colombia_09_22_feb_2012

Page 1

BOGOTÁ - MEDELLÍN - CÚCUTA

EDICION No. 5

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012 Director Oswaldo Muñoz

Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

Un “TOC TOC” con Jean Paul Leroux

EN ESTA EDICIÓN

Gente de Paz A los 93 años terminó el tránsito terreno de Jesús Ángel Paz Galarraga, un hombre que, al cabo de una vida llena de avatares y de riesgos, pudo terminar su larga carrera, casi como la empezó, apenas con lo puesto. Que un político venezolano de tanta y tan merecida figuración muera pobre de solemnidad y que nadie pueda levantar contra él la sombra de una acusación de delito, ya es, de por sí, un hecho notable y muy poco común. Fue un hombre honesto a carta cabal, llegó a niveles de poder que poca gente ha tenido en Venezuela, y no utilizó esa posibilidad para favorecerse o para enriquecer a su familia. (PAG 19)

Serie del Caribe clama por cambios El Actor venezolano Jean Paul Leroux hace parte del elenco que del 12 de enero al 18 de marzo en el Teatro Nacional La Castellana presentará la obra del Autor y escritor francés Laurent Baffie "TOC-TOC". Esta delirante pieza teatral relata el encuentro de seis personajes con Trastorno Obsesivo Compulsivo, TOC, que se conocen en la sala de espera de un consultorio médico. Una reunión de taras y compulsiones que hará “trastornar” de la risa hasta al espectador más serio. Este súper montaje cuenta con la producción ejecutiva de la actriz venezolana Johanna Morales y la batuta del aplaudido director venezolano Juan (PAG 12) Souki.

El Super Bowl es para los Gigantes

Definitivamente, sólo unos “gigantes” pueden ganar el Super Bowl y eso, precisamente, ocurrió el pasado domingo en su edición XLVI, realizada en el Lucas Oil Stadium, de Indianápolis. Los Patriotas de Nueva Inglaterra estuvieron a sólo tres minutos de la victoria, pero como la historia se escribe hasta su capítulo final, fueron los Gigantes de Nueva York, tomados de la mano de su quarterback Eli Manning, los triunfadores 21-17. (PAG 20)

Adelgace médicamente con Fast

El reconocido Centro de Adelgazamiento Fast llega a Colombia para resolver los problemas de sobre peso, Fast es un tratamiento médico conformado por tres productos que reducen la grasa de depósito, de manera metabólica y permitiendo que el paciente coma sanamente, sin excesos. Karen Ferreira, caraqueña, actualmente radicada en Bogotá, y quien gerencia la franquicia para Bogotá. (PAG 7)

Síganos en

2012 Año Internacional de las Cooperativas

Clemente Jaimes Puentes es el presidente ejecutivo de Seguros La Equidad, Sociedad Cooperativa y presidente del Club de Fútbol Equidad Seguros, que es el tercer equipo de fútbol de la capital y empresa símbolo del cooperativismo en Colombia, con quien conversamos acerca de la importancia de las cooperativas y de los logros reflejados en el equipo de Fútbol. (PAG 9)

A decir verdad, a esta Serie del Caribe de 2012 efectuada en el estadio Quisqueya de Santo Domingo le faltó brillantez. Se jugó en un parque con graves deficiencias eléctricas, con una programación de los partidos tan ajustada, que no permitió con normalidad prácticas de bateo a los equipos antes de los juegos, lo cual en cierta manera opacó la ofensiva e hizo muy predominante al pitcheo. (PAG 21)

Fertilidad Inducida En el Portón de Usaquén, lo mejor del Mediterráneo ¿Cuándo tener hijos?

La modernidad o tener como prioridad la superación personal retrasan en las parejas la llegada de los hijos, complicando en algunos casos la posibilidad de embarazo. En la Clínica de Fertilidad Medifertil, se tratan los problemas de hombres y mujeres para lograr la fecundidad. El médico venezolano especialista en reproducción humana, Bernard Gartner aclara algunas dudas sobre el tema. (PAG 10) (PAG 15)

La localidad de Usaquén se ha convertido en un lugar de referencia para conocer la variedad gastronómica de Bogotá. En este colonial e histórico lugar, encontramos restaurantes de todos los países y todas las tendencias como la comida Mediterránea la especialidad de El Portón De Usaquén el restaurante invitado de nuestra sección de gastronomía.

: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

: @elvenezolanocol


02

( Publicidad )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012


(Economía Norteamericana) 03

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

“La vida te da sorpresas…” L

Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com

a versión hispana de la canción “Mack, the knife” de Bertold Brecht y Kurt Weill, parte de la famosa “Drei pfennig opera”, que realizara Rubén Blades, nos repite, hasta el cansancio, que “La vida te da sorpresas”. Pues bien, todo parece indicar que ahora, en pleno año electoral, cuando la oposición republicana había montado un complejo tinglado, basado en el estancamiento de la economía estadounidense y la necesidad de utilizar un sistema conservador de estímulo directo a los grandes empresarios, también conocidos como el 1% superior, las informaciones provenientes del sector económico se empeñan en negar este poderoso argumento. En efecto, en los últimos cinco meses se ha venido observando un claro movimiento descendente de la tasa de desempleo, que ha pasado de cerca de 9.2% a 8.6% y parece destinada a llegar a cifras cercanas al 8% para noviembre de este año. Por otra parte, las proyecciones de la actividad económica, que se habían mantenido en el área oscura, con un relativo estancamiento del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos, que se había supuesto se mantendría en los alrededores de 1.8%, manifestó un notable repunte en el cuarto trimestre de 2011, cuando, de acuerdo a las estadísticas publicadas en los últimos días, se registró una tasa anualizada de expansión de 2.8%. La combinación de ambas cifras proyecta una imagen vigorosa de recuperación, que desvirtúa la sombría especulación de los expertos republicanos. Todo parece indicar que el gigante ha comenzado a desperezarse y ejerce fuerte presión para readquirir su ritmo avasallador. En cierta forma, nos recuerda a la imagen de Gulliver, amarrado en la playa por miles de cuerdas lanzadas por los liliputienses. Cuando comenzó a moverse, los más osados de esos diminutos captores, se dieron cuenta de que esas fuerzas estaban más allá de las posibilidades reales de dominio.

del ingreso nacional. De allí sale el grosero aumento de las bonificaciones en bancos y empresas financieras, así como la tendencia a que la diferencia entre los salarios de los trabajadores de línea y los ejecutivos de cuello blanco haya alcanzado proporciones siderales. Un desmesurado aumento de la productividad, combinado con la existencia de reservas de efectivo descomunales, que están en las arcas de las empresas, preparadas para realizar grandes inversiones, tanto en la expansión de sus negocios actuales como en la fusión o absorción de competidores, aumentará las utilidades empresariales y alimentará la presión salarial de los trabajadores organizados. Sin embargo, el descenso de la afiliación sindical y el traslado masivo de empresas hacia estados donde rigen leyes que favorecen al capital y no a los trabajadores, impedirá que se pueda lograr un reequilibrio por la vía contractual. Frente a un incremento desmesurado del poder de contratación empresarial, no queda más remedio que introducir medidas de justicia fiscal, que redistribuyan las cargas, bien sea por el camino de los impuestos o por el de la contribución voluntaria o contractual a programas o servicios que se consideran fundamentales para el bienestar colectivo, tales como los planes de retiro, la contribución a la atención de la salud, la educación y otros servicios que son indispensables en una población que envejece con una gran rapidez.

Hay indicios claros de que la economía estadounidense ha abandonado la fase de estancamiento y se ha iniciado la expansión

La bola de nieve y el efecto alud

El llamado ciclo económico, aunque resiste una caracterización en términos de su amplitud o duración, siempre nos ha enseñado que existen cuatro fases perfectamente identificables: la primera es la expansión, que se pone de manifiesto por la aceleración de todas las variables económicas, comenzando por el empleo, el consumo, la producción y la inversión y dominada por un ánimo expansivo y optimista de la sociedad. Se trata de un movimiento acelerado, que se impulsa sobre sí mismo, hasta que alcanza un techo, que en algunos casos viene dado por una disminución del desempleo hasta un punto en el cual la tasa real de salarios se eleva por encima de la productividad marginal de la mano de obra. En ese punto se inicia la segunda fase, que es la de estancamiento, luego comienza la contracción, cuando las variables se combaten entre ellas y la producción, junto con todas las demás variables, decaen y conducen a la cuarta fase, que es la de nivelación. Una de las enseñanzas más fecundas que nos ha dejado

Síganos en

:

el estudio de estos masivos fenómenos, cuyas consecuencias políticas, sociales y hasta militares han sido analizadas a conciencia por una pléyade de expertos, científicos y genios, es que se trata de movimientos que es imposible detener, aunque se los pueda atenuar o modificar. Algunos han comparado el proceso de expansión con la forma como cae una pequeña bola de nieve por una escarpada cuesta helada. A medida que va agregando masa a su tamaño, por razón de la gravedad, va acelerando su movimiento y arrastrando cada vez mayores sectores y fuerzas. Es una progresión indetenible, generadora también de un ciclo psicológico de optimismo, que subyace a las decisiones de inversión. Una vez que la bola de nieve adquiere una dimensión adecuada, se transforma en un alud y moviliza con creciente fuerza a todas las demás capas de nieve acumuladas. En cierta forma, y evitando las imágenes excesivamente mecanicistas, todo parece indicar que estas cifras que han venido registrándose, a lo largo del segundo semestre de 2011 y parecen destinadas a seguir actuando a lo largo de todo este año 2012, son indicios claros de que la economía estadounidense ha abandonado la fase de estancamiento y se ha iniciado la expansión.

Movimiento vertiginoso

El estancamiento de la economía durante 2009 y 2010, presenta algunas características muy especiales. Por ejemplo, se ha venido registrando un incremento de la producción sin que se aumente el nivel de empleo, lo que indica un rápido aumento de la productividad. Los empresarios, que despidieron a millones de trabajadores, han descubierto que pueden producir lo mismo o más, con menor número de trabajadores. Este hecho es posible medirlo por el descenso de la cuota de participación de la remuneración del trabajo, respecto a la del empresario, en la distribución factorial

www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

El efecto electoral

El centro de la publicidad electoral republicana es la creación de empleo, para lo cual su receta es reducir la carga fiscal de los empresarios, porque ellos invertirán lo que se reduzcan sus impuestos, para crear nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, esa afirmación es falaz, porque las disminuciones de impuestos de Bush y hasta de Reagan, no generaron un incremento del empleo en Estados Unidos, sino una aceleración del proceso de out-sourcing, es decir, la transferencia de trabajo a terceros países, donde las obligaciones laborales son inferiores a las previstas en la legislación local. El aumento del ingreso, que ahora parece inevitable, lejos de aumentar el empleo local, lo hará con las importaciones, con lo cual tenderá a agudizarse el problema de la deuda externa de los Estados Unidos, ya que el déficit de la balanza de pagos cumple el mismo papel que los bonos del tesoro o cualquier otro instrumento financiero. Una de las vías más expeditas de aumentar el empleo y mejorar la distribución del ingreso, es un amplio programa de inversiones en la transformación de la infraestructura estadounidense, que hoy es obsoleta respecto a sus inmediatos competidores. Todas estas reflexiones tienen como objeto llamar la atención acerca del substrato económico de esta elección, en la cual, como lo dijo Bill Clinton a su Rival George Bush padre: “Es la economía, idiota”.

“Todo parece indicar que el gigante ha comenzado a desperezarse y ejerce fuerte presión para readquirir su ritmo avasallador”.

: @elvenezolanocol


04

A

( Opinión )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Emprende, reza y medita

Eli Bravo

Dios rogando y con el mazo dando, dice el refrán, y cuando se trata de emprender cualquier proyecto, pareciera que encomendarse a las alturas o acercarse al Nirvana ayuda. No es que Dios tenga vena de emprendedor, aunque si nos ajustamos a los relatos del génesis, sin duda fue toda una empresa crear el mundo en 6 días. Un estudio del Centro Religioso Baylor (ya el nombre sugiere cierta preferencia por lo divino) asegura que las personas emprendedoras suelen incluir en su rutina de vida la práctica de la oración o la meditación. Según una encuesta realizada en los EEUU, el 34% de los emprendedores reza, frente al 27% de los no emprendedores. Y el 32% de los emprendedores practica algún tipo de meditación, versus el 22% de quienes no lo son. ¿Y por qué? Para algunos porque les trae paz, a otros un momento de descanso o silencio, y más de uno aseguró que les ayuda a enfrentar la incertidumbre. Tanto rezar como meditar significa concentrar la mente y sintonizar con el presente. En el caso de la oración religiosa tiene el agregado de la fe, que le ofrece al creyente un respaldo divino. Incluso en la meditación devocional, los mantras vienen cargados de significados sagrados que llevan las palabras a un plano superior. En ambos casos, la concentración tiene un objetivo definido e iluminador. Esto no significa ir a la iglesia o encender incienso cada día. En realidad es algo más sencillo y práctico: se trata de hacer un ejercicio mental y espiritual que refuerce nuestras acciones. En el caso de los emprendedores, el psicólogo Kenneth Pargament las define como “personas con una fuerte convicción de que pueden manejar las cosas, pero también reconocen la incertidumbre y el riesgo de su trabajo. La oración y la meditación les ayudan a lograr lo que se proponen, y además, reconocer que hay muchas cosas que no pueden controlar”. En mi caso la meditación me ha ayudado a reducir los niveles de ansiedad y estrés, además de permitirme apreciar con mayor profundidad el trabajo diario y conectar con la intención más poderosa que me llevó a emprender Inspirulina. Porque estos meses en línea han sido tan maravillosos como retadores, y como escribí hace un tiempo, Inspirulina me ha servido de maneras diversas, e incluso, inesperadas. Cuando las cosas se ponen difíciles cae muy bien respirar. De la misma manera cuando van sobre ruedas. Y si prefieres elevar una oración, perfecto. Porque si lo pensamos bien, todos somos de alguna manera emprendedores de nuestra vida y ella está llena de situaciones que nos ponen a prueba. Ayudarnos es lo mejor que podemos hacer, mirando hacia arriba, o hacia adentro.

E

Yo cuido mi vaina

“Editorial”

Laureano Márquez

sta semana podríamos dedicar este editorial humorístico al tema de la justicia, en directa relación con lo acontecido en el Tribunal Supremo de Justicia, pero preferimos seguir aquella tradición filosófica que proclama que “no se habla de aquello que no existe”. También se “celebra” un aniversario más del 4 de febrero que ha mantenido a helicópteros y aviones revoloteando sobre la ciudad capital. Pero mejor dejar también de lado el asunto, porque en los tiempos que vivimos funciona una teoría del golpismo según la cual “golpe malo” es el que me dan a mí y “golpe bueno” es el que yo doy. Así que, por ahora, se celebra un golpe de los buenos. Mejor, pues, ocuparnos del tema del oro, algo mucho más tangible que la justicia y la patria porque que termina gobernando a las dos. Ya el oro de nuestras reservas fue “repatriado”. Subrayo la palabra, que así apareció en los medios, no vayan a decir en unos meses cuando ya nadie sepa dónde está, que ellos ya lo habían anunciado en su momento y que el oro ya fue “repartido” y que los medios golpistas reseñaron como “repatriado” para generar confusión. En el último lote vinieron 14 toneladas, que llegaron en 28 cajas. Según la información aparecida en prensa “tenemos” en total 360 toneladas. Tomen nota, compatriotas, tomen nota. Ha sido depositado en las bóvedas del Banco Central. El presidente de la institución dice que ahora sí que están bien custodiados. No sé por qué, pero yo no estoy tan seguro. Yo como que prefería eso de que alguien confiable los guarde. Como esas formas de ahorro popular en las cuales se le entrega la plata a una hermana y se le dice: “guárdame estos reales y aunque te los pida no me los des”. A mí no deja de llamarme la atención la sospechosa felicidad de nuestros funcionarios públicos por el acontecimiento y el símbolo “$” que vi dibujado en muchos ojos puyúos. Ya el riesgo que ese oro corrió subiendo de Maiquetía a Caracas, inquieta. Esos lingotes en manos nuestras, si mi conocimiento de nosotros mismos no me falla, corren grave riesgo de desaparecer en la primera borrachera económica que se nos presente. Como son las vainas aquí yo me imagino situaciones como esta: “mira sácate unos lingoticos ahí para venderlos en el Centro Joyero, que no cuadra la caja chica petrolera”, o, quizá, algo como: “Oye… a nos visita Ahmadineyab, vamos a darle un lingote para que se lo cuelgue al cuello con un cuerito”. Definitivamente, me asusta que nuestro oro nuestro esté tan cerca de nosotros. Me aterra que en unos años cuando vengamos a ver alguien diga: “yo te juro que eso estaba ahí, no sé qué paso” o “muérete que se metieron unos malandros en la noche y se lo llevaron”. Me inquieta que cualquier contingente de niños armados se sienta con derecho a ir a buscarlo por la fuerza. Me preocupa que, como todas las cosas que “son del pueblo”, terminen siendo de los admi-nistradores del pueblo según el siguiente silogismo: El oro es del pueblo Yo soy el pueblo EL ORO ES MIO Por las razones y las inquietudes expuestas, siendo que el oro es de todos nosotros, yo prefiero guardar la parte que me toca, No me lo tomen a mal, yo sé que las bóvedas del banco central son seguras y confiables, me consta la probidad administrativa de nuestros funcionarios, pero mejor denme la parte que me toca, yo cuido mi vaina. GRUPO EDITORIAL

El Venezolano Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co

El Venezolano www.facebook.com/ElVenezolanoColombia Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co Jefe de Redacción y Redes Sociales: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

E

“Alea jacta est…”

sta fue la exclamación de Julio César cuando cruzó el río Rubicón, para regresar a Roma, después de la conquista de las Galias, con ella quería indicar que su destino ya no estaba en sus manos, porque la suerte estaba ya echada y los dados eran los que iban a proyectar victoria o derrota. En Venezuela, cuando ya se siente la cercanía del Día de la Juventud, es muy tarde para tratar de explicar, justificar o siquiera pensar en quién o quiénes serán los ganadores de las elecciones primarias de la Alternativa Democrática. Aunque es común que algunos electores confiesen que adoptaron su voto sólo en el momento de emitirlo, lo cierto es que la mayoría de quienes sufragan en una elección llegan a los comicios con una decisión clara, definida y definitiva. Es muy posible que la decisión se adopte por razones ajenas al nombre y campaña de aquel que resulta escogido. Las afiliaciones reales o implícitas, a determinados partidos, influyen sobre la voluntad de los votantes y, ellas forman la base de la votación. Por esta razón aquellos candidatos que se proclaman independientes parten con una relativa desventaja, razón por la cual deben ser más osados en sus posiciones y más sensacionales en sus actuaciones públicas. El enfrentamiento de María Corina Machado con el presidente, durante la presentación de la Memoria y Cuenta, le abrió una amplia popularidad y destacó su carácter y entereza frente a la violencia y amenazas del poder. Las frecuentes declaraciones de Diego Arria sobre sus gestiones para lograr el enjuiciamiento de Chávez, así como también su inveterada posición de solicitar que se convoque a una refundación de la república, le han granjeado algunos importantes apoyos, Sin embargo, toda la información disponible, indica que los candidatos con más clara militancia política: Henrique Capriles y Pablo Pérez, parecen ser los más favorecidos por la intención de voto. Cualquiera de ellos que gane, deberá tener el respaldo masivo de la ciudadanía, para dar la batalla a un régimen escudado en un supuesto apoyo a las mayorías desposeídas. Esta es la fecha propicia para proyectar nuestras necesidades y diseñar una estrategia unitaria eficaz, que ponga de relieve no sólo las características de una persona, sino las ventajas y condiciones que, dentro de una campaña, puedan despertar y mantener el deseo de votar y la necesidad de expresar su opinión de manera contundente. La suerte está echada, pero esa afirmación se aplica por igual a ambos bandos. Los que quieren plantear una alternativa democrática, tienen a su favor los índices negtivos de la gestión de estos últimos trece años y también la clara promesa de que existe una fuerte corriente unitaria entre los factores que adversan al gobierno, por lo cual un triunfo de la MUD implicará la presencia y cooperación de las mejores mentes y recursos del país. Por eso, ahora y hasta el 12 de febrero tenemos que levantar lo más alto posible, nuestro estandarte de dignidad e insistir en que el país requiere un cambio para mejorar la suerte de quienes ya probaron el peso de la traición a las promesas. Ahora hay que decir, simplemente: ¡¡¡ADELANTE!!!

Newspaper Relaciones Públicas: Alexandra Fernández elvenezolanocolombiarrpp@gmail.com Coordinador Redes Sociales-Ventas: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com

www.elvenezolanonews.com Ejecutivos de Ventas Bogotá: Patricia Novoa patricia.elena@elvenezolano.co Rodrigo Bello rodrigo.bello@elvenezolano.co Ejecutiva de Ventas Cúcuta: Bibiana Yañez cucuta@elvenezolano.co Impresión: Editoriales La República

Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


(Notas Venezolanas)

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

05

Mercado Cambiario

Balance en 9 años del control de cambios A

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

l finalizar el primer trimestre de 2012 se publicará una nueva providencia que establece las nuevas directrices en cuanto a la solicitud de divisas para actividades académicas en el exterior. Aunque aún no se tiene información muy detallada, el presidente de la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi), Manuel Barroso, ha dejado claro que no es una prioridad aprobar divisas para niveles de educación media y básica. Por lo tanto Cadivi ha recibido instrucciones del Estado venezolano de no atender este tipo de solicitudes. En cuanto a sectores productivos, el viernes 13 de enero, las autoridades de Cadivi sostuvieron una reunión con los representantes de sectores prioritarios, como bebidas y alimentos, en ésta se aprobaron US$: 142.174.099,10 millones. Además de US$: 4.454,3 millones para importaciones ordinarias, lo que representa un incremento considerable con respecto a 2010. Esta serie de concesiones fueron bien recibidas por parte de Juvenal Arveláez, representante de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA).

El 5 de febrero Cadivi cumplió 9 años de control cambiario. Uno de los objetivos fundamentales de esta comisión es el cuidado de las reservas internacionales, que han aumentado de US $11.000 millones a US$: 27.471. Desde que se creó la comisión siempre ha existido incertidumbre en cuanto a cuándo se harán las devaluaciones. El economista venezolano José Guerra cree que por ser 2012 un año electoral no habrá devaluaciones ni modificaciones en el control cambiario, al menos, hasta el 7 de octubre. Por lo tanto, según este economista, el cambio oficial seguirá siendo 5,3 Bs. por dólar americano. Con Cadivi también se ha buscado estabilizar la macroeconomía del país. Sin embargo el control de cambio en estos nueve años no ha logrado frenar la devaluación, y la inflación acumulada en ese mismo periodo ha sido de 528%, lo que ha tenido un impacto

directo en los salarios, de hecho hoy los trabajadores compran con su salario 15% menos que en 1998. Además del control cambiario, algunos bienes considerados como prioritarios han sido directamente regulados por el Estado venezolano, irónicamente estos, en 2011, experimentaron las alzas más importantes. Fuente: Cámara Colombo venezolana.

Pa r a l a s i m p o r t a c i o n e s t o t a l e s s e a u t o r i z a r o n :

US$ 24.565,1 millones CADIVI asignó más de 31.000 millones de dólares en el 2011. La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), autorizó desde 1º de enero al 31 de diciembre del 2011 un total de 31.398 millones de dólares por diferentes conceptos, cifra que representa un incremento de 7,5 % en comparación con el 2010 donde se aprobaron 29.183,4 millones de dólares. Para importaciones ordinarias, a través del Convenio ALADI y mediante el convenio SUCRE se asignaron 24.565,1 millones de dólares, lo que representa 80,8% del total de las aprobaciones por parte de la Comisión. Con Cadivi también La lista de autorizase ha buscado ciones de divisas para estabilizar la importaciones totales en el 2011 la encabezan el macroeconomía sector alimentos con del país. US$: 6.305,6 millones asignados; salud con Sin embargo el US$: 4.645,3 millones; control de cambio automotriz con USD en estos nueve años 3.138,3 millones; y comercio con un total de no ha logrado frenar US$: 2.354,5 millones, la devaluación y entre otros. la inflación La Comisión de Administración de Divisas, continuará el 2012 con la fluidez en la autorización y liquidación de las divisas, dándole prioridad a los sectores establecidos en el Decreto 2320, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.644, del 6 de marzo de 2003, según el cual se dará preferencia a las solicitudes destinadas a: bienes y servicios declarados de primera necesidad, producción de alimentos, insumos y productos para la salud e insumos para el sector industrial. Fuente Cadivi

Divisas necesarias

En relación con la ejecución de la política cambiaria, elpresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes destacó que en 2011 se incrementó y agilizó el flujo de divisas, en función de los requerimientos determinados por el mayor dinamismo de la actividad económica. En tal sentido, con un tipo de

Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:

El Venezolano

cambio aBs. 4,30 por dólar, la disponibilidad de divisas aprobadas y canalizadas a la economía a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) en 2011 se situó en un promedio mensual de US$: 3.265 millones, 7,5% por encima de lo registrado en 2010. Así, las liquidaciones de divisas alcanzaron US$: 35.394 millones, con un promedio mensual de US$: 2.950 millones, lo que representa un incremento de 1,3% con respecto al promedio mensual de 2010 (US$: 2.911 millones). De este monto, se destinaron USD 24.250 millones al sector privado mediante operadores cambiarios, US$: 4.617 millones a las importaciones realizadas mediante el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y US$: 6.527 millones al sector público. Con respecto a la oferta complementaria de divisas realizada a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), Merentes puntualizó que el monto nominal negociado a través de este mecanismo hasta el 28 de diciembre fue de US$: 8.711 millones, a un tipo de cambio implícito promedio ponderado de Bs./US$: 5,30. Así, el promedio diario negociado en este sistema se ubicó en torno a US$: 36 millones, un nivel similar al alcanzado en 2010. Fuente Prensa MPPPF (con información del BCV)

Llame ahora:

621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia


06

( Emprendedores)

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Colombia tiene nueva revista exclusiva y de lujo

Estilo de Vida: una placentera experiencia de conectarse con el mundo Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co Una nueva revista de lujo se lanza en Colombia, se trata de ESTILO DE VIDA. Una publicación con un concepto muy visual, la cual tiene como propósito deleitar a todos quienes quieren conocer y estar a la vanguardia en cuanto a arquitectura, diseño de interiores, arte, cultura, sitios de interés, destinos, hoteles, gastronomía, restaurantes, spa, deportes, automóviles, moda, cine, libros, etc., todo con un gran sentido cultural e ilustrado con hermosas fotografías, un concepto de Claudia M. Gómez, Directora. diseño y diagramación muy limpio y con una impresión de lujo y perfecta, en papel extra blanco finlandés. Esta revista es liderada por la comunicadora social y publicista Claudia María Gómez directora general de Estudio Publicidad Editores. Cuenta con un exclusivo comité editorial conformado por reconocidos profesionales del mundo de la arquitectura, diseño de interiores, hotelería y la moda. Entrevistamos a esta emprendedora editora quien nos invita a disfrutar de nuestro ESTILO DE VIDA lleno de sensaciones y experiencias nuevas. ¿Cómo nace Estilo de Vida? Esta revista es un proyecto de muchos años atrás, yo llevo 17 años participando en productos de gran envergadura en Colombia, mis manos han visto nacer muchas revistas, la mayoría en el ramo de la arquitectura, el diseño de interiores, hoteles, Hotel Hilton gastronomía, moda, deportes, automóviles. Siempre quise desarrollar un producto editorial que yo manejara con mi propio criterio basado en mi experiencia, es entonces que hace un poco más de 8 años el tema se me convirtió en una idea, así que comencé en mi estudio a soñar e ir investigando, formando y moldeando poco a poco lo que hoy es la revista, y traerá cada tres meses lo mejor del mundo para entretener e inspirar a quienes nos lean. He estudiado cada detalle para que ustedes se deleiten con una publicación enriquecedora y cultural. ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo de la revista? Bueno, digamos que hay 3 frentes muy importantes, uno es mi gran socio estratégico, que guió cada una de nuestras acciones a lo largo de todos estos años, hilando la historia que Santa Clara ahora da fruto en esta idea, Él, el creador de la vida: Dios. Dos, son los comités editoriales en el cual lo forman aliados estratégicos conocedores a los que yo llamo los “gurús” en cada una de sus profesiones, nos acompañan por Colombia: el arquitecto Gabriel Cure L., los expertos hoteleros Juan Carlos Araujo del Hotel Las Américas y Elizabeth Arteta del Hotel Hilton, la famosa diseñadora de modas Silvia Tcherassi y la diseñadora de interiores Margarita Rosa Donado. A nivel internacional nos acompañan por España el doctor y empresario Enrique Cámara M., y el arquitecto Joaquín Torres además de los arquitectos Jürguen Mayer de Alemania, Manfredi Nicoletti de Italia y Luis Longhi de Perú. ¿Cuál es el otro frente? Mi equipo de colaboradores como el director de fotografía, fotógrafos, periodistas, diseñadores gráficos, diseñadores web, productores, publicistas e impresor, todos muy destacados en cada una de las ramas que desarrollan, complementado por un estupendo y destacado equipo comercial en Colombia y España. Pero igual con ellos hay una gran fuerza humana que nos apoya y que han hecho de Estilo de Vida algo real. ¿Qué pueden encontrar los lectores? La posibilidad de deleitarse con una lectura completa con la ligereza de una revista. Pueden encontrar propuestas de diseño arquitectónico, detalles para decorar sugerido por los mismos expertos, dónde alojarse en las diferentes ciudades del mundo, las más novedosas propuestas en gastronomía. Pueden hallar una forma relajada de entretenerse en donde pueden volar a diversos lugares del mundo sentados en la comodidad de una silla.

Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

Hotel Bahia, España Audi

El propósito es deleitar a todos quienes quieren conocer y estar a la vanguardia en cuanto a arquitectura, diseño de interiores, arte, cultura, sitios de interés, destinos, hoteles, gastronomía, restaurantes, spa, deportes, automóviles, moda, cine, libros, etc.

¿Cuál es la sección que más recomiendas? Difícil. Todas, cada una tiene un encanto especial, va para gustos y estilos de vida diferentes. Lo que más me apasiona sin duda es la riqueza fotográfica, en eso siempre enfatizaremos, fotos de la mejor calidad, ya que Estudio Publicidad se ha destacado como la empresa más importante de fotografía en Colombia. ¿Dónde pueden adquirir la revista? Inicialmente y como parte de una alianza estratégica con los hoteles de lujo en las principales ciudades, nuestros ejemplares serán ofrecidos gratuitamente para los huéspedes VIP, también estará en embajadas y algunos clubes sociales y base de datos personalizados con importantes empresarios. Dentro de muy poco estaremos en la web, así que todos tendrán la oportunidad de ver los artículos desde su computador o teléfonos inteligentes donde habrá Links, que los llevarán tanto a las páginas de las fuentes, como al de nuestros anunciantes para que puedan ampliar la información si así lo desean. Queremos que usted también esté de nuestro lado en esta fascinante travesía del 2012 con contenidos editoriales, entrevistas y publicidad para lo que se puede hacer contacto a través del correo editora@revistaestilodevida.co ¿La revista impresa solo estará en Colombia? No, realmente estaremos en diversos países, en esta primera edición haremos presencia en Estados Unidos y España. Estamos haciendo estrategias para la edición de marzo que circulará con el Periódico El Venezolano en Colombia, Panamá y Miami. ¿Cuál es el estilo de vida de Claudia Gómez? Soy una trabajadora incansable, necesito estar rodeada de gente con la misma capacidad de trabajo como la mía. Adoro la genialidad de los buenos arquitectos, la simplicidad de la vida, me puede derretir la lealtad, sencillez y humildad del ser humano. Soy una convencida que menos es más. Durante toda mi experiencia laboral he estado rodeada por personas de buen gusto que aman un estilo de vida. Me gusta comer bien, disfruto un buen vino tinto como el Priorat, adoro el arte en sus diferentes expresiones, creo que muchas de esas cosas las he llevado a la revista, pero no sólo porque yo las disfrute, también porque sé que mucha gente adora tener un Estilo de vida, rodeado del buen gusto

Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:

El Venezolano

Llame ahora:

621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia


( Emprendedores) 07

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Adelgace médicamente

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

con FAST Fotografía

Gonzalo Esguerra gonzaloenfoque@gmail.com

La importancia de estar en el peso ideal, médicamente hablando tiene que ver con que toda persona, sin importar la edad, puede ver afectada su salud si tiene sobre peso. Es una situación que afecta el colesterol, los triglicéridos, trae consecuencias cardiovasculares, lumbares y hasta de impotencia. Es importante lucir bien, pero lo es más, sentirse bien. Pero, ¿cuál es el peso ideal? En la actualidad se manejan tablas internacionales que según la contextura, el peso y la estatura, resuelven esta incógnita y recomiendan los kilos que se deben tener. Sin embargo, la mejor respuesta es, como usted se haya sentido satisfecho en algún momento de su vida. Obviamente no es fácil hacer dieta, y normalmente se convierte en una tortura sobre todo cuando no se tienen identificados los malos hábitos alimenticios. Los lugares existentes para tratamientos adelgazantes se preocupan por moldear ciertas partes del cuerpo, pero lo principal es hallar el peso ideal y se hace con dietas balanceadas y cambiando los métodos alimenticios. Se puede recurrir a las cirugías estéticas, pero se pierden, si no se tienen buenas costumbres alimenticias, pues la grasa busca depositarse en otros lugares del cuerpo. Karen Ferreira es una caraqueña que estudió administración de empresas, actualmente radicada en Bogotá, y quien gerencia desde el 5 de septiembre del 2011, la franquicia para Bogotá, de el Centro de Adelgazamiento FAST, producto de su experiencia de éxito con el Centro, por más de 8 años en Caracas. Para los problemas de sobre peso, Fast es un tratamiento médico conformado por tres productos que reducen la grasa de depósito, de manera metabólica y permitiendo que el paciente coma sanamente, sin excesos.

Fast Balance

Fast es un tratamiento médico para ambos sexos de rápida actividad adelgazante (FastActivity Slim Treatment ), destinado a combatir científicamente la obesidad general y localizada, con el que se logra perder hasta 12 kgs., en treinta (30) días.La acción única del tratamiento Fast es reducir al mínimo la obesidad y las marcas que como consecuencia pueden dañar su cuerpo.

Léanos online: Síganos en:

Fastmesoteraphy

Es un medicamento que actúa regionalmente mediante dosis intradérmicas mínimas, que junto con la ruptura de puentes intercelulares, garantizan una reducción de volúmen (medidas), drenaje y eliminación satisfactoria, en la que el paciente puede llegar a disminuir hasta 12 centímetros en dos sesiones, en conjunto con Fastbalance. BENEFICIOS • No altera las hormonas tiroideas. • No tiene efecto sistémico generalizado. • Aumenta el AMP cíclico, inhibe la fosfodiesterasa aumentando los ácidos grasos libres. • Destruye la mal llamada celulitis (Hidrolipodistrofias) que identifican a los nódulos dolorosos que buscan aparecer en el tejido conjuntivo de los mesos. • Previene el envejecimiento prematuro de la piel.

• Es utilizado como la mejor herramienta para la lipoescultura. • Es compatible con Fastgel (masaje final de la sesión) y con Fast balance, reblandeciendo el tejido previamente.

1 kilo menos de peso, ¡1 AÑO MAS DE VIDA!

Obviamente no es fácil hacer dieta, y normalmente se convierte en una tortura sobre todo cuando no se tienen identificados los malos hábitos alimenticios. Fastgel

Es un gel reductor a base de alcoholes, que penetra en los poros y deshidrata los adipocitos, eliminando los ácidos grasos por la vía linfática » venosa » renal. BENEFICIOS • Fastgel es producido a base de mentol y alcanfor, su contacto con la piel es frío, teniendo un tiempo de duración de esta sensación durante media hora aproximadamente, sin que esto termine su acción. • Fastgel no mancha ya que su color es de origen vegetal. • Su olor es producido por los alcoholes, desapareciendo aproximadamente a los 45 minutos. • Fastgel reduce la hidrolipodistrofias (celulitis) en forma de "olas" y "huecos"

en dos semanas, siendo colocado por lo menos una vez diaria, reduciendo hasta dos tallas en cintura y diez centímetros en muslos. • Fastgel es compatible con Fastbalance por su eficacia en reducción de tallas y medidas. • Fastgel es indispensable en el tratamiento Fastmesoteraphy, por el masaje que se realiza con este al final de cada sesión; por su rápida penetración en los planos más profundos.

Karen Ferreira Gerente del Centro de Adelgazamiento Fast

El Centro Médico de Adelgazamiento FAST está ubicado en Bogotá: En la calle 95 N 46-05. A una cuadra del teatro Nacional La Castellana. Tel: (57-1) 2567586.

www.elvenezolanonews.com Twitter @elvenezolanocol

www.facebook.com/ElVenezolanoColombia


08

( Tecnología )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

El nuevo Ford Fusion:

E

El mejor en su clase

l flamante Fusion de Ford trae a la vida la siguiente generación de vehículos más expresivos de Ford, y es el primer sedán que ofrece versiones a gasolina, híbrido y de conexión – se espera que cada uno brinde la mejor economía de combustible y una atractiva experiencia de manejo. De elegante silueta y un rostro nuevo, el flamante Fusion es el último en una serie de vehículos de Ford – siguiendo al subcompacto Fiesta 2011 y los pequeños autos Focus 2012 – desarrollado para satisfacer a los clientes donde quiera que busquen la mejor eficiencia de combustible, tecnologías útiles y una apariencia que cambia las reglas del juego. “Nuestra visión para el Fusion fue clara – brindar lo mejor que significa ‘One Ford’”, dijo Derrick Kuzak, vicepresidente de grupo de Desarrollo Global de Productos. “Reunimos a nuestros equipos globales en torno a una pizarra en blanco, con el encargo de desarrollar un auto mediano de diseño innovador y economía de combustible asombrosa – que presentara tecnologías para ayudar a convertir a nuestros clientes en conductores más seguros y mejores. Este auto es el resultado.” El Fusion se revela en Norteamérica en S, SE y serie de Titanio de primer lugar, y apunta hacia el siguiente Ford Mondeo para los mercados mundiales.

Eficiencia del combustible de triple corona El Fusion brinda la más amplia selección de trenes motrices con eficiencia de combustible en el segmento de autos medianos. Ofrece las alternativas de híbrido y de conexión, un par de motores EcoBoost® de cuatro cilindros, un motor de cuatro cilindros aspirado normalmente, un sistema de arranque y paro automático para apagar el motor cuando está funcionando estacionario, aplicaciones de transmisión en las ruedas delanteras y en todas las ruedas, y una opción entre transmisiones de cambios automáticos y manuales de seis velocidades. Se espera que el EcoBoost de 1.6 litros brinde eficiencia de combustible no híbrido de cuatro cilindros mejor en su clase, de 26 mpg en la ciudad y 37 mpg en carretera. El motor EcoBoost de 2.0 litros – articulado con una transmisión de cambios de paleta de seis velocidades Shift Automatic™, ruedas y llantas disponibles de 19 pulgadas, y transmisión en todas las ruedas con capacidad de enviar

E

par de torsión adicional a las posteriores – es la opción de desempeño del Fusion. El Fusion Híbrido – El auto norteamericano del año en 2010 – continúa innovando y evolucionando con flamantes baterías de iones de litio que ahorran peso y generan más potencia que las baterías anteriores de hidruro de níquel. Se anticipa que este innovador tren motriz brinde la mejor economía del combustible en su clase, de 47 mpg en la ciudad y 44 mpg en carretera superando al Toyota Camry Híbrido 2012 por 4 mpg en la ciudad y 5 mpg en car-

retera, y al Hyundai Sonata Híbrido 2011 por 12 mpg y 4 mpg, respectivamente. En la cima de la escala de eficiencia de combustible, está el Fusion Energi híbrido de conexión, que apunta a ser el auto mediano de mayor eficiencia de combustible en el mundo. El Fusion Energi llega este otoño y se anticipa que brinde más de 100 MPGe, una equivalencia de una milla por galón para vehículos electrificados. Esto es 8 MPGe más que el Chevrolet Volt y 13 MPGe más que la eficiencia proyectada del modelo híbrido de conexión Toyota Prius.

El reloj más delgado del mundo

s un material inmune a las rayaduras y los defectos porque tienen un índice de dureza de mil 200 Vickers, mayor que el de cualquier otro material usado en relojería. Con solo 35 gramos de peso y 4.9 milímetros de grosor, el nuevo True Thinline de Rado es el reloj de cerámica más delgado del mundo, y además con alta tecnología que promete no romperse jamás. La pieza viene en dos modelos, el de brazalete de caucho, ultra delgado, y el de cerámica completa; ambos tienen una caja de zafiro abombado con manecillas en oro rosa, y el modelo de carátula 170,

Ofrece su atención médica en Bogotá: • Asesoría, diagnóstico y tratamiento de la pareja Infertil. • Ecografía, Histeroscopia y Laparoscopia • Inseminación Intrauterina. • Fertilización in Vitro e ICSI. • Preservación de la Fertilidad (congelación de óvulos y espermatozoides).

• Donación de óvulos y espermatozoides. • Diagnóstico genético preimplantación y selección de sexo. • Ginecologia y Obstetricia.

cuarzo, aunque también hay un tercer modelo automático, también de cerámica, con indicadores de acero en color plata, tanto en blanco como en negro. La línea se presenta para caballero y dama, ya que estas últimas representan el 50 por ciento de los clientes, de acuerdo al CEO. Pero el cliente al que buscan con esta nueva línea es a los jóvenes, que a decir de los directivos, quieren sentirse únicos y no estacionarse viene decorado con diamantes en los in- en las tendencias. True Thinline está disponible en edición dicadores. El movimiento en ambos relojes es de limitada a partir de este mes de Febrero.

Apple TV llega a Colombia

Pequeño dispositivo que se conecta al Posee un pequeño control remoto para su TV, con acceso a redes Wi-Fi. operación, aunque también se comunica con computadores Apple para compartir Definitivamente 2012 es el año en que contenidos como fotos y videos del Apple se lanzará a conquistar a Colom- usuario. bia. La nueva buena noticia es que ya Incluso, con la funcionalidad de AirPlay, está a la venta uno de los 'juguetes' más también se 'habla' con dispositivos como interesantes de la marca: el Apple TV. iPhone, iPod y iPad para disfrutar en panSe trata de un diminuto dispositivo que talla grande de música y demás material cabe en la palma de la mano, el cual se multimedia. conecta al TV a través de un cable El dispositivo ya se encuentra para HDMI. Posee acceso a redes Wi-Fi para, reserva en almacenes de cadena por a través de iTunes Store, proveer al 249.000 pesos. usuario de un amplio catálogo de pelícu- En la tienda iTunes Store es posible comlas, videos y series en alta definición. prar canciones desde 99 centavos de dólar También es capaz de acceder a canales (unos 1.900 pesos), así como comprar (alrededor de 10.000 pesos). especiales de Youtube y de servicios de películas por 20 dólares (cerca de 39.000 La configuración y uso del Apple TV es pago como Netflix, entre otros. pesos) y a unos cinco dólares para alquiler bastante sencilla e intuitiva.


(Cooperativismo)

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

09

2012

Año Internacional de las Cooperativas E

La Asociación de Cooperativas Internacionales agrupa mil millones de asociados alrededor del mundo, en donde no hay distinción de ninguna clase.

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

A través de la histórica resolución A/RES/64/136 adoptada el 18 de diciembre de 2009 las Naciones Unidas declararon al 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas (AIC). LA ONU ha contactado a sus estados miembros para invitarlos a conformar los comités nacionales y ha alentado su integración con todas las partes interesadas, que incluyan a las propias cooperativas pero que además sean abiertos para la participación de otros como los medios de comunicación, las agencias de desarrollo, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las instituciones educativas, entre otras. Clemente Jaimes Puentes es el presidente ejecutivo de Seguros La Equidad, Sociedad Cooperativa y presidente del Club de Fútbol Equidad Seguros, que es el tercer equipo de fútbol de la capital y empresa símbolo del cooperativismo en Colombia. “Las naciones Unidas declaró hace dos años al 2012 como el año de las cooperativas que son empresas que sirven para resolver los problemas comunes de los estados como el crédito, generación de empleo, consumo, transporte. Los problemas que la comunidad de bajos recursos tenga. Eso lo aprecia la ONU. El cooperativismo es un órgano consultor desde 1945 para la OIT” -explica Jaimes. Para el presidente de Seguros la equidad el cooperativismo no distingue fronteras, son trabajadores asociados dependientes e independientes. Se tiene una identidad por encima de las políticas de estado o de gobierno. La Asociación de Cooperativas Internacionales agrupa mil millones de asociados alrededor del mundo, en donde no hay distinción de ninguna clase.

El Cooperativismo y el Fútbol

Para Jaimes el trabajo en equipo es más productivo, la asignación individual de tareas, el esfuerzo individual que sumado, producen una sinergia mayor. Es la similitud y lo que se quiere reflejar en el equipo de fútbol. Desde hace 30 años la Equidad Seguros incursiona en el fútbol colombiano y lo conforman 1320 cooperativas, son más de 3000 personas activas, las dueñas de la Equidad. Desde hace 6 años el equipo es protagonista en el fútbol profesional colombiano. Es un club nuevo en la capital de la república sin hinchada pero apoyado en gran masa por los empleados de las primeras cooperativas del país. Se cumplen 30 años del equipo de fútbol de la Equidad que, desde diciembre de 1982 se creó y no se sabía la trascendencia que podría tener para la institución cooperativa. El aporte del equipo no es sólo en lo deportivo, pues contribuye en

En la cooperación y el cooperativismo está la fuente que da origen y vida al desarrollo de una sociedad.

El cooperativismo no distingue fronteras, son trabajadores asociados dependientes e independientes. Dr. Clemente Jaimes Puentes, Presidente Ejecutivo de Seguros La Equidad.

el reconocimiento social al trabajar por la juventud, alejar la violencia de los estadios y en el posicionamiento de la institución y del cooperativismo en Colombia. Se ha convertido en un mecanismo para enviar mensajes a la comunidad. Qué mejor que el fútbol por ser un espectáculo masivo. Concluye el Presidente Jaimes. Explica el Doctor Clemente Jaimes que el cooperativismo es una doctrina socioeconómica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas dedicados a obtener ganancias. La participación del ser humano común asumiendo un rol protagonista en los procesos socio-económicos de la sociedad en la que vive, es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista. Además de ser una forma de asociación económica entre productores mucho más justa que aquella que persigue sólo el lucro. El modelo cooperativo de solidaridad propone al mundo principios filosóficos de convivencia más humanos y tolerantes. El cooperativismo se rige por unos valores y principios en el desarrollo integral del ser humano. En la cooperación y el cooperativismo está la fuente que da origen y vida al desarrollo de una sociedad. Ellas tienen sus bases en la autonomía de las unidades que lo integran; en una administración interna democrática; y en la ausencia de

Plantilla de Jugadores 2012 de La Equidad Seguros FC

ánimo de lucro. Concluye Jaimes. Este bogotano de origen santandereano, egresado del Colegio San Bartolomé y economista de la Universidad Nacional, llegó a La Equidad como representante de las cooperativas asociadas; luego pasó a ser miembro de la junta directiva por más de una década y hace cinco años asumió la presidencia ejecutiva de la aseguradora y del club deportivo. Desde ese momento, se propuso cambiar el rumbo al club, el cual después de posicionarse en el tradicional Torneo aficionado del Olaya y en la categoría B del fútbol colombiano, parecía ya maduro para la élite. Además del título de la Copa Colombia, que le permitió participar en la Copa Sudamericana de 2009, y de las

clasificaciones a los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano, uno de los principales logros de Clemente Jaimes y sus colaboradores al frente de La Equidad Seguros, fue conseguirle casa propia al club, gracias al apoyo de su principal patrocinador, la Cooperativa SaludCoop. Se trata del complejo deportivo de 64 mil metros cuadrados ubicado al norte de la ciudad, el cual cuenta con canchas de fútbol, baloncesto y campo de perfeccionamiento de golf, además de 35 habitaciones dobles, donde se concentra el equipo, gimnasio, zonas húmedas y todas las comodidades que requiere la preparación de un deportista de alto rendimiento.

Para arrendar, comprar o vender su inmueble confíe en la seriedad y profesionalismo de:

Francisco Guevara Manchola Agente Asociado de REMAX/Central Inmobiliaria.

Venezolano con experiencia en el mercado local.

Cel: (57) 314-4263745 Telf: (57) 703 80 59 (57) 314-4263745 Email: fguevara@remax.co

: franki6915 : FGuevaraRemaxco

Cra 17a # 140-19. Piso 2 Bogotá, D.C. Colombia


10

(Gastronomía)

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

En el Portón de Usaquén, lo mejor del Mediterráneo Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co Fotos de Gonzalo Esguerra - gonzaloenfoque@gmail.com

La capital de la república continúa ratificando que es centro de negocios, cultural, administrativo, de rumba, y que cuenta con una gran diversidad gastronómica. En cada una de las localidades de la ciudad, se puede encontrar gran diPersonal de El Portón versidad en materia de Usaquén de restaurantes y posibilidades para conocer, tanto la comida de la ciudad, como el ajiaco santafereño, de otras regiones del país, como la bandeja paisa, el sancocho valluno, un mute santandereano y también con gran calidad, la del mundo. Restaurantes argentinos, brasileros, peruanos, venezolanos. Cadenas de comidas rápidas al mejor estilo americano, la infaltable comida europea acentuada en España e Italia.Cómo dejar a un lado la oriental y su gran diversidad comenzando por la China hasta la árabe.Y para reunir todos los gustos encontramos la exquisita gastronomía Mediterránea. En cuanto a zonas toman fuerza en Bogotá, la zona t, la zona g, el centro, el occidente por su cercanía al Aeropuerto, chapinero, la zona rosa y por supuesto la infaltable y siempre a tener en cuenta Usaquén. Usaquén que aún conserva su arquitectura tradicional con su respectivo parque central y la infaltable iglesia, también ha reunido un grupo selecto de restaurantes y bares de categoría, donde los bogotanos pueden pasar momentos de esparcimiento, recreación exclusiva y de nivel. Uno de los lugares para visitar es el recomendado Portón de Usaquén que como su nombre lo indica, está ubicado al inicio del sector, como invitando a un viaje por el mediterráneo, que es la especialidad del lugar. Con dos años de funcionamiento, el restaurante El Portón de Usaquén, se ha convertido en una de las mejores alternativas de para disfrutar lo mejor de la comida mediterránea, unas entradas como aperitivos, las mejores cavas en vinos, cocteles y licores de todas la nacionalidades. Un lugar para disfrutar del mejor fútbol del mundo y llegado el caso, reservar para un almuerzo de trabajo o un desayuno para cerrar un negocio, celebrar los 15 años, el grado de la universidad o una recepción matrimonial. El Restaurante maneja concepto de comida inspirado en las regiones bañadas por el mar mediterráneo entre ellas España, Italia, Grecia y Francia. Tomando los ingredientes más representativos de la cocina tradicional de estos países crean una carta atractiva, novedosa y con identidad propia; de ahí nace el concepto de COCINA MEDITERRÁNEA CONTEMPORÁNEA. Tomando del mar mediterráneo lo mejor de su pesca, como el salmón, el robalo, y el mero, en creaciones típicas como; el salmón a las finas hierbas, y el robalo navarro entre otros. En EL PORTÓN DE USAQUEN, las tardes bogotanas encuentran un espacio donde relajarse y disfrutar de un rato agradable fuera de los horarios del almuerzo y la cena; la carta ofrece un excelente café tipo exportación, y una gran variedad de postres, galletas y bocados para acompañarlo. Todo elaborado en casa y con el sello único de EL PORTÓN DE USAQUEN, ubicado en: Calle 120 A No. 6ª – 32. Telefono: 213-3342.

Parque de Usaquén

Usaquén que aún conserva su arquitectura tradicional con su respectivo parque central y la infaltable iglesia, también ha reunido un grupo selecto de restaurantes y bares de categoría

Salones del Porton de Usaquen

Para Picar Empanaditas catalanas: De cordero, res, y pollo. Con pimentón cebolla comino, morrones rojos y verdes y azafrán. Brochetas en tres actos al perfume de limonaria. Deliciosas brochetas: de res, cerdo, pollo, acompañadas de dados de papa. Deliciosa degustación de quesos y fiambres: Entre ellos, queso holandés, manchego, gruyere, salami, jamón, prosciutto, y aceitunas. Pastas Frescas Ravioles de la casa: Rellenos de la perfecta combinación entre nuez, alcachofa, queso manchego, tomate seco y Salsa de remolacha al parmesano. Elije entre Fettuccine y papardelle Al pesto: Un clásico italiano con piñones, queso parmesano, albahaca, ajo y aceite de oliva. Arrabiata: En base de napolitana, y jugando perfectamente con alcaparra, aceituna, pimiento morrón y perejil. Quesos: Mezcla de queso azul, parmesano, gruyere, holandés y crema de leche. Boloñesa: En base de napolitana y carne y perfumada con albahaca. Risotto al Funghi: Arroz arbóreo en perfecta combinación de setas como; portobello, Orellana, champiñón, porcini sin dejar a un lado la crema y la mantequilla de la casa. Carnes y Aves Churrasco Angus: Al estilo mirabeu y acompañado de papa al horno y ensalada. Beef chorizo Angus: Al estilo mirabeu y acompañado de papas al horno y ensalada. Ternera gratinada: En sus jugos, gratinada y acompañada de vegetales y papa a la antigua. Pollo al limón al estilo mediterráneo: Con crema de limón vegetales y papa a la antigua. Filetmignon: En salsa de champiñón o al grill, con verduras y papa a la antigua. Pescados y Mariscos Mero al maracuyá: Mero a la plancha con el perfecto acompañamiento de la salsa de maracuyá. Queneles de papa y vegetales. Robalo navarro: Con salsa de alcaparras, limón, mantequilla, prosciutto, suavizada con crema y acompañado de verduras y papa puré. Atún pimienta: A la parrilla con costra de pimienta y acompañado de portobellos a la parrilla papas confitadas y tomates de la casa con un toque de mayonesa de ajo. Filete de salmón finas hierbas: A la plancha con papa puré, verduras de la casa y deliciosa salsa de hiervas. Langostinos al ajillo: Frescos Langostinos con salsa al ajillo, puré de papas y ensalada fresca. Entradas Frias Tartare de atún al sésamo y menta: Con atún del día, aceite de sésamo, menta y tostadas de amapola. Ensalada capresse con queso de búfala: Tomate y queso de búfala frescos, con pesto, pimienta y aceite de oliva. Ensalada mediterránea: Frescas lechugas, zanahorias a la miel, lomitos de pollo, espárragos frescos, palmitos jamón huevo y vinagreta de naranja con manzana y menta. Entradas Calientes Sopa de cebolla a la francesa: Gratinada con abundante gruyere y acompañada de tostadas. Crema de tomate con albahaca: La frescura del tomate y la albahaca combinada en una crema. Crema de alcachofa: Deliciosa crema de alcachofa con tropezones de queso azul. Provoletta: Queso provolone a la parilla, con tomate, orégano, ajo y aceite de oliva. Ratatouille: Selección de vegetales al más típico estilo francés, y tostadas de pan. Salteado de setas al gratín: De Orellana, portobello, champiñón de parís, gratinado con queso gruyere. Postres Mousse a chocolate: Deliciosa espuma de chocolate negro. Capricho de limonaria: Perfecta combinación de chocolate blanco, limonaria y falso caviar de jengibre. Deleite de frutos rojos: Todo el sabor de los frutos del bosque en una copa, acompañados de crema de guanábana. Copa de helado: Frutos rojos, pistacho, vainilla, chocolate o almendra. Torta del nogal: Torta de nuez del nogal cubierta con crema de la casa, acompañada de helado de almendra. Licores Los mejores vinos de las principales cepas argentinas, chilenas, españolas, francesas e italianas. Fuertes, astringentes y aperitivos, al gusto de los comensales. Cocteles y licores de todas las nacionalidades, digestivos, aperitivos y abre bocas.


Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

( Publicidad )

11


12

( Cultura ) Carlos Villamil

A

carlos.villamil@elvenezolano.co Fotografía: Mari Ángel Peña mariangel.pena@gmail.com

lguna vez le ha lanzado un insulto o una grosería a alguien y no sabe por qué? ¿Ha sentido la necesidad de repetir más de dos veces consecutivas las palabras? ¿Ha necesitado limpiar todo lo que toma en sus manos o limpiarlas cada dos minutos? ¿ha sentido que se le olvidó si cerró el registro del agua o el gas y si apagó las luces o si trajo o no las llaves y las ha buscado por más de dos veces en su cartera? Si en alguna de estas preguntas la respuesta es, sí, usted puede estar sufriendo de un trastorno obsesivo compulsivo o más conocido como “TOC”.

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Un “TOC TOC”

El TOC se alimenta por los pensamientos de "¿Qué tal si…?" – la ansiedad de posibles consecuencias. "Si no hago X, ¿Qué pasará?” Las personas que los sufren pueden experimentar ataques de TOC en momentos de estrés extremo o preocupación, o a veces los sufren constantemente. El patrón de sufrimiento es tan variable como las obsesiones y compulsiones que produce.

Muy a menudo, las personas que sufren del TOC usarán drogas o alcohol para intentar controlar la ansiedad que alimenta su condición. Si el TOC es demasiado molesto, puede provocar una interferencia grande en el comportamiento, el trabajo, las relaciones y el goce general de la vida. El TOC afecta a aproximadamente 3.3millones de personas en el Reino Unido. Es igual de común en los hombres que las mujeres y aparece normalmente en la niñez o adultez joven. Aproximadamente 1 de cada 3 personas que lo sufren cuentan que desarrollaron los síntomas durante la niñez. Si se preocupó o quiere saber más del tema, puede ir al Teatro Nacional La Castellana en donde encontrará un hombre mayor que compulsivamente lanza insultos sin querer (Carlos Muñoz), un taxista que calcula todo continuamente (Luis Eduardo Arango), una mujer con miedo extremo a contraer enfermedades (Cristina Lilley), una joven que repite dos veces cada frase (Carolina Ramírez), un diseñador de videojuegos que no puede caminar sobre ninguna línea (Jean Paul Leroux) y una dama que tiene la manía de comprobar todo una y otra vez (Marcela Benjumea). Juntos hacen un retrato descarnado y cómico de las muchas manías y fobias que se desencadenan en la locura cotidiana. Esta delirante pieza teatral relata el encuentro de seis personajes con Trastorno Obsesivo Compulsivo, TOC, que se conocen en la sala de espera de un consultorio médico. Una reunión de taras y compulsiones que hará “trastornar” de la risa hasta al espectador más serio. Este súper montaje cuenta con la producción ejecutiva de la actriz venezolana Johanna Morales y la batuta del aplaudido director venezolano Juan Souki. La idea original es del autor y escritor francés Lourent Baffie, la obra viene precedida de éxito en países como Francia, España, México y en ciudades como Caracas con 5 temporadas, en Santiago, Sao Pauloy Buenos Aires. Al público que llega penetra, aunque hay una lectura muy ligera entre líneas, es un problema social. En escena coinciden en una sala de espera estos 6 pacientes y para ellos es de vida y muerte. La obra está totalmente documentada, son casos que sí existen y quienes lo padecen se aíslan por vergüenza pública. Para el actor venezolano Jean Paul Leroux ha sido una experiencia inolvidable compartir en escena con actores de renombre como el experimentado Carlos Muñoz, a quien está viendo desde años en producciones latinoamericanas, Luis Eduardo Arango, que tiene records de temporadas en teatro, con la actriz Cristina Lilie, con Marcela Benjumea quien vienen de una familia actoral y Carolina Ramírez que ha protagonizado éxitos en la televisión colombiana. Jean Paul llega a Colombia gracias al cine; son 10 películas, 6 protagónicos, 10 obras de teatro y se dio a conocer por la película venezolana “Secuestro exprés” la cual compró la productora de cine Miramax que le dio proyección internacional en Europa, Asia, Sudaméricay con record de taquilla en Venezuela. En Estados Unidos tuvo exhibición comercial gracias a los hermanos Weinsten, productores de Hollywood que se fijaron en la producción. Para el 2007 fue invitado a la serie de Fox y Tele-Colombia quienes realizaron la primera serie latinoamericana con elenco panamericano, con actores desde México hasta Argentina, bajo la dirección de Felipe Martínez, Ricardo Gabrielli y Juan Felipe Orozco, los adopta Fox para este nuevo lenguaje televisivo. Después participa en un largometraje en el 2010 en Cali, la segunda parte de “El Rey”,“la Reina” con Marlon Moreno en donde tiene un papel protagónico interesante. También en “Corazón Abierto” su primera participación en televisión abierta en Colombia. Teleset lo invita a “las Santísimas” que aún no se estrena y vuelve a Fox, en una serie para Movicity, con actores nominados al Oscar, en un producto “Premium”. Y ahora la invitación es de Johana Morales a ser parte de “TocToc” que lo tiene radicado en Bogotá. Para Leroux, lo importante para el actor debe ser la historia y el personaje, el medio


Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

(Cultura )

13

con Jean Paul Leroux Jean Paul Leroux

es la vitrina. Su formación es teatral como Maestro de Artes Escénicas, aunque al principio le fue duro hacer teatro pues llegó primero la televisión y después el cine con “Secuestro Exprés”. Lo único que no ha hecho es radio novela,“en todas las salidas de un actor, lo importante es el personaje o la historia, y cómo se pueda hacer soñar a las personas” analiza el actor. También afirma que lo que soporta a un actor es su técnica y el estudio, el medio le exige esa preparación de la técnica, estar listo para todas las vitrinas.El plano en el cine se ve a través del ojo del director, él decide dónde está la cámara, si en el gesto o el detalle. En la televisión que es un medio que los actores no valoran mucho, los tiempos demandan otras cosas, en la televisión es el productor, se está esclavizado del rating, del anunciante, entonces requiere de otros códigos. El ambiente por naturaleza innato del actor es el teatro, en donde no hay posibilidades de edición. El teatro es un acto de fe, un pacto, una comunión. El público paga por que se le incluya en escena y en el caso de “Toc-Toc” por hacerte reír. No entiende ni reconoce los términos de producciones comerciales o no comerciales, se debe respetar el tema o el producto independiente si es comercial, experimental o independiente. Se debe tener una rentabilidad, ser autónomo o independiente a nivel de ideas o lo artístico. El teatro es una ventana donde se ve la sociedad, donde se a va soñar un rato y se vuelve. Es un debate muy grande, más encaminado a la música que a otros temas. Cada quien tiene su criterio principalmente el público de saber qué consume. Jean Paul Leroux tuvo la oportunidad de estar en la alfombra roja con los grandes de la industria mundial, pero también en el Festival de Cine de Cartagena y de Bucaramanga, aununque Hollywood es la gran industria, no desconoce el valor y el talento de otro tipo de producciones, que a veces no son tan conocidas como es el caso de muchas realizaciones donde aparecen actores grandes que la gente no conoce.Lo importante es que el tema de la fama no quite el sueño, porque al actor le puede terminar en una frustración. “Lo importante es hacer lo que te gusta, me encantaría tener la plasticidad de un actor de teatro de calle y no la tengo, las grandes ligas están en todos lados” Indica el venezolano. Los actores y escritores no eligen lo que quieren contar, sino el entorno, seria ilógico que los latinoamericanos contaran historias de la Europa oriental o de África. Al actor se le facilita entrar en historias diferentes, pero el director habla de su realidad, producto de las noticias, no se está divorciado de la realidad. No se elige, sino que las circunstancias eligen. En su “Top Ten” están grandes producciones latinas como “Estación Central” “Ciudad de Dios”, “Tropa Elite” que cuentan una realidad de manera cruda, sin embargo películas como “El Secreto de mis ojos” argentina, es una historia de amor que con sutileza habla de la dictadura en ese país.Se cuenta una historia de amor a través de un suceso que identificó a la Argentina por mucho tiempo. No se puede complacer a todos por que terminamos siendo mediocres, la crítica social no puede ser ajena. En el caso de “Secuestro Exprés”, para nosotros es un tema común, para el europeo es algo de ciencia ficción. Las críticas se van a recibir de todos lados. Nadie ha dejado de ir a los Estados Unido a pesar de las historias que se encuentran en el cine, ni a Alemaniao Polonia por contar del genocidio. Nadie es tan rígido para pensar que todos los italoamericanos se ofenden por “El Padrino” o “Casino” no existiría Coppola (Francis) o Scorsese (Martin). Para Leroux, en Latinoamérica nos damos muy duro, vemos y nos gusta más la grama del vecino que la nuestra, esta crítica es en todas partes con relación al cine, pero es una realidad, nuestra realidad. No imagina que en Europa se hicieran películas de guerrilla o de desplazados. Cada quien cuenta lo que quiere contar y de acuerdo a los recursos que tiene. El cine en Colombia es de mucho nivel con respeto internacional, va a Berlín y gana premios en categorías principales, se están haciendo cosas interesantes en guiones y fotografía. Para el Actor venezolano Los “biopics” (películas biográficas) son interesantes, en teatro le gustaría hacer “Bodas de Sangre” o “El tranvía llamado deseo”, actuar en el cuarto Padrino y ser él el quinto. Entre los personajes para representar, debido a su gran afición por el deporte, sería la historia de algún deportista de élite, pero siempre le ha tocado el papel opuesto, personajes alejados de él para ahondar en la investigación, hacer del villano o el malo. Cuando se actúa en el opuesto, hay algo bueno que explora que le resulta divertido. “Amañado” y radicado en Bogotá, pues considera que es un buen vividero, enamorado de la arepa de choclo, el lomo al trapo, el chontaduro, los aborrajados. En Colombia se come y se la pasa bien, para Jaen Paul hay más cosas en común entre

colombianos y venezolanos que la bandera o la frontera, aunque es extranjero no se siente como tal, siempre se siente como invitado, el colombiano es hospitalario. Es como en Venezuela, al que es inmigrantes nadie lo discrimina ni se pregunta a quién le pertenece el país, pero son ellos los que construyeron país. La gente en Colombia está dispuesta a dar siempre algo que haga sentir a gusto.Está aprendiendo de las costumbres, de la cultura musical, como por ejemplo Choc Quibtown, la agrupación musical. De igual manera aporta que afortunadamente el venezolano que está emigrando es muy calificado, en lo profesional como en sus aspiraciones. Los que han venido tienen una visión de desarrollo de empresa, no sólo los petroleros o artistas, hay un intercambio interesante en todas las áreas. No solo son estudiantes los que llegan, sino catedráticos a las principales universidades, eso enriquece a ambos países. La riqueza gastronómica actual se debe a la migración de argentinos, peruanos, brasileros, cubanos, americanos. Las fronteras son políticas, son tratados de los gobiernos para resguardar los intereses de unos pocos, piensa que deberíamos ser como los guajiros que no tienen frontera o como el llanero que no sabe de límites. No somos iguales pero sí semejantes y se demuestra en esta obra de teatro, que es una producción binacional. La Comedia TocToc se presenta En el Teatro Nacional la Castellana del 12 de Enero al 18 de Marzo.


14

( Publicidad )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Presente en:

¡Con la mejor información de actualidad de Venezuela y de la comunidad venezolana en Colombia!

Reclámelo en los establecimientos venezolanos y manténgase informado de los principales hechos económicos, deportivos y entretenimiento de la ciudad.

Llame ahora:

621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia


(Salud )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Fertilidad Inducida

15

NOTAS DE SALUD

¿Cuándo tener hijos?

C

Tratamiento ICSI

inyección de espermatozoides dentro del útero

on la vida moderna las parejas tienden a buscar los embarazos tardíamente ya sea por el estudio, por ser primero profesionales, por buscar la realización personal, y cuando cumplen esas etapas, buscan la llegada de los hijos, alrededor de los 35 años en promedio, cuando su fertilidad está disminuida. Después de intentar tener hijos por más de dos o tres años sin lograrlo, es cuando recurren a las ayudas, referidos por sus ginecólogos o por sus propios medios. Hoy las parejas están utilizando las técnicas avanzadas de especialistas en fertilidad, gracias a la difusión del tema y por la accesibilidad que existe a través de medios como la web.

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

Bernard Gartner Vantman, especialista en Reproducción Humana, Ginecología y Obstetricia Clínica de fertilidad Medifertil Carrera 18 N° 136A-26. Bogotá. Tel: (57-1) 2586490-5262125

Laboratorio especializado para toma de muestras

En el tema de infertilidad humana las causas son diversas y además divididas entre hombres y mujeres, el público latino en general, piensa erróneamente que el problema es femenino. El 40% de causas son masculinas, 40% de la mujer, 10% mixta y el resto de causas inexplicadas. Los factores masculinos en su mayoría son idiopáticos, donde no se encuentra una causa específica. En otros casos las infecciones, varicocele, cirugías o alteraciones en el desarrollo, pueden ser detectadas y tratadas por los andrólogos, especialistas médicos en la materia. En su semen, puede estar alterada la calidad, movilidad, forma o concentración de espermatozoides. Son múltiples factores que interfieren como algunos medicamentos, contaminación, estrés o baños de inmersión en agua caliente, que también influyen. En la mujer está más definido; alteraciones en los ovarios cuando no se presenta ovulación o es esporádica, problemas en las trompas uterinas como infecciones, obstrucciones, o deficiencias en el útero por presencia de fibromas, adherencias post-legrados, infecciones o malformaciones. También deben analizarse problemas muy comunes como la endometriosis, hipotiroidismo, enfermedades autoinmunes, etc. En conclusión, el estudio de la pareja infértil no es tan sencillo, son múltiples las causas. Para el médico venezolano Bernard Gartner Vantman, especialista en Reproduc-

ción Humana, Ginecología y Obstetricia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en técnicas de reproducción asistida del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en España y con experiencia de 15 años en el Hospital de Clínicas Caracas (HCC), Venezuela, el proceso al que se somete una pareja que busca solucionar su problema de infertilidad, inicia con una etapa de diagnóstico, pues es importante detectar qué no está funcionando. “A la pareja se le realiza una entrevista sobre su historia médica y se explican los factores que puedan afectar la fertilidad, seguido de un examen físico general y ginecológico de la mujer. Al hombre se le solicita un espermograma y a la mujer múltiples pruebas, entre ellas las hormonales para ver cómo está la ovulación, estudios imagenológicos como radiografías, para saber cómo están las trompas uterinas, ecografías e histeroscopias para evaluar las condiciones de útero. Son exámenes que se realizan de acuerdo a las necesidades de cada pareja” Explica el Galeno. Continúa manifestando que después se analizan las opciones de tratamiento, diferentes en cada caso. Hay procesos desde lo más sencillo como inducirlos a tener encuentros en pareja dirigidos en los días fértiles, el envío de medicamentos que afecten las hormonas para la fecundación, manejar los niveles de ansiedad o que no pase demasiado tiempo entre una relación y otra, entonces

a veces con educarlas y con pequeñas correcciones puede ser suficiente. En otras ocasiones es necesario complementar los tratamientos médicos con otros quirúrgicos, casi siempre endoscópicos y mínimamente invasivos. Si el problema es más profundo, como por ejemplo alteraciones de la ovulación o de problemas del semen, se recurre a la estimulación ovárica con medicamentos o inseminación homóloga, que es tratar el semen de la pareja y depositarlo dentro del útero. Las trompas tienen que estar sanas y el semen cumplir con ciertos parámetros de calidad. Cuando el hombre no tiene semen apto, una de las opciones es con semen heterólogo, que es con el de un donante; una de las técnicas más antiguas. La pareja escoge el donante de un banco de semen. Hoy en día se utiliza menos esta técnica, por que ya se ha avanzado en los procesos para recuperar y resolver problemas severos de semen. Para casos más complejos, están la Fertilización in Vitro (fuera del cuerpo), y la técnica denominada ICSI (inyección de espermatozoides dentro del útero). Consisten en estimular a la mujer para que produzca varios óvulos, se extraen y en el laboratorio de embriología se fecundan con los mejores espermatozoides. Al cabo de 3 a 5 días de cultivo en incubadoras y medios especiales, se evalúa la calidad de los embriones y 1 a 3 de ellos, los mejores, se transfieren al útero. Sin embargo para el doctor Gartner, los resultados dependen mucho de la edad de la pareja, el hombre, disminuye su capacidad de reproducción a partir de los 40 y en las mujeres a los 30, por eso se dificultan los procedimientos si la edad de intervención es tardía, la taza de embarazo disminuye y de los abortos aumenta. También hay otros recursos como la donación y los bancos de óvulos. Se congelan los óvulos de las donantes que se seleccionan previamente y se ha estudiado que estén sanas para ser usados

en parejas donde la mujer no logre óvulos de calidad, generalmente en mayores de 40 años. Para las pacientes que deseen preservar su fertilidad hacia el futuro, por tratamientos como quimioterapia, o por edad avanzada, se pueden congelar sus óvulos por varios años para cuando estén en condiciones de buscar embarazo. Hay técnicas adelantadas si se detectan enfermedades hereditarias, se hace el diagnóstico genético y la selección de embriones sanos, evitando así la transmisión de problemas genéticos a los hijos; esta técnica (PGD) también permite escoger el sexo del hijo. Los problemas de infertilidad y sus tratamientos, son procesos a veces largos y complejos que resultan ser desgastantes y difíciles emocionalmente para la pareja, y por eso se debe contar con apoyo profesional psicológico. Concluye el Doctor Gartner que si se quiere tener hijos y se tiene una pareja estable, si ya ha pasado más de un año intentándolo, la mejor decisión es acudir al especialista y no postergar demasiado la intervención, pues el tiempo es el mayor enemigo de estos procesos de fertilidad asistida. La gran mayoría de las parejas, alrededor del 90 %, con el apoyo de profesionales especializados y los avances de la ciencia médica, logran así culminar su sueño de ser padres. El Doctor Bernard Gartner a través de la clínica de fertilidad Medifertil ofrece procedimientos tales como: -Asesoría, diagnóstico y tratamiento de la pareja infértil -Ecografía, Histeroscopia y Laparoscopia -Inseminación Intrauterina homóloga y heteróloga -Fertilización in Vitro e ICSI -Preservación de la Fertilidad (congelación de óvulos y espermatozoides) -Donación de óvulos y espermatozoides -Diagnóstico genético pre-implantación y selección de sexo -Ginecología y Obstetricia. Clínica Medifertil: Carrera 18 N° 136A-26 Bogotá. Tel: (57-1) 2586490-5262125.


16

( Farándula )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Qué pasa

Gonzalo Esguerra Fotoperiodista

E

Bogotá cuenta con seis Parques Biosaludables: Gimnasios al aire libre

n los Parques El Virrey (Norte y Sur), El Tunal, El Nogal, El Country y Los Novios de Bogotá, funcionan Parques Biosaludables que les permiten a todas las personas acceder permanentemente en forma gratuita a máquinas de ejercicio que sólo se encontrarían en gimnasios privados. Los bogotanos cuentan con Parques Biosaludables para todo el público pero que van dirigidos de forma especial al Adulto Mayor. Están ubicados en los Parques El Virrey (Cr 15 con cl 87), en El Tunal (Cl 48B sur con Cr 22), el Virrey Sur, Parque El Country, el Parque El Nogal y Los Novios (también conocido como Parque El Lago). Los escenarios Biosaludables cuentan con aparatos especializados de ejercicio a disposición de todos los bogotanos, en especial de los adultos mayores, que son una realidad gracias al auspicio de empresas privadas como Colsanitas y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura.

Recreación y Deporte

Este tipo de proyectos, que actualmente existe en países como España y Portugal, pone a disposición de los bogotanos aparatos de fácil manejo, gran versatilidad y escaso mantenimiento, que se van integrando en los espacios naturales de deporte y entretenimiento para las personas, de la misma forma que en el pasado lo hicieron juegos infantiles como los columpios, los rodaderos y demás. En su intención de estimular la práctica del ejercicio como una alternativa de promoción de la salud y el bienestar, la administración distrital y Colsanitas, han querido dar vida en Colombia a esta iniciativa que busca suplir las necesidades de todas las personas, poniendo al alcance de la población estos Parques Biosaludables que permiten la práctica de un ejercicio seguro y gratuito. El Parque Biosaludable brinda un aporte a las oportunidades de los bogotanos de conseguir en espacios públicos ese equilibrio físico y mental que las personas necesitan en cada momento de su vida. El Parque Biosaludable tiene 11 aparatos de ejercicio que ofrecen alternativas de calentamiento, ejercicios de tonificación muscular y estiramiento: Elíptica, Balancín, Discos Móviles, Brazos altos y espalda, Caballito, Caminadora, Pedales, Barras paralelas, HulaHula Recto, Espaldas doble cabina, Masajeador de Espalda El objetivo es usar cada una por 10 minutos y realizar todo el ciclo a lo largo de una hora y 50 minutos para obtener un acondicionamiento físico ideal.

Ubicacion de los parques Biosaludables Virrey sur

Calle 93 sur # 3 A - 03 este

Virrey Lineal

Carrera. 15 # 86-50

El Nogal

Calle 82 con carrera 11

Country

Calle 127 # 11 D - 90

El Tunal

El público capitalino podrá disfrutar del estreno de las obras ‘La elegía de la anaconda' de Psoas CoreoLab (danza contemporánea), ‘Con la voz cansaa... y el pellejo arrugao' de Tremendo Trasteo (danza experimental), ‘De guayabas y mariposas' de Danza Orkéseos (danza tradicional) y ‘Cultura en evolución' de Overflow (break dance). Según Guiomar Acevedo, Directora de Artes del Ministerio de Cultura, con estas becas se busca generar oportunidades para que el sector de la danza pueda crear e investigar. Esta es una de las grandes apuestas del Plan Nacional de Danza (PND) ‘Para un país que baila'. "Nuestro objetivo es estimular la producción de nuevas obras, repertorios y puestas en escena en el ámbito de la danza y en todos sus géneros. Promovemos el desarrollo de los procesos de compañías, colectivos, coreógrafos y bailarines para que a partir de indagaciones sobre su realidad particular, género o modalidad y contexto puedan crear una obra original" afirmó Acevedo. La temporada de estrenos es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Programación

“De Guayabas y Mariposas” Compañía: Danza Orkéseos Dirección: Julián Albarracín Ayala 14 de febrero, 7:30 pm - 15 de febrero, 11:00 am y 7:30 pm. “La elegía de la Anaconda” Compañía: Psoas CoreoLab Dirección: Charles Vodoz 19 de febrero, 11:00 a.m. y 7:30 p.m. “Con la voz cansaa... y el pellejo arrugao” Compañía: Tremendo Trasteo Dirección: María del Pilar Quintero 23 de febrero, 11:00 am y 7:30 pm “Cultura en evolución” Compañía: Overflow Dirección: Yesid Castro 23 de febrero, 11:00 pm y 7:30 pm

Donde vive el espíritu de Francisco José de Caldas La Casa Museo Francisco José de Caldas es un inmueble patrimonial bogotano que da a conocer parte de la vida de uno de los hombres de ciencia más paradigmáticos de la Independencia nacional: El sabio Caldas. Ubicada entre la carrera 8 y calle 6, cerca a la Casa de Nariño, fue el sitio donde vivió en los años que precedieron la independencia nacional. Proveniente de una familia tradicional criolla payanesa, Francisco José de Caldas, lejos de seguir la tradición en jurisprudencia, se inclinó por el mundo de las ciencias. Su participación en la Expedición Botánica, su vinculación como primer director del Observatorio Astronómico Nacional, sus levantamientos cartográficos y mediciones geométricas y barométricas, así como en el proceso de independencia desde el Diario Político de Santafé de Bogotá La Casa Museo Francisco José de Caldas, construida hacia 1770, fue declarada Monumento Nacional en el año de 1944. El Ministerio de Defensa de Colombia adquirió el predio de 1980 y comenzó los trabajos de restauración. Así, cinco años más tarde, se inauguró como museo. Un año más tarde, en 1986, los Ingenieros Militares se han encargado del cuidado y mantenimiento del escenario hasta la fecha. Este museo está adscrito al programa 'Siga, esta es su casa', de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio. Lo invitamos a conocerlo. ¿Dónde y cuándo? Casa Museo Francisco José de Caldas (Cr 8 N° 6-87) Horario de visitas: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; sábados 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Ultimo domingo del mes 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Informes: teléfono 289 62 75

El ABC de Rufino José Cuervo

La exposición conmemora cien años del fallecimiento de Rufino José Cuervo. Presenta por estos días y hasta Calle 48 B Sur 22A - 70 el 24 de abril de 2012 en su sala de exposiciones Los Novios temporales ‘Federalismo y Centralismo’ la muestra ‘El Calle 63 Cra 45 ABC de Rufino José Cuervo’ para rendir sentido homenaje a este gran cultor. La exposición conmemora cien años del fallecimiento de uno de los filólogos más importantes del siglo XIX, con un recorrido Museo de Bogotá (Cra 4ª Nº en10-18) torno al contexto familiar y literario en que construyó sus obras más importantes: ‘Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano’ y ‘Diccionario de construcción y La danza contemporánea, régimen de la lengua castellana’, orientadas al estudio de la cultura tal como se experimental, tradicional y el manifiesta en su lengua y en su literatura. Su gran interés por el latín y el castellano, break dance se tomarán el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, del 14 al 23 de febrero, con la lo llevaron a Europa para encontrar y debatirse con hispanistas de Alemania, Austria presentación de cuatro compañías de las 15 ganadoras de las becas de Investigación y y Suiza, hasta llegar a ser considerado uno de los más grandes hispanistas y filólogos Creación del Portafolio de Estímulos 2011 del Ministerio de Cultura. Boletería $5 mil, de toda Europa. 10 mil y 15 mil pesos. Museo Nacional de Colombia. Fecha:Hasta el 24 de abril de 2012. Precio:$3.000

Lo mejor de la Danza en el Gaitán


Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

De turistas por

Cundinamarca Gonzalo Esguerra Fotoperiodista

L

( Turismo )

17

a palabra Cundinamarca proviene de vocablos aborígenes y significa tierra de cóndores. Podemos distinguir en Cundinamarca tres zonas que van desde los 300 m.s.n.m., hasta los 3.000 m.s.n.m.: al occidente una zona de tierras bajas correspondientes al valle del magdalena, en el centro una zona montañosa que corresponde a la cordillera oriental, esta zona cubre la mayor parte del departamento de Cundinamarca, en la parte central se encuentra el altiplano y la sabana de Bogotá. Al oriente se ubican el piedemonte de los llanos orientales; que presenta una topografía suave, cálida y húmeda, esta última región se encuentra poco poblada. En esta oportunidad el paseo es por: Casa colonial en Sopó

Sopó

Sopó es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la provincia de Sabana Centro, se encuentra a 22 km de Bogotá. Fue fundada en 1653 por Fray Francisco Chacón. Sopó en lengua Fuente en Guatavita. Laguna de Guatavita chibcha quiere decir piedra o cerro fuerte. Catedral de Sopó Sopó es una población ubicada a 39 kilometros al norte de Bogotá, capital de la República de Colombia, en una de las faldas de la Cordillera Oriental. Guatavita es un hermoso pueblo ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 75 Limita al norte con el Municipio de Zipaquirá y Tocancipá, por el oriente con Guasca kilómetros al nororiente de la capital Bogotá. Tiene una temperatura promedio de 14ºC y Guatavita, al sur, con el Municipio de La Calera y al occidente, con los Municipios y está a 2.680 metros de altura. Pero esta es la nueva Guatavita, un homenaje a la de Chía y Cajicá. antigua Guatavita que debido a la construcción del embalse Tominé tuvo que ser trasladada en 1.964 y reconstruida ladrillo por ladrillo e historia por historia. Esta es la nueva Guatavita, un pueblo mágico lleno de historias. El principal atractivo de este hermoso lugar de blancas paredes y techos de barro es la laguna de Guatavita, lugar de la famosa leyenda de El Dorado. De acuerdo con la leyenda, cuando moría el cacique Muisca, su sucesor era reconocido por su pueblo en una ceremonia donde el sucesor navegaba en una balsa por la laguna y se realizaban Catedral de Sal en Zipaquirá ofrendas de piezas de oro y esmeraldas que se arrojaban a la laguna.

Guatavita

Zipaquirá

Ubaté

Catedral de Ubate

Su nombre indígena Ebaté quiere decir “sangre derramada”. Ubaté, es la capital lechera de Colombia, y aunque la producción de leche esta muy tecnificada la gran mayoría de la producción total de la leche de Ubaté es producto de la disciplina y la sabiduría de nuestra gente campesina. Se destaca la Basílica de estilo Gótico en donde esta el Patrono de Ubaté el milagroso Santo Cristo de Ubaté y la Capilla de Santa Bárbara, la cuál se encuentra en la cima de una colina. Agosto es un mes muy especial para visitar este bello lugar, en esta fecha se realizan las fiestas y ferias. Un sitio recomendado para apreciar el paisaje son Los Chorros de Soagá ideal para hacer caminatas por senderos ecológicos y bellos paisajes.

Zipaquirá limita con los municipios de Tausa y Cogua al Norte; Nemocón, Gachancipá y Sopó al Oriente; Cajicá y Tabio al Sur; Subachoque y Pacho al Occidente. Su cabecera municipal está a 50 kilómetros Altar de la Catedral Lo más célebre son sus minas de sal que han sido explotadas desde tiempos precolombinos por los Muiscas y que incluyen la Catedral de Sal. Esta portentosa mina de sal se encuentra en el municipio de Zipaquirá, capital del departamento de Cundinamarca, a tan sólo 48 kilómetros de Bogotá. Está incrustada en el Cerro del Zipa (jefe máximo indígena), a 2.652 m.s.n.m., y tiene una temperatura promedio de 14ºC.

Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:

El Venezolano

Llame ahora:

621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia


18

U

( Frontera )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Médicos integrales a la red hospitalaria de Táchira

nos 300 Médicos Integrales Comunitarios, que serán distribuidos en los distritos sanitarios y de la red hospitalaria del estado Táchira, comenzaron a recibir de la Dirección Colectiva y Redes de la Corporación de Salud, talleres de inducción sobre los diferentes programas que se desarrollan en estos centros dispensadores de salud. Gerson Díaz, Presidente de Corposalud Táchira dio la bienvenida a los nuevos galenos que se incorporan a la Red Ambulatoria del Estado, conocerán los diferentes programas que la Corporación conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud que se cumplen en los Distritos Sanitarios de la Región y de esta manera, darles a conocer las diferentes tareas que tienen que realizar en estos centros.

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

Descongestionamiento

Destacó Díaz “que con la llegada de este contingente de Médicos se cumple el sueño de poder modificar y descongestionar los grandes centros de salud que como el Hospital Central, que se ve abarrotado de pacientes y que le ha pedido a todos los Jefes de Distrito que les presten la mayor colaboración.

P

Pidió la máxima autoridad sanitaria del Táchira que se trabaje al lado del cura párroco y las maestras de las escuelas, para atender a los pacientes en los propios ambulatorios cabecera de distrito. Enfatizó Gerson Díaz, que es la oportunidad de ir resolviendo los muchos problemas desde el punto de vista rural, disperso y urbano y es perentorio tener respuesta al congestión de nuestros hospitales. “Si esto se logra, creo que estamos llegando a lo que queremos: la excelencia en la red hospitalaria, ambulatoria y de hospitales”, afirmó el dirigente médico. Con la presencia de todos ustedes médicos Integrales comunitarios, vamos a resolver esta situación, con la aplicación de lo que hemos denominado “Atención Primaria en Salud”. Gerson Díaz les recordó a los nuevos médicos integrales, que en el 2012 se han incorporado a la red hospitalaria del estado, que estamos comprometidos con todos ustedes en lograr una mejor dotación y el reforzamiento de algunos equipos que son indispensables, además de mejorar la infraestructura de la red.

Médicos integrales comunitarios

Patrimonio artístico y cultural

reservar las expresiones culturales y el patrimonio artístico del departamento; a los artistas, su memoria y trayectoria de vida, garantiza que podamos sentirnos identificados con los valores que hacen único a nuestro territorio. Así, expuso Julio García Herreros, representante legal de la Fundación Museo Centenario de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta; el objetivo macro del Plan de Reapertura que marcha de acuerdo con el cronograma establecido. En el 2010 el departamento entregó en comodato la casa en donde funciona el Museo, se dio inicio a la construcción de un proyecto de remodelación con el apoyo de tesistas de la Facultad de Arquitectura de la universidad Francisco de Paula Santander. Así mismo, la Fundación contó con la asesoría de la maestra Nidia Gutiérrez. “Al tiempo que se trabajaba en el proyecto, se organizaron varias exposiciones de artistas locales y algunas itinerantes. Con la Junta Directiva de la Fundación se diseñó un Plan de Reapertura, que incluyó la formulación de la propuesta arquitectónica para la remodelación y posterior a ello, se organizarán exposiciones y actividades culturales”, indicó Julio García Herreros. Para la ejecución de las obras se gestionaron recursos del departamento por $80 millones y la Fundación puso $20 millones para el desarrollo de la obra física.

La remodelación

Las obras que se ejecutaron en el Museo Centenario de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, incluyeron el mejoramiento de la estructura de las paredes que estaban a punto de derrumbarse y el levantamiento de nuevas, con el respectivo pañete para dejarlas en obra negra. En el techo se levantaron las tejas para poner manto, que cumple la función de proteger la infraestructura y evitar la filtración del agua. En toda la casa se cambiaron los sistemas eléctrico, hidráulico y sanitario. Para el uso de damas, caballeros y población en condición de discapacidad, se construyeron tres baños. En la parte posterior de la casa se demolieron algunos muros para la construcción de unas escaleras en cemento, y una platabanda para un segundo piso. En esa misma área se dejó el espacio para una bodega y en toda la edificación se ejecutaron obras para el reforzamiento de la madera. También se adecuaron las salas para exposiciones, las

cuales fueron dotadas de iluminación acorde con el concepto arquitectónico. Otra de las mejoras fue la instalación de conexiones para el servicio de Internet. En materia de planta física, el proyecto a futuro es terminar de construir el segundo piso y hacer una platabanda para la ampliación del museo con un tercer piso. De esa manera se busca habilitar nuevos espacios para el desarrollo de exposiciones. Se espera que en el trascurso del 2012 se pueda ejecutar el proyecto en su totalidad.

Dinamizar el arte

El Plan de Reapertura también incluía la dinamización de los escenarios para el arte en Cúcuta, así y con el apoyo de la maestra Nidia Gutiérrez, se organizaron tres exposiciones las cuales fueron inauguradas en simultánea el 14 de diciembre de 2011. Estas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 15 de febrero de 2012. Se trata de la obra ‘Ciudad de Todos’, la cual fue desarrollada por la maestra Marta Combariza con los alfareros de Juan Frío (Villa del Rosario). La muestra, que recopila una serie de fotografías, permanece en el Museo Centenario de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta. La segunda exposición se denomina “Cuerpo Resonante” y también es de la maestra Marta Combariza. Para apreciarla, está en la sala Aguas Kpital de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero y en ella se observan pinturas y esculturas. La última de las exposiciones permanece en la casa La Bagatela, que alberga a la artista nortesantandereana Amparo Cárdenas y “Metáforas de Enfrente” (obras en cerámica).

Talleres educativos

Antes de finalizar el ciclo de las tres exposiciones, se están cumpliendo visitas guiadas de estudiantes de los colegios de Cúcuta. En los recorridos se están ejecutando talleres, en los que se da una guía acerca de la vida y obra del artista y un acercamiento a las artes visuales. “De esa manera buscamos captar público y garantizar que los estudiantes se interesen por el tema. Normalmente ellos se muestran inquietos e indagan por las técnicas que se utilizan, por los materiales y por dónde pueden aprender”, manifestó el tallerista Juan Carlos Acevedo. En las visitas también se hacen ejercicios orales y es-

critos para estimular la imaginación. Hoy por hoy el Museo Centenario de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta es una joya cultural. “Es grato que se esté materializando el proyecto y que existan personas interesadas en promoverlo, como los miembros de la Junta Directiva de la Fundación. Recuerdo que en la década de los noventa la familia de Carlos Saúl Ferrero donó la casa, que en la actualidad, se está poniendo a tono para preservar el patrimonio artístico y cultural”, puntualizó Julio García Herreros. Gestora Social Lanzó Campaña Para Niños Con Paladar Hendido o Labio Fisurado. La gestora social del departamento, Laura Cáceres de Díaz en compañía del gobernador, Édgar Jesús Díaz Contreras, realizaron el lanzamiento de la campaña de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido en todo el Departamento, con el apoyo de la fundación Healingthe Children, hospital universitario Erasmo Meoz, Ejército y Policía Nacional La campaña que es la primera de este cuatrienio tiene como objetivo llevar más sonrisas a niños, niñas y adolescentes entre 0 a 18 años, que contará con la vinculación de los Gestores Sociales de los 40 municipios quienes serán las encargadas de promocionar y obtener la base de datos de todos aquellos que deseen realizarse esta cirugía reconstructiva. Los niños, niñas y adolescentes de la zona del Catatumbo serán transportados a la capital de Norte de Santander por el Ejército en sus helicópteros, mientras que la Policía Nacional tendrá la misión de informar acerca de la campaña a través de sus emisoras. “La idea es que desde hoy, y hasta el próximo 17 de marzo todos los interesados se inscriban en cada uno de los municipios en la oficina Gestora Social,” puntualizó la primera dama, Laura Cáceres de Díaz. Iván Zabaleta, gerente del HUEM señaló que la clínica de Paladar Hendido del centro asistencial estará vinculada de manera directa en todo el proceso de cirugía médico pos-operatoria y de rehabilitación. La campaña está dirigida a personas con Sisben, Ars o población desplazada quienes deben presentar el registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad, copia de la cédula de la madre, el padre o de adulto responsable, para mayor información se pueden comunicar en los siguientes números (037) 5711514 o al 3153766241


Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

( Acontecer)

19

Gente de Paz

E

Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com

n nuestro país, por tantos años perturbado por la guerra y el odio, donde la puerta, al sonar, podía traducirse en un mensaje de muerte, se estableció, casi como un santo y seña, la expresión “Gente de paz”, para significar que en el umbral había alguien que no quería herir, matar o perseguir. En cierta forma era el antónimo de “Gente del gobierno”. En nuestro lenguaje, quizás no hay expresión más llena de pura humanidad que contestar, ante la inevitable pregunta de “¿Quién es?”, con un simple y terminante “Gente de Paz”. Hoy, con esa inmediatez a la que todavía nos cuesta acostumbrarnos, me llegó la escueta noticia: Murió el Maestro Paz. No se necesitaba más texto, sobraban palabras. Jesús Ángel Paz Galarraga. A los 93 años terminó el tránsito terreno de Jesús Ángel Paz Galarraga, un hombre que, al cabo de una vida llena de avatares y de riesgos, pudo terminar su larga carrera, piración en su contra, atribuyéndole no se sabe qué intenciones divisionistas. En 1966, casi como la empezó, apenas con lo puesto. Que un político venezolano de tanta y tan merecida figuración muera pobre de solem- cuando resultó electo por séptima vez como Secretario General, se aprobó que no podía nidad y que nadie pueda levantar contra él la sombra de una acusación de delito, ya volver a ser reelecto y, casi al mismo tiempo, ambas propuestas fueron presentadas por Carlos Andrés Pérez, pero todos sabíamos que eran de Rómulo, se propuso un es, de por sí, un hecho notable y muy poco común. Por supuesto, se ha popularizado, a veces podría decirse que generalizado, la noción novedoso sistema de elección de autoridades, que implicaba la celebración de elecde que ser político y ser deshonesto son sinónimos muy cercanos. Mucha de la gente ciones primarias para elegir a las directivas municipales. En aquel momento, 14 de las 23 seccionales de AD estaban sólida y fuertemente conque se expresa de manera muy poco halagüeña acerca de los políticos, nunca ha visto a la cara, ni convivido por un día con los miles, los millones de hombres y mujeres troladas por Paz y sus seguidores y Betancourt pensaba que, si lograba cambiar los que derrocharon y siguen derrochando, valor, coraje, sacrificio, lealtad, principios y, mandos municipales, podía despojar de su `poder a Paz, a quien consideraba su enemigo personal, por razones que, hasta donde se sabe, obedecían a razones personales sobre todo, honestidad. del fundador. Muy poca gente dudaba de que Rómulo, utilizando su influencia, loAlgunos se han creído que la vieja expresión de que “la excepción hace la regla”, es aplicable a las personas que dedican vida y familia al servicio a los demás. Mucha graría su objetivo. Los diversos grupos y estructuras del partido, enfrentados a la sucesión, llegaron al gente pronuncia la palabra político, como si se tratara de uno de esos vocablos que no pueden decirse frente a damas, y se llenan la boca con ejemplos de personas que, dis- acuerdo de postular a Gonzalo Barrios como candidato. Mi padre fue comisionado frazados de políticos, no fueron nunca más que asaltantes, estafadores, ladrones de la para participar oficialmente a Rómulo, lo decidido. Fue a Nápoles, donde vivía su “exilio” el líder y allí recibió el rechazo categórico fe y la confianza. Paz, sencillamente, cumplió su deber y comenzó de Betancourt a la decisión colectiva. Durante casi toda mi vida he convivido con Al regreso, se planteó una nueva situación políticos, por eso puedo distinguir automáticauna labor de fortalecimiento institucional de AD que dentro de AD, la de repetir la anterior insurmente, a quienes se ponen el disfraz de hombres lo transformó en una maquinaria política nunca gencia, que llevó a Leoni a Miraflores. Se ruhonestos para hacerse pasar por lo que no son, moraba que Rómulo pensaba que la por eso puedo decirles, con la fuerza de una exantes vista en el país. candidatura, descartado Barrios, sería dirimida periencia que sobrepasa ampliamente el medio entre Carlos Andrés y Paz. Pensaba que el peso de su nombre y prestigio inclinarían la siglo, que entre esta especie de hombres es más común el altruismo, la virtud pura y balanza a favor del andino y contra el zuliano. simple, que el cálculo mezquino o la aviesa intención. En esa situación, Paz reaccionó con genialidad, porque quería que su visión pudiera La muerte de Paz Galarraga nos pone ante uno de esos ejemplos axiomáticos. Fue un hombre honesto a carta cabal, llegó a niveles de poder que poca gente ha tenido tener un mañana. Se alió con Prieto y pensó que así podría dar vida a sus visiones. en Venezuela, y no utilizó esa posibilidad para favorecerse o para enriquecer a su fa- Desde un punto de vista práctico, los que participamos en esa aventura, estábamos semilia. Junto con mi padre, lo vi muy de cerca y pude comprobar que nunca actuaba guros de que venceríamos al fundador una vez más. Por eso el viaje a la realidad fue la carta dirigida por Rómulo a algunos de sus seguidores, en la cual preconizaba que fuera de un estricto y ajustado código de ética. Este médico de provincia, atraído desde muy joven por el mundo de la política, en- era preferible dividir el partido que permitir el triunfo de Paz Galarraga. Cuando Salom tregado desde su época de estudiante a la lucha sin cuartel, nunca claudicó. Fue el Meza, siempre agudo, planteó: “Doctor Prieto, todos los que estamos aquí lo pensamos, hombre que más largo tiempo permaneció en las mazmorras de Pérez Jiménez. Su pero sólo yo se lo digo: Si la situación llega a la división, cuál será su posición” y la nombre lo aprendimos en aquellos tenebrosos años 50, cuando se susurraba entre los respuesta fue: Esta candidatura no depende de mí, es de ustedes y de millones de mique trabajaban clandestinamente, demostrando que, por una vez, no era el crimen el litantes, sólo ellos pueden retirarla, yo no puedo”. Allí se selló la suerte de AD y también, en gran medida, el curso de la política veneque laboraba en la oscuridad. Lo conocíamos sin haberlo visto nunca, a través de la zolana de estos últimos 45 años. Paz Galarraga fue entonces un actor fundamental y gente que se preocupaba “por su salud” y temía las represalias de la dictadura. En 1958, su salida de la cárcel de Maracaibo fue un acontecimiento regional de alta hoy, ante su muerte, es necesario que quienes, de diversas maneras interactuamos con significación y luego, en los años duros del inicio de lo que sería el más largo período él, vivimos y sentimos su pasión y lucha, nos detengamos, no sólo a poner una flor democrático, su presencia fue siempre síntoma de legitimidad y de lealtad. En 1960, sobre su tumba, sino a pensar en esta notable figura política de nuestra Venezuela y cuando se inició la rebelión de los jóvenes marxistas, cuyo papel fundamental en los analicemos con detenimiento el significado de sus acciones. Como homenaje a su vida años finales de la resistencia cívica querían cobrar con un cambio doctrinario radical quiero invitar a todos a que realicemos, al borde de su tumba, una definitiva evaluadentro de Acción Democrática, a Paz Galarraga le tocó el nada envidiable papel de, ción de Jesús Ángel Paz Galarraga. como muchos lo juzgaron, “matar el futuro”, es decir, reprimir y expulsar a los jóvenes que no creían en los modelos democráticos y querían seguir el modelo inaugurado por Fidel Castro en Cuba. El rol de Paz Galarraga en aquel momento no fue envidiable, algunos de los que, de una manera u otra, habíamos participado en el proceso que llevo a la juventud a ocupar la dirección superior del partido, lo considerábamos un verdugo, que había llegado de fuera, a cumplir un siniestro cometido. Otros recordaban su posición solidaria con Raúl Ramos Jiménez, José Manzo González y Héctor Vargas Acosta, en 1948, al propugnar la elección directa de gobernadores, en un adelanto de lo que luego sería Tenemos para la venta 3 apartamentos la descentralización. Hablaban de un contubernio entre los viejos fundadores y el totalmente remodelados en grupo ARS, para dominar al partido. el Chico Oriental (Seminario): Paz, sencillamente, cumplió su deber y comenzó una labor de fortalecimiento institucional de AD que lo transformó en una maquinaria política nunca antes vista en el Apto 101: 234 metros cuadrados, 3 habitaciones, jardín de 100 metros. país. Su trabajo incesante, su dedicación exclusiva y su absoluto desprecio por las mieles del poder, le concitaron enemistades y odios. Su trabajo permitió que, después Apto 201: 246 metros cuadrados, 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. de dos divisiones, el partido se presentara, en 1963, a unas elecciones en las cuales Apto 303: 290 metros cuadrados, 16 metros de terraza, había perdido los símbolos electorales y obtuviera un triunfo, pero sobre todo, al imponer el lema de “Votos si, balas no”, logró que esas elecciones, amenazadas por la 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. violencia guerrillera, fueran las que menor abstención registraran en toda nuestra historia política. Edificio Ubicado en la Diagonal 92 No. 3-55 El triunfo de Raúl Leoni, después de desafiar la voluntad de Rómulo Betancourt, lo CEL. 314 444 1684 consagró y aumentó su poder interno. En ese momento comenzó a tejerse una cons-

APARTAMENTOS

EN EL BARRIO MAS EXCLUSIVO DE BOGOTA

Mejor Precio del Barrio


20

( Deportes )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Eli Manning marcó la diferencia

El Super Bowl es para los Gigantes El Super Bowl de este año tuvo la particularidad de ser el único que reúne a dos mariscales de campo titulares

D

Fernando Conde

efinitivamente, sólo unos ‘gigantes’ pueden ganar el Super Bowl y eso, precisamente, ocurrió el pasado domingo en su edición XLVI, realizada en el Lucas Oil Stadium, de Indianápolis. Los Patriotas de Nueva Inglaterra estuvieron a sólo tres minutos de la victoria, pero como la historia se escribe hasta su capítulo final, fueron los Gigantes de Nueva York, tomados de la mano de su quarterback Eli Manning, los triunfadores 21-17. El equipo de Nueva Inglaterra, que contó con una magistral actuación de su mariscal de campo Tom Brady, ganaba 17-15 a tres minutos 30 segundos para el final del encuentro, pero cuando todo presagiaba que la defensa de los Patriotas se encargaría del ataque neoyorquino, surgió un pase aéreo de Manning que cayó en los brazos del corredor Ahmad Bradshaw, quien con toda libertad logró la anotación de la diferencia. El del domingo es el cuarto Super Bowl de la NFL que ganan los Gigantes y el segundo con Manning como quarterback, quien debutó en la liga en la temporada 2004-2005. Antes de alcanzar este título de la campaña 2011-2012, el equipo de Nueva York había conquistado el de los torneos 1986-1987, 1990-1991 y 2007-2008. En la historia del fútbol americano de la NFL, otros cuatro equipos han cargado en cuatro o más ocasiones el codiciado trofeo Vince Lombardi: Steelers de Pittsburgh (el de mayor número de títulos con 6), Cowboys de Dallas (5), 49ers de San Francisco (5) y los Packers de Green Bay (4). El Super Bowl de este año tuvo la particularidad de ser el único que reúne a dos mariscales de campo titulares (Manning y Brady) que anteriormente habían obtenido el premio Jugador Más Valioso del juego decisivo de la temporada. Por si fuera poco, el domingo, Manning impuso un récord de nueve pases consecutivos completos abriendo un Super Bowl, para concluir el encuentro con 30 de 40 completados, 296 yardas y un touchdown. Brady no se quedó atrás. En el desafío del domingo fue capaz de concretar una seguidilla de 16 pases completos, para establecer una nueva marca para el Super Bowl, al quebrar el registro de 13 que estaba en poder de Joe Montana desde 1990. Antes del partido, Brady había reconocido el talento de Manning, quien en su carrera suma, en fases regulares, 2.291 pases completos, 185 anotaciones y 27.579 yardas. “Es un gran quarterback, un gran líder por el que los demás jugadores sienten gran respeto, al igual que yo”. Manning, a quien llaman ‘Capitán Destino’, ha conseguido ahora dos anillos de campeón en la NFL, mientras que Brady, de 34 años de edad, es dueño de cuatro. Ambos mariscales de campo se habían enfrentado en el Super Bowl de 2008, el cual también finalizó con una victoria de los Gigantes 17-14 sobre los Patriotas en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona.

El juego aéreo de Eli Manning y la pugna por la pelota fue una constante en el Super Bowl 2012

LeBron James aviva al Heat de Miami En una temporada digna para Más Valioso

L

El estelar LeBron James genera todo el calor y la fuerza al Heat de Miami

eBron James lo demostró desde su arribo a la NBA con los Cavaliers de Cleveland a la edad de 19 años, durante su pasantía de siete temporadas en ese conjunto y con el Heat de Miami a partir de su llegada al sur de la Florida en la campaña 2010-2011. Se trata, simplemente, de uno de esos prodigios del baloncesto que surgen cada cierto tiempo. James, por segunda temporada consecutiva, se convierte en el hombre que aviva el calor de Miami y que atiza -junto a Dwyane Wade- las aspiraciones de este equipo de alcanzar la postemporada y obtener su segundo título de campeón de la NBA a lo largo de su historia, que data desde 1988. El quinteto que tiene su asiento en el American Airlines Arena, en pleno downtown de la ciudad de Miami, en el transcurso de sus 24 años en el circuito ha conquistado la corona de la campaña 2005-2006, los títulos de la Conferencia Este de las temporadas 2005-2006 y 20010-2011, además de ocho reinados de división en los torneos 1996-1997, 1997-1998, 1998-1999, 1999-2000, 20042005, 2005-2006, 2006-2007 y 2010- 2011. Con el técnico Erik Spoelstra, el Heat luce como principal candidato para revalidar el título divisional que logró en la campaña anterior y lo está dejando muy claro con hechos a la medida que avanza la temporada 2011-2012, tras momentos de incertidumbre por una huelga patronal que retrasó su inicio.

El domingo pasado, superó a los Raptors de Toronto 95-89, tras contener el empuje del equipo que canadiense, el cual consiguió reducir a sólo tres puntos una ventaja de 15 tantos en el último cuarto, que concluyó siendo de seis. Y de nuevo la dupla James-Wade resultó fundamental al combinarse para anotar 55 de esos 95 puntos (30 de LeBron y 25 de Dwyane), para concretar la victoria número 19 del Heat, en cuyo juago también destacaron Chris Bosh (ex jugador de los Raptors) y Mario Chalmers, quienes convirtieron canastas para 12 y 11 unidades, respectivamente. “Este equipo se nutre de pérdidas de balón”, dijo el entrenador de los Raptors, Dwane Casey, refiriéndose al Heat de Miami. Entre el inicio de la liga para los Heat el pasado 18 de diciembre de 2011y el vienes 13 de febrero del presente año, el quinteto tenía registro de 9-5 en la contienda. Hasta el domingo 5 de este mes de febrero, el conjunto jugó para récord de 10-2, colocando su registro de la temporada en 19-7 como líder de la División Sureste de la Conferencia del Este, en la cual sólo los Bulls de Chicago (20-6) contaban con mejor balance de ganados y perdidos que Miami al finalizar la semana anterior. En la actual campaña, en 20 de esos 22 encuentros James ha sido el top scorer de Miami, mientras que en seis de esos partidos ha logrado la mayor cantidad de anotadas, para encaminarse como candidato para el premio al Jugador Más Valioso concluida la ronda regular. LeBron tiene promedio de 29,2 puntos por partido, mejor que los 27,7 que tiene en su carrera. Únicamente Kobe Bryant, de los Lakers de Los Ángeles, lo superaba en este departamento hasta el pasado fin de semana, con su average de 29,4 tantos por juego. Por cierto, en el desafío dominical, el centro de los Raptors Jamaal Magloire visitó por primera vez el American Airlines Arena, desde que dejó de ser un jugador de los Heat, luego de pasar las últimas tres temporadas con el equipo de Miami. “Él se dio por entero como siempre lo ha hecho durante su carrera como jugador de basquetbol”, comentó el técnico Spoelstra sobre Magloire. Después de enfrentar el martes 7 de esta semana a los Cavaliers, el ex quinteto de James, el Heat permanecería fuera de Miami en una gira por Orlando (miércoles 8), Washington (viernes 10), Atlanta (domingo 12), Milwaukee (lunes 13), Indiana (martes 14) y Cleveland (viernes 17), para jugar contra los Magic, Wizards, Hawks, Bucks, Pacers y de nuevo ante los Cavaliers, antes de retornar a su sede el domingo 19.


( Deportes )

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

21

Leones del Escogido campeones

Serie del Caribe

clama por cambios

E

n tres de sus cuatro temporadas con los Rangers de Texas, Josh Hamilton ha sido muy productivo. Incluso, en 2010 fue seleccionado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, tras batear para .359, con 32 jonrones y 100 carreras empujadas, además de haber sido factor importante en la participación de ese club en las últimas dos Series Mundiales. Sin embargo, las cosas no han comenzado nada bien para él y los Rangers en este 2012. El pasado viernes, en rueda de prensa organizada por el equipo, Hamilton confirmó que volvió a ceder ante los impulsos de la bebida, recayendo de esta manera en sus conocidos problemas por el abuso de las drogas y el alcohol, por los cuales fue suspendido entre los años 2003 y 2006. Hamilton habló cerca de 12 minutos en esa conferencia de prensa en el Ballpark de Arlington, Texas, donde púbicamente pidió disculpas por haber bebido alcohol en dos bares de la ciudad de Dallas, aunque dejó claro que no utilizó drogas ni otros medicamentos. “Es malo. Todo se reduce a eso. Tenía que ser responsable durante un período y no lo he sido”, dijo el jugador de 30 años, quien Josh Hamilton confirma sus problemas con el alcohol y genera antes del hecho estaba dudas a Texas inmerso en conversaciones para una extensión de su contrato con los Rangers. “Mis acciones han herido a mucha gente que está cerca de mí”. Hamilton, quien no aceptó que le hicieran preguntas al término de su exposición, aseguró que nadie se siente peor que él. “Esto me duele por todo el mundo, mis disculpas a los aficionados, niños, personas con adicciones que me buscan. Cuando usted hace este tipo de cosas no quiere herir a nadie”. El draft pick número uno de los entonces Devil Rays de Tampa Bay de 1999, también confirmó que estuvo acompañado en un momento de esa noche del lunes en un restaurante con su compañero de equipo Ian Kinsler, pero no cuando él ingería bebidas alcohólicas. “Ian no sabía que estuve bebiendo”, contó Hamilton. “Cuando salimos de ese restaurante, cruzamos la calle y él me preguntó si estaba bien, si me iba a mi casa. Yo le aseguré que sí. Entonces, me acompañó hasta el carro y dijo: “te veré más tarde”. Luego, me preguntó “no vas a volver de nuevo, ¿verdad?, pero cuando se fue regresé al mismo lugar y tomé unas copas”. La última vez que Hamilton sufrió una recaída con la bebida fue en la temporada 2009, cuando sus cifras descendieron dramáticamente a .268, con 10 jonrones y 54 empujadas en 89 partidos, tras una primera campaña con Texas en 2008, en la que bateó para .304, con 32 vuelacercas y 130 carreras impulsadas. En el 2010 ganó el MVP de la Americana y el año pasado, en sólo 121 juegos ligó 25 cuadrangulares y remolcó 94 rayitas. Esto indica que cuando Hamilton se involucra en el alcohol su rendimiento se desploma, lo cual tendrán que considerar los Rangers a la hora de sentarse a renegociar el contrato del pelotero, quien aspira un salario de 20 millones por temporada. Hamilton informó que en los próximos días viajaría a Nueva York para entrevistarse con los médicos de la Major League Baseball y de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas, con la finalidad de proseguir por el camino correcto. ¿Se le concede el beneficio de la duda? ///

David Ortíz Ortíz BAILEY ENFURECIDO: Después de sufrir tres derrotas seguidas en la primera David

vuelta de la Serie del Caribe que se disputó en República Dominicana, el piloto de los Tigres de Aragua, Buddy Bailey, fustigó verbalmente a sus jugadores al decir que se sentía “avergonzado” por la actuación del club. “Soy el mánager y el principal representante del equipo y todo cae en mis hombros. No hay nada bueno que decir. Probablemente voy a tener malas emociones y por eso es mejor no decir nada”. Me pregunto si a raíz de este episodio la era de Bailey con los Tigres llegará a su fin, porque a los jugadores no les cayó nada bien cada palabra expresada por el estratega estadounidense, quien en su arremetida citó hasta la propia liga de Venezuela.

/// EL BATE DE PLINO: EL dominicano Hanley Ramírez parece tener un ánimo diferente para asumir su compromiso de este año con los Marlins de Miami. “Me siento en tan magníficas condiciones, que si la temporada se inicia hoy no tendría problemas en asumir mi rol con el equipo”, dijo el infielder de 28 años, quien reconoció el esfuerzo que ha hecho el club para ser más competitivo, al adquirir a José Reyes, el relevista Heath Bell y a los abridores Mark Buerhle y Carlos Zambrano.

L

Fernando Conde

a edición 54 de la Serie del Caribe que culminó con el título número 19 para la República Dominicana y el cuarto de los Leones del Escogido en este torneo subregional, dejó al descubierto la necesidad de realizar cambios para que este clásico del béisbol latinoamericano retome esa Francisco Liriano lanzó de manera solvente para los pasión que inspiró su Leones del Escogido creación en 1949. A decir verdad, a esta Serie del Caribe de 2012 efectuada en el estadio Quisqueya de Santo Domingo le faltó brillantez. Se jugó en un parque con graves deficiencias eléctricas, con una programación de los partidos tan ajustada, que no permitió con normalidad prácticas de bateo a los equipos antes de los juegos, lo cual en cierta manera opacó la ofensiva e hizo muy predominante al pitcheo. Con unos promedios colectivos de bateo en extremo bajos por parte de los equipos participantes, sólo los Tigres de Aragua, en sus últimos tres partidos, pudieron salvar la honra de los toleteros, al anotar 20 carreras y despachar los primeros y únicos tres cuadrangulares de la Serie del Caribe de este año, conectados por Luis Jiménez, Héctor Giménez y César Suárez. Esos tres vuelacercas es la menor cifra para una Serie del Caribe en toda su historia. La anterior marca era de cuatro jonrones en el certamen de 1972, paradójicamente jugado en el mismo estadio Quisqueya. A pesar de este despliegue ofensivo, el único digno de destacar entre los cuatro equipos campeones del área caribeña que tomaron parte en el evento, los Tigres de Venezuela estaban prácticamente eliminados en la primera vuelta, tras perder en sus primeros tres juegos por la falta de bateo y una pésima defensa, mientras Escogido sumaba trío de victorias, incluyendo una en 13 entradas ante Aragua por 5-2. La cuestión de la defensiva también tiene que ver con esa escasa posibilidad que tenían los clubes de hacer con amplitud prácticas del infield antes de los partidos. Tal vez por ello, en una de las jornadas de dos juegos los clubes incurrieron en forma global en 10 errores, cifra demasiado alta cuando se supone que están ahí los campeones de México (Yaquis de Ciudad Obregón), Puerto Rico (Indios de Mayagüez), República Dominicana (Leones) y Venezuela (Tigres). Llama la atención que ninguno de los partidos de la Serie del Caribe de este año, ni siquiera los que jugaron los Leones del Escogido, llenaron el estadio Quisqueya. Y llama todavía más a la reflexión que el equipo local ganó sus primeros cuatro partidos y aún así no motivó a los fanáticos de un país que respira béisbol. Por tal razón, se impone una revisión de la Serie del Caribe. Se pudiera pensar en un cambio de sistema que no sea el round robin o todos contra todos como hasta ahora, el cual deja abierta la posibilidad de que un club decida el título a su favor en los primeros cuatro días, lo cual enfría el interés por el torneo. Igualmente, la Confederación del Caribe debería evaluar otras alternativas para asignar un mayor atractivo a la Serie, como por ejemplo la incorporación de nuevos países como Cuba y Colombia y la creación de incentivos para la participación de más estrellas latinas de Grandes Ligas en el clásico de la subregión. La próxima serie se realizará en Hermosillo, México, en febrero de 2013. En este capítulo de Santo Domingo, Escogido concluyó con balance de 4-2, seguido por Aragua (3-3), Mayagüez (3-3) y Ciudad Obregón (2-4). Los resultados de la Serie de este año fueron los siguientes:

JUEVES 2 Puerto Rico 3, Venezuela 1 República Dominicana 2, México 1 » VIERNES 3 México 2, Puerto Rico 0 República Dominicana 5, Venezuela 2 » SÁBADO 4 México 4, Venezuela 2 República Dominicana 6, Puerto Rico 1 » DOMINGO 5 Puerto Rico 0, Venezuela 7 República Dominicana 2 México 0 LUNES 6 México 3, Puerto Rico 4 Venezuela 7 República Dominicana 0 MARTES 7 México 2, Venezuela 6 Puerto Rico 3, República Dominicana 1


22

HUMOR

Nelly Pujols

T

Goz n

(Entretenimiento)

MAMÁ TARZÁN TENER PIEDRA AFUERA

arzancito era un muchachito nacido en pleno corazón de Caracas, después de un traspiés que diera su madre; a quien en el barrio llamaban “la correcaminos” simple y llanamente porque dicho traspiés había sido nada más y nada menos que con un malandro azote del sitio -apodado “el coyote”- que para mas señas tenia un defecto al caminar, por lo que lo terminó llamándose “el coyote-cojo”. Como podrán imaginarse, con ese árbol genealógico por delante, era muy poco lo que podía esperarse de Tarzancito, a no ser por el ímpetu que llevaba su madre, la corre-caminos, por sacarlo adelante. Debemos decir ante todo, que Mamá Tarzán insistía día a día en que Tarzancito estudiara para que algún día saliera de ese bendito barrio a quien algún muérgano había bautizado Simon Rodríguez. Es así que todos los días le recomendaba a su hijo que regresara temprano al bloque, en su bejuco-por-puesto, antes de que salieran los malandros a repartir balas. Fue un buen día en que Tarzancito pidió la beju-cola al único compañero de clases que tenia carro, cuando recibió un chinazo en plenas partes intimas, para robarle el bejuco, lo que lo hizo pegar el famoso grito que todos conocemos. En ese mismo instante Mamá Tarzán decidió que era hora de mandar a su hijo a estudiar al extranjero, no solo para que aprendiera otro idioma, sino para salvarle su vida. Haciendo uso de su apodo -la corre-caminos- se hizo pasar por roja-rojita; jaló bolas a cuanto diputado, ministro o gobernador se encontró en su camino, hasta que consiguió un puestico en una notaria, haciéndose pasar por cubana. Fue así como logra entonces enviar a escondidas a su hijo Tarzancito a Miami, vía “liana aérea”, a casa de un primo en Hialeah llamado “Voy” (llamado así porque a todo lo que su madre le pedía, contestaba con esa palabra: ¡Voy!). Luego después al vivir en el Imperio y habiendo aprendido a hablar inglés, terminó llamándose como todos lo conocemos: BOY. Volviendo a nuestra protagonista, Mamá Tarzán hacia honor a su apodo, recorriendo ministerios para autenticar notas de su hijo; oficinas de Cadivi para lograr dólares preferenciales y todo lo que se necesita en estos menesteres. No podemos dejar pasar por alto, los dolores de cabeza que significaban para ella el trasladarse en metro-bejuco…sobre todo en el metro-bejuco de la “liana 1” que la dejaba en la estación de La Hoyada, en donde no se bajaba sino la bajaban a chinazo limpio. Al final de toda esta odisea, y antes de que el coyote-cojo se diera cuenta de la ausencia de su hijo, solo faltaba enviar todos esos papeles recopilados con el sudor de su frente a la casa en Hialeah donde pernoctaba Tarzancito para que éste a su vez, acompañado por su primo Boy, se dirigiera al consulado de Venezuela con su inscripción en la: “rama correspondiente”, para que allí le autenticaran entonces todo este cartapacio y volver de nuevo a llevar todo esto al consulado americano en su país de origen, para que le otorgaran la dichosa visa de estudiante. ¿Qué pasó entonces? Lo que todos sabemos. El Rey de la Selva cerró el consulado y Tarzancito quedó por fuera como la guayabera. (Atuendo muy apropiado, si consideramos que vive en Hialeah). Pero como Tarzancito no tiene un pelo de tonto…y para que esta historia tenga un final feliz…. Tarzancito conoció allí mismo a una hermosa muchacha llamada Jane, con quien se empató. Obviamente Jane -quien vive también en Hialeah- no se llama realmente Jane…sino Juana La cubana…Por lo que Tarzancito se acogió a la famosa ley de un año y un día (y por supuesto también se acogió a la cubana) y ya no necesita ir al consulado… aunque sí quisiera ir a inscribirse para poder votar en Octubre. ¡Que buena vaina! Y colorín colorado… Cariños y hasta la próxima….

Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.

editor1@tmo.blackberry.net

Desde MIAMI

LA OPOSICIÓN tanto en Venezuela, como en los distintos países donde se encuentran compatriotas debidamente inscritos en el Consejo Nacional Electoral, escogerán este domingo al candidato que se enfrentará a Chávez el próximo 7 de octubre. Será un hecho inédito, que por lo demás deja una clara demostración del espíritu democrático que el sector opositor del país quiere demostrar a la hora de tener la escogencia del abanderado por opositor. Tanto aquí en Bogotá, y en ciudades como: Miami, Ciudad de Panamá, Madrid, San José de Costa Rica, solo para mencionar algunas, serán centros de gran concurrencia y por ende de alta votación en este proceso interno...EL EMBAJADOR de Venezuela en Colombia, el buen amigo, Iván Rincón, ha negado de manera categórica la posible presencia del guerrillero alias Timochenko en territorio venezolano. Esta afirmación del diplomático vino a colación ya que se había comentado en distintos medios de comunicación sobre la posibilidad de que estuviera en el lado patrio el referido guerrillero...EL PRESIDENTE Santos ve con mucha preocupación los hechos de violencia que se han sucedido en días recientes, y de manera firme, enérgica y categórica no sólo los rechaza sino que está dispuesto a no aceptar que estos irregulares sigan creando incertidumbre en el país. Los vamos a derrotar en cualquier terreno, ha dicho el primer magistrado...HAY COSAS que a veces nos cuesta entender. Una de ellas es justificar el pago de 66 millones de dólares para que el piloto venezolano Pastor Maldonado participe en la Formula 1, según el convenio firmado por PDVSA y la escudería William. Creemos que la actividad deportiva profesional debería buscar sus recursos en el sector privado, sobre todo este tipo de deporte que como sabemos es altamente oneroso. El documento establece 46 millones para la escudería y 20 millones para gastos operativos y viáticos del corredor. Por cierto, Maldonado apenas logro conquistar un solo punto en la recién finalizada temporada, lo que menos aún justifica la inversión...LAN, ahora se suma a las líneas aéreas que tienen como destino a Bogotá, lo que evidencia lo "interesante" que se pone cada día la capital colombiana y que desde hace ya un tiempo, se ha convertido en la ciudad ideal para seminarios, eventos académicos, científicos, culturales, deportivos y artísticos, de allí la decisión de esta prestigiosa línea aérea de llegar a esta, una de las más bellas ciudades del continente...MUY PRONTO estaremos haciendo un lanzamiento de “El Venezolano de Colombia”, en la pujante ciudad de Cúcuta, donde además de congregarse un buen número de empresarios venezolanos, existe un actividad comercial e industrial verdaderamente interesante, colocándose entre las ciudades de mayor crecimiento de toda Colombia......EL PARTIDO republicano no logra conseguir el candidato ideal para enfrentar al presidente Obama en noviembre próximo. El exgobernardor Romney, quien pareciera ser el victorioso en las primarias republicanas, tienen más "enemigos" dentro del mismo partido que incluso afuera de el. El ala derecha le acusa de "liberal" y de haber promovido un plan de salud cuando era gobernador muy similar al presentado por el actual presidente. No es bien visto entre católicos y cristianos, por su condición de mormón y como para variar esta siendo cuestionado por su propio partido en cuanto al manejo de sus finanzas y de sus declaraciones al IRS ( oficina de impuestos norteamericano). Con todo este "aval" y el rechazo de los hispanos, su segundo lugar en la contienda electoral de noviembre lo tiene mas que asegurado, pues como se dice y como hemos dicho, nadie o mejor dicho, ningún candidato podrá llegar a la Casa Blanca si no tiene la mayoría del voto hispano y si de algo estamos seguros es que este señor, no lo tiene... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.

VENEZOLANOS EN BOGOTA – COLOMBIA

Más información:

Teléfono: (57) 3132322184

Carlos Martínez

Correo:

ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE EVENTOS DE ARTISTAS VENEZOLANOS EN COLOMBIA MIEMBRO DE LA CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO VENEZOLANA MIEMBRO DEL PERIÓDICO EL VENEZOLANO COLOMBIA

venezolanoenbogota@gmail.com Skype: venezolanosenbogota PIN BlackBerry 22382508

Información en tiempo real de interés para la comunidad venezolana radicada en Bogotá:

11.400 seguidores en:

@VzlanoEnBogota

3.700 miembros en :

www.facebook.com/VenezolanoenBogota


Colombia, Febrero 9 a Febrero 22 de 2012

( Publicidad )

No lo piense mรกs...

ยกINFORMACION DE ACTUALIDAD DE VENEZUELA Y DE LA COMUNIDAD VENEZOLANA EN COLOMBIA!

Somos la soluciรณn Llame ahora:

621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

23


en nombre de sus publicaciones

le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.