Obispo Macedo
POLÍTICA Rodriguez mackay:
Mensaje de fe La fe es el mayor tesoro dentro de nosotros
"Soy optimista de un fallo a favor del Perú porque nuestros argumentos son lógicos" pág. 3
pág. 2
Edición nacional
Ed. 204
Del 29 de diciembre Al 04 DE ENERO deL 2014
www.comunidadcristianaperu.com.pe
prohibida su venta
17 000 ejemplares
viernes
La Hora del Milagro págs. 8-9
ACCIÓN SOCIAL
Los Ángeles de la Noche en acción pág. 11
salud
La migraña, un mal peligroso
pág. 6
2
Mensajes de fe – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 enero DEL 2014
La fe es el mayor tesoro dentro de nosotros Cuando elevamos nuestros pensamientos hacia Dios es cuando entramos ante su presencia y cuando nuestra mente está en otro lado sin tenerlo a Él en primer lugar, nos alejamos de nuestro creador a pesar que siempre está presente en nuestras vidas. El secreto para estar siempre con Él y elevar nuestros pensamientos está en la Biblia: “He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateos 28:20). Cuando usted cierra sus ojos y piensa en esta promesa está usando su fe con inteligencia y logra tener la certeza de que Je-
sús está a su lado. Es aquella fe que le proporciona coraje para tomar posesión de la tierra prometida. Deje que Dios haga ese milagro en su vida y tenga una Alianza con Él. “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.” (Mateo 13:44). Nosotros no tenemos la imagen física de Dios, pero tenemos Su Palabra, la cual es un arma poderosa. Amigo y amiga, todo ser humano tiene un tesoro oculto
dentro de sí que se llama fe y en la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo hay muchas personas que conquistaron cosas extraordinarias a causa de ella. Lo que es imposible para los hombres no es imposible para aquellos que encuentran el tesoro de la fe. No hay nada más precioso que la fe, ni la familia, ni el trabajo, ni la vida, ya que esa creencia firme es el mayor tesoro. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” (Romanos 8:28).
La fe es el canal que Dios instituyó entre nosotros y el Altísimo, “Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.” (Juan 20:29) Es esta creencia, el tesoro que va a hacer de usted un vencedor o vencedora en la conquista del reino de los cielos, ya que Jesús habla que se lo concederá a los que perseveren hasta el final, es decir solo a los que perseveraren en la fe. Usted tiene que entender que este tesoro está dentro de usted y todo lo que tiene que hacer es entregar su vida a Jesús y que sea lo primero ante cualquier cosa que exista.
DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Clodoaldo Pajuelo Chávez EDITOR Raúl Vela Carhuas REDACCIÓN Javier Peña Gutiérrez DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio
DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo
http://twitter.com/eluniversalperu eluniversalperu@gmail.com www.facebook.com/eluniversalperu www.eluniversalperu.blogspot.com
El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, niestá en contra de las sugerencias médicas.
www.tvuniversal.org.ar Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.726-8950 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014 – Política
3
“Soy optimista de un fallo a favor del Perú porque nuestros argumentos son lógicos” Después de cinco años del litigio entre Perú y Chile sobre el diferendo marítimo, el 27 de enero del 2014 se sabrá el fallo de La Haya, y para saber manejar la situación y qué significado tiene este acontecimiento, el internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay nos lo explica. -¿Cómo debemos aguardar el fallo, con ansiedad, revanchismo o mesura? -Le corresponde a los peruanos, a las autoridades políticas, judiciales, e intelectuales esperar con natural expectativa, sin aspavientos, apasionamientos, objetividad y, sobre todo, con madures. -¿A qué se debe que en Chile no se considere tanto este acontecimiento como en Perú? -Allá nunca se quiso aceptar que hubo una controversia. La presidenta, en ese momento, Michelle Bachelet, dijo que la demanda peruana era un gesto inamistoso. Hay que reconocer que Piñera mantuvo buenas relaciones económicas con el Perú y reiteró el cumplimiento del fallo ante Naciones Unidas. Sin
El Consejo de Seguridad de la NN.UU. puede sancionar económicamente y hasta hacer uso de las armas.
están amparados en el derecho internacional de otros casos que la corte ha resuelto bajo el principio de equidad y el método de la línea media de equidistancia. Entonces, tenemos razones lógicas y jurídicas para sentir que los argumentos del Perú van a ser recogidos por La Haya.
“La guerra no es una regla el día de hoy, sin embargo no se descarta”.
embargo las declaraciones del vicealmirante chileno José Romero que afirma que sus FF.AA. están listas ante cualquier orden después del fallo, han enturbiado un poco esa relación. Esperamos que prime la cordura y el buen juicio en la clase política chilena.
-¿Se percibe un ambiente triunfalista en el Perú? -No hay triunfalismo porque eso hace daño y el que lo tenga, está equivocado. Siento que se toma con realismo. Yo creo en la tesis peruana porque tengo la convicción que nuestros argumentos son sólidos y
“Hay algunos elementos de juicio que nos hacen sostener la hipótesis de que podría haber algún tipo de actitud de incumplimiento” -¿Es posible tener un resultado adverso? -Todo puede pasar, porque estamos en la teoría de riesgo, como repito, somos optimistas. -¿Cuál debería ser el mensaje de las autoridades tras conocerse el fallo? -El presidente debe transmitir confianza. Los peruanos nos merecemos tranquilidad y también con la visión cabal de que cumplida la lectura de la sentencia, el Perú se compromete a su acatamiento total y esa misma actitud esperamos de Chile. -¿Es factible esperar una respuesta negativa por parte de Chile? -Hay algunos elementos de juicio que nos hacen sostener la hipótesis de que podría haber algún tipo de actitud de incumplimiento. Si Chile adoptara un gesto semejante indicaría inmadurez. Desacatar le haría daño a la relación bilateral y
si queremos forjar una mejora entre los dos países, la prueba de fuego es aceptar el veredicto. -¿Cuánto ganamos económicamente con un fallo favorable? -La zona en controversia es de 67 mil kilómetros cuadrados y si la corte decide fallar en función del principio de equidad será dividida. Por lo que al Perú le correspondería cerca de 37 mil kilómetros cuadrados, en cuya zona abunda una gran cantidad de bio masa muy importante que ayudará mucho a nuestra pesquería. -¿Hay una sanción ante el incumplimiento del veredicto? -Todos los países deben acatar obligatoriamente los fallos, en consecuencia, si alguno lo desacata, lo cual no ha pasado hasta el día de hoy, se expone a que el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas lo sancione económicamente y hasta haga uso de las armas, pero, ojo, para ello los cinco miembros (Estados Unidos, Francia, Rusia, Inglaterra y China) deberán estar de acuerdo. -Una vez conocido el veredicto final, ¿Hay un tiempo para que se cumpla? -No hay plazo. El fallo se vuelve obligatorio desde el momento en que se lee y su cumplimiento es inmediato. -¿Es descabellado pensar en un conflicto bélico por este motivo? -La guerra no es una regla el día de hoy. Sin embargo como hombre de derecho y ligado a la defensa, no puedo exonerar el concepto conflicto, porque sería una negación a un realismo político. (Javier Peña)
4
Economía – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE enero DEL 2014
Una mina de oro llamada Panamericanos No solo el deporte nacional se beneficiará con los Juegos Panamericanos del 2019, también lo harán otros sectores. Se estima que el Perú tendría utilidades de US$4,000 millones.
Los grandes eventos deportivos en el mundo han servido para poner a prueba la capacidad de organización de los países, no solo en el aspecto material sino también deportivo. Esto como es obvio, genera un gasto importante que tiene un impacto positivo en la economía. Por lo menos, hasta le fecha, siempre ha sido así. Por lo tanto, Lima, sede de los Juegos Panamericanos 2019, tendría que aprovechar al máximo esa co-
yuntura. Por ejemplo, en los Panamericanos de Guadalajara, México, del 2011, esta ciudad recibió a 30,000 visitantes y a unos 6,000 deportistas. Para Toronto 2015 se espera que participen alrededor de 10,000 deportistas y acudan unos 250,000 visitantes. “La contribución a la economía canadiense bordearía los US$ 3,700 millones”, estima José Nicanor Gonzales, decano de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). En el caso del evento que se realizará en Lima, las cifras son también bastante auspiciosas. De acuerdo con José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano, el número de visitantes que arribaría a la capital superará las 100,000 personas. Además arribarán al país unos 13,000 deportistas. Según Gonzales, el beneficio económico que tendríamos por este evento deportivo rozaría los US$ 4,000 millones. Ante esta masiva y potente ola de vi-
Para los Panamericanos se espera que lleguen al país unas 100,000 personas.
sitantes y deportistas, el Estado y el sector privado efectuarán una importante inyección de inversiones. Los expertos coinciden que los sectores más beneficiados por este paquete serán construcción, servicios y comercio. Si el Instituto Peruano del Deporte (IPD) es el encargado de preparar a los deportistas para los juegos, el Comité Olímpico es el responsable de la organización del evento. De acuerdo Se planea una inversión directa de US$ 716 millones para obras. con su presidente, tura recibirán divisas por US$ 500 infraestructura. Por fin se va a crear José Quiñones, para el evento se millones. un mercado para miles de profesionaplanea una inversión directa de US$ Efectivamente la gama de proyectos les del deporte”, dice Quiñones. 716 millones, cifra que incluye la que podrían llevarse a cabo en la ciu- Las mejoras urbanísticas también seconstrucción de la Villa Panameridad trascienden el ámbito deportivo rán vitales. Uno de los aspectos más cana –posiblemente, se ubicaría en el y son vitales para la metrópoli. Por importantes es mejorar el transporte Callao– y diversas obras de infraesejemplo, solo la segunda línea del de la ciudad. “La reforma del transtructura deportiva. Si bien el número Metro de Lima requerirá una inver- porte – a través de los corredores viaes menor que el de otros juegos en la sión de US$ 4,500 millones. les alternativos– permitirá mejorar la región –en los Panamericanos de Río Además de las obras más grandes, movilidad y accesibilidad a diversas de Janeiro la inversión directa superó también se desarrollarán otras in- zonas de la ciudad”, sostiene José los US$ 1,700 millones–, los expertos dustrias más pequeñas, como la car- García Calderón, coordinador técniconsideran normal que el monto vapintería y la metalmecánica. “Van a co del Plan Metropolitano de Desarié y se adecúe a las necesidades de poder crecer negocios de nicho que rrollo Urbano de Lima. cada país. fabricarán productos para mantener García detalla que la Municipalidad Por lo pronto, Quiñones estima que la nueva infraestructura”, indica Qui- de Lima también planea invertir en las ganancias en los rubros hotelero ñones. Según el ejecutivo, luego del implementar infraestructura en los y gastronómico entre fines de 2015 – evento deportivo, se invertirán unos parques zonales a fin de incentivar cuando arriben las delegaciones para US$ 25 millones anuales en el mante- la práctica de deporte en la ciudad. conocer la sede– y 2019 no serán nimiento de la nueva infraestructura. “Servirá para practicar deporte de menores a US$ 300 millones. En ese “Adicionalmente se requerirá capital manera básica pero en buenas condimismo periodo –dice Quiñones–, los humano capacitado para operar esa ciones”, dice. (Redacción) sectores construcción e infraestruc-
Transformó su vida cuando puso la fe en acción Estaba quebrado y sin dinero, pero un día asistió a la Conferencia Empresarial y hoy tiene dos tiendas. Para nadie es un secreto que para curarse de una dolencia muchas veces tenemos que vender nuestras cosas o endeudarnos para solventar el tratamiento. En el caso del señor Gerardo Yale, él tuvo que cerrar su negocio ya que no podía trabajar a raíz de las enfermedades que le aquejaban.
Las enfermedades le quitaron su negocio.
A pesar que su esposa e hijo comenzaron a trabajar, lo poco que ambos ganaban no alcanzaba. “Una noche que no podía dormir pensando en todos los problemas que tenía, vi en el programa de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo que otras personas con mi mismo problema lograron, creyendo en Dios y usando su fe, curarse y prosperar en su trabajo. Así que decidido a cambiar mi vida fui a la iglesia. Hoy estoy sano y gracias a la Conferencia Empresarial, de todos los lunes, logré abrir dos tiendas, y pronto inauguraré una tercera”, cuenta.
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014 – Informe
5
Los hechos más importantes del 2013 Los problemas de las autoridades, la violencia y los accidentes han marcado el año, pero los éxitos deportivos de los jóvenes también, al igual que la partida de Nelson Mandela que aún llora el mundo. A continuación un breve recuento de año que se fue.
POLÍTICO Y ECONÓMICO • En marzo, se inició la revocatoria contra Susana Villarán, liderado por Marco Tulio Gutiérrez. Con 51% los limeños respaldaron la continuidad de la alcaldesa, pero 22 regidores fueron revocados, por lo que debimos ir a nuevas elecciones el 24 de noviembre. Debido a esto se retrasaron obras, se perdió tiempo y a menos de un año de mandato, la señora Villarán deberá realizar su gestión con más de 30% de los regidores de oposición. • En abril se conoció el caso de Alan García, quien según una comisión congresal se habría favorecido económicamente por el caso de los ‘narco indultos’. • En junio una denuncia periodística comprometió al expresidente Alejandro Toledo, por la creación de Ecoteva, usando la figura de su suegra Eva Fernenbug como testaferra, y así adquirir propiedades e inmuebles, evadiendo impuestos.
• El caso Óscar López Meneses sigue remeciendo la coyuntura. El 13 de noviembre la periodista Cecilia Valenzuela denunció un resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en una casa de Surco, perteneciente a dicho personaje, quien fue el operador político de Vladimiro Montesinos. Primeras versiones afirmaban que la casa era del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, José Cueto, quien luego lo desmintió. Este caso ha involucrado a altos mandos de la PNP, al mismo presidente de la República y produjo la renuncia del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza y del asesor presidencial de Defensa, Adrián Villafuerte. • En economía cerraremos el 2013 con 5,2%, a diferencia del 2012 que fue de 6,2%, según el Área de Estudios Económicos del BCP. Esta baja se debe a la desaceleración de la economía mundial que redujo las expectativas de inversión y consumo. A pesar de ello, a nivel Latinoamericano, nos mantenemos en los primeros puestos.
SOCIEDAD • Las redes sociales ocasionaron efectos negativos para la juventud.
Jóvenes en edad escolar fueron partícipes de fiestas abundantes en alcohol, drogas y demás excesos.
Celebraciones como ‘Ruletas sexuales’ o ‘Fiestas semáforo’ fueron organizadas a través del Facebook donde los adolescentes desataban sus más bajos instintos. Asimismo, agresiones a través de las redes sociales llamado cyberbullying afectaron al 89% de menores entre 15 y 17 años, provocando el suicidio de 20 menores, según informe del hospital Noguchi. • Los accidentes de tránsito en este año no se detuvieron, ya que según la Organización Mundial de la Salud, poseemos la tasa más alta en América Latina de muertes por esta causa, cerca de 15 fallecidos por cada 100 mil habitantes. • Otra constante lamentable fue el maltrato contra la mujer, las agresiones y feminicidio. En 2013, según el estudio del Centro de la Mujer Flora Tristán, más de 122 han sufrido tentativas y 99 fueron asesinadas. También indica que el principal homicida o agresor es el esposo o conviviente (58%). Siendo las víctimas el 7% niñas y adolescentes, 90% adultas y 3% mujeres adultas.
DEPORTE
Mandela, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 por su lucha a favor de la igualdad.
• A pesar de no haber clasificado a Brasil 2014, no todos fueron malas noticias. En febrero, la selección sub 20 estuvo a dos puntos de clasificar al mundial de Turquía –lo cual jamás había ocurrido-, luciendo una brillante generación de jóvenes. Lue-
La selección de vóley ganó la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Trujillo.
go, la selección sub 15, ganó el oro en el sudamericano de la categoría y clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud de China 2014. En vóley, la selección sub 18, dirigida por Natalia Málaga, quedó cuarta en el mundial de Tailandia y en los Juegos Bolivarianos en Trujillo ganaron la medalla de oro. Para coronar el año, Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos 2019.
MUNDO • En marzo, falleció el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, debido a una infección respiratoria durante una operación para tratarse de un
cáncer que padecía desde finales del 2011. En las elecciones del 14 de abril, Nicolás Maduro venció a su contrincante, Henrique Capriles, por un estrecho margen de menos del uno por ciento. • Recientemente, el 5 de diciembre, un líder y ejemplo de paz, el sudafricano Nelson Mandela, falleció a los 95 años, después de cinco meses de estado crítico, por una infección pulmonar producto de su avanzada edad y el deterioro de su salud a causa de los 27 años que estuvo preso. El mundo recordará su legado de lucha contra el racismo y por la unión de su país.(Javier Peña)
6
Salud – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014
La migraña, un mal peligroso Es un severo trastorno neurológico que afecta principalmente a las mujeres. Puede durar horas, como días. En la presente nota, sepa cómo prevenirla. No es un simple dolor de cabeza. La migraña es una afección crónica recurrente caracterizada por fuertes dolores de cabeza acompañado de vómitos, irritabilidad e intolerancia a la luz y los ruidos altos. Quien la padece no lleva una vida normal. Estos cuadros, que suelen presentarse varias veces al mes y durar horas-y hasta días- aparecen de manera súbita. La mayoría de los casos se desarrollan antes de los 30 años, de ahí que no sea raro ver a niños sufriendo de este mal. Según el doctor Max Ángeles,
Según la OMS, la migraña es la séptima enfermedad en años de discapacidad de todo el mundo.
neurólogo del hospital Rebagliati, hay tipos de migrañas que son muy peligrosas, entre ellas está la compleja que se caracteriza por presentar déficit local. “La persona que sufre esta
Desde niña vivió con fuertes dolores de cabeza
Los dolores de cabeza se fueron después de su total liberación.
Marisol Quispe Antezana, 41 años, padeció de migrañas desde los 10 años. Esos fuertes dolores de cabeza que tenía no le dejaron llevar una vida tranquila. “Los dolores eran tan intensos que hasta me daban ganar de vomitar y no hacer nada”, recuerda. Mi madre preocupada, dice, la llevó a varios médicos, pero todos le decían que este mal no tenía cura y que solo podían darle pastillas para calmar el malestar. “Cuando crecí fui a un neurólogo, pero este también me dijo lo que yo ya sabía”. A través de una invitación, llegué a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo donde encontré la solución a esa enfermedad. “Hoy estoy sana gracias a Dios”, refiere.
migraña pierde fuerza en un dad de todo el mundo. brazo o en la mitad del cuerpo, Prevención además de sentir adormecimi- Aún se desconoce qué gen es el ento y presentar olvidos. En ci- causante de la migraña, pero ertos casos, esto puede derivar sí se sabe que los antecedentes en infarto cerebral”, asegura el especialista. De acuerdo con Ángeles, la migraña es más frecuente en las mujeres debido a los desordenes del metabolismo que ellas sufren producto del ciclo menstrual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la séptima enfermedad en años de discapaci- Los ejercicios ayudan a liberar tensiones.
familiares juegan un papel muy importante. Y aunque nuestro estilo de vida no es el origen, sí que favorece su aparición. “En estas circunstancias de crisis, las preocupaciones, angustias y el estrés no dejan de ser problemas que desencadenan o que favorecen la aparición de un episodio de migraña, de ahi que se deba evitar pasar por estas circunstancias”, explica el doctor Ángeles. El médico del Rebagliati recomienda además llevar una alimentación adecuada, hacer ejercicios ya que ayuda a liberar tensiones, evitar la luz solar y los fuertes ruidos. En cuanto a las medidas farmacológicas, refiere que están los medicamentos preventivos (betabloqueadores, por ejemplo) y aquellos que calman el dolor una vez presentado el episodio. (Raúl Vela)
ALIMENTOS QUE AYUDAN Agua.- Según el portal Huffington Post el tomar uno o dos vasos de líquido cuando uno siente que la crisis está por comenzar puede llegar a detenerla. También ayuda ingerir frutas y verduras con un alto contenido de agua, como las sandías, las cuales además contienen minerales esenciales para la rehidratación, como el magnesio. Sardina y anchoveta.- Los
alimentos ricos en omega 3, como algunos pescados, pueden reducir el dolor gracias a su efecto antiinflamatorio. Frejoles y germen de trigo.- El déficit de magnesio está vinculado con las migrañas, según han confirmado múltiples estudios. Esta sustancia ayuda a estabilizar las paredes de los vasos sanguíneos para que no se agranden pudiendo desencadenar un dolor de cabeza. El
germen de trigo y los frejoles, entre otros alimentos, son ricos en este mineral. Kión.- Esta planta ayuda a reducir las náuseas y la inflamación que se asocian con la migraña, según indica el portal LiveStrong. Ten en cuenta que para obtener sus beneficios has de consumir el jengibre en su forma natural. Puedes hervir un trozo y usar esa agua para preparar un té, por ejemplo.
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014 – Deporte / Espectáculo
7
Se viene el Dakar Desde que el rally Dakar se realiza en Sudamérica, nuestro país ha estado presente en casi todas las ediciones. Para la próxima competencia, nuestra delegación-aunque pequeña- espera dar una grata sorpresa.
El Dakar 2014, que se inicia este 5 de enero en Argentina y culmina el 18 de ese mismo mes en Chile, solo contará con la participación de nueve peruanos. La razón principal del
por qué este año participamos con tan pocos competidores en la prueba más dura del mundo se debe a que esta no pasará por nuestro país. Esto, como es obvio, ha originado que a nuestros pilotos les resulte más difícil conseguir auspiciadores que les ayuden a solventar sus gastos. Para participar en un evento de esta naturaleza, un piloto, por ejemplo, de motocicleta debe gasta cerca de 100 mil dólares. Y si es para correr autos deberá invertir 300 mil y en camiones, 500 mil. Estas cifras, como bien dice Eduardo Dibos, presidente de la Asociación Peruana de Automovilismo, pertenecen a los corredores cuyo objetivo es solo participar y llegar a la meta. En cambio los que tienen como norte ganar el
asdfsdf Para la próxima edición, los motociclistas pasaran por el desierto de Atacama considerado el más seco del mundo.
Fernando Ferrand (izq) terminó en el puesto 41 en el Dakar 2013.
Dakar la cifra es mucho mayor. En la categoría de motos, el Perú estará presente con Tato Heinrich, Erick Meier y Carlos Vellutino. Este último, a diferencia de los dos primeros que tuvieron que abandonar la competencia por cuestiones mecánicas, ocupó el puesto 89 en la edición pasada. Este año espera estar entre los 50 primeros. Mientras tanto en la categoría cuatrimotos, nuestro país participará con Alexis Hernández, Atilio Encomendero y Juan Alonso Pacheco. De los tres, Alexis debe ser nuestra mejor carta. Viene de terminar en el Top 10 del Desafío Inca. En autos, estarán Francisco León, Luis Felipe Pinillos y los Ferrand.
Los tres tienen chances de estar entre los 30 primeros. Este año, ellos demostraron que si es posible pelear con los de arriba. Pinillos, por ejemplo, en algún momento se ubicó en el puesto 37 en una de las etapas, al final ocupó la casilla 49. Mientras que Fernando Ferrand terminó en el puesto 41. Las novedades Para el Dakar 2014, la empresa organizadora ASO (Amaury Sport Organisation) ha visto por conveniente mejorar las pistas para cada categoría de vehículos. Es así que se ha pensado en cinco recorridos totalmente disociados entre motos y cuatrimotos por una parte, autos y camiones por otra. En total, la “se-
paración” concierna alrededor de 2000 kilómetros en los itinerarios cronometrados, es decir más de 40 % de la distancia. Otra de las novedades del próximo rally son los puntos de partida y llegada ubicados en la ciudad de Rosario (Argentina) y Valparaíso (Chile), respectivamente. Además, cruzará por primera vez el territorio de Bolivia, empezando por la ciudad fronteriza de Villazón, luego por la ciudad de Tupiza, después el salar de Uyuni y finalmente por Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro, aunque solo lo harán las motos y cuatriciclos en una “etapa maratón” en la que no recibirán asistencia técnica. (Raúl Vela)
De la televisión al cine A Bruno Odar, el popular “Luchito” de Al Fondo Hay Sitio, pronto lo veremos en ‘la pantalla grande’. La razón, interpretará un papel en una película al lado de renombrados actores. El actor Bruno Odar se viene preparando para filmar una película al lado del actor mexicano Damián Alcazar y de los actores peruanos Christian Meier y Tatiana Astengo. Esta película, obra prima del actor Salvador del Solar, que comenzará a rodarse el próximo mes de febrero, contará la historia de los excombatientes de sala de emergencia durante la
época del terrorismo. “En esta historia yo interpretaré al antagónico, seré el mejor amigo del personaje de Damián (Alcazár). Sobre AFHS, Odar sostiene que el programa tiene por lo menos para 10 años más. “¿Porque tendría que desaparecer? si durante todo este tiempo ha tenido una alta acogida entre la teleaudiencia, si algo funciona bien por qué no continuar”, refiere. Respecto de la decisión de Irma Maury de retirarse del programa, Bruno Odar dice que debemos respetar su decisión porque por encima de los actores hay seres humanos. Preguntado sobre qué piensa de los reality, el actor no ocultó su rechazo porque le parece desagradable que se exponga la vida privada de las personas
por plata y que la gente lo vea, “Eso es lamentable, dónde queda nuestro amor propio’, y tan solo por dinero. En el Perú y en el mundo es lo mismo, lo peor es que aquí nos copiamos como monos, dónde queda el autoestima”, dice. Cabe señalar que Bruno Odar aprovechando sus vacaciones de las grabaciones de AFHS viene enseñando actuación mediante clases, dirigidas a toda aquella persona que desee asumir la actuación seriamente y a menores de entre 02 y 12 años. El taller se inicia la primera semana de enero en la Asociación Diez Talentos, sito en el jirón Augusto Wiesse 288- Santiago de Surco. Los interesados deberán llamar al 246-8636 o marcar el 95210*2365. (Redacción)
Aprovechando sus vacaciones viene dando clases de actuación.
8
T
Viernes
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014
LA HORA DE
odas estas personas después de que el pastor Ronaldo Santos hizo la oración fuerte y tocaron el Manto Consagrado, relataron delante de toda la iglesia lo que les sucedió y así todas ellas reconocieron el poder de Dios a través de la fe. Eso se pasa todos los viernes en la sede de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo donde los resultados de todas las reuniones son siempre positivos y quien llega por primera vez o ya congrega hace mucho tiempo en la iglesia, tiene su vida cambiada poco a poco. Usted también será bendecido si participa de esta reunión. Es por esto que nosotros y también el Señor Jesús, lo estaremos esperando, venga y testifique también de las maravillas de Dios en su vida.
Dolor en el pecho y espalda “Yo tenia un dolor mucho fuerte en el pecho y en la espalda que no me dejaba respirar bien, pero después de la oración se fue”.
Especialmente 8:00 p.m.
Tenia una hernia “Yo apretó donde me había una hernia y no hay nada, se fue”
Dolor en el brazo “Tenía un fuerte dolor en mi brazo, no podía levantarlo ni podía doblarlo, pero después de la oración puedo hacer todo los movimientos pudo abrir y serrar mis manos”
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, mas bien, orienta a los con
EL MILAGRO
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014 – Viernes
Fuertes dolores en las piernas y pies “Llegué con muchos dolores y no podía caminar bien, pero después de la oración ya no me duele más, esto es un milagro”.
Dolor en las rodillas “Mis rodillas y mis brazos me dolían mucho, me apliqué una ampolla pero no surtía efecto, luego de la oración el dolor se fue”.
Dolor de cabeza “Yo llegué acá con un fuerte dolor de cabeza y después de la oración estoy sanada por completo, gracias a Dios”.
ngregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
9
10
Palabra del Pastor /Acción Social – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014
www.facebook.com/pastorronaldosantos
¿Qué es lo más importante en la vida de un cristiano? ¿Se ha puesto a pensar en lo que está poniendo en primer lugar en su vida? Tal vez se trate de su casa, posesiones personales o algún objeto. Pero déjeme decirle que si es así, tiene que cambiar cuanto antes, ya que si Dios no ocupa aquel lugar privilegiado en su vida, entonces estará dejando pasar la oportunidad de tener una comunión con Él y de gozar las riquezas celestiales, las cuales son eternas, y que Él promete a
todo aquel que lo pone sobre todas las cosas de este mundo. Usted tiene que analizar a qué se está aferrando su corazón, pero eso no quiere decir que usted no puede tener bienes materiales, por lo contrario, como hijo de Dios tendrá lo mejor en su vida porque Él quiere prosperarle, hacerle grande, no obstante, Dios condena la avaricia. Entonces, su corazón nunca puede estar sumergido en estas cosas y no debe
permitir que los bienes que posee sean lo primero en su vida. Todo lo material que tengamos en este mundo solo es posible disfrutarlo cuando estamos vivos, ya que al morir, no disfrutamos de nada, pero no deben ocupar el lugar que le corresponde a Dios. Entonces ¿Qué es lo más importante en la vida de un cristiano? Lo primordial en la vida del cristiano es colocar al Señor Jesús en primer lugar, Él tiene que ser
nuestro mayor tesoro y riqueza. Entonces, amigo lector, si usted quiere tomar una decisión de abandonar lo que no agrada a Dios es momento de dejar de colocar los bienes materiales en primer lugar y ponerlo allí a Dios, ya que si lo hace, estará guardando su alma para tener salvación, lo cual es lo más valioso para el creador y de esa manera, Él podrá manifestar su poder en la vida del cristiano.
Para orientación espiritual escríbanos a: E-mail: orientación_pastor@hotmail.com
Merecido donativo para la Policía La iglesia hizo entrega a la policía de Breña una ayuda para que puedan realizarle a los niños una chocolatada y también por agradecimiento a su labor en contra de la delincuencia.
Pastor Clodoaldo junto al Mayor PNP, Yañez.
El pasado domingo 22, el pastor responsable de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, Jesús Clodoaldo Pajuelo, llevó una generosa donación de panetones, galletas, gaseosas y toda clase de dulces para la chocolatada que realizaría la comisaría de Chacra Colorado de Breña, en marco de las festividades por el mes de diciembre. Dicha encomienda fue recibida por el Mayor de la Policía Nacional del Perú, Gary Yáñez, quien se mostró contento y bastante
satisfecho con el donativo que se empleó para organizarles a los niños de Breña una chocolatada para el lunes 23. Además, destacó la labor de los miembros de iglesia por ese amable gesto. Cabe señalar que el donativo se brindó como señal de agradecimiento hacia los efectivos policiales que siempre se han comprometido a ayudar y apoyar a la iglesia en lo que seguridad se refiere y también fue una manera de retribuirles e incentivarles
para que continuasen con su constante lucha contra el crimen a favor de la comunidad, por lo que el pastor Clodoaldo afirmó que se lo tienen más que merecido y, también, para que los niños tengan una celebración como corresponde. Es así, como la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo no tiene inconveniente alguno en incentivar las buenas obras, premiándolas y sobre todo en este tiempo que es más importante dar que recibir.
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014 – Acción social
11
Los Ángeles de la Noche en acción La Comunidad Cristiana del Espíritu Santo preparó una reunión muy especial con el fin de ayudar a las personas indigentes y sin hogar. El pastor Ronaldo, obreros y junto con otros voluntarios hicieron una oración por todos los presentes, con el objetivo de reprender los males que los llevan a vivir en la miseria. También se les explicó que sus vidas pueden cambiar por medio de la fe, así como sucedió en la vida de la señora Rosa “Ella nos cuenta que antes se encontraba en la miseria, pues lo había perdido todo, tenía cuatro hijos y no había la manera de mantenerlos.
Al culminar, todos salieron contentos, con esperanzas renovadas.
Cuando llegue a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, mi vida dio un cambio total, pues seguí las orientaciones dada por el pastor y comencé a
perseverar haciendo mis cadenas de oración. Hoy tengo una casa de dos pisos, un taller de confecciones, mis hijos están estudiando, estoy prosperando económicamente, todo lo que tengo es gracias a mi fe depositada en Dios”, dijo.
Testimonio de la señora Rosa.
Entrega de alimentos.
Después se le sirvió una cena y se les hizo entrega de ropa. Al culminar, todos salieron contentos, con esperanzas renovadas porque descubrieron que hay una salida para todos sus problemas e hicieron una oración entregando sus vidas en las manos de Dios.
12
Domingo – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE enero DEl 2014
Concentración de Fe y Milagros
Horario: 9:00 a.m. En la reunión del pasado domingo a las 09:00 el pastor Ronaldo Santos dio su prédica. Luego de comenzar el servicio, la iglesia se encontraba llena de fieles, todos prestaban mucha atención a las palabras que afirmaban que lo más importante para una persona cristiana es que Dios ocupe el primer lugar en su vida. En seguida, el pastor hizo una oración por la Fuerza Joven y también por una pareja subió al altar para testificar acerca de las maravillas que Dios hizo en la vida de ellos porque estuvieron al borde del divorcio.
Llegaron la iglesia, casi se separan y hoy están unidos
E
l señor Juan Carlos y su esposa, María Becerra, antes de llegar a la iglesia estaban a punto de divorciarse por los problemas económicos. “Vivíamos como dos enemigos dentro de la casa”, dijo ella. A causa de esto, María se enfermó de los niervos, se sentía la victima de todo “Teníamos una em-
presa pero fuimos estafados por un socio y la empresa quebró. “Para mí, la vida no tenía sentido y, por si fuera poco mi esposo perdió el trabajo”, relató. A raíz de los problemas, ella entro en una severá depresión. Después un amigo me invitó
a participar de las reuniones y ahí junto con los pastores que me orientaban, mi vida fue transformándose poco a poco, después logramos pagar las deudas, hoy día hay paz, unión. Dios cambió toda nuestra vida mi esposo y yo somos muy felices y estamos firmes ante la prescencia del Señor”, finalizó.
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE enero DE 2014 – Grupo Joven
13
14
Casos Imposibles / Terapia del Amo – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014
Usted puede comenzar el año con un milagro
SRA. ETELVINA
“Vine a esta reunión a pedir por un juicio que estaba trabado por más de un año. Por esto pasé muchas injusticias. No fue fácil, tuve que perseverar. Ahora vengo a contar que todo salió a mi favor, y no sufro más injusticias gracias a Dios.”
SRA. CLEMENCIA
SRA. RITA
“Vi el programa y decidí venir. Hace 3 años que sufro de osteoporosis, artrosis, gastritis y tengo dolores en todo el cuerpo.” Después de recibir la oración en el SANTO SEPULCRO me siento muy bien y los dolores que tenía desaparecieron gracias a Dios.
Hace 35 años sufría de asma, tenía que tomar pastillas y usar el inhalador cada tres horas, no podía hacer mi vida con normalidad. Luego de recibir la oración en el SANTO SEPULCRO me siento bien. No tengo más dolores y estoy muy feliz”.
TERAPIA DEL AMOR
Matrimonio reconstruido
L
a señora Ana María Flores Mosco llegó a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo porque pasó por un accidente en una moto taxi y estaba con su vida en el fondo del pozo. “Yo me quedé coja y así llegué a la iglesia, con dolores horribles, me sentía depresiva por no poder hacer nada y estar enferma, quedé con traumas y miedos, dijo”. Ella cuenta que cuando se casó su esposo tomaba mucho “ Yo pensé que con el tiempo él iba a cambiar, pero me equivoqué, mi esposo continuó tomando por el periodo de 30 años, él llegaba borracho a mi casa y empezaban los problemas. Además mi hijo
empezó a tomar y peleaba con su papá, cuando mi hijo llegaba borracho a la casa mi esposo tenía que salir porque si no se peleaban. Era un infierno, cuando empecé a hacer mis cadenas de oración todo cambió,
la Terapia del Amor nos ayudó muchísimo. Poco a poco mi esposo dejó de tomar, mi hijo también abandonó el vicio, ahora hay paz, son amigos y todo va bien en mi casa gracias al poder de Dios,”.
DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE ENERO DEL 2014 – Mujer
Tips para un maquillaje más lindo Para verse hermosa no es necesario exagerar, recuerde que el maquillaje simplemente sirve para resaltar su belleza, y no para convertirla en una persona diferente. Antes de empezar a maquillar aplicaremos una crema base, este puede ser un hidratante o un prebase de maquillaje que incluso podemos mezclar con un flash de belleza para las ocasiones más especiales. Dejemos reposar la piel unos minutos para que el producto quede absorbido. Corrige imperfecciones Todos los problemas de pigmentación se trabajan antes de la base. Si existen imperfecciones como manchas, granitos en el rostro, etc., las cubriremos con un corrector en pasta cubriente y aplicaremos otro más natural y fluido en el contorno de los ojos, ya que si ponemos uno muy espeso, al gesticular se marcarían las líneas de expresión. Podemos usar el mismo corrector fluido en un tono más claro que la piel, para suavizar todos los rasgos que pueden endurecer a la mujer. Unifica el fondo En el mercado encontramos gran variedad de fondos de maquillaje de diferente textura y cobertura: para pieles maduras, grasas, etc. Escogeremos uno dependiendo de las necesidades de la piel. Un toque de salud Si queremos dar un aspecto fresco a la piel podemos elegir un colorete en crema. Este se aplica antes de
Todos los problemas de pigmentación se trabajan antes de la base.
matizar, ya que pertenece a la familia de los grasos. El colorete en crema es ideal para personas mayores y pieles secas. Fija de forma natural Fijaremos toda la base con un polvo translúcido, para conseguir una piel natural y no demasiado mate. Asimismo aplicaremos el polvo translúcido con un ligero toque de brocha. Si queremos dar más color aplicaremos un polvo bronceador modelando rostro, cuello y escote. Así conseguiremos un tono de piel uniforme con el cuerpo. Ojos, los protagonistas Aquí aplicaremos una sombra base en un tono luz y con el color oscuro elegido marcaremos por debajo
Aplicaremos abundante máscara de pestañas para llamar la atención.
del ojo un punto tope, siguiendo la línea inferior del ojo. También aplicaremos este mismo tono en el nacimiento de pestañas difuminándolo por la zona de la cuenca o sombra del ojo, remarcando así el punto de intensidad. El punto de intensidad, es un punto imaginario en el que cruzan la línea inferior del ojo con la línea de la cuenca de este. Repasaremos la línea de pestañas para lograr una mirada más intensa, esta línea la podemos hacer con sombra para conseguir un degradado con el tono medio. Si queremos agrandar el ojo dejaremos la línea ligeramente abierta al final del mismo. Pestañas de escándalo Aplicaremos abundante máscara de pestañas, eliminando posibles grumos con un espiral limpio y dándoles así la forma deseada. Si queremos conseguir un ojo rasgado no aplicaremos en las pestañas inferiores, ya que redondearía el ojo. Las cejas dan mucha expresión a la mirada por lo que las corregiremos si fuera necesario, rellenando posibles huecos y estirando sus extremos. Labio sensual Para lograrlo apliquemos perfilador difuminándolo hacia el interior del labio. El perfilador no se debe notar, después aplicamos brillo y listo. (Redacción)
15
16
Turismo – DEL 29 DE DICIEMBRE AL 04 DE enero DE 2014
PUCALLPA
Se sitúa en el llano amazónico, al margen izquierdo del río Ucayali, por lo que soporta altas temperaturas de calor. Según el INEI alberga a 211, 611 habitantes.
TURISMO Y ECONOMÍA
Plaza de Armas.
La Plaza de Armas de Pucallpa está rodeada de abundante vegetación, es de construcción moderna. En ella destacan un obelisco de líneas geométricas, la pileta ornamental, el anfiteatro y bustos erigidos en recuerdo de los fundadores y pioneros de la ciudad. El Parque Natural fue creado para proteger y conservar diversas especies de flora y fauna silvestres como monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o en situación de riesgo. La Laguna de Yarinacocha, de aguas tibias y tranquilas, es un antiguo meandro del río Ucayali, creado por el cambio de su curso. La explotación forestal es la actividad económica más importante de esta región. En la espesura e inmensidad de la selva tropical se explota en forma intensiva la madera como la caoba, cedro, tornillo, mohena, ishpingo y el uculmana, que luego son transportados a Pucallpa.
Carachama a la parrilla.
¿CÓMO LLEGAR? Por vía terrestre, a través de la carretera Federico Basadre que une a Pucallpa con Tingo María - Huánuco - La Oroya – Lima, se llega en 18 horas. Por aire, en 55 minutos aproximadamente.
GASTRONOMÍA
Parque Natural.
Según el chef Roberto Area (robertoarea16@hotmail.com), la selva amazónica le aporta a Pucallpa gran diversidad de carnes silvestres como el Tapir, la tortuga, la Sachavaca, el mono, el suri y numerosos roedores como el Majaz y Sachacuy. En los ríos habita el paiche, segundo pez más grande de agua dulce. Algunos de los platillos que no pueden perderse son el Inchicapi, que es una sopa de maíz, maní y gallina de chacra con yuca, el tradicional Juane que se prepara con arroz, carne de gallina, aceitunas envueltas en hojas de bijao y el Tacacho que acompaña a casi todo lo que se come en la zona, y es que su combinación de plátanos, cecina y su toque de manteca de cerdo lo hacen irresistible. Además abundan variedades de pescados de rio las cuales son asados al carbón como la Patarashca, que es un pescado envuelto en hojas de bijao. Para refrescarse, el chey recomienda el Masato, la Aguajina y el Chapo.