Obispo Macedo
POLÍTICA LEÓN TRAHTEMBERG:
Mensaje de fe
"El verdadero problema está en las universidades públicas abandonadas por el Estado"
La importancia de proteger la fe
pág. 3
pág. 2
Edición nacional
Ed. 205
Del 05 de ENERO Al 11 DE ENERO deL 2014
www.comunidadcristianaperu.com.pe
prohibida su venta
17 000 ejemplares
viernes
La Hora del Milagro págs. 8-9
ISRAEL
Perú se hizo presente en la Tierra Santa de Israel pág. 10
salud
Piel intolerante, una realidad compleja pág. 6
2
Mensajes de fe – DEL 05 DE ENERO AL 11 enero DEL 2014
La importancia de proteger la fe Muchas personas están desesperadas por triunfar y toman actitudes de fe, pero cuando logran el objetivo, ignoran su fe nuevamente. No ignore, mi amigo y amiga, que su fe es la única manera de mantener una comunicación con Dios y, también, es llave para su salvación, lo cual Satanás lo sabe muy bien. Usted debe tener presente que su fe le permite conquistar lo más valioso que es la salvación, pero como siempre, el diablo intentará lle-
DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Clodoaldo Pajuelo Chávez EDITOR Raúl Vela Carhuas REDACCIÓN Javier Peña Gutierrez DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo
http://twitter.com/eluniversalperu eluniversalperu@gmail.com www.facebook.com/eluniversalperu www.eluniversalperu.blogspot.com
www.tvuniversal.org.ar El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni está en contra de las sugerencias médicas. Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.726-8950 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940
narlo de dudas. “Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería, queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afir man… Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que confor me a las profe-
cías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos, de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar.” (1 Primera Timoteo 1 -5 -20) Este texto explica sobre el significado de la buena consciencia, pero el enemigo busca
herirla y sembrar duda para alejarnos de la fe y la salvación. Es por eso que usted tiene que evaluar su fe y saber que una mala conciencia le traerá destrucción. Ninguna persona es perfecta, solo la sangre del Cordero purifica todo para que usted pueda mantener su fe intacta todos los días. Nunca olvide, mi amigo y amiga, pedir perdón por sus pecados para que su conciencia tenga paz y quede limpia.
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014 – Política
3
“El verdadero problema está en las universidades públicas abandonadas por el Estado” El proyecto de la nueva ley universitaria quedó listo para debatirse en el Pleno del Congreso, pero esta ha generado polémicas, por lo que conversamos con el experto en educación León Trahtemberg, para que nos explique ciertos detalles de aquella propuesta.
-¿Considera que el proyecto de ley para reformar las universidades será la solución al problema de la educación superior? -Se ha tratado de actualizar el sistema universitario pero creo que a sus promotores les ha faltado “muñeca política” para desactivar los núcleos de conflicto que podrían haberse resuelto de modo menos irritante. Por ejemplo los temas de la superintendencia, elección de autoridades y el bachillerato con tesis. Por otro lado, una ley como esta no va a cambiar sustancialmente la educación superior, salvo que sea una que se dé desde afuera, es decir, que se diga que “a partir de la fecha se permita la instalación en el país de sedes de universidades rankeadas
“El Minedu tiene solo un representante minoritario en el directorio de esa Superintendencia”.
entre las primeras 500 del mundo”. Una ley así sacudiría inclusive a las universidades que se sienten cómodas porque gozan del favoritismo del público. -¿Cree que algunos detractores (principalmente de universidades privadas) están en contra del proyecto porque los obligará a publicar sus ejecuciones presupuestales y balances? - Hay una oposición pública y privada variopinta por diversas razones que no tienen que ver solamente con asuntos presupuestales. No creo que
la transparencia en las cifras sea un problema para las universidades privadas, porque aquellas que quieran sacarle la vuelta lo harán dentro de la ley. Es lo usual en todos los sectores en el Perú y por eso, solo se tiene el 16% del PBI en recaudación tributaria. Por eso digo que ninguna ley cambiará lo que la realidad no está lista a cambiar. - Se dice que el problema de la educación superior es la deficiente calidad de las universidades privadas. ¿Qué hay de cierto en esto?
El 26 de diciembre, la Comisión de Educación, presidida por el congresista Daniel Mora, aprobó el proyecto.
CIFRAS -En el Perú existe un total de 137 universidades, de las cuales 51 son públicas y 86 privadas. -De ese total, solo 76 universidades cuentan con la Autorización del Funcionamiento Universitario, mientras que 61 (45 privadas y 16 nacionales) están en proceso de autorización definitiva. - Mientras se siga pensando que todo el problema son las privadas creadas bajo el amparo de la Ley 882, no se va a entender que el problema empieza con las universidades públicas abandonadas por el Estado y todas aquellas creadas para fines politiqueros. Eso es lo que ha producido la percepción de baja calidad que ha llevado a la migración de jóvenes hacia universidades privadas. - ¿Cree que es una buena idea reemplazar la Asamblea Nacional de Rectores y el Conafu, como refiere el proyecto, para crear una Superintendencia Nacional de Educación Universitaria conformado por miembros del Ministerio de Educación? -Yo creo que la falta de credibilidad en las instituciones es la que hace que no se confíe en esa Superintendencia y no porque esté adscrita al Ministerio de Educación (Minedu).
-¿Se vulneraría la autonomía universitaria con la intervención del Minedu? -Hasta donde entiendo el Minedu tiene solo un representante minoritario en el directorio de esa Superintendencia. Creo que la idea del respeto a la autonomía ha sido mal vendida y ha ganado una sensación de un supuesto control ministerial violatorio de la autonomía. Si se pudiera garantizar qué personalidades impecables integrarían la Superintendencia habría menos resistencias. Creo que allí ha habido una “falta de muñeca” para crear un mecanismo que garantice la idoneidad y solvencia académica de los integrantes de ese organismo que se quiere crear. -¿No sería mejor que el Minedu solo se dedique a la educación básica y no universitaria? -Es verdad que en su configuración actual no tiene ninguna capacidad de hacerse cargo de la educación superior, sea universitaria o técnica. Por lo demás, no ha demostrado eficacia en lograr una educación básica de calidad. ¿Cómo suponer que lo haría con la educación superior? -¿La Ley 882, de promoción de inversión en la educación, ha sido perjudicial? -Hay asuntos de fondo que tienen que ver con la incapacidad de asegurar la calidad de los servicios educativos, que atraviesa a todo el sistema. Esa ley permitió la creación de todo, buenas y malas universidades. Focalizar el problema en esa norma es mirar un detalle y no el conjunto en el que hay una total falta de mecanismos para asegurar que los asistentes a las instituciones educativas no sean estafados con una formación de mala calidad. -¿Qué le parece que el bachillerato y la licenciatura sean obtenidos mediante tesis? -No estoy de acuerdo con la tesis para Bachiller. Ese título debería obtenerlo todo aquél que culmina sus 10 semestres de estudios. Por lo demás, es imposible que se pida a decenas de miles de estudiantes cada año que hagan tesis y se asegure que haya quien las pueda asesorar y evaluar. Salvo que la tesis se convierta en una mera monografía, en cuyo caso ¿para qué llamarla tesis? (Javier Peña)
4
Economía – DEL 05 DE ENERO AL 11 DE enero DEL 2014
¿Cuánto le cuesta la inseguridad a América Latina? La inseguridad le costó a América Latina más de 330 millones de años de vida en solamente un año. La criminalidad es un problema regional, que obstaculiza el desarrollo social y económico de cada nación latinoamericana, según Naciones Unidas. América Latina sigue siendo la región “más desigual y más violenta” en el mundo y vive una paradoja, asegura el informe “Seguridad Ciudadana con un Rostro Humano”, divulgado recientemente por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). En los últimos 10 años, la región experimentó un crecimiento económico sostenido de 4,2% que permitió salir de la pobreza a 70 millones de personas pero también un aumento del crimen que se tradujo con más de 100,000 homicidios por año y un total de más de un millón desde 2,000 a 2010. Los latinoamericanos tienen además “la percepción más baja de seguridad a nivel mundial”: en promedio, una de cada tres personas dijo haber sido víctima de un delito violento. El informe mira también a los múltiples factores que inciden en la criminalidad, incluyendo la fractura del tejido social, el grave problema de la deserción escolar en la región, la lentitud del sistema judicial y las dificultades en la inserción laboral. El costo del delito Según el doctor Marcelo Bergman, director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (Celiv), de la Universidad Nacional
Los problemas en casa la llevaron a quedarse sin trabajo, por lo que no tenía cómo pagar sus deudas. Sin embargo, su vida cambió cuando comenzó a asistir a la Conferencia empresarial. Liz Tafur es una ama de casa que por años vivió peleándose con su esposo. Esto, como es obvio, hizo que un día perdiera su trabajo, situación que la llevó a no tener
Tres de Febrero en Argentina, y uno de los autores del informe, se puede medir el costo del delito de distintas maneras. Una de las opciones, dice, es medir el costo por años de vidas perdidas. “Esto suena extraño, pero te doy un ejemplo. Supongan que una persona es asesinada a los 25, esa persona en normales circunstancias de acuerdo a las estimaciones para un país determinado podría haber llegado a vivir 75 años. Si es asesinada a los 25 quiere decir que se perdieron 50 años de vida de esa persona”. Un cálculo complejo permite estimar por cada país cuántos meses de vida se perdieron por exceso de homicidios, una cifra que se multiplica por la población del país. Brasil, por ejemplo, perdió ocho meses en su expectativa de vida, que multiplicada por sus más de 190 millones de habitantes resulta en más de 100 millones de años de vida perdida. Tomando como base la información de 15 países de América Latina, en 2009 la región perdió 331 millones de años de vida, según el informe. La inseguridad afecta también el potencial económico: sin la mortalidad
excesiva debida a los homicidios, el Producto Interno Bruto (PIB) regional habría sido 0,5% mayor, lo que equivale a una ganancia potencial de más de US$24,000 millones en 2009, según la ONU. Otra opción es realizar un cálculo contable estimando los costos directos e indirectos del delito, explica Bergman. “Por ejemplo, cuánto gastan las personas en protegerse comprando candados o pagando por vigilancia, cuánto Bergman: “La debilidad de la policia ha incidido en el crecimiento de la delincuencia”. Multicausal América Latina, en el Perú también se gastan las autoridades en mantener un “Hay muchos factores que inciden en invierte poco en seguridad. Y no solo sistema de seguridad, en policías, fiscael crecimiento del delito. El problema desde el Estado, también desde la emles, cuánto cuestan las cárceles, etc.” fundamental de por qué crece el delito presa privada. La suma de esas estimaciones revela es multicausal, multivariable”, afirmó ¿Por qué se destina tan pocos recursos que los países de la región gastan en Bergman. a un problema que atañe a todos? Seseguridad desde el 2,5% de su PIB, Una paradoja de la relativa prosperi- gún César Ortíz Anderson, presidente como Costa Rica (US$915 millones) dad que ha tenido el continente en los de la Asociación Pro Seguridad Ciudahasta más del 10% en el caso de Honúltimos 10 años es que más gente tie- dana (Aprosec), el poco interés de las duras (US$1,700 millones). ne capacidad de consumo y se vuelca autoridades como de los privados para a consumir productos muchas veces con este tema solo puede explicarse al robados. desconocimiento que ellos tienen sobre Bergman también destaca entre los las consecuencias económicas, sociales, elementos que han incidido mucho en etc., que origina la delincuencia. el crecimiento del delito “la debilidad Esta realidad ha originado a que la de las instituciones del Estado, como tasa de asesinatos de 2,3% por cada la policía, los jueces, las cárceles, que 100 mil habitantes registrada en el no han estado a la altura del desafío. 2005 en el país haya aumentado en En general son instituciones que no se los últimos ocho años a 8,9%. “Para fortalecieron, que no han incorporado cambiar esto, no basta con modernitecnología, inteligencia, que han sido zar a la Policía Nacional, se precisa de desfasadas por la amenaza de organi- reformas que limpien a los operadores zaciones criminales”. como aconteció hace años en ColomCaso peruano bia”, refiere el presidente de Aprosec. Al igual que la mayoría de países de (Raúl Vela) Lurigancho es uno de los penales más hacinados del país.
La fe cambió su vida cómo pagar las diversas deudas que había contraído, que solo con el banco, era de casi 10 mil soles. “Un día recibí una invitación para participar de las reuniones de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, entonces comencé a perseverar y a asistir a las reuniones de la Conferencia empresarial, donde usando mi fe poco a poco logré cambiar mi vida. Hoy tengo una tienda de colchones y pude pagar las deudas que anteriormente tenía”, contó Liz.
Debía al banco cerca de 10 mil soles.
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014 – Informe
¡Cuídese de los rayos solares! El promedio de temperatura este año para Lima será de 28 grados, por lo que la sobreexposición a los rayos ultravioletas (RUV) puede provocarnos enfermedades a la piel, incluso cáncer. Sepa qué medidas tomar para disfrutar el verano. El gusto por lograr un tono bronceado durante las vacaciones y el constante debilitamiento de la capa de ozono han convertido al sol en un elemento peligroso en la medida que no se tomen precauciones. Esto porque las radiaciones ultravioletas, cada vez mayores, que emana pueden generar enfermedades cutáneas, envejecimiento prematuro y, en el peor de los casos, cáncer a la piel. Un caso que llamó la atención, sobre lo que el sol puede hacer en una persona se dio a conocer hace un año en la revista The New England Journal of Medicine. Según este tabloide, el estadounidense Bill McElligott (59), chofer de un camión repartidor, por exponer al sol por muchos años el lado izquierdo de su cara hizo que esta se arrugue y se llene de grietas mucho más que el lado derecho. Este inusual caso de envejecimiento de acuerdo con los ex-
5
TOME NOTA -Según el Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM), el 2013 unas 192 personas fueron diagnosticadas de cáncer de piel por haberse sobreexpuesto al sol. -El Ministerio de Salud indica que este tipo de cáncer representa una mortalidad de 44%, afectando en especial a personas con piel blanca. -El nivel 5 de rayos ultravioleta es lo que más se puede tolerar.
Arequipa y Puno alcanzaron niveles de radiación de hasta 14, un porcentaje peligroso para la salud humana.
pertos fue provocado por los rayos ultravioleta de tipo A (UVA), capaces de penetrar el vidrio de los autos y envejecer rápidamente la piel, a diferencia de los rayos UVB que causan quemaduras. Y no es para menos. McElligott manejó su camión nueve horas diarias por 28 años. Nuestro país lamentablemente no es ajeno a este problema. Producto del debilitamiento de la capa de ozono, cada año recibimos altos niveles de rayos ultravioletas. El año pasado, Lima, por ejemplo, tuvo un nivel de 12, sin embargo otras ciudades, como Are-
quipa y Puno, alcanzaron picos de hasta 14, siendo 15 el más alto. Estos niveles, a decir del ingeniero Orlando Cora, experto en radiación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), son peligrosos debido a que se está más propenso a contraer cataratas, envejecimiento y cáncer a la piel. ¿Ante el incremento de los rayos ultravioleta qué cuidados debemos tener? El ingeniero Cora, reco-
INDICE DE RAYOS ULTRAVIOLETAS
Fuente: World Health Organization. Ultraviolet radiation and the INTERSUN Programa.
Estadounidense Bill McElligott (59).
mienda no exponernos más de 20 minutos al sol, evitando principalmente el periodo entre las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, donde se halla la mayor cantidad de radiación. El experto del Senamhi asimismo refiere que debemos evitar realizar actividades en el exterior, pero sí se tiene que hacer recomienda usar sombreros de ala ancha, camisas frescas de manga larga, usar bloqueador y sobre todo, no exponer a los niños ya que su piel es el doble de sensible que de los adultos. Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Dermatología, Leonardo Sánchez, remarca que las quemaduras, irritación,
fotodermatitis, alergias y envejecimiento de la piel producto de la radiación no se presentan al instante, sino que son acumulativos, es decir tienen que pasar años para que comiencen a manifestarse. En el caso del cáncer de piel, el dermatólogo dice que el sobreexponer zonas del cuerpo con lunares, si bien no es determinante, es un factor que contribuye para que en años más adelante se contraiga cáncer, y son las personas con tez blanca, las que deben tomar mayor precaución porque debido a la falta de melanina, que es un pigmento que defiende la piel de la radiación, están más propensos a dichos males. A pesar de ello, agrega, los que acuden a la playa, lo pueden hacer a cualquier hora sin ningún problemas, pero tomando en cuenta el uso de bloqueadores y, si no se está en el mar, estar bajo la sombra, pero sin dejar de usar el bloqueador porque tanto el agua en reposo como la propia arena, reflejan luz solar, que si bien es mínima, ambos sumarían el mismo impacto que el exponerse directamente Verano con mucho calor El viernes 20 de diciembre a las 3:45 de la tarde se inició oficialmente el verano en todo el país. Según la meteoróloga sinóptica del Senamhi, Teresa García, Lima tendrá una temperatura promedio entre 26 y 29 grados de calor, mientras que las regiones de la selva alcanzarán 30 a 36 grados, mientras que Ica, por su ubicación geográfica, soportará una temperatura de 34 grados. Así que, si usted quiere tener un verano tranquilo, sigan las pautas que los especialistas señalan. (Javier Peña)
6
Salud – DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014
Piel intolerante, una realidad compleja La piel sensible por ser hiperreactiva padece de picazones e irritación. Esto hace que la persona que la padezca se sienta incómoda y hasta irritada. Estas sensaciones de incomodidad, a veces acompañadas de rojeces, aparecen de forma exacerbada como reacción a estímulos de diferente naturaleza que normalmente no deberían provocar irritación: físicos: (radiaciones UV, calor, frío, viento, etc.), químicos: (cosméticos, jabones, agua, contaminación, etc.), psicológicos: (estrés, emociones, etc.) y hormonales: (ciclo menstrual, etc.). Según el dermatólogo Carlos Echevarría, de la clínica San Gabriel, las personas con piel sensible muestran una barrera cutánea deficiente y permeable, lo que permite que los agentes externos penetren con facilidad. Pero no solo permiten la entrada de activos agresivos, sino que además facilita la evaporación del agua de la piel, lo que contribuye a que se deshidrate y se seque con facilidad. Clínicamente, Echevarría, agrega, que este tipo de piel no es necesariamente alérgica, aunque puede ser más frecuente la presencia de eccemas de contacto de origen inmunológico que otras pieles. Una piel sensible aunque es más frecuente en el rostro también se da en otras extremida-
Una piel sensible no solo se presenta en el rostro también en el cuero cabelludo.
des como el cuero cabelludo. “Los episodios se desencadenan por exposición al sol, frío, sequedad ambiental o por la aplicación de cosméticos y perfumes”, dice el dermatólogo.
La piel sensible, agrega, suele reaccionar de forma no deseada a los cambios bruscos de temperatura, por lo que es necesario evitar los lugares demasiado calientes y húmedos. ¿Qué provoca tener este problema? De acuerdo con Echevarría la piel puede ser sensible sin más o formar parte de una patología dermatológica específica como la rosácea, en cuyo
caso hay episodios de vasodilatación intensa, capilares dilatados e incluso pústulas. En otras ocasiones, dice, el paciente puede tener historia de atopía respiratoria (rinoconjuntivitis polínica, asma, eccemas en localizaciones típicas) o presentar un caso leve de dermatitis atópica. La piel sensible necesita mucha más atención que cualquier otra, por eso es necesario tomar ciertas medidas a la hora de llevar a cabo su limpieza y su hidratación. Según Carlos Echevarría, para que la piel sensible luzca de la mejor forma posible debemos empezar no por los productos químicos o cosméticos, sino por la alimentación. “Se deberían incluir ciertos alimentos ricos en vitamina C (kiwis, naranjas), se debe reducir o
eliminar el consumo de bebidas alcohólicas así como el de alimentos picantes o que contengan especias”. La piel sensible, agrega, suele reaccionar de forma no deseada a los cambios bruscos de temperatura, por lo que es necesario evitar los lugares demasiado calientes y húmedos, como los baños de vapor o saunas, ya que
los cambios de temperatura suelen romper los vasos capilares causando un enrojecimiento en las mejillas. Cabe señalar que este tipo de piel debe limpiarse con jabones muy suaves sin detergentes (syndet) ya que éstos eliminan el manto hidrolipídico de la piel y la dejan desnuda frente a las agresiones. Lo ideal son las leches limpiadoras, las aguas y las texturas tipo mousse. Posteriormente se puede aplicar una pulverización de agua termal. Después hay que hidratar abundantemente con cremas con alto contenido en grasa que ayuden a reconstituir el manto hidrolipídico con formulas hipoalergénicas, es decir, con pocos ingredientes, sin perfumes, sin conservantes y sin alcohol. Por supuesto, hay que protegerse bien del sol. “Si la piel muestra intolerancia a los filtros químicos existen protectores con agentes físicos que no dan problemas y son más eficaces aunque cosméticamente son menos aceptables”, dice Echevarría. (Raúl Vela)
Se recomienda usar jabones sin perfumes, lo ideal, neutros.
“Las cadenas de oración me ayudaron a curarme”
Por años fue una joven depresiva y malhumorada.
Desde los siete años, Elizabeth Cubillas sufrió de alergia dérmica en casi todo su cuerpo, esto como es obvio le originaba fuertes comezones que ella tenía que aguantarse para no hacerse heridas. “Esta si-
tuación que los médicos no podían curarme hizo que me convirtiera en una joven depresiva, nerviosa y que todo le enojaba”. Sin embargo, todo esto cambió el día que conoció a la Comunidad Cristiana del
Espíritu Santo a través de la televisión. “Cuando participé por primera vez me sentí muy bien, comencé a hacer las cadenas de oración y usando mi fe hoy estoy curada de este mal”, contó.
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014 – Deporte / Espectáculo
A un mes de iniciarse el Torneo de Verano, el mercado de pases en el fútbol nacional está más alborotado que nunca. De los 16 equipos que disputaran el presente campeonato, Alianza Lima, César Vallejo y la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) vienen siendo, los clubes que más contrataciones han hecho. A continuación la lista de refuerzos.
ALIANZA LIMA 1.- Josimar Atoche (volante peruano proveniente de Juan Aurich). 2.- Israel Kahn (volante peruano proveniente de Juan Aurich). 3.- Roberto Guizasola (defensa peruano proveniente de Juan Aurich). 4.- Guillermo Guizasola (defensa peruano proveniente de César Vallejo). 5.- Julio Landauri (volante peruano proveniente de Inti Gas). 6.- Jorge Molina (volante peruano proveniente de León de Huánuco). 7.- Diego Minaya (defensa peruano proveniente de Juan Aurich). 8.- Aldair Rodríguez (delantero peruano que fue prestado a Melgar). 9.- Gabriel Costa (volante uruguayo proveniente del Rentistas de Uruguay) 10.- Pablo Míguez (volante uru-
Se buscan jugadores guayo proveniente del Danubio de Uruguay) CÉSAR VALLEJO 1.- Luis Guadalupe (defensa peruano que proviene del Garcilaso) 2.- Luis Tejada (delantero panameño que proviene del Veracruz, México) 3.- Franco Navarro (entrenador peruano proviene del Melgar) 4.- Luis Cardoza (defensa colombiano que proviene de América de Cali) 5.- William Chiroque (volante peruano que proviene de Cristal) 6.- Emiliano Ciucci (volante argentino proveniente de Alianza Lima) UTC 1.- Michael Guevara (volante peruano proveniente del Once Caldas de Colombia) 2.- Juan José Barros (defensa peruano proveniente del Unión Comercio) 3.- Pedro Ascoy (defensa peruano proveniente del León de Huánuco) 4.- Sergio Almirón (delantero argentino proveniente del José Gálvez) 5.- Jonathan Píriz (defensor uruguayo proveniente del Independiente de Ecuador) 6.- Giancarlo Carmona (defensa peruano proveniente de José Gálvez) 7.- Eduardo Uribe (volante peruano proveniente de Cristal) 8.- Marcio Valverde (volante peruano proveniente de Cristal)
Los clubes peruanos vienen se reforzando para el próximo Descentralizado.
9.- Johan Sotil (volante peruano proveniente del Vallejo) 10.- Alexander Sánchez (volante peruano proveniente del Aurich) 11.- Manuel Corrales (defensa peruano proveniente del Inti Gas) 12.- Miguel Mostto (delantero peruano proveniente de Alianza Lima) 13.- Rafael Farfán (defensor peruano proveniente del Sport Huancayo) 14.- Walter Vílchez (defensor peruano proveniente del Chivas de USA) 15.- Luis Llontop (arquero peruano proveniente de la ‘U’) SPORTING CRISTAL 1.- Luis Advíncula (defensa peruano que proviene del Ponte Preta de Brasil) 2.- Yoshimar Yotún (defensa pe-
ruano que proviene del Vasco Da Gama de Brasil) 3.- Paolo de la Haza (volante peruano que proviene de César Vallejo) 4.- Daniel Ahmed (entrenador argentino proveniente de la sub 20 de Perú) UNIVERSITARIO DE DEPORTES 1.- Luis García (volante peruano proveniente del Unión Comercio) INTI GAS 1.- Jeickson Reyes (defensa peruano que proviene de Juan Aurich) 2.- Francesco Recalde (delantero peruano que proviene de César Vallejo) 3.- José Honores (defensa peruano que proviene de Pacífico FC)
7
4.- Jesús Arismendi (defensa peruano que proviene de UTC) MELGAR 1.- Nelinho Quina (defensa peruano que proviene de Sporting Cristal) 2.- Johan Vásquez (volante peruano que proviene de Cienciano) 3.- Luis Hernández (volante peruano que proviene de Sport Huancayo) 4.- Édgar Villamarín (defensa peruano que proviene de Alianza Lima) 5.- Mario Soto (volante peruano que proviene de Alianza Universidad de Segunda División) 6.- Alejandro Hohberg (volante uruguayo que proviene de Torque de la Segunda División uruguaya) 7.- Willy Rivas (defensa peruano que proviene de León de Huánuco) LEÓN DE HUÁNUCO 1.- Henry Quinteros (volante peruano proveniente de Alianza Lima) 2.- Damián Ísmodes (volante peruano que proviene de Cienciano) 3.- Jesús Cisneros (arquero peruano que proviene de Cienciano).
NOTA Sport Huancayo, Caimanes, San Simón, Juan Aurich, San Martin, Cienciano, Unión Comercio y Real Garcilaso aún no tienen definido, al cierre de esta edición, la contratación de sus refuerzos.
“Una chica en mi closet”
Un galán en peligro, una ‘estrella’ infiel y una admiradora salvadora protagonizan una divertida comedia en el Teatro Marsano.
Karina Jordán interpreta a la admiradora.
Francisco Paco Bazán, Marisol Aguirre, Hernán Romero, Karina Jordán y Walter Taiman dan vida a la nueva obra teatral dirigida por el gran Osvaldo Cattone, titulada “Una chica en mi closet”. Escrita por el joven comediógrafo americano Billy Dorsey, esta obra trata sobre la historia de un galán de cine, interpretado por Paco Bazán, quien se enreda sentimentalmente con su coprotagonista, Marisol Aguirre. Cuando ambos están a punto de ser descubiertos por el esposo de la actriz, Walter Taiman, en el departamento de soltero del galán surge una ines-
perada salvación. Una admiradora, Karina Jordán, del conquistador sale de su escondite en un closet y afirma, para librar a su ídolo de la furia del marido celoso, que es su esposa y se acaban de casar en secreto y que, por ese motivo, han recibido a la artista, para darle la buena nueva y ser felicitados por su matrimonio. De esta manera, se crea una confusión alrededor de la vida de los tres personajes, situación que se va complicando más cuando la suegra llega de la provincia donde vive, para instalarse con ellos.
“Una chica en mi closet” es la nueva obra teatral dirigida por el gran Osvaldo Cattone que se viene estrenando desde el 3 de enero en el Teatro Marsano, de Miraflores, y estará en escena hasta el 30 de marzo, va de miércoles a sábado a las 8 de la noche, y domingos a las 7 de la noche. Para que nadie se la pierda, los precios serán populares, ya que la capacidad del teatro admite una cantidad de público mayor que en otras salas teatrales. Entrada general 60 nuevos soles, estudiantes 30 nuevos soles y domingo popular 40 nuevos soles. (Redacción)
8
Viernes
D
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014
LA HORA DE
urante los últimos viernes del año 2013, más de miles de personas tomaron la decisión de buscar en Dios la quiebra de todas las maldiciones espirituales en sus vidas y tocar el Manto Consagrado con toda su fe rogando un milagro. El pastor Ronaldo Santos explicó a todos que estuvieron presentes el viernes 27 de diciembre que una decisión cierta es lo que hace que la vida cambie y de esta decisión dependerá todo el futuro de cada una de ellas. También dijo que es importante tener perseverancia para luchar y vencer todo lo malo porque Jesús puede cambiar cualquier situación y muchas personas testimoniarán lo que Jesús hizo en sus vidas.
Dolor en la pierna María.- “Yo venia a la iglesia con un fuerte dolor en mis piernas, no podía caminar bien y después de participar todos los viernes de la oración ya no me duele más”.
Dolor en la rodilla Lucio.- “Tenia adolorida mi rodilla, pero desde hace una semana que vengo a la iglesia, los dolores se fueron, estoy muy contento, me siento mejor que nunca”.
Dolor en el hígado Oscar.- “Yo tenia mi hígado graso y me dolía mucho, no podía tocarlo. Pero después de participar de las reuniones el dolor se fue y puedo hacer mi vida con normalidad”.
Gastritis avanzado Edgar.- “Yo tuve problema en mi hígado me sacaron una ecografía y tenía gastritis avanzada pero después de participar de la cadena de oración en los días viernes estoy curado, no siento dolencia alguna”.
Dolor del riñón y en el talón Norma.“Siempre me dolía el riñón además, sentía dolor en mis talones, después de la oración estoy sanada, puedo pisar de nuevo, sin sentir dolor”.
Osteoporosis Tenía osteoporosis hace seis meses y solamente tomaba pastillas se calmaba el dolor, vine porque una vecina me invitó y ahora después de la oración el dolor se fue, puedo caminar, estoy bien”.
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, mas bien, orienta a los con
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014 – Viernes
EL MILAGRO Especialmente 8:00 p.m.
ngregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
9
10
ISRAEL – DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014
Perú se hizo presente en la Tierra Santa de Israel Pastores estuvieron reunidos en la Tierra Santa donde llevaron las peticiones de todas las personas y clamaron a Dios por la vida de todos.
Tanto como al pastor del Carpio, responsable de la iglesia de San Juan de Miraflores, como al pastor Marció, responsable en la iglesia de Chiclayo, se les presentó la oportunidad de viajar por primera vez a la Tierra Santa de Israel, pues todo el pueblo de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo que ha participado de la Campaña recibió grandes bendiciones a través de su fe y de su sacrificio. El pastor del Carpio nos cuenta que ha sido una gran bendición haber llegado a Israel y haber
Realizando el clamor por los pedidos del pueblo peruano en Jericó.
llevado cada petición del pueblo peruano para así clamar por ellos en Jericó, Y, además nos cuenta de lo gratificando que es haber conocido cada lugar donde Jesús anduvo, deseando también que para la próxima ocasión otros mi-
El Obispo Marció Carotti realizando el Bautizo en el Rio Jordán.
Pastor Marció con las fotos de los diezmistas.
embros de la fe y compañeros pastores de la obra logren conocer este hermoso lugar. El objetivo de este viaje especial fue bendecir a todo el pueblo y llevarlos a conquistar los sueños que tanto anhelan en sus vidas. Junto con los dos pastores viajó la señora Patricia Pérez quien es congregante de la iglesia de Chiclayo. Ella por haber manifestado su fe en el sacrificio, fue ben-
Pastor Marció en el Santo Sepulcro.
decida en tener la oportunidad de conocer la Tierra Santa determinando que para la próxima volverá a visitar de nuevo al lado de su esposo para vivir esta experiencia inolvidable. Así fue este hermoso viaje esperando que para la próxima oportunidad otros pastores, no solo de nuestro país sino de cualquier parte del mundo, puedan conocer Israel, ya que es un gran sueño para todo siervo de Dios.
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014 – Acción social
11
Ayuda a los damnificados del Callao La solidaridad es parte inseparable del cristianismo. “Pensar en el prójimo, hacer algo por quien necesita es natural para quien practica la fe en Jesucristo, que comprende los mensajes descritos en la Palabra de Dios. Nuestra alegría es llevar el mensaje de la salvación y ella aumenta cuando podemos hacer algo tan importante como este acto solidario”. La Comunidad Cristiana del Espíritu Santo se hizo presente en Faucett (Callao), llevando más de 200 bolsas de víveres no perecibles que fueron donados con mucho cariño por los pastores, obreros y miembros de la Iglesia. El pastor encargado
inició con una oración con todos los presentes para acercar sus vidas a Dios. Luego invitó a las personas a participar de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, para que conozcan el Poder de Dios en sus vidas y no acepten vivir de la
misma situación que viven. A continuación se repartieron las donaciones junto con un periódico El Universal y regalos para todos los niños. Una vez entregado todo, las
Voluntarios dispuestos a rescatar y salvar almas necesitadas de una ayuda para salir del sufrimiento. Pastores, obreros, discípulos y grupo joven alistando todas las donaciones.
Entrega de donaciones.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. (Juan 3:16) persona se retiraron muy ag radecidas por este gesto bondadoso al prójimo, de esa manera se concluyó esta linda obra.
La donación entregada fue gracias a los miembros de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo. Muchas personas haciendo fila para participar de esta labor social.
12
Domingo – DEL 05 DE ENERO AL 11 DE enero DEl 2014
Concentración de fe y milagros En el último domingo del 2013, muchas personas participaron de la reunión. Al iniciar el culto el pastor Ronaldo Santos invitó a todas las parejas a abrazarse delante del altar del Señor y explicó sobre la importancia de cuidar las palabras que hablamos y que pidan sabiduría a Dios para cuidar de su relación.
Horario: 9:00 a.m.
Después el pastor oró por cada pareja, por cada familia y por aquellas personas que están solteras para que sean bendecidas. Finalmente predicó la Palabra de Dios y todos buscaron la presencia del Espíritu Santo.
“Mi vida era un total desastre”
R
ichard tiene 23 años, pero desde de los 15 años tenia una vida errada, pero a través de este periodico que usted está leyendo recibió la invitación para participar de una reunión del Grupo Joven. Dio su testimonio delante de toda la iglesia y explicó cómo llegó allí por primera vez y cómo su vida fue totalmente cambiada. “ Yo estaba
parado en la Avenida Alfonzo Ugarte cuando una joven me obsequió un periódico El Universal y me invitó para participar de una reunión en la iglesia. Mi vida era un total desastre, desde de los 15 años yo tomaba todos los días y amanecía en los parques, tenia pelo largo, tenia piercing y me volví un emo. Cuando me dieron el periódico sentí algo que tocó mi corazón y desde
que llegué a la reunión sentí que una carga se aligeraba en mi espalda. Tenia depresión per hoy estoy liberado de todos mi males y Jesucristo, soy feliz, tengo un trabajo que no me aleja de las cosas de Dios y hace 10 meses que no tomo alcohol, tengo paz y gano almas para Jesús a través de mi testimonio de cambio de vida. Yo soy un joven transformado por el poder de Dios”.
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE enero DE 2014 – Grupo Joven / Agenda Semanal
13
Tarde especial para los jóvenes La reunión titulada “SEGUNDA CHANCE”, fue dedicada a todos los jóvenes que tuvieron la oportunidad de decidir llevar una vida agradable ante los ojos de Dios, abandonando las diversas influencias negativas que existen en este mundo. El pastor Ronaldo Santos dio inicio a esta reunión con una oración para que los jóvenes puedan encontrar su refugio en Dios. Explicó que son muchos los jóvenes que se encuentran en una clínica, llevan una vida de perdición por las malas compañías y trae consecuencias negativas todo eso es por llevar una vida equivocada con las ofertas que induce este mundo, entonces habló
que todos en la vida necesitamos de una segunda chance, arrepintiéndose y abandonando toda la vida vieja, porque cuando el joven toma buenas decisiones mejora su destino. Luego se presentó una escena teatral “El precio del pecado” dejando un mensaje importante concientizando a los jóvenes a decidir cambiar de sus vidas porque andar en los caminos del pecado no es
nada bueno, siendo lo correcto entregarse a Dios para recibir su bendición y los dones del Espíritu Santo. Luego el pastor invitó a acercarse delante del altar para todos los que quieren iniciar una vida nueva con el Señor Jesús. Así dio por finalizada esta reunión especial.
Jóvenes buscando la prescencia de Dios.
Bautismo en las aguas para iniciar una vida nueva.
“Encontré la solución a todos mis problemas” Piter: “Desde los 14 años yo era un joven muy depresivo por el fallecimiento de mi papá y para llenar mi vacío me involucré con las pandillas de la calle, peleaba, robaba a la gente, me gustaba mucho ir a las fiestas y comencé a tomar y hasta llegar a drogarme, llevaba una vida
desordenada. Ahora perseverando y participando de las reuniones de la Fuerza Joven encontré la solución al vacío que moraba en mi interior llenándolo con la presencia del Señor Jesús, abandoné todo lo malo de este mundo y pase a hacer lo bueno entregando mi vida para Dios.
Próximo evento de la “Fuerza Joven” será asdfasd
19 de enero a las 3:00 pm. “Encuentro de padres e hijos”
14
Casos Imposibles / Terapia del Amor – DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014
El 2014 comenzó con muchos milagros
FELICITA
“Sufro de la presión alta y ya me dio un pre infarto, todo esto me causa mucho dolor de cabeza, garganta, pecho y me está afectando la visión. Luego de pasar por el CAMINO DE SAL y la oración me siento muy bien, todos los dolores que tenía desaparecieron”.
ROSA
JUAN
“Sufro de fuertes dolores de cabeza y tengo un bulto en la cabeza que me causa mucho dolor. Después de pasar es por el CAMINO DE SAL el bulto que tenía en la cabeza ya no está y los dolores desaparecieron. Estoy muy feliz gracias a Dios”.
“Sufrí de presión alta y tenía que tomar pastillas diariamente, no podía caminar con normalidad porque me faltaba la respiración. Luego de pasar en el CAMINO DE SAL todos los dolores se fueron y puedo caminar sin dificultad para respirar”.
TERAPIA DEL AMOR
Lograron encontrar armonía
R
osa González Flores- “Los problemas que tenía en mi vida empezaron cuando me casé, la familia de mi esposo no estaba de acuerdo que me casara con él. Moral y espiritualmente me encontraba muy mal, pensaba que la solución para
acabar con todos los problemas era acabar con mi vida, la de mi esposo y la de mis hijos”, cuenta En esta situación Rosa conoció La Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, donde obtuvo la oportunidad de participar de la reunión de la Terapia del Amor, “Con el pasar del tiempo,
aprendí a utilizar mi fe, y todo lo colocaba en práctica y fue así que comencé a ver los cambios en mi vida. Yo empecé a ser más amorosa con mis hijos y con mi esposo, el odio que tenía hacia él desapareció, dejé atrás todo lo malo que pasó entre nosotros, fue cuando mi esposo decidió participar conmigo de la reunión de la Terapia del Amor. Ahora él está totalmente cambiado, es como si interiormente fuera otro hombre. Para mí, la reunión de la Terapia del Amor es muy importante, porque fue ahí que aprendimos a ser felices. Con la ayuda de Dios logramos pagar todas las deudas que teníamos. Ahora me encuentro con un matrimonio y una familia muy bendecida gracias al Señor Jesús”, afirmó.
DEL 05 DE ENERO AL 11 DE ENERO DEL 2014 – Palabra del Pastor
15
www.facebook.com/pastorronaldosantos
El arrepentimiento es el único camino para volverse a Dios A veces las personas sienten remordimiento por haber cometido algo equivocado en su vida y piensan que eso es suficiente para que Dios los perdone. Fue justamente este sentimiento que acompañó a Judas Iscariote, después de su traición. En ese entonces nada impidió que él se suicidase. La palabra de Dios dice: “Recuerda por tanto de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré presto a ti, y
quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido”. (Apocalipsis 2:5) Remordimiento no es arrepentimiento, es apenas un sentimiento de pesar y el arrepentimiento exige cinco pasos. Primero, reconocer el pecado cometido, detestar al pecado, confesarlo al Señor Jesús, abandonar el pecado y por ultimo olvidarlo. ¿Será que está dispuesto a seguir estos pasos? Las Sagradas Escrituras dicen: “Si alguno está en
Cristo nueva criatura es”. Entonces, querido lector, no permita que el remordimiento habite en usted, tome la decisión de abandonar todo lo que lo está involucrando con el mal y entréguese verdaderamente a Jesús para que sea libre y no tenga culpa de nada. Las cosas viejas pasaron, usted tiene que comenzar una vida nueva y esta vida nueva solo va a poder ser si usted se arrepiente. Dios los bendiga.
Para orientación espiritual escríbanos a: E-mail: orientación_pastor@hotmail.com
16
Turismo – DEL 05 DE ENERO AL 11 DE enero DE 2014
HUACHO
Capital de la provincia de Huaura y sede regional del Departamento de Lima, está ubicada en una bahía formada por el Océano Pacífico a 150 km al norte de la capital. Según el INEI, posee 173, 585 habitantes. Plaza de Armas.
TURISMO Y ECONOMÍA La Plaza de Armas a lo largo de su historia a sufrido modificaciones, en la época de la Reducción de Indios era un criadero de caballos y acémilas y a partir de 1,878 contaba con un pilón de agua en su parte central, pero la intervención más resaltante se dio en 1,949 cuando se hizo la refacción total con jardines, sardineles y se construyó una pérgola en su parte central en la forma de un reloj. Otro atractivo es el Sitio Arqueológico de Bandurria que está ubicado a 10 km al sur de Huacho y es una de las civilizaciones más antigua de América. Gran parte de su industria se basa en la producción de Sal, esto en los yacimientos salinos que se encuentran ubicados a 30 km al sur de la ciudad de Huacho.También es reconocida por tener un puerto en el cual existen fábricas que se dedican al procesamiento de harinas de pescados y conservas, También se destacan las empresas agroindustriales dedicadas a la exportación de frutas, palta hass y espárragos. Así mismo, se encuentra la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, la empresa más grande del Norte Chico.
GASTRONOMÍA Huacho significa »comida abundante y generosa«. Según el chef Roberto Area (robertoarea@hotmail.com), aquí se practica una tradicional cocina con platos tan especiales como: Machete relleno, salchichas, tamales, humitas y chapanitas. No puede faltar la sopa huachana con su »flor«, el chancho al horno, el pepián de pavo, el cebiche de pato y los deliciosos camarones que se rematan con una crema de guindas de Huaura, hecha artesanalmente. La salchicha huachana que se conoce en todo el país, es fabricada artesanalmente por familias que heredan secretos culinarios y esta maravilla es tan versátil y fácil de combinar, pero lo más común es en el desayuno con unos huevos y pan.
Arqueológico de Bandurria.
Pan con salchicha huachana.
¿CÓMO LLEGAR? Por vía terrestre, tomando la Panamericana Norte, son 2 horas 15 minutos aproximadamente.