Broward EV Web 982

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Agosto 28 a Septiembre 10, 2014 Año XXIII N. 01 - Edición 982 24 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

Y

PALM

BEACH

Las “papahuellas” biométricas

U

na nueva medida, por demás humillante, implementará el desgobierno venezolano. Ya no bastan las largas colas a las que se deben someter todos los días los venezolanos en esa suerte de turismo de aventura para adquirir un poco de leche, pollo o harina. Ahora tendremos las captahuellas biométricas, una medida represiva además de violatoria del artículo 117 de la Constitución, que pretende paliar la ineficiente cadena productiva por falta de materias primas, escasez de divisas, desconfianza para vivir y expropiaciones, además de todas las medidas impopulares que en estos 15 años de régimen improductivo han alejado a los inversionistas extranjeros. Una medida impopular que ha provocado fuertes reacciones, y que Nicolás Maduro pretende ahora aminorar dando un carácter voluntario a los supermercardos privados. Como sugiere Ledezma, ¿por qué no colocar las captahuellas a las puertas de PDVSA para controlar el envío de barriles regalados a los países “hermanos” de este proyecto socialista, o en el BCV para saber donde están las reservas internacionales? Más sencillo. ¿Por qué no colocarlas en las oficinas de Cadivi, donde estaban los

miles de millones de dólares que estos goberneros nos han robado en quince años de “robolución” y controlar la corrupción en vez de empezar a rematar las empresas básicas para subsanar el colapso administrativo? Si las tarjetas biométricas son tan efectivas, ¿por qué no las usa Maduro para combatir la corruptela en sus filas? Una huella no resuelve la grave crisis que atraviesa Venezuela en materia alimentaria, no cura el atentado a la vida de nuestros enfermos por falta de insumos médicos e infraestructura hospitalaria. No disminuye su miseria, que nos ha colocado en el puesto número 1 del ranking mundial, ni la inflación o la inseguridad con un venezolano menos cada 20 minutos a manos del hampa que goza de plena inmunidad. La venta de Citgo y los controles en materia económica y política no taparán la falta de liquidez, ni los graves problemas estructurales que afligen a la economía por la ineficiencia de este gobierno. Un país que poco a poco va perdiendo su gente, que emigra buscando nuevas oportunidades de vida, huyendo del terrible daño que este régimen ha causado a la nación, huyendo de sus controles y censura en materia de información.

“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com

“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com

Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166


02. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 03


04. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Libre comercio Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

o que sucede es intolerable para cualquier sociedad que se respete a sí misma. Vivimos en el reino del disimulo y la mentira, instrumentos adecuados para montar, una tras otra, las farsas montan para esconder la realidad de un país en ruina. Pasamos de un escándalo a otro sin que nada pueda investigarse o que, al menos, podamos ver a responsables de la ineficiencia y la corrupción pagando judicial y políticamente sus desafueros. Lo que sucede con relación al aumento del precio a la gasolina ya llegó a lo ridículo. Es parte del anunciado sacudón de un Maduro irresoluto e incompetente. En el fondo está la dura realidad. Tanto la industria petrolera como las industrias básicas de Guayana están quebradas. Los responsables siguen en lo mismo. Parecieran los verdaderos gobernantes. Por lo menos dueños del poder y del dinero. Lo de CITGO está recibiendo el rechazo de la nación y las observaciones críticas de la opinión mundial vinculada al petróleo. Pero no les importa. La manipulación y la mentira pretenden esconder la realidad de una tesorería nacional sin fondos, ni siquiera para cubrir los gastos ordinarios del gobierno y un Banco Central que pasará a la historia con mucha más pena que gloria. No cabe en estas líneas un análisis integral de todas las cosas que están sucediendo en este momento. Vamos a centrarnos en el polémico cierre de la frontera colombo-venezolana con el pretexto de luchar contra el contrabando de gasolina y de alimentos. Esta política es inaceptable. Con relación al tema de la gasolina se han tomado montones de medidas. Identificación especial

para usuarios de Táchira y Zulia desde hace más de un año, militarización desproporcionada de los municipios fronterizos, comandos especiales para cualquier cosa y todo, sin excepción, ha fracasado y fracasará. El problema mayor es la complicidad abierta y encubierta de autoridades civiles y militares con este tráfico que no excluye el gravísimo problema del narcotráfico y todo lo que de él se deriva. A eso se agrega la dura realidad del precio de los combustibles y la falta de seriedad para encarar el problema. Con relación a lo demás, me niego a hablar de contrabando en términos delictuales. Se trata de un comercio informal existente desde tiempos inmemoriales. Quienes nacimos y crecimos en zonas fronterizas lo sabemos. Cambia de dirección de acuerdo a las realidades de la oferta y la demanda determinadas por el buen o mal manejo que cada país hace de sus actividades productivas y de sus políticas sociales. El problema actual no se resuelve con medidas represivas para proyectar lo que no es. Necesitamos un buen gobierno. Apegado a la Constitución y a las leyes. Debe estimular la iniciativa privada, el aparato productivo, el trabajo y la competencia para que el proceso sea favorable a Venezuela. Lo demás es paja de la mala. En consecuencia debería decretarse ya una zona franca, libre, en los municipios fronterizos como primer paso para discutir y acordar un serio tratado de Libre Comercio entre Venezuela y Colombia. Esto incluye las inversiones y la problemática cambiaria. Tenemos economías complementarias. Zulia y Táchira, en corto plazo, serían nuevamente ejemplo de productividad y bienestar para los pueblos de ambos lados de la frontera.

Jumanji

N

ico lanza los dados sobre el tablero del país, cualquier cosa inesperada va a venir, la única certeza que podemos tener es que en algo malo nos va a meter. Primera lanzada: “De noche vuelan, es mejor huir, estos seres con alas no hacen reír”. ¿Quienes son los únicos que vuelan de noche? Los que van a Cuba en secreto, sin necesidad de cupos ni controles. “Es mejor huir”, es lo que están pensando millones de venezolanos en este momento, pero ya ni huir se puede: no hay pasajes, las colas para legalizar documentos son infinitas. Hasta en lo mas sencillo hay que sufrir, por eso ya ni podemos reír. Segunda lanzada: “En la jungla vas a esperar hasta un 5 o un 8 sacar”. ¿Cómo salir de la pesadilla a la que conduce este patético juego? Esta es la pregunta que aturde y divide a los jugadores. Los venezolanos siempre esperamos que un azar nos salve. No es cuestión de suerte, construir un país es una tarea mucho más compleja que lanzar los dados, ¿por qué tan mala suerte Dios nos ha dado? Tercera lanzada: “Sus mordeduras dan picores, estornudos o sudores” La Federación Médica Venezolana alertó que en el país estamos en epidemia de Chikungunya (que hasta el nombre es terrorífico) y para darle mas diversión al juego, sin insumos médicos. Ya lo dirán, yo no lo dudo, que fue la CIA que mando el zancudo. Cuarta lanzada: “No va a ser fácil la misión, los monos retrasan la expedición”. La condición de mono emblemática un retroceso del hombre: toda noción de orden, norma y respeto se ha perdido. La vida es un caos. La convivencia es agresiva y hostil, como compartir apartamento con un mandril.

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

Quinta lanzada: “De afilados colmillos, tu sabor le atrae, más vale que corras o en sus garras caes”. La corrupción es como un león feroz que todo lo engulle. Es la voracidad que se jartó 30.000.000.000 $ y si eres de los que no agarras es porque sin duda caíste en sus garras. Sexta lanzada: “Crecen más rápido que el bambú, ¡cuidado que ahora peligras tú”. Como plantas carnívoras, devoraron y destruyeron todo lo que encontraron a su paso. Ya podría decirlo El Puma en una canción : ¡Devorao, devorao…viva la devoración! Séptima lanzada: “Un cazador de la selva oscura, te hace sentir como una criatura”. Aparece un cazador que apunta a todo el que piensa diferente, al que expresa una opinión distinta. En la selva toda discrepancia es traición, si dices lo que piensas, será tu perdición. Octava lanzada: “No es un trueno, es algo peor, quedarse quieto sería un error”. No cabe duda de que mucha gente cree que no hacer nada es la mejor opción. En este juego no hay manera de pasar agachado, si crees que no haciendo nada saldrás ileso, ya me dirás cuando te metan preso. Novena lanzada: “Una regla del juego ha sido contradicha, deberás regresar más atrás que tu ficha”. Ya lo dije antes, actuamos como simios y volver a repetirlo es algo nimio. Décima lanzada: “Cada mes al menguar la Luna, el monzón inunda tu laguna”. Aparecen los cocodrilos, que es lo que nos faltaba… así la pesadilla sigue y no se acaba… Por favor el último que apague la vela y a Dios que se apiade de nuestra Venezuela. ¡Oh oh….ya vuelve a lanzar los dados! ¡Jumanjiiiiiiiiiiiiiiiiii!

OPINION

Editorial

22 años de vida... sin métrica

I

mponer las “papahuellas” para comprar comida viola el “Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones.” Para el diccionario de la Real Academia de la Lengua biometría, viene del griego “bio” vida y “metría” medición, y se define como “Estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos”. Es algo así como medir la vida o mecanismos para medir la vida. ¿Será la vida medible? Nosotros, por ejemplo, llevamos 22 años contando historias. Desde 1992 hemos venido viendo y escribiendo historias venezolanas. Hechos y aconteceres de Venezuela primero y ahora de los venezolanos, dentro y fuera de sitio que nos pertenece. Hemos narrado una nación. Sin medidas, sin cortapisas, sin censura. Desde agosto de 1992, la biométrica nos ha acompañado, pasaportes biométricos, “captahuellas”, que acá los hay y los usan con los que procuramos una nueva nación. Nos hicieron sacar nuevos pasaportes biométricos, cuando los había, en el consulado más grande de Venezuela en el mundo, que ya no existe. Pero el combustible que nos mueve no es de métrica, es de vida. Son las acciones, vidas y milagros de los venezolanos acá y donde los hubiere. Sin tener esa intención hemos sido fieles cultores de un fenómeno que se conoce como “Glocalización”. Fenómeno que ha ido acompañando a las migraciones desde los inicios de la humanidad y que hoy profesores de la Universidad de Toronto, como Barry Wellman, tratan de mirar en las cadenas de twitter. Llevamos 22 años ligados a la vida de Venezuela y los venezolanos en el mundo, hoy ediciones franquiciadas y propias de esta gran demostración de amor por nuestro país, circulan en Panamá, Costa Rica, Houston, República Dominicana, Broward y Palm Beach, Orlando y por la web donde un venezolano nos navegue y por elvenezolano.tv donde un paisano decida encontrarse con nosotros. Creemos en la unión de los venezolanos, de los de todas partes, llevamos 22 años contando sus empresas, narrando sus ideas, hablando de sus riquezas y de sus vicisitudes. 982 ediciones creyendo que la Venezuela de todos tenemos que hacerla todos, en todas partes, todos los días. Gracias Venezuela por 22 años de vida, una vida hermosa y digna de ser contada. Vida ilimitada que jamás se podrá medir por ser infinita.

Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027, Teléfono: (786) 487.4272 (786) 253.4346 www.elvenezolanonews.com

Diseño Gráfico: Minerva Azócar Horóscopo: Martha Martínez

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 05

Economía venezolana

La venta de la gallina Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com

E

n el viejo cuento “La gallina de los huevos de oro”, todo termina cuando el dueño, curioso por saber de dónde salen los huevos, con cuya venta ha vivido regaladamente, decide matarla para averiguar la verdad. Hasta allí llega la riqueza. Pues bien, algo similar ha ocurrido en Venezuela con la industria petrolera, que en su historia de un siglo, fue capaz de transformar a ese país, de una sociedad rural y analfabeta en una nación moderna, urbana, con niveles aceptables de escolaridad, con instituciones perfectibles y con la amplia participación democrática de sus ciudadanos. Esta modificación de la realidad no fue, por supuesto, el resultado automático de la extracción del negro líquido que los españoles del siglo de oro llamaron “stercus demonis” o “el excremento del diablo”. Aquella extraña materia negra y maloliente, que manaba de ciertos pozos llamados “menes” por los indígenas de la región noroccidental de la provincia colonial conocida como Venezuela, de acuerdo con el bautizo que de ella hizo el geógrafo italiano Amerigo Vespucci, ardía fácilmente y despedía vapores sulfurosos, lo que sugería un origen infernal. En los albores de la colonización española, y hay que notar que el país peninsular fue, en su momento, el más poderosos imperio mundial, que provocó a su fundador, Carlos V de Alemania, para afirmar: “En mi imperio no se pone el sol”, hubo no pocos enfrentamientos con los corsarios, que era la forma cortés de llamar a los piratas que recibían una “patente de corso” de sus gobiernos para obtener recursos para sus soberanos, en torno a la explotación de estos yacimientos naturales de un alquitrán tanto o más bueno que el derivado de la madera o el carbón. Maracaibo fue atacada en diversas ocasiones, no para saquear el oro, que nunca poseyó, sino para llevar los barcos de los corsarios a ser calafateados, es decir tratados con impermeabilizantes, para prolongar su vida útil en esas calurosas aguas del Caribe. Pues bien, otro imperio, extenso y profundo como nunca lo fue el hispano, llegó a esas latitudes en 1914 e inició una nueva era en la, hasta entonces, tranquila provincia española, muy conocida por sus exportaciones de productos agrícolas. La presencia de empresas estadounidenses (Standard Oil) y anglo-holandesas (Royal Dutch Shell), introdujo cambios sustanciales en la conducción de la vida nacional, incluyendo la eliminación práctica de los remanentes del mito federal que instauraron los liberales del último tercio del siglo XIX. Leyenda negra La historiografía colonial americana incluye el debate sobre las leyendas dorada y negra, acerca de la naturaleza de la presencia española en América, también en el caso de Venezuela se han

El símbolo de nuestra presencia en Estados Unidos agoniza en manos de quienes la han destruido

planteado dos tesis sobre los efectos de la explotación petrolera en el país. Hay una que plantea una imagen negativa y otra que ofrece una visión áurea. En el primer caso se habla de que el petróleo ha servido para crear lazos de dominación imperialista y de atraso, mientras el segundo percibe a una nación que, sobre todo, mantuvo la esperanza de mejorar y estableció una democracia social envidiable y poco común en nuestro hemisferio. Los que piensan en el petróleo como una fuerza negativa, asoman ejemplos como los pueblos creados alrededor de la explotación mineral, a veces sin darse cuenta de que en todas las civilizaciones y épocas, ha habido momentos en los cuales grandes ciudades nacieron, crecieron y murieron a la sombra de una cierta industria o explotación. Aunque reconocemos que la industria extractiva, por su misma naturaleza, ha dado a nuestro país una tendencia a confiar en el cortoplacismo, del cual se deriva aquello de que “tiene más esperanzas que el que siembra cocos”. El petróleo tiene horizontes de inversión muy cortos y exige niveles de rentabilidad exageradamente altos, y ello ha conformado a nuestra colectividad empresarial. Sin embargo, el petróleo, con todas sus limitaciones, ha generado una corriente de inversiones en servicios públicos de diversa naturaleza, que de otra manera no se habrían realizado jamás. También ha promovido la creación de una densa capa de profesionales de alta especialización y de empresarios

bien formados, que generaron riquezas independientes de la “maldición” petrolera. Hemos originado una poderosa y profunda clase media, capaz de dirigir al país y orientar su desarrollo y también hemos realizado algunos de los más audaces programas de inversión infraestructural, concebidos, diseñados, construidos y manejados por venezolanos. Ello nos ha dado grandes ventajas y generado retos muy exigentes, a los que hemos respondido, con un criterio racional de aproximaciones sucesivas, de búsqueda de lo bueno como forma de derivar hacia lo mejor. El tiempo transcurrido en este inicio del tercer milenio podría haber sido, por excepcionales coincidencias históricas y económicas, el tiempo más fructífero de nuestra historia, porque habíamos preparado todo para explotar adecuadamente la que será la última bonanza que el petróleo nos deparará. En los últimos diez años el país ha recibido, gracias a precios excepcionalmente altos, una corriente de ingresos petroleros que, de haberse aprovechado de manera racional y organizada, habría transformado al país en una “tacita de plata”, sin embargo, la estulticia de los gobernantes que nos han tocado en todos los años que han corrido de este siglo XXI, la corrupción rampante y la entrega de nuestros mejores intereses en manos de quienes sólo han logrado arruinar a la isla que estuviera al frente de la batalla por el bienestar hasta la el fin de la primera mitad del siglo pasado, ha logrado el casi imposible milagro de arruinarnos casi definitivamente.

PDVSA, nuestra empresa nacional de petróleo, que llegó a ocupar el segundo lugar mundial en organización y rentabilidad, ha decaído hasta el lugar número 13 (zape gato), con una producción fuertemente decreciente y un personal cada vez más ignaro, se ha endeudado sobre la base de unas fantasmagóricas reservas, en momentos en los cuales se están realizando cambios trascendentales en el mundo de la producción, transformación y comercialización de hidrocarburos. Salvo que se descubran formas prácticas para que podamos comer los espesos y malolientes flujos minerales, es muy poco lo que vamos a hacer con los miles de millones de barriles de crudo y gas que yacen bajo nuestra superficie. Mientras esto ocurre, técnicos venezolanos, formados con inversión pública nacional, han emigrado, perseguidos por quienes los ven como enemigos, y su presencia es bien valorada y mejor recibida en países como Colombia, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y unos cuantos más, donde sus conocimientos y experiencia han multiplicado las inversiones y los rendimientos, mientras en nuestro país la decadencia ha llegado a extremos insospechados. Hemos alcanzado el punto terrible de vender nuestra “gallina de los huevos de oro”, no para invertir en mejoras posibles y necesarias en nuestras esperanzas de vida, sino para cancelar deudas usadas para pagar gastos corrientes y ordinarios (en la más grosera de las acepciones). Al vender a CITGO, nuestra empresa, que llegó a tener una capacidad de refinación superior a un millón de barriles diarios, en refinerías especialmente diseñadas para procesar nuestros crudos ácidos, densos y de alto contenido metálico y una de las más extensas redes de oleoductos y poliductos de los Estados Unidos, nos cerramos definitivamente el mercado estadounidense, que, de todas maneras, ya no será importador en la próxima década y quedaremos en poder de clientes voraces, que cambian nuestra riqueza por espejitos, o por televisores y aparatos electrodomésticos, sin dejar en nuestro país otra huella que la de una represión cada vez más inhumana y brutal. En un siglo hemos vivido las etapas de inicio, desarrollo, decadencia y muerte que a otros países, con mejores tradiciones democráticas, les llevó varias centurias. Hemos asesinado nuestro futuro, al amarrarnos al carro de un autócrata iletrado y su cauda de malandros de paltó y corbata. Es posible que ya hayamos dicho adiós a nuestro futuro brillante y ahora nos toque, como expiación de nuestros errores y pecados, una larga temporada de purgatorio, si acaso ya no estamos habitando una de las más selectas pailas de nuestro infierno particular.


06. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

ANALISIS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Maduro: un callejón sin salida Marta Colomina

Maduro anuncia la consolidación de Cubazuela: los alimentos serán controlados por captahuellas y se hará en todos los expendios

Agradezco al equipo de ministros que el día de hoy a puesto (sic) su cargo a la orden como un gesto que me facilite los cambios necesarios”. Con ese tweet Maduro anunció que había solicitado la renuncia a sus 33 ministros. No sabemos si también ese “gesto” fue seguido por sus 106 viceministros y el “bojote incuantificable de jefes de corporaciones e institutos”, de acuerdo con la queja de José Manuel Correa en Aporrea (18-08-14), al argumentar que “esta desmesura burocrática se ha mostrado, si no reacia a los cambios, por lo menos incapaz de hacerlos eficazmente”. Correa repasa la “incuantificable” lista de centros, misiones, comunas, consejos y órganos adicionales, cada uno “con jefes y directores”.

Hay funcionarios, dice, que aparecen no menos de seis veces en diferentes cargos: “Los que sentimos que la revolución entró en estado de sospecha –concluye el desencantado Correa– pensamos que esta esquizofrénica nomenclatura… lo que intenta es crear la imagen de que la élite que maneja el poder está trabajando que jode”. La convicción de que Maduro no da para más ha sido asomada insistentemente por chavistas y opositores en estos días. Hasta Schemel, encuestador del régimen, acaba de anunciar que al “gobierno se le acabó el tiempo…la popularidad de Maduro ha bajado 18 puntos… Hay un clima generalizado de incertidumbre y malestar en toda

la población, debido a todos los problemas económicos y sociales que atraviesa el país” y cita un maquillado 53% en desacuerdo con el aumento de la gasolina. Otros sondeos registran hasta 73% de rechazo, unido al cese de la “regaladera” de los más de 100.000 barriles diarios de crudo a Cuba y fijar precios del mercado para Petrocaribe. Datanálisis publica 80,2% de calificación negativa sobre la situación del país y Delphos encuentra que las clases más pobres culpan al gobierno de la escasez y la inflación que sufren. Dos signos que han acompañado los 15 años de “revolución” –la ineptitud y la corrupción– se salieron de madre con Maduro,

además de la represión. Ya en las redes aparecen los términos “ineptocracia” y “chorocracia” para definirlos. El “nuevo” gabinete tendrá los enroques e ineptos de siempre y un despilfarro que desoye clamores como el de las sociedades científicas que exigen declarar emergencia sanitaria porque en hospitales y clínicas no hay insumos, ni equipos y los enfermos mueren por falta de tratamiento. Han sido aprobados créditos adicionales por 280.073.547.814 millones de bolívares (creció 151,8% respecto a 2013) de los cuales el Minci recibió 1.443.778.418,20 para “enfrentar la guerra psicológica”, es decir, para propaganda oficial, monto 13 veces mayor que en 2013, y así muchos casos más. Los créditos a Pdvsa han arruinado al BCV (en julio alcanzaron 81.881 millones de dólares). Ramírez nos miente sobre Citgo y su venta, las ganancias y producción de Pdvsa e inversiones y monto de la deuda. Las últimas subastas del Sicad no han dado detalles sobre los beneficiados por más de 4.000 millones de dólares y las nuevas empresas de maletín. La corrupción sigue. Los méritos de médicos, ingenieros, internacionalistas, maestros y otros venezolanos han sido ignorados. Cuba nos ha llenado de falsos médicos, China de obreros, en desmedro de los nuestros. Bielorrusia –país más atrasado de Europa y con dictadura feroz– anuncia que “construirá en Fuerte Tiuna 157 edificios”. Se ha estimulado la ignorancia y la subordinación,

por sobre el conocimiento y la capacidad. El resultado lo sufrimos a diario: servicios colapsados, hospitales agónicos, escuelas derruidas sin Plan de Alimentación, miles de empresas y fincas quebradas por los exprópiese y la rapiña oficial, comercios y mercados vacíos, justicia entregada al poder y delincuencia desbordada: “Crímenes macabros estremecen Caracas” tituló este jueves El País de Madrid. La prensa extranjera destaca la violación de los derechos humanos en Venezuela, los privilegios de los narcos locales y el despilfarro de los inquilinos de Miraflores y La Casona en gastos ofensivamente lujosos, mientras el pueblo pugna en colas enormes por conseguir un kilo de leche. Maduro anuncia la consolidación de Cubazuela: los alimentos serán controlados por captahuellas y se hará en todos los expendios. Y añade: “El pueblo nunca va a aceptar la liberación de precios y de tasa de cambio”, obviando así que el BCV lleva dos meses ocultando las cifras de escasez e inflación, porque el alza de los alimentos habría sobrepasado el 100%. La “esquizofrénica nomenclatura” roja ha puesto a Maduro en un callejón sin salida, como indican las protestas locales y alarmas de riesgo económico dadas por la Dagong china. A Maduro se le acabó el tiempo. De la actuación de tantos millones de ciudadanos descontentos y convencidos de que el régimen y su modelo ya no dan para más, depende el presente y futuro de Venezuela.

Colombia y la farsa de la reconciliación a conquistar el poder ni a crear una dictadura colectivista, sino al método hasta ahora empleado. Realmente, no piden perdón. Juegan a ello. (París, ya se sabe, bien vale una misa).

E

l presidente Juan Manuel Santos ha llevado a algunas víctimas a La Habana para que se reconcilien con sus verdugos. La idea detrás de la ceremonia se origina en las terapias sicológicas. Es una extensión de los procesos de sanación de las parejas en las que se produce un agravio severo.

El Che Guevara lo expresó en una frase sincera y elocuente: “El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una eficaz, violenta, selectiva y fría máquina de matar”.

Quien cometió la falta asume la culpa, se arrepiente, y la víctima perdona. A partir de ese punto retoman la relación y, poco a poco, se restauran los vínculos emocionales. Sin ese proceso es difícil la recuperación de la confianza en el otro.

¿Se imagina alguien a Guevara o a Stalin avergonzados y contritos por sus asesinatos? ¿O a Hitler, Mussolini, Franco, Pinochet o Videla? ¿Puede alguien creer que Tiro Fijo o Mono Jojoy estarían dispuestos a arrepentirse de sus crímenes “revolucionarios”? ¿Lo está Timoshenko, el actual jefe de las FARC?

El problema de ese modelo de terapia es que sólo funciona entre individuos, no colectivamente. Es probable que las víctimas realmente perdonen, porque se liberan de la angustia que producen el odio y el deseo de venganza. No obstante, es muy raro, casi inexistente, el arrepentimiento de quienes cometen crímenes contra “enemigos de clase” mientras luchan por causas que a ellos les parecen justas.

La Habana tampoco es el lugar ideal para intentar la reconciliación. La Isla no es, precisamente, el cantón de Basilea. ¿Se arrepienten los anfitriones cubanos de los miles de fusilados, de la persecución a los homosexuales, de los actos de repudio? ¿Se arrepienten Fidel y Raúl Castro de haber hundido un barco cargado de refugiados en el que se ahogaron dos docenas de

niños, o del derribo sobre aguas internacionales de dos avionetas desarmadas que auxiliaban balseros? ¿Se arrepienten de la muerte de Oswaldo Payá y de Harold Cepero? Los tupamaros, los montoneros, los escuadrones de la muerte de la derecha asesina, las narcoguerrilas comunistas de las FARC y los narcoparamilitares que los combatían, todos esos grupos violentos y delirantes, a la derecha y a la izquierda, no creen que tienen nada de qué arrepentirse. Están llenos de justificaciones y coartadas ideológicas y políticas. Hace años, intrigado por esa falta de empatía, le pregunté a una persona que había “ejecutado” a trece enemigos políticos si sentía algún remordimiento.

Paradójicamente, era un hombre bueno y tierno en el ámbito familiar. Incluso, era tímido y compasivo. Los había matado unas veces por medio de atentados y otras en balaceras provocadas por los otros. Eran crímenes políticos. Me miró con asombro y me respondió sin la menor vacilación: “sí, me remuerde la conciencia por todos los que se me escaparon”. Y luego procedió a relatarme varios intentos fallidos de quitarles la vida a otros pistoleros violentos. No se puede creer en estos procesos colectivos de reconciliación. Suelen ser una farsa. A mi juicio, las narcoguerrillas comunistas de las FARC están dispuestas a abandonar las armas, pero sólo para tratar de llegar al gobierno por la vía chavista de un proceso electoral. No han renunciado

Con cien o docientos millones de dólares que les proporcionen el narcotráfico, más lo que aporte Venezuela, y agazapados tras el mascarón de proa de un rostro izquierdista potable, como hicieron los comunista en El Salvador escudados tras Mauricio Funes, van a tratar de llegar a la Casa de Nariño “legalmente”, aprovechando las divisiones y la debilidad de los grupos democráticos. Una vez ocupada la poltrona comenzaría la fiesta clientelista y prebendaria hasta reclutar a una precaria mayoría y con ella desmantelar totalmente los fundamentos de la República. Santos lo sabe, pero su objetivo, como el de media Colombia, es terminar la guerra a cualquier precio. Veremos si luego los colombianos consiguen mantener las libertades y ganar la partida. Ojalá que “estalle la paz”, pero que ése no sea el inicio de otra expresión del horror. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela Tiempo de canallas. www.firmaspress.com.


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Sistema biométrico en supermercados no resolverá la escasez

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 07

Aumentan fallas de distribución de medicinas

L

as fallas de distribución de los medicamentos han empeorado en lo que va de año debido a la imposibilidad de las industrias de hacer nuevas importaciones. Fuentes del sector indicaron que hay algunos casos de principios activos de alta rotación que superan 75 por ciento de fallas, que abarcan los tratamientos para la tiroides, diabetes y la tensión, así como algunos ansiolíticos y anticonvulsivantes. “Ya no es solo fallas en términos de unidades despachadas. Hay principios activos completamente agotados, el de marca y el genérico”, expresaron.

R

oberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, afirmó que la implementación del sistema biométrico en supermercados para controlar la venta de alimentos, a partir del 30 de noviembre, no eliminará el desabastecimiento en el país. “No creo que sea la medida de control más adecuada, aquí lo que tenemos es un problema de abastecimiento intermitente”, destacó en entrevista a Unión Radio, instando al gobierno a buscar “soluciones de fondo” para resolver la escasez, como aumentar la producción nacional y mejorar los mecanismos de importación. El presidente de Anauco considera que el Estado debe implementar medidas que no violen los derechos de los consumidores ni agraven la crisis: “Que piensen bien esto. No necesitamos paños de agua caliente”. A su juicio, es natural que los consumidores compren más productos de lo regular porque no son abastecidos con regularidad. “Cuando un padre tiene que llevar leche a la casa y no la encuentra por varios días, al momento de verla pretende tratar de llevar un poco más para tener un resguardo para la familia”, indicó. Parilli recordó que hace meses se realizó

un plan piloto para limitar la venta de productos en Zulia y tuvo un “rechazo popular bastante importante”. Por su parte, el abogado constitucionalista Gustavo Linares Benzo afirmó que el sistema biométrico es ilegal. “Tener que estar registrados para poder adquirir un producto y literalmente comer, porque no puedo comprar un kilo más sin su autorización, es dramáticamente inconstitucional”, ratificó. Destacó que tener que dar más datos de los necesarios para tener que comprar y vender, que es un derecho constitucional, es una violación flagrante a la privacidad y a la libertad personal. “Lejos de ser una medida heroica del gobierno, es el encanto que tiene para ellos tener todo registrado, tener a la población absolutamente monitoreada. Esto es grave. Ya vimos lo de la lista de Tascón, por ejemplo”, agregó. Linares Benzo recalcó que poner la huella dactilar para hacer algo tan sencillo como una compra debe ser visto con recelo. A su juicio, se trata de una medida “inútil” porque no resolverá los problemas económicos del país. “Lo que quieren hacer es solucionar la

Venezuela, en el primer lugar del “ranking de miseria”

El Centro Nacional de Comercio Exterior señaló que las empresas del sector salud -laboratorios farmacéuticos, importadores de insumos y equipos médicos, y reactivos- recibieron 1,4 millados de dólares entre enero y julio de este año, lo que permitió aliviar la deuda con los proveedores, pero su efecto se ha diluido, según la industria, por el retraso del organismo para aprobar nuevas importaciones. Según destacaron, la situación para el último trimestre del año empeorará si el gobierno no aprueba las autorizaciones de adquisición de divisas, un proceso previo para solicitar mercancía al proveedor y que en promedio lleva una demora de 80 días. Otro problema es el atraso que presenta el Banco Central de Venezuela para la emisión de los códigos de reembolso, una vez que el Cencoex autoriza la liquidación de las divisas. “Antes eso era automático, ahora se tarda hasta 45 días”, afirmaron. La situación también la han denunciado importadores de equipos médicos y, más recientemente, el sector textil. Las empresas proveedoras de insumos y materia prima también presentan las mismas dificultades. La media de

U

n estudio de la Universidad Johns Hopkins ubica a Venezuela en el primer lugar en el “índice de miseria”, un concepto diferente al de pobreza, debido a sus altos puntos de inflación y desempleo. Con 79,7% Venezuela está por encima de naciones como Irán que ocupa el segundo

En cuanto a los resultados del índice de miseria a nivel de los 90 países, el gobierno de Nicolás Maduro ocupa el primer lugar con 79,4%, y en las Américas es seguido por el gobierno de Cristina Kirchner de Argentina con 43,1%. El principal factor para ambos casos es la tasa del índice de precios al consumidor. En este mismo grupo, los países con el índice de miseria menor son Estados Unidos, Canadá y Panamá.

“Es urgente la toma de decisiones del alto gobierno que permitan la suficiente fluidez de las divisas y los procesos de importación, incluida la inentendible aprobación del certificado de no producción por parte del Ministerio de Industrias, en un país donde 90 por ciento de los insumos son importados”, señala por su parte el comunicado de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, apoyado por la Red de Sociedades Científicas y la Academia Nacional de Medicina. La academia publicó un documento en el que detalla que son cerca de 6.000 los pacientes que esperan ser operados: “Exigimos que el gobierno declare la emergencia sanitaria a fin de poder tomar decisiones que permitan la fluidez de las divisas, la reanudación de los créditos y la reaparición de los insumos y materiales quirúrgicos”. Por su parte, Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, solicitó al gobierno declarar la emergencia hospitalaria en el país, ante la crítica situación de insumos.

Con respecto a 2013

Gasto extrapresupuestario creció 151,8%

lugar, seguido por Serbia, Argentina y Jamaica. Aun cuando es un país petrolero el estudio arroja que la baja productividad en el resto de los sectores económicos no le permite disminuir esa cifra. El índice está compuesto por la suma de los valores anuales de la tasa de inflación, la tasa de interés y el índice de desempleo menos la tasa de crecimiento del PIB per cápita interanual. Es un índice que se utiliza para dimensionar el significado político de la condición económica del país, así como la confianza del consumidor. Adicionalmente, permite a los Bancos Centrales determinar instrumentos para la política macroeconómica.

retrasos en la liquidación de divisas para los principales proveedores de la industria farmacéutica pasa de 300 días, dijeron las fuentes.

A

pesar de que el Ejecutivo trabaja en una reforma fiscal que apunta a efectuar ajustes para incrementar los ingresos, no se ha esforzado por controlar sus gastos. Tanto es así que las aprobaciones de recursos adicionales al presupuesto de la nación –calculado en 552,6 millardos de bolívares- fueron 151,8% superiores a las de 2013. Entre enero y agosto del año pasado la Asamblea Nacional autorizó 111,2 millardos de bolívares en 128 créditos adicionales, de acuerdo con el balance legislativo. En el mismo período de 2014 la cifra suma 280 millardos de bolívares, lo que representa más del doble.

Todo pareció aumentar. La burocracia del Estado, reflejada en la cuantía del gasto salarial, absorbió un monto 3,5 veces superior al del año pasado. Para atender el aumento de sueldo de los empleados del sector público, así como los pensionados, el gobierno tuvo que solicitar 147,8 millardos de bolívares. La escasez también tuvo impacto en las cuentas fiscales, ya que otra gran porción del gasto adicional fue aprobado para el área de seguridad alimentaria. Para este fin, el Parlamento dio luz verde a 37,8 millardos de bolívares –equivalentes a 6 millardos de dólares a la tasa de 6,30 bolívares–, una cantidad que contrasta con la de 2013, cuando autorizó 1 millardo de bolívares. Las importaciones de equipos y medicamentos, y los recursos asignados a la red hospitalaria, inflaron los gastos en salud no planificados. En esta oportunidad pasó de 2,3 millardos de bolívares a 11,3 millardos de bolívares. Uno de los pocos sectores que pareció caer drásticamente en cuanto a asignaciones adicionales al presupuesto fue el de las misiones. El año pasado, el Ejecutivo solicitó la aprobación de 4 créditos adicionales por 3,3 millardos de bolívares, mientras que este año se autorizaron 851,7 millones, es decir, 74,2% menos.


08. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ESPECIAL ANIVERSARIO

El reto es seguir creciendo como Grupo Editorial

22 años haciendo el mejor papel Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo

Dentro de los planes futuros que se ha planteado Oswaldo Muñoz, destacan la apertura de nuevas franquicias del periódico en otras ciudades de Estados Unidos, además de lograr presencia en España y Canadá, así como el pronto inicio de operaciones de El Venezolano TV a través del canal 85 de Comcast

H

ace 22 años cuando surgió la idea de crear un periódico destinado a los pocos venezolanos que residían, para ese entonces, en el sur de la Florida, Oswaldo Muñoz escuchó muchas sugerencias, algunas que decidió tomar en cuenta y otras que prefirió ignorar, una de resaltar, fue la escogencia del nombre para el periódico, ya que le habían sugerido “El Bolivariano”, idea que rechazó y decidió llamarlo “El Venezolano”, sin imaginarse que con el pasar de los años se iba a convertir en una marca de renombre, que iría más allá de ser una publicación semanal a convertirse en una franquicia con presencia en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica y República Dominicana. Como últimos logros, Muñoz destaca www.elvenezolanonews. com, la página web del Grupo Editorial coordinada por Yatzú López, que se ha convertido en un portal informativo de gran aceptación a nivel mundial y más reciente la activación del proyecto televisivo www.elvenezolano.tv a través del cual se ha brindado una ventana de información oportuna para todos los venezolanos, tanto para los que viven en la patria de Bolívar, como para los que han

Asociación Nacional de Periódicos Hispanos en Estados Unidos, por un trabajo en serie sobre un joven venezolano de 24 años que perdió un ojo al ser maltratado por un policía en Miami Beach.

decidido emigrar y residenciarse en otras latitudes del mundo por las diferentes razones que a diario son noticia. Oswaldo Muñoz, quien amanece cada día con un nuevo reto por cumplir, no ha perdido su esencia maracucha a pesar de los más de 23 años que tiene viviendo en Estados Unidos, su léxico lo distingue en cualquier grupo de personas donde se integra, carisma que además le ha cosechado infinitas amistades, no sólo en Venezuela y Estados Unidos, sino en todos los continentes del mundo, ya que ha logrado viajar, algunas veces en forma de placer y otras por cuestiones de negocio, a varios países del globo terráqueo. En su sentir zuliano y sobre todo venezolano, el esmerado comunicador social, no ha doblegado su empeño por denunciar día a día la realidad de la dictadura que poco a poco se ha ido implantando en Venezuela, a través del surgimiento de la mal llamada revolución bolivariana, que logró engañar en su momento a gran parte de los ciudadanos y ofreció una ventana de penetración al Castrocomunismo de La Habana. En este sentido, destacan sus escritos semanales “Oswaldo Comenta” y ahora “El Editorial” que a diario comparte a través de la web www.elVenezolano.tv, sumándose a todas estas acciones, las diferentes participaciones que realiza en la TV de habla hispana en Estados Unidos, ya que es una de las personas que por referencia suelen consultar los periodistas de los diferentes medios de comunicación. En su visión de emprendedor, Oswaldo no ha vacilado en tomar decisiones riesgosas, que con la constancia y responsabilidad necesarias ha logrado brindar excelentes resultados. Es por ese motivo que todos los días amanece con la idea de un nuevo proyecto, momento en el que aprovecha para destacar que ya para finales del mes de octubre o principios de noviembre El Venezolano TV inicia

“Ese caso tuvo una connotación muy importante en Miami y después de la aguzada investigación de Rosa Ustáriz, la periodista que se encargó de la historia en siete entregas semanales, logramos sacar a la luz muchos detalles gracias a los cuales se hizo justicia, una gran labor. El premio nos sorprendió y nos trajo una gran satisfacción”.

22 años han pasado desde aquella primera portada que orgullosos sostienen Isabel y Oswaldo Muñoz hasta llegar al portal televisivo ElVenezolano.TV

sus transmisiones en el canal 85 de Comcast en Miami, proyecto de envergadura que lo mantiene ocupado actualmente a tiempo completo. Recuerda Muñoz, que a su llegada a Miami en el año 1991 comenzó haciendo un programa radial “Venezuela en Positivo” a través de Radio Suave, de 08:00 a 09:00 de la noche, estación que hoy se identifica como Radio Caracol; un espacio radial donde se resaltaban los valores venezolanos. Señala que su proyecto de iniciar un periódico lo mantenía animado cada nuevo día, fue entonces cuando en Caballería Rusticana (actual Hereford Grill) se reunió con algunas personas que confiaron en su propuesta y apoyaron la iniciativa, dando así el primer paso a lo que se conoce hoy como Grupo Editorial El Venezolano, de referencia obligada para la comunidad. Son muchos los caminos que se han recorrido en este andar, El Venezolano tenía lista su primera edición el día del huracán Andrew, 24 agosto 1992, pero por ese motivo hubo que posponer la edición por una semana y cambiar parte del contenido. En el año 91, también recuerda que se organizó

el primer “Festival Independencia de Venezuela”, oportunidad en la que fue necesario constituir un comité multidisciplinario que el mismo coordinó, contando con el apoyo de Amanda Ruíz Pineda, la cónsul de Venezuela en Miami para aquel entonces. El evento se realizó en la granja de un amigo, en la cual se esperaba la asistencia de al menos 300 personas, pero para sorpresa de todos, llegaron más de 900, por lo que se catalogó de éxito total y un motivo a seguir haciéndolo constantemente cada año para conmemorar la declaración de Independencia de Venezuela. Reconocimiento especial para el creador de ésta iniciativa William Prazuela, además de Cristóbal Jiménez, compositor y cantante de música criolla venezolana que colaboró durante cuatro años en el evento. Entre otras cosas, comentó que el negocio comunicacional lo iniciaron como una empresa familiar. “Mi esposa, mi cuñado, su esposa y yo hicimos de El Venezolano un hijo más, para el cual labramos un camino con la convicción absoluta de que íbamos por buen camino. Esta unión familiar hizo el camino menos doloroso en muchas ocasiones. Cuando había, se repartía y cuando no había, resistimos. Esta filosofía nos permitió crecer, superar varias crisis, avanzar y mantenernos en el tiempo”. Con un poco de ironía, Oswaldo Muñoz manifiesta que el presidente Hugo Chávez fue el mejor gerente de comercialización de El Venezolano, pues asegura que cada vez que Chávez hablaba, muchos más venezolanos iban tomando la decisión de salir del país, y él, estratégicamente aprovechaba esa coyuntura para fundar nuevas franquicias del periódico, tal como ocurrió con Panamá, Colombia, República Dominicana y Costa Rica. Sostiene que en la actualidad, es necesario que todos los venezolanos se unan, se hace necesario construir puentes que ofrezcan un camino a sectores del chavismo y la oposición para unir a la gente que está dispuesta a recuperar a la nación.

Portadas aniversarias hacen de El Venezolano la referencia informativa de la comunidad venezolana dentro y fuera del país

El Venezolano recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2002, reconocimiento que otorga la

Familia y equipo de trabajo Oswaldo inició el periódico El Venezolano, contando con el apoyo incondicional de su esposa Isabel Muñoz, dama entregada en cuerpo y alma durante estos 22 años a nutrir la elaboración de cada una de las ediciones, trabajo que realiza de la mano con su hijo Edgar Carrero, quien además se encarga de coordinar la distribución del periódico y Oswaldito Muñoz en las relaciones y ventas corporativas. Sylvia Bello ha formado parte fundamental en la organización del trabajo, a través de la gerencia general del Grupo Editorial, mientras que Nelson Prieto se encarga de administrar los recursos económicos del medio para lograr la sustentabilidad operativa y Julio Muñoz coordinando la contabilidad. Son muchas las personas que durante estos años han formado parte de este equipo de trabajo, que más que compañeros laborales se consideran familia. Nombres como Oswaldo Álvarez Paz, Pablo Pérez, Alfredo Osorio, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Oscar Huete, Alexis Ortiz, Carlos Alberto Montaner, Nelly Pujols, Miguel Ángel Barrera, Rosa Ustáriz y Luis Prieto, entre muchos otros, destacan dentro del equipo de periodistas y colaboradores que semanalmente han compartido sus escritos en las más de 980 ediciones que se han impreso en 22 años. Carlos Zabaleta (+), Carlos Osorio (+) y Antonio “Memín” Obregon, significan para Oswaldo Muñoz nombres de amigos considerados hermanos, que le apoyaron y confiaron desde sus inicios en los proyectos planteados, a ellos reconocimiento especial. Dentro del equipo que semanalmente opera para que cada edición llegue a las manos de sus lectores, figuran Javier Hernández, gerente de ventas, que junto a Carla Macías, Carla Rodríguez, Patricia Bavaresco, Gelen Pérez y Adriana Díaz, tienen la responsabilidad de comercializar el producto, ofreciendo alternativas de inversión publicitaria a los clientes de El Venezolano. José Hernández, desde la jefatura de redacción, hace lo propio en conjunto con Amanda Ron, Miguel Mundo e Idelfonso “Pocho” Prieto para estructurar, redactar y finalizar cada una de las ediciones. Y Sandra Ramón Vilarasau en la jefatura de redacción de Broward desde sus inicios hace 11 años.


ESPECIAL ANIVERSARIO

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 09

Oswaldo Muñoz de El Venezolano

Excelencia en la comunicación

Sandra Ramón Vilarasau

O

swaldo Muñoz, quien nació en la bella ciudad venezolana de Maracaibo, llega a Estados Unidos a principios de los 90. Comunicador nato por excelencia, funda el periódico El Venezolano el 24 de agosto de 1992. Su primera edición sale el mismo día que llega el Huracán Andrew a Miami. Pero mientras el huracán salió pocas horas después, dejando caos e incertidumbre en el Sur de la Florida, El Venezolano llega para quedarse, convirtiéndose en el medio de comunicación de referencia de la comunidad hispana, gracias al tesón y empeño de su Director Editor. El éxito obtenido con El Venezolano en Miami, convertido en el vehículo de comunicación más importante dentro de la comunidad venezolana, e hispana, fue el punto de partida para que su fundador se propusiera tener un contacto directo con los coterráneos en todas las ciudades y los países donde se está asentando el venezolano. Es así como El Venezolano de Broward, que ya cumplió más de una década de actividades, Orlando, Tampa y Kissimmee 9 años; y hoy, con 23 años de actividad ininterrumpida, también El Venezolano cuenta con sus ediciones en Panamá, Costa Rica, Houston, Colombia, Venezuela y República Dominicana. Además, en 2012 fundó el portal informativo www.elvenezolanonews. com que actualmente cuenta con una audiencia de 1.500.000 de visitantes al mes. El 23 de enero de 2014, lanzó el canal de televisión en plataforma digital www.elvenezolano.tv con 24 horas de programación los 7 días de la semana y una audiencia que sobrepasa el millón y medio mensual de seguidores. Siempre atento con la comunidad venezolana que vive en la Florida, Muñoz ha organizado por 23 años El Festival Independencia de Venezuela, considerada la fiesta más grande de venezolanos en los Estados Unidos. Casado con Isabel Muñoz, protagonista igualmente de este proyecto editorial, a lo largo de estos 22 años son muchos los

Sandra Ramón, José Hernandezy Sylvia Bello junto a Oswaldo Muñoz revisando la edición de El Venezolano

reconocimientos y las condecoraciones que ha recibido Muñoz. Es acreedor de la Llave de todas las ciudades que integran Miami, máximo galardón que conceden sus representantes oficiales; ha sido nombrado en dos ocasiones “Nuestro Orgullo Hispano” por la prestigiosa Cadena de Televisión Univision, se ha destacado en dos oportunidades como Periodista de la Asociación de Periodistas Iberoamericanos y hoy por hoy cuenta con “El Día de Oswaldo Muñoz” en la ciudad de Miami. Y estos son sólo algunos de los tantos que adornan las paredes. Durante muchos años se desempeñó como Director Regional de la Región 2 de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos, National Asociation for Hispanic Publications, que comprende los estados de la Florida, Georgia, Luisiana, Tennessee, North Carolina y South Carolina, cargo que solo se ejerce por votación de sus miembros. Actualmente es Director de la Sociedad

Interamericana de Prensa SIP con más de 1.300 miembros de la comunicación entre periódicos y revistas. El Director de El Grupo Editorial El Venezolano, cuenta hoy por hoy con “El Día de Oswaldo Muñoz” en la ciudad de Miami. Nueve periódicos, un portal informativo y un canal de TV. Diferentes medios, diferentes formatos con un objetivo común, cumplir a cabalidad con el concepto de Libertad de expresión como un derecho fundamental, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, procurando siempre la noticia y su análisis para defender el derecho de la comunidad a estar informada.

Con 22 años cumplidos como eje del Grupo Editorial El Venezolano, Oswaldo Muñoz es fiel a su deseo de seguir su expansión hacia otras latitudes dentro de los Estados Unidos y otros países de América Latina y Europa. “Donde se encuentre un venezolano, estaremos presentes para llevar las noticias del acontecer local, nacional y mundial” ha sido siempre la premisa de este venezolano ejemplar y emprendedor que además de los múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, lleva la bandera venezolana en eventos de trascendencia mundial, que han contado tanto con la presencia de dignatarios y políticos, como artistas, literatos y representantes de la monarquía europea.

Una libertad de expresión que ha garantizado en el Grupo Editorial El Venezolano la crítica franca y responsable de sus periodistas y destacados colaboradores, propia de una verdadera democracia.

Oswaldo Muñoz, comunicador, dueño y empresario, comienza con pie derecho los 23 años de “El Venezolano Newspaper”, que con gran orgullo ostenta a nivel internacional el título de “Decano del periodismo venezolano”.

El Venezolano: 22 años es algo Alexis Ortiz jalexisortiz@gmail.com

A

cabo de leer que ya más de un millón y medio de venezolanos, el noventa por ciento de ellos profesionales universitarios, se han marchado del país en estos últimos 16 años, aventados por la inseguridad personal, la precariedad económica y la persecución política. Por eso cualquier plataforma útil para la unidad y el encuentro de esos itinerantes involuntarios, sobre todo si se trata de un semanario que, como EL VENEZOLANO de Miami, saltó airosa por encima de las dos décadas, debe ser celebrada con emoción. Porque al contrario de lo que dice el tango, veinte años si es algo y 22 más aún.

En 1992 Venezuela se recuperaba del estancamiento económico y el aliento de reforma de la Democracia, iniciado con la elección directa de gobernadores y alcaldes y la descentralización administrativa, abría compuertas de optimismo para los mejor intencionados. Pero de súbito a apareció la trampa del destino y en febrero y noviembre de ese año, militares ambiciosos y felones intentaron golpes de estado que, aunque fracasados, con el tiempo condujeron a nuestro país a deplorables retrocesos en todos los órdenes. Y fue precisamente en ese año de 1992 que un periodista maracucho, andariego y audaz, decidió fundar

en Miami una publicación de servicio informativo y punto de convergencia para una comunidad venezolana, todavía muy pequeña pero ya pujante y promisoria. Oswaldo Muñoz, que a tal nombre responde el fundador de marras, ya había comenzado el año anterior con los Festivales anuales de la venezolanidad. Carlos Méndez, Isabel Osorio, Luis Ángel Rincón, Luis Prieto, Sylvia Bello, José Hernández, Lourdes Rodríguez, los hermanos Álvarez Paz estuvieron en los orígenes, y claro está, decenas de colaboradores durante décadas contribuyeron al esfuerzo para que la hoy inmensa comunidad venezolana de Florida, tenga a EL VENEZOLANO como un instrumento para informarse de las

peripecias del país ultrajado y, desde luego, encontrar escenario propicio para que no se diluya la nostalgia. De modesto quincenario en 1992, hoy EL VENEZOLANO de Miami tiene sus publicaciones correspondientes en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Orlando, Broward, Houston y, no podía ser de otra manera, en Venezuela. Además, ya está en el aire el canal digital, que pronto aparecerá en cable, EL VENEZOLANO.TV. En estos 22 años, en medio de las controversias y el pluralismo, EL VENEZOLANO se ha fortalecido con el crecimiento de la comunidad venezolana. Congratulaciones.


10. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

LOCALES

Ante la desprofesionalización del periodismo

CNP denuncia el proyecto de ley Compilado por Sandra Ramón Vilarasau

E

de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que sólo contenía la versión oficial del caso.

l Colegio Nacional de Periodistas denunció una nueva arremetida del gobierno que, en esta oportunidad busca desprofesionalizar la carrera de periodismo mediante un anteproyecto de ley introducido por el ex precandidato a la alcaldía de Maracaibo Zulia del PSUV, dueño del diario Qué Pasa, y asesor de la Cámara de Periódicos de Venezuela, que controla el papel que recibe la prensa, Gastón Guisandes. A juzgar por sus propias palabras en la subcomisión de Medios de la Asamblea Nacional, el anteproyecto intenta equiparar a cualquier persona que use redes sociales o que hable por un micrófono con los profesionales, es decir, con los comunicadores sociales que se formaron en una universidad y que se someten al control de nuestro Código de Ética cuando se inscriben en el CNP, tal como lo dispone la presente ley de Ejercicio del Periodismo. El CNP defiende uno de los logros del pueblo de Venezuela desde los años 70: que la comunicación social esté en manos de personas formadas en las aulas de las universidades, lo que significa que se reconoce la necesidad de que quien esté detrás de la redacción de una noticia sea una persona con criterio, conocimiento, independencia económica y moral, y sobre todo responsabilidad, no solo ante su propia conciencia, sino ante el gremio, que tiene un tribunal disciplinario, que vela por la buenas prácticas de la profesión. La necesidad de formar a quienes ejercen la comunicación social en Venezuela ha sido reconocida por el pueblo y la prueba está en que de las tres escuelas de periodismo que existían en 1972, cuando se aprobó la ley, se pasaron a 20 en la actualidad, incluyendo a la existente en la Universidad Bolivariana de Venezuela. En la actualidad, comunicación social es una de las carreras más apetecidas por los jóvenes venezolanos que egresan del bachillerato. Llama la atención el hecho de que el proponente de este proyecto de ley invoque la necesidad de agremiar y de amparar a los que de manera personal utilizan las redes sociales, publican en blogs o hacen vida en las radios comunitarias, como si la legislación actual, desde los tratados internacionales en materia de Libertad de Expresión suscritos por la República, la

Apevex hace un llamado a los organismos regionales e internacionales de periodistas y de prensa para que nos ayuden a denunciar la grave violación a la libertad de información, de expresión y de prensa que se comete en Venezuela y que, por consiguiente, transgrede el derecho universal de los ciudadanos, en este caso de los venezolanos, a estar informados.

“Aquí entre tú y yo” de Nitu Pérez Osuna salió del aire por orden de Conatel

Constitución Nacional y la misma Ley de Ejercicio del Periodismo no lo hicieran. El artículo 3, donde se define la profesión del periodista, tiene un primer parágrafo que dice textualmente: «Quedan exceptuadas [las personas que ejerzan] las funciones de la misma índole que ejerzan en órganos de difusión impresos o audiovisuales dependientes de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro, de carácter cultural, político, sindical, religioso, científico, técnico, ecológico, vecinal o estudiantil, que tengan como único fin la información y divulgación de sus propias actividades». De aquí se desprende que la función periodística regulada por la Ley es aquella relacionada con el periodismo como actividad económica. Cabe destacar que cuando se lanzó, los principales adversarios de esta ley fueron los dueños de periódicos, como el señor Guisandes. Hoy por hoy, sus principales enemigos son aquellos que quieren acabar con la independencia ideológica del periodista desde una visión impuesta por el gobierno, y que para ello se vale de personas, como el señor Guisandes, para amortizar el costo político que representaría para el oficialismo la liquidación de facto del Colegio Nacional de Periodistas, por cuya independencia lucharon incluso algunos de nuestros agremiados que están en la bancada oficialista de la Asamblea Nacional. Cuando hablamos del peligro de la posible creación de un colegio de comunicadores sociales lo hacemos advirtiendo lo siguiente: detrás de la cortina de la «protección» a los usuarios de las redes sociales y a los llamados comunicadores comunitarios, el registro y el control de un ente tutelado por la Vicepresidencia

–según algunas informaciones del anteproyecto que el propio Guisandes ha hecho conocer a la prensa– pudiera significar que para la utilización de las redes habría que estar sometido a la discrecionalidad de un órgano político, que a juzgar por la forma en que se comportan los funcionarios, podría significar un candado a una de las pocas opciones de expresión libre que quedan en Venezuela. Esto lo afirmamos en el contexto de toda una propuesta de leyes que apuntan a controlar la comunicación popular y el uso de Internet. Hoy, junto a nosotros, se encuentran también los presidentes de otros colegios profesionales de Venezuela, muchos de los cuales han mostrado su desacuerdo con este intento, porque implicaría a todas luces la devaluación de los títulos universitarios, lo que se enmarcaría en lo que parece ser una guerra general al conocimiento, un desprecio generalizado al saber, al criterio formado libremente, al mérito ganado por el ejercicio intelectual. Igualmente, significaría un insulto al sacrificio realizado por miles de padres que abnegadamente han pagado los estudios superiores de sus hijos. Por todo lo anteriormente expuesto, el Colegio Nacional de Periodistas llama a sus 23 mil afiliados, a sus 26 seccionales en todo el país, a los estudiantes de Comunicación Social, a las academias, a los demás colegios profesionales, a los medios de comunicación, a los comunicadores populares y usuarios de las redes sociales, y al pueblo de Venezuela a estar alertas ante esta nueva amenaza que, de concretarse, apuntalaría la hegemonía comunicacional del gobierno de Venezuela, esbozada ya en el 2007 por el exministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra. APEVEX denuncia ofensiva La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX), con sede en Miami, condenó la nueva ofensiva lanzada por el régimen de Nicolas Maduro para silenciar a periodistas y medios independientes e imponer la versión oficialista que disfraza los graves acontecimientos sociales, económicos y politicos del país.

El Colegio Nacional de Periodistas llamó a estar alertas ante esta nueva amenaza

En el marco de la brutal persecución a los periodistas y medios, el régimen chavista

cerró en menos de una semana el programa de radio de “Aquí entre tú y yo” de Nitu Pérez Osuna que se transmitía por Radio Caracas Radio (RCR), y a la emisora radial Sensacional 94.7 FM, en el estado Barinas, que tenía 22 años transmitiendo en esa zona. El cierre del programa de radio fue ordenado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), que al parecer se ha convertido en el organismo censor en Venezuela, esgrimiendo presuntas violaciones a la ley de Responsabilidad Social en Radio, TV y Medios Electrónicos. El argumento para sacar del aire a la emisora de Barinas fue el vencimiento de la concesión. Personal de la emisora radial Sensacional 94.7 FM informó que funcionarios de CONATEL se presentaron en la sede de la emisora a las 8.00 am del 19 de agosto, ordenaron suspender el programa que estaba al aire y colocar música. En las afueras de la estación de radio se habían apostado varios miembros de la Guardia Nacional armados, mientras que integrantes de grupos violentos vinculados con el gobierno, llamados Colectivos, tomaban fotos y grababan videos. Horas después comenzó a operar en la misma sede, la emisora Radio Popular. A esta arremetida se suma la presentación de un proyecto de revisión de la Ley del Ejercicio del Periodismo que pretende eliminar la profesionalización de la carrera, objetivo largamente codiciado por el régimen chavista. La censura oficial también parece tener aliados en algunos medios de comunicación privados, según se desprende de una denuncia recientemente formulada por los periodistas y trabajadores de la redacción del diario El Universal. Los periodistas expresaron su alarma por “una serie de acontecimientos que tuvieron su clímax con la supresión, la noche del jueves 14 de agosto, de una información de alto interés nacional, relativa al conflicto obrero-patronal en Sidor (Siderúrgica del Orinoco C.A.)” que contenía los datos relacionados con el conflicto surgido con los trabajadores por la firma del contrato colectivo. Esa información, que incluía la posición de todos los actores de la noticia como se exige en un periodismo equilibrado y objetivo, se sustituyó por una

Congreso Ciudadano rechaza censura Como parte del Congreso Ciudadano se realizó una asamblea en solidaridad con la comunicadora social Nitu Pérez Osuna y todos los periodistas que aseguran han recibido presión en el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa. La actividad realizada en Radio Caracas Radio y convocada por la organización política Vente Venezuela, contó con la asistencia del alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, del dirigente opositor Williams Dávila y del miembro de Voluntad Popular Freddy Guevara. Ledezma explicó que asistía al Congreso como un ciudadano más. “Estoy aquí porque soy un ciudadano. La mayoría de los venezolanos quieren vivir en paz y sin censura. La represión no es sólo contra los alcaldes, también es contra los comunicadores”. Ledezma insistió en la importancia de la libertad de expresión en cualquier gobierno democrático. “La columna vertebral de una democracia es la libertad de expresión. Contar con todos los micrófonos, las cámaras, las plumas, los espacios en revistas y periódicos, y la oportunidad de transmitir a través de la radio todas las calamidades de los venezolanos es fundamental”, argumentó. La periodista Nitu Pérez Osuna, cuyo espacio radial en Radio Caracas Radio fue suspendido por orden de Conatel, pidió a los asistentes que no se callen, que sigan activos. “La protesta no es un delito”. El diputado Williams Dávila explicó que la presencia en el lugar se debía a una defensa de los valores. “Mas allá de las crisis políticas, la principal crisis que tenemos es de valores”, aseguró. En el acto tomó la palabra el estudiante Eusebio Costa, quien manifestó el deseo de los jóvenes de mantenerse en las calles “hombro a hombro” con la gente. “Si cierran los medios, entonces que hable la calle”, dijo. Al acto también acudió el dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara, quien agregó que al dirigente de la tolda Leopoldo López lo metieron preso “por decir lo que el gobierno no quiere oír”. Señaló que la calle debe ser el escenario para alzar la voz ante los casos de censura. “En el momento en el que dejemos la calle perderemos todo. La calle es la vía para alzar la voz de los censurados”, destacó.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 11


12. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

SOCIALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Sofía Valentina celebró sus tres añitos

E

ntre dulces, globos y diversión, Sofía Valentina Muñoz Gómez, nieta de nuestro director Oswaldo Muñoz, celebró su tercer año de vida junto a familiares y amigos. Sus padres Julio Muñoz y Carmen Gómez acompañaron a la feliz cumpleañera a soplar con fuerza sus velitas. Kids Adventure fue el escenario de celebración, y junto a la decoración inspirada en Peppa Pig, se brindó un colorido único, dulces decorados al mejor estilo, cotillón para niños; la animación del rex amigable Grennie y el increíble puppet show fueron algunas de las actividades que los amiguitos de Sofía pudieron disfrutar, acompañados en la animación de las anfitrionas del parque quienes organizaron juegos para el disfrute de los invitados, haciendo para todos los niños de este un momento especial.

Manuel y Miranda Barrera

Abuelo Oswaldo, Tío Ozzie, Julio Muñoz, Carmen Gómez, Abuela Belkis

Sofía Valentina emocionada con su decoración

Siempre coqueta Sofía Valentina junto a sus padres Julio y Carmen

Henry Aguirre, Tío Ozzie y Abuela Belkis con la cumpleañera

Julio Muñoz, Génesis y Sabrina Natale, Carlos Moreno y Carmen Gómez

Cecilia Acosta, Carla y María Cecilia Macías

María Cecilia y Camila González

Sofía con Greenie

Sofía con Gaby y Mía


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 13


14. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

publicidad


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 15

Rick Scott anuncia en el Mes de la Herencia Hispana

Concurso de becas para estudiantes hispanos

E

favor visite la página http://www. FloridaHispanicHeritage.com.

l gobernador Rick Scott y la primera dama Ann Scott anunciaron los concursos de becas para el Mes de la Herencia Hispana 2014 e invitaron a los estudiantes en los grados K al 12 a participar en los concursos de arte y ensayo.

El concurso sobre Excelencia de Educación del gobernador Rick Scott durante el Mes de la Herencia Hispana está abierto a todos los maestros hispanos de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias en la Florida. Tres ganadores serán seleccionados: un maestro de la primaria (grados K-5), un maestro de secundaria (grados 6-8) y un maestro de la preparatoria (grados 9-12).

Los estudiantes, padres, maestros y directores de las escuelas también pueden nominar a maestros hispanos de las escuelas primarias, secundarias o preparatorias para el Premio de Excelencia en Educación. A través de un comunicado, el gobernador destacó que “La comunidad hispana de la Florida sigue contribuyendo a nuestros valores económicos, culturales, familiares y los concursos del Mes de la Herencia Hispana ayudará a que los estudiantes aprecien estas contribuciones y animar a nuestros jóvenes a vivir su versión del sueño americano. El año pasado celebramos los 500 años de historia y diversidad cultural a lo largo del estado de la Florida, y el próximo mes de la Herencia Hispana es un tema que suma a esta celebración mediante el reconocimiento de los logros que la comunidad hispana de la Florida ha hecho a lo largo de la historia”.

A través de los concursos centrados en el tema de “Cultura Hispana: Viviendo el Sueño Americano”, los estudiantes deberán responder cómo influye e inspiran personas hispanas de la Florida a vivir su versión del sueño americano. Para obtener más información sobre los concursos y el Mes de la Herencia Hispana de la Florida los interesados pueden accesar la página web http://www. FloridaHispanicHeritage.com. El Concurso de Arte para el Mes de la Herencia Hispana está abierto a todos los estudiantes de la Florida en los grados K al 3. Dos ganadores serán seleccionados. Para obtener información sobre las reglas generales

del concurso y completar el formulario de inscripción, puede ingresar el sitio web http://www. FloridaHispanicHeritage.com.

Para obtener más información sobre las reglas generales y

el formulario de nominación, puede visitar la web http://www. FloridaHispanicHeritage.com. Los formularios para los concursos de estudiantes y de nominación deben ser enviadas por correo a Volunteer Florida, Attention: Hispanic Heritage Month Committee ubicado en 3800 Esplanade Way, Suite 180, Tallahasee, Florida 32311. Todas las inscripciones deben ser recibidas por Volunteer Florida antes de las 5 p.m. del día 12 de septiembre de 2014 y los participantes son responsables por los costos de envío.

Igualmente el concurso está abierto para todos los estudiantes de la Florida en los grados 4 al 12. Tres ganadores serán seleccionados: un estudiante de primaria (grados 4-5), un estudiante de la escuela secundaria (grados 6-8), y un estudiante de la escuela preparatoria (grados 9-12). Los ganadores recibirán una beca de cuatro años por parte de Florida Prepaid College Foundation. Para obtener más información sobre las reglas generales del concurso y completar el formulario de inscripción, por

EXCELENTE

Oportunidad de negocio

Se vende FRANQUICIA, 2 locales, ubicada en Broward, 7 años en el mercado, muy buena clientela, 11capital/retorno, buena para visa de inversión . Contacto: Alejandro Tesone Tlfs. (305) 975 1023 (954) 549 0790 Fax:(305) 400 0149


16. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

A 132 años del primer desfile

Melissa Alonso Asociada de Relaciones Públicas y Eventos

Estados Unidos celebra el Día del Trabajo

Nuestros hogares son un lugar que no sólo retrata a nuestros estilos y preferencias, pero también muestran un reflejo de los personalidades de nosotros. Pero poco sabemos sobre los colores que elegimos para pintar las paredes de las habitaciones en nuestros hogares, que puede afectar nuestro estado de ánimo y pensamientos. Así que a la hora de decorar su hogar, es imprescindible recordar el valor psicológico de los colores. Tan importante es escoger colores similares a sus intereses y gustos, como también es importante mantenerse al margen de los colores equivocados. Tenga en cuenta que los colores tienen el poder de jugar con el tamaño de cualquier habitación. Los colores claros hacen que una habitación parezca más grande y con mucha más claridad, mientras que los tonos más oscuros hacen que una habitación luzca más pequeña. De acuerdo a la revista cibernética, Freshome Design and Architecture el color rojo es el color ideal si usted está buscando darle un toque energético a una habitación. El color rojo es conocido por reunir a las personas y se recomienda para un entorno de sala de familia. El color amarillo es el perfecto si está buscando traer una sensación de felicidad y alegría. Se recomienda utilizar este color para cocinas, comedores y baños. El color azul es el color que debe utilizar si está buscando relajamiento y calma. Va muy bien en el dormitorio y en el baño. El color verde es lo que necesitamos para el descanso y reposo de la vista. Se recomienda para cualquier habitación de la casa. El color púrpura es el color de opción si tiene el antojo de un color rico y sofisticado Este color es también conocido por traer un toque de lujo y creatividad. Se recomienda para cualquier habitación del hogar. El color naranja es un color de mucha energía y entusiasmo. Va muy bien en habitaciones para hacer ejercicios y actividades de familia. Los colores típicos neutros como el negro, gris, blanco y marrón, son los más básicos y de uso seguro para los colores que ofrecen una gran flexibilidad en sus habilidades decorativas. El color carmesí es de mucha inquietud e intranquilidad. No se recomienda como color principal en ninguna habitación. Esto solo es una guía que le damos. Pero al final, es usted quien decide porque es su decisión, su gusto, y su hogar.

E

l primer lunes del mes de septiembre de cada año se celebra el llamado “Labor Day” en los Estados Unidos de América, el día en honor a los trabajadores cuando se reconoce el esfuerzo que estos hacen día a día para ayudar a la prosperidad del país.

Se escogió el 5 de septiembre para coincidir con la reunión de los Caballeros del Trabajo, (Knights of Labor) que era la federación laboral más progresista para la época. La federación sindical lo repitió al año siguiente y en 1884 lo fijó para el primer lunes de septiembre.

Inspirado en un evento similar canadiense, en 1882 se realizó el primer festejo cuando el sindicato central de trabajadores de Nueva York declaró una especie de feriado laboral con una gran desfile en la ciudad, de entre 10.000 y 20.000 trabajadores con pancartas, ante un cuarto de millón de personas, seguido de un festival para el disfrute de los trabajadores y sus familias.

No sólo eso, sino que los Caballeros del Trabajo se distanciaron de los sectores involucrados a la violencia de Haymarket, pese a que sufrieron las consecuencias también, siendo objeto de medidas represivas. Así se festejó oficialmente por varios años, luego se fueron sumando discursos de personas relevantes del ambiente social, económico y

político, aprovechando la ocasión y haciendo énfasis en asuntos económicos y sociales asociados a la fecha festejada. Otras organizaciones, en su mayoría las afiliadas a la Primera Internacional, preferían el 1 de mayo, fecha que rememora el inicio en 1886 de una huelga reivindicativa de la jornada laboral de ocho horas y que había llevado a la Revuelta de Haymarket de Chicago, tres días después, el 4 de mayo. En 1887, el presidente estadounidense Grover Cleveland estableció el Día del Trabajo en septiembre como feriado oficial en Estados Unidos, siguiendo la celebración de los Caballeros del Trabajo y para evitar que el 1° de mayo sirviera como glorificación de los “mártires de Chicago”. Desde entonces a diferencia de la mayoría de los países, Estados Unidos celebra el día del trabajo en una fecha distinta. La celebración del Labor Day es una fiesta federal, por lo tanto escuelas, bancos y oficinas postales se encuentran cerradas en este día. Para muchos, el Labor Day es el último día del verano, por tanto lo festejan realizando picnics, a veces acompañados incluso de fuegos artificiales.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 17

Al término de las elecciones primarias

Scott y Crist por la gobernación estatal

Los analistas políticos han pronosticado que serán los votantes hispanos los que posiblemente decidan la contienda

T

al como la comunidad esperaba, el republicano Rick Scott y el demócrata Charlie Crist son los candidatos oficiales a la gobernación de la Florida por sus respectivos partidos, en lo que predicen será la batalla de más alto perfil y más costosa en todo el país para convertirse en gobernador. Con el 99% de los precintos reportados, Crist ganó el 74,3% de los votos, superando a la ex legisladora estatal Nan Rich, quien ganó un 25,7%. Al momento del triunfo, Crist prometió una administración

donde impere el sentido común y la compasión. De esta forma, Crist es la primera persona en Florida que gana la nominación a gobernador tanto por el partido republicano como por el demócrata. Scott, por su parte, derrotó fácilmente a sus rivales republicanas: Elizabeth CuevasNeunder de Sarasota y Yinka Adeshina de Tallahassee. “Los próximos meses son de hablar frente a la acción. Eso significa que la Florida tendrá que elegir entre un gobernador que envió a nuestro estado en picada y un

gobernador que consigue resultados. Hemos recorrido un largo camino en los últimos años, pero hay un montón de trabajo por hacer. Sigamos trabajando”, destacó.

partidos y que ahora todo depende de cómo respondan los votantes en la elección del 4 de noviembre, principalmente los hispanos que se consideran factor decisivo.

En las ultimas encuestas, Crist y Scott parecen estar empatados estadísticamente para noviembre.

Se espera que la contienda por gobernador de la Florida sea la más cara en la historia del estado con la campaña de Scott, un comité de afiliados y simpatizantes que estarán gastando más de $100 millones.

Las victorias oficiales de Scott y Crist en la primaria confirman la realidad de lo que ya había estado ocurriendo desde hace meses: que ambos son los favoritos de sus respectivos

LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’

VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Los demócratas esperan que su candidato, y los intereses externos que lo apoyan, lleguen

a recaudar la mitad de esa suma. Los analistas políticos han pronosticado que serán los votantes hispanos los que posiblemente decidan la contienda, ya que conforman el 15 por ciento de los 11.9 millones de electores inscritos en la Florida. No en vano, Rick Scott nombró a Carlos López-Cantera, Tasador del condado de Miami-Dade, como su vicegobernador y Charlie Crist cuenta en su equipo a Annette Tadeo como su compañera de fórmula, ambos hispanos.


20. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

SOCIALES

Sobresalientes como seres humanos y profesionales

Doce latinas distinguidas Sandra Ramón Vilarasau

U

na gran determinación, profesionalismo y compromiso con su cultura, comunidad y familia son las características que sobresalen del grupo de mujeres hispanas que fueron reconocidas este año por Latina Style Magazine, la publicación líder de la nación para la empresaria hispana. Producido por Elaine Miceli Vásquez y su hija Lisa Miceli Capano, el pasado 15 de agosto en horas del mediodía se realizó la Décimo Tercera Entrega de “Hispanic Women of Distinction”, -Mujeres Hispanas Distinguidas-, en el Signature Grand de Davie, un evento que tradicionalmente es patrocinado por el Bank of America, en colaboración con la revista Latina Style.

El grupo “Hispanic Women of Distinction 2014”

La productora general del evento Elaine Vásquez agradeció el apoyo

Una vez más la destacada periodista Miryam Masihy condujo de forma magistral

Los fondos recaudados este año serán destinados a la Clínica La Luz del Mundo, un centro de asistencia médica gratuita fundado en 1989 por el difunto médico venezolano Dr. Erwin Vásquez, que ofrece una serie de servicios médicos a más de 12.000 personas necesitadas cada año. Una vez más en su honor, se entregará este año la Tercera Beca Anual Dr. Erwin M. Vásquez para una mujer latina, presentada por Mercedes Benz of Fort Lauderdale. Las distinguidas ganadoras por determinación de un jurado, de entre más de setenta nominadas, se han destacado en las áreas de negocios, salud, educación, medios de comunicación y voluntariado. Las Mujeres Hispanas Distinguidas de este 2014 fueron María Mercedes Becerra, Presidenta, Fundación Entre Nosotras; Diana Brooks, Socio Gerente de VS Brooks Advertising; Ana M. Cedeño, Presidenta de Big Brothers Big Sisters; Nez Cowgill, Senior Director de International College Counselors; Gloria M. Garcés, Co-propietaria de Eventers LLC y Directora de Comunidad y Asuntos Públicos de Mira TV; María Hernández, Directora de Innovación-Latinoamérica IBM Corp.; la Doctora Anele Ramia Manfredini, médico de Women’s Health, Holy Cross Hospital; Ana Murillo, Deputy Sergeant de la Oficina del Sheriff de Broward; Sandra Muvdi, Presidenta, fundadora de Jessica June Children’s Cancer Foundation; la doctora Ana María Puga, Directora médica del Broward Health Children’s Diagnostic Center; Mónica Rabassa, Vicepresidenta de Marketing, Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de Univisión Radio y la Reverenda Dr. Elizabeth D. Rios, Pastora Ejecutiva de Save the Nations Church y Fundadora de Center for Emerging Female Leadership/Latinas of Legacy. La Latina Pionera del Año 2014 fue Helen Aguirre Ferré, destacada periodista bilingüe con más de 20 años de experiencia en medios impresos, radiales y audiovisuales. Además de su programa diario de debate político en radio Univisión, es analista política en Univisión Network, moderadora en inglés para asuntos públicos en WPBT2 y editora de la Página de Opinión del periódico Diario Las Américas. Helen es también la primera dama en presidir la Junta de Fiduciarios del Miami Dade College (Board of Trustees of Miami Dade College) y sirve en la Junta de Directores de la Asociación de Juntas de Gobierno de Universidades y Colleges en los Estados Unidos (Board of Directors of the Association of Governing Boards of Universities and Colleges in the U.S.).

Las Mujeres Distinguidas de años anteriores dieron la bienvenida a las nuevas mujeres

María Mercedes Becerra recibió el reconocimiento de manos de Lori Chevy

La reconocida Sandra Dee Muvdi

La Latina Pionera del Año Helen Aguirre Ferré al momento de la pasarela Diana Brooks y Glori Garcés desfilando por la pasarela

Las gráficas de Downtown Photo Fort Lauderdale recogen los momentos del desfile presentado por el Arts Institute de Fort Lauderdale

Bajo la conducción de la periodista Myriam Masihy, las 12 mujeres sobresalientes desfilaron ante una pasarela llena del calor de los aplausos de la audiencia, antes de recibir su reconocimiento de manos de Lori Chevy, Presidente de Mercado de Bank of America. Además de la entrega de los galardones, las presentes al evento pudieron disfrutar de la subasta silenciosa, un delicioso almuerzo y un desfile de modas presentado por renombrados diseñadores de moda internacionales del Arts Institute de Fort Lauderdale. Como siempre, fue una sentida tarde

El público aplaudió la gran labor de Elaine y su hija Lisa

El grupo de El Venezolano Sandra Ramón, Susie Pérez, Yatzú López y Amanda Ron con la anfitriona Elaine Vásquez


CINE

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 19

EL VENEZOLANO DE BROWARD

cine

Cumberbatch, Blanchett y Bale en “El libro de la selva”

TAQUILLA

Los actores pondrán voz y movimientos a los principales animales de la película que está basada en el clásico de Rudyard Kipling. Así, Cumberbatch será el temible tigre Shere Khan; Cate Blanchett la serpiente Kaa y Christian Bale la astuta pantera Bagheera.

“Guardianes de la Galaxia” lidera la taquilla

B

enedict Cumberbatch, Cate Blanchett y Christian Bale encabezarán el reparto de la adaptación cinematográfica en 3D de “El libro de la selva” que prepara Warner Pictures bajo la dirección de Andy Serkis, según ha informado el estudio en un comunicado.

El propio Serkis actuará en la piel del oso Baloo, junto a Peter Mullan, Tom Hollander o Naomi Harris. Producida por Steve Kloves (“Harry Potter”) y Jonathan Cavendish, el guión es de la hija de Kloves, Callie Kloves. El argumento de “Jungle Book: Origins” trata sobre la educación de Mowgli, un niño criado por una manada de lobos en las selvas de India. Bajo la tutela del oso Baloo y la pantera Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado como uno más por casi todos

Longoria y Peña actúan juntos

L

os actores Eva Longoria y Michael Peña actúan por primera vez en una película en español llamada “Frontera”, un drama sobre la inmigración y la separación de familias en la frontera sur de EE.UU. que se estrenará el próximo 5 de septiembre.

L

a aventura espacial “Guardianes de la Galaxia”, película basada en un comic de Marvel, volvió a ocupar la cima de la taquilla cinematográfica en Estados Unidos, cuatro semanas después de realizarse su estreno, destronando a “Las Tortugas Ninjas Mutantes”, que llevaban dos semanas consecutivas en ese lugar. “Guardianes de la Galaxia”, que se convirtió en la película con mayor recaudación del verano estadounidense, obtuvo 17,6 millones de dólares en las boleterías de los cines de Estados Unidos y Canadá desde el viernes hasta el domingo. “Las Tortugas Ninjas” recaudaron 16,8 millones de

dólares en su tercera semana en cartel y quedaron en el segundo lugar. “If I Stay”, estreno de la semana sobre una adolescente de 17 años en coma, ocupó el tercer lugar con 16,4 millones de dólares. “Sin City: A Dame to Kill For”, la nueva y estilizada secuela del filme de 2005 basado en la serie de novelas gráficas de Frank Miller y estrenada también este fin de semana, quedó en un distante octavo lugar con apenas 6,5 millones de dólares. “Guardianes de la Galaxia” acumula 252 millones de dólares recaudados desde su estreno el 1 de agosto, lo que la convierte en el mayor éxito de taquilla por encima de “Transformers: Age of Extinction”.

“Fue una experiencia increíble porque es la primera vez que estoy hablando español y es un tema especial, porque es sobre el tema de la inmigración; fue un gran reto”, dijo Longoria en el estreno oficial de la película celebrado en el teatro Landmark de Los Ángeles (EE.UU.). “Esta película es sólo una de las historias de lo que está pasando en la frontera ahora mismo, la situación es muy grave y películas así pueden ayudar a la gente a entender”, afirmó la actriz en la alfombra roja de la presentación de la película, dirigida por Michael Berry. “Frontera”, rodada en Albuquerque (Nuevo México), cuenta el drama de la separación de familias hispanas por los prejuicios y las leyes migratorias.

Miguel, interpretado por Michael Peña (“Shooter” y “End of Watch”), es atrapado por los alguaciles, quienes en otra operación detienen a la indocumentada Paulina (Eva Longoria), a la que encuentran semidesnuda después de ser abusada sexualmente por “coyotes”.

“Para mi personaje, al principio de la película, la gente que cruza la frontera representa sólo un ‘¡Váyanse de aquí!’, pero al final se da cuenta de la humanidad de esta gente”, dijo al veterano actor Ed Harris, quien interpreta a Roy, un alguacil retirado de Arizona. “Creo que hay cierto mensaje de tolerancia y entendimiento”.

Cuestionado sobre la actual negociación en el Congreso federal para a aprobar una reforma migratoria, Ed Harris se mostró a favor de conceder la ciudadanía a los cerca de once millones de indocumentados que se calcula actualmente residen en Estados Unidos.

El drama gira en torno al mexicano Miguel, quien, en busca de empleo para proveer para su esposa embarazada, cruza sin documentos la frontera entre México y Estados Unidos, donde es acusado por Roy de la muerte de una mujer.

“Creo que la gente que está en este país, ya sea ilegalmente o no, y que pagan impuestos porque trabajan, van a la escuela, a todos se les debe permitir el paso a la ciudadanía”, afirmó el actor de “A Beautiful Mind” (2001) y “The Abyss” (1989), entre otras.

próximos estrenos As Above, So Below

Frontera

Agosto 29, 2014

Septiembre 5, 2014

The Identical Septiembre 5, 2014

Actores destacados: Ben Feldman y Perdita Weeks

Actores destacados: Michael Peña y Eva Longoria

iles de catacumbas laberínticas están por debajo de las calles de París, conformando un hogar para innumerables almas. Cuando un equipo de exploradores incursiona en este laberinto de huesos, comienza a descubrir los antiguos secretos de los muertos de esta ciudad. Un viaje a la locura y al terror, As Above, So Below cala en la psiquis humana para revelar los demonios personales que nos vuelven y nos persiguen.

ras cruzar la frontera de manera ilegal, Miguel, es acusado injustamente de asesinar a la esposa de un sheriff de Arizona. Fiel a su esposa y muy trabajador, Miguel es encarcelado. Su mujer, al enterarse, acudirá en su ayuda, pero es capturada a cambio de un rescate. Además, está embarazada. Mientras tanto, el sheriff viudo intentará descubrir la verdad sobre la muerte de su esposa.

M

T

Actores destacados: Ashley Judd y Ray Liotta

E

n 1936, William y Helen Hemsley son padres de gemelos, en medio de la pobreza extrema en medio de la Gran Depresión. El reverendo Reece y Louise Wade no pueden tener hijos, William le da uno de sus bebés. De adultos, los hermanos sin conocerse comparten pasión y talento musical, pero en caminos separados. Mientras Drexel es una gran estrella musical, Ryan lucha por encontrar un propósito en su vida.


20. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

En el Mundial de Basquetbol de España

Estados Unidos defiende el título

DEPORTES

Barcelona tiene récord de ingresos quintos. Faus dijo que la publicidad y ganancias por patrocinios fueron sus mayores contribuidores para los ingresos del club con 169 millones de euros, y los medios —incluyendo derechos televisivos — ocupaon el segundo puesto con 161 millones de euros.

L

a selección de Estados Unidos, actual campeona olímpica y del mundo, defenderá su trono en el Mundial de Baloncesto que se celebrará en España del 28 de agosto al 14 de septiembre, con la anfitriona y Argentina como principales rivales. La selección estadounidense, que volvió a hacerse con el título mundial hace cuatro años en Turquía tras una sequía de 16 años, es la gran dominadora de los campeonatos en la historia de este deporte, más desde que en 1992 pudieron competir los jugadores que militan en la NBA. El objetivo para el equipo que dirige Mike Krzyzewski desde 2005 se antoja más difícil debido a que ‘Coach K’ no podrá contar con ninguna de las grandes estrellas de la NBA. Ausentes LeBron James, Kobe Bryant y Carmelo Anthony, que decidieron apartarse del equipo nacional tras lograr el oro olímpico en Londres, Kevin Durant, mejor jugador en Turquía-2010, debía liderar la nueva selección norteamericana, pero hace unas semanas decidió dar marcha atrás para concentrarse en la temporada con su equipo, Oklahoma

E

City Thunder. Otras estrellas, como Kevin Love, Blake Griffin y Russell Westbrook ya habían renunciado mucho antes, por lo que EEUU se presenta en España con un equipo de ‘secundarios’ liderados por James Harden (Rockets) y Derrick Rose, el talentoso base de Chicago que lleva dos años sin jugar por sus maltrechas rodillas. Anthony Davis, número uno del ‘draft’ en 2012, Kenneth Faried, DeMarcus Cousins, Mason Plumlee y Andre Drummond serán los encargados del juego interior del equipo, a priori el

En el Abierto de Estados Unidos

Djokovic y Federer son los favoritos

E

l último torneo de Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, comenzó sin el español Rafael Nadal pero con el serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, y el suizo Roger Federer como primeros favoritos al título, así como Serena Williams. Nadal, segundo en la clasificación mundial de la ATP, quedó al margen por lesión, por lo que Djokovic mantiene intactas sus opciones, si el renacido Federer, a sus 33 años, no se lo impide. Sin el Mallorquín en carrera, Federer tiene la oportunidad de alcanzar el segundo puesto de la ATP y el decimonoveno título de Grand Slam. E inclusive puede volver a ser el número uno del mundo, algo para consignar en el apartado de hazañas deportivas, reseñó EFE. Federer tiene la mejor marca de permanencia en la cima de todos los tiempos: 302 semanas consecutivas.

Al ser Djokovic y Federer los dos primeros cabezas de serie, solo podrán chocar en una hipotética final, que sería la número 36, con ventaja para el suizo por 18-17. El serbio busca en 2014 su décimo título de Grand Slam, el segundo en el Abierto de Estados Unidos, que ya ganó en el 2011. Federer, que vive un renacer deportivo, quiere cortar la sequía de títulos en torneos de Grand Slam, especialmente en el Abierto de Estados Unidos, donde no gana desde el 2008. El 2014 viene siendo inolvidable pues es el que más triunfos ha conseguido. Superó la barrera de los 300 en los Masters 1000 en el último torneo de Cincinnati. Entre las mujeres, Serena Williams parece eterna. A sus 32 años buscará el sexto título del Abierto de Estados Unidos y el tercero consecutivo.

l Barcelona tuvo un ingreso récord por 530 millones de euros (711 millones de dólares) durante el último año fiscal y generó una ganancia de 41 millones de euros (55 millones de dólares), anunció el equipo. Javier Faus, vicepresidente financiero del Barcelona, presentó el reporte anual para 2013-14, señalando que la deuda neta del club se redujo en 44 millones de euros y al 30 de junio era de 287 millones de euros.

Faus dijo que desde que tomó el puesto en 2010, la deuda del club se ha reducido en 143 millones de euros y que el equipo ha ascendido del lugar 24 al segundo puesto en el ranking de Forbes de los conjuntos deportivos de mayor valor. El Real Madrid encabeza la lista de Forbes en 2014, con el Manchester United ocupando el tercer lugar, los Yanquis de Nueva York del béisbol cuartos y los Cowboys de Dallas de la NFL

Las ventas de boletos en el Camp Nou agregaron 128 millones de euros, mientras que las tasas de transferencias generaron 53 millones y las membresías del club ingresaron 19 millones. El costo mayor fue en salarios, con 286 millones de euros, incluyendo 254 millones destinados a los jugadores. Faus se dijo particularmente satisfecho con la actuación del club en término de sus ganancias antes de los intereses, impuestos,

Jugará en el Liverpool

Balotelli vuelve a la Premier League

L

iverpool llegó a un acuerdo con el Milan para la adquisición del atacante ita3iano Mario Balotelli a cambio de 26,5 millones de dólares, una medida arriesgada con un jugador conocido tanto por las polémicas que le rodean como por sus goles. Diecinueve meses después de concluir un periodo de dos años y medio con el Manchester City para volver al equipo que lo formó Balotelli regresa a la Liga Premier como remplazo de Luis Suárez, otro estelar del fútbol mundial que a menudo está envuelto en controversia. “Estoy contento por regresar porque dejé Inglaterra y eso fue un error”, dijo Balotelli. “Quería jugar en Italia pero me di cuenta de que cometí un error”. Balotelli, quien firmó con Liverpool un contrato de largo plazo, ya entrenó con su nuevo club y acudió al estadio durante el partido que los Reds disputan con el Manchester City en el estadio Etihad. Liverpool estaba en busca de un jugador que reforzara su ataque luego de vender a Suárez al Barcelona por 130 millones de dólares. Durante su experiencia en el City, en la que ganó un título de liga, Balotelli fue expulsado en cuatro ocasiones, le lanzó un dardo a un jugador juvenil y estuvo involucrado en un

incidente en el que se encendieron fuegos artificiales en su baño. Días antes de ese episodio, Balotelli usó una camiseta debajo de la camisa oficial del equipo en la que llevaba estampada la frase “¿Por qué siempre yo?”, que dejó ver tras anotar un gol en la victoria de 6-1 sobre el Manchester United. Balotelli, jugador de gran habilidad y capacidad para definir, es uno de los mejores atacantes del mundo y, a los 24 años, la mejor etapa de su carrera podría estar por venir. En el Milan anotó 26 goles en los 43 partidos de liga y actualmente es el mejor atacante de la selección italiana. Pero ante los numerosos conflictos en que ha estado envuelto hay quienes se preguntan si vale la pena el riesgo para el Liverpool que ha desarrollado un poderoso


ARTE Y ESPECTÁCULOS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Objetos de Madonna a subasta

Dos de los objetos más íntimos de la colección son un diario de 1988 en el que aparecen reseñas de la Reina del Pop sobre sus salidas con el actor Sean Penn,

con quien estuvo casada de 1985 a 1989, y documentos sobre el divorcio entre ambos. La subasta incluirá fotos inéditas de la portada de su primer álbum “Madonna”, notas escritas a mano sobre canciones y coreografías, contratos cinematográficos y varios premios, entre ellos un Billboard.

El libro póstumo de Cortázar El cuchillo, la traición y el tango son ejes de La puñalada/El tango de vuelta, el libro póstumo de Julio Cortázar y el artista Pat Andrea, publicado el 15 de febrero de 1984, un día después de que fue enterrado el autor de Rayuela. Una joya editorial que estuvo perdida y que ahora se recupera.

El cuento, que el escritor argentino tituló “El tango de vuelta”, es la historia de un crimen en Buenos Aires plagada de matices con un final de muerte, venganza y desamor.

Richardson y que Michelle Williams dejará libre a partir del 4 de noviembre. Emma Stone se unirá al montaje dirigido por Sam Mendes, ganador del Óscar por “American Beauty” y con la coreografía de Rob Marshall, director de “Chicago”, en el legendario Studio 54 de Nueva York. “Cabaret”, estrenada originalmente en 1966 y llevada al cine con éxito por Bob Fosse, volvió a la cartelera de Broadway con este montaje el 21 de marzo de 2014 en el Studio 54, reconvertido en el decadente Kit Kat Club de Berlín para la ocasión. Esta es la tercera reposición, después de las de 1987 y 1998, del drama musical ambientado en el ascenso del nazismo en Alemania, que acumula en total 8 premios Óscar y 12 premios Tony.

A sus 91 años de edad, el presidente emérito de Marvel Entertainment Stan Lee, creador de las franquicias de cómic y éxitos de taquilla como El Hombre Araña, Los vengadores o los X-Men, se está centrando en Stan Lee Kids Universe y la publicación de nuevos contenidos a través de libros, televisión y plataformas digitales dirigidos a los más pequeños. El más reciente personaje del Kids Universe es Dex T-Rex, un pequeño dinosaurio azul al que le gusta causar estragos, pero que aprende una lección cuando toma conciencia de que sus acciones perjudican a otros. El animal aparece en el libro Dex T-Rex: el pequeño

Un musical sobre Bob Marley, centrado entre los años 1975 y 1978 cuando la voz de “No woman no cry” sobrevivió a un intento de asesinato en Jamaica y posteriormente se exilió en Londres, destaca entre las obras que llegarán a las tablas el próximo año. Según anunciara el Center Stage de Baltimore, en junio de 2015 será el estreno mundial de “Marley”, un montaje escrito y dirigido por la compañía del director artístico Kwame Kwei-Armah. escena gracias a una colaboración del Center Stage con el Public Theater de la ciudad de Nueva York, donde Kwei-Armah dirigió dos producciones el año pasado.

dinosaurio travieso, escrito e ilustrado por Katya Bowser. El imperio de Marvel ha venido conquistando nuevos seguidores con las películas de Disney Capitán América, Thor y, más recientemente con la exitosa Guardianes de la Galaxia, en las que Stan Lee tiene varios cameos.

El mejor pagado de la Televisión

coprotagonista Jon Cryer, tras haber ganado en el mismo período $19 millones, mientras que el tercero fue para el protagonista de la serie NCIS, Mark Harmon. El actor logró recaudar cuatro millones más.

Musical sobre Bob Marley

La obra, musicalizada con canciones como “Jamming”, “Three Little Birds” y “Roots, Rock, Reggae”, entre otros grandes éxitos del fallecido artista, podrá ser puesta en

Kate Upton, Miranda Kerr, Liu Wen, Alessandra Ambrosio y Hilary Rhoda son otros nombres que figuran entre los primeros diez puestos de esta lista.

las formas

Emma Stone debutará en Broadway

La actriz estadounidense, Emma Stone, debutará en Broadway interpretando a Sally Bowles en “Cabaret”, personaje que dio el Óscar a Liza Minnelli, el Tony a Natasha

La modelo, que combina el modelaje para firmas como Carolina Herrera, H&M, L’Oréal y Chanel con sus negocios de lencería, cosmética “eco-friendly” y diseño de calzado, ganó casi seis veces más que las modelos que le siguen en segundo lugar en ganancias, Doutzen Kroes y Adriana Lima, que en esta ocasión empatan con 6 millones de euros cada una, seguidas de cerca por una veterana en estas lides, Kate Moss.

Superhéroes de todas

La obra de Julio Cortázar, quien hubiera cumplido 100 años este 26 de agosto, será publicada en septiembre por Libros del Zorro Rojo en una bellísima edición que respeta el formato original y enriquecida con un epílogo de Enrique Vila-Matas. La publicación, cuya historia también es digna de una novela, reúne las imágenes y dibujos del artista holandés Pat Andrea con un texto de Cortázar.

La modelo mejor pagada Gisele Bündchen es, según Forbes, la modelo mejor pagada del mundo, con un total de 47 millones de dólares embolsados en los últimos 12 meses. Le siguen, aunque de lejos, “top models” como Doutzen Kroes y Adriana Lima.

Los incondicionales seguidores de Madonna podrán adquirir alguno de sus objetos personales y profesionales más importantes en noviembre en Los Ángeles, cuando se celebre la mayor subasta de recuerdos de la Reina del Pop. La casa de remates Julien’s Auctions anunció que entre las pertenencias que saldrán a la venta están el famoso vestido rojo, el chal y las joyas de su video “Material Girl”, inspirados en la icónica actriz Marilyn Monroe y un vestido de cuerpo de pedrería anudado al cuello y falda satinada en colores claros que llevó en “Evita”.

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 21

Por tercer año consecutivo, Ashton Kutcher lidera el ranking Forbes de los actores mejor pagados de la TV estadounidense. Luego de recaudar 26 millones de dólares entre junio de 2013 y 2014, el actor de Two and a Half Men se mantuvo en la cima de la lista. En segundo lugar, al igual que el año pasado, quedó su

Neil Patrick Harris conservó su puesto, quedando nuevamente en la cuarta posición. Patrick Dempsey, quien obtuvo 16 millones de dólares, comparte el puesto con, Kevin Spacey, quien por primera vez se encuentra en la lista de los actores mejor pagados. Los primeros diez lugares lo completan Tim Allen (15 millones), Simon Baker (13 millones), Jim Parsons (12 millones), Jason Segel y Johnny Galecki con 11 millones y John Hamm, Chelie Sheen y Josh Radnor con 10 millones de dólares.


22. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

El aprendizaje de esta semana es la constancia. Los cambios pueden causar algunos retrasos en los proyectos, es fundamental estar claro en la dirección que buscas para que ejecutes tus metas. En algunas situaciones hay cambios drásticos en las comunicaciones, las exigencias de parte de situaciones donde están mujeres complican la situación. Actualización de documentos. Situación irregular. El aprendizaje esta semana es con la confianza, es probable que los cambios repentinos aumenten tus inseguridades, sin embargo las propuestas siguen fluyendo, todo depende de tus interpretaciones. Situaciones que incrementa tu temor a la inseguridad. Decepción hacia alguien de tu entorno. Se desarrolla una nueva amistad. En la medida que controlas tus nervios se equilibra la salud. El aprendizaje esta semana son las estructuras. Normas que se incumplen y tu forma de ver esa situación te genera intolerancia. Desarrollo de una propuesta que te lleva a plantearte la experimentación hacia otros espacios. Lugar donde hay constantes altercados, aparecen soluciones momentáneas. Relación que te motiva a superarte.

Aprendizaje de esta semana es en las relaciones afectivas. Posibilidades de asociación con mujer, en otras situaciones anteriores la experiencia no fue muy rentable por falta de lineamientos. Actividades que te dan un beneficio temporal. Piensas formalizar la relación después de una confusión emocional.

Aprendizaje de esta semana es llegar a acuerdos. Hay situaciones de semanas pasadas que aún no se concretan. Te replantean una situación. Desestimas el valor de algo y esta actitud determina una relación. Aprobación de crédito para vivienda. Situación de crueldad en el ambiente familiar.

Aprendizaje de esta semana es volver al principio. Situaciones que se reciclan y requieres que se cierre el ciclo. La desconfianza hacia alguien que no te proporciona una información obstaculiza una situación dentro de un grupo. Continuamente verificas la información. Superas conflictos y mejoran las condiciones de pareja.

Aprendizaje de esta semana es evolucionar las ideas. Te preocupa porque no te dan respuestas, la evolución rápida depende de lo que piensas pero crees que te engañan. Una relación que pasa por un desafío de separación se equilibra. Conflictos familiares que sacan a la luz el origen de parte de los problemas.

Aprendizaje de esta semana es económico. Muchas dudas al responder a una propuesta. Tensión y nervios por pensar que lo que crees va a ocurrir o es verdad. Subjetividad al evaluar situación. Te recuperas pronto, es un problema de salud.

Aprendizaje es tomar decisiones. Hablas en último momento y tus decisiones se postergan. Estudias propuestas de viaje. Mala intención que debes observar. Te sentirás presionado por tercera persona en la relación. Pones un punto final a situación del pasado.

Aprendizaje de esta semana es con el aprendizaje. Asunto con estudios que decides concluir. El estar separado durante mucho tiempo de una situación generó que tengas que cumplir con un requisito que creías que lo habías cumplido. Noticia sobre proyecto que aprueban, aunque con modificaciones.

Aprendizaje de esta semana es con iniciar actividades. Decisión sobre el desarrollo de los eventos. Evalúas la temporalidad de situaciones porque no quieres obligarte a hacer algo que luego abandones. Formalizas asociaciones. Desavenencia con persona que te critica.

Aprendizaje con la justicia. Situaciones donde se involucran leyes, tribunales. Temor a no ser reconocido, escuchado. Situaciones que son forzadas o manipuladas por terceros. Programa de viaje. Emociones que activan situaciones dormidas.

ENTRETENIMIENTO

EL MAESTRO Carlos Gardel decía que 20 años no es nada… Pero, ¿qué habría dicho de 22? Como impulsor, fundador y presidente del Grupo Editorial El Venezolano comparto en esta tribuna mi profunda alegría, satisfacción y orgullo pues ya han transcurrido 22 años, desde aquel 24 de agosto de 1992, cuando emprendimos este hermoso camino de proyectarnos como una plataforma comunicacional que luego se convertiría en uno de los principales periódicos de la comunidad venezolana fuera del país. En aquella fecha, que recordamos como si fuera ayer, llegaba también a las costas de Florida el huracán Andrew, uno de los más devastadores, que acabó con la vida de 23 personas, cómo olvidar la fecha. Desde ese momento, nuestro entonces pequeño periódico ha ido creciendo no sólo en Estados Unidos, sino fuera de estas tierras, hasta convertirse en una de las más prestigiosas publicaciones y hoy en día contamos con ediciones en los condados Miami-Dade, Broward y Orlando, además de Houston, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y versiones online en Colombia y Venezuela. Pero nada de esto habría sido posible sin el respaldo incondicional de nuestros connacionales y de todos los emprendedores, empresarios y prestadores de servicios que han confiado en nosotros para darse a conocer. El reto hoy es aún más grande, sobrepasa cada una de las páginas del periódico e incluso traspasa fronteras, pues gracias a internet ofrecemos la más completa información a través de www.elvenezolanonews. com y una variada programación hecha por venezolanos y para venezolanos, a través de nuestro portal online www. elvenezolano.tv. Y qué mejor forma de celebrar este nuevo aniversario que con el lanzamiento de nuestro canal por cable, gracias a la compañía Comcast que nos permitirá estar en su paquete desde el 30 de octubre, por el canal 85. Adicionalmente, nos preparamos para inaugurar en el mes de septiembre El Venezolano España, con sede en Madrid. A todos ustedes infinitas gracias… PRÓXIMAMENTE será publicado el segundo informe sobre la corrupción en Venezuela, editado por el constituyente Carlos Tablante, co-autor del libro Estado Delincuente. El saqueo de divisas a través de empresas de maletín y CADIVI, la extorsión, el soborno en diferentes misiones y proyectos sociales es ampliamente documentado. Un caso emblemático es el del joven ingeniero venezolano Oswaldo Nania Nuzzo, que debe explicar a las autoridades del sistema financiero de Venezuela, USA, Mónaco e Italia el origen de los fondos con los cuales ha hecho grandes inversiones en Florida. Una de las operaciones sospechosas está relacionada con el presunto soborno al director de Trevi Cimentaciones, Ludovico Greselle, quién se desempeñó como director administrativo de la empresa transnacional ASTALDI en la construcción del Metro de Los Teques, así como las supuestas operaciones de sobre-facturación realizadas para obtener divisas con las empresas Nania y Nania Construcciones y Europilotes, vinculadas con Odebrecht y el ingeniero brasileño Ignacio Fernandes… EL RETRÓGRADO RÉGIMEN de Maduro anuncia ahora la instalación de un sistema biométrico para la venta de alimentos y productos de primera necesidad, una medida que ya ha desembocado fuertes protestas y la airada respuesta por parte de los ciudadanos. Aunque el dictadorzuelo sostiene que no se trata de un mecanismo de racionamiento al estilo de la libreta cubana, pues para nadie es un secreto que es más del mismo patrón copiado

de la isla. Este nuevo atropello intenta ahora responsabilizar al contrabando de los graves problemas de inflación, falta de producción y escasez desencadenados por este desgobierno… EL PASADO LUNES 25 de agosto se celebró el funeral del joven afroamericano Michael Brown, asesinado a tiros por un policía de Ferguson, en Missouri, un caso que desató la furia de esa pequeña población que durante más de 10 días fue escenario de manifestaciones y enfrentamientos con la policía, que incluso dejaron otra víctima mortal. Este asesinato volvió a poner en la palestra el debate de la discriminación racial. Muchas reflexiones quedan por hacerse tras esta triste historia, más allá

Hace 22 años circuló nuestra primera portada

de las consideraciones técnicas e incluso más allá de la inocencia o culpabilidad del propio joven. En lo que debemos poner atención es en las serias desigualdades y en los prejuicios que aún hoy persisten en muchas comunidades. En Ferguson, más del 67% de sus habitantes son personas de color, pero entre la totalidad de 53 agentes policiales, sólo 3 son afroamericanos. Por otra parte está el tema de los abusos policiales, que han sido demostrados en muchos casos. Sin ir muy lejos, hemos conocido de abusos policiales acá mismo en nuestras narices, en las ciudades de Doral y Sweetwater. El caso de Ferguson nos hizo recordar los peores disturbios que se han registrado en el sur de la Florida, ocurridos en 1980 en Liberty City, luego de que cuatro policías blancos fueron absueltos por la muerte de Arthur McDuffie, un afroamericano veterano del Cuerpo de Marines asesinado a golpes por los oficiales que intentaron detenerlo tras haber cometido una infracción de tránsito. Las fuertes protestas entonces dejaron 18 personas muertas y ocasionaron 100 millones de dólares en daños. Definitivamente aún nuestra sociedad tiene mucho por aprender y avanzar… EN UN AMBIENTE festivo y rodeado de amigos, Pete Cabrera lanzó su candidatura al Concejo de Doral el pasado miércoles 21 de agosto en los espacios del Braseros Steakhouse. Sin temor a equivocarnos, Pete constituye una excelente opción para los doralinos, por ser un gran conocedor de esta ciudad desde su nacimiento y fundación. A Pete le deseamos el mejor de los éxitos en la contienda del 4 de noviembre… SE ACABÓ el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 23


24. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.