El universal 197

Page 1

www.eluniversalperu.blogspot.com AÑO III - Nº 197

POLÍTICA

03

La informalidad como sinónimo de delincuencia

Del 10 al 16 de Noviembre 2013

PROHIBIDA SU VENTA

DOMINGO

12

Concentración de Fe y milagros

Edición Nacional 17,000 ejemplares


Mensajes de fe

02 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

Encontramos muchas personas que profesan una fe cristiana, son evangélicos hace muchos años, pero a pesar de ello sus vidas no reflejan esa fe que dicen tener, ¿por qué?, vemos cristianos con las vidas trabadas, no avanzan, frustradas, etc. Tienen fe para leer la biblia, es diezmista fiel, ir a la iglesia eso es fe sin duda, pero a pesar de ello no tiene fe para lograr sus conquistas; para entender mejor meditemos en esta palabra, para saber cual es el problema: “Más el justo vivirá por fe… (Hebreos 10:38). Entonces, el justo es aquel que está limpio, separado para Dios y la fe justifica a esta persona delante de Dios, por esa razón nosotros tenemos la osadía de entrar en la presencia de Dios a través del nombre del Señor Jesús, porque él es nuestro abogado ante el Padre, solo en nombre de Él y no hay otro nombre ¡eso es fe! Cuando alguien invoca al Padre en nombre de Jesús, puede tener usted la certeza que hay una respuesta; ahora también vemos que en el mismo texto bíblico también

dice: …”Y si retrocediere, no agradará mi alma.” Por favor no vincule fe con religión, para tener acceso a Dios es solo a través de la fe, es como si hubiera un conducto directo al Padre. Esa fe sobrenatural no es una fe natural, usted no aprende eso en cualquier lugar, la fe es una dádiva del Espíritu Santo, esta fe solo es fuerte cuando es alimentado a través de la lectura de la biblia, que es la enseñanza de la palabra de Dios, sino uno corre el riesgo de enfriarse, apagarse cuando no hay un contacto con la palabra de Dios, siempre hay que nutrirse con las escrituras sagradas. El diablo hace de todo para que las personas no piensen, pero sepa que nuestro Dios nos dio una fe inteligente, que nos da la capacidad de razonar, analizar, meditar, es así que debe ser. La fe que nos justifica delante de Jesús, es la fe inteligente. La fe es algo personal y solo creemos en la existencia de Dios a través de la fe. Si usted cree en Él no permita que nadie quite eso de adentro suyo, viva por la fe.

DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Clodoaldo Pajuelo Chávez EDITOR Raúl Vela Carhuas REDACCIÓN Javier Peña Gutierrez DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo

http://twitter.com/eluniversalperu eluniversalperu@gmail.com www.facebook.com/eluniversalperu El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni está en contra de las sugerencias médicas. Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.726-8950 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940

¿Qué es lo que las escrituras quieren decir cuando se refieren a la iglesia como novia y a Jesús como novio? “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia”. (Efesios 5:31). En el antiguo israel cuando un muchacho deseaba casarse con una joven, preparaba un contrato para presentar a la joven y a su padre. La parte más importante del contrato era el precio de la novia que solía ser muy alto. Quiere decir, en los dias de hoy el contrato representa una nueva alianza con Dios que concede el perdón de los pecados. Al partir el pan en la última cena, Él habló del precio que estaba pagando: “Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado...” (Lucas 22:19). Quiere decir, cuando nosotros venimos a la iglesia (novia) y aceptamos la copa de la Santa Cena estamos aceptando a Jesús (novio), quien ya hizo su parte del contrato derramando su sangre, que en los días de hoy representa el Cáliz sagrado.

Hay mucha gente participando de varias Santa Cena, sin saber el verdadero significado de ello. “Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí”. (1 Corintios 11:29) Cuando uno tiene conciencia de tomar el Cáliz, está aceptando a Jesús de cuerpo, alma y espíritu con lo cual está borrando sus pecados. La Biblia relata que la primera alianza con Dios fue violado por el pecado distanciando la humanidad de Dios. Así se encuentran muchas personas que congregan a una iglesia y están alejadas de Jesús. El hecho de estar congregando en la iglesia, no garantiza nada, aun asi muchos se encuentran alejados de Diso. Si usted se encuentra en esta situación y necesita tener un compromiso serio con Dios, es momento de abandonar el pecado, mentiras, orgullo, rencor, malicia, para que pueda limpiarse y tener esta nueva alianza con Él, que pasara a transformar su interior por completo ¿Acepta este compromiso con Jesús?. No dejes pasar esta oportunidad.

Para orientación espiritual escríbanos a: E-mail: orientación_pastor@hotmail.com


Política

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 03

La informalidad como sinónimo de delincuencia El nuevo jefe de gabinete César Villanueva ha señalado que una de las prioridades que tendrá su gestión será luchar contra la inseguridad, flagelo que ha alcanzado ribetes de escándalo en los últimos años. No por algo el 85% de los limeños cree que será víctima de un delito.

Una de las últimas víctimas de la delincuencia fue nada menos que la sobrina del fiscal de la Nación, José Luís Peláez, quien tras subirse a un taxi sufrió un secuestro al paso. Datos de la Policía Nacional revelan que se han producido en lo que va del año más de 28 mil robos a manos de falsos taxistas, una realidad que si bien es de conocimiento de las autoridades, poco se ha hecho para resolverla. Con la llegada de Villanueva a la PCM se espera que esta situación empiece a cambiar, por lo pronto, ha pedido el compromiso del Ministerio Público, Poder Judicial, la Po-

En el primer trimestre del 2012 hubo más de 27 mil asaltos por falsos taxista. En este año, ya se superó dicha cifra.

ALARMANTE -De los 28,637 casos de asalto por falsos taxistas, 96 denunciaron abuso sexual. -En la página web de Aprosec figuran medidas de seguridad para tomar un taxi, y qué precauciones tener presentes: www. aprosec.org.

“El Perú está muy atrasado en el tema del transporte debido a una falta de cultura”.

licía, los gobiernos regionales y locales y de los organismos especializados en este tema para combatir, principalmente, los puntos donde hay mayor fragilidad en seguridad. Por ejemplo, ¿qué medidas podría tomarse ante el aumento de taxistas falsos en Lima? Según el director de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), César Ortíz

Anderson, se debería hacer operativos en las zonas donde se sabe que circulan los taxistas informales, además de llevar adelante una campaña tendiente a cambiar la actitud del ciudadano para que respete las normas y leyes. Asimismo a los taxistas se les debería empadronar para luego colocarles una calcamonía que los identifique como formales. Cabe señalar que en Lima existen al menos 120 mil taxistas de los cuales más de la mitad son informales. Con relación a otros países, el Perú está muy atrasado en el tema del transporte debido a una falta de cultura. “Mientras no haya una reforma policial profunda, un control de inspectoria que sancione a los malos policías a la par con la tecnología y equipo, no caminarán bien las reformas que se hagan”, sostiene Anderson. ¿Cómo identificar a un verdadero taxista? Según Anderson lo ideal es tener un taxista de confianza al que conozcamos perfectamen-

SEPA El presidente de Aprosec, César Ortiz Anderson, publicó el año pasado un manual de seguridad titulado “Seguro, ¡te vas a sentir seguro!”, que está en venta en las principales librerías del país. te, aunque digan que cuesta más. Luego tenemos que observar el vehículo; que esté en óptimas condiciones, que no haya nadie atrás, no distraernos ni dormirnos dentro. Además no permitir que el chofer tome una ruta que no conozcamos y no recibir nada que éste nos invite. Tomando en cuenta el alto número de mujeres violadas por falsos taxistas, el presidente de Aprosec recomienda a las féminas no sentarse al lado del chofer, sino atrás, además nunca subirse a un vehículo de solo dos puertas. Tampoco entrar a uno con lunas polarizadas, porque el 80% de delitos se cometen con este tipo de vehículos. (Redacción)


04 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

Talentos en fuga A pesar que la crisis económica que golpea a Estados Unidos, pero sobre todo a Europa, tiene para rato, muchos profesionales latinoamericanos prefieren viajar a esas tierras en busca de mejores oportunidades que quedarse en sus países.

El colombiano Stefano Badalacchi es uno de ellos. Son las 7 a.m. de un húmedo día de otoño en París. Badalacchi, de 24 años, se ajusta la corbata al cuello mientras echa llave a la puerta de casa, acomoda en su hombro la bolsa con la ‘compu’, y se dirige hacia el metro que le llevará a su nuevo puesto de trabajo en Ivry Sur Senne, como analista económico en una organización no gubernamental. Hace más de cinco años que se fue de Colombia, y afirma que no tiene intención de regresar, porque “aquí se te valora más como profesional”. Justamente en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE en inglés), donde ocurre alrededor del 70% de los intercambios mundiales de bienes y servicios, el número de inmigrantes altamente calificados casi se duplicó en la última década, pasando de 12 a 20 millones de personas, provenien-

Hoy muchas personas están pendientes del celular, no tanto porque esperan una llamada sino por la manía de saber quién está en las redes sociales. Desde que Elena (22) se compró su Smartphone en mayo pasado, ella no deja su celular para nada. Su obsesión por saber quien está en Facebook o Twitter la lleva, aun cuando está comiendo, a estar pendiente de su celular. Si bien la tecnología no tiene porque perjudicarte, tampoco es que le debas dedicar todo tu tiempo descuidando otros quehaceres. Por eso te alcanzamos algunas reglas para que los celulares no te roben experiencias. 1.- Converse ahora, mande textos después. Tuitee después. O mande un email. La lista continúa.

Mundo / Tecnología

transferencia de conocimiento”, afirma Botero. Por otro lado, la bonanza económica que experimentó la región en la última década, generando más y mejores empleos, también ha contribuido a contrarrestar la noción de “fuga” de talentos. “Países como Perú o Chile, donde las empresas están creciendo, no solo a nivel interno sino expandiéndose a tes en su mayoría de países en desarrollo, según un informe de la Unesco. La emigración calificada impacta el desarrollo económico y social, y las posibilidades de generar innovación, de acuerdo al estudio. Este éxodo coincide con el aumento de latinoamericanos con educación superior, que pasó de 23 a 40 millones en 11 años (1996-2007), según datos del Banco Mundial. ¿Esta situación debiera preocupar a los países de la región? La realidad de América Latina se presenta bastante heterogénea. Mientras que en el Caribe y en Centroamérica la emigración de profesionales sí supone una pérdida dramática de capital humano, en

aquellos países con economías más vigorosas, -como por ejemplo México y varias naciones de Sudamérica-, el concepto de “fuga de talentos” (o de cerebros) pasó a denominarse “flujo de talentos”, reconociendo así la realidad de la movilidad económica global. “Muchos países de la región están convirtiendo un hipotético problema en una oportunidad”, explica Javier Botero, experto en educación del Banco Mundial. “Con la globalización, la movilidad a nivel mundial es una realidad ineludible, y Latinoamérica tiene que aprovechar a la gente calificada que está fuera para trabajar en proyectos nacionales y ayudar también en la

otros países, están reteniendo talentos e incluso atrayendo capital humano avanzado de otras regiones”, dice José Pablo Arellano, investigador sénior de la Corporación de Estudios Latinoamericanos (Cieplan). De todas formas, para que el “flujo de talentos” beneficie a los países latinoamericanos, los gobiernos de la región necesitan promover tanto las redes de conocimientos como los incentivos para el retorno del capital humano. En otras palabras, “la región deberá generar empleos de más calidad para satisfacer la creciente demanda de profesionales calificados”, afirma Botero. (El País)

Para que el “flujo de talentos” beneficie a los países latinoamericanos se debe promover redes de conocimientos.

Reglas para evitar que su celular domine su vida 2.- Tómese un día libre sin teléfono. Cada dispositivo tiene un botón para apagarlo. Sin embargo, somos peculiarmente renuentes a utilizarlo. Una vez decidimos mantener nuestro celular encendido y metido cómodamente en el bolsillo, caemos en lo automático. Los hábitos son las acciones que se nos ha metido debajo de la piel y llegan a ser parte de nosotros. Por lo tanto, rompa la rutina y haga que sus hábitos vuelvan a ser más visibles. Quizás la mejor manera es dejar el teléfono en la mesa de noche todo el día, o póngalo en “modo avión” y disfrute de unas horas felices desconectado. 3.- Evite ser un “buscatodo”. En otras palabras, renuncie a los mapas, buscadores y los sitios web de

recomendaciones de tanto y tanto, y entréguese a la casualidad, a lo inesperado. 4.- Pruebe antes de cargar. Antes

de compartir una imagen en Instagram, asegúrese de hacer una pausa, degustar, respirar el aire profundamente, fijar el presente tan

plenamente como se lo permita su presencia física, y solo entonces, cargue la representación en dos dimensiones que más le guste de esa experiencia. 5.- Deje dormir al celular. Con la cabeza sobre la almohada, es tentador para mirar el teléfono por última vez. Sin embargo, prepararse para que su sueño sea interrumpido. ¿Por qué? Las pantallas de los dispositivos electrónicos emiten luz azul, que su cerebro asocia con la luz del día. La exposición hace estragos con el reloj de su cuerpo, mientras que la estimulación –“solo un vínculo, tuit, email o texto más”hace lo mismo con su ya sobrecargada capacidad de atención. Por eso apague su celular, su cuerpo se lo agradecerá. (Agencia)


Informe

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 05

¿Cómo podemos sostener nuestro crecimiento? L

uego de 14 años de crecimiento económico por encima del 6%, nuestro país este 2013 apenas crecería 5%. La razón de esta caída estaría en la disminución de la economía mundial. Si bien este panorama preocuparía a muchos países del mundo, no podríamos decir lo mismo del Perú. Y es que gracias a las reformas adoptadas durante la década de los noventa que permitieron desarrollar una política de libre mercado, las cuales fueron sostenidas y reforzadas por los gobiernos posteriores, hoy tenemos suficiente ‘caja’ para sentirnos tranquilos. A pesar que hay razones para estar confiados de que superaremos esta crisis como aconteció en el 2008, eso no significa que debamos quedarnos con los brazos cruzados ya que nadie puede asegurar cuánto tiempo durará la desaceleración de la economía mundial. De acuerdo con varios estudiosos del llamado ‘milagro peruano’, nuestro crecimiento en los últimos ocho años se ha basado en el buen precio de las materias primas que nos han generado importantes ingresos para resolver en gran medida nuestros problemas básicos. Sin embargo, cuando estas bajaron nuestra economía se vio afectada. Entonces, si las cosas son así, ¿podemos seguir dependiendo de los mismos recursos para continuar creciendo en los años venideros? El economista y docente de la Universidad del Pacífico Jorge Gonzales Izquierdo, considera que si bien no tenemos porqué dejar de explotar nuestros recursos, sabiendo que los tenemos en abundancia, advierte

Se estima un crecimiento de 6% para el 2014.

Hasta el año pasado, el Perú logró mantenerse estable y ser de los que menos sufrió el impacto de la crisis económica mundial. Sin embargo, hoy nuestra economía viene desacelerándose. A pesar del gran momento que se vive, ¿podemos continuar dependiendo de las mismas fórmulas para seguir creciendo en el futuro? que una de las claves del desarrollo que tuvieron los países del primer mundo fue trabajar las materias primas para fortalecer otros sectores productivos y así obtener más ganancias. Por lo tanto, dice, debemos mirar otros rubros. Por su parte Alejandro Indacochea, economista del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica, sostiene que no existen razones válidas para dejar de depender de nuestros recursos. “Por ejemplo, somos un país rico en minerales, y

este sector aporta en un 60% al Producto Bruto Interno (PBI). Además se sabe que China continuará, por lo menos hasta el 2020, requiriendo de materias primas”, dice el especialista. Otros rubros, a parte de los tradicionales que han ido tomado fuerza son el turismo y la gastronomía. El primero ha aumentado en los últimos años debido a la promoción de nuestro país por la Marca Perú y aporta entre el 9 y 10% al PBI, según indica la Cámara de Comercio

Indacochea: “No existen razones válidas para dejar de depender de nuestros recursos”.

de Lima. Por el lado de la gastronomía, no solamente se registra un crecimiento entre siete a ocho por ciento anualmente, además de generar más de 400 mil puestos de trabajo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sino que aporta un 13% al PBI nacional. Así que, según Gonzales Izquierdo, se tienen dos rubros que complementan los demás recursos que usualmente se explotan los cuales debemos de potenciar para que se constituyan en importantes fuentes de ingreso. A pesar que el Banco Central de

Reserva (BCR) estima que la crisis económica mundial continuará por un tiempo más, Izquierdo llama a la tranquilidad, ya que si bien las inversiones extranjeras han disminuido, para el siguiente año se estabilizará. “Para el 2014 creceremos no menos del 6% porque los factores negativos se revertirán, la economía mundial crecerá más del 3% y la expectativa empresarial mejorará. Además vamos a cerrar el año entre las tres mejores economías de Latinoamérica, detrás de Panamá y Paraguay. Vamos por buen camino”, afirma. (Javier Peña)


Espectáculo / Salud

06 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

¿Será que el físico lo es todo? Una reflexión sobre lo importante que es para nosotros la apariencia y cuánto esta afecta nuestras relaciones sentimentales nos muestra la divertida obra teatral “Razones para ser bonita”. Un elenco de primera conformado por Cécica Bernasconi, Celine Aguirre, Gonzalo Revoredo y Óscar López Arias, bajo la dirección de Sandra Bernasconi y Jimena Del Sante, nos invitará a preguntarnos si la belleza física es lo más importante o si realmente uno define a la persona con la que estamos por

Este 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Este mal que afecta varios órganos y que avanza como una epidemia en el Perú, ya viene atacando a los más pequeños. “Aunque a veces tengo bajones, la verdad es que convivo bastante bien con la diabetes. Aprendí que es algo que me tocó y lo tomo como una enseñanza más en mi vida”, cuenta Julieta Mallorca. Ella tiene 14 años y padece diabetes tipo 1 desde los cinco. Dice que debió asimilar hábitos de vida saludables, porque eso es lo más importante para sobrellevar esta patología. La diabetes tipo 1 es conocida como “insulinodependiente” y se caracteriza por una deficiencia autoinmune en el páncreas para generar la insulina. En cambio, la diabetes tipo 2 es consecuencia de hábi-

sus valores. La historia nos permite conocer a dos amigos y sus respectivas novias: Paul y Stefania tienen varios años juntos, se llevan bien, son compatibles y dicen amarse; mientras que Gustavo y Carla también llevan años y, al parecer, son felices dentro de un sistema social establecido. La engañosa tranquilidad de este cuarteto se altera cuando uno de ellos reconoce que su pareja no es tan bonita como otras mujeres y la compara con una nueva compañera de trabajo. A partir de ese momento se desata el principio del fin. El argumento central de esta tragicomedia es la fascinación que existe por el aspecto físico en la

sociedad el cual, en la mayoría de los casos, se convierte en el único factor para juzgar a los demás. Así, la pieza invita a pensar en el orden de nuestras prioridades. “Razones para ser bonita” fue nominada como mejor obra para los premios Tony (2008). El escritor norteamericano Neil LaBute la concibió para formar parte de una trilogía junto a otras piezas suyas: “La forma de las cosas” y “Cerdo gordo”, que también se enfocan en la obsesión por el físico. El autor es reconocido por el carácter ácido de su dramaturgia y

por no tener temor de mostrar la parte más instintiva del ser humano. “Razones para ser bonita” viene exhibiéndose desde el 30 de octubre y estará hasta el 16 de diciem-

bre en el Teatro de Lucía, ubicado en la calle Bellavista 512 – Miraflores, de jueves a lunes a las 8 de la noche y los domingos a las 7 de la noche. Entradas en Teleticket. (Agencia)

Que la diabetes no nos gane

El promedio nacional de diabéticos era de 6%, ahora es de 8%.

tos poco saludables, como una dieta poco balanceada y el sedentarismo. En el Perú debido principalmente al

sedentarismo y al aumento de consumo de comida con mucha caloría, en los últimos 15 años se ha incrementado la diabetes, sobre todo de tipo 2. Si en 1997 el promedio nacional era de 6%, con mayor índice en las grandes ciudades del país, ahora el promedio es de 8% y en Lima ha subido a casi 10%. Según el endocrinólogo del hospital Dos de Mayo Hugo Arbañil, la tendencia de esta enfermedad es al alza. “Mientras los peruanos no tomen conciencia

de que los malos hábitos alimenticios y la falta de cultura para hacer ejercicios hace daño a la salud, nuestra sociedad está condenada a tener más diabéticos”, sostiene el galeno. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú, menos del 20% realiza actividad física. Es un país sedentario, sobretodo porque su sociedad ha asumido al 100% los beneficios de la modernidad. Hoy la gente prefiere tomar un bus antes que caminar o subir por el ascensor en vez de usar la escalera. Lo más preocupante de esta realidad es que ahora hay más personas de menos edad con esta enfermedad. “Si antes era raro ver a un individuo menor de 25 años con diabetes aho-

ra es común ver a chicos de 10 o 12 años con este mal”, dice. Arbañil El doctor del Dos de Mayo cuenta que hace años la Sociedad Peruana de Endocrinología pidió al Ministerio de Educación que se incorpore el curso de educación física en los colegios estatales con el fin de hacer que los niños y adolescentes adopten alguna disciplina deportiva como un estilo de vida, sin embargo, dice, que esto no ha sucedió debido a que el ministerio afirmó no tener plata para contratar profesores. ¿Qué órganos ataca? Según el endocrinólogo del Dos de Mayo, la diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos que afectan a diferentes órganos y tejidos, y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. (Raul Vela) GRUPOS DE RIESGO . Mujeres cuya circunferencia de cintura es mayor de 90 centímetros. . Hombres cuya circunferencia de cintura es mayor de 95 centímetros. . Personas con triglicéridos elevados. . Pacientes hipertensos. . Gestantes con glucosa elevada. . Mujeres con bebés que nacieron con 4 kilos o más.


Deporte

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 07

SOS: Se busca entrenador Nuevamente la blanquiroja se quedó sin técnico, y por el momento, se manejan varios nombres de posibles candidatos, pero lo importante es que el elegido debe tener un perfil acorde a nuestro estilo de juego. ¿Lo encontraremos? Tras confirmarse que Sergio Markarián no seguirá siendo entrenador de Perú, la tarea ahora es encontrar un nuevo técnico que acepte la pesada tarea de clasificarnos a un mundial. Si bien se viene manejando muchos nombres, los argentinos Ricardo Gareca (‘tigre’) y Marcelo Bielsa son los que más fuerte suenan. El ‘tigre’ dirigió en el 2007 y 2008 a Universitario de Deportes y actualmente está al mando de

Vélez Sarsfield, y el factor que lo hace candidato de peso es que conoce el medio y porque ganó el torneo Apertura con los cremas. Por su parte, el ‘loco’ Bielsa es una antigua obsesión que nunca se llegó a concretar por las altas cifras que pide el argentino. Lo de Gareca se ve lejano porque ya le ofrecieron el mando de la selección paraguaya y según fuentes cercanas a él, afirman que se entusiasma en dirigir un combinado rico en jugadores y altas posibilidades de clasificación. Lo de Bielsa es casi imposible porque el ‘loco’ no tolera indisciplinas ni falta de seriedad, y sabiendo cómo es nuestro medio es casi una utopía contar con él. Al margen de quien sea el entrenador, la idea es contratar a alguien que respetando nuestro estilo -si es que aún lo tenemosle inyecte modernidad. Sello en desudo Para el comentarista deportivo Erick Osores, primero se le debe definir qué tipo de juego se quiere dar a la selección y después

traer al que mejor se acomode a ese estilo. “Bielsa no va a venir al Perú porque sería una irresponsabilidad para su trayectoria. Perú no corre, no trabaja en lo físico y tenemos pocos jugadores afuera y todo eso pide Bielsa, así La Federación Peruana de Fútbol viene desojando ´margaritas’ en busca de un técnico. que no creamos que vendrá. La Si bien el estilo de los nuestros limitaciones, de lo contrario seselección juega al toque, el te- es de fantasía, en la zaga somos guiremos viendo el mundial por ner la pelota, pero no defiende”, un desastre y el traer un técnico televisión. aclara. que requiera jugadores con caLuis Trisano, periodista deporti- racterísticas opuestas a la que el SABÍA vo, por su parte indica que si bien medio tiene, sería una completa 1.- Roberto Mosquera fue la selección tiene un estilo, recal- irresponsabilidad. Por eso se voescogido para dirigir a la seca que esta se ha estancado en cean otros candidatos como Rolección en un amistoso ante el tiempo porque se sigue pen- berto Mosquera, quien prioriza la el País Vasco de España este sando en jugar como en los años estética, Juan Reynoso quien es 28 de diciembre. setenta, por eso el entrenador defensivo y cauto, y por último, que venga deberá modernizar el Daniel Ahmed, por sus caracterís2.- Sergio Markarián había estilo. “Ahmed puede ser candi- ticas de repliegue y contragolpe. propuesto a Mosquera como dato o Juan Reynoso porque sabe La verdad es que todos tienen un posible reemplazante, ya equilibrar la defensa y así debe distintos estilos y lo que se neque este fue su asistente en jugar Perú, como equipo chico”, cesita es uno que conozca el tipo Sporting Cristal en 1997. recomienda. de jugadores que tendrá y sus


VIER

08 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

RESULTADOS “Sentía dolores constantes” Fidencia: “Por varios años sufrí de gastritis, osteoporosis y constantemente de dolores en mi cuerpo. Tocando el Manto de los Milagros, todo el dolor desapareció por completo, ahora puedo hacer lo que no podía hacer antes gracias al poder de Dios”.

“Dolor constante en los hombros” Georgina: “Me dolía mucho los hombros, al punto de no poder mover bien los brazos evitando hacer los quehaceres de la casa. Participando de la oración de fe, Dios hizo un milagro en mí. Ahora puedo mover sin ningún inconveniente”.

“No tengo más dolores” Cristina: “Llegué con fuertes dolores de cabeza y ardor en la vista, me angustiaba al ver que esto aumentaba. Cuando recibí la oración de fe, el poder de Dios operó en mi vida y ahora me siento tranquila al ver que no me duele nada”.

“Sentía molestias en los brazos” Angélica: “Padecía de dolores fuertes en el estómago y además tenía molestias en los brazos. Toque el Manto creyendo en Dios y el malestar que había en mi cuerpo desapareció gracias a su poder”.

La iglesia no induce a las personas contra los médicamentos mas bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos.

“Sufría de gastritis

Carme cuente estóma la gas incómo podía saluda Manto la mol salió p

“Puedo caminar sin

Robert genera a causa andar a stón. To rado co encuen dolor camina apoyar


RNES

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 09

s”

en: “ Tenia frees dolores en el ago a causa de stritis, me sentía oda porque no llevar una vida able. Tocando el o Morado con fe, lestia que sentía por completo”.

bastón”

to: “Vine con dolor l en mi cuerpo y a de eso tenía que apoyado de un baoque el Manto Moon fe y ahora me ntro libre y sano del que tenía. Puedo ar sin necesidad de me de un bastón”.

8:00 p.m.


NACIONAL

10 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

Muchos destrabaron sus vidas por la fe

E

n todos los Centros de Ayuda Espiritual del mundo se realizó el día T, un movimiento de rescate en favor de las personas sufridas, oprimidas y destruidas por las diversas enfermedades y problemas. El 27 de octubre en las provincias de Cusco, Juliaca y Abancay también se vivió esta concentración de fe y de milagros, la cual muchas personas que llegaron por primera vez presenciaron el poder de Dios en sus vidas. El objetivo fue librar

a las personas de todo el mal que las mantenía prisioneras tanto como en el aspecto físico, profesional, económico, espiritual o sentimental. Las personas pudieron beber el agua consagrada a Dios que simboliza el Espíritu Santo, quien da la fuerza para luchar y vencer frente a cualquier situación difícil que atravesamos. “Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. El que cree en Mí, como dice la escritura, de su interior brotaran

“Padecía por más de cuatro años con Artritis, no podía levantar las manos ni mover los brazos con normalidad. Recibí la oración de poder, ahora me siento bien y levantar mis brazos sin ninguna dificultad”.

ríos de agua viva”. (Juan 7:37-38). Y con este versículo se finalizó este magno evento, dando la oportunidad a muchos de ser libres, bendecidos y preparados para enfrentar una nueva vida. Usted aún puede destrabar su vida participando de nuestras reuniones de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo más cercana a su domicilio.

Abancay

Juliaca Muchas personas de distintas partes del Perú regresaron a sus hogares liberadas de las trabas que existian en sus vidas.

En la noche del jueves 24 de octubre, los voluntarios del grupo Ángeles de la Noche de vitarte realizaron una evangelización en las calles para brindar el alimento espiritual y físico para muchas personas que están en situación de abandono, también se brindó una palabra de fe, una oración y una merienda para degustar con todos ellos. Estuvieron presentes un aproximado de 30 personas con el corazón dispuesto a escuchar el mensaje de esperanza que tanto buscaban para

el cambio en sus vidas. El pastor Rodrigo Freire, responsable de la obra, realizó una oración muy especial para cada uno, bendiciendo y consagrando los alimentos que fueron servidos para los invitados. Después de esto entregó el diario El Universal. Luego las personas se retiraron contentas y muy agradecidas por este gesto de amor al prójimo que siempre brinda el grupo Ángeles de la Noche. Y así finalizó esta labor social porque todos se fueron con una sonrisa.


INTERNACIONAL

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 11

Irlandeses gozan con el

H

ace 9 años, en el país donde consumir bebida alcohólica es una fuerte tradición, la Universal presenta al Dios que soluciona los problemas de una vez por todas. En Irlanda, celebrar sin bebida alcohólica es algo raro. Inclusive en fiestas religiosas la tradición es beber hasta no poder más. Sin embargo, tal costumbre está alertando al gobierno por los daños causados a los embriagados y a la sociedad en general. Para conocer un poco sobre el tema, datos de la organización irlandesa “Alcohol Action Ireland” junto al Ministerio de Salud irlandés, señalan que, en 2012, cada habitante mayor de 15 años, consumió un promedio de 11,68 litros de alcohol puro, frente a los 10,7 litros consumidos por el resto de los europeos. Aliado a ese número, ese mismo año, en la capital, Dublín, hubo un aumento del 30% en la atención de emergencias nocturnas relacionada al uso de alcohol. Además de las fechas conmemorativas, los problemas familiares y los conflictos existenciales también provocan que muchos abusen de bebidas fuertes y, en algunos casos, se vuelvan dependientes. Fue lo que sucedió con la estudiante irlandesa Leanne Nolan, de 20 años, que, para llenar el vacío que sentía, se entregó a los vicios. “Yo no tenía motivación para hacer las cosas, tampoco

para vivir. Entonces, empecé a fumar y a tomar para olvidar mis problemas. Yo intentaba explicarles el vacío que había dentro de mí a los terapeutas, pero, al salir de las consultas, todo era igual, no había quien me entendiera. Era como si yo viviera en la oscuridad. No veía la luz al final del túnel”, recuerda. Pero la luz tan deseada brilló para Leanne y llegó por medio de los voluntarios de la Universal, que actúan en el país hace 9 años, llevando esperanza a los que se encuentran sin motivación para vivir. “Finalmente, había encontrado personas que entendían lo que estaba pasando y creían en mí. Participando en las reuniones,

en un corto período de tiempo, mi médico dijo que no necesitaba tomar más los antidepresivos. Dios hizo una transformación completa en mi interior, en mi vida, y hoy

A los voluntarios de la Universal, tampoco el frío intenso les impide evangelizar.

Templo de la Universal en Dublín.

puedo decir que quiero vivir cada día para servir a este Dios tan maravilloso”, celebra. Ese y otros testimonios, que se muestran diariamente en los tres templos de la Universal en Irlanda, son el combustible que hacen al pastor Guilherme Munhoz, actual responsable evangelístico de la región, junto a sus compañeros de fe, seguir con mayor velocidad en dirección a los sufridos, sin importarle las adversidades que surgen en el transcurso. “Se trata de un país con un gran número de católicos. Muchas veces tenemos que lidiar con una enorme soberbia, tanto espiritual como cultural. Llegamos a ser tratados como personas inferiores. Ya sufrimos diversos ataques verbales e incluso físicos”, revela el pastor. Evangelio se realiza también a través del uso de medios de comunicación, en Irlanda ese proceso aun ha sido restringido, pero ese obstáculo provisorio no impide que la Palabra de Dios sea anunciada de los diferentes modos tradicionales. “La fuerza de la Universal aquí, se debe a sus propios miembros que, de puerta en puerta, han ido divulgando la acción de la Iglesia.” Allí, también se llevan a cabo acciones en el ámbito social y cultural. Un buen ejemplo es el incentivo que se da a los jóvenes

Pastor Guilherme orando por las personas, durante la evangelización.

a través del Yong Power Group (Fuerza Joven), que descubre sus talentos artísticos por medio de presentaciones de obras de teatro y grupos de danzas. Las mujeres que sufren violencia física

Parte interna del templo, en Dublín.

y abusos sexuales también son asistidas por el Sisterhood, que difunde caminatas con el objetivo de concientizar sobre la gravedad del tema y ofrece apoyo psicológico a las víctimas.


DOMINGO

12 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

Concentración de Fe y Milagros 9:00 a.m.

Si usted necesita ver la transformación de su familia y su vida, le invitamos a participar de este domingo donde el pastor Ronaldo Santos bendecirá a todas las parejas, matrimonios, hijos y para todos los aspectos de su vida.

“Se terminó el sufrimiento en mi vida”

Antes de finalizar la reunión, el pastor Ronaldo Santos hizo una oración por los jóvenes entregando la vida de los jóvenes en la manos de Dios.

“Antes de conocer la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, teníamos muchos problemas en nuestro matrimonio, a raíz de las enfermedades, deudas y peleas constante. Al ver esta situación comencé a perseverar en la iglesia y entregarme a Dios. Comencé a notar un cambio en mí al tiempo que mi familia empezó ha ser restaurada, las deudas comenzaron a tener solución, las enfermedades desaparecieron y ahora puedo decir que mi matrimonio y mi familia estan bendecidas gracias a Dios”, finalizó Gerardo.


TESTIMONIO DE CAMPAÑA

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 13

M

Mery Morales y su familia concurren en nuestra iglesia de Arequipa que se encuentra en la Av. Salaverry 131.

ery Morales: “Desde que era niña viví con un inmenso vacío. Cuando crecí pensé que al lado de un hombre encontraría la felicidad pues bien, me equivoqué. Los hijos llegaron, la familia creció pero la tristeza y la desilusión aumentaba, pues el padre de mis hijos tenia vicios y me traicionó por 16 años. Pensaba que ya no encontraría la salida a los problemas que envolvían mi vida, esto me provocó insomnio, nerviosismo, miedo al punto de pensar en morir. Una noche tuve la oportunidad de ver el programa de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo y escuché al pastor decir que existía una solución para los problemas. Decidí asistir a la Iglesia e hice las cadenas de oración, comencé

a perseverar, creer y confiar en Dios. El pastor comenzó a explicar sobre la Campaña de Israel donde hablaba que uno podía realizar sus sueños por medio de un sacrificio verdadero, fue donde dije que esta es mi última esperanza e hice mi sacrificio, di todo confiando en Dios y creyendo que el milagro que tanto quería para mi será realizado. Al poco tiempo, comencé a ver la respuesta: fui liberada de todos los males espirituales, mis hijos salieron de las malas juntas, abandonaron las drogas y después de 16 años de convivencia me casé, mi matrimonio está bendecido y conquisté un negocio propio (perfumería). Me siento feliz por tener una vida agradable y voy por muchas más bendiciones”, finalizó.


14 El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013

CASOS IMPOSIBLES

“Hace 17 años los médicos me diagnosticaron artrosis y osteoporosis, tenía dificultad para caminar normal por el dolor. Comencé a participar de los Casos Imposibles y gracias a Dios, hoy me encuentro sana, no siento ningún dolor y puedo caminar”.

“Llegué con mi vida destruida, tenía problemas en los ovarios al punto de perderlos. Perseverando con fe y recibiendo la oración de poder los días sábados, realicé nuevos exámenes y salió que no tengo nada. Jesús me sanó por completo”.

“Por más de dos años sufría constantes dolores de cabeza. Participando de La Novena de la Resurrección y perseverando con fe, los dolores se terminaron, me siento bendecida y contenta por lo sucedido”.

TERAPIA DEL AMOR

La iglesia no induce a las personas contra los médicamentos mas bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos.

David Nalvarte: “Mi sufrimiento comenzó con deudas, esto me trajo problemas con mi esposa, ella me reclamaba por la falta de ingresos”. Por otro lado, Cecilia Quintanilla, esposa de Nalvarte, contó que no tenían dinero ni siquiera para comer. “Gracias a Dios conocimos el Centro de Ayuda Espiritual. Mi esposo anotó la dirección y comenzamos a participar de las reuniones donde nos enseñaron a desarrollar nuestra fe. Mientras tanto David reveló que ahora en su casa todo cambió. »Conseguí un buen trabajo, pude cancelar todas las deudas, mi esposa y yo estamos muy bien y cada día la quiero más”, afirmó.


FINANZAS

El Universal / 10 al 16 de Noviembre 2013 15

“Pensé que nunca podría surgir en la vida”

“Aprendí a hacer cosas grandes” Susan: “En la Conferencia Empresarial me enseñaron a cómo emprender en mi negocio. Cada lunes que asisto, es una nueva enseñanza para mí, con el objetivo de alcanzar cosas grandes y tener mi vida económica estable, no aceptando que el fracaso envuelva mi negocio”.

Donata: “De un momento a otro mi economía comenzó a marchar mal. Me sentí preocupada al pensar que no habría una salida para surgir en la vida. Comencé a participar de la Conferencia Empresarial los días lunes y las puertas se fueron abriendo, mi negocio comenzó a levantarse, mi visión cambió por comple-

to. Hoy tengo dos puestos para trabajar y cobré un dinero extra, estoy siendo muy bendecida colocando en práctica las orientaciones que recibo en esta reunión de prosperidad.

¿Por qué participar de la Conferencia Empresarial? » Para generar nuevas ideas administrativas » Idealizar nuevos proyectos » Capacitación laboral

» Ampliar sus horizontes en su negocio » Todo esto acompañado de una orientación espiritual a través de una palabra de fé

“ Súmese usted también a la Nación de Vencedores ”

Este lunes usted recibirá la capacitación con los 10 pasos, rumbo al éxito económico.


Ica CAPITAL Y POBLACIÓN Ica se encuentra al sur del país, a 406 m.s.n.m. y a 303 km de Lima. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es la decimosegunda ciudad más poblada del Perú con 130, 006 habitantes. Con un clima cálido desértico y subtropical seco, posee una temperatura promedio de 21° C. Sus valles costeros son conocidos por haberse desarrollado avanzadas culturas regionales del antiguo Perú. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Ica posee seductores lugares para el visitante donde se puede estar en contacto con la naturaleza y el legado histórico de nuestro país. Nazca es la provincia más visitada debido a las líneas y figuras geométricas dibujadas en tiempos remotos sobre el desierto. Las más conocidas son el colibrí, el mono y la araña. En 1994 fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO. Ubicada a 145 km al sur de Ica y el tiempo de viaje hasta allá es de dos horas en bus comercial. Dentro de la provincia de Pisco se encuentra La Reserva Nacional de Paracas, lugar de playas y hábitat natural de especies marinas. Allí se localizan las Islas Ballestas, hogar de diversas especies de lobos marinos, focas, aves guaneras y pingüinos. La Huacachina, a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica, es un oasis natural que posee nuestro país. Rodeado por las blancas arenas, es admirable por sus aguas color verde esmeralda, su abundante vegetación, palmeras y planta de algarrobo que sirve de descanso para aves migratorias. Es por estas y otros lugares como los viñedos, las Bodegas de Vista Alegre donde se catan los vinos y piscos, que convierten a Ica en un destino atractivo para el turismo. GASTRONOMÍA En esta región se puede comer deliciosos platillos preparados a base de pallares, como el chupe y el picante. La carapulcra, originaria de esas tierras, popularmente preparada en la provincia de Chincha, a una hora de la ciudad de Ica. En cuestión de postres, uno puede deleitarse con el frijol colado, las chocotejas, el manjar blanco, compota de piña e higos rellenos. Entre otros productos, Ica es sinónimo de vinos y piscos, nuestro licor de bandera, elaborados en sus bodegones y centros vitivíncolas de sus campiñas, próspera desde 1550. ¿CÓMO LLEGAR? Ica está a 303 Km. de Lima, y el viaje por vía terrestre es siguiendo la Carretera Panamericana Sur.

Plaza de Armas de la ciudad de Ica.

Fundada en 1563, la ciudad está situada en el estrecho valle que forma el río Ica entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de Los Andes. Esta región importante por su cultivo de uvas, espárragos, nueces, algodón y fue cuna de culturas ancestrales como Nazca y Paracas. Laguna de La Huacachina, convertida en balneario desde 1940. Alrededor se construyeron casas, hoteles y un bello malecón.

Los dulces son la especialidad de Ica, entre ellos destacan el frijol colado y las chocotejas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.