Obispo Macedo
MUJER
El poder de la palabra Con una palabra usted puede salvar o matar a una persona. El poder de la palabra es infinito... pág. 2
Edición nacional
Ed. 269
Tips para lucir un cabello hermoso Si quieres recuperar el estado natural de tu cabello para que luzca bonito y sano... pág. 3
Del 29 de MARZO Al 04 DE ABRIL deL 2015
www.iurd.com.pe
prohibida su venta
20 000 ejemplares
DOMINGO
Concentración de Fe y Milagros págs. 8 y 9
VIERNES
Reciba gratuitamente la Gota del Milagro pág. 6
2
Mensaje de fe – DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
El poder de la Palabra Con una palabra usted puede salvar o matar a una persona. El poder de la palabra es infinito, mucho más poderoso de lo que usted pueda imaginar. La Biblia dice que en nuestra lengua está el poder de la vida y el poder de la muerte. Si usted está cargado de palabras negativas, está matándose lentamente. Si usted es una persona positiva, tendrá salud interior. Eso es muy simple de observar. A veces aparece un dolor pequeño de cabeza y usted pide algo para tomar. Inme-
DIRECTORIO DIRECTOR Jesús Manuel del Carpio EDITOR Raúl Vela Carhuas DISEÑADOR Carlos Lazarte Sevillano IMPRENTA Editora El Comercio DIRECCIÓN Jr. Miro Quesada Nº 300 EDITADO Comunidad Cristiana del Espíritu Santo
www.youtube.com/iurdperu1
orientacion@iurd.pe www.facebook.com/iurd.pe
www.iurd.com.pe El periódico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni está en contra de las sugerencias médicas. Av. Venezuela Nº 681 - Breña Telf.330-8615 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional: Nº 2010-01940
diatamente el dolor aumenta, ¿no le pasó eso alguna vez? Extienda ese pensamiento a sus actividades diarias. Cualquier confesión del mal, aumenta el mal, así como cualquier confesión del bien, aumenta el bien. Si usted observa y busca entender la Palabra de Dios, coincidirá conmigo en que es vida para quienes la practican. Jesús fue el Verbo, la Palabra, y encarnó en un ser humano. Entonces, así como Él encarnó la Palabra, cuando nosotros la escuchamos y practicamos, esa palabra se en-
carna en nosotros y tenemos vida. Cuando uno lee la Biblia no está leyendo una historia, es algo mucho mayor que eso. Cuando formamos una familia para que haya paz y armonía dentro de casa establecemos reglas. Si se cumplen, habrá paz, pero si no se cumplen, surgen los conflictos. David dijo que “la ley del Señor es perfecta, que convierte el alma...”, (Salmos 19:7), entonces, si la obedecemos, traemos la perfección a nuestro interior. Si usted quiere ser exitoso en su
vida, deberá descansar su vida en la Palabra de Dios, no en la de fulano, mengano, del obispo o del pastor, sino en la de Dios y en la de nadie más. Solo los que no piensan, escuchan la palabra de los hombres. Yo no escucho la voz de nadie más que la de Dios, porque esa es la Palabra que da vida a nuestro cuerpo. Y la Palabra de Dios no impone nada, solamente da las directivas de una disciplina, de un orden, del orden del Reino de Dios.
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE MARZO DEL 2015 – Godllywood
3
Tips para lucir un cabello hermoso ¿Alguna vez viste a una chica con un cabello hermoso y te preguntaste que hará para tenerlo así? En este espacio, te daremos algunos consejos para que tú también puedas lucir una cabellera espectacular. Antes que nada, debes saber que si tu cabello tiene un aspecto opaco, puntas abiertas, suele enredarse con frecuencia y sin razón, está mucho más tieso de lo normal, toma demasiado volumen cuando se seca, es demasiado alborotado, y no puedes acomodarlo con nada, es porque tiene algún problema. Los motivos pueden ser varios. Así tenemos, el uso del secador a temperaturas muy elevadas, el uso abusivo de la plancha de cabello, las decoloraciones muy frecuentes, los cambios climáticos, etc. Si quieres recuperar el estado natural de tu cabello para que luzca bonito y sano, en este espacio te mostraremos algunos tips y mascarillas caseras, en una forma útil y económica de lograrlo. Según el portal Terra, para lucir un cabello espectacular no debes usar mucho la secadora al momento de peinarte, porque el secador tienda a quemar el cabello con el tiempo. Asimismo recomienda cepillar el cabello cuando no esté mojado, ya que al estar húmedo se rompe con facilidad. También cambiar el champú cada dos a tres meses, puesto que el cabello desarrolla cierta resistencia a la fórmula, sin obtener los resultados deseados.
Cristiane Cardoso
Cause una buena impresión Cada 2 a 3 meses se recomienda cambiar de champú.
Para quitar la horquilla, sugiere recoger tu cabello a la altura de la coronilla y aplicar aceite de oliva un poco más arriba de las puntas, para luego cubrir todo el cabello con un gorro, el cual deberá ser lavado al día siguiente con champú. Repetir el proceso una o dos veces a la semana. Para que tu cabello luzca más hermoso, Terra recomienda lavarlo con agua tibia puesto que el efecto del champú es mejor que con agua fría. Si tu cabello es seco, señala que debes usar productos a base de aceites; si es graso, a base de hierbas. Por su parte, el portal Mujer Belleza, refiere que si no tienes plata para ir a una peluquería puedes optar por las mascarillas caseras. Para ello te recomienda usar la máscara de crema de coco, la misma que debes colocar sobre tu cabello, para luego de haberlo hecho reposar por una hora enjuagarlo con
GODLLYWOOD
un champú suave. En el uso de la máscara de huevo, sugiere mezclar dos huevos con dos cucharadas de agua, que luego serán aplicados sobre el cabello seco y limpio. Dejar reposar unos 10 a 15 minutos y a continuación lavarlo con champú suave. En el caso de la máscara de yogurt, batir un huevo hasta que logre un punto espumoso y agregarle 6 cucharadas de yogurt natural. Masajear el cuero cabelludo con esta mezcla y dejar aplicado durante unos 30 minutos. Finalmente en la máscara de batido de plátano, recomienda mezclar un plátano con un huevo hasta hacerlo puré, para luego agregar 3 cucharadas de miel, 3 cucharadas de leche y 5 cucharadas de aceite de oliva. Aplicar la mezcla en todo tu cabello y dejar reposar unos 20 minutos. Luego enjuagar y lavar con champú. (Redacción)
“No me daba tiempo para mi familia”
Mi nombre es Madeleine, antes de entrar al grupo Godllywood, era una joven poco tímida, no me daba tiempo para mí porque más daba prioridad al trabajo y a los estudios. En mi familia no había cuándo dedicarles un tiempo para ellos, no tenía paciencia. No me gustaba maquillarme ni usar faldas, sin embargo, luego de realizar tareas y, tras poner en práctica cada consejo que me daban pude ver los resultados. Hoy soy una joven que se valora, separo mí tiempo para mi cuidado personal, y sobre todo para dedicar e invertir en mi vida espiritual. Me gusta compartir con mis amigas lo que aprendo en cada reunión, dedico un tiempo para mi familia, converso con ellos como si fueran mis amigos, aprendía a ser más comunicativa, también aprendí a vencer mi timidez, conseguí ser más equilibrada en mis cosa que realizo, transmito a las personas lo que está en mi interior para así reflejar al Señor Jesús en mi vida y todo eso gracias al Godllywood”. Nota: El Godllywood tiene como principal objetivo llevar a las jóvenes y señoras a tornarse mujeres ejemplares y ser una buena influencia para la sociedad.
Todo el mundo quiere tener éxito, obtener un buen círculo de amigos y tener habilidades para causar una buena impresión. Cuando usted conoce a alguien, viene la preocupación de saber si causó o agrado, y de si será aceptada. Sepa que, según las encuestas, se necesita muy poco tiempo para sacar muchas conclusiones. Su apariencia física cuenta mucho; su postura y tono de voz también. Usted debe tener cuidado en mirar a los ojos, iluminar el rostro con una sonrisa y ser firme al estrechar las manos. ¿Usted ya se detuvo a pensar en cuántas Fernandas, Anas, Marías, Sandras, Patrícias existen por ahí? Entonces, necesitamos descubrir lo que realmente nos agrega valor y provoca en las demás personas el deseo de decir: “¡Encantada de conocerla!” Todos pueden conquistar un buen nombre con carácter, dignidad, bondad y justicia y jamás tener motivo de qué avergonzarse. Más allá de tener un buen currículum, buena apariencia, ser muy sociable, sea aquella persona que paga lo que debe, que no engaña a nadie para salir ganando, trata a todos con respeto, es espontánea, sincera, de buen humor, etc. Y cuando todo parezca igual, o si usted está en condiciones desfavorables, estos valores la harán destacar. ¿Qué virtudes usted necesita agregar hoy a su nombre? Si fuera necesario describirse, haga una pequeña autobiografía, ¿qué pondría sobre usted? Sea sincera.
www.cristianecardoso.com
4
Palabra de fe - DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
El abrigo del altísimo “El que habita al abrigo del altísimo morara bajo la sombra del omnipotente” (SALMO :91). La palabra de Dios nos muestra que DIOS es omnipotente omnisciente, omnipresente, y él es el único con ese don espiritual, hay personas que dicen que el mal tiene poder: pero eso nos es verdad lo que el mal tiene es fuerza y si la persona no toma cuidado no vigila puede desanimar en la fe y acaba
siendo dominada por el mal. Mas cuando la persona vive en la fe ella es fuerte porque la fuerza de la persona no consiste en el corazón si no en la mente. Es ahí que la persona comienza a tomar decisiones, por la inteligencia ella es fuerte en su determinación, en sus palabras, en su entrega con sus actitudes. La persona se vuelve fuerte, la persona vence. ¿Y si la persona es débil? Lo que ella va a hacer le sale
mal, y cada vez que dice que se va a entregar, o va a ser algo comienza a tener muchas trabas, muchas dificultades y terminada desanimándose. ¿Por qué el mal escucha lo que va a hacer y le pone trabas? Pero Dios es omnipresente. Él puede estar en todos los lugares al mismo tiempo, Él puede estar aquí, como en Europa, o en otros lugares. Si usted está bajo la sombra del omnipotente, usted está protegido.
La palabra de Dios dice: “que cuando la persona tiene a Dios es porque el reino de Dios ha llegado a ella, y si usted quiere morar bajo la sombra del omnipotente tiene que entregar su vida en el altar, vivir en el altar, estar en comunión con Dios cuidando su vida espiritual haciendo sus cadenas, obrando bien y permaneciendo en el altar: por que el altar es el abrigo de Dios aquí en la tierra.
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015 – Intellimen / Cura de los Vicios
5
PROYECTO “INTELLIMEN” Conozca sus miedos para poder vencerlos Chris tenía miedo a las alturas (acrofobia). No hacía nada que le produjera la sensación de estar lejos del seguro y sólido suelo. Chris tenía miedo a las alturas (acrofobia). No hacía nada que le produjera la sensación de estar lejos del seguro y sólido suelo. Hasta que un día, ese niño canadiense de 9 años comenzó a seguir por televisión la Misión Apollo, de la NASA, que terminó llevando al ser humano a la Luna por primera vez. Eso tocó al pequeño en su fibra más íntima. Fue entonces que Chris Hadfield decidió ser astronauta. ¿Cómo? Así es. El chico que le tenía miedo a las alturas eligió una profesión cuya principal actividad es estar lo más lejos posible del suelo. Chris no se quedó atado a su fobia, se enfocó en la solución y no en el problema. ¿Cuántas veces dejó de hacer algo que marcaría una diferencia debido a la barrera del miedo? Chris transformó su sueño en una meta. Armaba modelos de naves espaciales.
Investigó qué necesitaba estudiar para ser astronauta. Creció, se recibió de ingeniero mecánico y piloto de F-18 de la Real Fuerza Aérea Canadiense. En 1992 fue seleccionado entre 5300 personas para recibir entrenamiento en la Agencia Espacial Canadiense, luego fue enviado a la NASA, en Estados Unidos, a la base de control de Houston, Texas. Estuvo en órbita trabajando en la ya
desaparecida estación espacial rusa Mir. En otra misión, Chris pasó casi 15 horas continuas fuera del transbordador espacial Endeavour usando una mochila propulsora. Fue el primer canadiense en permanecer literalmente suelto en el espacio. En 2003, el entonces coronel Hadfield era jefe de operaciones de la Estación Espacial Internacional (ISS). Diez años
después, fue el primer canadiense al mando de una misión de la ISS. Vivió y trabajó en ella durante cinco meses. ¿Usted sería capaz de desafiar su miedo, venciéndolo día tras día y llegar tan lejos? Quizás su miedo incluso es más terrenal que el de Chris. Seguramente, usted conoce a alguien que se trabó antes de empezar la universidad, de comprometerse con una mujer, de abrir su negocio… Ya en la Tierra, Chris fue recibido por su país natal como un héroe. Demostró que es posible alcanzar metas con determinación, disciplina y un objetivo correcto. ¿Cuántas personas conoce que tenían miedo de subir una simple escalera y aún así lograron estar físicamente más alto que lo que estuvo la mayoría de los seres humanos? Y usted, ¿ya identificó su miedo? Tal como hizo Chris, elabore un plan de acción ante sus fobias. Paso a paso, no deje que el azar decida su destino. Funciona. Palabra de astronauta. Inclúyase en el Proyecto IntelliMen, para mayores informaciones escribanos a hombreinteligente7@gmail.com
“Hace siete años me libré de los vicios”
Luis: “Antes de conocer la iglesia, yo era un joven viciado, consumía licor, marihuana, cocaína, robaba dinero de mi madre. Aparecía después de dos días en mi casa y mi madre sufría mucho por eso. Pero gracias a Dios ya son siete años que no consumo nada. Fui curado de los vicios. Ahora llevo una vida normal y tranquila”.
6
Nada que perder 2 – DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
Perú: Exitoso lanzamiento de “Nada que Perder 2” Su acogida no pudo ser mejor que una multitud llena de esperanza y ansiedad por continuar la historia del obispo Macedo. A pesar de ser un día domingo, y del fuerte calor que agobia desde hace algunas semanas a los limeños, el lanzamiento de segundo volumen de la trilogía del libro del obispo Macedo en Lima, “Nada que Perder 2”, reunió a casi dos mil personas. Con la presencia del obispo José Luiz, el evento contó con la asistencia de todos los pastores de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo en Lima. El domingo 22 de marzo, desde del medio día, inmensas colas rodearon el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, en el exclusivo distrito de Miraflores, lugar escogido para la presentación del segundo libro. Tras el primer tomo de la trilogía, que revela los obstáculos que tuvo el obispo Macedo a lo largo de la vida hasta ser reconocido como un ícono evangélico del siglo XX, el éxito de “Nada que Perder 2”, ya estaba asegurado, pues los miles de seguidores de la prédica del obispo Edir Macedo, y cuyas vidas cambiaron tras la lectura del primer libro, así lo
hacían prever. Si el contenido del primer volumen de “Nada que Perder”, que fue lanzado en abril del 2014, marcó la vida de miles de personas, por qué no esperar un año. Pues eso fue lo que hicieron todos los que estuvieron en la presentación del segundo volumen de este
libro. Incluso algunos vinieron desde muy lejos para adquirir un ejemplar. Es el caso de Fernando Mosquera, quien viajó más de 9 horas en bus para no perder la oportunidad de comprar el segundo volumen. Muchos se estarán preguntando, ¿en dónde radica el éxito de los dos primeros libros del obispo Macedo? Para el líder de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo en Perú, obispo José Luiz, el éxito está en la visión del obispo Macedo de convertir una iglesia pequeña en una de las más importantes del mundo. Conseguir ello no le fue fácil al obispo Macedo, tuvo que soportar mentiras y hasta prisión. Precisamente, en “Nada que Perder 1”, él cuenta los obstáculos superados a lo largo de la vida hasta ser reconocido como un ícono evangélico
del siglo XX, mientras que en “Nada que Perder 2″ relata el camino de conquista de la Red Record, en un recorrido por los subterráneos de la televisión en Brasil y por los juegos sucios del poder involucrado por grandes dilemas y enfrentamientos. Según el obispo José Luiz, la
edición número dos del libro del obispo Macedo permitirá a las personas saber el crecimiento del inicio de la obra de esta iglesia a todo el mundo y que está escrita en el primer libro. Para finalmente, en el tercer libro resaltar dicha obra que se traduce con la construcción del Templo de Salomón.
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015 – Nada que perder 2
7
“El obispo me enseñó a enfrentar la vida” Nélida Cornejo Pérez, de Carabayllo: “Del obispo Macedo aprendí hacer una mujer fuerte, que uno nunca debe desistir para lograr que sus sueños sean realidad. Y el mejor ejemplo de enfrentar la vida de esa manera lo tenemos en el primer libro del obispo, quien cuenta como de la nada hizo una iglesia que hoy está en casi todos los países del mundo”.
“Viajé nueve horas para adquirir un ejemplar” SEPA Actualmente la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo del Perú viene trabajando en la recuperación de los valores espirituales que la mayoría de las personas lo han perdido, razón por el cual están desvinculados con Dios. Para ello la iglesia cuenta con diversos proyectos como Caleb, Ángeles de la Noche, donde llevan comida, ropa, etc. Pronto estarán también con su labor social en las cárceles del país. Al igual que “Nada que Perder 1”, que, en solamente 5 meses, vendió más de un millón de libros en todo el mundo –4 continentes, 16 países y 40 ciudades-, y estuvo durante 14 semanas en el tope de las listas de libros más vendidos de Brasil, el segundo número de la autobiografía del obispo Macedo también viene teniendo la misma acogida que el primero. En los países donde ya fueron distribuidos, “Nada que Perder 2” ha sido todo un suceso. En Estados Unidos, por ejemplo, tras su lanzamiento en marzo del 2014, se vendieron más de 85 mil ejemplares en un mismo día.
Fernando Mosquera, de Ate Vitarte: “Para comprar el segundo tomo, viajé más de 9 horas. Y es que no podía desaprovechar esta oportunidad, más aún cuando el primer tomo de este libro ha sido de gran ayuda para mi vida, pues de ser un hombre con una vida destruida, con un futuro nada prometedor, pasé a convertirme, gracias a la fe y a la palabra de Dios, en un ser totalmente diferente”.
“Cuando depositas tu fe en Dios no hay nada imposible” Ana Cecilia Pachas, Magdalena: “La primera edición del libro Nada que Perder me ayudó a entender que cuando uno deposita su fe en Dios, no hay nada imposible. Es así como, de ser una persona con muchos defectos, hoy he aprendido a reflexionar sobre mis actos, lo cual antes no hacía. Por eso mismo, es que he adquirido el segundo tomo porque espero más conquistas en lo espiritual, y esta vez también en lo económico”.
8
Domingo
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
¿Es posible ser feliz en familia? Bullying: un problema de nunca acabar
La violencia escolar en el país no cesa. El 2014, se registraron más de 2.000 casos de bullying, y en lo que va del año ya hubieron 4 casos, uno de ellos acabó en tragedia.
El año escolar empezó en la mayoría de los colegios del país. Mientras para miles de niños y adolescentes volver a las aulas de clase constituyó una alegría, para algunos, fue todo lo contrario. La razón de ese miedo, la encontramos en la violencia escolar. El 2014, según el Ministerio de Educación (Minedu), 2.029 casos de bullying se registraron en el Perú, siendo Lima, la ciudad que más hechos de violencia registró. De acuerdo con el Minedu, el 57% de los casos de bullying se dio entre los varones (1.151), mientras que en las mujeres solo fue de 43% (878). Siendo los principales tipos de violencia, el verbal y el psicológico. Las altas tasas de violencia escolar en el país llevaron a la Universidad de Massachusetts a
Los hombres tienden a agredirse más que las mujeres.
realizar su propio estudio en el 2014. Según esta casa superior de estudio, en el Perú, 30 niños sufren de bullying cada día, sobre todo en las escuelas públicas. En efecto, de acuerdo con el Sistema Especializado contra la Violencia Escolar del Minedu, el mayor número de casos de bullying se registran en los colegios estatales.
El año pasado, por ejemplo, de los 2.029 casos de violencia escolar reportados, 1.755 correspondieron a las escuelas públicas, y solo 274 a las privadas. ¿Por qué se reportan más casos de bullying en los colegios estatales, y por qué se dan más en los hombres? Según María Teresa Machado, decana del Colegio de Psicólogos del Perú, debido a que en los públicos hay menos perso-
nal pedagógico, menos psicólogos y, por tanto, menos posibilidades de intervenir. Respecto a las razones que llevan a los hombres a estar más envueltos en casos de violencia escolar que las mujeres, Machado señala que ello se debe a la condición machista de los chicos, que los lleva a agredir al que es visto como el más débil. En lo que va del año, cuatros casos de bullying ya se han registrado en el país. El último ocurrió el mes pasado en la ciudad de Iquitos, donde un adolescente de 12 años se ahorcó luego de que sus compañeros de clase se burlaran de él, por haberse rapado la cabeza por orden de su padrastro. En una misiva que dejó antes de suicidarse, el adolescente culpó a su padre por la fatal decisión que estaba tomando.
NOTA 1.- Para denunciar un caso de bullying se debe inscribir al colegio, al portal siseve.com 2.- Según la María Teresa Machado, hoy existe un gran déficit de psicólogos en los colegios públicos, los pocos que hay, dice, están siendo despedidos para ser contratados luego bajo la modalidad de CAS. Cuando hablamos de bullying, generalmente nos referimos a la violencia verbal, física y psicológica, sin embargo, existen otras variantes. De acuerdo con la Universidad de Valencia, también tenemos el bullying sexual, social, homofóbico y cibernético. Sea cual fuera el caso de bullying que la víctima esté sufriendo, la psicóloga recomienda a los padres hablar mucho con sus hijos, dándoles confianza para que les cuenten sus problemas, y preocupándose en saber quiénes son sus amigos. (Redacción)
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, más bien, orienta a los con
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015 – Domingo
¿Por qué participar de la Concentración de Fe y Milagros? “Participando de la Concentración de Fe y Milagros, Dios restauró mi matrimonio, ya que antes existían peleas e infidelidad. Desde el primer día que vine a la iglesia, mi vida fue cambiando poco a poco, soy muy feliz al lado de mi esposa”. “Mi matrimonio y mi salud estaban destruidos, pero participando de la Concentración de Fe y Milagros, logré la paz que tanto buscaba. Dios restauró mi vida y mi matrimonio, y todo a través de la práctica de la fe”. “Para mí, venir a participar de la Concentración de Fe y Milagros es sagrado, ya que salgo fortalecida, renovada, con actitud y feliz, dejo todo al costado para venir a buscar la presencia de Dios”. “La concentración de Fe y Milagros me ayudó a tener un encuentro personal con Dios, ya que gracias ello mi carácter cambió, mi familia fue transformada. Tengo paz y mucho amor para dar”.
9
Domingo, el día del encuentro con Dios La Concentración de Fe y Milagros se realiza todos los domingos a las 9:30 de la mañana con el objetivo principal de llevar a las personas a tener un encuentro con Dios. Tal vez la paz y la tranquilidad han desaparecido de su vida a causa de los problemas que surgen a diario. No piense que está todo perdido, existe una salida, el Señor Jesús es en Único que podrá devolverle la paz que tanto busca, poniendo fin a su sufrimiento. Ya que, cuando la persona nace de Dios, tiene la certeza de la victoria. Entonces persevera en su lucha y vence. Por esta razón, el señor Obispo José Luiz estará este domingo enseñando a las personas a cómo tener una experiencia personal con el Señor Jesús, además de ello estará orando por su familia y matrimonio. Participe en nuestra Sede Nacional Av. Venezuela 681- Breña
“Mi vida cambió gracias a mi encuentro con Dios” Antes de llegar a la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, mi vida estaba llena de sufrimientos, ya que después de tres años de casada, comenzaron los problemas en mi matrimonio. La relación con mi esposo se tornaba cada vez peor, discutíamos, peleábamos, no nos entendíamos y por causa de los problemas sentía que él ya no me quería más, me sentía fea. Cada vez que regresaba a mi casa era para tener problemas, llegaba al trabajo llorando, me volví una persona sensible.
Poco a poco me fui involucrando en los tragamonedas, yo iba por una distracción pero al poco tiempo se convirtió en un vicio, había situaciones en las que no llegaba a mi casa a dormir, mi esposo se molestaba porque llegaba tarde, gastaba todo el dinero en ese vicio y solo me regresaba con un sol. Al poco tiempo, en el mismo tragamonedas, conocí a un hombre, una persona que me hizo sentir bien en el momento, y por causa de él me separé de mi esposo, pero fue peor, discutíamos, peleábamos, me volví una mujer celosa. A los siete meses de relación salí embarazada y cuando se enteró me abandonó. Me sentía cada vez peor. Cuando estaba por tener a mi hijo él regresó, diciéndome que me amaba y que no quería perderme, y yo
creí en sus palabras y regresé con él nuevamente, pero fue en vano, porque todo era igual, él me engañaba con su anterior relacionamiento. Llegó un momento que me cansé de esta situación, pensé en quitarme la vida, como también acabar con la vida de mis dos hijos, porque no quería dejarlos solos. Fue de esta manera que mi madre me hizo una invitación para participar de las reuniones de la iglesia, fue en ese momento que mi vida comenzó a cambiar, dejé ir a los tragamonedas, recuperé mi matrimonio, mi interior fue transformado, y mi mayor bendición fue tener un encuentro con Dios, mi vida fue transformada por completo, siento paz, alegría amor. Hoy soy una nueva persona gracias a Dios”.
“Llegó un momento que me cansé de esta situación, pensé en quitarme la vida, como también acabar con la vida de mis dos hijos”.
ngregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
10
Viernes – DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015 – Viernes
11
Resultados del Tratamiento con el agua “Me dolía el estómago”
“Tenía dolor en el oído”
“Una semana con dolor en la cintura”
“Cuatro meses con dolor en la columna”
“Fui curada de la columna”
Yacki: “Llegué con fuertes dolores en el estómago, por causa de las gastritis, sin embargo, luego de tomar el agua consagrada el dolor desapareció. Es la primera vez que vengo a participar de la reunión y ya presencié le poder de Dios en mi vida”.
Ilda: “Por causa del dolor del oído no conseguí dormir por las noches, sin embargo, después de tomar el agua del tratamiento con la gota del milagro, el dolor desapareció, me siento bien y tranquila. Gracias a Dios estoy curada”.
Iberata: “Durante una semana estaba con constante dolor en la cintura, incluso no podía doblar las rodillas por el dolor, sin embargo, tras tomar el agua consagrada el dolor desapareció. Ahora puedo moverme con facilidad”.
Blanca: “Hace cuatro meses estaba con fuertes dolores en la columna, no conseguía mantenerme derecha porque me causaba mucho dolor, sin embargo, luego de tomar el agua consagrada, el dolor desapareció. Ahora puedo pararme de manera normal”.
Lola: “El tratamiento con el agua me curó de un problema que tuve en la columna por causa un accidente. Al realizarme otros exámenes no salió nada, los médicos me dijeron que no tenía nada”.
“Mi sobrina era muy rebelde”
“Sufría de varices”
“Mi hijo fue curado”
“La hernia desapareció”
“40 años sufriendo del estómago”
Roberto: “Mi sobrina era muy rebelde, no hacía caso, pero dándole de tomar el agua, en las comidas, en el refresco, ella cambió. Ahora es otra persona, su carácter cambió gracias a Dios”.
Margarita: “Durante 10 años sufrí de várices en las piernas, pero luego del tratamiento con el agua fui curada, los várices desaparecieron, también tenía un sobrino que ya hace tres meses estaba internado. Pero gracias a Dios ya le dieron de alta”.
Silvana: “Mi hijo tenía problemas en el corazón y en los riñones, tenían que realizarle un trasplante, pero puse mi fe en el agua consagrada, y él fue curado. Gracias a Dios, toda la familia está feliz”.
Beatriz: “Hace dos años tenía una hernia en el lado izquierdo del estómago, pero al tomar el agua con mucha fe fui curada. No siento ninguna molestia. Gracias a Dios estoy bien”.
Virgilio: “Durante 40 años yo sufría del estómago, cada vez que comía algo no me asentaba, pero el tratamiento del agua me curó. Ahora, gracias a Dios, puedo comer sin ninguna dificultad”.
Participando los días viernes alcance mi limpia espiritual Juan: “Los problemas familiares me llevaron a involucrarme en el alcohol. Mis hermanos mayores ya estaban en este vicio. Yo lo miraba mal; sin embargo, conforme iba creciendo también me fui hundiendo en estos pasos. El vicio del alcohol no solo malogró mi vida, ya que más adelante eso me llevó a consumir pasta básica, cocaína, en el momento que lo consumía lo disfrutaba mucho, parecía que todo estaba bien, cada vez se
volvía más fuerte que parecía imposible de dejarlo. Al consumir estas drogas, pensaba haber encontrado una salida a mis problemas, porque las veces que lo hacía, me olvidaba de todo, y solo vivía el momento. Las drogas me volvieron una persona nerviosa, agresiva y violenta, ya que incluso cuando pasaba el efecto no me acordaba el daño que causaba a las personas, me sentía triste, agobiado, vacío, nada de lo que
hacía podía llenar mi interior. Más adelante me comprometí con una mujer, que hoy en día es mi esposa. Cuando estaba con ella yo fingía ser otra persona, llevaba una máscara falsa, pues durante mucho tiempo, ella no se dio cuenta que me drogaba. El peor momento de mi vida fue cuando mi esposa me descubrió, ella buscaba varias formas para que yo abandonase ese mundo, pero no pasaba nada, tuvimos una linda hija, pero ni eso cambió
mi vida, los años iban pasando y los efectos de las drogas hacían que me tornara agresivo con ella, la maltrataba, hasta que un día me dejó, se fue de la casa llevándose a mi hija, perdí a las únicas personas que tenía a mi lado, prácticamente perdí todo. Llegó un momento en el que yo no aguantaba más la vida que llevaba. Fue un día que prendí la televisión, vi el programa que daba de la iglesia, vine en busca de ayuda y solución para mi problema, y
gracias a Dios lo conseguí. No fue nada fácil, porque tuve que perseverar, hacer mis cadenas de oración, seguir los consejos que me daban y así poco a poco mi vida fue cambiando. Hoy en día soy un hombre transformado, libre de los vicios, mi matrimonio fue restaurado, mi esposa viene a la iglesia, somos una familia feliz y bendecida”.
“Las drogas me volvieron una persona nerviosa, agresiva y violenta, que cuando pasaba el efecto no me acordaba del daño que causaba a las personas”.
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, más bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
12
Casos Imposibles / Terapia del Amor – DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
Resultados de la reunión de los Casos Imposibles: “Las puertas laborales se abrieron”
“Mi negocio está creciendo”
Flor.- “Yo me encontraba desempleada, sin embargo utilizando la sal las puertas laborales se abrieron. Hoy en día me encuentro trabajando, todo lo que hago me sale bien, hasta los gerentes de donde trabajo me felicitan por la labor que cumplo”.
Felix: “Mi negocio estaba bajo, no tenía muchos clientes, pero participando de los Casos Imposibles y utilizando con buen propósito la sal, trajo resultados favorables. Ahora tengo más clientes y mi negocio esta creciendo”.
La iglesia no induce a las personas contra los medicamentos, más bien, orienta a los congregantes a que sigan sus respectivos tratamientos. No deje de consultar a su médico.
“Vencí mis temores”
Belinda.- “A raíz de la separación con mi esposo, me torne una mujer depresiva, angustiada y triste no tenía fuerzas para seguir adelante, sentía que ya había perdido mi valor como mujer, pero participando de la Terapia del Amor todo cambió. Ahora tengo paz, ya no me siento sola ni triste, recupere mi valor de mujer y tengo fuerzas para seguir luchando por mi vida sentimental”.
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2015 – Informe
Por los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria, más del 8% de la población mayor de 18 años padece esta enfermedad, que no tiene cura y que afecta inclusive a los niños. Sandra Martínez (35) siempre gustó de comer bien. Su relación con la comida, sobre todo con los dulces, comenzó a los 15 años. Ella recuerda que más de una vez cogió sin permiso los pasteles que su mamá preparaba para vender en la confitería que tenía en el primer piso de su casa. Su pasión por la comida, sin embargo, acabó el día que su médico le dijo que la causa de sus molestias al riñón se debía a sus altos niveles de azúcar en la sangre. Tenía solo 24 años.
13
Crece la diabetes en el país SABÍA 1.- La diabetes no es hereditaria, lo que si se trasmite genéticamente es la predisposición a la enfermedad. 2.- Además de la diabetes tipo 2, también existe la diabetes tipo 1, que es la que se produce por falta de insulina (hormona que sirve para convertir el azúcar).
Más de la mitad de los afectados desconoce que tiene la enfermedad.
Sandra, sin quererlo, se convirtió en una diabética mellitus tipo 2, es decir, aquella que se adquiere por culpa de los ma-
los hábitos de vida. De acuerdo con el Centro de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), en el país, el 8,2% de la población mayor de 18 años tiene diabetes mellitus tipo 2, y más de la mitad de los afectados por esta enfermedad ignora que la padece. Para el Ministerio de Salud (Minsa), cada año se detectan entre 80.000 a 100.000 casos nuevos de diabetes tipo 2. El 2014, según esta misma institución, fueron diagnosticadas con este mal un millón 721.893 personas. La diabetes mellitus es una enfermedad que no tiene cura y que afecta la calidad de vida de la persona y de no ser controlada adecuadamente puede llevar a padecer otros males e incluso ocasionar la muerte.
NOTA 1.- La diabetes tipo 2 se concentra principalmente en las ciudades. En las zonas rurales, por el mismo estilo de vida, que es más sano, es raro que una persona sufra de este mal. 2.- El porcentaje normal de glucosa en la sangre no debe superar los 120. Se dice que una persona tiene diabetes, cuando tiene niveles superiores a 180. Según Mirko Lázaro, nutricionista del INS, entre los órganos que se ven dañados por causa de la diabetes están los ojos (glaucoma), los riñones, los nervios, el sistema cardiovascular y vasos sanguíneos. Niños también Los malos hábitos de vida, que supone un aumento de la llamada comida ‘chatarra’ y la falta de actividad física, no solo están afectando a los adultos, sino también a los niños. En el 2013, el Minsa informó que de cada 100 niños, 25 ya eran diabéticos. Para Oscar Roy Miranda, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, esto es muy preocupante porque en el futuro vamos a tener más jóve-
nes sufriendo de diversas enfermedades provocadas por la diabetes, lo que supone, por el lado del Gobierno, un mayor gasto en el servicio público de salud. Ante esta situación, el Centro de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud elaboró recientemente el documento técnico de Consulta nutricional para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 2 de la persona joven, adulta y adulta mayor. Cambios de hábito Para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, Mirko Lázaro recomienda comer frutas y verduras en 5 porciones al día, carbohidratos complejos como los cereales integrales, optar por el pescado y carnes blancas, así como lácteos y derivados bajos en grasa. De igual forma disminuir los azúcares y moderar el consumo de carnes rojas. (Ver cuadro) Agrega que debe realizarse actividad física al menos tres días a la semana, con no más de dos días consecutivos sin ejercicio. Por su parte, Roy Miranda sugiere a los que ya tienen la enfermedad ir a un nutricionista para que le elabore un plan de actividades de lo que debe comer, día tras día, y qué tipo de ejercicios debe realizar. “Mientras las personas afectadas controlen su nivel de azúcar, ellas llevarán una vida normal”, dice Miranda. (Redacción)
14
Turismo – DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015
Chimbote, capital de la pesca y el acero Ubicado en Áncash, tuvo un gran auge en la primera mitad del siglo 20, aunque luego del terremoto del 70 se redujo a escombros gran parte de su infraestructura. Ahora, la recuperación de la ciudad ha sido asombrosa. Capital de la provincia del Santa, es la ciudad pesquera más grande del Perú, que hoy también viene haciéndose conocida por sus hermosas playas. Turismo Entre sus atractivos destaca la Playa Tortuga, que es uno de los lugares más atractivos de la zona, debido a la práctica de deportes acuáticos. Asimismo el Balneario de Besique, cuyas aguas tranquilas y cristalinas es apta para realizar paseos en botes y otras actividades marinas. Otro lugar para visitar es la Isla Blanca, que es una reserva ecológica ubicada en la parte nores-
Plaza de armas de Chimbote.
te de Chimbote, a cinco kilómetros de distancia de la costa. Dentro de la ciudad, está el Castillo Santa, cuya construcción de adobe data de hace 1.600 años. También el Vivero Forestal, lugar idóneo para pasar momentos en familia. Gastronomía Compuesta por exquisitos potajes, destaca la “causa de pescado”, hecha de caballa; el “caldo de jeta”, a base del hocico de res, mote, culantro, perejil y el mote aparte; y el “jugoso”, una especie de sudado preparado con chicha, aderezo de tomate, cebolla, ajos, y un poquito de maicena.
Economía Chimbote es conocido por ser un puerto dedicado a la industria pesquera, tanto en la labor extractiva como en la transformación. Otra industria importante es la siderúrgica, por ello se le conoce como “La capital de la pesca y el acero”. También es importante la agroindustria, debido a los cultivos de caña de azúcar y de marigold, empleado en la elaboración de alimentos para el ganado avícola. ¿Cómo llegar? Siguiendo la Panamericana Norte, en cuatro horas aproximadamente.
Concentra varias empresas harineras.
DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2015 – Lunes
Organización, fundamental para crecer
U
na de las claves fundamentales para hacer realidad sus proyectos es la organización. ¿Cuántas veces tuvo ideas muy buenas pero no logró concretarlas? En su mente estaba todo perfectamente planeado: cómo conseguir el capital para el proyecto, dónde iba a ubicar el local, cuál era el perfil de los empleados que necesitaba, cómo iba a publicitar su producto o servicio y cuál era la proyección estimada de crecimiento. Sin embargo, no todo salió como lo planeó. ¿Dónde estuvo el problema? La falta de organización es un obstáculo común en aquellos que desean lanzarse al mercado con emprendimientos propios. Normalmente, es consecuencia de la escasa o nula experiencia, porque para que un proyecto deje de ser una idea para convertirse en realidad hace falta paciencia y un plan de acción detallado y flexible. El propio Señor Jesús advirtió sobre la necesidad de organizarse y planificar antes de actuar: “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pue-
da acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar” (Lucas 14:28-30). Si usted se considera una persona desorganizada, siga estos simples pasos y aprenda a modificar su conducta. Establezca un orden de prioridades: no todo tiene la misma urgencia ni importancia. Priorice lo importante sin dejar de ocuparse de lo urgente. Trate de llegar al final de la jornada con los asuntos importantes encaminados o resueltos y sin urgencias que resolver. Una urgencia no resuelta hoy puede convertirse en el fracaso de mañana. Distribuya las tareas: si bien usted
es el dueño del negocio, no tiene sentido ocuparse de todos los asuntos a resolver. Aprenda a delegar, porque si no lo hace, cuando quiera darse cuenta estará sobrepasado de tareas y no podrá ocuparse de ninguna. Por ejemplo, usted no puede ocuparse de atender a los clientes y de arreglar un desperfecto técnico en el local. Divida las tareas y verá cómo se soluciona todo más rápido. Busque la orientación de Dios: no tome decisiones sin tener la certeza de que lo que está haciendo está de acuerdo con la voluntad Divina. Convierta a Dios en su principal Socio y Consultor. Si Él está junto a usted en el negocio, ¿quién podrá impedir su éxito?
15
Resultado de la reunión:
“No tenía ni para comer” Gloria: “Llegué con muchos problemas económicos, familiares, de salud y todo esto a causa de las deudas, no tenía ni para comer, tenía que pedir prestado de un lugar a otro para poder sobrevivir, pensé que ya no había solución para mi vida, pero todo esta situación cambió desde que empecé a participar del Congreso para el Progreso, puse en práctica todo lo que los hombres de Dios decían. Ahora, gracias a Dios y a mi perseverancia, tengo mi propia empresa, tengo un departamento, mis hijos están en la universidad, y hace cuatro meses conquisté un auto, y voy a seguir luchando para tener más conquistas”.
“Tengo mi propia empresa” Gladis: “Luego de participar del Congreso para el Progreso todo cambió en mi vida, ya que antes vivía en una miseria total, no tenía condiciones para nada. Un lunes escuché hablar al siervo de Dios: ‘Puedes tener una empresa, que Dios te va a capacitar’, y yo creí inmediatamente en esa palabra, sin tener ninguna condición, puse en práctica esa palabra. Hoy en día Dios me dio la oportunidad de crear mi propia empresa de Multiservicios”.
16
Direcciones de la Felicidad – DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2015
Para cualquier información llámenos para saber cual es el anexo más cercano a su ciudad: 330 - 8615 / 330 - 7777 / 330 - 7678