www.elvenezolanonews.com
San José, Costa Rica Abril 22 al 06 de Mayo de 2010 • Año I • Nro. 9 • Edición 9 • 24 Páginas • Circulación Quincenal
Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
Inaugurada Casa de la Cultura en Santa Ana 12
Actualidad
08 Sismo en China
Locales
04 Embajada de Venezuela celebra el bicentenario de la firma de la independencia
Deportes
18 Se suicida boxeador venezolano
2
OPINIÓN
Caldo de Cultivo
Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
Armados de negocios
Q
ue el gasto militar de América Latina haya alcanzado los $ 60 mil millones el año pasado no debería resultar sorprendente. El mundo entero gasta cerca del billón y medio de dólares en la industria militar, con Estados Unidos quemando más del 40% de esa bicoca. En la última década el gasto en armas y ejércitos ha crecido un 45% y solo el año pasado China aumentó en 190% su presupuesto militar. Una última cifra: según el Indice Global de Paz un 4,5% de la economía mundial “depende de la violencia”, es decir, de compañías que “crean o generan violencia” y cuyos clientes son los gobiernos. Obviamente los presupuestos de educación son una fracción de los gastos de defensa. Las armas resultan mejor negocio y generan comisiones más jugosas. A los políticos les encanta inaugurar escuelas, pero a los militares prefieren juguetes nuevos y los intermediarios son generosos a la hora de repartir los frutos. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, los países de América Latina que más han incrementado sus gastos de defensa en los últimos cinco años son Venezuela, Colombia, Chile y Brasil. Por supuesto que sus
proveedores están felices: Rusia es el país con mayor aumento en su cartera de clientes en 2009. Solo el apretón de manos entre Chávez y Putin costó $5 mil millones, casi la mitad de lo que Venezuela invertirá en escuelas y universidades este año. Semejante negocio está condenado a crecer. Las armas han acompañado desde siempre a la humanidad y hay suficientes razones para ello. Pero no perdamos de vista cómo funciona el sistema: mayor inversión en armas crea la ilusión de mayor seguridad y estabilidad, pero en realidad solo la erradicación de la pobreza y una buena educación favorecen el desarrollo humano. Este mundo no saldrá adelante con más armas, sino con mejores ciudadanos. Existe un término en sánscrito que podría ser antídoto frente al armamentismo. Ahimsa, o no violencia. Claro que eso supone una cultura de paz, empezando por la interior, idea que difícilmente cruza la mirada de los halcones de la guerra. Imaginar un mundo desarmado resulta de una ingenuidad pasmosa, pero quizás otra cosa sea posible: un mundo donde el pacifismo sea la mejor inversión.
CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: Gustavo Luengo Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: Luis Prieto Oliveira
Dr. Fernando Zamora Castellanos CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Víctor Quintero Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Impreso por: Editorial La República Costa Rica
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Editorial Guerrilleros, nosotros
“
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados consistente en hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante ataques rápidos y sorpresivos”. Estas son las primeras líneas en Wikipedia ente el llamado “Guerrilla”. El DRAE dice esto: “Partida de tropa ligera, que hace las descubiertas y rompe las primeras escaramuzas. Partida de paisanos, por lo común no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del Ejército, acosa y molesta al enemigo”. Visto lo anterior, y tomando en cuenta las realidades que nos rodean, Guerrilla, lo que se llama guerrilla, es la nuestra. No tenemos tropas, no tenemos dinero, lo único que tenemos son computadoras, celulares y la fuerza e inteligencia para poder decir las cosas. Eso que el castro-chavismo y las izquierdas han tratado de glorificar como guerrilla, pudo haberlo sido en algún principio de la historia, pero hace años que es una simple burocracia militarizada que procura mantenerse en el poder a punta de violencia y billete. Guerrillero, Fariñas, que a punta de hambre y con mínima petición tiene corriendo los 50 años de “revolución” de los hermanos malucos. Guerrillero Alberto Federico Ravel que a punta de Black Berry tiene 121 mil seguidores en twitter o Nelson Bocaranda, que tiene 132 mil. Guerrillero es Oswaldo Álvarez Paz, quien sólo con su voz, puso a correr un hatajo de fiscales complacientes y sin moral. Guerrilla son nuestros lectores (as), quienes cada mañana le dan arepas a sus hijos y los enseñan a pedir la bendición y a querer un país que añoran. Guerrilla son nuestros hermanos cubanos, que tuvieron la capacidad de recrear
su propia Habana en este descampado de mosquitos y miasmas. El castro-chavismo, no merece bajo ninguna condición ni circunstancia la denominación de guerrilla que honró a los milicianos que fundaron esta nación que nos cobija; que llevaron las tropas del centauro del llano José Antonio Páez o las manolas que defendieron el Madrid de 1808, contra la invasión de Bonaparte. Cuando dice la noticia, que la impuesta gobernadora de Caracas, Jackeline Farías, junto con la ministro de propaganda Anita Díaz y el ministro de “re-educación” Héctor Navarro, recogieron debajo de un toldo a 75 jóvenes entre 13 y 17 años, para ponerlos a jurar “por Dios” pero con la mano izquierda en alto, “Juro expresamente ante la injusticia de los poderosos consagrar mi rebeldía y defender la dignidad de nuestro pueblo”, la obligación es ir al concepto original, para poder ver quién se equivoca. Pero de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua y Wikipedia, los guerrilleros somos nosotros. El aparato de comunicación del chavismo cuenta con cinco estaciones de televisión y 73 emisoras de radio, sin agregar las miles de horas de transmisión en vivo y en directo. Presidentes Hugo y Raúl, junto a todos sus adláteres, métanse en la cabeza la verdad: ustedes son un muy ineficiente gobierno establecido que ha derrochado más de 900 mil millones de dólares en empobrecer a Cuba y Venezuela, por más de 60 años (se suman las dictaduras). Ustedes son los dueños de todo y por esa simple razón no pueden aspirar a ser guerrilleros. No. Guerrilleros nosotros, presidentes-comandantes. Ustedes son sólo unos irresponsables que tratan de mantenerse en el poder.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
PUBLICIDAD
3
4
ACTUALIDAD
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Embajada en Costa Rica celebró desde temprano con actividades culturales Nota de prensa Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela
L
a Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica dio inicio a las actividades conmemorativas del Bicentenario de su gesta independendentista. El programa de tan importante fecha se estrenó con una misa de acción de gracias en la sede de la Misión Diplomática. El acto litúrgico fue oficiado conjuntamente por Monseñor Julien Kaborè, Secretario de la Nunciatura Apostólica quien recordó la relevancia de la gesta heroica independentista y señaló su influencia en la actual lucha de los pueblos por una vida digna y en libertad real; por su parte el padre Jose Alberto Quiròz, señaló el papel de la Iglesia en las actividades que se desarrollaron hace 200 años, a la vez enfatizó en el espíritu de lucha de las y los venezolanos por la libertad; “detrás de la historia de cada Libertador, estuvo la ac-
ción de Jesucristo”. Continuando con las actividades se llevó a cabo una Ofrenda Floral ante la estatua del Libertador Simón Bolívar ubicada en el parque Morazán, centro de la capital costarricense. Miembros de las Misiones diplomáticas acreditadas en Costa Rica se hicieron presentes para extender sus saludos y felicitar al cuerpo diplomático venezolano por la trascendencia de esta fecha patria. En horas de la tarde se estrenó el documental Vientos de Libertad, dirigido, y producido por el cineasta venezolano Carlos Fung en el cineforo del mismo nombre. El evento que tuvo lugar en la Universidad de Costa Rica, contó con la presencia del Lic. Javier Gómez González, Encargado de negocios , miembros de la Misión Diplomática y del cineasta Carlos Fung, autor de la pieza cinematográfica. Una nutrida asistencia de estudiantes y docentes con gran interés en la historia venezolana, compartió
ideas con el director. En horas de la noche, con una numerosa asistencia de miembros de diversas misiones diplomáticas, estudiantes, y personas de diferentes organizaciones sociales, se llevó a cabo la actividad cultural que culminó esta celebración del Bicentenario, la velada cultural Entre Volcanes y Llanuras, donde los costarricenses Dionisio Cabal y Roberto Vìquez interpretaron música popular venezolana y piezas costarricenses. El grupo de danzas folklóricas venezolanas Makiritare, integrado por niñas costarricenses, compartió con los presentes parte de la cultura popular venezolana. Nuevamente fue proyectado el documental Vientos de Libertad, un audiovisual que retrata la historia venezolana y resalta la importancia y vigencia hoy más que nunca de las luchas por la independencia de los pueblos de nuestra Latinoamérica.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
OPINIÓN
Los difíciles tiempos del reencuentro Vladimiro Mujica
E
n algún momento de nuestro incierto futuro, esperemos que antes de que sea demasiado tarde, se va a plantear con mucha fuerza el tema de la reconstrucción nacional. A pesar de que el asunto tiene implicaciones obvias para mucha gente que ha asistido con horror a diez años de desintegración del país, la verdad es que, en rigor, es imperativo preguntarse ¿Qué es exactamente lo que queremos reconstruir? O más bien: ¿Cuál es la sociedad, el país, que consideramos destruido y, por ende, en necesidad de reconstrucción? Enfrentados abiertamente a la pregunta, la respuesta deja de ser evidente porque su análisis nos lleva, entre otras cosas, a entender muy profundamente que todo lo que ha ocurrido durante los casi tres lustros perdidos de la era chavista no fue el resultado de una catástrofe natural como el terremoto de Haití, ni de una guerra contra una potencia extranjera, ni tampoco, aunque alguna gente lo ponga en duda, de un castigo providencial por las culpas de los venezolanos. No. El chavismo como culto, pensamiento, doctrina y acción, tiene profundas raíces en la cultura política venezolana y en la historia reciente, y no tanto, de nuestro
5
país. En tanto que resultado de nuestras propias carencias como sociedad, de las precariedades de nuestro liderazgo político y, en el fondo, de la pérdida de rumbo de un país, Chávez y su legado deben ser asumidos como parte nuestra, obviamente de quienes lo han apoyado y, también, de quienes lo hemos resistido. ¿Quién puede poner en duda que los abusos de estos tiempos levantan ecos en los abusos del pasado? La corrupción pornográfica que hoy vivimos ¿Es o no la heredera de esa que se engendró prácticamente con el parto de Venezuela como nación independiente? ¿Y el deterioro de los partidos políticos? ¿No fue esa una de las claves del surgimiento del mesías de la anti-política en que se transformó Hugo Chávez para enamorar a un país que estaba listo para aceptarlo? El militarismo, ¿No ha sido una constante en nuestros vaivenes políticos de izquierda y derecha? El deterioro de la educación y de los servicios públicos, la distorsión de la economía, la inseguridad, la pobreza, la miseria y la agresión contra el ambiente. Todo estaba allí cuando Chávez llegó al poder y fue precisamente el desencanto de la gente con esta situación y la oportunidad que vieron viejos, muy viejos, actores de la política aventurera y oportunista de Venezuela, con la ayuda de muchos medios de comunicación y empresarios,
lo que permitió que una idea fracasada, que nació con un golpe de estado fallido, se convirtiera en un movimiento político poderoso y con raíces populares. Vuelvo a mi pregunta: ¿Qué es exactamente lo que queremos reconstruir? En los momentos de la elección de Chávez a su primera presidencia, Venezuela era un país en una grave encrucijada que pudo haber escogido reconocer su condición de sociedad con graves problemas y emprender la dolorosa cura o, como lo hizo, escoger la senda del hombre a caballo que le prometía salvación barata. El resultado de la aventura está a la vista. Todo lo que estaba mal al inicio de la era Chávez está ahora peor y, mucho más grave, se ha comprometido la viabilidad democrática del país por la enorme polarización y el riesgo abierto de una situación de violencia, anomia y caos. Lo escrito suena a Mea Culpa, y en cierto modo lo es, a pesar de que yo personalmente jamás creí en “Hugo”, como lo llamaban muchos de mis amigos, y nunca lo apoyé. La sociedad venezolana en su conjunto tiene una responsabilidad importante en el surgimiento de Chávez. Especialmente el liderazgo de esa sociedad, no solamente los partidos políticos, que jugaron con fuego al no reconocer todas las señales rojas que nos advertían que lo que ocurrió era posible que ocurriera. Y bue-
na parte de ese liderazgo, muchos de quienes hoy están perseguidos, presos o execrados del panteón de la revolución, escogió pactar con el diablo porque pensaban que podían controlar al diablo. En la democracia transaccional y corporativa venezolana se percibió como una gran oportunidad la entrada al poder con un príncipe débil que los iba a necesitar a todos para gobernar. Craso error. El príncipe tenía sus propios planes y el poder tiene su propia lógica de auto-preservación. Intento en estos últimos párrafos responder mi propia pregunta. Lo que intentamos reconstruir es la posibilidad de cambiar al país y cambiarnos a nosotros en libertad y democracia y desarrollando una idea de nación donde podamos reconocernos todos los venezolanos. Eso sí que existía antes de Chávez y ese elemento absolutamente sustantivo está en riesgo de perderse en un precipicio de autoritarismo militarista. A eso se reduce, en definitiva, lo que intentamos reconstruir. El resto habrá que reinventarlo porque la Venezuela que conocimos ya no existe en un sentido muy profundo que todavía no terminamos de admitir. La restauración del estado de cosas pre-Chávez no es sólo imposible sino inconveniente y reaccionario. Las fuerzas que la era chavista ha desatado no van a regresar al corral de contención que permitía el control del país por
las élites tradicionales. El tema de la desigualdad y la pobreza no podrá nunca más ser ignorado como lo fue en el pasado. La participación de la gente no podrá ser constreñida a simplemente votar. Estas últimas son probablemente las únicas fuerzas positivas desatadas por la revolución, el resto de los resultados del “proceso” es lo que mucha gente, incluyéndome, identifica con la destrucción del país. La necesidad de reinventar, paradójicamente, nos abre la puerta a ser creativos e inteligentes y a convocar a los tres bandos en que se ha dividido Venezuela a repensar el país. Pero para ello es necesario derrotar políticamente a la revolución del atraso y a esto es a lo que debe contribuir de manera decisiva la próxima elección de la Asamblea Nacional. La tarea fundamental de los nuevos diputados, como escribió hace unos días Enrique Ochoa, no es adelantar agendas separadas que sólo tienen cabida en una situación democrática normal que en Venezuela no existe. La tarea de los diputados es esencialmente de liderazgo político y de construcción de una alternativa creíble al chavismo. En muy pocas palabras: Generar el sueño de la Venezuela posible que será necesario construir después de esta excursión de diez años buscando el paraíso y conociendo el infierno.
nadie más, ni urda ninguna asociación al defraudar el correcto proceder que dictan los supremos valores y las normas que juró resguardar. Esencialmente degrada su propia conciencia. El segundo nivel se alcanza cuando el jerarca, en su propósito de transgredir el sistema, corrompe almas ajenas. Seduce a sus cómplices, engendrándose así un subrepticio acuerdo para violentar ya sea el principio ético, o la norma de la que era depositario. Cuando la transgresión es descubierta, sale lo oculto a la luz, y con ello, la caterva de involucrados, tanto tentados como tentadores. En este segundo nivel de corrupción están los diversos escándalos con fondos públicos que han sido usuales en casi todas las naciones del hemisferio. Un ejemplo nacional fue el escándalo Caja-Fischel. Sin embargo, pese a la seve-
ridad de la anterior categoría, existe un tercer grado, el mayor, en la escala de la iniquidad del liderazgo político. Implica una conducta más sutil, -y por ello, más espernible. ¿En qué consiste la máxima magnitud? En la utilización del poder y de su influencia, con el objetivo de redirigir y transmutar el sistema de normas y valores que el líder juró resguardar, en beneficio directo suyo o de su cámara inmediata. ¿Y por qué es más sutil y por tanto execrable? Porque sin necesariamente transgredir la ley, la transmuta en su favor, y al hacerlo la pervierte. Requiere de la solapada complacencia y complicidad de un estamento de poder aún mayor, devaluando así, a futuro, los valores constitucionales de la nación, su régimen de libertades, y el sistema legal y democrático que la resguarda. Por ello, el grado supe-
rior de corrupción política no radica en la transgresión de la ley sino en redireccionarla en favor propio. Es el abuso de la influencia política dirigido a implementar cambios constitucionales y normativos para estimular y facilitar la concentración en el líder de cada vez mayores cotos de poder. Es la descomposición de las tradiciones democráticas de una nación, con el objetivo de que quien ostenta la autoridad, acumule aún más señorío del que ya goza. La Venezuela actual es una sociedad que ha sido destruida como consecuencia de la codicia de quienes se enseñorearon abusivamente del favor que, en su momento, la nación les otorgó. En los períodos históricos dominados por conductores acostumbrados a estas prácticas, -etapas que son ciénagas y bajíos para los pueblos-, generaciones enteras de prome-
sas políticas se ven condenadas a la disyuntiva entre rebajarse a cortesanos genuflexos, a cambio de participar de las migajas del opíparo festín de la camarilla, o por el contrario, tomar el camino moralmente altivo, con lo que resultan proscritos y exiliados de la participación política. Las consecuencias de ello son lamentables para la salud moral de la República, pues al tejido social le lleva decenios regenerar las tradiciones democráticas destruidas por la idiosincrasia política cortesana y disimuladamente despótica. Por eso en el diario español El País, -refiriéndose al Primer Ministro Berlusconi-, Saramago le espetaba indignado que su mayor pecado, “no es que desobedezca las leyes sino, peor todavía, las manda fabricar para salvaguarda de sus intereses…”
¿Cuál es el mayor grado de corrupción? Dr.Fernando Zamora Castellanos
Abogado constitucionalista costarricense fzamora@abogados.or.cr
E
l Dr. Michael Stone, psiquiatra forense de la Universidad de Columbia, desarrolló una escala de veintidos niveles para medir la magnitud de la maldad humana. Su trabajo ha sido popularizado al castellano con la incorrecta traducción de índice de maldad, siendo una escala lo que en realidad elaboró. En materia de liderazgo público también existe una escala, mediante la cual es posible medir el grado de iniquidad de la clase política. Allí son tres los niveles de ignominia identificables. En el primero, -el más básico-, encontramos al funcionario cuya transgresión consiste en la comisión de actos aislados o ejecutados en solitario. En su cometido no implica a
6
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
OPINÓN
Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com
¿Qué nos puso a comer
la revolución? En fechas pasadas, se dieron a conocer las llamadas “guerrillas comunicacionales”, como un gesto “heroico” del régimen dictatorial venezolano, para contrarrestar la inevitablemente negativa opinión pública que cada día más atenta contra la incapacidad gubernamental de conducir el país.
E
l ministro Diosdado Cabello, uno de los capos más allegados al caudillo, dijo con el sarcasmo que lo caracteriza, que si la oposición criticaba tanto a esas guerrillas, es porque “algo le ardió”. En mi blog (blogovision24.blogspot.com) le respondí al señor Cabello que realmente lo que nos arde a los venezolanos decentes es esa herida que este vergonzoso proceso nos abrió hace 11 años, desangrando nuestra conciencia y nuestra integridad como ciudadanos. Lo que nos arde, es la vergüenza
permanente de no saber qué responderle al mundo cuando se nos pregunta cómo permitimos todos esos atropellos y todas esas burlas. Nos arde la nostalgia por una patria que está a sólo metros de llegar al punto de “no retorno”. Pero sobre todo, nos arden las ganas de regresar algún día a poner de nuevo las cosas en su lugar, y volver a ser ese país respetado y querido en el mundo. Y como gente de paz que siempre hemos sido, hoy cuestionamos la necesidad de usar el término “guerrilla”, para referirse a uno de tantos procesos de adoctrinamiento que utiliza cualquier revolución barata. Eso, también nos arde. Formar adolescentes en un escenario minado de temores...de miedos con disfraz de respeto y patriotismo, y decirles que se preparen para la “contrainformación”, no sólo es más conveniente para toda dictadura, sino que también es mucho más fácil que darles los mecanismos para que se eduquen y desarrollen sus propios criterios. En resumen, se trata de un falso proyecto intelectual, oculto en las
La milicia urbana
Guerrilla comunicacional
sombras de la mentira, guiado por un maquiavélico y destructivo pensamiento militar, para tapar los oídos de un pueblo cada vez más entumecido, y proteger los intereses personales de quienes se venden como los nuevos libertadores de la historia. Por eso se llaman guerrillas; porque son ilegales a pesar de su oficialidad...y hoy más que nunca, son un requisito de supervivencia para el dictador, quien necesita imperiosamente de una
y en la aplicación evidente del engaño menos noble, funda las llamadas “milicias campesinas” y “milicias urbanas”, que traducido al lenguaje civil no es otra cosa que un montón de gente que jamás ha manejado un arma (más allá de algún asalto), y que ahora no sólo tienen fusiles
generación que haya crecido en la oscuridad existencial del socialismo. Una generación que sea capaz de defender, por falta de educación y conocimiento, a un sistema autorizado incluso de sustituir a la familia, que le provea de las cosas básicas para la subsistencia...y lo que es peor...para la dependencia. Con ellos funciona el famoso efecto del perro en casa: comida, hospedaje y alguna que otra caricia que compren esa fidelidad canina tan reconocida mundialmente. De eso se trata el socialismo del siglo XXI, un socialismo que nadie entiende pero que camufla bastante bien las perversas intenciones de un régimen que pretende convertir a Venezuela en la finca de un grupito de maleantes y aduladores. Y como si el tema de las “guerrillas comunicacionales” no fuese suficiente para evidenciar la magnitud de este desastre llamado revolución, el dictador, usando exactamente el mismo esquema en la compra de conciencias
de guerra, sino que además cuentan con uniforme y licencia para matar a todo aquel venezolano que en pleno uso de su sensatez, se oponga al régimen y atente contra el dictador. Una especie de “guardia popular”. Nada puede ser más peligroso. Es el primer paso hacia una guerra civil...es el caos garantizado en materia de seguridad: miles de campesinos que a partir de ahora sólo van a sembrar el terror, y
miles de hombres y mujeres sin educación y sin empleo, sumidos en la pobreza y en la miseria, que a partir de ahora sólo van a oficializar su malandraje. Yo no sé qué piensa usted, pero si a los ingredientes de esta receta de guerrillas y milicias se les agrega una par de cucharaditas de odio y venganza (que el caudillo esputa cada vez que habla), lo que toca comer en Venezuela es puro cuento para unos... y pura mierda para el resto.
La milicia campesina
7
AGENDA
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Evo cayo en locura electoral Alexis Ortíz
jalexisortiz@hotmail.com
Montaner y Silvio un debate mutilado Lástima que el cantautor Silvio Rodríguez no pueda discutir con Carlos Alberto Montaner sinceramente. Qué se vea obligado a traicionar su inteligencia al salir en defensa de la oprobiosa gerontocracia cubana e, incluso, justificar fusilamientos y agresiones de turbas mercenarias a sus compatriotas que piden libertad. Sabemos que Silvio es más inteligente que ese polemista virulento y confuso que representó en el contrapunteo periodístico con Montaner. Silvio tiene que traicionarse a sí mismo, como tantos otros en el país del
miedo, para eludir el castigo de la dictadura castrista si se atreve a mantener una línea crítica a la tiranía senil y hereditaria. Por eso su debate con Montaner, uno de los latinoamericanos más lúcidos y modernos, terminará indefectiblemente, como una mise en scene frustrada. Afortunadamente para todos, en esta polémica Carlos Alberto Montaner le dio a Silvio y a los comisarios de la cultura cubana, una lección de honestidad intelectual, coherencia política y bondad humana.
El libro de pastor Heydra Pastor Heydra es un político agresivo y un periodista acucioso. El me relevó a finales de los setenta del siglo recién fugado, como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (FCU). Varios libros muy interesantes lleva escritos Pastor. El último me lo regaló hace pocos días cuando pasó por Miami en compañía de otros dos dilectos, Samuel Robinson y Miguel Sierralta. “La decadencia de la Democracia” se llama este nuevo libro en el cual el autor nos recuerda que Jóvito Villalba, Luis Herrera Campins y Carlos Andrés Pérez, se pronunciaron a favor de la figura del Primer Ministro; que Caldera y Uslar Pietri creían en la necesidad
de eliminar las asambleas legislativas estadales; que Eduardo Fernández y Carlos Andrés Pérez (CAP) impulsaron la elección directa de gobernadores, contra la opinión de Gonzalo Barrios, Caldera, Alfaro Ucero, Luis Herrera Campins, Manuel Peñalver y Jorge Olavarría…Y en la página 40 nos afirma Pastor: “Luis Piñerúa, Hernández Grisanti, Cristóbal Hernández, asesorados por el periodista Rafael Poleo, quien tenía un viejo resentimiento con CAP porque nunca lo nombró Ministro de Información ni le dio los negocios que solicitaba, plantearon abiertamente la condenatoria, por parte de AD, de Carlos Andrés Pérez…”.
La baja de más de 30 puntos entre los procesos electorales de diciembre 2009 y abril 2010, más la pérdida de varias gobernaciones y 7 de las principales 10 ciudades de la querida Bolivia, lanzaron al cocalero Evo Morales por el despeñadero de la insania mental. Anda como un lunático por todos los rincones bolivianos, amenazando a funcionarios electorales y presionando a jueces para que cambien los resultados electorales. Pero más allá de que logre o no concretar sus fraudes a posteriori, las elecciones demostraron que el pueblo de Bolivia quiere vivir en paz y democracia. Que todo el ventajismo electoral y la represión de Evo, teledirigida por Cuba
y financiada por Chávez, no pudo poner de rodillas a un pueblo y unos dirigentes que no van a renunciar a la libertad, sin resistencia.
Colombia va bien El presidente Alvaro Uribe, hombre recio y legalista, cumplirá su mandato con tres notables logros: impuso la seguridad democrática y arrebató a la narcoguerrilla las calles y carreteras de Colombia para devolvérselas a los ciudadanos; mantuvo un crecimiento económico consistente del país, incluso en medio de un clima de desafío beligerante; y, aceptó serenamente la decisión judicial de no a una segunda reelección, ahorrándole de ese modo a la colectividad traumas innecesarios. Ahora
TIPS
Ya lo habíamos dicho: Oswaldo Alvarez Paz no se rinde. Desde la cárcel chavista sigue denunciando los excesos opresivos del teniente coronel golpista, atiende a su familia, recibe a su creciente legión de amigos y escribe sus artículos (se publican semanalmente aquí, en “El Venezolano)……. En este preciso instante Lionel Messi es, sin ninguna duda, el mejor futbolista del mundo. El desempeño del albiceleste argentino y azulgrana de Barcelona, no tiene comparación posible. Pero dentro de poco, en Suráfrica, se sabrá
en la campaña electoral colombiana vemos a tres candidatos, cada uno muy respetable y competente, en una emocionante carrera por la Presidencia de la República: Juan Manuel Santos, Antanas Mockus y Nohemí Sanín. Colombia está tan bendita, que cualquiera de esos tres líderes sería un primer magistrado de lujo. Mientras tanto en Venezuela nosotros tenemos que arrastrar el bochorno chavista, para decirlo en letra de tango: “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”.
quién es el líder de los líderes. La Pulga va adelante, sin embargo, a su alrededor revolotean nada más y menos que Rooney, Cristiano Ronaldo, Kaká, Ribery, Fábregas y hasta Ronaldinho, si por fin Dunga lo llama a la canarihna……. Según la publicación Suiza Sonntags Zeitung, el teniente coronel golpista venezolano, el mismo que se desgañita diciendo que “ser rico es malo”, se compró un reloj (Aeternitas) valorado en 170 mil francos (más o menos lo mismo en dólares). Otra prueba de que Chávez es más falso que un billete de treinta…….
La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San José comunica a la comunidad venezolana residenciada en Costa Rica: Que el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha establecido un conjunto de lineamientos a seguir con el fin de garantizar el voto de los ciudadanos(as) venezolanos(as) residentes en Costa Rica, en las eleccio-
nes parlamentarias del próximo 26 de septiembre del año en curso. En tal sentido, es necesaria la inscripción o actualización de datos en el Registro Electoral Permanente en la Sede Diplo-
mática en San José. Para tal efecto, les estaremos esperando a partir del lunes 5 y hasta el viernes 30 de abril, con su cédula de identidad y documentos de residencia que demuestren su permanencia legal en
Costa Rica. Para mayor información pueden comunicarse al número telefónico 22 31 09 74 (central) o al correo embve.crsjo@mre. gob.ve,
8
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
ACTUALIDAD
China es otra víctima de gran sismo Sharon Baquero
E
l terremoto que sacudió a China ha dejado hasta los últimos días, un total de 1.144 muertos. En la provincia de Qinghai continúan las labores de búsqueda y rescate pues aún hay 417 pobladores desaparecidos y 11.477 heridos. De esta cifra, más de 1.174 personas están gravemente heridas. Durante una visita a la zona, el primer ministro chino, Wen Jiabao, instó a los socorristas a no detenerse, aunque las bajas temperaturas, las réplicas y el mal de altura dificultaron las labores de los rescatistas. No obstante, de todas partes de China llegó ayuda en forma de alimentos, mantas y agua potable a la zona de desastre. Esta pesadilla para los habitantes del país que tuvo una magnitud de 6.9 grados en la escala de Richter, y que sacudió la provicia de Oinghai, causó el 85% de los edificios derrumados. La televisión china mostró a soldados cavando con palas entre
los muros. No es fácil que las excavadoras lleguen a la zona, ya que las carreteras han resultado muy dañadas. La Administración
En derechos a homosexuales
para Terremotos dijo que han dado ordenes para que se desaguara un embalse en el que se produjeron grietas, con el fin de prevenir una
inundación. Escuelas en escombros El temblor desplomó algunas escuelas. Grupos de estudiantes
Presidente Arias acepta que Costa Rica está rezagada Sharon Baquero
L
uego de que varios países en Latinoamérica incluyeran entre sus leyes de estado el matrimonio homosexual, como México, por nombrar un reciente ejemplo; Costa Rica no se quiso quedar retrasada en el tema del matrimonio entre homosexuales. Debido a que hasta la fecha no salió humo blanco entre políticos, la decisión de va a exponer a un referendo, tal y como se hizo hace algunos años con el tema del Tratado Libre Comercio con Estados Unidos. De esta manera, esta decisión tan importante para esta población costarricense recaerá en la opinión y voto del pueblo. Por su lado, el presidente Oscar Arias expresó a medios nacionales e internacionales que Costa Rica está quedando rezagada en el reconocimiento de derechos a parejas homosexuales, aunque reiteró su rechazo a que
se permitan matrimonios con esas características. “ Debemos ser respetuosos y tenemos que tener tolerancia para aceptar estas cosas”, manifestó el gobernante en rueda de prensa, y recordó que se había referido al asunto durante la campaña electoral del 2006 que lo llevó a la silla presidencia nuevamente tras un primer gobierno entre 19861990. En esa ocasión Arias, de 69 años, dijo no estar de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales pero sí con el reconocimiento de uniones de hecho. Por lo visto, el gobernante sigue con las mismas convicciones y no ha dado el brazo a torcer, a menos de un mes de entregar su poder a su sucesora, Laura Chinchilla. “Este tema ya ha sido resuelto en países desarrollados y nosotros nos estamos quedando rezagados”, agregó el mandatario. Luego, el gobernante y premio Nobel de la Paz se pronunció respecto al celibato que impone la Iglesia Católica a sus sacerdotes.
de centros de enseñanza de formación profesional resultaron atrapados bajo los escombros, aunque la mayoría consiguió escapar de los edificios. Las molestias de la oblación no se hicieron esperar y se manifestaron numerosas protestas entre los padres de los miles de alumnos que resultaron muertos. Muchos familiares de los niños apuntaron a la corrupción como causa de la construcción defectuosa de las escuelas. El terremoto, como todos los que han devastado países en el último año, estuvo acompañado de una serie de réplicas de fuerte intensidad. Se registraron seis temblores en menos de tres horas siguientes. También se produjeron algunos corrimientos de tierra. China se une a la lista de países víctimas de fuertes sismos, tal como en el último año lo hicieron Chile y Haití en América. Esta situación ha afectado al mundo de una manera preocupante pues ya van millones de damnificados, ciudades en escombros y lamentables pérdidas humanas.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
PUBLICIDAD
9
10
El Venezolano
ESPECIAL
premiando la fidelidad
E
l pasado viernes 16 de Abril del presente año en las instalaciones de La Barbería Los Laureles, uno de los patrocinantes de la promoción del mes del amor, nuestra gerente de relaciones públicas Carolina Riera Tauil hizo entrega de algunos de los premios, la ganadora del primer premio (un viaje para dos personas con gastos incluidos a la isla de San Andrés, Manifestó su alegría al recibir el certificado correspondiente. Se les agradece a todos aquellos ganadores que aún no han recibido su certificado, pasar por las instalaciones de este periódico, ubicadas en el Centro Comercial Golden Plaza, 300mts sur del Multiplaza Escazú, local # 22 o en su defecto a 103 Ángeles, Local # 5 a partir del próximo lunes 26 de Abril, en horario comprendido de 10:00am a 6:00pm
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
11
ENERGÍA
Horacio Medina
Preguntas para Ramírez
¿Dónde queda, dónde sea
y a qué precio compran?
P
or estos días Rafael Ramírez, quien ocupa los cargos de Ministro de Energía y Presidente de PDVSA, aunque parece no ejercerlos, ha estado muy noticioso, tanto que no hemos podido resistir la tentación de referirlo, para aclarar y precisar algunos puntos. Comenzaremos por las declaraciones relacionadas con el suministro de hidrocarburos a los Estados Unidos, donde Ramírez declara, en tono ceremonial: “Venezuela garantiza vender su producción de petróleo “donde sea” si los Estados Unidos, su principal cliente energético, decidiera dejar de comprarle hidrocarburos”. Estas declaraciones merecen al menos dos comentarios. El primero para acotar que quien ha decidido reducir el envío de crudo y productos a los Estados Unidos, nuestro mercado “Premium”, el mejor valorizado para Venezuela, ha sido precisamente PDVSA, bien por su incapacidad de producir los volúmenes requeridos, bien por no poder cumplir con las restricciones de calidad establecidas en los convenios o por razones de carácter político-ideológicas que en definitiva se han traducido en una pérdida patrimonial importante para nuestro país. El segundo comentario para pedirle al ingeniero Ramírez su ayuda para encontrar ese país denominado por él “donde sea”, además de agradecerle su buena voluntad para precisar a qué precio y en qué términos serán pagados nuestros hidrocarburos. La verdad es que resulta sencillo dar este tipo de declaraciones cuando no existe un ente, organismo o autoridad que sea capaz de interpelar a este funcionario y exigirle cuando menos seriedad y profesionalismo. Responsabilidad y ética, para manejar los activos de todos los venezolanos. Preocupantes y al mismo tiempo lamentable este tipo de declara-
ciones que luego se traducen en decisiones y acciones que perjudican notablemente al país. ¿Cómo es una manera equilibrada de diversificarse, mermando ganancias? El ingeniero Ramírez nos ofreció como muestra suprema del cinismo, la siguiente declaración: “Hoy en día estamos vendiendo más de 460.000 barriles diarios de petróleo a China y estamos vendiendo petróleo a Europa, a Latinoamérica, al Caribe y tenemos relaciones con países asiáticos como Malasia, India y Japón. Nos hemos diversificado de una manera equilibrada”. Ciertamente que la diversificación como estrategia de negocios y comercial, es perfectamente válida y además necesaria, especialmente en negocios de largo plazo. Sin embargo, el ingeniero Ramírez, jamás nos ha informado cual es el rendimiento y aspectos positivos que nos deja el planteamiento estratégico, sobre todo en base continua y apuntando a dejar el mercado mejor valorado de los Estados Unidos, de menor flete y tiempo de viaje. Nada nos dice el Ministro sobre el crecimiento de las exportaciones a China, que obedecen al envío de crudo para pagar el dinero entregado en operaciones de venta a futuro realizadas hace un par de años y cuyos ingresos fueron dilapidados en el gran desaguadero internacional de cooperaciones, ayudas y comisiones por compras de armas. Nada nos dice el Ministro de los volúmenes entregados en el Caribe y Latinoamérica para compensar los apoyos políticos en los organismos regionales que muchos países brindan al partido del chavismo. Nada nos dice el Ministro de las deudas milmillonarias de estos países con Venezuela, especialmente la de Cuba. No negaremos que, en un momento determinado y pun-
tual, un cargamento cancelado, diferido o excedentario podría valorarse positivamente para ser entregado en India o Malasia, pero de allí a decir que serán negocios en base continua y que obtendremos mejor rendimiento que venderlo en los Estados Unidos, hay una diferencia inexplicable, nada “equilibrada”. ¿Será que no podremos ponerle un “parao” a este tipo de burlas y abusos que envilecen el negocio de los hidrocarburos en Venezuela? ¿Hasta cuándo tanta tolerancia con las declaraciones mentirosas del ingeniero Ramírez, hasta cuándo? Cumbre de Seguridad Nuclear Acaba de finalizar en Washington una de las reuniones más importantes celebradas en los últimos 60 años, relacionadas con el tema de seguridad nuclear. Representantes de 47 países se reunieron con el firme propósito de debatir sobre el tema del material nuclear vulnerable y establecer los mecanismos para garantizar la prevención de posibles incidentes en el tráfico ilícito de material peligroso. Todos los asistentes coincidie-
ron en señalar que “el terrorismo nuclear es una de las mayores amenazas para la seguridad internacional”. El Presidente Barack Obama, anfitrión de esta Cumbre señaló en su declaración, un par de puntos muy importantes y de especial consideración: “El mundo transita en medio de una ironía a dos décadas del fin de la guerra fría. El riesgo de una confrontación nuclear entre naciones ha disminuido pero el de un ataque nuclear ha aumentado”. Y agregó, posteriormente lo siguiente: “Redes terroristas como Al-Qaeda han intentado adquirir material para crear un arma nuclear y, si alguna vez lo consiguen, con seguridad lo utilizarán”. “Si lo hacen, esto sería una catástrofe para el mundo, provocando una pérdida de vidas extraordinaria y asestando un golpe durísimo a la paz y estabilidad mundial”. Los puntos más importantes acordados en la Cumbre de Seguridad Nuclear podríamos resumirlos de esta manera: a. Se respalda la conversión de reactores que utilizan uranio, altamente enriquecido a otros que
Planta nuclear de Chernóbyl
usen combustible poco enriquecido. b. Se insta a los países a minimizar el uso de uranio altamente enriquecido siempre que sea “técnica y económicamente posible”. c. Se ratifica el papel “esencial” del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en el campo de la seguridad nuclear, así como de Naciones Unidas, la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear y la Alianza Global contra la Proliferación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva. Finalmente vale la pena mencionar que se cumplen 24 años del terrible accidente producido por la explosión del reactor nuclear Nro. 4 en la Planta Nuclear de Chernóbil, un sábado 26 de abril de 1986, a causa de varios errores humanos, liberando una nube radioactiva en la atmósfera y el mundo pudo concienciarse del horror que puede llegar a ocasionar la energía nuclear, cuando está mal controlada. La explosión lanzó escombros del edificio y del reactor hasta casi 9 km de altura, afectando probablemente la composición de la estratósfera. Un 30% del combustible del reactor se esfumó por los alrededores de la central y el 2% (unas 50 toneladas de gas radioactivo) fueron expulsados a la atmósfera, es decir, el equivalente a 200 veces más de lo que afectó a Hiroshima. En los diez años que siguieron al desastre de Chernóbil, 1% del combustible restante se dispersó en el aire en forma de gas radioactivo en 100 metros alrededor de la central nuclear. Las consecuencias son muy similares a las que podría llegar a producir una bomba atómica actual y contaminar a todo un continente en diferentes grados. La central nuclear estaba situada en Ucrania a 16 km de la frontera sur de Bielorrusia.
12
COMUNIDAD
Inauguran Casa de la cultura
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Venezuela dice presente Carlos Belgoderi Fotos:Dario Araya y Vital Monge de la oficina de comunicación de la Alcaldia de santa Ana)
¿
Qué es y qué fue? La casa de la Cultura en Santa Ana, nació como proyecto hace 11 años, cuando Don Jorge Acevedo participaba en la Asociación de Asuntos Culturales de la Municipalidad de Santa Ana, que había iniciado actividades en los espacios de la municipalidad bajo el nombre de EMAI (Escuela Municipal de Artes Integradas). Contradictoriamente, a pesar de la aceptación que tenía dicho proyecto en la comunidad, hubo que desalojar esos espacios en ese momento. Pero, por un lado estaban desalojando a la escuela, y por otro lado estaban aprobando por unanimidad la creación de la Casa de la Cultura sede para la EMAI en los terrenos de la Manzana del Cebollero, que fueron donados para tal fin. Adicionalmente, la Biblioteca Municipal, a la orden de la Sra. Matilde Retana, quien cedió sus espacios para compartirlos con la Escuela, y así mantenerse a la espera de su sede. Así pasaron los años, y la escuela coexisitió con la Biblioteca Municipal, con la sola meta de llegar a sus vecinos, y aquel espacio que solía ser de calma y silencio, se convertía en las tardes en un entrar y salir de niños, niñas, adultos, personas mayores, personas que venían a pintar, otros al coro, otros a sus clases de violín, etc, etc. Hoy, 11 años más tarde, la recién inaugurada Casa de la Cultura, sede de la EMAI, abre las puertas con todas sus fuerzas a la comunidad de Santa Ana, con el ímpetu de quien siente la satisfacción de labor cumplida; con el orgullo de sentir los 3.000 alumnos que han encontrado un punto de paz para conocer o reencontrarse con las
Anthony Vivas, violinista de la sinfónica juvenil de Venezuela
artes; pero con el reto de llegar cada día a más personas, y brindar un espacio de armonía donde el arte fluya y transite por todos sus espacios. Tal como hiciera referencia Don Óscar Arias, en su discurso inaugural. La Inauguración…. La semana elegida para el esperado evento fue la segunda semana de abril, iniciando el lunes 05, con la inauguración del Café Galería y la exposición del muy talentoso artista plástico santaneño, el Lic. Javier Porras. Las palabras de elogio para su obra, participación y aporte a la escuela han sido innumerables. También se contó ese día con un concierto de Libertango, quienes deleitaron a los presentes en el auditorio con las melodías porteñas. Para el día martes 06, se llevó a cabo la inauguración protocolar de la sede, donde acompañaron al público varias autoridades gubernamentales que estuvieron involucradas con la realización de este proyecto; entre ellos Don Óscar Arias (Presidente de la República), Don Rodrigo Arias (VicePresidente de la República), Don Gerardo Oviedo (Alcalde de Santa Ana), y por supuesto Don Jorge Acevedo (Director y fundador de la EMAI), entre otros no menos importantes. Realmente parecía mentira, que
Vista aerea de la orquesta juvenil del EMAI
una apacible Santa Ana, donde se lleva una vida tranquila; que nos mantiene fresco el recuerdo de vivir en un pueblo de aquellos donde todos se conocen, y conocen a los abuelos de sus abuelos; era ese día motivo de tener calles cerradas, escolta presidencial y policía dirigiendo el tránsito. Además de una gran cantidad de carros que se acercaban al evento, y la gente que se aglomeraba para prepararse a oír el concierto inaugural. Eso estaba sucediendo en Santa Ana, donde a pocos metros estaría el ganado pastando, y donde un poco más arriba, estaban las tierras pobladas de cebollas, y unas cuadras mas allá, muchos estaban en su cotidianidad, sin darse cuenta que eso estaba ocurriendo. Venezuela y la reflexión… Como parte de los invitados para la inauguración, asisitieron dos venezolanos, que vinieron con la máxima humildad y el más puro espíritu de participar y poner su granito de arena. Ellos fueron el pianista, compositor, arreglista, y director de la Escuela de Arte de la UCV (Universidad Central de Venezuela), Juan Francisco Sans; y el violinista, Anthony Vivas, Prof. y miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolivar, principal orquesta de el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Este último, el proyecto más que conocido a nivel mundial, liderado por el querido y admirado Maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema. La participación de estos músicos no hace referencia a este evento, sino que se remonta a varios años atrás, en el cual han venido a participar y a apoyarnos en diferentes festivales, como por ejemplo en el Festival Barroco, que se lleva a cabo en el último trimestre
del año. Sin embargo se ve animado por encontrar semejanza de este proyecto con lo vivido en Venezuela en los últimos 30 años con el Sistema, donde, a riesgo de quedarme corto, ha beneficiado a más de 300.000 niños, y ha brindado una carrera y una formación humana y ciudadana, que rara vez podemos encontrar en otras disciplinas. Los Maestros Juan Francisco y Anthony dieron diferentes recitales en el marco de esta celebración para deleite de los espectadores, y además, Anthony realizó clases magistrales con los niños de la escuela; aconsejándolos y recomendándoles diferentes técnicas de mejoramiento, además de prometer que volvía en un mes
Así que bienvenidos todos aquellos que sientan que tienen algo que enseñar o que compartir con estos, sus ahora vecinos. Felicidades a los costarricenses por esta nueva obra, especialmente a los Santaneños, y que no dejen de valorar las ofertas de espectáculos que permanentemente se estarán presentando. Contacto Para todos aquellos que deseen conocer más acerca del calendario de eventos, pueden ingresar a la pagina web www.emaicr.com. Así mismo, a los que deseen incorporarse a sus clases, bien sea de pintura, música, danza, coro lírico, o escultura; pueden obtener mayor información en su página web o en las oficinas, ubicadas en
Fachada casa de la cultura
para evaluar sus mejoras. Como nota de cierre, deseo expresar mi satisfacción como venezolano viviendo en esta hermosa tierra, que coterráneos manifiesten su deseo de compartir algunas de las bondades que hemos recogido en nuestra tierra natal, como en este caso las artes, y específicamente en este ejemplo, la música. Y de alguna forma, le brindemos a Costa Rica el apoyo que requiera para seguir adelante.
Jorge Acevedo fundador y director del EMAI
la misma sede. A las personas o empresa privada que desee participar en nuestro programa de responsabilidad social y Comité de Amigos de EMAI, son más que bienvenidos y pueden contactarme al correo cbelgoderi @ gmail. com
Juan Francisco Sans director de la escuela de arte de la UCV y Carlos Belgoderi colaborador de la casa de la cultura
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
ESPECTÁCULOS
13
Humor y risas de origen venezolano Sharon Barquero e Ingrid Tauil
U
na excelente noche de humor se vivó el pasado 10 de abril en los Salones principales del Real Intercontinental Hotel & Club Tower Costa Rica. A sala llena y con una alegría, como hacía tiempo no se veía en la comunidad venezolana radicada en este país centroamericano, fue presentado un evento sin precedentes; bajo la Producción de la Empresa Veneventos. Los asistentes fuimos deleitados en un magistral show de dos carteleras, la interpretación de la primera actriz Venezolana Elba Escobar con su monólogo “Mi marido es un cornudo” cerrando con broche de oro la noche histriónica la interpretación del humorista venezolano Amilcar Rivero con su monólogo “ Por Dios” ¡Qué extraordinaria la actuación de esta Venezolana, artista Internacional Elba Escobar, actriz de primera línea lo que en honor a la verdad debemos llamar una artista completa, ella cantó, bailó, hizo reír; y por si esto no fuera suficiente, cerró su monólogo con una reflexión acerca de la vida matrimonial y familiar que con seguridad llegó al corazón de todos los presentes; que decir de ese extraordinario humorista que ha hecho reír Internacionalmente a tantas personas, Amilcar Rivero , quien por cierto repitió escenario, no así guión, nos deleito con humor del bueno, innovando….distinto pero con la misma chispa y por supuesto total entrega dando lo mejor de si mismo, con ese humor que nos mantuvo riendo desde el inicio hasta el final del show. Fue una estupenda noche donde se comprobó una vez más la excelencia de los artistas venezolanos y donde pudimos compartir con hermanos Ticos el humor que caracteriza nuestro gentilicio, los que tuvimos la oportunidad de disfrutar el espectáculo, pasamos una gran velada como aquellas a las que nos acostumbró el pionero en esta tierra de ese tipo de shows, que no es otro que nuestro querido hermano Victor Quintero, quien en esta oportunidad lo vimos disfrutar por primera vez como un espectador mas , luego del extraordinario trabajo e incondicional apoyo y asesoramiento que brindo a la iniciativa de la empresa Veneventos para la realización de este espectáculo , vaya para él desde esta tribunal nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por tan invalorable gesto de desprendimiento y solidaridad. Fue realmente grato para los Venezolanos que por distintas razones nos encontramos lejos de la Patria , la realización de éste y cualquier otro evento que nos sirva de tribuna para compartir, la risa es un remedio infalible para todo ser humano, ese escenario nos sirvió también para compartir con nuestros hermanos hijos de esta tierra hermosa que hoy nos cobija, es el escenario perfecto para que nos vean como los amigos que somos, lo agradecidos que estamos y para obsequiarles nuestro humor, que es una de nuestras mayores riquezas, ellos también disfrutaron tan extraordinaria noche y esperamos que lo sigan haciendo en el futuro porque la risa como resultado del Humor no tiene fronteras y es el mejor obsequio que podemos brindarles. Por último y no por ello menos importante , un especial agradecimiento del público asistente a todas las gerencias y personal del Real Intercontinental Hotel & Club Tower Costa Rica, quienes con sus atenciones y eficiencia han hecho de este extraordinario Hotel la segunda casa de los venezolanos residentes en este país, gracias ….muchas gracias y hasta el próximo encuentro, y para aquello que no pudieron disfrutarlo aquí les dejamos testimonio grafico de lo que vivimos esa gran noche.
14
ECONOMÍA
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Robert Colmenares
Porque estamos en crisis (final) Como hemos visto en las entregas anteriores, la crisis económica que estamos viviendo hoy día, viene de un proceso de reacomodo de la economía mundial luego del derrumbe del sistema monetario concebido en la conferencia de Bretton Woods. Este reacomodo, ha sido doloroso y seguirá así por un buen tiempo. Dado que desmontar lo actual y generar un nuevo sistema económico implica para muchos países grandes pérdidas económicas y cuotas de poder en el mapa geopolítico mundial.
A
lgunos estudiosos del tema dicen que estamos atrapados en una variante del conocido dilema del prisionero: si se deja de prestar dinero se corre el riesgo de que el deudor no pueda pagar nunca. Los protagonistas de este dilema son Estados Unidos y el resto del mundo. Por ejemplo, mientras China y Japón mantengan su paridad vinculada al dólar y acumulen reservas en esa divisa, incurren en grandes pérdidas al mantener sus reservas en dólares. Expertos piensan que no les queda más remedio que seguir adelante porque diversificar las reservas se provocaría un ajuste cambiario en el dólar con pérdidas astronómicas para esos países. (Ver siguientes gráficos)
Además, la depreciación de la moneda estadounidense frenaría las exportaciones hacia Estados Unidos y el crecimiento en China, con grandes repercusiones sociales y, muy probablemente, generaría una recesión mundial de alcances incalculables. Nada de eso conviene a China, Japón o Europa quienes ya vienen arrastrando problemas. Existe consenso entre naciones del tercer mundo, y de otros países, entre los que se incluyen importantes voces en Europa acerca de la necesidad de reformar las instituciones heredadas de Bretton Woods y fortalecer el papel económico de la ONU para poder asegurar el desarrollo Sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lo cual ayudaría a estabilizar los mercados mundiales para generar la confianza que impulsaría el intercambio comercial. Mientras esto ocurre tenemos que lidiar con los fenómenos económicos que nos aquejan desde hace más de 40 años. Pero mientras esto ocurre………… ¿Qué hacen los empresarios? A menudo, una crisis corporativa es la señal de que el modelo de negocios de una empresa se está agotando; donde la estructura de la industria en que nos movemos se está modificando. En pocas palabras, la forma de hacer negocios ya no funciona. No porque lo que veníamos haciendo estaba mal, sino por los cambios en variables externas al negocio que nos afectan. Como por ejemplo, políticas fiscales o
monetarias implementadas por los países, restricciones de crédito, etc. El ajuste no es fácil, ni rápido. Las condiciones volátiles y complicadas terminan con algunas organizaciones, pero hay otras que prosperan porque identifican nuevas oportunidades y aprenden cómo explotar el hecho de que los viejos patrones se desvanecen y emergen otros. El primer lugar se busca sobrevivir a los ciclos desfavorables de la economía y en segundo lugar sacar provecho de estos ciclos. Muchas empresas no tienen esta capacidad, porque no han visualizado una real estrategia que les permitan desarrollar o explotar sus ventajas competitivas. Muchos consideran la estrategia empresarial, una ciencia oculta que pertenece a las grandes corporaciones. Pero, todos tenemos que conocer el punto al que queremos llevar nuestra actividad y desarrollar objetivos concretos. Todos dicen tener un plan de negocios, pero no todos tienen estrategias. Porque en tiempos de cambio se debilitan las viejas fuentes de la ventaja competitiva y surgen nuevas. Se entiende por ventaja competitiva, a cualquier característica de la organización o marca que el público considera conveniente y distinta de la competencia. En tiempos difíciles, intentar más de lo mismo es el camino equivocado y lo que hacemos realmente es destruir valor. Esto lo afirmo porque normalmente invertimos mucho tiempo y generamos muchos números para nuestros planes de negocio que al final del año
no alcanzan las metas esperadas. Pero seguimos haciéndolos sin ni siquiera evaluar las estrategias. Cuando la economía no está en su mejor momento, las medidas tradicionales son reducir los costos fijos, el alcance y la variedad. Pero, en crisis acompañadas por un quiebre estructural de la economía, lo que se impone es repensar el estilo de gestión. Las compañías que sobreviven y siguen prosperando miran más allá de los costos y ponen el foco en la estructura detallada del trabajo gerencial. Así descubren los nuevos temas que ocuparán el centro del escenario. Lo cierto es que durante periodos como los que estamos viviendo, no alcanza con cortar costos. Hay que hacer las cosas de otra manera y en dos niveles tales como: reducir la complejidad de las estructuras corporativas y transformar los modelos de negocios. Tenemos que hacernos preguntas como estas: • ¿Qué incentivos puedo darles a mis ejecutivos de ventas? • ¿Qué flujos de información puede omitir? La información sirve para tomar decisiones O para la creación de valor. • ¿Qué decisiones e ideas se puede estandarizar como política? • ¿Cómo se puede trabajar con clientes, proveedores y organismos gubernamentales para que simplifiquen sus procesos, de manera tal que usted pueda simplificar los suyos? • ¿Cuàl es nuestra cadena de valor y propuesta de valor?
Deuda estadounidense: Evolución del porcentaje neto de nueva deuda comprada por China; Nuevo endeudamiento neto y Porcentaje de T-Bonds pendiente de pago de propiedad de China (2002-2009) - Fuentes: US Treasury, Haver Analytics, New York Times
Las recesiones no son buenas para la economía, y menos para el ánimo. Pero, dado que estamos sumergidos en un período de cambio brusco, lo mejor es empezar el proceso de reforma antes de que sea demasiado tarde.
Tips en Recesión: • Aproveche para comprar activos de competidores en aprietos a precios muy bajos. • Trate de negociar términos y condiciones con sus proveedores, estarán dispuestos a renegociar porque no pueden perder clientes. • Proteja el negocio central a expensas del periférico, concéntrese en el negocio que le está dando utilidad. • Reduzca costos en áreas no esenciales, si puede recurra al outsourcing. • Aproveche el tiempo ocioso del personal y entrénelo. • Venda todo lo antes posible. Si llega a la conclusión de que no puede sobrevivir a la crisis.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
H
ola estimados amigos. Estoy muy satisfecho de poder estar nuevamente con ustedes y poder compartir todas las últimas informaciones que se generan en el mundo de la moda, la belleza,y un poquito de la farándula. Lluvia de consejos Sí amigos, ya empiezan a llegar las lluvias a Costa Rica y con ellas los problemas de como mantener nuestros cabellos. Para ello es importante que usted tome en cuenta los siguientes consejos: - Para minimizar o disminuir el Fritz, es recomendable luego del lavado y antes de secar o realizar el blower, aplicar un producto llamado “Some like it hot”. Este es un producto con ataca este problema y nos da estabilidad en el cabello. Además no nos deja el cabello con aspecto grasoso. - Para las personas de cabello grasoso les recomiendo, para la temporada de lluvia, que a la hora de lavarlo no masajeen mucho su cuero cabelludo ya que esto estimula las glándulas sebáceas a liberar más sebo y, unido a Fritz, hace casi incontrolable el cabello. - Para las personas de cabello seco luego de lavarlo con un shampoo para este problema, deben colocar en los largos y puntas del cabello un rinse, bálsamo o enjuague que contenga antifrizz para evitar la estática. - Es y muy importante que sepan que hay peines y cepillos en el mercado que evitan la conducción de la energía estática al cabello. - Y, por último en este tema, les recomiendo en esta temporada no lavar el cabello más de dos veces a la semana. Si tienen alguna emergencia de alguna reunión o fiesta, utilicen un shampoo de lavado al seco. Los resultados son muy buenos. Luzca de 20 utilizando el maquillaje de lo años 50 Esta es la propuesta que Make up story lanza para esta temporada, como tributo a la glamorosa y hermosa época de los años 50, en la cual la belleza de la mujer fue reforzada con pequeños detalles, los cuales eran efectivos para maximizar la belleza natural. Proponen bases con un acabado mate; las cejas son rellenadas con sombras en tonos café para dar una apariencia perfecta; los ojos se resaltan para darle una forma ovalada utilizando tonos café, dorados, cobres y algunos naranjas coral; las pestañas negras son resaltadas con un delineado negro en la parte del parpado superior; los pómulos se definen con tonos café o dorado intensos; y los labios son maquillados con colores intensos. Yo particularmente he visto y trabajado esta nueva colección y me parece fascinante y muy apropiada para esta temporada. Si me permiten sugerirlas, me encanta la base “Matt formidation”. Es una base
15
MODA Y BELLEZA
Raúl Monserratt mate es apta para pieles grasas o mixta y es hipoalergénica. Tambi{en les recomiendo el “Wonder powder”. Este polvo est{a hecho a base de minerales que deja la piel como si fuera de porcelana. Accesorios conforme a la temporada Cuando hablamos de la forma de vestir y de nuestros accesorios para estos tiempos de lluvia, también vemos cambios y muchas novedades. En una conversación con mi amiga Raquel Martínez, venezolana desarrolladora de la prestigiosa firma de carteras y accesorios Mario Hernández, me comento acerca de varios temas muy importantes los cuales me encantaría compartir con ustedes. Cuando vi las fotos de la última colección, me llamó poderosamente la atención los paraguas. No me pude contener y le pregunté por la diferencia de estos con relación a los que nos oferta el mercado. Ella me comentó que estos son, en su estructura y mango, de fibra de vidrio. Aislan los rayos y son muy utilizados por los golfistas. Resulta una excelente opción para Costa Rica, ya que las tormentas eléctricas son muy comunes en el país. En relación a los bolsos y carteras, vemos una nueva colección impregnada de colores. Esto es el resultado de una alianza de la marca y el famoso diseñador norte americano Dedilzan. Una propuesta fresca y agradable a la vista. Venezolanos histriónicos En días pasados y gracias al esfuerzo de Veneventos, pudimos disfrutar de una noche llena de magia y muchas risas donde la primera actriz venezolana, Elba Escobar, puso de manifiesto nuevamente todas sus galas para hacernos disfrutar de una obra de teatro extraordinaria. Desde esta tribuna, mis cariños y respetos a mi amiga Elba Escobar primerísima actriz. La acompañó el humorista Amilcar Rivero, y me pareció muy bueno su show. Reina tica La noche del viernes pasado, pudimos ver la elección de Miss Costa Rica 2010, evento que contó con un escenario natural. Diez chicas se disputaban la tan ansiada corona, luego de surgir un inesperado empate entre dos de las chicas. El resultado final fue definido por una pregunta y… ¡Oh sorpresa! La mejor respuesta la dio la señorita Marva Wright, hoy Miss Costa Rica. Le deseamos mucha suerte y ojalá pueda ayudar a su provincia del Caribe durante su reinado. Desde aquí Marva, deseamos que te siga acompañando esa suerte, carisma y belleza. Bueno amigos es todo por esta edición me despido… ¡Adiosssssssssssssssssss!
16
Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros Pulido de vidrios Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55
PUBLICIDAD
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
SALUD
Ictus cerebral
Actuar a tiempo salvaría muchas vidas
José G. Quintero jgquintero@calox.com
E
l funcionamiento normal de las células cerebrales requiere de un aporte contínuo de sangre que les proporcione oxígeno y glucosa en concentraciones adecuadas para satisfacer sus demandas metabólicas. Cada año millones de personas en todo el mundo fallecen a consecuencia de un ictus cerebral (IC). Conocido como derrame, trombosis o embolia, el IC constituye la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda, tras el infarto cardiaco, entre los hombres. Su origen está en la falta de riego sanguíneo en el cerebro (isquemia) o en la rotura de una arteria (hemorragia), y se produce siempre de manera súbita, al interrumpirse la llegada de oxígeno al cerebro. Apenas tres de cada diez personas reconoce sus síntomas o ha escuchado alguna vez su nombre. La rapidez a la hora de actuar frente a un IC es siempre vital. Es necesario actuar lo más pronto posible, buscar la ayuda de un centro de salud especializado frente a los siguientes síntomas: Pérdida súbita de fuerza
o trastorno de la sensibilidad de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo; pérdida súbita de visión; alteración repentina del habla (dificultad para expresarse y/o comprender lo que se nos dice); o bien dolor de cabeza intenso y repentino no habitual. Está comprobado que si se actúa entre las tres y las seis primeras horas, las secuelas se pueden atajar de manera importante. En la actualidad se piensa que la fibrinolisis será el tratamiento de elección del infarto cerebral pero, para ello, todo parece indicar que serán precisas terapias combinadas para potenciar su acción y evitar principalmente los efectos de la reperfusión. Un importante fármaco neuroprotector es la Citicolina. Constituye un derivado de la colina y la citidina que interviene en la biosíntesis de lecitina. Nootrópico, estimulante del Sistema Nervioso Central, y vasodilatador cerebral, que actúa incrementando el flujo sanguíneo y el consumo de oxígeno por el cerebro. Posee a la vez ligera actividad antiagregante plaquetaria, funciona también como coadyuvante en el tratamiento de las secuelas post traumatismos cráneoencefálicos y de accidentes cerebrovasculares, en el tratamiento de la insuficiencia vascular cerebral desde sus primeras manifestaciones funcionales, y en insuficiencia cerebral senil. Indicado también en casos de disminución de los rendimientos de tipo intelectual o psíquico, déficit motor, disfunción cerebral mínima, entre otros. Medidas preventivas tan sencillas como el control regular de la presión sanguínea, colesterol, glicemia, sobrepeso, eliminar el tabaquismo, o practicar ejercicio podrían evitar su aparición, que se produce normalmente de manera brusca y en edades avanzadas.
17
Maternidad y Sexualidad
E
l reinicio de la vida sexual de las parejas, después del nacimiento de los hijos, evidentemente se ve afectada por múltiples factores que van desde los orgánicos y físicos a los psicológicos y sexológicos. Agravándose en algunos casos por los cambios de comportamientos de uno o ambos miembros de la pareja. Consultamos a la Dra. Aminta Parra, Psicóloga Clínica y Sexóloga, sobre este interesante tema, quien nos expresó lo siguiente: “Es usual que en las primeras relaciones sexuales después del parto se sienta resequedad vaginal, dolor o molestias producto de la episiotomía, luego de un parto vaginal o también por un posible desgarro, ya que la región perineal puede quedar lastimada o sensible durante cierto tiempo. Y con relativa frecuencia, se observa que tanto la intimidad como la sexualidad, pasan a un plano secundario, ya que la prioridad de ser padres y dedicarse por completo a la crianza del bebé o los bebés distancia el rol de ser pareja. Esta situación se complica cuando se trata del nacimiento del primer hijo o hija o si el mismo es deseado o no por uno o ambos miembros de la pareja”. ¿Y qué otras causas pueden influir?: La dinámica de la relación de pareja previa al embarazo, es importante, es decir, si era conflictiva o armónica porque el existir discordia marital previa al nacimiento del hijo, a éste, lo pueden convertir equivocadamente en un “salvador” de la relación de pareja, con lo cual no sólo no se está resolviendo la situación conflictiva, sino que se está agravando la misma. Igualmente, si la vida sexual previa al embarazo era satisfactoria o por el contrario, estaba enmarcada en sentimientos de represión, frustración o insatisfacción, donde uno o ambos miembros de la pareja presentan algún tipo de disfunción sexual o a veces evitan la actividad sexual durante el embarazo, por temor a causar daño o como una excusa del hombre o de la mujer porque no les resulta satisfactoria o porque sienten miedo al rechazo de la pareja. Mantener al bebé en la habitación de los padres, cohíbe al principio y les dificulta concentrarse y abandonarse a la experiencia sexual. En las primerizas, especialmente, en los primeros meses, donde ambos padres están poco interesados en la sexualidad, la rela-
ción de pareja cambia a una relación de padres a tiempo completo, desplazando el rol de amantes al de compañeros en la crianza de los hijos. El cansancio, el agotamiento físico y emocional que generan los cuidados de un bebé, las pocas horas de sueño, la presión de querer ser los padres perfectos… Los temores y angustias ante la responsabilidad de ser padres. La depresión post parto que se presenta con relativa frecuencia. El temor al rechazo por considerar que su imagen corporal, se ha visto desmejorada no sintiéndose sexy o atractivas a la pareja, La preocupación que surge cuando sólo un miembro de la pareja desea iniciar la actividad sexual, situación que suele ocurrir, lo cual, requiere amor, comprensión y entendimiento de ambas partes para evitar que se convierta en un problema. Es importante una comunicación asertiva acerca del sentimiento, pensamiento y deseo de la pareja, el conocer las angustias, ansiedades y temores, puesto que la no expresión de estos sentimientos puede generar un rechazo a la actividad sexual o asumir un rol de complacencia con una gran insatisfacción. ¿Cuáles serían las recomendaciones para una sexualidad satisfactoria?: • Comprender que se puede iniciar con caricias, de forma gradual estimulando la sensualidad y excitación conjunta, acostumbrándose nuevamente al contacto sexual sin presiones. No es necesario completar el acto sexual la primera vez: Un buen masaje es un buen comienzo. • Realizar los ejercicios de Kegel con el objetivo de que la vagina recupere su tono muscular y lograr una mayor satisfacción. • Elegir una posición sexual que les resulte cómoda, en especial a la mujer, para evitar presión en alguna zona que esté sensible después del parto. • Iniciar una actividad física post parto que la ayuden a mantenerse en forma y así recuperar su atractivo y mejorar su autoestima. • Consultar a un sexólogo o terapista de pareja si consideran que su vida sexual después del nacimiento del hijo se está viendo afectada. Especialista consultada: Dra. Aminta Parra Colmenárez Psicóloga Clínica / Sexóloga. E-mail: amintaparra@gmail.com
18
Deportes
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
El caso Valero desnuda a un sistema inoperante E
Sergio Machado www.fanaticos.com
l caso de Edwin Valero es sumamente complejo. Venezuela no es un país en el cual los organismos públicos funcionan a niveles siquiera cercanos a los normales. Es un país en el que hay privilegiados y mucho más atrás el resto. Un país dentro del que la justicia opera con intereses y maneras dirigidas por la cúpula gubernamental. No es asunto nuevo ni exclusivo del sistema de gobierno actual, es un fenómeno de generaciones. Lo anterior no es una opinión, es una realidad. Negarlo es sencillamente abrir más el compás anárquico bajo el cual se producen escenas como el asesinato de Jennifer Carolina Viera y el posterior suicidio del ‘Inca’ Valero. Negarlo es colocarse un pañuelo innecesario sobre los ojos para alojar más violencia y más muertes. No publicarlo por ser un sitio de deportes, es silenciar lo que debe decirse. Entender cómo funcionan las cosas en aquel país no es tarea fácil. Más bien, es cercano a lo imposible. Por estas razones en Fanáticos.com decidimos abrir la ventana para que fuera un medio local el que nos acercara más a cómo se hilaron los hechos que derivaron en la muerte de Valero la madrugada del lunes 19 de abril. El diario deportivo Líder de Venezuela (www.liderendeportes.com / Twitter: @liderendeportes) ha sido el medio que mejor cobertura le ha dado al caso Valero. El periódico y sus distintas plataformas estuvieron al lado de Valero y su familia desde los primeros indicios de violencia dentro del seno familiar hasta los desenlaces trágicos. Jován Pulgarín es periodista de ‘Líder’ y habló con respecto a este hecho que consterna hoy a Venezuela y a la comunidad boxística internacional. Nuestra única intención es tratar de recontar una historia que debería servir como antecedente para evitar repeticiones. Es un registro histórico de una tragedia que pudo ser evitada de más de una manera. ¿Puedes hablarnos un poco acerca de los antecedentes de este caso? “En principio Edwin había manifestado una actitud violenta específicamente en El Vigía, una zona donde él pasaba bastante tiempo después de pelear. De adolescente tuvo problemas, peleas callejeras, pleitos muy personales. Recordemos que Edwin tuvo una infancia bastante compleja, no tuvo un padre que lo acompañara. Ya él había en-
frentado un problema con arma de fuego en el año 2007, tengo entendido. Sin embargo, ese expediente no aparece en el CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas). No sabemos qué pasó, pero tengo una fuente, un abogado penalista que vio el expediente y dice que sí existe. Aparentemente (Valero) llegó a un acuerdo con la familia de la persona que resultó víctima por el arma de fuego. Posteriormente fue presentando Edwin problemas de conducta con su esposa Jennifer. Regularmente parece que la atacaba, la muchacha presentaba hematomas pero nunca lo denunció. Esta es una afirmación que nos la da el círculo familiar de la esposa. En varias oportunidades se le pidió a Jennifer que denunciara a Edwin y esto no sucedía, ya sea por miedo que es lo típico en estas situaciones que están las mujeres bajo violencia. ¿En qué momento se encendió una alarma real, algo que denotara que el caso de Valero podía ser peor de lo imaginado? “El 25 de marzo se hace más evidente cuál es la actitud de Edwin hacia su esposa porque Jennifer aparece en un hospital con unas heridas bastante graves, víctima de golpes muy fuertes y si sabemos que Edwin Valero tiene 27 peleas ganadas por nocaut, sabemos cuán fuerte puede pegar. Inclusive hubo desprendimiento de algún órgano interno presentado por esta muchacha y a raíz de allí, como la ley lo tipifica, el personal de guardia que estaba en la emergencia del hospital de Mérida donde fue trasladada Jennifer, hace la denuncia a la policía. Actualmente la ley en Venezuela dice que si tú no denuncias también eres culpable. Se hace la denuncia y los cuerpos policiales toman nota. Sin embargo, el padre de Jennifer aparece como testigo dando una nueva versión de que esta muchacha se había caído por unas escaleras y que de allí ella tiene estos desprendimientos de órganos internos y que los morados en las piernas y algunas partes de la espalda, sucedieron cuando estaba montada en la escalera y cayó. Jennifer también cambia su declaración. En principio ella había acusado a Edwin, decía que tenía miedo y que no lo dejaran entrar e inexplicablemente Edwin aparece en el hospital y sí entra y allí, amenaza al personal médico y a su misma esposa le prohíbe seguir hablando. Todo esto conlleva a que se le obligue a presentarse cada 90 días a un tribunal. No se separan los cuerpos, es decir se mantienen su
vida de matrimonio, no tiene él ninguna acusación ni ninguna ley que le impida salir del país y solamente tenía que presentarse cada 90 días”. ¿Tenía Valero custodia policial? “Hay una confusión con el término de la custodia policial que Edwin tenía en Mérida. La custodia policial que él tenía en Mérida la pide él, no se la coloca el estado. La pide él porque dice que estaba acosado por los medios de comunicación y la gente. Así que la policía que estaba resguardando su casa en Mérida donde él estaba con su esposa, era para resguardar –según él- su estado físico. Para un fin de semana de finales de marzo se esperaba que Edwin viajara a Caracas para iniciar su recuperación y luego ir a Cuba. Todo esto bajo cooperación del gobernador (del Estado Vargas) (Jorge Luis) García Carneiro, quien a título personal pensó que todavía se podía hacer algo por Edwin para éste recuperarse. Edwin nunca hace esta viaje y por el contrario continúa con el abuso de las drogas y el alcohol. Choca su camioneta en la madrugada del 9 de abril y vuelve a presentar estos síntomas que ya supuestamente había mejorado en un psiquiátrico, el consumo de drogas y alcohol. Este choque debió haber puesto a todas las autoridades en sobre aviso porque demostraba que no estaba en ninguna recuperación pero no se hizo nada. Luego hay un tiempo en el que él queda dentro de su casa con su esposa. Nadie pregunta cómo están, en qué estado están conviviendo. Recordemos que hay dos hijos y fueron sacados de allí porque no estaban siendo alimentados. No estaban recibiendo alimentación ni el cuidado que merecen”. Hablemos del asesinato de Jeniffer y las diferentes versiones que circularon al respecto.. “Se siguen manifestando señales del consumo de drogas y alcohol hasta que conocemos la situación del traslado a Valencia de viernes 17 para domingo 18 de abril. Sucede el hecho violento en el que Edwin con un cuchillo, un arma blanca, degolla a su esposa en el Hotel Intercontinental de Valencia, Estado Carabobo. Ellos llegaron a las 11:30 (PM) más o menos. A esa hora se recuerda que compartieron normalmente en el lobby según testigos. Posteriormente él baja a las 5:30 de la madrugada con las manos ensangrentadas aceptando que había asesinado a su esposa. Inmediatamente el personal del hotel cierra las salidas, llaman a la Policía de Cara-
bobo que lo detiene, él acepta su asesinato pero posteriormente comienza a dar declaraciones bastante extrañas. En un principio hablaba de que fueron unos sicarios que lo siguieron hasta el hotel y que los sicarios mataron a su esposa. En otra versión, dice que había consumido tanta droga y tanto alcohol que no se acordaba de nada y cuando se levantó el cuerpo estaba ensangrentado en el piso. Y hay otra versión en la que él dice, cito textualmente ‘mi esposa no ha muerto porque los marcianos no morimos’”. Hay cuestiones que no quedan enteramente claras con respecto al suicidio. ¿Cómo es posible que un preso de alto cuidado se haya podido colgar de una puerta? ¿Qué saben ustedes? “Él fue trasladado entonces a una celda en la Gobernación de Carabobo a las 2:00 de la mañana. Con su propio pantalón se ahorca. Bastante extraño esto porque debía tener un resguardo especial. Extra oficialmente me comentan que tiene una herida en la cabeza y el CICPC confirma también de manera extra oficial que cuando lo consiguieron no estaba muerto. Entonces hay que explicar un poco ese proceso desde que lo consiguieron hasta que se dio la noticia de su fallecimiento. Otra versión explica que dentro de la celda donde se encontraba, aupado por otras personas que estaban allí, lo animaron a ahorcarse. Esto es, como digo, extra oficialmente, pero de todas maneras habla de que no tuvo el resguardo que se merece un caso como este. Hoy a las 9:00 de la mañana tenía la audiencia para que se dictaran las medidas a seguir”. ¿Hay inconformidad en Venezuela hacia las autoridades y los cuerpos del estado encargados de prevenir y resolver este tipo de situaciones? “Hay varias cosas que señalar. En principio el caso Valero pone en re-
lieve algo que sucede todos los días en Venezuela y es la debilidad del sistema judicial. Este sistema judicial está hecho a la medida para que las personas que tienen cierto poder político o cierto poder económico, no tengan que pagar penas de inmediato o logren mediante ciertas artimañas salir de estos procesos. Muchas veces conversando con el entorno de la familia de Jennifer nos decían que, literalmente cito, ‘Edwin tenía compradas a todas las personas en Mérida y tenían miedo de que esto finalizara como finalizó’. A nosotros como medio de comunicación, la ley nos impide actuar como cuerpo de ley. Por eso estuvimos haciendo un trabajo de seguimiento para que las autoridades tomaran notas del caso. Yo en mi opinión personal, salvo los esfuerzos que conozco del gobernador García Carneiro, quien hasta último momento trató que Edwin hiciera su rehabilitación y se fuera a Cuba, no conozco a otra persona que buscara hacer algo para resolver esta situación. Ni siquiera su apoderado, sus entrenadores, ni la gobernación de Mérida ni nadie. Entiendo a la gente que dice que lo que hizo Edwin es solamente culpa de él, pero es simplificar un caso porque cuando ya es conocida la figura pública, cuando es conocido en qué casa está, que tiene a su esposa y no la deja salir de allí... Creo que lavarnos las manos no era la solución, creo que teníamos que haber actuado más allá de las leyes exactas, como seres humanos. Era un problema que se había salido de las manos y que Edwin no podía controlar. Ahí como sociedad fallamos todos, los cuerpos del estado de seguridad, los cuerpos de leyes, el entrenador (José) Castillo, Segundo Lujano; todas las personas que han estado alrededor de Edwin. Tal vez los periodistas llevamos mal el caso. Es decir, el que esto termine así nos debe llevar a estudiarnos como sociedad y como actores de la misma”.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Ser República Juan Miguel Matheus
E
n este mes celebramos el Bicentenario del 19 de abril de 1810, conviene reflexionar sobre el valor histórico de esa fecha. Aquel día asomamos el deseo de ser una República civil. Incoamos el querer de pueblo que más sufrimientos nos ha costado en nuestra historia. No sólo por la sangre derramada sino, sobre todo, por su carácter escurridizo. Hoy, doscientos años después, el sueño republicano aún está por realizar. A pesar de la experiencia de la República civil durante los años de la democracia (1958-1998), volvimos a la barbarie. Reapareció -como diría Gallegos- la “raíz enferma de donde nos proviniera tanta hoja marchita en las ramas de la esperanza”. Sanar las ramas de la esperanza supone reencontrar referentes morales en nuestra historia. Requiere descostrar la conciencia histórica. Los venezolanos tenemos que contrastar sin complejos el orden creado por la “Quinta República” con las ideas que animaron la lucha de independencia
y alcanzaron plenitud a través del Pacto de Puntofijo. Aunque resulte odioso a los oídos del poder, el republicanismo independentista sólo cuajó con Puntofijo. He allí el valor indeleznable de este último. Ha sido “la decisión política y moralmente más constructiva de toda nuestra historia” (Luis Castro Leiva). Satanizar Puntofijo es satanizar el republicanismo esencialmente civil de la hora independentista. A eso ha apuntado el discurso oficialista que desde 1998 se ha disfrazado de filosofía de la historia, de ciencia, para hacernos creer que todo tiempo pretérito fue malo y vergonzoso, en especial los años de la democracia. Pero lo vergonzoso es la autocracia militarista que arrastramos dolorosamente hasta 1958, cuando derrotamos a Pérez Jiménez. Es la misma autocracia militarista que se ha enquistado en nuestra vida política durante los últimos once años y que nos avergüenza doblemente porque, además de destruir la obra de la República civil que tardamos casi dos siglos en edificar, se ha consustanciado con el extremismo marxista para
19
ACTUALIDAD
sembrar tanto más odio cuanto más nos aleja del camino del auténtico desarrollo humano. En este sentido, ser República es afirmarse frente a la autocracia. Es derrotar la barbarie con la civilidad, la fuerza con la razón. Sólo en República florece lo humano a través de la virtud cívica. Sólo en República es soberana la ley
y el poder es justiciable. Sólo en República prima lo civil sobre lo militar. Sólo en República se puede construir una sana democracia porque se controla el ejercicio de la soberanía poniendo límites al pueblo, porque no se someten al juicio de las mayorías los valores que permiten el respeto de la dignidad humana. Sólo en República
la persona es el sujeto, el centro y el fin de todas las instituciones sociales. Ése es el camino trazado por nuestros próceres civiles el 19 de abril de 1810. Ésa es la experiencia de Puntofijo. Lo que fue posible, todavía lo es. Nos toca a nosotros -republicanos- volver a realizarlo.
Sobre detención de líderes de
la oposición venezolana Fernando Ochoa Antich
E
l estado de derecho se encuentra cuestionado en Venezuela. Se utiliza el poder judicial, subordinado al Ejecutivo, para atemorizar a la oposición. Es un sistema aún más denigrante que el utilizado por nuestras tradicionales dictaduras de derecha. No se detiene al opositor por ser enemigo político del régimen, sino que se busca la manera de imputarlo como responsable de un delito común. En el caso de Oswaldo Álvarez Paz, Guillermo Zuloaga y Germán Escarrá se vulnera el derecho de opinión. Oswaldo Álvarez Paz, lo único que hizo fue señalar la presunta vinculación de Hugo Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y, como consecuencia de esa estrecha relación, con el narcotráfico. Esa noticia ha sido publicada en nu-
merosas oportunidades por distintos medios de comunicación tanto nacionales y internacionales. Además, el propio Hugo Chávez lo ha reconocido en sus intervenciones. Guillermo Zuloaga fue detenido por narrar un hecho histórico, tal como ocurrió, con el fin de defenderse de una acusación realizada por un periodista, al servicio del oficialismo, en la reunión de la Sociedad Interamericana
de Prensa. Todos conocemos la verdad del 11 de abril de 2002. Hugo Chávez quiere cambiar la historia, pero los hechos son testarudos. El es el único responsable de los muertos que ocurrieron ese día. Provocó la crisis y convocó a sus partidarios a utilizar la fuerza contra una marcha pacífica. La detención de Germán Escarrá, por unas horas sin autorización judicial, sólo busca atemorizar a
la oposición para que evite hacer señalamientos en contra de Hugo Chávez y de su gobierno durante la campaña electoral. La detención de Wilmer Azuaje es una clara represalia de la familia Chávez. Este joven diputado ha denunciado durante varios meses, con pruebas suficientes, el súbito enriquecimiento de varios de los hermanos de Hugo Chávez en el estado Barinas. Lo más grotesco fue la forma en se
hizo el allanamiento de la inmunidad parlamentaria. El oficialismo, en el parlamento, no logró el número de votos exigidos constitucionalmente para aprobar esta medida. La acusación es risible. Se afirma, teniendo por testigos exclusivamente a funcionarios policiales, que el diputado Azuaje ofendió a una empleada de una comisaría al ir a reclamar un automóvil de su propiedad que con anterioridad había sido robado.
20
ENTRETENIMIENTO
Nelly Pujols
npujols@msn.com
No sé si ser Médico o Miliciano… (¿Con mis Hijos no te metas?)
Q
uerido (lo de querido es un decir) Hugo: Te escribo porque ya voy a salir de 9º grado y necesito que alguien me oriente. NO TE ASUSTES; yo no pido que me orientes tú (¡ni de vaina!) porque ahí sí es verdad que nos volvemos locos todos. Digo, que necesito que me orientes para ver a dónde coño me voy y qué país crees tú que me pueda dar una visa más rápidamente, para dejar el pelero. Te explico: Soy el menor de 3 hermanos y hasta el año pasado, yo heredaba sus libros y sus cuadernos de apuntes. Eso fue hasta que la gente se cansó de marchar con aquella consigna de “CON MIS HIJOS NO TE METAS” (¿te acuerdas de eso?) Bueno; pues ayer 13 de Abril, me di cuenta que esa consigna te la pasaste por el forro de mis cuadernos. El año que viene arranco yo (o arrancaría) para secundaria; pero ahora resulta que no tengo que llevar ni libros ni cuadernos, sino un marcador pa’ rayar las paredes y una lata de pintura para hacer “graffittis” y que pa’ formar parte de las “guerrillas comunicacionales” Y por supuesto que si llego a la universidad, no tendré sino que formar parte de la fulana milicia, como la carajita que habló en la Avda. Bolívar (que aquí entre nos) parecía una Miss Venezuela completíiiica… Pero por 2 razones: La 1ª porque es burda de bonita, y la 2ª porque tiene la cabeza llena de mieeeeel de abejas, chamo. En verdad que esa consigna
de “CON MIS HIJOS NO TE METAS”, te la vacilaste bien vacilada… ¿Tú sabes lo que es quemarse las pestañas en una universidad, para tener que ir a jalarle bolas a un carajo que multiplica 7 x 8= 52? ¿Y vestido de y que “militar”? ¡NO chaaamooooo…! Si yo estudio pa’ ingeniero, quiero ponerme un casco, pero de construcción…para ir a una obra. Si yo estudio para médico, quiero cargar una bata (no una bota). Y si estudio derecho, quiero pelear pero en tribunales, no cayéndome a carajazos… Y antes de que se me olvide, yo te quería preguntar: ¿Cuánto cuestan todo ese poco de uniformes, botas y gorras que tenían puestas esos carajos? ¿Con eso no era mejor pagar a ese poco de gente que estudió cuando todavía lo que se llevaba a clases eran libros de textos? Digo, esos que tu llamas apátridas y que están en la calle pidiendo que les doten de “bolserías” como inyectadoras para los hospitales y otras menudencias mientras tú te vacilas la parte con un ruso que cuando llega a su país, se acuerda de cuando Colón se llevaba oro por espejitos. Sinceramente chamo… Necesito irme pa’l carajo. NO quiero estudiar y graduarme para terminar cargando un fusil. Por cierto, un pequeño detalle: Se ve que después de todo tu tienes cierta consideración con esos carajitos. Esos fusiles deben pesar una bola y por lo menos, les aligeraste la carga… ¡Ninguno tenía balas! Tú si eres arrecho.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Abril 22 al 06 de Mayo de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No es conveniente exagerar en el análisis y la elaboración de tus planes más soñados. A veces es conveniente actuar pasando por alto algunos pasos que se presentan como indispensables y seguir tu instinto interior.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo La conjunción del Sol y el planeta Urano facilitará tu adaptación a situaciones sorpresivas. Ciertos eventos dramáticos se producirán en el ámbito doméstico. Con sabiduría y positivismo vencerás cualquier obstáculo que se te presente.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Ponle mayor atención a las cuestiones de dinero. La inspiración y la intuición te dan fuerzas para decidir positivamente tu futuro. La Luna Menguante puede afectar tu imagen social.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Muestra tus sentimientos, la arrogancia o el orgullo pueden convertirse en cortinas de hierro tras las cuales te escondes inútilmente. Este período es adecuado para reflexionar, para planificar mejor tus acciones y decidirte a hacer realidad tus sueños más fantásticos. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Una especial energía potencia tu espíritu. Si tienes dificultades para sacar conclusiones claras en una discusión con tu pareja, deja el tema para después y trata de conciliar; baja las defensas y escucha con mayor atención.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Nada se interpone en tu camino, pero el empeño de ganar a toda costa puede llevarte a cometer ciertos atropellos contra otras personas que no se lo merecen. Estudia cada una de tus situaciones con cautela y cuida tus pasos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Positivas influencias cósmicas se concentran en ti. Se te presentarán buenas oportunidades en el área económica. Un asunto escabroso del pasado puede traer inconvenientes en tu relación sentimental.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Inmediatamente se presentarán cambios significativos en tu vida. Los asuntos familiares podrían agravarse y hasta tornarse explosivos si no hay voluntad para atenderlos apropiadamente.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre La astucia natural que tienes para los negocios te permitirá ascender dentro de una gran organización o abrirte paso por tu propia cuenta. Están abiertas las puertas para las nuevas oportunidades de inversión y para obtener sustanciales ganancias. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero No tomes decisiones drásticas en el campo laboral. Espera un poco. Conserva lo que tienes ahora y no te inquietas demasiado por el dinero. Todas las cosas se resolverán en el momento oportuno.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Debes invertir tiempo en actividades recreativas. Compartir con niños y jóvenes renovará tu espíritu. Tu actividad social te obligará a atender con mayor diligencia tus comunicaciones personales.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Debes incorporar a tu actividad doméstica y de trabajo las facilidades que te dan las nuevas tecnologías. Tus finanzas mejorarán notablemente en lo inmediato gracias al buen tino que has tenido con tus inversiones.
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
PUBLICIDAD
21
22
PUBLICIDAD
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
Diez claves para convertir sueños en realidades Federico Fernández.
U
na empresa es una labor exigente y retadora, con múltiples dificultades que un emprendedor debe superar para convertir sus sueños en realidades. A partir de historias de emprendedores venezolanos documentadas por IESA en los últimos años, hemos identificado 10 claves para hacerlo con mayor probabilidad de éxito, las cuales pueden agruparse en los tres pilares del modelo docente que utilizamos (oportunidad, recursos y equipo) y son aplicables en toda Latinoamérica. Los emprendedores poseen una agudeza peculiar para identificar numerosas y diversas oportunidades a su alrededor, no sólo antes de comenzar el negocio, sino durante su crecimiento y consolidación, lo cual se hizo evidente en: (1) Ofrecer servicios adaptados a las particularidades del mercado, (2) Desarrollar alianzas y relaciones de colaboración para apalancar el crecimiento, (3) Diversificar con nuevos perfiles o tamaños de clientes. Quien emprende debe conseguir todos los recursos necesarios para materializar una idea atada a una oportunidad de mercado que resulte interesante y atractiva, lo cual se hizo
23
ACTUALIDAD
evidente en: (4) Aportar los recursos iniciales del bolsillo propio, (5) Convencer a familiares y amigos para que inviertan en la idea, (6) Reinvertir las ganancias iniciales del negocio en su propio fortalecimiento, (7) Aprovechar oportunamente los recursos disponibles de inversionistas y créditos bancarios. Lo más importante es la conformación del equipo emprendedor que ejecutará todo lo anterior, lo cual se hizo evidente en: (8) Construir un equipo donde los talentos se complementen, (9) Contar con valores personales afines al esfuerzo emprendedor, (10) Fortalecer el equipo en las áreas débiles. No están todas las que son y no son todas las que están, pero estas diez claves reflejan importantes lecciones aprendidas para facilitar el proceso emprendedor, el cual incluye la acertada identificación de una oportunidad de mercado, la provisión de los recursos necesarios para explotarla, y el trabajo de un equipo con cualidades emprendedoras. Súmele la capacidad de gerenciar debidamente la iniciativa en marcha y un Plan de Negocio que permita entender bien las perspectivas del proyecto antes de arrancar, y tiene los ingredientes para hacer realidad lo soñado y “no morir en el intento”.
Victor Quintero EXITO. Inolvidable la 6ta. Noche de Humor Venezolano en Costa Rica. A Veneventos gracias por continuar la tradición de éstas noches que nos transportan a Venezuela. Más de 400 venezolanos disfrutamos de la calidad y calidez de Elba Escobar, y Amilcar Rivero quien cada vez nos sorprende más con su fino humor. Ya están preparando la 7ma Noche. El Intercontinental reafirma una vez más, con su servicio y atención, porque es el mejor del país y el preferido de los venezolanos. YA ABRIERON. Asistimos con gusto a la apertura del nuevo restaurant Ka’Kau en La Paco, al lado de Arena Trek. Fuimos recibidos por las encantadoras venezolanas Beatriz y Vanessa quienes, junto a Maik, chef alemán, llegan con una oferta gastronómica innovadora y creativa. NO HACE MUCHO. Empezó como operario nocturno de una transnacional recién graduado de ingeniero y recién casado en Venezuela, con una mochila llena de incertidumbres y sueños. No se amilanó por su primer cargo y desde entonces se dedicó por completo a superarse y asumir nuevas metas a medida que alcanzaba las que se proponía. De esa historia de éxito, por conocerlo y tener la fortuna de ser su amigo, concluyo que con solo talento no se llega lejos. El talento debe ir acompañado por sencillez, calidad como persona y don de gente, así como preocupación genuina por los demás. Ese joven operario ya tiene casi 2 años entre nosotros y desde que llegó a caminado por el país dejando huella a través de una innovadora campaña en el país de responsabilidad social, convirtiendo el verbo en hechos. También se ha convertido en uno de los oradores predilectos del país por su magistral charla “Modelando Valores”. Hace poco este operario fue nombrado Director de AmCham y están estableciendo innovadores programas mixtos entre la presidenta electa y el sector privado. Este operario es Oscar Rodriguez, y es Presidente de Brigestone Firestone Centroamerica y el Caribe. Ejemplo vivo de lo que se puede conseguir con empeño, dedicación y los valores correctos. GRAN EJEMPLO. El día del show ví cuando le inquirieron a nuestra editora y productora además del show, Ingrid Tauil sobre la presencia del periódico venezolano Venezuela al Día. Y ví como Ingrid automáticamente respondió que ambos tenían cabida en el show y que debían ser los primeros en demostrar libertad y competencia leal. Me sentí orgulloso de tener estas líneas en este periódico. OTRO MÁS. Rent a House es una empresa venezolana convertida en franquicia que está representada y dirigida en Costa Rica por nuestro colega y amigo
Carlos Tepedino. El y su equipo manejan altos standares de servicio y valores, punto éste invalorable en un medio donde muchas veces el dinero le gana a los valores. Recomendados 100 %. RECIEN LLEGADOS. Por todos lados estamos viendo historias de éxito y de felicidad en nuestra colonia. A los que van llegando mantengan siempre una actitud humilde. Si vienen con una idea nueva e innovadora asegúrense primero de que puede tener cabida en el país. No porque no se usen sombreros quiere necesariamente decir que sea un éxito vender sombreros. Asegúrense de que la gente quiera sombreros. URGENCIA. Por tener una emergencia en Venezuela nuestro querido amigo Nelson Gutierrez está vendiendo su casa en el condominio Vene Horizonte en Bello Horizonte. 200 m2 de construcción en $190.000. Diseño contemporáneo. Tiene un crédito bancario que podría ser traspasado. Excelente opción. Llámenlo: 8850-8440, 2214-3393 SIN INTERMEDIARIOS. El precio es realmente de oportunidad. ES TODO. Escriba que algo queda. No dejen de visitar y tener como referencia la página www.veneguiacr.com excelente iniciativa de nuestro amigo Edmundo Zamora quien con mucho esfuerzo se ha dado a la tarea de registrar cuanto negocio o servicios de venezolanos en CR existe a unos precios demasiados solidarios. Hemos sido testigos del empeño, dedicación y cariño que Edmundo le ha puesto a esta guía que le agradecemos y debemos apoyar para beneficio de todos. En Escazú. Uno que está: Café Vanilla Gourmet frente a La Paco con los mas tradicionales platos de la cocina Venezolana. Telfs: 2588.0086 y 8372.7845. Uno que llega: Ka’Kau de nuestra amiga venezolana Beatriz Rojas y su esposo alemán Maik apoyados por la dulce Vanessa con pasteleria gourmet y restaurant en el CC Paco, al lado de Arena Trek. Costa Rica es un país que se presta para rediseñarte tu vida como un traje a la medida. Indaguen, recuerden y descubran lo que siempre quisieron o quieren hacer y PERMITANSE. Un ejemplo de esto es el Golf. En el 2005 en Valle del Sol éramos 4-5 los vzlanos. qué jugábamos y todos ya lo practicábamos en Vzla. Hoy en día somos ya mas de 60 los venezolanos que jugamos solo en ésta cancha y la gran mayoría lo empezó a practicar aquí en CR. Si es algo de lo que deseas hacer te invitamos a que te pongas en contacto con Valle del Sol-Golf al 2282.9222 e informarte sobre las clases. Es todo por esta entrega. Nos vemos este sábado 10 de Abril en el Inter para la doble cartelera de Humor venezolano con Elba y Amilcar. Escriba que algo queda.
24
OPINIÓN
Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net
Un desfile de derroche Quienes son los reponsables de la desgracia de Valero La mediocre participación de CK Oswaldo Álvarez Paz deberia encabezar la lista a la asamblea Imponen a las esposas Cabello, Bernall y Rangel, como candidatas Mucho movimiento en la embajada de Cuba en Venezuela La separación de poderes si funciona en Costa Rica y Colombia EL DESFILE realizado el pasado lunes en la “celebración” del 19 de abril, es la demostración más clara y grosera del derroche que este régimen hace del dinero que le pertenece a todos los venezolanos, mientras que la pobreza aumenta, la inseguridad es una de la más altas del mundo, la crisis eléctrica se profundiza, el desabastecimiento alimentario aumenta cada día más y, como si fuera poco, la calidad de vida del venezolano alcanza niveles sólo comparados con los países más atrasados del mundo. Chávez necesita seguir “demostrando” su fortaleza hacia afuera, pues sabe que en el país está mal, muy mal y anda buscando desesperadamente provocar a la oposición para que caiga en su juego y definitivamente darle “la patada a la mesa” y así quitarse de en-
cima la derrota electoral que tiene marcada en su frente el próximo septiembre 26, cuando comenzará en definitiva su caída, que se concretará en el 2012 o quizás antes, porque este tipo de gobernantes, al estilo de Fujimori, son cobardes y correlones y de repente previendo su salida del poder decida irse por su cuenta creyendo que así podría evitar los juicios que tendrá pendientes tanto dentro como fuera del país. Él y sus esbirros saben que no podrán evitarlo…HABRÁ que establecer responsabilidades sobre la actuación del o los jueces que dejaron al Inca Valero para que cumpliera un régimen de presentación cada 90 días y no procedieron a detenerlo como tuvo que haber sido, sobre todo si se toman en cuenta los antecedentes de Valero. De haber sido así, se hubieran evitado las dos muertes, tanto la de la señora como el “suicidio”. Por cierto, se hace necesario también saber la verdad verdadera del “suicidio”. No olvidemos que en Venezuela está Ramiro Valdés (el asesino de Artemisa) y dicen quienes lo conocen, que como Helena Curtis, sabe de cabello, eso de ‘suicidios” parece ser su especialidad. La ironía radica en que un hombre de la talla de Oswaldo Álvarez Paz tenga que continuar preso mientras sigue su juicio y Valero, con todo y su prontuario de conducta, se le dejó en libertad. ¿Sería por el tatuaje que llevaba en el pecho?...MIENTRAS EN Venezuela, Esteban ordenaba la cadena para la transmisión del desfile y el discurso de la Kirchner, en su propio país en Argentina a esa hora, televisaban un partido de futbol, sin darle la menor importancia a lo que pasaba en Caracas y creemos que con justificada razón, pues el discurso de esta señora fue un poco menos que mediocre, aunque creo que la decisión de colo-
carla a ella como Oradora de Orden fue, además de un irrespeto a nuestros intelectuales, uno de esos tantos errores que comete este régimen…OSWALDO ÁLVAREZ PAZ debería encabezar sin ningún tipo de contratiempo las listas a la Asamblea Nacional por su estado natal y por donde siempre fue diputado, que es el Zulia. No existe ningún tipo de impedimento legal o jurídico que coarte esta designación. Creemos que la Mesa de la Unidad en el Zulia debería oficializar ya esta candidatura y que Un Nuevo Tiempo, como el partido de oposición más importante del Estado, debería liderizarlo y en particular el propio Dr. Omar Barboza o el ex candidato Manuel Rosales, quien sigue siendo el líder de UNT y uno de los más importantes líderes de la oposición en Venezuela. Nos comentan inclusive que el propio Pablo Pérez ha visto con agrado la designación de Álvarez Paz. Conociendo el liderazgo de UNT sabemos que allí prevalece el interés del país y no el de las individualidades y además están conscientes de lo que significará OAP en este proceso electoral. En lo particular, creemos que el ex gobernador pudiera convertirse en el gran factor de motivación, para incentivar a que se produzca una asistencia masiva a las elecciones de septiembre 26, pues ahora mismo Álvarez Paz interpreta un sentimiento que de alguna manera lo hacen suyo no solamente los antichavistas sino también esos que conocemos como los ni-ni. Por cierto, es oportuno dejar bien claro, que la situación que vivió Manuel Rosales y que le obligó a tener que dejar el país, fue totalmente justificada y diríamos nosotros que hasta necesaria, de allí que en ningún momento lo descalifica ni lo desmerita y sabemos que día a día lucha, desde
Costa Rica, Abril 22 al 06 de Mayo de 2010
@munozoswaldo donde está, para lograr restaurar la democracia en nuestro país… LA IMPOSICIÓN de las esposas de Diosdado Cabello, de Freddy Bernal y de Papi-Papi Rangel, por parte de Esteban para la Asamblea Nacional, ya es parte de una pelea que profundizará la crisis por la que atraviesa el PSUV y que de seguro, se agudizará cuando haya finalizado ese proceso de selección que tiene como único patrón lo que decida Esteban…EL PISO tres de la embajada cubana en Venezuela ha estado muy activo en estos días. Este espacio de la sede diplomática funciona como la verdadera sala situacional del régimen. En estas semanas han venido estudiando desde el resultado de las encuestas, donde sale muy mal parado Esteban, hasta la crisis eléctrica y la actitud serena de la oposición, que pese a ser provocada casi permanentemente, dentro de la estrategia elaborada por Ramiro Valdés para que Esteban la cumpla, la oposición no ha caído en la trampa y sigue pacientemente trabajando para derrotarlo aplastantemente el 26 de septiembre. Seguirán las provocaciones y esperemos que, como hasta ahora, la oposición siga actuando de igual manera. Falta poco para que se inicie el desplome definitivo de este régimen que hace todos los esfuerzos para acabar con el país, pero afortunadamente hasta ahora, no han podido lograrlo…. HAY ALGO que deberíamos comenzar a debatir de manera seria y responsable, que va más allá de la coyuntura política actual y es lo que tiene que ver con la serie de convenios que comprometen el patrimonio y la soberanía nacional y donde Esteban, sin ningún tipo de debate, de consulta y mucho menos de información al país, ha contraído o suscrito con diferentes gobiernos del mundo
y en diferentes áreas, particularmente en la energética. De allí que quienes tengan la responsabilidad de dirigir el destino de Venezuela próximamente, deberían abocarse de una vez por todas, a conocer el alcance de los compromisos que irresponsable e inconstitucionalmente, ha contraído este régimen. El futuro está comprometido, por eso es tan necesario comenzar a ver todo eso desde ya, al margen del acontecer político esto obliga a estar como en emergencia…UNO SIENTE como envidia cuando ve la actuación de algunos Tribunales Supremos de Justicia de países como Colombia y Costa Rica. En Colombia con todo y el liderazgo de Álvaro Uribe, el tribunal falló en contra de lo que él aspiraba para su reelección y en Costa Rica ese mismo órgano judicial ha iniciado un juicio que pudiera llevar a la cárcel al ex presidente Miguel Ángel Rodríguez. Sin entrar a valorar si es culpable o no, lo más importante en este caso es que por segunda vez, ese Tribunal enjuicia a un ex presidente. Usted, amigo lector ¿se imagina que en la Venezuela actual pudiera suceder algo similar?.. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…
Miguel Angel Rodríguez