colombia_10_23_may_2012

Page 1

BOGOTA - MEDELLIN - CUCUTA

EDICION No. 11

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012 Director Oswaldo Muñoz

Publicación quincenal GRATUITA

Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

LALA LOVERA

una mamá venezolana con 77 hijos

EN ESTA EDICION

¿Fin de la crisis?

El país se encamina a las elecciones generales, con dos candidatos claramente definidos, que representan posiciones contrapuestas en la forma de encarar los problemas que aquejan a la estructura económica de la nación. En realidad, desde hace casi 20 años hay una creciente polarización política en Estados Unidos, con preocupaciones concretas en cuanto a la reducción secular de las fuentes de empleo tradi(PAG 3) cionales.

A Curazao le gusta Medellín para hacer negocios

Lala Lovera es una venezolana dedicada a su familia compuesta por los miembros de su hogar y por los 75 niños que conforman la Casa de la Madre y el Niño en Bogotá, fundación a la que pertenece. Totalmente convencida de que la mejor manera de devolverle a la vida todo lo bueno que le ha dado, es dar a los más desprotegidos e indefensos, los niños, un poco de cariño, abrazos y besos, pero sobre todo, suplir sus necesidades y buscarles un hogar. “La Casa” cumple 70 años para lo cual se anuncia una serie de eventos con el fin de recoger fondos. (PAG 12)

Venezuela consolida proyectos energéticos en Asia

Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez

La gira emprendida por el Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, por el continente asiático, fortaleció los vínculos energéticos de Venezuela con Japón, Corea y China, países que reconocen a Venezuela como potencia mundial en el sector de los hidrocarburos y con los cuales se avanzó en la concreción de (PAG 5) importantes proyectos.

Los empresarios provenientes de ese país del Caribe, y entre ellos los representantes del seguro social y del único hospital público de Curazao, tuvieron la oportunidad de detallar con sus propios ojos la infraestructura de servicios de 10 instituciones de salud de la ciudad. Entre ellas, visitaron la Clínica Universitaria de la Universidad Pontificia Bolivariana, en donde dieron a conocer su visión de lo que le ofrece Medellín a su isla. (PAG 15)

Servicios odontológicos utilizados por habitantes de Curazao

Softbol venezolano en Bogotá El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

Colombia, primer país en América Latina en proteger al inversionista

Con la presencia masiva de peloteros venezolanos se inauguró en días pasados el Campeonato Metropolitano de Softbol cuyo campeón y subcampeón son delegaciones venezolanas: Lo ‘Yankees’ y ‘vinotintos’ hicieron el 1,2 respectivo y contribuyeron a levantar el nivel de este deporte con pocos afectos en la capital colombiana, la cita es durante los próximos domingos en el diamante de Softbol del complejo deportivo El Salitre. (PAG 20

RESTAURANTE RAFAEL, una Cocina de Autor (PAG 9) Síganos en

:www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

Un llamado a aprovechar el buen momento por el que pasa la economía colombiana y la seguridad jurídica que brinda el país a los inversionistas, hizo el Gobierno Central a empresarios españoles que participan en el foro “Invertir en Colombia”, organizado por el diario El País de España, y que se realizó paralelo a la visita oficial del presidente de Gobierno español, Mariano Rajoy, quien estuvo en Bogotá. (PAG 6)

:@elvenezolanocol

:elvenezolanocolombia


02

( Publicidad )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012


( Política Norteamericana ) 03

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Y

¿Fin de la crisis? Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com

construcción de viviendas para una población trabajadora a estamos a punto de cumplir 6 años del inicio de sociedad norteamericana tendrá La en expansión, implicarán una segregación de la sociedad una de las más grandes y destructivas crisis que en un grupo minoritario de alto nivel de conocimientos e ha vivido la nación norteamericana en toda su que adaptarse a un mundo en el cual ingresos y un sector mayoritario que prestará asistencia al existencia. Aunque se ha logrado reducir considerableconocimiento será el más el primero. mente la tasa promedio de desempleo, las cifras ocultan Esta podría ser la imagen de los Estados Unidos a mealgunas verdades muy dolorosas. Aunque en promedio, importante de los bienes, por ello diano plazo y, para lograrlo, es indispensable cambiar la tasa de ocupación llega a cerca de 91.5%, los jóvenes generará una transformación se un conjunto de normas, usos y costumbres actuales, lo están desempleados a una tasa que más que duplica a la de que implicará modificaciones en las estructuras polítilos adultos, también, una parte de esa reducción obedece mayúscula de la composición social cas vigentes. a un hecho que ahora se ha convertido en evidente, la frony laboral. Si las tendencias que se han venido observando en los tera mexicana se ha secado, ya el número de los que reúltimos 30 años, se siguen acentuando, la gresan a su país de origen es mayor que el migración interna desde el norte hacia el de los que intentan ingresar. El descenso de sur, que ha reducido ya la población de la los trabajadores indocumentados de 14.5 ciudad de Nueva York en cerca de medio millones a menos de 10 millones, ha dismillón de habitantes y ha hecho perder a minuido la presión y mejorado las estadísDetroit la mitad de su población, mientras ticas, pero sigue habiendo un ejército de deja a decenas de ciudades antaño indusdesocupados que se cifra en casi 9 millones triales casi como pueblos fantasmas, conde personas. llevará un acelerado crecimiento de estados El país se encamina a las elecciones gecomo Florida, Georgia, Alabama, Texas, nerales, con dos candidatos claramente Arizona y Nuevo México y también Calidefinidos, que representan posiciones confornia, con una paulatina declinación de los trapuestas en la forma de encarar los proantiguos paladines septentrionales. blemas que aquejan a la estructura Lo que vivimos ahora es la antesala de un económica de la nación. En realidad, nuevo sistema, que podrá poner a los Esdesde hace casi 20 años hay una creciente tados Unidos en una posición de lidepolarización política en Estados Unidos, razgo aún más firme que la actual, pero con preocupaciones concretas en cuanto a requiere una considerable audacia y la reducción secular de las fuentes de emdefiniciones muy claras del camino que Los jóvenes están desempleados a una tasa que más que duplica a la de los adultos. pleo tradicionales. deberá recorrerse.

Una crisis sistémica

En diversas ocasiones, desde estas páginas, hemos aventurado la tesis de que se comete un grave error conceptual al tratar a la actual crisis con medidas y conceptos coyunturales, cuando enfrentamos una crisis sistémica y estructural, que requiere la aplicación de un modelo nuevo de país y una revisión a fondo de las relaciones internas del sistema y de las maneras como se planteará la distribución de los esfuerzos y recompensas de la producción. Mi muy particular opinión es que en los Estados Unidos, con una regularidad cronométrica, se producen crisis destinadas a cambiar el modelo productivo cada 80 años. Si partimos de la fundación de las colonias de Virginia y Massachussets alrededor de 1620 como fundación de los Estados Unidos, la primera crisis ocurrió alrededor de 1700, con la llegada del primer cargamento de esclavos africanos al país y el desarrollo pleno del modelo de agricultura de plantaciones y la exportación masiva de productos agrícolas, sobre todo el algodón, sembrado y cosechado por manos esclavas. Casi exactamente ochenta años después se produce la Guerra de Independencia, que cambia radicalmente la organización y funcionamiento de la sociedad norteamericana, de nuevo pasan ocho décadas hasta el inicio de la Guerra de Secesión, cuyo objetivo era liquidar el sistema esclavista y sustituirlo por un método capitalista de producción industrial. Ese capitalismo del siglo XIX, que algunas veces ha sido considerado como "salvaje", llevó a la creación de una potencia industrial incontestada, que se confirmó en la Primera Guerra Mundial, pero sus excesos produjeron, cuando se cumplía la fatídica fecha de los 80 años de la guerra civil, a una profunda crisis estructural, que requirió un cambio radical en el gobierno, conocido como "New Deal" y aplicado por Franklin Roosevelt. Ahora, ocho dé-

Síganos en

cadas después, vivimos esta nueva crisis, que parece ser la de la transición, ya prevista por Galbraith, del estado industrial al informático. La tendencia inevitable es a que se genere un proceso indetenible de desindustrialización, que llevará a la manufactura a los entornos más alejados, donde la abundancia de mano de obra haga que su precio de asignación se acerque a cero. La sociedad norteamericana tendrá que adaptarse a un mundo en el cual el conocimiento será el más importante de los bienes, por ello se generará una transformación mayúscula de la composición social y laboral. Las nuevas tendencias informáticas requieren altos niveles de conocimiento y experticia, pero emplean un número relativamente reducido de personas, debido a la posibilidad de robotizar muchas funciones. Por otra parte, el gradual e inevitable envejecimiento de la población, fenómeno que ya es evidente en Europa, implica la necesidad de enormes volúmenes de trabajadores relativamente poco especializados, que atienda a los ancianos. Se calcula que por los próximos 15 a 20 años se retirarán diariamente 10 mil personas en Estados Unidos, cuya atención requerirá la adición de unos 6 mil trabajadores diarios, únicamente dedicados a prestar servicios a la tercera edad, que ahora será más prolongada. A esta atención se suma el uso del tiempo libre, que llevará a un desmesurado crecimiento del área turística y de transporte, que, debido a las restricciones en el uso de combustibles fósiles, se concentrará en el uso de ferrocarriles de nuevo diseño y alta velocidad. La recreación y mantenimiento de la infraestructura, el nuevo trasvase de los suburbios a las ciudades y la necesidad de rediseñar los sistemas de almacenamiento y producción de los bienes de consumo, así como la

: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

El sendero de la recuperación

La disminución del desempleo a niveles similares a los que se registraron históricamente, que oscilaban alrededor del 5% de la fuerza de trabajo, implicará una cuidadosa planificación de medidas que conduzcan a estas transformaciones y las faciliten o aceleren. La nueva economía, a diferencia de la actual, no requerirá grandes concentraciones de capital, porque el talento no implica inversiones masivas, las grandes inmovilizaciones se producirán en el área de servicios, tales como el transporte, las comunicaciones, la atención de la salud, la vivienda y las nuevas instalaciones comerciales, en las cuales habrá un énfasis menor en la venta directa, ya que la distribución dependerá del uso del internet y sistemas alternativos. La necesidad de cambios implicará también una modificación de las relaciones de poder. La clase media profesional adquirirá una mayor importancia política, mientras las viejas oligarquías del dinero tenderán a reducir sus esferas de influencia. La dirección de este intrincado proceso requiere el establecimiento de bases muy sólidas en la transformación radical del sistema educativo, para adaptarlo a la nueva realidad y también un mecanismo de inmigración que garantice la presencia de abundante mano de obra en los sectores de gran crecimiento, lo que no puede ser garantizado por la pirámide demográfica actual. Es muy posible que sea necesario concebir y aplicar un sistema universalizado de seguridad social, que garantice a los trabajadores, cualquiera que sea su nacionalidad, el disfrute de pensiones de retiro en cualquier sitio que escojan. Este año puede ser crucial en la escogencia del modelo político, porque, como se dice con frecuencia, el tiempo es esencial y no puede perderse ni un minuto en esta vital lucha por la sobrevivencia y el cambio.

:@elvenezolanocol S :elvenezolanocolombia


04

Q

( Opinión )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Aligerando las cargas

Eli Bravo

ué cosas vale la pena guardar? La pregunta me vino ante varias cajas de papeles que he sumado por años. Cartas de amor, fotos en diversos formatos, facturas y estados de cuentas ya caducos, recortes de prensa amarillentos, documentos oficiales e incluso viejas credenciales de trabajo y algunos boletos de conciertos. Son testimonios de vida, sin duda, pero ¿cuántos de ellos vale la pena conservar? Por lo general llevamos a cuestas más de lo que necesitamos, cuando en realidad no hay nada mejor que viajar ligeros de equipaje. Bien sean cosas materiales o megabytes de información en clave de fotos o correos, solemos cargar de sobra en armarios, hombros y disco duro. Y aún así, a pesar del peso y el volúmen, nos encanta coleccionar objetos y atesoramos aquellos que cuentan nuestra historia porque asisten a la memoria, sobre todo la afectiva. Y también, porque ofrecen al resto del mundo ciertas pistas sobre nuestros gustos e identidad. Por ello los exhibimos en paredes, vitrinas o álbumes, como una forma de tejer un hilo de continuidad en el tiempo; pensando que aquello que una vez fuimos (y sentimos) de alguna manera sigue vivo allí. ¿No será al revés? Porque esos objetos inanimados tienen el sentido que una vez les dimos y deseamos mantener en el tiempo. De otra forma serían simple basura. Pero gracias a que poseen un sentido personal se convierten en algo especial: huellas que nos permiten rastrear el pasado. Pero ese pasado ya pasó (aunque aún llevemos su peso encima) así que resulta terapéutico desempolvar las cajas con la intensión de botar unos cuantos kilos. Es un ritual de aligeramiento para dejar ir ciertas cosas, abriéndole espacio a las que vendrán. En el óctuple camino del Yoga descrito por Patanjali, uno de ellos concierne a los Yamas, o las restricciones morales. La última es Aparigraha, un término que puede traducirse como “no posesión” y que también podemos entender como “no amontonar”. En primera instancia se refiere a no tener más de lo necesario, pero si lo pensamos más allá, nos habla también del desapego y saber decir adiós. Vivir con una dosis de Aparigraha significa aprender a dejar cosas en el camino y así mantenernos en movimiento. Pero hay una vuelta de tuerca más. Como escribe Rolf Gates en “Reflexiones desde el mat”, Aparigraha no es solo evitar la acumulación. También significa vencer el miedo de perder lo que tenemos. Porque aunque sea poco, nos aferramos a las posesiones como si nosotros mismos estuviésemos contenidos en los objetos que nos rodean. Pero esto no es cierto. Y así, tras dos días hurgando entre los archivos reduje la carga a la mitad. Algunas cosas se mudaron a una caja más pequeña, otras salieron de órbita. Lo mejor fue sentir que todo aquello era parte de una ilusión, que si bien deseaba conservar, no era más que un reflejo en el agua. Y es que aquello que somos no está en lo que poseemos, como tampoco está en nuestro cuerpo o en nuestras mentes y sus pensamientos. Lo que realmente somos y vale la pena guardar en esta vida, es algo mucho más sutil y permanente y que no se conserva en cajas o en archivos digitales. Por la simple razón de que perdura en la esencia que llevamos dentro.

E

¡Qué bolas!

Laureano Márquez

De lo visto esta semana se desprende el siguiente análisis: l área de juego ha sido trasladada a La Habana. Las bolas son criollas, pero se están jugando en otra cancha, con mucho guaguancó. El problema que se presentó es que, en pleno juego, se dieron cuenta de que el mingo se lo llevó AA al imperio mismo que otrora tanto detestaba, lo que hace que él tenga el control del juego e información de todas las jugadas. Ahora bien, si el tiro es legal o nulo nunca podrá saberse porque el que redacta el reglamento y nombra los árbitros es el mismo atleta que está en la cancha y a él le da lo mismo jugar con mingo que sin él, porque lo importante es que lo vean lanzando bolas. Encima, en el otro equipo juega el hermano, de modo que aunque pierda, gana también porque el que le pega a su familia se arruina. Eso explica quizá por qué bocha sus propias bolas del fin de semana. Sin embargo, desde otra cancha Bocaranda, técnico de merecido renombre por la manera como devela los misterios de la partida que se juega oculta, había lanzado una jugada ofensiva con la finalidad de que tirios y troyanos supieran que todas las bolas eran del mismo equipo, cosa que intuíamos. Mientras, en la cancha de la capital (la de aquí) los jugadores no se ponen de acuerdo y es que se hace difícil jalar bolas cuando el juego se desarrolla en otra cancha, distante y ajena, por más que se diga que es la misma. Muchos evitan el arrime, porque las bolas están tan gastadas que ya ni se les distinguen los colores: se confunden las rojas con las verdes. Por eso en el juego televisado lo que vimos fue un boche rastrero (se dice del boche que se hace desplazando la bola por el suelo) para apartar otras bolas. El hecho de que el árbitro AA se haya cambiado de cancha y se haya llevado el mingo ha desatado, además, un partido en el cual el arrime de bolas se usa para provocar más jugadas de distracción; así, mientras más bolas haya en la cancha mejor sale la partida o al menos eso cree el atleta. Por cierto que la vara para la medida por lo visto no es la misma, según confiesa el propio AA al señalar que él se retira del juego porque pretendían medirlo con la misma vara que él media. Esto denota que hay más de una vara, pero las trampas denunciadas son entre ellos mismos. Según el reglamento “la medida” tiene que ser de un material que no estire. Esto tampoco se cumple, porque la ley del embudo funciona full. Y aunque se les pretenda hacer creer a los propios seguidores del equipo que AA era del otro bando, la gente no es tan pendeja como los técnicos y el atleta creen. Llamó la atención que algún representante de la federación, de la zona de los llanos, se planteó escenarios en los cuales el juego podría hacerse sin bolas, sin jugadores, e incluso suspenderse. Es curioso que aun jugando solos se les enrede tanto la partida, la verdad que no arriman una pa’l mingo. Que las bolas no tienen todas el mismo peso es algo que también se sabe. Lo único que falta es que pongan un “captabolas” a la entrada de la cancha, para la revisión de cada jugador. Según el artículo 11 del reglamento, “el Técnico de un equipo a partir del cuatro (4) inicial, podrá efectuar cambio de atletas cuando lo crea necesario, así el atleta alineado haya jugado o no una bola”. Al parecer hay jugadores que han cifrado sus esperanzas en este artículo, es un asunto de madurez, o quizá nos están tomando el cabello a todos desde los tiempos de Adán. Bueno, este es el país que tenemos y este el único análisis que puede hacerse visto lo acontecido en la cancha. Hay esperanza, mientras esté viva la capacidad de asombro, mientras no terminemos de aceptar lo inaceptable y mientras el exámen de lo que acontece todavía nos lleve a rebelarse con un sonoro: ¡qué bolas!

El Venezolano

GRUPO EDITORIAL

El Venezolano Twitter @elvenezolanocol

www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net

Newspaper

elvenezolanocolombia

Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co

V

“Editorial”

Las madres y la patria

erdi, en su obra “Nabucco” tiene un pasaje: “Va pensiero” de los más escuchados y más bellos de la ópera, en él se narran las angustias del pueblo hebreo esclavizado a orillas del Éufrates y añorando el recuerdo de la patria. Para los hebreos, Israel, estaba en los vientres de sus mujeres. Por miles de años los judíos pusieron su gentilicio en sus mujeres. La patria de la madre son sus hijos. La Venezuela que sale de nuestro territorio, necesita de la mujer para mantener nuestro concepto de nación. Quien enseña a nuestros niños a pedir la bendición, a desayunar con arepas, a reírse con los chistes de distintos acentos, a escuchar nuestra música. Quien los enseña a ser venezolanos: nuestras madres. Fuera de la patria, la nación venezolana depende de nuestras mujeres para prolongarse, para sostenerse en el tiempo. Así como por milenios, lo han hecho con la nación de Israel. La patria de nuestros hijos estará en sus madres, en sus abuelas, en las mujeres que con la excusa de la ternura, enseñan a los niños Venezuela y sus costumbres. Cuando cesen las condiciones que nos hicieron salir, nuestra nación estará en esa memoria instalada en cada hijo. A orillas del río Éufrates, en la antigua Babilonia, (hoy Irak) los judíos añoran su tierra natal: Va pensiero, sull'ali dorate / "¡Ve, pensamiento, con alas doradas,/ pósate en las praderas y en las cimas/ donde exhala su suave fragancia/ el dulce aire de la tierra natal! Esos versos son especiales para nuestra diáspora, ahora cuando migramos cuando tenemos que enseñar a Venezuela estando lejos de nuestras praderas y nuestras cimas. Ahora cuando la nación depende de nuestras mujeres para continuar. En un poema a su madre Hernán Gamboa dice: “Morir es nacer. Porque tu naces todos los días, con el amanecer de todos los días. Porque te sigues levantando con el pensamiento de todos nosotros, todos los días. Y cuando muere el sol de cada día, nace la luna de todos los días y nos trae la noche de cada día, con sus reflexiones de cada día ¿Y tú? Volverás a nacer. Ese otro día, con el recuerdo de todos los días. Con las esperanza de todos los días”. Muchas mujeres deciden salir al mundo, a reencontrarse con la vida y el futuro. Algunas dejan los hijos allá y en ellos queda su nación y su fe. La inmensa mayoría aterriza con ellos un buen día fuera de Venezuela. Ellos traen el gentilicio de sus madres. La patria de toda madre que son sus hijos. El valor de los hijos es un intangible absoluto. Nade vale igual. Para una madre esto implica esfuerzos titánicos; carencias implacables; paciencia asiática, dicha sin fin y amor inconmensurable. Cuando no se es madre es muy difícil entender esto. Cuando se tiene cerca el fenómeno, poder observarlo es absolutamente sobrecogedor. Debo recordar a Conny Méndez y su “Venezuela habla cantando”, que termina con estos versos: “al decir venezolano ya lo dice uno cantando. El secreto, compañero, es algo muy personal: que arrullamos a los niños con el Himno Nacional”. Volver a la patria pasa por nuestras madres. La nación tiene que agradecerles. Nosotros con humildad honramos su nobleza.

www.elvenezolanonews.com

Relaciones Públicas: Alexandra Fernández elvenezolanocolombiarrpp@gmail.com

Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co

Gerente Comercial: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co

Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com

Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co

Jefe de Redacción: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

Impresión: Editoriales La República

Ejecutivos de Ventas Bogotá: Verónica Chacon veronica.chacon@elvenezolano.co Rodrigo Bello rodrigo.bello@elvenezolano.co Lilia Doncell lilia.doncell@elvenezolano.co Ligia David ligia.david@elvenezolano.co Patricia Novoa patricia.elena@elvenezolano.co

Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

(Notas Venezolanas)

Venezuela consolida proyectos energéticos en Asia

L

a gira emprendida por el Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, por el continente asiático, fortaleció los vínculos energéticos de Venezuela con Japón, Corea y China, países que reconocen a Venezuela como potencia mundial en el sector de los hidrocarburos y con los cuales se avanzó en la concreción de importantes proyectos. “Venezuela es una potencia energética reconocida por la comunidad internacional, somos el cuarto exportador de crudo, miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y el país con la mayor reserva del planeta, 297 mil 500 millones de barriles, estos son datos contundentes en un escenario mundial donde los recursos naturales escasean y el petróleo va a ser siempre un factor clave”, declaró Ramírez a Telesur durante un balance sobre el periplo realizado en Asia.

Empresas japonesas ratifican confianza

Durante el IV Comité de Dirección para la Cooperación Energética Venezuela-Japón, las empresas niponas ratificaron su confianza en los proyectos petroleros venezolanos. En el cierre de esta jornada destacó el financiamiento para la ampliación de la Refinería El Palito, en el estado Carabobo, por 800 millones de dólares y el préstamo de 200 millones de dólares para la adquisición de bienes y servicios petroleros por parte del Japan Bank for International Cooperation (JBIC, por sus siglas en inglés). Igualmente, Tokio y Caracas renovaron memorandos de entendimiento para promover la cooperación en materia de petróleo y gas entre las empresas Jogmec, Marubeni y PDVSA; así como incentivar el uso del coque venezolano en la generación de electricidad con el apoyo de Mitsubishi. También las empresas Itachi, Marubeni y PDVSA acordaron la búsqueda de mecanismos para aumentar el factor de recobro en campos maduros venezolanos.

Corea desarrollará infraestructura

En el marco de la IV Reunión del Comité Conjunto Corea-Venezuela, sobre Cooperación en las áreas de Energía y Recursos Minerales, celebrado en Seúl, se suscribió un conjunto importante de documentos para proyectos

E

05

Redacción El Venezolano Colombia

de 40%. “Se trata de la primera de tres refinerías que tenemos previsto construir en suelo chino, que procesarán hasta 800 mil barriles diarios de crudo venezolano”, precisó el titular de Petróleo y Minería. Los complejos de refinación que se construirán con China forman parte de la estrategia de diversificación de mercados que adelanta el Gobierno Bolivariano a través de PDVSA para garantizar la colocación del crudo venezolano en el mercado internacional, especialmente en el asiático. “La producción de la Faja, donde las empresas chinas tienen derechos de producción de hasta 1 millón 200 mil barriles por día, se transportará a China a través de una empresa mixta que ya está operando y se refinará en los complejos que estarán en territorio chino”, explicó Ramírez. Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez Asimismo, Ramírez atendió una serie de reuniones con autoridades de la Comisión petroleros en Venezuela; el primero de ellos para desa- Nacional para el Desarrollo y Reformas de China, del rrollar la ingeniería de un terminal de aguas profundas que Banco de Exportación e importación, así como de estará ubicado en Araya, estado Sucre, que dará al país CITIC y Sinohydro, con quienes se firmó el convenio una capacidad de almacenamiento de crudo de más de 8 marco para la construcción de un condominio indusmillones de barriles y la posibilidad de despachar 2 mi- trial en el área Carabobo de la FPO, por un monto de 4 mil 500 mi-llones de dólares. llones de barriles de crudo por día para supertanqueros. Con ambas empresas se ejecutarán las facilidades inEl Ministro Ramírez informó que también se aprobó la construcción de tres plantas eléctricas a partir del uso del dustriales para el desarrollo de los cinco mejoradores que coque proveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco se levantarán en la FPO; para lo cual se constituyeron dos (FPO) así como un proyecto para el desarrollo de in- empresas mixtas. En este sentido, Ramírez precisó que se requerirán inversiones de casi 8 mil millones de dólares. fraestructura en el área Junín. Con CITIC también se revisaron los proyectos vinculados con la construcción de viviendas en Venezuela y los Gigante asiático da planes para la generación de electricidad. espaldarazo a Venezuela Gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano, En la agenda cumplida por el también presidente de PDVSA, resaltó la colocación de la piedra fundacional Venezuela se ha consolidado como un país que hace uso para la construcción de la Refinería en Guangdong, obra soberano de sus recursos naturales, mediante su emque será ejecutada por China National Petroleum Cor- presa petrolera estatal que hoy día se encuentra en las cuatro más importantes del mundo, lo que le permite poration y Petróleos de Venezuela. La Refinería de Guangdong tendrá capacidad para adelantar un agresivo plan de expansión sobre la base procesar hasta 400 mil barriles diarios de crudo prove- de sus recursos naturales logrando el reconocimiento e niente de la FPO y en ella se invertirán 8 mil 500 millo- interés de grandes empresas y países vinculados al nenes de dólares. En ésta, PDVSA tendrá una participación gocio del petróleo.

Crearán Consejo Superior del Trabajo para cumplimiento de la LOTTT

l presidente de la Comisión Presidencial para la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), Nicolás Maduro, anunció este miércoles que será conformado un Consejo Superior del Trabajo, el cual tendrá como objetivo garantizar la aplicación del nuevo instrumento legal, promulgado el pasado lunes por el jefe de Estado, Hugo Chávez. Dicho Consejo "va a ser el instrumento para, en el transcurso de 3 años, llevar a la realidad sociolaboral de nuestro proceso productivo o del proceso económico venezolano todas estas normas (de la LOTTT), que garantizan la instalación de una nueva situación para los trabajadores venezolanos", apuntó Maduro durante una rueda de prensa en la Casa Amarilla, en Caracas. Asimismo, indicó que el presidente de la República, Hugo Chávez, será el encargado de nombrar dentro de pocos días a los integrantes de esa instancia. La creación del Consejo Superior del Trabajo está contemplada en la séptima disposición transitoria de la LOTTT, cuyo carácter orgánico está siendo evaluado por el Tribunal Supremo de Justicia para luego publicarla en Gaceta Oficial y comenzar el proceso de implementación. Maduro recordó que la ley, de 554 artículos y nueve capítulos, es producto de muchos años de lucha y fue

debatida en asambleas populares, hechas desde 2008 y que aportaron más de 19.000 propuestas a la comisión. "Esta ley viene a plantear las condiciones para superar definitivamente la explotación capitalista y para crear condiciones de trabajo libre, igualitario, en función de la patria, el desarrollo social", señaló.

El Fonden ha recibido $92.956 millones desde su creación

Presidente de la Comisión Presidencial para la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), Nicolás Maduro.

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, informó que Fonden ha recibido $92.956 millones provenientes de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela y de Pdvsa. Un total de 411 proyectos ha recibido financiamiento del Fondo de Desarrollo Social (Fonden) desde el año 2005, dijo el funcionario durante la inauguración de la segunda edición de Expo Fonden que se realiza en Los Próceres. Indicó que del total de planes aún existen 79 en ejecución. En el acto estuvieron presentes el vicepresidente, Elías Jaua y otros representantes del gabinete ministerial.


06 ( Economía Colombiana)

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Redacción El Venezolano Colombia

Colombia oficializa su ingreso como miembro pleno del grupo de inversión de la OCDEE

E El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, dijo que Colombia se puede convertir en plataforma exportadora para que las empresas españolas puedan vender sus productos a Estados Unidos y así aprovechar el TLC.

Colombia, primer país en América Latina en proteger al inversionista

U

n llamado a aprovechar el buen momento por el que pasa la economía colombiana y la seguridad jurídica que brinda el país a los inversionistas, hizo el Gobierno Central a empresarios españoles que participan en el foro “Invertir en Colombia”, organizado por el diario El País de España, y que se realizó paralelo a la visita oficial del presidente de Gobierno español, Mariano Rajoy, quien estuvo en Bogotá. El evento sirvió para enviar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas españoles al señalar que “aquí no se expropia”. Colombia cuenta con un modelo que está inspirado en no discriminar los capitales extranjeros, en dar el mismo trato al inversionista foráneo que se brinda al empresario nacional, y en rechazar la expropiación sin compensación. Además del TLC, Colombia y España tienen un Acuerdo bilateral de inversiones vigente desde 2007, que complementa el Acuerdo Comercial, ya que detalla los estándares de protección de inversiones y da la oportunidad a los empresarios de acceder al arbitraje internacional cuando consideren que se vulneran sus derechos.

Según el Banco Mundial, Colombia en los últimos años subió del puesto 79 al 42 en clima de negocios. También, de acuerdo con esa misma entidad, Colombia es hoy el primer país en América Latina en protección al inversionista y el quinto a nivel mundial.

Por qué invertir en Colombia

Durante la instalación del primer panel del seminario “Invertir en Colombia”, se expuso por parte del Gobierno, seis razones del por qué invertir en Colombia, en qué sectores hacerlo y por dónde comenzar. Como primera medida: Colombia es un país de regiones y oportunidades diferentes para la inversión. En segundo lugar, el Gobierno Nacional hace esfuerzos para mejorar permanentemente el clima de inversión, tanto con reformas regulatorias, así como con la conformación de una red de acuerdos bilaterales de inversión. Actualmente, Colombia cuenta con 8 acuerdos vigentes, 7 en proceso de ratificación y 8 en negociación. Como resultado de este trabajo, el año pasado los flujos de inversión fueron del orden de US$15.000 millones y en el primer trimestre de 2012 ya superaron los US$4.000 millones. Un tercer motivo para fijarse en Colombia como destino de inversión, es la eficiencia del mercado laboral. Uno de los mejores activos de Colombia es el capital humano, punto que fue destacado por el director de El País, Javier Moreno. Un cuarto motivo tiene que ver con la disponibilidad que hay para aumentar el parque de zonas francas. Actualmente, se dispone de un área de más de 4 millones de metros cuadrados para tal fin. Como quinto punto, se refirieron a la labor que se adelanta para identificar sectores claves en los que se puede avanzar en exportaciones. Al respecto se recordó lo que se viene haciendo para convertir 16 sectores del Programa de Transformación Productiva en jugadores de talla mundial. La sexta razón para mirar a Colombia, una de las más importantes, tiene que ver con el aprovechamiento que pueden hacer otras economías de la red de tratados de libre comercio que tiene vigente Colombia.

n días pasados Colombia oficializó su ingreso como miembro pleno del Grupo de Inversión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en un acto especial que tuvo lugar en Barranquilla. Se considera la decisión como un paso importante que da el país para obtener la membrecía a esta importante Organización. En su reciente visita al país, en el marco de la VI Cumbre de Las Américas, el Presidente Barack Obama Secretario General de la OCDE, Ángel Gurria manifestó la disposición de Estados Unidos por respaldar dicha aspiración. Lo anterior se concretó el 8 de diciembre de 2011 con la firma de la carta de invitación -remitida previamente por el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurria-, por parte del Presidente Juan Manuel Santos. Una parte fundamental del proceso para adherir a la Declaración sobre Inversión fue el reconocimiento a la política de Colombia en materia de inversión por parte de la OCDE, análisis que concluyó con la publicación del documento “OECD Investment Policy Reviews: Colombia 2012”, que fue traducido como “Evaluaciones de la OCDE a las políticas de inversión extranjera: Colombia 2012”. La intensión es mostrar a Colombia como un destino no solamente seguro para la inversión, sino un punto de contacto donde se pueden atender a las multinacionales extranjeras, tanto para su proceso de ingreso al mercado como para su crecimiento dentro del país. Es de señalar que la OCDE es reconocida como “el club de las buenas prácticas gubernamentales” y durante su medio siglo de existencia ha ido congregando a los países que demuestran los más altos estándares internacionales en materia de política pública. Hoy reúne 34 países con 1.160 millones de habitantes, economías que equivalen el 53% del producto interno bruto mundial y al 71% de las exportaciones.

Crowne Plaza Tequendama recibe premio como uno de los mejores de América Latina

E

l Crowne Plaza Tequendama, perteneciente a la Sociedad Hotelera Tequendama, fue seleccionado como uno de los ganadores del premio Global Partners in Safety Award 2011, el más prestigioso reconocimiento de la compañía IHG en el área de Manejo de seguridad y riesgos junto con un significaCrowne Plaza Tequendama Hotel Bogotá. tivo galardón en consideración por ser uno de los 4 hoteles ganadores entre los más de 188 Crowne plaza de las Américas. El pasado 7 de mayo de 2012 se hizo entrega de los reconocimientos por parte de la cadena Intercontinental Hotels Group en el marco de una serie de actividades las cuales presidió el señor Álvaro Diago, Director de operaciones para Latinoamérica y el Caribe. Cabe mencionar que la cadena Intercontinental Hotels Group consta de diferentes marcas entre las que se encuentra Crowne Plaza que su vez es una de las unidades de negocio de la sociedad hoy llamada Crowne Plaza Tequendama Hotel Bogotá con una capacidad de 573 habitaciones, entre ellas dos suites presidenciales, una domótica, la única en Colombia y un completo servicio de spa, zonas húmedas, gimnasio y una oferta de 40 salones con cabida para atender a 5.200 personas en simultáneo, siendo escenario de diferentes eventos políticos, sociales y gubernamentales. Crowne Plaza Suites Tequendama con 296 apartamentos diseñado para largas estadías, es la otra unidad de negocio ubicada estratégicamente en el Centro Internacional Tequendama. Esta estructura de 30 pisos alberga el único Helipuerto dispuesto en un hotel del país. Pensado exclusivamente para personal con deseos de sentirse en su hogar por varios días y cada suite cuenta con dos ambientes, cocina equipada y toda la atención de un hotel 5 estrellas.


( Emprendedores ) 07

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Educación para el Futuro

Carlos Villamil

Runners Lab:

carlos.villamil@elvenezolano.co

E

Se hace énfasis en aprendizaje a través de actividades lúdicas.

Uno de los principales objetivos del Jardín es realizar, en todas las áreas, un complemento, haciendo énfasis en la parte artística, multidisciplinaria para que el niño vaya ampliando sus sentidos a través de los juegos lúdicos “aprenda divirtiéndose”. Este es el esquema de la escuela nueva que se desarrolla desde los 6 meses de edad. Aporta Anahi Fernandez Asistente Administrativo de la institución educativa. En la sala cuna están los niños de 14 meses, sin embargo se han desarrollado las áreas flexibles. Los niños no están todo el día en un salón, se rotan por todo el Jardín con la posibilidad de hacer diferentes actividades, trazados, coloreados, la parte pedagógica, motricidad fina de 3 a 5 años, y la siesta. El jardín lo conforman siete personas: una enfermera, una psicóloga, dos maestras y una auxiliar, se tiene una maestra para complementar el equipo terapeuta de lenguaje y otra ocupacional. Para la directora es importante resaltar que el modelo El Jardín está excelentemente ubicado en una de las zonas educativo es extraído de la exclusivas de la ciudad. experiencia de treinta años Ésta es una de las decisiones más impor- de una de las socias del jardín: la señora tantes para los padres, ya que el jardín in- Nelly Molero, quien hace parte del plantel fantil, o la sala cuna, será el lugar donde educativo Santa Caterina en Venezuela, reconocido por su seriedad y responsabilipase tu pequeño durante mucho tiempo. Educación Para el Futuro es una institu- dad absoluta, factores claves en los que se ción dirigida por la periodista Venezolana quiere enfatizar en el Jardín Educación Idania Chirinos, que se esmera por brindar para el Futuro, cuando los padres dejan una educación inicial de calidad en un es- sus hijos en la institución, señala Idania pacio especialmente diseñado para rea- Chirinos. lizar las actividades lúdicas y pedagógicas El Jardín cuenta con los grados de materque estimulen la participación y la crea- nal, caminadores, prekínder y kínder. Se tividad de niños y niñas. “Buscamos que tienen convenios educativos con los Colede forma divertida se desarrollen en lo gios San Patricio y Nueva Inglaterra con emocional, físico, intelectual y social. Los quienes comparten y se complementan en iniciamos en el idioma inglés, para que los conceptos de metodología. niños adquieran vocabulario y compre- Actualmente están afiliados a la Asosión de comandos en este idioma a fin de ciación Nacional de Preescolar y Edufamiliarizarlos con esta segunda lengua” cación Inicial Andep, y están registrados en la secretaría de educación de la cual han enfatiza la directora. El establecimiento cuenta con zona de recibidos varias visitas con resultados altaartes donde se desarrollan actividades de mente satisfactorios. manualidades con plastilina, los niños Los datos de contacto del Jardín Infantil moldean arcilla y harina que les permite Educación para el Futuro son: desarrollo psicomotriz, al igual que con Teléfonos: 214 4952 - 619 6838 salones múltiples, gimnasio para estimu- Cra. 12 No. 107a - 68 Bogotá D.C. lación temprana y danzas, para desarrollar Email:contacto@educacionparaelfuturo.net actividades especiales en fechas puntuales Twitter: @eduparaelfuturo www.educacionparaelfuturo.net como el día de la madre. s fundamental elegir un buen establecimiento que ofrezca un ambiente acogedor, estimulante, con profesionales que faciliten la experiencia de aprendizaje y que no se limite a "guardar" a los niños durante un cierto número de horas. El Objetivo primordial es que un niño sea feliz, que juegue y se sociabilice, pero que al mismo tiempo desarrolle al máximo todas sus capacidades. Varios son los factores a considerar a la hora de elegir un buen establecimiento: la infraestructura, el personal, el equipamiento, el proyecto educativo, el material didáctico y, en especial la seguridad del lugar, de manera que garantice el bienestar de los niños.

A

Laboratorio para Atletas

lexander y Andrés Urdaneta son dos hermanos venezolanos amantes de las competiciones deportivas tales como el fútbol, la escalada pero en especial las carreras de fondo, las cuales practicaron de manera amateur en Caracas por mucho tiempo, pero que les permite hablar con autoridad del asunto y en estos momentos ofrecer asesoría, servicios y productos a través de su tienda especializada en competición Runners Lab. Después de analizar las posibilidades para desarrollar una actividad, ahora en Colombia, que les permitiera transmitir todo ese conocimiento que adquirieron gracias a sus participaciones en esta clase de competiciones en diferentes países, pero sobre todo, contribuir con el auge de las carreras atléticas que, según ellos, se está despertando en Bogotá, abrieron al norte de Bogotá Runners Lab. Uno de los aspectos que les llevó a abrir la Los hermanos Andrés y Alexander Urdaneta, tienda especializada en competiciones atlétipropietarios de Runners Lab. cas, es la celebración anual de una de las carrera más importantes del continente como lo es la Media Maratón de Bogotá, que reúne a más de 45 mil participantes de todas las categorías, lo que les hace pensar que existe un mercado cautivo en las personas interesadas en desarrollar esta actividad de manara constante. Runners Lab, es un almacén destinado a satisfacer las necesidades de los corredores que no son las mismas de un almacén de marcas. Obviamente el artículo primordial es la zapatilla para competencia, en donde se tiene en cuenta que las pisadas son diferentes, para lo cual se presta una asesoría al corredor acerca del mejor zapato que se adapte a su manera de correr, es el principal servicio. En cuanto a indumentaria, se deben tener en cuenta, por ejemplo; las medias que tienen ciertas características de contextura, relojes GPS y rompe vientos, las pantalonetas dependiendo el clima pueden ser impermeables o no, largas o cortas, con capacidad de carga o sin ella. La cantidad de accesorios son interminables y van de acuerdo a las necesidades o a la complejidad de lo que se va a correr y donde se va a correr. Para el que corre la montaña, las prendas van dependiendo del clima.

La indumentaria que se consigue en la tienda va de acuerdo a las necesidades del atleta y de la competencia.

De igual Manera Runners Lab se quiere convertir en el epicentro para que la creciente comunidad practicante de carreras de fondo, tome el lugar como un centro estratégico para, no solo conseguir la indumentaria necesaria, sino, dictar charlas, seminarios o simplemente intercambiar ideas sobre el tema. Los hermanos Urdaneta organizaron la primera ultramaratón Runners Lab, que son carreras superiores a las competiciones tradicionales de 42 kilómetros, las distancias normalmente van desde de 50 a 100 kilómetros o 100 millas. Ésta se desarrolló con 82 kilómetros de distancia y con 12 participantes. El Objetivo fue realizar un evento de primer nivel. La marca patrocinadora entregó toda la indumentaria necesaria, y se debía asegurar que no existieran riesgos pensando en desarrollar una próxima con 100 persona o más. Estos encuentros se están desarrollando, partiendo desde la tienda de manera semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a la distancia que se va a correr. Para lo cual Runners lab ofrece, para estar informado, sus redes sociales y de esta manera estar al tanto de todas las actividades que genere la tienda. Información de Contacto: Teléfono: 6207180 – 3212958291. Av Calle 116 # 16-40 Bogotá. Twitter: @ runners_lab / Facebook: runnerslab116


08

( Tecnología )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Los gigantes de la red apoyan polémica ley de seguridad

E

Grandes de la internet como Microsoft y Facebook apoyaron la legislación.

l Acta de Protección e Intercambio de Inteligencia Cibernética (CISPA, por sus siglas en inglés) -que fue aprobada en la Cámara Baja de Estados Unidos por un amplio margen- le dará a las agencias de seguridad del gobierno la libertad de investigar la correspondencia electrónica personal de cualquier persona. Hace unos meses la condena generalizada de la industria y el público evitó la aprobación de dos polémicos proyectos de ley sobre ciberseguridad y piratería (conocidas por sus siglas en inglés como SOPA y PIPA) porque comprometían la privacidad del usuario pero, esta vez, grandes de la interntet como Microsoft y Facebook apoyaron la legislación. Los críticos de CISPA aseguran que el proyecto de ley le otorgaría capacidades de acción a prácticamente cualquier entidad federal que reclame sentirse amenazada por la actividad online y que el lenguaje del proyecto es muy vago para determinar cuáles serían los límites de esa intervención. Pero los analistas de la industria indican que no se puede evitar la aplicación de un mecanismo que combata el cibercrimen al tiempo que proteja la privacidad de los usuarios, la cuestión está en cómo equilibrar los dos.

Apoyo de los grandes

El acta CISPA fue promovida por el jefe del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el representante republicano Mike Rogers, y su colega demócrata Dutch Ruppersberger con el propósito de eliminar las barreras para compartir información clasificada sobre amenazas cibernéticas con em-

presas estadounidenses aprobadas. Los promotores aseguran que el proyecto de ley contiene provisiones para garantizar la privacidad ciudadana al tiempo que permite a las compañías de EE.UU. proteger sus propias redes y clientes corporativos de criminales cibernéticos que buscan robar su propiedad intelectual. La legislación recibió apoyo bipartidista de los representantes y fue aprobada por amplio margen gracias, en parte, al respaldo de gigantes de la internet como Microsoft y Facebook. "Como otros en la industria, apoyamos legislación que permita mayor intercambio de información crítica sobre las amenazas de ciberseguridad para proteger nuestros sistemas y usuarios", lee un comunicado enviado por un portavoz de Facebook. "La protección de la información del usuario también implica la aplicación de salvaguardas para la privacidad". Allan Friedman, director del Centro de Investigación sobre Tecnología e Innovación del Brookings Institution, una organización de análisis en Washington, explica que la razón por la cual estas empresas no se opusieron a la legislación es porque no tienen bases muy sólidas para protestar. Pero rectificó: "No es un apoyo a gritos. Es moderado y el proyecto de ley tiene algo que ofrecerle a estas compañías". En efecto, como dice el comunicado, Friedman comenta que el diálogo entre el gobierno y compañía les permite en-

El acta CISPA fue promovida por el jefe del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el representante republicano Mike Rogers.

Hay todo tipo de incentivos para hacerlo. Les permite desarrollar una mejor reputación de seguridad dentro de la comunidad cibernética, tener mejor relación con el gobierno, mostrar espíritu de colaboración para resolver el problema del cibercrimen y así, recibir asistencia del gobierno. frentar más efectivamente las amenazas que las asedian. "No hay nada en la legislación que estipule que el gobierno les puede obligar a compartir información, es voluntario". Sin embargo, hay todo tipo de incentivos para hacerlo, señaló el experto . "Les permite desarrollar una mejor reputación de seguridad dentro de la comunidad cibernética, tener mejor relación con el gobierno, mostrar espíritu de colaboración para resolver el problema del cibercrimen y así, recibir asistencia del gobierno". Microsoft resalta en su propio comunicado la preocupación de que "cualquier proyecto de ley debe facilitar el intercambio voluntario de la información sobre amenazas cibernéticas en una manera que nos permite honrar las promesas de seguridad y privacidad que le hemos hecho a nuestros consumidores". Facebook aborda el tema de igual manera. Pero la gran interrogante es cómo van a decidir las empresas sobre la información que van a compartir, se pregunta Allan Friedman. "Las políticas de seguridad de las empresas siempre incluyen algún tipo de salvedad", afirmó el analista de Brookings. "Siempre dicen: 'Nunca compartiremos su información excepto cuando el gobierno nos lo pida'". Friedman indica que el lenguaje de la legislación es muy vago para entender la extensión de ese intercambio de información. Los que abogan por la ley ponen el ejemplo de la información de un virus maligno que llegue por correo electrónico podría ser compartido con las autoridades para que puedan entender mejor la amenaza. "Pero no hay claridad sobre que sólidas garantías hay contra el uso de esa información para otros propósitos", dijo.

Equilibrio

Aunque hubo una enmienda a la legislación antes del voto en la Cámara Baja que limitó el uso de información, se abrió la oportunidad para que gobierno lance una red muy amplia en busca de patrones de comportamiento ilícito que no tenga nada que ver con la ciberseguridad. "Es como cuando uno toma un avión", explica Friedman. "A uno lo catean por si lleva una bomba pero si le encuentran drogas lo meten a la cárcel, aunque eso no era lo que estaban buscando". No obstante, el público entiende que hay un gran problema con la seguridad en el ciberespacio y que tiene que haber algún tipo de control. "Esta ley ofrece el control, aunque no resuelve todo el problema", expresó Allan Friedman. "Ahí es donde debe intervenir la industria para garantizar que no se vaya a comprometer la seguridad y ésta se ha dado cuenta de que la privacidad es importante para la confianza del consumidor online". Todos navegamos el ciberespacio a través de intermediarios, desde los proveedores de internet, hasta las redes sociales y las aplicaciones de la telefonía móvil. Tiene sentido, entonces, que sean estos intermediarios los que ayuden a controlar de alguna manera los actores malignos en la red. "Es cuestión de equilibrio y dónde trazar la línea", concluye Friedman. "En cómo vamos a distinguir entre los intentos para combatir el cibercrimen y los intentos de un gobierno de reprimir y vigilar a su pueblo". El proyecto de ley CISPA pasa ahora al Senado para su aprobación para, luego, ser presentado al presidente Barack Obama para su firma. El mandatario ha dicho que la vetará, sin embargo.


( Gastronomía )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

09

Restaurante Rafael R

una Cocina de Autor Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

afael Osterling, reconocido Chef peruano tiene una parte de su encanto por la gastronomía en Bogotá, su restaurante que lleva el mismo nombre “Rafael”, es una extensión del original en Lima con una experiencia de 12 años deleitando el paladar de conocedores. Para fortuna de los comensales, decide abrir las puertas en la capital colombiana y ofrecer lo mejor de la gastronomía internacional, en especial la peruana. La carta es generosa en categorías y posibilidades. Con los mariscos hay un trabajo especializado con pescadores artesanales de Buenaventura, quienes todos los días envían el pescado al restaurante, lo que permite que la persona que está comiendo, lo haga con un producto fresco con tan solo horas de haberse extraído del mar. Al igual que con los demás productos que están rigurosamente seleccionados y adquiridos con los más altos estándares de calidad, hay una búsqueda minuciosa de las materias primas seleccionadas estrechamente por Rafael, todo un trabajo especializado. Rodrigo Alzamora es el Chef peruano con 11 años de experiencia en Lima, en varios restaurantes, con un paso por Italia y España y ahora como jefe de cocinas en Rafael, con quien había trabajado en varias oportunidades, inclusive en la apertura del restaurante la Despensa, también de propiedad de Rafael Osterling. La especialidad del Chef es hacer lo que le provoca, lo aprendido hasta el día de hoy, combinando sabores y texturas, describe su toque especial como la oportunidad de darle el máximo sabor a las comidas, con la mejor forma que se encuentre del producto, pues para el Chef, el 70 por ciento lo hace el producto y lo demás el cocinero. En Rafael se inició con una carta diversa que se fue ampliando de acuerdo al gusto de los clientes, en los que se encuentran de varias nacionalidades, después se aumentó la demanda por la comida peruana por solicitud de los visitantes, se fue posicionando tal vez, por el boom de la comida peruana, analiza El Chef Alzamora, “el colombiano cada vez ha aprendido a reconocer nuevos sabores como comidas crudas y picantes” concluye.

ro se enfatiza en ores es extensa pe La variedad de lic

l Perú bida tradicional de el "Pisco Sour" be

En el restaurante se pide con regularidad el arroz con pato, uno de los principales platos típicos del norte de Perú, que está preparado con cerveza negra, chicha de maíz, arroz verde, pechuga y patas braceadas, también se ofrece con una técnica mejorada el Mero Tae, con curry y leche de coco y lomo salteado. La oferta de postres está entre 12 y 15 variedades que no son de vanguardia, son clásicos refinados con el toque de Rafael. Para el Chef la decoración del plato es importante porque la comida entra por los ojos, y apetece comer un plato bien presentado, pero prevalece el sabor del plato. La inspiración viene en el momento, aunque se tienen en cuenta ciertos parámetros como texturas y colores, para que también sea divertido, se trata de encontrar la mejor la técnica. Se hacen recomendados semanales, con tres entradas y cinco fuertes, para que el cliente no se aburra, y sea divertido, sienta la originalidad y la pase bien. El equipo de cocina lo conforman 12 cocineros, que se distribuyen en entradas, pescados, carnes y postres, dos en cada área y el chef, más los pasantes y practicantes. En las entradas están, el ceviche, plato bandera del Perú; ceviche tiradito que es el marisco con técnica japonesa, que viene de la fusión del Perú con el Japón. Mollejas con aceite de trufas, queso de cabra, brochetas con chili, langostino con calamares, es toda una cocina de autor. Según el Chef Alzamora, cuando el plato está terminado se puede identificar con alguna bebida con un vino o un ceviche con una cerveza. Se está pensando en el tipo de vino cuando se cocina, aunque la tendencia ha cambiado, depende de la estructura del vino y cómo se complemente con el plato, depende del maridaje que se desee y la intensidad de los vinos.

Cada detalle de la decoración del restaurante está rigurosamente manejada por Rafael Osterling

En pasta la oferta contempla rabioles rojos, rellenos de queso de cabra, tomates asados y leche de almendras, paella risotto de langosta, calamares con tomates ahumados. En carnes, arroz con pato, risotto de hongos en jugo de oporto, lomo salteado, bife a la parrilla, lomo con salsa thai, canilla braceada de cordero y pato al estilo Pekín. Para Alzamora la sensación que se debe llevar el comensal es: “lo principal, la comida, que lo sorprenda, que le guste la comida que está hecha de manera honesta, con los mejores productos de todos lados. La gente se va contenta y feliz, con un buen servicio, buena música, y un pisco sour”, finaliza. El público que visita el restaurante son personas amantes de la buena gastronomía, de los buenos vinos que buscan, a manteles, un espacio cálido, con estilo, dónde conversar y pasar un rato agradable. Y es que a pesar de su juventud, el nivel de Rafael es reconocido inclusive, por el gobierno peruano como uno de los tres mejores restaurantes en el exterior, representativos de la comida peruana. Y está en Bogotá, para fortuna de muchos. En Rafael se pueden encontrar diferentes ambientes. Además del restaurante y el bar, existe una zona lounge, en la cual se puede compartir una charla agradable en un ambiente que tiene su propia personalidad, como lo describe el administrador del establecimiento Alfredo Violi, un lugar propio y con mucho estilo, característico del tipo de visitante de Rafael. Aunque no existe carta de licores, pues ofrecen todo tipo de variedades, se hace énfasis en el pisco, bebida tradicional peruana, y sus diferentes presentaciones; con frutas como maracuyá, frio caliente, como aperitivo o acompañante o como digestivo, y el Pisco Sour. Al igual que cocteles, whiskies, y las mejores casas de vinos nacionales e importados, por eso a la pregunta ¿de qué licores tiene?, el mesero responde ¿cuál desea?. El Lugar está diseñado con materiales de primera, con un mobiliario que es elaborado por un personal altamente calificado. Sin embargo está lleno de detalles, con el sello del autor y la personalidad de Rafael, que es quien escoge telas, fotografías, flores; “él está detrás de cada espacio pensado en el disfrute del comensal” comenta Violi. Actualmente Rafael reside en Lima, pero viene a visitar su restaurante por lo menos dos veces al mes. Aunque el fuerte no es ofrecer eventos, existe la posibilidad de realizar reuniones de oficina y degustar Rafael Osterling propietario de los restaurantes que llevan algún plato especial su nombre en varios países. preparado por cuatro chefs encargados de elaborar lo mejor de la comida del Perú, pero en especial, representar el gusto culinario de Rafael Osterling. Una cocina de autor. Es por eso que se convierte en una opción especial y exclusiva solo para aquellos que desean un ambiente sobrio, cálido con estilo, pero que se puedan identificar con el restaurante. El secreto está en que el comensal pruebe y vuelva en lo que se denomina por el propietario como “el recuerdo gastronómico”, debe impactar para que regrese o lo recomiende. En cada plato se experimentan sabores para que genere recordación y que la ocupación sea alta.


10

( Salud )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

NOTAS DE SALUD

Zona Libre de Trombosis a la vanguardia de la calidad y seguridad del paciente

Científicos británicos comenzarán el ensayo clínico de una nueva terapia para pacientes con insuficiencia cardíaca.

50

Especialistas médicos procedentes de las principales ciudades del país, se reunieron en torno a la importancia de prevenir y tratar oportunamente la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV), que produce cada año más muertes que el sida o el cáncer de mama. La Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) ocurre cuando la sangre no está en movimiento y tiende a coagularse formando trombos que viajan y se localizan en algunos de los órganos más importantes del cuerpo. Estos traumatismos se dan por cirugías, consumo prolongado de anticonceptivos orales, terapia de reemplazo hormonal, embarazo, obesidad, enfermedades cardiacas y oncológicas. Una de las causas más frecuentes es la inmovilidad prolongada, por ejemplo, cuando una persona es hospitalizada y debe guardar reposo por varios días. La vida sedentaria o el descanso obligado y los viajes largos en avión también son riesgos asociados a la ETV. Esta enfermedad podría causar una mortalidad de 1 a 1.8 casos por mil habitantes al año en Colombia, es decir que, guardando una proyección con base en estas cifras, en el país la población afectada podría llegar a ser de 40.000 a 72.000 nuevos casos por año, según lo expuesto en el documento “Tromboembolismo Pulmonar: revisión Crítica de la Literatura, basada en la evidencia” de los doctores Alejandro León y Carlos Hernando Gómez, quienes afirman que debido al riesgo de muerte, incapacidad generada y altos costos al sistema de salud, se hace indispensable el fortalecimiento de programas de prevención. Zona Libre de Trombosis es un programa de mejoramiento continuo de la calidad en la atención hospitalaria de SANOFI cuyo objetivo es mejorar la prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes hospitalizados.

Se calcula que entre 6 y 10% de los adultos mayores de 65 años sufren insuficiencia cardíaca

Contra la insuficiencia cardíaca, encogimiento del corazón

E Una de las causas más frecuentes es la inmovilidad prolongada.

El objetivo de este programa que actualmente se desarrolla en 18 instituciones hospitalarias del país, tiene el propósito de concientizar y educar a los profesionales médicos y paramédicos en relación con la evaluación de riesgos la estratificación temprana, y la profilaxis adecuada y oportuna de pacientes que son hospitalizados por razones de salud. “Zona Libre de trombosis a la vanguardia de la calidad y seguridad del paciente” es el foro que se realizó el pasado jueves 26 de abril en el Hotel Windsor House, con la participación de directivos de hospitales que han implementado un programa de prevención de esta patología y compartieron sus experiencias al cumplirse un año de la puesta en marcha de esta iniciativa promovida por el laboratorio farmacéutico Sanofi.

Prevención de la enfermedades trombóticas

MEDIDAS GENERALES El fundamento de la prevención primaria de las enfermedades trombóticas radica en evitar que se produzca o aumente la aterosclerosis. Para ello toda persona debe adoptar medidas cardinales como:

• Alimentación saludable • Consumo de aceites poliinsaturados (pescado, oliva, girasol, canola...) • Procurar incluir variedad de frutas y verduras • Evitar grasas de origen animal y margarinas • Restringir consumo de azúcar, sal y bebidas alcohólicas (aunque una copita de vino tinto cada día puede ser benéfica) • Abstenerse de fumar • Practicar ejercicio habitual • Controlar la tensión arterial • Evitar el sobrepeso

l tratamiento, que será probado en el Hospital de Corazón y Tórax de Liverpool y el Hospital Universitario The Royal, en Inglaterra, involucra el uso de impulsos eléctricos para encoger el corazón. El objetivo es estimular uno de los nervios que llegan al corazón para reducir el tamaño del músculo y mejorar la expectativa de vida del paciente. Éste es el primer ensayo clínico de la técnica en humanos. Los estudios con ratas y perros demostraron que el tratamiento logró una tasa de supervivencia más alta en los animales. Se espera que el primer paciente sea sometido a la operación en los próximos días. La insuficiencia cardíaca es causada cuando el corazón, que se encarga de bombear sangre hacia y desde el organismo, no puede realizar esta función adecuadamente. Los síntomas del trastorno incluyen dificultades para respirar y cansancio excesivo. La enfermedad, que por lo general es causada por un infarto, otros trastornos del corazón e hipertensión, es común, discapacitante y potencialmente letal. Se calcula que entre 6 y 10% de los adultos mayores de 65 años sufren insuficiencia cardíaca.

Adrenalina

Cuando el corazón pierde su capacidad de bombeo comienza a acumular sangre y con el tiempo su tamaño se agranda, y entre más grande, peores los síntomas. Los investigadores de Liverpool esperan ahora poder revertir este daño con el nuevo tratamiento. Éste involucra implantar un dispositivo -similar a un marcapasos- en el nervio vago, que llega al corazón. Tal como señalan los científicos, la estimulación eléctrica de este dispositivo debe proteger al corazón de los efectos de la hormona adrenalina. Esta hormona provoca que el corazón bombee más duro y más rápido, una de las respuestas del organismo a la insuficiencia cardíaca, que con el tiempo puede volverse tóxica y causar más daños en el músculo. La idea es que protegiendo al corazón de la adrenalina se pueda detener su agrandamiento y provocar un encogimiento. "Esperamos que esta técnica encoja al corazón, pero quizás no lograremos el tamaño normal" afirma el doctor Jay Wright, especialista en cardiología que dirige el ensayo. "El encogimiento podría conducir a una mejora en los síntomas. Sabemos que entre más grande el corazón, peores los síntomas" agrega.

Calidad de vida

Casi 100 pacientes tomarán parte en el ensayo que se llevará a cabo en 30 hospitales en todo el mundo. El primero será Carl Jordan, quien solía ser paramédico. Ya ha sufrido varios infartos que le han causado daños en el corazón provocando su agrandamiento. "Ser la primera persona a quien le implantan este dispositivo en Liver-pool fue una decisión enorme" dice Jordan. "Mi calidad de vida por ahora no es muy buena debido a las restricciones que la enfermedad me impone, especialmente el problema de la respiración. Algunos días es muy severo y se está empeorando". "Otro factor es que tengo una familia joven y aunque yo soy el enfermo ellos también están viviendo con la enfermedad y viendo todos los días lo que me está causando, así que espero que el tratamiento mejore mi calidad de vida, y la de las vidas de otros pacientes" agrega.


Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

( Publicidad )

11


12

( Especial )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

LALA LOVERA una mamá venezolana Carlos Villamil

E

carlos.villamil@elvenezolano.co

con 77 hijos

n estos días de celebrar a las madres su día, es necesario redefinir y cambiar la perspectiva acerca de ser madre y lo que implica. Se cree que la maternidad es solo traer niños al mundo. No se pretende minimizar o despreciar el milagro de dar vida, pero si hacer notar que ser madre es más que procrear. Ser madre es compromiso, cuidado, protección y responsabilidad. Lala Lovera es una madre venezolana radicada en Colombia hace más de dos años con toda su familia; su esposo y sus dos hijos. Se siente feliz pues considera que Colombia y Venezuela son dos países hermanos, pero sobre todo, afortunada por tener la oportunidad de realizar labor social como lo venía haciendo en Caracas, a través de la Fundación La Casa de la Madre y el Niño. “estoy totalmente identificada con el principio de dar en agradecimiento por lo que en la vida se recibe y con esa política educo a mis hijos, es una principio de vida” manifiesta. En Venezuela trabajó para las organizaciones sociales de los Hogares Bambi y el hospital San Juan de Dios desarrollando eventos para recaudar fondos; al llegar a Colombia y al ver que sus hijos ya estaban grandes, a través de un familiar suyo, escuchó nombrar la fundación y quiso trabajar con ellos ‘por su trayectoria de amor por los niños’. Hace dos meses es miembro de la junta directiva de la entidad que está próxima a cumplir 70 años de actividades. En 1942, La Casa de La Madre y el Niño fue fundada por María López Michelsen. La fundación acoge y atiende a niños y niñas bajo medida de restablecimiento de derechos y a familias gestantes con embarazo en conflicto, defendiendo el derecho a la vida. Trabaja con el fin de encontrar hogares idóneos; orienta y atiende a familias adoptivas para niños y niñas declarados en condiciones de adoptabilidad, para que construyan dignamente su futuro. Para Lala, ser mamá de uno es ser mamá de todos. Se siente mamá de sus hijos, de sus sobrinos y de los 75 niños que actualmente están en “la Casa”. Estudió educación especial y preescolar, y cree que ser madre es una responsabilidad acompañada de dar besos, abrazos, pero sobre todo, de cubrir las necesidades que presenta la vida. Aunque es consiente que en la actualidad no hay tiempo suficiente, pues las madres ven ahora la necesidad de estudiar, prepararse y aportar en el hogar, las califica como “grandes gerentes” pues están pendientes de la pareja, la casa, los hijos, “Cada una según sus necesidades y expectativas, toma la mejor decisión para su vida, nadie juzga a una madre, el tesoro más grande de la vida son los hijos, pero hay que trabajar y preparase y que más que el ejemplo de una mamá luchadora, desde la que se queda en la casa, hasta la alta ejecutiva, todo lo hace para el beneficio de sus hijos “ señala Lala Lovera. Continua diciendo que no hay preparación para ser madre, desde el mismo momento en que se empieza a llevar ese rótulo se empieza a dar cuenta que no hay preparación, pero si está la decisión natural de dar apoyo y amor incondicional a los hijos, quienes esperan esa última palabra y que además sea la acertada. Respeta las decisiones de las personas que han resuelto

no tener una familia o hijos con su pareja, pero, para ella lo mejor es crecer en el entorno de una familia numerosa, verse reflejado en los hijos que adoptan costumbre similares a los de los padres, reunirse alrededor de ese vínculo en las fechas especiales o un simple fin de semana, pues está clara en el concepto, que la familia es la base de la sociedad y hay que fortalecerla y recuperarla. Es por eso que a través de la Casa de la Madre y el Niño se trabaja bajo el principio de crear familia, ya sea ocupándose de las madres que desean dar sus hijos en adopción, a quienes se les da un tiempo determinado por si quieren cambiar la decisión, a través de asesorías con especialistas que colaboran con la entidad, o con los niños ayudándoles a encontrar hogares idóneos, procedimiento que está totalmente supervisado por el Bienestar Familiar, con familias dispuestas en Colombia o en el extranjero. La mayor demanda de solicitudes viene de familias procedentes de países como Francia, Italia, Suecia, Dinamarca y Venezuela, aunque en Colombia cada vez se toma mayor conciencia sobre el tema. Sin embargo la satisfacción más grande para Lala, es ver como una familia encuentra un hijo, y un niño unos padres y, que en muchos de los casos, estos niños regresan para contribuir a la obra de manera voluntaria, e inclusive, para adoptar, pues conocen la seriedad y el proceso de la institución. A la fecha La Casa ha logrado que más de 6.500 niños hayan encontrado el calor de un hogar, haber atendido a más de 2.600 madres gestantes y han brindado cuidado a más de 8.500 niños en protección. Mensualmente, en promedio, se benefician 65 niños y 20 maternas, quienes se encuentran bajo su protección. También Lala Lovera resalta la labor de las madres voluntarias quienes manejan ‘La Casa’ como su casa ‘son las madres de los niños’.

En La Casa de la Madre y el Niño habitan niños desde los 0 a los 13 años

Los niños pequeños cuentan con una beca en un preescolar privado llamado MAFALDA, una oportunidad a través de un proyecto de responsabilidad social. Los grandes van a la escuela y los más pequeños a una ludoteca para prepararlos en música y computación entre otros. En la tarde toman las onces, en la noche se bañan y se retiran a sus habitaciones a las ocho de la noche. Para la celebración de los 70 años de Fundación de la Institución, el cual se realizará en el próximo mes de Agosto del año en curso. Una de sus metas es la consecución de recursos para consolidar los proyectos y el mejoramiento de las instalaciones. Estos recursos serán debidamente auditados y monitoreados, y los donantes recibirán información continua del desarrollo de los proyectos. Las donaciones por concepto de patrocinio, además de resaltar el compromiso social de su entidad, tendrán un tratamiento de desgravación fiscal y contraprestaciones en publicidad y difusión. En el marco de los evento está el Plan Padrino o el plan Abrazo, para lo cual viene a un desayuno, en una invitación abierta a todo el que se quiera vincular, el 14 de mayo Maickel Melamed, venezolano, que a través de su experiencia de vida se ha dedicado los últimos años al Ser Humano, comenzó en el área de educación experiencial trabajando con organizaciones juveniles de Venezuela y Latinoamérica, luego se formó psicoterapeuta Gestalt, camino que lo llevó a ayudar, a ser coach, y a inspirar a individuos, comunidades y organizaciones. Su propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de su verdadero potencial para ponerlo en práctica. Para la primera semana del 6 al 10 de agosto se va a realizar una reunión con familias extranjeras, alrededor de 450 personas interesadas en adoptar. Un congía go da pe en cierto en el auditorio o por especialistas arados y capacitad Julio Mario Santodomindo Los niños son prep con Gregory Hopkins y su Coro Gospel, la recauÉstos cuentan con actividades con docentes dación de la boletería está destinada en su totalidad quienes los preparan para nivelación escolar. Con psipara las diferentes necesidades de la Casa. Y por otra copedagogas para nivelar cualquier dificultad que se parte en el Auditorio León de Greiff se realizará un presente. En su rutina está el realizar tareas, al medio toque de Violín por parte de un niño que salió de los día almuerzan. La alimentación es preparada por nutriprocesos de la Casa de la Madre y el Niño, y ahora recionistas, se cambian y van al colegio. side en Barcelona España.


(Publicidad)

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

13

II FORO DE NEGOCIOS E INVERSION

PARA LOS VENEZOLANOS EN COLOMBIA

Venezolanos en Bogotá

Lugar:

Cámara de Comercio de Bogotá (Sede Salitre) Fecha: 05/06/2012 ASISTENCIA GRATUITA Mas información Carlos Martínez + 57 313 2322184 @VzlanosEnBogota Email: carlos.martinez@elvenezolano.co

GRUPO EDITORIAL EL VENEZOLANO www.elvenezolanonews.com

Alguien no lo conoce y lo está buscando...

¡ya tiene la solución!

ANÚNCIESE AQUÍ

Si desea recibir EL VENEZOLANO COLOMBIA en la comodidad de su hogar...

¡SUSCRÍBASE YA!

Y pronto todos lo encontrarán en el más efectivo y garantizado medio para promocionar su empresa o negocio.

Su inversión publicitaria segura LLAME AHORA:

6217855 / 3175333825

Llámenos y solicite la planilla de suscripción.

6217855 / 3175333825


14

( Publicidad)

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Animado por la actriz venezolana

CLAUDIA MORENO

Exclusivo para 350 personas

Piccola Venezia Restaurante Venezolano Calle 96 #11A-15, Bogotá.

Organizadores: Chinitas Producciones chinitasproducciones@gmail.com 3138043771 / 3202364642

Promotor: Carlos Martínez Tel: 3132322184 Venezolanos en Bogotá

@VzlanosEnBogota

Entradas a la venta: en el restaurante "Ciboulette" Calle 93 #11A-11, Bogotá. Tel 6420141

Lugar: Hotel Casa Dann Carlton, Calle 94 con Av. 19. Bogotá, Colombia

* Precio de terreno, evaluado y valorado en un 40% por encima de nuestro precio de venta

Incluye: • 53 hectáreas de tierra • Lagos artificiales desarrollados • Vías internas desarrolladas • Casa modelo (con caballeriza)

¡Un paraíso natural a sólo 50 minutos de la Capital! Para una inversión exitosa: Tel. (+507) 6920-4861 / (+507) 6219-2719 Email: westlakepanama@gmail.com • www.lomejordetodopanama.com


( Medellín )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012 Redacción El Venezolano Colombia

MEDELLIN

Qué pasa

15

Antioquia la más educada ya está en la Asamblea

The Guardian destacó liderazgo de Medellín

M

ientras el diario El País de España despertó la indignación por su artículo sobre el sicariato en Medellín, el diario inglés The Guardian hace justicia con la capital antioqueña y destaca en un extenso reportaje el liderazgo de la ciudad en el contexto latinoamericano. En el artículo titulado: "Medellín emerge como un pionero para el crecimiento económico local" (Medellín emerges as a Latin American trailblazer for local economic growth), el periódico llama la atención por las estrategias de desarrollo económico implementadas, tendientes a lograr una mayor equidad y sostenibilidad en el tiempo. "Un aspecto importante de la estrategia de desarrollo en la actualidad, sobre todo considerando lo local, consiste en tratar de garantizar los resultados futuros de desarrollo que sean equitativos, sostenibles y favorables a los pobres como sea posible. Un pionero en este sentido es Medellín", se indica en el artículo. En el mismo, The Guardian hace un contexto de los momentos difíciles de violencia que padeció la ciudad en décadas pasada y como hoy ha logrado ser un modelo a mostrar en el mundo, debido a las políticas implementadas. "Medellín se ha convertido en una especie de laboratorio para las políticas heterodoxas de desarrollo económico local que pagan los dividendos reales de desarrollo económico y social, especialmente para los pobres", señala. The Guardian insiste en que la experiencia de Medellín debe ser inspiradora para otras regiones del mundo.

U

A Curazao le gusta Medellín para hacer negocios

na positiva impresión se llevó la representación de Curazao que visitó a Medellín la semana anterior por invitación del Cluster Servicios de Medicina y Odontología. Los empresarios provenientes de ese país del Caribe, y entre ellos Servicios odontológicos podrían ser utilizados por habitantes los representantes del de Curazao en Medellín. seguro social y del único hospital público de Curazao, tuvieron la oportunidad de detallar con sus propios ojos la infraestructura de servicios de 10 instituciones de salud de la ciudad. Entre ellas, visitaron la Clínica Universitaria de la Universidad Pontificia Bolivariana, en donde dieron a conocer su visión de lo que le ofrece Medellín a su isla. Dennis Evertsz, exministro de Comercio de Curazao y coordinador de la misión curazoleña en la ciudad, explicó cómo y por qué se da la relación entre la isla y Medellín en el tema salud. “Curazao tiene más o menos 150 mil personas. No podemos tener un hospital con especialistas para atender toda clase de enfermedades. Hay enfermedades cuya incidencia no es mucha, por lo que sería muy caro sostenerles una infraestructura. Medellín tiene una gran ventaja, y quiero explicarla así: si ocurre un caso como el que antes describí, en el que se necesite un especialista para un caso de enfermedad particular, en Medellín se podría recurrir a un hospital que queda a 300 metros, o a diez, veinte minutos. En Curazao no. Allí sólo tenemos un hospital grande, el Santa Elizabeth, y dos más pequeños. Así que muchos de nuestros pacientes deben ser remitidos a otro lugar. En muchos casos es a Holanda. En otros, a Venezuela. Pero hace mucho tiempo, y en gran mayoría, nuestros ciudadanos son conducidos a Colombia, y especialmente Medellín”, expresó. Y es que no es novedad que los curazoleños busquen nuestra ciudad para realizarse algún tratamiento médico. Y las razones las explica Javier Hernández, director general del Hospital Santa Elizabeth, de Curazao, quien espera una relación más estrecha con las instituciones del Cluster Servicios de Medicina y Odontología. Según él, Curazao necesita actualmente servicios en Cardiología. “Esa, principalmente, es la especialidad con mayor incidencia. Eventualmente podremos necesitar otras especialidades, pero nos urge crear lazos para atender a los pacientes con alguna complicación cardiovascular”, explica Hernández. Finalmente, Eduardo Braam, representante del seguro social de Curazao manifestó que Medellín tiene todo lo necesario para ser un buen socio de su país. Las señales de alianzas no se harán esperar.

E

El proyecto Plan de Desarrollo Antioquia la más Educada 2012 – 2015 fue presentado a la Asamblea de Antioquia para que lo analice, discuta y apruebe durante el mes de mayo.

l proyecto Plan de Desarrollo fue radicado para su análisis y posterior aprobación, prevé inversiones por 8.6 billones de pesos. La Gobernación espera obtener otros 2 billones en gestión de proyectos con el Gobierno Nacional. Prevé inversiones por $8.6 billones de pesos originarios de recursos propios de libre destinación, fundamentalmente de la FLA; transferencias de la nación, recursos de regalías, recaudo de impuestos como el de vehículos, licores, sobretasa a los combustibles, entre otros y recursos del crédito. Antioquia la más educada propone que la priorización de la inversión deberá enfocarse hacia aquellas regiones y sectores que presentan las mayores debilidades.

Son siete sus líneas estratégicas

Línea 1: ANTIOQUIA LEGAL. Tendrá recursos por $397 mil millones. Incluye proyectos como Feria de la transparencia, Observatorio de la contratación, Fortalecimiento de Gobierno en línea, Legalidad en la escuela, Formalización y legalización de la pequeña minería.

Línea 2: LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN DE ANTIOQUIA. Dispondrá de $4.3 billones, que equivalen a una participación del 50.20% del presupuesto. Incluye proyectos como el Fondo becas para la educación superior, Fondo de innovación y emprendimiento, Concurso planes de negocio, entre otros.

Línea 3: ANTIOQUIA ES SEGURA Y PREVIENE LA VIOLENCIA. Trabajará con $94 mil millones. Incluye proyectos como Promoción de la convivencia desde la educación, el deporte, el arte y la Cultura, fortalecimiento de las instituciones responsables del servicio de justicia formal y la promoción del respeto, la prevención y la protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Línea 4: INCLUSIÓN SOCIAL. Tendrá un presupuesto de $2.5 billones. Proyectos como Formación del Talento Humano y del Liderazgo Social, Alianza Antioquia por la equidad, Concurso mujeres jóvenes talento y Organización del sistema departamental de participación, están integrados en esta línea.

Línea 5: ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE. Trabajará con $1.289.396.000. En esta línea aparece la vivienda como derecho mínimo, acompañada de proyectos municipales integrales que transforman espacios comunitarios. Planeación e innovación para la infraestructura de Antioquia, Plan de Infraestructura y Movilidad 2030, Autopistas de la Montaña, Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible u Gestión integral de cuencas son proyectos que hacen parte esta línea. LÍNEA 6: PROYECTO INTEGRAL REGIONAL DE URABÁ. Contará con $6.310.000.000. Fortalecimiento de la planeación participativa, Fortalecimiento de la Legalidad. Promoción de actividades económicas, La transparencia y la rendición pública de cuentas, Proyección nacional e internacional e infraestructura para la competitividad serán unos de los programas para potenciar esta región del departamento.

Línea 7: ANTIOQUIA SIN FRONTERAS. Tendrá recursos por $11.427.000.000. Hace énfasis en este esquema de trabajo territorial con los departamentos vecinos para rescatar del olvido los municipios que están en las zonas limítrofes y tienen las condiciones más precarias posibles. Se utilizará la figura del Contrato Plan con el Gobierno Nacional.

Inversiones por 8.6 billones de pesos y la Gobernación de Antioquia hará gestiones para conseguir otros 2 billones de pesos en gestión de proyectos con el Gobierno Nacional, Valorización, Cooperación Internacional y otras fuentes.


16

( Recreación)

Qué pasa

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Yanbal presenta en exclusiva un abrebocas de su pasarela

Gonzalo Esguerra Fotoperiodista

Margarita Lozano presenta:

L

Retrospectiva de 60 años de vida artística a través de la pintura

os niños campesinos, el trópico y la naturaleza son fuente permanente de inspiración para esta artista que a través de técnicas como: carboncillo, pastel, crayón conté y oleo han permitido dar color a sus maravillosas obras. La reconocida artista Margarita Lozano presenta una retrospectiva de 60 años de vida y obra, haciendo un recorrido por toda su carrera desde sus inicios en Roma hasta la actualidad. “Pinto por el placer de Para Margarita Lozano ha sido toda una vida dedicada pintar, sin afán, sin medida, porque al arte y una consagración total. sí, nunca he estado en la vanguardia. Pinto lo que veo y siento, si hay una persona que me entiende me siento satisfecha, el homenaje más grande que se le puede hacer a un artista es comprarle una obra. Ha sido toda una vida dedicada al arte y una consagración total”, afirmó Margarita Lozano. Más de 60 obras harán parte de la exposición que estará abierta a los amantes de la pintura desde el próximo 10 de mayo y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Los niños campesinos, los colores, las formas y la exuberancia del trópico y las flores son su mayor fuente de inspiración. “Mis influencias han sido la pintura Española de los siglos XVII y XVIII; Zurbarán, Sánchez Cotan, Luis Meléndez y Goya de finales del siglo XVIII. También la pintura francesa de Gaugin, Matisse, y Bonnard. El arte es para gozarlos y admirarlo se puede expresar el dolor y la alegría”, aseguró Margarita Lozano. A lo largo de su carrera artística Margarita Lozano ha expuesto sus obras en importantes escenarios internacionales como la reconocida Galería Kasper en Morgues Aberbach Fine Art en Londres y Nueva York, 1977,1978 y 1990.Suiza (2003); En Bogotá, Callejón, Galería Diners y Galería Meindel. (2004); Wally Findlay Galleries de Palm Beach, Para Margarita Lozano ha sido toda una vida Florida U.S.A (2007) y en el Etienne de Causans, París (2008). dedicada al arte y una consagración total. Su historia: Margarita Lozano es una artista que goza de reconocimiento nacional e internacional gracias a su larga y exitosa carrera que comenzó en los años cincuenta en los talleres de Roma y París donde estudió Bellas Artes, su afán de aprender más sobre su carrera la llevó a estudiar también en el Hunter College de Nueva York. En Bogotá asistió a clases de dibujo con Juan Antonio Roda en la Universidad de los Andes y terminó sus estudios en la Academia de Bellas Artes bajo la dirección de Fernando Botero y Eduardo Ramírez Villamizar. El trabajo de Margarita ha sido seguido por el crítico, historiador de arte estadounidense y Decano de Artes de la Universidad de Nueva York Edward Sullivan quien ha escrito diferentes textos sobre su trabajo. Sullivan ha acompañado su obra y evolución desde hace más de 25 años. Sobre la exposición Esta nueva exposición es un estímulo visual de luz, color y forma, que ofrece la pintora Margarita Lozano, a través de cada trazo plasmado en los cuadros que ha preparado con el mayor detalle y cuidado para esta exposición, la cual se podrá apreciar durante 20 días en la ciudad de Bogotá.

A

Tres diseñadores inspirarán sus colecciones con Animal Print, Nude Piel Natural y Bloques de Color

Tierra de Instintos - Tendencias 2012

nimal Print, Nude Piel Natural y Bloques de Color son las tendencias que inspiran la nueva colección de Yanbal Tierra de Instintos 2012. Bogotá, Medellín y Cali, serán los escenarios que conocerán de primera mano y en simultanea los novedosos diseños tanto de los diseñadores como de Tierra de Instintos. Yanbal como uno de los líderes expertos en tendencias y como uno de los referentes de moda a nivel nacional, presentó en exclusiva un abrebocas de las propuestas que Leal Daccarett, Maria Elena Villamil y Carolina Sepúlveda lanzarán en la gran pasarela Tierra de Instintos – Tendencias 2012, que se realizará el próximo 16 de mayo en Bogotá. Los tres diseñadores inspirarán sus colecciones con Animal Print, Nude Piel Natural y Bloques de Color, tendencias que componen Tierra de Instintos, una innovadora propuesta inspirada en tierras salvajes, donde lo instintivo se vive al máximo, las pieles de la naturaleza se fusionan con la más pura belleza femenina, dando como resultado una explosión de sensualidad salvaje. Leal Daccarett en Bogotá, presentará una colección con las tendencias de Animal Print rescatando tonos tierras, verdes, azules y nude que dan vida a una belleza primitiva, encerrando el espíritu de la naturaleza plasmada en sombras, pulseras, brazaletes de distintas formas, tamaños y colores, collares, perlas de bijouterie, que dan un look vanguardista gracias a sus texturas y toques silvestre, animal y primitivo. Carolina Sepúlveda en Medellín, como nuevo talento presentará una colección en donde los tonos tropicales de la tendencia Bloques de Color como azules intensos, fucsias, naranjas, corales y verdes crean looks impactantes ayudando a resaltar labios y uñas. Por su parte, María Helena Villamil en Cali, lanza una propuesta inspirada en los tonos suaves, de la tendencia Nude Piel Natural, como el palo de rosa, rosados y melones que imprimen un look natural a los ojos y labios.

Nueva Colecciones para hombre y mujer de los Relojes Gc Gc FEMME: Un estatuto del empoderamiento femenino

Gc presenta una colección totalmente nueva para damas: el Gc Femme. El sofisticado diseño de estos relojes refleja el multifacético estilo de vida de la mujer moderna de hoy. Caracterizado por su corona con protector en clip, el Gc Femme combina un sofisticado glamour con el estilo deportivo chic en un reloj que luce tan bien en el trabajo, como en una salida de noche. Creado para mujeres que saben lo que quieren, están listas para lograrlo, y siempre tienen el control. El distinguido detalle de esta nueva serie de relojes es su protector de corona en forma de clip que provee una Relojes GC-4 decisiva personalidad a esta pieza. Su caja redonda plana Un estatuto del y su bisel con sutiles grabados (o con diamantes empoderamiento femenino y una clara afirmación de éxito. alrededor) caracterizan el balanceado pero expresivo diseño del tablero. La versión de cronógrafo ofrece tres subtableros con indicadores de 30 minutos, segundos, y 1/10 de segundos; mientras que la versión multifuncional cuenta con contadores de día y fecha a las 3 y 9 horas. Esferas en madre perla natural proporcionan un elegante brillo, reforzado por una opción muy femenina en PVD oro rosa. El modelo estrella de esta línea es la versión en acero pulido con diamante incrustados en el bisel. Los diamantes están situados atractivamente en forma de media luna y se alternan con los detalles en la corona, indicando la alianza ente la acción y la sofisticación.


( Turismo )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

De turistas por

SANTANDER Gonzalo Esguerra Fotoperiodista

Mina de deportes de aventura

E

En Santander se practica espeleología, torrentismo, senderismo, parapente, rafting y escalada en roca.

sa geografía agreste e impredecible de Santander crea los escenarios más apetecidos por deportistas arriesgados. Cascadas de más de 70 metros de caída, cuevas con diferentes niveles de dificultad, muros de roca que retan a los escaladores, ríos veloces e impredecibles y terrenos escarpados para caminatas se ofrecen a todos los viajeros. Santander es uno de los lugares más favorecidos del mundo por sus corrientes de aire cálido que permiten la práctica de parapentismo todo el año, sea desde Tumba del Alemán en cañón del Chicamocha, la Mesa de Ruitoque, Curití o la Mesa de los Santos. Este último también ofrece un gran nivel de complejidad para la escalada en roca. Para la espeleología, las cuevas ya exploradas y que mayor interés despiertan tanto en aficionados como en espeleólogos son la Caverna del Yeso y la de la Vaca, en Curití; la Cueva del Indio, Cueva Antigua y el Hoyo de los Pájaros. En las cascadas y cañones de Chicamocha, Juan Curí y Pinchote hay condiciones ideales para la práctica de torrentismo y rappel. ¿Y qué decir de la emoción que produce el deslizarse y luchar contra torrente de los ríos de caudal tan apropiado para la práctica de rafting y kayak? Para este deporte se prestan los ríos Fonce con un nivel de dificultad III, el Suarez con uno de V, y el Chicamocha con tramos de IV y V.

E

San Gil

s un municipio colombiano, situado en el departamento de Santander. Está ubicada sobre el eje vial entre Bucaramanga y Bogotá y constituye el núcleo urbano más importante del sur de Santander. En el 2004 fue designada como la Capital Turística del Departamento. San Gil fue designada como El centro histórico de esta población la Capital Turística de Santander de calles empinadas y situada a orillas del río Fonce es Monumento Nacional. Uno de sus mayores atractivos es el parque El Gallineral, que ocupa una isla del río; el musgo que cuelga de los árboles y el rumor del agua lo hacen un sitio de visita obligada. Otros atractivos de San Gil son el parque ecológico Ragonessi, el balneario pozo azul, el cerro la Gruta, el cerro de La Cruz y la práctica de deportes de aventura como el canotaje, el andinismo, el torrentismo, la espeleologia, el ciclomontañismo y el motocross, entre otros. Es paso obligado para los que viajan rumbo a Bogotá o Bucaramanga

M

A

17

San Juan de Girón

La ciudad blanca de Santander

25 kilómetros de Bucaramanga, se encuentra San Juan de Girón, un municipio de arquitectura colonial que ha sabido guardar en su casco antiguo, el legado que lo ha hecho famoso. Podemos llegar desde la capital de Santander tomando el anillo vial que comunica a los municipios del área metropolitana así, Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga y Girón. La primera sorpresa se encuentra al salir de la autopista de 4 carriles llena de congestión y concreto, en donde después de pocos metros se encuentra un conjunto de fachadas armoniosas y bien cuidadas con las que iniciamos una degustación visual de historia colonial; San Juan de Girón fue declarado monumento nacional en 1959 por mantener intactas las puertas, ventanas y balcones de sus Catedral de Girón construcciones; para incentivar la conservación de la arquitectura desde hace 7 años se viene realizando en el mes de noviembre, un concurso que premia a las personas que más se esmeran en cuidar sus fachadas, lo que además crea un ambiente coloquial entre sus habitantes. La noche es el mejor momento para recorrer sus calles pues la luz de los faroles que iluminan sus calles y fachadas, crea una atmósfera capaz de resaltar los detalles que de día podrían pasar inadvertidos. Dentro de su riqueza urbanística también se encuentran la capilla de Las Nieves y la basílica menor Del Señor de Los Milagros, la cual Girón fue declarado monumento nacional en 1959. congrega a miles de feligreses para semana santa y en la celebración de las fiestas patronales de esta región. Otros sitios para visitar por esta zona son, El Humedal del Pantano, El Parque El Gallineral de Girón, El Museo de Arte Religioso y La Hacienda de Geo Von Lengerke, todos, lugares recomendadísimos con diferentes atractivos que disfrutar.

El Gallineral es otro de los atractivos turísticos de Girón

Barbosa

Sus sitios turísticos son: • La Cueva Santa Rosa • Parque de los novios • Pozo del orito • Parque Emilio Ulloa • Piedra de Pato

unicipio de ubicado al sur de Santander, fundado por Martín Galeano el 21 de junio de 1940. Su nombre hace honor al general español Heliodoro Barbosa, quien fue partícipe principal en la guerra contra los indios Ubazas. Limita con el río Suárez, y gracias a la vía que comunica a Bucaramanga y Bogotá, se ha convertido en uno de los pasos obligados de Santander. Los platos típicos que se pueden probar allí son la mazamorra, la carne oreada, la longaniza y el mute. Los ingresos económicos son el café, la ganadería, la caña de azúcar, la agricultura y la fabricación de bocadillos. La temperatura es de 21°C. Se encuentra a 214 Km de Bucaramanga y 190 Km de Bogotá.


18

( Frontera )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Servicio de gas para cuatro mil nuevos usuarios rurales Santander y Norte de Santander estrenan gasoducto por US$200 millones

maraton-atomico-iberoamericano

Una historia en un corto minuto

E

Competencia abre convocatorio para participar con cortometraje de un minuto

C

La entrada en operación del gasoducto Gibraltar- Bucaramanga beneficiará a 12 municipios del oriente colombiano.

olombia tiene diez millones de hogares, de los cuales seis millones tienen servicio de gas propano. Los cuatro millones restantes no tienen acceso y, según Mauricio Cárdenas, ministro de Minas y Energía, no todos podrán tener el servicio porque están ubicados en zonas de difícil acceso. Sin embargo, puntualizó que de esos millones de familias sin gas, es posible conectar a la válvula dos millones y medio. Lo que representa un reto para el Gobierno y las empresas de gas en Colombia. Cárdenas explicó que la meta en la cobertura es de 350 mil familias por año. “En 2011 cumplimos, lo que demuestra que sí es posible con la ayuda del sector privado”, advirtió el ministro durante el acto inaugural del gasoducto de Gilbraltar-Bucaramanga, construido por la compañía Transoriente. Este gasoducto, de 178 kilómetros y doce pulgadas de diámetro, beneficiará con el servicio de gas natural a Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca, Girón, Tona y Barrancabermeja en el departamento de Santander. Y en el caso de Norte de Santander, serán Cúcuta, Pamplona, Toledo, Labateca, Chitagá y Silos los beneficiados. De este grupo, antes de finalizar 2012, 4.000 mil nuevos usuarios rurales de Tona, Toledo, Labateca, Chitagá y Silos se conectaran a este sistema dual de entrega de gas. César Torres, presidente de Transoriente, afirmó que “se instalaron ocho válvulas durante todo el recorrido, que si no se instalan antes de que haya gas, después son sumamente costosas y no se instalarían. Estás tuvieron una inversión de $2.000 millones, así llegará el gas a zonas rurales de los municipios que abasteceremos, especialmente en Norte de Santander”. Gibraltar-Bucaramanga tiene capacidad para atender a 16 mil nuevos usuarios y, aunque en un principio, está transportando al día 42 millones de pies cúbicos – producción que equivale al 5% de lo que consume el país en un día- su capacidad le permite entregar 70 millones diarios. Mauricio Cárdenas, jefe de la cartera de Minas y Energía, celebró la entrega del proyecto y explicó que “éste es una muestra de alta ingeniería e infraestructura del sector de gas porque atraviesa la cordillera oriental pasando por todos los pisos térmicos, superando terrenos inestables y en lugares donde se trabajó a una temperatura bajo cero”. Transoriente anunció inversiones por más de US$35 millones en compresores para el próximo año con el fin de aumentar la producción del gasoducto GibraltarBucaramanga.

Léanos online: Síganos en:

l reto para participar en el Maratón Atómico Iberoamericano es hacer un plano secuencia que dure 60 segundos o un corto animado, señala Karina Gómez Franco, directora de este proyecto donde el uso de cualquier tecnología disponible sirve para desarrollar una historia audiovisual. La competencia es desde el 17 hasta el 20 de mayo, fechas previstas para el rodaje de cada corto, y la participación se extiende para todos en Iberoamérica. “Para afinar detalles se tiene previsto foros virtuales el 15 y 16 de mayo y las condiciones para participar se

encuentran en nuestras redes sociales” señaló Cesar Moreno, coordinador audiovisual del Maratón Atómico Iberoamericano, en sus dos renglones: Cine Átomo y Animado. El soporte tecnológico para enviar los cortometrajes inscritos es de Movibeta, quienes tienen experiencia como intermediarios digitales entre diversos festivales y sus respectivos proyectos seleccionados. Los premios incluyen una moto y una tableta electrónica, los ganadores en los dos renglones podrán viajar a Los Angeles Latino International Film Festival (Estados Unidos) y a un festival en Europa. La premiación será en el marco del Festival del Cine Venezolano, en la ciudad andina de Mérida desde el 03 al 07 junio, donde la competencia Cine Átomo tiene una trayectoria nacional de cinco ediciones y puede apreciarse en el canal YouTube. El jurado está conformado por los realizadores Michael Labarca, Pablo Imperatori, Matias Bize, Carl Zitelmann, y Geyka Urdaneta. ¿Qué es Maratón Atómico Iberoamericano? Se divide en dos renglones: Maratón Cine Átomo, una historia en un plano secuencia de 60 segundos con cualquier aparato doméstico de grabación en tiempo y espacio real sin edición de ningún tipo, y Maratón Animado, que busca conocer y consolidar las nuevas tendencias de animación aplicables en la actual producción audiovisual, también en 60 segundos. El Maratón Cine Átomo y el Maratón Animado buscan minimizar la cantidad de recursos y personal para acercarse a la esencia del cine, y entre las condiciones para participar se debe incluir una clave revelada sólo el día de iniciar el rodaje. Más información: www.fundearc.org, @fundearc y @FestCineVzlano #maratomico

Venezuela y Colombia acordaron trabajos de mantenimiento a puente fronterizo Simón Bolívar

C

Este puente se considera uno de los pasos más importantes de la frontera.

olombia y Venezuela comparten una frontera común de 2.219 kilómetros, en la que este puente se considera uno de los pasos más importantes. Los gobiernos de Venezuela y Colombia acordaron que iniciarán próximamente trabajos de mantenimiento del Puente Simón Bolívar, que une a ambos países por las poblaciones de San Antonio del Táchira y Cúcuta, informaron fuentes oficiales. El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Tareck El Aissami, explicó en una rueda de prensa que el pasado 27 de abril se celebró una reunión de la Comisión técnica mixta entre ambos países en la que se analizó la situación de esta infraestructura. Indicó que el encuentro tuvo lugar después que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y otras autoridades venezolanas conversaron con su colega colombiana, María Ángela Holguín, y otros funcionarios colombianos para instalar la comisión. "Nos comprometimos en la limpieza de las pilas y canalización del cauce del río para lograr mayor área

hidráulica y prevención de la socavación" de una de las pilas del puente, explicó El Aissami. El funcionario afirmó que también harán "una inspección detallada del grado de socavación y afectación" de una de las pilas del puente y aseguró que se adoptarán "las correcciones necesarias". Aclaró que en las inspecciones se confirmó que el puente "no presentan indicaciones de falla estructural ni asentamiento". "Lo que hay es sedimentos que están represados por las pilas del puente, eso son los trabajos que vamos a iniciar en las próximas horas", agregó el ministro venezolano, quien explicó que se hará "segundo estudio" para determinar si hay afectación severa en la infraestructura. La Comisionaduría de Derechos Humanos en el estado Táchira evaluó el impacto económico y social que traerá el daño al puente internacional Simón Bolívar en la frontera con Colombia. Para el comisionado regional en derechos humanos, Walter Márquez, los daños a las pilas del puente internacional comprometen la vía de comunicación entre Colombia y Venezuela, cuyo intercambio comercial ya había descendido. Además, Márquez señaló que “el Gobierno nacional debe evaluar tanto su salida de la Comunidad Andina de Naciones como sus alianzas comerciales con otros países”. Es la principal vía terrestre que comunica a Colombia con Venezuela. Se levanta sobre el Río Táchira, que en ese tramo de su curso marca la frontera entre ambas naciones. La estructura es compartida por ambos países. Tiene 315 metros de largo, 2 carriles y un ancho de 7,3 metros. Esta estructura reviste una gran importancia para la economía de ambas naciones, pues a través de él pasa el 80% de las exportaciones procedentes de Colombia con destino a Venezuela.

www.elvenezolanonews.com

Twitter @elvenezolanocol

www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

S

elvenezolanocolombia


( Frontera )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

S.O.S por la frontera con Venezuela

U

Logran acercamiento con embajada del Japón

D

La Corporación Nuevo Arco Iris muestra cómo se ha transformado el crimen en esa zona.

na reciente investigación de la Corporación Nuevo Arco Iris muestra cómo se ha transformado el crimen en esa zona. Las FARC y el ELN, contrario a lo que se cree, dicen ellos, no son lo más preocupante. De la frontera de Colombia con Venezuela siempre han preocupado varios asuntos. El narcotráfico, el contrabando, las FARC, el ELN son algunos. Los más graves ante los ojos de muchos. Sin embargo, una reciente investigación de la Corporación Nuevo Arco Iris pretende poner en evidencia otros fenómenos que podrían ser mucho más complejos. “La frontera caliente entre Colombia y Venezuela” es el nombre del texto que recoge los detalles de la investigación, que durante dos años se llevó a cabo en seis subregiones de la frontera con Venezuela. Del lado colombiano en La Guajira, Norte de Santander y AraucaVichada. Y del lado del país vecino, en Zulia, Táchira y Apure. El libro fue presentado en la Feria del Libro de Bogotá. Y según su autor, Ariel Ávila, "pretende desbaratar los mitos que hay en la zona de frontera, al tiempo de que describe otras realidades y muestra que lo más complejo de la situación allí no es la guerrilla". En el documento, Ávila logra poner en evidencia que lo más preocupante (y al parecer sin pronta solución) es la articulación de las bandas criminales con el crimen organizado trasnacional. Y para demostrarlo pone como ejemplo tres casos.

Hay tres alianzas claramente visibles

La de los “Rastrojos” con los Zetas (de México), que tienen una especia de comisionistas en Maracaibo. La de los “Urabeños”, cartel de Sinaloa y los carteles dominicanos. Además de los herederos de “Jorge 40” con el cartel de Tijuana. Todas esas uniones de organizaciones se disputan el control de la frontera", dice el investigador, quien llama la atención principalmente frente a la notoria presencia de dichos carteles mexicanos en la frontera entre La Guajira y Zulia. Con esto, advierte el autor del libro, no quiere decir que las FARC y el ELN no sean una amenaza en esa región, pero "lo que sí está claro es que no juegan en este partido del crimen organizado, por lo que no son el gran problema de la frontera. El que sí lo es el que tiene que ver con la falta de control por parte de las autoridades de ambos países con lo que pasa en la frontera colombovenezolana". Y es que, según el libro, en los últimos años son evidentes la transformación y la reconfiguración del crimen en la zona de frontera colombo-venezolana.

¿En qué consiste?

"Por ejemplo, el tema del contrabando ya no es descentralizado, sino que está siendo manejado por estructuras grandes como los ‘Urabeños’ y los ‘Rastrojos’. Dejó ser administrado por pequeños grupos para estar en manos de esas estructuras, en las que además se evidencian niveles de corrupción en las instituciones del Estado". En Zulia, dice la investigación, "la Policía parece una estructura criminal más". Y para Ávila, la responsabilidad no recae en las autoridades venezolanas solamente, sino en algo más complejo. "El tema no es Chávez. La frontera tiene realidades locales mucho más complejas que decir que es culpa de un lado o del otro. Nunca los gobiernos de ambos países se han sentado a discutir el tema seriamente para combatir lo que allí pasa", sostiene el investigador.

19

En el caso de la Policía zuliana asegura: "Es claro ver cómo la oposición es la que lo controla (...) se dice que entregaron a Valenciano, por ejemplo, para quedarse con el tráfico de cocaína", señala Ávila, quien aunque reconoce que con el gobierno Santos se han dado grandes avances. "No hay duda de que sí ha habido mayor presión para las guerrillas y que se está dando una cooperación interesante en el tema de narcotráfico con las autoridades venezolanas (...) el acercamiento y los diálogos entre los dos presidentes (Chávez y Santos) han permitido avanzar. . El texto, se produjo en medio de tres contextos claros, según Ávila. "Primero que desde finales de la década de los 90 se presentó una intensificación de la actividad de los grupos armados ilegales en la frontera, con tendencia al aumento en los últimos cinco años. Segundo, que la región de frontera había visto incrementar diferentes actividades ilegales: el contrabando de la gasolina desde Venezuela hasta Colombia, la salida del narcotráfico desde Colombia pasando por Venezuela hacia Centroamérica y África.

urante reunión de la gobernadora (e), Luddy Páez Ortega con el consejero de la Embajada de Japón, Yasuhisa Suzuki, se logró obtener un mayor conocimiento respecto al tema de la reconstrucción de algunas poblaciones frente a los desastres naturales y una mejor asesoría para la experiencia desafortunada de Gramalote. El encuentro se desarrolló en el salón Eustorgio Colmenares contando con la presencia de Sonia Alejandra Rodríguez, alcaldesa de Gramalote; Carlos Eduardo Rodríguez, asesor del Despacho y Patrocinio Ararat, coordinador del programa el Cinco a las Cinco. El Consejero de Japón dio a conocer la importancia de trabajar con la población en temas como un mejor vivir, hacer una asesoría psicológica que enseñe a la gente a tener las ganas de construir y hacer las cosas con responsabilidad. “Este acercamiento permite tener un aliado más en el proceso de reconstrucción de Gramalote, que finalmente no es en materia de infraestructura sino que se puede trabajar en lo relacionado con la asesoría técnica para el mejor desenvolvimiento de las acciones integrales con la población”, señaló Páez Ortega. Basados en las orientaciones y el conocimiento por parte del gobierno japonés se debe empezar por hacer una proyección de las propuestas ante la Embajada de Japón, que deberán ser encaminadas al beneficio público para así lograr su apoyo y algún tipo de alianza, se plantearía el tema de vías, puestos de salud, salones comunales y aulas, para armar el engranaje de lo que es la reconstrucción real, agregó la Gobernadora (e).

Colombianos con la cédula de residentes podrán naturalizarse

E

n Ureña al menos 1.500 colombianos con muchos años en Venezuela en condición de residentes, podrían obtener la naturalización, como un beneficio social que les otorga el Gobierno. El secretario de prensa de la Alcaldía, Pedro Piedrahita Vélez, dijo que hace unas semanas por instrucciones del Ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, se inició el trabajo de revisión con los extranjeros residentes en los diferentes municipios de Táchira, incluido Pedro María Ureña. Se trata de un dispositivo de cedulación para aquellos extranjeros que tienen la visa de residencia y viven en la jurisdicción municipal, garantizándoles la permanencia en el país. El proceso implica revisar la temporalidad, permanencia, si son casados con venezolanos o venezolanas y si tienen hijos venezolanos. Así mismo, se hará una revisión del perfil de esas personas que están en calidad de residentes, que tienen 20 o 30 años en el país, según Piedrahita Vélez. Dijo que el Ministro Tareck El Aissami se expresó para facilitarles a esos ciudadanos la obtención de la nacionalidad. El proceso se está haciendo con transparencia, ética y alto sentido de identidad, para amparar a quienes han mantenido en el país una conducta intachable y a lo largo de los años han aportado con su trabajo y esfuerzo al desarrollo de Venezuela, en particular de la frontera de Táchira. El funcionario hizo un llamado para que los extranjeros eviten hacer algún trámite con gestores, que podrían timarlos y llevarlos a una situación irregular. Se le está exigiendo al interesado para poder optar a la nacionalidad la constancia de residencia que otorga el Registrador Municipal, carta del consejo comunal, estar inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y tener

Ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami.

por lo menos 15 años de residencia en Venezuela. Ese tipo de operativos se están haciendo con el propósito de evitar repetir situaciones como las que se presentaron en 2004, donde producto de la coyuntura no se cedularon las personas que necesitaban la regularización o naturalización, quedando excluidas y con ellos el Gobierno sigue teniendo una deuda, aseguró el funcionario. Esa situación la conoce el Gobierno y mediante el ministro Tareck El Aissami y el alcalde de Ureña, Nelson Becerra, se está haciendo el trabajo para entregarle a los residentes la cédula como un premio a la fidelidad que han tenido durante décadas con Venezuela. Será un proceso selectivo, para no generar falsas expectativas del lado colombiano entre quienes quieren obtener algún tipo de documento de identidad venezolano. Se está haciendo con los consejos comunales que se encargan de establecer el vínculo, la identidad y la permanencia de esas personas en el municipio. En Ureña se estima que 1.500 colombianos tienen cédula de residencia, que podrían ser naturalizados y así obtener todos los beneficios que el Gobierno Nacional le está dando a los nacionales como vivienda, pensión, salud, educación sin ningún costo, entre otros.


20

( Deportes )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Softbol venezolano EN BOGOTÁ Carlos Villamil

E

Los Yankees de New York actuales campeones del certámen.

Vinotintos, subcampeones del torneo.

l pasado domingo 06 de mayo se inauguró una versión más del campeonato metropolitano de Softbol en las instalaciones del complejo deportivo El Salitre en Bogotá, lugar donde habitualmente se reúnen los amantes de la pelota caliente. Y cuando hablamos de “amantes de la pelota caliente” es obligatorio mencionar a la colonia venezolana que habita en la ciudad y que por supuesto es protagonista del certámen. El campeonato cuenta con participación de peloteros venezolanos en dos equipos: Los Yankees, en homenaje a la divisa norteamericana quienes en la versión anterior se alzaron con el título, en la final disputada precisamente con sus compatriotas, el otro equipo representativo, Vinotintos. El campeonato que se realiza ya hace cuatro años, ha visto como la presencia venezolana ha ido en aumento todos los años, cuenta con tres categorías: intermedia, segunda y recreativa, y está regido por la liga de Beisbol de Bogotá y cuenta con los avales de los organismos reguladores del tema. En total son 16 equipos en representación de las tres categorías y aproximadamente 1000 peloteros inscritos en la liga. Son 15 juegos para clasificar, con un promedio de 9 juegos ganados para acceder a los play off en un ‘todos contra todos’ para clasificar a la serie final que de 3 juegos se deben ganar 2. El torneo entrega trofeos y galardones representativos de las diferentes categorías. Según Víctor Rojas integrante de Vinotintos, en los equipo de los venezolanos, algunos de los integrantes han pasado por las academias de los equipos de grandes ligas de los Estados Unidos, como los Orioles de Baltimore, los Astros de Houston y los bravos de Atlanta, “la presencia venezolana le sube el nivel, es el deporte principal,

aunque estamos en la tierra del fútbol” aporta. También dice que la altura los afecta un poco pero por fortuna el Softbol permite movimientos lentos, que benefician a los mayores e inclusive a los que están pasados de peso. Maurilio González es uno de los managers del actual campeón, los Yankees, que cuenta con 14 venezolanos, “para nosotros ha sido un descanso y un sitio de reencuentro y esparcimiento con amigos que hace mucho no veíamos desde Venezuela”, González ha estado en el campeonato desde el principio con su anterior equipo, ‘los venezolanos’. El campeonato cuenta con representación femenina en su totalidad colombiana, que de igual forma exponen un nivel interesante, al igual que los demás participantes del torneo entre los que se destacan delegaciones de Bogotá, la costa Caribe colombiana, practicante tradicional de este deporte, y una delegación cubana. Es de rescatar la organización y la seriedad de los conjuntos venezolanos quienes portaban sus uniformes y en su totalidad asistieron a la premiación del torneo pasado, y cuentan con entrenadores y managers profesionales. Para Maurilio González el beisbol es la pasión de la mayoría de los venezolanos, algunos de los jugadores participaron en la serie doble A, otros fueron prospectos para equipos profesionales como el caso de William Flores y Wilmer Bastidas reconocido Jardinero central de Zulia. Durante los próximos seis meses, cada domingo, los seguidores del softbol podrán disfrutar de este deporte en el diamante de Softbol del Salitre, y disfrutar de la sana competencia, pero con altura en Bogotá.

Europa baja el telón Carlos Villamil

T

Temporada irregular para Messi al no conseguir la final de la liga y de la Champions, obtuvo el "Pichichi", máximo goleador de España

iempo de definiciones en Europa, las ligas llegan a su final y dejan a los fanáticos todo tipo de sensaciones, algunos de frustración, otros de satisfacción con relación a lo demostrado por sus equipos en los diferentes torneos locales o de copas europeas. En el caso de España, la que primero se definió, el Real Madrid de la mano de Mourinho le quitó la hegemonía reinante por más de cuatro años a los dirigidos por Pep Guardiola y su corte encabezada por Messi, Xavi, Iniesta, Puyol y demás. La liga se definió el pasado 21 de Abril en esa victoria dos por uno a favor de los “merengues” en la casa de los “cules”, en el partido decisivo, y donde se demostró, que en la casa “azul grana”, había unos hombres, que no eran invencibles como alguna vez se le quiso mostrar al Barcelona. El Real conquistó su campeonato 32 con unas cuantas fechas por anticipado, en lo que se ha tomado como el salvavidas para Mourinho que, a pesar de haber

demostrado hasta la saciedad en cuatro ligas diferentes (Portugal, Inglaterra, Italia y España) que es un técnico que conoce muy bien su oficio, no lo había podido hacer ante el Barcelona, su eterno rival. La victoria de los madridistas, se ha tomado como un refresco para lo que se estaba volviendo un monólogo de Barcelona, aunque en esta liga, está demostrado que después de estos dos, los demás son invitados de piedra. Pasando a otras ligas un poco mas parejas, La Juventus en Italia, retornó a su condición natural de protagonista en el Calcio, y en una reñida competencia con el también resucitado Milan, se coronó campeón después de que los milanistas cayeran en el clásico ante el Inter, en una fecha clave para sus aspiraciones y que además sirvió para la despedida de un histórico para Colombia, el otrora capitán del Inter y de la selección Colombia, Iván Ramiro Córdoba. La Juve, llega a su 28 scudetto, ahora alejado de escándalos y titulares amarillistas, en una liga donde la táctica, todavía supera a la técnica. En Inglaterra el Manchester United parece haber dejado escapar una liga más en su historia, al permitir que su actual rival por la Premier, el Manchester City, le descontara los 8 puntos de distancia que tuvo en algún momento de la competición, ahora todo depende de los resultados en la última fecha cuando los dirigidos por Mancini, jugarán la última jornada en su estadio ante un Queens Park Rangers que lucha por no perder la categoría, mientras que los “red devils” deberán superar al Sunderlan y esperar una caída de los ciudadanos, la diferencia de goles favorece ampliamente al equipo de los argentinos Tevés y Agüero, quienes no son campeones desde 1968. Pasando a las copas europeas, el Chelsea inglés y el Bayern alemán, se alistan para definir la Liga de Campeones el próximo 19 de Mayo en el estadio Allianz Arena en Múnich, pero más que su protagonismo en esta final, está el haber dejado en el camino a los súper favoritos Real Madrid y Barcelona, quienes defraudaron con sus grandes figuras Messi y Cristiano Ronaldo por no haber pesado en el momento decisivo, tal vez cuando más los necesitaban sus equipos. Tanto Messi como Ronaldo están en duda, sobre todo para aquellos que anhelan ponerles el rótulo de los mejores del mundo. La oportunidad ahora es para los alemanes e ingleses demostrar por qué se ganaron el cupo a la final.


( Deportes )

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

21

Colectivo de Miami Heat lo ha vuelto impacable

Viaje a New York con el viento a favor

C

Oscar Huete

uando el Heat de Miami selló el segundo triunfo corrido ante los Knicks de New York en la apertura de los playoffs, se evidenció una serie tan desigual, que no luce descabellado pensar que en el peor de los escenarios la serie tendrá un pronto final. Veamos por qué. Tras el aplastante triunfo del juego primer partido era evidente un ajuste en el esquema de los Knicks, que apelaron a Carmelo Anthony para que tuviese la pelota mayor cantidad de tiempo y viera mayores oportunidades de anotar. "Es un prolífico anotador", dijo Erik Spoelstra en referencia a Anthony. Si bien el ajuste le hizo mejorar a nivel individual y el equipo mostró cierta resistencia, la verdad es que la mejor versión de el Heat en ese careo desdeñó cualquier posibilidad al contrario. El Heat mostró uno de los juegos más completos de los últimos dos años, con un 73 por ciento de aciertos de campo, incluyendo un demoledor ataque desde el perímetro. "Es uno de los juegos más eficientes que hemos tenido en el año, probablemente el año pasado y medio o dos años que hemos estado juntos", dijo Lebron James a la prensa. "Jugamos como un equipo así y vamos a ser difícil de superar." Y esa pudiera ser la clave. La diferencia de esta versión de Miami Heat al del año pasado pasa por que ahora se comportan como un equipo. Si echamos un vistazo a las estadísticas del segundo choque es fácil evidenciar la capacidad de conjunto de los pupilos de Erik Spoelstra. Mientras los Knicks emplearon 30 posesiones en solitario para lograr canastos, Miami conglomeró 28 asistencias. ¿Se podría agregar algo más a este comentario? Por supuesto, mientras los Knicks se ajustaron en base a Carmelo Anthony (nada inesperado por cierto), el Heat se cansó de correr y correr en ambos lados de la cancha. Entiéndase bien, en el ataque y en la defensa. Eso dejó al equipo de Nueva York con las posibilidades en casi cero.

La pava de Nueva York en postemporada

Lo de los Knicks en postemporada es una verdadera tragedia. La derrota del lunes significó su duodécima derrota seguida en estas instancias, con lo que empata a los Memphis Grizzlies como el equipo con más reveses en playoffs. Memphis sufrió sus derrotas entre 2004-06.

Para los Marlins de Miami

Lebron James demostró sus credenciales de MVP ante los Knicks.

La última victoria de los Knicks se remonta al 29 de abril de 2001

Para rematar el roster que dirige Mike Woodson es un autentico hospital. Amare Stoudemire fue operado de un músculo de la mano izquierda el martes y quedó descartado para el tercer y cuarto choque en Nueva York. Jeremy Lin se recupera de una operación en la rodilla e Iman Shumpert quedó excluido del resto de la temporada al desgarrarse un ligamento de rodilla en el primer partido. Los Knicks anunciaron que Stoudemire consultó a un especialista en mano en Nueva York al día siguiente de sufrir un corte cuando dio un puñetazo al cajón metálico de un extintor de incendios el día lunes.

Pacers o Magic el próximo

Si bien es poco prematuro hablar de las semifinales de conferencia, a Miami le tocaría enfrentarse al ganador de la serie Pacers o Magic, que al momento de redactar esta nota se encontraba igualada a un triunfo por lado. En la ronda regular el Heat le ganó la serie a Indiana 3-1, mientras que con Orlando la serie quedó igualada a dos triunfos. Domingo 6 mayo: Miami en New York Miércoles 9 mayo: New York en Miami - si es necesario Viernes 11 mayo: Miami en New York - si es necesario Domingo 13 mayo: New York en Miami - si es necesario

Lo que resta del calendario de la primera vuelta

A la vez son penúltimos en el porcentaje de embasados con promedio de .288, solamente han anotado 68 carreras y sus artilleros han conectado 16 cuadrangulares, siendo el venezolano Omar Infante un inusual líder, con cinco. Una de las nuevas adquisiciones que ha dejado mucho que desear en este primer mes, es el cerrador Heath Bell, quien ha malogrado tres partidos y solamente ha salvado dos juegos, muy lejano de la versión que vimos en el 2011, cuando jugaba con los Padres de San Diego, donde salvó 43 partidos en 48 oportunidades. Solo es cuestión de tiempo, ya que sus números como apagafuegos con el equipo de California hablan por sí solos: 132 salvados en 146 oportuOscar Huete nidades desde el 2009 hasta el 2011. Por su parte, el líder de bateo de la Liga Nacional el año pasado, el dominicano José Reyes, presenta un raquítico promedio de bateo de .220, se ha robado cuatro almohadillas en siete oportunidades y solamente ha impulsado tres rayitas en este primer mes de acción. Hanley Ramírez, de quien se dice es el líder de este joven equipo, presenta un promedio de .207, con cuatro vuelacerca y 13 remolques, destacándose con dos imparables de oro para darle el triunfo a su novena en la última bateada y ha sido el que ha empatado o puesto la carrera de a diferencia en cinco partidos. Omar Infante ha sido el mejor jugador dentro de esta organización en estos primeros días, sus batazos de cuatro esquinas han dado mucho de qué hablar en la ciudad de Miami y cierra abril con el más alto porcentaje de bateo del equipo con .323, a pesar de ello su defensa y manera de correr las bases ha estado muy por debajo de lo que se espera de él. Dentro de la rotación abridora, los pitchers Ricky Nolasco (2-0. 3.20) y Aníbal Sánchez (1-0, 2.73 ) son los que han corrido con mejor suerte en este primer mes, contrario a los estelares Josh Johnson (0-3, 5.34 efectividad), Carlos Zambrano (0-2, 3.24) y Mark Buehrle (1-4, 3.34), quienes no han tenido el apoyo ofensivo suficiente de sus compañeros para sumar victorias. “No importa como inicies sino como termines” dicta un viejo refrán, pero la algarabía y el jubilo de la inauguración del nuevo estadio, bien pudiera pasar a un segundo plano si los Marlins de Miami no reaccionan a tiempo y no logran su objetivo principal: avanzar a los playoff ´s.

Abril negativo L

Omar Infante ha sido lo mejor dentro del nefasto Abril de los Marlins.

os Marlins sufrieron una gran transformación en el invierno pasado con el objetivo de competir por el premio mayor de las Grandes Ligas, sin embargo en este primer mes de actividad no hemos visto nada diferente a lo ya acostumbrado, verlos ubicados en el sótano de la División Este, con récord negativo de 8 ganados y 14 perdidos. Son muchos los factores en este primer mes de actividad que no han funcionado como lo planificó el equipo miamense al inicio de la temporada, al contrario poco a poco se van alejando de los primeros lugares y ya se ubican a seis juegos del líder. Una de las causas principales para este resultado negativo, ha sido el bajón ofensivo por el cual atraviesa la novena, colectivamente batean para un promedio de .225 penúltimos entre los 16 equipos de la Liga Nacional.


HUMOR

Goz n

(Entretenimiento)

22

Nelly Pujols

E

¿Lo tiene grande o chiquito?

rase una vez un poblado en donde se vivía con todo, menos rutina. Allí pasaba cualquier cosa imaginable e inimaginable por ser humano alguno en el planeta. Sus habitantes pasaban su vida tras las rejas, mientras los malandros vivían del lado afuera de las mismas. La gente decente no podía portar armas para cuidar a su familia de aquellos, y “aquellos” estaban forrados hasta los dientes. Aquellos habitantes que decían “trabajar para los pobres” andaban en carros último modelo, mientras estos últimos se apretujaban en el tren de turno para llegar a sus trabajos (si es que todavía tenían trabajo y no le habían confiscado la empresa a sus jefes). Las familias, en vez de crecer, iban palo abajo pues todos los días -principalmente los fines de semana- se despedía de este mundo un miembro de la misma que, contrariamente a lo normal en otras latitudes, no era el mayor en años sino el más jovencito. La gente, en vez de curarse en los hospitales, se enfermaba más aún. Es más: En algunos casos, la gente llegaba sana y salía con “los pies pa’ lante”. Si de comida se trataba, las personas hacían grandes travesías para conseguir leche en un sitio y café a kilómetros de distancia. Del papel tualé no hablemos, porque estos pobres seres no tenían ni chance de pensar en eso, si tomamos en cuenta que debían andar apretando aquello durante el día entero debido al miedo a los atracos. El rey de la comarca andaba como carrito chocón del hombrillo para el canal de 80 y viceversa. Tanto así, que ya la gente no sabía ni siquiera en donde quedaba la capital de aquella nación. El susodicho declaraba a los 4 vientos, que “ese era el mejor país del mundo y que su sistema de salud era insuperable….” con la particularidad que no iba al médico de esa nación, ni para curarse una uña enterrada. Todos -incluyendo los pobres de solemnidad- se vieron obligados a comprar blackberrys e inclusive I-phones para enterarse de los nuevos decretos dictados por el monarca en cuestión, debido a que el gran señor gobernaba por una vaina denominada “twitter”; algo así como una paloma mensajera, pero electrónica. Usted se preguntará cual sería la preocupación más grande de estos habitantes: ¿La comida?, ¿la seguridad de su familia? ¿la salud? ¡Noooooo! Todos, absolutamente todos, estaban enfrascados en verle la cara al monarca, para chequear si tenía algo que todos decían que tenía, pero que algunos se empeñaban en decir que no lo tenía. Los que creían firmemente que sí lo tenía, se peleaban entre sí para atinar de qué tamaño lo tenía. La familia entera se sentaba frente al televisor, ya no para ver la novela de turno, sino para sacar sus conclusiones: –¡Sí lo tiene! –gritaba uno. –¡No tiene nada!-gritaba el otro… –¡Sí lo tiene! ¡Ya se le nota! –¡Sí! ¡Está más grande!.. –Si lo tiene, será poquito… no se le nota… Y así continuó la vida de estos habitantes por meses y meses. Aquello se convirtió en una mezcla de juego de azar con carreras de caballos, pues mientras algunos discutían si lo tenía o no lo tenía, los mas aficionados al evento hípico, se dedicaban a apostar si llegaba o no llegaba a la meta. ¿Y mientras tanto? La vida sigue como al principio de esta fábula… La vida en esta comarca va al revés… ¿Y papito-mi rey? Si lo tiene o no lo tiene… Si es grande o chiquito… Papito-mi rey sigue haciendo lo que le viene en gana… Cariños y hasta la próxima….

Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

Comenta Oswaldo Muñoz

S

@VzlanosEnBogota con más de 12.340 lectores www.facebook.com/VenezolanoenBogota con más de 4.320 miembros

editor1@tmo.blackberry.net

Desde Santo Domingo, Rep. Dominicana

iempre que venimos a esta bella isla terminamos diciendo lo mismo: " Es un país con gente muy especial, que desborda cariño, afecto y atención a sus visitantes. Que todos, absolutamente todos son felices con lo que tienen y con lo que hacen". Así, cuando pueda, bien vale la pena darse su escapadita. No se arrepentirá... REGRESAMOS de un viaje donde combinamos la participación en la Reunión de Medio Año de la S.I.P. con unas "justificadas" vacaciones que nos llevaron además de Cádiz, a Lisboa, Funchal, Copenhague y por su puesto a nuestra siempre bella y glamurosa Madrid. Realmente, si bien es cierto que tanto España como Portugal están en el ojo del huracán de la crisis económica, siguen siendo países que apuestan al turismo, de allí que la esmerada y buen atención que se recibe cuando se visitan. Lisboa, ciudad pequeña y encantadora, llena de historia de monumentos y plazas, donde se le rinde tributo a sus héroes y heroínas, que con su gastronomía y su máxima expresión musical el FADO, hacen de esa combinación la noche de bohemia perfecta, al compás del FADO y el buen vino. Experiencia singular vivida en Madeira, en especial en su capital Funchal, ciudad de hombres y mujeres; abnegados, humildes y enamorados de su tierra, llena de flores y de gente hermosa, que le hacen sentir a uno como en su propia casa. Mención especial para Din Manuel 888888, quien nos atendió en su restaurante San Antonio, ubicado en 9535 Estreito de Lobos, donde se degusta (me atrevo asegurar) le mejor espetada del mundo, solo comparable la que sirve el Hereford Grill de Miami. San Antonio es un restaurante familiar que se especializa en la comida de la región. Por cierto en el Jardín Municipal de Funchal, uno de los sitios más bellos de toda Europa, conseguimos para nuestro orgullo un busto de “El Libertador Simón Bolívar”, donde se destaca su obra libertaria. Los madeirenses adoran a Venezuela y nosotros, por su puesto valoramos y apreciamos mucho lo que ellos le han aportado a nuestro país...COPENAHAGUE, es algo así como la ciudad perfecta o exacta. Dinamarca es considerada por muchos como el país donde sus connacionales son los más felices del orbe y al visitarlo no queda duda de que quienes así opinan están en lo cierto. Por cierto a pesar de pertenecer a la Unión Europea, mantienen su propia moneda que se cotiza a 7.50 por euro. La vida es sensiblemente más económica que otros países europeos y sus habitantes, no parecen tener prisa en llevar una vida agitada, quizás allí su bien ganada fama de ser el país mas feliz del mundo... OBVIAMENTE no hay un viaje perfecto a Europa, que bien de entrada o de salida no se llega a Madrid. A pesar que tan solo nos distanciaban 3 meses de nuestra última estadía en Madrid, debemos decir que la gestión de Rajoy esta llevando al país a una verdadera crisis en todos los órdenes, que hasta ahora es impredecible como será su final. Por cierto en esta edición hacemos un trabajo sobre como el gobierno de Rajoy ha abandonado a su suerte a los expresos políticos cubanos que salieron de Cuba y llegaron a España bajo un acuerdo suscrito por los dos gobiernos y que tuvo como intermediario a la iglesia. Es realmente desgarradora y hasta denigrante la situación por la cual atraviesan ellos y sus familiares... DOMINICANA, esta en la recta final de su proceso electoral que elegirán el próximo domingo 20 a su nuevo presidente, la lucha hasta ahora muy pareja y se perfila un final de fotografía entre Hipólito Mejías y Danilo Medina...EL ESTAR en Madrid, tiene que "obligarte" ir a Villa Magna, para mi el mejor restaurante de todo Madrid, ubicado en el madrileño Paseo La Castellana en el hotel del mismo nombre y donde se dice que la comida no se prepara sino que se glorifica. Todo, sencillamente todo es de primera, el ambiente, la decoración, por su puerto la cocina y su variada y exclusiva bodega de vinos. Un sitio para ir y regresar... DE PASO por Miami, nos conseguimos que ya el presidente Obama lanzo de manera oficial su candidatura a la reelección, lo que sin duda será solo cuestión de trámites, pues la victoria, ante una oposición débil y dividida y con un candidato con poco que decir, que ha sido cuestionado por sus propios compañeros de partido, esta mas que garantizada...POR AHORA nos preparamos para acompañar en junio primero a la vinnotinto en su juego contra Uruguay en Mintevideo... SE ACABO el espacio recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.

V E N E Z O L A N O S Información de interés para la colonia venezolana radicada en Bogotá desde 2009

Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.

E N

B O G O TA

Creador y Administrador: Carlos Martínez • Vocero oficial del periódico El Venezolano Colombia • Miembro de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana • Miembro de la Fundación Cultural Doble Vía • Miembro de “El Librero” Colombia. Organizador y promotor de eventos de artísticos y empresariales.

Teléfono: + 57 3132322184 (WhatsApp) Skype: venezolanosenbogota


Colombia, Mayo 10 a Mayo 23 de 2012

( Publicidad )

23


en nombre de sus publicaciones

le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.