San José, Costa Rica Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011 Año 2- Nro. 48 24 páginas • Circulación quincenal
Elecciones en la UCV opinión - pág 5
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Desde el puente
Opinión
Oswaldo Álvarez Paz
Alfredo Osorio U
oalvarezpaz@gmail.com
Sobre un cuento reaccionario
M
e refiero alcuento sobre izquierdas, derechas, centros y supuestos radicalismos en losextremos de las dos primeras caracterizaciones. Con ella se pretende ponerle etiquetaa quienes se declaran socialistas o comunistas en cualquiera de susmanifestaciones tropicales o mundiales en desuso, en el primer caso, y en elsegundo, a quienes se identifican con el capitalismo con o sin adjetivos como“social”, “popular”, “ético” y paremos de contar. Para evadir o disimularconvicciones se especula con la figura del centro. Es decir, se puede serizquierdista o derechista, pero no tanto. La palabra centro ofrece un burladeropara evitar ser considerado radical de alguna de las posturas. Pero el hechocierto es que la historia contemporánea ofrece bastantes ejemplos de buenos ymalos gobiernos de uno u otro signo y de dirigentes que, con cualquiercalificación ideológica, son considerados ejemplos a seguir por su honradez,eficacia y vocación de servicio. Igualmente los hay absolutamente ineficaces,corrompidos en grado superlativo y, lo que es peor, corruptores de los pueblosque han sufrido la desgracia de tenerlos ejerciendo el poder. Es hora de ponerlas cosas en su sitio. Jamás he sido socialista, ni he tenido debilidades haciaeso que llaman la “izquierda progresista”. Si aceptara los calificativostradicionales me definiría como alguien de centro-derecha. Sería algo másacorde con lo que ha sido mi vida pública y mis convicciones desde la infancia.Pero la experiencia y el estu-
dio van determinando que en el mundo de hoy lo queverdaderamente importa es lo que sirve, lo que funciona, lo útil para eldesarrollo del ciudadano, de la sociedad y de las naciones frente a lo probadamente fracasado, inútil ypeligrosos por las dosis de racismo, odio y retroceso económico y moral quegenera. No hay matemáticas deizquierda y de derecha. A un cirujano no se le dice que opere un corazón por laizquierda o por la derecha, ni un ingeniero o arquitecto están condicionadospor estos factores ideológicos para proyectar y construir una obra. ¿Fracasa elsocialismo por la torta de Zapatero en España o el capitalismo porque Obama no estéa la altura de las circunstancias? ¿Qué decir entonces de presidentes comoFelipe González o Ronald Reagan, ejemplos de seriedad y eficacia indiscutida?No menciono a Venezuela por la pena que siento al verla gobernada por lapandilla más cara e ineficiente de todos los tiempos. Creo más que nuncaen la dignidad de la persona humana, en la familia, en la perfectibilidad de lasociedad civil, en la justicia social como instrumento para el bien común y enlos valores de la civilización judeo-cristiana, base de los principios quealimentan la democracia. Ustedes pongan la etiqueta. Nosotros seguiremosimpulsando, dentro y fuera de nuestras fronteras, a quienes trabajen en ladirección señalada. El problema es más de condición humana, que de ideologíasen desuso.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539
Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil Directora de prensa: Lysalex Hernández Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández
Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Carlos Galán Mario Iván Carratú Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia
Del FondoChino y otras corruptelas
D
e qué serán capaces los delincuentes de labochornosa revolución bolivariana que destruye a Venezuela para no enfrentarlos cargos por todos los delitos, violaciones y latrocinios que han cometido contra los dineros de lanación y contra los derechos humanos de los venezolanos. No nos atrevemos aextrapolar, pero sí debemos advertir a la nación que tenemos que estarpreparados para enfrentar cualquier locura que en su desesperación sean capacesde llevar adelante los verdaderos y únicos vende patria que se han formado a lolargo de estos trece años de perversión chavista, con las debidas excepcionesde quienes aun, son crédulos de laspalabras y promesas del pillo mayor. Ya se sabe que el jefe de la montoneracomunista y un alto número de sus adláteres y servidores serán solicitados por la Corte Internacionalde La Haya paraque respondan a los crímenes de lesa humanidad que han cometido, entre loscuales tendrá lugar destacado el asesinato masivo de más de veinte venezolanosy ciudadanos de otros países, así como heridas a cerca de 189 persona durantelos sucesos del once de abril del 2002, cuando fue atacada salvajemente lamanifestación popular de cerca de un millón de personas que se desplazabanhacia Miraflores para solicitar la renuncia del Presidente Chávez. Un alto número de militares de altagraduación y civiles, incursos según el Departamento de Estado de los EstadosUnidos de Norteamérica y países europeos, en delitos de lavado de dinero producto de lasactividades ilícitas del narcotráfico y de apoyo a las actividades terroristasde las narcoguerrillas de las FARC colombianas, quienes acaban de ratificar sutalante de asesinos al fusilar a mansalva cuatro retenidos en condición desecuestrados, y que se encuentran en la lista de quienes han sufrido estostipos de delitos considerados de lesa humanidad por las Naciones Unidas.
Pero también tendrán que responder, una vezque hayan sido desalojados del gobierno por los votos democráticos ymayoritarios del pueblo venezolano que saldrá a votar sin miedo y decidido aacabar con esta infame revolución, por todos los delitos contra la cosa públicaen Venezuela, conformando lo que hoy denominan la boliburguesía que no es otracosa que los “revolucionarios” bolivarianos disfrutando la manguangua deldinero mal habido por medio de todo tipo de negociaciones en contra de losdineros de la nación y de todos los venezolanos. Tendrán que responder por los miles de millonesde bolívares que se robaron los militares del plan bolívar 2000, denunciadoscon pruebas irrefutables, por los diez mil millones de bolívares que se robaronlos cubanos del central azucarero de barinas, por los negociados con los bonosde la deuda pública con serios daños a la república, especialmente con lasdenominadas notas estructuradas, y una larga lista de chanchullos, que tienencomo guinda de la torta el desastre del fondo chino venezolano con el cual handesfondado a Pdvsa y a la nación y nos van a dejar la hipoteca más onerosa quese haya podido practicar a lo largo de toda la historia de cualquier nación enel mundo. Por todos estos delitos tendrán queresponder y es por esta razón que estos vándalos pueden ser capaces decualquier cosa para desconocer la voluntad popular de los venezolanos que conseguridad saldrán a defender su decisión de acabar con esa facción defacinerosos y forajidos que le cayeron por asalto a Venezuela durante treceaños. Como bien lo dice el próximo Presidente de todos los venezolanos, Pablo PérezÁlvarez: “Habrá Inclusión y reconciliación entre todos los venezolanos yvenezolanas, sin distingo de partidos, colores o ideologías políticas, religiosas,culturales, económicas o sociales, pero No Impunidad.”
Editorial
¿Será lejos La Haya?
E
l embajador DiegoArria, quien fuera el último venezolano en ser presidente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, entregó el lunes 21 de noviembre en la CortePenal Internacional (CPI) de La Haya una denuncia contra Hugo Chávez porcrímenes de lesa humanidad. Arria,de74años,ademásfuepresidentedelConsejo Nacional de Hotelería y Turismo (Conahotu),Ministro de Información y Turismo y Gobernador de Caracas. Hoy además esaspirante a la nominación como candidato de la MUD contra Hugo Chávez. En la ONU, losmecanismos de consulta informales en la antesala del Consejo de Seguridad seconoce como la fórmula Arria, quien fuera pieza clave en el desmontaje de lasatrocidades étnicas cometidas en la antigua Yugoslavia por Slodoban Milosevic. Si algún venezolanopuede tener entidad y conoce como manejarse dentro de la CPI, ese es DiegoArria. La CPI, es el“primer organismo judicial internacional de carácter permanente encargado deperseguir y condenar los más graves crímenes, cometidos por individuos, encontra del Derecho Internacional”. La denuncia de Arria es contra Hugo Chávez,de forma individualizada, y no a su investidura como Presidente de la Repúblicani al Estado Venezolano. La denuncia penal, “Arria contra Chávez”, viene siendosustentada desde hace más de 15 meses por un grupo de abogados venezolanosasesorados por especialistas europeos expertos en crímenes contra la humanidad. Este tipo de denuncia se caracteriza por “contener ciertos presupuestos legalescomo lo son: Que el hecho denunciado constituya delito; que sea identificado elautor del hecho criminal; y que el hecho denunciado
no haya prescrito”. Con más de 2.500pliegos, el expediente está soportado por grabaciones en audio y videos de lasintervenciones públicas del propio Hugo Chávez, por los testimonios de más de500 víctimas, por informes de organizaciones nacionales e internacionales, quecorroborarían la persecución sistemática de la población civil, como políticade Estado, aplicada por el mandatario, así como por datos y documentos quemuestran las asociaciones para delinquir del comandante-presidente con gruposnarcoterroristas ETA, FARC y ELN,y las confiscaciones de propiedades a cientos de productores agropecuarios. Para el Embajador Arria,ésta es “la acción inicial, que no agota nuestra capacidad de sumar otrasevidencias que iremos incluyendo en el proceso”. Luis Moreno Ocampo, FiscalJefe de la CPI, deberá validar las pruebas y admitir, o no, la denuncia yluego, la propia CPI decidirá si demanda o no a Hugo Chávez. Aun cuando se prevéen el estatuto de Roma, base jurídica de la CPI, hasta ahora ninguna demandaprivada ha prosperado y Venezuela es signatario activo del mecanismo, apenas enel 2005 se consignó una protesta ante el plenario, donde varios países,condenaban las faltas de Estados Unidos al no querer acogerse al mecanismo, unode los países firmantes de la protesta fue Venezuela. Son casi 13 años dehistorias vinculadas a la violencia y al gobierno. Son casi dos décadas desdeel 4F de 1992, con muchas víctimas inocentes, en un país que era ejemplo depaz. La petición del Embajador Arria es la petición de muchos, que no tienenacceso o que ya no tienen voz. Hugo se te puso cerca La Haya.
publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
n u a io m la qu era c Rebse primra oon tuomp c c en
l ia sa nc ur iste c su ex ra ar pa got o ól ta a as s lic y ha p *A res na Pi
jardín regalos candelas cocina scrapbook
Te invitamos a la apertura de nuestra nueva sucursal en
juguetes hogar libros educativos manualidades accesorios para mascotas
oficina Multicentro Desamparados Tel: 2251-2301
Plaza Rohrmoser Atlantis Plaza, Escazú Pinares,Curridabat Tel: 2231-4411 Tel: 2288-7022 Tel: 2272-5868
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Dos Venezuelas y un dictador
L
os venezolanos llevamos en nuestros genes una capacidad, creo que inigualable, de adaptarnos a las circunstancias que nos toque vivir. Podría incluso afirmar que se trata de una capacidad para acostumbrarnos, lo cual hace que el hallar salidas a ciertas emboscadas de la historia se convierta muchas veces en toda una labor más que titánica, porque tenemos esa lamentable virtud de convertir en parte de nuestro paisaje las tragedias y las incongruencias más dramáticas. Eso, es lo que ha hecho que el desgobierno del dictador Hugo Chávez haya logrado llegar a estas fechas a pesar de su increíble colección de calamitosos desaciertos. Bajo la inefable excusa de que la vida continúa y que las cosas siempre podrían estar peor, quienes aún logran soportar esa desgracia política denominada erróneamente “revolución”, han sabido convivir también con el doble discurso de un oficialismo que parece no conocer los límites de la burla y el sarcasmo, ya instituidos en el verbo presidencial del casi fenecido caudillo. Chávez, en su personificación de líder autoritario que ha de debatirse entre la simpatía populachera y la rabia de todo dictador que se jacte de serlo, ha caído en el inevitable dilema de las contradicciones más descaradas, que en su desperdiciada habilidad de cuenta-cuentos, este insaciable chupasangre bolivariano intenta explicar bajo una lógica tan insensata como patética. El dos veces fallido practicante de golpista, hoy tiene el descaro de achacarle ese título con carácter delictivo a cuanto opositor se haya convertido en un estorbo para el proceso revolucionario, reafirmando que tal condición en sí misma debe pagarse con la cárcel, en el mejor de los casos. Auténticos delitos son las muertes (que sin duda alguna llevan la rúbrica autoral de este insigne payaso verdioliva) ocasionadas durante las intentonas de aquel febrero y aquel noviembre fatídicos, y que
hoy se pretenden disimular con justificaciones baratas y verbales salidas de emergencia por donde el dictador huye cada vez que lo considera necesario. Y en esa constante mutación de la realidad que tan asiduamente provoca el saliente inquilino de Miraflores, resulta que los medios de comunicación que lo adversan, son “golpistas”…las autoridades de la Iglesia que lo critican, son”golpistas”…la nueva generación de políticos opositores, es “golpista”…los empresarios que no se pliegan a sus caprichos, son “golpistas”… los ciudadanos que luchan en defensa de su propiedad, son “golpistas”…el gobierno gringo, es “golpista”…y ese inmenso sector de la población que marchó y volvería a marchar hasta verlo caer de nuevo, pues también es “golpista”. Pero la versatilidad del caudillo venezolano no se queda en la simple ofensa a la que nos tiene tan acostumbrados. Este arlequín de la corte habanera choca permanentemente con sus propias mentiras, cada vez que su discurso y la realidad de los hechos se tienen que ver cara a cara.
Es así como tenemos que presenciar constantemente la incompatibilidad perceptual que existe entre esos dos países tan disímiles: el país que el dictador ha inventado en su cabeza y en sus discursos, y el país que se sufre a diario ante la inclemencia del “antiparabolismo crónico” que padece el régimen chavista. No se ha construido ni la cuarta parte de las viviendas prometidas, pero el dictador asegura que se han entregado prácticamente todas. Los índices de inseguridad son cada vez más dantescos, pero según el dictador todo es una gran mentira mediática y nunca hemos estado más seguros y más alejados del hampa. Cada vez hay más niños de la calle, pero el dictador dice haber cumplido su promesa de no tener más infancia abandonada a su suerte. Los niveles de desempleo no pueden ser mayores, pero según el dictador somos el país con una de las mejores proyecciones de empleo en el mundo. Nunca se había comprado en el país tanto armamento de guerra, pero el dictador constantemente habla del amor y de la
paz que lleva en su esencia esta revolución bolivariana. El país cada vez produce menos e importa más, pero el dictador habla de una soberanía en materia alimentaria que sólo él, y algunos de sus miopes colaboradores, pueden ver. En fin, más que un doble discurso, el régimen dictatorial tan pésimamente conducido por esta vergüenza autodenominada “presidente ”, lo que exhibe con la mayor procacidad es una doble cara que le va quitando la sustentación a los desnutridos argumentos que tiene para defenderse. Y esa capacidad (que menciono al inicio de este artículo) que tiene el venezolano de acostumbrarse al escenario que le toque, pareciera estar cansándose de tanta patraña y tanto disparate. La distancia entre el país inventado por el dictador y el país real es cada vez más grande, y ya la simple palabrería y las dilatadas charlas con el pueblo parecieran quedarse muy cortas al momento de necesitar explicar semejante disonancia. La realidad es única y lapidaria: Venezuela se encuentra en la fase más acelerada de su retroceso social y económico. No en vano, y tampoco por casualidad, la revolución pretende entrar en el año electoral más peligroso para su supervivencia, en una última fase de radicalización que contempla aplastar (para utilizar palabras del dictador) todo aquello que se interponga en su camino para lograrlo. El juego sucio del oficialismo apenas está por comenzar, y todos seremos testigos de la fuerza que habrá de provocar la unidad de la oposición. Sólo unidos, con la confianza de ser lo mejor para nuestro futuro y con la garantía por adelantado que nos dan los nuevos aires de libertad, podremos pasar como si nada por entre las trampas, las blasfemias y los insultos que sin la menor duda emanarán de los labios siempre venenosos del caudillo. Vienen tiempos de turbulencia, sí, pero como dicen, la noche siempre es más oscura justo antes del amanecer.
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
opinión - El Venezolano Costa Rica -5
Decisión
Estudiantes buscan nuevos líderes en medio de conflictos Alumnos de la Universidad Central de Venezuela acudirán a las urnas el próximo 9 de diciembre, con el propósito de elegir a sus representantes en la institución Lysalex Hernández
Estaba previsto que el 2 de diciembre se realizaran las elecciones para escoger a los representantes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, dichos comicios fueron trasladados para el 9 de diciembre, luego de que el cronograma electoral que se planteó en un inicio no fue cumplido en ninguna de sus etapas. Se tenía previsto que el pasado 28 de noviembre cerrara el período de inscripción para que los interesados formalizaran su participación en este proceso electoral. La extensión de este nuevo plazo se debió a la suspensión en dos oportunidades de este proceso de inscripción de las planchas y de los enfrentamientos que se generaron por ello. El detonante de dichos inconvenientes fue la expulsión del estudiante Kevin Ávila, quien pretendía inscribir su grupo oficialista, pero no pudo concretar esta acción, ya que el Consejo Universitario de este centro de estudio decidió expulsarlo como una medida disciplinaria por haber manifestado abierta agresión contra la rectora Cecilia García Arocha y otras autoridades de la UCV. Arocha aseguró que la medida de expulsar al bachiller fue tomada luego de un expediente que se instruyó el 11 de mayo, esto por unos hechos violentos ocurridos en la Facultad de Farmacia, en una asamblea con los estudiantes de Faces, y en donde los estudiantes que se encontraban en dicho lugar rechazaron públicamente las acciones violentas. “Nadie le ha quitado los derechos a nadie, simplemente el bachiller lo expulsó el Consejo Universitario, y él tendrá los Derechos establecidos como corresponde a nuestra Ley de Universidades y la Comisión Electoral junto a la Consultoría Jurídica tomarán las decisiones que se deben expresar al respecto”, afirmó la rectora de la entidad. Por su parte, Ávila hacía público su descontento y denunciaba que la Comisión Electoral recibió la orden de las autoridades universitarias de no permitirle la inscripción de la plancha revolucionaria que él preside para las elecciones. Además, dijo que ésta era una medida de retaliación contra el movimiento estudiantil revolucionario por las denuncias del mal manejo de los recursos por parte de las autoridades de la UCV.
“Nada me va a detener. Vamos a introducir un documento fuera de las instancias de la universidad. Es el uso del poder monárquico de las autoridades, y no es contra mí, es en contra del movimiento revolucionario estudiantil que ha denunciado irregularidades en el manejo de recursos de la universidad”, declaró al programa Dando y Dando del canal Venezolana de Televisión. Los compañeros que apoyaban la inscripción de Ávila, identificados como el grupo M28, decidieron mantener retenidos durante varias horas a los miembros de la Comisión Electoral, cuya sede está ubicada en La Floresta, en Caracas. Esto los motivó a acampar en el lugar, como medida de presión para que el estudiante fuera restituido en la universidad. Según manifestó Diego Scharifker, quien es el presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central (FCU-UCV), a los medios de comunicación, los alumnos que ejecutaron dicha medida alegaron a los autoridades que si Ávila no podía participar como candidato, ningún otro miembro podría hacerlo. Desde su punto de vista, estas acciones desplegadas por los estudiantes oficialistas
solo buscan entorpecer el proceso electoral, ya que para él no tienen posibilidad alguna de ganar el proceso. Esto lo justifica con el hecho de que la Plancha Unitaria cuenta con más de 9.000 votos, mientras que los oficialistas no llegan a 1.200. Respaldo político El Gobierno venezolano se hizo sentir tras la medida, por lo que al conocer la expulsión de Ávila, diferentes miembros del gabinete se dieron a la tarea de dar un paso al frente y manifestar su apoyo al estudiante. Entre ellos destaco el propio mandatario, Hugo Chávez, quien habló sobre la medida tomada por el Consejo Universitario. A él se unió la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que aseguró que el joven fue expulsado sin mediar un debido proceso como lo estima la Ley, sin derecho a la defensa, lo que para ella claramente vulneró lo que establece la Constitución de la República y las leyes del país. La fiscal designada decidirá si procede o no una acción penal. Tal como lo anunció el propio estudiante, se introdujo un documento ante el Tribunal Supremo de Justicia, que finalmente
fue resuelto a su favor el propio 28 de noviembre. De esta forma la Sala en lo Contencioso Administrativo del TSJ ordenó la restitución de sus derechos estudiantiles y su inmediata reincorporación a la casa de estudios. El joven agradeció a cada una de las instituciones del Estado, esto por ponerse nuevamente a derecho, aunque recordó que el TSJ emitió fue una medida cautelar, por lo que es considerada como una medida temporal hasta tanto se compruebe la ilegalidad o no de su expulsión. Una vez que recibió la noticia procedió a inscribir su plancha para las elecciones estudiantiles. Bajo este escenario, y con una sensación de injerencia en los asuntos internos de la casa de estudio, los comicios de la Universidad Central de Venezuela contarán con la participación de cuatro planchas revolucionarias, mientras que la oposición lo hará con tres. Una vez definido esto el cronograma establece que desde el 1 y hasta el 7 de diciembre se realice la campaña electoral, que culminará con la elección del 9 de diciembre. Se espera que los resultados oficiales sean anunciados hasta el 15 de este mes.
6- El Venezolano Costa Rica - entrevista
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Carlos Suárez, coordinador de Voluntad Popular Internacional
“Todos los electores deben tener el mismo trato” El economista Carlos Suárez, residente en California, espera que se cumpla la Constitución y que el único requisito para votar sea la cédula La Constitución venezolana establece que el único requisito para ejercer el voto es la cédula de identidad y eso es lo que exige Carlos Suárez, economista, vocero de Voluntad Popular Internacional, se cumpla con los residentes nacionales en el exterior. El derecho al voto de los venezolanos que viven fuera del país está en peligro, advierte Suárez, por el artículo 124 de la Ley de Procesos Electorales. La norma agrega como requisito para el sufragio el comprobante de residencia legal (en el otro país), una disposición que el economista califica de discriminatoria, pues “todos los electores, aquí y allá o donde estén, deben tener el mismo trato”. Por eso, confía en el buen juicio del máximo Tribunal venezolano que el pasado miércoles admitió un recurso para la revisión de la polémica Ley. Para Suárez, la exigencia de residencia legal es un elemento que se suma a la persecución que se hace al colectivo de ‘venezolanos en el exterior’ cuyo único pecado, dice, es vivir fuera del país. La preocupación ha obligado a denunciar el caso en organismos gubernamentales y judiciales en el planeta. -¿Hasta ahora en cuántos organismos e instituciones de diferentes países han denunciado la situación de los votantes venezolanos en el exterior? -Podemos hablar de dos denuncias, de dos frentes que Voluntad Popular ha abierto en defensa de los derechos políticos de los venezolanos en el exterior. Primero está la denuncia en cuanto a la violación de los derechos de participación política de los venezolanos al pedir como requisito demostrar que los votantes están residenciados legalmente. Ese es un requisito para registrarse y votar en los consulados y esto claramente viola la Constitución venezolana y las convenciones internacionales que al respecto derivan de la declaración universal de los derechos humanos. Nosotros responsablemente presentamos ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este recurso de nulidad y la medida cautelar de la LOPE que fue admitido por el TSJ, lo que es un gran logro, un paso más hacia lo que esperamos sea un acto reivindicatorio de la justicia que se le adeuda a los venezolanos en el exterior. -¿Qué respuestas han tenido con las denuncias de que los funcionarios consulares venezolanos se atribuían responsabilidades de agentes de inmigración, al menos en el caso de EEUU, y eso violaba las leyes del país?
-A eso iba los consulados al pedir documentos migratorios del país donde están ubicados, digamos España, Estados Unidos, México, violan convenciones internacionales y leyes nacionales que regulan el trato de los inmigrantes alrededor del mundo. Este aspecto de la “doble violación” que los consulados cometen como agentes conscientes, responsables y militantes de esta exigencia del CNE, la hemos denunciado ante las fiscalías nacionales y algunos casos defensorías en varios países del mundo incluyendo México, Chile, España, y Estados Unidos. De estos, Chile ya se pronunció expresando que
el estatus migratorio que pueda tener un ciudadano venezolano en Chile no afecta en lo absoluto sus posibilidades de participar en los procesos electorales de su país de origen. -¿Confían en que los organismos de justicia venezolanos fallarán a favor de los electores que viven a afuera una vez que el TSJ admitió el recurso? -Por principios y convicción creemos que el Tribunal Supremo hará justicia. Creemos igualmente en la fortaleza de nuestra causa y de nuestro argumento y eso se ve reflejado en la admisión del recurso. Recuerda que no hace poco el TSJ rechazó un recurso sobre la
materia. El hecho que el TSJ haya admitido nuestro recurso es un signo de la fortaleza del argumento que presentamos. -¿Qué sentido tiene poner de requisito ese comprobante de residencia? ¿Cómo lo evalúan? -Es una discriminación, es una prueba más de la persecución política que viven los venezolanos, en particular los venezolanos en el exterior como colectivo. Esto es justamente el argumento de nuestro recurso: exigir comprobante de residencia legal a los electores venezolanos en el exterior es discriminatorio. Mientras en Venezuela el elector se registra exclusivamente con su cédula de identidad y un principio de buena fe rige al aportar su datos de residencia, a los venezolanos en el exterior se les exige no sólo comprobante de residencia, y esto sería discriminatorio por si mismo ya que implica un trato diferente con respecto al trato del elector en Venezuela. Más allá de un comprobante se exige legalidad en tu status migratorio. Para nosotros todo esto es un acto repudiable que se suma al carácter de desplazados económicos, de la violencia y de la persecución política en contra de este colectivo cuyo único pecado es vivir en el extranjero. -¿Cuál es el plan B si el Tribunal Supremo falla en contra de sus planteamientos? -Una vez agotadas las instancias nacionales iremos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar una medida cautelar. Hemos estado informando a cada paso de este proceso a esta instancia. Protestaremos en fiscalías de países del mundo. Los venezolanos en el exterior nos pueden contactar en el email: internacional@ voluntadpopular.com
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
publicidad - El Venezolano Costa Rica -7
TU HAMBURGUESA LLEGO A COSTA RICA!! VEN Y VISITANOS EN C.G ANTARES, ROTONDA DE LA BANDERA, SAN PEDRO
SI PRESENTAS LA CEDULA VENEZOLANA TE DAMOS UN 10% DE DESCUENTO!
Chipis Burger
@ChipisBurgerCR
Horario Navideño: Sábados y Domingos de 9 am a 5 pm.
8- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Expectativa
Venezuela busca mejorar relación con España Tras la elección de Mariano Rajoy, como nuevo Presidente del Gobierno Español, el país suramericano espera limar asperezas y mantener relaciones más cordiales Lysalex Hernández
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó que el país aspira tener buenas relaciones con el nuevo Gobierno de España, más allá reflejado de un signo ideológico. Es por ello que aprovechó la oportunidad para recalcar que la política exterior venezolana se basa en el respeto y la cooperación con los pueblos. De esta forma, Maduro aprovechó la ocasión para indicar que tras el cambio de Gobierno, con la elección de Mariano Rajoy como nuevo presidente, las relaciones con España deberían desarrollarse de la misma
manera que con José Luis Rodríguez Zapatero, es decir, de manera cordial y cercana ante el desarrollo de la región. Destacó que en Venezuela la política exterior siempre ha estado enfocada en el respeto y en la cooperación con los pueblos, por lo que puso de ejemplo la relación que se tiene con Portugal, en donde existe un Gobierno de derecha. Para Maduro, este es el mejor ejemplo de la tolerancia que existe en el gabinete liderado por Hugo Chávez. “Se mantuvo la relación con un nivel de dialogo muy bueno, muy franco, vino a visitarnos el nuevo canciller Pablo Porta, y está planteada una reunión con el primer ministro el próximo año para continuar con los numerosos convenios firmados con Portugal”, expresó al canciller durante una entrevista transmitida por el canal Televen. La oposición venezolana también se manifestó ante la elección de Rajoy, esto mediante una carta enviada al político español, donde se le deseo el mayor de los éxitos en la gestión que asumirá en exigen-
tes circunstancias para España, al mismo tiempo que expresaron su confianza en los españoles podrán superar los problemas actuales. En la misiva firmada por Ramón Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, se afirma que se espera que bajo el Gobierno de Rajoy las relaciones entre ambos países continúen y se acentúen en el desarrollo, traduciéndose en bienestar y prosperidad para ambos, según una información de Europa Press.
Medios españoles afirman que Rajoy desea intensificar las relaciones con América Latina, ya que dicho país está cada vez menos presente a nivel comercial en la región, por lo que se espera un cambio en dicho sentido. Sin embargo, especialistas aseguran que de darse este acercamiento, el español estaría mucho más cerca de hacerlo con las administraciones de Piñera, en Chile, o Juan Manuel Santos, de Colombia, mientras que los gobiernos de Chávez, Morales y Correa quedarían de lado.
precios mundiales de los alimentos. Con el propósito de afrontar esta situación, el PNUD promueve de modo general integrar en las políticas medioambientales los problemas de equidad y combinar la inversión pública y privada, además de generar medidas concretas como un impuesto sobre las transacciones de divisas y sobre otras
transacciones financieras. Bajo el nombre de Sostenibilidad y equidad: un futuro mejor para todos, el informe revela que el equilibrio en la distribución de los ingresos ha empeorado en la mayoría del mundo y que América Latina sigue siendo la región con más desigualdades en términos de ingresos.
Índices
Costa Rica ocupa sexto lugar de desarrollo humano El Informe sobre Desarrollo Humano 2011, presentado por el Programa de las Naciones Unidas, reveló que el país obtuvo un puntaje de 0,744 Lysalex Hernández
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Informe sobre Desarrollo Humano 2011, en el que se indica que Costa Rica obtuvo una calificación de 0,744 puntos, siendo 1,000 el máximo posible a obtener. De esta forma el país alcanzó la sexta posición dentro de los grupos de América Latina. Luiza Carvalho, quien es la representante residente de PNUD en Costa Rica, explicó que si bien el país ha logrado un aumento año con año en el valor de su índice, aún tiene desafíos que afrontar. A nivel mundial la nación centroamericana logró ocupar la posición número 69, de un total de 187 países que fueron analizados en esta oportunidad. “El gran reto del país continua siendo el
fortalecimiento del sistema educativo y la permanencia de su población joven en él. Los esfuerzos deben continuar”, aseguró Carvalho en un comunicado de prensa emitido por la organización. Además, en dicho documento se indica que dentro de los aspectos analizados destacan tres variables: vivir una vida larga y saludable, disponer de educación y tener un nivel de vida digno. Sin embargo, la representante de la PNUD también reconoció que Costa Rica ha progresado enormemente en el tema de la deserción estudiantil, pero instó a las autoridades a que los esfuerzos continúen, ya que en otros países de Latinoamérica, como el caso de Chile que alcanzó 9,7 puntos, también han mejorado sus índices muy rápidamente. La Organización de las Naciones Unidas defendió en su informe anual la necesidad de conjugar el desarrollo sostenible y la justicia social para frenar los riesgos medioambientales que amenazan el progreso social del mundo. Es por ello que alertó a las naciones sobre el incremento en los últimos años del deterioro del suelo o el aumento de la deforestación y de la desertificación, lo que tendría como consecuencia el aumento de los
publicidad - El Venezolano Costa Rica -9
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000
PROMOCION #2 :
LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000
10- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Acción
Diego Arria denuncia a Chávez ante la Corte Penal Internacional El precandidato opositor denunció al mandatario por diferentes delitos contra los Derechos Humanos cometidos, según él, contra miles de personas del país Lysalex Hernández
El precandidato opositor y ex embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, Diego Arria, denunció al presidente Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, por considerar que el mandatario ha cometido violaciones contra los Derechos Humanos en contra de miles de personas en todo el país. En una información de la agencia de noticias Efe, se manifiesta que Arria denunció a Chávez por supuestos delitos de lesa
humanidad con un inventario de acciones realmente terribles, de las brutalidades cometidas contra miles y miles de venezolanos, que van desde asesinatos hasta desplazamientos forzados, según sus propias palabras. “El hecho de que yo sea un candidato no tiene nada que ver con el origen ni con la fundamentación de toda esta denuncia que hemos hecho y de ninguna manera significa que voy a detenerme por razones políticas de proseguir en este caso”, expresó durante una conferencia de prensa sobre la acusación que consignó en La Haya. A mediados del mes de noviembre, Arria había hecho pública su intención de presentar esta demanda contra el mandatario venezolano, esto en el debate de precandidatos de la oposición. Su intención es seguir acumulando denuncias en la Corte Penal Internacional para enfrentar a Chávez de la manera más decidida y frontal posible.
El gobierno venezolano ha manifestado que las denuncias presentadas son falsas y están mal fundadas porque, según el Gobierno, se le acusa de algunos hechos que jamás han ocurrido. Por ejemplo, manifiestan que en el caso de los desplazados políticos el Centro de Monitoreo de los Desplazados Internos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados no han identificado una sola persona desplazada por ningún motivo en Venezuela y menos por violencia. “Las acusaciones como un punto de partida no tienen asidero alguno y, claramente, denotan un intento de adquirir
notoriedad mediática por el aspirante de la oposición política venezolana que las encuestas posicionan en el último lugar entre los candidatos a la presidencia”, se expresó en un comunicado de prensa emitido por la embajada de Venezuela, en Madrid, según Europa Press. La Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha decidido no pronunciarse sobre la denuncia presentada por Arria, ya que ésta tiene como principio no hacer comentarios sobre las comunicaciones que recibe. Sobre el tiempo que tiene la Fiscalía para decidir si se abre una investigación, esto va a depender de la fundamentación de la denuncia.
se reflejaron en rebajas en el pago de la prima correspondiente al Seguro Obligatorio”, declaró Cascante a los medios de comunicación durante la conferencia de prensa. Esta decisión género que importantes grupos de taxistas y motociclistas se manifestaran en contra de la medida del Gobierno, por lo que tomaron las calles de la capital con un movimiento de tránsito lento para llegar al INS y negociar con las autoridades. De esta forma se llegó al acuerdo de que las
motos cancelen solo un 15% de aumento, en lugar del 49% que se había planteado en un inicio. Los propietarios de vehículos y motocicletas pueden consultar el monto a pagar visitando directamente la página web del INS www.ins-cr.com, enviando un mensaje de texto al número 1INS (1467) o llamando a los números de teléfono 2243-9999 o al 800 Marcham (800-627-2426), los cuales han sido habilitados para los usuarios.
Cobros
Aumento en marchamo genera polémica El Instituto Nacional de Seguros puso desde finales del mes de noviembre el cobro de derecho de circulación 2012 Lysalex Hernández
El Instituto Nacional de Seguros (INS) inició el proceso de cobro del derecho de circulación 2012, con lo que espera recaudar más de 128 mil millones de colones, de los cuales la institución retendrá un 19,42% por concepto de Seguro Obligatorio de Motor, mientras que el restante 80,58% será entregado a diferentes organismos del país, como el Ministerio de Hacienda y el Consejo de Seguridad Vial. Este año la Superintendencia General de Seguros (Sugese) informó a la opinión pública las nuevas tarifas del Seguro Obligatorio. Según las autoridades, el promedio de aumento de la póliza gira alrededor de los ¢6.180, pero esto dependerá de cada ve-
hículo, pero el mayor aumento será para las motocicletas, ya que el incremento será de aproximadamente ¢30.000. Los propietarios de buses también deberán desembolsar más dinero, ya que pagarán más seguro con respecto al año pasado. En dicho sentido, el pago pasará de ¢49.000 colones a ¢75.000, lo que significaría un aumento de un 54%. En el caso de los taxistas, las autoridades han indicado que el incremento en el seguro será de alrededor de un 43%. Aunque en los últimos tres años anteriores la tarifa del marchamo siempre estuvo a la baja, el superintendente de Seguros, Javier Cascante, manifestó a los medios de comunicación que la aprobación de este incremento se debe al crecimiento en el número de lesionados y fallecidos en los accidentes de tránsito, además de la cobertura y servicios médicos. “El INS no registró excedentes de periodos anteriores que permitieran mantener o reducir la tarifa, tal como ocurrió en años previos, cuando los excedentes del seguro
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Actualidad - El Venezolano Costa Rica -11
Santa regresa a las calles costarricenses “Santa en las calles” una hermosa labor de talla mundial en la que Costa Rica no se podía quedar atrás Cesar Tahuil Rivera
En el mes de Diciembre, las calles de distintas ciudades del mundo, serán testigo de un gran movimiento humanitario y por supuesto Costa Rica no se podía quedar atrás. Esta increíble labor lleva por nombre “Santa en las calles”, y el próximo Domingo 11 de Diciembre se llevará a cabo aquí en la ciudad de San José y sus alrededores, con la finalidad de regalar a todas aquellas personas menos afortunadas un poco de solidaridad, amor y hermandad, que son el verdadero sentido de la navidad. Nos contó Ignacio Castro Cortiñas, uno de los principales promotores y organizadores de esta hermosa labor, que “Santa en las calles” nace a partir de un pequeño gesto hace 5 años en Diciembre del 2006, donde un grupo de amigos Venezolanos en la ciudad de Caracas, tomaron un poco de lo que tenían en la casa y decidieron salir a compartirlo con los menos afortunados en las calles caraqueñas. Con el pasar del tiempo y la colaboración de muchas personas este pequeño gesto se ha convertido en una gran obra humanitaria, que no solo se limita a la ciudad de Caracas, sino que ya ha alcanzado ciudades importantes a nivel mundial como son Ciudad del Cabo en Sudáfrica, Madrid, Barcelona y Valencia de España, Londres, Santiago de Chile, Bogotá y por último pero no menos importante San José de Costa Rica. Este movimiento social arribó a tierras costarricenses para la navidad del año 2008, y desde entonces se ha seguido realizando, y con el pasar de los años han logrado incentivar cada vez a más personas para que se unan a esta hermosa causa. Santa en las calles, según nos expresó Ignacio Castro, consta de tres etapas fundamentales. La primera etapa consiste en la recolección de insumos en los diferentes puntos identificados para dicha labor. La segunda etapa consiste en lo que ellos llaman el “taller de santa”, el cual no es más que cuando ya se ha logrado recolectar la mayor cantidad de insumos posible, todos los que quieran colaborar (los denominados duendes), se reúnen en un espacio físico determinado y se encargan de empaquetar y envolver los regalos que posteriormente santa entregará en la calle a los más necesitados, así como también preparar comida y todo lo que va a ser distribuido en la tercera y última etapa. La tercera etapa es la que se considera como la etapa más emotiva y gratificante, ya que es la cumbre de esta hermosa labor, consiste en las caravanas que salen a recorrer las calles con la finalidad de distribuir todo aquello que con esmero y dedicación se ha venido preparando desde las dos primeras etapas. En esta última es donde el trabajo arduo y la dedicación de muchísimas personas, sumado al gran gesto de caridad de todos aquellos que deciden
participar, obtiene sus frutos ya que es el día en que se le arranca una sonrisa a aquellos desdichados solo con un simple gesto de amistad. En la actualidad esta obra ha tomado mucha fuerza y se cuenta con un gran grupo de personas conformado por venezolanos y costarricenses, enfocados en la realización de esta maravillosa labor humanitaria, y con la gran expectativa de superar lo logrado en años anteriores. La caravana de Santa en las calles (2011), se llevará a cabo el domingo 11 de diciembre, pero desde ya las personas pueden comenzar a colaborar, pasando la voz para que todos aquellos que aún no están enterados sepan de ésta increíble obra. También pueden participar llevando cosas que no necesiten pero en buen estado, tales como ropa, cobijas, sabanas, juguetes, etc., a los distintos puntos de recolección: Curridabat: -Centro Comercial Multiplaza del Este: Tienda Dayaday Tienda Pórtico Dessert Factory (Costado este de Plaza del Sol, 50 metros Norte) Escazú: -Centro Comercial Multiplaza:
Tienda Dayaday Tienda Pórtico -Natura Mercado Orgánico (Centro Comercial Boulevard Rosa) Santa Ana: -.Cosmetic Dental Care (Centro Comercial Momentum, Lindora) Sabana Sur: -Universidad de la Salle Para todos aquellos interesados en prestar ayuda, también pueden hacerlo alistándose como duende en el Taller de Santa, existe un grupo en Facebook y una lista de colaboradores en www.santaenlascallescr. com, pueden registrarse allí y acompañar en el Taller de Santa el día 10 de Diciembre en el Colegio de Ingenieros Agrónomos,
ubicado en Moravia. -“Forma parte de la Caravana de Santa en las calles San José (2011), sin duda la parte más hermosa de la actividad y el momento para el cual nos preparamos durante meses. El día 11 de diciembre, saldremos en distintas caravanas por distintas ciudades del país, buscando a aquellas personas que por cosas de la vida viven en la calle, para llevar a éstas el hermoso sentimiento de compartir en las navidades”-. Ignacio Castro Cortiñas. Para mayor información, se pueden comunicar por los Tlfs. 2213-7675, 83358161, 8871-2500, o por los distintos puntos de contacto: Facebook: www.facebook.com/groups /275957845768172/ Twitter: twitter.com/#!/SELC_CR Web: www.santaenlascallescr.com Correo: info@santaenlascallescr.com
12- El Venezolano Costa Rica - salud
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Análisis
Adecuada limpieza dental reduce riesgo cardíaco El hacerse un buen cepillado de dientes no solo beneficia con una dentadura blanca, sino que reduce la posibilidad de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular Lysalex Hernández
El realizarse frecuentemente limpiezas dentales no solo beneficia el hecho de obtener unos dientes blancos y radiantes, sino que la persona que se la hace podría reducir en gran medida el riesgo a sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, esto al prevenir el desarrollo de diferentes bacterias nocivas que se encuentran en esta área. A esta conclusión se llegó luego de un seguimiento que se le hizo a más de 100.000 personas sanas durante un promedio de siete
años. El trabajo realizado por investigadores de Taiwán, concluyó que aquellas personas que se hacían limpiezas dentales al menos dos veces al año tenían un 24% menos riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un 13% menos de un accidente cerebrovascular. “La protección contra la enfermedad cardíaca y el accidente cerebrovascular fue más pronunciada entre los participantes que se hacían limpiezas dentales al menos una vez al año”, explicó ampliamente la doctora Emily Chen, quien forma parte del Hospital de Veteranos de Taipéi, en un comunicado de prensa público de la American Heart Association. En la información divulgada por la agencia de noticias Reuters, se específica que las personas que son proactivas con la salud, entre ellas aquellas que van con frecuencia al odontólogo, podrían tener un menor riesgo de enfermedad cardíaca y de un ACV, esto independientemente de los factores de ries-
go que pueda presentar la persona. “Muchos estudios han mostrado una asociación entre la inflamación y la enfermedad cardíaca. Se cree que la inflamación crónica se reduce con las limpiezas dentales, por lo que se recomienza una buena higiene dental en todos los pacientes”, aseguró el especialista Lawrence Phillips, quien es director de Cardiología Nuclear del Centro Médico Langone de la Ciudad de Nueva York. Este análisis hecho con más de 100.000 personas comenzó en el año 2007 y se centró en las bases de datos de asegurados del Sis-
tema Sanitario de Taiwán. En él, ninguno de los estudiados tenía antecedentes de ataques al corazón o ACV, pero el estudio no ajustó el riesgo de factores como el tabaquismo y la obesidad. Los especialistas recomiendan asistir cada seis meses al dentista para practicarse una limpieza dental especializada, con lo que se buscará revisar el estado general de la salud bucal. Otro de los beneficios es que el odontólogo podrá fomentar una correcta masticación de los alimentos, que podría evitar determinados problemas del estómago.
Beneficios
Preventivo
Yoga aliviaría el dolor de espalda
Aspirina sería aliada contra el cáncer
Mejoras en su estilo de vida, fue lo que experimentaron personas que padecían del dolor crónico de espalda luego tomar clases de esta disciplina
Quienes tendrían una condición genética que los predispusiera a padecer cáncer de colon, reducirían notablemente la posibilidad de padecer esta enfermedad
Lysalex Hernández
Una investigación publicada en la revista Annals of Internal Medicine, y que fue dirigida por científicos de la Universidad de York, reveló luego de tres meses que las personas que padecían del dolor crónico de espalda y que decidieron integrar un grupo de yoga, pudieron realizar un 30% más de actividades en comparación del grupo que solo recibía atención médica. El análisis, que incluyó más de 300 personas y fue descrita como la mayor de su tipo en toda la historia, concluyó que la principal ventaja de practicar esta técnica es que otorgaba más confianza para realizar diferentes actividades cotidianas como caminar más rápidamente, vestirse sin ayuda o estar de pie por largos periodos de tiempo. “Nuestros resultados muestran que el yoga puede proporcionar beneficios tanto a corto como a largo plazo para aquellos que sufren de dolor de espalda crónico o recurrente, sin ningún tipo de efectos secunda-
Lysalex Hernández
rios graves”, aseguró el investigador principal, David Torgerso, en la información que fue publicada por la agencia AP. Este hallazgo se suma a una serie de estudios que hablan sobre cómo el yoga puede mejorar la salud. Así lo confirma otro análisis publicado a inicios de noviembre, en la revista Archives of Internal Medicine, en el que se asegura que el yoga y el estiramiento alivian más el dolor de espalda que leer un manual de autoayuda. El estrés cotidiano, el sedentarismo y las malas posturas, pueden ocasionar dolores agudos o crónicos en diferentes partes de la espalda, siendo muy conocidas las que se localizan en la parte baja, llamadas lumbalgias. Estos dolores pueden ser aliviados de una manera fácil con posiciones determinadas del yoga.
Aunque el hallazgo no se puede aplicar al público en general, porque la aspirina podría tener efectos secundarios como sangrado gastrointestinal, las personas con una condición genética que las predispone a un mayor riesgo de cáncer de colon podrían reducir sus posibilidades de padecer esta enfermedad al tomar aspirina todos los días. Un total de 861 personas participaron en un estudio que se realizó en el Reino Unido, y las cuales tenían el síndrome de Lynch, que es definida como una enfermedad hereditaria muy poco frecuente que los coloca en alto riesgo de contraer cáncer. Esta afección representa alrededor del 3% al 5% de los casos de cáncer de colon. Fue así como los participantes debieron tomar 600 miligramos de aspirina todos los días, que son unas o dos aspirinas normales, o un placebo. Después de más de cuatro años de seguimiento, el estudio no encontró en un
primer momento una diferencia significativa en el número de personas en cada grupo que desarrolló su primer cáncer de colon. Sin embargo, esta diferencia sí fue encontrada cuando observaron a largo plazo a los participantes que tomaron regularmente sus pastillas durante un mínimo de dos años. Entre las 258 personas que tomaban aspirina se registraron solo 10 casos de cáncer de colon, por lo que eso se compara con los 23 casos de quienes consumieron placebo. Los efectos secundarios, como lo fue el sangrado y las úlceras en el estómago, resultaron similares en ambos grupos. Científicos aseguran que la subutilización de la aspirina, que es considerado como uno de los fármacos más populares del mundo, se debe a la falta de directrices claras sobre el tema.
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13
Estimados amigos, sean todos bienvenidos a una nueva entrega de moda y belleza, estamos muy contentos, disfrutando de los vientos alisios que nos anuncian que llego la navidad...!!! que bien se siente, a mí en lo particular me encanta la navidad, aunque lejos de la patria, pero feliz por encontraros en este hermoso y privilegiado País; y como de costumbre vamos ya a todas las informaciones que traemos para ustedes;: Para lucir un cuerpo de película Hoy he querido hablarles un poco acerca de lo último en avances de la liposucción ya que es uno de los métodos mas solicitado en el mundo de la estética corporal; la liposucción es la intervención quirúrgica mas solicitada mundialmente y desde su aparición ha revolucionado el campo de la cirugía plástica, podemos definirlo como el procedimiento que permite remodelar la silueta del paciente mediante la extracción de grasa, se puede realizar en diferentes partes del cuerpo, desde abdomen hasta muslos y nalgas entre otras, su objetivo principal es esculpir o darle forma al cuerpo, el nacimiento de este método es prácticamente reciente, aproximadamente se practica desde 1977, y se le atribuye al Dr. Ives Gerard Illouz, ya que el creo la cánula, hoy en día esta operación ha avanzado mucho y podemos mencionar cerca de cuatro métodos para realizar la extracción de grasa, ellos van desde la liposucción convencional o tradicional hasta las técnicas que se hacen con ayuda de la más alta tecnología entre las cuales están: la vibro liposucción; se lleva a cabo con ayuda de una maquina, la cual tiene una cánula que vibra y realiza movimientos en diferentes direcciones, de forma mecánica y uniforme, este tipo de procedimiento permite mas confort al médico, a la hora de practicar la cirugía; laser lipolisis, también conocida como liposucción con laser, mediante la utilización del laser es posible destruir las células grasas y estas se transforman en una especie de liquido que es posteriormente aspirado por
do han definido un estilo muy a los años 80 donde los rizos o colochos, dan la textura a los cabellos largos, y los cabellos cortos estarán definidos por líneas muy asimétricas y por cortes con pocas capas y en líneas muy definidas, en cuanto a los colores, predominaran los marrones, chocolates, rubios dorados y en algunos los cobrizos y los reflejos en rojo vibrante, las cabelleras con muchas mechas están old fashion,(pasadas de moda), los cabellos para los hombres se utilizaran en tendencia de volumen en la parte delantera y cortes pulcros y definidos en la parte posterior, el producto protagónico para el caballo de los hombres será la cera o el wax, que dan efecto de movimiento sin ponerlos duro, ya ese efecto de wet look no está de moda;
una cánula; liposucción ultrasónica; conocida como la tercera generación de liposucción con ultrasonido, la cual tiene una longitud de onda especifica que destruye la grasa, la vuelve liquida después es succionada por una cánula; como ves hay muchas opciones para esculpir tu cuerpo pero mi recomendación está en que consultes a tu medico para que el te oriente a la mejor decisión para solucionar tu problema; La fotodepilación o depilación definitiva La fotodepilacion permite la eliminación permanente del vello de diferentes áreas corporales y faciales, y se entiende como un sistema que es responsable directo de la eliminación del pelo a la luz en cualquiera de las modalidades, las claves del éxito en una fotodepilacion
dependen del amplio conocimiento del profesional que lo realice en cuanto al vello y la piel; una de las cosas importantes que deben saber es que la fotodepilacion se realiza en los vellos oscuros y no en los vellos claros, este sistema es ampliamente utilizado en estos momentos dando un excelente resultado y beneficio a las personas que toman la decisión de erradicar por completo los vellos de su cuerpo, por lo general se necesitan varias sesiones y el paciente debe tomar algunas precauciones entre las cuales destaca la prohibición de tomar sol; Cabellos para esta temporada Cuando caminamos por las calles de cualquier cuidad o País vemos una diversidad de largos, colores, y tendencias en el cabello, pero para esta temporada las grandes marcas de moda en el mun-
Las plumas, de última moda Como es costumbre para la temporada de diciembre estamos muy atentos para saber lo que estará de moda para incluirlo en nuestro out fit, las plumas, el dorado , la moda imperial y el ya reeditado animal print son lo último en new york, conversando con varios amigos especialistas en moda, les hice la misma pregunta a todos, porque continua el animal print? y como respuesta definitiva obtuve que debido a los multiplex acontecimientos y desastres naturales la humanidad siente un arraigó particular por el animal print y se niega a salir del protagonismo en las prendas de vestir, en cuanto a las plumas las vemos en aretes zarcillos, blusas, pantalones, vestidos, todo donde podamos lucir las plumas estará bien, y el color protagónico de los vestidos largos o de noche será el dorado, acompañado por el rojo y en algunos casos por el azul y algunas tonalidades de verdes, bueno amigos es todo por esta edición me despido no sin antes invitarles a que me escriban para sus sugerencias y comentarios a través de mi correo electrónico raulmonserratt@hotmail.com o se comuniquen conmigo por los teléfonos 22885186 y 22885191 chauuuu adiosssssssssssssss.
14- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Venga y con贸zcanos
Centro Comercial Sim贸n
Carretera a Pavas, local #1, frente a Plaza Rohrmoser Te.l 2231-0648
Tambi茅n con servicio express
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
bienestar - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Entrenamiento físico
Sin Estrés
Carlos López Grazioso Gerente General
Isidoro Zaidman Walzer
Articulaciones sanas: Evita lesiones cuidando la alimentación
H
ay algunos estudios casi anecdóticos realizados con personas que sufrían osteoartritis y que consiguieron eliminar los dolorosos síntomas y conseguir una buena movilidad, eliminando algunos alimentos de la dieta. Los lácteos y derivados eran los alimentos que más reacción articular producían aunque otros alimentos como tomates, frutas ácidas, berenjenas, carnes grasas, bollería, alimentos salados, café, etc. también tenían un efecto negativo. Por supuesto la comida chatarra, los alimentos procesados, las grasas hidrogenadas o trans, el alcohol en exceso y el abuso de bebidas carbonatadas también pone en peligro tus articulaciones, además de que se asocia a aumento de peso, y llevar carga extra no beneficia en absoluto tus lesiones. No podemos recomendar a los de-
portistas que eviten estos alimentos, principalmente los lácteos, porque es difícil sustituirlos en la dieta, si no tienes problemas de articulaciones, no te preocupes y aliméntate adecuadamente y si notas que al eliminarlos mejoran tus problemas, sustitúyelos por leche de soja y derivados, leche de almendras y de avena. También puede haber otros factores como alergias, intolerancias a la lactosa y a algunos alimentos así como enfermedades auto-inmunes que estén implicadas en el proceso inflamatorio que provocan estos alimentos. Puedes realizarte un test de intolerancia alimentaria para determinar qué alimentos son los que no debes incluir en tu dieta y probar si al eliminarlos mejoran tus problemas articulares y musculares. Arena Trek, estas en el mejor gimnasio
Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL
Alcancé mi meta y ahora qué?
P
ara alcanzar el bienestar y la felicidad es necesario darle sentido la vida. Una de las maneras como podemos hacerlo es fijarnos metas o retos. El camino de la vida se define por la manera como nos comportamos frente a las metas y retos que nos hemos fijado. Si logramos alcanzar una meta o vencer un reto, generalmente nos sentimos bien, pero se nos presenta el problema: ¿ahora que lo conseguí que hago? Quería que mis hijos se graduaran, ya lo hicieron y ¿ahora que? Estaba en una relación difícil, quería concluirla; me separé y ahora que? Quería perder peso, bien ya perdí los 10 Kg. y ahora que?. Los expertos aconsejan que cuando se establecen metas es importante tener claro cuál será el próximo paso. Si no lo hacemos corremos el riesgo de quedarnos paralizados sin saber dónde ir. Esto significa que es necesario tener una lista de metas y si es posible encadenar unas a otras mucho mejor porque permaneceremos en el terreno que ya conocemos y podremos pasar a la próxima etapa. Cuando elegimos una meta debemos ser realistas, para tratar en lo posible, que sea realizable. Por eso se aconseja subdividirla en pequeñas partes, que podamos enfrentar e ir obteniendo resultados poco a poco. Esto proporcio-
na reforzamiento, una especie de seguro contra la frustración que produce el no alcanzarla y que a veces provoca que nos retiremos y descartemos nuestras metas. Como nadie nos puede garantizar que tendremos éxito siempre es bueno tener varios caminos alternos seleccionados. Tampoco hay inconvenientes en seguir varias metas al mismo tiempo, siempre y cuando estén adecuadamente organizadas según su importancia. Todo lo anterior nos lleva a la conclusión de que solo estar vivos no es suficiente. Es necesario tener metas que podamos realizar y que es necesario y útil tener varias –planificadas al menos-. La vida es un río que no debemos represar y al que debemos asegurar, lo mejor posible, un flujo suave y continuo. No debemos viajar por la vida en automático. Como todos los sistemas, si dejamos que la energía no tenga dirección la entropía se encarga de degradarla. Pero aun la mejor planificación nunca es perfecta por lo tanto es necesario dejar espacio para los imprevistos que se presenten, porque enfrentarlos y solucionarlos condimenta la vida. NO PIDAS A DIOS QUE GUÍE TUS PASOS, SI NO TIENES LA INTENCIÓN DE MOVER TUS PIES...
16- El Venezolano Costa Rica - cultura
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Exhibición
Huellas en el Arte une a grandes artistas Fernando Carballo, Olger Villegas y Felo García exponen juntos sus principales obras en la nueva Galería Pueblarte Lysalex Hernández
La nueva Galería Pueblarte abre sus puertas a todo el público, con una exhibición que reúne lo más representativo del trabajo de tres de los artistas costarricenses más destacados de todos los tiempos: Fernando Carballo, Olger Villegas y Rafael Ángel “Felo” García. Dicha exposición lleva por nombre Huellas en el arte. Con este trabajo, se muestra la trayectoria de estos tres grandes artistas y amigos, de los cuales dos son pintores y uno escultor. En Huellas del Arte convergen diferentes temas de interés social, como lo son la mujer dentro de la sociedad y los paisajes urbanos populares, según indicó en un comunicado
de prensa Ignacio Carballo, quien es presidente de Pueblarte. De esta forma, Fernando Carballo expondrá cinco pinturas, cada una de ellas en un mismo formato mediano, que han sido trabajadas mediante la técnica de acrílico sobre tela, y pertenecientes a la serie Floristas de Cot, que es una especie de homenaje a la llamada chola costarricense, una mujer considerada de garbo criollo. A él se une el también pintor Rafael Ángel “Felo” García, quien presentará otras cinco pinturas sobre tela de gran formato, y que forman parte de sus diferentes series y periodos artísticos, entre los que destacan Arrecifes, Paisajes Urbanos y Tramas, de esta última serie también hay cinco pinturas y dibujos, además de diez miniaturas en técnica mixta. Por su parte, el escultor Olger Villegas participa en Huellas del Arte con tres esculturas que hablan de diferentes temas, como lo son la maternidad y el pescador costarricense. Además, el artista nacional decidió mostrar al público costarricense tres de sus
Proyecto
dibujos originales, que lo han llevado a destacarse como uno de los escultores más importantes de la historia del país. Encontrar parte del trabajo más representativo de estos tres artistas, representa una gran oportunidad para el público. Es importante destacar que Fernando Carballo ha recibido dos veces el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en Dibujo y Pintura. En el caso de Felo García, este es considerado como un maestro y gestor de la plástica
costarricense de la segunda mitad del siglo XX, por lo que en el año 2009 ganó el Premio Magón. Esta exposición, que estará abierta a los amantes del arte hasta el 24 de enero del próximo año, se puede encontrar en la nueva galería Pueblarte, que está ubicada 200 metros al este del Parque Francia, en Barrio Escalante. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los números de teléfono 2224-7785 y al 8995-9326.
Designación
Serenata Guayanesa Compañía Lírica realizará audiciones es Patrimonio Cultural La institución tiene dentro de sus proyectos del próximo año el montaje de la ópera Tosca. Para ello convoca a participar a cantantes líricos locales
La agrupación venezolana recibió la noticia con mucha alegría, ya que para ellos significa un reconocimiento a la música del país
Lysalex Hernández
La Compañía Lírica Nacional tiene como uno de sus principales proyectos para el próximo año, el montaje de la obra Tosca. Es por ello que está en el proceso de convocatoria de cantantes líricos para que se presenten a las audiciones que se realizarán los días 20 y 21 de diciembre en las instalaciones del Centro Nacional de la Música, ubicado en Los Colegios de Moravia. Se tiene planeado que esta ópera se presente en el Teatro Nacional durante los meses de junio y julio del 2012, por lo que desde ya han comenzado con los preparativos. Es así como los directores mexicanos Enrique Patrón, en la parte musical, y José Medina, en el área artística, ya han sido convocados por parte de la Compañía para integrar este espectáculo. Quienes estén interesados en asistir a las audiciones deben formalizar su inscripción antes del 16 de diciembre, ya que ese día será la fecha límite para hacerlo. El costo de
Lysalex Hernández
la misma será de ¢5.000 y los cantantes deberán de retirar la lista del repertorio a interpretar y la hoja de inscripción en las oficinas de la Compañía Lírica Nacional, que habilitó el teléfono 2240-0333 para más información. Cada una de las audiciones serán evaluadas por Patrón, quien ya ha trabajado en Costa Rica y posee la experiencia necesaria para darle vida a este espectáculo. Aún no se ha decidido si se contactarán a cantantes internacionales, ya que los representantes de la Compañía Lírica Nacional desean darle un espacio a los artistas locales. La ópera Tosca fue compuesta por Giacomo Puccini y estrenada en Roma con gran éxito en el año 1900. Es considerada como la obra más representativa del repertorio verista italiano, debido a su intensidad dramática, violencia y por contener las arias más bellas del repertorio. En la misma se combina un argumento de intriga y pasión.
El cuarteto de Serenata Guayanesa finalmente fue reconocido por su obra y trayectoria, a lo largo de sus 40 años de carrera. Es así como la agrupación recibió con satisfacción la noticia de que habían sido declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, luego de que fuera publicado en la Gaceta Oficial el decreto 8.608 que así lo certificaba. Allí se insta a que los medios de comunicación públicos y privados contribuyan con el objetivo central del decreto, en donde se dicta que los planes y programas de la educación básica deberán comprender el estudio y conocimiento de la obra y trayectoria de la agrupación venezolana, por lo que también será necesaria la participación de los ministerios de Educación y Cultura. “Nosotros iniciamos esto del grupo como un hobby y sin imaginar que durante estos 40 años hemos logrado estar en el corazón de la familia venezolana a través de nuestra música. Nos sentimos halagados por el
amor y el cariño que sienten por el grupo, no solo los niños, con la mágica canción La pulga y el piojo, sino también los adultos”, expresó César Pérez Rossi a la Agencia Venezolana de Noticias. En el año 2001 la Asamblea Nacional redactó el decreto, pero el ejecútese por parte del Poder Ejecutivo se retrasó por diez años. En aquel entonces los integrantes del grupo decidieron no insistir más con la idea, por lo que la publicación del decreto los tomó por sorpresa, pero a la vez los embarga de muchísimo orgullo y responsabilidad. La diversidad del repertorio de Serenata Guayanesa incluye canciones que resultan inolvidables para cualquier venezolano. Calipso del Callao, El sapo, Viajera del río, Casta Paloma, entre otros temas, son los que han llevado a este cuarteto a dar su aporte al fortalecimiento de la cultura del país, algo que han construido a lo largo de los últimos 40 años.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Especial Jonathan S. León
TechnoChat Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
Nueva Ford Escape
Un vehículo deportivo para hacer la vida más sencilla
El Ford Escape, el SUV de mayores ventas en losEstados Unidos, irá a límites con el debut de un modelo totalmente nuevo quecuenta con 11 nuevas funciones exclusivas y una economía de combustible que seproyecta supere a cualquier vehículo de su tipo en el mercado actual. “Le llamamos a nuestro nuevo Ford Escape el‘Smarter Utility Vehicle’ (vehículo de utilidades más inteligente), ya queofrece las fortalezas que los clientes de hoy realmente aprecian – economía decombustible, versatilidad y nueva tecnología que hace la conducción y la vidacon el vehículo más fácil y más divertida – todo empaquetado en un diseño másesbelto y más moderno,” dijo Derrick Kuzak, vicepresidente del grupo deDesarrollo de Producto Mundial. “Ford comprende que cada año más personas estánbuscando vehículos como Escape, y queremos darles incluso más razones paracomprar,” añade. Sin dudas,la tecnología de la Escape hace la vida mejor. Un abanicode tecnologías inteligentes se suma a la versatilidad del nuevo Escape,haciendo la vida de sus propietarios más sencilla. Las características claveincluyen: • Unapuerta trasera con manos libres disponible le da una nueva tecnología almercado de SUVs y es habilitada por tecnología de movimiento que se utiliza enlos sistemas de video juegos de hoy en día. Un movimiento suave de patadadebajo del centro de la defensa trasera activa, desbloquea y levanta la puertatrasera cuando el conductor tiene el llavero del Escape. Esto permite un accesorápido y fácil al área de carga sin la necesidad de bajar los paquetes o debuscar las llaves. El mismo proceso cierra la puerta. • SYNC® con MyFord Touch® ofrece varias maneraspara que los clientes administren y controlen la información por medio decomandos de voz, menús a los que se
accede por medio de controles en elvolante, pantallas táctiles, botones o perillas. Un sistema actualizado incluyeuna nueva imagen, haciendo que los controles de teléfono, navegación,entretenimiento y clima sean incluso más fáciles de usar. • Elestacionamiento en paralelo de la Escape es casi sin tensiones con laasistencia activa de estacionamiento. Con presionar un botón, el sistemadetecta un espacio disponible para estacionamiento en paralelo yautomáticamente guía el vehículo al espacio. Los conductores controlan sólo lospedales del acelerador y del freno. • Elmaniobrar por estacionamientos y viajar por caminos abiertos se hace aún mássencillo y sin tensiones con el BLIS® (Sistema de Información de Punto Ciego eninglés) basado en sensores con alerta de tráfico cruzado. El BLIS hace sonaruna alerta cuando se detecta que el vehículo entra a un punto ciego. La alertade tráfico cruzado advierte si se detecta que se aproxima tráfico desde loslados, como cuando Escape está saliendo de un espacio de estacionamiento enreversa. • Eltotalmente nuevo Ford Escape es el primer SUV de Ford que combina tecnologíaexclusiva en su clase para disminuir la velocidad del vehículo cuando vira muyrápido (Curve Control) o para ayudar a acelerar en un viraje (Torque VectoringControl); un nuevo Sistema Inteligente 4WD ayuda a proporcionar un manejosobresaliente en un pavimento impecable y en condiciones adversas también,junto con excelente tracción en terracería. “Estemodelo totalmente nuevo de Ford abre un nuevo capítulo en el mundo de lasSUVs,” dijo Kuzak. “Al ser más inteligente, este vehículo de utilidades le daráa los clientes alrededor del mundo formas mejores y más sencillos de conectarsecon tecnología, maximizar la eficiencia de combustible y encontrar laversatilidad y capacidad que necesitan y que desean.”
Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
Visa abre sus puertas a los desarrolladores de aplicaciones
L
a mayor red de pagos del mundo fomenta la innovación, proporcionando a los desarrolladores acceso sin precedentes a su plataforma de pagos, incluyendo su billetera digital En un esfuerzo por simplificar y acelerar el desarrollo y la adopción de productos de pago innovadores a nivel global, Visa Inc. (NYSE: V) anunció el lanzamiento de su nuevo Visa Developer Center. El propósito principal del centro es proporcionar a los desarrolladores de aplicaciones aprobados un acceso fácil a las herramientas necesarias para la rápida creación e implementación de aplicaciones de pago. El nuevo Visa Developer Center ofrece a los desarrolladores de aplicaciones de comercio electrónico y dispositivos móviles una ruta para crear una experiencia de compra en línea totalmente integrada para los consumidores. Trátese de habilitar la compra de pequeños bienes digitales para juegos in línea o del más reciente electrodoméstico de una tienda de electrodomésticos, o de habilitar las compras con la nueva billetera digital de Visa, los desarrolladores ahora cuentan con acceso a las interfaces de programación de aplicaciones (API), documentación simplificada y kits de desarrollo de software necesarios para lograr que la experiencia de compra en línea con Visa resulte rápida, simple y segura. “La convergencia de la Web con las redes sociales y de telefonía móvil está revolucionando la forma en que la gente compra y vende, y está impulsando la
creación de nuevas e innovadoras formas de pagar”, señaló Jim McCarthy, Director Global de Productos de Visa Inc. “El Visa Developer Center asegura que los desarrolladores de aplicaciones, y particularmente los que construyen aplicaciones de comercio electrónico, telefonía móvil y redes sociales, tengan acceso a las capacidades de Visa, al mismo tiempo que se mantienen las normas de seguridad de Visa, que son líderes en la industria”. El nuevo Visa Developer Center es un recurso único en su clase que proporciona acceso al conocimiento experto de la industria de pagos, interfaces de programación de aplicaciones abiertas y herramientas de desarrollo que ofrecen Visa y sus subsidiarias CyberSource, Authorize.Net y PlaySpan. El Centro habilitará a los comercios especializados en comercio electrónico, así como a las instituciones financieras, operadores de redes de telefonía móvil y juegos para que integren la funcionalidad Visa a sus ofertas de producto, incluyendo: · La próxima generación de soluciones de pago a través de V.me by Visa · Pagos de persona a persona, remesas domésticas e internacionales · Pagos y servicios en dispositivos móviles Si quieres más información sobre este artículo, puedes seguirnos a través de nuestro grupo de amigos en Facebook “Technochat Costa Rica”, Twitter @technochatcr y también a través de nuestro nuevo medio impreso Technochat.
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
18- El Venezolano Costa Rica - deportes Reconocimiento
Atletas venezolanos triunfan en Juegos Escolares El país se tituló como campeón de los III Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2011, que se realizaron en Panamá Lysalex Hernández
Venezuela se tituló como campeón de los III Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2011 y que en esta ocasión tuvo como sede Panamá. Esto significó que el país alcanzara 76 medallas de oro, 56 de plata y 47 de bronce, lo que representa un total de 179 preseas durante toda su participación en la competencia. La delegación suramericana asistió a la justa deportiva con un total de 314 estudiantes atletas, cuyas edades oscilaron entre los 15 y los 17 años. Los venezolanos participaron en 17 disciplinas deportivas junto a otros
13 países de toda la región. El triunfo obtenido por el grupo le valió el reconocimiento por parte de las autoridades del país. La Agencia Venezolana de Noticias informó que el nadador Daniel López fue uno de los atletas más sobresalientes por parte del país, al subir a lo más alto del podio en cuatro oportunidades (100 metros espalda, 50 metros libres, 200 metros espalda y 4x100 libre relevo). Esto fue más que razón suficiente para generar admiración entre sus compañeros. Otro nadador venezolano que también logró destacarse en la tercera edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe fue Andrés Doria, quien logró obtener tres medallas de oro en los 200 metros libres, en los 50 metros mariposa y en los 4x100 libre relevo. Esa fue su contribución para que Venezuela alcanzara el primer lugar en este encuentro. El ministro del Deporte, Héctor Rodríguez, fue el primero en informar a la población a través de su cuenta de Twitter, que el
país encabezó estos juegos escolares. Además, las autoridades rescataron la participación hecha por Ariana Gutiérrez, integrante del equipo de atletismo, quien se apoderó de dos medallas de oro al ganar en salto alto femenino y en salto triple. A Venezuela le siguió en el medallero México, Colombia y Costa Rica. Este último obtuvo once medallas de oro, siete de plata y 27 de bronce, por lo que se considera que esta ha sido la mejor actuación del país en
estas justas deportivas, en las que participan únicamente atletas de secundaria de Centroamérica y el Caribe. Con una delegación de 141 atletas, el grupo nacional fue seleccionado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) entre los más destacados participantes nacionales en los XVI Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos, que fueron realizados el pasado mes de septiembre en El Salvador.
Ranking
Ranking
Vinotinto mejora con los años
Antonio Díaz campeón en Liga Premier
Lysalex Hernández
La selección venezolana de fútbol ha experimentado un ascenso sumamente importante durante el último año, en especial luego de su participación en la Copa América, cuyo crecimiento se evidencia en los 661 puntos obtenidos hasta el momento. Esto ha colocado a la Vinotinto en la posición número 39 del ranking oficial que publicó la FIFA. El resurgir del equipo patrio se inició en noviembre de 2009, cuando llegó a ocupar el puesto 50, por lo que en enero de 2010 y, gracias a la evolución de su juego, alcanzó la posición número 47. Luego de empatar este año por la mínima ante Colombia y lograr una victoria ante Bolivia, esto como parte del proceso eliminatorio de Brasil 2014, la selección logró escalar varios puestos. Ante el arranque de esta fase eliminatoria, el director técnico César Farías, afirmaba que esta sería una de las etapas más importantes para lograr la clasificación al próximo mundial. La publicación de este nuevo ranking hace pensar que la estrategia planteada por el venezolano va por buen camino y ha dado los resultados esperados.
Lysalex Hernández
La Federación Venezolana de Fútbol anunció recientemente mediante un comunicado de prensa que la selección de fútbol del país se enfrentará el próximo 22 de diciembre en un amistoso, frente a su similar de Costa Rica. El encuentro, que se llevará a cabo en la localidad de Barquisimeto, será el segundo que se realice entre ambas escuadras este año. El director técnico de la Vinotinto aseguró que tiene previsto conformar un equipo integrado principalmente por jugadores destacados en el torneo local y algunos otros que militan en las ligas extranjeras. Debido a que el proceso hacia las eliminatorias no se detiene, la Federación Venezolana decidió concretar este encuentro.
El karateca venezolano Antonio Díaz, tiene casi dos años sin saber lo que es ser derrotado a nivel internacional, por lo que la temporada de este 2011 la concluyó sin perder y obtuvo 18 triunfos, con lo que ratificó su primer lugar en el listado mundial de la Premier League Karate 1. De esta forma logró concretar sus 483 puntos en el Abierto de Salzburgo, en Austria. El mirandino venció al croata Ivan Ermenc, luego al qatarí Ahmed Alaa, mientas que su tercer rival fue Román Seiler, originario de Suiza. En cada uno de estos combates el venezolano obtuvo el mismo resultado de 5-0, con lo que confirmó el buen momento que vive, al ocupar el primer lugar del ranking mundial de esta disciplina. La campaña 2011 del atleta nacional inició con el Abierto de París, que se efectuó a comienzos de este año en la capital de Francia, continuó con el Abierto de Estambul, en septiembre en Turquía para finalmente culminar en Austria. En total, Díaz participó este año en 18 combates, con lo que ha logrado ganar mayor experiencia. En un comunicado de prensa del Ministerio del Deporte, se indica que Díaz no es el único venezolano que está dentro de este
ranking, ya que Cleiver Casanova, ubicado en la cuarta casilla, y Miguel Galindo, quien ocupa el puesto 25, también forman parte de este grupo de venezolanos que se ha destacado dentro del karate mundial. “Con este título de la WKF Premier League Karate 1 logro mantenerme como número 1 del mundo en la categoría de Kata. Gracias a todos por su apoyo. Vale mil y más”, fueron las palabras que colocó en su cuenta de Twitter Dïaz, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.
espectáculos- El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Esperado
Festival de la Luz iluminará San José La tradicional festividad decembrina se llevará a cabo el próximo sábado 10 de diciembre e iniciará con un pasacalles a las 3 de la tarde Lysalex Hernández
Una actividad que anuncia la llegada inminente de la Navidad es el tradicional Festival de la Luz, que este año se realizará el sábado 10 de diciembre. La Municipalidad de San José, institución organizadora, aseguró que en esta ocasión el festival estará más cargado de sorpresas y mucha más luz y música para el disfrute de los asistentes. En su edición número 16, serán 14 las carrozas que desfilarán en el recorrido que saldrá del Gimnasio Nacional, en La Sabana, continuará por el Paseo Colón hasta llegar al Hospital San Juan de Dios, para llegar a la Avenida Segunda y culminar en Calle 1. Con este número de carros alegóricos, la actividad alcanza el mayor número de participación en toda su historia.
Coca Cola, la Municipalidad de San José, Claro, Florida Bebidas, Movistar, Importadora Monge, Kolbi, GlaxoSmithkline, Infocoop, Banco de Costa Rica, Librería Universal, Recope, Instituto Costarricense de Turismo y el Hospital Nacional de Niños, son las instituciones, tanto públicas como privadas, que este año han decidido formar parte del Festival de la Luz con sus carrozas. Los organizadores han iniciado los preparativos desde hace más de tres meses y se han destinado alrededor de ¢80 millones para los mismos. El coordinador general del festival, Jorge Villalobos, aseguró que se están coordinando operativos con la Policía Municipal, la Fuerza Pública, Tránsito, Cruz Roja, Bomberos y el Ministerio de Salud. Se espera que en este trabajo de seguridad participen más de 2.000 funcionarios de todas las entidades, por lo que desde ya se están definiendo los planes de seguridad, entre los que destacan la cero tolerancia al alcohol, además del llamado de los asistentes a atender todas las indicaciones que se reciban por parte de las autoridades.
Este año el Festival de la Luz tendrá como mariscales a siete artistas costarricenses. Es así como Lola Fernández Caballero, Rafael Ángel “Felo” García, Isidro Con Wong, Néstor Zeledón, Rafa Fernández, José Sancho y Crisanto Badilla serán los homenajeados en dicho día, por el enorme aporte que han hecho a lo largo de los años a la cultura costarricense.
Los organizadores recomiendan a los asistentes del espectáculo, que iniciará oficialmente a las 6 p. m., llevar zapatos cómodos, vestirse con ropa acorde a la temperatura, en algunos casos abrigos, bufandas, guantes o gorros, además de dejar en sus hogares objetos innecesarios. Todo ello será indispensable para el disfrute de este colorido show.
Agradecido
Etapa
Romeo sigue enamorando Reconocen talento de Sanz El español recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de las propias manos del rey Juan Carlos de España
El reconocido cantante, que formara parte de la agrupación de bachata Aventura, va por buen camino en esta nueva faceta como solista
Lysalex Hernández
Lysalex Hernández
Romeo Santos, quien formara parte de la agrupación Aventura, superó el propio récord que logró establecer con dicha banda, al vender más de 60 mil copias de su disco en solitario Fórmula Vol. 1 a tan solo una semana de haber salido al mercado. Es por ello que la industria lo considera como uno de los artistas más aclamados del momento. Su segundo sencillo, que lleva por nombre Promise y que interpreta junto al cantante estadounidense Usher, continúa en las primeras posiciones de las radios de la región, lo que confirma que el artista es el líder en la bachata. Además, dicha canción es la que más cuenta con descargas digitales en los Estados Unidos, confirmando el buen momento que pasa Santos. La revista Billboard lo ha seleccionado como uno de los lanzamientos más anticipados del otoño, colocándolo entre los Top Albums de temporada, esto incluso sin
haber salido el disco al mercado. La nueva producción discográfica cuenta con 20 canciones, la mayoría de la autoría del propio Romeo, con características bachata. Este disco doble, además de contener los temas, incluye el video oficial de You, que fue la primera canción que se dio a conocer de este álbum, además de un tras bastidores de la filmación del video de Promise. Según ha comentado el artista, con esta producción no se quiso alejar mucho de lo que la gente conocía de él y al parecer ha dado resultado. El considerado Rey de la Bachata presenta esta nueva propuesta musical como solista, llena de energía y el estilo único que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera. El mismo está compuesto en un 60% de bachata y un 40% de música con la que Romeo nunca había experimentado.
El cantante español Alejandro Sanz recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de las propias manos del rey Juan Carlos de España, con lo que se confirma oficialmente la calidad del artista al destacarse dentro de la escena musical del mundo. Para Sanz esto representa el fruto del trabajo de toda su carrera artística. Además del cantante, la Academia de Cine Español, el poeta Marcos Ana y el humorista gráfico Antonio Fraguas Forges, fueron reconocidos durante la ceremonia que se celebró en el Palacio de El Pardo, en Madrid. En total, 25 personalidades e instituciones recibieron este reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura de España. Un detalle importante es que los invitados a la actividad bromearon sobre asistir a la ceremonia con anteojos oscuros, debido a que el rey Juan Carlos sufrió un accidente casero que le dejó morado el ojo izquierdo, cuando iba a abrir una puerta del Palacio de la Zarzuela, su residencia. Esto motivó al monarca español a utilizar lentes de sol.
“Íbamos a venir todos con las gafas (lentes de sol) en solidaridad, pero nos ha dicho el protocolo que no era adecuado hacerlo”, bromeó Alejandro Sanz luego de la ceremonia de entrega de las medallas. Algunos de los asistentes también manifestaron a los medios de comunicación, que el Rey se veía muy recuperado de su accidente. Durante el discurso de entrega, el rey apostó públicamente por la capacidad de los creadores para aportar propuestas ilusionantes e innovadoras para la salida de una crisis que, aunque parezca que todo lo ocupa, se ha comprobado que se necesita el aire fresco y de la alegría de los artistas españoles para poder superarla.
Vendo $180.000
Sky Dancer 6 mts. de alto
Condominio "The Residences"
20- El Venezolano Costa Rica -
CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE publicidad LOTE, 3 HAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.
OMICOS
Corredor de Bienes Raices Necesita Negocio Disponible
PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE NECESITA TRATO DIRECTO CON PROPIETARIO ÁREAS DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. ABTENERSE OTROS CORREDORES. INFORMACIÓN: 8813.5106, victor@rqrealtys.com
FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.
Se Vende
TARRICENSE PARA SO SOCIO PARA STRUCTORA Y OS COHERENTES, N RAZONABLE. XT. 18) Y 8967.3808.
Sky Dancer 6 mts. de alto
Escazú Vendo Apartamento en Residencial Central Park, ubicado en Trejos Montealegre, 358 metros cuadrados, piso 8, todo el apartamento goza de bellas vistas. 3 habitaciones cada una con walking closet y baño, cuarto y baño de servicio, cuarto de pilas, bodega y 3 puestos de estacionamiento $875.000. Información: 83425507, info@mcpropiedades.cr, www.mcpropiedades.cr
onible
UIPO, BODEGA 00.00 MUY BUEN 13 LOCALES EN EL PAIS, SE MAS DE 15 ANOS RA M. POLLACK
1.700.
Localización: Sabana Norte, EDIFICIO TORRES DEL PARQUE,6TO PISO, Precio $ 360.000, dos parqueos bajo techo, sala comedor cocina integrados y modernos, balcón a la Sabana, medio baño de visitas, sala TV, cuarto principal con baño y walking closet, dos dormitorios secundarios y un baño, lavandería. En el edificio hay un loby de entrada con vigilancia permanente, y el parqueo tiene entrada por el costado este del edificio.
usca Socio
. de alto
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Oportunidad UNICA
PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Mozarella rellena con vinagreta balsamica (para 4 personas)
Sección Gourmet
Se vende empresa de Confeccion Textil. Alta rentabilidad.20 años lider en el mercado.En pleno crecimiento.Finanzas sanas,cero deudas.Excelentes clientes. $450,000.00 Email: industriatextilcr@ gmail.com
Ingredientes: 4 unidades de mozarela de búfala 1 tomate, pelado y picadito en cuadritos pequeños 1 aguacate Albahaca fresca Aceite de oliva Vinagre balsámico Sal y pimienta al gusto.
PECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS elvenezolanocr.com Preparación:
Picar en ruedas el queso mozarela y reservar, pelar y picar en cuadritos muy
pequeños el tomate, y salpimentarlo. Pelar el aguacate y cortarlo en rodajas. Para montarlo se coloca primero una rueda de queso, luego una porción del tomate picado, y de aguacate y así sucesivamente. Para la vinagreta mezcle por cada parte de vinagre dos partes iguales de aceite de oliva, agregue sal y pimienta al gusto. Se decora con hojas de albahaca fresca, y se le rocía con la vinagreta balsámica. Esperamos que puedan sorprender a la familia con esta propuesta sencilla, diferente y deliciosa.
Y desde ya VANILLA GOURMET le ofrece sus tradicionales HALLACAS, delicioso PAN DE JAMÓN, PIERNA DE CERDO ASADA, PAVO HORNEADO, ENSALADA DE GALLINA y exquisitos regalos comestibles en preciosas presentaciones navideñas. Y de parte de todo nuestro equipo les damos infinitas gracias por todo su apoyo a lo largo de nuestros tres años en Costa Rica, y queremos desearles una maravillosa navidad. Vanilla Gourmet Teléf. : 2249 2476 / 8372 7845 / 8658 6839
actualidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Chamocrópolis
Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez
Lysalex Hernandez Contenta
Emprendedora
Exponente del orgullo venezolano
Simpatía que suena a Caribe Emilia Romero Panizza llegó hace diez años a Costa Rica, lo que le ha dado la oportunidad de ver como la comunidad venezolana se ha unido a lo largo del tiempo Lysalex Hernández
U
Loisneth Pérez Cruz llegó en agosto de este año a Costa Rica. Mientras espera el nuevo inicio de clases, disfruta de las bondades de este país Lysalex Hernández
L
oisneth Pérez tiene tan solo 12 años de edad y desde el pasado mes de agosto conoce muy bien lo que es salir de su país natal para emprender junto a su familia un nuevo futuro. Sí, esas son las palabras con las que ella misma define la experiencia de irse de Caracas para establecerse en San José. A pesar de ser poco el tiempo, esta joven afirma que la experiencia ha sido maravillosa, porque, entre otras cosas, ha podido fortalecer todavía más su relación con su hermana Mariana, ayudar a su papá, Luis Pérez, en su negocio, y apreciar todavía más la naturaleza que rodea cada uno de los rincones de esta nación. Con una particular felicidad, Loisneth asegura que cuando se enteró que venía a vivirse a Costa Rica la embargó la emoción, en especial cuando su hermana le contó lo hermoso que era este lugar. Recuerda que en aquel entonces, las palabras claves que todavía suenan en su cabeza son: tranquilidad y belleza. “Cuando mi hermana visitó por primera vez este país me contó que me iba a gustar
mucho porque es muy tranquilo y uno logra sentirse seguro. Cuando llegué y pude verlo yo misma, sentí que había sido la mejor decisión. Soy muy feliz aquí, pero todavía me hace mucha falta el corre corre que se vive en Caracas”, dijo. Eso no es lo único que ella extraña, ya que su mamá, Bárbara Cruz, se quedó en Venezuela. Con mucha nostalgia cuenta, que el estar lejos de ella ha sido lo más difícil de esta etapa, pero que su madre está consciente que irse de Venezuela era la mejor opción para tener un buen futuro y cumplir todos sus sueños. Cuando se imagina un escenario, en el que el regreso al país suramericano fuera una opción, considera que lo pensaría mucho, porque en estos momentos su corazón le dice de primera entrada que lo mejor sería quedarse aquí. Precisamente, este es un pensamiento que también comparte su madre. Mientras espera ingresar al primer año de colegio, Loisneth comparte gran parte de su tiempo ayudando a su papá en el negocio TastySpot Tu Punto, como encargada. Esta experiencia le ha permitido conocer muchísimas personas y compartir con ellos lo que ha significado su adaptación a Costa Rica, algo que para ella es su bendición. “Me hace muy feliz poder compartir con los clientes un poco de lo que es la cultura de mi país, de esa Venezuela que enamora. Es muy bonito ver como las personas que nos visitan disfrutan de la comida y del trato que le damos. Siento que una parte de mi labor es dejar bien en alto la cultura de la tierra de donde vengo”, expresó.
na cosa fue conversar con ella para que compartiera con los lectores de El Venezolano Costa Rica las expectativas que tenía junto a su socia, Patricia Ravago, sobre el bazar al estilo venezolano que organizaron el pasado 27 de noviembre. En esta oportunidad, Emilia Romero Panizza, dejó de lado su prisa y le dio paso a una calma sincera. Tiene diez años de vivir en Costa Rica, pero todavía lleva en su voz y en su gesto ese sabor y estilo tan característico del venezolano, pero en especial de los margariteños. Ella afirma, que lo más difícil de dejar su país fue el hecho de que su familia se quedara en su tierra, en ese lugar tan especial que cada uno de los que está lejos añora. “Recuerdo que cuando llegué a este país fue justamente a mediados de noviembre. Los primeros 15 días se me hicieron difíciles, porque siempre amanecía nublado y llovía como nunca antes había visto en mi vida. Una vez que llegó diciembre y el clima cambió, me enamoré de inmediato de este lugar, por lo que ahora soy feliz entre el frío
y la lluvia”, contó. La adaptación resultó fácil y hasta placentera, por lo que se dio a la tarea de conocer y absorber todo lo que fuera posible de la cultura de los costarricenses. Mientras hace esto, piensa en la posibilidad, a lo mejor no tan lejana, de regresar por un tiempo a su país natal, por lo que dentro de sus planes está irse por dos meses a Venezuela. “Lo más complicado de irme de Venezuela fue dejar a mi familia, porque a pesar de que tengo amigos, de los cuales a muchos considero mi familia, sí extraño muchísimo el poder compartir con mis padres, mis hermanas y mis sobrinos. A veces siento que me he perdido mucho de ellos, por lo que siento que este es el mejor momento para unirme de nuevo a ellos”, dijo Romero. Oriunda de Margarita, Emilia considera que Costa Rica es uno de los mejores países para vivir, porque uno de los mejores secretos de este lugar es la amabilidad y lo servicial de sus habitantes. Esto es lo que más ha sorprendido a esta venezolana, que aún después de tantos años, siente que esto es una de las principales características que debería de tomar para sí Venezuela. Sin embargo, cree que si esto se tratara de un intercambio amistoso entre ambos países, los costarricenses podrían llevarse consigo lo proactivo del venezolano, que ha sido generado, quizá, por el estrés diario al que la mayoría de las veces deben someterse. Para Emilia, el vivir en Costa Rica, pero haber nacido en Venezuela representa lo mejor de dos mundos
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
¡Lleva tu hallaca colombiana!
E
sto que está pasando bajo este maravilloso régimen que nos alienta el espíritu navideño, es ídem. Por fin podremos tener todos los ingredientes necesarios para hacer las hallaconas del siglo, y ¿por qué no? los deliciosos bollos, ahora bautizados con el nombre del mejor amigo de Esteban (por ahora): “Santos bollos antioqueños”. Por si ustedes no lo saben, el inefable COMEDIANTE EN JEFE, declaró en cadena nacional: “Aquí expropiamos a los grandes, y eso es de vez en cuando… con nuestros socios, no nos metemos” O sea; el mejor negocio ahora es ser colombiano y montar una empresa en Venezuela…O ser venezolano, y montar una en Colombia. Pero nunca jamás, ser venezolano y montarla en su propio país de uno messsmo. Eso me ha dado una idea para montar un tremendo negocio (por supuesto allá por Bucaramanga o sus aledaños). Se trata nada mas y nada menos que de llevar hallacas de Colombia pa’Venezuela. Y si les parece incómoda la situación, piensen en las enormes ventajas: 1.- Ya no habrá que zanquear los diferentes supermercados por toda la ciudad, para buscar un kilito de harina PAN. En Colombia se consigue literalmente como arroz. De hecho Mendoza se llevo sus bártulos hace tiempo para allá, y por supuesto que Santos no lo amenaza por televisión, sino que muy por el contrario va a abrazarse con Esteban para llevarse más billete para la tierra de Santander. … (Juéjuaaaaaa) 2.- ¿Y qué me dice de andar buscando pollos o gallinas por todo el territorio nacional o el increíble cochinito? No señor. Ya no es necesario. Todos esos animales que para nosotros se han convertido en una especie en extinción, allá en la tierra de los Vallenatos sobran. (Otra vez juéjuaaaaaa)… 3.- Ah no…Y si usted es de los sifrinos que aspira en esta época del socialismo del siglo XXI, añadirle al guiso
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
aceitunas, alcaparras y otras menudencias, pues debo decirle que mas barato le saldrá un viaje a Colombia por avión, que empatarse en comprar unos cuantos frasquitos de las delicias españolas, eh? eh?. 4.- Bueno…Y ni hablemos de las hojas de plátano. (¿Cuál plátano?) Esas eran unas matas de las cuales ni sabemos su paradero, que se daban por el interior y que se caían del peso que producían los susodichos. De hecho; los bichos esos extraños se podrían, porque había demasiados…Por supuesto que todavía están la fulanas hojas, pero ahora están más tiesas y jodidas que el canciller Maduro, tratando de hablar francés (o inglés, alemán, o lo que sea) O sea: Que de plátano maduro, lo que único que nos queda es el apellido del interfecto. Entonces, ¿para qué inventar más? ¡Venga! ¡Venga a Colombia y haga su hallaca criolla en un abrir y cerrar de ojos! Es por ello que he decidido montar un negocito que arrancará en este mes de Noviembre para llevar a la mesa de nuestros compatriotas en cualquier parte de Venezuela, hallaca…y por supuesto, bollo. Luego ya cuando entre Enero, pues me tocará pensar en otro tipo de envío, pero dadas las circunstancias, rubros no me van a faltar. Llevaré medicinas compradas por supuesto en Farmatodo (pero de Bogotá). Y si a alguno de nosotros se le ocurre querer un rico chocolate venezolano, pues allí estaré llevándoselo directamente de cualquier cuidad colombiana. Eso si: Solo llego hasta la frontera del lado colombiano. ¿No le prometió Esteban a Santos, que la guerrilla no se metería con Colombia desde el lado venezolano? ¡Colombia es un paraíso! Pero por lo pronto… ¡Lleeevaaaa tu hallaca tolimense! ¡Viva Colombiaaaa! (Y como diría Robin:) ¡Santos bollos colombianos, Batman! Cariños y hasta la próxima.
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Es muy inconveniente que confundas el querer y el amar. Como dijo el poeta, querer significa me das y amar significa te doy. Las atracciones físicas pueden confundirse con el amor, lo cual resulta muchas veces fatal. Evita comprometerte a la ligera.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre La persona que te obsequia lo hace de todo corazón y te quiere bien. Lo menos que puedes hacer es responder amablemente su gesto. Sentirse la persona más pequeña del mundo no ayuda a resolver los problemas que te aquejan.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Al regreso del viaje que vas a hacer conocerás más detalles acerca de lo que en estos momentos te intriga. Una persona de tu confianza pretenderá engañarte, pero túya estarás sobre aviso. Sin embargo, no te des por enterado y síguele la corriente.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Reafirma tus creencias individuales y dedica todo el tiempo que puedas a compartir ideas con los demás. Mejorar tu economía no es difícil. Tienes que administrar mejor tus recursos. Cuida la vista y no demores por más tiempo el examen pendiente.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Construir un futuro requiere sacrificios. Si confías en el buen criterio de tu pareja para los asuntos económicos, resolverás más fácilmente las dudas que puedas tener. La realidad muchas veces asombra más que la fantasía. No te desesperes por los problemas económicos.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Tendrás inconvenientes con un vehículo que no es de tu propiedad. Un viaje defin de semana te permitirá recobrar las energías agotadas por el trabajo. La persona que esperabas desde hace tiempo se hace presente en estos días.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Cada nuevo comienzo es una buena oportunidad para el progreso. Relájate. Mantén la calma aunque aparezcas envuelto en la peor de las tormentas. No te amilanes ante las dificultades. Actúa sin precipitaciones. Descansa. Prepárate para tiempos difíciles que superarás con éxito.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Gradualmente la integración de amor se irá haciendo total. No te sonríe la fortuna en el juego, pero en cambio, una situación de negocios que parecía muy difícil de resolver toma un giro inesperado y las circunstancias se presentan ahora muy favorables para tí.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No pretendas dar sermones, es mejor para tí escuchar atentamente que hablar por hablar. No aceptes presiones de la persona amada, de cualquier manera ella sabrá comprender tu posición aunque en el momento no le guste. Lo importante es que haya buen ánimo.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero El negocio de bienes raíces que tienes planteado, debes realizarlo pronto. Si se demora mucho, mejor esperas otra oportunidad. Una situación que parecía muy difícil de resolver toma un giro inesperado para hacer que las cosas vuelvan de nuevo a su lugar.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Te hace mucha falta desarrollar el sentido de pertenencia. Identificarte con la comunidad te hará mucho bien y te darás cuenta de todo lo que puedes aportar. Cuídate del agotamiento físico. Descansa todo lo que puedas. Acércate al mar y a los deportes.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Haz esfuerzos por limar asperezas con esa persona que te aprecia y con la cual has tenido inconvenientes en días recientes. Administra con buen criterio los ingresos. Racionaliza tus egresos. No hagas gastos innecesarios. Sé precavido. Ahorra permanentemente.
Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Desde la Patria Rafael Díaz Casanova
rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862
Soplan vientos de esperanza
E
speranzas fundadas en las que el futuro de Venezuela puede tornarse en el de una nación próspera, integrada y civilizada, donde la libertad, la justicia y la paz sean asequibles a todos los ciudadanos. Estamos viviendo los días más oscuros de una dictadura militar que trata por todos los medios de prostituir nuestra nacionalidad entregándose a naciones que se entienden como inconvenientes y contrarias a lo que sus pueblos quieren. Para ello tiene doce años en los que la destrucción institucional y otras terribles acciones nos llevan por un despeñadero infernal. El lunes 14 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad Católica Andrés Bello, se realizó un acto que desde su anuncio presagiaba esperanzas, que fue organizado por el estudiantado venezolano y que nos demostró que en Venezuela sí existen las personas que pueden conducir un proceso de reconstrucción y de reinstitucionalización donde el trabajo y el respeto al otro sean normas fundamentales. María Corina Machado, Diego Arria, Pablo Pérez, Enrique Capriles y Leopoldo López, candidatos que se agrupan dentro de la Mesa de la Unidad, unos independientes, otros con representaciones partidistas, recogieron la convocatoria estudiantil y con una moderación absolutamente imparcial del profesor Jesús María Casal, con una organización maravillosa donde estuvieron medidos todos los tiempos, se logró que cada uno de los candidatos expusiera sus visiones sobre temas fundamentales para la nación; Seguridad, educación y empleo fueron los temas escogidos, dentro de ese marco, cada candidato elaboró su visión y expuso lo que consideró que era útil para el entendimiento de los electores.
Todos los ciudadanos-candidatos lucieron con gran claridad y mucho respeto tanto por el tiempo como con sus oyentes, al exponer sus muy buenas razones. Cada uno utilizó sus recursos y se mantuvo dentro del respeto debido a todos. Ahora toca llevar todos esos mensajes a los estratos más numerosos de la población. Los cerros y aledaños de las capitales y ciudades importantes de la república son los sitios donde la inseguridad, la violencia y una educación mezquina se imparten y difunden. Los pequeños poblados del interior son sitios abandonados por las acciones de la colectividad. Allí mora la porción más importante y numerosa del electorado. Sus opiniones tienen que ser tomadas en cuenta tanto al momento de designar a quien deberá representar a la Unidad Nacional como en el torneo definitivo de octubre de 2012, cuando Venezuela deberá escoger entre la continuidad y profundización de la destrucción o el camino de la reorganización nacional. La Mesa de la Unidad viene haciendo una labor excepcional. Hacer converger las acciones y opiniones de gente tan diversa no es un trabajo sencillo. Representar a esta colectividad ante los organismos que deberían ser neutrales y no lo son, es otro trabajo titánico. Dirigirse a un electorado tan diverso también es difícil. Ramón Guillermo Aveledo hace un trabajo impecable. Su trayectoria, su bonhomía no ajena de fortaleza, lo hacen una persona confiable y sus colaboradores también lo son y lo ejercen. Venezuela vencerá la chabacanería y los delitos que se vienen cometiendo con el fin de destruir el país. Todos tenemos que trabajar para que estos sueños se transformen en realidad. Venezuela es la ganadora.
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
L
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
A LUCHA POR LA DESCENTRALIZACIÓN: Los gobernadores propusieron Ley de Hacienda Pública Estadal durante la IV Cumbre de Gobernadores realizada en el estado Táchira, los mandatarios regionales de oposición decidieron promover por iniciativa popular una Ley de Hacienda Pública Estadal con la que se ayude a consolidar el estado descentralizado. Se acordó promover la recolección de firmas para avalar el proyecto de Ley, para luego ser presentado ante la Asamblea Nacional, y exigir que se garantice que lo recaudado por concepto del Impuesto de Valor Agregado (IVA), se quede en cada estado. Algunos gobernadores del oficialismo se habrían solidarizado con esta iniciativa…QUE EL GOBIERNO tiene como meta volver al modelo centralista más recalcitrante no es un secreto. Hasta ahora ha hecho todo lo que ha querido, legal o no, para pisotear los mandatos regionales y favorecer la prevalencia del ejecutivo nacional encabezado por Hugo Chávez. El tema del traspaso de recursos a las regiones ha sido uno de los más sensibles del debate político y ha sido asumido por los gobernadores de oposición como bandera de lucha contra el gobierno central. Los fondos llegan a destiempo y cuando lo hacen son incompletos. Lo peor es que el comandante presidente se jacta con sorna cada vez que hace alguna asignación a las regiones, como si se tratara de un acto de magnanimidad y benevolencia de su parte cuando lo que hace es simplemente cumplir con una de las funciones de su cargo. Los gobernadores han sido claros en que ellos no están pidiendo limosnas, sino lo que les corresponde de acuerdo a la Constitución y las leyes. Existe la voluntad y recolectar las firmas no será un problema, pero está claro que la cúpula oficialista pondrá toda clase de trabas a este proyecto. Esperemos que el aval que algunos mandatarios regionales del PSUV han hecho a la iniciativa, actitud digna de reconocimiento, contribuya a que sea menos difícil su tránsito por el maltrecho y congestionado camino político que impera en el país… 6 MILLARDOS MÁS Y SUMANDO. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, señaló que PDVSA recibirá de China un préstamo por 4 millardos de dólares a un plazo de ocho años para financiar los proyectos conjuntos que se realizan en la Faja del Orinoco y elevar la producción a 1,1 millones de barriles diarios en 2014. Adicionalmente, el Banco de Desarrollo de China otorgará otros dos préstamos por 2 millardos de dólares para atender los proyectos en refinación y comprar “taladros y otros equipos chinos que necesitamos para las operaciones”, apuntó Ramírez. ¿Cuántas veces, a lo largo de la última década, habremos escuchado la cantaleta del gobierno sobre cómo Venezuela estaba hipotecada
al imperio y fue con la revolución bolivariana que se cortaron las opresivas cadenas y se reconquistó la soberanía nacional? Miles de veces ¿no? Cuando el comandante presidente asumió el poder estaba escandalizado por el tamaño de la deuda y se valió de ello para manipular a su antojo la situación. Ahora, trece años después, aquella deuda representaba una pequeña fracción de la que tenemos actualmente y hoy, más que nunca, estamos hipotecados. La única diferencia es que nuestro dueño, si es que le podemos llamar así, dejó de ser caucásico y pasó a ser asiático. Vamos a estar claros, los chinos no actúan como una ONG o las hermanitas de la caridad. Los chinos, esos que, irónicamente abrazaron el más salvaje de los capitalismos que tanto critica Chávez, se están llevando sus buenos beneficios y para muestra un botón: nos prestarán dinero para que les compremos equipos a ellos mismos y por añadidura les paguemos intereses por el crédito. ¡Qué manguangua!... ¿ESCASEZ A LA VISTA? La clase empresarial cuestiona efectividad de la Ley de Costos. A juicio de Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, el Gobierno escogió la peor receta para intentar frenar la inflación. Con la puesta en marcha de la Ley de Costos y Precios Justos, lejos de controlar el aumento de los precios, se abren las puertas al desplome del aparato productivo y el desabastecimiento. Mendoza destacó que el único camino para enderezar la situación es generando más confianza entre los empresarios y fomentando las inversiones y no imponiendo controles y lanzando amenazas el sector privado. “Tenemos que trabajar todos juntos, sector público y privado, para estimular la creación de empleos y tiene que ser un ambiente de cooperación pacífica y amistosa. Es importante que el lenguaje utilizado, que las acciones que se llevan a cabo sean propicias para ese ambiente”. Recordó que la regulación de precios provocó en 2007 una situación de escasez y desabastecimiento “importante” que solo fue corregida con la liberación de algunos precios… l… AHORA LO QUE QUEDA de la MUD es Debatitis, el 4 diciembre por Venevisión, en Enero por Televen y Globovisión, desde la sede de RCTV, los candidatos tienen que enamorar a los electores con una Unidad Nacional que incluya al chavismo descontento… EL JUEZ JESÚS BOSCÁN de la Corte de Apelaciones de Caracas, es el lugarteniente del Magistrado Eladio Aponte para tarifar las sentencias en el circuito penal de Caracas… … MUY BUEN relato escrito por José Pulido el Poeta de Villa de Cura, sobre la vida Ejemplar de Gustavo Dudamel, sí se puede salir adelante, editado por el diario El Nacional. SE ACABÓ EL ESPACIO…RECUERDEN QUE CON DIOS SOMOS MAYORÍA Y… GRACIAS POR NO FUMAR
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Diciembre 2 a Diciembre 15 de 2011
Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.
Seguimos nuestras Promocióncon válida hasta elpromociones 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW
Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com
Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com