costarica_04_june_17_june_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

San José, Costa Rica Junio 04 al 17 de Junio de 2010 • Año I • Nro. 12• Edición 12• 24 Páginas • Circulación Quincenal

Fundado en 1992

Llegó la pasión mundial del balón

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

8

Opinion

5 Polar se defiende

Salud

18 Alimentos magnificos II

Actualidad

19 NO, al proyecto de ley que duplica los salarios de los diputados


2

OPINIÓN

Una visita a la Simón Bolivar Marcos Villasmil ace poco, en un jueves lluvioso, fui a la Universidad Simón Bolívar a escuchar los análisis de la coyuntura venezolana por parte de Teodoro Petkoff e Ibsen Martínez. Mi primera sorpresa – y pienso que de todos los presentes- es que, a pesar del día lluvioso, a pesar de que era un día de paro universitario –en protesta por la persecución del chavo-fascista contra las universidades no plegadas a la conducta de las focas- el salón de clase donde se realizó la reunión, bastante grande, casi se llenó. Y estamos hablando de un salón donde caben, fácilmente, unas doscientas personas. El contraste entre ambas presentaciones fue claro, entre un político como Teodoro y un escritor como Ibsen. Pero ambos se acoplaron perfectamente en algunas ideas que paso a comentar. La sociología venezolana según Eudomar Santos Ibsen Martínez comenzó haciendo un breve recuento de la biografía de uno de sus personajes más reconocidos, el filósofo criollo Eudomar Santos, de “Por Estas Calles.” De muchas maneras, él representa, con su célebre “como vayamos viendo vamos yendo” una cierta forma de sociología de un sector venezolano, acostumbrado a vivir al día, poco planificador, cuyo único y real ídolo es el Estado y su capacidad redistributiva. Al apotegma anterior podrían sumársele otros, sumamente descriptivos de una realidad criolla: “¿cuánto hay pa´eso? A mí que no me den, que me pongan donde haiga”. Nada de metafísicas ni de ideologías, pragmatismo puro y duro. Adeco de la época del 4,30, Eudomar mantuvo, luego del 4 de febrero, y en especial después de las elecciones de 1998, la militancia en el único partido de su vida: el partido de la mayoría. Especialista en olfatear cambios de viento, se sumó a la causa chavista, es hoy militante del PSUV y, claro como el agua cristalina en su accionar rentista, votó entubado por la lista de candidatos del gran ganador del reciente circo electoral primario –en más de un sentido de la palabra- chavista: Diosdado Cabello. A nuestro personaje no le interesa para nada la discusión de temas nebulosos, como la democracia, las relaciones con tiranías extranjeras, la presencia cubana en Venezuela, etc. Lo suyo es el ritual del quince y último. Eso sí, en cónclaves rojo-rojitos, repite como loro las letanías del socialismo del siglo XXI, más por interés pecuniario que por creencia vital en temas que ni entiende ni le interesan. Representa, sin duda alguna, un aspecto del paisaje sociológico venezolano que cuando los cauces políticos actuales revienten buscará la manera de mantener su militancia a favor de la única Venezuela que él ha conocido, y que le importa. Él y sus querencias materiales serán de los primeros en abandonar el barco.

H

El cruce del desierto por la oposición Dentro de la exposición hecha por Petkoff, destacó su análisis cronológico de la oposición venezolana, desde que fueran destruidas las instituciones políticas tradicionales en los años 90 –aunque el trabajo de zapa y de decadencia venía avanzando incluso antes del Caracazo, sólo que luego del mismo, al harakiri partidista se sumaron intereses económicos concretos. Así, del 99 hasta el paro petrolero, la oposición será liderada por cualquiera menos los partidos políticos. Empresarios, medios de comunicación, etc. Todos querrán vender su particular visión antipolítica de cómo lograr un cambio en Miraflores. No hay necesidad de recordar el desastre en que concluyeron sus esfuerzos. Vendrán luego los tiempos de la Coordinadora, el referendo/plebiscito revocatorio del 2004, la abstención en las elecciones parlamentarias, etc. Será sólo en el 2006 cuando los partidos, todavía raquíticos, pero unidos en torno a la candidatura de Rosales, comienzan a darle un matiz realmente político al esfuerzo de oposición contra el creciente autoritarismo chavista. Así, llegamos al día de hoy, con los esfuerzos de la Mesa de la Unidad, y las perspectivas que se abren en septiembre, frente a un gobierno en creciente decadencia y pérdida de apoyos. El candidato es la unidad Ante las preguntas del público ambos expositores concentraron su esfuerzo en defender la unidad democrática, en “rodear el acuerdo”. No hay otra. Teodoro hizo especial mención a un tema caro para muchos: la situación de Enrique Mendoza, y sus cualidades como candidato en Miranda. No se puede negar lo positivo del acuerdo unitario. Y hay que votar por él, así sea que en algunas partes haya que hacerlo, según la vieja conseja betancourista, con el pañuelo en la nariz, o como diría Ibsen, como quien va al dentista. Sin embargo, pienso que si la política democrática tiene como savia alimentadora el diálogo, éste no puede cerrarse, no puede concluir, es un hecho permanente, como lo es una de sus consecuencias más obvias, la negociación, o el “ñemeo”, que diría Teodoro. Siempre habrá maneras de mejorar una lista de candidatos que, en algunos casos, pareciera ser de méritos muy discutibles, sin dejar de mencionar, por otra parte, el tema de las sustituciones de los hoy inhabilitados, como Iván Simonovis. Pero la conclusión final es ineludible: el candidato es la unidad, hay que mantenerla, cuidarla y protegerla. Ella será, Dios mediante, la garantía inicial de una gran victoria popular, y una derrota de la tiranía que hará palidecer la del 2007.

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

Editorial

En Colombia ganó la democracia

L

a jornada electoral cumplida por produjeron lo que debe ser considerado Colombia el pasado domingo 30 como un tsunami electoral, que llevó a de mayo, esperada con no disimu- Santos a ejercer un dominio casi inalcanlada inquietud por muchos latinoameri- zable, que lo consagrará como presidencanos, arrojó resultados que deben ser te el próximo 20 de junio. Un elemento considerados como muy positivos para realmente significativo de esta elección la reafirmación del proceso democrático es que marca el ocaso, posiblemente dey la lucha contra los intentos de instaurar finitivo, de los partidos tradicionales coal populismo autoritario como forma de lombianos: el Liberal y el Conservador, gobierno continental. La amplia victoria que han ejercido un dominio total de la de Juan Manuel Santos, que superó a su vida política del país por bastante más más cercano rival por más de tres millo- de un siglo. Al quedar en quinto y sexto nes y medio de votos, implica la conti- lugar, batallando para obtener el mínimo nuidad de la política puesta en práctica que les garantizara financiamiento oficial por el presidente Álvaro Uribe en los para sus campañas y apenas superando a últimos ocho años, cuyos efectos han los candidatos folclóricos, parecen haresultado ser altamente positivos para ber firmado su acta de defunción, junto Colombia, en términos de incremento de con las de los líderes históricos Gaviria la seguridad interna, mejora de las con- y Pastrana, que deberán dedicarse a esdiciones para la inversión, tanto nacional cribir sus memorias y a contar cuentos de como extranjera y clara tendencia hacia viejas victorias a sus nietos. la reducción de los graves problemas sociales que agobian a eses país. Las encuestadoras, en sus análisis, pre- El punto que parecía ser más relevansentaron un panorama de igualdad es- te para los observadores externos era tadística entre Santos y el candidato la posible injerencia de Hugo Chávez, del partido verde, Antanas Mockus, el presidente de Venezuela, en los reque era falso. Esto obedeció, según sultados de esta consulta popular. han dicho diversos expertos, a que sus encuestas fueron telefónicas, lo que eliminaba la posibilidad de consul- El triunfo de Santos inflige una sonotar a la población rural y a los sectores ra derrota a los planes expansionistas menos favorecidos. Sus muestras sobres- del venezolano y a su deseo de derrotar timaron la importancia numérica de los a Uribe y a su política de combate a la sectores afines a Mockus y subestimaron guerrilla y el narcotráfico, que se intera los que apoyaban a Santos y a Uribe. pone en algunas de las líneas de la poUn factor importante es que la campaña lítica que ha propugnado. Esto último de Mockus llegó a su cúspide muy tem- se refiere, por supuesto, a su propuesta prano y luego, en los debates, reveló gra- formal, formulada en el marco de un ves lagunas en el discurso y en la expe- mensaje anual a la Asamblea Nacional, riencia del ex alcalde bogotano, mientras de dar beligerancia a las FARC y ELN y que la de Santos, relanzada un mes antes reconocerlas como fuerzas combatientes, de las elecciones, estaba en pleno ascen- así como también a su expulsión de la so en los días inmediatos a los comicios. DEA y sus esfuerzos por impedir el conTambién el mensaje trasmitido por una trol de los vuelos que transportan drogas entrevista del presidente Uribe, apenas hacia el norte, por instalaciones de radar. un día antes de las elecciones, dejó cla- La noche del domingo, sin duda, le dio ro que el único heredero político era su a América Latina, razones para conciliar ex ministro de defensa. Estos factores un sueño tranquilo y reparador.

CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: John Chacín Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández

Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Dr. Fernando Zamora Castellano CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Víctor Quintero Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Impreso por: Editorial La República Costa Rica


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

3


4

PUBLICIDAD

Cuidado con el BPA

E

l bisfenol A, o comúnmente llamado BPA es una sustancia química tóxica, la cual no debe estar presente en los productos ingeridos o utilizados por los seres humanos, especialmente los de niños. Este producto se utiliza para endurecer plástico, se encuentra en una amplia variedad de productos; desde biberones hasta muchos embases para conservar alimentos. El mismo imita los estrógenos y trastorna el cuerpo. El BPA se encuentra en la orina de más del 90% de la población de EE.UU, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención. Los científicos creen que es fácilmente ingerido

después de la lixiviación de plástico en contenedores de alimentos y bebidas. En septiembre del 2008, el primer gran estudio de BPA en los seres humanos encontró que las personas con mayores niveles de bisfenol A tenían tasas más altas de enfermedades cardiacas, la diabetes y anormalidades en el hígado. Durante la última década, más de 130 estudios han relacionado BPA con el cáncer de mama, la obesidad, la diabetes y problemas neurológicos. El peligro de este compuesto químico está en que cuando se calienta, el bisfenol-A desprende

p a rtículas que pasan al alimento, las cuales penetran en el sistema digestivo. Es por esto que Dr Brown’s recomienda a los padres de hoy en día, adquirir productos que no contengan PBA. Si lo tienen, se sugiere no calentar alimentos en estos embases para evitarán la penetración de este componente.

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

5

OPINION

Venezuela intervenida

Las consecuencias de las expropiaciones El artículo 3 de la constitución es claro cuando expresa que uno de los principales fines del Estado es el desarrollo de las personas y el respeto de su dignidad y que los medios primordiales para llegar a esos fines son la educación y el trabajo. El Artículo 87, es aun más claro cuando establece que toda persona tiene derecho al trabajo y el Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias, a los fines de que toda persona pueda tener una ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa. José Hernández (joseyelim@gmail.com)

U

n gobierno que sustenta su acción y sus políticas en la confiscación, expropiación, ocupación, invasión, intervención y estatización no está cumpliendo con la constitución ni con la obligación de crear las condiciones necesarias para generar empleo. El estado en que se encuentran todas las propiedades que han sido tomadas por el Ejecutivo y el de los miles de trabajadores que allí laboran y que engrosan hoy las filas de desempleados, dicen mucho. Esta política ha traído consecuencias nefastas para Venezuela. Desabastecimiento, alza en los precios de la cesta básica, la inflación más alta del hemisferio, son algunos de los productos de esas políticas del Ejecutivo a la propiedad privada. Cuando el presidente-comandante tomó el poder en 1999, el 60% de la población tenía condiciones dignas de trabajo formal y el 40% se dedicaba a la economía informal. Ahora más del 60% de la población se dedica a la economía infor-

mal para poder subsistir, sin protección social, sin seguro médico de hospitalización. Polar se defiende Habiendo llegado el Gobierno a la irracionalidad en el ataque a la empresa privada, es apropiado reproducir algunos extractos del comunicado de Empresas Polar al Gobierno, donde rechaza las acusaciones de acaparamiento y especulación. Afirma el texto de la empresa “que es imposible que haya acaparamiento, debido a que cada kilo de cada producto que elaboramos es supervisado por los organismos del Estado, a lo largo de todo el proceso de producción y distribución. En Venezuela no se mueve un kilo de alimento sin que el Gobierno lo autorice. Así que es imposible que las empresas que producen estos alimentos acaparen productos… En las industrias Polar en los últimos tres años, se han contabilizado más de 600 inspecciones, cifra muy superior a la de cualquier otra empresa del sector de alimentos en el país. Para Polar, el Gobierno Nacional se ha convertido en el principal productor de ali-

mentos del país, con casi la mitad de la producción de harina precocida de maíz, casi la totalidad del café e importantes volúmenes de azúcar, margarina, productos del mar, harina de trigo, arroz, jugos, yogurt, leche y carne, entre otros. “Sería justo, que los organismos reguladores apliquen a estas compañías públicas los mismos controles e inspecciones que efectúan en la industria privada. En Alimentos Polar existe un compromiso que va más allá de estas regulaciones, pues

la vocación de la empresa es producir la mayor cantidad posible de alimentos de excelente calidad y colocarlos a disposición de todos los venezolanos”. Alimentos Polar está comprometida con el país, sus trabajadores, proveedores, clientes y consumidores. Este compromiso está por encima de todo. Estamos comprometidos a seguir trabajando e invirtiendo en Venezuela. El plan de inversiones para el área de alimentos, que se está ejecutando este año es de Bs.F.405 millones. “Alimentos Polar distribuye mensualmente más de 100.000 toneladas en el territorio nacional. De allí que las 114 toneladas de alimentos, apropiadas por el Gobierno el 20 de mayo, equivalen sólo a 0,1% de ese total. Este indicador muestra lo absurdo de la acusación de acaparamiento”. “Alimentos Polar es la única empresa del sector que publica periódicamente un Reporte de Actividades donde se registra su producción por cada rubro, los días de inventario en sucursales, número de despachos y número de camiones despachados, entre

“En 1999, el 60% de la población tenía condiciones dignas de trabajo formal y el 40% se dedicaba a la economía informal. Ahora más del 60% de la población se dedica a la economía informal” otros indicadores. Dicho reporte es publicado en el sitio Web (www.empresas-polar. com), desde el mes de agosto de 2008”. “Como empresa, al igual que cualquier ciudadano, tenemos derechos y deberes. Alimentos Polar cumple cabalmente con todos sus deberes y, en esa misma medida, exige que se respeten sus derechos a la libertad económica, a la propiedad, al trabajo, a la defensa y al debido proceso, establecidos en la Constitución Nacional”.


6

Alexis Ortíz

AGENDA

Cruzando nuestras fronteras

jalexisortiz@hotmail.com

Atropello a Cristo y la Virgen El comando guerrillero urbano caraqueño La Piedrita, financiado por el régimen de Hugo Chávez, desplegó unos murales donde presenta a Nuestro Señor Jesucristo y a la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, como figuras guerreristas, armadas de bombas y ametralladoras. Bien señala el Arzobispo de la ciudad de Coro, Roberto Luckert: “este es un sacrilegio que ni siquiera Fidel Castro se atrevió a

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

La venezolana-norteamericana-judía Gladys Bensimón, acaba de presentar un documental que fue escogido entre 1500 para ser exhibido en el Festival de Cine de Hoboken, Nueva Jersey (por cierto, lugar de nacimiento de Frank Sinatra). El documental describe las carencias latinoamericanas que hacen posible el

ascenso de caudillos autoritarios como Hugo Chávez, los Castro, Correa, Ortega y Evo Morales y es narrado por la versátil actriz venezolano-cubana María Conchita Alonso. “Cruzando nuestras fronteras” va a ser un tremendo instrumento mediático para el debate democrático latinoamericano.

perpetrar”. Es común que los gobiernos comunistas o sus imitadores arremetan contra la Iglesia de Cristo, persiguiendo a los sacerdotes o prelados católicos y promoviendo “iglesias populares” que terminan durando lo que un peo en un chinchorro. Lo que no se había visto era este irrespeto chavista directo contra las imágenes de Cristo y la Virgen. ¡La verdad es que Chávez y sus esbirros no tienen límites!

Llegó el Mundial AFP PHOTO, Miguel Gutiérrez

Franklin Brito y Diego Arria

¿Qué tienen en común estos dos señores?: -Brito es un campesino humilde que tenía una pequeña finca en plena producción y Arria es una figura internacional que tenía una finca moderna también plena producción. Ambos son venezolanos. A los dos se les arrebató su unidad productiva con propósitos de retaliación política. A ambos patriotas el gobierno de Chávez les ha escatimado el derecho a la defensa y ha tratado de levantar el odio de clases contra ellos. Pero Franklin Brito y Diego Arria no son acobardados y se defienden. Brito con el expediente heroico de la huelga de hambre, y, Arria acudiendo a las instancias internacionales donde es reconocido como figura prestigiosa. A Chávez no le va a salir barata la jugada contra estos recios criollos.

Para el Mundial de Sudáfrica que está a punto de arrancar, clasificaron ocho equipos americanos: Brasil, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, México, Honduras y otros que no son de América pero tienen mucho que ver con nosotros, España y Portugal. Pero cualquier inadvertido que vea Espn, Fox (en español) y en menor grado Gol

Tv, puede pensar que el único clasificado de este continente es México. Sus comentaristas se concentran en el Tri en desmedro de los otros. La verdad es que si México pasa a la segunda fase, habrá tenido éxito; pero si Brasil, Argentina o España no llegan a la final, todo el mundo lo verá como un rotundo fracaso.

Mockus no es malo sino peligroso El candidato colombiano Antanas Mockus es un matemático de postín, fue un buen alcalde de Bogotá y es un hombre con intenciones sanas. No creemos que sean realmente dañinas sus extravagancias y exhibicionismo. Lo realmente peligroso es su inmadurez política. Su impreparación para gobernar un país complejo y al propio tempo exitoso, como este que Álvaro

Uribe puso en el camino de la paz. Su amateurismo se evidencia cada vez que declara una cosa y, cuando las encuestas le señalan su desacierto, se desdice de un modo que crea más confusión aún. Para su aprendizaje de gobierno, es una lástima que Mockus no haya podido ser el Vicepresidente de Juan Manuel Santos.


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

7

ENERGIA Horacio Medina hmedina@entornoenergetico.biz

Lo que un hundimiento, comprueba

E

n el Golfo de Paria no sólo se hundió una plataforma obsoleta, afloró la verdadera cara de una empresa destruida, disminuida técnica, operacional, comercial y financieramente: Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Hace ya un poco más de 20 años, en 1989, en la desaparecida Filial de PDVSA, Lagoven, S.A., se trabajaba arduamente para buscar un camino viable y materializar un proyecto que, para el momento, era denominado Cristóbal Colón cuyos campos de gas Dragón, Patao, Mejillones y Río Caribe habían sido descubiertos en 1979. El esfuerzo no fue exitoso y el proyecto se difirió. Las razones fueron múltiples, la principal relacionada con el destino del gas y su valoración en el mercado internacional.

Durante el transcurso del tiempo, los precios del gas en el mercado internacional mejoraron, sin embargo, el régimen chavista impone condiciones de uso nacional y como también hemos sostenido, no existe una forma cierta de poder hacer rentable un desarrollo de gas a los precios que paga el mercado nacional. Motivo por el cual, sería necesaria una revisión profunda de la matriz energética nacional que debería producir un aumento significativo del precio de la gasolina en el país y un ajuste en los precios, en general, de la energía. Obviamente, esto es poco menos que imposible, en los actuales momentos. Ante esta propuesta de uso nacional, el régimen chavista no encontró ningún socio capaz de asumir la perdida de dinero que significaba

desarrollar un proyecto destinado al fracaso económico con unos desembolsos superiores a los 10 mil millones de dólares. Finalmente, en un alarde de irresponsabilidad sin límite, falso nacionalismo y soberbia ilimitada, PDVSA anunció la decisión de asumir el desarrollo con recursos propios. Es así como, sin licitación alguna, operando con la arraigada política y costumbre del “dedo mágico de Don Regalón”, se contrataron dos equipos obsoletos: el barco Neptuno Discovery y la plataforma semisumergible Aban Pearl, para perforar los pozos de los campos Patao y Dragón. Como era de esperarse, ante tanta irresponsabilid a d y negligencia, sumadas al

afán de enriquecimiento ilícito y corrupción, la plataforma semisumergible, con más de 33 años de vida, ya obsoleta y deteriorada, diseñada para operaciones en aguas lacustres y profundidades máximas de agua de 500 pies (+/- 150 metros) fue sometida a operar en las no tan apacibles aguas del Golfo de Paria con profundidades de agua superiores a los 650 pies (+/- 200 metros), esto sumado a la segura ignorancia por las políticas de mantenimiento y normas de seguridad y el resultado fue el esperado: la Aban Pearl, hizo agua del lastre en algunos de los tanques de flotación y se hundió en el término de dos horas. Los 95 trabajadores a bordo fueron desalojados con éxito. Mucho hemos hablado y escrito sobre los acciden-

tes que ocurren en PDVSA, pero nadie investiga y mucho menos se previenen. De nuevo, y afortunadamente así fue, la providencia permitió que no se produjera un accidente fatal. De seguro, todo quedará allí, se abrirán investigaciones que estarán muertas al nacer, Fiscalía, Contraloría, Asamblea Nacional, Sindicatos y Cuerpos de Seguridad, nada harán. Ramírez continuará al frente de una empresa convertida, además, en un antro de corrupción y de negocios ilícitos, de violaciones a la Leyes de la República y en la caja grande de los “robolucionarios”. ¿Hasta cuándo?, ¿Pagaran los responsables de estas pérdidas? Preguntas que por los momentos no podemos responder.


8

OPINIÓN

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com

Epa Isidoro... Buena broma nos echaron Casi ocho años cumple ya el exilio conmigo. Un exilio obligado por las próximas páginas que mi intuición y mi olfato (que no es tan bueno) podían vislumbrar escribiéndose en los libros de la nueva historia contemporánea de Venezuela, en la que los patriotas serían velozmente sustituidos por simples malandros y Bolívar llegaría a convertirse en un rehén de los discursos dictatoriales del vergonzoso y autodenominado nuevo “héroe” de la patria.

C

asi ocho años cumple ya el exilio conmigo. Un exilio obligado por las próximas páginas que mi intuición y mi olfato (que no es tan bueno) podían vislumbrar escribiéndose en los libros de la nueva historia contemporánea de Venezuela, en la que los patriotas serían velozmente sustituidos por simples malandros y Bolívar llegaría a convertirse en un rehén de los discursos dictatoriales del vergonzoso y autodenominado nuevo “héroe” de la patria. Casi ocho años, y aún parece que fue ayer cuando comencé a extrañar los amaneceres petareños y los

ocasos de Parque Central...y los tragos en La Estancia...y los perros de Filipo...y las tertulias en el patio de la casa...y las noches de Simón y Sabina (sin los complejos de Colón ni del imperialismo como dogma). Casi ocho años, y apenas la semana pasada se me ocurrió visitar Caracas: la sucursal del cielo, la ciudad de los techos rojos, la sultana del Avila, la cuna del Libertador. Nada más lejano de la realidad que todos esos poéticos calificativos que definieron a mi ciudad hasta hace poco más de once años. La Caracas de hoy es un lugar de odios y rencores inventados, que sacó de la manga izquierda este ilusionista de poca monta lleno de trucos baratos y magia negra. El caudillo ha logrado que mis compatriotas se acostumbren, con increíble normalidad, a una vida incómoda, sin calidad alguna, donde además impera el más absoluto y radical caos y un exceso incontenible de rabia que se siente en las calles, en los bancos, en las tiendas, en las oficinas públicas (ni hablar). El caraqueño se ha convertido en una forma de amargura ambulante, cuya única meta es, tal vez, llegar a salvo a su casa en la tarde (sin que haya ninguna garantía de lograrlo)... Y Caracas se transformó en un gran rancho, con cielos de zinc, paredes de graffitties y pisos de basura y desilusión. Esta maldición dis-

frazada de proceso histórico está dejando a la eterna enamorada de Billo, sumida en una actitud decadente, movida por una inercia que nadie sabe hacia dónde lo lleva y por una entrega moral que decidió devorar los valores esenciales de un pueblo otrora amable y optimista. Las sonrisas, al igual que la leche, los huevos,

el pan, el café, son artículos que no se consiguen. La cordialidad se transformó de pronto en un simple anecdotario, y la esperanza de que algún día las cosas lleguen a ser como antes la metí en un rinconcito de mi maleta, ahí, al lado de una caja de Cri-Crí y una bolsa Torontos. La gran delocuencia de una metrópolis que poco tenía que envidiarle a tantas capitales del mundo, se redujo a la miseria de una pobre ciudad entregada al abandono por el descuido ex profeso de un

régimen egoísta y altamente destructivo, que no consigue en su oposición política el más mínimo contrapeso que le haga rectificar en nada esa actitud violenta y ese desbocado espíritu guerrillero. Pero como los recuerdos son libres (por ahora) y en la distancia viven a sus anchas, yo decidí quedarme con aquella Caracas sin complejos, donde la mayor expresión de rivalidad era un partido entre los Leones y los Navegantes, y donde los desencuentros políticos entre adecos y copeyanos seguramente terminaban encontrándose en una mesa de dominó y unas cuantas birras. ¿Cuándo se le fracturó el alma a mi ciudad? ¿En qué momento pudimos descuidarnos tanto para que la tragedia nos llegara así de “golpe”? No lo sé... tal vez la respuesta esté detrás de todas esas huecas palabras a las que el caudillo nos tiene acostumbrados, o debajo de la indiferencia de un régimen que posó su trasero sobre la sucursal del cielo, para convertirla en la sede principal del más dantesco de los infiernos. Señor Frómeta, enamorado incondicional de la Caracas bonita, quédese tranquilo junto a Isidoro y su carreta, y confíe en que algún día, cuando menos lo estemos esperando, su eterna musa capitalina volverá a maquillarse y a vestirse de fiesta para lucir como una quinceañera en el próximo baile.


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

9


10

PUBLICIDAD

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

ACTUALIDad

Los aumentos no pasaron del escándalo

P

Sharon Barquero

or más de una semana el aumento que pretendían los diputados de Costa Rica fue el centro de comentarios, discusiones y quejas, no solo por parte de los funcionarios del país, si no por parte de los ciudadanos y sindicatos. Al final, la nueva mandataria, Laura Chinchilla simplemente dijo NO. Chinchilla vetó un proyecto de ley que duplica los salarios de los diputados. Dicha cifra iba a rebasar los 9.000 dólares. La Presidenta advirtió al Parlamento que el incremento no tiene sustento presupuestario, sin embargo, los diputados pretendían financiarlo a costa de reducir el

gasto en el sistema informático, en el consumo de licores y bocadillos, y en los cupones de combustible de los que disponen. Lo que al final sopesó en la coyuntura política fue que la ley establece que las pensiones de los ex mandatarios sean iguales al salario de los diputados. Esto también incluye al Presidente que está en el momento. Alegando que ella no gobernará en beneficio a su bolsillo, simplemente vetó la iniciativa. “Reconocemos los esfuerzos que al día de hoy el Directorio Legislativo y otros diputados realizan para identificar los recursos que se pudieran reasignar dentro de su propio presupuesto y para adoptar

una política de austeridad. No obstante, encuentro que el Proyecto de Ley, tal y como fue aprobado, genera un efecto adicional, secundario, incidiendo en las pensiones de los Expresidentes de la República. Adicionalmente, el proyecto supondría efectos de segundo grado con beneficios claros y directos para esta servidora una vez que concluya su gestión y asuma su condición de expresidenta de la República. “Esta última situación me ha sido certificada por parte de la Dirección General de Pensiones del Ministerio de Trabajo el día de hoy”, expresó Doña Laura a los medios de comunicación luego que vetara la ley. Cuestionamientos

Algunos sindicalistas aseguran que Chinchilla encontró una salida ética que, si bien correcta, en realidad fue la forma elegante para que ella no quedara envuelta en dudas o cuestionamientos. Según aseguró a medios de comunicación internacionales el analista político y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la estatal Universidad Nacional (Una), Henry Mora, “el pueblo, la opinión pública, supo manifestarse a tiempo para detener un aumento que, a todas luces, era odioso e injustificado”. “Doña Laura, obviamente, entiende las presiones, entiende que hay un movimiento que contradice sus pretensiones iniciales de apoyar el

11

aumento, y decide terminar con un veto que, obviamente, puso en ridículo a todos los diputados”, agregó. La mayoría de los 57 miembros de la actual Legislatura, que fue instalada el pasado 1 de mayo, apoyaba el aumento salarial, proyecto que generó un disgusto popular, aún más porque apenas iniciaban labores. Desde horas antes de cada debate, centenares de personas se dieron cita frente a la sede legislativa para protestar pacíficamente, entre ellas los 11 diputados del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC) y el único del izquierdista Frente Amplio (FA)


12

PUBLICIDAD

Sección Gourmet

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

Tallarines a la crema de Salmón y Eneldo Ingredientes (para dos personas) 250 gr. de Tallarines 250 ml. de Crema Dulce (crema de leche) 200 gr. de Salmón Ahumado (picado en tiritas) 1/2 cebolla (finamente picada)

1/2 taza de vino blanco 1 diente de ajo (finamente picado) Hojas de eneldo Sal y pimienta al gusto.

Para la salsa: se sofríe junto el ajo y la cebolla, cuando estén dorados agragar las tiras de salmón ahumado y las hojas de eneldo por dos minutos, mezcle bien y agregue la taza de vino, deje reducir. Luego se agrega la crema dulce y se sal pimenta al gusto se deja al fuego por cuatro minutos y por último se le agrega la pasta se mezcla bien y se sirve bien caliente. Preparación: Se cocina la pasta al gusto, se cuela y se reserva aparte. EL SALMÓN: es un pescado azul, de agua marina y dulce. Se encuentra habitualmente en las cocinas del mundo, en versiones frescas o ahumadas. Muy apreciado por su alto contenido en proteínas y minerales como: potasio, calcio, magnesio, yodo, zinc, hierro y selenio. Su grasa rica en Omega - 3 que contribuye a disminuir los niveles de colesterol, además aumenta la fluidez de la sangre previniendo la formación de coágulos. Ahora Vanilla Gourmet te lleva a tu casa TODOS LOS DOMINGOS nuestras famosas!!!CACHAPAS!!! Solitas o con queso recién hechas y calienticas, para que no te quedes con el antojo...!!!! Recibimos pedidos hasta el viernes por los teléfonos: 22492476 y 83727845. Ahora los domingos desayuna Venezolano!!!

Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros

Pulido de vidrios

Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

13


14

ECONOMÍA

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

Robert Colmenares

Conocimiento y Economía Desde hace muchos años se ha desarrollado el debate sobre el modelo de crecimiento y de desarrollo económico que mejor se adapte a la globalización de la economía. El entorno es ahora mucho más exigente y acelerado por motivos tales como: la creciente rapidez en la creación y diseminación del conocimiento, la reducción de los costos de transporte y comunicaciones, la creciente participación de las importaciones y exportaciones en la actividad económica global, la duplicación de la mano de obra global y un mayor control de las cadenas de producción por parte de las empresas globales.

L

os efectos de las tecnologías de la información y la comunicación, han incrementado este proceso de transición hacia un nuevo esquema económico. La Diferencia en el nivel de desarrollo de las sociedades contemporáneas ha dejado de explicarse a través de la posesión de recursos naturales o de la capacidad de su infraestructura física. El aumento en el ritmo de creación, acumulación y aprovechamiento del conocimiento ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo paradigma conocido como Economía del Conocimiento. Esta nueva economía, ya es hoy una forma de vida para sociedades como la Finlandesa o regiones del mundo como la zona de Boston (EE. UU.). Y en esta nueva estructura económica el activo más valioso es, precisamente, el conocimiento. Existen muchas definiciones de la Economía del Conocimiento, pero enunciare solamente una tomada del Proyecto “Economía del Conocimiento” de la Universi-

dad de Puerto Rico que dice: Una economía basada en el conocimiento es una en la cual “el conocimiento (codificado y tácito) es creado, adquirido, transmitido y utilizado más efectivamente por empresas. Organizaciones, individuos y comunidades para un mayor desarrollo económico y social” Finalmente es un asunto de precio y margen. En esta nueva economía, el margen alto será para aquel que intercambie conocimiento. Las empresas y los países que continúen produciendo tangibles tendrán su lugar, sólo que el valor de sus bienes, y por ende su posibilidad de bienestar económico, serán cada vez menores. Mientras determinadas regiones del mundo, en concreto la región asiática, producen una gama diversificada de productos manufacturados y servicios, América Latina se está especializando en la producción de materias primas y productos básicos claramente cíclicos y con menor perspectiva de crecimiento a largo plazo. Muchos países han adoptado este concepto como su principal estrategia de crecimiento. China, un país al que muchos catalogamos como un pais que depende únicamente de su mano de obra a bajísimo costo y sus prácticas desleales en el comercio internacional, tiene un contenido cercano al 50% del valor de sus exportaciones en productos de media a alta tecnología y lo que es aún más impactante, es el primer país en número de estudiantes de postgrado en áreas técnicas que se encuentran en el extranjero. Evidentemente China no está pensando en seguir dependiendo de las exportaciones textiles. Bajo este contexto los empresarios deben adaptarse y ge-

nerar estrategias para estar en este esquema de pensamiento y así responder a la pregunta de ¿Cuál es el valor de la empresa?. Un contador, les responderá que es la diferencia entre activos y pasivos. Si la pregunta se la planteamos a un analista financiero, quizás nos diga que el valor de los flujos libres de efectivo para los próximos años descontados a una tasa de retorno que sea aceptable. Tampoco el análisis de ingeniería económica es claro ya que la tasa de descuento no es un valor generalmente aceptado. La realidad es que el valor depende, en gran medida, de intangibles. Supongamos que compramos un restaurante y despedimos al chef, en libros solo se reducirá su sueldo pero lo mismo no sucede con el valor real de la empresa, o en el caso de despedir al personal de ventas y cobranzas de una agencia de automoviles. ¿Obtendremos algún valor por nuestra inversión, si salimos al mercado a vender la empresa?. Lógicamente, no podemos vender o generar ingresos hasta que tengamos reconstruida nuestra organización. Porque hasta que esto no ocurra estarán ociosos los activos de la organización. No solo es contratar a cualquiera para que cocine o para que venda, esto no garantiza el éxito de la empresa, tienen que tener el conocimiento para ello. Allí radica el intangible que nos da el valor agregado para ser exitosos. En la década de los 80’s se desarrolló la “teoría de capacidades” que en términos sencillos establece que “la rentabilidad de las organizaciones es función de sus recursos y capacidades en un momento determinado en el tiempo y sus beneficios dependen de

las características del entorno y de las capacidades de las que dispone”. Y resulta que las capacidades son, en gran medida, resultado de intangibles tales como la “habilidad de la organización para responder a cambios repentinos” o “la velocidad de transmisión del objetivo a cumplir desde la alta gerencia hacia los niveles primarios de la empresa”. Es decir, de lo que los miembros de la organización sepan, puedan y quieran realizar. En otras palabras, lo que mueve la competitividad y rentabilidad de la empresa son las personas. Y el valor de ellas no se refleja en los estados de financieros tradicionales. Lo que está claro es que las empresas deben mejorar la calidad y el nivel de conocimiento. Para evitar quedarse rezagados, también deben ser más eficaces en el aprovechamiento y el uso más eficaz del conocimiento global, desarrollar su propio conocimiento y mejorar sus tecnologías de información y comunicación, además de las infraestructuras y la logística. Para enfrentarse a estos desafíos, es necesario desarrollar e implementar estrategias más a largo plazo y lograr mecanismos eficaces de gerencia.

Ventavna a la mía mundial

econo-

Los indicadores de consumo de EE.UU. estuvieron por debajo de lo esperado por los economistas y la caída de Wall Street la pasada semana son un alerta de que la economía del gigante del norte no termina de dar señales claras de recuperación. Hay que estar atentos esta semana de los indicadores que se darán a conocer de manufactura, construcción, ventas de casa y desempleo.

Siguen los problemas en Europa. Las advertencias de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional e incluso EE.UU., que temen que una España débil lastre al euro y a la economía europea. Por lo que, España anunció un plan de austeridad donde el gobierno aprobó la semana

pasada, el plan de ajuste más severo de la democracia española, que incluye una rebaja de salarios de los funcionarios y la congelación de las pensiones. Las medidas pretenden reducir el déficit público del 11,2 por ciento actual del PIB al 6 por ciento en 2011. Los inversionistas temen ahora que las medidas de austeridad puedan frenar la recuperación económica en este país con un desempleo del 20 por ciento. Además la agencia de calificación crediticia Fitch recortó la máxima nota de solvencia que tenía España en un escalón, de AAA hasta AA+. La agencia argumentó que la recuperación económica será “más moderada” que las previsiones del Gobierno. Tras la decisión de Fitch, sólo la agencia Moody’s mantiene la AAA para España. Standard & Poor’s fue la primera de las tres que recortó también un peldaño la calificación española a finales de abril hasta AA tras dejar los títulos de Grecia a nivel de bono basura y rebajar la nota de Portugal. Por el mismo camino de España lo está transitando Italia. Lo ampliaremos en la próxima entrega.


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

H

ola amigos lectores. Es un placer para mi trabajar para ustedes. Ya que se acerca el tan esperado mundial de futbol, cita que cada cuatro años atrae la atención del planeta, porque además de ser el punto máximo de placer para los fanáticos de este deporte; se ha convertido en un punto de referencia también de la moda. Y es que los jugadores mas reconocidos ponen en manifiesto sus cortes de cabellos, peinados y estilo de vidas que ya estaremos comentando en las próximas ediciones. De verdad espero ver todas estas novedades y poderlas comentar con ustedes una vez comenzando la cita deportiva. CÉLULAS MADRES LE DAN LA MANO A LA CAÍDA DEL CABELLO Las células madres o “stem cell” se definen como una célula progenitora auto renovable, capaz de regenerar una o más tipos de células diferenciando las células madres potenciales. Los científicos ponen estas células al servicio de la cosmética capilar y ya se dan pasos firmes y contundentes para curar la alopecia, mejor conocida como caída del cabello. La alopecia tiene múltiples causas: genéticas, hereditarias, nervios, depresión, estrés, edad. Pero todas repercuten sobre la circulación de la sangre en la zona afectada. La sangre aporta oxígeno y nutrientes a los bulbos pilosos y la que los mantiene y estimula. Cuando el estrechamiento de los finísimos capilares que irrigan la zona y la circulación sanguínea se va deteriorando, comienza a producirse el deterioro del cabello. Primero pierde fuerza, lustre y vigor. Después comienza la caída. Para poder frenar

15

ACTUALIDAD

Raúl Monserratt

este evento que nadie quiere presenciar, se han creado un sin número de productos y servicios. Muchos sin buenos resultados. Ahora es el turno de poner las células literalmente en la cabeza, extraídas de tus propios tejidos adiposos (grasa) y curar definitivamente este problema que nos aqueja a muchos. Y para la satisfacción de nosotros los que vivimos en Costa Rica ya lo tenemos funcionando en el país. Si desean mas información de dónde y quien lo esta aplicando por favor comuníquense conmigo por medio de mi correo electronico raulmonserratt@hotmail. com y con mucho gusto les responderé. CÓMO USAR TU CABELLO SEGÚN TUS HOMBROS Igual que el cuello refleja la figura corporal en su conjunto, así ocurre, en la mayoria de los casos, con los hombros. Una persona alta y esbelta tendrá con frecuencia hombros estrechos. Mientras que una persona baja y robusta tendrá los hombros anchos. Los hombros anchos requieren de un estilo de cabello con una línea de corte que tienda a estrecharse en la parte posterior. La línea de corte podría ser cualquier liínea que implique una forma estrecha o en forma de “v” pronunciada. Estas líneas dan la sensación de estrechar los hombros y estirar el cuello. Sin embargo, los hombros estrechos necesitan exactamente lo contrario. Los cabellos para los hombros estrechos ocupan de unas líneas de corte que impliquen líneas horizontales o en forma de “a”. También funcionan las líneas planas y anchas y las ovaladas. ADORNANDO TU CABELLO Les cuento que está en ple-

no furor las diademas, cintillos, flores, colas, prensas decorativas para realzar tu look. Úsalas tanto de día, tarde o noche. Le darán a tu cabello ese toque mágico y diferente que deseas para lucir como salida de una revista. Yo te recomiendo para usar de día estos accesorios a tono con tu ropa pero sin brillantes y sin muchos abalorios. Para la tarde al igual que para el día, a tono con tu ropa, o si eres audaz puede ser el contraste que tu look usando por ejemplo toda la ropa en negro y ese elemento en rojo, turquesa o fucsia. También funciona la ropa en beige y el accesorio en marrón café, dorado o naranja. Para la noche lúcete con esas bellas prensas y ganchos de piedras y brillantes. Aquí te dejo estos ejemplos y no pierdas la oportunidad

de ponerte a la moda. PONLE COLOR A TUS UÑAS Ya están de regreso los colores fuertes e intensos para las uñas. Los creadores de esmaltes nos ponen una paleta más grande poniendo de manifiesto el interés de que las uñas sean protagonistas a la hora de diseñar tu look. Así que no le temas a los cambios y dale rienda suelta a tu manicurista para que coloque todos esos tonos oscuros con visos y destellos o uno de esos rojos que te harán lucir con mucho glamur. M A Q U I L L A J E CORRECTIVO Para maquillar una cara en forma de corazón sigue los siguientes consejos. La cara en forma de corazón tiene una frente ancha y una línea de la mandíbula o del mentón estrecha. La frente pue-

de verse mas estrecha por medio del uso de contornos con tonos oscuros, mientras que la línea de la mandíbula puede ensancharse visualmente realzándola con tonos claros. Esto es utilizando la técnica del claro y el oscuro. Todos los colores oscuros dan profundidad, y todos los colores claros dan amplitud. En este tipo de rostro, yo no les recomiendo maquillar los labios en tonos fuertes, pues le daríamos mucho énfasis a esa parte. Demos mas énfasis a los ojos logrando intensidad y luz. PARA TAPAR LAS ESPINILLAS DE LA CARA Para esas molestas espinillas, puedes utilizar correctores para camuflar, que vienen en forma de crema, barra, o lápiz. Están disponibles en tonos de piel claros, medianos y oscuros, generalmente con una base de un matiz amarillento. Con estos tonos puedes usar una base más clara. También puedes utilizar productos que contrarresten los tonos de trasfondo naturales de la piel. MÚSICA VENEZOLANA EN COSTA RICA Quiero, desde esta tribuna, felicitar a nuestro amigo Enrique Medina Gómez, quien ha tomado la iniciativa de comunicarse con todos los ticos y la colonia venezolana radicada en Costa Rica a través de 89.1 fm, La Super Estación, todos los sábados de 5 a 7 pm en un novedoso formato de programa aquí en Costa Rica, donde disfrutaremos de lo mejor de la grandiosa música venezolana. Este programa lo ha llamado, nada más y nada menos que “Alma llanera”. A ti Enrique, y tu equipo, todo el éxito del mundo. Amigos, ha llegado, por esta edición, el fin. Así que chauuuuuuuuu adiossssssssss se les quiere.


16

PUBLICIDAD

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

17

ENTREVISTA

Jackie Bigio

¨La vida me inspira¨ El plato venezolano en Costa Rica tarricense, este lugar ha La situación política destacado entre la comunidad venezolana por sus en Venezuela obligó a Doña Noris arepas, asado criollo, carne mechada, pasticho, cachaSimoza dejar su pas y hallacas venezolanas, país. Su esposo, entre otros. gente de otros José Rafael Aponte país.

había sido obligado a dejar su empleo y, luego de mucho tiempo sin trabajo, encontró una oportunidad en Costa Rica. Doña Noris encontró entonces, cómo hacer dinero aquí sin dejar su pasión: La cocina.

E

Sharon Barquero

s en noviembre del 2008 que ella llega a tierra costarricense y el desempleo de su espos la hace desenvolverse en la cocina, abriendo un local especializado en comida venezolana, sin olvidar otros platillos como los casados. Doña Noris no solo es una de las adeptas del arte culinario. Ella es licenciada en educación y en Venezuela es la propietaria de un colegio privado, el cuál hoy día lo atienden sus hijas. “Siempre me ha gustado la cocina, pero no tenía tiempo con el colegio”, confiesa Doña Noris a El Venezolano. Si alguna vez visita Plaza Colonial en San Rafael de Escazú, no dude en visitar el Budare Criollo de Noris. Con clientela venezolana y cos-

Una caraqueña de cerca ¿Tienes familia acá? “Mi hijo se vino a vivir con su papà, pero cuando él volvió a Venezuela, yo me vine a Costa Rica. Mis otras hijas están aún allá y se encargan del colegio”. ¿Cómo es tu relación con la comunidad venezolana que habita acá? Muy buena. Me han apoyado mucho. Pero no puedo olvidar a la comunidad tica que me han tratado tan bien. Les he enseñado a comer platos venezolanos y les han gustado”. ¿Piensas vivir aquí el resto de tu vida o quieres volver a tu país? “Definitivamente volveré a mi país cuando cambiemos de presidente”. ¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela? “Mi familia, la naturaleza y la playa Morricoy”. ¿Qué es lo que más te gusta de CR? “La amabilidad de la gente. Además que es un país pequeño y seguro”. ¿Qué es lo que menos te gusta de CR? “Las aceras. Hay pocas o en mala ubicación. Aquí las personas tienen que transitar por las calles y me ha

tocado presenciar accidentes por este defecto”. ¿Qué ha sido lo difícil para adaptarte a CR? “El clima. La época lluviosa afecta mi salud pues se me duermen las manos. Esto seguro por trabajar en cocinas, planchas, etc”. ¿Cuál fue el momento que más difícil resultó para ti estar lejos de tu tierra? “Cuando mi esposo dejó de trabajar aquí en Costa Rica, vi que todo lo que se había logrado se volvió a derrumbar. Fue entonces cuando tomé la decisión de levantar el negocio de comida venezolana. Usted prepara mucha comida venezolana. Le da esa alegría a sus compatriotas que viven aquí y les transporta por un momento a su país. Pero, ¿cuál es su comida venezolana favorita? “El Pabellón criollo, con carne mechada”. ¿Cuál es su lugar preferido de Venezuela? “Morrocoy, se encuentra en la Isla Cayo Sal”. De hecho, siempre le he dicho a mis hijos que el día que muera, deben esparcir mis cenizas por esa playa”. ¿Cómo haces para transportarte por unos minutos a Venezuela? Compartiendo con la comunidad de mi país que vive acá como Vicente Tepedino. También cuando vienen artistas venezolanos”.

Nacida en Barranquilla Colombia, esta artista vino a vivir Costa Rica hace 30 años y ha sido acá donde sus obras han nacido.

L

Sharon Barquero

uego de estudiar diseño arquitectónico y textil en la Universidad Autónoma del Caribe, Jackie se fue a estudiar a Texas y ahí conoció al amor de su vida. Luego de casarse tomaron Costa Rica como su hogar y Bigio como la cuna de sus obras. Aquí, en el año 1993 tomó clases de pintura al pastel con el profesor y pintor, Jim Theologos y luego en clases de pintura contemporánea en la técnica de acrílico, con el pintor Guillermo Porras. No conforme con esto surgió con la misma técnica, pero con el profesor y pintor Rodrigo Brenes. Así Bigio aprendió a realizar constantemente técnicas novedosas que den realce e individualidad a sus obras.

¨Todas las exhibiciones que he hecho han sido en Costa Rica, pero hay varias obras mías que se las han llevado al extranjero, a países como Miami, México, Israel y Colombia entre otros¨, ha dicho a El Venezolano la artista con orgullo. Como su último trabajo, Jackie acaba de terminar una exhibición a la cual fui invitada por la Embajada de Israel, en conmemoración del 62 aniversario del Estado de Israel. Estas pinturas están en la Galería Nacional.

Pintura fresca

Para la colombiana, fue un gran reto. El nombre de la exhibición es “Cantos de Paz” y la artista logró interpretar la paz de alguna manera en que pudiera llegar al público con sus mensajes. ¨A través de mi inspiración, traté de crear obras que salieran desde lo mas profundo de mi, queriendo compartir con cada uno, ese tan anhelado deseo de todo ser humano... vivir en un mundo lleno de paz y armonía¨, expresa Bigio de 50 años de edad. El camino aún pinta mucho para Jackie. Ahora tiene varios proyectos en mente, como incursionar un poco en la pintura moderna-contemporánea utilizando collage y otras técnicas. Así es como poco a poco va construyendo su sueño de llevar su obra, fuera de Costa Rica y llegar así con su arte más lejos de lo que habia pensado. El crear arte es un don que solo algunos poseen. Algunos son artistas y no

lo saben. Bigio se considera toda una artista. ¨Yo hago arte. Crear es parte de mí. Siempre estoy en la constante búsqueda de lo bello. Siento y vivo el arte en todas y cada una de las cosas que me rodean. Es una energía interna que brota desde lo más profundo de mi ser, y al salir, crea una explosión de colores, formas y texturas que intento plasmar en cada una de mis creaciones. ¡El arte es mi vida vida¡ Me inspira todo, la vida¨. Esta artista de sangre colombiana desea dejar el mensaje en cada una de sus obras. Y es que en esta vida de tanto ajetreo, la mayoría de las personas no aprecian lo que tienen a su alrededor. Según ella, todo tiene su belleza y hay que vivir y sentir.


18

SALUD

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

Los alimentos magníficos Todos los alimentos son susceptibles de generar aumento de peso, porque aportan calorías, pero algunos te ayudan a alcanzar ese tanto por ciento de grasa ideal por sus propiedades beneficiosas. José Hernández

Fresas, Frambuesas, Cerezas y Frutas Silvestres: Todas las frutas del bosque y bayas, como las frambuesas, moras, fresas salvajes, arándanos, etc., deben su color morado a que son un auténtico festín de flavonoides antioxidantes como las antiacidinas y de vitaminas C y E junto a minerales diuréticos como el potasio. Las bayas retrasan los síntomas del envejecimiento, regulan el colesterol, son antitumorales y antivíricos. Son alimentos muy bajos en calorías y muy ricos en sabor, utilízalas para postres y desayunos y ayudarás a mantener tu cuerpo joven y que tus músculos se vean tonificados.

Vino Tinto. Esta bebida alcohólica consumida con moderación es muy rica en sustancias antioxidantes como el resveratrol, que ayuda a retrasar el envejecimiento celular y previenen las enfermedades cardiovasculares. Un reciente estudio en Nueva Zelanda ha encontrado que las personas que toman 5 copas de vino a la semana tienen menos riesgo de tener sobrepeso que las que consumen otras bebidas alcohólicas.

Huevos. Su contenido en colesterol hizo que médicos y nutricionistas limitaran drásticamente su consumo. Pero se ha comprobado que a pesar de que la yema contiene colesterol su ingesta no aumenta significativamente los niveles del cuerpo de dicha grasa. Puedes tomar uno cada día sin problemas y estarás aportando proteínas de alto valor biológico, la más eficaz a la hora de tonificar y desarrollar tus músculos. El huevo tiene además vitamina A y B12, que ayuda a metabolizar la grasa

(parte II)

Pescado. El pescado es rico en proteínas para formar tus abdominales, pero ahora está de moda por su riqueza en grasas poliinsaturadas: las más conocidas son los famosos ácidos grasos omega-3. Estas grasas ayudan a quemar la grasa que se acumula en los sitios más complicados y ayuda a mantener las articulaciones en forma para que puedas entrenar a tope. Los pescados como el atún, salmón, sardinas, arenques, etc., son aliados perfectos para mantener tu peso y lucir bellos abdominales.

Lácteos. Durante un tiempo estuvieron proscritos por pensarse que eran responsables de la obesidad y de algunos trastornos de la salud, sin embargo no sólo no es así, sino que además disminuyen los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares. Recurre a la leche entera sin pasar de un vaso diario y alterna otros días con yogures y derivados lácteos como el queso (mejor fresco que curado), el requesón o la cuajada.

Legumbres. De ellas obtenemos proteína vegetal sin grasas, además de tener un elevado contenido en fibra y carbohidratos. Las legumbres ayudan a combatir la obesidad y disminuyen el nivel de colesterol malo en la sangre. Contienen hierro y fibra, ambos componentes muy apreciados en esta lucha sin cuartel que has decidido emprender contra tu cintura postiza.

Frutos Secos: Sí, no podemos negar que su contenido calórico es alto, pero las apariciencias engañan, a pesar de que son alimentos ricos en grasas estas son de la variedad más sana posible, como los famosos ácidos grasos monoinsaturados y los omega 3 y 6. En combinación con su alto contenido en fibra saciante, las nueces, avellanas, almendras, pistachos, etc., favorecen la pérdida de grasa corporal y son altamente cardiosaludables. Si estás intentando afinar tus abdominales y perder peso no deben faltar en tu dieta 4 ó 5 nueces al día, o un peso equivalente en avellanas, almendras, anacardos, pipas de girasol… Escoge frutos secos con cáscara para preservar las vitaminas y minerales y evitar la sal y aditivos añadidos.


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

19

SALUD

La rinoplástia: ¿una necesidad?

L

a cirugía plástica en concordancia con la medicina moderna y apoyada en las nuevas técnicas quirúrgicas, equipos e instrumental moderno y con un concepto integral de la persona, llamada la medicina holística que persigue el bienestar tanto físico, mental como espiritual sirvió de inspiración al Dr. Alberto Pierini, Cirujano Plástico Venezolano de aquilatada experiencia, para fundar y presidir la Unidad de Cirugía Estética Pierini Esthetic Surgery en alianza con la cirujana plástica colombo-americana Stephanie A. Stover, M. D. egresada de la Universidad de la Florida y certificada por el Board de Cirugía Plástica Americana y la Dra. Marina Vargas-Vera, especialista en terapias alternativas. En este artículo hemos querido enfocar sólo un área de la cirugía plástica, la Rinoplastia, vista como una necesidad y para lo cual solicitamos la opinión del presidente de la Unidad, Dr Pieri-

ni, quien nos expresó lo siguiente: “Si bien la cirugía de la nariz tiene principalmente fines estéticos, debemos tener presente que hay casos en que no sólo se justifica sino que se convierte en una necesidad. Son muchos los casos de personas que presentan una desviación nasal causada por algún tipo de traumatismo (fracturas) o por razones congénitas (nacieron con una desviación) y que con el transcurso de los años se va haciendo más evidente. Habitualmente se cree que una persona que decide someterse a una cirugía de nariz lo hace sólo por simple vanidad, pero, la mayoría de las personas desconocen que algo que comienza como un problema netamente estético con el paso del tiempo puede convertirse en un problema funcional ocasionando varios síntomas como dolores de cabeza muy severos, obstrucción nasal con dificultad respiratoria, perturbaciones del sueño y hasta severos

problemas de ronquidos”. ¿Y en qué basa esos conceptos? Si tenemos en consideración que la nariz no sólo está conformada por las partes externas visibles sino que además está constituida internamente por el tabique (septum) y estructuras internas como los cornetes, podremos entender con más facilidad por qué un traumatismo o una desviación de los mismos por cualquier causa, podría afectar su funcionamiento óptimo, el cual, de no ser debidamente atendido por un profesional puede tener peores consecuencias como alergias, obstrucción nasal severa, hipertrofia de cornetes y en casos más severos, sinusitis (que es una infección de los senos para-nasales)”. Todas estas complicaciones ameritan tratamientos drásticos de antibióticos y finalmente operación tanto funcional como estética de la nariz y senos para-nasales. Por todos estos motivos es recomendable que aún a temprana

edad, se trate como medida preventiva de corregir quirúrgicamente este problema para evitar todas las complicaciones anteriormente mencionadas y más aún si ha habido un traumatismo o si hay una desviación nasal evidente. Pierini concluyó con lo siguiente: cuando se piensa en una cirugía de nariz es bueno tener en consideración los siguientes puntos: si el problema es ¿estético o funcional? o mixto: estético y funcional; al tomar la decisión de someterse a una rinoplastia, lo más importante es recordar que la nariz es uno de los principales componentes estéticos de la cara que va a definir la belleza de una persona y por eso es muy importante considerar en buscar un cirujano con mucha experiencia en este tipo de operación para que pueda ayudar, no sólo a cambiar las facciones sino a mejorar estéticamente, a su vez prevenir futuros problemas nasales y a lucir mejor sin cambiar la fisonomía por completo.

Especialista consultado: Dr. Alberto Pierini. Pierini Esthetic Surgery NW 36 St. Miami Fl Tlf. 305-303.3872Fax: 305-513.3032. www.pieriniesthetic.com info@pieriniesthetic.com

El sistema de calidad debe por lo tanto estar presente en todos los niveles de la organización de manera que se diseñe, planifique, produzca y aseguren los procesos y productos que se elaboran. En el caso de la Industria Farmacéutica, el sistema de calidad debe garantizar la seguridad, identidad, y eficacia de un medicamento. Para esto es esencial el compromiso de la Gerencia, la capacitación del personal, contar con instalaciones adecuadas, proveedores calificados y certificados, documentación, entre otros elementos. En otro tipo de bienes el cliente tiene criterios objetivos para evaluar la calidad del producto, pero en el caso de los medicamentos debe confiar

en que el producto va a producir el efecto esperado. Es por esta razón que en la Industria Farmacéutica la calidad es un eje fundamental sobre cual giran todas las actividades. Como conclusión, la calidad no es un evento que se produce al azar, sino que es producto de un sistema, que abarca todos los factores que intervienen en el proceso de elaboración de un producto o servicio, desde su diseño, compra de materiales, elección de proveedores, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte. La calidad entonces se va construyendo a lo largo de todo el proceso, con las acciones y decisiones de cada uno de los individuos que participan en el proceso.

8353

Calidad: Síntesis General

L

Dra. Lucía Pupo Gerente de Control de Calidad Calox de Costa Rica S.A. lpupo@calox.com

a calidad ha estado presente en la fabricación de bienes y servicios como un elemento fundamental y competitivo a lo largo de la historia. En un inicio la calidad fue un elemento con el que las empresas establecían su estrategia de competencia diferenciando sus productos, sin embargo con el pasar de los años, la calidad se ha convertido no solo en una estrategia empresarial sino en un requisito fundamental inherente a los productos o servicios, por lo que dejó de ser opcional. El concepto de calidad ha evolucionado con el pasar del tiem-

po, así como la forma en que las empresas lo han conceptualizado. Inicialmente el enfoque fue el control de calidad donde se verificaba la calidad a través de técnicas de inspección, y el énfasis estaba en la detección de defectos o productos defectuosos. Tenía el inconveniente de que se detectaban los problemas una vez que ya habían sucedido, esto dio lugar al aseguramiento de la calidad, cuyo objetivo es garantizar la calidad a lo largo de los procesos, y los controles se establecen a lo largo del proceso productivo para evitar que se produzcan bienes defectuosos. También se encarga de prevenir que se presenten defectos, y anticipar posibles situaciones que representen riesgos hasta

llegar a lo que se conoce como calidad total, donde se reconoce la calidad como un sistema que engloba la totalidad de las gestiones de la empresa y donde obtener un producto o servicio, no es el resultado de la improvisación sino de las acciones y decisiones de cada uno de los elementos de la organización y donde un aspecto clave dentro del sistema de calidad es el mejoramiento contínuo de los procesos, que permite una constante revisión y mejora. Es importante tener presente que la calidad esta asociada a la satisfacción total del cliente, y a que el producto se desempeñe de la forma esperada, por lo que la evolución que se ha dado en este tema es un proceso natural.


20

ENTRETENIMIENTO

Nelly Pujols

npujols@msn.com

Se Quieren Cojer al Oso

L

a Asociación Venezolana de Osos (ASOVENOSOS) cumple con dirigirse a la opinión pública nacional e internacional, con el fin de elevar su más enérgico zarpazo ante lo que consideran una violación al derecho e izquierdo de la población osezna. CONSIDERANDO: Que nuestro gremio ha atravesado por muchas situaciones, tanto en cautiverio como en libertad, pero nunca en la deleznable posición que ahora se le presenta a nuestro hermano el Oso POLAR. CONSIDERANDO: Que a través de generaciones, nos han cazado, nos han mantenido en cautiverio, nos han utilizado como alfombras y hasta han exhibido nuestras cabezas, pero nunca; léase bien: nunca habían tratado de cogerse a ninguno de nuestra especie (al menos que se sepa). CONSIDERANDO: Que han utilizado nuestra piel como abrigo, nuestras uñas como collar y nuestros cuerpos como trofeos; pero nunca; léase bien: nunca habían tratado de meterle mano en forma pública y notoria. CONSIDERANDO: Que nuestro hermano, el oso POLAR ha vivido siempre entre barriles de cerveza, pero que no por ello vale el dicho de “rascao no se vale” y mucho menos valerse de su estado para raspárselo a la machimberra. DECLARAMOS: Que nuestro congénere el oso POLAR, aunque sabemos es un

oso poco común, pues su carácter es tropical y que además habla güaro porque vive en Barquisimeto; en ningún momento se dejará aparear, arrejuntar o montar por ningún otro miembro de naturaleza animal, llámese mono, gorila, chimpancé o cualquier otro adlátere que quiera tomarse semejante posición. (¿A cuenta ‘e qué) Es por ello que en Asamblea de nuestros distintos distritos, tales como el Directorio de Guisos (OSOBUCO). La Junta de invernantes (PEREZOSOS). El Conglomerado de Plantígrados Pesimistas (PAVOSOS). El Sindicato de Oseznos con Imagen (HERMOSOS). El Comité Gourmet de nuestra raza (GOLOSOS). La Asociación de Adoradores del Sexo (LIBIDINOSOS). La Organización de Osos Machos Bien Dotados (PENOSOS). Los Oseznos Partidarios del Discurso Presidencial (BOCHORNOSOS). El Parlamento de Osos inscritos en el PPT (GUABINOSOS) y por último –y no por ello menos importanteLos Integrantes Oseznos del Entorno Presidencial (NERVIOSOS), declaramos que no daremos la espalda a nuestro hermano el oso POLAR. Ya no tanto por valentía, sino porque aquí el que se voltee, pierde. Así mismo, hacemos saber al que hoy OSA violar a uno de los nuestros que el 26 de Septiembre, nuestra consigna será POLAR: Presidente Olvide La Asamblea Rojita. Cariños y hasta la próxima…

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

De Junio 4 al 18 del 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No le ocultes a tu jefe ninguna situación difícil; con su entendimiento tus problemas lucirán menos grande. Usa el trabajo como fuente de escape en lugar de mirarlo como fuente de carga. Es tan positivo como sea posible de tal manera que atraigas todo lo bueno hacia ti. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las cartas insisten en mostrarme el Rey de Oro para los nacidos en Tauro. Eso puede interpretarse de diversas maneras, pero a mí particularmente me indica que estás muy aferrado a ciertos caprichos y propósitos. Tus subalternos reconocerán que haces mucho por ellos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu relación de pareja se puede ver afectada por la imprudencia. Actúa con cautela. La precaución debe guiar todas tus acciones. Dale un respiro a la gente no la agobies. Reserva tus problemas para los más íntimos.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La desconfianza no es muy buena consejera. Esta semana tu salud puede estar afectada por pequeñas molestias. Te preocupará no estar rindiendo en el trabajo al mismo nivel de siempre. Guíate por tu instinto. La mayoría de las veces aciertas.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Debes dedicar más esfuerzo a lo que requiere mayor constancia y paciencia, las metas a largo plazo. El inmediatismo te conduce a pequeños fracasos que te afectan anímicamente, y la verdad es que no es para tanto. Las cosas buenas se hacen esperar para saborearlas mejor. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Salud, salud, salud. Ese debe ser el centro de tus preocupaciones. Teniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes planteado no aparece claramente definido, pero con tu gran experiencia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Es buena la prudencia que aplicas a tus actos. Esa ha sido una de las razones de tu éxito en la vida. Deja de lado algunas obligaciones que te has tomado muy a pecho y que no te están reportando utilidades.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Hay gente que ha tenido la suerte de caminar por la cuerda floja largo tiempo sin caer. Tú no tienes red de protección. No camines por la cuerda floja, pisa tierra firme y convéncete de que la mejor manera de progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Aléjate de cualquier propuesta que implique cometer actos ilegales. Aléjate de las malas influencias de amigos que no tienen logros importantes que mostrar por su inconsistencia intelectual y moral. Arrímate a mejores influencias, y recuerda “a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Haz un ritual de energías positivas en tu hogar. Reinicia con ímpetus renovados tu misión de mensajero de la paz. Transmite la palabra de amor que te corresponde de acuerdo con la misión que te has impuesto en la vida. Atrae de nuevo a viejas amistades y relacionados. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tu capital debes explotarlo racionalmente. Medita, analiza mucho y luego actúa. Tienes cartas valiosas en tus manos que te permitirán ganar la partida. Se inteligente y juega para ganar-ganar; que todos pueden salir favorecidos.

Mejor me escondo por que me quieren C...

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo A veces las pérdidas producen ganancias. Es mejor dar por perdido lo que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo no provechoso. Lanza una prenda al mar para que de la misma manera se pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

PUBLICIDAD

21


22

ACTUALIDAD

Vladimir Mujica

Lo que sigue

A

parentemente concluido el capítulo de la selección de los candidatos de la oposición para la AN, es indispensable detenerse a evaluar las carencias y los logros de un proceso que resultó inevitablemente complejo y también, en alguna medida, frustrante. Necesario es reconocer sin mezquindades la actuación de la MUD que logró conciliar intereses y conductas y producir un resultado político tangible. La mayoría de los candidatos fueron escogidos por consenso de acuerdo a un complicado conjunto de reglas que por su propio diseño terminaron por favorecer a los partidos políticos más grandes. Una lectura inicial de este resultado lo evaluaría como algo positivo en relación con el proceso de fortalecimiento de los partidos, un requisito indispensable para fortalecer la respuesta democrática organizada del país. Pero esta lectura positiva tiene que ir acompañada de un análisis crítico. Los dueños del proceso de postulación en la MUD no fueron quizás lo suficientemente amplios en abrirle espacios a una nueva generación de líderes emergentes y dirigentes sociales y sindicales cuya presencia habría contribuido a generar la impresión de que un nuevo liderazgo se está abriendo paso. Esto no es un problema menor, porque los estudios de opinión indican de modo inequívoco la preferencia de una mayoría de venezolanos por candidaturas independientes. Por otro lado, la presencia dominante de AD y UNT en las listas de candidatos facilita la descalificación elemental pero altamente efectiva del slogan chavista “No Volverán”. Más allá de la composición de las listas de candidatos de oposición, no creo que se haya conseguido el propósito de usar estas elecciones como un punto de quiebre en nuestra acción para detener la agenda de imposición de una dictadura en Venezuela. Existe un plan de acción conjunto en la AN que tendrían que seguir los nuevos parlamentarios, pero nos quedamos cortos en dibujar un país y un liderazgo alternativo. Sin duda que la pelea sigue, pero a uno le queda la sensación de que era posible avanzar más. Una percepción que se agrava porque estamos frente a un adversario que no nos regala ninguna oportunidad y que desconoce las reglas del juego democrático. Sin duda que la verdadera fuerza de las candidaturas de oposición es la unidad, pero creo que es justo señalar que se jugó esencialmente a mantener la unidad interna de la oposición y se perdió una oportunidad importante para abrirse hacia el resto del país. Otra lección de este proceso

es que las primarias vinieron para quedarse. No es solamente que a pesar del miedo y el ventajismo acudió un número sustancial de votantes, sino que han quedado resueltas por la vía de los hechos muchas de las dudas y objeciones que se levantaron en su momento a la realización de primarias con un registro electoral abierto y en cooperación con el CNE. Desafortunadamente, la tesis de usar las primarias no sólo como un mecanismo de selección, sino como una forma de generar participación de la gente y de incluir a candidatos del mundo de la disidencia chavista no prosperó, pero se produjo un avance sustancial en esta dirección que va a marcar profundamente el proceso de selección del candidato presidencial en 2012. El asunto del costo de las primarias, esgrimido por mucha gente como uno de los principales argumentos para no realizarlas, en realidad se puede solventar en buena medida con un mecanismo de contribuciones individuales de los participantes. La campaña presidencial de Obama, y otros eventos electorales recientes, han demostrado que el tema del financiamiento no es necesariamente un obstáculo sino un medio para ampliar la participación. De cara al futuro, existe una posibilidad cierta de que el chavismo obtenga la mayoría en la AN pero que pierda el voto popular. Esto es así dada la retorcida madeja de reglas aprobadas por el CNE para blindar la mayoría chavista en la AN incluso en la eventualidad de perder en los estados más poblados. La pérdida del voto popular le añadiría un elemento sustancial de ilegitimidad a los intentos totalitarios del régimen, pero para que ello ocurra es necesario que los sectores disidentes del chavismo no sean aplastados en las elecciones de septiembre. Ya en el pasado la miopía de algunos sectores y dirigentes opositores impidió que algunas gobernaciones cayeran en manos de la disidencia y deben hacerse esfuerzos para actuar con mayor inteligencia política en septiembre. Contribuir a la consolidación y crecimiento del sector disidente del chavismo, a la par que mantener un perfil propio, es un objetivo estratégico que no puede ser tratado como un asunto meramente electoral. Como lo señaló Mires en un reciente y lúcido artículo, la salida a la crisis venezolana podría darse por el centro, pero para que ello ocurra, hay que tomar medidas reales que conduzcan a resultados concretos para estimular esta posibilidad y salir del marco de la unidad puramente opositora a plantearse un proyecto de unidad nacional.

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

Victor Quintero

A

veces, de donde menos uno imagina sale la inspiración que te lleva a escribir. Compartí en el 2008 4 días con nuestro gran Laureano Márquez y fui testigo de cómo va naciendo, en forma de ideas dispersas anotadas en una pequeña libreta y un bolígrafo sencillo pero eficaz, su famoso, y más leído editorial de Venezuela en Tal Cual todos los viernes. Yo, simple y común mortal no vivo para escribir ni escribo para vivir. No anoto las ideas pero hoy sin saber cómo iba a empezar esta entrega me llegó la motivación de 3 venezolanitos de 16, 13 y 10, sobrinos por cariño con quienes fui a cenar. Tío Victor los sacó pero resulta que ellos sacaron a Tío Victor. Veo como se han ido adaptando, como van tomando conciencia del país donde viven, de que son parte de él, de que ésta es ahora su realidad y la asumen. Que lección! Amigos el éxito y la prosperidad (no solo material) al llegar a CR depende en mucho de nuestra actitud inicial hacia el país y la capacidad para dejar de lado la prepotencia que, como venezolanos, tenemos como marca de fábrica. Nunca olvidemos que somos huéspedes no invitados en una casa donde sin embargo somos bien recibidos. Yo, como tantos otros que conozco, que llegamos entre los primeros, cometimos errores de actitud porque no había en ese momento como ahora, gente que nos guiara o nos hiciera ver los errores básicos. Aprovechen que ya no somos 400 sino 12.000 y aumentando, y apóyense en los consejos de los que triunfan en lo económico, en lo espiritual, en lo social, en el bienestar familiar, en los que han logrado adaptarse. Los que tienen armonía en sus vidas. Aprendan de los que ya tienen camino recorrido. APOYO VALIOSO. Quiero recomendarles personalmente a quienes considero un tesoro invalorable para nuestra colonia. Me refiero al psiquiatra Rafael Milano y su esposa Isolina, psicóloga, quienes aparte de haber vivido el proceso de recién llegados tienen el conocimiento, la

capacidad y las herramientas para hacerles mas placentera y menos traumática el periodo de adaptación. Tienen sus títulos homologados, algo cuesta arriba aquí en CR, conocen y han analizado la cultura. Es un lujo contratar sus servicios para bienestar personal, familiar o laboral. Contáctelos al 8855.7000. Luego me cuentan. EJEMPLO. Entrando en nuestro mes de las madres, vamos a hablar de una que ha dado una lección de cómo transformar un problema en una oportunidad. Teniendo la finca, la leche, pero no el cupo en Dos Pinos se le ocurrió la idea, para alegría de nuestro paladar de fabricar queso con esa leche. Su nombre, ejemplo del temple y dignidad de la mujer venezolana es Celmira Pirela y si quieren deleitarse y darse banquete con un buen queso semiduro, palmita, queso de mano o queso de año entre otros, contáctenla al 8858.3312. Mis respetos y admiración para ella y si no les gusta les devuelvo lo que pagaron. Y PARIÓ LA ABUELA. Sigue creciendo nuestra humilde familia de columnistas venezolanos que vivimos en CR, en El Venezolano. Al grupo de lujo que ya tienen a la admirable May Chacín, al experto venezolano. En Belleza Raul Monserrat, a éste aprendiz de escritor entre otros, se nos unió ahora Eduardo Velasco. Edu, como lo conocemos sus amigos es un lujo en El Venezolano. Conocemos desde hace tiempo el talento de su verbo y la facilidad que tiene su mente para ordenar las ideas y convertir la ironía en arte. Es director creativo de una gran agencia de publicidad y Vero su esposa, productora audiovisual de las mejores que existen en CR hoy día y son ejemplo de perseverancia y dedicación profesional. EL DATO. Se llama Eleonor es una guapa venezolana y nos atiende a muchos los dientes. Dulzura y conocimiento en Escazú, todo en uno. Su cell: 8345.6135. ES TODO. Escriba que algo queda.


Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

DEPORTES

Los 8 grandes de América en el Mundial Sudáfrica 2010

L

Sharon Barquero

a pasión del futbol es un sentimiento globalizado. El deporte y sus adeptos recorren cada uno de los continentes. América es uno de los que encabezan la lista de seguidores y desde meses atrás muchos apuestan porque su país forme parte de este Mundial Sudáfrica 2010. Ocho países de nuestro querido continente serán los representantes del balón en este esperado torneo. Conozcamos de ellos para apoyar como se debe a nuestros países vecinos. Brasil Esta será la 19ª Copa Mundial de la FIFA consecutiva de Brasil. Es el único país que ha disputado todas las ediciones. También es el único con cinco títulos. Suma 64 victorias, 14 empates y 14 derrotas en 92 encuentros. Entre el 15 de junio de 2008 y el 11 de octubre de 2009, Brasil registró una serie invicta de 19 partidos. Chile Esta es la octava participación de Chile en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA. Su mejor actuación data de 1962, año en que orga-

nizó el torneo y finalizó en el tercer lugar. Guillermo Subiabre (1930), Leonel Ramírez (1962) y Marcelo Salas (1998) son los máximos goleadores chilenos en la Copa Mundial de la FIFA: marcaron 4 tantos cada uno.

se convertirá en sexta participación consecutiva de los estadounidenses en la élite mundialista. En Alemania 2006 quedaron eliminados en la primera ronda.

Uruguay Sudáfrica 2010 representa la decimoprimera participación mundialista de Uruguay en su historia.
 Uruguay organizó la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA en 1930 y se proclamó campeón al imponerse 4-2 ante Argentina en la final.
 La última vez que Uruguay superó los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA fue en la edición de México 1970, cuando finalizó en el cuarto lugar.

México México se ha clasificado para 14 ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, más que ningún otro equipo de la CONCACAF. La mejor posición que ha alcanzado en una fase final de Copa Mundial de la FIFA fue el sexto puesto conseguido en las dos ediciones organizadas en territorio propio, en 1970 y 1986. Este Mundial 2010 se convertirá en quinta participación consecutiva de los mexicanos en la fase final del certamen mundial. En las últimas cuatro han sido eliminados en los octavos de final.

USA Estados Unidos se ha clasificado para nueve ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, siendo la segunda selección con más participaciones en CONCACAF, sólo detrás de México. La mejor posición que ha alcanzado Estados Unidos en una fase final de Copa Mundial de la FIFA fue en Uruguay 1930, donde cayó en semifinales. La de Sudáfrica 2010

Honduras Este país regresa a una Copa Mundial de la FIFA tras 28 años de ausencia. La única vez que los catrachos participaron en el máximo evento del fútbol mundial fue en España 1982. En aquel torneo, los entonces dirigidos por José de la Paz sorprendieron al mundo al empatar con el anfitrión (1-1) y con Irlanda del Norte (1-1), antes de ser eliminador por Yugos-

23

lavia en los instantes finales de su partido por la mínima diferencia (01). Los anotadores de los goles hondureños en aquella Copa Mundial de la FIFA fueron Héctor Zelaya ante España y Antonio Laing frente a los irlandeses Argentina Argentina disputó cuatro finales de la Copa Mundial de la FIFA: se impuso a Holanda en 1978 y a Alemania en 1986, pero cayó ante Uruguay en 1930 y con los alemanes en 1990.

 La de Sudáfrica 2010 será su vigésima participación en el certamen, la décima consecutiva. La actual será la quinta presencia de Diego Maradona en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, luego de jugar las ediciones de 1982, 1986, 1990 y 1994. Paraguay Sudáfrica 2010 representa la octava participación mundialista de Paraguay en su historia, la cuarta consecutiva. Paraguay nunca ganó dos partidos en una misma edición, ni logró superar los octavos de final del torneo. En sus participaciones previas en la Copa Mundial de la FIFA, Paraguay acumula seis triunfos, siete empates y nueve derrotas.

Este es el estadio de Johannesburgo en Sudáfrica, donde se disputará el primer partido de México contra el anfitrión este 11 de junio. Fuente y fotografías: Sitio web oficial FIFA World Cup.


24

OPINIÓN

Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net OAP le ronca en la cueva a Chavez Las Inhabilitaciones, un acto desesperado Santos virtual ganador en Colombia Hay que salvar a Franklin Brito Chavez teme que lo metan preso en Madrid En Venezuela legalizan vehiculos robados en USA Miguel Cocchiola inscribió su candidatura Thor Halvorssen también vincula a Chavez con el terrorismo El Venezolano de Panama cumple su primer año “SI SOY candidato, y tengo que enfrentar a Chávez, lo volvemos golilla”. De esa manera se expreso Oswaldo Álvarez Paz, al darle respuesta a los ataques que de manera desmedida e irrespetuosa hiciera Chávez en su perolata dominical. Por cierto lo que se pudo ver en ese programa es una evidencia por lo demás contundente de la intromisión de Chávez en los poderes constituidos en Venezuela y en este caso en particular en el poder judicial. No queda absolutamente ninguna duda de eso. Chávez, sabe que Oswaldo Álvarez Paz no es solo un buen candidato sino un EXTRAORDINARIO candidato, que lo pulverizaría en una confrontación electoral. Álvarez es un venezolano integral, con una impoluta hoja de servicio por más de 50 anos al país y es quizás el compatriota mejor preparado para ejercer la primera magistratura. De igual manera aseguro, el ex gobernador que no está obsesionado por el poder, pero que le pida a Dios que no le corresponda a

ria ante el régimen para evitar de una vez por todas que muera el productor agropecuario Franklin Brito. De pasar, lo que nadie desea, pero que pudiera suceder, habría que actuar ante todas las instancias contra el único culpable de este hecho y que como sabemos es Hugo Chávez Frías. Hay que estar muy pendiente de lo que suceda… CHÁVEZ, no fue a la cumbre de Madrid, por temor a que fuese detenido. El embajador Diego Arria viene desde hace tiempo levantando ante la Corte Internacional un expediente a Chávez por magnicidio al ex presidente Carlos Andrés Pérez. El está enterado de lo adelantado que esta el expediente y recibió la recomendación de no asistir a la Cumbre de Madrid porque era posible que un juez lo apresara como hicieron en Inglaterra con Pinochet, a pesar de la condición de presidente en ejercicio, hay que recordar lo sucedido recientemente con un presidente africano, a quien le tienen emitida ya la boleta de captura – Incluso, de allí vine la decisión de expropiarle la finca a Arria, pues la recomendación que le hicieron a Chávez, fue no meter preso al ex gobernador capitalino…. LA QUEMA de los records de nacionalizaciones de vehículos traídos desde los Estados Unidos, de parte de los miembros del régimen, es lo que está a la orden del día. Se comenta que estos vehículos han sido robados en USA, y traídos y “legalizados” en Venezuela. Se habla de vehículos de altísimo valor. Las autoridades norteamericanas al parecer ya están al tanto de todo esto y muy pronto se llevaran una sorpresita…MIGUEL COCCHIOLA, ya inscribió su candidatura, que gano en buena lid, para la Asamblea Nacional. Se rumoro recientemente de que sería inhabilitado, sin embargo, se especula que el comentario que se puso a correr ´pudiera tener interés en sectores de la oposición misma. Ojala y no sea así, porque sería muy lamentable… LAS DENUNCIAS que de manera seria y responsable ha venido haciendo el embaHugo Chávez Frías jador Thor Halvorssen sobre

el ser el candidato, porque tendría la derrota en la frente. De eso estamos convencidos y seguros…LAS INHABILITACIONES políticas, que por instrucciones de Chávez ha impuesto el sujeto que hace funciones de contralor, no son más que otra aberración de este régimen, que cada día se acerca más a su final. Todos los inhabilitados eran triunfadores seguros en sus estados o circuitos, entonces lo único que le queda es utilizar los instrumentos que le da el poder para sacarlos del juego. Sin embargo, estamos seguros que cada vez se acerca más el comienzo del fin de este régimen, que a prisa apura sus pasos para evitarlo, pero el final ya está escrito y solo es cuestión de poco tiempo. Estos asaltantes de la democracia, lo que han hecho es utilizar la propia democracia para acabar con ella, pero cada vez la distancia se acorta…JOSÉ MANUEL SANTOS, es el virtual presidente de Colombia. Ya se ha dicho que Las encuestas fallaron, que el gran elector fue Uribe y que en definitiva Mokas, con un mensaje blandengue no logro despertar el más mínimo entusiasmo. Ahora falta ver cómo va a influir la elección de Santos en el entorno regional, sobre todo con sus vecinos de Venezuela y Ecuador. Creemos que las relaciones, por lo menos con nuestro país, no mejoraran y con ecuador de seguro empeoraran, pues la justicia de ese país reclama al virtual presidente para que se presente ante los tribunales ecuatorianos. Visto así, Santos no las tiene todas consigo, por lo menos con su vecinos más cercanos…NOS LLAMA la atención que los sectores de la sociedad democrática en nuestro país, no estén ejerciendo la presión necesa-

Costa Rica, Junio 04 al 17 de Junio de 2010

@munozoswaldo

la vinculación de Chávez con el terrorismo internacional, también lo tiene asustado, sin agregarle la solicitud hecha por diez senadores norteamericanos a la secretaria de Estado Hilary Clinton, que le piden que declare terrorista por sus vinculaciones con estos desalmados. De allí su desespero en aferrarse al poder. Chávez sabe que una vez fuera del poder es muy poco el tiempo que estará libre, pues los juicios nacionales e internacionales serán por docenas…ESTAMOS aquí en Panamá celebrando el primer año de circulación de nuestro periódico en esta bella tierra. Esta semana estará circulando una edición especial que resalta los valores de nuestra comunidad y por su puesto nuestra gratitud a este pequeño pero acogedor y bello país…LA SEMANA pasada estuvimos en Los Ángeles y además de disfrutar todas esas cosas interesantes que allí uno encuentra, debemos decir que el haber visitado a Coupa Café, ubicado en todo el corazón de Beverly Halls, exactamente en 419 Norte Canon Drive. Este café con cuatro años de existencia, ofrece lo más variado de nuestra cocina y nos dio mucho gusto ver como los comensales, casi todo anglosajones, degustaban una rica empanada y una exquisita arepa. De verdad, que en su visita a Los Ángeles, no deje de ir a este Café, que es sin duda un símbolo de la venezolanidad en el corazón de las estrellas: Beverly Hills….SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR

Oswaldo Álvarez Paz - Chavez increpo al ministro Ramirez por alimentos dañados y les dijo “HASTA CUANDO LAS EMPRESAS DEL ESTADO VAN A SER INEFICIENTES ESTO PUEDE ACABAR CON LA REVOLUCIÓN” - Chavez cerrará su TWITER y se trabajará solo con su BLOCK - Esta listo la intervención del Banco Federal, la decision la tiene Chavez. - Como lo dijimos en nuestra edicion anterior empleados de la POLAR retaron a Chavez. - Chavez suspenderá todas las relaciones con Colombia en caso que gane Santos, dió orden a Nicolas Maduro de prepararse para este acontecimiento. - Los paises del ALBA le deben a Venezuela $ 850.000.000 - Chavez dio orden de suspender el envío de petróleo a EEUU si meten a Venezuela en los paises que colaboran con el terrorismo, el pitaso llego al departamento de estado y la resolución fué echada para atras. - Chavez ordeno al inflirtrarse en la Polar.

SEBIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.