El universal 194

Page 1

www.eluniversalperu.blogspot.com AÑO III - Nº 194

POLÍTICA

03

Los escándalos que el Congreso debería evitar

Del 20 al 26 de Octubre 2013

PROHIBIDA SU VENTA

VIERNES

8-9

Viernes de liberación y poder

Edición Nacional 17,000 ejemplares


Mensajes de fe

02 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

Dios de milagros y prodigios Yo estaba meditando sobre este día en especial, El Día del Destrabe que será el 27 de octubre, día de cura, milagros, donde vamos a estar donando algo sublime, que representa al Señor Jesús, el Espíritu Santo. En la Palabra de Dios tenemos la conversación entre Dios y Abraham. “Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande. Y respondió Abram: Señor Jehová, ¿qué me darás, siendo así que ando sin hijo, y el mayordomo de mi casa es ese damasceno Eliezer? Dijo también Abram: Mira que no me has dado prole, y he aquí que será mi heredero un esclavo nacido en mi casa. Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo: No te heredará éste, sino un hijo tuyo será el que te heredará. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia”. (Génesis 15:2-5). Dios habló a través de una inspiración y esto despertó la fe de Abraham no temas, soy tu escudo porque él se quedó asombrado mediante la grandeza de Dios.

Abraham con apenas 318 hombres venció a los reyes que tenían cautivo a Lot, su sobrino. a quien lo rescató. Su fama iba a correr por toda la tierra y suscitaría envidia, él se quedó con miedo. Entonces Dios le hizo la promesa. El día 27 nosotros vamos a donar a las personas algo que irá a despertar la fe de ellas. Dios abrió la visión de Abraham cuando él miró los cielos y vió todas las estrellas, ahí él creyó y su fe trajo el beneficio para él, es eso que todos los que fueron tocados por el Espíritu Santo, juntamente con nosotros estaremos en este enorme trabajo en la búsqueda de los afligidos. Nosotros estamos buscando a los enfermos, a los afligidos, los que están cansados de sufrir. Milagros van acontecer, Dios va usar a todos sus siervos, que están llenos del Espíritu Santo y que a través de ellos Dios hará milagros, prodigios y señales. Dios nos ha dado paz, alegría y talento para que coloquemos como herramienta a Su disposición. En este día 27 será la concretización total, este día nosotros vamos darles algo que será como la visión que Abraham tuvo y usted verá lo que va a suceder.

DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Clodoaldo Pajuelo Chávez EDITOR Raúl Vela Carhuas REDACCIÓN Javier Peña Gutierrez DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo

http://twitter.com/eluniversalperu eluniversalperu@gmail.com www.facebook.com/eluniversalperu El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni está en contra de las sugerencias médicas. Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.726-8950 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940

El nuevo nacimiento Cuando una persona se entrega por completo en el altar su vida cambia, todo aquello que desagrada a Dios (el odio, los malos ojos, los malos pensamientos, su carácter, su forma pensar), cambia. Usted refleja el carácter de Dios que está en su interior y todos a su alrededor logran percibir la diferencia. Cuando Jesús cayó preso. Pedro aún lo seguía de lejos. Dios ya había cambiado su carácter y eso que solo se había bautizado en las aguas; “Pedro estaba sentado fuera en el patio; y se le acercó una criada, diciendo: Tú también estabas con Jesús. . .”, (Mateo 26:69-72) »Un poco después, acercándose los que por allí estaban, dijeron a Pedro: Verdaderamente también tú eres de ellos, porque aun tu manera de hablar te descubre”, (26:73). Aquellas personas tan solo mirando a pedro pudieron ver que era diferente. ¿será que esta diferencia se distingue en su vida?, piense, ya pasaron tantos años, y ¿aún no pudo abandonar el pecado?, va esperar que la oportunidad que está delante de sus ojos pase, humíllese ante los pies de Jesús y preocupese por agradarlo en todo, porque somos nosotros que necesitamos de Él. Si usted con sinceridad decide hacer lo que agrada a Dios, hoy puede ser el día de su nuevo nacimiento recibiendo el Espíritu Santo. Si es así seguro se preguntará: ¿para qué sirve que lo tenga? La verdad es que no lo recibimos solo para alabarlo, glorificarlo, o hablar en lenguas, no.

El Espíritu Santo habita dentro del ser humano para dar bienestar, y así poder llevar buenas nuevas; el profeta Isaías dice: “El Espíritu de el Señor está sobre mí, porque me ungió Dios; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel” (Isaías 61:1). Toda persona que vive sufriendo por la diversas situaciones que enfrenta en este mundo necesita escuchar buenas nuevas (buenas noticias), una Palabra que traiga conforto, refrigerio y descanso para ella. ¿Quién está capacitado para hacerlo?, solo quien esta lleno del Espíritu Santo es el indicado para ser usado por Dios para llevar buenas nuevas a los que sufren. “Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad”, (Lucas 13:10-12). Cuando Jesús dijo estas palabras de inmediato hubo un destrabe, la vida de esta mujer fue destrabada. Quizás es eso lo que usted viene enfrentando a diario no solo en la salud sino en su economía, familia, vida sentimental, sea en cualquier área de su vida, tenga certeza que usted obtendrá la libertad que tanto desea. Dios los bendiga.

Para orientación espiritual escríbanos a: E-mail: orientación_pastor@hotmail.com


Política La majestad del Congreso una vez más se ha visto manchada. Como aconteció en el pasado con Elsa Canchaya, José Anaya y tantos otros, esta vez le tocó el turno al parlamentario Michael Urtecho. Las denuncias de cinco extrabajadores de que Urtecho les recortaba sus sueldos, en algunos casos hasta el 90%, realmente llamaron la atención, puesto que el congresista perteneciente a las filas de Solidaridad Nacional se había distinguido en los últimos años como un abanderado en la lucha contra la corrupción. Urtecho, recientemente suspendido por 120 días en sus funciones, ahora tendrá que afrontar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y, muy probablemente, a la justicia. Por los cargos que se le imputan: apropiación ilícita, delito contra la libertad personal, estafa en agravio del Estado, la suerte del congresista sería el desafuero y posiblemente la cárcel. El vía crucis que viene protagonizando el parlamentario Michael Urtecho no es nuevo en nuestro país. Solo en el gobierno anterior se dieron más de 10 casos de esta naturaleza. Así tenemos que en el 2007 a Tula Benites (Apra) se le acusó de haber contratado a un supuesto auxiliar que nunca fue a trabajar y que dejó su cuenta corriente a disposición de la ex parlamentaria. Por esa denun-

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 03

Los escándalos que el Congreso debería evitar cia, la congresista fue suspendida por 120 días de sus funciones, y su caso fue elevado al Poder Judicial. Otro caso muy similar al solidario fue la que protagonizó Elsa Canchaya (Unidad Nacional) quien fue desaforada luego de comprobarse que su asesora Jacqueline Simón era también la nana de su casa. Canchaya intentó negar lo que a la luz de las pruebas parecía evidente y finalmente fue inhabilitada por tres años para ejercer cualquier cargo público.

Otro congresista que fue suspendido por 120 días fue Walter Menchola. A este ‘padre’ de la patria se le acusó de promover la contratación de la señorita Karen Ku como asistente del también parlamentario Martín Pérez, pese a que en términos prácticos nunca trabajó para él

sable de los delitos contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos y contra la administración pública en la modalidad de peculado. Otro parlamentario que corrió similar En ese mismo periodo de gobierno, infortunio fue Rocío González (UPP). al parlamentario José Anaya a quien Ella fue sentenciada a cuatro años de se le bautizó como el ´comepollo´, prisión suspendida por hurto agravapor haber presentado al Congreso do de energía eléctrica en perjuicio boletas por altas sumas de dinero del Estado, (es decir, porque ‘jalaba’ por concepto de consumo de ese luz para su empresa). El escándalo plato de sabor nacional, también se estalló a mediados de setiembre del le suspendió de sus funciones y se le 2009 y fue vacada del Parlamento el levantó su inmunidad parlamentaria. 6 de octubre del mismo año. En febrero de este año, Anaya fue En el 2010, el pleno del Congreso condenado a cinco años de cárcel decidió suspender por 120 días (la efectiva tras ser encontrado respon- máxima sanción que figura en el reglamento) a Álvaro Gutiérrez, luego de que se le cuestionara la rendición de cuentas tras unos viajes al exterior, así como por haber utilizado un vehículo oficial para asuntos personales y haber encargado a dos empleados del Parlamento para labores domésticas. Otro congresista que fue suspendido por 120 días fue Walter Menchola. A este ‘padre’ de la patria se le Michael Urtecho en su momento más difícil. Ahora tendrá que enfrentarse a la justicia. acusó de promover

El ex congresista José Anaya purga cárcel en el penal de San Jorge.

la contratación de la señorita Karen Ku como asistente del también parlamentario Martín Pérez, pese a que en términos prácticos nunca trabajó para él. Según una denuncia periodística, Ku y Menchola sostenían una relación sentimental. Requerimos cambios “Si queremos que el Congreso no tenga más casos como el del legislador Urtecho debemos hacer varios cambios en el interior de este Poder del Estado”. Así de contundente fue el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde tras preguntársele cómo hacemos para frenar estas cosas. Según Vitocho, la Oficialía Mayor no debe administrar las finanzas del Congreso luego de que se revelara que contrató a empresas fantasmas para actividades de algunos de sus

colegas. “Cuando fui candidato a la Presidencia del Congreso hace unos años, propuse dividir el Parlamento en dos autoridades, el oficial mayor, que se debe encargar solamente de asuntos legislativos, y un gerente general (…) Actualmente, el oficial mayor se convierte en gerente general y no es economista ni contador, es un abogado experto en temas parlamentarios”, sostiene. Por su parte, el vocero fujimorista, Julio Gagó, coincide con su colega e indica que el manejo político y la administración del Parlamento deben ir en “cuerdas separadas”. “Solo así podremos evitar que malos funcionarios den pase a facturas de empresas ‘fantasmas’ y acepten documentos falsos de un congresista”, afirma. (Raúl Vela)


04 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

Obamacare: ambiciosa reforma empieza a llegar a los hispanos “Si no fuera por mis problemas de salud, que son serios, te diría que estoy contento, pero aliviado me sirve igual”, dice Castillo a un medio de comunicación a las afueras de un centro comunitario de salud del oeste de la ciudad de Miami, donde acaba de contratar una de las nuevas pólizas de salud con subsidios federales. Hasta el año pasado, este joven nacido en EE.UU. de familia nicaragüense, tenía que pagar US$1.200 mensuales por un seguro de salud que no le cubría los primeros US$7.600 que gastara en tratamientos, debido a una enfermedad “degenerativa preexistente” de la que prefirió no

dar detalles. Ahora pagará US$320 al mes por un plan que considera más conveniente y aunque reconoce que “ todavía es mucha pasta (dinero)”, Castillo insiste en que se siente “aliviado” por poder contar con una cobertura médica más adecuada a su condición de salud. Es un caso que se repite con variaciones en otras partes de EE.UU., donde por estos días muchas personas buscan información sobre los nuevos planes médicos subsidiados que les permitirán gozar de cobertura y, además, sin temor a ser rechazados por dolencias que puedan tener.

Los latinos más jóvenes serían los principales aportantes para el fondo que sustenta el mercado.

Un centro de investigación en Alemania está poniendo a prueba un automóvil que toma el control del volante cuando hay riesgo de una colisión. Una tecnología que, se cree, podría suponer un paso intermedio hacia los vehículos autónomos del futuro. El fabricante de automóviles Ford explica que la tecnología, conocida como Obstacle Avoidance System (Sistema para Evitar Obstáculos), primero le advierte al conductor del peligro y luego toma el mando si éste no reacciona. La firma dice que este tipo de equipamiento se ha incorporado a uno de sus vehículos como parte de un proyecto en el que participan también otros fabricantes de automóviles como BMW, Fiat, Daimler,

Pero el sistema arrancó con dificultades técnicas, que se sumaron a la polémica en torno al Obamacare, la misma que justo el 1 de octubre llevó al cierre del gobierno federal al impedir que demócratas y republicanos se pusieran de acuerdo en la aprobación del presupuesto. Problemas técnicos Los mercados de seguros funcionan por estados. Algunos de ellos administran sus propios sitios web, mientras que en 36 estados el gobierno federal, a través del Departamento de Salud ha debido crearlos ya que los gobiernos regionales se negaron a participar en el plan. En muchos casos, los sitios web han estado dando problemas en la navegación, no permiten que las personas terminen de contratar las pólizas y sugieren a los usuarios intentarlo en otra oportunidad. Según el gobierno federal esos problemas se deben a un exceso de tráfico, unos 8,6 millones de visitantes en la primera semana de funcionamiento, mayor del originalmente previsto, lo que demostraría el alto interés de la población en el nuevo esquema. Pero para los detractores es evidencia de improvisación y refuerza los

Mundo / Tecnología Muchos latinoamericanos vienen inscribiéndose en la nueva reforma de salud que el presidente Obama ha lanzado para los más necesitados.

argumentos de muchos congresistas sobre la necesidad de dejar en suspenso la fase del mercado de seguros hasta por lo menos un año, tiempo en el que muchos de ellos confían quizá no tanto en arreglar como en derogar la ley. Importancia hispana Así como se dice que los latinos fueron cruciales para la reelección de Barack Obama en la presidencia, ahora son considerados igualmente importantes para el éxito de la reforma. “Los hispanos son uno de los grupos

minoritarios que no tienen seguro médico”, dice Alejandra Gepp, directora asociada del Instituto para la Salud Hispana del Consejo Nacional La Raza. La Oficina del Censo indica que los hispanos son en promedio más jóvenes -27,6 años frente a los 42,3 del resto de la población- por lo que serían aportantes netos de recursos para el fondo que sustenta el mercado, que sufragará gastos de mayores y enfermos con las primas que pagarán los más sanos. (BBC)

El auto que toma el control del volante Volvo y Volkswagen. El dispositivo escanea la trayectoria unos 200 metros frente al vehículo usando tres radares, sensores ultrasónicos y una cámara, todo instalado en el vehículo. Una pantalla adicional muestra una señal de advertencia y activa el sonido de un timbre. Entonces, si es necesario, activa los frenos, busca un hueco en la ruta y gira el volante para evitar una colisión. Sistema anticolisión La nueva tecnología se basa en sistemas de seguridad ya disponibles en vehículos de Ford. El pasado año, la empresa introdujo el Lane Keeping Alert (Alerta para Mantenerse en Ruta), un sistema que hace vibrar la rueda (sin tomar el control del vehículo) si detecta

que el conductor se sale del carril sin utilizar el indicador. También desarrollaron el sistema Active City Stop (Parada Activa en Ciudad), que intenta reducir la gravedad de una colisión accionando los frenos si detecta un objeto frente al auto. Pero funciona solo si el objeto es estático o si se mueve a una velocidad inferior en unos 30 km/h a la que circula el vehículo. Pero la nueva tecnología ha sido

probada a velocidades superiores a los 60 km/h. Por su parte Volvo, que es dueña de la compañía automotora china

Geely, ya ha introducido su propio sistema de alerta de ciclistas y peatones, que activa una alarma y los frenos del auto.


Informe

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 05

Previniendo el cáncer Como consecuencia de la obesidad, el aumento del alcohol y el tabaco hoy más mujeres sufren con cáncer de mama. Solo el 2012 se diagnosticaron cerca de 4 mil nuevos casos de esta enfermedad.

La paz de la ex voleibolista Denisse Fajardo se quebró en diciembre del 2010 cuando se enteró por boca del doctor que ella tenía un

nódulo mamario cancerígeno. Si bien Denisse era consciente de que en el algún momento de su vida podía contraer el mal debido a sus antecedentes familiares (su mamá, dos tías y una prima habían muerto por causa del cáncer de mama), no esperaba que esta llegara tan pronto. “Lo más terrible de esta enfermedad es la quimioterapia. Es como si tomaras un vaso de ácido muriático que sabes que te va quemar todo el cuerpo”, recuerda. Denisse con el apoyo de su esposo Tito viene superando la enfermedad. Nos cuenta que cada dos meses realiza sus chequeos y que sus niveles tumorales se han redu-

Después de los 40 años las mujeres deben hacerse un examen cada año.

cido, lo cual es un buen indicio de que el cáncer no avanza. Si bien Denisse está logrando ganarle la batalla al cáncer de mama no pdemos decir lo mismo de tantas otras mujeres en el país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Perú solo en el 2012 se presentaron cerca de 4 mil nuevos casos de cáncer de

mama y fallecieron alrededor de cuatro mujeres diariamente. De acuerdo con Raúl Velarde, director médico de la Liga contra el Cáncer, esta enfermedad es 100% curable siempre y cuando se le detecte en la fase inicial, sin embargo, debido a una falta de cultura preventiva y educacional, el 85% de los casos se diagnostican en estadios avanzados. “Si queremos disminuir la incidencia de cáncer en el Perú debemos enseñarles a los más pequeños cuáles son las enfermedades más peligrosas para nuestras vidas y cómo podemos prevenirlas”, refiere el galeno. El cáncer de mama aparece generalmente en mujeres entre los 40 y 50 años y no presenta síntoma en etapa inicial, por ello la importancia de realizarse exámenes preventivos anualmente. Sin embargo, eso no significa que a las mujeres menores de 39 no les dé esta enfermedad, por eso se les recomienda que a partir de los 20 años realicen mensualmente un autoexamen después de la menstruación. ¿Qué provoca este mal? El 10% del desarrollo de esta en-

fermedad se debe al factor genético (herencia) y el 90% por tumores esporádicos a causa del sobrepeso, consumo de estrógenos no antagonizados, menarquía precoz, menopausia tardía, consumo de tabaco, alcohol, sedentarismo, etc. Precisamente el aumento de estos últimos factores viene preocupando a la comunidad médica. Según el doctor Velarde, hasta hace 50 años era difícil encontrar a una mujer con cáncer de mama por culpa de sus malos hábitos. “Antes la gente se alimentaba mejor, hacía más ejercicios, consumía menos alcohol y tabaco”, dice el galeno. El avance de la modernidad no solo nos ha traído cosas buenas sino también, aunque parezca contradictorio, cosas malas. Una de ellas es la obesidad producto de la proliferación de comidas con alto contenido de grasas y carbohidratos y el otro el sedentarismo. Para prevenir la obesidad, la doctora Patricia León de ONCOGYN recomienda hacer ejercicios, tener una buena alimentación en base a verduras, frutas y tomar siete a ocho vasos de agua todos los días. (Raúl Vela)

Denisse Fajardo viene ganándole la batalla al cáncer.


Espectáculo / Salud

06 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

Broder: “Lo cotidiano convertido en risas” El joven actor Roberto Cuba nos presenta su unipersonal “¡Broder!”, una comedia hilarante que va hasta el 31 de este mes en el Jazz Zone, de Miraflores.

Temas que tenemos en la cabeza como las relaciones chico – chica, los diarios chicha, la doble moral, y muchos otros, se transforman en el show de Stand-Up Comedy “¡Broder!”, que nos presenta el actor Roberto Cuba. Las situaciones recurrentes entre los limeños son el punto para armar el espectáculo de humor que viene estrenándose desde el jueves 10 y que va hasta el 31 de octubre, en el Jazz Zone, de Miraflores. Y donde además el público tiene la oportu-

nidad de ver a un personaje clásico como Michael Jackson. Los asistentes, incluso, participan de un pequeño homenaje a los recordados Noppo y Gonta, del programa

“¿Puedo hacerlo yo?” que se transmitía por Canal 7. “Con ello buscamos que los asistentes recuerden su época de inocencia pero con su salsita y su pimienta”, nos dice Roberto.

Posturas peligrosas El uso inadecuado de las nuevas tecnologías puede provocar patologías incapacitantes, hasta el punto de requerir cirugía. Según la especialista en terapia física y rehabilitación del Instituto Na-

cional de Salud (INS), Rita Gutiérrez Cayuri, el trabajo frente a la pantalla conlleva a menudo una postura estática, y como consecuencia cansancio, tensión en los hombros, dolores de cuello y cintura; así como molestias en los ojos, entre otros malestares. Se calcula que el 50% de las personas que desarrolla su actividad laboral frente a un computador trabaja en posturas dolorosas o que

Esta es la forma correcta de sentarse además del escritorio ideal.

Aunque es su primer unipersonal, Cuba ya ha participado en varios shows dirigidos por su maestra Diana Levine, pionera del Stand-Up Comedy en el Perú. Su faceta como

actor se ha manifestado también en varias obras de teatro, televisión y videoblogs. Del mismo modo, películas independientes que protagonizó como “Biopic” o “Cada viernes sangre” han sido aplaudidas por la crítica. Roberto Cuba desde el 2006 está metido de lleno en el mundo del teatro. “Siempre quise ser actor, si antes no lo fui fueron por cosas del destino”, cuenta. Para ser lo que es, Roberto recuerda con cariño a varios de los profesores que moldearon su talento. Así destacan Vicente de Paul Ruiz Atocha, maestro trujillano; Daniel Dillon, Antonio Aguinaga y Raúl Varela en teatro. En oratoria, resalta la figura del Luis La Madrid, profesor de la USMP. Las entradas para ver “Broder” están a la venta en Teleticket a 25 nuevos soles (General) y 20 nuevos soles (Estudiantes). (Redacción)

provocan fatiga. “Ubicarnos de manera incorrecta frente a la computadora hace que los músculos estén contraídos ocho horas al día y el cuerpo realice un sobresfuerzo innecesario.”, explica la especialista. Para evitar esto, Gutiérrez recomienda El 50% de las personas que desarrolla su labor frente a un computador trabaja en posturas dolorosas “Se debe utilizar un asiento con un no se encuentre objetos que imrealizar micro pausas de descanso tamaño que permita sentarse con la pidan el libre movimiento de los (de 5 a 10 minutos) cada dos horas zona glútea hasta el fondo y apoyar miembros inferiores. de trabajo para relajar la tensión los pies en el suelo. Incluso, se re- En cuanto a la pantalla, dice que esta muscular y descansar la vista; otra comienda hacer uso de reposapiés debe ser colocada frontalmente y la opción es alternar el trabajo en la que eleven las rodillas y relajar la parte superior debe estar a la miscomputadora con otras tareas. zona lumbar. Cuando se utilicen dis- ma altura de los ojos. “La distancia Recomendaciones positivos portátiles es importante entre el trabajador y la pantalla no El secretario general del Colegio usar teclados inalámbricos que per- debe ser mayor que la existente con Profesional de Fisioterapeutas, José mitan situar la pantalla a la altura los brazos y las manos extendidas. El Santos, destaca la importancia de de los ojos y mantener la espalda teclado debe estar en el mismo plasentarse frente a la computadora recta y la cabeza erguida; utilizar no que el mouse”, refiere. con la espalda recta, sin tensar el un bolso para su transporte y pres- Asimismo refiere que el monitor cuello, con la parte superior de la tar atención al recalentamiento, si debe estar perpendicular a la venpantalla a la altura de los ojos, los se utilizan de manera prolongada”, tana y la luz tanto natural como brazos doblados en ángulo recto y describe. artificial, para no generar reflejos con una almohadilla que permita Por su parte, la terapista Rita Gutié- en la pantalla, y que la silla de trareposar la muñeca. rrez recomienda que el espacio de bajo debe ser graduable (para que Además, es importante cruzar las trabajo permita libertad de movi- se adapte a las diferentes tipologías piernas y los pies lo menos posible, miento y buena postura, asimismo físicas de las personas) y tener cinco para evitar posibles lumbalgias y que debajo de la mesa o escritorio ruedas. (Redacción) adormecimiento de los miembros.


Deporte

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 07

Lima 2019: ¿Estaremos listos para el reto? A seis años de los Juegos Panamericano que se realizarán en nuestro país, ¿qué tanto deberemos invertir en nuestros deportistas para tener una participación decorosa? ¿Tenemos los peruanos razones para sentirnos felices luego de la designación de Lima como sede de la vigésima octava edición de los Juegos Panamericanos? Por supuesto que sí. No solo porque tendremos la oportunidad de ver en vivo a casi todos los mejores atletas del mundo, sino porque también ganaremos mucho dinero. La llegada de decenas de turistas alberga la esperanza de continuar

con la bonanza económica que ya vivimos desde hace ocho años. Más allá de los ingresos económicos que el país ganará, la preocupación de la afición ahora se centra en nuestra participación. ¿Serán seis años suficientes para tener buenos atletas que nos permitan ganar medallas? En los Juegos Panamericanos, el Perú, por historia, nunca he tenido desatacadas participaciones. En las 16 ediciones que participamos solo ganamos 12 medallas. La última vez fue en Guadalajara, México, 2011. Regiones y municipalidades Las disciplinas deportivas que hoy podemos aspirar a tentar una medalla (no necesariamente el oro) son el vóley, el tiro, atletismo, taekwondo y judo. O sea, casi nada.

En la gestión de Arturo Woodman como presidente del IPD se modernizó el Estadio Nacional.

Ante esta realidad, el ingeniero Arturo Woodman, exjefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), advierte que debemos “pisar tierra” y no pensar que en tan solo seis años podamos repotenciar a los jóvenes atletas. “Evidentemente tenemos tiempo, pero lo que no tenemos es la seguridad de que los muchachos ganen el oro. Lo que se debe hacer es que las regiones y municipalidades apoyen más a sus deportistas. Y mandar a los más destacados al extranjero para que se preparen y así formar un buen equipo para los Panamericanos. No tenemos de otra si queremos mejorar nuestra participación en este certamen deportivo”, indica. Referente a la infraestructura que se construirá, Woodman dice que debemos tomar como referencia inmediata el certamen de Toronto 2015 para hacer lo mejor posible al momento de realizar el Panamericano. También recalca que, si bien es difícil igualar la modernidad de otras ciudades en seis años, la inversión será beneficiosa para to-

dos, la cual calcula que sería entre 200 a 250 millones de dólares. “Las remodelaciones en Lima van a acelerarse, se mejorará su apariencia, las calles, el tránsito y eso beneficiará a los ciudadanos. Además la modernización de la Videna también beneficiará a los deportistas. En resumen, es positivo para todos, porque más adelante lo que se mejoró en instalación deportiva lo aprovecharán nuestros atletas”, afirma. El evento que se realizará entre el 26 de julio y el 9 de agosto, albergará cerca de 40 países con sus respectivas delegaciones que par-

ticiparán en más de 30 disciplinas diferentes, además que los atletas que vendrán, serán los mismos que competirán en los Juegos Olímpicos que se realizaran al año siguiente en Tokio, Japón. (Javier Peña)

SEPA 1.- En la historia de los Panamericanos, sumamos dos medallas de oro en tiro (1951, 1983), dos en atletismo (1951, 1975) y una en karate (2003). 2.- Perú ganó siete medallas en Guadalajara 2011: dos de plata y cinco de bronce.


08 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

VIER

Viernes de libe

LA HORA DE Si usted viene siendo víctima de fuerzas negativas y éstas lo han llevado a la desesperación, hasta querer quitarse la vida, y pensar que la paz interior está cada vez más distante, entonces solo existe una manera de combatirlas: usando la Fe sobrenatural. Con certeza, usted será libre de todo mal espiritual. Entregue su vida en las manos de Dios y sea libre de una vez por todas.


RNES

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 09

eración y poder

EL MILAGRO Reina.- “Mis huesos me dolían, tenía un fuerte dolor de cabeza y artrosis, pero después de la oración dejaron de dolerme”.

Liberata.- “Llegué a la iglesia con artrosis y osteoporosis. Luego de tocar el manto ya no me duele nada, estoy sanada”.

Norma.- “Desde hace tiempo las molestias en la cervical me impedían agacharme. Hoy toqué el manto y puedo inclinarme sin sentir dolor. Jesucristo me ha sanado. ”

Dora.- “Sentía dolor en la cabeza y no podía voltear mi cuello. Al tocar el manto me sané, es un milagro de Dios, estoy muy feliz de haber venido”.

Yanomani.- “Tenía osteoporosis y artrosis, me dolía todo mi cuerpo y mi cabeza. Ahora que toque el manto ya no siento más dolores, estoy realmente contenta”.

TESTIMONIOS

Rosa.- “A pesar que hace cuatro meses fui operada del ovario, me dolía mucho. Después de tocar el manto se fue el dolor, estoy libre”.

Margarita.- “Llegué con muchos dolores en el páncreas, pero cuando toqué el manto con toda mi fe ya no sentí ningún dolor, es un milagro de Dios”.

Karen.- “Con mucho dolor en la columna y en la nuca llegué a la iglesia. Después de la oración, ya no siento más nada, estoy sanada.”

Briston.- “Vi en la televisión “La Hora del Milagro” y vine a la reunión porque mis rodillas me dolían mucho. Ahora estoy sano, se fue todo el dolor después de la oración con el manto.”


10 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

Tarde de milagros en Juliaca M ás de un centenar de personas participaron de una reunión donde el poder de Dios se manifestó en una tarde maravillosa, donde muchas personas tocaron el manto y recibieron una oración de fe. Sucedieron milagros y muchas personas, sean curadas y liberadas de todos sus males. Se vivió un clima de fe y muchas personas llegaron de diferentes partes de la ciudad, con la fe de recibir un Milagro en su vida. El Pastor Milton Reyes invitó a las personas a entregar sus vidas al Señor Jesús, señalando que en este día Dios realizó muchos milagros pero el mas grande de todos lo quiere hacer en el interior de cada persona. “Así usted podrá conocerlo y ser verdaderamente feliz y si participó de los 21 días del Ayuno de Daniel tendrá la opor-

tunidad de empezar una nueva vida”, dijo. En seguida, fue hecha una oración con los Pastores y sus esposas para ministrar el recibimiento del Espíritu Santo y muchas de ellas aceptaron esta invitación y regresaron a sus hogares con la confianza de que todo sería diferente. Si usted está afligido, no encuentra solución a sus problemas y vive en Juliaca, visite

nuestro Cenáculo que está ubicado en el Jr. San

Román 4, en el centro de la ciudad.

NACIONAL

Esta señora llegó con muchos dolores en todo su cuerpo, especialmente en sus piernas, fue traída por sus familiares que la sujetaban para que no se cayera, porque no podía pararse, ni movilizarse sola y dependía de un Bastón. Después de haber sido hecho el desafió, ella comenzó a caminar normalmente y los dolores desaparecieron por completo, ahora se encuentra muy contenta por este gran milagro.


INTERNACIONAL

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 11

Comunidad Cristiana participa de encuentro importante sobre el régimen carcelario boliviano El presidente de Bolivia, Evo Morales, y representantes de los gobiernos municipal, departamental y regional, estuvieron presentes en el encuentro “Reestructuración del Régimen Penitenciario”, de lo cual la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo fue representada en la persona del pastor Roberto Lopes da Silva, responsable del Proyecto T-Ayudo que interactúa en los presidios bolivarianos llevándo la Palabra de Dios a los encarcelados. La invitación fue de la Dirección Nacional del Régimen Penitenciario. En este encuentro se discutió

las inversiones en infraestructura, tecnología y servicios para el sistema penitenciario boliviano. que se realizó en la mayor y más poblada ciudad boliviana, Santa Cruz de la Sierra, y debatió temas sobre el sistema carcelario, la seguridad del ciudadano y situaciones de conflicto en los recintos carcelarios. “El encuentro fue un gran éxito. El presidente Evo Morales habló acerca de la construcción de nuevas prisiones, la reconstrucción de la unidad incendiada recientemente, y la implantación de mayor seguridad con cámaras dentro del establecimiento” relató el pastor. Acompañando el debate estaban autoridades de diferentes ministerios de gobierno, jueces, fiscales del sector y representantes de instituciones defensoras de los derechos humanos de organizaciones no gubernamentales (ONGs), sociales, privados y religiosos. Trabajo de la iglesia en los presidios Hace mucho tiempo que la Comu-

nidad Cristiana del Espíritu Santo realiza frecuentemente actividades y visitas penitenciarias. Durante los eventos, los voluntarios distribuyen kits de higiene personal, libros, revistas y Biblias. Ellos también realizan oraciones y llevan la Palabra de Dios a los detenidos, contribuyendo así al cambio de esas personas, que tiene una nueva chance de vida al recibir el Espíritu Santo. Fue lo que sucedió con Mercedes Fernández. Condenada a 30 años de prisión, después de involucrarse con el alcohol y otras drogas, su vida comenzó a cambiar después de la visita de los voluntarios de la iglesia. “Cuando conocí a Dios comencé a ser fiel y mi vida se transformó. Le pedí que mi condena fuese disminuida, y así sucedió. De 30 años pasó a 8 años. Ahora soy una persona totalmente libre y sirvo a Dios con una vida totalmente transformada,” dijo.

Salvación llevada a Cuba T

odos los años, la ONG Open Doors, una red que agrupa a veinte asociaciones independientes en más de 60 países y cuya finalidad es la defensa de los cristianos perseguidos en el mundo, elabora el índice de persecución de los cristianaos en el mundo. En el año de 2012, Cuba ocupó el 42 en la lista de los países que más persiguen a los cristianos. Pero este año no entró en la lista. Eso no quiere decir que el país está más abierto a la prédica del Evangelio, y sí que hubo solo un cambio en cuanto a la manera como las naciones son clasificadas en el ranking. Para entender mejor lo difícil que es llevar la Palabra de cura y Salvación a los cubanos, la obrera Rachel Miranda* - que nació en Cuba y vive en otro país – visitó el lugar recientemente y publicó en el blog del señor Obispo Macedo como fue su experiencia y las dificultades que encontraron los siervos de Dios para llevar el Evangelio. Conozca un poco de esta historia de fe. “Viajé a Cuba para encontrarme con un pastor originario de Venezuela, que está en el país re-

otra vez con nosotros, pues le había gustado mucho lo que les estábamos enseñando. La verdad, obispo, es que mi segundo viaje me hizo despertar todavía más y vi la verdadera necesidad del pueblo cubano. Me di cuenta de que la fe de este pueblo es pura, y lo único que falta es despertarla. ¡Gracias a Dios una vez más! Él nos usó para llevar esperanza y alivio a un pueblo tan sufrido y necesitado de Jesús. Espero tener la oportunidad de regresar y continuar siendo usada para ayudar a las personas”, cuenta Rachel Miranda.

alizando un trabajo evangelistero de la iglesia. Él conoció a un señor que presta su propia casa para hacer las reuniones, que se realizan los martes y los domingos. En una de esas reuniones, el pastor me pidió que contase mi testimonio. En seguida buscamos el Espíritu Santo.” La señora Rachel siguió diciendo que otras reuniones

fueran realizadas en las casas de las personas y que en todas ellas el poder de Dios actúe en la vida de ellos. “Muchos fueron curados de dolores en las piernas y otras enfermedades – incluso los niños pedían oración. Las personas nos preguntaban cuándo íbamos a volver y decían que, seguramente, regresarían para estar


DOMINGO

12 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

CONCENTRACIÓN DE FE Y MILAGROS 9:00 a.m.

El pasado domingo, 13 de octubre, la reunión fue un poco más temprano de lo común, comenzó a las 7:00 a.m. Desde lo alto del Monte Hermón, en Israel, el obispo Edir Macedo entró en vivo para todo el mundo a través de una videoconferencia, para hablarles a todos acerca de la responsabilidad de recibir el Espíritu Santo, además de orar por todos los presentes en esa mañana.

“Solo tenía el 10% de vida” Judith Rivas: “Me detectaron un tumor maligno en el pulmón derecho, los médicos me desahuciaron, me dieron el 10% de vida y dijeron que ya no podían hacer nada. Esto me volvió una persona depresiva, en mi familia la situación era insoportable. Hasta que conocí el Centro de Ayuda Espiritual, comencé a hacer las cadenas de oración y en la tercera semana de estar perseverando Dios me curó, el tumor que estaba en mi

espalda desapareció, hice mis exámenes y el médico se sorprendió al ver que mis pulmones estaban completamente sanos. Gracias a Dios mi vida fue destrabada porque ahora soy una mujer muy feliz junto a mi familia”.

“Recuperó todo gracias a Dios” Valvina Pacombia Quispe: “Me encontraba muy mal en todos los sentidos de mi vida, tuve cuatro negocios que de la noche a la mañana se fueron a la quiebra, además me habían diagnosticaron cáncer en el seno derecho, los dolores eran insoportables, sentía que me quemaba por dentro, mi cabello y mis pestañas comenzaron a caer, así estuve por el periodo de siete años sin ver ningún resultado, mi vida se encontraba trabada por los proble-

Domingo 27 de octubre

mas. Cuando llegué al Centro de Ayuda Espiritual los dolores que tenía desaparecieron, hice las cadenas de oración y aprendí a usar mi fe. Fui curada completamente del cáncer y hoy soy una mujer nueva con una economía restaurada”.

Será un gran movimiento de rescate en favor de las personas sufridas, oprimidas, enfermas y destruidas por las diversas enfermedades y problemas. No pierda esta oportunidad.

¡Usted obtendrá esa libertad!


TESTIMONIO DE CAMPAÑA

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 13

Liberados de las deudas

y con su departamento propio

La pareja Shirley Cabrera Fernández y Rafael Gutiérrez Valverde estuvieron al borde del divorcio. “Yo perdí el trabajo y nuestro único departamento estaba hipotecado y no podíamos pagar los servicios básicos como luz y agua. No podía tener cable, ni internet, salir a comer y viajar era imposible. Mi esposo tenía una indemnización por cobrar que estaba trabada, en mi casa solo había peleas y miseria”, habló. Cuando Shirley conoció el Cenáculo del Espíritu Santo luchó con todas sus fuerza tres años aproximadamente. “Dios me dio la respuesta recuperando a mi esposo, hoy nuestro matrimonio está completamente restablecido, somos muy felices al lado de nuestro hijo”, sostuvo. A través de la constancia en las oraciones

de la esposa, Rafael llegó a la iglesia. “Cuando salimos de la reunión yo me sentía un hombre nuevo, dispuesto a comenzar nuevamente, decidido a recuperar a mi familia, a luchar por las metas y los sueños que tenía”, recordó Rafael. Cuando el matrimonio decidió participar de la Campaña de Israel lograron el sueño de tener su propio departamento. “Comenzamos a ver los cambios en nuestra economía, Dios me dio un trabajo de gerente, en el que estoy actualmente. Logramos pagar la hipoteca de un departamento con la indemnización y Dios nos dio un segundo departamento valorizado en 150 mil dólares, ubicado en Surco, mucho mejor que el primero, más amplio, muy lindo, y que nos gusta mucho”, finalizó Rafael.


CASOS IMPOSIBLES

14 El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013

“Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios” Pasó por 3 operaciones Abierto.- “Hace 9 años que tenía molestias en mi columna, al caminar me dolía mucho. Para curarme pasé por tres operaciones pero nada. Después de la oración Dios me ha tocado. Puedo agacharme, moverme y me siento bien”.

Dolores por todo el cuerpo Cipriana Ramos.- “Todo mi cuerpo me dolía por años: vientre, manos, pies, etc. Estaba desesperada porque no encontraba ninguna solución. Después de la oración los dolores se fueron, Dios me ha tocado.”

Anemia Rayda.-“Los médicos me diagnósticaron anemia, compré vitaminas pero aún sigo con molestias. Después de recibír la oración, estoy sin dolor. Estoy tranquila y muy agradecida por este milagro”.

Y reciba el milagro que necesita

Venga a tocar en la Fuente de los Milagros

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

Principalmente: 7:00 p.m.

TERAPIA DEL AMOR

“Pensamos que nuestro MATRIMONIO estaba PERDIDO”

A

lex Ausejo Granda, padre de 4 hijos y casado hace 33 años con Iris Meléndez, cuenta que durante un tiempo estuvo sumergido en el vicio del alcohol y que ese vicio iba desgastando poco a poco la relación con su esposa. La señora Iris refiere que estuvo a punto de separarse de su esposo debido a que no dejaba el alcohol a pesar de sus promesas. “Con mi esposa estuvimos apunto de separarnos, porque la situación era insoportable”, recordó. Fue a través de un programa de televisión, que Alex conoció el Centro de Ayuda Espiritual. Gracias a Dios con las orientaciones y perseverancia me libere del vicio del alcohol totalmente”, habló. Iris nos contó que se asombró

7:30 y 10:00 a.m. - 3:00 p.m. Av. Venezuela 681 - Breña

Terapia Del Amor El tratamiento sentimental realizado en la “Terapia del Amor” está dirigido a toda persona que esté pasando por una situación límite en este aspecto de su vida. Ya sea por haber terminado su matrimonio, relación o noviazgo, haber sufrido una traición o ser rechazada por la persona amada. También está dedicada a quien desea buscar, en Dios, la orientación para encontrar su compañero/a para toda la vida. En esta reunión las personas aprenden a lidiar con sus problemas de una forma inteligente, evitando que entren dudas en cuanto a la posibilidad de ser feliz en el amor. Este gran logro dependerá de la determinación de cada uno.

Horarios: 4:00 y en especial 8:00 p.m. cuando después de un tiempo, comenzó a ver cambios en su esposo. “Un día él me hizo la invitación para asistir a la iglesia y yo acepté, ese día salí muy tranquila y empezamos a hacer las cadenas de oración juntos. El señor Alex dice que comenzó a participar junto a su esposa de la reunión de la Terapia del Amor,

todos los jueves a las 8:00pm, para poder salvar su matrimonio. “Hoy con mi esposa estamos muy enamorados, ya no tenemos diferencias, tenemos más tiempo para nuestros hijos. Dios cambió mi vida y renovó mi matrimonio. Hoy hay amor, unión, armonía, estamos muy felices en mi casa”, concluyó.


NACIÓN DE LOS VENCEDORES

El Universal / 20 al 26 de Octubre 2013 15

¿Cómo está su vida económica?

L

Si usted se encuentra en esta situación: desempleado, sin crecimiento, el negocio no rinde, la empresa no avanza, no se expande, sepa que existe una salida. Venga este lunes a buscar la respuesta económica que tanto está queriendo.

as estadísticas muestran que el país creció económicamente en los últimos años en gran manera y se mantiene estable en comparación a otros, pero muchos aún se preguntan: ¿Por qué no consigo prosperar? Vea que no es un problema en la economía del país y vea que uste no es el único que aún no alcanza el éxito.

LUNES

7:30 y 10:00 a.m. 12m. - 4:00 p.m.

8:00 P.M.

Vencieron la escasez

“Vivíamos en un terrreno rodeado de madera en Huaycán que cada vez que llovia mojaba toda la cama, estabamos en la miseria. No teníamos baño, teníamos que comprar agua para guardar en el cilindro. Mi hija se enfermó con Hepatitis. Yo empecé a luchar en la Conferencia Empresarial y de la nada yo gané una casa. Hoy día no hay más trabas. Mi familia no pasa hambre y yo trabajo como independiente”, cuenta Nora Castro. Nora castro en su esposo hoy día tiene una vida económica digna.


CUSCO

conociendo sus encantos... La ciudadela de Choquequirao es considerada la hermana de Machupichu, por sus similares construcciones, arquitectura, distribución y dimensiones. Se encuentra en una de las laderas del nevado Choquequirao en la cordillera de Salcantay, a la margen derecha del río Apurímac.

En el valle sur de Cusco encontramos resto de la cultura Wari. En Paucartambo hallamos una muralla de esa civilización que se desarrollo 50 años antes de los Incas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.