Edicion republica dominicana 21 septiembre

Page 1

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com

www.BanescoUSA.com

REPUBLICA DOMINICANA

MIEMBRO

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

MIEMBRO

Santo Domingo, RD • 21 de septiembre de 2013 • Año I Nro. 00 • Edición 00 • 24 Páginas

Publicación quincenal

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

Venezuela ocupó el cuarto lugar en 2012

RD presenta grandes oportunidades inmobiliarias En República Dominicana, el mercado presenta grandes oportunidades para los compradores, quienes están marcando las pautas en el área. Así lo afirma el presidente de Remax Metropolitana, Mélido Marte, quien asegura que aquellos que ostentan liquidez pueden encontrar en estos momentos buenas opciones de compra de inmuebles. El sector inmobiliario se perfila como una opción atractiva para muchos inversores que persiguen flujos seguros tras la crisis financiera internacional. Pág. 09

Banco Peravia inaugura agencia en Boca Chica

Cocina rica en sabor e historia

Rosa María Gómez “La Chefa” creció entre los aromas y sabores

de la cocina familiar. Hace dos años abrió el Centro Cultural Gastronómico Casa Caribe, un concepto que se fundamenta en la Nueva Cocina Dominicana, donde la reconocida profesional intenta documentar y rescatar la esencia de la

Al Mundial de Baloncesto

Larga fue la espera, pero dulce la celebración. Tras 35 años

fuera de un Mundial de Baloncesto, República Dominicana logró lo que pocos entendidos en la materia daban como un hecho, colarse entre los primeros cuatro y ganarse un vuelo hacia España el próximo año. Pág. 20

Pág. 08

cocina caribeña. Pág. 18


02

[ Publicidad ]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

03


04 [ Opinión ]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

El interruptor en tu cabeza Eli Bravo @elibravo)

lo que te sucede tiene relación directa con tu estado de ánimo. Esto no sucede por casualidad. Existe en nuestro cerebro la llamada Corteza del Cíngulo Anterior (CCA) encargada entre otras cosas de dirigir nuestra atención y coordinar los pensamientos y emociones, así como la respuesta del cuerpo ante nuestros sentimientos. La CCA está muy bien conectada con la Corteza Orbifrontal (COF, relacionada con la toma de decisiones) y juntas tienen la capacidad de modular la respuesta de la Amígdala Cerebral, responsable de las reacciones emocionales.

¿Demasiados tecnicismos? Debo decir lo siento, el cerebro es bien enredado, pero afortunadamente cada día los científicos lo entienden mejor. El punto es que tenemos por diseño la capacidad de atenuar las explosiones emocionales y nuestro estado de ánimo, pero mejor aún, el poder de reprocesar las percepciones para sentirnos mejor. Como describe Daniel Goleman en su libro Inteligencia Social, muchos estudios señalan que al momento de revaluar nuestra percepciones se desata una cascada de mecanismos que nos ayudan a bajarle el volumen al mal humor. Y mientras más involucradas estén la CAA y la COF, mejor. ¿Tantas vueltas para decirte que sí somos capaces de revaluar la mañana en términos menos quejones y más felices, podemos estar de mejor ánimo? Sí, y además, que este proceso no es automático (como las reacciones emocionales) sino que requiere la activación consciente del mecanismo. O en otras palabras: tu mente tiene un interruptor que si aprendes a usarlo aumentará tu bienestar. Una manera de comenzar es poner atención a la forma como evalúas las cosas que te pasan. ¿Cuántas veces te has quejado o has etiquetado como “lo peor” el día de hoy?

sonal y te permite estar dispuesto a extender el amor que emana de tu propio ser. El amor hacia ti mismo alimenta tu in-

tuición y te permite ser un reflejo de luz y paz para aquellos que te rodean y deseas ayudar. El escuchar tu intuición supone dejar de escuchar la voz de tu ego o mente conflictiva que te señala las alternativas de limitación y que te indica que no eres capaz de alcanzar el objetivo de una vida armoniosa y feliz. Al no entretenerte con éstos pensamientos de temor, permites a tu mente trabajar pro-activamente y atraer las condiciones requeridas para manifestar los ideales internos. Escuchar tu intuición activa tu fe en los milagros yte permite aceptar que en ti reside una fuerza interior que opera en tu vida de modos desconocidos y maravillosos. Al mantener una comunicación interior reconoces que no siempre lo obvio es la respuesta verdadera, comprendes que más allá de las apariencias se encuentra un propósito por el cual tú atraviesas cada experiencia. Seguir tu intuición te llevará a re-encontrarte contigo mismo y a descubrir que la felicidad, la paz y la abundancia ya se encuentran en ti. Seguir tu intuición empieza con una decisión. Tu voz interior siempre te habla… Es tu elección detenerte y escucharla… ¡El momento de cambio ocurre en el presente!

¿

Alguna vez has puesto tu atención en la forma como evalúas las cosas que te suceden? Por ejemplo, supongamos que a media mañana un compañero de trabajo te pregunta “¿cómo va la vida?” y tú le lanzas una letanía de quejas para describir las pocas horas que han pasado desde que abriste los ojos. No importa que le sumes dos cucharadas de azúcar al café, para efectos prácticos, la amargura ya te contagió el ánimo. Claro que amanecer con dolor de espaldas o en medio de una crisis económica puede ser motivo para andar con los nervios de punta. Pero más allá de la situación objetiva (si es que pudiera existir tal cosa) es importante reconocer el aditivo que significa tu percepción sobre el asunto. Porque cuando esa percepción actúa como gasolina sobre los chispazos de mal humor… lo que viene es candela. Ya imaginarás por donde vengo: una cosa es lo que te sucede y otra la forma como la interpretas. O como dijo el filósofo y emperador Marco Aurelio “Si te sientes dolido por las cosas, no son estas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y está en tu poder cambiar ese juicio ahora mismo”.

Fíjate que no dijo cambiar las cosas (que podrías intentarlo, pero eso no ocurrirá con solo desearlo) sino los juicios que tienes sobre ellas. Esto significa hacer el ejercicio consciente de auto-observarte y detectar la reacción automática que aflora cuando percibes algo que te desagrada. Esta emoción, que se dispara en los circuitos básicos del cerebro, puede ser modulada con la intervención de las zonas más evolucionadas. Es lo que los psicólogos llaman revaluar la situación y es una práctica que te permite controlar mejor esas emociones. No es cuento: la forma como interpretas

Permite que tu intuición te lleve E Diana Jaramillo

scuchar tu intuición es compenetrarte contigo y dejarte guiar por el aspecto de ti mismo que tiene acceso al mundo espiritual. Cuando dejas descansar por unos momentos a tu mente de conceptos pre-establecidos sobre ti y los demás, abres campo para poder escuchar a tu voz interior quien está siempre dispuesta a mostrarte una alternativa a la paz. Cuando te aceptas tal y como eres, entras en el presente, pues tu mente deja de estar en conflicto. De este modo destapas el canal de comunicación que te conecta con tu guía interior. Al comprender que dentro de ti están las respuestas, comienzas a reforzar la relación contigo mismo y a escuchar más atentamente lo que tus pensamientos y lo que tus emociones te quieren mostrar. Al dejar de sacar conclusiones prematuras sobre el por qué de las cosas puedes descubrir todas las bendiciones que los retos y dificultades ocultan. Te conviertes en el observador de tu vida, en vez de ser su juez. Comienzas a desarrollar tu intuición y a usarla como el radar que te muestra sabiamente el propósito de los sucesos. Mantener tu mente abierta, es la ruta que te lleva a diversas experiencias de armonía, prosperidad y paz.

Perdonarte continuamente mantiene a tu mente y corazón receptivos para recibir nuevas posibilidades de crecimiento per-

REPUBLICA DOMINICANA Editor-CEO: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Miembro de: Oswaldo Muñoz Victor Ruido Isabel Muñoz Vicepresidente Ejecutivo: Victor Ruido Gerente General Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Coordinador: Cristina Vásquez 809-303-4614 cristina.vasquez@elvenezolanonews.com cv0680@hotmail.com Jefe de Redacción: Sandra Ramón V. sandra.ramon@elvenezolanonews.com Periodista: Laura Peralta 829-342-7707 laura.peralta@elvenezolanonews.com lauraperaltab@gmail.com Corrección: Sandra Ramón V.

Sala de Redacción: Jose Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Luis Prieto luis.prieto@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com

Directora Comercial Belkys Reyes 809-975-4668 belkys.reyes@elvenezolanonews.com Ventas: Cristina Vásquez 809-303-4614 Laura Peralta 829-342-7707

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811 Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana

El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Grupo salvadoreño inicia construcción de hotel Real Intercontinental

[ Locales

05

República Dominicana sigue adelante en hotelería

La estructura del Real Intercontinental Santo Domingo comprenderá 21 pisos de altura y cuatro soterrados, contando con 227 habitaciones, levantados sobre una superficie total de 32 mil metros cuadrados y 24,600 metros

El presidente Danilo Medina encabezó el acto inaugural de los trabajos de construcción del hotel

L

a ciudad de Santo Domingo continúa en franco crecimiento en sus ofertas hoteleras. Recientemente se dejaron inaugurados los trabajos de construcción del hotel Real Intercontinental Santo Domingo, por parte del Grupo Poma, de origen salvadoreño. Con una inversión de 50 millones de dólares, este hotel estará ubicado en la avenida Winston Churchill esquina Porfirio Herrera, en el sector Piantini, convirtiéndose en un importante centro de negocios y ocio, según resaltó el presidente del grupo, Ricardo Poma. “Para nuestro grupo empresarial, la construcción y próxima apertura de este hotel, representa la ampliación de la plataforma de Intercontinental en la región, con un hotel que esperamos sea insignia de la cadena Intercontinental y el centro de entretenimiento y negocios de Santo Domingo”, expuso Poma.

Durante la etapa de construcción se generarán 1,000 empleos y doscientos setenta empleos directos finalizada la obra, destacaron los ejecutivos. La estructura del Real Intercontinental Santo Domingo comprenderá 21 pisos de altura y cuatro soterrados, contando con un total de 227 habitaciones, levantados sobre una superficie total de 32 mil metros cuadrados y 24,600 metros cuadrados de construcción. República Dominicana reúne los requisitos para la construcción de una obra de esta magnitud, según destacó Fernando Poma, vicepresidente ejecutivo del grupo. “Real Hotels and Resorts es muy cuidadoso para la selección de los mercados en donde busca incursionar, buscamos mercados dinámicos, activos económicamente, en crecimiento, que nos ofrezcan confianza sostenible a futuro. Encontramos

cuadrados de construcción

en República Dominicana la estabilidad política, fiscal y jurídica y un mercado abierto que apoya la inversión privada”, manifestó. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que el hotel contribuirá a mejorar la oferta hotelera de la ciudad y destacó, asimismo, que esta inversión fue considerada para recibir los beneficios de la Ley 158-01 sobre Fomento al Desarrollo Turístico, que incluyó al polígono central de la ciudad. Mientras, el director del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, sostuvo que el gobierno del presidente Danilo Medina facilita la implementación de soluciones descentralizadas rápidas y dinámicas, que permiten mostrar resultados positivos. “Hoy, Grupo Poma invierte en República Dominicana aproximadamente 50

millones de dólares y con la colocación de esta primera piedra se inicia el levantamiento de una moderna infraestructura, en el polígono central Santo Domingo, destinada a turismo convencional y de negocios, consolidando así nuestra oferta hotelera”, dijo Rodríguez. Estructura El hotel Real Intercontinental Santo Domingo tendrá un executive lounge en el piso 20, cinco áreas destinadas a restaurantes, ocho salones de reuniones con capacidad total para 750 personas, piscina externa con vista a la ciudad y al mar, un spa con ocho salas de tratamiento, entre otras facilidades. Real Hotels & Resorts, división hotelera del Grupo Poma, opera 27 hoteles y mantiene dos en construcción en 10 países, como Estados Unidos, Colombia, México, Panamá y otros países de Centroamérica.

Jean Alain Rodríguez, Ricardo Poma y Carlos Patricio Escobar

Fernando Poma, Alberto Poma y Álvaro Diago

Manuel Losmozos, Pilar Cañas, Steven Puig y Danilo Bobadilla

Santo Domingo: una ciudad en franco crecimiento


06 [ Publicidad

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Del gasto en salud

RD incrementará la eficiencia y efectividad

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República Dominicana recibirá un préstamo de US$146 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar un programa de fortalecimiento de la gestión de servicios de salud. Bajo este programa, serán expandidos cinco de los nueve servicios regionales de salud donde reside 45,6 por ciento de la población dominicana. En total, serán beneficiadas directamente casi 1,5 millón de personas, las cuales representan 45,9 por ciento de las personas en situación de pobreza extrema o moderada. El programa financiará la expansión de centros de excelencia materno-infantil a seis nuevos hospitales donde ocurren más de un tercio de los nacimientos. También se fortalecerá al ministerio en su papel rector del sector y al Seguro Nacional de Salud para la expansión del financiamiento basado en resultados, a partir del desarrollo de instrumentos de monitoreo y evaluación para la toma de decisiones. Entre otras acciones, se actualizarán las normas y guías de habilitación de establecimientos de salud; se creará una unidad de análisis

de monitoreo y evaluación de desempeño dentro del ministerio; y se diseñará e implementará una norma nacional para homologar las funciones de los sistemas de información de salud. Para el final del proyecto se espera haber reducido en 30 puntos porcentuales las tasas de mortalidad materna y mortalidad infantil en hospitales con centros de excelencia materno-infantil, así como ampliar en 60 puntos porcentuales el porcentaje de niños entre 15 y 24 meses con esquema de vacunación completo. El préstamo del BID tendrá un plazo de amortización de 18 años, un período de gracia de 11,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR.

Acuerdo para pasantías estudiantiles

La Cámara de Diputados y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron tres convenios con igual número de universidades, que permitirán a los estudiantes de término de esas academias realizar pasantías en la institución legislativa, a través del programa “Democracia Transparente”. Los acuerdos fueron firmados con las instituciones educativas Universidad Central del Este (UCE), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC). Rubricaron los convenios el Presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán; el Representante Residente Adjunto del PNUD, Roberto Eduardo Gálvez, y los Rectores UniversitarioasJosé Hazin Frappier, de la UCE; Radahamés Mejía, de UNAPEC y Mateo Aquino Febrillet, de la UASD. El programa de pasantías “Democracia Transparente” tiene como objetivo principal la integración de los jóvenes universitarios a la labor legislativa y administrativa de la Cámara de Diputados. El presidente de la Cámara de Diputados, Martínez Durán, definió como innovador el programa de pasantías que implementa la institución. Dijo que está entusiasmado, al igual que los demás congresis-

tas, con ese nuevo proyecto que inicia el próximo lunes. Expresó que esa iniciativa busca que las universidades, a través de sus estudiantes, puedan interactuar con la institución legislativa. Recordó que muchos de los estudiantes que participaron como paralegales en los Palacios de Justicia hoy son jueces, fiscales y prestigiosos abogados en ejercicio. “Así queremos ver en el futuro a los pasantes que estén aquí con nosotros conviviendo, aportando en la Cámara de Diputados, siendo senadores, diputados. Pero, sobre todo, personas conscientes de la función de un servidor público” dijo Martínez Durán. Dijo que el convenio permite fortalecer la transparencia cuando miembros de la sociedad civil conocen la intimidad del trabajo que realizan los diputados. El programa está dirigido a estudiantes universitarios de las áreas sociales, administrativas, económicas, informáticas y otras. El mismo se extenderá por un año, divido en tres períodos de 90 días cada uno. Al concluir podrá ser prorrogado por las partes. Los estudiantes serán escogidos atendiendo a sus méritos académicos, a sus competencias y a los requerimientos de la Cámara de Diputados.

Resumen ] 07

Dos nuevas líneas aéreas conectarán a RD con EEUU y el Caribe

REPUBLICA DOMINICANA

Pawa Dominicana y Santa Bárbara Airlines iniciarán en dos o tres meses vuelos desde República Dominicana hacia Nueva York, así como al denominado “Corredor del Caribe”, que incluye Aruba, Curazao, Puerto Rico, Valencia (Venezuela) y otros destinos, informaron fuentes del sector. Estas operaciones permitirán la creación en el país de 550 empleos directos y otros 1.200 indirectos. El empresario venezolano Simeón García Rodríguez, presidente-socio de las empresas, encabezó una delegación de ejecutivos de las líneas aéreas que se reunieron hoy con el presidente dominicano, Danilo Medina. Estos vuelos ofrecerán la posibilidad de suplir la demanda del sector exportador nacional, de mayor capacidad en el transporte de productos perecederos al mercado norteamericano y al Caribe e incrementar el flujo de turistas a territorio dominicano, según un comunicado de la Presidencia dominicana. García Rodríguez dijo que probablemente, en un tiempo de 60 a 90 días, iniciarán con un vuelo diario a Nueva York, pero que la meta es llegar a dos para responder al interés del Gobierno dominicano de garantizar el transporte de carga para los productos perecederos que van al

mercado norteamericano. Con Pawa, explicó, se va a tener una capacidad de unas 50.000 libras de carga diarias con destino a Nueva York. “Es un aporte importante a la exportación de productos perecederos” desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas, este de Santo Domingo, argumentó el empresario venezolano. El objetivo es, según García Rodríguez, “que a medida que vayan incrementándose destinos, se incrementará esa capacidad de carga”. En la reunión con Medina participaron el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; y el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (Idad), Alejandro Herrera, quien manifestó la disposición del Estado de ofrecer las facilidades para concretar el inicio de las operaciones de estas aerolíneas. Estas facilidades, puntualizó, consisten en efectuar y agilizar los procesos de inspección, certificación y capacitación requeridos en estos casos. “Estamos muy entusiasmados con el apoyo y la colaboración del Gobierno”, afirmó, por su lado, García Rodríguez, tras calificar la conversación con Medina de “amena, franca y clara”.

Venezuela y RD intercambian experiencias en telecomunicaciones

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) intercambiaron experiencias para profundizar los procesos de esta área en ambos países, los procesos de inclusión digital y las redes de conectividad que desarrolla Venezuela. A petición de la delegación dominicana, representantes de Conatel explicaron cómo se ejerce el control del espectro radioeléctrico en el país, el manejo de los impuestos, contribuciones y tasas, así como la contribución al desarrollo de infraestructura a través del Fondo de Servicio Universal, explicó una nota de prensa del ente regulador. “En la mesa también se expuso el avance que ha tenido Venezuela en cuanto a la Televisión Digital Abierta (TDA), el estándar seleccionado y los proyectos próximos a emprenderse”, agregó la nota. También se expusieron otros logros de Conatel como la promulgación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y su reforma, el lanzamiento de los satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda y el proyecto de la Red Nacional de Fibra Óptica. Por su parte, el presidente de Indotel, Gedeón Santos, calificó el encuentro de nutritivo porque permitió comparar los procesos

entre ambos países y recibir más información sobre temas regulatorios, atención al usuario y el desarrollo de las telecomunciaciones en Venezuela. “La actividad binacional nos permitió observar los sistemas, procesos y normativas que ejecuta Venezuela para el fortalecimiento de la tecnologías de información y comunicación”, expresó.


08 [ Locales ]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Banco Peravia inaugura agencia en Boca Chica REPUBLICA DOMINICANA

En compañía de clientes, amigos y relacionados, El Banco Peravia inauguró formalmente su Agencia en Boca Chica, municipio de la provincia Santo Domingo, en un cóctel que contó con la presencia de sus directores principales, el Ingeniero José Luis Santoro y el Doctor Gabriel Jiménez Aray, junto al Sr. Nelson Serret, presidente de la entidad. Con esta acción, el banco de origen Banilejo cumple con el propósito de expansión que conlleva un auge considerable de clientes, depositantes y nuevos créditos, además de una mayor promoción de sus productos internos, cumpliendo con la misión de ser el aliado financiero de sus clientes a fin de permitirles construir su propio futuro. Localizada en pleno centro del municipio de Boca Chica, esta es la primera oficina inaugurada en esta vibrante zona turística y comercial del país, con la cual se eleva a cuatro el número de sucursales que posee el Banco, ubicadas estratégicamente en Santo Domingo, Santiago, Baní y Boca Chica. Mediante la apertura de esta oficina, el Banco Nelson Serret Sugraez, Daniel Ozuna, José Luis Santoro y Gabriel Jiménez Aray Peravia amplía su gama de servicios bajo una estrategia de innovación constante, y como una opción de banca cercana y aliada, con productos adaptados a las necesidades del mercado y con un equipo de profesionales orientados a ofrecer un servicio a los más altos estándares de calidad, para continuar creciendo de la mano de sus clientes e inversionistas. Las nuevas instalaciones fueron bendecidas por el padre Ramón López, de la Parroquia San Rafael Arcángel de esa localidad. El corte de cinta estuvo a cargo de los miembros del Consejo Directivo del Banco Peravia, quienes reiteraron la importancia del mercado en esta región y comunicaron que su estrategia de expansión responde a la premisa de llevar el sistema financiero al mayor número de dominicanos posible, logrando elevar su capital y patrimonio, así como los índices que sirven de medidores en el sector, ofreMiriam Serret, Carlos Serret y Jacqueline Arias Daniel Morales Santoro, Joselin Leal y Erick Duán ciendo productos accesibles e innovadores.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Compradores dominan el mercado inmobiliario REPUBLICA DOMINICANA

Laura Peralta

El sector inmobiliario se perfila como una opción atractiva para muchos inversores que persiguen flujos seguros tras la crisis financiera internacional. En República Dominicana, el mercado presenta grandes oportunidades para los compradores, quienes están marcando las pautas en el sector. Así lo afirma el presidente de Remax Metropolitana, Mélido Marte, quien asegura que aquellos que ostentan liquidez pueden encontrar buenas opciones de compra de inmuebles en estos momentos. “No es lo mismo tener control de la inversión cuando tienes un título de propiedad, que tener un depósito en el banco que eventualmente puede colapsar. Esa es la gran oportunidad que se le está presentando al que tiene recursos y es una buena oportunidad para invertir en el mercado de República Dominicana”, expresa Marte. El empresario refiere que, con la pérdida de liquidez desde la crisis financiera de Estados Unidos en 2008, quien posee propiedades y desea vender debe ofrecerle todas las facilidades al comprador, contrario a los años anteriores en los que había tanto flujo de liquidez y tanta compra, que el vendedor tenía más opciones para realizar una operación en la que pudiera resultar más ganancioso. “El que tiene liquidez marca la pauta ahora”, subraya Marte y, en ese sentido, incluye a los venezolanos en el grupo de inversores que se mantienen liderando en esa área, fundamentalmente en activos de edificios comerciales y de oficinas en la ciudad de Santo Domingo. El Centro de Exportación e Importación de República Dominicana (CEI-RD) no dispone de estadísticas sobre la inversión

El presidente de Remax Metropolitana, Mélido Marte venezolana en el sector inmobiliario. Pero en términos generales, esta área ocupó el cuarto lugar en 2012, con una cifra equivalente a 208 millones de dólares, superando la inversión en zonas francas, turismo, transporte, telecomunicaciones y finanzas. Las cifras del CEI- RD reportan que 68.4 millones de dólares fueron invertidos en el sector inmobiliario en el primer trimestre de este año. Turismo inmobiliario En los últimos años, la demanda de compra de inmuebles se ha mantenido concentrada en la ciudad de Santo Domingo, mientras que se presenta una reducción significativa de la inversión en el turismo inmobiliario en otros puntos del país, según Marte. El experto atribuye ese comportamiento a

la baja que ha experimentado la economía internacional y hasta tanto ésta no se recupere nuevamente, no prevé un crecimiento en ese sector. “La parte internacional juega un papel importante porque el mercado local es limitado en ese sentido. El dominicano de la capital básicamente invierte en Juan Dolio y La Romana. Está el área de Punta Cana, Bávaro y Macao, pero ya ese es un mercado que depende más del mercado internacional. Va a pasar un par de años para que el turismo inmobiliario vuelva a presentar un crecimiento”, expone Marte. “Cuando desaparezca la crisis y haya flujo de dinero, tener el apartamento de sueño en la playa se va a reactivar. Aquí hay un mercado garantizado”, agrega el presidente de Remax.

[ Locales 09

Precios de viviendas El promedio de los precios de viviendas en el país varía según las condiciones. Marte afirma que las de primera mano no han disminuido sus precios, debido al aumento de los costos de los materiales de construcción. Según el informe de la economía nacional emitido por el Banco Central, correspondiente al primer trimestre de este año, el sector de la construcción experimentó una contracción de -2.9 %, en lo que incidió la disminución de venta de volúmenes de materiales, así como de la inversión pública. Mientras, en el caso de los precios de las viviendas de re-venta se aprecia una tendencia a la baja, sostiene Marte. Así lo corrobora un informe publicado por Rilanet, el cual indica que, al mes de junio de este año, el precio promedio de una vivienda de re-venta en el país era de 35,892 pesos el metro cuadrado, lo que refleja un descenso del -1.7 % respecto a mayo. En julio del 2012, el índice era de 43,018 pesos. Otro dato que determina el comportamiento en la compra de viviendas es la reducción de la tasa promedio de crédito hipotecario que casi al término de agosto de este año se encontraba en 10.77 %, mientras que en enero la tasa se mantuvo promediada en un 12.10 %, según informes del Banco Central. La disminución de las tasas de interés para créditos hipotecarios y la poca demanda de inmuebles en comparación con su sobreoferta son condiciones que, al menos durante este periodo, representan una oportunidad propicia para que dominicanos y extranjeros que demuestren solvencia puedan adquirir viviendas u otras propiedades, ya sea para residir o generar ingresos activos.


10 [ Locales ]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Criterio, la clave para escoger una maestría Laura Peralta

A la hora de optar por una maestría es esencial considerar varios factores para asegurar una educación que permita al estudiante alcanzar su potencial. La vida universitaria, más que una experiencia educativa, es un medio de preparación para el futuro y los retos del mercado de trabajo. Muchos profesionales deciden cursar una maestría para obtener mejores salarios, otros por vivir una experiencia cultural -si se estudia en el extranjero-, mientras hay quienes se inclinan más hacia la profundización de sus conocimientos. “Una maestría significa una investigación que hace un profesional sobre un área específica de su carrera. Es la articulación de nuevos conocimientos que van a acorde con el mundo de la tecnología de la información en que está envuelta el mundo contemporáneo. No es una titulación, es una puerta más abierta y amplia hacia nuevos conocimientos”, señala el doctor Andrés Merejo, director de Postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Optar por una maestría también es una experiencia que promueve el contacto con otras culturas y formas de accionar, fomentando en el estudiante una visión más amplia del mundo. “Hacer una maestría abre un mundo de posibilidades al estudiante, le permite estar en contacto con investigadores, recursos bibliográficos y colegas. Es sumamente

REPUBLICA DOMINICANA

enriquecedor, permite la ampliación del conocimiento y el contacto con profesionales de la misma área formativa”, sostiene Clara Benedicto, docente y exvicerrectora de Investigación y Postgrado de la UASD. Tras hacer una maestría en España sobre investigación social, Ana Gálvez regresó hace poco al país con una maleta llena de conocimientos y experiencias culturales. Un año le fue suficiente para conocer la idiosincrasia de los españoles, ver de cerca la vida de los inmigrantes y adquirir mayor conciencia de su entorno. “Me cambió la vida”, dice Gálvez, quien reside en Yamasá, Monte Plata, y confía en encontrar un buen empleo en su área para seguir creciendo profesionalmente. Las claves para una decisión acertada Hacerse preguntas críticas sobre posibles universidades para estudiar permite escoger la decisión que ofrezca mejores oportunidades para el profesional, por ejemplo, si la academia goza de reputación respecto al área de estudio a escoger. “Lo importante es ver el valor de esa universidad, si está articulada a otras redes de universidades. Saber también si esa maestría va acorde con la estrategia de proyección del profesional”, indica Merejo. Mientras, Benedicto señala que debe ser una universidad con mucha experiencia en el ámbito de la investigación y divulgación del área de conocimiento a estudiar. Otras interrogantes que es necesario analizar son si los maestros están activos en sus áreas de conocimiento, si las escuelas

Una maestría es la articulación de nuevos conocimientos, señala el doctor Andrés Merejo en las que se estudiará están bien equipadas y si el programa de ex alumnos ha sido exitoso. ¿Experiencia laboral? A menudo se escuchan divergencias en torno a si adquirir experiencia laboral o no antes de hacer una maestría. Merejo opina que el profesional puede optar por esta inmediatamente termine su licenciatura. “No se puede hablar de experiencia solamente, porque queda desfasada con el tiempo. No es lo mismo aquel que innova que aquel que está rezagado, no se trata del hombre de experiencias, sino de conocimiento”, expone. No obstante, Benedicto afirma que lo ideal es realizar una maestría tras haber tenido experiencia laboral.

“El trabajo aplicado sirve como factor enriquecedor y de gran estímulo para estudios especializados posteriores”, asegura Benedicto. Optar por una beca Organismos internacionales, así como el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), ofrecen becas a estudiantes dominicanos para estudiar en el extranjero. El estudiante que desea optar por una beca debe planificar con tiempo el proceso de solicitud, cuya apertura de fechas y requisitos varían según institución. Algunos programas exigen requerimientos específicos. Tal es el caso del Chevening, que promueve el gobierno de Reino Unido, el cual busca potenciales líderes que impacten en sus comunidades. Otros organismos internacionales que ofrecen programas de becas a dominicanos son la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aeci), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), embajadas de Brasil (programa PEC-G), Israel (Mashav), México, Estados Unidos (Fullbright), Fundación Carolina, Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras. La elección de una maestría debe hacerse bajo diferentes criterios. Se trata de tomar decisiones basadas en información clara y precisa que permitan que la inversión en tiempo y dinero se reflejen en una buena formación del profesional.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Caso Vanja Abreu: “No todos somos culpables” REPUBLICA DOMINICANA

Laura Peralta

El pasado 15 de septiembre se estrenó el documental “No todos somos culpables” sobre el caso de la dominicana Vanja Abreu, sentenciada a nueve años de cárcel por la Corte Federal del Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos, acusada de conspirar para cometer fraude al sistema Medicare. En el documental, transmitido a través de Antena Latina (canal 7), se presentaron testimonios de familiares, allegados, estudiantes, personalidades académicas y del ámbito judicial que defienden la inocencia de la psicóloga dominicana. Jesús Abreu, cirujano plástico y hermano de Vanja, explica que el fraude fue cometido por parte de los dueños del centro American Therapeutic Corporation (ATC), Lawrence Durán, Marianela Valera y Mary Lebrón. Según el médico, su hermana fue incriminada por una de las condenadas mediante un acuerdo de negociación con la fiscal Jennifer Saulino que le permitiese obtener una sentencia con menos años de cárcel. “Pero Vanja no puede negociar su actitud. No se siente bien negociando porque es inocente, ella dice: ¿qué yo voy a negociar?”, insiste Abreu. Sostuvo que 21 personas fueron condenadas. Durán cumple una sentencia de 50 años de prisión, mientras que Valera y Lebrón cumplen 35 años cada una. Acusaciones Según la acusación del gobierno de Estados Unidos, los implicados en el caso No. 11-2010-CR-SEITZ “entregaban falsos

Vanja Abreu junto a su hijo Enmanuel José Lucendo reclamos por servicios de salud mental, suministrados en las facilidades de ATC, mediante medicamentos innecesarios o no provistos en absoluto; facilitaban la admisión y aplicación de tratamientos en pacientes inelegibles al Programa de Hospitalización Parcial (PHP); y conspiraban para el lavado de dinero”. La conspiración es definida por los Estados Unidos como “un acuerdo entre dos o más personas para cometer un crimen en algún momento del futuro. Según la Ley Criminal, la condición “sine qua non” para que se constituya delito es la prueba de la intención para cometerlo, no es necesario cometer el mismo”.

Vanja se desempeñaba como Supervisora de Funcionamiento de ATC. Fue acusada de “participar activamente en la conspiración al realizar su labor de manera ininterrumpida en el centro, con el conocimiento necesario para establecer la legitimación de pacientes no elegibles (deber de conocer) y no tomando acción para impedirlo (evitación); y alterando y creando archivos de pacientes para engañar al Medicare”. “Es una acusación que es por asociación, ya que ella no tuvo -y eso fue demostradonada que ver con el fraude, no ganó un centavo, no cometió el fraude, no participó en ninguna reunión donde se dilucidó o planeó hacer fraude. Como ella trabajaba en el centro, era muy inteligente, tenía phds y maestrías, debió haber sabido”, expresa Abreu indignado. Sostuvo, incluso, que durante el juicio, Durán y Lebrón negaron que la psicóloga clínica haya tenido conocimiento alguno del fraude que por varios años estaban cometiendo desde ATC. El médico condenó, además, que se excluyeran una serie de pruebas que habrían podido probar la inocencia de Vanja. “Esto es un producto de una implementación de una justicia injusta en los Estados Unidos, a raíz del poder radical y todopoderoso de los fiscales norteamericanos amparados en una acusación que solo en Estados Unidos existe hasta ahora, que se llama conspiración. Es como Baltasar Garzón dice: es el baúl de todos los desperdicios. Cuando quieren meter una persona presa y

[ Locales ]

11

no encuentran pruebas suficientes y fehacientes, lo más raro es acusarla de conspiración”, critica Abreu. Antecedentes del caso El 20 de octubre de 2010, las autoridades de Estados Unidos apresaron a Durán, Valera y Lebrón. Vanja se encontraba en República Dominicana en una visita familiar, cuando fue informada por su esposo de que la estaban buscando para arrestarla. Según su hermano, la psicóloga se presentó ante las autoridades por voluntad propia, para saber de qué la acusaban. Vanja apelará la decisión de los jueces. Mientras el conocimiento del caso podría tardarse hasta casi seis meses, permanece más de 10 meses presa. Sus abogados solicitaron libertad bajo fianza mientras se conoce el recurso, pero la petición fue rechazada bajo el alegato de que la psicóloga es una “reo fugitiva en potencia”, debido a la amplia red de apoyo de amigos y familiares con que cuenta. La psicóloga tiene 50 años y es la segunda de cinco hermanos. Procreó dos hijos que tienen 21 años y 13 años, los cuales viven en Miami. Su padre murió hace cuatro meses en República Dominicana. Aunque Abreu reconoce que por el hecho del Distrito Sur de la Florida ser considerado como la “capital del fraude al Medicare”, incidiendo esto en la condena a Vanja, mantiene los ánimos en alto para llevar el caso de su hermana hasta las últimas consecuencias y defender su inocencia.


12

[ Publicidad

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Franco Fernández y Asociados

REPUBLICA DOMINICANA

[ Actualidad

20 años al servicio de seguros La firma de corretaje de seguros Franco Fernández y Asociados arribó a su vigésimo aniversario en el mercado dominicano, con una celebración realizada en los acogedores salones del Hotel Hilton Santo Domingo. Durante el encuentro, su presidente Juan Franco Fernández destacó el respaldo recibido por los clientes de la empresa en dos décadas de servicio. Según el empresario, la firma ha logrado permanecer en el mercado a lo largo de dos décadas debido a la identificación de las necesidades de sus clientes y la elaboración de estrategias ante hechos amenacen la integridad de sus bienes. “Contar con una gestión de riesgos eficiente se traduce en efectos económicos incalculables para cualquier organización, constituyendo una herramienta imprescindible para la toma de decisiones”, manifestó el presidente de la firma. En la actividad participaron representantes internacionales del sector, como Ricardo Rosenthal, miembro fundador de Riskco, principal Red Latinoamericana de Corredores de Seguros de Latinoamérica. También Stavros Costarangos, fundador de la Asociación de Administradores de Riesgos Panameña. Franco Fernández resaltó, además, el posicionamiento de la empresa en el mercado y su calificación, por dos años consecutivos, como una de las empresas mejor valoradas, según la revista Mercado. Franco Fernández y Asociados inició sus operaciones el 1 de abril de 1993 y representa ocho redes de corredores internacionales, las cuales agrupan a más de 250 corredores en los cinco continentes.

Ricardo Rosenthal, Juan Franco Fernández y Stavros Costarangos

Raluilda Martínez, Carolina Peralta y Brígida Vargas

Osiris Mota, Simón Mahfoud, Carlos Romero y James García

Eduardo Montes y Marypily de Montes

Juan Carlos Stefan y Lorena Rosenthal

Verónica de Nadal y Raquel Defilló

13


14 [ Locales

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Farmacia Carol cierra campaña “Unidos por la Diabetes” REPUBLICA DOMINICANA

Julio Rafael Curiel, Nalini Campillo, Nicolás Cuttriss y José López Con un alto sentido de responsabilidad social, Farmacia Carol culminó con éxito su onceava campaña “Unidos por la Diabetes”, con el objetivo de educar a los jóvenes

y adultos sobre la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas. Como parte de las actividades de cierre, el médico norteamericano Nicolas Cuttriss,

Félix Escaño y Carlos Sturla

Leonel Muñoz y Laura Cardí

Ruth Báez, Dinorah Arzeno y Justina Campos co-fundador y presidente de la fundación Ayuda (American Youth Understanding Diabetes Abroad, por sus siglas en inglés) dictó la conferencia “Prevención de complicaciones en diabetología pediátrica: 25 años de experiencia clínica”, en el restaurante Scherezade. “Debemos optimizar el control glucémico de la diabetes infantil tipo 1 para minimizar las complicaciones a largo plazo”, precisó Cuttriss, quien vino desde el Jackson Memorial Hospital, de la Universidad de Miami, Estados Unidos. “Los niños con un excelente control glucémico tienden a mostrar marcadas diferencias en las técnicas de autocontrol de la diabetes que aquellos con un mal control. Saber esto puede ilustrar mejor a los proveedores de atención de esta condición y a los pacientes acerca de las características y comportamientos que pueden ser aumentadas para mejorar potencialmente el control glucémico específicos”, explicó el médico.

Julio Rafael Curiel, vicepresidente ejecutivo de Farmacia Carol, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas a favor de una población en general que siempre está ávida de conocer más a fondo el tema de la diabetes. “El doctor Cuttriss se ha enfocado durante su carrera en educar y servir como un agente de cambio para que los jóvenes tomen el control y asuman lo que es vivir con diabetes de una manera sana y feliz. Tal como lo dicen las siglas de su fundación, Ayuda, este ha sido siempre el mensaje que lleva Cuttriss al mundo y que hoy Farmacia Carol quiso traer a República Dominicana para brindar educación y esperanza”, manifestó Curiel. Durante todo el mes de agosto Farmacia Carol desarrolló la campaña con el aval de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Dominicana de Médicos Diabetólogos, a beneficio de la Fundación Aprendiendo a Vivir.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad 15


16

[ Turismo]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Tras las pistas de Cleopatra REPUBLICA DOMINICANA

Laura Peralta

A lo largo de los años, el enigma de la muerte de Cleopatra ha inspirado a historiadores y arqueólogos que buscan más allá de la leyenda de este personaje: encontrar su tumba. La dominicana Kathleen Martínez no desfallece en encontrar el lugar donde fueron sepultados los restos de esta mítica reina egipcia y ofrece algunos avances de la interesante búsqueda que realiza. Algunos arqueólogos han seguido el planteamiento del historiador romano Plutarco, el cual señala que Cleopatra y su amante, el general romano Marco Antonio, fueron enterrados juntos en Alejandría. Sin embargo, Martínez descarta esta idea y sostiene que ambos fueron sepultados en el templo de Taposiris Magna, dedicado a los dioses Isis y Osiris, a quienes la soberana egipcia asoció su imagen, así como la de su compañero. Taposiris Magna se encuentra 45 kilómetros al este de Alejandría, cercano a un área llamada Borg el Arab, que significa “La Torre de los Árabes”. Por casi 200 años, el templo ha sido explorado por arqueólogos que desistieron de la búsqueda de la tumba de Cleopatra a tan solo tres y cuatro pulgadas de encontrarse con complejos túneles que podrían ofrecer algunas pistas del destino final de la soberana egipcia. Gracias a imágenes de radares de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) que indican la existencia de tres importantes cavidades dentro del templo, Martínez asegura investigar una parte que nunca ha sido explorada, y ya ha limpiado de escombros 120 metros de túneles. Martínez refiere que la complejidad y solemnidad del templo pudieran dar pistas sobre el destino final de Cleopatra. Algunos de sus hallazgos han sido piezas de oro como collares junto a un esqueleto humano y una estatua negra en granito y sin cabeza, de unos seis pies de altura, la cual pudiera representar el rey Ptolomeo IV, debido a que un cartucho del mismo tipo de piedra y con su nombre tallado se encontró cerca de la figura. “Si tuviera la oportunidad de excavar cuatro meses consecutivos en esta temporada, pien-

Desde hace cinco años, Kathleen Martínez busca la tumba de Cleopatra so que llegaría al final de los túneles”, expresa la abogada. Cerca de la muerte La inestabilidad política y social que ha vivido Egipto en los últimos meses ha significado un riesgo para la vida de Kathleen Martínez. La zona que explora se encuentra próxima a la frontera con Libia y en estos momentos permanece cerrada a raíz de la revolución. “Solo en el camino me habían advertido de que si entraba, probablemente no podía salir con vida”, relata Martínez. Los túneles llenos de serpientes y escorpiones son otros de los peligros a los que se expone la dominicana. “Cuando entro, no sé si voy a salir con vida”, dice Martínez. En una ocasión estuvo casi al borde de la muerte. Mientras era subida por un equipo hacia la superficie de un

túnel, a los 25 metros de altura el motor se apagó. “Caí hacia la profundidades de uno de los túneles y era el final. A unos pocos metros antes de llegar al fondo, pudieron prender el motor y sacarme ilesa. En esos segundos en que me desplomaba me sentí la mujer más afortunada del mundo, porque había hecho lo que quise hacer con mi vida. Esto para mí no es un trabajo, le estoy entregando mi vida a este sueño”, expresa Martínez. La felicidad en Egipto Su estadía en Egipto le ha permitido a la dominicana aprender el árabe y ahora desea aprender el idioma de los beduinos. Martínez también se ha sentido satisfecha por exhibir la bandera de República Dominicana en territorios que apenas tenían una referencia de Cuba o Haití en el Caribe. “Al día de hoy, en Egipto y el Medio Orien-

te, producto de este trabajo científico nos conocen en el mundo entero. Me siento satisfecha de que el nombre de República Dominicana se encuentra a la altura de un proyecto de esta magnitud, pero el hallazgo de la tumba de Cleopatra va a catapultar al país a otro plano”, afirma Martínez. La arqueóloga y su equipo han descubierto más de 45 bombas detonadas de la Segunda Guerra Mundial, uniformes de soldados ensangrentados, armamentos y otros objetos que se exhiben en varios museos de Estados Unidos gracias a una iniciativa de National Geographic. “Lo he sacrificado todo, estoy tan convencida de que lo que estoy haciendo es lo que verdaderamente quiero hacer”, asegura Martínez. “He dejado atrás prácticamente mi vida, sin embargo, en Egipto he encontrado una felicidad que yo no conocía”.

Estatua sin cabeza encontrada en el templo Taposiris Magna

Piezas en oro encontradas junto a un esqueleto humano

Kathleen Martínez dice encontrar la felicidad en Egipto


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Un desarrollo inminente de la región sur

REPUBLICA DOMINICANA

En la playa Los Corbanitos se disfruta un ambiente de tranquilidad El Ministerio de Turismo ha llamado a los empresarios a realizar inversiones en la región sur, de la cual ha resaltado su potencial para desarrollar proyectos turísticos acordes a sus características. La provincia Peravia, en la región sur del país, está próxima a desarrollar uno de sus destinos más secretos y virginales en la zona del municipio de Sabana Buey: la playa Los Corbanitos. Durante mucho tiempo, Los Corbanitos se ha mantenido como un espacio inexplorado, siendo su hermoso paisaje y finas y blancas arenas un lugar de disfrute para quienes buscan escaparse de la ciudad y encontrar un paraíso en tierra firme. Tras el anuncio del desarrollo de un proyecto turístico en la zona por el empresario Frank Rainieri, que preside el grupo Punta Cana, junto a la familia Rizek y el Grupo Selman, se han abierto las posibilidades para la visita de turistas a esa parte de la provincia y la consecuente dinamización económica de la zona. Los terrenos de la playa Los Corbanitos pertenecían a la Corporación de Empresas Estatales (Corde). Luego pasaron a la Fundación para el Desarrollo Banilejo y posteriormente a manos del Grupo Selman. Desde hace algunos años se han anunciado varios intentos por desarrollar un proyecto turístico de gran magnitud en Los Corbanitos. En 2009, entre las inversiones que el Ministerio de Turismo había aprobado para ese entonces figuraba un proyecto en el área, en un espacio de 12 millones de metros cuadrados y que conllevaría la construcción de un moderno estadio de béisbol. Para ese entonces, el proyecto se contemplaba realizar en asociación con las Major League Baseball.

Entrada del municipio de Sabana Buey

El ministro Francisco Javier García había adelantado que el proyecto abarcaría unos 10.5 kilómetros lineales de costa y 4.5 kilómetros lineales de playa de arena blanca, unas 2,300 habitaciones en 10 hoteles de lujos, 2 mil residencias, 650 tiendas, entre otras instalaciones, con una inversión de 3,500 millones de dólares. En junio de 2011, el grupo Iemca, de la familia Selman, había anunciado que en ese mismo año se iniciaría la primera fase de un proyecto con infraestructuras que sumarían 2,800 habitaciones. A la familia Selman ahora se suman los grupos Punta Cana y Rizek, dedicados al turismo y la agroempresa, respectivamente. Sin embargo, a pesar de los anuncios hechos, la construcción de un proyecto en Los Corbanitos podría tardarse varios años más. Cómo llegar a Los Corbanitos Mientras no se inicie el desarrollo de proyectos en Los Corbanitos, los visitantes pueden disfrutar de los encantos de esta playa virgen y poco visitada, considerada como uno de los tesoros que mejor guarda la región sur del país. Para visitar la playa Los Corbanitos se debe tomar la carretera Máximo Gómez que conduce a Las Calderas y luego doblar en la vía en que se encuentra el cruce de Arroyo Hondo, en dirección al municipio de Sabana Buey. Al llegar allá se toma el único camino que conduce a la playa. La provincia Peravia tiene varios atractivos turísticos, como la base naval de Las Calderas, la playa Salinas, excelente para la práctica de windsurf y la mina de sal que se encuentra cerca. En la zona también destacan las dunas de Baní, las cuales le inyectan esplendor al trayecto y son perfectas para apreciar el mar que las bordean. El hotel Salinas es el único en el área, con 31 habitaciones desde las cuales se disfruta la vista de mar y montañas, un muelle para botes y yates, entre otros atractivos. Otros proyectos en la región sur Hace poco se anunció el proyecto Ocoa Bay, el cual sería el primer destino enoturístico en el Caribe, a construirse en la Bahía de Ocoa, Azua. Las playas de esta zona son un refugio para los visitantes, debido a la tranquilidad de sus aguas y a la hermosura de los atardeceres en el lugar. La inversión global del proyecto enoturístico es de 167 millones de dólares y se trata de una iniciativa de dominicanos y estadounidenses.

[ Turismo ]

17


18 [ Gastronomía

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

La Chefa Al rescate de las cocinas del Caribe Laura Peralta

Rosa María Gómez “La Chefa” creció entre los aromas y sabores de la cocina familiar. Guiada por la herencia culinaria que le dejó su abuela María Magdalena (Doña Mery) antes de morir y esos recuerdos de cuando movía unas habichuelas subida en una lata para alcanzar la estufa, la profesional intenta documentar y rescatar la esencia de la cocina caribeña. Para lograr su cometido, hace dos años Rosa abrió el Centro Cultural Gastronómico Casa Caribe. El concepto se fundamenta en la Nueva Cocina Dominicana. “El concepto se basa en la recuperación y la valoración de productos tradicionales nuestros como los tubérculos, la yuca, el ñame y las yautías en su variedad blanca, morada, de coco y amarilla; y frutas como mango, chinola, níspero y zapote”, sostiene La Chefa, quien se mostró preocupada por la pérdida de ciertas recetas en la cocina local. Casa Caribe es un lugar en el que se imparten charlas, foros, talleres especializados en nueva cocina dominicana y caribeña en general, así como tertulias gastronómicas en las que además se degustan platos. El concepto que guía las manos de Rosa en la cocina se aplica con conceptos de la Nouvelle Cuisine francesa, como la utilización de productos frescos y de calidad; la creatividad; no innovar por innovar, sino bajo un sentido; apoyarse de las aportaciones de nuevas técnicas, entre otras reglas. Aunque Rosa investiga las cocinas del Caribe, en su hacer se descubren técnicas de la cocina española, italiana, mexicana, peruana y tailandesa. “Mezclar dulces, salados, ácidos, jugar con texturas, hace que mi cocina sea universal”, dice. Para probar un delicioso sancocho, un chivo u otro plato, la cocina de la abuela es el lugar predilecto de los dominicanos que van en busca de ese sabor único y auténtico. Es en-

REPUBLICA DOMINICANA

tonces cuando Rosa cuestiona que haya pocos restaurantes de cocina dominicana, por lo que desde Casa Caribe aspira a que haya más espacios que ofrezcan nuestros platos típicos. Asimismo, La Chefa sueña con la existencia de una cátedra de cocina dominicana, ausente en los planes de estudio relacionados al área en las universidades del país. Su historia en la cocina A sus tempranos nueve años, ya Rosa sabía cocinar arroz, habichuelas, tortilla española y otros platos variados. Durante un tiempo descuidó la cocina por su dedicación a los deportes y más tarde cursó una licenciatura en contabilidad y auditoría. Cansada de trabajar durante cinco años en el área, decidió irse fuera del país durante tres meses para “encontrarse consigo misma”. Al volver al país, Rosa tardó un tiempo en decidir a qué se dedicaría. Hizo cursos de belly dance, retomó las artes marciales. Pero aún faltaba algo. Luego decidió perfeccionar sus conocimientos de cocina, y es cuando inició estudios de gastronomía en la Universidad Domínico-Americana (Unicda). “Empecé a tomarle mucho amor, hasta que dije: “esto es lo mío”, recuerda Rosa. Posteriormente se marchó a Argentina, donde realizó un seminario intensivo en comida internacional en el Instituto Superiores Mariano Moreno. Luego estudió en el Instituto Mausi Sebess, lugar donde aprendió sobre panadería y repostería. “En mi cocina soy completa, desde la entrada hasta el postre, porque me gusta que mis comensales se lleven una experiencia única”, manifiesta Rosa. Para La Chefa, la cocina dominicana es rica en sabor e historia y es en sus manos donde busca concretizarse su deseo de preservar una identidad e historia propias de nuestra gastronomía. Casa Caribe está ubicado en la calle Ninón Lapeireta (antigua calle N) # 7B, en el sector Viejo Arroyo Hondo, de esta capital.

Rosa se aplica con conceptos de la Nouvelle Cuisine francesa

Crema de plátano y auyama con crocante de casabe, chi- Estofado de cabrito a la cerveza sobre chen chén gratina- Pasión de Coco (Tembleque de coco sobre sopa fría de charrón, y tropiezos de queso de hoja y plátano frito do y reducción de vino frambuesa al ron)


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

[ Finanzas ] 19

Finanzas para todos ¿Cómo lograr tus metas de ahorro? REPUBLICA DOMINICANA

Por Alfredo Pimentel apimentel@analytica-rd.com Casi todo individuo tiene metas que implican ahorrar. Existen muchos tips de cómo lograr tus metas financieras, pero para todos se requiere mucha disciplina y planificación. Aquí encontrarás algunas buenas prácticas para tener disciplina en el aspecto financiero. Ya sea ahorrar para comprar una vivienda, comprar un carro, o para retirarte, solo lo lograrás creando hábitos. El primer consejo que te traigo en este artículo es que debes anotar todas tus metas, sin importar cuáles sean. Esto lo recomiendo para que tengas plasmado en papel lo que podrían ser tus sueños o necesidades en el futuro. Luego que tengas la lista, anota el plazo de tiempo en el cual quieres lograr cada uno de tus objetivos. No importa si tus metas son para cumplirlas en uno, tres, cinco o 15 años, esto convierte la misma en algo medible y te servirá para calcular qué monto tienes que ahorrar mensualmente para llegar a tu destino. Para que veas un ejemplo sencillo, si quieres irte de viaje en cinco meses y necesitas un presupuesto de US$1,000, sabes que debes ahorrar un promedio mensual de US$200. Aquí puedes notar como esa meta de irse de viaje pasó de ser una idea o deseo a ser algo alcanzable. Perfecto, ya sabes cuánto debes ahorrar mensualmente, pero puede darse el caso que el monto que calculas es mayor de lo que ganas. Aquí viene el otro consejo: Priorizar. ¿Qué entiendes es lo más importante de tu lista? Empieza por esa meta de tu lista que es la más importante y decide cuáles le seguirán. Si ves que el monto que ingresas mensual ya no es suficiente, revisa tu lista y objetivamente descarta algunas, por ejemplo, si dentro de tus metas están

el viaje familiar y el colegio o universidad de tus hijos para el año entrante, en esta ocasión habría que posponer el viaje para asegurar la educación de tus hijos. El tercer consejo es incluir en tu presupuesto mensual tu ahorro como un pago a ti mismo. Hoy en día casi todos los sistemas de banca online te permiten configurar pagos de manera automática, por lo que si recibes tu salario el día 30, configura un pago automático que se realice el día primero de cada mes con el monto que ya calculaste y que el mismo

sea transferido a tu cuenta de ahorros. Este mecanismo permitirá que, al considerar el monto a ahorrar como un pago, no te sientas tentado a dedicar estos fondos para otros fines. Por último, debes invertir tus ahorros de una forma óptima, siempre acorde con los plazos de tus respectivas metas. Si estás ahorrando para tu retiro, invierte en productos de largo plazo y con bajo riesgo, pero claro esto dependerá de tu edad, que tan adverso eres al riesgo y otros factores. Recuerda: debes tener disciplina ante todo.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 20 [ Deportes ¡Pabellón de la Fama reconoce el mérito de la mujer! REPUBLICA DOMINICANA

Divina Estrella a la cúspide del deporte dominicano D Por William Aish

ivina Estrella, la primera mujer en participar en unos juegos Olímpicos para República Dominicana, será inmortalizada al más alto de los peldaños del deporte dominicano el Pabellón de la Fama, en el XLVII ceremonial. El 20 de octubre próximo, la otrora “bala de la pista” en las distancias cortas será instalada en el nicho de la inmortalidad, después que el Comité Permanente del Pabellón de la Fama la seleccionara como una de los (as) deportistas dominicanos que serán exaltados este año. Estrella, nacida el 20 de julio del 1959 en Santo Domingo, fue una atleta multifacética que por más de una década dominó las pruebas rápidas y compitió con mismo nivel de excelencia en casi la totalidad de las siete pruebas en que incursionó. Ella mantuvo en su poder por largos años las marcas nacionales en 100 y 200 metros. Calificada como una atleta sin par en su generación, Divina estableció el hito de ser la primera mujer dominicana que competía en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en la versión de Montreal ’76 Canadá. En esa cita, Estrella compitió en 100 y 200 metros planos, logrando marcas respectivas de 12.12 (sexto

Luis Fernández, Divina Estrella y Bienvenido Rojas en 1976

lugar) y 24.95. Ese año se convirtió en la primera mujer dominicana que corría la prueba por debajo de los 12 segundos, al establecer una nueva marca nacional con 11.09. Logros de Divina Ganadora de medallas de plata y bronce en unos Centroamericanos de Atletismo y finalista a nivel de Juegos Panamericanos. Estrella exhibe como grandes logros las preseas de plata y bronce que conquistó en los Centroamericanos de Atletismo de Guadalajara, México, en 1979, donde fue subcampeona en 400 metros planos y bronce como parte del relevo 4x100. Fue semifinalista en 100 y 200 metros lisos en los Juegos Panamericanos celebrados en San Juan, Puerto Rico, en 1979. En eventos oficiales a nivel internacional, Divina asiste a los Centroamericanos y del Caribe de Cuba ’82, siendo finalista en 200 metros y logra un quinto lugar en 400m. Volvió a competir en unas Olimpíadas en la versión de Los Ángeles ’84 (Estados Unidos), donde también tuvo notables desempeños. En total, participó en cinco Campeonatos Centroamericanos de Atletismo, tres Juegos Centroamericanos y en dos Olimpíadas. Fue por espacio de 11 años una de las atletas de élite con mayores.

¡Misión cumplida!

Lauros deportivos en el país Estrella saltó a la fama cuando ganó cinco medallas de oro en los Juegos Deportivos Nacionales de 1977, representando al Distrito Nacional. Dos años después asiste a la cita celebrada en San Francisco de Macorís, y allí se corona campeona en 100 y 200 metros, logros a que agregó sendos bronce en 400 metros lisos y relevo 4x400. Ganó nuevamente múltiples medallas en los Juegos Nacionales del 83 celebrados en San Pedro de Macorís. En suelo petromacorisano, Divina obtuvo cuatro bronce, al llegar tercera en 100, 200, salto largo y relevo 4x400. Estrella es una de las atletas más laureadas y de mayores conquistas obtenidas en Juegos Nacionales. Sus siete medallas de oro y seis de bronce dan fe de sus enormes condiciones como atleta. Pocos en la historia del atletismo nacional han podido correr en siete eventos con el grado de excelencia con que ella lo hizo. Periodistas de larga data en el país como Bienvenido Rojas y Osvaldo Rodríguez Suncar mostraron su regocijo por la escogencia de Divina al más alto peldaño del deporte dominicano.

RD clasifica al Mundial de Baloncesto Por William Aish

Larga fue la espera, pero dulce la celebración. Tras 35 años fuera de un Mundial de Baloncesto, República Dominicana logró lo que pocos entendidos en la materia daban como un hecho, colarse entre los primeros cuatro y ganarse un vuelo hacia España el próximo año. Jack Michael Martínez, Francisco García, James Feldeine, Juan Coronado, Eloy Vargas, Eulis Báez. También Manuel Fortuna, Edgar Sosa, Edward Santana, Ricky Greer, Ronald Ramón y Karl Towns fueron los protagonistas de poner la bandera dominicana en el sitial más alto dentro del baloncesto. Los quisqueyanos lograron en el Poliedro de Caracas, Venezuela, inscribirse en la cita mundialista por primera vez desde 1978 cuando participaron en aquella edición efectuada en Manila, Filipinas. Terminaron la segunda ronda invictos para sumar 12 puntos en el evento. México equipo que entró por invitación, fue el campeón del Premundial de Baloncesto celebrado en Venezuela, luego se siguió Puerto Rico, Argentina y Dominicana. Esos mismos equipos ganaron las cuatro plazas que se discutía en el Poliedro de Caracas. Un equipo dominicano que se vio sin el mejor jugador del conjunto y de todo el Caribe, Al Horford ni Charlie Villanueva, sacó las garras y pudo salir airoso del evento, donde nadie lo dio como favoritos. Orlando Antigua, dirigente del conjunto, Jack Michael, y Francisco García no escondieron el regocijo que sintieron cuando el equipo dominicano le ganó el último partido a Uruguay, el mismo que le selló el pasaporte con destino a España. Jack Michael, Capitán del equipo, se le vio llorando luego de finalizado el partido y comentó que ha sido el lauro más grande para él dentro del baloncesto. Otro que se mostró muy contento fue el jugador de ascendencia dominicana James Feldein, quien dijo. “Estoy orgulloso de ser parte de este equipo. Estaba ansioso por este momento. No vivo en Dominicana, vivo en Nueva York, pero a partir de ahora ya saben que puedo ser de ayuda para la selección” Ahora a los de la tierra de Duarte, Sánchez y Mella, les toca prepararse para el Mundial de Baloncesto y armar el mejor equipo posible, ya que en este evento competirá la crema innata de ese deporte. Una merecida celebración luego de 35 años


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Deportes ] 21

Tras sorteo de novatos del béisbol invernal

Satisfechos gerentes de los equipos Por William Aish La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) efectuó su sorteo anual de jugadores novatos por ocasión número 12, donde un puñado de 121 peloteros fueron escogidos por los seis equipos que conforman el torneo de béisbol invernal dominicano. Licey, Águilas, Toros, Escogido, Estrellas y la franquicia de San Francisco de Macorís eligieron el mejor talento disponible, en un draft que estuvo cargado del mejor plantel. Según expertos en la materia, ha sido el sorteo con mejor proyección de talentos. Adalberto Mondesí, hijo del expelotero de Grandes Ligas Raúl Mondesí, fue la primera escogencia por los Tigres del Licey, quienes apuestan al novel de apenas 18 años. “Adalberto será nuestro torpedero del futuro. Viajé a verlo jugar y quedé impresionado con ese muchacho, tiene todas las cualidades para ser una estrellas”, declaró Manny Acta, gerente general del Licey. Al ser abordados por redactores de El Venezolano, los seis gerentes de los equipos mostraron satisfacción por sus escogencias en el sorteo de novatos. A continuación el resultado del draft ronda tras ronda. Primera Ronda Licey: Adalberto Mondesí, SS SF: Rossell Herrera SS, Colorado Leones: Jorge Polanco, 2B, Toros: Ronald Guzmán 1B, Texas Estrellas: Dorssys Paulino, SS, Cleveland Águilas: Jeimer Candelario 3B, Cubs Segunda Ronda: Licey: Nomar Mazara, OF Texas SF: Kertel Marte SS, Seattle Leones: Erick González, Cleveland Toros: Teoscar Hernández, OF, Astros Estrellas: Gabriel Guerrero, OF, Seattle Águilas: Eudy Piña, OF, Mets Tercera Ronda Licey: Marco Hernández, SS, Cubs SF: José Valdéz, P, Detroit Leones: Aderlin Mejia, IF, Twins Toros: Gabriel Quintana, 3B, San Diego Estrellas: Aneury Tavarez, OF, Boston Águilas: Pedro Severino, C, Nationals Cuarta Ronda Licey: Emilio Guerrero, SS, Blue Jays SF: Francisco Sosa, OF, Colorado Leones: José Capellán, C, Dodgers Toros: Narciso Mesa, OF, Nationals Estrellas: Sócrates Brito, OF, Arizona Águilas: Jordy Lara, 1B, Seattle Quinta Ronda Licey: Mauricio Cabrera, P SF: Joely Rodríguez, P, Piratas Leones: Miguel Almonte, Kansas Toros: Pedro Encarnación, P, Nationals Estrellas: Erick Quevedo, Boston Águilas: Michael Ynoa, P, Oakland Sexta Ronda Toros (Licey): Jeison Aquino, P, Colorado

Gabriel Quintana de los Toros

El Infielder Jorge Polanco fue el primer escogido de los Leones

SF: José Leclerc, P, Texas Leones: Ranny Lara, P, Mets Toros: Jefferson Olacio, P, White Sox Estrellas: Luis Parra, P, Texas Águilas: José Almarante, P, San Luis Séptima Ronda: Licey: Hansel Robles, P, Mets SF: Gabriel Ynoa, P, Mets Leones: Francelis Montas, P, White Sox Toros: Rafael de Paula, P, Yankees Estrellas: José Molina, P, Tampa Águilas: Luis Severino, P, Yankees Octava Ronda: Licey: José Valdespin, P, Texas SF: Joan Gregorio, P, Gigantes Leones: Braulio Ortiz, P, White Sox Toros: Kendri Flores, P, Gigantes Estellas: Iván Piñeyro, P, Cubs Águilas: Diego Goris, IF, Cubs Novena Ronda: Licey: Starlin Martínez, OF, Nationals SF: Bryan Rodríguez, P, San Diego Leones: Charlie Valerio, C, Cleveland Toros: Raúl Fernández, P, Colorado Estrellas: Juan Ciriaco, 2B, Colorado Águilas: Raúl Fortunato, OF, Piratas Décima Ronda: Licey: Aroni Nina, P, Kansas SF: VIosegy Rosa, 1B, Marlins Leones: Maikis de la Cruz, OF, Mets Toros: Carlos Franco, 3B, Atlanta Estrellas: Pedro Toribio, SS, Anaheim Águilas: Julian Hilario, P, Mets 11va Ronda: Licey: Luis Marte, SS, Texas SF: Delvi Francisco, P, Filis Leones: Luis Mateo, P, Mets (Lesionado) Toros: Martin Peguero, 2B, Seattle Estrellas: Félix Peña, P, Cubs Águilas: Wandy Peralta, P, Rojos 12va Ronda: Licey: Edward Santos, P, Anaheim

SF: Webster Rivas, C, Dodgers Leones: Gilberto Méndez, P, Nationals Toros: Brudelin Suero, P, Tampa Estrellas: Gregory Lorenzo, P, Baltimore Águilas: Ramón Del Orbe, P, Marlins 13va Ronda: Licey: Janelfry Zorrilla, OF, Seattle SF: Jeremias Pineda, P, Twins Leones: Jochy Ogando, P, Seattle Toros: Mikelson Oliberto, OF, Yankees Estrellas: Edgar de la Rosa, P, Detroit Águilas: Wander Ramos, OF, Nationals 14va Ronda: Licey: Ronald Peña, P, Nationals SF: Jheyson Manzueta, P, Marlins Leones: Anthony Núñez, C, Atlanta Toros: Martirez Garcia, P, Toyo Carp Estrellas: Rigoberto Garcia, P, Seattle Águilas: Werlin Taveras, P, Cincinati 15va Ronda: Licey: José José, P, Arizona SF: Ramón Oviedo, P, Filis Leones: Luis Morel, P, Cleveland Toros: Claudio Custodio, 2B, Yankees Estrellas: Angelo Mora, 2B, Filis Águilas: Pedro Ruiz, SS, Arizona 16va Ronda: Licey: Francisco Taveras SF: Luis Tejada, 1B, San Diego Leones: Clario Pérez, P, Piratas Toros: Sandy Martínez, C, Anaheim Estrellas: Jorge Guzmán, P, Padres Águilas: Junior Ortega, P, Boston 17va Ronda: Licey: Euclides Leger, P, White Sox SF: Alfredo Morales, OF, Seattle Leones: Leo Rodríguez, P, Dodgers Toros: Luis Ureña, OF, Piratas Estrellas: Félix Marte, OF, Atlanta Águilas: Gerardo Olivares, P, Boston 18va Ronda: Licey: Jorge Martínez, 3B, Cleveland SF: Juancito Martínez, OF, Marlins Leones: Carlos Ramírez, OF, Toronto Toros: Oliver García, P, Seattle Estrellas: Miguel Núñez, P, Filis Águilas: Rayner Velette, Boston 19na Ronda: Licey: José Nivar, P, Baltimore SF: Miguel del Castillo, C, San Diego Leones: Edison Álvarez, P, Independiente Toros: Byron Capellan, SS, Baltimore Estrellas: Deyvi Jimenez, P, Oakland Aguilas: Juan Ramirez, P, White Sox 20 Ronda: Licey: Jesus Adames, P, Cincinati SF: Dreily Guerrero, Inf, Boston Leones: Pedro Perez, C, Baltimore Leones: (Toros) Burt Reynolds, Independiente Estrellas: Leonardo Lorenzo, P, Milwaukee Águilas: Nelfi Zapata, C, Mets 21 Ronda: Leones: Francisco Rosario, SS, Y

Adalberto Mondesí fue la primera escogencia por los Tigres del Licey


22

[ Energía ]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

ENERGÍA Y MÁS

REPUBLICA DOMINICANA

Energías renovables y futuro en República Dominicana

Efecto invernadero, cambio climático y energías renovables Ingeniero Julio Guzmán jguzmansu@hotmail.com

El “efecto de invernadero” consiste en el calentamiento de la superficie terrestre y de las capas bajas de la atmósfera debido a un exceso de radiación solar, que, al no poder escapar hacia el exterior, queda atrapada y provoca un aumento progresivo de la temperatura. La atmósfera regula la temperatura del globo terráqueo a unos 15ºC, sin el efecto invernadero esta bajaria a -18ºC. El proceso de invernación se produce gracias a la acción de los gases de efecto invernadero (GEI), que retienen parte del calor que recibe la tierra, evitando parcialmente su reenvío al espacio, sin esto el globo terráqueo fuera frío e inhabitable. Las actividades de los seres humanos están incrementando la cantidad de GEI en la atmósfera, los cuales ahora retienen mayor cantidad de calor transmitido al espacio desde la tierra, por lo que ésta se está calentando y asi alterándose el proceso normal de equilibrio térmico. Los principales GEI son el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), etc., que provienen básicamente de la combustión de combustibles fósiles para generar energía eléctrica o calor de proceso en la industria, en el transporte, por la deforestación, la agricultura y el manejo de desechos. Estudios científicos han alertado sobre este proceso y sus consecuencias, de forma tal que las naciones del mundo han creado comisiones, se han firmado protocolos para la redución de la producción de los GEI, entre los más conocidos está el protocolo de Kioto. Se ha generado un movimiento global para la utilización de combustibles que producen menos GEI y se optimizan los procesos de combustión de los combustibles fósiles para reducir las emisiones nocivas al medio ambiente, además de la eficientización del uso de la energía. El impacto del cambio climático global está produciendo efectos medioambientales globales: cambios en el régimen de lluvias, cambios en las corrientes marinas, des-glaciación de los glaciales, incremento de la temperatura de los océanos, extinción de animales y plantas, etc. Está en curso la modificación de las estructuras económica y social de las naciones y las proyecciones del impacto para el final del presente siglo son alarmantes. Este proceso de propuestas y de discusiones, adicionado a las crisis de los precios de los combustibles fósiles, han dado paso al desarrollo de las tecnologías de transformación de las energías renovables en electricidad y otras formas de aprovechamiento. La energía solar y la energía eólica se están aprovechando para la construcción de centrales termosolares, fotovoltaicas y generadores eólicos. Los costos de la generación eléctrica a base de energías renovables están en proceso constante de reducción, gracias a la implementación de las mejoras de las tecnologías, sin embargo, permanecen altos con relación a las de procedencia fósil. Por tal razón siguen requiriendo de sustanciales incentivos fiscales para su aprovechamiento. En la República Dominicana la Ley 57-07 sobre el incentivo al uso de las energías renovables, han hecho posible la instalación del primer parque eólico de los Cocos en el sur del país, así como numerosas instalaciones de energía eléctrica fotovoltaicas y para calentamiento de agua, etc. Es importante indicar que hay un mapa con la ubicación y características de las corrientes eólicas y de la radiación solar, este mapa facilita o viabiliza las instalaciones de energías renovables en la República Dominicana. Se hacen necesarios cambios profundos en los modelos y patrones de consumo de las energías disponibles de forma más eficiente y racional, que induzcan a la reducción de la producción de los gases de efecto invernadero.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

23

Santo Domingo Times

primera revista por invitaci贸n de la Rep煤blica Dominicana Descarga nuestro app

www.santodomingotimes.com Arte periodico.indd 1

8/13/13 6:28 PM


24 [ Espectáculos]

RD ARTÍSTICA C

ontinúa el IV Festival Teatro De Bolsillo 2013 que, como cada año, se presenta en el Teatro Guloya. Esta versión está dedicada a la celebración de los 30 años en escena de El Quijote del Teatro Gayumba. El evento organizado por Claudio Rivera concluye este 29 de septiembre y todas las funciones se llevarán a cabo en la sala Otto Coro del Guloya, desde los días jueves hasta los sábado a las 8:30 pm y los domingos a las 6:30 pm. Las boletas tienen un costo de RD$300 y los jueves cuestan RD$100 para estudiantes con carnet. Abrió sus puertas recientemente en el país para mostrar lo mejor del talento pictórico, fotográfico y escultórico la Galería de Arte Cubano, con una colectiva de renombrados artistas cubanos. La instalación de esta sala en Santo Domingo busca establecer un vínculo entre los artistas cubanos y dominicanos que valoran y encuentran en la pintura, la escultura y la fotografía un sinfín de conocimientos. Dicho espacio está abierto al público en el primer nivel de la plaza Galería 360. El artista Julio Sabala llega a su tierra y se reencuentra con su público este 31 de octubre, con un espectáculo para festejar sus 25 años de carrera artística. El show, que recogerá lo mejor y lo nuevo de su gran talento, es un espectáculo de primer nivel. La cita es en la sala Carlos Piantini del majestuoso Teatro Nacional, y es una producción de César Suárez Jr. La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) realizó sus primeras reuniones evaluativas con miras a los premios Soberano 2014 que arribarán a su 30 aniversario. Los encuentros fueron dirigidos por su presidente, José Antonio Aybar. Acroarte tiene filiales en Santiago, Nueva York, y Miami. Se estrenó con muy buena acogida del público y crítica El Show del Bolero. La pieza, escrita por Carmen Elena Manrique y dirigida por Josema Rodríguez, instala un concepto de teatro hiperrealista muy pocas veces visto. La historia de los tres personajes Teresita interpretada por

Irvin Alberti

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Elías Yánez @EliasYanezMarin

“Camaradas: Proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes”. Jim Morrison.

IV Festival de Teatro de Bolsillo

Julio Sabala Hony Estrella, Manuel por Daniel Sarcos e Isabel con la actuación de Carmen Elena Manrique

Daniel Sarcos, Hony Estrella y Carmen Elena Manrique se desarrolla en el imaginario bar El Desahogo. De la obra, el crítico José Ra-

fael Sosa, del diario El Nacional, escribió: “El Show del Bolero desarrolla buen concepto. Hony,

Sarcos y Carmen Elena logran dar cuerpo a un montaje con buenas actuaciones”. Sobre la sala del Teatro Caribbean, “como escenario fue resuelta con inteligencia por medio de una escenografía efectiva, puntual y sugerente, una iluminación precisa y un adecuado sistema de sonido”. Las funciones del Show del Bolero continúan los viernes del mes de septiembre en Teatro Caribbean y Daniel Sarcos ha confirmado la gira que incluye los Estados Unidos y Venezuela. El versátil artista y maestro del Stand Up Comedy Irvin Alberti cerrará la programación que el 14 de junio iniciara con gran aceptación Cuquín Victoria en el Teatro Caribbean. “Irvin Alberti Más Darisho” es el nombre del show que se presentará en noviembre para dar cierre por este año a la exitosa cartelera de humor. Damas y caballeros, ¡el espectáculo está en todas partes!


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

25


26 [ Salud]

Santo Domingo Septiembre 21 de 2013

Migraña: causas y consecuencias Doctor Eduardo Jahn eduardojahn@gmail.com

E

n neurología, la cefalea es el síntoma más frecuente y el principal motivo de consulta. Aproximadamente el 80% de la población la padece de forma más o menos habitual. La migraña es un tipo de cefalea, la cual entre el 10 y el 15% de la población la sufre. La migraña es menos habitual que ciertos tipos de cefaleas, pero es el motivo de consulta más frecuente debido a la mayor intensidad de los episodios de dolor. Este tipo de cefalea constituye una forma de disfunción del sistema nervioso autónomo que expresa, entre otras cosas, que hay un desequilibrio neuroquímico. Ocurre en personas que muestran en su temperamento dificultad para mantener el sueño. También muestran un patrón de pensamiento reiterativo y poca percepción del cansancio. Por esta razón, pueden esforzarse más de lo conveniente y llegar a mantener estados de extenuación física y mental. Los síntomas por lo general son más “activos” en horas de la tarde y en la persona, al relajarse en la noche, el sueño puede iniciarse de manera súbita, si está extenuada. El estreñimiento, la contractura de la espalda, hombros, cuello y el bruxismo o tensión en los músculos mandibulares o

REPUBLICA DOMINICANA

faciales pueden estar presentes, así como patologías gastrointestinales como la gastritis, el reflujo gastroesofágico y el colon irritable. La migraña es más frecuente en mujeres y más de la mitad de las personas tienen antecedentes de migraña en familiares directos. Una de las características es que aparece generalmente en la niñez o adolescencia. Tal es así, que al menos un 80% de las personas tuvieron su primer episodio de migraña antes de los 30 años y menos del 3% después de los 50. La frecuencia de las crisis de migraña es muy variable, aunque suele oscilar entre un episodio cada varios meses y como cuatro episodios al mes. El dolor se instala rápida pero progresivamente, manteniéndose un mínimo de cuatro horas a un máximo de tres días. Junto con la migraña, en el 90% de los casos aparecen náuseas y en casi un 50% vómitos. La anormal expansión e inflamación de los vasos sanguíneos produce la inflamación de una zona del cerebro, lo que produce la cefalea, que puede llegar a ser migrañosa. El factor desencadenante más frecuente es el estrés. Determinados alimentos, como el chocolate, quesos muy maduros, café o alcohol deberían ser evitados en los casos de predisposición a la migraña.

Los cambios atmosféricos, el estrés y la menstruación no son evitables, por lo que requiere de tratamiento. Por esto, la migra-

ña afecta la asistencia y eficacia en el trabajo. También la calidad de vida se ve afectada debido a los episo-

dios que, además del dolor, náuseas y vómitos, afecta el sueño, incrementa la ansiedad y puede llevar a la depresión.


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y con los demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario.Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.

[ Entretenimiento ]

27


Santo Domingo Septiembre 21 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.