BOGOTÁ - MEDELLÍN - CÚCUTA
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
EDICION No. 4
Director Oswaldo Muñoz
Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
Venezolanos a las primarias
Diego Arria: Independiente
Henrique Capriles Radonski: Primero Justicia
María Corina Machado: Independiente
El Próximo 7 de febrero desde las primeras horas de la mañana, los venezolanos residentes en el exterior, tendrán la oportunidad de decidir quién será el candidato de la oposición, que los represente en las presidenciales de Octubre. Podrán votar aquellos quienes inscribieron la cédula antes del 30 de noviembre.
Pablo Pérez: Un Nuevo Tiempo
Pablo Medina: Candidato del sector Obrero
La MUD garantiza que esta será una jornada con todas las garantías. Un proceso limpio, transparente y ejemplar con el resguardo de su identidad y de sus datos. La estadística muestra que hay un número importante de venezolanos en el exterior determinante en el momento de realizar un proceso político. (PAG 11)
EN ESTA EDICIÓN
La guerra de los elefantes
El amplio triunfo obtenido por Newt Gingrich en las primarias republicanas del estado de Carolina del Sur, realizadas el pasado domingo 22 de enero, introduce un cambio radical en las perspectivas políticas de ese partido, con vistas a las elecciones presidenciales del próximo noviembre. Hasta este domingo, los estrategas de la bien organizada y financiada campaña de Mitt Romney, habían previsto una sucesión ininterrumpida de triunfos que llevarían a una aclamación anticipada del ex gobernador de Massachussetts, ante su comprobada imbatibilidad. Por supuesto, los directores de esa campaña hicieron mal sus cálculos, porque no tomaron en cuenta los deseos y voluntad de una considerable parte de los activistas y dirigentes del partido en escala nacional. (PAG. 5)
Es obvia arremetida a prensa latinoamericana Patricia Janiot
Andreina Solórzano El corazón la hizo quedarse en Colombia. Esta comunicadora social y periodista de la Universidad Andrés Bello de Caracas, la encontramos todas las noches en el noticiero de televisión CM& presentando las notas de entretenimiento. Amante de la buena cocina internacional, vive con sus dos gatos persas a quienes admira. (PAG 9)
El Aplauso va por dentro en Bogotá Mimí Lazo es una de las actrices más destacadas y exitosas de Venezuela, su país natal. Sus sobresalientes actuaciones en cine, teatro y televisión la han convertido en una de las actrices más respetadas de América Latina. Mimí Lazo presenta por primera vez en Bogotá, el monólogo "El plauso va por dentro" desde el 14 de febrero. El Lugar El sitio frente al parque de la 93 a las 8.00pm. (PAG 16)
Síganos en
–Es obvio que hay una arremetida de algunos gobiernos contra la prensa que ellos consideran opositora en países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y obviamente que nos tiene que preocupar muchísimo pues están aprobando leyes que permiten acosar y tomar medidas contra la prensa, y son leyes que dejan planteados supuestos problemas de una manera muy vaga: “el que atente contra la seguridad nacional… contra el orden público”. (PAG 12)
Tiburones retan a los Tigres En el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, comenzó la serie final del campeonato de béisbol profesional 2011-2012. (PAG 21)
Bogotá es puro cine
Henry Laguado, oriundo de Pamplona Norte de Santander, es el director desde hace 29 años del Festival de Cine de Bogotá, uno de los eventos más importantes del séptimo arte en Latinoamerica. Se ha convertido con autoridad, en el promotor e impulsor de nuevos directores cinematográficos. Este año el Festival continúa con sus categorías acostumbradas y llega a la segunda edición del Festival de Cine Sagrado (PAG. 19
: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
: @elvenezolanocol
02
( P u blic ida d )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
( Política Norteamericana)
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
03
La guerra de los elefantes E
Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com
l amplio triunfo obtecencia son más prolongadas de lo nido por Newt Ginque la gente pensaba, ha hecho grich en las primarias que muchos de los que estaban en republicanas del estado de el tren de Obama se hayan bajado Carolina del Sur, realizadas el y ahora se acuesten en las vías, pasado domingo 22 de enero, porque están “indignados”. Por introduce un cambio radical ello la popularidad del presidente en las perspectivas políticas ha descendido con rapidez y alde ese partido, con vistas a las gunos de sus más ardientes eneelecciones presidenciales del migos están en las filas de próximo noviembre. quienes más lo apoyaron. Hasta este domingo, los esPor esa razón, porque se percibe trategas de la bien organizada que Obama es vulnerable, y y financiada campaña de Mitt puede perder la reelección, un Romney, habían previsto una número considerable de machos sucesión ininterrumpida de aspirantes, se ha lanzado al ruedo triunfos que llevarían a una para conquistar a la más esquiva aclamación anticipada del ex de las hembras de la especie, la gobernador de MassachusCasa Blanca. setts, ante su comprobada imLa lucha entre estos elefantes ha batibilidad. Por supuesto, los sido muy ardua y ahora se ve coLas heridas que se están abriendo, en una lucha sangrienta y cruel, directores de esa campaña mo excesivamente larga, porque en la cual se están ventilando toda clase de pecados, hicieron mal sus cálculos, algunos están proyectando resulfavorecen al candidato demócrata. porque no tomaron en cuenta tados en las primarias que llevalos deseos y voluntad de una rían a que se repita el caso de la considerable parte de los activistas y dirigentes del par- piel muy gruesa, casi impenetrable; la segunda es que convención republicana de 1976, cuando se enfrentaron tido en escala nacional. tiene una memoria increíblemente precisa y perma- Gerald Ford, quien ejercía la presidencia después de la Casi desde un principio, los grupos que se identifican nente y la última es que se asusta cuando ve un ratón. renuncia de Nixon y Ronald Reagan, en la cual ninguno como Tea Party, junto con los que profesan un conser- Como los grandes ejemplares de su especie, el GOP es de los dos tenía mayoría para imponerse y hubo de devatismo religioso, económico y social, han venido ma- pesado, difícil de manejar y de adaptar a los espacios cidirse en el seno de la convención, en medio de arrenifestando profundas e insalvables diferencias con disponibles y, sobre todo tiene un sentido de lo que es glos y componendas, que redujeron el entusiasmo de Romney. Aunque estos sectores conservadores extre- su dominio, que lo lleva a ser muy agresivo cuando los partidarios y condujeron a la inesperada victoria de mos nunca han representado más de una cuarta parte siente que invaden su territorio. La lucha por ocupar la Jimmy Carter en ese año. de los votantes, sin embargo, constituyen más de 40% posición de macho dominante es, generalmente, a de quienes acuden a votar por los republicanos en las muerte. Algo similar está ocurriendo en la política es- ¿Un ganador derrotado? elecciones. Son sectores altamente organizados y mo- tadounidense. El triunfo de Barack Obama en las elec- Desde el mismo principio de la lucha electoral, el gran tivados, que van a las urnas y cumplen su cometido, por ciones de 2008, más que una victoria demócrata, fue favorito para ganar las primarias y ser el contendiente de ello se los considera como la fuerza más poderosa de una contundente derrota de las políticas y programas Obama, ha sido Mitt Romney, pero las bases del partido ese partido. republicanos, de todo lo que proclamaron y practi- no han querido aceptarlo, razón por la cual un caudal de Como se dice en el argot beisbolero, a Mitt le ha to- caron personajes como George W. Bush y sus princi- precandidatos se han lanzado al ruedo, todos ellos con cado batear con dos strikes en contra, por lo que ha pales ministros y asesores. mayor puntuación inicial que él. Nombres como los de tenido que defender su turno dando fouls y tratando de Las guerras insensatas, la reducción de impuestos a Donald Trump, Herman Cain, Tim Pawlenty, Rick Perry, provocar el descontrol del lanzador, que lo lleve a em- los más ricos, el deliberado favoritismo por los Michele Bachman, John Huntsman, han aparecido, en dibasarse por bolas o que le lancen una bola franca en su grandes empresarios, la eliminación o atenuación de versos momentos como preferidos frente al ex goberzona de poder. los controles sobre actividades que afectan al medio nador de Massachussetts. Sus adversarios presentan como evidencias en su con- ambiente, concitaron una repulsa generalizada de sec- Este hecho no es casual, los activistas conservadores no tra, su actuación como gobernador en Boston, donde tores que, salvo contadas excepciones, no participaban quieren tener como candidato a Romney y han estado promovió una reforma del sistema de salud que ellos habitualmente en la política. Esa nueva clientela quería buscando a alguien que los salve del triunfo del mormón, consideran peligrosamente parecida a la de Obama, con encontrar soluciones reales y perdurables a lo que pero no lo han conseguido, porque ninguno de ellos ha lo cual demuestra que no es un verdadero conservador. percibía como problemas insoportables. tenido la fuerza para vencer, o la perseverancia para En segundo lugar apuntan a su condición de mormón, Aunque los síntomas y efectos estaban a la vista, insistir por suficiente tiempo. Lo cierto es que mientras que no lo califica como cristiano, e incluso, al hecho ninguno de los dos partidos se dio cuenta de que la más débil se ve Obama, menos quieren los republicanos de que su padre nació en México, país en el cual se profundidad y naturaleza de la crisis eran muy superio- que sea Romney quien lo derrote. refugiaron sus padres cuando se declaró la persecución res a lo que consideraban posible. A la luz de lo que ha Las heridas que se están abriendo, en una lucha sangriencontra la poligamia en Utah. sucedido después, muchas de las medidas adoptadas ta y cruel, en la cual se están ventilando toda clase de Es posible que estos no sean pecados reales, o que ni por Bush, con la cooperación y acuerdo de Obama, se pecados, favorecen al candidato demócrata, porque dessiquiera sean verdaderos pecados, pero en el ánimo de ven hoy como descaradas maniobras para defender y truyen el carácter moral de los candidatos, le dan armas los copartidarios del candidato, constituyen violaciones preservar a quienes eran los verdaderos causantes del al enemigo y desencantan a los seguidores respecto a las de un código superior que orienta su actuación, por desastre. La entrega de cientos de miles de millones “virtudes” de su elegido. ello, en cierta forma, Romney encuentra tanta resisten- de dólares a los bancos, para impedir su quiebra, en En la actualidad Obama se encuentra ligeramente por cia entre quienes debían aclamarlo. vez de auxiliar directamente a los millones de familias debajo de 50% de apoyo popular, pero las estadísticas que veían naufragar su sueño americano, en medio de están trabajando en su favor. Cada mes se ha visto caer el una crisis hipotecaria causada por un exceso de avari- porcentaje de desempleo y se ha incrementado la sensaEl enfrentamiento de los paquidermos Es bien sabido que el animal emblemático del GOP cia en un sector financiero insensible, ahora se ve ción de que el país, al fin, está saliendo del cono de som(Grand Old Party, o Viejo Gran Partido), como llaman como una claudicación de lo proclamado por el actual bra. Por ello, cuando el presidente inicie su campaña popularmente al partido republicano, es el elefante y presidente en su exitosa campaña. contra la persona escogida por los republicanos, partirá este animal tiene varias características, reales o fabu- La profundidad y gravedad de las heridas recibidas y con ventaja y será difícil derrotarlo, aunque seguramente ladas, que lo distinguen. La primera es que tiene una el darse cuenta de que la enfermedad y su convale- su margen de victoria será más estrecho que el de 2008.
Léanos online: Síganos en:
www.elvenezolanonews.com Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
( O pin ió n )
04
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
E
Trabajar con privacidad te hace más creativo Eli Bravo
sta va para los amantes de las tormentas de ideas, las dinámicas creativas de grupo y los jefes obsesionados con las oficinas abiertas: las investigaciones señalan que las personas son más creativas cuando tienen privacidad y están libres de interrupciones. Igualmente han encontrado que la gente más creativa en diversos campos suele ser introvertida y se ven a sí mismos como individualistas e independientes. Golpe bajo para muchos, incluyendo nuestras oficinas que tienen apenas 2 paredes (incluyendo una para el baño) Según aparece en el New York Times, los psicólogos Mihaly Csikszentmihalyi y Gregory Feist han concluido que la mejor manera de estimular la creatividad en las oficinas es dándole a las personas su espacio y tranquilidad. Pero en las últimas décadas el espacio promedio para cada trabajador se ha reducido, a la vez que se “abren” las oficinas para facilitar la comunicación. Por lo visto, esto trae más distracciones que resultados. La moda de “pensamiento grupal” puede sonar divertida, pero no es necesariamente eficiente. Según Susan Cain, autora del artículo, el trabajo en equipo es divertido, estimulante, permite intercambiar ideas, administrar información y construir confianza. Pero una cosa es relacionarse con el grupo y luego tener autonomía, y otra es caer en la cadena de reuniones, discusiones y conferencias (si trabajas en una corporación, sabes de lo que hablo) Para ser realmente creativo hace falta privacidad y soledad. Una de las bombas más grandes es lanzada contra las tormentas de ideas (brainstorming). Las investigaciones dicen que los individuos producen mejores ideas en términos de calidad y cantidad que los grupos, entre otras razones, porque en las dinámicas grupales hay quienes se inhiben, le dejan el trabajo a otros o prefieren callar para no llevar la contraria. Todo mientras se comen la merienda. La idea no es acabar con las actividades de grupo y meter a todo el mundo en un cubículo. ¡Eso sería una tortura! Pero Susan Cain propone espacios de trabajo donde se puedan dar encuentros casuales, pero que luego le permitan a las personas desaparecer a su espacio propio y estar solos cuando quieran. Además, se debe respetar la actitud introvertida de los compañeros, porque quizás en esa cabeza se está gestando la solución que todos necesitan. ¿Cómo ha sido tu experiencia? En mi caso el silencio es vital, y muchas veces prefiero evitar la música, aunque otros estudios dicen que puede estimular la productividad. Claro que me gusta trabajar en equipo, pero es cierto que a veces son más las distracciones que los aportes. Y por último, cuando alguien me propone un meeting para analizar el meeting anterior, quiero salir corriendo y esperar que me envíen un resumen de la reunión.
E
Esteban El Memorioso
Laureano Márquez
l que te conté nos anuncia que está a puntico de pedir una sesión adicional a la Asamblea para “continuar” con su discurso de memoria y cuenta. Si la memoria no estuvo completa, pues, no fue por olvido, sino por falta de tiempo. Tampoco el presidente quería abusar de sus interlocutores con las otras nueve o diez horas que deben restarle de discurso. Por lo tanto es mejor picarlo en dos o en tres pedazos. También se podría presentar una memoria y cuenta semanal de unas dos horitas, para no tener que generar ese acumulado. Y si nos ponemos intensos, todas las tardes, al regreso del trabajo, el presidente se podría dejar caer por el Palacio Federal y contarnos en unos cuarenta minutos la memoria del día. Recordar es también olvidar lo no esencial de las cosas que uno recuerda. La tragedia de “Funes el memorioso”, relatada por Borges en el cuento homónimo, era que lo recordaba todo. “En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado”. Así por ejemplo, memorizaba todos los perros que conocía individualmente, pero era incapaz de comprender la idea genérica de perro: “le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)”. De tal manera que solo podía acercarse a las cosas en su extensión, pero nunca en su concepto. Ireneo Funes, que todo lo recordaba, no podía, sin embargo, pensar, porque el pensamiento también es olvido de lo no esencial. “Le era muy difícil dormir. Dormir es distraerse del mundo”. Dice Borges que Ireneo “Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero”. Lo malo de esto es que te quedas en el tiempo y entonces, en vez de 13 años, tienes el mismo año repetido 13 veces. Creo que nuestro amado líder padece del mismo mal que Funes, recuerda demasiado, por tanto, todas las horas serán insuficientes. Habría que hacer una cadena de 24 horas diarias durante los 365 días del año, para que su “memoria y cuenta” quedara adecuadamente registrada. De lo contrario, siempre quedará algo fuera, pero quien no hace otra cosa que recordar no vive, se eterniza en lo mismo. Lástima que tanta memoria no nos sirva para ayudarnos a pensar por qué el país del barril de a más de cien dólares, este país cotidiano de los que andamos sin escoltas por las calles en colas, en supermercados, cayendo en huecos, en atracos, está tan distante del que él nos cuenta. Es el mismo problema de Ireneo Funes: recuerda tanto, que lo olvida todo. GRUPO EDITORIAL
El Venezolano
El Venezolano
“Editorial”
H
Cincuenta y cuatro,… y contando
ace 54 años, una fosca madrugada, como diría Edgard Allan Poe en su famoso poema El Cuervo, cruzaba el cielo caraqueño la aeronave conocida como “La Vaca Sagrada”, que era el avión presidencial que utilizaba el dictador Marcos Pérez Jiménez, abordo estaba el hombre que había proclamado su triunfo electoral en un plebiscito amañado poco más de un mes antes. La dictadura, que parecía estar blindada, con un aparato de terror que mantenía en las tenebrosas prisiones a más de 7 mil opositores y negaba el ingreso a cerca de 15 mil venezolanos, que formaban un combativo exilio, navegaba en medio de lo que parecía un mar de abundancia. Había vendido derechos de explotación sobre las más codiciadas parcelas petroleras del Lago de Maracaibo y otras provincias de hidrocarburos, y con ello obtuvo cuantiosos recursos que fueron utilizados en inversiones y en alimentar una creciente maquinaria de corrupción. Diez años de dictadura, decenas de líderes asesinados, cientos de torturados, miles de presos y una férrea policía política, habían diezmado a los partidos políticos, cuya vida estaba circunscrita a pequeñas acciones periféricas. En medio de ese desolador panorama, en noviembre de 1957, los estudiantes de secundaria salieron a la calle a protestar y fueron reprimidos con inusitada crueldad. Aunque no existía en aquella época la comunicación instantánea de imágenes, la gente reaccionó contra el atropello de niños y se encendió una llama que nadie pensaba posible. Esa reacción produjo una cadena expansiva de manifestaciones, que tuvieron como marco un llamado a la unidad entre las diversas facciones y partidos. En la calle, por encima de los odios estratégicos cultivados por el liderazgo, los combatientes se dieron la mano y se inició, sin que el tirano lo sospechara siquiera, un proceso irreversible que lo derrocó en menos de un trimestre. La fuerza unitaria impulsó a actores cada vez más remisos a tomar partido y pronto las ciudades eran hervideros de protestas y las fuerzas policiales no eran suficientes para controlar estallidos simultáneos en diversos sectores. Grupos militares comenzaron a conspirar y el 1º de Enero de 1958 un alzamiento conjunto de un grupo blindado y de un sector de la Fuerza Aérea. El pueblo se sumó con entusiasmo a una tarea que veían como positiva y necesaria y en pocos días. Apenas tres semanas, toda la estructura dictatorial saltó en pedazos y el tirano tuvo que huir, con tanta celeridad que dejó olvidada en el aeropuerto, una maleta en la que había varios millones de dólares en efectivo y las libretas de cheques de diversas cuentas bancarias internacionales, que luego fueron evidencias innegables de los delitos de peculado que se le imputaron. De esa jornada unitaria nació uno de los períodos más auspiciosos de nuestra historia, 40 años de democracia, amenazada por intentos de golpe militar de los amigos de la dictadura y por grupos armados y entrenados por la dictadura cubana, que proclamaban un socialismo cuyas características eran rechazadas por el pueblo venezolano. En este momento de nuestra historia, cuando enfrentamos una tarea igualmente compleja, de reconstruir nuestras instituciones y redirigir nuestro camino de desarrollo hacia la libertad y la democracia, el recuerdo de aquella heroica jornada debe servirnos de acicate y ejemplo, porque los pueblos son siempre capaces de superar las expectativas de sus dirigentes, cuando existen metas nobles y se logra la unidad de criterios para avanzar hacia una solución que provea satisfacción al mayor número de los ciudadanos. Recordemos con orgullo el 23 de enero de 1958.
Newspaper
www.elvenezolanonews.com www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co
Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co
Redes Sociales-Ventas: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co
Jefe de Redacción y Redes Sociales: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com
Ejecutivas de Ventas Bogotá: Sandra Milena Gálviz sandra.galviz@elvenezolano.co Diana Bautista dianis.bautista@elvenezolano.co Ejecutivas de Ventas Cúcuta: Bibiana Yañez cúcuta@elvenezolano.co Impresión: Editoriales La República
Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
( N ot as
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Ventitres y Doce Hace 54 Años
Vene z ola nas )
Nuevo, de manera simultánea, se sublevaron una unidad blindada, al mando del Coronel Hugo Trejo y los componentes de la Fuerza Aérea, quienes bombardearon algunos objetivos en Caracas. Aunque ambos movimientos fracasaron, aparentemente, eran un síntoma de profundo descontento que cundía en las Fuerzas Armadas. Las siguientes tres semanas fueron terribles, casi cada día se sumaban nuevos partidarios a la lucha contra la dictadura, la Seguridad Nacional resultaba insuficiente para controlar a los desafectos y el dictador se vio obligado a tomar medidas desesperadas, que no eran suficientes. Se declaró una huelga general, a la que se sumaron diversos sectores de la vida nacional y la gente se lanzó a las calles. El dictador, incapaz de detener el movimiento, huyó, dejando a una camarilla militar la tarea de encontrar una solución, pero la gente en la calle rechazó las primeras intentonas de componer la situación e impuso una solución más acorde, un grupo de civiles fue incorporado a la Junta de Gobierno y se inició, entonces, la más larga y fructífera etapa de gobiernos democráticos que haya conocido nuestro país.
¿Y ese doce…Qué?
E
Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com
l pasado lunes, 23 de enero, se cumplieron 54 años de la gesta cívico-militar que liquidó la dictadura instaurada por el general Marcos Pérez Jiménez. Esta fecha, aunque algunos quieren disminuirla, es un hito importante de nuestra historia, porque marca, de manera indeleble, un cambio de rumbo histórico que fue posible porque el pueblo venezolano comprendió que era necesaria la unidad de propósitos.
Una década criminal
Durante casi diez años, una policía política particularmente cruel y tenebrosa, sometió a la ciudadanía a fuerza de torturas, asesinatos, prisiones, confinamientos y exilios, miles de venezolanos sufrieron por expresar sus ideas y la sociedad parecía acostumbrada a aceptar como un mal necesario que los “políticos” eran personas de malas intenciones, a las cuales había que alejar de oportunidades para crear maldad. Ahora, cuando hay decenas de presos políticos, cuyo único delito ha sido no apoyar la labor deliberada de destrucción del actual régimen despótico, es oportuno decir que en aquellos años aciagos de la dictadura pérezjimenista, había más de 10 mil personas encarceladas por motivos políticos y casi el doble de esa cifra había sido exilado. Centenares de luchadores sociales fueron objeto de torturas crueles y despiadadas, tal como lo narra Miguel Otero Silva en su libro La Muerte de Honorio, en el cual se concentra en lo que ocurrió a dos personas, identificadas como Salom Mesa Espinoza y Luis Miquilena, a manos de la Seguridad Nacional, nombre que tenía, en aquella época, la policía política del régimen. Algunos de los más importantes líderes de la resistencia contra la dictadura cayeron abatidos por esbirros de la dictadura. Los partidos no contaban con directivas estables, porque eran rápidamente capturados y la organización política había descendido casi a su mínimo nivel. En las cárceles y luego en las calles, comenzó a forjarse un sentimiento de unidad, como necesidad común frente a una agresión que no distinguía nombres ni partidos. Ese mismo sentimiento nació en las aulas de liceos y universidades, donde los jóvenes sentían que sobre sus jóvenes hombros estaba descansando, cada vez más, la
responsabilidad de organizar y capitanear la lucha por la libertad y la democracia.
El comienzo del fin
La resistencia, que había alcanzado su cúspide entre 1950 y 1952, había caído a sus niveles más bajos. La dictadura se consideraba invulnerable y por ello inventó la celebración de un plebiscito cuyo objetivo era prolongar por cinco años más el mandato del dictador. Nada hacía pensar que pudiera surgir ningún inconveniente. Sin embargo, el 21 de noviembre de 1957, Día del Estudiante, los muchachos del Liceo Fermín Toro, situado a menos de tres cuadras del Palacio de Miraflores y en pleno centro de la ciudad, decidieron salir a la calle, a protestar, con su reina encabezando la manifestación. Eran niños entre los 11 y 16 años y fueron reprimidos con crueldad extrema por las huestes policiales. Es muy posible que la edad de los muchachos despertara el sentimiento de ternura de las madres y padres, que veían como sus hijos podrían ser víctimas. Por ello, posiblemente, prendió la llama de la rebelión. Cada día se sumaban más personas y sectores a las manifestaciones de protesta, que se multiplicaban hasta hacer imposible a la policía reprimirlas todas. Aunque en esa época no había teléfonos celulares, twitter, facebook o cámaras digitales, las imágenes y relatos corrían de boca en boca e iban creando una matriz de opinión condenatoria. Al celebrarse el plebiscito, el dictador se dio cuenta de que sólo fraguando resultados podía obtener un aparente mandato popular, nadie se llamó a engaño, el clima político se descomponía casi de hora en hora y, de repente, a los estudiantes comenzaron a sumarse militares, que conspiraban abiertamente. Apenas dos semanas después del plebiscito, en plena Noche Buena de Año
05
Una vez más recibimos el año en un clima político enrarecido, con un presidente que lucha contra un mal terminal, un país debatiéndose en la miseria y una percepción generalizada de corrupción e ineficiencia en el gobierno. Venezuela, la que conocemos y amamos, está al borde de la muerte, asesinada por quienes juraron solemnemente defenderla y, frente a una imagen tan terrible, una vez más, surge desde las calles, desde el corazón del pueblo, la consigna unitaria. Por encima de lo que digan los dirigentes, la gente está convencida de que hay que actuar, pero lo hacen, como proclama nuestro himno nacional, “la ley respetando, la virtud y honor”. Diversos partidos y movimientos de la más distinta naturaleza y objetivos han convergido hacia una solución unitaria, que, sin desconocer la necesaria diversidad intelectual y política, plantea la indispensabilidad de acciones concretas que permitan derrotar al régimen. El proceso unitario ha progresado con una sorprendente velocidad, que ha dejado boquiabierto al gobierno, cuya apuesta ha sido siempre la del descalabro de ese movimiento y la ruptura de los pactos. Sin embargo, aún cuando el gobernante anuncia a cada rato que la catástrofe de los “escuálidos” es inminente. El Doce de Febrero, fecha que ya se inscribió en nuestra historia como Día de la Juventud, en honor de los estudiantes que acudieron a La Victoria para impedir que Caracas fuera capturada por las fuerzas enemigas de la Independencia, ahora podría aspirar a una nueva connotación, al convertirse en Día de la Dignidad Nacional, cuando el pueblo, cansado de demagogia y corrupción, decidió tomar el destino en sus manos y buscar una solución consensuada, para enfrentar los graves problemas que amenazan a nuestra patria. Las dos fechas, 23 de Enero, que también tuvo un alto componente de rebeldía estudiantil y 12 de Febrero, teñido con la sangre de quienes ofrendaron sus vidas en el altar de la patria, están altamente relacionadas y ahora, al escoger la Mesa de Unidad Democrática tan significativa fecha para escoger al candidato unitario que recuperará la libertad y la democracia conculcadas en estos últimos trece años. Al votar el 12 de Febrero estamos asentando nuestras más sagradas tradiciones y sentando las bases para que Venezuela pueda ingresar, con pie derecho en el siglo XXI, aunque sea con 12 años de atraso.
Los partidos no contaban con directivas estables,
porque eran rápidamente
capturados y la organización política había descendido casi a su mínimo nivel.
06
( E m p re n de do res )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Robisson Ruiz, Gerente de Xerox Colombia
Hay que dejar una buena impresión Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Robisson Ruiz nació en Caracas y es el gerente de Xerox Colombia desde junio del año pasado, como resultado de la operación de compra de Xerox Colombia por la venezolana Delcop.
F
ue el responsable, desde hace dos años, de buscar la forma de hacer negocios en Colombia, y en esa búsqueda, que le hacía visitar repetidamente a nuestro país, hasta que, en enero del 2011, surgió la posibilidad, desde la oficina de Delcop Miami, de hacer negocio con Xerox Colombia, quienes querían vender y a través de un banco de los Estados Unidos se hizo la transacción. El enlace comenzó visitando las sedes, luego en mayo del 2011 se tomó la decisión y se llegó a un acuerdo. El 29 de julio de 2011 se concretó el traspaso de acciones. Delcop Group está integrado por empresas que operan en la industria del manejo de documentos y afines. La historia del grupo comenzó en Venezuela con la Corporación Delcop que desde 1989 proporciona soporte de copiado, impresión y fax a clientes del sector corporativo. En las últimas dos décadas, Corporación Delcop ha ampliado su portafolio de servicios para llegar a los mercados latinoamericanos a través de la distribución y se estableció en el sur de la Florida. En actividad con el grupo se encuentran empresas inmobiliarias en la Florida, Venezuela y Panamá; industria del cartonaje; Corporación Delcop y Dat Electrónico en Venezuela. Fondo de inversiones y Delcop LLC en Florida. El nuevo modelo consiste en incrementar la presencia de marca en Colombia y mayor cobertura en los diferentes segmentos del mercado (corporativo, pymes y retail) a partir de los replanteamientos de los canales de distribución y comercialización, Delcop Group decidió abrirse en un nuevo proyecto de negocios. El gerente de la filial colombiana es ingeniero electrónico, egresado de la universidad Simón Bolívar, lleva 23 años ejerciendo en el medio, trabajó en Xerox Venezuela desde el servicio técnico. Creyó en trabajar desde una marca y comenzaron con Delcop. Pasó por todos los cargos directivos en la empresa, hasta el año 2005 fue director de operaciones y hasta el 2008 el Gerente en Venezuela. Es miembro de la directiva del holding y ahora está en Colombia “Delcop nace en Venezuela hace 23 años con la idea de manejo de documentos, es una marca que surgió para entrar en el mercado de Venezuela queriendo innovar. Recibimos el apoyo de una fábrica en Japón, iniciamos con cinco productos y de esta manera somos líderes en el mercado en manejo de documentos, outsourcing y digitalización. En Venezuela se tiene un crecimiento sostenido entre 35% y 40 % que nos permite abrir en otras fronteras como Miami y, comercialización de equipos en volu-
men hacia países como Chile, Argentina, Nicaragua, Brasil y Colombia”, nos confía el ingeniero Ruiz. Ingresan a Colombia con una marca fuerte como lo es Xerox. Están invirtiendo una cifra importante que está alrededor de los 10 millones de dólares en la operación. “ya iniciamos con la apertura de una bodega ubicada en la Avenida Ciudad de Cali, en Bogotá y se está planeando la apertura de una segunda en la zona de Siberia a la salida de la ciudad por el occidente. Al igual que una sucursal en Medellín en la zona del Poblado. Estamos confiando en el transporte propio, directamente, sin buscar intermediarios, lo que nos da ventajas. Estamos copiando algunos modelos de Delcop Venezuela que han sido exitosos”, añade Robisson. Están buscando un crecimiento agresivo de la marca Xerox, llevándola a las corporaciones, PYMES y al hogar con equipos multifuncionales y abordan este mercado con planes de mercadeo agresivos. La idea es llevar la marca a los niveles que tuvo Xerox hace treinta años, recurriendo a la creatividad, trabajando desde la identidad misma de la empresa. Su interés en Colombia se manifestó desde hace dos años, pues siempre les llamó la atención, a pesar de las circunstancias de país. La situación había cambiado y sabían que debían migrar. Investigaron todas las posibilidades en Bogotá. Para ello empezaron a buscar la manera de llegar directamente, pero no querían abrir mercado a un producto nuevo, pues ya tenían la dura experiencia de la operación de los Estados Unidos. Xerox, por el contrario, es una marca que tiene 45 años en el mercado. Para el Gerente de Xerox Colombia, Bogotá es un diamante en bruto, como se han planteado a varios comerciantes que pertenecen a la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, de donde es socio, y a otros empresarios que aún se encuentran en Venezuela y no han dado el paso de venir a invertir en Colombia. Además la cultura y el trato que se recibe por parte de los colombianos, hace cada día más agradable la permanencia en el país. Actualmente está con todo su grupo familiar que para él lo es todo en la vida y es la base de la sociedad. “En Colombia hay oportunidades importantes de hacer negocios, pero se debe abrir la mente totalmente y trabajar duro, y levantar las empresa con las excelentes alternativas que existen”. Según Ruiz, la razón de la migración constante de venezolanos a Colombia, se deriva de una situación donde las circunstancias comerciales en Venezuela son difíciles, sobre todo por temas importantes y complejos como el manejo del dólar, pero esas realidades hacen que se busquen nuevas alternativas, y lograr un crecimiento mayor en todos los aspectos, y eso es lo que los venezolanos buscan en Colombia, oportunidades de expansión y de crecimiento. Delcop, a través de su inversión en Xerox Colombia, trata de consolidar una Somos líderes en manejo de marca, posicionarse como documentos, outsourcing empresa, tener buenos diviy digitalización. dendos. Todo a través de los productos que se quieren posicionar como el caso de Xerox y sus líneas de oficina, empresa y hogar que en Venezuela se venden a niveles considerables. Masificar el producto a precios casi de costo, que les ayude a esparcir la marca y llegar a todos los hogares. Ruiz se muestra entusiasmado por la presencia de “El Venezolano” a esta ciudad, le parece extraordinaria, es una manera de acercar a los empresarios venezolanos que son más de lo que se cree y formar una comunidad de donde resulten alianzas interesantes en todos los frentes.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
( E mpr end ed or es )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
07
Franca Zona Franca PLIC Parque Logístico Industrial y Comercial Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
La eficiencia de un Parque Empresarial con los beneficios de
P
una Zona Franca que le apunta al "Carbono Neutro"
lic es un parque empresarial que ofrece una solución a las necesidades logísticas, operativas y financieras del mercado empresarial e industrial. Esto se logra mediante la implementación de instalaciones de primer nivel, eficiencia logística y sinergias operativas en un polígono empresarial con los beneficios del régimen franco. Es una zona ubicada al occidente de la ciudad, es el polo de desarrollo más importante de Colombia, en el municipio de Cota a 4 km del Aeropuerto y 3 de Bogotá, es un barrio industrial en el cual actualmente se encuentran compañías triple A, multinacionales que se han establecido con su operación en uno de los lugares más importantes, que ofrece unas condiciones y especificaciones técnicas especiales que no las tiene ningún otro sector en el país. Felipe Sáenz es el gerente del proyecto y quien considera que la industria ha tenido que salir de la cuidad porque las condiciones actuales de vías no están diseñadas para el tráfico pesado. Por otra parte la saturación de viviendas hace imposible la movilidad y el acceso de la carga de tráfico de este tipo. Actualmente hay una ley que está en marcha la cual restringe el tráfico pesado en la ciudad, debe llegar a centros de acopio y de ahí ser distribuido en pequeños camiones. El auge de las zonas francas viene desde el primer periodo del gobierno Uribe y se convierte en un motor para la llegada de la inversión extranjera, y además genera empleo. Las normas del régimen franco son diferentes, las compañías no pagan aranceles ni IVA, obtienen buenos descuentos que al final son aplicables a su producto final y les permite ser compe-
titivos, utilizando mano de obra calificada y luego vender su producto a toda Latinoamérica. Ahora con el TLC resulta rentable para una empresa del extranjero que quiera venir a abrir mercado en Colombia. La idea nace de las tierras familiares que por más de treinta años estaban dedicadas a la agricultura y ganadería. Debido al desbordamiento poblacional que apunta al occidente de la ciudad, surgió la necesidad de volver la tierra industrial. Pues dirigía a que se convirtiera en territorio para vivienda de interés social. En el año 94 se Felipe Sáenz es el gerente del proyecto pensó en el proyecto y se hizo realidad en el 2005, ahora está lleno de cubiertas industriales. Se comenzó a vender el terreno proyecto es que se caracterice por ser Los edificios con concepto verde tienen para industria, luego se dieron cuenta que diferente y que cumpla con todas las es- una importancia reconocida internalo que podría ser innovador es utilizar el pecificaciones técnicas que se utilizan en cionalmente. Si una industria produce en resto de terreno para hacer una zona el resto del mundo como en Dubai o Es- un edificio verde puede tener beneficios tados Unidos. Vías amplias con radios de en el exterior que le sirven para descuenfranca. Para Felipe Sáenz gerente del proyecto giros iguales dentro del parque. Edificios tos arancelarios. modernos con tec- Para el que esté interesado en arrendar o Zona Franca Plic, el adquirir, existe una fuerza de venta no tema seguridad de “El auge de las zonas francas nología de punta. Bodegas modulares sólo en Colombia sino en todas partes del todo el país está muy viene desde el primer en el caso de crecer mundo. Se contacta a través de la página bien manejado y la periodo del gobierno Uribe en área. Uno de los web www.zonafrancaplic.com se le hace comunidad venezolana lo ha vivido en y se convierte en un motor objetivos es el de una presentación del producto y si está inofrecer bodegas y teresado se le construye o puede comprar carne propia, y es una para la llegada de la oficinas en arren- el lote para construir con cualquier firma, de las causa de aposdamiento pensando pero debe seguir los protocolos y tarle a Colombia. Parinversión extranjera” en el caso de una reglamentos de propiedad horizontal. ticularmente en Cota, aunque nunca se ha tenido problemas de empresa venezolana, por ejemplo; que Son 112 bodegas y un área corporativa guerrilla o delincuencia organizada, existe quiera alquilar una bodega, se le cons- de 90.000 metros cuadrados. Asooccidente, este gremio está cons- truye y se le arrienda por el tiempo deter- Las proyecciones para este año son las truyendo una estación de policía para vigi- minado, se les entrega y no tienen un de poder arrancar con la primera etapa de lancia continua, adicionalmente se compró activo que no sea parte de su negocio, 70.000 metros cuadrados. Se va a tener una combinación de bodegas y oficinas. un carro de bomberos para una estación de aporta el Gerente. Manifiestan estar comprometidos con el Los usuarios del parque son empresas de la zona industrial de Cota, eso ofrece seguridad y garantía para ubicarse en la medio ambiente, el tema del reciclaje de servicios, industriales y comerciales. Una Zona Franca Plic o en la zona industrial de aguas, energías alternativas y solares con oficina de contadores puede establecer corredores ambiéntales, de pulmón no allí sus labores y obtener los beneficios de Cota. la Zona Franca Plic. La intención de los promotores de este solo para el parque sino para la zona.
Beneficios tributarios • Disminución de la tarifa de renta en 18 puntos porcentuales. Del 33% al 15%. • Exención de IVA para las ventas del TAN a usuarios de ZF. • Exención decreciente del ICA por 8 años. • Exoneración de impuestos y gravámenes arancelarios a las importaciones durante la permanencia de la mercancía en Zona Franca.
Contacto:
Maqueta
www.zonafrancaplic.com Zona Franca Plic Carrera 15 Nº 98-26 Of 502 Bogotá Colombia Tel 571-6113327/15
08
( P u b l i re po rt aj e )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Como un rey con presupuesto de príncipe
En Baransú se va a vivir diferente E Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
s un proyecto único, el primer edificio en Colombia de este tipo. La idea ya existe pero no es copiada, después se supo que en Tailandia y en Vietnam ya existe algo similar con el nombre de Service Apartment, pero en Colombia no. Que se pueda vivir con todas las comodidades y que el negocio sea para el que compra. En Baransú se va a vivir diferente, como un Luis Enrique Maldonado rey con presupuesto de príncipe. El proyecto le sirve a adultos mayores, ejecutivos, sepala misma manera se comparte el Internet, el rados, solteros, personas que viajan y que mejor Internet, la súper banda ancha porque cuando regresen esté todo en orden, sus cosas se hace una negociación como la de una emlimpias y arregladas. Pero para que funcione presa. Otro factor a compartir es la línea fija, el sistema Baransú, que más que un edificio se contrató una empresa como en un hotel, y es un estilo de vida, se utiliza el modelo del existe un conmutador con números especíoperador inmobiliario. ficos en cada apartamento, eso también es Heikin ganará un porcentaje de lo que sea economía” –Luego de una pausa, continúa: capaz de generar, el compromiso es que “De esta manera viviré cómodamente con genere y no dé pérdidas. El copropietario no excelentes áreas sociales, la mejor teledebe sacar para mantener los servicios comvisión, la mejor opción de Internet, la mejor plementarios. A diferencia de una inmobitelefonía. Pero hay más de comodidad y Vista Exterior liaria o un administrador, esta es una empresa economía con el agua caliente, se va a tener que vigila que todos los servicios tales como una caldera central y cada uno paga lo que la lavandería, la seguridad, los ascensores funse consuma, pero es más económico porque cionen. También servirá para administrar los no habrá la necesidad de tener calentadores servicios externos y como inmobiliaria para el en cada apartamento, lo que extrae el tema arrendamiento de las propiedades. La empresa de las rejillas por donde normalmente ines Heikin que es un operador inmobiliario engresa a mi propiedad, el aire contaminado cargado de administrar el edificio, operar los de los carros, los olores y en general la connegocios complementarios, administrador intaminación, eso es calidad de vida. mobiliario y los servicios domiciliarios. El conjunto residencial cuenta con ventiLuis Enrique Maldonado es promotor de enlación propia, está diseñado para que desde torno 2000 Ltda. , y está trabajando hace dos el techo se inyecte aire purificado dentro de años en el proyecto, en el estudio de todas las la edificación, como en las clínicas. Se venvías, la compra de las casas, ha llevado un tila por dentro y el aire sale por un ducto. Se proceso de gestión riguroso y largo. El desafío genera del edificio y sale a la calle. es mostrar que se tiene la opción de un estilo Comodidad es que tenga servicios geneGimnasio de vida diferente. “Hay que crear hábitats rales a mi disposición como una mucama, acordes que no se encuentran en las consun conserje. Este edificio se concibió para trucciones tradicionales, un estilo de vida difetener servicios compartidos como ama de rente, vivir mejor a un mejor costo, si llaves, lavandería, monitoreo de seguridad, aprendemos a compartir”. Enfatiza. mantenimiento del apartamento, todo para –“Nuestra promesa es que el que va a vivir lo no estar esclavo de la propiedad.” haga con mucha comodidad a un costo realmente sorprendente y económico, la comodiPrevisión para dad tradicionalmente está asociada a costo, generar recursos queremos romper con esa unión y ofrecer coEnfatiza en que todo está diseñado para modidad y economía. compartir, pero no deja por fuera el tema de Comodidad es tener la posibilidad de acceder mantenimiento que normalmente se finana zonas sociales que estén acordes a mis cia con el pago de la administración. Sobre necesidades, en la tranquilidad del hogar sin el particular admite que “debería ser alta detener que utilizar las del propietario que bido a los servicios que ofrece el complejo puedan genera incomodidad a los vecinos. El y que pensando en bajar la cuota, se conSala disponible complejo tiene dos zonas sociales comunales cibió una construcción cuyos espacios no como extensión de las áreas privadas de fueran generadores de gastos sino de ingreContacto Edificio Baransú apartamento. En estos sitios me siento como sos. Por ello se diseñó un área interesante Linea de atención (57-1) 5300401 - 3165293201 en una extensión de mi apartamento, el salón pensando en el vecindario. El edificio tiene Sala de Ventas Calle 93 Nº 19-50 de la sala tiene todo lo necesario para sentirme un módulo independiente con los siguientes www.baransu.co en la casa pero, es la zona social del edificio”. servicios; un gimnasio, un spa, sala de En lo que se refiere a diversión también lo han previsto: “Si la fiesta está muy ani- masajes, ducha, zona de descanso, una cafetería. En el semisótano, un minimercado mada, está otro salón para la rumba un poco más ruidosa, igualmente dotado para este que pertenece a los copropietarios. Estos espacios se van a ofrecer a los vecinos para tipo de reuniones que mejoran mi experiencia de vida en el apartamento; eso es co- que vengan y accedan a los servicios mediante el uso de una tarjeta que entrega la admodidad, empieza a ser evidente la economía, es compartir, en lugar de comprar 120 ministración”. metros, compro 62 metros y comparto una zona social. En el techo está un gran jardín Se observa alrededor del edificio una cantidad de carros parqueados por ser zona de para tomar el sol, respirar, leer, un libro. No es una zona de ejercicios, es una zona de oficinas y en él existen 34 zonas de parqueo, los de las oficinas, en horarios laborales jardín, de calma, meditación; eso es comodidad y tranquilidad en mi propio edificio pueden pagar por el parqueo. “El proyecto se originó para generar excedentes a los cosin tener la necesidad de compartir esos momentos en lugares externos”. propietarios, se busca que la cuota se reduzca en un 80 % para el costo real de la zona, del tipo de apartamento y de edificio” – afirma el promotor de Entorno 2000 Ltda. Un nuevo concepto de vida donde todo Finalmente reitera: “Baransú es un edificio concebido para recuperar el espíritu greestá previsto gario del ser humano. El hombre no nació para vivir en soledad y lo que se ha hecho Maldonado quiere dejar claro que “la filosofía de proyecto es aprender a vivir mejor tradicionalmente es construir colmenas para apretujar soledad. Lo que queremos es y con economía. Si aprendemos a compartir las zonas sociales podemos compartir invitar a salir de su apartamento para ser amigos de todos los vecinos, en la sala, en el otros temas como la televisión por satélite, al estilo de los hoteles, la cuenta la tiene gimnasio, en el supermercado. La persona se integra y puede conseguir hasta pareja. el edificio y los apartamentos tienen codificadores lo que lo hace más económico. La gente recupera salud mental y física, la cafetería, el spa, el gimnasio, vivir diferente Se está asumiendo frente al operador por parte del conjunto, cancelar la factura. De es vivir saludable, más sostenible y alarga la vida”.
( P e r so n aj e )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
09
Andreina Solórzano Carlos Villamil
carlos.villamil@elvenezolano.co
Fotos: Gonzalo Esquerra
“He aprendido a esperar en el tiempo que Dios quiera traer las cosas, y a ser desprendida de lo material, que no es para siempre”
S
u llegada a Colombia lo atribuye a temas del corazón, pues el que en el momento era su novio; vino a trabajar al país. Ya eran algo más de dos años de relación, y pudo más el fuerte sentimiento del amor, que la patria, y decidió estar junto a él. Aunque la relación ya no está,resolvió quedarse del todo. Esta comunicadora social y periodista de la Universidad Andrés Bello de Caracas, es Andreina Solórzano, la actual presentadora de los temas de entretenimiento del noticiero CM& que se transmite todas las noches por el canal uno, bajo la dirección del prestigioso periodista colombiano, Yamit Amat. El fuerte de esta talentosa venezolana, han sido las notas de cultura y entretenimiento, gracias al paso por varios medios de comunicación en Caracas, tratando siempre temas de esta índole dirigidos a público juvenil. Esto le hace permanecer en esta sección, un poco subestimada por algunos comunicadores, pero que Andreina ha logrado colocarle el interés necesario, para convertirla en una de las secciones más esperadas del noticiero. Noche tras noche busca para su sección notas que incluyan reportajes, crónicas y entrevistas de temas de curiosidad, personajes de ciudad. Temas normales, que para muchos pasan desapercibidos; hacerlos interesantes a través de una buena interpretación de los hechos, y buscarle el lado sugestivo a cada personaje por insignificante que sea. Para Andreina no
existe tal, corresponde al comunicador darle esa importancia. Algo que le ha ayudado a ejercer su profesión y su fuente, es el hecho de ser nueva en un país que genera demasiada noticia diaria, pues manifiesta que no permite que llegue a perder esa capacidad de sorprenderse de los diferentes temas que cubre. Ha tenido la suerte según ella, de llegar al lugar indicado y aprender al lado de uno de los periodistas que se le reconoce en Colombia por su creatividad e ingenio, como lo es Yamid Amat y su extensa carrera profesional, en diferentes medios de comunicación. Para Andreina el periodismo en Colombia es fuerte, sobre todo en radio. Algunas revistas hacen un periodismo interesante, aunque en algunos casos, se tiende al amarillismo y se le hace culto a la belleza al igual que en Venezuela, argumenta. Su paso por el noticiero le ha permitido explorar su creatividad y no quedarse tan
solo presentando noticias de entretenimiento, sino que la ha dirigido a exigirse cada día más como periodista, y crear piezas audiovisuales que se diferencien de los demás espacios de entretenimiento, de los otros medio de la competencia. Aunque está totalmente radicada en Colombia, y dice estar feliz y contenta, extraña como buena venezolana, la comida típica como son las hallacas, desayunar
con pan de jamón, y obviamente su familia que está toda en Caracas, sus amigos y hasta el clima que es uno de los aspectos que más le ha costado en el proceso de adaptación a Bogotá, y más por estos días en temporada de lluvias. De su niñez, tal vez lo que más añora es el colegio y la temporada de Gaitas, lo que califica como una actividad que se prepara todo el año de manera profesional. Participar en estos eventos de colegio, las horas que se pasan con los compañeros y los ensayos. Lo recuerda como una tradición de los venezolanos supremamente divertida, los cuales tiene presentes con verdadero aprecio. En esos años de colegio pasaron uno que otro pretendiente que recuerda jocosamente: “le rompieron el corazón”. Se considera una persona romántica y entregada en sus relaciones como la que tiene actualmente con un peruano que, enfatiza, no tiene nada que ver con el medio. Aún no piensa en el matrimonio, pero en el caso que llegara, le agradaría estar al frente de su casa sin dejar de trabajar y estar al cuidado de sus hijos; mínimos dos, y no perderse esos momentos de familia que son los que quedan en el recuerdo. Espera ser partícipe de esa experiencia maravillosa del embarazo y todo lo que conlleva, pero de los dos que planea tener en un futuro, habla de la posibilidad de adoptar uno de ellos. En sus ratos libres se preocupa por su espiritualidad, después de que hace algunos años desde que llegó al Colombia para ser exactos, se convirtió al cristianismo gracias a la invitación de una amiga, lo que le
VENEZOLANOS EN BOGOTÁ – COLOMBIA
ha permitido encontrar la paz interior, que le ayudó bastante, sobre todo, para la estadía en un país diferente al suyo, sin estar con sus familiares. Por eso, sus momentos de esparcimiento giran alrededor de su relación con Dios, con su novio y de sus dos gatos persas. “He aprendido a esperar en el tiempo que Dios quiera traer las cosas,y a ser desprendida de lo material, que no es para siempre”. Tal vez por eso, a pesar de las escasas oportunidades del medio y de ser bastante cerrado, agradece a Dios el haber encontrado la oportunidad de trabajar en el noticiero, aunque tuvo que pasar por varios procesos antes de llegar a él, como cualquier persona, y más como extranjera por no tener el permiso para laborar en el país. Fue a través de una maquilladora amiga suya, quien le ayudó a presentar el casting ante las directivas del informativo. Por estos días en que el profesional de la comunicación compite con reinas de belleza, actores y modelos, reconoce que su físico le permite acceder a otros espacios, sin embargo se ha preparado conscientemente, pues aspira a que sea vista; no sólo como una cara bonita más de la televisión, sino como una periodista llena de conocimiento y talento, por eso en cada nota que realiza, por pequeña que sea, trata de investigar y aprender más sobre el tema a tratar, eso le ha permitido preparase y mantenerse actualizada en el medio, sin embargo aspira para este año, realizar alguna especialización, claro, si el tiempo,“enemigo del periodista” así lo permite. Su sueño a corto plazo, es el de tener su propio medio de comunicación; una revista o un programa de entrevistas, donde los invitados sean desde personajes del común, hasta los grandes protagonistas de la vida nacional, donde ella pueda plasmar la idea que tiene de la actividad. “El tema no se trata solamente de tener una cara o una figura bonita, sino que se debe demostrar y permanecer” acota. Con mucha sinceridad, para Andreina, la llegada masiva de venezolanos a Colombia es un aspecto que le genera tristeza, pues se trata de la imposibilidad de desarrollo profesional para muchos, en su propia tierra. La constante fuga, demanera involuntaria, de talento de su país, no deja de considerarlo como un aspecto negativo, sin embargo reconoce que Colombia ha sido un excelente anfitrión, que los ha tratado y hecho sentir como en su casa, tal vez mejor que otros países que también han sufrido este fenómeno. Más información:
Teléfono: (57) 3132322184
Carlos Martínez
Correo:
ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE EVENTOS DE ARTISTAS VENEZOLANOS EN COLOMBIA MIEMBRO DE LA CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO VENEZOLANA MIEMBRO DEL PERIÓDICO EL VENEZOLANO COLOMBIA
venezolanoenbogota@gmail.com Skype: venezolanosenbogota PIN BlackBerry 22382508
Información en tiempo real de interés para la comunidad venezolana radicada en Bogotá:
11.400 seguidores en:
@VzlanoEnBogota
3.700 miembros en :
www.facebook.com/VenezolanoenBogota
10
( Gastr on omía )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Budare’s, un rinconcito de Venezuela en Bogotá
B
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
udare’s: Plancha de acero circular de hierro fundido o arcilla, usada para cocer o tostar alimentos como las ¡¡AREPAS!!, las cachapas, el casabe, el mañoco o granos como el cafe: se usa frecuentemente en Colombia y Venezuela donde no hay una sola casa que no tenga un budare. En plena zona corporativa de Bogotá, se encuentra este rincón venezolano en el cual se puede disfrutar de toda la excelencia y variedad de la comida típica de este país. Platos exquisitamente preparados sin dejar de incluir el más mínimo detalle ni y en la presentación. Nació con el fin de que el visitante venga a degustar alguno de los platos, ya sea venezolano, colombiano o de otra nacionalidad, y se sienta como si estuviera en la propia Venezuela y de paso recuerda o conoce, algunos datos históricos que se encuentran plasmados en su decoración. Tienen dos años y medio de estar en Bogotá, específicamente desde el 11 de agosto del 2010. A Budare’s vienen muchos clientes que son atendidos de manera eficaz y cordial por sus propietarios Cristina Álvarez y Rogelio Yarena. Se ha convertido en el lugar casi obligado, en las diferentes horas del día, de aquellos que han tenido la oportunidad de conocer de la gastronomía de Venezuela en este lugar, pues siempre vuelven. Con orgullo recalcan que en la preparación de los diferentes platos no se utiliza condimento artificial, todo en Budare’s es natural, por eso, de lunes a viernes el 80% por ciento de la clientela es colombiana, pues según Cristina Álvarez, el bogotano aprendió a comer la arepa venezolana. El fin de semana es el sitio de encuentro de la colonia, no sólo para degustar un plato típico, sino para estar pendiente de los partidos de Béisbol nacionales e internacionales, y también de la sorprendente Vinotinto.
Historia de la Reina Pepeada
Una de los platos tradicionales que se pueden encontrar, es la arepa cuyo nombre se deriva de la historia de una familia de Trujillo que se ve obligada a trasladarse a Caracas después de que el padre muere y queda la mujer sola con 7 hijos. Una vez se instalan en la capital, empiezan a preparar empanadas para vender en la calle. Debido al éxito del producto, inician con las arepas. La historia data del año 1955 fecha en que gana el primer Mis Mundo la venezolana, Susana Duijm. Un señor que estaba comiendo en el sitio, ve una foto de una niña vestida de reina en honor a Susana Duijm, el hombre resultó ser el padre de Susana y desde ese momento bautizó a la arepa como Reina Pepeada, que es un término como se le describe a una mujer que es atractiva.
APARTAMENTOS EN EL BARRIO MAS EXCLUSIVO DE BOGOTA
Mejor Precio del Barrio Tenemos para la venta 3 apartamentos totalmente remodelados en el Chico Oriental (Seminario): Apto 101: 234 metros cuadrados, 3 habitaciones, jardín de 100 metros. Apto 201: 246 metros cuadrados, 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. Apto 303: 290 metros cuadrados, 16 metros de terraza, 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. Edificio Ubicado en la Diagonal 92 No. 3-55
CEL. 314 444 1684
Platos exquisitamente preparados
Al pasar por Budare’s, usted no podrá dejar de probar sus platos de nombres exóticos, que además están a precios cómodos, tales como: La pelua: con carne desmechada y queso amarillo La rumbera: pernil con queso amarillo La catira: pollo desmechado con queso amarillo holandés Reina pepeada: Pollo con queso en honor a Susana Duijm Arepa de camarones con aguacate Frijol negro Asado negro: Muchacho en panela, vino y ajo, se vende como plato o como relleno. Dominó: Arepa con frijol negro y queso costeño Pabellón: que data de la época los esclavos, los amos comían y los esclavos esperaban las sobras. Frijol negro, carne desmechada aliñada, arroz blanco y plátanos maduros fritos. Sifrina Algunos postres: Quesillo: postre típico dulce que se hace como las abuelas, con leche, azúcar, melao de panela y huevos, entre otros ingredientes. Marquesa de chocolate Jugos 100% naturales Quesos preparados con las recetas originales venezolanas
Los productos de Budare’s también se pueden adquirir para eventos empresariales desayunos, almuerzos o comida en fechas especiales. La idea es consentir al cliente de acuerdo a las necesidades. La empanada que se hace en el momento es de buen tamaño, rellena de carne desmechada, con frijol negro o queso, 80 gramos de relleno. Budare’s también tiene su plato propio que es a base de asado negro, con queso costeño. La marca está registrada con el fin de abrir franquicias en otras ciudades. Ubicacion: Carrera 11 Nro. 73-28, Bogota D.C. Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano Llame ahora:
621 7855 317 5333825
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia Twitter @elvenezolanocol
( Repo rtaje ) 11
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Venezolanos a las primarias Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Los venezolanos residentes en Bogotá van a poder ejercer su derecho al voto en las primarias el próximo 12 de febrero
L
orena Nieto y Magaly Briceño son las Coordinadoras de la Comisión Electoral de Primarias y miembros principales de la Mesa de Unidad Democrática en Bogotá, quienes explican la importancia del proceso electoral a realizarse por parte de la oposición política venezolana, el próximo 12 de febrero en 74 ciudades del mundo donde hay presencia de venezolanos. La Mesa de la Unidad, es una plataforma política creada para unificar esfuerzos en torno a fortalecer la opción de la oposición venezolana. Son alternativas de organizaciones que escogieron sus candidatos y que en las elecciones primarias que se celebran el próximo 12 de febrero, se escogerá el candidato de la oposición.Existe un compromiso de apoyo y de trabajar por la opción ganadora. Nace de la necesidad de unir esfuerzos desde el punto de vista político. Como proyecto era necesario enviar un mensaje de unidad, de diferentes posiciones que integran programas, acuerdos y propuestas, pues existe una base de común de acuerdo, de apoyar y acompañar el proceso. Antes se dividía la oposición y era minoría, ahora la estrategia política es no disgregar la opción real que existe. A diferencia de otros procesos, hay una opción verdadera de la oposición, los resultados de los anteriores comicios así lo plantearon. Los números son importantes, por eso la Mesa de Unidad se hace oficial desde marzo del 2011 en Caracas. La estadística muestra que hay un número importante de venezolanos en el exterior que viene a ser determinante en el momento de realizar un proceso político. Es una población interesante que se necesita que participe de manera activa y decidida en esta convocatoria que se hace por parte de la Mesa de Unidad. En Venezuela no habían realizado unas primarias por ciudades, la idea es darle la oportunidad a residentes del exterior que ejerzan su derecho al voto. Este potencial elector va a poder votar siempre y cuando se haya inscrito en el Registro Electoral de los diferentes consulados hasta el 30 de noviembre del 2011. En Venezuela la inscripción fue hasta el 30 de octubre, se dio un mes más para el exterior. Los comicios electorales en Bogotá se van a realizar en el hotel Casa Dann Carlton entre las siete de la mañana y las cuatro de la tarde, las personas deben aparecer en el
cuaderno del registro y deben presentar su cédula de identidad, independientemente que esté vigente o vencida. A partir del 26 de enero se reabrirá el Registro electoral para todos los ciudadanos de 18 años en adelante, con miras la participación en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. La fecha de culminación de inscripciones para este evento, está por definir por parte del Consejo Nacional Electoral. Para Colombia estas elecciones se llevarán a cabo en Bogotá, Medellín y Cúcuta ciudades donde se registra mayor presencia de venezolanos, y en 74 ciudades del todo el mundo donde hay registro de venezolanos. Ha sido una labor ardua de los residentes en el extranjero quienes son los interesados en desarrollar este proceso político, ayudados por la organización Venex (Venezolanos en el Exterior) quienes se están encargando de la participación política y de unir a los venezolanos en el exterior, pues este proceso no tiene nada que ver con las embajadas ni los consulados. La convocatoria de las primarias es una labor única de la oposición El conteo se realizará en el mismo momento y los resultados se obtendrán el mismo día. Existirá una comunicación inmediatamente se cierren las mesas de votación que cuentan con testigos para informar cómo transcurren y cómo culmina el acto electoral. Será un proceso que se realizará de manera abierta. Se trata de un acto público con veedores de cada candidato. La elección de los candidatos se hace a través de un cuaderno de votación que 48 horas después que se conozca el resultado, los cuadernillos serán destruidos. Este también será un acto público. Las coordinadoras de la MUD garantizan que esta será una jornada con todas las garantías de un proceso electoral. Será un proceso limpio, transparente y ejemplar con el resguardo de su identidad y de sus datos. Las personas que aún dudan, podrán hacerlo con toda tranquilidad pues la jornada está regida por las leyes electorales. La intención de los integrantes de la Mesa de Unidad Democrática es que la gente se sienta satisfecha y segura de que es confiable, que se puede votar en las diferentes ciudades, y que existe la alternativa de representar la voluntad de cambio y de transformación a través de la participación democrática. La oposición ha hecho un gran trabajo con el fin de optimizar y de dar garantías en el proceso. Sienten que esta vez, hay una oportunidad de hacer algo. En elecciones anteriores los votos de los diferentes candidatos de oposición fueron mayoría, desafortunadamente no había la unidad que existe hoy para tener una representación necesaria, efectiva y contundente.. Por primera vez en muchos años, la oposición ha logrado ponerse de acuerdo. La Mesa de Unidad ha conseguido agrupar, no sólo las ideas y las tendencias, sino a los diferentes partidos que la representan. Estos candidatos por los cuales se votará, son los únicos integrantes de la oposición, no hay nadie que se haya quedado por fuera, los partidos eligieron sus candidatos y los que hacen parte de las primarias, verdaderamente representan la oposición. Para los escrutinios se tendrá presencia de veedores en todas las mesas electorales, además se está trabajando para que exista vigilancia internacional para dar tranquilidad. La mesa emitirá comunicados, a través de las diferentes redes sociales, de cómo se desarrolla la jornada. Al final del día de las elecciones, se redactará un informe de los resultados que será emitido y enviado a toda la comunidad. La idea es tener también una proyección de la intención de voto pensando en las presidenciales. Aunque se sabe que existe el fenómeno de la abstención
Diego Arria: Independiente
Henrique Capriles Radonski: Primero Justicia
María Corina Machado: Independiente
Pablo Medina: Candidato del sector Obrero
Pablo Pérez: Un Nuevo Tiempo a votar, esperan que por lo menos los votantes en Bogotá estén alrededor del 50% de los inscritos, lo que significa un éxito para la Mesa. La Mesa de Unidad Democrática es una organización que sigue trabajando en los procesos con miras a las elecciones del 7 de octubre de este año. Aunque todavía no se conoce el nombre del partido que representará la oposición, se está contemplando la idea de que exista una tarjeta única, que se llame MUD, pero eso no está decidido. Son 5 precandidatos, cada uno tiene su página y perfil que puede ser consultado para conocer las diferentes propuestas.
12
( Pe rfil )
Patricia Janiot: “Venezolanos sienten muy propio el problema político”
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Es obvia arremetida a prensa latinoamericana Jonathan León
Bastó con traspasar las puertas de CNN en Miami, para toparnos con ella en el lobby. La acompañaban Jessica Stella, Carlos Alberto Montaner, Henry Añez y parte del staff del canal 24 horas de noticias. Una elegante sonrisa fue su coctel de bienvenida. En sus primeras palabras expresa sus disculpas por no haber asistido a un homenaje que en 2010 le hizo nuestro grupo editorial. “La celebración del aniversario de El Venezolano coincidió con la muerte de Néstor Kirchner y tuve que irme a Argentina” indicó con cierto halo de insatisfacción.
Ángela Patricia Janiot, una de las referentes de CNN en Español desde hace dos décadas, se apresta a estar del otro lado de la entrevista. Es ella a quien le toca contestar las preguntas. Sus respuestas denotan que sus raíces, sus orígenes, son parte de la pauta diaria.
Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
¿Cómo vez la situación actual del periodismo en Latinoamérica? - Es obvio que hay una arremetida de algunos gobiernos contra la prensa que ellos consideran opositora en países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y obviamente que nos tiene que preocupar muchísimo pues están aprobando leyes que permiten acosar y tomar medidas contra la prensa, y son leyes que dejan planteados supuestos problemas de una manera muy vaga: “el que atente contra la seguridad nacional… contra el orden público”. Pero quién determina qué es un atentado, qué es una provocación, entonces son medidas que desafortunadamente se aprueban en formal legal y obviamente estos gobiernos se apoyan en la “legalidad” de las medidas aprobadas por sus parlamentos. Después vienen casos extremos como el del presidente (Rafael) Correa contra el diario El Universo, que yo creo que nos tiene que poner a pensar qué podemos hacer como conjunto, porque me parece que los medios tenemos toda la posibilidad de difundir, de hacer ruido, de crear conciencia, de llamar la atención de organismos como la Comisión Interamericana de Prensa, pero de ahí no pasa más nada. En estos días le preguntaba a alguien de un organismo de Derechos Humanos y nos recordó lo que hicimos en Colombia cuando los medios estaban amenazados por el Cartel de Medellín y por los narcotraficantes, lo cual era ponernos de acuerdo para publicar todos lo mismo. Entonces, si tienen que cerrar algún medio los tienen que cerrar a todos, si demandan a un medio tienen que hacerlo con todos. Creo que allí hay un campo fértil para que en algunos países los medios tomen medidas un poquito más osadas, más innovadoras para luchar contra este poder arrollador que en algunos casos pisa muchos intereses económicos. Los periodistas también estamos en una encrucijada porque los dueños de medios están defendiendo sus intereses y por eso se autocensuran y eso es muy peligroso, muy peligroso, sobretodo para esta corriente que hay de atacar constantemente y poner cortapisas a una labor que lo que hace es democratizar nuestros países y que son fundamentales para la convivencia democrática. - ¿Ante este panorama el futuro de Latinoamericana corre el riesgo de perder la democracia? - No lo calificaría de perder la democracia, recordemos que estos gobiernos amparan sus actuaciones en la legalidad y los congresistas fueron escogidos democráticamente. Obviamente hay voces valerosas y valientes que han arriesgado todo para defender una posición independiente. Esta situación nos debe dejar una gran lección para que a la hora de votar en nuestros países tengamos una mayor conciencia a la hora de escoger a esos congresistas que nos van a representar. Y debemos tener mucha más conciencia como ciudadanos para exigirle a estos funcionarios que en realidad nos representen. Porque realmente en América Latina prestamos más atención a las elecciones presidenciales, diría que la gran masa no se preocupa por las elecciones a los Congresos o Asambleas, y tampoco hay una rendición de cuentas de estos parlamentarios. No hay un mecanismo muy activo para reclamarles a estos funcionarios. - Patricia Janiot, imagen e ícono de CNN. Patricia Janiot en twitter. ¿Cómo haces para manejarte ante las cámaras y luego mantener un contacto permanente con más de 200 mil usuarios, en temas donde hay posiciones tan antagónicas como en nuestros países? - Estos temas tan controvertidos, donde hay tantas posiciones encontradas lo mejor es darle cabida a todos. A veces la gente se molesta, porque yo retuiteo mucho, pero es la manera de contestarle a la gente. De mostrar este otro ángulo de la opinión, otra visión, y para quienes no viven en Venezuela, que obviamente hay muchos, se percaten de lo que pasa. Esa es la mejor fórmula para meterte en problemas con usuarios venezolanos, porque cada vez que hay un tema de interés se involucran, participan y sienten muy propio el problema político, más por el hecho de que el país está en un permanente “año electoral.” Así que yo tengo mucho cuidado en fijar posición en temas
que reporto muy profesionalmente. Entonces dándoles cabida a todos me mantengo en el centro. - Ahora que tocas el tema de la proUna de sus metas fesión, has entrevistado a muchos es entrevistar al mandatarios latinoamericanos y presidente de has estado en momentos de trascendencia mundial como la guerra de México, Felipe Irak y la caída de las torres gemeCalderón las, por nombrar algunos. ¿De todas esas experiencias cuál ha sido el mandatario y cuál ha sido la historia que más te ha marcado? - Como historia para contar, es innegable que Hugo Chávez fue una gran historia para cualquier periodista. Este hombre, que venía con la bandera bolivariana, de unión, un militar golpista con gran arraigo popular, que fue encarcelado, en fin, era una historia de redención y de un héroe totalmente apolítico que rompía todos los paradigmas de hacer política. Te repito, en términos periodísticos Hugo Chávez es una excelente historia para contar, no sé si es una excelente historia para hacer un balance-país, eso lo decidirán ustedes. En términos de una historia, sin lugar a dudas la tragedia de las torres gemelas me cambió la vida porque estuve allí diez días. No fue solamente la magnitud de lo que sucedía lo que me marcó, fue la solidaridad de la gente, del pueblo estadounidense. Me conmovió ver la respuesta de la gente tan pronto se supo la noticia, y en ese momento me percaté que mientras más entrevistaba gente, dolida, con un drama, mejor hacía mi trabajo. Llegaba al hotel y veía el drama de toda la gente, obviamente no podías distanciarte de la historia y hasta llegué a cuestionarme, ¿de qué te sirve estar todo el día, las 24 horas, los 365 días, siendo el portador de malas noticias? Siendo la mensajera de todo lo malo que pasa en el mundo. Así que en ese momento, tras 20 años en CNN y 27 en la profesión, me dije que tenía que balancear mi vida, porque no podía ser que esto fuera lo que me alimentara. Así que fue un gran sacudón y de allí empecé a dedicarme de lleno a una fundación, llamada “Colombianitos”, que es con la que venimos trabajando desde hace 10 años en Colombia. Esta fundación fue creada para ayudar a los niños colombianos en el tema educativo, les da la oportunidad de adquirir habilidades sociales de vida de desarrollo y adoptar un papel responsable en la sociedad del país. En abril del 2001, “Colombianitos” inició el programa de rehabilitación de niños víctimas de minas antipersonales. Decenas de niños han recibido prótesis, rehabilitación física y psicológica; a su vez asistencia médica y transporte a Bogotá para recibir la prótesis y/o mantenimiento de estas. También hemos lanzado un nuevo proyecto que se llama “Innovadores de América”, que es otra manera de trascender, de ver si podemos crear una plataforma para promover todas esas áreas en las que todavía estamos rezagados en el mundo. Espero que sea la versión latinoamericana del premio Nobel, para poder premiar todo eso que no premiamos. Nosotros ponemos el arte, la música, el deporte, en fin, pero no premiamos la ciencia, al menos a nivel regional, y esa obviamente es la excusa para hacer un movimiento de innovación. Hemos hecho en América Latina unos progresos grandiosos en términos de lucha contra la pobreza, acceso a la educación, a la salud, pero hay estos temas pendientes que nos van a permitir avanzar mucho más, a cerrar esa brecha que nos separa del mundo desarrollado. Hay que dejar de exportar la materia prima, y dar el valor agregado. - ¿Con más de dos décadas en la profesión, a quién te gustaría entrevistar? - Al presidente de México, Felipe Calderón. Su país vive una situación similar a la que vivió Colombia en el pasado y me encantaría saber qué piensa, sobretodo en este año de elecciones, que no tiene nada que perder, porque no va a ninguna relección. Pero ha sido muy difícil dar con él. - Si tuvieras un encuentro con Dios, y te toca entrevistarlo, ¿cuál sería tu primera pregunta y que no atreverías a preguntarle? - No creo que dejaría de preguntarle algo, eso está descartado. Me prepararía con un cuestionario porque esa oportunidad no se presenta dos veces en la vida. La primera pregunta sería, sin dudas, por qué el mundo es tan injusto, por qué tanta desigualdad.
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
( Pu blic ida d )
Para arrendar, comprar o vender su inmueble confĂe en la seriedad y profesionalismo de:
Francisco Guevara Manchola Agente Asociado de REMAX/Central Inmobiliaria.
Venezolano con experiencia en el mercado local.
Cel: (57) 314-4263745 Telf: (57) 703 80 59 (57) 314-4263745 Email: fguevara@remax.co
: franki6915 : FGuevaraRemaxco
Cra 17a # 140-19. Piso 2 BogotĂĄ, D.C. Colombia
13
14
( P u b l i ci d ad )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
( S al u d )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
NOTICIAS DE MEDICINA ACTUAL
Ejercicios pélvicos para hombres con vejiga hiperactiva
U
n nuevo estudio demuestra que los hombres con vejiga hiperactiva mejorarían con ejercicios del piso pélvico tanto como con medicamentos. "La terapia conductual es tan efectiva como el tratamiento farmacológico en los hombres, es más seguro, económico y es efectivo. Este estudio generará más conciencia de que el ejercicio es una opción", dijo el doctor Jason M. Hafron, urólogo del Hospital William Beaumont, en Michigan, quien no participó del estudio. Las personas con vejiga hiperactiva sienten una urgencia repentina de orinar que provocaría incontinencia. Se estima que uno de cada seis estadounidenses padece vejiga hiperactiva. Hafron opinó que el problema, que a menudo se diagnostica en las mujeres, está subdiagnosticado en los hombres porque los síntomas pueden confundirse con trastornos de la próstata. Un equipo estudió a 143 hombres de mediana edad y mayores con problemas urinarios a pesar de estar bajo tratamiento con fármacos llamados alfabloqueantes. Al azar, les indicaron utilizar una medicación más, oxibutinina (Ditropan XL), o aplicar técnicas conductuales durante ocho semanas. Las técnicas incluían restringir el consumo de líquidos durante la tarde, controlar la urgencia urinaria a la noche y entrenar los músculos del piso pélvico con tres sesiones cortas de contracciones de entre 2 y 10 segundos, en 45 secuencias por día. Los hombres de
ambos grupos pasaron de orinar 11 veces diarias a nueve veces por día, según sus propios registros. Los que hicieron ejercicio también fueron al baño cinco veces menos durante la noche en una semana, comparado con dos veces menos en el grupo de control. Más del 90 por ciento de los participantes dijo que estaba completamente o algo satisfecho con los tratamientos, según concluyó el equipo del doctor Theodore M. Johnson II, jefe de geriatría de la Emory University, en Atlanta y quien publicó los resultados en Journal of the American Geriatrics Society. Destacando que “lo importante de este estudio es que utilizó en hombres un enfoque aplicado a las mujeres para determinar la efectividad de un tratamiento tanto físico como conductual y si una persona no responde a un fármaco, quizás no necesite probar otro si opta por estos ejercicios". Fuente: Journal of the American Geriatrics Society, Noviembre del 2011.
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
D
15
¿Qué significa el agua para nuestra Salud?
espués del oxígeno, el agua es el elemento indispensable para la vida y representa más de las dos terceras partes del peso corporal. De hecho todas las células y órganos de la anatomía y fisiología del ser humano dependen del agua para su funcionamiento normal, regula la temperatura, lleva nutrientes y oxígeno a las células, protege los órganos y tejidos y remueve los desechos. El cuerpo humano lo realiza utilizando sus propios mecanismos de control como la sed, la hormona antidiurética y los riñones. Un adulto que vive en un clima de temperatura moderado pierde unos 2-2,5 litros al día por la respiración, el sudor, la orina y otras secreciones del cuerpo y la cantidad total depende del sexo, el tamaño corporal, el clima, los niveles de actividad y muchos otros factores. Perdemos agua de manera constante pero bebemos sólo de manera intermitente, con lo que el contenido del agua del cuerpo varía constantemente. Cada persona necesita tomar un promedio mínimo de 8 vasos de agua al día, el cual depende de las circunstancias antes descritas u otras como por ejemplo, dietas altas en proteínas que necesitan más agua para eliminar el ácido úrico y que no se produzcan componentes de químicos tóxicos en la sangre, o igualmente, las dietas altas en fibras que producen estreñimiento ya que absorben los fluidos del intestino. Toda esta introducción la hacemos para llamar la atención sobre la importancia de ingerir agua potable o agua para el consumo humano, que puede ser consumida sin restricción y que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. Las causas de no potabilidad son debidas a la presencia de ciertas bacterias, virus, minerales (en forma de partículas o disueltos), productos tóxicos, depósitos o partículas en suspensión. .. Según el Dr LEE Jong-wook, Director General, Organización Mundial de la Salud.: “El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública., lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades”. Los Estados Unidos gozan de uno de los mejores suministros de agua potable en el mundo. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) establece los estándares basados en la salud para proteger el agua potable de la nación. La
Agencia identifica los contaminantes que podrían afectar adversamente la salud pública y ocurren en el agua potable en una frecuencia y a unos niveles que representan una amenaza ala salud pública. La EPA identifica cuáles contaminantes requieren una mayor investigación y determina los contaminantes a ser potencialmente regulados. La EPA específica el nivel máximo de contaminantes que puede ser transmitido a cualquier usuario a través del sistema público de agua. Las enfermedades transmitidas por el agua son producidas por el "agua sucia", es decir el agua que se ha contaminado con desechos humanos, animales o químicos. Mundialmente, la falta de servicios de evacuación sanitaria de desechos y de agua limpia para beber, cocinar y lavar es la causa de más de 12 millones de defunciones por año. Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E. Los seres humanos y los animales pueden actuar de huéspedes de bacterias, virus o protozoos que causan estas enfermedades. El uso de aguas servidas como fertilizante puede provocar epidemias o enfermedades como el cólera. Estas, incluso pueden volverse crónicas en lugares donde los suministros de agua limpia son insuficientes. Las sustancias tóxicas que van a terminar al agua dulce son otra de las causas de enfermedades. Cada vez más se encuentran en los suministros de agua dulce productos químicos para la agricultura, fertilizantes, plaguicidas y desechos industriales. Esos productos químicos, como el aluminio, el plomo, mercurio, uranio, titanio, aun en bajas concentraciones, con el tiempo pueden acumularse y, finalmente, causar enfermedades crónicas e incluso tumores malignos en aquellas personas que consumen esas aguas. Recordemos que el agua es uno de los elementos naturales más importantes para el ser humano. Sin el agua, no existiría la vida y cuyos beneficios para la salud son innumerables. El principal beneficio que tiene el agua es que nos hidrata. Además, al beber agua, arrastramos las impurezas para que se eliminen de nuestro organismo, con lo que podemos decir que el agua tiene una función depuradora, que limpia nuestro organismo. El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno, además de ciertos minerales; todos estos elementos hacen que el agua nos de pureza, nos de vida. Por lo tanto debemos exigir a los gobiernos la aplicación de políticas públicas para el buen criterio en la organización y gerencia en el suministro de la pureza de las aguas.
16
( F a r á ndul a )
Qué pasa
H
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
El stand-up comedy de Isabella Santo Domingo
Los Caballeros Las Prefieren Brutas
ay que ser demasiado inteligente para hacerse la bruta” -Isabella Santo Domingo. Después de lograr el reconocimiento internacional de su libro y de arrancar con éxito la segunda temporada de la serie de televisión producida por Sony Entertainment, Isabella Santo Domingo abre el telón 2012 del Teatro Nacional, con una gran temporada de su stand-up comedy “Los caballeros las prefieren brutas”. Con su estilo irreverente, esta barranquillera nos presenta una reflexión espontánea, crítica y muy divertida sobre la guerra de los sexos, el sentido del matrimonio, el divorcio, el machismo y hasta de la Barbie, además del ideal de vida de la mujer común. Una obra que ya es bestseller internacional y que estará por fin de temporada en Bogotá. Con el finísimo humor negro que la caracteriza, reflexionando sobre temas cotidianos para las parejas, Isabella Santo Domingo ha sido aplaudida por cerca de 500 mil espectadores, que han ido a verla a las 300 presentaciones que ha realizado durante los últimos 4 años. Esta cifra proviene del recorrido por salas de distintas partes del país, donde agotó boletería, además de escenarios de países vecinos. “Los caballeros las prefieren brutas” recoge las confesiones espontáneas de la actriz y escritora Isabella Santo Domingo, sobre distintos temas cotidianos. En una hora y 45 minutos los asistentes irán de las risas a las carcajadas incontrolables, con las curiosas anécdotas que Isabella va hilvanando una a una para tejer una radiografía desopilante, glamurosa y muy interesante sobre los pormenores de la seducción femenina. Lo que ellos no saben es que ninguna mujer es bruta, es que nos hacemos las brutas que es distinto”. Platea: $50.000, del 12 de enero al 12 de febrero 2012, jueves y viernes 8:30pm, sábados 6:00pm y 8:30pm, domingos 6:00pm.
L
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Un país hecho de fútbol
a muestra exhibirá, entre otros objetos testimoniales, el balón del Mundial de Chile 1962, caricaturas y banderines de las décadas del sesenta al noventa. Hasta el 18 de marzo en el Museo Nacional habrá fecha todos los días para celebrar la manera en que vivimos en Colombia el deporte rey. El Museo Nacional de Colombia y Coldeportes presentan su primera exposición temporal dedicada a un deporte. Así, el Museo reconoce al fútbol como uno de los fenómenos culturales y sociales más importantes de Colombia desde el siglo pasado y hasta el presente, el cual ha logrado convocar a los más diversos públicos e intereses. Por ende, y al no existir aún en Colombia un espacio particular que rescate la memoria del deporte nacional, el Museo le dedica una exposición que exalte su significado dentro de la construcción de la nación y que reflexione sobre sus diversas características como fenómeno social, cultural y de masas. Un país hecho de fútbol busca narrar las historias contadas por hinchas, jugadores, técnicos, periodistas y demás espectadores y actores que se han relacionado con los triunfos, derrotas y procesos del seleccionado nacional desde sus primeras alineaciones en la década de los cuarenta hasta la fecha. Museo Nacional de Colombia Fecha: Hasta el 18 de marzo de 2012.
L
Armando AllStars
a gozadera se está armando tres pisos más debajo de la terraza de Armando Records. Ahora en versión latina. El mecenas de la rumba bogotana más calidosa vuelve recargado con su nuevo bar: latino, elegante y alternativo. Una invitación imperdible para echarle paso a la noche con caché a solo tres pisos de Armando Records. Es posible que algunos no lo tengan totalmente claro. Y esos seguramente son los que no han visto a don Armando Fuentes en plena acción sabrosa: echando paso desenfrenado con sus charoles recién lustrados, coqueteando en la barra con su acento Harlem y un mojito en la mano, dándole watt a los grandes éxitos de Lucho Bermúdez en el estéreo de su Mustang descapotable. Sí, a nuestro buen Armando –mecenas bogotano de la fantasía electrónica y las guitarras independientes le corre sangre (alter) latina por las venas. Y mucha. Por eso no aguantó más y decidió abrir un gozadero en donde pueda invitarlos a vacilar con caché. Armando All-Star, tres pisos bajo Armando Records, es un espacio con 391 mts2 de baldosa lista para azotar y una nueva terraza a disposición para conquistar. Calle 85 # 14-46 primer piso. Miércoles a sábado a partir de las 5:00 p.m. Bogotá. Precio Promedio:entre $10.000 y 30.000. Servicios: Antillana / Cerveza y licores / Cocteles / Salsa / Años 80 / Hip hop
El Aplauso va por dentro EN BOGOTA
Mimí Lazo es una de las actrices más destacadas y exitosas de Venezuela, su país natal. Sus sobresalientes actuaciones en cine, teatro y televisión la han convertido en una de las actrices más respetadas de América Latina. La revista americana Style la considera una de las latinas de mayor proyección junto a nombres de la talla de Salma Hayek, Sonia Braga, Jennifer López y María Conchita Alonso. En el 2001 protagoniza junto a María Conchita Alonso la pieza Antidivas, y en 2005 estrena en Caracas la obra No seré Feliz, pero tengo marido de Viviana Gómez Thorpe, que la mantuvo un dieciocho meses sobre las tablas, con una asistencia que sobrepasó los ciento treinta mil espectadores. En 1995 fue nombrada por la revista norteamericana del espectáculo Variety como una de las actrices más populares de la televisión latinoamericana en el Mip Com de Cannes. Incursiona en el cine en una de las películas más importantes de la cinematografía venezolana, El Pez que Fuma, de Román Chalbaud, y que fuera preseleccionada para los premios de la Academia en
1978. A lo largo de su carrera dentro del celuloide ha compartido crédito con grandes figuras de la gran pantalla como Antonio Banderas, con quien protagonizó Terranova, co producción italo-venezolana; y participó junto a Al Pacino y Johnny Deep en el film Donnie Brasco. Y en el 2000 debutó en Hollywood con el film independiente Just for the Time Being, al lado de la top model Eva Herzigova y de Patrick O’Neill. Por su actuación en Mascaró recibió en Cartagena un reconocimiento de manos del gran novelista latinoamericano Gabriel García Márquez, película que junto a Los Platos del Diablo formó parte de la muestra del Festival de Montreal. Ésta última, además fue presentada en el XV Festival Internacional de Biarritz en Francia. Recientemente Mimí Lazo asistió al Festival de Venecia con el film Perder es Cuestión de Método, de Sergio Cabrera. Su ascendente carrera como actriz la vislumbra como una de las figuras más prometedoras de la escena internacional, y su extensa trayectoria sobre las tablas la llevó a convertirse en una de las productoras teatrales más exitosas de Venezuela en estos momentos. Mimí Lazo tiene en su haber más de treinta piezas teatrales de prestigiosos autores como Chéjov, Museo de Bogotá (Cra 4ª Nº 10-18) Arthur Miller, Shakespeare, Anouilh y Neil Simon, presentados en los escenarios más importantes de su país. En 1996 hace historia en el teatro venezolano al estrenar el exitoso monólogo El Aplauso va por Dentro de Mónica Montañés, con el cual ha recorrido toda Venezuela, Estados Unidos, Suramérica y
Europa con más de dos mil quinientas presentaciones ante más de quinientos mil espectadores. Entre las temporadas más destacadas se encuentran las realizadas en el prestigioso Teatro Marquina de Madrid, así como en Off Broadway de Nueva York , Argentina y además de una función especial en el Poliedro de Caracas con más de siete mil asistentes. Y este 14 de Febrero llega a Bogotá con su Monólogo El Aplauso va por Dentro donde podrá el público asistente disfrutar de su talento…. El Lugar El sitio frente al parque de la 93 a las 8.00pm.
( Turismo )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
S
u clima es cálido seco con temperaturas promedio de 28.3 °C, que puede alcanzar máximos de 38 °C. Según el Plan de Competitividad de Girardot 2007-2019, esta ciudad es el epicentro de la Ciudad Región de Girardot, región que cuenta con mas de 450.000 habitantes, siendo la segunda área urbana mas importante y poblada del departamento de Cundinamarca y del sur del Tolima. Es el segundo centro universitario de Cundinamarca y el sur del Tolima y una de las ciudades con mayor afluencia de turismo y población flotante del centro del país.Girardot, ejerce un maravilloso hechizo en miles de turistas que desde todos los rincones del país la visitan y disfrutan del calor del trópico, sus incomparables atractivos y la calidez de sus gentes, pero especialmente en los capitalinos, quienes cada fin de semana colman sus calles y disfrutan los encantos que esta tierra, pródiga en bondades, les ofrece. Es centro cultural de primer orden por las innumerables actividades artísticas de todo tipo que se desarrollan a lo largo del año. Es también ciudad deportiva con bellos y modernos escenarios que sirvieron de sede a los XVII Juegos Deportivos Nacionales que se realizaron con éxito en el 2004 y utilizados para importantes torneos locales, regionales, nacionales e Internacionales.
A
A tan solo 90 minutos de recorrido en automóvil desde Bogotá, se encuentra Villeta Cundinamarca, el sitio de descanso ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y descansar del ruido y el estrés de la cuidad, su gran variedad de hoteles, bares, discotecas y restaurantes le proporcionan a los turistas gran variedad de opciones de diversión y descanso. Si es amante de la aventura, en Villeta podrá disfrutar de cascadas, más conocidas como los saltos de los micos con saltos y caídas de altura, paseos ecológicos a los trapiches y granjas paneleras, avícolas y piscícolas villetanas, en donde conocerá el proceso de producción de la panela y productos derivados de la caña. También encontrará,
17
De turistas por
Cundinamarca Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
motocross, enduro, escalada, trekking, rafting, rapel, paintball, canoping, reinados, muestras culturales, gastronómicas y muchas atracciones más…. Villeta está ubicada sobre la zona noroccidental del Departamento de Cundinamarca. Pertenece a la Provincia del Gualivá, situada al noroeste de Bogotá, en un valle pintoresco y fértil formado por las cuencas del Río Dulce y el Bituima, que unidos forman el Río Villeta. Su localización geográfica está a los 5º 01´ de Latitud Norte y 74º 28´ de Longitud Occidental. Su Temperatura media es de 25º C. Tiene una superficie de 140 Km2. Su altitud oscila entre los 850 y 1.950 msnm. La altura en el casco urbano está entre 779 y 842 msnm.
El departamento del Cundinamarca ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. A partir de esta edición empezamos nuestro recorrido por este departamento resaltando los municipios de Villeta, Girardot y Tocaima Acompáñanos...
N
acionalmente reconocida como “Ciudad Salud”, debido a las bondades terapéuticas y medicinales de sus aguas y fangos azufrados, empleadas desde tiempos inmemoriales, muy estrechamente vinculados a su historia, cultura y economía. Tocaima es un municipio con vocación agropecuaria, de destino turístico, con tradición de ciudad salud, centro comercial y de prestación de servicios a municipios vecinos, con soporte ambiental, histórico, cultural, de infraestructura y de equipamiento. Tocaima cuenta con un patrimonio arqueológico importante, destacándose los yacimientos arqueológicos de fósiles y artefactos prehistóricos en Pubenza, la piedra ceremonial del Chicui, los petroglifos precolombinos, las cavernas o cuevas localizadas en la ladera del cerro Guacana. Como patrimonio arquitectónico se observan las Estaciones del Ferrocarril de Tocaima, la salada y Pubenza, el puente de los suspiros, El parque principal, la Capilla Colonial de San Jacinto, la Iglesia Parroquial y la Alcaldía Municipal.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
18
( F r o nt e r a )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Ratifican construcción del puente de Tienditas Con el objeto de ratificar el compromiso adquirido por los gobiernos de Colombia y Venezuela en la construcción del puente de Tienditas, se reunieron el Viceministro de Transporte Terrestre de la República Bolivariana de Venezuela, Luis Mendoza y el asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, René Correa. En este encuentro que se llevó a cabo en la secretaría de Infraestructura del Departamento, estuvieron presentes en representación del Gobierno Seccional los secretarios de Infraestructura, Víctor Peña Maldonado; Fronteras, Johanna Durán Rivera y Planeación, Cristian Buitrago Rueda. Igualmente, asistieron el director de Invías seccional Cúcuta, Jesús Vergel; el Cónsul de Venezuela en Cúcuta, Sergio Ramón Arias y el asesor del Ministerio de Transporte de Venezuela, Francisco Corredor. Durante la reunión se le hizo entrega al Viceministro Mendoza, de una documentación referente a los estudios de factibilidad para la construcción del puente de Tienditas, se fijó un cronograma de trabajo y se dispuso el nombramiento de un ingeniero venezolano del Ministerio de Transporte que estará en San Cristóbal y será el enlace entre los dos gobiernos.
Tramitadores enredan a los viajeros colombianos que quieren ingresar a Venezuela
La abultada demanda de pasaportes fronterizos en el consulado de Colombia, en San Antonio del Táchira (Venezuela), situación que ha disparado la presencia de tramitadores, tiene contra las cuerdas a los turistas que desean ingresar al vecino país. A ello se suman las infinitas ‘colas’ para obtener los sellos que avalan, en el pasaporte, la salida de Colombia y la entrada a Venezuela y viceversa -requisito ineludible si se quiere entrar sin problemas a la tierra natal del general Simón Bolívar-. Las complicaciones podrían ser mayores, ya que se estima que nuevas citas para obtener el pasaporte se volverían a asignar a partir de febrero, cuando se hayan evacuado las que están pendientes. El malestar no sólo lo han sentido los usuarios. También ha tocado el despacho del cónsul colombiano Carlos
“Hay tramitadores que se meten al sistema de la cancillería y copan todas las citas. Luego las venden a 50 bolívares fuertes”, dijo el cónsul.
Alberto Barros Mattos, quien denunció las presuntas irregularidades que se están registrando ante la gran puerta que abrió el Mercado Común del Sur (Mercosur) entre sus países asociados. Lo que llama la atención de las autoridades consulares es que ese aprovechado, y si se quiere, exagerado cobro suma el 45.5 por ciento del valor del documento, que es de 110 bolívares fuertes ($22.000 aproximadamente). Su rechazo se hizo sentir: “no es justo que personas inescrupulosas se aprovechen de la posibilidad que tienen hoy los colombianos de ir a Venezuela”.
Cómo operan los gestores
El enérgico rechazo por parte del Consulado Colombiano en el vecino país frente al accionar de los tramitadores dejó al descubierto el andamiaje que estos utilizan para hacer cada vez más rentable su negocio en plena zona fronteriza. Al parecer, los gestores ingresan al sistema manejado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y, haciendo uso de sus habilidades tecnológicas, acaparan la mayor cantidad de citas que luego venden a los usuarios. El 2 de enero, cuando se habilitó el trámite de citas, en menos de dos horas ya se habían copado 1.200 de ellas, situación que no es normal. “Estamos averiguando cómo judicializar este delito. Ya llevamos unas personas a la estación de policía y se comprometieron a que no lo iban a hacer más”, comentó. Sin embargo, al llevar a cabo un registro minucioso de las entradas al sistema se ha encontrado que se siguen registrando solicitudes de forma masiva, lo que sigue siendo anormal. “Estamos haciendo filtro. Porque además descubrimos que los que se lucran del negocio ahora están optando por crearle un correo a cada uno de sus clientes y seguir cobrando los 50 bolívares fuertes”.
Esta forma de camuflar su gestión también se ha logrado identificar, porque cuando las personas llegan a la ventanilla por sus pasaportes se les pregunta cómo es su correo y, en la mayoría de los casos, no se lo saben. “Les preguntamos cómo efectuaron el trámite y dicen que alguien se los hizo al frente”.
Ya no se requiere visa
Funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela (Saime) afirmaron ayer, una vez más, que los colombianos no necesitan visa para ingresar legalmente a ese país tanto por vía aérea como terrestre. El objetivo es hacer cumplir el acuerdo firmado con Mercosur, en el que “los ciudadanos residentes de los países asociados a esa comunidad tienen una supresión de visa que les permite transitar en dichos países”. La única condición, según se muestra en la página del Saime es que se exija en el punto migratorio el sello del pasaporte, “que para nosotros significa la visa, porque de ese modo se establece el día en que el ciudadano ingresó en nuestro territorio”, agregó Dante Rivas. Tras el sello del documento los colombianos tendrán 90 días continuos para hacer turismo en territorio venezolano, luego de lo cual deben retornar a su país de origen o pedir la renovación de ese permiso, que podría ser por 30 días más.
Los sellos
Los colombianos deberán sellar su salida del país y la entrada a Venezuela para evitar problemas con las autoridades durante sus recorridos turísticos. Este requisito se puede cumplir en Cúcuta en tres sitios: • Aeropuerto Internacional Camilo Daza. • Puente Internacional Simón Bolívar • La sede principal de Migración Colombia en la avenida primera con calle 28, barrio San Rafael. En San Antonio: Los viajeros pueden sellar en San Antonio del Táchira en dos sitios principales. • En la carrera 9 entre calles 6 y 7, antiguo hospital San Vicente. • Al ingresar a Venezuela en el puesto de control de la Guardia Nacional.
Feria Internacional de San Sebastián
D
La Feria Internacional de San Sebastián es indudablemente una experiencia única que ofrece nuestro país, con una variedad inmensa de posibilidades para el entretenimiento. Dentro de ellas, son muchas las oportunidades para disfrutar de las manifestaciones artísticas propias del estado Táchira y de toda Venezuela, pues esta importante Feria logra convocar con éxito a artistas provenientes de todos los rincones del territorio nacional.
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
el 19 al 27 de enero, en San Cristóbal se celebra la "Feria de San Sebastián", una de las más populares y conocidas, no sólo en el país sino también en varias partes del mundo. Durante ese período, la capital tachirense se viste de gala para recibir visitantes nacionales y extranjeros que desean disfrutar de toda esta celebración en honor al Santo Patrono de la ciudad. Entre las actividades que se realizan están las tradicionales corridas de toros y bailes con orquestas en cada una de las calles, conocidos como "templetes". También celebran fiestas en las casas de familias y en lugares techados, a los cuales se les conoce como "casetas". Los bailes más formales se llevan a cabo en los clubes de la ciudad. Desfiles militares y civiles; ferias artesanales alrededor de la plaza de toros y actividades deportivas como juegos de béisbol y la famosa competencia de la "Vuelta al Táchira" que goza de una gran proyección internacional y es una de las pruebas más importantes del ciclismo mundial. Como es de esperar, gran parte del movimiento que tiene lugar durante la Feria está ligado a la destacada temporada taurina propia de la ocasión; es por ello que la actividad relacionada con el arte y el espectáculo se ubica principalmente en Pueblo Nuevo, en las inmediaciones de la Plaza de Toros. En este sector, por ejemplo, se encuentra la sede de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira, cuyas instalaciones sirven de escenario para una apretada agenda de conciertos de música tradicional venezolana, en el marco de la importante
En esta oportunidad el cartel taurino ofrece: Miércoles 25 de enero: Novillos de “Bellavista” para
exposición ganadera que anualmente se lleva a cabo durante la Feria. Exponentes de los géneros folclóricos de Los Andes (y otras regiones como los Llanos) se dan cita para mostrar lo mejor de su repertorio. La Exposición de Pabellones, importante evento comercial internacional que también se realiza en el área circundante a la Plaza de Toros, da cabida a un volumen representativo de artesanos que ofrecen sus productos. Allí también son presentados, de modo más informal, agrupaciones musicales populares que animan el evento. Cabe destacar la tarima que siempre corona el parque de atracciones mecánicas instalado en la zona especialmente para la Feria Internacional de San Sebastián. Allí tienen lugar espectáculos musicales durante toda la temporada, generalmente a diario, con artistas nacionales e internacionales.
el español Javier Jiménez y los criollos Jhonatan Guillén y Fabio Castañeda. Jueves 26 de enero: Encierro de “Rancho Grande” y “El Prado” para el rejoneador José Luís Rodríguez y los matadores Erick Cortéz, “Morante de la Puebla” y Manuel de Jesús “El Cid”. Viernes 27 de enero: Toros de “Los Ramírez”, abre nuevamente el centauro merideño José Luis Rodríguez y luego Leonardo Benítez, David Fandila “El Fandi” y el francés Sebastián Castella. Sábado 28 de enero: Otro encierro de Hugo Domingo Molina para el rejoneador Francisco Javier y los matadores Juan Bautista, segunda actuación del granadino “El Fandi” y el torero local Marcos Peña “El Pino”. Domingo 29 de enero: Ocho toros de “Los Ramírez” Otto Rodríguez, Antonio Barrera, César Vanegas y el debutante español, revelación de la temporada: David Mora.
( Cu l t u r a )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Bogotá es puro Cine
H
enry Laguado es un nortesantandereano que le ha entregado su vida al cine desde muy pequeño en su natal Pamplona cuando iba a los matinales. Años después se traslada a Cúcuta a trabajar en el tema de la publicidad, pero siempre tuvo interés por el cine en especial el colombiano. Empezó a conocer a la gente del medio hasta que se convirtió en quien aglutinaba a los cineastas. En1983 se hizo en el Teatro Nacional la primera jornada del cine colombiano. En abril del siguiente año ya se estaba haciendo el primer festival que se llamó: Festival de Cine Colombiano Contemporáneo, pero por fuerza mayor, pues solo había una sola película colombiana, se acudió a los vecinos, a los países bolivarianos, Perú, Panamá, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Recuerda que uno de los primeros jurados que se tuvo en el festival fue Rodolfo Izaguirre a quién se le invitó y gustosamente accedió, más adelante regresó y ofreció una conferencia que se llamó: “como odiar y amar al cine venezolano”. Después de ese segundo festival, ya todos los países habían presentado todas sus películas, lo que nos obligó a recurrir a los países del caribe como: Cuba, México. Colombia inició a hacer coproducciones con Argentina y es cuando tomó un rumbo sudamericano y del Caribe. Más adelante se le hizo un homenaje a España y a Francia con motivo de los 200 años de la Revolución Francesa. Para 1996 México cumplía 100 años y se le hizo un homenaje. En el año 97 Colombia y Venezuela cumplían 100 años de independencia y se le hizo un homenaje a Venezuela. En su momento estuvo Margot Benacerraf y se presentaron varias películas del momento. Así continuó haciéndose homenajes a varios países, incluyendo a los de Europa y Oriente, y el año pasado el invitado de honor fue Filipinas. Uno de los objetivos del festival es presentar cine de calidad, que no se ve en los canales comerciales. No se trata de ver películas conocidas, más bien, es de conocer películas que nadie ha visto, que más adelante serán los directores de cine reconocidos, como fue el caso de Pedro Almodóvar. En el año de 1988 fue el primer festival de cine fuera de España, que lo premió, y es el objetivo; premiar y reconocer a los directores que hayan realizado sus primeras películas. El festival le ha permitido con toda autoridad ser fiel testigo directo del la evolución del cine latinoamericano, como fue el caso de Argentina que en su momento producía, entre 70 y 80 películas, mientras que en Colombia, solo se veía la película que premiaba el Oscar de la academia. Que Venezuela era el País que más tenía espectadores de su propio cine, y que gustaba de la crónica roja: “Amacú, la mujer policía”, fue una película que le ganó en taquilla a “Tiburón”. Para Henry Laguado, Venezuela está haciendo un cine muy interesante y por eso el festival del año pasado tuvo una buena cantidad de producciones venezolanas. Entre ellas un documental sobre Arte que ganó el premio de la categoría. Inclusive se quiere hacer en Bogotá algo parecido a lo que en Venezuela se conoce como la Villa del Cine, lo que les ha permitido producir una buena cantidad de películas. Manifiesta que el cine permite mejorar la convivencia del espectador cuando se encuentra con sus historias. En el caso de los países con su propia realidad, pues es una forma de exorcizar temas tales como el narcotráfico para Colombia o la delincuencia en ciudades como Caracas. Lo compara con lo que vivió Estados Unidos en la época en que las películas que predominaban, eran las de gángsters; una realidad que se vivía en ese momento en el país del norte.
Síganos en
:
19
29 Festival de cine de Bogotá, Octubre 10 a 18 del 2012. Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Henry Laguado es un nortesantandereano que le ha entregado su vida al cine.
En el caso de la industria de Norteamérica, específicamente Hollywood, manifiesta que depende totalmente del mercadeo. Aunque algunos directores como Woody Allen, con su última película, “Media noche en Paris” han logrado desprenderse de ese fenómeno, el tema se refleja en la cantidad de actores que son de fama momentánea, mientras sus películas están en taquilla, una vez pasa, van al anonimato.
¿Cómo participar en el Festival de Cine de Bogotá? –Actualmente se han desarrollada varios mecanismos para participar en el festival: uno de ellos es ingresando a la página de Internet www.bogocine.com y colgando un aparte de la película o el largo o corto metraje, para que sea analizado por los especialistas. Se tienen convenios con algunas embajadas para los participantes de otros países, y por último, un representante del Festival, chequea en los festivales internacionales y se les invita a las películas podrían participar en Bogotá. En el momento de la selección se tiene en cuenta la calidad de la película, que no necesariamente tiene que ver con la producción o el presupuesto utilizado. Lo que se analiza es que la historia este bien contada y que sea diferente a lo que ya se ha visto. Es difícil porque muchas historia se parecen, pero está en la creatividad del director, hacerlas diferentes y eso es lo que al final predomina en el momento de la selección e inclusive, para los premios. Uno de los objetivos de los festival es inducir a la juventud al cine arte porque infortunadamente para el director del festival de cine de bogota, la gente joven no está viendo este tipo de producciones no comerciales. Es interesante no sólo observar, sino analizar películas que a pesar de los años, siguen vigentes como: “Lo que el viento se llevó”, “Bailando bajo la lluvia”, “El ciudadano Kane”, “Sin barreras”, y en este punto juega un papel importante el apoyo de los gobiernos para promover los festivales, que es algo que tiene que ver con el gusto del dirigente de turno, si le gusta o no el cine. Puntualiza. En su momento e inclusive en los inicios del festival, fue la época que en Colombia existía Colcultura, dirigida por Gloria Zea actual directora del Museo de Arte Moderno. En esa época se estimuló el cine y las producciones nacionales, lo que originó que salieran directores interesantes como Sergio Cabrera, sin embargo, duró mientras Gloria Zea estuvo bajo el cargo de Colcultura, pero una vez salió, el tema terminó.
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
El Festival son nueve días de puro cine. Una noche de inauguración y de clausura donde se entregan los premios, con actividades intermedias de interacción. Se presentan películas en cines comerciales; los de cine Colombia o en otra salas como en las universidades. Se muestran documentales, videos sobre el medio ambiente que no tiene donde mostrarse al igual que los de arte. Una sección de corto metraje colombiano con un premio especial, pues una empresa los financias para su próximo corto, una muestra para colombianos menores de 18 años, y por supuesto, cine para niños.
LAS CATEGORIAS DEL FESTIVAL:
Este año el Festival continúa con sus categorías acostumbradas y llega a la segunda edición del Festival de Cine Sagrado.
XXIX FESTIVAL DE CINE
La muestra oficial del Festival de Cine es su competencia de largometraje especializada en películas de nuevos directores, operas primas, la cual permite participar a producciones de directores que no hayan rodado más de tres películas. Competencia Internacional, películas recientes de Nuevos Directores hasta su tercera película. En esta sección el Festival puede presentar películas de directores reconocidos, así como muestras de Cine Clásico, Retrospectivas, Homenajes y un panorama de un la cinematografía de un país que denomina: “Huésped de Honor”.
XI PREMIO AL DOCUMENTAL SOCIAL
A nivel internacional, el Festival premia el mejor Documental de índole social.
IX DOCUMENTAL SOBRE ARTE “ENRIQUE GRAU”
Una sección de la Categoría Documental se trata aparte y son las producciones relacionadas con el arte las cuales optan por el premio al mejor.
VI DOCUMENTAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
La situación del planeta, la cantidad de obras que denuncian, informan educan sobre los problemas del medio ambiente han hecho posible que el Festival premie al mejor documental en este campo a nivel internacional.
VI MUESTRA DE CORTOMETRAJE
La impresionante producción de cortometrajes en el mundo obligó al Festival a crear una muestra de cortometrajes internacionales. A nivel nacional el Festival premia al mejor cortometraje colombiano.
VI PREMIO ALEXIS
Como un estímulo a las nuevas generaciones de directores colombianos menores de 18 años, el Festival otorga el Premio Alexis al mejor de ellos.
IV MUESTRA INFANTIL
A la búsqueda de un acercamiento primario del público infantil, el Festival realiza una muestra con un cine especial de ala calidad para el público infantil.
II FESTIVAL DE CINE SAGRADO
Siendo el cine un medio de comunicación por excelencia, desde el año pasado el Festival quiere investigar cómo las distintas religiones hacen uso de él, en qué forma y para qué clase de audiencias. Una muestra de esas producciones específicas hacen parte del Festival.
: @elvenezolanocol
20
( D e po rte s )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Ante Estados Unidos y México
Venezuela cumple objetivos en sus partidos de fogueo Venezuela retomará el próximo 2 de junio ante Uruguay en Montevideo
L
Fernando Conde
a selección venezolana de fútbol no consiguió un resultado ganador el pasado sábado 21 ante su similar de Estados Unidos, en un partido amistoso disputado en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, pero bien se puede decir que cumplió con sus objetivos. El once vinotinto dirigido por el seleccionador venezolano César Farías sucumbió 1-0 ante el cuadro estadounidense, que cuenta con la conducción del técnico alemán Jürgen Klinsmann. El único gol se produjo en pleno descuento, al minuto 97 del partido, cuando Ricardo Clark cabeceó un tiro de esquina desde la zona derecha del arco, para vulnerar la portería de José Leonardo Morales, quien a pesar de esta acción tuvo un magnífico desempeño en este partido. Es importante subrayar que Clark no había sido convocado por la selección de Estados Unidos desde su participación en el Mundial Sudáfrica 2010. Este jugador tiene tres temporadas en la Bundesliga alemana con el Eintracht Frankfurt. Venezuela, que salió al terreno sin ninguno de sus jugadores titulares que participan en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol Brasil 2014, programó esta gira de fogueo por tierras estadounidenses con la finalidad de evaluar algunos jugadores que pudieran ser incluidos en la selección. La vinotinto debía realizar un segundo amistoso el jueves 26 de este mes de enero en Houston, Texas, frente al combinado de México, justo cuando esta edición de El Venezolano se encontraba en proceso de impresión. Estados Unidos, por su parte, tenía planificado enfrentar a Panamá un día antes, el miércoles 25, como visitante. El portero Morales, quien en Venezuela es ficha del Deportivo Anzoátegui, dejó en claro que eventualmente puede ser incluido en la selección como suplente del arquero titular Renny Vega, quien actualmente juega para el Caracas Fútbol Club de la Primera División de Venezuela.
A
El delantero venezolano Alejandro Moreno no pudo anotar ante Estados Unidos
Morales evitó que la victoria de Estados Unidos fuera más amplia. En el mismo minuto 23 desvió con la punta de los dedos un cabezazo del estadounidense Brek Shea, quien contó con la habilitación de Greham Zusi, mientras que en el 77 también logró bloquear un peligroso remate de Chris Wondolowiski dentro del área. Lo mismo no se puede decir del ensayo que hizo Farías en el mediocampo, donde hubo mucha improvisación entre Agnel y Francisco Flores, quienes no pudieron generar las jugadas que proyectara la delantera venezolana. Por cierto, en este partido de preparación para las eliminatorias sudamericanas, que Venezuela retomará el próximo 2 de junio ante Uruguay en Montevideo, actuó como capitán el atacante barquisimetano Alejandro Moreno, quien se desempeña en la Major League Soccer de Estados Unidos con el equipos Chivas USA.
Barcelona gana con tres tantos de Messi
Rondón anota gol 100 de venezolanos en España ntes del partido del domingo pasado en La Rosaleda, el director técnico del Barcelona, Pep Guardiola, elogió al delantero venezolano del Málaga, José Salomón Rondón, a quien calificó como “un gran jugador de área, potente y muy bueno abriendo espacios”. Un día después, al finalizar el encuentro, Barcelona se llevaba una victoria 4-1 como visitante, amparado en tres goles del argentino Lionel Messi y uno del chileno Alexis Sánchez, mientras el honor del Málaga era salvado precisamente por Rondón, quien anotó a la altura del minuto 85, casi sin ángulo de tiro. Este gol de Rondón, el décimo séptimo con el Málaga y el tercero de la actual temporada de liga, es el número 100 que anotan los jugadores venezolanos en España, de acuerdo a las estadísticas de Marca.com. A los tantos de Rondón hay que agregar los 45 que consiguió Juan Arango con el Mallorca; los 18 de Nicolás ‘Miku’ Fedor con el Getafe; los 14 que sumó Julio Álvarez Mosquera, quien hoy juega con el Numancia de segunda división; a los 2 de Fernando Amorebieta y al que
marcó Carlos García Becerra en sus siete partidos en la máxima división con el Deportivo de la Coruña. Los otros tres goles venezolanos que restan para completar el centenar en España, fueron logrados por el delantero Jeffren Suárez, actualmente ficha del Sporting de Portugal, quien anotó tres en primera división durante su pasantía con el primer equipo del Barcelona. Suárez nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, aunque se crió en Tenerife. Es producto de las escuelas de La Masía, en Barcelona, pero a pesar de haber jugado para España en selecciones menores, aún no ha debutado en la absoluta, razón por la cual sus goles se computan para la cuenta de los venezolanos. También es interesante destacar que los cinco goles anotados en el partido del pasado domingo en La Rosaleda fueron concretados por futbolistas latinoamericanos, quienes cada vez más se hacen presentes en la llamada ‘liga de las estrellas’. Messi estuvo indetenible nuevamente. Abrió el marcador en el minuto 32, seguido por Alexis en el 47. Luego, con su natural maestría, ‘La Pulga’ perforó dos
Moreno, de 33 años de edad, ha jugado en la MLS desde 2002, cuando debutó con los Galaxy de Los Ángeles, equipo con el que se mantuvo hasta 2004. Luego fue parte de los Earthquakes de San José (2005), Dynamo de Houston (2006-2007), Columbus Crew (2007-2009) y Union de Filadelfia (2010), antes de llegar a las Chivas en 2011. El delantero venezolano, quien suma 43 goles en temporadas regulares de la liga estadounidense, jugó con la vino-tinto en las eliminatorias sudamericanas para los mundiales de 2008 y 2010. Moreno ha participado en 23 partidos con la selección de su país con 2 anotaciones concretadas. Venezuela no ha podido ganar a Estados Unidos en cuatro partidos. Su mejor resultado ante el seleccionado estadounidense lo consiguió en la Copa América realizada en Ecuador en 1993, cuando empató a 3 goles.
Fernando Conde
veces más (50 y 80) la portería del equipo dirigido por el técnico chileno Manuel Pallegrini. Uno de los goles de Messi tuvo su sello personal. Salió desde el centro de la cancha, evadió a cada defensor del Málaga que se atravesó y posteriormente remató con la precisión que lo caracteriza. Con estos tres tantos, el argentino suma 22 en la temporada de la liga española, sólo superado por los 23 de Cristiano Ronaldo, del Real Madrid. Al hablar sobre Messi, Guardiola dijo que “Leo se tiene que mirar jugando, poco más se puede decir. Su gran fuerza es la regularidad, ha vuelto a encontrarse con el gol”. Para el director técnico del Barcelona, a Messi “ya no le afectan los comentarios, su vida es el campo de fútbol, todo lo exterior le afecta relativamente”, con lo cual hizo referencia tácita a las declaraciones que hicieron la semana pasada Pelé y César Luis Menotti. Al retomar el tema de la liga, el técnico del Barça recordó que el domingo concluyó la primera vuelta y advirtió que su equipo tiene un rival que ha realizado una parte inicial de temporada que resta méritos a la que ellos han hecho, que de todas formas no ha estado mal. Real Madrid es líder con 49 puntos, cinco más que Barcelona (44), mientras en el tercer lugar se ubica el Valencia (35) y cuarto Levante (31).
( Dep ort es )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
21
Final del campeonato de béisbol venezolano
L
os Tigres de Detroit asimilan la posibilidad de no contar con el receptor, inicialista y bateador designado Víctor Martínez, por toda la temporada 2012. Y lo están haciendo con mucha valentía, reforzando su propia autoestima. Después de todo, un equipo de béisbol no puede depender de un solo hombre. Martínez, de 33 años, se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, durante una sesión de acondicionamiento físico de pretemporada, de acuerdo a la información suministrada por los Tigres la semana pasada. Tal vez esta lesión le impida jugar este año, aunque eso se determinará durante el proceso de recuperación. Miguel Cabrera, posiblemente el más perjudicado a nivel personal por la ausencia de un bateador como Martínez, hizo un llamado a la esperanza el jueves pasado en Detroit, durante la caravana anual que realizan los Tigres en el invierno. “Víctor representa una gran parte de nuestro equipo. Debemos entender que es una gran pérdida, pero creo que podemos hacerlo, tenemos un buen equipo”. Cabrera, quien el año pasado fue campeón bate de la Liga Americana con promedio de .344, además de ligar 48 dobles, 30 jonrones y Los Tigres de Detroit extrañarán este año a Víctor Martínez (41) empujar 105 carreras en 161 juegos, fue vital en el título de la División Central de ese circuito alcanzado por los Tigres. “Aún tengo mucha confianza en este club, creo que será un año emocionante para nosotros”, expresó Cabrera en declaraciones publicadas por el Detroit Free Press. La presencia de Martínez como quinto bate en la alineación del mánager Jim Leyland fue importante para la campaña ofensiva de Cabrera, pero también para la conseguida por él mismo, porque desde esa ubicación en el line up ambos peloteros venezolanos se protegieron y resultaron más productivos. En 2011, Víctor concluyó con average de .330, con 12 cuadrangulares y 103 carreras impulsadas en 145 partidos. Justin Verlander, flamante Jugador Más Valioso de la Liga Americana y ganador del premio Cy Young de ese circuito el año pasado, también mantuvo la moral en alto a pesar de la lesión de Martínez. “Será difícil para nosotros, pero así es este juego”, dijo el lanzador. “Tenemos material suficiente para cubrir ese papel, por eso todavía estoy muy confiado en este equipo”, añadió. Resulta lógico que los integrantes de un club busquen alentarse en una situación como esta. Son profesionales, conforman un equipo, no individualidades separadas. Se trata de los juegos de béisbol en una temporada de Grandes Ligas, no de los torneos de golf de la PGA durante un año o de cada match que un tenista debe afrontar en el circuito de la ATP. Sin embargo, nadie puede ser tan iluso como para pensar que la baja de Martínez no afectará la campaña del equipo. Tal vez por eso, cuando al gerente general de los Tigres, Dave Dombrowski, se le preguntó cómo tomó el piloto Leyland la noticia, lo ilustró my bien al decir que “se sintió como que si tuviera un calcetín en el intestino”. El gerente general del equipo de Detroit habló del estado de ánimo de Martínez, de quien dijo que se encontraba “decaído” por el percance que ha sufrido. “Está deprimido. Ama jugar al béisbol, le encanta estar alrededor del juego. Es un competidor”, añadió. Dombrowski y los Tigres tienen algunas opciones para enfrentar el problema. Es posible que firmen a un agente libre como Vladimir Guerrero, quien a pesar de no ser el mismo que antes, siempre infunde respeto. También están disponibles Carlos Peña, quien ya jugó para Detroit; el outfielder J. D Drew o el desertor cubano Yoenis Céspedes. De igual forma, pueden concretar un cambio o simplemente esperar. No todas las noticias son malas para los Tigres. El joven outfielder Brennan Boesch, de 26 años, se encuentra totalmente recuperado de la cirugía del ligamento del dedo pulgar de su mano derecha, que limitó su actuación de la temporada pasada a sólo 115 juegos. “Estoy en un punto donde no puedo esperar”, dijo el jugador al referirse a los David David Ortíz Ortíz entrenamientos de primavera. Boesch, quien bateó 16 jonrones en 2011, pudiera ser el quinto de bate de Detroit este año. /// ATRACCION JAPONESA: Sin duda alguna, una de las atracciones de la próxima temporada será el pitcher japonés Yu Darvish, quien la semana pasada firmó contrato de 60 millones de dólares por seis temporadas con los Rangers de Texas. Se trata de un lanzador de 1,96 metros de estatura (6’5” pies) con una recta que alcanza las 95 millas por hora, la cual combina con el cambio y la screwball. Darvish en la liga de la costa del Pacífico de su país dejó marca de 93-38, con efectividad de 1.99. /// EL BATE DE PLINIO: El infielder caraqueño Mario Lisson tuvo su juego inolvidable el pasado sábado 21 de enero en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, en el estado venezolano de Carabobo, donde bateó la escalera, es decir, hit, doble, triple y jonrón. Su actuación ofensiva fue determinante en la victoria de los Navegantes del Magallanes 8-5 sobre los Tigres de Aragua, cuyo resultado produjo un triple empate en el segundo lugar del round robin del campeonato venezolano.
Tiburones retan a los Tigres
Fernando Conde
Tiburones de la Guaira y Tigres de Aragua, dos equipos de mucha tradición que hacen renacer las pasiones.
E
l pasado lunes, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, comenzó la serie final del campeonato de béisbol profesional 20112012, en la cual se miden Tiburones de la Guaira y El veterano Edgar Alonso puede ser clave para los tigres Tigres de Aragua, dos equipos de mucha tradición que hacen renacer las pasiones. Aunque los Tigres representan, sin duda el bigleaguer Luis Rodríguez, José alguna, el equipo más ganador y consis- ‘Cafecito’ Martínez y Miguel Rojas. tente de los últimos 10 años, los Resulta obvio que la interrogante de estos Tiburones son el reflejo de la inspiración, Tiburones será el pitcheo, importante en un club que hizo historia a lo largo de tres una serie corta como esta, pautada a siete décadas entre los años 60 y 80 del siglo juegos para ganar cuatro. La Guaira dispasado, que luego cayó en un profundo putará su tercera final ante Aragua. La primera de ellas en la temporada 1971letargo. El conjunto de La Guaira regresa a una 1972, la cual perdieron en siete juegos. final por primera vez en 25 años, ante un La segunda fue en el certamen 1984poderoso rival como Aragua, que en con- 1985, cuando fueron campeones en cuatraposición ha asistido a nueve de las úl- tro desafíos. timas diez series de campeonato del Edgardo Alfonzo, Regreso del Año; circuito profesional venezolano. ¿Cuál Guillermo Rodríguez y Jonel Pacheco son tres de los artilleros de peso de los felinos será la apuesta en esta ocasión? En diferentes ocasiones hemos reiterado aragüeños, que presentan un notable que los pronósticos en el béisbol, posi- bullen con Yohan Pino, Víctor Moreno y blemente más que en cualquier otro de- José Mijares, además de un abridor de lujo porte, son en extremo difíciles. Un juego como lo es Yusmeiro Petit. se puede decidir por milímetros, por un La Guaira no jugaba una final desde la error, una base por bolas, un wild pitch o temporada 1986-987, en la cual cayeron hasta con un jonrón en extrainnings. Aquí en cuatro partidos ante los Leones del no hay empates ni tiempos que consumir. Caracas. Esa serie decisiva se definió con Sin embargo, creemos que los Tiburones aquel memorable no hit no run lanzado no sólo traen el empuje necesario como por el excelso pitcher venezolano Urbano para comprometer a los Tigres, sino que Lugo Jr., en el capitalino parque de la Ciureúnen un balanceado equipo, con un dad Universitaria. poderoso line up cargado de bateadores El lunes pasado también ambos equipos de gran poder, quienes el domingo en el cumplieron las rondas de sustitución para estadio Universitario de Caracas conec- reforzar sus respectivos rosters. taron 21 hits y anotaron 16 carreras, para El jardinero cubano Adonis García (Maacabar con las aspiraciones finalistas de gallanes) fue elegido en primera por los Tigres en sustitución de Rubén Rivera, los Navegantes del Magallanes. En la final, el talentoso mánager vene- mientras que en la segunda se quedaron zolano Marco Davalillo tendrá listo su ar- con el pitcher derecho Pedro Guerra, senal ofensivo para contener a los Tigres quien entró por Justin Lehr. del piloto estadounidense Buddy Bailey, Entretanto, los Tiburones eligieron al lanquien entre 1993 y 1999 logró cinco títu- zador abridor Matt Klinker (Navegantes) en la primera ronda por el zurdo José los para ese club. La temible alineación de La Guaira la Jiménez, para luego seleccionar al releconforman el espectacular Alex Cabrera, vista de cierre de Caribes de Anzoátegui, el hombre de los 500 jonrones en Japón; Jon Hunton. Gregor Blanco, Jugador Más Valioso de Los Tigres, que buscarán su noveno título la temporada 2010-2012; César Suárez, en Venezuela, han decidido dedicar esta campeón bate de la campaña con prome- serie final al lanzador Rosman García, dio de .347; Héctor Sánchez, Novato del quien falleció en un accidente finalizando Año del actual torneo; Oscar Salazar, el mes de diciembre.
22
HUMOR
Goz n
(Entreten imiento)
Nelly Pujols
Rayitas para donde la espalda termina S
e acuerda de esa famosa frase “¿En dónde estabas tu, cuando sucedió tal cosa?”: Pues esa misma frase aplica correctamente para el viernes pasado cuando nuestro Comediante en Jefe, se largó con su memoria y cuenta. Allá quedaron rezagados los que se preparan durante años para el Maratón de New York o aquellos comediantes que cuentan chistes durante largas horas para llegar al libro guinness. Pero ¿Qué me dicen de las personas que tuvieron que calarse 9 HORAS Y MEDIA de habladera de gamelote? Las personas que no están familiarizadas con nuestro país, pensarán que ese montón de gente que se paraba a aplaudir cada 15 minutos, era por apoyo al distinguido orador. Los que sabemos como es la vaina, sabemos que se paraban para que no se le borrara la famosa rayita. Nunca sabré cómo se hace para permanecer sentado o parado durante tanto tiempo y ni siquiera necesitar ir a echar un pipicito… Por supuesto que el tomar agua, esta completamente fuera de lugar, por lo antes expuesto. Pero de verdad que si tenemos que contestar la pregunta ¿Dónde estabas tú?, déjenme decirles que ésta que está aquí, salió a cenar y –después de arreglar el mundo, como hacemos todos los venezolanos que nos reunimos un viernes en la noche con unos whiskys por delante regresó a su hogar y el hombre seguía y seguía. Tanto así que creí en un principio, que ya era un resúmen de Globovisión. ¡Pero, no! ¡Se cuenta que el embajador de China, se escabulló y tuvo chance de agarrar un avión para su país y regresar! Hablando en serio: ¿Qué se puede hacer en 9 horas y ??? Puede fácilmente volar ida y vuelta de Caracas a Miami, con las 3 horas que se requieren previas al vuelo. O simplemente ir de aquí a Río de Janeiro con película y dormidita en el avión, incluida.
Ahora bien: El que tuvo la oportunidad (o la vagancia) o la obligación como los allí presentes, de presenciar el discurso en su totalidad, no dudo que hayan salido convencidos (a excepción de María Corina y compañía) de que Venezuela es un paraíso. Esa cuerda de gente que sale a protestar son unos inadaptados y nada que hablar de los que se empecinan en ir todos los lunes de paseo a la Morgue de Bello Monte. Mención aparte merece el descubrimiento del señor orador sobre el tema de las expropiaciones que no se indemnizan. El señor descubrió allí que esa vaina es robo. Así como también, que a la pregunta del diputado Borges, sobre el por qué aun hay tantas familias en los refugios, si el gobierno ha construido ciento y pico mil de casas, el hombre dijo que es porque la gente no quiere vivir en el interior y es por eso que en Miraflores, todavía quedan familias. ¿Será por eso que el tampoco se quiere ir? Hmmmm…
Pero lo que si es jodido de entender -y sobre todo para los que vivimos en Floridaes por qué rayos cierra el Consulado de Venezuela. Muchos compatriotas dan miles de explicaciones: 1) Que si es para castigar a los que vivimos aquí. 2) Que si es para que no podamos votar en Octubre. 3) Que es por retaliación con el gobierno de USA.
Y yo les doy la VERSION OFICIAL: Al cerrar las instalaciones del Consulado en Miami, esto obligará a todo venezolano a trasladarse al Consulado más cercano, el cual queda en New Orleans. ¿Y de quién fue la idea de cerrarlo? –Según el mismísimo Esteban, de nuestro canciller Nicolás Maduro. ¿Por qué? ¡Porque el susodicho esta pensando en abrir una línea de autobuses Miami-New OrleansMiami!
Cariños y hasta las próximas 9 horas y ?!
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.
editor1@tmo.blackberry.net
Desde Miami NO QUEDA ninguna duda que la renuncia de Leopoldo Lopez a sus aspiraciones de ser candidato de la oposición y su apoyo a Capriles pareciera que le abre el camino al gobernador mirandino, para salir como abanderado para enfrentar a Chavez. Es mucho lo que se especuló alrededor de esta union, pues todo parecía indicar que de producirse un pacto seria con Pablo Perez, con quien inclusive habían conversaciones muy adelantadas. Ante este hecho creo que la lógica plantea la posibilidad de llevar la candidatura de Capriles por consenso y de esa manera evitar el desgaste que significa el remate de la campana electoral y obviamente el ahorro sustancial de una buena Leopoldo Capriles cantidad de dinero, que mucha falta hará para una campana que de seguro sera agotadora en todos los sentidos... NOS PARECE muy extraño que a estas alturas el presidente José Manuel Santos o su ministro de la defensa, aun no hayan fijado posición sobre el nombramiento que hiciera el presidente Chávez del General Rangel Silva como máxima autoridad castrense en nuestro país. Entendemos la soberanía y la autonomía que tiene cada nación y por su puesto cada gobernante de realizar los nombramientos que le compete y que lo establece en este caso la Constitución de nuestro país. Sin embargo nos parece, por lo menos, indelicado tal designación, obviando con factores de la insurrección colombiana. De ahí que nos parece que de este lado se hacia y se hace necesario saber la opinión que en nuestra comunidad sino también entre nuestros hermanos colombianos. Realmente y con toda honestidad debemos decir que ha superado las expectativas que nos habíamos planteado, algo que por lo demás nos satisface y nos compromete a mejorar en cada edición...SE SIGUE especulando sobre la salud del presidente Chávez. Hemos dicho y lo ratificados de manera pública, que todo lo que se dija o se deje de decir de esa situación es simplemente especulación, pues no existe un parte médico oficial y nos limitamos a los que ha dado el propio presidente. Creemos que más sensato sería que la fuente oficial, en este caso el mismo presidente dejará que fuera una junta médica (y no el) quienes dieran el informe científico y de esta manera se evitaría seguir cayendo en el terreno de lo meramente especulativo....Ojalá y así sea...LA SENSATEZ ha privado en el Consejo Nacional Electoral, y en una votación 5 a 0 los rectores decidieron habilitar en Miami un centro de votación para que los connacionales que habitan en los estados de Carolina del Norte y Sur, Alabama, Giorgia y Florida, puedan ejercer su derecho al voto el próximo 7 de octubre. La medida fue recibida con mucho beneplácito por estos casi 200 mil venezolanos que habitan por esos lares. Ojalá esa misma sensatez prive en el alto gobierno y de una vez por todas reabran el consulado en Miami para beneficios de todos absolutamente de todos los venezolanos sin distingo de raza, color, religión o afiliación política....MUCHOS y buenos espectáculos se preveen se estarán presentando en Bogotá en este año 2012. Sin duda que la capital colombiana se ha convertido en una extensión de las salas de espectáculos que existen en Venezuela y está sucediendo que tanto en Miami, Panama y Costa Rica y ahora Bogotá los artistas se presentan prácticamente como locales...FUE PRESENTADO en días pasados el nuevo técnico de la selección colombiana de fútbol, el argentino José Pékerman, en acto oficial ante los medios de comunicación y encabezado por las directivas de la federación, quienes le apuestan a un nuevo proceso, colocando a un extranjero después de treinta años para dirigir el rumbo, algo extraviado del equipo colombiano en eliminatorias. Por ahora el argentino tendrá que dicidir la nueva sede del combinado tricolor, ya sea para ratificar a Barranquilla, donde se perdió con Argentina y se empató con la vino-tinto o cambiar quizá a Bogotá, o.... sera Medellín?..... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
( Pu blic ida d )
Colombia, Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Presente en:
¡Con la mejor información de actualidad de Venezuela y de la comunidad venezolana en Colombia!
Reclámelo en los establecimientos venezolanos y manténgase informado de los principales hechos económicos, deportivos y entretenimiento de la ciudad.
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
23
en nombre de sus publicaciones
le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.