El Tribuno publicó en marzo de este año una primera nota sobre las necesidades del comedor de barrio La Lonja, en San Lorenzo. A partir de ese momento, la historia de los niños que almorzaban en el piso -por falta de instalaciones y materiales necesarios- movilizó el corazón de decenas de salteños que, con sus donaciones, cambiaron la realidad de los pequeños. Hoy, en el comedor “Jesús te ama” almuerzan alrededor de cien niños, como debe ser: bajo un techo seguro, en un ambiente cálido y sobre una mesa tendida.
Nosotros
también queremos hacer mucho lío El año 2013 se va pero nos deja una mirada nueva, diferente y esperanzadora sobre el mundo. Existe una opinión casi unánime sobre que este fue el año del papa Francisco. Los argentinos todavía sentimos la emoción de aquel día del cónclave de marzo cuando la institución más sólida de la historia, la Iglesia Católica, eligió para conducirla a ese argentino, porteño, muchos dicen que peronista, y entusiasta hincha de San Lorenzo. Pero en cada día de los nueve meses que siguieron, Francisco conmovió al mundo con gestos que convocaron a todos, y especialmente al clero, a vivir con humildad, a subordinar el poder al amor y a colocar en el centro de los valores a la persona humana, cualquiera sea su condición social, étnica, religiosa o sexual. Ese hombre no promete una revolución sino que nos invita a “hacer lío”. Es decir, a dejar de lado los acartonamientos, salir del claustro y vivir con autenticidad. Un mensaje que impacta en creyentes y no creyentes.
Con Francisco, la Iglesia sigue sostenida en los mismos valores, pero el Jefe exige que se los viva con la autenticidad de su origen. La mirada política del Papa argentino le permitió además asumir un protagonismo decisivo, tanto en las gestiones por la paz en Siria como las advertencias sobre la necesidad de humanizar la economía, que son escuchadas con atención por las grande potencias. Aunque el Vaticano no tiene industria ni milicias, Francisco es considerado uno de los hombres más poderosos del mundo, junto con el presidente ruso Vladimir Putin, el norteamericano Barack Obama y el secretario general del Partido Comunista chino,Xi Jinping. Su fuerza es la de los valores. En 2013 también murió Nelson Mandela y el mundo le rindió un homenaje conmovedor que coloca al líder de la lucha contra la segregación racial en el lugar de los grandes estadistas del siglo XX y de la historia. Mandela solo fue presidente de su país durante cinco años, pero transformó a Sudáfrica e iluminó al planeta. Es difícil describir los niveles de violencia social que existieron en Sudáfrica durante más de un siglo, que incluyeron la discriminación y la feroz humillación a las personas de raza negra. Mandela, que era abogado y político, pasó 27 años en prisión. Desde allí, su sacrificio le mereció el reconocimiento del mundo entero. Mandela salió de la cárcel y se dedicó a compartir con los que habían sido sus carceleros la construcción de una Sudáfrica sin “apartheid”. En sus funerales, quizá sin proponérselo, Ba-
rack Obama y Raúl Castro, líderes de dos países enemistados desde hace medio siglo, le rindieron el más significativo de los homenajes al estrechar sus manos. Pasaron muchas otras cosas en 2013. Argentina vivió una maratón de elecciones y recibe el 2014 con poca luz y mucha inflación. Por el cepo la gente viaja menos al exterior, pero viaja, y el turismo interno sigue creciendo. En Salta, la pobreza, el desempleo, el narcotráfico y la violencia de género siguen siendo grandes y dramáticas asignaturas pendientes. Por eso El Tribuno trata de construir un espacio donde las personas puedan expresarse y exponer sus problemas, y donde quienes pueden colaborar para resolverlo encuentren cómo tender su mano. El comedor de La Lonja, en Atocha, donde los chicos comían sentados en el suelo, fue noticia con repercusión internacional. Hoy, gracias a las manos generosas, ese comedor transformado es un orgullo para el barrio y una bendición para mucha gente. Nos toca vivir en un mundo en plena transformación y la gran expectativa para este 2014, que ya llega, está puesta en saber si los argentinos, y los salteños en particular, seremos capaces de percibir con lucidez cuáles son los cambios de rumbo que el tiempo nos impone y qué tienen que ver con la economía, la política, la tecnología, pero sobre todo con los grandes valores. Nosotros también queremos hacer lío. Queremos vivir el verdadero al cance de la invitación del Papa y tratar de ponerla en práctica,para bien de todos.
EL STAFF Edición: Fernanda Abad, Verónica Casasola y Carina Costello. Diseño gráfico y Diagramación : Diego M. Broglio.
Edición fotográfica: Víctor Contreras, Ricardo Paz y José Serrudo. Ilustraciones: José Serrudo y Luis Gorosito.
Armado: Diego M. Broglio y Marcelo Gauna.
Con movimientos en el Gabinete hubo cambios de aire en la Casa Rosada B
HUGO KRASNOBRODA El Tribuno
Oxigenación en lo político, nuevos roles en lo Ejecutivo y un lavado de cara en lo comunicacional. Esas fueron las tres premisas básicas que buscó Cristina, apenas recuperada de su largo reposo, al cambiar a cuatro de sus principales ministros del Gabinete. Todo ocurría a mediados de noviembre, dos semanas después de una dura derrota electoral del kirchnerismo en las legislativas del 27 de octubre. La incorporación de Jorge Capitanich como nuevo hombre fuerte hacía prever que venían nuevos tiempos en el Gobierno. Nunca antes un jefe de Gabinete había tenido la exposición que se le permitió al chaqueño, quien seguramente será candidato a presidente por el kirchnerismo en 2015. Si a eso se le sumaba la consolidación de Axel Kicillof en el ministerio de Economía, profundizada por el reemplazo de César Fábrega por Mercedes Marcó del Pont en el Banco Central, todo indicaba que habría modificaciones de fondo en la estructura política del oficialismo por primera vez en años. Los nuevos ministros, a los que se le sumó el flamante titular de Agricultura
Carlos Casamiquela, le hicieron recuperar rápidamente la iniciativa política al Gobierno, vapuleado por la falta de conducción derivada de la licencia de Cristina y del golpe en las urnas de días atrás. Sin embargo, la carta más fuerte de la mandataria -quien dio solo dos discursos en más de un mes- aún no había llegado. Cuando nadie lo esperaba, el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro anunció que Guillermo Moreno, el hombre más polémico del Gobierno, había presentado su renuncia. La sensación de que algo se había roto en el kirchnerismo revoloteaba por todos lados. El prepotente exsecretario de Comercio Interior, luego reemplazado por el kicillofista Augusto Costa, había sido amo y señor durante distintas gestiones en el Palacio de Hacienda. El hecho de que Moreno y sus fracasadas recetas no estén más en el Gobierno presuponía que nuevas políticas iban a empezar a aplicarse. La inflación estaba por las nubes, la crisis energética ya daba señales de agotamiento y las reservas del Banco Central se desilachaban a diario. Pese a ese complejo cuadro de situación, la Casa Rosada optó por tomar
medidas aisladas, entre las que se destacó el desconocido acuerdo con Repsol. Los controles de precios volvieron a ser una política oficial y los inspectores “populares” se transformaron en una especie de policía ciudadana. Esa misma receta había usado sin éxito Moreno en reiteradas ocasiones para tratar de bajar la inflación. Al tanto de que las comparaciones estarían a la orden del día, el Gobierno trató de distinguir este acuerdo de precios de los anteriores argumentando que en esta ocasión era “voluntario”. Otra cosa no cambió desde los tiempos de Moreno: la palabra inflación sigue sin escucharse en boca de ningún funcionario nacional. La seguridad, una de las grandes falencias del kirchnerismo, también recibiría cambios en el frenético diciembre. La camporista María Cecilia Rodríguez juró como nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Arturo Puricelli. Aquí pasó lo mismo que en el área económica: cambiaron las cabezas pero no las políticas. Sergio Berni sigue siendo el verdadero titular de la lucha contra el delito, pero Cristina necesitaba mostrar que la inseguridad estaba entre sus preocupaciones.
En 2013, los argentinos le hicieron un fuerte llamado de atención al kirchnerismo
Los comicios legislativos de 2013, donde el setenta por ciento de la gente votó en contra del Gobierno, ratificaron la mayoría parlamentaria del kirchnerismo para los próximos años, pero dejaron a Cristina Fernández de Kirchner sin chances de re-reelección y a varios postulantes opositores muy bien colocados de cara a las presidenciables de 2015. Se posicionaron Sergio Massa, Gabriela Michetti, Hermes Binner, Juan Schiaretti y Julio Cobos.
Una vez más, Salta rezagada en el reparto La coparticipación volvió a ser motivo de pulseada entre Salta y la Nación y, una vez más, nuestra provincia quedó rezagada en el reparto de recursos. A lo largo de 2014, Salta recibirá $190 millones menos de los que le habían prometido hace un año. De acuerdo al presupuesto nacional de 2014, a la provincia le corresponden 345,4 millones, cifra sustancialmente más baja) que los $536 que el Congreso Nacional había aprobado para los salteños en 2013.
La salud de Cristina mantuvo al país en vilo El “hematoma subdural crónico” que se le diagnosticó a la presidenta este año, y que derivó en una compleja cirugía, la obligó a estar más de 45 días en inactividad. Desde que asumió Cristina, en 2007, atravesó varios problemas de salud.
EL PANORAMA H EL KIRCHNERISMO PERDIÓ EN LOS DISTRITOS GRANDES Y LA OPOSICIÓN REVALORIZÓ A VARIOS CANDIDATOS DE CARA A LAS PRESIDENCIALES DE 2015. ES EL CASO DE SERGIO MASSA.
B
HUGO KRASNOBRODA El Tribuno
La ley de medios fue declarada constitucional, hubo revueltas policiales con once muertos, cambió medio Gabinete, se acordó con Repsol y volvieron los acuerdos de precios. La política argentina es tan dinámica que parece que hubieran pasado años desde las elecciones del 27 de octubre, pero solo transcurrieron dos meses. Los comicios legislativos, donde el setenta por ciento de la gente votó en contra del Gobierno, ratificaron la mayoría parlamentaria del kirchnerismo para los próximos años, pero dejaron a Cristina sin chances de rereelección y a varios postulantes opositores muy bien colocados de cara a las presidenciables de 2015. La rotundas victorias de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires, de Gabriela Michetti en la Capital, de Hermes Binner en Santa Fe, de Juan Schiaretti en Córdoba y de Julio Cobos en Mendoza fueron el preludio de un nuevo reacomodamiento político en la Argentina. El oficialismo no solo perdió en todos los distritos grandes del país, sino que cayó derrotado en otros más chicos donde tradicionalmente era muy fuerte. Ese fue el caso de Jujuy, La Rioja, Chubut, Santa Cruz y Catamarca, entre otras provincias. Luego de esa elección, en la que la presidenta no intervino por estar recuperándose de una operación craneal, la Casa Rosada dejó de utilizar
Las elecciones 2013 cambiaron el mapa político del país
un cliché muy repetido durante los últimos años para justificar muchas de sus medidas: “Tenemos el 54 por ciento de los votos”. Ese porcentaje conseguido en 2011 cayó casi treinta puntos, al compás de un deterioro de la imagen positiva de la gestión que no fue trasladado del todo a la aceptación de Cristina, que aún goza de índices aceptables ante la opinión pública. La inseguridad y la inflación fueron los dos temas predominantes en la campaña electoral hacia las primarias de agosto y hacia las generales de octubre. Ambos venían siendo fuertemente minimizados por la Casa Rosada pese a que en todas las encuestas aparecían en el primer lugar de las preocupaciones ciudadanas. Tras la derrota en las primarias, Cristina aumentó el mínimo no imponible de Ganancias y trasladó a buena parte de los gendarmes que estaban en las fronteras para custodiar las calles del conurbano bonaerense.
Pese a eso, la derrota de Martín Insaurralde en Buenos Aires fue aún mayor en octubre que en agosto: evidentemente, la ciudadanía interpretó que las últimas medidas eran electoralistas y que no formaban parte de la agenda real del Gobierno. Sin ir más lejos, la presidenta había dicho antes de las primarias que subir el piso de Ganancias como reclamaban los gremios y la oposición “desfinanciaría” al Estado nacional, pero cuando lo hizo no ocurrió nada de eso, lo que fue leído por la sociedad como un reconocimiento de que pudo haberse hecho antes. Tras las elecciones, comenzó rápidamente la lucha por la sucesión presidencial. En el oficialismo comenzó a levantar el perfil Jorge Capitanich, designado en noviembre como jefe de Gabinete, y también Florencio Randazzo, metido exclusivamente en la difícil tarea de mejorar el transporte público de pasajeros. Daniel Scioli, el obediente gobernador bonaerense,
pareció haber perdido terrero en las filas oficialistas pese a haberse puesto la campaña de octubre al hombro. La designación de Capitanich, quien había sacado más del sesenta por ciento de los votos en Chaco, pareció ser la prueba definitiva de que Cristina no elegirá al exmotonauta como su sucesor. Scioli, al igual que siempre, no rompió ni un milímetro su alineamiento con Cristina. En la oposición, el actual diputado Sergio Massa quedó colocado como el peronista no kirchnerista con más chances de llegar a la Casa Rosada. Si bien su Frente Renovador es básicamente bonaerense, el massismo consiguió aliados de peso como Mario das Neves en Chubut, Carlos Reutemann en Santa Fe, Roberto Lavagna en Capital y varios sindicalistas como Héctor Daer y posteriormente Hugo Moyano. Massa deberá a partir de ahora trazarse una estrategia destinada a no perder la iniciativa política y poder conservar los millones de vo-
tos que consiguió hace dos meses. El socialismo fue otro de los grandes ganadores de octubre. Binner consiguió una abultada victoria en su provincia y seguramente disputará una interna abierta con los candidatos del radicalismo para ver quién será la cabeza del espacio progresista no peronista en 2015. Si bien las encuestas lo dan hoy bastante detrás de Massa, Scioli y Macri, Binner sabe que una dispersión de los votos peronistas puede dejarlo con buenas chances de entrar a un ballotage. Contra Binner seguramente disputarán un PASO los candidatos radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, ambos mendocinos. La UCR logró recuperarse en varios distritos donde estaba débil y reposicionarse así como una alternativa viable para 2015 pero deberá sortear las mismas dificultades que tuvo siempre. Sus internas. Sanz es ahora titular del partido y Cobos no logró convertirse en jefe de bloque radical en Diputados. Esa disputa entre ambos promete traer más cola durante el año que empieza. Otra candidatura presidencial que salió fortalecida de octubre es la de Mauricio Macri. El jefe de gobierno porteño se lanzó a la lucha por la presidencia la misma noche en que Michetti ganó cómoda las elecciones en la Capital. La gran apuesta de Macri es polarizar la elección con el kirchnerismo e imponerse en una eventual segunda vuelta.
La salud de Cristina, una preocupación recurrente B
DANIELA GUTIÉRREZ El Tribuno
Al igual que en 2012, la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo en vilo al país. Como un baldazo de agua fría cayó en la sociedad argentina, el sorpresivo anuncio de que tras unos estudios supuestamente programados en la Fundación Favaloro, se había detectado que la mandataria tenía un “hematoma subdural crónico”. El mismo habría derivado de un golpe en la cabeza sufrido en agosto, y del que no se informó en ese momento. Estuvo más de 45 días de reposo y su vuelta a las actividades representó, sin lugar a dudas, el mayor vuelco político que tuvo el Gobierno en más de una década. Padecimientos anteriores Desde que asumió la presidencia en 2007,varios problemas de salud aquejaron a la mandataria, entre ellos frecuentes lipotimias, que la obligaron a suspender varios viajes al exterior.Y a comienzos de 2012, la jefa de Estado fue operada de la tiroides por un supuesto cáncer, que luego de la intervención quirúrgica se comprobó que no existía. Al hermetismo que rodeó el tema del golpe en la cabeza, se sumaron los escuetos informes del vocero presidencial,Alfredo Scocimarro, que largaba en cuentagotas la información sobre el estado de salud presidencial. Los estudios en la Favaloro se hicieron el 5 de octubre y esa noche la Presidenta volvió a la residencia de Olivos, bajo un estricto control médico. No obstante, un día después, la mandataria sufrió un hormigueo en su brazo izquierdo y esto precipitó la intervención quirúrgica que se concretó finalmente el 8 de octubre. Desde el día anterior, militantes y público en general se acercaron a la mencionada Fundación para expresar su apoyo. Un dato a destacar: el salteño Javier Zalazar fue uno de los médicos que operó a Cristina. La solidaridad de sus pares
latinoamericanos, y de otros mandatarios como el presidente de EEUU Barack Obama, no se hicieron esperar. Cerco informativo Paralelamente, y para seguir al pie de la letra la recomendación de los médicos de que Cristina debía guardar un estricto reposo, sus hijos Máximo y Florencia, así como sus más fieles seguidores: Carlos Zaninni (secretario Legal y Técnico) y Oscar Parrilli (secretario General de la Presidencia) establecieron un rígido cerco informativo alrededor de la Presidenta. Mientras tanto, Amado Boudou, asumía una deslúcida presidencia interina envuelto en sospechas de corrupción y relegado a un evidente segundo plano.A esto se sumaron todo tipo de especulaciones sobre si Cristina volvía o no,cuándo y cómo lo haría. El regreso Finalmente, el pasado 18 de noviembre,la mandataria retomó sus funciones. Lo hizo a través de una filmación realizada por su hija Florencia, quien estudia cine y que fue subida a la red social Twitter. En el mensaje grabado, de unos 7 minutos, la Presidenta reconoció que pasó por “momentos difíciles”, que una operación en la cabeza, surgida de un día para otro, siempre es algo que causa preocupación, y bromeó “la capocha es la capocha,como decía mi abuelo”. Muy distendida y relajada, haciendo abandono parcial del luto que lleva desde la muerte de Néstor Kirchner -ocurrida en octubre de 2010- la jefa de Estado contó que recibió el saludo de mucha gente y numerosos regalos. Entre ellos, una flores enviadas por Hebe de Bonafini, un pingüino de peluche gigante de un estudiante y un perro raza mucuchies (promesa del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez) al que bautizó Simón, en homenaje al Libertador Simón Bolívar. Pese a todos los rumores,la mandataria no hizo anuncios políticos durante su retorno. Un rato más tarde, Scocimarro anunció fuertes cambios en el Gabinete nacional, pero eso ya es otra historia.
B
CEFERINO REATO
El hecho político más destacado del año que se va es que el Gobierno cambió desde la derrota y la necesidad. Tanto tuvo que cambiar que la Presidenta dejó el largo luto que llevaba por la muerte de su marido y, al menos por ahora, se recluyó en la residencia de Olivos dejando a la Casa Rosada como el escenario principal del dinámico jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Claro que habrá que ver la intensidad y duración del cambio. Pero lo cierto es que Cristina Kirchner reaccionó de esta manera a un combo de circunstancias adversas formado por la derrota electoral en las primarias y las legislativas, y la enfermedad en su cabeza. El golpe que más conmovió al oficialismo, y también a la sociedad en su conjunto, fue la derrota en las internas simultáneas, en agosto. No porque no se esperara el triunfo opositor en los grandes distritos, incluido Buenos Aires. Los votos Lo que más llamó la atención fue la magnitud del drenaje de votos oficialistas y su pobre desempeño en provincias como Jujuy, La Rioja, Catamarca, Chubut, Santa Cruz y también Salta. “El golpe que más conmovió al oficialismo fue la derrota en las internas simultáneas, en agosto”.
Este resultado marcó el tono de la campaña para las elecciones de medio término, en octubre, que comenzó muy tarde porque tanto el oficialismo como la oposición comprendieron que la suerte del proyecto número uno de Cristina ya había quedado sellada: otra reelección en 2015 era imposible porque no podía imponer una reforma constitucional y porque un elemento decisivo- aparecían ya posibles herederos en el propio peronismo. Dolencias Otra decepción política para el kirchnerismo fue la nueva enfermedad de Cristina, que la obligó a delegar el mando en Amado Boudou. El vicepresidente quiso ponerle onda a su nueva tarea, pero no lo logró: es el político con peor imagen por las denuncias en su contra por supuestos delitos de corrupción y genera recelo en el entorno de Cristina. Luego de la derrota del 27 de octubre, Cristina movió sus fichas.
Giro de Cristina en busca del mejor final
Por un lado, ascendió a uno de los kirchneristas que ganó, el chaqueño Capitanich, a la jefatura de Gabinete, la segunda autoridad administrativa del país; reconoció así que ella, por ahora, no está en condiciones de conducir la gestión cotidiana de los asuntos públicos. Con estilo El estilo K es súper concentrado y la Presidenta era, en realidad, el jefe de Gabinete. Era porque ahora ese lugar está ocupado por otra persona, que está imponiendo un estilo distinto y que, además, se anotó entre los presidenciables del peronismo. Bien mirado, el nombramiento de Capitanich también implica o favorece una reacción, una toma de distancia, de los gobernadores del interior del peronismo frente a las candidaturas de los bonaerenses Daniel Scioli y Sergio Massa. En crecimiento Por otro lado, Axel Kicillof subió un escalón más y coronó al frente del ministerio de Economía. Entre Capitanich y Kicillof aceleraron el despido de una de las figuras más irritativas del Gobierno, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que fue enviado como agregado comercial a la embajada argentina en Italia. “Luego de la derrota del 27 de octubre, Cristina movió sus fichas. Ascendió a uno de los kirchneristas que ganó”.
Los cambios están dando lugar a una nueva política del Gobierno con relación a algunas áreas claves. Sin planes Todavía no aparece un plan económico para superar los problemas acumulados en los últimos tiempos, encabezados por la inflación. Pero asoman algunos retazos importantes que indican una nueva orientación, como el sorpresivo acuerdo para que la Argentina le pague a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF. La intención es volver al mundo para tomar deuda y, si se puede, atraer inversiones. Cristina comienza a transitar los últimos dos años de su Gobierno y quiere hacerlo de la mejor manera. No solo se trata de llegar al 2015 sin ninguna crisis relevante sino de volver al llano sin preocupaciones ni amenazas políticas o judiciales.
Salta, con poco dinero y muchas necesidades B
YAMILE ABRAHAM El Tribuno
Otra vez el reparto de los recursos nacionales no favoreció a Salta. A lo largo de este 2014, la Provincia recibirá $190 millones menos de los que le habían prometido hace un año. De acuerdo al Presupuesto nacional 2014, a Salta le corresponden 345,4 millones, pero esa cifra es sustancialmente más baja (36% para ser precisos) que los $536 que el Congreso Nacional había aprobado cuando votó las previsiones de 2013. También es inferior a los $366 millones que recibió este año para obras públicas. Medida la coparticipación en términos de inversión por habitante, Salta volvió a quedar entre las últimas. Por cada salteño, el Gobierno local recibirá de Nación unos $11.500, un monto bastante bajo si se tiene en cuenta la media nacional que es de $17.730. Peor si se compara los $11.500 con lo que recibirá Capital Federal, que es ocho veces superior, o con Santa Cruz -la provincia de la presidenta Cristina Fernández- que supera en 2,4 veces a la inversión por habitante en Salta. Más allá del frío dinero Si la comparación numérica de los fondos nacionales que recibirá Salta el próximo año es elocuente sobre su postergación, la situación social de esta tierra gaucha pinta un cuadro casi dramático. En términos de desempleo, ocupa el segundo lugar en el país, con 9,3% de desocupados. Dentro del Noroeste argentino, encabeza la lista de desocupación: sobre un total de 74.000 personas que no tienen empleo en la región, en Salta vive el 36% (suman 27.000), mientras que en Tucumán reside el 28%, en Catamarca el 12%, en Santiago del Estero el 9%, en La Rioja el 5% y en Jujuy el 8%. Otro indicador demográfico muestra una pauta similar. Salta está entre las cinco provincias con mayor mortalidad infantil del país. Y la pobreza no le da respiro: en esta tierra gaucha de cada 10 menores de
17 años, casi 5 son pobres. En el ránking nacional está sólo por encima de Chaco, donde 7 de cada 10 menores vive en hogares a los que no les alcanzan los ingresos para vivir dignamente. Polémica por las obras El Gobierno nacional dio a conocer a cuenta gotas el presupuesto de 2014. En la primera presentación, al revisar el listado de las obras que pagará en Salta, la autopista de la ruta nacional 50 entre Pichanal y Orán. La ampliación de esta ruta (hoy de dos trochas, que pasará a tener cuatro carriles) ya lleva seis años de retraso con lo cual apenas se conocieron los primeros datos de las previsiones económicas nacionales se desató la polémica. No es para menos, en ese tramo de 25 kilómetros murió casi el 10 por ciento de las personas fallecidas en accidentes de tránsito en la provincia. Casi una semana después, el Gobierno nacional dio a conocer nuevas planillas del Presupuesto 2014 donde sí figura la nueva autopista, pero en el listado de obras anuales, cuando antes figuraba entre las plurianuales. El único aliciente es que la promesa oficial es terminarla en septiembre del próximo año. La autopista Orán - Pichanal es la segunda ruta más mortal en el mapa salteño, después del tramo de la 34/9 entre Metán y Rosario de la Frontera. En este último caso no está prevista su ampliación, ya que actualmente es una cinta asfáltica de apenas 7 metros de ancho, por donde circulan por día miles y miles de vehículos, un alto porcentaje de ellos son camiones de transporte de carga. Para los habitantes del Valle Calchaquí y del Valle de Lerma, el presupuesto 2014 tampoco les trajo buenas nuevas. Se asignaron $1,8 millones para los desagües de la ruta nacional 68 entre Cerrillos y El Carril, cuando la obra cuesta $44,6 millones. Las lluvias de este verano seguirán cortando el tránsito y dejando varados largas filas de autos.
EN OBRAS H TRABAJADORES SOBRE LA RUTA 50.
SOSPECHAS H AL MILITAR LO ACUSAN DE SECUESTRO EXTORSIVO, PERO EN 1987 SE ENFRENTÓ A MILITARES INSURRECTOS.
César Milani, una designación polémica, plagada de objeciones B
MARIO PEIRO El Tribuno
César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani es uno más de los funcionarios kirchneristas al que la oposición “expulgó” en busca de errores para, de esta manera, dejar sin efecto su nombramiento. Milani fue el elegido por la administración encabezada por la presidenta Cristina Fernández para hacerse cargo del Ejército argentino, pero según las denuncias no pertenecía a los “Santos”, y ni tampoco el “Corazón de Jesús” intervino en las denuncias cuando se trató el pliego de su ascenso a teniente general. Es que Milani, un cordobés que fue designado el 3 de julio de 2013 como jefe del Estado Mayor conjunto del Ejército, fue denunciado por varias causas. En 2012 fue centro de un polémico debate durante la discusión de su
EL GRAN ASCENSO H MILANI Y LA PRESIDENTA, EN LA CEREMONIA DE SU DESIGNACIÓN COMO JEFE DEL EJÉRCITO ARGENTINO.
ascenso al grado de general de división, período durante el cual se lo acusó de haber formado parte del grupo de los “Carapintadas” que en la Semana Santa de 1987 inició una sublevación y que logró desactivar el expresidente Raúl Alfonsín. En ese entonces, el Centro de Estudios Legales y Sociales señaló que tras revisar una nómina de militares que participaron en los alzamientos, elaborada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Milani no intervino en dichas asonadas. Mientras que el Ministerio de Defensa afirmó que hay imágenes televisas en las que aparentemente Milani se estaría enfrentando a los militares insurrectos, desde algunos medios de prensa y algunos políticos de oposición sostuvieron que en el legajo de Milani consta que, luego de que se sofocó dicha asonada militar, éste recibió una sanción de ocho días de arresto por no cumplir órdenes de un superior, hecho que fue interpretado como “adhesión pasiva”a dicha sublevación. Pero en el invierno de 2013, fue designado en el Ejército reemplazando al teniente general (R) Luis Pozzi, en el marco de una renovación de las cúpulas de las Fuerzas Armadas, que incluyó el relevo del titular de la Armada, almirante (R) Daniel Martín por el del contralmirante Gastón Erice y del titular de la Fuerza Aérea, brigadier general (R) Normando Costantino por el brigadier mayor Mario Callejo. Sin embargo, las novedades acerca del futuro del general cristinista podrían venir desde el frente judicial, ya que es investigado por jueces federales de La Rioja y de Tucumán por presuntas violaciones a los derechos humanos.Y el juez federal porteño Daniel Rafecas lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito. Según se supo, en marzo de 1977, fueron detenidos en La Rioja por un grupo de tareas del Ejército, Ramón Olivera y su padre, Alfredo Olivera. Entre los militares responsables del operativo, se encontraba, presuntamente, el subteniente César Milani. Ramón Olivera era un dibujante técnico que hacía “trabajos sociales” junto al asesinado obispo Enrique Angelelli. Dos días antes, el Ejército secuestró al papá de Olivera, como forma de presionarlo para que se entregue. Ya en 1984, Olivera había denunciado a Milani por su detención ilegal ante la Comisión de Derechos Humanos de La Rioja. Es que, por casualidad, mientras estaba detenido Olivera se enteró de la identidad de su interrogador: “Milani me decía en la sala del juzgado que me habían cortado la carrera de subversivo”, declaró el denunciante. Después lo involucrarían en la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo, ocurrida en la localidad tucumana de Monteros, en junio de 1976.
B
KARINA VADAMAR El Tribuno
Hace apenas dos meses, y solo dos días después del triunfo opositor en las elecciones de octubre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la constitucionalidad de la ley de medios. Cuatro años pasaron desde que el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en marzo de 2009, y desde que la norma fue aprobada, promulgada y publicada en el Boletín Oficial, en octubre de ese mismo año. La idea de la mandataria era sustituir el decreto ley 22285 de Radiodifusión, creada por la dictadura militar en 1980. Pero al poco tiempo comenzaron los reclamos del Grupo Clarín y la presentación de una serie de medidas cautelares que dilató la aplicación de la normativa hasta octubre pasado, cuando los jueces del máximo tribunal fallaron a favor del Gobierno nacional (el salteño Carlos Fayt votó en contra), desechando los pedidos de inconstitucionalidad planteada por ese medio para los artículos 41, 45, 48 y 161. El enfrentamiento se dio en los tribunales y en los medios, y la cuestión de fondo se fue dilatando. El 15 de diciembre de ese año el juez Edmundo Carbone dictó una medida cautelar a favor de Clarín y dejó en suspenso la obligación de desprenderse de algunas licencias para adecuarse a la norma. La dilatación de la medida cautelar hizo que el 22 de mayo de 2012, la Corte Suprema ponga el 7 de diciembre de ese mismo año como límite a la cautelar presentada por Clarín. El 7D comenzó a sonar fuerte y fue usado por los seguidores del oficialismo para golpear mediáticamente al grupo periodístico que dirige Ernestina Herrera de Noble. En este tironeo, y ante la proximidad del plazo de vencimiento, Clarín intentó conseguir más tiempo
Finalmente, la Corte validó la ley de medios
EL TITULAR DE AFSCA, MARTIN SABBATELLA, NOTIFICA AL GRUPO CLARIN DE LA TRANSFERENCIA DE OFICIO DE LA LEY.
con otra cautelar que fue rechazada por “inadmisible”. Un día antes del 7 de diciembre los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal extendieron el pedido del grupo hasta el fallo definitivo. En julio de este año, la Corte giró la causa a la Procuración General de la Nación para que su titular, Alejandra Gils Carbó, opinara sobre el proceso. La funcionaria se pronun-
ció a favor de la constitucionalidad de la ley y sugirió a los jueces que hicieran lo mismo. Fue así que el 28 y 29 de agosto pasado, el Tribunal realizó una audiencia pública para escuchar los argumentos de las partes tras lo cual decidió declararla constitucional. El fallo, de 392 páginas, fue firmado por todos los jueces, aunque no hubo unanimidad de criterio. Ri-
cardo Lorenzetti, Eugenio Zaffaroni, Enrique Petracchi, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay votaron a favor de la constitucionalidad general‘ de la ley de medios. El argumento central de los magistrados que votaron a favor fue que la norma ‘es constitucional, porque es una facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportuni-
dad no es materia de análisis de los jueces‘. ‘Se trata de fortalecer una democracia deliberativa, en la que todos puedan, en un plano de igualdad, expresar sus opiniones y en la que no pueden admitirse voces predominantes‘, apunta el fallo. Y agrega que la ley es coherente ‘con la libertad de expresión y el derecho de los consumidores a la información‘. Fayt consideró, en cambio, que ‘una restricción que afecte económicamente a la empresa periodística, es una afectación a la libertad de expresión‘. La Corte advirtió que deben protegerse los derechos de propiedad de los licenciatarios, reclamó políticas transparentes de subsidios y publicidad oficial y señaló que ‘los medios públicos no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de Gobierno‘. ‘La ley y su propósito de lograr pluralidad y diversidad en los medios masivos de comunicación perdería sentido sin la existencia de políticas públicas transparentes en materia de publicidad oficial‘, indica el fallo. Y añade que para ‘la aplicación de la ley deben respetarse la igualdad de trato tanto en la adjudicación como en la revocación de licencias, no discriminar sobre la base de opiniones disidentes, ajustarse a los requerimientos del debido proceso en todas sus decisiones y garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso de información plural‘. Ante ese panorama, Clarín presentó en noviembre un plan voluntario a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) para adecuarse a la ley: de acuerdo a su propuesta, quedaría dividido en seis unidades empresariales que se repartirían las licencias y podrían asociarse. Una propuesta similar hizo el grupo Vila-Manzano. Ahora Martín Sabbatella, presidente del Afsca, tiene poco menos de 120 días para analizar el plan. Si se aprueba la presentación del multimedio, habrá 6 meses para ejecutar las transferencias. Hasta entonces, este final sigue abierto.
La tragedia enlutó a Rosario La mayor tragedia en la historia de la ciudad de Rosario ocurrió en la mañana del 6 de agosto de 2013, cuando explotó un edificio céntrico a raíz de una pérdida de gas, que causó 22 víctimas fatales, más de 70 heridos y cuantiosos daños materiales. A cinco meses del siniestro que enlutó a esta ciudad del sur de Santa Fe, los familiares de las víctimas continúan exigiendo justicia y que se determine quiénes son los culpables del siniestro ocurrido en el edificio de 9 pisos de Salta 2141, que tras la explosión se derrumbó.
La causa penal que se tramita en el Juzgado de Instrucción 10 de Rosario, a cargo de Irma Patricia Bilotta, está caratulada como estrago culposo agravado por las muertes que causó el estallido. En la causa hay al menos 11 imputados: cinco son empleados de Litoral Gas, tres de la administradora del edificio, los gasistas Carlos García y su ayudante Pablo Miño, que trabajaban en el lugar al momento de la explosión y un profesional que también hizo arreglos los días previos al estallido. Entre los empleados jerárquicos de
la empresa está la gerenta del Departamento Técnico de Litoral Gas, Viviana Leegstra, a quien se la acusa de “no ejercer el debido control sobre las funciones delegadas a Claudio Tonucci (jefe del departamento redes domiciliarias), y de éste sobre los inspectores Gerardo Bolaños, Luis Curaba y Guillermo Oller. Hace pocos días, Litoral Gas realizó una oferta monetaria a los familiares de las víctimas que murieron en la explosión, a cambio de que desistan de la acción penal, lo que causó un profundo malestar.
DESPLOMADO H LOS RESTOS DEL EDIFICIO DE 9 PISOS DONDE EXPLOTO LA CALDERA.
Fallido intento del Ejecutivo de someter al Poder Judicial B
JOSE ARMANDO FREZZE El Tribuno
Las agresiones del Poder Ejecutivo Nacional a tribunales y a jueces, Corte Suprema incluida, fueron una constante en la “década ganada”. Menoscabarlos exigió una tarea que cumplieron además funcionarios, medios de comunicación oficialistas y, en el inicio del 2013, cuando todavía estaba fresca la derrota sufrida por Cristina Kirchner al querer imponer al sumiso pero impresentable Daniel Reposo como Procurador General de la Nación, de la embestida verbal se pasó a la histriónica. Así, la presidenta inició una interminable serie de agraviantes mensajes por Twitter y sus ministros los repitieron en reportajes y discursos. El momento más álgido se alcanzó el 1 de marzo, en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. En esa oportunidad, la presidenta acusó a la justicia de corporativa y anticipó que propondría un paquete de leyes para democratizarla. El anuncio se materializó en abril con media docena de proyectos, que en verdad no aportaron novedad ninguna. La mayoría correspondían a temas insertos en una reforma judicial iniciada hace dos décadas y que aún está en proceso: el Consejo de la Magistratura, las tecnologías informáticas, el Centro de Información Judicial, los juicios orales, la mediación y el arbitraje, eran herramientas que ya existían. Lo que no remitió, lamentablemente, fue un proyecto de política pública judicial de largo plazo, orientado a aumentar la eficiencia de la actividad tribunalicia. Sólo el proyecto para modificar la ley del Consejo de la Magistratura resultaba importante pero desde lo político, dada su finalidad inocultable: lograr el control de ese órgano para someter a la administración de justicia a la voluntad del Poder Ejecutivo. Por esa razón fue rechazado y criticado por los foros académicos, los colegios de abogados, las asociaciones civiles que nuclean a los jueces e incluso por la Relatoría Especial para la Independencia de Magistrados de las Naciones Unidas. Convertido en ley por la mayoría automática que existía en el Congreso Nacional -que incluyó a varios legisladores salteños- su promulgación originó innumerables acciones de inconstitucionalidad en
CORTE SUPREMA H DECLARO INCONSTITUCIONAL EL INTENTO DE MODIFICAR LA LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.
SUMANDO PODERES H PABLO LOPEZ VIÑALS JURA COMO PROCURADOR GENERAL DE LA PROVINCIA.
su contra. En junio, un fallo de la Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional con el voto de seis de sus miembros, originando otro revés para a los intentos gubernamentales para someter al Poder Judicial. El ministro Eugenio Zaffaroni, el más cercano al oficialismo, votó en solitaria disidencia; no obstante hizo una fuerte defensa de los valores de
los jueces argentinos. En uno de los considerandos, al analizar las presiones eventuales que pudieran tener aquellos dijo textualmente: “Esto es inevitable en cualquier estructura, pero es propio del profesionalismo de los magistrados poder decidir conforme a su conciencia y a su saber. En este sentido puede considerarse que ha sido ejemplar la conducta de la amplia mayoría de la ma-
gistratura argentina y no cabe pensar que esta conducta tradicional se altere en el futuro”. Zaffaroni contradecía en el fallo los reiterados agravios gubernamentales hechos al Poder Judicial como institución, y realizó una contundente y sólida defensa de todos los jueces de todos los fueros, incluyendo las magistraturas provinciales. Alegato tan claro no se escuchó
durante el 2013 en Salta de ningún estamento, poder u órgano relacionado con la actividad judicial ni tampoco del Poder Ejecutivo. Sólo hubo un par de declaraciones formuladas por el Colegio de Abogados de la provincia. La sentencia de la Corte fue criticada por “Justicia Legítima”, agrupación de magistrados kirchneristas motorizados por la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó. La agrupación realizó un acto frente al edificio de Tribunales, a fines de junio, rechazando el fallo y realizando una lamentable parodia en contra del Ministro Fayt, en razón de su avanzada edad. En octubre los resultados de las elecciones nacionales demostraron que la ciudadanía había elegido un modelo político distinto del vigente, eligiendo candidatos que aseguraran el retorno a la calidad institucional y al equilibrio de poderes, en lugar del actual unicato autoritario. En Salta el intento de someter al Poder Judicial el gobernador Juan Manuel Urtubey lo ejecuta con el auxilio de la Legislatura, facilitándole al Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, el ejercicio de poderes cada vez más extensos, mediante leyes inconexas. O permitiendo que ejerza al mismo tiempo la dirección de la acusación fiscal en forma simultánea con la jefatura de la defensa pública, o sea que al mismo tiempo, y cobrando el sobresueldo que marca el reglamento, actúe como Procurador General y como Defensor General de la Provincia en simultáneo, esquizofrenia jurídica que intenta una disociación funcional imposible. Durante este año, sólo el Colegio de Abogados de la provincia ha marcado los errores legislativos que empoderan al Procurador cada vez más en la administración de justicia, y también los errores de aquel en sus resoluciones. Por el contrario la Corte de la Provincia y la asociación civil que nuclea a la mayoría de los integrantes del Ministerio Público y del Poder Judicial, como es el Colegio de Magistrados, han mantenido un llamativo silencio, fundado tal vez en las razones que esa entidad comunicó a fines del año pasado a sus asociados, en la Circular 8 titulada “Tema Previsional”. Los resultados electorales en Salta también han marcado, como en la Nación, el deseo de castigar la falta de excelencia institucional.
DOLOR H EN JUNIO UN ACCIDENTE FERROVIARIO CONMOVIÓ A LOS PASAJEROS QUE TRANSITABAN POR LA ESTACIÓN CASTELAR.
Los trenes, “una deuda pendiente” B
DANIELA GUTIÉRREZ El Tribuno
El sistema ferroviario argentino se mueve entre luces rojas de alerta y su crisis es más que evidente. Tan es así que el propio ministro de Transporte, Florencio Randazzo, reconoció que el tema de los trenes es “una deuda pendiente”. Lo hizo el 15 de junio de 2013, dos días después del accidente protagonizado por una formación del Mitre que embistió a otra que se hallaba detenida cerca de la estación de Castelar. Tres personas murieron y 315 resultaron heridas producto de la violenta colisión. Lo ocurrido trajo inmediatamente a la memoria la denominada “Tragedia de Once”, ocurrida en febrero de 2012, protagonizada por el FFCC Sarmiento que chocó contra los andenes de la estación de Once dejando 51 muertos y 703 heridos.
Pese a las multimillonarias inversiones que se vienen realizando en el sistema ferroviario, unos 30 mil millones de pesos en la última década, es evidente que esos montos no se canalizaron a mejorar la seguridad ni la infraestructura. Esto se advierte diariamente en las quejas de los usuarios que dicen que viajan como “ganado”, o saliendo por las ventanillas, en vagones faltos de mantenimiento y con el temor siempre presente de saber si llegarán a destino, lo que ha llevado a una merma considerable del número de usuarios. La recurrencia de accidentes en las vías es cosa de todos los días y tres meses después del accidente de Castelar, el Gobierno anunció que los FFCC Mitre y Sarmiento pasaban a control del Estado. Además, informó que se concretó la compra de numerosos vagones a China para renovar las formaciones,
ENTRE HIERROS H LA MAQUINARIA RETORCITA EN CASTELAR.
que recién llegarán en 2014. No obstante, pese a estas medidas, la realidad volvió a golpear al Gobierno. El 19 de octubre, otra vez una formación del Sarmiento chocó contra el anden en la estación de Once dejando más de 80 heridos.Y pese a las
acusaciones cruzadas de las autoridades y los sindicalistas respecto de a quién se debía culpar, lo que quedó en evidencia es la imperiosa necesidad de implementar el sistema de frenado automático, que garantizará que la formación frenará sí o sí, al pasar una barrera o viajar a más
velocidad de la que corresponde. Frente a esto, el Gobierno anunció a comienzos de noviembre que los maquinistas serían sometidos a exámenes psicofísicos regularmente y que el sistema de frenado estaría disponible en febrero de 2014, justo a dos años de la tragedia de Once.
Al final, Grassi fue preso por abuso sexual El cura Julio César Grassi, que había sido encontrado culpable de abuso sexual y corrupción de menores en 2009, tras un proceso que empezó en 2002, fue finalmente preso este año y cumple su condena en el Penal de Campana, un hecho que “quebró el estancamiento en el que estaban las instituciones”. El Tribunal Oral Criminal (TOC 1) de Morón lo había condenado por los dos hechos de abuso y corrupción de menores denunciados por un joven, conocido como Gabriel, pero el cura fue a la cárcel recién cuatro años después de que terminara el juicio oral en 2009. “Todo el proceso fue una demostración de que las instituciones estaban estancadas. Comenzó en 2002, condenó al cura en 2009 y lo puso preso en 2013”, resumió Nora Schul-
man, titular del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional por los Derechos del Niño (Casacidn). Para Schulman, “se hizo justicia porque Grassi está preso. Esto no sólo alcanza a reparar el daño causado a las víctimas directas, además reivindica los derechos de otros chicos que sufren, ven vulnerados sus derechos y no tienen respuesta en las instituciones”. Desde el Comité que actuó como querellante en el juicio contra Grassi, su titular opinó que “lo que mantuvo en libertad a Grassi con una condena a 15 años de prisión por abuso sexual agravado (por el vínculo) y corrupción de menores (al estar al frente de una fundación que albergaba a niños con guarda judicial) fue en parte el apoyo de la Iglesia”.
CONDENA H JULIO GRASSI EL DÍA QUE SE PRESENTÓ ANTE LA JUSTICIA.