broward_01_21_dec_2011

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Diciembre 01 a 21, 2011 Año XX N. 08 Edición 845 28 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

Y

PALM

Foto: Biaggio Correale

Dedicación y entrega

O

tro año cumplió Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas como organización líder en el Condado de Broward en su misión de apoyar a la mujer latina y a su familia. Doce años que celebró, reconociendo la labor de personas de nuestra comunidad que se han convertido en una fuente de inspiración. Y como todos los años, otorgó el reconocimiento a la Mujer Latina 2011, que recibió la venezolana Elizabeth Verna Briceño. “Me siento muy orgullosa de recibir esta distinción y agradezco a la Junta Directiva, en especial a su presidente Syndia Nazario. He sido miembro por 10 años y siempre he tratado de servir a mi comunidad con dedicación.

Como el Comisionado de Weston Ángel Gómez dijera alguna vez: El servicio es un regalo. Cuando sirves, recibes más de lo que has dado”. Elizabeth es una muestra de ese servicio comunitario, que comenzó desde muy pequena cuando estudiaba en el colegio en Venezuela. “Hoy quiero agradecer a mi esposo, a mis hijos, a mi familia por permitirme trabajar apoyando y guiando a las mujeres y a sus familias, especialmente en el área de educación y en la promoción del Centro de Formación y Capacitación, que espero sea pronto una realidad. Finalmente, quiero felicitar a los demás homenajeados en ese prestigioso evento”. Pág. 11

BEACH


02. Diciembre 01 a 21, 2011

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

METRO MOTOR GROUP’S

DELRAY

I’M MIKE GRIECO I’LL SAVE YOU THOUSANDS! I GUARANTEE IT!!

MICHAEL GRIECO, JR.

SHOP 24/7 FOR THE BEST DEALS!

HOME OF THE

LOWEST GUARANTEED

PRICE!

OR WE GIVE YOU

»

2011 Mazda2

M12061

$15,775

Your Price»

3000

$

$11,888

2012 Mazda3

$18,350

Your Price»

$22,785

Your Price»

$17,888

OR»

$199

2011 Mazda MX-5

M14038

$26,215

Your Price»

Your Price»

OR»

$199

$25,888

M29010

OR»

$279

2011 Mazda6 Sport

M16035

$19,888

NO PROBLEM!!

6346253

$32,100

IME FIRST T R BUYE AM PROGR AVAILABLE

PART OF THE FLORIDA FORGIVENESS PROGRAM We Accept Bad Credit/No Credit Foreclosures

$12,888

M23000

2011 Mazda CX9

2011 Mazda CX-7

M17029

CASH

$21,785

$14,888

0% DOWN PAYMENT 0% INTEREST AVAILABLE 0 PAYMENT TILL 2012 EVERYONE WILL BE APPROVED!!

Hablamos EsPañol

2001 S. FED. HWY.SALE DELRAY BEACH HOURS: M-F 8:30AM-8PM 1-888-697-5616 >> SAT 8:30AM-7PM • SUN 11AM-6PM >>

ALL REBATES, INCENTIVES, INCLUDING LOYALTY TO DEALER. ALL PAYMENTS INCLUDE 2,000 CASH DOWN OR TRADE EQUITY. 720 OR HIGHER BEACON SCORE REQUIRED TO QUALIFY.TRADE EQUITY BASED ON WHOLESALE VALUE OF VEHICLE. INSTOCK UNITS ONLY. LEASE BASED ON 42 MONTH TERMS, 10K MI/YR. 2495 CASH DOWN AGAINST CAP COST REDUCTION.TAX,TAG, REG, DEALER FEES AND INCEPTIONS EXTRA…… $3K GUARANTEE VALID ONLY WITH SIGNED BUYERS AGREEMENT FROM COMPETITOR DEALER. COMPETITOR DEALER MEANS ANOTHER AUTHORIZED MAZDA DEALER IN THE WEST PALM BEACH MARKET. DEALER HAS RIGHT TO PURCHASE DEALER CAR FROM THEIR INVENTORY. OFFER BASED ON NEW VEHICLES ONLY. PRICES AND THIS OFFER GOOD DATE OF PUBLICATION ONLY. EXCLUDES PREVIOUS PURCHASES. MUST TAKE SAME DAY DELIVERY FROM DEALER STOCK. NOT IN COMBINATION WITH OTHER OFFERS.

TEST DRIVE A MAZDA TODAY! 6346253D

1

11/8/11, 5:17:31 PM


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 03


04. Diciembre 01 a 21, 2011

Muchos Melamed

Editorial Eli Bravo eli@inspirulina.com

Yo seré el vehículo para que otros consigan su camino”. La frase en boca de Maickel Melamed tiene la contundencia de 42 kilómetros de ruta y 36 años empleados a fondo. Cuando este hombre, a quien una vez le dijeron que jamás podría caminar, terminó el maratón de Nueva York el pasado 6 de noviembre, no fueron las 15 horas de esfuerzo las que hicieron hervir la inspiración en quienes le seguíamos. Era saber que Maickel había encontrado su camino y lo recorría paso a paso hacia la meta. Lo mejor: apenas terminó la odisea ya tenía su próximo reto claro. Quitarse los zapatos. Maickel es un tipo especial. Quienes hemos conversado con él nos hemos topado con un ser humano tan elevado como plantado. Y Esto no es una paradoja, sino una de las claves de su éxito. Ha sido gracias a esta capacidad de volar mentalmente mientras pisa tierra con su estilo único que ha podido agrupar a una cantidad de personas maravillosas a su lado. Son los otros Melamed que le siguen el paso a la vez que lo llevan en hombros. Son la gente que contagiada de su sueño se le suma para buscar su propio camino. Porque este ha sido el gran regalo de Maickel: Convertir su chispa de inspiración en un chisporroteo masivo. Y sobre todo, recordarnos que después del sueño hay que llegar a la línea de partida y fajarse hasta la meta. Hay en mi escritorio una foto que conservo con cariño.

Me la regaló Maickel en 2007. Allí aparece vestido de montañista, de nuevo rodeado de soñadores que lo llevaban a la cumbre, en esta oportunidad hacia el pico Bolívar. A la izquierda se lee la frase “Entre el sueño y el logro tú decides”. Atrás hay una dedicatoria muy personal que concluye diciendo “…de lo que sueño para mi país”. ¿Y cuál es ese sueño?El que ha caminado muy despierto por las calles de Caracas, Manhattan y cuanto lugar ha visitado. El que le permite alcanzar la llegada una y otra vez. El sueño de transformar vidas con un mensaje claro y sencillo: Nada es tan grande como para no intentarlo. Nada se consigue sin el trabajo en equipo. Y nada vale más que encontrar tu propio camino. Tras culminar el maratón de Nueva York, la dosis de inspiración que Maickel repartió ha sido sin duda de efecto prolongado. Y ahora ¿qué harás con ella? Yo te cuento lo que haré con la mía. Me voy a conectar con el Melamed que llevo por dentro y que Maickel me ha ayudado a ubicar. Y me voy a amarrar muy bien estos zapatos.

Ley De COPREPEJU * (Ley de costos y precios petroleros justos) (Publicado en Gaceta Hípica) Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

E

XPOSICION DE MOTIVOS: Los abusos flagrantes del poder monopólico en los países productores de petróleo han originado que la base de acumulación de capital se materialice en los elevados márgenes de ganancia que implica el alza constante de precios petroleros sin ninguna razón más que la explotación directa e indirecta del pueblo de los países consumidores. El poder monopólico o monopsónico (PDVSA) y la cartelización (OPEP), se han constituido en la política aplicada, por los países productores de petróleo, para dominar el mercado, siendo ellos quienes fijan los precios y condiciones comerciales.

6. Incrementar la eficiencia económica como factor determinante en la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y evitar que las cuotas de producción de la OPEP se fijen con la intención de mantener los precios altos. 7. Continuar elevando el nivel de vida del pueblo venezolano, que a pesar de los altos precios del petróleo continúa sin vivienda, salud y seguridad. 8. Proveer las herramientas para la captación de información que sirva a la formulación de criterios técnicos que permitan hacer efectivas las reclamaciones de los consumidores ante las conductas especulativas y otras conductas irregulares de las empresas productoras de petróleo que menoscaben sus derechos en el acceso a combustible y por ende a bienes y servicios.

Las utilidades que legítimamente podrían obtener las empresas de menor tamaño, o del ahorro que sería posible para los consumidores, son transferidas en forma de precios altos a los países productores que realizan prácticas especulativas… Por las razones expuestas y fundamentalmente, por que nos da la perra gana, nosotros los indignados decretamos la siguiente Ley.

Artículo único: Los precios del petróleo serán fijados de ahora en adelante en función de los costos de producción del barril, que se estima por debajo de los 10 $, evitando así la tragedia de que la gente tenga que pagar hasta 10 veces más el precio de un bien indispensable para la supervivencia de los pueblos y ahorrándonos así la envidia insana que produce en los habitantes de otros países el precio de la gasolina en Venezuela. Consideramos que además, esta ley favorece el combate a la corrupción administrativa en el país, porque habrá menos dinero que robar.

Título I - Capítulo I - Fines de esta ley: 1. Establecer mecanismos de control previo a aquellos países productores cuyas ganancias son excesivas en proporción a las estructuras de costo de los bienes que producen, comercializan, o extraen del subsuelo. 2. Identificar los productores petroleros que, por la contraprestación de servicios, o ventas de productos, fijan precios excesivos, aprovechándose de que el combustible es un bien de primera necesidad. 3. La fijación de criterios justos de intercambio petrolero. 4. Propiciar la implementación de precios justos a través de mecanismos que permitan sincerar costos y gastos de algo que está ahí, de gratis en la tierra y solo hay que gastar en su extracción. 5. Promover el desarrollo de prácticas administrativas con criterio de equidad y justicia social entre todos los que producen y consumen petróleo.

Comuníquese y publíquese, Dios y federación (cuando la había) *Salvo el artículo único, el texto de nuestra LEY DE COPREPEJU, ha sido tomado íntegramente, con mínimas adaptaciones de la original “Ley de costos y precios justos” siguiendo el principio jurídico de Ulpiano según el cual: “suus salsa quod est bonum ad el pavo es bonam ad suus suum pava” Es decir, la salsa que es buena para el pavo, lo es también para la pava (por cierto, Dios nos libre de ella el año próximo). Nota del legislador.

Grupo Editorial El Venezolano Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com; ramonsandra61@msn.com

OPINION

EL VENEZOLANO DE BROWARD

. El Venezolano de Broward

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Ejecutivo de Ventas: Agustin Acosta/ agustin.acosta@elvenezolanonews.com Horóscopo: Martha Martínez.

Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027, Tel: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com

Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat y Minerva Azocar

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

La tragedia del agua “Cuanto se garantiza el acceso al agua saludable e instalaciones sanitarias adecuadas para todos, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades” (Dr. Lee Jong-Wook, Director General, Organización Mundial de la Salud) El agua y su manejo son una muestra del grado de avance de las sociedades. Los romanos, la gran civilización de occidente, fueron notables por el manejo de las aguas para sus ciudadanos. Para muchos, parte de su fuerza residió en el manejo que daban al agua y a su acceso y como ésto influía en la salud de los romanos. Dos milenios después de su caída de la ciudad eterna, hoy todavía funcionan algunos acueductos de aquellos romanos. Las calles y parques de Roma están llenos de unos 2.500 surtidores, desde los cuales sale el agua potable día y noche. Los más comunes son los conocidos como “Nasoni” (narizones), especie de hidrantes cilíndricos de metal (hierro fundido o acero) desde los cuales brota el agua a través de un tubo de acero curvo que los romanos ven como una gran nariz, de allí su nombre. Algunos de estos vienen de dos milenios atrás, otros son de “apenas” dos siglos de antigüedad. Además de los “Narizones”, aún sobreviven todavía, muchísimas fuentes, no monumentales en sus dimensiones, pero históricas. En algunas está prohibido dar de beber a asnos, caballos, perros y cabras. Aqua Appia; Aqua Vetus; Aqua Marcia; Aqua Tepula; Aqua Lulia; Aqua Virgo; Aqua Alsietina; Aqua Claudia; Aqua Traiana y Aqua Alexandrina son solo algunos de los nombres de los grandes acueductos construidos por los romanos, muchos de ellos todavía funcionan. Algunas de las grandes capitales de los países en desarrollo son famosas por sus sistemas de agua corriente. El agua de los grifos de Nueva York, que viene de los manantiales de las Adirondacks, es considerada la “Don Perignon” de las aguas de ciudad en el mundo. En París, las calles se limpian a diario con agua que viene de los acueductos que dejó Napoleón. Pero en Caracas… ¡Ay en Caracas! De acuerdo a las denuncias de la ingeniera Jackelin Rodríguez, parte del agua que pudieran consumir los venezolanos, cuando les llega, tendría contaminación, metales como aluminio, uranio, mercurio, plomo y titanio. Caracas, es legendaria por el mal manejo de sus servicios de agua. En junio de 1958, cuando era feliz e indocumentado, Gabriel García Márquez escribía en un diario de la ciudad “Caracas sin agua”, donde narraba en su peculiar estilo la tragedia por el líquido que viven de siempre los caraqueños. Pero, para los entendidos, el valle donde se asienta Santiago de León de Caracas es un gigante hídrico. Basta con recordar la historia reciente de 1999 para acá, en la capital donde las inundaciones son una constante. Pero la revolución ofreció a su llegada que “El Guaire será navegable”. Y, por un tiempo, la hoy encargada de la capital, Jackeline Faría, hizo que sirvieran los servicios de agua de la ciudad. Basta con pasar unos días en Caracas para darse cuenta que el agua sobra, pero que no fluye por donde corresponde. Además, ahora tiene metales que pudieran asesinar a sus ciudadanos… Si es que llega.

Si

desea contactar a nuestros ejecutivos de cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderan y le daran a conocer las ventajas de publicar en el venezolano de broward

Llame ahora: (786) 487.4272 (786) 253.4346


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 05


06. Diciembre 01 a 22, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ANALISIS

Pasado, presente y futuro Marcos Villasmil

F

altan tres meses para la decisión de febrero. Los partidos asumieron ya compromisos con las candidaturas que al parecer van a llegar hasta el final. Se han producido varios retiros que, sinceramente, uno lamenta, por la calidad y experiencia de los nombres. Pasado Mientras transcurría el año, era evidente que la tendencia indicaba –apuntalada por opiniones mediáticas- a que el haber sido dirigente durante la república civil iba a ser un lastre muy difícil de superar por dirigentes de indudable experiencia, como Oswaldo Álvarez Paz, Eduardo Fernández y Antonio Ledezma. Cualquiera de los tres sería un formidable presidente, sin embargo, fueron rechazados como candidatos. Como le pasaba a Jane Fonda con su vida en una película que le diera un Oscar, “Mi pasado me condena”, no hubo manera de que, fueran tomados realmente en serio, considerados como una alternativa válida al momento de buscar un conductor con experiencia en estos momentos procelosos de la realidad venezolana. Su pasado los condenó. Aquí, se presenta un error de bulto que se ha venido cometiendo en las playas opositoras, y que paso a mencionar. En estos casi trece años transcurridos desde el derrumbe de la república civil la narrativa predominante sobre el período previo de cuarenta años de democracia – a pesar de sus tonos grises y negros, el mejor período

de debate intelectual serio acerca del pasado más inmediato dentro de nuestras organizaciones partidistas, lo cual permea hacia nuestros opinadores sociales y mediáticos, y de allí hacia la sociedad civil toda.

de nuestra historia- ha sido la del tirano, con su manipulación y demonización del pasado. Uno de los hechos políticos más importantes de Venezuela, el pacto de Puntofijo, ha sido criticado y vejado con una más que evidente intención de parte del autócrata de reescribir la historia patria acomodándola a sus intereses, a sus ambiciones, a su oceánica ignorancia, intentando crear una nueva legitimidad, supuestamente revolucionaria. Lo notable y lamentable es lo poco han hecho en su defensa los factores políticos opositores. Ha habido en estos años mucha y muy valiosa investigación histórica y periodística. Existen esfuerzos de algunos actores políticos, lamentablemente aislados. Hace falta la versión de los actores más interesados, de los protagonistas de la institucionalidad política. La narrativa de los dirigentes partidistas hacia ese periodo es superficial, interesada, defensiva.

La culpa del derrumbe casi siempre se achaca a los empresarios, a los medios, a la caída de los precios del petróleo, a la incomprensión popular, incluso a una telenovela. Mientras, repetimos, la principal narrativa que ha oído la gente una y otra vez es la del tirano. No hay versión partidista alternativa. Y lo peor es que se está convirtiendo en santa palabra. Un ejemplo perfecto de ello se dio recientemente en un programa de TV nocturno, cuando el presidente de Copei fuera emplazado por un conocido periodista de oposición acerca de lo problemático que sería explicar al país el retorno de la guanábana, con el apoyo tanto de los adecos como de los copeyanos al candidato Pablo Pérez. Que un periodista opositor se convierta en propagador de un ejemplo más de la leyenda negra antipartidista que este gobierno está tan interesado de fomentar es no sólo un exabrupto, sino una buena señal de la carencia

El ejemplo chileno de lucha contra la dictadura pinochetista, que se debe recordar siempre para extraer posibles lecciones, tuvo como mérito supremo para lograr los pactos entre instituciones partidistas confrontadas duramente durante el gobierno de Allende, como democristianos y socialistas, el que se discutió hasta el cansancio qué había sucedido, cuáles habían sido los errores. No basta con predicar la unidad para crear una nueva legitimidad, se necesita estudiar a fondo qué causó la desunión patria que condujo al retroceso autoritario. Presente y futuro Los candidatos van y vienen recorriendo un país que, como en un extraño mundo bizarro, está realizando su propia protesta cotidiana. Por su parte, el gobierno aprueba ley tras ley violadora de la constitución, del sentido común, de los valores básicos de la venezolanidad. Chávez, como sea, quiere aumentar las dosis de odio y de división. Le decía a un amigo extranjero que el realismo mágico venezolano produce en los actuales momentos, semanalmente y con puntualidad poco criolla, al menos un hecho de significación que en cualquier otra parte haría

caer al gobierno. Aquí aplicamos aquello de qué es una raya más para un tigre. Está el caso de la evidente traición a la patria que representa el entreguismo gubernamental frente a los vecinos guyaneses. Denunciado hasta el cansancio por expertos ¿Por qué la oposición partidista no se ha afincado más sobre ese tema? La insistencia y la constancia no parecen ser sus mayores virtudes. Frente a tanto desbarajuste, y ya casi concluido el primer periodo anual del nuevo parlamento, nuestros temores de hace un año se han confirmado: a pesar de sus contadas excepciones (María Corina Machado, por ejemplo) esta promoción parlamentaria opositora es muy mediocre. De las más mediocres de nuestra historia. En vez de parlamentarios achantados y silenciosos, necesitamos políticos indignados. El pueblo venezolano no aguanta más tanto desastre, y espera una conducta correspondiente de sus dirigentes. Es bueno recordar que enfrente está una bestia herida, supremo manipulador de la verdad. Un mentiroso sin escrúpulos. Sobre su persona ya se está intentando construir un mito heroico. Candidato o no, enfermo o no, lo que se hizo en Argentina con Néstor Kirchner se quedará chiquito con lo que se hará con la figura enferma de Chávez. A tomar nota entonces. Y a ponernos todos las pilas.

El gran problema de España

T

odas las encuestas predijeron el triunfo arrollador del Partido Popular en España. Mariano Rajoy, electo jefe de gobierno el pasado domingo, contará con mayoría absoluta en el Parlamento. ¿Quién es este político? Se trata de un abogado conservador de 56 años, gallego, servidor público desde hace tres décadas. Ha sido diputado regional y nacional y Ministro del Interior. Este es su tercer intento de gobernar a los españoles. ¿Cómo es Rajoy? El rasgo más notable de su personalidad es la prudencia. Eso es bueno. Desde los tratadistas romanos sabemos que la virtud más importante de los gobernantes debe ser la prudencia. La casa de gobierno no es el sitio adecuado para sentar aventureros y espíritus audaces. ¿Por qué? Porque, cuando toman decisiones erróneas, algo que ocurre frecuentemente, las consecuencias las padecen millones de personas. Rajoy parece encarnar la idea platónica de la cautela. No hace declaraciones explosivas. No promete la luna. No es divertido ni carismático. Apunta muy cuidadosamente antes de disparar. Es serio como un enterrador. Un dato muy

que el Estado, con cargo a los presupuestos generales, proporcione buenos sistemas de salud y educación públicas, cómodos medios de transporte, infraestructuras modernas, jubilaciones generosas, protección policiaca y una administración eficiente, es indispensable que mucha gente trabaje en empresas exitosas para que todos paguen los impuestos que se requieren. No hay otro modo.

elocuente: cuando era un joven abogado que no pensaba en hacer carrera política, ganó unas dificilísimas oposiciones que lo convirtieron en Registrador de la Propiedad. Eligió un destino profesional tranquilo, casi anónimo y notablemente lucrativo. Eso dice mucho del personaje. La España que le tocará dirigir al próximo presidente padece un problema medular, muy antiguo, que está en la base de casi todos sus conflictos: el país no produce lo suficiente. España genera poca riqueza cuando la comparamos con las naciones punteras de Europa: Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, Suecia o Suiza. Su parque industrial es más débil y está peor diversificado. El nivel de desarrollo técnico y científico propio es más pobre. El tejido empresarial no es lo suficientemente denso como para absorber a toda la población con capacidad de trabajar, y el que existe no le agrega valor a la producción al extremo de poder pagar buenos salarios. La excelente hostelería que acoge todos los años a cincuenta y cinco millones de turistas, y de la que los españoles están justamente orgullosos, es la espina dorsal de la economía nacional, pero en ese divertido mundillo de palmadas y comilonas no se pueden pagar grandes salarios.

¿Por qué España produce relativamente poco? Las explicaciones se acumulan desde el siglo XVII, cuando Inglaterra, Holanda, Francia (y luego Alemania) comenzaron a despegarse del resto de Europa. Hay decenas de razones y todas son discutibles. Se alega que tiene que ver con la cosmovisión religiosa católica y enemiga del lucro, con el tipo de educación repetitiva que no estimula la creatividad, con el ordenamiento jurídico que no protege debidamente la propiedad, con los valores morales que desprecian el trabajo manual e impiden la movilidad social, con la mala administración del Estado. Sobran las causas reales o ficticias. En rigor, esa discusión teórica no cambia la terca realidad: lo cierto es que el país genera, relativamente, poca riqueza para poder costear el tipo de vida que la sociedad desea disfrutar. Si se pretende

La existencia del Estado de Bienestar no es el resultado de la decisión política de una sociedad por medio de su clase dirigente, sino de las posibilidades reales del aparato productivo. Si se quiere vivir como los suizos hay que producir como los suizos. ¿Puede Rajoy cambiar los seculares patrones de comportamiento laboral colectivo de los españoles? Es difícil, pero no imposible. ¿No lo hicieron Japón y Corea del Sur? ¿No lo están haciendo la India y China, aunque todavía sean dos sociedades muy pobres? Como se trata de un político sensato, con toda seguridad, a corto plazo atacará los problemas más urgentes (la deuda exterior, el déficit, el desempleo), pero, si es un verdadero estadista, dedicará parte de su esfuerzo a tratar de cambiar el destino del país a largo plazo. Ésa sí es una tarea de gigantes. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www.firmaspress.com


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 07

Genocidio en gotas (Primera Parte)

Agua contaminada afectaría a 9 millones de venezolanos Jonathan S. León

C

uando usted ingresa a la web del Viceministerio del Agua (http:// w w w. m i n a m b . g o b .v e / i n d e x . php?option=com_content&task=blogc ategory&id=6&Itemid=36), el texto de bienvenida expresa que “En Viceministerio del Agua velamos por que el flujo de agua de los ríos y otros cuerpos de agua no se vea afectado por la actividad humana o por fenómenos naturales. También garantizamos que el agua pueda ser utilizada para la actividad humana de una manera racional.”

de aluminio, un floculante que se usa para

EFECTOS ADVERSOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD (OMS) (VN: 0,1 – 0,2 mg/L) Aumento del riesgo relacionado con la exposición en Sistema nervioso central • Enfermedad de Alzheimer • Deterioro de Funciones Cognitivas • Encefalopatías • Convulsiones Sistema Músculo Esquelético • Osteomalacia

Como ya es costumbre, los hechos en la última década y fracción denotan todo lo contrario, al menos en el centro del país, donde el manejo inadecuado de los recursos hídricos y la “sapiencia” de los líderes de turno están llevando a un “genocidio a largo plazo”, tal y como lo califica la ingeniero químico Jacqueline Rodríguez León. De ecocidio a genocidio Lo que está pasando en estos momentos es un crimen de lesa humanidad, pues existen parámetros fuera de norma que demuestran que hay relación entre un agente contaminante y una patología a corto, mediano y largo plazo en la salud de las personas, expresa con suma preocupación Rodríguez León. “Recordemos que el agua fue decretada como un derecho humano por las Naciones Unidas (ONU) en 2010, y que actualmente estamos ante un ecocidio, que si el gobierno no toma medidas estaremos en presencia de un genocidio.” Insistió. Explica que estos contaminantes se vienen suministrando desde hace unos cuatro años, cuando se inició el trasvase del Lago de Valencia hacia el embalse PaoCachinche de forma ininterrumpida a todos los habitantes de la zona central del país, aproximadamente unos tres millones de habitantes. Lo que agrava la situación es que ante la crecida del Lago de Valencia, el ministerio del Ambiente decidió trasvasar esta agua hacia Guárico, que a su vez nutre el embalse Camatagua, fuente principal de suministro de agua de la Gran Caracas. Es decir, 9 millones de venezolanos, casi un tercio de la población, estaría utilizando esta agua para consumo humano. Fuentes de inteligencia venezolanas contactadas por este caso constataron que esta situación está en conocimiento de la cúpula militar y el alto gobierno nacional, sólo “que por estar en ciernes de un año electoral el caso será tratado después.” La pregunta obligada entonces es ¿Estamos en presencia de un genocidio con la mirada cómplice de las autoridades? En la medida que Rodríguez León expone los detalles de la situación la respuesta que se va construyendo encendería cualquier alarma de un país en condiciones normales. “El problema de la contaminación de productos químicos en el agua es la baja concentración a lo largo del tiempo, eso se conoce como dosis subletales, contrario a las dosis letales, que te pueden matar en horas, éstas matan a largo plazo,” explica Rodríguez. Al parecer todo se remonta con la publicación de la Gaceta Oficial Nº 38.134,

Sistema Renal • Insuficiencia renal Sistema Hematopoyético • Anemia Microcitica Sistema Respiratorio • Asma • Fibrosis pulmonar

de fecha 24 de febrero del año 2005, mediante el cual se declaraba en situación de emergencia la Cuenca del Lago de Valencia, nombrándose una Autoridad Única que resolviera las inundaciones que amenazan las comunidades aledañas de dicha cuenca. Cumpliendo con dicho decreto, en septiembre de ese mismo año, el entonces director del Ministerio del Ambiente en los Estados Aragua y Carabobo sostuvo que como parte del plan para que la cuenca del lago bajara su nivel, era que se iba a invertir US$58 millones en un esquema a cinco años para sanear el Lago de Valencia, siendo una de las primeras medidas la desviación del río Cabriales (Guaire valenciano) a su cuenca original del Río Paíto, para que no siguiera llegando al Lago, del mismo modo que el otro proyecto para reducir los niveles del Lago donde se iba extraer el agua de éste a través de un sistema de bombeo para después pasar a la planta de tratamiento Los Guayos hacia el desparramadero de El Paíto. Nunca se hizo así, de paso la llegada del río Los Guayos y el trasvase del Lago los separa únicamente una distancia cercana a diez metros. Ya para marzo del 2008 la extracción era de 8 mil litros por segundo, aseguraba en ese entonces el presidente de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), Manuel Fernández. Aguas residuales Ahora bien, tanto el Río Paíto como su desparramadero, desbordan sus aguas en Pao Cachinche, que es el embalse ubicado entre los Estados Carabobo y Cojedes que surte de agua potable a los estados antes mencionados y parte de Aragua. En Pao Cachinche, funciona la planta de agua potabilizadora ‘Alejo Zuloaga’, pero la misma fue puesta en funcionamiento en 1973 para tratar aguas superficiales como las de los ríos, y no como una planta de tratamiento de aguas residuales, que es la función que está haciendo actualmente, como así lo señala la Ingeniero Químico Jacqueline Rodríguez quien viene denunciando el hecho a través de sus múltiples investigaciones.

Rodríguez señala que en este sentido la planta funciona ahora como una planta de tratamiento de las aguas residuales del río Cabriales que ahora llegan a Pao, así como las aguas contaminadas que llegan desde el Lago de Valencia a través de la planta de tratamiento ubicado en el sector Los Guayos, municipio donde habita este servidor. Y unos de los problemas que hay aquí, es que dicha planta está funcionado muy por debajo de su capacidad, por lo cual, lo que llega al Dique de Cachinche, es pura contaminación líquida del Lago de Valencia, de hecho en una vista hecha a la planta, lo que se constató fue que existe en la misma un letrerito como aquellos del viejo oeste que dice ‘Prohibido el Paso’. Por si fuera poco, a Pao- Cachinche también llega el Río Chirgua, que transporta las aguas provenientes de las granjas avícolas y porcinas de los municipios centro orientales del estado Carabobo contribuyendo a la afluencia de líquidos contaminados que llegan al Dique. Y, no suficiente con lo anterior, en la zona está el vertedero de basura la Guásima, cuyos ‘lixiviados’ (líquido que siempre deja la basura) va a parar al río el Torito y de ahí fluye al río La Arenosa que también llega al embalse de Pao-Cachinche. De esta forma una planta potabilizadora como la Alejo Zuluoga, que fue hecha para tratar aguas superficiales se encuentra en estos momentos haciendo las veces de una planta de tratamiento de aguas residuales de un embalse que recibe las aguas contaminadas del Lago de Valencia, el río Cabriales, los líquidos contaminados de las granjas avícolas y porcinas y los lixiviados de La Guásima, es decir contaminación pura y putrefacta, que es la que está llegando a muchas zonas de Carabobo, Aragua y Cojedes para consumo humano. Sobre este gran problema, la solución que tuvo la gente de Hidrocentro, y que se está llevando en estos actuales momentos para descontaminar el agua antes de que llegue a la planta potabilizadora “Alejo Zuloaga”, es agregar altas dosis de cloro y sulfato

precipitar al fondo del agua la materia orgánica, formando un lodo donde deben quedar los contaminantes. Esto no sucede por la gran cantidad de materia orgánica, químicos y pesticidas que presenta el vital líquido, por lo que el aluminio queda solubilizado y lo grave es pasa a la red de agua potable. Para el mes de abril hasta agosto de año una medición hecha por Hidrocentro, registrada en su página web, indicaba que el aluminio estaba a 0,72 mg/l casi un 300% por encima de la norma. Rodríguez explica que a la planta Alejo Zuloaga se le está colocando una combinación de grandes cantidades de gas cloro, provocando una hipercloración de las aguas, lo que explica que a mucha gente cuando están tomando el baño tenga sensación de asfixia, ardor en los ojos, y la popular ‘piquiña’ en la piel. “Eso es producto de las cloraminas, además hay muchos síntomas de hepatitis y deficiencias renales y digestivas a la hora de la ingesta, fuentes extraoficiales sostienen que se le está echando entre 40 a 50 miligramos por litro, cuando lo permitido está entre 20 y 30,” detalla. Trihalometanos Ahora, expertos como la ingeniero Rodríguez, aseguran que cuando se echa mucho cloro a aguas contaminadas, se forma los indeseables trihalometanos, compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica, aún no tratada (aguas contaminadas), algo sumamente peligroso porque muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud e incluso de índole carcinógenos, según la Organizacion Mundial de la Salud. De todo este alto proceso contaminante, los niños han sido los más afectados, puestos que estudios de Mineralograma que son exámenes en el cuero cabelludo, han corroborado la presencia de aluminio, uranio, mercurio, plomo, titanio y hasta uranio en la sangre, casos de una completa intoxicación que han sido tratados por médicos quienes solicitaron su discreción por la delicada situación del asunto.


08. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Ley de Costos y Precios Justos entra en vigor

D

esde el pasado mes de noviembre entró en vigor el Reglamento de la Ley de Costos y Precios Justos, con el fin de controlar todos los precios de bienes y servicios que, a juicio de los empresarios, lejos de contener la alta inflación, que en lo que va de año acumula 22,7%, la tasa más alta de América Latina, agravará el desabastecimiento.

Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, manifestó que a través de los controles no se logrará una estabilidad en el comportamiento de los precios. “Se trata de un paso bastante notorio a una economía centralizada y planificada. La estabilidad de los precios no se logra con controles, sino con políticas económicas acertadas que fomenten la competitividad y una mayor oferta de bienes y servicios en el país”.

Empresarios y economistas consideran que la ley supondrá un nuevo revés para la inversión y la productividad, en un país donde el sector privado se ha visto afectado por las expropiaciones y controles del gobierno de Hugo Chávez, como parte de su proyecto socialista. La legislación fue aprobada en julio, en el marco de los poderes legislativos excepcionales de los que dispone el mandatario desde finales de 2010.

Empresarios ven repunte económico con cautela Igualmente indicó que “la preocupación que nosotros hemos mantenido es que la mayor actividad económica que se puede dar el próximo año, por el gasto público desbordado, se va a ir sobre una presión de mayores importaciones y no sobre una mayor producción nacional. Seguimos creando empleos en Brasil, Argentina, Nicaragua, pero no en Venezuela”. Para Larrazábal, el enfoque que tiene que tener cualquier política industrial es el empleo, afectado en los últimos años. El número de empleadores ha disminuido 25,7% desde 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

A

La incertidumbre política, los cortes eléctricos, la conflictividad laboral y la falta de materias primas, siguen siendo los principales problemas estructurales que limitan la expansión de la actividad industrial.

Conindustria destacó que el sector manufacturero sigue estando muy golpeado, en comparación con el resto de los sectores que tienen un mayor impacto por el incremento del gasto público, al registrar un alza de apenas 2,1%. Sin embargo, lo que más preocupa aún es la caída de 9,1% del sector alimento en el tercer trimestre.

El desenvolvimiento del sector empresarial no es ajeno al comportamiento industrial. Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, expresó su preocupación porque el salto positivo que ha dado la actividad económica está sustentado por el gasto y el consumo, lo que a su juicio es un crecimiento que no agrega valor. Afirma que las proyecciones de repunte económico de 2012 serían mayores a las estimadas por el Gobierno (5%), si se incorporara al sector privado.

unque el presidente Chávez destacó que la economía del país ha entrado en crecimiento, el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, expresó que el sector privado desconfía de la calidad del repunte de 4,2% registrado en el tercer trimestre del año, según cifras del Banco Central de Venezuela.

¿Hasta cuándo Presidente?

E

l presidente de Venezuela Hugo Chávez instruyó a su gabinete el domingo a “ir a fondo” contra la filial local de la empresa italiana Parmalat, a la que acusó de acaparar leche y burlarse de su gobierno. Autoridades del sector oficial confiscaron varias toneladas de alimentos en días pasados que presuntamente estaban acaparados. Las autoridades retuvieron dos camiones de Parmalat y su leche en polvo marca “La Campiña” en una planta en el occidente del país.

La nueva legislación se aplicará de forma paulatina, empezando por el control de cinco sectores básicos: alimentos, higiene personal y del hogar, repuestos de vehículos, medicamentos y servicios de salud. El gobierno anunció los primeros 18 productos que serán auditados por la recién creada Superintendencia de Precios y Costos con el fin de fijar rápidamente sus precios máximos y que se suman a una serie de productos básicos ya regulados desde 2003.

Diciembre 01 a 21, 2011. 09

Pero la empresa dijo que se había tratado de una falta de coordinación, al asegurar que los representantes del Ministerio de Alimentación y laSuperintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) estaban informados. En el comunicado se afirmó que la empresa estaba “en sintonía con los programas gubernamentales”, rechazó la acusación de acaparamiento y precisó que la leche iba a ser distribuida con el precio controlado previamente marcado en el empaque.

Varios alimentos básicos, incluida la leche, tienen los precios controlados por el gobierno desde el ano 2003. Hace pocos días comenzó a regir una ley para ampliar los controles con el argumento de querer contener la galopante inflación. Chávez había amenazado con expropiar plantas lecheras de Parmalat acusándola de exportar su producción, pese a la escasez intermitente que existe en el país y comentó que las autoridades incautaron en total 256.000 kilos de leche en polvo.

Graduado primer grupo de jóvenes brigadistas

E

l alcalde de Baruta Gerardo Blyde graduó el primer grupo de jóvenes brigadistas para la detección y prevención del delito, en su programa “Comunidades Libres de Violencia”. Son cien niños de entre 12 y 16 años que, además de participar en actividades deportivas y recreativas, reciben capacitación en control de riesgo, primeros auxilios, prevención de embarazo precoz, cultura antidroga, seguridad vial e implicaciones penales de la comisión de delitos. El mandatario municipal señaló que “este programa nace de la necesidad de reducir los índices delictivos en los sectores populares del municipio, puntualmente en el sector Ojo de Agua que anteriormente era denominado una zona de alta peligrosidad, y

hoy estamos aquí compartiendo con los vecinos ofreciéndoles una nueva visión de vida”. El padrino de la promoción fue el Doctor Fermín Mármol García, abogado y criminólogo, quien expresó su satisfacción por la puesta en marcha de este tipo de programas, que a su juicio “son de suma importancia para prevenir la incursión de jóvenes en la delincuencia, brindándole herramientas y valores que les permitan establecer la diferencia entre el amor y el odio, la hermandad y la enemistad así como lo que está bien y lo que está mal”. La efectividad de esta iniciativa de la Alcaldía de Baruta es plenamente comprobada, para esta fecha durante el pasado año 2010, se habían registrado en el sector 16 homicidios, en la actualidad solo han ocurrido dos.

US Homeland Security

Day Care


10. Diciembre 01 a 21, 2011.

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Seminario sobre “Hipertensión Pulmonar”

C

omo un rotundo éxito catalogaron los asistentes al evento de celebración del Día Latino de Hipertensión Pulmonar, realizado en las instalaciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez, el pasado lunes 28 de noviembre, durante todo el día. Según nos comentara la Presidente de la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar, Migdalia Denis, “tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de eminentes profesionales, pacientes, personas amigas y familiares, con quieres compartimos interesantes planteamientos sobre esta enfermedad. Y queremos reconocer que el logro alcanzado con la celebración de tan significativa fecha no hubiera sido posible sin el apoyo de todos”. Migdalia Denis con Irene Delgado

Especialistas de renombre a nivel internacional disertaron sobre el tema

El evento fue coordinado por el Dr. Andrés Carmona, de origen venezolano. Durante el mismo se presentaron temas de gran relevancia como “Las redes sociales, los medios de comunicación, los programas de educación continua y la integración de la red latina”, a cargo de su compatriota, la Dra. Lourdes Denis, Directora de Publicidad de la Sociedad.

Lic. Irene Delgado, quien tratara “El Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, origen y trascendencia”, Presidente de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar de ese país europeo.

También se trató “La Visión Latinoamericana de Enfermedades Raras y Drogas Huérfanas”, exposición realizada por la Presidente de Geiser Dra. Virginia A. Llera, procedente de Argentina; y “Los Avances de la Hipertensión Pulmonar en Latinoamérica”, a cargo del doctor mexicano Jaime E. Morales, quien se desempeña como Jefe de Sección de Circulación Pulmonar.

Como invitados especiales estuvieron presentes los representantes de PHAssociation, el Sr. Gery Fisher, Presidente de la Sociedad Europea de Hipertensión Pulmonar, y relacionados con el evento, realizado en el marco de la Celebración del Día Latino de Hipertensión Pulmonar como homenaje al Dr. Lewis Rubin, quien es un insigne Medico especialista en la materia.

“Un Día en Latinoamérica para la Hipertensión Pulmonar y su alcance en el ámbito mundial”, fue el tema escogido por la Lic. Migdalia Denis, representando este país, para luego dar paso al tema el “Panorama de la Hipertensión Pulmonar en el ámbito mundial”, desarrollado por el Lic. Juan Fuertes de España; y finalmemente culminar con otra representante

La ocasión sirvió para que Denis diera las más sinceras palabras de agradecimiento a nombre de todos los pacientes hipertensos pulmonares, “quienes en definitiva somos quienes más necesitamos atención y solidaridad”. Para mayor información puede llamar al 954-594.0674 y navegar en la página web www.sociedadlatinahp.org.

Todos juntos por la lucha de esta enfermedad

Charla informativa en el Consulado General de Colombia en Miami

“Foreclosure: opciones legales, de bienes raíces y tributarias en los Estados Unidos

C

on el fin de ofrecer conferencias y servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad, el Consulado General Central de Colombia en Miami, lo invita a la charla informativa “Foreclosure: opciones legales, de bienes raíces y tributarias en los Estados Unidos”, a celebrarse se llevará a cabo el jueves 1 de diciembre de 2011, a las 6:00 p.m., en el auditorio del Consulado, ubicado en: 280 Aragon Av, Coral Gables, FL, 33134. La crisis hipotecaria que actualmente enfrenta Estados Unidos ha llevado a cientos de personas, entre ellos un alto porcentaje de connacionales, a perder sus casas, o a estar

en problemas financieros para pagar su hipoteca. Es por esta razón que durante esta charla informativa participarán especialistas en el tema como: el agente de bienes raíces Harold Calle, el abogado Michael Merino y el contador Daniel Hurtado, quienes informarán de manera general son cuales son las opciones frente a esta problemática. Durante la charla se abordarán temas como las alternativas al foreclosure que el gobierno implementó a partir del 5 de abril del 2010; quién tiene el derecho legal a iniciar un proceso de foreclosure; cómo ubicar su pagaré (promissory note); cuál es el paso a seguir después de firmar el pagaré;

los procesos de ejecución de hipoteca, la protección de los activos; cuáles son los programas federales y estatales; Los efectos tributarios de bancarrota, short sale, foreclosure y refinanciación; qué propiedades califican como residencia principal; cuál es el beneficio tributario de la residencia principal; qué programas bancarios existen; el programa hardest hit de la Florida para los más afectados y las tendencias para el futuro. Los interesados deben confirmar asistencia a: comunicaciones@consuladodecolombia.com ¡Conectados es más fácil y unidos es mejor!

¡Viva Fashion! concepto de moda a tu alcance Fotografías: Said Bazze

E

l restaurant Il Corso Trattoria, en Coral Gables, sirvió de escenario para que modelos, celebridades y público en general se dieron cita recientemente para disfrutar de ¡Viva Fashion! donde se mostró la colección Pret-A-Porter en trajes de Coctel de Zuaree Boutique, Dadeland Mall, y coloridas creaciones hechas a mano de la diseñadora Roxana Valdes-Lynch, de Banana Graphika, junto a hermosas piezas únicas de la propuesta 2012 de Nini’s Swimwear. Espectaculares peinados y maquillajes de fantasía desarrollados por el talentoso equipo Di Giovanni Beauty Salón, en Coral Gables, 145 Aragón Avenue. La ocasión sirvió para que Ron Diplomático presentara su producto añejo para deleite de los presentes,

además de obsequiar muestras y realizar un sorteo de su reserva especial. El reconocido y carismático Alberto Mauco, con su don de palabra y excelente descripción de las propuestas de moda, fue el encargado de presentar este espectáculo, junto a la polifacética Sheila Lera, quien sorprendió gratamente a los asistentes con su destreza como presentadora y modelo. La audiencia disfrutó de música en vivo con la conocida cantautora “Lluvia”, quien cautivó con su afinada voz y contagioso ritmo. ¡Viva Fashion!, organizado y producido por Oslan Osorio y Marielena PereiraJob, es un concepto de moda a tu alcance, una vez más ratifica su preferencia en el gusto de la comunidad hispana del sur de la Florida.

Las bellas modelos Sheyla Lera, Victoria del Rosal y Marykler Mata desfilaron la colección Pret-A-Porter


LOCALES

Diciembre 01 a 21, 2011. 11

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas

12 años haciendo la diferencia

Sandra Ramón Vilarasau Fotos: Biaggio Correale

U

n grupo de personalidades y fuerzas vivas de la comunidad del Sur de la Florida se dieron cita el pasado 18 de noviembre en el Signature Grand, para celebrar el XII Aniversario de la organización Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas. La Chair y Co Chair de la Gala, Margaret Delmont y María Antonietta Díaz, dieron la bienvenida a este evento, que fue moderado una vez más por Alberto Sardiñas, Conductor del programa “Intimo” en Univision Radio y autor del libro “El Poder de Tu Historia”. Como en años anteriores, fue una ocasión muy especial para que su Junta Directiva presidida por Syndia Nazario, compartiera con los invitados los logros de la organización. “Podemos impactar a la comunidad mucho más de lo que pensamos. Es nuestra responsabilidad como líderes hacer un cambio por muy pequeño que pueda parecer. ¿Se imaginan lo que pudiéramos lograr si diéramos más y esperáramos menos?, fueron algunas de las frases de su aplaudido discurso. Los reconocidos de la noche fueron Deborah Sasha, Elizabeth Sánchez Vegas, John Morales, Julio Fuentes, Lesly Simon, Magaly Alvarado, María Ordóñez, Marielena Villamil, Marta García y Millin Espino. El premio Joven Latina lo obtuvo Fátima Pina, una estudiante muy activa dentro de la comunidad y como Institución del Año se reconoció al Broward Health. Seguidamente la directiva de Mujeres Latinas otorgó su galardón anual. En esta oportunidad la venezolana Ely Verna Briceño, miembro de la organización desde hace 10 años, fue reconocida como la Mujer Latina del Año 2011, por su generosidad, apoyo incondicional y arduo trabajo realizado hacia la organización para alcanzar los objetivos, quien nos manifestó sentirse muy complacida. “He dedicado gran parte de mi vida al servicio voluntario, y como el comisionado de Weston Ángel Gómez dijera alguna vez: El servicio es un regalo. Cuando sirves, recibes más de lo que has dado”. Este año, la junta directiva entregó por primera vez, por su destacada labor ,el “Lifetime Achievement Award” a su ex presidente Linda Gómez, quien manifestó su privilegio “de formar parte de este grupo de personas que trabajan para que el mundo en que vivimos sea un mundo mejor, informando y educando a nuestra comunidad hispana para que se convierta en una parte clave en este país que nos acoge”. Antes de degustar la exquisita cena, las danzas de Colombia Mia, el baile a cargo de Claudia Diez y su Tono 40 y las rifas de la noche, la Junta de agradeció a los patrocinadores por su valioso aporte para la realización de los programas de la organización en las areas de salud y familia, educación y cultura y negocios.

La presidente Syndia Nazario con la tesorera Margaret Delmont y la vicepresidente María Antonietta Díaz, Chair y Cochair de la gala

“Todos podemos hacer un mundo mejor”, manifestó Syndia Nazario

Una vez más, Alberto Sardiñas condujo el evento de forma magistral

Los estudiantes del Pompano Beach High School al momento del Pledge of Allegiance

La Mujer Latina del Año 2011 Ely Briceño junto a la Junta Directiva

Los reconocidos de la noche con el Inspirational Community Award

La joven del año Fátima Pina

Al momento de soplar las velas de los 12 años

Elizabeth y Raúl Briceño con la Comisionada Mercedes Henriksson

Ely Briceño con Patti Good y Luis Buitrago

Linda Gómez con su reconocimiento “ Lifetime Achievement Award”

Syndia Nazario con las ex presidentes Adriana Cereseto, Linda Gómez y Mappy Salcedo

El representante Franklin Sands y su esposa Leslie, el Comisionado Angel Gómez y su esposa Stephanie y Linda y Miguel Angel Gómez

Sylvia Bello y Sandra Ramón con Syndia Nazario

El Sistema Universitario Ana G. Mendez y SBA Airlines fueron los patrocinadores principales de la Gala

Michelle Shugart de Broward Health

Yarima Torres y Germán Dávila

María Antonietta Díaz y Jorge Fernández de GBS Group

Eigna De Jesús, Martha Rodríguez, Julie Carrión, Yvonne González y Wilma Cervantes


12. Diciembre 01 a 21, 2011

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El Venezolano en el Día de Acción de Gracias

Tenemos mucho que agradecer

Fotos: Biaggio Correale

E

l Día de Acción de Gracias es una de las fechas más importantes a celebrar para los que vivimos en Estados Unidos. Por este motivo, como ya se ha hecho tradición la gran familia de El Grupo Editorial El Venezolano se reunió el miércoles 23 de noviembre en el restaurante Spizzigo de Coral Gables, para disfrutar de una exquisita cena. Luego de dar la bienvenida al Sr. Carlos Méndez, socio fundador del periódico, su Editor Director Oswaldo Muñoz agradeció una vez más el gran equipo multidisciplinario y profesional que trabaja en el periódico para seguir siendo el decano del periodismo venezolano en Estados Unidos. Como en años anteriores, invitó a dar unas palabras a Vanessa Yánez, Valentina Urdaneta, Agustín Acosta y Miguel Angel Barreras, los nuevos talentos que se han incorporado a la organización, y que tuvieron oportunidad de disfrutar por vez primera esta celebración. Finalmente, la gerente general del grupo Sylvia Bello dio las gracias a todos por compartir la fecha en familia e invito a los presentes a reflexionar sobre la importancia de agradecer por todos los dones que hemos recibido, aun en los momentos difíciles que estamos viviendo en el mundo. Luego de una sentida oración dirigida por Agustín Acosta para bendecir los alimentos, el grupo compartió una rica cena llena de anécdotas del día a día de nuestro medio comunitario. Por más de 400 años en la época de la cosecha del otoño, en el cuarto jueves de noviembre, el pueblo estadounidense se reúne a dar gracias por las bendiciones de poder estar juntos y de poder comer el fruto de sus esfuerzos. Los integrantes de El Venezolano nos reunimos para dar gracias por todo lo bueno de estos 19 años de trabajo y por lo grande de celebrar próximamente 20 años de luchas, esfuerzos y grandes satisfacciones.

El Editor Director Oswaldo Muñoz dio una bienvenida especial al socio fundador Carlos Méndez

Los nuevos compañeros Agustín Acosta, Vannesa Yánez, Valentina Urdaneta y Miguel Angel Barreras

Lilibeth Mendiri y Jesús Franco Peraza

Los colaboradores Miguel Ferrando con su esposa y Nelly Pujol con Alberto Cedillo

Los chicos de ventas con los dueños Isabel y Oswaldo Muñoz

Nelson Prieto, Jesús Zerpa y Broderick Zerpa

Elizabeth y José Hernández

Agustín Acosta, Miguel Angel Barrera, Carla Macía, Dixon González, Carla Rodríguez, Vanessa Yánez y Ozzie Muñoz

Sandra Ramon, Miguel Angel Barrera, Rosa Uztáriz, Luis Prieto Oliveira, Carla Rodríguez, José Hernández, Vannesa Yánez, Dixon González, Nelly Pujol, Carla Macía, Ozzie Muñoz, Sylvia Bello y Valentina Urdaneta

A partir del 30 de Noviembre

El Venezolano ahora en Colombia

E

l grupo editorial El Venezolano rumbo a su Vigésimo aniversario sigue conquistando horizontes. Esta vez le tocó el turno a la hermana república de Colombia donde, a partir del 30 de Noviembre las páginas de este medio comunitario estarán disponibles a todos los lectores que hacen vida en la pujante y bella nación andina. Dado el crecimiento que ha mantenido la comunidad venezolana en ciertas regiones, nuestra publicación circulará inicialmente en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cúcuta. Considerado como el decano del periodismo venezolano en Estados Unidos, El Venezolano informará e integrará a la comunidad venezolana de Colombia, con las plumas de mayor credibilidad tanto de periodistas venezolanos como reconocidos analistas internacionales, quienes analizarán la noticia con el estilo sencillo y llano de siempre, con la

finalidad de dar al lector una información confiable, fidedigna, actual y digerible a todo público. El éxito obtenido con El Venezolano en Miami, convertido en el vehículo de comunicación más importante dentro de la comunidad venezolana, e hispana, fue el punto de partida para que su fundador Oswaldo Muñoz se propusiera tener un contacto directo con la comunidad en todas las ciudades y los países donde se está asentando el venezolano. Es así como El Venezolano de Broward –al norte del Condado de Miami Dade- ya tiene nueve años, Orlando, Tampa y Kissimmee 7 años y hoy, con más de 19 años de actividad ininterrumpida, también cuenta con sus ediciones en Panamá, Costa Rica, Houston y Venezuela. “Donde se encuentre un venezolano, estaremos presentes para llevar las noticias del acontecer local, nacional y mundial” ha sido siempre la premisa de Oswaldo

Muñoz, venezolano emprendedor que cuenta con múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, además de llevar la bandera venezolana en eventos de trascendencia mundial, que han contado con la presencia de dignatarios, políticos, artistas, literatos y representantes de la monarquía europea. “Se trata de una franquicia adquirida por un grupo de inversionistas encabezados por Juan José Guerrero y Roberto Pocaterra. Nos sentimos contentos, y en expectativa por esta nueva puerta que se abre, es una enorme responsabilidad la cual la sabremos asumir como hasta ahora lo hemos hecho en todas las localidades donde estamos presentes,” señaló Oswaldo Muñoz director-editor de nuestro rotativo. Ahora, El Grupo Editorial El Venezolano ya tiene en mente la apertura de las próximas franquicias en otras ciudades de Estados Unidos, Canadá y España.


suagm INFORMA

Diciembre 01 a 21, 2011. 11

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Sistema Universitario Ana G. Méndez

De la mano con la comunidad ¡Siempre hacia adelante!

A nuestros lectores

C

omo Sistema Universitario, siempre hemos tenido como norte los principios que acompañaron a Doña Ana G. Méndez; una eterna visionaria que utilizó con voluntad, persistencia y pasión, aquellas virtudes que Dios le dio: el buen entendimiento, la paz de espíritu, la amistad, el amor y el hondo sentimiento de solidaridad humana, siendo fuente de inspiración para todos los que hemos seguido sus pasos. Hoy, hacemos un recuento de nuestro transitar por este 2011 y podemos afirmar con orgullo que los más de dos mil asociados que laboramos en el SUAGM continuamos con su legado de servicio y profunda dedicación, tratando siempre de dejar una huella en nuestra comunidad, nuestra razón de ser. A través de nuestros programas y actividades complementarias, el Sistema Universitario Ana G. Méndez ha dejado registrada la importancia de estar presentes. Prueba de ello, ha sido la exaltación de los valores y esfuerzos con todos y cada uno de los eventos que realizamos. En ocasión de celebrarse el Mes Internacional de la Mujer, llevamos a cabo con gran éxito la segunda “Conferencia de Mujeres: Salud, Prosperidad y Negocios 2011”, donde se incluyeron cuatro sesiones sobre salud, prosperidad económica, negocios y el impacto social de las nuevas tecnologías, con panelistas mujeres de diversas procedencias culturales, que se destacaron por su profesionalismo. El Team SUAGM una vez mas dijo presente en el Relay for Life por una causa que a todos nos afecta. ¿Qué tuvieron en común clases de baile, vestir una camiseta morada y la venta de comidas? Todas estas actividades las realizamos con entusiasmo y verdadero compromiso para recaudar fondos para la Sociedad Americana Contra el Cáncer, además de acampar durante todo un día y una noche para la causa. El 21 de junio se llevó a cabo la ceremonia de la 4ta Graduación de nuestro Campus, con 131 graduandos de 16 países de América Latina, en un acto que contó con la participación de asociados, profesores y distinguidos miembros de la comunidad en el Sur de la Florida. La ceremonia terminó con la presentación de los graduandos y la entrega de sus credenciales como profesionales bilingües, que fortalecen y estrechan los vínculos entre la comunidad. En el afán de dar a conocer lo nuestro, tuvimos actividades culturales. Exposiciones mensuales de arte donde se ven hermosas

Syndia A. Nazario-Cardona

¡Juntos haciendo historia!

U

n año más en la vida de nuestro sistema universitario. Un año más educando a la comunidad con la misma excelencia, responsabilidad y respeto que cuando comenzamos, para ser y mantener este punto de encuentro entre los hispanos que sienten nuestra casa de estudios como suya.

“Donde se encuentre un hispano dispuesto a progresar, estará el Sistema Universitario Ana G. Méndez para ofrecerle las herramientas del triunfo”

piezas de arte creadas por artistas hispanas de Florida y los Ciclos de Lectura a cargo de destacados escritores. Una Cátedra de Salsa, donde se discutieron los orígenes de este hermoso género, cuya influencia es indiscutible, y el interesante Ciclo de Zarzuela presentado con Florida Gran Opera, con la proyección de escenas de la aclamada producción de ópera Luisa Fernanda, producida por el Teatro Real de Madrid. Poetas, escritores, pintores, músicos y todas las expresiones del arte han tenido aquí su espacio correspondiente. El exitoso ciclo de talleres para pequeños y medianos empresarios. Una presentación sobre Charlas sobre “La Concientización sobre el Cáncer de Mama”, e “Hipertensión Pulmonar”, dirigido a pacientes, médicos, familiares y público en general, para crear conciencia sobre estas enfermedades. ¿Cómo Microsoft puede apoyar a las instituciones de alto nivel para convertirse en universidades de alto reconocimiento y clase mundial? Los máximos representantes nos dieron una visión profunda sobre la alta tecnología y las mejores prácticas en la educación de los expertos de todo el mundo incluyendo otras universidades. Además, hemos sido la sede para realizar el Foro de Candidatos de la Ciudad de Miramar, donde los residentes conocieron a sus representantes más cercanos o para brindar servicios a la comunidad como la preparación gratuita de impuestos. Logramos llevar a cabo la iniciativa del English Café, donde todos los miércoles a las 5 de la tarde, tenemos un espacio para perfeccionar el idioma inglés. Dos de nuestros estudiantes Juan Eliel García, estudiante de Psicología, y Myriam Rivera, estudiante de Maestría Ana en

Recursos Humanos, recibieron becas estudiantiles otorgadas por la Asociación de Profesionales Puertorriqueños del Sur de la Florida PROFESA, por su rendimiento académico, labor comunitaria y exitoso desenvolvimiento profesional. La estudiante mexicoamericana y escritora, Olivia Cantú, fue aceptada en la prestigiosa Universidad de Harvard para continuar una maestría en literatura después de graduarse en nuestras aulas. Olivia expresa la riqueza que ha traído dominar el español al igual que el inglés; destrezas de sus profesores que la ayudaron a pensar en español. Por su parte, Jacqueline Carrero, facilitadora en el área de Educación Especial e Inglés Como Segundo Idioma, fue galardonada con el premio de “Excelencia en la Enseñanza” de la Comisión Nacional de Programas Acelerados (CAP). Estudiantes y profesores, validan la labor que hacemos en nuestra universidad impulsando a la comunidad hispana. ¿Nuestro último logro de este 2011? El cuarto campus universitario en la localidad de Maryland, para ofrecer el primer y único programa acelerado y bilingüe de educación superior en los Estados Unidos, con la misma excelencia que hemos desarrollado en cada una de nuestras casas de estudio en el país y en Puerto Rico. Es el momento de repasar todo lo realizado durante este año y seguir adelante con el compromiso de continuar fortaleciendo los caminos del conocimiento, que nos exhortan a no descansar. Ahora tomamos un breve receso en este camino, con la sonrisa en los labios por la labor cumplida y con la mirada oteando el horizonte, porque en el Sistema Universitario Ana G. Méndez ¡siempre vamos hacia delante!

Tu momento es AHORA… Sistema Universitario Ana G. Méndez

Ser parte de su formación nos llena de orgullo y es la mejor recompensa al arduo trabajo y esmero que ponemos cada día, para seguir a la vanguardia en materia educativa. Reto que asumimos como un deber de cumplir a cabalidad de cara a esta comunidad estudiantil procedente de 24 países (SF) y que ya sobrepasa los 43,500 mil estudiantes incluyendo a estudiantes en Puerto Rico. Hoy nuestro Sistema forma parte de un gran grupo que cuenta con 13 centros educativos en Puerto Rico, tres en la Florida y una casa de estudios recién inaugurada en Maryland, que operamos para siempre decir presente en nuestra comunidad, ese grupo que dejó su país atrás y está sobrellevando con éxito las barreras que implica integrarnos a sociedades de cultura y lengua distintas. Y estamos seguros que seguiremos creciendo. Donde se encuentre una tierra fértil, edificaremos las bases de la excelencia en educación. De pequeños la idea de Santa Claus, San Nicolás o el Niño Jesús nos llevaba a la ilusión de recibir un regalo por nuestro buen comportamiento. Era una esperanza infantil, atizada por la necesidad de nuestros padres de controlarnos, usando la ilusión de mejores regalos por mejor comportamiento. Todo ello, en ese juego hermoso de ver en un amanecer a estos personajes para que nos explicaran como hacían para llevar a todos los regalos que querían, en una sola noche. Y muchas veces al enterarnos de que “el Niño Jesús no existía”, nos hacíamos los que no sabíamos para seguir recibiendo regalos. Los que trabajamos en el SUAGM del Sur de la Florida todavía no nos hemos enterado de que el Niño Jesús no existe y ya desde hace 5 años estamos recibiendo a diario un regalo, cada vez que vemos un estudiante entrar a nuestras aulas. Hoy, gracias a ustedes, después de cinco años seguimos creyendo en los regalos. Gracias al apoyo y confianza de ustedes somos la referencia obligada en materia de educación. 5 veces le damos las gracias en el Sur de la Florida. 1 por cada año que nos han apoyado en la aventura de escalar acompañados, con empeño y sin descanso. Ahora, mientras esperamos el nuevo año, aprovecharemos para reflexionar lo que podemos mejorar para estar a la altura de todos ustedes, de sus necesidades como estudiantes, como seres humanos, porque ustedes lo merecen. Navidad, tiempo estelar de fe con la esperanza de un mañana mejor. Los que trabajamos en el Sistema Universitario Ana G. Méndez del Sur de la Florida deseamos que todas sus buenos deseos se conviertan en realidad. ¡Feliz Navidad y un venturoso 2012!

www.suagm.edu/southflorida 1-888-ESTUDIA (378-8342)

3520 Enterprise Way, Miramar, FL 33025


14. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

suagm INFORMA

Celebremos la Navidad

¿

Sabías que la Navidad es considerada la segunda fiesta más importante para los cristianos? La primera más importante es la de la Pascua de Resurrección. Historiadores indican que no fue sino hasta luego de aproximadamente 345 años después del nacimiento de Jesús que la Navidad fue oficialmente reconocida. ¿Sabías que la tradición del uso del árbol de navidad tiene sus orígenes en Alemania? ¿Y que la primera tarjeta navideña fue impresa por primera vez a mediados de 1800 en Londres? La navidad es una época llena de magia para todos y es importante conocer cómo se celebra en otros países. En el Sistema Universitario Ana G. Méndez, la diversidad que existe entre los estudiantes, facultad y asociados ofrece una vez más la oportunidad de compartir cómo se celebran las fiestas en algunos de los países representados en el campus. Los rituales y el énfasis en la familia y comunidad son compartidos en todas las culturas que incluimos en este bello recorrido navideño. El enfoque de las tradiciones incluidas aquí es en Navidad, que se basa en la creencia cristiana. No obstante, cabe destacar que durante esta época hay todo tipo de celebraciones de variadas tradiciones religiosas y espirituales.

Las fiestas terminan el 6 de enero con la Epifanía. No hay ningún acto en especial, sin embargo, en Chile, este día es llamado La Pascua de los Negros, en honor a uno de los Reyes Magos que vino del África.

Puerto Rico inicia las fiestas navideñas el Día de Acción de Gracias. La celebración incluye las festividades con las Misas de Aguinaldo, la Navidad el 25 de diciembre, la despedida de año el 31, el día de Reyes 6 de enero y las octavitas, que se celebran ocho días después de Reyes. Durante esta época tan esperada, se escucha música típica que incluye, la décima, aguinaldos y cualquier música alusiva a la navidad. La música es una parte muy importante para los puertorriqueños; las parrandas navideñas son comunes donde amigos y familiares se unen para cantar en diferentes casas en una misma noche hasta el amanecer. La comida es parte integral de esta celebración, el lechón asado, arroz con gandules, arroz con dulce, pasteles, morcillas, majarete, frutas, dulces y bebidas especialmente el coquito entre otros y costumbres típicas. Para el año nuevo, a las doce en punto se reúne la familia, se hacen sonar todo tipo de trompetas y pitos. Se escucha como tradición por radio la declamación del poema Brindis del Bohemio de Guillermo Aguirre y Fierro.

Costa Rica comienza sus celebraciones navideñas el primer día de diciembre y termina el 2 de febrero, cuarenta días después del nacimiento de Jesús. El 2 de febrero se celebran tres festividades. Esta época está marcada con tradiciones, comidas como el tamal hecho de masa de maíz y papas aplastadas, al que se agrega pollo y cerdo y se envuelve sobre una hoja de plátano verde; siempre va acompañado de arroz blanco, así como alguna ensalada para la carne. Las casas, los centros comerciales y las calles de la ciudad se decoran desde finales de noviembre, con guirnaldas, luces variadas, lazos y bolitas de colores que dan alegría al árbol de Navidad, además de los adornos típicos para el pesebre como los pastores, pingüinos, casitas navideñas y nuestro querido amigo San Nicolás y sus famosos renos. El niño Jesús es colocado el día 24 a medianoche para amanecer 25, luego de haber compartido con la familia en una cena y regalos.

Colombia inicia la época navideña la noche del 7 de diciembre con “La Noche de las Velitas”, cuando las familias encienden centenares de velas en las ventanas, andenes y las calles, convirtiendo al país en una sola luz. Del 16 al 24 de Diciembre se realiza la novena navideña, se visten las casas de adornos, árboles de navidad y pesebres, mientras se celebran los “Aguinaldos” que consisten en juegos. Los niños escriben sus cartas al Niño Dios para que les traiga regalos el día 25. Se comparte una deliciosa cena que incluye un plato típico según la región, como el ajiaco bogotano, los tamales Vallunos o Tolimenses, el pernil de cerdo o el pavo relleno y después se continúa con la fiesta. El 31 de diciembre en la casa de los abuelos se reúne toda la familia y a las 12 de la noche faltando 12 segundos, se comen las 12 uvas y se pide un deseo por cada una y se celebra el feliz año para todos. “Yo no olvido el año viejo” o “Faltan cinco pa’las doce” son canciones típicas que no pueden faltar. En muchos lugares se acostumbra a construir el año viejo el cual se hace con ropa vieja, se rellena de pólvora, se coloca en la calle y a las 12 de la noche se enciende el muñeco para que se quemarlo y darla bienvenida al nuevo. Las fiestas terminan con la celebración de los Reyes el 6 de enero.

Entre las actividades que se realizan se incluyen: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, las danzas de los pastores ó el velorio del niño Jesús, El día de los Santos inocentes, el día de los locos y locaínas, la llegada de los Reyes Magos, el año nuevo y el año viejo, entre otras. En la comida típica navideña, se encuentran la famosa hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, su piel de harina de maíz esconde un guiso que incluye la mezcla de la cultura española y la indígena venezolana, es acompañada de pan de jamón (relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas); la insustituible ensalada de gallina, el pernil de cochino, todo esto acompaña la hallaca, y se sirve con jamón planchado. El dulce del lechoza (papaya), el panettone, la torta negra, los turrones, confitería variada con nueces y avellanas, son los postres típicos de la temporada.

Brasil celebra la cena navideña a todo lo alto ya que la gastronomía tiene un rol primordial. Algunos de los deliciosos platos incluyen pavo o lechón asado, arroz, farofa (harina de yuca cocinada con mantequilla), con panetones que es un pan frito con una cobertura de azúcar y canela. El 24 de diciembre, como en los países británicos, la tradición indica que Papa Noel dejará regalos para los niños. Muchas familias acostumbran disfrazarse de Papa Noel y disfrutan además de espectáculos de fuegos artificiales. Como en muchos países la Navidad suele ser un día muy familiar, donde los niños juegan con sus obsequios y los adultos continúan celebrando comiendo deliciosas especialidades y reuniéndose con sus amistades, vecinos y familiares.

Venezuela celebra la llegada del niño Jesús el 24 de diciembre, cuando generalmente las familias cenan y esperan a las doce de la noche para asistir a la famosa “Misa de Gallos”, que es el momento en que se agradece el nacimiento del Niño Dios. Los niños se van temprano a la cama para esperar la llegada de “San Nicolás” o “Santa Claus” donde a la mañana siguiente tendrán la oportunidad de abrir sus regalos.

En Chile los niños creen en Papá Noel conocido como “El Viejo Pascuero”. En Nochebuena se prepara la cena con pavo asado con castañas, ensalada de papa, ensalada de apio con aguacate, ensalada de repollo con manzana, arroz con pasas y otra ensalada de betarraga. El postre es Pan de Pascua y la bebida preferida “Cola de Mono” es un ponche hecho de pisco con café con leche, azúcar y canela muy suave. La otra bebida popular es el rompón, que se hace con ron, leche, yemas de huevo, vainilla y azúcar, y se sirve frío cuando los amigos vienen de visita. La cena se termina a las 12 de la noche, luego se abren los regalos.

Haití celebra el día de vigilia y de “Revellon” el 24 de diciembre. Es vigilia porque los cristianos van a la Iglesia para el servicio que termina a la medianoche. Después comienza el “Revellon” que es cuando todo el mundo se siente libre para todo tipo de actividades. Se celebra con la bebida “calimochos”. Este día se celebra con una gran cena que incluye arroz con frijoles, macarrones al horno, así como carne de puerco y pollo a la haitiana. Durante esta fiesta la familia celebra en casa y festeja la misa de medianoche. El día 25 todos reciben los regalos y el 31 de diciembre se celebra con la cena de fin de año. El Soup Joumou es una comida preparada como una sopa. Esta comida típica y única solo se prepara y come el primer día del año. Es un poutpourri (mezcla) que tiene toda clase de ingredientes como la carne, patata, lechuga, pan, pescado, mañoco, verdura etc. La sopa Joumou tiene su propia historia. En tiempos de la esclavitud, era la comida reservada para los europeos colonos. Los esclavos no podían participar ni saborearla. Cuando los esclavos lograron su independencia el 1˚ de enero 1804 fue esta comida, Soup Joumou, que comieron los padres de la Independencia como señal de la libertad e igualdad. Hasta la fecha Soup Joumou sigue como comida obligatoria para los haitianos cada primer día de enero, día de su independencia. Sea como usted celebre la tradición, en esta época del año ¡los integrantes del Sistema Universitario Ana G. Méndez queremos desearle unas fiestas llenas de paz, armonía, salud y hermandad!


suagm INFORMA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 15

“La excelencia académica seguirá siendo nuestro norte”

E

n el Sistema Universitario Ana G. Méndez ya comenzamos a realizar nuestra lista de deseos para el venidero 2012. Un año que estamos seguros llegará cargado de mucha salud, paz, armonía y hermandad para lograr nuestros sueños. Sueños en los que todos ustedes, nuestros estudiantes, profesores, compañeros de trabajo y lectores están incluidos. Porque para nosotros, el mejor regalo que podemos pedir es seguir siendo pioneros en la excelencia educativa bilingüe. Porque vivimos tiempos difíciles, porque estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos para la seguir adelante, por nuestras familias, porque merecemos vivir en esta tierra de oportunidades, porque ¡ustedes se lo merecen! Y sólo con educación, valores y principios lo lograremos. ¿Si tuviéramos oportunidad de hacer realidad un sueño, qué pediríamos al 2012 en el Sistema Universitario Ana G. Méndez del Sur de la Florida? Aquí se lo expresamos para que conozcan el sentir de todas las caras y corazones que hay detrás de los salones de clases que con tanto orgullo hemos edificado, al tiempo de darles las gracias por su constante apoyo y confianza en nosotros. ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!

Syndia A. Nazario-Cardona Directora del Campo académico Mi sueño es que se elimine la disparidad en la sociedad y que exista amor y compasión por el prójimo. Que convivamos en armonía para que ésta sea nuestra herencia a las nuevas generaciones. Quisiera continuar abriendo puertas de oportunidades educativas para nuestra comunidad. Quisiera continuar creciendo en mi espiritualidad y mi relación con Dios. En realidad no puedo resumir en un solo sueño, pues soy soñadora de corazón y quisiera hacer muchas cosas para lograr impactar positivamente a este mundo.

Wilma Cervantes Asistente Ejecutiva Para el 2012 yo pediría una beca que cubra los gastos totales de la escuela privada que necesita mi hijo para su aprovechamiento académico.

Alex Easdale Director Asociado South Florida Campus Un Sueno, seria llevar a mi esposa y mama a Paris y que se encuentren e implementen formas a gran escala de apoyar e impulsar a la gente menos favorecida.

nivel personal, profesionalmente y estar junto a mis seres queridos teniendo la oportunidad de desmostarle lo mucho que los amo. Además la paz y armonía entre todos los seres humanos. Julie Carrión Directora de Facultad y Currículo Continuar con mi doctorado. Deseo mucha salud para mi mami, mis hijas y mis nietos. Además de ser una persona más activa para ayudar a los necesitados. Mi gran meta es afianzar mi labor comunitaria.

Yvonne González Especialista Alianzas Comunitarias Tener la oportunidad de viajar a diferentes países compartir con los nativos y entender un poco más de sus idiosincrasias.

Eddie A. Pedraza Cotto Especialista Suporte Técnico Si yo tuviera la oportunidad de hacer un sueño realidad seria que todo el mundo tuviera salud y prosperidad para este año 2012

Juan Carlos Bolívar Registrador Asociado Me gustaría recorrer el mundo sin preocuparme de nada más que disfrutar y conocer nuevas culturas. Amparo Durán Restrepo Asistente Administrativo de Facultad y Currículo Tengo muchos sueños aun por realizar, el que no sueña es ¡porque perdió la ilusión de vivir!, y algunos de ellos que quisiera realizar en el 2012 serían pedir al Todopoderoso mucha salud para mi familia y para mí. Siempre estar dispuesta para aprender cada día más y continuar creciendo profesionalmente. Poder viajar a Europa, a España, Italia, Holanda y Londres, y ¡que liberen a todos los secuestrados en Colombia!

Migdalia Roldán Oficial de Promoción y Reclutamiento Mi sueño para el 2012 es pedirle a Dios Todo Poderoso que me haga mejor ser humano, esposa, madre y amiga. Que mi niño especial Peter Joel continúe disfrutando de salud y estabilidad y que nuestro mundo sea uno compartido y desaparezcan las diferencias de raza, color y religión, logrando un mundo bendecido, prospero e inteligente.

Kerelyne Escobar Especialista en Recursos de Aprendizaje Tener un bebé. Visitar República Dominicana, y seguir disfrutando del privilegio de aprender cada día más y más.

Eigna I. De Jesús Molinari Directora de Servicios Integrados A nivel personal solo tengo un sueño, tener la salud para disfrutar de mi hija y mi familia. Para el prójimo, salud y tolerancia, de manera que podamos continuar transformando el mundo que nos rodea. En cuanto a lo profesional, continuar con mi desarrollo académico y servir de instrumento para promover un ambiente de trabajo donde las personas se siente que sus aportaciones y conocimiento son importantes y lograr el desarrollo de la unidad o división a la que pertenezca.

Martha Rodríguez Baquero Consejera Académica Mi sueño del 2012 sería ir a Italia y hacer un paseo en un hot air balloon por las montañas de Italia. Y por supuesto tener muy buena salud.

Richard Lozada Directos de Alianzas Comunitarias El poder saldar mí hipoteca y estar libre financieramente y tener la salud para disfrutar las bendiciones económicas junto con mi familia y poder ayudar a otros en el camino.

Carlos Durán Especialista Alianzas Comunitarias Mi sueño para el 2012 es que se les cumplan los sueños a todos y que sean muy felices.

Edith Ferrer Coordinadora de Servicios Integrados Si tuviera la oportunidad de realizar un sueño para el año 2012 pediría salud y paz mental para mis amigos cercanos, familia y para mí, puesto que el 2011 ha sido un año difícil en esa área.

Nydia Bonilla Coordinadora Asistencia Económica Mi sueño en este nuevo año 2012 es que Dios me continúe derramando bendiciones, a toda mi familia y al mundo entero. Que me permita continuar creciendo a

Cinthia Tineo Hernández Oficial de Servicios Integrados Mi sueño seria para este año 2012, que en este mundo en el que vivimos reine la armonía y la paz entre todos los seres humanos, que sería la base para un mundo mejor para todos.

Katherine Martínez Oficial de Servicios Integrados Definitivamente visitaría Italia. Italia es uno de los lugares más hermosos del mundo. Roma, Venecia, Florencia, Isla de Capri y Pisa; la historia, el arte y la música son parte del conglomerado que hace de Italia mi lugar preferido. Aunque cabe destacar, que no estaría nada mal, que en este viaje me topara con algún italiano rubio y de ojos azules, que me invite a vivir la “Dolce Vita”.

Carlos Alvarez Técnico de Mantenimiento Yo sueño con ver una humanidad que no se empeñe en convertir en instrumentos de desolación y miseria los propios progresos que conquista; que podamos convivir finalmente en nuestra esfera azul como merecemos los seres que la habitamos. Por otra parte me gustaría además, conservar mi trabajo entre un colectivo de colegas que han hecho de mis últimos tiempos, lo mejor de mi vida en este país. Paz, amor y prosperidad para todos mis semejantes.

Claudia González Asistente Centro de Recursos para el Aprendizaje Mi sueño para el 2012 salud y prosperidad para mí y toda mi familia y que mis papas y hermanos puedan venir a pasar un tiempo de vacaciones con nosotros.

Christopher Naranjo Asistente Centro de Recursos para el Aprendizaje Mi sueño para el 2012 es seguir con mi carrera todavía muy joven, si no volver a estudiar quiero empezar a enseñar en las escuelas públicas. Michel Monal Oficial de Servicios Integrados Mi sueño hecho realidad sería que se acabasen todas las miserias que nos no permiten ser verdaderos seres humanos.

Jorge L. Báez Gerente de Operaciones Que todo ser humano reconozca a nuestro Señor Jesucristo como nuestro Salvador.

Carolina Armas Asistente Centro de Recursos para el Aprendizaje Mi sueño es que todos los niños en el planeta pudieran vivir plenamente una infancia feliz y sana, rodeados de juguetes y amor. Para mi continuar teniendo personas maravillosas a mí alrededor, crecer y ayudar a crecer a otros, seguir adelante con salud, amor, fe, esperanza y mucha prosperidad.


16. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Tratamientos Médicos Estéticos: ▶ Rejuvenecimiento alrededor de los ojos ▶ Rejuvenecimiento de labios ▶ Rejuvenecimiento de las manos ▶ Fotorejuvenecimiento facial (líneas finas, poros, manchas) ▶ Afirmación de la piel y moldeado del contorno corporal ▶ Depilación permanente de vello corporal (Láser, sin dolor) ▶ Reepitalización fraccional. (Arrugas, cicatrices) ▶ Rellenos ▶ Botox ▶ Productos cosméticos

Otros Servicios Médicos: ▶ Programa de adelgazamiento ▶ Exámenes médicos de inmigración ▶ Exámenes médicos para aviación

skin cARE

Vacuna Anti-Envejecimiento (Plasma enriquecido de plaquetas)

(La consulta médica estética es gratuita.)

954.385.9711

17120 Royal Palm Blvd., Suite 4 Weston FL 33326 · fax 954.385.9366

www.doctorcalle.com

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 17


18. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Ventas récord en ‘viernes negro’

L

os consumidores en Estados Unidos gastaron unos 11,400 millones de dólares en el “viernes negro” pasado, un 6.6% más que un año antes, logrando un nuevo récord para la fecha que inicia la temporada de ventas de fin de año, informó ShopperTrak. “Los comerciantes minoristas pueden respirar con alivio”, indicó un comunicado de esa empresa que recopila información de decenas de miles de comercios. “La temporada de ventas comenzó con vigor, con multitudes de compradores que gastaron más dólares que nunca antes”. Al “viernes negro”, que sigue al Día de Acción de Gracias, se le han sumado el “sábado negro” dedicado a las pequeñas empresas y el “lunes negro” cuando se registra la mayor cantidad de compras por Internet. A casi dos años y medio de dar por terminada la peor recesión económica en Estados Unidos en más de siete décadas, persiste un alto índice de desempleo y el crecimiento de la actividad económica sigue siendo parsimonioso. Pero las cifras del fin de semana indican que los consumidores, cuyo gasto equivale a casi el 70%de la actividad económica en el país, están dispuestos a gastar dinero. La concurrencia de consumidores a las tiendas minoristas y a los centros comerciales el viernes pasado fue un 5.1% mayor que

en el “viernes negro” de 2010. “Éste ha sido el mayor incremento interanual en los cálculos de ventas de ‘viernes negro’ desde el aumento del 8.3% que vimos entre 2007 y 2008”.

Igualmente, las ventas en línea, especialmente de laptops y celulares, aumentaron en el llamado Lunes Cibernético con respecto al año pasado, estableciendo un nuevo récord para la jornada, un invento comercial que comenzó en 2005 para promover ventas on line tras el tradicional Viernes Negro.

A los republicanos les bastaría sumar tres bancas a las que tienen para obtener el control del Senado, y los demócratas esperan que las crecientes poblaciones hispanas del suroeste, la región centronorte y la costa del Atlántico los mantengan en el poder.

Sin embargo, no podemos olvidar que éste es un fin de semana muy especial y aún resta saber si los consumidores mantendrán el mismo comportamiento hasta el final de diciembre.

Para atraer a los latinos decepcionados con la economía en crisis y el estancado esfuerzo para reformar las leyes de inmigración, los demócratas en campaña están presentando a los republicanos como contrarios a los inmigrantes y a la clase media.

las acciones necesarias para refrenar el déficit. Moody’s Investors Services y Standard & Poor’s también dejaron sin cambio sus calificaciones la semana pasada, pero Moody’s amenazó con disminuir su

S&P degradó en agosto su calificación de la deuda estadounidense a largo plazo al segundo nivel más alto: AA-plus. Eso ocurrió días después de que el Congreso tuvo dificultades para resolver una prolongada batalla sobre incrementar el límite de deuda del país.

En 2012

Se reducirán combates militares en Afganistán

M

La decisión pondrá a prueba el punto de vista de que las fuerzas afganas son capaces de encabezar la lucha contra una abatida, aunque no derrotada, insurgencia en el suroeste del país. Al mismo tiempo, Estados Unidos enviará refuerzos al este afgano en

esueltos a conservar su mayoría en el Senado, los candidatos demócratas tratan de repetir la estrategia que le dio buenos resultados al candidato Barack Obama en 2008: buscar el voto hispano en eventos culturales y reuniones en español en los estados donde los resultados son aun muy dudosos.

“A pesar de nuestra débil economía, los compradores demostraron que buscan hacer negocios y están dispuestos a gastar si se les ofrece algo bueno como clientes”, señaló Bill Martin, fundador de ShopperTrak, reportó la agencia AFP.

calificación si el Congreso se echa para atrás en el programa automático de recortes por 1,2 billones de dólares en la siguiente década.

iles de soldados estadounidenses saldrán de Afganistán el próximo año, lo que reduce los combates en territorio del Talibán, indicaron autoridades militares a The Associated Press.

Demócratas buscan voto latino

La demócrata Shelley Berkley un viernes reciente por la noche rogaba a una sala llena de estudiantes hispanos de secundaria que la elijan a la cámara alta federal mientras un mariachi integrado por adolescentes permanecía detrás de ella, aguardando su turno para interpretar sus melodías.

F

La agencia calificadora señaló que tiene menos confianza en la capacidad del gobierno federal para tomar

Para conservar el Senado

R

Fitch mantiene en AAA calificación crediticia itch mantendrá su calificación para la deuda estadounidense a largo plazo en el nivel máximo de AAA, a pesar del fracaso de un panel del Congreso para lograr un acuerdo para reducir el déficit presupuestal del país, informó la agencia, pero degradó su perspectiva a negativa.

NACIONALES

un intento por revertir los recientes avances logrados por los insurgentes que tienen a Kabul, la capital del país, en la mira. El comandante del Cuerpo de Marines, el general James F. Amos, dijo que el número de soldados en la provincia Helmand disminuirá “drásticamente” en 2012, mientras el papel de aquellos que se queden cambiará de combatir a la insurgencia a entrenar y asesorar a las fuerzas afganas de seguridad.

En elecciones anteriores, los hispanos han surgido como un voto crucial en Nuevo México, Nevada, Arizona y Florida, pero en este ciclo el enfoque latino se ha extendido a Misurí, Ohio, Virginia y Carolina del Norte, donde el número de hispanos aumentó hasta en 90% en la última década. Esos estados de resultado electoral dudoso no sólo decidirán si Obama sigue siendo presidente, sino que también son sede de las contiendas más encarnizadas para alcanzar escaños en el Senado. Para contrarrestar el mensaje demócrata, los estrategas republicanos están exhortando a los candidatos de su partido a moderar cualquier retórica que pudiera percibirse como antiinmigrante. Argumentan que, si la candidatura de Obama benefició a algunos demócratas que competían en 2008, su imagen en 2012 podría afectar a los candidatos en vez de ayudarlos. “En las contiendas al Senado no gozarán del éxito de otros como dicen que podrán”, dijo Jennifer Sevilla-Korn, directora ejecutiva de la Red Hispana de Liderazgo, un grupo que intenta convencer a los latinos a que voten por los conservadores. “En primer lugar, va a ser difícil hacer que los hispanos se entusiasmen en acudir a las

VENEZUELA – AQUI REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330

(954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

“Para expansión programada, solicitamos los servicios de una persona joven, bilingüe, experiencia PROBADA en ventas en USA. Por favor, enviar su información a expansion50@gmail.com para calificar para entrevista’’.

¡GRAN OPORTUNIDAD! VENDO RESTAURANTE EN SUNRISE EQUIPADO/LICENCIAS AL DIA. CLIENTELA ESTABLECIDA. EXELENTE PRECIO

INF: 954 534 1163

urnas, y por eso ellos (los demócratas) están trabajando con tanto ahínco”, agregó. Obama ganó el 67% del voto hispano en 2008, pero ahora muchos en ese sector critican a su gobierno por no crear más empleos ni buscar en serio la aprobación de una amplia reforma migratoria. El desempleo entre los latinos alcanza el 11% y las deportaciones han aumentado durante la presidencia de Obama. Harry Reid, el líder de la mayoría, se comprometió a reformar el sistema del país para controlar la inmigración, pero ni siquiera ha logrado convencer a todos sus colegas de partido en la cámara a que respalden esas medidas, mucho menos lograr la aprobación de la reforma migratoria en el Senado. El mayor temor de los demócratas no es que los hispanos voten en masa por los republicanos, sino que no acudan a votar, lo cual le daría el Senado a estos últimos. “Es obvio que hay poblaciones más grandes de votantes hispanos en lugares como Nevada y Nuevo México, pero desde el estado de Washington hasta la Florida esta va a ser una prioridad importante para todas las campañas demócratas”, dijo Matt Canter, portavoz del Comité Demócrata de la Campaña al Senado. El CDCS difundió este mes en Nevada su primer anuncio en español del ciclo electoral de 2012, criticando al republicano Dean Heller por votar contra la reforma de inmigración. Los hispanos de ese estado representan uno de los bloques de votantes latinos más sólidos del país, y Reid ha dicho que gracias a esa comunidad él es el líder de la mayoría en la cámara. Los aspirantes al Senado libran una reñida contienda en las primarias internas, pero el que gane probablemente enfrentará a la representante republicana Heather Wilson en las elecciones. Wilson es aliada cercana de la gobernadora republicana Susana Martínez, una de las funcionarias judiciales hispanas más destacadas del partido.


INTERNACIONALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 19.

En los países centroamericanos

En Europa

Mujeres marchan por fin de la violencia

Crisis barre a gobiernos socialdemócratas

M

iles de centroamericanas marcharon en sus países para exigir el cese de la violencia y los crímenes impunes contra las mujeres, que en lo que va del año ascienden a unos 1.400 casos en la región. Alrededor de 2.000 manifestantes marcharon por el centro histórico de la capital guatemalteca, con ocasión del “Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres”, para demandar al gobierno que ponga fin a la impunidad en este país. Un total de 651 mujeres han muerto violentamente en lo que va del año en este país donde el 98% de los crímenes en general queda sin esclarecer, según cifras oficiales. También en Honduras unas 2.000 mujeres marcharon para reclamar la disolución del ejército y exigir que se investiguen 241 ‘femicidios’ ocurridos en ese país en lo que va de 2012. En El Salvador, cientos de activistas se concentraron ante el edificio de la Corte Suprema de Justicia, donde demandaron políticas públicas para favorecer el desarrollo de las mujeres, así como “visibilizar el problema de la violencia”. Al menos 300 mujeres han sido asesinadas en el El Salvador hasta el presente. En Costa Rica, unas 500 mujeres desfilaron con la consigna de “Basta ya, estamos hartas”, con la cual

buscaban expresar su descontento por las diversas formas de discriminación que padecen y por la violencia, que ha dejado 63 muertes de enero a esta fecha. En Nicaragua cientos de activistas se congregaron frente al Congreso para exigir la aprobación de un proyecto de ley, presentado hace un año, que propone castigar los asesinatos de mujeres con una pena máxima de 30 años de cárcel. Cifras de organizaciones no gubernamentales indican que unas 81 mujeres han sido víctimas de la violencia durante el 2011. En Panamá se realizó una marcha de protesta por la muerte de 53 mujeres en lo que va del año, 35 de las cuales fueron brutalmente asesinadas por sus parejas o ex parejas.

Fue rechazada por la oposición

Gobierno de Ecuador promulga reforma tributaria noviembre”, señaló el presidente Rafael Correa en su informe semanal de labores. La oposición había rechazado la iniciativa a través de una votación cuya validez desconoció el mandatario. Con esa reforma, que la oposición denuncia como un “paquetazo contra la clase media”, el gobierno busca recaudar unos 353 millones de dólares al año mediante un aumento de los impuestos a la salida de capitales (de 2% a 5%), los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y la circulación de vehículos.

E

l gobierno ecuatoriano puso en vigencia una reforma tributaria, que la oposición había objetado, mediante un decreto-ley publicado en el Registro (Diario) Oficial, como estipula la Constitución. “Entró en vigencia por el ministerio de la ley (al agotarse la vía legislativa) el jueves 24 de

“Los pelucones (ricos), los que consumen chocolates y perfumes importados, los que se van de compras a Miami, esos sí tendrán que pagar el impuesto”, sostuvo. La reforma fue presentada el 24 de octubre pasado con carácter de “urgente”, por lo que el Parlamento ahora tiene un plazo de 30 días para aprobarla, modificarla o rechazarla.

E

l mapa político europeo se presenta de un intenso color azul conservador, con apenas cuatro pequeñas manchas rojas socialdemócratas. La crisis económica ha hecho que los partidos conservadores se hagan con el poder en casi todo el continente. Tras la caída del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero en España, sólo cuatro países -Dinamarca, Austria, Chipre y Eslovenia- mantienen gobiernos socialdemócratas. La crisis no solo deja a la socialdemocracia del viejo continente sin gobiernos, también destruye sus ideas. Si el consenso general entre analistas y expertos es que la crisis la provocó la desregulación financiera que impulsaron las políticas económicas neoliberales, la izquierda falló a la hora de regular a unos mercados que están poniendo de rodillas a las democracias. Además, las derrotas electorales están siendo abrumadoras, como en Portugal o España, y dejan grupos parlamentarios de izquierda muy reducidos que apenas pueden hacer una verdadera oposición. Sin contrapeso político ni en las capitales ni en las instituciones europeas, la derecha tiene manos libres para imponer su agenda, aplicar los duros ajustes que ordena Berlín y empezar a desmantelar el estado de bienestar europeo.

José Ignacio Torreblanca, director de la oficina madrileña del European Council on Foreign Relations, considera que “la crisis se ha revelado como una máquina de derribar Ejecutivos”. La derecha y los liberales suman una aplastante mayoría en el Parlamento Europeo y las instituciones comunitarias están dirigidas por conservadores. A los socialdemócratas les queda la esperanza de que una crisis tan larga pueda acabar derribando a los partidos que llegaron al poder subidos en su ola. Hace un año los portugueses hacían huelga general para protestar contra el plan de ajuste socialista. En junio, en las urnas, dieron el poder a los conservadores. Y el jueves volvieron a hacer huelga general, mientras el ajuste se endurece. En menos de dos años han caído los gobiernos del Reino Unido, Irlanda, Holanda, Finlandia (dos veces), Dinamarca, Portugal, Hungría, República Checa, Eslovaquia (dos veces), Bélgica -que sigue sin gobierno más de 500 días después de las elecciones-, España, Grecia e Italia. De la eurozona, solo el ejecutivo estonio consiguió mantenerse en el poder. Incluso, los países nórdicos, tradicionales bastiones de la socialdemocracia, están copados por partidos conservadores o liberales. El resto, como los conservadores Nicolás Sarkozy, en Francia, y Ángela Merkel, en Alemania, esperan las urnas.


20. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Santos mueve apuestas para el 2014

E

l presidente Juan Manuel Santos dejĂł claras las circunstancias en las cuales no aspirarĂ­a a la reelecciĂłn. “Lo dirĂŠ francamente: si logro alcanzar la mayorĂ­a de objetivos en cuatro aĂąos, preferirĂ­a venir aquĂ­ y que me den un trabajo como profesorâ€?, le dijo a un grupo de estudiantes de la London School of Economics, en el Reino Unido. “No quiero buscar un segundo periodoâ€?, fueron las palabras del mandatario que, no obstante, tampoco cerrĂł las puertas a la reelecciĂłn. Es mĂĄs, asegurĂł que “serĂ­a el primer presidente con la posibilidad de correr (por la reelecciĂłn) sin tener que cambiar la ConstituciĂłn a mi favorâ€?. El ministro del Interior, GermĂĄn Vargas Lleras, afirmĂł que “el compromiso del Gobierno es avanzar aceleradamente para que la obra y la gestiĂłn del Presidente se pueda materializar cuanto antesâ€?. Las primeras apuestas sobre cĂłmo podrĂ­a estar el partidor de las elecciones en el venidero 2014 se dan en momentos en que casi todos los partidos intentan definir situaciones internas.

DESDE COLOMBIA

SEGUIMOS

,¡$%2%3

EN LA RADIO HABLADA

En el panorama tambiÊn estån los esfuerzos del Partido Conservador por presentar nuevos liderazgos políticos. La colectividad trata de sacudirse de la ausencia de figuras visibles en el åmbito nacional. Los verdes, que con Antanas Mockus fueron la segunda fuerza electoral de las presidenciales del 2010, buscan reacomodarse tras su fracaso en las urnas en compaùía de Uribe.

Los liberales, han iniciado contactos tendientes a cristalizar un proceso de “reunificaciĂłnâ€?, que busca el regreso a sus toldas de dirigentes polĂ­ticos que estĂĄn en partidos como ‘la U’ y Cambio Radical.

La izquierda tambiĂŠn busca arduamente su espacio. Ya no solo un debilitado Polo DemocrĂĄtico tratarĂĄ de seducir al electorado de este lado del espectro polĂ­tico, sino que comienzan a surgir distintas corrientes que se disputan la supremacĂ­a, camino a las presidenciales del 2014.

‘La U’ se debate entre el liderazgo de sus dos jefes naturales, el presidente Juan Manuel Santos y el ex mandatario Ă lvaro Uribe, cada dĂ­a mĂĄs distantes.

Los partidos ya les ponen rostros a sus apuestas. En cualquier caso, la decisiĂłn de Santos sobre su reelecciĂłn incidirĂĄ en el grupo de candidatos que se verĂĄ en el 2014.

735!

78$* Condena internacional a las FARC 72-! 7-)" 7!1) 71"! 752. Por asesinato de rehenes

la Policía Édgar Yesid Duarte, el uniformado de mås alto rango entre los policías y militares que aún eran rehenes de las FARC, el teniente de la Policía Elkin Hernåndez, y el teniente de la Policía Alvaro Moreno, todos con entre 13 y 12 aùos de cautiverio.

El sargento de la policĂ­a Luis Alberto Erazo logrĂł escapar con vida, al salir corriendo cuando comenzaron los combates. Fue perseguido por tres terroristas que le lanzaron granadas y eso le causĂł heridas al rostro. LogrĂł esconderse y cuando escuchĂł el ruido y las motosierras que preparaban la entrada de los helicĂłpteros, se aproximĂł a las tropas.

E

l presidente Juan Manuel Santos solicitĂł a la comunidad internacional debe condenar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la muerte de cuatro militares y policĂ­as durante un intento de rescate por parte del EjĂŠrcito, en el departamento de CaquetĂĄ. “Es un crimen atroz que merece la condena de todo el paĂ­s y toda la comunidad internacional. Y es una demostraciĂłn de la crueldad del grupo narcoterroristaâ€?, dijo el mandatario. “Se encontraron cadenas al lado de los asesinados, es decir que los tenĂ­an encadenados, y cuando se vieron enfrentados por la fuerza pĂşblica no tuvieron ningĂşn reparo en asesinarlos a mansalvaâ€?, agregĂł. Entre los fallecidos estĂĄ el sargento Libio MartĂ­nez, secuestrado el 21 de diciembre de 1997 y quien era el rehĂŠn mĂĄs antiguo de Colombia. TambiĂŠn murieron el coronel de

“Los Ăşnicos responsables son las FARC. Ya me imagino que van a querer decir que fue la fuerza pĂşblica la responsable de estos hechos. ÂĄPor Dios!, se requiere simplemente sentido comĂşn para ubicar toda la responsabilidad en quienes los secuestraron hace 13 aĂąos y quienes apretaron el gatilloâ€?, afirmĂł el mandatario. Santos concluyĂł su intervenciĂłn enviando un mensaje a las FARC: “Quiero decirles que lo Ăşnico que esto hace es inyectarle a nuestra fuerza pĂşblica mĂĄs determinaciĂłn para seguir combatiĂŠndolas con todo lo que estĂĄ a nuestro alcanceâ€?, advirtiĂł. Las FARC alcanzaron a tener hace algunos aĂąos cerca de 70 rehenes, entre polĂ­ticos y miembros de la fuerza pĂşblica, pero la cifra se redujo a 16, en febrero pasado, despuĂŠs de varias liberaciones en el marco de decisiones unilaterales del grupo armado. Otros secuestrados se han fugado o han sido rescatados por las fuerzas vivas, como la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a mediados de 2008.

3"%*0 $"3"$0- FT MB FTUBDJĂ–O ". /Âż.&30 FOUSF MPT BEVMUPT EF B BĂ•PT Ă•iÂ˜ĂŒi\ĂŠ Ă€LÂˆĂŒĂ€ÂœÂ˜ĂŠ** ĂŠ Ă•Â?ÞÊÓ䣣


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 21.


22. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

cine

TAQUILLA

Hollywood se vuelve más austera

La saga de “Twilight” domina la taquilla

The Twilight Saga: Breaking Dawn Part 1” lideró la taquilla norteamericana durante el largo puente de Acción de Gracias en el que recaudó 62 millones de dólares y se impuso a estrenos para toda la familia como “The Muppets”. La última entrega de “Twilight” repitió así como la película más taquillera por segundo fin de semana consecutivo y sus cifras totales en Estados Unidos ascienden ya a más de 220 millones de dólares. La película, cuarta y penúltima de la saga, vuelve a estar protagonizada por los jóvenes Kristen Stewart (Bella), Robert Pattinson (Edward) y Taylor Lautner (Jacob), y gira en torno a la boda de Bella y Edward, el inminente nacimiento de su primera hija y la eterna lucha de los vampiros y licántropos. El predominio de “Breaking Dawn” relegó a los muñecos “The Muppets” a un segundo plano a pesar de un fuerte estreno del filme de las populares televisivas marionetas creadas por Jim Henson.

CINE

“The Muppets” cosecharon 42 millones de dólares, una cantidad que cubre casi en su totalidad los costos de producción de la película. La secuela de animación de los pingüinos bailarines “Happy Feet 2” ingresó, por su parte, algo más de 18 millones de dólares y logró superar a su principal competencia, la debutante animada “Arthur Christmas” sobre la familia Santa Claus cuya recaudación se quedó en 17 millones de dólares. Otra de las novedades, “Hugo”, la propuesta en 3D de Martin Scorsese sobre un niño huérfano que vive escondido en una estación de trenes en París tuvo un estreno más modesto que sus competidoras tanto en ingresos como en número de salas. La cinta hizo 15 millones de dólares tras presentarse en menos de 1.300 cines por más de 4.000 en el caso de “Twilight”.La comedia de Adam Sandler “Jack and Jill” logró 14 millones de dólares por 12 de “Immortals” y 10 de “Puss in Boots” y “Tower Heist”, respectivamente.

H

ollywood, considerada durante años la tierra de los excesos, se está volviendo un tanto más austera en un momento en que los ejecutivos de la industria cinematográfica se replantean si están dispuestos a financiar una superproducción. Después de años de aumentar los presupuestos para satisfacer las expectativas del público, los estudios de cine están haciendo recortes y cancelando proyectos que resultan costosos. Las propuestas de películas caras, que habrían sido aprobadas sin problema hace unos años, son sometidas ahora a un escrutinio cuidadoso. Y quienes logran que sus propuestas sean aceptadas, deben aceptar que las películas se realicen sin tantos efectos especiales, con actores que cobran menos dinero y con menos locaciones para el rodaje. En los últimos cinco años, los grandes estudios han recortado el número de películas que estrenan anualmente en casi un tercio, para reducir costos y evitar que grandes producciones compitan entre sí al debutar en cartelera el mismo fin de semana. En julio, dos grandes proyectos que iban a la mitad se frenaron por presiones presupuestarias. The Walt Disney Co. detuvo el rodaje de El Llanero Solitario,

estelarizada por Johnny Depp, pese a que los sets habían comenzado a construirse en Nuevo México. Y Universal canceló La Torre Oscura, una producción de tres películas y dos series de televisión basada en los libros de Stephen King. Hasta fechas recientes, los estudios podían darse el lujo de producir múltiples filmes con escenas emocionantes, efectos especiales muy costosos y actores que cobraban salarios estratosféricos. Aunque muchas de estas películas costaban más de lo que recaudaban en las taquillas, Hollywood contaba con obtener ganancias mediante ventas robustas de DVDs. La popularidad de las opciones económicas de alquiler de películas, junto con la piratería, han abatido las ventas de DVD, limitando o acabando incluso con las ganancias de la industria cinematográfica. Las ventas de discos Blu-ray y las ventas legales

de contenido en internet no han compensado la caída. Las finanzas de Hollywood se han visto presionadas por los presupuestos de las películas, que han aumentado en forma sostenida durante el último par de décadas. El costo promedio de las películas de los grandes estudios se incrementó a $78 millones en el 2011, en comparación con $42 millones en 1995, de acuerdo con Bruce Nash, fundador y presidente de Nash Information Services LLC. Además, la tendencia implica que cada gran proyecto cinematográfico enfrenta más presiones para tener éxito. Nash considera que Hollywood confiará por ende en material que ha probado su éxito –como las continuaciones y las nuevas versiones de un filme– en vez de lanzarse a realizar proyectos riesgosos y caros como lo fue la producción Avatar.

Christian Bale se despide de Batman La película es el tercer trabajo de Bale interpretando al caballero oscuro de Gotham para el director Christopher Nolan, tras “Batman Begins” (2005) y “The Dark Knight” (2008). “Hace pocos días me quité la capa de Batman por última vez”, dijo. “Creo que toda la producción terminó, así que todo está hecho.

E

l actor británico, quien encarna al superhéroe en la saga que dirige Christopher Nolan, “The Dark Knight Rises”, que se estrena en julio de 2012, confirmó en una entrevista que será su última vez vistiendo el traje del Hombre Murciélago.

Todo tiene su final. Este es el mío y el de Chris (Nolan), que será el fin de esta era de Batman”, sostuvo el actor. Las declaraciones del artista no fueron su primer indicio de que podría ser el final de su personaje. Bale dijo en noviembre de 2010: “Salvo que Chris diga otra cosa, esta será la última vez que dé vida a Batman”.

próximos estrenos Pastorela

London River

New Year’s Eve

Estreno: Diciembre 02, 2011

Estreno: Diciembre 07, 2011

Actores destacados:Héctor Jiménez y Joaquín Cosio

Actores destacados: Brenda Blethyn y Sotigui Kouyaté

esde que tiene uso de razón, el Agente Jesús Juárez ó Chucho, como todos lo conocen en su barrio, ha representado al mismísimo DIABLO en la tradicional pastorela de San Miguel de Nenepilco. Sin embargo, esta Navidad, las cosas están por cambiar cuando Chucho no llega a la repartición de papeles organizada por el nuevo párroco de la iglesia, el exorcista Edmundo Posadas, con quien tendrá que entablar una feroz lucha, entre el bien y el mal, para recuperar lo que por tradición es suyo.

emanas después de los ataques terroristas en Londres en el 2005, la Señora Sommers viaja a la ciudad en búsqueda de su hija desaparecida. Cuando llega a su apartamento, en vez de encontrar a su hija encuentra a un hombre extranjero que llegó ahí con una misión similar - él está buscando a su hijo. Poco a poco estas personas descubren la verdad de sus hijos y la vez verdades de ellos mismos.

D

S

Estreno: Diciembre 09, 2011 Actores destacados: Halle Berry, Jessica Biel, Jon Bon Jovi, Abigail Breslin y Chris “Ludacris” Bridges

Año Nuevo” celebra el darle una segunda oportunidad y un fresco comienzo al amor, la esperanza y el perdón, en historias que se entrelazan y son contadas entre el ritmo y las promesas de la ciudad de Nueva York en la noche más deslumbrante del año.


DEPORTES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 23

Venezuela termina el año entre los grandes

Raikkonen volverá a la Fórmula Uno

on Uruguay, Argentina y Venezuela en punta, las eliminatorias sudamericanas para el próximo Mundial entraron en tiempo de receso hasta junio de 2012.

l finlandés Kimi Raikkonen, campeón Mundial en 2007 a los mandos de un Ferrari, regresará a la Fórmula Uno en el 2012 con Lotus Renault GP.

C

Uruguay se perfila como favorito de esta carrera al despedirse como único invicto entre los nueve equipos, todos ellos grandes beneficiados por la ausencia de un Brasil que obtuvo pasaje directo al Mundial por ser anfitrión del campeonato que se disputará en 2014. La “celeste” tuvo fecha libre en la cuarta y última fecha y cerró su año con una goleada 4-0 sobre Chile con una notable actuación de Luis Suárez, quien las cuatro veces apretó el gatillo, para dejar a los Charrúas como los mejores de Sudamérica. Si todo terminase como hasta ahora, Uruguay, Argentina, Venezuela (7 puntos) y Ecuador (6) tendrían boleto asegurado y Chile (6, pero con un partido más que los ecuatorianos) jugaría repechaje. Colombia, Paraguay (4), Perú (3) y Bolivia (1) estarían eliminados. Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú tienen un partido menos en estas eliminatorias que finalizarán en octubre de 2013. Cuatro partidos parecen poco. Pero podrían resultar suficientes para varios si se toma en cuenta la tendencia de las últimas eliminatorias entre 10 equipos para el Mundial de Sudáfrica 2010. Para entonces, los tres líderes eran Paraguay, Argentina y Brasil, en ese orden, un trío que se clasificó en forma directa.

Raikkonen dejó la Fórmula Uno al final de 2009 y tras su paso por el Mundial de Rallys ha decidido regresar, firmando un contrato de dos años de duración con Lotus Renault.

Chile (que estaba séptimo) los acompañó en ese viaje al igual que Uruguay (que figuraba sexto), en aquella ocasión gracias al repechaje. Colombia, que en esos cuatro partidos marchaba de cuarto, se quedó luego afuera de esta fiesta y otro tanto ocurrió con Venezuela. Ahora, Venezuela busca su clasificación a su primer Mundial con mejores argumentos que entonces ya que se entreveró en la cima al lado de los bicampeones mundiales rioplatenses, Uruguay y Argentina. Venezuela le ganó por primera vez a Argentina, en este caso 1-0 cuando la recibió en Puerto La Cruz, resultado que de repitió ante Bolivia. El único verdugo de la Vinotinto fue Ecuador con un 2-0 en la primera fecha en Quito. Bolivia tendrá que empezar a sumar puntos en forma urgente, aunque el que cosechó con el empate 1-1 en Buenos Aires fue histórico ya que fue la primera vez que se llevó una unidad como visitante ante los Albicelestes liderados por su capitán

NBA podría comenzar en Navidad juegos que terminaría unos 10 días después de la fecha tradicional. Los dueños y los jugadores llegaron a un acuerdo tentativo para levantar el paro patronal que tenía más de 150 días. Sin embargo, aún hay obstáculos legales que deben ser superados para llegar a un convenio definitivo.

L

a temporada regular de la NBA se extendería hasta el 26 de abril y requeriría que los equipos jueguen ocasionalmente tres noches seguidas, en caso de ratificarse a tiempo un nuevo contrato laboral para que las actividades comiencen en la Navidad. La liga colocó un bosquejo del posible calendario de la temporada. El plan contempla una campaña regular de 66

E

De acuerdo al plan esbozado por la NBA, el posiblemente último día de la final de la NBA sería el 26 de junio, dos semanas después de cuando terminaron las series de campeonato en la campaña pasada. Los equipos jugarían 48 enfrentamientos dentro de su conferencia y 18 juegos contra la otra conferencia. Ningún equipo jugaría tres noches consecutivas más de tres veces. También se podrían jugar tres encuentros seguidos en la segunda ronda de la postemporada.

El finlandés, nacido en Espoo hace 32 años, acumula en su carrera en la Fórmula Uno dieciocho victorias, 62 podios y dieciséis ‘poles’. Kimi, que comenzó en la Fórmula Uno en 2001 con Sauber, pasó año siguiente a McLaren, escudería con la que fue subcampeón mundial en 2003 y 2005 antes de fichar por Ferrari. “Estoy encantado de volver a la Fórmula Uno tras dos años fuera y Estoy agradecido a Lotus Renault GP por ofrecerme esta oportunidad”, señala Raikkonen. El finlandés asegura que su etapa en el Mundial de Rallys le ha sido útil para evolucionar como piloto, pero que “ha sido una sencilla elección volver con Lotus Renault” y que le ha agradado notablemente la ambición del equipo, en el que espera “desempeñar un papel importante en un intento de llevarlo a la parte delantera de la parrilla”.

El presidente del equipo, el español Gerard López, explica que “tras un largo año se puede decir que el equipo está en el inicio de un nuevo ciclo”. “Hemos trabajado duro para construir las bases de una estructura de éxito y asegurar que pronto seremos capaces de luchar al más alto nivel”, señala López, quien precisa que la decisión de Raikkonen de regresar con su equipo “es el primer paso de importantes anuncios” que podrán convertir a Lotus en un competidor importante en el futuro. “Por supuesto, todos estamos ansiosos de trabajar con un campeón del mundo. En nombre de nuestro personal, me gustaría dar la bienvenida a Kimi a Enstone, un lugar donde siempre se ha caracterizado por su acercamiento humano a la Fórmula Uno”, añade.

Ya no será roja

El Masters 1.000 de Madrid tendrá pista azul

L

a pista azul será una realidad en los dos próximos años en el Mutua Madrid Open, el Masters 1.000 que se disputa en la Caja Mágica en mayo, y que ya cuenta con la aprobación para esta innovación por parte de la ATP y de la WTA, reseñó Efe. De esta forma se hace realidad el sueño del asesor del torneo, el rumano Ion Tiriac, quien lleva varios años detrás de esta idea, que según él no variará el juego, y sí beneficiará la transmisión por televisión. La medida ha sido aceptada por los organismos que controlan los circuitos masculino y femenino, y comunicada a los jugadores en la reunión del consejo que estos mantuvieron en el Abierto de Estados Unidos. El torneo de Madrid recibió, por escrito, la autorización hace una semana. La próxima edición del Masters 1.000 de Madrid, que se disputará del 4 al 13 de mayo, contará además con cuatro pistas más, y serán en total 17, todas ellas en azul. Para la construcción de las pistas el torneo contrató al francés Gaston Cloup, encargado de este cometido en Roland Garros en los últimos 20 años, y al español Andreu Puigserver.

La tierra será traída de dos puntos del territorio español: Lérida y Mallorca, y será tratada por un ceramista. Se le aplicará un proceso de extracción del óxido férrico, con temperaturas entre 900 y 950 grados, triturarla luego hasta convertirla en blanca, y después se le aplicará dos tipos de colorantes azules al agua, “totalmente inocuos”, según Puigserver, hasta alcanzar el tono cobalto elegido. El costo de esta transformación, según fuentes de la organización del torneo, es el doble del de una pista roja tradicional, y se necesitan 3,5 toneladas de arena por pista. Dado que las bolas utilizadas son amarillas “destacarán mucho mejor en el juego” y serán seguidas mucho mejor por el jugador, según la organización. “Respeto mucho a Nadal y la tradición”, dijo Tiriac en relación al rechazo que el tenista de Manacor y el propio Roger Federer manifestaron, en su momento a este cambio de color en un torneo que figura en plena temporada de tierra batida, donde el resto mantienen el rojo en la arcilla.


24. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El labial de Ricky Martin

Diciembre 01 a 21, 2011. 25.

Persona del Año El exBeatle, ganador de 14 premios Grammy, recibirá el premio que reconoce los méritos artísticos del cantante y compositor, así como sus actividades filantrópicas; en un evento que consistirá en una cena y un concierto homenaje, cuyos beneficios se destinarán a la Fundación MusiCares, creada por la Academia de la Grabación para asegurar el bienestar de los artistas.

Ricky Martin publicó en las redes sociales la primera imagen que se conoce de la campaña “Viva Glam”, tomada por David La Chapelle, de la que él y la cantante Nicki Minaj son los nuevos voceros. De esta forma, Ricky y Nicki se unen al grupo de artistas que han representado la fundación que recauda fondos para la lucha contra el Sida por medio de la venta de labiales, entre las que se destacan Pamela Anderson, Dita Von Teese, Christina Aguilera, Cindy Lauper y Lady Gaga. Aunque la mayoría de las veces las campañas de Viva Glam han sido protagonizadas por mujeres, no es la primera vez que un hombre

es imagen. Además de Ricky, los británicos Elton John y Boy George también han posado para la campaña benéfica.

Obras de los Uffizi en Estados Unidos Hasta el próximo 8 de abril de 2012, el Museo de Arte de Fort Lauderdale, bajo el nombre de Ofrenda de los ángeles: viejas pinturas maestras y tapices de la Galería de los Uffizi, expondrá 45 “deslumbrantes” obras maestras, entre ellas la Madonna de la logia, óleo de Sandro Botticelli, y el Cristo crucificado de Lorenzo Monaco.

Botticelli, Tintoretto, Pietro Liberi o Tiziano son algunos de los grandes maestros renacentistas y barrocos cuyas obras procedentes de la florentina Galería de los Uffizi pueden contemplarse por primera vez en Estados Unidos.

La célebre Galería de los Uffizi (Galería de los Oficios), que se abrió al público en 1765 en Florencia, es uno de los museos más visitados de Italia y contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo, con obras de Botticelli, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez o Rembrandt.

EcoDiscovery en Fort Lauderdale A un costo de $25 millones, recientemente fue inaugurado el millonario Centro EcoDiscovery en el Discovery and Science Museum de Fort Lauderdale.

“De Finlandia a China” “Yo no puedo cantar más que lo que sé cantar, pero lo que sé cantar ha llegado de Finlandia a China”, reivindicó el cantante español más internacional ante el lanzamiento de “1”, el primero de una serie de álbumes en los que ha querido “mejorar” aquellas canciones de su trayectoria hasta 1995 que tenían “un sonido regular”. Se trata de temas como “Por el amor de una mujer”, “Lo mejor de tu vida”, “De niña a mujer” o “To All The Girls I’ve Loved Before”, el tema que le “abrió el mercado anglosajón”, recuerda.

El nuevo espacio de 24,000 pies cuadrados, aloja una muestra de cuatro nutrias “River Otters” en un ambiente similar al hábitat natural de estos animales marinos nativos de la Florida, que se pueden apreciar detrás de un panel de vidrio de dos pisos, donde se recrea el río del estado Otro gran atractivo es el Everglades Airboat Adventure, donde los asistentes pueden dar un paseo virtual en un simulador de bote de hélice para admirar en su hábitat natural a lagartos, tortugas, aves, peces y más, mientras ingresan a los Everglades en un recorrido por ratos a alta velocidad, lo cual hace aumentar más la emoción.

El cantante británico Paul McCartney recibirá el premio a la “Persona del Año”, en el marco de la entrega de los premios Grammy, a celebrarse el próximo 12 de febrero, desde el Teatro Nokia, de Los Ángeles, con una retransmisión del canal CBS

“Ahora estoy tranquilo”, indicó el intérprete de “Hey”, después de tres años metido También los jóvenes pueden disfrutar de una réplica del centro meteorológico WSVN Weather Studio, apareciendo en la pantalla de televisión para presentar el estado del tiempo tal y como si estuvieran en un canal, además de recibir información importante sobre los huracanes.

en los estudios mimando este trabajo y de regrabar unas 200 canciones, reducidas a 34 en este primer volumen doble, en las que su voz conecta más emotivamente con las palabras.

Homenaje a Roberto “Chespirito” países latinoamericanos rendirán un homenaje en este 2012 al comediante mexicano Roberto Gomez Bolaños “Chespirito”, de 82 años, por sus 40 años de trayectoria.

Por Amnistía Internacional Una gran colección de canciones del artista Bob Dylan, interpretadas por otros artistas, saldrá a la venta en enero de 2012, y la recaudación se realizará a beneficio de Amnistía Internacional, organización defensora de los derechos humanos

México, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Perú, Costa Rica, Estados Unidos y Nicaragua se unirán a “América celebra a Chespirito”, con coreografías a ritmo de quebradita, vallenato, tango, samba y hip-hop, respectivamente.

Todas las versiones en la colección de cuatro CD son inéditas, salvo el tema “Chimes of Freedom”, interpretado por el propio Dylan. En la misma participarán artistas de la talla de Miley Cyrus, de 19 años, como la leyenda del folclore Pete Seeger, de 92. Cyrus grabó “You’re Gonna Make Me Lonesome When You Go” y Seeger, con UN coro de niños, “Forever Young”. Los productores de esta producción son los mismos que realizaron en 2007 un CD de canciones del artista desaparecido John Lennon a beneficio de Darfur.

En el pasado, este galardón se ha entregado a nombres ilustres como Tony Bennett, Bono, Phil Collins, Neil Diamond, Gloria Estefan, Aretha Franklin, Billy Joel, Elton John, Luciano Pavarotti, Sting, Stevie Wonder o Neil Young. Barbra Streisand recibió el premio el año pasado.

Para unir a todo el continente y “dar oportunidad al público a que se sume al tributo”, once

Además se prepara un concurso de imitadores con un premio de 50.000 dólares y un libro con documentos y fotografías inéditas del comediante y que su esposa, Florinda Meza, ha guardado en el baúl de los recuerdos por más de 30 años.


26. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Diciembre 01 a 21 , 2011

Periodo donde te has sentido totalmente realizado y satisfecho por las cosas vividas. Momento para concretar todos los planes que has querido hacer y realizar exitosamente todo lo que te propongas, cuentas con las capacidades y herramientas precisas para lograr tus objetivos. Si no lo aprovechas puedes caer en una etapa donde te encontrarás inmerso en el desorden y la fatalidad. La experiencia muestra en este momento una situación sólida que presenta mucha energía y un orden importante, esto te dice que es el momento de ponerse metas, ya que lograrás el éxito total. Orienta tu búsqueda con prudencia y paciencia, ten presente en ese momento para que no corras riesgos innecesarios.

Estás superando una época de desorden generalizado en tu vida, por no saber manejar en forma acertada las situaciones que se te han presentado. Reacciones sin control y en forma acelerada lo que provocaba un descontrol de energías. Llegó el momento de ponerte nuevas metas, ya que lograrás el éxito total.

Estás superando una relación del pasado con persona que influyó mucho en ti pero que no aportó el suficiente apoyo y seguridad. Estás asumiendo la responsabilidad que otros tenían en tu vida. La elección que hagas ahora va a hacer que vivas un instante importante en el futuro, la estrella te acompaña y el triunfo dependerá exclusivamente de que pongas en tu decisión, valores sólidos y bien constituidos.

Proceso de cambios ineludibles con muy buenos augurios, acontecimientos de gran importancia que no estarán influenciados por ti, serán una sorpresa inesperada. No dejes que la arrogancia y vanidad te hagan perder el objetivo principal ya que las ansias de figurar pudieran dejar en el olvido tu riqueza interna para llevar a cabo un proyecto.

Te verás enfrentado a ciertas fuerzas instintivas a través de fuertes deseos intensos que solo te traerán sinsabores si no interfieres transmutándolos. Armonizar las fuerzas opuestas a tu voluntad. Aférrate a la esperanza y ello permitirá que puedas encontrar la luz en el camino que debes seguir.

Existe un desajuste en múltiples aspectos. Te has visto envuelto en marañas amorosas por juicios erróneos que te ha traído inseguridad. Busca un medio que te dé equilibrio interior que, aunque no es permanentemente estable, hace que las energías se muevan en forma positiva y así podrás relacionarte mejor.

Estás pasando por un momento de vacilación, de dudas, estás angustiado por la incertidumbre y rodeado de situaciones confusas. Recuerda que parte del camino son los desafíos que vives en cada momento y tu intuición es tu poder para lograr cosas.

Te enfrentarás a una situación con una concepción falsa de la realidad, lo que te dificulta la circunstancia para que la resuelvas. Escucha consejos, y acepta ayuda, no actúes solo. Momento para comenzar algo, se presenta una situación que es el término de un asunto pendiente, que no te paralice este cambio, a la larga será muy positivo y enriquecedor para ti.

Se presentarán obstáculos y estancamiento para la culminación de las metas propuestas y la continuación del camino que te habías proyectado pero esta será una dispersión de la energía creadora, sólo necesitas tener paciencia y esperar un periodo corto de tiempo y la situación cambiará.

Una situación adversa que es muy manejable, si la enfrentas con tu fuerza y energía. Mira cada situación con todo tu poder espiritual, después será sólo un aprendizaje. Puertas que se abren de par en par para poder disfrutar y ver con esperanza como había salidas nuevas y caminos que te conducirán en forma equilibrada hacia donde quieres ir.

Estás pasando por un momento en que ves las cosas con ingenuidad e inocencia. Es el instante de tener esperanza y fe. Tu intuición natural está muy elevada y si sabes usarla correctamente podrás ayudarte. Necesitas concentrarte y meditar para que haya esa apertura de conciencia que te traerá activación de tus talentos.

ENTRETENIMIENTO

LA LUCHA POR LA DESCENTRALIZACIÓN: Los gobernadores propusieron la Ley de Hacienda Pública Estadal durante la IV Cumbre de Gobernadores realizada en el estado Táchira, los mandatarios regionales de oposición decidieron promover por iniciativa popular una Ley que ayude a consolidar el estado descentralizado. Se acordó promover la recolección de firmas para avalar el proyecto de Ley, para ser presentado ante la AN, y exigir que se garantice que lo recaudado por concepto del Impuesto de Valor Agregado (IVA), se quede en cada estado. Algunos gobernadores del oficialismo se habrían solidarizado con esta iniciativa… QUE EL GOBIERNO tiene como meta volver al modelo centralista más recalcitrante no es un secreto. Hasta ahora ha hecho todo lo que ha querido, legal o no, para pisotear los mandatos regionales y favorecer la prevalencia del ejecutivo encabezado por Chávez. El tema del traspaso de recursos a las regiones ha sido uno de los más sensibles del debate político, asumido por los gobernadores de oposición como bandera de lucha contra el gobierno central. Los fondos llegan a destiempo y cuando lo hacen son incompletos. Lo peor es que el comandante presidente se jacta con sorna cada vez que hace alguna asignación a las regiones, como si se tratara de un acto de benevolencia de su parte cuando lo que hace es simplemente cumplir con una de las funciones de su cargo. Los gobernadores han sido claros en que ellos no están pidiendo limosna, sino lo que les corresponde de acuerdo a la Constitución y las Leyes. Existe la voluntad y recolectar las firmas no será problema, pero está claro que la cúpula oficialista pondrá toda clase de trabas. Esperemos que el aval que algunos mandatarios regionales del PSUV han hecho a la iniciativa, actitud digna de reconocimiento, contribuya a que sea menos difícil su tránsito por el maltrecho camino político que impera en el país… ECONOMÍA 6 MILLARDOS MÁS. China ofrece nuevo préstamo a PDVSA. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, señaló que PDVSA recibiráde China un préstamo por 4 millardos de dólares a un plazo de ocho años para financiar los proyectos conjuntos que se realizan en la Faja y elevar la producción a 1,1 millones de barriles diarios en 2014. Adicionalmente, el Banco de Desarrollo de China otorgará otros dos préstamos por 2 millardos de dólares para atender los proyectos en refinación y comprar “taladros y otros equipos chinos que necesitamos para las operaciones”. ¿Cuántas veces, a lo largo de la última década, habremos escuchado la cantaleta del gobierno sobre cómo Venezuela estaba hipotecada al imperio y fue con la revolución bolivariana que se cortaron las opresivas cadenas y se reconquistó la soberanía nacional? Miles de veces ¿no? Cuando el comandante presidente asumió el poder estaba escandalizado por el tamaño de la deuda y se valió de ello para manipular a su antojo la situación. Ahora, 13 años después, aquella deuda representaba una pequeña fracción de la que tenemos actualmente y hoy, más que nunca, estamos hipotecados. La única diferencia es que nuestro dueño, si es que le podemos llamar así, dejó de ser caucásico y pasó a ser asiático. Vamos a estar claros, los chinos no actúan como una ONG o las hermanitas de la caridad. Los chinos que, irónicamente abrazaron el más salvaje de los capitalismos que tanto critica Chávez, se están llevando sus buenos beneficios y para muestra un botón: nos prestarán dinero para que les compremos equipos a ellos mismos y por añadidura les paguemos intereses por el crédito. ¡Qué manguangua!... ¿ESCASEZ A LA VISTA? La clase empresarial cuestiona efectividad de la Ley de Costos. A juicio de Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, el gobierno escogió la peor receta para intentar frenar la inflación. Con la puesta en marcha de la Ley de Costos y Precios Justos, lejos de controlar el aumento de los precios, se abren las puertas al desplome del aparato productivo y el desabastecimiento. Mendoza destacó que el único camino para enderezar la situación es generando más confianza entre los empresarios y fomentando las inversiones y no imponiendo controles y lanzando amenazas el sector privado. ”Tenemos que trabajar juntos, sector público y privado,

para estimular la creación de empleos en un ambiente de cooperación pacífica y amistosa. Es importante que el lenguaje utilizado, que las acciones que se lleven a cabo sean propicias para el ambiente”. Recordó que la regulación de precios provocó en 2007 una situación de escasez y desabastecimiento “importante” que solo fue corregida con la liberación de algunos precios. No se trata de teorías ni conjeturas. Tampoco de apostar al fracaso y erigirse como profetas del desastre. Cuando se lanza una alerta sobre las consecuencias que traerá la Ley se hace con la mejor intención: la de evitar que el país sucumba ante la caída de la productividad y escasez. El gobierno parece estar negado a esa idea a pesar de la evidencia ¿Necesita acaso más pruebas? Basta remontarse a los años 80 y recordar lo que nos dejó aquella nefasta CONACOPRESA (Comisión Nacional de Costos, Precios y Salarios), nacida bajo los mismos preceptos de esta nueva ley, para ver que no se critica por criticar. Algunos pensarán que en treinta años las cosas pueden cambiar y que tal vez ahora las cosas funcionen de manera diferente, pero no es así, porque el mismo gobierno de Chávez, con los controles de precios que ha establecido durante

Lorenzo Mendoza

los últimos años, ha demostrado que ese método no funciona, independientemente de la ideología del gobierno que lo implante. Einstein decía que loco es aquel que hace lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes ¿Debemos asumir que la Ley de Costos y Precios Justos, es un acto de locura? Puede que sí, pero también puede que no… EN EL TOP TEN DE LA SALSA. Como ya lo hemos dicho, el disco de salsa del empresario Diego Salazar está vibrando en las emisoras salseras de Venezuela. Se contrataron 50 músicos de la sinfónica, y se grabó en los mejores estudios de Caracas. Cada vez que tiene una fiesta, el empresario llama a su sinfónica salsera, y la pone a tocar en los mejores salones del Hotel Marriot, cerquita de su casa, todo adobado con platos cocinados por algunos de los mejores chefs de Caracas, a quienes Salazar tiene en su nómina hasta por 60.000 Bs.F., mensuales, sólo para que le cocinen cualquier capricho. Entre comidas, bebidas, los músicos, el ritmo de gastos del primo de Rafael Ramírez, sólo en este rubro ronda, los 500.000 dólares mensuales. Lo peor es que quienes lo han oído dicen que el empresario-cantante es tan desafinado como el Presidente Chávez… AHORA LO QUE QUEDA de la M.U.D es Debatitis, el 4 diciembre por Venevisión, en enero por Televen y Globovisión, desde la sede de R.C.T.V., los candidatos tienen que enamorar a los electores con una Unidad Nacional que incluya al chavismo descontento… HENRIQUE CAPRILES luce solo y sectario, sin comando de campaña y con mensaje chucuto, todo es ¡Autobús y Progreso!... El lío sigue en la Asociación Bancaria, Arístides Maza no quiere ser jefe por 9 días y el español del Provincial tira la ¡piedra y esconde la mano!...EL JUEZ JESÚS BOSCÁN de la Corte de Apelaciones de Caracas, es el lugarteniente del Magistrado Eladio Aponte para tarifar las sentencias en el circuito penal de Caracas… Muy buen relato escrito por José Pulido, el Poeta de Villa de Cura, sobre la vida ejemplar de Gustavo Dudamel, sí se puede salir adelante, editado por el diario El Nacional. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 01 a 21, 2011. 27


28. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.