Edici贸n nacional
Ed. 256
Del 28 de DICIEMBRE Al 03 DE ENERO deL 2014
www.iurd.com.pe
prohibida su venta 20 000 ejemplares
VIERNES
DOMINGO
Concentraci贸n de Fe y Milagros p谩g. 3
Viernes: Toque el Manto Consagrado p谩gs. 8 y 9
2
Mensaje de fe – DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 ENERO DEL 2014
La visión de Abraham Si hacemos una breve evaluación sobre la relación de Abraham con Dios, tendremos elementos necesarios para conocer el secreto del éxito de su fe. La vida de Abraham no fue solo de conquistas, como muchos piensan. Fue el escogido de Dios para asumir la posición más relevante del ser humano: ser la propia bendición. Comparadas con eso, sus demás conquistas, más allá de su dichosa vejez que bordeó los 175 años, son irrelevantes. Abraham fue realmente la propia bendición. Sin embargo, esto no quiere decir que estuvo libre de tribulaciones. Estas fueron y son las exigencias para la formación de la fe. La falta de esta formación ha llevado a la mayoría de personas a
DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Clodoaldo Pajuelo Chávez EDITOR Raúl Vela Carhuas DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo
www.youtube.com/iurdperu1
orientacion@iurd.pe www.facebook.com/iurd.pe
www.iurd.com.pe El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni está en contra de las sugerencias médicas. Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.330-8615 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940
un naufragio de la fe. Abraham fue la propia bendición, pero tuvo que pagar el precio por esto. Aprendió a vivir en los desiertos. Ante cada tribulación, tenía que perseverar, y en ese ritmo constante y perseverante extraía una experiencia, y, de ésta, se alimentaba de una nueva esperanza. Abraham aprendió que para ser la propia bendición y depender de la fe, tenía que sacrificar. Estaba acostumbrado a sacrificar; toda su vida era un sacrificio. Y el límite de su sacrificio fue su hijo. El dolor era inmenso, pero soportable, pues su tribulación estaba a la altura de su fe. ¿No será que la fe y el sacrificio son exigencias del Señor Jesús para sus
seguidores? Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame. (Mateo 16:24). ¿Y no sería la ausencia del sacrificio y la fe lo que ha llevado a la mayoría de los evangélicos al infierno? Lo que más me sorprende en la vida de Abraham es que él era el propio sacrificio, ¡Aun siendo la propia bendición! ¡No hay otra manera! Quien realmente quiera vivir mediante la fe en Dios tiene que prepararse para vivir en sacrificio. Por tanto, vivir de fe en fe significa vivir de sacrificio en sacrificio. En mis 51 años de vida con mi Señor
puedo testificar: nunca conquisté ni una bendición basado en la facilidad. Mi salvación, mi matrimonio, mis hijos, mis conquistas personales, en fin, todo tuvo la participación efectiva del sacrificio. ¡No es que no me guste! Yo sacrificaba y continúo sacrificando porque no veo otra salida… Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis al SEÑOR. Mirad a la piedra de donde fuisteis cortados, al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados. Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué (Isaías 51:1-2).
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014 – Domingo
3
Domingo: Concentración de Fe y Milagros
Principalmente 9:30 a.m.
E
l domingo 21 de diciembre se realizó una Concentración de Fe y Milagros en nuestra Sede Principal ubicada en la Av. Venezuela 681 - Breña. En dicho evento, el pastor Ronaldo Santos explicó la importancia del bautismo: “El bautismo en las aguas no es para la cura de alguna enfermedad, ni tampoco para recibir
bendiciones, sino para sepultar nuestra vieja naturaleza y deshacernos de todo aquello que desagrada a Dios haciendo de nosotros personas nuevas, con nuevos pensamientos, y, sobre todo, con una nueva vida”, reflexionó. También aconsejó a las personas que quieren vivir mediante la fe, que primero tienen que preparase para vivir en sacrificio.
“Hoy me encuentro felizmente casada” Elisana: “La raíz de mi sufrimiento comenzó a temprana edad. De pequeña presencié las agresiones que mi madre sufría por parte de mi padre, él la agredía física y verbalmente. Al ver todo eso crecí con mucho resentimiento, tristeza y un vacío enorme en mi corazón. Los problemas que enfrentaba en mi hogar me afectaron mucho, incluso intenté quitarme la vida. Conforme pasaban los años tuve miedo de establecer una familia, porque pensé que iba a sufrir como mi madre, y que nunca sería feliz en la vida sentimental. Pero llegué a participar en la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, comencé a asistir a las reuniones, y a luchar por mi vida sentimental. Poco a poco me fui liberando de todo aquello que me entristecía. Hoy, gracias a Dios, me encuentro felizmente casada, tenemos un matrimonio bendecido, unido y feliz”. La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, más bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
4
Palabra de fe / Campaña de Israel - DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014
¿Cómo mantener una fe constante? “…Sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza…” (Romanos 5:3-4) ¿Por qué muchas personas naufragan en la fe? Porque se olvidan que, siendo cristianas, a pesar de que hayan entregado sus vidas a Dios, pasarán por luchas, por momentos difíciles. Observe que muchos cuando pasan por etapas difíciles en sus vidas, piensan abandonar la fe, e incluso, piensan abandonar la iglesia.
El cristiano debe entender que los problemas, las luchas y situaciones difíciles que pasa a diario son necesarios para el crecimiento de su fe. Si no pasáramos por problemas nunca tendríamos necesidad de buscar a Dios, y tampoco tendríamos fe, ya que la fe no es necesaria en los momentos de paz, sino cuando hay problemas, dificultades. Las luchas y problemas le ayudarán a ser una persona de fe. Observe el caso de Abraham que fue un hombre muy bendecido, pero tuvo que enfrentar muchos problemas y conflictos (su esposa era estéril, su edad era avanzada
para tener un hijo. Aconsejado por su propia esposa tuvo un hijo con una esclava). Él tenía motivos suficientes para reclamar a Dios, o abandonar su fe en Él. La vida de Abraham no fue nada fácil. Dios dijo que Abraham sería la propia bendición (Génesis 12:2); sin embargo, él tuvo que pagar el precio por eso. Ante cada tribulación él aprendió a perseverar. En cada lucha o problema, él sacaba experiencia y crecimiento que alimentaba su fe. Y a cada experiencia, se sumaba una nueva esperanza. Por eso, Abraham vivía una vida de sacrificio, o sea, la perseve-
rancia estaba por sobre todas las situaciones o problemas. Era un sacrificio diario mantener la confianza en Dios. Ese es el sacrificio que Dios espera de nosotros: la perseverancia en obedecer la Palabra de Dios dejando de lado cualquier problema o circunstancia. Por lo tanto, si usted quiere alcanzar el cumplimiento de las promesas de Dios en su vida es necesario asumir una vida de sacrificio en obediencia a la Palabra de Dios, más allá de las luchas o problemas que se presenten en el futuro.
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014 – Cadena de la Santísima Trinidad
5
6
Campaña de Israel – DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014
Campaña de Israel en el Monte Carmelo Obispos y pastores de todo el mundo se reunieron en el Monte Carmelo (Israel) a interceder por todos que participaron de la Campaña. La Campaña de Israel es para quien cree que no hay nada imposible, para quien cree en las promesas de Dios y lucha para ser un vencedor. Es una Campaña que la iglesia de Comunidad Cristiana del Espíritu Santo realiza dos veces al año para que las personas obtengan una transformación en todas las áreas de sus vidas. Obispos y pastores de todo el mundo juntan las peticiones hechas por las personas y las llevan al lugar donde Dios dio pruebas de Su poder, como nos dice la Biblia. En esta Campaña el lugar elegido fue el Monte Carmelo (Israel), donde el profeta Elías mostró a 450
profetas y sacerdotes, seguidores del falso dios Baal, el poder y la soberanía del único Dios de verdad (1 Reyes 18:20-40). Se cuenta que los seguidores de Baal sacrificaron un becerro, y durante horas clamaron y pidieron para que se les conceda un milagro, incluso se llegaron a cortar con cuchillos, pero los milagros nunca llegaron. Elías, entonces, restauró un antiguo Altar del Señor que estaba en ruinas, depositó en él un becerro y pidió que echasen mucha agua sobre el animal y la leña, tres veces. Oró a Dios una sola vez, para que todos viesen que solo Él era el Todo Poderoso. Fue entonces cuando un fuerte fuego cayó del cielo, que consumió al becerro y las leñas y las piedras. Los que observaron el espectáculo de Elías, comprobaron que el Dios de Elías era el verdadero Dios que responde. Como en aquellos tiempos
Las peticiones de todo el mundo fueron llevadas para la intercesión en el Monte Carmelo.
bíblicos, las peticiones fueron presentadas a Dios, desde este local. Así como Dios se manifestó en los tiempos bíblicos, hará ahora para aquellos que creen de verdad y viven un compromiso real con Él. Es una transformación total y completa la que Dios hará por todos aquellos que participaron de la Campaña de Israel.
Obispos y pastores de todo el mundo reunidos en el Monte Carmelo.
Momento de la oración.
Obispos y pastores aseguran la respuesta a todos los que participaron de la Campaña de Israel.
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014 – Vigilia de Fin de Año
7
8
Viernes
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014
VIERNES: Sesión de
“Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmun “Me dolía el brazo y las piernas”
“Vine con fuertes dolores en el brazo y en las piernas, pero después de tocar el manto los dolores desaparecieron”.
“El dolor de las piernas desapareció”
“Llegué con molestias y dolor en las piernas, no podía estar mucho rato parada, pero después de tocar el manto el dolor desapareció, me siento bien”.
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, más bien, orienta a los con
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014 – Viernes
9
la Limpia Espiritual
ndicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré”. (Ezequiel 36:25)
Horario: 8:00 p.m.
“Sufría de hinchazón en los pies”
“Me dolía el pecho”
“Tenía dolor en la cervical”
“Hace varios días que sufro de hinchazón en los pies y a causa de eso me producía mucho dolor, pero después de tocar el manto y recibir la oración me siento bien”.
“Tenía un fuerte dolor en el pecho, pero al tocar en el manto y recibir la oración de fe el dolor desapareció. Estoy libre gracias a Dios.”
“Me dolía toda la cervical, no podía mover los brazos pero después de recibir la oración fuerte el dolor desapareció”.
“Me dolía todo el cuerpo”
“Sufría con dolor de cintura”
“Cuatro meses con dolor en el pecho”
“Llegué con fuertes dolores en todo el cuerpo, esto me incomodaba mucho, pero después de haber recibido la oración de liberación me siento tranquila, los malestares desaparecieron”.
“Tenía dolor en el vientre y en la cintura, pero gracias a Dios, después de tocar en el manto, los dolores se fueron, ahora no siento ningún dolor”.
“Desde hace cuatro meses tenía un fuerte dolor en el pecho que ni los medicamentos podían desaparecer, pero después de tocar el manto con fe el dolor desapareció”.
ngregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
10
Local – DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014
RESULTADOS DE FE EN LIMA E
l pasado viernes 19 a las 8:00 pm, se realizó una reunión de fe y poder en la iglesia de Surco, donde muchas personas vieron la manifestación del poder de Dios a través de los milagros acontecidos. En esta reunión especial asistieron más de 100 personas, donde el pastor y los obreros estuvieron unidos por fe, realizaron una oración de fe y milagros en favor de todas las personas
que llegaron con muchos problemas, enfermedades, etc. Después de la oración de fe, muchos de los presentes fueron tocados por el poder de Dios, luego el pastor dio una palabra incentivando a los asistentes a entregar sus vidas en las manos de Dios. Finalmente, todos buscaron la presencia de Dios para recibir fuerzas y seguir adelante, todos salieron muy bendecidos de esta reunión.
SURCO
“No soportaba el dolor de columna” María: “A causa de una caída que tuve hace diez años, quedé con un problema en la cervical. Hice muchas terapias, me ponían inyecciones pero aun así el dolor insoportable seguía. Vine con mucha fe, después de recibir la oración, estoy curada todo dolor, gracias al poder de Dios”.
LA VICTORIA
Surco:Av. Benavides 3553 El pasado viernes en la iglesia de La Victoria, se realizó una oración fuerte en favor de todas las personas presentes para destruir toda obra maligna que viene destruyendo la vida de las personas, con enfermedades, vicios, separación, o maldiciones que pasa de generación en generación. Cuando us-
ted sabe cuál es el origen de sus problemas y lo que puede llegar a causar en su vida, debe tomar una decisión y acabar con todos aquellos problemas que lo rodean. Solo depende de usted, si desea ser ayudado acérquese a nuestro centro de ayuda: Av. Iquitos 737 La Victoria.
“14 años con dolor en la pelvis”
La Victoria: Av. Iquitos 945
Ángela: “Hace 14 años sufría con dolores en la pelvis, los médicos me dijeron que necesitaba de una operación, pero gracias a Dios después de recibir la oración de fe ya no me duele más”.
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014 – Provincias
11
RESULTADOS DE FE EN PROVINCIAS E CHICLAYO
l pasado viernes se realizó una reunión especial en la Iglesia de Chiclayo donde los milagros, mediante la fe, curaron los dolores físicos y espirituales. Hay personas que llegan con una vida vieja llena de sufrientes, angustias, tristezas, algunos con enfermedades; otros, económicamente mal, familia destruida, vida sentimental marcada por
decepciones. Personas que llegan espiritualmente mal, trayendo equipajes de sufrimiento. Es por eso que viernes a viernes se viene haciendo la oración fuerte y solo a través de una actitud de fe puede transformar la vida de una persona. Para que usted reciba un milagro solo necesita una cosa: creer en la palabra de Dios, y así puede ser liberado de sus males.
“Me dolía el estómago” Elena: “Llegué a la iglesia con un dolor fuerte en el estómago, fui al médico y me dijo que no tenía nada, tome pastillas pero el dolor seguía. Sin embargo, después de la oración y tocar en el manto, el dolor desapareció, me siento bien gracias a Dios”.
TRUJILLO
Chiclayo: Av. Salaverry 482 El pasado viernes 19 se realizó una reunión de liberación, en donde se hizo una oración de fe en favor de todas las personas que llegaron con alguna enfermedad o dolencia. En el momento de la oración, el pastor consagró el manto para que cuando las personas tocaren sean curadas y libres de todas sus enfermedades.
Luego de esta oración las personas dieron testimonio de que habían sido sanadas y curadas totalmente de las enfermedades que padecían. Explicó también sobre cuán importante es guardar nuestra Salvación y permanecer firmes en la presencia de Dios, ya que ÉL es el único que puede liberarnos.
“Vine con dolores en el cuerpo”
Trujillo: Av. España 139
María: “Llegué a la iglesia con dolores en el cuerpo, pero después de recibir la oración el dolor desapareció. Ahora estoy bien, gracias a Dios”.
12
Mensajes de Fe – DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014
Mensajes de Fe Cristiane Cardoso
¿Me da su palabra?
Personas Indiferentes “¡No tengo tiempo para nada!”. Esa es la frase más dicha por las personas y una queja unánime en la actualidad. Pero, al escucharla de una persona que vive en São Paulo (Brasil), dando excusas por no haber ido todavía al Templo de Salomón, me quedé espantada y perpleja. Recordé a los más de 1 millón de visitantes –así es– venidos de varios estados y países en los últimos cuatro meses. Personas que enfrentaron horas de autobús, avión. Perdieron días de trabajo, tuvieron gastos, sacrificaron familiares, etc. Recordé a los muchos señores, con sus canas –como mi mamá–, a los portadores de necesidades especiales, que, desafiando sus límites físicos, tomaron las calles. Otros que llamaron por teléfono insistentemente para obtener una credencial, en la época en que todavía se necesitaba una de ellas para el ingreso. Y si no lo lograban, no desistían. Algunas personas se arriesgaron a venir sin tenerla, creyendo que, por
Renato Cardoso
la fe, lograrían entrar. Conclusión de esas experiencias: solo somos capaces de sacrificarnos por aquello que es importante para nosotros. Y, si no es importante, ni siquiera hacemos el mínimo esfuerzo. Existen personas que encuentran dificultades en todo, y aún creen que eso es normal. Justifican sus errores y ausencias espirituales en su ocupación. Debemos mantener tiempo suficiente para aquello que juzgamos importante. Y, cuando usted separa un tiempo para Dios, automáticamente su trabajo rinde mucho más. La fe nos da el ritmo que necesitamos en la caminata de la vida. Cuando es muy intensa, ella se expande y nos sustenta. Pero, si la fe está ausente, todo viaje se vuelve inútil e improductivo. Que esos ejemplos nos enseñen a vivir y a modelar nuestras decisiones, pues, quien realmente quiere hacer algo, no da excusas, quien realmente desea algo, genera la oportunidad para realizar su sueño. www.cristianecardoso.com
La palabra como promesa, como garantía, es una característica esencial de una persona. Su palabra muestra quién es usted. Usted es su palabra. Ser de palabra es ser de carácter. La palabra muestra el carácter, el tipo de persona que usted es. Cuando yo honro mi palabra, honro a quien se la prometí. La palabra es una herramienta de trabajo. Puede ayudarlo a prosperar. Pero, ¿cómo prospe-
rará si su imagen de trabajo es defectuosa? ¿Puede un matrimonio resistir la mentira? ¿Alguien puede mantener una relación con una persona que miente? Solo si ese alguien es igual o peor que el mentiroso. Si usted quiere prosperar, ganar respeto y tener buena reputación, cumpla su palabra. Es mejor no hablar que hablar y no cumplir. www.renatocardoso.com
Preocupación correcta “…según oramos intensamente de noche y de día que podamos ver vuestro rostro y que completemos lo que falta a vuestra fe…” (1 Tesalonicenses 3:10) Vea la preocupación del apóstol de interceder en oración por el pueblo de Dios. Si esta fe no fuera tan importante, él no advertiría ni lucharía tanto. ¡Vigilemos entonces! www.fonteajorrar.com
Ester Bezerra
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DE 2014 – Informe
13
Ley laboral juvenil: ¿Buena o no? En medio de una norma polémica que busca sacar de la informalidad a casi un millón de jóvenes, cuatro especialistas del tema nos dieron sus puntos de vista. A pesar de las críticas y protestas callejeras contra la Ley 30288, conocida también como la ley ‘Pulpín’, el Gobierno insiste en señalar que no dará marcha atrás en lo que respecta a dicha norma, ya que de hacerlo afectaría a 826 mil jóvenes que hoy trabajan sin contrato. A través de las redes sociales, varias organizaciones civiles anunciaron que no pararán en sus medidas de fuerza hasta que esa ley, que, según ellos, les resta derechos laborales a los jóvenes, sea derogada. Pero, ¿qué dice la norma que mantiene enfrentado a los jóvenes con el Gobierno? De acuerdo con la Ley 30288, que estará vigente a partir del 2015, las empresas privadas al momento de contratar jóvenes de entre 18 y 24 años lo harán sin importar su grado de instrucción, siempre y cuando se incorporen por primera vez a la planilla electrónica como trabajador y que a la fecha de su contratación se encuentren desocupados. Para ello, la norma crea un régimen laboral especial, de carácter opcional, que regula los derechos y beneficios contenidos en los contratos laborales juveniles, aunque solo podrán acogerse las empresas sin infracciones impagas a la normatividad sociolaboral. Además, este régimen es de naturaleza temporal por un plazo de cinco años desde su entrada en vigencia y los jóvenes contratados bajo esta modalidad no pueden exceder el 25% del total de trabajadores de la empresa. La ley también dice que los contratos deben durar al menos un año, aunque se impondrá un periodo de prueba de 60 días calendario. Una vez vencido el acuerdo, este podrá ser renovado. El plazo máximo de duración de un contrato laboral juvenil, incluyendo sus prórrogas, será de tres años siempre y cuando el joven se mantenga entre los 18 y 24 años. En caso de que la relación laboral sea terminada por decisión unilateral y
Solo el 10% de jóvenes de entre 18 y 14 años tiene un empleo formal. sin una causa justa, el empleador debe pagarle al joven en efectivo, un monto equivalente a 20 remuneraciones diarias por cada mes dejado de laborar con un máximo de 120. El régimen laboral especial comprende al menos una remuneración mínima, jornada de trabajo de ocho horas diarias o 48 semanales, descanso semanal, descanso vacacional (15 días al año), descanso por días feriados y protección contra el despido injustificado. Además los jóvenes trabajadores gozarán con la afiliación obligatoria al Seguro Social de Salud y, en los casos que corresponda, serán asegurados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. Las empresas que contraten a jóvenes bajo este régimen especial tienen derecho a un crédito tributario contra el Impuesto a la Renta equivalente al monto del gasto de capacitación de los contratados. En el caso de las micro y pequeñas empresas, el Estado asumirá el primer año de la cotización del seguro social en salud de los jóvenes que ingresan por primera vez a la plantilla electrónica. Reacciones En opinión del laborista Jorge Tomaya, el régimen laboral especial juvenil es positivo porque crea un incentivo para poner en planilla a los jóvenes entre 18 y 24 años, “que son los más desempleados, los más informales y los que menos
ganan”. Según Toyama, hoy no existen incentivos para que las empresas contraten a más jóvenes en planilla. “Los jóvenes buscan trabajo, pero le piden experiencia; ahora pueden conseguir esa experiencia en planilla”, sostiene. El ex viceministro de Trabajo y laboralista José Echeandía asegura que si uno analiza sin tintes políticos la norma, esta “es buena”, ya que va a encaminar la formalización de los trabajadores. “Muchos se van a rasgar las vestiduras,
NOTA 1.- El desempleo en el segmento de 18 a 24 años es 9.2%, más del doble del promedio nacional. Solo el 10% de los jóvenes que trabajan tiene un empleo formal, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). 2.- El artículo 26 de la Constitución Política del Perú dice que “los derechos laborables de las personas son de carácter irrenunciables”.
Jóvenes durante las marchas de protesta.
van a decir que están discriminando, que se crea trabajadores de segunda categoría, pero al mediano plazo se van observar los resultados, que es tener menos jóvenes trabajando en la informalidad”. El economista Pedro Franke, del Frente Amplio, no comparte dichas opiniones, pues considera que los únicos beneficiados serán los empresarios, quienes ahorrarán siete millones y medio de soles al año, en cambio para los jóvenes significará 3.500 soles menos de ingresos al dejar de percibir sus dos gratificaciones, CTS, y 15 días de vacaciones. Por su parte, el ex ministro de Trabajo Jorge Gonzales Izquierdo dice que hay un error de diagnóstico del Ejecutivo, al pensar que los empresarios no contratan a los jóvenes por su falta de experiencia, cuando la realidad es por falta de entrenamiento y capacitación. “Lo que pasa es que en el país se nos ha hecho creer que para tener un buen empleo el joven debe ir a la universidad, cuando las empresas lo que hoy están requiriendo son muchachos que sepan de mecánica, electricidad, y no tanto de química o de abogacía”, afirma. En ese sentido indica que si el joven tiene poca experiencia productiva, la solución está en establecer el salario en relación a su experiencia. Mientras el Gobierno se apresta a defender con uñas y dientes la Ley 30288, en el Congreso la oposición ha anunciado que dará dura batalla hasta derogarla. Por lo pronto, ya presentaron varios proyectos para tal fin. (Redacción)
14
Casos Imposibles / Terapia del Amor – DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014
“Sufría de dolores en los huesos”
Elisa: “Hace una semana sufría de dolor en los huesos, no podía mover mis piernas, pero después de pasar por el Valle de la Sal, el dolor desapareció. Incluso ahora puedo hacer los movimientos que no podía”.
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, más bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DEL 2014 – Lunes
¿Negocio en sociedades?
15
“Estoy prosperando económicamente” Nélida: “He sido muy bendecida, ya que las personas que me debían vinieron a cancelarme sus deudas, además los negocios de la familia ha prosperado, hasta nos falta puestos de trabajo para poner mercadería.”
“Dios me dio más de lo que esperaba”
Sepa cuáles son las ventajas de tener un compañero de negocios y qué beneficios trae abrir una empresa en sociedad. Abrir una empresa por cuenta propia es lo ideal, pero muchas veces, para hacerlo, se necesita mucha inversión. Por eso, muchos emprendedores caen en el desaliento. Una solución para quien quiera abrir su negocio, pero no tiene las condiciones necesarias para hacerlo individualmente, es buscar un socio que lo ayude tanto en los gastos como en el manejo de la empresa. Para elegir un socio que no provoque dolores de cabeza en el
futuro, el emprendedor debe tener en mente que todas las reglas para la conformación de la sociedad deben estar claras antes de que se produzca la formalización del acuerdo. La definición de las reglas, y la participación de ambos deben quedar totalmente claras para quienes arman una empresa en sociedad. Otro aspecto importante es recordar que, generalmente, las empresas inician sus actividades con pocos empleados. Tener un
socio normalmente implica seleccionar a alguien con quien dividir las tareas sin tener expectativas de ganancia inmediatas. Lo ideal es tener a alguien con un perfil complementario, pues eso es muy positivo para la empresa. Tener un socio es beneficioso en momentos de dificultad, porque puede aportar una nueva perspectiva y motivación. Por último, la confianza es esencial para que la sociedad tenga éxito.
Donata: “Haciendo mis propósitos de los lunes, recibí la respuesta de Dios en mi negocio, pues ahora estoy prosperando. Dios me ha dado mucho más de lo que yo esperaba”.
“Recibí una buena noticia” Félix: “Tengo un juicio trabado por una estafa de un departamento, sin embargo realizando mis propósitos recibí una buena noticia del juzgado, ya que todo estaba a favor de la parte contraria pero gracias a Dios se abrió otra nueva investigación del caso, yo tengo certeza que todo saldrá a mi favor.”
16
Direcciones de la Felicidad – DEL 28 DE DICIEMBRE AL 03 DE ENERO DE 2014
Para cualquier información llámenos para saber cual es el anexo más cercano a su ciudad: 330 - 8615 / 330 - 7777 / 330 - 7678