![](https://assets.isu.pub/document-structure/230418132012-6d6d3d43f359c44463616bd2b28e4dff/v1/c2ad90e74827c39d7714db2d1d70c3d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
TALLER DE USOS PRODUCTIVOS CON ENERGÍAS RENOVABLES
El viernes 14 de marzo el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Asociación
Boliviana de Energías Renovables (Aber) y la Universidad Técnica de Oruro (UTO), dieron una conferencia de Taller sobre usos Productivos con Energías Renovables acto que se llevó en la ex biblioteca de la carrera de Derecho Soria Galvarro yAdolfo Mier.
Advertisement
En este evento se mencionaron sobre las familias camélidos también d energías solares donde investigadores estudiaron a detalle el tema y de producciones agropecuaria que básicamente se desarrolla en nuestro país tanto expositores dieron a conocer a detalles las temáticas.
El objetivo que tiene es mejorar las condiciones de las familias vinculadas de los camélidos e incrementar la productividad agropecuaria bajo un manejo de los recursos naturales se fue trabajando en la ciudad de La Paz, Oruro y en el Departamento de Potosí atendiendo principalmente como beneficiarios a los Municipios, de estos tres departamentos que tienen mayor productividad en eltema camélidos. Se área de energía solar se estudio y se pudo ver que se tiene una buena radia- ción solar son grandes investigadores en el tema, básicamente la radiación solar en Oruro es muybuena ,”la gasolina y el gasde aquí a un tiempo se van a agotar entonces nosotros tenemos que emprender a tratar de explotar la energía solar” expreso sus palabras Roberto Rodríguez Cabrera expositor. Se hizo una sistematización de inversión pública que se ha ejecutado en el departamento, relacionados alas contribuciones, este documento es la estrategia para mitigar y adaptar el cambio climático, en el país se plantea en cuatro sectores: agua, energía, bosques y agropecuario, almacenar agua en época de lluvia para utilizar en la época seca.
“Nosotros como UTO hemos construido nuestraagendadeinvestigación es sobre el cambio climático tenemos cinco líneas de, trabajo gestión integral del agua, agropecuario, energía socio economía y gestión de adaptación al cambio climático " menciono Willy Choque expositor.