Houston

Page 1

Houston, Texas. Del 4 al 17 de diciembre de 2014 Año 5. Edición No. 114 Circulación Quincenal

El Venezolano de Houston Newspaper

Fundado en 1992

@elvenezolanohou

Elvenezolanohou

Distribución Gratuita Houston

.

Katy

.

The Woodlands

.

Spring

.

Cypress

.

Sugar Land

¿Un arma es la solución? LOCALES Texas recibe archivos de Gabriel García Márquez

VENEZUELA Economistas estiman un futuro económico muy difícil

MÉXICO

Chespirito dejó un gran vacío en la “bonita vecindad”

COLOMBIA

Buscan vías para retomar el diálogo Gobierno-Farc

INTERNACIONALES OPEP apuesta por mantener bajo el precio del petróleo

En Estados Unidos sigue viva la polémica sobre el control de las armas, pero a juzgar por las recientes ventas del pasado “viernes negro”, muchas personas consideran seriamente la opción de protegerse por sus propios medios. El FBI informó que hubo 175 mil nuevas solicitudes de permisos para el porte de armas y las ventas de revólveres ese día fueron asombrosas. Expertos ofrecen un balance al respecto (Foto: EFE). Pág. 4

05

08

09

10

12


02 PUBLICIDAD

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

PUBLICIDAD 03


04 LOCALES

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Las autoridades advierten sobre los peligros de portar revólveres y pistolas

Drástico aumento en ventas de armas durante el Viernes Negro Este repunte revela cuál es la percepción de los ciudadanos ante la seguridad y el rol de los organismos policiales. Beatriz Isava-Cardozo

Según señaló el Bureau Federal de Investigaciones (FBI), durante el pasado Viernes Negro se estableció un récord de 175.000 peticiones de permisos para el porte de armas a través del sistema de verificación de antecedentes federales. En un día cualquiera del año 2013, la agencia procesó alrededor de 58 mil chequeos de control; incluso el gasto general del fin de semana del Viernes Negro del año pasado bajó en un 11 por ciento pero, este año, según el National Retail Federation Trade Group, las armas de fuego le dieron una inesperada ganancia a las tiendas de deportes y tiendas de ventas de armas. Como cualquier comercio experto en las compras de la época, los comerciantes de armas ofrecieron las ventas “doorbuster”, con paquetes y descuentos selectivos para atraer el tráfico de clientes.

La venta de armas de fuego se incrementó el pasado Viernes Negro (Foto: EFE).

Por ejemplo, Wal-Mart ofreció 20 por ciento de descuento en todas las armas de fuego entre ese viernes al domingo siguiente, que incluyeron ofertas en marcas como Colt, Mossberg y Remington. Pese a que la mayoría de los ciudadanos piensa que tener un arma de fuego aumenta su seguridad, numerosos expertos aseguran que la venta de armas provoca un aumento de los crímenes. De acuerdo con el Centro de Políticas Contra la Violencia, para muchos la compra de armas tiene poco

que ver con la defensa personal y por el contrario terminan utilizándose para matar “a gente en disputas en aparcamientos o partidos de fútbol y en peleas familiares”. Según datos del Centro de Control de Enfermedades, dos tercios de los homicidios ocurren en el hogar y la primera causa de estas muertes son conflictos personales. En los casos de violencia doméstica, el revólver es el arma más utilizada para asesinar a la pareja.

Alcaldes se unen a favor de la Acción Ejecutiva Beatriz Isava-Cardozo.- La alcaldesa de Houston, Annise Parker, como miembro de ‘Cities United for Immigration Action’, cumplirá con el rol de líder de la ciudad en una nueva coalición de gobiernos municipales que desarrollarán una respuesta coordinada a nivel nacional a la acción ejecutiva del presidente Barack Obama frente a la inmigración.

La coalición de más de una veintena de alcaldes se reunirán en la ciudad de Nueva York el próximo mes de diciembre para discutir la manera en que las ciudades pueden ayudar a los residentes inmigrantes de acuerdo con la acción federal del Presidente. La Orden ejecutiva del Presidente permitirá a unos cinco millones de inmigrantes

ilegales que viven en los Estados Unidos evitar la deportación. En Houston, un estimado de 300 mil a 400 mil adultos y niños podrían verse beneficiados por esta nueva política. “Es lamentable que el fracaso del Congreso para actuar ha puesto al Presidente en la situación de tener que tomar esta acción ejecutiva”, dijo la alcaldesa Parker.

EV

Aumentan los robos en centros comerciales Beatriz Isava-Cardozo.- Un estudio dado a conocer recientemente reveló que aumentaron las llamadas telefónicas a la Policía ante varios delitos como robos, hurtos, asaltos, robos de autos, alteraciones, falsificaciones, invasiones y golpes sucedidos en los diversos centros comerciales de Houston. Los cinco principales centros comerciales de los que se recibieron la mayoría de las llamadas a la policía son: 1. The Woodlands Mall (1201 Lago Woodlands Drive, The Woodlands, TX 77380), aproximadamente 461 llamadas. 2. Katy Mills (5000 Katy Mills Cir, Katy, TX 77494), unas 308 llamadas solicitando la ayuda. 3. Galleria (5085 Westheimer Road, Houston, TX 77056) alrededor de 215 llamadas. 4. Centro en Post Oak (5000 Westheimer Road, Houston, TX 77056) aproximadamente 195 llamadas. 5. Greenspoint Mall (12300 North Freeway, Houston, TX 77060) unas 180 llamadas de servicio. La policía de Houston advierte a los compradores contra los ladrones: “Si usted compra, regresa a su auto, lo abre y lanza sus objetos de valor en allí y se regresa al centro comercial, lo que ha hecho es anunciar a todo el mundo que compró y dejó su mercancía en el auto”. El detective de Robo de Autos de la Policía de Houston, Jim Woods, expresó que hay una gran posibilidad de que alguien esté mirando. Asimismo, sugirió que las personas no dejen regalos, ni cosas de valor en sus autos, aunque eso signifique tener que regresar a casa para dejar las cosas antes de hacer más compras.

El Venezolano de Houston Newspaper Director: Jhakees Napolitano jnapolitano@ev-houston.com Dirección de Edición e Información: Abraham Puche apuche@ev-houston.com Ventas sales@ev-houston.com Nota de prensa pressrelease@ev-houston.com

Administrador Web María Fernanda González Diseño Gráfico: Julissa Moreno Reporteros: Beatriz Isava-Cardozo Distribuido por: Xpress Distribution Fotografía: Juan Carlos Velásquez / Reinaldo Medina

COLABORADORES: Marco Legal: Héctor López Humor: Nelly Pujols Deportes: Marcel Rubín Gerencia Estratégica: Douglas Chemaly ESPECIAL GUÍA INMOBILIARIA: César Saldivia María Alejandra Pérez Nelson Torres

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

5353 W. Alabama, Suite 214 Houston, TX 77056 Tel: 1888-885-7712 Síguenos:

elvenezolanohouston.com


EV

LOCALES 05

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Invaluables textos y equipos fueron adquiridos por el Centro Harry Ransom

Texas recibe archivos de Gabriel García Márquez Catedráticos de esta Casa de Estudios analizaron personalmente estas piezas en la casa del laureado escritor cuando aún estaba con vida en México D.F. Beatriz Isava-Cardozo

Estudiantes y profesores de todo el mundo podrán disfrutar de las notas escritas a mano y borradores de algunas de las principales novela que García Márquez plasmaba en sus momentos de soledad, que fueron adquiridas por el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas, en Austin. Todo comenzó en el 2013 cuando un representante de la familia del escritor colombiano se puso en contacto con funcionarios de la universidad de Texas según dijo Stephen Enniss, director del Centro Ransom. “Para entonces García Márquez estaba vivo y seguimos en contacto con la familia para tratar de llegar a un acuerdo. Era importante ver el archivo directamente para determinar cómo podría ser usado por estudiantes y catedráticos”, explicó el director del centro, quien junto a José Montelongo, bibliógrafo interino de asuntos latinoamericanos para la colección latinoamericana y Nettie Lee Benson, de la Universidad de Texas, viajó a Ciudad de México para visitar el hogar de García Márquez y analizar sus archivos. “Su viuda, Mercedes Barcha, estaba allí y la visita duró todo un día, almorza-

Los manuscritos y demás pertenencias del “Gabo” ahora están en Texas (Foto: EFE).

mos juntos y conversamos sobre la vida de Gabriel García Márquez y los materiales que estábamos examinando”, agregó Enniss. “Esta adquisición marca una ampliación importante en el patrimonio literario de la biblioteca de humanidades la cual cuenta con 42 millones de manuscritos y una gran cantidad de ensayos de escritores, en los que García Márquez ha tenido una influencia determinante en las novelas de la segunda mitad del siglo XX”, agregoo. Para José Montelongo, especialista en literatura latinoamericana en la Universidad de Texas, el estudio de la literatura con estos borradores es grandioso, ya que según expresó, “permiten ver sus luchas, las partes donde cambió de parecer e hizo tachaduras. Estos archivos de García Márquez constituyen

otro enorme logro literario del Centro Ransom, conocido por tener una de las colecciones más grandes del mundo en literatura británica y americana de los siglos XX y XXI”. Las obras de García Márquez, escritas principalmente en castellano y donde abundan los romances, la política y el realismo mágico, incluyen manuscritos originales de novelas tan conocidas, como “Cien años de soledad” (1967), “Crónica de una muerte anunciada” (1981), “El amor en los tiempos del cólera” (1985) y “Memorias de mis putas tristes” (2004). El importante archivo contiene algunas de sus computadoras y sus máquinas de escribir Smith Corona, así como borradores del discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 1982, además de correspondencia y fotos tomadas durante su vida.

Construyen el “Centro del futuro” en Sugar Land

Beatriz Isava-Cardozo.- La Alcaldía de Sugar Land y su personal ejecutivo se unirán a ACE Theatrical Group para empezar la construcción de un proyecto que cambiará el panorama de entretenimiento en vivo de la ciudad y zonas vecinas. Este importante centro de entretenimiento estará en el área de Telfair (University Blvd y Lexington Blvd), Sugar Land, que poseerá 6.430 asientos y será el primero de su tipo en la región metropolitana Houston-The Woodlands-Sugar Land. Mediante el uso de paredes móviles innovadoras, las instalaciones de este centro en Sugar Land se podrán, literalmente, expandir y contraer para crear espacios de aproximadamente 3.300 asientos hasta espacios con la mayor cantidad de espectadores con 6.400 asientos. El icono que servirá para reconocer este desarrollo único de la zona, se creará en la autopista US 59 (US I-69) y será visible para los automovilistas que manejen por la zona. El desarrollo, de uso mixto, prevé incluir tiendas, oficinas y entretenimiento variados, que rodearán una plaza pública. Es un concepto totalmente innovador. La estrategia de desarrollo económico para el centro de espectáculos de Sugar Land fue estructurado para establecer a esta ciudad como un destino para la cultura y el entretenimiento, así como la creación de un equipamiento que es autosostenible en el mercado. La finalización del proyecto está prevista para el otoño de 2016 y es importante destacar que no se invertirá dinero del fondo general de impuestos de la ciudad.


06 OPINIÓN

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Editorial Entramos en el último mes del año con una noticia que a nadie le puede ser indiferente: la acción ejecutiva del presidente Barack Obama que protege de la deportación a unos cinco millones de inmigrantes. Aunque la medida no representa una solución definitiva, al menos servirá para aliviar la angustia de estas personas mientras terminan de ponerse a derecho. Quienes respaldan esta medida recuerdan que Estados Unidos es un país cimentado en mano de obra extranjera. Al estudiar la historia se aprecia cómo los inmigrantes dieron el rostro a esta gran nación. Los hispanos son una de las principales fuerzas motoras de este país. Estudios concuerdan que, en el hipotético caso fantasioso de que todos los latinoamericanos salieran repentinamente de Estados Unidos, la economía sufriría graves consecuencias ante la pérdida del capital humano y financiero. Además, la salida de todos los inmigrantes supondría un grave problema emocional sin precedente, considerando los fuertes valores familiares que tanto caracterizan a los latinos. No obstante, hay quienes consideran que esta acción ejecutiva no tiene el alcance que muchos imaginaron, ya que aún quedan millones de inmigrantes más sin la certeza de poder resolver su estatus. Y por supuesto, están los que rechazan de plano cualquier tipo de medida que beneficie a los inmigrantes, alegando que restan oportunidades de empleo para los nacidos en este país, además de que supuestamente generarían fuertes gastos fiscales en materia de seguridad, salud, etcétera.

Hay que recordar, no obstante, que la medida presidencial fue tomada de forma unilateral ante las extendidas discusiones sobre el tema en el seno del Congreso. Pero sin ánimos de caer en ilusiones, muchos sospechan que se trata de una desesperada medida populista para ganar votos para las próximas elecciones presidenciales luego de la última derrota de los demócratas. Lo cierto de todo esto es que los inmigrantes están aquí y todos los años siguen llegando muchos más, por lo que hay que atenderlos. Al menos la llegada de tantas personas revelan dos caras de una misma moneda: la dura crisis política, económica y social de sus países de origen que contrasta con la relativa bonanza de Estados Unidos. Quienes han echado profundas raíces en esta nación, reconocen que sus primeros días fueron duros pero que el sacrificio valió la pena. Hoy son prósperos, con una buena calidad de vida. Venezuela pasó de ser un país importador de extranjeros a una nación que se está quedando vacía. Todos los días cientos de jóvenes y profesionales acuden a las oficinas gubernamentales a realizar los respectivos trámites administrativos para irse del país. Atender a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos es un asunto de dignidad humana y, a su vez, de honor… sí, de honor, ya que cada vez que un extranjero pone un pie en este país con una maleta cargada de ilusiones significa que este grandioso país sigue siendo referencia mundial. Nunca lo olvidemos.

EV

Corrupción: Mal de Suramérica y el Mundo Humberto Alzate Castaño / Exgobernador del Valle del Cauca (Colombia)

L

a corrupción en el sector público es un fenómeno mundial que está carcomiendo los gobiernos de los países y en estos cuentan mucho los partidos políticos, los sistemas de justicia y la organización policial. Los mayores índices de corrupción se presentan en las obras públicas de infraestructura y en las relacionadas con la salud (hospitales, clínicas, dispensarios, medicinas, etcétera). La agencia alemana Transparencia Internacional, ONG de amplio prestigio internacional, en informe publicado por el Diario “El Comercio “ de Lima, presentó su escala de 0 a 100, siendo Venezuela (20) y Paraguay (24) los más corruptos de Latinoamérica, seguidos por Honduras, Nicaragua y Guatemala, mientras que Chile (73) y Uruguay (71) son los más transparentes, seguidos por Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, Brasil y El Salvador. Se ha acentuado la corrupción en Centroamérica favoreciendo el tráfico de personas, armas y drogas desgastando a esos Estados, según lo expresó recientemente Alejandro Salas, director de Transparencia Internacional para las Américas, situación que afloró con los últimos escándalos en México, (34 en la calificación) con la desaparición de 43 normalistas en el estado de Guerrero y en Panamá con los chanchullos descubiertos a funcionarios del pasado gobierno de Martinelli, que tienen conmocionados a esos países y llevándolos a una caída en su calificación. Entre unos y otros, en orden de decreciente transparencia, aparecen en esta clasificación anual Perú (38 puntos), Colombia (36) aunque los escándalos en la construcción de obras en Bogotá, en la alcaldía de Samuel Moreno con los primos NULE y en las de infraestructura en varios departamentos del país fueron mayores, Ecuador (36), Argentina (34), Bolivia (34),

México (34) y República Dominicana (29), destacándose Ecuador por ser el más avanzado en esta calificación, advirtiendo que el factor determinante para este repunte ha sido su Presidente. En Brasil. calificado con 42 en este ranking y potencia económica de la región, no podemos olvidar los señalamientos de corrupción hechos al gobierno de la reelegida presidente Dilma Rousseff, antes y después de las elecciones por los sobrecostos en las diversas obras realizadas para el Mundial de Fútbol 2014, que se han acentuado en los últimos días. Podríamos decir para concluir este fugaz examen sobre la corrupción en América del Sur que en estos países, como decimos en Colombia : “No hay con qué hacer un caldo”. Pero si en Suramérica llueve en el resto del mundo no escampa. En las llamadas “madres patrias” España y Portugal, la situación está que arde: En España, con el caso Gustell y los manejos públicos en Galicia y la Costa del Sol, avanzan 1.700 causas por corrupción y 500 funcionarios han sido imputados y en Portugal fue detenido recientemente José Socrates, ex premier portugués, acusado de corrupción, fraude y blanqueo de capitales. Somalia, Corea del Norte y Afganistán, con tan sólo ocho puntos, son los más corruptos del mundo según TI, y Dinamarca y Nueva Zelanda los más transparentes con 91 de puntuación. Calificar la corrupción de las grandes potencias las sitúa así, según la Agencia citada: Estados Unidos ocupa el puesto 19 con 73 puntos, China el 80 (40 puntos), Japón el 18 (74), Alemania el 12 (78), Reino Unido el 14 (76) finalizando este ranking Rusia con el 127 (28), Brasil el 72 (42) e India el 94 (36).

¿Sorpresa en la Opep? José Toro Hardy / Exdirectivo de Pdvsa

La OPEP acaba de romper con su política de recortar producción cada vez que bajaban los precios del petróleo. Ya se les había pasado la mano. En la actualidad los precios del petróleo caen de manera abrupta. Es el resultado no solamente de la desaceleración en la economía mundial, sino también del aumento de la producción en países No OPEP y muy particularmente del petróleo de esquisto o “lutitas petrolíferas” en los EEUU. Algunos miembros de la organización, encabezados por Venezuela, pidieron un recorte de producción para que subieran los precios. Pero otros miembros, entre ellos los países árabes del Golfo Pérsico (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes, etc), ya no están dispuestos a hacerlo. Comprendieron que si recortaban la producción eso serviría para estimular la producción petrolera en los EEUU vía fracking o bien estimular la producción en otros países como Rusia, México o Brasil. Los países árabe antes mencionados representan más de la mitad de producción de la OPEP y se opusieron al recorte alegando que hay que acostumbrarse a precios bajos hasta tanto la propia caída de esos precios estimule la recuperación de la economía mundial, con lo cual el mercado se nivelará. ¿Cómo afecta esto a Venezuela? Lamentablemente seremos quizá el mayor perdedor. Por allá en 1997 se había creado el

Fondo de estabilización Macroeconómica (FEM). Tenía por objeto capturar el excedente de ingresos cuando los precios del petróleo aumentasen por encima de determinado nivel, de manera que sólo pudiesen ser utilizados cuando los precios del petróleo cayesen por debajo de los esperado. Se trataba pues de un fondo “contracíclico”. Al presidente Chávez, aquello no le gustó. Decidió desmontar el FEM y crear el FONDEN. Este último capturaba también el excedente de ingresos petroleros, pero no para ahorrarlo sino para gastarlos al margen del Presupuesto Nacional. No había entendido Chávez el mensaje bíblico de las vacas gordas y las vacas flacas. Pues, llegó el momento de las vacas flacas y los silos están vacíos. Además, el rey está desnudo. ¿Qué cabe esperar? Primero un grave déficit fiscal. Este año el déficit cerrará en torno al 20% del PIB. El año que viene será mucho mayor. Segundo una fuerte inflación. Este año cerrará por encima del 70%. El año que viene podría llegar al 120% o más. Un tercer camino es que devalúen la moneda para obtener más bolívares por cada dólar obtenido. El resultado sería el mismo. Crecería la cantidad de bolívares que circula y presionará fuertemente los niveles de inflación. Sin duda se verán también forzados a subir el precio de la gasolina.


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

ESTADOS UNIDOS 07

Recomiendan mayor compenetración policial con las comunidades

Ferguson revive el fantasma del racismo Un estudio revela el poco interés de la comunidad hispana ante estos hechos, además de la desproporción racial en los organismos de seguridad. Abraham Puche / EFE

Luego de dos semanas de disturbios en las calles de Ferguson, Missouri, tras la muerte del joven Michael Brown, a manos del expolicía Darren Wilson (quien renunció al cargo), la ciudad está recuperando una tensa calma. Sin embargo, tras la decisión de un tribunal de absolver al funcionario, en la comunidad afroamericana ha quedado un sabor amargo, particularmente entre las denominadas “minorías raciales” que viven en Estados Unidos, como los hispanos y asiáticos. Se estima que unas 37 organizaciones latinas han expresado su solidaridad sobre los acontecimientos en Ferguson, no obstante, una encuesta nacional hecha por el Pew Research Center, solo el 18% por ciento de los hispanos en EE.UU. han mostrado inte-

Se reabren las heridas del racismo en Estados Unidos, una nación cuyas raíces históricas se extienden hasta África (Foto: EFE).

rés por los eventos ocurridos en Ferguson, que dista mucho del 25% por ciento de los anglo-americanos mostrando interés, y el 54% por ciento de los afroamericanos. En este suburbio de San Luis más de un 60 por ciento de los residentes son afroamericanos pero sólo hay 3 afroamericanos entre los 56 policías locales y uno en el gobierno municipal, una desproporción que se repite en otras ciudades estadounidenses. Esto requiere un mayor debate en la comunidad estadounidense, no solo para

discutir lo ocurrido propiamente en Ferguson sino el asunto del racismo en general. ¿Hay exceso de fuerza por parte de algunos funcionarios policiales? ¿O será que otros se aprovechan de su raza para sentirse inmunes? Desproporción El presidente Barack Obama, luego de conocer el fallo del tribunal, dijo: “En demasiados lugares de este país existe una profunda desconfianza entre las fuerzas de seguridad y las comunidades de color,

parte de esto es el resultado de una historia de discriminación racial, y es trágico porque nadie necesita más la protección policial que las comunidades pobres con altos índices de criminalidad”. De igual modo, el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó su preocupación por la elevada cantidad de afroamericanos que han muerto tras enfrentamientos con los cuerpos policiales. La ola de disturbios que desató entonces la muerte del joven evocó en Estados Unidos las violentas protestas raciales de los años sesenta y noventa, y evidenció que el debate de la raza en Estados Unidos está lejos de haber sido superado. En 1968, la comisión establecida por el entonces presidente estadounidense Lyndon B. Johnson concluyó que la Policía debe ser más diversa, evitar las actuaciones desproporcionadas, y vivir e integrarse en las comunidades donde reside. “La confianza es muy importante, pero también es frágil. Requiere que la fuerza sea usada de manera adecuada. Las fuerzas del orden deben reflejar la diversidad de las comunidades a las que sirven”, señaló el exfiscal general, Eric Holder.


08 venezuela

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Especialistas financieros proponen cambios drásticos en las políticas económicas

Vaticinan un 2015 de graves dificultades

No se descarta la posibilidad de liberar el cambio del dólar y reducir el gasto público, pero el Gobierno teme un posible impacto político previo a las elecciones legislativas.

Abraham Puche / @AbrahamPuche77

El desplome de los precios del petróleo y el drástico aumento del precio del dólar en la frontera colombo-venezolana ocasionarán una hiperinflación como nunca antes vista en Venezuela. El Gobierno tendrá que tomar medidas económicas nada populares como el aumento del precio de la gasolina, lo que incidirá aún más en la debilitada economía nacional. Según un reciente informe de la firma internacional Polinomics, se estima que el precio del dólar paralelo subirá en 148%, aunque todo dependerá de la respuesta que dé el gobierno de Nicolás Maduro frente a la caída del precio del barril de crudo. Según el economista Gustavo Rojas, el Gobierno venezolano “está atrapado en un escenario sin escapatoria en el que

La fuerte escasez de alimentos y medicinas golpea a los venezolanos (Foto: EFE).

debe efectuar los ajustes correspondientes. La única opción que tiene es ser bastante heterodoxo y ser permisivo con el dólar no oficial, lo cual implica una devaluación no anunciada para reducir el costo político del ajuste” ante las elecciones parlamentarias de finales de 2015. Todavía se analizan diversas opciones, como el aumento de la gasolina, recortes al gasto público y la venta de activos, pero la mayoría tendrán costos políticos a pesar de que Maduro ha reiterado que no afectará el presupuesto para los programas sociales.

Rojas apuntó que Maduro tuvo la oportunidad, a principios de este año, de haber flexibilizado el control cambiario a través de legalizar el mercado permuta o la unificación del cambio del dólar, no obstante, prefirió mantener su discurso político en contra del sector privado para tratar de subir puntos en las encuestas que, hasta la fecha, sitúan su popularidad en apenas 35%. Ante el desplome del petróleo y la profundización de la crisis económica, el Gobierno tendrá que dar un vuelco a su modelo económico, sin embargo,

es posible que tampoco tendrá dinero para seguir “comprando voluntades”. Polinomics estima que, a finales de 2015, Venezuela tendrá menos 10 mil millones de dólares en reservas internacionales frente a 9 mil millones de dólares de deuda externa, sin contar la deuda que se mantiene con empresas privadas de medicamentos, alimentos, automotriz y aerolíneas. Si se mantienen las mismas políticas económicas, la inflación para 2015 no bajará del 68%. Polinomics propone una solución: devaluación, unificación y flexibilización del control cambiario, o alguna opción que se traduzca en mayor acceso a divisas al sector privado. Las medidas vendrían acompañadas de una reducción del gasto público y el reconocimiento verdadero del valor en el mercado del dólar. Con el dólar libre, las empresas tendrán que adquirirlo a una tasa más costosa y serán más costosas las importaciones. Sin embargo, el Ejecutivo intentará mantener una tasa “simbólica” de 6,30 bolívares y algún acuerdo para mantener los precios bajos.


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Millones de hispanos aún ríen con sus personajes

Chespirito dejó un vacío en la querida vecindad

Roberto Gómez Bolaños creó una infinidad de personajes (Foto: EFE).

Roberto Gómez Bolaños logró llegar al corazón de millones gracias a su versatilidad y fino toque de humor. Abraham Puche / EFE

México y el resto de Hispanoamérica lloran la muerte del comediante Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, pero celebran el legado de un grande que logró colarse en millones de hogares de América Latina con personajes tan entrañables como el Chavo del 8 y el Chapulín Colorado. Chespirito falleció el pasado 28 de noviembre a los 85 años en su residencia del balneario mexicano de Cancún, donde se refugió los últimos años para mitigar los efectos de una insuficiencia respiratoria y de otras enfermedades. El actor estaba retirado desde hacía diez años y con el buen humor que lo caracterizó atribuía sus problemas de salud a que durante más de 40 años “corrió sin aceite” en numerosas giras de trabajo. Su partida sirvió para unir a todos los hispanos, incluso a los actores Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves, quienes disputaron legalmente contra Gómez Bolaños por los derechos de autor de los personales “Kiko” y “La Chilindrina”, respectivamente. Nacido el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México, Chespirito era hijo de Elsa Bolaños-Cacho, secretaria, y Francisco Gómez, pintor, dibujante e ilustrador de diversos diarios de su tiempo. Su reducida estatura (1,60 metros) y

su inagotable imaginación le valieron su apodo de Chespirito, una forma castellanizada del nombre del dramaturgo inglés Shakespeare y que se lo puso el director de cine Agustín Delgado, quien lo consideraba un pequeño maestro del teatro. Estudió ingeniería, pero nunca acabó la carrera. A los 22 años trabajó en una agencia de publicidad; años después fue guionista de radio, televisión y cine. En 1968, conquistó su primer espacio televisivo y entonces nacieron “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada” y “El Ciudadano Gómez”; para 1970 su espacio se duplicó con la serie “Chespirito” en la que nacieron el Chapulín Colorado y el Chavo del Ocho. A partir de ese momento, dio rienda suelta a su creatividad y de su pluma nacieron personajes como el doctor Chapatín, el Chómpiras y el Chaparrón Bonaparte, todos acompañados con una larga familia de personajes y frases singulares. Muchos especialistas del discurso han hecho análisis semánticos a los personajes de Chespirito, pero de todos ellos el que más atención ha recibido ha sido El Chavo del 8, ya que en una vecindad se resume una fuerte crítica contra las injusticias sociales y los afanes de cada uno de sus personajes por vivir sus propios mundos en medio de una misma realidad adversa.

Peña Nieto creará 32 cuerpos policiales EFE.- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció un plan para crear 32 policías estatales que reemplazarán a los más de 1.800 corporaciones municipales, muchas de ellas infiltradas por el crimen organizado, dos meses después de la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero. En un mensaje a la nación, el mandatario indicó que la iniciativa, incluida en una reforma constitucional que envió

al Congreso, contemplará sanciones para los alcaldes que no entreguen el control de los cuerpos policiales y a los gobernadores que no asuman la responsabilidad de la policía única. El objetivo del plan es pasar de más de 1.800 policías municipales débiles a 32 “sólidas” corporaciones de seguridad “más confiables, profesionales y eficaces”, y homologadas en sus niveles de profesionalización, protocolos, equipamiento y tecnologías

MÉXICO 09


10 COLOMBIA

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

El secuestro de un General y sus acompañantes enturbió el proceso

Buscan vías para retomar el diálogo El Gobierno colombiano apresura las conversaciones con las Farc, pero el grupo guerrillero no pasa por alto la interrupción de las negociaciones. Abraham Puche / EFE

Luego de la liberación del general Rubén Darío Alzate y sus acompañantes el pasado 30 de noviembre, quienes estuvieron secuestrados por las Farc durante dos semanas, el gobierno de Juan Manuel Santos busca fórmulas para garantizar la continuidad del proceso de paz. Santos dijo que este secuestro, que lo llevó a suspender los diálogos, “no ha dejado herida” la mesa de negociaciones instalada hace dos años en la capital cubana. “Todo lo contrario, yo creo que esto que sucedió y la forma como se solucionó es una mezcla de madurez del proceso y espero que las conversaciones que los negociadores van a tener con los delegados de la guerrilla en los próximos dos días nos permitan hacer una evaluación como está establecido en el acuerdo general”, dijo. El Presidente enfatizó en que esas evaluaciones se hacen periódicamente y que esta es una oportunidad no sólo para continuar sino para “más bien completar las negociaciones para llegar, ojalá lo más pronto posible al fin del conflicto”. La delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-

El general Rubén Darío Alzate, secuestrado por las Farc, anunció su baja del Ejército.

bia (FARC) ha advertido sin embargo que tras la suspensión de los diálogos ordenada por Santos es necesario “recomponer las reglas” del proceso y advirtió al Gobierno colombiano de que no puede imponer la fecha de reinicio de las negociaciones. Por su parte, el general Alzate pidió su baja del Ejército y reveló que fue amenazado por sus captores y estuvo esposado durante el secuestro. Durante su intervención en el Hospital Militar Central de Bogotá, Alzate explicó que su secuestro el 16 de noviembre en el remoto caserío de Las Mercedes, en el departamento

del Chocó (oeste), se produjo cuando hacía, de civil y desarmado, una “aproximación” a la comunidad como parte de un programa de desarrollo económico de la zona. Su objetivo era el desarrollo de un proyecto piloto de energía alternativa mediante la instalación de turbinas en el caudaloso río Atrato que tiene el apoyo de la Gobernación del Chocó y que beneficiaría a más de 230 comunidades. Por esa razón estaba desarmado y vestido de civil, desatendiendo las medidas de prevención en zonas con fuerte presencia de guerrilleros.

EV

Impulsarán exportaciones y turismo EFE.- El Gobierno de Colombia presentó una ambiciosa “Política industrial para el desarrollo productivo” para los próximos cuatro años, con la que busca aumentar las exportaciones, el turismo y la llegada de inversiones. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez, señaló que la política industrial “no es proteccionismo” sino “fomento a las empresas para que compitan”. La titular de Comercio destacó que la meta de esta apuesta oficial es que las exportaciones no minero-energéticas del país sumen US$30.000 millones, que el país cuente con 4.170 empresas exportadoras, que el turismo aporte ingresos por US$6.000 millones y se atraiga a más de cuatro millones de viajeros. Álvarez aseguró que esta política se asienta sobre cuatro pilares: acceso a recursos, apoyo para innovar, trámites sencillos para los empresarios y el diálogo entre los sectores y el Gobierno. Para ello anunció que Bancóldex, que pasa a convertirse en banco de desarrollo para el crecimiento empresarial, dispondrá para los próximos cuatro años de $3 billones (unos US$1.357 millones) para apoyar a unas 600.000 empresas. A su vez, señaló que la meta a 2018 para iNNpulsa Colombia, la unidad del Gobierno que promueve el crecimiento empresarial extraordinario, “es lograr 1.600 empresas que crezcan por encima de la rentabilidad”, para lo cual contará cada año con $30.600 millones (unos US$14 millones).


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

PUBLICIDAD 11


12 INTERNACIONALES

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Los países árabes consideran que es conveniente no rebajar la producción

OPEP prefiere vender petróleo barato La producción de crudo de esquistos en Estados Unidos, además del surgimiento de otros mercados como México y Rusia, desplomaron los costos.

La izquierda repite en Uruguay

Tabaré Vázquez retorna al poder, luego de haber sido presidente entre 2005 y 2010.

Abraham Puche / EFE

La OPEP decidió no rebajar su producción conjunta de 30 millones de barriles diarios (mbd) pese a que varios de los 12 países socios, entre ellos Venezuela, habían presionado para aprobar un recorte que ayude a detener el desplome de los precios. “Conforme con el interés de devolver el equilibrio al mercado, la Conferencia (ministerial de la OPEP) ha decidido mantener el nivel de producción de 30 millones de barriles diarios”, anunció el grupo petrolero al término de una reunión ministerial celebrada en Viena el pasado 27 de noviembre. Los doce ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguraron que seguirán muy de cerca la evolución del mercado, aunque no se volverán a reunir hasta el 5 de junio del 2015. En su comunicado final, la OPEP no realizó el habitual llamamiento a sus miembros a ajustarse al techo oficial de producción, que se estima está siendo ahora superado por entre 300.000 y 500.000 barriles diarios. El barril de crudo cotiza ya desde hace varios días por debajo de los 80 dólares por

EV

La producción de petróleo de esquisto estadounidense obligó a bajar los precios del crudo (Foto: EFE).

barril, un 30 por ciento menos que hace cinco meses y el valor más bajo de los últimos cuatro años. Fuerte competidor Tal como había vaticinado el exdirectivo de Petróleos de Venezuela, José Toro Hardy, los precios del petróleo no podían continuar excesivamente altos (por encima de $ 100 por barril) por mucho más tiempo sin que los grandes compradores buscasen otras alternativas. Una de ellas es la producción del petróleo de esquisto, extraído principalmente por Estados Unidos gracias a las técnicas de fractura hidráulica, que se ha comido parte del mercado de los países OPEP. Según los analistas, la estrategia del petróleo barato está dirigida por Arabia Saudí y pretende dejar el precio del barril a un nivel tan bajo que obligue a cerrar las explotaciones de gas de esquisto, rentables sólo a partir de los 80 dólares.

En contraste, a los saudíes la extracción de un barril de crudo le cuesta menos de diez dólares, lo que, unido a sus enormes reservas petroleras y financieras, les permite aguantar más tiempo con un petróleo devaluado. Esta decisión “parece estar impulsada por una visión de Arabia Saudí y de los países del Golfo de que la única forma de equilibrar el mercado es sacando el petróleo de esquisto del mercado”, señaló a Efe Bill Farren Price, presidente de la consultora PPI, de Londres. En cualquier caso, este experto cuestionó que esta política vaya a ser efectiva y advirtió de que puede acarrear pérdidas a los países petroleros. Con él estuvo de acuerdo otros analista, Stephen George, de la consultora KBC, que opinó que se podría tardar “al menos medio año” para ver si la nueva estrategia de la OPEP afecte a la extracción de crudo de esquisto.

EFE.- El izquierdista Tabaré Vázquez ganó las elecciones presidenciales en Uruguay el pasado 30 de noviembre con casi 300.000 votos de diferencia sobre su rival, de acuerdo con los datos oficiales, y aseguró así el tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio (izquierda) con mayoría en el Parlamento. El político socialista de 74 años logró el 53,6 % de los votos en la segunda vuelta electoral, en que tuvo como rival a Luis Alberto Lacalle Pou, del conservador Partido Nacional. Vázquez, que fue quien traspasó el mando al actual mandatario uruguayo, José Mujica, el 1 de marzo de 2010 y que el 1 de marzo de 2015 lo recibirá precisamente de él, agradeció hoy a Lacalle Pou su “amabilidad y gentileza” por haberle felicitado por el triunfo. El actual presidente de Uruguay, José Mujica, del Movimiento de Participación Popular (MPP), integrado en el FA, será senador en la próxima legislatura y ya ha dicho que se encargará de “zurcir” acuerdos en el Parlamento sobre todo dentro del oficialismo.


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Marco Legal Hector J. López, J.D., LL.M. 713-532-2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Una pugna política feroz entre partidos, amenazas de demandas y enjuiciamiento al Presidente no fueron suficientes para detener la materialización de la advertencia que Barack Obama habría hecho desde varios meses atrás. El 20 de noviembre de este año, el Mandatario finalmente anunció que estará firmando una orden ejecutiva para ameliorar (mejorar) por dicha vía el desfasado y obsoleto sistema inmigratorio que tenemos hoy día, en respuesta a la inacción por parte de la Cámara de Representantes a discutir un proyecto de ley ya aprobado por el Senado y que hace al menos 1 año y medio que está esperando ser debatido en dicha cámara. Es preciso notar que el Presidente no tiene autoridad legal para crear leyes, pero sí puede usar las leyes actuales para crear políticas de su aplicación haciendo uso de la facultad discrecional prevista en la misma ley y así establecer prioridades con respecto a las personas sujetas a deportación. En consecuencia, las personas que sean beneficiadas de este diferimiento temporal a ser deportadas podrán obtener un permiso de trabajo y un número de seguro social. Esto NO confiere un estatus legal. Es simplemente el beneficio de aplicar afirmativamente (voluntariamente) para diferir (post-poner) un proceso de deportación en su contra y obtener un permiso de trabajo interino.

El anuncio del presidente Obama centró su orden ejecutiva en las cinco (5) áreas siguientes:

1) Expandiendo el alcance del programa de acción diferida de los jóvenes (DACA) a aquellos que llegaron al país antes de los 16 años de edad y quienes hayan estado físicamente presentes desde el 1ro de enero de 2010 sin importar su edad actual. Esto le permitirá a un grupo mayor de individuos calificar para dicho programa con respecto al programa actual, el cual requiere que el beneficiario tenga menos de 31 años y debía haber estado en el país desde el 15 de junio 15 de 2007. También aumentó el periodo de validez del permiso de trabajar para dichos beneficiarios de 2 a 3 años cada vez.

INMIGRACIÓN 13

Alcance de la orden ejecutiva inmigratoria 2) Permitiéndoles a los padres de residentes legales o ciudadanos americanos (sin importar la edad actual del hijo) el aplicar a la acción diferida de padres (DAPA), siempre y cuando demuestren presencia física en el país durante los últimos 5 años, paguen sus impuestos, una multa y puedan pasar un chequeo de records criminal. 3) La expansión del programa de solicitud de dispensa (waiver) de presencia ilegal para ser solicitado desde dentro de los EE.UU. también para los cónyuges e hijos de residentes permanentes. Esto no quiere decir que la persona pueda pedir la residencia desde dentro de los EE.UU. ajustando su estatus. Simplemente le permite obtener la dispensa que normalmente se pide en el consulado y se espera afuera del país, pero esta vez desde adentro de los EEUU y antes de que el beneficiario salga a obtener su visa de inmigrante. Esto con el único propósito de acortar el tiempo que la familia estaría separada esperando por la adjudicación del trámite fuera del país. 4) Modernizando, mejorando y haciendo aclaratorias de términos y estándares legales de interpretación durante el proceso de adjudicación de las peticiones de inmigrante y no-inmigrante. Entre las cosas más relevantes, se habla

de permitirles un permiso de trabajo a los cónyuges de profesionales H-1B detentando visas H-4. Expandir el programa de OPT para los estudiantes, visas de empresarios emprendedores, permitirles aplicar al ajuste de estatus a quienes estén esperando fechas de prioridad con peticiones aprobadas de empleo y aclaratorias de definiciones legales para las L-1B, AC21 y modernización del PERM. 5) Promoviendo y concientizando a los residentes legales para que apliquen a la naturalización. Esto a través de la posibilidad que paguen los costos inherentes a la planilla con tarjeta de crédito. En los artículos siguientes iré expandiendo y adentrándome más detalladamente en cada uno de los puntos anunciados por el presidente Obama en su Acción Ejecutiva. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EE.UU. pueden dar asesoramiento en materia de inmigración. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EE.UU. y no están autorizados a dar asesoría legal de inmigración ni a representar a terceros.


14 GERENCIA ESTRATÉGICA Douglas Chemaly douglas_chemaly@yahoo.com 713-962-9072

Teniendo la fortuna de ser asesor de negocios para empresas cotizadoras en bolsa y privadas, tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica, veo cómo el efecto de la globalización ha permitido plasmar mejores prácticas internacionales en dichas empresas, las cuales se traducen, principalmente, en eficiencias significativas en el flujo de los procesos de negocio, reducción de costos y aplicación de un lenguaje universal en la gerencia y planificación estratégica corporativa. Esto tiene como meta lograr y superar los objetivos de negocio (operativos y financieros). Entiéndase por globalización el efecto de traspasar y ver más allá de nuestras fronteras organizacionales y territoriales para conseguir beneficiarnos del aprendizaje de lo que otras empresas exitosas están haciendo y cómo lo hacen. Técnicamente podemos conceptualizar a la columna vertebral de una empresa como el conjunto de los procesos del negocio, la tecnología y su gente. Con procesos de negocios me refiero específicamente a los ciclos claves para el funcionamiento y desarrollo de la empresa (ciclos de ingresos, egresos, manejo de activos fijos, control de inventarios, manejo de recursos humanos y nóminas, planificación y control fiscal, cierres contables y reportes financieros y, finalmente, tecnología). Es la tecnología la que apoya la gestión de los procesos de negocio, la cual es manejada por la gente (personal) a través de roles, funciones y responsabi-

lidades específicas. De allí que estos tres elementos deben interactuar coordinadamente y estar alineados en todo momento. Mejores prácticas internacionales dictan la necesidad de mantener un equilibrio sano en el manejo de las funciones de negocio no creando situaciones en las que se generen conflictos en la segregación de deberes. He visto cómo algunas empresas (independientemente de su tamaño o naturaleza), presentan segregación indebida de funciones en las áreas financieras y tecnológicas. En muchos casos esto se debe a que la empresa es pequeña y el contratar a personal adicional para solventar esta situación es visto como inviable, dado el costo que representa. En algunos otros casos he visto segregación de funciones indebidas en empresas más grande y han sido recomendaciones de soluciones puntuales las que han solventado y prevenido ineficiencias o fraudes empresariales. Un ejemplo típico de empresas que no están debidamente alineadas con mejores prácticas internacionales es el otorgar a un Analista del Departamento de Procura, a través del ERP, derechos y privilegios informáticos para ingresar a un proveedor nuevo en el archivo maestro de proveedores, y a la vez, permitirle efectuar pagos. Sí, esto lo he visto en numerosas ocasiones en nuestra Ciudad Espacial y a través de Norteamérica (en el sector petrolero/ gasífero y manufacturero específicamente, no tanto en el bancario/financiero).

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Enterprise Risk Management En cualquier caso, y sea cual sea la situación específica, controles de supervisión de alto nivel deben estar debidamente definidos e implantados de manera que el personal de mayor jerarquía siempre revise y apruebe transacciones y operaciones financieras significativas antes de que afecten al mayor general, y por ende a los estados financieros. La alineación de los procesos de negocio

con gente (roles y responsabilidades), y con tecnología (SAP, Oracle Financial u otro ERP), todos enmarcados dentro un plan estratégico de negocios coherente, permite a cualquier organización lograr y superar sus propios planes y objetivos de negocio al corto, mediano y largo plazo. Esto es la base fundamental de la aplicación efectiva de mejores prácticas internacionales en nuestras empresas.


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014 Nelson Torres Cel.: (832) 475-4644 ntorres@secusmart.us www.secusmart.us

En mi último artículo hablé sobre los peligros de aceptar consejos y sugerencias de personas que no poseen licencia para ejercer la profesión de gerente, vendedor o técnico en el área de seguridad. También mencioné que en mi próximo artículo hablaría sobre los problemas más comunes que he encontrado en la visita de hogares o negocios protegidos por estas personas que se creen expertos en la materia y no poseen las calificaciones mínimas para este tipo de actividad: este es el tema del cual hablaremos en esta edición. Los problemas más comunes que he encontrado son equipos instalados en áreas para los cuales no fueron diseñados o su función se ve comprometida por el tipo de ambiente donde ha sido instalado, como por ejemplo la instalación de dispositivos de ruptura de cristal en un pasillo que no posee ventana alguna, y la sugerencia del “falso experto” es instalar el equipo en ese lugar porque de esa manera cubre todas las habitaciones que se comunican con dicho pasillo. Realmente el objetivo del vendedor es usar la menor cantidad de equipo posible para así obtener mayor comisión. Otra mala práctica es la instalación de dispositivos detectores de ruptura de cristal en áreas donde las ventanas están cubiertas con persianas o cortinas. Básicamente existen dos tipos de detectores de ruptura de cristal, detector de vibración o detector de sonido: los detectores de vibración comúnmente se instalan directamente en las ventanas y por lo general son cableados,

este tipo de detector se ha dejado de usar por la cantidad de falsas alarmas que los mismos generan debido a que cualquier vibración o pequeño golpe en la estructura activa el mismo. Los detectores de ruptura de cristal más usados hoy en día son los que detectan el sonido asociado a la ruptura de un vidrio enmarcado. Éstos han sido diseñados para la detección de las frecuencias específicas generadas por los sonidos de ruptura de un cristal enmarcado. La manera sencilla de entender la función de estos equipos es pensar en un micrófono que solo reconoce el sonido cuando una ventana es rota, pero si las ventanas que están siendo protegidas por ese detector están cubiertas por persianas o cortinas no existe una garantía de que el sonido generados por esa ruptura active el detector, ya que el sonido será opacado por la persiana o cortina e inclusive la frecuencia del mismo podría ser diferente a la frecuencia para la cual el equipo fue diseñado. Comunicación a través de línea telefónica cableada, aunque no es una mala práctica y es algo que se solía usar en el pasado, el día de hoy todos los delincuentes saben cómo funciona y por eso toman ventaja de esto quedándose su hogar desprotegido. Muchas veces, por pagar una mensualidad más baja, el vendedor le ofrece colocar su equipo con este canal de comunicación sin advertirle a usted los riesgos de usar el mismo. En EE.UU. se suele mantener las líneas de cableados fuera de las casas y la línea telefónica no es la

GUÍA INMOBILIARIA 15

Falsos y peligrosos expertos (parte 2)

excepción, por lo cual si su sistema está usando este canal de comunicación con solo cortar la línea telefónica en el exterior de su casa usted se quedará sin protección, esta es una práctica común de los delincuentes antes de realizar una intrusión en su hogar. Grandes compañías han visto en la seguridad un nuevo nicho de mercado pero que realmente su negocio principal no es la seguridad y lo único que desean de usted es su dinero sin importar su protección o la de sus seres queridos. Estas compañías usan como canal de comunicación con la estación de monitoreo la internet, el cual es un servicio compartido y usted compra como “Bundle”, obteniendo un mismo canal de comunicación para múltiples sistemas como la televisión, internet y línea telefónica. Una pregunta que usted se debe hacer es ¿con qué frecuencia su interne se cae o se pone lento? ¿Está usted monitoreando su internet permanentemente? ¿Es ésta una conexión segura para resguardar sus seres queridos? Si usted está usando

la internet como canal de comunicación para sus sistema de seguridad podría estar en riesgo, ya que en el momento que usted no tenga internet tampoco tendrá seguridad, y al igual que la línea telefónica cableada, su internet llega a través de un cable que está en el exterior de su casa, con solo cortar dicho cable su sistema queda fuera de servicio y su hogar y seres queridos estarán desprotegidos. Todo sistema puede tener cierto nivel de vulnerabilidad, pero es función de su asesor en seguridad brindarle a usted la mejor recomendación de tal manera de que usted y sus seres queridos cuenten con paz mental y se sientan seguros y tranquilos, por lo cual mi mejor recomendación es que se asesore con expertos reales en la materia y no dude en preguntar sobre su experiencia, con cuáles clientes ha trabajado, dónde aprendió sobre seguridad, qué certificaciones posee y finalmente no dude en exigir su licencia antes de tomar una decisión.


16 GUÍA INMOBILIARIA María Alejandra Pérez 281 620 5256 www.mariaperezralty.com

Llega el frío y, con él, la Navidad. Cálida, entrañable y llena de tradiciones. La Navidad es una fiesta compartida para celebrar con familiares y amigos, y con todas las personas importantes de nuestra vida. Es una fecha especial para cada persona. Es una época que to-

dos deseamos sea llena de paz y tranquilidad. Época en la que muchos viajan para reunirse con sus seres queridos y por lo tanto es importante recordar que debemos tomar medidas y planificar para dejar nuestros hogares resguardados y minimizar cualquier tipo de eventualidad.

1. Mantener la seguridad de su hogar. Solicite a una persona vecino o amigo que le dé un vistazo a su casa mientras está ausente. Que recoja el correo, periódicos, alimente a las mascotas y cuide las plantas. Si no, también existen servicios de house-sitting o pet-sitting mientras está de vacaciones. Puede ser una opción un poco costosa pero es una solución que cubre con todas las necesidades mientras está de vacaciones.

2. No anuncies sus planes de viaje. Es muy importante ser discreto, mientras menos información de que va a viajar menores son las posibilidades de que alguien mal intencionada los escuche y así evita desagradables momentos en estas fechas tan importantes para su familia.

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Cuidados de su vivienda en Navidad 3. El frio ha llegado junto a la Navidad. Es importante, aunque esté de viaje, mantener la casa a temperatura agradable. Mantenga la calefacción encendida aunque usted no esté en la casa. También así ayuda a evitar ningún tipo de congelamiento de tuberías de agua en el evento de una helada inesperada.

5. Demuestre que su casa sigue ocupada. Para ayudar a crear una ilusión de que la casa sigue ocupada, invierta en relojes de tiempo para apagar o encender las luces internas de la casa por algunas horas cada noche. Pídale a su vecino que saque su pote de basura y lo guarde después que pase el camión de la basura. Estas son algunas formas de mostrar que todo sigue normal en su hogar.

4. Asegure su casa. Probablemente parezca obvio pero es muy importante revisar que todas sus puertas y ventanas están cerradas y con los seguros pasados en su totalidad. Mantenga su alarma activada. Muchas familias tienen alarmas de seguridad en sus casas y no las utilizan. Es importante utilizar esta característica de su casa. Active su alarma al salir y esto ayudará a siempre minimizar riesgos de que personas no autorizadas entren a su hogar.

Nunca olvidemos que estas festividades son momentos de alegría para su familia y con solo tomarnos un momento y seguir estos consejos puede así contribuir que sus Navidades y vacaciones estén llenas de tranquilidad, disfrute, paz y amor. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2015 son mis mas grandes deseos para todos!


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

César Eduardo Saldivia 281 574 2869 www.tupanateasegura.com

Si su vivienda anterior no se ha vendido, puede sufrir daños por los elementos climáticos, fallas en el sistema, vandalismo o hurto. Tome medidas para disminuir el riesgo de sufrir problemas potencialmente costosos. 1. Mantenga el exterior. No deje que su propiedad se vea descuidada. Haga arreglos para que corten el césped o, en invierno, que saquen la nieve de la entrada (si es que alguna vez tenemos nieve en Houston). Corte las ramas que puedan caerse y dañar el techo en una tormenta y limpie las canaletas tapadas para evitar que el agua cause daño. Revise que las luces exteriores estén en funcionamiento. 2. Tome precauciones en el interior. Instale cerrojos con seguridad que funcionen en las puertas exteriores y asegúrese de que todas las ventanas estés cerradas de forma segura. Configure el termostato a una temperatura constante (lo suficientemente caliente en invierno para evitar congelamientos). Selle las puertas de mascotas para evitar alimañas, animales y otros posibles intrusos. 3. Mejore la seguridad de la propiedad desocupada. Agregue luces con sensor de movimiento y alarmas de entrada. Mantenga los arbustos podados para eliminar los potenciales lugares de escon-

dite para ladrones. Cierre las cortinas y persianas para evitar que las personas vean hacia adentro. Use cronómetros para las luces y considere agregar una unidad que simule el uso del televisor para disuadir a los criminales. 4. Ayuda cercana. Pídale a los vecinos y amigos que ayuden a proteger la propiedad desocupada. Pídales que le avisen si surge alguna situación y que estacionen ocasionalmente en la entrada para que la vivienda parezca ocupada. Avise a la policía y al departamento de bomberos que la casa estará desocupada y déjeles su número de teléfono. 5. Proteja su inversión. Tenga en cuenta que si su vivienda está desocupada por un mes o más, su seguro de propietario de vivienda puede no cubrir las pérdidas que surjan durante ese momento. Puede que necesite agregar un endoso de desocupación en su póliza. Hable con su agente de StateFarm® sobre sus opciones. StateFarm® se dedica a protegerlo de lo inesperado. Por eso nos hemos asociado con ADT® y Lowe’s® para brindarle precios con descuentos especiales en sistemas de monitoreo de viviendas para los clientes de State Farm. Además, puede ser elegible para un descuento en su seguro de propietario de vivienda.

GUÍA INMOBILIARIA 17

Proteja su casa desocupada


18 DEPORTES

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Messi, Ronaldo y Neuer fueron los escogidos

Duelo por el Balón de Oro

Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Manuel Neuer se verán el 13 de enero en Zúrich en el acto de entrega del Balón de Oro 2014.

El colombiano James Rodríguez figura entre los candidatos para ganar el Premio Puskas al mejor gol del año. Marcel Rubín / @_90Minutos

La FIFA ha anunciado los nombres de los tres finalistas del Balón de Oro 2014. El delantero del FC Barcelona, Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y el portero alemán del Bayern Múnich, Manuel Neuer son los tres escogidos y uno de ellos recibirá el galardón el próximo 13 de enero en Zúrich, Suiza. Manuel Neuer es la gran novedad entre los finalistas ya que podría ser el primer portero en llevarse este premio tras décadas de sequía para esta posición. Por su parte, Messi y Ronaldo asisten a un viejo duelo que ya dura muchas temporadas. El blaugrana es el futbolista que más veces ha conseguido el galardón, en las ediciones de 2009, 2010, 2011 y 2012; mientras que el madridista se impuso en la última, de 2013 y para él era el segundo éxito tras el del 2008.

La FIFA desveló también los nombres de los tres finalistas del apartado de Mejor Entrenador del Año masculino. Los tres que optan al premio son Diego Simeone (Atlético de Madrid), Carlo Ancelotti (Real Madrid) y Joachim Löw (Alemania). En cuanto a los goles nominados para el Premio Puskas están el de Stephanie Roche (Irlanda), el de James Rodríguez (en el Colombia-Uruguay del Mundial 2014) y el de Robin Van Persie (en el España-Holanda de Brasil 2014). Igualmente ya se conocen todos los candidatos al XI FIFPro que escogen los futbolistas profesionales. Entre los 58 nominados están diez blaugrana: Claudio Bravo, Dani Alves, Jordi Alba, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Leo Messi, Neymar y Luis Suárez.


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

PUBLICIDAD 19


20 AGENDA

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Beatriz Isava-Cardozo

Competencia del Pan de Jengibre

El día 13 de diciembre, de 10:00 am a 4:30 pm, más de 30 equipos crearán estructuras con pan de jengibre para luego ser juzgados por un panel independiente compuesto de expertos culinarios, diseñadores, artistas y especialistas en arquitectura en el Hermann Square del centro de Houston - 900 Smith, Houston, TX 77002. Además del codiciado Grand Prix del Show, se otorgarán premios al segundo y tercer puestos, al Mejor Ícono Arquitectónico, a la Estructura más Alta, al Mejor Tema Tradicional, al Mejor Tema no Tradicional, a la Interpretación más Creativa y al Favorito del Público. Están invitados a participar de este evento gratuito y a animar a los equipos. ¡Los niños podrán jugar en la zona para construir y verán a Santa! Las construcciones de los ganadores y de competidores selectos serán mostradas gratuitamente por una semana en el Architecture Center Houston del 15 al 19 de diciembre.

Navidades Históricas Día gratuito para la familia, en el Bayou Bend. Tanto a usted como a su familia les aguarda un increíble día de entretenimiento durante el ‘Día Familiar’ del Bayou Bend. Actividades, demostraciones, actuaciones y regalitos abundan por toda la propiedad. La jornada, pautada para el 16 de diciembre de 1:00 pm a 5:00 de la tarde, estará dedicada a las celebraciones navideñas estadounidenses de los primeros tiempos. Bayou Bend – 6003 Memorial Drive, Houston, TX 77007.

Festival de Navidad Latino El Instituto de Cultura Hispánica de Houston y South American Productions presentan un Festival de Navidad Latino. El 14 de diciembre ambas organizaciones se unen para brindar un show de música y danzas folclóricas latinoamericanas en el Jones Hall de la Universidad de St. Thomas, de 11 de la mañana a 7:30 de la noche. La entrada general tiene un costo de $30, los boletos

Navidad en el George Ranch Historical Park

¿Alguna vez se ha preguntado cómo los primeros colonos de Texas celebraban la Navidad? ¿Le gustaría darle una mirada a una casa victoriana decorada totalmente para las fiestas? Durante los días 6, 13, 20, 27 y 31 de diciembre, el George Ranch Historical Park explorará las tradiciones navideñas que evolucionaron en un período de 100 años. Podrá viajar a Navidades pasadas en una carreta cargada de heno -siempre que el tiempo lo permita- y explorar las costumbres y decoraciones que tenían lugar entre los 1830 y los 1930. Asegúrese de pasar por la sección de los 1860 para disfrutar del pan de jengibre y no deje de escuchar cuentos navideños en la casa del árbol con Santa Claus a la 1 pm. ¡No olvide su cámara! George Ranch Historical Ranch - 10215 FM 762, Richmond, TX 77406.

Selfies con Santa Museo de los Niños de Houston Santa Claus sabe si te has portado bien o no, así que más vale comportarse y verlo en persona, desde el 6 al 20 de diciembre, mientras visita el Museo de los Niños de Houston. Justo antes de embarcarse en su viaje anual para repartir juguetes a niños de todos los confines del planeta, tendrás la oportunidad de tomarte un selfie con Santa poniéndote diferentes gorros de duende. Luego alista tu cámara, trae tu lista navideña y saca una foto con el querido San Nicolás. Vístete con tu mejor espíritu festivo y sonríe. Horario: desde el mediodía hasta las 4:00 de la tarde los sábados 6, 13 y 20 de diciembre, además de Noche Buena el 24 de diciembre (ese día el Museo de los Niños abre de 10 a.m. a 3 p.m. y no abrirá el 25 de diciembre, Día de Navidad) Entradas general $9 y $8 mayores de 65 años. Museo de los Niños – 1500 Binz Street, Houston, TX 77004.

con descuento $25 y están disponibles para miembros del Instituto de Cultura Hispánica, para estudiantes, personas mayores de 65 años, veteranos, miembros de Casa Argentina, Casa Chilena y Casa de España, así como de otras casa asociadas. Los niños de 10 años y menores entran gratuitamente. Universidad de St. Thomas – 3910 Yoakum (West Alabama y Montrose), Houston, TX.

Tour de Alumbrados Navideños con The Wave - 5ta Edición Del 16 al 23 de diciembre – martes, miércoles y jueves – podrán disfrutar de esta maravillosa experiencia con un recorrido que comienza en Market Square Park donde muchos de los establecimientos ofrecerán especiales en comida y bebidas antes y después del tour. Debe llegar entre las 5:15 y las 5:45 p.m. Los representantes de The Wave estarán esperando en los bancos de Niko Niko’s (si no hace demasiado frío) a las 6:00 p.m. para hacer el chequeo y asignar un autobus. El recorrido es de 6:30 pm. a 9:30 pm. Pueden llamar al número 713.863.WAVE (9283) o enviar un correo electrónico a events@thehoustonwave.com para más información.


EV

AGENDA 21

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Beatriz Isava-Cardozo

Forgotten Gateway: Coming to America Through Galveston Island Una exposición itinerante del Bullock Texas State History Museum, es la primera exposición en explorar el legado de Galveston como puerta de entrada a nivel nacional. Desde 1845 hasta 1924, este Puerto fue una importante entrada para personas que inmigraban a los Estados Unidos. La exposición trae a la luz una rica época de la que poco se conoce, durante la cual Galveston jugaba un rol importante en el crecimiento

Paseo en el Tren Navideño

El tren del Hermann Park es decorado durante la temporada festiva para un paseo navideño alrededor del parque. Si lo visitas entre las 5 y las 6 de la tarde, tendrás una experiencia única y especial una vez que oscurezca. Pueden pasar por el Pinewood Cafe antes de abordar para tomar un café, sidra de manzana caliente o chocolate y disfrutar de las festividades con toda la familia. El tren opera todos los viernes, sábados y domingos hasta el 21 de diciembre y operará diariamente entre el 22 de diciembre y el 4 de enero entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde - Cierra el Día de Navidad. El precio de los tickets es de $3.25 para los mayores de 1 año.

Santa’s Wonderland ¡Ilumine la Navidad con un toque de Texas! En este divertido e increíble lugar en College Station, en las afueras de Houston, podrán disfrutar de las vistas increíbles que ofrece el lugar ya sea paseando en carreta, en caballo o en la comodidad de su propio auto. Nieve, miles de luces, tren, música y una experiencia digna del Polo Norte es lo que ofrece este parque que estará abierto hasta el 30 de diciembre, con horario de lunes a jueves de 6 a 11 pm, viernes de 6 de la tarde hasta medianoche, sábados de 3 de la tarde hasta medianoche y los domingos de 3 a 11pm. Entradas a la venta en la página web www.santaswonderland.com y en las taquillas del parque. Santa’s Wonderland – 18898 Hwy 6 South, College Station TX 77845.

de Texas y del área centro-occidental de los Estados Unidos pues atraía un diverso grupo de Europa, México, América Central, Sudamérica e incluso Asia. Esta exhibición destaca temas como los peligros del viaje, la creación de la vida en una tierra nueva, la burocracia y la discriminación. The Heritage Society - 1100 Bagby Street, Houston - entrada gratuita y abre de martes a sábado de 10:00 am. a 4:00 pm.

The Woodlands Winter Wonderland Hasta el 19 de enero podrá disfrutar de un paseo a lo largo de Winter Wonderland, en la tierra de la fantasía llena de luces mágicas de Navidad, soldados de juguete, duendes, palomas de la paz, ángeles musicales y muñecos de nieve. ¡La entrada es gratis! Cuando camines a través del Christmas Merriment (atracción de dos acres), al costado de la pista de hielo en The Woodlands Town Center, podrán ver los copos de nieve iluminados, duendes, muñecos de nieve y las cosas que ayudan a hacer la temporada de vacaciones más brillante. El lugar corre a lo largo de los dos lados de la pista de hielo. Winter Wonderland - Northeast corner of Lake Robbins and Six Pines Drive Surrounds perimeter of The Woodlands Ice Rink.

Exposición ‘Double Life’

The Contemporary Arts Museum Houston presentará entre el 13 de diciembre y el 13 de marzo, la exhibición Double Life, con obras de reconocidos artistas internacionales como Jérôme Bel, Wu Tsang y Haegue Yang y la cual incluye una instalación de luz y escultura, presentaciones de danza en vivo y trabajos de video. Las obras de Double Life hacen referencia a una gama de temporalidades y operan en espacios entre las artes visuales e interpretativas, la ficción y el documental, el sentimiento y la representación. La entrada es gratis y abrirá a partir de las 10 de la mañana y cierra los lunes. Contemporary Arts Museum Houston - 5216 Montrose Blvd., Houston, TX 77006.

Paseo a bordo del Polar Express

Todos a bordo Polar Express en Palestine, TX. Saquen su pijama de invierno favorita y experimenten un hermoso viaje mágico al Polo Norte. Después de servirles un delicioso chocolate caliente y suculentas golosinas, unos 30 minutos más tarde, sus hijos serán visitados y recibidos por Santa Claus y todos sus duendes, con un regalo especial. Con seguridad, un recuerdo para toda la vida. Aproximadamente a unas 2 1/2 horas de Houston. El Polar Express funcionará hasta el 30 de diciembre. Existen varios niveles de asientos disponibles y diferentes horarios, por lo que es importante hacer reservaciones a través del teléfono (877) 726-7245 o comprar los tickets directamente en la página Web www.texasstaterr.com.


22 ENTRETENIMIENTO Cine

Fuente: www.elseptimoarte.net

The Pyramid Una película de terror que se estrenará el venidero 5 de diciembre, protagonizada por Ashley Hinshaw, Denis O’Hare, James Buckley y Christa Nicola entre otros reconocidos actores. Dirigido por Greegory Levasseur y producida por Fox International Productions, este filme presenta a un equipo de arqueólogos estadounidenses que descubre una antigua pirámide en medio del desierto egipcio. Los del equipo deciden adentrarse en ella y al poco tiempo se encontrarán perdidos en sus oscuras catacumbas que parecen no tener fin. Mientras tratan de encontrar una salida, poco a poco comienzan a desesperarse pensando que no volverán a ver la luz del día. Además se darán cuenta que también están siendo perseguidos por algo.

Exodus: Dioses y Reyes Del aclamado director Ridley Scott llega esta película, una aventura épica basada en el libro del Éxodo y en otras historias del Antiguo Testamento que narra la historia de Moisés, desde su nacimiento hasta su muerte. Un hombre cuyo coraje desafió a un imperio. Mediante los efectos visuales y el 3D más vanguardistas, Scott da nueva vida a la historia del desafiante líder Moisés (Christian Bale) y su rebelión contra el faraón Ramsés (Joel Edgerton), liberando a 600 mil esclavos en una épica huida de Egipto tras un terrorífico ciclo de mortíferas plagas. Protagonizada por un reparto de primera que incluye a Christian Bale, Aaron Paul, Joel Edgerton, Sigourney Weaver, Ben Kingsley, John Turturro y Grerard Monaco.

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Teatro

EV

Madeline’s Christmas

Talento Bilingüe de Houston presentará en sus tablas este encantador clásico de 1956 que encuentra a Madeline en una crisis navideña pues, todas sus compañeras de clase y hasta Miss Clavel se han

enfermado. ¿Quién se encargará de la escuela? ¿Cómo irán las niñas a casa para las fiestas? ¡Madeline se debe encargar! Madeline’s Christmas es un recordatorio perfecto de los maravillosos milagros que ocurren durante esta temporada navideña. Diciembre 7, 14 y 21 a la 1 pm; 19 y 20 a las 7 de la noche. Entradas a la venta en www. mainstreettheater.com, por teléfono llamando al (713) 524-6706 y en la taquilla del Main Street Theater. La obra de teatro es recomendada para niños de pre-kinder en adelante. No se permitirá la entrada a niños menores de 3 años (incluyendo bebés dormidos).

Jubilee of Dance

El viernes 5 de diciembre, a las 7 de la noche, el Ballet de Houston presentará Jubilee of Dance, una sola una noche que destacará y mostrará la profundidad y el alcance de la compañía en un programa que resalta fragmentos de obras de alta energía y queridos y reconocidos clásicos. En esta oportunidad la extraordinaria Julie Kent, bailarina prin-

cipal del New York’s American Ballet Theatre, hará su aparición como invitada especial en el rol de Stanton Welch’s Clear. El Houston Ballet ofrecerá un reconocimiento y tributo a la Primera Solista, la querida Kelly Myernick, quien se retirará después de 14 años perteneciendo a tan importante compañía.


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

PUBLICIDAD 23


24 REPORTAJE

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Houston Latin American Philharmonic cierra el año con éxitos

Abraham Puche / Fotos: Gwen Juárez

La vida cultural de la Ciudad Espacial se enriquece con la magnífica ejecución de Houston Latin American Philharmonic bajo la dirección del maestro Glenn R. Garrido. Este año que culmina deleitó al selecto público con presentaciones para ocasiones especiales, como la Serenata del Día de las Madres (11 de mayo en el Cullen Theater of Wortham Center) y el Viva Latin América a propósito del Mes de la Hispanidad (12 de octubre nuevamente en el Cullen Theater of Wortham Center) Y como todos los años, la Filarmónica Latinoamericana de Houston presenta su concierto anual “Latin Christmas” para celebrar la llegada de la época más feliz del año, este martes 9 de diciembre, a las 7:30 de la noche en el Jones Hall 615 Louisiana St. Houston, TX. El programa incluye exitosos temas como: “Año Viejo”, “Navidad que vuelve”, “Otra vez Diciembre”, “Faltan cinco pa’ las doce”, “Ven a mi casa esta Navidad”, “Aquel zuliano” y mucho más. Los artistas invitados para este emotivo concierto son Mary Frometa, nieta del maestro Billo Frómeta, y “el Volcán de América” Argenis Carruyo, con la participación especial del legendario Tony Camargo, quien popularizó “El Año Viejo”. Los precios de las entradas para el concierto Latin Christmas van desde $25 a $55 y están a la venta en www.houstonlatinphil. org. Para más información puede llamar al teléfono: 832-487-7041.

El director de la orquesta, Glenn R. Garrido, trae un espectáculo inolvidable.

Mary Frómeta cantará varias piezas de Billo’s Caracas Boys.

El legendario Tony Camargo cantará el popular “El Año Viejo”.

Argenis Carruyo deleitará al público con su inconfundible voz.


EV

SOCIALES 25

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Bielinas celebró 5 años seduciendo paladares

Texto: Abraham Puche / Fotos: Reinaldo Medina

Las fiestas, banquetes y los grandes eventos sociales de Houston tienen a un gran aliado: Bielinas Catering and Services, que ofrece los banquetes más deliciosos y el mejor servicio para su exclusiva clientela. Hace cinco años abrió sus puertas de la mano de la reconocida chef Bielitski

Prada y Frank Valbuena, y desde entonces han sabido complacer los gustos más exquisitos. Luego de este tiempo lleno de éxitos, Bielinas celebró su aniversario el pasado 6 de noviembre en las instalaciones del exclusivo Scavolini Store Houston, cuyo agasajo fue auspiciado por EV

Bielitski Prada se enorgullece de prestar el mejor servicio.

BielitskI Prada y Natalia Castillo.

Jose Luna, Morella Salas y Rodolfo Soules.

Melina García y Luz Mouton.

Houston y asistieron destacadas personalidades. Bielitski Prada sorprendió a los invitados con un banquete distribuido en cuatro estaciones: comida española con acento especial en la paella y las tapas, comida mediterránea con un suculento toque árabe, la diversa comida italiana y

Bielitski Prada y Frank Valbuena junto al equipo de Bielinas Catering and Services.

Carlos, Matthew, Aipsa y Mark Arce.

Luis Collins, Marisela Collins y Glenn Garrido.

Arnaldo Rojas, Bielitzki Prada y Lissette Díaz de Univisión.

la sabrosa comida venezolana. En cada una de las estaciones hubo pasapalos gourmet y magníficos dulces alusivos a las regiones representadas. Bielinas Catering and Services agradeció a su clientela por su confianza, con el compromiso de seguir ofreciendo el mejor servicio de la ciudad.

Bernardo y Bielitski Prada-Valbuena.

Carlos Hernández, Lidia Villamizar, Bielitski Prada, Yvette Castillo y Fabiola Castro.

Mabel Maldonado, Haydee Vílchez, Edgar Ciliberto y María Cecilia Ciliberto.

Rodolfo Soules, Marty McVey, Carmen María Montiel, Escarle Silva y Carlos Arce.


26 PUBLICIDAD

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV


EV

SOCIALES 27

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Houston Dental Implant Center celebró su fiesta anual

Texto: Abraham Puche / Fotos: Juan Carlos Velásquez

Houston Dental Implant Center realizó su esperado Happy Hour Anual con sus personal, amigos e invitados especiales para celebrar los éxitos logrados en este año 2014 y trazando

El Dr. Giancarlo Romero y la Dra. Débora Levine agradece la confianza depositada en este centro.

Dr. Critah, Dr. Scheyer, Dr. Romero y Dr. Gómez.

nuevas metas para el próximo 2015. Los doctores Giancarlo Romero y Débora Levine, junto a sus equipos de profesionales, disfrutaron de la velada el pasado 6 de noviembre en la

terraza de este prestigioso centro odontológico, ubicado en 4548 Bissonnet Street Suite 300 Bellaire, TX 77401. De esta manera, Houston Dental Implant Center culmina este año con muchos lo-

Carolina Chang, Dr. Trey, Liz Chávez y Dr. Sunshine.

Dr. Giancarlo Romero, Manuel Villasmil y Carolina Chang.

gros alcanzados, entre ellos la permanente capacitación de su personal y mejor atención para sus pacientes. Con un emotivo brindis, esta institución recibe el 2015 con nuevos retos y excelente servicio.

Dr. Bernard Katz y la Dra. Cathy Katz.

Dra. María González, Dra. Carolina Frangie y el Dr. Alberto Saba.


28 SOCIALES

Egresados de la USB comparten experiencias

Texto: Abraham Puche / Fotos: Mariana Matheus

Unos 50 egresados de la Universidad Simón Bolívar (USB) de Venezuela, junto a sus respectivos familiares, realizaron su cuarto encuentro en el Briar Creek Park de Houston, TX. Todos ellos, residentes de la Ciudad Espacial y sus alrededores, compartieron sus experiencias y pasaron una tarde

agradable, donde recordaron sus tiempos como estudiantes y relataron sus proyectos actuales. Este compartir refuerza su venezolanidad y sentido de pertenencia con esta Casa de Estudios que les dio la formación académica que hoy ejercen.

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV

Ucevistas realizan primer reencuentro en Houston Texto y fotos cortesía: Aníbal Araya

Un emotivo encuentro de egresados de la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) tuvo lugar el pasado 8 de noviembre en el George Bush Park de la ciudad de Houston. Este encuentro reunió a 33 egresados y sus familias, incluyendo a graduados desde 1993 hasta el 2010. La mayoría de los asistentes residen en Houston pero algunos viajaron desde Denver, Oklahoma y Dallas. Este es el primer encuentro de este tipo que se realiza en Houston. Entre los asistentes se encontraron: Alejandro Chacón, Andreina Millán, Aníbal Araya, Antonio González Torres (Tony), Carla Da Silva, Daniel Maldonado, Die-

go Molinari, Domingo Rodríguez, Douglas Montoya, Édgar Gómez Venturini, Francesco Ciulla, Francisco Pérez, Franklin (Nacho) González, Franklin Useche, Freddy Alvarado, Gerardo Farías, Gian Franco Callarotti, Gustavo Moya, Joanna Bustamante, Johanna Arteaga, Jordi Vilanova, Jorge Chegin, Jose Miguel Orribo, José Leonardo Patino Pérez, José Villa, Kelly Ramírez, Luis Garibaldi, Luis Santana, Mazaruny (Nuny) Rincones, Ronald Pinto, Toribio Jiménez, Trina Medina-Tarrazzi, e Yvonne Gonzalez. Los ucevistas disfrutaron de un rico menú venezolano, música y por supuesto el ambiente propio de la “Casa que Vence las Sombras”.

Nelson Bacalao, Ramón Nadira, Juan Carlos Ledezma y Fernando Matheus.

Familia Corvaglia-Agostini.

Diana Szilard, Ronald Heberger y Haydee Vílchez.

Un total de 33 egresados asistieron al 1er encuentro de la Escuela de Ing. de Petróleo de la UCV.

Big Little JC ofreció conferencia sobre liderazgo Texto: Abraham Puche / Fotos: Cortesía

La organización Big Little JC organizó una conferencia titulada “Liderazgo Hispano en la Comunidad”, el pasado 30 de octubre en el Capitolio Hall de Houston. La conferencia fue dictada por el presidente de Educonsult Gerencia, Wiomar Castillo, y estuvo dirigida a la comunidad hispana con el objetivo de promover herramientas para aportar positivamente a nuestra sociedad a través de cada uno de los roles. Big Little JC Association es una organización que ayuda a los padres con hijos con enfermedades médico-dependientes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

María Cristina Zavala (vicepresidente de Relaciones Públicas de Big little JC Association), Yvette Castillo (presidente de Big Little JC Association), Wiomar Castillo (conferencista y presidente de Educonsult Gerencia) y Adelaida Chávez (vicepresidente de Educonsult Gerencia).

Roger Villareal, vicepresidente de Promo Solution (patrocinante del evento), Marjorie Iglesias (presidente de Promo Solutions), Yvette Castillo (presidente de Big Little JC Association) y Elina Del Moral (presidente de Blue Zebra Production y patrocinante del evento).


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Golpe milagroso Lisa Reed tuvo un tumor en el nervio óptico que la dejó ciega a los 11 años y desde entonces se habituó a vivir en la oscuridad. Con la ayuda de un bastón y de un perro lazarillo, aprendió a desarrollar su vida como muchas otras personas que padecen de ceguera. Así transcurrieron 13 años. Hasta que una noche todo cambió. El 15 de noviembre del 2000, como hacía habitualmente antes de irse a dormir, buscó a Ami, su perra, para desearle buenas noches. La halló acostada debajo de una mesa, así que se agachó y la besó. Pero al levantarse perdió la referencia del espacio por un momento y se golpeó fuertemente la cabeza. Luego de sobarse, se acostó a dormir. A la mañana siguiente, se levantó y notó que había recuperado parcialmente la visión. “Realmente no puedo describir lo que sentí. Fue fantástico, maravilloso. No se puede imaginar lo que significa no poder ver y luego, de

repente, poder. Es un regalo ver el mundo nuevamente”, agregó. Hasta ahora la ciencia no ha logrado explicar las razones de esta curación milagrosa.

MUNDO INSÓLITO 29

Exceso de baños La terrible segregación racial que marcó vergonzosamente la historia de Estados Unidos a mediados del siglo pasado todavía tiene sus consecuencias. En esos años, los afroamericanos no tenían derecho de disfrutar los mismos privilegios que los blancos, incluso, tenían que ubicarse en asientos separados, ingresar a espacios por puertas diferentes, entre otras injusticias. Un ejemplo de ello se evidencia en el Departamento de Defensa, cuya edificación es conocida como “el pentágono”, donde hay más de 300 baños para 23 mil empleados. ¿Por qué tantas salas sanitarias? Porque durante su construcción (fue inaugurado el 15 de enero de 1943) se exigía que blancos y afroamericanostuviesen sus baños independientes, pero luego que las leyes raciales fueron quedando en el pasado, el edificio quedó con esa cantidad de baños, ahora excesiva.


30 HUMOR

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

Humor Gozón Nelly Pujols Humorista @nellypujols

Eso exactamente fue lo que preguntó una señora desde su rancho de Mamera, cuando escuchó a Nicolás en su cadena nacional, dando el gran notición del aumento de salario mínimo a 4.889 bolívares con 55 céntimos. Dicha señora no quiso dar su nombre por temor a perder su pensión que le da el mismo gobierno por no hablar más de la cuenta y no preguntar en público: “¿Qué voy a hacer con tanto rial”? Sin embargo –y a escondidas de los vecinos que la pueden sapear – comentó que hay algunas cosas importantes del fulano aumento que no entiende: ¿Cómo, por ejemplo, dónde va a conseguir las monedas de 50 céntimos o las de 5 céntimos? También nos hizo otra

pregunta: ¿Podrá ella usar unas monedas viejas que antes se denominaban “puyas”? ¿O será que las fulanas puyas ahora valen 100 bolos o más? Se quejó amargamente por eso, pues nunca quiso estudiar mucho y ahora no sabe bien cómo es la matemática. Aunque –nos comenta con la mano en la boca hecha la loca- que Nicolás tampoco estudió un carajo y mírelo donde está. Lo que sí pudo hacer nuestra protagonista es una pequeña cuenta que se hacen todos los que tienen que salir a menear ese güarinei todos los días. Si el sueldo anterior era de Bs. 4.251,78 (aquí también se perdían los fulanos 78 céntimos porque el camarada de Mercal le redondeaba la vaina al bolívar si-

EV

¿Qué voy a hacer con tanto “rial”? guiente) Quiere decir que este “aumento” es de Bs. 637.77 (coño ahí van otra vez los benditos céntimos) o sea 21,26 bolívares mas diarios. Con Bs. 21,26 se podrá pagar uno de estos productos: un café pequeño, un agua mineral de litro y medio, un pasaje en autobús ida y vuelta, dos panes canillas (si hay), dos cigarros detallados (individuales), un chocolate Toronto y dos chicles bolibombas pequeños. Después de sacar esta cuenta rudimentaria, se quejó amargamente (para no dar detalles, porque en realidad le mentó la madre al gobierno mil veces) y acto seguido la emprendió contra su propia hija por haberse casado con un “pobre profesor de castellano que trabaja en un piazo de liceo escoñeta’o que está por allá abajo”, en vez de

haberse casado con un “carajo que iba pa’ Sargento”. “Mire -continuó la señora- ese tipo que vivía a dos ranchos de aquí se metió al Ejército cuando llegó el Difunto y ya tiene tres carros chinos, dos apartamentos en La Guaira y revende tractores y cualquier vaina que le pase por el frente. En cambio la muy bruta de la hija mía… ¿Qué va a hacer con dos cigarros, dos bolibombas y un toronto diarios?... Yo se lo que tiene qué hacer con eso, pero no quiero seguir hablando…” Y allá se fue la señora de nuestro cuento. Sacando cuenta de lo que va a hacer con los “céntimos” que le queden… ¡Cariños y hasta la próxima!


EV

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

PUBLICIDAD 31


32 PUBLICIDAD

Del 4 al 17 de diciembre de 2014

EV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.