BOGOTÁ - MEDELLÍN - CÚCUTA
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
EDICION No. 3
Director Oswaldo Muñoz
Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
EN ESTA EDICIÓN
Embajador Germán Bula
La relación entre las dos naciones viene bien
Germán Bula, ex embajador de Colombia en Venezuela, se considera un colombo venezolano, para quien la frontera no tiene sentido, pues la enorme capacidad de integración de sectores, es una demostración de lo que debe ser la historia de los dos países; enormes posibilidades de complementarse. “Yo vería a Venezuela con mucho más interés”. (PAG. 5)
La Biología Molecular: Una medicina más moderna, menos invasiva y más precisa
Llegan al país laboratorios de Bilogía Molecular y Genética que desarrollan actividades en el campo del diagnóstico clínico de la salud reproductiva, utilizando todas las herramientas y técnicas disponibles en el área de la biología molecular, con la finalidad de sustituir, a mediano plazo, las he-rramientas de diagnóstico de los laboratorios clínicos convencionales. (PAG 6)
Pelado de Barrio - J o h n Le g uí z a m o -
El Tiempo trae a Colombia, directamente desde Broadway, a John Leguizamo y su show “Pelado de Barrio”, un entretenido espectáculo extremadamente cómico, irresistible y brutalmente honesto, que los colombianos tendrán la posibilidad de ver en primera fila. (PAG 16)
Síganos en
A César lo que es de César Es uno de los colombianos con mayor recordación en Europa por sus hazañas y triunfos en las principales plazas de toros, e indiscutiblemente, uno de los personajes más estimado por los colombianos. Hoy dedicado a su ganadería y a cultivar las nuevas figuras del arte de la tauromaquia. “El Maestro”, como se le conoce en el mundo taurino, accedió a darnos una entrevista en su hacienda en Colombia, ubicada en el departamento de Cundinamarca, entre las poblaciones de Sasaima y Albán. El Espíritu Santo de las Ventas, llamada así, en honor a la Plaza de Toros de Madrid que lo vió triunfar, es el lugar donde cría los toros de lidia de la ganadería que lleva el mismo nombre de la hacienda. (PAG 12-13)
“Yo me llamo: Ernesto Calzadilla”
Y continuamos con el propósito de resaltar el talento venezolano que está en Colombia participando de las grandes producciones nacionales. Ernesto Calzadilla, actor, director y presentador nos cuenta su extensa trayectoria en su natal Venezuela, México y ahora en Colombia. Es el presentador del reality de mayor éxito en la televisión colombiana, por lo menos en el último año, “Yo me llamo”. Con un estilo particular, este venezolano ha cautivado el corazón de los televidentes y desde ya se alista para la segunda temporada. (PAG 14)
Israel: Un crisol de Fe Israel es un país pequeño en extensión y en habitantes (apenas cerca de 8 millones), pero muy grande cuando de profesar fe se trata, pues conviven en plena armonía y respeto: Judíos, Musulmanes y Católicos, quienes en el marco de cada una de sus religiones cumplen con lo establecido en cada una de ellas. Israel, recibe aproximadamente cuatro millones de visitantes al año, de los cuales casi en su totalidad vienen a descubrir el origen de su religión. Es en definitiva un país, donde la religión, sea cual fuere, juega un papel determinante en el día a día de los israelitas. (PAG. 15)
: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
: @elvenezolanocol
02
( Pu bl icida d )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
( Política Norteamericana) 03
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
Se calienta la campaña
Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com
E
stos primeros días del año, como ocurre siempre cuando coinciden con el inicio del calendario electoral, han prestado un balcón excepcional para contemplar una batalla política de trascendente importancia para el futuro de los Estados Unidos. Como ha ocurrido en cada una de las encrucijadas de la historia de esta nación, se enfrentan dos conceptos opuestos acerca de la naturaleza del pacto político que une a esta nación y la ha transformado en la sociedad líder de un mundo que, a su vez, se encuentra al borde de un precipicio insondable. La actuación del presidente Barack Obama ha dejado mucho que desear, sobre todo porque no ha podido afirmarse en la naturaleza de la crisis que vive el país y en la clase de remedios que pueden aplicarse para aliviar los síntomas y para propiciar una solución duradera. Mientras se esté tratando de conjurar una crisis coyuntural y aplicando remedios de ese tipo a lo que es cada vez más evidente como crisis estructural, en vez de resolver el problema, se lo complica, con resultados que pueden ser altamente nocivos. Por su parte, los republicanos, cuya actuación ha sido responsable directa de la profundidad y gravedad de la crisis actual, demuestran una obtusa ceguera en cuanto al panorama que está formado y cuyo desarrollo modificará, de manera perdurable, el modus vivendi de la especie humana para el resto de este siglo.
El corto y el largo plazo
John Maynard Keynes, padre de gran parte de la teoría económica actual, dijo una vez que lo importante es el corto plazo, porque en el largo plazo, todos estaremos muertos. Ahora nos enfrentamos, de manera simultánea, a dos realidades coincidentes, cuyo significado es radicalmente diferente. Por una parte, hay que resolver la crisis fiscal estadounidense, que coincide con situaciones críticas en las finanzas públicas de Europa y Japón, por la otra, es necesario construir las bases de un mundo globalizado, de una sociedad en la cual el factor dinámico es la información y no la actuación de uno cualquiera de los factores tradicionales de producción. Esa bisagra es la que marca y destaca este año como doblemente crucial, porque, si no se resuelven los problemas que afectan a nuestro corto plazo, será imposible hacer frente a los graves compromisos que nos impone un mundo es trance de transformaciones fundamentales.
El dilema republicano
El partido republicano ha apostado su resto a la destrucción de la imagen de Obama y a la obtención de la presidencia, junto con un avance legislativo que los lleve a controlar ambas cámaras, sin embargo, no parece disponer de instrumental estratégico para enfrentar los retos del largo plazo. Su principio fundamental que es el concepto del excepcionalismo estadounidense, colide con la tendencia hacia un mundo globalizado, en el cual los liderazgos no pueden basarse en conceptos morales, sino en realidades muy concretas. La lucha actual, que se extenderá durante todo el período de primarias, es entre un candidato que responde a la necesidad de ampliar el espectro político al cual responde el partido, como es el caso de un centrista conservador pragmático, como Mitt Romney y un partido que está convencido de que existe una especie de mandato divino para imponer una solución radicalmente conservadora, con la cual no está de acuerdo la mayoría determinante del electorado. Romney ha montado una campaña bien estructurada, con amplio financiamiento, organización razonablemente eficiente y apoyos populares evidentes. Sin embargo, los grupos más conservadores del partido, encabezados por el llamado Tea Party y acompañados por la derecha rabiosamente religiosa, lo han rechazado y han procedido a lanzar un conjunto de aspirantes ultraconservadores, en un afán de derrotar a Romney, con lo cual casi han podido demostrar su incapacidad para derrotar a Obama. Figuras como Pawlenty, Perry, Bachman, Trump, Cain, en su momento, han encabezado las encuestas contra Romney, pero no han podido soportar el peso de la campaña, porque no poseen estructuras, tradición ni recursos para sostener una pugna tan larga y costosa. En la actualidad se discute la posibilidad de que sea Newt Gringrich o Rick Santorum quien le dispute la candidatura a Romney y las primarias venideras, en New Hampshire, Carolina del Sur y Florida serán torneos suicidas en los cuales el objetivo no será otro que destruir a Romney, porque los poderes ultraconservadores no pueden digerir el hecho de que pudiera haber tenido éxito en un estado tan profundamente demócrata como Massachussetts y que apoyara una reforma del sistema de salud muy similar al propuesto y aprobado por Obama.
Léanos online: Síganos en:
La campaña presidencial ha comenzado a tomar calor y nos estará ocupando semanalmente por los próximos diez meses. A medida que se afirme el apoyo al ex gobernador de Massachussetts, los ultraconservadores se irán segregando del movimiento electoral y conspirarán contra un posible resultado favorable a sus intenciones y aspiraciones. Se sabe, sin embargo, que estos sectores cuyo denominador común es un contenido religioso fundamentalista, son los que aportan mayor entusiasmo al proceso comicial y sin su presencia se reducen considerablemente las perspectivas de un triunfo republicano en noviembre de este año.
Obama toma la ofensiva
Frente al creciente desencanto en las filas republicanas y las maniobras autodestructivas que parecen predominar, el presidente Obama, que no enfrenta oposición en su partido, puede trazar una estrategia de ganar fuerza en sectores débiles, recuperar el apoyo de quienes no han visto satisfechas sus aspiraciones en los primeros tres años de gobierno y lograr la recuperación de la mayoría en la Cámara de Representantes, cuyo obstruccionismo ha puesto en peligro su gestión. Aunque su nivel de popularidad ronda hoy alrededor de 50%, después de haber alcanzado niveles superiores al 70%, no hay duda de que la intención de voto mostrada en diversas encuestas afirma la ventaja del presidente sobre cualquiera de sus potenciales adversarios. No hay escenarios estadísticos en los cuales sea previsible una derrota del actual presidente. El presidente, dentro del marco de sus potestades constitucionales, ha venido tomando medidas concretas y puntuales que tienden a afirmar su posición actual y a satisfacer a ciertos grupos importantes del entorno político que logró su elección en 2008. Entre las medidas recientes destacan las que modifican administrativamente algunas condiciones del tratamiento de los inmigrantes indocumentados, sobre todo las referentes a las órdenes de deportación de aquellos que no han cometido delitos y han demostrado una conducta ciudadana ejemplar. Estas actuaciones han logrado detener la caída del apoyo en la creciente comunidad hispana, que aportaría un total de cerca de 12 millones de votos en las próximas elecciones presidenciales, de los cuales es muy probable que 9 millones vayan a candidatos demócratas, pero es indispensable lograr que acudan a votar en noviembre, es decir, que se sientan entusiasmados por esa posibilidad. También ha enfrentado el inmovilismo de los republicanos al nombrar a un Director de la nueva Oficina de Defensa de los Consumidores, creada por las nuevas leyes de Reforma Financiera, que han sido boicoteadas por los republicanos en el Congreso. Esta decisión y otras que pueden producirse en los próximos días, tienden a mejorar el apoyo en sectores clave, sobre todo aquellos que tienen posiciones más progresistas, especialmente, los sindicales y juveniles. Como se ve, la campaña presidencial, que empieza oficialmente con las Asambleas (Caucus) del estado de Iowa, ha comenzado a tomar calor y nos estará ocupando semanalmente por los próximos diez meses.
www.elvenezolanonews.com Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
( O pin ión )
04
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
“Editorial”
U
El antídoto contra el caos
na vez más, nos encontramos en el inicio de un camino, que en esta ocasión, contará con 366 escalones. Este año 2012, que para algunos amigos de las predicciones sombrías, podría marcar el fin de la civilización humana, tiene aspectos muy positivos, así como también signos negativos.
Eli Bravo
U
Nobel de Economía dice que tenemos dos Yo. Uno se encarga de registrar lo que nos n amigo me comentaba reciente- sucede aquí y ahora. El otro se encarga de mente “cómo hablar de bienestar almacenar las memorias de esos sucesos. Y cuando estás metido en este caos”. cómo ambos no suelen trabajar alineados, Él se refería a la ciudad, pero pensándolo resulta que el más poderoso de los dos toma mejor, podría estar hablando del caos el control a la hora de valorar nuestra vida y económico o emocional. A mi amigo no le hacer predicciones hacia el futuro. ¿Cuál es faltan razones para pensar así: en medio de ganador en este pulso? El Yo de los recueruna tormenta nadie está considerando dos, por supuesto. echarse al sol, pero la verdad es que todo Es así como el peso de los recuerdos que pasa, incluyendo los peores aguaceros, y guardamos de cualquier situación puede ser llega el momento cuando escampa y mayor que la experiencia que tuvimos en el podemos extender la toalla para sentir el momento. De esta forma, nuestra vida puede estar signada por la calidad e intensicalor del sol. A lo que me refiero es que nada es para dad de esos recuerdos. ¿El resultado? Si siempre, y todo, incluyendo la felicidad, es pasamos los días masticando memorias tóxicas… la indigestión está garantizada. transitorio. En Pali, el antiguo idioma del norte de India ¿Qué tiene esto que ver con mi amigo? en el que están escritos muchos de los tex- Sencillo: inmerso como está en la locura de tos sagrados del budismo, la palabra Anicha la ciudad, una parte del día se le va significa impermanencia, un término que no sufriendo sus sinsabores, pero la verdad es existe en español y que quiere decir que todo que dedica aún más tiempo a rumiarlos. Y cambia y nada permanece. Algo parecido al no es que el caos que sufre sea un invento. sabio consejo de la abuela cuando dice “no Es absolutamente real, pero al rumiar los rese preocupe, mijo, que todo pasa”, con el de- cuerdos caóticos en la caja de resonancia de talle de que Anicha no solo aplica al tiempo su mente, el resultado es un ruido atorrante necesario para sanar un corazón herido por que no abre espacio al aire fresco que tamel desamor, sino también para entender bién sopla a su favor. mejor el presente en que estamos metidos y Si mi amigo pensara por un instante que ese tráfico insufrible quedará atrás en algún los juegos de nuestra mente. Pero vayamos por parte, que esto se come momento, y que la realidad cambiará para despacio. Gracias a la comprensión el cere- abrirle paso a una buena conversación, un bro y la psique humana ahora sabemos que abrazo o un café mirando por la ventana, una cosa es la realidad tal y como la percibi- quizás Anicha le traiga un antídoto a esa mos, y otra distinta es la que almacenamos creencia lapidaria de que es imposible vivir en nuestra memoria. Sin enredar demasiado, a plenitud a causa del caos. Porque no hay podemos decir que no es lo mismo aquello mal que dure 100 años, cuerpo que lo que experimentamos en el presente y lo que aguante, ni mente que no pueda enfocarse en las cosas que nos hacen bien. Vale la tiempo después recordamos. Daniel Kahneman, psicólogo ganador del pena recordarlo. GRUPO EDITORIAL
El Venezolano
El Venezolano
Un nuevo año
En el plano de los buenos signos, se encuentra el hecho de que muchas de las dictaduras más crueles y perdurables, como las de la costa norte de África, cayeron en el año que acaba de terminar, y la fuerza expansiva de este movimiento está generando efectos cada vez más profundos en la creación de un cúmulo de aspiraciones de democracia, participación, fin de la discriminación de género y mejor distribución del ingreso y la riqueza. En la medida en que este movimiento avanza hacia el oriente, como lo hizo hace más de 2000 años la estrella que se detuvo sobre el humilde pesebre de Belén, llegarán los magos de ahora, a traer del regalo de la epifanía, de oro, significando la riqueza, el incienso que implica la elevación espiritual y la mirra, que contribuye a la paz. Cuando ese movimiento llegue a la reconocida cuna de nuestra civilización, la vieja Media Luna Fértil, donde, según se sabe, están ubicados el Jardín del Edén y casi todos los parajes notables que se revelan en el libro del Génesis, portal de la Biblia, es muy posible que se cumpla el anhelo milenario de “Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad” Por otra parte, la profunda crisis financiera que ha lastimado a los países más poderosos, al inducir la creación de nuevos paradigmas y propiciar un mundo que cumpla, de manera natural y voluntaria, con los preceptos básicos de la moral y de la ética, propenderá a mejorar el clima de convivencia internacional, para transformar nuestro planeta, tan fuertemente dividido, en un mundo globalizado, donde crezca el sentido de justicia distributiva. Por eso, podría ocurrir que la profecía de los mayas, o las que se atribuyen a Nostradamus y a otros llamados visionarios, lejos de provocar la destrucción de la humanidad, impliquen su renacimiento. Esta es la razón fundamental para dar la bienvenida a este año bisiesto, que puede ser el primero de una nueva era de paz, armonía y crecimiento. Desde las páginas de este medio de comunicación, con la más profunda confianza en la bondad intrínseca del hombre, que podrá, al fin, desmentir a Hobbes en su aserto de que “el hombre es el lobo del hombre”, nos ponemos de pie para brindar por el nuevo año, contando con la atención y confianza de ustedes, los lectores, que son la razón y justificación de nuestra existencia. Juntos, ustedes y nosotros, emprendemos la travesía que nos llevará a culminar este escalón. Como dijera Walt Whitman, en uno de los poemas más grandes que se han escrito en los Estados Unidos, cuando acompañaba al féretro de Abraham Lincoln en su viaje en tren desde Washington hasta Springfield: “Oh Capitán, mi Capitán, nuestro espantoso viaje ha terminado”. También nosotros al salir del túnel de dolor y sufrimiento, podremos decir que ha concluido el trágico periplo en busca de la paz y la libertad. Nada menos que eso esperamos y deseamos de este año, tan nuevo y limpio ahora como un bebé recién nacido, como el que, a los doce días de su nacimiento, convocó por igual a reyes y a pastores, para adorarlo como el que traía al mundo el símbolo del amor.
Newspaper
www.elvenezolanonews.com www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co
Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co
Coordinador Redes Sociales-Ventas: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co
Jefe de Redacción: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com
Ejecutivas de Ventas: Sandra Milena Gálviz sandra.milena@elvenezolano.co Diana Bautista dianis.bautista@elvenezolano.co Bibiana Yañez cucuta@elvenezolano.co Impresión: Editoriales La República
Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
( E m p ren ded or es )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
05
Embajador Germán Bula
La relación entre las dos naciones viene bien Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co Perfil
El Doctor Germán Bula Escobar, quien Inicia nuestra conversación, en su oficina al norte de la capital colombiana, recordando algunos de los sucesos más relevantes, en el tiempo en que fue embajador de Colombia en Venezuela, en el gobierno de Andrés Pastrana. “La Canciller encargada en Colombia y los embajadores Roy Chaderton y yo, estábamos en Costa Rica esperando que Pastrana (Andrés) y Chávez (Hugo) asistieran a una reunión de países latinoamericanos, pretendíamos reanudar las relaciones colombo-venezolanas. Hubo inconvenientes en los días anteriores, incidentes verbales entre militares, declaraciones de tipo bélico de lado y lado y la situación no era fácil, era necesario resolver el asunto. Se había planeado entre las dos cancillerías y embajadas el encuentro, pero nunca llegó el Presidente Chávez, debido a los incidentes de Caracas, asuntos álgidos que me correspondió vivir como embajador”. “Un segundo hecho fue, el derivado de los acontecimientos de abril 22 del 2002: El asilo de Pedro Carmona, estaba siendo procesado y tenía la casa por cárcel. Me encontraba de permiso privado, y recibí el llamado por parte del Presidente Pastrana, para informarme que Pedro Carmona había pedido asilo en la residencia de la embajada de Colombia en Caracas, tuve que regresar de inmediato. Carmona (Pedro) estuvo durante un tiempo determinado en la embajada con manifestaciones de apoyo afuera, los cuales narra en un libro, tiempo después. El Presidente Chávez concedió el salvoconducto. Había algunos comentarios sobre su seguridad física, lo que nos obligó a realizar un operativo especial para traerlo a Colombia”. “Un tercer incidente fue el tema de la deportación del guerrillero Ballestas del ELN quien había secuestrado un avión. El secuestro se hizo famoso pues era un momento de tender la mano a los alzados en armas para el diálogo. Ballestas estaba en Venezuela y fue capturado y, cuando iba llegando al aeropuerto a tomar el vuelo que lo traería a Colombia, una llamada hizo que se frustrara el operativo, no era una extradición, sino una deportación, era una operación policial, se frustró y el sabor era amargo, el tema fue político, porque algún partido venezolano tenía buenas relaciones con el ELN y frustró la deportación. Hubo intervenciones y se le planteó al presidente Chávez quien nos entregó a Ballestas, y desde entonces está respondiendo por sus actos en Colombia”. “Olga Reyes, hija de Raúl Reyes, se presentó a una reunión del parlamento latinoamericano en Caracas, y fue presentada con honores, en un acto donde la embajada estaba en representación del país, pero ellos (ELN) tomaron la palabra. Fui avisado de un cambio en el órden del día para introducir la intervención de los delegados del ELN. Era obvio que los guerrilleros querían mostrarse en la misma tribuna, de igual a igual con el Gobierno. No viajé a Venezuela y presentamos las descargas del caso, la respuesta fue que no era Venezuela sino el Parlamento Latinoamericano quien había autorizado a este grupo, que en alguna ocasión, explotó un oleoducto que ocasionó un incidente de carácter ambiental, de desplazamiento, de armas y de drogas en la frontera”. Para el Doctor Bula Venezuela es el vecino más importante para Colombia y debería ser el socio más importante, pues se trata de 1219 Km. de frontera viva. Es una cifra grande, en América Latina hay fronteras largas; la de Chile y Argentina o Brasil, ésta es habitada a lo largo, lo que conlleva a actividades “non santas” de delincuentes. La frontera está lejos del poder de las capitales, esa distancia trae factores alternos de carácter social. De lado y lado se encuentran caribeños, llaneros, andinos y amazónicos. Se tienen mundos culturales parecidos. Hay una historia bastante común hasta que Venezuela empieza la historia del petróleo. Es el socio de Colombia más importante a pesar de la tendencia de mirar al norte: Estados Unidos, Japón, China y Europa. Su tesis al respecto se origina desde el punto de vista de la integración industrial, las mejores opciones de industria están con Venezuela, a través de todo lo que se celebra en materia del comercio binacional. Con la situación actual de Venezuela, una fracción de empresarios ha venido a Colombia, no a vender, sino a montar empresa, es el tipo de alianza que vale la pena. Para fortuna de Colombia, venezolanos de calidad están compitiendo en todos los sectores: petróleo, construcción etc. “esto es histórico, lo demás es prehistoria, lo de antes era parecido al trueque”. La enorme capacidad de integración de sectores, es una demostración de lo que debe ser la historia de los dos países, enormes posibilidades de complementarse. “Yo vería a Venezuela con mucho más interés” puntualiza. En la década del 70, colombianos vieron posibilidades en Venezuela, más que el mismo gobierno, aunque la migración no fue la mejor. La clase dirigente no ha en-
Germán Bula
Germán Bula es el Abogado egresado de la Universidad del Rosario, con Maestría en Economía de la Universidad Nacional y estudios Doctorales en Cibernética Organizacional de la Lincolnshire University. Cuenta con amplia experiencia en gestión de calidad como ex Ministro de Educación Nacional, Embajador de Colombia en Venezuela, Vice-contralor General de la República, Consejero Presidencial para Cooperación Internacional, Director del Centro Mundial de Investigación y Capacitación para la Solución de Conflictos de la UNIVERSIDAD PARA LA PAZ (ONU), Presidente de ACOPI (Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Empresarios) entre otros cargos. Se ha desempeñado en consultoría, arbitraje y docencia universitaria. Es autor de libros, artículos e investigaciones en Seguridad Social, Reforma Agraria, Cibernética Organizacional, Educación, Políticas Educativas, Organización de la Educación, Liberación del Comercio y Educación Superior, Relaciones Internacionales, entre otros.
tendido que la concentración del producto colombiano en Venezuela es muy alta, en el mercado de otros países, no pesa el producto colombiano como lo hace en Venezuela, la gente identifica cierto tipo de producto colombiano con calidad. Recuerda que a media cuadra de la sede de la Embajada, había un edificio que decía: “construido con materiales colombianos”, que no se decía “brasier” sino “leonisa”, con toda la línea del sindicato antioqueño hay una sensación de calidad, que estaba más allá del umbral de capacidad de compra. Sin embargo, cree que el manejo de las relaciones ha mejorado después de 8 años “precarios” en donde no se atendieron los problemas más importantes. El ambiente para el sector privado es mejor en Colombia que en Venezuela, los indicadores, que no son exactos, muestran que Colombia es un país mucho más atractivo para inversión privada, tal vez por la seguridad jurídica, los temas de expropiación sobre la propiedad privada, la inflación, el manejo del dólar, es bastante obvio. No significa que no esté habiendo en Venezuela inversión. El dinero del petróleo da una capacidad de demanda, pero para los negocios de mayor envergadura, Colombia es un país atractivo para el venezolano. Habría que decir que Europa y Estados Unidos están en crisis y que las economías emergentes como la colombiana han demostrado mayor capacidad; sin embargo, el venezolano ama su país, hay mucho “vene-colombiano y colombo-venezolano”, personas que aman los dos países, para decirlo con toda franqueza: “pienso que la frontera no tiene sentido, estar en Colombia es estar a una hora y media de Venezuela, es tener muchas posibilidades que no se tienen en otros países: el clima, la alimentación, similitudes culturales”. Argumenta el Doctor Bula, que la relación entre las dos naciones viene bien, Colombia estaba mal manejada y por eso aplaude el interés por recomponer las relaciones. Habría que distinguir las estructuras, los patrones y los eventos que interfieren en la relación, otra de sus tesis: La estructura tiene problemas de regiones, políticas con puntos de encuentro y de choque, paramilitares, guerrilla, armas, drogas, tráfico de contrabando, la estructura tiene complicaciones en esos sentidos. Los patrones tienen que ver con que sencillamente los regímenes de lado y lado, ponen por encima el protagonismo interno, la reelección y “las chispas” van a saltar con frecuencia. Y los eventos son acontecimientos como los de Timochenco, lo de Valenciano, que si Venezuela ayuda a los capos y cabecillas. Aquí es importante una actitud inteligente entre los gobernantes, y que la oposición venezolana sea muy clara. Germán Bula se considera un colombo-venezolano, recuerda que en el tiempo de su gestión, se hizo “el proyecto mapa”. Artistas colombianos y venezolanos le quitaron la frontera al mapa, quedando un solo país. Hicieron un lienzo de papel especial y pusieron a decenas de artista a dibujar. La idea era mostrar en el imaginario, dos países únicos sin las fronteras. El mensaje fue, que estos dos Estados, copiaran el modelo de los países europeos. Las fronteras son producto de la época en que se estaban estableciendo los estados, eso ya pasó, se podría soñar con esa integración, es algo grande. En la época de los 60 era rentable hacer política contra de Venezuela, hoy no. El tema ha cambiado y las cosas van bien. La llegada del periódico “El Venezolano” es una noticia muy amable que le encanta, en los estudios sobre conocimiento hasta la década pasada, los venezolano sabían más de los colombianos que al contrario, eso ha ido cambiando, con la migración de calidad que está llegando, el conocimiento sobre Venezuela ha mejorado y el venezolano va jugar un papel importante en sectores claves, empiezan a emparejarse las cosas y eso está bien, finaliza el ex embajador.
06
( P u b l i c i da d )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
La Biología Molecular: Una medicina más moderna, menos invasiva y más precisa Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Han transcurrido más de 150 años para entender mejor la forma compleja, de cómo los seres vivos almacenan su información genética, y de qué manera esta información es capaz de interactuar con los sistemas celulares, para originar individuos tan complejos como el ser humano. La Biología Molecular es de gran utilidad para el entendimiento, diagnóstico y pronóstico de las enfermedades más frecuentes que padece la raza humana. La Biología molecular es el estudio de la vida a un nivel molecular. Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluyen muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un afinado funcionamiento de la célula. El término salud reproductiva se conoce masivamente a través de los documentos elaborados en las llamadas “grandes conferencias de los 90” organizada por la ONU: Río de Janeiro, sobre medio ambiente, en 1992; Viena, sobre derechos humanos, en 1993; El Cairo, sobre población y desarrollo en 1994; Copenhague, sobre desarrollo social y Beijing sobre la mujer, en 1995; Estambul sobre hábitat humano, y Roma sobre seguridad alimentaria mundial, en 1996. Motivo por el cual, en la actualidad, se define a la Medicina Reproductiva como: Todas aquellas ramas de la medicina que estudian al individuo desde su planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, infertilidad genética, cáncer, embarazo, parto y puerperio. Pedro Martínez es biólogo molecular con especialización en reproducción humana, director general de CELAGEM, un laboratorio de Bilogía Molecular y Genética. Nació en Cumaná, al oriente de Venezuela, capital del Estado Sucre (Conocida en Venezuela como la tierra donde nace el sol y ser la primera ciudad del continente americano), está radicado en Colombia desde abril del 2011. Desde hace 3 años viene a Colombia y desde el 2000 realiza intercambios de conocimiento con colegas de la Fundación Santa Fe. Inició en Venezuela hace 4 años utilizando varias técnicas de la biología molecular, por lo cual decidió que la misión era desarrollar un laboratorio que ayudara a la planificación y al estudio de las ramas de la parte oncológica, enfermedades de cualquier índole y estudio de los embriones. Facilitar las cosas al área de la planificación reproductiva, cáncer de mama, próstata, VIH, el estudio de los embriones y el tema genético. Escogió Colombia por su ubicación demográfica y estratégica, por estar cerca del norte y sur América y por las facilidades de llegar a la comunidad andina, Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia. El laboratorio de tecnología molecular se quiere posicionar como una herramienta que sirva a los médicos para un diagnóstico más preciso que el laboratorio clínico convencional, de todas las enfermedades del sistema reproductivo, del momento de la reproducción, estudio de los fetos. Exámenes de planificación del embarazo, estudio del bebé, células fetales, muestras de sangre de la mamá para saber el sexo a las 10 semanas del embarazo, hacer diagnósticos relativamente temprano ante los exámenes
convencionales, pruebas que son nuevas. Exámenes complementarios que elevan la taza de éxito para fertilización in Vitro. El laboratorio da las herramientas para embarazos efectivos. Diagnóstico de laboratorio para tomar decisiones de embarazar en el primer intento. En un futuro el ADN será mejor que la huella dactilar, aunque la genética es alterable de acuerdo los factores que afectan el entorno hacia las personas. Si se es pasivo o no se hacen deportes, se está condicionado a contraer una enfermedad, las mezclas indebidas en la alimentación, los vicios costumbres y culturas varían. Para Pedro Martínez, en temas de prevención, los gobiernos latinoamericanos están obsoletos, pues aún se tienen problemas básicos como el paludismo. La medicina molecular puede afectar las tasas sobre el paludismo, pero los cambios de tecnología traen ganadores y perdedores. Existen grandes trasnacionales a favor de cierta tecnología, los gobiernos tienen la intención, pero es difícil el cambio ante lo ya establecido y son costosos. La salud es un negocio que hay que verlo desde todo punto de vista, pero se sabe que la mejor opción para la gente es la medicina genética. Lo que se quiere es cambiar y concientizar a todo tipo público a que existe una nueva tecnología. Actualmente los laboratorios que existen están dirigidos a los estratos altos. Bajo la estructura que el estado colombiano maneja la salud, que es a través de la EPS, sería factible si estas entidades se disponen al cambio. La Biología Molecular permite, que con una muestra de sangre, se pueda identificar; cuales son las causas de las enfermedades de manera inmediata sin esperar tanto tiempo. Este fue el caso de la H1NI que se difundió por no tener las herramientas básicas en el sistema de salud de algunos países, este tipo de enfermedad se trata de manera empírica, se abordan las patologías con antibióticos. Lo ideal es llegar con exactitud para diagnosticar y eso lo permite la medicina biológica. De acuerdo a la región, se determinan los procesos médicos en Colombia donde el clima es variado, esto puede mejorar con el ingresos al sistema de salud de laboratorios avanzados, que la gente tenga la posibilidad de llegar a esa tipo de medicina, saber el riesgo que tiene de contraer cáncer y tomar acciones que permitan reducir las muertes. La medicina debe hacer un cambio importante con el genoma humano como herramienta de trabajo. La biología molecular en la Obstetricia y ginecología Una medicina más moderna, menos invasiva y más precisa en el área del control de embarazo y la ginecología En la medicina actual la determinación del sexo del feto en el embarazo es solo posible, mediante controles ecográficos seriados o el estudio citogenético a partir de la semana 16 de gestación. Estas pruebas basan su principio, en que a partir de la séptima semana de gestación, se produce un intercambio de células y nutrientes entre la madre y su hijo. Células que se pueden identificar en la sangre materna, al igual que el ADN libre del gestante. La sensibilidad de esta prueba está alrededor de un 98%, y una especificidad cercana al mismo valor, en mujeres primigestas (primeros embarazos) o segundas gestas, las cuales su primer embarazo, o el producto haya
sido una niña. Ya que la prueba está diseñada para buscar la presencia del cromosoma Y (cromosoma masculino) en la sangre materna y si su primer embarazo es varón su ADN puede permanecer dos años o más en la sangre circulante, motivo por el cual pueden dar valores falsos en el resultado de la misma. De igual manera todas aquellas mujeres con pérdidas del embarazo (abortos), superiores a las 7 semanas de gestación corren el mismo riesgo de dar resultados erróneos ya que no se conoce el sexo de su primer embarazo. El FISH (Hidratación fluorescente In Situ) en ritoblastos fetales en sangre periférica materna, es una prueba mucho más compleja, que no tiene solo el potencial de detectar el sexo del bebé a partir de la octava semana, sin presentar las limitantes del sexaje en sangre periférica anteriormente descrito, en lo que respecta a si son primigestas o no, sino que también ofrece mayor información clínica, ya que esta prueba tiene la capacidad de analizar en números los cromosomas autosómicos y sexuales, responsables del 98% de las enfermedades genéticas (aneuploidas) más comunes relacionadas con los cromosomas 21,13, 18 X,Y. Esta prueba tiene una sensibilidad del 98%. Por otro lado, tratando de cumplir con las necesidades de los especialistas en la salud de la mujer, la biología molecular, se ofrece como una alternativa de diagnóstico precisa, para la tipificación del virus del papiloma humano (VPH), que es una de las enfermedades sexuales comúnmente transmitidas, que afectan en todo el mundo entre un 20% y 40% de las mujeres sexualmente activas, y que pueden estar relacionadas con uno de los cáncer más frecuentes en la mujer como es cáncer de cervical o de cuello uterino, por esta razón, en muchos de los países desarrollados lo usan como tamizaje de dicha patología, posterior a un estudio citológico que sugiere la presencia de este virus (VPH), y la tipificación de la cepa presente en el cuello uterino de la mujer, para establecer, si es de alto riesgo, en lo que respecta con su relación con el cáncer de cuello uterino. El Centro Latinoamericano de Diagnóstico Genético Molecular (CELAGEM) es un laboratorio de Bilogía Molecular y Genética que desarrolla su actividad en el campo del diagnóstico clínico de la salud reproductiva, utilizando todas las herramientas y técnicas disponibles en el área de la biología molecular, con la finalidad de sustituir a mediano plazo, las herramientas de diagnóstico de los laboratorios clínicos convencionales, con nuevas técnicas de mayor sensibilidad y especialidad, que ayuden al profesional a tomar decisiones mucho más confiables en pro del paciente Celagem tiene como objetivo prestar servicios de diagnóstico asistenciales, en cuatro áreas fundamentales de la práctica clínica, como son la detección de enfermedades infecciosas, fertilidad, el diagnóstico y clasificación de patologías oncológicas, la herencia y genética a través de pruebas especializadas en biología molecular. Técnicas utilizadas - CITOQUÍMICA: Análisis de la composición química de las sustancias celulares y su localización a través del FISH (Hidratación fluorescente In Situ). - CGH (Hibridación Genómica Comparativa): Técnica que permite la exploración simultanea de múltiples áreas de genoma mediante el uso de microchips de ADN. - PCR: La técnica de la de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método In Vitro en el cual se produce la síntesis enzimática de un fragmento de ADN específico en pocas horas.
Colombia, Enero 1 a Enero 14 de 2012
(P u b l i c i d a d )
07
08 ( Tendencias y Curiosidades )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
E
La tecnología este 2012
s la industria que más rápido avanza y también una de las que se mueve con mayor secretismo. Las tendencias tecnológicas de 2012 pasarán previsiblemente por abordar nuevos modelos televisivos, renovar el parque de consolas y por una mayor interacción humano-máquina. Las consolas, como la Wii U, serán uno de los sectores más innovadores Estas son algunas de las promesas tecnológicas más esperadas para 2012: La voz y el cuerpo son los nuevos amos: La interacción hombre-máquina cobrará protagonismo, espoleada por las funcionalidades de los advenedizos Siri y el sistema operativo móvil Ice Cream Sandwich. La implantación de la biometría, especialmente el control de dispositivos por voz -sobre todo de la televisión y el teléfono inteligente- y el reconocimiento facial, será tendencia. El legado de Jobs: La pérdida de Steve Jobs conmocionó al mundo tecnológico, pero antes de morir el gurú de Apple invirtió su talento en el diseño de los productos que lanzará la compañía de la manzana en 2012: el iPhone 5, la tableta iPad 3 y la evolución de su Apple TV, la esperadísima materialización del concepto que Jobs tenía de la televisión conectada. Revolución en las consolas: El estreno de PSVita más allá de Japón, donde ya está a la venta, y la llegada a
B
C
U
R
ogotá es la tercera mejor ciudad del mundo para recorrer en bicicleta. El sitio web AskMen.com* elaboró , un top 10 de ciudades amigables con el ciclista, donde Bogotá se posiciona como la primera de Latinoamérica y la tercera a nivel mundial. Bogotá fue reconocida junto a ciudades que como Copenhague, Amsterdam, Barcelona y Berlín, como urbes que han adelantado políticas que presentan la bicicleta como un sistema de transporte integrado a la planeación urbana, que a su vez ofrece una alternativa económica, eficiente, insonora, y que no contamina el medio ambiente.
Las 10 Ciudades del mundo más amigables con el ciclista
Con los costos de los combustibles por las nubes y la conservación del medio ambiente más de moda que nunca, la bicicleta está haciendo una reaparición en muchas ciudades, convirtiéndose en una parte importante de los planes de transporte urbano. 1. Ámsterdam, Países Bajos. Ámsterdam es reconocida por los turistas del mundo como una de las ciudades más atractiva para los amantes de la bicicleta, en la que casi el 40 de los locales pedalea para transportarse desde la casa al trabajo y viceversa. Una gran oferta de bicicletas públicas está disponible para alquiler, mientras avanzan los planes para construir una enorme estructura de estacionamiento de bicicletas en la estación de tren más importante de la ciudad. 2. Copenhague, Dinamarca. Alrededor del 32 por ciento de los residentes de Copenhague van pedaleando al trabajo diariamente. Esta ciudad, cuya cultura gira en torno al vehículo de dos ruedas, le recomienda a los turistas realizar sus recorridos en bicicletas públicas completamente gratis. 3. Bogotá, Colombia. Aunque los programas de gobierno para transportarse en bicicleta no son tan robustos como los de Europa o Norteamérica, Bogotá tiene una ventaja demográfica que hace que sea una ciudad realmente amigable para recorrer en bicicleta - sólo el 13 por ciento de los residentes de la capital posee sus propios
principios de año de la consola con mando a modo de tableta Wii U suponen un paso más en la evolución del ocio interactivo que hará realidad la idea de disfrutar de vídeojuegos a doble pantalla y sacará partido a la realidad aumentada. La fórmula de la televisión conectada: Tras varios años de preparación, el estándar de la televisión híbrida, combinación entre internet y la televisión, ya está diseñado y con Google y Apple metidos en el ajo, todo parece listo para llegar a un modelo exitoso, que tendrá que contemplar la participación e interacción de los usuarios y la simultaneidad de pantallas. La monetización de internet: Tras un año 2011 en el que se empiezan a ver posibilidades de negocio de internet distintos a la publicidad, parece que las plataformas de música, cine y libros electrónicos pueden encontrar su hueco aportando sencillez y precios ajustados.
I
O
S
I
D
A
vehículos-, lo que hace que las bicicletas se conviertan en una necesidad. De hecho, una vez a la semana, la ciudad cierra más de 70 millas de calles destinadas al tráfico de vehículos en favor de los ciclistas, corredores, patinadores y peatones. 4. Curitiba, Brasil. La integración de bicicletas en el centro de la Curitiba ha sido muy bien planificada. La ciudad ha estado empujando la bicicleta como el modo privilegiado de transporte por más de 40 años y el resultado ha sido la ubicuidad de los carriles para su uso. 5. Montreal, Canadá. La ciudad cuenta actualmente con 2.400 millas de ciclo rutas, que tiene actualmente en planes de expansión. Montreal cuenta además con la primera infraestructura de bicicletas para uso público anexo al sistema de buses y taxis en Norteamérica, llamado programa Bixi. 6. Portland, Oregon, Estados Unidos. Portland ha creado ciclorutas que conectan los barrios urbanos de modo que un ciclista puede omitir los trayectos que hacen los vehículos, acortando distancias. La ciudad también ofrece bicicletas de pasajeros con tarifas económicas para los residentes con escasos recursos que vienen dotados con un casco, candado, bomba, mapas y equipo para la lluvia. 7. Basilea, Suiza. Basilea posee ciclorutas con carriles para doblar a la izquierda para uso exclusivo de los ciclistas. Basilea también cuenta con una potente red de programas de alquiler de bicicletas que permiten a los turistas y residentes recorrer la ciudad con tarifas económicas. 8. Barcelona, España. Además las ciclo rutas, señali-
VENEZOLANOS EN BOGOTA – COLOMBIA
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Futuro del matrimonio Nokia-Microsoft: La alianza entre el fabricante finlandés de teléfonos Nokia y el gigante informático Microsoft tendrá que demostrar si sus primeros teléfonos inteligentes equipados con Windows Phone ofrecen alicientes suficientes para hacer frente a los consolidados teléfonos de Apple y a la amplia gama con sistema operativo Android. La eterna promesa de las pantallas flexibles: Es una previsión optimista, pero no imposible: los primeros dispositivos móviles con pantallas flexibles podrían estar disponibles este año. Su llegada supondría una revolución de las pantallas táctiles y algo que aún suena a ciencia ficción: terminales plegables que se puedan ampliar a discreción. Televisión en 3D sin gafas: La consola portátil Nintendo 3DS ha supuesto la avanzadilla de lo que podría ser pronto una realidad: pantallas de grandes dimensiones que permitan disfrutar de contenidos 3D sin necesidad de gafas. Lo seguro es la llegada al mercado de un estándar de gafas compatible con distintos tipos de proyección. Google entra en el mercado de las tabletas: El crecimiento exponencial del mercado de las tabletas ha hecho que Google, responsable del sistema operativo móvil Android, mueva ficha y se embarque en el desarrollo un dispositivo que promete ser de "altísima calidad" y que está llamado a endurecer la competencia que ya existe entre iPad de Apple y Kindle Fire.
D
E
S
zaciones y mapas especializados que están presentes en las principales ciudades europeas, Barcelona ha creado un anillo verde que rodea el perímetro del núcleo urbano. Este carril especial está dotado con 100 estaciones de bicicletas como parte del programa de ciclismo por alquiler de Barcelona, que permite a los ciclistas eventuales dejar su bicicleta en distintos puntos de la ciudad. 9. Beijing, China. Como en la mayoría de los países en desarrollo, el uso del coche en China va en aumento, pero la bicicleta sigue siendo la mejor manera de moverse de Beijing dado que el tráfico de automóviles es tan lento y congestionado. 10. Trondheim, Noruega. Uno de los mayores inconvenientes para los ciclistas de Trondheim era que la geografía de la ciudad les obligaba a pedalear cuesta arriba. Por ello, la ciudad creó una novedosa solución: los ascensores de bicicleta. Estos sistemas, que funcionan como los arrastres de las montañas de esquí, permiten que el conductor se deslice por una colina sin tener que pedalear. Más información:
Teléfono: (57) 3132322184
Carlos Martínez
Correo:
ORGANIZACIÓN Y PROMOCION DE EVENTOS DE ARTISTAS VENEZOLANOS EN COLOMBIA MIEMBRO DE LA CAMARA DE COMERCIO COLOMBO VENEZOLANA MIEMBRO DEL PERIÓDICO EL VENEZOLANO COLOMBIA
venezolanoenbogota@gmail.com Skype: venezolanosenbogota PIN BlackBerry 22382508
Información en tiempo real de interés para la comunidad venezolana radicada en Bogotá:
11.400 seguidores en:
@VzlanoEnBogota
3.700 miembros en :
www.facebook.com/VenezolanoenBogota
( En ergía )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
Año en que acabará este mundo e irrumpirá un Mundo Nuevo Horacio Medina El 2012 estaría destinado a ser un gran año de grandes transformaciones. Tanto es así que no existe un acuerdo sobre si en el año 2012 tendrá lugar el fin de la civilización, o si en cambio que la Humanidad se elevará a un nivel superior.
Cuando ya el año en curso, 2011 agoniza y el ciclo de vida anuncia un año nuevo, siempre se hace propicio el momento para las reflexiones y las promesas. Sin embargo, el 2012, tiene una connotación distinta a los anteriores y una suerte de carga esotérica lo envuelve. Este nuevo año, será un año bisiesto y será el MMXII de la Era Cristiana, además, será el decimosegundo del tercer milenio y el tercero de la década de los 2010. Según algunas presunciones, convicciones y dogmas, es un momento muy particular, se trata de la Era de Acuario que nace de la creencia astrológica de que el Sol pasa un período (era) por cada uno de los signos del zodíaco y aún cuando no hay un acuerdo acerca de la duración de cada era, según algunos astrólogos, el cambio sería alrededor del siglo XXVII y para otros ocurrió exactamente el 4 de febrero de 1962. En este caso, el sol saldría de Piscis para entrar en Acuario y por lo tanto, para las personas que creen que la astrología tiene una base real y en la llegada de cada una de estas eras, el 2012 está marcado por cambios sociopolíticos importantes. De modo que, de acuerdo con esto, el año 2012 estaría destinado a ser un gran año de grandes transformaciones. Tanto es así que no existe un acuerdo sobre si en el año 2012 tendrá lugar el fin de la civilización, o si en cambio que la Humanidad se elevará a un nivel superior. Por supuesto, no hay evidencia científica de ningún tipo que soporte de manera fehaciente estas creencias. Numerosas fuentes esotéricas interpretan la finalización de un ciclo en la cuenta larga del calendario maya (que ocurre el 21 de diciembre según la correlación más confiable) como indicación de que tendrá lugar un cambio importante en el orden mundial. En todo caso, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado a 2012 como el año internacional de las cooperativas, reconociendo así la contribución de éstas al desarrollo socioeconómico, en particular al reconocimiento a la reducción de la pobreza, el empleo y a la integración social que generan. También ha sido designado como el Año Internacional de la Energía Sostenible para todos. Tendrán lugar procesos electorales muy importantes en este lado del mundo, como lo serán las elecciones presidenciales en República Dominicana, México, Estados Unidos y Venezuela. En todo caso, para quienes como nosotros tenemos la costumbre de no desestimar las creencias del saber popular, por aquello de que “vuelan, vuelan” y de respetar las distintas corrientes del pensamiento, a condición de contrastar realidades, se hace evidente que, al menos en Venezuela, se producirá un cambio vital, inevitable y profundo, en el sistema político, económico y social que ha
venido dominando el escenario nacional por mas de dos décadas. A eso apostamos y por eso trabajamos como de seguro lo hacen millones de venezolanos. Es obvio que quienes detentan el poder que debe ser desplazado, también lo intuyen, lo presagian y tratan de oponerse. Nos referimos no solo, a quienes detentan el poder político, también nos referimos a aquellos que, tras bastidores, detentan el poder económico que mantiene a ese poder político. Pero la fuerza del cambio será indetenible, es cuestión de fe, de firmeza y de perseverancia, de no dejarse intimidar, de galvanizar voluntades y de sumarse a esa incontenible legión de trabaja para el cambio. La frase sí se puede, debe convertirse en nuestro lema, hasta lograr el primer paso del difícil camino de transformar lo existente, en algo nuevo. Por nuestra parte, estamos poniendo todo el esfuerzo, en nuestra área de mayor conocimiento: La Energía. Creemos imprescindible plantearnos un nuevo modelo de organización basado en un cambio estructural profundo que rompa paradigmas y permita que el cambio ocurra. Será necesaria una dosis de gradualidad y paciencia, pero sin perder el objetivo final y actuando con mucha firmeza. Sobre esta materia hemos venido escribiendo por mucho tiempo, para quienes a lo largo de los últimos años nos han seguido a través de nuestras notas en Entorno Energético, la situación de crisis e ingobernabilidad en el Sector de Energía, no puede ser algo nuevo o sorprendente. Todos sabemos que ha sido un proceso sistemático de captura, usufructo y destrucción que ahora se acerca a su final. Todos sabemos que en su seno hay angustias, incertidumbre y miedo que tratan de ser ocultados con las amenazas y actitudes de soberbia. Frases llenas odio, clichés políticos, epítetos insultantes que provienen desde adentro, tratan de insuflar los ánimos de quienes se saben derrotados y que serán ineludiblemente desplazados. No perderemos el tiempo en responder, estamos muy ocupados en diseñar de la mejor manera posible un proceso inicial de rescate y transición que luego permita la transformación necesaria. Aquellos que nada deben, nada deben temer, no hay odio en quienes solo pedimos justicia. ¿No regresarán? ¿Regresar a dónde? No se puede regresar a lo que ya no existe, a lo que ha sido destruido. Volveremos, eso sí, con el mayor ánimo y la mayor disposición de colaboración y entrega. Tenemos la firme determinación de transitar el camino del diálogo y el respeto de las diferencias, pero, eso sí, con la bandera de justicia y el rescate de la verdad para dar al traste con la impunidad y la verdad oficial que tanto daño ha causado a nuestra Venezuela. Sin embargo, para tocar este tema en detalle, tendremos el año 2012, pletórico de cambios positivos, de confianza, de fe y de futuro posible. Por ahora, sí por ahora, solo nos queda desearles a todos un Feliz Año y que podamos disfrutar de este nuevo año de la mejor manera posible, con limitaciones o sin ellas, muchos alejados de nuestros seres queridos y nuestras querencias, pero siempre unidos fraternalmente con algunos familiares y con nuevas amistades, recordando a los que no están y a los amigos del ayer a quienes pronto podremos estrechar en un abrazo solidario.
“Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad”.
Juan Pablo II
09
10
( F ro n te r a )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
Frontera Colombo-Venezolana se fortalece
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
MEJORARÁN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA PARA ATENDER A COLOMBIANOS
La Gobernación de Táchira otorgó créditos por 740.000 bolívares fuertes para desarrollo turístico, previendo la masiva llegada de colombianos a la región, que pueden ingresar a la nación Bolivariana con solo el pasaporte. El gobierno del presidente Hugo Chávez anunció hace pocos días que los ciudadanos colombianos que deseen ingresar al país por vía aérea o terrestre, en calidad de turistas, no tendrán que solicitar visa. Venezuela le da cumplimiento al convenio logrado en el seno del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde los ciudadanos residentes de los países asociados a esta comunidad tienen una supresión de visa que les permite transitar en dichos países sin ese documento. El convenio solo se cumplía en las vías aéreas y en adelante el visitante que desee ingresar vía terrestre debe exigir en el punto de control migratorio, que se le ponga en el pasaporte el sello de ingreso a Venezuela, ya que el mismo será su visa, según las autoridades venezolanas. Los créditos otorgados por el gobernador de Táchira, César Pérez Vivas, serán empleados para viviendas y proyectos productivos en el campo de la infraestructura turística. Estamos dispuestos a colaborarles en todo cuanto esté a nuestro alcance, porque el turismo va a generar muchas fuentes de trabajo, directo e indirectos. El capital que hoy se entrega retornará en su debido tiempo para apoyar a otros empresarios del sector, según el funcionario. El gobernador César Pérez Vivas dijo que hay optimismo, porque el sector del turismo se abrirá para recibir a los hermanos colombianos, ahora que ellos no necesitan de visa para ingresar al territorio venezolano. “Esa medida que por tantos años esperamos, se nos da ahora y la vamos a aprovechar al máximo. Estoy seguro que en Cotatur y en el Gobierno del Táchira los prestadores de servicios se esforzarán porque la llamada industria verde crezca de manera exponencial”. “En hora buena se dieron las cosas y estamos contentos con la facilidad que le están dando a los connacionales para hacer turismo en la nación hermana”, según Barros Mattos. Venezuela tiene mucho para mostrar y esta es la oportunidad, sin las trabas de visas y otros requisitos del pasado, para que los colombianos visiten el país y gas-
ten, lo que servirá a la economía de la nación hermana. La norma establece que la persona puede entrar a territorio venezolano, permaneciendo hasta 90 días y si requiere quedarse un tiempo más, debe acercarse a la autoridad de inmigración y le prorrogan la estadía por 30 días más, lo que le da tiempo suficiente para conocer el país, puntualizó Carlos Alberto Barros.
MIGRACIÓN COLOMBIA TOMÓ EL CONTROL DE EXTRANJERÍA EN CÚCUTA
La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, del Ministerio de Relaciones Exteriores, tomó el control migratorio y de los servicios de extranjería en el país, que estaban a cargo del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), hoy en supresión. La nueva entidad atenderá a los nacionales y extranjeros en 34 puestos de control migratorio terrestres, aéreos, marítimos y fluviales, en 11 regionales y 16 centros facilitadores de servicio migratorio. Su misión es ejercer el control migratorio en el territorio nacional y prestar los servicios de extranjería. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la regional oriente, que comprende los departamentos de Santander y Norte de Santander, tendrá su sede en Cúcuta y estará a cargo de Claudia Sofía Barón, como directora regional. Los puntos de control en la capital nortesantandereana serán los mismos que venía operando el DAS: aeropuerto internacional Camilo Daza, el puente internacional Simón Bolívar y la sede de la avenida primera con calle 28, barrio San Rafael. Se calcula que por los puestos de migración de la capital nortesantandereana entran y salen alrededor de 400 personas al mes, cifra que aumentó a 1.000 en diciembre pasado, debido a que no se necesita visa de turismo para entrar a Venezuela.
Donamaris Ramírez-París Lobo, informó que desde la administración municipal, se apoyará el proyecto de forma decidida, que busca despertar el querer por la vida. Puso de manifiesto el mandatario local que la campaña tendrá éxito solo si hay operativos contundentes, actividades de control y presencia policial para combatir la delincuencia y la informalidad en las calles para recuperar el espacio público. La campaña propone la instalación de cámaras, estrategias de comunicación, movilidad y comunicación, instalaciones físicas y observatorio del delito, entre otros.
ALCALDE ELECTO DE CÚCUTA SE REUNIÓ CON SU PAR DE UREÑA
En el municipio de Ureña se llevó a cabo el primer encuentro entre el alcalde electo de los Cucuteños, Donamaris Ramírez y el actual mandatario de ese municipio fronterizo Nelson Becerra. El escenario de cooperación fronteriza que se dio entre los mandatarios locales, sirvió de plataforma para definir una agenda de trabajo mutua en la que se verán beneficiados las comunidades de frontera. “estamos seguros que con el impulso que le dará el nuevo alcalde seguiremos avanzado en materia de seguridad, transporte, en lo social y económico” agregó Becerra quien cree en la integración de nuestros pueblos, “Donamaris es un hombre de experiencia y de frontera con el que se iniciará un trabajo profundo ante el alto gobierno que se vea reflejado en el beneficio del pueblo”.
Entre los proyectos que se presentaran a las cancillerías de ambos países, se encuentra también la posibilidad de instalar en Cúcuta estaciones de servicio de PDVSA, aumentar el cupo de la gasolina importada, gestionar el pago de la deuda Cadivi con las empresas de la región y comprar asfalto frio de ese país a precios más bajos para hacer trabajos de mantenimiento a la malla vial de nuestra ciudad.
PRESENTACIÓN OFICIAL DE LO III JUEGOS PARALÍMPICOS Y XIX JUEGOS NACIONALES
El acto de presentación oficial de los XIX Juegos Deportivos Nacionales y III Paralímpicos que se realizarán en 2012 en los departamentos de Norte de Santander, Cauca y Córdoba, contó con la presencia de los representantes del Sistema Nacional del Deporte, autoridades departamentales y medios de comunicación. El director de Coldeportes, sostuvo que: “Los tan satisfactorios resultados obtenidos por nuestros deportistas en los Panamericanos son el resultado de un esfuerzo colectivo, liderado por Coldeportes, por el Comité Olímpico y por supuesto por cada una de las federaciones y demás actores del sector”, así mismo, agregó que estos Juegos Nacionales, que son el inicio de otro ciclo olímpico, van a ser “los de mayor proyección en la historia, porque ahí está presente la ilusión de cientos de deportistas, quienes ven en los juegos la cristalización de sus sueños”.
ALCALDÍA Y POLICÍA LE APUESTAN A CAMPAÑAS DE SEGURIDAD
Disminuir los índices de violencia en todas sus manifestaciones en la ciudad, es lo que pretenden la Alcaldía de San José de Cúcuta y la Policía Nacional con la puesta en marcha de la campaña “Denunciar Vale”. Luego de una detallada exposición por parte del coronel Álvaro Pico Malaver, comandante de la Policía Metropolitana, sobre el plan de seguridad, el alcalde
DEPORTES: GOBIERNO SALVÓ VUELTA AL TACHIRA
La Vuelta al Táchira que estuvo a las puertas de desaparecer debido al déficit, encontró de manera milagrosa su recuperación, lo que el mundo del ciclismo ha recibido con gran alivio. Un pool de empresas del Estado venezolano le inyectó al evento seis millones de bolívares, con el que se pagarán deudas de carreras anteriores y se garantiza su realización sin ningún tipo de penurias.
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
(P u b l i c i d a d )
11
12
( Per fil )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
A César “Sentir cómo pasa el animal cerca y hacerlo con compostura, es maravilloso. Es una danza delante de un toro y conseguir que lo haga como uno quiera, es algo mágico”.
C
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co César Rincón treinta minutos en carretera destapada, observando la agreste y exótica geografía de la región, llegamos al lugar indicado: la hacienda del Espíritu Santo, ahí se encontraba el maestro en plena actividad, observando sus ejemplares a través de la práctica de la tauromaquia, con dos de sus alumnos; Ramses y Sevilla, a los cuales les enseña este arte. Estaba sentado en las graderías de una pequeña plaza de toros que está construida al lado de su residencia entre las colinas; En ésta, tiene todo dispuesto para la actividad de la ganadería y para obserCésar Rincón ofrece conferencias de motivación y superación var los ejemplares que después a empresas privadas. ofrecerá a las diferentes ferias a nivel mundial, o por lo menos donde aún se realizan las corridas de toros como lo son una arquitectura, otra de sus pasiones, colonial y senEspaña, México, Venezuela y por supuesto Colombia, cilla, pero con mucho gusto al estilo español. En ella se entre otros. observan algunas fotografías de sus momentos más Su pequeña figura se observaba al otro lado del la grandes. Cuadros de pinturas de toros y toreros. La inplaza, desde donde impartía algunas órdenes con faltable imagen de la virgen, y algunas cabezas de toros relación a la manera de portar el capote o de pararse que reposan en las paredes que recuerdan fechas y toros frente al toro. Poco a poco nos fuimos acercando a especiales de su vida taurina. donde él estaba. En el tentadero, también se encontraba Minutos después de disfrutar del almuerzo, para lo su padre, Don Gonzalo Rincón, parte vital de su histocual el maestro demostró ser un excelente anfitrión, ria, a quien aún le quedan fuerzas para dirigir los alumpues nos atendió como al mejor de los invitados, pronos con uno que otro regaño, tal vez los mismos que le cedimos a sentarnos frente a una chimenea humeante a, daba a su hijo, cuando iniciaba y daba sus primeros más que una entrevista, hablar sobre su historia, su muletazos en la arena. vida, la cual describe con una frase lapidaria “si En sus manos tenía; además de las señales de treinta volviera a nacer, sería torero, no cambiaría ningún moaños de actividad, una libreta de apuntes donde regismento de los que he vivido, es muy bonita, es realtraba las características del ejemplar que en el momento mente linda”. Y es que la vida de César Rincón sigue se encontraba en el ruedo, y de él salían alguna frase girando alrededor de lo que conoció ya hace más de 30 como: “hay que intentarlo todo” refiriéndose a la caaños, el toro de lidia. pacidad del torero para invitar la bestia a embestir. De El recuerdo más latente de su niñez, cuando vivía los las cosas que observa de la primeros años del ambiente del torero, era el de ir a la vaquilla; la cual se utiliza para fehacienda del ganadero José del Carmen Cabrera, y en rias locales, es la forma de emun corral, ver cómo apartaban las becerras, cómo trabestir, su bravura, la fijeza de su bajaban los vaqueros y montaban a caballo con una mirada, el ritmo, si obedece a los ruana entre la niebla, pues el trabajo se realizaba a temtrazos de la muleta, “ella solo pranas horas. debe venir a la invitación del Tal vez de ahí nace el amor al tema, pero indistorero en el tentadero” argucutiblemente la pasión por la tauromaquia es gracias a menta. Se va descartando a la su padre, don Gonzalo Rincón. Él quiso ser torero, vaquilla, al hermano o al padre, y llegó a torear toros criollos, pero no de manera profese define si se lleva a una plaza sional o en una plaza importante, después se dedicó a importante o no, pues es su sello la fotografía taurina y viajaba en compañía de su hijo el que está en juego. a comercializar las fotos, esto despierta interés en el Al concluir la jornada, que norentonces, pequeño César. malmente se realiza en la Junto con su padre, hubo mucha gente que recuerda mañana, y por la necesidad de haberle ayudado; toreros y subalternos, sitios de entrecubrirnos de la pequeña llovizna namiento, cantidad de personas que se ocuparon en que cae sobre la zona, bastante prepararlo con consejos y explicaciones. Lo compara húmeda por demás, y que se acrecon otros deportes cuando se recibe consejo de un lado El maestro ha recibido todo tipo de reconocimientos cienta en esta parte del año, nos y de otro de manera empírica, pues en el caso de la tauen su exitosa carrera taurina invita a seguir a su casa que tiene romaquia, no hay escuelas, a excepción, según el
ésar Rincón, es indiscutiblemente el torero más grande que ha dado Latinoamérica en los últimos veinte años, o por lo menos así lo acredita el haber recibido una placa conmemorativa que reposa en las paredes de la Plaza de Toros “las Ventas de Madrid”, como el único torero de esta parte del mundo, en conseguir salir en hombros en cinco oportunidades de la plaza más importante del arte de la tauromaquia: 21 de mayo de 1991 con toros de Baltasar Ibán, 22 de mayo de 1991 con toros de Murteira Grave, 6 de junio de 1991 en la corrida de la Beneficencia con toros de Samuel Flores, 1 de octubre de 1991 con un toro de Sepúlveda y otro de Romao de Moura, y 29 de mayo de 1995 con un sobrero de Hermanos Astolfi. “El Maestro”, como se le conoce en el mundo taurino, accedió a darnos una entrevista en su hacienda en Colombia, ubicada en el departamento de Cundinamarca, entre las poblaciones de Sasaima y Albán. El Espíritu Santo de las Ventas, llamada así, en honor a la Plaza de Toros de Madrid que lo vió triunfar, es el lugar donde cría los toros de lidia de la ganadería que lleva el mismo nombre de la hacienda. Para llegar a su finca, tuvimos la colaboración de uno de sus subalternos, quien nos localizó en el camino en su moto, la cual había comprado fruto del trabajo de muchos años al lado del maestro, como lo llama de manera cariñosa, pues admite, que fue él quien le dió la mano para, nos solo sacar adelante a su familia, sino, aprender sobre ganadería y la cría del toro de lidia, como se le llama al ejemplar utilizado en las plazas de toros. Durante el recorrido nos relató aspectos del presente de César Rincón, como que gran parte del año se encuentra en España ocupado; entre otras cosas, de su ganadería El Torreón, la cual adquirió desde 1999, y en la última parte del año, está en Colombia al frente de su ganadería considerada una de las mejores y, de toda la actividad taurina que se registra en el país, en ciudades como Bogotá, Cali y Manizales. Al fin llegamos. Después de un recorrido aproximado de
( Per fil )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
13
lo que es de César
es buscar, persistir, no desvanecer en ese proyecto, en esa ilusión, hasta el año 91 viene el triunfo, diez años de insistencia, no fue fácil, no encontraba eco. Llegar a Colombia y triunfar en los pueblos, años duros que me hicieron madurar”. Para el maestro César Rincón es mágico el momento frente al toro: es un reto entre la vida y la muerte, el torero se juega la vida. No es solamente para el toro ese reto, es ver quién vive, es intentar que ese toro acuda al capote y a la muleta con armonía y con una danza que sea transmitida al público y se emocione. “Sentir cómo pasa el animal cerca y hacerlo con compostura, es maravilloso. Es una danza delante de un toro y conseguir que lo haga como uno quiera, es algo mágico”.
La despedida de los ruedos
ganadero, de una en Cali que con mucho esfuerzo intenta subsistir. Para César Rincón, el arte de los toros en Colombia está totalmente olvidado, es “un cero a la izquierda” y no cuenta con la atención del gobierno. A pesar de la difícil situación económica de su familia, en donde su hermano trabajaba en una fábrica de muebles y su madre era empleada doméstica, el ambiente siempre estuvo rodeado del tema de los toros. Se crió en ese entorno, seguro esto no permitió que se decidiera por otros deportes más populares en Colombia como el fútbol o el ciclismo o simplemente a otra actividad. De su madre recuerda la persistencia, la tenacidad; ella le enseñó a valorar lo que se tenía, pues todos trabajaban en su casa. Llagaba lo de la semana y no alcanzaba para más. Semana a semana se tenía que subsistir, era una constante lucha. “Eso me enseñó mi madre, a tener esa tenacidad y no olvidarnos cuáles eran nuestras raíces. El recuerdo más lindo de mi madre es cuando me levantaba con un café para entrenar, o me consolaba cuando mi padre me regañaba, él me explicaba y no lo recibía, o no lo comprendía y ella me consolaba. Son de los recuerdos más tiernos, era una luchadora, esa imagen no se me borra”. Los primeros años como torero fueron difíciles, el vestirse de torero cuesta mucho dinero con relación a otros deportes: el traje de luces, el capote, la muleta, fueron momentos duros para su familia. Su padre preparaba paella e invitaba amigos para que compraran el plato y de esta manera recaudar fondos. También bordaba un capote de retazos para que lo pudiera lucir. Momentos duros pero bonitos los que sus padres vivieron, pues sin tener ni para el estudio (solo cursó hasta tercero de primaria), lo indujeron a lo que es hoy.
Síganos en
:
Para “el matador” en la vida se debe hacer lo que uno quiere para triunfar, eso es algo importante que se lo agradece a Dios. Gracias a estos esfuerzos en 1981 viaja a España, con apenas 15 años le tocó vivir solo otros aspectos de la vida de un torero. Su padre vio que había algo especial en su hijo e insistió. Se empeñó en hablar con empresarios, tocar puertas para dar el paso de ir a España. Era muy complicado, pero fundamental para ser torero, no tenían las herramientas para haberlo hecho en Colombia, pues la formación importante está en España Fueron dos años sin venir a Colombia, a su casa, a ver a su familia. Llegó a un hostal, fue duro desde el principio, había un desconocimiento total. El vivir solo, siempre estuvo rodeado de su familia, pues todos dormían en la misma habitación e inclusive; recuerda con agrado, el instante de subirse por primera vez a un avión, todo un acontecimiento. El hostal donde vivió no era lo mejor: “recuerdo cuando me levantaba a practicar, llegaban unas señoritas, era la hora de llegar de ellas, estaban ebrias, cuando volvía de entrenar; ellas se estaban levantando, no era agradable pero era la opción en el momento”. La rutina consistía en ir todos los días a entrenar a la casa de campo de manos de la familia de don Pablo Lozano, torero importante de la década de los 50, tenía dos hijos que querían ser toreros, con ellos empezó a entrenar todos los días de su estadía en Europa. Para Rincón, esos momentos duros lo hicieron diferente, esa perseverancia, haber tenido muchos momento difíciles en la vida. Después de haber salido por la puerta grande de Las Ventas, muchos dijeron: ¡a César se le apareció la Virgen!, “lo había buscado durante mucho tiempo y lo encontré, la suerte no existe,
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Para César Rincón la vida es de etapas y llegó el momento de hacer el balance. La tauromaquia es una profesión que requiere juventud, estado físico y valor. Fueron 25 años de actividad sin interrupciones, estando a veces en la delgada línea de la vida y la muerte, como en aquel noviembre de 1990 en Palmira (Colombia) donde un toro por poco se la quita, y en el proceso de rescatarlo fue infectado de Hepatitis C. “La profesión es muy corta, hay algunos superdotados que soportan más tiempo como “Antoñete”, quien duro hasta los 50 años, son casos excepcionales, llegó el momento en que pensé que ya había conseguido grandes cosas”. Sus días como ganadero los califica como duros, debido a los ataques en todo el mundo de los que están en contra de la práctica de los toros. Para “el matador” tanto torero como toro se desnudan en el ruedo, es la representación de la vida diaria, la que se tiene por genética. El toro llega a una plaza de toros y no se queda en un mismo sitio, lucha por su vida. “El pescado lucha por su vida como lo hace el pollo y son de nuestro consumo diario. Dicen que hay maltrato a un animal que está al servicio de la humanidad, es parte de la cadena cárnica, pero son momentos duros y la vida cambia, nos tenemos que adaptar a estas circunstancia tanto en Colombia como en España” puntualiza. Manifiesta también, que a través de la cría del toro de lidia intenta devolverle a la vida, y dejar ese legado a futuras generaciones. Gracias al toro de lidia no vive solo un hombre, hay una cadena de gente que se beneficia como: los subalternos, los vaqueros, la casa de concentrados, hay mucha gente alrededor de la industria de la tauromaquia. Le da tristeza creer que por los ataques, esta actividad desaparezca, no sabe quién pueda mantener esta raza sólo para el matadero. Agradece cada día la oportunidad que Dios le dió a través de su padre, don Gonzalo Rincón, haberse dedicado a este oficio, por eso finaliza diciendo: “si volviera a nacer, sería torero, no cambiaría ningún momento de los que he vivido, es muy bonita es realmente linda”.
: @elvenezolanocol
14
(Far ánd ula)
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
“Yo me llamo: Ernesto Calzadilla”
E
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
rnesto Calzadilla es el presentador del reality de mayor éxito en la televisión colombiana, por lo menos en el último año, “Yo me llamo”. Con un estilo particular, este venezolano ha cautivado el corazón de los televidentes y desde ya se alista para la segunda temporada. –¿Cuál es tu lugar y fecha de nacimiento? – Caracas – Venezuela, septiembre 5 de 1974. –¿Cómo está conformada tu familia? –Hoy en día somos solo cuatro: madre y par de hermanos. –¿Qué profesión tienes? –Soy Licenciado en Acuacultura de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar E.C.A.M. de la Universidad de Oriente, en la isla de Margarita, Venezuela. –¿Dónde estudiaste y cómo fuiste como estudiante? –La primaria y secundaria en el Instituto de Educación Integral “Simón Rodríguez” en Macuto. Siempre disciplinado y dispuesto a aprender. –¿Tenías novias en el colegio? –Compañeras muy queridas, ¡divinas! –¿Qué recuerdo tienes del colegio? –Lindos seres humanos y buenos momentos. –¿Qué querías ser o que pensabas que ibas a ser cuando crecieras? –Todavía estoy en época de crecimiento. –¿Qué recuerdos tienes de tu niñez en Caracas? –Disfrutar al caminarla, ir en bicicleta, patinar o hacer surf, y la gente siempre querida y amable. –¿Qué personajes prefieres interpretar o en qué rol (presentador o actor)? –Disfruto de ambos roles, como actor y presentador, me siento pleno siempre y cuando me apasione lo que vaya a desarrollarse. –¿Con qué personaje te identificas y por qué? –Hay muchos personajes históricos y referencias maravillosas a seguir, siempre tomando en cuenta los principios de la casa, la familia y de muchos maestros, creativos, artistas “talentosísimos”. –¿Qué haces en tus ratos libres? –Disfrutar de mis seres queridos, del día y la noche. –¿Qué opinas de los Realities? –Muestran la naturaleza del hombre. –¿Cómo ha sido tu experiencia en “Yo me llamo”? –¡Increíble! el proceso y el aprendizaje junto a un equipo de 120 personas. Alucinante el súper talento que hay en Colombia, grandes artistas. –¿Cómo o por qué se da tu llegada a Colombia? –A trabajar vine por primera vez en el 2002 con E Entertainment Televisión y gracias a proyectos maravillosos como: Amor en Custodia en el 200910, Las Santísimas 2010-11, Ella en mi Cabeza 2011 y Yo me llamo 2011 continuo en esta hermosa tierra. –¿Piensas radicarte en Colombia? –Estoy felizmente radicado hace casi tres años. –¿Qué opinas de la televisión colombiana? –Producciones de gran factura, excelentes historias y grandes actuaciones.
–¿Cómo ha sido la compenetración con los actores colombianos? –Siempre ha sido lo máximo, muy dispuestos, queridos y profesionales. –¿Qué proyectos tienes para el 2012? –Hasta la fecha confirmada la segunda temporada de Yo me llamo. –¿Cuáles son los propósitos para el 2012? –Continuar creciendo y desarrollándome artísticamente. –¿Qué opinas de la llegada masiva de venezolanos a Colombia? –Bienvenidos a Colombia. –¿Qué opinas de la llegada del periódico “El Venezolano” a Colombia? –Es un gran logro, felicidades. –¿Cuál es tu trayectoria profesional? En Cine: LA PURA MENTIRA: Dirigida por: Carlos Daniel Malavé. Producida por: La Villa del Cine. TRES: Ideal Original y Dirección Actoral: Valentina Gómez. SOMEWHERE IN VENEZUELA: Dirigida y escrita por Bob Anderson y Branko Dimitrijevic. En Teatro: ELLA EN MI CABEZA: Dirección General: Jorge Cao. Escrita por: Oscar Martínez. Productor General: Marcelo Dos Santos. DE CÚBITO DORSAL “Show Case”: Dirección General: Matilde Corral. Escrita por: Mónica García y Ernesto Calzadilla. Producida por: Amor Producciones. Gimnasio de Actores, Caracas, Venezuela. Año 2009. AMANECÍ COMO CON GANAS DE MORIRME: Dirección General: Mario Sudano. Escrita por: Indira Páez. EL MONÓLOGO DE LA PENEHABILIDAD: Dirección General: Ralph Kinnard. Producción: Ralph Kinnard. Basada en las historias de tres hombres. En Televisión: LAS SANTÍSIMAS: Telenovela original de: Luis Felipe Salamanca. Dirigida por: Juan Carlos Vásquez y Gloria Parra. Producida por TELESET para RCN. Colombia 2010 /11. Por estrenarse. AMOR EN CUSTODIA: Telenovela original de: Enrique Estevañez y Marcela Citterio. Producida por: TELESET para RCN, 9 de Nov. de 2009 a 29 Nov. de 2010. ASÍ ES LA VIDA “EMILIO Y SUS POLLITAS”: Serie de Televisión original de: Samuel Calderón. Libreto de: Margarita Barrios. S.O.S. SEXO Y OTROS SECRETOS: Serie de Televisión, 13 capítulos, en formato cine escrita por: Martha Carrillo, Cristina García y Benjamín Cann. Producida por: TELEVISA. MUJER CASOS DE LA VIDA REAL “MINISERIE”: Miniserie de Televisión con más de 1000 programas. Productora: Silvia Pinal. Producida por: TELEVISA. EL DR. G Y LAS MUJERES: Serie de Televisión, 13 capítulos, escrita por: Luis Fernández. Septiembre – Diciembre de 2006. LA FEA MÁS BELLA: Original de: Fernando Gaitán. Producida por: TELEVISA El Canal de las Estrellas. México Noviembre 2005 – Enero 2007. TV HOST E ENTERTAINMENT TELEVISION: Presentador e imagen oficial del canal por cable, para 24 países, en una serie de programas titulados E Specials, Lo Más E, Live from the Red Carpet y Wild On. Años 2002 - 2006. Programas de Concursos, Variedades y “Reality Show”: YO ME LLAMO - 1era. Temporada: Caracol Televisión en Colombia entre el 22 de Agosto y el 30 de Noviembre de 2011. FAMA, SUDOR Y LAGRIMAS – 3era. Temporada: Programa de “Reality Show” y variedades. Venezuela. Años 2006 – 2007. ARRANCA: Programa de concursos, variedades y “reality show Año 2006. TELEBINGO FAMILIAR: Programa de variedades y espectáculos con juego de bingo y presentación de artistas nacionales e internacionales. Venezuela. Año 2004. CHATODROMO RECARGADO: Programa de concursos extremo. Venezuela. 2004. LATE NIGHT SHOW CHATODROMO: Irreverente Late Night Show juvenil, interactivo. Venezuela. Año 2003. Radionovelas: EL DERECHO DE NACER: Escrita por: Felix B. Caignet. Adaptación por: Daniel Garrido D. Producida por: Alberto Cimino. Febrero de 2008. MI PADRE SE LLAMÓ CARLOS GARDEL: Escrita por: Yanko Durán. Producida por: Alberto Cimino y El Universo del Espectáculo. Agosto de 2007. Dirección: ESTO ES LO QUE HAY: Dirección y Guión: Ernesto Calzadilla. Director de Fotografía: Eduardo Quiroz. Producida por: Amor Producciones. Una historia que relata los escarceos amorosos entre Lolita y Aquiles, dos seres poco comprometidos con la vida, donde el sexo fácil y la evasión son la pólvora que precipita la pérdida del rumbo. Elenco: Alejandro Nones, Vanessa Mateo y Jesús “Chucho” Fernández. Ciudad de México. Español. 6 mins. DV. Agosto de 2007.
( I n t e r n a c i o n al e s )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
15
Israel: Un crisol de Fe Israel: Po b lac ió n : 8 millones aprox. Idio ma : Hebreo, pero casi todo el mundo es bilingüe, con el inglés como segunda lengua. Mon e da : Chekel, con un cambio que fluctúa entre 3.50 a 3.70 por dólar. Alis t a mie nt o milit ar : Obligatorio para toda la población. Gastronomía: Además de su variada y rica gastronomía Koscher, se consiguen cadenas de restaurantes y gran cantidad de restaurantes italianos y argentinos. Có mo lle g ar : Consulte a BTM travel
I
Belén A pocos kilómetros de Jerusalén, en medio de un paisaje bíblico y de gran dulzura, Belén se extiende sobre una colina. Su nombre tiene dos significados: “casa del pan”, del hebreo beit lehem y “casa de la carne”, del árabe beit lahom. Uno de los vastos prasrael es un país pequeño en extensión y en habitantes (apenas cerca de 8 millones), dos, donde pastores vestidos de riguroso negro cuidan de sus rebaños de ovejas y cabras, pero muy grande cuando de profesar fe se trata, pues conviven en plena armonía es conocido como “Campo de los Pastores” pues aquí el Ángel anuncio el nacimiento y respeto: Judíos, Musulmanes y Católicos, quienes en el marco de cada una de de Jesús. Estos campos fueron también es escenario de la dulce historia de amor entre sus religiones cumplen con lo establecido en cada una de ellas. Israel, recibe aproxi- Ruth y Booz, narrada en libro de Ruth del antiguo testamento. Obed, fruto de esa unión, madamente cuatro millones de visitantes al año, de los cuales casi en su totalidad será el abuelo de David. David, el primero de los grandes reyes de Israel, nacerá justavienen a descubrir el origen de su religión. Es en definitiva un país, donde la religión, mente en Belén, mil años antes de Jesús. Ciudad Santa, por tanto, para los hebreos y no sea cual fuere, juega un papel determinante en el día a día de los israelitas. menos para los cristianos, pues en ella vino al mundo el Hijo de Dios. Para un católico, como es nuestro caso, venir a Israel se plantea casi como una necesi- El alumbramiento dad, pues aquí están la historia y los hechos de lo que hemos venido escuchando y “Sucedió que en aquellos días salió un edicto de Cesar Augusto ordenando que se emleyendo a través del tiempo y de las enseñanzas. Israel cultiva las paradojas: es un Es- padronase a todo el mundo” ( Lucas, 2.1), una de las principales funciones de la adtado recién formado, pero posee una avanzada tecnología. Su pueblo está apasiona- ministración romana era la exacción de impuestos y el censo de Augusto, cuando Publio damente encaminado hacia el futuro, pero no ha olvidado en absoluto su remoto Sulpicio Quirino era pro cónsul de Siria, tenía por objeto, justamente, la rápida y segura pasado, en el cual encuentra sus propios recursos espirituales. recaudación de lo debido a Roma. Y como era perceptivo que cada propietario declarara Desde las arenas de sus desiertos y desde la oscuridad de sus excavaciones resurgen la tierra que le pertenecía, para que fuera valuada y tasada, José tuvo que partir de los vestigios de épocas remotas: fortalezas israelitas, anfiteatros romanos, iglesias Nazaret para volver a Belén, de donde era originario y donde tenía su patrimonio. Y bizantinas, ciudades nabateas y castillos cruzados. Sin embargo, Israel es un crisol llegó con María, su esposa que estaba encinta. Y sucedió que, mientras estaban allí, se donde se realiza al mismo tiempo una especie de unidad universal y un laboratorio de le cumplieron los días del alumbramiento y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió experiencias sociales únicas en el mundo. Centenares de Kibbutz testimonian el en pañales y le acostó en un pesebre porque no tenía sitio de alojamiento. De este modo nacimiento de un nuevo sistema de vida y, después de siglos de abandono, la tierra describen los cristianos el acontecimiento que cambiaría la historia de la humanidad. está cubierta de cultivos y campos fértiles. Israel es hija de un sueño imposible. Nació, Tel Aviv-Jaffa no por un deseo de colonización, sino por la voluntad de un pueblo entero de volver a Nacida como modesto asentamiento urbano en los albores del siglo XX sobre las dunas la patria después de veinte siglos de diáspora. del norte de Jaffa, Tel Aviv se extendió tan rápidamente que englobo a la ciudad vecina de Microcosmos de razas, lugar de encuentros entre pueblos innumerables, culturas y Jaffa, formando con ella lo que es hoy una gran metrópolis. Tel Aviv, que significa Colina civilizaciones, todos atraídos hacia esa estrecha franja de tierra por la promesa de la de la Primavera, es un símbolo a la voluntad y a la esperanza de edificar el porvenir sobre profecía bíblica. Israel en una nación con una historia ancestral y con sorprendentes las ruinas del pasado. En efecto con la palabra Tel se define, en la lengua hebrea, una albellezas naturales, pero es sobre todo el paisaje humano el que puede dar mejor idea tura formada por los escombros, mientras que el vocablo Aviv, que significa primavera, exde cómo es este país y es en realidad una de las enpresa el vivo anhelo de un próximo renacer. crucijada fundamentales del mundo actual. Sobre toda la ciudad domina la Torre de Shalom, desde lo Jerusalén alto de la cual se puede admirar Tel Aviv rodeada por sus suJerusalén es una ciudad rica en testimonios arburbios, entre los que destacan Bat Yam y Ramt Gan con sus queológicos, religiosos y artísticos. En el curso de instalaciones deportivas que cada cuatro años albergan a los su historia ha sido destruida y reconstruida deceatletas hebreos de todo el mundo, que llegan a participar en las nas de veces: su importancia está relacionada no Macabiadas. De esta metrópoli llama la atención tanto lo cultanto con su situación como con el hecho de ser tural como lo mundano, que se manifiesta sobre todo en las una ciudad santa para las tres religiones monoteísnoches, cuando llega la gente hasta los nights clubs y los cafés tas del mundo. Aquí se encuentra la piedra del y afluye a la calle Dizengoff que, con la plaza del mismo nomSanto Sepulcro de Cristo venerada por los crisbre, es el centro de la vida nocturna de la ciudad. Por otro lado tianos, la Roca de Mahoma, sagrada por los Tel Aviv alberga diversas compañías de teatros, como la célemusulmanes y el Muro de las Lamentaciones bre Habinam, y la Filarmónica de Israelí. Numerosos son tamlugar símbolo para los hebreos. El corazón de bién los cines, las galerías de arte, los edificios, los grandes Jerusalén es sin duda la Ciudad Vieja con sus cucentros comerciales, dignos de cualquier ciudad del primer atro barrios (hebreo, musulmán, cristiano y armemundo. En el año 2003, fue proclamada Patrimonio de la Hunio) dominados desde la Explanada del Templo, manidad por la Unesco. sus vericuetos estrechos y sus mercados llenos de Brickell Travell color, sus multitudes de turistas y peregrinos. La Resultó por lo demás una experiencia muy gratificante el ciudad nueva (construida a partir del siglo XIX) poder haber compartido con tantos amigos y amigas que nos en cambio, presenta un aspecto decididamente acompañaron en esta oportunidad (39 en total), todo gracias a moderno, con rascacielos, centros comerciales y Brickell Travel, en especial a Ennio González, que tuvo en sus grandes obras de ingeniería, todo ello es testigo manos la extraordinaria organización de ésta nuestra primera de la gran vitalidad de Jerusalén, una ciudad en excursión. Para su próximo viaje o excursión consulte a: O s w al d o M u ñ oz , b a u t i z a d o e n e l J o r d á n . continua expansión. BTM travell: eg@brickelltravel.com
O s wa l d o M u ño z
Especial para El Venezolano
16
( F ar án du l a )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
Qué pasa
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
Araújo y Feller, las fichas brasileñas en
Colombiatex de las Américas para 2012 Bogotá
¿Se ha imaginado vestir lentejuelas bajo el sol cartagenero? Pues esta es la propuesta del diseñador Walerio Araújo para la temporada de primavera-verano 2012. Se trata de pantalones con lentejuelas plateadas, camisas blancas y vaporosas en seda, aplicaciones con brillo y muchas transparencias. La colección se lanzó la pasada semana de la moda de Sao Paulo y ahora se exhibirá en la pasarela de Colombiatex de las Américas, que se realizará en Medellín del 24 al 26 de enero. En esta feria, Araújo quiere mostrar las nuevas tendencias e innovaciones de la industria textil, la calidad de los tejidos y los nuevos estándares en moda y estilos.
Pelado de Barrio - J o hn L egu í z am o -
Fecha y precios: Viernes 27 y sábado 28 de enero de 2012, 8:00 p.m. Domingo 29 de enero, 5:00 p.m. Precios: 87 mil, 190 mil, 260 mil y 290 mil pesos Informes y boletas Ticket Express. Teléfono 609111
El Tiempo trae a Colombia, directamente desde Broadway, a John Leguizamo y su show “Pelado de Barrio”, un entretenido espectáculo extremadamente cómico, irresistible y brutalmente honesto, que los colombianos tendrán la posibilidad de ver en primera fila. Al promocionar su stand up comedy, John afirma que “lo que me han dicho es que es el mejor show que he hecho porque es el más honesto y más cómico”, continúa diciendo que “es un show real, más fuerte porque hablo de las cosas que me han pasado recientemente”. Por su parte, los principales medios estadounidenses no han escatimado elogios para esta magnífica puesta en escena: “No hay duda de que sabe cómo dominar un escenario. Su físico ágil y su carisma de “chico malo”, su don para la mímica y su capacidad de interpretar múltiples personajes. Todo eso hace de él un profesional en este tipo de memorias de confesión”, The Hollywood Reporter. “El incontenible actor sacude a la audiencia con las imitaciones de las estrellas con las que ha trabajado, como Don Johnson, Sean Penn, Al Pacino y Kurt Russell”.
I I Sa l ó n de F ot o g r a f í a
“Bogotá, Patrimonio presente”, en el Museo de Bogo tá
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través del Instituto Distrital de Patrimonio, presenta esta exposición compuesta por 69 imágenes que capturan la esencia de ciudad. Abierta hasta el 26 de febrero/2012, con entrada gratuita. Para los amantes de la fotografía, abre sus puertas en el Museo de Bogotá el II Salón de Fotografía “Bogotá, Patrimonio presente”, con 69 imágenes que transmiten las relaciones que entablan cotidianamente los habitantes de la capital con el patrimonio material e inmaterial que los rodea. Esta exposición, que se podrá visitar con entrada libre en esta temporada vacacional hasta el próximo 26 de febrero de 2012, exhibe todas las imágenes (69 tomadas por el mismo número fotógrafos) que participaron en el II Concurso Distrital de Fotografía - “Bogotá Patrimonio Presente 2011”, destacándose los tres primeros lugares ganadores de la convocatoria. Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, entidad encargada de dar vida al II Salón, este es un
prográmese con “SIGA, esta es su casa”
L
Grandes Montajes del Teatro
“A los 46 años, Leguizamo parece tener la energía de un niño de 12 años”, comentó el diario The New York Times.
Los últimos domingos de mes,
Museo de Bogotá (Cra 4ª Nº 10-18)
espacio que revela nuestra ciudad y la manera en que sus ciudadanos, a través de la lente, se apropian de calles, rincones, plazas, casas, esquinas y vivencias. Prográmese con sus familiares y amigos, y recorra, como un espectador que descubrirá los rincones de su ciudad que le son propios, el II Salón de Fotografía “Bogotá, Patrimonio presente”. Abierta hasta el 26 de febrero de 2012. Entrada gratis.
a Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía al programa Siga, esta es su casa, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. La próxima cita con el patrimonio será el es el Domingo 29 de enero de 2012, desde las 10:00 a.m., hasta las 4:00 p.m. Durante este día los bogotanos tendrán la posibilidad de acercarse y disfrutar de la riqueza patrimonial de más de 30 museos e instituciones culturales, con entradas gratuitas o promociones especiales. En las jornadas de Siga, esta es su casa, se pueden visitar Museos como el Museo de Ciencias de la Salud (carrera 9 No. 9-52), el Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá-Hospital San José (calle 10 No. 18-75, Aula Máxima Guillermo Fergusson) y el Museo de Arte y Cultura Colsubsidio (calle 36 No. 5 A-19). Museos que, junto a los tradicionalmente vinculados al programa, como el Museo Nacional de Colombia, la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo del Oro y el recientemente restaurado Museo de la Independencia o Casa del Florero, entre tantos otros, constituyen una propuesta atractiva para el disfrute de la ciudadanía y clave en la búsqueda de conservar y fortalecer la memoria colectiva de nuestra sociedad. Maloka, el Museo de los Niños, el Jardín Botánico José Celestino Mutis y la Fundación Museo Internacional de la Esmeralda serán los Museos y escenarios que ofrecerán descuentos especiales. El programa “Siga, esta es su casa” surgió en 1998 como iniciativa de la administración pública nacional y distrital, en respuesta a la declaratoria del Día Internacional de los Museos planteado este año internacionalmente, con el objetivo de facilitar el acceso a la población de bajos recursos económicos a los museos, casas museos, iglesias museo y en general, a todos los bienes de interés cultural. Al inicio del programa, se sumaron a la iniciativa 20 museos, algunos abriendo sus puertas de manera gratuita, otros con promociones y descuentos para facilitar el ingreso a los y las habitantes de la ciudad. Esta Jornada de Puertas Abiertas, como se denominó a esta actividad, se ha llevado a cabo ininterrumpidamente por doce años. Durante este tiempo ha aumentado el número de museos participantes y actualmente participan más de 30 instituciones en el programa. Se han incorporado nuevas actividades con el objetivo de ampliar la difusión y disfrute del patrimonio cultural: Además de la Jornada de Puertas, se realizan los últimos domingos de cada mes, recorridos peatonales urbanos de reconocimiento patrimonial, caminatas ecológicas por el patrimonio natural y actividades especiales. Siga, esta es su casa es, por tanto, una inigualable oportunidad para que el último domingo de cada mes, el patrimonio cultural bogotano, complejo y múltiple, encuentre escenarios dinámicos de difusión como los museos, y qué mejor que éstos, conscientes de la importancia cultural que reúnen, ofrezcan a los bogotanos la posibilidad de visitarlos con entradas gratuitas o promociones especiales.
( Tur ism o )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
17
De turistas
Bogotá
por Centro Comercial Unicentro
Es el centro comercial más antiguo de la ciudad y uno de los más reconocidos y queridos. En él puedes encontrar tiendas de grandes marcas de ropa y accesorios, también una plazoleta de comidas y cinemas. El sector aledaño al centro comercial también tiene abundantes comercios y almacenes. Ubicación: Ave. 15 Nº 124-30.
Salitre
Este barrio es uno de los principales puntos de renovación urbana de la ciudad, acá puedes encontrar edificios de oficinas, hoteles, restaurantes y los centros comerciales Salitre Plaza y Gran Estación. Es un excelente lugar para ir de compras, comer y caminar. Ubicación: Desde la calle 26 hasta la Avenida La Esperanza entre la carrera 68 y Avenida Boyacá.
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista En Bogotá puedes encontrar las mejores tiendas de ropa, zapatos, accesorios, joyas, tecnología, libros, artesanías... sencillamente de todo. Estos son algunos de los lugares de compras en Bogotá para que tengas un día de compras y diversión.
El Lago
El Lago es sinónimo de tecnología. En los centros comerciales Unilago y Centro de Alta Tecnología puedes encontrar los más modernos equipos tecnológicos y electrónicos, es el mejor lugar para compra computadores y accesorios. Ubicación: Carrera 15 con calle 78.
Bogotá también es un destino de fiesta, puedes encontrar todo tipo de planes nocturnos: tomar una cerveza artesanal, escuchar jazz, bailar salsa, merengue o vallenato, o también puedes escuchar rock, quizá te interese un pub deportivo o tomarte un coctel con tus amigos. Se está imponiendo un nuevo concepto denominado “Flair” en donde bartenders realizan shows de preparación de cocteles en terrazas de bares. Puedes ir a alguno de estos sectores a pasar una muy alegre noche
Centro Comercial Santafe
Parque de la 93
Este sector en el día es un lugar concurrido por gente que va a sus oficinas o que almuerza en uno de los restaurantes del sector, de noche se convierte en uno de los más emblemáticos lugares de fiesta en la ciudad. El parque es rodeado por excelentes restaurantes, bares, pubs, cafés y sitios de compras. Ubicación: Calle 93 con carrera 13 y alrededores.
Barrio El Country
El Country es el mayor sitio de compras y diversión de la ciudad. Los centros comerciales Andino, Atlantis Plaza y El Retiro albergan tiendas de las más exclusivas marcas, también las calles aledañas tienen tiendas de ropa, accesorios, oficinas, hoteles, bares, discotecas y restaurantes. Ubicación: Calles 80 a 85 entre carreras 11 y 15
Este es uno de los centros comerciales más grandes de Colombia y parte del cambio urbano del norte de la ciudad. En él encuentras tiendas de ropa, accesorios, electrodomésticos, salud y joyas entre otras, también hay cinemas, zonas de entretenimiento y de comidas y supermercados. Ubicación: Cl. 183 # 45-03
Zona T
En dos calles peatonales que forman una letra ‘T’, puedes encontrar una zona de restaurantes, cafés y bares de gran calidad. La T está rodeada de centros comerciales y lugares de compras, convirtiéndola en un sitio estratégico para la diversión y pasar un buen día. Ubicación: Calle 82 con carrera 13.
Usaquén
El nororiente de la ciudad es de compras y diversión. En Usaquén está el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara, en él y sus alrededores hay tiendas de marcas exclusivas, accesorios, artesanías y joyerías. Puedes ir de compras y luego ir a un buen restaurante o bar del sector. Ubicación: Calle 116 con carrera 7 y alrededores.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Usaquén
Este sector al nororiente de la ciudad es famoso por sus restaurantes, bares y pubs. En medio de arquitectura colonial, puedes encontrar múltiples establecimientos de rumba y buenos sitios para compartir una cerveza y buena música. Ubicación: Calle 119 con carrera 6 y alrededores
Zona Rosa
Ubicada cerca de la Zona T, la Zona Rosa de Bogotá es el sector de la rumba y la diversión nocturna de la ciudad. Acá puedes encontrar fiesta, restaurantes, bares, cafés, hoteles, casinos, centros comerciales y tiendas para hacer todo tipo de compras. Ubicación: Calles 79 a 85 entre carreras 11 y 15.
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
18 ( Farándula )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
La Chica de la Semana
La escultural Alessandra Villegas, a quien vemos en esta foto de Ariel Cuello, es nuestra chica de esta semana. Es venezolana y participo en Miss Venezuela 2008. Aunque no figuro entre las ganadoras, le sirvió de trampolin para incursionar en la tv y así la disfrutamos diariamente en Levántate por Telemundo. Lo malo es que tiene un novio mexicano, pero como ella misma lo confiesa, vive en México y ella en Miami.
M igu e l Fe rr a nd o alritmo@yahoo.com
SHOW Alicia Machado sigue causando revuelo con su pleito con Raúl de Molina, mejor conocido como "El Gordo", del programa de espectáculos "El Gordo y la Flaca", luego que lo llamara "bola de m.......", y expresó que uno de sus deseos para este año es que deje de burlarse de ella. "De corazón uno de mis deseos para el 2012 es que te olvides de mí y dejes de burlarte de mí ¡Recuerda que tienes una hija!", publicó la actriz de "Una familia con suerte" vía Twitter.
Alba Roversi, no renueva con Mega Tv La actriz y ahora conductora de tv, Alba Roversi, no renovó su contrato con la Mega TV. Nos confesó se tomará un tiempo para considerar varias propuestas que actualmente tiene.
Alba se destacó en la conducción del programa
“A
Tacón
Quitao”
y
considera que fue una gran experiencia en esa faceta de conductora y agradece
Escultural
Alicia Machado llama Bola de M…… a Raul De Molina
El Gato con Botas la más taquillera en Venezuela
a La Mega por esta oportunidad.
El
Quiere una hija
cantante
puertorriqueño
La última película del legendario felino El gato con botas” (Puss in Boots), con la voz del español Antonio Banderas, sigue atrayendo a la mayoría de los cinéfilos latinoamericanos. Esta es la lista de los filmes más vistos en Venezuela esta semana.
Ricky Martin de 40 años, padre
1 – “El gato con botas” (Puss in Boots), de Chris Miller
de dos niños gemelos de 3 años,
2 – “Inmortales” (Immortals), de Tarsem Singh
Matteo y Valentino, confesó su
deseo de incrementar su familia
próximamente. Le gustaría ser padre de una niña este año.
“Creo que lo haré más adelante este año para que (los niños) no tengan mucha
diferencia de edad ¡Una niña pequeña! Dios mío, me muero… Pero lo hablaremos más adelante, sería irresponsable hacerlo ahora mismo”, indicó Martin.
3 – “Las aventuras de Tintín 3D” (Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn), de Steven Spielberg 4- “Gigantes de acero” (Real Steel), de Shawn Levy
5- “Winter el delfín” (Dolphin tale), de Charles Martin Smith
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
(
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
S alu d
)
19
NOTAS DE SALUD
Resoluciones para este año E
Salud, Cuerpo y Mente (WMS)
Dejar de fumar es una de las resoluciones más saludables que pueden tomar los adultos.
Consejos sobre el cáncer de mama 1 de cada 8 mujeres desarrollan un cáncer de mama. La mamografía periódica y los avances en los tratamientos permiten tasas de curación del 90%
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA
Hablamos de diagnóstico precoz cuando, gracias a distintas técnicas diagnósticas de fácil realización, los tumores pueden ser detectados antes de que den síntomas. La mamografía es la forma más eficaz de detectar a tiempo un cáncer de mama, es sencilla y no es dolorosa. ¿CÓMO SE HACE UNA MAMOGRAFIA? La mamografía es una radiografía especial de las mamas con un aparato de rayos X. La mama se sitúa entre dos placas que la comprimen para conseguir una mejor imagen. ¿POR QUÉ…HE DE HACERME UNA MAMOGRAFÍA? Las mamografías permiten detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que se hagan palpables, lo que hace que los resultados en cuando a la supervivencia mejoren. Cuando el tumor se detecta en estas etapas precoces es posible aplicar tratamientos menos agresivos, que dejan menos secuelas físicas y psicológicas en la mujer. PEQUEÑOS PASOS QUE TE AYUDARÁN: • Come al menos dos piezas de fruta al día, la merienda es un buen momento. • Utiliza las verduras como guarnición de tus platos, es recomendable que las comas todos los días. • No te olvides de la fibra, el aporte diario de 30 gr. te puede ayudar a prevenir el cáncer de mama. • Olvídate del ascensor una vez al día y sube por las escaleras. • Aprovecha las distancias cortas para ir andando. • Dedica una tarde a la semana a practicar algún deporte, bailar, jugar con los niños. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN La investigaciónn y la detección precoz ha conseguido mejorar en los últimos 20 años el índice de supervivencia del cáncer de mama, consiguiendo que si la enfermedad se detecta en fase inicial la posibilidad de curación es prácticamnte del 100%. Un nuevo estudio sugiere que la reducción del estrés con programas de meditación podrían beneficiar a las sobrevivientes de cáncer de mama. La atención enfocada (a menudo mediante el uso de una sensación física, como la respiración) en un solo objetivo a la vez. Cada vez que se presentan pensamientos intrusos, la persona simplemente devuelve su atención o enfoque al objetivo original.
n la medida que el calendario se aproxima a un nuevo año, la atención de hombres y mujeres va por el mismo camino. Cuando la agitada temporada festiva viene y se va, muchas personas vuelven a dedicarse a su salud y bienestar personal. Esa dedicación renovada podría producirse gracias a las grandes comidas de las fiestas, o un resultado de que el nuevo calendario sea un símbolo de un nuevo comienzo. Independientemente de las razones subyacentes en este vigor renovado, las oportunidades de que los próximos doce meses sean más saludables son ilimitadas. Aunque perder peso es la resolución más popular, hay otras relacionadas con la salud que se pueden tomar para mejorar nuestras vidas en los próximos 365 días.
Reducir el estrés
El estrés es parte importante de la vida de muchos adultos, y se hace especialmente evidente después de la agitada temporada festiva cuando hombres y mujeres deben compartirse en muchas direcciones diferentes. El trabajo es una causa común de estrés, pero la familia y las finanzas personales, especialmente en estos tiempos, también son grandes fuentes de estrés. Este año, propóngase reducir el estrés en todos los aspectos de su vida. En la oficina, estudie formas de usar el tiempo con más eficacia, incluyendo la priorización de proyectos para que no se sienta siempre contra la pared. Y fuera de la oficina, reconozca la importancia de mantener una vida personal y su relación con la reducción del estrés. Dedicar tiempo a amigos y familiares puede relajarle y darle un necesario respiro al estrés de la oficina.
Comer alimentos más sanos
Perder peso y adoptar una dieta saludable no son necesariamente lo mismo. Aunque una dieta más sana podría ayudarle a perder peso, el propósito de adoptar una dieta más saludable es mejorar su salud general. Una dieta sana puede fortalecer el sistema inmunitario del organismo, facilitando la lucha contra la gripe, influenza y otros padecimientos. Por ejemplo, sustituir la sal por hierbas más sanas y sabrosas contribuye a reducir la presión arterial, y muchas personas ni siquiera se dan cuenta de la diferencia cuando comienzan a consumirlas.
Hacer más ejercicios
De forma bastante similar a cambiar de dieta, hacer ejercicios se considera muy a menudo como recurso para bajar de peso. Aunque éste es un efecto colateral positivo de la ejercitación diaria, el objetivo no debe ser ése. Por el contrario, debe ser disfrutar de más salud. Según el Colegio de Medicina Deportiva de los Estados Unidos (American College of Sports Medicine) la ejercitación contribuye a disminuir los riesgos de enfermedades cardiacas e hipertensión en un 40 por ciento, y reduce el riesgo de depresión en un 30 por ciento. Además, las personas con historia familias de diabetes deben saber que
la ejercitación regular reduce sus riesgos de padecer de diabetes tipo 2 en casi un 60 por ciento. Por eso, aunque la ejercitación es un medio idóneo de perder peso, es mucho mejor porque contribuye a reducir los riesgos de graves enfermedades. Cuando incorpore la ejercitación a una rutina diaria, comience lenta y gradualmente hasta llegar a regímenes de ejercicios más vigorosos. Ir a toda velocidad desde el principio incrementa el riesgo de lesiones, que podría restringir su capacidad por algún tiempo.
Dejar de fumar
Las personas que no fuman, que se mantengan así. Para los fumadores, es posible que algunas estadísticas sean suficientes para que inicien el camino a dejar el tabaco: • Se ha proyectado que más de 150,000 estadounidenses morirán de cáncer pulmonar en el 2011, según el Instituto Nacional del Cáncer. • La Sociedad Canadiense del Cáncer (Canadian Cancer Society) estimó que 20,000 perderían la vida a causa del cáncer pulmonar en el 2011. • Más del 6 por ciento de todas las muertes en el Reino Unido durante el 2011 estuvieron relacionados con el cáncer pulmonar, según Cancer Research UK. Si esas estadísticas no les bastan a los fumadores para dejar el hábito, consideren entonces los efectos negativos que el humo les puede provocar a sus seres queridos. La Sociedad Americana del Cáncer destaca que unos 3,000 adultos no fumadores padecen de cáncer pulmonar provocado por el humo expulsado por fumadores en los Estados Unidos cada año. Cuando haga una resolución este año, la prioridad fundamental del fumador es dejar el tabaco.
Cuando tome resoluciones al comienzo del nuevo año, nos enfocamos a menudo en cuestiones saludables. Pero las resoluciones saludables no deben limitarse a perder unas libras de más, y muchas requieren dedicación durante todo el año para mejorar la salud en general durante los años venideros.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
20
( D epo rt es )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
Messi gana Balón de Oro por tercera ocasión
“Espero seguir en el Barcelona hasta que se cansen de mí, y espero que eso sea nunca.
Fernando Conde
haber elegido España”, advierte Messi en la entrevista. Messi dijo que habría disfrutado jugar con la ‘Roja’ española, puesto que en esa selección participan casi todos sus compañeros del Barcelona, “por tanto es como un partido del Barça”, subrayó Lionel, quien de todas menaras dice estar convencido que “tarde o temprano llegarán con la l mediocampista argentino albiceleste los éxitos que han llegado Lionel Messi sigue haciendo con el Barcelona”. historia. El pasado lunes 9 de ‘La Pulga’ Messi, como también se enero, en Zúrich, Suiza, fue nomle conoce, en realidad ha sido poco brado ganador por tercera vez conafortunado con la selección de Arsecutiva Balón de Oro de la FIFA, gentina. En la Copa América efecpara igualar al francés Michel Platini tuada el año pasado en su propio país, (1983-1985) como los únicos julos aficionados y algunos sectores de gadores en obtener el premio durante la prensa lo culparon por los deceptres años seguidos. cionantes resultados que tuvo el Messi, de 24 años, terminó con 53 equipo. goles y 24 asistencias en 55 juegos Messi no anotó ningún gol en cuatro con el FC Barcelona, que obtuvo típartidos de esa Copa América 2011 tulos en la Champions League, La organizada en Argentina, pero con Liga, el Mundial de Clubes la FIFA anterioridad tampoco lo había hecho y la Super Copa de la UEFA durante en cinco juegos de la Copa del 2011. El equipo además terminó en Mundo Sudáfrica 2010, razón por la segundo lugar en la Copa del Rey. cual ha recibido injustas críticas en “Ojalá pueda seguir rindiendo de su país, donde algunos incluso han esta manera, conseguir más títulos a sugerido que él no se da íntegro en el nivel de equipo, que es lo principal, terreno como lo hace con el como yo digo, para estar en estas Barcelona. ocasiones tan lindas también”, dijo No obstante, su fidelidad hacia la seMessi, quien ahora espera seguir con lección de Argentina no necesita prueBarcelona y ganar con la selección bas, al menos para nosotros. Messi de Argentina. apenas cumplirá 25 años el próximo Con Barcelona de por vida mes de junio y aún su gran momento En esta época de tanto apego por el dinero, es poco común que un fut- Lionel Messi besó el tercer Balón de Oro consecutivo que obtiene, que lo distingue como el mejor futbolista del mundo mundialista está por llegar. Tal vez se produzca en Brasil 2014, cuando él bolista permanezca durante toda su tendrá 27 y estará en su mayor esplendor como jugador. carrera con un mismo club. Sin embargo, el astro ar- con el Real Madrid. Y en respuesta a todos aquellos que sostienen que para gentino ha dicho que quiere jugar con el Barcelona hasta Al igual que Messi con Barcelona, Raúl inició su casu retiro y al parecer el equipo azulgrana comparte esta rrera en las divisiones menores del Real Madrid. Tras ser incluido en la selecta lista de los mejores futbolistas misma idea. ¿Matrimonio para toda la vida? su paso por la máxima división, posee los records de de todos los tiempos necesita ganar un Mundial, Lionel Cuando en los deportes se habla de tanta fidelidad siem- mayor número de partidos jugados en la historia del en la entrevista de Don Balón citó el nombre de su cotepre se recuerdan tiempos más románticos que, desafor- club con 741 y de goles anotados con 323, luego de su- rráneo Di Stéfano. “Tengo mucho respeto por gente que ha sido grande, tunadamente, han pasado, quedaron en el olvido. Hoy es perar a Di Stéfano, ‘La saeta rubia’, quien sumó 307 como Di Stéfano, Pelé o Maradona. Eso lo deberán decir diferente. Los grandes contratos en términos de millones entre los torneos 1953-954 y 1963-1964. los demás cuando acabe mi carrera”, expuso Messi, quien de dólares o de euros lo mueven todo. La palabra de Messi En la NBA, Michael Jordan no jugó toda su carrera para Si nos guiamos por los hechos recientes y el destino no cree que se debe poner requisitos para entrar en ese los Bulls de Chicago. Tampoco Albert Pujols lo hará para que han seguido otros gloriosos futbolistas, no club. “Grande es Di Stéfano y nunca ganó un Mundial. los Cardenales de San Luis en el béisbol de Grandes podemos apostar que Messi desarrollará toda su carrera No creo que nadie discuta su historia por eso”. Ligas. Michael Schumacher ha corrido para cuatro es- con el Barcelona. El atacante argentino y su club viven Guardiola, Villa y Messi El director técnico de Barcelona, el catalán Josep cuderías en la Fórmula Uno. una especie de luna de miel por los éxitos que juntos Tal vez, el ejemplo más significativo para ilustrar el caso han logrado, pero quién puede asegurar que esto será Guardiola, fue reconocido la semana pasada como el de Messi lo podemos encontrar en el propio fútbol con para siempre si los tiempos cambian y los títulos dejan mejor entrenador de 2011, según en la encuesta anual de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Raúl González, o Raúl simplemente, por mucho tiempo de ser frecuentes. el más emblemático jugador del Real Madrid, quien hoy “Estoy en el mejor equipo del mundo. Ningún equipo Fútbol (IFFHS). Es la segunda ocasión que Pep se hace juega para el Schalke 04 de la Bundesliga alemana. me podría llenar como el Barça”, confesó Lionel en una de la distinción. Guardiola logró 201 puntos en la votación que reunió Raúl fue la estrella del Real Madrid desde 1994 hasta entrevista publicada por la revista ecuatoriana Don 2010, cuando concluyó esa “unión” con el equipo Balón. “Espero seguir aquí hasta que se cansen de mí, este año a expertos del fútbol provenientes de 81 países ‘merengue’ que parecía para toda la vida. En honor a la y espero que eso sea nunca. Soy feliz y creo que la de todos los continentes. Su mayor adversario del Real verdad, durante más de 15 años pocos podían imaginar a gente está contenta conmigo... ¿por qué cambiar?”, se Madrid, el portugués José Mourinho, fue segundo con 112, mientras que Alex Ferguson (Manchester United) este equipo del balompié español sin el magnífico de- preguntó el jugador argentino. lantero, genio y figura de la era “galáctica”. Messi, al consultarle sobre la posibilidad de jugar al- concluyó tercero con 107. En la entrevista que publica la revista ecuatoriana, Messi Su nombre no sólo se relaciona con los grandes ju- guna vez con el Real Madrid, fue enfático al decir que gadores del Real de todos los tiempos como Alfredo Di “crecí en la Masía, me he hecho hombre vestido de tienes palabras de elogio para su director técnico con el Stéfano y Zinedine Zidane, sino también de la Liga de azulgrana y ni me veo con la camiseta del Madrid, ni Barcelona. “El míster conoce el club mejor que cualquiera de nosotros”, expresó Lionel sobre Guardiola. Campeones, según encuesta publicada el año pasado por con ninguna otra”. “Ha sido recogepelotas, jugador y ahora entrenador. Es la UEFA, el organismo que rige el fútbol europeo. El delantero argentino nacido en Rosario, en la provinEn esa consulta, Raúl se ubicó en quito lugar únicamente cia de Santa Fe, el 24 de junio de 1987, pudo decidir muy inteligente, sabe lo que hay que hacer en cada mosuperado por Zidane, Messi, Paolo Maldini y Xavi jugar para la selección española, pero él prefirió ves- mento y cómo tratar a cada jugador. También es un moHernández. Y obviamente, las actuaciones del atacante tirse con la camiseta albiceleste de su país natal. tivador excelente. Me encuentro muy a gusto con él”, madridista en la Liga de Campeones siempre las cumplió “Nunca me he imaginado lo que hubiera ocurrido de dijo Messi.
E
( D e po rte s )
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
21
El venezolano se abre camino
Gre ivis V ásq ue z
S
e inicia un nuevo año de muchas expectativas para todos, en un mundo cambiante, con grandes desafíos que imponen el mejor esfuerzo de cada uno de nosotros y actuaciones de plena consciencia. Más allá de cualquier profecía está una realidad implícita en el devenir de los días, aquí en Estados Unidos, en Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica y en cualquier nación de la Tierra en la que se busca la paz y la justicia. Tiempo de ajustes, un año propicio para ponderar los problemas ambientales que vive el planeta, esta casa de todos; doce meses para afrontar con raciocinio las situaciones económicas que generan un desbalance mundial y encarar con valentía las injusticias sociales, la violencia en todas sus formas, el maltrato contra los animales y los regímenes totalitarios disfrazados o no de democracia, que erosionan la libertad de expresión y los derechos humanos. A todo esto tenemos que hacerle ‘swing’ con fe y esperanza, con la convicción de los ganadores. Los sueños se alcanzan si se persiguen. La inmovilidad sólo produce dolor en las coyunturas mentales, los cuales se evitan siendo proactivos, flexionando los pensamientos en positivo y con el refuerzo de nuestra autoestima. Desde este pequeño clubhouse, donde la palabra escrita traspasa fronteras, deseo a todas las lectoras y lectores de esta columna y de El Venezolano mucha salud y felicidad en este 2012, en cuyo año el béisbol y otros deportes nos harán sentir la pasión al máximo. Con ese sentimiento, unido al del amor, es que se debe vivir. Lo demás vendrá por añadidura. /// MARLINS VS. FILIS: un nuevo parque en pleno downtown de la ciudad, distinto logo, diferentes colores y uniformes no son suficientes. El equipo de Miami ha invertido hasta los momentos 191 millones de dólares en el mercado de agentes libres, además de concretar otro tipo de transacciones, con la finalidad de acabar con la seguidilla de cinco títulos seguidos de los Filis de Filadelfia en la División Este de la Liga Nacional. Desde que los Marlins llegaron a Grandes Ligas como un equipo de expansión en 1993, sólo tres clubes han ganado el título divisional del Este: Bravos de Atlanta (11 veces), Filis (6) y Mets de Nueva York (1). Sin embargo, el hoy equipo de Miami (hasta el pasado mes de noviembre su denominación era de Florida) ha conquistado en ese lapso dos gallardetes de Serie Mundial (1997-2003), tras pasar a la postemporada en calidad de wild card o comodín de la Nacional. Durante un movido receso de la temporada, los Marlins adquirieron en la agencia libre al campocorto dominicano José Reyes, mediante contrato de 106 millones de dólares por seis temporadas; al lanzador zurdo Mark Buehrle, por $58 millones y cuatro años, y al relevista de cierre Heath Bell, a quien extendieron contrato de $27 millones por tres campañas. Por si fuera poco, el equipo de Miami cumplió el deseo de su nuevo mánager Oswaldo Guillén, al concretar un cambio con los Cachorros de Chicago por el pitcher derecho venezolano Carlos Zambrano, en cuya negociación los Marlins entregaron al también serpentinero Chris Volstad. Sin lugar a dudas, estos movimientos consignan un alto perfil competitivo al club del sur de la Florida, pero ¿será suficiente para aventajar a los Filis? El conjunto de Filadelfia tampoco se ha quedado muy quieto entre una temporada y otra. Ellos firmaron al cerrador Jonathan Papelbon por 50 millones de dólares y cuatro años. También se encargaron de retener a su torpedero regular desde 2001, Jimmy Rollins, a quien dieron contrato de tres campañas por tres campañas. Además, acordaron con otros tres agentes libres: Jim Thome, excelso miembro del selecto club de los 600 jonrones conectados en Grandes Ligas, por un año y $1.250 millones; con el receptor Brian Schneider (800 mil dólares y una campaña) y el outfielder Laynce Nix (2 temporadas y 2.500 millones de dólares). En 2011, los Marlins culminaron último en la División Este da la Liga Nacional con pésimo registro de 72-90, cayendo a 30 juegos de diferencia de los Filis, que consiguieron notable marca de juegos ganados y perdidos de 102-60, constituyéndose en el único club de las mayores en la temporada pasada con 100 o más victorias. Los Filis son básicamente los mismos que el año pasado, con la excepción que no tendrán al pitcher Roy Oswalt, aunque su rotación sigue siendo envidiable con Roy Halladay (19-6, efectividad de 2.35 y 220 ponches), Cliff Lee (17-8, 2.40, 238), Cole Ortíz Hamels (14-9, David 2.79, 194) y el joven Vance Worley (11-3, 3.01 y 119), unido a una ofensiva liderada por Ryan Howard (33 jonrones y 116 empujadas) y Chase Utley, quien tuvo problemas físicos en 2011. El equipo de Miami desbordará energía con Guillén como estratega, además de contar con un lineup que se me antoja superior al de los Filis, con Mike Stanton (34 jonrones en 2011), Logan Morrison (23 cuadrangulares), Reyes (campeón bate el pasado año con average de .337), Hanley Ramírez (batea .306 de por vida y ahora estará en la tercera), Gaby Sánchez y el venezolano Omar Infante. Y no se preocupen por su pitcheo abridor. Josh Johnson, Aníbal Sánchez, Ricky Nolasco, Buehrle y Zambrano garantizan mucho. ¿Entonces? Yo sí creo que los Marlins están en capacidad de arrebatarle a los Filis los honores. /// EL BATE DE PLINIO: El intermedista Alexi Amarista ha sido pilar fundamental en el contundente inicio de Caribes de Anzoátegui (invicto en cinco juegos) en el round robin del béisbol profesional de Venezuela. El pasado sábado, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia ante los Navegantes del Magallanes, Amarista bateó de 54, incluyendo jonrón con tres en base, para anotar dos y empujar seis carreras. Los Caribes ganaron ese juego 15-3.
Brilla con los Hornets Vásquez, un caraqueño de 24 años de edad, quien debutó en la NBA con los Grizzlies en la campaña 2010-2011
T
G r ev i s Vá s qu ez ba t al l a c ad a ba l ó n y an ot a p un t os pa ra l os H or n et s Fernando Conde
al vez sus aspiraciones de participar en la postemporada ya no son las mismas, pero sin lugar a dudas el cambio de los Grizzlies de Memphis a los Hornets de Nueva Orleans resultará beneficioso para el armador venezolano Greivis Vásquez, quien se encuentra en su segunda temporada en la NBA. Vásquez, un caraqueño de 24 años de edad, quien debutó en la NBA con los Grizzlies en la campaña 2010-2011, el pasado 24 de diciembre pudo haber recibido un buen regalo de Navidad, cuando fue canjeado a los Hornets por Quincy Pondexter. Memphis, que participó en los playoffs en la campaña anterior, optó por hacer ese movimiento una vez que perdió por el resto de la temporada al ala pívot Darrell Arthur, un jugador de tres años en la NBA, quien tuvo promedio de 9.1 puntos por partido en el certamen 2010-2011. En su año de novato, Greivis jugó en 70 encuentros para los Grizzlies, siempre como suplente, para promediar 3.6 puntos y 2.2 asistencias por partido. Con una cifra superior de minutos en acción y mayor experiencia en el circuito, el venezolano tendrá mayor oportunidad de brillar. Y eso, precisamente eso, fue lo que hizo Greivis en la noche del pasado viernes 6 de enero -en pleno Día de Reyes- sobre el tabloncillo de la Arena de Nueva Orleans, donde actuó durante 26:04 minutos ante los Nuggets de Denver y logró anotar 16 puntos, la máxima cifra para un jugador de los Hornets en ese desafío. Además, Vásquez tomó cuatro rebotes defensivos y concretó igual número de asistencias, lo cual indica su compromiso de equipo, a pesar de que el quinteto de
Nueva Orleans finalmente sucumbió en su feudo 96-88 ante Denver. Greivis, quien en el partido estableció una marca personal de cuatro cestas de tres puntos, hasta el pasado 6 de enero había jugado 20 o más minutos en tres ocasiones en los primeros siete desafíos con los Hornets en la actual temporada. En la campaña anterior, jugó 20 o más minutos ocho veces en 70 encuentros. Su récord personal de minutos sobre el tabloncillo lo consiguió el 13 de abril de 2011 con los Grizzlies, cuando frente a los Clippers de Los Ángeles estuvo en el quinteto abridor y permaneció en acción durante 32:51 minutos, anotando 17 puntos, su mayor cantidad en un juego. Con dos de sus jugadores titulares de baja por lesiones, el director técnico de los Hornets, Monty Williams, ha tenido que ingeniársela para tratar de salir lo más competitivo posible, pero a pesar de la magnífica actuación de Vásquez no pudo evitar la quinta derrota consecutiva del equipo. A la noche siguiente, el sábado 7, los Hornets recibieron la visita de los Mavericks de Dallas, actuales campeones de la NBA. Antes de ese desafío, Greivis escribió en su cuenta de Twitter: “tenemos que encontrar la forma de ganar”. No obstante, el equipo de Nueva Orleans tampoco pudo y cayó derrotado 96-81, el sexto revés en fila para el quinteto del jugador venezolano, quien permaneció 18:03 minutos en actividad y anotó 6 puntos. El lunes 9, los Hornets y Vásquez se trasladaron a la ciudad de Denver, donde buscaron la revancha contra los Nuggtes, en el Pepsi Center. Y resultaba obvio, para superar el slump, el conjunto necesitaba mejorar su defensa. En eso trabajaban.
22
( E nt r et eni m i ent o )
Norma Fajardo
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
aromagia@bellsouth.net www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
En la medida en que pasa el nuevo año irás intensificando tu deseo de coquetear con el sexo opuesto. No pongas reparo en cooperar con amigos lejanos que acuden a tí, pero no asumas compromisos económicos en asuntos que no te incumben directamente. Tómate unas vacaciones aunque sean breves. Color rojo.
Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.
editor1@tmo.blackberry.net
Tauro: del 21 de abril al 20 de mayo
Evita las comidas muy fuertes. Reactiva viejos planes. Si no te satisface la marcha de tu vida, cambia el rumbo. Busca una pareja armoniosa y mantente a su lado a costa de lo que sea. Exhibe tus cualidades de excelente y creativa amante. En la intimidad deja a un lado la pasividad y lanza esa flecha que puede volver loco a cualquiera. Color azul.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Si confías en que los demás resuelvan por tí te llevarás algunas decepciones. Cuida tus objetos de valor. Aplica tu don de análisis a todos los problemas que se te presentan. No te desesperes cuando tengas que debatir con las demás personas. Evita mostrar tus celos. Tu búsqueda del placer está en la seguridad de tu intimidad. Color amarillo. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Planifica bien para que no adquieras compromisos económicos con los que no puedas cumplir. Orienta tus inversiones hacia el negocio inmobiliario. Trata de manejar las diferencias de criterio que en la ejecución de un trabajo específico que se están presentando con un socio o compañero de trabajo. Aumenta tu actividad comunicativa. Color dorado. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto
“Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo”. Mucha precaución con las personas excesivamente amables y adulantes. En vez de ayudarte a superar la serie de obstáculos complicados que se te están presentando, pueden contribuir a enredar mucho más las cosas. Dentro del ambiente profesional debes ser muy prudente. Color blanco.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afín posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. Recibe Color verde. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre
Atiende bien las tareas domésticas. Cuida a los hijos y ayúdalos en sus deberes. Prepara a tu pareja un baño especial, permítele que descanse lo suficiente en su casa y no le plantees problemas de ninguna naturaleza. Trata de que no se preocupe por nada. Ríndele debida pleitesía, como a un personaje real, y dale mucho amor. Color rosado.
ESCORPION: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Pequeños problemas de salud pueden afectar tu rutina de trabajo. El dinero que no te han pagado lo recibirás muy pronto y llegar· en un momento muy oportuno. Comienzas una etapa de recuperación general, lenta pero segura. Los momentos pasionales se harán inolvidables. Disfrutar las horas que pasas a solas con el ser que amas. Color marrón.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. Color azul claro.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero
Debes tener el cuidado de no ofender a tu pareja. No hagas caso de los consejos que pretenden darte personas a quienes no te une ningún lazo de afecto. No ocultes tu personalidad. Muéstrate tal como eres sin imitar la conducta de otros. Controla el impulso de hablar sin pensar. Pon algo de orden en tu hogar antes de invitar a los amigos. Color morado
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
Tel Aviv
Tu ambición de cambiar al mundo te causar una fatiga innecesaria, debes marcar distancia de problemas colectivos. Tu cambiante personalidad se compensa gracias a tu inteligencia, curiosidad, astucia y dedicación. Tu imaginación te convierte en una persona muy creativa, lo cual te hace muy eficiente en el trabajo que cumples actualmente. Color plateado.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
Habrá cambios importantes en tu vida y dejarás atrás esquemas ya superados. Se te abrirán perspectivas interesantes y recibirás noticias positivas. Debes decidir con rapidez para resolver todos los asuntos relacionados con el amor. Descarga las energías acumuladas dedicándote a actividades físicas. No te detengas. Color naranja.
NORMA
Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual
Lectura de la baraja española • Teléfono: 786-306-9692 aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com
Desde Bogotá
BOGOTÁ, estrena alcalde, Gustavo Petro que al decir del electorado, supo interpretar el sentir de los bogotanos, los cuales asumieron la campaña de anticorrupción como propia y le compraron el mensaje de hacer un gobierno decente y transparente. Por ahora ha llevado un subsidio a los estratos más bajos, al darle concesiones para el cobro del agua a sus habitantes, además de desarmar a la población, para de esta manera contribuir a bajar los índices de criminalidad...LA PRESENCIA venezolana en Colombia crece cada día más y no solo en las grandes urbes o capitales departamentales, sino en ciudades intermedias, como por ejemplo Cúcuta, donde se percibe y se nota su incremento de manera notable. El sector inmobiliario parece ser donde más están invirtiendo los paisanos, además con extraodrinarios resultados en cuanto a las ventas se refiere, donde además de los nortesantandearianos, los propios paisanos están comprando una buena porción de lo que está construido. Esto sin duda deja en evidencia lo bien que nos sentimos por estas tierras y claro lo bien que somos tratados...EL DEPARTAMENTO de Estado de los Estados Unidos, decidió nombrar persona “non-grata” a la Cónsul de Venezuela en Miami, Livia Acosta, después de haber estudiado un trabajo periodístico realizado por la cadena Univisión, y donde se escucha una conversación telefónica, que al parecer la vincula con una red cibernética que atenta contra la seguridad de la nación norteamericana. La Cancillería venezolana aún no ha emitido su reacción oficial al respecto y solo su Canciller dará una “respuesta oportuna y contundente al imperio norteamericano”... VENEZUELA se prepara para dos procesos electorales de suma importancia. El primero se efectuara en febrero 12 donde la oposición escogerá su candidato con miras a las presidenciales que se realizarán en octubre 7. Decimos que son de suma importancia, porque ambos sectores pretenden y aspiran, unos reconquistar el poder y el otro ratificar su mandato por seis años más. De todo esto lo más significativo es que se hace a través del voto directo, universal y secreto, donde se tendrá la oportunidad por este sistema de ratificar o renovar. El tiempo dirá que es lo que de verdad quiere el elector, y se está en libertad de expresar lo que se desea, por lo menos de mi parte quisiera que se produjera un cambio de timón, pues el mucho ejercicio del poder no solo fatiga y cansa, sino que crea entornos y situaciones que no son nada bueno para los sistemas democráticos...EL GOBIERNO del Presidente Santos como es muy normal en estos casos y después de año y medio de ejercicio en el poder, ha hecho algunos cambios ministeriales y de alto gobierno, lo que le da más dinamismo a la gestión y le impregna el estilo personal del mandatario, que a diferencia de su antecesor es más pragmático en su ejecutoria. EL TALENTO artístico también se "apodera" de la tv colombiana. Ya es común y gratificante ver como actores y actrices con nacionales tienen papeles protagónicos en horarios estelares, algo que de verdad nos complace de manera muy especial. Además que no solo se trata de las caras bonitas y de actores esculturales, sino que también conseguimos paisanos dirigiendo empresas sumamente importantes tanto en el área energética, como de servicio, de la industria autoRichard Paéz motriz, empresas dedicadas a la salud, y claro está en el sector gastronómico y en los medios de comunicación, en resúmen una buena e importante presencia...RICHARD PAÉZ, es toda una figura aquí en Bogotá. Apreciado, querido y admirado, pues ha logrado hacer con Millonarios lo que hace 23 años no sucedía. Tal actuación le ha permitido entrar en el corazón y en el afecto de todos los bogotanos seguidores de su equipo. Paéz es arquitecto de lo que ahora sucede con la vino tinto y de manera acertada lo ha continuado Cesar Faria... SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
Colombia, Enero 12 a Enero 26 de 2012
( Pu blic ida d )
23
en nombre de sus publicaciones
le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.