costa_rica_21_may_03_june_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

San José, Costa Rica Mayo 21 al 03 de Junio de 2010 • Año I • Nro. 11 • Edición 11 • 24 Páginas • Circulación Quincenal

Fundado en 1992

¡Manos a la obra!

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

8

Actualidad

17 Orgullo costarricennce va a Nueva York

Salud

19 La sal y tu salud

Oswaldo Comenta

24 Jesús y Darío Faría en Costa Rica


2

OPINIÓN

Desde el puente Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Salvar la República

E

stá en peligro. Avanza encontrar esas soluciones. Existen. el perverso proceso También la gente capacitada de liquidación de los para hacerlo. Las dificultades principios y valores que le han están vinculadas a la falta de servido de sustento. Libertad, coraje suficiente para provocar propiedad, respeto a la ley y al el cambio necesario, y el que orden constitucional, autonomía adicionalmente se necesitará para de estados y municipios, hacer lo que se tenga que hacer. importancia de la honradez y la No será difícil si la voluntad y el dignidad en lo público y en lo valor se mantienen por encima del privado, equilibrio y separación nivel de las resistencias. En estas de las distintas ramas del poder consideraciones sintetizamos la público, subordinación del poder importancia de ver la situación militar a la autoridad civil, en actitud de emergencia, con seguridad de las personas y de ojos de urgencia, antes de que sea los bienes, lucha frontal contra demasiado tarde. No es tiempo lo el crimen organizado que incluye que está sobrando. al narcotráfico, al terrorismo y Además de los esfuerzos que se a las actividades de irregulares hacen para concretar la unidad armados de cualquier signo, relativa a las candidaturas y política exterior consecuente con las elecciones de septiembre, todos estos postulados y algunos deberíamos hablar sobre estos más, son apenas algunos de los temas. Clarificar objetivos aspectos que desaparecen por y definir estrategias es tarea la acción decidida, deliberada y pendiente. Hablamos de provocar consciente del jefe del estado, la unidad de ser y de destino en línea 100% contraria a los capaz, no sólo de desmontar la mismos. Todo en nombre de monstruosidad socialista, sino de una revolución a la cubana protagonizar el renacimiento de la que la inmensa mayoría de los democracia sobre bases distintas venezolanos rechaza. y mejores de las que, hasta ahora, En mi opinión, no hay ninguna le han servido de fundamento. posibilidad de que el proceso El mundo observa. En el vecindario actual se revierta hacia lo positivo, hay para todos los gustos. Socios ni que llegue a existir alguna y cómplices del castro-chavismo, rectificación y mucho menos, petrochulos a la caza del dinero propósito de enmienda que negro que manejan sin controles permita revertir hacia lo positivo Nuestra obligación es trabajar, sin las negativas tendencias de descanso y sin tregua, para que la revolución este régimen dure lo menos posible castro-chavista. y sea constitucionalmente sustituido N u e s t r a obligación es por otro trabajar, sin descanso y sin tregua, para que este régimen materiales ni morales, timoratos dure lo menos posible y sea que en privado condenan el constitucionalmente sustituido proceso venezolano pero que en por otro, apegado a los nombre de la no intervención se principios generales del sistema abstienen y también, una mayoría democrático. de dirigentes, dispuestos a ayudar Todos los problemas de Venezuela a la existencia de condiciones de tienen solución. La destrucción y opinión apropiadas para respaldar la degradación de nuestra realidad la acción de los auténticos son tan dramáticas que ya nos demócratas venezolanos. A estos afectan situaciones primarias últimos les cuesta entender la en todas las áreas. No habrá degradación de Venezuela. En que “inventar la pólvora” para nuestras manos está la respuesta.

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Editorial

Populismo cibernético

E

l comandante-presidente, dio cuenta de sus incursiones twitteras, mezcla de ociosa vanidad y amargura burocrática, pues tiene por empeño mostrar sus afanes de actualización tecnológica, mientras sus áulicos, deben apresurarse a cumplir con una tarea adicional a las que los consagran como colaboradores inmediatos de la voluntad de “yo el Supremo”. Presumiendo la buena voluntad del operador, cuando el azar lo lleva a atender un mensaje, porque se supone de apretada agenda, cabe esbozar este procedimiento básico: llama al asistente más cercano, imposición de la solicitud que se le hace y de la privilegiada canalización del pedido,

raflores, la del twitteo debe contar con el aval de un inmenso aparato de inteligencia y contrainteligencia que la proteja, acaso con el único objetivo de apuntalarlo como el más insigne y admirado telegrafista del planeta, porque el medio exhibe muy serias e infranqueables limitaciones para el ejercicio real de gobierno, así los ministros, viceministros, embajadores, cónsules, jefes de guarniciones y cuarteles o líderes del monopartidismo, empeñen sus mejores esfuerzos no sólo por twittear en un aparato de semejante modelo al del comandante-presidente, sino para gozar de una coincidencia con el mandatario, que pudiera implicar el infeliz chequeo, a deshora, del propietario absoluto del destino político En el marco de las iniciativas de sus más íntimos seguidores. telemáticas de Miraflores, la del Convengamos, que twitteo debe contar con el aval de el magno sorteo de un inmenso aparato de inteligencia los favores presiy contrainteligencia denciales es similar a la rutina que hubo de abandonar cuanaunque poco sabemos del segui- do inició sus programas radiomiento personal que pueda hacer televisivos: quien acertaba con en el amplísimo abanico de favo- su llamada, podía pedirle algo res que procesa “El Palacio”. Hay al propio jefe de Estado, aunque que preguntarse si se deja cons- después no se sabía de la efectivitancia de la orden correspondien- dad del regalo. te, ya que servirá para regañar y “Misión Chávez Candanga”, así hasta destituir al funcionario in- la denomina como una hazaña cumplidor de las instrucciones. bautismal después de la febril Suponemos que, en el marco de meditación devoradora de varias las iniciativas telemáticas de Mi- madrugadas.

CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: Gustavo Luengo Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: Luis Prieto Oliveira

Dr. Fernando Zamora Castellano CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Víctor Quintero Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Impreso por: Editorial La República Costa Rica


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

3


4

PUBLICIDAD

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010


AGENDA

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Santos remonta la cuesta

Alexis Ortíz

5

jalexisortiz@hotmail.com

Los Castro de fracaso en fracaso

Ya se ha dicho: el comunismo conduce inexorablemente a la ruina política, económica y moral de las naciones. Cuba es el vivo ejemplo de eso. La prensa acaba de informar que la actual zafra azucarera cubana es la peor desde 1905. Lo que parecía increíble lo lograron los hermanos Castro, destruir una industria, la del azúcar, que era el emblema de la economía de Cuba. Los comunistas son buenos eso sí, para la represión y el abuso de poder. Y sobre todo para la propaganda, para lo cual cuentan con el cándido apoyo de las ong´s izquierdizantes y las agencias internacionales de noticias.

Arria desnuda nerviosismo de Chávez Las absurdas detenciones de Oswaldo Álvarez Paz, de la jueza María Lourdes Afiuni, del general Baduel y la arremetida contra la propiedad de Diego Arria, dibujan de modo nítido el nerviosismo de Hugo Chávez ante su pérdida de popularidad. Todo el poder político, económico y represivo del caudillo, no han podido evitar el desastre de una Venezuela grave después de una década chavista. Chávez cree que proyectará hacia el porvenir su impunidad, pero Diego Arria, valiente y lúcido, le remitió un mensaje sin desperdicio: “El presidente Chávez no se puede imaginar cómo se veía de pequeño Slobodan Milosevic en el tribunal en La Haya, cuando fui uno de los principales testigos en su juicio”.

Nos resulta imposible ocultar nuestra alegría por el repunte del candidato Juan Manuel Santos en el proceso electoral colombiano. Chávez estaba logrando hasta ahora su propósito de decidir quién sería el próximo presidente Colombia. Pero los neogranadinos son gente madura, que sabemos que al final no se van a dejar fascinar por un showman que cada día demuestra que no está listo para la

complicada función presidencial. Sólo una postura serena pero firme, como la de Uribe y Santos, puede eludir el empeño guerrerista de Chávez contra Colombia. No hay que equivocarse en eso. El caudillo venezolano tiene aliados, o por mejor decir caballos de Troya, en Colombia, y no nos referimos solamente a Piedad Córdoba y las FARC.

Menos tiempo para hacer maldades

El Alcalde Buenos Aires, Mauricio Macri, declaró que la elección de Néstor Kirchner como secretario general de Unasur, por lo menos servirá para que el autoritario ex presidente argentino, disponga de “menos tiempo para hacer maldades” en su país. La verdad es que con Kirchner al frente, la patética Unasur va “cuesta abajo en su rodada”.

Lula chantajea a España Luiz Inacio Lula Da Silva es el más acabado modelo contemporáneo de político pragmático y amoral. Su último disparate como padrino de Fidel Castro, Hugo Chávez y Ahmanidejad, fue chantajear al gobierno español para evitar que el presidente legítimamente electo de Honduras, Porfirio Lobo, asistiera a una Cumbre Latinoamericana con la Comunidad Económica Europea. Se sabe que desde Planalto, sede del gobierno de Brasil, se hacen esfuerzos e inversiones para promover al veleidoso Lula como un futuro secretario general de la ONU. Pero no tardará la vida real, en desenmascarar a un hombre de una textura ética tan borrosa como él.

Los dueños del exilio

Existe un belicoso grupo que se ha erigido en dueño del exilio venezolano. Decide quién es perseguido político y quién no. Hizo una lista de perseguidos que excluye a varias figuras representativas del destierro venezolano, pero incluye, cosa curiosa, a bolibanqueros chavistas caídos en desgracia, como Eligio Cedeño y Gonzalo Tirado. ¡Cosas veredes Sancho! LA PRÓXIMA SEMANA EN AGENDA LATINA: ¡MATA A ESOS GRINGOS!


6

OPINIÓN

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010 Horacio Medina hmedina@entornoenergetico.biz

Sobre la plataforma Deepwater Horizont

L

a plataforma semisumergible de perforación, Deepwater Horizon que luego producirse una explosión se incendió, el pasado 20 de abril de 2010, para luego hundirse en las agitadas aguas del Golfo de México. Como consecuencia 11 hombres desaparecieron, sin esperanzas de ser encontrados. Esta plataforma construida por Hyunday Heavy Industries en Corea del Sur y operada por la empresa suiza, Transocean LTD contratista líder de perforación en

aguas profundas a nivel mundial, que al momento del accidente, trabajaba en la perforación del pozo Macondo había sido contratada hasta el año 2013 por British Petroleum. De acuerdo con algunas informaciones sobre tarifas, esta plataforma estaba tasada a un costo de unos 500,000 dólares por día, sin incluir los servicios de logística y apoyo de transporte. Su costo de construcción en el año 2001 fue aproximadamente 350 millones de dólares. La Deepwater Horizon repre-

sentaba la vanguardia de la tecnología de perforación. Las plataformas semisumergibles están compuestas de una estructura con una o varias cubiertas, apoyada en flotadores sumergidos. Una unidad flotante sufre movimientos debido a la acción de las olas, corrientes y vientos, lo que puede dañar los equipos que van a bajarse por el pozo. Por ello, es imprescindible que la plataforma permanezca en posición sobre la superficie del mar, dentro de un círculo con un radio de tolerancia determinado por los equipos que se están usando. La plataforma operada por Transocean, era capaz de trabajar en hasta 10.000 pies de profundidad de agua (3.000 metros), sin utilizar amarras ni anclajes, ya que

Macondo incontenible, ¿Es inevitable la catástrofe ambiental?

Y

a han pasado algo más de tres semanas desde que ocurrió el accidente en el pozo exploratorio Macondo perforado por la plataforma Deepwater Horizon, operada por Transocean para la empresa British Petroleum y el derrame continua. Los esfuerzos mancomunados entre empresas privadas y entes oficiales, tan solo han logrado contener la llegada a las costas de grandes masas de aguas de mar contaminadas con hidrocarburos, hasta ahora el esfuerzo “titánico”, no ha permitido que la catástrofe ocurra de manera amplia y masiva, en las costas estadounidenses del Golfo de México. Sin embargo, ya se perciben los primeros daños que afectan la pesca artesanal y comercial, en sectores cercanos a las costas se ha prohibido o limitado la pesca de crustáceos y moluscos. La diversidad de la fauna propia de la zona comienza a verse seriamente afectada. Entre tanto, en el lecho marino a 5.000 pies (1.500 metros), desde el pozo Macondo siguen fluyendo incontenibles, 4 o 5 mil barriles diarios (entre 640 y 800 mil litros) de crudo que amenazan con doblegar los esfuerzos de contención que se hacen en la superficie. Por otra parte, los ingenieros de BP evalúan nuevas opciones para controlar el derrame luego que fallara la iniciativa de

colocar una enorme armadura de granito y acero de 98 toneladas que tardó dos semanas en construirse cuando una acumulación de gas cristalizado en la cámara obligó su retiro y abortar la operación. Por ahora, BP no descarta su uso, mientras evalúa formas para superar el problema de la estructura con los hidratos de gas que impedirían el paso del petróleo desde la cúpula por la tubería hacia la superficie. Se considera usar una cúpula más pequeña o colocar un múltiple de producción acoplado al tubo de producción, en el lecho marino llevarlo directamente a la tubería hacia un barco en la superficie. Recordemos sin embargo que estas operaciones se hacen a 1.500 metros bajo la superficie del océano con vehículos a control remoto, en la oscuridad del mar profundo. Otra iniciativa que avanza es la perforación del pozo de alivio, sin embargo, esta sería una solución que tomaría unos 60 días más, lo cual significa mantener el flujo de crudo desde el pozo que sin duda podría traducirse en un desastre ecológico de grandes magnitudes, difícil de evitar. A nivel de superficie, se continúan tomando acciones de recolección y contención, el uso masivo de químicos solventes, trabajos de aspersión, recolección que incluyen el uso de “bolsones de pelos” para absorber el crudo.

serían demasiado costosos y pesados para suspender esta carga de amarres de la estructura flotante. En sustitución de ellos, esta plataforma estaba dotada de un sistema informático triplemente redundante que era accionado por el posicionamiento satelital para controlar los propulsores de gran alcance que mantenían la plataforma en todo momento, a pocos pies de la locación prevista, en lo que se conoce como equipo de Posicionamiento Dinámico. Al momento del accidente y de acuerdo con informaciones no oficiales todavía, el equipo había concluido su tarea, de perforar el pozo hasta una profundidad de 18.890 pies por debajo del lecho marino (5.670 metros) y la empresa Halliburton procedía a cementar y probar el revestidor de producción, antes de suspender el pozo mudar la plataforma y esperar que otro equipo se posicionara en la locación para probar el pozo y completar las operaciones para dejarlo en producción. Sobre lo sucedido, obviamente

habrá que esperar la versión oficial, pero se puede inferir que de alguna manera fluidos de la formación - petróleo y gas – se filtraron en el pozo y no fueron detectados sino hasta que fue demasiado tarde para tomar medidas. Estas plataformas de perforación flotante, que se mueven con las olas, corrientes, y vientos, tienen todo el equipo de control de presión principal asentado en el lecho marino y el punto más alto e inmóvil es a nivel del pozo. El equipo de control de presión Blow Out Preventors, “BOP’S”(Válvulas Impide Reventones), son controladas con sistemas redundantes de la plataforma. En el caso de una emergencia grave, hay varios botones de pánico para golpear, e incluso a prueba de fallos “deadman”, sistemas que deben activarse automáticamente cuando se presentan emergencias de esta naturaleza. Aparentemente, los sistemas no se activaron y se produjo este lamentable reventón que se traduce en una catástrofe ambiental.

Twitter para anunciar Convenios Vitales

L

a irresponsabilidad y la burla sobrepasan día tras día, la imaginación consciente. La destrucción de cualquier tipo de sentido común, la violación de la ética y la negación de los principios galopan incontenibles en un régimen dedicado a destruir, no sólo el presente, sino lo que es peor el futuro. El teniente coronel Hugo Chávez anunció este lunes 10 de mayo, a través de su cuenta en la red social Twitter, que “su Gobierno firmará acuerdos que comprometen inversiones por 40.000 millones de dólares de petroleras de España, Estados Unidos, India y Japón, sin dar más detalles al respecto”. Se ha conocido que el gobierno venezolano autorizó la creación de dos empresas mixtas petroleras y en ambas empresas, la estatal Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contará con el 60% de las acciones, en concordancia con la Ley de Hidrocarburos vigente, que reserva al Estado el control de esa actividad estratégica. Como podemos observar, estarán presentes las dos empresas transnacionales preferidas del régimen, la estadounidense Chevron y la española Repsol. Una de las empresas mixtas estará integrada por CVP,

la estadounidense Chevron, con el 34%, la japonesa Japan Carabobo con el 5% y la empresa privada local Suelopetrol con el 1%, para los campos Carabobo 2 Sur, Carabobo 3 Norte y Carabobo 5 de la Faja Petrolífera del Orinoco. La otra empresa mixta estará conformada por CVP, la trasnacional española Repsol con el 11%, las petroleras PC Venezuela??? y Petrocarabobo Ganga? con el 11% cada una, y la india Indoil con el 7 %, para operar en los bloques “Carabobo 1 Centro y Carabobo 1 Norte de la Faja del Orinoco. No conocemos hasta el momento de redactar esta nota más información de la suministrada en los 140 caracteres del twitter y la escueta nota de prensa oficial. No se sabe que incluyen los acuerdos con relación al trato de la regalía, impositivos, desembolsos de inversiones, cronograma de actividades, volumen y calidad del crudo mejorado a producirse, clausulas de arbitraje, etc. Sin embargo, se firmaran acuerdos de muy largo plazo que requieren cuantiosas inversiones y demandan un compromiso nacional. Continúa la entrega del patrimonio nacional de la manera más irresponsable, sin que nada detenga el proceso.


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

7

OPINIÓN

Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com

Misión “Palo Adentro” Cuando hace algunos años el dictador venezolano comenzó con su tema de las famosas “misiones”, era muy fácil predecir el fracaso al que el régimen le estaba apostando su imagen de luchador social incansable. Aquí les cuento acerca de algunas de ellas:

Misión 13 de abril (o Misión “SAPO”). Bautizada con la fecha que marcó el regreso de la pesadilla, luego de haber probado por unas cuantas horas el sabor esperanzador de la VI República, esta misión nació con el objetivo de fortalecer el poder popular a través de las Comunas Socialistas, que no son otra cosa que grupos de vecinos dispuestos a “sapear” a todos aquellos que no sigan las directrices del régimen. No se fortaleció el poder popular, pero sí el poder individual del caudillo. Misión Alimentación (o Misión “HAMBRE”). Una mezcla perfecta entre ironía y desvergüen-

za, sobre todo cuando más de la mitad de los alimentos de la cesta básica no se encuentran por ninguna parte, y los pocos que sí se consiguen, casi nadie los puede pagar. Misión Árbol (o Misión “TRONCO...DE VAINA”). Tiene que ver con el tema de la conservación y la reforestación como un modo de mejorar la calidad de vida. No nos andemos por la ramas: en más de 11 años de desgobierno no se ha sembrado ni un solo árbol...Debe ser por eso que esa calidad de vida está por el suelo, y cada vez más venezolanos están echando raíces por fuera. Misión Barrio Adentro (o Mi-

sión “BARRIO AFUERA”). Lejos de contribuir con la salud en las barriadas caraqueñas, sirvió para que cientos de médicos cubanos huyeran de la isla del terror, y a través de los descuidados ojos venezolanos, salieran a otros países donde conocieron el significado de la palabra libertad. Misión Ciencia (o Misión “INCON-CIENCIA”). Su intención inicial era modelar una nueva cultura científica y tecnológica para lograr mayores niveles de soberanía. Sin embargo, el dictador descubrió que es menos complejo y más práctico repartir armas y uniformes. El tema de la tecnología ya lo abordó él con su mundialmente trágico descubrimiento del Twitter. Ahora, todas las expropiaciones, acusaciones y persecuciones presidenciales, van por la red a toda velocidad. Así, jamás se podrá decir que esta revolución no es tecnológica! Misión Cristo (o Misión “CRUCIFICADO”). Considerada la Misión de Misiones por su intención de lograr “pobreza cero” en el 2021, se ha convertido en toda una cruz que los venezolanos llevamos a cuestas, y que muy lejos de acercarse a su objetivo principal, ha puesto al país hacia el final de la lista, entre las naciones con más pobreza en el mundo. Seguramente la culpa de no haber eliminado tanta miseria, y peor aún, de haberla incrementado a cifras espeluznantes, será en el 2021 culpa también de la IV República. Misión Esperanza (o Misión “IMPOSIBLE”). Se trata de la inserción de células madres en pacientes con algunas enfermedades crónicas. Aquí entre nos, y conociendo la preparación intelectual de la gente que integra

este desgobierno...¿Alguien puede imaginar, sinceramente, que esta misión va a comenzar algún día? ¿Será que si se le insertan células madres a Iris Varela, se le quita esa cara de Linda Blair en El Exorcista? Misión Guaicaipuro (o Misión “INDIOCUMENTADO”). Fue creada originalmente para restituir los derechos de los pueblos indígenas. Hasta ahora, el único derecho que esta revolución les ha dado, es el de mendigar sin identidad por la calles de Caracas. No se pueden quejar: de un bohío unifamiliar de barro y paja, ahora nuestros indios gozan de un multifamiliar puente de concreto, con amplia vista y todas las ventajas de vivir en la gran ciudad. Misión Milagro (o Misión “OJO PELAO”). Comenzó con la finalidad de que médicos cubanos operaran afecciones de la vista, de manera gratuita, a la gente con menos recursos. Tomando en cuenta que la mayoría de esos médicos han huido, y en el entendido de que en el país de los ciegos el tuerto es el rey, el dic-

tador (en este caso el rey) prefirió frenar esta misión, “no vaya a ser cosa que la gente comience a abrir los ojos”... Misión Negra Hipólita (o Misión “NEGRO HIPÓCRITA”). Creada por el caudillo para combatir la marginalidad. Hasta ahora ha sido implementada solo en la Asamblea Nacional con resultados realmente nefastos. Misión Revolución Energética (o Misión “A TODA VELA”). Cuando haya luz hablaremos. Misión Zamora (o Misión “QUÍTATE TU PA PONEME YO”). Tiene como objetivo reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con vocación agrícola. En un régimen cuya verdadera vocación es robarse todo cuanto pueda, esta misión es la excusa perfecta para expropiar sin pedir permiso. En fin...la única misión que sí ha cumplido a cabalidad el dictador es la Misión “PALO ADENTRO”, con la que, por cierto, nos tiene clavados a todos los venezolanos desde hace más de once años!


8

ACTUALIDAD

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Primeros mandatos no se hacen esperar que en el plano operativo y cotidiano, operan dentro de la administración. Estas instancias fundamentalmente son instancias de coordinación política que nos van a permitir a nosotros garantizarnos un monitoreo frente a los compromisos que anunciamos en la campaña electoral” afirmó la gobernante. Los Consejos Presidenciales estarán conformados por ministros y jerarcas de instituciones autónomas. Además, la mandataria informó que se reunirán una vez por mes. Según el departamento de divulgación de la casa zapoteña, la creación de los Consejos Presidenciales facilitará que se lleve a cabo un mecanismo de rendición de cuentas mediante los cuales se pueda verificar el cumplimiento de las metas que se han establecido como prioritarias, agregó la mandataria.

Costa Rica vivió estos días una verdadera fiesta patria. Aquella fiesta del Traspaso de poderes, que llega cada cuatro años, esta vez el personaje principal ponía una gran huella en la historia del país centroamericana. Quien tomaba la silla presidencial era una mujer por primera vez. A pesar de que le evento se llevara acabo el sábado 8 de mayo, en pleno fin de semana, el domingo la actual mandataria puso su pie en la Casa Presidencial zapoteña, por primera vez como líder de la misma y del país.

S

Sharon Barquero

u reto es grande, y ella misma lo acepta actualmente y antes de tomar el poder. Pero eso no le impidió que, al llegar a su lugar laboral actual, todos los trabajadores la recibieran con un fuerte aplauso y muchos saludos. La fe fue la segunda protagonista del episodio. Las manos de Chinchilla cargaban una imagen de la Virgen de los Ángeles, así como un pequeño cofre, en el que mantiene los rosarios que la acompañaron durante toda la campaña electoral. La mandataria conversó con los medios de comunicación y luego, en su oficina, encontró un ramo de orquídeas, el cual fue enviado por el ex presidente Óscar Arias Sánchez. ¡Qué detalle para la dama mandataria! Después de toda la algarabía, Chinchilla recibió la bendición del padre Jorge Solórzano, párroco de la Basílica de los Ángeles y capellán de Casa Presidencial. El cura reflexionó sobre la labor que realizará doña Laura durante los próximos cuatro años. Ella sabía que esa solo era la bienvenida, pues el inicio de semana, le esperaba la labor talvez más im-

portante del país. Así se dispuso a hacer el lunes 10 de mayo. Primeras labores Iniciando la segunda semana de mayo, y la primera en su cargo presidencial, Laura Chinchilla anunció importantes acuerdos que de inmediato fueron tomados en la sesión habitual del Consejo de Gobierno. Dentro de estos acuerdos destaca el decreto que oficializa la creación de cuatro Consejos Presidenciales, los cuáles son: Consejo de Com-

petitividad e Innovación, Consejo de Bienestar Social y Familia, Consejo de Medio Ambiente, y el Consejo Presidencial de Seguridad Ciudadana y Paz Social. Según expresó la mandataria por medio de la oficina de prensa de Casa Presidencial, dichos Consejos van a garantizar un proceso de toma de decisiones mucho más eficaz, y no sustituirán a ninguna instancia operante en la Administración. “Estos consejos no sustituyen otras instancias de coordinación

Equipo en marcha Pero no solo Doña Laura entra en labores importantes para el país. Su gabinete también entró en acción. El ministro de la Presidencia, Marco Vargas, anunció la ratificación del presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) Jorge Villalobos, así como los nombramientos restantes del Directorio de dicha institución. Los directores que se han nombrado para RECOPE son Teófilo de la Torre como vicepresidente y ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, José Manuel Trejos, Mario Gómez, Rafael Morice, Johnny Fernández y Lucía Alfaro. Por otra parte, también fue anunciado el nuevo presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), el ingeniero Román Solera. Además, el Consejo de Gobierno conoció la renuncia de Rodrigo Oreamuno como director del Banco Central de Costa Rica, en su lugar fue nombrada la licenciada Laura María Suárez.

La función más esperada Aunque el país se recién levanta de una crisis económica que sacudió el mundo entero, lo que al pueblo costarricense más le preocupa de los días actuales y venideros es la inseguridad de las calles de todo el país. Es por esto que José María Tijerino sabía que sería una labor de mucho cuidado y de mano dura cuando le propusieron el puesto de Ministro de Seguridad. Don José María pidió tres días para decidir. Al final aceptó, así prometiéndole al país el progreso es el tópico que amenaza a Costa Rica. Durante sus primeros días de labores, todos los ojos de la prensa y el pueblo en general estaban sobre él. Tijerino dijo en su primer día, que la Policía tiene un rezago de 60 años, que está mal armada y mal preparada para enfrentar la delincuencia, lo que no es imputable a ningún gobierno anterior, sino “a la sociedad costarricense que ha sido mezquina, en parte por un sentimiento antimilitarista”, según sus propias palabras. Seguidamente prometió que tomará medidas para mejorar el accionar de las autoridades. El nuevo ministro dijo que en este momento es posible aumentar la presencia policial en la calle. El nuevo mandatario en lo que a seguridad nacional se refiere, anunció que pedirá ayuda a países amigos como España, Chile, Colombia e Italia, con el propósito de mejorar la preparación y las condiciones de la policía. El ex Fiscal General no hizo precisiones sobre los montos en que considera que debe incrementarse el presupuesto de seguridad pública, aunque la presidenta electa, Laura Chinchilla, habló de fuertes sumas durante su campaña electoral. Fotografías: oficina de prensa Casa presidencial Fuentes: oficina de prensa Casa presidencial y distintos medios de comunicación.

AMIGOS, HERMANOS, COMPATRIOTAS, EN LA UNION ESTA LA FUERZA. TE INVITAMOS ESTE SABADO 22 DE MAYO A UNA MARCHA MUNDIAL, EN APOYO DE LAS DAMAS DE BLANCO, PARA QUE EL MUNDO OIGA ESTAS SUPLICAS POR LA PAZ Y EL EXCARCELAMIENTO DE TANTOS PRESOS POLITICOS EN CUBA Y VENEZUELA. CORRE LA VOZ Y ACUDE, TU PRESENCIA ES IMPORTANTE.


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

9


10

Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros Pulido de vidrios Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55

PUBLICIDAD

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010


11

ACTUALIDad

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Vuelta al cabildo Marcos Villasmil

U

no de los peores logros del pensamiento y la praxis totalitaria –recordemos al teórico Nazi hoy recordado y renovado por cierta izquierda, Carl Schmitt- es el de crear en la sociedad la dicotomía amigo-enemigo, conformar el universo simbólico y discursivo de la sociedad sobre bases maniqueas, el mundo percibido exclusivamente como blanco o negro. Chávez ha sido un profundo cultor y seguidor de un mensaje de odio, de división entre los venezolanos. Para él, quien no lo sigue no es solamente rival, es culpable, es un reo ante la (in) justicia robolucionaria. Gracias al despliegue corruptor de su mensaje, y de su conducta, como la de sus más connotados seguidores, los venezolanos hemos perdido conciencia de la calidad moral de nuestros actos. Con Chávez, la ética se ha replegado en todos los terrenos. Allí está quizá el mayor de los retos de la futura democracia. ¿Cómo reconstruir la convivencia ciudadana venezolana? ¿Cómo renovar la ciudadanía? Aquí entra entonces el mensaje, claro, contundente, de Monseñor Pérez Morales. Tiene un rasgo que los políticos partidistas eluden, no sé si conscientemente, que es el necesario mensaje pedagógico. Venezuela requiere, como nunca, políticos maestros, guías en la necesidad de retomar

un rumbo cívico, un camino civilizatorio. Se equivocan quienes creen que los problemas de Venezuela se arreglan solamente con una mayoría en la Asamblea y un nuevo residente en Miraflores. Eso sería apenas un atisbo de comienzo, la lucecita que se ve al final de un túnel cuya salida todavía queda muy lejos. Solicita Monseñor Pérez Morales que Chávez, como Emparan el 19 de abril de 1810, regrese al cabildo. ¿Qué significa eso en la Venezuela hoy? La Conferencia Episcopal Venezolana, en reciente carta pastoral sobre el Bicentenario de la Independencia, recuerda que tanto el 19 de abril como el 5 de julio fueron “acontecimientos donde brilló la civilidad. La autoridad de la inteligencia, el diálogo, la firmeza y el coraje no tuvieron que recurrir al poder de las armas o a la fuerza y a la violencia. La sensatez en el intercambio de ideas y propuestas respetó a los disidentes y propició el anhelo común de libertad, igualdad y fraternidad.” Ovidio Pérez Morales nos pide, en primer lugar, a todos los venezolanos, sus hermanos, que despertemos y reaccionemos ante la grave crisis que nos amenaza. En afirmaciones contundentes nos señala las claves de la crisis: “Venezuela ya no es una como sueño ni como experiencia de convivencia”; “¡Los Derechos Humanos ya no son de todos los humanos!”. Venezuela ya no es una casa común. Venezuela hoy no es plural. El

intento de forzar -a pesar de la decisión mayoritaria de fines del 2007- la instauración de un régimen totalitario, viola de muchas formas y maneras la constitución vigente. La democracia en Venezuela está acosada. Se quiere poner a toda la sociedad de rodillas ante la voluntad de un sólo hombre, un espíritu mesiánico y autocrático. “Venezuela ya no es ámbito de vida.” La muerte, expresada incluso en el obligatorio saludo en algunos estamentos, pareciera ir aparejada al deseo de generar un miedo paralizante, controlador y manipulador de conciencias. Venezuela no es más una nación en “vías de desarrollo.” La destrucción económica nacional avanza, en aras de servir a un proyecto basado en la concentración y control estatales. “Venezuela ya no es respetada en su alma e identidad. Se trata de imponer una serie de anti-valores centrados en una difusa idea de socialismo, donde lo que prevalece es un proyecto personalista, basado en “el líder máximo, inobjetable, inapelable, insustituible, omnipotente.” “En este marco se reformulan los símbolos, se rehace la memoria histórica y se decretan alianzas o mancomunidades con otros Estados, al margen de sentimientos nacionales y populares; se monopoliza la comunicación social, se reestructura la educación, la mentira se hace anti-cultura, se redefine el arte, se instrumentaliza lo religioso.” Pedirle a Chávez que “vuelva al

Monseñor Ovidio Pérez Morales

cabildo”, consiste en lo siguiente: “volver a la unidad de la patria”; “volver a Venezuela como ámbito de vida”: “acercarse con amorosa sencillez a las personas concretas, con sus logros y frustraciones, sus alegrías y tristezas, sus derechos humanos inalienables, su anhelo muy sentido de vivir en paz y seguridad, sin un continuo sobresalto y zozobra, y una permanente y agotadora confrontación verbal de tono militarista y nihilista, e iniciativas sociales con proclamas belicistas.” “Volver al progreso en el marco de la constitución” con el fin de “construir el progreso integral y compartido que requiere el país, el cual exige, además, la participación de todos los ciudadanos, grupos y entidades sociales, cuya iniciativa es

indispensable acoger y promover, evitando exclusiones y sumando esfuerzos.” “Volver a Venezuela: No se puede pretender una refundación del país, pasando por encima de la identidad del pueblo; vaciando el alma nacional de sus vivencias espirituales y religiosas; minusvalorando el vecindario natural y la fisonomía cultural para priorizar extrañas alianzas; copiando modelos ideológicopolíticos fracasados y lejanos a la idiosincrasia y a los verdaderos intereses venezolanos.” Finalmente, es necesaria como nunca antes la búsqueda del reencuentro de todos los venezolanos, el definitivo destierro del odio y de la persecución a la pluralidad, a la diversidad.

Arias será un ciudadano más

Sharon Barquero menos en su país. También especifíca, que por el mouego de un período de man- mento tampoco contempla otras dato finalizado en el 90, un opciones en el exterior. Premio Nobel de la Paz y La despedida resultó muy emotive una lucha por la reelección con fru- y aseguró que no le gustan las destos efectivos, Don Óscar Arias dejó pedidas, pero simplemente expresó la silla presidencial y aseguraque un gran agaradecimiento al pueblo se retirará totalmente de la política por una segunda reelección. Por lo visto Don Óscar sera un costarricense. Arias ha afirmando estar satisfecho ciudadano más, pues especificó a con los logros obtenidos durante algunos medios nacionales que se los últimos cuatro años, ello sin dedicará a leer, a viajar y escuchar dejar de manifestar su fuerte críti- música. ca a la oposición que le dificultó su El ex presidente de 69 años, al parecer habla muy en serio, pues labor. Pocos días antes de dejar la presi- hace un par de semanas descartó dencia, Arias manifesto a la pren- también postularse a las secretarías sa que se dedicará a descansar, no generales de la OEA y la ONU, así aceptará más premios internaciona- como a la presidencia del Banco les y no continuará en la política, al Interamericano de Desarrollo.

L

El ex presidente ha asegurado que va a viajar más ahora que no se dedicará a la política Foto tomada de: www.und.edu/our/news.com


12

Actualidad

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Raúl Monserratt Consejos útiles ¡Hola amigos! Gracias por ser consecuentes con nuestra página. Es un placer trabajar para ustedes y sentir todas y cada una de las manifestaciones de cariño y solidaridad que me dan a diario por lo que escribimos. De inmediato las informaciones. Lo in y lo out de los enjuagues y acondicionadores Un cabello brillante, sano y en óptimas condiciones, se ve raramente hoy en día, a menos que esté saliendo del salón. La composición química del cabello se modifica constantemente con permanentes, tintes, reflejos y procesos químicos, rompiendo con las cadenas químicas y ya no se pueden volver a unir. El cabello, debido a un cuidado diario inadecuado, termina dañado química y mecánicamente. El uso de la secadora, la plancha, los rulos y peines de batir el cabello pueden causar daños hasta un cierto grado. Otros factores que afectan el estado del cabello son el medio ambiente. Es por eso que yo como profesional los invito a usar enjuagues y acondicionadores adecuados para cada tipo de problema como por ejemplo, enjuagues para cabellos grasos, enjuagues para cabellos secos, enjuague para cabellos de raíz graso y puntas secas. Lo in de esto es que cada día las compañías se esmeran mucho más en crear productos que nos mejore no solo el aspecto estético, sino también el aspecto interno de nuestro cabello, creando productos de moléculas tan pequeñas que son capaces de penetrar hasta la raíz. Lo out de estos productos es que está comprobado científicamente que una vez colocado el enjuague o acondicionador en el cabello, su tiempo de absorción es de 25 minutos. No vale la pena dejarlos más tiempo pues su resultado será dejarnos un cabello pesado y con grasa difícil de manejar y que nos durará poco tiempo limpio. Si deseas información adicional de cual es el enjuague que tú necesitas, con gusto personalmente te podré dar mis consejos. ¿Por qué se abren las puntas del cabello? Una de las causas más comunes para que se rompan las puntas del cabello, es el estiramiento o tracción excesivos. El cabello sometido a demasiados procesos químicos, exposición al sol o al cloro

puede también tender a romperse. El cabello mojado es más frágil que el cabello seco. Las bandas elásticas, ligas, colas, prensas, los clips muy apretados y las trenzas pueden realmente romper las puntas y quebrarle en los medios y largos del cabello. Es por eso que yo les recomiendo cortar las puntas mensualmente aunque lo estemos dejando crecer. Además, es bueno utilizar shampoo y acondicionadores que nos ayuden a sellar y mantener las puntas hidratadas. Y muy en particular les recomiendo que a la hora de dar color al cabello o de realizar reflejos o high lights, no pasemos el producto hasta las puntas sino hasta los minutos finales, si el caso así lo ameritase. Células madres. En nuestra próxima entrega les estaré dando toda la información acerca de lo último en la cosmética capilar, y es la utilización de las células madres para tratar los problemas de caída de cabello (alopecia) y para regenerar cabellos muy maltratados. No dejen de leernos. Será muy interesante toda esta información que traemos para ustedes. Maquillaje para rostros alargados o de tipo rectangular La cara alargada tiende a ser larga y estrecha. Esta forma se puede acortar visualmente con la aplicación de tonos más profundos u oscuros bajo el mentón y horizontalmente en la línea del cabello. Las líneas horizontales deben ser enfatizadas, siempre que sea posible, en la forma de las cejas, el color de las mejillas y la forma de los labios. Se pueden resaltar algunas áreas con tonos claros para ensanchar la cara visualmente cuando sea posible. Cómo disimular una nariz ancha Para hacer que una nariz ancha luzca más estrecha, aplicamos un tono más oscuro del color de la piel y en sombra a lo largo de los lados de la nariz, una línea fina de iluminador blanco mate a lo largo del centro de la nariz. Realiza esto con mucha delicadeza difuminando muy bien las sombras para dar un aspecto natural, y tu nariz lucirá de película. Blancos,beige y camuflajeado son los colores que están al día Un color que esta muyyy de moda, tanto para noche como para el día, es el blanco y de verdad me encanta porque luce im-

Rima Fakih, Miss USA 2010

pecable de día y de noche. Así como lo luciera la presidenta de Costa Rica doña Laura Chichilla Miranda la mañana del sábado 8 de mayo, cuando se le fuera impuesta la banda presidencial. Desde aquí nuestros mejores deseos y nuestro humilde apoyo a su gestión. El beige ahora lo podemos combinar con el color plata se ve muy sobrio. Antes este color, por lo general, lo combinábamos con el dorado pero a mi criterio se ve un poco exagerado. Los parámetros y patrones de belleza están cambiando en el mundo Ya se esta ha-

ciendo usual que veamos, en los diferentes ámbitos de la moda y la belleza, que los estéreotipos ya establecidos por años, están siendo cosa del pasado. Pero como siempre, lo he dicho, la moda es cíclica y todo regresa. Es por eso que le doy crédito a todo esto que está pasando en el mundo del show business. Y no me asombré el domingo, en la elección de Miss Estados Unidos, al ver una espigada, alta y escultural morena de 24 años de edad, representante de Michigan, rompiendo todos los pronósticos para coronarse como la mujer más bella de ese

país y prototipo de la mujer estadounidence.. Rima Fakih es la sucesora de Kristen Dalton Miss EEUU 2009. Es de origen libanes y de religión musulmana. Bueno, así son las cosas y ya en Venezuela se afinan los motores para la realización del Miss Venezuela 2010 luego de innumerables contratiempos. Amigos, es todo por esta edición. Me despido no sin antes recordarles que para sus sugerencias y comentarios, me puede escribir a mi correo electrónico raulmonserratt@hotmail. com. Se les quiere un montón. Chauuuuuuuuu


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

13


14

ECONOMÍA

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Robert Colmenares

Europa en la mira y Nuevos controles para Wall Street El pasado mes de Abril, fue divulgado el Informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre “Perspectivas Económicas Mundiales”. En donde, el organismo prevé para América Latina en conjunto un crecimiento del 4 por ciento para los años 2010 y 2011. Los países de América Central se colocarán, en promedio, por debajo del conjunto de la región, con un aumento estimado de su Producto Interno Bruto del 2,7 por ciento en 2010 y del 3,7 por ciento en el 2011.

E

stos países registrarán, según el informe, un repunte en la inflación que será del 3,5 por ciento este año y del 4,1 por ciento el próximo, en tanto que la balanza por cuenta corriente se colocará este año en el 5,4 por ciento del PIB, por debajo del 9 por ciento que alcanzó hace dos años. La información del reporte por país es la siguiente: GUATEMALA El FMI cree que este país crecerá un 2,5 por ciento este año, casi el doble de lo que estimaba hace seis meses, cuando pronosticó un aumento del 1,3 por ciento. La inflación ascenderá este año a un 3,3 por ciento, en tanto que el déficit por cuenta corriente se situará en el 3,3 por ciento del Producto Interno Bruto. Para el 2011, el FMI prevé un crecimiento del 3,5 por ciento, una inflación del 3,4 por ciento, y un déficit del 3,7 por ciento. HONDURAS En el caso de Honduras, el organismo vaticina en el 2010 un aumento de su producción interna del dos por ciento para este año y el próximo, tal y como había anticipado hace seis meses. Los cálculos del FMI señalan que

Honduras terminará el ejercicio anual con una inflación del 5,1 por ciento, lejos ya de los dos dígitos de hace dos años, y el próximo con el 6,5 por ciento. El déficit de su balanza por cuenta corriente pasará de un 3,2 por ciento en el 2009 a un 6,1 por ciento en 2010, y a un 6,7 por ciento en el 2011

PANAMÁ El país del Canal será de los que presente una mejor evolución en términos económicos, con un aumento de su producción interna del 5 por ciento este año y del 6,3 por ciento en el 2011. La tasa de inflación repuntará levemente y se situará en un 3,3 por ciento en el 2010 y en un 2,9 por ciento al año siguiente. Los niveles de déficit por cuenta corriente seguirán siendo altos para Panamá, hasta un 8,5 por ciento en el 2010 y un 8,9 por ciento el año próximo. COSTA RICA El FMI vislumbra para Costa Rica un fuerte repunte para este año, tras la caída del 1,1 por ciento en su economía en el 2009. Para este año, el organismo prevé un crecimiento del 3,5 por ciento, muy por encima del 2,3 por ciento que calculaba hace seis meses. Para el 2011, las previsiones apuntan a que está economía centroamericana crezca un 4,2 por ciento. Las proyecciones de inflación son del 4 por ciento para este año y del 5,5 por ciento para el próximo, en tanto que el déficit por cuenta corriente alcanzará en el 2010 un 4,3 por ciento del PIB y en el 2011 un 4,6 por ciento. NICARAGUA La economía nicaragüense

crecerá este año un 1,8 por ciento, tras haberse contraído el año pasado un 1,5 por ciento. Para el 2011, el FMI pronostica un aumento del 2,5 por ciento. La inflación repuntará levemente y alcanzará el 5,1 por ciento este año y el 6,4 por ciento el que viene, aunque lejos del 20 por ciento que registró en el 2008. El país será, sin embargo, el que arrastre el mayor déficit por cuenta corriente de Centroamérica, que supondrá el 18,1 por ciento de su PIB en el 2010 y un 17,4 por ciento en el 2011.

EL SALVADOR Según el FMI, el PIB salvadoreño sufrirá el menor crecimiento de la región, un 1 por ciento este año, si bien supone una mejora de medio punto respecto a lo que se esperaba hace seis meses. Para el 2011, las previsiones son que crezca un 2,5 por ciento. La inflación se mantendrá en el 5 por ciento este año y repuntará al 2,2 por ciento el próximo. El Salvador acabó en el 2009 con un déficit por cuenta corriente muy pequeño en comparación a años anteriores, un 1,8 por ciento, si bien en 2010 crecerá hasta el 2,7 por ciento, y en el 2011 hasta el 2,8 por ciento. E n mo

este misinforme,

Venezuela sale muy mal parada en donde aparece como uno de los pocos países del mundo con un crecimiento del PIB menor del 1 por ciento en donde específicamente aparece con -2,6 para el 2010 y 0,4 en el 2011. Con la peor inflación anual promedio a nivel mundial 29,7% en el año 2010, y luego un promedio de 33,1% en el 2011, superando a los países Africanos. Estos indicadores presagian tiempos tormentosos en un ambiente electoral para el Gobierno Nacional, que sigue empeñado en tapar el sol con un dedo al echarle la culpa al dólar paralelo (Un Frankenstein creado por ellos). Cuando este es el resultado de su pésima e incoherente gestión económica. Hoy anuncian medidas como el sistema de bandas, ley de ilícitos cambiarios, etc. Lo cual no funcionara simplemente; porque no hay un clima de confianza que permita que los distintos agentes económicos incluyendo al estado, interactúen y generen los distintos bienes y servicios que requiere el país. En conclusión el que tiene dólares que los cuide. Hablando del dólar, vimos las pasadas semanas como este se recuperó frente al euro al caer este a US$ 1,2234, su mínimo en cuatro años. Los analistas piensan que la cotización del euro puede regresar a su punto de partida, es decir, volver al nivel de 1,17 dólares con el que debutó en los mercados hace más de diez años, un valor concertado, al ser considerado entonces como “punto de equilibrio” entre ese naciente merca-

do común y la economía de los Estados Unidos. Sin embargo, aún son mayoría los que creen que los mecanismos de estabilización que ensayan las auto-

ridades europeas evitarán la sangría. Tal vez, algo de eso se observó. Al recuperar terreno cuando los inversores supieron que el Banco Central Europeo (BCE) se había lanzado a comprar 16.500 millones de euros en bonos soberanos, para concretar la primera intervención de mercados destinada a complementar el paquete de ayuda lanzado hace dos semanas. Aunque declaraciones de autoridades económicas de la eurozona indican que realmente están comprando tiempo. Para evitar la debacle del euro, mientras los países realizan las correcciones y ajustes a sus políticas económicas. Todavía, sigue la bomba de tiempo de los países europeos que no integran la eurozona como Hungría y que explicamos en la pasada entrega. En la próxima entrega hablaremos de La Economía del Conocimiento que es un término que se refiere tanto a una economía que se centra en la producción y gestión de conocimiento como de una economía basada en el conocimiento. La diferencia esencial es que en una economía del conocimiento, el conocimiento es un producto, mientras que en la economía basada en el conocimiento, el conocimiento es una herramienta en la que conocimiento y tecnología se utilizan con el fin de producir beneficios económicos.


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Fundación Creando sonrisas

ACTUALIDAD

Apuesta a orgullo costarricense que va a Nueva York Si no ha escuchado su nombre posiblemente no ha tenido la oportunidad de escuchar su melodía en el piano. Y, efectivamente, se ha perdido de escuchar arte de calidad. A Daniel Eras lo caracterizan dos números. El más alto que es el 100, de calificación a su talento, y el más bajo que es el 14 por su edad. Y, aunque usted no lo crea, ganó un concurso a nivel Internacional y va rumbo a Nueva York.

A

Sharon Barquero

puesto a que para este punto ya capturé su atención. Daniel Alexander Eras Saborío es un pequeño vecino de Hatillo. Tiene sólo 14 años y a los 5 años aprendió a tocar piano. La primera canción que pusieron a mover sus dedos fue el Himno Nacional y su profesor fue su abuelo materno, quien por cierto se siente muy orgulloso de lo que hoy es su nieto. Su talento fue indiscutible para quienes lo vieran y escucharan. La Fundación Creando Sonrisas, su familia y expertos en música no desperdiciaron este don y desde los escasos 8 años ha llevado estudios en la Universidad de Costa Rica, El Conservatorio Castella y la Universidad Nacional. Hoy la fundación nos muestra este ejemplo que puede inspirar a muchos niños de escasos recursos como Daniel. El joven fue recomendado e inició clases en el Instituto Superior de Artes, donde según su madre, Ana Gabriela Saborío, se ha especializado aún más. Comprobada su educación, disciplina y talento, tambié proporcionada por la Funfación Creando

Sonrisas, ha realizado presentaciones en varios teatros nacionales como el Juan Santamaría, el Teatro Nacional y junto a sus compañeros tocó en la Orquesta de Viena, Austria, en el 2008. Así mismo, fue invitado por el COMEX (Ministerio de Comercio Exterior) donde se presentó en un recital, en solitario en el escenario en Bélgica. Concurso que ganó ¡No es solo un orgullo para la fundación sin fines de lucro, si no para el país también! Hace pocos meses, dos pianistas reconocidos en Nueva York, organizaron un concurso, en el cuál recibían videos con recitales de pianistas de toda América. Daniel no perdió la oportunidad y se grabó haciendo lo que más disfruta. El concurso es llamado Bradshaw Ibuono Internacional Competition, y Daniel resultó ser el primer lugar entre competidores talentosos de diferentes países del mundo. Así, Eras se hizo acreedor de un valioso certificado y participará pronto como pianista en el Teatro Carnegie Hall, de Nueva York, el 23 de mayo. Ana Gabriela le confesó a El Venezolano que no contaba con los recursos para realizar este viaje. Sin embrago, La Fundación Creando Sonrisas con gusto les patrocinó el viaje. Extienda una mano Sin duda este talentoso adolescente merece una oportunidad de foguearse a nivel internacional. Daniel viajará junto a su madre a Nueva York gracias a la solidaridad y apoyo de la Fundación Creando Sonrisas, pero los viáticos son algo ajustados. Si usted desea cooperar con esta familia, puede hacerlo llamando al número de teléfono 87-05-57-11, ya sea con dinero para la alimentación o el hospedaje durante una semana que estarán allá.

15


16

PUBLICIDAD

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

17

viajes

Por los caminos de Santiago

La gran caminata del espíritu De La Fuente.

El Camino de Santiago, son rutas que recorren peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del Apóstol Santiago. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, en la actualidad vive un gran auge. El Camino, ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa. José Hernández

“El Camino de Santiago ha sido una de las experiencias más positivas de mi vida”. Una de las periodistas más reconocidas en la América Hispana, Marián de la Fuente, recorrió una de las principales rutas de peregrinos del mundo. En una visita a El Venezolano, donde ocupó el sillón del director, dejó en todos la energía y la fuerza que se viven en los casi 900 kilómetros del “Camino Francés”. “La ruta arranca en Roncesvalles, al norte de España, en la frontera con Francia al pie de Los Pirineos, cruza las regiones de Navarra, Castilla y León, Bierzo y Galicia”. Nos explicó Marian, quien recogió sus impresiones en un documental, que será transmitido por el canal V-me. Al tiempo Martin Shean recorría el mismo “el Camino Francés” y con la dirección de su hijo Emilio Estévez, produjeron la película “The Way”, que se estrenará a inicios del otoño. La ruta, que es una de las siete que llegan a Santiago desde todas partes de Europa, es reconocida por sus facultades para ayudar en la búsqueda de la superación personal y la meditación. El 2010, es un “año Santo” o Xacobeo, “se les llama así porque la fecha del Apóstol Santiago que es el 25 de julio, cae en domingo, eso ocurre cada seis o diez años. El próximo será en el 2021. Si logras hacer el tiempo mínimo reconocido y lo asientas en la compostelana, de acuerdo con la Iglesia Católica, todos tus pecados serán perdonados”. Nos dijo

¿Qué es la Credencia? - Es una libreta que se debe procurar en el camino y que te identifica como peregrino. Esa Credencial, te la sellan en los sitios autorizados del camino y si logras comprobar que recorriste a pié los últimos 100 km hasta llegar a Santiago, te dan la Compostelana y tienes dispensa por tus pecados. Quien fuera la conductora del noticiero de la cadena Telemundo, hizo un peregrinaje de dos semanas en las que entrevistó caminantes que narran sus vivencias y ofrece una visión cercana de este recorrido. La periodista ha sindicalizado el documental a manera personal, y aparte de la cadena de televisión pública PBS en español (V-me) que lo ha adquirido para los Estados Unidos, De la Fuente lo está negociando con varios canales de América Latina. Marian, ha ganado el Premio EMMY. Los inicios Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania Romana son desconocidos, pero se dice que en el año 814 se encontraron reliquias atribuidas al apóstol, “en un campo de estrellas” (Compostela). A finales del siglo VIII se difunde en el noroeste de la Península Ibérica la leyenda de que Santiago el Mayor había sido enterrado en estas tierras, tras evangelizarlas. Así ocho siglos después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813, un ermitaño llamado Pelayo vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro, obispo de Iria Flavia, (cerca de Padrón). Fueron allí y descubrieron la antigua capilla, donde existe un cementerio de la época romana. El descubrimiento del sepulcro coincide con la llegada al reino astur de mozárabes huidos de las zonas dominadas por los musulmanes, buscando poder practicar sus creencias religiosas. Alfonso II el Casto, Rey de Asturias, viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la Historia. Mandó a edificar una pequeña iglesia. La noticia se propagó rápidamente. Santiago, tan invocado en el siglo VIII, se manifestaba al fin con la revelación de su sepulcro. A partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el

beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Se puede considerar al caudillo musulmán Almanzor como el gran revitalizador del Camino y quien provocó su fama internacional. Los repetidos ataques de Almanzor sobre los reinos cristianos españoles llegaron a inquietar a los monjes de la abadía benedictina de Cluny, en aquel momento el más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos vinculados a Cluny elaborarán el Códice calixtino y la Historia compostelana, y los reyes españoles favorecieron en todo lo posible la constitución y proyección de una red de monasterios cluniacenses en el norte de España y alrededor del Camino. Muchos de los primeros peregrinos procedían de regiones de Europa, pioneras en la aportación de novedades musicales. Pudieron escuchar las melodías que todo el Occidente cristiano consideraba el verdadero legado del papa Gregorio que hoy se conocen como cantos gregorianos. El número de peregrinos aumentó desde el siglo X, cuando la población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la peregrinación la forma más difundi-

da de devoción. Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela serán los destinos más importantes. Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son numerosos, el Camino por antonomasia es el camino francés y la vieira es su símbolo. Los peregrinos, al regreso a sus países de origen, lo llevaban puesto encima de su hábito o en el sombrero (la vieira), para demostrar haber llegado hasta Santiago. En francés, la expresión francesa Coquille Saint-Jacques (concha de Santiago) quiere decir vieira hasta nuestros días. El Camino moderno. En el Año Santo Compostelano de 1993, el gobierno autónomo gallego decidió potenciar el Camino como un recurso turístico. Gracias a este plan se restauraron tramos de la ruta y las infraestructuras para peregrinos. Se logró la colaboración de las comunidades autónomas por las que atraviesa el Camino en España. Desde entonces, hacer el recorrido a pie, en bicicleta o a caballo es un destino popular que reúne lo religioso, espiritual, deportivo y cultural. Dónde quedarse Durante las distintas paradas en los pueblos del Camino de Santiago se encuentran albergues. Los públicos de los que hay uno en cada pueblo, se atiende a los peregrinos que andan solos o en grupos pequeños. La prioridad de acceso en cuanto al medio de

transporte es primero a discapacitados, seguidos de peatones, de los que van a caballo y por último los ciclistas. Hay apoyo, con vehículos, (taxis) que permiten algún tipo de desplazamiento o llevan equipajes. Toda la Red de Alberges de la Xunta de Galicia tiene un precio de tres euros para los peregrinos. Hay posadas privadas administradas por particulares o asociaciones laicas o religiosas, algo más cómodas y un poco más caras. La Compostela y la Credencial: Es una libreta de papel que se puede obtener en algunos albergues e iglesias. Debe ser sellada un par de veces al día (ya sea en iglesias, albergues o incluso hay bares con su propio sello), para que el peregrino consiga la acreditación necesaria para alojarse en los albergues del Camino. La Compostela, es un certificado expedido por las autoridades eclesiásticas y dado a los peregrinos cuando acaban su recorrido. Para ganarla, se necesita haber andado por lo menos los últimos 100 kilómetros a pie (200 km si se va en bicicleta o a caballo). Los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela tienen que mostrar la credencial del camino, que demostrará que se ha andado y se ha hospedado en los lugares que ésta muestra. La Compostela permite reducir a la mitad el tiempo del alma en el purgatorio. No obstante, si ésta ha sido obtenida en un año Santo o Xacobeo como el 2010, se obtiene la indulgencia plenaria.


18

SALUD

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Miami calor, color y sabor

Los alimentos magníficos

Aceite De Oliva: Un tesoro de la gastronomía mediterránea, con un alto contenido en vitamina E, de propiedades antioxidantes por excelencia, y con grasas “buenas” que ayudan a eliminar las grasas perjudiciales. Tiene un alto contenido calórico pues es grasa en un 99%, pero contiene un ácido graso monoinsaturado, el ácido oleico, que junto a polifenoles antioxidantes ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y los tumores, y reduce el envejecimiento. Recientemente se ha encontrado otra sustancia en el aceite de oliva llamadal oleocantal, con acción analgésica y anti inflamatoria.

Avena: En copos es un gran alimento que aporta energía y fibra. Los carbohidratos complejos que contienen son un combustible ideal para antes del ejercicio: puedes tomar una taza de avena con leche y frutas dos horas antes de salir a correr o al gimnasio. Además, la fibra que aporta la hace un alimento con un índice glicémico medio que te ayuda a mantener la saciedad y actúa como laxante, lo que mantiene tu intestino en perfecto estado.

Cítricos: Las naranjas, limones, mandarinas, toronjas, etc., son las fuentes de vitamina C más populares, que no es en la que más abunda y se pierde con facilidad. Esta vitamina tiene la virtud de ayudar a equilibrar tu colesterol además de ser bactericida. En muchos quemagrasas se encuentra algún tipo de extracto de cítrico, por sus propiedades antigrasa, como la naranja amarga, que contiene una sustancia conocida como sinefrina que ayuda a perder peso, ya que provoca el aumento del metabolismo basal y ayuda a “quemar” las grasas. También es útil durante los entrenamientos de más de una hora de duración porque retrasa la aparición de fatiga, al movilizar las grasas para conseguir energía extra. Por si fuera poco, previenen la aparición de tumores.

Alcachofa: Esta flor tiene la virtud de hacer que las grasas se digieran con más facilidad, pues contiene cinarina, una sustancia que actúa a nivel hepático y estimula la secreción de la vesícula biliar favoreciendo la desintoxicación y depuración. También es rica en fibra, virtud que hace que colabore en el control de la tasa de colesterol. Tiene un contenido calórico bajísimo y además es diurética.

Te verde: Es el té más natural y con mayor contenido en flavonoides como las catequinas, que le otorga muchos beneficios para tu salud, además de prevenir la diabetes. Aumenta tu capacidad antioxidante y al ser bajo en cafeína lo puedes tomar a lo largo del día tantas veces como quieras.

Todos los alimentos pueden engordarte porque aportan calorías, pero algunos te ayudan a alcanzar ese tanto por ciento de grasa ideal que muchos buscan, por sus propiedades beneficiosas.

Carnes Magras (sin grasa): Una fuente rica de proteínas es imprescindible para el desarrollo muscular, y las carnes son la fuente más abundante y mejor aprovechable. Elige cortes con poca grasa de pollo, ternera (lomo), pavo (pechuga) e incluso cerdo (lomo). Las vitaminas B asociadas a las carnes magras contribuyen a una mejor asimilación de las proteínas, y además la carne contiene sustancias como la carnitina y la creatina que son beneficiosas en tu lucha por reducir la barriga. Evita los cortes grasos, tocinetas, las salchichas y embutidos grasos.

Cereales Integrales: En los cereales integrales encontrarás las vitaminas que necesitas para el perfecto funcionamiento de tu metabolismo, a diferencia de lo que ocurre con los cereales a los que se ha eliminado su cubierta. Además son ricos en fibra, lo que evita que almacenes más grasa de la que necesitas. Recurre al arroz, harina, trigo y pasta integral, pan de cereales, etc., cuando vayas a cocinar y para variar tu alimentación y enriquecerte con sus propiedades digestivas y su riqueza en hidratos de carbono complejos.


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

La sal y tu salud

L

a sal, o cloruro de sodio, desempeña importantes funciones en nuestro organismo. El sodio contenido en la sal regula la cantidad de líquidos en nuestro cuerpo y coopera en la transmisión de impulsos nerviosos. Por esta razón necesitamos cierta cantidad de sal en la dieta. Muchos alimentos contienen sodio en su estado natural y por lo general no es necesario consumir productos con sal añadida o agregar sal a los alimentos. Las influencias culturales y la promoción de la comida “rápida” han promovido cambios profundos en los hábitos dietéticos de la población, especialmente en áreas urbanas y suburbanas. Estos hechos han traído como consecuencia un mayor consumo de esta clase de alimentación, la cual, por su elevado contenido de sal y grasas saturadas impone ciertos riesgos para la salud. El exceso en el consumo de sal es un factor de riesgo que puede contribuir a la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes encefálicos, insuficiencia renal y obesidad. Lesiona las paredes de pequeños capilares del cerebro produciendo un gran deterioro de

la memoria. Además, puede causar inflamación en las encías, de toda la cavidad bucal y del tracto digestivo. El Doctor José Ildefonso Arocha, médico cardiólogo, afirma lo siguiente: “Desde hace varios años se acepta el papel de la sal, especialmente de su componente el sodio, en el desarrollo de la hipertensión arterial en individuos que poseen, bien por un defecto genético o por condiciones predisponentes como la obesidad, un manejo deficiente del sodio en diversas células del organismo, especialmente a nivel del músculo liso vascular y del riñón cuya estimulación produce reducción de la luz vascular y mayor retención de agua y sodio a nivel renal, factores en gran parte responsables de la elevación de la presión arterial. “Los estudios Trials of Hypertension Prevention, en la evaluación de dos grupos, uno con bajo consumo de sal y otro grupo control, por espacio de de 18 meses, en los siguientes 10 a 15 años demostró que los participantes del primer grupo, tuvieron una menor incidencia de eventos cardiovasculares (infarto del miocardio, accidente cardiovas-

19

SALUD

cular, procedimientos de revascularización cardíaca o muerte)”. Un organismo sano requiere y utiliza, aproximadamente, 200 miligramos de cloruro de sodio por día; sin embargo la dieta normal del adulto contiene entre 3 y 5 gramos de sal/ día. Cualquier exceso de sodio es eliminado por los riñones, órgano responsable del equilibrio de sodio en el cuerpo, siempre que ellos estén funcionando normalmente. El Instituto de Medicina en los Estados Unidos, en un nuevo informe exhortó a la Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA) a promocionar campañas hacia la población, con la finalidad de reducir el excesivo consumo de sal. Luego de 40 años de esfuerzos infructuosos por una reducción voluntaria del contenido de sal en los alimentos procesados y las comidas de restaurante, el informe hace un llamado a establecer normas obligatorias para reducir gradualmente el contenido de sal en los alimentos, es decir, a los restaurantes, los fabricantes de alimentos y las compañías de servicio de alimentos, ya que la mayoría de la sal en la dieta se consume

en comidas preparadas y alimentos procesados y empaquetados. Los estadunidenses consumen en promedio unos 3.400 miligramos de sal, casi una cucharadita y media diaria y los expertos dicen que es perjudicial para la salud de los adultos, consumir más de 2.300 miligramos, es decir una cucharadita al día. Se ha demostrado que solamente un pequeño porcentaje de la ingesta diaria puede ser controlada directamente por la persona (sal de mesa en 10% y sal durante la preparación: 5%). Mientras que el 85% restante proviene de los alimentos comercialmente disponibles. Consejos del Dr. Arocha para reducir la ingesta de sal: 1. Recordar que un gramo de sal contiene 400 mg de sodio. (La OMS recomienda un máximo de 5 gramos al día) 2. Eliminar el salero de la mesa. 3. Utilizar otros condimentos (ajo, ají dulce, hierbas frescas o especies

secas) en el momento de la preparación de los alimentos. 4. Evitar el consumo de alimentos procesados (enlatados, enfrascados, empaquetados, embutidos, etc.), igualmente los cubitos de sopa y sopas instantáneas como algunos medicamentos utilizados como “digestivos” o gaseosas (soda). 5. Revisar “la información nutricional” que traen los alimentos procesados y escoger el de menor contenido de sodio. 6. El hábito de de una dieta con poca sal debe ser asumido por toda la familia. Especialista Consultado: Dr. José Ildefonso Arocha, médico cardiólogo. jiarocha@gmail.com

Tratamiento con Moxifloxacina: Características y Precauciones Dr. Arturo Villalobos Naranjo Farmacéutico avillalobos@calox.com

L

a Moxifloxacina es un antibiótico clasificado dentro del grupo de las Fluoroquinolonas. Presenta un amplio espectro de acción, lo que le permite ser utilizado en enfermedades como por ejemplo la neumonía adquirida en la comunidad de intensidad leve a moderada, la exacerbación aguda de una bronquitis crónica bacteriana, la sinusitis bacteriana aguda, infecciones de piel complicadas y no complicadas, y complicaciones de infecciones intra abdominales, entre otras indicaciones.

Este fármaco bactericida actúa inhibiendo la acción de una enzima llamada ADN girasa, escencial para la replicación, transcripción, reparación, recombinación, transposición y mantenimiento de la esructura del ADN bacterial. La presentación de Moxifloxacina para administrarse por vía oral es en tabletas. Generalmente se toma con o sin alimentos, y la duración del tratamiento depende del tipo de infección que se esté tratando, así como también de la consideración del médico tratante. Existe ciertas precauciones que se debe tener con la utilización de este producto, por ejemplo si se es alérgico o se ha tenido una reacción grave a la Moxifloxacina, o a otros antibióticos derivados de la quinolona (por ejemplo Cipro-

floxacina, Norfloxacina, Levofloxacina, entre otros). Es importante a la vez que el médico sepa qué otros medicamentos toma el paciente. También si alguien de la familia tiene o ha tenido latidos cardíacos irregulares, problemas de nervios, arteriosclerosis cerebral, convulsiones, dolor en el pecho, bajo nivel de potasio en la sangre o bien enfermedad del hígado. Por otra parte el médico debe estar enterado si la paciente está embarazada o tiene planes de estarlo, o si está dando el pecho. Además se debe evitar la exposición prolongada a la luz solar o ultravioleta, entre otras. Como todo medicamento produce efectos secundarios y tiene su dosificación respectiva para cada paciente, consulte siempre a su médico al respecto.


20

ENTRETENIMIENTO

Nelly Pujols

npujols@msn.com

“Chavrizona”

P

or los lados este Imperio messsmo, todo el mundo anda indignado –y con razón- por la descarga de odio y discriminación que se vive en el estado de Arizona. Todo el que no tenga ojos azules y el pelo un poquito más que marroncito, es perseguido cual correcaminos por el coyote. Todo el que lee o ve la noticia, queda con la boca en forma de “O” grandotota. ¿Cómo es posible que solamente por el parecer físico, se le atropelle y se le humille a cualquier persona que quiera trabajar o vivir dignamente? Cualquier parecido con nuestro país, no es pura coincidencia. Lo que pasa es que allá en nuestra Venezuela, la cosa es al revés. Y las personas perseguidas no están sin visa o han entrado ilegalmente. HAN NACIDO ALLÍ. Si no me cree, pregúntele usted a la cantidad de compatriotas que han tenido que salir cual indocumentados, por aire, tierra y mar de nuestro propio país. Y las odiosas comparaciones no terminan allí. Nuestro país, que era uno de los países más fértiles del mundo, poco a

poco se irá convirtiendo en una región tan árida como Arizona. Sobre todo si nuestros insignes funcionarios, se siguen raspando todo lo que huela a papa, yuca, cilantro, vacas, pollos y todo lo que les parezca de “utilidad pública”. Ahora bien; ¿Qué será lo que puedan hacer con las piscinas, campos de golf y afines también de “utilidad pública” que se están cogiendo, literalmente? Me imagino que será lo mismo que tendrá que hacer la gobernadora de Arizona con el moñongo de cactus que se le van a quedar fríos. Saquen ustedes sus propias conclusiones al respecto. No es cuestión de pensarlo mucho. El dicho por allí reza “Todos Somos Arizona”, en relación al apoyo que les estamos dando a esos inmigrantes que son tratados como delincuentes. Aunque debemos hacer la salvedad que estos entraron por los “caminos verdes”, sin autorización alguna y en situación de ilegalidad. En el caso de “Chavrizona” los que entran sin autorización alguna Y EN SITUACION DE ILEGALIDAD son los mismos que deberían defender la ley. Entonces; ¿Pa’ dónde cogemos? Los de aquí supuestamente, en algún momento regularizarán su situación. Los ilegales que hoy están siendo abusados en Arizona, tienen un país para donde devolverse, si los aprietan mucho. Pero ¿Y nosotros…? ¿A cuál país nos devolvemos…? En nuestro caso no es el lema “Todos Somos Arizona” sino “¡Todos Estamos Jodidos!” Cariños y hasta la próxima…

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Mayo 21 al 03 de Junio de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril El 31 de mayo es fecha de eclipse anular de Sol del milenio. Desde gran parte de Europa, Asia y el noroeste del continente americano es observable de forma parcial y tiene gran importancia para los arianos que revigorizan sus energías y capacidades. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Confianza, afectividad y actitudes de bondad hacia los demás facilitarán la evolución de tus asuntos de trabajo. No es mucho pedir que demuestres comprensión y compasión hacia las personas que más quieres. Ellos necesitan de tu flexibilidad y capacidad de adaptación. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No es correcto que apliques tanta rigurosidad a tu propia persona. No está mal disfrutar de la buena vida mientras no se perjudique a los demás. Debes darle importancia a los asuntos económicos. Controla los gastos cotidianos.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Sientes que todo va muy lento, pero no te angusties. Cada cosa se da en su tiempo. En esta etapa te sientes lleno de pasión, sexualidad y entusiasmo por la vida. Un encuentro intenso te dará muchas satisfacciones y revivirá tiempos idos.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tienes que abordar por obligación asuntos que no te agradan, pero sabrás sortear todas las dificultades. Tu búsqueda del equilibrio se verá compensada con logros muy positivos que te darán la serenidad para triunfar.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Cultiva la tolerancia aunque sin renunciar a tus propósitos de cambio. Evita disgustos inútiles y no reacciones de manera violenta contra quienes no comparten tus ideas. Toma con calma esta semana y réstale espacio a las preocupaciones distrayéndote lo más que puedas. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Los buenos amigos contribuirán a mantener tu buena imagen pública. A ti te corresponde impulsar con esa tarea cuidando tu aspecto personal y la forma de tu trato hacia las personas con las que tienes que interactuar en tu vida pública.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La Luna indica que en esta semana tendrás la oportunidad de conocer cosas nuevas y tendrás suerte en los juegos de azar. Evita hacer cosas que no te agradan. Trata de encontrar tu lado más creativo y dedícate con pasión a lo que te gusta. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Evita mostrarte excesivamente autoritario y prepotente. La Luna propicia un periodo de cambios e imprevistos que determinarán variaciones sustanciales en tus planes. Manifiesta con claridad tus sentimientos y procura intercambiar ideas y experiencias con amigos y relacionados. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Hay buenas influencias astrales para iniciar una vida más sana y armoniosa. La vida familiar no es suficiente para que salgas de tus dudas y tormentas interiores. Hace falta que te integres a otros grupos menos íntimos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Si eres consciente de tus limitaciones no tendrás molestia en solicitar la asesoría o apoyo que necesites para ejecutar bien tus tareas. No le des mucha importancia a asuntos sin trascendencia. Trata de actuar con sabiduría e inteligencia. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Estrecha lazos con las personas con las cuales tienes afinidades. Tus relaciones con el sexo opuesto se presentan con signos muy positivos. Agudiza tu creatividad para expresar sentimientos y situaciones. No te abandones a pensamientos negativos y derrotistas.


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

21


22

ACTUALIDAD

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

Victor Quintero DE PRIMICIA. El sábado 05 de junio comienza el primer programa dedicado exclusivamente a la música venezolana en la 89.1 FM La Súper Estación. El programa, transmitido todos los sábados de 5 a 7 pm no podía llevar otro nombre que el de Alma Llanera. Felicitamos a nuestros amigos Enrique Medina y Karen Medina, padre e hija, quienes junto a mi amigo el Chino Moreno, el que tal vez sea, el hombre que más sabe de música en Costa Rica estarán encargados de moderar el espacio. Aprovechamos para agradecer y enviarle un saludo a nuestro amigo Andrés Quintana el genio detrás de 94,7 FM, la emisora líder en público AB de Costa Rica. Hemos sido testigos del apoyo que Andrés, una de las personas mas públicas y queridas de Costa Rica, siempre ha dado a todos los venezolanos que le hemos llegado con alguna inquietud y, en este caso, les ha dado todo el apoyo a los Medina para difundir nuestra música en Costa Rica. Definitivamente un venezolano de corazón el gordo, y si tienen que hacer publicidad por radio para llegarle a un público AB culto, la 94,7 FM es la emisora. DOS ANGELES. Quería seguir con el tema de las madres porque abundan entre nosotros las madres venezolanas que son ejemplo a seguir desde las profesionales, las amas de casa y excelentes madres, las bregadoras, hasta las grandes mujeres detrás de cada gran hombre. Pero nombrar a 5 ó a 10 (podría nombrar 50) me metería en problemas. Por ello prefiero referirme a dos que han sido y son ejemplo para mi por su perseverancia, por su energía y sus ganas de vivir a pesar de padecer y haber padecido enfermedades fuertes. Una es de las primeras amigas que tuve al llegar, la buena amiga Maria Fernanda Chacín quien a base de tezón y mucho corazón logró vencer el cáncer y darnos ejemplo, a todos los que la vimos en el proceso, de temple y fé y la otra es mi no menos querida amiga y ejemplo de vida, la gran Wendy Quintero. Wendy sigue su lucha diaria, es madre y esposa,

profesional en mercadeo (de las mejores) y encima está muy involucrada hoy en día en las actividades de las asociaciones de lucha contra el Cancer en Costa Rica. Ante estos dos ejemplos no nos queda si no bajar la cabeza. Que Dios les dé larga vida a las dos mis amigas y me siento afortunado de poderlas conocer. VUELVE AREPA STEREO. Hace unos 4 años 3 chicos de Liverpool (pueblito cerca de Barquisimeto) se unieron en Costa Rica y formaron el grupo Arepa Stereo. Ahora vuelven a reunirse pero con más fuerza porque son 8 los integrantes de la nueva Arepa Stereo (6 venezolanos y 2 ticos). Al momento de salir esta edición ya se habrán presentado en el Cuartel de la Boca del Monte pero prometemos mantenerlos informados sobre los próximos chivos que tengan (osea, en venezolano los próximos toques o shows). Para contrataciones o información llamen a Mauricio Delgado (uno de los originales de Liverpool) al 8890.2533. GRATA VISITA. Estuvo visitándonos nuestro jefe editor, cuarto bate y novio de la madrina (La madrina es la Nena, su esposa) Oswaldo Muñoz. Lo que empezó como un sueño y un pequeño pasquín hace casi dos décadas se ha convertido ya en un grupo editorial presente en varios países del mundo y pronto a empezar a circular en Venezuela con lo que se convertiría en el primer periódico venezolano hecho afuera y que logra editarse en el país. Oswaldo y la Nena le han agarrado el gusto a CR. Son un ejemplo de lo que podemos hacer afuera con perseverancia. AGRADECIDO. Nos sorprende con humildad ver todos los amigos, conocidos o no, que se nos acercan a comentar sobre lo que se nos ocurre escribir aquí. A veces lo cotidiano tiene mas relevancia de lo que imaginamos y puede ser mejor ejemplo y guía que los mejores libros. Si a una sola persona de las que nos leen le queda algo de lo que tratamos de transmitir nos damos por satisfechos, por ello siempre cerramos la columna con ESCRIBA, QUE ALGO QUEDA.


Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

DEPORTES

¿Un espectáculo o béisbol? “

Broderick Zerpa

Pan y circo” fue una de las consignas con las que los emperadores romanos, consiguieron calmar a sus súbditos durante la antigüedad, los colaterales son terribles, porque el empeño de dar comida y diversión a la gente generó la creación de una de las actividades más macabras de la historia, “El Circo Romano” y los “Gladiadores” Como un Nerón moderno, Bud Selig ha hecho hasta lo imposible porque su circo sea más vendible, pero eso no ha pasado y el “César” frustrado enormemente, no ha cedido ni cesado en sus intentos de hacer del Juego de Estrellas algo trascendente, pobre emperador. En mi concepto el Juego de Estrellas no es más que una gran pérdida de tiempo, un espacio temporal que hace que se pierda el ritmo de la contienda. Quien pueda opinar en contra podría decir algo como que los peloteros aprovechan estos 4 o 5 días, para visitar y disfrutar unos días en familia, otros que se ven beneficiados por este corte en el camino, para tomar un

segundo aire. Pero mi apreciación parte de que en principio los cuatro días del Juego de Estrellas interrumpen con las rotaciones y los procesos normales de recuperación de los lanzadores abridores, eso sin hablar del daño que hace a las mecánicas de los sluggers el Home Run Derby, que tirado al traste con grandes temporadas, sino pregunte a Bobby Abreu. Las nuevas reglas Lo más terrible es la burla a las reglas del juego, a partir del próximo clásico, será obligatorio el uso de bateador designado en todos los encuentros. Mi estimado Sr. Selig, la liga nacional no tiene bateador designado eso es una regla, entienda que ya es suficiente con el daño que se le hace a los equipos del viejo circuito que juegan a la pelota como debe ser, en la Serie Mundial, cuando los obligan a poner peloteros que normalmente están relegados al banco y que no tienen la calidad para ser parte de un lineup diario a competir con los poderosos bateadores designados de la liga americana ¿o es que no se ha dado cuenta de que

la balanza de victorias es absurdamente mayor a favor del joven circuito? Otra burla, y esta vez al concepto mismo del béisbol, es la nueva regla por medio de la cual un jugador que haya salido del juego puede volver a entrar si hay algún caso de lesión y no hay nadie disponible para jugar, esto va contra el Reglamento del Béisbol, es decir, por concepto, en adelante no se jugará más béisbol en los juegos de estrellas, sino algo así como “SeligBall”. Lo más terrible es que quieren seguir insistiendo en hacer que la Serie Mundial deba la localidad de su arranque a esta aberración del béisbol, con el agravante de que la evidente ventaja de poseer bateadores designados naturales en la Americana se ha puesto de manifiesto y el joven circuito ha tenido ventaja de local las 7 veces desde que Selig tuvo la “brillante” idea. Sr. Selig, ya es un error que ambas ligas no homologuen su reglamento, sea cual sea el que sea utilizado, sobre todo si tienen que jugar partidos entre ellos, como lo

23

Ya sabemos de donde Seling saca sus ideas

hacen desde que una de sus buenas ideas, los juegos interligas están jugándose, ahora tenemos que acabar con esta aberración del Juego de Estrellas o se juega

como es, o elimínelo. Por cierto, esos días bien podrían alargarse y utilizarse en jugar algo mejor, como el Clásico Mundial, ¿no cree?

Disfrute del Mundial en perfecto estado de salud S

Sharon Barkero

i es usted uno de los fanáticos al futbol y viajará a Sudáfrica para asistir a los partidos de futbol, esta noticia es para usted. Además de unas indicaciones y recomendaciones, el Ministerio de salud emitió un comunicado informando de las vacunas que deben tener antes de ir al evento deportivo global. Las recomendaciones sobre vacunaciones inician con la enfermedad de la fiebre amarilla. Todas las personas mayores de 1 año que viajen, deberán tener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta vacuna se debe administrar por lo menos diez días antes de la salida hacia Sudáfrica. Las autoridades sudafricanas informan que las personas que no cumplan con dicho requisito al entrar a Sudáfrica quedarán en cuarentena a menos que tengan un certificado médico que indique las razones

de salud por las cuales no pueden ser vacunados. En Costa Rica, la vacuna contra la fiebre amarilla se obtiene en cualquier farmacia privada y el correspondiente certificado internacional de vacunación se emite en las áreas rectoras del Ministerio de Salud, las cuales se encuentran en todos los cantones del país. Con respecto a la vacuna que combate el sarampión, rubéola y parotiditis (RSP), cabe destacar que recientemente se han reportado brotes de sarampión en algunos países africanos, incluido Sudáfrica. Por este motivo el Ministerio de Salud recomienda revisar su esquema de vacunación y si es necesario actualizarlo para así evitar contagios. Además, se recomienda especial atención a las vacunas contra tétanos, difteria, poliomielitis y hepatitis. Toda persona mayor de 18 años que no haya recibido dos dosis de SRP o que no lo pueda documen-

tar, deberá vacunarse con vacuna SRP. Idealmente la vacuna SRP debe administrarse al menos dos semanas antes de la partida a Sudáfrica. La SRP puede ser solicitada en los EBAIS y clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social o en farmacias privadas. Alerta con la menengitis. Por otro lado, en el “cinturón de la meningitis” del África subsahariana, que se extiende desde Mali hasta Etiopía, la incidencia de las infecciones por el meningococo suele ser mayor durante la estación seca (de diciembre a junio). Se recomienda la aplicación de dicha vacuna 10 días antes del viaje. Esta vacuna puede ser adquirida en las farmacias privadas y el certificado correspondiente en las áreas rectoras del Ministerio de Salud. O olvidemos la malaria. El riesgo de malaria es alto en algunas regiones de Sudáfrica (principalmente Mpumalanga y Limpopo KwaZulu-Natal, Jozini). Por lo que es importante evitar ser pica-

do por mosquitos (use de repelentes) y bañarse con frecuencia si suda mucho. No resulta de más contar con un seguro médico de viaje. Otras recomendaciones - Prefiera el agua o líquidos embotellados. Es preferible que consuma bebidas en sitios como hoteles y restaurantes frecuentados por turistas. Pregunte si el agua es adecuada para consumo humano. - Asegúrese de la calidad de los alimentos consumidos. No compre alimentos en ventas callejeras. Prefiera alimentos empacados. Ingiera sus alimentos en sitios para turistas. - Sudáfrica es el país con mayor cantidad de personas portadoras del VIH en el mundo (virus que causa el Sida) con casi 6 millones de personas infectadas. Además, existe alto riesgo de contagio para otras enfermedades de transmisión sexual como la Hepatitis B, por lo que si decide mantener

relaciones sexuales casuales (con una persona que no sea su pareja estable) se recomienda el uso de preservativo para reducir el riesgo de adquirir infecciones. Lo que el Ministerio de Salud aconseja como ideal en estos casos es la abstinencia sexual durante su estancia en la zona. - No olvide el clima. Es importante utilizar protección con filtros solares para la piel (bloqueadores), así como también el uso de lentes oscuros con protección para la radiación ultravioleta del sol. Utilice gorra y camisas de manga larga si no dispone de filtros solares. - Lave con frecuencia sus manos. Use gel o alcohol desinfectante. Si se siguen las recomendaciones que dicta el Ministerio de Salud de Costa Rica, se podrá disfrutar hasta la última gota.


24

OPINIÓN

Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net El régimen puso en libertad a OAP El régimen puso en libertad a OAP El Dr. Fernando Berrocal nuevo embajador en Panamá Los diputados quieren aumentarse el sueldo El papelón de los Gobernadores de oposición Los coroneles Jesús y Dario Faria en CR Comida venezolana en el Intercontinental de Escazú Aumenta la cantidad de venezolanos en Costa Rica Figueres a la ONU OAP significo para el régimen un preso muy incómodo, al punto que Esteban se tomo casi una semana para decidir que hacer con el y evaluar donde le haría menos daño. Agraciadamente ya el mal estaba hecho y hoy por hoy Oswaldo Alvarez Paz es la mejor referencia con que cuenta el sector mayoritario de la oposición venezolana para enfrentar a Esteban en cualquier terreno. Claro esta no significa que sea el único, pero las circunstancias le han colocado como el de mayor posibilidades........... El Dr. FERNANDO BERROCAL, quien tiene una hoja de servicio impoluta y en su haber se suman responsabilidades diplomáticas y gubernamentales de diferente orden, ha sido designado embajador de Costa Rica en Panamá. Creemos que ha sido

Costa Rica, Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

@munozoswaldo

un gran acierto de la una espera de siete hopresidente Laura Chinras, para sacarse una chilla, pues se trata de foto con Esteban, que un profundo conocedor como se sabe la ha utide todo lo que tiene que lizado para su beneficio. ver con la diplomacia y No entendemos como relaciones comerciales estos gobernadores, cay sobre todo cuando es yeron en la trampa que una misión diplomática les monto Esteban, diztan importante para este que con la justificación país, como es Panamá, de reunir el Consejo no solo por su gran acFederal de Gobierno, tividad comercial, sino exactamente cuatro meHenry Falcón ses antes de las elecciolo que representa en el marco regional en genenes, a pesar de que este ral y en el centroameriConsejo esta constituido Los coroneles Jesús y Dario Faria con el Editor Oswaldo Muñoz cano en lo particular. Por cierto el Dr. desde el año 99. Quizás se nos pueda Berrocal, tiene unos profundos y lar- tratar como de radical porque creemos donar la sala, sino que la abandono y en el comedor Azulejos de tan presgos nexos con nuestro país y con los que no debieron haberse prestado para critico el hecho que Antonio Ledezma tigioso hotel. Una perfecta combinavenezolanos que residen en este bello ese encuentro, que Esteban lo hizo ver no fuera invitado. De igual manera el ción en la cita de negocios, de placer país. Al punto de haberse convertido mas como un acto social entre “ami- gobernador Henry falcón expreso su o de trabajo, con platos sencillamente a través del tiempo en un aliado si gos” que cualquier otra cosa. Pero hay preocupación al ver como los gober- de primera. Asi que no se olvide, amise quiere incondicional para muchos que recordar que quien a radicalizado nadores cayeron en la trampa mediati- go lector, la cita es todos los jueves connacionales. Nos complace la de- el país ha sido Esteban, de allí que lo ca que les preparo Esteban. Por cierto de 11 a 3 de la tarde en los azulejos signación y desde aquí le deseamos que pudiera ser normal en un gobier- Falcon ha salido fortalecido de los del inter. Te esperamos. Agracedemos muchos éxitos en su nueva responsa- no normal, no es exactamente eso es ataques y descalificaciones que tanto a los paisanos Venezolanos en el Inbilidad diplomática.....LOS DIPUTA- un régimen que: ataca persigue y mete Esteben como sus adlateres le han tercontinental, Luis Manuel Velardi DOS locales, o mejor dicho un grupo preso a quienes opinen distinto, cen- hecho desde que se separo del PSUV. y José Cobo, Gte. de Mercadeo y de “importante” de ellos, aun sin haber sura la libertad de expresión, controla El gobernador larense que siempre ha Alimentos y Bebidas respectivamente calentado la silla como parlamentario, todos los Poderes a su antojo, desca- gozado de afecto y respeto en todos por las atenciones que recibido cada ya han planteado el autoaprobarse un lifica a su adversario y en definitiva los sectores de la vida nacional, tiene vez que visitamos este prestigioso aumento de sueldo. Esta aspiración, utiliza los mecanismos que da la de- como aval una extraordinaria gestión hotel .... SE PERCIBE en el café, en por lo demás inapropiada y hasta des- mocracia, para destruir la propia de- como alcalde en Barquisimeto y tam- el restaurant, en el banco, en el centro considerada, ha recibido el rechazo mocracia. De verdad quisiéramos que bién como gobernador de esta entidad comercial, cada dia mas la presencia generalizado de la colectividad, pues nos dijeran los gobernadores en que federal....... JESUS y DARIO Faria, de venezolanos aquí en Costa Rica. sostienen con sobrada razón y justifi- les beneficio haber estado en un plan- don dignos integrantes de lo que que- Esto, obviamente tiene que ver: en cación, que el país requiere y necesita tón de siete horas esperando al “me- da de nuestras Fuerzas Armadas Ve- primer lugar por la histórica apertura realizar inversiones, entre otros secto- sías” . Por cierto, justo es reconocer la nezolanas, están con refugio político que este país ha tenido con los exires, en el campo social y en el de la se- posición del gobernador de Carabobo, aquí en Costa Rica, pensando día a día liados y refugiados políticos de toda guridad. Por cierto es justo reconocer Enrique Salas Feo, quien no solo invi- en el regreso a Venezuela. Consideran América y en especial con Venezuela. la coherente posición de la fracción to a los gobernadores opositores aban- que Esteban esta atravesando su peor Los connacionales se sienten como parlamentaria gubernamomento, que incluso su final en casa y los “ticos” con esa amabimental, que consciente no necesariamente tendría que lidad que les caracteriza hacen que la de la oferta electoral ser en el 2012. De igual mane- estadía siempre sea mas grata.....CON hecha por la presidenta ra sigue creyendo que existen Satisfacción y regocijo se recibió aquí Chinchilla, referente a reservas morales muy impor- en Costa Rica la designación de la los temas antes señatantes en el espectro militar y por parte de las Naciones Unidas de lados, han decidido no por su puesto en la sociedad la Dra Christiana Figueres, como la apoyar el planteamiento democrática. En la gráfica con nueva encargada de las gestiones de del aumento salarial....... el autor de la columna.....UNA la ONU contra el cambio climático. DEPLORABLE y hasta CITA “obligada” es la que de- Figueres es miembro, desde 1995, decepcionante la actuabemos hacer todos los jueves, del equipo de negociadores de su país ción de algunos goberal hotel intercontinental de Es- para las políticas sobre ese tema. Felinadores de la oposición cazu, para degustar una muy citaciones SE ACABO el espacio. No que el pasado viernes se olviden que con Dios somos mayoJose Cobos Director de Luis Manuel Velarde, Director variada propuesta gastronómide Mercadeo y Ventas del ca venezolana que nos ofrecen ría y mil gracias por NO FUMAR (mayo 14) se “calaron” Alimentos y Bebidas del Intercontinental de Escazú

Intercontinental de Escazú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.