colombia_26_apr_11_may_2012

Page 1

BOGOTA - MEDELLIN - CUCUTA

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

EDICION No. 10

Director Oswaldo Muñoz

Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002

EN ESTA EDICION

¿Latinos, hispanos o qué?

CORTESIA

TLC con Estados Unidos

Uno de los aspectos más controvertidos y problemáticos de la política estadounidense es el que se refiere a la legislación y control de la actividad inmigratoria, sobre todo porque un sector determinado de la población está empeñado en mantener un criterio de discriminación étnica, de alguna manera similar a la que se aplicó a la población negra, descendiente de los esclavos africanos. (PAG 3)

Un millón 360 mil 598 personas se inscribieron en el Registro Electoral

Durante nueve meses los ciudadanos contaron con 1.300 puntos a nivel nacional, 89% de los inscritos son jóvenes con edades entre 18 y 25 años. De igual manera se aprobó la cantidad de 2 mil 273 millones de bolívares para asegurar la realización de los procesos electorales, previstos para este año en el país. (PAG 5)

En marcha Acuerdo de Integración Comercial Que permite ingreso de productos nacionales sin restricciones arancelarias a Venezuela

El canciller de Venezuela Nicolás Maduro, el ministro de comercio de Colombia Sergio Diaz-Granados y la canciller colombiana María Ángela Holguín.

Al cierre de la VI Cumbre de las Américas, los dos Gobiernos suscribieron los anexos que hacen parte del Acuerdo de Alcance Parcial que suscribieron los Presidente Santos y Chávez, el 28 de noviembre pasado, en Caracas. La firma permite que las exportaciones colombianas ingresen a ese mercado con cero arancel. (PAG 6)

Síganos en

A partir del 15 de mayo, nueva era comercial para Colombia

A pesar de tener detractores y seguidores de ambas partes, el TLC con los Estados Unidos es un hecho. El compromiso fue ratificado por los dos países en la VI cumbre de las Américas. El Gobierno garantiza capacitación y aumentar la información sobre el tema para un país que no cuenta – según los especialistas- con la infraestructura para garantizar el normal desarrollo del tratado. (PAG 12)

Idania Chirinos

Algo que he aprendido en estos dos años en Colombia, es reconocer el concepto de patria. Una mujer luchadora, “bregadora”, que ama su profesión por encima de todo, a la que ha dedicado gran parte de su vida, energías y esfuerzo. Actualmente Directora de Contenidos del canal NTN 24. (PAG 14)

Londres sucumbe ante el chocolate

"Venezuelan Black 100% cacao"

Un producto gourmet cuyo grano viene de la hacienda venezolana El Tesoro -propiedad del británico William HarcourtCooze- pero cuya producción y distribución se hace desde su fábrica de chocolate en Devon, Inglaterra. (PAG 7)

:www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

Medellín se prepara para recibir a la reina del pop

Colombia se ratifica como epicentro de grandes eventos internacionales. Después de la VI Cumbre de las Américas, El Festival Iberoamericano de Teatro, La Feria internacional del Libro y el concierto de Paul McCartney entre otros realizados en Bogotá, el turno es para Medellín quien se prepara para recibir a la reina del pop. Madonna confirmó en su página oficial su visita el próximo 28 de noviembre.

:@elvenezolanocol

(PAG 15)

:elvenezolanocolombia


02

( Publicidad )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012


( Política Norteamericana ) 03

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

¿Latinos, hispanos o qué?

U

Luis Prieto Oliveira

no de los aspectos más controvertidos y problemáticos de la política estadounidense es el que se refiere a la legislación y control de la actividad inmigratoria, sobre todo porque un sector determinado de la población está empeñado en mantener un criterio de discriminación étnica, de alguna manera similar a la que se aplicó a la población negra, descendiente de los esclavos africanos. Estos neo segregacionistas aunque quieren disimular su odio étnico, no pueden ocultar el elemento claro de discriminación y de uso indebido de perfiles étnicos para perseguir y eliminar a personas que vienen a este país, en la mayoría de los casos, a desempeñar tareas que los ciudadanos no desean realizar. Por supuesto, al hablar con ellos los verás utilizar un lenguaje compasivo, moral y significativamente humanitario, para revestir de alguna respetabilidad a leyes tan nocivas como las promulgadas en Arizona y Alabama. Uno de los héroes de esta nueva camada es el Sheriff del Condado de Maricopa, que comprende gran parte de la ciudad de Phoenix, en Arizona, un sujeto llamado Joe Arpaio, cuyas actividades anti inmigratorias bordean los niveles de la agresión criminal. Pero, si vamos a nuestras experiencias personales, no nos resultará difícil mencionar por nombre y apellido a personajes locales. En algún momento, cuando, a mediados del siglo antepasado, los Estados Unidos se empeñaban en arrebatarle a México casi la mitad de su territorio septentrional, los antepasados de "nuestros amigos de hoy" proclamaban que “el único mexicano bueno es el mexicano muerto”. Quizás hoy, por respeto a leyes bastante estrictos en la denominación y castigos de los crímenes étnicos, no hablen de la muerte, pero sí de la persecución implacable y de la deportación masiva de todos aquellos que trabajan en este país.

Definición e identidad

La Oficina del Censo, respondiendo a una ley promulgada en 1976, estableció la recolección separada de estadísticas para las comunidades de “latinos o hispanos” y en sus cifras ha venido palpitando una comunidad que mantiene la más alta tasa de crecimiento demográfico, entre las registradas en Estados Unidos. Hoy, con 50.5 millones de personas los hispanos representan el 16% de la población estadounidense, pero la proyección indica que llegarán a superar el 30% antes de la mitad del siglo. Uno de los síntomas más claros es el crecimiento de la matrícula de niños hispanos en las escuelas, puesto que ya representan 40% de los inscritos y seguirán creciendo, sobre todo por la baja tasa de natalidad de los blancos anglos y de los negros y asiáticos. Aunque la Oficina del Censo estableció una definición étnica, que lleva a la creación de una comunidad hispana, a la que también se aplica la clasificación de latina, una encuesta revelada hace una semana por el Pew Hispanic Center, una de las instituciones más respetadas de análisis estadístico referido a nuestra comunidad hispana, indica que los sujetos considerados hispanos, en su mayoría (51%) no se consideran tales sino que se refieren a sí mismos como “mexicanos”, “dominicanos”, “cubanos”, “salvadoreños” y, al analizar la posibilidad de que exista una “cultura” hispana, se inclinan por negar esa posibilidad y afirman que, aunque comparten un mismo idioma, ni sus tradiciones, ni su historia, son compartidas. Los hablantes de español, entonces, no consideran que esta característica justifique su inclusión en un grupo ét-

Síganos en

Lprieto21@aol.com Los hispanos y la política

El 90% de quienes se clasifican como hispanos, consideran importante el mantenimiento de su idioma y, a diferencia de otras comunidades nacionales, conservan el uso del lenguaje, tanto en la lectura, como en el pensamiento y en el uso de medios de comunicación, aún entre los de tercera generación.

Ya hemos señalado que los hispanos se consideran y son más liberales que la comunidad norteamericana en su conjunto y ello se refleja en su apoyo mayoritario hacia los demócratas, que se manifiesta claramente en el análisis de los resultados electorales de los últimos 30 años. Es muy posible que esta preferencia se derive de dos actitudes muy claras. Por una parte, como lo revela la citada encuesta de Pew, los hispanos, mayoritariamente apoyan un gobierno más fuerte y que preste mayores y mejores servicios, al mismo tiempo que sienten que los ricos deberían pagar más impuestos, actitudes que coinciden bastante con el mensaje de los demócratas. La segunda actitud es la que se refiere a la posición respecto a la inmigración. Los hispanos se consideran víctimas de la discriminación y persecución policial, encabezada en casi todos los casos, por los republicanos. La construcción de un muro en la frontera mexicana y la propuesta de algunos candidatos republicanos, de electrificar la frontera, han agudizado el sentimiento de los hispanos, de promover una reforma inmigratoria integral y profunda.

nico especial y rechazan tanto la categorización como hispanos, como la de latinos. Aunque sus expresiones les dan posiciones sociales relativamente conservadoras, sobre todo, respecto al aborto y su actividad religiosa, predominantemente católica, cuando se refieren a sus ideas políticas se reconocen como liberales, dentro del concepto norteamericano de este término. Una de las características más uniformes de este conglomerado humano es su defensa del español. Cerca de 90% de quienes se clasifican como hispanos, consideran importante el mantenimiento de su idioma y, a diferencia de otras comunidades nacionales, conservan el uso del lenguaje, tanto en la lectura, como en el pensamiento y en el uso de medios de comunicación, aún entre los de tercera generación. La encuesta referida informa que los hispanos pertenecientes a la tercera o más generación usan el español en más de 40% de las ocaDanzas latinas en la Parada y Festival de Manhattan, en la ciudad de New York, USA. siones, pero es más notable su predilección en el En los últimos 4 ó 5 comicios presidenciales se ha evicaso de la música, la televisión y los periódicos. Las cifras aportadas por Pew coinciden con las que di- denciado un apoyo hispano abrumador para los canvulgan organizaciones como NAHP (Asociación Na- didatos demócratas, salvo el caso de George W. Bush, que cional de Publicaciones Hispanas) que indican un logró llevar su nivel de votación hispano a cerca de 40%. crecimiento vertiginoso de la circulación de periódicas y Clinton y Obama superaron el 78% de apoyo en la corevistas en español, que contrasta con la marcada reduc- munidad y ahora, en recientes encuestas se ha descubierto ción de la circulación e ingresos publicitarios de las de 6 de cada 7 hispanos apoyan a un candidato demócrata, prensa en inglés. Algo similar ocurre con las emisoras es decir, un poco más de 85% de los hispanos votaría por de radio y televisión. Algunas de las televisoras hispanas la reelección de Obama, aunque consideran que no ha han llegado a dominar los “ratings” en horarios estelares, cumplido con su promesa de lograr una reforma que legalice la permanencia de cerca de 12 millones de inmipor encima de las grandes cadenas en inglés. Esta última característica nos habla de la estabilidad de grantes indocumentados. la comunidad y de su empeño en mantener una alta Este año se calcula que votarán entre 15 y 16 millones trascendencia histórica en los Estados Unidos. Sin em- de hispanos, si se mantiene la tendencia, Obama obtenbargo, desde el punto de vista de la propaganda política, dría entre 13 y 14 millones de votos de ese sector, que por ejemplo, debe destacarse que el mensaje dirigido de se comparan con los 8 que recibió en 2008. Esta conmanera genérica a los “hispanos” o “latinos”, podría tribución aseguraría el triunfo demócrata en todo el país perder eficacia, porque no hay una verdadera identifi- y posiblemente la recuperación de la Cámara de Reprecación de grupo. La estrategia debería dirigirse hacia una sentantes, que será el argumento más poderoso del presegmentación de los mensajes, con énfasis en los aspec- sidente para romper el cerco que le ha creado la mayoría republicana. tos distintivos entre las diversas comunidades.

: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

:@elvenezolanocol S :elvenezolanocolombia


04

( Opinión )

Ciudadano Jorge Rodríguez Presente.

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Carta pública a Jorge Rodríguez sobre declaraciones del 14 de abril de 2012

He meditado antes de hacer esta carta, pues la verdad es que Ud., no sólo no merece una respuesta mía, sino que no merece, tan siquiera, ser oído o leído. Sin embargo, visto el tenor en el que se refirió a mí en declaraciones transmitidas en fecha 14 de los corrientes por el canal Venezolana de Televisión1, he decidido que la opinión pública venezolana tiene derecho a que alguien lo ponga en su sitio. En primer lugar, hablemos de quien es Usted y de quien soy yo. Debo advertirle que no acostumbro a hacer señalamientos personales. Mis reclamos siempre los he canalizado a través de los órganos de justicia, aún sabiendo el estado lastimoso en el que se encuentra la justicia en Venezuela y que de una manera francamente vergonzosa confesó el, hasta hace pocos días, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte. No obstante, en esta oportunidad haré una excepción y ante la opinión pública diré quien es Jorge Rodríguez y quien es Nelson Mezerhane. Usted hizo su aparición en la vida pública venezolana mintiéndole al país. Sí, fue designado Presidente del CNE, cargo que supone imparcialidad política, neutralidad e independencia. En sus manos fue confiada la voluntad popular, en la seguridad de que ésta sería respetada y nunca manipulada en favor de una determinada tendencia política. Pero luego ¡Qué sorpresa! cuando al salir de ese cargo, con una reputación harto dudosa por cierto, recibió de manera inmediata su recompensa por la lealtad demostrada al “proceso revolucionario”, al ser nombrado Vicepresidente de la República (el cargo de mayor jerarquía y confianza que puede otorgar el Presidente de la República). Hablemos ahora de su conducta como “revolucionario” y funcionario público. ¿Podría responderle al país - al cual está obligado a rendirle cuentas- ¿sobre el origen de su riqueza? ¿Dónde vivía usted antes del “proceso revolucionario”? ¿Cómo llegó a vivir en un apartamento en el edificio Colonial Palace, ubicado en el sector la Corniche en Altamira alorado en un millón de dólares? ¿Es cierto que cuando sufrió un accidente de tránsito hace pocos años, fue usando un lujoso vehículo Audi? ¿De dónde obtuvo los recursos para adquirir semejantes bienes? ¿Del ejercicio de la psiquiatría? ¿Fueron acaso comprados con la herencia que le dejó su padre? O ¿Provienen de ciertas cuentas en Panamá que usted y su hermana conocen bien? o ¿Será que, cómo publicó en el año 2007 el diario La Razón, parte de esos bienes pertenecían Moisés Maionica, el representante de una empresa que tenía contratos con el CNE bajo su presidencia y que, a la vez, es tristemente célebre por el caso de la valija de Antonini Wilson? ¿Recuerda cuando el Nuevo Herald develó las “vacaciones” que usted disfrutó en un lujoso resort de Boca Ratón y que fueron pagadas por una empresa extranjera, dos meses antes de que el CNE que usted presidía le adjudicara a esa misma empresa un contrato por 26.2 millones de dólares? La misma empresa a través de la cual habrían sido triangulados más de 300 Millones de dólares en comisiones, según publicó, igualmente, el Diario La Razón.¿Es cierto que recientemente cambió su lujosa residencia en Altamira, por otra en la Alta Florida, donde entre sus vecinos se cuentan banqueros (capitalistas a los cuales dice adversar) y otros compañeros de revolución, como la Fiscal General de la República? ¿Es verdad que en esa urbanización también mantiene una oficina que nadie sabe quien sufraga? ¿Será cierto que Ud., cancela todos sus gastos en efectivo (como lo hacen aquellos que no quieren dejar rastros ni del origen ni del destino de sus fondos)? Si es así, ¿No debería acostumbrase a pagar con cheques o tarjetas de crédito? Ud., sabe que como jefe del comando de campaña del régimen recibirá donaciones en efectivo, cuidado y haya lugar a que los fondos propios y los de la campaña se confundan. O ¿Será esa la intención? Quizá esos bienes de fortuna provienen de su entrañable amistad con Pedro Castillo. Sí, el mismo que estaría involucrado en un presunto fraude que envuelve los fondos públicos que la Promotora Chana recibió del Fondo para el Desarrollo Endógeno para colaborar con el saneamiento ambiental, el desarrollo comunal, generar empleo y recuperar el hotel “Chana Puerto Fermín”Antolín del Campo del Estado Nueva Esparta. El mismo Pedro Castillo de los muy lujosos Ranchos de Chana, que de ranchos sólo tienen el nombre y donde usted, acostumbraba -”como un buen revolucionario” – disfrutar vacaciones. Rodríguez, no sea atrevido, no hable de robo, grosería, descaro y desparpajo, porque cuando la opinión pública oye esos epítetos no es mi cara, sino la suya la que se le viene a la mente. Su ex compañero de partido Luis Tascón, lo resumió de una magistral, cuando dijo que usted tenía “debilidades morales terribles”. Ahora hablemos de mí. El origen de mis bienes está claro, provienen de una historia de trabajo iniciada por mi padre hace 100 años de la cual me siento profundamente orgulloso y espero sea continuada por mis hijos y nietos. Esa historia, el régimen del que usted forma parte, ha tratado de todas las formas y maneras posibles de enlodarla, sin embargo el esfuerzo ha resultado inútil. Todos sabemos - y su compañero Jaua se encargó de ratificarlo- que la decisión de intervenir el Banco Federal la tomó el Presidente de la República quien, en los días previos a la intervención, se comunicó conmigo para advertirme que le “arreglara el problema de Globovisión o me atuviera a las consecuencias”. Antes de eso, Ud., me había amenazado: “cuando el Titanic se esté hundiendo, llámeme”. ¿Lo recuerda? Se quedó esperando mi llamada. No siga inventando razones, no siga diciendo que robé dinero, no siga. Que no sólo le queda mal imitar a su jefe, riendo y burlándose de las personas que dedicamos nuestra vida a trabajar por el país (no a exprimirlo y asaltarlo) sino que además, da lugar a que esa gente a la que trata inútilmente de confundir, se haga preguntas sobre usted. En todo caso, sería interesante saber por qué al momento de hacer sus destempladas declaraciones contaba con información sobre los ahorristas del Banco Federal ¿Ha sido parte de la junta interventora? ¿Ha sido usted parte de la junta liquidadora? De lo que conozco, estas juntas deberían ser y actuar de forma independiente, sin “repartir” información sobre los clientes de las instituciones intervenidas o en proceso de liquidación. Sería interesante saber por qué usted cuenta con esa información y por qué en el marco de un acto como jefe de campaña del Comando Carabobo, tenían esa lista tan “a mano”. Claro, es que yo aún tengo en mente un Estado de Derecho y no un Estado Comunista, donde el Estado y el Partido se confunden. ¿Sabe por qué, como usted mismo dice, los trabajadores de Globovisión, los de Venevisión, los de la Universidad Simón Bolívar, los de la Policía Municipal de Chacao, los de la Contraloría Municipal de Baruta, tenían depositados sus fondos en el Banco Federal? No se trata de ninguna razón oscura, como las que le rodean. La razón es la misma por la cual la Caja de Ahorros de la Guardia Nacional tenía sus GRUPO EDITORIAL

El Venezolano Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co

fondos depositados en el Banco Federal. Esto es, porque el Banco cumplía a cabalidad con el ordenamiento jurídico que regía su actividad - como su compañero de partido Hernández Behrens tuvo a bien informar en los días previos a la intervención- y además, porque el público confiaba en el Banco y confiaba -y sigue confiando- en mí. Porque yo, Rodríguez, soy decente. Porque mis instituciones eran serias, porque funcionaban, porque la gente quería -y hoy añora- “al Federal”. Obviamente la Alcaldía de Libertador no mantenía sus recursos en el Banco Federal, porque los valores de confianza y eficiencia no eran las compensaciones que su Alcalde está acostumbrado a recibir. Ya que usted afirma que el “Gobierno” fue el encargado de devolver el dinero de esos fondos de prestaciones y cajas de ahorros que eran clientes del Banco, le pregunto: ¿Sabe usted por qué no fueron liquidados, mediante subasta pública, los activos del Banco para cubrir los pagos de esas prestaciones? ¿Sabe usted por qué la Torre Principal del Banco Federal en El Rosal fue “regalada” Bicentenario? ¿Por qué la cartera de créditos del Banco (una de las mejores del sistema financiero venezolano) fue traspasada al Banco de Venezuela a un precio ridículo? ¿Por qué las agencias del Banco Federal fueron “repartidas”- como si de un botín se tratara- entre los bancos públicos? ¿Por qué los bienes del banco pudieron ser adjudicados a dedo, regalados y desaparecidos? ¿Por qué los bienes de todas las empresas no relacionadas al Banco, que fueron igualmente intervenidas, corrieron igual suerte? ¿Sabe usted por qué un General de la Fuerza Armada reside -como si de una casa de habitación se tratara¿ en la que fuera mi oficina en la Torre Federal? ¿Por qué otro General se ha apoderado de una de las fincas propiedad de una compañía del Banco Federal? ¿Por qué la casa de mis padres en Caraballeda, construida en los años 50, antes de que Ud., naciera y que pertenece por herencia no sólo a mí, sino también a mis hermanos - que nada tienen que ver con las venganzas políticas que usted, sus compañeros de partido y su jefe han implementado en mi contra- es utilizada para hacer fiestas y bailotear (hemos visto las fotos y las publicaremos) bajo el disfraz de “una medida de aseguramiento” por su compañero de partido, el también General y Gobernador del Estado Vargas, Jorge García Carneiro? ¿Cómo pueden haber sucedido todas estas cosas? Seguramente lo sabe - ya que se jacta de manejar tanta información- pero en todo caso, se lo digo: Porque los bienes del Banco Federal fueron robados, pero no por mí, sino por el régimen que usted fielmente secunda. El Banco Federal contaba con activos sobradamente suficientes para responder de los depósitos del público. A ese público no le pagó el régimen, si así hubiese sido tal partida hubiera estado incluida en el presupuesto nacional para el año 2011 y créame, ese no es el caso. Lo que pasa, es que cada quien juzga por su condición y usted, al igual que sus camaradas, quieren hacer ver que yo usé el dinero de los ahorristas del Banco Federal para un provecho particular y que para mí el dinero del Banco era lo mismo que dinero en una cuenta personal. Los que actúan así son ustedes, que, desde hace trece años, usan el dinero y los ingresos del Estado, para dilapidarlos, despilfarrarlos, hacer política barata o simplemente para su provecho personal. Porque para ustedes el dinero de Venezuela, es lo mismo que dinero en una cuenta personal. Los trabajadores venezolanos no quieren confiarles sus prestaciones sociales, porque saben que ustedes no tienen límites éticos ni morales. A ustedes no les basta haber acabado con PDVSA, con el BCV, con los bienes que le han “expropiado” (más bien robado) a muchos venezolanos. Saben que ustedes no son decentes, no son serios y además son profundamente incapaces e ineptos pues las cosas que toman (de mala manera) más temprano que tarde, dejan, todas, de funcionar. Si quiere hacer declaraciones públicas que sean de interés nacional, deje las risitas de género sospechoso, los chistes de mal gusto y los jueguitos sicológicos de pacotilla (parecidos a los del otro siquiatra de la revolución) y respóndale a la colectividad venezolana las preguntas que aparecen en esta carta. Ellas son sólo una versión resumida de las interrogantes que tiene el pueblo - que ustedes dicen representar- y al que están obligados a contestarle. Aproveche el tiempo, vaya pensando, busque explicaciones porque muy pronto tendrá que darlas. Como les aconsejé a sus compañeros Alastre y Hernández Behrens, no olvide la experiencia dejada en los juicios de Núremberg: “Todos los que detentan el poder último en un país soberano, incluso aquellos que disponen de un poder absoluto y están por encima de las leyes de su propio país, saben que no son impunes ante la historia. Esa “historia” comienza muy pronto. Nelson J. Mezerhane G.

H

Tocado por la lucha

ay un país que a veces perdemos de vista. O quizás debería decir, hay un país que a veces olvidamos escuchar. Y cuando lo hacemos es imposible aguantar las lágrimas o hacerse oídos sordos. Es un país de corazón afinado y sueños realizados, de gente que encuentra en el arte la forma más sublime de expresión y la comparte con el resto del mundo. Un país que se ha revolucionado frente a un atril y esa revo-lución la ha convertido en el motor de cambio más armónico que se pueda imaginar. Un país que está mara-villosamente retratado en la película "Tocar y luchar" y que cuando lo vi me hizo decir una vez más: ahí está el país que amo. Hace 30 años el maestro José Antonio Abreu tuvo la idea de poner a tocar a los niños y jóvenes de Venezuela en orquestas diseminadas por toda la nación. Desde entonces millones de personas en pueblos, capitales y caseríos se han sumado al sueño del maestro Abreu. Hoy en día existen 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles en un sistema con más de 250 mil personas que están transformando sus vidas gracias a la música. El proceso sucede de forma natural: una vez que el individuo asume el reto de divertirse y mejorar con el instrumento, entra en un ciclo de desarrollo junto a sus compañeros que le lleva a entender el significado de conceptos como disciplina, solidaridad, trabajo en equipo y el sublime embrujo que las artes operan en el alma. Pero una cosa es leer sobre este milagro, y otra mucho más emocionante es verlo suceder en la cotidianidad de quienes protagonizan "Tocar y luchar". El documental combina momentos gloriosos de las orquestas con declaraciones de maestros de fama mundial y entrevistas a los jóvenes músicos. Con imágenes de archivo y filmaciones originales, la película emociona por la pasión con que todos hablan de las orquestas, la belleza de los paisajes y, por supuesto, la calidad de las interpretaciones. Como director Alberto Arvelo logró transmitir la emotividad y magia de la música por haber sido violoncelista de una de estas orquestas. Imagino que se identificó con uno de los jóvenes protagonistas, quien confiesa no poder dormir lejos de su cello. Si tiene días, semanas o años diciendo que Venezuela es un país sin esperanzas, hágase el favor de ir al cine para ver algo único en el mundo.

El Venezolano www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

Newspaper

elvenezolanocolombia

Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co Gerente Comercial Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co

Eli Bravo

www.elvenezolanonews.com

Jefe de Redacción: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co Relaciones Públicas: Alexandra Fernández elvenezolanocolombiarrpp@gmail.com Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com

Ejecutivos de Ventas Bogotá: Laura Cárdenas laura.cardenas@elvenezolano.co Rodrigo Bello rodrigo.bello@elvenezolano.co Lilia Doncell lilia.doncell@elvenezolano.co Ligia David ligia.david@elvenezolano.co Impresión: Editoriales La República

Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

E

(Notas Venezolanas)

05

Aprobaron un realero para procesos electorales del 2012

La cantidad aprobada en Consejo de Ministros es de 2 mil 273 millones de bolívares

l Ejecutivo Nacional aprobó, en Consejo de Ministros, la cantidad de 2 mil 273 millones de bolívares para asegurar la realización de los procesos electorales, previstos para este año en el país. Así lo informó el canciller de la República, Nicolás Maduro, al terminar el Consejo de Ministros Nº 816, que se realizó en el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde recordó que para este año, se prevé que se efectúen dos procesos de sufragio. El primero será el 7 de octubre, para elegir al Presidente de la República, y el segundo está pautado para el 16 de diciembre, cuando se escogerán a los gobernadores de las entidades venezolanas. "Hemos procesado este punto de cuenta para que muy rápidamente, estos recursos pasen al Poder Electoral, que tiene las responsabilidades de logísticas, para organizar estos procesos electorales", dijo en declaraciones a Venezolana de Televisión. Reiteró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se viene perfeccionado sobre la base del avance tecnológico, la transparencia y las garantías plenas, para que los venezolanos tengan la certeza de que serán procesos seguros y confiables. "Podemos decir que el proceso electoral del 7 de octubre, tienen sus recursos absolutamente garantizados", destacó el Ministro de Relaciones Exteriores. Más temprano el vicepresidente de la República, Elías Jaua, detalló que estos recursos serán destinados a los nuevos sistemas electorales que se instalarán en las elecciones de este año, tales como el plan de fiscalización de la propaganda electoral y la difusión de mensajes publicitarios en medios de comunicación.

Un millón 360 mil 598 personas se inscribieron en el Registro Electoral Un balance preliminar del Consejo Nacional Electoral

(CNE) destaca que desde julio pasado hasta el 15 de abril de este año en el Registro Electoral (RE) se inscribieron un millón 360 mil 598 personas y hubo 4 millones 512 mil movimientos, informó la vicepresidenta del ente comicial, Sandra Oblitas. Oblitas estimó que al sumar los inscritos en la jornada se llegará a "los 19 millones de venezolanos registrados, disminuyendo la brecha de la exclusión a 3,5%. Esto es histórico". Durante una rueda de prensa para presentar el balance del cierre de la jornada de inscripción y actualización de datos del RE, mencionó que 89% de los inscritos son jóvenes con edades entre 18 y 25 años. Garantizó que digitalizarán En el Registro Electoral (RE) se inscribieron un millón 360 mil 598 personas todas las huellas dactilares de los nuevos inscritos para que puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecmeses los ciudadanos contaron con 1.300 puntos a nivel ciones presidenciales y regionales. nacional, "y como primer balance de manera preliminar "Vamos a trabajar para que todos los venezolanos podemos decir que es una de las más exitosas". puedan ejercer su voto. Garantizamos la fortaleza del No obstante, Oblitas agregó que algunos grupos insistema electoral", añadió, al tiempo que felicitó a los tentaron perturbar la instalación de puntos de inscripciudadanos que se inscribieron o actualizaron sus datos ción con hechos violentos, aunque resaltó que se trata en esta jornada. de sectores "cada vez más reducidos que buscan afecLa rectora dijo que esta ha sido la jornada más larga tar a la institución electoral". para la inscripción en el registro, ya que durante nueve

Venezuela busca posicionarse como destino turístico en China

U

Trujillo, Venezuela vista desde mirador turístico.

na representación de Venezuela participa en la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Beijing, China, con la finalidad de posicionar al país como destino turístico en la nación asiática. La información fue suministrada por el ministro de Turismo, Alejandro Fleming, en un contacto telefónico con el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión. La delegación de esta cartera y los operadores turísticos venezolanos están haciendo énfasis en dar a conocer destinos como los llanos, la selva y las playas, entre otros. "Un elemento clave para Venezuela es el segmento sol y playa. Aún cuando históricamente el turista chino no va a la playa, hay una tendencia que está revirtiéndose y hay interés por conocerlas", expresó el ministro.

Dijo que el primer día de la actividad fue un éxito, por cuanto "los operadores turísticos nos han preguntado mucho por los atractivos turísticos de Venezuela". Quienes acuden a la feria pueden observar un stand con fotografías de todos los destinos turísticos de Venezuela y "se impresionan con todas las maravillas que tiene nuestro país". También se muestra un modelo del carro que maneja el piloto venezolano Pastor Maldonado en la Fórmula 1. El ministro también resaltó "el interés de China en convertirse en un país emisor de turistas hacia Venezuela", razón por la cual sostuvieron una reunión con las autoridades de la Administración Nacional de Turismo de esa nación con ese propósito. China es el tercer país emisor de turismo en el mundo, por lo cual Fleming consideró necesario consolidar las relaciones con esta nación del continente asiático. "Este es uno de los elementos fundamentales: reforzar una relación estratégica entre dos países. No es solamente el elemento comercial ni político, que ya Venezuela ha potenciado muchísimo con China, sino que nuestros pueblos aprendan a conocer nuestras culturas", agregó. Igualmente, manifestó que la idea es convertir el turismo en otro motor de la relación binacional entre ChinaVenezuela.

Gobernaciones y alcaldías recibirán más de mil millones del Situado El Consejo de Ministros 816, aprobó la transferencia de 1.950 millones 252 mil 848 bolívares, como recursos

excedentes, a gobernaciones y alcaldías por concepto de Situado Constitucional. El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, indicó que la asignación de los recursos será enviada a la Asamblea Nacional para su aprobación y que éstos comprenden el remanente del año 2011, más lo que se acumuló hasta el 31 de marzo de 2012. En este sentido, Isea detalló que el Distrito Capital recibirá 123 millones; Mérida, 66 millones; Cojedes, 39 millones; Trujillo, 59 millones; Portuguesa, 67 millones; Sucre, 69 millones, Delta Amacuro, 32 millones; Vargas, 40 millones; Falcón, 69 millones, Lara, 113 millones y Guárico, 61 millones. Asimismo, Yaracuy recibirá 54 millones; Apure, 48 millones; Bolívar, 101 millones; Barinas, 62 millones; Monagas, 67 millones; Anzoátegui, 98 millones; Aragua, 106 millones, Amazonas, 31 millones; Carabobo, 174 millones; Nueva Esparta, 46 millones; Táchira, 83 millones; Zulia, 204 millones y Miranda, 166 millones. Expresó que los recursos deberán ser utilizados "para atender las necesidades de nuestro pueblo venezolano", lo cual se garantizará con los trabajos que asumirán las distintas gobernaciones y alcaldías. La cifra aprobada fue considerada además para cubrir el pago del aumento del salario mínimo que entrará en vigencia el próximo 1º de mayo, de acuerdo a lo anunciado días atrás por el presidente de la República, Hugo Chávez. "Con esta aprobación de los recursos excedentes se mantiene el respeto y además se mantiene la línea de entregarle y transferirle a las regiones los recursos que son de los estados", agregó. Más temprano, el jefe de Estado, escribió en su cuenta en Twitter @chavezcandanga: "¡Hola Venezuela! Informo que he aprobado la cantidad de 1.950 millones de bolívares para los estados y municipios, de los ingresos excedenterios ¡Pa' lante!".


06 (Economía Colombiana)

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

En marcha Acuerdo de Integración Comercial

A

Permite ingreso de productos nacionales sin restricciones arancelarias a Venezuela

partir de ahora, comienza otra era histórica entre Colombia y Venezuela, al entrar en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) en el marco de ALADI que negociaron los dos países y que permite que desde ya las exportaciones colombianas ingresen a ese mercado con cero arancel.

Alimentos, uno de los sectores más beneficiados

Al cierre de la VI Cumbre de las Américas, los dos gobiernos suscribieron los anexos que hacen parte del Acuerdo de Alcance Parcial que suscribieron los Presidente Santos y Chávez, el 28 de noviembre pasado, en Caracas. Con la firma de los anexos de Tratamiento Arancelario Preferencial, Normas Sanitarias y Fitosanitarias, Normas Técnicas, Reglas de Origen, Defensa Comercial y el Mecanismo de Solución de Controversias, la posibilidad de incrementar de forma destaca las exportaciones a ese destino se hace realidad, dijo el Ministro. Con el AAP se establece el marco jurídico que regulará el comercio de bienes entre ambos países y se consolida esta nueva etapa de relacionamiento entre los dos países, con la cual se espera dinamizar el intercambio comercial. El comercio entre ambos países aumentó 8% en 2011 (USD 1.131 millones) en relación con el año 2010 (USD 1.217 millones). La Balanza comercial es deficitaria para Venezuela, pese a que las importaciones aumentaron 83% en 2011, pasando de USD 291 millones en 2010 a USD 534 millones en 2011. Las exportaciones colombianas aumentaron 23% entre 2010 y 2011, pasando de USD 1.423 millones a USD 1.750 millones. Este aumento en las exportaciones se presenta después de una fuerte caída de 65% entre 2009 y 2010. El crecimiento de 77,6% alcanzaron las ventas colombianas al vecino país en enero pasado, se debió a la dinámica de combustibles, papel, cartón y productos plásticos. Los principales productos exportados en 2011 fueron: gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos (18% de participación); artículos de confitería sin cacao (5%); papel del tipo utilizado para papel higiénico y papeles similares (3%) y polímeros de propileno (3%). Con la suscripción de los Anexos se ratifica el propósito de ambos Gobiernos de promover el desarrollo económico y productivo de ambos países así como el compromiso con la normalización de la relación comercial bilateral.

Flujos de inversión extranjera directa asciende a US$4.208.0 millones

La Inversión Extranjera Directa en Colombia, acumulada al 30 de marzo de este año, alcanzó los US$4.208.0 millones, para un crecimiento de 30,2% en comparación con similar período de 2011, según la balanza cambiaria del Banco de la República. Este crecimiento tendrá impacto favorable en el resultado final de 2012 de esa variable, que puede superar los US$15.000 millones, teniendo ahora como telón de fondo el impulso que dará a la llegada de capitales extranjeros el Tratado de Libre Comercio que entrará en vigencia con Estados Unidos el próximo 15 de mayo.

Listo el Acuerdo de Integración Comercial con Venezuela. Firmado por el canciller de Venezuela Nicolás Maduro, el ministro de comercio de Colombia Sergio Diaz-Granados y la canciller colombiana María Ángela Holguín.

La tasa de crecimiento de la IED en el primer trimestre de este año, además de ratificar la continuidad en la tendencia que trae la Inversión Extranjera desde hace algún tiempo, equivale al voto de confianza de los inversionistas en el país, el cual se corroboró durante la primera Cumbre Empresarial de las Américas, que se llevó a cabo entre el 13 y 14 de abril en Cartagena, donde 700 empresarios dijeron sí a la posibilidad de hacer negocios con Colombia. El 72,0% de la inversión extranjera directa (US$3.030,5 millones correspondió al sector de petróleo, hidrocarburos y minería, con un crecimiento de 8,5% respecto a igual período del año anterior .El año anterior, este sector representaba el 86,4%. El 28,0% de la inversión extranjera directa (US$1.177,5 millones correspondió a otros sectores, con un crecimiento de 167,8%, con relación a igual período del año anterior. Aunque siguen siendo importantes los montos de inversión que llegan al sector minero el portafolio se ha diversificado hacia otras actividades productivas, según el jefe de la cartera de Comercio. Las cifras del Emisor dan cuenta de que el 28,0% de la inversión extranjera se dirigió a otros sectores (US$1.177,5 millones), para un incremento anual de 167,8%. El Gobierno Nacional, seguirá implementando políticas para que Colombia siga siendo un país amigable para hacer negocios. Por ello, este año el Gobierno concentrará su gestión en adelantar reformas que le permitan al país avanzar en el informe de mediciones del Doing Business, del Banco Mundial.

E

Mincomercio recibe visita de delegación australiana encabezada por su homólogo

l Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, recibió la visita de una delegación procedente de Australia conformada por inversionistas de ese país, y encabezada por su homólogo, el Ministro de Comercio y Competitividad, Craig Emerson. Durante el encuentro, en el que también estuvo presente la Embajadora de Australia en Colombia, Virginia Greville, se trataron diferentes temas relacionados con el comercio y la cooperación bilateral, lo mismo que el interés de empresarios australianos por invertir en Colombia, particularmente en el sector de la minería. El Ministro Díaz-Granados, quien destacó que esta constituye la visita de más alto nivel que viene de ese país en muchos años, señaló que uno de los puntos más importantes tiene que ver con el anuncio de su homólogo, de abrir una Oficina CoEl Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados (al centro en la derecha), dialoga con mercial de Australia en Colombia en los próximos meses. su homólogo australiano, Craig Emerson, quien aparece acompañado de la Embajadora de Australia en Es de señalar que el comercio global entre Colombia y Australia ha mantenido una Colombia, Virginia Greville, y el Secretario para temas de Latinoamérica del gobierno australiano, John tendencia creciente en los últimos años, ya que pasó de USD 40,8 millones en 2006 Richardson. a USD 91,6 millones en 2011. El año pasado, las exportaciones de Colombia a ese mercado aumentaron 13%, al Por su parte, la inversión acumulada de Australia en Colombia desde 2002 hasta el ubicarse en USD 37,9 millones, y estuvieron representadas principalmente por café tercer trimestre de 2011, registró un monto de USD 84,3 millones, lo que ubica a ese (54%), químicos (11%), agroindustriales (6%) como galletas y aceites, además de país como el mayor inversionista de la región Asia-Pacífico en Colombia, seguido por café liofilizado, algunos productos pertenecientes a la industria liviana y maquinaria. Japón con USD 64,6 millones.

PARA TENER EN CUENTA

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, hizo un llamado a los que deben inscribir o actualizar el Registro Único Tributario, RUT, para que utilicen los canales de información y orientación que la entidad tiene a su disposición para que eviten perder tiempo durante el trámite. Por lo general, los ciudadanos deben devolverse porque no saben qué documentos requieren presentar para ese trámite ante un Punto de Contacto. El Director General de la DIAN fue reiterativo en la utilización de los servicios en línea. Señaló que “La entidad cuenta con las líneas de atención

gratuitas 01 8000 129080 a nivel nacional y para Bogotá el 3 25 6800, también con un chat de atención en línea y en tiempo real por medio de www.dian.gov.co e incluso por este mismo medio pueden obtener toda la información en el vínculo Servicio al Ciudadano”. Recordó que el RUT es el mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los responsables de obligaciones administradas y controladas por la DIAN en materia tributaria, aduanera y cambiaria. Además agregó que sirve para avalar y ejercer la actividad económica ante terceros con quienes sostenga una relación comercial, laboral o económica en general y ante los diferentes entes de supervisión y control. Audi


( Gastronomía ) 07

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Londres sucumbe ante el chocolate

"Venezuelan Black -100% cacao" E sta debe ser la fila para comprar el chocolate", exclamó una robusta británica mientras esperaba para pagar por las barras de cacao que había adquirido en el departamento de alimentos de los exclusivos almacenes Selfridges en Londres. Y es que los consumidores se agolpaban para agarrar rápidamente de los estantes, las barras de "Venezuelan Black -100% cacao", un producto gourmet cuyo grano viene de la hacienda venezolana El Tesoro -propiedad del británico William HarcourtCooze- pero cuya producción y distribución se hace desde su fábrica de chocolate en Devon, Inglaterra. El chocolate gourmet es cada vez más requerido en el Reino Unido y prueba de ello es la proliferación de chocolatiers y establecimientos especializados en la degustación del chocolate. Tal interés en el chocolate y un documental en la televisión británica han contribuido a incrementar la popularidad del producto en este país.

De la pantalla a los estantes

En el documental se presentaban todos los sueños y obstáculos de un extrovertido, dinámico e impredecible Harcourt-Cooze quien junto a su familia unían esfuerzos por cultivar, fabricar y distribuir una barra de puro cacao. Y es que la magia de la televisión ha

Carenero Superior, Río Caribe Superior y Hacienda El Tesoro- está diseñado para ser utilizado por chefs y amantes de la cocina

hecho maravillas, pues tras el documental las barras con forma de tambor de "Venezuelan Black" -que se vende a aproximadamente US$14 cada una- se agotan con mucha rapidez. De acuerdo con Selfridges a finales de febrero -la primera vez que el producto estuvo disponible en los almacenes- se vendieron 3.000 unidades en apenas una semana, así que la tienda por departamento comenzó inmediatamente una lista de espera para hacer frente a la demanda. Aunque ya se han vendido más de 10.000 barras, la tendencia de los consumidores aún se mantiene y la sorpresa, según los almacenes radica en que este furor ocurre con prendas de vestir pero nunca había pasado con un alimento. Pero como lo dice William HarcoutCooze, no es precisamente la pantalla el

principal factor de su éxito."Pienso que se debe a dos factores. Primero, a la calidad de los granos de cacao venezolano y luego al documental de televisión", afirmó. "Venezuelan Black" -que viene en tres presentaciones: Carenero Superior, Río Caribe Superior y Hacienda El Tesoroestá diseñado para ser utilizado por chefs y amantes de la cocina como ingrediente en la elaboración de trufas, tortas, chocolate caliente y otros dulces, pero también en la preparación de platos principales. Además la barra, que viene sin ningún tipo de aditivos, también es solicitada después que la esposa de Harcourt-Cooze, Tania, dijo en el documental que utilizaba el cacao puro para perder peso. Harcourt-Cooze es el primer empresario británico después de la compañía Cadbury en estar en control de toda la cadena

de producción del chocolate, desde el grano hasta la barra. William Harcourt-Cooze explica que todo comenzó bajo la idea de convertirse en agricultor inspirado por su padre que tenía una hacienda en Irlanda. "Venezuela era el lugar perfecto con su clima, me enamoré del país y por suerte el mejor chocolate del mundo viene de Choroní (en el centro de Venezuela) aunque no sé, creo que también pudo haber sido una hacienda de bananas".

William Harcourt-Cooze, y su esposa Tania.

Harcourt-Cooze viaja frecuentemente a Venezuela, aún es residente allí y dos de sus hijos nacieron en Maracay, en el centro del país. Hacourt -Cooze está consciente de que la barra se agota muy rápido pero advierte que "Venezuelan Black" nunca podrá estar disponible en los estantes a gran escala debido a la naturaleza del producto. El mejor chocolate del mundo viene de Choroní (en el centro de Venezuela)

Helados al mejor estilo italiano se toman un espacio en la Zona Rosa de Bogotá

Helados artesanales Dolce & Gelato

Fotos de: Gonzalo Esguerra /gonzaloenfoque@gmail.com

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

De esta manera sus creativos lograron mantener elegancia y comodidad, manejando colores que te invitan a comer un Gelato con estilo y con felicidad.

Recomendado de la casa

El auténtico gelato artesanal combina lo mejor de dos mundos

E

Gelato Artesanal: Antojo y Alimento Sano

l helado gusta y hace felices a grandes y chicos. No tiene edad. Es el premio esperado por un buen comportamiento o el simple placer al final de una jornada o de plan de fin de semana. Sin embargo, el espectro del helado es amplio y en esta oportunidad queremos enfocarnos en el gelato artesanal: aquel formulado de manera balanceada con ingredientes genuinos y elaborados según procesos dictados por una tradición sabia que garantiza la calidad de su presentación, sabor y una fácil digestión. La heladería Dolce & Gelato abrió sus puertas en la Zona Rosa y en poco tiempo

ha recogido los frutos que el incomparable sabor de sus gelati (en italiano “helados”) ha dejado en el exquisito paladar de sus clientes. Su propietario el venezolano Walter Cunto quien estudió el bello arte de la preparación de los helados artesanales en la Scuola Italiana di Gelateria, es un maestro que quiere crear en Bogotá una cultura en torno a este tipo de postres. Pasarla bien y compartir un helado al mejor estilo europeo es una alternativa para que acercarse a este lugar, pues una vitrina de 18 colores y sabores, el buen servicio y la oportunidad hasta de crear tu propio helado es lo que Dolce & Gelato tiene preparado para un comensal que guste del buen arte italiano. Las características de un gelato artesanal parten de su frescura con una

Es imperativo que colores, sabores y estructura en el gelato artesanal sean dados por sus ingredientes

fecha de producción no mayor a 3 días. Los ingredientes usados deben ser naturales y frescos con base en lácteos, mezcla de azúcares para una sana metabolización, frutas frescas y secas, chocolate y huevos que favorecen un sabor agradable para un fácil juicio. De usarse productos semi-elaborados en la preparación, éstos deben, a su vez, contener sólo ingredientes genuinos. Es imperativo que colores, sabores y estructura en el gelato artesanal sean dados por sus ingredientes y no por aditivos sintéticos de clase alguna. En cuanto a la estructura del sitio, creado por un diseñador, un decorador y un arquitecto, explotando al máximo un espacio que evidenciara la experiencia de dos mundos: el poder comerse un alimento sano y a la vez divertido.

El gelato artesanal también ha demostrado sus cualidades terapéuticas. Se ha venido usando con efectividad en casos de anorexia geriátrica con cremas a base de huevo, depresión con gelati ricos en chocolate, osteoporosis con cremas de leche por su contenido de calcio y fósforo, y cansancio físico crónico por sus carbohidratos balanceados. Realmente los colores de la vitrina te confunden a la hora de escoger un recomendado, pero para eso hay una solución que Dolce & Gelato ofrece, antes de elegir su helado artesanal, puede probar cada uno de los sabores y así tomar una buena decisión del agrado de su paladar. También se pueden disfrutar bebidas calientes: café colombiano preparado con técnica italiana. Otras bebidas: shot de whiskey, shot de baileys, copa de vino espumoso. Dirección: Av. Calle 82 # 12-45 Teléfono: 4929727 Horario de atención: Lunes a jueves: 12:00m a 8:00p.m. Viernes: 12:00m a 10:00p.m. Sábados: 1:00p.m. A 10:00p.m. y Domingos 1:00p.m. Precio promedio: Menos de $10.000


08

( Tecnología )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Nuestros datos personales son el nuevo petróleo

C

uánto vale saber quién será el próximo presidente de Estados Unidos, qué equipo de fútbol tiene más posibilidades de ganar la Liga de Campeones o cómo se siente realmente nuestro cónyuge? Expertos señalan que los datos que circulan en internet, con la computación en nube, las redes sociales, los correos electrónicos, uso de celulares inteligentes o los sistemas de geolocalización, conforman una extensión de nuestro propio cerebro, de nuestra alma, y en su conjunto una inteligencia colectiva digital. Ahora piense en cómo nosotros, a nivel individual, barajamos estos datos para realizar predicciones de futuro y cómo determinan las decisiones que tomamos a diario. ¿Cuánto poder tendría aquél que pudiera hacer lo mismo con internet aplicado al mundo político, financiero, bélico y, por qué no, el personal? Es por ello que una frase resuena con insistencia en los pasillos de Silicon Valley: los datos son el nuevo petróleo.

Ofrece su atención médica en Bogotá: • Asesoría, diagnóstico y tratamiento de la pareja Infertil. • Ecografía, Histeroscopia y Laparoscopia • Inseminación Intrauterina. • Fertilización in Vitro e ICSI. • Preservación de la Fertilidad (congelación de óvulos y espermatozoides).

• Donación de óvulos y espermatozoides. • Diagnóstico genético preimplantación y selección de sexo. • Ginecologia y Obstetricia.

Además, ya existen herramientas que permiten a los usuarios gestionar sus datos personales "como si manejara una cuenta bancaria", según anuncia la página de internet Personal, dedicada a este fin. Otras como Mydex facilitan al internauta el encriptar sus datos cada vez que realizan una compra obligando a las empresas, por ejemplo las aéreas, a aceptar los "términos y condiciones" de sus clientes si quieren que siga adelante con su compra. Algunas como la red social MyCube incluso ofrecen dinero a los usuarios por sus contenidos. Expertos aseguran que internet se ha convertido en una extensión de nuestro propio cerebro.

Un mundo de infinitas posibilidades

datos, que es posible que los gestionen En este escenario, asegura Rodríguez, si empresas de otros continentes que no los usuarios retoman control de sus datos Según IBM, cada día se generan 2,5 avalan la protección de datos". personales y saben gestionarlos "las posiquintillones de bytes de información en el bilidades son enormes". mundo, flujo que no deja de aumentar a En cifras "Podemos desarrollar aplicaciones que medida que nuestra realidad se puebla de Hablando en plata ¿Cuánto valen nues- nos permitan entender cuál es nuestro poobjetos inteligentes. tros datos? tencial de crecimiento". Jamás en la historia la humanidad había Según emarketer, webpronews y el blog Es decir, podríamos donar nuestros datos registrado tanta información y con tanto tecnológico Techcrunch, sólo con los in- a proyectos científicos para hallar curas o potencial para ser usada en la construc- gresos por publicidad Facebook habría predecir, por ejemplo, el desarrollo de un ción de un mundo mucho más predecible ganado US$1.860 millones en 2010, lide- cáncer, o saber qué podríamos hacer para y, en consecuencia, menos volátil. rando una lista seguida por YouTube con optimizar nuestros gastos y llegar más holEs por ello que proliferan las refinerías US$945 millones, Myspace con US$388, gados a fin de mes. de datos de la mano de las grandes em- LInkendin con US$243 y los US$45 de Sin embargo, para sacar partido de este presas tecnológicas o que la Agencia de Twitter. petróleo de datos todavía hacen falta Seguridad Nacional de Estados Unidos No obstante en esta especie de Salvaje muchas refinerías, es decir, supercom(NSA) está metida de lleno en la cons- Oeste donde se explotan nuestros datos putadoras para conocer el significado; los trucción de un gigantesco centro de por doquier ya asoman las primeras ini- quintillones de datos que circulan a diario procesamiento de datos en internet en el ciativas para imponer el orden y devolver por los nervios de internet o aplicaciones desierto de Utah. En el último Foro Internacional de Contenidos Digitales en Madrid, el director de investigación de Telefónica Digital Pablo Rodríguez dijo que actualmente "somos como insectos que dejan sus feromonas por el camino" y al igual que estas criaturas esta información nos ayuda cada vez más a conectarnos y coordinarnos. "Hay muchísimos datos, demasiados datos, más del 90% nunca se analiza ni se ve", apuntó, "y en 2030 internet va a ser capaz de transportar toda la información que los humanos captan a través de sus sentidos, información que usarán las máquinas, robots y sensores que serán nuestro cerebro ampliado". Pero algunos señalan que muchos usuarios no hemos caído del guindo, que no Los dispositivos inteligentes generan gran cantidad de datos todavía sin explotar. somos conscientes de cuánto valen nuestros datos y por ello internet estaría funcionando con una estructura feudal: los a los usuarios cierta soberanía sobre su que permitan adaptar esta tecnología a usuarios generamos riqueza a cambio del vida digital. A principios de año, la nuestras necesidades. uso de la "tierra" de internet mientras los comisión Europea propuso una reforma ¿Qué alcance puede tener la creación monarcas Facebook, Google o Microsoft legal para proteger más eficazmente los de una máquina que "piense" como un datos personales de los usuarios y garanti- mega cerebro humano? O peor… ¿Una se reparten el botín. "No hay nada gratis en internet. Mucha zar que estén protegidos independiente- que use el 100% de su capacidad? Es difícil de saber todavía. Tal y como gente lo que no sabe es que dar sus datos mente de dónde estén almacenados. en páginas web es dar dinero", dijo Igna- Amparados por su "derecho al olvido", expresó Mike Lync fundador de Autonocio Suárez, abogado especializado en podrán solicitar sus datos y las compañías my, firma que ofrece a las empresas proDerecho en Internet y protección de datos. tendrán que informar claramente sobre lo gramas que les permitan entender el "La gente tendría que estar preocupada, que está en juego cada vez que pulsan "de significado de tanto dato, "lo que los adolescentes por ejemplo, no saben acuerdo" en la casilla de términos y condi- podemos hacer ahora no ha sido posible nunca antes". hasta qué punto están jugando con sus ciones.

El reino de internet


(Cultura )

Colombia, Abril 12 - Abril 25 de 2012

I N F O R M A C I Ó N

09

C O M E R C I A L

Comenzando de nuevo

B

Cómo hacer grandes cambios

L

Una persona optimista y con sentido de bienestar tiene más probabilidad de verse comprometida en conductas sanas

El optimismo protege al corazón

a gente con una visión positiva de la vida y bienestar psicológico tiene menos riesgo de sufrir enfermedad del corazón y trastornos cerebrovasculares, afirman científicos en USA. Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard revisaron más de 200 estudios publicados sobre cómo el optimismo y una visión positiva de la vida protege al corazón. Encontraron que aunque la gente optimista tiene una mejor salud general, también observaron que ver la vida positivamente ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovasculares, como la hipertensión y el alto colesterol. Varios estudios ya han demostrado que los estados psicológicos negativos, como el estrés, la depresión, ira, ansiedad y hostilidad, incrementan el riesgo de sufrir trastornos del corazón. La nueva investigación, publicada en Psychological Bulletin, la revista de la Asociación Psicológica Estadounidense, encontró que el optimismo y bienestar psicológico sí tienen un impacto en el riesgo de eventos como infartos y enfermedad cerebrovascular.

Bienestar psicológico

Los científicos analizaron investigaciones que registraban factores como el grado de optimismo de un individuo, su satisfacción con la vida y su felicidad. Se encontró que los individuos con el mayor bienestar psicológico mostraron 50% menos riesgo de enfermedades del corazón y circulatorias, independientemente de la edad, estado socioeconómico, tabaquismo o peso corporal de los participantes. "La ausencia de lo negativo no es lo mismo que la presencia de lo positivo" expresa la doctora Julia Boehm, quien dirigió el estudio. "Por ejemplo, los individuos más optimistas tienen aproximadamente 50% menos riesgo de experimentar un evento cardiovascular inicial comparado con sus pares" agrega. Tal como señalan los investigadores los individuos con un mayor sentido de bienestar se ven comprometidos en conductas más sanas como hacer ejercicio, comer una dieta sana y dormir bien. Este mayor bienestar está vinculado a mejores funciones biológicas, como menores niveles de presión arterial, niveles más sanos de grasa en el sangre y un peso corporal normal. El optimismo, agregan, parece también retrasar la progresión de las enfermedades cardiovasculares. La doctora Boehm subraya, sin embargo, que estos resultados sólo sugieren un vínculo y no quieren decir que el optimismo sea un "amortiguador" contra estos trastornos. Además, agrega, es muy difícil medir objetivamente el estado de bienestar de una persona. Y otros factores de riesgo, como el colesterol y la diabetes son indicativos más importantes cuando se trata de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Y como una persona optimista y con sentido de bienestar tiene más probabilidad de verse comprometida en conductas sanas, esto también tiene una influencia en los resultados del estudio.

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

ob Mandel es pionero en el trabajo del desarrollo personal, creador del Proyecto Internacional de Autoestima (ISEP) y fundador junto a su esposa Mallie en 1977 del Programa Internacional de Seminarios de Liderazgo (ISLP). Ha impartido talleres y seminarios sobre liderazgo, éxito y autoestima alrededor del mundo. Su propósito es ayudar a las personas a estar consigo mismo, disfrutar de más amor en las relaciones, descubrir su misión en la vida y poner su potencial en acción. Es autor de numerosos libros de autoayuda, entre los que se pueden destacar “Nacimiento y relaciones”, “Terapia a Corazón Abierto”, “Corazones con Alas”, “Despierta a la Riqueza”, entre otros. Bob Mandel estará en Colombia dictando su seminario vivencial: COMENZANDO DE NUEVO - CÓMO HACER GRANDES CAMBIOS en el hotel Casa Dann Carlton los dias 12 y 13 de mayo del corriente y dialogó con nosotros sobre el tema: –¿Por qué Comenzando de nuevo y no otro tema? –Me ha sorprendido últimamente la cantidad de gente que conozco que está haciendo grandes cambios, algunos están cambiando su carrera en la mitad de sus vidas, mientras otros se están mudando a nuevas ciudades y países, otros se enfrentan a la pérdida de un padre, un divorcio o “un nido vacío”. Luego están los que se enfrentan a una enfermedad que les cambia la vida o confrontan un tsunami financiero. –¿Cuáles son las principales cosas que necesita saber una persona para hacer estos cambios? –El ingrediente más importante es mirar hacia el futuro, también es necesario que completemos el pasado a medida que avanzamos. Tanto si estás de duelo por la pérdida de un padre o un ser querido o aprendiendo las lecciones de un matrimonio fallido. Mientras más conscientemente cierres la puerta de tu pasado, el viaje de tu vida se moverá más hacia una dirección positiva. –¿Hay algún ejercicio sencillo que nos pueda recomendar para avanzar hacia una nueva etapa en la vida? –Me parece valioso hacer una lista de agradecimientos cuando estoy completando una fase y moviéndome hacia otra nueva. Por ejemplo, si estoy dejando una casa por otra, escribo todas mis buenas experiencias, memorias y aspectos más destacados de mí tiempo viviendo en mí casa. Al mismo tiempo, hago otra lista de todo lo que quiero en mi nuevo hogar, física, espiritual y emocionalmente.

Vínculo claro

Pero los científicos tomaron en cuenta estos factores y aún así se vio un claro vínculo entre optimismo y mejor salud cardiovascular. Tal como expresa Maureen Talbot, de la organización British Heart Foundation, "la asociación entre enfermedad cardiovascular y salud mental es muy compleja y todavía no logramos entenderla totalmente". "Aunque este estudio no investigó el efecto del estrés, sí confirma lo que ya sabemos sobre el bienestar psicológico: que es una parte importante de un estilo de vida sano, igual que mantenerse activo y comer sanamente". Si otros estudios confirman que los niveles altos de satisfacción, optimismo y felicidad tienen un impacto en la salud cardiovascular, esto deberá tomarse en cuenta en el establecimiento de estrategias de prevención y tratamiento. Según la profesora Laura Kubzansky, otra de las investigadoras, este estudio muestra que "para mejorar la salud cardiovascular, más que simplemente mitigar los déficits psicológicos hay que incrementar las fortalezas psicológicas". Cifras de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) muestran que más de 2.200 personas mueren a causa de una enfermedad cardiovascular cada día, esto es una muerte cada 39 segundos.

Audrey León, Coach en Autoestima y facilitadora, representante de Bob Mandel

Bob Mandel

–¿Eso lo podemos aplicar cuando dejamos un trabajo? –Claro que sí, si te vas de un trabajo que te molesta a uno nuevo, no te lleves el resentimiento contigo, perdona. Puede ser útil hacer una carta de completación cuando estás haciendo un gran cambio. Expresa tu amor y gratitud, tus emociones y el perdón, tu aprecio, reconocimiento y las cosas que aprendiste y nunca olvidarás. Audrey León es ingeniera de Materiales con una especialización en Gerencia de Proyectos de una prestigiosa universidad de Venezuela, y es ahora representante de Bob Mandel. Ha tenido la oportunidad de estar como participante en muchos seminarios y convivencias dictadas por Bob y lo que más disfruta es su sencillez, el buen sentido del humor con el que maneja determinadas situaciones, lo compasivo y amoroso que puede ser. Según Audrey, algo que lo diferencia de muchos líderes es el dinamismo en sus exposiciones.

Mientras más conscientemente cierres la puerta de tu pasado, el viaje de tu vida se moverá más hacia una dirección positiva. Durante todo este tiempo que ha representado a Bob, no ha dejado de formarse y capacitarse para apoyar a todas aquellas personas que así lo requieran. Se certificó a nivel internacional como Líder del Proyecto Internacional de Autoestima, lo que la acredita como Coach en Autoestima y facilitadora para dictar seminarios, talleres y conferencias basadas en ese proyecto, también se formó como Renacedora profesional. Así mismo, ha viajado en varias oportunidades a Connecticut -USA, donde reside Bob con su esposa Mallie, a hacer trabajo más individualizado y a apoyarlo, como su asistente, en el trabajo que realiza con las personas que lo visitan de diferentes partes del mundo. “Ser su representante implica mucho más allá de organizar un evento, tiene que ver más con comulgar con su filosofía de vida y ser lo más congruente posible” finaliza Audrey León. Más información: eventos@alasdelalma.com.co y a través del 3133168655.


10

( Salud )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Una sonrisa vale más que mil palabras

NOTAS DE SALUD

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co ¿Ha soñado o sueña con tener la sonrisa de su actor favorito?, o ¿con una sonrisa que diga o demuestre su personalidad o sus intenciones? En materia de sonrisa no todo está dicho y las tendencias cada vez son diferentes gracias a los continuos avances de la ciencia en la materia. La importancia de la salud oral no es solo por estética aunque es claro que estamos en un mundo competitivo, donde la imagen es importante para la vida profesional y expresamos parte de lo que somos cuando sonreímos y hablamos, la autoestima aumenta si tenemos una boca armoniosa, también podemos contraer enfermedades orales sistémicas, infecciones que afectan la vida ordinaria, por esto es importante la prevención oral. Pero, ¿cuáles son los dientes perfectos?, o ¿cuáles son los que convienen para mi cara? Según la odontóloga especialista en ortodoncia, la venezolana Keith Arata Díaz, estos conceptos es mejor dejarlos en manos del profesional quien tiene claros los estándares de acuerdo a factores como la edad, forma de la cara o estatura. Según la especialista los materiales que se utilizan para corregir los diferentes problemas de la boca han avanzado, los metálicos prevalecieron en las década de los años 50 por eso era común observar algo de platino y de acuerdo al capacidad económica, el oro era el preferido. Hoy la tecnología busca la discreción asimilando el color de materiales como la cerámica o la porcelana, que tienen resistencia parecida al diente natural, aunque los metálicos se continúan utilizando de acuerdo a la capacidad económica, pues siguen ofreciendo los mismos niveles de calidad a pesar de estar alejados de lo estético. El sistema de los braquetes ha venido evolucionando en su contextura, el tamaño y caliOdontóloga Keith Arata. dad. Se encuentra diferentes opciones como de cerámica, acrílico, transparentes, con cauchos o sin ellos, los invisibles con férulas, los que se ubican detrás del diente para los que no toleran, también se hacen pintados color marfil, todo es de acuerdo al problema del paciente. Para la Ortodoncista Keith Arata un tratamiento clásico de dientes torcidos debe durar 18 meses en ser solucionado, si el problema es complejo y se utilizan fuerzas adicionales es mayor el tiempo a utilizar. También depende de la capacidad económica; como todo tiene su lado comercial, y de acuerdo al sistema de pago, es una realidad que el paciente puede pasar hasta 6 meses del necesario con los Braquets, hasta que termine de pagar su tratamiento. En cuanto a implantes expresa: “ha sido una solución para el rehabilitador porque permite que la prótesis se sostenga del hueso y no pierda la percepción, cuando se muerde, la sensación de comer la da el hueso y no el diente, es la diferencia con los puentes, infortunadamente es costoso, también depende de la calidad de hueso, si está dañado se hace imposible incrustarlo” concluye la Odontóloga. Los servicios odontológicos que se prestan en La Unidad Odontógica funciona también países como Estados Unidos, Colombia y como IPS. Venezuela, para la Doctora Arata son avanzados con relación a Europa, gracias a la experiencia obtenida por los profesionales desde los primeros semestres de la academia, los costos son cómodos y de buena calidad, es por esto que son innumerables los extranjeros procedentes de Europa que vienen a someterse a los tratamientos odontológicos en ciudades como Bogotá y Cali. La Doctora Keith Arata presta sus servicios a través de la Clínica PD Care (Prestige Dental) que ofrece todas las especialidades de endodoncia, periodoncia, ortodoncia, cirugías, ortodoncia maxilar, a través de especialistas certificados en Colombia, Venezuela y Estados Unidos en cada una de las modalidades. La Unidad Odontológica está certificada como IPS ante la Secretaría de Salud, lo cual garantiza que cumple con todas la normatividad de ley. Los instrumentos y materiales utilizados están aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) ente regulador y responsable de la protección y promoción de la salud pública y de los instrumento utilizados en labores médicas, lo que garantiza la calidad de los procedimientos como un referente de confianza. También ofrece planes especiales para compañías con tarifas atractivas por atención colectiva y su entorno familiar, facilidades de pago y descuentos especiales. Se tiene continuidad en los procesos entre el paciente y el odontólogo quien se encarga del caso hasta el final del proceso y de esta manera garantizar la interrelación entre especialista y paciente. Para obtener los servicios de la clínica Prestige Dental Care, se puede comunicar al: PBX: 2570599 CALLE 98 # 9A-46 Piso 3, Bogotá. Email: contacto@pdcare.com.co www.pdcare.com.co

La operación se incrementó tanto en hombres como mujeres.

La cirugía plástica de moda:

L

alteración de mentón

a alteración de la barbilla, para aumentarla o reducirla, es la operación de cirugía cosmética que se está popularizando con más rapidez en Estados Unidos. Según el informe anual de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS), en 2011 hubo en un año un incremento de 71% en el número de estos procedimientos en ese país con 20.680 operaciones. Tal como señalan los cirujanos, la mentoplastia -la alteración del mentón- se lleva a cabo para "mejorar el perfil del individuo" reduciendo una barbilla prominente o alterando una "débil". Y según la ASPS la creciente tendencia de someterse a este procedimiento "parece surgir en parte por el aumento en el uso de la tecnología de conversaciones en video, por el incremento en la edad de la población y el deseo de tener éxito en el lugar de trabajo". El procedimiento se realiza con una incisión en la barbilla para colocar un implante en la estructura ósea o para reducir o alterar el hueso en esa zona. El objetivo, dicen, "es hacer que la nariz se vea más pequeña, la mandíbula más delineada y la forma general de la cara más proporcionada". Según la ASPS, durante 2011 el número de mentoplastias se incrementó con mayor rapidez que el aumento de senos, las inyecciones de Botox y la liposucción combinadas. La operación se incrementó tanto en hombres como mujeres y tanto en pacientes jóvenes, de 20 años o más, como aquéllos de 40 años o más. "El mentón y la línea de la mandíbula son unas de las primeras áreas que muestran los signos de la edad" explica el doctor Malcolm Roth, presidente de ASPS. "La gente está considerando el aumento del mentón como una forma de restaurar una apariencia juvenil, igual que se hace con el restiramiento facial o la cirugía de párpados". "También sabemos que como más gente se ve a sí misma en videos, notan más que la línea de su mandíbula no está tan definida como antes" agrega el experto.

"Paquete" facial

En otros países, sin embargo, la mentoplastia no se realiza como un procedimiento aislado sino se ofrece como parte de un "paquete" de cirugía facial. Tal como explica el doctor James McDiarmid, de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos "nadie viene a mi consultorio y me pide que le haga un implante de mentón". "La mentoplastia se usa como parte de otras operaciones, como la reducción en el tamaño de la nariz o cuando un mentón muy pequeño hace que la nariz se vea muy grande" dice. Pero aunque la mentoplastia parece estar de moda, los procedimientos quirúrgicos cosméticos más populares siguen siendo la liposucción, el aumento de senos, la cirugía de abdomen y la cirugía de párpados. Cifras publicadas recientemente por la Asociación Estadounidense de Cirujanos Plásticos y Estéticos (ASAPS) muestran que en 2011 se llevaron a cabo 9,2 millones de procedimientos cosméticos quirúrgicos y no quirúrgicos en ese país. Esto es un aumento de casi 200% desde 1997, cuando comenzaron a reunirse estas estadísticas. Según la ASAPS, los procedimientos cosméticos quirúrgicos se incrementaron 1% en 2011. En total se llevaron a cabo en ese país 1,6 millones de operaciones quirúrgicas cosméticas. El informe anual también reúne datos de los procedimientos cosméticos no quirúrgicos -o mínimamente invasivos-, que incluyen las inyecciones de Botox, inyecciones de ácido hialurónico (para "rellenar" arrugas), depilación láser, microdermabrasión cutánea y depilación láser con luz pulsada intensa (IPL). En total se llevaron a cabo 7,5 millones de estos procedimientos en 2011, dice la ASAPS. Aunque las mujeres son las principales clientas de las operaciones de cirugía cosmética, cada vez más hombres también se someten a ellas. En 2011 casi 800.000 hombres se sometieron a procedimientos cosméticos, un incremento de 121% desde 1997, y las operaciones más populares entre ellos fueron la liposucción, la rinoplastia, la cirugía de párpados, la reducción de mamas y el estiramiento facial. En total los estadounidenses gastaron US$10.000 millones en procedimientos cosméticos en 2011, afirma la Sociedad.


Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

( Publicidad )

11


( Especial )

12

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

A partir del 15 de mayo:

Nueva era comercial de Colombia con Estados Unidos Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

El anuncio lo hicieron los Presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama, al cierre de la VI Cumbre de las Américas. 38% de las exportaciones colombianas en 2011 llegaron al mercado de Estados Unidos. Cartagena de Indias, 15 de abril de 2012:

- El TLC con Estados Unidos, que entrará en vigencia el próximo 15 de mayo, constituye para Colombia un gran instrumento para la prosperidad del país.

L

Antes del anuncio de los dos Presidentes sobre la Vigencia del TLC, ambos Gobiernos firmaron las Cartas Adjuntas sobre diversos temas. En la foto: al centro el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, y el Representante Comercial de Estados Unidos Ron Kirk. Los acompañan los Ministros de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, Trabajo, Rafael Pardo Rueda; y Salud, Beatriz Londoño. Al fondo, El Viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Gabriel Duque, y la Subsecretaria Comercial de Estados Unidos, Miriam Sapiro.

a eliminación de barreras y la seguridad jurídica que se tendrá con los Estados Unidos contribuirá al fortalecimiento del sector productivo nacional y la llegada de nueva inversión extranjera acercará a la meta de generar 500.000 nuevos empleos con el Tratado. El gobierno agradeció al Presidente estadounidense, Barack Obama, el voto de confianza expresado en su decidido apoyo para sacar adelante este proceso. “Estados Unidos está aquí y ahora. Estamos dispuestos a hacer nuevos negocios”, dijo el mandatario norteamericano, en el conversatorio empresarial que tuvo lugar durante el cierre de la primera Cumbre Empresarial de las Américas, en el que también participaron los Presidentes Juan Manuel Santos y Dilma Rousseff, de Brasil. Este es el resultado de un trabajo conjunto con el que los empresarios colombianos podrán acceder a nuevas tecnologías y afianzarse en la exportación de servicios, gracias a la negociación que se alcanzó en estos temas. Una vez realizado el canje de notas entre los dos países, en el que se estableció la entrada en vigencia del TLC, el próximo 15 de mayo, se hará realidad la entrada en vigor del Tratado. Estados Unidos constituye un mercado de más de 310 millones de habitantes, con un producto interno bruto –PIB- superior a los 15 billones de dólares, y un PIB per cápita de 46.800 dólares. En 2011, el 38 por ciento de las exportaciones colombianas se dirigió a ese mercado, es decir, 21.700 millones de dólares, mientras que los productos estadounidenses que llegaron al país alcanzaron 13.600 millones de dólares, principalmente materias primas y bienes de capital, lo cual equivale a un 25 por ciento del total. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, y gracias a las disciplinas incluidas en el texto del Acuerdo, es de prever un incremento en el comercio de bienes y servicios y los flujos de inversión.

EL TRATADO EN LA PRÁCTICA Las oportunidades están en todos los sectores productivos En industria, gracias al Tratado el 99,9 por ciento de la oferta exportable colombiana obtiene acceso inmediato libre de arancel. El 81,8 por ciento de los productos industriales estadounidenses, lo tendrá en el país. De esta última cifra, el 92,5 por ciento corresponde a materias primas y bienes de capital no producidos en Colombia. Uno de los sectores más beneficiados por el acuerdo será el de textiles y confecciones, dado que las preferencias obtenidas van más allá de las concedidas por el Atpdea, como es el caso de la ropa interior femenina, vestidos de baño y moda en general. Adicionalmente, quedaron cubiertas líneas que antes no lo estaban, Uno de los sectores más favorecidos es el de los textiles. como las confecciones para el hogar, con lo cual se podrán abrir nuevas líneas de exportación. En otros productos, como el calzado y los artículos de cuero, se consolidaron y ampliaron las preferencias que venían con el Atpdea. La importancia de ello radica en que esta industria está compuesta por pequeñas y medianas empresas, que son grandes generadoras de empleo. A partir de la entrada en vigor del Acuerdo, estos sectores no tendrán más la incertidumbre derivada de la necesidad de prorrogar el tratamiento arancelario preferencial.

En cuanto al sector agroindustrial, unos de los principales ganadores serán los productores de grasas y aceites. Estos tienen gran potencial, gracias a que muchos de ellos son elaborados a partir de palma, que tienen menores contenidos grasos nocivos para la salud, condición valorada por los consumidores de Estados Unidos.

AGRO

Para aquellos productos sensibles que pudieran verse afectados por la puesta en marcha del Tratado, se establecieron mecanismos de protección, tales como la salvaguardias automáticas, los amplios plazos de desgravación, el establecimiento de contingentes El agro será también un jugador importante, por cuanto se lograron mecanismos para asegurar el acceso. arancelarios y los plazos de gracia. Tal es el caso del arroz, para el cual se pactó una desgravación de 19 años con 6 años de gracia, que partirá de un arancel de 80%, y con un contingente inferior al 3.5% de la producción nacional.

SERVICIOS

Colombia ha venido trabajando para fortalecer la exportación de servicios. Gracias al Tratado, se eliminaron barreras de acceso que distorsionan el comercio y podrían dar lugar a un trato discriminatorio, así como los aranceles para productos digitales, entre los que se encuentran: software, video, imágenes y grabaciones de sonido, entre otros. En temas específicos como los servicios financieros, se amplía la competencia, mediante el establecimiento de bancos y compañías de seguros a través de sucursales, con capital incorporado en el país. También se permitirá el comercio transfronterizo, con excepción de los seguros obligatorios al igual que aquellos relacionados con la seguridad social. El panorama es excelente para el sector productivo colombiano; el puente tendido a través de la extensión del ATPDEA hasta julio de 2013 fue más que suficiente, con la plena vigencia del Tratado en los próximos días. El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Washington, el 22 de noviembre de 2006. El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se surtió mediante la aprobación de la Ley 1143 2007 por el Congreso colombiano, y se complementó mediante Sentencia C-750/08 de la Corte Constitucional mediante la cual el Acuerdo y la citada ley se encontraron acordes al ordenamiento constitucional del país. Con igual suerte corrió el “Protocolo Modificatorio” del Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007, y aprobado mediante Ley 1166 de 2007, cuya exequibilidad fue declarada en Sentencia C-751/08. El 12 de octubre de 2011 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Acuerdo, hecho que fue seguido por la sanción de la ley aprobatoria por parte del presidente Obama el 21 de octubre de 2011. Así se dio inicio a la etapa de implementación normativa del Acuerdo en Colombia, el cual tiene por objeto verificar que se lleven a cabo los ajustes tendientes a garantizar que el Acuerdo es compatible con nuestro ordenamiento jurídico. Agotada esta etapa, se hace el canje de notas entre los dos gobiernos y a partir de entonces se cuentan 60 días para que el Tratado entre en vigencia.


Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

( Publicidad )

13


14

I

( Perfil )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Idania Chirinos:

dania Chirinos es una mujer luchadora, “bregadora”, que ama su profesión por encima de todo, a la que ha dedicado gran parte de su vida, energías y esfuerzo. La familiapara ella- es demasiado importante, estar sin ella, es algo que le ha costado asimilar, desde su estadía en Colombia, ya hace más de dos años. Tomó una decisión, la más importante de su vida: adoptar un hijo que ya tiene 12 años. Asume los retos que la vida le da como el de NTN 24 que le ha permitido crecer como profesional y ser humano, en un país que siempre quiso y que vino innumerables veces como reportera, “algún momento pensé que viviría en Bogotá, y se cumplió”, aunque siempre está conectada con Venezuela la cual añora y extraña, a través de su familia y amigos. Piensa que los venezolanos que están en Colombia, están viviendo una circunstancia difícil, pues manifiesta que: “no es fácil dejar tu tierra” pero que han tenido la suerte que otro país les abra las puertas para tener calidad de vida. Algo que ha aprendido en estos dos años, es reconocer el concepto de patria; “no es el político, es otra cosa, la patria es intangible, solamente se entiende cuando se está lejos, que se lleva uno a donde quiera que vas, y que es muy difícil vivir, es el concepto que atesoras y que por bien que estés, estás pensando en el día de volver” explica Idania. En su trayectoria están los primero 16 años de su carrera en Venevisión, la que califica como una gran escuela de aprendizaje. Pasó por todos los cargos y programas como: “Estos son los hechos” que le dio la oportunidad de realizar reportajes en Colombia y en el exterior. Tuvo todas las fuentes que se pueden cubrir: presentadora, entrevistadora, coordinadora de los servicios informativos y fue ganadora del Premio Nacional de Periodismo. Fue gerente de imagen de Corpozulia para reafirmar la imagen de Zulia, su estado. El reporterismo le dio la oportunidad de conocer toda Venezuela. Asumió el reto de trabajar en CMT (Canal Metropolitano de Televisión) canal desconocido en el año 2000, en donde tuvo la libertad profesional para hacer muchas cosas, “comenzaban los tiempos difíciles para Venezuela”, recuerda. Su último cargo en Venezuela fue Unión Radio, el más importante circuito de radio de Venezuela. La radio la apasiona, ahora la disfruta en Colombia en donde considera se hace la mejor radio, y a la que le gustaría volver, “es un medio creativo, es simplemente apasionante”. Claudia Gurisati, Directora del canal NTN 24 en Colombia, la invita a ser la Directora de Contenidos, una alternativa informativa en la región, lo que agradece, además, por ser parte de su nueva vida.

Algo que he aprendido en estos dos años en Colombia, es reconocer el concepto de patria

Idania Chirinos, Directora de Contenidos del canal NTN 24 en Colombia.

La radio la apasiona, ahora la disfruta en Colombia en donde considera se hace la mejor radio.

La llegada a Colombia es una conjunción de cosas. Por un lado, la situación difícil para el periodismo en Venezuela, por la presión que existe. Era la vicepresidente del circuito de radio de noticias más importante, llegó el momento en que se debía escoger, y al encenderse las alarmas, prefirió aprovechar la oportunidad. “Las presiones al periodismo en Colombia no se comparan con las que hay en Venezuela. Llegó el momento en pensar en el plan B, lo que se concretó meses después” aporta Chirino. NTN 24 es un canal internacional de noticias en donde hay argentinos, ecuatorianos, venezolanos costarricenses, mexicanos, una amalgama de nacionalidades, “se hizo una familia, hay unión alrededor de un proyecto que nos vendieron y que compramos. Una estupenda relación humana y un extraordi-

nario equipo, en NTN 24 hay mucha gente, de muchas partes” explica la directora de contenidos. Para Idania, los venezolanos tienen que agradecer a Colombia por la acogida, el afecto, el respeto y el apoyo. Piensa que es interesante la ola de venezolanos profesionales que han venido a sumar a la construcción de Colombia por un país mejor. Tomando las palabras del presidente Santos dice que: “en Colombia no se expropia”, y por eso, muchas empresas venezolanas se han venido a instalar, a dar empleo a colombianos y venezolanos, eso ha ganado el respeto de muchos en Colombia. Concluye sobre el tema. En el periodismo aunque lo ha hecho todo, considera que tal vez en algún momento va a escribir un libro sobre las experiencias periodísticas, pero como primer escalón, escribir una novela. Le hubiese encantado entrevistar de los que ya no están, a la periodista italiana Oriana Fallaci, quien le parecía una extraordinaria mujer, y de los que aún no ha entrevistado, a Angelina Jolie, por quien siente admiración por como lleva su vida, sus hijos adoptados de diferentes países, lo que hace por la infancia en lugares en conflicto, Jolie es un personaje interesante para Idania Chirinos. Entre los personajes políticos, a Hilary Clinton quien le parece recia, “clara como el bambú, que se dobla y no se parte”, esa humanidad de los personajes le llama la atención. Su concepto sobre algunos temas de actualidad:

La Cubre de las Américas

Fue una muy buena cumbre para Colombia, Santos tendió los puentes necesarios, adquirió un rango dentro del

continente a nivel diplomático. Solo la oportunidad de que 33 mandatorios puedan debatir varias horas, es de mucho valor. El hecho de que tengan la oportunidad de entablar un dialogo con Obama y que él tenga tiempo para escuchar, es valioso para América.

El TLC con Estados Unidos

El TLC es una estupenda oportunidad para Colombia, es la economía más importante en la región. Es el país en América latina donde se puede pensar en tener inversión, hay reglas claras, están dispuestos a ayudar y a colaborara a la empresa privada, eso trae empleo y saca la pobreza. Así se piensa en Colombia.

Proceso electoral en Venezuela

Venezuela tiene en su horizonte momentos muy duros como se le escuchó al diputado Julio Montoya, vienen días oscuros como lo dijo Miguel Ángel Rodríguez. La salud del presidente no es clara, eso nos hace temer por los próximos días, esperemos que los venezolanos entendamos que la solución está en que todos votemos, que se puede conseguir a través de procesos electorales como el que viene, es la oportunidad de elegir nuestro destino, que los resultados sean tan contundentes, que no le quede duda a nadie al final. La oposición venezolana tardó14 años para aprender de sus propios errores, para luchar, para estudiar las opciones de gobernabilidad, para entender que juntos se puede, y lo que esperamos como país, es que no se les olvide lo aprendido en estos años. Henrique Capriles fue la decisión de la mayoría y por eso es la mejor opción, es necesario amalgamarse alrededor de esa candidatura.


( Medellín )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

15

Foto Olegario Martínez

Carlos Villamil

Qué pasa

MEDELLIN

carlos.villamil@elvenezolano.co

Medellín se prepara para recibir a la reina del pop

M

Girl Gone Wild” es el corte que Madonna ha escogido como segundo sencillo para publicitar el lanzamiento de su último disco, “MDNA”

adonna se presentará por primera vez en Colombia y en Medellín, la ciudad anfitriona, ya están listos todos los preparativos para ser el escenario perfecto de este gran concierto. Los precios de la boletería van desde 130 mil hasta 740 mil pesos. Aunque desde meses atrás rondaba el rumor de la posible presencia de Madonna en Colombia nadie confirmaba nada, pero el lunes, 16 de abril, a través de la página oficial de la artista se dieron a conocer las fechas de su gira Latinoamericana en la que incluyó a Colombia. La noche del 28 de noviembre de este año, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, será el encuentro de la diva de divas del pop: Madonna, con el público colombiano, una vez cumpla seis meses de gira mundial. El tour Madonna 2012 comenzará el 29 de mayo próximo en Tel Aviv, Israel, y hará parada en 26 ciudades europeas antes de llegar a Norteamérica, en agosto, y luego llegar a América Latina. La gira por Latinoamericana de la famosa “Chica Material” comenzaría en Ciudad de México el 24 de noviembre, para luego trasladarse a Medellín donde se presentará en el estadio Atanasio Girardot, donde la banda mexicana Maná demostró que con un buen cuidado la gramilla de la cancha no sufre daño alguno. De Colombia se trasladará a Brasil, para presentarse el primero de diciembre en Rio de Janeiro, Sao Pablo y Porto Alegre, para luego estar en Santiago de Chile el 19 de diciembre, cuando finalice, por este año, su tour mundial. En el 2013 se presentará en Australia, país que no visita hace dos décadas. Las boletas para la fecha anunciada en Colombia saldrán a la venta el 26 de abril a todo público, y este tour hace parte del lanzamiento del décimo segundo álbum de estudio, llamado MDNA y que en Colombia ha logrado importantes ventas en tan sólo algunas semanas de haber salido. Es más, la semana que fue lanzado, MDNA debutó en iTunes en el puesto número uno en más de 40 países. Su más reciente single Girls Gone Wild acaba de ganar la primera posición en el listado Billboard, en la categoría canciones de Dance Club. En 42 ocasiones Madonna ha ocupado dicho lugar en el listado de la más prestigiosa revista de la industria de la música en el mundo. La presentación de “La chica material” es posible gracias a la unión de la Alcaldía de Medellín, Bancolombia, y Ocesa Colombia. Por eso, los tarjetahabientes American Express de Bancolombia, podrán adquirir las boletas desde el 23 de abril. “Medellín está preparada para ser anfitriona de grandes eventos de talla internacional”, informó la Alcaldía de Medellín. “El Tour MDNA contará con la mejor disposición de la ciudad y su gente, ya que con eventos como los Juegos Suramericanos, el Mundial de Fútbol Sub 20 y nuestra candidatura junto a cinco ciudades del mundo a los Olímpicos Juveniles del 2018, demuestran que tenemos todas las condiciones para albergar grandes eventos masivos de marca mundial”, puntualizaron los voceros del gobierno de Medellín. Para Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, “el apoyo a la cultura y a los grandes eventos de país, ha sido siempre un compromiso fundamental. Estamos seguros de que el concierto de Madonna en Medellín contribuirá enormemente a la cultura de la ciudad y evidenciará una vez más la buena imagen de Colombia ante el mundo”. Serán cinco localidades las que estén disponibles para los seguidores de Madonna, con precios que van desde los 740 mil pesos, 520 mil pesos en occidental alta y baja, 270 mil gradería norte y 130 mil cancha general. Precios que incluyen el costo de envió y trámite.

En la foto, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa y el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama,en el encuentro que sostuvieron, con el Gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral Santos Filho (junto al Alcalde de Medellín) y el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno (al lado derecho en la imagen).

E

Gobernador de Río de Janeiro visitó Medellín junto al presidente del BID

l gobernador del estado brasileño de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, visitó hoy junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, un sector residencial del oeste de Medellín en el que aplica un modelo de seguridad y convivencia. Cabral y Moreno se desplazaron a la Comuna 13, en compañía del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y su predecesor en el cargo y actual gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. La Alcaldía de Medellín informó en un comunicado público que la visita del gobernador de Río de Janeiro hace parte de actividades relacionadas con un convenio de cooperación firmado en 2010 por él y Fajardo, como alcalde de Medellín para la época. El acuerdo tiene entre sus propósitos el apoyo mutuo para avanzar en la consolidación de políticas públicas de urbanismo, seguridad y convivencia, cultura y educación, a partir de la experiencia de esta ciudad colombiana. En este sentido, la Alcaldía de la ciudad indicó que una gran parte del interés de Cabral y su comitiva, de doce funcionarios, está centrado en el modelo de seguridad y convivencia que las autoridades de Medellín han puesto en marcha en la Comuna 13, conformada por una veintena de barrios, mayoritariamente humildes. Además de esta visita conjunta, Cabral mantuvo por separado una entrevista con el colombiano Moreno, quien regresó a su país la semana pasada para asistir a la VI Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad de Cartagena. En un comunicado difundido por su oficina de prensa, el gobernador brasileño anunció que había llegado a un acuerdo con Moreno para un crédito por 100 millones de dólares que tendrán como destino programas sociales en comunidades pobres de Río de Janeiro que han sido recuperadas por fuerzas policiales especiales. Según la misma fuente, el empréstito beneficiará a unos 40.000 jóvenes de siete comunidades cariocas en frentes como la atención psicológica, la orientación profesional y el reintegro en el sistema educativo.

Fernando Botero cumplió 80 años en la plenitud de su obra

D

Fernando Botero

e sus esculturas, algunas de las más destacadas son "La Dama", "La Ballerina Asquadra", "El Soldado Romano", "Colección Gatos", "El Pájaro", "La Mano","Torso", "La Pareja", "La Maternidad", "El Caballo" y "La Guitarra". El dibujante, pintor y escultor antioqueño Fernando Botero llegó a sus 80 años de vida en la plenitud de su arte, con un lenguaje propio y como "el ganador de una generación entera", según dijo la crítica de arte Ana María Escallón. "Botero significa la gloria, el éxito, el reconocimiento internacional. El gran pintor, el maravilloso escultor, el ganador de una generación entera", consideró Escallón en la celebración del cumpleaños del artista vivo más importante de Colombia. Para Escallón, Botero es "la Colombia que a nivel internacional nadie conoce: es la pintura, el arte y la cultura, y nada de guerrilla, aunque la pinta". Según la crítica, que fue directora del Museo de arte de Las Américas, de la Organización de Estados Americanos (OEA), Botero "sí tiene un lenguaje propio. Es quien logró encontrar en el paroxismo del volumen la manera de pintar su gran arte, su realidad" próxima. El arte de Botero, puntualizó, "hace pensar de otra manera, de interpretar al mundo de otra forma, y fue el primero que pintó la violencia" de su país, y en etapas sucesivas, una violencia injustificada, hipócrita como la de Abu Ghraib" finalizó.


16

( Recreación)

Qué pasa

Gonzalo Esguerra Fotoperiodista

Maestra Yogui de la India visitará Colombia por primera vez

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

La legendaria Orquesta Buena Vista Social Club se estará presentando en Colombia junto a Los Cuatro de Belén con sus mejores éxitos

N

éctar Azul y Primetime traen a Colombia en su única presentación a una de los grupos más importantes de la música cubana, para encender este viernes 4 de mayo en aguapanelas internacional la quinta Noche Néctar Azul junto la orquesta Buena Vista Social Club. Buena Vista Social Club era originalmente el nombre de un club social de La Habana Cuba, donde sus miembros practicaban actividades relacionadas con el baile y la música, convirtiéndose en un sitio muy popular donde se encontraban y jugaban quienes formaban parte de él. La agrupación conformada por Manuel ‘Guajiro’ Mirabal (Trompeta), Jesús ‘Aguaje’ Ramos (MD, Trombón, Voz), Barbarito Torres (Laúd), cubre el amplio espectro de las raíces afrocubanas, desde los Cadenciosos boleros a los majestuosos danzones, con sus características y llamativas melodías. El más influyente de los estilos de la Orquesta es el son, el exuberante ritmo que históricamente dio pie a la creación del mambo y la salsa. Todo llevado a cabo con el sentimiento único cubano y la excelencia de un conjunto que combina las sutilezas vocales con toques de big band. Un espectáculo de lujo por donde se le mire, que nos traerá un trozo vivo de la rica tradición de ese país. Con ellos estará también la agrupación cubana muy importante para completar la noche: Los Cuatro de Belén. Función Viernes 4 de mayo. Boletas Ticket Express 6091117 www.ticketexpress.com.co Fecha: Viernes 4 de Mayo 2012 / 8:00 pm. Lugar: Aguapanelas Internacional.

Orquesta Original de Manzanillo en Colombia

La Academia Satyananda brinda una formación sistemática y técnica a través de programas avanzados.

S

Se trata de la maestra y experta en yoga Swami Satsangi Saraswati quien traerá en el mes de mayo el mensaje de la antiquísima tradición de la ciencia del yoga al país.

erá la encargada de enseñar a través de conferencias y talleres, soluciones prácticas y sencillas para conseguir bienestar físico, emocional y mental. Swami Satsangi Saraswati, de nacionalidad India, experta en yoga y quien desde los 22 años experimentó un despertar espiritual, explicará a los colombianos en sus conferencias del mes de mayo, cómo llenar los vacíos emocionales y espirituales del ser humano a través de un correcto estilo de vida. Esta maestra Yogui visitará por primera vez el país para compartir esta sabiduría milenaria en dos seminarios que se realizarán en Bogotá y en el municipio de Subachoque, Cundinamarca. A partir de 1981, Swami Satsangi comenzó a viajar al lado de su Gurú, Swami Satyananda Saraswati no solamente por toda la India sino también por Europa, Australia y América desarrollando una comprensión profunda de estos conocimientos ancestrales. Es autora de varios libros sobre el tema y tiene una personalidad inspiradora y radiante.

Un espectáculo de lujo que nos trae un trozo vivo de la rica tradición de ese país.

Su formato es el de una charanga típica: violines, flauta, bajo, congas, timbal, güiro, teclado y voces.

L

Próxima a cumplir 50 años de vida artística os próximos viernes 11 y sábado 12 de mayo el escenario del Teatro Colsubsidio recibirá con honores a la Orquesta Original de Manzanillo, proveniente de la isla de Cuba con el mejor sabor del son cubano y sus más grandes éxitos en un súper concierto donde la charanga pondrá literalmente a bailar a los asistentes desde las 8 de la noche. Esta agrupación musical nace el 21 de diciembre de 1963 en la Ciudad de Manzanillo, a orillas del Mar Caribe, en el Oriente de Cuba, zona donde los estudiosos de la música afirman que surgió el "Son cubano". Su formato es el de una charanga típica: violines, flauta, bajo, congas, timbal, güiro, teclado y voces. La voz de uno de sus fundadores Pedro Rivero mantiene el sello distintivo en la manera de decir de la Orquesta; Miguel Luis Armesto Prada, uno de los compositores que en los últimos tiempos, más temas actualizados ha aportado a la agrupación. Director General ejecuta el bajo que, en conjunción armónica con el piano y el teclado de Wilfredo Pachy Naranjo, fundador y Director de la Original de Manzanillo, genera el especial sonido que la hace Original; sonoridad alegre, armoniosa y distinguida. Se unen a ellos las bailarinas, que realizan un trabajo, carismático y atractivo, que en conjunto le dan el toque de distinción, rítmico y visual, que embellecen cada concierto, creando un ambiente de espectáculo en cada una de las presentaciones. Todo esto ha permitido que en Cuba y en el mundo, esté calificada como la más Original de las Charangas.

Academia de yoga Satyananda Swami Satyananda Saraswati quien visitó a Colombia 11 veces entre los años de 1971 y 1982, consideró al país como un epicentro de fertilidad por lo que autorizó la fundación de una corporación sin ánimo de lucro en 1971. Desde entonces, en Colombia se enseña el Satyananda Yoga. Éxitos internacionales: Dentro de los numerosos centros de Satyananda en el mundo, la Mi Sombrero de yarey; El Cinturón del taxi; Acabo de llegar; A la hora que llamen voy; Vía Academia de Yoga Satyananda, filial de Bihar School of Yoga en la India, libre; Córranse ahí caballeros (la guagua); Son de la montaña; Patica de chivo; Un poquito de es hoy uno de los centros de enseñanza más importantes de la muchacho; Cuidado con el gallo; Manigueta; El Calentito; Pillín; Juan Ramón; Disfruta la vida. organización. Se dedica a preservar y transmitir de generación en Estos son algunos de los éxitos conocidos en el mercado internacional; muchos han sido Disco de generación las ciencias yóguicas, combinando lo académico y científico Oro en varios países, de los cuales se han hecho famosas versiones en Estados Unidos, Puerto con una visión espiritual. Museo (Cra Museode deBogotá Bogotá (Cra4ª 4ªNº Nº10-18) 10-18) Rico, México, Venezuela, Colombia, etc.; incluyendo un éxito total en Europa. Las magistrales Se diferencia de otras escuelas de yoga en que Satyananda brinda una versiones de piezas clásicas de la música popular como: Son de la loma, La Guantanamera, La formación sistemática y técnica a través de programas avanzados y cursos Macorina, Como arrullo de palma, La Bayamesa, entre otras emblemáticas del repertorio musical de profundización de un año de duración. cubano, son muestras del respeto, que por las raíces culturales del país que los vio nacer, siente En la Academia se dictan clases en diferentes niveles, módulos teóricoesta agrupación sembrada en Manzanillo. prácticos de meditación y manejo del estrés, clases para niños, seminarios Mayo 11 y 12, Teatro Colsubsidio. 8:00 p.m. Boletas en Tu Boleta, $50.000, $70.000, $90.000, nacionales e internacionales y yoga empresarial. Cuenta con un número $120.000. importante de libros traducidos al español, conferencias y técnicas prácticas en audio y video.


( Turismo )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

De turistas

17

Socorro

por

Santander Gonzalo Esguerra Fotoperiodista

E

Epicentro comercial de la comarca, sus industrias y manufacturas eran las más grandes en el Nuevo Reino de Granada.

Es uno de los pocos parques naturales de Colombia dedicados al ecoturismo

E

Barichara,

Parque Nacional

del Chicamocha

s uno de los sitios ecoturísticos más importantes del país, y está ubicado en el departamento de Santander, a 54 km de Bucaramanga y 39 Km de San Gil. Fue inaugurado el 2 de diciembre del 2006, construido sobre el cañón del Chicamocha en una extensión de 264 hectáreas. El parque se ha convertido en un sitio obligado para los turistas que vienen a la región. Hay muchas actividades para hacer en el parque, como camping, parapente, cabalgata, canotaje, ciclo montañismo, pesca y muchas más. Aquí podemos conocer el pueblito santandereano, el Museo Guane, el parque de las cabras, el mirador 360°C y el monumento a la santandereanidad, y si se quiere almorzar en el parque se pueden encontrar plazoletas de comida. Las actividades adicionales son pista de hielo, Jumping, chiva, teleférico, buggys sencillos, cablevuelo y el parque La Avestruz. El horario del parque es: De martes a jueves de 9 a.m. a 6 p.m., de viernes a domingo y festivos de 9 a.m. a 7 p.m., y los lunes el parque se encuentra cerrado. El horario del teleférico es de 9 a.m. a 4 p.m. Tarifas 2012: Solo ingreso al parque: Para niños (hasta 1.20 mts de altura) y adultos mayores $7.000 y para adultos $13.000, y el costo del teleférico más la entrada para niños y adultos mayores es de $20.000 y para adultos $38.000. Se recomienda llevar una buena protección solar y bebidas.

Museo Arqueológico

Regional Guane

E

s un municipio ubicado en el sudoeste de Santander, que fue fundado en 1681 por Don José Díaz Sarmiento y Don José de Archila, quienes donaron estos territorios a la orden de Nuestra Señora del Socorro. La religión es el principal núcleo de este municipio y sus iglesias son un gran atrayente turístico. El Socorro es de gran importancia en la historia colombiana ya que aquí empezó la revolución de los comuneros contra el imperio español en 1781. El clima es de aproximadamente 24° C, tiene alrededor de 30.000 habitantes y una extensión territorial 122,1 kilómetros cuadrados. La principal base de ingresos económicos es la práctica agropecuaria, la ganadería y la agricultura con cultivos como fríjol, tabaco, pimentón, hortalizas, plantas aromáticas y medicinales entre otros. Gracias a los suelos térmicos de clima templado y clima cálido de este municipio es factible el desarrollo de otros cultivos alternativos como uva, lulo, ají, cacao, algodón y sorgo entre otros. Los sitios turísticos de este municipio son: • Casa de la Cultura • Catedral de Nuestra Señora del Socorro • El río Suárez • Quinta Fominaya • Hacienda Majavita • Parque de la Independencia. También es conocido por su riqueza arquitectónica y cultural, y tiene muchos sitios históricos para visitar como El Puente Comuneros, declarado Monumento Nacional; Puente Bolívar y la hacienda la Peña, donde empezó la guerra de los Mil Días.

Contiene 800 piezas de colección arqueológica, es un sitio de investigación y conocimiento.

ste museo está ubicado en Floridablanca, Santander. Se fundó el 7 de noviembre de 1994. Contiene 800 piezas de colección arqueológica como objetos de oro, cráneos de concha cerámicas, telares, líticos, lanzas, textiles, objetos de madera, restos óseos, pintaderas, agujas entre otros. Es un sitio de investigación y conocimiento, sus objetos son de los siglos VIII y XVI. Los objetos de mayor interés que podemos encontrar aquí son: • Collares • Textiles • Metales • Maderas y misceláneos • Pintaderas, volantes de huso y otros • Huesos humanos • Hachas y líticos • Metales y manos de moler • Cerámicas. Y los servicios que ofrece son: visitas guiadas, talleres de modelado en arcilla y consultas.

un rincón hermoso de Colombia

B

Su historia forma parte del eje de la colonización.

arichara, Santander, es considerada como uno de los lugares más lindos de Colombia, su arquitectura colonial se basa en la piedra de color amarillo; la belleza de sus calles, casas, templos y en especial el cementerio le valen para ser proclamada como monumento nacional. Una leyenda cuenta que en el siglo XVIII a un campesino de la región se le apareció la virgen tallada en piedra, esto generó una discusión entre el párroco y los pobladores, y fue el motivo que tuvo don Francisco Pradilla y Ayerbe en 1705 para fundar este hermoso lugar. Barichara fue protagonista de la historia santandereana y también se caracteriza por sus tejidos a mano, como ruanas, bolsos o aretes. Está ubicada a 110 kilómetros de Bucaramanga, en Santander y tiene una temperatura promedio de 21 grados. Estando en Barichara no puede dejar de visitar Girón, un poblado importante durante la Colonia por sus minas de oro; sus construcciones son un legado arquitectónico único del siglo XVII, allí se encuentra el Museo de Arte Religioso, un lugar lleno de pinturas valiosas y objetos litúrgicos antiguos. A 9 kilómetros de Barichara se encuentra Guane, capital del imperio de los Guanes, descubierta por Martín Galeano en 1540; allí puede visitar el Museo Los habitantes de Barichara lo deArqueológico, la iglesia de Santa Lucía y el hotel Santa finen como un 'pueblo fotogénico' Lucía de Mucuruva. y de gran potencial turístico.


18

( Frontera )

L

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

En Mayo se inicia el Programa Nacional de Emprendimiento “Región Empresaria” en Cúcuta

a Cámara de Comercio de Cúcuta iniciará a partir del mes de mayo el Programa Nacional de Emprendimiento “Región Empresaria”, el cual tiene como objetivo principal impulsar el emprendimiento y el desarrollo empresarial en 12 regiones de Colombia, mediante la promoción de la cultura emprendedora, el apoyo a la creación de empresas y el impulso al crecimiento de las empresas en edad temprana (menos de dos años). Este Programa que realizará la Cámara de Comercio de Cúcuta en la región, cuenta con el respaldo estratégico e institucional de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuya inspiración ha sido el modelo del Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende, que realiza la Alcaldía y la Cámara de Comercio de la capital de la República. El Programa tiene también entre sus objetivos contribuir al crecimiento de las empresas nuevas; apoyar a personas que tengan iniciativas empresariales o que tengan empresa con una cobertura significativa de los servicios; ofrecer una relación de costo/beneficio favorable para emprendedores y empresarios, mediante una oferta de servicios de apoyo empresarial con valor agregado, sin

costo para el cliente final, y consolidar alianzas entre lo público y privado, con el objeto de brindar servicios integrales a los beneficiarios directos del programa. Con éste Programa, la Cámara de Comercio de Cúcuta espera la participación de las personas que tengan interés en poner a prueba su capacidad emprendedora para crear una empresa como parte fundamental de su proyecto de vida, pues la finalidad es contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial con más y mejores empresas que generen empleo, mayores ingresos y prosperidad a través de la aplicación de metodologías de “aprender haciendo” en espacios permanentes para hacer contactos y establecer relaciones empresariales. La metodología y el sistema de operación del programa se realizará a través de cuatro módulos. El primer módulo será de información y orientación; el segundo módulo, de servicios para la promoción de la cultura emprendedora; el tercer módulo sobre servicios para la creación de empresas, y el cuarto módulo será sobre los servicios para el crecimiento de empresas en edad temprana. Este programa será realizado en la entidad a través del Departamento de Promoción y Desarrollo, con la coordinación de un equipo técnico conformado por un Líder Técnico, Gabriel Silva Ibarra, y dos profesionales Angelina Ropero Sánchez y Blanca Kelin Contreras.

Estampilla Pro Desarrollo Fronterizo arroja dividendos positivos

L

a Secretaría de Hacienda Departamental en aras de seguir mejorando sus ingresos viene adelantando el cobro de la estampilla “Pro Desarrollo Fronterizo”, dando cumplimiento a la ordenanza 014 de 2008 del Estatuto de Rentas. Las tarifas establecidas para el año 2012 son; $ 4.500 pesos para tiquetes de trasporte aéreo y $ 1.500 pesos para tiquetes de transporte terrestre que se dirigen fuera del Departamento, igualmente se cobrará Se cobrará $ 9.500 pesos por transporte de carga a vehículos de dos o más ejes que entren o $ 9.500 pesos transporte de salgan del departamento con mercancías o productos. carga de dos o más ejes que entren o salgan del departamento El recaudo del año 2012 será destinado con mercancías o productos. a la financiación del Leonel Rodríguez Pinzón, Plan de Inversiones del Departamento precisó que los ingresos recaudados por este concepto durante el primer trimestre 2012 han sido de terciarias; el 25% en infraestructura y educación superior $43.842.500 cifra considerable teniendo en cuenta que y 15% en agua potable y preservación del Medio Ambiente. los dineros recaudados durante el año anterior fueron Rodríguez Pinzón, indicó que la Secretaría de Hacienda Departamental adelanta estudios que permitan convertir de $61.731.000. El recaudo del año 2012 será destinado a la en agentes retenedores a las empresas de transporte aéreo financiación del Plan de Inversiones del Depar- que emergen al aeropuerto Camilo Daza, en el pago de la estampilla ‘Pro Desarrollo Fronterizo’ dentro del valor tamento, agregó el Funcionario. El secretario de Hacienda dijo que los dineros del tiquete aéreo, permitiendo mejorar y agilizar con obtenidos por concepto de la estampilla Pro Desarrollo eficiencia y transparencia el recaudo departamental. Fronterizo, serán repartidos porcentualmente de la Las Asambleas de los Departamentos Fronterizos están siguiente manera: el 30% de para el desarrollo autorizadas para que ordenen la emisión de estampillas agropecuario y rural; el 30% en vías secundarias y hasta por la suma de cien mil millones de pesos cada una.

Léanos online: Síganos en:

Se necesitaron 140 toneladas de mezcla asfáltica para cubrir los 250 metros.

Alcaldes de Cúcuta y Ureña reafirmaron integración binacional “140 toneladas de mezcla asfáltica recibió el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, luego de 37 años. Los mandatarios del los dos municipios fronterizos intercambiaron banderas” En un hecho de hermandad, los Alcaldes de Cúcuta y Ureña (República Bolivariana de Venezuela), Donamaris Ramírez-París Lobo y Nelson Becerra Torres, consolidaron las relaciones binacionales e intercambiaron banderas como símbolo de integración, durante el encuentro celebrado en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que une a Cúcuta con Ureña. Tras evaluar propuestas entre los dos mandatarios fronterizos, quedó en firme la tarea de adelantar en los próximos meses, relacionada con la pavimentación del viaducto y accesos aledaños, acción conjunta que requiere la utilización de 273 toneladas de asfalto. Además de apoyar el préstamo internacional para el Puente de Tienditas y el permiso fronterizo para que colombianos y venezolanos pasen la frontera sin dificultades. El intercambio de banderas, fue entendido por los presentes como una clara demostración de integración y buen augurio para futuras acciones entre los municipios de Cúcuta y Pedro María Ureña. Para el Alcalde de Cúcuta, el encuentro con su homólogo de Ureña y la acción a emprender, representan la consolidación de la hermandad que inició desde el año pasado cuando fue elegido como el gobernante de los cucuteños. “Pavimentar el puente internacional, después de 37 años, significa que los dos alcaldes buscamos el bienestar de la frontera”. A las 12:00 del día se cerró el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para que grandes máquinas pudieran repavimentarlo. Se necesitaron 140 toneladas de mezcla asfáltica para cubrir los 250 metros del paso elevado y cambiarle la cara para bien de la movilidad. Por su parte el mandatario de la entidad territorial venezolana, concluyó que la acción adelantada por los dos alcaldes, constituye una muestra de desarrollo y ganas de hacer las cosas entre las dos naciones. Donamaris Ramírez-París Lobo y Nelson Becerra Torres, se encontraron en la mitad del puente para intercambiar las banderas, luego de recorrer un trayecto del puente con el tricolor abierto y acompañados de miembros de sus respectivos gabinetes y representantes de las clases dirigentes de las dos regiones. El mandatario de los cucuteños estuvo acompañado de los coroneles Álvaro Pico Malaver y Óscar López, comandante y subcomandante de la Policía Metropolitana Mecuc y algunos miembros de su gabinete. “Colombia y Venezuela, son dos naciones hermanas que constituyen una sola bandera como lo demostramos hoy”, concluyeron los gobernantes de Cúcuta y Ureña.

www.elvenezolanonews.com

Twitter @elvenezolanocol

www.facebook.com/ElVenezolanoColombia

S

elvenezolanocolombia


( Frontera )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

19

Se puso en marcha escuadrón motorizado en la frontera

E

Secretario General de Gobierno de Táchira, Julio César Hernández.

l secretario General de Gobierno de Táchira, Julio César Hernández, denunció que existen elementos generadores de violencia venidos desde Colombia, que están alterando la tranquilidad ciudadana y afectando la actividad comercial en las localidades fronterizas de Táchira.

La Policía de Táchira (Politáchira) fortalecerá la capacidad operativa a fin de enfrentar las diferentes modalidades delictivas en la frontera, donde se conoce la presencia de guerrilla, paramilitares, bandoleros y narcotraficantes. Así lo manifestó el secretario General de Gobierno de Táchira, Julio César Hernández, durante la puesta en funcionamiento de un escuadrón motorizado de la Policía, dotado con 12 motocicletas entregadas por el gobierno regional. Hizo un llamado a las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela, para que apoyen el trabajo policial en contra de la delincuencia, “que cada vez es más creciente”. La Policía desde el punto de vista operativo no cuenta con las herramientas suficientes para asumir esa tarea, por lo que se le está pidiendo el apoyo al nivel nacional ya que la situación impone esa cooperación. Seguimos haciendo labores de inteligencia y actuando como Policía de Táchira. En los próximos días el gobernador César Pérez Vivas va a adquirir un lote de radiopatrullas, que servirán para reforzar la operatividad en el norte del estado, así como en Ureña y San Antonio, que son municipios estratégicos y vitales de la región y de la patria, dijo Julio César Hernández.

Abren posgrados para colombianos en la Universidad del Táchira

E

l Decanato de Postgrados de la Unet, inició el proceso de preinscripción para diferentes programas de Maestría y especializaciones que se cumplen en su sede de San Cristóbal y que también se llevan a Cúcuta a través de un convenio, con la Universidad Francisco de Paula Santander. Edgar Pernía, decano de postgrados dijo que específicamente se están abriendo en Gerencia de Empresas Finanzas, Gerencia de Empresas Mercadeo, Mantenimiento industrial, Gerencia Agrícola, Programa en Producción Animal, Agronomía Producción Vegetal y un Programa de Arquitectura Ciudad Identidad. Y a nivel de Especializaciones tenemos Orientación Familiar, Impacto Ambiental Gerencia Pública y Orientación Familiar. Estamos en el proceso de preinscripción y yo invito a los interesados a visitar la página Web postgrado.unet.edu.ve, en donde está la información

M

Los interesados pueden visitar la página Web postgrado.unet.edu.ve

completa de los requisitos y cuáles son las credenciales que tienen que incluir, para hacer el proceso de inscripción y también hay una planilla de inscripción en línea, donde tienen que llenar algunos datos sobre la identificación del participante. La documentación la pueden hacer llegar al edificio C, piso 4 o en la sede de la di visión de Postgrados de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta.

Transportadores nuevamente circulan por el puente Puerto León

ayo del año pasado fue un mes negro para el gremio de carboneros de Norte de Santander ante la carestía del producto y los obstáculos que tuvieron los transportadores para llevarlo hasta Venezuela, lugar de exportación en masa. Ese mayo las lluvias afectaron el acceso de la margen izquierda del puente, que terminó en la profundidad del río Zulia, que se ha convertido en afluente de otros como el Táchira, el Pamplonita y la Con la reactivación del puente se beneficiarán 27.000 personas. quebrada Caño León. En la parte técnica, lo que explicaron los ingenieros de Asocarbón fue que con la caída del acceso al puente se tuvieron que hacer gremios porque se reanuda y se reactiva parte terraplenes compuestos de material rocoso que fue importante de la economía de Norte de Santander”, envuelto en costales para nivelar en la altura, parte de la comentó Luciano Canal. estructura que se había perdido. Se estima que con la reactivación del puente se “Nosotros empezamos a hacer la obra con recursos beneficiarán 27.000 personas de Puerto Santander, la propios en agosto del año pasado y terminamos en vereda de Puerto León, Puerto Villamizar y el febrero de este año. Esto ha sido un alivio para todos los corregimiento de Banco de Arena de Cúcuta.

Donamaris Ramírez-País Lobo Alcalde de Cúcuta

Alcalde apoya a Juegos Nacionales y Paralímpicos

U

n si rotundo a la realización de los XIX Juegos Nacionales y III Palímpicos, cuya sede será Cúcuta, fue el que dio el Alcalde Donamaris Ramírez-País Lobo, en el acto de instalación de los Juegos Intercolegiados. Ante un nutrido grupo de estudiantes el mandatario local puso de manifiesto, que haciendo gestión, si se puede obtener la inversión necesaria para que se lleven a cabo las justas nacionales en noviembre, cuando se de inicio a los Juegos Paralímpicos. Cúcuta tendrá el complejo acuático, piscina nueva, piscina de clavados y la actual piscina olímpica Carlos Ramírez París, servirá para calentamiento de los deportistas; la pista de atletismo de Juan Atalaya se terminará; el Coliseo Menor de Gimnasia se refaccionará; el Coliseo Toto Hernández cambiará el maderamen, los tableros, los relojes y camerinos; el Estadio General Santander cambiará la gramilla, sillas, camerinos y baños. “Lo importante es que los cucuteños empiecen a pensar en los Juegos Nacionales preparándose para recibir ciudadanos de toda Colombia y que todo el que venga a Cúcuta se irá feliz de conocer esta hermosa ciudad” afirmó el alcalde. Los Juegos Nacionales se cumplirán entre el 3 y el 17 de noviembre de 2012 en Norte de Santander, Córdoba y Cauca y los paralímpicos en Cúcuta del 24 de noviembre al 2 de diciembre del mismo año. Este anuncio ratifica lo expresado por Coldeportes sobre que los juegos no tienen reversa y se cumplen en las fechas y regiones previstas. En instalaciones de la institución deportiva se firmó la Carta Fundamental para su publicación, después de una rigurosa revisión y los ajustes pertinentes. Las Directivas, presentaron el estado actual de los procesos de construcción y adecuación de los escenarios, a fin de adelantar sobre ese diagnóstico, el plan alternativo que asegure el éxito del desarrollo de los juegos. El Ente deportivo, expuso además, que no hay preocupación alguna por la realización de los 88 campeonatos que se disputarán, en tanto la evaluación realizada con el grupo organizador sobre la disponibilidad de escenarios, indica que solamente sería necesario reubicar un 5% de los mismos y en una sede única. El informe arrojó un parte de tranquilidad garantizado por el compromiso de cada una de las gobernaciones, de Coldeportes y del equipo técnico de los Juegos Nacionales. De la misma manera, se refirió al Plan Escalonado de Inscripciones, el cual se cierra el próximo 3 de mayo para los deportes convencionales y el 24 de mayo para los paralímpicos, una vez culmine la fase de realización de los 236 eventos prejuegos en la que participaron por lo menos 16 mil deportistas de todo el país, en 88 modalidades (convencionales y paralímpicas), entre 2011 y lo va corrido de 2012.


20

( Deportes )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Pablo Sandoval E

superó récord de Víctor Martínez Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

l tercera base de los Gigantes sonó un cuadrangular (tercero) para acabar con la marca de su compatriota a la vez que igualó a Willie Mays como jugadores de la novena San Francisco con una cadena de 16 partidos con imparables. En una jornada, Pablo Sandoval igualó y superó a Víctor Martínez como el venezolano con más encuentros de forma consecutiva conectando al menos un imparable. Sandoval no lo pudo hacer de la mejor forma, al conectar su tercer cuadrangular de la temporada en el segundo encuentro para los Gigantes de San Francisco, que barrieron a los Mets de Nueva York. El tercera base venezolano no perdió el tiempo y apenas en el primer episodio (de la segunda tanda) descargó toda su fuerza ante un lanzamiento del abridor de los metropolitanos, Dilon Glee para dar el imparable que le permitió superar a Martínez e igualar al mítico Willie Mays, como los jugadores de los Gigantes con 16 encuentros ligando al menos un incogible. "Willie Mays es uno de los más grandes dentro del beisbol", comentó Sandoval tras el partido que San Francisco ganó 7 con pizarra por 2 a los Mets. "Todo va muy bien", agregó, el criollo que igualó una hazaña conseguida por el miembro del Salón de la Fama en la temporada de 1960. "Estoy tratando de ayudar a mi equipo, tratando de hacer lo mejor posible. Creo que cuando te estás divirtiendo todos los días, vas a tener éxito", comentó el antesalista que entre los dos compromisos sonó tres imparables en nueve turnos. Más temprano, Sandoval había dado caza a su compatriota Martínez, al dar una línea una línea de hit al jardín derecho en un

Dos mil 842 hits

para Vizquel L

uke Scott pegó un grand slam, Ben Zbrist agregó un jonrón productor de dos carreras y los Rayas de Tampa Bay apalearon el miércoles 12-2 a los Azulejos de Toronto. Por su parte, el venezolano Omar Vizquel, quien recibió un homenaje en el Congreso de Estados Unidos, tomó un turno como bateador emergente y conectó un sencillo, para llegar a los dos mil 842 de por vida en Grandes Ligas. Matt Joyce y Sean RoOmar Vizquel recibió homenaje en el dríguez agregaron vuelaCongreso de Estados Unidos cercas en solitario para Tampa Bay, que tuvo más de dos jonrones en un partido por primera vez en la temporada. Joyce jonroneó en su segundo partido consecutivo y tuvo tres hits y tres carreras anotadas. Scott pegó el tercer grand slam de su carrera y el primero desde 2010, para coronar una novena entrada de seis carreras para los Rayas. David Price (2-1) mejoró su marca a 10-2 en 14 aperturas contra Toronto. El zurdo permitió dos carreras y ocho hits en cinco entradas y dos tercios. Brandon Morrow (0-1) fue el perdedor. Por los Rayas, el dominicano Carlos Peña de 4-0, una anotada, una impulsada. El boricua José Molina de 3-1, una impulsada. Por los Azulejos, el cubano Yunel Escobar de 5-4, una anotada. Los dominicanos José Bautista de 3-1, una remolcada; y Edwin Encarnación de 5-2. El venezolano Vizquel de 1-1

Igualó y superó a Víctor Martínez como el venezolano con más encuentros de forma consecutiva conectando al menos un imparable partido donde su equipo se impuso 6 por 1. De esa forma, Sandoval había llegado a 15 juegos en fila con al menos un inatrapable, igualando la marca para un arranque de campaña entre criollos, impuesta por Martínez en 2006, cuando era miembro de los Indios de Cleveland. Otros venezolanos de los Gigantes también ayudaron en la ofensiva. Gregor Blanco pegó dos incogibles, entre ellos un doble, mientras Héctor Sánchez sonó jonrón y remolcó tres.

Sandoval llegó a 15 juegos en fila con al menos un inatrapable

Alberto González fue el héroe con un

"Squeeze Play" Un toque de bola suicida del venzolano Aberto González en la 11 entrada

S

e convirtió el domingo en un sencillo dentro del cuadro que produjo la carrera de la victoria de los Rangers de Texas por 3-2 sobre los Tigres de Detroit. Con las bases llenas y sin out, González tocó la bola hacia el lanzador Thad Weber (0-1), quien no tenía jugada en el pentágono sobre el corredor dominicano Nelson Cruz. Weber se quedó congelado con la bola en la mano y el primera base venezolano Miguel Cabrera tuvo problemas para regresar a tiempo a la base. Todos los corredores llegaron a salvo, y Texas tomó la ventaja. El manager de Detroit Jim Leyland salió del dugout para discutir con los umpires, reclamando al parecer que la bola había

golpeado a González y debió declararse muerta. La decisión arbitral se mantuvo. Robbie Ross (3-0) lanzó por Texas la 10 entrada sin permitir anotación y Joe Nathan terminó la tarea para su cuarto salvamento. Josh Hamilton conectó un cuadrangular por los Rangers. Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-0 con una carrera anotada; Yorvit Torrealba de 4-1; y González de 5-2 con una producida. El dominicano Cruz de 3-0 con una anotada. Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 5-2. Los dominicanos Jhonny Peralta de 4-0; y Ramón Santiago de 4-1 con una anotada.

Hit del venezolano Alberto González decide triunfo de Texas


( Deportes )

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

21

Un caucho sacó de carrera a

Pastor Maldonado en Bahreín

I

Pastor Maldonado se mostró decepcionado por el inconveniente que le sacó de la pista

Nadal dijo que no le apunta al número 1 E

l español Rafael Nadal aseguró que, tras proclamarse de nuevo campeón en Monte-Carlo, ante Novak Djokovic, su reto no es arrebatarle al serbio el 1º puesto del ránking mundial, sino mantener su nivel de juego en el Trofeo Conde de Godó, donde el próximo miércoles iniciará su quinta defensa del título. "Mi reto no es ahora el número uno, sino jugar bien en Barcelona", dijo Nadal en la tradicional rueda de prensa del balear en la primera jornada del Godó, al que en los últimos años ha acudido como campeón del abierto monegasco. Nadal ha recordado que, de hecho, esta más cerca del número tres, que ostenta el suizo Roger Federer, que del número uno mundial, y que lograr ser de nuevo el mejor, "depende de muchos factores", por lo que no hay que obsesionarse con eso. "Mi único objetivo es ir día a día y hacerlo lo mejor posible en cada entrenamiento, en cada partido. Ahora, empieza otro torneo especial para mí, porque juego en casa, y en el que espero hacerlo bien desde el primer día y seguir sumando". En Monte-Carlo ha acabado con su racha de derrotas ante Djokovic, quien le había superado en los últimas siete finales que habían disputado, pero él ha preferido restar importancia a este hecho. "Es importante ganarle a Novak, pero si te soy sincero, para mí es más importante ganar Monte-Carlo. Cuando todo acabe, lo que van a quedar son los títulos, las victorias, no contra quién las conseguiste", argumentó. A Nadal, le hace gracia quienes dicen que, con su triunfo de ayer domingo, por fin ha acabado con la hegemonía del serbio, como el Real Madrid lo hizo el sábado con el Barcelona al dejar prácticamente sentenciada la Liga al ganar en el Camp Nou. "Djokovic no ha caído en primer ronda, acaba de perder una final y viene de ganar Australia y Miami. Está haciendo un año espectacular", ha recordado el manacorense, quien ha comparado esta situación con el equipo de Pep Guardiola. "El Barça ha sido el mejor equipo del mundo los últimos tres años, de eso no hay ninguna duda, y será muy difícil que otro equipo vuelva a repetir lo que ha hecho este. Pero el Madrid tiene un equipazo, como demostró el sábado, y si este año gana Liga y 'Champions' habrá sido mejor que él, porque el deporte normalmente es justo", agregó. Esta semana Rafa Nadal intentará reinar por séptima vez en Barcelona. Y hacerlo como campeón del Principado se ha convertido en una tradición. "Es cierto que afrontar el Godó habiendo ganado el torneo anterior, te da siempre un poquito más de tranquilidad y de confianza en ti, pero en ningún caso garantiza el éxito", matiza. En las semifinales de la Copa Davis ante Estados Unidos que se disputarán en septiembre próximo prefiere no pensar: "Yo no tomo decisiones a cuatro o cinco meses vista. Veremos cómo llegamos y como va todo".

Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co

nconvenientes en el neumático trasero izquierdo, pusieron fin en el giro veinticinco la actuación que venía realizando el piloto venezolano Pastor Maldonado sobre el asfalto de Bahréin, cuando ejecutaba un sólido ritmo de carrera que le proyectaba a lugares privilegiados en la zona de puntos de la IV Válida de la Fórmula 1, la cual vio ganar al alemán Sebastian Vettel. El piloto venezolano, que partió desde la casilla 21 por problemas con el sistema Kers en la clasificación y la penalidad de cinco puestos por el cambio de caja, realizó largada que le impulsó a ganar hasta seis peldaños en las primeras de cambio y en el giro once, llegó a colocarse en el quinto lugar por la dinámica que presentaba la carrera en ese instante con los primeros cambios de neumáticos. "Definitivamente una verdadera lástima perder esta gran oportunidad de sumar puntos con el ritmo que llevábamos, el cual proyectaba ubicarnos entre los seis primeros puestos a la hora de la bandera a cuadros. Teníamos sólida capacidad de adelantamiento y las estrategias de cambio de gomas venían funcionando a cabalidad, complementando nuestro gran ritmo, pero en fin, son cosas de carrera" manifestó el venezolano de acuerdo a un comunicado de prensa, en el que se mostró decepcionado por el inconveniente que le sacó de la pista cuando ocupaba el puesto once al regresar a pista luego de hacer su segundo cambio de cauchos. "Tuve un pinchazo al salir de la curva uno y ello provocó un trompo en la entrada de la recta. Lamentable, porque veníamos peleando cada metro, cada vuelta desde los últimos lugares. El ritmo estaba allí, pero no se pudo" agregó el de Maracay, quien se retira por segunda ocasión en la temporada debido a problemas. "El primer stint de Pastor en carrera fue contundente, pero lamentablemente trompeó en la vuelta 25 debido a un problema en la parte izquierda trasera del coche" añadió Mark Gillan, de Williams.

Esta semana Rafa Nadal intentará reinar por séptima vez en Barcelona

Tampoco en una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres, "porque primero hay que llegar y, además, es un torneo que se juega en hierba al mejor de tres sets y con cualquier despiste te vas a casa", ha advertido. Igualmente no se considera "nadie" para valorar las palabras del mítico ex tenista sueco Björn Borg, quien ya lo considera el mejor tenista de la historia. "Cuando esto acabe, los especialistas serán los que decidirán en que lugar me colocan de la historia de este deporte", sentenció el seis veces campeón de Roland Garros. Además, el Nº 2 del ránking de la ATP señaló que Djokovic "no puede estar siempre impecable". "Ha tenido una semana dura", dijo Nadal sobre el serbio, que a comienzos del torneo conoció la muerte de su abuelo Vladimir, "pero tampoco se puede estar siempre impecable. Yo también he estado así otras veces contra él. No se si lo de su abuelo le ha afectado, pero también es cierto que le pasó a comienzos de la semana, y ha llegado a la final". "Ha jugado con altibajos, y yo muy sólido", prosiguió Nadal, "y yo, muy seguro con mi servicio, y eso cambia el partido y marca la diferencia". "Da mucha confianza volver a ganar un gran torneo como este, que es quizás mi favorito", continuó Nadal. "Para mi es una noticia increíble". Nadal comentó que su saque había sido clave. "El servicio me ha dado muchos puntos gratis y la oportunidad para subir algunas veces a la red, y atacar con mi derecha, y eso creo que ha sido la clave", dijo el español que viaja hoy mismo hacia Barcelona, para defender el título en el Conde de Godó. Djokovic comentó tras ceder ante Nadal en la final del Masters 1000 de MonteCarlo, que había perdido una gran cantidad de energía emocional durante la semana, clave en el último partido del torneo y sobre todo ante el español. "Perdí una gran cantidad de energía emocional esta semana", dijo Djokovic al recordar la muerte de su abuelo Vladimir. "Si quieres tener una oportunidad para vencer a Rafa en tierra, se necesita una energía extra que yo no tenía". "Este juego es muy mental", prosiguió el actual número uno del mundo, ganador esta temporada en dos torneos, Abierto de Australia y Miami. "Puedes sentirte bien físicamente durante todo el torneo, y el último día, si algo sale mal, y no estás seguro, si tu mente no está clara, el juego se evapora. Esto es lo que me ha pasado a mí", añadió.

PALABRA DE REY


HUMOR

Goz n

(Entretenimiento)

22

Nelly Pujols

D

Del Servicio Secreto… ¡pero del cubano!

e veddá de veddá que nosotros los cubanos tenemos la suette en las nalgas caballero… Estaba yooo leyendo aquí en los periódicos el escándalo que protagonizaron los colegas del sebbbbicio secreto de los Estados Unidos y baya… lo que me dio fue de titingó mayito… ¿Usted sabe lo que es haber estudiado -como lo hemos hecho nosotros en Cubapara custodiar a personajes del gobierno y que la vida nos pague de la manera que nos está pagando? Cosa má grande chico…. No quiero descubrir mi nombre por razones obvias, pero vengo a quejammme en este medio tan impottttante, porque no hay derecho. Les voy a explicar: Nosotros en Cuba tenemos un entrenamiento rígido, en manejo de armas, en espionaje: No perdonamos ni a nuestra madre que nos parió, si habla mal de Fidel (y ahora de Raúl y de Chávez). Debemos estar en fommma para poder defender la humanidad de cualquiera de ellos hasta con la vida…baya. Pero dígole yoooooo… ¿Para que tanta comemieddería? ¿Tanto ejercicio? ¿Tanta práctica de tiro? ¡Si lo que hemos debido estudiar es enfermería, coño! Aquí lo que hacemos es ir de hospital en hospital… Al viejo cagalistroso éste, hay que caggarlo (del verbo cargar… de llevar en vilo…de lo otro, él se lo hace solo) ¿Para que nos hicieron hacer pruebas de velocidad en carrera? Si aquí; si corremos dejamos atrás al viejo y hay devolverse a buscarlo… Y ni qué decir del invitado de piedra… ¡A ese también hay que hacerle guardia en el hospital! Coño… ¡era mejor haber estudiado como poner inyecciones! Nosotros los cubanos del sebbbicio secreto tenemos tan mala suette que al viejo éste ni lo invitan a las Cumbres de presidentes y si es al invitado de piedra, a ése sí lo invitan pero no va. Servicio secreto es el de Estados Unidos…baya… Eso sí es una profesión que vale la pena… Todos andan vestidiiiitos, afeitaditos de babbería, con sus espejuelos rayban de espejo y con una mariconería pegada en la oreja que me imagino que debe ser para oír reggaeton. Andan en tremendos carrotes con aire acondicionado… y como si fuera poco… ¡esos sí van pa’ la conga, caballero! ¡Tremenda rumba nos perdimos nosotros! Aquellos se bajaron varias botellas del whisky bueno…bailaron cumbia vertical y horizontal… y se fueron sin pagar. Eso es lo que yo llamo un trato justo por alguien que arriesga su vida por ti, caballero… En cambio nosotros los cubanos: ¿Qué hacemos los cubanos? Ir a visitar a Evo. Peddonen…pero cosa pa’ fea caballero… ¿A qué cubano se le ocurre salir a buscar a nadie de noche, con semejante muestra? ¿A que otro sitio tenemos que ir? Ah si… A donde Danielito… Allí ni siquiera le brindan nada a uno, porque el hombre se las tomas todas… Y por último… ¿Qué nos queda cuando no viajamos? ¡El balcón del pueblo, mi sangre! O los “conversatorios”de Esteban… Y eso cuando no tenemos que vigilarle los ronquidos a Raúl… o peor: la flatulencia de Fidel. ¡Nosotros los del sebbicio secreto cubano, pedimos por todo lo alto que se integre Cuba a la próxima cumbre…! Sin firmas. (No podemos firmar porque somos eso: secreto) Cariños y hasta la próxima…

Colombia, Abril 26 a Mayo 11 de 2012

Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.

editor1@tmo.blackberry.net

Desde Lisboa, Portugal

LLEGAMOS a Lisboa, pequeña ciudad que luce elegante, acogedora y moderna. La capital de Portugal, se mira en las aguas del Tajo desde las siete colinas sobre las que se asienta. Con gente amable, cordial, con una historia que queda plasmada en sus calles, con una gastronomía de las más exquisitas de Europa, esta bella capital con aproximadamente medio millón de habitantes, al igual que el país lucha para salir de la crisis que como sabemos ha afectado a Europa y en especial a algunos países entre ellos Portugal...HOLA, la revista más importante del mundo social y glamuroso no sólo de Espana, sino del orbe, llega ahora a Venezuela de la mano de Miguel Henrique Otero y Antonieta Jurado, con la edición HOLA Venezuela. Felicitaciones y éxitos a estos buenos amigos...CONTUNDENTE, por decir lo menos, resultó la conclusión que sobre Venezuela tomamos los asistentes a la reunión de medio año de la SIP, que se realizó en la bicentenaria y bella ciudad de Cadiz desde el pasado 19 de abril....EN EL informe presentado ante la Reunión de la SIP se dice que en Colombia se han incrementado los proyectos legislativos que afectan la situación económica de los medios de comunicación, con restricciones a la publicidad oficial, limitaciones a los voceadores de prensa y una reforma tributaria que les afectaría en algunos beneficios económicos. Además se señaló que continúa el acoso contra medios y periodistas, mediante acciones de tutela y demandas por calumnias e injurias.... Se confirma, entre otras cosas, la condición de corte dictatorial y autoritario del régimen Chavista y además su permanente política de intromisión en la Región, con el fin de "vender" o exportar su ya fracasado modelo llamado Socialismo del Siglo XXI. Por cierto los países que integran ese parapeto llamado ALBA también recibieron duras críticas por su permanente violación en materia de Derechos Humanos y de persecución a medios y periodistas, destacándose el caso de Ecuador y Argentina, donde sus gobernantes mantienen en verdadero y permanente acoso a quienes les adversen o critiquen ... INTERESANTE el trabajo aparecido la semana pasada en el The Miami Herald, y que reproducimos esta semana en El Venezolano, sobre la conducta financiera del cuestionado congresista David Rivera. Solo dejamos que nuestros cientos de miles de lectores saquen su propia conclusión...ESTOS Chavistas no tienen límite ni mucho menos idea, cuando de ofender y burlar al país se trata. Ahora resulta que Pedro Carreño, uno de los más serviles y mediocre con los que cuenta el régimen, solicita ante la Asamblea Nacional que este ente le haga un desagravio a los que Aponte Aponte ha "ofendido". Hasta ahí llega el descaro. Hay que recordar que fue esta joya de Pedro Carreño, quien postuló a este otro bandido de Aponte Aponte para que fuera magistrado, porque entre otras "condiciones" éste estaba blindado con sus credenciales. ¿Qué tal? Por cierto, como era de esperarse en la Asamblea Nacional, negaron la designación de una Comisión de la Verdad que estudiara las denuncias que hiciera Aponte Aponte... EN ESPAÑA, se ha criticado y cuestionado la decisión del gobierno de Rajoy, en cambiar las condiciones que habían existido siempre para el nombramiento del presidente de RTVE, y que ahora con sólo mayoría simple en el congreso es suficiente. Siempre RTVE y la BBC de Londres habían sido ejemplo como una televisora del Estado; se manejaba con verdadero criterio profesional y no gubernamental y mucho menos partidista. Pues bien, por lo menos el PP rompió con esa norma, en detrimento de un ejercicio objetivo del periodismo. O sea que suponemos que entre Venezolana de Televisión y Televisión Española, no habría mucha diferencia?...EL PSUVE, está analizando tres escenarios posibles ante la enfermedad de Chavez: 1.- Ir con Chavez debilitado y enfermo. 2.- Sustituirlo como candidato y ahí se mencionan nombres que van desde Diosdado, pasando por Maduro, Adán, Jaua y hasta el propio Jose Vicente y 3.- Suspender las elecciones de octubre 7... POR CIERTO ante la presencia en Miami de tantos ilustres venezolanos, (o venezolanos ilustres, como usted amigo lector quiera leerlo, total son ilustres dos veces) se estudia la posibilidad de solicitarle a las autoridades locales nombrar un sector del condado como "El Paseo de los Ilustres Venezolanos"... Que opinan?...Ahí nos vemos...SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por ¡NO FUMAR!.

V E N E Z O L A N O S

E N

B O G O TA

Información de interés para la colonia venezolana radicada en Bogotá desde 2009

Página web: www.venezolanosenbogota.com

@VzlanosEnBogota con más de 12.200 lectores

Creador y Administrador: Carlos Martínez • Vocero oficial del periódico El Venezolano Colombia • Miembro de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana • Miembro de “El Librero” Colombia. Organizador y promotor de eventos de artísticos y empresariales

www.facebook.com/VenezolanoenBogota con más de 4.270 miembros

Teléfono:

+ 57 3132322184 (WhatsApp)

Skype: venezolanosenbogota


Colombia, Abril 12 - Abril 25 de 2012

( Publicidad )

23


en nombre de sus publicaciones

le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.