El universal 198

Page 1

www.eluniversalperu.blogspot.com AÑO III - Nº 198

POLÍTICA

03

¿Ya sabe por quién votar?

Del 17 al 23 de Noviembre 2013

PROHIBIDA SU VENTA

VIERNES

8-9

La hora del milagro

Edición Nacional 17,000 ejemplares


Mensajes de fe

02 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

La fe y la comunicación con Dios La fe con la religión no tiene relación. En cambio, la fe inteligente sí la tiene con usted y con Dios. El Espíritu de Dios nos proporciona esa certeza de tener una comunicación personal entre usted y el Señor. Aquella es la fe que cambia la vida de las personas y que agrada a Dios. Es por eso que el apóstol Pablo explica que todo dolor tiene una raíz, así como las personas que aman el dinero se desesperan en la adversidad debido a su apego por las cosas materiales y esto es, muchas veces, la aflicción que pesa sobre el ser humano. “Porque raíz de todos los males es el amor al dinero” 1ª Timoteo 6:10 La fe agrada a Dios porque para tenerla se necesita poseer una convicción de lo que no se puede ver, de las cosas que aparentemente no existen, inclusive una vida nueva. Si usted lo tiene, entonces Dios está listo para producir en su vida un milagro. Una de las dulces promesas de Dios es “Cercano está Jehová a todos los que le invocan. A todos los que le invocan de veras. ” Salmo 145:18 Dios siempre está junto con usted y escucha su clamor, pero es preciso que usted venga y le clame a Él, que le confiese sus lamentaciones, de esa manera, está ma-

nifestando su fe porque Dios desea escucharlo. Cuando usted se arrodilla y ora, es en ese momento que se crea una verdadera relación con el creador. Así que no debe dudar, de ninguna manera, decirle todo, porque así obtendrá una respuesta divina, además, tenga bien presente que es imposible agradar a Dios sin fe. En el momento en que se humilla a los pies del Señor, Él escucha su clamor y envía su respuesta, claro está que no siempre esta vendrá al instante, pero de hecho que vendrá. Tenga la certeza de que Dios lo escucha y perdona todos sus pecados si se los confiesa en oración, y todo esto es gracias a la fe que le demuestra. “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”. Mateo 11:28 Usted tiene que vivir de acuerdo con fe, y ésta se manifiesta cuando realiza peticiones al Señor, así como cuando Jesús sanó al hombre paralítico de 38 años. “Hijo, tus pecados te son perdonados.” Marcos 2:5 Así, Dios demuestra su misericordia hacia usted, amigo y amiga, sin importar lo que hayamos hecho. Nos brinda el perdón y nos cura de nuestros males, a todos, merezcamos o no, así de maravilloso es el amor de Dios.

DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Clodoaldo Pajuelo Chávez EDITOR Raúl Vela Carhuas REDACCIÓN Javier Peña Gutierrez DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo

http://twitter.com/eluniversalperu eluniversalperu@gmail.com www.facebook.com/eluniversalperu El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni está en contra de las sugerencias médicas. Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.726-8950 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940

El mayor problema de Dios ¿Sabía usted que Dios también tiene un problema? Las Sagradas Escrituras nos muestra, que el mayor problema de Dios, nunca fueron los problemas o enemigos del pueblo de Israel, más bien está escrito en el (salmo 81:13) que no existe ningún enemigo que se resista al poder de Dios, ya que Él lo derribaría sin ninguna dificultad, entonces ¿Cuál es el mayor problema de Dios? Sepa usted que es la desobediencia. Infelizmente encontramos personas desobedientes a la palabra de Dios, y lo más preocupante es que muchas de ellas están dentro de la iglesia, se puede hasta entender que aquellos que viven lejos de Dios sean desobedientes mas no aquellos que dicen ser cristianos, pero que viven según su voluntad, y esta es la razón por la cual el sufrimiento y la desgracia ha tocado en la vida de muchas personas. La palabra de Dios tiene poder para librarlo de las enfermedades, vicios, peleas, deudas, de todos los problemas que existen. ¿Usted está dispuesto a obedecer

a Dios? Entonces vamos a ver lo que Él pide para nosotros. Abandonar el pecado, perdonar, arrepentimiento, tener buenos ojos, dejar el odio y sobre todo pasar a ser un verdadero cristiano, que sus palabras sea vida para los demás. Respóndase así mismo ¿Por qué hay tantos problemas en su vida? Será que en algún momento usted no se desvió del camino de la verdad. “Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas”. (Josué 1:7) Para su vida cambiar tiene que dar iniciativa de seguir los pasos de Jesús y para llegar a Él tiene que caminar en línea recta, no desviando ni para la derecha ni para la izquierda entregando su vida para el Señor Jesús y asumiendo un verdadero compromiso de obediencia a su palabra, y usted ver a Dios derribando todos sus problemas. Que Dios le bendiga.

Para orientación espiritual escríbanos a: E-mail: orientación_pastor@hotmail.com


Política

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 03

¿Ya sabe por quién votar?

Este 24 de noviembre serán las elecciones municipales de Lima para escoger a los 22 regidores (cuya labor es fiscalizar y presentar ordenanzas) que ocuparán el puesto de los que fueron revocados en marzo pasado. A continuación les mostramos a los candidatos de cada partido.

NOTA: Para conocer las propuestas de los candidatos de estos siete partidos visite la página: www.jne.gob.pe


Mundo / Tecnología

04 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

Latinoamérica lidera desigualdad y violencia De acuerdo a un estudio de impacto de la seguridad, llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), América Latina es la región con más desigualdad y con alta peligrosidad del mundo.

El ente mundial aplaude que América Latina haya crecido y sacado a millones de personas de la pobreza, incluso el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, sin embargo, el Pro-

grama para el Desarrollo (PNUD), departamento que dirige el chileno Heraldo Muñoz, revela los datos de la alarmante situación social de esta parte del mundo. El 30% de los latinoamericanos se las ingenian para vivir con menos de cuatro dólares diarios, mientras que el 16% vive en extrema pobreza, con menos de dos dólares y medio al día. Otro 30% se considera de la clase media y solo el 2% son ricos. La desigualdad es otro factor, puesto que de los 15 países con más desigualdad del mundo, 10 se encuentran en esta región y los 100 mil asesinatos anuales, son un obstáculo para su desarrollo social y económico,

Según el Índice de Paz Mundial 2013 (IPM), los países latinos más violentos son Colombia, México, Venezuela y Honduras.

según insiste la ONU. Y la gran paradoja es que mientras dicha región fue el motor del crecimiento mundial, más de un millón de personas murieron asesinadas entre el 2000 y 2010. Debido a que uno de cada tres latinoamericanos señaló haber sido víctima de un delito con violencia en 2012, Cinco de cada 10 ciudadanos de América Latina percibe un deterioro de la seguridad en su país. eso los convierte en los más armados del mundo. Debido a las elevadas cifras de mágicas, pero que sí existe un reEsto se ratifica debido a que allí inseguridad y temores, las Nacio- medio para este grave problema se concentran 3,8 millones de nes Unidas pone cifra al impac- y lo que se requiere es una visión vigilantes privados, un 50% más to económico de la inseguridad, y voluntad política de largo plazo. que agentes de policía, además el cual calcula que el exceso de La ONU recomienda regular y de que la contratación de guar- muertes reduce en un 0,5% el po- reducir el expendio de alcohol, dias de seguridad es del 10% tencial de la región, lo que equi- drogas y armas, que los considera vale a unos 24 mil millones de como “disparadores del delito”, anual. Además, sus ciudadanos optan dólares anuales, ello sin contar para que se eleven las oportunipor cambiar su rutina para evitar el coste de cuentas públicas por dades reales de desarrollo humano para los jóvenes, disminuya la sufrir de asaltos, ya que entre el delitos y violencia. 46% y 65% de los que han sido Ante este panorama, la adminis- violencia de género y se protegesecuestrados, dejaron de salir de tradora del PNUD, Helen Clark, rán los derechos de las víctimas. noche, un 13% habla de cambiar afirma que; “Sin paz no puede Además, el crecimiento rápido y de residencia y esto equivale a haber desarrollo, y sin desarrollo desordenado de las ciudades, los 58,8 millones de personas. Aque- no puede haber una paz durade- problemas de escolarización gella sensación, según la ONU, res- ra”. Por su parte, Heraldo Muñoz neran condiciones propicias para precisa que no hay soluciones la criminalidad. tringe sus libertades.

El auge de las tabletas E l lanzamiento del iPad Mini 2 representa un escalón más en el triunfo de estos aparatos. Apple está claramente apostando por la innovación en estos productos, sumándose así a Google, Samsung y compañía. Gartner, la agencia de análisis de tecnologías de la información, espera que en 2013 se distribuyan 184 millones de tabletas en el orbe, lo que representa un incremento de 53,4% respecto al año pasado. El número llama aún más la atención cuando se compara con el envío de computadoras tradicionales que se espera alcance 303 millones, una reducción (que además es constante) de 11% respecto al 2012. Pero lo interesante es que para el

2015 más de una de estas agencias de análisis pronostica que habrá más tabletas a la venta en el mercado que computadoras personales. Forrester -otra agencia- estima que se venderán 381 millones de tabletas en 2017. Una de las características que parece catapultar el entusiasmo por estos dispositivos es el hecho de que cada vez hay más pantallas de 7 pulgadas. Y es esta versión más pequeña de las tabletas la que parece estar conquistando el bolsillo de los consumidores. Según Gartner, 47% de usuarios entrevistados en uno de sus estudios tiene una tableta de máximo 8 pulgadas. La gran pregunta ahora es ¿por qué la gente está usando tabletas?

¿Por qué las compran si ya gastan en teléfonos inteligentes, laptops? Al parecer los internautas estaríamos usando tres pantallas para

La venta de estos dispositivos aumenta, mientras la de las computadoras disminuye. ¿Por qué triunfaron?

momentos diferentes a lo largo del día. Bajo esta lógica las tabletas y los teléfonos se usarían en las prime-

ras horas del día -para ver noticias las primeras, para revisar mensajes los segundos- y después el teléfono reinaría mientras la gente toma el autobús, tren o metro para ir al trabajo. A lo largo de la jornada laboral la computadora domina nuestra interacción con Internet y el uso de celulares y tabletas se reduce a momentos en los que no estamos frente al escritorio. De regreso a casa el teléfono volvería a imponerse antes de ceder el trono a la tableta en la noche. Sentados en un sofá o recostados en la cama, los usuarios utilizan más las tabletas para ver sus programas favoritos, interactuar en redes sociales y en general, relajarse. (Redacción)


Informe Silbidos, miradas intensas, ‘piropos’ subidos de tono, persecución y tocamientos, son algunos de los actos que sufren las mujeres a diario cuando salen de sus casas. No por nada el 68% de ellas refiere sentirse insegura en las calles.

La violencia no solo se manifiesta en lo físico y psicológico, como erróneamente se suele creer, sino también en el hostigamiento y el acoso. Según estudios de una universidad de la capital, en este año, siete de cada 10 mujeres entre 18 y 29 años en el interior del país ha sido el blanco de, por lo menos, una de las tantas formas de hostigamiento que se escuchan o ven en la vía pública, mientras que en la capital, son 9 de cada 10. Frases como “quiero tenerte en mi c…”, “estas de la p …”, son solo algunos de los dichos que la mayoría de los varones dicen (porque son visto como algo normal) cuando ven pasar a alguna mujer. Producto de esta realidad, el 68% de las mujeres reveló, en esos estudios, sentirse insegura cuando caminan solas por la calle. Y razón no les falta. A pesar que este tipo de conducta frecuentemente cruza la línea de lo legal, muchos no lo consideran una forma de violencia y hasta lo toleran. ¿Por qué? Según la doctora Patricia Sarmiento, representante de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, es debido a los roles de género que los padres inculcaron a los hijos. “Al hombre se le enseña a ser fuerte y a la mujer débil, idea que luego es reforzada en las escuelas, de ahí que no sorprenda tener una sociedad tan permisiva a estos hechos. Además, que en muchos casos, la mujer no responde a los agravios por

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 05

¡Esto también es violencia! temor a ser violentadas físicamente”, sostiene. Por su parte, la coordinadora del Observatorio Virtual Paremos el Acoso Callejero, Elizabeth Vallejo, afirma que para muchos, estas agresiones son como “invisibles” por el simple hecho de que no dejan marcas, es rápida, los responsables son desconocidos y por lo tanto, difícil de registrarlos. “A parte de camuflarse entre la multitud, la gente no les presta atención porque se cree erradamente que son ‘piropos’ o ‘galanterías’ y la cultura inculca que el hombre, por naturaleza, es así y que son las mujeres que lo provocan”, refiere. Machismo, acoso, agresión. El macho de la calle con la llegada del Internet ha migrado a las redes sociales desde donde viene denigrando, burlándose y ofendiendo a las mujeres. Recientemente una página llamada “Macho peruano que se respeta”, que promueve todo eso, fue premiada por el jurado de Social Day, comunidad que premia a bloggers y páginas de redes sociales, por ser la más visitada. ¡El colmo! Premiaron una página como esta en un país en el que se han reportado 1,190 denuncias por violación sexual en los tres primeros meses del año, según el Ministerio de la Mujer. ¿Cómo paramos esto? Para Vallejo Rivera la única manera de cambiar el ‘chip’ es entrar al sistema educativo, que no se estereotipen a los niños y que los profesores no alimenten esas ideas, “porque se piensa que el agredir a una mujer reafirma la hombría y un verdadero hombre no hace eso”. Mientras tanto, la doctora Sarmiento considera que debe haber un compromiso del Ministerio de Educación para trabajar junto con las municipalidades en la elaboración de campañas soste-

A setiembre de este año, 193 mujeres han sido violentadas y asesinadas.

nidas en el tiempo que alerten de este peligro. Idea que es compartida por la directora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de la Mujer (Cladem) Perú y de Flora Tristán, Liz Meléndez, quien señala que campañas de esta naturaleza permitirán darle un nombre a estos tipos de violencia. Precisamente hace algunos días, la Municipalidad de Lima lanzó una campaña llamada “Yo viajo segura en el Metropolitano” que busca prevenir y dar respuesta al acoso sexual del que puedan ser víctimas las niñas, adolescentes y mujeres en los buses y estaciones del Metropolitano. Ivonne Yupanqui, responsable del Programa de Equidad de Género de la Municipalidad de Lima, explica que -de acuerdo al protocolo de acción- el personal del Metropolitano una vez producida la agresión acudirá con la víctima y el agresor a la comisaría más cercana para hacer la denuncia respectiva. Como siguiente paso, se contactará con el Warmi Wasi (Casa de Atención Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas) para que de forma inmediata la víctima reciba asesoría legal gratuita. “El Warmi Wasi hará el seguimiento del caso y brindará asesoría psicológica, entre otros servicios”, dice la funcionaria. Desde su creación en noviembre del 2011, Warmi Wasi ha atendido a más de 8 mil 700 casos de violencia contra la mujer y la familia. Si bien el acoso callejero no provocaría necesariamente maltrato físico

Una vez al mes el proyecto “Rahab” reune a mujeres que sufren de violencia. en el futuro, sigue siendo violencia. No olvidemos que ambas formas son agresiones, ya que si incurrimos en el hostigamiento, estaremos al mismo nivel del que osa levantarle la mano a una mujer. De acuerdo con el Ministerio de la Mujer, hasta setiembre de este año, se produjeron 193 casos de feminicidio y tentativas, cifra que supera los últimos tres años. A pesar de lo que se diga, ambas violencias están estrechamente relacionadas, ya que según Patricia Sarmiento, el móvil en el feminicidio no siempre son los celos, sino el instinto de poder infundados en el machismo. “La violencia contra las mujeres es una de las herramientas para dominarlas, entonces el tema pasa por romper esa relación para que los niños no tiendan a repetir y que se les

SEPA

1.- La mayoría de las víctimas y agresores tiene una edad entre los 18 y 35 años. 2.- Con el objetivo de ayudar a las mujeres que sufren violencia la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo cuenta con el proyecto “Rahab, rompiendo el silencio”. 3.- El proyecto tiene como coordinadora a la señora Miriam Souza. Y es integrado por las esposas y novias de los pastores. 4.- Si conoce algún caso de violencia escribir al e-mail: proyectorahabperu@hotmail.com o llamar al: 941144592.

enseñe acerca de la igualdad y el respeto”, finaliza. (Javier Peña)


Espectáculo / Salud

06 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

“Sueños de gloria” Con el debut de Oscar Avilés, la primera guitarra del Perú, en la pantalla grande, viene siendo exhibida desde el 14 de noviembre en todas las salas de cine del país “Sueños de Gloria”.

Considerada como la primera película musical hecha en el país, “Sueños de Gloria” cuenta además de Avilés con los artistas Paul Martin y Rebeca Escribens. Asimismo con los campeones de marinera Macarena Carrillo y Alex Donet. La trama de este filme se basa en la lucha de Arturo (Alex Donet) y Ro-

sario Alvarado (Macarena Carrillo) por cumplir sus sueños a través de

la marinera. El padre de Arturo sufre del co-

¡Que buena uva! L

as uvas figuran entre las frutas más populares en la mesa de toda familia. Este fruto llegó al Perú a mediados del siglo XVI. Por años fue usado para preparar vinos, sin embargo, gracias a sus propiedades, hoy la medicina la recomienda para combatir varias enfermedades. Entre sus beneficios destaca la relajación y otros efectos metabólicos favorables al cerebro humano. Además de protegernos de enfermedades neurológicas y del cáncer. Entre los nutrientes que aportan las uvas destacan los azúcares y las vitaminas. Los primeros (sobre todo glucosa y fructosa) aportan calorías al organismo, mientras que las segundas (ácido

fólico y vitamina B6) intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico, por lo que resultan especialmente recomendables durante los primeros meses de gestación ya que puede prevenir la espina bífida o diversas alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto. También ayudan las vitaminas, concretamente la B6, a mantener las funciones habituales del cerebro. Los compuestos fenólicos presentes en la uva son los responsables de su color y sabor, proporcionando además una potente acción antioxidante. Entre ellos están siendo objeto de nu-

“El consumo de uva previene alteraciones al feto”

razón y él necesita ganar el concurso de marinera para obtener el dinero y poder operarlo; mientras que Rosario quiere demostrarle a su madre el éxito que puede obtener bailando, y para ello, también necesita ganar el concurso. Ambos con toda fuerza y coraje afrontarán los retos que se presenten en su camino y alcanzar su meta. “Sueños de Gloria” fue dirigido por Alex Hidalgo y producido por Ricardo Quispe Oré. Fue grabado en las ciudades de Lima y Trujillo. Sobre esta película, Quispe dijo

sentirse emocionado porque por fin se hace realidad un sueño que empezó como un juego. “Tuvimos muchos problemas al principio, sobre todo en el tema financiero, pero que gracias a Dios y a mucha gente que ha creído en este proyecto, hemos avanzado poco a poco”, sostuvo. “Quisiera agradecer sobre todo al maestro Óscar Avilés, quien es un artista de lujo en la película y nos ha ayudado bastante”, manifestó Quispe, quien por cierto fue seleccionado para recibir el Premio a la Excelencia Tumi Usa 2013. “Sueños de Gloria” también está exhibiéndose en los Estados Unidos desde el 7 de noviembre, en las ciudades de Nueva York, Miami y Los Ángeles.

Este fruto no solo sirve para preparar deliciosos vinos, sino también para combatir varios tipo de enfermedades que aquejan al hombre.

Los diabéticos no deben comer más de cinco uvas.

merosas investigaciones los taninos, antocianos y flavonoides, mostrando su eficacia para bloquear el crecimiento de tumores. En concreto, los flavonoides favorecen la circulación en las arterias por medio de la vasodilatación que aumenta el flujo sanguíneo y combate la arteriosclerosis. Debido a estas características la uva fortalece el buen estado de las arterias y por lo tanto del corazón. El contenido en fibra de las uvas les confiere propiedades como suave laxante, por lo que se recomienda su consumo sin pelar y con pepitas (molida) en personas que sufren estreñimiento. Asi-

OTRAS PROPIEDADES - Aumenta la defensa del cuerpo: produce glóbulos y blancos. - Combate el colesterol. - Combate la gota y el ácido úrico - Combate el estrés. - NO es recomendable para los cálculos renales. mismo son una fruta aconsejable por su efecto diurético, beneficioso en casos de gota, litiasis renal, hipertensión arterial y otras dolencias asociadas a la retención de líquidos. Comerlas con moderación No todas las personas pueden comer las uvas con la misma frecuen-

cia y cantidad. De acuerdo con la nutricionista Nesi Mendoza del Sisol de La Victoria, si la persona es diabética su consumo debe estar restringido a una vez por semana el mismo que no debe exceder de cinco uvas. “Si estamos hablando de un estreñido, se recomienda intercalarlo con otras frutas y comerlas por la mañana para que ayude al tracto intestinal”, sostiene la especialista. Por la cantidad de azúcar que tiene este fruto, Mendoza refiere que no debe comerse más de ocho a 10 uvas ya que ello generaría un aumento de peso en la persona. (Raúl Vela)


Deporte

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 07

“Luchar es mi vida y no pienso en retirarme” Valentina Shevchenko es rusa de nacimiento pero peruana de corazón. Y tras revalidar su título de muay thai en los Juegos Olímpicos Marciales de San Petersburgo, afirma que la decisión de quedarse en nuestro país fue totalmente espontánea. -¿Cómo llegaste a nuestro país? -Vine por turismo con mi maestro Pavel Fedotov y mi hermana Antonina en 2008. Como deportistas siempre viajamos a distintos países y solemos quedarnos de tres a cinco meses haciendo turismo. Y como en Perú nos llamaban para dar clases y seminarios, nos nació la idea de quedarnos un poco más sin saber que poco a poco nos enamoraríamos de tu país. - En lo personal, ¿qué te llamó la atención?

- Aquí no hace tanto frío como en Rusia, además me agrada mucho la comida de aquí, el ceviche, el lomo saltado, el chicharrón, uy, que delicias. - Hace poco revalidaste tu título de campeona de muay thai. ¿Qué tan duro fue el torneo? -Fue muy exigente, todas las peleadoras me hicieron traspirar al máximo porque su meta era consagrarse. Más aún la ucraniana Anastasiya Sharmonova, que quería ganar la medalla cerca de su país, pero en mi caso yo representaba al Valentina representa al Perú desde el 2009. Perú y eso me sirvió para motivarme deportivos? más. -Para ganar títulos necesitas ayuda, -¿En qué consiste el muay thai? especialmente de los que te ense-Es un deporte que incluye patadas, ñan. Un peleador es el reflejo del rodillas, codos y distintas técnicas de entrenador, por eso depende del tralucha. Por ser mucho más completo bajo de ambos. En mi caso, mi maesy complicado, el que practica este tro Pavel, me conoce hace 20 años y deporte puede hacerlo en el box, sabe perfectamente mis estados de taekwondo y kickboxing perfecta- ánimo, mis debilidades, mi potenmente. cial, por eso es tan exigente conmi-¿A quién le debes todos tus logros go. Él me puso ‘La Bala’, como me

retones y las competencias son duras. Además hay que tener mucho respeto por las chicas que,a pesar de no tener un entrenamiento como el mío, siguen sonriendo, participando y no se rinden. -¿Hay un límite de edad para el muay thai? -Una buena peleadora puede seguir practicándolo hasta los 40 años. Otras chicas, por ejemplo, se retiran jóvenes porque tienen parejas, pero yo no pienso en eso porque sé que puedo dar más. Esto es mi vida, por eso que quiero seguir lo más que pueda y no pienso en el retiro. (Javier Peña) conocen en el mundo del muay thai. -¿Crees que participar en“Combate” puede perjudicar tu carrera? -No, porque cuando me llegó la propuesta, lo conversamos con mi entrenador y mi hermana. Y como estudié Artes Cinematográficas en Rusia, decidimos que no habría problema en combinar televisión y deporte. Yo le puedo decir a la gente que no es fácil estar aquí, todos tenemos mo-

SABÍA 1.-Valentina Shevchenko nació en kyrgyzstan, ex Unión Soviética, pero desde el 2009 representa al Perú en competencias de lucha. 2.-Actualmente, es la número uno del ranking mundial de muay thai en la categoría 60 kilos y ostenta 9 títulos mundiales.


08 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

VIER

Angélica.- “Llegué con dolor y fiebre, me operaron del útero y me dolía mucho, después que recibí la oración estoy aliviada”.

Rita.- “Tenia mucho dolor en mi columna , no podía agacharme, hace 5 años que padecía de este mal, pero ahora estoy bien”.

María.- “Yo trabajo en una joyería y me dolía mucho el brazo y no podía hacer esfuerzo, pero gracias a las cadenas de oración, ya me siento mucho mejor”.

¡No pierda la oportunidad de recibir la bendición e en usted y s


RNES

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 09

Especialmente 8:00 p.m.

en su vida y sea libre de todo mal que se encuentra su familia!

Flora.- “Sentía constantes dolores en mis rodillas, pero ahora no tengo nada”.

Carmen.- “Hace meses que vengo y tenía mucho dolor en el estómago que no me aguantaba, ahora ya no esta más”.

Berta.- “Yo vengo del hospital, me iban a operar del seno porque me dolía mucho pero después de la oración el tumor desapareció. Estoy sanada”.

La iglesia no induce a las personas contra los médicamentos mas bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos.


INTERNACIONAL

10 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

E

l estadio de Huracán fue testigo de una gran concentración de fe realizada por el obispo Guaracy Santos. Miles de personas fueron sanadas y liberadas, demostrando el poder del Dios Vivo. A las 10:20 de la mañana, las puertas del estadio Tomás A. Ducó se abrieron para que la gente que había llegado de diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires, y el interior de la provincia pudieran ingresar a la gran concentración de fe y milagros organizada por la

Universal. El obispo Guaracy Santos viajó a Buenos Aires para realizar esta reunión, que también se llevó a cabo en otros países, como Inglaterra, España, Estados Unidos y Portugal. La reunión comenzó con el clamor de cinco hombres de Dios. Los obispos y pastores determinaron la cura de los enfermos, sea cual fuere la enfermedad que estaban sufriendo. A continuación, cientos de personas se acercaron al altar, ubicado en el centro del campo de

juego, para dar su testimonio. Gracias a la manifestación del poder de Dios, hubo gente que se levantó de la silla de ruedas, otros dejaron de usar bastones y andadores, mientras que algunos afirmaron haber sido librados de quistes y dolores. Luego, el obispo explicó: “Desde los tiempos de Jesús, el mayor engaño del diablo es hacer que la gente piense que Él no existe, que los problemas de salud, familiares, económicos, sentimentales y espirituales son algo normal. La Biblia dice que “Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá. Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino? Y si

yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces. Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios”, (Mateo 25-28). Después de la oración, en la que cientos de personas fueron liberadas, el obispo Guaracy explicó que

una persona no se libera del mal cuando los espíritus inmundos salen de su cuerpo, sino cuando el Espíritu de Dios toma posesión de su vida. Las 60.000 personas invocaron a Dios para pedir que Su Presencia los llene, renueve y fortalezca. Finalmente, el obispo Djalma bendijo a todos los presentes, dando por finalizada la reunión.

TRABAJO SOCIAL

Acción Humanitaria por los damnificados del Callao a las 9:30 p.m. brindándoles ropa, alimentos y una palabra de fe. Allí se reunió un aproximado de 300 personas con el corazón dispuesto a escuchar la palabra de vida. El pastor encargado, antes de dar inicio a este trabajo, realizo una oración y orientó a las personas a llevar una vida digna, consagró los alimentos que fueron servidos

Donando ropas, abrigos para las personas.

Entregando alimentos a los más necesitados.

para todos los invitados, los cuales comieron y quedaron satisfechos. Después de hacer la oración y la entrega del diario El Universal, las personas se retiraron muy agradecidas por este gesto de amor al prójimo que siempre brinda el grupo denominado Ángeles de la Noche, de esa manera se concluyó la obra.

Pastor Lincon realiza una oración por las personas. Debido al incendio ocurrido a finales de octubre en el Asentamiento Humano “200 millas” del Callao,

donde muchas personas quedaron sin hogar, un grupo de obreros, evangelistas y jóvenes de la Comu-

nidad Cristiana del Espíritu Santo liderado por un pastor responsable, acudió el día 7 de Noviembre


NACIONAL

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 11

El día 10 de noviembre a las 3:00 p.m. la iglesia de la Victoria fue testigo de una gran concentración de fe realizada por el pastor Ronaldo Santos junto con un grupo de pastores de fe. Más de 800 congregantes presenciaron el poder de Dios en muchas personas sanadas y liberadas. La reunión comenzó con una oración por los afligidos y los pastores determinaron la cura de los enfermos, sea cual fuere la enfermedad que estaban sufriendo, pasaron el Manto Consagrado donde muchas personas tocaron con fe de que acontecería un milagro en sus vidas. Luego el pastor explicó: “Para tener Pastores ministrando el poder de Dios en la vida de las personas.

una vida de acuerdo con la voluntad de Dios, tiene que seguir los pasos de Jesús y para llegar a Él tiene que caminar en línea recta, no desviando ni para la derecha ni para la izquierda y entregando su vida al Señor Jesús obedeciendo su palabra. Finalmente, el Pastor Ronaldo Santos realizó una oración a todos los presentes para que entreguen sus vidas y las de su familia en manos de Dios.

“Dolor constante”

“No tengo más dolores”

Martina: “Sentía un fuerte dolor en mi apendicitis, después de tocar en el Manto Morado me paso el malestar que tenía gracias a Dios”. Finalizo muy contenta.

Isabel: “Llegue con dolores en los brazos, no me dejaba tranquila por más de un año a causa de la osteoporosis que tenía. Toque el Manto Consagrado con fe y ahora me siento bien, Jesús opero en mí”.

“Tengo paz”

“Libre del Dolor”

Mayra: “Hace tres años tengo un dolor en mi pecho, los médicos me dijeron que tenía problemas en el corazón, a causa de eso sentía mucha tristeza. Al momento de la oración sentí una paz en mi interior y el dolor desapareció por completo”.

Gianina: “Sentía un dolor constante en mi cuerpo, no me dejaba tranquila. Recibí la oración de poder con fe, ahora estoy tranquila, no siento ninguna molestia gracias a Dios”.

¡Prepárese pronto estaremos en la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo más cercano a su casa!


12 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

“Entregué mi vida a Dios y todo fue cambiado” Cesar Palomino “Antes de conocer la iglesia, las drogas y el alcohol dominaban mi vida. Producto de ello golpeaba a mi esposa. Sin embargo todo cambió el día que me invitaron para asistir a la iglesia. Haciendo mis cadenas los viernes y domingos entregué mi vida a Dios. Gracias al Señor, mi esposa que estaba a punto de abandonarme, me perdonó. Dejé las drogas, el alcohol y las mujeres. Además tuve la oportunidad de participar de la Campaña de Israel, donde hice un verdadero sacrificio y he conquistado una vida transformada”.

Horario especial: 9:00 a.m.

DOMINGO Usted que desea un cambio rotundo en su vida, venga a participar con nosotros de la Concentración de fe y milagros este domingo a las 9:00 y tenga la certeza de que Jesús dará a usted una nueva vida el pastor Ronaldo Santos orará por la bendición en su familia.


TESTIMONIO DE CAMPAÑA

“La clave para alcanzar la conquista, es presentar un sacrificio verdadero para Dios” “Antes de conocer la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, viví sufriendo por muchos años. Los médicos diagnosticaron que tenía quistes en los ovarios, además, tenía problemas espirituales, familiares y había un gran obstáculo para realizar la carrera que tanto anhelaba, al ver esto me sentía sin fuerzas para luchar pensando que no encontraría una solución. Comencé a perseverar de las cadenas de oración, no aceptando tener la misma vida que solo reflejaba sufrimiento. Escuché al pastor que explicaba sobre la Campaña de Israel, que era una gran oportunidad para

la realización de lo que tanto deseaba y alcanzar la victoria. Decidí sacrificar confiando que era la única puerta para cambiar mi historia, todo lo dejé en las manos de Dios. Al pasar los días, realicé nuevos exámenes y salió que no tenía nada, aquella tristeza, angustia pasó a ser alegría, paz en mi interior, recibí la restauración familiar, tengo mi profesión realizada y conquisté un Centro de Estimulación Temprana Y Desarrollo Integral (servicios de psicología) todo lo que tengo, es gracias a Dios que por medio del sacrificio me bendijo”, finalizó muy contenta María Laguna.

María Laguna y su familia frecuentan la iglesia ubicada en la avenida Iquitos 737, La Victoria.

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 13


14 El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013

CASOS IMPOSIBLES

Manuel.-“Llegué a la iglesia con fuertes dolores de cabeza y estómago. Luego de asistir a la »Hora del Milagro« estoy bien. El señor me tocó”. Augusta.-“Los dolores a los huesos originaron que no pueda levantar uno de mis brazos. Después de la oración, puedo levantar mi brazo sin dolor”.

Rosa.-“La gastritis no me dejaba comer. Perdí mucho kilos. Para curarme tomaba varios medicamentos. Luego de la oración, mi molestias se fueron”.

TERAPIA DEL AMOR

“Volví a creer en el amor” Vanessa pacheco: “Antes de conocer la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, mi vida en el área sentimental se encontraba destruido, intentaba encontrar la felicidad, pero siempre que tenía una relación con alguien salía lastimada, llegué a pensar que nunca encontraría a mi otra mitad. Comencé a participar de la Terapia del Amor y fue ahi donde encontré a la persona ideal. Hoy puedo decir que creo en el amor, Dios me bendijo.

La iglesia no induce a las personas contra los médicamentos mas bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos.


FINANZAS

El Universal / 17 al 23 de Noviembre 2013 15

Otros horarios: 7:30 y 10:00 a.m. 12m. y 4:00 p.m.

Este lunes recibirá la capacitación con los 10 pasos, rumbo al éxito económico.

Usted que quiere ver las grandezas de Dios en su vida, venga a participar de la Conferencia Empresarial, donde encontrará asesoramiento gratuito en el ámbito laboral. “Acuérdate del Señor tu Dios porque Él es quién te da el poder para adquirir las riquezas”. (Deuteronomio 18:8) ¿Qué aprendió en la Conferencia Empresarial? Solinda: “Aprendí a luchar por mis objetivos; ahora mi visión está enfocado para bendecir mi negocio, colocando en práctica las orientaciones dadas por el pastor en la Conferencia Empresarial. Ernesto: “Vencí la timidez y la duda que impedía que yo salga adelante con la empresa que estaba a mi cargo. Gracias a la Conferencia Empresarial estoy progresando.

El pastor Pablo estará brindando atención espiritual, a usted que necesita un cambio en su vida económica.

“Logré pagar todas mis deudas” Jobita: “Mi mala situación económica me llevó a endeudarme con los bancos, prestamistas y vecinos. Por más esfuerzo que hacía cada vez mi vida estaba peor, esa realidad me llevó a deprimirme. Perseverando los días lunes y colocando en práctica lo aprendido sumado con la fe, comencé a ver

cambios en mi economía y pude pagar todas mis deudas. Mi perspectiva de la vida cambio, Dios me está bendiciendo mucho.”


Cajamarca Parte de la Plaza de Armas de Cajamarca.

A 12 horas de Lima y seis de Trujillo, Cajamarca actualmente representa el núcleo económico, turístico, industrial, comercial, cultural y minero de la sierra norte del Perú.

CAPITAL Y POBLACIÓN. El departamento de Cajamarca está situado en la parte norte del país. Tiene como capital la ciudad del mismo nombre. Está dividido en 13 provincias y 127 distritos. De acuerdo con el INEI, este año Cajamarca tendría 1, 519,767 habitantes. Baños del Inca, a 6 km de Cajamarca.

Cuy frito con picante de papa.

GASTRONOMIA. Para el chef Roberto Area (robertoarea16@hotmail.com), los platos de Cajamarca destacan por ser tradicionales. Agrega que son reconocidos por sus productos nutritivos y andinos. Destacan, por ejemplo, el cuy frito con picante de papa negra preparada con panca, mirasol y ajo molido. También el caldo verde de papa hecho con huevo, quesillo, chicharrón, entre otros ingredientes. En dulces, manjar blanco, conserva de higos, etc.

¿CÓMO LLEGAR? Por ómnibus siguiendo la Panamericana Norte el viaje demora 12 horas. Por avión es una hora aproximadamente.

TURISMO Y ECONOMIA. Con un clima templado, seco y soleado en el día y frío durante la noche, Cajamarca alberga diversos atractivos. Así tenemos la Plaza de Armas que conserva una pileta que muestra sus formas coloniales. El Conjunto Monumental de Belén donde está el hospital, el Museo Arqueológico, el cuarto del rescate (en este ambiente Atahualpa ofreció a Pizarro un cuarto lleno de oro y dos de plata a cambio de su libertad). También destaca el mirador de Santa Apolonia desde donde se puede observar toda la ciudad. Cerca de Cajamarca está los Baños del Inca, las Ventanillas de Otuzco, la Hacienda Collpa (lugar donde las vacas tienen nombres), etc. Este departamento destaca por su riqueza mineral, sobre todo de oro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.