costarica_27_apr_11_may_2012

Page 1

San José, Costa Rica 27 de abril al 11 de mayo del 2012 Año 3 - Nro 57 24 páginas Circulación quincenal

Cultura

Deportes

Política

La cebolla del arcángel

sobresale en China

De verdugo a fugitivo

Eunice Odio

Maldonado

Pág. 13

Pág. 23

Aponte

Págs. 8 y 9

Entrevista exclusiva con

Henrique Capriles:

“ Hay que

unirno polarizar ”

Págs. 8 y 9

Págs. 6 y 7


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

¿Cuál golpe? T anto el gobierno venezolano como su presidente, Hugo Chávez, están empeñados en presentar a la opinión pública nacional e internacional, una imagen de la oposición como fuente de actividades golpistas. La verdad sea dicha, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y por el Comando Tricolor, que dirige la campaña presidencial del candidato Henrique Capriles Radonski, ha organizado un proceso cívico absolutamente divorciado de iniciativas violentas o de intenciones aviesas. Entre los jugadores de dominó hay una expresión muy clara: “mano ganada no se tranca”. Pues bien, todos los indicios, incluyendo el análisis de las tendencias de corto y largo plazo en la movilización electoral, indican que los votos opositores han mostrado un crecimiento sostenido desde 2006 a la fecha, mientras se nota un retroceso en los votos registrados a favor de las iniciativas oficiales. La muestra más clara es el resultado de las elecciones para diputados del Parlatino, en las cuales los votos opositores resultaron por encima de los distritos y representaciones por lista o por mayoría. En septiembre de 2010 los votos opositores superaron a los oficialistas en una proporción de 52.6% a 47.42% lo que implica una ventaja de unos 500 mil votos, en escala nacional. La Alternativa Democrática ha demostrado que está formada por partidos que respetan las normas de convivencia civilizada. A pesar de todos sus esfuerzos para intentar vincularlos a los acontecimientos de abril de 2002, que fueron considerados -por una sentencia firme del Tribunal Supremo de Justicia- como resultado de un “vacío de poder” y no

de un “golpe de estado”, el sector oficialista no ha podido demostrar que los dirigentes democráticos estuvieran implicados en actos contrarios a la ley y la Constitución. Los golpes de estado son organizados y ejecutados por militares, que son quienes controlan los mecanismos armados que caracterizan a tales movimientos. El gobierno ha insistido hasta la saciedad en que las fuerzas armadas bolivarianas son “chavistas” y que existe una total unidad de ellas en torno a su líder único y eterno. Si eso es así, ¿de dónde sale el golpe?. La verdad es que la aparente decadencia física del presidente, que para muchos es una enfermedad terminal cuyo inevitable desenlace pareciera tener una fecha muy próxima, pone al oficialismo en el dilema, aparentemente incontrovertible, de que su candidato no pueda acudir al acto electoral y sea necesario designar un candidato sustituto.

Dirección: Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Nota del Director Ricardo Lizano Calzada Director sta edición registra aún más cambios en cuanto a diseño y contenido que la anterior los cuales esperamos sean del agrado de quienes nos leen. Las respuestas a los cambios introducidos en la pasada edición han sido realmente estimulantes y confirman el acierto de haber cambiado el diseño por uno más ágil y ameno, todo con el propósito de que los beneficiados sean nuestros lectores y anunciantes. Incluye este número una amplia entrevista exclusiva con el candidato de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radwoski, quien responde ampliamente nuestras inquietudes en torno a hechos relacionados con la palpitante realidad venezolana así como sobre algunas de sus principales propuestas para las elecciones que culminarán el próximo siete de octubre. En la sección cultural sobresale una reseña de Anabelle Aguilar sobre la poeta costarricense Eunice Odio que incluye, entre otras cosas, su correspondencia con diversas personalidades, entre ellos su colega venezolano, Juan Liscano. Como podrán apreciar nuestros lectores, Odio fue una mujer cautivante cuya producción poética y literaria fue realmente extraordinaria. Sobre el polémico caso del exmagistrado Aponte, su paso fugaz por Costa Rica y su imprevista partida hacia Estados Unidos damos cuenta de su trayectoria e incluimos el testimonio del coronel Jesús, quien declara haber sido una de las víctimas de la persecución política de cuya ejecución fue responsable ese exfuncionario. Además de todo lo anterior, se insertan nuestras acostumbradas secciones de economía, salud entrenamiento, moda y deportes.

E

La feroz pugna entre los supuestos aspirantes a sucesor del líder, que incluye algunos nombres vinculados a actividades golpistas y con relaciones muy estrechas con los actuales mandos militares, podría originar movimientos desestabilizadores y zancadillas entre cúpulas pero no afecta para nada a la candidatura democrática, porque ella procede de un proceso electoral interno absolutamente inobjetable . La designación de un Comando anti-golpe, anunciada por el presidente el viernes 13 de abril, poco antes de emprender su enésimo viaje por motivos de salud a La Habana, es un síntoma verdaderamente peligroso que podría anunciar para Venezuela tiempos de oscuras maquinaciones, cuyo propósito sería debilitar la iniciativa democrática cuya culminación se debería alcanzar el próximo 8 de octubre.

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativo: María Faria

Carlos Ortega felicita a El Venezolano CR

D

esde el exilio, donde me encuentro obligado por la infame persecución a que me tiene sometido el régimen opresor que desde hace trece años destruye nuestra querida Venezuela, liderado por el teniente coronel Hugo Chávez Frías, quiero extender mi saludo fraterno al Grupo Editorial El Venezolano CR, que encabeza el empresario Carlos García. Me causa, igualmente, una enorme satisfacción, saber que el nuevo director del periódico es el Lic. Ricardo Lizano Calzada, quien fuera embajador de Costa Rica en Venezuela de 1998 a 2003 y a quien guardo imperecedero agradecimiento por haber me dado asilo en su oficina, justo en el momento en el que yo era sujeto de la más feroz persecución del régimen chavista. He podido leer el primer ejemplar cuya producción fue total responsabilidad del señor Lizano y su equipo de colaboradores y puedo decir que no solo me ha causado una grata impresión, sino que me solidarizo completamente con su contenido. Atentamente, Carlos Ortega.

Gerente de Mercadeo y Ventas: Roxana Clarke Tels.: 2201-6116 2201-6118 Diseño Gráfico:

Imagen Creatividad

Colaboradores:

Martha Colmenares Raúl Monserrat Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Luis Hernández Eliel Morles Carlos Matute

Daniel Hernández Laureano Márquez Nilson Guerra Eddie Ramírez Anabelle Aguilar Luis Fernando Cascante


27 de abril al 11 de mayo del 2012

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 3


4 OPINIÓN EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Costa Rica y Venezuela

Desde el Puente

Eddie A. Ramírez S. eddiearamirez@hotmail.com

Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

os intercambios entre Costa Rica y Venezuela han sido más humanos que comerciales. Es probable que los primeros exilados venezolanos llegaran a Costa Rica durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez, quien gobernó con mano férrea durante 27 años y murió en 1935. Cuando desaparece el dictador, algunos de sus partidarios se radican en San José. Dos nombres fueron famosos en esa villa apacible donde ocurrían pocos eventos que llamaran la atención. Uno de ellos fue el coronel Santos Matute Gómez. El otro, el general Vicencio Pérez Soto. Matute Gómez era primo del dictador. Hombre mujeriego, dio pie a numerosos escándalos por líos de faldas y terminó siendo expulsado en 1951 acusado de corrupción de menores. Su casa, en el Barrio González Lahman, es todavía punto de referencia para direcciones en ese sector. Pérez Soto fue gobernador en los estados Trujillo y Zulia. Su hija Sagrario Pérez-Soto es conocida en los medios culturales de Costa Rica y Venezuela. En 1931 arriba a San José, Rómulo Betancourt, expulsado por Gómez. Aquí contribuye a la formación del Partido Comunista, junto con el conocido dirigente Manuel Mora y se casa con la tica doña Carmen Valverde. Quizá ese fue uno de los primeros matrimonios entre ciudadanos de nuestros países. Muchos años después otros caeríamos en las redes de las josefinas. A la caída de Gómez también llegó a San José el general Rafael María Velasco, quien fue ministro y gobernador; murió en 1948 y su descendencia permanece en Costa Rica. En 1948 se produce un flujo de exiliados en las dos direcciones. De Costa Rica

Fraude de ejecución progresiva

S

partieron a Venezuela muchos “mariachis” del partido de Calderón Guardia a raíz del conflicto armado en el que triunfó José “Pepe” Figueres; otros se desplazaron por la crisis económica derivada de dicho conflicto. Un distinguido ingeniero agrónomo, Willy Loría, quien fue mi profesor en la Universidad de Costa Rica, realizó sus estudios de bachillerato en Caracas. Paralelamente, el derrocamiento de Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948 obligó a exiliarse en Costa Rica a muchos dirigentes del partido Acción Democrática, entre ellos Betancourt, Raúl Leoni y Carlos Andrés Pérez. Los tres llegaron a la presidencia. También llegó un grupo de estudiantes de agronomía por el cierre de la universidad. En 1952-53 residí en San José por el exilio de mi padre. En 1955 el régimen de Pérez Jiménez brindó soporte, con armas y tres aviones DC3, a la invasión que realizó Teodoro Picado hijo desde Nicaragua, contando con el apoyo de Tacho Somoza, aunque este al parecer cambió los fusiles nuevos enviados por Venezuela por unos viejos. La caída del dictador Pérez Jiménez permitió el regreso a Venezuela de docenas de exiliados.

En la década de los 60 muchos estudiantes venezolanos fuimos a estudiar agronomía en la Universidad de Costa Rica. Quien esto escribe tuvo la distinción de ser electo dos veces Presidente de la Asociación de Estudiantes de Agronomía. Más recientemente, en 1993, el expresidente Lusinchi y su esposa Blanca Ibañez obtuvieron asilo. En el 2007, Hugo Chávez amenazó con cerrar la empresa CVG- Alunasa, ubicada en Esparza y propiedad del estado venezolano. El motivo: unas declaraciones de Oscar Arias que no fueron del agrado del autócrata. En otra oportunidad, a raíz del asilo otorgado a Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, en tiempos de don Ricardo Lizano como embajador, anunció que podría suspender el envío de petróleo. Actualmente, numerosos civiles y militares se vieron obligados a solicitar asilo a Costa Rica, país que generosamente los acogió. Igualmente hoy en día residen en este gran país centroamericano cientos de venezolanos que vinieron en búsqueda de seguridad personal y jurídica. Los venezolanos tenemos una deuda eterna con los costarricenses.

e trata de un verdadero “golpe de estado” para terminar de liquidar el sistema democrático venezolano. La expresión la pongo entre comillas porque generalmente cuando se utiliza va referida a actuaciones estrictamente militares. No comparto plenamente esa convicción. Normalmente las armas dicen la última palabra, pero son los civiles quienes construyen los escenarios propicios al desenlace militar. Nuestro caso es confuso. El régimen castro-chavista sin ser militar, es militarista. No es una dictadura clásica, al tradicional estilo latinoamericano, pero cada día se asemeja más a la dictadura comunista cubana, cuyo peso e influencia se siente en los sectores que realmente importan. Como dato curioso, difícil de entender hasta para nosotros mismos, los civiles “revolucionarios”, son una mezcla de antiguos demócratas con guerrilleros y terroristas de los años sesenta, pero hoy bajo el control castro-chavista, envilecidos por la grosera concentración de poder político y económico permitida para garantizar compromisos de lealtad y sumisión. Es notoria la destrucción de la República. Principios y valores fundamentales desdibujados dan paso a la mayor relativización ética de la historia. La libertad, la propiedad, la familia, el esquema federal establecido constitucionalmente, la integridad de la administración de justicia, la independencia y separación de las distintas ramas del poder público y, en fin, cualquier cantidad de elementos importantes desaparecen despejando el camino al personalismo totalitario y autocrático, la intervención extranjera y la imposibilidad de contar con medios libres e independientes para expresarnos sin temor a represalias. La inseguridad de las personas y de los bienes, la falta de empleo estable y bien remunerado, la escasez y la incertidumbre del día a día generan condiciones para que podamos afirmar que la legalidad de origen del régimen ha perdido toda legitimidad gracias a lo perverso de su inconstitucional ejercicio.

A todo esto se agrega la situación del soldado que nos gobierna. El golpista mayor ve conspiraciones por todos lados. Hasta nombra comandos especiales para debelar los protagonistas apela nuevamente a la retórica de guerra. Quizás sea su enfermedad terminal la razón de sus tormentos. También puede tratarse del desbordamiento de desviaciones mentales que lo afectan desde antes del diagnóstico fatal. La sobrevaloración de sí mismo, normalmente referida a Cristo, a Bolívar, a Fidel, es trágica para un país que quiere resolver sus problemas pacíficamente en las elecciones del próximo 7 de octubre. Vamos a ellas con la convicción de que no existe igualdad, equilibrio, imparcialidad ni disposición de ánimo en el alto gobierno, para aceptar la derrota y entregar por las buenas. Se preparan para que no sea necesario, creando condiciones previas que impidan el triunfo opositor. ¿Estamos todos los demócratas preparándonos para una lucha que podría resolverse en el camino?


EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

OPINIÓN 5

Argentina contra España Carlos Alberto Montaner

E

spaña no tiene cómo lograr que los argentinos compensen adecuadamente a Repsol por la expropiación de la empresa. Es una batalla perdida. Los argentinos pagarán lo que les dé la gana y cuando les dé la gana. Hace una década declararon la suspensión de pagos de la deuda soberana, algo mucho más grave, y no pasó nada. Impunidad total. Borges opinaba que los peronistas no eran ni buenos ni malos. Eran incorregibles. Tenía razón. Este episodio lo demuestra. Al gobierno de Cristina Fernández le es políticamente rentable mostrarse duro “contra la arrogante empresa extranjera que se llevaba los beneficios y dilapidada los recursos nacionales”. Ése es un discurso que los argentinos vienen escuchando desde hace setenta años y la mayor parte se lo cree. Trae votos y genera

simpatías. Incluso, tiene algunos partidarios en España. A los comunistas españoles les parece muy bien que el estado nacionalice y estatice las empresas. Es una cuestión de principios. Ya algunos políticos y funcionarios argentinos han advertido en un tono amenazante, deliberadamente ambiguo, que en el país hay otras grandes empresas españolas que pueden ser afectadas por la posición que adopte España. Entre las compañías rehenes están Telefónica y los bancos Santander y Bilbao Vizcaya. O Madrid se porta bien con Buenos Aires, o ellas pagan la estatización de Repsol. Es muy fácil presionarlas. Basta una pinza entre el acoso sindical y los inspectores fiscales para que cunda el pánico. Pero hay más. Queda la posibilidad de solicitarle a Repsol miles de millones de dólares por daños ecológicos. Si en Ecuador, a la petrolera

paraíso urbano en Rohrmoser Viva en paz y en contacto con la naturaleza sin salir de San José.

mediatelvenezolano3.indd 1

Chevron, pese a los acuerdos firmados hace veinte años para poner fin a cualquier litigio, un juez local la condenó a pagar 6 300 millones de euros, o 13 600 si no se disculpaba, es muy probable que a Repsol le impongan una multa mucho más severa. En Ecuador, 30 000 firmas acompañaron la querella. En Argentina, a Doña Cristina le será muy fácil recoger un millón. El ambientalismo antiempresarial tiene muchos adeptos en el país. Es muy popular. Nadie debe sorprenderse de este episodio. En Argentina los derechos de propiedad son muy frágiles. Si el gobierno es capaz de robarse los ahorros de sus propios ciudadanos, como sucedió con el famoso corralito, o de saquear las cajas de jubilación, y continuar ganando elecciones, ¿cómo puede nadie extrañarse de que una empresa extranjera sea despojada de sus activos ilegalmente si le conviene al

Paradisus es un complejo con un ambiente exclusivo y seguro, piscina, gimnasio equipado, parque infantil, sistema solar, amplias áreas verdes, parqueo bajo techo y la comodidad de estar cerca de los principales centros hospitalarios y centros comerciales. Ofrecemos la mejor opción inmobiliaria en calidad, confort y tranquilidad.

mandatario de turno? Los clásicos lo decían con un tonillo barroco: “el que con infante pernocta, escarmentado alborea”. O sea, lo orinan. Cuando vino el periodo de privatizaciones en Argentina, en torno al año 1990, algunas empresas extranjeras se beneficiaron del clima de corrupción con que se llevaron a cabo esas transacciones. Así se hicieron grandes fortunas por encima y por debajo de la mesa. Precedente que convierte en hipocresía cualquier invocación actual del Estado de Derecho. Argentina no es Suecia. Nunca lo fue. Eso se sabía. Hay dos lecciones relacionadas al derecho que pueden aprenderse de todo esto. La primera, es que resulta enormemente riesgoso invertir en donde no existe seguridad jurídica. La ganancia fácil de hoy se convierte en una pérdida colosal cuando cambian las tornas. Tiene mucho más sentido competir en el difícil primer

mundo, con reglas claras y árbitros imparciales, aunque la tasa de beneficios sea menor, que llevar los ahorros a donde, de la noche a la mañana, todo el esfuerzo empresarial desaparece por la venalidad o la conveniencia de los políticos. La segunda lección es que si nos dan alguna ventaja injusta para entrar en un mercado (y no me refiero a Repsol, pues le supongo rectitud y transparencia), esa facilidad que hoy disfrutamos, mañana la tendrá otro que, gracias a sus conexiones, también nos desplazará injustamente. Aquella frase de Groucho Marx, en la que expresaba su decisión de no pertenecer a ninguna asociación o club tan degradado que fuera capaz de aceptarlo, puede aplicarse al mundo empresarial: no vale la pena ganar hoy haciendo trampas de la mano del gobierno. Mañana nos tocará perder del mismo modo. El que a trampa mata, a trampa muere.

• Precios en preventa desde $95,000 • De 1 a 3 habitaciones • 4 modelos a escoger • De 50m2 a 105m2 de construcción habitables • Penthouses de 194m2 • Todas las unidades tienen bodega independiente y parqueo bajo techo

Contáctenos: • 2220-1686 / 2296-7006 • ventas@inmobiliariaconstrureal.com • www.inmobiliariaconstrureal.com • Oficina de ventas: Plaza Mayor, Rohrmoser, Contiguo a Auto Mercado Visítenos de 8am a 8pm de lunes a domingo.

4/24/12 12:18 PM


6 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Entrevista exclusiva con

Henrique Capriles:

“ Hay que Ricardo Lizano El Venezolano

unirno polarizar ”

P

ese a su juventud, Henrique Capriles Radowski, ha ocupado un papel relevante en la política de Venezuela desde el mismo día en que Hugo Chávez Frías, asumió la Presidencia de ese país, en diciembre de 1998. Para entonces, en esa nación existía un sistema bicameral –senado y congreso- y Capriles era el presidente del Parlamento. De hecho, la historia registra que es el Presidente más joven que ha tenido esa institución. Claro que solo permaneció en el cargo durante el corto tiempo que necesitó Chávez convocar a un referendo con el fin de instalar una Asamblea Nacional Constituyente, encargada de redactar la carta magna que rige actualmente en Venezuela y que, según analistas nacionales e internacionales, ha permitido al

1.-¿Cuál considera ud., si es que existe, el mayor daño que le ha hecho a Venezuela la gestión de 13 años del presidente Hugo Chávez? El que hoy tengamos un país dividido y lleno de odio. Venezuela está dividida porque el Gobierno ha visto en la polarización un instrumento político para perpetuarse en el poder, y el poder debe utilizarse para promover la unión y alcanzar el progreso, no para destruir una nación y las relaciones de su pueblo. En nuestra Venezuela, se han perdido los valores, nos hemos convertido en un país lleno de violencia, día tras día pierden la vida seres inocentes, el sueldo no alcanza para cubrir las necesidades básicas, los centros de salud carecen de insumos y los jóvenes profesionales se ven obligados a dejar el país en busca de un futuro mejor. Los venezolanos están sumidos en la decepción. Pero además de eso, existen severos problemas con la libertad de expresión, la división de poderes no existe y nadie tiene acceso a una justicia imparcial. 2.-Desde el punto de vista de las relaciones entre venezolanos, como individuos y como grupos, ¿cuál será la tarea principal que se propondrá

ud., en caso de que gane las elecciones de octubre? Desde ya estamos llamando a la conciliación de todos los venezolanos. Vamos a sustituir el discurso violento por uno de paz y vamos a ganarnos la confianza de todos los venezolanos, hablando menos y trabajando más, y trabajando para todos por igual, no para un partido político. Esa es nuestra propuesta y nuestro compromiso. 3.-En el plano de la inseguridad ciudadana, Venezuela sigue siendo uno de los países con una de las tasas de homicidios más altas del mundo, en términos de datos de Naciones Unidas. Es un problema no solo de su país sino de muchos otros, especialmente de América Latina, considerada por muchos analistas internacionales como la región más violenta del mundo. ¿Podría señalar cuáles han sido las fallas más sobresalientes del Gobierno del presidente Chávez, en esta materia? La impunidad es el principal problema. Mientras haya el nivel de impunidad que tenemos en Venezuela, seguiremos teniendo altos niveles de violencia. La división de poderes no existe, nadie tiene acceso a una justicia imparcial y, lógicamente, los retardos procesales

mandatario concentrar poder como pocas veces ha sucedido en la historia de esa nación. Trece años después, aquel joven congresista es ahora el candidato presidencial de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición que finalmente logró aglutinar a todas las fuerzas opositoras al gobierno chavista. Su candidatura no es producto de la improvisación ni de acuerdos de palacio sino que es el resultado de una consulta abierta y libre en la que la que participaron poco más de tres millones de venezolanos. En medio de su apretada agenda, sacó tiempo para, vía skype, atender a El Venezolano CR.

vician el sistema. También está el drama carcelario, donde reinan el desorden, la desidia y el hacinamiento. Este Gobierno habla de humanizar las cárceles pero se ha quedado en promesas, la realidad es que los presos abandonan el centro de reclusión con más vicios y odio. Las cárceles venezolanas no regeneran. Adicionalmente, ¿podría enunciar algunas de las medidas más importantes que tomaría, en caso de llegar a la Presidencia, para al menos reducir este problema? La raíz del problema de la violencia está en la educación. Las estadísticas demuestran que tres de cada cuatro víctimas y victimarios de la inseguridad están entre los 15 y los 29 años de edad. Buena parte de esos muchachos carece de educación y debemos cambiar eso. A ellos les daremos las herramientas necesarias para que se formen como personas de bien y se alejen de los vicios. Por supuesto, también tenemos que mejorar nuestros cuerpos policiales y el sistema judicial debe despolitizarse, pero tomaremos como base la educación y la generación de empleos de calidad, para equiparar las oportunidades de

progreso de nuestro pueblo y que nadie se sienta tentado a delinquir; que el lugar donde nace un venezolano no determine su futuro. Como gobernador, la educación ha sido nuestra bandera en Miranda y será nuestra bandera en Venezuela. Los venezolanos necesitamos un gobierno orientador, promotor y generador de oportunidades, no un gobierno dedicado a ponerle trabas al progreso. 4. Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Venezuela logró reducir de alguna manera las tasas de pobreza gracias, entre otras cosas, a la intervención de las llamadas misio-

nes sociales. Como se sabe existe relación entre pobreza e incremento de la delincuencia, pero en Venezuela no se ha reducido la inseguridad. Hay quienes consideran que las misiones constituyen puro “asistencialismo”, incremento del gasto público. ¿Qué medida tomaría su gobierno en relación con esas misiones? Las misiones son el nombre que este Gobierno ha puesto a los programas sociales, pero los programas sociales siempre han existido y van a seguir existiendo, porque no le pertenecen a un gobernante, los programas sociales les pertenecen a los venezolanos. Nosotros, hace unos días, lo anunciamos; estamos pro-


EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

“Tenemos un país dividido y lleno de odio” “En materia penal, la impunidad es el principal problema” moviendo una ley para institucionalizar las misiones, para mejorarlas y fortalecerlas, porque actualmente la ejecución de las misiones se han traducido en procedimientos excluyentes, con poca efectividad y una calidad que ha ido disminuyendo. Las misiones tienen que tener un efecto liberador y no dependiente del Gobierno. Que ningún venezolano sea chantajeado por el gobierno de turno. Que más nunca los venezolanos tengan que ponerse la camisa de un color o inscribirse en un partido político para tener acceso a los programas sociales. Cuando las misiones son usadas y manipuladas políticamente, pierden sentido y condenan al pueblo a la pobreza y a la dependencia permanente. Por eso, nuestra propuesta es asumirlas como parte de un programa económico que construya el progreso para todos, por igual. En la Venezuela del Progreso y del Futuro descentralizaremos las misiones, trabajando de la mano con

los Gobernadores y con los Alcaldes. Las misiones deben estar apoyadas en tres pilares fundamentales: transparencia para que la contraloría social se pueda llevar a cabo; calidad, porque la posibilidad de salir de la pobreza depende no sólo del acceso sino también de la calidad de esos programas sociales y de las herramientas que brinden; y la participación de todos los sectores, porque el progreso depende de la cooperación entre los sectores público y privado, entre el Estado y el pueblo organizado. La mejor manera de beneficiar a los venezolanos es ayudarlos a ser cada vez más independientes. Tener acceso a una misión ayuda, pero lo que realmente ayuda es un empleo de calidad que permita al pueblo caminar tranquilo hacia el progreso. Mientras algunos llevan 13 años destruyendo empleos y quieren seis años más, nosotros estamos construyendo un modelo progresista que le abrirá a los venezola-

POLÍTICA 7

Venezolanos en Costa Rica Un mensaje suyo para El Venezolano CR y para los venezolanos residentes en Costa Rica. Todos a votar el 7 de octubre. La participación de todos en este proceso es importante. El futuro está en nuestras manos. Los invito a que seamos protagonistas de uno de los procesos más importantes de los últimos años, porque a partir del 7-O les daremos muchas razones para que regresen al país y se monten en el Autobús del Progreso. nos las puertas del futuro. ECONOMíA 5.-En términos generales, Venezuela sigue siendo un país cuyo Producto Interno Bruto (PIB) estará compuesto, mayormente, por los ingresos derivados de la renta petrolera. Mucho se ha hablado, a lo largo de la historia venezolana, de “sembrar petróleo”, la idea de destinar fondos de la renta petrolera hacia mecanismos de diversificación de la economía, pero muy poco se ha hecho hasta ahora. ¿Tiene alguna propuesta específica en este campo? ¿Qué la hace distinta de otras que se han hecho en el pasado? El petróleo tiene que convertirse en la palanca para diversificar nuestra economía. Debemos utilizar el petróleo para dejar de depender de él y progresar. En Venezuela lo tenemos todo para ser un país productor, tenemos tierras fértiles suficientes para desarrollar la

Costa Rica y Venezuela tienen lazos históricos que conectan con líderesy luchas políticas. Un mensaje para Costa Rica. Bueno, aprovecho esta oportunidad que me das para mandarle un saludo a todos los costarricenses desde Venezuela, decirles que han sido y son un ejemplo de un país democrático que respeta las instituciones, y que hacia allá vamos en Venezuela, estamos trabajando para traerle tranquilidad a todos los venezolanos.

agricultura y producir todo lo que los venezolanos necesitamos. En Venezuela nos sobra talento para presentar el mejor proyecto, un proyecto para potenciar la producción nacional. En Venezuela tenemos, además, un gran potencial turístico, pero debemos capacitarnos para el turismo. Se trata de utilizar los recursos del petróleo como la gran palanca hacia el desarrollo de otros sectores como la infraestructura, el turismo o la agricultura. La industria petrolera está llamada a ser una empresa bien administrada, porque manejar eficientemente nuestra industria petrolera nos permitirá hacer más con los mismos recursos, y estoy seguro de que en la Venezuela del progreso lo vamos a lograr. PDVSA es la empresa más importante del país; debemos fortalecerla en cuanto a sus capacidades técnicas y operativas; es importante profesionalizar y optimizar el funcionamiento de los en-

tes reguladores del sector; y garantizar que los contratos, convenios y acuerdos firmados con empresas extranjeras se correspondan con los intereses de la nación; y para ello es necesario que el Estado conserve su propiedad. MILITARISMO Según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Venezuela gastó 560 millones de dólares en armas durante el año 2012. ¿Necesita Venezuela esa cantidad de armamento? Si así fuera, ¿por qué? Y si no, ¿consideraría reducir la compra de armamento en un gobierno suyo? En Venezuela hay muchas necesidades que deben resolverse antes de comprar tanto armamento. La violencia no se combate con más violencia. Debemos enfocarnos en ofrecer oportunidades para progresar y no en promover enfrentamientos de cualquier tipo.


8 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Aponte: de verdugo a fugitivo Ricardo Lizano El Venezolano

L

o que empezó como un rumor que se expandió rápidamente entre la comunidad venezolana a principios de abril, fue confirmado por la prensa costarricense pocos días después: Eladio Aponte Aponte, uno de los más fieles servidores del Presidente Hugo Chávez y responsable, desde el Poder Judicial, de la persecución y condena de varios opositores, se encontraba en suelo de Costa Rica. Había llegado hasta allí, en procura de seguridad, luego de haber perdido la confianza del régimen para el que había servido obsecuentemente hasta hace poco. Posteriormente el asunto adquirió otro matiz. La misma prensa costarricense dio cuenta, el 17 de abril, de que el exfuncionario había partido, desde San José hacia Estados Unidos en un avión de la Agencia de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos. Así lo confirmó entonces, Mauricio Boraschi, viceministro de la Presidencia y titular de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS). Casi de forma inmediata el asunto tuvo honda repercusión internacional. No es el primer alto funcionario que deserta del gobierno chavista pero sí uno de los que más relevancia ha tenido, especialmente por la persecución implacable contra dirigentes opositores, acción que ejerció a pedido del propio presidente Chávez y altos funcionarios gubernamentales, según lo confirmaría luego durante una memorable entrevista concedida a la periodista Veloskia Velasco de la televisora Miami SoiTV. El caso Makled El solo hecho de que la DEA haya sido la encargada de llevarlo a Estados Unidos revela la importancia del personaje, dentro de los propósitos de lo que en ese país se llama guerra contra las drogas. Resulta que el gobierno de Hugo Chávez

logró hace varios meses la extradición del ciudadano venezolano de origen sirio, Walid Makled, signado por la administración norteamericana como un poderoso narcotraficante a quien se le atribuyen vínculos con altos mandos del régimen chavista, tanto militares como civiles. Makled estaba detenido en Colombia y su extradición fue solicitada tanto por Venezuela como por Estados Unidos. Algunos comentaristas internacionales atribuyen a la oferta del presidente Chávez de suspender cualquier ayuda a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el hecho de que su colega colombiano, Juan Manuel Santos, hubiese preferido, finalmente, enviarlo a Caracas antes que a Washington. Pese a todo, las revelaciones de Makled han podido salir a la luz pública y ahora se sabe, en casi todo el mundo, que el presunto delincuente tenia vínculos -según su propia confesión- con personajes de la talla de los generales Henry Rángel Silva, militar cercanísimo a Chávez, actual ministro de la Defensa; Clíver Alcalá, comandante de la Cuarta División Blindada; Hugo Carvajal, titular de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y otra autoridades chavistas. Y, claro, también con Aponte magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de quien recibió un carné que lo acreditaba como agente oficial con acceso a información privilegiada en diferentes estrados del gobierno. Porque resulta que, debido a su conducta en la fiscalía militar, el gobierno valoró los servicios prestados y desde la Asamblea Legislativa lo designó magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) . Alarma De las persecuciones de Aponte contra personeros de la oposición venezolana ya no habrá necesidad de aportar mayores pruebas pues él mismo se encargó de divulgarlas en la aludida entrevista en que

admitió que, en todos los casos, actuó a solicitud del Presidente Chávez o de algún alto funcionario o funcionaria del Gobierno. Lo que resulta enigmático es la información de qué dispone, prueba documental incluida –presuntamente- que le permitiría al gobierno norteamericano formular cargos contra otros altos funcionarios del gobierno venezolano. Solo así se explica que la DEA haya actuado en la manera que lo hizo para garantizarse su presencia en suelo norteamericano. Y eso explica, además, la iracunda reacción del régimen venezolano que inicialmente llegó a solicitar su captura por medio de la Policía Internacional (INTERPOL). Por supuesto que esta es una acción que el gobierno de Caracas no tendrá ningún resultado positivo, toda vez que Estados Unidos no va a liberar a un testigo que resulta clave para sus propósitos en la lucha contra el narcotráfico.

No le quedó más al régimen que, en una de sus típicas maniobras, “embarrialar la cancha” , como se dice en el mundo de la policía y tratar de vincular a quien se le incurriera tanto con Aponte como con Makled. Fue así como en la Asamblea Nacional, la misma que ratificó meses atrás el nombramiento de Aponte Apone, los diputados oficiales recurrieron a diatribas para desviar la atención del escándalo internacional que tienen por delante. Tras impedir el uso de la

palabra a congresistas de la oposición finalmente aprobaron una resolución en la que, entre otras cosas, exhortaron al Ministerio Público a “enajenar y gravar los bienes y congelamiento de cuentas bancarias” de Eladio Aponte. Y, por supuesto, no podía faltar la denuncia por “la agresión permanente del arrogante imperialismo de los Estados Unidos de Norteamérica protector de narcotraficantes y delincuentes prófugos de la justicia venezolana”. Esa misma a la que hasta hace poco sirvió Aponte.

Eran otros tiempos. Chávez abrazaba efusivamente al magistrado Aponte quien ahora admite haber perseguido opositores por órdenes del mandatario.


EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

POLÍTICA 9

Jesús Faría: “Yo fui víctima de Eladio Aponte” Ricardo Lizano El Venezolano

R

efugiado en Costa Rica desde hace cinco años, el Coronel de la Guardia Nacional de Venezuela, Jesús Faría, experimentó en carne propia la mano de acero que, en nombre de una supuesta Justicia Revolucionaria , le aplicó el entonces Fiscal General Militar de su País, Eladio Aponte Aponte, quien recientemente sorprendió a propios y extraños con su subrepticia partida a Estados Unidos, viaje que realizó desde Costa Rica en un avión de la Agencia de Control de Drogas norteamericana ,(DEA) por sus siglas en inglés. Todo se inició en mayo de 2004 cuando, en forma arbitraria y sin que mediara prueba sustancial de por medio, Faría fue acusado de “Incitación a la Rebelión”, delito tipificado en el Código Penal Venezolano. Para ese entonces se encontraba a la orden del Comando de Personal de la Guardia Nacional, por no gozar de la confianza del Alto Mando Militar, ni del propio Chávez, quien se encargaba de supervisar los nombramientos de los Cargos dentro de las Fuerzas Armadas. Aconteció por esa época un extraño suceso que involucró, supuestamente, a paramilitares colombianos quienes habrían penetrado Venezuela con propósitos subversivos. Dos autobuses fueron interceptados en la zona de El Hatillo, sureste de Caracas, capital Venezolana, y en ellos se capturó a los ciudadanos colombianos que, se dijo incluso, viajaban con uniforme militar. De esos hechos dio cuenta la

prensa y en algunos de sus reportes se vinculó el nombre de Faría a la supuesta actividad delictiva. Enterado del asunto, el ahora refugiado en Costa Rica, decidió presentarse ante la Fiscalía Militar, ubicada en el Fuerte Tiuna, sede principal del Ejército de Venezuela en la ciudad de Caracas. Fue allí, precisamente, donde topó con Aponte, quien con ese tono pausado y en actitud draconiana le comunicó que quedaba detenido por el delito mencionado. “Fui trasladado –dice Faría- y encerrado en los calabozos de la Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar (DIM), con sede en Caracas”, durante dos días. Allí se le detuvo y no se le permitió contar con utensilios personales ni con la ropa indispensable. Más tarde fue trasladado a la cárcel del Centro Nacional de Procesados Militares, localizada en el sector de Ramo Verde, zona de Los Teques, Estado Miranda, donde permaneció por espacio de tres años. Ya para entonces la acusación sufrió un cambio cualitativo de enorme trascendencia. El delito con que lo imputó la Fiscalía Militar, sin notificación previa, y durante su encierro, fue el de “Rebelión Militar”, mucho más grave y el cual consiste, según el Código orgánico de Justicia Militar en: “promover, ayudar o sostener cualquier movimiento armado para alterar la paz interior de la República o para impedir o dificultar el ejercicio del Gobierno en cualquiera de sus poderes”. Fue así como el 16 de noviembre de 2005 el Tribunal Militar Primero de Juicio, dictó

sentencia contra Faría, a quien se condenó a sufrir nueve años de cárcel, dicha sentencia fue confirmada por la Corte Marcial, y por el Tribunal Supremo de Justicia al no admitir el Recurso de Apelación interpuesto por la Defensa de Jesús Faría, solicitando anular dicho fallo, revocar el mismo, y absolver al ya mencionado Oficial Venezolano. Arbitrariedades El camino que condujo a esta condena estuvo –explica Faría- plagado de arbitrariedades de principio a fin. Para empezar, ni siquiera se le tomó declaración al momento de su detención y, posteriormente, contra lo que disponen las leyes tanto civiles como militares, se le privó de libertad de manera ilegítima. Esto pese a que cumplía todos los requisitos para que se le otorgara el beneficio de ser juzgado en libertad. Todavía más se fabricaron pruebas de manera que, incluso, se tomaron huellas dactilares para adjuntarlas a algunas de las armas supuestamente

capturadas, toda vez que sin ellas no se podía demostrar una de las condiciones que tipifican el delito de Rebelión Militar. Para que se consume este, deben presentarse al menos las siguientes condiciones: a) que la cantidad de hombres involucrados hubiese sido capaz de enfrentar militarmente a todos los Organismos de Seguridad del Estado, b) Que dispusieran de una cantidad de armas equivalente a las del Estado y c) Que se le retengan los planes en los que quede demostrado claramente el propósito de la acción subversiva. En ninguna de las instancias donde fue enjuiciado Jesús Faría, se presentaron los tres Requisitos ya señalados, quien finalmente fue encarcelado hasta que logró evadir la prisión donde lo mantenían secuestrado, acompañado de su hermano el Coronel Darío Faría, su sobrino el Capitán Rafael Faría, a quienes recluyeron también en dicho recinto carcelario, mediante el uso de pruebas falsificadas por la Fiscalía General de la República, y el reconocido líder Político Venezolano Carlos Ortega, recluido en el Penal ya señalado por instrucciones y ordenes del propio Hugo Chávez, ellos al fugarse dieron inicio a un periplo que concluyó con su condición de refugiado en Costa Rica, los tres Oficiales Faría, donde residen desde hace cinco años, junto con parte de la familia que lograron también salir de Venezuela.

Por su parte Carlos Ortega logró conseguir su Asilo Político en la República del Perú. Para finalizar Jesús Faría mencionó que todo este trayecto después de la fuga incluyó enormes dificultades, entre las que estuvo la de no poder haber utilizado su nombre durante mucho tiempo, transitando por diferentes países mediante el uso de nombres falsos para evitar su captura, y perder de nuevo la libertad arrebatada e incluso hasta la vida. Después de escuchar las recientes declaraciones de Aponte, externadas durante una entrevista ampliamente divulgada, Jesús Faría entiende el porqué de todas las injusticias que le ha tocado vivir junto con su familiares durante estos últimos nueve años, y las respuestas a todas esas arbitrariedades las ha recibido después de tantos años cuando el exfuncionario militar y judicial mencionó que su caso fue emblemático y al acusarlo sin pruebas para ello por el delito de Rebelión Militar, “Simplemente cumplió órdenes del Presidente Hugo Chávez”, tal y como él lo ha ratificado en su declaración. Pese a todo, Faría dice no acumular “odio” contra el funcionario que ahora huye de la justicia que una vez se la aplicó sin piedad. “Soy católico y como tal creo en la justicia divina” afirma sin rencor, seguro de que, como él dice, ahora Aponte “recibirá lo que se merece”.


10 Hechos y Datos

EL VENEZOLANO Costa Rica

La sexta Cumbre de las Américas

En recuerdo de los trabajadores

Emilio Eliel Morles F. Colaborador

Más protocolo qué resultados

D

el 9 al 15 de abril del 2012, Cartagena, ciudad emblemática de Colombia, se vistió de gala para recibir a 34 mandatarios de toda América y celebrar la sexta Cumbre que llevó por nombre “Conectando las Américas: Socios para la prosperidad” donde se debatieron temas en áreas como la pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana, acceso y uso de tecnologías, entre otros. Por otro lado algunos de los países que integran la llamada Alianza Bolivariana de los pueblos de América (ALBA) alzaron su voz de protesta por la ausencia de Cuba como invitada al evento. Fue por eso que no asistieron los presidentes de Ecuador, Nicaragua y Haití. Tampoco lo hizo el presidente venezolano, Hugo Chávez, por tener que continuar con el tratamiento de radioterapia que se le aplica en La Habana. Para el analista en políticas públicas sobre América Latina del Instituto Cato, Juan Carlos Hidalgo, la ausencia de Chávez hizo que en la cumbre hubiese una distracción menos.

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Ausencia de Chávez permitió menos distracción.

Escándalo de agente secreto salpicó el evento.

Sobre el caso de Cuba el analista Hidalgo sigue la misma línea de lo expresado por Obama y otros presidentes en sus discursos. Según él “existe cierto nivel de amoralidad entre los gobiernos latinoamericanos pues al parecer no ven mayor inconveniente en invitar a una dictadura a un encuentro de países democráticos”. “Ya de por sí –añadió-están participando gobiernos con credenciales democráticas altamente cuestionables como Venezuela y Nicaragua.” Un episodio anecdótico, relacionado con las aventuras con una prostituta colombiana de uno de los agentes del servicio secreto de los Estados Unidos, encargado de la seguridad del presidente, Barack Obama, se convirtió, para muchos, en el evento relevante de la Cumbre. Para Hidalgo, este hecho muestra lo irrelevante que se han convertido este tipo de encuentros entre mandatarios. “Lo único que queda claro –aseguró- es que existen muchas diferencias en temas básicos para llegar a acuerdos positivos”. En su criterio, re-

sulta utópico buscar acuerdos en áreas como Cuba, narcotráfico, las Malvinas. Resultados Pese a que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reclamó una y otra vez el éxito del evento, el analista Hidalgo cuestiona cuáles fueron sus resultados concretos y los considera mínimos. De por sí, en su criterio, estos actos se han convertido en lo que llamó “un saludo a la bandera”. Pese a todo no se puede pasar por alto que por primera vez se discutió con seriedad acerca de promover alternativas a la llamada guerra contra las drogas que se libra con fuerza en América Latina y el Caribe. Según Hidalgo eso fue positivo, aunque advirtió contra la ilusión de alcanzar “beneficios inmediatos”. En esto, aseguró que “no hay ningún beneficio inmediato” aunque en el largo plazo podría representar un punto de inflexión para ponerle fin a la violencia que genera el narcotráfico en nuestra región”.

Daniel Hernández Colaborador

E

l primero de Mayo es una fecha conmemorativa determinada por el Congreso de la Segunda Internacional (organización de partidos laboristas) celebrada en París en el año 1889, con motivo del recuerdo a los llamados Mártires de Chicago que perdieron la vida durante una protesta sindicalista. A finales del siglo XIX, el sector industrial de Chicago era el más importante de los Estados Unido. Detrás de esto, se encontraba un amplio número de obreros que trabajaban largas horas, con horarios de pocas rotaciones durante el día y por ende, más desgaste. En 1886 se aplicó la Ley Ingersoll la cual establecía las ocho horas de trabajo diarias que en un principio comenzó a ser respetada en diversos estados, pero con cláusulas que permitían trabajar a los obreros entre 14 y 18 horas. De este modo, se comenzó a infringir la Ley y la situación de los obreros volvió a ser deplorable. Fue así que los sindicatos y organizaciones laborales decidieron tomar acciones. El 1° de Mayo de 1886, más de 200.000 trabajadores se encontraban de huelga y un grupo similar amenazaba con unirse al paro laboral. Durante dos días más, estos sindicatos siguieron movilizándose en la ciudad de Chicago, dado a que esta presentaba las peores condiciones laborales. Durante estos dos días hubo un gran enfrentamiento entre la policía y los movilizadores, generando una batalla campal entre ambos bandos. Extrañamente en EE.UU. no se celebra esta fecha. En este país, se conmemora la Fiesta de los que trabajan, el primer lunes de septiembre, la cual se desarrolla desde 1882 a propuesta del dirigente Peter J. Mac Guire de la Central Labor Union. Esta festividad ha sido apoyada e impulsada por los patrones y gobierno para eclipsar el sentido real del 1º de mayo. Otros países, ex colonias británicas, como Canadá, Nueva Zelanda, Gales y Australia tampoco festejan el día internacional del trabajo el primer día de mayo. El Trabajo en tiempos revueltos Los movimientos obreros alrededor del mundo han desencadenado en importantes cambios sociales en sus países. Es por esto, que ante las ideologías que detonaron la Primera y Segunda Guerra Mundial, según el historiador argentino, Alejandro Andreassi, la burguesía alemana recurrió a la ciencia con un doble propósito: por una parte, llevar a cabo la segunda revolución industrial y, por la otra, justificar y legitimar el orden social existente intentando frenar la ascendente movilización obrera, que se reflejaba en ese entonces en el crecientemente influyente movimiento socialdemócrata alemán.” Para Andreassi, “tanto en Alemania como en Italia, el trabajo se convirtió en un factor decisivo a la hora de establecer la inclusión (o la exclusión) de los individuos en la “comunidad nacional”. De esta manera el trabajo servía al mismo tiempo como fórmula para aumentar la cohesión social y como castigo para quienes mostraban actitudes que ponían en peligro dicha cohesión (y que eran condenados a campos de trabajo forzoso, como el creado en Dachau en 1933). El trabajo era, así, tanto elemento de integración como forma de castigo de las conductas consi-


27 de abril al 11 de mayo del 2012

deradas “asociales”.” De acuerdo con datos de Andreassi, durante la Segunda Guerra, el estado nazista y las poderosas empresas sacaron provecho del fascismo para lucrar utilizando el genocidio como herramienta para conseguir mano de obra esclava, la cual no sólo era forzada a trabajos inhumanos por castigo, sino también para enriquecer a los líderes del Tercer Reich. Es entonces cuando la colaboración entre el estado nazi y las grandes empresas alcanza su punto culminante, y también su mayor abyección: el uso de la mano de obra esclava que proveían las SS y que se obtenía en los guetos y en los campos de trabajo y/o exterminio, y que estaba constituida mayoritariamente (aunque no exclusivamente) por trabajadores judíos. El genocidio formó parte de un plan fundado en delirantes teorías raciales, pero tuvo además un contenido económico aún más estremecedor. En Costa Rica, el día inter-

nacional del trabajo se celebra como día feriado de pago obligatorio, pero las personas que trabajen en esta fecha reciben pago doble. Además, en la capital, los grupos sindicales organizan una gran marcha que culmina en la Asamblea Legislativa, en dónde los diputados eligen un nuevo directorio y reciben al presidente de la República, quién da su informe de labores del último año.

EL VENEZOLANO Costa Rica

GENERAL 11


12 TECNOLOGÍA

EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

RAZR

SmartWatch de Sony

LLEGA A COSTA RICA.

Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

Una extensión de tu Smartphone

DE MOTOROLA, Emilio Fabi

M

otorola tratando de repetir el mayor de los logros alcanzados en ventas con el modelo RAZR V3 , el cual fue lanzado en el año 2004 y vendió 130 millones de unidades. Llega al mercado con el nuevo Android RAZR a tratar de repetir el mismo éxito alcanzado entonces por su pariente el V3 y buscar posicionarse en un escalafón importante dentro de este gran mercado competitivo, el cual no es ni la sombra de lo que era el mercado durante el año 2004. El nuevo Smartphone ya tiene un tiempo en escena mundial, pero durante la última semana de Abril se estará presentando de manera oficial este equipo en Costa Rica. Les traemos en esta nota una radiografía de lo que será la nueva apuesta en Smartphone de Motorola y algunas de nuestras inquietudes para evaluar: Viene equipado con un procesador de doble núcleo de 1.2 GHz y 1GB de RAM, Sistema operativo Android 2.3.5 (Gingerbread), memoria interna de 16 GB y expansión a 32 GB mediante microSD. Repitiendo el principal de los éxitos del V3 y mejorando su imagen. El nuevo MOTOROLA RAZR es un smartphone ultradelgado, con vidrio esculpido y detalles en aluminio con corte de diamante y tendrá un peso de 127 gramos. El MOTOROLA RAZR está equipado con fibra KEVLAR® para darle una resistencia extrema, mientras que Corning® Gorilla® Glass ayuda a que la pantalla soporte golpes y rayones. Adicionalmente está fabricado con una pantalla de 4,3 pulgadas, Super AMOLED Avanzada. La misma tecnología que hoy día trae mucho de los televisores del mercado. Cámara de 8 Megapixeles con calidad HD MotoCast™, una aplicación gratuita de Motorola que está integrada en el RAZR, te permite reproducir música, películas y documentos de tu PC, de manera sencilla y segura. Dentro de los accesorios más importantes podemos destacar el Mando a distancia. No importa si el equipo esté conectado a cualquier monitor HD / TV. Podrás controlar tu aparato e incluso navegar y hacer llamadas. Y también el Dock, una especie de computador cuyo cerebro se encuentra en tu teléfono Smartphone, parecido al que hemos visto con en Atrix.

S

ony trae al mercado la nueva generación de relojes inteligentes. Al mejor estilo de James Bond, la empresa incursiona con una novedad tecnológica que ofrece la posibilidad de estar conectado a tu teléfono celular desde un dispositivo llevado en tu brazo, dejando así tu equipo guardado en un bolso o bolsillo. SmartWatch, con pantalla táctil a color Oled y con una batería que permite hasta 7 días de operación: Te ofrece la posibilidad de estar conectado a un teléfono celular durante todo el día, donde podrás seguir la información de las redes sociales, escuchar música, controlar mensajes de texto y revisar correos electrónicos. Y si por alguna razón, no recordamos dónde dejamos nuestro teléfono, SmartWach nos ofrece una opción de identificación mediante un sonido que nos ayuda a su rápida recuperación.

Otra de las características es la posibilidad de encender la cámara de video de nuestro teléfono y tener nuestro reloj como una extensión del mismo, dando la ventaja de observar lo que pase alrededor de nuestro celular sin tener nosotros que estar presentes. El SmartWatch utiliza tecnología Bluetooth que permite un rango de conectividad de hasta unos 10 metros. Sony ha anunciado que comenzará a vender este dispositivo Android antes de finales de abril. El Sony SmartWatch, es un reloj de pulsera que se conecta de forma inalámbrica a cualquier dispositivo que trabaje con tecnología Android. En este momento, aparte de poder trabajar con equipos Smartphones de Sony, también será compatible con: HTC Desire S, HTCEvo 3D/ Shooter, HTC Sensation, HTC Wildfire, HTC Wildfire S, Motorola Defy, Motorola Droid 2/Milestone 2 y Motorola RAZR.

Descubren virus troyano capaz de robar datos de tarjetas de crédito desde hoteles actualidad.rt.com

L

a próxima vez que se registre en un hotel tenga cuidado, porque podría estar siendo espiado por un ciberdelincuente. Un virus troyano de acceso remoto (RAT), diseñado para robar datos de tarjetas de crédito de puntos de venta de hoteles, está siendo vendido en foros clandestinos, advierten expertos en informática. De acuerdo con los investigadores de la compañía de seguridad Trusteer, la principal proveedora de servicios de acceso seguro a la red, este programa se encontró en un foro del mercado negro sobre la aplicación RAT, diseñada

para infectar equipos de cómputo de la recepción de un hotel y robar información de las tarjetas de crédito así como información sobre la facturación. Además, aseguraron que este Troyano se está ofreciendo junto con instrucciones sobre cómo engañar a los recepcionistas para instalar la aplicación, a un precio de 280 dólares, afirmando que este software malicioso no puede

ser detectado por programas antivirus. “Los creadores de este software maligno generalmente reempaquetan sus instaladores maliciosos con nuevos algoritmos para evadir la detección de firmas de antivirus”, explicó Bogdan Botezatu, experto de la compañía fabricante del antivirus BitDefender. Según Amit Klein, director de tecnología de Trusteer, el hecho de

que los creadores de este RAT decidan centrarse en la industria hotelera es consistente con recientes observaciones, donde los delincuentes han cambiado sus objetivos, como una expansión de ataques contra bancos o contra sistemas de puntos de ventas. Si bien este tipo de fraude parece casi imposible de detectar y prevenir, usted puede mantener sus finanzas y su identidad bajo control, monitoreando regularmente sus cuentas bancarias, e informar sobre cualquier transacción sospechosa a su banco inmediatamente.


EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

CULTURA 13

La Cebolla del Arcángel Eunice Odio

Anabelle Aguilar Brealey

L

a importancia de esta escritora costarricense es múltiple. Por eso “recordar a Eunice”, significa tratar de recuperar un retrato que no existe y que ella misma quiso borrar para mejor protegerse. Un retrato que debe tomar en cuenta no solamente al mito de la deslumbrante diosa mística, sino también a la escritora consciente de su responsabilidad con la palabra, ya a la luchadora y crítica que no temía defender sus posiciones, tanto en asuntos literarios como de otra índole. Recordamos a Eunice, sobre todo a través de sus cartas, donde sus conflictos se hacen patentes. Sus cartas nos revelan una personalidad compleja y contradictoria, siempre alerta y polémica, y sobre todo consciente de su posición vulnerable dentro de la sociedad patriarcal y conservadora de su tiempo. Perfil Eunice Odio nació en San José de Costa Rica en 1922. A partir de 1945 publicó en Repertorio Americano y en varios diarios nacionales. Ganó en 1947 el premio Centroamericano de poesía “15 de setiembre” con su libro “Los Elementos terrestres”. En 1948 decidió vivir en Guatemala y adoptar esta ciudadanía. En 1953, publicó en Argentina su libro “Zona en territorio del alba”, el cual fue escogido para representar a Centroamérica en la colección Brigadas líricas. Vivió en México a partir de 1955, donde trabajó en periodismo cultural, como crítica de arte y haciendo traducciones del inglés. Vivió en los Estados Unidos de 1959 a 1962, año en que regresó a México y se hizo ciudadana mexicana. Su libro más maduro es “El tránsito de fuego”, fue editado en El Salvador en 1957. El poema el Arcángel Miguel, fue publicado por el escritor venezolano Juan Liscano en el número 29 de Zona Franca en 1966.

“Cartas entre Eunice Odio y Juan Liscano” Epistolario Para comprender mejor la compleja personalidad de esta escritora, incursionaremos especialmente en las cartas que Eunice escribió, tanto al poeta venezolano Juan Liscano a partir de 1964, con motivo de sus publicaciones en la revista Zona Franca de Caracas de la cual Liscano era Director, como en las enviadas a Carlos Manuel Pellicer, a Claudia Lars y a Italo López Vallecillos, editor de su último libro Territorio del Alba y otros poemas. La cebolla del Arcángel Por línea paterna, Eunice estaba relacionada con la teosofía. Su familia tuvo injerencia en la fundación de la “Sociedad Teosófica de Costa Rica”, y una de las integrantes inclusive donó el terreno donde se construyó dicha Sociedad. Además tuvo amistad desde los dieciséis años con el escritor costarricense Roberto Brenes Mesén, teósofo muy conocido y respetado. Manifestaba claramente que tenía visiones extrasensoriales. “…¡Cómo puede asustarme una cebolla tan maravillosa! Lo que pasa es que soy una torpe. ¡Pero si es una cebollita, bellísima del Arcángel Miguel!”/…esos grandes cometitas que vi ese domingo en que pensaba ir a casa de Olga, a sembrar “la cebolla del Arcángel”, tenían sonido” (Carta Nº2. Febrero o marzo de 1965) Además, muchas veces ironiza las visiones, las desacraliza al conectarlas con objetos de la cotidianeidad, de la cocina específicamente: son verduras, zanahorias y cebollas, hojas olorosas como el tomillo, frutas como la naranja. La cocina, que es el ámbito propiamente femenino, sufre a su vez una “elevación” de contenidos. De modo que, aunque

mística, es crítica y analítica al mismo tiempo. Veamos: “Fue al final de diciembre, cuando decidí que ese día tenía tiempo y que iba a limpiar el refrigerador y “tirar” una serie de cosas que, según yo, debían estar más que podridas: desintegradas. Una bolsa contiene zanahorias desde hace un mes y medio. Las zanahorias tienen unas raíces del grueso de alambres de plomo y unas hojitas verdes le han nacido. No creo lo que estoy viendo porque es increíble. Con la uña quito un poco de corteza. Eso me da la prueba de que la zanahoria está jugosa y fresca. La toco. Está dura” / “…para mí se habían convertido en una especie de monstruos sagrados y me inspiraban un verdadero terror metafísico” / “… Lo mismo ocurrió. Iba a tirar aquella cebolla que, según yo, debía ya pertenecer al mundo de los deshechos. ¡No señor! Tenía unos tallos de más de 12 cm de largo y otros de media pulgada, todos de un verde tiernísimo; y unas grandes raíces inmaculadas. La cebolla me asustó; me sobrecogió, la volví a guardar volando” (Carta Nº2. Febrero o marzo de 1965) Sin embargo, Eunice buscaba una explicación a todos estos fenómenos que decía vivir. En el año 1967 ingresó a la Orden Rosacruz, y al año siguiente llegó al Segundo Grado Superior del Templo. Se hizo lectora de la Biblia, la cal leía a diario. La metafísica fue sin duda un modo de apaciguar su inquieta y exuberante inteligencia. Pero por otro lado, el hecho de expresar ideas teosóficas y metafísicas, hizo también que se la viera como a una persona extraña, y se le marginó del medio literario con más facilidad.

Consumación Tus brazos como blancos animales nocturnos afluyen donde mi alma suavemente golpea A mi lado, como un plano de plata profunda parpadea tu voz, sencilla como el mar cuando está solo y organiza naufragios de peces y de vino para la próxima estación del agua. Luego mi amor bajo tu voz resbala. Mi sexo como el mundo diluvia y tiene pájaros, Y me estallan al pecho palomas y desnudos. Y ya dentro de ti yo no puedo encontrarme cayendo en el camino de mi cuerpo. Con sumergida y tierna vocación de espesura. Con derrumbado aliento y forma última. Tú me conduces a mi cuerpo, y llego extiendo el vientre y su humedad vastísima, donde crecen benignos pesebres y azucenas y un animal pequeño, doliente y transitivo. II Ah, si yo siquiera te encontrara un día plácidamente al borde de mi muerte, soliviantando con tu amor mi oído por donde corra el agua y no retoñe… Si yo quisiera te encontrara un día al borde de esta falda tan cerca de morir, y tan celeste que me quede de pronto con la tarde. Ah, Camarada Cómo te amo a veces por tu nombre de hombre Y por mi cuello en que reposa tu alma. De “Los elementos terrestres” Premio centroamericano “15 de septiembre” (1947)


14 EMPRENDEDORES VENEZOLANOS EL VENEZOLANO Costa Rica Dennys Montero, venezolano en el país

“El alto impulso tecnológico de Costa Rica me motivó a venir” Luis Fernando Cascante lfcs11205@gmail.com

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Rueda de Negocios hace Compartir Idiosincrasia Venezolana Carlos Matute

• Delincuencia, inseguridad y situación política en Venezuela les desmotiva para volver.

“S

alí de Caracas en 2005, por la situación socio-política del país, pronosticando un crecimiento en la inseguridad y delincuencia. Existe un gran enfrentamiento social”, relata Dennys Montero, venezolano de 36 años, quien trabaja para una multinacional en Costa Rica, como diseñador de software. El testimonio de los venezolanos radicados en el país habla por sí solo. La política en su país afecta a las empresas y por ende, sus trabajos. El auge de Costa Rica como uno de los mayores exportadores de tecnología en el mundo les abre las puertas a una nueva vida. Datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde) confirman a Costa Rica como el segundo exportador de software en América Latina. También es considerado el país con el mayor potencial para innovación en América Latina. “El alto impulso tecnológico de Costa Rica me motivó a venir. Las empresas extranjeras consiguen alta calidad de materia prima a bajo costo”, afirmó Montero. La situación política afecta la inversión privada en el país

venezolano, aseguran los entrevistados. “Las empresas se ven muy presionadas por las políticas del Gobierno. Hoy tienes trabajo, mañana no. Ya no te sientes confiado. Tener dinero a base de trabajo es malo para ellos, es fascista, es capitalismo voraz”, lamentó el sudamericano. El caso de Nerio Peña, de 34 años es similar. Aterrizó en el país en setiembre del 2007, para desempeñarse como Consultor Senior SAP en Pricewaterhouse Coopers. Su llegada no fue por causa política, pero la realidad social de su país no lo motiva para regresar. “Toda persona siempre quiere regresar al país donde nació, pero la situación en Venezuela es complicada, esa línea política ha afectado temas sociales”, aseguró el oriundo de Caracas. Pese a que la inseguridad ciudadana y el desempleo han aumentado en Costa Rica, Peña percibe un país “sano y seguro”, en donde encontró mayor facilidad para adquirir bienes y servicios, así como oportunidades de desarrollo profesional. “La política de Chávez no mejora y eso es un factor de

peso. Solo volvería cuando Chávez salga del poder y Venezuela se reactive. El país debe madurar, pero unido”. Rosana Acuña, originaria de Carabobo, también recibió una oportunidad para trabajar en el área de tecnología. Con esposo, trabajo y vida en suelo nacional, relata su última visita a tierra venezolana. “Fui en diciembre. Allá la comida es más limitada, uno va al supermercado y no hay productos de la canasta básica (…), cuando me vine en 2006, ya estaba incrementándose la inseguridad, los sueldos no alcanzaban, los problemas sociales, la agresividad, todo. Vivir allá era depresivo”, afirmó Acuña. Costa Rica es un país de contrastes. El desempleo que viven muchos profesionales en sus áreas es inversamente proporcional a las amplias oportunidades que tienen ingenieros e informáticos, por parte de empresas extranjeras. Dejaron todo atrás para comenzar una nueva etapa. Consiguieron trabajo, amor y estabilidad. Ahora solo miran de reojo. Su presente está en Costa Rica, y probablemente, su futuro también.

V

ivencias, anécdotas, historias y mucho intercambio fue lo que se vivió el pasado domingo 15 de abril en las instalaciones de Kreatica, en Escazú, donde se llevó a cabo el encuentro Contratemos Venezolanos, primera rueda de negocios realizada para dar a conocer los proyectos laborales existentes y, a su vez, para que entre compatriotas se brinden el apoyo para prosperar. En el evento se vieron propuestas de negocio que van desde comida típica venezolana, hasta proyectos de mariposarios, pasando por una boutique de ropa vía Facebook y por empresas de asesoría ambiental y de desarrollo humano, entre otras. No todo fue negocios, también se realizaron actividades grupales para así conocerse mejor, y para eso se hicieron ejercicios de risoterapia, yoga de la risa, entre otros, todo en medio de un ambiente familiar. Este evento vino como iniciativa de los administradores del grupo de Facebook “De Venezuela pa` Tiquicia”. Javier Gonzales, parte del grupo organizador del evento, comenta que “más que una rueda de negocios, fue una rueda para conocernos y así empezar a negociar”. Gonzales resalta que la actividad fue realmente exitosa, al superar las expectativas de asistencia. “La gente vio que de manera gratuita se podía asistir a este tipo de eventos para conocer, verle la cara a otros venezolanos” afirmó el organizador. Paula Güidi, administradora del grupo y organizadora del evento, dijo al final de esta actividad que los presentes deberían crear un efecto de boca en boca para llegarles a más venezolanos, y tener cada vez más participación y más unión como comunidad extranjera en Costa Rica. A su vez, Güidi dio a conocer que se plantea la realización de otro evento en modalidad de rally, en donde se harán concursos y se visitarán locales de venezolanos. La fecha la darán a conocer en el grupo de Facebook.



16 MODA Y BELLEZA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Moda y Belleza Raúl Monserrat

raulmonserrat@hotmail.com

Solo para la noche:

S

e recomienda la aplicación de retinol y retinoides, dado que se trata de poderosos agentes renovadores y regeneradores que pueden causar fotosensibilidad. Es aconsejable aplicarlos antes de ir a dormir para evitar que les afecte la luz solar. También es sana la aplicación de alfa y betahidoxiácidos, en concentraciones bajas. Estos agentes tienen un efecto higroscópico, es decir atrapan el agua y actúan como hidratantes. En concentraciones más eleva das tienen una acción renovadora y exfoliante de las capas superficiales de la piel. Por eso es preferible usarlos de noche. Este tipo de agentes se encuentra sobre todo en la cosmética de acción renovadora o en los productos destinados a mejorar la luminosidad cutánea. No es aconsejable la aplicación de filtros solares en la noche pues están diseñados para proteger la acción de los rayos UV. Por eso no tiene sentido aplicarlos de noche. Ello sobrecarga la piel de manera innecesaria. Además, existen tratamientos antienvejecimiento que son incompatibles con los activos anti UV. Si bien los antioxidantes nunca están de más, es mejor aplicarlos durante el día para aumentar las defensas cutáneas frente a la radiación UV

Terapia del bambú

E

l bambú es una planta de origen asiático que crece muy rápido, al extremo de que su tamaño aumenta hasta medio metro por día. En el campo de los cosméticos se le reconocen sus propiedades purificantes, drenantes, antinflamatorias y reconstituyentes. Además, algunas de sus partes contienen un tuétano rico en hierro, vitamina B, calcio, celulosa y proteína. En medicina tradicional se utiliza el exudado cosechado en los nudos de los tallos. Esta parte es conocida como lágrimas de bambú y constituye un verdadero cuarzo natural, muy similar al del silicio. En el campó de los cosméticos, las últimas tendencias incorporan esta planta con la finalidad de estimular la relajación y los resultados han sido más que positivos. Se aplica mediante un masaje el cual emplea una técnica que, entre otras cosas, tiene finalidades descontracturantes, antifatigantes y de drenaje. Es un masaje vigoroso cono notables características bioestimulantes y reactivantes para todo el cuerpo. Se puede aplicar parcial o totalmente.

Máscara facial de café

U

no de sus tratamientos más novedosos, que incluye mucho aroma, es la máscara facial de café, la cual tiene propiedades particulares y genera resultados eficientes y rápidos. Consiste en un mascarilla “pre peeling” para procedimientos aclaradores; posee agentes calmantes y antinflamatorias. Funciona también como “pre peeling” para hipercromías. Otra de sus propiedades es la de funcionar como un aclarador exfoliante que mejora la piel grasosa, además de que proporciona un completo tratamiento antienvejecimiento. No solo aclara la piel sino que la reafirma y revitaliza. Esta terapia está compuesta de gránulos de café, ricos en flavonoides, agentes antioxidantes y aclaradores, ácido mandélico que reduce los depósitos de melanina en la piel y granos de silica que permiten una exfoliación mecánica controlada.

Colores de moda

P

asado el verano, esta temporada están en boga los tonos pasteles que lucen espectaculares con los “jeans” de color azul asfalto. También el beige está muy de moda, pues se trata de un tono neutro que puede resultar muy versátil y fácil de combinar con aquellos. Para la noche se recomienda del azul cobalto. El gris y el rosado están de furor. Los pantalones se deben usar con bota ancha y los vestidos con mucho movimiento y soltura. Eso incrementará el estilo de tu figura y te convertirá en una diva sin igual. En el caso de Costa Rica, como ya llegaron las lluvias, lo mejor es usar zapatos cerrados y botas.

27 de abril al 11 de mayo del 2012


San José 13 de abril al 11 de mayo del 2012

EL VENEZOLANO Costa Rica

EDITORIAL 17


18 SALUD EL VENEZOLANO Costa Rica

El Chocolate en el Ejercicio Físico

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Sin Estrés 151 Isidoro Zaidman

Correr la arruga

C ¿Es cierto que si me como un chocolate antes de hacer ejercicio voy a tener más energía? Comer una barra de chocolate sí puede dar más energía pero no es la que necesitamos antes de realizar ejercicio físico; lo mejor sería ingerir otro tipo de carbohidratos simples o alimentos de fácil digestión como frutas sin cáscara, yogurt o leche (estas dos pueden resultar buenas alternativas si son bien toleradas), galletas sin relleno o pan sin grasas adicionadas (mantequilla, margarina, etc). Claro, todo se debe ingerir en pequeñas cantidades media hora antes de hacer ejercicio o de acuerdo a la tolerancia de cada persona y de la duración e intensidad del ejercicio.

¿Por qué según el tiempo e intensidad del ejercicio?

Los ejercicios pueden ser clasificados de diversas formas. Básicamente podemos dividirlos en ejercicios de resistencia, fuerza, potencia o combinaciones entre éstas. La intensidad de cada uno de ellos puede ser leve, moderada o alta, por lo que el consumo de las fuentes energéticas dependerá de estos factores, así como del tiempo en que sean desarrollados. Así por ejemplo: no es lo mismo una persona que tome una clase de principiantes por 45 minutos a una intensidad moderada que el instructor que hace esa misma clase tres ó cuatro veces en el día; las reservas de energía que necesita acumular el instructor quizás requieran de algunas meriendas más fuertes en cantidad calórica y volumen de alimentos que las de su alumno. Para este, probablemente una dieta adecuada con 5 tiempos de comida, le sea suficiente.

¿Qué pasa si me como el chocolate antes de hacer ejercicio?

Se puede correr el riesgo de sufrir una hipoglicemia (bajonazo de azúcar) porque cuando se hace el ejercicio se necesita subir el nivel de glucosa - “azúcar” en sangre como energía- y si comemos el chocolate antes de la actividad física, los procesos hormonales tienden a bajar el azúcar como una respuesta natural del organismo, lo que trae como consecuencia que la persona sienta mareos, ganas de vomitar, temblor, palidez, frío. Además no conocemos la susceptibilidad de las personas a la tolerancia de una carga de azúcar tan alta como la que tienen los chocolates.

Si yo me como un chocolate antes de ir al gimnasio, ¿logro quemar las calorías consumidas inmediatamente? (“el que reza y peca, empata”) Cuando quemamos las calorías durante una sesión de ejercicios, no logramos determinar por métodos sencillos de dónde han sido quemadas (si de los carbohidratos reservados en el cuerpo, de las grasas o las proteínas); por lo que es probable que ese chocolate no sea quemado inmediatamente. Nuestro cuerpo tiene mecanismos compensatorios muy eficientes, pero que desde el punto de vista de la nutrición no son tan selectivos como quisiéramos; así por ejemplo cuando consumimos comida chatarra, el sistema digestivo debe hacer lo propio por procesar (digerir y absorber) lo que pueda de esos alimentos; si no fuese así inmediatamente reaccionaría nuestro cuerpo. Así que el famoso refrán de “pecar, rezar y empatar” en nutrición no aplica.

uando tenemos problemas de cualquier índole, sobre todo cuando son difíciles o nos incomodan con mucha frecuencia tendemos a no enfrentarlos. Decidimos dejarlo para mas tarde, para mañana o para cuando estemos de humor para ocuparnos de ellos. A veces intentamos pasárselos a otro miembro de la empresa o la familia para que sean ellos los que carguen con el peso de la responsabilidad. Esta actitud es la que llamamos “correr la arruga” que significa que el problema no lo resolvemos solo se lo pasamos a otro para que lo resuelva o tenemos la esperanza de que con el pasar del tiempo el tiempo el problema de alguna manera se resuelva de una manera espontanea. Esta es una practica muy común cuando se enfrentan problemas de pareja, con los hijos o dentro de la familia. Cuando son difíciles de resolverlos, tememos que discutiéndolos se pongan peor, o no queremos aceptar que para solucionarlos tendremos que hacer compromisos o concesiones que no nos gustan y preferimos dejar las cosas como están, esperar que pase el tiempo y las cosas se vayan olvidando. Esta conducta es similar a la que hacemos con algunas enfermedades tratamos de eliminar los síntomas sin ocuparnos de la enfermedad que los causa. En efecto a veces funciona temporalmente pero la enfermedad que no se ha sanado sigue y generalmente mas pronto que tarde aflora de nuevo y con frecuencia mas grave que al principio. De tal manera que la única forma de evitar el estrés que nos causan los problemas es enfrentarlos. Siempre es útil reconocerlos, tomarse el tiempo para analizarlos en profundidad, evaluar todas las posibilidades y solicitar ayuda si fuera necesario. Hecho esto tomar la decision e intentar encontrar la solución del problema. A veces no se puede llegar a la solución total y es necesario tomar medidas temporales y/o provisionales que se deben exponer con claridad y sobre todo con un programa o calendario al cual las partes se comprometan con la voluntad de cumplirlos. Si no existe la voluntad y el deseo de cumplir esta manera de resolver problemas es tan solo otra forma de correr la arruga con todas sus consecuencias. No podemos evitar que aparezcan problemas, de eso se encarga la vida. Nosotros podemos solucionarlos y mientras mejor y mas rápido lo hagamos tendremos menos estrés, mas bienestar y felicidad. Este mensaje es un esfuerzo para promover la felicidad, el bienestar y el manejo del estrés. Nos interesan mucho sus observaciones, comentarios y preguntas. Escribanos y con seguridad le contestaremos.


EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

COCINA 19

¡Una comida diferente!

El Queso Por Arlene Lutz

Eventos especiales 2228-2238

E

n esta ocasión, les quiero hablar del queso. ¿Por qué lo amamos? Porque es rico, cremoso y porque comerlo da mucha satisfacción. Hay en todas partes. Se pueden preparar infinidad de recetas con él. No sólo se sirve sobre pasta, si no en ensaladas, pasteles, bocas, platos fuertes. En Europa, en los restaurantes, sirven en bandejas una variedad grande de quesos, antes de las comidas con vino blanco, después del plato fuerte, con vino tinto o, como postre, con algún buen vino dulce.

Pizza blanca con acelga y queso de cabra • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • •

Masa Pizza 3 tazas de harina 1 cdita de sal, 1 cda miel de abeja, 2 cdas de aceite de oliva ¾ taza agua a temperatura ambiente 1 cda de levadura ¼ taza agua tibia Ponga la harina en el procesador combine la sal, miel , oliva y tres cuartos de taza de agua a temperatura ambiente, mezcle bien. Deshaga la levadura en ¼ agua tibia , prenda el motor del procesador y agregue poco a poco la mezcla de sal, miel, aceite y agua. Agregue la levadura deshecha en el cuarto de taza de agua tibia al procesador. Procese por medio de pulsaciones y forme una bola de masa. Ponga la masa en una tabla y amase. Ponga esta masa a crecer por 30 minutos en un lugar tibio y tapada la masa. Si no usa la masa refrigérela cubierta con un limpión húmedo. Una hora antes de usar la masa sáquela de la refrigeradora, amase de nuevo y prepare las pizzas. Salen dos pizzas de 10” a 12” cada una o 4 pizzas de 7 a 8”. Aceite sazonado para pizzas 4 cdas aceite de oliva extra virgen 2 dientes ajo majados picados fino ¼ cdita “chile flakes” semillas secas chile picante. Mezcle todos estos tres ingredientes y déjelos reposar 1 hr. Relleno de pizza: 10 onzas de acelgas sin vena 2 cdas aceite de oliva 2 dientes de ajo pequeños picados finito Harina de maíz ,la necesaria 10 onzas queso mozzarella rallado grueso 5 onzas queso suave de cabra en boronas o más. Cocine la acelga en agua hirviendo por 2 minutos, con sal el agua. Pase por un colador y escurra bien. Pique un poco gruesa la acelga. Caliente 2 cucharadas de aceite, añada el ajo y cocine por 20 segundos, agregue sal. Precaliente el horno a 500° F prepare la masa, ponga harina de maíz en el molde ”al revés” para pizza, ponga la masa estirada, pinte con el aceite preparado la masa, agregue el mozzarella sobre la masa, añada repartida la acelga, añada el queso de cabra, pinte los bordes de pizza con aceite. Horneé por 15 o 20 min. hasta que quede ligeramente dorada la pizza. Ponga un chorrito de aceite preparado sobre la pizza

Crostini con “blue cheese” miel y nueces • • • • • •

• • • • • • • • • • •

12 tajadas de pan diagonales de 1/3 de grueso 3 onzas de queso azul o gorgonzola ½ taza de nueces tostadas picadas gruesito, miel de abeja. Elaboración Precaliente el horno a 400° F. Horneé las tajadas de pan por 8 minutos aproximadamente hasta que estén ligeramente doradas. Ponga queso sobre cada tajada tostada de pan, luego nueces tostadas y un chorrito de miel. Puede servir estos “crostinis” como una boca o acompañando con ensalada verde. Mozzarella con orégano y alcaparras 12 onzas de queso mozzarella cortado en tajadas de ¼ de pulgada de grueso. 6 cucharadas de aceite de oliva extra virgen 2 dientes de ajo majados picados muy fino ¼ cucharadita “chili flakes” semillas de chile picante secas 1 cucharada orégano fresco, seco poco antes de usarlo ¼ cucharadita sal gruesa ¼ cucharadita pimienta gruesa 2 cucharadas alcaparras pequeñas o de tamaño regular picadas. Elaboración Ponga las tajadas de queso en un platón de una forma decorativa. Caliente 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio, añada el ajo y las semillas de chile, cristalice por 2 minutos, separe esto del fuego, agregue el orégano, sal y pimienta, enfríe estos ingredientes, incorpore las alcaparras y 4 cucharadas de aceite de oliva, ponga sobre las tajadas de queso. Ofrezca este queso y sirva a la vez corazones de alcachofa, aceitunas grandes verdes y negras, como también salami en otro platón pequeño.


20 ESPECTÁCULOS

EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Series para web, una alternativa para las audiencias Carlos Matute

Colaborador

L

as producciones audiovisuales que se muestran en la web cada vez son más vistas por los internautas en todo el mundo, ya que estás presentan un grado de accesibilidad bastante alto, y se publicitan casi solas, de boca en boca por los mismos usuarios. En España está el caso de unos estudiantes de producción cinematográfica que empezaron un proyecto de serie en el año 2008, la cual era grabada, editada y distribuida por ellos mismos. Su medio fue Youtube, su publicidad de boca en boca y su presupesto de arranque 40 Euros. En sus comienzos la serie creció enormemente por la red debido a las miles de visitas que recibían. La crítica fue excelente en blogs y foros especializados, alabando la calidad del guión e imagen. Esta serie que cuenta la historia de un grupo de amigos que viven en un barrio ficticio en la cuidad de Sevilla, ya cuenta con 2 temporadas y con retransmisiones en cadenas de televisión como TV2 y recientemente en TNT. Esto demuestra el poder de captación que tiene la red para hacer valer un producto audiovisual. Una productora mexicana también lanzó una serie al aire, o más bien, a la red, en modo de drama llamada El Porvenir, una historia contada en un poblado, donde una serie de sucesos violentos rompen la con la tranquilidad de sus habitantes y muchos misterios se intentan resolver por las autoridades locales. Según explican en su página web, El Porvenir es una producción independiente realizada con el apoyo de pequeños empresarios, Marcas locales y el gran talento de la gente que se encuentra adelante y detrás de cámara, Utilizando como escenario los bellos panoramas de esta región. Venezuela no se quedó atrás con esta tendencia y en el año 2010 el productor Milton Fabian Caicedo, se produjo Maleficio, la primera serie web en el

país, la cual trata sobre un grupo de jóvenes que jugando en un cementerio consiguen un objeto antiguo que libera maleficio que va tomando la vida de todos los presentes. Ese mismo años, de la mano una página llamada El Chiguire Bipolar y Plop Contenidos, sale en red La Isla Presidencial, una serie animada a modo de sátira política, donde varios presidente latinoamericanos naufragan en una isla después de una cumbre de países de la región. La trama se concentra en las aventuras de este grupo presidencial y su lucha por sobrevivir en dicho paraje. Entre los presidentes que caricaturizan se encuentran el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, el venezolano Hugo Chávez, El brasileño Lula Da Silva y Barack Obama, Presidente de Estados Unidos. Todas las voces son hechas por el humorista Emilio Lovera. En Costa Rica se está por sacar la primera producción audiovisual para web, llamada Dele Viaje, que también planea ser interactiva, ya que la idea es que sean los seguidores los que tomen las decisiones sobre el rumbo que debe tomar la historia, por medio de votaciones que se harán en Facebook, twitter y la página del proyecto, www.deleviaje.com. Esta serie presentará la vida de 4 jóvenes ticos y su búsqueda de la felicidad, el éxito y seguir el rumbo de sus sueños. La producción de Dele Viaje nace del joven director, Juan Pablo García, como un proyecto de graduación para la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. El tráiler se puede ver en la página del proyecto y en youtube. La serie se estrenará pronto por los mismos medios.


27 de abril al 11 de mayo del 2012

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 21


22 ENTRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

Aponte en mi lugar Laureano Márquez

www.laureanomarquez.com

L

o curioso de nuestro país es que aquí uno se puede morir de un atraco, de falta de atención hospitalaria, de un accidente por el pésimo estado de la vialidad, pero nunca de aburrimiento. Cada día que amanece, una nueva aventura nos espera. Cuando uno cree que nada más absurdo puede acontecer, la realidad nos sorprende, como si García Márquez fuese el demiurgo de nuestra historia. Nos sorprendemos a nosotros mismos con cuentos que nos dejan estupefactos, patidifusos y anonadados, cosa que parece imposible esta tierra nuestra donde toda contradicción tiene su asiento y nada ya debería asombrar. Hay una maldición china que reza: “ojalá te toquen vivir tiempos interesantes” y a nosotros nos cayó. Pocos tiempos tan interesantes como estos, que usted, magistrado, viene a enriquecer. Lo increíble del susodicho, es que la pregunta que sobre él nos hacemos todos, parte de sí mismo: “¿Por qué hablo yo ahora?” ¿Por qué magistrado?, la verdad. Porque, que yo sepa, el caso de los paramilitares de El Hatillo, por citar solo un caso en el que usted denuncia haber sido presionado, fue en el año 2004. 2004, magistrado, vino luego el 2005, el2006, el 2007, el 2008, el 2009, el 2010, el 2011 y por fin el 2012. Fueron 8 años con sus 2.910 días y sus 70.080 horas, y usted ahí, magistrado, aguantado, aguantando las ganas de este día en que usted nos ratifica lo que sospechábamos: que se trataba de otra novela del equipo dramático del gobierno. Magistrado, usted nos revela que no hay justicia en Venezuela, algo de lo que también teníamos como un tenue sospecha. Pero imagínese, lo afirma usted que ha sido magistrado todo este tiempo: “Le pedían favores y los ejecutaba”, “en Venezuela se puede comprar la justicia”, “el juez que no hiciera caso era removido del cargo”, “yo recibía órdenes y si no las aceptaba quedaría afuera (sic)”, “en Venezuela sí hay presos políticos y la orden es no soltarlos”. Hay un principio jurídico para este conjunto de afirmaciones que usted ha hecho: “Confessio est regina probationum” o, en su versión castiza, “a confesión de parte relevo de pruebas”. Y usted además de ser parte, fue parte. Ahora le viene duro a usted. Uno busca en “Google” y con apenas tres letras “ela” ya aparece su nombre completo. Solo Diosa Canales puede librarle de este protagonismo con la sorpresa que está preparando para estremecer a Venezuela o que Guillén concente la atención revelando que ama de nuevo a Fidel. Mientras, dirán que la oposición fascista y golpista está detrás de todo esto y que usted es un agente encubierto. A veces pareciera que todo el gobierno, en verdad, pertenece a la oposición fascista y golpista. Que se vendió al imperio por un puñado de dólares. Mientras tanto, como siempre, los gringos sabrán más de nosotros que nosotros mismos. Algún día, cuando desclasifiquen los archivos, se conocerá la verdadera historia. Es una pena que no la podamos escribir nosotros y de otra manera. Es una pena que la gente no hable a tiempo y que no pueda resistir el día de la primera presión. Quizá un día, magistrado, un día, amanezca de dignidad la cosa, porque nunca es tarde para decir, aunque todos se vendan y aunque todos traicionen sus ideas, “yo no”. El “yonoismo” militante algún día cambiará esta historia. Mientras, vivamos la vergüenza de esto en lo que nos hemos convertido y asumamos la tristeza que nos toca… Aponte en mi lugar…

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Horóscopo

NORMA Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual Lectura de baraja española Teléfonos: 786-306-9692

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Algo relacionado con una persona de muy baja estatura puede convertirse en una especie de misterio. No debes darte mala vida por eso. Acepta la propuesta para emprender un negocio nuevo. Te dejará beneficios de todo tipo: económicos, sociales y familiares. Alguien viene desde otra región y te trae un regalo espectacular. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Lo relacionado con el poder y el control de una organización pudiera trasnocharte. No lo permitas. Una venta pendiente pudiera causarte mucha angustia, pero todo se resolverá favorablemente. Es bueno que acudas a algunas reuniones públicas para las cuales te invitan con frecuencia. Tu presencia o tu ausencia se notan e influyen en tus relaciones. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Hay alguien que piensa que es fácil engañarte. Deja que lo perciba así pero continúa alerta. Planea unas vacaciones o un fin de semana lejos de los problemas cotidianos. Retoma la conducción de tu destino y establece metas a corto y mediano plazo. Un golpe de suerte podría mejorar notablemente el aspecto económico y permitirte un avance considerable. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio No exageres la aplicación de tus instintos maternales. No pretendas cargar con toda la familia a donde quiera que vayas. Si tienes que disculparte por tu comportamiento con alguien, hazlo sin demora. Cuando sientas la necesidad de permanecer callado y dialogar contigo mismo es bueno que lo hagas y pienses en la posibilidad de darle un viraje a tu vida. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No escatimes esfuerzos en la reafirmación de tus afectos y en la manifestación de tu cariño. Eso no es muestra de debilidad. La ternura no se contrapone a la firmeza de carácter y a la autoridad. Mercurio, te da la fuerza para resolver cualquier conflicto y poder disfrutar de un buen período de paz y tranquilidad. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No confíes tanto en tu memoria. Anota todo lo que puedas. Organiza tu tiempo para que puedas acompañar a los tuyos con más frecuencia. Cuida la salud. Las comidas fuertes y el exceso en la bebida pueden ser causa de malestares pasajeros. Haz algo de ejercicio sin exagerar y tómate un día adicional de descanso en la semana. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No continúes posponiendo la solución del problema legal que te acogota. Trata de desprenderte de algunas tareas que te quitan demasiado tiempo y que no te satisfacen realmente. Algunos cambios en tu trabajo mejorarán el ambiente y lo harán más productivo. La paz interior de que disfrutas te permitirá asesorar y apoyar a tus amigos. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Busca algo de aventura para que despejes la mente, pero en ningún momento te enfrasques en actividades peligrosas. Acampar en un lugar agradable puede servirte para revivir el contacto con la naturaleza y para que te sientas con mayor libertad. Escribe algunas cartas y haz todas las llamadas que tienes pendientes. Vive aventuras que alivien tu inquietud, pero no aquellas que te pongan en una situación potencialmente peligrosa. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Rechaza la propuesta que te hacen de retomar el cargo o el trabajo que hasta hace poco tiempo venías desempeñando. Es una trampa. Tu carácter enérgico y tus conocimientos te dan la aptitud necesaria para desenvolverte en niveles superiores. Aunque una necesidad apremiante te tiente, aguanta un poco más, pues lo que se acerca es bueno para tí. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Mercurio en movimiento retrógrado indica que puede reaparecer un viejo amor. Trata de evitar toda tentación. No te conviene desde ningún punto de vista caer de nuevo en una situación ya superada. Pon distancia, te conviene un viaje corto y tratar de evitar todo tipo de comunicación por unos días. Tú te mereces algo mejor. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Una gran aflicción es difícil de superar, pero poniendo todo tu empeño y refugiándote en la fe lograrás cambiar de ánimo muy pronto. Los problemas de la casa y la familia son muy importantes para tí en este momento. Todo se resolverá gracias al consejo oportuno de una persona en la cual confías por su sabiduría y experiencia. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Visitar un lugar romántico en compañía de la persona que amas revivirá la llama de la pasión entre ustedes. Aprovecha la oportunidad y te llenarás de energía positiva, lo cual te permitirá levantar el espíritu. Con el alma así tonificada estarás en capacidad de resolver satisfactoriamente todos los problemas que enfrentas actualmente.


EL VENEZOLANO Costa Rica

27 de abril al 11 de mayo del 2012

Escudería Mercedes ganó después de 57 años Maldonado cerca de Vettel en Gran Premio de China Fernando Conde

E

l venezolano Pastor Maldonado, de la escudería Williams, parece estar en capacidad de codearse con los mejores pilotos de la Fórmula Uno. El pasado domingo, en el Gran Premio de China, finalizó octavo a poco más de 35 segundos del ganador Nico Rosberg (Mercedes), muy cerca del campeón Sebastian Vettel (Red Bull) y por delante del español Fernando Alonso (Ferrari). Con los cuatro puntos que sumó en la carrera realizada en el circuito de Shanghai, el volante nacido en la ciudad venezolana de Maracay mejora su actuación en el campeonato 2011, en el cual sólo alcanzó un punto. “Estoy feliz por conseguir algunos puntos. Fue un gran resultado para el equipo”, confió Pastor a los medios de comunicación al finalizar la carrera. Tal como sucedió en el inicio del campeonato de este año en Melbourne, Australia, Maldonado y Alonso se batieron en duelo en la carrera de China, para mantener su posición en carrera. Finalmente el venezolano llegó octavo y superó a un piloto de la categoría del español, ganador de dos títulos mundiales de F1, quien fue noveno. “Estuvo buena la pelea”, dijo Maldonado al referirse a la pugna que sostuvo de nuevo con Alonso. “Estaba defendiendo mi puesto. Creo que tenía un paso superior al de él”, añadió el piloto de la Williams británica. Maldonado considero hacer defendido bien su posición y destacó el respeto mutuo que existe entre él y Alonso, quien al citar al venezolano subrayó que no había hecho nada indebido en la carrera, aunque lo calificó de un poco imprevisible. “Hay pilotos y pilotos, y sabes también con quién te juegas alguna batalla”, expresó el corredor de la Ferrari. Con este resultado, Maldonado se convierte en el piloto venezolano con mayor número de puntos alcanzados en la Fórmula Uno en toda la historia, al aventajar a Johnny Cecotto, quien en su carrera de dos años (1983-1984) y 28 grandes premios sólo anotó un tanto, cuando llegó sexto en el Gran Premio de Estados Unidos, en apenas su segunda carrera en la F1. Pastor ahora espera mejorar en las pruebas clasificatorias que se realizan antes de cada premio, para lograr una mejor posición en la parilla de salida. “Todo hubiese cambiado de haber arrancado más adelante, en cuyas posiciones existe menor riesgo de perder posiciones en la primera vuelta y dejar de estar entre los pilotos que andan más rápido”, subrayó el venezolano. Para la escudería Williams el resultado logrado en el Shangai International Circuit es muy esperanzador, porque no sólo Maldonado se metió entre los 10 primeros, también lo hizo su compañero de equipo, el brasileño Bruno Senna, quien se situó en la séptima casilla. “Nuestro team está buscando puntos, y si ambos monoplazas logran puntuar en una misma carrera es ideal”, afirmó Pastor. Mercedes 57 años después La temporada de la Formula Uno de este año, a diferencia de 2011, luce muy pareja. En los primeros tres grandes premios han ganado diferentes pilotos: Jenson Button (McLaren) en Melbourne, Australia; Fernando Alonso (Ferrari) en Sepang, Malasia, y ahora Rosberg (Mercedes) en Shangai, China, pero lo más notable es que el binomio Vettel-Red Bull no ha logrado figurar entre los cuatro primeros lugares en las últimas dos pruebas, tras conquistar 11 de 19 carreras el año pasado. Resalta también la victoria del team Mercedes en China, una escudería que aguardó 57 años para subir a lo más alto del podio en un Gran Premio de la Fórmula Uno, hecho que hizo desempolvar añejas crónicas que nos ubicaron en el campeonato de 1955, cuando el legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio ganó el GP de Italia con un bólido de este equipo. Y este triunfo de Mercedes no es casual. Hay un trabajo muy serio detrás de la victoria en Shangai, que involucra el ímpetu de Rosberg, la veteranía del otro piloto de la escudería, el multicampeón Michael Schumacher, además de los esfuerzos organizativos de Norbert Haug y del director técnico Ross Brawn, probablemente el ‘mago’ que convirtió el sueño en realidad. “Alguien me ha recordado que yo teñía sólo un año de edad cuando Mercedes había ganado su última carrera, comentó Brawn a los periodistas después del Gran Premio de China. “Es una victoria muy especial y aún más dulce porque es la primera de Nico. Y estoy realmente encantado, porque una vez le dije que mi ambición era ayudarle a ganar su primera carrera y lo hemos logrado”. Para el alemán Rosberg el pasado fin de semana fue perfecto. “La verdad es que pasamos algunos momentos difíciles en las dos primeras carreras, pero el equipo hizo un trabajo magnífico para evolucionar muchísimo”, señaló el piloto de 26 años. “Todo esto es muy especial; ganar mi primera carrera y devolverle el triunfo al equipo es algo soñado”, enfatizó.

DEPORTES 23

Salomón Rondón y Nicolás Fedor “Miku”

Dos Venezolanos Brillan En La Liga Española Ambos delanteros están entre los mejores 20 anotadores del certamen español Ignacio Vargas Rojas

L

os venezolanos Salomón Rondón y Nicolás Fedor, mejor conocido como “Miku” están dando de qué hablar en la Liga de Futbol Profesional de España (LFP). A la fecha 33, Fedor, jugador del Getafe, acumulaba11 anotaciones en 33 partidos, con lo que ocupaba la décima segunda casilla en la lista de goleadores del torneo español. Por otro lado, Rondón, quien juega en el Málaga, había anotado nueve goles en 32 juegos con su club, lo que le otorgaba la casilla 18 en la tabla de goleo.

Salmón Rondón, de 22 años, comenzó su carrera en el Aragua F.C de la primera división venezolana. En ese equipo, anotó 15 goles en dos temporadas. Luego de su paso por el equipo de la provincia de Aragua, Rondón fue fichado por la Unión Deportiva las Palmas de la segunda división española y posteriormente fichó por su actual club, el Málaga C.F. Luego de seis años de haber debutado en el futbol profesional, Salomón Rondon ha anotado 48 tantos con tres clubes distintos. Además, el delantero del Málaga ha anotado cinco goles con la selección de Venezuela, entre ellos, dos tantos contra la selección de Costa Rica, en un juego amistoso llevado a cabo el 9 de febrero del 2011, en la ciudad venezolana de Puerto la Cruz. Dicho juego terminó con un empate a dos. . Por otra parte, Nicolás Fedor “Miku” nunca ha jugado en el futbol profesional venezolano. “Miku” ha desarrollado toda su carrera en Europa, específicamente en España. Inició en el Alcoyano de la Segunda División B, de la tercera categoría del fútbol español. Además, el delantero venezolano, de raíces húngaras, ha jugado para UD Salamanca, Murcia, Valencia “B y Gimnástic de Tarragona” en la segunda y tercera categoría, mientras que en la primera división ha participado con el Valencia y Getafe. En tres temporadas con el Getafe, “Miku” ha hecho 24 anotaciones con las cuales acumula 68 goles en 8 años de jugar profesionalmente en España. Además, el atacante de 26 años ha anotado nueve goles con la camisa vinotinto de la selección, incluido un tanto contra Paraguay en la fase de Grupos, de la pasada Copa América 2011. Cabe recodar que en ese torneo, la selección de Venezuela ocupó el cuarto lugar. Luego de 33 jornadas disputadas del certamen de fútbol español, el Málaga de Rondón ocupa la cuarta posición de la tabla, lo cual le asegura la posibilidad de jugar la fase previa de la Liga de Campeones de Europa. Mientras que el Getafe de “Miku” está en la undécima casilla lejos de los puestos de descenso y a solo tres puntos de las posiciones que dan una plaza para la UEFA Europa League, segundo torneo continental en importancia del balompié europeo. Ambos delanteros han formado parte de las convocatorias del entrenador César Farías, para los partidos rumbo al Mundial de Brasil 2014. En las actuales eliminatorias, el combinado de Venezuela ocupa el tercer lugar, empatando en puntos con el líder Uruguay, lo cual le asegura, de momento, una plaza en el próximo Campeonato Mundial.


24EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

San José 13 de abril al 11 de mayo del 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.