costarica_24_feb_09_mar_2012

Page 1

San José, Costa Rica Febrero 24 a Marzo 9 de 2012 Año 3- Nro. 53 24 páginas • Circulación quincenal

Capriles devuelve la Esperanza opinión - pág 6

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

La Unidad y la enfermedad dice Ramón Guillermo Aveledo

Opinión Alfredo Osorio U

Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia

Conmocionado el chavismo

L

a conmoción que ha causado en las filas oficialistas y en el propio jefe de la llamada revolución bolivariana, los tres millones cincuenta mil votos depositados en las urnas el pasado domingo, para escoger el candidato de la oposición democrática venezolana en las elecciones presidenciales del siete de octubre, es inocultable. El líder y candidato, que pretende nuevamente la presidencia, no podía dejar de unirse a la lista de “heridos” por esos tres millones de votantes que asistieron a las urnas a depositar su voto por Henrique Capriles Radonski y el resto de los candidatos que participaron en las primarias por el futuro, por abrir nuevos caminos a la Venezuela democrática, y salió a preguntar ¿a quién se le ocurre que los cuadernos donde están registrados todos los que votaron hay que quemarlos.? Es muy fácil Presidente: El acuerdo de no utilizar la capta huella y quemar los cuadernos, nació de la seguridad que había que brindarle a todos los venezolanos que su régimen no obtendría los elementos necesarios para editar una nueva infausta, deplorable e inconstitucional Lista Tascón, mediante la cual persiguieron y botaron de sus cargos a quienes ejercieron su derecho de participar en el revocatorio presidencial del año 2004. Estamos seguros que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ordenar la entrega de los cuadernos de votación no procede de un hecho legítimo amparado en el análisis y estudio de derecho, sino del poder omnímodo que usted ejerce sobre las instituciones del país que deben y tienen que ser independientes en cumplimiento de un principio fundamental de todo régimen democrático. Indignos, sería la palabra adecuada para quienes mancillan el grandísimo honor de ser abogado, impartir justicia y hacer cumplir y respetar las leyes. Pena y vergüenza ajena nos aqueja el hecho de contar dentro del foro venezolano con delincuentes con titulo que pretenden despojar a los ciudadanos de sus más ele-

mentales derechos humanos establecidos en los principios universales y en la propia Constitución Nacional. Por menos que esa afrenta y por respeto al “máximo tribunal de justicia de Venezuela”, deberían ser destituidos por su notoria incapacidad, además de incurrir en error inexcusable, con abundante jurisprudencia al respecto emanada del mismo TSJ, y suspendidos del ejercicio profesional de acuerdo a lo establecido en el Código de Ética profesional del abogado. Contra esas violaciones constitucionales y en búsqueda de devolverle al país la institucionalidad perdida a lo largo de estos trece años de calamidad revolucionaria, fue que salieron a votar esos tres millones de venezolanos que lo tienen a usted y a sus amigos preocupados porque es un claro indicio que los días se agotan y la fecha de término es el siete de octubre de este año 2012. Para el logro de estos propósitos, la unidad es la premisa fundamental que pondremos en marcha todas las organizaciones políticas agrupadas en la mesa de la Unidad Democrática, al lado el pueblo venezolano que desea un modelo de gobierno distinto, porque no se está luchando contra los representantes de un gobierno que tienen conciencia ni vocación democráticas, sino contra una facción que se aprovecho de la conciencia democrática de un pueblo para conquistar el voto y la toma del poder con una sarta de promesas, incumplidas en su casi mayoría, y han llevado al país a la peor crisis moral, política, social y económica, que haya podido vivir a lo largo de toda su historia republicana. No se trata de quitarse unos y poner otros, lo que se quiere es que quienes estén respeten la Constitución y las leyes, nuestros derechos, sin diferencias ni exclusiones, cumpliendo el mandato con sentido de responsabilidad y justicia, en la búsqueda del bienestar social de todos y cada uno de los venezolanos. El país reclama un cambio y una profunda, sincera y patriótica Unidad.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil Directora de prensa: Lysalex Hernández Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 70108146 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández

Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Carlos Galán Mario Iván Carratú Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Jose Hernandez

1. Manifestamos nuestra solidaridad con lo expresado por el candidato presidencial de la Unidad Nacional Henrique Capriles Radonski, quien deseó a su competidor en la elección del 7 de octubre “una exitosa operación, una pronta recuperación y larga vida”. No es a una persona, es a las políticas equivocadas y regresivas, contrarias al progreso que el país aspira a las que plateamos nuestra clara discrepancia. Es una posición de humanidad, basada en el respeto que nos merece la dignidad de todas las personas. 2. Reiteramos nuestra exigencia de transparencia al Gobierno Nacional. Los rumores que se esparcen con facilidad, las especulaciones y las versiones que circulan, están directamente relacionadas con el secretismo, la ausencia de información precisa, clara y médicamente confiable. Decir la verdad es un deber democrático con el pueblo venezolano. Un deber cuyo grado es aún mayor cuando se trata del estado de salud de quien encabeza el

gobierno y quien ha manifestado su candidatura a continuar en esa posición durante seis años más. Respetando como hemos respetado cuanto se refiere a la vida personal del Presidente de la República, insistimos en que debe respetarse a los venezolanos. Las perniciosas consecuencias de la opacidad informativa, se combaten con información responsable, clara y oportuna. 3. Somos la alternativa Constitucional. Nadie se pierde dentro de la Constitución, nadie gana fuera de la Constitución. Venezuela es una República y la garantía de su estabilidad, su paz y su progreso, está en el cumplimiento de la Carta Fundamental. Allí está la seguridad para todos los venezolanos, civiles o militares, investidos de autoridad o no. Las faltas de un Presidente están reguladas por la Constitución. Ella nos dice qué hacer. Actuaremos apegados a ella, como lo hemos venido haciendo, y expresamos nuestra seguridad, que si así procedemos los venezolanos, Venezuela será siempre el país para vivir y progresar en paz que todos aspiramos.

Editorial

Lo que nos une

E

l martes en la mañana, un “aspirante a candidato” del municipio Bruzual del estado Yaracuy, por “Primero Justicia”, Rafael Andrés Velásquez, se presentó ante el Tribunal Superior de Justicia, para pedir la impugnación de las primarias en su municipio. En menos de dos horas el tribunal ordenó al Ministro de la Defensa que recogiera los cuadernos de votación en todo el país, donde estaban registrados los mil de votantes del municipio Bruzual y más de 3 millones de personas más. Pero los cuadernos estaban destruidos, como estaba previsto y acordado entre todos incluso con el CNE. La orden fue tan apresurada, que salió con errores de fecha y como dijo el candidato de la unidad, Henrique Capriles, era inejecutable porque los cuadernos ya no existían. Actuaron dos ex presidentes del CNE en el intento de desmontaje de las primarias, un juez del TSJ y un alcalde, el último trataba de explicar cómo no eran posibles los 3 millones de votantes. El show, previsto por el gobierno, tenía un error que terminó siendo fatal, la alta participación que sorprendió hasta a los organizadores. No es lo mismo, la jugada de los ex presidentes del CNE con 1 millón de electores en primarias, que primarias con más de 3 millones de votantes. “Una cosa es con cuatro y otra con bandola”. El éxito de la unidad fue tan contundente que el comandante-presidente tuvo que hablar, en un acto protocolar en el Congreso de Angostura.

Solo pudo reaccionar y bramar con la espada de un Libertador que ya no le pertenece y decir que más de tres millones de venezolanos somos burgueses y que la unidad es un discursito falso. De pronto hace seis años… Quizás. Pero desde el domingo es claro que la gente no quiere pelea, que la gente no quiere el insulto y la exclusión. La unidad se terminó acoplando en el corazón de un pueblo abandonado por un líder que fue fogoso y hoy sin obras y sin hechos destacables es un hombre enfermo. “Aquí estamos unidos, como lo prometimos. Porque siempre hemos cumplido lo que hemos prometido. Todos juntos. Como prometimos que votar en las primarias de la Unidad Nacional sería secreto y seguro, y ¡lo cumplimos!” Dijo Ramón Guillermo Aveledo al arrancar su presentación en la proclamación de Henrique Capriles Radonski, electo como candidato de la Unidad Nacional. Y no hubo cuadernos entregados al gobierno. Puede, incluso, decirse que hubo desobediencia cívica. El contraste entre el resultado de las primarias y las actitudes que vienen de los actuales usuarios del poder, es demasiado. Desde el domingo 12 de febrero, nos une la paz, la inclusión, la armonía. Nos une una Venezuela. La de todos. Que incluye un pueblo defraudado por un líder que tiene 13 años arrancando una rebelión de embuste.


Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Tres millones por el buche (una letra pal último joropo del dictador)

del tirano chávez hugo cayera como muralla como el mismísimo muro de un imperio que se gasta y que no aguanta ni uno de los rounds que aún le faltan para morir del disgusto.

Tres millones por el buche le dimos al dictador que en el beisbol se traduce ’’la sacamos de jonrón’’. Con los ojos de peluche abiertos como un botón se quedó el psuv sin hallar explicación.

Tres millones por el buche se dice fácil después de que se encienden las luces que en tan solo un dos por tres apagaron estos loosers comunistas al revés al encontrarse las ubres con la leche del poder.

No es por nada pero fuimos volando cual batallón, de moscas sobre el caudillo sin la menor compasión. Debe ser porque sentimos del excremento el olor o porque unidos dijimos que terminó la función de este show tan baratico llamado revolución que a jodernos fue que vino hace de años un montón y hoy solo pende de un hilo por popular decisión y se va por los pasillos que están detrás del fogón. El gordito Mario Silva en su programa de a peso fue otro cuya saliba se perdió en el desconcierto, y solito en su diatriba tildó de fraude al esfuerzo antes de que ese día se le arruinara el almuerzo cuando anunciaran la cifra de tres millones y resto de pitiyanquis, de CIA, de ciudadanos del pueblo. De majunches para abajo estrenaron más insultos nos mandaron pal carajo... nos sacaron de este mundo

En octubre se termina la canción del dictador y un joropo que se inicia muy cerquita del amor se entona como primicia de un verdadero cantor pa que cante la alegría del padre libertador quien también muere de risa quizá sea por la emoción pues la vuelta de la esquina está llena de ilusión de una libertad fresquita como agua e papelón que a todo el mundo salpica y sin discriminación.

y con la trampa en la mano y el honor como un difunto pues también nos declararon una guerra sin refugio que comenzó muy temprando a pocas horas del triunfo de tanto venezolano

que hoy se sabe cojonudo, porque salió a la batalla sin temor ni miedo alguno y de sobra dio la talla voto a voto, pulso a pulso haciendo que la toalla

Quédate quieto, caudillo, esperando tu derrota y no interrumpas el brillo de una historia que ya es otra. Y si acaso te ladillo o ya tu no me soportas pues espérate al castigo que los dioses hoy te otorgan. Tres millones es un pueblo golpeándote en el buche mejor quédate en silencio y respeta a los majunches.


publicidad - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000


6- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Comicios

Henrique Capriles Radonski buscará unir a venezolanos Tras resultar vencedor en las Primarias realizadas el pasado 12 de febrero, el candidato opositor enfilará su campaña en un discurso conciliador, alejado de los enfrentamientos políticos Lysalex Hernández

Henrique Capriles Radonski fue uno de los pocos candidatos opositores que decidió dejar de lado los enfrentamientos directos con el presidente venezolano Hugo Chávez. Por el contrario, decidió que su campaña estaría enfocada en promover un discurso conciliador, en el que se propusieran soluciones factibles para necesidades reales. Al cierre de esta edición, la Mesa de la Unidad, en su más reciente boletín electoral había informado que un total de 3.040.449 venezolanos habían ejercido su derecho al voto, con el propósito de escoger a un candidato único opositor. De esta cantidad, un total de 1.900.528 votos obtuvo el actual gobernador de Miranda. Bajo este escenario, Radonski fue designado como el contrincante del presidente Chávez en las elecciones del próximo 7 de octubre, aunque muchos de los seguidores del mandatario han puesto en duda la legitimidad del proceso opositor, debido a la quema de los cuadernos electorales, además de colocar en tela de juicio la capacidad política de Capriles. “Las acusaciones más feroces han venido del comentarista de medios de comunicación estatal Mario Silva, cuyo objetivo son los enemigos del presidente Chávez. Silva insultó a líderes de oposición y luego leyó en voz alta un supuesto documental policial relatando que Capriles fue detenido luego de tener sexo con otro hombre en un vehículo. Capriles negó los señalamientos y dijo que el documento fue falsificado”, relata una información de la agencia Reuter. Sin embargo, el gobernador de Miranda está consciente de que una vez resultado electo en las primarias será objeto de una campaña de desprestigio, ese será tan solo uno de los desafíos a los cuales deberá enfrentarse. Estos ataques no le roban el sueño al político, por el contrario, sus acciones se han enfocado en el hecho de hablar menos y trabajar más. Radonski ha manifestado a la opinión pública que prefiere la moderación, por

Henrique Capriles Radonski Con 39 años de edad es un abogado graduado de la Universidad Católica Andrés Bello, en donde cursó su especialización en Derecho Económico. También asistió a varios cursos de Derecho Tributario y participó en varios cursos en el IBFD International Tax Academy. Sus propuestas son: • Tener voluntad política para resolver el tema de la violencia en el país. • Brindarle al pueblo soluciones estructurales y a corto plazo. • Generar empleos formales que ayuden a los ciudadanos a ser cada vez mejor. • Hacer que la población conozca la salud gratuita y pública. • Su norte está centrado en el futuro de una nación progresista y de inclusión, donde todos los venezolanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, sin importar su tendencia política. • Despolitizar las Fuerzas Armadas del país. • Promover la educación como solución a largo plazo de varios problemas del país, entre los que destaca la delincuencia.

lo que raramente nombra o menciona al presidente venezolano, pero sí cuestiona mucha de las políticas que se ejercen en la nación. A raíz de ello considera que es importante que el país elija en las próximas elecciones a una persona que trabaje por sacar adelante el sector social, económico, político y cultural. Se define a sí mismo como centroizquierdista, por lo que asegura que su modelo a seguir es el que llevó Lula da Silva en Brasil. Precisamente de este gobierno fue que implementó una de sus principales políticas en Miranda: Plan Hambre Cero, que busca proporcionar alimentos, vivienda y educación a familias en situación de pobreza. Para el líder opositor es importante promover la inversión privada, esto ofreciendo las garantías jurídicas y fomentando el desarrollo bajo la premisa de la justicia social, por lo que eso sería lo que definiría su gobierno. No existirían divisiones, porque para él no se trata de ser chavista u opositor, sino de que todos son venezolanos. Ese será el principal reto del gobernador, demostrar con acciones la importancia de la unión del país, por lo que ahora deberá trabajar aún más por convencer a ese 36,2% de la población que ha declarado ser independiente. Es precisamente a ellos a quienes deberá dirigir su men-

saje, ya que este grupo está integrado principalmente por jóvenes. “Este ni-ni que no siente un rechazo gigante por Chávez, va a ser utilitario y si siente que el voto en contra de Chávez va a generar inestabilidad no lo querrá, eso va a elevar el costo del voto opositor. Entre el 35% y 40% de la población no ve a Chávez como el gran problema del país. Es posible que lo rechacen por algunas cosas, pero por otras no”, explicó Luis Vicente León, director de Datanálisis a la agencia de noticias BBC Mundo. Para el analista, los principales desafíos de Radonksi serán: el poder tranquilizar a la población, tener una propuesta de futuro y no mencionar el pasado, además de desestimar de plano la idea del caos al hablar de respetar, reintegrar, reunificar, descartar el revanchismo y enviar el mensaje de que el Estado seguirá velando por la calidad de vida de los venezolanos. El que Henrique Caprieles Radonski pueda conseguir la victoria el próximo 7 de octubre dependerá de un trabajo basado en la triangulación de rescatar las cosas buenas del chavismo bajo una mejor administración, un discurso conciliador de unión-país, pero en especial de crear un nuevo canal de comunicación con los ciudadanos que se sienten en una posición de desventaja social.


opinión - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Actualidad política

Política y enfermedad Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com

Los efectos negativos que ha creado en el campo oficialista el resultado de las elecciones primarias del 12F, han tenido una profundidad que no sospechaban los que manejan el aparato comunicacional y propagandístico del régimen. Nos han llegado informes, de que algunas mediciones flash de las opiniones, efectuadas desde la llamada Sala Situacional de Miraflores, arrojan alarmantes cifras de crecimiento para la candidatura unitaria. Estas mediciones, no definitivas, sirven para ver la magnitud de lo que se está viendo como un movimiento profundo y arrasador. Ya la cantidad de votantes, que sorprendió a propios y extraños, sobre todo porque volúmenes considerables de sufragios fueron recogidos en barrios y áreas donde se suponía un dominio exclusivo del gobierno y su candidato. Esto, llenó de alarma a los círculos que se están jugando la supervivencia en las elecciones del 7 de octubre. Era necesario trazar una estrategia eficaz para detener lo que se estaba perfilando como un tsunami. Los primeros intentos, centrados en plantear un posible fraude de la MUD, fracasaron porque era imposible que un instrumento formado por opositores, pudiera obtener la complicidad del CNE y del Plan República, organismos controlados desde Miraflores. De igual manera, estaba condenado a fallar el intento judicial de Francisco Carrasquero, al solicitar la confiscación militar de los cuadernos de votación, donde estaban registrados nombres, firmas y huellas dactilares de los más de tres millones de electores. El lenguaje habitual del comandante, lanzando denuestos contra el ganador de las primarias, trinchera, que, en otras ocasiones, proporcionó resultados envidiables al “primer insultador de la República”, tampoco hizo mella en la conducta popular. La desbandada generalizada en las huestes oficialistas, lejos de detenerse o atenuarse, parecía crecer por el descarnado y desigual contraste con la actitud serena, racional y pacífica de Henrique Capriles Radonski. La desesperación parecía cundir y, por ello, fue necesario un viaje inesperado a Cuba, para realizar una especie de autopsia de lo ocurrido y encontrar una nueva manera de enfrentar el peligro que se cierne sobre la “Revolución Bolivariana”. El sábado fue a Cuba, y allí recibió los consejos (“órdenes”) del insepulto Fidel, explotador de su salud como mecanismo para infundir terror entre quienes han sufrido su mandato por más de medio siglo. Un evidente cambio de actitud Desde hace varios días, se observa, en la palabrería acostumbrada el comandan-

te, expresiones que indican que comienza a pensar en un relevo generacional. En un discurso transmitido en cadena nacional de radio y televisión, pronunciado ante una audiencia juvenil, introdujo frases en las cuales invitaba a estos jóvenes a garantizar la continuidad de la revolución, ante lo que podría ser su ausencia. Señaló que con toda seguridad los acompañaría hasta el 2019, y quizás llegaría al 2021, para celebrar los 200 años de la Batalla de Carabobo y la terminación de la Guerra de Independencia, pero que no proyectaba estar más allá. Estas expresiones, indican que existe un criterio de mortalidad, que proviene de su salud y es claro en su morfología corporal. La más reciente visita a La Habana, escenario de sus dos operaciones quirúrgicas, fue señalada como resultado de un agravamiento de su situación. Se habla de nuevos tumores en el colon, similares a los que ya le extirparon en junio pasado, de metástasis que afectan su columna vertebral e hígado y, en general que se encuentra casi con un pie en la tumba. Es muy posible que estas informaciones, infidencias de factores cercanos al dictador, puedan ser exageradas y que no exista gravedad alguna. Esto es algo con lo cual no se puede contar para montar una operación estratégica razonable, en vista de las elecciones previstas para octubre. Sin embargo, plantear esta posibilidad actúa, hacia lo interno del régimen, como

una fuerza que tiende a enfrentar a posibles sucesores y a anular las desmedidas ambiciones de unos, al ser controladas por los otros aspirantes. Una estrategia desesperada Lo ocurrido en La Habana, de acuerdo con lo informado el martes de carnaval por Chávez, pareciera haber sido un consejo de análisis político que trata de realizar lo que se llama “control de daños”. Los consejeros cubanos están convencidos de que existe un vínculo emocional muy fuerte entre el comandante y sus seguidores y es indispensable explotar tal relación, generando una sensación de solidaridad y “lastima”. Por ello el comandante, al informar desde Barinas, admitió que en un examen de este fin de semana le descubrieron una nueva lesión “de unos dos centímetros de diámetro” en la misma región donde le extirparon el anterior y que deberá someterse a una intervención quirúrgica, aunque no indica, ni el lugar exacto del tumor ni la fecha en la cual se efectuaría la inminente operación. Es posible que esto sea cierto, pero la parte estratégica es el uso emocional del apoyo sentimental a un enfermo. En caso de que la intervención pueda tener un desenlace infortunado, sobre todo porque incapacite al comandante para ser candidato, se tratará de que, desde su lecho de enfermo, transfiera el cáliz de la Revolución a un sucesor escogido por él.

Frente a una estrategia de este tipo, que tiene perspectivas de éxito, por lo menos en lo que se refiere a detener el rápido proceso erosivo del apoyo a su régimen, es indispensable diseñar una contra estrategia: Reducir cualquier mención de enfermedad del presidente en el discurso cotidiano; evitar cualquier expresión que se pueda ver como deseos de la muerte del adversario; proyectar el deseo de que la salud del mandatario se recupere. Su dolencia pudiera detener la pérdida de apoyo, que lo llevaría a la derrota. El camino está abierto, sucumbir a la tentación de pensar que la muerte del comandante resolverá el problema, podría complicar el futuro, incluso eliminar el proceso democrático por el cual se han hecho muchos sacrificios. Un atraso de seis meses Entre los variados rumores que han circulado, hay uno que merece destacarse. Atrasar las elecciones presidenciales hasta abril. Incluso por encima del tiempo constitucional de la presidencia que se vence el 10 de enero. Pero, quienes tienen el poder en Venezuela, por ahora, han demostrado que son abusadores. Hay que volver sobre el 12F, los casi tres millones cien mil electores que participaron, descuadraron la estrategia de los actuales inquilinos de Miraflores. Con enfermedad o sin ella lo logrado por la unidad en las primarias los tiene locos.


8- El Venezolano Costa Rica - acualidad-publicidad

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

TechnoChat Emilio Fabi

Venga y conózcanos

Centro Comercial Simón

Carretera a Pavas, local #1, frente a Plaza Rohrmoser Te.l 2231-0648

También con servicio express

TechnoChatcr@gmail.com

Diseño e innovacion tecnológica…

¿Conoces el SpiderPad de Korean Telecom? KT SpiderPad, es el nombre del nuevo concepto que Korean Telecom le da a los Smartphone. Si le damos un vistazo veremos un terminal muy parecido externamente a los equipos celulares que se encuentran en el mercado, pero con algunas modificaciones importantes en cuanto a su uso. Hoy día hemos visto cómo el mercado ha sido invadido tanto de PC compactos ligeros y livianos, tabletas y consolas de video juegos, sin mencionar los lanzamientos en el mercado mundial de los dispositivos celulares. SpiderPad es un dispositivo con una pantalla de 4.5 pulgadas WXGA, resolución de 1200x800 píxeles, procesador Qualcomm MSM8260 a 1,5 GHz de doble núcleo, microHDMI, microUSB y una batería de 1710 mAh. Además cuenta con una memoria interna de 16 GB y una ranura para tarjetas microSD para tarjetas de hasta 32 GB de memoria adicional, una Cámara trasera de 8MPx con flash LED y frontal de 3MP con grabación de video a 1080p (Full HD), un grosor de 9.5 milímetros y 141 gramos de peso Este equipo puede ser simplemente un teléfono con sistema operativo Android, o un teléfono que puede darle poder a una PC compacta, a una tableta y a una consola de juego. Entre los dispositivos que complementará el Spider Pad está, en primer lugar, una tableta de 10,1 pulgadas WXGA TFT LCD, altavoces estéreo y una batería de 6400 mAh con peso de 678 g. Un ordenador portátil, también con 10.1 pulgadas con pantalla XGA TFT LCD, puertos USB, batería 6400 mAh y un peso de 850 gramos. Es un concepto totalmente innovador. Un mismo dispositivo le dará acceso a

una tableta, a un PC y adicionalmente a un control de video juegos. Rolltop. Un nuevo concepto futurista en Laptops

Hasta el momento, tres millones y medio de personas han entrado en YouTube a ver de qué se trata Si bien de momento se trata solamente de un prototipo de diseño, este producto ha dejado una fuerte impresión entre quienes han visitado el site de Rolltop. Este gadget podría ser el PC del Futuro. Orkin Design, empresa especializada en diseño de iluminación, ha creado un interesante concepto apoyado en la tecnología flexible de OLED, un computador diferente, con un diseño que muestra la posibilidad de enrollar una tradicional computadora. Cuenta con pantalla multi-táctil de 17 pulgadas, que fácilmente puede convertirse en una PC personal, con un teclado virtual, altavoces, webcam, puertos USB y suministro de corriente que se encuentran en su base, todo en uno. Por ahora, solo es un prototipo. Si deseas conocer más de lo último en tecnología, puedes seguirnos por Facebook: TechnoChat Costa Rica, por Twitter @technochatcr, o recibir una copia digital de nuestro periódico impreso escribiendo a suscribirme@technochatnews.com


opinión - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Investigación Jonathan S. León

Jonathan.leon@elvenezolanonews.com / @jonathansleon

Pese a que hay razones evidentes para tomar la medida

Devaluación no… “por ahora” A

quella frase del “por ahora” que se hizo tan célebre en la asonada militar del 4F de 1992 debe tronar con la misma vehemencia en los alrededores de Miraflores cada vez que se toca el tema de la economía venezolana, así como en los mecanismos y ajustes que deberán emplearse más pronto que tarde. Expertos en la materia coinciden que por el sólo hecho de ser año electoral una medida como esta está descartada, aunque las condiciones lo ameritan. “Mi opinión es que hasta Octubre no habrá devaluación en Venezuela, porque ante unas elecciones tan reñidas como las que va a afrontar el gobierno, no puede darse el lujo de tomar medidas en este sentido, sería un factor más de riesgo de los que ya tienen para la relección de Hugo Chávez” señala José Antonio Guerra, economista y profesor universitario. Indica que el Ejecutivo cuenta con elevados precios del petróleo, contratación de deuda, fondos disponibles en el Fonden, Bandes y Banco del Tesoro. Guerra insistió que en un escenario donde se prevén unas elecciones muy cerradas “no creo que (el Gobierno) opte por devaluación. Esta decisión se hará a partir de 2013”. “El gobierno va a seguir endeudándose, tal como ha ocurrido los años anteriores. El gobierno tiene una autorización para endeudarse por 15 mil millones de dólares, creo que no va a tardar mucho en usarla y además, va a ayudarse en Pdvsa; de manera que el ritmo del endeudamiento va a continuar, para darle viabilidad a la economía en este año electoral”, agregó. ¿Por qué endeudarse? sencillo, el gobierno tiene un problema serio de financiamiento, no le alcanzan los bolívares porque tiene un gasto muy elevado, el petróleo, aunque mantenga un precio muy alto, las exportaciones han venido disminuyendo y la manera que puedan obtener más dinero y de forma más rápida es endeudándose más de lo que está. “Va a ser un año de mucho gasto por parte del gobierno de Hugo Chávez, debido a la campaña electoral”. En ese sentido, señaló que lo que “hemos visto en la actualidad es que ha aumentado considerablemente el gasto, pero la economía no se reactiva en la misma proporción, porque hay rezago, la actividad económica está resentida, y el fenómeno que se percibe es que gastas mucho en el consumo, pero hasta allí.” Este comportamiento, añadió Guerra, “va a presionar a las finanzas públicas a partir del 2013”. En su opinión “la inflación se ubicará por encima del 27,6% de 2011 y podría estar alrededor del 28 a 29%. Con una tasa de

Este año el gobierno nacional pretende crear una sensación de “dinero en los bolsillos” del venezolano común y corriente.

inflación como esta la economía venezolana lo único que puede producir es petróleo y nada más.” “Es muy probable que tenga que ajustarse el tipo de cambio, pero insisto eso no sucederá hasta después de las elecciones” recalcó. De acuerdo a sus proyecciones, “la economía crecerá entre un 4,5 y 5%” del Producto Interno Bruto (PIB). Pero esa expansión “va a estar acompañada de una elevada inflación”, indicador que se ha mantenido alto “en los últimos cinco años”, lo que “afectará el poder adquisitivo de los trabajadores, y es posible que se eleve la conflictividad”. Guerra señaló que el gobierno no resuelve los problemas en materia económica, los pospone. “Se rehúsa a tomar alguna medida y sólo se dedica a entregar dinero, mientras se abulta el déficit fiscal, elemento que por cierto es el responsable de la debacle en la economía europea y en particular la de Grecia. Estamos hablando que este año alcanzaría entre 10 y 11 puntos del PIB, o el equivalente a 25 mil y 30 mil millones dólares, una cifra que no es financiable en Venezuela.” Economía vulnerable Para nadie es un secreto que la economía venezolana es mono exportadora “y ello le confiere un enorme grado vulnerabilidad porque no ha habido políticas de fortalecimiento del sector no exportador y el gobierno optó por jugar la suerte del país en la ruleta del mercado petrolero internacional apostando al alza permanente de los precios”. Explica que a esa vulnerabilidad se añade la contratación de préstamos con los chinos y los rusos, lo que implica la acumulación de deuda que se está pagando hipotecando las reservas petroleras. Igualmente, las emisiones de deuda han resultado excesivamente caras para Vene-

zuela y el pago del capital y los intereses va a significar el sacrificio del gasto social, tal como ha venido ocurriendo desde 2009. En su análisis Guerra detalla que los ingresos petroleros lejos de haberse usado para potenciar la capacidad de producción interna, han servido para acentuar la dependencia y la vulnerabilidad de la economía venezolana del abastecimiento externo. “La prueba de ello se obtiene relacionando las importaciones con el producto interno bruto (PIB). En efecto, al tomar en cuenta 1998, de cada cien bolívares que producía la economía se destinaban veinticuatro (24%) a la compra de bienes en el exterior, en tanto en que en el primer trimestre de 2011, de cada cien bolívares producidos, cuarenta (40%) fueron asignados a pagar las importaciones.” Prosiguió diciendo que en estas condiciones, lo que antes resultaba barato de importar ahora se torna caro, en la medida que los precios de los principales bienes y materias primas se encarece de precio y esa carestía retroalimenta la ya elevada inflación en Venezuela. “Por tanto, la economía nacional está aprisionada por una doble tenaza, por una parte no exporta sino exclusivamente petróleo y por la otra, los ingresos que genera el petróleo deben entonces emplearse en adquirir bienes en el exterior en vista de la debilidad de la producción interna” remató. Gobierno lo que no tiene es voluntad de resolver Para el contador público y profesor universitario Irwing Morales “más que posponer el gobierno venezolano lo que no tiene es voluntad para resolver, para corregir el tema económico.” El también director- editor de la revista electrónica finanzasytributos.com agregó que “hay que entender que con el término posponer hay una expectativa de corrección, creo que este es un gobierno que acentúa

el gasto público no productivo, que no tiene una política sostenida y sostenible en el tiempo, puesto que se apalanca en un consumo amparado en la producción petrolera.” Pese a aquella vieja promesa gubernamental de diversificar la economía, los resultados han sido contrarios en su totalidad: “mientras las exportaciones se han incrementado en más de un 90%, las importaciones de bienes no relacionados con la producción petrolera apenas alcanza los dos dígitos.” “Con esto lo que quiero decir es que no hay voluntad para resolver, el gobierno no está haciendo nada en ningún orden de la economía, agravando la situación del poco sector que aun queda.” “Es una mortandad de empresas que genera un parque manufacturero en decadencia” señala Morales. “Si tu vez las zonas industriales y productivas del centro del país son auténticos cementerios.” Añadió que “con el incremento brutal del gasto público lo que se busca es apuntalar una sensación de crecimiento en la economía.” El profesor del área de postgrado en materias de Tributación Internacional e Imposición Directa en la Especialización de Gerencia Tributaria cree que la inflación no ha levantado más vuelo, aun cuando se ha elevado el gasto público, motivado a que hay una restricción en la oferta de los productos y servicios. Sostiene que “la disponibilidad por parte de los ofertantes no vive su mejor momento en Venezuela.” Devaluación abierta o solapada El experto en materia de auditoría y tributación está convencido que el gobierno tendrá que devaluar el próximo año, de forma abierta o solapada. Remató diciendo que “la corrección en materia económica tendrá que venir, aunque no lo avizoro con este gobierno.”


10- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Proyecto

Inicia construcción de Barrio Chino El pasado 16 de febrero se comenzó con la construcción de la obra, que estará ubicada entre avenidas 2 y 14, y entre calles 7 y 11 Lysalex Hernández

La Zona de Renovación Urbana es donde se ubicará el Barrio Chino de San José, específicamente entre las avenidas 2 y 14 y las calles 7 y 11. En la actualidad en el lugar se encuentran locales comerciales, empresas de importación, restaurantes, entre otros negocios reconocidos de origen chino. En el boulevar Paseo de los Estudiantes se construirá el eje principal del Barrio Chino y que también comprenderá la construcción de un paso peatonal en calle 9, entre avenidas 2 y 14. Con este proyecto se busca contribuir a la regeneración urbana, la reactivación económica y el repoblamiento del Casco Central de San José. La Municipalidad de San José, representada por el alcalde Johnny Araya, indicó que se espera que la culminación de la obra sea en unos ocho meses. La construcción de este Barrio Chino se hace gracias a

la donación de un millón de dólares realizadas por el Gobierno chino y 400 mil dólares por parte de la Municipalidad. Dentro de los principales resultados, se espera que a nivel estético haya una mejora de la imagen urbana y el valor escénico de la ciudad. En cuanto al medio ambiente se busca liberar el espacio de la contaminación visual, auditiva y del aire que genera en estos momentos el transporte de automotores. La longitud de este lugar será de unos 550 metros, con un área de 8.200 metros cuadrados y la estimación de la inversión será de ¢700.000.000. Con este proyecto también se busca fomentar el acercamiento entre la cultura costarricense y la china, por lo que más allá de un proyecto estético también se busca estrechar lazos. El Barrio Chino contará con un Arco, que fungirá como puerta de acceso de gran magnitud y de elemento emblemático de la arquitectura china, que estará localizado diagonal a la Farmacia Sucre. Se espera que esta puerta constituya el ingreso a este espacio cultural, recreativo y comercial. El Buró de Antigüedades de Beijing donará a San José la construcción de este Arco Chino, que tendrá ocho esferas de piedras (replica de las esferas precolombinas costarricense) con lo que se enunciará el acceso

al lugar. Se decidió esta ubicación estratégica para que dicho elemento pueda ser apreciado de norte a sur y de sur a norte. El personal que ejecutará la totalidad de las obras de este arco serán profesionales y

operarios procedentes de Beijing, además de que serán trasladados elementos constructivos como lo son las formaletas, herramientas y algunos equipos que se requieren para la construcción de la obra.

la totalidad de la estructura y estamos haciendo ahora la puesta en servicio”, afirmó José Martínez, quien es el presidente de la Empresa Propietaria de la Red, compañía encargada de la administración del sistema. En la actualidad existen dos tramos que faltan por terminar en Costa Rica para alcanzar el 100% de la construcción. Sin embargo, los especialistas aseguraron que cada vez que se completa un tramo éste entra directamente en operación, por lo que en estos momentos hay un 50% ya en operación. El SIEPAC alcanza una inversión de 494 millones de dólares, tiene una línea de alta

tensión de 230.000 voltios y 1.800 kilómetros de longitud que conecta a Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, con lo que también existe una posibilidad de que se extienda a México y Colombia. Con este sistema, que se creó en el año 2004, se busca crear un mercado eléctrico regional en operación, ya que países como Costa Rica generan un 90% de su electricidad con fuentes limpias. Esto permitiría vender sus excedentes a otros países centroamericanos a un precio menor que el petróleo y sus derivados.

Mejoras

Costa Rica recibirá préstamo para ampliar hidroeléctrica El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) le otorgó un crédito al país de 140 millones de dólares para que sean invertidos en Cachí Lysalex Hernández

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) le otorgó a Cosa Rica un crédito por 140 millones de dólares, que deberán ser destinados a la ampliación de la planta hidroeléctrica de Cachí, con lo que se busca pasar de 100 a 160 megavatios de generación, según una información de la agencia Efe. De esta forma, el crédito fue firmado en la sede de la institución en Costa Rica por el presidente estatal del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Teófilo de la Torre,

y el vicepresidente del banco, Alejandro Rodríguez, además de otros funcionarios que fungen como representantes de dichas entidades. La planta hidroeléctrica Cachí, cuyas operaciones comenzaron en el año 1962, tiene una capacidad para generar 100 MW, por lo que se espera que con esta ampliación se logre aumentar la capacidad a 160 MW. Las autoridades manifestaron que se espera que las obras comiencen en los próximos meses y que ésta entre en operación en el 2015. Como resultado de este crédito el ICE y el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC) firmaron un convenio en el que con un segundo préstamo se dotará de recursos a esta institución para terminar la red de electrificación regional y que ascenderá a un monto de 44,5 millones de dólares. “El proyecto está al 92%. Hemos construido en todos los países prácticamente


opinión - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Edgar Gutiérrez, politólogo y especialista en procesos electorales

Campaña debe ser de propuestas, no de confrontación Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon “Tener de 3 a 5 millones de votantes que han manifestado querer participar en las primarias producirá un efecto político demoledor, ya que generará una legitimación del candidato tremenda, que Chávez no la va a tener y él lo sabe. Creo que incluso el presidente está desestimando un poco esa capacidad de organización y movilización que posee actualmente la oposición.” Si usted amigo lector cree que estas declaraciones son de reciente data, permítame informarle que está equivocado. Fueron emitidas hace casi nueve meses, para ser exactos 243 días (nuestra entrega en la ciudad de Miami son los días jueves), por el politólogo y especialista en sistemas y procesos electorales Edgar Gutiérrez en exclusiva para El Venezolano. Despejado el tema del candidato único por parte de la oposición, su consulta era un tema por demás obligatorio. “Fíjate, el discurso de Capriles y Pérez, que fue de opción y no de confrontación, aglutinó el 95% del electorado, eso indica que la gente está hastiada de vivir en este clima de pugnas, de descalificaciones y de violencia, que ya lleva más de trece años.” Así arranca Gutiérrez su análisis de lo que fue y debe ser la estrategia de la oposición de cara al próximo 7 de Octubre. “A mi juicio pienso que de aquí en adelante la principal estrategia no sólo en lo comunicacional, sino en lo estrictamente político es convocar a mucha más gente, la oposición debe ir más allá de su electorado natural, expandir su universo, ”agrega el también especialista en opinión pública y comunicación política. Cree que Capriles mantendrá su discurso y estará en capacidad de captar más simpatizantes pues cuenta con suficiente tiempo por delante. ¿Será por eso que Capriles pidió a cada persona llevar un votante más, de modo que puedan contar con casi 6 millones para Octubre? No tengo dudas, porque además todos sabemos la estrategia política del gobierno de intimidar, de amedrentar a mucha gente, incluso le prohibió a los militantes del PSUV sufragar en la contienda. Claro está, cuando vayamos a una elección general, una elección abierta donde todos están convocados, donde se juega nada más y nada menos que la definición de la ruta de Venezuela por los próximos años, ya sea ese camino radical enarbolado por Hugo Chávez o el camino del cambio que propone la mesa de la unidad, la población de votantes será mucha más significativa. La oposición viene creciendo, ya con 5 millones de votos en las últimas dos contiendas, no tengo dudas que tras estas primarias, el número será más alto y se presagia una elección presidencial muy, pero muy competitiva. ¿Desde tu perspectiva cómo analizarías lo sucedido el 12F en lo político y en lo estadístico? Pocos actos electorales en el mundo como los vividos el 12 de febrero han logrado tal convocatoria, eso de por sí ha sido tan significativo, tanto que mira lo que está pasando con el famoso resguardo de los cuadernos electorales que iban a ser en prin-

Vigente … Reproducimos un extracto de la entrevista realizada el 18 de Mayo de 2011. ¿Cree usted que se mantenga vigente? ¿Cuál es la fórmula que debe emplear el candidato presidencial para convencer al electorado venezolano que aún está indeciso? Conectando un poco con lo que hemos hablado desde el principio. Imaginemos que Chávez gaste un dineral inmenso en términos de vivienda, propaganda, dinero en la calle, todo lo que ya sabemos que es capaz de hacer, si eso no capta un voto más en términos de los “persuasibles”, ese votante medio que está esperando que lo convenzan, esa inversión no sirvió para nada, porque Venezuela como está polarizada hay un sector muy duro que está a favor de Chávez y otro muy igual que está a favor de la oposición. Luis Vicente León hablaba de un 25% que se anulan uno al otro. Entonces hay un gran 50% en el medio que los denomino los “persuadibles”, esa es la gente que está esperando que le den argumentos, razones y principios para terminar de manifestar su voto a alguna de las opciones. Si Chávez construye toda la cantidad de viviendas que ofreció indiscutiblemente se posesionará en ese mercado, si por el contrario la oposición logra colocar un mensaje, una campaña en

cipio incinerados. Entiendo que ya muchos de esos cuadernos ya fueron desechados. Eso te da a entender la significación del hecho político al margen de lo que ya todos sabemos, el tema de los resultados, el claro mandato que se le dio al ahora candidato de la unidad Henrique Capriles, y el gran civismo que tuvo la sociedad venezolana, que cada vez que es convocada a estos eventos lo hace de manera muy organizada. En lo estadístico, habían muchas proyecciones, muchas de ellas pesimistas, hablaban de un millón o millón y medio de votos, incluso de quienes orga-

términos generales que logre aglutinar buena parte de ese mercado electoral y lo movilice, entonces Chávez estará en serios problema, más de lo que está hoy. La oposición tiene que mostrar cuál es su visión de futuro en Venezuela y cómo es ese futuro para todos los venezolanos, no solamente para los opositores, sino para todos. No debemos olvidar que aquí conviven muchas tendencias, unas que para bien o para mal han sido reivindicadas con algunas de las tesis sociales del gobierno, una Venezuela que aspira que este sea un país productivo, una Venezuela que aspira que el gobierno no controle todo y no expropie todas las empresas, digamos un conjunto de intereses que hay ahí y que está esperando ser conquistado, sencillamente porque su vida no se limita a lo político, es completamente marginal desde el punto de vista de sus percepciones, sino que tiene cosas que hacer, tiene que trabajar, llevar los muchachos al colegio. Entonces, aquel sector político que logre conectarse con esa agenda de necesidades y aspiraciones es quien va posicionarse mejor en términos de intención de voto. Ese es el reto de la oposición. Parece fácil, pero es sumamente complejo. En palabras llanas ¿qué es más necesario para mí, resolver el tema de la inseguridad, el tema de la vivienda o la inscripción en la milicia bolivariana?

nizaban la contienda no pensaban que sufragasen más de dos millones de electores. Personalmente vi una encuesta al final de la campaña y tuve la sospecha de que podían votar muchas personas porque había gran interés en la elección, no se nos olvide que estaba en juego el adversario de Hugo Chávez para el 7 de Octubre y eso, de acuerdo a los sondeos, convocaba a muchísimas personas. El segundo elemento era la competitividad, pese a que el resultado no fue para nada reñido, el clima electoral fue propicio para la actividad del do-

mingo, más aun se genera un efecto que convocará mucha más personas a las urnas para el 7-O. El tema del voto ciudadano, el voto espontáneo fue altísimo, la participación del ciudadano fue contundente. Y sin dudas el factor que más temían los analistas, incluyéndome, correspondía al tema de la infraestructura electoral, esa dotación de centros donde menos oportunidades se tenía para votar, con menos mesas, no influyó en lo que fue el resultado final. El resultado, en lo estadístico más que visto en el pasado proyecta un gran envión hacia el futuro, porque se tiene un electorado ya movilizado, energizado, la unidad logra construir en torno a las primarias la figura de la “primera vuelta”, que emociona y motiva a mucha má sgente a participar en las elecciones generales. ¿En este momento es posible derrotar a Hugo Chávez, y explica por qué? Sí. El comportamiento electoral visto en los últimos años se demuestra que nunca antes el gobierno había estado tan comprometido y nunca se había visto que la oposición estuviera en tan buena forma antes de unas elecciones presidenciales. Hoy, las cosas están muy parejas, no vale la pena caer en la cuenta de cuánto tiene uno u otro, de cuál es la intención de voto de uno u otro bando, pasarán muchas cosas durante la campaña electoral que acentuarán esas preferencias. Si la estrategia comunicacional es correcta y si se logra captar el segmento electoral de los indecisos, que paradójicamente es el universo que va a definir el ganador, hay una gran oportunidad de derrotar electoralmente a Hugo Chávez. - Ante esta situación tan adversa para el gobierno, ¿cómo crees que serán sus actuaciones en los próximos 7 meses? - Vimos al presidente de la República encadenándose durante cuatro horas, justo en el momento del cierre de la campaña para las primarias. Eso ya dice mucho de lo que está por venir. De seguro habrá un incremento en el gasto público, pero sobretodo habrá mucha intimidación, ya vimos lo que hizo el Tribunal Supremo de Justicia de intentar violentar el secreto del voto, al prohibir la quema de los cuadernos electorales. El gobierno va a jugar muy duro, pues lo que se está jugando es nada más y nada menos es su permanencia en el poder. Si la oposición sabe jugar de manera inteligente y aprovecha ese miedo para convertirlo en esperanza, se dice fácil pero desde el punto de vista estratégico no es del todo sencillo, ese miedo se puede revertir a favor en muchos votos. - ¿Cómo hacer un país gobernable con todas las instituciones en contra, en el caso que gane Capriles? - Caramba, ese dependerá mucho de cómo sea el resultado electoral y la capacidad de construir puentes y consensos con sectores que hoy quizás están en la acera de enfrente. Lo decía hace poco, presagio un conflicto de poderes. El chavismo podría intentar maniatar al nuevo presidente, lo cual requerirá de una gran capacidad y firmeza de quien dirija los destinos del país, pero insisto debe tener una gran capacidad para tender puentes que hagan respetar lo que la mayoría eligió.


12- El Venezolano Costa Rica - Política-Nacionales

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Expectativas

Venezolanos en Costa Rica asistieron a las urnas El pasado 12 de febrero un total de 416 venezolanos se dieron cita en Appunto para ejercer su derecho al voto en las Primarias de la oposición Lysalex Hernández

El pasado domingo 12 de febrero la asociación civil Voto por Venezuela CR, encargada de la coordinación y de la logística de las primarias en Costa Rica y representante del país ante la Mesa de la Unidad, demostró que la unión hace la fuerza, en especial cuando se trata de buscar el bienestar de Venezuela. La asistencia de 416 venezolanos al centro de votación ubicado en Appunto, en Escazú, fue el resultado de un arduo trabajo que inicio a mediados del año pasado y que espera consolidarse por completo el próximo 7 de octubre, cuando se lleven a cabo las elecciones presidenciales venezolanas. Con miras a esta fecha, la agrupación civil se ha trazado nuevos objetivos para promover la inscripción de más personas en el Registro Electoral Permanente en la Embaja-

Resultados oficiales en Costa Rica Henrique Capriles Radonski: 270 votos María Corina Machado: 58 votos Pablo Pérez: 55 votos Diego Arria: 27 votos Pablo Medina: 1 Leopoldo López: 6 votos NULOS

da de Venezuela aquí en Costa Rica, además de sensibilizar sobre la importancia del ejercicio del derecho al voto de los venezolanos que viven en el país. “Las primarias que se realizaron en Costa Rica sirvieron como ensayo para lo que serán las elecciones del próximo 7 de octubre. De este proceso nos quedaron muchas lecciones y creo que la principal es seguir promoviendo entre los venezolanos la importancia de votar, sea cual sea su afiliación política”, expresó Claret Cisneros, una de los miembros de la organización civil. Es así como se han dado a la tarea de promover en las diferentes redes sociales y próximamente en una página web, la realización de la inscripción en el Registro Elec-

toral, que culminará el próximo 15 de abril. En esta oportunidad se han trazado como objetivo que más de mil venezolanos formen

parte del padrón electoral en Costa Rica. En la actualidad la Embajada de Venezuela no ha permitido el registro o el cambio de domicilio de votación a las personas que tienen un estatus legal en Costa Rica como estudiante, asilado o quienes aún se encuentran tramitando su categoría migratoria. Es por ello que Voto por Venezuela CR hizo llegar una carta a la sede para que se estudie el caso y se permita la incorporación de los mismos. Superando las expectativas de participación, esta asociación civil se siente todavía más comprometida con quienes decidieron participar en las votaciones y aún más con quienes no pudieron hacerlo. Por eso agradecen a cada una de las personas, en especial a los propietarios de Appunto, que de una u otra forma pusieron su granito de arena para que estas elecciones fueran el reflejo del compromiso ciudadano de los venezolanos que residen en Costa Rica.

te se dieron en Brasil, esto luego de que el periodista Merval Pereira publicara un artículo en el diario O Globo, en el que aseguraba que las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Venezuela el próximo 7 de octubre podrían verse afectada por el estado de salud de Chávez. En su blog, Pereira indicó que sus fuentes de información son médicos brasileños, que prefirió no identificar, y que analizaron los últimos exámenes hechos al venezolano. Estos especialistas le manifestaron que el cáncer que se le diagnostico en junio del año pasado no ha parado de avanzar y que supuestamente habría hecho metástasis. Por su parte, el ministro de Comunica-

ción, Andrés Izarra, había negado días antes las versiones que circulaban sobre el hecho de que el Presidente habría viajado de emergencia a Cuba por supuestas complicaciones de salud. Estos rumores fueron calificados por el político como una “guerra sucia de la canalla”, según una información de AP. “Bocaranda en un enfermo del alma, todos los días le desea la muerte al Comandante, o será que alguien le paga para escribir sus mentiras?”, declaró por su parte Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Legislativa, al referirse por medio de su cuenta de Twitter sobre la información difundida por el periodista venezolana Nelson Bocaranda.

Declaraciones

Chávez anuncia nueva operación El mandatario venezolano aseguró en cadena nacional que será sometido a otro procedimiento quirúrgico para que le sea retirada una lesión de dos centímetros de diámetro Lysalex Hernández

Luego de que surgieran innumerables rumores sobre su estado de salud, entre los que se mencionaban la posibilidad de metástasis o de que había sido operado nuevamente, finalmente el presidente de Venezuela, Hugo Chávez anunció en cadena nacional que sí sometería a un procedimiento quirúrgico, pero que no era cuestión de alarmarse. Desde su natal estado Barinas, el mandatario explicó que tras una visita realizada a Cuba para hacerse los exámenes de rigor, le fue detectada una lesión de casi dos centí-

metros de diámetro en el mismo lugar en el que se le extrajo el tumor cancerígeno a mediados del año. Sin embargo, el venezolano sostuvo que está en perfectas condiciones físicas para afrontar esta operación. “En el examen en La Habana se ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor hace ya casi un año. Es una lesión pequeña de cerca de dos centímetros de diámetro, muy claramente visible. Eso obliga a extraer esa lesión y obliga a una nueva intervención quirúrgica”, fueron las declaraciones emitidas por Chávez, reseña la cadena Efe. Sin embargo, también aprovechó la oportunidad para desmentir que tuviera metástasis o que se estuviera muriendo, ya que goza, según él, de una muy buena condición física para enfrentar este nuevo reto. Chávez aseguró que tendría que discutir con sus compañeros dónde se haría la operación, ya que existían varias posibilidades, pero que esto debía hacerse en los próximos días. Los rumores sobre la salud del Presiden-


moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

A

migos, y siempre consecuentes lectores sean todos bienvenidos a una nueva entrega de moda y belleza, aquí estamos con muchísimo ánimo para llevarles a ustedes, lo mejor de este maravilloso mundo de la belleza y de lo último en moda, y de inmediato las informaciones; Anormalidades en la pigmentación de la piel Las anormalidades en la pigmentación describen condiciones con demasiado color o demasiado poco color en un área particular de la piel, melanoderma, es el termino que se usa para describir cualquier hiperpigmentacion, o pigmentación excesiva, causada por la actividad excesiva de los melanocitos en la epidermis, puede ser causada por exposición excesiva a la luz del sol, hiperactividad de la glándula pituitaria, circulación de las hormonas, enfermedad, y ciertos medicamentos, algunos ejemplos de melanoderna son el cloasma y la lentiginosis (pecas), cloasma es un grupo de masculas (manchas no-elevadas) de tono marrón que ocurren en un lugar, el cloasma se conoce comúnmente como manchas hepáticas o manchas de la vejez, y ocurren frecuentemente en las manos y el rostro, los lunares son manchas de color pardo que pueden estar elevadas, a menudo crecen vellos en los lunares, pero no deben ser eliminados a menos que lo indique un medico, si hubiese algún cambio en la apariencia de un lunar, se debe consultar a un médico, el sarcoma melanotico es un cáncer de la piel que comienza con un lugar, un nevo es una marca de nacimiento o lunar congénito, la marca de nacimiento puede aparecer como una mancha en la cara o en cualquier otra parte del cuerpo, y generalmente es plana y de color purpura rojizo, esta mancha es causada por la dilatación de los pequeños vasos sanguíneos en la piel, leucoderma: el término “leucoderma” describe la hipo pigmentación ( poca pigmentación) de la piel causada por una reducción en la actividad de los melanocitos, la leucoderma es ocasionalmente el resultado de un efecto congénito, como por ejemplo el albinismo, sin embargo la hipopigmentacion puede también ser adquirida, como en el caso del vitíligo, el albinismo es una falla congénita de la piel que no produce melanina, las personas con albinismo tienen la piel rosada, el cabello blanco ( a veces puede ser rojizo) y los ojos rosados, son extre-

madamente sensibles a la luz y al sol, y su piel envejece a una edad temprana, esta piel tiene que protegerse contra el sol y las lámparas de luz ultravioleta, el vitíligo se caracteriza por parches ovalados o irregulares de piel blanca que no tienen pigmento normal, el vitíligo aparece normalmente en la cara, las manos, y el cuello como parches de hipopigmentación que se pueden agrandar poco a poco, estos parches también tienen que ser protegidos contra el sol y las lámparas de luz ultravioleta; La celulitis Es un tema que afecta de lleno a una gran cantidad de mujeres, es por ello que en este reportaje te explicare los diferentes tratamientos de aparatologia para combatirla; aplicando las nuevas tecnología que permiten reducir su crecimiento, aparece cuando menos lo esperamos, añadiendo al cuerpo mas curvas que van en contra del gusto estético que deseamos, así que el no enfrentarla de manera adecuada se convierte en un verdadero problema, existen varias técnicas para hacer que la celulitis comience a desaparecer y te explicare como funciona cada una de las nuevas técnicas, de manera que tu figura luzca siempre maravillosa; carboxiterapia: es un tratamiento basado en el laser co2 que activa el metabolismo celular y mejora la circulación sanguínea en el área a tratar, funciona como un juez de aplicación medica que

no suele tener efectos secundarios ya que mantiene en el cuerpo un efecto de circulación; radiofrecuencia: en este tratamiento se utiliza la conductividad eléctrica del cuerpo para transmitir energía que se va poco a poco transformando en calor compactando el tejido y tensando la piel gracias a que estimula la cologenesis que hace que la piel se encuentre más tensa ayudando a disminuir el volumen y a estimular la circulación; ultrasonidos: consiste en una onda que rompe las fibras que conectan la celulitis a través de la energía; liposucción asistida por laser, remodela el cuerpo aplicando la tecnología laser con la utilización de la energía lumínica, rompiendo los adipositos logrando un calentamiento selectivo con una invasión mínima, generalmente la tecnología es ahora una solución para evitar que la incómoda celulitis comience a acumular en nuestro cuerpo, es por ello que los sistemas de aparatologia pueden ser una buena alternativa para hacer que esta vaya disminuyendo, sin embargo, debo aclarar que en la mayoría de casos la celulitis aparece a causa de la poca circulación es por ello que hay que acompañar el tratamiento con el consumo de liquido y el ejercicio diario;

Batalla de colores En esto que se llama lo último de la moda”, los colores tienen el papel protagónico, las texturas y los diseños, hacen la diferencia entre lo out y lo in, para esta temporada los colores fuertes están de última moda o sea son lo “in”, el azul rey, el naranja, el rojo, y sobre todo el verde serán los colores que predominaran en las colecciones de las principales marcas de ropa y accesorios, unos aires muy marcados a la tendencia retro de los años setenta, piezas de ropa un poco holgada y sobre todo en telas con mucha caída, los cueros y pieles serán usadas nuevamente, para la noche los vestidos de encajes, telas sobre puestas y muchos drapeados estarán presente, las telas bordadas con lentejuelas canutillos son el último grito de la moda, el color nude para los trajes de noche siguen presente, siempre tomen en cuenta su color de piel antes de escoger este tono porque en vez de hacerte lucir bella, elegante y glamorosa, puedes verte triste y sin fuerza para entrar a una fiesta y deslumbrar, debo confesar que aunque ya me cansa decir esto el ya casi siempre eterno animal print sigue súper de moda en blusas, carteras, zapatos accesorios, cinturones y fajas, particularmente espero que el print pase de moda de una vez por todas; Uñas con diseño Las uñas son parte fundamental de la buena presencia de una mujer, ya es cosa del pasado ver a las mujeres con las uñas beige o solo con el french, ahora el color o la combinación de dos colores llego para quedarse por mucho tiempo, los diseñadores de las principales casas que fabrican esmaltes para uñas apuestan por una propuesta más variada y menos monótona en cuanto a color, si bien es cierto que en otros países las decoraciones de las uñas y los múltiples diseños han hecho furor , aquí en Costa Rica la cosa es un poco más discreta en cuestión de resaltar o verse exagerada, a la hora de escoger el esmalte de uñas, pero más sin embargo cada día vemos como las señores se van atreviendo a hacerse cosas diferentes, recordando siempre eso que dicen por ahí “ que de la moda, lo que bien me acomoda”, es todo por esta entrega nos vemos muy pronto chauuuuuuuuuu adiossssssssss ssssssssssssssssssssssss.


14- El Venezolano Costa Rica - bienestar

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Beneficios

Lactancia materna mejoraría pulmones en bebés Gran cantidad de beneficios se han relacionado con la importancia de que los niños sean amamantados con leche materna, entre ellos el desarrollo de los pulmones Lysalex Hernández

Con el pasar de los años, cada vez son más las razones que surgen para que las madres decidan amamantar a sus bebes. Recientemente se descubrió un beneficio que se desconocía: mejora la salud pulmonar, especialmente en aquellos niños que sufren asma o podrían corres riesgo de padecerla. El portal Neomundo explica que la Organización Mundial de la Salud ha informado que el asma es una enfermedad que afecta a

235 millones de personas y es una de las patologías más comunes en la niñez. Esta fue una de las principales conclusiones a las que llegó un estudio realizado en Suiza. “Observamos una mejora en la función pulmonar de los chicos amamantados, incluyendo los hijos de madres asmáticas. Además, nuestra investigación sugiere que más que reducir las infecciones respiratorias, el asma o la alergia, amamantar tiene un efecto directo en el crecimiento pulmonar”, sostuvo Claudia Kuehni, epidemióloga pediátrica de la Universidad de Bern. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Las conclusiones se obtuvieron tras la participación de 1458 chicos, en los cuales se analizó si habían sido amamantados y por cuánto tiempo, además de que se registraron los síntomas o problemas respiratorios a

Recomendación

la edad de 12 años. Los especialistas observaron que los problemas respiratorios fueron mucho menores en los chicos amamantados, y de hecho la salud pulmonar se relacionó de manera directa con el tiempo que duró la lactancia materna. Este efecto positivo resultó ser mucho más fuerte en los hijos de las mujeres asmáticas. La lactancia materna no solo mejoró muchos aspectos relacionados a la salud pulmonar, como lo son el flujo respiratorio y la capacidad vital pulmonar. Además, se observó que ciertos parámetros solo mejoraron en los hijos de madres asmáticas, por lo

cual se afirma que la investigación contrasta con estudios previos que sugieren que amamantar puede ser perjudicial para las mujeres que padecen de asma. Las mujeres que amamantan a sus bebés logran crear un lazo de amor muy fuerte que permite proteger al bebé, tanto física como mentalmente, lo que asegura que ambos sientan una satisfacción particular. Algunos afirman que si todos los niños fueran alimentados con la lactancia desde su nacimiento, sería posible salvar casi 1.5 millones de vida cada año, lo que se vería reflejado en el hecho de que mejoraría sus condiciones de vida actuales.

Conclusión

Consumir de dos a tres litros Insomnio podría de agua beneficiaría la salud afectar la memoria Las dificultades para dormir ocasionan un efecto psicológico negativo, que en la mayoría de los casos desembocaría en estrés, ansiedad e irritabilidad

Los expertos aseguran que una cantidad mayor a esta pondría a trabajar extra a los riñones, además de que no es recomendable recurrir a la bebidas energizantes para hidratarse

Lysalex Hernández

Lysalex Hernández

Expertos en la materia afirman que lo justo para estar bien hidratado y para no hacer trabajar de más a los riñones es logrando un equilibrio al consumir entre los dos y los tres litros de agua por día, además de que manifestaron que no es muy recomendable recurrir a las bebidas energizantes para lograr una mayor hidratación. Quienes ingieren varios litros de este líquido padecen de polidipsia compulsiva, que es la forma incontrolada de consumir líquidos, aseguró José Halabe Cherem, quien es profesor de Posgrado de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la UNAM. Esta enfermedad ha tenido principalmente su origen en el hecho de la creencia de que a que mayor consumo de agua será más fácil bajar de peso. Para Cherem, con respecto al aspecto físico, un riñón sí podría eliminar entre los 12 y los 15 litros por jornada, esto si está en buenas condiciones y funcionan normalmente. En el

caso de las bebidas hidratantes explicó que estos contienen electrolitos, por ello, se recomienda para quienes hacen ejercicio, pero las latas energéticas, con base en cafeína, no hacen más que mantener alerta a los consumidores pero en sí carecen de vitaminas Sin embargo, este especialista aseguró que hay que tener cuidado con la hiponatremia, que es conocida como la baja de sales en el organismo, una situación que obedece a muchas causas y que también tiene distintas manifestaciones. Una de las principales causas sería particularmente el consumo excesivo de agua durante el día. Es por ello que Cherem recomendó detectar la causa que produce la disminución de sales y atenderla, ya que la hiponatremia se puede manifestar por causas neurológicas como lo son los cambios conductuales, las crisis convulsivas hasta llegar al estado de coma, o por padecimientos del aparato digestivo.

Diferentes estudios a lo largo de loa años han demostrado que las dificultades para dormir pueden tener un efecto psicológico negativo inmediato, que precisamente se ve reflejado en el estrés, la irritabilidad y la ansiedad. Sin embargo, recientemente se llegó a la conclusión de que la calidad y la cantidad de sueño pueden conducir al riesgo de problemas de memoria a largo plazo. La agencia BBC Mundo informó sobre un estudio que fue presentado en la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Neurología, que se celebró en Nueva Orleans, y en el que se asegura que la cantidad y la calidad de sueño que se obtiene por noche pueden tener un impacto en la memoria y el riesgo de enfermedad de Alzheimer. “El sueño interrumpido parece estar asociado con la acumulación de placas amiloides, un signo característico de la enfermedad de Alzheimer, en los cerebros de personas que no presentan problemas de memoria. Ahora necesitamos llevar a cabo más estu-

dios para determinar por qué ocurre esto y si los cambios en los patrones de sueño pueden predecir el deterioro cognitivo”, expresó el Yo-El Ju, que precisamente fue el encargado de dirigir el estudio. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington siguieron a 100 personas durante dos semanas para medir cómo y cuánto dormían. Al final del estudio encontraron que el 25% de los participantes mostraban signos de los dañinos depósitos de proteínas, que son las placas de beta-amiloide, y que están ubicadas en el cerebro y que se cree son un signo previo a la aparición del Alzheimer. Este estudio establece la base para investigar si la manipulación del sueño es una posible estrategia para la prevención o el retraso de la enfermedad del Alzheimer. En otros análisis se ha mostrado como el cansancio que produce la falta de sueño hace a las personas irritables e incapaces de funcionar apropiadamente en sus actividades diarias.


opinión - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

“Qué buenos soldados serían si tuvieran un buen comandante”

Venezuela nos une Palabras del Secretario General de la Mesa de la Unidad Ramón Guillermo Aveledo en la Proclamación de Henrique Capriles Radonski el 14 de febrero “Aquí estamos unidos, como lo prometimos. Porque siempre hemos cumplido lo que hemos prometido. Todos juntos. Como prometimos que votar en las primarias de la Unidad Nacional sería secreto y seguro, y ¡lo cumplimos! La campaña de las primarias terminó, comienza la campaña por la Unidad Nacional. Gracias a Pablo Pérez, a María Corina, a Diego Arria y a Pablo Medina por la campaña que han hecho. Qué bueno para el país saber que cuenta con ellos. Me tentó decir como en la gaita, que estamos todos juntos “sin rencor”, pero esa es una canción para terminar, y la que cantó el pueblo venezolano el Día de la Juventud, en la primaria más participativa de la historia, y la que cantamos hoy, haciéndole coro al Bravo Pueblo, es una canción para empezar. Estamos todos juntos para empezar un camino, detrás del líder que los ciudadanos han elegido libremente para conducirnos, dentro de las reglas acordadas y cumplidas. Con la responsabilidad bien puesta. Venezuela nos une La Unidad es una manera de asumir a Venezuela, como una sola, de cada venezolano y de cada venezolana. Una sola Patria en la que no hay patriotismo sin respeto a los demás ni nacionalismo sin la aceptación plena del hecho irrebatible de que la nación somos todos. A Venezuela la asumimos unida y la asumimos unidos.

La Unidad es una manera de entender a Venezuela, y eso es lo que algunos no entienden. Unos creen que es un botín, otros que debe ser un campo de batalla. Nosotros vemos a Venezuela como un espacio para compartir y una oportunidad para crear y una sociedad nueva, justa, moderna, productiva por construir entre todos. Los problemas los superamos entre todos, las diferencias las resolvemos entre todos. A Venezuela la entendemos unida y por entenderla así estamos unidos. La Unidad es una manera de servir a Venezuela. Un equipo numeroso y compacto, variado pero coherente, plural pero cohesionado. Porque Venezuela nos necesita a todos y todos estamos llamados a servirle con lealtad, con generosidad, con entrega al futuro mejor que nos merecemos. Y nosotros le servimos unidos, pero no solos. Venezuela nos une Venezuela no es un hombre, ni un partido, ni siquiera todos los partidos juntos y todas las organizaciones sociales sumadas. Venezuela es mucho más que eso. Venezuela es una realidad que nos duele, pero también una realidad que nos conmueve y que admiramos. Y más allá de todo eso es un sueño que inspira, una esperanza que motiva, una tarea que estimula, un reto que nos invita. Esa Venezuela que nos une libró el pasado domingo 12 de febrero una nueva Batalla de La Victoria, y dio forma a un nuevo Día de la Juventud. Este 12 de febrero de 2012 fue el más joven de todos los días de la juventud de nuestra historia. Porque al final de la jornada, todos somos triunfadores. 3 millones de venezolanos salimos a votar, en pacífica, alegre, serena batalla cívica, ante el poder arrogante que se cree invencible, para que nunca más un joven venezolano tenga que morir por la violencia, como ese joven de Maracay que nos duele en el alma, Arnaldo Espinoza.

3 millones de venezolanos salimos a votar para que en los campos siempre fértiles de la paz y la prosperidad, sembremos juntos un futuro de seguridad y oportunidades a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Doscientos años después de la Batalla de La Victoria de 1812, en esta de 2012 debemos decir que escuchamos la voz del pueblo, que la acatamos y aquí estamos, unidos, con un solo proyecto y bajo una sola bandera, en torno a Henrique Capriles Radonski, electo el domingo y que hoy será proclamado por la Comisión Electoral de Primarias como Candidato Presidencial de la Unidad Nacional. Doscientos años después, como parte de la misma historia de la búsqueda incansable de la libertad del pueblo venezolano, retumban en nuestras conciencias y en nuestros corazones las palabras de José Felix Ribas: “Necesario es vencer, ¡Viva la República” La jornada cívica del domingo 12 fue un anticipo de la Venezuela que viene. Reinaron la libertad, la paz y la esperanza. Hubo un orden espontáneo, se respiraba futuro, y cooperaron sin recelos ni prejuicios, nuestros miembros de mesa y los testigos de los candidatos, los funcionarios del Consejo Nacional Electoral y los efectivos de nuestra Fuerza Armada Nacional.

Cuando uno aprecia el comportamiento serio, profesional, institucional de los integrantes de nuestra FAN en esa celebración ciudadana, no sólo ve un desmentido concreto, práctico, silencioso a quien irrespetuosamente presume de ser su dueño, sino que provoca parodiar el Cantar del Mío Cid: “Qué buenos soldados serían si tuvieran un buen comandante”. Y tú, Henrique Capriles Radonski, tienes el mandato de ese pueblo nuestro de ser un grande, digno y ejemplar Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional “al servicio de la nación y no de persona o parcialidad política alguna”. Recibes un mandato. Como diputado, como alcalde y como gobernador de estado, has demostrado que sabes honrarlo. No voy a darte consejos. Tú sabes qué hacer. La voz del pueblo se escuchó fuerte y clara. Nuestro deber es, también, sumamente claro. Estaremos a tu lado y contigo convocaremos a todo el país. Juntos haremos posible el cambio que quiere Venezuela. Venezuela quiere un Presidente que en vez de ignorar los problemas, los enfrente y los resuelva. Venezuela quiere un Presidente que en vez de hablar del pueblo, sienta al pueblo, trabaje con el pueblo y por el pueblo. Venezuela quiere un Presidente que en vez de pelear con todo el mundo, sea capaz de convocar, de dialogar, trabajar con todo el mundo. Venezuela quiere un Presidente que en vez de sentir que su palabra es la ley, cumpla y haga cumplir la Constitución y la ley. En octubre elegiremos Presidente de la República. En diciembre gobernadores. En abril de 2013 alcaldes. Ya tenemos nuestros candidatos para todo eso. La Unidad está comprometida con la descentralización. Vamos paso a paso. Primero es la Presidencia. Vamos a concentrarnos en el primer objetivo. Vamos por la Presidencia para salvar la descentralización. Venezuela nos une. Gracias a Venezuela por la fuerza que nos da su participación. Venezolano y venezolana vamos a defender tu esperanza. Gracias Venezuela unida.

Un caudillo con la cara pintada Carlos Alberto Montaner A Venezuela le está saliendo un caudillo. Los caudillos le salen a las sociedades como los golondrinos le salen a la gente en los sobacos. Y salen por las mismas razones: una severa infección que aflora en un punto del cuerpo cuando las defensas están bajas. El caudillo venezolano se llama Hugo Chávez y se hizo muy famoso en 1992 cuando organizó un golpe militar contra el gobierno legítimo de Carlos Andrés Pérez. El golpe fracasó, pero el intento bastó para hacerlo tremendamente popular entre muchos venezolanos. A las 72 horas de la asonada castrense, de acuerdo con las encuestas de la época, 65 por ciento de la población adulta decía respaldar al golpista. Hoy, a los seis años de aquella sangrienta aventura, Hugo Chávez amenaza con convertirse en el próximo presidente de Venezuela, pero no para mantener las instituciones del país, sino para llevar a cabo la mítica revolución radical de izquierda,utilizando para ello los recursos del Estado de Derecho. Algo parecido a lo que Hitler y Mussolini hicieron en los años treinta en sus respectivas naciones. Se servirá de los procedimientos democráticos para disolver el Parlamento y gobernar a su antojo por decreto. Naturalmente, hundirá al país en el horror y la violencia, pero eso es algo que la mayor

parte de los venezolanos hoy son totalmente incapaces de percibir. Están demasiado entretenidos en luchar contra la inflación, el desempleo y la inseguridad ciudadana para preocuparse por la defensa de las libertades. Sufren y con razón la nostalgia de aquellos tiempos gloriosos en que un dólar valía cuatro bolívares, mientras ahora les cuesta quinientos. Tienen demasiada rabia contra los políticos y funcionarios corruptos, y demasiada indignación contra la ineptitud de la burocracia estatal, para detenerse a pensar en que Chávez, lejos de resolver los problemas del país, los agravará cruel e irresponsablemente, aunque sólo sea porque en su cabeza violenta y cuartelera no hay otra cosa que ideas insensatas extraídas de la mitología revolucionaria latinoamericana de mediados de siglo. En un país que se muere de estatismo, Chávez aumentará el perímetro del Estado. En una sociedad agredida durante décadas por absurdos controles económicos, Chávez multiplicará los cerrojos y limitará aún más las libertades políticas. En una nación en la que el Estado de Derecho es casi una ficción, este presidente cara pintada sustituirá cualquier vestigio de constitucionalismo que quede en pie por su omnímoda voluntad. “¿Cuál es nuestra Constitución?”, se preguntaba en los años treinta el doctor Hans Frank, nazi notorio. Y enseguida se contestaba: “Nuestra Constitución es la voluntad del Führer”.

‘ La Constitución de los venezolanos será la voluntad de Chávez. El caudillismo es eso: una abdicación de la soberanía popular, una transferencia de poderes ¿Cómo saldrán los venezolanos de este atolladero? Por supuesto, muy magullados. Basta leer cuidadosamente los discursos de Chávez en La Habana, publicados en el periódico Granma, y los elogios que Castro le propina, para comprobar que este hombre no tiene la menor idea sobre cómo los pueblos crean riqueza y cómo la destruyen. Si gana las elecciones, una vez instalado en Miraflores, en el mejor de los casos se comportará como Salvador Allende –un caotizador de izquierda- y en el peor, intentará hacer una revolución de corte estalinista semejante a la de su admirado vecino cubano. En ambas situaciones movilizará a sus partidarios y los encuadrará en formaciones cuasi militares para defender la revolución, arriesgándose a un peligroso enfrentamiento con el Ejército, donde siempre habrá algún Pinochet dispuesto a sacar los tanques a la calle para liquidar violentamente a quienes pongan en peligro la hegemonía de las Fuerzas Armadas. Esto es gravísimo. Los militares venezolanos pueden ser devastadores si se disponen a matar. Hace años le pregunté a un general de ese país cómo habían controlado el “caracazo” los motines callejeros de la capital todavía recuerdo con cierto escalofrío su respuesta torva y sin emociones “raspamos a mil

c.d.m. en una noche”, dijo mientras aplastaba su cigarrillo en el cenicero con un gesto displicente. Así, innecesariamente, puede acabar este absurdo drama: millares de venezolanos “raspados”, extirpados como verrugas por personas violentas de uno y otro bando que han sido incapaces de encontrar fórmulas para solucionar pacíficamente sus conflictos. ¿Hay maneras, todavía, de impedir esta catástrofe? Sí, si las fuerzas democráticas fuera capaces de pactar la gran coalición de la libertad, pero no sería honrado forjar esa alianza sólo para derrotar a Chávez en las urnas. Eso sería mezquino. Habría que proponer un plan realista y serio que les demuestre a los venezolanos que la respuesta a sus males está en la democracia y en el Estado de Derecho, y no en la acción de los caudillos fascistoides. No sólo se trata de salvar a Venezuela del daño que en el futuro puede hacerle Hugo Chávez. El objetivo también es salvar a Venezuela del daño que le han hecho en el pasado otros venezolanos que llegaron al poder sin la cara pintada.


16- El Venezolano Costa Rica - cultura

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Reconocimiento

Dudamel vuelve a destacar en la escena musical El director venezolano obtuvo el Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal Clásica por la dirección de la Filarmónica de Los Ángeles en la Sinfonía número 4 de Brahms Lysalex Hernández

Gustavo Dudamel vuelve a apuntarse otro logro dentro de su carrera artística, solo que en esta oportunidad lo hace al obtener el Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal Clásica por la dirección de la Filarmónica de Los Ángeles en la Sinfonía número 4 de Brahms. El venezolano es considerado como uno de los fenómenos actuales dentro la música clásica. El director recibió la noticia mientras se encontraba ensayando con el Coro Sinfóni-

co Juvenil Metropolitano la Cuarta Sinfonía de Mahler, pieza que precisamente fue interpretada semanas atrás en Caracas por la Filarmónica de los Ángeles, esto como parte del ciclo Proyecto Mahler. Su asistente fue el encargado de hacerle llegar un papel con la noticia. A sus 31 años de edad, Dudamel ha recibido distintos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan el primer Premio de Dirección Gustav Mahler, en Alemania; el Premio Anillo de Beethoven, que le fue otorgado en el año 2005 durante su debut en los Proms de Londres; el Echo Klassik en el 2007. Nombrado a los 16 años como Director de la Orquesta Nacional Infantil y Juvenil, conocida hoy como la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, en el 2009 la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) le otorgó el Doctorado Honoris Causa, con lo que logró convertirse en la persona más joven al recibir este reco-

Esperado

nocimiento. La sinfonía de Brahms, que le valió el premio a Dudamel, data del año 1885 y fue interpretada por primera vez por LA PHIL en el año 1923. Una información de la Agencia Venezolana de Noticias reseñó que esta se trata de una pieza monumental que reúne el poder de los métodos tradicionales que el compositor alemán había empleado en obras pasadas. Recientemente Dudamel dirigió el llamado ciclo de Mahler, que comenzó en Venezuela el 7 de febrero en el Teatro Teresa Carreño, que sirvió de escenario para que la Orquesta Simón Bolívar interpretara la Sinfonía N°2, mientras que la tercera la presentaron el 8 de febrero, la quinta el jueves 9 y la séptima la noche del viernes 10 de febrero.

“Mi aventura amorosa con Mahler empezó cuando mi tío me regaló una de sus grabaciones. La primera pieza sinfónica que dirigí cuando tenía 16 años de edad fue su Sinfonía N°1. La obra de este compositor ocupa un lugar muy especial en mi corazón y tener a mis dos familias interpretando este ciclo completo en Los Ángeles y Caracas es para mí un sueño hecho realidad”, aseguró Dudamel. El venezolano declaró al periódico Los Angeles Times que este proceso ha sido una locura, ya que cada sinfonía es una experiencia épica y emocional, en la cual ha tenido que escarbar en la complejidad y la espiritualidad del alma del compositor, por lo que cada sinfonía es como la vida: una pequeña locura.

Iniciativa

Proartes busca revivir Anuncian venta de entradas para el FIA el arte poético popular El Festival Internacional de las Artes iniciará con la venta de las entradas para sus diferentes espectáculos el próximo 7 de marzo Lysalex Hernández

Los organizadores del Festival Internacional de las Artes anunciaron a la opinión pública que a partir del próximo 7 de marzo comenzarán oficialmente la venta de las entradas, cuyos precios oscilan entre los ¢2.000 y los ¢10.000 y las mismas podrán ser adquiridas en la Boletería en Línea del Teatro Nacional, también llamando al 2221-5341 o en la propia boletería del lugar, en San José. El sistema de venta de entradas para esta edición exceptúa los espectáculos que se realizarán en el Teatro Municipal de Alajuela, que precisamente estarán a la venta en sus mismas instalaciones. La producción y dirección de este evento ha manifestado que los precios de los boletos en algunos de los espectáculos reflejan el costo básico de logística, operación e infraestructura de los espacios teatrales.

Un comunicado del Ministerio de Cultura y Juventud, indicó que el FIA iniciará el 1 de marzo con una Ruta de Museos y Galerías, que es una muestra de 35 proyectos expositivos, tanto nacionales como internacionales. El 15 del mismo mes se comenzarán con las artes escénicas en el Parque Metropolitano de La Sabana y el Parque La Libertad, como sedes principales. Sin embargo, la inauguración oficial del FIA será hasta el 16 de marzo, con actividades desde las 10 de la mañana, en La Sabana. En la noche, se ofrecerá un espectáculo audiovisual de fuegos artificiales a partir de las 8 p. m., para posteriormente darle paso a un concierto al aire libre con la agrupación puertorriqueña Calle 13, en una presentación completamente abierta al público. El Festival Internacional de las Artes (FIA), que se realiza cada dos años en Costa Rica, se llevará a cabo este año del 1 al 25 de marzo. Un total de más de dos mil artistas, provenientes de 28 países formarán parte de la edición de este año, en la que el Ministerio de Cultura y Juventud invertirá ¢1.100 millones de colones, provenientes del presupuesto estatal, patrocinios y la cooperación nacional e internacional.

Lysalex Hernández

La necesidad de incidir de manera inmediata, directa y concreta en la recuperación de uno de los elementos del patrimonio cultural intangible del país, como lo es el arte del repentismo o versificación improvisada, es el principal objetivo del proyecto Recuperación del arte poético popular, el cual contará con el apoyo económico del Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes Escénicas (PROARTES). Un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura indica que el proyecto busca impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural, la educación e incluso la promoción artística de interés turístico y dentro de sus objetivos está consolidar una entidad autónoma e independiente llamada Red Nacional de Copleros, para la realización de Festivales a nivel local, regional y nacional. “El papel de los copleros es importante en el país, porque no existía una sola actividad en la cual se congregara la comunidad, donde no hubiera presente un coplero. En el rezo del Niño, las fiestas patronales o populares, Semana Santa, matrimonios, entre otros; siempre hubo un ligamen directo entre los copleros y la comunidad”, declaró el cantautor costarricense Dionisio Cabal.

Según datos de Proartes, el proyecto Recuperación del arte poético popular capacitó a más de 200 personas durante el 2011, de los cuales el 80% fueron ciudadanos de regiones de zonas rurales , lo cual representa un gran alcance como proyecto, el cual llega a distintas partes del país y rescata importantes tradiciones nacionales, aseguró Silvia Quirós. El aporte de Proartes en el desarrollo del proyecto Recuperación del arte poético popular consta de aproximadamente ¢7 millones de colones, los cuales se utilizarán en gasto de traslado, iluminación, sonorización y propaganda de los diez Festivales Populares, que se tienen previsto realizar este año en espacios abiertos con entrada libre para el público.


bienestar - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Entrenamiento físico Carlos López Grazioso Gerente General

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Embarazo y ejercicio

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Las mil bolitas

M

i amigo Nelson Cumana, me envió una reflexión que tengo mucho gusto en compartir con todos, se llama Las Mil Bolitas y es un ejercicio realmente increíble. La persona promedio vive unos 75 años, algunos viven más y otros menos. Multiplique 75 años por 52 semanas por año y obtendrá 3.900 que es la cantidad de sábados que la persona promedio habrá de vivir en toda su vida. Si en este momento tiene 55 años por ejemplo ya habrá vivido 2.860 sábados, lo que quiere decir que hasta los 75 años solo le quedan: 1040 sábados por disfrutar. Si pone 1040 canicas en una fuente de cristal transparente, junto a su escritorio y cada sábado toma una canica y la tira; descubrirá que al observar como disminuyen las canicas en la fuente, comenzara a enfocar más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada mejor como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para ajustar y adaptar tus prioridades en la vida. Si comienza este ejercicio temprano tendrá la oportunidad de ver como

S

i el embarazo transcurre con normalidad sin ninguna complicación, no hay problema alguno para seguir siendo una madre activa, ni temor de que el ejercicio provoque algún efecto negativo en la salud del bebé. Es importante considerar que en esta etapa de la vida tan maravillosa, la madre debe hacer actividad física recreativa, segura, de intensidad moderada, para que los beneficios del ejercicio puedan ser obtenidos. Los estudios indican que las mujeres saludables sin complicaciones en el embarazo no tienen porqué temer, eso sí, hay que tener ciertas precauciones a la hora de elegir qué hacer, pues se debe evitar actividades de contacto físico, con riesgo de trauma abdominal o de caídas, ejercicios que impliquen posiciones supinas (boca arriba) y específicamente en el tercer trimestre no se recomiendan actividades que generen un gran esfuerzo. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha establecido las siguientes condiciones durante el embarazo donde está contraindicado el ejercicio

físico relativamente, como lo son: Anemia severa, Arritmia cardiaca sin evaluación, Bronquitis crónica, Diabetes tipo I sin adecuado control, Obesidad mórbida, Bajo peso IMC <12, un estilo de vida extremadamente sedentario, hipertensión sin controlar, limitaciones ortopédicas y fumadoras. Por otro lado, están las embarazadas que tienen contradicción absoluta: Ruptura de las membranas, enfermedad restrictiva pulmonar, preclampsia, embarazo múltiple, sangrado persistente, placenta previa, otros. Las madres que antes de quedar embarazadas, han sido físicamente activas, pueden perfectamente continuar su rutina sin grandes modificaciones, pero si con la consideración en el momento que presenten algún síntoma, incomodidad o riesgo. Si todo está bien, los parámetros son hacer 30 a 40 minutos, en tractos durante el día, de intensidad moderado la mayor cantidad de días a la semana y si son mujeres que son sedentarias o relativamente inactivas las actividades recomendadas son actividades de bajo impacto como nadar o caminar.

poco a poco disminuyen las canicas. Si tiene la suerte de llegar a los 75 y tira la ultima, se dará cuenta de que si vive hasta el próximo sábado, le habrá sido dado un poquito más de tiempo de vida y si hay algo que todos podemos usar, es un poco más de tiempo... Sin embargo, nunca es demasiado tarde para comenzar el ejercicio, lo único es que el número de bolitas en la vasija será menor y ella se vaciara más rápido lo que tal vez le obligue a apretar el acelerador para escoger sus prioridades y proceder a cumplirlas. Es muy impresionante esta reflexión por que nos muestra gráficamente que nuestro paso por esta vida tiene un límite que solo Dios sabe cuál es. Nos recuerda que solo pasamos por este mundo una sola vez y que desperdiciar ese tiempo no tiene perdón. Así es que decida Ud. cuáles son las actividades realmente importantes que le dan sentido a su vida, las que le dan satisfacción permanente, dedíquese a ellas con entusiasmo y no malgaste ese precioso tiempo que le ha sido regalado sin que haya sido necesario pedirlo.


Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

18- El Venezolano Costa Rica - deportes Preparativos

Selección de voleibol de playa sueña con Londres El conjunto venezolano buscará obtener un lugar en los Juegos Olímpicos este año, cuando dispute la final de la Copa Continental en el mes de mayo Lysalex Hernández

La selección venezolana de voleibol de playa está enfocada en conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tanto la selección femenina como la masculina se encuentran afinando lo que será la estrategia para poder lograr el boleto a las tan esperadas justas deportivas. Es así como las duplas criollas iniciaron una gira por Suramérica, quecomenzó en Viña del Mar, en Chile. Allí, el dúo conformado por Jackson Henríquez y Leonard Colina logró obtener el primer lugar de la

ronda, mientras que en el caso del equipo femenino Karelys Mosquera y Norisbeth Agudo, ocuparon la segunda posición. Luego de esta participación, las autoridades deportivas anunciaron que el estado Barinas será la sede de la tercera fase de la Copa Continental Masculina, en la que se determinará cuál de los equipos ocupará el cupo a los Juegos Olímpicos de Londres, en donde el país recibirá al ganador entre Uruguay y Chile. La designación de Venezuela como sede de este preolímpico se obtuvo luego de la victoria obtenida por el país en la segunda fecha, en donde se alcanzaron 14 triunfos en un total de 16 encuentros. Esto confirma el buen momento por el que está pasando las delegaciones venezolanas de voleibol de playa. El técnico de la selección criolla, Mauro Hernández, declaró a la agencia AFP que el conjunto se sentía muy contento con el hecho de que Barinas resultara sede de las

competencias, por lo que la idea era tener condiciones climáticas parecidas a las de Valencia, lugar que funge como base para los entrenamientos, además de que siempre han sido muy bien recibidos en dicho estado, ya que la gente disfruta de los encuentros. Hasta el momento los venezolanos tienes dos oportunidades para poder clasificarse a estos Juegos. La primera de ellas sería en la final de la Copa Continental y la segunda en la Gira Mundial, esta última se desarrollará entre Brasil y Europa. Esto ha exigido una mayor preparación física y técnica. Para Hernández es importante darle

oportunidad al resto de la selección, especialmente a la juvenil, para que pueda competir en este tipo de encuentros y reservar a jugadores como Villafañe, Hernández y Mussa para lo que será la última cita del Circuito Suramericano y de la Copa Continental. “La Copa Continental es el compromiso más importante este año y para ideamos esa estrategia”, aseguró al periódico El Universal el estratega, que asumió el banquillo de la selección venezolana en el año 2008 y desde entonces es considerado como el principal responsable de los triunfos obtenidos hasta el momento.

Medida

Etapas

Fedefutbol sanciona a Cristian Bolaños

Tour Mundial de Bodyboard cuenta con venezolanos

El jugador costarricense fue sancionado con diez meses sin jugar con la selección, esto debido a sus múltiples ausencias

Un total de 12 surfistas criollos se encuentran actualmente en la I Válida del Tour Mundial Bodyboard 2012, que se realiza en Hawaii

Lysalex Hernández

Lysalex Hernández

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), entidad encargada de estudiar el caso del volante Cristian Bolaños, decidió sancionar al jugador costarricense con 10 meses sin jugar con la selección nacional de fútbol. Los motivos fueron las constantes ausencias del tico a las concentraciones del equipo nacional. En la actualidad, el costarricense forma parte del equipo de Copenhague de Dinamarca, en donde también militan los ticos Bryan Oviedo y Cristian Gamboa. Es importante destacar que Bolaños no es el único jugador que se expone a sanciones de este tipo, ya que dentro de la lista también figuran Esteban Alvarado y Marco Ureña. La Fedefutbol informó que justificar la ausencia de Bolaños en los encuentros amistosos de 11 y 15 de noviembre de 2011 es la causa principal por la que la Comisión Disciplinaria de la institución resolvió el pa-

sado 15 de febrero el caso del volante, quien tenía cinco días para apelar la decisión. “Por unanimidad, declarar al jugador Cristian Bolaños Navarro autor responsable de la infracción disciplinaria de la inasistencia de la convocatoria oficial a la Selección nacional, para los juegos amistosos en fechas FIFA, los días 11 de noviembre del 2011 en Panamá y 15 de noviembre del mismo en Costa Rica”, reza la sentencia número 1-2012. El licenciado Rodrigo Araya, detalló que se tomó la determinación de declarar responsable al jugador se toma principalmente por los testimonios que fueron emitidos por el Director de Selecciones Nacionales, Ricardo Chacón y el Director Técnico Jorge Luis Pinto, en donde se concluyó la inasistencia de Bolaños, ocasionando un grave daño económico a la institución.

La surfista venezolana Lumar Guittard lidera actualmente el grupo de venezolanos que participará hasta el próximo 28 de febrero en la I Válida del Tour Mundial Bodyboard 2012, que se lleva a cabo en la playa Pipeline en Hawaii, en los Estados Unidos, durante un total de 12 días. “Para mí es un desafío surfear las olas de la playa con los tubos más perfectos en el mundo, me encuentro preparada para competir y le volveré a dar a Venezuela la mejor posición en el mundo”, fueron las palabras que expresó Guittard en un comunicado de prensa emitido por la Federación Venezolana de Surfing. Guittard lidera el grupo que está integrado por otros atletas, como lo son Sergio Alonzo, Alejandro Hernández, Luis Velásquez, Alberto Colucci, César Parra, Anabelle Guillard, Ruth Parra, Corina Reyes, Alejandra Altuve, Isbelia Valdivieso e Izamar

Vivas. En total el conjunto venezolano está integrado por 12 personas. La competencia de Hawaii premiará con 6.000 dólares al ganador en la categoría masculina y 4.000 dólares en la rama femenina, además de que otorgará 2.000 puntos al ranking mundial de la especialidad de cada atleta. Este es el primer evento internacional en el que los venezolanos participan este año. Durante los primeros días de competencia, las olas oscilaban por encima de los 6 pies. En el primer día de competencia Alberto Colucci logró obtener el segundo lugar en su serie, contra el surafricano Sacha Specker y el francés Nic Rubessame; mientras que Corina Reyes y Alejandra Aluve obtuvieron el segundo y cuarto lugar respectivamente.


espectáculos- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Talentoso

Marc Anthony derrochó talento en el Saprissa El salsero logró encender el ánimo y el sabor de cada uno de los asistentes a su concierto en el recinto tibaseño Lysalex Hernández

Para muchos valió la pena. El cantante Marc Anthony finalmente regresó al país para encantar a toda la fanaticada que abarrotó el Estadio Ricardo Saprissa, el pasado 15 de febrero. Durante poco más de hora y media el puertorriqueño interpretó algunos de los temas más importantes de su carrera. Cuando el reloj marcó las 9:05 p. m. el boricua salió al escenario vestido completamente de negro y con unas gafas oscuras, algo que es muy característico del artista. Entre los aplausos y gritos del público, sonaron

los primeros acordes del tema Aguanile, que hiciera famoso el fallecido Héctor Lavoe. Sus fanáticos no pararon de corear ninguna de sus canciones, por lo que Anthony se mostró sorprendido cuando estos lo acompañaron a interpretar el tema Y hubo alguien, por lo que acto seguido se quitó los anteojos y agradeció al público la complicidad mostrada durante este especial momento de la noche. Con su característico derroche de energía en el escenario, el músico dio las buenas noches a los asistentes y de inmediato les pidió ayuda para cantar uno de los temas que le abrió las puertas a nivel mundial: Vivir lo nuestro. Fue en ese preciso instante que una de sus fanáticas se acercó para entregarle un girasol como muestra de cariño. Si hay algo cierto, es que Marc Anthony sabe cómo mantener cautivo a su público, conectados con su impresionante energía y

Fotografía: Wendy Fernández

esa calidad vocal que lo ha llevado a destacarse dentro de la escena mundial internacional. Durante su concierto en Costa Rica, el artista mostró porque es considerado como el relevo de Lavoe. Una magnifica orquesta le sirvió de fondo para entregarse por completo a sus fans, que en los 12 temas que interpretó lo acompañaron para darle vida a sus letras. Si hay algo que define a Anthony es precisamente

eso, hacer que sus canciones sean un reflejo para su público latino. Algo que logró estremecer a los asistentes fue cuando el artista besó el escenario como muestra de cariño a la entrega del “coro” que integraron más del 30 mil personas en el Ricardo Saprissa. Eso fue el preámbulo para que Marc Anthony se despidiera de los ticos interpretando Tu amor me hace bien y vaya que es cierto.

Declaraciones

Inesperado

Adele desmiente retiro

Fanáticos de Houston reviven su éxito

La cantante londinense asegura que está descartada toda posibilidad de retiro de los escenarios

Tras fallecer el pasado 11 de febrero en la ciudad de Los Ángeles, su disco de éxitos volvió a ocupar los primeros lugares de la lista Billboard

Lysalex Hernández

Tras obtener un total de seis Grammy y arrasar durante la noche de entrega de los premios, la cantante Adele desmintió una información en la que se aseguraba que se retiraría de los escenarios para poder ser feliz junto a su actual pareja, el banquero Konecki Simon, quien es mayor que ella 14 años. “¿Cinco años? ¡Más bien cinco días!”, fue lo que escribió la artista en su blog para negar toda posibilidad de dejar los escenarios. Este rumor fue generado por unas declaraciones que realizó la cantante a la revista Vogue, en donde aseguraba que estaría lejos por unos cuatro o cinco años. Su representante en el Reino Unido aseguró que esas declaraciones fueron un comentario a la ligera por parte de Adele. Al mismo tiempo expresó que aún no está claro cuando iniciará la gira mundial para promocionar su reciente producción discográfica y que lleva por nombre 21, que ha sido todo un éxito desde su lanzamiento. Durante la entrega de los Grammy, la cantante explicó que compuso este segundo material pensando en su antiguo novio, por lo que tomó la decisión de no seguir

Lysalex Hernández

inspirando sus temas musicales en rupturas sentimentales, esto para que su público no piense que ella es una persona miserable por ello. “Mis emociones ya no están con él, porque todavía me cuesta entrar de nuevo en aquella etapa dolorosa, así que en cada actuación hay mucha emoción, y eso deja un desgaste emocional muy impresionante”, dijo en la ceremonia de estos premios musicales, con lo que de alguna forma quiso darle las gracias a su ex novio por contribuir con su éxito.

La difunta cantante Whitney Houston volvió a situarse en los diez primeros lugares de la lista de los 200 álbumes más vendidos en los Estados Unidos, que elabora semanalmente la revista Billboard. El disco que ha logrado conseguir tal hazaña es el que lleva por nombre Whitney: The Greatest Hits. La agencia de noticias Efe informó que desde el fallecimiento de la cantante en la ciudad de Los Ángeles, el pasado 11 de febrero, su legado musical ha experimentado una gran demanda en formato físico como digital, lo que ha logrado incrementar todavía más la fama de superventas de la artista. Whitney: The Greatest Hits apareció nuevamente en la clasificación de álbumes de Billboard directamente en el puesto número 6, esto debido a las 64.000 copias que se despacharon en el día que siguió a su muerte, con tan solo 48 años de edad. La medición de ventas de disco estuvo a cargo

de la agencia Nielsen. Este disco fue uno de los seis álbumes de la artista que entró en el Billboardo 200, el que le siguió en popularidad fue su álbum debut Whitney Houston, que se lanzó en el año 1986 y que reapareció en el puesto 72. A estos les siguió la banda sonora de The Bodyguard y su último trabajo I Look To You. Whitney Houston figura en el Libro Guinness de los Récords como la artista femenina que más premios ha recibido, un total de 415 galardones, y a lo largo de su carrera vendió más de 170 millones de álbumes en todo el mundo. Esto es algo que garantiza que esta artista trascenderá generaciones.


CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3 HAB. 2.5 BAร . 2 PARQUEOS, AMPLIOS 20El Venezolano Costa JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 Aร OS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.

Sky Dancer 6 mts. de alto Rica - publicidad

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

1.700.

Corredor de Bienes Raices Necesita Negocio Disponible

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO CON EQUIPO, BODEGA PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ FABRICA INDUSTRIAL CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES TALLER DE ENDEREZADO NECESITA TRATO DIRECTO VENDO CON PROPIETARIO EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE ร REAS DE ESCAZร , GUACHIPELร N O STA. ANA. YDISPONIBLE (LATONERIA) PINTURA AUTOMOTRIZ VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS A B T E N E R S E O T R O S C OEN R R EACTUAL D O R E S . FUNCIONAMIENTO ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK INFORMACIร N: 8813.5106, victor@rqrealtys.com 506-8956-4597 / 506-8821-1515.

NEGOCIO RENTABLE: Con toda la tecnologรญa y herramientas disponibles para su desarrollo, con alto volumen de trabajo y contratos con diversas empresas. Todos los permisos de ley y pรณlizas al dรญa, autorizado con varias aseguradoras de vehรญculos ODONTOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA del paรญs, debidamente inscrito ante todos ODONTOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA los entes gubernamentales. Bajos costo de Tel. 22289795 Tel.(506) (506) 22289795 Telefax . (506) 22880425 operaciรณn y alquiler. Ubicaciรณn estratรฉgica, Telefax. (506) 22880425 www.clinicadentaloptima.tk www.clinicadentaloptima.tk rentabilidad garantizada. E- mail: correo@clinicadentaloptima.tk E- mail: correo@clinicadentaloptima.tk

Costado SO de la Iglesia catรณlica de Escazรบ Centro, Edif. Tapezco Local # 7

Citas: 8311-4444

Costado SO de la Iglesia catรณlica de Escazรบ Centro, Edif. Tapezco Local # 7

OPORTUNIDAD EN JACO VENDO APARTAMENTO TOTALMENTE AMOBLADO EN CONDOMINIO COSTA LINDA: - 2 habitaciones - 2 baรฑos - sala / comedor - estudio o sala de tv. - cocina, cuarto de pilas - terraza En planta baja (vista a la piscina)

$ 150.000 (negociable)

Info: Maritza Meneses. Tlfs: 89137469 - 88844150

PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Secciรณn Gourmet

Queso Relleno con Pasta

Ingredientes: t HVJTP EF QPMMP t LJMP EF NBDBSSPOFT t LJMP RVFTP BNBSJMMP &EBN FO UBKBEBT t DEBT EF NBUFRVJMMB QBSB FOHSBTBS FM NPMEF t UB[B EF RVFTP QBSNFTBOP SBMMBEP QBSB MB QBTUB Z PUSB QBSB QSFQBSBS FM QBTUFM

y pollo

Preparaciรณn: ZB TF IB SFBMJ[BEP FM HVJTP EF QPMMP BHSFHร OEPMF BDFJUVOBT QJDBEJUBT Z BMDBQBSSBT QBSB SFTBMUBS FM TBCPS 4F TBODPDIBO MPT NBDBSSPOFT TF FTDVSSFO Z TF VOF DPO FM HVJTP EF QPMMP TF DPMPDB FM RVFTP QBSNFTBOP 4F FONBOUFRVJMMB FM NPMEF Z TF GPSSB DPO Mร NJOBT EFMHBEBT EF RVFTP MVFHP VOB DBQB DPO MB NJUBE EF MB QBTUB DPO QPMMP VOB DBQB EF Mร NJOBT EF RVFTP Z PUSB DBQB DPO FM SFTUP EF QBTUB RVF TF DVCSF รถOBMNFOUF DPO VOB DBQB EF RVFTP QBSNFTBOP SBMMBEP Z VOB DBQB EF Mร NJOBT EF RVFTP &EBN Z TF IPSOFB QBSB HSBUJOBS IBTUB RVF TF EFSSJUB FM RVFTP

PARA SUS EVENTOS Y REUNIONES HAGA YA SUS PEDIDOS:

Marรญa Fernanda Chacรญn Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686


actualidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Preparativos

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Feliz

Adaptados

“Me ha gustado Cuando la vida invita este cambio de vida” a un mejor futuro Seguridad y una mejor educación fueron las razones que impulsaron a Fabiola Rodríguez y a su esposo, Rhamer Jiménez, a tomar la decisión de emprender vuelo Lysalex Hernández

A

Tiene tan solo 13 años de edad, pero Guiseppe Parmigiani Cuevas siente que el venirse a Costa Rica fue un regalo para vivir en tranquilidad Lysalex Hernández

Q

uizá no es tan elocuente como su hermana menor, Arianna, pero Giuseppe Parmigiani tiene claro al igual que ella que el vivir en Costa Rica ha representado la oportunidad de cambiar por completo su estilo de vida, lo que le ha dado paso a una tranquilidad que muchos envidiarían en Venezuela. Como si el cambio de país no resultara suficiente, este adolescente también ha tenido que enfrentarse a iniciar en un nuevo colegio y a los retos que representa el entrar a primer año. Sin embargo, Giuseppe ha tenido la madurez de afrontar con gran optimismo este reto y es algo que se evidencia en sus palabras. “Estaba un poco nervioso de llegar a un nuevo colegio, porque significaba el tener que hacer nuevos amigos. Ya tengo dos semanas de estar en clases y la verdad es que desde el primer día pude conocer nuevas personas y ha sido algo muy bueno. La experiencia de hacer amigos resultó mejor de lo que esperaba”, expresó. A sus 13 años de edad, Giuseppe reco-

noce que este cambio de vida le ha permitido poder disfrutar de una tranquilidad que no conocía hasta el momento. Hoy, cuando está tan lejos del estado Vargas, lugar donde vivía, no le queda más que agradecerles esta nueva oportunidad a sus padres Franco Parmigiani y Thaenis Cuevas. Al igual que quienes han tenido que salir de Venezuela, este joven extraña las costumbres con las que vivía hasta hace poco más de dos meses, pero es algo que ha ido aprendiendo a manejar con el pasar de los días. La vida ahora le sonríe diferente, con una particular pizca de aventura por disfrutar de nuevas experiencias. “Claro que extraño mucho a mi familia, pero siempre estamos en comunicación con ellos y eso es importante. Los amigos que dejé allá también están presentes, porque hablamos mucho y así les he podido decir lo diferente que es vivir aquí, que es un lugar muy bonito lleno de naturaleza”, dijo. Mientras recibe clases de inglés para nivelarse y se ajusta a los nuevos cambios que ha exigido su actual colegio, Giuseppe disfruta de su tiempo libre practicando futbol o conversando con su familia. Esa armonía hace que hoy pueda decir que es mucho más feliz y agradecido. Sin embargo, Giuseppe espera que este nuevo período de adaptación le permita tener el tiempo de regresar a una de sus más grandes pasiones: el tenis. Mientras ese momento llega, aprovecha las oportunidades de aprender sobre la nueva cultura en la que gira actualmente su vida.

pesar de tener dos años fuera de Venezuela, Fabiola Rodríguez mantiene intacta esa chispa y espontaneidad que caracteriza al venezolano, sin dejar de lado esa simpatía que hacer sentir cercano hasta el más escéptico. Sí, así podría ser una pequeña pincelada que dibujaría muy bien a esta valenciana que radica en Costa Rica. Cuando su hija Andrea tenía tan solo dos años y medio, tanto ella como su esposo Rhamer Jiménez, decidieron que era el mejor momento para buscar otro lugar que les permitiera ofrecerle a la pequeña una mayor seguridad y mejor educación. Estas fueron las principales razones que los impulsaron a investigar sobre algunas opciones que se ajustaran a sus nuevas necesidades. Debido al trabajo de su pareja, ya conocía las bondades de Costa Rica, por lo que le propuso la idea a Fabiola de que este representaba una muy buena opción. Fue así como se dieron a la tarea de encontrar una nueva casa y escuela, pero en especial de irse adaptando poco a poco a la cultura con

la que deberían compartir su vida. “Creo que de los tres a la que más le costó adaptarse a esta nueva vida fue a mí, pero ya lo he logrado con el tiempo. Para mi esposo y para mi hija la experiencia de vivir en Costa Rica ha sido mucho más fluida, pero solo puedo decirte que todos estamos muy contentos con el cambio que decidimos darle a nuestro entorno”, afirmó Rodríguez. Entre risas cuenta que quizá lo que más le ha costado hasta el momento es acostumbrarse a la forma de conducir de los costarricenses, a pesar de que vivía en Caracas y el tráfico era un caos. Hoy este es uno de los temas de conversaciones con las amistades ticas que ha logrado hacer en el país, quienes le han dado la razón sobre este aspecto en particular. Fabiola considera que otro de los puntos a favor es que hoy cuenta con el apoyo de un gran grupo de coterráneos, con los que se reúne en las tradicionales “venezolanadas”, como ellos mismos las definen. Eso hace que el estar lejos de casa no pese tanto, aunque es indudable que esas raíces se extrañan, pero se fortalecen cada vez más en la distancia. Costa Rica les ha permitido vivir nuevas experiencias, a pesar de que el inicio no fue fácil. Lo más valioso hasta el momento es el poder compartir con otros las anécdotas de esta etapa, fortaleciéndose todavía más como familia, todo esto con el firme propósito de construir día con día los sueños con los que emprendieron vuelo.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

La “majunchología”

E

s esta una nueva carrera con posibilidades de post-grado que se ha desarrollado solo en Venezuela (cuando no) en estos últimos 13 años. Esta “profesión” muy bien pagada por cierto, consiste en buscar en absolutamente todas las hojas del diccionario de la lengua española, epítetos ya olvidados para nombrar a todas aquellas personas que piensen diferente, porque… ¡qué bolas tienen de pensar…y encima de pensar diferente! Es así como después de un profundo estudio de una de las materias que forman parte de esta carrera, llamada “jalabología”, los estudiantes mas avanzados podrán seguirle el paso a su insigne profesor, que de paso es el que dicta todas las clases. La “jalabología” consiste en presenciar en persona o vía televisiva, todas las alocuciones presidenciales ya sean estas los domingos en el Aló, o en cualquier día de semana durante equis cadena que el profesor decida “impartir”. Los estudiantes preferidos del susodicho, también tendrán a mano para su estudio a profundidad, los consejos de ministros, durante los cuales el profesor en medio de risas, ira probando la capacidad de memoria que tengan estos, al ir soltando otras expresiones las cuales tendrán que ser aprendidas textualmente. Esta carrera -muchísimo más difícil que la de medicina en Venezuela- conlleva trece años de intenso estudio con el agravante que no tiene horario, ni fecha en el calendario. He aquí el pensum de estudio de la “Majunchología”: INSCRIPCIONES: Habrá un examen de admisión para el cual debe ir ataviado de rojo. No esta demás buscar una franela con la cara del Ché. Si no la consigue en el mercado del Cementerio, la puede pedir por Internet a www.chestore.com (PUEDEN CHEQUEARLO…IT’S TRUE). También se aconseja ir preparado o preparada con una lista de insultos que sean de larga

Maju nc

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

data. Es decir, nada de insultos de chamo. Vainas que no se haya escuchado en décadas. Para ello puedes buscar discursos de Fidel Castro de cuando los televisores de antena de bigote…aunque la mayoría -debemos decirlo- ya están copiados por el profe. INICIO DE CLASE: Esta primera clase de su incipiente carrera tiene la ventaja de ser nocturna, de manera que si usted todavía es de los que tiene que trabajar para comer, podrá al llegar a su casa (si la tiene) o al refugio y presenciarla. Allí tendrá la mejor chuleta de insultos. La clase se llama…La Hojilla. Créame que si sigue esta clase al pie de la letra, podrá pasar a niveles superiores en muy corto tiempo. CURSOS FUERA DEL PENSUM: Estos son como las clases de educación física que alguna vez todos recibimos: Se trata de IMPEDIR a toda costa que su cabeza gire de un lado a otro mientras el profe habla. Ésta deberá moverse siempre en sentido norte-sur; es decir: de arriba hacia abajo, aunque el cerebro le indique lo contrario. Un reflejo involuntario en este sentido, le puede costar la carrera completa. Así mismo, deberán funcionar ambos brazos y manos, solo que estos a su vez deberán ir en forma horizontal unos contra otros; es decir: aplaudir constantemente. ¿Quedamos? Cabeza de arriba hacia abajo y brazos de este a oeste. No es fácil. Pero se llega a ser experto. Si no, pregúntele a Aristóbulo, o a cualquiera de los más avanzados. GRADUACION: ¡Prepare ese Q-lei! Serán 10 horas mínimas en el Teresa Carreño y previo a esto, usted deberá tener incontables horas de entrevistas en periódicos y revistas en donde haya repetido mas de 500 veces, las exquisiteces como “cochino”, “pre-majunche”, “lacayo” “apátrida” y “pitiyanqui”… Ah! Se me olvidaba: ¡Ni se le ocurra refrendar nada de lo que dice Nelson Bocaranda!...Por lo menos, hasta que el profe lo haga. Cariños y hasta la próxima….

h o lo gía

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Ponle mayor atención a las cuestiones de dinero. La inspiración y la intuición te dan fuerzas para decidir positivamente tu futuro. La Luna Menguante puede afectar tu imagen social. Toma en cuenta los consejos de las personas más sabias de tu entorno y actúa con paso firme, sin prisa, pero sin pausa.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Nada se interpone en tu camino, pero el empeño de ganar a toda costa puede llevarte a cometer ciertos atropellos contra otras personas que no se lo merecen. El fin no necesariamente justifica los medios. Si eres dueño de un negocio, necesitarás enfrentar gastos para renovar mercancías o equipos e invertir en la ampliación de la infraestructura.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Muestra tus sentimientos, la arrogancia o el orgullo pueden convertirse en cortinas de hierro tras las cuales te escondes inútilmente. Este período es adecuado para reflexionar, para planificar mejor tus acciones y decidirte a hacer realidad tus sueños más fantásticos. Tendrás buenas oportunidades para organizar un futuro seguro y estable.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. La astucia natural que tienes para los negocios te permitirá ascender dentro de una gran organización o abrirte paso por tu propia cuenta. Están abiertas las puertas para las nuevas oportunidades de inversión y para obntener sustanciales ganancias. Tu atención se centrará en estos días en los asuntos monetarios.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No es conveniente exagerar en el análisis y la elaboración de planes. A veces es conveniente actuar pasando por alto algunos pasos que se presentan como indispensables. Cuando tengas dudas acerca de cómo enfocar el trabajo no vaciles en indagar acerca de lo que se espera de tí.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Inmediatamente se presentarán cambios significativos en tu vida. Los asuntos familiares podrían agravarse y hasta tornarse explosivos si no hay voluntad para atenderlos apropiadamente. No puedes permitir que las emociones te traicionen. Mantén la calma y la serenidad, aunque te sientas arrinconado por alguna situación.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La conjunción del Sol y el planeta Urano facilitará tu adaptación a situaciones sorpresivas. Ciertos eventos dramáticos se producirán en el ámbito doméstico. Algunas situaciones nuevas te colocarán en un estado temporal de inseguridad. Una persona a quien le has brindado mucha confianza te desengañará.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Debes invertir tiempo en actividades recreativas. Compartir con niños y jóvenes renovará tu espíritu. Tu actividad social te obligará a atender con mayor diligencia tus comunicaciones personales. Eso será positivo para superar un desacuerdo con tu pareja, socio o compañero de labores.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Positivas influencias cósmicas se concentran en tí. Se te presentarán buenas oportunidades en el área económica. Un asunto del pasado puede traer inconvenientes en tu relación sentimental. Si tu pareja exige más independencia no vaciles en concedérsela. No respetar el espacio del otro puede conducir a grandes conflictos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No tomes decisiones drásticas en el campo laboral. Espera un poco. Conserva lo que tienes ahora y no te inquietas demasiado por el dinero. Todas las cosas se resolverán en el momento oportuno. Las influencias astrales indican que el momento idóneo para el cambio positivo está más cerca de lo que crees. Calma.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Una especial energía potencia tu espíritu. Si tienes dificultades para sacar conclusiones claras en una discusión con tu pareja, deja el tema para después y trata de conciliar; baja las defensas y escucha con mayor atención. El diálogo siempre resulta más provechoso que la confrontación.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Debes incorporar a tu actividad doméstica y de trabajo las facilidades que te dan las tecnologías. Tus finanzas mejorarán notablemente en lo inmediato gracias al buen tino que has tenido con tus inversiones. Se te van a presentar formas de hacer dinero, no desaproveches esta oportunidad.


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862

La generación del 28

L

a historia no se repite. La historia es imprescindible pues a través de ella conocemos lo que sucedió y porque sucedió, elementos necesarios para no cometer los mismos errores. Existen coincidencias. Esta semana, cuando Venezuela ha escogido al representante de la oposición en los comicios que se realizarán el 7 de octubre venidero, coincide con la celebración de la Semana del Estudiante en 1928. Aquella gesta de la que mucho se ha hablado y poco se ha escrito, comenzó como una inocente celebración estudiantil que tenía como objetivo fundamental la coronación de la Reina de los estudiantes que fue la agraciada joven Beatriz Peña y la instalación de la Casa del Estudiante, promovida por la FEV(Federación Venezolana de Estudiantes). Estas dos “inocentes” razones fueron el comienzo de manifestaciones y mítines estudiantiles que el 14 de febrero hicieron crisis al ser detenidos por la dictadura, en el cuartel de El Cuño, los jóvenes Jóvito Villalba Gutiérrez, Guillermo Prince Lara, Pío Tamayo y Rómulo Betancourt Bello. La organización estudiantil evaluó la situación y dio instrucciones a sus afiliados para que el día 23 comenzaran a entregarse a las autoridades policiales una pléyade de jóvenes estudiantes que sacrificaron su libertad en solidaridad con los cuatro detenidos. A las 4:35 p.m. el Gobernador de Caracas, general Rafael María Velazco le remite un telegrama al general Juan Vicente Gómez, donde le relaciona una nómina de ciento veinticuatro jóvenes que se habían entregado, y a las siete de la noche le

remite otro telegrama que completa una lista de hasta ciento ochenta y nueve estudiantes que respaldaron a los cuatro detenidos. A los pocos días los enviaron al Castillo de Puerto Cabello que ostenta el honroso y contradictorio título de Castillo Libertador. Honroso por estar dedicado al Padre de la Patria. Contradictorio porque fue sitio de reducción de la LIBERTAD de muchos ciudadanos venezolanos. Creemos deseable y oportuno que se conozcan los nombres de todos aquellos mártires. Enl os telegramas del gobernador se incluyen los nombres de los padres y las ciudades de origen de las familias y se pueden leer en el Tomo 2 de la colección Archivo de Rómulo Betancourt 1990, pp 4-8. Venezuela transita, una vez más, por el tortuoso y terrible camino de una dictadura militar y comunista. Nos parece oportuno resaltar que los jóvenes, en aquella oportunidad de 1928 y en la gesta que comandó José Félix Rivas en la Batalla de La Victoria el 12 de febrero de 1814, dieron la cara, el esfuerzo y la sangre que combatieron la ignominia de los adversos momentos que se vivían. Ahora, en 2012, los venezolanos nos hemos colocado alrededor de un nombre, de una persona que nos representará en la lucha que hemos de dar para derrotar un régimen que ha destruido el país, sus instituciones, su sociedad y que trata de imponer, bajo la dirección de Fidel Castro y del Foro de Sao Paulo, condiciones políticas, económicas y sociales que están reñidas con los deseos y designios de nuestros pobladores.

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

L

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

A REPUTACIÓN NO LA VENDEN: Continúa el escándalo en el Hospital de Clínicas Caracas. La evidencia es muy contundente, y en esta oportunidad parece irreversible una imputación, a pesar de los esfuerzos del dinero mal habido para burlar la justicia. De todo esto me entero desayunando en un prestigioso club caraqueño, oigo a los vecinos hablando, un tal Grimaldi habla de su jefe Murad; dice que no se aguanta más, que la imputación parece un hecho, ante varios intentos fallidos de burlar la justicia, y que para colmo un tal Petricca ha descubierto el presunto fraude que le hizo su socio médico, lo cual los coloca en una posición delicada. Que ya los contactos de Oberti y un pesado banquero no funcionan. Se mueven mediáticamente para ocultar el fraude, y confiesa que le provoca salir corriendo del país. Tanto sacrificio dice, no vale la pena por quien no tiene valores ni principios, y que ellos han sido utilizados inocentemente en una cadena de irregularidades. Lo calma un reconocido cardiólogo de la ciudad con cuentas pendientes a sus socios accionistas de HCC. En la fiscalía hay desconcierto ante una auditoría forense y otra de una prestigiosa firma internacional; era predecible la imputación de los presuntos estafadores, pero de la noche a la mañana, lograron sobreseer el caso. Investigan al Fiscal Graterol y al destituido Director General de la Fiscalía de apellido Castillo. Hubo destituciones; un juez reenvió el expediente al Ministerio Público, solicitando la investigación ante la evidencia. Esto pica y se extiende. La fiscal está muda por razones familiares. Hoy, el caso ha vuelto a la fiscalía, a un funcionario nuevo, y se espera la imputación. ¿Se hará justicia o se burlará la justicia? El principal acusado tiene dinero y falta de escrúpulos dicen los médicos de HCC, pero han sido muchos los arrollados y los afectados, y en el HCC no lo quieren. En Maracaibo, los médicos del Hospital Clínico Maracaibo han activado mecanismos legales para recuperar la institución, que dicen, fue apropiada fraudulentamente por el mismo personaje investigado por irregularidades de HCC. ¿De dónde salió este personaje árabe? se pregunta uno tomándose un café. En definitiva, el dinero no compra la reputación, y ojalá tampoco la justicia en este caso, sin embargo, el acusado se mueve desde el imperio a Caracas en uno de sus aviones Gulfstream como pez en el agua… EL CARADURISMO del régimen no tiene parangón. Resulta que mientras el jalabola de Izarra aseguraba que el comandante no tenía nada, y Cabello lo ratificaba, casi de inmediato a escasas horas de esos comentarios, el propio Chávez, informaba lo que ya todo el mundo sabe. Esto evidencia que sólo por la presión mediática y los acertados comentarios de Nelson Bocaranda y Berenice Gómez, se vio forzado a decir parte de la verdad que todo el mundo sabe sobre su enfermedad. ¿Qué dirán ahora estos jalabolas, que tan mal parados los dejó su propio jefe?...RECIBIMOS vía escrita y telefónica, unas amenazas, por la foto que publicára-

mos de Gonzalo Tirado, la semana pasada y donde sólo nos limitamos hacer un par de preguntas. Queremos decirles a los amenazantes anónimos (nosotros colocamos nuestra foto y nuestro nombre y apellido) que ni esa ni otras amenazas van a evitar que nosotros dejemos de señalar lo que consideremos de interés. Así que no nos desvelan esas amenazas...¿QUÉMENSAJE NOS MANDA EL MUNDO? Bonos venezolanos suben por enfermedad de Chávez. Inversionistas interpretan que en caso de un cambio de Gobierno este año el precio de los papeles podría dispararse. Los bonos de la República y de Pdvsa experimentaron una leve alza durante el martes de Carnaval en los mercados internacionales, impulsados básicamente por los rumores sobre la salud del primer mandatario. Minutos previos al cierre de la jornada los papele smostraron un rebote, luego que el presidente Hugo Chávez anunciara que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica por una lesión ubicada en la misma zona donde se le extrajo un tumor en junio pasado. Los bonos marcadores de Venezuela repuntaron durante los últimos 20 minutos de transacciones en Estados Unidos. El Global 2022 saltó de 99,3% a 100%; el Global 2031 pasó de91,50 a 91,75% y el Pdvsa 2022 subió de 92,75% a 93,75%. Analistas financieros consultados basados en Nueva York señalaron que dentro de los mercados hay grandes expectativas con el comportamiento de los bonos de las naciones emergentes, y en el caso de Venezuela uno de los escenarios es que un eventual cambio de gobierno podría impulsar un gran rally (alzas aceleradas) de bonos de la República y de la petrolera estatal. Los bonos venezolanos son unos “golpistas, apátridas que suben descaradamente”. Eso es lo que deben estar pensando los rojos rojitos ignorantes de la materia económica. El riesgo país mejoró luego de la elección de Capriles, los bonos venezolanos se recuperan tras el anuncio de una intervención quirúrgica al innombrable. ¿Esto qué significa? Muy sencillo, la economía mundial cree en una nueva Venezuela, una Venezuela que brinde seguridad jurídica, que no tenga un control cambiario y que no ofenda a los venezolanos diariamente. Una Venezuela donde se tomen buenas decisiones económicas a favor del pueblo. Una Venezuela donde las inversiones aumenten y que el aparato productivo se reactive. Nada más asomar la posibilidad de que esta Venezuela pueda existir, hace que los bonos de la deuda venezolana se comporten de esta manera y generen confianza. Al final son los capitalistas los que se benefician de la emisión de tantos bonos de la deuda venezolana. Mientras tanto en Pdvsa siguen raspando la olla. Tras el triunfo de Capriles la olla la dejaron casi raspadita, pero ahora con esta nueva lesión seguirán dándole duro a las arcas de Pdvsa, porque los corruptos no creen en rumores ni en cuentos, ellos prefieren agarrar rápido y aprovechar la confusión. ..SE ACABÓ EL ESPACIO. Recuerden que con Dios somos mayoría y GRACIASPOR NO FUMAR.


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Febrero 24 a Marzo 9 de 2012

#BSCFSÂ&#x;B Z &TUJMJTUB .BOJDVSF 1FEJDVSF %FQJMBDJ™O 'BDJBMFT 5SBUBNJFOUPT $PSQPSBMFT .BTBKFT 3FMBKBOUFT

XXX MBCBSCFSJBDSW DPN $&/530 $0.&3$*"7*" -*/%03"

*

$&/530 $0.&3$*"- 1-";" -04 -"63&-&4 *

4Â&#x;HVFOPT FO

Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos TelĂŠfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.