Broward

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Diciembre 04 a 17, 2014 Año XXIII N. 08 - Edición 995 24 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

En el 81… ¡es la cosa!

C

omenzamos diciembre con la salida al aire de nuestro propio canal de televisión. El Venezolano TV, por el 81 de Comcast es la nueva “Televisión de los venezolanos… El canal de la libertad”. Desde que hace 22 años, saliera la primera edición impresa de El Venezolano, nos prometimos cumplir a cabalidad con el ejercicio de la libertad de expresión, erigiéndonos en las voces de una comunidad pujante que cada día crece y se hace sentir. Los que estamos de este lado, sabemos que el ejercicio del periodismo en libertad es un privilegio, y siempre será nuestra herramienta hacia ese público leal que desde hace más de dos décadas nos sigue para mantenerse actualizados en materia nacional e internacional. Desde acá, seguimos unidos al acontecer informativo, seguimos trabajando arduamente hasta construir la Venezuela donde

Y

PALM

BEACH

nuevamente entremos todos, donde logremos una vez más esa Venezuela única, indivisible, completa que dé cabida al progreso y al desarrollo. Esa Venezuela donde la prédica fundamental de la no censura y de la libertad de expresión sea una verdad y no sólo un principio plasmado en nuestra Acta de la Independencia. No descansamos en el objetivo de la libertad de información, porque es nuestro derecho. Entretener, informar y educar es nuestra naturaleza. Ahora, a partir del mes de diciembre tenemos un canal, el 81 de Comcast, que inicialmente se podrá disfrutar en Miami hasta la ciudad de Aventura, pero pronto llegaremos al condado de Broward. Desde este diciembre, El Venezolano TV, es “la señal de los venezolanos… el canal de la libertad”. ¡En el 81 es la cosa! Pág. 09

“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com

“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com

Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166


02. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 04 a 17, 2014. 03


04. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El alto gobierno debe renunciar Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

a muerte de 38 presos supuestamente envenenados y cerca de 100 en delicada situación de salud en la cárcel de Uribana, serían hechos más que suficientes, en cualquier parte del mundo, para exigir la renuncia y enjuiciamiento de los responsables. El planteamiento se amplía cuando vemos el ridículo mundial del canciller petrolero, fracasa en la OPEP luego de haber destruido a Pdvsa y los precios del producto continúan cayendo en una barrena imparable. El despelote en el mundo policial y represivo, el preventivo no existe, refleja la ignorancia e incompetencia del régimen para afrontar el tema de la falta de seguridad de las personas y de los bienes. Podemos continuar hasta el infinito haciendo el inventario al detal de los dramáticos problemas que sufre la nación venezolana. Contra María Corina Machado se ejecuta una política de acoso y violencia institucional que retrata al régimen de cuerpo entero. Además de sus acertadas denuncias y la labor informativa y de organización que adelanta con sus Congresos

Ciudadanos, ha solicitado formalmente la renuncia del señor Maduro como cabeza de eso que llaman el alto gobierno cívico-militar. Tiene todo el derecho a hacerlo. Para decirlo con sus palabras “… es la vía más expedita, menos traumática, para iniciar un proceso de transición hacia la democracia en paz y de reconstrucción del país” (La Razón del domingo pasado). Lo viene planteando desde hace algún tiempo. Pero la respuesta ha sido bestial. Junto a otros notables compatriotas, probadamente demócratas, la han acusado de magnicida, es decir, de estar implicada en un plan para asesinar al señor Maduro. Ha sido citada como indiciada y como tal deberá comparecer ante la Fiscal correspondiente del Ministerio Público. La lista crece. La represión política aumenta, igual que el alto costo de la vida y las acciones del crimen organizado. Dejo constancia de mi solidaridad con María Corina. Admiro el coraje que demuestra en este tiempo de tantos silencios cómplice y de juegos calculados a diestra y siniestra.

Ítaca

E

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

n el estado de Nueva York, a mitad de camino entre Manhattan y el Canadá, se encuentra un pequeño pueblo llamado Ithaca, que debe su nombre a la famosa isla griega de Ulises, cuyo viaje de regreso lleno de maravillas motivó a Kavafis a decir: “Cuando emprendas el viaje hacia Ítaca, ruega que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de descubrimientos”. Allí fui a dar con la rectora de nuestra Alma Máter, la profesora Cecilia García Arocha, para una conferencia en la Universidad de Cornell —auspiciada por su decanato de estudios latinoamericanos— sobre esta patria nuestra tan difícil de explicar para quienes no la han vivido desde las angustias cotidianas; esta patria nuestra llena de contradicciones: pobre en medio de riquezas; el país más hermoso pero lleno de fealdades; sin democracia en medio de tantas elecciones; una tierra llena de vida en el que la muerte se nos ha hecho costumbre. Allí nos reunimos con un grupo de jóvenes venezolanos: Andrés, Antonio, Julio, Jorge, Gerardo y César, quienes apenas sobrepasan los veinte y ya llevan, algunos, como 15 años fuera. Pertenecen a la Fundación La Visión Latinoamericana, que organizó la conferencia. Unos muchachos demasiado jóvenes para arrastrar con el peso de la culpa de haberse ido y que la mitigan organizando eventos, conferencias y formándose en la excelencia para volver a la edificación de la idea de Venezuela una vez que este tiempo de destrucción haya pasado. La rectora y yo nos sentimos conmovidos hondamente solo de percibir la nobleza de sus hermosas almas venezolanas, que se sientan al piano a ejecutar magistralmente un Pajarillo, usando el piano a modo de arpa. Una frase cayó como postre en la mesa de nuestro apresurado almuerzo, en esos momentos en que las lágrimas se tragan mejor con un baklava. Uno de nuestros muchachos dijo: “Aquí es donde yo vivo, pero solo cuando voy a Venezuela siento que estoy en casa” y

cabalgó por mi cabeza una frase de uno de los guerreros de The warriors (película inspirada en la Anábasis de Jenofonte, donde se relata el regreso de los diez mil soldados a Grecia), cuando al ver el mar se emociona y dice: “When I see sea, men, I feel home”, porque cuando los griegos ven el mar, sienten que están en casa. Antonio me mostró la biblioteca y no pude contener el llanto y le expliqué que Borges, quien lamentaba que la Providencia le hubiese dado a la vez los libros y la noche, imaginaba el Paraíso bajo la forma de una biblioteca. Los libros. Solo los libros nos salvarán. “¿Qué es más importante, la libertad o los libros?” me reclamaba alguien esta semana. Mi respuesta: los libros, sin sombra de duda, porque antes de existir en las calles, la libertad existió en los libros. Sin ellos no hay libertad posible. La Universidad de Cornell me dio un maravilloso viaje al alma. Le comenté a nuestra rectora: “Es bella esta universidad, está llena de libros, de aulas hermosas, de calles seguras y de jardines cuidados que invitan a pensar”. Al conocer a Cornell aumentó mi admiración, no tanto por sus estudiantes, que la merecen, sino por los nuestros, que en medio de esta adversidad de la historia transitan los caminos de la excelencia y nos hacen sentir orgullosos de ellos. En la madrugada me fui de Ithaca en autobús, con la esperanza de que semillas venezolanas esparcidas en su campus florecerán cuando llegue la primavera. Tuve que ir a Panamá, porque ya no existen vuelos directos, o no se consiguen, y al final, en la siguiente madrugada, llegué a Maiquetía. “¡El mar! ¡El mar!”, me dije feliz. Mientras el retrato del comandante me contemplaba, yo hacia mi cola de inmigración para volver a la dura realidad. Y si la encuentras pobre, no creas que Ítaca te ha engañado. Sabio como te has hecho, tan pleno de experiencia, habrás entendido lo que significan las Ítacas.

OPINION

Editorial

Verdad, cárcel, unión y consenso

T

odo negocio informativo tiene un ingrediente intangible y poderoso: que sea creído. Esa no es la habilidad de ser antipático. Es la habilidad de que el público crea lo que el medio dice. Esto, en el camino largo, es la constante búsqueda de la verdad. Verdad que, en un negocio informativo, es el equivalente a la perfección. Solo en esa constante e incansable búsqueda de la verdad, un medio informativo puede alcanzar la excelencia. Por 22 años, en nuestro nicho de periódico venezolano, fuera de Venezuela, es lo que hemos hecho. Es lo que vamos a hacer en nuestra televisora, El Venezolano TV, buscar de forma constante e incansable la verdad para poder conseguir la excelencia. Venezuela vive hoy un tiempo gris para la verdad. Churchill decía que “lo primero que se pierde en una guerra es la verdad”, el difunto, y su remplazo, han convertido estos 15 años en guerras batallas y conflictos contra el imperio, la derecha y el capitalismo… La verdad, ha sido una más de las víctimas, en un país donde pueden ser asesinadas, a bala, más de 20 mil personas al año. Cuando a Confucio le preguntaron que sería lo primero que haría si fuera gobernante, dijo “devolverle el verdadero valor a las palabras”: la verdad. En esa situación, pensar en la posibilidad de ir a la cárcel, por la razón que sea, es una de las peores calamidades. En Venezuela, esta semana, 41 detenidos murieron envenenados por un coctel de medicamentos con alcohol, en la Cárcel de Uribana, en un país donde escasean los remedios. Eso sin contar el catálogo de horrores que se reseñan a diario en las redes sociales sobre las prisiones y la vida de los reos en el país. Allí quieren llevar a María Corina Machado, la diputada electa con el mayor número de votos en la Asamblea Nacional en ejercicio, y tienen a decenas de personas, dos alcaldes y Leopoldo López. Machado fue imputada por la fiscal Katherin Harrington por la participación en un magnicidio que nunca ha ocurrido, en un país donde los presidentes suelen morir en sus camas. ¿Cómo volver a la verdad? ¿Cómo regresar a Venezuela? Acá llevamos semanas hablando de la unión como herramienta para la nación. La unión será la forma como volvamos a una patria posible, donde protestar por un pésimo gobierno, integrado por una mafia, no sea un crimen. Donde todos se puedan hacer exámenes de salud y no falten los tubos de ensayo, donde la justicia sea una posibilidad real. Una democracia con sus canales de información y protesta. Donde no haya presos políticos. La unión, solo puede ser producto de los consensos, eso que permite que las ideas diferentes se encuentren, que produzcan una versión común. Donde podamos, vernos en el otro venezolano, como entre iguales. Integrantes de un país, de un grupo de seres humanos con la certeza de que el día de mañana puede ser mejor. Donde tengamos Venezuela, ese país de todos, que tenemos que hacer todos… todos los días. En donde sea posible la verdad, la paz, la armonía y la vida.

Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Minerva Azócar Horóscopo: Martha Martínez

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027 Teléfono: (786) 487.4272 (786) 253-4346 www.elvenezolanonews.com

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 04 a 18, 2014. 05

Cincuenta y ocho (I)

Historias de Venezuela Luis Prieto Oliveira lprieto34@gmail.com

H

ace cincuenta y ocho años, no existían cerca de dos tercios de los venezolanos de hoy, posiblemente por ello ignoran gran parte de la historia que condujo, primero al 23 de enero de 1958 y luego a cuarenta años de estabilidad democrática y crecimiento económico. En 1956 y 1957, la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez mantenía en diferentes cárceles a cerca de 15 mil políticos como prisioneros, muchos eran dirigentes y habían sido sometidos a crueles torturas, tal como lo reseña, por ejemplo, Miguel Otero Silva en su novela “La Muerte de Honorio”, además había un poco más de 20 mil exiliados en decenas de países. Para los que no sepan, las leyes de esa época obligaban a cualquier venezolano que hubiera permanecido fuera del país por más de 90 días a obtener una visa de ingreso, que debía ser, obligatoriamente, consultada al Ministerio de Relaciones Interiores. Había listas concretas de nombres y apellidos de venezolanos que no podían entrar libremente a Venezuela, aunque existía, simultáneamente, una estructura clandestina que permitía a ciertos dirigentes políticos, ingresar clandestinamente al país, para incorporarse a labores políticas contra el régimen. Lo cierto es que la acción eficiente de una policía política conocida como Seguridad Nacional había desarticulado las estructuras de todos los partidos políticos. Los que habían estado al frente de la resistencia contra la dictadura, Acción Democrática (AD) y Partido Comunista de Venezuela (PCV), hicieron un aporte mayoritario a las mazmorras de la dictadura, a las cámaras de tortura y a las brigadas de asesinos, pero también Unión Republicana Democrática (URD) y el Partido Social Cristiano (COPEI), aportaban crecientes cuotas de sacrificio. Las estructuras clandestinas de los partidos habían sido casi totalmente destruidas y la poca actividad de resistencia descansaba en manos de jóvenes estudiantes liceístas y algunos universitarios. Es bueno recordar que en las 4 universidades que existían en aquel momento: Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de los Andes (ULA), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Universidad Santa María (USM) había menos estudiantes que presos en las cárceles y campos de concentración. De los líderes históricos solamente quedaban en el país el fundador de COPEI, doctor Rafael Caldera, quien seguía su carrera de profesor y su

reacción y poco a poco comenzó a despertar el país. Nosotros, en México, ante la total censura de los medios de comunicación, intervenidos por la dictadura, seguíamos los acontecimientos a través de las noticias radiales de la Cadena Radial de Colombia (CARACOL), que tenía muy poco de la lentitud de su homónimo y paulatinamente comenzaron a llegar informaciones del frente interno, cada vez con mayor audacia.

El final de 1957 trajo un nuevo clima político en Venezuela, Pérez Jiménez cayó y el pueblo tomó las calles

importantes del país. Con esta presencia se lograba lo que podía considerarse un quórum político.

ejercicio profesional de abogado y, el líder comunista Pompeyo Márquez, quien se mantenía clandestinamente bajo el seudónimo de Santos Yorme. El panorama de la resistencia era verdaderamente lúgubre, y una de las pocas manifestaciones futuristas, relativamente optimistas, fue un folleto publicado por Luis Herrera Campins bajo el título de “Frente al 57”. El exilio adeco, bajo la dirección y convocatoria de Rómulo Betancourt, realizó un congreso internacional en San Juan de Puerto Rico, donde residía el líder adeco, del cual surgió un documento bajo el extraño nombre de “Reafirmación de las bases teóricas y principios programáticos de Acción Democrática”, que abrió la puerta a la reunión de todos los partidos, con la expresa exclusión del PCV, para realizar diversas acciones que sirvieran para terminar con la dictadura, porque pensaban

que la circunstancia electoral de 1957 crearía condiciones de inestabilidad interna. En Mayo de 1957, Rómulo Betancourt se trasladó a Chicago, para estar presente en el nacimiento de su primer nieto y poco después llegó a Nueva York, donde se reunió con sus compañeros Jaime Lusinchi, Simón Alberto Consalvi y Edilberto Escalante, entre otros. Poco después llegó Jóvito Villalba a la ciudad, en compañía de algunos de los más importantes dirigentes de URD. Casi simultáneamente, el doctor Caldera, sorpresivamente, solicita asilo político en la Nunciatura Apostólica en Caracas y sale al exilio, viajando a Nueva York casi inmediatamente. Ya estaban en la metrópoli norteña los tres líderes fundamentales de los partidos, después, como si se tratara de una mera coincidencia, arribó a esa ciudad Eugenio Mendoza, uno de los líderes empresariales más

Mientras tanto, el 28 de octubre de 1957, poco después de anunciarse la intención de Pérez Jiménez de continuar en el poder mediante la farsa de un plebiscito que lo reeligiera para el período 1958- 1963, se produce una huelga de estudiantes del Liceo Fermín Toro, que salen a la calle en una manifestación encabezada por la reina del liceo, con motivo de celebrarse el día del estudiante, que coincidía con la fecha natal de don Andrés Bello. A pesar de que la rebelión liceísta fue reprimida con gran fuerza, prendió la mecha de una esperanza política. En la oscuridad de las actividades clandestinas se formó una Junta Patriótica, en la cual había representantes de AD (Moisés Gamero), de URD (Amílcar Gómez), de COPEI (Pedro Pablo Aguilar) y del PCV (Guillermo García Ponce), que inició labores de coordinación de acciones contra la dictadura, siguiendo los lineamientos trazados en Nueva York. Los que estábamos en el exilio, aunque lejanos, seguíamos con ansiedad todas las peripecias, que aceleraban la persecución y la represión. Sentíamos la urgencia de soplar sobre las chamizas con la ilusión de que se produjera una conflagración de grandes proporciones. En aquella Venezuela controlada con mano de hierro por Pedro Estrada y su tenebrosa Seguridad Nacional, cualquier piedrita que cayera en el agua estancada de las reivindicaciones populares, creaba círculos expansivos de

Lo que estaba ocurriendo no era todavía crítico, pero se iba generando una especie de inducción magnética, que creaba círculos de fuerza alrededor del núcleo. Ya para diciembre había cambiado el panorama y comenzaron a circular boletines de la Junta Patriótica, que eran reportados por la prensa extranjera y rebotaban en aquella época sin computadoras, internet, o medios sociales. Sin embargo, no existían muchas esperanzas. El 31 de diciembre, como era nuestra inveterada costumbre, nos reunimos para recibir el año en la casa de Don Rómulo Gallegos, nuestro insigne Presidente. Allí estábamos, atiborrados, cerca de 500 de los 5 mil exiliados de México. Después de las campanadas y de la cena, llegaron noticias de que se había producido un golpe de estado en Venezuela, aviones de combate y bombardeo sobrevolaban Caracas y algunas bombas caían, aunque muy lejos de los blancos estratégicos, protegidos por baterías anti aéreas. Casi simultáneamente nos informaron que un comandante de tanques, Hugo Trejo, se había alzado con un batallón blindado en el Cuartel Urdaneta y había sacado las máquinas a la calle. Aunque ambos movimientos fueron debelados y sus autores huyeron o fueron arrestados, la mecha logró encender las llamas que se extendieron. Ya para ese momento, posiblemente por influencia del nuevo Secretario General de Acción Democrática, Simón Sáez Mérida, Gamero había sido sustituido en la Junta Patriótica por Silvestre Ortiz Bucarán, mientras COPEI sustituyó a Aguilar por Enrique Aristiguieta Gramko y en URD, por enfermedad de Amílcar Gómez asumió la representación Fabricio Ojeda. Estos fueron los hombres que formaron esa Junta Patriótica que convocó y organizó las crecientes manifestaciones públicas de diversa naturaleza que se dieron en Caracas y en algunas otras ciudades del interior del país.


06. Diciembre 04 a 17, 2014

ANALISIS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Multiculturalismo

Marcos Villasmil

D

permitan la generación de nuevos abusos. Ahora bien, como resultado de los debates sobre el multiculturalismo, ha aparecido por desgracia una práctica que a ratos luciría ridículamente cómica, si no fuera porque la presión social y mediática le están dando unos rasgos de seriedad que no se merece: es el llamado lenguaje “políticamente correcto.” Un lenguaje que es una forma de enmascarar la realidad, de mostrarla según una determinada conveniencia.

esde hace algunas décadas se ha puesto de moda, sobre todo en el mundo académico, el debate sobre las minorías culturales y sus derechos, el llamado multiculturalismo. La discusión, obviamente, se ha dado con mucha intensidad fundamentalmente en las sociedades democráticas, a tenor de la insistencia en el respeto a los valores de la tolerancia, y de búsqueda de igualdad. El multiculturalismo se convirtió asimismo en una bandera de la izquierda, en especial luego de que sus guiones tradicionales, en materia económica y política, se vinieron abajo como lo que eran, castillos en el aire, sin ninguna vinculación con la realidad válida después del derrumbe del famoso muro berlinés. El tema del multiculturalismo, el de la convivencia de seres humanos con bagajes culturales diversos, es tan antiguo como la propia humanidad, nos recuerda la española Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política. Pero lo peculiar y significativo del debate actual es que se da, como ya decíamos, en sociedades de talante liberal, en las cuales se procura no discriminar a nadie por su sexo –como dicen ahora, su género- su religión o su raza. El concepto de dignidad de la persona humana, en todo las sociedades y regiones del mundo, es central para este debate. Una pregunta inevitable –y más vigente hoy que nunca, a tenor de las nuevas asonadas del llamado radicalismo musulmán a la paz mundial, es la siguiente: ¿si todas las personas gozan de igual dignidad, todas las culturas también la tienen? La respuesta que da Cortina es fundamental: las personas son las que tienen igual dignidad. Las culturas, en cambio, se la deben ganar, ya que no todos los rasgos de cada cultura son igualmente respetables.

El tema del multiculturalismo es tan antiguo como la propia humanidad, nos recuerda Adela Cortina

Cada ciudadano habitante de una democracia –sin excepciones- acepta que en la misma hay diversidad de valores, incluso diferentes a los suyos, y asimismo comprende que los modos como es ejercida la religiosidad –o su negación- son distintos y variados, por ser privados. Pero quienes excusan las amenazas de ciertos extremistas musulmanes aduciendo que sus valores son distintos a los occidentales, que expliquen por qué entonces estos señores aceptan residir en sociedades democráticas, valorativamente opuestas a las islámicas (y en donde por ejemplo no se practica la “ablación” o corte del clítoris a las niñas, como sucede en algunos países africanos, incluso islámicos, que aducen para ello la interpretación de algunos versículos del Corán) si no están asimismo dispuestos a aceptar las leyes y derechos democráticos. ¿Es acaso posible transigir con intransigentes? Si bien ante toda discrepancia es deseable una solución razonada, para ello se requiere que ambas partes estén de acuerdo en negociar bajo términos consensuados. No se puede considerar negociador a quien te está

apuntando con el cañón de un revólver. Una cosa es negociar y otra muy distinta la exigencia de rendición incondicional. Si no se puede dibujar un Mahoma armado, entonces los islámicos por su parte deberían anatemizar y rechazar a sus fundamentalistas que matan invocando el Corán. En todo caso, hay que usar la inteligencia y tener la voluntad para entenderse con y para darle ánimo a los millones de ciudadano musulmanes, en especial intelectuales, que en sus países se hallan ahogados por el integrismo coránico y por su hermano de luchas, un nacionalismo trasnochado -el caso de las críticas en su país al premio Nóbel de Literatura, el escritor Ohran Pamuk es emblemático ¡y pensar que Turquía quiere ingresar en Europa! Ante todo ello, la Unión Europea debe definir una política hacia los países islámicos que no lleve a reforzar o aceptar calladamente sus autoritarismos. Para dar respuestas sensatas al debate es necesario potenciar el debate intercultural, sin apegos a la imposición automática de posturas, pero sin concesiones que

¿Es lo políticamente correcto un fenómeno reciente? Hay algunos ejemplos históricos que pueden acotarse: A quienes les gusta la historia suelen reconocer el admirable “realismo” con el que los otomanos solían aceptar las realidades desagradables. Un buen ejemplo es el informe del almirante que estaba al mando de la flota derrotada en la batalla naval de Lepanto (en 1571, donde los españoles derrotaron a los otomanos, y en la cual por cierto Miguel de Cervantes quedó manco). El informe se limita a dos líneas: “La flota del imperio, divinamente guiada, se encontró con la flota de los malditos infieles, y la voluntad de Alá se volvió contra nosotros”. Como crónica militar, el comentario puede resultar más bien corto en detalles, pero no en deportividad. Lo políticamente correcto, en sus versiones más nuevas, ha buscado evitar las expresiones lesivas a aquellos grupos marginados socialmente, de forma tradicional, en la economía, la política, o en el lenguaje usado cotidianamente en las relaciones interpersonales. Así, negro se convirtió en “afrodescendiente”, o viejo se convirtió en “persona de tercera edad” (sin importar el uso cariñoso de tales términos en muchas regiones del Caribe, como en nuestro país). Por cierto, si le hacemos caso a las teorías de Richard Leakey, ¿no seríamos todos los seres humanos “afrodescendientes”?

Pablo Iglesias o el mentecato ilustrado

C

alma. No hay agravio. La etimología de mentecato es transparente. Quiere decir “mente captada o capturada”. Me refiero a eso. Iglesias es un joven político y politólogo español, chavista, que hoy tiene un sorprendente poyo electoral en su país. Pablo Iglesias, sin duda, es un mentecato ilustrado. Seguramente tiene un cociente de inteligencia altísimo. Como el genial Mussolini, que alcanzaba un puntaje de 175. El problema radica en qué ideas han capturado tan prodigiosa mente. Las grandes cabezas pueden estar pobladas de disparates que, cuando se mezclan con una actitud arrogante, devienen en la terca insistencia en el error, en la negación de la realidad y en el desprecio por los cerebritos de a pie. Suele ocurrir. Las malas ideas, cuando se enquistan en neuronas privilegiadas, son más dañinas. ¿Cuáles son las ideas madre –hay ideas madre como hay células madre– instaladas en la descomunal sesera del profesor Iglesias que no le permiten observar la realidad con ecuanimidad? Son varias. La primera tiene que ver con la desmesurada fe en su propia capacidad intelectual. Pablo Iglesias no conoce la duda. Predica ex cátedra. Él y su tribu creen saber

cuánto deben ganar las personas, que precio justo deben tener las cosas y los servicios, cómo pueden funcionar las empresas, qué deben producir para servir a la sociedad, qué se debe poseer para alcanzar una vida feliz y digna, y en qué punto el patrimonio acumulado se convierte en una injusticia que hay que cercenar de un certero tajo fiscal. Prodigioso. La segunda es también una cuestión de fe. Pablo Iglesias cree fervientemente en el Estado-empresario que elabora alimentos, asigna electricidad y comunicaciones, maneja el crédito y gestiona los ahorros. Cree en el Estado redistribuidor de riquezas que extiende una pensión a todas las personas por el mero hecho de vivir en el país (650 euros). Cree en el Estado planificador que todo lo sabe, que conoce el presente como la palma de la mano y es capaz de prever el futuro. Cree en el Estado que castiga implacablemente (ama la guillotina de la revolución francesa). Cree que la riqueza se logra trabajando menos –35 horas a la semana—y por un periodo más breve (60 años). Cree, en suma, que la prosperidad se logra gastando, no ahorrando e invirtiendo, como ha hecho la tonta especie humana durante

miles de años. Maravilloso. Pero lo interesante es que Pablo Iglesias ya ha puesto a prueba sus ideas madre, precisamente en Venezuela, donde él y su grupo fueron contratados para encauzar de diversas maneras el “proceso revolucionario”, algo que hicieron durante ocho años a plena satisfacción de la República Bolivariana –por eso los mantuvieron dentro del presupuesto durante tanto tiempo–, tarea por la que cobraron nada menos que tres millones setecientos mil euros: más de cinco millones de dólares. En ese periodo, de acuerdo con las memorias de la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), que era la institución que firmaba los acuerdos y recibía los dineros, Iglesias y sus allegados ayudaron directamente a Chávez a fomentar su revolución desde el despacho presidencial, a Telesur a crear y divulgar su propaganda, al Banco Central de Venezuela a desarrollar su política monetaria, al Ministerio del Interior a manejar sus prisiones (como en la que yace Leopoldo López), al Ministerio de Trabajo a organizar sus pensiones, y al Ministerio de Comunicación a no sé qué función exactamente, aunque algún trabajo pudieron desplegar en el Centro Internacional Miranda, dedicado al adoctrinamiento político comunista, a juzgar por las palabras de Juan Carlos Monedero en su conmovido homenaje a Hugo Chávez, en el que recuerda con tristeza la desaparición del Muro de Berlín, ese monumento al estalinismo. Es decir, Pablo Iglesias y sus amigos, de acuerdo a los consejos

que aportaban a tan amplio espectro gubernamental, en gran medida son responsables del caos venezolano, del desabastecimiento que padece el país, del desorden financiero, del aumento exponencial de la violencia, del horror de las cárceles, de los atropellos a la libertad de expresión, de la falta de inversiones extranjeras, del cierre de miles de empresas, y hasta de la pulverización del Estado de Derecho al proponer, presuntamente, la eliminación de la separación de poderes en los cursillos de formación que les daban a los parlamentarios del mundillo del socialismo del Siglo XXI. Naturalmente, Iglesias y sus amigos de CEPS tal vez aleguen que esto no es cierto, que nadie les hizo caso durante los ocho años que asesoraron a los bolivarianos, o que los convenios, realmente, eran una fuente de solidaridad revolucionaria, porque ellos apenas colaboraban, aunque cobraban, pero, en ese caso, incurrirían en un delito semejante al que hoy la justicia española les imputa a socialistas y populares: financiación irregular de actividades políticas con fondos provenientes del sector público. Como me cuesta trabajo creer que Iglesias y sus amigos forman parte de una casta corrupta, me inclino a pensar que, realmente, lo que hay que imputarles no es un delito de fraude o peculado, sino un alto grado de corresponsabilidad en el hundimiento de Venezuela, precisamente por transmitirles a esos vapuleados ciudadanos las ideas y los conocimientos equivocados.

En todo caso, es muy probable que Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y el resto del grupo, entiendan (como entendía Lenin) que las revoluciones son así: dolorosas, y devastadoras, como corresponde a la necesaria etapa de demolición del pasado burgués, lo que explica la conformidad que muestran con cuanto sucede en Venezuela, postura muy diferente, por cierto, a la del profesor méxicoalemán Heinz Dieterich y a la del pensador norteamericano Noam Chomsky, quienes han denunciado los excesos que convulsionan al país sudamericano. ¿Qué harían Pablo Iglesias, Monedero y sus amigos si tomaran el control de España? A mi juicio, lo mismo que han contribuido a hacer en Venezuela. ¿Por qué? Porque no son unos cínicos racistas que quieren para España algo diferente a lo que aplauden en Venezuela. Quieren lo mismo. Un Estado fuerte presidido por un grupo revolucionario decidido a implantar el reino de la justicia a cualquier costo. Quieren acabar con las estructuras burguesas que acogotan al proletariado, destruir los podridos partidos políticos tradicionales, encarcelar a quienes se opongan a la voluntad del pueblo y silenciar a esos medios de comunicación que sólo representan los intereses de los propietarios. Son mentecatos –sus mentes han sido capturadas por el error–, como les sucede a todos los fanáticos, pero no hipócritas. Y son, además, ilustrados. Esto agrava las cosas. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela Tiempo de canallas. www.firmaspress.com.


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Quieren callar a los que decimos la verdad

L

a exdiputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, indicó que las acciones tomadas en su contra, demuestran que el gobierno se encuentra en una situación de desesperación. “Esto es un régimen desesperado que quiere callar las voces de todos los que decimos la verdad y la decimos con firmeza”, afirmó.

Con respecto a las pruebas que el gobierno nacional mostró para imputarla, declaró que son falsas, “pues la misma empresa Google dijo que los correos mostrados son falsos, que fueron forjados”, y que la supuesta conversación que le grabaron no está entre las pruebas presentadas. Machado, investigada desde marzo pasado por una supuesta conspiración de golpe de Estado y magnicidio denunciada por el oficialismo, acudió al Palacio de Justicia. Según su defensa, en el expediente no hay referencias al delito de magnicidio, pero sí de conspiración.

“Me cobran porque he ido por el mundo denunciando la violación de los Derechos Humanos por parte del régimen; me cobran porque acompaño a los venezolanos en las calles en su lucha por la libertad; me cobran porque exijo la renuncia de Maduro, responsable directo de nuestra tragedia; me cobran porque acudo al Consejo Nacional Electoral a exigir la renuncia de las cuatro rectoras que con servil complicidad han violado la voluntad popular”, expuso en ese sentido.

El cambio se puede activar con la Constituyente acompañado por los concejales de Baruta, Roberto Marrero y Luis Somaza y por el concejal de Chacao, Rafael del Rosario, explicó que el cambio político, urgente, profundo e incluyente puede ser posible si todos participan desde los puntos de recolección de firmas o activando el comando familiar a través de la página web www.venezuelaconstituyente.com.

L

a dirigencia nacional y activistas de Voluntad Popular siguen con el proceso de recolección de firmas por activar el proceso constituyente. El llamado de la tolda naranja se ha activado en más 600 puntos a nivel nacional, indicó una nota de prensa del partido. El coordinador de Organización de Voluntad Popular, diputado Juan Guaidó,

“Continuamos con la firma por el cambio en Venezuela, lo que ha sido una jornada nacional histórica, los venezolanos apoyando esta iniciativa popular para activar el Poder Constituyente. Estamos ante la peor crisis económica, social, de persecución política como lo que han hecho con los dirigentes sociales y populares. No es de ahorita, es desde hace muchos años, la lista es larga, en Venezuela tenemos un número. Ahora también tenemos un número para actuar hoy, para cambiar, no podemos dejar a Venezuela para después, el cambio puede ser hoy, puede ser ya, pero debe ser activándonos”, declaró Guaidó.

El desabastecimiento llegó para quedarse

C

ada vez que un consumidor venezolano sale a la calle, a realizar las compras de los productos de la canasta alimentaria que necesita para el sustento, lo primero que se pregunta es ¿cuántos negocios tendré que recorrer para medio completar el mercado? ¿Por qué los buhoneros tienen los productos que no se localizan en los supermercados? y ¿hasta cuándo persistirá el desabastecimiento? Estudios realizados revelan que cualquiera que salga a realizar sus compras, tiene que recorrer una media semanal, de por lo menos 4 establecimientos para poder completar su mercado principal, perdiendo la posibilidad que tenía en años pasados, de poder adquirir lo que quería, porque cada marca de un producto tenía 4,5 y hasta 6 presentaciones distintas, hoy tiene que comprar “lo que se consiga para poder protegerse”. La situación inflacionaria tampoco lo ayuda, por que los precios de los alimentos se han encarecido en más de 90% en este año, mientras que el ingreso real de los trabajadores ha registrado una

El 2015 será peor

E

l secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, pronosticó que la situación económica para el año 2015 será más crítica que la vivida en estos últimos dos años, considerando que la inflación superó el 65% en lo que va de año. El político señaló que a pesar de que el gobierno hace esfuerzos por hacernos creer que la economía de nuestro país no está en crisis, la realidad es que la misma no se pinta nada bien, y no hay que ser economista ni especialista en la materia para percatarse de que los artículos que se consiguen están cada vez más costosos.

Indicó que todos los que expresan su opinión en contra del gobierno son perseguidos. “A esta hora hay venezolanos presos que son bien sindicalistas, periodistas, activistas de derechos humanos y hasta tuiteros, esto es una monstruosidad”.

pérdida del –12%, lo cual obliga a tener una mayor prudencia a la hora de adquirir los bienes, a buscar ofertas, promociones o aquellos bienes que sean más atractivos desde el punto de vista de su presupuesto. A esto se agrega que ahora no paga por los productos el precio regulado al que se comercializa en los supermercados, sino que debe pagar los precios que cobran los buhoneros o los que debe pagar en los mercados populares no controlados por el Estado, con sobreprecio promedio de más del 60%, que debe ser sumado a los índices de inflación oficial, porque al adquirir todos los productos en el mercado informal, el sobreprecio oscilaría entre 200% y 300%. Las últimas cifras de desabastecimiento publicadas por el Banco Central de Venezuela, hace más de cinco meses, indicaban que esta variable estaba en el orden del 30%; sin embargo estudios de empresas de consultoría privada, aseguran que en estos momento el desabastecimiento está en el orden del 70%, siendo superior en algunas zonas del interior del país.

Diciembre 04 a 17, 2014. 07

El dirigente explicó que por un lado el petróleo se encuentra en su nivel más bajo en los últimos cuatro años, por el otro, el dinero no alcanza para cubrir las necesidades básicas.

El secretario agregó que el gobierno no puede pretender seguir engañando al pueblo con un dólar inexistente a 6,30. Hay que sincerar las cifras, para comenzar a dar coto definitivo a esta crisis,

“Cada vez más vemos como nuestro sueldo se vuelve trizas, con una canasta alimentaria que rebasó los 15 mil Bs, lo que representa un aumento de un 6,6% sólo en alimentos en el último mes, a esto le tenemos que sumar la escasez reinante de la mayoría de los productos”.

Para finalizar, el secretario general de Unidad Visión Venezuela señaló que nuevamente van dos meses y medio sin que el Banco Central de Venezuela suministre las cifras oficiales; “sin embargo, de manera extraoficial se conoció que la inflación está por el orden del 65%, y se proyecta que pasará largo del 70% para final de año, justo cuando viene el mes de mayor inflación.

Ávila indicó que para poder obtener la cesta básica se requieren de 6 salarios mínimos, por lo que solicitan al gobierno sinceridad con los venezolanos; y eso parte desde que se discutan los innumerables contratos colectivos vencidos, que sincere y unifique el control cambiario.

“Por lo que esas ‘navidades felices’ que promociona el gobierno, las estamos viendo muy negras, aparte de ser una humillación poner a nuestro pueblo a tener que calarse más de 8 horas de cola para poder comprar en la Feria de los Próceres”, finalizó Ávila.

Ramírez no convenció a la Opep

Gobierno incrementó gasto público

L

a gestión del fallecido Hugo Chávez se caracterizó por tener un sostenido incremento del gasto público y la gestión de su sucesor, Nicolás Maduro, no ha cambiado la dinámica. En los últimos cinco años las erogaciones del sector público tuvieron un incremento equivalente a 17 puntos del producto interno bruto. En 2010 fue de 30,7% y terminará 2014 en 47,9%, según proyecciones de Ecoanalítica. Aun cuando en ese período los ingresos del país provenientes de la renta petrolera y de la recaudación de impuestos también aumentaron, el gasto público fue superior y las cifras del déficit fiscal finalizaron en rojo, lo que se ha traducido en más inflación y desabastecimiento, coinciden economistas. Según cálculos de Ecoanalítica, este año el saldo de lo que faltó en caja corresponde a un 19,6% del PIB. La solución para financiar el déficit ha sido emitir dinero sin respaldo. Lo que se ha logrado es que haya más demanda, pero no hay oferta y eso conduce a más

inflación. Además, ahora no hay divisas para importar, por eso la escasez. Además, el gobierno no ha sabido aprovechar el dinero de los ingresos y no ha ahorrado para generar tranquilidad en momentos como ahora, cuando el precio del petróleo sigue a la baja y la OPEP descartó recortar la producción para aumentar las cotizaciones. El canciller venezolano, Rafael Ramírez, que defendió ante la OPEP la necesidad de retirar del mercado dos millones de barriles diarios, para frenar el desplome de los precios, chocó al parecer con la voluntad de los países del Golfo, que lograron dejar sin cambios el techo de producción. La OPEP decidió no recortar su producción. El camino para los especialistas es que se racionalice el gasto y haya claridad en las inversiones que se hacen, más cuando el gobierno dejó claro que del dinero que se destina a las misiones no se tocaría “ni un bolívar”. Habría que reprivatizar o eliminar empresas públicas, reducir ministerios, también hay que devaluar. Pero está claro que eso generaría un alto costo político.


08. Diciembre 04 a 18, 2014

ANALISIS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Carlos Vecchio:

Ex presidentes piden liberación de López y presos políticos José Hernández

E

en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

x presidentes del Mundo agrupados en el Club de Madrid, (organización con a 92 exmandatarios) durante su XIII Asamblea anual, solicitaron al Gobierno de Maduro cumplir con la Resolución de la ONU y liberar a Leopoldo López y a los presos políticos en Venezuela. La declaración fue una iniciativa presentada por todos los presidentes latinoamericanos que forman parte de la mencionada organización y que aparecen encabezando de la declaración, a saber: Óscar Arias, Fernando Henrique Cardozo, Ricardo Lagos, Alejandro Toledo, Luis Alberto La Calle, Jorge Quiroga, Andrés Pastrana, Oswaldo Hurtado. Dicha declaración fue respalda por el resto de la Asamblea del Club de Madrid, donde destacan, George Papandreou, (ex primer ministro de Grecia y presidente de la Internacional Socialista) Romano Prodi ex primer ministro de Italia y Bill Clinton, entre otros. El Coordinador Político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, tuvo la oportunidad de participar como invitado y ser recibido por los ex presidentes latinoamericanos Ricardo Lagos (Chile), Alejandro Toledo (Perú), Andrés Pastrana (Colombia), Luis Alberto La Calle (Uruguay), Felipe Calderón (México), Jorge Quiroga (Bolivia) y Oswaldo Hurtado (Ecuador). En dicho encuentro le fue entregada la declaracion conjunta del Club de Madrid donde se solicita la liberación de Leopoldo López y de los presos políticos. En dicha Asamblea se discutió sobre los derechos humanos y democracia en el mundo y fue una oportunidad para exponer la crisis en Venezuela y el caso de los presos políticos. Vecchio destacó que “es importante que ex presidentes de todo el mundo, y en particular latinoamericanos, hayan emitido esta declaración que pide la liberación de Leopoldo. Esa solicitud de liberación no es sólo a favor de Leopoldo sino de todos los presos políticos y un reconocimiento a todos los que luchamos por recuperar la convivencia democrática en Venezuela para que podamos superar la profunda crisis que vive país y que golpea a los que menos tienen. Envía un mensaje

Adicionalmente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein en fecha 20 de octubre de 2014, mediante comunicado “exhortó a las autoridades venezolanas a actuar de acuerdo a las opiniones del Grupo de Trabajo y a liberar inmediatamente a los señores López y Ceballos, y a todos aquéllos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente.” Carlos Vecchio junto al grupo de ex presidentes de América Latina

a Latinoamérica y el mundo de la preocupación por el deterioro democrático en Venezuela. Es un mensaje claro al régimen de Nicolás maduro para que pare de violar los derechos humanos. Que los derechos humanos no tienen fronteras y que el mundo observa a los violadores de derechos humanos y rechaza”. Resumen de la declaración conjunta “En el espíritu del urgente llamado a la acción que nos ocupa en este momento crucial para el rescate de la democracia y la defensa de los derechos humanos en el mundo, quienes refrendamos este documento, Oscar Arias Sánchez, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Alejandro Toledo, Luis Alberto LaCalle, Jorge Quiroga, Andres Pastrana y Osvaldo Hurtado presenta la siguiente declaración conjunta: Hemos venido siguiendo con profunda preocupación el debilitamiento progresivo del estado de derecho, falta de independencia de los poderes públicos y criminalización de la protesta en Venezuela, lo cual ha traído como consecuencia la comisión de violaciones graves de derechos humanos. Es por ello que en nuestra Declaración de fecha 4 de marzo de 2014, condenamos “la criminalización de la protesta pacífica y de la oposición venezolana, así como la persecución penal por razones políticas contra líderes democráticos.”

La carta firmada por los ex mandatarios

“Hemos decidido sumarnos a la opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 26 de agosto de 2014, a través de la cual se recomienda al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que disponga la inmediata libertad del Señor Leopoldo López,

líder del partido de la oposición venezolana Voluntad Popular. Esta opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, viene a confirmar nuestras afirmaciones previas sobre la falta de observancia de principios democráticos y garantía de los derechos humanos en Venezuela. La detención del Sr. Leopoldo López viola normas consagradas

Instamos de manera unísona, contundente y categórica al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a acatar la recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Nacionales Unidas y liberar inmediatamente a Leopoldo López, toda vez que la Resolución del Grupo de Trabajo debe ser cumplida de manera obligatoria por el Estado venezolano porque fue dictada por un órgano creado por el Consejo de Derechos Humanos, inspirado en la Carta de la Organización de Naciones Unidas y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, instrumentos internacionales que consagran propósitos fundamentales como es la promoción y protección de los derechos humanos. Además, esta opinión determina que el Estado venezolano violó normas establecidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual fue suscrito y ratificado por Venezuela, razón por la cual es de obligatorio cumplimiento. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a sumarse a esta iniciativa en pro de la democracia y la vigencia de los derechos humanos, en aras de tomar medidas para urgir al gobierno de Venezuela, el cual, se ha negado hasta la fecha, a cumplir la opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, para que demuestre su compromiso con los valores inherentes a la democracia y proceda a la liberación de Leopoldo López y otros presos políticos.”


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 04 a 17, 2014. 09

A través del canal 81 de Comcast

El Venezolano TV comienza transmisiones en todo Miami Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo

22 años de trayectoria respaldan lo que desde ya comienza a ser una ventana informativa que procura unir a los venezolanos en el mundo

H

ace menos de un año se realizó el anuncio de la página www. elvenezolano.tv como una alternativa noticiosa para que los venezolanos y ciudadanos del mundo pudieran observar a través del portal informativo la realidad de lo que a diario ocurre en Venezuela. En la actualidad, la noticia es que a partir de este próximo mes de diciembre comienza sus transmisiones El Venezolano TV, canal 81 en Comcast, en todo el territorio del condado Miami Dade en el estado de la Florida, convirtiéndose así en el primer canal de televisión en Estados Unidos que va dirigido a los venezolanos. Fiel al cumplimiento de sus ideales, Oswaldo Muñoz, presidente del Grupo Editorial El Venezolano, se planteó hace un par de años llevar su proyecto “El Venezolano” a otro nivel, pensó en hacer televisión desde Norteamérica, pero con el más profundo sentimiento nacional.

Es así como durante meses estuvo esbozando la idea de cómo sería desarrollar un canal de televisión, hecho por venezolanos y para los venezolanos, pero con el agregado que sería trabajado desde Estados Unidos, región donde reside la mayoría de los ciudadanos que por una u otra razón ha debido emigrar, buscando nuevos horizontes que les permita brindar seguridad y tranquilidad a sus familias. Asegura Muñoz, que 22 años de trayectoria respaldan lo que desde ya comienza a ser una ventana informativa que procura unir a los venezolanos en el mundo, ya que además de iniciar sus operaciones en todo Miami, la programación seguirá siendo transmitida de manera simultánea a través de la web para todo el mundo, con la más fiel intención de seguir expandiendo su señal a través de las diferentes cableras en todo el territorio estadounidense y cualquier otro país donde El Venezolano tiene presencia. Con el firme propósito de producir un cambio significativo en la televisión hispana en el sur de la Florida, el director adelantó que en la nueva programación de El Venezolano TV se cuenta con la participación de Orlando Urdaneta, Carlos Mata, Carla Angola, Carlos Acosta, Daniela Di Giacomo, Juan Carlos Fernández, Yatzú López, Freddy Machado, Susana Pérez, Nelly Pujols, Belén Marrero, Reinaldo José Pérez, Gabriela Vergara, Julio Gassette, Lala Romero, Gustavo Azócar,

Alberto Franchesqui, Laura Estrada, José Hernández, Horacio Medina, Miguel Mundo, María Teresa Romero, Julio Muñoz, Luis Párraga, Alejandro Rodríguez, y muchos otros que en la actualidad se encuentran terminando de afinar sus proyectos y guiones.

tan gran magnitud, invitó a todos los venezolanos del mundo a estar atentos a todo lo que trae El Venezolano TV.

La programación además de ofrecer noticias sobre lo que ocurre en Venezuela, también recorrerá la realidad de otras naciones, aparte de brindar una variedad de espacios que buscan la sana recreación de la familia y la educación en el hogar.

El país que dejamos atrás es una necesidad una melancolía. La idea es poder tener una ventana donde todos tengamos un punto de encuentro. Volver a la Venezuela que guardamos en el corazón.

Aseguró el fundador del grupo editorial, que con éste salto a la TV por cable en Miami, se inspiran en seguir creciendo, ésta nueva etapa permitirá además incorporar un trabajo de alta calidad para los latinos que residen en Miami. Como referencia del trabajo que durante estos años ha realizado Oswaldo Muñoz lejos de su amada Maracaibo, destaca en 1991 el primer festival venezolano en Estados Unidos para celebrar la declaración de la independencia venezolana, en 1992 el primer periódico venezolano, en 1996 la primera organización cívica de venezolanos en el exterior (Fundaven) y en el 2013 la primera gala de fin de año para el disfrute de las familias venezolanas en Miami. Para finalizar, Oswaldo Muñoz, quien no quiso revelar detalles de la inversión económica que acarrea un proyecto de

Una ventana con la Venezuela que queremos José Hernández

A los inicios de la televisión en el hemisferio, Venezuela fue un centro de desarrollo importante, Radio Caracas Televisión, Televisora Nacional Canal 5, Compañía Anónima Venezolana de Televisión Canal 8. En el país se terminaron de desarrollar los proyectos de la WQBA, con la gerencia y directiva cubana tanto en Venevisión como en RCTV. Venezuela fue puntal en el desarrollo de dramáticos comercializados a nivel mundial y en programas de opinión y noticias de alta factura y producción. Todo eso, junto a las grandes ideas de los mejores talentos, se podrá ver en esta ventana de lo mejor de la televisión venezolana para todos nuestros amigos, anunciantes, lectores y usuarios. La señal de los venezolanos… el canal de la libertad. En el 81 es la cosa ¡Gracias. Los esperamos!


10. Diciembre 04 a 17, 2014

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Modeco Contemporary Lighting

Un moderno centro de iluminación Sandra Ramón Vilarasau

J

piezas, seleccionando lo mejor del mercado de acuerdo a su inversión, con planes de financiamiento y todas las tarjetas de crédito.

annette Perales y José Vargas llegan a Miami para iniciar junto a su familia una nueva vida. El es ingeniero electricista, con 27 años de experiencia, ella está graduada en el área de negocios, y juntos comenzaron hace nueve años una de las empresas más prestigiosas en el área de la iluminación. “Siempre hemos trabajado con el fin de dejar algún beneficio en la comunidad. Cuando llegamos a Miami nos dedicamos al negocio de la iluminación en el área comercial e industrial, sustituyendo la antigua tecnología por una más limpia que permite a nuestros clientes un ahorro importante, al tiempo de contribuir al medio ambiente”. El éxito obtenido con la empresa EcoPower Tech para desarrollar los proyectos macro a nivel industrial, los lleva a diversificar el negocio y hace poco más de nueve meses abrieron la filial “Modeco Contemporary Lighting”, un moderno centro de iluminación integral creado con el fin de asesorar al cliente en materia de iluminación, tomando siempre en cuenta la belleza, la armonía y la economía. Una tienda que cuenta con un equipo de trabajo integrado por su hijo Alejandro, también ingeniero, Liliana, Manuel y Héctor. “En Modeco todos nuestros clientes pueden contar con una

Visite su tienda en el horario navideño. De lunes a viernes de 9 de la mañana a 8 de la noche, los días sábado de 11 de la mañana a 6 de la tarde y los domingos, previa cita. El 24 y el 31 de diciembre, la tienda estará abierta medio día.

Un equipo con buen gusto para la iluminación de sus espacios

asesoría de acuerdo a su espacio y a su presupuesto. Antes, la iluminación tenía como fin único alumbrar, ahora va más allá, conlleva todo un concepto ecológico que no contamina el ambiente y ahorros importantes de consumo. Trabajamos con productos de tecnología LED (Light Emitting Diode) una técnica con semiconductores que necesitan muy poca energía para iluminar de manera eficiente”, informa Jannette. El estilo contemporáneo destaca en esta bella tienda, con luces blancas y muy minimalista. Lámparas de líneas cuadradas, rectas y diferentes tamaños

ideados para lograr el ambiente perfecto de su hogar y negocio. “Tenemos los candelabros “chandelier” clásicos de cristales y de vidrio para espacios amplios, los pendientes que son el elemento ideal para las salas y los comedores. Los mini pendientes se suelen utilizar en las cocinas, en espacios más pequeños, apliques pegados al techo y a las paredes -flush y wall sconces- y los llamados “vanity” para los cuartos de baño. Lámparas y luces para los exteriores, los garajes, los jardines y accesorios. Toda una selección de lámparas por catálogo para complacer los gustos de cada cliente”, señala.

Para Jannette Perales el espacio es sagrado, por lo que trabaja para la satisfacción de cada consumidor, con un excelente servicio técnico, a precios competitivos y brindando atención especial y personalizada. Y es gracias a estos clientes satisfechos que recomiendan a diario su calidad, que Modeco ha desarrollado un servicio personalizado para otros profesionales y artistas, para fabricantes de cocinas, de closets, decoradores, contratistas y desarrolladores. El personal de Modeco Contemporary Lighting embellece los espacios del cliente a conciencia, con bellas

Además de los buenos precios, tienen promociones especiales con descuentos entre un 25 al 30% y algunas ofertas especiales que pueden llegar hasta el 50 por ciento. “Sabemos que muchas personas viajan en esta época del año por lo que en el mes de enero continuaremos las ofertas navideñas. Podemos suplir a nuestros clientes locales e internacionales, a quienes brindamos, sin costo adiciona, el servicio de gestión de trámites de envío de la mercancía”. “Además contamos con la asesoría de un especialista en materia de decoración para embellecer todo su espacio por una módica inversión”. Deje la iluminación de su espacio en manos de los especialistas de Modeco Contemporary Lighting, ubicada en 2760 West 84 Street, Unit 5 en Hialeah, FL 33016. Teléfono 305-851.6304, www. modecolighting.com.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 04 a 17, 2014. 11


12. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

OBAMA_CARE_ESP.pdf

EL VENEZOLANO DE BROWARD

1

10/7/14

4:00 PM

Diciembre 04 a 17, 2014. 13

OBAMACARE

¿Ud califica para el programa? ¿Cuanto dinero puede ahorrar? TRABAJAMOS CON LOS MEJORES C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TAMBIEN OFRECEMOS SEGUROS MEDICOS Y DE VIDA INTERNACIONALES

HEALTH INSURANCE MARKET Luis Gonzalez Holl luis@realtimehealthquotes.com 561-948-0790

Especialistas en Aire Acondicionado Residencial, Comercial e Industrial Mechanical Contractor con Licencia Estatal CMC1249851 y Seguro Ventas – Repuestos – Servicio de Mantenimiento e Instalaciones Limpiezas de Ductos – Mejoramiento de la Calidad del Aire Paquete de Ahorro de Energía y Termostatos Inteligentes

Ph: 786-319-6985

305-720-0885

E-mail: info@abhaycorp.com www.abhaycorp.com Twitter: @abhaycorp


14. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’

VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

BUSINESS DEVELOPMENT DIRECTOR Broward County (Coral Springs) Responsible for monitoring and directing implementation of strategic business plans, quarterly reports and annual taxes as well as prepare due diligence reports. Analyze potential profitability of newer technologies in the field. Oversee and interact with US attorneys advising the company on protecting intellectual property rights of its technologies. Identify appropriate partners for manufacturing technologies, and evaluate merger and acquisition candidates in related fields. Develop company strategies with regards to tax planning and identify applicable tax treaties and other international applicable laws re: existing and future contracts. Advise the company on international contract feasibility and terms of negotiations and work with U.S attorney when required. Must have Master in Business Administration from a US or accredited foreign college and at least 2 years of experience in business development. Experience in managing international legal matters. Require knowledge of business and management principles involved in strategic planning, resource allocation, and leadership techniques. Must also have knowledge on legal protection of intellectual property rights. Resume: hr@sipradius.com SipRadius, LLC.

Diciembre 04 a 17, 2014. 15


16. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Diciembre 04 a 17, 2014. 17

A petición del público vuelve con seis funciones

“Brujas es una pieza que te permite regalar esa otra piel que los demás no ven” Sandra Ramón Vilarasau

dan con ganas de ir a verlo, la fotografía de Gabriel. Es todo un compendio al que se añade una familiaridad de todo el equipo tejida por el amor y respeto a lo que se hace.

“La seguridad de las mentiras es como un techo con agujeros y siempre serán mejores las catástrofes de la verdad”. Beatriz Valdés

Viste la obra en su primera fase como espectadora. ¿Qué significa “Brujas” sentada como público y parada en el escenario? El saboreo como público es delicioso, es más cómodo, es el confort de aplaudir, de celebrar y sorprenderme. Ahora como actriz tengo la responsabilidad de generar todo lo que como espectadora me transmitieron mis compañeras como actrices. Sonrie.

T

ras una temporada de aplausos en las tablas del Flamingo Theater Bar, el público podrá disfrutar de la reposición de la exitosa obra teatral Brujas, del dramaturgo español Santiago Moncada. Cinco actrices de la talla de Ana Karina Manco, Karla Monroig, Elizabeth Gutiérrez, Roxana García y Angélica Castro, dirigidas magistralmente por Beatriz Valdés, convirtieron a “Brujas” en el éxito de la temporada teatral de Miami. La obra es producida por los productores teatrales Manuel Mendoza y Mariely Briceño y cuenta con la venezolana Gaby Espino como productora ejecutiva. Un éxito que lleva al equipo a presentarse nuevamente durante los dos próximos fines de semana, con la actuación de otra gran venezolana Fabiola Colmenarez. “Brujas” narra el reencuentro de cinco antiguas amigas, 25 años después de salir de un reformatorio de lujo en el que pasaron juntas su infancia y que les dejó una huella indeleble. Tras haberse hecho entrañables amigas durante todos esos años compartidos; ahora Ana, Dolores, Elena, Inés y Luisa se encuentran de nuevo convertidas en bellas, brillantes y divertidas mujeres, con máscaras que poco a poco se van cayendo hasta revelar sus auténticos rostros. Cinco mujeres unidas por un pasado proyectado hacia el futuro es Brujas. Una exquisita comedia con elementos de suspenso y misterio, donde el espectador recorre la obra con hipótesis e impregnado de la sorpresa como elemento esencial. “Brujas es una obra muy bien escrita. Una puesta en escena con un trabajo interpretativo poderoso para que el espectador disfrute y reflexione sobre su propia vida. Lo que se presenta en este escenario tiene muchos elementos universales que nos unen como seres humanos, lo que le pasa a estas mujeres nos pasa a la mayoría, el espectador se va con algo”, indica Beatriz, una de las actrices más reconocidas de América Latina tanto en cine, teatro y televisión, que está incursionando con el pie derecho en la dirección. Beatriz llegó hace poco más de año y medio, explorando las ofertas que ofrece esta ciudad y entendiendo que la autonomía es imprescindible para sobrevivir en un medio en el que las oportunidades son escasas. “La alternativa era diversificarse, pero no es hacerlo por hacerlo ya siempre tuve la esperanza de dirigir y para ello me he preparado”. De hecho, Beatriz participó en el montaje de Brujas en Venezuela, de la mano del director Héctor Manrique, con quien trabajó en varios proyectos.

Fabiola actuó en el montaje de Venezuela y hoy hace en Miami su propio papel en esta obra. “El personaje me obliga a revisar la visión, a acercarme al perdón, esta investigación tan íntima en Miami es un reto, las poses que asume el personaje a lo largo del tiempo. La obra está tan bien escrita que la fortaleza del personaje es la letra”, comenta.

Cinco brujas sofisticadas, elegantes y exquisitas

¿Cómo llegas a este encuentro en Miami? Son muchos años de relación con Manuel Mendoza, el ejecútese del teatro en Miami es una historia exitosa. Una vez que Mariely y yo decidimos hacer esta obra, Manuel puso su experiencia y nosotros la voluntad de hacer el proyecto. Manuel y yo ya habíamos trabajado juntos en Venezuela, yo fui actriz de su obra. Son ya muchos años de relación profesional, cerca de su proceso creativo. ¿Cuál es la diferencia del montaje en Venezuela y en Miami? El carácter de la obra es universal, son seis mujeres que se reúnen 25 años después de estar en un reformatorio de lujo y pueden ser de cualquier parte. En este sentido, hay una escritura original que es inalterable, puedes agregar tu visión y esa fue la aproximación que hice. Hacerla en Venezuela me creó una opinión y una visión personal que se sublimizó en el proceso de exploración de los personajes en aquel momento. Con el tiempo y la distancia “Brujas” cobró otra dimensión que me obligó a trazarme el propósito de divorciarme de aquella experiencia, metafóricamente hablando, donde el director se afianzó en la visión particular sobre los hombres de algunos personajes. ¿Por qué y para qué? Porque quería hablar de la amistad. La amistad es el colchón sobre el cual caen nuestros errores, nuestros defectos, nuestra condición humana de aprendizaje que la vida nos permite reparar, la amistad es el abono para el perdón. Tan es así, que mi visión me llevó a cambiar el final, mi montaje tiene otro final porque yo no creo que los errores que comenten los personajes sean condenatorios, porque cada personaje tiene razones que si bien no se justifican, las empujan a hacerlo. La amistad ampara y protege un error humano, en esta nueva versión recreo el perdón. En este montaje empujo a los

personajes para que perdonen, personajes que se proyectan en la vejez, personajes a los que la amistad las une y salva del dolor de la infancia El montaje me permitió hacer un cambio en el final y es mi aporte a la escritura de la obra. ¿Qué le dices al público? Es una obra que hay que ver, porque además de reírte y de experimentar sensaciones parecidas a tu vida, te vas con una sensación que te modifica, este momento que recibes te hace una persona diferente, yo creo que mejor pero respeto la opinión de cada quien, pienso que es un espectáculo transformador. Fabiola Colmenarez: El teatro me persigue y yo lo consigo... Esta reposición cuenta con la participación de Fabiola Colmenarez, una actriz de gran renombre que nos tiene acostumbrados a actuaciones de gran calidad. Fabiola participó en destacadas producciones televisivas hasta el 2007. Desde entonces, cuando llegó a Miami, su participación se ha concentrado en el teatro. Este año con un pequeño acercamiento de 15 minutos con una obra del gran dramaturgo José Ignacio Cabrujas en el microteatro y cerrando con broche de oro en las tablas con esta obra de gran éxito. “Los comentarios han sido espectaculares, para mí ha sido una bendición montarme en esta ola, que se repite a petición del público, tenemos mucha gente con ganas de ver esta obra que ha sido el suceso del año teatralmente hablando”. ¿A qué se debe este exitazo? En Brujas se conjugaron muchos elementos. La elección es atinada, tiene nombres actorales atractivos, Beatriz como directora, el equipo de producción integrado por Manuel Mendoza, Mariely Briceño y Gaby Espino es de lujo, la conexión en las redes con el público, el proceso evolutivo, los aplausos y las ovaciones te

¿Qué le dices al público de Brujas? Brujas es una pieza que te permite regalar al público esa otra piel que los demás no ven, cada bruja tiene su espacio, su tiempo, su verdad. Hay miedos, limitaciones, esa piel que a veces uno esconde es la que ves, con mucha risa, pero una verdad que te mueve y te va a modificar. ¿El término Brujas tiene un sentido peyorativo? Para nada. Las brujas son famosas, poderosas. Uno de los poderes de la feminidad es la capacidad de hechizar, estas brujas aunque pudieran parecer despiadadas en sus brujerías, decirse las cosas fuertes y cara a cara, son sofisticadas y elegantes. Son exquisitas. Tienes poco tiempo en la escena de Miami, Beatriz. ¿Tiene algún momento que te marca? Recorrer el teatro y mirar lo que veo me gusta. Me gustan las caras del público, sus sonrisas, sus expresiones de seguridad, es algo satisfactorio y reconfortante. Que el público venga y no le quite la mirada al escenario, que sin pestañear muevan sus caras de un lado a otro me llena, es una conexión especial del espectador con la obra. Brujas culmina en dos semanas, ¿has pensado en tu siguiente paso? Si. Tengo un enlace importante a nivel teatral con Manuel Mendoza y es un atrevimiento muy particular. Estoy muy entusiasmada por el nuevo reto, estamos pensando en una pieza de comedia con personajes muy sabrosos. Seis nuevas funciones de Brujas se están presentando en el Flamingo Theater Bar del Hotel Four Ambassadors ubicado en 801 Brickell Bay Dr, Miami, FL 33131. Los viernes 5 y 12 de diciembre a las 8 de la noche, dos más los sábados 6 y 13 de diciembre a las 8 de la noche y los domingo 7 y 14 a las 6 de la tarde. Para hacer sus reservaciones llame ya al 786803.8194 e ingrese en la página web www. brujasmiami.com. Ademas, puede seguir todo sobre la obra en las redes sociales: @ BrujasMiami en Twitter @BrujasMiami en Instagram y Brujas Miami en Facebook.


18. Diciembre 04 a 17, 2014

SALUD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Mercado de salud hasta el 15 de febrero

¿Ya renovó su póliza de salud?

D

esde el pasado 15 de noviembre de 2014 y hasta el 15 de febrero de 2015 es el plazo establecido por el mercado de seguros médicos, mejor conocido como planes de salud Obamacare, para la renovación de la cobertura médica. Han surgido muchos cambios en el Mercado de Seguros Médicos, por lo que es importante

entender como afectarán sus beneficios en este nuevo período de inscripción. Los lapsos se realizan para que las empresas aseguradoras puedan hacer cambios, bien sea incluir más beneficios, disminuir o aumentar los precios de las primas. Los voceros del gobierno han comunicado que se está trabajando para

que las personas que posean ya una cobertura médica y se sientan satisfechos con la misma, no necesiten volver a pasar por el proceso de aplicar nuevamente.

de brindar acceso a los seguros médicos de calidad de acuerdo a sus posibilidades económicas y reducir el gasto en cuidados de salud en el país.

Bien sea que se va a inscribir o renovar la póliza, es recomendable asegurarse que los doctores, los centros de salud y hospitales que utiliza siguen prestando servicios en la red de proveedores de la compañía, así como las nuevas condiciones, precios y beneficios de la aseguradora si los hubiese.

El ObamaCare introdujo una variedad de beneficios en el control de aumentos injustificados en las primas, límites anuales y por edad, ampliando su cobertura a decenas de millones, con subsidios en los costos de los seguros, y la cobertura de condiciones pre-existentes, entre otros beneficios.

Igualmente, el costo de su prima puede variar en caso que sus ingresos anuales hayan aumentado o disminuido, o su núcleo familiar, o se haya mudado. Para ello, deberá solicitar la información a los representantes del mercado de salud.

Además, entre los beneficios se incluye cuidados de emergencia, hospitalización, prescripción de medicamentos, maternidad y cuidados neonatales, y servicios preventivos como chequeos anuales, inmunizaciones, consejo médico, y pruebas de detección en todos los planes sin antigüedad, sin necesidad de límites anuales o cargos adicionales.

La Ley de Cuidados de Salud Asequibles (Affordable Care Act), mejor conocida como ObamaCare, fue firmada por el Presidente Barack Obama como una ley para reformar el sector de los cuidados de la salud el 23 de marzo del 2010, y fue confirmada por el supremo tribunal de justicia el 28 de junio del 2012, con el fin

Para tener toda la información necesaria, usted puede acceder al Mercado de Seguros Médicos a través de su página web healthcare.gov. El registro para el año 2015 termina el 15 de febrero.

El chikungunya y los viajeros

E

artritis, hipertensión, enfermedad cardiaca o diabetes. Esas personas con alto riesgo deben hablar sobre sus planes de viaje con el médico antes de salir.

n esta temporada decembrina, se ha escrito mucho sobre las precauciones a tomar en cuenta por las personas que piensan viajar fuera de los Estados Unidos, en beneficio de su salud y de acuerdo a las condiciones sanitarias de los sitios que piensa visitar. Según un comunicado de prensa, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos están haciendo recomendaciones a los estadounidenses, que nosotros consideramos que muy bien pueden servir para los viajeros de cualquier otro país. El chikungunya, esta dolorosa infección actualmente es muy común en el Caribe, en América Central y en Sudamérica, y los estadounidenses que viajan a esos países durante este invierno deben saber que un brote de esta enfermedad transmitida por los mosquitos, continúa propagándose en esas áreas, para la cual no hay vacuna, ni tratamiento específico. El chikungunya provoca síntomas como fiebre y dolor articular, pero raras veces resulta letal. El brote comenzó el diciembre pasado, y ha habido unos 795,000 casos de chikungunya

en 37 países y territorios desde finales de octubre, informaron los Centros. Hasta el 4 de noviembre, más de 1,600 viajeros habían vuelto a Estados Unidos con chikungunya desde inicios del brote. Típicamente, alrededor de 28 estadounidenses vuelven a casa con chikungunya cada año, destacaron los expertos. Es probable que la enfermedad siga planteando un riesgo para los viajeros a esas regiones durante el resto del año y después, según estadísticas de los CDC. Unos 9 millones de estadounidenses viajan al Caribe cada año. “El inicio del otoño significa que los problemas con los mosquitos se reducirán en Estados Unidos. Pero los viajeros a las áreas donde continúa el brote de chikungunya están en riesgo de infectarse.

Es importante que los viajeros comprendan esos riesgos y tomen las medidas adecuadas para prevenir las picaduras de mosquitos”, planteó Roger Nasci, jefe del Área de Enfermedades Arbovirales de la agencia. Los viajeros deben usar repelente contra insectos y camisas y pantalones de mangas largas durante el día, y permanecer en habitaciones con aire acondicionado o bien protegidas de noche, aconsejaron los CDC. Si usa filtro solar, aplíquese el repelente contra los insectos después del filtro. Las personas con más probabilidades de desarrollar síntomas graves si se infectan de chikungunya son las mayores de 65 años y las que sufren de

Además de fiebre y dolor articular, la chikungunya puede provocar dolores musculares, dolor de cabeza, inflamación de las articulaciones o un sarpullido. El dolor articular provocado por la chikungunya puede ser grave y debilitador. Los viajeros que vuelven de áreas con actividad de chikungunya y que presentan los síntomas de la enfermedad deben buscar atención médica e informar al médico sobre su viaje reciente. El virus de la chikungunya no se propaga entre las personas, y la mayoría de personas mejoran en un lapso aproximado de una semana. Pero algunas personas sufren de dolor articular a largo plazo como resultado de la infección. Se cree que las personas que se han infectado tienen inmunidad de por vida contra la enfermedad, anotaron los expertos de los CDC. Por nuestra parte, queremos recordarles que los virus son cápsulas que contienen material genético en su interior. Son muy pequeños, más pequeños que las bacterias. Estos pueden causar infecciones como el resfrío común,

la gripe y las verrugas. También pueden causar enfermedades graves como el VIH / SIDA, la viruela y las fiebres hemorrágicas, como el dengue, el chikungunya, etc. Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas normales y las aprovechan para multiplicarse y producir otros virus como ellos. Esto tarde o temprano, mata las células, que lo puede


CINE

cine

TAQUILLA

“Boyhood” premiada como mejor película del año

“Mockingjay - Part 1” reina en la taquilla

Boyhood”, de Richard Linklater, ha recibido los premios a mejor película, mejor director y mejor actriz secundaria de 2014, que ha recaído en Patricia Arquette, alzándose como gran ganadora de los galardones que otorga el Círculo de Críticos de Nueva York. “Boyhood”, el filme que Linklater realizó grabando durante doce años el paso de la infancia a la adolescencia de Ellar Coltrane, había ganado ya premios como el Oso de Plata al mejor director en Berlín y está en la lista de todos los especialistas como una de las claras favoritas a los Óscar.

The Hunger Games: Mockingjay - Part 1” sigue reinando en los cines de Estados Unidos y aprovechó el fin de semana de Acción de Gracias para imponerse en taquilla con 57 millones de dólares. La cinta protagonizada por Jennifer Lawrence experimentó un descenso del 53 por ciento respecto a sus ingresos en la semana de estreno, un porcentaje similar al de la segunda entrega (“The Hunger Games: Catching Fire”) para el año pasado por estas fechas. Sin embargo la película se aproxima a los 500 millones de dólares recaudados en todo el mundo en apenas dos semanas. La propuesta de DreamWorks Animation “The Penguins of Madagascar” logró el segundo puesto con 25,8 millones de dólares en su primera semana en cartel, una cifra ligeramente superior a la obtenida hace dos años por “Rise of the Guardians”, el anterior trabajo del estudio estrenado en estas fechas. John Malkovich y Benedict Cumberbatch son algunos de los actores que prestan sus voces a los personajes en la versión original. El tercer lugar fue para otra película de animación, “Big enfermar. Las infecciones virales son difíciles de tratar porque los virus viven dentro de las células de su cuerpo. Están “protegidos” contra los medicamentos, que suelen trasladarse a través del torrente sanguíneo. Los antibióticos no surten efecto para combatir las infecciones virales. Existen apenas Wild medicamentos antivirales unos cuantos disponibles solo para05,prevenir Diciembre 2014 ciertas enfermedades. Viajar

Diciembre 04 a 18, 2014. 19

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Hero 6”, de Walt Disney, con 18,8 millones de dólares. La historia central gira en torno a la relación entre Hiro, un prodigioso inventor de 14 años, y Baymax, un robot médico inflable producto de las investigaciones de su hermano mayor, Tadashi, que fallece en extrañas circunstancias.

El palmarés lo completaron “The Grand Budapest Hotel”, de Wes Anderson, con el galardón al mejor guión; “Citizenfour”; el documental de Laura Poitras sobre Edward Snowden, reconocido en este género; el

Se trata de apenas un minuto y medio de imágenes de la película producida por Walt Disney y Lucasfilm, que dirige J.J. Abrams y que cuenta en el reparto con actores de la trilogía inicial como Harrison Ford, Mark Hammill y Carrie Fisher, junto a nuevos intérpretes como Óscar Isaac, Lupita Nyong’o, Andy Serkis y Max von Sydow. “Ha habido un despertar. ¿Lo has sentido?”, dice una voz en off en el comienzo del “trailer”, mientras se ve un paisaje desértico antes de que aparezcan soldados imperiales preparándose para la batalla. El adelanto muestra diferentes imágenes aisladas y sin continuidad, pero promete mucha acción por lo visto hasta ahora, con cazas sobrevolando el agua y una misteriosa figura (por el momento sin rostro) que pertenece al Lado Oscuro de la Fuerza.

Por último, el debut de la comedia “Horrible Bosses 2” se quedó en el quinto puesto con 15,7 millones de dólares. La película detalla cómo tres amigos deciden montar su propia empresa, pero encuentran la oposición de un malvado inversor (Christoph Waltz) que les obligará a perpetrar un alocado y errático secuestro para tratar de hacerlo desaparecer del mapa.

ya consiguió en el Festival de Cannes por su encarnación del pintor británico “Turner” en la película de Mike Leigh, y como mejor actor secundario ha sido reconocido J.K. Simmons por “Whiplash”.

“Star Wars” presenta sus nuevas imágenes

En el filme, un grupo de exploradores hará uso de un recién descubierto agujero negro para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y conquistar las inmensas distancias que requiere una misión en los confines del universo.

E

l Halcón Milenario, batallas galácticas y la inconfundible banda sonora de John Williams son algunos de los detalles que aparecen en el primer extracto que se ha conocido de “Star Wars: The Force Awakens”, la séptima entrega de la multimillonaria saga creada por George Lucas.

El momento más reconocible para los fans sucede cuando aparece el Halcón Milenario volando a toda velocidad por el cielo con la banda sonora de John Williams de fondo. La nueva entrega se desarrollará 30 años después de los sucesos acontecidos en “Star Wars: Return of the Jedi” y tiene previsto su estreno mundial en diciembre de 2015.

próximos estrenos

istoria real de una mujer que, tras la muerte de su madre y la ruptura de su matrimonio, decide recorrer una conocida senda que cruza los estados de California, Oregón y Washington, la Pacific Crest Trail, aún a pesar de no tener experiencia alguna como excursionista.

aumentar sus posibilidades de enfermarse.

El actor Timothy Spall repite el premio a mejor actor que

El cuarto puesto en esta ocasión fue para “Interstellar”, de Christopher Nolan, con 15,8 millones de dólares.

Actores destacados: pReese u e d e Witherspoon y Thomas Sadoski

H

Linklater, autor de la popular trilogía formada por “Before sunrise”, “Before sunset” y “Before Midnight”, ha conseguido con “Boyhood”, además, una de las películas más aclamadas del cine

independiente estadounidense de este año. La francesa Marion Cotillard, ganadora del Óscar por interpretar a Edith Piaf en “La Mome”, ha sido premiada como mejor actriz por dos filmes: “Deux jours, une nuit”, de los hermanos Dardenne, y “The Immigrant”, de James Gray, que también consiguió el premio a mejor fotografía.

Inherent Vice

Exodus: Gods and Kings

Diciembre 12, 2014

Diciembre 12, 2014 Actores destacados: Joaquin Phoenix y Benicio Del Toro

Actores destacados: Christian Bale y Joel Edgerton

oc Sportello es un detective privado que hace mucho tiempo que no ve a su ex novia Shasta, hasta que un día ella contrata sus servicios para resolver la desaparición de su nuevo amante. Sportello se verá entonces enredado en una serie de situaciones donde dejará atrás los escrúpulos y donde la resolución del misterio no será finalmente el objetivo principal.

asada en el libro bíblico de “El Éxodo”, la película narra la vida de Moisés desde el día en el que nació hasta su muerte. Repasa momentos claves como su adopción en la familia real egipcia o su desafío hacia el faraón, aunque principalmente se centra en la hazaña de liberar a 600.000 esclavos hebreos y su viaje por el desierto del Sinai.

D

B


EL VENEZOLANO DE BROWARD

20. Diciembre 04 a 17, 2014

Neuer, Messi y Ronaldo finalistas al Balón de Oro

DEPORTES

El escolta Bryant sigue haciendo historia

E

l escolta Kobe Bryant brilló de manera especial en la NBA al ser de nuevo el líder de Los Ángeles Lakers y el primer jugador de la liga que alcanza las 6.000 asistencias después de sumar ya más de 30.000 puntos. Bryant, que logró un triple doble de 31 puntos, 12 asistencias y 11 rebotes, el vigésimo que aporta como profesional, ayudó a los Lakers a vencer en la prórroga por 129-122 a los Raptors de Toronto y rompieron racha de cuatro derrotas consecutivas.

E

l meta alemán del Bayern de Múnich, el argentino del Barcelona Lionel Messi y el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, serán los finalistas del Balón de Oro 2014, indicaron la FIFA y la revista “France Football”. Neuer, de 28 años, campeón del mundo con Alemania, es el primer portero que se mete en el podium del premio desde 2006 y opta a convertirse este 12 de enero próximo en el segundo meta en ganar el galardón creado en 1956,

“Es un gran honor y además demuestra que pude pasar más veces el balón de lo que mucha gente dijo que podría hacer”, comentó Bryant al concluir el partido y saber que había establecido nueva marca. tras el soviético Lev Yashin. Messi, por su parte, el único futbolista que ha ganado cuatro Balones de Oro (2009, 2010, 2011 y 2012), puede ganar el quinto gracias a sus marcas goleadoras y a su subcampeonato mundial, aunque frenado por la falta de triunfos colectivos con el Barcelona. Al tercer Balón de Oro aspira Ronaldo, tras el Balón del año pasado y el de 2008), gracias a su Bota de Oro y a su triunfo en la Liga de Campeones con el Real Madrid.

Vettel ya se sube a un Ferrari

Bryant, que juega su decimonovena temporada como profesional, ya tiene en su haber 32.154 puntos. Precisamente ante los Raptors también estableció su mejor marca individual al anotar 81 puntos en un partido de la NBA, algo que sucedió en el 2006.

Cubano Yasmany Tomás firma con los Diamondbacks

E

l jardinero cubano Yasmani Tomás acaba de firmar un contrato por 68,5 millones de dólares y seis años con los Diamondbacks de Arizona. Tomás, de 24 años, bateó para .375 (de 16-6) por la selección cubana, con dos jonrones y cinco impulsadas, durante el Clásico Mundial de Béisbol del año pasado. Se incorporaría a un club que durante la temporada anterior fue afectado por las lesiones de los jardineros Mark Trumbo (fractura por sobrecarga en el pie izquierdo) y de A. J. Pollock (fractura de una mano). Ambos se perdieron casi la mitad de la campaña. Trumbo, el venezolano Ender Inciarte y Cody Ross han sido los principales candidatos a ocupar los jardines derecho e izquierdo de los Diamondbacks.

E

l alemán Sebastian Vettel dio sus primeras vueltas al mando de un Ferrari de Fórmula 1 tras su fichaje procedente de Red Bull. El cuatro veces campeón del mundo ha probado el circuito privado de la Scuderia en Fiorano, cerca de Módena (centro de Italia), subido en un Ferrari 458 Italia de calle antes de montarse en el F2012, el monoplaza de hace dos temporadas. Su contrato con Red Bull terminó recientemente y Vettel ya puede manejar un Ferrari, pero, según el

reglamento de la FIA, debía ser un coche de hace dos años o más y en un circuito privado. Para la ocasión, el germano ha manejado con un casco blanco en el que se podía leer con letras rojas “Mi primer día en Ferrari”. En jaque desde hace varias temporadas, Ferrari cuenta con el campeón del mundo de 2010, 2011, 2012 y 2013 para volver a ganar. Vettel ocupará el puesto del español Fernando Alonso y tendrá como compañero de equipo en 2015 al finlandés Kimi Raikkonen.

Arizona tuvo una foja de 64-98, la peor de las mayores. Despidió al manager Kirk Gibson y cambió de puesto al gerente general Kevin Towers, quien se marchó para trabajar como asistente especial de los Rojos de Cincinnati. Dave Stewart, ex lanzador de las Grandes Ligas, fue contratado como gerente general, bajo las órdenes del director de operaciones deportivas Tony LaRussa. En tanto, Chip Hale ha tomado el cargo de piloto.

apenas por debajo del que suscribió en agosto el guardabosque Rusney Castillo, por 72,5 millones de dólares y siete años, con los Medias Rojas de Boston.

En su primera transacción, Stewart decidió adquirir al pitcher Jeremy Hellickson, procedente de Tampa, a cambio de un par de prospectos de las menores.

El promedio del contrato de Tomás, de 11,42 millones por año, se ubicaría arriba de los 11,33 millones que devenga José Abreu. El primera base de los Medias Blancas de Chicago firmó en octubre por 68 millones y seis años.

En dólares totales entre los peloteros cubanos, el convenio de Tomás quedaría

Abreu terminó ganando el premio al Novato del Año en la Liga Americana.


ARTE Y ESPECTÁCULOS

Diciembre 04 a 17, 2014 21

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Tito “El Bambino” retoma

Juanes compone para Disney

el reguetón puro

Juanes está a cargo de la canción de la película de Disney “McFarland”, que cuenta la historia de unos estudiantes de secundaria de ascendencia mexicana que trabajan como agricultores en esa pequeña ciudad, en el centro de California; hasta que los descubre el maestro de educación física, quien les propone hacer un equipo de campo traviesa con la idea de que puedan aprovechar su talento.

Con su nuevo disco “Alta jerarquía”, lanzado en formato físico y digital, el exponente urbano Tito “El Bambino” retoma el reguetón puro con el que se abrió paso en la industria musical a petición de su fanaticada. Junto a más de doce reguetoneros que colaboraron, Tito se acerca más al tono “de la calle”, pero con algunos temas comerciales. Además de otros géneros, se unió por primera vez al bachatero Anthony Santos y al cantante Andy Montañez. En total son 16 temas musicales. Uno de ellos es “Miénteme”, que grabó junto a Santos, quien le imparte el estilo clásico del género dominicano. Otros de los temas son “Contigo” y “¿Qué les pasó?”, con Vico C.

El reguetonero aseguró que este último su favorito no solo por ser a dúo con el veterano rapero, sino por el mensaje social que promueve.

Nuevo récord de subasta en Nueva York

La gran estrella de la noche de remates era Río Juchitán, un mural ejecutado por Diego Rivera en 1955. Sin embargo, esta pieza de la colección del filántropo mexicano Lorenzo Zambrano, no encontró a nadie que ofreciera los 6 millones de dólares pretendidos en la subasta de Sotheby’s.

alcanzó los 2,6 millones de dólares, una cifra muy superior al máximo estimado de $2,2 millones y también récord para la pintora y escritora.

La obra Hacia la torre, de Varo, se vendió en 4,3 millones de dólares, lo que significó también un récord para la artista. La tentación de San Antonio, de Carrington,

Sólo la velada organizada por Christie’s recaudó en total 20,2 millones de dólares, en esta primera jornada de venta de arte latinoamericano.

Hechizada celebra medio siglo de magia La bruja Samantha, interpretada durante ocho temporadas por Elizabeth Montgomery, llegó a mediados de los años 60 y, medio siglo después, mantiene intacta su frescura. Con su marido Darrin, su socarrona madre Endora, su hija Tabitha o su prima descocada Serena, “Hechizada” construyó un atípico modelo de familia estadounidense en una ciudad de Connecticut. Con motivo de este 50 aniversario, se ha publicado en Estados Unidos “Bewitched Continuum”, un minucioso manual escrito por Adam-Michael James que repasa la serie episodio a episodio, los 254 que se emitieron, y que aspira a crear una nueva generación de seguidores, recordándonos la magia que tenemos dentro, que somos capaces de hacer cosas extraordinaria.

Yoko Ono, el DJ David Guetta y varios Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF, como Katy Perry, Angélique Kidjo, Daniela Mercury, Priyanka Chopra, y el mexicano Joan Sebastian, además del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se unieron para interpretar el tema “Imagine”, de John Lennon, como parte de las celebraciones por el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Se trata del “Imagine Project”, que lucha por los derechos de los niños, y en el que también participaron

Además, incluye cerca de 2.000 cartas que el autor colombiano intercambió con los escritores Graham Greene, Milan Kundera,

Mediante una nueva experiencia digital interactiva accionada por TouchCast, todo el mundo podrá grabar sus propias versiones de “Imagine”, el legendario himno de la paz y la esperanza de John Lennon, acompañando a sus estrellas favoritas. Con este novedoso recurso, UNICEF espera que la convocatoria produzca la mayor grabación coral de estas características de la historia.

galardón más en la lista de premios que el actor norteamericano ha recibido en este ultimo año. La emotiva ceremonia contó con la presencia de su esposa Camila Alves, y sus tres hijos, Levi, Vida y Livingston, así como del director de ‘Interstellar’, Christopher Nolan, y sus compañeras de reparto en la película, las actrices Anne Hathaway, Jessica Chastain y Mackenzie Foy.

La Universidad de Texas, en Austin, adquirió el archivo personal de Gabriel García Márquez, que contiene manuscritos, notas, fotos y correspondencia, pasando a formar parte de la nutrida colección del Centro Harry Ransom de UT, uno de los centros más importantes del país.

Julio Cortázar, Günter Grass y Carlos Fuentes; y cerca de 40 álbumes de fotos y material relacionado con sus actividades políticas y su estrecha amistad con el líder cubano Fidel Castro.

Adam Lambert, Nicole Scherzinger, Cody Simpson, Idris Elba y Lance Bass, por mencionar algunos.

Una estrella para Matthew McConaughey

Lo personal de Gabriel García Márquez

El archivo, comprado a la familia del escritor, contiene material relacionado a todas sus obras importantes, incluyendo el manuscrito final de la célebre ‘Cien años de soledad’ y una copia de ‘En agosto nos vemos’, su novela inconclusa y publicada parcialmente en The New Yorker y La Vanguardia de España.

Además, el cantante colombiano planea hacer el video de la canción en McFarland con los actores y la directora Niki Caro en las próximas semanas, donde estará con los chicos corriendo y cantando.

Al son de “Imagine”

El colombiano Fernando Botero batió su récord personal con la escultura Adán y Eva, vendida en la subasta de Christie’s en 2,573 millones de dólares, en la apertura de los remates de otoño de arte latinoamericano en Nueva York.

Una pequeña mueca con la nariz como sustitución de la varita mágica fue la gran idea que hace 50 años acuñó “Hechizada”, la serie que mezclaba conjuros y hechizos con la lucha de género de la mujer “con poderes”, intentando en vano comportarse como una ama de casa convencional.

“Juntos” es el nombre de la melodía que habla sobre la importancia de eso, de hacer equipo y de trabajar juntos para lograr los objetivos. Es una canción optimista, describió el autor.

Matthew McConaughey recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, frente al museo de cera Madame Tussauds del famoso boulevard, un

“Hoy es un día especial. Es un gran momento en mi carrera y para mi familia. Gracias a todos”, dijo el actor de 45 años, ganador del último Oscar al mejor actor por su trabajo en ‘Dallas Buyers Club’.


22. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Diciembre 04 a 17, 2014

La expresión verbal será fundamental si quieres concretar. La comunicación estará activada para que plantees las cosas que buscas. El establecimiento de límites garantiza un resguardo a tus intereses.

Se abren las puertas. Todo contribuye para que te expandas. Las oportunidades estarán en varias direcciones. Maneja tus recursos con inteligencia, evita la pérdida de tiempo y el estrés. Recibes una notificación que te alegra.

UN PASO IMPORTANTÍSIMO dio el presidente Obama al promulgar vía ejecutiva una acción que permite a casi 5 millones de hispanos salir de la oscuridad. Como sabemos dicha decisión obedeció fundamentalmente a la obstrucción y a la oposición irracional que ejercieron los republicanos en esta oportunidad y en casi todo lo que el presidente ha planteado. Sin duda que es una gran y buena noticia, obviamente no la mejor, pero poder señalar el camino para legalizar

Reunión donde se establecen parámetros, estos pueden que no sean lo que tú esperas o lo consideres como desventajas. Pudieras pasar por una revolución emocional, situaciones que antes te parecían cómodas ya no lo serán.

Establecimiento de situaciones relacionadas con proyectos profesionales. Asunto con jerarquía. El reordenamiento de las circunstancias le da una nueva apariencia a situaciones y sales del estancamiento.

Maduración de experiencias que llevan a tomar nuevas decisiones y a desplazar otras que se tomaron. No todo lo que brilla es oro y lo comprobarás muy pronto. De repente algo que te perturbaba se va.

Un hombre de carácter que viene a imponer su voluntad te saca de tu zona de confort actual. Te encuentras en un momento de turbulencias, las circunstancias no fluyen a tu favor aun así las estrategias que uses pudieran cambiar esto.

Reencuentro con situaciones o personas del pasado. Programación de un viaje. Vas a tener que dejar de contar con un grupo. Sigue tus instintos y deja de sustentar tus decisiones en criterios que son de otros.

Ahora estás en el momento donde tienes que esperar. Las cosas van apareciendo poco a poco para darte la perspectiva que esperas. Dado que aún el panorama no está claro, no tienes sobre que decidir pero puedes ir ordenando las cosas para ese momento.

Asunto con empresas. Proyectos a largo plazo. Se hace efectiva una situación. Ahora es el momento de actuar. Una asesoría para aplicar un criterio a una situación. Por ahora sólo tienes que esperar que de la otra parte se tomen acciones.

Movimientos radicales, imprevistos, situación que te hacen perder el control. Cuando algo empieza a ordenarse y ha estado muy desordenado, la mejor salida es la ruptura radical. El ego te está traicionando. No dejes que otros te manipulen con su dependencia de ti.

Cambios y más cambios. Estás evaluando una decisión pero las otras que ya tomaste cambian las que puedas tomar ahora. Tal vez si puedas ejecutarlas sólo que programando las circunstancias o remplazando algunos aspectos. Reunión con respecto a niños pequeños.

Perspectivas de buscar nuevos horizontes cuando comience el próximo año. Dicen que en el amor todo se vale pero no siempre aplica para todo. Estás evaluando una propuesta que antes habías rechazado.

ENTRETENIMIENTO

¡En el 81 es la cosa!

a esos millones de hermanos hispanos sin documentos, puede traducirse en la mejor noticia, precisamente en el mes de noviembre cuando dimos las GRACIAS. Es necesario recordar, (para desmentir a quienes atacan la acción ejecutiva) que el presidente Reagan aplicó 381 órdenes ejecutivas y 78 Vetos, George H Bush (en un solo mandato) 166 órdenes ejecutivas y 44 Vetos, Clinton, 364 y 37, George W, 291 y 12 y Obama 194 y apenas 2 Vetos. De tal manera que no es verdad lo que pretenden establecer como matriz de opinión y mucho menos de que se trata de un presidente que desconoce e irrespeta al congreso. La acción ejecutiva del presidente Obama tiene incluso enfrentados a los republicanos, pues existe un sector de ese partido que entiende y comprende la necesidad de poder satisfacer, aun cuando sea a medias, la tan anhelada reforma migratoria, mientras que otros son totalmente opuestos a beneficiar a los inmigrantes ilegales... Al pan, pan y al vino, vino, el presidente actuó porque los republicanos no le dejaron otra alternativa. A partir de enero ellos tendrán la mayoría en las dos cámaras, pues demuestren que tienen interés y voluntad de resolver de una vez por todas el tema migratorio. Manos a la obra... MARCO RUBIO insiste en conseguir que se aprueben medidas contra funcionarios del régimen de Venezuela, y creemos que lo va a lograr, aupamos y apoyamos para que lo logre, creemos que es una medida que si bien no resuelve nuestros problemas, envía un claro y contundente mensaje sobre la posición que tiene el gobierno norteamericano con relación al régimen que impera en nuestro país. Sin embargo, le comentábamos al Senador Rubio que esa lista debería ser ampliada por personeros y sujetos que deambulan en Miami y que han sido funcionarios y

contratistas tanto de gobernaciones y alcaldías del régimen como de la misma oposición y que desangraron a esos entes gubernamentales. Algunos con juicios realizados, otros con investigaciones abiertas y otros, incluso, con sentencias. La corrupción es un cáncer venga de donde venga, del régimen o de la oposición. Por lo pronto nos hemos comprometido a entregar esa lista y asumimos con responsabilidad dicho compromiso. Así será... EN EL AÑO 1991 realizamos el primer festival Independencia de Venezuela, convirtiéndose al pasar de los años en el evento venezolano más grande de todos los Estados Unidos, en el año 1992 fundamos el periódico El Venezolano, siendo hasta la fecha después de 22 años, el primer único semanario en todos los EEUU, de igual manera en el año 1996 fundamos junto a un grupo de connacionales, la primera organización cívica de venezolanos, la Fundación Nacional Venezolano Americana, FUNDAVEN y la cual tuve el honor de ser su primer presidente por tres años. Y ahora, 23 años después nos prestamos a anunciarles el nacimiento de El Venezolano TV canal 81 en Comcast, convirtiéndose en el primer canal de televisión venezolano. Tenemos la mejor programación, los mejores talentos, el mejor equipo técnico y de seguro la mejor teleaudiencia. Nos esforzaremos para hacer una televisión de calidad, para satisfacer al exigente televidente venezolano. Como podemos ver nada de lo que nos hemos propuesto se ha quedado en el camino, por el contrario se han mantenido en el tiempo y han crecido y estamos seguros que El Venezolano TV canal 81 no será la excepción. Además el hecho que sirvamos de motivación para que sigan estas huellas nos compromete a seguir haciendo las cosas y haciéndolas bien, pues entendemos que es eso (entre otras cosas) lo que motiva a quienes ven en lo hecho por nosotros como algo a seguir... PARECE QUE a nuestro buen amigo Luigi Boria o no lo asesoran o lo asesoran mal en materia de entregar reconocimientos, pues lo grave sería que lo hiciera con conocimiento. Pienso que se debe tener más cuidado en eso y lo sensato sería (cuando se desconoce al o a la homenajeada) por lo menos consultar... DORAL ESTÁ destinado al escándalo o la diatriba de manera permanente. Ahora le toca al Miss Universo y es necesario que la comunidad sepa de una vez por todas que el contrato suscrito entre esa organización y la alcaldía obliga a esta última a garantizar 2,5 millones de dólares, bien por la vía de aportes privados o de manera directa de los dineros públicos. Esta es una solemne irresponsabilidad que no se debe dejar pasar desapercibida, pues al final será el dinero de los contribuyente que pagará a este individuo llamado Donald Trump, especialista en bancarrotas, que al final será el beneficiado. Los errores políticos que lo paguen los políticos y no el dinero de todos nosotros… NOS INFORMA una muy buena fuente que desde Washington incluso han iniciado investigaciones a través de los órganos correspondientes, de estos personajes que tienen deuda con la justicia en algunos casos e investigaciones en otros, sobre irregularidades cometidas en alcaldías y gobernaciones tanto del régimen como de la oposición. Sabemos que aquí la justicia es lenta, pero llega. Nosotros de nuestra parte haremos lo que nos corresponde... SE ACABO EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD

Diciembre 04 a 17, 2014. 23

La mueblería hispana más grande de los

Estados Unidos

Establecida desde 1967

Exportamos a Venezuela y a todas partes del mundo Ofertas especiales para exportación Servicio de decoración Tiendas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach El inventario de muebles más grande listo para entrega inmediata

Juegos de Sala

$100

De Descuento

con la compra de $999.00 o más

Style on the Edge Liv Collection by

Minimo de compra $999.00 (antes de taxes y cargos de entrega). Oferta no es combinable con ninguna otra oferta, compras anteriores, mercancia descontinuada, o promociones internas. Valor del cupón 1/100 de un centavo. Descuento es limitado a uno por familia. Oferta no es válida para empleados de El Dorado Furniture o familiares. Descuento no aplica a productos Tempur-Pedic, tarjetas de regalo o para un pago. Descuento no válido en El Dorado Furniture y Mattress Outlets. Cupón debe ser presentado en el momento de la compra. Expira el 14 de diciembre de 2014. Usar código: V3N.


24. Diciembre 04 a 17, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.