broward_10_sep_23_sep_2009

Page 1

Condados Broward y Palm Beach Septiembre 10 a 23 de 2009 Año XVIII N. 02 Edición 734 24 Páginas Circulación Quincenal

A ocho de aquel 11

El Venezolano llegó a Aruba y Curazao Pág. 09

O

cho años han pasado desde aquel fatídico 11 de septiembre que cambiara la vida del mundo. Casi 3,000 muertos. Más de 90 países perdieron ciudadanos en los ataques contra el World Trade Center. Organizaciones filantrópicas del país vieron el surgimiento de voluntarios, profesionales que trabajaron hora tras hora en la Zona Cero. Trabajadores de la construcción, bomberos y policías que realizaron tareas de rescate, asistencia y limpieza. A ocho años, Estados Unidos por primera vez recordará el ataque del 11 de septiembre en un gobierno no republicano, que ha declarado además el “Día Nacional de Servicio y Recuerdo del 9/11”. Es el primer aniversario del 9/11 de Barack Obama, quien llegó al gobierno cabalgando en la necesidad de la población de acabar con la guerra y luce lejano de ese objetivo. Es oportuno ver como a Obama le hacen la vida de cuadritos por hablar a las escuelas. Nadie recuerda que aquel 11 de septiembre de 2001, el presidente Bush estaba hablando en una escuelita del norte de la Florida, mientras el mundo se caía a pedazos. Págs. 05 y 18

“Hay que dejar el egoísmo”

Se necesita un liderazgo que retome lo que éramos en Estados Unidos. Nosotros siempre hemos sido un país preocupado y debemos volver a ello, a preocuparnos por todos los que habitan aquí”, nos comentó la Senadora por el distrito 34 de la Cámara estatal, Nan Rich. Una activista comunitaria, con amplia vocación de servicio, impulsora de diversas iniciativas en materia de salud, educación y seguridad, entre muchas otras. Pág. 08

E

Tiempo, color y espacio

s el título de la nueva exhibición del destacado artista venezolano Gapal, compuesta por piezas bidimensionales realizadas en técnica mixta sobre lienzo y papel, que se está presentando en los espacios alternos de la línea aérea S.B.Airlines, hasta el 16 de octubre.

Pág. 12


02. Septiembre 10 a 23 de 2009

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ARTE: El Retrato en Grandes Pintores Mexicanos

CINE: Luis Buñuel en México / Homenaje a Silvia Pinal Cine Mexicano y la Literatura y el cine actual de México FIESTA MEXICANA: Bank of America Tower - 15 Sept / 9pm MÚSICA: Jazz, Tequila y Mariachi - 18 Sept / 9pm

Nicolás Real Sonidos de Venezuela y Latinoamérica

El reconocido flautista nos regala un repertorio de la región a través de la variedad sonora de este cautivador instrumento

Sábado 11 septiembre 2009 8pm VUELVE A PETICIÓN DEL PÚBLICO!! Un delirante recorrido por su vida, un recital de risas y bromas... Sábado 19 septiembre 2009 8pm Domingo 20 septiembre 2009 5pm Mariela Celis y George Harris se unen en un espectáculo donde convergen dos puntos de vista en el humor

Por primera vez en Miami

Viernes 18 septiembre 2009 8pm Sábado 19 septiembre 2009 10pm Domingo 20 septiembre 2009 7pm

Mariela Celis

George Harris


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009. 03.

Necesita un Abogado ?

CARMEN J. CUETOS, Abogado Licenciada en Florida y Venezuela

INMIGRACION

ACCIDENTES

• Petición de Familiares y Empleados • Ciudadanías • Residencia Permanente • Permiso de Viaje • Permiso de Trabajo • Certificación Laboral

• Accidentes de todo tipo: Auto, Aviones, Botes, Bicicletas • Caídas y Resbalones en lugares Públicos o Comerciales • Compensación del Trabajador (worker’s compensation) • NO COBRAMOS SI NO GANAMOS SU CASO

COMERCIAL • Creación de Sociedades y Corporaciones • Negociación y Creación de todo tipo de Contratos • Asesoramiento en la Compra y Venta de Negocios • Incumplimiento y Resolución de Contratos • Asesoramiento de Empresas • Litigio y Arbitraje Civil y Comercial en general

954-382-0533 / 561-640-4535

Velásquez Cuetos & Waters Romero, PA

ABOGADOS Sirviendo Comunidades de Broward- Palm Beach-Miami Dade / carmen@velasquez-law.com * www.velasquez-law.com


04. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Todas las de perder

www.elibravo.com/caldo.php

P

ocas situaciones peores a meterse en una guerra que jamás será ganada. Allí está ahora Barack Obama: en una “guerra necesaria”, según sus palabras, a diferencia de la guerra inventada de Irak, que sumada a la batalla doméstica por reformar el sistema de salud, le está abriendo un agujero a su oficina oval. Quizás a finales de año la Casa Blanca vea la recesión por el retrovisor. Incluso, ojalá, en 2010 el desempleo transite por la bajadita. Pero Afganistán, que lo digan los ingleses y los soviéticos, es plomo de otro costal. Mientras el apoyo a la guerra disminuye, menos de la mitad de los estadounidenses aprueba un incremento de tropas. Si bien el hombre a cargo, el general McChrystal, recomienda un cambio de estrategia, todavía no ha pedido refuerzos. Pero agosto ha sido el mes de mayores bajas y la insurgencia gana terreno. Para remate, las elecciones resultaron un fracaso por la baja participación y el fraude rampante. Una segunda vuelta pondrá al descubierto que entre el actual presidente Karzai y su rival Abdulá, la diferencia es una cubierta de por medio en el Titanic. Como apunta The Economist en su editorial “incluso tomando un camino de rosas, esta guerra será más costosa, y peor,

antes de mejorar”. Llegó la hora en que Obama debe venderle la guerra de Afganistán al ciudadano común, y como ha revelado el pulso en torno a la reforma de salud, su halo tiene problemas de cobertura. La presión por una retirada aumenta en Washington y el Presidente tiene que decidir si enviar o no más tropas. Personalmente, esta guerra, como todas, me pone en una situación incómoda: por más argumentos que me ofrezcan, desde eliminar un refugio de terroristas, hasta evitar que la caída de Afganistán sea el caldo de cultivo de un megaconflicto regional, lo cierto es toda guerra me parece estúpida. Guerrear para alcanzar la paz es tan incongruente como mentiroso. Al final, los que ganan con la guerra, desean seguir batallando. Pero la realidad no transita siempre por los rieles del idealismo. Cuando Irak entró en barrena, un incremento de fuerza alivió el desastre. Pero aún así, cada día que estalla una nueva bomba en Bagdad retumba la advertencia: nadie gana una guerra, no completamente. Irónico, quizás Obama encuentre una guía en la experiencia del último año de George W. Bush.

Qué mala suerte

P

Eli Bravo

erdonen este escrito en primera persona, no me gusta usar estos espacios para tratar asuntos privados, pero es que ya esto es demasia-

do. Llevo años soñando con visitar Venecia, meses planificando el viaje a una ciudad a la que uno no puede posponer mucho la visita porque, como todo el mundo conoce, se hunde cada vez mas rápido, Venecia tiene para mí una importancia fundamental: En su Basílica está enterrado el cuerpo de San Marcos, el Evangelista, separado de su cabeza, la cual ­ según cuentan los entendidos­ permanece en Alejandría. Además del detalle religioso, Venecia es importantísima en nuestra cultura occidental: Esta ciudad dominó el Mediterráneo durante un montón de siglos. Controló el comercio con el Medio Oriente y de allí su poderío económico. En pleno florecimiento, Venecia conquistó algunas islas griegas, varias ciudades en los Balcanes y rivalizó con el Papa por el control de la península itálica. Por otro lado, a esta ciudad italiana le debemos también, aunque sea en un mínimo sentido, esa idea de división de poderes que luego se materializa con la revolución francesa, ya que su sistema político establecía una serie de pesos y contrapesos entre los distintos consejos que controlaban al Dux, quien, aunque era vitalicio, no podía reelegirse para un segundo periodo (a través de sus hijos) porque unos complejos sistemas de elección ­ por lo demás sumamente transparentes y hasta aleatorios­ impedían la consolidación de una dinastía familiar, lo que, además, mas tarde, estuvo prohibido por ley. Si lo anterior no fuese suficiente, a Venecia le debemos, adicionalmente, nuestro nombre, pues, como se sabe y el mismo Presidente como autoridad histórica ha reconocido, Américo Vespucio, al detenerse en los palafitos del Lago de Maracaibo, comparó el conjunto habitacional con Venecia, bautizándonos como la “Pequeña Venecia”. Pues bien, con todas estas cosas en la cabeza y con la

Llegué a la ciudad de Weston a finales del mes de julio, una vez que mis hijos terminaron el colegio en Venezuela. Con mucho dolor salí de mi país, pero siempre con la esperanza de un futuro prometedor para los míos , ya que lamentablemente son mas Las decisiones desacertadas que pienso afectan de manera irreversible a los jóvenes. Por intermedio de una amiga conozco de su publicación y de verdad me encanta que nuestra

Editorial

Actor de repartir

L

o de Chávez en la “66a Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica” de la Bienal de Venecia, escapa cualquier capacidad de ficción. Verlo caminar por la alfombra roja y firmar autógrafos, al tiempo que criticaba el capitalismo, mientras los flashes reventaban en su ensanchado rostro, le podía dejar la boca abierta al más pintado. Nuestro presidente venía de ofrecerle 20 mil barriles de gasolina a Irán, DIARIOS, saltándose las sanciones de Naciones Unidas y la Unión Europea; venía de celebrar los 40 años en el coroto a Kadafi, que de verdad es la encarnación de la izquierda Botox, como diría el amigo Clodovaldo; venía de congraciarse con el heredero del trono dinástico de Siria. Venía de todo aquello a Venecia, la capital donde fueron arrasados los judíos en la segunda guerra mundial, primero por Mussolini y después por los SS de Hitler. Y en la alfombra roja hasta repartió autógrafos. Puede hacer el favor de recogerse la quijada.

Laureano Márquez

idea de alejarme un poco de Esteban, planifiqué esta soñada visita. Ya todo está arreglado, sin posibles cambios de última hora, porque uno no organiza estas cosas de hoy pa’ mañana, como hacen otros. Pero, ¿a que no saben que día llego?, bendito sea San Marcos y el león solitario que le simboliza; el mismo día que el Presidente ha anunciado que va a ir para el estreno de la película de Oliver Stone sobre sí mismo (no sobre Oliver Stone, sino sobre el Presidente). Verdaderamente, esto parece una pesadilla, esto no me puede estar pasando a mí. Digamos que, en otras condiciones, uno podría argumentar que Venecia es muy grande y que las probabilidades de un encuentro en una góndola son mínimas y que, cuando a uno le sientan el acento y le pregunten por la vaina, uno puede hacerse el pendejo diciendo que es colombiano y salirse por la tangente apuntando que uno no se mete en los asuntos internos de otros países por respeto a la soberanía. Nada de esto “ce problema”, como dirían los italianos. Lo que verdaderamente me angustia es que Venecia no aguante el peso de la comitiva presidencial y siglos de historia se pierdan por un capricho cinematográfico. Sinceramente, cada vez me cae peor Oliver Stone. Acaba de hacer una película sobre George W. Bush a la que ha puesto por titulo, simplemente: “W” y ahora nos viene con ésta sobre Hugo Chávez a la que no puede poner por título “Ch”, por las evidentes confusiones que esto causaría con el popular personaje de Chespirito. Seguramente, no faltará un oficialista insensible que critique mi visita a Venecia como una excentricidad y justifique la del jefe, sólo para ir a ver una película que, con toda seguridad se estrenará en Caracas. Así están las cosas. En todo caso, sólo una recomendación para Stone: ¿No le parece que ya es hora de ir cambiando los criterios de selección de sus biografiados para introducir un poco de variedad?

Cartas al Editor Señores de El Venezolano

OPINION

comunidad tenga un periódico que nos identifique. Leo tanto los análisis que realizan de la situación de Venezuela, así como las noticias locales, con todo lo que hacen los hispanos. ¿Será posible que me puedan orientar sobre las asociaciones que hay de nuestro gentilicio? Me encantaría integrarme a los nuestros en esta nueva etapa de mi vida.

Las muestras más aberradas del capitalismo y el colmo del mercadeo, son esas alfombras rojas de los grandes eventos cinematográficos. ¿O es que Hugo Rafael no sabe quien es París Hilton? Lo que nos falta es que el de Sabaneta se nos presente con Ary Fletcher, judío por cierto, y la flota de felices de “Entourage”, claro eso debe pasar, porque el documental “South of the Border”, lo deben pasar en HBO, como pasaron la entrevista con Fidel, claro pero como este es un dictador con un poco más de miedo al ridículo, no se expuso a que lo pasearan por ninguna alfombra roja. Hugo, cuando se tienen asesores tan dispares como Izarrita y el generalillo Pérez Arcay pasan cosas así. Como recibirle una medallita a Kadafi o cargar contra Israel en Damasco, para terminar en la alfombra roja en “La Mostra”, en lo mejor del calor veneciano. Esperar que la película sea mala es una ridiculez, Stone, aun cuando no se le quiera, es un gran realizador, que podrá no tener razón en lo que propone, pero lo propone bien bonito. Habrá que esperar para verte por los ojos del cineasta. Impresionó que junto al Hugo mismo, en una rueda de presa hipercontrolada con cinco periodistas y donde, nuestro presidente tuvo el tupé de decirle al mundo que Antonio Ledezma “está en su cargo”, el que le desguazó y le quitó el 95% del presupuesto, Oliver hablara del fin del modelo soviético, es que nadie le dijo, Hugo, que tu seguías para Moscú. Esa se les pasó, era preferible una periodista de Globovisión, o de las ya más de 60 radios cerradas, hubieran quedado de un “open mind”. El inquilino de Miraflores, por cierto, aprovechó para reunirse con Michael Moore, excelente documentalista radical, será que nos viene una saga como la de los irlandeses aquellos sobre el 11 de abril. Pero Moore se ha puesto caro y a ti los cobres te está faltando. Estimado presidente ¿cuánto le importó la gracia? En el Hotel “Des Bains Lido” la tarifa de la habitación sencilla era de 790 EUROS durante la muestra. Hugo, las niñas, Izarrita, Jacinto y la Casa Militar, unas 30 habitaciones por dos noches. Esto está bien lejos de una pensión de Sabaneta. El Oscar de Actor de Repartir se lo merece Hugo ¡como ha botado billete caballero!

Gracias Lourdes Cuevas

El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz oswaldomunoz@hotmail.com - Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 - sandra.ramon@elvenezolanonews.com; ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail. com Diseño Gráfico: Paula Rodríguez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Gustavo Tirado, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Horóscopo: Martha Martínez.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33024, Tel: (954) 394-9091. www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


DESDE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009. 05

El Siglo en Guerras

El 9/11 y el narcopopulismo José Hernández

Los sucesos del 11 de septiembre de 2001, han traído mucho más que las víctimas directas del aquel día aciago. De este lado dejaron un continente abandonado donde el populismo ha encontrado nuevas fuentes

N

arcopopulismo es una expresión que se ha venido repitiendo en Colombia y México, estados que han sufrido el horror del narcotráfico como negocio lucrativo en detrimento de sus naciones y ciudadanos. En el hemisferio, la emergencia del narcopopulismo como forma de gobierno, pudiera asociarse al 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos, se obligó a una guerra contra el terrorismo y se descuidó el vecindario. Ya la guerra era en Irak y Afganistán y no en los valles de Colombia, en Bolivia o Perú. El enemigo era el fundamentalismo, en este caso, islámico y no los carteles. Los gobiernos de Colombia y Perú han venido reduciendo la producción y tráfico de drogas, (cocaína) esta vez sin la ayuda de los Estados Unidos. Los ataques del 11 de septiembre dejaron más de 3.000 muertos y destruyeron símbolos de la civilización occidental y del orgullo estadounidense. Las torres del Centro Mundial del Comercio fueron derribadas; el Pentágono recibió el embate del terror y se llevaron varios años reconstruyéndolo. Del tercer objetivo se especula mucho, pero no se sabe. Desde aquel año los aviones comerciales pueden ser armas; cualquier vecino puede matar un gentío y los aeropuertos, trenes y lugares públicos se transformaron en lugares repletos de sospechosos. Los Estados Unidos ya tienen más de 6.000 soldados muertos en la guerra y las bajas civiles se cuentan en el orden de los 750.000. Mientras se escriben estas notas, en Colombia, se recuerdan los sucesos del proceso 8000. Hace 15 años la sociedad bogotana comenzaba a estremecerse, con la seguridad de que el próximo presidente de la república, había sido financiado por el narcotráfico. Tal como iban las cosas era imposible que en la economía colombiana, cualquier aspirante a un cargo público, no recibiera ofertas de financiamiento del narcotráfico. El problema en este caso, es que el candidato Ernesto Samper Pizano, posterior presidente, era acusado en grabaciones de manera directa. No es casual que el mismo presidente aparezca ahora en las cercanías de Hugo Chávez Frías, quien ha terminado convertido

en un apañador de las FARC y todo lo que ellas representan: el narcopopulismo. El término Desde hace años en Colombia se advierte sobre los riesgos del narcopopulismo padecido en aquella nación. Cosa que cunde como la verdolaga en los desiertos del norte de México y que tiene un importante cultor en el presidente venezolano, por su afán de atender las necesidades de las FARC y los grupos irregulares de izquierda del vecino venezolano. Para muchos las medidas instrumentadas por el gobierno venezolano para combatir el crimen organizado parecieran propiciar el narcopopulismo. El abandono del aparato productivo y la capacidad de generar empleo y producción, junto con un mega estado dadivoso obliga a la generación de recursos, vengan de donde vengan. El auge del narcotráfico en Colombia fue a tal grado que Estados Unidos propuso en algún momento la intervención militar directa, las guerrillas estaban en plena actividad, la economía sufría una severa restricción por los recortes presupuestales y la sociedad se debatía al borde de la fragmentación. En este ambiente, un narcoempresario, Pablo Escobar, había ganado notoria popularidad pues distribuía dinero para lograr su protección y promovió la infraestructura urbana en colonias, escuelas, y zonas donde carecían de ello, en especial los barrios pobres de Medellín. Tiempo después el gobierno colombiano acabo con el narcotraficante, sin embargo dejó un concepto que marcó un estilo de hacer política entre los narcos: el narcopopulismo. Esta “concepción” tiene unas peculiaridades hasta ahora despreciadas, donde se aplica a rajatabla el modelo neoliberal, se corre el riesgo de ser desbordados por otras actividades ilícitas, si no se busca satisfacer los elementales servicios públicos a las mayorías que carecen de ello. Y donde se desmonta el aparato productivo se tiene que recurrir al recurso del narco como mecanismo de satisfacción económica. En la actual guerra que se vive contra el crimen organizado, donde las víctimas en su mayoría han sido los cuerpos de seguridad pública y de policía, conviene destacar

ciertos detalles significativos. En varios de los cuerpos ajusticiados se han encontrado notas alusivas a esta confrontación, destacan aquellas en las que se pide no atacar a mujeres y niños, y la que defiende el perfil económico de esta actividad. En los estados donde se desmonta el sistema productivo, las víctimas son la población que tiene que convivir con el narcopopulismo y ser su carne de cañón. Se trata de una industria como tal y no concebida como algo ilícito, punto de vista que el actual gobierno no reconoce ampliamente, mientras se ampara en algunas maneras de reconocer a las FARC. Es peligroso cuando se pretende combatir con estricto apego policiaco un fenómeno con naturaleza económica y social y también lo es cuando la policía se desapega del problema. La víctima puede ser cualquiera, un Coronel activo o cualquier vecino, nadie se salva. Al tiempo que se combate la presencia de técnicos en combatir el narcotráfico, al amparo de una supuesta autodeterminación ya contaminada por el trasiego de la droga o sus actores. El narcopopulismo es la única salida a una política social corta y clientelar para fines propagandísticos, estrechos y reducidos; obviamente la población aceptará, no importa de donde venga, la ayuda cuando su comunidad lo requiera así sea de dinero mal habido. Es el talón de Aquiles de una administración pública sesgada por un presunto socialismo del siglo XXI que no pasa de propuesta. Los narcotraficantes ya no conservan los viejos códigos del siglo pasado, cuando pactaron no dañar a la población civil, dejar intocadas a las familias de otros capos y evitar el involucramiento

en la vida pública. No es que haya que añorar esos tiempos, sino que hay que dejar claro que esos narcosrancheros con cierto arraigo social han sido sustituidos en las cúpulas de los cárteles por asesinos entrenados en tácticas militares. Los principales escenarios de ese cruel combate son los desiertos del norte de México y las selvas colombianas, hoy amparadas por el apoyo de gobiernos amigos, y a su vez amparados por la ausencia del gobierno americano alejado por completo de la región por los hechos desencadenados aquel 11 de septiembre. Las decapitaciones, los mutilados, los cuerpos disueltos en ácido, las balas junto a un jardín de niños demuestran un envilecimiento de los narcotraficantes no carente de intencionalidad. Los criminales que dirigen actualmente los cárteles conocen de estrategias de insurgencia, manejo de propaganda y contrainteligencia. ¿Qué mejor prueba que las manifestaciones pagadas en México para exigir la retirada de los operativos federales? Los capos actuales fueron entrenados en agencias extranjeras de seguridad antes de convertirse en desertores del ejército mexicano. El ámbito de acción de los estados para evitar el desmoronamiento del orden público es limitado, por eso sería alarmante descubrir que los gobernadores relativizan el poder de los narcotraficantes, igual que los medios de comunicación y otros sectores sociales. Al final, resulta más fácil ignorar el problema que atenderlo. Cuando eso sucede el narcotráfico echa raíces en la estructura política y social, lo cual genera una paz relativa bajo el dominio de un cártel. México ya está en la etapa de la disputa de la plaza, ya hubo decapitados, mensajes del narco, ejecutados en lugares públicos, balaceras, amenazas de

muerte a las autoridades locales, levantados, etc., etc., etc. Lo mismo que nos pasa en Venezuela a diario y sin tanta exposición. Hace apenas nueve años los oficiales norteamericanos tenían oficinas dentro de Fuerte Tiuna en el corazón del poder militar en Caracas. Hoy piden permiso para instalar unos asesores en unas bases militares colombianas, obligando al gobierno soberano de Colombia a pedir permiso por esa intromisión, que antes del 9/11 era perfectamente natural. El narcopopulismo, un concepto nacido de la izquierda para aplicar a los gobiernos neoliberales y sus políticas contra los narcos, ha terminado siendo una realidad aplicable a los gobiernos de izquierda de la región, quienes no rechazan los dineros provenientes del lucrativo negocio de las drogas y amparan a los grupos radicales a quienes de siempre se ha acusado de ser los grandes defensores del narcotráfico. Mientras tanto acá En los Estados Unidos, por primera vez se recordará el ataque del 11 de septiembre en un gobierno no republicano. Es el primer aniversario del 9/11 de Barack Obama, quien llegó al gobierno cabalgando en la necesidad de la población de acabar con la guerra y luce lejano de ese objetivo. La administración de Barack Obama promoverá la necesidad de un voluntariado social, un cambio sustancial con la otra administración. Es oportuno ver como a Obama le hacen la vida cuadritos por hablar a las escuelas. Nadie recuerda que aquel 11 de septiembre de 2001, el presidente Bush estaba hablando en una escuelita del norte de la Florida mientras el mundo se caía a pedazos.


06. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ANALISIS

¿Quiénes son los fascistas? Marcos Villasmil

democráticas, la creciente práctica de conductas agresivas. Vemos crecientemente cómo colectividades políticas y líderes democráticos hasta en sociedades del primer mundo, muestran un creciente gusto por la violencia verbal hacia el rival, incluso buscando polarizar la sociedad en torno a un mensaje de odio, de exclusión y de violencia. Está por ejemplo, el caso del gobierno español, de su jefe, Zapatero, y su partido, el PSOE, que para mantenerse en el poder a toda costa no han dudado de regresar a España a las divisiones de “Rojos vs. Fascistas” de los tiempos de la Guerra Civil, que tanto sufrimiento llevaran a ese país. Y en el propio Estados Unidos, ¿qué pensar de un Partido Republicano, literalmente secuestrado por las opciones ultraderechistas de un Rush Limbaugh, la cuestionable ética de un Dick Cheney, o el mensaje superficial y peligrosamente primario de Sarah Palin?

H

ace un par de semanas, una de las noticias más destacadas por toda la prensa mundial fue el nombramiento de Ahmad Vahidi como nuevo ministro de defensa de Irán. ¿Y eso por qué genera tanta controversia? El señor Vahidi es un terrorista, uno de los principales cabecillas del atentado contra el centro judío AMIA, en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas. En el 2007, Interpol emitió una orden de arresto con “máxima prioridad” contra el nuevo jefe de los ejércitos iraníes. Todos estos verdugos de la libertad –llámense Chávez,

o Castro I y II, Ahmadinejad, Kim Jong Il, la junta militar de Myanmar- tienen en común una retórica, una ética, una estética y una política signadas por el odio. Como fascistas que son, muestran, en la feliz expresión de Jesús Silva-Herzog Márquez, “convicciones sin argumentos”. A menos que se acepten, como argumentos, su intenso apego a la violencia, su defensa a ultranza de la soberanía del odio. No es de extrañar entonces esta vocación de verdugos de sus pueblos que caracteriza a estos fascistas del siglo XXI. En cambio, preocupa, y mucho, ver en políticos de sociedades y de organizaciones partidistas

Hasta ahora, todas estas expresiones han sido atajadas por la fortaleza institucional, por las posibilidades que ofrecen los regímenes de libertades, con división real de poderes. Pero quienes se llevan los dudosos honores de encabezar estos desencuentros con la civilidad, son diversos grupos fascistoides, aunque se llaman de izquierda, que pululan hoy lo mismo en Atenas, que en Londres, Berlín, París, Barcelona o Madrid. Comparten un credo anti capitalista, antiglobalización, y antiliberal. No se sabe todavía qué cosa apoyan, lo suyo es nihilismo puro, negatividad oceánica. Todos adoran a Chávez y a Fidel, por supuesto, incluso a Al Qaeda. No pasan del antiyanquismo más ramplón. Se

dicen ecologistas, pero no han visitado nunca ni siquiera un jardín zoológico. Lo que diferencia a estos violentos son las diversas circunstancias que afectan a su acción, en especial sus fuentes de financiamiento. Algunos, como Sarkozy, afirman que un nuevo fantasma recorre a Europa: el fantasma de Mayo de 1968, con su fuerte carga utópica y contestataria. Pero no debe olvidarse que el movimiento estudiantil que sacudió a todo el mundo hace 40 años no fue fascista, ni hizo de la violencia un culto, ni erigió altares a militares golpistas en Latinoamérica. Más que el fantasma del 68, lo que podría venirse encima es el fantasma del caos. Ante todo esto, debe recordarse que hay una frontera, sólida como una pared, entre quienes resuelven sus conflictos a tiros y quienes, pase lo que pase, intentan los caminos de diálogo, y mantienen la cordura. Una cosa es la ira, que puede ser justa, contra la injusticia, contra la tiranía, contra la mendacidad de ciertas lecturas del poder –político, económico, incluso religioso-. Otra cosa muy distinta es la violencia. En el caso venezolano: criticar los males de la democracia es justo; apoyar a un militar felón, con su carga de violencia y de odio, es estúpido e insensato. A quienes desde sus trincheras de violencia dicen combatir al fascismo, en Europa o en América Latina, cabe preguntarles: ¿quiénes son los verdaderos fascistas? Los fascistas 24/7 son los enemigos del pluralismo, de la opinión diversa, libremente expresada; los enemigos de la libertad de empresa, o de una educación con opciones no ideologizadas; los sedientos de

un caudillo que secuestre sus almas y piense por ellos. Y no importa que ellos, sus partidos u organizaciones, se consideren “de izquierda”, o “progresistas”. Una razón para su creciente presencia en el espacio público es la indiferencia y la pasividad de las mayorías que supuestamente son democráticas. ¿O acaso no se dieron esas condiciones en la Venezuela supuestamente democrática, en los momentos en que se destruía, desde diversos frentes –político, militar, económico, mediático- a la institucionalidad republicana? Todos conocemos compatriotas de la clase media criolla que, del mismo modo que usaban como estandarte y argumentación “ética” para votar por CAP en 1988 el que “ya CAP había robado en su primer periodo y ahora sí iba a gobernar para todos”, después del 4 de febrero se quitaban las máscaras democráticas y sacaban para afuera toda una rabia acumulada contra AD y COPEI. Curioso hecho psicológico: en muchos casos los más rabiosos, los más agresivos, eran algunos que se habían beneficiado por años de los gobiernos de la hoy llamada 4ª república. El deber de todo demócrata es desenmascarar a los fascistas en activo o en pasivo, a sus partidos y a sus tendencias. Es obligatorio desmontar la dialéctica del odio, que se está extendiendo cada día más, incluso en sociedades institucionalmente fuertes. El odio y la violencia nunca han conducido a soluciones políticas: siempre han sido la fuente primaria que alimenta las soluciones más monstruosas, más decadentes y más sangrientas. Mirémonos, en todo caso, en el espejo de la hoy golpeada democracia venezolana.

La Columna de Nitu Margarita El clamor nacional por la seguridad adquiere en Margarita un tinte especial. Pareciera que parte del hampa común más feroz se hubiese mudado a Margarita buscando mejorar su calidad de vida. El miedo es generalizado. En el Sambil se registran tiroteos y muertos. Además, a la salida del centro comercial opera una banda de ladrones de relojes finos que primero marcan a la víctima y después le siguen para atracarle. La mayor parte de los restaurantes del centro de Porlamar ha tenido que colocar barrotes. Mientras esto acontece, la vialidad de la isla registra un descuido generalizado. Esto es gravísimo ya que Margarita es la isla del Caribe que mejor infraestructura

tenía, lo cual constituía un atractivo por sí mismo. Por si esto fuera poco los precios, que hacían aún más atractiva la isla, hoy son escandalosamente caros. Un ejemplo. Es fácil conseguir el whisky más barato en muchos sitios de Caracas. Lo mismo pasa con el vino y hasta con los tradicionales quesos. De paso, cargamentos de whisky puyado han sido sistemáticamente denunciados por turistas afectados… sin que nada pase. La ropa y la comida valen casi lo mismo que en Caracas… y hasta más barato se consiguen en la capital. La cosa sigue. Las fallas eléctricas han hecho que los electrodomésticos duren poco y es usual que las grandes tiendas tengan que contar con ventiladores debido a que los aparatos de aire acondicionado han cedido a las alzas abruptas de tensión eléctrica.

Por Nitu Pérez Osuna

A todo esto súmele que muchos de los artículos importados se consiguen más baratos en EPA, que no hay cemento y que nadie tiene dólares preferenciales…qué le queda? El desastre¡… un desastre venezolano. Lo lamentable es que Margarita era el paraíso venezolano… hasta no hace mucho. Un índice de cómo está de deprimida la isla es que por primera vez en 25 años alquilar un vehículo en la isla es más barato que en Miami. Recordemos que cuando todo el mundo emprendía viaje hacia la isla la tarifa de alquiler de carro duplicaba la de USA. En general, vengo con la profunda preocupación de que el mejor destino turístico venezolano, el más completo, está en las peores condiciones que recuerdo. Ojalá las cosas cambien pronto.

El automático El strike que lanza un pitcher después de tres bolas malas lo llaman ¨el automático¨. Pues bien, el automático del gobierno es la sanción a Globovisión siempre que se conjugan dos hechos: una metida de pata gubernamental y un éxito de movilización popular de la oposición. Así, es previsible que a mayor acierto… pues mayor acoso a Globo. Lo interesante es que la relación causa-efecto es bastante clara y previsible. Pero llegará un momento en el que de tanta sanción… ya se pierda completamente el miedo del colectivo social. Para allá vamos. Y mientras logramos ese punto nadie de verdad podrá dejar de reconocer los bríos de los dueños y directivos del canal 33 venezolano.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009. 07

Inmigración y Recuperación Económica Luis Prieto Oliveira

Cada día que pasa se hace más evidente la necesidad de asumir una amplia y comprensiva reforma del sistema legislativo que rige la inmigración en Estados Unidos, porque el actual conjunto de leyes y reglamentos ha llegado a un punto en el cual es imposible efectuar correcciones.

L

a realización constante de redadas de inmigrantes indocumentados, el uso abusivo de la fuerza y la violación de los derechos humanos de personas que no han cometido delito alguno, porque la violación de las leyes de inmigración no está tipificada como un delito, sino como una falta administrativa, cuyo efecto es el de imponer una multa, genera una situación de despilfarro de recursos públicos, tanto los que se dedican al incremento de la seguridad fronteriza, como los que se requieren para el pago del personal policial requerido en la persecución de aquellos que ya se encuentran en el país. Hasta ahora, a pesar de los esfuerzos de los adversarios de la inmigración, como el Representante Tom Tancredo o el Sheriff Arpaio, no ha sido posible establecer una correlación positiva entre los inmigrantes indocumentados y el incremento de la inseguridad interna. Los atentados más notables han sido efectuados por norteamericanos nativos (caso de la voladura del edificio federal de Oklahoma City), o por extranjeros amparados por documentación legal como estudiantes (caso de los atentados del 9/11). En este sentido, la distracción de esfuerzos para perseguir a trabajadores pacíficos, conspira contra la seguridad interna de la nación y constituye una pérdida neta para los norteamericanos. El cambio en la demanda de mano de obra Uno de los aspectos más notables del cambio económico que ha venido experimentando la sociedad norteamericana es el tránsito de un modelo industrial de producción a un modelo de información, y de un sistema nacional a otro mas globalizado. El efecto de ambas tendencias es el de modificar radicalmente la demanda de mano de obra, tanto en términos de calidad como de cantidad. La nueva economía tiende a reducir el impacto laboral de las actividades productoras de bienes e incrementar aquellas que generan servicios. Una de las consecuencias más inmediatas es la transformación de las relaciones capital producto, con una tendencia secular a la reducción. En lenguaje corriente lo que ocurre es que la creación de un puesto de trabajo en el sector de servicios requiere, proporcionalmente, mucho menos inversión que en los sectores fabriles y ello hace que los mecanismos de canalización del ahorro hacia la inversión

deban sufrir modificaciones. Entre las circunstancias más destacadas de estos últimos tiempos está que la recesión y consiguiente depresión cíclica de la economía norteamericana, va a permitir una transformación cualitativa importante en el modelo productivo vigente, con un énfasis en la transferencia masiva de trabajadores hacia los sectores de servicios e informática. El perfil de los nuevos empleados es muy diferente en ambas áreas, mientras en el de información se requieren personas con altos niveles de formación académica y experiencia laboral, aquellos servicios que corresponden a la definición de “nacionales”, es decir, que no pueden ser sustituidos por importaciones, como transporte, electricidad, educación, salud, construcción, plantean una multiplicación de la demanda de trabajadores de poco entrenamiento. La inmigración y las nuevas demandas Tanto los empleados requeridos en áreas de alta tecnología como los que deben integrarse a los de menor especialización, se encuentran en déficit en el mercado actual de mano de obra en Estados Unidos. El número de estudiantes universitarios que se orientan hacia las áreas de ciencia y tecnología es relativamente bajo y ha tenido que ser suplementado por dos vías, la inmigración autorizada a través de visas de trabajo, o la contratación de servicios por la vía del “outsourcing”, o contratación de servicios a empresas ubicadas fuera del territorio estadounidense.

trabajadores indocumentados, con muy bajos niveles de educación o especialización. En este caso las nuevas tendencias hacia la defensa del medio ambiente, la transformación de los sistemas urbanos por el aumento de costo de la energía y el calentamiento global, la atención urgente de problemas como la adecuada dotación de vivienda asequible para trabajadores, implica una multiplicación de las oportunidades. Lamentablemente, la población norteamericana ha mostrado una clara tendencia hacia la disminución de las tasas de natalidad, que se ha traducido en el envejecimiento gradual de la población activa y en la disminución de la oferta efectiva de mano de obra para cubrir estas crecientes necesidades.

En el área de personas con grados medios y altos de especialización, como son los maestros, médicos, técnicos sanitarios, enfermeras, se han venido implementando programas, todavía insuficientes, para reclutar personal fuera del país y colocarlo directamente, con generosos sistemas de visas de trabajo de inmigrantes que abren perspectivas de residencia y ciudadanía. Es evidente que la diferencia en los salarios prevalecientes en otras tierras y aquí, actúa como un fuerte incentivo hacia la inmigración y reduce considerablemente las necesidades de inversión educativa de la sociedad norteamericana.

Muchos de los puestos disponibles o potenciales, se encuentran en clasificaciones poco atractivas para los trabajadores nativos, sobre todo porque implican remuneraciones relativamente bajas, de acuerdo con el estándar de vida estadounidense, por ello han venido siendo llenados por indocumentados. Estos sectores tendrán un crecimiento superior al promedio en el futuro inmediato y requerirán de una corriente creciente de inmigración. Por supuesto, un sistema policial y punitivo, como el actual, aparte de provocar costos adicionales, que a la larga deben ser pagados por la sociedad en general, limita las perspectivas de crecimiento y compromete el futuro de los Estados Unidos en un mundo globalizado y altamente competitivo.

En el otro extremo de la curva de demanda de empleo se encuentran los típicos

La normalización de esta inmigración y su regulación para que pueda cubrir toda la

demanda, tanto en el sector de alta especialización como en el de trabajadores no entrenados, es una necesidad impostergable y aquellos que, de manera irracional, se oponen a la reforma inmigratoria, están conspirando contra el bienestar y crecimiento de los Estados Unidos. La inmigración es la fuente fundamental de iniciativas de desarrollo acelerado, porque es la única que puede acelerar la demanda de vivienda y resolver el problema que se ha creado por los inventarios exagerados de viviendas, que están creando un peso muerto muy difícil de sobreponer, y dificultando los esfuerzos parea lograr la recuperación del ritmo dinámico del crecimiento

económico, además, como hemos afirmado en muchas oportunidades, es la única garantía de que las pensiones de la Seguridad Social podrán pagarse y se aliviará la situación del medicare, porque todo implica aumentos considerables de las recaudaciones, sin que se eleven los costos, por tratarse de población trabajadora de edad temprana, que presenta, naturalmente, índices más bajos de morbilidad y, por ende, costos de operación menores. Una vez más, como ha pasado siempre en las encrucijadas del desarrollo de los Estados Unidos, la inmigración es la clave para resolver los enigmas del crecimiento y la estabilidad.


08. Septiembre 10 a 23 de 2009

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

La Senadora Nan Rich

Hay que dejar el egoísmo Sandra Ramón Vilarasau y José Hernández

Se necesita un liderazgo que retome lo que éramos en Estados Unidos. Nos hemos vuelto tan insensibles, tan egoístas. Nosotros siempre hemos sido un país preocupado y debemos volver a ello, a preocuparnos por todos los que habitan aquí

N

an Rich, es la Senadora por el distrito 34 de la Cámara estatal, una franja de tierra donde está la mayor concentración de personas del estado. Desde 1992 es una feroz patrocinante de una reforma integral del sistema de salud, cuando acompañó a Hillary Clinton en su plan fallido, hoy es una importante fuente de información sobre el tema acá en Florida, mientras esperamos saber que pasa con la propuesta del presidente, Barack Obama. Para la Senadora Rich, la salud es un problema que tiene que ver con sus inicios en política como líder de la coalición de mujeres judías, donde fue una de las impulsoras del programa Hippy (http://www.hippy.org. il/html/about_international. html) un sistema para educar padres de niños en edad preescolar, para que aprendan a incentivar a sus niños. El programa comenzó en Israel y después en 1985 se introdujo en Estados Unidos para dar educación y soporte a los niños y sus familias. Es muy similar a las ideas de aquel ministro de la inteligencia, Luís Alberto Machado, cuando Venezuela todavía se ocupaba del futuro. La idea del programa en entrenar a las madres de bajos recursos para ayudar a sus hijos en la educación, por la vía del estímulo. Este programa, con un costo bajo, ha tenido gran aceptación y cuenta con 16.000 familias en Estados Unidos, de las cuales 1.800 son del Estado de la Florida. La entonces primera dama del estado de Arkansas (Hillary) fue una de las grandes impulsoras del programa Hippy. - ¿Cómo ve la creación de un sistema de salud en este país? - En cuanto a la reforma del sector salud es mucho lo que se ha especulado, sobretodo en cuanto a las compañías de seguros privadas. En otros países, hay compañías públicas que deben retornar ganancias. Hay otros centros sin fines de lucro que están tratando de proveer una buena salud a la comunidad. Por eso es tan importante ofrecer otras opciones en estos momentos para crear la competencia sana. Hay programas en el país como el Medicaid y Medicare que a

la gente realmente les gustan. Actualmente tenemos 47 millones de personas sin seguro en el país y hay que brindarles una opción. - ¿Cómo ve el problema de salud en la infancia en Florida? - Florida es el tercer estado que tiene más niños sin seguro médico porque el Estado no obtiene los fondos federales para desarrollar estos programas. Para tener acceso a esos fondos el estado debe aportar un 30%, para que el gobierno federal ponga el 70%. Es decir por cada tres dólares que pongamos, Washington pone siete, pero no lo hacemos. Debemos revisar los fondos a destinar a estos programas así como los criterios de elegibilidad. Para que tengan una idea ni los empleados de Estado, ni los federales tienen derecho a que sus hijos estén en el “Florida Kids Care”, no pueden aplicar para este programa para sus hijos. Si queremos hacer una reforma buena en el área de salud debemos estar convencidos que cada niño de este país esté completamente cubierto, a pesar de la gravedad de la crisis económica y de los recortes a los programas básicos. Si el niño no está sano no va a poder cumplir con sus responsabilidades en la escuela, ni en los deportes. - ¿Cómo quedan los niños inmigrantes? - También se ha hablado mucho sobre los inmigrantes sin papeles. Los niños no tienen condición de ilegales. Ellos vienen de pequeños con sus padres y no tienen opción. Comienzan en el colegio, se adaptan al sistema, tienen amigos, hacen su vida en Estados Unidos y después tienen que irse, ya que no tienen acceso a una educación superior, ni a la salud. - ¿Qué nos puede adelantar del Dream Act? - El Dream Act es otra ley que debemos retomar de inmediato, lamentablemente hay muchos puntos pendientes por resolver en el país, sin embargo todo debe estar enfocado hacia el área de la salud y la educación. Lo triste de todo esto es que en muchos casos cambiar el sistema toma años. La senadora no olvida su condición de activista comunitaria e insiste, en

Nosotros siempre hemos sido un país preocupado y debemos volver a ello

los temas, a pesar de que al igual que muchos considera surrealista la discusión tal como está planteada. “Me parece que nos estamos llenando de un egoísmo que no representa lo que son los Estados Unidos, ahora es muy importante trabajar todos juntos para lograr una verdadera reforma en nuestro país. Todo lo que pueda estar pasando considero que es producto de malas políticas del pasado”. - ¿Cómo ve la conexión entre la educación y la solución de la crisis económica? - Los recortes presupuestarios en materia de educación han sido terribles, no solo en las universidades sino también para los colegios comunitarios. En estos momentos en que ha habido tantos despidos, producto de la crisis económica, se hace necesaria la reeducación en muchos adultos que tenían los “community colleges” como una opción válida para obtener cursos especializados y reinsertarse al mercado laboral. Todo está afectando la calidad de la educación, el futuro de toda la juventud y la oportunidad de desarrollo. - ¿Qué pasó con el plan de estímulo económico? - El problema del estimulo económico es que solo vino dado para ciertas áreas. Acá recibimos 1.6 billones de dólares. Solo 715 millones fueron al área de cuidados de la salud y el resto para reducir el déficit presupuestario del año pasado. Tuvimos que recortar muchos programas como el de “Care Nursing Homes” que ofrecía cuidados médicos en casa. Por ejemplo, este programa tenía un costo de 6,000 dólares por año, por persona, ahora cada

persona nos cuesta 21,000 dólares por año y son 3.000 pacientes los que tuvimos el año pasado. ¿Cuánto es eso en dinero real? El plan de estímulo económico y la educación “El estímulo en materia de educación es lo mismo. ¿Cómo vamos a conseguir la misma cantidad de dinero por los estudiantes que teníamos el año pasado para llenar ese hueco? El estímulo termina en diciembre de 2010. ¿Cómo vamos a llenar ese hueco después de esa fecha? Hay un sistema muy disfuncional de impuestos”, dice la Senadora, que se agita ante lo que ocurre con estos temas. - ¿De dónde pudieran salir estos recursos? - Nosotros estamos en la obligación de buscar recursos, que están afuera. Tenemos un alza considerable en impuestos por concepto de tabaco, un dólar mas por cajetilla vendida. Ese dinero debe ayudar a resolver las deficiencias del presupuesto. Podemos reformar el pago de impuestos por rubros que no son considerados de primera necesidad. ¿Cómo es posible que las entradas del Super Bowl no paguen impuestos? Si una persona tiene 600 dólares para pagar una entrada a un evento deportivo, puede pagar 33 dólares en impuestos, así como los pagos de impuestos corporativos en las empresas que, aunque están en otros estados, tienen oficinas y producen en la Florida. Hay formas de conseguir mayor cantidad de recursos para desarrollar estos programas que no provengan únicamente

del estímulo económico y se hace imperativo para poder salir adelante. - ¿Y como quedamos con el plan de salud? - No se puede tener un programa de seguro que te cubra en su totalidad. Necesitamos más competencia entre empresas públicas y privadas para escoger. Hay muchas diferencias entre los colegas demócratas y republicanos, pero es fundamental entender que la verdadera calidad de vida radica en que podamos proveer como nación la mejor educación y una buena salud. La educación significa progreso. - A veces pareciera que vamos demasiado lejos en esta discusión ¿Cómo ve usted las posiciones adoptadas por las partes en el tema de salud? - Se necesita un liderazgo que retome lo que éramos en los Estados Unidos. Es increíble como nos hemos vuelto tan insensibles, tan egoístas. Nunca ha sido la manera en que tratamos a nuestros semejantes. Siempre hemos sido un país preocupado y debemos volver a ello, a preocuparnos por todos los que habitan aquí. - ¿Qué puede decirnos del desempleo y la inmigración? - El desempleo es otro punto que debemos enfrentar de inmediato, cuyo porcentaje es cada vez superior, principalmente en la Florida. La inmigración obviamente es de gran importancia para el país, todos somos inmigrantes, pero este álgido tema en principio será tratado en el año 2011, de acuerdo al programa de trabajo. En estos momentos, todo el enfoque está centrado en la reforma al sistema de


EL VENEZOLANO DE BROWARD

LOCALES

El Venezolano llegó a las Antillas

Septiembre 10 a 23 de 2009. 09

EVENTOS DE LA COMUNIDAD Concierto Gilberto Santa Rosa Fecha: 12 de septiembre de 2009 Hora: 8:00 pm Lugar: American Airlines Arena Dirección: 601 Biscayne Boulevard, Miami, Fl 33132

E

n el marco del crecimiento sostenido y planificado de nuestro Grupo Editorial, el pasado 2 de septiembre se firmó el convenio para la venta de la franquicia de “El Venezolano de Aruba y Curazao”. Alfredo Esteves, conocido empresario venezolano residente en Estados Unidos por mas de 20 años y Nancy Esteves, publicista cubano-americana con amplia experiencia en medios de comunicación en la conocida isla de Aruba y en la ciudad de Miami,

Una nueva alianza para los venezolanos de Aruba y Curazao

serán los encargados de comenzar las operaciones de “El Venezolano de Aruba y Curazao”, llevando de esta forma toda la información de primera mano a los venezolanos residentes en esta importante zona turística por excelencia, tan frecuentada por nuestros compatriotas. Muy pronto nuestros lectores podrán conocer la fecha que saldrá la primera publicación de este nuevo medio de comunicación en las islas, al cual auguramos desde ya mucho éxito.

Celebrando nuestra herencia

U

Book Fair Fecha: 12 de septiembre de 2009 Hora: 11 a.m. a 4 p.m. Lugar: Weston Branch Library Lugar: 4205 Bonaventure Blvd. at Vista Park Drive Tel: 954-389-2098 Bruce Springsteen and the E Street Band Fecha: 12 de septiembre de 2009 Hora: 7:30 p.m. Lugar: BankAtlantic Center Dirección: 2555 NW 136th Ave, Sunrise, FL 33323 Disney On Ice Princess Classics American Airlines Arena Fecha: 23 a 27 de septiembre de 2009 Jueves y Viernes: 7:30 p.m. Sábado: 11:30 a.m. - 3:30 p.m. y 7:30 p.m. Domingo: 1:00 p.m. y 5:00 p.m. Lugar: American Airlines Arena Lugar: BankAtlantic Center Dirección: 2555 NW 136th Ave, Sunrise, FL 33323

na vez más, como todo los años, el Condado de Broward, a través de su Sistema de Bibliotecas Públicas, ha organizado un sin fin de actividades para celebrar y conmemorar la rica contribución de los hispanos en este Mes de la Herencia Hispana, que comienza el 15 de septiembre.

los Estados Unidos. El Sur de la Florida es el hogar de muchas personas cuyo primer idioma es el español y que tienen sus raíces en los países del Sur y América Central, el Caribe o en Europa. Y, si bien muchos tienen culturas similares y tradiciones, también hay una amplia gama de diferencias entre sus naciones.

Friends of the Helen B. Hoffman Library Feria Venta de Libros Usados Fecha: 18 y 19 de septiembre de 2009 Lugar: Helen B. Hoffman Plantation Library Dirección: 501 N. Fig Tree Lane, Plantation Tel: 954-797-2140

El mes de la Herencia Hispana fue primeramente aprobado como un festejo de una semana por una Resolución Conjunta del Congreso de los Estados Unidos el 17 de septiembre de 1968. Veinte años más tarde, el 17 de agosto de 1988, el Presidente Ronald Reagan expandió las celebraciones a un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre, coincidiendo con las celebraciones de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El Mes de la Hispanidad es un momento excelente para celebrar su nuestra cultura o para aprender sobre otra. El Sistema de Bibliotecas de Broward County ofrece una amplia gama de recursos para ayudarle a explorar la cultura hispana y el idioma, así como programas especiales, eventos y exposiciones.

Street Machines Car Show Fecha: 19 de septiembre de 2009 Hora: 4 a 8 p.m. Lugar: Pines Recreation Center Dirección: 7400 Pines Boulevard

Este festejo, autorizado por la Ley Pública 100-402, manifiesta: El Presidente se halla por el presente instrumento autorizado y se le solicita emitir anualmente una proclama designando al período de 31 días que comienza el 15 de septiembre y finaliza el 15 de octubre como “Mes Nacional de la Herencia Hispana” y convocando al pueblo de los Estados Unidos, especialmente a la comunidad educativa, a festejar dicho mes con las ceremonias y actividades apropiadas. Un mes que cada vez cobra mas fuerza en nuestro Condado de Broward por el aumento de la población hispana. El término hispano, tal como se define por la Oficina del Censo, se refiere a personas de habla española en

Mujeres Latinas y Cámara de Comercio de Miramar & Pembroke Pines “Encuentro hispano” Fecha: 8 de octubre Hora: 5:30 a 7:30 pm Lugar: Lexus de Pembroke Pines Dirección: 16150 Pines Blvd Pembroke Pines, FL 33027-1110 Tel: 954-349.3000 y 954-389.1944 Liliana Gerardi presenta su obra Line, Paper & Wood en la Galería 6 de la Biblioteca Principal

Florida Global Real Estate -Propiedades del Banco -Residenciales -Comerciales *Compras *Ventas *Rentas *Short Sales Para mas información contactar a: Patricia Calderon 954-775-4142 Harold Calle 954-914-8585 1820 N Corporate Lakes Blvd Suite 108 Weston, FL 33326

Jazz Concert Fecha: 27 de septiembre de 2009 Hora: 5 a 7 p.m. Dirección: 1700 Dykes Road NW 160 Avenue Pembroke Pines Teléfono: 954-435-6525


10. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

LOCALES

Siudy Garrido en Miami

A la conquista con sus mundos flamencos

I

nvestida de una aureola de triunfos en los diversos escenarios donde ha actuado, gracias a su salero, su virtuosidad en el arte del taconeo y a su desbordante pasión andaluza, la bailaora venezolana Siudy Garrido, se propone, con el acompañamiento de su cuerpo de sus 25 bailarines, despertar emociones y alborotar la adrenalina al público de Miami con “Siudy Entre Mundos”, un musical al estilo de Broadway que presentará entre el 26 y 27 de septiembre, en el Gusman Center for the Perfoming Arts.

Un musical al mejor estilo de Broadway

“Este espectáculo, explicó la artista durante una entrevista que concedió a El Venezolano, consiste en una fusión única del break dance, con toda la fuerza y sensualidad del flamenco y percusiones urbanas atípicas, puestos en escena a los compases de una música original, escrita exclusivamente para mi show por los compositores Diego Franco y Ernesto Briceño”.

Yolanda Medina C.

Garrido confesó que la creación de Siudy Entre Mundos, se la inspiró la apocalíptica película Mad Max, protagonizada en 1979 por el actor Mel Gibson “En la obra narro la historia de un mundo orgánico regido por el flamenco contemporáneo y otro mundo regido por ritmos y danzas urbanas. Estos mundos se enfrentan y se seducen mutuamente hasta que al final logran la integración. En otras palabras, es una historia de pasiones, amor, dominio y reflexión, con el que pretendo demostrar que mundos aislados y diferentes pueden llegar a convivir en un mismo espacio”. La versátil estrella, quien heredó de su afamada madre Siudy Quintero, el garbo y la casta del ancestral baile andaluz, agregó que Entre Mundos, escrito y dirigido por ella misma con el aporte del prestigioso cineasta y director musical Pablo Croce, es enriquecido con las actuaciones especiales del cantaor español Joaquín Gómez el Duende, quien interpreta las canciones, y la participación del cuerpo de danzas “D” La Funky” de Jesús Orta y del grupo de percusión teatral Primate, dirigido por Roberto Castillo, encargados de dar vida a los personajes del mundo urbano.

La experta coreógrafa y bailarina, quien ha descollado en el difícil mundo del flamenco con su fabuloso taconeo andaluz, ha logrado saborear el calor de los aplausos y ovaciones de pie con musicales como “Bailaora”, del que se hizo acreedora en 2006 al Premio Municipal de Danzas, por la calidad y versatilidad de su producción y “Herodias” entre otros. Asímismo, ha compartido escenarios con prominentes celebridades del canto como Martirio, El Cigala, Chucho Valdés, Gilberto Santa Rosa, Alejandro Sanz y Niña Pastori. En su fecunda trayectoria artística destaca también su exitosa actuación en el video Clip “El rey tiburón” del grupo Maná; y hace 2 años, fue invitada por el director artístico del espectáculo Zumanity del Circo del sol, para que impartiera clases intensivas a su cuerpo de bailarines. Antes de finalizar el diálogo periodístico, la insigne Siudy Garrido envió un mensaje a sus con-nacionales: “Yo espero ver en las funciones del 26 y 27 de septiembre de Entre Mundos en el teatro del Gusman Center for the Perfoming Arts, a mis compatriotas, para que disfruten a plenitud de un espectáculo que nace del corazón, en el que nos entregamos con amor, con


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009. 11

GBS

Soluciones integrales para su empresa Luis Ramirez, Director GBS Strategies

Acercarse al Cliente En estos tiempos, los clientes acentúan la búsqueda de valor. Les resulta mas importante asegurarse de que obtienen lo máximo posible por su dinero y compras que en tiempos mas fluidos pueden ser impulsivas, pasan ahora por un proceso de decisión en el cual intervienen los factores que le preocupan a cada quien. Como empresarios que somos, es nuestra obligación estar ahora más cerca de nuestros clientes y conocerlos mejor. Saber cuales son los nuevos factores que le preocupan e intervienen en la decisión de compra, muchos de los cuales nos afectan a nosotros en nuestra vida diaria también. Al conocerlos, entonces podemos presentarle opciones para eliminar esos factores y lograr que el cliente compre de nosotros y no de las otras tantas opciones que se le presentan. Las opciones que presentamos al cliente, no deben sólo atender las preocupaciones del cliente, si no resultar viables para nuestro negocio; que estén a nuestro alcance de forma sostenible en el tiempo Si observamos la publicidad de vehículos, podemos ver que un fabricante está ofreciendo liberación del compromiso financiero si el comprador pierde su empleo dentro de los 12 meses siguientes a la compra, un temor muy generalizado en estos tiempos. Yo estimo que detrás de esta oferta hay montado un esquema de seguro que le reduzca el riesgo al fabricante, y un gran esfuerzo para armarla, pero evidentemente el fabricantes está apostando a que atendido ese temor, logrará atraer a los atemorizados compradores de autos.

Algunos tips: * Analiza a tu clientela y conoce los factores que le preocupan o presionan. Muchas veces no es la falta actual de dinero sino la incertidumbre a corto plazo. * Genera opciones que te permitan manejar esos temores y que tu negocio pueda mantener sin necesidad de perder la camisa. Pueden ser cosas tan simples como reducir el tamaño mínimo de una orden, o acortar los tiempos de compromiso mínimo o su eliminación total, como servicios mes a mes, por ejemplo. * Incorpora beneficios que expandan tu oferta y que te ayuden a diferenciarte: *Transporte de cortesía para talleres, servicios médicos * Recoger en el aeropuerto a un visitante internacional o de otra ciudad no es descabellado para muchísimos tipos de transacciones, como una que involucra operaciones de bienes raíces * Acortar los tiempos de respuesta o ampliar tus horas de disponibilidad. Cada día los clientes esperan hasta el último minuto para tomar una decisión y tú no quieres que el plazo que ello te deja, no te permita atender esa necesidad, porque habrá alguien más que lo hará. También vas a querer estar al alcance de tu cliente en el momento en que este tome su decisión. * Haz que tus clientes conozcan tu oferta. Estos son los tiempos en que la publicidad debe subir entre tus prioridades, no bajar. * Considera el uso de los medios sociales en la Internet. No necesitas una página web para hacerlo, pero si la tienes siempre va a ser mucho mejor. Estamos hablando de Facebook, Twitter, Myspace y Linkedin. Son opciones diferentes y según el tipo de negocio y tipo de clientela, habrá uno mejor adaptado a tu necesidad. Solo naveguen esas páginas y busquen los grupos para ver como muchos negocios se están beneficiando de este servicio gratuito. Para mayor informacion sobre estos temas puede comunicarse son nuestras oficias al 954-659.8835 y escribir a info@gbsgroup.net.


12. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

LOCALES

En SBAirlines

Tiempo, color y espacio

T

Fotos: Jesús Aranguren

iempo, color y espacio es el título de la nueva exhibición del artista venezolano Gapal, que se está presentando en los espacios alternos de S.B.Airlines, desde el pasado 3 de septiembre. La muestra está compuesta por piezas bidimensionales realizadas en técnica mixta sobre lienzo y sobre papel en diversos formatos, basando el tiempo, color y espacio en tres aspectos integrados íntimamente y representados a un universo de visualización.

Oswaldo Muñoz, Lesly Simon y el artista Gapal

Catalina Isaza, Gabriela Palacios, Gapal y Yanira Pedraza

Isabel Muñoz, Gapal, Oswaldo Muñoz y Omar Bosque

Luis Ramirez, Rita Herrera, Gapal y Maria Antonieta Diaz

En esta muestra pictórica, las visualizaciones de posibles elementos que se pudiesen considerar como representativas de energías que controlan el universo probablemente seria especulativo, no obstante, el lenguaje visual expresado en las piezas demuestran los procesos y direcciones en las que las líneas valoradas en color e intensidad de dimensión se desplazan y determinan su existencia en las superficies sobre las que se plantean. Las líneas y grafismos se desarrollan con ritmos de trayectoria, dándoles un valor propio de existencia. Las formas y tonos proporcionan diferentes clases de intensidades dando efectos tridimensionales a través de las transparencias. Los vacíos dan amplia representación para la integración de formas y nuevos grafismos y a su vez plantean desintegración de estos, dentro de los diferentes espacios dando la oportunidad de presentar un neo constructivismo figurativo. Todo un arte. Un 40% de los beneficios por venta de las obras de arte de la muestra, abierta al público hasta el 16 de octubre en un horario de 4 a 6 de la tarde, serán donados a la organización Equus for Humanity. SBAirlines está ubicada en 220 Alhambra Circle, Suite 260, en Coral Gables, Florida 33134.

SABADO SEPT. 12 DE 2009

Beatriz Urgelles, Siudy Garrido y Pablo Croce

Lesly Simon, Pat Morales, Gapal y Jeniree Blanco


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009. 13.


14. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

EDUCACION

Sabías que… ¿El “Spanglish” toma lugar protagónico en la comunicación hispana? Elizabeth Verna Briceño Unidos y aun cuando hablan el idioma del país, terminan por adaptar al inglés palabras de su lengua materna.

Hay que cambiar la carpeta”, “te llamo pa tras”, “te veo sun”, “estaré fuera el wiken” son algunas de las tantas expresiones que escuchamos a diario. Muchas nos resultan tan comunes que las terminamos aceptando como propias de nuestro idioma, siendo ellas una manifestación del “Spanglish” en nuestra expresión cotidiana. Si nos preguntamos que es realmente el Spanglish que se ha vuelto tan popular, y al cual muchos se refieren con cierto desprecio, el Spanglish es la unión de las dos lenguas español e inglés que da como resultado esta forma coloquial de comunicación entre hispanos. Este lenguaje o forma de hablar, nace como una necesidad de comunicación y es generalmente usado por hispanohablantes nacidos en territorio americano o que han crecido en el, teniendo como lengua materna el español. Muchos de estas personas no tuvieron acceso a las aulas de clase y aprendieron a defenderse con el uso de la mezcla de las dos lenguas. Por supuesto que para los defensores puritanos de la lengua española, el Spanglish es una vergüenza, porque daña nuestra lengua. La verdad es que lo veo como uno de los actos creativos de manifestación masiva. Muchos inmigrantes, se sienten extranjeros en su propio país y también se sienten extranjeros aquí en los Estados

Si bien definir el bilingüismo es sencillo, es el uso o manejo de dos idiomas, definir de manera seria el Spanglish no ha sido fácil para lingüistas y estudiosos del tema, debido a la diversidad de inmigrantes de habla hispana. Esta diversidad latina, se hace notoria al darnos cuenta que los latinos de New York, originarios de Puerto Rico, de Santo Domingo, no hablan el mismo spanglish que hablan los latinos de California o Texas, originarios de México, como tampoco es el mismo el que hablan los latinos del Sur de la Florida, originarios de Cuba. Todos aportan al Spanglish palabras propias del español que hablan. Esta diversidad es tan notoria que aun cuando dos hispanohablantes de distinto origen se encuentran, en su comunicación con seguridad usarán palabras propias de su país, que en el país de otro, tienen un significado diferente aun cuando ambos hablen español. De allí viene quizás la riqueza de este hibrido, de esta “lengua”, “vocablo” o “jerga” al que aun no se atreven a darle un nombre y que hoy ocupa un lugar protagónico en las conferencias lingüísticas. Ilan Stanvas, filósofo mexicano, catedrático de la Universidad de Massachussets, ha recorrido el mundo en los últimos años difundiendo el Spanglish. Hace unos años, Stanvas no solo publicó un diccionario Spanglish sino que publicó una traducción de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, al Spanglish. Ejemplo de lo que es la traducción es

Sábado, Septiembre 12, 2009 de 2:00 pm a 7:00 pm PREMIOS EN EFECTIVO! REGALOS! SHOW! COMIDA, MUSICA Y DIVERSION! NO SE LO PIERDAN Y VENGAN AL: ITALIAN AMERICAN CLUB 700 S Dixie Highway Hollywood, Florida Para más información llamar al: 954-980-1380

*Todo lo recaudado beneficiará a los niños pobres de Ecuador

el siguiente párrafo “In un palacete de La Mancha of wich nombre no quiero remembrearme, vivía not so long ago uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack…” Ello trajo toda una ola de escándalos que ocupó al Instituto Cervantes en la publicación y difusión de opiniones de catedráticos españoles y latinos sobre el Spanglish. No faltaron aquellos que, lejos de reconocer este resultado como una simple forma de hablar de muchos, llegaron a comentar que se pretendía darle el carácter de idioma. El monolingüismo no puede continuar en la defensa de una identidad propia, la cual se aleja cada vez más de la realidad de este mundo globalizado. No nos damos cuenta pero aun aquellos bilingües, español – inglés incorporan muchas veces expresiones propias del Spanglish. No nos extraña escuchar, como comentaba al principio, te veo sun, (see you soon), incluso los medios escritos y audiovisuales utilizan el Spanglish muchas veces de manera ingenua, sin importar si viola las estrictas normas de la Real Academia de la Lengua Española. El Spanglish es el hablar popular. Entre las variadas formas de Spanglish encontramos el uso de verbos en inglés, conjugados con las reglas de gramática del español, como por ejemplo “resetear la computadora”. Otra forma bastante común es incorporar términos en inglés, que se pronuncian conforme a las reglas del español como bistec, nailon, sanwich. Igualmente, traducir literalmente los términos en inglés como vacunear, de to vacum, en lugar de utilizar pasar la aspiradora, o reportar, de report, en lugar de informar, otro ejemplo

popular es lonchar, en inglés to lunch, cuando en español es almorzar. También es común utilizar vocablos en inglés y combinarlo con el español como por ejemplo: nos vamos a la beach el weekend, lo cual en español sería nos vamos a la playa el fin de semana, We wil go to the beach this weekend, en inglés. Hoy en día en conferencias nacionales e internacionales, en institutos de lingüística a través del mundo, en universidades, el Spanglish ocupa un lugar protagónico por su constante cambio. La pureza lingüística no existe, las mezclas siempre se producen y esta manifestación, el Spanglish es una de las que se enriquece y crece. Dejó de ser el hablar los pobres o el leguaje de la calle usado por los latinos sin recursos, para convertirse en una consecuencia lingüística natural que deriva del contacto étnico y social. Es también un fenómeno de la transculturación, dejó de ser un fenómeno únicamente oral y se ha convertido en un movimiento literario incorporado en los medios de comunicación, programas de radio y televisión en los medios escritos. Para otros, el Spanglish no es más que un fenómeno producto de la historia de Estados Unidos y América Latina. No faltaran expresiones como “no entiendo cómo es que hay gente que quiere destruir nuestro idioma, cómo hay quienes cometen tal atentado contra el español”. La realidad es que les guste o no, a los más conservadores y puritanos de la lengua, el Spanglish es una forma de hablar que se propaga e infiltra silenciosa y galopante, ganando espacios en todas las áreas de la comunicación, de manera original. Si deseas escribir algún comentario puedes hacerlo: elybriceno@aldeaeducativa.com.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009 15.


16. Septiembre 10 a 23 de 2009

INTERNACIONALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

En Latinomérica

Ciudades azotadas por el crimen

A

lgunas favelas de Río, en Brasil, se han convertido en campo de batalla donde se enfrentan, a plena luz del día, policías y milicianos que controlan amplios territorios de la ciudad. El crecimiento de estas bandas dedicadas al atraco, la venta de droga, el hurto de vehículos y el sicariato se han convertido en un azote, según un Informe especial del Grupo de Diarios de América. Por su parte, en el interior de los autobuses de servicio público de Caracas, Venezuela, los pasajeros deben compartir sus viajes con hombres del Ejército para evitar el repentino ataque de los delincuentes. En Ciudad de México, los carteles de la droga azotan las calles de la capital azteca con la venta de droga al menudeo y el asesinato selectivo. Y en Lima (Perú) ni el técnico de fútbol Mario Gareca se salvó de una banda de atracadores de origen colombiano que lo siguió hasta su casa después de haber retirado dinero de un banco y allí lo asaltó. Con el mismo vértigo con que las ciudades latinoamericanas han crecido en el último medio siglo, han crecido el crimen y la violencia en ellas. El homicidio, el hurto de vehículos, el atraco a mano armada, la venta de droga o el llamado ‘secuestro expres’, encabezan las listas de los males que hoy golpean, en mayor o menor escala, a las capitales de Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Ecuador, Perú y Chile.

Caracas, por el despeñadero La capital venezolana describe hoy el grado de intensidad y crueldad al que está llegando el crimen urbano en América Latina: 130 homicidios por cada 100 mil habitantes (seis veces más que en Bogotá, 19,2); un incremento del 50 por ciento de los secuestros frente al primer semestre del 2008; 60 robos diarios en el transporte público y el asesinato de dos personas cada semana para despojarlas de sus motocicletas, convierten a la capital de la República Bolivariana en una de las más peligrosas del mundo. En San Juan (Puerto Rico), es el fenómeno del narcotráfico el que tiene en alza el número de homicidios: 20,4 por cada 100 mil habitantes, el segundo más alto de Estados Unidos, después de Washington, y con posibilidades de que crezca este año. En México, a los 547 delitos que en promedio se denuncian cada día (ocurren muchos más), y el 30 por ciento de ellos clasificados de alto impacto, se suma el

poder criminal de los carteles de la droga, que en ese país se cobran casi veinte vidas por día. En México, al igual que en Colombia, los narcotraficantes y organizaciones criminales, se han apoderado de negocios legales e ilegales como la piratería, la extorsión, la prostitución, las apuestas, los juegos de azar, el tráfico de indocumentados y hasta la protección de barrios. Todos delitos difíciles de controlar cuando se cuenta, como en el caso del DF, con apenas 22 mil policías para una ciudad de 8 millones de habitantes, más los 4 millones de población flotante, según la Secretaría de Seguridad Pública. En el primer semestre de 2009, los residentes en la capital mexicana denunciaron 375 homicidios, 40 secuestros y 13 mil robos de vehículos. Volviendo a Suramérica, Río de Janeiro, la segunda ciudad más importante de Brasil, vive el drama de tener unas milicias de narcotraficantes, fuertemente armadas, que controlan extensas áreas pobres de la ciudad y se han apoderado de servicios públicos como el transporte y la televisión por cable, lo que les genera ingresos por 180 millones de dólares al año, suficiente para corromper a la autoridad o financiar campañas políticas. Y si bien los asesinatos pasaron de 4.081 en 1994 a 2.069 el año pasado, el índice de homicidios (33,2 por 100 mil habitantes) podría no ser tan real, debido a que el accionar de las bandas de narcotraficantes incluye la desaparición de personas, un crimen que pasó de 1.235 casos en 1991, a 2.050 en el 2008. Así como Brasil padece con las milicias, Bogotá con el resurgir del sicariato y Quito con bandas que no temen asesinar a sus víctimas, Buenos Aires tiene en el hurto de vehículos su dolor de cabeza. En el primer trimestre del año este delito se incrementó 19,4 por ciento frente al 2008. Buena parte de los robos se producen a mano armada y muchas veces terminan en homicidio. Hace poco, las autoridades capturaron a una banda integrada por menores de edad que ya tenía un muerto en sus espaldas.

Las causas Pese a que hay fenómenos propios de cada capital que explican el por qué de un mayor accionar de cierto tipo de delitos, un denominador común para el surgimiento

Las favelas en Brasil son un campo de batalla

de grupos delincuenciales son las precarias condiciones socio-económicas de los ciudadanos, particularmente los jóvenes. “En una sociedad que maltrata mucho a adolescentes y jóvenes con procesos de segregación fuerte, no es casualidad que sean ellos quienes reproduzcan con fuerza ciertos fenómenos de la criminalidad”, señala Rafael Paternina, director del Observatorio de Violencia y Criminalidad de Uruguay. En el caso puertorriqueño las drogas y la “transmisión generacional de la violencia”, ha golpeado la escala de valores de la sociedad y ha sembrado el miedo entre la población, a tal punto que hoy la gente prefiere invertir en rejas y encerrarse.

La falta de políticas públicas que combatan eficazmente el crimen en las calles, ha llevado a que cada vez más ciudadanos estén ejerciendo justicia por mano propia, lo cual agrava el problema. En Bogotá, recientemente, así como en otras ciudades, un hombre murió luego de que una turba enfurecida de vecinos lo golpeara incesantemente tras ser señalado de haber abusado de una menor. De mantenerse esta tendencia en la que el crimen urbano pareciera superar todos los límites y con una ciudadanía atemorizada ya no por lo que pudiera pasar con sus bienes materiales sino con su propia vida, no estará lejos el día en que vuelvan a resurgir liderazgos locales que practiquen la política de “tolerancia cero”.

La corrupción en el interior de los organismos de seguridad no solo se expande como un cáncer que facilita el accionar de los delincuentes sino que llena de dudas y temor a una sociedad que deja de confiar en quienes, constitucionalmente, están llamados a protegerla.

El primer ejemplo de ello es el manejo que se le ha dado a grupos de pandillas como las ‘Mara’, en Salvador, donde para combatirlas se pasó de una política de ‘mano dura’ a la ‘súper mano dura’ y ya van en la ‘mano de hierro’.

En Río de Janeiro, dos jefes de la policía civil fueron recientemente despedidos y responden a procesos por corrupción; por su parte, en Caracas, el propio ministro del interior y Justicia, Tareck El Aissami, admitió que funcionarios de la policía están involucrados en el 20 por ciento de los delitos que se cometen; mientras que en Buenos Aires se denunció que en el pasado, para ser jefe de una comisaría de policía, se tenía que pagar y no perseguir a los ‘desarmaderos’ de carros.

Desde los gobiernos locales y nacionales se plantean alternativas bien intencionadas que sin embargo no atacan el origen del problema. Hay que partir del reconocimiento de que las urbes de hoy no son las mismas de hace tres décadas y que demandan nuevas estrategias, recursos y creatividad para hacerles frente a estos males de las ciudades modernas; ciudades que, como en el poema de Kavafis, estamos condenados a habitar. “Aquí terminarás, no esperes nada mejor”.

Avisos Clasificados VARIOS CORPORACIONES EN 24 HORAS

Licencia ocupacional, EIN number, apostilla, contabilidad, certificación de deuda. Constancia de residencia (754) 245-1049

SERVICIOS VENEZUELA - AQUI

Traducciones para inmigración, remesa familiar, remesa estudiantil, poderes de fe de vida, autorización de viajes para menores, petición familiar, extensión de estadía 1-866-607-4150

Vendo pequeña corporación de limpieza de oficina con 3 años funcionando. Broward # (954) 588-3282 .

Coral Springs (Royal Gardens)

Alquilo apto 2 hab/ 2 baños en p.b. * Lav/sec en la unidad * Cocina equipada * 2 ptos. reserv. estac. * Linda comunidad con piscina * A solo pasos del Westchester Elementary y Coral Glades High School * Hermoso club acuático de la ciudad muy cerca del acceso al Sawgrass Expressway $ 1.100 mensuales Inf: telef 954-346-6018

EL VENEZOLANO SOLICITA EJECUTIVOS DE VENTA Medio tiempo o tiempo completo. Vehículo propio, disponibilidad inmediata. Mas información 954-394-9091

RENTA DE OFICINAS EN DORAL

Se alquilan 2 oficinas con mobiliario, Internet incluido y espacio en almacén en excelentes condiciones y buena ubicación. Llamar a la Sra. Mary al Telf. (305) 513-0548

DUEÑO RENTA Hermosa propiedad con vista al lago en Islands at Doral. Dos plantas: 4 Habitaciones (1 en P.B), 3 baños completos (1 en P.B), sala, comedor, amplio family room, jardin privado, garage para 2 carros, amplia cocina, lavadero. Excelente ubicación cerca de los mejores Colegios de la zona. Mas información; (786) 487-4272.

Buena Oportunidad de Negocio Vendo Metro PCS Sab-dealer Ubicado en excelente localización, Federal Hwy. Full inventario Incluido. Llamar a Simón Telf: (786) 486-8630


CENSO 2010

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 10 a 23 de 2009. 17

Vamos creciendo

Población hispana se acerca a los 50 millones minorías en 24 estados, comparados con 20 estados de los cuales los hispanos eran el grupo más grande de la minoría. La raza negra fue seguida por la población asiática, que sumó 15.2 millones; la raza india americana y nativa de Alaska, que sumó 4.5 millones; y la población nativa de Hawai y de otras de las islas del Pacífico, con un millón. La población blanca (solamente blanca y no del origen hispánico) sumó 199.1 millones.

Los hispanos son el grupo más grande entre minorías

L

a población hispana de Estados Unidos aumentó 1.4 millones para llegar a los 45.5 millones el primero de julio del 2007, o 15.1 % de la población total estimada de los Estados Unidos de 301.6 millones. Los estimados nacionales y estatales por raza, origen hispano, sexo y edad, de la Oficina del Censo, también muestran que la población hispana es de más 500,000 personas en 16 estados. Los hispanos son el grupo más grande entre minorías. La población de raza negra quedó en segundo lugar con 40.7 millones en el 2007. La población de raza negra excedió 500,000 en 20 estados. La raza negra era el grupo más grande de las

Con un aumento de 3.3 por ciento entre el primero de julio de 2006, y el primero de julio de 2007, los hispanos constituyeron el grupo de más rápido crecimiento de las minorías. Los asiáticos eran el segundo grupo de más rápido crecimiento de las minorías, con un aumento de 2.9 por ciento durante el período. La población blanca creció 0.3 por ciento durante el período de un año. En total, la población minoritaria de la nación alcanzó 102.5 millones en 2007 - 34 por ciento del total. California tenía una población minoritaria de 20.9 millones - 20 por ciento del total de la nación, mientras Texas tenía una población minoritaria de 12.5 millones - 12 por ciento del total. En cuatro estados y el Distrito de Columbia la mayoría de la población está compuesta de minorías (es decir, que su población está compuesta por más miembros de grupos minoritarios que por personas de la raza blanca, no hispano). Hawai ocupó el primer lugar en el país con una población en la que el 75 por ciento pertenecía a una minoría en el 2007, seguido del Distrito de Columbia (68 por ciento), Nuevo México (58 por ciento), California (57 por ciento)

y Tejas (52 por ciento). Los próximos estados, aunque no del estatus donde la mayoría era la minoría, eran Nevada, Maryland y Georgia, cada uno con una población de minorías de 42 por ciento. Datos importantes California tenía la mayor cantidad de población hispana entre todos los estados (13.2 millones), seguido por Texas (8.6 millones) y Florida (3.8 millones). Texas tuvo el mayor incremento numérico (308,000), y le siguieron California (283,000) y Florida (161,000). En Nuevo México, los hispanos tuvieron la mayor proporción del total de la población (44 por ciento), con California y Tejas (36 por ciento cada uno) detrás. La población hispana en el 2007 tuvo una mediana de edad de 27.6 años, comparada con la edad de la población total de 36.6. Casi el 34 por ciento de la población hispana era menor de 18 años, comparada con 25 por ciento de la población total. Más de uno de cada dos nuevas personas, de la población del país entre el 1 de julio de 2007 y el 1 de julio de 2008, fue de origen hispano. A la población del país se sumaron 1.5 millones de hispanos durante este periodo. Hubo un 3.2% de incremento de la población hispana entre el 1 de julio de 2007 y el 1 de julio de 2008, lo cual convierte a los hispanos en el grupo minoritario de más rápido crecimiento. 132.8 millones es la población hispana de los Estados Unidos que se proyecta para el 1 de julio de 2050. De acuerdo con estas proyecciones, los hispanos van a constituir

el 30 por ciento de la población del país para esa fecha. 22.4 millones era la población hispana del país durante el Censo de 1990, menos de la mitad de la cantidad actual. Los Estados Unidos fue el segundo país hispano del mundo, en el 2008. Solamente México (110 millones) tuvo una población hispana mayor que los Estados Unidos (46.9 millones). 64 por ciento de personas de origen hispano en los Estados Unidos eran de origen mexicano en 2007. Otro 9% eran personas de origen puertorriqueño, y el 3.5% eran personas de origen cubano, el 3.1% de origen salvadoreño y el 2.7% de origen dominicano. Alrededor del 45 % de los dominicanos del país vivían en la ciudad de Nueva York en 2007 y alrededor de la mitad de los cubanos del país vivían en el condado de Miami-Dade. 25% de los niños menores de 5 años eran hispanos en 2008. En su totalidad, los hispanos constituían el 22 por ciento de los niños menores de 18 años. 27.7 años era edad promedio de la población hispana en el 2008. La edad promedio para la población general es de 36.8 años. Por cada 107 hispanos de sexo masculino en 2008 había 100 personas de sexo femenino. Esto contrastaba notablemente con la población total, que tenía 97 personas de sexo masculino por cada 100 de sexo femenino.


18. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

NACIONALES

A un año de la crisis

Sigue la incertidumbre

U

n año después de que la economía mundial cayera en picada, hay ciertas señales de recuperación. Pero los estadounidenses han perdido la sensación de seguridad financiera y el país enfrenta interrogantes que requieren de respuestas rápidas o tranquilizadoras. Según los expertos, el nerviosismo es más profundo que el generado por otras recesiones posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando las empresas, trabajadores y consumidores se mostraban más optimistas a partir de las señales de que la vida económica volvía a la normalidad. Ahora, Estados Unidos está en un momento económico preocupante y enfrenta la posibilidad de que algunas viejas expectativas no sean ya vigentes. Después de más de una década de construir castillos en el aire, primero con las acciones de

empresas de alta tecnología y luego con los créditos hipotecarios de alto riesgo, no hay un camino claro para salir de esta crisis. En adelante, según los economistas, la nación tendrá que redefinir sus expectativas, aceptar que el crecimiento generado por las llamadas “burbujas”, al que se acostumbraron los estadounidenses, no es algo que se debe buscar ni en lo que pueda contarse, sino una evidencia de una economía desequilibrada. Muchos economistas consideran que la salida de la recesión será lenta. Si ello resulta cierto, muchas preguntas sobre el futuro tardarían años en tener respuestas. Hasta entonces, el único consuelo será saber que muchos compartirán las mismas dudas. La Gran Recesión tardó años en estallar. Aunque el frenazo comenzó a finales del 2007, la economía había podido evitar la catástrofe, hasta finales de 2008.

Pese a ocho meses de esfuerzos por parte de los encargados de la política económica federal, el desplome en los precios de las viviendas siguió afectando el sistema financiero. Los mercados de crédito, motor para muchas empresas y consumidores, se congelaban. A comienzos de septiembre, el gobierno tomó el control de Fannie Mae y de Freddie Mac, las empresas en el corazón de los créditos inmobiliarios. Luego, vino el derrumbe. En un fin de semana Merrill Lynch, la mayor empresa de corredores de bolsa del país, abatida por miles de millones de dólares en pérdidas por sus inversiones inmobiliarias de alto riesgo, fue vendida a Bank of America. Para el amanecer del lunes 15 de septiembre, otra de las firmas históricas de Wall Street, Lehman Brothers, se había hundido en la bancarrota.

En los meses recientes, las acciones han recuperado más de un tercio del terreno perdido. Pero el desempleo ha crecido, costando 6,7 millones de plazas desde el comienzo de la recesión. Hay casi 14,5 millones de desocupados. El golpe a las ganancias empresariales ha sido también un impacto doloroso sobre la riqueza de los estadounidenses, no sólo por los precios de las

acciones sino por el valor de las casas. Mientras que la “burbuja de las empresas punto com” fue en cierta forma más grande en términos de dólares, el colapso de la “burbuja inmobiliaria” ha tenido alcances más extensos, y no sólo ha acabado con los recursos de la gente, sino con su confianza.La crisis ha tenido un impacto pronunciado en la “psicología económica” nacional. Los consumidores han hecho

World Trade Center

Ocho años de dolor

E

n los días, semanas y meses después del 11 de septiembre de 2001, toda la atención se centró en las cerca de 3,000 personas fallecidas en los ataques

y en los sobrevivientes afectados. También en los profesionales que trabajaron hora tras hora en la Zona Cero: los trabajadores de la construcción, bomberos y policías que realizaron tareas de rescate, asistencia y limpieza.

unidades de sangre en cuatro días. Organizaciones filantrópicas de Estados Unidos. vieron el surgimiento de voluntarios luego de los ataques del 11 de septiembre, pero en estos momentos el número ha disminuido.

Este año, el Congreso y el presidente Barack Obama han declarado el 11 de septiembre el Día Nacional de Servicio y Recuerdo del 9/11. En el sitio de Internet www.911dayofservice.org, la gente ha enviado sus planes de voluntariado.

En el año posterior a los ataques 27.6% de norteamericanos mayores de 16 años hicieron algún tipo de trabajo voluntario y el número aumentó al 28.8% al año siguiente, de acuerdo al Departamento del Trabajo. Pero solamente el 26.4% hizo trabajo voluntario en septiembre del 2008.

Entre ellos hay personas que quieren recoger abrigos y ropa de invierno para entregarlo a refugios locales, otros van a ayudar a un amigo con esclerosis múltiple o recoger la basura de una carretera.

Sin embargo, el reporte indica que el decenso en el voluntariado no tiene importancia. Es lógico que cuando el dinero escasea la gente vuelque su energía en conseguir el bienestar de su familia, pero si hay otra crisis la gente nuevamente responderá.

Por primera vez los voluntarios leerán los nombres de los muertos en la ceremonia de recordación del World Trade Center, un honor que había estado reservado hasta ahora para los familiares de las víctimas o los primeros en llegar a la Zona Cero. Hay también otras muchas formas en que la gente se ha hecho presente. Across America recolectó 225,000

En los atentados terroristas del 9/11 hubo casi 3,000 muertos: 246 en los cuatro aviones atacados; 2,603 en Nueva York en las torres y sobre el terreno, y 125 en el Pentágono. Todas las muertes en los ataques eran civiles, con excepción de 55 militares muertos en el Pentágono. Más de 90 países perdieron ciudadanos en los ataques contra el World Trade Center.

US Homeland Security

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


EL VENEZOLANO DE BROWARD

CINE

Hollywood logra el mejor verano de la historia

Septiembre 10 a 23 de 2009. 19.

PROXIMOS ESTRENOS Love Happens Estreno: Septiembre 18, 2009 Actores destacados: Jennifer Aniston y Aaron Eckhart

C

uando aún se percibe la crisis económica en Estados Unidos, Hollywood parece ajeno a esta situación y logró sus mejores números veraniegos en cuanto a recaudación en taquilla, con 4.170 millones de dólares, superando los 4.160 millones de dólares ingresados en el verano de 2007, la anterior cifra récord. Las tres películas de mayores ingresos este verano en Estados Unidos han sido “Transformers: Revenge of the Fallen”, con 399,4 millones de dólares; “Harry Potter and the Half-Blood Prince”, con 294,3 millones, y “Up”, con 289,6 millones. Otras grandes franquicias contribuyeron a este resultado, como fue el caso del nuevo “Star Trek”, que generó

C

uando un autor de libros de auto-ayuda llega a Seattle para dar unas conferencias, tiene un inesperado encuentro con una mujer que le ayudará a él. 256,7 millones de dólares, y de “XMen Origins: Wolverine”, que ganó 179 millones a pesar de que se filtró una copia no acabada en internet un mes antes de su estreno. A la causa han contribuido de forma notable la comedia revelación de la temporada, “The Hangover”, que de momento ha obtenido 270,2 millones de dólares, y la romántica “The Proposal”, con el dúo Sandra Bullock-Ryan Reynolds, que amasó 160,2 millones. Los otros grandes éxitos del verano fueron “Ice Age: Dawn of the Dinosaurs”, con 193,3 millones de dólares; “Night at the Museum: Battle of the Smithsonian”, con 176,5 millones, y “Angels and Demons”, con 133,4 millones.

Cloudy With a Chance of Meatballs Estreno: Septiembre 18, 2009 Actores destacados: Anna Faris y James Caan

L

a historia se desarrolla en una ciudad en la que llueve comida en vez de agua. Por otra parte, nos encontramos con un joven inventor que sueña con crear algo que mejore la vida de todo el mundo.

En los Premios Oscar

Pandorum Estreno: Septiembre 25, 2009 Actores destacados: Dennis Quaid y Ben Foster

D

os astronautas despiertan en una cámara de híper sueño a bordo de una nave espacial que parece abandonada. El lugar está completamente oscuro, ellos no recuerdan nada y el único sonido discernible es un chirrido sordo proveniente de las entrañas de la nave.

Cambian sistema de votación

L

a Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció un cambio importante al sistema de votación en la categoría de mejor película: los votantes tendrán que clasificar las cintas postuladas del 1 al 10 en lugar de votar por una sola favorita. El cambio se debe a la decisión de la Academia de expandir la cantidad de cintas nominadas en el rubro de cinco a diez, a partir del próximo año. Bajo el viejo sistema los votantes simplemente escogían un filme y el ganador era aquel con el mayor número de votos.

La Academia anunciará su lista de postulados el 2 de febrero y la ceremonia de premiación está prevista para el 7 de marzo.

En El Mago de Oz

Dakota podría ser la nueva Dorothy como “La Guerra de los Mundos”, es la favorita para interpretar el papel principal en la continuación del clásico de 1939, que lanzó a Judy Garland a la fama. La cinta original, basada en la novela para niños de L. Frank Baum de 1900 titulada “The Wonderful Wizard of Oz”, conquistó varios premios, incluyendo el Oscar por Mejor Canción Original.

L

a actriz Dakota Fanning es la favorita para actuar en una secuela de El Mago de Oz. La joven de 15 años, estrella de cintas

Según el co-productor Todd McFarlane, “Aún tenemos a Dorothy atrapada en un extraño lugar, pero ella está mucho más cercana al personaje de Ripley de Alien que a una niña que canta”, señaló recientemente.

Cameron y Tom juntos nuevamente

C

ameron Díaz se va a reunir de nuevo con su compañero de reparto de Vanilla Sky, Tom Cruise, en una nueva cinta de espías.

La pareja se unió para actuar en la cinta del 2001 junto con la actriz española Penélope Cruz, y en esta oportunidad vuelven a reunirse en la pantalla grande en un nuevo proyecto aún sin título del director de “Walk The Line”, James Mangold. Cameron interpretará a una mujer en una cita a ciegas que termina envuelta en una dramática aventura con Cruise, que hace el papel de importante espía americano. Y con el dúo de estrellas en el reparto, se espera que la cinta tenga sea un gran éxito de taquillas. El thriller se comenzará a rodar en octubre de este mismo año.


20. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El Mundial podría quedarse sin estrellas

Caracas inaugurará primera Libertadores femenina

L

E

l pase de Brasil al Mundial desató alegría en la organización sudafricana, pero otros grandes como Argentina, Francia, Uruguay y Portugal caminan por la cornisa y podrían dejar a Sudáfrica huérfana de estrellas de la talla de Messi, Cristiano Ronaldo, Ribéry y Forlán. “No puedes organizar un Mundial sin Brasil”, afirmó el responsable del Comité organizador, Danny Jordaan, pensando en lo que genera en el público ver a astros como Kaká, Robinho, Luis Fabiano y Lúcio. “Los reyes del fútbol ya brillaron en Sudáfrica este año cuando ganaron la Copa Confederaciones y queremos ver si son capaces de repetir su actuación y añadir un sexto título mundial a su palmarés el próximo año”, añadió el comunicado del LOC. Ellos estarán, pero otros magos del balompié quizás no. La victoria brasileña en Rosario ante Argentina por 3 a 1, al mismo tiempo significó un atestado golpe para la Copa del Mundo en esa perspectiva, ya que el equipo de Diego Maradona, con Leo Messi, ‘Kun’ Agüero, Javier Mascherano y Carlitos Tevez, está pendiendo de un hilo muy fino con vistas a su clasificación. La salvación de esa zona de Conmebol es el quinto puesto de repechaje con un rival de Concacaf, al que Uruguay, campeón mundial en 1930 y 1950, ni siquiera parece poder alcanzar, lo que implicaría la pérdida de golazos de Diego Forlán, Luis Suárez o ‘Cebolla’ Rodríguez en África. Leo Messi, mejor jugador europeo para la UEFA, no logra repetir sus actuaciones en el Barcelona y Argentina lo sufre, sobre todo después de que el seleccionador

declarara que “mi Maradona es Messi”, con todo lo que encierra esa frase en el Río de la Plata. Algo parecido le sucede a Cristiano Ronaldo en Portugal. El jugador más caro de la historia del fútbol (94 millones en su transferencia del Manchester United al Real Madrid), rey del regate, la aceleración y los goles espectaculares, parece perder la memoria cada vez que se pone la casaca de la Selecçao.

DEPORTES

as chicas del Everton chileno y del Caracas se enfrentarán el 4 de octubre en la inauguración de la primera Copa Libertadores de América femenina, según el sorteo realizado por la Conmebol en la ciudad brasileña de Santos.

La primera fase se jugará entre el 4 y el 14 de octubre y los dos primeros clasificados de cada grupo disputarán las semifinales el día 16 en el estadio Vila Belmiro del Santos, que dos días después también será escenario de la final.

El Everton y el Caracas compartirán el Grupo 1 del torneo junto con el White Star (Perú), el Santos (Brasil) y un club boliviano que aún no está definido.

La principal figura del campeonato será sin dudas la brasileña Marta Silva, elegida por la FIFA como la mejor jugadora del mundo en los años 2006, 2007 y 2008.

En el Grupo 2 han sido emparejados el San Lorenzo de Almagro (Argentina), la Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay), la Sociedad Deportivo Quito (Ecuador), el Formas Íntimas (Colombia) y el Rampla Júnior (Uruguay).

Marta, que milita en el club Los Ángeles Sol, de Estados Unidos, ha sido cedida al Santos para la Copa Libertadores.

El Grupo Uno se disputará en Santos, mientras que el segundo tendrá como sede la vecina Guarujá.

Al acto ha sido invitado el ex futbolista Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, quien le entregará a Marta la camisa número 10 que él vistió durante su carrera en ese equipo, desde el que saltara a la fama mundial.

En un año apenas marcó un gol, de penal y contra Finaldia en un amistoso, y recientemente fue el atacante de origen brasileño Liedson quiensalvó al equipo de Deco, Simao y Pepe de la eliminación con el empate 1-1 en Dinamarca, a cinco minutos del pitazo final. Portugal está en el cuarto lugar, lejos del líder Dinamarca y del segundo puesto, que da la ilusión de ir a un repechaje, que ahora pelean Hungría y Suecia (tercero), por lo que también se podría dar el caso de que Zlatan Ibrahimovic, uno de los magos del fútbol, termine viendo el Mundial por TV. Hacia esa esperanza de repechaje parece abrazarse la Francia de los geniales Franck Ribéry, Karim Benzema, Yoann Gourcuff y Thierry Henry, luego del empate 1-1 ante Rumania que lo alejó del líder Serbia. Los ‘Bleus’ al menos saben que tendrían esa oportunidad de la repesca, pero cuando se analiza los hipotéticos rivales, puede dar miedo justificado. Una serie mano a mano, ida y vuelta, contra alguno de los otros mejores segundos, que por hoy en Europa son Hungría (Suecia o Portugal), Grecia, Irlanda del Norte, Rusia (o Alemania si pierde con los rusos en octubre), Croacia, Irlanda o Escocia, no

Lebron James está indeciso

L

eBron James, quien está en Inglaterra como parte de una gira mundial, manifestó que todavía no sabe si permanecerá con los Cavaliers de Cleveland cuando expire su contrato después de la próxima temporada.

“No lo he decidido”, informó un dudoso James, quien habló ante una docena de niños con camisetas con la inscripción “Gánate la corona” y “Viene el Rey”. James tendrá un nuevo compañero la próxima temporada en Cleveland, el pívot Shaquille O’Neal, y resta por ver la forma en que ambas estrellas se complementan. “Creo que será fabuloso”, comentó James sobre tener a O’Neal de compañero. “Es

una oportunidad única de jugar con un futuro miembro del Salón de la Fama. Hay que respetarlo”. James está viajando por el mundo para promocionar su documental, “More Than A Game”, titulada “Más que un juego”


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El regreso de Whitney

Tras siete años de silencio, Whitney Houston lanzó su nuevo disco “I look to you”, Miro hacia ti, precedido del single “Million dolar bill”, que muestra a una artista a la altura de sus mejores momentos. Para celebrar este esperado regreso, la cantante galardonada con 26 American Music Awards y seis premios Grammys, se subió al escenario que el programa “Good Morning America” instaló en el Central Park de Nueva York, acompañada por su hija, la fan número uno de la diva. Con una nueva producción elogiada por la mayoría de la crítica estadounidense, el espectáculo dejó a todo el mundo con la boca abierta, marcando el regreso de la estrella del pop que no ha olvidado cómo cantar, impregnando sus canciones con una fuerza emotiva sin excesos líricos.

Sobre el origen de los Beatles El productor estadounidense David Permut adquirió los derechos de un guión que versará sobre la vida de Brian Epstein, el descubridor de los Beatles que murió a los 32 años de una sobredosis, y la formación de la banda de Liverpool.

Cronista del

narcotráfico mexicano “Adán en Edén” es la nueva novela del escritor mexicano Carlos Fuentes, una crónica periodística sobre el narcotráfico y la corrupción política en México que se publicará en noviembre. “Es una novela-reportaje, que relata cómo está siendo minado el país por los narcotraficantes y por formas diversas de corrupción”, reveló el autor en ocasión de recibir el Premio González-Ruano de Periodismo, concedido por la Fundación Mapfre. En “Adán en Edén” el narrador es un empresario muy poderoso que, ante el daño que el narcotráfico está causando en su país, decide ganar la partida a los narcotraficantes y a

para producir la nueva versión de “Yellow Submarine”, el filme animado sicodélico de 1968 basado en la música del famoso grupo.

tecnológicos, será una realidad este 1º de octubre, cuando sea inaugurado el Museo Familiar Walt Disney en San Francisco. El museo, que contará con 10 galerías, más de 200 pantallas de video y vitrinas con tecnología interactiva para mostrar la vida y la carrera de Walt y su impacto en el espectáculo y en la animación, estará ubicado en la antigua base Presidio del Ejército, desde donde puede apreciarse el Puente Golden Gate. Las exposiciones destacan los ámbitos en los que Disney fue innovador, desde la sincronía del sonido con un dibujo animado hasta el aprovechamiento pleno de las maravillas del Technicolor para desarrollar los planos múltiples de cámara, añadiendo la sensación de profundidad a sus producciones.

Uruguay reconoce a los poetas Tributos póstumos a los poetas uruguayos Mario Benedetti, Idea Vilariño y Juana de Ibarbourou marcarán uno de los puntos más altos de la XXXII de la Feria Internacional del Libro, que se realiza en Montevideo con exponentes culturales de 11 países. En esta muestra tradicional, que exalta la vigencia del libro como vehículo cultural, están representados diferentes autores y géneros literarios de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Irán y Uruguay. La puesta en escena de una obra teatral sirvió de marco al homenaje en la jornada inaugural de Juana de Ibarbourou, 90 años después de su primer libro, 80 después de que fuera llamada

“México es la nueva frontera del narcotráfico. Lo fue Colombia durante mucho tiempo, pero luego se trasladó a mi país, que es muy cómoda para los narcos por su proximidad con Estados Unidos”, afirmó Fuentes.

Gustavo Bernadotte, el “Premio Polar” otorgado a individuos, grupos e instituciones por sus logros extraordinarios. Igualmente, este 17 de septiembre se publicará la lista de nominados para los Latin Grammy, según reseñó el site canaldenoticia.com.

En homenaje a Disney

La posibilidad de ver el trabajo de este genio en un lugar, las animaciones vanguardistas, los parques de diversiones y los avances

los criminales con su propio juego, siendo más criminal que ellos.

Un Grammy para el Maestro

Nacido en 1934, Epstein fue el único en creer en el futuro de los Beatles, quienes habían sido rechazados por todas las disqueras británicas hasta que finalmente lograron convencer a EMI para que apoyara al grupo. “Una vida en un día”, “A Life in a day”, no es el único proyecto en la carrera de los Beatles. Este anuncio se produjo después de que el director Robert Zemeckis informara estar en negociaciones con el estudio Disney

Septiembre 10 a 23 de 2009. 21

‘Juana de América’ y 30 después de su muerte. Por su parte, las figuras de Idea Vilariño y de Mario Benedetti, máximo emblema de la literatura nacional, fallecidos en abril y mayo de 2009, respectivamente, recibieron sus tributos con la participación especial del cantautor Daniel Viglietti y el escritor Eduardo Galeano.

El creador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, José Antonio Abreu, fue doblemente premiado y reconocido a nivel mundial, al recibir en Estocolmo de manos del rey de Suecia Carlos XVI,

La fecha para su entrega está pautada para el jueves 5 de noviembre de 2009 en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas. El evento será transmitido en vivo por Univisión el jueves 5 de noviembre, a las 8 de la noche. Asimismo, el programa será transmitido internacionalmente en más de 110 países.

Subastan pinturas de Hitler Tres acuarelas que se cree fueron pintadas por Adolf Hitler durante su juventud, fueron subastadas por un total de 42.000 euros, un aproximado de 60.000 dólares, en la ciudad bávara de Nuremberg. El subastador alemán Herbert Weidler manifestó que las pinturas fueron vendidas a tres ofertantes distintos. Pese a que el número exacto de pinturas de Hitler es desconocido, varios expertos creen que existen cerca de 720 obras, incluyendo bocetos. “Weissenkirchen in der Wachau” fue subastada en 24.000 euros por un ofertante extranjero,

mientras que otros dos compradores locales se hicieron con “Zerschossene Muehle” por 11.000 euros y “Haus mit Bruecke am Fluss” por 7.000 euros. Los cuadros datan de 1910 a 1911 y tienen su origen en Viena, donde Hitler intentó ser artista.


22. Septiembre 10 a 23 de 2009

SOCIALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Desayuno de VBC

A casa llena

F

Sandra Ramón Vilarasau

iel a la costumbre de reunir a los miembros en su desayuno mensual, una vez más el Venezuelan Business Club llenó los espacios de un conocido restaurant de Doral, que resultó ser estrecho para el grupo que sobrepasó los 200 empresarios que atendieron de forma entusiasta al llamado. La reunión se inició con la presentación de Pan-American Life Insurance Group, a cargo de Carlos Ramos, quien informó que esta empresa de seguros de reconocido prestigio, con mas de 95 años de presencia en Estados Unidos, Latinoamérica y El Caribe, tiene una extensa gama de planes nacionales e internacionales acordes a las necesidades de sus clientes residentes, ciudadanos y extranjeros. Por su parte, La Junta Directiva de American Developing Smiles representada en esta oportunidad por Carmen Virginia Peñaloza, Gisella Cacciamani y su presidenta Carolina Lucena, presentó e invitó a los socios del VBC a participar en las actividades a desarrollar por esta organización sin fines de lucro creada con el fin de ayudar a los niños necesitados en Venezuela y en varias naciones hispanoamericanas, entre los que destaca el torneo de golf a celebrarse el próximo 26 de septiembre, en las instalaciones del Doral Park Country Club. Antes de continuar con las actividades programadas, el primer vicepresidente Daniel Naím anunció a los asistentes que este año la Gala Aniversaria se celebrará a bordo del Royal Caribbean International, entre los días 9 y 12 de octubre, en un crucero que tendrá como invitado especial al destacado artista venezolano Frank Quintero. Finalmente y antes de proceder a realizar las acostumbradas rifas, el excelente motivador venezolano Vicente Passariello, presidente de Cápsulas del Exito Group, brindó una charla interactiva sobre la Programación neurolinguística con ejercicios que los presentes tuvieron oportunidad de realizar como una fórmula de cambio de sus vidas hacia el éxito. El VBC se reúne el último jueves de cada mes en localidades estratégicas de los Condados Miami Dade y Broward. Para mayor información los interesados pueden navegar en www.venbc.org y llamar al 305-503.5237.

Marielena Pereira dio la bienvenida a los presentes

Carlos Ramos de Pan-American Life Insurance Group

Daniel Nahim anunció la Gala a bordo de un crucero

Vicente Passariello dio consejos para alcanzar el éxito

Sylvia Bello fue otra de las afortunadas ganadoras

Manny Sarmiento y Sandra Ramón

Carolina Lucena informó las actividades de ADS

Isabel Muñoz recibio el premio de manos de Pablo Pérez

Linda Gómez y Kareen Besson

Beatriz Urguelles, Mario Hernández Fumero e Ignacio González

¿LESIONADO, ADOLORIDO? ¿NO SABE QUE HACER?

¡Llame al 877-235-HURT! Nuestros consejeros le ayudarán a encontrar la ayuda necesaria – legal o médica – para que salga adelante.

Si usted se ha visto envuelto en cualquier tipo de accidente – automóviles, resbalos y caídas, mordidas de perro, etc. – y ha resultado lesionado, los consejeros de Injury Helpline le ayudarán a encontrar los servicios legales o médicos más apropiados para resolver sus necesidades específicas, con rapidez y cortesía. Llámenos hoy mismo a nuestra línea telefónica especial de ayudas, 877-235-HURT (4878).

INJURY HELPLINE

877-235-HURT (4878). ¡LISTOS PARA AYUDARLE!


ENTRETENIMIENTO

Septiembre 10 a 23 de 2009. 23

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz oswaldo.munoz@elvenezolanonews.com

Septiembre 10 a 23 de 2009

GENERAL: Estado de estancamiento que está a punto de concluir. Se estabiliza la vida cotidiana. AMOR: Pérdida del interés. ECONOMIA: Limitaciones materiales que se van solucionando. LABORAL: Próximas situaciones que te generarán posibilidades de enfrentar nuevas experiencias que te lleven a liberarte. SALUD: Falta de vitalidad.

GENERAL: Impermanencia determina tu vida. Un cambio inesperado te sacará de las circunstancias que te estancan. AMOR: Te encontrarás viviendo situaciones del pasado. Período de adaptación a un nuevo estado. ECONOMIA: Situaciones donde privan tus principios éticos. LABORAL: Viaje en proyecto. Comunicación con extranjero. SALUD: Mucha actividad física. GENERAL: Tu mayor prueba es la paciencia. Haces una evaluación del momento actual. Condiciones del presente que dirigen tus expectativa en una dirección práctica. AMOR: dudas y desconfianzas que causan conflictos. ECONOMIA: Las limitaciones repercutirán en la persistencia para lograr tus metas. LABORAL: Trabajos que no dan los resultados esperados. SALUD: Cambio en tu dieta.

GENERAL: Después de un tiempo de estabilidad todo comienza a moverse. Inicialmente estos movimientos te generarán miedo, pero después aceptas los nuevos retos. Evita la imprudencia. AMOR: Brindas soluciones creativas a un problema. ECONOMIA: Tus capacidades te convierten en una persona dinámica. Circunstancias adversas. LABORAL: Desarrollo de nuevos talentos y habilidades. GENERAL: Indecisión. Camino que tienes que elegir aunque lo importante no será la elección sino tomar decisiones. Mejoría después de una decisión AMOR: Circunstancias que te impiden actuar como tú quisieras. ECONOMIA: Situaciones que con el tiempo se han convertido en una ventaja. Recuperación de la crisis. LABORAL: Realizas acciones en concreto. SALUD: Valores que están alterados.

GENERAL: Mucha actividad mental. Estructura que esta rompiéndose. Inconsistencias. Sanación a través del perdón. AMOR: Actuarás con impulsividad. Conexión con guía espiritual. ECONOMIA: Una institución restablece el orden. Conexión con guía espiritual LABORAL: Trabajos que tienen que ver con la expresión oral. SALUD: Se repite un diagnóstico. GENERAL: Noticias nuevas. Oportunidades que llegan en el momento preciso, dependerá de ti que lo aproveches. Viaje al extranjero AMOR: Cambio en la imagen personal. Reinterpreta la situación actual. ECONOMIA: Oportunidades que necesitas reforzar. Sacrificio voluntario. LABORAL: Corres el riesgo de ser víctima de una circunstancia. SALUD: Mejoría.

GENERAL: No te gustará la rutina. Todo ocurre dentro de poco tiempo. Triunfo sobre las limitaciones. Estás enfocado en una meta. Magnetismo personal. AMOR: Conversación donde te sincerizas con alguien. Relación en puerta. ECONOMIA: Proyecto de compra. Negocio donde saldrás beneficiado. LABORAL: Algo con emblema. Viaje. SALUD: Enigma que se resuelve.

HAY UN término muy utilizado en el derecho, que dice: “A confesión de parte, relevo de pruebas”. Viene al caso esta acotación, porque, con todas las evidentes pruebas que Chávez ha dado y sigue dando, no queda duda de su vinculación con sectores terroristas y narcoterroristas. Su manifiesta y pública posición de rechazar lo que Estados Unidos y la Unión Europea han dicho y dicen sobre la FARC y el ELN, es más que evidente, pues para Chávez no sólo no son narcoterroristas, sino que se trata de un grupo político de izquierda. Su lamento profundo por la muerte de “ese valioso luchador” como lo fue Manuel Marulanda, (Tiro Fijo), a quien le levantó una estatua en Caracas y su minuto de silencio por la muerte de su “hermano” Raúl Reyes. El abrazo con el terrorista iraní Mahmud Ahmadinejad y la profundización de sus relaciones con Irán, las cuales van mucho más allá de la compra de vehículos y otras cosas, y tiene que ver con la extracción de uranio, que hacen los iraníes desde el sur de Venezuela, presuntamente para trasladarlo a Irán con fines muy bien definidos, comprometiendo la paz mundial. Su hermano Gadafhi, hoy medio regenerado, pero con una largo historial terrorista, con quien compartió, al lado de puros dictadores sanguinarios, sus 40 años de dictadura. Todos estos hechos, de los cuales no inventamos ninguno, pues su propia incontinencia verbal lo delata y lo compromete, son más que pruebas o evidencias de su espíritu dictatorial y totalitario. Todo esto sin mencionar lo que viene haciendo en el país, donde persigue, ataca, amenaza a quien tenga el valor de confrontarlo y de disentir de sus caprichos autoritarios. Sólo por recordar lo más reciente, la amenaza pública contra César Pérez Vivas, gobernador electo del Estado Táchira, quien de manera valiente le respondió y, como siempre sucede, cada vez que se le confronta, sencillamente reculó, porque como todos sabemos, Chávez es culillúo y es por eso que lo hemos dicho y ahora lo repetimos, no tiene el valor ni los huevos, para cerrar Globovisión, pues nadie mas que él sabe el alto costo político que está pagando desde el cierre de RCTV y que, como

dice el tango, viene “cuesta abajo en su rodada”… PASAN COSAS en Miami, que a veces a uno le cuesta entender, sobre todo cuando creemos que vivimos en el primer mundo. La ridícula posición que asumieron algunos republicanos locales, con relación al discurso que el presidente Obama diera ante los estudiantes, realmente es más del tercer mundo o del mundo subdesarrollado que de otra cosa. Decir que, en 18 minutos, que fue lo que duró la intervención presidencial, pretendía ideologizar y cambiar la mentalidad de los estudiantes, es algo como pensar que esos jóvenes son algo más que estúpidos o gafos. De verdad, que le cuesta a uno creerlo… CHARLIE CRIST, como gobernador, tiene toda la facultad que le da la Ley para designar al senador que cubrirá la vacante de Mel Martínez, hasta noviembre de 2010. Hasta allí todo está bien. Pero resulta inmoral que el designado por Crist (quien por cierto aspira al senado) sea nada más y nada menos que su ex jefe de despacho y de campaña George LeMieux. Pero mas grave aun (quiero decir desde el punto de vista moral) son algunos señalamientos que hemos podido leer en estos días, donde vinculan a la firma legal de LeMieux (Gunster-Yoakley) con algunas actividades un tanto oscuras. Como dice mi buen amigo, José Cancela: “Dios los crea y el diablo los junta”. Pregunto: ¿Será muy difícil conseguir aquí en la Florida otro candidato para ese cargo? Conteste usted, Señor Gobernador… NELLY PUJOLS, la comediante número uno de Venezuela, responsable de la página de humor de nuestro periódico desde hace mas de seis años y mejor amiga, se estará presentando este viernes 11, en el restaurant Brasero’s de Doral con su monólogo: “Vieja, yo, vieja mi suegra (tu madre)”. Después de una exitosa gira por el estado de Georgia, ahora nos toca disfrutar de su gran talento a nosotros. Allí nos veremos… ESTAREMOS en República Dominicana, acompañando a José Luis Rodríguez esta próxima semana, en un par de conciertos que ofrecerá en esa bella isla quisqueyana… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.

GENERAL: Retrasos en viaje. Aclaratoria. Persona que se aprovecha literalmente. Nuevas perspectivas. AMOR: Algo se cae por su propio peso. Razones que te ayudan a comprender lo que ha ocurrido. Intercambio de energía. ECONOMIA: Nuevas oportunidades. LABORAL: Te reintegras a un grupo. Tomas iniciativa. SALUD: Contacto con la naturaleza.

GENERAL: Situaciones familiares. Período dedicado a estudios. Secretos que se revelan. AMOR: Pérdida del interés. Intrigas y calumnias que se aclaran. ECONOMIA: Recibes propuesta de mujer. Tomas decisiones para tu futuro. LABORAL: Te asignan nuevas responsabilidades. Reunión con hombre para fijar pautas nuevas. SALUD: Mejoría. Lo que dicen los sueños. GENERAL: Situaciones en donde en la misma medida que podrías beneficiarte podrías perjudicarte. Observa a alguien que habla, todo se sabe al final. AMOR: Te encontrarás solo por un tiempo. ECONOMIA: Situaciones que requieren ser estudiadas detenidamente. LABORAL: Propuesta riesgosa. Persona que miente. Peligro de estafa. Irás a un lugar solo. SALUD: pudieras sufrir dolores de cabeza. GENERAL: Nuevos elementos que vienen a ampliar tu punto de vista sobre un tema que estás manejando. Intolerancias. AMOR: está dispuesta al cambio. Te alejas y te acercas. Poder que se usa en contra. Pruebas que exigen tolerancia. ECONOMIA: Juicios de valor que no benefician. LABORAL: Te precipitas al dar respuesta. Presentimientos que se cumplen SALUD: dolores estomacales.

Nelly Pujols


24. Septiembre 10 a 23 de 2009

EL VENEZOLANO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.