www.elvenezolanonews.com
San José, Costa Rica Junio 18 a 1 de Julio de 2010 • Año I • Nro. 13• Edición 13• 24 Páginas • Circulación Quincenal
Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
Ignora la distancia en este Día del padre
9
Opinion
5 Venezuela con tres precios para el dólar
Agenda
6 Armada israeli disfrazada de humanitaria
Salud
19 Menos tiempo, más musculos
2
“Vacilar es perdernos”
P
Oswaldo Álvarez Paz
ocas veces en la historia ha tenido tanta vigencia la frase de El Libertador. Con él podríamos agregar que no hay espacio para la calma, la prudencia o el oportunismo cuando se derrumba la República. La destrucción nacional hay que detenerla actuando con claridad de objetivos, estrategia bien definida, con fe en el desenlace de la confrontación y, sobre todo, con el coraje indispensable para triunfar. Hay que actuar dejar a un lado las concesiones retóricas a la búsqueda de entendimientos con las cúpulas de un poder ineficiente, corrompido hasta los tuétanos e ideologizada en dirección contraria al interés nacional. Nuestra primera meta debe ser la de construir la unidad auténtica frente al socialismo del siglo XXI, coartada que esconde el comunismo a la cubana del castro-chavismo. Esa unidad puede ser dinámica y hasta diferenciada, pero con objetivos comunes para los sectores que la deben alimentar. No es unanimidad, sino el mayor grado de consenso posible frente a los peligros que nos amenazan a todos. La unidad que buscamos trasciende lo estrictamente electoral, aunque no pretende restarle importancia. Queremos darle contenido para que los candidatos a la Asamblea Nacional le den contenido al mensaje interpretando cabalmente el sentimiento general de la nación. Por buenos que sean, no basta con venderse individualmente como personas. Tienen que ser los voceros de una gran causa por la Libertad, con la cual las grandes mayorías puedan identificarse. Sé de las dificultades para la escogencia de los candidatos
OPINIÓN
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Editorial
Día del Padre
E
ste mes, después de haber dedicado el anterior a la madre, se consagra al padre, actor importante de la trama familiar. Debemos aclarar que, mientras la mujer está biológica, psicológica y socialmente preparada para desempeñar el papel de madre, el hombre no tiene ninguna compulsión para ser padre. De acuerdo con algunos tratadistas, el matrimonio tiene como único objetivo legalizar la transferencia del patrimonio. El padre no necesita al hijo, ni tampoco éste, en su primera etapa de vida, siente ningún apego por su progenitor. Reconoce de inmediato la voz maternal y se acostumbra a su calor, ritmo cardíaco e incluso olor. El padre es apenas una figura marginal. Sin embargo, a medida que se desarrolla la vida del infante, la presencia paterna se hace más indispensable. En gran medida, le toca el papel que Freud le otorgaba al Súper Ego.Para la madre, la maternidad es su función natural y normal, el padre, por el contrario, tiene que aprender, de manera muy cuidadosa, a serlo. Este aprendizaje, que no se puede cursar en escuela alguna, sino que hay que hacerlo en el corazón, en el cariño cotidiano, en la presencia, en el gesto. La mirada diáfana de los ojos de un recién nacido, la sonrisa espontánea,
el gesto, quizás automático, de tomar con su manecilla, uno de los dedos del hombre, suelen ser los actos de graduación, sin toga ni birrete, que transforman a un simple individuo en un orgulloso padre. Por eso, porque se lo ha ganado, el padre merece un día, en el cual le testimoniemos nuestro cariño y le reciproquemos nuestras atenciones. Este año, como ocurre cada cuatro años, el mundo se pone de acuerdo para entregarle a ese esforzado actor, un extraordinario premio, porque la Copa Mundial de Fútbol, el más viril y generalizado de los deportes, es un regalo excepcional. Centenares de millones de hombres en todo el mundo, independientemente de los husos horarios, estarán sentados en el salón de su casa, frente al televisor, siguiendo con absoluta abstracción, las andanzas de 23 hombres, uno de los cuales es árbitro, sobre una superficie de cuidado césped. En torno a ellos se estará derramando el amor, los recuerdos dulces, los besos y abrazos de hijos e hijas, algunos de los cuales comparten su pasión deportiva y, quizás, hasta son fanáticos de su mismo equipo. Este día del padre, junto a muchos millones de fanáticos, tenemos que gritar, con esa ó interminable Gooooool, Gooooool del padre.
opositores, pero con o sin reservas, hay que cerrar el capítulo, pasar la página y cumplir con las exigentes tareas aún pendientes. Con preocupación noto timidez y muchos complejos a la hora de cuestionar las actitudes oficiales de los últimos días, especialmente las referidas a la incontinencia verbal del señor Chávez. Temas como la propiedad privada, la libertad de trabajo, la libertad de empresa, la economía de mercado, la libertad de asociación de quienes representan intereses políticos, económicos o sociales para construir organizaciones intermedias entre la sociedad y el estado-gobierno, ofrecen suficiente material para reivindicar una desdibujada cultura sobre la responsabilidad de las personas naturales y jurídicas consigo mismas y para con la nación. También sobre los límites del poder público frente a ellas, en sus acciones para controlarlas o destruirlas. Es definitivamente inaceptable la política gubernamental. Cada día ratifico mi convicción de que la mejor política social que puede existir en cualquier país, bajo cualquier régimen o ideología, es una economía que funcione de manera autónoma, no dependiente del poder público, que respete las reglas CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa básicas y la técniRica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 ca de una activiMarcos Villasmil Editor: Oswaldo Muñoz dad tenida como Presidente: Ingrid Tauil Scott Luis Prieto Oliveira Directora de Prensa: Sharon Barquero Dr. Fernando Zamora Castellano ciencia desde hace Jefe de Redacción: José Hernández CALOX Costa Rica bastante tiempo. Diseñador Gráfico: John Chacín Nelly Pujols Sólo los bárbaros Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Bob Colmenares que gobiernan lo Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Vladimir Mujica Gerente de Mercadeo y Ventas: Horacio Medina desconocen. El fraFedora Leonetti 506 881-29824 Alexis Ortiz caso está a la visEjecutivos de Venta CR: Víctor Quintero ta. El desastre no Silvia Roche (506) 83749346 Juan Miguel Matheus Edmundo Zamora (506) 834-70872 tiene precedentes. Eduardo Velasco Mirlay Ramírez (506) 83316438 Eli Bravo No habrá borrón Ventas Miami: Raúl Monserratt y cuenta nueva. Cesar Tahuil (954) 701-4678 Dr. Orlando Gutiérrez R. Quien no la deba, Colaboradores: Impreso por: Editorial La República que no la tema. José Hernández Costa Rica
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
PUBLICIDAD
3
4
OPINION
El gran culpable P
Exequíades Chirinos
or diversas razones, viene ocurriendo que las hojas no dejan ver el tronco del árbol. En el caso de la pudrición de las 80 mil toneladas de alimentos de PDVAL – y ahora de medicinas – hay que observar la raíz del problema para encontrar al gran culpable. Quien decidió implantar un férreo control de cambio fue el Presidente Chávez, empeñado en mantenerlo para castigar al sector empresarial privado. La estrategia de confiscar haciendas y fundos productivos partió del dedo mandatario barinés; y la ”brillante” idea de poner a PDVSA a vender alimentos para ganar votos en las elecciones fue, precisamente, del Jefe del Estado, por iniciativa del Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. Aparte de es-
tas celebérrimas decisiones que trastocan la dinámica económica, Chávez Frías ordenó agregarle dos “magníficas” ideas del Ministro de Planificación, Jorge Giordani: quitarle los puertos a los gobiernos regionales y establecer
que estimulan prácticas perversas como la importación de bienes para la obtención de divisas extranjeras, con el agregado de la pudrición (¿ex profeso?) de más de 80 mil toneladas de productos esenciales. La alimentación de un país no puede descansar exToda esta cadena de compra-venta y clusivamente comercialización de alimentos tiene en el Estado un gran director y es precisamente el porque tiene que existir un presidente de la República Hugo Chávez sector productivo privaun cambio de divisas dual, acom- do robusto. En segundo término, pañado del más duro control por está fehacientemente demostraparte de Recadi. En consecuen- do que los controles de cambio cia, toda esta cadena de compra- ocasionan prácticas corruptas de venta y comercialización de ali- funcionarios y gentes de entornos mentos tiene un gran director y de los gobiernos. Tercero, la prines precisamente el presidente de cipal industria de un país, como la República Hugo Chávez, quien PDVSA, tiene que dedicarse a su quitó y puso nuevos mecanismos negocio y en ningún caso asumir
El difícil reencuentro C Vladimir Mujica
ada vez más con mayor insistencia se está hablando en Venezuela de la posibilidad de que se despeje una tercera vía política que permita superar la polarización de estos últimos 11 años. El escenario para que esto se produzca presumiblemente seria el acercamiento entre los sectores más abiertos de la oposición y la disidencia del chavismo. Después de más de una década del gobierno probablemente más divisivo de nuestra historia republicana, se reconoce la necesidad imperiosa de explorar rutas que hasta hace poco hubiesen sido impensables. En rigor hace ya tiempo que se está dando una reunificación del pueblo por la base, en una dinámica que parte de la manifiesta incapacidad del gobierno de gobernar para la gente. Uno de los signos más visibles de la reducción de la polarización se dio en torno a las manifestaciones estudiantiles de hace tres años por el cierre RCTV, un tiempo durante el cual la aceptación de la legitimidad de la protesta estudiantil permitió su presencia en espacios hasta entonces vedados a la oposición tradicional. Organiza-
ciones como El Radar de los Barrios han sido vitales para hacer visible este esfuerzo en los barrios capitalinos. Pero mas allá de este avance por la vía de los hechos y la cotidianidad, es importante preguntarse sobre la viabilidad política real de estos acercamientos y sobre sus consecuencias para una población que cada vez está exigiendo en mayor grado que se encuentre una ruta para estimular practicas éticas en la política y la función pública. Por supuesto, no podía ser de otra manera en una democracia frágil como la nuestra, algunos actores políticos de oposición, simplemente miran la oportunidad para debilitar al chavismo estimulando sus diferencias y creando puentes hacia la disidencia. Es difícil olvidar frente a este planteamiento puramente oportunista la conducta de muchos de los hoy anti-chavistas cuando Chávez asumió el poder en el año 1999. En ese entonces se veía al comandante como un hombre sin experiencia de gobierno y quien, según la conseja de turno, iba a requerir de grupos políticos e individualidades para poder establecer contacto con el país y gobernar. Bajo este ingenuo argumento se le dio apoyo a
Chávez y las consecuencias de esta irresponsabilidad miope están a la vista. Las cosas se pueden hacer de una manera muy distinta si esta vez la oposición está en la disposición de actuar con el sentido de estar dirigiendo un proyecto nacional. Si la oposición se asume como una fuerza que se acerque a la disidencia chavista no con manta oportunista de perdón universal sino para procesar las diferencias con inteligencia democrática. El asunto es de mucha entidad no solo porque Henry Falcón, el PPT y, si al caso vamos, muchos de los hoy disidentes, tienen una responsabilidad muy importante por esta década perdida, sino porque esas organizaciones e individuos tienen un proyecto político y una visión de país que mucho de nosotros consideramos atrasados e inviable. Pero a pesar de eso, es necesario y posible reconocer al otro y trabajar en conjunto para coexistir en un ambiente distinto a la polarización estéril. Siempre y cuando la disidencia chavista esté dispuesta a encontrarse en el terreno democrático, lo cual no es necesariamente obvio. Imaginarse al país posible, a la Venezuela que surgirá después de la década cha-
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
distintas tareas. Cuarto, los puertos son centros dinamizadores de la economía y en ningún caso obstaculizadores del sistema; y quinto la red de comercialización de los productos debe ser privada para evitar prácticas corruptas de amigos de los gobiernos. Toda esta gran cadena irregular y perversa tiene en el presidente Hugo Chávez Frías al gran responsable y de ahí que aún cuando pudiera pensarse que la pudrición de los alimentos encontrados en los diferentes puertos manejados por el gobierno nacional compete a funcionarios de tercera categoría, la gran verdad radica en que las hojas del árbol no dejan ver al verdadero culpable de toda esta maraña de mecanismos creados para sancionar al sector privado productivo e intentar beneficiar políticamente al gobierno nacional.
vista, y formularlo de una manera que esa imagen despierte entusiasmo y sea creíble, es una condición indispensable para que el eventual dialogo con los disidentes sea más que un acto de oportunismo que aumente. Contribuir a que el difícil re-encuentro se produzca, supone abandonar la pretensión de que en el país se puede dar un proceso restaurador de la situación previa a Chávez. Los errores cometidos en ese pasado son en buena medida responsables de habernos traído a la degradación actual, y pretender ignorar este hecho equivalen a no haber aprendido nada de nuestra tragedia. También supone pensar en modos de canalizar la participación de la gente, cuyo incremento es probablemente el único rasgo positivo de estos últimos tiempos y es también imaginarse cómo se podría contribuir a que la elección de la AN conduzca a una situación en la cual el chavismo pierde el voto popular a pesar de que gane la mayoría en la asamblea. Tareas todas muy complejas y que pondrán a prueba un liderazgo que todavía no termina por articularse pero al que le está llegando una buena oportunidad de expresarse.
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
OPINION
Tres precios para el dólar en Venezuela Sharon Barquero
E
l Banco Central de Venezuela (BCV) instalará un nuevo sistema para la compraventa de divisas. Luego de tres semanas de inactividad cambiaria, Venezuela implementó este nuevo sistema de compraventa de divisas para combatir la especulación en el mercado paralelo del dólar. Según analistas y expertos en el manejo del billete verde, se trata de un “tercer tipo de cambio”, que complementa las cotizaciones que decretó el gobierno en enero. El precio del dólar en este nuevo mercado actúa en bandas fijadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) que están por encima de los dos valores oficiales que son 2,6 bolívares, para importaciones prioritarias y 4,3 bolívares para el resto. El Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) permitirá a empresas privadas e inversionistas adquirir títulos de deuda en moneda extranjera y así obtener divisas en el mercado paralelo, que estuvo paralizado desde el 19 de mayo, cuando el gobierno de Hugo Chávez suspendió el “mercado permuta” que, afirmó, se había conta-
minado con prácticas especulativas y de lavado de capitales. Luego, decenas de casas de cambio fueron intervenidas y sus directivos detenidos. Por lo visto hay satisfacción por la primera sesión del sistema, que funciona en el marco del control de cambio vigente en el país desde 2003. Ya hubo gran demanda de compra de títulos, según operadores, pero la mayoría de bancos se manejaron con cautela porque aun están instalando la nueva plataforma y sometiendo a exhaustiva revisión y control la nueva normativa Según analistas, el mercado paralelo local financia entre 30% y 40% de las importaciones, y 70% de las salidas de capitales. En enero, Chávez decretó una devaluación de más de 20% que llevó la uniformidad de 2,15 bolívares por dólar a 2,60 y 4,30 bolív a r e s . Entre abril y mayo el cambio en el mercado paralelo sufrió un salto de 10% que llevó la cotización de la divisa estadounidense a más del doble de la tasa oficial. Esto se tradujo en una altísima inflación, que llegó a 31,2% en el último año.
5
PuDreVAL
E
Alfredo Osorio U./Abogado/ Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia
l país está alarmado por el nuevo desastre que está protagonizando la robolución “bonita”, la misma que por un lado acusa a empresarios y productores de acaparadores y responsables de la inflación que el mismo gobierno ha provocado con la paulatina devaluación del bolívar, y el cierre, confiscación, apropiación, decomiso, o expropiación, como lo llaman, de cuanta empresa, industria, o pequeña o mediana unidad de producción agropecuaria se le antoja, al jefe comandante, en el despertar dominguero, y por el otro, se descubren miles y miles de toneladas de alimentos importados por el régimen para las redes de PDVAL (léase PuDreVAL) y Mercal, en malas condiciones. Primero fue en los muelles de Puerto Cabello, luego en Tinaquillo, Estado Cojedes, pero inmediatamente vuelven a salir cerca de 400 contenedores de alimentos acaparados por el propio gobierno y en estado de descomposición o vencidos, que suman ya más de sesenta mil toneladas, que es lo mismo que 60 millones de kilos de alimentos que muy bien hubieran podido llegar al estómago de miles de venezolanos que hoy día ven sus posibilidades de alimentación más restringidas que nunca. Este nuevo escándalo del proyecto
de destrucción nacional que significa el socialismo del siglo XXI, se une a la larga lista de desaciertos de este régimen significando unas pérdidas de cerca del billón de bolívares, de los viejos, que de ninguna manera son del gobierno de Chávez sino de todos los venezolanos porque salen del producto de las exportaciones de nuestro petróleo. Lo lamentable de esta demostración de ineptitud, ineficacia, indolencia, desidia, abandono, incapacidad, incompetencia y cualquier calificativo que pueda definir lo que es este desastre mayúsculo de desgobierno, es que mientras esto sucede, el tipo anda en sus acciones de acoso contra las empresas privadas que aún producen alimentos para los venezolanos, amenazándolas con confiscarlas para luego destruirlas, como es el lugar común de las actuaciones de este régimen y los diputados de la Asamblea Nacional, representantes del soberano que los eligió, como si nada, solo pendientes de halagar al Comandante, el Fuhrer o Duce, y no cumplen con su deber de contralores, de dar un voto de censura, como lo establece el articulo 187, ordinal 10, de la Constitución Bolivariana de Venezuela, y que implica la destitución del Ministro o Ministra responsable de este inmenso daño al país.
6
Alexis Ortíz
Maldito Israel
A propósito del abordaje por la armada israelí de la flotilla disfrazada de humanitaria que se proponía romper el bloqueo al gobierno terrorista de Gaza, en Palestina, el teniente coronel golpista venezolano Hugo Chávez, con su conocido estilo escatológico vociferó: ¡Maldito
AGENDA
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Arrebatón a Galarraga
jalexisortiz@hotmail.com
Admiro el modo ecuánime como Armando Galarraga, el lanzador venezolano de los Tigres de Detroit, acepto el error del umpire que lo despojó de un juego perfecto. Lo inadmisible es que
después de la valiente postura del árbitro reconociendo su error, el comisionado del béisbol de grandes ligas, Bud Selig, se emperre en no reconocerle a Galarraga una hazaña, que todo el mundo vio por televisión.
estado de Israel! La verdad es que Chávez, con afanes diversionistas del fracaso de su gobierno, está involucrando a Venezuela en el juego perverso del belicoso fanatismo musulmán, y agobiando con sus excesos a la pacífica y laboriosa comunidad judía venezolana.
Dentellada consular El amigo Thor Halvorssen padre nos envió un video en el que se puede ver a la Cónsul de Cuba en Oslo, Noruega, insultando con lenguaje de tabernera a una manifestante pro Democracia e, ¡insólito!, mordiendo a la sorprendida joven. Desde luego
que las agencias internacionales de noticias no le dieron al hecho la importancia que, sin duda le hubieran dado, si hubiera sido la muchacha quien agrede a la cónsul canina.
Favoritos de Suráfrica 2010
Brasil y España, primero y segundo en la clasificación de la FIFA, son los favoritos para llegar a la final en el Mundial de fútbol que ya encandila a las multitudes de los cuatro rincones del planeta. Pero no de nuestra dignidad. Los abogados hay que olvidar a otras potencias y familiares de Franklin Brito le exigen al juez chavista, Lenín Fernández Duarte, que permita a la Cruz Roja Internacional velar por la vida de luchador social. Es urgente una movilización a favor de esa petición.
Salvemos a Franklin Brito Al igual que a Zapata Tamayo en la Cuba comunista, el gobierno de Chávez está dispuesto a dejar morir en una huelga de hambre y sed, a un ciudadano humilde y trabajador. Brito protesta porque le arrebataron su finca productiva y nosotros debemos solidarizarnos con ese recio criollo, emblemático
Hará falta María Del Valle
En los últimos tiempos el Centro Cultural Español ha sido clave para el desarrollo y diversificación de la vida artística de Miami. María Del Valle, su diligente directora durante seis años, ha sido transferida a una función en España. Ella hará falta porque es una excelente
animadora cultural. En mi sección de los viernes en Actualidades 1020 AM, le propuse al señor Alcalde de Miami, Tomás Regalado, un reconocimiento para María del Valle. En esta página de “El Venezolano” reitero la solicitud porque estoy persuadido de su justicia.
históricas del balompié: Alemania, Argentina e Italia; ni desestimar a los siempre competitivos Holanda, Inglaterra y Uruguay. Además, aparecen oncenas nacionales en franco crecimiento, como las de EEUU y Costa de Marfil.
Todo para triunfar Y otro amigo, César Yegres Morales, pero desde Cumaná la Primogénita del continente americano, me envió una declaración del siempre lúcido líder social cristiano Eduardo Fernández, en la cual asegura que Venezuela lo “tiene todo para triunfar”. Creemos
que Eduardo tiene razón, el día o la noche en que por fin nos libremos de la pesadilla chavista, la gente venezolana va a reconstruir el país en un marco de reconciliación, trabajo duro, decencia administrativa y voluntad democrática.
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
7
OPINION
Colombia electoral
Ni blancos ni negros Es justo afirmar que la elección colombiana (“la más ejemplar y emocionante de la historia” según la revista Semana), cuya primera vuelta ya se realizó y en la cual, contra la opinión mediática, ganara Álvaro Uribe, vía Juan Manuel Santos, ha sido la más seguida por los venezolanos en muchísimo tiempo. Habrá segunda vuelta, pero más con pinta de acto notarial que otra cosa.
E
Marcos Villasmil
l “chavismo sin Chávez” Si uno juzgaba cuál candidato era el favorecido por los opositores venezolanos en razón de los correos electrónicos recibidos, en mi caso al menos tenía que reconocer que Santos poseía una gran ventaja. Esto lucía perfectamente válido, si no fuese por el hecho de que las razones que se daban – más en el ataque a Mockus que en la defensa de Santos, hay que decirlo- eran altamente sorprendentes. Pareciera que esta década de chavismo desbocado ha atrofiado las células analíticas de algún compatriota analista, quien frecuentemente no quiere ver más allá de sus certezas y sólo es capaz de generar descargas de emociones encontradas, a menudo contradictorias. A veces pareciera querer narrar un drama de suspenso y lo que le sale es un número
de circo. Olvida que siempre deben prevalecer los hechos objetivos sobre las opiniones prejuiciadas. Si se asumen en todas sus consecuencias los argumentos rocosos de estos opositores criollos a la hora de estudiar las elecciones colombianas, la conclusión no podría ser más deplorable: otro triunfo de Chávez es haber logrado que algunos opositores se convirtieran en una particular versión de Hugo I, opuesta quizá al original en cuanto a conceptos como democracia o propiedad privada, pero muy similar en cierta visión intolerante, desdeñadora de toda posibilidad de racionalidad crítica. Radicalmente deterministas, debieran recordar, con Isaiah Berlin, que todo determinismo termina viendo el universo como una prisión. Disonantes cognitivos, si sus prejuicios entran en conflicto con la realidad, diseñan explicaciones que los justifiquen. Para gente así, la realidad es un enemigo. Chavistas sin Chávez, en estado puro. Ni blancos ni negros La verdadera decisión política, la que asume los hechos hu-
manos en su complejidad, se toma en las muy realistas tonalidades del gris, más que en tonos blancos o negros. Señalar que Mockus era “el candidato que le convenía a Chávez” no pasa de ser una afirmación sin basamento serio. A Chávez, el único candidato que le convenía era el del Polo Democrático, Gustavo Petro, el candidato de la izquierda colombiana. (Por quien García Márquez anunció que votaría.) Algunos de los peculiares defensores de la candidatura de Santos de este lado del Arauca debieran preguntarse con seriedad qué buscan los votantes colombianos con Mockus. No había ninguna razón para pensar en
tampoco a la reciente elección de Kirchner I a la Secretaría General del Unasur. Resumiendo: los colombianos que, como todo el mundo, votan pensando en múltiples factores, no sólo en uno, parecen darle prioridad a la experiencia de lo ya hecho que a la esperanza de un cambio Santos A la Venezuela democrática le conviene, sobre todo, que posible. ganó en la primera los colombianos escojan un demócrata a carta cabal, vuelta principalintegrador, con experiencia probada, respetuoso de la diferencia, de las instituciones, impulsor de los derechos mente porque la humanos. Y a mi parecer la mayoría de los candidatos gestión general de colombianos poseen esas cualidades gobierno de Álvaro Uribe, en la su honestidad y eficiencia cual Santos jugó un papel la existencia de algún plan en las dos ocasiones en que estelar, tiene una populari“social-fascista” de Moc- ejerciera por voto popular dad avasallante. Y porque kus, o que era un gallo ta- la Alcaldía de Bogotá. Y en el uribismo se ha mostrado pado de Chávez. Más bien verdad no ha sido común en un digno heredero de las reconforta que una campaña Latinoamérica un candidato viejas maquinarias liberal basada fundamentalmente que, aparentemente, hasta el y conservadora. Chávez no en presupuestos día de hoy, ha recorrido los fue un factor fundamental éticos y de convi- pasillos del poder sin conta- en la decisión. La decisión vencia, sacara en minarse de las miserias de realmente democrática debe la primera vuelta la corrupción ética y eco- asumir que cada persona comás de un 20%. nómica. No veo por ningún teja un sinfín de argumentos El verdadero lado las razones para pensar y de opciones, algunos raa n t i - C h á v e z que uno u otro le conviene, cionales, otros emocionales. Los colombianos con total seguridad y en ex- A la Venezuela democrática tienen argumen- clusividad, a los demócra- le conviene, sobre todo, que tos suficientes, tas criollos. Con respecto a los colombianos escojan desde una racio- los argumentos a favor del un demócrata a carta cabal, nalidad democrá- dúo Uribe/Santos y el caso integrador, con experientica, para votar venezolano, si a ver vamos, cia probada, respetuoso de por Santos –eje- Uribe no se ha preocupado la diferencia, de las insticutor fundamen- demasiado por enfrentar al tuciones, impulsor de los tal de la exitosa socialismo del siglo XXI derechos humanos. Y a mi política de “Segu- en los foros internacionales; parecer la mayoría de los ridad Democráti- de hecho, no se opusieron a candidatos colombianos poca”- pero también la re-elección de Insulza, y seen esas cualidades. para votar por Mockus. Sobre éste último hay incógnitas evidentes, como lo es una cierta naiveté que no sé cómo se expresaría frente a la ruindad del barinés. Que sea excéntrico no me preocupa; que parezca ser muy ingenuo sí. Pero por otra parte en su currículum pesa
8
OPINIÓN
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com
Mentiras de película Dos entrevistas que transmitió CNN hace si acaso un par de semanas, lograron envenenar aún más mi estado de repulsión hacia todo lo que significa la revolución bolivariana, liderada por el dictador venezolano.
U
na de ellas fue al propio Chávez, y la otra al cineasta Oliver Stone. A ver, con tanta mentira contada y tanta mentira creída, realmente no recuerdo cuál de los dos programas me produjo más náuseas y más descomposición. Lo que sí recuerdo, es la lástima que me produjo el periodista enviado, Juan Carlos López, dada su inconmensurable capacidad de complacencia y su ilimitada incapacidad de reacción. Cuando uno se enfrenta a un personaje como el dictador venezolano, no puede caer en la trampa de escucharlo sin hacer los cuestionamientos de rigor. Un mitómano comprobado como ese, requiere de una agudeza periodística que convierta un aburrido y predecible monólogo en una conversación de interés, con espacios inesperados para todos (especialmente para el entrevistado) y con un mínimo trabajo previo de investigación que justifique el salario en CNN. Chávez le habló a López de su respeto a la oposición (como si no fueran públicas las ofensas y los insultos constantes del dictador
a todo aquel que lo adversa); de unos alcances macroeconómicos que en nada se compaginan con la realidad; de unos índices de seguridad, salud y educación que nadie que visite Venezuela por más de dos horas se puede creer. En fin, ese escenario que le facilitaron al dictador para exhibir su danza verborreica de falsedades y burlas, nunca ofreció ninguna contraparte que pudiera tan siquiera asomar un cuestionamiento a tanta mentira junta. Nunca el señor Juan Carlos López esgrimió algún dato que diera al traste con las afirmaciones del caudillo, y jamás mencionó que los niños de la calle (cuya erradicación Chávez prometió para no más de tres años después de su ascensión al poder) ahora se han quintuplicado...y jamás asomó una cifra acerca de los índices internacionales de inseguridad en el país (que lo ubican entre las primeras cinco naciones más inseguras a nivel mundial y la primera a nivel latinoamericano)...y jamás tocó el tema del caos hospitalario, de la carencia de medicamentos y de la ausencia de médicos
profesionales...y jamás habló de los permanentes ataques a la libertad de expresión, ni habló de la hipervulnerabilidad de la propiedad privada...En fin, Chávez dirigió su entrevista como le vino en gana, a sabiendas de que aquello era como un “aló presidente” internacional, pero con un lenguaje menos chabacano. Lo único que le faltó fue cantar. Así transcurrió aquella grotesca, insípida y repetitiva conversación, con el tono casi flemático y compasivo de un dictador disimuladamente educado, capaz de inventar su historia particular interrumpida por él mismo cada cierto metraje de paja con un estratégico “Juan Carlos”, para darle a tan lastimosa entrevista un carácter de confiable “conversa” en la patio de la casa, donde con la habilidad de siempre, Chávez hasta pudo hablar de su afición al béisbol. Ahora bien, si ese encuentro fue lastimoso y frustrante, es aún más difícil definir la entrevista echa por el mismo “hacedor de preguntas” Juan Carlos López al director Oliver Stone. Pocas veces he visto tanta maravilla conta-
da por alguien que no tiene ni la más remota idea de lo que está diciendo. Cuando este triste cineasta se atreve a rodar toda una película acerca del dictador venezolano, e incrementa su osadía al afirmar que se trata de una persona noble, de buen corazón y buenos sentimientos, la risa se pelea con la ira que aquello produce en la dignidad de millones de televidentes que lo escuchamos, y una impotencia por demás inevitable y de arritmias encontradas nos permite tan solo tomar el control y cambiar de canal. Señor Stone, con todo el respeto que no se merece...¿Qué sabe usted de la realidad latinoamericana? ¿Realmente usted cree justo para la historia llegar a un país que ni conoce, hacerse amigo de su dictador a cambio del rol protagónico en una película, escuchar su mitómana narración y luego contarla como la única versión que ha de llevar sobre sus hombros todo un pueblo? ¿Le preguntó usted a la gente en la calle si ahora vive mejor que antes? ¿Le preguntó usted al presidente del Banco Central cómo está de verdad el tema con las reservas internacionales del país, que lo delatan al borde de la quiebra? ¿Se acercó usted a las ruinas (lo único que queda) de los centros de atención médica de la Misión Barrio Adentro? Es más... ¿se acercó a algún barrio? ¿Llegó a ver que el desgobierno de su protagonista reparte armas y regala dinero a las cada vez más abundantes clases necesitadas? ¿Se percató de que la gente no tiene qué comer? No sé qué le contó el dictador acerca de lo que era Venezuela antes de la revolución, pero la gente tenía trabajo, podía hacer sus compras completas, tenía
mucha más seguridad, más libertad, más acceso a la salud y a la educación... Antes de este proceso devastador, Venezuela nunca estuvo involucrada con movimientos guerrilleros ni terroristas, y los típicos complejos comunistoides de los 60 eran tan solo un tránsito obligado de los universitarios que luego salían al mercado laboral con verdaderas expectativas de trabajo serio y honesto. ¿Le explicó el dictador por qué la mayoría de la clase media (no ricachona) se ha ido del país a todo riesgo? ¿Ya le dijo su amigo el caudillo que la propiedad privada no existe y que la gente como usted, que hace “comunicación” pone su vida en riesgo si no complace al pie de la letra los caprichos del régimen? Señor Stone, qué fácil debe ser vivir en el Imperio, y desde una vida cómoda y lujosa apoyar el movimiento pseudopolítico de un sicópata en un país que hasta hace poco ni existía para usted! En fin, con un reportero como Juan Carlos López, y un par de entrevistados como Hugo Chávez y Oliver Stone, llegué a comprender que siempre que haya alguien ofreciendo un espacio para las mentiras, también habrá alguien que las cuente, y peor aún, alguien que las filme. Lo más importante es que cada vez haya menos gente que se las crea.
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
9
ACTUALIDAD
La distancia no es una barrera para una buena celebración del Día del Padre La felicidad, el éxito o la tranquilidad de todo ser humano incluye diferentes aspectos. Tener un empleo sólido, una vida social activa y un hogar acogedor no necesariamente te llena de tranquilidad. Cientos de venezolanos encontraron gran estabilidad y tomaron como hogar Costa Rica, a cambio de tener a algunos de sus seres más queridos largo.
L
Sharon Barquero
a tecnología de hoy apacigua esa ansiedad cada vez que extrañamos a hijos, madres, padres, etc. El teléfono, los mail, las cámaras del messenger y hasta el mismo skype son una manera de tenerlos simpre cerca. Pero, a veces nos hace falta ese abrazo cálido y sonante beso. Tener a mamá, a papá o a nuestros hijos a la par, y estar ahí por si algo malo acontece. El Venezolano sabe muy bien sobre ese sentimiento. Especialmente este mes de junio que es el mes del Día del Padre. No todos podemos volar para estar con ellos en esta celebración tan importante, por diferentes motivos. Es por eso que decidimos dedicar unas palabras para alientar y aconsejar a esas personas que tienen a su papi lejos y quieren que ese día sea casi tan
especial como si estuvieran en la bella Venezuela. Como antes se mencionó, sin duda el internet ha logrado hacer a la paternidad a distancia una tarea más sencilla. Podemos instalar webcams para ver a parientes que viven lejos de nosotros, e inclusive chatear con ellos gratis a través de las computadoras. Por ejemplo, si eres una madre preocupada por que tu hijo está lejos de su papá, a veces una conversación con video o una llamada telefónica no son suficientes. En Internet existe un servicio llamado ¨A Story Before Bed¨ (Un Cuento Antes de Dormir) que es una manera divertida y creativa de conectar niños con sus padres a la distancia. El sitio está abastecido con historias que los padres pueden leer y grabar con una webcam. La grabación guardada puede reproducirse cuando sea y en donde sea, para el niño o niña a distancia que necesita un poco de consuelo paternal. Si ya estás un poco más grande, y tienes la posibilidad de viajar, la visita con efecto sorpresa siempre es mejor que cualquier regalo que le puedas dar a tu papá. Ahora bien, si es imposible, recuerda que las compañías de courier pueden transportar casi cualquier cosa. Averigua qué es lo que tu padre necesita más o le gustaría tener, lo puedes comprar aquí y e n -
viarlo, clro, con algún detalle que sea muy personalizado como una carta escrita a mano. Por ejemplo la venezolana Lysalex Hernández, que se trasladó a vivir a Costa Rica hace más de cinco años, extraña mucho a su papá que está actualmente en Venezuela. Ella, quien vive la experiencia en carne propia, aconseja a sus paisanoqs que pasan por lo mismo, no evadir la fecha si no que, más bien psponerla cuando tiene la posibilidad de ir a Venezuela que será en setiempbre. ¨Este Día del Padre no es solo en junio. Es todos los días. Uno, a la distancia, siempre le guarda esos rencores, pero lo que más alivia es que ambos sabemos que estamos presentes en nuestras vidas¨, expresa Lysalex. Ella también recomienda a quienes están largo de su país, celebrar este día con su madre, por ejemplo, pues ella la ve ahora como madre y padre. ¨Sin duda lo que más me ha ayudado a acercarme a mi familia ha sido la tecnología. No me puedo quejar pues me ayuda a senirme siempre junto a ellos¨, concluye la venezolana. Consejos en la web Por otro lado, El National Institute For Building Long Distance Relationships (Instituto Nacional para Forjar Relaciones a Larga Distancia) ha creado varios sitios para responder a preguntas y para ofrecer consejos prácticos a todos en la familia, desde Dads at a Distance (Padres a Distancia) hasta Moms Over Miles (Madres sobre las Millas), y para los abuelos, los chicos, e inclusive para las parejas a larga dis-
tancia. Lo que tienes que hacer es inscribirte para recibir consejos por correo electrónico con ideas para actividades, cómo mantenerse conectados y cómo nutrir sus vínculos. Ve n t a j a s Pero, como en todas la situaciones, no todo es malo. La distancia permite que se idealice con más facilidad al otro y además como se desea dar lo mejor de si. Por ejemplo, escribiendo casi todos podemos ser más sinceros de lo que somos. Además, a la distancia, los presentes suelen tener más significado y son hasta más apreciados si vienen de alguien que casi nunca está presente físicamente. Este es el caso de Anie Rivera. Esta venezolana de 19 años de edad estudiante de nutrición, tam-
bién conversó con El Venezolano sobre su relación a distancia con su padre. Ella asegura que junio es un mes de mucho sentimiento desde dos años atrás que vive en Costa Rica. ¨Antes El Día del Padre era solamente salir a cenar con él y con mis hermanos y ya. Ahora entendí lo que significa y cuando estoy con él lo aprecio al máximo. Antes no pasaba tiempo con él, nunca le contaba nada. Nunca lo saludaba en las mañanas. Desde que estoy lejos ambos nos apreciamos mucho más y cuando nos vemos explotamos el tiempo al máximo. Hablamos mucho y nos contamos todo. Yo creo que en mi caso, la distancia nos acerc ó mucho más que antes¨.
10
PUBLICIDAD
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
OPINION
Carta de un joven venezolano a otro
A
Sharon Barquero
los 19 años, Domingo Ignacio Valladares Nieto, escribió esta “Carta de un Venezolano a otro”. Su familia nos visitó y nos entregó la oportunidad de que compartiéramos el documento con ustedes. Es el legado de Domingo, quien murió en un accidente de tránsito en Valencia, un mes antes de publicar su visión sobre nuestro país en las redes sociales del Internet. La visión de un joven como muchos de los que viven en Venezuela. Domingo Ignacio Valladares Nieto En los últimos 10 años, hemos visto cómo ha evolucionado la división en nuestro país Venezuela, en dos polos opuestos de la misma carga que nos alejan el uno al otro. Hemos observado cómo mueren nuestros hermanos y nadie hace nada. Cómo por un carro, una moto, o simplemente un par de zapatos le quitan la vida a jóvenes, adultos, estudiantes, niñas y niños, y, ¿qué pasa con la seguridad?; es la pregunta que me hago y nos hacemos tú y yo. Hemos caído en la COSTUMBRE de que esto pase repetidamente y lo vemos como algo normal y cotidiano. Los hospitales es-
tán abarrotados de enfermos y escasos de medicamentos, profesionales capacitados y equipos necesarios para sustentar el problema. Las escuelas, que es la etapa más fundamental de todo ser humano, lo que nos separa de la ignorancia y las malas costumbres para mantener un país a flote, no nos sirven de nada porque los profesores no son bien pagados y mucho menos capacitados para enseñar buenas conductas y normas; son los primeros que se compran por una botellita de whisky para que te pasen la materia. Es increíble cómo hay tanta gente desempleada pero a su vez hay tanta gente necesitando de empleados. Vemos cómo días antes de la ley seca se hacen colas interminables de personas comprando en las licorerías el mercadito para el fin de semana por si acaso sale una rumbita. Cómo empezamos los lunes bebiendo, y claro, el que bebe el lunes, bebe toda la semana. Cómo cuando escasea la carne, pasamos a comer pollo, cuando escasea el pollo, pasamos a comer pescado y así sucesivamente hasta que un día nos comamos al perrito de la casa porque es lo único que queda. Entonces, ¿De quién creen que es
el problema? ¿De Chávez nada más?, claro que no, es de nosotros mismos, pero el pueblo venezolano por CONFORMISMO, FACILISMO y COMODIDAD se acostumbra a que esto pase. Así estemos en contra de él o a favor, igualmente no solucionaremos nada hasta que no nos demos cuenta que el problema es tuyo y mío. No culpemos a los gobiernos por ser corruptos y miserables, nosotros mismos somos culpables por permitirlo; dejamos que hagan lo que quieran y tomen decisiones que nos perjudican y esto se debe a que tienen al pueblo en una plena ignorancia con misiones que lavan cerebros y lo que crean es un odio entre nosotros mismos. Teniendo la capacidad de ser el mejor país de Latinoamérica por nuestros recursos naturales, no somos capaces de hacer algo diferente, sino que simplemente nos postulamos como los más peligrosos y sin control de todo el mundo. Lamentablemente cada quien tiene lo que se merece y un país que vive con tanta miseria y pobreza se debe gracias a que nosotros no nos ayudamos entre nosotros mismos, sino que actuamos como animales, donde el más vivo es quien
sobrevive. Sí quiero decir con esto que vivimos como animales y actuamos como tales y la única manera de que esto mejore es empezando por ti y por mí. ¿Qué ganas repartiendo miles de bolívares en limosnas en cada semáforo que te paras? NADA, ignorancia y desinterés en lo que se tiene, y creas y apoyas en el mendigo un hábito que cualquiera puede copiar. ¡Ayuda a solucionar este problema! no seas la persona que deja que las cosas pasen, sino sé tú el que las solucionas. ¿Qué ganas repartiendo volantes del SÍ o del NO para campañas políticas que supuestamente son para tu mejor futuro como estudiante pero ni siquiera te presentaste en la universidad este semestre? ¿Qué ganas con confesarte todos los domingos si llega el lunes y ya estás pecando? No creas que este problema es de los demás, es solo tuyo, mío y de todos. Aporta ideas, crea campañas, no políticas sino sociales, haz un esfuerzo de cambio para bien, estudia, trabaja no pierdas 10 horas de tu vida viendo si te escriben en tu muro de facebook o si fulanito terminó su relación con la novia. Trázate metas este año para solucionar un
problema en tu casa, urbanización, edificio, comunidad, grupo de amigos, que aunque no lo creas con una ayuda diaria de una persona, según estadísticas, solucionaríamos la pobreza y la delincuencia del país en menos de lo que te imaginas. RECAPACITA. De la misma manera que amo a mi país estoy seguro que tu también y estoy seguro que si tú lo logras, todos podemos. Mi deber como venezolano es hacerte llegar este mensaje a ti y a todos los venezolanos y venezolanas, que estén con o en contra de Chávez, pobre o rico, de cualquier estatus social, para que se den cuenta que el problema aquí no es de los corruptos ladrones que están en el gobierno, sino de todos nosotros que permanecemos en la ignorancia y desidia hacia lo que nos pertenece. No dejemos que nos quiten lo que nos diferencia de los animales, la inteligencia y el razonamiento, y cada vez que te escuches hablando mal de la situación, del país o de algo, lee el mensaje y espero que caigas en razón otra vez. ¡Gracias por tu esfuerzo y cambio!
Con el correr de los años
H
José Hernández
ugo Chávez surgió de la nada el 4 febrero de 1992, cuando asumió la responsabilidad en el fallido, pero sangriento, golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Al reconocer que había fracasado en la toma del poder por la fuerza, se posicionó ante la opinión pública. En Venezuela se evade asumir responsabilidad y aquel acto terminó siendo una prueba de valentía y honestidad. Pero en más de once
años en la Presidencia de la República, Chávez ha demostrado que lo último que tiene en mente es reconocer sus errores y asumir sus responsabilidades ante su fracaso. El comandante-presidente insiste en el obsoleto castrocomunismo y de los errores echa la culpa de esto a todos menos a él. Pero la realidad es lamentable: Cae 5,8% el PIB en el primer trimestre de 2010; merma la producción nacional debido a la inseguridad jurídica; hay ausencia de Es-
tado de Derecho como se vive en las expropiaciones indiscriminadas y sin asidero legal, y en la persecución del sector privado. El país, se hace cada vez más dependiente de las importaciones. Se instaura el desabastecimiento y la escasez campea en un sin fin de productos básicos. Pero el gobierno en vez de rectificar, arrecia la persecución y la apropiación indebida, no ya de las empresas que sobreviven, sino de la producción de éstas. Polar y sus productos se convier-
ten en objetivo del régimen, amén de las carnicerías y de varias empresas distribuidoras de alimentos, como Friosa y Monaca. Mientras, se descubren 1.197 contenedores de Cealco, una empresa “nacionalizada”, con más 36 mil toneladas de alimentos básicos vencidos o en estado de descomposición, que iban destinados a PDVAL y Mercal y culpan a una sola persona. Más de 800 trabajadores de la Planta de Polar en Barquisimeto llevan 30 días de vigilia
11
para defender sus puestos de trabajo y PDVSA organiza una “manifestación” con los trabajadores de las empresas intervenidas por el Gobierno, para protestar frente a Fedecámaras. La excusa es defender el socialismo y rechazar la “actitud conspirativa” y económica de los grupos concentrados en la Federación empresarial y en Consecomercio. El Gobierno no logra entender que el país no aguanta la falta de rumbo que representa su ‘proyecto político’.
12
PUBLICIDAD
Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros
Pulido de vidrios
Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
PUBLICIDAD
13
14
ECONOMÍA
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Robert Colmenares http://twitter.com/entornoempresa
La Competitividad en la Era de la Innovación Los historiadores nos dicen que a pesar de los escasos recursos financieros disponibles, las crisis económicas han demostrado ser los momentos más fértiles para la actividad innovadora.
A
unque en los tiempos de bonanza se produce una buena parte de la innovación, especialmente en forma de progreso tecnológico, esta consiste generalmente en modificaciones graduales de prototipos ya existentes la cual está menos relacionada con la satisfacción de necesidades que con la estimulación y el cumplimiento de deseos no esenciales. En el campo empresarial, la innovación se encuentra ampliamente correlacionada con la competitividad. Ahora cabe la siguiente pregunta. ¿Qué es competitividad? La palabra competitividad puede definirse de muchas maneras, dependiendo del contexto en que se mencione, por ejemplo Ivancevich, et al (1997, p.5) lo define como: “La medida en que una organización, bajo condiciones de Mercado libre y leal, es capaz de producir bienes y servicios que puedan superar con éxito la prueba de los mercados internacionales, manteniendo y aun aumentando al mismo tiempo la renta real de sus propietarios”. Desde el contexto individual, puede decirse que el fin de la competitividad es hacer del hombre un mejor empresario, porque de nada sirve producir bienes y servicios, si estos no se pretenden insertar de una forma exitosa en un mercado. La gestión de la innovación tiene como principal objetivo establecer nuevas fronteras, abastecer nuevos mercados y crear nuevas trincheras para combatir en la dura guerra de los mercados. Existen herramientas que ayudan a mejorar
o a reinventar estas trincheras. Una de estas herramientas es la gestión de la innovación, que comprende una serie de pasos e instrumentos, como la creatividad, para llegar a desarrollar ideas nuevas y exitosas que logran dar el empuje necesario para fortalecer estas trincheras, incluso para ganar la batalla. En una empresa los individuos tienen competencias y habilidades definidas que son capaces de ayudar a impulsar las competencias organizacionales, pero no es suficiente para ganar la batalla de conquistar los mercados. Aquí entran en juego, no solo las personas, sino también los procesos de producción y los administrativos, que son los engranajes para mover la estructura organizativa. Si no se produce nada, una organización no tiene ningún sentido de existencia. Nadie crea una empresa para perder o para pasar el rato, las empresas tienen un objetivo económico claro y eso es totalmente lógico. Para alcanzar esta competitividad puede utilizarse diversas estrategias, cada empresa define la que más le conviene de acuerdo al escenario económico, social y cultural en el que se desarrolla. Quizá uno de los escenarios más difíciles es aquel donde las micro y pequeñas empresas se desenvuelven, ya que es muy difícil ser competitivo ante monstruos que a veces dominan completamente el mercado. Pero no hay que verlo como una debilidad sino como una fortaleza por distintas razones. Como por ejemplo, podemos ser más agiles, porque no estamos amarrados a esquemas burocráticos como las grandes corporaciones. Para crear estrategias es necesario establecer objetivos de desarrollo. Además es importante seguir algún modelo que pueda establecer orden en todos los procesos, tanto productivos como administrativos de la empresa. La diferencia entre estos dos tipos de pro-
cesos es que los productivos dependen de una máquina física tangible (que consiste en los equipos necesarios para producir bienes, servicios o softwares) y de un equipo de personas que tengan el conocimiento técnico para hacerla trabajar, los procesos administrativos dependen solamente de un equipo de personas con el conocimiento técnico, las habilidades y las competencias necesarias para dirigirlos. Este equipo de personas pueden ser los gerentes de cada área de la organización, aunque este equipo puede variar de acuerdo a la estructura organizativa. Lo importante es que hay que comprender que los procesos administrativos dependen de seres humanos y si los procesos administrativos fallan es posible que los procesos productivos también y no necesariamente tiene que fallar la máquina física para que estos sean ineficientes e inútiles. Recientemente el concepto de innovación empieza a verse ampliado. Peter Drucker, Managing in the Next Society (2002) lanzaba la idea de que las empresas competían ya no con productos sino con modelos empresariales. Dichos modelos nacían de la innovación y eran más competitivos cuanto más intensa fuera la misma. De esta idea surgen posiciones sobre la innovación basadas en el análisis de la cadena de valor sectorial. Es decir la innovación puede recaer sobre aquellas partes de la cadena que aporten más valor al sector y a las empresas del mismo. Por eso se hace necesario conocer el sector, su cadena de valor para entender qué tipo de innovación es más interesante en el mismo. Así pues, es plausible plantear un nuevo concepto de innovación desde el análisis e interpretación de la cadena de valor sectorial. Cada sector tiene comportamientos diferentes porque responde a mercados y deman-
das diferentes. La innovación vendrá marcada por aspectos y rasgos de esa cadena de valor. No todas las empresas y ramos precisan de los mismos factores de innovación para ganar competitividad- no es comparable la necesidad de diseño o aplicación tecnológica en la automoción o en el turismo-. Por tanto, si entendemos innovación como “la capacidad de redefinir los modelos empresariales existentes, de manera que generen nuevo valor para los clientes, producir amargas sorpresas para la competencia y generar nueva riqueza”, el concepto pivota más que sobre aplicaciones, sobre un modelo empresarial novedoso, haciendo que la verdadera competencia se dé entre modelos y conceptos más que entre productos o empresas. La innovación es una necesidad de toda organización moderna y parte de la estrategia
global de la empresa para concebir la creación y obtener una ventaja competitiva. La innovación así entendida, cambia la base misma de la competencia en un sector. Al fin y al cabo, éstas fueron las apuestas en su momento, de empresas de servicios como IKEA, Amazón, Easy Jet, Ebay y otras muchas. Para ellas, la tecnología sólo fue un medio y no un fin. Economía Mundial Italia anuncia medidas para evitar la crisis económica Italia se unió con algo de renuencia a la ola de medidas de austeridad en Europa, al anunciar recortes en salud, un alza en los precios de los peajes y rebajas salariales para convencer a los mercados
de su compromiso con la reducción del déficit fiscal. Tras meses de decir a los italianos que las finanzas del país eran inmunes a una crisis al estilo griego, el Gobierno optó por lo que espera sea un plan preventivo para evitar algo peor. Italia se unió así a Grecia, Gran Bretaña, España y Portugal en la corriente de lanzar medidas de ajuste para reducir sus elevados déficits fiscales y tratar de recuperar la confianza de los mercados. Las medidas. El paquete italiano apunta a reducir el déficit presupuestario en cerca de 26.000 millones de euros a lo largo de dos años. Las medidas contemplan reducir las contrataciones en el sector público y congelar los salarios del sector durante tres años, junto con demorar la jubilación de los trabajadores cerca de retirarse, Además se aumentan la edad de jubilación para algunos empleados, las tarifas en el sistema de salud y las autopistas urbanas. El gobierno espera ahorrar 10.000 millones de euros hasta fines de 2013 por recortes a nivel regional y municipal. El endeudamiento público de Italia fue de 116% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2009, el mayor de la eurozona. El déficit es de 5,3% y el objetivo es que quede debajo del 3%, previsto en el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea (UE). Venezuela estrena nuevo esquema cambiario llamado, Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME), están dirigidas a regular las operaciones de compra y de venta, en bolívares, de títulos valores denominados en moneda extranjera con el cuál se pretende controlar el mercado permuta, La cotización en el Sitme alcanzó en su primera semana de operaciones una tasa de cambio implícita de 5,3 BF por dólar. Mientras el permuta ya llega a la cifra de 10 por dólar. Como van las cosas el permuta luce duro de matar.
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
H
ola estimados lectores. Estoy de nuevo con ustedes para llevarle lo nuevo y lo último de la moda y la belleza. AROMATERAPIA PARA EL CABELLO Cada vez hay mayor concientización en los salones de belleza de todo el mundo, de cómo los extractos de plantas naturales pueden aumentar los beneficios que se experimentan durante los tratamientos de masajes capilares. El término aromaterapia se usa para describir la combinación de nuestro sentido del olfato y el uso de extractos de plantas y sus propiedades curativas. El concepto “aroma” hace referencia a la fragancia natural de las plantas y “terapia” significa curación. Los efectos terapéuticos de la aromaterapia se han incorporado a muchos servicios de salón incluyendo los tratamientos en el cuero cabelludo. ¿Sabías que tu sentido del olfato afecta al gusto? Sí señores es por eso que cuando estás congestionado por un resfriado, la comida sabe diferente. Los aceites esenciales y productos para el cuero cabelludo que contienen vitaminas y extractos de plantas están destinados a tratar muchos problemas de salud y de bienestar. Los efectos terapéuticos incluyen revitalizar el cuero cabelludo fomentando el crecimiento capilar, aliviar la descamación asociada con resequedad o caspa, aumentar el torrente de circulación sanguínea y proporciona un efecto calmante y tranquilizante en la mente y en el cuerpo. Es por eso que dentro del salón estamos realizando tratamientos con limón, romero, cedro y tomillo para la caspa grasa. Para la alopecia con sándalo, laurel, lavanda, sal-
15
ACTUALIDAD
Raúl Monserratt
via romana y romero. Estas esencias naturales no deben ser aplicadas solas en el cuero cabelludo si no combinadas con un aceite o champú. FORMA DE CARA OBLONGO O RECTANGULAR La cara
oblongo o rectangular es larga, estrecha y angulosa. La línea de la mandíbula es ancha y casi horizontal. La línea de crecimiento en el rostro elíptico está solo ligeramente curvada. La estructura ósea permite que los lados parezcan verticales ya que las mejillas apenas sobresalen. En muchos casos, una zona del rostro es más larga puede ser la frente, el mentón o la zona media. Los rostros oblongos necesitan suavidad y anchura y van bien con cabellos largos y rizados. El cabello largo a la altura del mentón, con volumen en los lados, es también muy favorecedor. El flequillo o pava puede hacer más corto el aspecto del rostro oblongo. Las señoras con caras oblongas no deberían llevar los cabellos extremadamente cortos, ya que su aspecto podría parecer excesivamente masculino. Se debe evitar agregar mayor altura al rostro oblongo, y también los cabellos lisos, largos y rectos, pues harían que el rostro pareciera incluso más largo. LO ÚLTIMO PARA EL LOOK DE LOS
CABALLEROS Ya que este domingo estaremos celebrando el Día del padre queremos dedicarles un saludo desde esta tribuna y darles unos consejos acerca de lo último de la moda para que luzcan mejor. El look al descuido y los cabellos desordenados marcan la tendencia para este segundo trimestre. Los cortes despeinados, levantados en la parte de arriba y con un aspecto semihúmedo, son muy importantes en la moda masculina. Los cabellos degrafilados sin marcar mucho los perímetros y con patillas un poco angulosas también. Las puntas del cabello se desgrafilan para dar suavidad. Los señores con cabellos ondulados ahora pueden sacar sus ondas de paseo, pues las ondas están de ultima moda. Los geles y las ceras moldeadoras están de última moda, y más aun esas ceras que dan aspecto opaco y que son muy utilizadas hoy en día por los caballeros de vanguardia. La barba llamada de tres días puede ser utilizada por los caballeros en la actualidad hasta en los eventos de mayor relevancia. Ya iremos viendo también cómo los cortes de cabello de los futbolistas de este Mundial Sudafrica 2010 se van poniendo de última moda. Estaremos atentos a este fenómeno. LOS RECOGIDOS SON LOS MÁS BUSCADOS POR LAS GRADUANDO Los cabellos ultra lisos y sueltos han pasado de moda para darle pase a los cabellos ondulados y recogidos. Esta tendencia es más coqueta y femenina. Le devuelve al cabello su sensualidad y naturaleza. Los cabellos son trabajados con tenazas
y planchas para darle movimiento a las ondas naturales. Toma este consejo muy en cuenta para tus peinados
de graduación y fiestas. MODA EN COSTA RICA PUESTA POR VENEZOLANOS La afamada diseñadora venezolana conocida internacionalmente Carolina Herrera ya abrió su tienda en Costa Rica. Allí se manejan los conceptos de moda masculina, femenina y de niños. Con un estilo muy propio de la marca la tienda se deja llevar y sus productos son realmente muy accesible al presupuesto del consumidor local. En días pasados en la fiesta de cumpleaños de nuestro querido amigo Carmelo Arellano tuve la oportunidad de entrevistar a Carlos Gambino, propietario de la tienda Dandara, marca española muy importante que confió en Carlos su desarrollo en Costa Rica. Él nos muestra en imágenes como esta marca española entiende muy bien el gusto y las necesidades de la mujer latina poniendo a su disposición una línea sencilla agra-
dable y con una importante presencia de lo actual siendo a su vez versátil y muy femenina. Desde aquí, le deseamos a Carlos Gambino (venezolano) todo el éxito en este bonito proyecto.
INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL No puedo despedirme sin comentar lo bien que la pasamos un grupo de Venezolanas y Ticas en esta fecha inaugural del mundial de Futbol Sudáfrica 2010. En mi Centro de Estética alrededor de la pantalla de televisión disfrutamos de tan grandioso espectáculo, realmente departimos el ambiente festivo que se vivió en tan lejanas tierras y para sentirnos a tono, la decoración y la vestimenta fue exactamente la apropiada para la ocasión. Esto ha sido todo por esta edición. Espero sea del agrado de todos ustedes y hasta la próxima oportunidad se les quiere. ¡Chauuuuuuuuuuuu!
16
ACTUALIDAD
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Suramérica invade Sudáfrica
L
Daniel Sanchez
a espera terminó y después de cuatro largos años e innumerables batallas por conseguir un cupo en la máxima cita del balompié mundial, La Copa del Mundo Sudáfrica 2010 ya tiene enrumbados a los cinco países que representaran esta parte del mundo, encabezados por el penta campeón Brasil. La verde amarilla llega una vez más como el eterno favorito para adjudicarse la copa y de la mano de Dunga quien busca emular al “lobo” Za-
galo y hacerse campeón como jugador y técnico. Los amazónicos cuentan con una plantilla envidiable y aparte muy fuerte en todas sus líneas desde Julio César bajo los tres palos, una garantía que no es habitual en los arqueros brasileros con Lucio y Maicon como los referentes en defensa, una media cancha guiada por uno de los mejores del mundo Kaka y una dupla de ataque temible con Robinho y Luis Fabiano solo por mencionar algunos. Sin duda alguna, la canarinha es una de las selecciones más completas del mundo a tal punto que su entrenador se dio el lujo de dejar fuera de la lista
de 23 a Ronaldinho, uno de los artífices del campeonato conseguido en Corea y Japón 2002. La albiceleste, guiada por el polémico Diego Armando Maradona de quien no dudamos su exquisita y grandiosa calidad como jugador pero que aún nos tiene en deuda como director técnico, tiene en sus manos revertir esa imagen creada de mal estratega y darle a la Argentina su tercera estrella. Y vaya que tiene con que, pese a su convocatoria algo rara y controversial al dejar jugadores como Cambiasso y Zaneti, ambos piezas importantísimas en la obtención del reciente triplete por parte del Inter de Milán, y un delantero en franco crecimiento como Lavezzi con el Napoli, por cierto y curiosamente club en el que Maradona brillo con luz propia para incluir a Martin Palermo jugador del que no tenemos duda de su olfato goleador pero quien lamentablemente ya le pasó su cuarto de hora. Los Argentinos cuentan en sus filas con nada más y nada menos que con el mejor jugador del orbe en este instante Leonel “La Pulga”Messi de quien sobran las palabras, elogios y títulos obtenidos para definirlo, acompañado posiblemente por el “Pipita” Gonzalo Higuaín, forman una de las ofensivas más letales del mundo sumando entre los dos la cantidad de 61 goles en la recién terminada Liga Española. En la mitad de la cancha son también muy fuertes tanto en la creación como en la recuperación siendo Angel Di María uno de los hombres que se debe
encarg a r junto a Leo de crear el juego con un Mascherano como capitán y encargado de la recuperación. Tal vez su talón de Aquiles sea su defensa ya que esta ha sido la gran incógnita durante toda la eliminatoria mundialista e incluso en los juegos recientes de preparación, si bien cuentan con nombres interesantes que conjugan experiencia con juventud como Walter Samuel, Heinze y Otamendi estos todavía no consiguen la fórmula para entenderse y tampoco está claro el panorama en cuanto a quien cuide la valla entre Pozo, Andújar o Romero. En lo que si debemos estar claro es que Argentina cuenta con un gran equipo solo recemos que Diego los haga funcionar. Un equipo que sorprendió a propios y extraños fue la de Chile, tras quedarse fuera del mundial en el 2006 la roja salió del obscuro túnel donde se encontraban para ser junto a Brasil las dos mejores selecciones durante el proceso de clasificación en Suramérica, llegando en segundo lugar con 33 puntos y además apoyados por el líder goleador de las eliminatorias, Humberto Suazo con 10 tantos. Timoneados por “El Loco” Bielsa, quien es la estrella de este equipo por encima de cualquiera de sus jugadores y que además es idolatrado por haberle devuelto la identidad futbolística que había perdido Chile. Los austra-
les cuentan con un grupo muy compacto y la mayoría con proyecciones interesantes, Gary Medel, Matías Fernández, Mark González, Alexis Sánchez y Humberto Suazo, son alguno de los encargados de llevar a Chile a una de sus mejores actuaciones en la historia, si como lo leen de la historia y digo esto porque considero a esta selección como una de las llamada a ser revelación en esta copa del mundo. Sin su líder dentro y fuera de la cancha, Paraguay afrontará este mundial sin Salvador Cabañas una baja significativa, si bien un solo hombre no puede ser causante para que un equipo tenga resultados positivos o negativos, en este caso muy particular lo que representaba futbolística y motivacionalmente “ Chava” puede ser determinante en el desenlace final de Paraguay. De tal manera que su seleccionador, Gerardo Martino, se vio en la obligación de reajustar sus piezas dentro del cameri no y en caminar a l o s guaranís rumbo a Sudáfrica, con la misma ilusión que tenían antes del de fortunio de Cabañas. Y es que siguen teniendo una base muy solida con la única diferencia que ahora no hay un líder si no que todos juntos deben serlos, con Nelson Valdez y Roque Santa Cruz
como sus principales figuras en el ataque, una generación de porteros interesantes, Justo Villar y Aldo Bobadilla, quienes han sido los encargados de tomar el testigo de relevo dejado por José Luis Chilavert y una línea defensiva que pasa desapercibida, pero que fácilmente puede ser de las mejores del mundo con Julio Cáceres, Denis Caniza y Claudio Morel, la selección Paraguaya tiene un planten bien balanceado como para hacer un interesante mundial. Oscar Washington Tabárez, es el responsable de que la garra charrúa vuelva a brillar en un mundial, ya que la manera en la que se clasifico Uruguay teniendo que jugar el repechaje con Costa Rica, no demuestra la capacidad que tienen para poder llegar lejos en esta edición. Son Diego Forlán y Luis Suarez el eje central de esta selección más allá que ambos sean delanteros, y no puede ser de otra manera ya que el primero fue la bota de oro en Europa durante la temporada 2008-2009 y el segundo
con s u s 4 9 goles posiblemente lo sea en la 2009-2010. Tienen en Lugano, Godin y Fucile un defensa muy completa, mientras que Nicolás Lodeiro y Diego Pérez se muestran como los encargados de surtir balones a sus delanteros.
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
La TV tica también lleva firma venezolana Su nombre es Carlos Luis Galán. Este venezolano se desempeña como productor audiovisual en Repretel. Este chico de la zona de Valencia, se encuentra en Costa Rica desde diciembre del 2004 y tiene una historia qué contar, tal como todos los venezolanos que viven en otro país que no es su natal nación suramericana.
P
Sharon Barquero
or qué razón Costa Rica es ahora tu casa? “Tuve que dejar mi país a causa de la situación política. Aunque hoy en día suene a un cliché, la libertad es algo que vale muchísimo cuando ya no la tienes. En ese momento empiezas a valorar las ideas de democracia, y pararte en cualquier esquina y opinar lo que quieras sobre el presidente, y su manera de gobernar, sin que eso te tache de enemigo de tu país, y lo peor, de tu gente. Creo que todos tenemos el deber, el derecho, y el privilegio de cuestionar todo lo que nos rodea”. ¿Qué haces en Repretel? “Trabajo en Noticias Repretel de canal 6. Ahí divido mi tiempo entre labores de producción y post producción, y la de llevar al aire secciones y reportajes de cine y entretenimiento. Tuve varias oportunidades en Venezuela de formar parte de programas de televisión, pero nunca de la manera y el chance que tengo aquí. Hoy formo parte de una empresa que apostó a mi favor, y confía en mí”. ¿Cómo te preparaste para esto en Venenzuela? “En Venezuela tuve la oportunidad de estudiar publicidad y comunicación social. Aquí me gradué en la Universidad Veritas en la carrera de Cine y Televisión”. ¿Tienes familia acá? “No”. ¿Pero llevas alguna relación con la comunidad venezolana que habita acá? “Claro. Hace un par de años me uní a un grupo en una red social donde solo éramos tres Venezolanos en Costa Rica. Hoy ya somos casi mil. En línea conocí a varios paisanos que aquí y hoy son mi familia”. ¿Te gustaría volver a tu país algún
17
ACTUALIDAD
día? “Venezuela es y siempre será mi país, pero Costa Rica es mi hogar, aquí está mi casa, mi trabajo, mis amigos, mi tranquilidad, y algo muy parecido a mi futuro, un buen futuro. La Venezuela que ya dejé hace tiempo, dejo de existir. Aunque suene muy duro y egoísta, como dice Sabina: no vuelvas al lugar donde fuiste feliz. A mi país lo recuerdo muy en alto y volver sería cambiar de golpe, como una gripe, esa idea. Algún día volveré, pero hoy no está en mis planes. Además aquí soy referencia, guía y alternativa a muchos amigos, paisanos que hoy están pasando lo que yo pase un día: llegar a un aeropuerto y dejar todo atrás”. Cuándo recuerdas tu país, ¿qué te hace más falta? “La historia, mi historia. Pasar por un lugar y poder decir: aquí yo…” ¿Qué te encantó de CR, y qué te disgusta? “La tranquilidad me encanta, pero no me gusta que muchos no valoran lo que tienen”. En esos primeros momentos de adaptación, ¿qué fue lo más difícil para Carlos? “Yo llegue, solo, en plena Navidad. Esas semanas fueron difíciles, de mucha nostalgia y con ganas de salir corriendo. Pero encontré personas que hicieron que eso fuera más que un sentimiento, una aventura. Y todo cambió”.Conforme pasaron los días, según tu historia, ¿cuál fue el momento que más difícil resultó para ti estar lejos de tu tierra? “La boda de dos de mis mejores amigos. Yo viví con ellos toda su historia, y no formar parte ese día fue muy duro”. ¿Cuál es tu platillo venezolano favorito? “La respuesta obligada es la arepa. Pero me encanta todo lo que lleve queso e´telita” ¿Y tu lugar preferido de Venezuela? “Las playas”. Cuando quieres recordar tu país, qué haces? “Siempre tengo algo que contar, anécdotas, lugares, experiencias (allá perdí la vista por varios meses en un intento de robo, por ejemplo). Así viajo varias veces a la semana a mi país. Además siempre reconocen mi acento en la TV, y alguien siempre dice: hablás igual que los de las novelas”.
Victor Quintero
E
vocadora la presentación de Arepa Stereo hace 3 semanas. Por lo rápido de la convocatoria solo unos 150 venezolanos pudimos disfrutar de nuestro talento criollo con saxo incluido. Excelente presencia en el escenario, sonaron muy bien muchachos!. La buena noticia es que ya se están preparando para una nueva presentación en el templo de la música en vivo en CR: Jazz café Escazú. Pronto la fecha. PRIMICIA. Como no nos guardamos nada cuando son buenas nuevas, les adelantamos que uno de los mas grandes productores de conciertos de Venezuela, y que ya tiene presencia aquí, está preparando la venida a CR, show incluido, de VOS VEIS. Prometí no adelantar fecha pero ya es un hecho y conversando con los hermanos Castillo nos manifestaron su entusiasmo por presentarse aquí ya que en Venezuela se ha corrido la noticia entre los artistas de la calidad del público venezolano aquí en CR. EXCELENTE los 2 primeros programas de Alma Llanera, el primer programa dirigido a la colonia venezolana en CR. Compartimos en días pasados unos escoceses de los buenos y unas boquitas (pasapalos) en casa de Andrés Quintana junto con otro gran amigo Salvador Marrero, dominicano gerente regional de Continental Airlines, ya un asiduo de las noches venezolanas en el Inter. Nos emocionó la fe que Andrés le tiene a este proyecto que une a Enrique Medina, Karen Medina y Eduardo Velasco por Venezuela con el Chino Moreno, el tico que mas sabe de música en CR y ficha de lujo de Andrés. La cita es todos los sábados de 5 a 7 pm por la 89,1 FM. FALTA EL PAPEL. Hay entregas que, entre el ánimo de escribir como ahora, y la cantidad de noticias e historias que quisiéramos resaltar, el espacio no alcanza. Cada vez llegan más y más compatriotas con maletas llenas de sueños y buenas intenciones. También nos hemos dado cuenta como la actitud promedio ha ido evolucionando y se ha ido dejando de lado la práctica de comparar por
una más humilde de valorar y sentirse agradecidos de la realidad del país y de ser bienvenidos. Por haber visto ya a tanta gente llegar les podemos decir que el 80 % del éxito o la prosperidad que logren está más ligado a una actitud correcta que a la cantidad de dinero que traigan o no. Rodéense de gente con buena vibra, con buenas intenciones y con la actitud correcta. No se encasillen a tener exclusivamente amistades venezolanas. Ábranse a nuestros anfitriones que eso los hará integrarse mas rápido. Nunca pierdan la fe, aprendan de los errores y mientras actúen con buena intención las cosas pueden tardar pero siempre llegan. SIN CONOCERLA, pero esperando conocerla pronto y escuchar de su boca su historia de éxito y perseverancia, pongo como ejemplo a la Sra. Isabel Rosales quien, sin conocernos nos envió un hermoso mensaje a raíz de las cosas que escribimos aquí. Gracias Isabel, será un placer conocerla y por la calidad de sus palabras puedo decirle que por gente como usted aquí es que somos tan bien recibidos. EL DATO. Los amigos de Vanilla Gourmet te llevan ahora hasta tu casa sus celebradas cachapas rellenas de queso palmita, calienticas y recién hechas. Reciben encargos hasta los viernes por los tlfs. 22492476 y 83727845. No se las pierdan! FE DE ERRATA. El telf. correcto de Eleonor, nuestra odontóloga personal venezolana es 8345.6137. OTRA PRIMICIA. I Fiesta venezolana Bailable en el Tennis Club para el próximo viernes 02 de julio a las 8 pm. Los Hicsos (musiquita de Billo´s, Melódicos, Dimensión Latina) entre otros y Arepa Stereo con temas de King Changó, Amigos Invisibles, Yordano, Ilan, entre muchos. Ah! Y para los que no los vieron en el come back podrán disfrutar del 1er Cuatro eléctrico del mundo!. Info: May Chacín (8396.2421). Es Todo, ESCRIBA QUE ALGO QUEDA
18
SALUD
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Nueva tecnica en la cirugia de amigdalas
L
Dr. Orlando Gutiérrez
as amígdalas, situadas a ambos lados de la garganta, constituyen un tejido linfático que en los primeros años de vida, protegen al organismo de cualquier virus o bacteria que ingrese por vía oral o nasal, produciendo los anticuerpos necesarios para repelerlos, pero esta función se ve alterada de manera importante cuando se presentan en forma frecuente procesos infecciosos denominados amigdalitis. Estas infecciones si son producidas por virus se tratan con medicamentos para aliviar los síntomas, pero, si son ocasionadas por bacterias necesitan del antibiótico adecuado en cada caso. Las amigdalitis a repetición, hipertrofian el tejido, comenzando a producir síntomas como dificultad para la deglución, la respiración, mal aliento, ronquidos y hasta apnea durante el sueño. La Dra. Geraldine Caibe, otorrinolaringóloga venezolana, llama la atención sobre la bacteria más frecuente en estos casos, el Estreptococo Beta-hemolítico, que puede
originar una serie de complicaciones tales como enfermedad del corazón (cardiopatía), de las articulaciones (fiebre reumática) o enfermedad del riñón (nefropatía). Ocurre también que en muchos individuos, las amígdalas presentan orificios dilatados (por inflamaciones frecuentes o por respiración oral), los cuales son ocupados por un material producto de restos alimenticios que son descompuestos por la flora habitual de la garganta y forman las llamadas “placas” o caseum, produciendo mal aliento y/o sensación de cuerpo extraño en la garganta, originando una sensación muy molesta. Continúa la Dra. Caibe diciendo. “la cirugía de amígdalas o amigdalectomía es un procedimiento quirúrgico realizado tanto en niños como en adultos por diversas causas, como las infecciones frecuentes de las mismas, por las complicaciones antes mencionadas, por aumento de volumen importante de este tejido que ocasiona obstrucción de la vía aérea e incluso ronquido, halitosis o mal aliento o por la presencia y expulsión frecuente de caseum (coloquialmente
llamado “placas”). Esta cirugía se viene realizando desde hace muchas décadas y a pesar de los beneficios que le reporta al paciente, con mucha frecuencia su recuperación post-operatoria es sumamente incómoda por ser muy dolorosa, sobre todo en adultos, y en algunos casos incluso podría sangrar durante el periodo de recuperación. Desde hace algunos años se ha venido utilizando una nueva técnica para practicar la amigdalectomía, que consiste en la utilización de un instrumento quirúrgico provisto de energía térmica por radiofrecuencia (Coblación) y que permite que se realice una extracción del tejido amigdalino en forma más rápida, con un mínimo sangrado durante y después de la cirugía, poco dolor postoperatorio y una rápida recuperación, los cuales hacen de la amigdalectomía una intervención de tipo ambulatoria, convirtiéndola hoy en día en el procedimiento de mayor elección en países del primer mundo. Aquí en nuestro país, afortunadamente, contamos con esta nueva tecnología y podemos brindarles a nuestros
pacientes el beneficio de utilizar esta novedosa técnica”. Especialista Consultada: Dra. Geraldine Caibe R. Otorrinolaringólogo E-mail:geral1965@gmail.com
Investigación y Desarrollo de productos Farmacéuticos Genéricos Dra. Irina Burkaltzeva Pavlona Coordinadora de Investigación y Desarrollo Calox de Costa Rica S.A.
E
l proceso de Investigación y Desarrollo (I&D) es el paso inicial para introducir o innovar un producto genérico. Este comprende varias etapas y por supuesto de una inversión significativa. En primer lugar se requiere de una exhaustiva revisión bibliográfica, luego el desarrollo práctico de la fórmula más adecuada, posteriormente la obtención de la forma farmacéutica (ya sea tabletas, jarabes, cremas, ungüentos o cápsulas), y por
último realizar los respectivos estudios y pruebas rigurosas de laboratorio que nos indiquen si las características propias de este nuevo producto genérico, tales como potencia, uniformidad, comportamiento a través del tiempo y bioequivalencia, corresponden un producto genérico de calidad óptima. Si este proceso de investigación y desarrollo cumplió inequívocamente y satisfactoriamente todos sus parámetros tales como sistemática de calidad, controles, rigidez científica, y buenas prácticas de manufactura, va permitir obtener un producto de calidad óptima y
bioequivalente al innovador, lo cual se traduce en que el nuevo producto farmacéutico genérico tenga las mismas características fisicoquímicas y fármacodinámicas que el innovador. Para poder obtener un producto farmacéutico genérico de calidad óptima los laboratorios farmacéuticos cuentan con un departamento dedicado a esta función. Este departamento cuenta con los equipos y el personal calificado para poder ejecutar en una escala menor los mismos procesos empleados en planta para la producción comercial, este laboratorio de I&D como es conocido, permite realizar
todos los procesos. Además el laboratorio de I&D esta acondicionado para realizar múltiples pruebas a la nueva fórmula para poder observar su comportamiento, basándose en las regulaciones gubernamentales usadas nacional o internacionalmente, como la Farmacopea Estado Unidense (USP), Europea entre otras. Esto último tendría su analogía en la industria automotriz cuando someten los vehículos a las pruebas de resistencia y calidad. Cabe destacar que una vez culminado el proceso de investigación y desarrollo el producto genérico será sometido a los correspondientes
registros y evaluaciones por parte del ministerio de salud según la regulación vigente antes de poder fabricarlo y comercializarlo en escala industrial. En resumidas cuentas el proceso de Investigación y desarrollo para la obtención de producto farmacéutico genérico, cuenta con muchos pasos, pero la clave del éxito es la constancia, disciplina científica, y la implementación de las estrategias que nos permitan discernir y obtener al final del proceso un producto listo para salir al mercado que cumpla con la acción farmacológica para la cual fue creado.
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
SALUD
19
Construye músculo en menos tiempo Si el objetivo principal de tu programa de entrenamiento es construir músculo, verás mejores resultados si inviertes menos tiempo en el gimnasio. Te parece confuso, ¿verdad? Bueno, continua leyendo y sabrás el por qué. JC Mendoza
T
u cuerpo dispondrá de más calorías Creo que ya sabrás que el cuerpo humano consume muchas calorías para construir tejido muscular nuevo. Por lo que si tu consumo diario no es lo suficientemente alto para ello, no obtendrás los resultados que estas buscando, sin importar que tan bueno sea tú programa de ejercicios. Además, para seguir construyendo músculo, necesitarás más calorías. Ahora bien, si tú vas al gimnasio 6 días a la se-
mana por una hora o dos cada día, imagínate cuantas calorías estas utilizando. De manera que, a menos que comas lo suficiente para reemplazar estas calorías y crear un excedente, tus esfuerzos por construir músculo se quedarán cortos. Con esto dicho parecería que la solución a este problema sería consumir más calorías, pero no es tan simple. Consumir más de 4000 calorías puede ser una tarea muy difícil tanto para nuestro bolsillo como para nuestro estilo de vida. Más tiempo para ponerte fuerte La segunda GRAN razón de porque menos sesiones de entrenamiento pueden dar resultados positivos es debido a que, contrario a lo que la mayoría cree, cuando tu levantas pesas NO estas construyendo músculo, en realidad estas rasgando el tejido muscular debido al estrés que le estas aplicando al levantar las pesas. Es en el descan-
so donde tu cuerpo construye más músculo, ya que el tejido muscular comienza a repararse haciendo cada fibra muscular más grande y fuerte. Por lo que debes de permitirle suficiente tiempo para que este proceso se complete después de cada entrenamiento y así obtener mejores resultados de tu programa de ejercicios. Recuerda que con cada entrenamiento creas el estímulo para que el músculo crezca, pero es en el descanso donde éste crecerá. Mayor motivación Afrontémoslo, ir al gimnasio de 6 a 12 horas a la semana requiere de mucha dedicación, y si no estas obteniendo los resultados esperados, ¿por cuanto tiempo crees que podrás mantener ese ritmo? El aspecto motivacional juega un papel muy importante en un programa de entrenamiento, ya que si la motivación disminuye se vuelve cada vez más difícil permanecer en él.
Al hacer menos sesiones de entrenamiento y más cortas, descubrirás que tu nivel de motivación se mantendrá más elevado. El programa Entrenamientos más cortos pero con mayor intensidad han sido comprobados por mucho tiempo ser la mejor técnica para aumentar la masa muscular. Si esta es tu meta, realiza tus entrenamientos en un máximo de 45 minutos, de 3 a 4 veces por semana, pero realízalos con alta intensidad para provocar el estímulo necesario, permitiendo suficiente tiempo de descanso para que el músculo se recupere y crezca. Recuerda que la alimentación juega un papel primordial en cualquier programa de entrenamiento, el 70-80% de probabilidad de éxito de un programa depende de ella. Comprometido con tus resultados, JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico www.JCMENDOZA.com
20
ENTRETENIMIENTO
Nelly Pujols
npujols@msn.com
La revolucion piche ¡venceremos!
S
i hay algo que no se le puede discutir al comandante Esteban, es que siempre cumple con lo que dice. Los bolsas (incluyendo a las casas-de) somos nosotros que nos hemos pasado 11 años con la pendejada de “ay no… yo no creo…”. Pero en este caso concreto sí es verdad que nos agarró desprevenidos (por no decir que nos cogió). Cuando Esteban dijo la cosa esa horrible de “Patria… Socia… étc. étc.” terminando con la famosa frase “Venceremos”, no sabíamos que a lo que se refería era que su revolución IBA A DEJAR VENCER TODA VAINA; pagos, contratos, jubilaciones…y por supuesto no podían faltar… la comida y las medicinas. Y es que nosotros los venezolanos hablamos de la “mala leche” de no tener buenos gobiernos; pero nunca imaginamos que la cuestión iba a ser tan literal. Si no fuera tan nefasta la situación, podríamos decir que hasta da risa. Un ministro por allí llegó hasta decir: “Bueno… eso pasa hasta en las mejores familias…A cualquier ama de casa se le echa a perder la comida en la nevera” Chúpate esa mandarina, como diría Oscar Yánez. Pero cómo no se van a podrir alimentos y todo lo que sea perecedero, si en Venezuela todo el que “trabaja” para el gobierno, lo que hace es olerle los “airecitos” al señor Don Esteban los 7 días de la semana. Si hay cadena, ahí están todos. Si el hombre va para Barinas, allá van todos. Si es el día en el que se celebra “el regreso” de Esteban, ahí están todos. Si hay un desfile, ahí atrás están todos. Si llega el alcalde de Timboctú con el presidente de Zimbawe, pa’l aeropuerto van todos. Si el hombre sale a dar una vuelta y pronuncia la famosa palabrita “exprópiese”, allá van todos en cambote a tomar el sitio, mover la cabeza de arriba abajo, llamar a canal 8 pa’ que transmita; y aplaudir y meterse en la piscina, o comerse los pollos, o cargar las
latas de leche, o eructarse la malta, según sea lo expropiado. ¡No hay tiempo para más nada! Aunque sí hay que reconocer que cuando el hombre da una orden, ahí mismito salen corriendo todos y cada uno a sus respectivos despachos, a cumplir con su tarea… Ya sea meter presa a la juez, dictar un auto de detención a un tipo que lo miró feo, impugnar cualquier vaina que lo contraríe; revocar, remover, poner, modificar cualquier ley, artículo, párrafo o lo que sea que esté escrito. Esto sin contar, que muchas veces tienen que salir disparados para deshacer algo que habían hecho en días anteriores, por órdenes del mismísimo Esteban, que volvió a cambiar de opinión en una conversación que tuvo con papá Fidel. ¿Y todavía quieren que estos pobres funcionarios hijos del rigor, se ocupen de ir a revisar unos piches- containers-decomida piche, a ver si están frescos o podridos? ¡Tengan misericordia por favor! Esa gente también tiene familia, compromisos que cumplir, camionetas Hummer que tienen que pagar. ¿Y ahora con la bendita maña que ha cogido Esteban de meter preso al primero que se le cruce, por las vainas que le salen malas? ¿A quien le irá a echar la culpa por el resultado del 26 de Septiembre? Ese container viene picheeeeeee… Cariños y hasta la próxima…
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
De Junio 18 al 01 de Julio del 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No retrocedas en tus propósitos si enfrentas situaciones raras o extrañas. Conserva tu ritmo en la marcha hacia el cumplimiento de tus objetivos. No hables más de lo necesario y cuida tu imagen pública. No te desesperes si tienes que esperar más de la cuenta para la solución de un problema que es aparentemente sencillo. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las dudas no te dejan en paz y al final de cada día sólo lograrás sentir más cansancio sin que haya ninguna solución. No pierdas el tiempo en actividades que no te dejan utilidades o en proyectos inciertos que no tienen garantía de éxitos. Saca de dentro de ti todos los resentimientos. Tendrás menos cargas y más agilidad para avanzar. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Conocer nuevas personas te permitirá ampliar tu círculo de amistades, lo cual será muy positivo para ti. Olvídate de los reconocimientos honoríficos y exige la compensación económica que merece tu trabajo. Un buen socio, amigo o consejero será determinante en el logro de las metas inmediatas que te has propuesto lograr. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La fortuna te acompañará en los juegos de azar, pero debes estar más pendiente del bienestar de tus hijos y familiares más cercanos. No asumas el papel de víctima en ningún caso y menos cuando te sabes culpable de los acontecimientos que te afectan. Tu vida afectiva necesita refrescarse, trata de dedicar tiempo y voluntad para revivir tu amor. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tus compromisos sociales inmediatos te proporcionarán un gozo extraordinario. Tus relaciones están signadas por la armonía y la facilidad para acercarte al sexo opuesto. Estos días son propicios para hacer más efectiva tu creatividad. Los pequeños cambios que puedas introducir en tu vida cotidiana te proporcionarán mucha satisfacción. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre En esta etapa despliegas una mayor energía física y mental. Eso te ayudará a resolver problemas con mucha facilidad y emprender de una vez el trabajo que has ido dejando para después. La influencia lunar determinará que te sientas más feliz realizando trabajos en grupo o compartiendo momentos de distracción con los amigos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Con un poco de diplomacia conseguirás todo lo que te propongas y evitarás conflictos innecesarios que sólo sirven para exacerbar el mal humor y dar paso a la negatividad. Encontrarte con un viejo amor te hará muy feliz por instantes, pero muy rápidamente sentirás la satisfacción de no haber anudado tu vida a esa persona. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Es necesario que acentúes tus niveles de autoconfianza. Evita reaccionar muy rápidamente ante situaciones que pueden ser mal interpretadas. Reflexiona y da tiempo. Todo quedará aclarado satisfactoriamente. Trata de controlar tu sensibilidad ante todo lo relacionado con la espiritualidad. Esta es una buena etapa para la reflexión. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Preocúpate por lo que sucede en el mundo. No puedes continuar llevando una vida aislada. El no estar al día con los acontecimientos te hará aparecer ante los demás como persona inculta y poco informada. Una persona informada tendrá un mayor sentido de pertenencia a la vida, ejercita sus reflejos y responde con audacia. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Eres el soporte de la familia, pero para desempeñar mejor tu papel tienes que comenzar por cuidarte tú. De tu fortaleza depende la estabilidad de los demás. Tómate unas vacaciones que por muy cortas que sean te permitirán despejar la mente, aclarar los pensamientos y relajar las tensiones. Lo ideal sería un día de pesca. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Cuando sientas deseos de matar a alguien piensa que esa persona no se merece que desgracies tu preciosa vida por la miserable de él. No pierdas tiempo con relaciones inconvenientes. En el trabajo debes jerarquizar las labores para ganar más dinero. Es mejor hacer lo más productivo antes de hacer lo que más nos gusta.
¡Esta revolución ya hiede!
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Te conviene planificar. No te lances a disparar primero y apuntar después. Tus esfuerzos producirán los beneficios deseados. Te esperan grandes y satisfactorias sorpresas con una actividad espiritual que estás por iniciar. Debes pensar o re imaginar tu futuro con un poco más de ambición y fantasía. Grandes logros de hoy, antes fueron ilusiones.
21
DEPORTE
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Dennis Martínez “Galarraga, bienvenido al club”
A
Broderick Zerpa
rmando Galarraga no pudo lograr lanzar “legalmente” un partido perfecto, eso fue decretado en primera instancia por el juez Jim Joyce y ratificado en comentario posterior por el propio Zar del béisbol, Bud Selig. Eso es una verdad, pero en los corazones latinos, esta realidad es completamente contraria, basta con escuchar a montones de cubanos, dominicanos, boricuas y nicaragüenses en todas partes de Miami decir “ese muchacho es especial, lo robaron” Es que lo sucedido el 2 de junio pasó fronteras, no sólo los venezolanos perdimos la oportunidad que uno de los nuestros fuese el segundo latino en la historia en lograr la hazaña, sino que todos en
el béisbol asestaron el golpe. Uno de ellos fue el mismísimo Dennis Martínez, único latino con un juego perfecto “a mí me hubiese encantado, como pitcher que el muchacho lo hubiese logrado” fue la primera expresión de uno de tres lanzadores que ha ganado 100 partidos en cada liga. Lo primero que nos preguntamos fue si el máximo ganador latino en las mayores habría visto el partido en vivo “Yo tuve la oportunidad de ver lo último del partido, al salir de la práctica del equipo AA de los Cardenales, de los cuales soy coach de lanzadores y canté ese out a todo grito y no pude creer la apreciación del umpire y eso me disgustó mucho, es que paso en el último out” Martínez prefiere comentar la reacción y buen comportamiento de los
dos protagonistas de la noche, que sobre el partido en sí “Las reacciones de ambos son increíbles, ambos me impresionaron, Galarraga nos dio un ejemplo a todos los peloteros y a todos los latinos, espero que Venezuela se sienta bien orgullosa de ese “chamaco”, porque la forma que respondió me hizo sentir orgulloso” Bienvenido al club de los perfectos Dennis considera que Galarraga es parte del grupo, pero además agrega varios adjetivo para dejar claro lo que siente sobre Armando y su comportamiento en una situación tan compleja “Yo le doy la bienvenida en el club de los juegos perfectos, porque para todos los que estamos allí, debe ser un orgullo que este tipo de personas esté con nosotros” No es normal que un
Vaquero, camiseta “slim” y zapatillas, su otro uniforme.
Futbol, marcas y glamour
M
Sharon Barquero
ucho se habla siempre del fútbol, de los lugares, de los estadios, de los directivos y de los principales actores; los mismos jugadores. Pero cuando una cita de competición internacional se da en algún lugar del mundo, y que es vista por las mayores audiencias a nivel mundial, entran a jugar otros factores diferentes a las canchas, los estadios, el balón etc.Es así como el terreno de juego se llena de futbol, marcas y glamour. En el caso de sus (quizá) mejores clientes prima la opacidad. Salvo razones comerciales, las firmas de lujo no emiten comunicados de prensa sobre sus vínculos con los futbolistas. Así por ejemplo, no es tema de los medios deportivos si Cristiano Ronaldo camina del hotel al estadio Bafokeng con gafas de Dior. En lo que respecta al once nacional de España, tampoco se refiere, ¿Qué visten, calzan y conducen fuera del césped? Lo sabe bien Enrique Creel, responsable de prensa de Hugo Boss, que les surte de impecables trajes de chaqueta, además de equipar al Real Madrid y al Atlético de Madrid en sus traslados. Y lo sabe también Rafael Carrero, de Ekseption, un famoso esta-
blecimiento multimarca de Madrid, donde dice que prefieren los internacionales; los vaqueros gastados Dolce & Gabbana. Debido a sus salarios astronómicos, pueden permitirse las marcas más exclusivas. Son jóvenes y optan por las etiquetas más fashion (Dolce & Gabbana, Roberto Cavalli, Gucci, Dsquared2), todas italianas y acorde con el estereotipo de hombre heterosexuales con poderío; ahora bien la mayoría procede de familias trabajadoras y apunta a los mitos. Sastrería y prendas deportivas, jeans y diamantes. Y coches, como Audi, BMW M6 y un mini cooper S de sus colecciones personales; todo sin olvidar la cosmética ad hoc. En fin un mundo no exento de seguidores.
umpire se disculpe A pesar de que todos podríamos pensar que la situación ameritaba una disculpa y que ello podría ser poco, Martínez nos deja claro que eso no es lo normal “eso creo que lo engrandeció, ante el error, se disculpó, tuvo esa hombría de reconocer el error. La forma como se desarrolló todo, creo que es lo bueno, en medio de la tragedia que esto significa para Galarraga, porque no es lo mismo tirarlo que no” El 28 de Julio de 1991 Dennis Martínez fue perfecto, lo lograba por primera vez en la historia para un latino y nos comenta que sintió la misma presión en los instantes finales de la proeza del cumanés “Son momentos en los que recordamos lo que hicimos en el pasado y claro que me causó gran
emoción. Recuerda que esto también sirve para que otros recuerden la historia de los que hemos logrado algo” El perfecto cambió mi vida en la pelota Los grandes momentos pueden hacer que todo cambie y el nicaragüense nos dice que su vida cono jugador cambió al lanzar el perfecto “es algo que se mantiene allí, que es inamovible, creo que mi historia está basada en ese partido y para mi vida como pelotero, sobre todo después del retiro” Para cerrar Martínez le augura muchos éxitos a Galarraga gracias a su gallardía “Creo que van a venir buenas cosas a Galarraga, porque todo lo que hizo tiene su recompensa, los umpires tienen que tomar en cuenta la forma tan caballerosa en que el “Chamaco” tomó.
22
ACTUALIDAD
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
DEPORTES
TIPS Deportivos
U
Salvador Boada
n gran saludo a todos mis queridísimos Deportholicos ....una vez más estoy con ustedes para llevarle lo más destacado en los deportes en la Preciosa Costa Rica...y en nuestra Bella Venezuela. Los Rojos del Ávila pegan primero en la Capital cuando con gol a los 14 minutos del defensa Giovanny Romero , Caracas Futbol Club enfrió las acciones y domino todo el partido hasta el pitazo final, Pero los Aurinegros del Táchira se amparan ahora en el juego de vuelta que se disputara en Tierras Andinas en el estadio Pueblo Nuevo en donde los de casa son casi invencibles debido en gran parte a la fanaticada que apoya al 100% a los locales. A última hora antes de esta edición nos hemos enterado que los Rojos del Ávila consiguen su decimo campeonato nacional luego de casi arrollar al deportivo Táchira en su casa. En el Deporte de los gigantes
las semifinales del basketball nacional ya se encuentran en en pleno furor siendo estas la semifinal Oriental con los Guaiqueries de Margarita y los Marinos de Anzoátegui disputando esa primera semifinal y por otro lado Cocodrilos de Caracas con Gaiteros del Zulia . Para asi en junio arrancar con la final nacional...Luego de varios días...les puedo decir que Marinos de Anzoátegui y Cocodrilos de Caracas son los flamantes finalistas del Basketbol en Venezuela...luego de barrer estos equipos a Guaiqueries de Margarita y a Gaiteros del Zulia respectivamente en 4 juegos ambas series....Al final fueron los Cocodrilos de Caracas los que se llevarían los máximos honores al imponerse 4 juegos a 1 a Marinos de Anzoátegui en la gran final nacional....salud y felicitaciones Cocodrilos de Caracas. Tremendo juego Imperfecto fue el que protagonizo el lanzador de los tigres de detroit Armando Galarraga cuando en la jugada para ponerle el broche de diamante y sacar el ultimo out...el umpire de primera base Jim
Joyce decreto “Safe” al corredor de los indios de cleveland robándole descaradamente una joya de juego al lanzador Caraqueño. Fue una jugada por demás sencilla cuando Jason Donald conecta roletazo entre primera base y la segunda, el primera base de Detroit Miguel Cabrera corre a tomar el rolling y Armando Galarraga va a hacer la asistencia a primera base, y con una distancia de casi una zancada completa el umpire de primera decreta el quieto...echando a la basura la gran joya de pitcheo. El mismo ha empezado una polémica mundial que incluso a la casa blanca en estados unidos ha llegado luego de que el umpire en polémica Jim Joyce y luego de revisar la repetición en el cuarto de Umpires y luego del juego llamara a Galarraga y literalmente entrara en llanto con disculpas al caraqueño. “Le he quitado un juego perfecto a este muchacho” fueron las palabras de Jim Joyce Según las mismas palabras de Armando Galarraga. Toda Venezuela y los amantes de Baseball esperan que el comisionado de las Grandes Ligas Allan “Bug” Sellig decrete Perfecto el juego de Galarraga al finalizar la temporada. Nuestro próximo Salón de la Fama Omar Vizquel... sigue dando de que hablar y aus 43 años acaba de colocarse en el lugar 54 de todos los tiempos de la mayores al conectar de Home Run el imparable numero 2.724 de por vida . Éxitos Omar. Otro Venezolano que está volando es el Short Stop de los Medias Rojas de Boston, Marco Scutaro el cual se mantiene sobre los 300 puntos y es inmovible del primer puesto en la alineación de los Medias Rojas , ya que posee un porcentaje de embasado como pocos en las mayores y eso deleita a cualquier manager al saber que posee a un primer bate que en el 47% de las veces al bate consigue de cualquier forma llegar a las almohadilla. Otro que nos complace tener de vuelta luego a estar en la lista de lesionados es el gran utiliti de Detroit ,Carlos Guillen que ahora en segunda base del equipo de Michigan posee números sobre los 290 y junto a Magglio Ordoñez y Miguel Cabrera se han convertido en esta temporada en los motores fundamentales del equipo de Detroit. hasta el momento Cabrera posee los números claves para junto a Mark Texeira de los Yankees pelearse la primera base para el inicio del juego de las estrellas de la
1ra quincena de Julio en Anaheim... Si hablamos de numeros no podemos dejar de ver a Martin Prado el segunda base de Atlanta ya que el primer bate de esa franquicia posee un envidiable porcentage de bateo de 332 y esta detrás de Chase Utley de Philadelphia en la votación para quedarse con la 2da base para el juego de las estrellas. Venezuela de nuevo estará presente en la 8va edición del Campeonato Mundial de Domino que se realizara en la ciudad de las Vegas ,estado de Nevada....Venezuela lograra alzarse campeón de nuevo en femenino por 3ra vez consecutiva y en la rama masculina lograra volver a ser campeones nacionales cuando el año pasado tuvieron que conformarse con el 2do lugar. En La Bella ‘Tiquicia” comenzó la temporada de Softball en los parques de la Sabana...con 12 equipos que lucharan por llevarse los máximos honores de la disciplina. Como siempre el equipo “Guerreros” de nuestros amigos venezolanos Carlos Flores, Dante Dilascio y Salvador Boada esperan poner a tono a sus muchachos y entrar a la pelea cuando se han integrado nuevas piezas a la maquinaria y se han dejado ir a otros que no aportaban nada al equipo.... Este año una vez más la primera meta es pasar a la postemporada y meterse a la pelea en las series semifinales.Por otro lado un nuevo equipo de Venezolanos en este caso “Los Pitiyankees” palabra despectiva a aquellos Venezolanos que comulgan con los Estados Unidos hecha famosa por el gobernante de Venezuela , son la nueva franquicia que también posee piezas claves y fundamentales que darán la pelea en este torneo, estos muchachos tienen las ganas , la motivación y entusiasmo necesario además de los fundamentos del deporte
23
nacional en Venezuela para hacer las cosas buenas y necesarias para lograr algunos triunfos .Desde nuestra redacción les deseamos la mejor de las suertes a los amigos Pitiyankees y a los Guerreros. El velocista Costarricense Nery Brenes termino 3ro en la ciudad de Soteville , Francia, tras detener el cronometro en 45’60” centésimas , el pasado 5 de Junio se quedo con la presea Dorada en España en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de Cádiz cuando cruzo de primero la meta deteniendo esta vez el reloj en 45’19”, Pero pocos días antes en la ciudad de Andalucía en la misma España y con 45’54” nuevamente subió a lo más alto del podio en el gran premio de Andalucía. Ferretería Brenes -Barva sigue puntuando en el basketbol nacional luego de aplastar contundentemente a Perez Zeledon por 103-58 antes de esta victoria, el equipo de la ciudad de las flores también había dominado sin mayor esfuerzo por 116-34 al equipo San Luis Gonzaga. Para este próximo fin de semana se espera el juego mas esperado de la jornada cuando Brenes-Barva se mida a su rival de Liceo de Costa Rica-Kolbi. La Pugilista Nacional Hanna Gabriels es la flamante campeona mundial de las 154 libras súper welter de la OMB cuando en los 11 segundos del primer round aplasto a la puertorriqueña poseedora del título Gardy Peña. Gabriels tendrá audiencia con la presidenta Laura Chinchilla apenas retorne al pais . La mandataria nacional la felicitara personalmente y al mismo tiempo le ofrecerá una beca a la peleadora. Me despido de ustedes mis amigos Deportholicos....en Venezuela y en la Bella Costa Rica...espero verlos pronto y ponerlos al tanto de lo mas destacado en los deportes.
24
OPINIÓN
Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Chavez no tiene otro objetivo mas que Globovision El gobierno se hace con las acciones de globovision Que salgan del país, quienes manifiesten su oposición Chavez compra banesco para controlar actividad bancaria en venezuela Miami refugio para banqueros Centro de Estudio Situacional de la Nación cercena libertad de expresión Contenedores de comida podrida, vergüenza para Venezuela
LA DECISIÓN del régimen de apresar a Guillermo Zuloaga y de intervenirle el banco a Nelson Mezerhane, no tiene otro objetivo que es ir tras el canal de televisión, donde ambos son accionistas. Aquí, una vez más, demuestra este oprobioso régimen su interés en ponerle la mano a todo aquello que a su
modo de ver y entender le moleste o le perturbe. Todo el mundo sabe la posición de GLOBOVISIÓN con relación al régimen, que por cierto, mucho se especuló después de la salida de Ravell, que bajaría la guardia y lo cierto es que mantuvo su posición de defender un sistema de gobierno, o sea la democracia, contra un régimen que poco a poco nos instauran en el país. No se trata de querer decir que GLOBOVISIÓN se convirtió en un partido de oposición, se trata de que el canal defiende a toda costa, el vivir en verdadera democracia. Me comentan de muy buena fuente, que al hacer la liquidación del Federal quedará una deuda pendiente a favor del régimen que aplicarán para quedarse con las acciones que Mezherane tiene en Globovisión y de allí a quedarse con el canal, el paso será, al parecer, muy corto. La decisión de Zuloaga, de no entregarse, la cual compartimos (como compartimos las de Rosales y Álvarez Paz, pues son decisiones muy personales), deja al régimen en una “buena” posición para hacer y deshacer a su antojo, en un juicio que sin ser adivino, todos sabemos cuál sería su resultado y como ellos hacen lo que les da la gana, no nos extrañe que terminen robándole las acciones de
Guillermo Zuloaga
Zuloaga en el canal y por ende se queden con el mismo. Todo esto pudiera pasar y sobre todo cuando nuestra fuente, muy cercana a las alturas del poder, nos asegura que así será. Es más, ya hasta se barajan nombres para dirigir el canal. Ante toda esta situación, nos preocupa la inercia o pasividad de los sectores pertenecientes a la sociedad democrática en toda su extensión. Aquí no sólo se trata de defender, como debe ser, a la empresa privada o al empresariado privado serio y honesto, aquí de lo que se trata también es de defender al país que día a día, paso a paso, se desmorona y lo secuestran para seguirlo destruyendo hasta llegar a cumplir su objetivo de empobrecerlo y que todos, absolutamente todos, de alguna manera dependan del régimen. Buscan estos señores que salgan del país, quienes manifiesten su oposición, para ellos poder “gobernar” a su antojo. Hay que reactivar y mantener la lucha de calle, ya está bueno de esperar sólo unas elecciones, pensando que allí pueda estar la solución de tantos desmanes y abusos. Es posible que desde la Asamblea Nacional (si es que se realizan elecciones y respetan los resultados), se pueda realizar un extraordinario trabajo para tratar de salvar a la democracia, pero es importante saber que antes de llegar ese momento pudieran suceder muchas cosas, sobre todo ante un régimen que trabaja por objetivos y ve que cada vez gana más espacio y ocupa más terreno sin mayores problemas. O nos embraguetamos para salvar el país o definitivamente nos jodemos. Al final quien terminó no teniendo ni un pelo de tonto, fue Esteban...POR CIERTO, todo hace pensar que se estaría negociando la compra de BANESCO por parte del gobierno, lo que junto a la adqui-
Costa Rica, Junio 18 al 01 de Julio de 2010
@munozoswaldo
Hugo Chávez Frías
sición del Banco de Venezuela, les permitiría tener el control de un altísimo porcentaje de los venezolanos que realizan actividad bancaria en el país. Esto confirma el deseo de tener control de todo, aun cuando el costo económico sea muy alto. Es curioso el saber que en estos once años uno de los sectores que más beneficio ha dejado es el sector bancario, sobre todo aquellos “banqueros” que hacen sus carantoñas con el régimen... HABLANDO de banqueros, hemos visto cómo Miami, se ha convertido en el sitio de “refugio” de algunos de ellos. Unos mas “prudentes” que otros. Algunos muy activos en diferentes áreas, tratando quizás de explicar o de justificar su situación a actuación. De nuestra parte, hemos dicho y lo ratificamos, que el problema de los banqueros, lo arreglen los banqueros, que se encarguen de demostrar su inocencia, sin tratar de vincular casos y hechos que le han sucedido a exiliados y asilados que están en Miami con sus casos. No establecemos culpabilidad a priori, pero tampoco inocencia a priori...LA CREACIÓN del Centro de Estudio Situacional de la Nación, no es otra cosa que un nuevo ataque a todo lo
que tiene que ver con la libertad de expresión y de información, pues entre sus funciones tendrá la de: “Recopilar, procesar, analizar e integrar permanentemente las informaciones de interés para el Ejecutivo Nacional, suministradas por las instituciones del Estado y la sociedad, relacionadas con la situación actual sobre cualquier aspecto de interés nacional y sus tendencias de desarrollo”. Si esto no es intervención y cercenamiento a la libertad que tenemos todos de estar objetivamente bien informado, realmente no sé cómo llamarlo. Será el propio Estado quien tendrá la responsabilidad de recopilar, procesar e integrar permanente las informaciones. O sea dicho en el argot popular, se cobran y se dan el vuelto... EL ESCÁNDALO de los contenedores de comida podrida y vencida, encontrada en los depósitos de PDVSA en Puerto Cabello y Cojedes, lo que realmente produce, además de la arrechera natural de ver cómo en un país, en el que sabemos muchas familias se acuestan sin comer, es verdadera vergüenza. Como explicarle a alguien que esto pueda suceder y peor aun... que no pase nada...