Houston, Texas. Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 Año 5. Edición No. 111 Circulación Quincenal
El Venezolano de Houston Newspaper Elvenezolanohou @elvenezolanohou
Distribución Gratuita Fundado en 1992
Houston
.
Katy
.
The Woodlands
.
Spring
.
Cypress
.
Sugar Land
El petróleo caro llegó a su fin
LOCALES Votantes de Texas deberán identificarse con una foto
ESTADOS UNIDOS Debate sobre los controles sanitarios contra el ébola
MÉXICO
Autoridades buscan a 43 estudiantes desaparecidos
COLOMBIA
La desigualdad social crece alrededor de las ciudades
INTERNACIONALES
El reciente desplome de los precios del barril de crudo perjudica notablemente a los países exportadores que dependen de sus ingresos para sobrevivir, como es el caso de Venezuela. Por el contrario, las naciones árabes no parecen estar tan alarmadas debido a su alta calidad de vida, producto de muchos años de inversión interna. Estados Unidos y demás potencias respiran con alivio ante el abaratamiento de los combustibles previo al invierno. Lea aquí un minucioso análisis de esta nueva realidad mundial. Pág. 8
Vaticano analiza la realidad de los gays y divorciados en la Iglesia
04
07
09
10
12
02 PUBLICIDAD
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
PUBLICIDAD 03
04 LOCALES
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Una controversial Ley podría impedir el sufragio a más de un millón de electores
Los votantes de Texas deberán identificarse con una foto
La Corte Suprema del país dio la razón a la demanda efectuada por el Procurador del estado y candidato a Gobernador, Greg Abbott. Beatriz Isava-Cardozo
La Corte Suprema respaldó la Ley que exige a los votantes en Texas presentar una identificación con foto para poder sufragar su voto en las elecciones del 4 de noviembre. El tribunal dio la razón a la Corte de Apelaciones del Circuito Quinto de Nueva Orleans, con jurisdicción en Texas, que autorizó al estado a aplicar la Ley de Identificación de Votantes pese a que una juez federal decidió anularla el 9 de octubre. De los nueve magistrados del más alto tribunal del país, tres discreparon de la decisión tomada por considerar que la decisión apartará a cientos de miles de personas de las urnas. Según los magistrados, esto puede impedir que más de 600,000 votantes de Texas (cerca del 4.5% de los registrados) voten en persona por falta de una identificación conforme. “Un porcentaje considerablemente desproporcionado de estos votantes son afroamericanos o hispanos”, advirtieron las juezas Ruth Bader Ginsburg, Sonia Sotomayor y Elena
Kagan, al expresar que “la discriminación racial en las elecciones de Texas no es algo del pasado”. Según otros cálculos, entre 750 mil y 1.5 millones de personas no disponen de un documento de identificación con foto, la mayoría pertenecientes a estas minorías. Esta ley, que fue promulgada en 2011 y entró en vigor el año pasado, exige a los ciudadanos un documento oficial con fotografía y expedido por el estado, como la licencia de conducir, el pasaporte o el permiso para portar armas, para poder ejercer el derecho al voto. Una juez federal de Corpus Christi se pronunció contra la ley el pasado 9 de octubre al considerar que creaba “una barrera inconstitucional sobre el derecho al voto” y que la misma tendría un “efecto discriminatorio inadmisible contra los hispanos y afroamericanos”. En la sentencia, la jueza federal ordenaba al estado de Texas que llevara a cabo las elecciones de noviembre como si la ley no
Según tres juezas de la Corte Suprema, la ley ratificada pudiera excluir a muchos hispanos y afroamericanos de ejercer su derecho al voto (Foto: EFE).
hubiese entrado en vigor y esta es la parte que fue revocada. De este modo, la Corte de Apelaciones del Circuito Quinto de Nueva Orleans y la Corte Suprema atendieron la demanda del procurador general de Texas y candidato republicano a la Gobernación, Greg Abbott, que solicitó que la anulación no rigiera en esta cita electoral. Para el 4 de noviembre están convocadas las elecciones legislativas en todo el país y en Texas también se elegirá gobernador, el resto de las oficinas estatales, legisladores estatales y algunas alcaldías.
Anylabtestnow llega a The Woodlands Beatriz Isava-Cardozo.- Anylabtestnow anunió su expansión hacia la ciudad de The Woodlands, donde el laboratorio clínico móvil llevará todos los servicios a su empresa u hogar, que incluyen todas las pruebas de laboratorio que van desde Wellness, ADN, detección de drogas, pruebas
de ETS y mucho más, a un precio equivalente a una fracción del costo de un consultorio médico. La utilización de los servicios de este laboratorio móvil es muy económica. Por ejemplo, si usted visita el laboratorio regular ubicado en el 19073 I-45 South, Suite
110 el costo de la vacuna contra la gripe (flu) es de $23 pero, si desea que el laboratorio clínico móvil llegue a su residencia o negocio, el precio es de $25. Para obtener más información visite su sitio web www.anylabtestnow.com/TheWoodlands o llame al (832)813-8141.
EV
Rick Perry pidió prohibir vuelos a países con ébola Beatriz Isava-Cardozo.- Rick Perry se unió a un grupo de republicanos que solicitan al gobierno de Obama que prohíba los viajes desde y hacia aquellos países azotados con ébola. Las primeras recomendaciones del grupo de trabajo del Gobernador de Texas sobre enfermedades infecciosas, han determinado que el estado debe suministrar más entrenamiento al personal del área sanitaria, designar dos hospitales como centros especializados en el tratamiento del ébola y dar poder a los trabajadores de la salud del estado para restringir el movimiento de personas que sean sospechosas de portar el virus. “Tenemos que admitir que hemos visto amplias oportunidades de mejorar desde los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades, con sede en Atlanta) hasta los hospitales. Teniendo en cuenta que es la primera vez que en Estados Unidos se ha diagnosticado el ébola, deben ser comprensibles los errores que hemos cometido, pero que son inaceptables”, agregó el Gobernador. Perry expresó que cualquier prohibición puede dejar exentos a los trabajadores sanitarios: “Los vuelos son unos de los factores que permite que el virus atraviese fronteras y, de hecho, fue la manera como llegó a Texas”. Perry mencionó los temores creados por una enfermera de Dallas que voló en avión comercial después de haber tratado al paciente de Liberia, quien se infectó con el virus horas antes de volar de Cleveland a Dallas. Perry indicó que era indefendible que hubieran permitido a la enfermera subir al avión cuando experimentaba fiebre.
El Venezolano de Houston Newspaper Director: Jhakees Napolitano jnapolitano@ev-houston.com Dirección de Edición e Información: Abraham Puche apuche@ev-houston.com Ventas Antonio Gargurevich sales@ev-houston.com Nota de prensa pressrelease@ev-houston.com
Administrador Web María Fernanda González Diseño Gráfico: Julissa Moreno Reporteros: Beatriz Isava-Cardozo Distribuido por: Xpress Distribution Fotografía: Reinaldo Medina / Juan Carlos Velásquez
COLABORADORES: Marco Legal: Héctor López Humor: Nelly Pujols Deportes: Marcel Rubín Gerencia Estratégica:Douglas Chemaly ESPECIAL BELLEZA Y SALUD: Dr. Gustavo Salas Mithelena Cobos Jorge y Judi Valencia
El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
5353 W. Alabama, Suite 214 Houston, TX 77056 Tel: 1888-885-7712 Síguenos:
elvenezolanohouston.com
EV
LOCALES 05
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
¡Denuncie la trata de humanos! Houston es un lugar especial. Diariamente le abre las puertas a miles de personas que –maleta en mano y sueños contemplados- llegan para quedarse e insertarse en una de las ciudades con mejor economía en los Estados Unidos. En los últimos diez años se han añadido 120.000 residentes. Con el aumento de la población también ha aumentado un crimen horrendo: la trata humana. Años atrás el gobierno federal de los Estados Unidos estableció el Acta para la Protección de Victimas de Tráfico y definió la trata como el acto de reclutar, albergar, transportar, proveer u obtener una persona para realizar labores indeseadas (servidumbre involuntaria, esclavitud, trabajo por deuda y trabajos forzados) o actos sexuales comerciales a través del uso de la fuerza, el fraude o la coacción. Hace unas semanas recibí una invitación para un tour que destaca varios lugares de alta incidencia de trata humana en Houston. Un domingo en la tarde fuimos al puerto, a la calle Westheimer, pasamos por bares en la Richmond, bordeamos algunas casas de masaje en el Southwest, hoteles en Midtown, salones de belleza en el loop y salones de masaje. Todo cerca, todo en nuestra ciudad. Ese día aprendí que la trata humana no discrimina. Escuché que las estadísticas nacionales reflejan que
cuando un joven o una joven huyen del hogar conocerá un traficante que intentará reclutarlo, todo en menos de 48 horas. Confirmé que los traficantes buscan todo tipo de persona: adultos y niños, hombres y mujeres, ciudadanos e indocumentados de todas razas, condiciones sociales y estatus migratorio. Existen miles de personas atrapadas en las redes de la trata humana. Un análisis estadístico del Centro de Recursos Nacional para el Tráfico Humano informa que dicha agencia recibió durante el año 35.899 alertas sobre víctimas y situaciones de tráfico humano. De estas, 31.945 fueron llamadas telefónicas siendo Texas el segundo lugar de donde se recibieron más llamadas. Los números son alarmantes. La trata es un crimen oportunista y funciona gracias a la oferta y demanda. Sin embargo, todos y todas podemos cooperar para minimizarlo. Abramos los ojos y observemos a nuestro alrededor. Dejemos la ceguera y aceptemos que cada vez que ignoramos un negocio falso de masajes, un jardín con empleados sin beneficios, trabajos de horas excesivas y con salarios mínimos o inexistentes, un salón de belleza con empleadas que viven allí o una barra o cantina en el área del puerto, es posible que estemos apoyando la trata humana. Pero podemos ayudar a erradicarla.
Los exhorto a utilizar los recursos que tenemos a nuestra disposición. · Si hay riesgo inmediato hay que marcar el 911. · Para reportar actividades sospechosas se puede llamar a la oficina del Sheriff al (713) 221-6000 o a la Policía de Houston: (713) 884-3131. · También existe una línea de emergencia (gratis y anónima) del Centro Nacional de Recursos para el
Tráfico Humano y el número es el 1-888-373-7888 Las personas indocumentadas pueden recibir las mismas protecciones legales que los ciudadanos y residentes y además pudieran tener un remedio legal migratorio. Houston es nuestro hogar y todos y todas somos responsables por mantenerlo seguro. Evitemos perpetuar la esclavitud humana y cooperemos para eliminar la trata.
Tiaralís “Tía” Figueroa-Kelly, Esq. www.tiadeinmigracion.com abogadatia@gmail.com Abogada de Inmigración Teléfono: 713-637-4094 / 832-714-7024
06 OPINIÓN
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Editorial La reciente caída masiva de los precios del petróleo conlleva a una serie de reflexiones muy pertinentes. Recordemos las sabias palabras del escritor y político venezolano Arturo Úslar Pietri, quien redactó un acertado artículo en el entonces diario Ahora (Caracas) el 14 de julio de 1936, denominado “Sembrar el petróleo”. Fue un análisis muy visionario y adelantado a su época, ya que fue plasmado cuando Venezuela apenas entraba en la selecta lista de los grandes países exportadores de crudo. Venezuela, que desde la época de la colonización dependía de la modesta producción agrícola, apenas suficiente para sobrevivir, se había convertido de la noche a la mañana en una potencia petrolera, capaz de incidir directamente en la economía de las grandes potencias. Pero como todo en esta vida, nada es eterno y Úslar Pietri alertó a sus paisanos a aprovechar esta bonanza para invertir en el aparato productivo nacional. Úslar Pietri decía, en parte: “(...) urge crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases sanas y amplias y coordinadas de esa futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia. Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales. Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil,
sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales”. Reiteró: “La única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola”. Setenta y ocho años después de ese audaz artículo, Venezuela sigue dependiendo casi en un cien por ciento del petróleo. Lo más grave es que el Gobierno, en los últimos años, ha calculado el presupuesto nacional del año siguiente basándose en precios del barril de crudo muy elevados, cuando la realidad ha demostrado que no se pueden mantener precios tan altos sin perder la clientela. Ahora, tanto Estados Unidos como otras potencias están recurriendo a sus propias reservas petrolíferas, mientras que otras exploran nuevas fuentes energéticas limpias, seguras y muy baratas, como la solar, la eólica, entre otras. En cambio, esta caída de los precios del hidrocarburo representa un alivio para los ciudadanos de los países importadores. Incidirá en un abaratamiento de la gasolina y demás combustibles para la inevitable calefacción de este invierno. Con la eventual entrada de Paraguay en el dinámico mercado petrolero mundial, es complicado que el barril de crudo vuelva a superar la exorbitante cifra de los $ 100. Hay que aprovechar estos últimos momentos que quedan para invertir en la producción nacional, de lo contrario, se habrá perdido una oportunidad irrepetible.
EV
Doy gracias a la vida
A
Por: Marcello Marini / mmmarini@gmail.com
mi edad, no puedo más que estar agradecido por haber vivido estos días de mi vida, alejado de mi querido país pero agradecido a esta nación que nos recibió, específicamente en Texas, con los brazos abiertos casi al fin de los años 60’s . No fue fácil ni para mí ni para el resto de mi familia. Llegamos con lo puesto y con las esperanzas de hacer una nueva vida sin apretujones, sin atropellos, sin mentiras, sin engaños y con lo más necesario: la paz interior y el afán de trabajar muy duro para progresar. Lo primero que encontramos fue con un grupo de personas con gran corazón que nos ayudaron en estas primeras jornadas en Estados Unidos. De esas personas, muchas están aún en contacto con nosotros, otras ya no, pero sabemos que como agradecidos que debemos ser con aquel que nos extendió la mano, nos están mirando, son estrellas del extenso cielo al que miramos en las noches antes de irnos a dormir. Elevamos un pensamiento para ellos, que no preguntaron por nada sino que nos extendieron sus manos sin interés. Como buenos seres humanos no los hemos olvidado. Ahora casi cincuenta años después, mirando un poquito hacia atrás, vemos con mi esposa, con la que cumpliremos 55 años de casados, que la vida nos dio mucho, quien sabe mucho más de lo que merecemos. Lo digo y lo afirmo con eterna humildad, porque muchos de los otros inmigrantes que llegaron en aquella época conmigo o en esos mismo tiempos no les ha ido tan bien. Sin embargo, en ellos a quienes hemos conocido por distintas razones los tenemos en nuestro pensamiento diario. Damos gracias a la vida porque hemos visto a la ciudad crecer y crecer por todos los costados, y debo dar gracias por convertirse esta ciudad en un mundo global, que mi familia y yo también disfrutamos, en una ciudad de prestigio internacional y de progreso con un porcentaje de desempleo mucho más bajo que el porcentaje nacional que también ha mejorado en los últimos días. Damos gracias por tener cerca a un centro médico mundial, inmenso y famoso. En los años de mi llegada había solo dos grandes hospitales, que yo recuerdo, uno de ellos el del condado el Hospital Ben
Taub. No se sabía mucho de la NASA, pero con la llegada del hombre a la Luna y fuimos testigos de este evento, NASA se convirtió en la noticia del mundo ávido por conocer más de aquel evento fantástico. Y fueron pasando los días de trabajo, con ahínco y aprendiendo de las costumbres de este país, para asimilar, para poder ingresar en ese tapiz de razas como se fue componiendo poco a poco Houston. Nuestra familia fue creciendo, nuestros hijos educándose y mirando a sus padres como ejemplo.Trabajando a la par nuestra. Eran otros tiempos en que no había mucha población iberoamericana come le llamo yo, algunos la llaman latina o hispana, y yo doy gracias porque me he corregido en esto último, le llamo a nuestra comunidad iberoamericana, con mucho orgullo. Doy gracias también por ello. A mi llegada la competencia no era tan numerosa, vimos crecer a la famosa Galleria de Houston hoy un centro internacional para las compras y que ahora se ha duplicado en otros sectores de la ciudad espacial de Estados Unidos. Vinieron los eventos que nos despertaron a saber escuchar, recibir consejos de aquellos que sabían más que nosotros, los inmigrantes recién llegados. Pero como todo en la vida tuvimos que “pagar el derecho al piso” como decimos en la jerga sudamericana. La familia creció con los hijos y los nietos y ahora los bisnietos. ¡Qué hermoso verlos! Es que la vida es un sagrado misterio. Papá y mamá, los fundadores en este país de la familia Marini, vemos al futuro con mucha esperanza en esos hijos, nietos y bisnietos que llevarán nuestro nombre. Pensar que llegamos desde una pequeña ciudad de Mendoza en la República Argentina y logramos superar todos los inconvenientes de la vida en una nación importante con una economía poderosa y con otras ventajas y desventajas de la vida arrolladora en ciudades como la nuestra en Estados Unidos. Debemos dar gracias a Dios por esta vida. Cada hogar es un mundo, doy gracias por ese mundo que construimos los dos Pelusa Marini y yo. Después de todo, esta nación, Texas y esta ciudad de Houston deben dar gracias también por la generosa contribución que dejan los inmigrantes.
Historias solidarias Bernardo Kliksberg / Economista argentino
En un contexto mundial pleno en incertidumbres hay historias de solidaridad que renuevan y estimulan. La humanidad está aterrada por el ébola que asola a Liberia, Sierra Leona y Guinea, y amenaza extenderse. Los primeros en llegar, fueron los médicos y las enfermeras de Médicos sin Fronteras (MSF). Mientras los sistemas de salud locales colapsaban, y se demoraba la ayuda internacional, estos voluntarios instalaron 6 centros de tratamiento. La Organización Mundial de la Salud dice que MSF es “puro coraje en acción”. El Premio Nobel de la Paz 2014 fue concedido a Malala (Pakistán) y Kailash Satyarthi (India). Con 17 años Malala es la persona más joven en recibirlo. Desde los 13 viene luchando por el derecho de las niñas a estudiar. Creó un blog en su región Swat, enfrentando la prohibición de facto que los terroristas del Talibán habían impuesto. A los 15 la llenaron de balas cuando subía a un bus escolar. Sobrevivió casi milagrosamente, y está recorriendo
el planeta, abogando por hacer real el derecho de los niños a la educación. Al recibir el Nobel expresó que “era para todos los niños que no tienen voz, cuyas voces necesitamos se escuchen, hablo por ellos, y estoy de pie junto a ellos”. Satyarthi viene luchando desde hace 30 años contra la esclavitud infantil en India. Según Unicef 28 millones de niños de 6 a 14 años trabajan en el país. Rescató a 70.000 niños. Entre otras iniciativas, logró que los productores de alfombras certificaran que fueron hechas sin trabajo infantil. Su vida estuvo en riesgo con frecuencia. Se metió en los trenes a sacar chicos transportados a lugares de explotación, en circos que tenían niñas sustraídas de Nepal como danzarinas, en empresas con niños trabajando clandestinamente, que los castigaban si trataban de escapar quemándolos con cigarrillos y enfrentó a las bandas criminales de tráfico. El tema debería ser cubierto por el Estado, pero Satyarthi, seguidor de Ghandi, sentía una urgencia moral que lo llevó a actuar.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
ESTADOS UNIDOS 07
La Casa Blanca restringió la llegada de africanos procedentes de países afectados
En debate el control del ébola en Estados Unidos Empleados del Hospital Presbiteriano de Dallas denunciaron fallas y desinformación en los protocolos de seguridad para prevenir el mortal virus. Abraham Puche / EFE
Las autoridades de Dallas (Texas) admitieron que es probable que aparezcan más enfermos de ébola tras confirmarse el contragio de una segunda trabajadora sanitaria que atendió a Thomas Eric Duncan, el primer caso diagnosticado en Estados Unidos y que falleció el 8 de octubre. “Nos estamos preparando para más (casos) y eso es una posibilidad muy real”, sostuvo en una conferencia de prensa el juez Clay Jenkins, del condado de Dallas. Amber Vinson, la segunda contagia con ébola de EE.UU. tomó un avión de la línea Frontier Airlines de Cleveland a Dallas un día antes de presentar síntomas
Refuerzan las medidas de protección contra el ébola en Estados Unidos (Foto: EFE).
de la enfermedad con la autorización del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Pese a que esta tarde Tomas Frieden, director del CDC, dijo que la enfermera no debió viajar en un vuelo comercial, horas después se confirmó que ellos mismos concedieron permiso a la joven para realizar el viaje, lo que evidencía
que sus protocolos para contener el virus no han sido tan seguros como afirman. El primer contagio de ébola ocurrido dentro de EE.UU. fue el de la enfermera Nina Pham, de 26 años, quien también atendió a Duncan en el hospital presbiteriano de Dallas. Las autoridades sanitarias han puesto
bajo observación a los 76 trabajadores que, junto a Pham y a la nueva contagiada, atendieron a Duncan durante los diez días en los que estuvo ingresado tras diagnosticársele ébola días después de haber llegado de Liberia. Varios empleados del hospital han denunciado que trabajaron “durante días” sin los equipos de protección adecuados y que los protocolos del centro para tratar con enfermos de ébola no estaban claros, según la organización National Nurse United, el principal sindicato de enfermeros del país. Pese a estos reclamos, el presidente Barack Obama prometió que en el país no ocurrirá ningún brote de ébola como sucede en África. De hecho, se restringió la llegada de pasajeros de Liberia, Sierra Leona o Guinea (países afectados seriamente con ébola) solamente en los aeropuertos: John F. Kennedy (Nueva York), Newark Liberty (Nueva Jersey), Washington Dulles (Virginia), Chicago O’Hare (Illinois) y Hartsfield-Jackson de Atlanta (Georgia).
Piden flexibilizar el consumo de cannabis
EFE.- La nueva realidad de la regulación de la marihuana en Estados Unidos, que permite su consumo con fines recreativos en los estados de Washington y Colorado, cuestiona la vigencia de los tratados sobre drogas de la ONU suscritos por este país, según varios expertos. “Flexibilidad” es la palabra que más han repetido diferentes académicos en el seminario “Impactos Internacionales de
Estados Unidos por la legalización de la marihuana”, organizado esta semana en Washington por la Oficina para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el centro Brookings Institution, destacó Efe. Actualmente, 35 estados de EEUU y el Distrito de Columbia permiten alguna forma de consumo de marihuana con fines terapéuticos, mientras que varios estados han despenalizado la posesión
de pequeñas cantidades y dos -Colorado y Washington- han ido más lejos y autorizan totalmente su uso recreativo. El 4 de noviembre, coincidiendo con las elecciones legislativas en Estados Unidos, Alaska, Oregón y el Distrito de Columbia (DC) decidirán en un referéndum sobre el consumo de marihuana para ocio. Ahora el debate está abierto y, aun-
que países de América del Sur ya han tomado la iniciativa, la mirada de los expertos se gira constantemente hacia Estados Unidos y los estados que ya han legalizado la marihuana o hacia aquellos, como el Distrito de Columbia, que pueden estar a punto de dar ese paso. El próximo 4 de noviembre se sabrá cuál es la opinión popular.
08 VENEZUELA
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
La gasolina se ha abaratado en Estados Unidos y otros países consumidores
La caída de los precios del petróleo pudiera quebrar la revolución Este descenso obligaría al Gobierno venezolano a aplicar medidas económicas similares a las que provocaron la crisis política de 1989-1992. Abraham Puche / EFE
Venezuela podría verse obligada a implementar medidas económicas poco populares si se mantiene la caída de los precios del petróleo, en un momento en el que fuentes del mercado estiman un déficit fiscal de 15 puntos sobre el PIB, y el Gobierno es el blanco de las críticas por su “inacción”. En vísperas de un año electoral, la persistencia de la caída de los precios podría ser muy dolorosa para el país petrolero, que recibe de esta fuente la mitad de sus ingresos fiscales y 9 de cada 10 dólares que ingresan a la economía. Hasta la primera quincena de este mes, el precio barril de petróleo perdió 5,07 dólares y quedó en 77,65, atribuido por el Ministerio de Petróleo de Venezuela a la amplia oferta y la desaceleración de la demanda mundial. “Si el precio del petróleo cae, automáticamente eso le está generando menos divisas a la economía”, explica el economista Luis Oliveros, profesor de la Universidad Central de Venezuela, un dato importante considerando que Venezuela obtiene el 96 por ciento de sus dólares de la venta del crudo.
En 15 años de mandato, la “revolución” ha financiado grandes programas sociales para mantener “alegre” a sus seguidores, gracias a los precios altos del petróleo que ahora se derrumban.
Venezuela, que exporta alrededor de 2.5 millones de barriles de petróleo por día, pierde aproximadamente 700 millones de dólares por cada dólar que baja el coste del crudo, y dejará de percibir, según estimaciones de Oliveros, unos 12.000 millones de dólares. Un monto equivalente, según fuentes del mercado, a la amortización que tiene que hacer Venezuela en 2015 para cumplir con sus compromisos internacionales. Los expertos apuntan a la necesidad de una reforma fiscal, una devaluación y recortes del gasto público. “El problema es que el 2015 va a ser un año electoral”, dice Oliveros para re-
ferirse a las elecciones parlamentarias que deberían celebrarse en Venezuela a finales del próximo año. No obstante, esta merma de los precios beneficiaría a los principales consumidores de petróleo. Por ejemplo, en Estados Unidos se paga en promedio 3,16 dólares por galón (83 centavos por litro) de gasolina, el promedio más bajo desde 2011, lo que les permite tener más dinero para gastar. “Si esta caída se mantiene donde está, ello sería en efecto un crédito fiscal de 600 dólares para una familia estadounidense promedio’’, dijo Ed Morse, director global e investigación de materias primas en Citigroup.
EV
ONU pide la libertad de presos políticos EFE.- La Organización de Naciones Unidas decretó que el Estado venezolano debe liberar de inmediato a Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular, así como al alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos. De acuerdo con la ONU, a López se le detuvo arbitrariamente y se le violentaron varios de sus derechos civiles, políticos y constitucionales. El dictamen fue emanado del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, luego de un proceso de investigación adelantado desde febrero. El organismo de derechos humanos considera que el Estado incumplió, como suscriptor, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al detener el pasado 18 de febrero a López, no permitírsele el legítimo derecho a la defensa, afectando su derecho a la presunción de inocencia y someterle a un proceso judicial por ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión y manifestación. “El gobierno no precisó en qué medida el discurso del Sr. López pudo haber dado lugar a los incendios y delitos de que se le acusa. No precisa qué expresiones de su discurso pudieron motivar estos graves hechos o inducir a la comisión de los mismos. Al referirse al delito de asociación ilícita, tampoco precisa a qué grupo ilegal se refiere”, dice el texto.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
El Gobierno controla 12 municipios del país
Escándalo por desaparición de 43 estudiantes
Cientos de personas exigen conocer qué les pasó a 43 estudiantes que protestaban contra la autoridad local (Foto: EFE).
Los jóvenes que protestaban contra el sistema educativo del estado de Guerrero presuntamente fueron masacrados. Se desconoce el paradero de un Alcalde, presuntamente involucrado en los hechos. Abraham Puche / EFE
El Gobierno mexicano asumió el control de doce municipios como parte de las acciones para dilucidar el paradero de los 43 estudiantes que desde hace cerca de un mes permanecen desaparecidos por una acción coordinada de la policía y el crimen organizado. Según informó la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), dependiente del Gobierno nacional, “la Policía Federal, con el apoyo del Ejército mexicano, será la institución encargada de brindar seguridad pública en esas zonas”. El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó de que “se han identificado situaciones irregulares en algunas corporaciones de seguridad municipal”. Por esta razón “el Gobierno de la República asumirá las tareas de seguridad pública” en los municipios de Apaxtla de Castrejón, Arcelia, Buenavista de Cuéllar, Coyuca de Catalán, General Canuto A. Neri, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pilcaya, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón, Teloloapan y Tlapehuala, en Guerrero; y en el de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México. El funcionario indicó que existe una “instrucción” del presidente Enrique
Peña Nieto de “trabajar permanentemente en la localización de los 43 estudiantes y la ubicación y aprehensión de todos los responsables” de lo que les haya pasado. Además, detalló que el despliegue realizado para tal fin incluye a “16 equipos de inteligencia, 16 binomios caninos (agentes con perros policiales), 17 helicópteros, tres aeronaves de reconocimiento, una brigada de seis buzos y cuatro laboratorios móviles”. El Gobierno ofreció una recompensa de hasta 1,5 millones de pesos (unos 110.000 millones de dólares) a quienes proporcionen información “veraz y útil” que contribuya a la localización de cada uno de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi un mes. Los 43 estudiantes, pertenecientes a la Escuela Normal (para maestros) Rural de Ayotzinapa (Guerrero), desaparecieron en Iguala el pasado 26 de septiembre, en una noche de violencia en la que también murieron 6 personas y resultaron heridas otras 25. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que pertenece el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre, se encuentra en paradero desconocido desde entonces.
Pemex y estadounidense NuStar Energy construirán gasoductos EFE.- Petróleos Mexicanos (Pemex) acordó con la estadounidense NuStar Energy impulsar proyectos de infraestructura para el transporte de gas licuado y productos refinados por ductos desde el sur de EE.UU. al norte de México. Las dos compañías firmaron una carta de intención para constituir una sociedad que desarrolle dichos proyectos de infraestructura y atienda así la demanda creciente de estos hidrocarburos en México, señaló la petrolera mexicana en un comunicado. Aunque ambas empresas ya tienen una relación comercial para el trans-
porte de productos como gas propano a México, esta asociación permitirá a Pemex Internacional (PMI) acceder a diversas fuentes de suministro de gas licuado y productos refinados de la costa estadounidense del Golfo de México. NuStar Energy es uno de los mayores operadores de transporte y almacenamiento petrolero, con unos 14.000 kilómetros de ductos y 82 terminales para distribución de crudo, productos refinados y gas, con capacidad de 90 millones de barriles, y presencia en varios países.
MÉXICO 09
10 COLOMBIA
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
Tres ONG hacen un llamado de atención sobre la desigualdad social en Colombia
Aumenta la pobreza en las periferias de las ciudades Especialistas advierten una marcada diferencia clasista en las concentraciones urbanas neogranadinas, por lo que piden su integración. Abraham Puche / EFE
Los asentamientos informales que crecen en la periferia de las ciudades colombianas son claves en el aumento de la pobreza en el país y deben ser reconocidos como una manifestación de la desigualdad, indicaron varias ONG. Las organizaciones Techo, ONU-Hábitat y Hábitat para la Humanidad convocaron el foro “Hábitat y Superación de la Pobreza”, que concluyó con un llamado a reconocer los asentamientos informales como la manifestación en los centros urbanos de la desigualdad. En el encuentro, se apuntó a que la construcción de políticas públicas pensadas para la superación de la pobreza en Colombia deben considerar la experiencia de quienes habitan en esas áreas desvinculadas de la ciudad, según explicó Techo en un comunicado.
La popular Comuna 13 de Medellín es una de las más peligrosas del país por la actuación de muchas pandillas. Es un reflejo de la desigualdad social (Foto: EFE).
De hecho, una de las principales conclusiones fue poner a los ciudadanos al frente para “construir centros urbanos que rompan con la pobreza y la desigualdad de Latinoamérica”. Para las tres organizaciones convocantes del encuentro, los asentamientos informales “son la manifestación de la segregación que existe, entendidos como
bolsones de pobreza desconectados de las ciudades”, una realidad que, según ONU Hábitat, enfrentan 113 millones de personas en Latinoamérica. Pero no basta con conocer estos terrenos, sino que se debe atender a sus características principales, como la inseguridad sobre el terreno que habitan o la falta de acceso formal a servicios
públicos como paso fundamental para abrir espacios de participación. “Si buscamos, la pobreza de este país está ubicada en la periferia de las zonas urbanas, principalmente producto de que hay una segregación socio-espacial bastante clara. Las ciudades en nuestro país están dividiendo a nuestros ciudadanos”, agregó la integrante de Hábitat para la Humanidad Beatriz Pérez. Pese a las políticas públicas que plantea el Estado colombiano, el número de personas que viven en los asentamientos informales “crecen aceleradamente”, indicó el oficial de Gestión de Conocimiento de ONU-Hábitat, Roberto Lippi. Lippi agregó que pese a que el proceso político avanza hacia la paz, las consecuencias estructurales de estos desplazamientos se amplifican en estas áreas dentro de las grandes ciudades del país. Entre los factores que ponen riesgo la planificación urbana y favorecen estos asentamientos, se encuentran el precio del suelo y su mercantilización, coincidieron los expertos.
EV
LATINOAMÉRICA 11
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
El hallazgo de hidrocarburo pudiera modificar los cuadros competitivos en el mundo
Encontraron primera gran reserva de petróleo en Paraguay En el país sudamericano apenas se extrae crudo para el mercado interno, pero con el nuevo hallazgo cambiará su panorama internacional. Abraham Puche / EFE
La compañía President Energy ha encontrado la primera gran reserva de petróleo en Paraguay, suficiente para que su explotación sea rentable según sus cálculos preliminares, lo que daría al país sudamericano la primera producción de crudo en su historia. “President ha demostrado sin lugar a dudas de que petróleo convencional movible existe en el Chaco paraguayo”, dijo Peter Levine, el presidente de la empresa, con sede en Londres. La empresa dijo esperar que su explotación sea rentable, aunque la determinación final dependerá de las pruebas que realice a finales de noviembre. La compañía indicó que sería factible comenzar el bombeo en 2015, si los exámenes son positivos. En Paraguay ya hay unos 50 pozos petrolíferos, la gran mayoría de ellos
en la región del Chaco, según la dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Obras Públicas, pero hasta ahora ninguno ha revelado reservas suficientes. En enero la empresa anunció que una auditoría independiente había confirmado reservas potenciales de 1.093 millones de barriles de crudo en sus áreas de exploración en el Chaco, donde tiene en concesión de un área de 34.500 kilómetros cuadrados. President Energy informó que el pozo llamado Lapacho encontró dos zonas que contienen petróleo convencional a una profundidad de 3.926 metros, en una formación rocosa que no era el objetivo original de esa operación. Crudo ligero y condensado se está filtrando por las paredes del pozo, indicó. La compañía también cuenta con otro
El hallazgo de la primera reserva grande de petróleo en Paraguay pudiera suponer una alteración de los precios de crudo en la Opep (Foto: EFE).
pozo exploratorio, bautizado “Jacaranda”, cuya perforación suspendió para analizar las muestras rocosas obtenidas. President Energy informó de que ha hallado una gran zona de roca saturada de hidrocarburos líquidos con ese pozo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar crudo atrapado en reservas de arenisca por debajo de los 4.000 metros de profundidad.
Google lanza nuevo dominio para los hispanos
EFE.- Google ha lanzado un nuevo dominio en internet orientado al mercado hispano bautizado como punto soy, un distintivo destinado a convertirse en “el lugar en línea para los latinos” masificada por el punto com. Según el gigante tecnológico el dominio
.soy ofrece a los consumidores hispanos, marcas y organizaciones, “un lugar para construir, crear y compartir contenido web culturalmente relevante”. El dominio .soy, terminación que indica que fue creado con un público latino en mente, está destinado a construir un pá-
gina web para una pequeña empresa en crecimiento, un nuevo negocio o una personas que quiera compartir sus intereses. “Los números los tenemos (55 millones, la minoría más grande) pero falta que se reflexione sobre qué se está haciendo para llegar a este gran mercado”, dijo Plasencia.
SIP advierte deterioro de la libertad de prensa en América Latina EFE.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó el pasado 21 de octubre en Santiago de Chile su 70ª asamblea general con un llamado de alerta sobre el “marcado deterioro” que ha sufrido la libertad de expresión en América en el último semestre. Según la SIP, once periodistas han sido asesinados en los últimos seis meses en América Latina a manos del crimen organizado, sicarios del narcotráfico y grupos parapoliciales vinculados a gobiernos. Honduras y Paraguay registraron cada uno tres asesinatos de periodistas, mientras que en México sucedieron dos casos más y un informador fue asesinado en El Salvador, Colombia y Perú. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo a Efe que la violencia contra los profesionales de la prensa se ha convertido en una “masacre” que además provoca un efecto de “autocensura” en los periodistas. La SIP denunció que más allá de estas muertes, periodistas en casi todos los países de América sufrieron agresiones físicas, especialmente en Venezuela, donde “las fuerzas policiales y grupos parapoliciales a órdenes del gobierno han dejado un saldo de varios periodistas heridos”, señaló la entidad en sus conclusiones.
12 INTERNACIONALES
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Se acordó abrir las puertas de la Iglesia Católica pero con ciertas condiciones
Obispos discutieron inclusión de gays y divorciados
El Sínodo dejó para una futura reunión el asunto de la comunión para los divorciados y aclaró que nunca respaldará el matrimonio homosexual. Abraham Puche / EFE
El Sínodo de obispos aprobó el pasado 18 de octubre un extenso documento que lanza una reflexión sobre problemas de la familia actual, como los divorciados vueltos a casar, y respalda una Iglesia que acoja a todos, incluidos los homosexuales. El pontífice quiso dejar claro que en esta asamblea no se ha puesto en entredicho la “verdad fundamental” del “sacramento del matrimonio: la indisolubilidad”. Uno de los puntos que obtuvo 155 votos a favor y sólo 19 en contra fue el que pedía “acompañamiento de gran respeto y evitar un lenguaje y actitud que haga sentir discriminados” también a los divorciados que han vuelto a casarse.
El Sínodo de obispos, encabezado por el papa Francisco, tocó temas poco debatidos abiertamente en el seno de la Iglesia Católica (Foto: EFE).
Se instó a continuar estudiando la posibilidad de que los divorciados que han vuelto a casarse puedan recibir “la comunión espiritual” o el “por qué no pueden recibir la comunión sacramental”. La mayoría aprobó que “los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y delicadeza” sin discriminación.
Aunque subrayaron “que no se pueden establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el diseño de Dios sobre el matrimonio y la familia”. El documento rechaza presiones de cualquier tipo para aprobar el matrimonio gay a cambio de ayudas económicas por parte de otras potencias.
EV
Gobierno y estudiantes iniciaron diálogo EFE.- Las conversaciones entre cinco representantes del Gobierno de Hong Kong, liderados por su Secretaria en Jefe, Carrie Lam, y otros cinco de la Federación de Estudiantes, en nombre de los manifestantes, comenzaron con ambas partes enrocadas en su postura. Lam, número dos del Gobierno de Hong Kong, abrió la ronda de turnos al señalar que cualquier desarrollo político que se vaya a llevar a cabo debe obedecer a la Ley Básica de Hong Kong -su constitución-, donde Pekín tiene un papel fundamental. “Hong Kong no es una entidad independiente, sino una Región Administrativa Especial y no puede decidir su desarrollo político por su cuenta”, dijo. Por su parte, Alex Chow, secretario general de la Federación de Estudiantes, pidió que la reforma democrática conceda la libre nominación de candidatos para acabar con la brecha de riqueza de Hong Kong, y para no continuar privando de derechos políticos al millón de personas que viven en la pobreza.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Marco Legal Hector J. López, J.D., LL.M. 713-532-2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
Los estudiantes internacionales detentando una visa F-1, en principio deberán demostrar poseer fondos suficientes, o presentar un garante, para costearse el monto del programa de estudio y su manutención sin necesidad de obtener un empleo para ello. A pesar de esto, existen algunas circunstancias y otras excepciones bajo la cual un estudiante con visa F-1 le es permitido aceptar un empleo mientras está estudiando. Como regla general, los F-1 están limitados a trabajar únicamente dentro del campus de su institución de estudio hasta por un máximo de 20 horas semanales durante semestres regulares y tiempo completo (40 horas semanales) en periodos de vacaciones y festivos. Ahora bien, para poder trabajar fuera del campus de la institución, es necesario obtener permiso previo del Oficial Designado de dicha Institución (DSO) o del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) según sea el caso. El DSO solo le está permitido otorgar permisos de empleo curricular (CPT). Todos las demás autorizaciones de empleo fuera del campus universitario deberán ser otorgados por el USCIS. Los tres tipos de permisos de trabajo fuera del campus universitario son los siguientes: 1) Entrenamiento Práctico Opcional (OPT), el cual puede ser aprobado antes y después de la graduación del programa de estudio académico. 2) Pasantías con Organizaciones Internacionales. 3) Empleo fuera del campus universitario debido a “adversidad económi-
ca severa”. Es ésta última en la que nos vamos a enfocar para propósitos de este artículo. Para poder optar por un permiso de trabajo fuera del campus universitario basado en adversidad económica severa, el estudiante deberá haber cursado y mantenido su estatus legal en F-1 por al menos 1 año, debidamente corroborado por el DSO. De serle otorgado el permiso de empleo, este estará limitado a trabajar medio tiempo (20 horas semanales) durante semestres regulares, pero podrá ser a tiempo completo (40 horas semanales) durante los periodos de vacaciones entre semestres y festivos. Si el estudiante deja de mantener su estatus legal en cualquier momento, su permiso quedará terminado de inmediato. La adversidad económica severa es un standard el cual puede ser probado de diferentes maneras. Primero hay que demostrar que la causa u origen fundamental de la adversidad es producto de circunstancias “fuera del control” del estudiante. Ejemplos de estas circunstancias pueden ser tales como: la pérdida de ayuda financiera o empleo dentro del campus por razones ajenas al estudiante; fluctuaciones substanciales en el valor de la moneda extranjera o de la tasa cambiaria; incremento excesivo del costo de la matrícula de estudio o de manutención; cambios inesperados de las condiciones financieras del origen de soporte financiero del estudiante, gastos médicos inesperados o cualquier otro gasto sobrevenido. El DSO deberá certificar en una nueva
INMIGRACIÓN 13 Permiso de trabajo para estudiantes venezolanos en F-1 con adversidad económica severa planilla I-20, la manutención del estatus F-1 del estudiante y recomendar la solicitud de permiso de empleo basada en la adversidad económica severa del estudiante. Luego hay que realizar la solicitud con el USCIS documentando las razones que dieron origen a la aplicación con la debida evidencia que sustente la contención de adversidad. Además de haber mantenido el estatus F-1 por al menos 1 año inscrito en un curso de estudio a tiempo completo, éste deberá demostrar que el empleo que desea aceptar no hará interferencia con el programa de estudio a tiempo completo. Además, el estudiante deberá demostrar que el empleo es necesario para evitar experimentar una adversidad económica severa, por razones imprevistas, sobrevenidas y que están fuera del control del estudiante. En relación a la reciente negación masiva por parte de Cencoex/Cadivi de las solicitudes de adquisición de divisas de estudiantes venezolanos en el extranjero, es perfectamente posible clasificar este hecho como una adversidad extrema sobrevenida para dichos estudiantes, siempre y cuando cumplan con todos los demás requisitos. El USCIS efectuará la adjudicación de la aplicación de acuerdo a la determinación afirmativa de adversidad económica severa, siempre y cuando se hayan presentado todos los argumentos y evidencias pertinentes. En tal caso, emitirá una tarjeta de permiso de trabajar el cual será válido por incrementos de 1 año cada vez
siempre y cuando el estudiante pueda continuar demostrando la existencia que dio origen al beneficio inicial. En caso contrario, la aplicación será negada y sus razones notificadas al estudiante. A esta negación NO HAY APELACIÓN posible, por lo cual es altamente recomendable que sea un abogado de inmigración con suficiente experiencia quien prepare la aplicación. Consulte siempre con un abogado de inmigración licenciado en algún estado de los Estados Unidos. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EE.UU. y en consecuencia NO están autorizados a dar ningún tipo de asesoramiento legal en materia inmigratoria ni a representarlo frente al USCIS. Igualmente es ilegal hacerlo a través de empresas de consultoría que no sean una firma de abogados licenciados en los EE.UU.
14 GERENCIA ESTRATÉGICA Douglas Chemaly douglas_chemaly@yahoo.com 713-962-9072
Como orador invitado regular de la Universidad de Houston, especificamente del CT Bauer College of Business, siempre hablo sobre el tema de “Enterprise Risk Management” (ERM), y más específicamente sobre cómo los controles automatizados ejercen una preponderante labor en el equilibrio del sistema de control interno de toda organización. El advenimiento de la Ley SarbanesOxley (SOX), a raiz de las estrepitosas caídas del gigante energético Enron y del poderoso grupo de telecomunicaciones WorldCom , estableció una nueva definición en cómo diseñar, implantar y “monitorear” la eficiencia y seguridad de los procesos de negocio, tales como: el ciclo de ingresos, egresos, inventarios, activos fijos, tesorería, tributos, cierre contable y reportes financieros (en el caso de SOX esto se refiere específicamente a la publicación de los estados financieros auditados a través del Securities and Exchange Comission (SEC). A estos ciclos de negocio, se le añade el importantísimo componente de la tecnología de información, no solo lo referente a la integridad, manejo y seguridad de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), tal como SAP, Oracle Financials y Hyperion, sino también a todos aquellos componentes que estan “detrás de cámaras”, es decir, los controles generales de computación. Estos últimos, por lo general, incluyen la programación y control de los traba-
jos computarizados (“jobs”) que se ejecutan a nivel de la consola de los servidores de producción de la empresa, así como también los procesos de respaldo y restauración de datos financieros y software, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones (a través del denominado “SDLC – Systems Development Life Cycle”), y muy importante, el manejo de la seguridad lógica (v.g.: control de acceso a sistemas y bases de datos corporativas, vía local o remota/web).
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
Enterprise Risk Management: Desde el ángulo de la informática
El objetivo principal de ERM es reducir las incidencias de fraude corporativo. Hoy por hoy todas nuestras empresas cotizantes estan altamente (sino 100%) computarizadas, y mientras el proceso de robustecimiento informático parece crecer, en la misma medida los riesgos incrementan. Ejemplos clásicos son los constantes ataques cibernéticos a grandes corporaciones, donde el fatal resultado es el robo de información privada (Personally Identifiable Information
– PII), con consecuencias inmensurables tanto para el dueño del PII (v.g.: un cliente de una cadena de tiendas detallistas de artículos del hogar y personales), como para dicha cadena de tiendas, quien se expone tanto legal, financieramente y ante el deterioro de su reputación e imagen. En lo personal, yo no he atravesado el robo de mi identidad, pero sí conozco un número de allegados que han sufrido este flagelo a manos de ladrones cibernéticos, más el invalorable tiempo perdido en tratar de recuperar el nivel crediticio y las sumas de dinero desviadas a estos forasteros. Siempre hago hincapié a mis clientes sobre la importancia de diseñar, implantar y “monitorear” controles informáticos adecuados a la naturaleza, complejidad y necesidades específicas (v.g.: implantación de un firewall en cada punto de entrada a la red corporativa desde fuera de la organización, así como controles complementarios, tales como un sistema IDS/IPS, para detección y prevención de intrusos informáticos, aunados estos a constantes estudios de vulnerabilidad y ataques simulados de penetración forzada a la red “pen test”). Para reforzar el esquema de control interno, políticas y procedimientos adecuados, incluyendo el manejo de la seguridad, programas de adiestramiento y concientización sobre el tema, deben ser cuidadosamente diseñados y esparcidos por toda la organización.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Gustavo Salas Especialista en ortodoncia para niños y adultos www.Ashfordorthodontics.com
Invisalign es una alternativa que ha sido desarrollada por ortodoncistas para ofrecer una solución invisible, para que así puedas sonreír durante y después del tratamiento de ortodoncia. Invisalign se basa en un sistema de alineadores (aligners) prácticamente invisibles y removibles que se fabrican a la medida exclusiva de los dientes de cada paciente en particular para garantizar mayor comodidad y estabilidad. Los aligners de Invisalign mueven los dientes gracias a la aplicación de fuerzas precisas para lograr un movimiento controlado de cada diente. A diferencia de los brackets tradicionales, Invisalign no sólo controla el grado de movimiento por alineador, sino también el tiempo de cada movimiento. Por consiguiente, en cada etapa, sólo se permite el movimiento de ciertos dientes, según el plan de tratamiento previamente establecido por el ortodoncista para esa etapa en específico. De esta manera resulta un sistema eficiente de aplicación de fuerzas que mueve los dientes hacia la posición prescrita y deseada. Los alineadores (aligners) se cambian cada 2 semanas (indicado por el ortodoncista) y la secuencia es en orden numérico para poder avanzar en el tratamiento de ortodoncia. Lo más importante que el paciente debe entender que el juego de alineadores (aligners) consiste en una secuencia de números, cada aligner del arco superior y del arco inferior vienen juntos en una bolsita individual y numerado desde el 1 hasta el
número proporcionado para cada caso individual. Por ejemplo, si tenemos un caso en el cual el tratamiento completo consiste en un juego o sistema de 30 alineadores, lo que el paciente tiene que tener claro es que va a ir cambiando los aligners cada 2 semanas en orden numérico (del número 1 al 2 y así sucesivamente). Cada aligner en particular tiene un movimiento indicado como lo explique anteriormente para que el tratamiento pueda progresar; si el paciente saltara por ejemplo del número 3 al número 5, lo más seguro es que no le sirva el número 5 y si le llegase a servir podríamos mover dientes en la dirección equivocada. Conforme cambie de juego de alineadores cada 2 semanas, sus dientes se irán moviendo poco a poco hasta alcanzar la sonrisa deseada. Hay que aclarar que las visitas con el Ortodoncista son cada 6 a 8 semanas en average, cambiándose los aligners cada 2 semanas en casa como se describió anteriormente. Invisalign es muy sencillo de usar y muy cómodo, además que es fácil de adaptar a la vida cotidiana. Como son alianeadores removibles tienen que ser usados por lo menos 22 horas al día. Por supuesto, tienen que ser removidos para comer y para cepillarse los dientes, de resto deben permanecer en la boca para así lograr los resultados esperados. Para ir más a fondo, Invisalign emplea una tecnología informática muy avanzada de imágenes en 3D para diseñar un plan de
BELLEZA y SALUD
15
Invisalign: La alternativa clara a los aparatos de ortodoncia
tratamiento completo de principio a fin, a partir de ese plan de tratamiento realizado por el especialista (ortodoncista) se fabrica el juego de alineadores antes mencionados y hechos a la medida exclusiva de cada paciente. El software exclusivo ClinCheck® hace posible que los pacientes vean el tratamiento de principio a fin, incluso antes de comenzar. Invisalign no sólo es un sistema avanzado y versátil que sirve para corregir diferentes problemas dentales y ortodonticos sino que verdaderamente funciona. Un especialista (ortodoncista) con experiencia en Invisalign puede trabajar contigo para corregir problemas de apiñamientos, de espaciamiento, mordidas profundas, mor-
didas abiertas, sobremordidas, mordidas cruzadas, etcétera. Las ventajas de Invisalign también son muy grandes sobre los braces pues además de ser un sistema de aligners estéticos (transparentes o invisibles) ofrecen mejor cuidado de los dientes, es decir, es mucho más fácil cepillarse los dientes y pasarse el hilo dental, los pacientes tienen la ventaja de comer cualquier cosa sin tener el peligro de romper los brackets o romper los alambres, las emergencias con Invisalign son menos del 1% y la mayoría de los tratamientos son más cortos. En pocas palabras, el índice de satisfacción de Invisalign es del 96%, con más de un millón de pacientes tratados.
16 BELLEZA y SALUD Jorge R. Valencia, MD Judi Valencia L’art de Beaute Med Spa 832 504 9184
Todos sabemos cómo se nota el envejecimiento de la piel, pero no sabemos cómo ocurre este proceso. Una muestra de que a todos nos interesa este tema es que durante los últimos 10 años se han escrito más artículos acerca del tema que en el último siglo. En general existen dos formas de ver este proceso: unos creen que el envejecimiento es un proceso natural e inevitable, parte del proceso de vida y muerte. Por otro lado, otros creen que, aunque es una parte natural de la vida, se puede retrasar o modificar. En general el envejecimiento se puede clasificar en tres categorías mayores: Molecular o genética, celular y la sistémica. La primera se refiere a la existencia de un código genético que maneja el reloj biológico, en el que se expresan ciertos genes en diferentes etapas de la vida iniciando el proceso por diferentes mecanismos. La teoría celular se refiere a daño de las moléculas y del ADN causados por radicales libres, la idea de que con el uso las células se dañan y envejecen. Por último, la teoría sistémica habla de la disminución de la producción de hormonas por parte del celebro y el sistema endocrino y la disminución de la producción de células T que son parte de sistema inmune y ayudan a prevenir el daño causado por infecciones. A pesar de que no siempre haya una base científica para entender el proceso, con estudios controlados se ha demostrado científicamente su utilidad o sintomáticos, con
los cuales se tratan solamente los síntomas sin atacar la causa. Primera fase de envejecimiento (de 10 a 20 años) Hay que tener cuidados con el tratamiento del acné, evitar el uso de químicos y sustancias corrosivas y sobretodo la protección de la exposición al sol. También es importante evitar el stress el estudio, el trabajo o en las relaciones interpersonales. Un régimen de dieta con eliminación de azúcares, más frutas y vegetales que adicionen fibra y vitaminas A y C, las grasas deben ser menos del 30% de las calorías, principalmente insaturadas y no mas de 15 calorías por libra de peso diarias, pueden producirán efecto prolongado. En el hogar, evitar jabones con PH alto, baños muy largos y con agua muy caliente, Se debe limpiar la cara con soluciones de limpieza suaves, luego aplicar un suero antioxidante con vitaminas A y C. Siempre en la mañana aplicar protector solar, y usar sombrero y guantes si necesita exponerse al sol. En el spa, faciales para limpiar e hidratar la piel, masaje facial para mantener el drenaje linfático y ocasionalmente una mascarilla con vitaminas y antioxidantes. Segunda fase de envejecimiento (de 21 a 35 años) Continuar con el régimen preventivo, dieta balanceada rica en vitaminas, especialmente A y C, suplementos con vitaminas C, E, B12, acido fólico, carnitina, coenzi-
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
Tratamientos para el envejecimiento de la piel ma Q 10, antioxidantes naturales y calcio, al igual que ejercicio regular. En la casa se debe adicionar al régimen Retin A en baja concentración (0.25-0.35%) además de vitamina E y panthenol en la noche. En la mañana, vitamina C, Beta glycans y antioxidantes. En el spa, peelins químicos con enzimas o ácido salicílico cada 6 a 8 semanas. Tercera fase de envejecimiento (de 36 a 50 años) En esta fase es imperativo mejorar la piel y que este preparada para cualquier clase de tratamiento que sea necesario, estético o quirúrgico. Un régimen intensivo que puede durar de 6 a 18 semanas. Se trata de mejorar algunas de las funciones del cuerpo a un estado más normal. Mejorar la apariencia de la piel, el tono y la elasticidad y evitar mas daño a la piel. Mantener la superficie de la piel limpia mientras se estimula el colágeno. Continuar con nutrición y ejercicios apropiados para el cuerpo. Faciales con limpieza y exfoliación, peeling con ácidos mas fuertes, microabración y enzimas. Usar crema diaria para bloquear los radicales libres con vitaminas C, E, coenzima Q10 y antioxidantes. El uso diario de un potente bloqueador solar. Continuar con retin A 0.5 – 1 % cada noche. Por ultimo tratamiento estéticos para mejorar el colágeno y la elastina con láser o corriente multipolar fraccionada, micro agujas y el uso de los factores plaquetarios. También tratamientos para tratar las
manchas y decoloraciones de la piel. Por último el uso de implantes dermales para reponer el tejido de soporte perdido en la cara y diferentes partes del cuerpo. Cuarte fase (de 51 a 65 años y más) En esta etapa de la vida la falta de las hormonas sexuales (Estrógeno y Progesterona) causan cambios adicionales en la piel en parte debido a la relativa bio-disponibilidad de andrógenos (Hormonas Masculinas) producidas en las glándulas suprarrenales y que no están compensadas por las hormonas femeninas. Esto causa un incremento en la producción de sebo, agrandamiento de los poros, crecimiento de cabello en la cara que es fino y en el área de la barba grueso, al igual que pérdida en el cuero cabelludo y se disminuye la producción de colágeno. Si la persona no tiene ninguna contraindicación para tomar hormonas, esto ayudará mucho. En esta etapa, además de los regímenes mencionados anteriormente, pueden ser necesarios tratamiento estéticos más agresivos y posiblemente cirugía para lograr el efecto deseado, pero es importante recalcar que la piel mantenida en muy buena condición se recuperará más rápido y logrará los mejores resultados. Hoy en día en que la cultura de mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio se está volviendo más rutinaria, de la misma forma un programa diario para el cuidado de la piel desde temprana edad mantendrá la apariencia juvenil por mucho años.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Mirthelena Cobo pyrejuvenation@gmail.com
Carboxy-Gel y Colla-Jam son dos tratamientos no invasivos para el embellecimiento de la piel, tanto en la cara como en el cuerpo. Mucho de los Spa Médicos lo están aplicando ya que es una nueva técnica que no amerita agujas, no se siente dolor, regenera la piel, y son tratamientos económicos. Hablemos primero del Carboxy-Gel es para eliminar líneas, arrugas, aclarar la pigmentación, eliminar los círculos oscuros bajo los ojos, ayuda a eliminar el acné y reafirma la piel debajo del cuello, quedando una piel brillante y lozana. Se aplica en 5 tratamientos, uno a la semana, y el cambio en la piel es notorio desde la primera sesión. El Carboxy-Gel es aplicado con un paño de activación. Esta tela se coloca sobre el gel que genera burbujas de dióxido de carbono siendo las misma sque se encuentran en las bebidas gaseosas. Las burbujas actúan para suavizar las líneas, aclarar la piel y la regenera. Su piel empezará a mejorar en textura y tono de in-
mediato. No se siente ninguna molestia en la aplicación del tratamiento, solamente un burbujeo por unos segundos. La duración del tratamiento es de aproximadamente 35 minutos. Este mismo tratamiento puede ser aplicado para la reducción de celulitis y estrías. Muchas condiciones de estrías y celulitis muestran una mejora en solo una serie de 5 tratamientos. Cada condición es diferente: habrá algunos que requieran series de 10 tratamientos, todo depende del individuo. Los resultados de este tratamiento tienen una duración dependiendo del cuidado que se le dé a la piel regularmente, recordando siempre que si hay nuevos embarazos o aumento de peso pueden crear nuevas estrías y celulitis. Este tipo de tratamiento puede se rencontrado en Skin Care Spas o Medical Spas. Es muy importante que sea aplicado por profesionales. El Colla-Jam es otro tratamiento que promueve la reorganización del colágeno y producción de nuevo colágeno cuando
BELLEZA y SALUD
Regenere su piel con Carboxy-Gel y Colla-Jam
se aplica a la cara, cuello o cuerpo para tensar la piel, reducir las estrías y mejorar el tono de la piel, dándole un brillo asombroso en tan solo 3-5 días de ser aplicado. El mecanismo de exfoliación y limpieza única iniciará la reorganización y promover la producción de nuevo colágeno.
17
Este tratamiento consta de dos sesiones al año, 10 días aparte, los resultados pueden ser tan asombrosos como los tratamientos con láser . Después de serán aplicados las dos sesiones de Colla-Jan los resultados reafirmantes aumentarán con el tiempo como el colágeno natural en los próximos de 45 a 60 días.
18 DEPORTES
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Luis Suárez podría retornar a las canchas luego de su sanción
El Barcelona ya tiene sus armas listas para el Clásico
EV
Águilas del Zulia vuelan alto con Altherr
Tras dos meses desde el arranque liguero, el Barcelona se las ha arreglado para estar en el tope de la tabla, mientras que el Real Madrid ha venido en ascenso. Marcel Rubin / @_90Minutos
El tridente sudamericano Messi-SuárezNeymar, quienes podrían jugar juntos por primera vez el sábado en “El Clásico” liguero contra el Real Madrid, hará “muchas cosas buenas” para el Barça, dijo el delantero brasileño Neymar. “Juego con Leo, que para mí es el mejor del mundo. Ahora llega Luis Suárez que es un crack, uno de los mejores también, y vamos a hacer muchas cosas buenas para este equipo”, dijo el jugador de 22 años. “Cada día que pasa me sorprende. Es el mejor jugador al que he visto jugar. Me hace muy feliz que dijera que me ve como el número uno en el futuro”, añadió Neymar. Suspendido hasta este viernes por haber mordido a un rival en el pasado Mundial, el uruguayo Luis Suárez podrá participar por primera vez en Liga BBVA el próximo fin de semana coincidiendo con el gran clásico liguero español entre el Real Madrid y el Barcelona en el mítico Santiago Bernabéu. Los blaugranas vendrán de recibir al Ajax de Amsterdam en la fase de grupos de la Liga de Campeones, aunque Neymar reco-
Aaron Altherr fue elegido como el jugador de la primera semana de la LVBP.
El trío Neymar, Suárez y Messi elevará el poder ofensivo del FC Barcelona y pondrá a temblar a los demás equipos europeos.
noció que el partido contra los blancos ya está en la cabeza de los catalanes.”Primero hay que ganar al Ajax. Quien diga que no pensamos en el Madrid miente, pero el duelo ante el Ajax es muy importante”, dijo el brasileño, que expresó su deseo de “marcar este martes y también en el Clásico. Estoy jugando de la misma forma”. Líder invicto en la Liga, el Barça atraviesa mayores dificultades en la Liga de Campeones, en la que ocupa actualmente la segunda plaza del grupo F (3 puntos) tras su derrota a finales de septiembre frente al París Saint-Germain (primero con cuatro puntos).
El brasileño está optimista Neymar también se mostró satisfecho tras un año en el club azulgrana asegurando que “me siento más en casa, más útil y más feliz. El primer año fue de adaptación”. “Este año estamos mejor que el anterior. Nuestro objetivo es luchar por ganarlo todo y con ese objetivo trabajamos”, concluyó el astro brasileño. Cabe destacar que ambas escuadras llegarán al Clásico con un promedio de 3,07 goles por partido, lo que implica que viviremos un partido con muchos goles y actitud.
Marcel Rubin.- La votación para el jugador de la primera semana del recién iniciado campeonato 2014-2015 se inclinó a favor del jardinero alemán Aaron Altherr, importado de las Águilas del Zulia y quien bateó para .417 (de 12-5) con dos jonrones y seis empujadas. Altherr le ganó por tres votos al infielder de los Leones del Caracas, Henry Alejandro Rodríguez, quien había ligado para .615 (de 13-8), incluyendo tres dobles y un triple además de seis fletadas y una anotada. Sin duda, el refuerzo extranjero de los rapaces contribuyó en grande con las cuatro victorias que alcanzó la divisa en este arranque del torneo y que los deja en condición de invictos al iniciar la segunda jornada semanal. De esta manera dándole un increíble arranque a las Águilas, de 8G y 1P con un average de 0.88. Con esto, se espera que el rendimiento de Altherr siga dando frutos y así, las Águilas se mantengan en alto vuelo en la clasificación de la Liga Venezolana del Béisbol Profesional.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
PUBLICIDAD 19
20 AGENDA
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
Beatriz Isava-Cardozo
3rd Christmas Expo en The Woodlands
El venidero sábado 15 de noviembre, de 1 a 6 de la tarde, se estará celebrando en el YMCA de The Woodlands, la tercera Exposición de Navidad a beneficio de la Asociación Big Little JC, que ayuda a las familias con niños médicamente dependientes a cubrir sus necesidades diarias y conseguir el mejor cuidado posible. Los vendedores participantes, más de 45 empresas, estarán divididos en diferentes categorías: Salud y Bienestar, Belleza e Imagen, Educación, Deportes y Recreación, Alimentos, Fiestas y entretenimien-
to, Desarrollo Infantil y Hogar. Para los pequeños habrá actividades como fotos con Santa, colchones inflables, paseo en tren, pinta-caritas, entre muchas otras, mientras sus padres compran los productos de su interés. Para este año se está esperando un promedio de 800 personas que visitarán la exposición y han sido invitados diferentes medios de comunicación, entre ellos EV Houston. Este año se celebrará la Christmas Expo Network Connection, el día 13 de noviembre, de 5pm a 8pm, en el mismo YMCA. Si desea participar como vendedor, debe enviar un correo electrónico a bluezebratx@ gmail.com. La entrada es gratuita. YMCA – 6464 Creekside Forest Drive, The Woodlands, TX 77389.
Show aéreo “Wings Over Houston”
Este impresionante espectáculo aéreo, uno de los mejores de todo el país, ofrece un dia lleno de emociones pues los visitantes vibrarán con las impresionantes aeronaves de uso
civil, de uso militar (modernas) y demostraciones de aviones y pilotos de guerra antiguos. La edición de este año mostrará de nuevo a los increíbles “Blue Angels” pertenecientes al U.S. NAVY, ofrecerá demostraciones de la guerra de Vietnam, MV-22 Osprey, entre muchos otros atractivos. No olviden marcar su calendario para el 1 y 2 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana. Entradas a la venta online en www.wingsoverhouston.com, en los supermercados Kroger y en la puerta el dia del evento Lugar: Ellington Field – 510 Ellington Field, Houston, TX 77034
International Quilt Festival
Más de 1.000 edredones antiguos y contemporáneos, muñecas de trapo, entre otras cosas, estarán disponibles en el International Quilt Festival de Houston a realizarse en el Centro de Convenciones George R. Brown del 30 de octubre al 2 de noviembre. Habrá más de 400 clases, 40 confe-
rencias y numerosos eventos especiales. Entradas a la venta en $12 por adulto, $9 para adultos mayores, $9 para estudiantes y gratis para niños menores de 10 años. George R. Brown - 1001 Avenida De Las Americas, Houston, TX 77010
Celebración Día de los muertos El sábado 1 de noviembre, Talento Bilingüe de Houston celebrará este evento familiar, organizado por Expressarte y patrocinado por Shell y haa, en reconocimiento a un día tan especial para la cultura mexicana. La entrada es gratuita y habrá presentación de altares, lectura de calaveras literarias, música, presentación de Catrinas, entretenimiento, aperitivo y arte. Se invita al publico a asistir al evento disfrazados de Catrinas. Talento Bilingüe de Houston – 333 S. Jensen drive, Houston, TX 77003.
EV
AGENDA 21
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Beatriz Isava-Cardozo
Children’s Festival La diversión se apodera del Cynthia Woods Mitchell Pavilion de The Woodlands, los días 8 y 9 de noviembre, con la celebración anual # 19 del Festival Infantil presentado por ExxonMobil. Un evento donde los pequeños podrán disfrutar de juegos, exposiciones, entre otros. Entrada general $10 para niños mayores de 2 años, a la venta en las taquillas del Pavillion de lunes a viernes, de 10 am a 5 pm, en línea a través de ticketmaster.com, llamando al (800) 745-3000 y en la puerta el día del Festival.
Exhibición Navideña “Ice Land” La más reciente experiencia cool en la Costa del Golfo ofrecerá una exhibición de 20 grandes esculturas de hielo en un espacio de 25.000 pies cuadrados. Un equipo de talladores profesionales tomará 6.000 bloques de hielo de 300 libras y los transformará en majestuosas muestras Podrás ver esta obras de arte entre el 15 de noviembre de 2014 y el 4 de enero de 2015 en Moody Gardens. Entradas: $15.95 niños, $26.95 adultos y $21.95 seniors.
Show de Autos y Concierto “Los Magníficos” Los Magníficos Car Show & Concert es el show de autos más grande y de mayor duración en el sur de los Estados Unidos; en su edición #32 mostrará más de 400 autos preparados al gusto de los dueños, bicicletas y motocicletas. Se presentará en el NRG Park el 22 de no-
viembre a partir de las 11 de la mañana. Las entradas tienen un costo de entre $21 y $26 y están a la venta en www. ticketmaster.com, llamando al (800) 7453000 y en la taquilla sur del estadio en horas regulares. NRG Park – One NRG Park, Houston, TX 77054.
Festival de Luces en Moody Gardens
Es considerado el festival navideño de luces más grande de la Costa del Golfo y durante una década ha entretenido a los visitantes con más de 100 escenas navideñas iluminadas y acompañadas de música de la temporada. El festival funcionará desde el 15 de noviembre hasta
el 3 de enero, de 6 a 10 de la noche y ofrecerá Snow Tubing, deslizamiento por un tobogán de hielo de 100 pies que se ubica en el terreno de Moody Gardens en la Isla de Galveston. Moody Gardens – Seven Hope Blvd., Galveston, TX 77554. Entrada: $8.95
Houston Ballet Nutcracker Market
Este popular evento se lleva a cabo anualmente y ofrece a la venta todo tipo de mercancía, desde prendas de vestir y accesorios hasta objetos para decorar el
hogar y comestibles. Este año se celebrará del 13 al 16 de noviembre y las entradas pueden ser adquiridas en las tiendas Randall’s de Houston $15, en las taquillas del evento $16, entradas a mitad de precio disponibles 3 horas antes de la hora de cerrar y los niños menores de 2 años entran gratuitamente. El pase para los 4 días, que permite acceso al mercado a partir de las 9 a.m. los jueves y viernes, cuesta $40. Lugar: NRG Park – One Reliant park, Houston, TX 77054.
Arcadia Un evento a realizarse los días 22 y 23 de noviembre, que trae vendedores, líderes de la industria, jugadores profesionales y celebridades para una experiencia que los hará sentir como en casa rápidamente. Durante un fin de semana te conectarás con
paneles de la industria, un hall de exposiciones y torneos de juego. Entradas $45 por 2 días, $35 por 1 día, $30 pre-venta por 2 días y $80 VIP. JW Marriott Houston – 5150 Westheimer Road, Houston, TX 77056.
22 ENTRETENIMIENTO Cine
Fuente: www.elseptimoarte.net
Before I go to sleep Christine sufre las secuelas de un terrible accidente: solo logra retener recuerdos durante un día. Vive atrapada en una existencia en la que se despierta cada mañana creyendo que es joven y con el futuro por delante, para descubrir después que es una mujer de cincuenta años, casada y con una vida más que hecha. Aunque recibe ayuda de un psicólogo y anota sus recuerdos en un diario, descubre cosas que no encajan. Esta película del director inglés Rowan Joffe es protagonizada por Nicole Kidman, Colin Firth, Mark Strong y Anne-Marie Duff y será estrenada en los cines del país el día 31 de octubre.
Big Hero 6 El 7 de noviembre llegará a la pantalla gigante esta hermosa película inspirada en los cómics de Marvel. La película presenta a Hiro Hamada, brillante prodigio de la robótica que se encuentra atrapado en una trama criminal que amenaza con destruir la apresurada y tecnológica ciudad de San Fransokyo. Una hermosa historia de muñecos animados con guión y dirección de Don Hall, Chris Williams y Jordan Roberts, junto a las voces de Ryan Potter, Scott Adsit, Jamie Chung, Génesis Rodríguez, Damon Wayans Jr., entre otros grandes artistas.
Conciertos
Attila en House of Blues
La agrupación de deathcore y metalrock Attila se presentará en House of Blues de la ciudad de Houston con su tour Monster Energy Outbreak, el sábado 22 de noviembre a las 6:30 p.m. La banda formada por Chris “Fronz” Fronzak, Sean Heenan, Chris Linck, Nate Salameh y Ka-
lan Blehm, ha lanzado cinco álbumes de larga duración y el más reciente de ellos About That Life, fue lanzado el 25 de junio de 2013. Entradas a $30.75 a la venta en www.houseofblues.com/houston. House of Blues – 1204 Caroline Street, Houston TX 77002.
Eli Young Band’s House Party La reconocida agrupación de country Eli Young Band, nominados para varios premios musicales como el Grammy, AMA, ACA y Teen Choice Award, trae su popular concierto “House Party” a las tablas del Minute Maid Park el sábado 15 de noviembre a las 5:00 p.m. El grupo estará presentando su nuevo sencillo
“Dust” y todas las canciones que los han hecho famosos a lo largo de estos ultimos años. Entradas entre $29 y $65 a la venta en www.ticketmaster.com, www.stubhub.com y www.concertticketcenter.com. Minute Maid – 501 Crawford Street, Houston, TX 77002
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Teatro
EV
El Cascanueces
Como es tradición, el Ballet de Houston presenta la hermosa producción de Ben Stevenson, “El Cas-
canueces”, en el Wortham Theater Center desde el 28 de noviembre hasta el 28 de diciembre. La obra, recomendada para adultos y niños mayores de 3 años, ha estado presentandose por mas de 25 años. Se deleitarán con el gigantesco árbol de Navidad, las muñecas de baile, Madre Ginger y sus payasos adorables, los escenarios fastuosos y la puntuación icónica Tchaikovsky. Entradas a la venta en www.houstonballet.org Wortham Teater Center - 500 Texas Ave, Houston, TX 77002
The Dinner Detective Murder Mystery Show Creado en 2004, se ha convertido en el más grande y reconocido show de este tipo en los Estados Unidos durante los últimos 5 años. Actores muy bien preparados estarán mezclados en el publico, dejando a todos los invitados sospechando que es una parte del espectáculo. Al final de la noche, hay entrega de premios a la persona que resuelve el crimen. Entradas a la venta en dinnerdetective.info/houston. Precio: $69.95 + 18.37% impuesto y servicio. Fechas: Noviembre 1, 8, 15, 22, 29, Diciembre 6, 13, 20, 27, Enero 3, 10, 17, 24 y 31. Lugar: DoubleTree by Hilton Hotel Houston
– 400 Dallas St., One Allen Center, Houston, TX 77002.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
REPORTAJE 23
Scavolini Store Houston: donde el buen gusto entra a tu hogar
Texto: Abraham Puche / Fotos: Cortesía Scavolini Store Houston
No hay espacios tan especiales en una casa como la cocina y el baño. En la cocina se preparan los alimentos que sustentan la vida y fomentan la unión familiar, mientras que el baño es el lugar más íntimo, propicio para consentirse a sí mismo. Para complacer las exigencias más exquisitas, Scavolini Store Houston ofrece una selecta línea de cocinas de la afamada marca italiana Scavolini, donde la utilidad y el buen gusto se unen en un diseño personalizado. También trae una línea de baños tan glamorosa que no querrá salir de allí. Como lo dice su propia página web, Scavolini Store Houston es todo un “showroom”, con una amplia variedad de presentaciones de cocinas y baños de magnífica belleza y durabilidad. La tienda está ubicada en 5353 W. Alaba-
ma Suite 110, Houston, Tx 77056, y abre de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados previa cita. En un amplio espacio de 204 metros cuadrados ofrece una variada exposición de cocinas y baños. Además, brinda a los visitantes grandes ventajas, como: amplio estacionamiento, facilidades de acceso para personas con limitaciones de movilidad, elaboración de presupuestos sin compromiso y atención personalizada. Para más información sobre sus productos y servicios pueden visitar su página web www.houston.scavolinistore.net o llame al número: 713-965-0100. ¡No dé más vueltas! Scavolini apoyará todas sus necesidades para tener la cocina y cuartos de baño de sus sueños.
24 SOCIALES
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
El Festival Lamborghini 2014 deslumbró a Houston
La exposición fue majestuosa, llena de buen gusto y solidez, elementos que caracterizan a Lamborghini.
Texto: Abraham Puche / Fotos: Reinaldo Medina
Todo un exquisito evento sin precedente fue el pasado Festival Lamborghini 2014, realizado en Houston del 12 al 14 de septiembre. El rugir de los motores de estos bólidos italianos estremeció las fibras de los amantes de la velocidad. El buen gusto fue el denominador común de cada una de las exposiciones de este festival organizado por Jorge Verdejo y Alfonso Zaza, cuyo objetivo prin-
cipal fue recaudar fondos para niños que están luchando contra enfermedades terminales a lo largo de los Estados Unidos. El viernes 12, en la noche, fue el coctel, desfile de modas oficial y la fiesta de lanzamiento del Lamborghini Huracán en un impresionante evento que quedará para siempre en la memoria de quienes asistieron. Al día siguiente, los participantes de
Fabio Pitton, el diseñador Valentino Balboni y Carlos Arce.
la exposición hicieron un asombroso recorrido exótico por Hill Country. Por último, el domingo 14 se realizó un impresionante cierre en el CityCentre de la ciudad, donde participaron más de 50 Lamborghini desde diferentes lugares del país. Acudieron bellísimos modelos, desde el Espada y el Miura hasta los últimos y más grandiosos modelos, incluyendo el Huracán, el Aventador y muchos más.
David Long, Nicole Long, Abe Levitz y Gina Conn disfrutaron de la velada.
Luis Rivas, Leslie Porterfield, Valentino Balboni, Verónica Greggio, Alfonso Zaza y Jorge Verdejo.
Por tercer año consecutivo, el diseñador automotriz Valentino Balboni participó en este gran evento, reiterando su compromiso de elaborar los modelos más audaces de Lamborghini. Valentino continuará siendo un elemento importante del Festival cada año. Jorge Verdejo y Alfonso Zaza agradecieron la masiva asistencia del público y desde ya se preparan para el próximo evento de 2015.
Jeremiah Sammons, modelos de Model & Talent Agency y Escarle Silva.
Valentino Balboni firmó autógrafos para sus fans.
EV
SOCIALES 25
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Exposición de Lamborghini en el City Centre.
Ángela Orozco, Claudia Reyes y Eliana Gómez.
El reconocido ortodoncista Gustavo Salas disfrutó la exhibición.
Jéssica Pardo y Carlos Russián al frente de un imponente Lamborghini.
Todd Blue, Luis Rivas, Andrew Seifert, Yesenia Verdejo, Jorge Verdejo, Verónica Greggio, Alfonso Zaza, Valentino Balboni y Leslie Porterfield.
Preciosas modelos escoltaron los diversos modelos de Lamborghini.
26 SOCIALES
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
Moda y glamour en el David Peck Fashion Show
Texto: Abraham Puche Fotos: Roswitha Vogler
El J.W. Marriott Downtown Hotel de Houston fue escenario para una noche especial, donde el buen gusto en el vestir desfiló en el David Peck Fashion Show. El evento se realizó el pasado 29 de septiembre y se estima que alrededor de 700 personas acudieron a este magnífico evento. Entre los asistentes estaban destacadas personalidades de la socialite de la ciudad, entre ellos: Bob Hogan, Neal Hamil, Chloe Dao, Jeff Shell, Amir Taghi y Karina Barbieri. El afamado diseñador David Peck presentó su línea de uniformes diseñada para los empleados de Hotel y, además, mostró su nueva colección de primavera. David Peck agradeció la aceptación del público por su trabajo y expresó su satisfacción en seguir colaborando en diversas obras benéficas. En el evento se vendieron unas rifas y el dinero recogido fue destinado a Dress For Success, una fundación creada en 1997 que proporciona uniformes de trabajo a mujeres de escasos recursos económicos, con el fin de ayudarlas a ingresar al mercado laboral y lograr su independencia financiera.
Un sobrio y elegante traje masculino fue el centro de las miradas.
Chloe Dao, Roz Pactor, David Peck, Leisa Holland Nelson, Karina Barbieri y Syndey Dao. La colección de David Peck robó la atención y los aplausos.
Donae Chramosta, Robert Chramosta y Karina Barbieri.
Chloe Dao, Roz Pactor, David Peck, Leisa Holland Nelson, Karina Barbieri y Syndey Dao.
Corney Perna y Joann Klein.
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
PUBLICIDAD 27
28 REPORTAJE
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
El niño que burló al ébola En medio de la desesperación mundial que ha desatado la terrible enfermedad del ébola, altamente contagiosa y sin una cura conocida hasta la fecha, una luz de esperanza brilló en el campo de refugiados de Foya (Liberia), donde cientos de pacientes con el virus viven aislados a la espera de su eventual muerte. Un niño llamado Mamadee, quien había sido diagnosticado con ébola en agosto pasado, mantuvo un estado de ánimo tan positivo que, incluso, ni siquiera preguntó cuál era la enfermedad que tenía. En medio de la depresión colectiva, Mamadee bailaba un popular género musical de Ghana llamado “azonto”, balanceando las caderas y sacudiendo los brazos para la distracción de los moribundos. Lamen-
tablemente, su hermana Maya, de 14 años, murió de ébola en el mismo campamento, pero para sorpresa de todos, Mamadee fue declarado totalmente sano el 4 de septiembre y fue enviado a su casa. Ese caso confirma que el estado de ánimo del paciente incide en su salud física y espiritual.
¡Sorpresa enana! El gran temor de cualquier hombre recién casado se hizo realidad en la ciudad española de Valencia, que se ha dado a conocer por el blog del diario ABC. Una mujer quedó embarazada de un enano stripper con quien tuvo sexo durante la ardiente fiesta de su propia despedida de solteras a principio de este año. La mujer, cuya identidad fue ocultada por razones obvias, había tenido relaciones sexuales con el bailarín exótico a escondidas, incluso ni sus amigas se enteraron. Pero como dice el dicho: entre cielo y tierra nada queda oculto. La dama, en estado de gravidez, acudió a su cita regular con el ginecólogo, quien le notificó que el bebé tiene enanismo.
Apenas unas semanas antes del parto la mujer le confesó a su esposo que el niño no era su hijo biológico sino de aquel arriesgado chico de compañía. Se desconoce cuál será la decisión del avergonzado marido.
MUNDO INSÓLITO 29 Pasión cafetera Un residente de la ciudad de Houston (Texas, Estados Unidos) llamado Rafael Lozano ha invertido más de 160 mil dólares solamente para visitar 11 mil 733 sedes del popular Starbucks alrededor del mundo, incluyendo Kuwait, Egipto, Líbano y Reino Unido. Este hombre, de 42 años y reparador “freelance” de computadoras, comenzó su pasión en 1997 cuando la famosa tienda tenía apenas 1.500 locales en 4 países países diferentes. Actualmente ha visitado el 96% de los establecimientos en Estados Unidos y Canadá. Su ambicioso proyecto lo publica en su página web “Starbucks Everywhere”, donde también muestra las ciudades visitadas y su amor por la fotografía. En cada local visitado se
toma una “selfie” para dejar constancia. Lo más inaudito de esta historia es que Lozano asegura que no le gusta el café de Starbucks, sino que prefiere el que sirven en restaurantes y demás sitios independientes.
Mensajes “antisociales” Muchos coinciden que las redes sociales y las tecnologías de información han acercado a la humanidad, pero en muchos casos han ocasionado el efecto diametralmente contrario. De acuerdo con un informe de CyberPsychology and Behaviour Journal (Estados Unidos), el WhatsApp ha generado alrededor de 28 millones de rupturas amorosas en todo el planeta. El estudio denomina a este fenómeno el “Síndrome del Doble Check”. Aunque ya se ha aclarado que el “doble check” no significa que el destinatario ha leído el mensaje, lo cierto es que este servicio permite ver si el usuario con el que nos comunicamos está en línea o está ausente (algo pareci-
do con la mensajería del Facebook y BlackBerry Messenger), por lo que el “doble check” sin respuesta genera estados de ansiedad, celos y desconfianza que muchas veces terminan en rupturas.
30 HUMOR
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
Humor Gozón Nelly Pujols Humorista www.nelly-pujols.com
Es una pena. Ya ni siquiera es la oposición. Claro. Es que la oposición está más perdida que Nicolás en biblioteca. Qué tiempos aquellos cuando la oposición colocaba iguanas en el Guri para causar apagones, o cuando la oposición se hacía la loca y arrancaba en sus Mercedes Benz para las refinerías y arrojaba cigarrillos prendidos para causar incendios. O simplemente cuando se ponían de acuerdo con Bush pa’darle salchichón al difunto… ¡Y qué ironía! Ni Bush. Ni la oposición. Ni siquiera Superman Uribe. Peló pedal por sus panas cubanos. Pero eso es cosa del pasado. El ex presidente Uribe parece que quiere lanzarse a Presidente de nuestro país, porque donde nadie opina ni hace nada, sale él –con sus súper poderesy le entorpece la vida al bigote mayor. Según nuestro insigne gobierno, Uri-
be tiene en su casa de Bogotá, 30 mil toneladas de harina PAN, aunque allá en Colombia la venden como arroz, porque es que a Uribe le gusta la poca que hay en Venezuela. Si es el pollo, el gobierno venezolano a través de sus órganos de inteligencia, ha descubierto que en el pasado diciembre, Uribe mandó a un montonón de gente a saquear Daka para poder obtener “hartos” congeladores que le permitieran guardar todo pollo que naciera en el 2014 y así dejar a los venezolanos haciendo colas. Eso sin contar los huevos (que de eso Uribe sí tiene que bastante y está comprobado) que también han faltado en los anaqueles venezolanos, pues el hombre mandó a coserle los traseros a cualquier gallina que le pasara por el lado. En fin, que Uribe no tiene nada
EV
La culpa la tiene Uribe que hacer sino joderle la paciencia a Nicolás. Ya ni siquiera el imperio “meesssmo” nos para bolas. Qué dicha aquella época en que Bush (Buchhh como le decía el difunto) se levantaba todos los días en la Casa Blanca a ver cómo le echaba vaina al anterior, en vez de preocuparse por sus tonterías como Irak, Afganistán y otros detallitos sin importancia. Cuentan los organismos de contra-inteligencia que Uribe se levanta golpe de 4 de la mañana y empieza a darle vueltas a la cabeza para amargarle la vida a Nicolás. La gente piensa que quien se la amarga es Cilia, o Diosdado; pero no. Es Uribe. Este señor, se ha comprobado, tiene un criadero de mosquitos chikungunya y los transporta en botellones de agua y luego, esos mismos botellones se los trae para Colombia lle-
nos de gasolina que es mucho más barata que el agua “meesma” en Venezuela. De verdad, este hombre no tiene paz con la miseria. Es que se ha metido hasta con la escasez de papel tualé (cosa que tiene muy preocupado al gobierno venezolano, dada las circunstancias), pues se ha comprobado que quiere enviárselo todo al presidente Santos que se pone rosadito cada vez que Nicolás le da una llamadita. En fin que Uribe es culpable de cualquier cosa que pase en nuestro país. Hasta se dice que está aprendiendo a dibujar para suplantar a Rayma y Weill que fueron despedidos por caricaturizar al gobierno. ¡Tiembla tierraaa! ¡Cariños y hasta la próxima!
EV
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
PUBLICIDAD 31
32 PUBLICIDAD
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014
EV