www.elvenezolanonews.com
San José, Costa Rica Mayo 07 al 20 de 2010 • Año I • Nro. 10 • Edición 10 • 24 Páginas • Circulación Quincenal
Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
Primera presidenta toma el poder
5 y 11
Salud
19 Medicina Antienvejecimiento
Actualidad
22 Una fecha para el recuerdo
Deportes
23 Sudáfrica, tierra del balón
2
Estás equivocado
OPINIÓN
dictador Alfredo Osorio U.
Abogado/Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia
R
aúl Castro, uno de los presidentes del club de chulos que se aprovechan de los delirios mesiánicos del jefe robolucionario, en su despedida después de pasar varios días en nuestra patria como invitado a los actos excluyentes del Bicentenario del 19 de abril de 1810, ignominia cometida al tener como invitado especial de esa celebración al representante de una dictadura cincuentenaria y asesina, afirmo muy alegremente, que Venezuela y Cuba son la misma cosa. Que el caporal, Fidel y Raúl, sean la misma cosa, no lo pongo en duda, al igual que esas otras escorias de la humanidad como Hitler, Mussolini, Pol Pot, Stalin, Idi Amin, Mao, Mugabe, y tantos más, pero que confundan pero no ofendan. Que pretendan llevarnos a ser la misma cosa, es evidente, pero de la intención y el deseo, a convertirlo en realidad, hay un abismo tan grande como la voluntad, cada vez mayor del pueblo venezolano en impedirlo, y que se fortalece en la misma proporción del fracaso, de la incapacidad de un gobierno que lo ha tenido todo, menos el querer mejorar la calidad de vida de
nuestros ciudadanos, de nuestras madres y padres de familia, de nuestros jóvenes que entienden que su futuro esta comprometido ante la intención de imponernos un sistema político fracasado desde el siglo antepasado. Mientras el régimen y sus áulicos se empeñan en afirmar que la revolución no es un socialismo a la cubana, sino muy propio, Castro los deja como unos pendejos y dice que los dos son la misma miasma. Con razón, en el año 1995, cuando el tipo viajó a la isla, a escuchar los consejos del dictador cubano , expresó en la Universidad de la Habana que llevaría a Venezuela por el mismo mar de la felicidad en que ha navegado Cuba a lo largo de 50 años. Nos pareceremos a Cuba, si permitimos que se termine de consumar su proyecto de destrucción del país, si no entendemos que debemos estar unidos, en esta lucha por la defensa del Zulia y los zulianos, de nuestras libertades, de nuestro futuro, de nuestra Venezuela, En cada hogar, en nuestros lugares de trabajo, en cada rincón del país, debemos instalar un comando de campana, para poder alcanzar el triunfo el próximo 26 de septiembre, día en el cual comenzara la reconciliación de todos los venezolanos en la búsqueda del bienestar y el progreso de todos.
CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: Gustavo Luengo Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: Luis Prieto Oliveira
Dr. Fernando Zamora Castellano CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Víctor Quintero Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Impreso por: Editorial La República Costa Rica
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Editorial Un día festivo
E
l 8 de mayo de 2010 es, sin duda, un día festivo, no sólo para Costa Rica, sino para todos los que respetan y admiran sus instituciones democráticas. Pero, a diferencia de las fiestas ordinarias, no es un día de descanso, porque la Democracia, la que se escribe y siente con mayúscula, exige trabajo incesante y vigilancia cotidiana. La llegada a la Presidencia de Costa Rica de Doña Laura Chinchilla, es una ocasión de regocijo para propios y extraños, porque logra un perfeccionamiento adicional del proceso evolutivo que ha vivido el país en estos últimos 62 años. Hay que recordar que el voto femenino fue conquistado después de la Guerra de Liberación Nacional que llevó al solio presidencial a don Otilio Ulate y que en ese período relativamente corto, desde la perspectiva histórica, la mujer costarricense se ha incorporado con fervor y gran dedicación a las tareas de la política y ocupa una proporción creciente de los cargos electivos y también de los administrativos. En la Asamblea Nacional que inició sus sesiones esta misma semana, hay 22 mujeres que actúan como diputadas, es decir una proporción ligeramente inferior a 40% de las curules de dicho cuerpo legislativo, superando lo que aparecía como una inalcanzable reivindicación feminista y dejando atrás el ejemplo de democracias más antiguas y mejor asentadas que la tica. El tiempo de las mujeres pegadas a los fogones y a las tareas domésticas, alejadas de los estudios y profesiones, dedicadas exclusivamente a atender a marido e hijos, ya es un recuerdo histórico cada vez más lejano. Las madres han reivindicado su derecho a construir un país a la medida de sus aspiraciones para sus propios hijos, y al hacerlo han puesto por delante, no sólo por razones biológicas, sino también sociológicas y políticas, las necesidades
fundamentales de una sociedad, en lo referente a educación, atención a la salud, igualdad social y de oportunidades, atención a los desvalidos, respeto a los derechos individuales. La figura de la nueva presidenta, en un país en el cual ya puede considerarse como una monótona sucesión de presidentes electos, sin que se haya producido ninguna interrupción en el proceso, y con una institucionalidad fuerte, capaz de defenderse de algunos de los vicios y fallas que parecen ser endémicos en las democracias de nuestro continente, eleva aún más la estatura de la democracia que tenemos la suerte de disfrutar. Los que hemos llegado de diversos países y latitudes, heridos y perseguidos, ofendidos y vilipendiados por gobiernos despóticos de diversa pinta, pero de igual mala intención, no podemos menos que celebrar, junto con los ticos, un hito histórico que tendrá grandes repercusiones, el ingreso de una mujer al selecto club de primeros mandatarios, que había sido, hasta ahora, de disfrute exclusivo del sexo fuerte. Estamos viviendo una eclosión femenina en la política y ya en el continente y el mundo, el hecho de que una mujer ascienda a las más altas magistraturas no es una sorpresa. Los resultados de los gobiernos encabezados por mujeres, después de un período relativamente largo de actuación, han sido ampliamente favorables y algunas de ellas han logrado obtener mejoras notables para sus naciones y ciudadanos. Al dar la bienvenida a doña Laura Chinchilla a su nuevo hogar, donde ejercerá la primera magistratura de un país que enfrenta graves retos en el campo de la justicia social y la distribución del ingreso y la riqueza, nos unimos a la fiesta de la democracia y nos sentimos tan contentos como si hubiéramos nacido en cualquiera de los pueblos de este gran país.
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
PUBLICIDAD
3
4
PUBLICIDAD
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Algunos Consejos para la Nutrición de los Niños de Cero a Seis Meses.
E
l niño(a) debe recibir lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. La leche materna es el mejor alimento para su bebé y la introducción de alimentos diferentes a ésta debe realizarse a partir del sexto mes. Para aquellos casos en donde no sea posible la alimentación exclusiva con leche materna, entonces se recurre a la alimentación mediante una fórmula comercial especial para lactantes. Para estos casos se recomienda utilizar biberones o sistemas de alimentación artificial, provistos de un sistema de ventilación interna, los cuales además de reducir el los cólicos proporcionan mejores niveles de vitaminas, especialmente la vitamina C, A y E. Es importante que sea un especialista en nutrición quién indique o recomiende la fórmula comercial. A la hora de preparar la misma se debe tener en cuenta lo siguiente: • Lave muy bien y esterilice to-
dos los utensilios antes de preparar la fórmula o alimentos del lactante. Hoy en día existen en el mercado de Costa Rica productos especializados para tal fin, entre ellos podemos mencionar cepillos donde se combina esponja y cerdas, además los mismos cuentan con una pieza especial para la limpieza de la tetina. También se encuentran disponibles cepillos para el lavado del sistema de ventilación interno. Así como también podemos nombrar los esterilizadores y las bolsas viajeras para esterilizar, ambos productos son muy prácticos y se utilizan en el microondas. Todos estos productos tienen como propósito garantizar mayor higiene, evitando así que se creen bacterias que puedan causar efectos negativos en la salud de los bebés. • Mantenga siempre limpio el área o lugar donde se
prepara la fórmula o alimentos del bebé. • Lave sus manos con agua y jabón antes de preparar o manipular los alimentos del bebé. • Prepare siempre la formula con agua hervida. • Agregue sólo la cantidad de
fórmula indicada por el nutricionista. • Nunca bata la fórmula, mézclela de manera circular o utilice las garras especialmente diseñas para tal fin. Al batir la fórmula con el agua está incorporando aire al alimento, el cual
posteriormente le puede producir cólicos al bebé y también está disminuyendo la cantidad de nutrientes de la fórmula. A partir del sexto mes se inicia la introducción de alimentos como frutas, dentro de las cuales podemos mencionar melocotón, banano, sandía, melón, papaya, manzana roja, verde o amarilla. Durante este período se debe evitar las frutas cítricas. Se le aconseja a las madres que se le dé una única fruta al niño(a) durante tres días consecutivos, y luego se pasa a otra. Es importante vigilar si el bebé presenta alguna reacción desfavorable debe suspenderse de inmediato el consumo de dicha fruta y se debe consultar al especialista. La manera más apropiada de darle al bebé las frutas es mediante puré o raspada. Las frutas se pueden mezclar sólo una vez que se hayan probado todas.
ACTUALIDAD
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Comienza una nueva etapa El mes de mayo, en Costa Rica, ha sido cada cuatro años, ocasión para festejar el ascenso de un nuevo presidente, cuyo mandato proviene de un acto electoral incontestado. En realidad, desde los inolvidables acontecimientos de 1948, que ensombrecieron el pacífico desfile de presidentes que se inició en el último cuarto del siglo XIX, las instituciones costarricenses, y sobre todo la eliminación del ejército, consigna y realización de Don José Figueres Ferrer, la democracia costarricense ha ido adquiriendo una dimensión cada vez más terrena. Luis Prieto Oliveira
N
o es posible ocultar que en ella se han producido hechos lamentables, errores y omisiones que han permitido, sin embargo, que las instituciones actúen e impongan el imperio de las leyes. La justicia y las leyes, pero sobre todo el respeto por los procesos y los hombres que los manejan, ha permitido que se establezcan correctivos adecuados en los momentos en los cuales la democracia se vio nublada por actos impropios. Este mes de mayo de 2010, sin embargo, permite a Costa Rica debutar en el circuito de los paí-
ses que han escogido a mujeres para regir sus destinos. Doña Laura Chinchilla, después de una campaña en la cual demostró una fuerte personalidad, logró superar ampliamente a sus contrincantes y ganar las elecciones en todos menos dos de los cantones del país. Incluso su desempeño como candidata presidencial superó al de su partido, Liberación Nacional, como fuerza legislativa. Trayectoria de una triunfadora La nueva presidenta ha transitado un camino largo y complejo en la política costarricense. Desciende de una familia en la cual la política ha sido siempre una presencia importante, se graduó en Costa Rica e hizo una maestría en los Estados Unidos, sobre temas relacionados con gobierno, estructuras y reforma administrativa, con temas centrales en seguridad pública y policía. Estos temas la ocuparon por bastante tiempo como consultora, hasta que fue llamada por el presidente José María Figueres Olsen, para ocupar la subsecretaría de Seguridad Pública y luego la secretaría. En el año 2002 fue electa como diputada por San José a la Asamblea legislativa y en su desempeño parlamentario se destacó en los temas de su especialidad y logró despertar la atención de las élites políticas liberacionistas para impulsarla hacia niveles superiores de responsabilidad en el proceso político. En los comicios de 2006 acompañó al saliente presidente, Don Oscar Arias Sánchez, como candidata a Primer Vicepresidente y luego ocupó la cartera de Seguridad Pública hasta que decidió renunciar a ella y a la vicepresi-
Don José Figueres Ferrer
dencia para optar a la candidatura presidencial de su partido. Su victoria en Liberación Nacional fue amplia y decisiva y ello habla muy bien de su capacidad gerencial y política, pues en el interior de los partidos no es muy fácil avanzar si no se conocen bien las estructuras de poder y las diferentes corrientes que actúan. Se la considera como una verdadera experta en temas de seguridad, policía, lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y temas conexos y ese fue el énfasis de su campaña. Ahora, desde la presidencia deberá desarrollar un programa que, en cierta forma esbozó en su discurso de triunfo electoral, en la madrugada del 8 de febrero pasado. Un escenario complejo Sería muy fácil pensar que el proceso democrático, en el plano político, se traduce, necesariamente, en la solución o inexistencia de problemas sociales o económicos, sin embargo, no es así. Costa Rica enfrenta una difícil encrucijada en su desarrollo, pues se ha estado transformando, de país rural en nación urbana, y ello implica un cambio notable de paradigmas, tanto éticos como económicos. La transformación de una sociedad que depende de la agricultura tradicional en otra orientada hacia la información y los servicios, implica un cambio decisivo en casi todos los aspectos de la vida nacional y en las instituciones que forman el esqueleto del estado. Los viejos conceptos de la educación, inspirados en conceptos del siglo pasado, ya no responden a las necesidades de nuevas generaciones, que se mantienen
conectadas en el hiperespacio, las realidades de las ciudades nuevas, que han sustituido a los adormilados pueblecitos, cuya vida se movía a la velocidad de las carretas de bueyes, exigen condiciones de seguridad pública y asistencia social que hoy no tienen un asidero razonable en la mayor parte del país. Cualquier visitante ocasional de San José y otras ciudades costarricenses, tarda poco en darse cuenta de que las infraestructuras urbanas se encuentran en franco e irreversible deterioro. Las calles y avenidas no responden al intenso tráfico vehicular, los servicios públicos de electricidad, agua y alcantarillados, recolección y disposición de desechos sólidos, policía urbana, e incluso, instituciones de gobierno local, que corresponden a modelos establecidos hace medio siglo, requieren agresivos programas de trasformación integral. Es imposible pensar que Costa Rica postergue la solución de estos problemas, pero también es indispensable establecer un proyecto de país coherente, que se impulse en un consenso nacional. Las elecciones recientes demuestran que no existen grandes divergencias políticas en el país y que la generalidad de los ticos, desde los más humildes hasta los que ocupan las posiciones más elevadas, comparte preocupaciones y desean soluciones, con un alto nivel de convergencia. El hecho de que la nueva mandataria se haya especializado en reforma institucional y fiscal, y haya actuado como consultora de gobiernos e instituciones, la preparan para enfrentar este pe-
5
ríodo de transformación radical de las estructuras políticas y de la infraestructura física del país y establecer las metas de largo plazo para los sectores de punta de la futura Costa Rica. Por supuesto, tiene que tomar ventaja la defensa de los temas ecológicos y de las industrias y sectores que dependen de él: La agricultura orgánica, el turismo ecológico y los servicios de asesoría a terceros países, así como la exportación de tecnologías y procesos. La industria informática, que ocupa lugar prominente en el mundo, ha comenzado a tener importancia en Costa Rica, y debe adquirir una mayor fuerza y prestancia en el futuro inmediato, pero para ello se requerirá una fuerte inversión en procesos educativos novedosos, que permitan a profesionales del país acceder a los más altos niveles tecnológicos. También podría ser importante una política de inmigración que facilite y estimule el ingreso de profesionales graduados en otros países, lo que ahorraría tiempo e inversión a Costa Rica en el establecimiento de una industria local fuerte. Por supuesto, en una economía globalizada, Costa Rica debe estudiar muy cuidadosamente sus ventajas comparativas para entrar en campos industriales en los cuales pueda tener capacidad competitiva. No es fácil la tarea que espera a doña Laura Chinchilla, pero confiamos en que sabrá encararla con eficiencia y responsabilidad, sobre todo porque de su desempeño depende, en gran medida, que Costa Rica encuentre el sitial que le corresponde en el futuro inmediato y mediato.
6
OPINÓN
Lección unitaria en
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
nuestros pagos
Alexis Ortíz
jalexisortiz@hotmail.com
Garzón juez y showman El famosísimo juez español Baltasar Garzón está siendo enjuiciado por varios casos de prevaricación. El ha tenido indiscutibles logros, pero un magistrado tan exhibicionista tenía que terminar víctima de su frivolidad mediática. Sus compañeros socialistas salen a la calle en España a reclamar que Garzón no puede
ser enjuiciado, como si la Democracia no estuviera basada en el Imperio de la Ley, en el principio de que nadie, por carismático o prima donna que sea, puede estar por encima de la Ley. Otra cosa es que el derecho a la defensa es sagrado y en España el de Garzón está más que garantizada
La oposición democrática venezolana viene de dar una clamorosa lección de unidad. Se escogieron los 165 candidatos de un modo participativo y armónico. Ya no le quedan excusas a los contumaces ninis (¿se dice: niníes? no estoy seguro. El poeta Abel Ibarra tendrá que corregirme) para no votar. No podrán decir no voto porque los políticos no se pusieron de acuerdo. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) con el caballero Ramón Guillermo Aveledo como discreto coordinador, demostró madurez y talento. Todos los partidos, movimientos y figuras independientes, lucieron patriotismo y sentido de la realidad (no olvidemos que la política es el derecho a soñar pero sobre todo: el arte de lo posible). Nosotros, sin
Tips
Antanas hace guiño
a Chávez
El excéntrico candidato presidencial colombiano Antanas Mockus sabe algo de Chávez que la inmensa mayoría de los venezolanos no sabemos: “Algo tiene esa persona que pueda ser valorado”. ¡Dinos por favor Antanas, ¿que’! Está claro que Antanas dice esa pendejada por demagogia electoral. Está claro que un filósofo como él sabe que Chávez es una calamidad para Venezuela y Colombia. Pero Antanas, quien se ofrece como opción frente a la politiquería, despliega ese mensaje politiquero para pescar votos entre esa izquierda reaccionaria colombiana, huérfana de líderes y de brújula. ¡Ten cuidado Antanas, porque los colombianos podrían terminar prefiriendo la coherencia de Juan Manuel Santos!
El renunciante general Antonio Rivero, muestra que queda una reserva de dignidad en las Fuerzas Armadas venezolanas……. Con la moral en alto cumplió su primer mes preso de Chávez el líder democrático Oswaldo Álvarez Paz…….Rogamos para que a los compañeros que les fracasó la convocatoria a unas elecciones en “El Arepazo” de Doral, la experiencia les sirva para involucrarse en los esfuerzos unitarios de la oposición venezolana en Miami…….Con mi hija y mejor amiga Gabriela María Margarita, fui en Madrid a ver un musical sobre Edith Piaff con la laureada actriz y cantante argentina Elena
ánimo de macular este momento rutilante de la oposición, debemos deplorar que no se haya lanzado (hasta ahora) la candidatura de Oswaldo Álvarez Paz para rescatarlo de la ergástula chavista; que Enrique Mendoza, que no tiene necesidad de ser parlamentario ni el Parlamento lo necesita a él (es quizás el mejor operador de la oposición para las tareas organizativas y electorales), esté empeñado en ser diputado; y desde luego, que la MUD no haya tenido la cortesía de responder (positiva o negativamente, pero responder) a la proposición que hicimos desde el exilio de postular al experto petrolero Horacio Medina a la Asamblea Nacional.
Roger. Lamentablemente la obra por sus concesiones y truculencias, no está a la altura de la proyección histórica de la Piaff, figura que fue llamada por sus contemporáneos el “Gorrión de París”. Bueno, también fuimos a ver un juego entre el Atlético de Madrid y el Liverpool de Inglaterra, y en eso si quedamos satisfechos porque ganaron los madrileños con gol del inevitable Forlán…. Estamos seguros de que el homenaje a la “Novia de América”, Libertad Lamarque, que se realizará en 2 de mayo en el Teatro Manuel Artime de Miami, será todo un éxito…….
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
7
OPINIÓN
Horacio Medina
Otro regalo masssss… Hipotecando nuestro para el castrismo Futuro
A
comienzos del pasado mes de abril, el régimen de Hugo Chávez, decidió -lo que luego aprobó (post mortem) por la Asamblea Nacional- agregar a los incontables acuerdos binacionales venezolano-cubanos, el convenio conforme al cual CUPET (Cubana de Petróleo) y CVP (Corporación Venezolana del Petróleo, filial de PDVSA), conformarán una compañía mixta para explotar cuatro campos maduros en las áreas tradicionales de los estados orientales de Anzoátegui y Monagas: Adas, Lido, Limón y Oficina Central, todos ellos forman parte la formación Oficina que se extienden por más de 170 kilómetros. Estos Campos, aún cuando tienen un volumen de producción no muy significativo que varía entre los 10 y 12 mil barriles diarios, representan sin duda un “regalo” interesante para los cubanos. Debemos mencionar que estos Campos habían sido solicitados, durante años, por algunas de las petroleras privadas, nacionales y extranjeras que operan en Venezuela, a quienes reiteradamente se les había negado el acceso y terminan siendo asignados de manera directa y sin mediar licitación alguna, a esta empresa cubana. Obviamente que, aún cuando, no podemos precisar con exactitud cuál sería el rendimiento o rentabilidad de los campos, ante la falta de datos actualizados, tales como volumen de reservas remanentes, pozos inactivos, presión de los yacimientos, etc., los cuales deberían estar incluidos en el documento oficial del Ministerio de Energía, llamado “PODE” (“Petróleo y Otros Datos Estadísticos”) y que no ha sido publicado desde hace ya unos años. Sin embargo, podemos anticipar que, cuando menos, los cubanos podrán recaudar sin mayores problemas los beneficios derivados de mantener el “status quo” de los Campos. La Gaceta Oficial especifica que los pagos que recibirá la empresa mixta entre
PDVSA y CUPET por la comercialización de los hidrocarburos extraídos serán en dólares. Fuentes cubanas han anunciado unas inversiones de 17 millones de dólares para iniciar la producción conjunta de los campos mencionados. Sin embargo, lo que no mencionan estas fuentes es cómo se hará el aporte, bien podríamos suponer entonces que tal vez sea con horas de asesoría militar o de inteligencia política o, en su defecto, con el envío de más médicos y entrenadores deportivos. Sin duda que para la cúpula del régimen castrista poder contar como flujo neto de caja unos 4 millones de dólares mensuales, producto de la alícuota de producción de 120 mil barriles mensuales, con valor neto de 30 dólares por barril en promedio, no es nada despreciable, sobre todo cuando no están obligados a rendir cuentas en ninguna instancia “binacional”. Es bueno acotar que la estatal Petroecuador negocia un acuerdo similar para intervenir los campos Ostra y Yopales, también en el oriente del país. Recordemos que durante los años recientes Venezuela ha autorizado el ingreso de estatales de China, India, Bielorrusia y España a otros campos maduros sin pasar por procesos de oferta pública. Por supuesto que esta rebatiña de entrega de Campos “a dedo”, no incluye los también ingresos directos de empresas chinas, rusas, iraníes, portuguesas, uruguayas, italianas y vietnamitas a la Faja del Orinoco, amén de las que ya participan luego de haber concurrido a procesos de licitación y que suman ya, unas 20 empresas adicionales. En definitiva, la rebatiña continúa y afuera están empresas y países peleando por entrar en el reparto. Entre tanto, muy pocos parecen prestarle atención a lo que sucede, acuerdos de largo plazo con empresas privadas y con empresas estatales, muchos de los cuales violentan preceptos constitucionales y Leyes de la República.
Campos incluidos en el convenio CUPET-PDVSA
Características Adas Lido Limón Oficina Central Numero de Yacimientos 150 294 216 760 615 1217 2210 POES (MMB) (1) 850 220 390 780 1650 GOES (BPC) (2) 4000-5700 6000-8000 7000-9000 3000-6000 Profundidad (pies) 9-25 22-60 9-47 10-50 API 100-450 150-1100 200-1200 150-1800 RGP (PC/B) (3) 600 Gas Libre (BPC) (4) 1)Petróleo Original En Sitio; (2) Gas Original En Sitio; (3) Pies Cúbicos por Barril; (4) Billones Pies Cúbicos. MMB, millones de barriles; BPC, billones de pies cúbicos “Nuestro agradecimiento a los colegas que nos suministraron la mejor data disponible sobre estos Campos”.
R
esulta evidente que China, el gran gigante asiático, regido por un totalitarismo comunista en el aspecto político interno y por el capitalismo más salvaje en su aspecto económico comercial externo, está tratando de diversificar su portafolio, su seguridad, sus relaciones económicas y tener acceso a diferentes fuentes alrededor del mundo. Con relación particular hacia la América Latina, podemos observar algunas decisiones directas de esta decisión del régimen chino cuando observamos algunas importantes negociaciones. Como ejemplo vemos a Brasil, donde tenemos que Petróleo Brasileiro SA, el gigante estatal de petróleo mejor conocido como Petrobras, completó recientemente la construcción de un gasoducto de 1.500 kilómetros para el transporte de gas natural con la ayuda de SINOPEC, la filial internacional de China Petroleum & Chemical. También, a cambio de un futuro suministro de petróleo, el Banco de Desarrollo de China le prestó el año pasado 10.000 millones de dólares, a Petrobras para la explotación de las gigantescas reservas de crudo descubiertas frente a la costa brasileña, en una negociación altamente rentable para los chinos. La estatal brasileña necesita estos fondos para explotar enormes reservas petroleras descubiertas frente a la costa sureste de Brasil, bajo un profundo manto de sal. El hallazgo de crudo liviano y gas natural se produjo en la cuenca de Santos y muchos analistas estiman que podría contener importantes volúmenes de crudo, aunque su extracción será muy costosa. Los chinos sabían esto y fijaron, sin duda condiciones muy favorables a sus intereses. Dada la necesidad inaplazable de desarrollar este descubrimiento, la petrolera estatal Petrobras firmó además de ese préstamo de 10 mil millones de dólares, un acuerdo separado de suministro a largo plazo con una subsidiaria de la refinería estatal china SINOPEC y deberá enviar un equivalente 150 mil barriles de petróleo al día a UNIPEC Asia durante el 2012 y, posteriormente, proveerá 200 mil barriles al día durante los 9 años subsiguientes, a un precio preestablecido de 15$/B. Tengamos en cuenta que China también financia parte de una planta de generación termoeléctrica alimentada con carbón en el sur de Brasil y ha manifestado interés en proyectos como la construc-
ción de nuevos puertos y de un tren bala que uniría a São Paulo y Rio de Janeiro. Por otra parte, tengamos en cuenta que la burocracia brasileña y las estrictas leyes medioambientales han impedido el despegue de algunas otras iniciativas empresariales chinas en Brasil. Adicionalmente, en Argentina se anunció la compra del 50% del grupo Bridas (que controla el 40% de Pan American Energy, la mayor dueña de reservas y la segunda petrolera más importante de Argentina), por parte del coloso chino CNOOC, que abonó 3.100 millones de dólares. El objetivo inmediato ligado a la exploración y desarrollo de las áreas costa afuera de Argentina cercanas a Las Malvinas. Con relación a Venezuela, el régimen chino parece haber encontrado una fuente inagotable de recursos. En sus incursiones con el régimen chavista los chinos han obtenido, además de los Convenios Operativos ganados en licitaciones públicas, un modulo de producción de Orimulsión y la posterior patente de uso del producto desarrollado por el INTEVEP. Así mismo, los chinos han obtenido un bloque en la Faja del Orinoco, un primer convenio de entrega de petróleo a futuro por 6.000 millones de dólares que el régimen chavista ya dilapidó, sin conocer el destino cierto del dinero y hoy se pagan con envíos equivalentes a 125 mil barriles por día, a un tiempo y precio que desconocemos, pero que intuimos son condiciones muy favorables para los chinos. La semana pasada el teniente coronel Chávez Frías, anunció una línea de crédito de 20.000 millones de dólares que serían pagados con entregas de petróleo. No nos informó el teniente coronel, los términos del convenio, vale decir precio, volumen y tiempo de las entregas, como tampoco nos precisó el destino del dinero, ni que proyectos serán desarrollados. En el caso de Brasil, los 10.000 millones de dólares significan más de 700 millones de barriles a ser entregados en 10 años. Aun si las condiciones con Venezuela fuesen las mismas, estaríamos hablando de 1.400.000 millones de barriles en 10 años con la diferencia que Brasil habrá desarrollado un campo de crudos livianos-medianos que producirá, cuando menos 400 mil barriles por día, mientras en Venezuela, el dinero se malgastará como se han malgastado 950 mil millones dólares en los últimos 11 años de régimen chavista.
8
Opinión
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com
El antojo nada revolucionario de
convertirse en dictador No estoy en contra de Chávez “el presidente”, estoy en contra de Chávez “el dictador”. Sin embargo, reconozco (y casi admiro) la capacidad de esta nueva especie política de mover los acontecimientos a una velocidad superior a la capacidad de análisis de sus opositores. Por ejemplo, cuando apenas estamos asimilando las aberrantes expropiaciones a diestra y siniestra, ya el dictador está sorprendiéndonos con millonarias compras de armas. Y antes de pensar en las consecuencias de ello, ya el dictador le declaró la guerra a un país vecino. Y cuando ni siquiera hemos comprendido aún lo de la compra de armas, ya el dictador anunció que va a censurar Internet. Y ni siquiera hemos asimilado lo de la guerra, cuando ya el dictador anuncia su cuenta en Twitter. Y así sucesivamente, moviéndose entre las sombras de
Mucho tiempo ha pasado, y mucha agua bajo el puente ha corrido, desde aquellos días en que, aún con la imagen patética de golpista reincidente y fracasado, Hugo Chávez pronunciara la frase “por ahora” para excusar su predecible ineptitud al momento de dirigir movimiento alguno.
L
uego la historia pretendería dar un ejemplo de democracia y libertad, y en la figura de Rafael Caldera, se cometió el imperdonable error de indultar a aquel militar decadente, con claros síntomas de caudillismo. Así se podrían escribir los inicios políticos del actual “presidente” de Venezuela. Como candidato, llenó de expectativas un proceso de muy poca participación; y con más curiosidad que popularidad, logró sobrepasar las barreras de la tradición adeco-copeyana (socialdemócrata-socialcristiana), alcanzando para sorpresa de muchos y preocupación de otros, la tan anhelada Silla de Miraflores. Con los años, nos daríamos cuenta de que para Petra, eso era demasiado camisón. Hasta este capítulo, el único inconveniente a superar por los venezolanos, hubiera sido tener que soportar durante un quinquenio a un presidente sin capacidad para dirigir el país. Con lo que no contábamos es con que esa incapacidad, en su negación más enfermiza, pretendería mantenerse en el poder de manera indefinida, por no decir infinita. Yo e pregunto, a más de once años de fracasos consecutivos y poco piadosos: ¿Cuál es la necesidad que tiene un gobernante que no sabe gobernar, de mantenerse per sécula en un cargo que a todas luces es varias tallas más grande?
Esto es lo que yo tantas veces he discutido con personas que respaldan este tipo de procesos mal llamados revolucionarios. No se trata de creer en el socialismo, o en el comunismo, o en el capitalismo o en el “ismo” que sea. Tampoco, de ir en contra del socialismo del siglo XXI ni de ningún otro siglo. Mi problema aparece cuando ese socialismo quiere quedarse a vivir en el poder. Mi problema aparece cuando cualquier forma de gobierno, no acepta que el lapso para demostrar su capacidad tiene principio y fin, y se empeña en provocar a la fuerza un cambio constitucional para conseguir su perpetuidad.
En pocas palabras, lo que realmente me molesta del régimen del señor Hugo Chávez, y particularmente de él, es esa desesperada necesidad de convertir su gobierno en una simple y burda dictadura. Claro, no dejo de reconocer que ha sabido hacerlo, y ha logrado provocar en los estratos sociales más bajos una sed de venganza insaciable...y ha logrado incentivar en la población más inculta una xenofobia evidente...y ha logrado generar en los más desposeídos una dependencia excesiva. Así, lamentablemente, funcionan las revoluciones latinoamericanas.
un capricho descontrolado por exhibir su fuerza y su fama, y robándole al país, entre otras cosas, la capacidad de asombro. En fin, debo reconocer que a pesar de ser un pésimo gobernante y uno de los más cínicos dictadores de la historia, Chávez es todo un ilusionista de la política...un mago de la mentira...un predicador de la incertidumbre y del descaro más absoluto. Hoy, con su título de dictador colgado en la miseria de un pueblo, acusa de golpista y magnicida a todo aquel que lo adversa, como una persecución implacable de su propio pasado...Como un fantasma que lo ataca en la pesadilla de su propia culpa. Claro, a pesar de todo, nadie podría negar que Chávez llegó a la presidencia de Venezuela por un golpe. (sí... por un golpe de suerte).
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
PUBLICIDAD
9
10
PUBLICIDAD
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
ACTUALIDad
Todo listo para la primera presidente A pocos días de el Traspaso de poderes, El Venezolano edición Costa Rica no podía pasar por alto tan mago evento. Aunque a la fecha de cierre del periódico no alcanzamos a llevarle los detalles ocurridos, sí nos damos a la tarea de contarles a nuestros lectores su preparación y cada uno de los detalles de esta fiesta patria. Sharon Barquero
E
ste sábado 8 de mayo, con el Parque Metropolitano La Sabana como escenario, el actual presidente de Costa Rica Oscar Arias Sánchez, le entregará el mandato a la presidenta electa Laura Chinchilla Miranda la presidencia de la República. Ambas figuras políticas, quienes
serán los protagonistas del evento, explicaron que se decidieron por La Sabana porque es un sitio que permite que las y los costarricenses de todos los estratos sociales del país puedan ser parte activa de esta celebración democrática. “Consideramos que el Parque Metropolitano de La Sabana representa los valores más auténticos de nuestro pueblo. A través de la cultura, el deporte y la naturaleza, diremos al mundo cuán orgullosos nos sentimos de vivir la democracia en paz y libertad. Este bello lugar nos permitirá compartir con todas las personas que ese día nos quieran acompañar”, dijo Adrián Chinchilla, encargado del traspaso. El solemne Acto dará inicio a las 10 a. m. Para la Ceremonia de Juramentación han generado un diseño a partir de la figura esférica, particularmente por la relevancia que ha tenido para el país el hallazgo de estas esculturas indígenas en el delta del Diquis, quizás el legado
más antiguo que tenemos. El escenario El espacio será de mil metros cuadrados con 50 metros de frente, el más grande jamás construido en costa Rica. En las bases habrá líneas que marcan la circulación y la disposición del evento generadas por esta fuerza circular: principalmente encontramos la pasarela por la que el Arias y Chinchilla saludarán a las provincias representadas por niños, niñas y jóvenes de escuela y colegio, 250 de cada una de ellas, dispuestos también en un trazado circular, paralelo al recorrido de los Presidentes. Además, estas líneas de fuerza trazarán el círculo dentro del cual se ubicará el público, alrededor de siete mil sillas. Otra línea generada a partir de este mismo concepto, se ubicará rodeando parcialmente el escenario principal, lugar de llegada de los Presidentes, sus respectivos gabinetes, miembros de la Asamblea Legislativa e invitados especiales; asimismo servirá de pasarela para actos culturales durante
la ceremonia. Como “Patrimonio intangible de la Humanidad”, el desfile de carretas se diseñó con el objetivo de dar el lugar que merece la tradición del boyero y la carreta. Una fiesta nacional Esta convocatoria dará lugar a música costarricense de cimarrona y mascaradas, así como un arreglo musical costarricense de una obra de Juan Sebastián Bach, compositor universal. A la vista quedará la presencia del Estadio Nacional a un costado, así como con el verde paisaje del Parque Metropolitano de La Sabana al fondo, sin olvidar, claro está, varias esferas a gran escala, elaboradas en bambú, que serán el remate vertical del escenario. Cuando el sol se esconda y la noche caiga sobre el evento, se llevará a cabo un concierto centroamericano con artistas nacionales y de la región con el propósito de celebrar juntos esta gran fiesta democrática. Protagonismo femenino La presidenta electa Laura Chin-
11
chilla, escribe esta vez una página importantísima en la historia de Costa Rica. Ella es la primera mujer en ocupar el cargo de Presidente de la República. Este papel lo desempeñará con un gabinete a su lado, y por supuesto con varias mujeres al mando de importantes funciones: - Anabelle González encargada de Comex - Mayi Antillón encargada de Economía - Gloria Abraham encargada de Agricultura - Clotilde Fonseca encargada de Ciencia - Laura Alfaro encargada de Planificación - María Luisa Ávila encargada de Salud - Sandra Piszk encargada de Trabajo - Irene Campos encargada de Vivienda - Giselle Goyenaga encargada de Deporte
12
PUBLICIDAD
Sección Gourmet
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Lomo de cerdo en y salsa de ciruelas Ingredientes (para dos personas) 2 Kg de Lomo de cerdo 1 Cebolla, cortada en cuadritos 2 cucharadas de Mostaza
2 dientes de ajo 1 vaso de vino blanco Sal y Pimienta Unas hojitas de salvia y romero.
Para la salsa: 1 Cebolla, cortada en cuadritos 1 Taza de Vino Tinto Sal y Pimienta Preparación Adobar el lomo de cerdo un día antes con la salsa inglesa, el ajo machacado, el vaso de vino blanco, la mostaza, la sal, la pimienta y las hojas de salvia y romero. Se coloca en el horno tapado los primeros 55 minutos a 180 grados; luego se destapa y se dejan 55 minutos más a 200 grados. Para la salsa: se saltea la cebolla, cuando este transparente, agregar las ciruelas pasas, el vino y el caldo, sal y pimienta. Se deja reducir unos minutos, luego se licua y se cuela la salsa. Se le agrega al lomo. “Vainilla Gourmet cierra sus puertas de su local en Escazú, para poder brindar a su distinguida clientela próximamente mayor comodidad en un nuevo local. Seguimos trabajando por encargo, realizando nuestras famosas Cachapas, tequeños, pan de jamón, hallacas, asado negro, pastel de chucho y mucho más; También nuestra línea de productos SIN GLÚTEN, INTEGRALES Y SIN AZÚCAR, servicio de catering “Pueden contactarnos por los teléfonos: 2249-2476 / 8372-7845 y los correos: vanillagourmet@hotmail.com / galipangourmet@hotmail.com Y muchas gracias amigos”
Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros Pulido de vidrios Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
PUBLICIDAD
13
14
ECONOMÍA
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Robert Colmenares
Europa en la mira y Nuevos controles para Wall Street Aunque hay un acuerdo inicial de salvar a la economía Griega a través del Fondo Monetario Internacional. La bomba de la deuda pública de Grecia está destapando desequilibrios que tienen a la economía en el viejo mundo a punto de estallar. Será la primera detonación de una serie que provocará un gran choque en los países europeos. La deuda hipotecaria en las economías de la Europa del Este es aún más explosiva. Y aunque estos países no están en la zona euro, sus deudas sí están contraídas en la moneda europea. El 80% de las deudas de Letonia está en euros, la cual se debe principalmente a los bancos suecos, mientras que Hungría y Rumanía deben su deuda en euros principalmente a los bancos austriacos.
T
odas estas deudas son impagables porque los países que acumularon déficit en la bonanza están profundizando más este déficit comercial en este período de vacas flacas y hundiéndose más en la depresión. Ahora que los precios inmobiliarios están en picada, los déficit comerciales no pueden ser financiados por el flujo de los préstamos hipotecarios en moneda extranjera. Tampoco los bancos están en condiciones de generar más crédito dado al fuerte proceso de desapalancamiento que están realizando para achicar sus deudas. Las condiciones para los préstamos son insostenibles y los planes de austeridad encogen más a economías que claman por recetas que den espacio a la creación de empleo, el único elemento que puede sacarlos de la crisis. Por eso que la paradoja que vive Grecia reproduce a escala un fe-
nómeno a nivel europeo y mundial. Alemania es responsable del profundo endeudamiento griego. Sólo el año pasado el déficit comercial de Grecia con Alemania llegó a 4.810 millones de euros. Y casi todos los países europeos acumulan fuertes déficit con Alemania: Italia, 11.400 millones de euros; Portugal 2.620 millones de euros; España, 12.000 millones de euros. Estos países han comenzado a sufrir la misma crisis que afecta a Grecia: la escasez de euros. Cuando la economía está en marcha y a un ritmo regular, estos desequilibrios pasan inadvertidos. Además, todos hacen la vista gorda y quienes obtienen ventaja se encargan de mantener el statu quo. Pero con las crisis salen a flote todos los desequilibrios reales que se han arrastrado por décadas. Tarde o temprano este fuerte desequilibrio reventará. Y tal como China liberará al dólar de sus amarras con el yuan, no quedará otra alternativa para Europa que Alemania deje en libertad al euro. Sólo un drástico golpe en la apreciación de las monedas de los países más superavitarios (China y Alemania), podrá allanar el camino a una recuperación lenta pero menos traumática de lo que se vive ahora. Reforma Financiera, controles más severos a las actividades de los operadores en Wall Street. La reforma financiera propuesta es la más amplia en Estados Unidos desde la Gran Depresión y comenzó a gestarse por la preocupación del público y los partidos políticos. Luego de que se generara la crisis financiera que en los últimos años que le costó millones de dólares a la economía mundial, y que tuvo su origen en operaciones especulativas que no tuvieron suficiente control de los organismos reguladores. Los demócratas y los republicanos en el Congreso coincidieron en reconocer que el Senado terminará aprobando los cambios relevantes, destinados a impedir que se repita la crisis que estuvo a punto de derrumbar el sistema
Gerald Corrigan, presidente del Goldman Sachs Bank. | AFP
financiero del país en el 2008. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los demócratas en el Congreso se preparan para iniciar la batalla legislativa para una reforma profunda del sistema de regulación de bancos y entidades financieras, a la cual se opone Wall Street. El proceso se inicia mientras salen a luz más detalles de las supuestas maniobras por las cuales la firma Goldman Sachs se lucró apostando a la debacle de las hipotecas de alto riesgo y que es ahora objeto de una investigación por fraude por La Comisión de Valores de EEUU (SEC por sus siglas en inglés). La entidad está acusada de haber vendido a sus clientes productos derivados diseñados para perder valor y por hacerlo en coordinación con John Paulson, que ganó más de 2.000 millones de dólares apostando por el derrumbe de esos activos, ligados a las hipotecas basura. Otras firmas que pueden seguir a Goldman en la lista de la SEC, que estructuraron instrumentos hipotecarios que perdieron la ma-
yor parte de su valor son Deutsche Bank, UBS y Merrill Lynch. La crisis financiera, que comenzó con la especulación en el sector inmobiliario mediante hipotecas de alto riesgo convertidas en instrumentos de inversión y puso a todo el sistema en peligro a mediados del 2008, “nació de una falta de responsabilidad desde Wall Street hasta Washington’’, sostuvo el presidente. La “irresponsabilidad en Washington’’ incluyó, según se reveló esta semana, que una treintena de funcionarios de alta jerarquía en la Comisión de Valores (SEC), encargada de supervisar las actividades de la banca y las financieras, se dedicaban a mirar pornografía en sus computadoras en las oficinas gubernamentales mientras se gestaba la crisis. Entre los fisgones se encuentran 17 funcionarios con sueldos que oscilan entre los 100.000$ y 222.000$ anuales., inclusive como dato curioso uno de ellos ingresó a sitios pornográficos 16.000 veces en un mes. El pasado lunes, el presidente
del Comité Bancario del Senado, Christopher Dodd, dio a conocer los términos definitivos de la reforma financiera para los Estados Unidos, una reforma que será menos dura de lo anticipado en un primer momento. La reforma no impone la separación radical de la banca comercial y de inversión, ni obligará a los grandes conglomerados a dividirse en partes, ni siquiera impondrá unos límites estrictos a los bonos de los ejecutivos. La continuidad de la convivencia de la banca de inversión y la banca comercial, no es una buena noticia para la administración de los riesgos en el sistema financiero. Los incentivos a buscar posiciones altamente rentables, pero a la vez, los altos riesgos, persistirán, y sólo una buena y prudente supervisión, podrá evitar que los comportamientos inapropiados deriven en una nueva crisis. Sigue la incertidumbre, por lo que les recomiendo el libro Black Swans de Nassim Taleb. Estamos en http://twitter.com/entornoempresa
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
H
ola amigos. Ya estamos en el mes de mayo, mes donde celebramos en Venezuela el día de las madres. Quisiera dedicar esta entrega a todas las madres venezolanas que están en este bello país que nos brinda
su hospitalidad, su amabilidad y su calidad ¡Costa Rica, pura vida maeee! Mirada de película La depilación con pinzas es el método de depilación que se usa más frecuentemente para eliminar el vello no deseo en el área de las cejas. Aunque la forma de las cejas tiene que ser diseñado especialmente para armonizar con los rasgos faciales, hoy yo te doy unos tips para lograr unas cejas arqueadas correctamente: 1) La ceja debe comenzar sobre la comisura interior del ojo 2) La punta, o la parte más alta del arco, debe aparecer sobre la parte de afuera del iris del ojo 3) Imagina que existe una línea diagonal que comienza en el extremo de la nariz y que se extiende más allá de la parte de afuera del ojo. El punto donde esta línea imaginaria termina es donde debe terminar la ceja. Un buen diseño de cejas crea un marco para el rostro y abre los ojos. La persona que tenga demasiado vello en las cejas podría preferir la depilación con cera en lugar de usar las pinzas. Sigue estos consejos y mira la imagen que te agrego para que lo hagas o le indiques a la persona de tu preferencia. Cuida con detenimiento el órgano más grande tu cuerpo Sí amigos, la piel es el órgano más
15
MODA Y BELLEZA
Raúl Monserratt grande del cuerpo humano. Los estudios nos revelan que en nuestra cultura todos reconocemos las razones estéticas e higiénicas para cuidar la piel. El cuidado apropiado de la piel es una combinación de esfuerzos concentra-
dos hacia un buen programa de mantenimiento en el hogar, una dieta balanceada, consumo apropiado de agua, exposición al sol limitada, ejercicio, descanso y productos profesionales para el cuidado de la piel. Para esto te recomiendo, en mi salón, una rica limpieza facial con excelentes productos, aroma terapia y música relajante. Todo esto en manos profesionales de mis expertas. Para que refuerces este tratamiento, no olvides nunca los tres pasos básicos en casa que son limpiar la piel, tonificarla e hidratarla. Lo debes tomar como un rito para tu piel. Píntate de colores Así como el buen dicho venezolano, yo te invito a cambiar el color de tu cabello y lucir en esta temporada los colores que te ayudaran a realzar o cambiar el color existente en tu cabello. Una buena elección del color te permitirá realzar el corte o estilo que
has seleccionado. Además te ayudara a mantener la mejor imagen personal posible. Es importante a la hora de seleccionar tu color tomes en cuenta que hay dos tipos de colores: los fríos, que por ejemplo son los cenizos,violetas,o con destellos verdes; y los cálidos que son los dorados,cobrizos y rojizos, y que a la hora de tinturar tu cabello debes tener muy presente este conocimiento porque si no hay una buena selección tu color de piel y ojos, se verán desmejorados. Yo como profesional, siempre tomo en cuenta si tu color de piel es bronceado, pálido o amarillento. Esto me permite tomar una buena decisión del color y ayudar a tu color de piel. Hay tonos de cabellos que te harán lucir mejor. Pide siempre el consejo profesional. Para esta temporada están muy de moda los marrones intensos con destellos cobrizos, los rubios con iluminaciones doradas y por supuesto los c o brizos
intensos. No tengas temor y arriésgate a tener un cambio de color para lucir de película. Está de moda estar a la moda El pasar de los años nos aliena mucho más la moda. Las tendencias, los diseños y colores de la temporada. Ya no es tan cómodo estar cómodo. Es más cómodo estar a la moda. Para esta temporada en moda de caballeros, la combinación de las camisas, pantalones y chaquetas estampadas están de última moda. Por ejemplo, combinar una camisa blanco y negro con una corbata de lunares y una chaqueta unicolor. Los zapatos de punta redonda como en los años 50 están moda y vienen muy fuertes. Para las mujeres, las blusas holgadas con movimiento y soltura. No están de moda las blusas ceñidas, socadas o muy pegadas. En colores, les indico, que viene fuerte la mezcla de los fuertes como el morado, naranja, verde y celeste. Un accesorio que cada día se está haciendo más presente en la moda femenina son los cintillos o diademas con flores, cintas, abalorios, piedras y plumas. Están totalmente de última moda. No dejes de usarlos tanto de día como de noche. Los famositicos dan mucho de que hablar La súper bella y espigada modelo y presentadora de televisión Marilín Gamboa, que conduce el prestigioso programa El precio de la belleza, donde dicho yo tengo una sección, (se transmite los sábados por Xpert TV) ha realizado una alianza muy importante con Telemundo y ya el programa se ve en los Estados
Unidos. Desde aquí mis felicitaciones por tan importante logro que nos salpica también a los que estamos contigo en este proyecto. Y no se queda atras Eduardo Aguirre, el talentosísimo tico que fuera segundo lugar en la pasada edición de Latin American Idol. La semana pasada creó toda una polémica tras la separación de su ex manager, la reconocida productora Mónica Coll. Luego, con un pensamiento en su perfil de facebook, donde expresaba que se retiraría de la música. Lo desmintió luego en un programa de televisión nacional. Desde aquí Eduardo, te deseamos lo mejor en tu indiscutible exitosa carrera. Definitivamente es todo un ídolo de Costa Rica. Bueno amigos, me despido por esta edición no sin antes desearles a mis lectoras ¡Felizzzzzz día de las madres! Un besote, se les quiere. Chauuuuu
16
PUBLICIDAD
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
17
OPINIÓN
Reflexiones de una adolescente Daniela Carolina Rincón Chacín
H
oy estuve escuchando algunos comentarios sobre distintos sucesos ocurridos durante este mes en el país, para ser más específica en los centros comerciales de Caracas. Es increíble el nivel de inseguridad en el que nos encontramos, desde robos a plena luz del día hasta secuestros en plena sala de cine. ¿Cómo es posible llegar a estas alturas? Nos encontramos en una Venezuela muy distinta a la de hace 5 años, y sinceramente, es tan triste y decepcionante que no me enorgullece a mi misma saber que hemos aceptado ese cambio para mal. Y si las cosas siguen como están, les aseguro que dentro de poco ya no se podrá ir ni a los restaurantes, tendremos que ir de casa a los colegios y trabajos, y de regreso. Lugares donde yo antes me sentía segura, ya ni lo son ni los siento así. Hoy me pregunto, ¿como una sociedad puede avanzar sin poder salir? ¿Sin poder sentirse segura en su propio país? ¿Cómo se puede criar a una nueva generación con este caos de país? ¿Cómo se le puede enseñar a un niño que es la justicia siempre
es “justa” valga la redundancia, teniendo como ejemplo a los policías tan corruptos que tenemos? ¿Cómo se le puede decir a un niño que no haga el mal, si en cualquier esquina hay una persona haciendo algo incorrecto? ¿Cómo se puede instruir a un niño o niña sobre el respeto entre las personas, si somos nosotros mismos quienes nos irrespetamos con los tratos que damos a los demás? ¿Cómo se le puede dar seguridad a alguien en un lugar donde tristemente no la hay? Muchos dirían que es por culpa del presidente, y en parte puede ser culpa de ese personaje. Pero pensemos algo, ¿de verdad con solo cambiar de presidente se acaba la delincuencia, los robos, los secuestros, los ladrones? En serio, ¿Así de simple? No lo creo. No puedo aceptar esa idea por el simple hecho de que a pesar de todo el daño originado por el presidente, Venezuela no es solo él. No, todo lo contrario el pueblo venezolano somos muchos; y en estos tiempos, la mayoría de esos muchos son corruptos, malos, delincuentes, personas con cero nivel de preparación e inteligencia, personas ricas a nivel económico pero pobres a nivel de humanidad. Creo especialmente que Venezuela ne-
cesita un cambio, no solo es que lo creo es que lo veo y siento día a día, lo vemos. Resulta que ese cambio no viene de afuera, viene de cada uno de los que se pueden llamar a si mismo “Venezolanos”. Estos sucesos me han hecho pensar mucho; tener miedo al no saber donde sinceramente estaré segura, sentir tristeza al ver a mi querido país en estas ruinas e impotencia al no poder hacer nada para cambiarlo por los momentos, no tengo un voto, solo tengo quince años y tengo que seguir las reglas de mis padres. La verdad no escribo esto simplemente por fastidio. Lo hago con la esperanza de que los que de verdad los puedan hacer algo por el cambio lo hagan, sean los estudiantes universitarios, los adultos o de los de la tercera edad; sean los que sean, que lo hagan porque de verdad da tristeza el pensar que un lugar tan bello como es Venezuela, tan lleno de vida, lleno de esperanza, rico en tierras, minerales y recursos, este en este estado. Hoy me pregunto si de verdad valió la pena volver al país cuando era pequeña. Agradezco que muchos conocidos se han ido para encontrar un lugar mucho más estable, entre ellas mi mejor amiga, mi hermana;
e incluso gran parte de mi familia se encuentra afuera, y agradezco muchísimo el saber que ellos pueden vivir tranquilos, que mis primos pueden estar felices sin las preocupaciones que tendrían acá, que pueden crecer y de verdad tener un futuro tranquilo y sumamente brillante. Me tranquiliza pensar que todas esas personas fuera, venezolanos fuera de Venezuela, estén bien, y al mismo tiempo, me desconcierta
mucho el saber todo lo que ocurre en el país y lo poco que hacemos cada uno de nosotros, como nos adaptamos a ese tipo de cambios negativos y que nos resignamos sin hacer nada para cambiarlo primero. Si, hoy me pregunto muchas cosas, entre ellas, el saber si en Venezuela existirá el cambio y las ganas para hacer de ella un mejor país. Nota publicada bajo autorización de sus representantes legales
18
SALUD
Diagnóstico de la Disfunción Eréctil Dr. Arturo Villalobos Naranjo, avillalobos@Calox.com
Como apoderarse de su sistema inmune Patricia Valero Alemán
E
L
a Disfunción Eréctil, o la incapacidad de mantener una erección lo suficientemente firme como para llevar a cabo una relación sexual completa, tiene varias formas de ser diagnosticada, para lo cual es importante la consulta médica en estos casos. Una de estas formas es por medio de los antecedentes del paciente. El historial médico puede revelar enfermedades que lleven a la Disfunción Eréctil, ya que un recuento de la actividad sexual puede distinguir entre problemas con el deseo sexual, la erección, la eyaculación o el orgasmo en sí. El examen físico podría también ser una fuente de información para el médico acerca de esta patología. Sensibilidad del pene al tacto, distribución del pelo o agrandamiento del busto, podrían señalar problemas hormonales. Un pulso disminuido en la muñeca o los tobillos podría denotar un problema circulatorio. Características físicas inusuales del pene podrían ser indicativos también. Otra manera es a través de pruebas de laboratorio, entre las que destacan pruebas para enfermedades sistémicas, o bien la cantidad de testosterona en sangre. Esta última puede brindar información acerca de problemas con el sistema endocrino y puede explicar por qué un paciente presenta deseo sexual disminuido. Entre otras pruebas esta también el monitoreo de las erecciones que ocurren durante el sueño (erecciones nocturnas), pue-
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
diendo ayudar a descartar ciertas causas psicológicas. A la vez, un examen psicosocial, utilizando una entrevista o un cuestionario, puede revelar información importante. También se obtiene información relevante al entrevistar a la pareja sexual del hombre, para determinar percepciones y expectativas. Una vez diagnosticada la Disfunción Erécil por parte del médico, este determinará el tratamiento a seguir. Dentro de varias posibilidades de tratamiento, se encuentra los medicamentos vía oral, donde se halla el Sildenafil y Tadalafil, entre otros. Estos funcionan aumentando los efectos del óxido nítrico, un agente químico que relaja los músculos lisos del pene durante la estimulación sexual y permite un aumento del flujo sanguíneo. Recuerde siempre consultar a su médico, ya que todo medicamento produce efectos secundarios y tiene su dosificación respectiva para cada paciente.
l sistema inmune es nuestro sistema de defensa, el que nos protege contra las enfermedades creadas por bacterias, hongos, parásitos y virus, además de enemigos internos como las células que nos pueden producir cáncer, alergias, mayor sensibilidad a las infecciones, problemas arteriales, debilidad crónica, VIH, entre otras. Cuando tenemos un sistema inmune activado hay salud, pero si este no funciona adecuadamente sobreviene la enfermedad. Por ello, es importante conocer nuestro sistema inmune, su funcionamiento, las células y los órganos que participan en el proceso, así como la manera de activarlo para mantenernos siempre saludable. ¿Sabías que tus pensamientos y tu comportamiento diario generan emociones que afectan, de manera positiva o negativa, tu salud? La Psiconeuroinmunología (PNI) es una disciplina que ha permitido comprobar científicamente que la mente, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico se “comunican” entre si, por ello, cuando uno de estos sistemas se ve afectado, por el tipo de vida que llevas, entonces todos los demás van a responder en consecuencia. La PNI ofrece información y herramientas que te permiten entender que tú eres responsable del mantenimiento de tu salud y de tu bienestar físico, y que si quieres jugar un papel activo en el resguardo y protección de tu salud, debes prestar atención a tus pensamientos, a las creencias con las que escoges vivir, al manejo del estrés y de tus emociones, a las relaciones interpersonales, al grado de satisfacción con que vives la vida, y en general al estado de armonía o no, que predomina en el medioambiente en el cual te desenvuelves. ¿Cómo y por qué ocurre esto? Numerosos estudios han comprobado que los deprimidos crónicos y aquellas, personas que viven en condiciones de estrés físico y/o estrés emocional por largo tiempo, son las más propensas a contraer enfermedades infecciosas, e incluso cáncer. En el caso de las personas que mantienen estrés emocional por largos periodos de tiempo (ej. personas que han sufrido pérdidas personales recientes), este va a ser procesado primero a nivel del sistema límbico de la corteza cerebral, seguidamente a nivel del hipotálamo y luego a nivel de la pituitaria (siendo los dos
últimos glándulas del sistema endocrino). Al liberarse las hormonas respectivas, estas viajarán por la sangre a las glándulas suprarrenales, las cuales liberan cortisol, hormona que se ha demostrado inactiva o suprime al sistema inmune. En el caso del estrés físico crónico (ej. en ejecutivos, corredores de bolsa, personas altamente competitivas), se libera en las glándulas suprarrenales, adrenalina, hormona también supresora del sistema de defensa de nuestro cuerpo. Al quedar las personas con un sistema inmunológico debilitado, por la presencia constante de estas hormonas en su cuerpo, estas se hacen proclives a contraer fácilmente enfermedades. Pensar constantemente en forma negativa genera emociones como: rabia, frustración, desesperanza, miedo, culpa, tristeza y depresión, y si estas emociones no son superadas, sino que se mantienen por largos periodos de tiempo, las personas probablemente se sentirán tensas, fatigadas, inseguras, sin energía y se hacen vulnerables a contraer enfermedades. En cambio, pensamientos positivos generan emociones positivas como: alegría y entusiasmo, o actitudes que denoten autoestima, comprensión, aceptación y tolerancia, permiten que estas personas se sientan más tranquilas, calmadas, seguras, confiadas y esto conlleva al estado de bienestar y salud física y emocional que todos deseamos tener. Para apoderarse y activar el sistema inmune, existen herramientas prácticas, como las visualizaciones guiadas –cuyo contenido contempla un recorrido por las células y los órganos del cuerpo-, que combinadas con ejercicios físicos, de respiración y de relajación, ayudan en los procesos de recuperación de las enfermedades. Una vez que las personas se apoderan de su sistema inmune pueden tener el control de su salud, a través de fortalecer su sistema de defensas, de ser partícipes de su recuperación física y emocional, de sentirse optimistas y positivos ante los resultados y de lograr el bienestar en sus vidas.
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Síndrome del Ojo Seco
“
Cuando arden o pican los ojos por permanecer mucho tiempo delante del computador o de la televisión” “cuando se tiene la sensación de tener arena en los ojos” “amanecer con los párpados pegados”, son síntomas del ojo seco, también denominado síndrome sicca, (sicca: seco) o síndrome de falta de lágrimas o queratoconjuntivitis. El ojo seco puede ser causa de dolor o malestar y puede limitar la actividad profesional o rutinaria de una persona. La falta de tratamiento o un tratamiento incorrecto pueden producir lesiones graves en la córnea y la conjuntiva y un diagnostico exacto sólo es posible con métodos oftalmológicos Consultamos al Dr. José Jubés Vela, médico oftalmólogo, quien nos manifestó lo siguiente: “el síndrome del ojo seco o queratoconjuntivtis crónica es una enfermedad caracterizada por la poca secreción de lágrimas y/o por una evaporación excesiva de las mismas. La conjuntiva está constantemente lubricada por las lágrimas, cuyas funciones son la de favorecer el deslizamiento de los párpados sobre el globo del ojo y prevenir así la evaporación de
la mucosa externa del ojo, expuesta al aire”. “El ojo seco puede deberse a una hiposecreción del componente acuoso de las lágrimas, o una excesiva evaporación por un déficit de la secreción de lípidos, aunque ninguno de estos factores es excluyente del otro”. Los especialistas refieren como causas más frecuentes en la vida diaria: al trabajo excesivo anta la pantalla del computador, corrientes de aire seco producidos por aparatos de aire acondicionado, el humo del tabaco, el déficit cada vez más frecuente de la capa de ozono, los rayos ultra violeta, los lentes de contacto, el estrés…y algunas enfermedades que también pueden contribuir como el reumatismo, la diabetes, alteraciones de los párpados como incongruencias o cierre insuficiente, cambios hormonales durante la menopausia, las píldoras anticonceptivas, medicamentos como la benzodiacepina, los hipotensores, neurolépticos, antidepresivos, somníferos, tranquilizantes y la vejez, por actividad reducida de las glándulas lagrimales. El Dr. Jubes continuó; “el diagnós-
19
SALUD
tico, luego de un exhaustivo interrogatorio, se puede realizar mediante un test, bastante sencillo que mide la cantidad de lágrimas producidas, denominado test de Shrimmer, método con el cual, se hace un diagnóstico más preciso. El objetivo de las diferentes modalidades del tratamiento es reducir los síntomas y molestias asociadas al ojo seco y prevenir las lesiones corneales, las cuales, pueden ser: el uso de las lágrimas artificiales, de numerosos preparados comerciales, que actúan como lubricantes y humectantes, de colirios que estimulan la producción de lágrimas a nivel de la misma glándula lagrimal incrementando la producción abundantemente, aunque, la respuesta no siempre es igual para todas las personas”. “El uso de agentes mucolíticos, como las gotas de acetilcolina al 5%, que se indica para reducir la placa de la conjuntiva, aunque estas gotas puede producir irritación. La reducción del drenaje lagrimal que consiste en la oclusión de los puntos lagrimales por donde drenan las lágrimas, de esta manera, se evita que se pierdan las lágrimas natura-
les o artificiales. Recientemente se han descrito trasplante de la glándula salivar submandibular, que se han implantado en sustitución de la glándula lagrimal y recordar que también puede ser consecuencia de una enfermedad sistémica, mencionadas anteriormente, diagnosticada previamente por el médico internista, reumatólogo, ginecólogo, siquiatra, según sea el caso.”. Nuestra opinión: las recomendaciones que siempre nos hacen los médicos oftalmólogos con miras a no sufrir o a aliviar la sintomatología del ojo seco son: evitar el viento y las corrientes de aire de los ventiladores, el aire acondicionado de la habitación o las oficinas, autos o aviones o en su defecto protegerse con los lentes cerrados, igualmente, evitar los ambientes secos de cocinas y fuegos, humedecer las habitaciones con nebulizadores, parpadear frecuentemente, no tener los ojos muy abiertos, evitar irritaciones oculares de cualquier tipo (falta de sueño, vientos con partículas, humo del cigarro, irritantes químicos volátiles, piscinas cloradas, etc.).
Especialista consultado: Dr. José Jubés Vela. Médico oftalmólogo. josejubesvela@hotmail.com
La Medicina antienvejecimiento
H
oy en día, la MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO, se considera una nueva rama de la medicina con un enfoque eminentemente preventivo, considerando el envejecimiento como un proceso fisiológico de deterioro de las funciones, órganos y tejidos del organismo y dirigida a toda persona que desee prolongar su vida activa, manteniendo y mejorando sus facultades tanto físicas como intelectuales...nos ha motivado este tema y para el cual consultamos al Dr. Luis Guillermo Pilonieta, de amplia trayectoria en la Gineco-Obstetricia y con muchas inquietudes con esta nueva rama de la medicina, quien nos expresó su opinión en relación al origen e implicaciones futuras desde el punto de vista médico, económico y social: “Al final del siglo XIX durante la revolución industrial ocurrida en Alemania, se estableció el seguro de vejez como uno de los derechos humanos no cubiertos y se generó el Sistema de Seguridad Social que ante una expectativa de vida de 65 años para esa época dio origen a la llamada “Pensión de Sobreviviente”
a los 60 años con el erróneo concepto de que el viejo no puede trabajar; el mejoramiento de las condiciones de salubridad pública y el saneamiento ambiental, condujeron a que la expectativa de vida pasara a ser de 75 años y la edad de retiro se mantuvo en 60 años, generando una prolongada sobrevida que por falta de actividad trajo como consecuencia una serie de afecciones degenerativas de la propia vejez, dando nacimiento a una especialidad médica llamada GERIATRIA, dedicada a este tipo de enfermedades como obesidad, diabetes, infarto, hipertensión, Alzheimer, Parkinson, que desmejoran sustancialmente la calidad de vida de grandes contingentes en todos los países del mundo”. Continuó expresando: “Al final del siglo XX cambia el cuadro social de manera radical, porque lo que era en principio una razón de tipo humanitario y caritativo, se convierte en un problema socio-económico ya que el hombre al cumplir 60 años pasa de adulto maduro a adulto mayor porque la vejez no llega de golpe, sino que se va instalando lentamente y el envejecimiento no
constituye una enfermedad sino un desgaste físico e intelectual que ocasiona cambios estructurales que no son accidentes sino un proceso normal sobre el cual podemos actuar ya que la vejez es la única etapa de la vida que podemos prolongar y además es un proceso asincrónico porque no todos envejecemos al mismo tiempo”. “Entonces es indispensable mantener una excelente calidad de vida logrando OPTIMAS CONDICIONES evitando la aparición de las enfermedades propias de la vejez, lo cual dio origen a otra nueva especialidad médica llamada MEDICINA DEL ANTIENVEJECIMIENTO para prolongar la vida en las mejores condiciones, porque no existe una edad activa y otra edad inactiva, sino un cambio de actividad que debe aprovechar al máximo las fuerzas, para disfrutar plenamente el presente, creando futuro, cuando las expectativas actuales reconocida por las diferentes compañías de seguros es de 90 años para el Siglo XXI, pero la edad de retiro sigue siendo de 60 años con graves consecuencias para las personas”.
“En primer lugar el retiro se hace obligatorio por jubilación cuando el hombre se encuentra en edad de plena productividad, quedando sin incentivos para enfrentar una sobrevida de más de 30 años y subsistiendo de una jubilación que se mantiene rígida y sujeta a un proceso de inflación que disminuye el poder adquisitivo y minimiza el estatus social, lo cual genera una situación de estrés permanente con una hipersecreción de cortisol originando
hiperinsulinemia que dificulta la utilización de la glucosa que es la primera fuente de energía cerebral; esta realidad que dejó de ser un problema médico de naturaleza social, pasa a ser un problema de Estado de naturaleza socio-económica el cual podemos comentar en otra oportunidad”.
Especialista consultado: Dr. Luis Guillermo Pilonieta Linares. luisgpilo@cantv.net
20
ENTRETENIMIENTO
Nelly Pujols
npujols@msn.com
¿El Pollo produce Pargos?
E
l “ilustre” presidente de Bolivia, graduado SUMMA CHULOIDEM en la universidad de la vida, declaró en estos días, que aquellos seres del sexo masculino que comen mucho pollo, se convierten en pargos y/o parchas, y de paso se quedan calvos. O sea: Mariquitos y sin pelos. ¿De dónde sacaría el súper galán del fútbol, semejante conocimiento? ¿Y cuál sería la respuesta del galán criollo del béisbol bolivariano? Si eso fuera cierto, sería bien interesante el llegar al por qué del fracaso de los gallineros verticales. Y mejor todavía: Seria bueno ver si en Venezuela se pueden instaurar los “pargolímetros verticales”, pues al fin y al cabo los pargos salen mucho más caros que los pollos. (Estamos hablando de los pargos que se pescan en el agua. Los otros también salen bien caros, y si no que le pregunten a Ricky Martin) Ahora bien: Entremos en materia. Conociendo un poco nuestra historia reciente, todos sabemos que Fidel le sopla todo lo que tiene que decir a su hermano Raúl… Raúl le sopla a Esteban todo lo que le dijo Fidel… y Esteban le sopla a los 3 tristes chulos, lo que Raúl le sopló de lo que le dijo Fidel. En conclusión, Fidel no come pollo y Raúl se los come todos. O algo así. ¿Será por eso que conseguir un pollo o una gallina en Cuba, cuesta una bola? Interesante. Regresemos del mar de la felicidad, al país de los apagones: Ya sabemos qué fue lo que paso con los gallineros verticales. Alguien comió pollo que jode. Y sigue comiendo. Si la ecuación
planteada por Evo es cierta, quiere decir en dos palabras, que hay muchos por allí que se están “jartando” de consomé, y el que no se los “jarta” se lo traga en cubito. Volvamos entonces a la idea de los “pargolímetros verticales”. ¿No sería bueno que cada familia tuviera su cría de pargo en su balcón? Sería un espectáculo bello, bello. Al fin y al cabo ya sabemos que el culillo es libre en Venezuela…sobre todo en ciertos estamentos en donde los que mandan son los cubanos, como alguien dijo por ahí. Siguiendo con la investigación: ¿Cuántos miembros del gobierno comerán pollo? ¿O habrán dejado de comer pollo, después de las declaración de Evo?... ¡Qué incertidumbre! ¡Qué Evo! ¿Y quién fue primero? ¿La Cristina? ¿O el Evo? Ah no, perdón. Esa es otra historia. La pregunta de aquí es otra: ¿Quién se lleva más dinero? ¿La Cristina? ¿O el Evo? ¿Esteban habrá comido pollo aquel 4 de Febrero? ¿A Arias Cárdenas le habrán dado pollo, o solamente la Embajada? ¿Los del PPT son arroceros por sí solos? ¿O también se comen su arroz con pollo? En fin. Esa biblioteca andante de Evo Morales, creo que está un poco equivocado. Sólo un poco. El pollo producirá pargos. Pero en Venezuela, produce eso y algo más. ¡Tremendas focas! Cariños y hasta la próxima…
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Mayo 07 al 20 de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril La Luna transita por tu signo favoreciendo las actividades laborales o de estudios. No hay obstáculos en tu camino, sin embargo debes cuidar el balance entre tus ingresos y tus gastos. Al final un cierto estado de tensión podría sacarte un poco de nivel, pero lo dominarás rápidamente. Te hará falta un poco de distracción. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo La influencia de Saturno determina que se reafirmen tus aspiraciones de ascenso y de progreso. Aumenta tus horas de descanso y dedica algunas de ellas a la meditación y la lectura pues estarás bajo mucha presión en este lapso. Las relaciones de pareja se alterarán un poco. Da tiempo, y pasado el temporal, abre el diálogo. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Júpiter reactiva en ti sueños, viajes y desafíos. Debes continuar insistiendo en la reconquista del viejo amor que ha vuelto para quedarse. Es muy difícil la tarea pero aunque la constancia no sea la característica más típica de tu signo, no debes desmayar en tu empeño. Escribe, habla, llama, comunícate. Mantente presente. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La vida doméstica ocupará tu atención, gracias a las influencias de la Luna, pero no pierdas el tiempo tratando de cambiar las costumbres de tu pareja que no te agradan. Tolera porque no te queda otro camino. Deja pasar las cosas y procura cambiar las cosas poco a poco, sin coacción. Mientras más presiones, será peor. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Después de algunos días de agitación estás en la obligación de reordenar todos tus asuntos. Comienza por lo más difícil y, en orden de importancia, ve descartando cada punto de la agenda que debes elaborar. Mercurio determina influencias positivas que iluminarán tu inteligencia y fortalecerán tu voluntad.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre La posición de Marte te proporciona dosis extra de vitalidad, energía y constancia. Al sentir un máximo de seguridad tu optimismo se verá reforzado esta semana. Trata de disfrutar del entorno familiar y de las amistades más cercanas. Las actividades recreacionales y sociales serán muy gratificantes. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Las vibraciones provenientes de Júpiter, determinan que la sinceridad, nobleza y generosidad que te caracterizan se potencien. Cualquier desequilibrio entre tus expectativas y los resultados que has logrado en el plano laboral, profesional o empresarial será superado muy rápidamente, pero no dejes de intensificar gestiones y contactos. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La presencia del Sol aumenta tu audacia en la actividad. A la falta de miedo se agrega tu alto grado de confianza en tus capacidades y de autocontrol, lo cual te proporciona unan fuerza muy poderosa para enfrentar cualquiera dificultad. Los cambios serán muy positivos para el buen desarrollo de tus proyectos. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Marte en tu signo te proporciona la fuerza para enfrentar la presión que influencias opuestas a tus intereses están ejerciendo. En tu entorno laboral e intelectual debes canalizar energías hacia el propósito de detectar los puntos débiles de tu actividad, corregirlos para mejorar y consolidar lo que has obtenido hasta ahora. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Recibirás un positivo aporte de energía proveniente de las influencias de Saturno, tu planeta regente. Una mala noticia te causará un shock momentáneo, pero gracias a la entereza de tu carácter, lo superarás. De nuevo has caído en el error de asociarte con una persona excesivamente negativa. Trata de romper esa relación inmediatamente. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Las influencias astrales de Urano y Neptuno son muy favorables. Las noticias provenientes de fuera alegrarán tu vida. Lograrás zafarte de un compromiso que durante mucho tiempo te ha molestado y que, en cierto modo, te ha perjudicado desde el punto de vista material. Las condiciones de trabajo están a tu favor. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Las intensas exigencias que provienen de tu actividad profesional y laboral no serán un gran problema en este período cuando el Sol ilumina todas tus acciones. Espera un poco para emprender los cambios que has venido planificando. En estos momentos no es conveniente arriesgar. Cuida la dieta e intensifica las actividades al aire libre.
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
PUBLICIDAD
21
22
ACTUALIDAD
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Día de la Madre
Una fecha para el recuerdo
Rosa Uztáriz
E
s casi universal la asociación de la maternidad con la primavera, porque luego de un largo invierno, en el cual los árboles se han visto despojados de sus hojas y la tierra cubierta de nieve y hielo, el equinoccio trae consigo los primeros retoños de las plantas y pronto las flores que señalan que la tierra, la suprema madre, ha vuelto a realizar el milagro del nacimiento. Los griegos y romanos consagraban fiestas especiales a la diosa Rea, madre de los Dioses y representante de la Tierra. Estas fiestas se efectuaban al inicio de la primavera. En el caso del cristianismo, como es muy común que el inicio de la primavera coincida con el fin de la cuaresma, desde el mimo comienzo se instituyó el mes de mayo como el que se dedicaría a María, la madre de Jesús. Sin embargo, la celebración litúrgica de esta época, conocida como el Mes de María, que tiene casi tantos siglos como la religión, tiene muy poco que ver con lo que se conoce como Día de la Madre, originado en los Estados Unidos pocos años después del final de la Guerra Civil, como día para celebrar la paz y confortar a las madres que habían perdido a sus hijos en la conflagración. En Estados Unidos, a lo largo de un proceso complejo de influencias comerciales y religiosas, desde hace décadas se consagró el segundo domingo de mayo como la ocasión para celebrar la maternidad y rendir homenaje a la madre. La considerable influencia ejercida por Norte América en el mundo, ha impuesto globalmente esta designación, aunque en otros países se
utiliza el Día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre y en Costa Rica, junto con la región flamenca de Bélgica, se acepta el 15 de agosto, día de la Asunción de Nuestra Señora, como Día de la Madre. Debemos advertir, que nuestra posición en este respecto es que la madre debería tener consagrado todo el año, porque sus tareas, trabajos y angustias no distinguen mes, semana, día ni hora del año, por ello el amor, el afecto y el reconocimiento tampoco deberían hacerlo. Sin embargo, es reconfortante que en un día del año se la corone, como pasaba en un viejísimo programa de televisión llamado Reina por un Día. Pero, por supuesto, uno de los regalos más importantes que la madre debe recibir es el de reforzar y actualizar la lucha contra la violencia de género, que cada año deja en el mundo miles de niños huérfanos, por el trato criminal de hombres abusadores y violentos. También debería recibir el presente de una educación de más alta calidad, de un suministro alimenticio más equilibrado y justo, de un combate eficiente contra el crimen, que lleva a la tumba a tantos jóvenes y condena a otros a la dependencia de drogas estupefacientes y psicotrópicas. No basta con un paquete envuelto en papel de color, con un bello lazo, tampoco con la inusual salida a un restaurante. La madre, como lo pedía en los Estados Unidos en 1870, pide la paz, porque es en ese clima en el que puede criar a sus hijos y defender su hogar. Exige leyes justas y bien aplicadas. Necesita gobiernos que se preocupen por eliminar o reducir las desigualdades sociales y la discriminación.
Victor Quintero
A
veces, de donde menos uno imagina sale la inspiración que te lleva a escribir. Compartí en el 2008 4 días con nuestro gran Laureano Márquez y fui testigo de cómo va naciendo, en forma de ideas dispersas anotadas en una pequeña libreta y un bolígrafo sencillo pero eficaz, su famoso, y más leído editorial de Venezuela en Tal Cual todos los viernes. Yo, simple y común mortal no vivo para escribir ni escribo para vivir. No anoto las ideas pero hoy sin saber cómo iba a empezar esta entrega me llegó la motivación de 3 venezolanitos de 16, 13 y 10, sobrinos por cariño con quienes fui a cenar. Tío Victor los sacó pero resulta que ellos sacaron a Tío Victor. Veo como se han ido adaptando, como van tomando conciencia del país donde viven, de que son parte de él, de que ésta es ahora su realidad y la asumen. Que lección! Amigos el éxito y la prosperidad (no solo material) al llegar a CR depende en mucho de nuestra actitud inicial hacia el país y la capacidad para dejar de lado la prepotencia que, como venezolanos, tenemos como marca de fábrica. Nunca olvidemos que somos huéspedes no invitados en una casa donde sin embargo somos bien recibidos. Yo, como tantos otros que conozco, que llegamos entre los primeros, cometimos errores de actitud porque no había en ese momento como ahora, gente que nos guiara o nos hiciera ver los errores básicos. Aprovechen que ya no somos 400 sino 12.000 y aumentando, y apóyense en los consejos de los que triunfan en lo económico, en lo espiritual, en lo social, en el bienestar familiar, en los que han logrado adaptarse. Los que tienen armonía en sus vidas. Aprendan de los que ya tienen camino recorrido. APOYO VALIOSO. Quiero recomendarles personalmente a quienes considero un tesoro invalorable para nuestra colonia. Me refiero al psiquiatra Rafael Milano y su esposa Isolina, psicóloga, quienes aparte de haber vivido el proceso
de recién llegados tienen el conocimiento, la capacidad y las herramientas para hacerles mas placentera y menos traumática el periodo de adaptación. Tienen sus títulos homologados, algo cuesta arriba aquí en CR, conocen y han analizado la cultura. Es un lujo contratar sus servicios para bienestar personal, familiar o laboral. Contáctelos al 8855.7000. Luego me cuentan. EJEMPLO. Entrando en nuestro mes de las madres, vamos a hablar de una que ha dado una lección de cómo transformar un problema en una oportunidad. Teniendo la finca, la leche, pero no el cupo en Dos Pinos se le ocurrió la idea, para alegría de nuestro paladar de fabricar queso con esa leche. Su nombre, ejemplo del temple y dignidad de la mujer venezolana es Celmira Pirela y si quieren deleitarse y darse banquete con un buen queso semiduro, palmita, queso de mano o queso de año entre otros, contáctenla al 8858.3312. Mis respetos y admiración para ella y si no les gusta les devuelvo lo que pagaron. Y PARIÓ LA ABUELA. Sigue creciendo nuestra humilde familia de columnistas venezolanos que vivimos en CR, en El Venezolano. Al grupo de lujo que ya tienen a la admirable May Chacín, al experto venezolano. En Belleza Raul Monserrat, a éste aprendiz de escritor entre otros, se nos unió ahora Eduardo Velasco. Edu, como lo conocemos sus amigos es un lujo en El Venezolano. Conocemos desde hace tiempo el talento de su verbo y la facilidad que tiene su mente para ordenar las ideas y convertir la ironía en arte. Es director creativo de una gran agencia de publicidad y Vero su esposa, productora audiovisual de las mejores que existen en CR hoy día y son ejemplo de perseverancia y dedicación profesional. EL DATO. Se llama Eleonor es una guapa venezolana y nos atiende a muchos los dientes. Dulzura y conocimiento en Escazú, todo en uno. Su cell: 8345.6135. ES TODO. Escriba que algo queda.
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
Ralph Ávila
23
DEPORTES
“Venezuela es una cantera inagotable de peloteros” Broderick Zerpa
H
oy estamos muy orgullosos de que hayan más de 50 venezolanos y más 80 dominicanos copando una gran cantidad de espacios en las grandes ligas y que desde los ochentas hayamos pasado de ser rellenos que traían algo de lustre en muy contados casos a tener latinos que compiten de tú a tú en la élite de la mayores y que en muchos casos son considerados los mejores del mundo en sus posiciones. Esto no vino de la nada, muchos recuerdan los años en los que podíamos decir de memoria los peloteros criollos que había en las grandes ligas, ahora sólo con la ayuda del internet podemos ubicarlos. Los nueve latinos miembros del Salón de la fama, podrían multiplicarse por tres a la vuelta de una década, dada la calidad de los nombres latinos que están por retirarse. La llegada de las academias es la piedra angular en la que se basa todo el progreso de las últimas décadas y eso se debe a una iniciativa de los Dodgers de los Ángeles de abrir una Academia en República Dominicana para desarrollar el talento latino, Walter
O’Malley y Al Campanis junto a Ralph Ávila motorizaron la idea: “La idea era desarrollar un talento que ya habíamos visto, pero que estaba atrasado, en la técnica y los fundamentos, había una gran necesidad de peloteros, porque habíamos pasado de 16 equipos en los 60’s a 30 en los 90’s y era necesario llenar las plazas con talento de liga mayor, que no existía en los Estados Unidos” nos dice Ávila. Todo comenzó con el Licey “Todo comenzó con los Tigres del licey y una recomendación
de Tom La Sorda para que hiciéramos un contrato entre los Dodgers y ellos para el desarrollo de peloteros, ese es el verdadero inicio. El Licey tenía más de cien peloteros firmados y no tenían como, ni dónde ponerlos a jugar y en 1979 comenzamos a llevar peloteros a las menores, pero en Dominicana habían peloteros de todas las organizaciones y era necesario que jugaran en su país, por lo que crear una liga de invierno, paralela era una de las labores prioritarias” continuó su relato Ávila.
En 1987 abre sus puertas el campo de Las Palmas, un desarrollo de los Dodgers, que es considerado como la primera academia en Latinoamérica “si bueno ya para ese momento habíamos firmado a más de 20 peloteros para los Dodgers, pero aquí es que comenzó el desarrollo directamente ejecutado por los el equipo” Todos los peloteros en esa época tenían que jugar en Dominicana, la rookie quedaba allí y los venezolanos pasaban por Dominicana en el inicio de sus carreras “Bueno es que después que hicimos la academia de los Dodgers y casi de inmediato llegaron otras de diferentes equipos, como Cleveland, Montreal o Milwaukee, se me ocurrió hacer la liga de verano, que era de invierno, pero se llamaba de verano” Las cosas no fueron un camino de rosas “Las grandes ligas comenzaron a supervisar esta liga que yo inicié con mi dinero, con la ayuda del Licey. Cuando ellos vieron que todo estaba funcionando como debía ser, con 6 cooperativas y que hoy en día tiene 36 equipos de pelota y es una liga respetada por todos” En Venezuela todo va bien En Venezuela las cosas no han sido diferentes, las academias han
catapultado el béisbol venezolano “Claro, las cosas no fueron diferentes, Camilo Pascual, que era el scout de nosotros en Venezuela, habló con O’Malley y le dijo que hiciera lo mismo en Venezuela, nosotros tuvimos allá un equipo en Charallave en la Liga Paralela, pero esta no era lo que hacíamos en Dominicana, lo peloteros de la Paralela venezolana, aún iban a jugar rookie en Dominicana, por ello es que el cambio al hacer la Summer league es tan notable, Venezuela es una cantera inagotable” La expansión hacia todas partes “Ahora mismo estamos haciendo programas de clínicas, entrenamientos y tryouts en Costa Rica, Honduras y Nicaragua y es sabido que hay mucho interés de MLB por Asia, hay muchas cosas que se están haciendo hacia China, Japón y Corea, pero lo que más me llamó la atención es que Lou Meléndez, me avisó que el próximo viaje iría con la mente puesta en África” Sin duda el beisbol se expande, siguiendo los pasos de la NBA, esperemos pronto ver las primeras academias africanas del béisbol patrocinadas por los equipos de liga mayor.
Sudáfrica, tierra del balón Sharon Barkero
T
alvez la noticia le suene muy vieja. Sí, Sudáfrica será la sede del Mundial de futbol a realizarse próximamente, pero El Venezolano quiere contarle más sobre este Nuevo escenario de los partidos de futbol. Este será el primer Mundial en celebrarse en suelo africano. Esta noticia ha fue acogida por Sudáfrica con gran alegría y júbilo, tanto por parte de sus representantes (el ex-Presidente Nelson Mandela, el arzobispo Desmond Tutu y el presidente Thabo Mbeki), entre otros Se espera que, con la venta de entradas y la llegada de los
aficionados al fútbol, se genere unos ingresos que ayuden a este país a incrementar su potencial, tanto como destino turístico, como de inversiones. El partido inaugural del Mundial Sudáfrica 2010 será el día 11 de Junio a las 16:00 horas y enfrentará al anfitrión Sudáfrica ante México. El partido se disputará en Johannesburgo, una de las principales sedes de Sudáfrica 2010 y que acogerá muchos de los partidos más importantes que se disputen a lo largo de esta competición. Según enciclopédicas históricas, desde los años de1980 comenzó a crecer la idea de la realización de un torneo en África en respuesta al crecimiento del fútbol en dicho continente.
Europa y América habían organizado constantemente el torneo desde su creación en 1930. Lucha constante En 1994, Marruecos estuvo a tres votos de derrotar a los Estados Unidos, y posteriormente volvió a presentar candidaturas para las Copas de 1998 y 2006, sin lograr resultados exitosos. Sudáfrica también presentó su candidatura con el respaldo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pero los esfuerzos fueron en vano: Alemania se adjudicó el evento en una reñida votación por un voto de diferencia. Tras la derrota sudafricana, los dirigentes de la FIFA decidieron establecer un criterio de “rotación continental”. Junto
a Sudáfrica y Marruecos, candidatas en elecciones anteriores, se presentaron Egipto, Libia, Nigeria y Túnez. Nigeria abandonó la candidatura, Libia y Túnez se retiró días antes de la votación. Tres candidaturas quedaron con reales posibilidades, Fotografía tomada de www.ferplei.com sin embargo, la pelea Egipera principalmente ento no tre Sudáfrica y Marruecos. recibió Marruecos contó con el apoyo ningún voto. de diez votos pero fueron insuEl escenario de este mundial ficientes para contrarrestar los quedó ratificado cuando Nel14 votos recibidos por los otros son Mandela levantó el trofeo representantes latinoamericade la Copa Mundial. nos que votaron por Sudáfrica.
24
OPINIÓN
Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net
El “Plan Clinton” contra los carteles en Mexico El boicot contra Arizona Las revoluciones no se cuentan Hay que tomar en cuenta a Oswaldo Álvarez Paz Los triunfos de Medina y Cocciola Ruddy Rodríguez de nueva a protagonizar ¿Por qué repuntó Mockus? Las acusaciones a Marcos Rubio Charlie Crist se lanza como independiente Continúa la corrupción entre Venezuela y Argentina Desde Ciudad de México CIUDAD DE México y México en general han visto con mucho agrado las declaraciones del ex presidente Bill Clinton quien aboga por un “Plan México” por parte de los Estados Unidos para ayudar al gobierno de Calderón a enfrentar los carteles de la droga. Nadie, ni sus más fervientes opositores, dejan de reconocer la labor y el esfuerzo que está haciendo el gobierno mexicano y en especial su presidente, Felipe Calderón, para combatir este grave problema que aqueja parte de la sociedad mexicana. De allí que la propuesta de Clinton haya sido no sólo bien vista sino bien recibida por la población en general y, por supues-
to, por sus dirigentes. Por cierto, las protestas tanto del gobierno como de la población en general contra la gobernadora de Arizona, por la injusta y discriminatoria ley que acaba de firmar y que es antiinmigrante en toda su extensión, se pueden oír en la radio, ver en la televisión y leer en los medios impresos. Incluso el gobierno exhorta a los connacionales a no viajar a ese estado y proponen hacer un boicot comercial. Apoyamos cien por ciento estas medidas y exhortamos para que cuando los Diamonds de Arizona visiten a los Marlin’s le hagamos boicot allá en Miami. Esto debe ‘obligar” al Pdte. Obama a tomar desde ya la iniciativa de promulgar la nueva Ley. Por cierto el senador McCain se quitó la careta y ahora apoya a su compañera de partido republicano. Así son los políticos, sobre todo los republicanos cuando de hispanos se trata… LAS REVOLUCIONES no se cuentan” de esa manera nos explicaba el ex canciller venezolano Armando Durán, en una visita que nos hiciera en nuestras oficinas esta semana. Durán, quien además fue ministro y embajador en los gobiernos de Lusinchi y Pérez, está convencido de que se deben utilizar todas las “rendijas” que sean posibles dentro del marco democrático, pues a este tipo de gobernantes y regímenes se derrotan activando esos mecanismos que van desde la participación electoral (en este caso en sept. 26) hasta la protesta cívica y la permanente protesta popular, porque a ellos no les gusta contarse y mucho menos, en estos momentos donde saben que están muy mal en todas las encuestas. En esta edición incluimos una entrevista y un trabajo de Durán que consideramos muy importantes para nuestros lectores…OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, no ha sido tomado en cuenta por los partidos y organizaciones políticas que conforman la Mesa de la Unidad Democrática. Creo que se cometería una gran injusticia al no incluirlo o en la lista o en algún circuito para la Asamblea Nacional. No queremos pensar que
Oswaldo le pueda quitar el sueño o pueda generarle “inquietud” a grupos de la oposición, porque algunos sectores de la sociedad democrática lo puedan ver o lo estén viendo como un potencial candidato presidencial. Esto, como diríamos en criollo, es harina de otro costal. Aquí de lo que se trata es que ya sabemos que no existe ninguna posibilidad de que se le haga un juicio justo por lo que todos conocemos, en cuanto a la “independencia” de los Poderes en nuestro país. Chávez lo quería preso y preso está. Su delito es haber dicho lo que todo el mundo sabe en cuanto a las relaciones ETA-FARC y el posible vínculo con el régimen chavista. Hasta ahora lo dicho por el Juez de la Audiencia Nacional Española, Eloy Vásquez, no ha sido desmentido por ningún personero del régimen, lo que han hecho es descalificarlo y acusarlo, que como todos sabemos es el estilo que ellos usan. Utilizan la descalificación como estrategia defensiva sin dar la mas mínima muestra de interés en aclarar el asunto. Ante toda esta situación sólo queda la posibilidad de que sea incluido para salir electo en la Asamblea Nacional e insistimos en que su postulante natural debería ser el Zulia. Es bueno aclarar que algunos comentarios que hemos leídos y escuchados para “justificar” la ausencia hasta ahora de OAP en las postulaciones carecen de veracidad: 1.- No es verdad que exista impedimento legal para su inscripción por el Zulia y 2.- No pueden “justificarse” diciendo que OAP no ha expresado su deseo de ir a la AN. Todos saben que OAP, jamás va solicitar que se le incluya, porque no está mendigando una curul y mucho menos, pensar que con su brillante e impoluta hoja de servicio, tenga que estar pidiendo favores. Ustedes tienen la palabra…CONFIESO que los triunfos de Pablo Medina y Miguel Cocciola en las primarias nos alegraron por lo que cada uno de ellos representa. Son dos verdaderos luchadores con profunda vocación de servicio. Ganó Caracas y Carabo-
Costa Rica, Mayo 07 al 20 de 2010
@munozoswaldo
Miguel Cocciola
Pablo Medina
bo…RUDDY RODRIGUEZ, nuestra siempre bella y buena amiga, de nuevo protagoniza con mucho éxito la telenovela “Salvador de Mujeres” grabada en Colombia y que ahora Venevisión pasa en su horario estelar. En esta producción, interpreta a Josefina Álvarez Castillo, una mujer implacable pero que se rinde ante “Salvador” que la hace sentir muy viva y muy mujer. Por cierto Ruddy ha dicho que desea protagonizar en Venezuela. Ojala y así sea…DIJIMOS EXACTAMENTE hace seis semanas que: Juan Manuel Santos era el mejor y el peor candidato de Uribe. El mejor, porque sin duda es quien mejor interpreta la continuidad gubernamental de Uribe, lo que pudiera facilitarle eso que en política es tan difícil, como es la transferencia de votos. Pero por otro lado y como sabemos “el dinero es bastardo” los empresarios colombianos, no están dispuestos a seguir perdiendo dinero por el conflicto Chávez-Uribe, Correa-Uribe, que sin dudas se incrementará con la victoria de Santos. De allí el repunte de Mockus a quien ven como más ponderado en el plano internacional, sobre todo con los vecinos, Ecuador y Venezuela…MARCO RUBIO, se ha visto envuelto en una acusación que le está comprometiendo seriamente su carrera y su futuro político. Al parecer el uso indiscriminado y abusivo de la tarjeta de crédito que le suministró su partido, ha generado rechazo no sólo entre
los colaboradores y donantes, sino también en la base del partido, pues consideran que se ha fallado a la ética y eso en este país para un político es demasiado grave. Mientras tanto su contrincante Charlie Crist piensa postularse como independiente y todo parece indicar que pudiera ser el nuevo senador por la Florida… LA CORRUPCIÓN entre funcionarios gubernamentales de Venezuela y Argentina, no sólo se ha limitado al famoso caso de aquel recordado maletín con los 800 mil dólares, que se dijo iban para la campana de la Kirchner. Pues bien ahora la justicia argentina, ante una denuncia del ex embajador de ese país en Venezuela, Eduardo Sadous, ha abierto una averiguación a quienes conformaron el entorno intimo, (Claudio Uberti y Julio de Vido entre otros) de la pareja presidencial y a quienes también se les imputa por “Asociación ilícita”. La denuncia tiene que ver con las comisiones que se exigían a empresarios argentinos para poder hacer negocios con Venezuela. Suponemos que la firma de los últimos convenios que rubricaron los dos presidentes en la reciente visita a Venezuela, en ocasión de la visita y designación de Cristina Kirchner como oradora de Orden en los festejos del 19 de abril, estos actos de corrupción de seguro se incrementarán...SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR