BOGOTÁ - MEDELLÍN - CÚCUTA
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
EDICION No. 7
Director Oswaldo Muñoz
Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
EN ESTA EDICIÓN
Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE)
Alberto Ravell
Es una moneda sin emisión física -una moneda virtual- y, se utiliza para valorar los intercambios comerciales entre los países de la región y como medio de pago entres los bancos centrales de los Estados Parte. El “sucre” se desarrolla en forma similar a la evolución que ha tenido el Euro, y su valor depende de una canasta de monedas, la cual está conformada por monedas locales de los países del ALBA que suscribieron el Tratado Constitutivo del SUCRE, es decir: el boliviano de Bolivia, el peso cubano, el córdoba de Nicaragua, el bolívar de Venezuela y el dólar por Ecuador. (PAG 5)
Antara Restaurante, experiencia y sensaciones diferentes
Cuándo, por qué y con quién tomar un seguro
Por qué y cuándo tomar un seguro, es una de las preguntas más frecuentes que normalmente se hacen las personas, sobre todo cuando se empiezan a adquirir responsabilidades familiares, empresariales o patrimoniales. También a la hora de asegurarse, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones como las que se explican en este artículo sobre el tema. (PAG 15)
Síganos en
Controversial, polémico, amante del twitter y de su querida Venezuela, son algunos de los adjetivos para describir a Alberto Federico Ravell quien compartió con nosotros algunos temas de interés. Ravell dirige un medio de comunicación de noticias 24 horas en Colombia, “Cable noticias es un canal colombiano, hecho por colombianos, con noticias colombianas, que no tiene la intención de hacer política ni colombiana ni venezolana” también manifiesta, con propiedad y seguridad que no se va de Venezuela. (PAG 12)
Emperador Napoleón en el Claustro La Enseñanza Una interesante exhibición de objetos que pertenecieron al emperador francés Napoleón Bonaparte y su familia serán presentados en El Emperador Napoleón, en las instalaciones del Claustro La Enseñanza en Bogotá entre el 24 de este mes al 29 de abril. Estos objetos hacen parte de la colección privada de Pierre-Jean Chalençon, presidente del Cercle France Napoleón y adminis-
Para los amantes de la fina gastronomía peruana, Antara se convierte en una excelente opción alimenticia. Es un espacio creado para combinar sensaciones y momentos diferentes, desde las entradas preparadas con los mayores estándares de calidad al mejor estilo peruano, hasta los licores conformados por vinos y rones meticulosamente escogidos para que se complementen en el paladar de los comensales. El Restaurante Antara está ubicado en el corazón de Usaquén, que es la zona con mayor proyección culinaria de la ciudad. (PAG 8)
Periodista, productor, director de diferentes medios de comunicación
trador del Souvenir Napoléonien, quien los colecciona desde su juventud. Esta colección ha recorrido el mundo entero pasando por el continente europeo y ahora es presentada por primera vez en América Latina. Estará divida en temas como la familia imperial, las batallas, la vida en la guerra y la casa, un recorrido fácil de disfrutar. (PAG 16)
Festival Binacional de Cine entre Colombia y Venezuela
Será del 18 al 22 de marzo del 2012 en las ciudades sedes Cúcuta y San Cristóbal, se movilizarán alrededor de 80 invitados entre jurados, directores y actores participantes en el Festival, que regalarán su conocimiento a los estudiantes de las Universidades que nos visiten desde Bogotá, Bucaramanga, Pamplona, Mérida, Maracaibo y Caracas. (PAG 19)
Película: Cheila, una casa pa mayta.
Encienden motores El pasado fin de semana terminaron los entrenamientos de pretemporada de la Fórmula Uno, desarrollados en el El domingo 18 de marzo trazado catalán de Montmeló, España. Los ingenieros y mecánicos de las diferentes escuderías afinan ahora cada en Melbourne uno de los monoplazas, mientras los pilotos se aferran a sus volantes y esperanzas. Uno de ellos, el venezolano Pastor Maldonado -de la Williams- concluyó con el noveno mejor crono de la jornada final de estos entrenamientos, en el transcurso de los cuales el maracayero se convirtió en toda una sorpresa, más que todo por su incolora actuación en su debut en la F1 el año pasado, cuando sólo pudo anotarse un punto. (PAG 20)
de la Fórmula Uno
:www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
:@elvenezolanocol
:elvenezolanocolombia
02
( Publicidad )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
( Política Norteamericana ) 03
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
U
Una elección mestiza Luis Prieto Oliveira
na reciente edición del semanario Time, en su portada, planteó una verdad que es cada vez más evidente para los observadores políticos estadounidenses, las próximas elecciones serán decididas por el voto de densos grupos de votantes hispanos en todo el país. Los latinos han llegado ya a representar 16% de la población total, 25% de los nacimientos y 40% de los alumnos de las escuelas primarias. Su posición en las estadísticas electorales ha estado creciendo a una velocidad que es más del doble del resto de la población y en muchos estados constituyen un bloque electoral fundamental, de cuya inclinación depende, en gran medida, que se defina el resultado a favor de demócratas o republicanos.
Lprieto21@aol.com
y, por ende, han adquirido una visibilidad electoral y una importancia estratégica fundamental para los partidos políticos.
Si se observa a estados como New Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Delaware, Rhode Island, se encuentra que la población latina ha adoptado un patrón de crecimiento demográfico que podría introducir modificaciones importantes en la cartografía política. La reciente tendencia a que hasta en las zonas rurales desaparezcan los oficiales electos de militancia republicana y sean sustituidos por demócratas, podría ser el primer dividendo de este cambio poblacional, pero estamos ante una transformación que irá mucho más allá y cambiará Esta preocupación manifiesta de Time no es como Colón los liderazgos tradicionales. descubriendo a América, pues el peso del voto hispano ha venido haciéndose evidente en diversas regiones desde Las preferencias electorales hace bastante tiempo. Todos sabemos que California, Florida, Nueva York, Texas e Illinois, han tenido propor- Los análisis de las preferencias étnicas en materia elecciones significativas de voto hispano por décadas y la in- toral concluyen, casi de manera unánime, que una profluencia latina ha ido creciendo en esos estados. Lo que ha porción mayoritaria, que podría llegar, en casos ocurrido ahora es que lo que se consideraba un fenómeno extremos, a representar 75% de los votantes, de los hisrestringido a un pequeño número de estados de gran panos se decantan por el partido demócrata y ello puede representar, si, como se piensa, en estas elecciones, los población, en estos días se ha generalizado. hispanos aportan 16 millones de votos, unos 12 millones de sufragios a favor del candidato de ese partido, que no es otro que el presidente Obama. Si calculamos que su votación probable podría estar en las vecindades de 50 millones de unidades, los hispanos, cuya participación es de 16%, llegan a 25% en la votación demócrata.
otros países, sobre todo asiáticos, una parte de su presencia ha sido sustituida por inmigrantes hispanos, muchos de los cuales no disponen de documentos migratorios legales. áreas de servicios y en la industria de la construcción, donde millones de obreros de habla hispana copan porcentajes dominantes de la población ocupada. Una película proyectada hace algún tiempo, bajo el título “Un día sin nosotros”, muestra el efecto en Los Ángeles de que, de repente, no hubiera más latinos. Una parte vital del funcionamiento urbano desaparecería y la gente se encontraría con que tendría que comenzar a realizar tareas que no les resultan atractivas, pero son indispensables.
Un aporte de esta magnitud, por supuesto, presupone y exige una compensación adecuada, porque no se trata simplemente de una selección inconsciente, sino el resultado de un conjunto de acciones y reacciones a lo largo de la historia política del país.
Posiblemente la tradición demócrata de los hispanos se remonta a las posiciones adoptadas por Franklin Roosevelt durante sus cuatro períodos presidenciales. Seguramente su anunciada política del Buen Vecino, con la cual vinculó a algunas posiciones del gobierno estadounidense con situaciones específicas del continente hispanoamericano, pero sobre todo con una actitud proclive a escuchar las quejas y adoptar medidas favorables a los hispanoamericanos.
Los republicanos están haciendo más fácil a los demócratas ganar las elecciones de este noviembre, porque en muchos estados donde la población hispana es dominante, la prédica de discriminación y hasta odio a los inmigrantes, cosecha sentimientos muy claros de animadversión.
Pero el asunto es más complejo, porque a las acciones propias de los demócratas hay que sumar las omisiones y acciones deliberadas de los republicanos, que les concitan la animadversión de millones de hispanos.
Uno de los aspectos más notables que se ha observado es la creación de una contra-tendencia demográfica. Mientras los estados del noreste del país han estado perdiendo población de manera continuada, su proporción de hispanos aumenta más que proporcionalmente. A medida que la estructura industrial tradicional ha desaparecido, para dar paso a nuevas tendencias y, sobre todo, a la exportación masiva de las tareas de producción hacia otros Una de las influencias más claras es la de los sindicatos países, sobre todo asiáticos, una parte de su presencia ha agrícolas, sobre todo el conocido como “La Raza”, funsido sustituida por inmigrantes hispanos, muchos de los dado y desarrollado por César Chávez, el gran organicuales no disponen de documentos migratorios legales. zador agrícola méxico-americano, cuya actividad afilió al mismo tiempo a los trabajadores a un movimiento Si se analizan las cifras de población por razas en los es- sindical, a una fuerza de orgullo étnico y a una militantados nororientales, se encontrará que el crecimiento de la cia demócrata, porque allí residía la fuerza sindical población hispana ha sido superior al de la población norteamericana. total, es decir, los hispanos han venido a representar una Sin embargo, desde hace mucho tiempo, la gran conproporción crítica de la población potencialmente votante centración de los trabajadores hispanos se encuentra en
Síganos en
tareas de producción hacia
Cada vez son más las profesiones y oficios en los cuales es dominante la presencia hispana y es posible prever que seguirá ampliándose. Por ejemplo, el déficit de maestros primarios, que obedece a la falta de personas de origen anglo que deseen dedicarse a la docencia y el hecho de que cada día es más alta la proporción de alumnos hispanos en las escuelas públicas, podría llevar a que se produzca una búsqueda en América Latina, donde, si bien no sobran los maestros, si existen condiciones salariales, de aprecio y de organización que segregan a muchos docentes y los hacen proclives a aceptar ofertas extranjeras. Muchos de estos maestros hispanos, con un poco de atención al idioma inglés, podrían calificar ampliamente para desempeñar funciones en el sistema escolar estadounidense, con lo cual su nivel de influencia sobre la formación de los futuros ciudadanos será mucho mayor.
Estudiantes hispanos, solicitando la aprobación de la Ley Dream Act, que les otorgaría documentos migratorios legales para continuar sus estudios. El más reciente censo de población, realizado en octubre de 2010, que es el que proporciona las cifras oficiales para casi todas las actividades, incluyendo la distribución de los fondos federales destinados a educación, salud, asistencia social y otras finalidades diversas, nos ha indicado que la presencia hispana ha estado creciendo con inusitada rapidez en todo el territorio nacional.
La exportación masiva de las
: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Aparte de esas tendencias históricas, que se remontan a unos setenta años atrás, hay ahora claras indicaciones de que los republicanos se empeñan en perder el favor de los votantes hispanos. Las declaraciones, cada vez más inflamadas, de los precandidatos Romney, Santorum, Perry, Bachman y Gringrich, les han hecho perder el favor de millones de hispanos que podrían identificarse con ellos por sus posiciones sociales.
La campaña de Obama está trabajando muy activamente en movimientos masivos de registro electoral, de naturalización masiva de todos aquellos que tienen el tiempo reglamentario y en la conducción de estos votos a favor de las plataformas demócratas, por ello es posible predecir que los resultados del próximo noviembre serán un reflejo claro del estado de ánimo de las comunidades hispanas, que están buscando un camino legal y expedito hacia la ciudadanía y el respeto que merecen como ciudadanos.
:@elvenezolanocol S :elvenezolanocolombia
( Opinión )
04
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Conéctate a la tierra, camina descalzo
S
Eli Bravo
i caminar descalzo en la arena te trae a la mente imágenes del paraíso, escucha esto: puede ser también una forma de sanar tu cuerpo y balancear tu energía. Cada vez surgen más estudios que destacan los beneficios de conectarnos directamente con la tierra para aprovechar la descarga de electrones que nos brinda. Y para ello nada mejor que andar descalzos una buena parte del día. Clint Ober es uno de los grandes impulsores del earthing, o la práctica de esta conexión energética. Empresario de la televisión por cable, Ober siempre se interesó por los efectos que el campo eléctrico natural de la tierra tenía sobre el cableado. Si alguna vez has experimentado con electricidad, sabrás que todo sistema eléctrico debe estar correctamente conectado a tierra para que funcione. Por otro lado, para que una señal o impulso viaje apropiadamente por un cable debe existir el aislamiento correcto. De otro modo aparecen las interferencias. La idea de relacionar los cables de electricidad con el cuerpo humano le llegó una tarde mientras veía a la gente caminar frente a su casa: todos llevaban zapatos con suelas sintéticas, aislantes perfectos de la energía de la tierra. Los transeúntes usaban un calzado muy cómodo, pero también, una barrera entre ellos y la tierra. Y resulta ser que en la superficie de la tierra hay una cantidad de electrones que nuestro organismo puede aprovechar para balancear sus funciones. ¿Por qué nos resulta tan agradable acostarnos sobre el pasto, caminar descalzos en la playa o quitarnos los zapatos al llegar a casa? Ober asegura que esta es la mejor forma de conectarnos a la energía del planeta y así reducir el estrés, mejorar el sueño y sanar enfermedades. Confieso que apenas leí al respecto me vino a la mente una de las caminatas más deliciosas que recuerdo. Solo, descalzo, sobre el tepuy Kukenán, en la Gran Sabana venezolana, pasé al menos una hora sintiendo en los pies la roca milenaria de ese portento natural. Y te aseguro que era posible sentir algo más que la textura áspera. Allí había una verdadera batería de energía. El agua también necesita de la tierra El Dr. Gerald Pollack es un estudioso de las moléculas de agua. Durante más de 15 años se ha dedicado a entender cómo y por qué estas moléculas se ordenan según la energía circundante. Esto aplica a nivel microscópico con la energía celular, o a nivel macro con los campos electromagnéticos cercanos a una masa de agua. Lo interesante es que Pollack asegura que tanto el agua dentro de nuestro cuerpo, así como todos los tejidos que la contienen, pueden beneficiarse de los electrones negativos que emanan de la tierra y que absorbemos a través de la planta de los pies. Esto ayuda a que las moléculas de agua se ordenen y mejoren el funcionamiento celular. Y claro, no olvidemos que somos más que huesos y carne. Somos en primer lugar agua. Pollack, al igual que Ober, recomiendan conectarnos a tierra todos los días. Esto significa en primer lugar caminar descalzos cada vez que podamos, y si quieres entrar en el terreno de los aficionados al earthing puedes comprar desde medias con hilos de cobre (para mejorar la conductividad) hasta alfombras cableadas para usar en la oficina. Pero por supuesto, lo más natural y económico es tocar el suelo con la planta de los pies y disfrutar el contacto. Algo ideal si vives en el trópico, pero ¿cómo hacerlo en Alaska? Esto quizás explica la conducta de Sarah Palin.
L
De Adán y la traición
Laureano Márquez
a primera traición de que se tenga noticia está vinculada al primer hombre, Adán, cuyo nombre viene del hebreo, que significaría “hombre rojizo” o “rojo rojito”, según algunos y “hecho de tierra”, según otros. Si unimos las dos acepciones sería el que está hecho de tierra roja o tierra expropiada. El caso es que Adán desobedece a Dios, dado que come del árbol prohibido y tanto él, como Eva, son expulsados del Paraíso acusados por Dios de invasión de la propiedad privada. Años más tarde el primogénito de Adán, Caín, es el protagonista de la segunda traición de que se tenga noticia. Caín, por celos, porque Dios, que no sufre de colesterol ni triglicéridos, prefería la ganadería de Abel a las ensaladas de Caín, asesina a su hermano usando una quijada de burro. Dios, que todo lo ve, pero que a veces se hace el loco con los pecados humanos, le preguntó a Caín: “¡Caín, Caín!… ¿dónde está tu hermano Abel?” Caín respondió: “Señor, no te puedo dar información alguna, yo no tengo idea y hay hermetismo total, pero si te metes en www.run run.es o sigues en el “twitter” a @NelsonBocaranda seguro vas a obtener información confiable, porque él como Tú, todo lo sabe”. Caín fue castigado y anduvo errante, cual exiliado político. Sin embargo, la peor de todas las traiciones, peor incluso que la de Páez, es la de Judas Iscariote. Judas era uno de los doce discípulos, el más confiable, como suele suceder, el tesorero de la naciente Iglesia. Judas entrega a Jesús a los sacerdotes del Sanedrín a cambio de 30 monedas. Pero, curiosamente, este episodio también tiene que ver con Adán: no es casual que San Pablo diga que Cristo es “el nuevo Adán”: “Así como hemos llevado la imagen del Adán terreno, llevemos ahora la imagen del Adán celestial” (1 Corintios, 15,49). De hecho la tradición dice que en el Gólgota la calavera que se representa al pie de la cruz, descubierta del barro por la lluvia, es la de Adán, quien ahora, bautizado con la propia sangre de Jesús es redimido del pecado original y con él todos nosotros. Es decir que Adán es comienzo y final de la historia de la redención, a la vez hombre viejo y hombre nuevo, pasado y futuro. De lo dicho se desprenden algunas conclusiones en torno a las traiciones: la traición viene siempre de quien menos se espera y usualmente del que está más cerca. Casi siempre la traición es motivada por el billete o la ambición, “seréis como Él” y por último, quizá la más importante conclusión: cuando las traiciones aparecen es porque la redención está cerca. Faltan solo 7 meses y 5 días, como dijo el profeta Elías. GRUPO EDITORIAL
El Venezolano Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co
El Venezolano www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
N
“Editorial”
elvenezolanocolombia
Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co Jefe de Redacción y Redes Sociales: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
La ausencia
eruda nos lo decía, con esa fuerza profética que tienen los poetas: “Me gustas cuando callas, porque estás como ausente”, con esa frase se adelantó medio siglo al rey Juan Carlos de España, cuando, sin tantos ambages exclamó: “¿Por qué no te callas?”. En cierta forma, a lo largo de trece años nos hemos acostumbrado, como los perros de Pavlov, a salivar cuando escuchamos la voz. Nos han querido convertir, de manera deliberada, en ejemplares colectivos de aquel famoso perrito que era enseña de la RCA Víctor. Animales atentos a la voz del amo. Ahora, cuando se va distanciando el efecto sonoro, desaparece el efecto hipnótico y podemos, no ya los esclarecidos, sino todos, ver el panorama de tierra arrasada en el cual nos han obligado a vivir. Recibimos en toda su crudeza la carga de odio y crueldad con la que han alimentado nuestros sentimientos. Estamos comenzando a salir del encantamiento, pero no ocurre en estos momentos como lo relatan los hermanos Grimm en sus famosos cuentos de hadas y brujas. Los cortesanos del palacio de la Bella Durmiente no se despiertan de un día al otro, se van incorporando, con una velocidad que depende del grado de contaminación que han sufrido. Por supuesto, no todos han sufrido el encantamiento, algunos, los que al principio eran una minoría escuálida, nunca sufrieron los efectos taumatúrgicos y fueron como una especie de vanguardia organizada, cuyas voces minúsculas apenas se notaban ante la estridente vocería del nigromante. En aquel momento nos llamaban a atender la voz del deber, del cumplimiento de un gran destino, al que nos conducían. Afortunadamente habíamos leído, alguna vez, El Flautista de Hamelin y pudimos taponear nuestras orejas para escapar al destino común. La ausencia es el comienzo del retorno a la realidad y a nuestro propio destino. En estos años hemos aprendido que no podemos entregar nuestra herencia de libertad y de esperanzas, en manos del primer caudillo que nos ensordece con sus gritos. Nuestro destino tenemos que tomarlo en las manos y formarlo, moldearlo y vivirlo a nuestra medida y paso propio. Al darnos cuenta de la ausencia del caudillo, también internalizamos el concepto de que su presencia no sólo no es necesaria, sino que es contraproducente. En el cuento del Mago de Oz, el autor, Franz Baum, nos enseña que el poder del Mago de Oz, no era otra cosa que un juego de altoparlantes y efectos de sonido, que daban a su voz una fuerza y una proyección falsas. En el fondo esos dictadores que quieren adquirir una estatura de héroes griegos, no son otra cosa que enanos mentales, ayudados por trucos y efectos de escena. Por eso estamos obligados, por el bien de nuestros compatriotas, a desenmascarar al farsante y ya tenemos más de la mitad de la tarea avanzada. Hace mucho dejamos de ser escuálidos, ahora tenemos el poder. Como diría Obi Wan Kennodi a Luke Skywalker: La fuerza está con nosotros y no podemos hacer otra cosa que vencer. El imperio del mal, está vencido, porque lo hemos derrotado dentro de nosotros. El ausente ya no hace falta, ha dejado de existir, así lo decretamos.
Newspaper
www.elvenezolanonews.com
Relaciones Públicas: Alexandra Fernández elvenezolanocolombiarrpp@gmail.com
Ejecutivos de Ventas Bogotá: Patricia Novoa patricia.elena@elvenezolano.co
Coordinador Redes Sociales-Ventas: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co
Rodrigo Bello rodrigo.bello@elvenezolano.co
Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com
Impresión: Editoriales La República
Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
(Notas Venezolanas)
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
05
Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE)
L
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
a idea del Sistema Unitario de compensación regional surge en 2008 cuando el dólar está perdiendo valor con respecto a las demás monedas. Bajo estas circunstancias se pensó en una unidad contable que facilite el intercambio comercial entre los países que hagan parte del convenio sin depender del dólar. Actualmente los países que hacen parte del convenio son: Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Bolivia. En el marco del SUCRE se establece una unidad de cuenta común o moneda virtual, denominada “sucre”, la cual será emitida de manera exclusiva y excluyente por el Consejo Monetario Regional del SUCRE, y empleada para el registro, valoración, compensación y liquidación de las operaciones canalizadas a través de la Cámara de Compensación de pagos del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. El “sucre” se utilizará como medio de pago exclusivamente entre los bancos centrales de los Estados parte para los pagos, por los intercambios de mercancías y servicios que se realicen a través del Sistema. A Cada país se le asigna un monto diferente de esta moneda para sus operaciones comerciales. Actualmente Venezuela cuenta con la mayor asignación de sucres, con alrededor de 67,2 millones de sucres. Para la tramitación de operaciones comerciales por el SUCRE, se dispone que los contratos comerciales entre los sujetos económicos, se puedan establecer con los precios y monto de los contratos denominados en cualquier moneda, no obstante una vez realizada la transacción, cada empresa recibirá o depositará, según el caso, el respectivo contravalor del “sucre”, en su moneda local.
Este proyecto de integración está orientado a fortalecer los lazos comerciales entre los países miembros del ALBA-TCP
El 27 de enero de 2010 entró en vigencia el acuerdo y la tasa de cambio fijada por un sucre es: BOB 8,7062 para Bolivia, USD 1,2509 para Ecuador, CUC 1,2509 Cuba, y BF 5,3788 para Venezuela. Durante el 2011 se aprobaron USD 476,3 millones para operaciones con el Sucre con una tasa de USD 1,25 por Sucre y se liquidaron USD 239,3.
• CADIVI
Durante 2011 CADIVI aprobó USD 31.398,3 millones de los cuales liquidó USD 30.378,8 millones. Del total de divisas liquidadas el 62% fueron para importaciones, el resto se distribuye entre remesas familiares, los convenios del ALADI y el SUCRE, divisas para estudiantes en el exterior, entre otros.
• BOLSA PÚBLICA
El lunes 31 de enero de 2011 la Bolsa Pública de valores Bicentenaria (BPVB) inicio sus operaciones. En mayo de 2010 las funciones de las bolsas privadas y organismos similares fueron declaradas ilegales, en consecuencia quedó un vacio en la medida que, mecanismos como el SITME no alcanzaba a suplir la demanda de personas que tenían ahorros y en busca de algún rendimiento compraban títulos valores. Por lo tanto la BPBV tiene como objetivo servir de plataforma entre las distintas empresas que emiten títulos valores y las per-
Las Naciones de la Región que participen en el SUCRE, dependerán menos de las monedas internacionales.
sonas que no puedan o no quieran acceder al SITME, pero que desean hacer una inversión en títulos valores dentro del país. Durante el 2011 la BPVB hizo transacciones por un valor de Bs 273 millones entre el mercado primario y el mercado secundario. A partir del 26 de enero de 2012 se podrán adquirir en la Bolsa Pública Bicentenaria bonos de la empresa privada de telecomunicaciones Net Uno, que ha hecho una emisión de Bs 25 millones. El objetivo de esta emisión es digitalizar la su servicio de suscripción por cable y crecer en esa red un 35% este año. Para poder adquirir el titulo la inversión mínima es de Bs 1000. Además se está preparando una plataforma para lanzar los Petrobonos que emitirá PDVSA. La inversión está alrededor de USD 9300 millones. El interés que tendrán estos bonos será entre 17% y 18%, que está por encima de la tasa de interés que ofrece la banca.
El “sucre” se utilizará como medio de pago exclusivamente entre los bancos centrales de los Estados parte para los pagos, por los intercambios de mercancías y servicios que se realicen a través del Sistema.
Venezuela también acude a la vitrina turística ANATO 2012 Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
cios y Exposiciones Corferias en Bogotá. Colombia es un mercado emisor importante para el turismo venezolano, debido a su ubicación geográfica y a los acuerdos realizados por ambos gobiernos sudamericanos para fomentar los flujos de viajeros entre sus respectivos territorios.
También en Portugal
L
Stand de Venezuela en Anato 2012 Bogotá
a belleza de los paisajes y destinos de los ejes Orinoquia, Llanos, Andes, Caribe Oriental, Central y Occidental de Venezuela se exhibieron paralelamente en las ferias ANATO 2012, de Colombia, y la Bolsa Internacional de Turismo (BTL) de Portugal. En el caso de Colombia, según explica el comunicado de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Turismo de Venezuela (Mintur), el plan de promoción desplegado por ese organismo tuvo como objetivo fundamental el de estrechar “los lazos con la nación hermana para el intercambio comercial en materia turística”. Con este objetivo 14 prestadores de servicios turísticos venezolanos ofrecieron sus productos en el complejo ferial donde se celebró la feria de ANATO, ubicado en el Centro Internacional de Nego-
Por otra parte, la nota oficial detalla que bajo lema promocional “Venezuela, conocerla es tu destino”, una delegación del Mintur llevó a Lisboa, donde sesiona todos los años la BTL, un despliegue de atractivos turísticos encabezados por el imponente Kerepacupay Vená (Salto Ángel). Venezuela es el sexto país del continente americano más visitado por turistas portugueses, y justo por ese motivo, la estrategia nacional durante la feria de Lisboa estuvo enfocada en reforzar la imagen del país como destino turístico. Esta edición de la BTL contó con más de 900 empresas nacionales e internacionales, además de expositores procedentes de centenas de destinos de todo el mundo, como Venezuela, Cuba, Perú, República Dominicana, Brasil, México, Holanda, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Suiza, República Checa, Eslovaquia, Rumania, Suecia, Rusia, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Grecia, Croacia, Eslovenia, Mozambique, Italia, Francia, España, Reino Unido, Finlandia y Noruega. El programa de esta feria internacional destacó más de
Stand de Venezuela Feria BTL Lisboa 2012
cuarenta asociaciones profesionales y empresariales, más de treinta agencias de viajes y cerca de 60 operadores turísticos, así como organismos oficiales, organizadores de congresos, transportes aéreos, ferroviarios, marítimos y terrestres, y todo tipo de hospedajes, locales de hostelería y empresas de servicios. También incluyó talleres temáticos, presentaciones de destino, pruebas gastronómicas y presentaciones culturales. La BTL recibió en esta edición unos 74 mil visitantes, de los cuales el 50% fueron profesionales del turismo, lo que la convierte en un espacio propicio para la realización de negocios con otras operadoras del sector y para la promoción de destinos que puedan tener buena acogida en el mercado portugués.
06
( Emprendedores)
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Una franquicia trasnacional del negocio inmobiliario líder a nivel mundial, ahora en Colombia
F
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
rancisco J Guevara Santa Clara Manchola, es un venezolano con cinco años en Bogotá que se desempeña como Agente Asociado para la oficina de RE/MAX Central, en el barrio Cedritos de esta ciudad. Caraqueño egresado de la Universidad MetroFrancisco Guevara Manchola, agente Asociado de Renax Central. politana en Administración de Empresas. A su llegada a Colombia se especializó en Gerencia de Mercadeo en la Universidad Javeriana. Al hablar de la organización inmobiliaria de talla internacional a la que pertenece se enorgullece, indicando que RE/MAX fue fundada en Denver, Colorado en 1973 por David y Gail Liniger y que aún continúa en su crecimiento y expansión desde esa fecha hasta hoy. Como prueba de ello tenemos que la red global de franquicias de RE/MAX se encuentra en más de 70 países, con más de 7000 oficinas y agrupando a cerca de 96.000 agentes. La premisa súper innovadora sobre la cual fue fundada RE/MAX, indica el Agente Asociado, es que para poder atraer y retener a los mejores agentes del negocio inmobiliario, los corredores deben ofrecer a estos agentes una compensación máxima. Así como servicios de apoyo avanzados y la libertad necesaria para tener éxito. Igualmente, estos agentes deben contribuir a los gastos de operación de sus oficinas y pagar cuotas de administración. De allí su calidad como agentes asociados, “somos empresarios en el sector de bienes raíces, nos interesa el bienestar de los clientes tanto vendedores como compradores. No existe mejor publicidad o promoción para nosotros, que un cliente satisfecho” Puntualiza Francisco J. Guevara. Haciendo una retrospectiva de lo que ha sido REMAX en Colombia. Ésta inició actividades en el segundo semestre de 2010 con tres oficinas. En el 2011 se abrieron 16 oficinas. Eso significó un crecimiento de 533%. Actualmente existen 2260 propiedades activas en el sistema. Son en total a esta fecha 180 agentes asociados. El total de oficinas RE/MAX en Colombia es de 19. De ellas 14 están en Bogotá y 5 en el interior del país: Medellín, Cali, Bucaramanga, Villa de Leyva y Villavicencio. Las perspectivas para el 2012 son seguir creciendo. Algo que reivindican desde RE/MAX Colombia; expresa Guevara, es la profesionalización del sector inmobiliario y que se les perciba como asesores inmobiliarios y no como meros comisionistas. Para ello, explica, se estudia el mercado, el sector,
comparando precios y características del inmueble. Lo cual permite que tanto vendedor como comprador se beneficien de realizar transacciones que se ajusten a las tendencias del Fachada de Remax en el sector Cedritos, en Bogotá. mercado. Los clientes que Guevara atiende, son personas naturales o jurídicas interesadas en la compra-venta o arrendamiento de bienes inmuebles tanto residenciales, comerciales e industriales. Básicamente, lo que lo diferencia del resto de agentes de otras inmobiliarias, es el trato personalizado, oportuno, profesional y con reportes periódicos, de modo que el cliente se sienta siempre atendido. La labor de comercialización de un inmueble va desde la promoción por todos los medios posibles (la cual es monitoreada por todos los miembros de la red RE/MAX por medio un sistema interno, así como por el público en general por su publicación en todos los portales inmobiliarios más importantes), ubicación y seguimiento del interesado, negociación y acompañamiento de todos los trámites y gestiones con abogados especializados hasta llegar finalmente a la entrega efectiva. Labor que realiza Francisco J. Guevara, como Agente Asociado de REMAX/ Central: 1) Filtro de clientes interesados en una propiedad; de esta manera se busca minimizar la pérdida tiempo tanto para el que ofrece como el que busca. 2) Visitas a los inmuebles personalizadas y programadas en la medida de lo posible, priorizando, la seguridad de los clientes. 3) Se establece con los clientes propietarios una relación de exclusividad, soportada en el documento de autorización para vender o arrendar, y en un compromiso de servicio por escrito y firmado. En el caso de falla a este compromiso, el cliente queda en absoluta libertad de eliminar la exclusividad con su agente. Sin embargo, esta exclusividad no significa que no se pueda compartir negocios con corredores de otras firmas con clientes interesados en las propiedades. Francisco J. Guevara es creyente de crear una relación de ganar-ganar, en donde es mejor el 50% de algo que el 100% de nada. El compartir negocios es una de las razones de formar parte de esta RED RE/MAX. Francisco J Guevara Manchola. Teléfonos: (57-1) 7038059 (57) 314-4263745 Skype: franki6915 • RE/MAX CENTRAL. Oficina Cedritos. Carrera 17ª # 140-19. Piso 2. Bogotá.
Toda una Unión Futbolera G racias a la posibilidad de observar por televisión cada semana las mejores ligas de fútbol del mundo como la española, la italiana o la inglesa, con figuras como Leonel Messi, Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney o el auge de otros más cercanos, en el caso colombiano de Falcao García, James Rodríguez y el notorio progreso de la ‘vinotinto’ con figuras como Fernando Amorebieta, Juan Arango o Nicolas Fedor, cada vez más niños se sienten identificados con el deporte en especial el fútbol, por tal motivo a las diferentes escuelas de este deporte llegan niños de todas las nacionalidades a tratar de seguir sus ídolos, lo que les permite realizar una actividad deportiva y alejarse de las tentaciones en las calles. Al norte de la capital existe una escuela especial donde el intercambio de nacionalidades es interesante, no es raro escuchar apellidos como Pocaterra, Oteiza, Berris, Elizalde o Leizaola, no muy comunes en Colombia, son los pequeños venezolanos que buscan en esta escuela, el sueño de convertirse en el próximo Messi o Cristiano Ronaldo de su país. John Paipilla es un joven entrenador colombiano quien tuvo la oportunidad de trabajar con equipos profesionales como Millonarios y La Equidad, y a nivel formativo con el Instituto de Recreación y Deporte, IDRD. Es el creador del proyecto Unión Futbolera FC Unión futbolera nació en enero del 2011 con el objetivo de realizar un trabajo formativo con niños entre los 5 y los 12 años atendiendo la necesidad, gracias a la experiencia de su director, de formar futbolistas con valores y sobre todo, con fundamentos, pues manifiesta que el problema del fútbol colombiano, es que los equipos buscan jugadores “formados” los cuales puedan vender rápidamente descuidando las bases que se desarrollan en la niñez. En la Escuela se trabaja un 70 por ciento en la formación técnica y en la sensibilidad hacia el balón en espacio reducido, y la motricidad enfocada al fútbol. Para el entrenador, no es difícil trabajar con niños, se debe tener, además de conocimiento, carisma para obtener la confianza de los pequeños. El niño llega con la ilusión de jugar al fútbol más por la influencia de Messi y Cristiano Ronaldo, y después de un mundial todos quieren jugar al fútbol, aunque llegan con pocas bases. “Lo primero es hacer un trabajo visual para saber cómo llega el niño, se enfatiza en la parte motriz, pues se arranca con niños de 5 años y se busca que se
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
John Paipilla (izq) y el grupo de la Escuela de Fútbol Unión Futbolera Fc
familiaricen con el balón” afirma el entrenador. Para los especialistas es muy importante la actividad deportiva para tener disciplina en la vida. Además es fundamental para el crecimiento deportivo y en todos los aspectos, tener el apoyo de los padres, y por supuesto del entrenador. La escuela Unión Futbolera FC la conforman estudiantes de educación física, ex jugadores de equipos de fútbol como La Equidad, Compensar Fc y Santa Fe, son jóvenes que se están preparando como entrenadores. El proyecto está enfocado en el alto rendimiento, este año se busca participar en campeonatos y en partidos amistosos con otras escuelas, recalca John Paipilla entrenador y director. La Escuela de Fútbol Unión Futbolera Fc está ubicada en la Calle 140 Nº 12-54 Edificio Spots. Días de entreno: Martes a Viernes de 4:00 a 06:00 pm y Sábados de 8:00 a 11:00 am. En grupos diferentes de acuerdo a la edad. Contactos: www.unionfutbolerafc.com - johnpai_5@hotmail.com - unionfutbolera@hotmail.com - Móvil: 317302023503 -3174184175 - Facebook: unionfutbolera. Mensualidad: $150.000. Audi
( Tecnología )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
07
Lo más destacado de la feria mundial del celular
E
sta semana más de 10.000 compañías se dan cita en Barcelona, España, para participar en el Congreso Mundial del Celular, el mayor evento de la industria en el mundo. En esta feria se define lo que marcará tendencia en cuestiones de telefonía móvil a lo largo del año. Celulares que proyectan imágenes o que pueden sumergirse hasta los 1,5 metros, son algunas de las propuestas presentadas desde que se iniciara el encuentro este lunes.
Lo último en teléfonos inteligentes
Tecnología en clave de fútbol
E
A pesar de ser uno de los deportes donde más trabas se ha puesto a la introducción de nuevas tecnologías, sobre todo en el terreno de juego, el mundo del fútbol parece ahora querer llegar a un consenso de cara al mundial de Brasil en 2014. Prueba de ello es la creación hace menos de un año del Centro Internacional de Innovación y desarrollo (CIID) de la Real Federación Española de Fútbol, destinado a desarrollar, entre otras cosas, proyectos a nivel tecnológico.
Tecnología en el juego
"Creo que es importantísimo. En el control de estadios, en la seguridad, en muchísimas facetas del fútbol, la tecnología tiene un papel muy importante que jugar", dijo a BBCMundo José María García Aranda, director del CIID, poco después de inaugurar el primer Congreso de Fútbol y Tecnología en Madrid. "La idea es ofrecer a todas las firmas que trabajan en aspectos tecnológicos relacionados con el fútbol la posibilidad de mostrar a las federaciones asistentes los estudios, proyectos y descubrimientos que han realizado y los que piensan realizar”. Esto incluye desde dispositivos empleados en el terreno de juego, a sistemas de seguridad, programas informáticos para administrar clubes deportivos a sistemas para optimizar el rendimiento de los jugadores.
En la línea de gol
Una de las más polémicas son las tecnologías aplicadas en la línea de gol, cuya introducción actualmente se debate en la Asociación Internacional de Federaciones de Fútbol (FIFA). "Se han presentado distintas tecnologías que pueden permitir determinar con precisión si el gol se ha producido o no", explicó Aranda. "Unas se basan en un chip en el balón, otros se basan en cámaras, se trata de distintos dispositivos de control para medir su trayectoria". Algunos expertos apuntan que la tecnología ganadora en este sentido sería el sistema de "ojo de halcón" que ya se utilizan en deportes como el tenis.
Árbitros conectados
En el campo de juego, señaló Aranda, también se ha avanzado en tecnologías que permiten a los árbitros y asistentes de árbitro el comunicarse entre si más eficientemente. Tradicionalmente equipados con banderillas para comunicarse a través de un sistema específico de señales, los árbitros ahora disponen también de dispositivos que vibran cada vez que un compañero sacude una bandera, para así no depender del constante contacto visual. Además, algo que ya se pudo comprobar también en Sudáfrica, cada vez se emplean más sistemas de control de movimientos y rendimiento tanto de árbitros como de jugadores. "Es una tecnología invisible", aclara Aranda, "se miden los recorridos que hacen los jugadores, las distancias... Se lleva el control sobre su rendimiento cardíaco, obteniéndose información de forma inmediata". En muchos casos, se trata de cámaras de vídeo vinculadas a programas informáticos que analizan velocidades y distancias. Estos dispositivos, también emplean sistemas biomecánicos para estudiar el movimiento de los sujetos, y así "analizarlos e intentar mejorarlos".
Prevención de lesiones
Según la CIID, este tipo de cámaras y programas también se utilizan para estudiar el terreno y las condiciones de juego con el fin de evitar lesiones. Estos aparatos estudian, por ejemplo, la composición de los terrenos de juego, datos que se emplean posteriormente para elaborar estudios estadísticos sobre dónde y cómo se producen las lesiones. Este tipo de tecnología preventiva también se está incorporando en las camisetas que usan los jugadores y árbitros, explicó Aranda, algunas de las cuales ya disponen de un "chip para monitorear al jugador y evitar que se produzcan lesiones". Se están inplementando programas para gestionar clubes de fútbol a sofisticados sistemas de seguridad con cámaras de alta definición.
Si algo puede decirse de lo que se viene en telefonía móvil en 2012 es que los modelos que veremos en las tiendas serán mucho más potentes y rápidos. Entre ellos destacan los modelos Xperia presentados por Sony, los oneseries de HTC y los de Fujitsu, que tienen en común cámaras de cada vez mayor resolución, pantallas táctiles y el uso del sistema operativo Android. En este sentido, destacó el nuevo 808 Pureview de Nokia, que en su intento de diferenciarse de la competencia, presentó un dispositivo con una cámara de 41 megapíxeles, una resolución similar a la de cámaras profesionales. Con este aparato, Nokia parece querer ganarle terreno perdido a Google y a Apple en el mercado de los celulares. No obstante, fue objeto de críticas, al decidir emplear su propio sistema operativo Symbian, en lugar del programa de Windows para celular que se usa en sus otros aparatos. Por su parte, el fabricante surcoreano Samsung sorprendió con su celular i7410, que integra un proyector con tecnología DLP (Procesador de Luz Digital). Con él se pueden se pueden proyectar imágenes de más de 50 pulgadas, así como videos y presentaciones de power point. Ésta no es sólo una feria de celulares, sino de todos los servicios que giran a su alrededor, como aplicaciones de música, películas y de pago con celular. Compañías como Microsoft y Sony, que no han logrado impactar en el mundo del celular últimamente, tratan de apostar a servicios que sean atractivos para los consumidores. Entre estos destaca la posibilidad de hacer pagos a través de celulares empleando la tecnología NFC (Near Field Communications). Con el NFC los usuarios podrán emplear el celular para, por ejemplo, entrar a un evento deportivo o pagar una cena en un restaurante. Aunque esta es una promesa que lleva circulando mucho tiempo, ahora es el momento en que va a empezar a instaurarse, lo que permitirá comprobar finalmente si la gente está realmente dispuesta a usar su celular como monedero.
Nuevas Redes
Las grandes esperanzas del sector están puestas en las redes 4G, que ya funcionan en algunas partes de Estados Unidos e incluso en Moscú. Se espera que tanto Europa como América Latina adopten de manera masiva las redes 4G. No obstante, en Barcelona se pudo poner a prueba su rápidez gracias a que Telefónica habilitó una red temporal 4G en el recinto ferial. Este tipo de redes, permitirá a los usuarios el visionar vídeos HD directamente de internet desde teléfonos celulares y tabletas.
Apple versus Android
Una de las historias que circulan en el transforndo de esta feria, es la lucha por ocupar el tercer puesto entre los sistemas operativos de celular más utilizados. En esta carrera Android y Apple ya han arrasado con gran parte del mercado, dejando al resto de la competencia batallando por al menos causar una buena impresión. Dos de los que al menos destacan en este flanco son Nokia, que como comentábamos anteriormente dispone de su propio programa para celulares, así como el fabricante de Blackberries RIM. Aunque RIM dijo que no presentará ningún programa nuevo este año, sí hará una demostración del funcionamiento del sistema operativo PlayBook 2.0 y del programa BB OS 10, que tiene como objetivo aumentar la potencia de los teléfonos que tiene previsto lanzar este año.
APARTAMENTOS EN EL BARRIO MAS EXCLUSIVO DE BOGOTA
Mejor Precio del Barrio Tenemos para la venta 3 apartamentos totalmente remodelados en el Chico Oriental (Seminario): Apto 101: 234 metros cuadrados, 3 habitaciones, jardín de 100 metros. Apto 201: 246 metros cuadrados, 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. Apto 303: 290 metros cuadrados, 16 metros de terraza, 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. Edificio Ubicado en la Diagonal 92 No. 3-55
CEL. 314 444 1684
08
( Gastronomía )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Antara Restaurante, experiencia y sensaciones diferentes
L
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
a idea de iniciar con el restaurante viene de un sueño familiar. Amantes de la buena gastronomía peruana, el padre de los hermanos venezolanos Felipe y Lina Camacho, junto con otros socios quienes conocían al chef peruano Cesar Cinche, por ser clientes habituales de Rafael, uno de los restaurantes tradicionales de comida peruana. Se decidieron por apostarle a Antara que se convierte en una alternativa especial de comida peruana en Bogotá, exactamente en Usaquén. En la búsqueda de nombre se decidieron por uno que tuviera sonoridad y raíces peruanas, La Antara, es una especie de flauta de pan, hecha con cañas de carrizo, a manera de una zampoña, puneña o un rondador ecuatoriano, pero que se diferencia de ellos por estar constituida por una sola hilera de cañas -en número menor-, dispuestas en escalera, adecuadamente afinadas, y aseguradas por convenientes amarras de hilo. Es un instrumento común en la sierra del Perú. Le apostaron a la comida peruana aprovechando el posicionamiento de la misma a nivel mundial y porque conocían las habilidades y fortalezas de los chef peruanos, lo que les daba confianza en generar impacto en la potencial y diversa clientela en la capital. En Antara se observa una decoración entre lo familiar y acogedor la cual fue manejada por algunos de los socios
Fachada de Antara Restaurante.
Salones con la posibilidad para compartir con amigos o en pareja.
125 clases de vino para toda una experiencia gastronómica.
quienes son arquitectos, y por Lina Camacho quien es diseñadora y fotógrafa profesional “queremos que se sientan en su casa y que coman de manera espectacular, Antara es un lugar donde el protagonista es la comida, la cual es preparada con materiales básicos que hacen que el cliente experimente sensaciones diferentes” indica Lina Camacho. Antara se inauguró el pasado 07 de diciembre en Usaquén que se ha convertido en una zona para, no sólo disfrutar de la arquitectura colonial, sino de los mejores restaurantes de comida internacional “la gente tiene la oportunidad de caminar y encontrar diferentes propuestas y saben de la calidad de la comida de mar en especial la peruana, aunque en
Juan Manuel Moreno, gerente - Felipe Camacho, socio - Lina Camacho, socia y César Cinche, chef y socio.
Antara, la tendencia no es totalmente peruana, también se ofrece mediterránea y asiática” aporta Felipe Camacho. Algunas de las especialidades son el lomo salteado, el ceviche peruano, pero se consiguen otros platos diferentes. Se trata de familiarizar al cliente con el restaurante, la calidad es superior, son experiencias únicas que no se van a encontrar por la calidad de las materia primas, el cochinillo es el más pequeño que se pueda encontrar, los tomates son comparados y escogidos con exigencias, para que desde el proveedor se transmita a las demás personas. Es algo que no se puede repetir, argumenta Juan Manuel Moreno, Gerente del restaurante. Cesar Augusto Cinche es el Chef y socio
de Antara, nacido en Lima, vive hace 5 años en Bogotá, con una trayectoria de 14 años como chef de comida internacional peruana y con un recorrido entre Perú, Ecuador y Colombia, actualmente es socio del proyecto del restaurante. Para el Chef el posicionamiento y el reconocimiento de la comida peruana es debido a la migración que se presentó en el Perú proveniente de China, Italia, Japón y España que hicieron de la comida peruana una especial combinación de texturas y sabores. Su especialidad es la repostería, los platos fríos (ensaladas) y pescados. La estadía en Antara permite disfrutar de unas pequeñas entradas y experimentar varios sabores; de un plato fuerte con una proteína razonable, 180 gramos aproximados, compartir un postre que encierre la experiencia. Los postres son otra de las especialidades de Antara. Todo es preparado en el mismo restaurante, los panes, las mantequillas y por supuesto vinos y licores especialmente escogidos para culminar la experiencia culinaria. El plato especial puede ser el Cochinillo “si necesitas más que una cuchara para comerlo no lo pagues” pues tiene una preparación especial, el atún a la parrilla, también el Magret de Pato, Caucau de pollo, pulpo, calamares y langostinos. La tartaleta, cheese cake de banano, cremoso trío de suspiros que es una reducción de vino tinto, una galleta rellena con queso, almendras y harina en los postres. Como entradas está el calabacín relleno con queso de cabra y hongos, y por supuesto los ceviches. El de Antara no sólo es un ambiente para la buena comida, después de ella, se puede
compartir de la música adulto contemporánea y el jazz, y a medida que pasan las horas el lugar se torna más acogedor y atractivo para la noche, para disfrutarla con lo mejor del vino o de la selecta gama de rones. El perfil del visitante habitual del restaurante es diverso, desde ejecutivos hasta jóvenes y parejas en busca de un lugar tranquilo y acogedor. En la propuesta de vinos en Antara se debe ser respetuoso con los alimentos y debe ser el mejor vino, la carta de vino está escogida para transmitir algo diferente a los clientes, actualmente existen 125 referencias entre vinos españoles, franceses a excelentes precios con una historia en común, para acompañar la experiencia gastronómica. La idea es hacer noches de mesas de vino donde se logre que los importadores ofrezcan vinos que se acoplen perfectamente con los platos y que en cada bocado se vivan experiencias inolvidables. En licores la especialidad es el ron, al visitante se le ofrece una degustación de rones para que escojan actuando como digestivos para que la experiencia sea completa. Vienen cosas nuevas y experimentos con frutos típicos del Perú. Crear cocteles a base de Pisco (bebida tradicional peruana) con maracuyá y lulo, recetas traídas de Perú. Mistelas con frutas peruanas para digestivos y aromas del pisco, finaliza el Gerente Juan Manuel Moreno.
PCFKo, (Pacífico, Stay & Co)
Al lado del restaurante se encuentra Pacífico, el hermano menor de Antara, una propuesta más ligera y fresca pero con la calidad y dedicación de Antara. En Pacifico se tiene la posibilidad de degustar un sándwich, o un almuerzo de calidad a un excelente precio. En la noche la música es más intensa, lo que brinda la posibilidad de compartir con un grupo de amigos, los mejores licores y cervezas nacionales e internacionales. Restaurante Antara está ubicado en Usaquén en la Carrera 6A Nº 117-32 Tel 7041393.
Diversos ambientes en Antara para toda ocasión
(Ciudad ) 09
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Vivir mejor y pagar menos... B
aransú, un nuevo concepto que le apuesta a dar una respuesta a los cambios de la vida moderna, se está convirtiendo en una opción interesante para fondos de inversión extranjera que quieren capitalizar el auge de la locomotora de vivienda en Colombia. La construcción de vivienda es, después de la minero/energética, la locomotora de mayor impulso en la economía colombiana según el DANE, alcanzando la cifra de $15 billones de pesos en 2011. También es el segundo sector de la economía en atraer mayor Inversión Extranjera Directa (IED). Por eso, los constructores colombianos están apostando a conceptos innovadores de vivienda, que se adapten a lo que es y será la vida urbana en los próximos años, particularmente en Bogotá. Así nace el proyecto Baransú, con 89 apartamentos de 62, 95 y 157 metros cuadrados en cercanías del exclusivo Parque de la 93, que inspirado en algunas experiencias de Asia tipo 'VIP Loft', ha plasmado lo que sus constructores llaman hábitat para un estilo de vida basado en la libertad. "Ofrecemos a la gente la oportunidad de compartir, de tener ahorros gracias a que se comparte, de tener libertad y no esclavitud por cuenta del sitio donde viven", asegura Luis Enrique Maldonado, gerente de la constructora Promotora Entorno 2.000. El proyecto es especialmente interesante para colombianos con negocios y actividades que los llevan frecuentemente al exterior, o extranjeros que han decidido hacer de Bogotá su base temporal o permanente y a la vez quieren hacer una buena inversión. La decisión de las autoridades de la capital de privilegiar la densificación urbana, priorizar los proyectos verdes que sean respetuosos con el agua y el medio ambiente en general, y apostarle a sistemas de transporte masivo eléctricos para enfrentar el reto de movilidad de la ciudad, fueron elementos tomados en cuenta por los constructores para hacer de Baransú la mejor alternativa de inversión para "montarse en la locomotora de la vivienda" en Bogotá. Y no son los únicos: otros proyectos innovadores como MD Bacatá, Área 97 o Club Platino Senior Living han desarrollado conceptos similares, si bien enfocados a diferentes nichos, como el corporativo o los adultos mayores. Esto ha hecho de Bogotá la ciudad más innovadora en nuevos conceptos de vivienda de América Latina. Baransú, que en japonés significa armonía y equilibrio con la naturaleza, hace énfasis en las ventajas de compartir sin perder la privacidad, el confort y la independencia y al mismo tiempo busca hacer uso eficiente de los recursos ambientales como techo verde, el reciclaje de aguas grises (40% de ahorro en consumo de agua por reutilización de agua de duchas y lavanderías para sanitarios) y caldera central con contador de agua caliente para cada apartamento.
¿En Bogotá? Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Luis Guillermo Maldonado, Promotor Proyecto Baransu
Vista Exterior
Vista Exterior, Terraza.
Ginmasio.
No todo el ahorro es por amabilidad con el medio ambiente. El edificio cuenta con una infraestructura común, como tres centros de ingresos: un supermercado o DeliMart, un gimnasio o GymSpa con instructor de pilates, salón de yoga y zonas húmedas y un sistema de parqueaderos llamado CarPark, todos aprovechables también para no residentes y que por su operación le dan rentabilidad a los propietarios. Los servicios por adquisición comunal como Internet y energía, y la disponibilidad de mucama y ama de llaves compartidas o servicio de alquiler de las unidades hacen de este proyecto una opción perfecta para los llamados "ciudadanos glocales" que si bien llaman a Bogotá su hogar, viajan con frecuencia y por temporadas relativamente largas. Cuando no están en la ciudad, el operador inmobiliario les puede arrendar el apartamento por meses, convirtiendo lo que normalmente es un gasto en un ingreso. Esto hace posible -como bien reza la expresión popular-, vivir como Rey con mesada de Príncipe. En resumen, Baransú hace que la intención de ser amigable con el medio ambiente no se convierta en un costo, sino en un ahorro para el inversionista. A ello se suma su privilegiada ubicación,
Sala Disponible
en una zona con algunos de los mejores restaurantes de Bogotá y a tan solo unos metros del futuro Tren o Tren Tranvía que vendrá desde Zipaquirá hasta el nuevo CAN y el aeropuerto y que hoy se encuentra a tan solo un par de cuadras de una estación de TransMilenio, aportando ade-más a sus residentes el servicio de automóvil con chofer, permitiéndoles varias alternativas de movilidad en el Chicó, el sector de mayor valorización de la capital.
Viviendo diferente
El concepto Baransú no nace de la noche a la mañana. En realidad es una adaptación realizada por dos hermanos con varios años de experiencia en la construcción, Luis Enrique y Fernando Maldonado, quienes identificaron la necesidad que existe, dadas las condiciones de vida moderna en una ciudad como Bogotá, de cambiar la forma de vivir y relacionarse con los demás. Lo hicieron adaptando experiencias exitosas como las del Japón, donde las llamadas "mansiones de una habitación" ofrecen todas las comodidades de la vida moderna, pero sin las complicaciones de costo y mantenimiento de espacios enormes que permanecen sin utilizarse buena parte del tiempo. Como dijo a El Venezolano Luis Enrique Maldonado, gerente de Promotora Entorno 2.000 que lidera el proyecto "buscamos la forma de generar los ingresos para los residentes. Y nos dimos cuenta que cruzando la calle hay una manzana con 700 apartamentos, que necesitan los mismos servicios -parqueadero, supermercado, gimnasio, SPA y que podemos aprovechar el espíritu de la vecindad para
beneficio de todos, pues no son enemigos. Sobre todo servicios que mejoren la calidad de vida", asegura Maldonado, quien ha sido uno de los pioneros del Coaching en Colombia y que superó retos personales de salud a través de acoger un estilo de vida sano. "Pensé cómo quisiera vivir yo, tener un SPA para desintoxicación. Un Deli Mart, con cosas básicas y saludables, un salón de yoga, pilates, meditación. Tener una mucama compartida sin tener que firmar un contrato laboral, y un ama de llaves que le entregue el perrito al paseador cuando yo lo necesite. Todo sin pagar más. Así nació este concepto", afirma. Para llevar a cabo la tarea de administración de un edificio en estas condiciones, fue necesario aprovechar la experiencia y logística de un operador hotelero, y crear la figura de operador inmobiliario. De esta forma surge Heikin, la compañía que va a administrar Baransú y varios otros proyectos en la ciudad, cuyo nombre significa balance económico en idioma japonés. Maldonado recuerda la frase de Winston Churchill, "damos forma a nuestros espacios, y luego esos espacios nos dan forma a nosotros", al asegurar que en Baransú, la infraestructura está diseñada desde el principio para promover un estilo de vida diferente. "Las zonas comunales no tienen el mismo acceso que el edificio. El residente entra por dentro, y el vecino por la puerta principal con acceso al DeliMart y una tarjeta inteligente para el GymSpa y el CarPark, el parqueadero de visitantes. Es un parqueadero interno, que no tiene el mismo acceso que el de residentes, lo que permite compartir sin comprometer la seguridad o la exclusividad", aclara. Pero quizás lo que más le ha llamado la atención de varios inversionistas y fondos de inversión europeos de este proyecto, es que se adapta a la vida moderna, que por conformarse muchas veces de personas solas, separadas, adultos jóvenes sin hijos o adultos mayores, el proyecto se adapta a todo. Maldonado recuerda que además de fondos extranjeros, varios padres de familia le han comprado apartamentos a sus hijas, señoras viudas, personas solas o adultos mayores, al igual que gente que viaja mucho. "Familias enteras, padres, hijos y nietos han invertido, porque pueden compartir espacios sin tener que vivir en una sola unidad. Ha sido un éxito", aseguró el gerente de la Promotora Galones de ACPM incautados Entorno 2.000.
10
( Cultura )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
"El Artista"
triunfa con cinco premios Oscar El actor francés Jean Dujardin se llevó el premio Oscar como mejor actor por la cinta "El Artista".
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Merci beaucoup, dijo el actor Jean Dujardin y se convirtió en la voz de la película "El artista".
L
a cinta francesa, muda y rodada en blanco y negro, fue la gran ganadora de la noche de los Oscar, el premio mayor de la industria cinematográfica que entrega la Academia del Cine estadounidense, en la gala celebrada este domingo en el teatro del complejo Hollywood y Highland. Dujardin, que le puso la piel a la estrella George Valentin en plena época dorada del cine silente, se consagró como mejor actor, por encima de George Clooney –el otro posible favorito, según los pronósticos-, Brad Pitt, Gary Oldman y el mexicano Demián Bichir. Además, el director Michel Hazanavicius fue coronado como el mejor del año, en lo que marcó el inició de la cosecha fuerte para "El artista". La culminación, claro, vino de la mano de Tom Cruise, que le entregó al equipo del filme francés la estatuilla a mejor película de 2011. Antes, "El artista" había ganado otros dos galardones en los rubros de vestuario y música original, responsabilidad del compositor Ludovic Bource, sobre un total de 10 premios a los que podía aspirar. "Hugo", maestría técnica En tanto, la cinta más nominada de de la edición número 84 de los premios, "Hugo", logró un reconocimiento abrumador en los rubros técnicos. Disputaba 11 categorías, de las cuales triunfó en cinco. "Yo sé que no voy a subir más a este escenario". La historia, un homenaje a los orígenes del cine tal como lo conocemos hoy y al pionero Georges Méliès, fue la primera incursión de Martin Scorsese en el cine tridimensional y los galardones de la Academia de algún modo le retribuyeron la "valentía" por el experimento al director veterano.
Scorsese vio escapar su premio de dirección a manos de Hazanavicius, pero fue el que recibió una seguidilla de agradecimientos de manos de sus equipos de detrás de escena, en una película que por otra parte no había conseguido ninguna nominación en los rubros de actuación. "Hugo" fue la mejor en fotografía, dirección de arte, edición de sonido, mezcla de sonido y efectos visuales. En tanto, Meryl Streep fue confirmada como mejor actriz protagónica: como si hiciera falta, a la mujer que es poseedora del título de mayor cantidad de nominaciones en actuación, con un total de 17 menciones. Lo batió este año… aunque la dueña del récord hasta 2011 era ella misma. Fue la tercera vez que Streep alzó la estatuilla, una vez como actriz de reparto y dos por protagónicos. El de este año fue por "La dama de hierro", en la que se convirtió –maquillaje premiado mediante- en la ex primer ministro británica Margaret Thatcher. Para ello, debió dejar atrás –a juicio de los votantes de la Academia- a Viola Davis, Michelle Williams, Glenn Close y Rooney Mara. "Yo sé que no voy a subir más a este escenario", bromeó la actriz, que se mostró sorprendida al escuchar su nombre, en una categoría en la que peleaba el puesto de favorita de los pronósticos con Davis, mencionada por su rol en "The Help" ("Criadas y señoras" o "Historias cruzadas"). Oscar 2012 - Todos los ganadores Mejor película: El artista
Sin sorpresas
Elenco de “The Artist”.
El Artista, ganadora del Oscar 2012.
Mejor director: Michel Hazanavicius (El artista) Mejor actor: Jean Dujardin (El artista) Mejor actriz: Meryl Streep (La dama de hierro) Mejor actor de reparto: Christopher Plummer (Beginners) Mejor actriz de reparto: Octavia Spencer (The Help) Mejor guión adaptado: Los descendientes Mejor guión original: Medianoche en Paris Mejor película de animación: Rango Mejor dirección de arte: Hugo Mejor fotografía: Hugo Mejor diseño de vestuario: El artista Mejor documental: Undefeated Mejor corto documental: Saving Face Mejor edición: La chica del dragón tatuado Mejor película extranjera: Una separación Mejor maquillaje: La dama de hierro Mejor música original: El artista Mejor canción: “Man or Muppet” (Los Muppets) Mejor corto animado: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore Mejor cortometraje: The Shore Mejor edición de sonido: Hugo Mejor mezcla de sonido: Hugo Mejores efectos visuales: Hugo Esta última fue, por cierto, la gran perdedora de la noche, junto a "Los descendientes". Ambas se llevaron un Oscar cada una, pese a las múltiples nominaciones (4 tenía “The Help”, una más la película protagonizada por Clooney) y a las buenas cosechas en otros galardones de la temporada, como el clic Globo de Oro o el del clic Sindicato de Actores. El de "The Help" llegó de la mano de Octavia Spencer, ganadora indiscutida de la categoría actriz de reparto por su papel de Aibileen Clark, una empleada de servicio en el sureste estadounidense que toma parte en una "revolución de domésticas" por los derechos civiles de los afroamericanos en los años ’60. El nombre de Spencer, nominada primeriza, fue uno de los anuncios que no deparó sorpresa alguna, en una noche marcada por la previsibilidad en general y por un show tan correcto como poco original.
La otra categoría en la que las apuestas estaban claras de antemano era la de actor de reparto, que se llevó Christopher Plummer por su interpretación de un viudo entrañable que aPremios Oscar sume tardíamente su homosexualidad al tiempo que batalla con una enfermedad terminal en "Beginners". A los 82 años, Plummer se convirtió en el actor de mayor edad en jamás recibir la estatuilla dorada de la Academia. "Sólo tienes dos años más que yo, ¿dónde te has escondido toda la vida?", le dijo el actor al hombre de bronce, durante su discurso de agradecimiento. También anticipado, el reconocimiento a la mejor extranjera fue para el profundo mensaje antibélico de la iraní “Una separación”, que puso sobre el escenario el único discurso de contenido político de la noche, en la voz de director Asghar Farhadi, que también hizo las veces de productor y guionista. En tanto, los latinos con posibilidades quedaron en el camino: ni el mexicano Emanuel Lubezki, nominado por la fotografía de "El árbol de la vida", ni los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal con la animación clic "Chico y Rita" o su compatriota clic Alberto Iglesias, compositor de la banda sonora de "El topo", pudieron festejar triunfos. Tampoco clic Demián Bichir, el mexicano postulante a mejor actor, aunque el discurso de reconocimiento de su trabajo que le hizo Natalie Portman, responsable de entregar el premio, marcó un momento significativo para la comunidad hispana: "Le has dado voz a los que no tienen voz", señaló Portman sobre el personaje de Carlos Galindo, un inmigrante indocumentado en la lucha por la supervivencia al que Bichir le puso el cuerpo en "A better life" y con el que se ganó un camino de ida al cine de grandes ligas.
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
( Publicidad )
11
* Precio de terreno, evaluado y valorado en un 40% por encima de nuestro precio de venta
Incluye: • 53 hectáreas de tierra • Lagos artificiales desarrollados • Vías internas desarrolladas • Casa modelo (con caballeriza)
¡Un paraíso natural a sólo 50 minutos de la Capital! Para una inversión exitosa: Tel. (+507) 6920-4861 / (+507) 6219-2719 Email: westlakepanama@gmail.com • www.lomejordetodopanama.com
12
( Perfil )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Entrevista con Alberto Ravell
E
stuvimos conversando en las instalaciones del canal Cable Noticias con su actual dueño el periodista venezolano Alberto Ravell. Polémico y controversial en algunas de sus respuestas, nos dio algunas afirmaciones de su visión de la actualidad en diferentes temas. Al inicio de la charla le manifestamos la intención de hacer una entrevista que estuviera alejada del tema político, pero no fue posible, Alberto Ravell transpira en cada una de sus respuestas lo que para él se ha convertido en una obsesión: “que exista un gobierno cien por ciento democrático” ¿Quién es Alberto Ravell? -Un periodista venezolano que no se ha arrodillado ni doblegado la cabeza a Hugo Chávez ¿Y como persona? -Un periodista que tiene hijos, nietos y familia en Venezuela, y que quiere que esos hijos, nietos y familia en Venezuela puedan crecer en un país lleno de libertad. Soy una persona común, muy sencilla, que le gusta comer y escuchar toda la música. ¿Actualmente ellos (su familia) no lo pueden hacer? -Es difícil, pero dejo claro que vivo en Venezuela y no me voy de Venezuela, pero actualmente hay mucha inseguridad, es difícil parar en los semáforos, vives con la incertidumbre de quién se te acerca, el tema de los secuestros se ha convertido en un dolor de cabeza porque es una ruleta rusa, pues no sabes en manos de quién estás, por eso organizaciones como las Farc, si quieren dar muestras de paz, lo primero que deben hacer es soltar a todos los rehenes, el secuestro es el peor delito que puede existir, pero la verdad no les creo ni el padre nuestro. Alberto Ravel actualmente también dirige el portal de Internet LaPatilla.com que tiene alrededor de 998 mil seguidores en twitter, Ravell cuenta con 377 mil en su perfil de twitter. ¿Qué opinión tiene de las redes sociales y el Internet? -Llegué tarde a la tecnología, al internet, y ahora soy muy activo y le dedico mucho tiempo a La Patilla (portal de internet) y ahora a este proyecto de Cable Noticias en Colombia, que es un canal colombiano, hecho por colombianos, con noticias colombianas, que no tiene la intención de hacer política ni colombiana ni venezolana. A lo que le dedico mucho al día es al Twitter. ¿Por qué le gusta tanto el Twitter? -Te digo algo; no sé qué hacia antes de conocer el Twitter, lo hago todo el día. Escribo mucha noticia, opinión. El twitter de La Patilla esta semana llega a un millón de seguidores, yo tengo 377 mil. La posibilidad de que lo que se escriba llegue a tantas personas de manera inmediata, es muy interesante, hasta los presidentes anuncian los cambios y su estado de salud a través del Twitter. ¿Por qué ha tomado tanta fuerza el Twitter? -Ha tomado importancia porque es inmediato, porque lo cargas encima, te acuestas y te levantas con el dispositivo móvil o el computador personal, y te permite estar conectado con el mundo a la hora que sea. Dicen que algunos gobiernan a través del twitter -En lo que no estoy de acuerdo es que se contrate a otros para que te lo manejen, está bien una empresa. No hay nada más natural que se sepa que lo que se publica venga realmente de esa persona. Se dice que muchos de lo que aparece en el Twitter, sobre todo de algunos gobernantes no es de su autoría e inclusive, a nosotros los venezolanos, nos dicen que nos están gobernando desde Cuba y que salen de la oficina de la Habana (risas). ¿A quién sigue y quién lo sigue en el twitter? -Hay de todo un poco, sigo al presidente Chávez, al presidente Santos, a periodistas, pero también a Lady Gaga, hay de todo un poco, y me siguen también gente del gobierno que me contesta, periodistas, gente del común que le interesa lo que uno pueda decir. ¿Por qué Colombia con sus problemas, se ha convertido en destino para extranjeros como los venezolanos? -Porque ha tenido mandatarios democráticos, se respira democracia. Con todos los problemas, este es un gobierno
Carlos Villamil
carlos.villamil@elvenezolano.co
posee una gran experiencia en radio y televisión a los que incursionó desde lo 13 años.
Se considera crítico de los gobiernos, pero tiene claro los límites de la prensa.
democrático, este es un país hermoso donde se come muy bien, han llegado muchos venezolanos que vienen a invertir. Es verdad el eslogan que dice que el único riesgo es que te quieras quedar, pero yo no me voy de Venezuela, para mí es el mejor país del mundo y mi interés actual es que exista un gobierno cien por ciento democrático. ¿Ha pensado en la política? -He incursionado en ella y he estado metido en muchas cosas, pero lo mío son los medios de comunicación, siempre he sido un hombre de radio y televisión y ahora del twitter. ¿En estos países de Latinoamérica, la prensa si es el sexto poder? -La prensa es un poder que hay que saber administrar; así como los gobiernos deben ser vigilados, los medios tampoco deben pensar que son los dueños de la verdad o que pueden hacer lo que quieran, los excesos no son buenos, en los países donde se han cometido excesos la respuesta ha sido terrible. ¿Cómo mantener la objetividad de los medios en Venezuela, en caso de que llegue la oposición al gobierno? -En mi caso sería un opositor de Capriles (Henrique) porque todos los gobiernos, cualquiera que sea su denominación, deben tener contraloría social, de la prensa, porque lo más importante es que si hay un cambio, se cumpla con todo lo que se prometió. ¿Qué es una buena oposición? -Una buena oposición es la que señala los errores y admite los aciertos y que dialoga con el gobierno. En Venezuela el gobierno cortó todo diálogo con la oposición. Una buena oposición es la que va unida a un proceso electoral, así existan diferencias entre los partidos, deben caminar con un fin, que es el de llevar candidatos y buscar el cambio que el país esta pidiendo. En Junio del 2011 se realizó la venta del canal colombiano Cable Noticias, en una transacción que estuvo alrededor de los 17 millones de dólares. Cablenoticias fue fundado hace cinco años y cuenta hoy con una
nómina de unos 100 empleados, entre periodistas y administrativos y tiene alrededor de 15 millones de suscriptores en 17 países. ¿Cómo se da la negociación de Cable Noticias? -Los que originalmente iniciaron Cable Noticias lo hicieron inspirados en Globovision, 24 horas de información, se presentó la oportunidad de comprar este canal aunque no fue fácil la negociación, y ahora se están haciendo los cambios de equipos, de estrategia y de programación, pero básicamente es un canal de noticias no de Bogotá sino de Colombia. Aspiramos a una audiencia que sea la de los colombianos y de los que viven en el exterior, que prefieren las noticias colombianas narradas por colombianos y en su formato original. ¿Cómo califica los medios de comunicación en Colombia? -Me parece que la radio en Colombia es la mejor del mundo, que la televisión es muy competitiva y hacia falta un canal de noticias de Colombia no de otros países. Nosotros nos hacemos llamar el tercer canal. Hay periodista que hacen cosas interesantes como Vicky Dávila, Julio Sánchez Cristo, César Augusto Londoño, Néstor Morales entre muchos otros. ¿Qué opina del gobierno actual? -Soy admirador del talante democrático del presidente Santos que acertó en ir a solucionar un problema fronterizo con los vecinos sin que signifique eso, haberse arrodillado ante nadie. Me gustaría ver la unión en conceptos e intereses entre el presidente Santos y Uribe e inclusive Petro (actual alcalde de Bogotá) pues lo peor es la división a ultranza, se vio en las elecciones a la alcaldía y es lo que pasa en Venezuela. Admiro al presidente Uribe a quién considero un guerrero y soy amigo de los dos. ¿Qué opina de la migración de venezolanos a otros países? -Son venezolanos que se prepararon sobre todo en la industria petrolera, le dieron mucho al país y después los sacaron y ahora están llevando esa capacidad y conocimiento a otros países como Colombia, y la han escogido sobre otros por la cercanía, la similitud cultural, y por las garantías en la economía. ¿Qué opina de la llegada del Periódico El Venezolano Colombia? -A la gente le gusta estar informada con lo que pasa en su país, estar identificado con los sitios de los venezolanos para comer, con los programas de radio para venezolanos, con las noticias que vienen de Venezuela y si les das un periódico con esa información pues tiene el éxito asegurado así que ¡muchos éxitos!
(Publicidad )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
13
Jean Paul Leroux
¡La mejor combinación...
para disfrutar de una información de actualidad de Venezuela y de la comunidad venezolana en Colombia! Reclame su lectura favorita en los establecimientos venezolanos y manténgase informado de los principales hechos económicos, deportivos y entretenimiento de la ciudad.
Presente en:
Bogotá • Cúcuta • Medellín Llame ahora:
1 621 7855 317 5333825
Síganos:
Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
elvenezolanocolombia
14
( Empresas )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
CÚCUTA MOTOR’S, PUNTO DE ENCUENTRO
Un amigo en la frontera Venezuela es territorio TOYOTA por naturaleza. Colombia también y en Cúcuta, ciudad fronteriza, la marca DISTOYOTA SAS abrió un concesionario y red de servicio muy cerca del puente Simón Bolívar, en el estado del Táchira. Allí, servicio y repuestos para todos los ‘toyoteros’.
T
oyota ha demostrado todo su poderío y tecnología en pruebas, tan difíciles y hasta de alto riesgo como el Rally Raid en las zonas selváticas y de mayor dificultad de acceso de Venezuela y, desde hace poco, se ha extendido al departamento de Norte de Santander y Cúcuta con gran éxito. Esto ha permitido que en el corazón de cada venezolano, exista ese sentimiento de aspirar a un TOYOTA para llegar a sitios de gran diversidad ecológica como La Mucuy para ascender al Pico Bolívar, o recorrer la región ganadera de los Llanos o simplemente ir a la depresión del Lago de Maracaibo, la zona petrolera. Son muchos los TOYOTA que circulan por las calles venezolanas y ahora, a solo 200 metros después del peaje en la Autopista Internacional, Distribuidora Toyota SAS (DISTOYOTA) abrió su segundo concesionario de Cúcuta Motor’s. Hace parte de una red especializada en TOYOTA desde hace 45 años en Colombia, que cuenta con un enorme stock de repuestos y servicio especializado para atender la demanda de los ciudadanos venezolanos que requieren de servicio o de reparación de sus vehículos con mano de obra garantizada. Este lugar lleva menos de un año de operación y se ha convertido en un punto de encuentro obligado para mantener en perfectas condiciones mecánicas y técnicas, cualquier modelo de TOYOTA que circula en Venezuela. Cúcuta Motor’s cuenta con taller, bodega de repuestos y sala de venta de vehículos nuevos y usados en un mismo lugar. Incluso, si hay un repuesto que se requiera de forma especial, DISTOYOTA cuenta con la logística suficiente para tenerlo en poco tiempo en el taller. Esto les ha permito a miles de venezolanos tener en excelentes condiciones mecánicas sus vehículos en la actualidad y reparar las máquinas que ya creían perdidas. Allí, los venezolanos encuentran todas las referencias que necesiten a su disposición.
La todoterreno: FORTUNER
Cúcuta Motor´s cuenta con todo el portafolio exclusivo de TOYOTA que está compuesto por los vehículos sedanes CAMRY y COROLLA, y los todoterrenos LAND CRUISER Serie 70 o ‘Macho’, 4RUNNER, FJ CRUISER, LAND CRUISER 200, FORTUNER, PRADO y RAV4 así como el Pickup HILUX. Además de este concesionario cerca al Puente Simón Bolívar, Cúcuta Motor´s tiene otro concesionario en la Avenida 1 No. 21 – 34 que les permite agilizar los trabajos o atender la demanda en los talleres. En ese concesionario fronterizo se encuentra uno de los talleres más tecnificados de la red y adicional presta el servicio de TOYOTA Express, con el fin de atender a los clientes en tan solo 45 minutos en arreglos rápidos que no requieran de una intervención
mayor. Este sistema utiliza tres operarios en el carro, de acuerdo con el protocolo de DISTOYOTA en su red nacional. Cúcuta Motor’s cuenta con una línea de atención al usuario, en donde se establecen las citas de taller y se acuerdan las citas de negocios para la compra de vehículos nuevos. El número de teléfono es 5840910. Tanto venezolanos como colombianos encuentran en Cúcuta Motor´s todo el portafolio de TOYOTA de la red nacional de DISTOYOTA y el servicio posventa de mayor experiencia en el mercado colombiano.
(Negocios)
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
15
Cuándo, por qué y con quién tomar un seguro G
arantías de seguridad en la vida, no hay en nada. Nadie te da seguridad de que tu pareja no te vaya a abandonar, tampoco hay seguridad de que un trabajo vaya a durar toda la vida. No hay seguridad de los años que vamos a vivir, por lo tanto, el ser humano, vive continuamente en la incertidumbre “de no saber qué le va a pasar mañana en su vida” y se agarra a lo seguro como a un clavo ardiendo. Por qué y cuándo tomar un seguro, es una de las preguntas más frecuentes que normalmente se hacen las personas, sobre todo cuando se empiezan a adquirir responsabilidades familiares, empresariales o patrimoniales. Infortunadamente también se deben tener en cuenta aquellas situaciones que se escapan de lo tradicional como las catástrofes naturales, temblores, terremotos, tornados o simplemente los acontecimientos diarios de la vida como un robo, un asalto, un fraude y otros mayores como conflictos interno, guerras etc. Pero tal vez hay otras pregunta de igual o mayor relevancia que las anteriores y es con quién tomar ese seguro y quién me puede asesorar para tomar uno.Teniendo en cuenta que existe gran demanda en el mercado de los seguros y que el mismo está dividido entre compañías aseguradoras, corredores de seguros e intermediarios. Indudable los conceptos para encontrar la mejor opción será donde mejor brinden asesoría personalizada, acompañamiento, y que en el momento del siniestro sirvan de apoyo y estén hasta el final del proceso del cobro efectivo de la indemnización. Estos conceptos los tiene claros la empresa M&M Consultores de Seguros Ltda., una empresa de consultoría, que gracias a su conocimiento y experiencia, proporciona soluciones efectivas, brindando asesoría en seguros individuales y corporativos a los diferentes sectores del país. Ofrecen un amplio portafolio de productos de las principales aseguradoras, de acuerdo a las necesidades y las tendencias del mercado, complementada con la asesoría personalizada para la prevención de riesgos. M&M nace en el año 2006, con personal de más de quince años de experiencia en el sector asegurador, para brindar a sus clientes una asesoría óptima en las necesidades de cubrimiento de sus riesgos. Ofrece servicios de consultoría y soluciones de protección, gracias a un amplio portafolio de Seguros Patrimoniales, Generales, de Crédito y de Personas.
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
los en caso de cualquier eventualidad. También excesos de Responsabilidad Civil Extracontractual para quienes quieran una doble cobertura y Soat.
Seguros de Personas
Debemos estar conscientes que no estamos exentos a cualquier tipo de riesgo, y para esto debemos estar prevenidos y asesorados correctamente.
Margoth Gallego S. es la Gerente General de M&M Consultores de seguros quien lleva 27 años de experiencia en el sector, administradora de empresas de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en Gerencia de Mercados también del Externado, y en Gerencia de Riesgos y Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Para la Gerente es importante al momento de tomar una Póliza de Seguros, que sea claro para el cliente el valor que tiene éste, al sucederle un evento inesperado. Así mismo los términos del seguro en cuanto a coberturas, deducibles y tiempos de respuesta de las aseguradoras, pero el valor agregado está en el acompañamiento y asesoramiento que se hace al estar con el cliente, desde el momento en que se escoge el seguro, hasta el acontecimiento de un siniestro. En M&M Consultores de Seguros son especialistas en el ramo de cumplimiento y Responsabilidad civil Extracontractual, en materia de protección patrimonial, amparando obligaciones contractuales y los perjuicios ocasionados a terceros. También cuentan con una amplia trayectoria en los Seguros Generales, protegiendo a sus clientes contra riesgos que afecten su Patrimonio Material. Así como la Protección de la estabilidad financiera de las diferentes compañías, asegurando el pago de su cartera al interior y exterior del país, con los Seguros de Crédito Interno y Externo. Para Martha Gutiérrez quien es la Gerente Comercial de M&M Consultores de
Seguros, han logrado el reconocimiento empresarial gracias a todos estos años de trabajo, asegurando los bienes patrimoniales de las personas, logrando convertirse en autoridad y en una excelente opción debido a los óptimos resultados, en lo que para ella es determinante como lo es; la satisfacción del cliente y de las aseguradoras a quienes representan. “Nos comprometemos siempre con los clientes procurando prestarles un servicio con resultados favorables, enfocando nuestros esfuerzos en el cumplimiento de lo pactado. Estamos convencidos que en materia de seguros no todo está dicho y que las normas no son claras sobre todo para quienes llegan al país a invertir y deben someterse, sin mucho conocimiento, a los términos legales de la legislación local. Es ahí donde un consultor debe transmitir confianza y asesorar de manera clara y transparente, y eso es lo que mejor hacemos en M&M” puntualiza. Entre los productos que ofrece M&M Consultores de seguros Ltda. están:
Seguros Generales
El cliente quiere que su patrimonio esté siempre protegido, es por esto que brindan un amplio portafolio de productos contra riesgos que afecten el patrimonio material; desde su hogar, pymes, edificios con todos sus contenidos, plantas de producción, maquinaria, transporte de mercancías, etc.
Seguros Patrimoniales M&M ofrece a sus clientes una completa asesoría al momento de contraer obligaciones contractuales, permitiendo la indemnización de los prejuicios derivados de cualquier incumplimiento. Así mismo de las obligaciones legales (leyes, decretos, reglamentos, etc.) y los perjuicios patrimoniales atribuibles al tomador y/o al asegurador por daños causados a terceros.
Seguros de Automóviles
Margoth Gallego, Gerente General y Martha Gutiérrez, Gerente Comercial de M&M Consultores de Seguros.
Brindan una amplia variedad de opciones con los mejores amparos y coberturas, para que sus clientes adquieran sus pólizas contra Todo Riesgo y tengan en todo momento asegurado sus vehícu-
En M&M lo más importante es la vida y protección de sus clientes y familias, por eso el propósito es brindar tranquilidad y estabilidad bajo el respaldo y la confianza de las compañías aseguradoras especializadas en este tipo de Riesgos, y que por ello ofrecen las mejores coberturas del mercado. Existen diferentes pólizas las cuales brindan cobertura en caso de Fallecimiento de un componente de la Familia, Empresa, Etc., de un Evento Accidental o de Enfermedad Grave y también muchas en las que se puede combinar protección con ahorro para prever eventos futuros y contar con el capital disponible.
Seguros de Crédito
El Seguro de Crédito es un instrumento financiero que cubre la falta de pago derivada de las ventas de productos y servicios realizadas a crédito en el mercado interno o de exportación. Características del Seguro de Crédito: • Garantiza al asegurado recibir los fondos de sus ventas a crédito de bienes y servicios en el mercado. Protección contra el no pago. • Ofrece garantía para las ventas en todo el territorio nacional y en todos los continentes, territorio colombiano y / o en el extranjero. • Clasifica a los compradores del asegurado previo análisis y mantiene un monitoreo constante durante la vigencia de la póliza. • Realiza gestiones de cobranza en Colombia y en el exterior (cuando sea el caso) desde el momento de la comunicación del impago. • Indemniza en caso de siniestro. El plazo de recuperación es menor comparado con las garantías comunes para estas operaciones.
Por último aporta su gerente Margoth Gallego S. que “Debemos estar conscientes que como seres humanos no estamos exentos a cualquier tipo de riesgo, y para esto debemos siempre estar prevenidos y asesorados correctamente para obtener una buena protección, NO ESPEREMOS A QUE SEA DEMASIADO TARDE PARA TOMAR LA DECISION DE ASEGURARNOS”, finaliza. Para recibir una asesoría personalizada por los especialistas de M&M Consultores de Seguros Comunicarse a los teléfonos: + 57 1 6231823 – + 57 1 6350653 – 57 3124305574. Consulte la página web www.mymseguros.com O dirigirse a la Carrera 16 Nº 80-74 Oficina 501. M & M Consultores de Seguros Bogotá – Colombia.
16
( Farándula )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Qué pasa
E
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
Exposición "La O", Juan Manuel Echavarría-Universidad de los Andes
l 11 de marzo de 2010 fui invitado al viejo Mampuján en los Montes de María, Colombia. La comunidad conmemoraba los 10 años de su destierro por el grupo paramilitar Héroes de los Montes de María. En este momento inicié la serie de fotografías que he denominado La O. En la primera de las aulas de la Escuela Rural de Mampuján, abandonada, sin techos y con los pisos cubiertos por la vegetación, encontré las vocales pintadas en la pared al lado del tablero. Me llamó la atención su caligrafía y sus colores; éstas parecían estar desplazándose del tablero. Las letras a , e, i, u estaban todavía legibles, a pesar de la humedad y el paso del tiempo, pero la o era apenas visible.
Exposición "La O", Juan Manuel Echavarría-Universidad de los Andes.
En la segunda última aula, escondido entre mucha vegetación, vi un tablero desteñido y en mal estado; tablero silencioso se asomaba una frase casi invisible y escrita, sin duda, hacía mucho tiempo que decía:”lo bonito es estar vivo”. La serie La O incluye las escuelas de veinte veredas y poblaciones, la mayoría de ellas en los Montes de María. La búsqueda continúa. Juan Manuel Echavarría. Del 16 de febrero al 9 de marzo de 2012. Calle 20#3-05. Universidad de Los Andes.
E
La Siempreviva en La Casa del Teatro Nacional
U
Emperador Napoleón en el Claustro La Enseñanza
na interesante exhibición de objetos que pertenecieron al emperador francés Napoleón Bonaparte y su familia serán presentados en El Emperador Napoleón, en las instalaciones del Claustro La Enseñanza en Bogotá entre el 24 de este mes al 29 de abril. Estos objetos hacen parte de la colección privada de Pierre-Jean Chalençon, presidente del Cercle France Napoleón y administrador del Souvenir Napoléonien, quien los colecciona desde su juventud. La exposición organizada por la QDK cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia y muestra piezas únicas como vajillas, cuadros, libros, armas, uniformes, joyas y otros objetos de gran valor histórico que pertenecieron al emperador. Esta colección ha recorrido el mundo entero pasando por el continente europeo y ahora es presentada por primera vez en América Latina. Emperador Napoleón Para su coleccionista y expositor Pierreen el Claustro La Enseñanza. Jean Chalençon es una experiencia única y un gran honor mostrar estos objetos con los cuales ha vivido la mayor parte de su vida y con los que se identifica, pues es uno de sus mayores admiradores. "Napoleón me parecía fantástico, ese hombre me maravillaba más que el mismo Superman. Es difícil precisar exactamente cómo comenzó esta afición... Tal vez el recuerdo más temprano y más claro que me viene a la memoria era de cuando tenía 7 u 8 años, tenía un libro para niños con su historia y los dibujos de su vida y yo lo leía y leía, y hacía de nuevo los dibujos, a mi estilo; entonces mis padres me alentaban porque decían: ‘Superman no es real, en cambio él sí y hace parte de la historia de Francia y de Europa’", cuenta. Con esta muestra se pretende reconstruir la vida y obra del emperador francés y rey de Italia, además de revelar algunos secretos de sus conquistas militares y dar a conocer aspectos poco conocidos de este personaje; asimismo habrá diferentes seminarios y conferencias dirigidos a todas las edades. La exposición estará divida en temas como la familia imperial, las batallas, la vida en la guerra y la casa, convirtiéndose en un recorrido fácil de disfrutar por todos los asistentes. El personaje más importante de la Revolución Francesa primero conquistará a los capitalinos y luego se trasladará a la ciudad de Medellín para revelar sus más íntimos secretos. El Emperador Napoleón se podrá visitar de lunes a miércoles de 8:30 a.m., a 6:30 p.m., de jueves a sábado de 8:30 a.m. a 9:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada tendrá un costo de 20 mil pesos de lunes a viernes y los fines de semana de 25 mil y para los estudiantes será de 15 mil pesos. Grandes y chicos pueden animarse a conocer más a fondo la vida de uno de los personajes más destacados de la Historia universal.
n ramillete de siemprevivas que adornaban el patio de la casa donde funcionaba el teatro El Local, en La Candelaria, no sólo le dio el nombre a una de las obras más emblemáticas del teatro colombiano, sino que Miguel Torres, Director de la Siempreviva marcó su destino. 'La Siempreviva', escrita y dirigida por el dramaturgo y novelista Miguel Torres hace 17 años y que habla de los hechos del Palacio de Justicia, permanece tan viva como los desaparecidos que no mueren para quienes los esperan y regresa por una corta temporada a La Casa del Teatro Nacional hasta el 18 de marzo. La entrada tiene un costo de 30 mil pesos. 'La Siempreviva' cuenta cómo los habitantes de un inquilinato de La Candelaria se ven modificados por los hechos del 6 de noviembre de 1985, debido a la Escrita y dirigida por el desaparición de Julieta, una de sus habitantes, que se encontraba en el Palacio de dramaturgo y novelista Justicia. Miguel Torres hace 17 años "Es una obra contra el enemigo de la memoria y que habla de nuestros dolores que y que habla de los hechos siguen vigentes", dice Miguel Torres. Gran parte de su historia está basada en el caso de Cristina del Pilar Guarín, del Palacio de Justicia, estudiante desaparecida en el Palacio, cuyos padres se han convertido en íconos de permanece tan viva como la lucha contra la impunidad. los desaparecidos que no "Hay pasajes reales de lo que me dijeron sus padres Elsa y José Guarín, a quienes mueren para quienes los me acerqué en el proceso de investigación. Todo en la obra es muy real, la casa, los Museo de Bogotá (Cra 4ª Nº 10-18) La Siempreviva, en La Casa del Teatro Nacional. esperan. personajes, lo único que no era cierta era la obra misma", se ríe Torres, también autor de 'El crimen del siglo'. La idea de resucitar 'La Siempreviva' surgió en el 2010 cuando sus actores hicieron una lectura dramática y entendieron que aún había muchos colombianos que ande sola, ese es el reto", dice Torres. "deberían verla". Pero la realidad es compleja para el grupo de teatro El Local, que ahora tiene una Habían dejado de presentarla porque los agobiaron las deudas y perdieron la casa pequeña oficina en el barrio La Soledad y perdió su espacio debido a las deudas. donde nació y creció la obra. "La casa es la madre de la obra. Así que esta vez "En la medida en que el teatro El Local no agonice y siga existiendo, sobrevivirá vamos a dejar que 'La Siempreviva', que ya tiene 17 años, se separe de su madre y 'La Siempreviva'", dice Torres.
( Turismo )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
De turistas por
Cundinamarca Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
E
Zoológico Santacruz
l Zoológico Santacruz, fundado en 1974, está localizado en el Municipio de San Antonio del Tequendama, departamento de Cundinamarca, a 9 Kilómetros del Salto del Tequendama, en un entorno natural con temperatura promedio de 18°C a 22°C, y a 1860 m.s.n.m. El parque cuenta con 136 especies de mamíferos, 144 de aves y 35 de reptiles, con el 85% de especies silvestres y el 15% de Zoológico Santacruz - Cundinamarca. especies exóticas. Actualmente se encuentra en fase de remodelación para garantizar el bienestar de los ejemplares cautivos. Para llegar hasta allí, existe un novedoso sistema en el que desde el terminal de transportes o en cualquier agencia de la Cooperativa de Transportadores del Tequendama se puede adquirir un "pasaporte para el Zoológico" el cual por un valor de 18.000 pesos incluye el pasaje de ida y regreso desde Bogotá y el ingreso al Zoológico Santacruz. Este pasaporte es sólo válido para adultos y está disponible para la venta de lunes a sábado. Ubicación: Municipio de San Antonio del Tequendama - Cundinamarca. Horario de Atención y Tarifas: Todos los días de 9:00 am a 5:00 pm, Adultos: $8.000, Niños: $5.500.
E
17
PNN Chingaza
l Parque Nacional Natural Chingaza está ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se encuentra entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, muy cerca a Santafé de Bogotá. Cuenta con infraestructura y obras físicas o simplemente vías de acceso, que permiten desarrollar actividades uso público, entre las que tenemos: PNN Chingaza, destino turístico en Cundinamarca. Zona de camping: cuenta con ocho casetas individuales, dotadas de mesa con bancas, hornillas, lavaplatos y electricidad, espacio para la carpa y para parquear. Tiene una batería de baños con lavamanos, lavadero, duchas con vestier independiente para cada una y sanitarios; hay luz y agua caliente. La capacidad total es de 40 personas. Albergue para visitantes: tiene cuatro habitaciones con capacidad total de 30 personas, dos unidades de baños, con duchas, sanitarios y lavamanos con agua caliente y luz permanente, comedor, salones con chimeneas, cocina, bodega, lavandería y habitaciones para el personal de administración del albergue y parqueadero.
El atrayente encanto de
San Francisco
Los recuerdos de la colonia se ven plasmados en
Guaduas
El municipio de Guaduas es considerado uno de los más grandes de Cundinamarca. Se sitúa a 116 kilómetros desde Bogotá y es monumento nacional. Además, es el lugar donde nació Policarpa Salavarrieta, uno de los personajes más importantes para la historia del país, razón por la cual, cada año se realizan desfiles Arquitectura colonial de Guaduas. de carrozas históricas y alegóricas en homenaje a ella. Uno de los atractivos interesantes que hallará desde el primer momento en que llega al municipio es su arquitectura colonial; las fachadas de las casas pintadas de blanco, puertas y balcones grandes de verde oscuro, calles empedradas, algunos faros… el ambiente es de un pueblo auténtico de la región, lo que parece remontarlo a la época de la colonia, por ello fue declarado monumento nacional en 1959. Cuando camine por entre las calles, no olvide preguntarle a los residentes cual fue la casa donde nació Policarpa Salavarrieta y ellos comenzarán a contarle toda la historia, claro que no fue el único personaje importante que vivió o nació allí, también se encuentra Francisco Javier Matiz y Miguel Samper Agudelo, entre otros.
D
El atrayente encanto de San Francisco, Cundinamarca.
espués de pasar por el Alto del Vino, se empieza a descender hacia Villeta y, en el costado derecho, se encuentra un letrero que dice “Bienvenido a San Francisco”. Allí se ven las buseticas de transporte público, y una que otra persona se baja en el parador que es conocido como el Alto de Minas. Siguiendo unos 15 minutos por esa carretera, completamente pavimentada, se llega al municipio de San Francisco de Sales; en su plaza central lo primero que llama la atención es un conjunto de palmas que alcanzan a medir 20 metros de altura. La primera invitación que el turista recibe es a visitar un lugar conocido como El Jardín Encantado, una casa en la que se encuentran casi treinta especies de colibríes y donde uno puede pasar la mañana viendo cómo las aves toman y toman agua. Luego, para almorzar, un buen plan es ir a Lago Verde, una finca donde se puede practicar la pesca deportiva. Después de un rato recogiendo y lanzando anzuelos con carnada, las provocativas cachamas pican y entonces son preparadas al gusto en el restaurante de la finca. Alguien habla de las cabalgatas: usualmente estas suelen ser cómodas y los recorridos se hacen por carreteras destapadas; pero las de San Francisco son diferentes, pues el guía dirige al grupo por una trocha y cruza el río para finalizar con un galope rápido en un camino cerca al punto de partida.
VENEZOLANOS EN BOGOTA – COLOMBIA Carlos Martínez • INFORMANDO A LA COLONIA VENEZOLANA RADICADA EN BOGOTÁ A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES DESDE 2008 • ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE EVENTOS ARTÍSTICOS Y EMPRESARIALES • MIEMBRO DE LA CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO VENEZOLANA • MIEMBRO DEL PERIÓDICO EL VENEZOLANO COLOMBIA Información en tiempo real de interés para la comunidad venezolana radicada en Bogotá:
11.540 seguidores en:
@VzlanosEnBogota
4.050 miembros en:
Más información:
Celular: (57) 3132322184 (WhatsApp NetUno +58 2127705703) Correo:
venezolanoenbogota@gmail.com Skype: venezolanosenbogota PIN BlackBerry 22382508
www.facebook.com/VenezolanoenBogota
18
( Frontera )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
En el Erasmo Meoz retirarán implantes peligrosos de PIP
E César Alejandro Pérez Vivas
Repotenciar la frontera es propósito del gobierno regional del Táchira
E
l gobernador César Alejandro Pérez Vivas dijo estar dispuesto a repotenciar la zona fronteriza en todos los aspectos. El gobierno del Táchira tiene como norte la repotenciación de la frontera colombo-venezolana y para ello trabajarán arduamente a fin de que el 8 de octubre, Venezuela despierte a la libertad. Así lo expresó el gobernador del estado César Alejandro Pérez Vivas, durante el juramento de siete nuevos integrantes que conformarán su gabinete ejecutivo. En el salón Leonardo Ruiz Pineda, de la Residencia Oficial de Gobernadores, el mandatario tachirense tomó el juramento de ley a los nuevos dignatarios que inmediatamente entran en funciones. Pérez Vivas se refirió al desfalco del que fue víctima el estado por una desviación de fondos pertenecientes a la división de personal de la gobernación. Hecho que solo generó dos cambios, la jefatura de Planificación, cargo para el cual designó a Yaneth Peña de Quintero, y la dirección de Finanzas, que será asumida por Freddy Jara. Como presidente de la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento del estado Táchira, Caimta, fue designado Yobel Sandoval, quien reemplazará a Luz Marina Hernández.
Teatro en la frontera
En la dirección de Cultura fue designado Brixon Ramírez, miembro de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, en sustitución de Ilia Sierra Moreno. En la presentación de la semblanza del nuevo mandatario de la cultura regional, Pérez Vivas hizo un alto para anunciar que este año estará concluido el Teatro de la Frontera, obra iniciada hace 32 años pero que los gobiernos habían olvidado. El gobernador afirmó que la frontera venezolana requiere de ese espacio para el quehacer cultural y anunció que su gobierno concluirá de manera total esa edificación que va a convertir a San Antonio del Táchira en el epicentro de la cultura binacional entre Colombia y Venezuela. Puesto que, según dijo, no habrá ni de un lado ni de otro de la frontera una estructura cultural de la dimensión del Ateneo de San Antonio. En la Oficina Técnica de Fronteras del estado, fue designado Néstor Solano Prada, quien se encargará de fortalecer las tareas que conjuntamente adelantan Norte de Santander y Táchira, trabajo que se debe fortalecer. El gobierno del Táchira, dijo el mandatario del estado, está empeñado en que se retome el proceso binacional de integración económica y social.
Léanos online: Síganos en:
l Hospital Universitario Erasmo Meoz sí está incluido en este convenio, lo único que no cubre la organización que está haciendo el Ministerio para el retiro de las prótesis es el reemplazo": Iván Darío Zabaleta, gerente del HUEM. En el renglón número 19 de los 24 que conforman la lista de las Empresas Sociales del Estado (ESE) que deberán intervenir quirúrgicamente a las personas que necesiten la extracción segura de los implantes Poly Implant Prothése (PIP), está el Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM). Este, según el Ministerio de Salud y Protección Social deberá atender en Norte de Santander sin costo a la población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud que tengan implantes mamarios de esa marca francesa. Así lo indicó el viceministro de Salud y Protección Social, Carlos Mario Ramírez Ramírez, quien determinó las condiciones en las cirugías para la preservación de la vida de las personas que podrían estar en riesgo por tales implantes. “Esto se asimila como una medida exclusivamente preventiva para evitar un daño a la salud de las personas a las que les han sido implantadas éstas prótesis”, expresó el viceministro.
Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cücuta.
La valoración será practicada por médicos especialistas en cirugía plástica. Tendrá servicios ambulatorios de consulta, de imágenes y de apoyo diagnóstico, que le permitan definir al especialista si hay un riesgo inminente para la salud; en dicho caso se le retirará el implante. Sí habrán riesgos
Implamtes PIP.
Por su parte el gerente del Erasmo Meoz, Iván Darío Zabaleta, aseveró que hasta el momento no se han hecho anuncios oficiales, no obstante por contactos telefónicos con voceros y autoridades del Ministerio, se socializó la medida para el centro asistencial en el departamento. “En buena hora recibimos la noticia. Se va a hacer un convenio con el Ministerio y con los hospitales públicos del país para hacer la valoración, el diagnóstico, la determinación del riesgo y la posible extracción de las prótesis a las pacientes que tengan los implantes PIP. Esto va a ser con recursos del Ministerio, además no va a importar el régimen; pueden ser pacientes del subsidiado, contributivo o vinculado”, explicó el gerente. El viceministro de Salud y Protección Social agregó que la valoración será practicada por médicos especialistas en cirugía plástica. Tendrá servicios ambulatorios de consulta, de imágenes y de apoyo diagnóstico, que le permitan definir al especialista tratante si hay un riesgo inminente para la salud; en dicho caso se le retirará el implante. “El Hospital Universitario Erasmo Meoz sí está incluido en este convenio, lo único que no cubre la organización que está haciendo el Ministerio para el retiro de las prótesis es el reemplazo. Es decir, si las pacientes van a reemplazar por nuevas prótesis, estas serán ya a cargo de la paciente y bajo el riesgo de la paciente, del resto, el hospital, estará en la disposición de atender”, aclaró Iván Darío Zabaleta.
El gremio médico del centro asistencial aseveró que las intervenciones sí revisten posibles riesgos para las pacientes que requieran el retiro de las prótesis PIP. Estos pueden ser a corto y largo plazo, según las lesiones que presenten los implantes. Expertos afirmaron que hay dos tipos de riesgo, uno inminente y otro con cierto retardo; el primero consiste en determinar si las prótesis tienen alguna herida o lesión que esté causando algún síntoma en el portador. El otro puede que no presente dolores o síntomas de peligro, pero a futuro puede necesitar una extracción. Al hospital de Cúcuta ya han llegado pacientes con este tipo de requerimientos por voluntad propia a través del Sisbén o régimen subsidiado, sin embargo, no han sido operadas hasta tanto no se socialice de manera oficial. Las directivas del HUEM señalaron que están a la espera de una resolución que va a cobijar a nivel nacional tanto a los pacientes como a los centros asistenciales donde serán atendidas. Esto permitirá por lo menos en Norte de Santander, crear cronogramas, censos y condiciones del funcionamiento del programa. Carlos Mario Ramírez Ramírez señaló que el costo de los servicios médico-quirúrgicos, insumos y medicamentos asociados al retiro de las prótesis o implantes mamarios y al reacomodo del tejido prestados por las Empresas Sociales del Estado autorizadas, serán financiados con recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga). “El procedimiento de retiro de la prótesis o implante no es un acto sencillo de abrir, retirar y cerrar, sino que contiene todos los aspectos característicos de la cirugía plástica, de hacer un procedimiento armónico, de limpieza, reacomodo o adaptación de los tejidos y también de las posibles complicaciones que sean relacionadas con esa intervención específica”, puntualizó el funcionario. Otras ciudades donde se aplicará el programa del Ministerio de Salud y Protección Social serán Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Tunja, Manizales, Popayán, Neiva, Santa Marta, Pasto, Armenia, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali.
www.elvenezolanonews.com
Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
S
elvenezolanocolombia
( Frontera )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
19
Entre Colombia y Venezuela
I Festival Binacional de Cine Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
E
Hermano de Marcel Rasquin, (Venezuela).
l primer Festival Binacional de Cine entre Colombia y Venezuela integrará, difundirá y premiará la obra audiovisual cinematográfica de estos países, seis películas representan a Venezuela y seis películas harán lo mismo por Colombia, seleccionadas en el periodo 2009/2011. El Festival incentiva y apoya a los realizadores venezolanos y colombianos a través del reconocimiento público de sus obras y generando espacios de encuentro que sirven para discutir temáticas comunes existentes entre ambas cinematografías. Las películas se proyectarán en Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia y San Cristóbal en el Estado Táchira, Venezuela. El Festival durará cinco días, los dos primeros en Colombia y los últimos en Venezuela. Los Talleres de Cinematografía
Películas seleccionadas periodo 2009/2011
1. Samuel de César Lucena - Venezuela. 2. Reverón de Diego Risquez - Venezuela. 3 Taita Boves de Luis Alberto Lamata - Venezuela. 4. La Hora Cero de Diego Velasco - Venezuela. 5. Hermano de Marcel Rasquin - Venezuela. 6. Cheila, una casa pa mayta de Eduardo Barberena - Venezuela. 7. Los Colores de la Montaña de Carlos Arbeláez - Colombia. 8. Los Viajes del Viento de Ciro Guerra - Colombia. 9. La Sangre y la Lluvia de Jorge Navas - Colombia. 10. El Vuelco del Cangrejo de Oscar Ruiz Navia - Colombia. 11. Todos tus Muertos de Carlos Moreno - Colombia. 12. Retratos en un mar de mentiras de Carlos Gaviria - Colombia.
Cheila, una casa pa mayta de Eduardo Barberena, (Venezuela) .
Las películas se proyectarán en Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia y San Cristóbal en el Estado Táchira, Venezuela. serán en las mañanas del Festival y terminarán en un Junto pero No Revueltos, que es un conversatorio entre directores, productores, actores, estudiantes y profesionales del audiovisual que participaron y vieron la cinematografía de los dos países en una semana de cine. En la noches de Festival también se llevara a cabo el Ciclo de Cine de Luna y Estrellas, que zproyectará una muestra significativa de los principales Festivales de Cortometrajes de Colombia y Venezuela y será exhibida junto a las
grandes producciones. En la clausura del evento se sabrá cuáles películas escogió el jurado para llevarse los premios en las categorías de Mejor Dirección, Mejor Guión, y su selección de la película colombiana que será exhibida en Venezuela y la venezolana que será exhibida en Colombia; el público asistente al Festival premiará mediante su voto la mejor película del Festival. En los días de Festival se involucrarán activamente los estudiantes de cine, comunicación social y medios audiovi-
suales de las universidades colombianas y venezolanas a través de su participación en diferentes actividades programadas. Será del 18 al 22 de marzo del 2012 y las ciudades sedes serán Cúcuta y San Cristóbal, se movilizaran alrededor de 80 invitados entre jurados, directores y actores participantes en el Festival, que regalarán su conocimiento a los estudiantes de las Universidades que nos visitarán desde Bogotá, Bucaramanga, Pamplona, Mérida, Maracaibo y Caracas, para celebrar en 5 días el lenguaje audiovisual que nos une.
PROGRAMA DEL FESTIVAL
Domingo 18 de Marzo 2012 CÚCUTA Llegada Hotel Sede Cúcuta 09:00 – 05:00 Referencia Producción / Hotel Sede Cúcuta. 10:00 – 04:00 Entrega de credenciales y acreditaciones / Hotel Sede Cúcuta. 7:00 PM Acto de Apertura /Torre del Reloj.
Lunes 19 de Marzo 2012 CÚCUTA 9:00 AM – Proyección de Películas / Sala de RoyalFilms.
Jurado Calificador de la Primera Edición del Festival Binacional de Cine Colombia y Venezuela
Rosa Clemente (Venezuela) guionista, Juan Antonio González (Venezuela) periodista y crítico de cine, Bernardo Rotundo (Venezuela) distribuidor cinematográfico, Carlos Llano (Colombia) distribuidor de cine en Colombia, Henry Laguado (Colombia) director Festival de Cine Bogotá. *********** GALARDONES: • Mejor Dirección • Mejor Guión • Mejor Película para exhibir en cada país. • Premio del Público.
4:00 PM – Juntos pero no revueltos / Hotel Sede Cúcuta. 9:00 PM – Traslado invitados Cúcuta y San Cristóbal. Martes 20 de Marzo 2012 SAN CRISTÓBAL 9:00 AM – Talleres de Cinematografía /Sala de CinesUnidos. 1:00 PM – Proyección de Cortometrajes/Sala de CinesUnidos. 2:00 PM – Proyección de las películas participantes /Sala de CinesUnidos.
Miércoles 21 de Marzo 2012 SAN CRISTÓBAL 9:00 AM – Talleres de Cinematografía / Sala de CinesUnidos. 1:00 PM – Proyección de Cortometrajes/Sala de CinesUnidos. 2:00 PM – Proyección de las películas participantes / Sala de CinesUnidos.
Jueves 22 de Marzo 2012 SAN CRISTÓBAL 9:00 AM – Juntos pero no Revueltos /Hotel Sede San Cristóbal. 10:00 AM – Entrega de Certificados /Hotel Sede San Cristóbal. 7:00 PM – Acto de Clausura y premiación /Museo del Táchira, Hacienda Paramillo.
Viernes 23 de Marzo 2012 SAN CRISTÓBAL / DESTINO FINAL Traslado de invitados a Aeropuerto.
Ofrece su atención médica en Bogotá: • Asesoría, diagnóstico y tratamiento de la pareja Infertil. • Ecografía, Histeroscopia y Laparoscopia • Inseminación Intrauterina. • Fertilización in Vitro e ICSI. • Preservación de la Fertilidad (congelación de óvulos y espermatozoides).
• Donación de óvulos y espermatozoides. • Diagnóstico genético preimplantación y selección de sexo. • Ginecologia y Obstetricia.
20
( Deportes )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
El domingo 18 de marzo en Melbourne
Encienden motores de la Fórmula Uno Fernando Conde
Al margen de estas consideraciones, no cabe la menor duda de que la Red Bull de Vettel y el australiano Mark Webber seguirá siendo la escudería favorita para ganar por tercer año seguido los títulos de constructores y de pilotos, aunque muchos aspiran y esperan que las distancias se acorten. A continuación el calendario completo de los grandes premios de la Fórmula Uno, que se desarrollarán en el campeonato del 2012:
E
Pastor Maldonado y Bruno Senna, los dos jóvenes pilotos de la Williams listos para la temporada de la F1.
l pasado fin de semana terminaron los entrenamientos de pretemporada de la Fórmula Uno, desarrollados en el trazado catalán de Montmeló, España. Los ingenieros y mecánicos de las diferentes escuderías afinan ahora cada uno de los monoplazas, mientras los pilotos se aferran a sus volantes y esperanzas. Uno de ellos, el venezolano Pastor Maldonado -de la Williams- concluyó con el noveno mejor crono de la jornada final de estos entrenamientos, en el transcurso de los cuales el maracayero se convirtió en toda una sorpresa, más que todo por su incolora actuación en su debut en la F1 el año pasado, cuando sólo pudo anotarse un punto. En el campeonato de la Fórmula Uno de este año, Maldonado tendrá esta vez como compañero en la escudería inglesa Williams al joven brasileño Bruno Senna, cuya madre es la hermana del glorioso piloto ya fallecido Ayrton Senna da Silva, por lo tanto sobrino del tres veces campeón mundial de la F1. Senna cumplirá su tercera temporada en la Fórmula Uno. Él debutó en 2010 con el team Hispania y no pudo sumar punto alguno. En la campaña pasada manejó para la Lotus Renault, con la cual concluyó en el puesto 18 con dos puntos, mientras que para este año ocupará el puesto que dejó vacante en la Williams el también brasileño Rubens Barrichello. En la tanda de cierre de los ensayos previos al inicio de la temporada de la Fórmula Uno, previsto entre el 16 y 18 de marzo en Melbourne, Australia, el campeón mundial Sebastian Vettel (Red Bull) no pudo probar las variantes que tiene el chasis de su monoplaza, al abandonar por inconvenientes en un alerón y el cambio, luego de permanecer en la pista sólo 15 vueltas. Dos ex-campeones mundiales, el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y el español Fernando Alonso (Ferrari), fueron los más destacados en la conclusión de los entrenamientos, indicador que ambos pilotos y sus escuderías están en capacidad de dar la gran batalla al alemán Vettel y a su team. El británico Lewis Hamilton (McLaren) y el multicampeón Michael Schumacher (Mercedes) concluyeron sexto y octavo, respectivamente, por delante de Maldonado. Son otros dos pilotos de los que se puede esperar mucho en la extensa temporada de la Fórmula Uno, que consta de 20 grandes premios. Si nos guiamos por los resultados de los entrenamientos,
los cuales tampoco representan un parámetro exacto para medir lo que será la campaña, la escudería Lotus surge con posibilidades de mejorar mucho en el campeonato de 2012, no sólo por el accionar de Raikkonen en los ensayos, sino también por el de su compañero Romain Grosjean, de Francia, el más rápido el jueves y el viernes de la semana pasada en Montmeló.
01. GP Australia, 16 al 18 de Marzo (Melbourne) 02. GP Malasia, 23 al 25 de Marzo (Kuala Lumpur) 03. GP China, 13 al 15 Abril (Shanghai) 04. GP Bahrein, 20 al 22 Abril (Sakhir) 05. GP España, 11 al 13 Mayo (Montmeló) 06. GP Mónaco, 24 al 27 de Mayo (Montecarlo) 07. GP de Canadá, 8 al 10 de Junio (Montreal) 08. GP Europa, 22 al 24 de Junio (Valencia) 09. GP Gran Bretaña, 6 al 8 de Julio (Silverstone) 10. GP de Alemania, 20 al 22 de Julio (Hockenheim) 11. GP Hungría, 27 al 29 de Julio (Budapest) 12. GP Bélgica, 31 Ag. al 2 de Sept. (Spa-Francorchamps) 13. GP Italia, 7 al 9 de Septiembre (Monza) 14. GP Singapur, 21 al 23 de Septiembre (Singapur) 15. GP Japón, 5 al 7 de Octubre (Suzuka) 16. GP Corea, 12 al 14 de Octubre (Yeongam) 17. GP India, 26 al 28 de Octubre (Nueva Delhi) 18. GP Abu Dhabi, 2 al 4 de Noviembre (Yas Marina) 19. GP Estados Unidos, 16 al 18 de Noviembre (Austin) 20. GP Brasil, 23 al 25 de Noviembre (Sao Paulo)
ESTE AÑO EN LA INDYCAR DE ESTADOS UNIDOS
D
Barrichello compañero del venezolano Viso
espués de 19 años como piloto de la Fórmula Uno, el brasileño Rubens Barrichello probará suerte por primera vez en la Serie IndyCar, como miembro de la escudería KV Racing Technology (KVRT), en la cual tendrá como compañeros a su compatriota Tony Kanaan y al joven venezolano Ernesto José Viso. En su última campaña en la F1, en 2011, fue volante del team inglés Williams al lado de otro piloto venezolano: Pastor Maldonado, quien para el campeonato de este año tendrá como compañero al también brasileño Bruno Senna. A lo largo de su fructífera carrera, el piloto nacido en São Paulo, Brasil, el 23 de mayo de 1972, participó en 323 pruebas entre 1993 y 2011. Ganó el primero de 11 grandes premios en Alemania (2000), además de acumular 68 podios en su paso por las escuderías Jordan (1993-1996), Stewart (1997-1999), Ferrari (2000-2005), Honda (2006-2007), Brawn (2009) y Williams (2010-2011). “Estoy muy contento, es algo nuevo para mí”, expresó Barrichello, de 39 años de edad, en conferencia de prensa telefónica desde su natal Sao Paulo, reseñada por agencias internacionales de noticias la semana pasada. “Estoy muy feliz. Con toda mi experiencia comenzaré como novato, pero creo que voy a mejorar a medida que avance la temporada”, afirmó el piloto, quien recibe esta oportunidad de refrescar su carrera como corredor de autos, gracias al propietario de la KVRT, el ex volante estadounidense Jimmy Vasser.
La temporada de la Serie IndyCar de este año comenzará en St. Petersburgo, Florida, el domingo 25 de este mismo mes de marzo, cuando la escudería KV Racing Technology comenzará a mostrar las bondades de su nuevo monoplaza Dallara con un potente motor Chevrolet. “Mi meta principal es ser un complemento a la tecnología de KV Racing”, subrayó Barrichello. Ellos (los miembros de la escudería) han estado haciendo las cosas muy bien y Tony (Kanaan) llevó al equipo a un nivel diferente el año pasado”, agregó. “Es estimulante correr al lado de Tony, quien me venía empujando a esta serie desde hace tiempo, y de EJ (Viso)”, afirmó Barrichello, quien dijo esperar que con su aporte el team eleve aún más su nivel. “La adición de Rubens y el regreso de Tony junto a Viso le da a KVRT un sólido equipo de pilotos y conseguiremos muchos podios y ganaremos”, declaró Vasser.
Barrichello cambió su FW32 de la Williams F1 por un Dallara de la IndyCar.
( Deportes )
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
21
Legendaria tenista en ‘Dancing with the Stars’
A
mí no me cabe la menor duda de que Oswaldo Guillén salió ganando con su salida de los Medias Blancas de Chicago y su aterrizaje en Miami con los renovados Marlins de 2012. No sólo el cambio de ambiente le favorece, sino también el aspecto relacionado con el béisbol y su oportunidad de sumar triunfos. Durante el receso de temporada los Medias Blancas poco hicieron para mejorar en comparación con el año anterior. Es más, me atrevería a decir que perdieron bastante con la partida de un pitcher abridor de la talla de Mark Buehrle, del lanzador Sergio Santos, quien demostró notable efectividad como relevista; además de los jardineros Carlos Quentin y Juan Pierre, poder y velocidad, respectivamente, que no tendrán este año. Y los Medias Blancas también se quedaron sin la pasión de un mánager como Ozzie Guillén, quien logró dos títulos divisionales, un campeonato de la Liga Americana y la primera Serie Mundial para el equipo de Chicago desde 1917, al derrotar a los Astros de Houston en cuatro juegos en el ‘clásico de octubre’ de 2005. El propietario de los Marlins, Jeffrey Loria, hizo una excelente jugada al traer a Guillén en un momento de total transición para los Marlins, que este año estrenan una distinta denominación en cuanto a su nombre (ahora son de Miami y no de Florida), diferentes colores, uniformes, logo y lo más importante: un nuevo estadio en pleno downtown de la ciudad. Sin embargo, tanto Loria como Guillén estaban conscientes que esos cambios no aseguraban una temporada ganadora, por lo cual el dueño del club optó por invertir dinero en buenos jugadores, para hacer de los Marlins un equipo competitivo en la División Este de la Liga Nacional, en cuyo sector han reinado en los últimos años los Filis de Filadelfia. Extendieron contrato de seis temporadas y 106 millones de dólares al torpedero dominicano José Reyes, campeón de bateo (.337) en la campaña pasada con los Mets de Nueva York; firmaron al zurdo Buehrle por cuatro años y $58 millones y otorgaron contrato hasta el 2014 al cerrador Heath Bell por $27 millones, además de concretar un cambio con los Cachorros de Chicago por el pitcher venezolano Carlos Zambrano. Con todas estas incorporaciones, la incansable voz de Guillén se ha vuelto a escuchar con su natural desenfreno. Incluso, hasta se atrevió a calificar de “feos” los nuevos uniformes de los Marlins, aunque subrayó que si el equipo comienza a ganar desde el principio “serán los uniformes más bonitos del béisbol”. En algunas personas, dos de estas adiciones generan ciertas dudas. Al traer a Reyes, los Marlins tendrán que mover a Hanley Ramírez a la tercera base, después de haber jugado a la defensiva únicamente en el campocorto, desde que llegó a Grandes Ligas en 2005. La otra incertidumbre tiene que ver con el carácter de Zambrano, que tantos problemas le trajo en sus últimos años con los Cachorros. En declaraciones dadas a conocer por The Associated Press, Guillén reconoce que el traslado de Ramírez a la antesala es un dilema que aún no está resuelto. “Creo que no está ciento por ciento convencido”, dijo de Hanley y su cambio de posición. “Todavía no, ni espero que lo esté”. El piloto venezolano, con récord de 678-617 como mánager en Grandes Según Ozzie Guillén, Hanley Ramírez Ligas, confía que Ramírez aceptará el se ajustará a su nuevo rol cambio al darse cuenta que consigna como antesalista. mayores posibilidades de éxito a los Marlins. “Este es el equipo de Hanley”, dijo. “Estos muchachos que llegaron están aquí para ayudarlo a ganar el campeonato”. En cuanto a Zambrano, el estratega expresó que “hay gente en Venezuela que está apostando a ver cuándo es la primera vez que Carlos y yo nos peleamos”. Guillén reconoció que el pitcher derecho de 30 años hizo cosas mal en Chicago por encontrarse “fuera de control”, pero destacó al mismo tiempo que es un gran tipo, que está bien físicamente.” Va a demostrar quién es Carlos Zambrano”, pronosticó. El nuevo mánager deOrtíz los Marlins apunta alto. No habla de lograr el wild card, sino David Ortíz David de ganar el título del Este de la Nacional, lo cual supone desbancar a los hegemónicos Filis, que tienen cinco temporadas consecutivas ganando esta división. En la temporada anterior el club floridano llegó último con balance de 72-90, a 30 juegos de diferencia del equipo de Filadelfia. /// ¿GIANCARLO?: Los cambios en Miami alcanzan a los propios jugadores, al punto que el outfielder que conocíamos como Mike Stanton ahora se llamará Giancarlo Stanton. Esto para que no vayan a creer que se trata de otro pelotero. Sucede que su primer nombre es ese, Giancarlo, y él prefiere que lo llamen de esta forma. Entonces, como Giancarlo se le identificará en el roster de los Marlins y aparecerá en su casillero. Además, es así como lo llama Loria. /// EL BATE DE PLINIO: ¿Alguien duda del poder de los Tigres de Detroit? El domingo derrotaron 18-3 a los Bravos de Atlante, en juego de exhibición realizado en Lakeland, Florida. Lo impresionante es que de los 14 hits conectados por ese equipo, nueve de ellos fueron jonrones. Por cierto, Miguel Cabrera en ese partido no la sacó.
Martina Navratilova bailará sin polémicas Fernando Conde
Navratilova es una leyenda del tenis y toda una celebridad que tomará parte en el reality show estadounidense “Dancing with the Stars”.
E
ntre 1976 y 2006, ella bailó mundialmente las canchas de tenis. Es la única jugadora en obtener títulos de Grand Slam en cuatro décadas diferentes. A los 49 años fue capaz de ganar en dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos. Con la misma valentía que tuvo para confesar su homosexualidad, hace dos años batalló y logró derrotar un cáncer de mama. Hablamos de Martina Navratilova. Hoy, Navratilova es una leyenda del tenis y toda una celebridad que tomará parte en el reality show estadounidense ‘Dancing with the Stars’ (Bailando con las estrellas), en cuya décima cuarta temporada, a través de la cadena ABC, se unirá al veterano receptor de los Packers de Green Bay Donald Driver, como los dos representantes del deporte en este programa televisivo de gran audiencia en Estados Unidos. La ex tenista de 55 años de edad, quien en su carrera sumó 59 títulos de Grand Slam, nueve campeonatos en los singles de Wimbledon y cuatro en los Abiertos de Estados Unidos, revolucionó al deporte en general cuando en 1981 hizo pública su homosexualidad, en aquellos tiempos en el que ese tema era un tabú. Y aunque el año pasado se produjo cierta polémica con la incorporación de Chaz Bono, el hijo transexual del fallecido actor, cantautor y político estadounidense Sonny Bono con la estrella del pop Cher, no se espera esta vez que la presencia de Navratilova genere nuevas protestas de grupos conservadores. Al lado de Navratilova y Driver, estarán participando en el reality figuras del espectáculo como la actriz Melissa Gilbert, cuya fama se remonta desde su participación en la serie ‘Little House on the Prairie’ (La pequeña casa de la pradera), entre 1974 y 1983, en el papel de la niña Laura Ingalls, así como también la famosa cantante Gladys Knight, quien con los Pips grabó grandes éxitos tan reconocidos como ‘Midnight train to Georgia’ (Tren de medianoche a Georgia). En la nueva temporada de ‘Dancing with the Stars’ el público también verá bailando a la mezzo soprano galesa Katherine Jenkins, al cantante pop Gavin DeGraw, los actores Jaleel White, Roshon Fegan, William Levy y Jack Wagner, este último recordado por su trabajo en ‘Melrose Place’ de los años noventa del siglo pasado, además de los presentadores de televisión María Menounos y Sherry Shepherd. Según trascendió, la pareja de danza de Navratilova será el instructor de baile Driton ‘Tony’ Dovolani, quien ya ha tomado parte en ese mismo rol en anteriores ediciones del reality de la cadena ABC, que este año comenzará el próximo lunes 19 de marzo. Por cierto, Dovolani entrenó en su oportunidad a la actriz Jennifer López. Driver, por su parte, cumplió 37 años el pasado 2 de febrero. Él resultó determinante en la victoria de los Packers en el Super Bowl de 2011, jugado en el Cowboys Stadium de Arlington, Texas, donde el equipo de Green Bay venció 31-25 a los Steelers de Pittsburgh. Además, el destacado recibido fue designado Jugador Más Valioso de la NFL en la temporada 2002.
22
HUMOR
Goz n
(Entretenimiento)
Nelly Pujols
MIRE, SEÑOR BOCARANDA:
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.
editor1@tmo.blackberry.net
Desde Miami
¿Lo puedo llamar “Nelsito”?... Mire, señor Bocaranda, yo nunca había sentido tanto fervor y fe por alguien desde la última promesa que le hice a José Gregorio Hernández. Le confieso que yo he ido descalza hasta Isnotú, pero ahora sé que me va a ser difícil llegarme hasta su residencia, porque por ahí no pasa camionetica.
Mire, señor Bocaranda: Yo siento un dolor entre la espalda y el lado derecho debajo del colon como si fuera la apéndice, que ni le cuento. Déjeme explicarle… Eso me da más bien por las noches cuando me acuesto… y después que empiezo a coger el sueño, me late… Me hace pin…pan…pin… pan… Ajá. Después de un rato, con mucho esfuerzo trato de pararme y camino como chencha…No sé si esto tendrá que ver con el dolor o con los años (usted, ¿qué opina?) Ajá. Mi cuñada Maritza, me dice que eso puede ser gases: ¿Qué cree usted que sea mejor para eso? ¿Tilo o anís estrellado? Bueno: (eso, en el caso de que usted esté de acuerdo con ese diagnóstico, claro). Perdone que le moleste por este medio impreso, pero es que cada vez que me invitan a cualquier reunión a donde usted va a ir, lo veo atosigado por un montón de gente pidiéndole consultas. Por cierto: ¿usted atiende por orden de llegada o hay que pedirle cita? Le ruego por favor que me conteste lo antes posible porque el dolorcito aunque no parece ser grave, es muy molesto… Y ya usted sabe lo que pasa cuando las personas no le paran bola a los médicos.
En mi caso, usted no va a perder el tiempo. Yo se lo garantizo. Remedio que usted me mande, remedio que me tomaré sin pedirle segunda opinión a nadie. Ahora bien: Varios miembros de mi familia, también quieren que usted los ausculte, o que por lo menos los vea en persona. Ya yo les comenté que eso no me parece necesario; que con una fotografía que le manden, usted les resuelve. Claro: hay casos de casos como por ejemplo el de mi otra cuñada que quiere saber cuando va a parir: Si es en 2 semanas o ya le falta menos. ¿Usted cree que si le mandamos una foto de la barriga pueda saber si esta muy bajita o todavía no? Claro, su esposo –o sea, mi hermano- dice que si usted la quiere revisá, el se la lleva con mucho gusto, pero yo no creo que sea viable, pues la cola debe ser muy larga. Bueno: Y ahora si necesito que me ayude (aquí en confianza pues). Mi esposo está llegando muy tarde últimamente y me dice que es que está trabajando horas extras. De paso llega muy cansado. Adjunto a esta carta, le estoy enviando una foto de él. ¿Usted que cree? Si lo ve muy demacrado, por favor no dude en avisarme y mandarle algo de vitaminas (a su criterio, por supuesto) en el caso de que usted lo observe sanote, también hágamelo saber. Para ello también le estoy haciendo llegar, la dirección de la oficina del susodicho para que me mantenga informada de sus trayectos diarios y sus entrevistas cotidianas. Yo no le creo ni a la secretaria ni al motorizado, ni al ascensorista. Solo a usted. Y por lo demás, señor Bocaranda, déjeme felicitarlo: Usted no tiene “una fuente” usted lo que tiene es un grifo, un chorro y un caño… Por cierto: ¿Qué será bueno pa’ los callos? Cariños ya hasta la próxima…
La Habana
DEFINITIVAMENTE, que el viaje a Cuba del presidente Jose Manuel Santos ha generado una diversidad de opiniones que en algunos casos lo cuestionan y otros casos lo aprueban. Quienes lo cuestionan dicen que ir al encuentro con dos de los presidentes mas cuestionados del aérea como lo son Hugo Chavez y Raúl Castro, lo que hace es evidenciar más el distanciamiento que cada vez es mas marcado entre el expresidente Uribe y el presidente Santos. Esta versión toma fuerza cuando se puede ver como la persecución a los personeros uribistas es cada vez más intensa y que deja clara intención de distanciarse del expresidente. Esta situación ha generado una especie de solidaridad "espontánea" a favor del expresidente, incluso por quienes le adversaban, pues consideran que la solidaridad con su mentor ha estado totalmente ausente. Por otro lado quienes aprueban la visita que hiciera a Cuba, justifica por el interés que tiene el gobierno nacional de salvar la Cumbre de Cartagena y que no se produzca el boicot anunciado por los presidentes del ALBA...LA RENUNCIA de la Fiscal General ha creado incertidumbre en las alturas del poder, sobre todo si tomamos en cuenta que a la renuncia de la titular le siguió la de la suplente. Como se sabe, este es uno de los cargos mas importantes del país y cuando se presentan estas situaciones generan inquietud y obviamente crean incertidumbre...LA DECISIÓN del Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela donde se ratifica la multa impuesta por Conatel a Globovisión y a la vez no permitir la participación de los periodistas como parte del juicio, deja claro de que lado esta la justicia a la hora de ser aplicada, además con la rapidez que fue decidida...CHAVEZ y su enfermedad. Me niego de manera contundente a opinar sobre la salud del presidente Chavez sin tener elementos de juicios verificables ( por lo menos para mi). Me parece por lo menos poco ético, que médicos opinen solo por referencias o por supuestos diagnósticos, sin tener la historia médica ni mucho menos ver al paciente. Obviamente todo lo que se dija en referencia a la salud de Chavez caerá bajo el campo de la especulación, pues el mismo gobierno lo propicia al no informar de manera veraz y objetiva sobre esa situación, tal y como ha pasado en Brasil, Paraguay y Argentina, para solo citar tres ejemplos...LOS REPUBLICANOS en definitiva no consiguen el candidato que pudiera darle la pelea al presidente Obama, sobretodo porque lo hemos dicho y lo hemos escrito, ningún presidente podrá ganar elecciones sino cuenta con el apoyo de los hispanos. Y a pesar que el propio presidente Obama no ha cumplido en su totalidad con las promesas hechas a los hispanos, aun así sigue contando con el apoyo mayoritario de la comunidad, sobre todo porque las posiciones que los precandidatos republicanos tienen con relación a temas tan sensibles como el de inmigración distan mucho de lo que aspiran los hispanos...SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol
elvenezolanocolombia
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Colombia, Marzo 8 a Marzo 21 de 2012
( Publicidad )
23
en nombre de sus publicaciones
le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.