SUR
R
BALAND
L
CRUZ DE A
XVIII PROMOCIóN
EDUCAR EN LA DIVERSIDAD
organismos estatales no han desarrollado el pensamiento creativo que les permitiría encontrar las soluciones más adecuadas. Si analizamos la forma en que organismos públicos como los distritos se convierten en comisarías, digitando la disciplina, las normas y reglamentos de los colegios, la desnaturalización en este aspecto es evidente. Los estudiantes han pasado de ser personas en formación a ser reos, sujetos a los criterios de abogados y tecnólogos. Se desconocen sus espacios naturales de formación: la familia y la escuela, y pasan a ser supervisados por un proceso con “visas de legalidad”, a manos de abogados y amanuenses, sin experiencia ni formación que determinan en forma pública y descarnada cuál es la medida que deben tomar las autoridades de la institución escolar. Destruyen la interacción individuo y sociedad que permite a los niños y a los adolescentes pasar de una etapa a otro en el
desarrollo de su conciencia moral, pues impiden la reflexión, el reconocimiento de la falta cometida y el descubrimiento de las consecuencias de sus actos sobre sí mismos y sobre los demás y lo que es aún peor, la posibilidad de reparar la falta. Es decir que deshumaniza por completo el proceso formativo de niños y adolescentes. Otro procedimiento conflictivo han sido las pruebas “SER BACHILLER” . En primer lugar se las unificó con las pruebas para ingresar a la universidad, en lugar de mantener los dos procesos por separado. La prueba de “Ser bachiller” es estandarizada pero no se ajusta a los currículos de estudio de la mayoría de los colegios. Desvaloriza el importante papel que cumplían los exámenes de grado, el esfuerzo y los logros que estos ponían en evidencia para cada estudiante. No toma en cuenta los programas internacionales, ni los nacionales. No considera los alumnos que tienen necesidades especiales salvo sordos, ciegos o
impedidos físicos, que tengan carnet del Conadis. Un criterio por demás desacertado e injusto, pues las dificultades de aprendizaje, como lentitud en los procesos de razonamiento abstracto, lentitud en el proceso de comprensión lectora, déficit en la memoria a largo plazo, déficit en la memoria inmediata, trastornos específicos de la lectura, de la ortografía, del cálculo, trastornos mixtos, trastornos de la escritura, trastornos del desarrollo del aprendizaje, etcétera, no son consideradas en estas pruebas ni los estudiantes reciben un carnet del Conadis por padecer estas dificultades. Estos estudiantes alcanzan su desarrollo académico con verdaderos y titánicos esfuerzos, se normalizan a partir de un apoyo psicopedagógico constante, reciben también apoyo emocional que impide que se deteriore su autoestima o le confianza en sus posibilidades. Al finalizar el bachillerato, requieren leves consideraciones y adaptaciones como un tiempo extra para terminar sus evaluaciones; por otra parte, no los favorecen las pruebas de selección múltiple pues suelen tener dificultades para descubrir y discernir las sutilezas y la intencionalidad del lenguaje, requieren de tiempo para resolver problemas de cálculo pues su razonamiento abstracto no alcanza la velocidad promedio. Sin embargo, adquieren todos los contenidos conceptuales y las habilidades y destrezas que requiere un bachiller. Es injusto someterlo a la presión de una prueba con contenidos y tiempos estandarizados, exponiéndolos al fracaso y la pérdida de su título de bachiller, que merecen y que tan duramente han conquistado. En el caso de nuestros estudiantes, por ejemplo, fueron trasladados a un colegio ajeno cuyos laboratorios presentaban muchas deficiencias entre ellas el recalentamiento de las máquinas. Hubieron estudiantes que se vieron obligados a reiniciar sus máquinas hasta tres y cuatro veces, sin embargo se les exigió que finalizaran las pruebas en el mismo plazo de tiempo. Muchas más irregularidades se han producido que ilegitiman esta prueba, que atentan contra la educación en la diversidad, y se aleja de una educación de calidad y calidez. El considerar como “un logro beneficioso y destacado para nuestro país “ el hecho de haber puesto en línea 365.000 estudiantes de la costa, no aporta en nada al desarrollo de los estándares educativos del Ecuador. Es muy censurable que los estudiantes sean usados como un medio político y no como un fin en sí mismos. Establecer un sistema rígido e impositivo para enseñar, evaluar, corregir, a los estudiantes, es un atentado al derecho de educarse en un clima de calidad y calidez que promueve la LOEI.
DE BACHILLERES
XVIII Promoción de Bachilleres Bilingües Tenth International Baccalaureate Graduation Class Eighteenth IGCSE Graduation Class
Aprendieron a despojarse de las ilusiones y las emociones falsas. …Y entonces alcanzaron la libertad y fortalecieron el espíritu. Conocieron que el apego de las cosas, es la causa del sufrimiento y el miedo… y al despojarse de ellas, pudieron conocer el amor BALANDRA JARDÍN DE INFANTES (Preescolar) Dirección: Avenida Circunvalación y calle 4ta. (Olivos) Teléfono: (04) 2851371- 2850636
COLEGIO CRUZ DEL SUR (Media y Bachillerato) Dirección: Vía Perimetral, frente al Campus Politécnico de La Prosperina Teléfono: (04) 2850020
CENTRO EDUCATIVO BALANDRA (Primaria) Dirección: Colinas de Los Ceibos Av. Leopoldo Carrera y calle Luis Temoche Teléfonos: (04) 2851715 / 2852075
Balandra Cruz del Sur
Siguenos en:
Anthony De Mello
Balandra Cruz del Sur