Oruro - Bolivia - Año 6 - N° 7 - Semana del 8 al 12 de mayo del 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230514005349-cc7b64d5228dc5cf11558b5c967defa8/v1/485d726d85d88d6e6fd9b844854b83ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230514005349-cc7b64d5228dc5cf11558b5c967defa8/v1/01845be02fa553cdccd610b2c2f7cf6f.jpeg)
PRIMER FESTIVAL DE CARNE DE CERDO EN AGRONOMÍA
- PÁG.- 2
SEMINARIO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA ÉPOCA DE ESTIAJE PÁG.- 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230514005349-cc7b64d5228dc5cf11558b5c967defa8/v1/470ab01cd312f2d9d6e2017acdb141c2.jpeg)
Oruro - Bolivia - Año 6 - N° 7 - Semana del 8 al 12 de mayo del 2023
PRIMER FESTIVAL DE CARNE DE CERDO EN AGRONOMÍA
- PÁG.- 2
SEMINARIO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA ÉPOCA DE ESTIAJE PÁG.- 3
Pág. 7
Juramento del nuevo directorio del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro
CAPACITACIÓN EN MANEJO DE RECURSOS WEB PARA ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL
- PÁG.- 4 y 5
ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ORURO PREMIA A LO MEJOR DE LA PRENSA 2022
- PÁG.- 6
Nuevos afiliados de la Asociación de Periodistas de Oruro
PERIODISMO DIGITAL PARA LA SOCIEDAD - PÁG.- 8
El viernes 5 de mayo la carrera de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería de Agronegocios dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales (FCAN), de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), realizó su primer festival de la carne de cerdo, actividad que se llevó a cabo en el campus ubicado en zonasud.
Los estudiantes de las dos carreras realizaron la actividad en base a productos derivados de carne de cerdo, chancho a la cruz, chorizo parrillero, enrollado, queso
de cerdo, mortadela de cerdo, pasta de hígado, queso morcilla y queso viena; son productos que fueron elaborado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y de la carrera de Agronegocios.
La carne de cerdo producida en el centro experimental Agropecuario Condoriri, no solamente
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
fue el tema de la producción sino también la transformación y comercialización de todos los productos que realizanlosestudiantes.
Posteriormente también se desarrollará el festival de la carne de cui y sus diferentes platos, como también la carne de conejo y ganado ovino, así mismo se
va a generar los productos y la comercialización de la carne, a su vez crecerá los festivales de carne de cada especieanimal.
“El objetivo de esta feria es mostrar la capacitación que tienen los estudiantes y a la vez los recursos que se van a recaudar es para afrontar la Re acreditación de la carrera de Ingeniería Agronómica”, expresó el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales Vladimir Saavedra Terán.
GESTIÓN DE CONTENIDOS
Univ. Jhasmin Paca Choque
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
RECTOR
Ing. Augusto Medinaceli Ortiz
VICERRECTOR
Abg. Edgar Chire Andrade
SECRETARIO GENERAL
Lic. Pedro Feraudi González
DECANO
Abg. Raúl Guzmán Candia
VICEDECANO
Abg. Julio Mamani Choque
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR
MsC. Antonio Valdez Daza
COORDINACIÓN GENERAL
MsC. Juan Marcelo Lafuente Terceros
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Univ. Estefania Faviola Villca Villca
DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN
Univ. Oscar Rubén Cayoja Aguilar
COMUNICACIÓN WEB
Univ. Rosario Peñaloza Gutiérrez
Univ. Yamile Ninoska Carvajal Valda
CONTACTOS
Tel. 52 –77495
CORREO ELECTRÓNICO editorialcomunicacionoruro@gmail.com
REDES SOCIALES
Enfoque Académico www.twitter.com/com_uto
El viernes 5 de mayo de la presente gestión se realizó el seminario interinstitucional a cargo de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MAA), Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) así como también de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el tema central fue el agua de reciclaje en época de estiaje, actividad que se llevó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias yNaturales. Este evento fue muy importante, ya que el Departamento de Oruro tiene dos afectaciones de agua y de forraje estos dos factores y de aquí en adelante se va a tener menos problema, una de las alternativas del desastres y cambio climático es el manejo
sostenible de cuencas, es importante conocer el ciclo y el comportamiento del agua.
La Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales, también fue partícipe dando a conocer la explicación sobre dos cuencas pedagógicas, la de Guardaña, que este 30 de junio se cierra con una auditoria y posteriormente el 5 de noviembre también se cierra Sulloma Caranguilla. Posteriormente entre Toledo yCorque, se tendrá un nuevo trabajo de cuencas, de ello se entregaron las primeras observaciones al proyecto. Según el Decano de la Facultad Vladimir Saavedra Terán, el siguiente proyecto de cuenca pedagógica será
en el municipio de Soracachi – Huayña Pasto Grande y ya se acordó con el Honorable Alcalde Municipal de Caracollo.“Las cuencas pedagógicas en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación de Oruro y la Universidad Técnica de Oruro, se va a seguir trabajando en apoyar este tipo de proyectos para poder transmitirlas a otras comunidades y municipios ” menciono el Director del Servicio
Departamental de Cuencas y Recursos Hídricos AndroVillegas.
El Vicerrector de la Universidad Técnica de Oruro, Edgar Chire Andrade, demostró su preocupación por la escases del agua, ya que en esta época se debe fortalecer para combatir el cambio climático ytratar de buscar estrategias para lograr el mejor aprovechamientodeesterecurso.
El martes 10 de mayo los Estudiantes de 4to Diurno y 4to Vespertino de lacarrerade Comunicación Social, a la cabeza del docente Juan Marcelo Lafuente Terceros, de la materia de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) yla auxiliar Andreina Leonela Tovar Yucra, realizaron la jornada de capacita-
ción sobre uso de correos electrónicos institucionales y bibliotecas virtuales, la actividad se llevó a cabo en las aulas de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social.
Los estudiantes de 4to año, dieron a conocer temas muy importantes acerca de los correos electrónicos institucionales, y cómo un estu-
diante puede obtener la cuenta de su correo y contraseña, ingresando a la página web: matricula.uto.edu.bo, donde se tiene la dirección del correo institucional, una vez obtenido el correo se puede ingresar a todas las aplicaciones que Google tiene a disposiciónparalaUTO.
A la vez informaron sobre el manejo de las
herramientas de Google Workspace, entre las que fueron destacadas Google Drive y GoogleDocumentos. Los estudiantes de 4to año también dieron a conocer acerca de las bibliotecas virtuales que se pueden encontrar ingresando a la página web, https:// biblioteca.uto.edu.bo, en esta página todos los estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro tienen acceso a las bibliotecas virtuales, con los datos de sus correos institucionales de esa forma realizar los préstamos de libros y hacer las reservas virtualmente que requiera el estudiante de la UTO, como también descargar el libro por línea de la página de la Universi-
dad. La jornada de capacitación es una iniciativa que corresponde a la materia de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación NTIC del cuarto año de la carrera de Comunicación Social de la cual el docente, conjuntamente con laauxiliar ytambién los propios compañeros fueron desarrollando esta capacitación, primero dentro del curso conociendo el manejo del correo electrónico institucional con el que cuentan todos los estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro UTO. En muchos casos por diferentes factores se pudo identificar que no todos los estudiantes acceden a la cuenta ins-
titucional que ya tienen, entonces se hizo una capacitación interna para conocer el manejo del correo electrónico institucional. De esta manera los estudiantes de cuarto año compartieron esta información para que todos los Universitarios puedan acceder a esta
página web y que aprovechen los recursos que tiene la universidad.
“Obviamente nos sirve para poder evaluar el proceso de formación académica en esta materia, ya que a la par del manejo tecnológico, está el poder coadyuvar en la difusión del conocimien-
to, ambas estrategias están siendo evaluadas mediante esta jornada de capacitación que se está desarrollando en la carrera de Comunicación Social” menciono el docente de la materia
NTIC Juan Marcelo LafuenteTerceros.
ción, ganador el periodista Grover Mamani Lovera con el trabajo “El Desmonte”, el cual muestra una cruda realidad poco conocida de los consumidores de bebidas alcohólicas en Oruro.
ciación de Periodistas de Oruro (APO), procedió con la entrega del Premio Departamental de Periodismo 2023, Medalla al Mérito Profesional y distinción de los mejores trabajos periodísticos en las diferentes categorías, acto que se llevóenelClubOruro.
El primer premio Departamental de Periodismo 2023,fuepara el Periodista Jorge Lazzo Quinteros.
La medalla “José Ma-
cioCazorlaMurillo.
La medalla “Betsabé Salmon Fariñas” fue para Rigliana Portugal Escobar por sus méritos académicos.
La medalla “Luis Ramiro Beltrán”, para Rómulo Quintana Soza por su trayectoriaprofesional.
También se entregaron premiso en las categorías:
Prensa: Ganador el periodista, Oscar Chávez Condori con su trabajo “adiós al pulmón de Oruro”, un reportaje medio ambiental, que refleja peligro dellago
(RTVU) canal 13 con el reportaje “Parque Nacional Sajama”, la mención de reconocimiento fue para el realizador Waldo AlejandroValdez.
Categoría Fotoperiodismo el ganador fue Arturo Orgaz Aramayo con su trabajo “selección boliviana” una fotografía del cómico jugador y capitán de la selección, Marcelo Moreno Martins un partido por las eliminatorias del mundial Qatar 2022. A su vez la categoría Documental de Investiga-
Categoría Portal Digital ganador el periodista William Hayñarraya con su trabajo “ritual Cochamama, retorno del lago Poopó”, difundido por su portal digital. A la conclusión del acto re realizó el juramento a los nuevos afiliados de la Asociación de Periodistas de Oruro APO yla imposición de las chapas con Registro Nacional de la Asociación Nacional de Periodistas Bolivianos ANPB. Este importante evento contó con la presencia de destacados periodistas.
Claudia Marcela Apaza
Secretaria de Deportes
Mujeres: Irene Felisa
Secretario de Deportes
varones: Rodolfo MartínVásquezCanqui.
Secretario de Medio
rio 2023 - 2025, acto que se llevó a cabo en el coliseo deportivo de ésta meritoria institución de laprensadeOruro.
Gabriela Torrejón brindo el informe del Comité Electoral sobre las elecciones y posterior posesión del nuevo Directorio. En fecha 21 de abril de la presente gestión se emitió la convocatoria pública las Elecciones Generales del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro para la gestión 20232025, según cifras actualizadas hubieron 206 afiliados que fueron ha-
bilitados para emitir su voto, y en fecha 30 de abril del 2023, en presencia de los delegados de los dos frentes se procedió a verificar la votación. De las 210 papeletas impresas, 112 fueron para el Frente “Renovación por Integración”, 76 votos para el Frente “Lealtad”, 5 votos nulos y 1 voto en blanco, haciendo un total de 194 votos y 16 boletas restantes verificadas, el conteo de votos e informe final del Comité Electoral definió al Frente “Renovación por Integración”, como el Nuevo Directorio del Sindicato de
dad de 212 votos, así mismo se convocó a la Posesión a los nuevos DirectoriosdelSTPO:
Secretario Ejecutiva:NélidaEstela LlanqueFerrufinodePozo.
Secretarios de Relaciones:
Nicolás Henry Choquehuanca Catacóra.
Secretario de Libertad de Expresion y Conflictos:
Exequiel Elías Condori
Juaniquina.
Secretario de actas: Diego
EduardoPérezUzieda.
Secretario Cultura: Silvio
Roger Tito Zubieta.
Secretaria de hacienda y Contabilidad: Fabiola AquinoCollarana.
Secretario de Genero:
Ambiente: Mónica GabrielaEspinozaRoque.
Secretario de Régimen
Interno: Alejandro Edmundo Sánchez Aguilar.
Secretaria de Autogestionarios: Juana Noemí GutiérrezHerrera.
Delegado a la Central Obrera Departamental: Miguel Layme Arevillca.
Delegado de Comité
Cívico Oruro: AlejandroSalasGómez.
1era Vocal: Paola AndreaChávezMartínez.
2da Vocal: Nilda HuaytaQuispe.
El 11 de mayo de la presente gestión, la periodista Nanci Vacaflor González brindó una exposición acerca de Periodismo Digital, a los estudiantes de la carrera Comunicación Social, actividad que se llevó a cabo en el auditorio “Julio Cayoja” de lamismainstitución.
Nanci Vacaflor, destacada periodista de la Agencia de Noticias Fides (ANF) destacó el cambio del periodismo de la antigüedad con relación a la actualidad, “hoy en día son muy pocas las personas que compran un periódico,
escuchan la radio, ver la televisión noticiera; hoy en día mas se prefiere el periodismo digital ya que lo podemos encontrar en las diferentes plataformas de las redes sociales ya como el Facebook, twitter, WhatsApp, tik tok, Instagram, etc, pero ojo con la desinformación falsa”.
La comunicación se basa a través de señas pero hoy en día paso a ser la voz de lacomunicación humana y que se puede asumir este modelo de comunicación e información; durante la pandemia del Covid se marcó un cambio estratégico, por que ese fue el momento en que los me-
dios de comunicación han tenido que transformarse y muchos de los medios de comunicación como los impresos no podían salir a vender sus periódicos y tuvieron que suspender sus trabajos, ediciones por que no se podía imprimir y provocoavendersus informaciones a través de las plataformas digitales así mismo fortalecieron sus páginas web como La Patria, La Razón, Extra, Los Tiempos, etc. todos tienen sus portadas digitales, este cambio no fue solo en Boliviasino anivel mundial. Es importante que las tecnologías se usen para fines comunicativos, ahora muchos medios de comunicación se han convertido en espacios de informa-
ción ydedifusión. Se contó con la presencia del presidente de la Asociación de Docentes de Comunicación Social, Marco Arancibia.
Finalmente los estudiantes formularon preguntasalaexpositora: ¿Cómo podemos tener mas audiencia en las redes sociales para nuestras páginas? Su respuesta fue, hay formas en los que uno tiene que ir aprendiendo, como la forma de redacción, tiene que ser atractiva y atraer a las personas.