EDICION 83

Page 1

03 POLITICA

La igualdad de género aún cojea

AÑO II - Nº 083

Del 04 al 10 de Setiembre 2011

05

ENTREVISTA

“El Sutep debe desligarse de Patria Roja”

Edición Nacional 12,000 ejemplares

12

Del surf no se puede vivir

DEPORTE

www.eluniversalperu.blogspot.com - PROHIBIDA SU VENTA


02 El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011

Opinión

LA FRASE:

EFEMERIDES:

“Toda aflicción que llega acaba por irse. Así sucede con las glorias y las tragedias del mundo”

1823.- Llega a Lima el Libertador Simón Bolívar y es declarado Dictador por el Congreso.

Editorial

Conciencia ambiental Desde que el mundo tomó conciencia que nuestros hermosos nevados estaban desapareciendo, una corriente de personalidades y medios de comunicación en el país han empezado a preocuparse por los efectos que viene causando el cambio climático en el Perú. Esta tendencia empezó más o menos en los años noventa y se ha consolidado hasta la actualidad, de tal forma que “lo ambiental” tiñe discursos políticos, documentos corporativos, lineamientos de gestión (pública y privada) e incluso el habla coloquial de los ciudadanos, aunque no siempre comportamientos y decisiones concretas. A partir de ello, algunos infieren que se ha ido forjando cierta “conciencia ambiental” en diversos estamentos del país. Aunque no es precisamente una categoría científica validada, la expresión “conciencia ambiental” ayuda a entender el aparente proceso por el cual la sociedad adquiere conocimiento, valora y se compromete con los tópicos que comúnmente se denominan ecológicos o ambientales. Estos van desde la conservación de ecosistemas, la defensa de los recursos naturales, el manejo de los residuos, el control de la contaminación o la concepción de políticas que enfrenten el cambio climático, por mencionar algunos aspectos. Puesto que los actores políticos, económicos y sociales han hecho suyas las referencias a “lo ambiental”, cabe preguntarse si eso implica un compromiso comprobable y real en sus comportamientos y decisiones. Es difícil dar una respuesta sustentada científicamente, dada la ausencia de estudios en el Perú sobre la “conciencia ambiental”, aunque podemos sospechar que no existe gran consistencia entre discursos y conductas. Sin embargo, lo que sí se ha sondeado es la presencia de ciertos conocimientos por parte de la población acerca de los temas del ambiente y la importancia que le asigna en su vida cotidiana. Algunas encuestas realizadas por Ipsos Apoyo o la Universidad Católica han certificado que en la población ya hay al menos alguna valoración que señala como importantes los problemas ambientales del Perú. Es saludable comprobar que se está gestando interés ciudadano en torno a las materias mencionadas. Se trata de un elemento clave que señala el desarrollo de una opinión pública que podría exigir, por ejemplo, el derecho a gozar de un entorno ambiental limpio y saludable o que ciertas decisiones empresariales deberían internalizar los costos de los impactos de sus actividades productivas, que muchas veces se los transfiere a la sociedad sin que nadie las asuma.

Directorio

DIRECTOR Milton Reyes Bailón EDITOR Raúl Vela Carhuas REPORTEROS Christian Briceño R. Jorge Calderon Herrera REPORTERO GRÁFICO Jesús Soto Puente

DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940 Av. Venezuela Nº 681 - Breña / Telf. 01726-8950 http://twitter.com/eluniversalperu eluniversalperu@gmail.com www.facebook.com/eluniversalperu El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni esta en contra de las sugerencias médicas.

Pablo Coelho

La muerte de José de San Martín Escribe: José Castro Tamayo (*)

En la edición del 9 de noviembre de 1850 del Diario Oficial El Peruano se publicó una carta escrita por Mariano Balcarce, esposo de Mercedes Tomasa San Martín y Escalada, hija del libertador don José de San Martín, dirigida al presidente de la República Ramón Castilla. La misiva narra una noticia funesta: la muerte del Gran Capitán de los Andes, don José de San Martín Matorras, acaecida la tarde del sábado 17 de agosto del mismo año en Bolonia, Francia, a consecuencia de una hipertrofia cardiaca. En la carta (escrita el 14 de setiembre), Mariano Balcarce, diplomático argentino en Francia, hijo de Antonio González Balcarce (1774–1819), quien fue director supremo de las Provincias Unidas de Río de La Plata, agradece al gobierno del Perú por la deferencia que tuvo para con el Protector e informa que don José de San Martín, como muestra de cariño y afecto por nuestra patria, nos dona el estandarte que Francisco Pizarro usó para conquistar el Imperio de los Incas. Han pasado 161 años de este sensible deceso del general que liberó de las cadenas de la opresión a la Argentina (1816), a Chile (1818) y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Hoy solo nos queda conmemorar su muerte y comprender el papel que cumplió en la gesta libertadora de América y del Perú. José de San Martín, hijo del coronel Juan de San Martín, teniente gobernador de la Gobernación de las Misiones Guaraníes en Yapeyú, y de Gregoria Matorras del Ser, nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778. Cuando tenía treinta años (1808), sirvió en el ejército español que había entrado en guerra contra la Francia de Napoleón Bonaparte. Mas, al iniciarse la rebelión en Argentina, abandona el ejército español, viaja a Inglaterra y luego a su país natal para apoyar en la campaña libertadora. Después de asegurar la independencia de Argentina, junto con sus Granaderos a Caballo, cruza la cordillera de los Andes para llegar a Chile y conseguir su independencia en la batalla de Maipú en 1818,

después de la gesta victoriosa de Chacabuco. En agosto de 1820, se embarca nuevamente en campaña con el apoyo del naciente Estado de Chile, parte del puerto de Valparaíso con destino a Perú, desembarcando en la bahía de Paracas en setiembre de ese mismo año. Desde su desembarco en Paracas hasta su entrada en la ciudad de Lima, José de San Martín acepta dialogar con los virreyes que gobernaron el Perú en ese periodo: primero con el virrey Joaquín de la Pezuela, a través de representantes, en el pueblo de Miraflores donde se discute la restitución de la Constitución de Cádiz (por parte del virrey) y la instauración de una monarquía constitucional en el Perú (por parte de San Martín). No se llegó a ningún acuerdo. Después, en 1821, negocia con el virrey José de La Serna en la hacienda Punchauca, donde San Martín insiste en su proyecto monárquico, pero cediendo el gobierno del Perú de manera provisional al virrey. No se llegó al consenso. Después de la entrevista, el virrey José de La Serna se dirige al Cusco; San Martín, por su parte, hace su ingreso en la ciudad de Lima el 15 de julio de 1821. Trece días más tarde proclama la Independencia del Perú en la Plaza Mayor. Es proclamado Protector y da una serie de dispositivos legales como la Ley de Vientres (libertad para los hijos de esclavos nacidos después del

28 de julio), la abolición de la mita indígena, la fundación de la Biblioteca Nacional y la definición de los símbolos de la patria. No obstante el protectorado de San Martín, la independencia del Perú no estaba sellada, faltaba ir a la sierra y derrotar al virrey. Es por eso que decide invitar a Simón Bolívar a que sumen fuerzas, se entrevista con él en Guayaquil (actual Ecuador) en julio de 1822, pero tampoco llegan a un acuerdo porque ambos libertadores tenían proyectos políticos distintos: José de San Martín proponía una monarquía constitucional y Simón Bolívar, una República. La falta de consenso por parte de los dos libertadores pone en peligro el triunfo de la Independencia del Perú, José de San Martín es consciente de esto y decide dar un paso al costado. Tras su regreso a Lima en agosto de 1822 y, preocupado, por verla sumergida en la anarquía, renuncia al Protectorado e inicia su autoexilio, en Europa, hasta el día de su muerte. Este acto de desprendimiento, en un contexto en que los caudillos militares sobreponían sus intereses personales condenando a sus jóvenes repúblicas a la anarquía debe ser recordado porque da muestra de una personalidad intachable por parte del libertador. De allí la importancia de conmemorar la fecha de su fallecimiento. (*) Bachiller Historiador de la UNMSM


El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011 03

Política

La igualdad de género aún cojea Legalmente, cada una de las 25 regiones de Perú debe contar con un plan de igualdad de oportunidades para la mujer. Pero en el último año, solo 10 de ellas destinaron recursos a superar las brechas de género y otras 10 ni siquiera elaboraron aún el obligatorio programa

E

Escribe: Milagros Salazar

l dato proviene del Cuarto Informe de la Defensoría del Pueblo, que revela que apenas 15 departamentos cuentan con un plan a favor de la igualdad de género y de ellos cinco no contemplan presupuestos para implementarlo. Entre los que carecen de planes de igualdad o recursos están los que presentan mayores índices de analfabetismo y violencia machista. “Hay muchas mujeres que sufren la violencia en casa pero tienen miedo de denunciar por miedo a sus maridos y porque aún hay mucha gente que no acepta que las mujeres tienen derechos”, reseña Elsa Mamani, durante un viaje por la región de Cusco. Mamani es una de las lideresas de la Coordinadora Departamental de Defensorías Comunitarias del Cusco, con medio millar de integrantes que decidieron dejar de lamentarse y actuar contra la violencia sexual y familiar. Pero no todas las peruanas han seguido el mismo camino, son muchas las que continúan engrosando la lista de olvidados por el Estado, pese a que desde 2007 está vigente la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que obliga entre otras cosas a que cada región establezca y ejecute un plan para acortar la brecha de géneros. Las regiones de Apurímac, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Ancash, Cusco y Puno presentan los más altos índices de analfabetismo general y de mujeres que no saben leer ni escribir. Y, justamente, estas se ubican entre los departamentos que aún no han elaborado planes regionales

de igualdad de oportunidades o no han tomado medidas para destinar recursos que hagan realidad estos proyectos, que según la ley de oportunidades deben tener 13 lineamientos comunes y transversales a los programas de desarrollo regionales. En su seguimiento anual de la gestión de los gobiernos regionales, la Defensoría reconoce un avance en la institución de normas y dispositivos a favor de las mujeres, pero no en otorgar recursos para disminuir las desigualdades de género. Las cifras oficiales sitúan entre los mayores problemas de las peruanas a la mortalidad materna, la violencia sexista, el analfabetismo y el acceso al trabajo remunerado. Apurímac es uno de esos casos preocupantes, porque presenta la tasa más alta de violencia contra la mujer y de analfabetismo de Perú. En esta región, 54,5 por ciento de las mujeres son maltratadas físicamente por sus parejas, según las Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009. Allí el gobierno regional elaboró en 2010 su plan de igualdad de oportunidades, pero no destinó recursos para prevención y sanción de la violencia contra la mujer. “Hay un problema en el gasto, no se está implementando la ley considerando la ejecución presupuestal que es lo que permitirá hacer cosas sustanciales para reducir las brechas”, manifiesta Eugenia Fernán-Zegarra, responsable de la oficina de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo. Apenas cuatro de los 25 gobiernos regionales han invertido para erradicar este tipo de violencia. Para la defensora adjunta, otro aspecto que preocupa es que en el derecho al acceso a la educación, las mujeres siguen postergadas en comparación con los hombres. En Apurímac, 32,2 por ciento de analfabetos son mujeres y 10,7 hombres, según el censo de 2007. Le sigue Huancavelica, la región con más pobreza de Perú, donde 30 por ciento de las mujeres no sabe leer ni escribir frente a 9,7 por ciento de hombres. La brecha entre hombres y mujeres se mantiene en departamentos que como la de Huánuco tienen una tasa de analfabetismo

En muchos lugares las mujeres aún no saben leer ni escribir más baja: 16,6 por ciento. A pesar de estas cifras, las mujeres iletradas suman 23,8 por ciento del total, frente a 9,5 por ciento de los hombres. “Los promedios regionales ocultan estas preocupantes diferencias”, explica la defensora de la mujer. El informe de la Defensoría advierte que sólo 10 gobiernos regionales asignaron en 2010 recursos para promover la matrícula y continuidad de los estudios de niños, niñas y adolescentes. El reporte revela una conexión perniciosa entre un alto índice de analfabetismo femenino y una baja participación de las mujeres en las economías regionales, según el último censo nacional, de 2007. Los casos de Huánuco, Apurímac, Huancavelica y la de Áncash son elocuentes. En esas regiones no más de 26 por ciento de las mujeres tiene acceso al trabajo remunerado, mientras en el caso de los hombres es de 73 por ciento. Pese a esa realidad, solo un departamento de San Martín, destinó recursos el último año para acortar la brecha de género en el acceso al trabajo. Además, la forma en que se garantiza el derecho al trabajo de las

mujeres es fundamental, precisa Gladys Campos, dirigente de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú y extrabajadora de la empresa Sociedad Agrícola Virú, productora de espárragos en el norte del país. “No solo se trata de trabajar sino que se reconozca nuestro esfuerzo de manera justa”, refiere Campos, tras contar que sus jornadas laborales duraban 17 horas diarias por apenas 214 dólares mensuales. La mortalidad materna es otro problema grave. Cifras oficiales de 2009 indican que en Perú mueren 103 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos, frente a la tasa promedio latinoamericana de 85 muertes vinculadas al parto por cada 100.000 nacidos vivos. “Es una tasa muy alta, somos el último país de la región en enfrentar el problema después de Bolivia. Ese número es inaceptable porque estas muertes se pueden prevenir con la atención oportuna de la madre gestante y la atención del parto”, señala Fernán-Zegarra. Para la funcionaria, Perú está lejos de cumplir con el quinto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que establece que para 2015 el país debe reducir la mortalidad

materna a una tasa de 75 decesos por 100.000 nacidos vivos. “La ley de igualdad de oportunidades busca erradicar todo tipo de discriminación por género como la que se vive en Perú y que se fomenten mejores oportunidades de vida para la mujer”, insiste. El Ministerio de Economía y Finanzas ordena que se evalúe el presupuesto con enfoque de género, pero no exige que se haga lo mismo al ejecutarlo, algo que debe corregirse según la defensora adjunta. En su informe, la Defensoría señala que algunas regiones piden que ese ministerio brinde facilidades para aprobar este tipo de proyectos de desarrollo humano. Un representante de la región norteña de Tumbes reconoció, por ejemplo, que se está más familiarizado con “proyectos de cemento y fierro y no con los dirigidos a cambiar actitudes”. La Defensoría también considera que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo debe dar más apoyo técnico a estos gobiernos regionales. “Hay una debilidad muy grande en el manejo del presupuesto y hay que apostar porque se priorice el gasto en reducir estas brechas”, sostiene Fernán-Zegarra.


04 El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011

Política

Regiones transversales: Un modelo más P

ara que las injusticias sociales acaben en el país, el gobierno de Ollanta Humala acaba de anunciar que propondrá un nuevo Plan de Descentralización Según Lerner Ghitis, presidente del Consejo de Ministros, la nueva demarcación que impulsará el Ejecutivo será el punto de partida de la creación de macrorregiones transversales, las cuales tendrán autonomía política, económica y social. La idea del actual gobierno de crear regiones no es nueva en el país. Si revisamos la historia republicana del Perú, nos encontraremos con una serie de propuestas al respecto. El primer intento serio de regionalizar el país se dio durante el primer gobierno aprista (1985 -1990). Durante ese periodo se establecieron 12 regiones autónomas, que lamentablemente debido a lo apresurado de su creación no funcionaron. El desprestigio en que cayó este proceso, hizo que en diciembre de 1992 el gobierno de ese entonces de Alberto Fujimori los reemplazara por los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR), creados sobre la base de cada departamento. En el año 2002, durante el régimen de Alejandro Toledo, el capítulo XIV de la Constitución de 1993 sobre el tema de Descentralización fue modificado. Producto de esas reformas, en el 2005 el gobierno impulsó vía referéndum la conformación de cinco grandes regiones sobre la base de la unión de dos o más departamentos. Un día antes a esa consulta popular, el entonces presidente Toledo dijo que la “descentralización era un camino sin retorno”. Errores en el proceso hicieron que la mayoría de la población desconociera los verdaderos propósitos del referéndum, este hecho llevó a que la consulta popular fracasara. Regiones piloto La segunda administración aprista, a fin de no cometer los mismos errores del gobierno de Toledo, decidió en el 2007 impulsar la creación de regiones piloto. A pesar que este modelo no estaba previsto en la Constitución, el

Pintoresca ciudad de Huancayo presidente García a través de la Secretaría de Descentralización invitó a los gobiernos regionales a reunirse para la elaboración de un expediente técnico que haga viable esta propuesta vía una consulta. Los gobiernos regionales de Ucayali, Huánuco y Áncash fueron los únicos que lograron respetando la ruta prevista en la Ley de Bases de Descentralización y la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones, confeccionar su expediente técnico. Paralelo a este trabajo, el proceso de descentralización durante la administración de García estuvo también centrado en las transferencias de competencias, funciones y recursos del gobierno central a los gobiernos subnacionales. Según el Proyecto USAID/Perú Prodescentralización, en el marco de esa política, durante los últimos cinco años el 95,6% de las funciones sectoriales fueron transferidas a los gobiernos regionales. No es nueva La propuesta de regiones transversales que ha sido lanzada por el actual gobierno no es nueva en el país. En el año de 1987 el sabio Javier Pulgar ya había planteado su

necesidad con el fin de que cada región pudiera contar con costa, sierra y selva para así asegurar su desarrollo económico. Sin embargo, este modelo fue desechado ya que para que se consolide era necesario previamente integrar el territorio nacional con carreteras de penetración, que para esa época era imposible construirlos debido a la escasez de recursos con que contaba el Estado peruano. Para el excongresista acciopopulista Pedro Morales, la propuesta del Ejecutivo de conformar macrorregiones transversales si bien podría tomarse como positiva, lamentablemente su intención implicaría que el proceso de regionalización iniciada en el 2002, con todos los errores que ha tenido en estos últimos ocho años, se paralice, ya que un nuevo modelo significará- quiéralo o no- la derogatoria de varias normas y la creación de otras para adecuarlas a lo que hoy se pretende. A su juicio, mientras no se solucione el tema de las competencias de las tres instancias de gobierno dentro del marco de la nueva demarcación, no sé de la Ley de Ordenamiento Territorial, no se rediseñe un modelo de descentralización fiscal que asegure los

SEPA Durante la primera administración aprista se crearon 12 regiones. Cada una de ellas tuvo un presidente y un parlamento regional integrado por alcaldes provinciales, diputados regionales y personalidades notables de la jurisdicción. Las regiones que luego Fujimori desactivaría fueron: Región Andrés Avelino Cáceres (Junín, Pasco y Huánuco); Región Amazonas (Loreto); Región Arequipa (por el departamento del mismo nombre); Región Chavín (Áncash más la provincia de Marañón); Región Grau (Piura y Tumbes); Región Inka (Cusco, Apurímac y Madre de Dios); Región José Carlos Mariátegui (Puno, Tacna y Moquegua); Región Libertadores Wari (Ica, Ayacucho y Huancavelica); Región Lima (Callao y Lima); Región Nor Oriental del Marañón (Lambayeque, Cajamarca y Amazonas); Región Ucayali (por el departamento del mismo nombre) y Región Víctor Raúl Haya de la Torre (San Martín y La Libertad). recursos necesarios para que esta propuesta se consolide, ninguna

fórmula va funcionar. Según Morales, lo ideal es que se siga con lo ya avanzado, dedicándose más bien en perfeccionar los errores detectados, como la de mejorar el reglamento de funcionamiento del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), espacio donde se adoptan las principales decisiones sobre el proceso de descentralización, que permitan garantizar la sostenibilidad del proceso. Por su parte, el expresidente del CTAR Huánuco, Naut Aguilera, considera que mientras el gobierno central no permita a las regiones poder tener participación en la captación de recursos a través de los impuestos, difícilmente el modelo de descentralización que se quiere aplicar tendrá éxito. De acuerdo con Aguilera, lo que primero que se tiene que hacer es resolver este tema ya que en la medida que los hoy gobiernos regionales tengan recursos se podrá potenciar las ciudades intermedias a través de los corredores económicos (las carreteras transversales), que precisamente son los ejes que lograrán que exista una fluida relación comercial, social, cultural que tienda a fortalecer la identidad de los unos con lo otros. “Lograr esto es importante, ya que de esta manera haces que la relación de uno y otro se complementen, asegundo de esta manera que la población esté de acuerdo con la unificación una vez que ellos sean sometidos a la consulta”, refiere la exautoridad. De lo contrario, dice, lo que se va hacer es crear nuevas expectativas que luego de un tiempo cuando estas no tengan el efecto esperado entre la población, generará como es obvio descontento y por tanto el germen de un conflicto social, como ya ocurrió en la entonces Región Andrés Avelino Cáceres. Para el coordinador de la Asamblea de Gobiernos Regionales, Vladimir Cerrón, si bien la propuesta del Ejecutivo de crear macrorregiones transversales sería un acierto desde el punto de vista geográfico, lo mismo no podríamos decir si previamente no se resuelve el tema económico interregional y no se toma en cuenta la construcción de vías que interconecten las regiones.


El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011 05

Entrevista

“El Sutep debe desligarse de Patria Roja” El especialista en educación León Trahtemberg considera que la Ley Orgánica del Ministerio de Educación debe darse de todas maneras, ya que de lo contrario se seguirán superponiendo instancias y manteniendo la ineficiencia administrativa en el sector. Saluda la designación de Patricias Salas al frente de esta cartera ministerial, ya que es una persona conocedora del tema. Solo dice que falta saber ahora si el nuevo gobierno será consecuente con lo que ella piensa para mejorar la calidad educativa del país Texto: Jorge Calderón Herrera

- Luego de cinco años de gobierno aprista, ¿qué se ha avanzado en el tema de educación? -En esencia, se ha logrado que la opinión pública se interese por la evaluación de alumnos y profesores, así como en la Carrera Pública Magisterial meritocrática. Además, se le dio mucha atención publicitaria a la remodelación de unos 50 colegios emblemáticos en la que se gastó un platal para mejorar su infraestructura. Si bien todas estas medidas fueron buenas, el problema es que han sido medidas desconectadas del proceso de mejora de la calidad educativa y ha habido

severas limitaciones presupuestales como para poder cubrir las plazas docentes requeridas para no dejar desatendidos a los alumnos especialmente en las zonas rurales. A esto hay que sumarle que existe mucha ineficiencia administrativa y de gestión. -Entonces, ¿qué le faltó al Apra para que la educación en el país sea óptima? -La mayoría de sus quehaceres han respondido a los impulsos antojadizos presidenciales, por lo que su diseño e impacto real han sido muy endebles, más allá de producirle buenos réditos en las encuestas. Por ejemplo, el reparto de computadoras, no mejoró el aprendizaje de los alumnos, no se han amarrado con cambios para que los hallazgos de esas evaluaciones se traduzcan en mejores aprendizajes por parte de los alumnos. De otro lado, la Carrera Pública Magisterial se convirtió en un factor de lucha entre el gobierno y el “Sutep”, y un trámite para ingresar a la CPM, sin mayor impacto en calidad educativa, ahora el “Colegio Mayor Secundario” ha sido una especie de academia de tres años para facilitar el ingreso a las universidades sin que se aproveche el conjunto de alumnos destacados para experimentar con ellos nuevas metodologías que luego puedan ser reproducidas en otros colegios. -La designación de Patricia Salas en la cartera de Educación, ¿qué tan importante ha sido? - Ella conoce muy bien el sector educación, ha presidido el Consejo Nacional de Educación y desde allí difundió el Proyecto Educativo Nacional como hoja de ruta para mejorar la educación peruana. Si va a lograr que el gobierno sea consecuente con su persona, entonces se podrá avanzar bastante. Los temas decisivos serán el presupuesto

Se gastó una fortuna remodelando colegios emblemáticos

La derogatoria de la CPM debería ir de la mano con la promulgación de la ley sustituta y la gestión para ejecutar eficazmente los proyectos. -El gobierno anterior dejó pendiente la aprobación de la Ley Orgánica del Ministerio de Educación, ¿cree que el actual gobierno retome este tema o no? -No hay alternativa. De lo contrario, se seguirán superponiendo instancias y manteniendo la ineficiencia administrativa en el sector. Es urgente darle más autonomía a los colegios, y crear un escalón de intervenciones en el tema educativo bien definido, que deslinde entre el gobierno central, regional, municipal y el propiamente escolar. -Es recomendable de acuerdo a su experiencia la Municipalización de la Educación -No, los municipios no tienen la experiencia necesaria para dicha función, además sus funcionarios no están calificados, a esto le sumamos el poco presupuesto que tienen para asumir ese rol importante para el país. Yo he sugerido que los municipios se ocupen de programas de atención a la infancia, como “Wawa Wasis” o “Cuna más”, y que promuevan la educación inicial. Si muestran ser eficaces con los niños de 0 a 5 años, se podría pensar más adelante en ampliar su acción en la educación básica, pero mientras no haya evidencias de que eso funciona, es demasiado arriesgado entregarles la educación básica a los gobiernos locales. -El Presidente Ollanta Humala manifestó que modificará la CPM (Carrera Pública Magisterial), ¿cree qué es

conveniente? -Hay muchas cosas que se puede hacer para mejorar esta ley, ya sea a través de una modificatoria, o que como pide el Sutep, derogándola para hacer una nueva norma que integre la antigua Ley del Magisterio (aún vigente para 215,000 maestros nombrados que no entraron aún a la CPM) con la que contiene la Carrera Pública Magisterial promulgada por el régimen aprista y que se aplica a los 35,000 profesores nombrados que han ingresado a dicha carrera, además de los 35,000 profesores nuevos que entraron al primer nivel. -¿Usted qué piensa? -La otra es mantener la nueva ley de CPM (Carrera Pública Magisterial) pero modificar los sistemas de evaluación, premios y sanciones a profesores, de modo que se complazcan las demandas del Sutep y la tercera es hacer ligeras modificaciones a la evaluación docente especialmente en la manera de evaluar el desempeño docente, pero mantener todo el resto tal cual, incluyendo las consecuencias de una evaluación por la cual un maestro competente asciende y mejora su sueldo, pero el incompetente tiene que dejar el magisterio si no logra mejorar su desempeño. -Pero si se deroga la CPM (Carrera Pública Magisterial), ¿no cree qué sería un retroceso para la educación en el Perú? -La eventual derogatoria debería ir de la mano con la promulgación de la ley sustituta. Según eso se podrá saber si es un avance o retroceso. Por lo de-

más, varios de los inconvenientes de la CPM están en el reglamento más que en la ley por lo que eso también debe ser revisado (por ejemplo, la evaluación docente está en el reglamento) - En todo caso, ¿sería un gran logro del Sutep teniendo en cuenta que ellos desde el comienzo estuvieron en desacuerdo? -Desde el primer momento que el APRA planteó la CPM de modo inconsulto, casi como una guerra contra el “Sutep” con el fin de “torcerle la mano” y ganarle la jugada, ya quedaba claro que en cualquier momento se iba a revertir el partido. Más aún, en todos los frentes regionales levantados en huelga el “Sutep” o “Patria Roja” planteaban como reivindicación la derogatoria de la CPM. No es como lo hizo el gobierno del APRA como se hace una ley y un reglamento que sea aceptable por todos. Guardando las distancias, en cierto modo es lo mismo que ha ocurrido con los pueblos nativos que se han levantado porque no se ha consultado con ellos el destino de las tierras en las que habitan. -¿Qué concepto tiene del Sutep? -El Sutep será más fuerte y representativo del conjunto del magisterio cuando deje de ser un brazo político de Patria Roja. Cuando todos los sectores del magisterio se vean representados por sus dirigentes y comunicados, podrá hacer algo más por la educación peruana que solamente la lucha sindical y salarial. -Con su experiencia que tiene, ¿qué le recomendaría a la ministra Salas? -Prestar atención a la gestión eficaz.


06 El Universal / 04 - 10 Setiembre 2011

Economía

Congresos internacionales.- La presencia de altos ejecutivos extranjeros en congresos y convenciones a realizarse en Lima, significará ingresos por 1,000 millones de dólares en los próximos tres años. En la capital se realizarán seis eventos relevantes, en donde llegarán entre 300 a 500 personas.

Más plata.- En casi diez por ciento aumentará el presupuesto del Mincetur para el 2012, a fin de destinar esos recursos a campañas de promoción de exportaciones y del turismo. Según el titular de este sector, José Luis Silva, con esto se va hacer algunas cosas más que no se hacía antes.

Nuestros chifles hechos a base de plátano cada vez son más requeridos en Estados Unidos

A

pesar de la crisis económica que se avecina en el mundo, nuestras exportaciones siguen creciendo. Una de las que más ha destacado en el último año ha sido la venta de chifles. De acuerdo con la Asociación de Exportadores (ADEX), en el primer semestre de este 2011 nuestro país ha sumado envíos por 1 millón 300 mil dólares, cifra que representa un 23% más respecto a similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió a 1 millón de dólares. Según el gremio de empresarios, el crecimiento de nuestras exportaciones, sobre todo a Estados Unidos, se debe principalmente el alto números de peruanos que viven en el extranjero y que cada año vienen consumiendo más productos nacionales Por ejemplo, en el 2008 los envíos de chi-

El año pasado fue todo un éxito

fles hechos a base de plátano a varios países sumaron 485,677 dólares, mientras en el 2009 esta llegó a 631,247, logrando así un crecimiento de 30% El 93% de nuestros envíos de chifles va para los Estados Unidos, que en este primer semestre los importó por 1.2 millones de dólares, 18% más que en el mismo periodo del año pasado cuando fue por un 1 millón de dólares. Le sigue Canadá que los importó por 39 mil y Chile por 38 mil dólares. En la lista de destinos de los chifles peruanos también figuran Japón, Francia, Brasil, Reino Unido, Suiza, Australia y Panamá. Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, este producto no solamente se envía en presentaciones de los tradicionales chifles salados, sino

NOTAS 1.- Expoalimentaria 2010, en su segunda edición, cerró negocios estimados de US$ 69.1 millones. Se realizaron 1,120 citas en la rueda de negocios, en las que los exportadores peruanos presentaron sus productos a cerca de 800 compradores internacionales que llegaron de un total de 29 países. 2.- Expoalimentaria se consolida como la principal plataforma de negocios del sector, siendo ésta una excelente oportunidad para establecer negocios con el mundo. también en otras como dulces, picantes, alargados, entre otros. Entre las empresas exportadoras se encuentran Industrias Agrícolas S.R.L, de Piura que envía sus productos (con la marca “Cricket´s”), a Estados Unidos, Suiza y Francia, entre otros. Según el gerente general de esta empresa, Ricardo Augusto, como parte de su trabajo para identificar nuevos compradores, su representada estará presente en la feria Expoalimentaria 2011, que se realizará del 28 al 30 de setiembre próximo en Lima. “Esta es la tercera vez que participaremos pues estamos convencidos que contactaremos con futuros clientes que llegarán de diversas partes del mundo”, sostiene. En el país, no solo Industrias Agrícolas S.R.L, de Piura exporta chifles al mundo, también lo hacen “Inka Crops S.A”; “Empresa Agraria Cafetalera Chanchamayo”, “Los cuyes S.A.C.”; “Martinez Logística y Servicios S.A.C”, “Sasil Export SAC”, y “Grupo L&G SAC”; entre otros.


El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011 07

Nacional - Mundo

Arequipa.- La alianza estratégica entre los pueblos del sur planteada por Ollanta Humala, permitirá la creación de un polo de desarrollo alternativo y contrarrestará la migración. El vicepresidente regional de Arequipa, Walter Aguirre, señala que solo no podrán contrarrestar la influencia de Lima.

Nunca más.- El viernes 26 de agosto se conmemoró el 8tavo aniversario del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, donde muchas personas se congregaron en “El Ojo que llora” para rechazar la violencia que tuvo el país en la década de los 80 y 90 donde miles de personas fueron asesinadas.

Libia: ¿dónde puede estar Gadafi? Los rebeldes toman su cuartel general y el coronel Gadafi responde que luchará hasta el fin y que su retirada es solo táctica. Los rebeldes, naturalmente, no le creen, pero tampoco piensan que habrá tranquilidad en Libia hasta que el líder y su entorno sean capturados. Mientras tanto, ¿dónde puede estar Gadafi?

Agencia

“Creemos que está en Trípoli o muy cerca de Trípoli” -le dijo a la BBC Guma el-Gamaty, portavoz del Consejo Nacional para la Transición. Cualquiera que sea el resultado, por el momento, el paradero exacto de Gadafi y su entorno es totalmente desconocido, y esto podría explicarse en virtud de una serie de túneles que- presuntamente- se extienden por Trípoli, y hacia las afueras de la capital. El periódico británico The Daily Telegraph afirma que estos túneles fueron construidos a me-

Una de las últimas fotos que se tiene del exdictador libio diados de los ‘80, como parte de un vasto sistema de irrigación. Según el mismo periódico, al menos los túneles construidos bajo Trípoli le son conocidos a la OTAN, ya que la mayoría de ellos fueron construidos por compañías occidentales. El hotel Rixos El 23 de agosto, el enviado especial de la BBC a Trípoli, Rupert Twinfield-Haze presenció un nutrido intercambio de disparos

Rebeldes cada vez se vienen adueñando del país

entre los rebeldes y fuerzas leales a Gadafi, parapetadas en el bosque de detrás del el ex cuartel general de Bab al-Aziziya. Al día siguiente, aviones de la OTAN dejaron caer sus bombas en distintos lugares de la capital de Libia, donde todavía hay resistencia. Uno de esos lugares que se resistía, era el área donde se sitúa el Hotel Rixos. El sector estuvo hace poco en manos de los partidarios de Gadafi, los que se encargaron de mantener a un grupo periodistas extranjeros detenidos en el interior. El edificio presenta más de una particularidad. Según Rupert TwinfieldHaze, la televisión libia se mudó, hace unos meses, a uno de sus sótanos, que es de donde realizan sus transmisiones. El periódico The Daily Telegraph, describió, en mayo

pasado, una escalera al sótano que conducía, a través de un pasadizo de azulejos blancos, hasta una puerta metálica clausurada, a la que le faltaba la manija. El periodista del Daily Telegraph había bajado a investigar luego de una extraña conferencia de prensa de Gadafi en el hotel, a la cual nadie lo vio entrar ni salir. La teoría es que hay un búnker en el edificio capaz de acoger a Gadafi, familiares y guardia personal. Sabha A algunos cientos de kilómetros al sur de Trípoli, en pleno desierto, se halla la ciudad de Sabha, la ciudad de los ancestros de Gadafi, que es otro posible escondite del dictador. Es un área donde Gadafi confía en tener mucho apoyo. Es una zona clave para la actividad petrolera, con sus oleoductos, pozos petroleros y refinerías, un territorio muy delicado para las perspectivas de un nuevo gobierno. El posible escondite presenta dos características: primero, dejaría a Gadafi aislado del centro del conflicto y, segundo, la ubicación le permitiría la posibili-

dad de escapar por la frontera, hacia Chad o Níger. Sirte Ubicada al este de Trípoli, Sirte es la ciudad natal de Muamar Gadafi. Favorecida por el régimen del exdictador, es también un posible refugio de Gadafi. Los rebeldes llegaron a un acuerdo pacífico con sus habitantes y no penetraron en Sirte en ningún momento de la campaña. Mientras los rebeldes cada vez toman el control del país, la incertidumbre y el temor ahora no pasa tanto en la transición de Libia de un régimen dictatorial en la que estuvo por más de 40 años a uno democrático, sino por el paradero Gadafi. El nuevo gobierno entiende que mientras él esté libre, su estabilidad está en peligro. Lo cierto es que Gadafi no ha sido visto en público desde mayo, y una de sus últimas apariciones en la televisión fue a mediados de junio, mientras jugaba ajedrez con el presidente de la Federación Mundial, Kirsan Ilyumzhinov, con quien al parecer habló esta semana por teléfono. Sudáfrica, país que ha dirigido los esfuerzos de la Unión Africana en busca de una solución a la crisis, tuvo que desmentir, el lunes, que había enviado aviones a Libia para ayudar a escapar al coronel Gadafi. El Departamento de Defensa de Estados Unidos, el lunes, dijo creer que Gadafi no había abandonado Libia. Mientras tanto, en Londres, el corresponsal de seguridad de la BBC, Gordon Corera, dice que el MI6, el servicio de inteligencia británico que opera en el extranjero, movilizará sus contactos y agentes en el terreno para tratar de hallarlo, mientras que el centro de escuchas en el ministerio de Defensa intentará interceptar cualquier comunicación. Sin embargo, lo único cierto es que, en estos momentos, no se sabe dónde está el coronel Muamar Gadafi.


08 El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011

Ellos merecen una oportunidad

Informe

Yessenia y Mirella tiene que trabajar siete horas para poder ganarse una propina

En el Perú existe más de un millón de niños trabajando. La mayoría de ellos, vienen siendo explotados por sus propios familiares Texto: Christian Briceño Rivadeneyra Foto: Jesús Soto Puente

Mi reloj marca las 11 de la noche. Al solo mirarlo me doy cuenta que no es feliz, que la desdicha que le tocó vivir no se lo desea a nadie. Yessenia (10 años) recorre todas las noches junto a su hermana Mirella (6) con una caja de chicles entre sus manos casi todos los rincones de centro de Lima en busca de algunas monedas que la ayuden a

sobrevivir. Desde las seis de la tarde hasta las 12 de la noche, tanto ella como su hermana están obligadas a trabajar sino quieren ser castigadas por su madre. De las dos, Mirella es la más simpática. A pesar de su corta edad, ella siempre está con la sonrisa entre sus labios. Precisamente esa cualidad hace que hasta el más reacio transeúnte le colabore. Como nos cuenta Yessenia, la mayor, para ganarse un par de soles que es la propina que su madre les da cuando han vendido bien (30 soles) no hay tienda, bar o cantina que durante su duro trajinar que a veces llega hasta 7 horas de trabajo diariamente, no hayan recorrido. Yessenia que es la única que está en el colegio, nos cuenta que de-

bido a sus constantes inasistencias la directora de su centro de estudio le ha dicho que puede perder el año escolar. Y es que Yessenia, aparte de tener que contribuir con los gastos de la casa, además debe cuidar de su último hermanito de tan solo tres años mientras su madre, de nombre Charo, sale a buscarse la vida. Sobre su papá, la pequeña muy poco sabe de él. Lo vagamente que recuerda es que mientras vivía junto con su madre él las pegaba cuando llegaba mareado. “De eso hace cuatro años”, nos comenta mientras Mirella vende cuatro cigarrillos y unos cuantos caramelos a una pareja. Una casa de esteras en lo alto de un cerro en San Juan de Lurigancho, sirve de refugio para ella, su madre y sus dos hermanitos. “Hay

días en que trabajo desde las seis hasta la una de la tarde del día siguiente, pero solo cuando hay bastante gente durante la navidad o año nuevo. En esas fechas las personas se amanecen tomando, caminando y mi madre me dice que debemos aprovechar esas oportunidades ya que por esas épocas la gente da buenas propinas”, nos cuenta Yessenia. Precisamente el año pasado, ella y su madre lograron ganar durante la navidad y el año nuevo entre 100 y 150 soles. La conversación con la pequeña Yessenia no duró más de cinco minutos. Ella se excuso de no poder hablar más ya que tenía que vender, ya que sino se quedaba sin propina, y lo que es peor se exponía a que la golpearan. Mientras consumo plácidamente la goma

de mascar que Yessenia me vendió, me preguntaba cuántas niños como ella estarán en estos momentos caminando por las frígidas calles limeñas para poder ganar unos cuantos soles que les permita sobrevivir. Tan chicos pero con un responsabilidad de grandes. Toda una historia para reflexionar. Artista por necesidad Sergio tiene 12 años y apenas cursa el cuatro de primaria, lo suyo no es el estudio nos relata, el arte lo lleva en las venas. Se levanta muy temprano obligado por su madre para ir a la escuela, lugar a la que nunca llega por dedicarse a practicar malabares con todo objeto que encuentra. Su vida transcurre entre su querida Villa El Salvador y la plaza Grau, donde está su público que es su mayor inspiración. Como muchos niños de su edad,


El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011 09

Especial SABÍA 1.- Según la ONG CHS Alternativo, en el Perú entre el año 2010 y 2011 se produjeron 144 denuncias sobre trabajo infantil de los cuales 30 le correspondieron a niños y 114 a niñas. 2.- Entre los trabajos más comunes realizados por menores de edad están: Venta ambulatoria (80%), trabajo doméstico (9%) y ayudantes de cocina (6%). 3.- Se calcula entre 1,500 y 2,000 los niños que “viven” en las calles de Lima y otras ciudades del país, expuestos a múltiples riesgos y limitaciones. La totalidad de ellos se inician en el consumo de inhalantes y alcohol, desarrollando conductas antisociales y, en especial las niñas, suelen ingresar a la prostitución. 4.- En su gran mayoría los niños que viven en las calles son varones provincianos entre 6 y 15 años de edad. 5.- De los 246 millones de niños que trabajan en el mundo, el 16% vive en Latinoamérica.

él también tiene sueños. “Quiero ser algo cuando sea grande para darle cosas a mí mamá”, nos relata Sergio. Así como Yessenia y Mirella, Sergio también proviene de un hogar humilde, y para contribuir con los gastos de la casa tiene que trabajar, aunque de esa decisión su madre no sabe nada, aunque sospecha, nos dice. “La vez pasada me vio con unos polos nuevos. Mi madre pensó que los había robado, pero no, yo le dije que fue un amigo que me los regaló. Felizmente ella me creyó, aunque dudando”, refiere Sergio. El pequeño artista cuenta que los malabares que hoy practica los aprendió cuando apenas tenía 6 años. Martín (18), su hermano mayor, fue su maestro y guía después de la muerte de su padre de quien tiene vagos recuerdos. Hoy en día ambos se ganan la vida entre piruetas y malas caras de los conductores que se detienen en el semáforo. “Solamente tenemos 30 segundos para poder hacer lo mejor que sabemos, no hay tiempo para la equivocación, un buen trabajo es una buena propina”, nos dice Sergio. Para ganarse 40 soles, nos revela Martín, tanto él como su hermano menor deben trabajar hasta 10 horas, para así poder ayudar a su joven madre quien debe de lavar

ropa a domicilio por unos 10 soles diarios. El número crece Las historias de Yessenia y de su hermana menor Mirella como las de Sergio son el pan de cada día de nuestras casi sucias calles del centro de Lima. Muchos de ellos menores entre 5 y 15 años son víctimas de la pobreza y en algunos casos viven en total desamparo. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del año 2007, la fuerza participativa de menores de edad en la PEA (Población económicamente Activa) se ha ido incrementando de forma alarmante en esta última década, a pesar del optimismo de las autoridades de turno que indican que la pobreza está disminuyendo en el país. De acuerdo con la Tasa de Actividad a nivel nacional, la población laboral entre 6 a 17 años hasta hace tres años se había incrementado a 20.8%. Es decir, de cada 100 niños y adolecentes considerados aptos para desarrollar una actividad económica, alrededor de 21 forman parte de la fuerza laboral urbana y rural del país. En nuestro país existen cerca de 1

Se aprovechan de su pobreza El gobierno debe darle mayor importancia a la niñez, ese es el pedido que hace el presidente de la ONG CHS Alternativo, Ricardo Valdés, quién manifiesta que la problemática del trabajo infantil ha dejado de ser un problema menor para convertirse en una trata de menores que tiene como modus operandi la explotación de chicos en edad escolar que son puestos a trabajar en las calles por terceras personas. “Las penas para quienes trafiquen con menores de edad debe ser aún más drástico debido al alto índice de reincidentes en este delito, quienes se aprovechan de la pobreza extrema en la que vive nuestro país para lucrar con los menores en situación de abandono”, enfatiza Valdez. El especialista recomienda a los diferentes niveles de gobierno hacer un mapeo de los lugares más proclives a producirse estos fenómenos, para así acercar al Estado y la población. Es decir, realizar un empadronamiento de los

Según Sergio solo tienes 30 segundos para hacer bien su trabajo y ganarse una buena propina

Las municipalidades deben incentivar campañas de prevención junto con las escuelas niños de las calles para así tener un estimado de cuantos menores de edad están dejando de asistir a sus escuelas, además de saber quiénes son, de dónde provienen y cuál es su situación familiar por lo que están pasando. “Existen varios niveles donde se debe trabajar, empezando por los distritos donde trabajan los menores. Las municipalidades deben impe-

millón y medio de niños que trabajan. Del total de la población ocupada de 6 a 17 años, el 29.1% son niños y el 70.9% son adolecentes. Con respecto a la distribución de este porcentaje, el área rural es la que concentra el mayor número de niños y adolescentes trabajadores con unos 913 mil que representa el (67.2%). Mientras tanto, en las zonas urbanas la cifra llega a 446 mil niños que significa el (32.8%) del total. Como bien dice Teresa Carpio, directora de la ONG Save of Children, todas estas cifras lo único que sirven es para darnos entender de lo grave de este problema que amenaza nuestras futuras generaciones. Para la especialista, esta situación evidencia un mal presagio para lo que nos espera en el ámbito educacional si no se actúa con firmeza ante estas amenazas. “Los niños deben tener una escuela de calidad, con buenos alimentos, espacios para el recreo, solidaridad con amigos, familia y la comunidad, en vez de estar en la calle”, refiere la directora. De acuerdo con la policía, la mayoría de los niños que trabajan en la calle, sobre todos los de madruga-

dir que hayan menores trabajando a altas horas de la noche en su jurisdicción, los gobiernos locales deben incentivar campañas de prevención trabajando junto con las escuelas donde el grueso de esos niños, o bien asisten esporádicamente a la escuela o simplemente no asisten. Tenemos que afrontar el problema de raíz”, refiere el especialista.

da, son explotados por sus propios padres o pariente que muchas veces alquilan a sus menores por unos cuantos soles. Según Germán Guajardo, director general de la Fundación Anar (Ayuda a Niños y Adolecentes en riego), las autoridades deben actuar con mayor firmeza para evitar esta triste situación. “No es posible que habiéndose identificados a los agresores aún se vea por las calles de Lima a niños menores de 12 años trabajando como si fueran adultos”, sostiene el experto. En lo que va del año, la Dirección de Familia, Participación y Seguridad Ciudadana (Dirfapasec) de la Policía Nacional ha intervenido a 24 personas, quienes venían explotando a menores en diversos puntos de la capital. Actualmente, se encuentran bajo custodia en diversos centros preventivos alrededor de 826 niños y adolescentes, siendo más de la mitad menores de 10 años. Mientras muchas autoridades se hagan de la vista gorda y no se logre reducir los índices de pobreza extrema, pequeños como Yessenia, su hermana y Sergio continuarán trabajando por las calles exponiéndose a un sin de peligros.


10

El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011

Cultura

AGENDA SEMANAL TEATRO 1.- Se busca marido. Lugar: Satchmo. Dirección: Av. La Paz 538 Miraflores. Fecha: Del 4 agosto al 29 de noviembre. Hora: 9:00 pm 2.- ¿Por qué no somos pareja? Lugar: Teatro Luiggi Pirandello. Dirección: Avenida Alejandro Tirado 274-Santa Beatriz. Fecha: Del 25 de setiembre al 31 de octubre. Hora: 8:00 pm 3.- Como Ayer, Como Hoy y Siempre. Lugar: Teatro Canut. Dirección: Av. Petit Thouars 4550 Miraflores. Fecha: Del 23 de julio al 12 de diciembre TURISMO Tour Museo Cementerio 2011. Local: Bus City Sightseeing. Dirección: Larcomar –Miraflores. Fecha: Del 27 de mayo al 30 de diciembre. Hora: 7:00 pm CONCIERTO 1.- Temporada de Ópera y Zarzuela 2011. Lugar: Teatro Mu-

En Cartelera Título original: Destino Final 5 Género: Terror País y año: Estados Unidos, 2011 Director: Steven Quale Protagonistas: Nicholas D’Agosto, Miles Fisher, Arlen Escarpeta, Ellen Wroe, Meghan Ory Argumento: Sam Lawton (Nicholas D’Agosto) tiene una premonición sobre la destrucción de un puente colgante que causaría su muerte y la de otras personas. La visión se hace realidad, pero Sam se las arregla para salvarse a sí mismo y a algunos otros de la catastrófica tragedia. Sin embargo, Sam y su novia Molly (Emma Bell) descubren que no están realmente a salvo: la muerte los persigue a ellos y a los que sobrevivieron al horrible accidente. Quinta entrega de la popular serie de terror “Destino final”. Salas: En los mejores cines de su ciudad

nicipal. Dirección: Jr. Ica 377 Lima. Fecha: Del 26 de julio al 17 de setiembre. Hora: 7:30 pm 2.- Red Hot Chili Peppers. Lugar: Estadio Nacional. Dirección: Av. José Díaz S/N Lima. Fecha: El 14 de setiembre. Hora. 8:00 pm 3.- Tour Prestige 2011 Con Daddy Yankee. Lugar: Mall Aventura Plaza. Dirección: Trujillo. Fecha: 16 de setiembre. Hora: 9:00 pm 4.- Ciclo Extraordinario de Conciertos. Lugar: Auditorio del Colegio Santa Úrsula. Dirección: Av. Santo Toribio 150 – San Isidro. Fecha: Del 21 de agosto al 5 de noviembre. Hora: 7:30 pm ENTRETENIMIENTO 1.- Mistura 2011. Lugar: Parque de la Exposición. Dirección. Av. 28 de julio s/n Lima. Fecha: Del 9 al 18 de setiembre. Hora: 9:00 am.

Chile quiso imponernos su hegemonia cultural Conocer nuevos detalles sobre la Guerra del Pacífico cada vez nos hacer ver que las razones de ese conflicto armado no son como las que nos contaron en el colegio. La historiadora peruana Carmen Mc Evoy recientemente presentó su libro “Armas de persuasión masiva, Retórica y Ritual en la cuenca del Pacifico”, en la cual hace referencia a estos acontecimientos históricos Redacción

-¿Qué trató de reflejar con este libro? -Principalmente ver el ADN del nacionalismo chileno en su vertiente conservadora que es representada por la Iglesia y la vertiente liberal con Benjamín “Vicuña” Makena e Isidoro de Razuri, quienes van a participar activamente en la forja de esa corriente. - ¿Quiere decir que Chile exacerbó su nacionalismo? - En efecto, por eso ganó esa guerra porque el nacionalismo que tuvieron fue importantísimo y crucial para que se queden con la victoria. -¿En la vertiente liberal que características tuvo este discurso? -Es una guerra cívica donde los ciudadanos en armas jugaron un papel muy importante, pero lo interesante es que yo muevo la guerra del frente externo al frente interno ya que recupero la otra cara de la Guerra del Pacifico de las manos de los historiadores militares para darle una interpretación más cultural y política. Con esto logre descubrir la vieja tradición retorica que va entrenando a una serie de oradores

cuya función era la de sembrar en la opinión pública la necesidad de prepararse para la conquista del espacio que según ellos les pertenece, una suerte de trilogía. -¿A qué se refiere con eso? - A la Guerra de la Independencia, la Guerra de la Confederación y la Guerra del Pacifico que sería su momento más climático cuando toda la sociedad chilena, no solamente los soldados, sino la ciudadanía en armas se moviliza para llevar a cabo la conquista final de un territorio que creen les pertenece por derecho de trabajo. -¿De qué derecho está hablando? -Ellos argumentan que mientras Perú y Bolivia recibieron Tarapacá y Antofagasta por herencia, chile envió a sus mineros a trabajar esas tierras por lo que el desarrollo de esas provincias les da derecho a poseer esos lugares. -Tengo entendido que este libro lo público en Chile, ¿qué tal fue la acogida en ese país teniendo en cuenta que usted es peruana? -Muy buena, yo creo que las críticas empezaran a llegar con el tiempo, pero me encuentro tranquila porque ha sido un trabajo muy bien elaborado teniendo en cuenta que me tomó 10 años en buscar las fuentes en Lima y en Chile. -En su libro usted habla de que ellos (Chile) se jactan de ser el centro de atención y nosotros (Perú y Bolivia) de ser los desordenados y ociosos - Los chilenos consideran que siendo Perú y Bolivia un imperio en decadencia, ellos tienen la obligación de traer la civilización y la moralidad a nuestros países. Sin embargo, si vemos su concepto de una manera diferente, concluiremos que Lima era el faro de la cultura y Chile el territorio de los presidios. - ¿Podríamos pensar que Chile nos

La Municipalidad de Miraflores fue el lugar de la presentación de este esperado libro miraba con envidia? - Todas las evidencias apuntan a ello. Mientras el Perú fue la capital del Virreinato español, por tanto concentraba todo el poder político, económico y social de esa época, Chile solo era una capitanía. -¿Cuándo usted dice que Perú estaba en decadencia, se refiere a que estaba sumida en los placeres? -Si, pero eso no es un invento de la retira chilena sino era porque en esa época los viajeros manifestaban que la capital del país, Lima, era una ciudad muy bohemia pero para los efectos de los discursos nacionalistas que esta emitido en clave masculina es perfecta esta dicotomía, lo masculino era Esparta y lo femenino era Grecia, entonces hay una utilización de la tradición clásica para representar a Perú y Bolivia como los que simbolizan la decadencia de un antiguo régimen que debe ser exterminado. Al final la guerra les hace un favor a estos dos países quienes a punta de cañonazos

y bayonetas se incorporan a la modernidad. -En todo el libro no se menciona la palabra “salitre” como pretexto a la guerra, cosa que me parece extraño -Claro, porque eso solo fue un pretexto para hacernos creer que la Guerra del Pacífico tuvo como origen un interés económico cuando en realidad lo que ellos querían era imponer una hegemonía cultural sobre nuestro país. De ahí que cuando los invasores tomaron Lima, los historiadores del Diario El Mercurio dijeran que en la Catedral donde se había ungido a los virreyes de la Colonia, Chile iba hacer ungido. -¿Suena a una especie de guerra santa? -Es una guerra justa porque hay un pacto secreto como ocurrió en las épocas bíblicas donde los hermanos de José hicieron pacto para asesinarlos. Guardando la distancia, Chile vio en la alianza que firmaron Perú y Bolivia en 1974 como una traición y por eso justificó su guerra.


El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011

Salud

11

Un gordo problema Los tiempos han cambiado. Si antes la gordura era signo de buena salud y riqueza, ahora se ha convertido en un problema, que de no ser tratado a tiempo puede llevarte a la muerte

E

n nuestra sociedad obsesionada con el aspecto físico mucha gente cree que la obesidad es un problema de estética. Quienes piensan así están equivocados. Padecer de este mal es un una cuestión médica porque puede afectar gravemente a la salud de una persona. La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva que involucra a muchos órganos y sistemas del cuerpo humano, afectando la cantidad y calidad de vida de las personas. Puede producirse por inadecuados hábitos alimenticios, exceso de apetito, por llevar una vida sedentaria, ansiedad, predisposición genética, o por un comportamiento anormal de los sistemas nervioso, endocrino o metabólico. Actualmente representa la segunda enfermedad mortal prevenible después del tabaquismo. Afecta en mayor número a las mujeres, debido a factores hormonales y el embarazo y predisposición genética entre otros factores. Hasta hace una década, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dudaba de llamar la atención a la obesidad, mientras había tantas vidas debilitadas por el hambre, y de un to-

tal de 815 millones de personas que padecen hambre en el mundo, 780 millones están en los países en desarrollo. Pero los alarmantes datos presentados el año pasado por el Worldwatch Institute pusieron en tela de juicio la forma tradicional de pensar: por primera vez, el número de personas sobrealimentadas en el mundo compite con la cifra de las subalimentadas. Y lo triste es que los países en desarrollo se hayan unido a las filas de los países que afrontan el problema de la obesidad. Exceso peligroso A diferencia del sobrepeso, la obesidad es una ya excesiva acumulación de grasa en el cuerpo y puede hablarse de ella cuando el índice de masa corporal (IMC) es mayor a 30 kg/m2. La obesidad mórbida o severa se alcanza cuando el IMC es igual o mayor a 40 kg/m2. Otras manera en que una persona puede considerarse gorda es midiéndose el abdomen por el contorno. Si la cinta métrica señala 102 centímetros o más, en el caso de un hombre, y 88 o más centímetros en el de una mujer, es que ha cruzado la frontera y tiene que empezar a tomar cartas en el asunto. Esto es importante pues, a decir del médico José De Vinatea-especialista en cirugía general, laparoscópica de la Clínica San Pablo-el riesgo de desatender la obesidad es la muerte, tal como sucede cuando se padece de otras enfermedades crónicas y progresivas. Según el especialista, el manejo médico de la obesidad se basa en tres aspectos: dieta, baja en calorías; ejercicios, para quemar más calorías; y

Las mujeres son más propensas a sufrir de obesidad soporte psicológico. En casos excepcionales puede añadirse alguna medicación específica, siempre y cuando sea prescrita por un endocrinólogo o psiquiatra. Solución a su medida Cuando los tratamientos no quirúrgicos fallaron en su lucha para controlar la obesidad, la cirugía se convirtió en una alternativa de solución. Según el doctor De Vinatea, hay dos tipos de operación de acuerdo con el objetivo que se persiga: disminuir el apetito y la ingesta de calorías, reducir la absorción de estas por el organismo o la combinación de ambos. No obstante, el galeno, solo recomienda este proceso a aquellos pacientes cuya masa corporal ha alcanzado o sobrepasa los 40 kg/m2.

Dice además, que cualquiera persona con problema de obesidad no puede ir al quirófano. “Previamente el paciente debe mostrar un estado físico y psicológico favorable, pues los riesgos de la intervención aumentan o disminuyen en la medida en que quien se someta a ella sea más o menos obeso y padezca de no muchas enfermedades asociadas”, refiere el médico de la Clínica San Pablo. De Vinatea señala además que se debe revisar la historia clínica completa del enfermo y asegurarse de que sus análisis arrojen rangos aceptables para sus cuadros. En algunos casos, la persona a ser operada deberá bajar sustancialmente de peso antes, para disminuir todo riesgo. Dependiendo de las características del

paciente y de la técnica que se emplee para intervenirlo, el tiempo de hospitalización puede ser de apenas 24 horas o prolongarse por tres días a más. Luego de ser operada, por lo general la persona ingiere una dieta líquida o blanda durante tres o cuatro semanas y, eventualmente, puede recibir suplementos vitamínicos o proteicos. Por otro lado, aunque la actividad física es recomendable durante el post operatorio, la total reincorporación a las actividades normales puede tardar de unos cuantos días hasta varias semanas. Lo que sí es una indicación general son los controles periódicos. La cirugía, es entonces, una alternativa más en la batalla contra la obesidad. No es un recurso estético, solo se aplica en casos que la salud de la persona corra riesgos y previamente hayan fallado los otros tratamientos.

DATOS El IMC es una medida que se obtiene dividiendo el peso entra la talla, elevada al cuadrado. Por ejemplo, si usted mide 1.65 y pesa 80 kilos, para conocer su IMC debe mulplicar 1.65 x 1.65=2.7225. Ahora divida su peso con esta cifra: 80/2.7225= 29.3847. Redondeando la cifra, su IMC es de 29.38.


12

El Universal / 04 - 10 de Setiembre 2011

Deporte

Del surf no se puede vivir El surfista Carlos Mario Zapata dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad. A sus 17 años ya sabe lo que es codearse con los grandes. En el último mundial juvenil de surf, realizado en nuestro país, quedó entre los seis mejores del planeta. En esta simpática entrevista, nos cuenta todo sobre este deporte, sus inicios y proyectos Texto: Jorge Calderon Herrera Foto: Jesús Soto Puente

-¿Se puede vivir del surf en el Perú? -La verdad y lo digo con mucha pena pero no, debido a que no existe un calendario de competencias permanente que haga que tengas más auspiciadores. - ¿Y por qué no existe? - Debido a que este calendario está supeditado al clima. Cuantas más olas exista, habrá más competencia y ello significa más participantes y por consiguiente más auspiciado-

El surf y la naturaleza siempre van de la mano res. -¿Qué debe hacer un surfista para estar en la elite de este deporte? -Primero que quiera y sienta al surf como algo suyo, es decir, que le tenga amor y dedicación. Otro aspecto y muy importante es que salga al extranjero ya que podrá tener roce internacional, y eso es muy vital si pretender crecer como deportista y

persona. -¿Es el surf un deporte de elite? - Yo no sé porque las personas lo ven así, si te das cuenta cuando vas por las playas de la Costa Verde muchos jóvenes de diferentes clases sociales se mesclan, con el único fin de correr olas. Allí no existe si eres de La Molina o de San Juan de Miraflores, todos somos una familia.

-¿Cómo se encuentra este deporte en provincia? - Aunque te parezca mentira estamos bien. Ahí tenemos, por ejemplo a Giuliano Urcia que es de Huanchaco y que muy pronto dará que hablar. Otro es Segundo Vásquez que es de Lobitos y Piccolo Clemente de Trujillo. Este último está corriendo en el extranjero, o

sea, tenemos muy buenos valores en este deporte. -¿Y el surf femenino? -A comparación de años anteriores donde la presencia de mujeres en este deporte era bajo, esto ha ido evolucionando con el pasar del tiempo debido al gran momento que tiene Sofía Mulánovich en la actualidad. Ella en este momento es nuestra abanderada por los innumerables premios que ha recibido tanto en el Perú como en el extranjero. - El Estado apoya como auspiciador -Sí, hace dos años el IPD (Instituto Peruano del Deporte) recién nos está apoyando con entrenamientos físico, técnico y psicológico. Eso es muy importante para un buen rendimiento. -A nivel general, ¿cómo se encuentra el Perú en esta categoría? -Muy bien, e inclusive hemos superado a Australia, Hawái y Sud-África en medallas y eso es bastante porque esos países prácticamente dominan el surf a nivel mundial. -¿Qué le pareció el último campeonato mundial categoría junior celebrado en nuestro país? - Increíble porque nunca antes un campeonato de esta categoría se desarrolló en el Perú, eso es gracias al gran nivel que tiene nuestro corredores.

Aún no soy un profesional -¿A los cuántos años empezaste a correr olas? -En realidad desde muy pequeño ya que toda mi familia siempre estuvo en contacto con este deporte. Recuerdo que mi padre siempre me llevaba a correr a la isla de Punta Hermosa. Ahí di mis primeros pasos. -¿Al comienzo lo tomaste como un juego? -Como todo niño claro que sí. Recuerdo que tenía ocho años y estaba experimentando todo tipo de entretenimiento pero con el pasar del tiempo me di cuenta que el surf era lo que siempre estaba buscando porque es el único deporte donde esta presente la adrenalina, que es lo que todo deportista busca. - Para ti, el surf y la naturaleza tienen un feeling muy especial - Por supuesto, yo pienso que es

el único deporte donde tú, la tabla y el mar están en contacto todo el tiempo, totalmente diferente a otros deportes como el fútbol o el billar. -¿Qué anécdotas tienes cuando estas en el mar? -Bueno, lo mas lindo fue cuando estaba nadando a mi costado había un grupo de lobos de mar quienes querían jugar conmigo, fue algo increíble. -¿Y lo mas peligroso? -Yo tenía 14 años aproximadamente y estaba corriendo olas en Hawái cuando de pronto vi un tiburón blanco, lógicamente era uno pequeño pero igual, me quede pálido (risas). -¿Qué tipo de apoyo tienes? - Particularmente de mi familia, pero también de mis auspiciadores como Scotiabank, Billabong y otros más que me apoyan para sacar

cara por mi país que tanto quiero. -¿Este deporte te ha privado de salir con tus amigos? -En parte si, porque ya no frecuentas a tus amigos en sus reuniones o alguna fiesta que organizan, pero bueno, es parte de los sacrificios que debes hacer si quieres ser el número uno. - ¿Tengo entendido qué aún estas en el colegio? - Así es, estoy cursando el quinto año de secundaria -¿Qué piensas hacer cuando termines? -Estoy pensando seguir ligado al surf porque siento que estoy haciendo las cosas bien, quizás mas adelante piense en estudiar otra carrera pero por el momento no porque el tiempo no me dará. Deportivamente hablando, ¿qué proyectos tienes en mente? -Justo acabo de regresar de Indo-

Las olas del norte son las mejores nesia donde me fue bastante bien, pero pienso que en el 2017 debo estar en la WCT y para eso debo competir en campeonatos internacionales que habrá este año. -¿Ya te consideras un profesional en el deporte de las olas? -Eso depende como lo considere cada deportista, yo particularmen-

te no me considero un profesional porque para ello debo estar en el WCT, (World Championship Tour) que es el circuito más importante del mundo en el ámbito del Surfing donde en la actualidad solo hay 30 competidores en todo el mundo, es allí donde tu ya empiezas a ganar mucho dinero.


Año II Nº 83 Del 04 al 10 de Setiembre 2011


A2 Del 04 al 10 de Setiembre 2011 Palabra de fe

Salvación, el bien más preciado

“Entonces comenzó a reconvenir a las ciudades en las cuales había hecho muchos de sus milagros, porque no se habían arrepentido, diciendo: ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza. Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para Tiro y para Sidón, que para vosotras. Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás abatida; porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy. Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma, que para ti.”, (Mateo 11:20-24). Aún delante del número de milagros que Jesús hizo en aquellas ciudades, aquel pueblo no se arrepintió. Por eso alerto a aquellas personas que frecuentan la Iglesia, ven muchos milagros, pero por no rendirse al Espíritu Santo ponen en riesgo la salvación de sus almas. “Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. Y vi un

gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.”, (Apocalipsis 20:10-15). Quiero dejarles un secreto sobre la perseverancia, las persecuciones y las luchas diarias: la defensa de su salvación. El Espíritu Santo testifica con nuestro espíritu que somos hijos de Dios. Usted no debe poner esa certeza en riesgo. Después de la conquista de la salvación, la persona deberá guardarla, defenderla con todas sus fuerzas. Y elecciones, como el matrimonio, son fundamentales para mantener esa conquista. Tener la voluntad propia subordinada a la voluntad de Dios también es otro ítem fundamental.

Cristiane Cardozo

Atontadas Siempre tuve dificultades para entender qué pasaba en la cabeza de Sansón para perderlo todo por una mujer como Dalila. Sansón tenía una fuerza física que ningún otro hombre tuvo jamás. Él era mucho más fuerte que cualquier superhéroe, precisamente por lo que era, un hombre. No tenía súper poderes, ni vino del espacio. Cuando uno empieza a leer su historia en Jueces 13, la Biblia remarca un detalle importante “Y el Espíritu del Señor comenzó a manifestarse en él” (Jueces 13:25). Pero Sansón no valoraba la fuerza que llevaba dentro de sí. Él sólo sacó ventaja de la fuerza física, no pensaba mucho. Las mujeres no se lo permitieron. Estaba fascinado por ellas, en especial por aquellas que tenían todo lo que él no necesitaba.

Entonces en el versículo anterior, los padres que eran temerosos a Dios le advirtieron sobre su debilidad. Ellos sabían que estaba metiéndose en problemas, pero como muchos otros jóvenes, él no escuchó. Los hijos que hablan o piensan así van camino a “los mejores momentos de sus vidas”. Ellos siguen a su propio corazón que piensan que puede cometer los mismos errores de los otros y no sufrir las mismas o incluso peores consecuencias que ellos. A veces esta es la única manera que pueden oír; “Qué tonto/a estás siendo”. “Solamente un tonto aprende con sus propios errores. El sabio aprende con los errores de los otros” Otto Von Bismarck. Deje de intentar aprender con sus propios errores; esto es ridículo, ¿Por qué haría eso?


Del 04 al 10 de Setiembre 2011

A3

Todos los heroes de la fe recibieron la unción de Dios sobre sus vidas y todos ellos hicieron la diferencia. Participe con toda su familia este día 18 de Setiembre a las 7:00 y 9:30 am y reciba esta misma unción que traera hacia su vida grandes bendiciones. ¡No pierda esta gran oportunidad!

Fueron destruidos por las enfermedades La familia Martínez se encontraba sumergida en una situación desesperante. Graciela padecía de artritis deformante y lupus. Dejó de trabajar porque ya no podía caminar. Debido a la falta de ingresos y al alto costo de los medicamentos, la economía familiar se vino abajo. Daniel se involucró en el vicio del alcohol y cigarrillo buscando algún escape a la situación. Por si fuera poco, Yamila, la hija de ambos, padecía de ataques de asma. Conocieron el Cenáculo del Espíritu Santo a través de la televisión. Graciela vió un cambio a las dos semanas de hacer las ca-

denas de oración, cuando se realizó los estudios médicos ya estaba sanada. Yamila también fue curada y Daniel libre de los vicios. Hoy tienen una familia transformada, el amor entre ellos se hizo mas fuerte y disfrutan de una vida bendecida en todos los sentidos.

Dios nos dió una nueva oportunidad Mi esposo era un hombre muy intranquilo, en la casa era poco comunicativo con la familia, era muy seco. Él tenía un carácter fuerte lo cual hacía que nosotros muchas veces estemos tristes porque necesitabamos de su amor y de su cariño, nos comenta Fanny. Nuestra economía no se encontraba bien y esto hacía que en el hogar hubiera muchos problemas. Así llegamos al Cenáculo del Espíritu Santo comenzamos a luchar y perseverar y poco a poco todo fue cambiando. Tengo ahora más fuerzas. Ya no siento más el vacio que tenía antes en mi corazón.

Hemos prosperado, tenemos nuestro propio negocio donde gracias a Dios, todo nos va muy bien, nos contó Manuel. Mi esposo ahora es un hombre diferente, es muy cariñoso conmigo y con mis hijos, su carácter cambió por completo y en la casa todos estamos muy felices.


Año II Nº 83 Del 04 al 10 de Setiembre 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.