Edición 206, mayo 2018

Page 1

Periódico mensual de distribución gratuita. N° 206 Año XIX - 29 de mayo de 2018. Granadero Baigorria, Ybarlucea, Capitán Bermúdez, Fray Luís Beltrán y San Lorenzo, Santa Fe

Página 3

Página 3


29 de mayo de 2018

2

Panorama político en Baigorria A un año de las elecciones

Por Hugo Cravero ugo@elurbanodigital.com Aproximadamente dentro de 12 meses los argentinos estaremos inmersos en la campaña electoral. Las campañas electores, mejor dicho. En el 2019 se renueva todo los cargos públicos de relevancia. Desde la presidencia de la Nación, la gobernación provincial y todos sus cargos legislativos, y las intendencias y concejalías municipales. Atravesado con esa realidad Granadero Baigorria tendrá un año movido, con candidatos que irán por las renovaciones de bancas en el concejo local, y la disputa mayor, que estará, en la primera magistratura de la ciudad. Ahora pues, Baigorria ha dejado de ser, hace rato ya, una pequeña ciudad ribereña con metas de crecer y buscar un destino. La localidad tiene un electorado casi similar al de San Lorenzo (en 2017 votaron más de 38 mil vecinos), y se calcula que el próximo censo de 2020 dará un número de más de 60 mil habitantes. Ese dato no es menor, pues la ciudad ya tendría que contar con 8 o 9 ediles, perfilándola como una de las comunidades de mayor crecimiento en la última década y de un potencial a futuro incalculable. Es por eso que llegar a la intendencia baigorriense, u ocupar un escaño en el parlamento vernáculo, no es para improvisados. Granadero Baigorria yo no es un pueblo. Es una de las ciudades más importantes de la provincia de Santa Fe. Para poder avanzar en este texto tengamos en cuenta que la ciudad elegirá 4 de sus 7 concejales. A su vez siguiendo la lógica de los calendarios electores anteriores, las elecciones primarias tendrían que ser entre junio y julio de 2019. De allí se desprende que las listas y acuerdos tendrían que estar cerrados a finales de este año, más tardar enero próximo. Es decir, en tiempos políticos, la cosa se está cocinando ahora mismo. Alianzas, acuerdos y estrategias, ya se es-

tán trazando en bares y reuniones, algunas secretas. A por la intendencia y las concejalías El tema de la llegar a la municipalidad es una meta para no muchos políticos locales. A diferencia de otros años, cuando, con ley de Lemas vigente, la ciudad pudo encontrarse con un mantel de listas y de propuestas, en la actualidad Baigorria tiene más clara las opciones electorales para los que aspiran llegar al sillón de Chacabuco 1050. Obviamente que éste periodista da por hecho algo que aún no fue admitido, ni confirmado, que es la reelección del intendente Adrián Maglia. A comienzo de su gestión el mandatario había descartado ir por otro periodo, pero la buena administración, el mantenimiento y cuidado de la ciudad, y la aceptación de la comunidad a su manejo de los recursos públicos, puso en duda la negativa primitiva del jefe comunal. Con Maglia como candidato, podría hacer menguar las intenciones de otros que también ambicionaban llegar a la intendencia. Uno de ellos es Mario Rosales, presidente del concejo actualmente. Mario es el nombre puesto de no ir Maglia, pero cada vez es más notorio que todo apunta a la fórmula Maglia 2019. Lo que es otra incógnita es quiénes serán los integrantes de la lista de concejales del oficialismo. Cabe recordar que dos bancas del Partido Justicialistas son las que se ponen en juego. Una es la de Favio Maurelli, quien ya está lanzado a su reelección, con encuestas que le son favorables, e Irma Catania, quien está a cargo de la Secretaría de Gobierno en el municipio y es reemplazada por Rubén Braga. El peronismo baigorriense tiene varias dudas en torno a ir a internas contra Maglia o el “magliaismo”. Más cuando también es casi un hecho que Ale-

jandro Ramos no intente jugar en la vida política territorial, por lo menos él para la intendencia. Sus años de gestión, la detención de Julio De Vido, ex ministro de Planificación del kirchnerismo, el mayor aliado que Ramos tuvo durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y su paso por la Secretaría de Transporte, lo desgastó política y moralmente. Aunque el actual diputado nacional cuente con una tropa importante y su intendencia muy bien valorada por el vecino de a pie, Ramos no jugaría. La pregunta es si el ramismo, sin Ramos, luego de la muy buena elección de Ana Paula Milo en 2017 tendrá algún referente que vaya por la jefatura comunal, o sólo irá por cargos legislativos. Otro enigma es que harán otros sectores kirchneristas, como Unidad Ciudadana o La Cámpora. Se supo esta semana que la periodista Eliana Trivissono, militante justicialista e integrante del grupo de género Las Evas, será una posible candidata a edila por Unidad Ciudadana. “Aún no se definió nada, pero de estar en las elecciones será dentro del PJ”, confiaron a El Urbano. Por su parte La Cámpora, luego de la buena elección pasada de Mauro Ferrero Datri también es un posible anotado para la contienda. En el Frente Progresista Cívico y Social Guillermo Da Ponte ya es el candidato a intendente. De hecho su campaña en el 17 fue no sólo en la búsqueda de una reelección a su banca, sino proyectarse para la jefatura municipal. Desde el sector del concejal dicen que Da Ponte salió fortalecido luego de la elec-

ción y que desde el primer momento se puso la mira en el 2019. La edila Graciela Bordón, quien comparte con Guillermo el bloque del FPCS, es la que renueva su escaño y todo indica que ya está en campaña por otro mandato, pues la incansable militante social jamás detuvo su presencia barrial y su asistencia a los vecinos. En el Frente no se sabe de otras líneas que puedan presentarse a la disputa. El Partido Socialista está en sintonía con Da Ponte, por ende el PS no podría ser un escollo para la intenciones del legislador. Hay que ver que hace Alejandro Padúan, secretario del Partido Demócrata Progresista (PDP), quien viene haciendo muy buenas performances en cada campaña electoral. También es una duda sobre la Unión Cívica Radical baigorriense. Más allá que la dirigencia del partido comulgue en Cambiemos, el concejal mandato cumplido Víctor Bocco ya se presentó el año pasado con un muleto del FPCS, el Frente para el Cambio. A pesar de no haber logrado lo que se pretendía, el alfonsinista se lo ve más cercano a Maximiliano Pullaro, ministro de Seguridad provincial, y correligionarios dentro del Frente Progresista. Se supone que si jugaría en el 19 lo haría en un espacio con el socialismo y expresiones similares y no en la centroderecha. Otro radical que puede estar en el tema es Mariano Secondo, hijo del ex intendente Alfredo Secondo. Mariano fue compañero de fórmula de Da Ponte en 2017, y tiene grandes diferencias con sus correligionarios que están al frente de la presidencia partidaria. Cambiemos quizás tenga el panorama más claro. Como ya anticipamos la dirigencia de la UCR está

en la alianza que gobierna el país. De hecho Martín Cipiti, presidente del partido en Baigorria, es secretario del bloque en el Concejo local, cargo que consiguió tras los acuerdos electorales. En sí el legislador Pablo Riera culmina su mandato el 10 de diciembre de 2019. Imaginamos que Pablo, de una muy buena concejalía, aportando ideas y contactos en las altas esferas de gobernanza a la intendencia, más allá de colores partidarios, irá por otros 4 años de gestión. De hecho Javier Minetti, también concejal de Cambiemos, podría llegar encabezar una lista a jefe comunal y Riera ser su primer candidato a parlamentario. Obviamente que todo esto está en el mundo de las hipótesis. Volviendo a los radicales, también se puede suponer que Cipiti intentará ir por una banca, tras la elección, en primera vuelta de 2017, donde la UCR volvió a tener una relativa con una buena elección luego de años. Vale también sumar la presencia del Frente de Izquierda y los Trabajadores en el plano electoral baigorriense. El FIT en la ciudad es encabezado siempre por el Partido Obrero, y su candidata, Laura Herrera Alonso viene creciendo elección tras elección. Con la misma lógica todo intuye que la trabajadora del hospital Eva Perón de nuestra ciudad, volverá a estar a la cabeza de una lista del troskismo. Todo está en la senda de las posibilidades. Nada resuelto ni cerrado, pero muchas de las preguntas ya están teniendo respuestas en el plano de las elecciones del 2019. Lo que sí está claro es que el año que viene, en medio debates acalorados y necesarios, Baigorria tendrá que definir su futuro para las generaciones por venir.


29 de mayo de 2018

3

Por Hugo Cravero ugo@elurbanodigital.com En una tarde cualquiera, de hace 500 años, el Paraná repetía su relato eterno. Su paso lento, castaño, salvaje y natural. Siempre atento ante el graznido de los pájaros, el canto de los oleajes castigando las costas, el ondular de los vientos rebotando en los arboles y pajonales. En ese paisaje tan cotidiano el hombre se mestizaba en él. Uno más de la parte del todo. La Patria Chaná, N’Dorí. Hace medio milenio, todas éstas pampas eran dominio de ellos. Celosos ante el cuidado de otros pueblos nómades que birlaban lo que conseguían con esfuerzo, en comunidad, los chanás custodiaban sus recursos con una estrategia que fue temida por el europeo cuando llegó a la región. “Los registros de la población chaná se remonta a hasta casi 3 mil años de la llegada de los genocidas españoles.”, así los afirma Gabriel Cepeda, maestro artesano de Granadero Baigorria, quien es uno de las personas que más ha estudiado la cultura y la cosmovisión Chaná. Trabajos arqueológicos en la zona de islas han podido reflejar ese dato. La Nación de éste pueblo originario se expandió desde el Paraná medio santafesino, aproximadamente la localidad de Malabrigo, hasta el delta bonaerense, todas sus costas lindantes, toda la provincia de Entre Ríos, sur de Corrientes, el río Uruguay y parte de la república Oriental del Uruguay sobre la vera del río Negro. O sea, Granadero Baigorria, antes de la masacre, el etnocidio indigenista y las inmigraciones masivas, era parte del extenso territorio de los guardianes del río. Mujeres y hombres que vivían en común unión, soli-

darios y justos. Hay que diferenciar que los chanás eran un pueblo con sus propias características. No eran guaraníes, ni charrúas. “Tenían su lengua, sus prácticas religiosas, formas de organizarse en comunidad”, rememora Cepeda. A su vez también es dable decir que el término chaná – timbú, como se lo puede nombrar es una referencia hecha por los guaraníes, pues los chanás cuando iban a enfrentamientos con otras tribus se atravesaban una pluma de loro en la nariz. En guaraní “nariz agujereada” se dice timbú. Ahora, cómo fue que una comunidad tan grande y extensa en el territorio litoraleño, haya sido tan olvidada, que recién en estos tiempos se está rescatando sus valores e influencias. Gran parte de esto se debe a que el chaná hizo del silencio su estrategia ante el ataque de otras poblaciones y del mismo español. La quietud, confundirse con el sonido natural de las islas, del río, de los pájaros, de los vientos costeros, fue su mayor triunfo durante siglos. Los chanás casi no hablaban entre sí. Los perros eran sometidos a una intervención donde se les cortaban las cuerdas vocales para que no ladraran. Fue el silencio su método afiatado por los años donde radicaba su capacidad de defensa. No es que fuera era un pueblo guerrero, pero si estaba atento al saqueo de otras tribus que merodeaban el Paraná. Cada familia tenía el deber, durante una luna, de hacer vigilancia en puestos en las islas y costas. Ellos deberían informar la llegada del agresor y ahí era cuando la ferocidad chaná se desataba. Éste pueblo creía que el espíritu de las personas habitaba en las cabezas, así que una vez que se enfrentaban los chanás, al grito de

“ya ñá”, estás muerto en su lengua, avanzaban con la misión de cortar los cráneos de los enemigos. “Cuando el invasor era muerto los chanás llevaban los cuerpo hacer descarnado por hormigas, y luego el esqueleto, sin cabeza, eran colgados en los límites de los dominios de las comunidades, como una advertencia”, comenta Gabriel Cepeda. La Nación Chaná era matriarcal. Las mujeres eran las que llevaban el legado de la transmisión cultural, que era relatada de madre a hija, generación tras generación. También eran ellas las alfareras de la comunidad, las que cocinaban las cerámicas en hornos creados por el hombre. También el chaná era el que buscaba las arcillas para que las mujeres pudieran trabajar la tierra. Si algún varón golpeaba a una integrante de la población le esperaba la muerte. “La mujer era altamente respetada. El hombre que osaba pegarle a una mujer, sólo podía escoger la forma que deseaba morir”, resume Cepeda. Los niños chanás también eran protegidos. A los 13 años, tantos los chicos y las chicas, pasaban a la vida adulta, luego de sortear varios actos de destreza. “La ropa que tenían eran hecha con fibra de ortiga, que se tejía”, cuenta a El Urbano Gabriel. Todo lo que involucraba la búsqueda del bien común era realizado entre todos. Como es el caso de el levantamiento de las islas para evitar las crecidas del Paraná. Con un trabajo cooperativo todos levantaban el terreno donde habitaban. En la actualidad se puede ver en las islas terrenos altos logrados por los chanas hace centurias. El dios que habitó por estás costas, creador de todas cosas, durante el predominio chaná fue

Tijuimén, padre del sol, Dioí, y la luna era hijo de éste, Aratá, que para ellos no era femenino, sino masculino. El chaná no era de festejos. Como dijimos el silencio necesario hacía que la población tuviese pocos espacios de diversión. Pero se saben dos instancias, donde estos expertos de la navegación del río homenajeaban. Uno era el nacimiento de mellizos o trillizos, pues la llegada de nuevos integrantes aseguraba la preservación de la comunidad y la llegada de nuevos guerreros. “Con señales de humo se invitaban a las otras comunidades a festejar y agradecer a Tijuimén”, dice el artesano baigorriense. Otro momento festivo era la llegada de otras comunidades originarias desde el oeste, que venían navegando por el río Carcarañá, desde Córdoba. Ellos eran los comechingones, que cada 5 lunas grandes, o sea cada lustro, llegaban a esta zona con piedras, hiervas, flores, especias, de esos lugares, y el chaná lo esperaba con pescados ahumados y cerámica. El trueque, el intercambio cultural era algo esperado y trabajado por toda la comunidad. En trabajos de excavaciones y recupero se ha hallado elementos traídos desde el centro oeste argentino, en las islas vecinas a Granadero Baigorria. El idioma chaná “La lengua chaná se creía desaparecida. Los últimos reportes de escritos databan de hace 200 años. Pero la tradición de la enseñanza entre madre e hija, se pensaba perdida”, comenta Cepeda. “Pero no fue así. A Blas Jaime su madre le enseñó la lengua y la cosmovisión Chaná”, agrega.

Blas es descendiente del pueblo que tenía como firme convicción pasar el acervo cultural a través de las mujeres. Pero su madre, al no tener hijas, y temer el fin de su identidad, rompió la tradición y pasó todos sus conocimiento a él. “A los 13 años la mamá de Blas comenzó a transmitirle palabras en idioma chaná, y comenzó un reconstrucción de la cultura. Le explicó sobre la vida, el respeto a la naturaleza, el paso de los chanás por la historia”, afirma Cepeda. Durante 20 años, hasta la muerte de la madre de Blas, el muchacho, oriundo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, recibió todo lo que ella sabía sobre los chanás. Son tan fuertes los lazos chanás con la costumbres, que Blas dudó décadas hacer público sus conocimientos. Por eso fue cuando se jubila, 30 años después, que el hombre decidió contar los que sabía, difundir su lengua y su cultura. El 2005 el investigador del Conicet y lingüista, Pedro Viegas Barros, toma conocimiento de una persona hablante de la lengua chaná. El escepticismo invadió al estudioso, quien sabía qué último reporte escrito sobre esa etnia procedía de 1823, cuando el fraile Dámaso Larrañaga escribiera “Compendio del idioma de la nación chaná”. Viegas Barros constató la veracidad de los dichos de Blas. En 2014 se editó “Diccionario Chaná-Español Español-Chaná”, con más 250 palabras rescatadas para la humanidad. El ocaso chaná y los pueblos originarios del litoral argentino

Sigue página 4


29 de mayo de 2018

4

Baigorria, territorio Chaná Viene de página 4 La vida en la región era lenta y buena. Así lo fue durante milenios, hasta llegada de los europeos al continente. En la región se dio el primer asentamiento colonial de los que sería Argentina. El 9 de junio de 1527, el navegador veneciano, al servicio de la corona española, Sebastián Caboto, levantó, junto a su expedición, el fuerte Sancti Spíritu, a la vera del río Carcarañá, a 5 kilómetros de la desembocadura del río Coronda, en la actual localidad Gaboto y a 40 kilómetros de Baigorria. Desde allí, los indios de la zona, y en especial los chanás, fueron sometidos a la esclavitud y mansedumbre. Los maltratos y asesinatos étnicos del conquistador hizo que los chanás destruyeran el fuerte, en 1529, con el poder que da la justicia en manos de los pueblos. El europeo avasalló a todos los pueblos originarios. Los minimizó. Y el Chaná fue de las etnias que más padecieron la persecución, porque eran guerreros e inquebrantables ante el dominador. Durante los 300 años restantes se le fue prohibido hablar en su idioma, a tal punto que a las mujeres se les cortaba la punta de la lengua, para que no difundan

sus conocimientos. Decir ser chaná era casi una condena a la muerte. Una vez más, la Nación Chaná La etnia Chaná navegó por el Paraná. Anduvo por éstas costas, las mismas que hoy disfrutamos en una tarde de sol. Cuidó de la naturaleza, de los árboles. Respetó la tierra, como un ser vivo. No es difícil imaginarlos cruzar el río, con sus canoas, o escondidos en mayor de los silencios, confundidos en las islas. Los chanás fueron dignos guardines de lo que hoy tenemos. Un pueblo diezmado por la codicia y la ignorancia de aquellos que vinieron a nombre de un dios que poco sabía del amor al próximo y la nobleza, como si enseña y practicaba Tijuimén. Pero las victorias no son pírricas. Son lentas, justas. Lleva tiempo, mucho tiempo. Silentes y valientes como los chanás. La vuelta a la lengua, el redescubrir de su cultura y sus costumbres por los que hoy habitamos sus territorios, es parte de ese triunfo necesario para todos los pueblos libres, y hermanos, del mundo.

Nutrida asistencia en la oficina del ANSES de Baigorria En el lugar se atienden más de 150 personas diariamente, que realizan diversos trámites. Desde abril la delegación baigorriense viene visitando los barrios de la ciudad, para agilizar los servicios a través del contacto cara a cara con los vecinos La oficina del ANSES de Granadero Baigorria suma cada día más servicios. Así lo notificó a El Urbano el coordinador de la entidad Nacional, el licenciado Andrés Chiarello. En el Gran Rosario hay 6 ANSES. Cuatro están en Rosario, uno en Villa Gobernador Gálvez y la oficina de nuestra localidad. La sede local es la más pequeña de las restantes, pues la 5 son catalogadas como Unidad de Atención Integral (UDAI) y la delegación de la localidad sólo es una oficina donde se realizan menores trámites que las otras. “La idea llevar la oficina baigorriense al rango de UDAI”, comentó Chiarello. Asimismo la oficina local del ANSES cuenta con cuatro empleados y se atienden a 150 vecinos diariamente. La misma funciona en Avenida San Martín 2281, locales 2 y 3, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Según contó Chiarello, en el lu-

gar se pueden tramitar todo lo relacionado a salario. “El ANSES es tan importante porque cubre socialmente a la persona desde antes del nacimiento hasta fallecer. O sea te asiste toda tu vida”, resume el coordinador. Recientemente la oficina también está atendiendo todo lo relacionado a la liquidación de sueldos, salarios por nacimiento y adopción. A la vez se están tramitando monotributo social y reparación histórica para jubilados y pensionados. Chiarello destacó que se están realizando puntos de contactos en varias localidades cercanas

a la oficina de Baigorria. La actividad consiste en ir con una oficina móvil del ANSES y atender las necesidades la gente en el lugar. Ya se ha visitado Andino, Timbúes, Maciel, Lucio V López, Luis Palacios (La Salada) e Ybarlucea. Además también se ha ido a barrios baigorriense. “Hace unos días fuimos a Marista y atendimos a casi 200 vecinos”, resumió el coordinador y agregó: “Esta práctica la vamos a repetir mes a mes por los barrios de la ciudad. El próximo martes 29 de mayo el ANSES estará en barrio Bon Vivant, en calle el Rosedal 2292, desde las 9 horas hasta las 13”.


6

En dos meses se terminará la obra para suministrar de gas el hospital Eva Perón Es una inversión que supera los 3 millones de pesos. Desde finales de 2017 la provisión está suspendida por falencias en cañerías y en la cabina de origen al efector La obra para volver a suministrar de gas natural al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria llevará unos dos meses más. Así lo afirmó a El Urbano el director del efector público, Ariel González, quien detalló que: “Luego de detectar fallas en la cabina de origen y en los primeros caños de entrada al hospital, se decidió suspender el servicio, a finales de 2017, por temor a alguna fuga”. Según manifestó González: “Desde ese momento se empezó a delinear un proyecto para la remodelación total de la línea de gas para su remodelación”. Luego del llamado de licitación, se adjudicó la obra por 3.120.000 pesos, que llevará unos 80 días de ejecución. Es de aclarar que la misma empezó en la tercera semana de mayo. Del mismo modo se está llevando adelante otra obra en baños y vestuarios del hospital por 3.660.000 pesos. Esta obra ya lleva el 15% de la misma. El director del hospital aclaró al periódico de Baigorria que la falta de

gas afecta a varios sectores del efector, pero que gran parte del Eva Perón es calefaccionado con aires acondicionados, calefactores de bajo consumo o placas radiantes.

“Nosotros tratamos que los lugares de atención y de internación estén calefaccionados en esta época del año”, afirmó el responsable del policlínico baigorriense.

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria en la Vecinal barrio Centro La Comisión Directiva de la Asociación Vecinal del Centro de Granadero Baigorria convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a realizarse el día martes 19 de junio de 2018 a las 19:30 horas en el local de la misma, sito en calle San Lorenzo 1147. Para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA 1- LECTURA DEL ACTA ANTERIOR 2- LECTURA DE LA MEMORIA Y BALANCE DEL EJERCICIO VENCIDO EL 31/12/2017 3- RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA 4- DESIGNACIÓN DE DOS (2) SOCIOS PARA REFRENDAR EL ACTA DE LA PRESENTE ASAMBLEA. Marcelo Ignacio Sicoff -Tesorero - D.N.I. 21.444.209 Miguel Santillán - Presidente - D.N.I. 20.082.930

29 de mayo de 2018


6

29 de mayo de 2018

Avanza Edificio Paraíso, en una esquina estratégica de Baigorria

Potalivo es una empresa familiar que se dedica al desarrollo de fideicomisos al costo estricto Sobre el caso en particular de Edificio Paraíso, que se construye en nuestra ciudad, hablamos con el ingeniero Roberto Potalivo Qué es Edificio Paraíso Es una propuesta distinta, pensada para disfrutar de Baigorria y su tranquilidad, con las ventajas del confort y la seguridad de un edificio en altura. Edificio Paraíso se construye en avenida San Martín 1392, una zona estratégica de Granadero Baigorria que cuenta con inmejorables conexiones viales hacia toda la región y transporte público de pasajeros en la puerta. Emplazado dentro de un pulmón verde para disfrutar de la naturaleza, a pocas cuadras del río Paraná y de la Reserva Natural y a la vez en una zona urbanizada, cuenta con comercios y servicios para cumplir todas tus necesidades. Edificio Paraíso nos brinda proximidad con el paisaje del río y su naturaleza, sin perder las ventajas de las conexiones de la actividad urbana y accesos directos hacia toda la región. Caminando por la arbolada calle Estrada está a 700 metros de la Playa Pública y la Reserva Natural, sobre el Paraná, uno de los puntos naturales más hermosos de la zona. Qué características tiene éste emprendimiento inmobiliario El emprendimiento propone un edificio de docepisos con amplios departamentos de uno, dosy tresdormitorios, todos equipados con balcones y parrillas individuales; modernos, luminosos y con detalles exclusi-

vos. Cuenta con cocheras cubiertas, sistema de seguridad de control de acceso, quinchos y solárium en terraza. Dando respuesta a un tema clave y de preocupación actual, el edificio contará con un sistema de control de acceso personalizado, que aporta seguridad, tecnología y reduce costos de consorcio. Asimismo, se considera un servicio de limpieza y jardinería para el mantenimiento de los espacios comunes. Además, tendrá cuatroascensores, solarium y dos salones de usos múltiples en la terraza para uso común. Edificio Paraíso se destaca por su diseño exclusivo pensado según su ubicación y entorno. Nuestros edificios son siempre únicos, algo que nos diferencia de otras propuestas de construcciones estándar. Además, siempre buscamos un buen equilibrio entre calidad y costos, con el objetivo de obtener el valor del metro cuadrado Premium más bajo dentro de la región. Cómo se pueden contactar los interesados Pueden encontrarnos a través de nuestra página de facebook como “Edificio Paraíso” o escribirnos a desarrollos@potalivo.com.ar. Además, disponemos del teléfono 0341 – 152011944 y de la página web www.potalivo.com.ar Cuándo se pretende entregar los primeros departamentos y qué características de comercialización pueden detallar La entrega de las unidades está planificada para mediados de 2020, pero es importante desta-

car que se trata de un fideicomisoal costo,esto significa un precio muy diferente al de mercado y una granoportunidaddesumarsea losbeneficios. Además, disponemos de una financiación sin intereses y quienes se suman con anticipación, cuando llega el momento de la entrega ya no tienen que seguir pagando cuotas.

El Urbano N° 206 AÑO XIX 29 de mayo de 2018 Director Hugo Cravero Colaboran: Mario Lozza, Raúl Zavattero, Marcelo Ontivero Fundado el 20 de agosto de 1999 periodicoelurbano@yahoo.com.ar ugo@elurbanodigital.com 3413752903 Impreso en D W P srl


29 de mayo de 2018

7

Capitán Bermúdez

Ediles rechazan la posible instalación de una carcel en Beltrán Por Marcelo Ontivero eldespertador_fm@hotmail.com La posibilidad de que el Gobierno nacional reconfigurar el predio de la Base de Apoyo Logístico, que el Ejercito tiene en Fray Luis Beltrán, a un Penal Federal puso en alerta a la comunidad beltranence y de toda la región. En un par de ocasiones hubo autoconvocatorias de vecinos, entidades intermedias, organizaciones sociales y políticas frente al portal de ingreso del ex Batallón de Arsenales 603 para oponerse al embrionario proyecto gubernamental. El intendente, Mariano Cominelli, solicitó una serie de informes a los Ministerios de Seguridad, Justicia y

al Servicio Penitenciario Nacional para confirmar o desmentir el rumor sin obtener, al cierre de esta edición, una respuesta concreta y solo recabar unas escasas referencias sobre la existencia de un proyecto para el predio, pero, sin tener detalles concretos La preocupación comunitaria tuvo eco en el Concejo Municipal bermudence que aprobó por mayoría una declaración “rechazando” la utilización del predio militar para la construcción de un presidio de orbita federal. La incitativa del Partido Obrero que fue acompañada por el peronismo y el Frente Pro-

gresista fundamenta el rechazo en que el asentamiento militar fue “un centro clandestino de detención durante la última dictadura” y que es necesario su conservación como “espacio de la memoria” solicitándole a los gobiernos de la Nación y la Provincia que avance con la instrumentación de las normativas necesarias para tal fin. Además, la resolución expresa “solidaridad” con la “preservación de la escuela y el barrio” ubicados en el predio, considerando, que dentro de la superficie afectada se levantan una escuela primaria, un anexo terciario y un barrio donde reciden

efectivos militares y también familias civiles, El manifiesto acota que una cárcel “no contribuirá a resolver el problema de la inseguridad pública” que azota a la población. La bancada de Cambiemos tomó distancia del proyecto en mayoría y avanzó con su propio dictamen declarando su “profunda preocupación” ante la posible instalación de una unidad penitenciaria en el predio federal de Beltrán manifestando su “tajante rechazo” al proyecto. Los concejales que responden al macrismo señalaron que “no hay información fidedigna que de certeza sobre la veracidad de dicha ins-

talación”, no obstante, concluyeron que “sería mucho más beneficioso para la región darle un uso distinto al predio en cuestión” y remarcaron que “el Gobierno nacional viene dando batalla al narcotráfico y que la creación de nuevos penales federales es necesaria en torno a la planificación y estrategia del combate contra ese delito y otros de competencia federal pero es imperioso entender que no es recomendable utilizar el predio del ex batallón, el cual se encuentra dentro del Cordón Industrial, en pleno centro de la vecina ciudad, lo cual podría acarrear más problemas que soluciones”.


8

29 de mayo de 2018

Recuerdos e historias de mi ciudad

Pormenores de los inicios de la Planta Industrial Celulosa Argentina Por Raúl Zavattero Una de las Empresas Fabriles que componen el denominado “cordón industrial”, es pionera en la región, con “raíces en la patria”, según el slogan que por años se identificó a Celulosa Argentina, cumplidos ya, sus primeros 89 años, instalada en Ciudad de Capitán Bermúdez, (primitivo Pueblo Juan Ortíz). Desde sus inicios y posterior crecimiento, siempre estuvo ligada a los pueblos vecinos. Desde Paganini (actual Ciudad Granadero Baigorria)la estación del Ferrocarril CentralArgentino era centro neurálgico para la recepción de las materias primas esenciales en la elaboración de pasta celulosa y papel, fardos de paja de trigo, sal , cal, caolín, transportados y removidos por decenas de camiones (volcadores)hacia la planta productora.Además, cientos de hombres y mujeres de la región, fueron partícipes directos con su esfuerzo y trabajo en el desarrollo del nuevo e importante emprendimiento. También desde la Estación del Ferrocarril Santa Fé (Belgrano), cercana a la fábrica, un ramal de vías ingresaban a la planta, rodando vagones con materias primas, con la fuerza motríz de un tractor y en ocasiones,tracción a sangre, caballos. Por ello considero importantedifundir y conocer su “historia”, narrandoen forma sintética, con un conocimiento real, por haber sido integrante de su personal durante 35 años, logrando en dicho lapso de vida activa reunir importantes datos, incluyendo libros publicados por la misma Empresa. Comienzos del año 1927, dos ciudadanos Rosarinos se encontraban de visita en Italia, Joaquín Lagos (co-director diario La Capital) y el Dr. Enrique Fidanza (médico). Recorriendo las calles de Roma en los primeros días de Enero adquieren un diario, llamandosu atención una frase impresa en la parte superior de la portada del mismo…”Questo número del Pópolo Di Roma, e completamente stampato su carta Italiana, prodotto esclusivamente con materia prime nazionale”.“Este número del Pueblo de Roma es completamente impreso en papel Italiano, producido exclusivamente con materia prima nacional” El interés de los señores sobre dicha frase, los llevó a investigar como se fabricaba dicho papel diario, y que materia prima se utilizaba en Italia. Llegaron a constatarse con un Ingeniero doctor en química, de nombre

Umberto Pomilio que en años anteriores había experimentado en Nápoles la creación de una planta de electrólisis, sistema a base de cloruro de sodio (sal) y energía eléctrica, obteniendo cloro, utilizado para el blanqueo de la pasta de celulosa que a su vez se lograba con la fibra de la paja del trigo y lino. Con lógico entusiasmo, al enterarse de los pormenores de la fabricación del papel, Lagos y Fidanzainteresan y comprometen a dicho ingeniero, de ser posible, viajar a nuestro país a fin de asesorar y organizar luego de reunir capitales, que se interesen en una futura y provechosa inversión, de fundar una planta papelera en Rosario, utilizando como materia prima las miles de toneladas de paja de trigo que anualmente se quemaban en los campos de Santa Fé y Córdoba, al no tener hasta entonces otra utilidad. Los viajeros regresaron, y en la Bolsa de Comercio Rosarina establecieron contactos con cerealistas locales a quienes informaron de dicho “descubrimiento” en el viejo mundo, mostrando el ejemplar de “IL Pópolo Di Roma”(preservado por los directivos como símbolo histórico). A comienzos del otoño del 27, el Ingeniero Pomilio, invitado, llega a nuestro país instalándose en un hotel del centro de Rosario. Se pusieron a su disposición ayudantes y secretarios, y fue trasladado a distintos puntos del interior, como Villa María, Marcos Juárez, Leones, Casilda, Cañada de Gómez, a fin de analizar sobre el terreno la paja de los cereales a utilizar de concretarse el ambicioso proyecto. Finalizado sus estudios se reunió con el grupo de inversionistas y expuso sus conclusiones. Por supuesto que era fundamental la participación e inclusión en el proyecto de dicho Ingeniero, porque era el titular de la “Patente Pomilio” registrada en Italia. Antes de retornar a su país, fijó un plazo de tiempo para recibir respuesta al comité de estudio que integraban los mencionados inversores Rosarinos. Los días y meses transcurrían y no lograban concretar la inversión de 2.500.000 pesos,(equivalente a un millón de dólares en dicho tiempo), dinero tentativo del capital reunido, porque surgían dudas al respecto de la rentabilidad del futuro emprendimiento. A instancias de dos jóvenes interesados y convencidos de llevar adelante el proyecto, Ingeniero Silvio Gagliardi y Antonio Morella, logran reunir aproximadamente 15 a 20 personas en la Bolsa de Comercio que por entonces

presidía el Dr. Manuel Ordoñez y de ex profeso fijaron un día feriado(Sábado 8 de Diciembre de 1.928, día de la Inmaculada Concepción), para facilitar la concurrencia a tan importante y decisiva reunión. Allí se resuelve cursar una invitación con carácter de urgente al artífice de este innovador sistema, Ing. Pomilio, que regrese a Rosario a fin de concretar la instalación de una fábrica papelera bajo su total supervisión. Enero de 1.929, el transatlántico de bandera Italiana “Conte Verde”, llegó al puerto de Bs. Aires transportando entre sus pasajeros a la persona esperada, sumándose el mismo de inmediato al grupo inversor. La fecha del día Sábado 2 de Febrero del año 29, quedó registrada como la fundación de Celulosa Argentina, en esa jornada se constituyó el primer directorio de la misma, reunión realizada en los salones de la Bolsa de Comercio de Rosario: Presidente Eugenio Vogt, vice Juan Tamburini, secretario Ing. Silvio Gagliardi, tesorero Ciro Tonazzi, vocales titul. Ing. Umberto Pomilio, Santos Manfredi, Eduardo Grimaldi, Pedro Beristain y Antonio Morella, supl. José Suarez Ordoñez, Luís Delfo Castagnino, Pedro Lenti, Cesar Bertotto, y Dr. Enrique Fidanza, Síndico Dr. Juan Colombo Berra, Sup. Dr. José E. Capdet. Al día siguiente los diarios Rosarinos publican lo acontecido, como noticia trascendente, no solo para la Ciudad sino para toda la región, además señalan:”…que el establecimiento se instalará en la ribera del Rio Paraná en un sitio que todavía no ha sido elegido definitivamente, pero que estará entre Rosario y San Lorenzo (Sic) El 7 de Agosto del 29 adquieren a la firma Nafterol, conocida como Destilería Juan Ortíz, 7 Hectáreas, incluidas 3.600 metros de superficie cubierta, 2 casas para el personal y otras mejoras. Comienzanlasobrasdeinfraestructuras necesarias para el funcionamiento de la planta. En Italia se adquirieron las máquinas para la sección Electrólisis, en Alemania las referentes a la sección Papelería, Celulosa Mecánica y Preparación de Vegetales y en Francia e Italia las máquinas para la sección Celulosa Química. La Usina termoeléctrica fue fundamental para lograr suministrar todo el vapor necesario para el cocimiento de la pasta y el secado del papel, además de generar la energía que consumiría el establecimiento. Transcurren varios meses de arduo tra-

bajo, logrando poner en “marcha” la máquina N° 1 en Febrero de 1.931, de origenAlemán esta primitiva máquina, motorizada con grandes poleas y extensas correas, producía papel de calidad, para cheques,bancos, papel moneda,“letra de agua”, de 40 a 240 gramos, con velocidades de 20 a 100mts. por minuto, ancho de papel de 2,60mts.(en dicha máquina tuve oportunidad de operar en los años 60 ). En los primeros tiempos, 1.933, cumplían tareas450 personas, y en solo cinco años posteriores, 1.938, el personal se incrementó a la suma de 2.875. Con la participación de las Empresas Celulosa,Duperialyotrasfirmas,secrea en 1938 la primera fábrica de productos derivados del cloro, Electroclor S.A. en terrenos aledaños a la papelera. Del proceso electrolítico de la sal, se obtenía, cloro, catódico, hidrógeno, soda cáustica y por último, la común sal de mesa Celusal, que en un sector de la planta, con la participación laboral de mujeres, la firma “Pinchetti” envasaba el producto, para posteriormente ser distribuido. En plena guerra mundial, año 1943, en un sector de Celulosa se fabricaban fósforos y sesquisulfuro de fósforos para la Compañía General de Fósforos Sudamericana(Rancherita). Una pequeña industria papelera ubicada en Pueblo Andino es adquirida por la empresa en 1937, al igual otra en Zárate (Pcia Bs. Aires). Se suma enel47unapapeleradeTucumán(para fabricar pasta utilizando el bagazo de la caña de azúcar),con la fabrica de Bernal en Bs Aires y Puerto Piray en Misiones, se completa la gran expansión desarrollada por CelulosaArgentina. En 1949 se pone en marcha una nueva máquina para producir “papel de obra”, es la denominada N° 2, siendo la más grande del país, y con su producción se logra prescindir de la im-

portación de este tipo de papel desde el extranjero. Previniendo hacia el futuro la provisión de materia prima, la Empresa estudia la posibilidad de incluir la fibra de madera en la elaboración de pastas, por tanto afines de la década de los años 30 adquieren tierras en el delta del Paraná para forestarespecies de Álamos y Sauces, y en tierras de Santa Fé, E. Rios y Misiones, Araucárea, Pinos y Eucaliptos. Patrimonio del pasado, son las décadas de los años 30, 40 y 50 con la imágenes de las monumentales “parvas” que cubrían las tierras al sur de la planta, cuando en los meses de la “campaña”(verano) arribaban diariamente decenas de camiones transportando los fardos de paja desde los campos del interior donde se cosechaba el trigo, y una legión de cientos de trabajadores “changarines” eran ocupados en las tareas de descarga, acopio y emparvado. Con un noble criterio basado en el trabajo, la empresa también fijó pautas en lo social y educación hacia el personal su familia y el ámbito de residencia, fundando escuelas, como “Nuestra Señora de los Milagros, en Marzo de 1.947, en Capitán Bermúdez, tras concretar un acuerdo con la Orden Religiosa de la Inmaculada de Génova. Además, compone dicho complejo, una capilla anexa al Colegio. De igual modo se construyó, con similares características en Puerto Piray, Misiones. Transcurridos nueve décadas de sus inicios, es otro el escenario, cambiaron los actores, las formas y tecnología, pero CelulosaArgentina continúa siendo un emblema para su Ciudad y la región, sinónimo de voluntad, esfuerzo y trabajo. Imágenes y datos precisos del libro «Con raíces en la Patria» en el 50 aniversario de Celulosa, editado en 1980


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.