2 minute read

AUTORIDADES PRETENDEN TRABAJAR EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

En publicaciones que realizó la prensa local, se pudo evidenciar que este patrimonio cultural e histórico, ha dejado de funcionar aproximadamente hace unos 4 años atrás.

Autoridades de nuestro Departamento y algunos investigadores e historiadores han puesto su interés en este tema, sin embargo se han encontrado con trabas para poder hacer algo por estas instalaciones que día a día se va desplomando por el abandono.

Advertisement

El investigador y arquitecto de profesión, Boris Medina, hizo referencia a una petición de expropiar el edificio de Correos, pero el actual Alcalde Ing. Adhemar Wilcarani mencionó que estas instalaciones están bajo la tuición de del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, “considero que este edificio está abandonado y muy deteriorado”, dijo señalando que SENAPE debe coordinar con el Concejo para la preservación de un edificio que es patrimonio de los orureños.

Personas entendidas en la materia como el mencionado arquitecto junto a asambleístas del Departamento de Oruro se refirieron a la Ley 530, la cual indica que “los patrimonios culturales, se rigen por principios como la legalidad, integralidad,quedice que el Patrimonio Cultural Boliviano es íntegro, la interdependencia que existe entre sus componentes inmateriales y materiales, debe ser conservada y salvaguardada, en la gestión, planificación y ejecución de políticas”

Es importante tener presente que toda acción en materia de edificios patrimoniales, deberá estar orientada a preservar, desarrollar, proteger y difundir la diversidad cultural con diálogo intercultural y plurilingüe, concordante con las diferentes identidades y nacionalidades del país, lo cual se ha descuidado.

Actores Involucrados En La Preservaci N

En cuanto a la coordinación, la gestión del Patrimonio Cultural Boliviano, debe ser una acción compartida y coordinada entre las diferentes entidades territoriales autónomas, las instituciones del nivel central del Estado y la sociedad organizada.

El Ministerio de Culturas y Turismo, como órgano rector tiene la tarea de promover esta coordinación y las tareas de concientización, tales como la protección del Patrimonio Cultural Boliviano, no deben realizarse exclusivamente a través de normas que prohíban determinadas acciones o limiten ciertos usos, sino a partir de políticas que estimulen su conservación, y en consecuencia permitan su disfrute y faciliten su valoración.

Esta ley, también habla sobre el patrimonio cultural y refiere que es de propiedad colectiva del pueblo boliviano y por tanto de interés público representado por el Estado en sus diferentes niveles. La custodia, es el deber de resguardar la posesión compartida o individual del Patrimonio Cultural del pueblo boliviano, para su protección.

Así mismo la Constitución Política de Estado en sus Art. 300, núm. 19 reconoce la “Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental” y en el Art. 303 núm. 18 hace referencia a la “ Conservación y promoción del patrimonio tangible e intangible, los sitios sagrados, los centros arqueológicos y los museos”.

Con estas disposiciones el patrimonio que es de los orureños debería estar mejor atendido.

“…DARLE USO CULTURAL”

Para analizar la situación de este edificio patrimonial entrevistamos al Lic. Orlando Valdez docente de la Carrera de Comunicación y diputado orureño por Comunidad ciudadana quien junto a una comitiva de parlamentarios, realizó una visita al edificio de Correos.

En relación a la tuición sobre el edificio de correos el entrevistado señala que la misma, está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,“...ellos están como responsables del mismo, está bajo su registro. Sabemos qué se ha hecho muchas representaciones por parte de autoridades, para que pueda intervenir el Ministerio de Economía y Finan- zas Públicas, pero no hemos sabido absolutamente nada del mismo. No se está moviendo nada. Es un descuido total por parte de las autoridades del Estado”. Cuando le preguntamos si se podría preservar y realizar mantenimiento para darle otro uso, dice : “de momento está a cargo del mencionado Ministerio, una vez que pase a manos, ya sea de la Alcaldía o la Gobernación, se puede hacer estas restauraciones y se podría dar a este ambiente, una utilidad más cultural”

Observamos que son pocas las autoridades que se preocupan por estos temas y si bien, hay las ganas de trabajar, las respuesta por parte de otras instituciones es muy lenta.

This article is from: