Junio 24 al 30 de 2010
Fundado 1992
Año 2 Nro. 01
Edición 53
24 Páginas
Circulación semanal el todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Diego Arria:
“Chávez, usted es un cobarde”
Pablo Medina:
“El Fraude está en la propaganda” Pablo Medina, con una trayectoria de luchas populares que lo ha llevado a ser uno de los dirigentes más comprometidos, ganó, en elecciones primarias, el derecho a postularse como candidato de la unidad opositora por una circunscripción electoral que incluye una pobleción de 600 mil personas. Afirma que su trabajo dará frutos y que desde la Asamblea se abrira la puerta para cambios importantes y favorables al clima democrático
Pág 4
- Al régimen, cada día, se le hace más difícil suspender las elecciones del 26 de septiembre - Esteban, que lo sabe todo y decide todo, no sabía que Nelson Mezerhane era socio de Globovisión - El caso de los contenedores repletos de comida putrefacta, es una muestra de lo que su-
cede cuando no existe un real equilibrio de poderes - Una de las cosas más graves que Esteban ha hecho, es hacer que una parte significativa de la población sea considerada por “el pueblo”, como el enemigo -Insistentes rumores señalan que Rafael Ramírez “Renunciará” a PDVSA alegando “cansancio”
El embajador Diego Arria, quien sufrió esta misma semana la incautación de la segunda de sus fincas, advierte, en carta al presidente Chávez, que el proceso de la justicia penal internacional ha comenzado a moverse en su contra y que allí será juzgado por sus múltiples delitos de lesa humanidad. Concluye diciéndole: “Te espero en La Haya”.
- Fuentes allegadas al régimen afirman que está lista la suspensión de las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia, y que apenas Santos asuma la presidencia, Chávez retirará al embajador de Venezuela en ese país. - Dentro del chavismo duro se da por un hecho que el Banco Federal será liquidado y que sus
Pág 5
activos incluyendo Globovisión, pasarán a manos del gobierno. Afirman que todos los periodistas de Globovisión serán despedidos y que Diosdado Cabello prepara la toma del canal. -Trabajadores de Pedeval aseguran que la empresa es un caos y predicen que seguirán apareciendo alimentos descompuestos.
¿Renunciará Ramírez? Oswaldo Comenta Página 24
02. Miami, Junio 24 al 30 de 2010 Desde el Puente
Editorial
Por amor y con honor
Off side
Oswaldo Alvarez Paz
Esta semana hay muchos temas para comentar. El problema es tanto o más serio que cuando nos sentamos a teclear sin rumbo definido, aunque el puerto de llegada esté a la vista. Ya habrá tiempo para comentar el resultado de las elecciones colombianas y la consolidación de la política de seguridad democrática de la llave Uribe-Santos, el desvanecimiento de la narcoguerrilla y sus aliados internos y externos, las sanciones de la ONU al gobierno iraní y el impacto en sus socios de aquí, las aventuras de los venezolanos “lavadores” de Andorra y cualquier otra cantidad de obscuras situaciones que hoy atraviesan algunos prevalidos del régimen, como los de la podredumbre importadora del alto gobierno. Los asesinatos se multiplican, la impunidad campea y la fastidiosa verborrea revolucionaria, indecente y amoral, fatiga e indigna a una población harta del fraude en que se ha convertido el régimen actual. Pero más allá de todo eso, hablaremos con el corazón en la mano para respaldar a los dueños, directores, principales, periodistas y trabajadores de Globovisión. Lo hacemos por amor a Venezuela. En reconocimiento al honor que han mantenido intacto desde su fundación, al inicio del gobierno de Caldera II, hasta el día de hoy cuando resisten heroicamente las arremetidas inconstitucionales, ilegales y cobardonas de un régimen que olvidó las más elementales normas de convivencia en una República democrática. Mejor dicho, en cualquier sociedad civilizada, porque eso de democrática pertenece al pasado. Globovisión ha sido, junto a nuestra inolvidable RCTV que volverá algún día cercano, uno de los mejores instrumentos para el ejercicio de los derechos humanos y el mantenimiento de la dignidad ciudadana. Nunca se ha refugiado en el oportunismo de un falso equilibrio entre la razón y el atropello. La línea editorial siempre a favor de quien ha considerado que la tiene y en defensa permanente de la verdad, de la ley y del interés nacional. Asumiendo los riesgos, enfrentando los peligros derivados de la represión, de la violencia física e institucional de quienes cobardemente abusan del poder. Los ataques se multiplican en todos los terrenos. En lo personal y familiar en contra de los Zuloaga y de Mezerhane, afectando bienes y propiedades privadas. Pero también, amenazando a centenares de trabajadores que no se rinden, defienden la empresa como propia porque efectivamente Globovisión es de todos ellos y de la Venezuela decente y libertaria. Pertenezco al gremio de los agredidos por Chávez, sometidos a restricciones indebidas de la libertad y a procesos penales sin fundamento jurídico alguno. Como muchos otros casos, está presente el soporte de Globovisión. Sumo mi voz a la enorme solidaridad interna y externa que recibe el canal. La presidenta del Tribunal Supremo, Luisa Estela Morales, declaró recientemente que “los órganos internacionales deben respetar el derecho interno”. Qué bueno sería, señora presidenta, que los nacionales dieran el ejemplo.
Opinión
El Venezolano
Durante todo el mes de junio, el mundo estará concentrado en lo que ocurra en las diversas canchas de Sudáfrica durante la Copa Mundial de Fútbol. Nuestra gente, mientras los 32 equipos batallan por el triunfo, emplea con frecuencia la terminología de este deporte, que es rey internacional. De hecho, hay más países miembros de la FIFA que de Naciones Unidas, lo que indica que miles de millones de hombres y mujeres, en los más apartados rincones del universo aman, practican, discuten y siguen este juego. Entre las palabras que distinguen a este deporte, hay unas que es el menos comprensible y explicable son las de “off side”, que consiste en que uno o varios miembros del conjunto atacante, que no tienen posesión del balón, se colocan por delante del último defensor. Esa falta detiene el juego y le devuelve la pelota a los defensores. Pues bien, las acciones del régimen venezolano, cada vez más adelantadas respecto a los defensores del derecho, universalmente aceptado, a disfrutar de las libertades consagradas en tratados internacionales suscritos hace más de 65 años, configu-
ran un flagrante y doloroso off side. Las evidentes violaciones a los derechos humanos en las que incurre el gobierno actual del país, cuya enumeración alargaría innecesariamente este texto, constituyen motivo suficiente para que el juez de línea, que en este caso es la Comisión y el Relator de Derechos Humanos, levante la bandera para indicar que ha sobrepasado los límites y está off side. La reacción del régimen no es la de razonar, explicar, solicitar perdón o enmendar sus acciones violatorias, sino, por el contrario, denunciar, airadamente, que el árbitro está parcializado y señala actos que no constituyen faltas. Sin embargo, desde las tribunas se oyen los gritos y protestas de los venezolanos, que enjuician negativamente a quienes ejercen el gobierno y casi todos los observadores internacionales coinciden en que existen variadas y graves transgresiones a las normas de universal vigencia y obligatorio acatamiento. Las groseras violaciones a derechos fundamentales, encabezados por el de la libre expresión, que es considerado como uno de los esenciales para defi-
nir el clima democrático, comienzan a ser percibidas como lo que son, manifestaciones claras de la vocación dictatorial del gobierno venezolano, que reducen cada vez más su legitimidad de ejercicio. En la práctica, Venezuela no cumple con casi ninguna de las cláusulas de la Carta Democrática Interamericana y va adoptando un perfil claramente forajido. Venezuela está en off side, la bandera del juez de línea está en alto y el juego debe detenerse. El balón debe retornar al equipo defensor. Si esto no ocurre, como son las claras pretensiones del régimen, la situación puede complicarse y el país quedar al margen de la comunidad internacional. Posiblemente los personeros del gobierno piensen que Cuba ha estado excluida de la organización regional desde hace casi 50 años y no ha ocurrido nada. Pero no se dan cuenta de que este es un mundo muy distinto, donde dejó de existir la guerra fría y no hay una potencia mundial que apoye a un país en la violación de los principios fundamentales. El régimen debe saber que cualquier gol anotado mientras está off side, es nulo.
Agenda parlamentaria: Día del Padre Alfredo Osorio U.
El Domingo, fue una fecha muy oportuna para reflexionar sobre la grave situación que vive Venezuela en estos azarosos días de robolución cubanista y el destino inexorable del país condenado a la ruina y a la pérdida de los valores democráticos, de consolidarse el proyecto político de este sátrapa que le ha salido a nuestra historia republicana. Hoy hago un alto en la agenda parlamentaria, ante la aflicción que me embarga al ver la apatía de algunas personas que parecieran no estar conscientes de los problemas que nos aquejan y que son incapaces de dar un paso al frente y cerrar filas en esta titánica y desigual labor patriótica que estamos librando, en medio de las situaciones más adversas, para defender el sistema de libertades, realmente comprometido. La fiebre desatada por la realización del mundial de futbol ha sido un escenario propicio para corroborar esta angustia al ver amigos pasar largas horas sentados al frente de las pantallas gigantes en la mayoría de los bares, barras y restaurantes de la localidad, gastando fortunas en la libación de los más finos y costosos licores y exquisiteces, pero a la hora de participar con su presencia activa en la causa democrática, se hacen los locos, o sencillamente, alegan la frase que es más común escuchar en estos tiempos de recesión: “la cosa está jodía”. Yo me pregunto, ¿si el deber de padre se cumple con darles una educación y manutención a nuestros hijos y complacerlos en algunos de sus caprichos? ¿Habré hecho suficiente? ¿Cumplí con mi familia? ¿Estoy defendiendo su futuro? ¿Qué
les diré cuando me pregunten qué hice por mi país? ¿Realice algo más allá de hablar duro y rechazar las políticas de este desgobierno en mis muy disfrutadas reuniones de palos con mis amigos?, ¿Estoy consciente de las necesidades, cada vez más profundas y alarmantes, de la gente, que un día no come y el otro tampoco, y que vive en cuatro latas con su familia? ¿Recuerdas cuándo por muchos años un grupo de empresarios del área de servicio petrolero gozaban de las prebendas del gobierno por ser sus aliados y se reían de quienes señalábamos que más temprano que tarde, irían por todos, porque ese es el proyecto de la robolución y ni siquiera se acercaban, para no despertar dudas y que hoy todavía esperan les indemnicen el robo o la confiscación de sus empresas? Hoy vemos cómo unos banqueros se frotan las manos y sonríen por la desgracia de otros, cuando están en la lista inexorable de la robolución. Pues, sepan mis estimados amigos que la indiferencia, es también irresponsabilidad, es una manera de contribuir con un régimen que viola la Constitución, especialmente en lo que se refiere a los derechos tuyos, míos y el de nuestros hijos, que si no le ponemos corazón, voluntad y sacrificio, del totalitarismo no se salvará nadie. Es hora de trabajar, de despertar y dar un paso al frente, de sacrificar un poco de lo nuestro para salvar lo que nos quede, el 26 de septiembre tenemos la oportunidad de elegir una nueva Asamblea Nacional, que le ponga un freno a las locuras y el desenfreno, para que regrese el equilibrio y se defiendan los derechos de todos, sin exclusión, para que se utilicen los recursos de Venezuela en beneficio de los venezolanos, como un “Buen Padre de Familia”.
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
Política
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 3
Se hunde el socialismo del Siglo XXI La tragedia nacional de los alimentos podridos pone de relieve el fracaso absoluto del socialismo, entendido de la manera salvaje como lo expresa el régimen autocrático. Las cifras que se conocen indican que PDVAL, la desdichada hija de PDVSA a la cual han bautizado, con justa causa, como Pudreval, sólo pudo entregar al público unas 200 mil toneladas de alimentos, de las 650 mil que importó y pagó.
Luis Prieto Oliveira
Esta confesión de parte interesada, nos releva de la obligación de probar nuestros asertos. El presunto informe oficial revela que la cantidad real de alimentos desaparecidos, podridos o contaminados, podría ser de 450 millones de kilos, equivalente a casi 90 kilos de comida por cada familia venezolana. Esto equivale a cerca de tres semanas de abastecimiento nacional. Si se toma en cuenta que el sistema oficial de distribución atiende a cerca de 50% de la población, es muy posible que las pérdidas representen cerca de dos meses de subsistencia para los más pobres. Promesas incumplidas Hay una cosa de la que podemos estar seguros. Si esas mercaderías hubieran sido importadas por empresarios privados, preocupados por defender su patrimonio y realizar la función que les corresponde, no se hubiera perdido ni un gramo de comida. El socialismo salvaje, aún frente al más terrible de los capitalismos, demuestra claramente su incapacidad para cumplir con los compromisos mínimos. Esta jerigonza que incluye más elemen-
PDVAL nació deteriorada
El modelo cubano de socialismo, al cual parece dirigirse, “a paso de vencedores”, el supremo comandante de nuestra “revolución bonita” es, posiblemente con la sola excepción del socialismo de Pol Pot y su Khmer Rojo en Cambodia, la construcción político-económica más flagrantemente fracasada que se haya conocido.
tos del fascismo, del comunismo estalinista, de las dictaduras militares tradicionales de América Latina y del populismo más rancio, no tiene, en realidad, nada que ver con el socialismo que rige en países como Suecia o Noruega, o el que propugnan en Chile o Brasil, sino con los modelos más atrasados y fracasados que ha conocido nuestro mundo. Por supuesto, como lo expresó con paladina claridad Raúl Castro, en su reciente visita a nuestro país, Cuba y Venezuela son cada vez más iguales y caminan, como lo dijo, en memorable discurso en la Universidad de la Habana, el actual presidente venezolano, casi cinco años antes de ganar su primera elección: “Venezuela navegará, con Cuba, hacia el mar de la felicidad”. Ciertamente, en estos once años hemos navegado con la fosilizada dictadura cubana, pero el mar en el que nos movemos no parece exudar ningún síntoma de felicidad, por el contrario, hemos perdido,
paulatina e irremisiblemente, nuestras libertades fundamentales, las esperanzas de desarrollo auto sostenido, la capacidad para realizar nuestras aspiraciones personales y nos encontramos en piélago maloliente y espeso, que más parece la laguna Estigia que el consabido mar de la felicidad. El modelo cubano de socialismo, al cual parece dirigirse, “a paso de vencedores”, el supremo comandante de nuestra “revolución bonita” es, posiblemente con la sola excepción del socialismo de Pol Pot y su Khmer Rojo en Cambodia, la construcción político-económica más flagrantemente fracasada que se haya conocido. En 1957, por ejemplo, Cuba era el primer productor y exportador de azúcar del mundo, no sólo por la feracidad de sus suelos, sino por la alta tecnología de cultivo e industrialización que tenía. Los rendimientos en toneladas de azúcar por hectárea que se lograban en la industria cubana eran los mejores del mundo. Cincuenta y tres años después, gracias a la concepción autoritaria, burocrática e irracional del comunismo castrista, la zafra del año pasado apenas logró igualar a la obtenida en 1905, cuando se estaba iniciando la reconstrucción del sector azucarero, después de la destrucción de una guerra de independencia que arruinó cultivos, destruyó ingenios y destrozó vías de comunicación. En 1959, Fidel Castro proclamó su plan de llevar a Cuba a no depender del monocultivo de la caña, tristemente lo logró al arruinar a una de las industrias más prósperas del continente. Ahora Cuba no depende del azúcar, sino de las limosnas. Las realidades del Socialismo del Siglo XXI Como su maestro y padre político, Fidel Castro, el líder venezolano, depende más de la profusión de palabras que de hechos concretos. La situación real de Venezuela, después de once años de gobierno, que ha disfrutado de la mayor suma de ingresos fiscales que haya percibido gobierno alguno en América Latina, tanto en términos absolutos como si le los mide por habitante, no podía ser más lamentable. Los niveles de consumo de casi todos los alimentos básicos han disminuido radicalmente, lo que refleja una pérdida cuantiosa de la capacidad adquisitiva. La canasta alimenticia, que incluye solamente comestibles, es superior al salario de los trabajadores, los servicios fundamentales: salud, educación, transporte, electricidad, agua y alcantarillado, se han deteriorado severamente y existen situaciones inexplicables de racionamiento en algunos de los más críticos entre ellos. Toda la infraestructura física que se construyó con gran esfuerzo y sacrificio durante 40 años de democracia, se encuentra ahora en estado de severo deterioro. Las carreteras están llenas de huecos, 80% de los puentes están al borde del colapso, por falta de mantenimiento y no se han construido nuevas vías de comunicación. Muchas escuelas funcionan en condiciones precarias, poniendo en peligro las vidas de los niños y de sus maestros.
Los hospitales, medicaturas y centros de salud han sido abandonados, sus dotaciones destrozadas o canibalizadas, no hay insumos básicos y la atención a los pacientes es realmente de muy baja calidad. Miles de médicos venezolanos, hostigados por una política de exclusión, han abandonado el país, generando una fuga de cerebros, un drenaje de recursos estratégicos de proporciones incalculables. No hay producción La agricultura ha bajado casi todas sus cifras de producción. En leche y carne la producción actual es cercana a 50% de la que existía en 1998, los cultivos de mayor importancia han decaído, en ambos casos hay que culpar a una política de persecución contra los agricultores eficientes. La industria manufacturera ha perdido cerca de dos tercios de su capacidad de producción y es absolutamente incapaz de exportar como resultado de una absurda política de anclaje de las tasas de cambio que hacen mucho más favorables las importaciones a la producción nacional. La industria petrolera, otrora orgullo nacional por su eficiencia, ahora tiene casi el triple de personal y produce menos de la mitad de lo que producía en 1999, sufre frecuentes accidentes atribuibles a incompetencia de los operadores y está al borde de escribir su balance con tinta roja. La antesala del infierno El país se convulsiona, como si estuviera en los estertores de la agonía final, pero el gobierno se empeña en buscar culpables fuera de su propia torpeza, señalando a los productores nacionales, a enemigos externos y hasta a las potencias celestiales como enemigos de la “revolución”. Lo cierto es que el Socialismo del Siglo XXI ha fracasado de manera rotunda y definitiva, sin atenuantes ni excusas. Aquellos que han visto podrirse su comida, por la desidia, la codicia y la incapacidad del gobierno, no encuentran ya excusas para otorgar ni siquiera simpatía a un gobierno abusivo, cruel, dispendioso, ineficaz y desconectado de las verdaderas necesidades de sus gobernados. Es inconcebible que ante las protestas laborales y el señalamiento de las graves carencias de la estructura productiva, el jefe del estado recomiende que se lea a Marx, un hombre cuyos escritos, que datan de siglo y medio, han sido desvirtuados repetidas veces por las realidades y para los cuales se han encontrado sustitutos eficientes en casi todo el mundo. En su exitosa campaña electoral de 1998, el actual jefe de estado puso de moda la advocación bíblica: “El que tenga ojos que vea”. Ahora, cuando su obra está a la vista, seguramente tratará de demostrar las virtudes de los anteojos oscuros para que no se vea el desastroso balance de su década de horror. Ahora habría que añadir: “El que tenga nariz, que huela” y al percibir la podredumbre se dará cuenta de que todos los culpables están en el gobierno, aunque no falte algún descarado y protegido superministro que ensaye asignar responsabilidades a los empresarios privados.
04. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
El Venezolano
Entrevista
Conversaciones Cibernéticas con Pablo Medina
Hay que votar en masa y el fraude está en el abuso de poder José Hernández Por años Pablo Medina, fue considerado algo así como el “enfant terrible” de la política venezolana, uno de los líderes fundamentales de la Causa R, alumno dilecto de Alfredo Maneiro, fuerte operador de “Los Matanceros”, uno de los movimientos sindicales más fuerte y reivindicativo que hubo en la Venezuela democrática, ha escrito libros sobre el proceso que vive el país con este “comandante-presidente”, que dan luz para entender este gran atraso que vive la nación. Por décadas ha considerado y se lo dice a todo el mundo, que la deuda externa de Venezuela es ilegal. Es y ha sido un personaje de izquierda radical, al principio coincidió con Chávez y lo acompañó por poco más de un año. Desde su deslinde con el proceso bolivariano sus posiciones en contra son públicas y notorias. Hoy Pablo Medina es candidato de la unidad de oposición por uno de los circuitos más bravos de Caracas. “El Venezolano” logró entrevistarle vía chat en un breve de su campaña ¿Cuál es el distrito electoral por el que aspira y que zonas comprende? - Es el circuito 1 y comprende las zonas de Catia, La Pastora y el Junquito. En total son unos 600 mil electores, por lo que es un circuito más grande que algunos estados. ¿Supongamos que gana la oposición que pasa al día siguiente? - Depende de cómo se gane. Pero el régimen prepara un parlamento comunal sustitutivo de la Asamblea Nacional, ya eso está ocurriendo. Es decir, pretenderá aplicar la formula que impuso en el Distrito Capital, perdió la Alcaldía Metropolitana pero arrebató, aplicando la ley de Jalisco. Para superar este esquema del abuso, que siempre aplica este régimen, se requiere una preparación, un mando democrático y una estrategia para derrotar la guerra de baja intensidad que aplica el oficialismo. ¿Qué tan normal es esta elección, cómo podemos compararla con Colombia por ejemplo? - Esta no es una elección de parlamento en un país democráticamente normal. De relevos y elec-
ciones libres. En Colombia nadie habló de fraude o de ventajismo. En nuestro país estos comicios son un paradigma de lo que no debe hacerse. Pareciera que la gente habla de ir a las elecciones parlamentarias como una necesidad ¿Usted cree que hay que ir a votar o no? - Si es necesario y obviamente hay que ir a votar en masa. ¿Qué va a pasar con esa Venezuela luchadora en caso de que se finalice un fraude electoral, usted considera que hay fraude, cómo ve ese fraude? - Es que las condiciones son fraudulentas. La ley establece que los rectores del CNE deben ser independientes, cuatro son chavista y uno de oposición, y los chavistas actúan como el árbitro francés del juego Brasil y Costa de Marfil. El fraude es obvio en el abuso de poder, Hugo Chávez efectúa una cadena de prensa radio y televisión diaria, por esto y por muchos otros hechos queda en evidencia el dibujo de una grave desproporción electoral.
La fuerza sindical En la Venezuela actual, es una necesidad lograr conversar con el Pablo Medina el dirigente obrero. El gobierno actual de Venezuela, como nunca antes ocurrió, ha sido desautorizado por la Organización Internacional del Trabajo, tanto por sus atropellos contra los sindicatos como por sus atropellos contra los empleadores. ¿Qué va quedando de la inmensa fuerza sindical venezolana de otros tiempos? - La fuerza laboral venezolana esta activa, defendiéndose de la brutalidad gubernamental. El salario en Venezuela, no podríamos decir que es para esclavos, porque no es exacto, es de sobrevivencia. Es el salario propio de los regímenes stalinistas. Se desconocen los contratos colectivos y los sindicatos. Usted ha sido parlamentario en otros tiempos, además ha sido muy activo, ¿qué piensa hacer el primer día, después de haber sido haber sido juramentado? - Cuando lleguemos a la Asam-
blea Nacional, lo primero que voy a hacer es proponer unas leyes de seguridad social. También voy a proponer convertir estas parroquias, las de mi circuito electoral en Municipio. Creo que es urgente que se proponga una ley de desarme y amnistía. Y espero poder dedicarme con todas mis fuerzas a investigar la corrupción de la oligarquía chavista. Para Pablo Medina ¿Qué tan grave es la situación de Venezuela como Nación? - La destrucción de Venezuela es extensa y profunda. Es mucho más allá de lo que se puede ver. Se ha hecho un daño muy fuerte en lo moral, en toda la infraestructura económica. Vamos a tener que recomponer y reconstruir, lo que nos llevara unos cuantos años, pero no tenemos otra opción. ¿Cómo será esa reconstrucción? - Y por supuesto esta nueva reconstrucción tendrá que hacerse con más democracia. Pero tiene que hacerse es con justicia y no con venganza. Los nuevos órganos judiciales, que surjan de la recons-
trucción, se encargarán de los delitos de estos funcionarios que hoy ocupan el poder, comenzando por Hugo Chávez, quienes se sienten poseídos de un poder del más allá para joder en el más acá. ¿Cómo ve usted que puede quedar la izquierda latinoamericana después de este proceso bolivariano? - Hugo Chávez, Fidel y Lula, secuestraron en Venezuela lo que genéricamente se denomina izquierda y han impedido el nacimiento de una izquierda democrática. ¿Cómo ve las opciones de los grupos más radicales, como los colectivos que abundan en su circuito electoral, qué va a pasar con “La Piedrita”, “Los Tupamaros o “ Los Carapaicas” - Tendrán la opción de luchar en condiciones democráticas reales. Este régimen es indefendible y ellos ya están viendo que los llevará al peor de sus fracasos que es el aislamiento total y además van a tener que hacerse responsables de una política criminal como es la destrucción de Venezuela.
Política
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 05
Diego Arria:
“Chávez, te espero en La Haya” Redacción El Venezolano
Los medios de comunicación internacionales han reflejado, en las últimas semanas, una febril actividad del embajador Diego Arria, quien ha efectuado serias denuncias contra el régimen chavista en algunas de las más importantes capitales del mundo. Al mismo tiempo se han hecho
Hoy, afortunadamente para los defensores de la democracia, el Estatuto de Roma, que crea una jurisdicción penal internacional y califica crímenes de lesa humanidad, que no prescriben, ha iniciado su acción y ya dos jefes de estado han sido juzgados y uno se encuentra en proceso. Los criminales de Serbia, el asesino de Darfur y el tirano de Liberia, han
Carta del embajador Diego Arria Salicetti
al Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas
Presidente Chávez
eco de la invasión e incautación de dos fincas que son propiedad del diplomático. No se trata de latifundios improductivos, donde se explota a campesinos analfabetas sino de dos propiedades que no suman 100 hectáreas y estaban totalmente sembradas y en producción, con un total de cerca de 100 empleados, que devengaban salarios satisfactorios. El embajador Arria es un hombre con un largo y bien comprobado compromiso democrático, con una trayectoria brillante como funcionario público y como diplomático. Es bien conocido su papel como Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el drama de las guerras en Yugoeslavia, tanto en Bosnia-Herzegovina como en Kosovo y su participación en los esfuerzos internacionales que llevaron finalmente al dictador Milosevic a enfrentar la justicia internacional.
conocido del rigor jurídico de un tribunal que puede y quiere juzgar a quienes se atreven a desafiar la legalidad internacional. Por estas razones, la carta dirigida por el embajador Diego Arria al presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, reviste especial interés periodístico y es un documento que debe ser conocido y difundido en el ámbito internacional. El Venezolano, atento a hacer llegar a sus lectores la información más precisa y oportuna, no puede menos que publicar, en su totalidad, la misiva, cuyo contenido constituye un valioso testimonio en momentos en los cuales los delincuentes piensan que pueden eludir a la justicia y que por sus acciones punibles deben recibir aplauso y premios internacionales. Arria nos hace ver que el día de la justicia, para todos nosotros, no está lejano.
Nuevamente y por ordenes suyas, tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas, totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores -que a pesar de no ser cubanos, deberían merecer de usted una mínima consideración. Acatando sus órdenes estas mujeres y hombres venezolanos fueron sacados a la fuerza de la finca por la Guardia Nacional y por la tropa de asalto del INTI, que ustedes y el mundo conoce opera bajo la dirección del Etarra Cubillos, buscado por la INTERPOL como terrorista y que goza de su protección personal. Reitero lo que le dije cuando se robó La Carolina. Es usted un cobarde. Es evidente para todos, que esta nueva acción suya más que contra mí, es contra trabajadores que se resisten a ser secuestrados por su infame régimen, pero que se aceleró por los informes que usted ya ha recibido de sus mandaderos en París, Ginebra, La Haya y Madrid, de los alcances y repercusiones de la gira que hice recientemente a esas capitales con el propósito de denunciarlo a usted como el triple coronado olímpico en materia de violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión, la incitación al odio y a la violencia y como creador y promotor, de una política de estado de asalto y saqueo de propiedades. Entiendo lo justificado de su inquietud y de su terror porque sus acciones lo conducirán irremediablemente a la apacible ciudad de La Haya, sede de la Corte Penal Internacional que considera el asalto, el pillaje y el saqueo como crimen de lesa humanidad cuando, como en su caso, se practica sistemáticamente como política de estado. Ya somos cientos de ciudadanos tanto nacionales como extranjeros abusados por usted que nos preparamos para esperarlo en La Haya. Sin dudas si tuviésemos en Venezuela instan-
cias judiciales independientes sería mucho más expedita su cita con la justicia. No puedo dejar de comentarle cuánto me recordó usted al criminal de guerra Slobodan Milosevic cuando lo vi en el programa de la BBC de Londres. Y le digo por qué. Milosevic se veía empequeñecido cuando fui como testigo en su contra en La Haya y usted en el programa de televisión tal vez más aun. Gracias al periodista de la BBC el mundo tuvo un anticipo de cómo se verá usted en un escenario judicial sin la protección de sus guardias cubanos y gorilas locales, escondido desde su trinchera televisiva desde donde insulta y amenaza diariamente a los venezolanos que dignamente se le oponen. Con razón el Presidente Álvaro Uribe le dijo “Sea varón”. Pero usted no ha podido serlo nunca. Está usted muy equivocado si cree que con estas acciones suyas va a silenciarme o a detenerme en la misión que me he impuesto de desnudar ante el mundo la podredumbre de su régimen que no cabe en contenedores. Usted como prontuario ambulante en que se ha convertido, para vergüenza nacional, ya ha acumulado suficientes méritos para ser procesado conjuntamente con sus principales cómplices militares y civiles. Y hasta de familiares. No debe olvidar que tribunales de Colombia, España y Honduras también tienen especial interés en sus acciones que afectan a esos países. De la misma manera el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Organización Mundial contra la Tortura, la Organización Internacional del Trabajo OIT y hasta el propio Consejo de Seguridad de la ONU. El país sabe de dónde desciende usted y de dónde yo. A qué se ha dedicado usted durante diez años y a qué me he dedicado yo. Usted, asociado a las peores causas de la humanidad y yo, a la promoción de la paz en varios continentes. Por eso mis denuncias tienen credibilidad. Y por eso continuaré descubriéndolo a usted a lo largo de la región. Chávez, te espero en La Haya Diego E. Arria Junio 22 de 2010
06. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
Opinión
El Venezolano
Elecciones en Colombia:
Marcos Villasmil
La vida no da sorpresas
Se llevaron a cabo las elecciones de segunda vuelta en Colombia, y sucedió lo que todos esperaban, desde la noche del 30 de mayo pasado, cuando en la primera vuelta se registraba una victoria holgada de Santos, y la derrota de Mockus y de las encuestadoras colombianas. Bastó ver el discurso de Mockus, la noche de la primera vuelta, para convencerse todos, colombianos o no, que no había vida para el candidato verde.
de más alto rango bajo secuestro. El rescate se produjo en zona rural del municipio de Calamar, en el selvático departamento del Guaviare. Los cuatro estaban por cumplir doce años desde que fueran secuestrados. La “operación Camaleón”, un golpe militar y político contra las FARC por parte del Gobierno del presidente Álvaro Uribe, es la más exitosa desde la realizada en julio del 2008, cuando fueron rescatados la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 militares.
“Chávez vive en su propia burbuja de soledad incomunicante; no escucha a nadie, sólo a sí mismo y Santos, repito, lo sabe. Así, que los histrionismos del barinés continuarán” Sin duda alguna, quedará en las antologías de los peores discursos de la historia. En contraste, Santos, sin nunca dárselas de orador, siguió un guión sensato, basado en el único aspecto que importaba: cómo sumar votos. Como sería la cosa, que al final, hasta César Gaviria ¡fin de mundo! indicó –de forma bastante oportunista, el hombre no quiere que lo dejen fuera del reparto de cambures- que votaría por Santos. Las FARC, siempre las FARC Como si fuera poco, días antes del domingo 20 de junio, se produjo el rescate de cuatro efectivos de las Fuerzas Armadas de ese país hasta entonces en manos de las FARC, incluyendo al oficial
Como si fuera poco este nuevo triunfo para el Uribe-Santismo, las FARC anunciaron que serían ajusticiados los guerrilleros responsables de la custodia de los liberados. Una vez más, las FARC mostrándose como lo que son: una gavilla de asesinos y de verdugos sin escrúpulos. Necesidad de revisar sistema electoral Un dato que sorprende: dado el resultado de la primera vuelta, y los sucesivos movimientos partidistas que mostraron claramente cuál iba a ser la fotografía final, ciertamente favorable a Santos, ¿por qué nadie le recomendó a Mockus que le ahorrara esos buenos cobres al país, aceptando el desenlace inevitable?
En verdad, la diferencia entre uno y otro fue tan grande, y la campaña de Mockus tan lamentable -señalando, por ejemplo, ¡que pensaba ganar con los votos de los abstencionistas de la primera vuelta! que sólo una clara mezcla de tozudez y arrogancia podrían justificar las acciones de Mockus en los últimos días. Al posible argumento de que tenía que contarse, para consolidarse como opción alternativa, basta decir que ya eso lo había logrado al final de la primera vuelta. Lo que vino después fue una mera operación de desgaste, de desencuentro con el resto de los partidos y movimientos, de pérdida de frescura, de muestra al mundo del otro lado de la luna mockusiana, una visión por cierto nada agradable. Perdiendo con la diferencia que se dio en la primera vuelta, sólo un milagro podía darle el triunfo a Mockus. Nuevos sistemas, como el que acaban de proponer Cameron y Clegg en Gran Bretaña, o el modelo de algunos países latinoamericanos –si en la primera vuelta un candidato saca más del 40%, y tiene más de 10% de ventaja sobre el que le siguió, ya se le concede la victoria- deberían discutirse, ahorrándole al país dinero y el desgaste de una nueva campaña y elección. ¿Uribismo forever? Es obvio que la impronta fundamental en la victoria de Santos viene dada por el gobierno de Álvaro Uribe. Pero yo no me la jugaría por aquellos que ya profetizan la aparición de un “Uribismo redux”. La verdad es que, en América
Latina, uno de los lemas que más han funcionado en la historia es el de “a rey muerto, rey puesto”. Progresivamente acostumbrados a esa variante relativista llamada “lo políticamente correcto”, los votos han substituido crecientemente a las balas a la hora de cambiar a un jerarca presidencial por otro. Pero está clarito que la cosa cambia apenas es substituido el ocupante de la silla no. 1 del
valiente. Ahora bien, zorro con experiencia de muchos retos políticos o no, Santos sabe que Chávez no dialoga; no lo hace con nadie. Él, frente a sus superiores –Fidel, Marx, Lenin- escucha arrobado. Frente a sus inferiores –el resto de la humanidad, y de los habitantes de otras galaxiasél monologa. El sátrapa barinés posee uno de los rasgos más burdos del militarote, del milico
Juan Manuel Santos país. No hay vuelta que darle. Vendrá un Santismo, y ya veremos qué queda de las cosechas anteriores, y qué nuevas semillas y siembras se nos ofrecen. Es seguro que la política frente a las FARC se mantendrá, lo cual es buena noticia no sólo para Colombia. Santos ha dicho que le gustaría restablecer el diálogo con Chávez. Está bien que lo diga, porque a fin de cuentas esos son usos de todo demócrata, y siguiendo con los dichos, lo cortés no quita lo
cuartelero e ignorante: hacia arriba, o hacia abajo, sólo reconoce jerarquías, nunca iguales. Chávez vive en su propia burbuja de soledad incomunicante; no escucha a nadie, sólo a sí mismo. Y Santos, repito, lo sabe. Así, que los histrionismos del barinés continuarán. Pero Santos tiene tiempo, y toda la paciencia del mundo para manejarlo. Pero, sobre todo, tiene el apoyo interno y la legitimidad que derivan de haber recibido la votación más alta de toda la historia colombiana.
Energía
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 7
Dos realidades
En el Lago y en el Golfo Horacio Medina hmedina@entornoenergético.biz
Mientras en el Golfo de México, el pozo Macondo continua fluyendo incontenible a pesar de las restricciones operacionales y los esfuerzos técnicos que British Petroleum trata de imponerle, en el Lago de Maracaibo, otro derrame se hace ya inocultable y evidente. Sin embargo, a diferencia de Macondo, este no es producto de un accidente, es consecuencia directa de la ineficiencia, la desidia, la ineptitud y el desprecio absoluto por los protocolos de mantenimiento y las normas ambientales. En el Golfo de México, el derrame que ocurre como consecuencia de un accidente, ha sido asumido con todas sus consecuencias por el Presidente Barack Obama. En Venezuela el derrame en Lago de Maracaibo producto de la negligencia y la nefasta política de Gobierno, se trato de ocultar, de minimizar y obviar, como dijera el tristemente célebre “Ministro del Ambiente”, Alejandro Hitcher, “es algo normal en la operación petrolera”. En los Estados Unidos, los medios de comunicación, el liderazgo opositor, la sociedad civil y la opinión pública demuestran
de manera masiva su ira, en algunos casos desmedida, en contra del Presidente de los Estados Unidos su equipo de Gobierno y las compañías involucradas, Transocean, Halliburton y British Petroleum. En Venezuela, salvo los pocos medios de comunicación aún no autocensurados y con criterio ciudadano que valoran el futuro, no se ha reseñado de manera clara e inequívoca la gravedad de la situación y, de manera increíble, los personeros del gobierno encabezados por Rafael Ramírez, escabullen el bulto y guardan un silencio que podemos calificar como criminal. El Presidente Barack Obama ha obligado a British Petroleum a conformar un fideicomiso que inicialmente ha sido constituido con 20.000 millones de dólares para afrontar las indemnizaciones que el derrame del pozo Macondo pudiera ocasionar. El teniente coronel Hugo Chávez, no ha increpado a Petróleos de Venezuela, PDVSA compañía responsable del derrame en el Lago de Maracaibo para que asuma con responsabilidad y seriedad las consecuencias del derrame y los costos de remediación. En definitiva, mientras Barack Obama se juega, junto a su tren de ejecutivos, una gran parte de su capital político asumiendo ese accidente que no es su responsabilidad ni de su Gobierno, en Venezuela el teniente coronel lo minimiza y culpará, de seguro, a la canalla mediática y su ministro Ramí-
rez, a no dudarlo, terminará por culpar del derrame a las compañías privadas que se ocupaban de las labores de mantenimiento de las tuberías sub-lacustres y que fueron expropiadas por su propia gestión para crear Bases Petroindustriales Socialistas, Bepiso que supuestamente servirían para cubrir todas las operaciones relativas a la industria petrolera y su sector conexo. Esto último que hemos referido, no sería de extrañar, ya que en el caso de PDVAL, el señor Ramírez, ha culpado a Globovisión y a las empresas privadas, pero la realidad y el daño están allí, más de 8.000 contene-
dores fétidos y 120 mil millones de toneladas de alimentos descompuestos. Sin duda cuando la versión oficial sea desplazada por la historia cierta, muchos deberán responder por los desafueros cometidos, el Lago de Maracaibo tiene dolientes y lo digo con propiedad, estoy convencido que los zulianos levantarán su voz y arreciarán su propuesta en defensa de una parte vital de sus gentilicio. ¿Será que, por ejemplo, Calixto Ortega, Rodrigo Cabezas y Mario Isea son tan cobardes y obedientes que no levantarán sus voces para defender el gentilicio zuliano?
PDVAL
Es mucho más que contenedores Sobre PDVAL es mucho lo que se ha publicado y sin duda ha resultado ser una de las noticias que más rechazos y condenas ha producido en contra del régimen de gobierno chavista. Tal ha sido la reacción que el propio teniente coronal ha sido culpado por importantes sectores populares, sin que Hugo Chávez haya podido deslindarse del asunto. No le ha dado el resultado esperado al comandante su estrategia de identificar y “encarcelar”corruptos, como el coronel Luis Pulido y su tren ejecutivo en PDVAL. Tampoco ha podido el edulcorado presidente de PDVSA, Rafael Ramírez con sus declaraciones, enalteciendo como “sus mejores hombres”, a los colocados en PDVAL, ni tampoco las culpas que pretende sembrar en las empresas privadas, muchas de ellas dirigidas por “boliburgueses”. A la sombra de los contenedores el Jeque de los puertos nacionales, Diosdado Cabello juega al escondite, agazapado espera que pase el temporal para aparecer como el verdugo justiciero del chavismo, solo que esta vez, la ira popular podría no aceptar su gastada postura. El asunto es sencillamente asqueante, no se aceptan excusas ni explicaciones, tienen que haber responsables. En nuestra opinión este asunto de PD-
VAL, podría ser mucho más profundo y complejo de lo que ya resulta ser. Decimos esto porque muchos parecen haber olvidado el caso de Ricardo Fernández Barrueco que era considerado el zar de MERCAL. También muchos pueden haber olvidado u omitido la relación existente entre Ricardo
Fernández Barrueco y los señores Carlos Lage Dávila y Felipe Pérez Roque, en aquellos momentos Vicepresidente y Canciller, respectivamente, de la República de Cuba, luego defenestrados por el “Raulismo” castrista acusados por hechos de corrupción, claramente vinculados con los negocios
con Venezuela. Sin duda, en nuestra opinión, esta fue la fisura que permitió que aflorara la noticia de los hasta ahora, 8 mil contenedores y la podredumbre de PDVAL que hoy le explota al teniente coronel en sus manos, por más esfuerzos que se han hecho para evitarlo. Parece ser que el sector “Raulista” del castrismo dentro del G2 cubano está interesado en debilitar la fuerza ‘Fidelista” que está incrustada en el chavismo duro, apoyado por Hugo Chávez, capitaneado por Alí Rodríguez Araque, apalancado por Ramiro Valdés y teniendo como uno de sus delfines más prominentes a Rafael Ramírez. Sin duda que el golpe ha sido muy duro, el comandante y el “Fidelismo” castrista tratan de contener la avalancha y se defienden con todo, pero ha sido una campanada del “Raulismo” castrista para decirles, que están presentes y alertas, dispuestos a exigir su alícuota de poder y participación en los negocios. Mientras tanto, y como caso alterno, el “Raulismo” continúa las negociaciones con Obama, con Zapatero y el Vaticano como intermediarios y, sólo por si acaso, también hacen acuerdos de suministro petrolero con Angola, país por siempre cercano a Cuba.
08. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
El Venezolano
Latinoamérica
En Colombia amaneció la Unidad Una vez más se impuso de manera contundente, el llamado a la unidad nacional, hecho por el candidato Juan Manuel Santos Calderón, para convocar al pueblo colombiano a otorgarle la victoria electoral más amplia y contundente que se haya registrado en los anales de la historia republicana de ese país. Luis Prieto Oliveira
En esta ocasión las empresas encuestadoras no se equivocaron. Todas habían predicho que Santos obtendría dos tercios de los votos, y acertaron, porque el pueblo colombiano, que otorga un nivel de popularidad inusitado al presidente Álvaro Uribe, manifestó que apoya a su heredero y legítimo sucesor, en una proporción similar. Uribe cuenta con 70% de popularidad y Santos obtuvo 69.5% de votación en la segunda vuelta electoral. Tres semanas de trabajo arduo El 30 de mayo, Juan Manuel Santos obtuvo 46.56% de los votos computados, mientras su principal contrincante, Antanas Mockus, llegaba a 21.65%. Las tres semanas que separaron a las dos vueltas electorales, fueron sumamente laboriosas. Por una parte, Santos se dedicó, de manera constante, a negociar con las diversas fuerzas políticas, el apoyo que necesitaba, y puso en la calle un lema que, aparentemente, tenía gran fuerza en el sentimiento popular, el de la Unidad Nacional. En cierta forma, utilizó el nombre de su partido: Partido Social de la Unidad, para asomar, como lema y meta fundamental de su aspiración presidencial, el concepto de unidad, que implica la amplia inclusión de las diferentes agrupaciones políticas. Su conexión con los diferentes grupos dio resultado, porque en pocos días Noemí Sanín y la dirigencia conservadora ratificaron su apoyo a Santos, otro tanto hizo Germán Vargas Lleras y su partido Cambio Radical. Por último, Rafael Pardo, el jefe liberal, dejó en libertad a los militantes de ese partido para que votaran como quisieran, pero una mayoría de los parlamentarios de esa tolda manifestaron su apoyo al ex ministro de defensa. Incluso César Gaviria, ex presidente y gran jefe liberal, enemigo acérrimo de Uribe, anunció su respaldo a Santos, con fuertes críticas al actual presidente. Mientras tanto Mockus se inclinó por acentuar su campaña verbal. Rechazó la propuesta de acuerdo electoral presentada por Gustavo Petro y su Polo Democrático Alternativo, principal formación política de la izquierda y, por el contrario, se pronunció por apos-
tar a la obtención de votos en la masa de cerca de 15 millones de abstinentes. Ambos candidatos desplegaron una fuerte actividad de campaña en las últimas tres semanas, pero todas las encuestas, desde las realizadas en los días inmediatos a la primera vuelta. Indicaban una clara y decisiva ventaja para Juan Manuel Santos. Cambios en la respuesta electoral Una de las primeras cosas que hay que reiterar, es que el sistema electoral colombiano, aunque no utiliza máquinas de votación y escrutinio, sino que recurre a boletas de conteo manual, en menos de tres horas había registrado resultados claros, referidos a casi la totalidad de las mesas instaladas. En Venezuela, que gasta muchos millones de dólares en equipos y sistemas de supuesta alta tecnología, los resultados tardan
muchas horas y nunca llegan al grado de precisión y eficiencia del sistema colombiano. Contrariamente a lo supuesto por Mockus, la abstención, en vez de disminuir, aumentó. En la primera vuelta se abstuvo el 50.76% de los votantes, con un total de sufragantes de 14.764.362. En la segunda vuelta se redujo el número de votos en 1.426.704 personas y el porcentaje de abstención se elevó a 55.52%.
De acuerdo con analistas colombianos, en este resultado influyeron dos factores importantes, copiosas lluvias que afectaron a todo el territorio de la nación y la celebración de tres partidos correspondientes a la Copa Mundial de Fútbol en África del Sur. Estos acontecimientos influyeron sobre los votantes, pero en una proporción muy inferior al previsto por los expertos de las diversas casas de encuestas.
incluir lo que llamó prosperidad.
los colombianos desplazados a regresar a sus hogares. Para lo cual creará las condiciones necesarias en el plano socio económico. Su lema es “Trabajo, trabajo y más trabajo”
El nuevo presidente Juan Manuel Santos Calderón es el presidente electo y deberá tomar posesión de la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. El nuevo mandatario es miembro de una de las más distinguidas familias políticas y empresariales de Colombia y posee fuertes tradiciones democráticas, una impecable formación académica y vasta experiencia administrativa en ministerios como el de Comercio Exterior, Hacienda y Defensa, en los cuales dio muestras de eficiencia gerencial y probidad. Santos ha sido uno de los arquitectos de la estrategia triunfante que ha acosado y disminuido a las guerrillas y en su primer discurso, después de conocerse los resultados electorales, ratificó que no habrá negociaciones con el narcoterrorismo de las guerrillas y que se continuará la política de seguridad democrática, confianza de los inversionistas y combate a la pobreza. Sin embargo, amplió su oferta para
En un emotivo discurso reconoció la influencia del presidente Álvaro Uribe Vélez y agradeció a sus antepasados, la herencia democrática que le legaron. Llamó a crear una gran unidad nacional en torno a un programa concreto que lleve a sacar de la indigencia a 4 millones de colombianos, crear empleo para 5 millones y asegurar que se cumplan las metas de seguridad pública y de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Llamó a
En el tema de sus relaciones con los países vecinos, prometió que no utilizará el espejo retrovisor, para seguir viendo los errores del pasado, sino ver hacia el futuro y cimentar una armónica y fuerte relación recíproca, en un continente en el cual se impongan los valores de la convivencia democrática.
Las cifras publicadas indican que Juan Manuel Santos obtuvo 9.004.221 votos, la más alta cantidad que haya recibido candidato alguno en la historia de Colombia. Esta votación equivale a 69.05% de los votos emitidos. Si se toma en cuenta que la votación combinada de los tres candidatos que representaban al uribismo (Santos, Vargas Lleras y Sanín) en la primera vuelta, fue de 9.122.239 sufragios, el total es ligeramente inferior, pero, sin duda, representa la fuerza de Uribe. Es posible suponer que la sensación de triunfo inevitable haya hecho que un número de electores del ganador prefirieran quedarse en casa, viendo el fútbol y evitando empaparse con los aguaceros que azotaron al país. Sin embargo el hecho cierto es que de los 3 millones de votantes que sufragaron a favor de Vargas Lleras, Sanín y Pardo en la primera vuelta, 75%, presuntamente dio su voto a Santos en la segunda. Este es un resultado verdaderamente excepcional, que demuestra, más allá de cualquier duda razonable, que Santos posee un extraordinario poder de convocatoria y un alto nivel de credibilidad. Santos incrementó su votación en 33.23% respecto a la primera vuelta, mientras Mockus apenas ganó 15%, al pasar de 3.120.716 a 3.588.819 estadística que demuestra que fue muy poco eficaz su llamado a los electores que se abstuvieron en primera vuelta. El número de votantes efectivos se contrajo en 1.426.704, que podrían explicarse por la defección de 754.642 miembros de la combinación ganadora y 672.062 de los otros frentes. Esta última cifra pone de relieve el hecho de que Mockus no atrajo el voto izquierdista, ya que 50% de la votación del Polo Democrático Alternativo prefirió abstenerse. Otra cifra que debe ser objeto de detenido análisis es la referente a los votos en blanco y nulos. En la primera vuelta fueron 473.566, equivalentes a 3.2 % de la votación total y en la segunda vuelta crecieron 57.24%, para alcanzar 744.618 y representar el 5.6%. Este parece haber sido el resultado de una campaña de algunos sectores, llamando al voto nulo o en blanco, como protesta ante la situación política del país.
Economía
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 9
Esperando el segundo zapato Todavía no se respira una atmósfera libre de temores, pues hay muchos que consideran que la economía de los Estados Unidos y del mundo no ha salido definitivamente de la crisis. Para ellos podría generarse un nuevo estallido de factores críticos, que hundan al universo en una fase depresiva larga y profunda. Luis Prieto Oliveira
En muchos sentidos, estos agoreros recuerdan al irascible vecino que insultaba al inquilino del piso superior, porque tiró contra la pared el primero de sus zapatos, y luego depositó suavemente el segundo, con lo cual lo mantuvo despierto, esperando, infructuosamente, por el golpe que indicara la caída del segundo zapato. Sin embargo, aunque uno se anote en las filas de los que piensan que ya ha pasado lo peor, nos alarman las noticias que se cuelan en la prensa con frecuencia, acerca de los graves problemas que están ahogando a algunos países europeos, encabezados por Grecia, España, Portugal y Hungría, con posibilidades de extenderse a Italia y a otros miembros de la Unión Europea, que pondrían a esa poderosa unidad político-económica al borde de la quiebra, y empujarían al mundo a una nueva crisis de dimensiones abrumadoras.
El peligro cercano La estructura administrativa, política y financiera de los Estados Unidos depende de un altísimo grado de descentralización y de esferas de competencia que se mantienen cuidadosamente separadas. El gobierno federal tiene sus propias áreas de preocupación, mientras que los estados, de acuerdo con la constitución, tienen una estructura fiscal independiente y algo
similar ocurre con los condados y ciudades. Cada una de ellas posee una prerrogativa fiscal independiente y existen por lo menos tres niveles separados de exacciones tributarias. Washington se proyecta sobre el mundo local a través de una política de subsidios y donaciones que afectan a ciertos programas. Ello es más evidente en el caso de la salud, la educación y el transporte, sectores en los cuales existen determinados programas de interés nacional, que son incentivados desde el gobierno federal. La combinación del descenso marcado de los valores inmobiliarios, que disminuye severamente los ingresos municipales, con el desempleo, que incrementa los pagos a personas que han perdido su trabajo, junto con el decrecimiento del consumo y de la actividad económica, están creando una peligrosísima situación financiera para casi todas las administraciones estatales y para un número considerable de entidades municipales.
La parte fundamental de los ingresos locales depende de los impuestos inmobiliarios, que se dividen entre los usos generales y los destinados a la educación. En estados como Florida, donde se han producido reducciones estimadas en más de 50% en el valor de las propiedades, los impuestos han sufrido una contracción que ha puesto en peligro la estabilidad financiera de las ciudades. Por ejemplo, la situación
del Condado Miami-Dade y de la ciudad de Miami, son muy delicadas, porque enfrentan cuantiosos déficits en su operación para el próximo ejercicio fiscal. En el año 2009-10, gran parte de los déficits estatales fueron enjugados con transferencias federales, parte del plan de estímulo de 787 mil millones de dólares, pero esos fondos no son aplicables para el próximo ejercicio fiscal. El presidente Obama ha introducido una propuesta al Congreso para autorizar un programa de $ 50 mil millones, destinados a impedir el despido de maestros, bomberos y policías, cuyos cargos se ven amenazados por la crisis fiscal. Las raíces profundas Otro de los efectos dañinos de la crisis sobre las finanzas municipales, es el causado por la elevación de la carga de intereses de los bonos municipales, que han resultado de la pérdida de credibilidad de los gobiernos municipales que los emitieron, al verse obligados a pagar más intereses, constriñen más sus posibilidades de atender las necesidades ordinarias de las comunidades. Muchos norteamericanos se manifiestan públicamente en contra del incremento del estado y de los impuestos, pero cuando la reducción del gobierno implica desmejoras en la seguridad pública, el control del tránsito, las escuelas, bibliotecas y otros servicios locales muy cercanos al consumidor final, cambian rápidamente de opinión. De acuerdo con cifras compiladas nacionalmente, los estados han realizado una tarea hercúlea de reducción de sus déficits presupuestarios, que se cifra en unos 300 mil millones de dólares para el período 2008-2010, y posiblemente deban realizar nuevas reducciones que representan otro cuarto de billón de dólares para cubrir las necesidades del 2010-11. El problema es que se está llegando a un punto en el cual los gastos de los gobiernos locales y estadales son incompresibles, porque no hay manera de reducir los gastos sin eliminar servicios esenciales y no parece haber perspectivas reales de mejoramiento de los ingresos.
Otro aspecto que está afectando las finanzas locales y estadales es el referente a la pérdida de valor de las carteras de inversiones que amparan a los planes de pensiones de policías y bomberos, lo
y North Dakota, con superávit y de Arkansas, que cuyo presupuesto está equilibrado, los restantes 47 estados tienen situaciones de déficit que, para algunos de ellos pueden resultar insolubles.
que ha obligado a los gobiernos a cubrir con fondos de ingresos ordinarios las obligaciones derivadas de estos planes costosos, que fueron negociados en una época de vacas gordas, cuando se pensaba que los valores inmobiliarios seguirían subiendo indefinidamente.
Arizona, Nevada, California, Vermont, Florida y unos cuantos más, no podrán soportar más presión y tendrán que cerrar o restringir programas esenciales, como los de Medicaid, auxilio de desempleo, cárceles y penitenciarías y atención a ciudadanos con necesidades especiales. Ciudades como Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Detroit, Kansas City, Miami, Filadelfia, Baltimore y otras no menos importantes podrían ser declaradas insolventes en cualquier momento, con lo cual los efectos de esta segunda fase de la crisis llegarían a las puertas de las casas, donde no se recogería la basura, o a los grifos, que no tendrían agua. La estructura política de los Estados Unidos y los problemas derivados de un año electoral, hacen casi imposible una intervención directa del gobierno federal para aliviar la carga, pero podría lograrse una solución adecuada, si se activa con celeridad un programa de obras públicas, que promueva niveles de empleo y de actividad empresarial, que repongan las actividades industriales y comerciales en muchas colectividades del país, con lo cual las arcas fiscales volverían a normalizarse y así se conjuraría la ominosa caída del segundo zapato.
Peligrosas perspectivas No parece haber posibilidades inmediatas de que se alivien los diversos problemas que amenazan las finanzas de los gobiernos de estados y municipios, pero aunque no son tan evidentes como los grandes bancos, las empresas fabricantes de automóviles y algunas corporaciones financieras como AIG, Fannie Mae y Freddie Mac, la economía local es la columna vertebral de la fuerza norteamericana. Si se produce la quiebra de varias ciudades importantes, situación que podría ocurrir en cualquier momento, el impacto político, social y económico sobre la sociedad en general, podría adquirir dimensiones catastróficas. Los estados también enfrentan situaciones desesperadas. Nevada, por ejemplo, tiene un déficit presupuestario de 57%, mientras Florida debe resolver uno de 22.5%. Con la sola excepción de Montana
10. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
Opinión
El Venezolano
La Propuesta Legislativa del Comisario José Sánchez Montiel “Mazuco” Bony Simonivis
El 2010 es un año en el que habremos de tramontar situaciones llenas de dificultad, un año electoral. Una mayoría de venezolanos confía que durante él se producirán modificaciones trascendentes en la Asamblea Nacional venezolana. Es, si se quiere, una suerte de exigencia nacional. Y el mundo también está muy atento al 26-S. Presenciamos, cómo parlamentarios de Chile, Colombia, Uruguay, Brasil
Ecuador, Argentina, Perú, Panamá, España estuvieron presentes en Caracas, para comenzar el seguimiento de las elecciones de septiembre, en un esfuerzo por compartir experiencias electorales, así como para forjar lazos de apoyo entre las fuerzas democráticas latinoamericanas. Compartimos ideas sobre cómo buscar transiciones democráticas a situaciones políticas conflictivas, así como mecanismos para garantizar la transparencia electoral y cómo, desde el poder legislativo, procurar la descentralización política
“Como Diputado representante del estado Zulia mi proyecto bandera será trabajar desde ese emporio de leyes por la seguridad ciudadana”
José Sánchez Montiel Propuse mi nombre ante la Mesa de la Unidad Democrática basado en mi experiencia de 25 años de servicios en la administración pública
de la sociedad y el fiel compromiso con la sociedad democrática nacional, para trabajar por la unidad de las fuerzas políticas de la alternativa democrática venezolana. En este sentido me corresponde presentarles las propuestas del Comisario José Sánchez Montiel “Mazuco”, preso político desde el 3 de Diciembre de 2004, candidato a Diputado a la Asamblea Nacional (Por la Mesa de la Unidad), por el Municipio Maracaibo, Circuito 5: Olegario, Villalobos, Coquivacoa y Juana Del Ávila
La propuesta 1.- ¿Comisario, cuál va a ser su proyecto bandera que llevará ante la Asamblea Nacional? “Como Diputado representante del estado Zulia mi proyecto bandera será trabajar desde ese emporio de leyes por la seguridad ciudadana, con propuestas puntuales para el combate contra la delincuencia, algunas de ellas puestas en práctica durante mi gestión como Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana, las cuales dieron excelentes resultados. También trabajaré en la reconciliación del país, no es momento de celebrar una venganza, es hora de reconstruir nuestra nación, debemos evitar que los venezolanos se sigan sumergiendo en el odio, la intolerancia y la violencia. Es necesario un país donde se cumplan los principios de la democracia, la justicia social y la libertad, fundada en la pluralidad de tendencias y opiniones y un primer paso para que esto sea tangible, será decretar conjuntamente con mis colegas Diputados, una Amnistía para todos los presos, perseguidos y exilados. Trabajaré por una sociedad donde se enaltezca a la familia, basado en el fortalecimiento de principios y valores.” 2.- ¿Por qué considera que usted es una de las mejores opciones para ser parlamentario? “Propuse mi nombre ante la Mesa de la Unidad Democrática basado en mi experiencia de 25 años de servicios en la administración pública, con rectitud comprobada y como soporte profesional mi carrera de Abogado con 18 años de graduado. A esta propuesta se acogió la gente del Voluntariado por la Libertad, a cargo del Ingeniero Daniel Silva, quien aún sin conocerlo, bajo una demostración de nobleza y altruismo, no dudó en apoyarla; posteriormente se han ido sumando otros partidos políticos y la sociedad civil, quienes han reconocido el trabajo realizado por mi país.” 3.- ¿Su defensa por los presos políticos se mantendrá en el parlamento? “Claro, con mayor fuerza batallaré para que recobren cuanto antes su libertad. Jamás podré olvidar a mis compañeros: Marco Hurtado, Héctor Rovain, Julio Rodríguez, Arube Salazar, Luis Molina y Erasmo Bolívar, con quienes he compartido estos tristes y fríos calabozos en Ramo Verde durante casi 3 años, así como otros que aunque permanecen en distintas cárceles del país, me une una sincera y respetuosa amistad. Es imposible no valorar el esfuerzo que hacen todos nuestros familiares para llenarnos un rato con su presencia y amor.” 4.- ¿Si la oposición no logra ser mayoría en la Asamblea, cómo va a ser el trabajo de defensa? “Estoy casi seguro que eso será un logro, pero en un supuesto negado que así sea, utilizaré la diplomacia e intentaré convencer al gobierno que ese es uno de los caminos más expeditos para comenzar la reconciliación del país; no se justifica bajo ninguna circunstancia, que se mantenga a una persona detenida, abriéndole un expediente penal sólo por disentir del gobierno, situación que he vivido en carne propia, y es por ello que la lucha en la defensa de los otros presos políticos no será en vano, más aún, porque es un sentimiento general de todos los precandidatos de oposición a la Asamblea Nacional, así como de la gran mayoría de los venezolanos.” Termino con esta frase de mi querido Pompeyo Márquez: “La disidencia debe cobrar conciencia de lo que está en juego este 2010. Es necesaria una victoria electoral y política. Prepararla, organizarla unitariamente, es un mandato inapelable en el camino de suplantar esta autocracia.”
Entrevista
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 11
Agustín Blanco Muñoz
“Las elecciones no son la solución” Texto y fotos Rosa Uztáriz
El profesor Agustín Blanco Muñoz ha dedicado gran parte de su vida a recoger el testimonio de los actores involucrados en hechos importantes de la Historia contemporánea de Venezuela. En su Cátedra Pío Tamayo de la Escuela de Graduados de Historia, atesora 1250 entrevistas que ya han dado origen a 21 libros, que se compilan bajo el nombre de “Los años violentos”, muchos de ellos polémicos o controversiales. Sus entrevistas prolongadas con protagonistas han sido fuente importante para interpretaciones y análisis de nuestra realidad histórica y, seguramente, servirán de basamento para una parte importante de la historia que se escriba acerca de nuestros días. El mismo Blanco insiste en que su papel no es el de opinador, sino de presentador y compilador de la historia, a medida que ella se escribe. “La historia o es presente o no es historia”, afirma el profesor, y añade: “Aunque se refiera a períodos remotos, la historia debe estar referida al acontecer de hoy, porque es la única forma de que sirva para generar un mejor vivir” Vino a Miami para promocionar uno de sus libros más recientes, que con el título de “Yo lo vi llorar”, presenta el testimonio del capitán Otto Gebauer, quien por cumplir con la custodia de Hugo Chávez durante los acontecimientos del 12 y 13 de abril de 2002, ahora está preso y, parece condenado a mantenerse en un calabozo mientras dure el régimen chavista. No hay duda de que, para componer el rompecabezas histórico de lo que ha ocurrido en Venezuela desde 1992 hasta estos últimos días, será necesario, quizás indispensable, sumergirse en un verdadero océano de información valiosa que ha venido acumulándose en esa cátedra de la Universidad Central de Venezuela, que una vez más será “La casa que vence las sombras”. Nos anuncia, con carácter de primicia, que está en el proceso de iniciar una nueva serie, usando la misma metodología del testimonio individual directo, sobre un fenómeno totalmente nuevo, cuya significación ha escapado a muchos analistas, el exilio venezolano. “Este fenómeno ya está presente en Estados Unidos, pero en realidad es universal, pues pueden encontrarse venezolanos en casi todas partes del mundo. Estamos obligados a recoger sus testimonios, para determinar si ese exilio es voluntario o forzoso” Al referirse a la naturaleza de este fenómeno, Blanco Muñoz acota que, a los que se consideran perseguidos políticos, que son, sin duda exiliados, hay que añadir el número de quienes, deciden que no aguantan más la situación venezolana. “Aquí no estoy viviendo, sino muriendo cada día”, es
su razonamiento, y deciden radicarse en otro país. “Este estudio de la violencia, que comencé en 1958 y ha seguido creciendo, tiene muchos componentes y variaciones, pero la violencia es la misma, porque los factores que la definieron y provocaron originalmente, siguen actuando, aunque hayan cambiado de forma y los actores sean diferentes”, nos afirma. ¿Cómo calificaría a la Venezuela de hoy? Venezuela está viviendo lo que podríamos llamar la máxima expresión de su descomposición. Este país, que se llama Vene-Cuba ha entendido que el control de los alimentos es la vía para el control de la opinión y ello queda demostrado con el escándalo de la comida podrida. Al controlar los alimentos actúan sobre lo que entra y lo que sale de la boca, porque actúan entonces la censura y la auto censura, que es un fenómeno cada vez más marcado y generalizado. Algunos de los que se presentan como campeones de la libertad de expresión, en sus medios, mantienen listas de personas a las que se les niega acceso a ciertos medios, por temor a que sus opiniones comprometan la posición o incluso, la existencia de ese medio. ¿Cuál sería la salida de esta terrible situación? El noventa y cinco por ciento de los políticos venezolanos sigue pensando que la salida de este régimen es por la vía electoral, pero demuestran que no tienen conocimiento de la verdadera naturaleza del régimen. Caen en contradicción, porque ellos mismos han dicho que no respeta ninguna de las normas del estado de derecho. Desde 2003 vienen diciendo que Venezuela se está transformando en una copia de Cuba, Raúl Castro en su reciente visita a Caracas expresó: “Somos la misma cosa”. Al ser eso así, y si Venezuela es parte de Cuba, no puede concebirse que los hermanos Castro vayan a entregar parte de su dominio en unas elecciones libres y democráticas. No es concebible que personas que se proclaman inteligentes, puedan pensar que Cuba va a aflojar su mordisco, después de que tiene un ejército de ocupación de más de 60 mil hombres en nuestro país. Si Venezuela es un país autocrático, una dictadura, como lo proclaman los mismos políticos que están llamando a elecciones, entonces, cómo puede concebirse que acepte ser derrotado en comicios. Mi posición, y la de muchos que piensan como yo, es que la nueva Venezuela depende de la liquidación del régimen actual y de las oposiciones. Mientras el país no se libere de estos dos monstruos vamos a seguir viviendo la misma tragedia. Si eso es así, entonces, ¿hacia dónde vamos? Estamos pensando en una historia determinada por un colectivo fundamental, no en una historia decimonónica, hecha
por héroes y caudillos. Una historia en la cual el ciudadano empiece a actuar como tal. Es cierto que se puede decir que este es un planteamiento derivado de las posiciones utópicas como las de Proudhon y otras que se anotan en el pensamiento anarquista. Pero lo cierto es que los ataques que se han hecho por los pensadores del comunismo marxista leninista, que representa la supremacía del estado sobre el individuo y los que se le hacen desde la vertiente del capitalismo liberal, tienen el mismo origen, el de consagrar al caudillo y al “iluminado” por encima del ciudadano que toma para sí la defensa de sus derechos individuales. Nosotros creemos que hay que darle el protagonismo al colectivo, a la masa, para que ella decida y defina su propio camino. Para finalizar quiero poner el ejemplo de lo que fue el mes de abril de 2002, en esa ocasión hubo la expresión de un colectivo que se lanza a la calle a dar la pelea y ese colectivo cometió el error de no confiar en su propia fuerza e impulso, sino, por el contrario, entregarse en manos de una dirección que, una vez más, no estuvo a la altura de las circunstancias. Hasta ahora, los que gritaron “Vamos a Miraflores”, no han reconocido su error al destruir uno de los movimientos colectivos más poderosos que han existido en la historia política de América Latina. Nosotros, los que defendemos la primacía del hecho colectivo y rechazamos el determinismo positivista del caudillo necesario, estamos convencidos de que nuestro camino está marcado por la capacidad real de nuestra gente para manejar su destino, sin esperar intervenciones milagrosas, ni salvadores que vengan de otra galaxia a ordenarnos y a disponer de nuestro esfuerzo. Mi posición es que estamos viviendo ahora, de nuevo, en los días de 1810 y 1811, en la lucha por la formación de una conciencia colectiva. Hay que liquidar el concepto de un estado poderoso, que maneja todo en beneficio de un pequeño grupo, para dar la fuerza a la sociedad como fuerza colectiva, capaz de forjar su propio destino. Lo único que yo puedo decir es que tanto el régimen como las oposiciones son parte de un mismo complejo, que representan casi la misma cosa y que no es la vía electoral la que va a resolver nuestro problema, sino la decisión colectiva, el surgimiento de una conciencia distinta, que dé un contenido diferente a nuestro continente. Esta vía no tiene nada que ver con la violencia, porque ese no es el instrumento. “No hay una historia terminada, la historia es un proceso que marcha, a pasos agigantados hacia nuevas realidades y confiamos en que la nueva realidad venezolana sea el punto de partida para la creación de una verdadera y auténtica democracia”, fue la frase final de Agustín Blanco Muñoz.
12. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
El Venezolano
Publicidad
Publicidad
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 13
14. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
El Venezolano
Especial
Festival independencia Dineida Paola Muñoz
Cumpliendo con la costumbre de los últimos 19 años, Miami se prepara para “Festival Independencia de Venezuela”, el cual este año se realizará el Teatro Fillmore, antiguo Jackie Gleason, en Miami Beach. De las bandas que harán disfrutar al público esa noche destacamos hoy a Bacanos y “LSQUADRON”
Un sueño Bacano
que llegó para quedarse Fuerza, sabor y buena música son las palabras justas para definir lo que es Bacanos. Esta agrupación Venezolana, fundada por Oscar “Taco” Bozo, a mediados de la década de los 90’s e influenciados por la onda vallenata fusionada con ritmos como el pop, ha brindado a los venezolanos más de 16 años de buena música. Bacanos nace como un proyecto personal y parrandero donde los tres instrumentos esenciales del vallenato: la caja, la güira y el acordeón conforman su sonido característico. En el año 2003, hacen su debut discográfico con el álbum “Sueños Bacanos”, el cual les permitió catapultarse como los número uno en su género en todas las carteleras radiales de Venezuela, con sencillos como “La Reina”, “Sin querer” y “No soy sin ser de ti”. Con su segunda producción “Baila pa´ mi” Bacanos se consolida aún más en el mercado musical con sencillos como “Te doy mi amor”, tema enmarcado en la telenovela “Luna Heredera” de RCTV. Teniendo en mano Discos de Platino por su primera y segunda producción Taco, Leo, Delfín y Ray presentan su tercer disco titulado “Solo Contigo”, con un estilo muy madurado y tropical sin dejar a un lado el sabor del acordeón, conformado por 11 canciones, diez de ellas inéditas y con magnífica versión del clásico “Amaneciendo”. Con “Solo Contigo”, se refleja el talento, evolución y éxito de esta agrupación que busca dejar una huella en el panorama de la música mundial. Venezuela, Estados Unidos, Perú, Colombia y Ecuador son algunos de los países que han bailado al ritmo “Bacano”.
Omar Enrique
El Principe del Merengue con mayor éxitos No existe mejor representante venezolano en el merengue que Omar Enrique, este cantautor es uno de los artistas más consagrado en el exterior y quien ha grabado dúos con grandes artistas dominicanos de la talla de Fernando Villalona, Ruby Perez, entre otros. Su larga carrera artística comienza con su primer sencillo titulado “Bailen sin parar”, el que junto a otros de su autoría le permitieron ocupar los primeros lugares en todas las emisoras de Venezuela. En su segunda y tercera producción discográfica tiene la dicha de realizar duetos con grandes figuras del merengue dominicano, como Adalgisa Pantaleon destacada vocalista de Juan Luis Guerra. Es con “Solo” su tercera producción que alcanza vender mas de cincuenta mil (50.000) copias y logra obtener disco de plata, oro y platino en Venezuela y España. Logró su consolidación en Venezuela en el año 2002 al haber realizado el mayor número de presentaciones, siendo el Caracas Pop Festival una de las más importantes, donde compartió escenario con Juan Luis Guerra y Roberto Blades, además fue el único artista venezolano en su género. “Necesito de ti” es el nombre de su cuarta producción discográfica, la cual fue lanzada a nivel Nacional en Venezuela y a nivel internacional en diversos países de América latina, y la cual estuvo prenominada en la categoría de mejor Álbum de merengue en la quinta entrega de los Grammy Latinos en el 2004. En el 2005, entra en el canal de música latina HTV con el tema “No Te Olvido” , además de escucharse de forma imparable en Colombia, Puerto Rico y Ecuador. Su sexta producción discografía fue una recopilación de éxitos llamada “Exitos Versiones y Algo Mas”. Su séptima producción ha consolidado sin duda alguna la extensa carrera artística de Omar Enrique, conocido también como El Príncipe del Merengue. Ha obtenido numerosos galardones como: Dos orquídeas de platino 2002 y 2003 en el Famoso Festival de la Orquídea en Venezuela, Cuatro Águilas de Venezuela y Ocho Maras de Oro.
Especial
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 15
de Venezuela XIX Tecupae
con miras a la internacionalización Tecupae, “una palabra que encierra los sueños de personas que ayer comenzaron un viaje y que hoy se encuentran viviendo su destino”. Camino que comenzó en 1994 y que no fue hasta el año 2000 cuando presentan su primer trabajo discográfico “La Odisea”, disco que resultó de un experimento para lograr conseguir un sonido que los identificara. “Viviendo”, “3 Semanas 4 Días”, “Revísame” y “Tecupae en Vivo” fueron las producciones que le permitieron a la agrupación Venezolana consolidarse aun más en su país, obteniendo a lo largo de esos años una madurez musical y un sello propio que los identificó y con el cual conquistaron mercados internacionales en países como Colombia y Perú. En su búsqueda de una mayor internacionalización, Tecupae se arriesga y sube escalones en su carrera artística con “Tiempo”, su sexta producción discográfica y a su vez el primer disco internacional. Sony Music Latin son los encargados de la distribución de este nuevo álbum, que salió a la venta a finales de marzo y en la cual se pueden disfrutar no solo de las voces de Miguel, Rocky y Sundin, sino también de artistas como Peter Manjares y Cabas, de Colombia y la reconocida cantautora peruana Julie Freundt. “Sueño Contigo” fue el primer sencillo, de esta nueva producción, que dieron a conocer y que actualmente se encuentra en los primeros lugares de las carteleras radiales de Venezuela y Estados Unidos. Tema grabado junto al cantante colombiano Andrés Cabas. Esta nueva producción incluye temas ya conocidos como: “Amor chiquitito”, “Me enamore”, “Dentro del pecho”, “Y voy amarte”, entre otros, además de las versiones de temas que popularizaron Wilfrido Vargas, Nelson Enrique y Bilongo. La versión de “Tiempo” para el mercado estadounidense, está acompañado de un DVD con los cuatro videos de la agrupación: Sueño contigo”, “Me enamoré”, “Mentirosa” y “Abusadora”. Tecupae obtuvo triple disco de platino en Venezuela con su producción discográfica titulada ‘Revísame’.
L’ Squadrón
Franco y Oscarcito dúo venezolano Con pocos años de carrera como dúo, pero con un largo historial dentro de la música Franco Bellomo y Oscar Hernández, mejor conocidos en el ámbito musical como “Franco y Oscarcito”, han logrado llevar el estilo urbano a otro nivel tanto en Venezuela como en otros países. Hablar de sus inicios en la música, es remontarse a varios años atrás con la agrupación venezolana A.5, dentro de la cual ambos vocalistas dieron a conocer sus cualidades y destrezas musicales siendo integrantes, fundadores y creadores de la misma. Una de las principales influencias de este dúo es el reconocido productor Nucho Bellomo padre de Franco, quien es el creador de grandes éxitos de los años ochenta. Desde hace pocos años, decidieron formar un dúo conocido como Franco y Oscarcito y hacer del reggaeton y género urbano algo diferente, presentándole a su público una faceta nueva y única. Al mismo tiempo formaron “LSQUADRON”, una compañía de producción musical interesada en apoyar al talento nacional venezolano: con la misma han impulsado artistas como Hijos De La Calle, La Klave, Chino & Nacho, Calle Ciega, entre otros, produciendo a su vez éxitos como “Mi Cachorrita”, “El Vestido Rojo”, “Como Te Extraña Mi Cama”. “Hoy me rindo a tus pies” y “Durito”, conformaron su carta de presentación a nivel radial en Venezuela, temas que le permitieron calar en las carteleras radiales en su país natal: “Mala Conducta”, “Amor Urbano” y “El Hacha” fueron otros de los éxitos que “LSQUADRON” alcanzo rápidamente de la mano de artistas como Luny Tunes, Tainy y Lenny del grupo “Aventura”. Su ultimo sencillo “Pa´ Que Lo Tengas Claro” acompañado de su videoclip ha sido el boleto que ha llevado a estos chicos a diversos países de Suramérica y los Estados Unidos. El dúo venezolano ha logrado posicionarse en los primeros lugares del top 10 de los videos más solicitados en el canal de música latina HTV.
Agenda
El Venezolano
16. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
Santos y los perdedores En Colombia no perdieron Antanas Mockus y los otros competidores de Juan Manuel Santos, ya que ellos no traicionaron su compromiso institucional. Los verdaderos perdedores fueron la narcoguerilla de las FARC, que ahora tendrá que lidiar con otro presidente recio, experimentado y culto; el socio y padrino de los narcoterroristas, Hugo Chávez, quien se entrometió groseramente en el proceso electoral colombiano; y desde luego, las encuestadoras y las agencias internacionales de noticias, que de modo simplista y tendencioso desinformaron a la opinión mundial con respecto a los comicios ganados por Santos.
Viene Diego Arria Carlos Sosa Rodríguez en tiempos de Leoni y Diego Arria en el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, fueron los venezolanos que con respeto planetario ejercieron la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora Hugo Chávez viene de hacerse un autogol al atropellar al embajador Arria, porque este lo ha denunciado con eficacia en los distintos escenarios internacionales. El 2 de julio próximo estará Diego Arria entre nosotros, invitado por la Federación de Venezolanos en el Exterior (FOVEX) y el semanario “El Venezolano”. El ex gobernador de Caracas y ex ministro, disertará en el Koubek Center de la Universidad de Miami.
Juan Manuel Santos
Otro éxito editorial de “Baquiana” La prestigiosa revista literaria “Baquiana”, editada por los dilectos Maricel Mayor Marsán y Patricio Palacios, se anotó un nuevo acierto al publicar la antología poética bilingüe de la itinerante cubana María Elena Blanco: “HAVANITY / HABANIDAD”. En el prólogo la autora confiesa: “Me han preguntado por qué escribo poesía. He respondido que la escritura, especialmente la escritura poética, es para mí un antídoto al absurdo y a la nada (cada vez más invasora) y me ha brindado instantes de felicidad intensa, comparables, en otro registro, a la que dispensa el amor incontable”.
Diego Arria
Enrique Ros el Bueno El Instituto Interamericano por la Democracia liderado por Carlos Sánchez Berzaín, Armando Valladares, Carlos Alberto Montaner, Guillermo Lousteau, Helen Aguirre y otras figuras, produjo un vívido homenaje al historiador cubano Enrique Ros. Para mí ha sido un privilegio conocer y compartir con Enrique, un hombre lúcido y acucioso, pero también “bueno en el buen sentido de la palabra bueno”, como hubiera podido decir el poeta sevillano Antonio Machado. Los siguientes reconocimientos del IID serán al periodista democrático Horacio Aguirre y al médico e intelectual Virgilio Beato
Gorditos BBC Algunos estelares del béisbol verbigracia, CC Sabathia, Prince Fielder, Big Papi Ortiz, Miguel Cabrera y Hanley Ramírez bien podrían ser modelos de Botero. Ellos son excelentes peloteros, pero con esos físicos en deportes exigentes como el fútbol-soccer o el basket, la verdad es que serían, cuando más, suplentes.
A pesar de Maradona
Ligamos los triunfos de la selección Argentina en Suráfrica, a pesar de la presencia en la albiceleste del impresentable Diego Armando Maradona. Este hombre, que fue un genio en las canchas, fue un pésimo ejemplo para la juventud del mundo en su desempeño ciudadano. Ahora aparece como aliado de Chávez y Fidel Castro, en otra de las demostraciones de su gusto por la infamia. Argentina tiene un excelente equipo pero un director técnico improvisado, por eso creemos que al final será Brasil quien saque la cara por América.
Gonzalo Pérez Hernández
Desde que arrancó su carrera política al lado de Renny Ottolina, Gonzalo Pérez Hernández se afirmó como dirigente probo y disciplinado. Coincidí con él en varias comisiones parlamentarias y puedo dar fe de su aplicación al trabajo, seriedad y bonhomía. Le agradezco el apoyo del MIN, su partido, cuando fui propuesto y electo Alcalde.
Gastronomía
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 17
Trattoría dal Nonno
Comida amable, alegre y amorosa
José Hernández
En Miami, debe haber unas dos docenas de “trattorías”, algo de esperarse en una ciudad con vocación internacional, es posible que el prefijo “trattoría” sea una de los más usados en el mundo de los restaurantes. De acuerdo con Wikipedia “trattoria es un tipo de restaurante. En Italia, en la mayoría de las trattorías no se sirve comida bajo un menú, se paga por cubierto (coperto), el ambiente es informal y relajado y los precios de las comidas son bajos. Son los restaurantes más visitados en las pausas de mediodía, o durante el almuerzo”. En Italia, se procura tener una
clientela fija y estable. El nombre proviene de trattore que en italiano significa ‘preparar’. Las trattorías, se encuentran en todo el mundo y puede decirse que son una especie de embajadores de la cocina italiana. La mejor de Doral y el valor de lo sencillo En el Doral, la “Trattoria dal Nonno”, merece más de una visita. El local es sencillo, manteles blancos, pocas mesas y paredes sencillas. Para los entendidos, la “Cocina Italiana Auténtica”, se mide en lo sencillo, esa cocina en la que las Trattorías son especializadas. Un Minestrone, un Carpaccio di Manzo, unos Capellinis al Pomo-
doro e Basilico. Sencillas cosas, una sopa de verduras de Génova; una carne cruda con especias y cremas similares a la mostaza con trocitos de queso parmesano reggiano. El Carpaccio, es sencillo lomo de res con trocitos de parmesano reggiano, aceite de oliva extra virgen y una emulsión con arúgula. Como debió servirlo Arigo Cipriani en el Harry’s Bar de Venecia, a la condesa Mocenigo, en la década del 50, con los colores del pintor Vittore Carpaccion, nacido en aquella ciudad en el siglo XV. Pero la mejor opción fue el Capellini Pomodoro e Basilico. Una generosa ración de la pasta que se conoce como cabello de ángel, con simple tomate, ajo y albahaca. Pero esto tan elemental, tiene grandes dificultades. La pasta es tan delgada que apenas cuando empieza a ser manejable hay que escurrirlo, para incorporarlo a una salsa de tomates frescos y reales, que se saltean a muy alta temperatura, con unas generosas hojuelas de ajo. El equilibrio final, se logra con la incorporación de la pasta todavía húmeda, con la salsa del tomate y ajo y el perfume de la albahaca. El almidón del agua de la pasta, junto con aceite y las verduras forman una tierna cobertura en los capellinis con un sabor redondo y completo, al que sólo se le puede agregar el parmesano recién rallado. Esta es una gran recomenda-
ción, la ración es generosa y suficiente para un almuerzo. Como postre el Sabayone (zabaglione) con fresas estaba en su punto, un poco pequeña la ración para las dimensiones que se acostumbran en estas tierras, la frutilla estaba en un excelente momento de maduración y la crema de yemas de huevo batidas con vino marzala y azúcar estaba en ese lugar donde la textura se puede untar y a la vez no es pegajosa. La carta no es muy extensa, lo que garantiza que lo que se cocina sea bastante parejo y no se den sorpresas. La oferta de vinos es muy guiada por lo italiano, con montepulcianos desde $ 25.
Esta Trattoría, es uno de los mejores lugares en su tipo en Miami y el mejor de Doral. En ella confluyen la habilidad de buenos cocineros, excelentes productos, amor por la comida e integridad, esos desconocidos ingredientes de la comida italiana del norte, que siempre se procuran y que no muchas veces se encuentran. Es la cocina del abuelo cocinero, (Trattore) comida amable, alegre y amorosa. La “Trattoria dal Nonno”, está ubicada en 10802 NW de la 58 calle de Doral, el código postal es el 33178. Aceptan todas las tarjetas de crédito, el teléfono es el 305 4034249.
18. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
Salud
El Venezolano
La Maternidad Tardía Lentamente, en las últimas décadas, la maternidad se ha venido desplazando más allá de los treinta años, en especial de los treinta y cinco años. La ciencia médica, considera desde el punto de vista fisiológico, que el mejor momento, es decir la mejor edad para lograr esa noble función es entre los veinte y treinta años. Debido a muchas y variadas razones las mujeres no están queriendo o pudiendo seguir esta consideración, a la cual, la obstetricia define como madre añosa o maternidad tardía. La Dra. Ofelia Uzcátegui, Maestra de la Gineco-Obstetricia Latinoamericana y Venezolana, nos expresó lo siguiente: “los riesgos aumentan porque nuestro organismo empieza a declinar; el número de madres de más de 35 años aumenta, en alto porcentaje, por decisión de la pareja, por necesidad de la mujer de terminar una carrera para alcanzar ciertas metas, por
invasión de la mujer al trabajo, por disfrutar de la pareja, o por tener una estabilidad económica, motivos por el cual pospone ese compromiso tan grande como es tener un hijo, y otras por no conocer ni dar importancia a los riegos que supone ser madre añosa. Sabemos que en esta época de la vida hay mayor riesgo de ciertas complicaciones como: el aborto, la hipertensión, la diabetes, los procesos varicosos, la anemia ferropénica, etc”. “La frecuencia de cesárea es mayor y se debe a las complicaciones ya citadas y en el puerperio pudieran presentarse infecciones como la endometritis, abscesos de pared. Las complicaciones fetales y neonatales pudieran ser: recién nacidos de bajo peso, malformaciones fetales de origen genético, una de las cuales puede ser el mongolismo o síndrome de Down”. “La mujer embarazada de más de 35 años debe recibir una atención prenatal
adecuada, y mucho más cuidadosa que la de una mujer más joven. Se recomienda la realización de un ecosonograma por lo menos cada tres meses, además de otros exámenes especiales como la amniocentesis, estudio genético, etc. Es bueno crear un equipo multidisciplinario en la atención de estas mujeres embarazadas. Se ha visto que si el estado de salud de la madre es bueno y recibe una atención prenatal adecuada, los riesgos de las complicaciones asociadas a la edad materna disminuyen”. “La ventaja de ser madre después de los 35 años de edad radica en que son mujeres por lo general estables, con una mejor posición económica en la vida, cumplen mejor las indicaciones dadas en la consulta prenatal y pueden criar bien a sus hijos y algo muy importante que generalmente son hijos deseados”. Nuestra opinión: Estamos de acuerdo en que sea cual sea la edad de la futura madre
es necesario que antes de intentar quedar embarazada consulte con el médico especialista por si tiene una condición médica crónica como diabetes, anemia, hipertensión, si toma algún medicamento especial, etc. Aunque las mujeres que quedan embarazadas después de los 35 años están más expuestas a algunos riesgos especiales, los estudios afirman que la mayoría de esas mujeres tiene embarazos y bebés saludables. La medicina ha avanzado en mucho sentido y ha ayudado a estas mujeres a tener embarazos con menos riesgos que en años anteriores, por lo tanto es necesario que estén informadas acerca de los riesgos que supone un embarazo a esas edades y seguir estrictamente las recomendaciones de su médico.. Especialista consultada: Dra. Ofelia Uzcátegui. Gineco-obstetra. Correo: ofelia135@yahoo.com
Congreso Médico Internacional en Miami UM y FIU juntas por la medicina
Direida Paola Muñoz Fotos: Jesús Aranguren
Los doctores Manuel Villamonte y Luís Romero, visitaron El Venezolano para presentar el “Primer Congreso Internacional Sobre Avances en los Tratamientos de Mínima Invasión”, el cual se realizará en el hotel Ritz Carlton de Miami Beach entre el 28 de junio y el 2 de julio. “Por primera vez, dos de las principales Universidades de Miami-Dade, la Florida International University (FIU) y la Miller School of Medicine de la University of Miami, (UM) han preparado un programa realmente único sobre la tecnología y terapéutica más avanzadas de nuestros días, sobre todo en lo relacionado con una terminología hoy de moda en la medicina, los Tratamientos mínimamente invasivos”. Explicó el doctor Romero. “Durante cinco días 57 especialistas discutirán las indicaciones, contraindicaciones, métodos, resultados y complicaciones. También se presentarán alternativas sobre todo, en el aspecto económico a los tratamientos que todavía son considerados como estándar”. Afirmó el Dr. Villamonte. “Lo que hoy se conoce como, tratamientos mínimamente invasivos (MIT por sus siglas en inglés), en la actualidad cuentan
con instrumentos y técnicas que han evolucionado de manera rápida y efectiva por lo que han venido convirtiéndose en los procedimientos de elección, por su seguridad, relacionada con una menor invasión al organismo, menor estancia del paciente en hospitalización (muchos de ellos son ambulatorios), menos gastos y costos para una mayor economía; todo esto conlleva a reafirmar la necesidad de establecer estos sistemas MIT y en nuestro congreso, precisamente, presentamos un enfoque multidisciplinario de estas nuevas técnicas”. Explicó Romero. ¿Pudiera darnos un ejemplo? - Para que nos podamos dar una mejor idea, el reemplazo de una válvula en la aorta, hasta ahora implicaba una cirugía de corazón abierto, con hasta diez días de hospitalización. Ahora con una técnica que se denomina “reemplazo valvular por interarterial percutánea”, esto no implica una operación, sino dos simples agujeros en la pierna y un procedimiento que puede ser hasta ambulatorio. Es decir que si entras hoy puedes salir hoy. Este tipo de tratamiento es viable en casos de pacientes con complejidades que no pueden tener una operación de corazón abierto, por razones como la edad o la existencia de otros padecimientos
Los “Tratamientos Mínimamente Invasivos” y la Tecnología Robótica tienen hoy una amplia gama de aplicaciones en distintas disciplinas de la Medicina. Esta realidad hace propicia la oportunidad de que más y más médicos requieran información y aprendizaje sobre su aplicación, con lo cual se difunde y amplía
congreso. Para quienes requieren Créditos de Educación Continua, CME – Categoría I, recibirán hasta 40 créditos por su participación en el evento; para aquellos quienes no requieren CME Credits, el congreso les proporciona un descuento del 50% del valor de la Inscripción, es decir, US$ 400.00 por 40 horas de enseñan-
díacos y circulatorios; problemas de la cabeza el cuello y el pecho; problemas hepáticos y del tracto digestivo; todo lo relacionado con el tracto urinario; problemas del sistema nervioso; problemas de los huesos y las coyunturas y el dolor y otros desordenes. Los galenos invitaron a visitar “nuestra página Web: www.
José Hernández, los doctores Luis Romero y Manuel Villamonte y Dineida Paola Muñoz
su uso en más pacientes que se favorecerán de sus grandes ventajas. “Existe un buen número de profesionales de la medicina en el Estado de la Florida, quienes pueden ser objeto de ventajas especiales que está brindando el
za y revisión. De esta gran oportunidad pueden tomar ventaja de actualización, todos los profesionales que así lo deseen, estén o no practicando la medicina”. Informaron Villamonte y Romero. El Congreso tendrá seminarios con especialización en temas car-
mitreat.com contentiva del Programa de Conferencias y amplia información sobre nuestro Congreso Médico Internacional. Estamos a la orden, y esperamos a todo estudiante que desee asistir, exento del pago de la Inscripción”.
Espectáculos
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 19
La Chica de la Semana Yo también Esta preciosidad es Luciana Salazar, una modelo argentina que dicen vivió un tórrido romance con el futbolista Leonel Messi. Hace unas semanas dijo que si Argentina ganaba el mundial, iría a festejar desnuda al obelisco de Buenos Aires. ¿Vamos a festejar con ella?
El Miss Universo, en Las Vegas La elección de Miss Universo 2010, la número 59 del concurso de belleza más importante del globo terráqueo, se realizará el lunes 23 de agosto en el Centro de Eventos del hotel Mandalay Bay Resort and Casino, en Las Vegas, Nevada. ¿Se repetirá la hazaña que una venezolana vuelva a coronar a otra…?
¿Sabias qué... La comentarista de CNN Patricia Janiot, perdió el Miss Mundo con nuestra bella Astrid Carolina Herrera? Se casó Indiana Jones
Tras años de romance, la estrella de Hollywood Harrison Ford y la actriz de televisión, Calista Flockhart, contrajeron matrimonio en Nuevo México en una ceremonia presidida por el gobernador del estado, Bill Richardson. Mejor conocido por su interpretación de Han Solo o Indiana Jones, Ford ha sido tanto actor como productor en su trayectoria artística. En 1986 fue nominado al Oscar por “Witness”. Asimismo, recibió un galardón por sus logros artísticos de parte del Instituto Estadounidense del Cine en el 2000 y el premio Cecil B. DeMille en los Globos de Oro en el 2002.
Raúl de Molina: “El peor momento de mi vida”
El verdadero nombre de Marc Anthony Cuando nació el cantante boricua Marc Anthony, sus padres, Felipe Muñiz y Guillermina lo bautizaron como Marco Antonio Muñiz. Al crecer y dedicarse al canto, vio que existía un problema, en México, pues había un cantante legendario con el mismo nombre. Así que se vio forzado a cambiarse el propio, por el que conocemos actualmente.
El conductor de El Gordo y la Flaca, contó en twitter los detalles cuando su carro explotó en un safari que realizó en Sudáfrica. Así comentó el gordo: “Cuando llegue al área de los Leones el auto le fallan los cambios y trato de ponerlo en 1 y no entran una y otra vez. Me quedé en el auto unos 10 o 15 minutos y entonces no podía respirar más y me baje en el medio del fuego. Me quedé fuera del auto 15 o 20 minutos. Mis productores no venían a rescatarme y, yo solo fuera del auto, donde hay leones. Gritaba y tocaba el claxon del auto en el medio del fuego. Una familia de Johannesburgo, después de casi media hora, con un SUV lleno de niños se arriesgó y me rescató. Me llevaron a la puerta principal. Allí un van lleno de Mexicanos me recogió y me dejó en el centro del parque donde están los rest y oficinas. Mis productores me llevaron a un hospital en Johannesburgo, ya que se preocuparon por el humo que respiré y tragué. En emergencia Me vieron y encontraron mi presión arterial, extremadamente alta. Fue el momento más peligroso de mi vida.”
20. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
El Venezolano
Deportes
El primero en hacerlo fue Manuel Sarmiento en 1976 con Cincinnati Hely Daniel Rodríguez
Doubront debuta con victoria
El lanzador zurdo Félix Doubront se convirtió la noche del 18 de junio en el décimo primer venezolano que debuta en las mayores con una victoria. El oriundo de Puerto Cabello abrió el encuentro por Medias Rojas de Boston en duelo ante Dodgers de Los Ángeles.
El primero fue Sarmiento
Manuel Sarmiento debutó en su momento a la edad de 20 años con la maquinaria roja, equipo de Cincinnati que para aquel entonces contaba en su haber con las piezas de Pete Rose, David Concepción, Ken Griffey, Joe Morgan, George Foster, Johnny Bench, entre otros. En ese encuentro, Rojos venció a Padres de San Diego del venezolano Enzo Hernández, 13x8. Sarmiento entró a lanzar en la alta del tercer capítulo, con una actuación de tres episodios, dos carreras sucias permitidas y cinco imparables tolerados para adjudicarse la victoria.
Géremi también está en la lista
Doubront se apuntó la victoria luego de trabajar por espacio de cinco entradas, con seis imparables permitidos, cinco carreras toleradas, de las cuales tres fueron limpias, además de otorgar dos pasaportes y abanicar a dos contrarios. En este encuentro, participaron los también venezolanos, Marco Scutaro por Boston, mientras que por los californianos intervinieron los criollos, Carlos
Leal dominó a los Yankees
Con una capacidad de 33.077 espectadores en el estadio antiguo de la ciudad de Toronto, Luis Leal, el lanzador larense debutó en las grandes ligas con una victoria, siendo así el segundo venezolano en alcanzarlo, en ese encuentro Azulejos venció 9x6 a Yankees de Nueva York. Leal laboró por tramo de siete entradas y dos tercios, con tres carreras limpias permitidas y 12 imparables consentidos. En este desafío histórico del 25 de Mayo de 1980, integraban a los mulos del Bronx, los toleteros, Willie Randoplh, Bobby Brown, Ruppert Jones y el lanzador Tommy John..
Escobar lo alcanzó de quinto
El zuliano Géremi González también integra la lista de los lanzadores venezolano que alcanzaron una victoria en su día de estreno en las mayores. En esta oportunidad González lo hizo con Cachorros de Chicago el 27 de mayo de 1997, un mes antes de Kelvin Escobar. El lanzador abrió ese encuentro ante Piratas de Pittsburg y estuvo en la lomita por espacio de cinco entradas y un tercio de labor con tres carreras permitidas y seis abanicados. Mark Grace y Sammy Sosa apoyaron al venezolano, quien tuvo en el bate de Kevin Young su más difícil contrario.
El lanzador Kelvim Escobar fue el quinto venezolano en lograr esta gesta, además del tercer pelotero perteneciente a Cardenales de Lara en Venezuela. El oriundo de La Sabana lo consiguió el 29 de Junio del año 97, cuando Azulejos de Toronto venció a Orioles de Baltimore 3x2. Escobar entró en el cuarto episodio en relevo de Juan Guzmán, trabajó por espacio de cuatro entradas y un tercio, con una carrera permitida, dos imparables tolerados y cinco ponches propinados. En este juego estuvieron en acción por Toronto, Carlos Delgado y el venezolano Carlos García.
Hernández blanqueó
Lanzadores criollos con triunfo en su debut
Sánchez blanqueó a Yankees
1) Manuel Sarmiento con Rojos de Cincinnati el 30 de julio del 76 2) Luis Leal con Azulejos de Toronto el 25 de mayo del 80 3) Giovanni Carrara con Azulejos de Toronto el 29 de julio del 95 4) Géremi González con Cachorros de Chicago el 27 de mayo del 97 5) Kelvim Escobar con Azulejos de Toronto el 29 de junio del 97 6) Freddy García con Marineros de Seattle el 7 de abril del 99 7) Carlos E. Hernández con Astros de Houston el 18 de agosto del 2001 8) Gustavo Chacín con Azulejos de Toronto el 20 de septiembre del 2004 9) Aníbal Sánchez con Marlins de Florida el 05 de junio del 2006 10) Sergio Escalona con Filis de Filadelfia el 17 de mayo del 2009 11) Félix Doubront con Medias Rojas de Boston el 19 de junio del 2010
Casualmente la única victoria que consiguió Carlos Enrique Hernández en el año de su debut, fue precisamente el día de su estreno, el 18 de agosto del 2001. El lanzador zurdo venezolano abrió por Astros de Houston quienes enfrentaron a Piratas de Pittsburg y pudieron vencer con pizarra final de 3x0. Hernández fue el primer venezolano que además de conseguir una victoria lo hace por blanqueada, trabajó por siete entradas completas con dos imparables permitidos y 7 ponches propinados. Ese día Hernández enfrentó al dominicano Aramís Ramírez.
En juego interliga efectuado el 25 de junio del 2006, en el Yankee Stadium, ante poco más de 6.800 asistentes, Aníbal Sánchez debutó en las grandes ligas, en encuentro en el que Marlins de Florida blanqueó a Yankees de Nueva York. Sánchez se convirtió así en el noveno venezolano en estrenarse con victoria y el segundo por hacerlo con blanqueo, tras Carlos Enrique Hernández. El lanzador maracayero actuó en cinco entradas y dos tercios en blanco, con siete imparables consentidos y dos ponches propinados. En ese encuentro Miguel Cabrera apoyó a su compatriota y se fue de 3-2 con cuadrangular incluido.
Monasterios quien cargó con la derrota, así como también el lanzador aragueño Ronald Belisario. El joven porteño fue ascendido desde AAA para suplir la ausencia por lesión del abridor japonés Matsuzaka. Esta temporada llevaba registro de 6 victorias y una derrota, entre el Portland y el Pawtucket, sucursales AA y AAA de Medias Rojas.
Carrara castigado pero venció
A pesar de no contar con una buena salida, Giovanni Carrara fue el tercer lanzador venezolano en debutar en la gran carpa con victoria, el Sky Dome de Toronto exhibió un lleno de 41 mil espectadores que se congregaron el 29 de julio de 1995, para ver un encuentro de béisbol que duró aproximadamente tres horas y media, con una alta cantidad de carreras toleradas por ambas novenas, al final el juego quedó 18x11 a favor de Toronto sobre Oakland. Carrara abrió el encuentro y en labor de cinco entradas, recibió hasta cinco anotaciones y siete imparables, en un debut en el lanzó a un límite de 100 envíos.
El Torpedo lanzó una joya
Freddy García realizó una gran primera apertura en su carrera, a pesar de comenzar perdiendo el encuentro dos carreras por una, supo reponerse y lanzar de buena manera por espacio de cinco entradas y dos tercios, ante Medias Blancas de Chicago, para de esta forma obtener su primer triunfo. Ese triunfo de García estuvo apoyado por Carlos Guillén quien jugó en el campocorto, así como Ken Griffey Jr, Edgar Martínez y David Seguí. Por los patiblancos El Torpedo tuvo que enfrentar a Magglio Ordóñez y Frank Thomas entre otros.
Chacín hizo lo propio
Gustavo Chacín, lanzador zurdo que en su momento perteneció a Azulejos de Toronto también debutó el 20 de septiembre del 2004 con victoria. En esa oportunidad el marabino abrió el encuentro en el que su novena se impuso 6x3 a Yankees de Nueva York. Estuvo en la lomita por siete tramos, en los que permitió tres carreras limpias, cuatro imparables y abanicó a dos contrarios. En este desafío Chacín se enfrentó a la toletería de los mulos, compuesta por peloteros como, Derek Jeter, Alex Rodríguez, Bernie Williams, Hideki Matsui y el venezolano Miguel Cairo entre otros.
Escalona había sido el último
El joven venezolano del estado Lara, Sergio Escalona se convirtió en el décimo venezolano que debuta con una
victoria dentro del mejor béisbol del mundo. El lanzador zurdo y quien en Venezuela ha jugado tres temporadas con Cardenales de Lara entró en calidad de relevo en la victoria que su novena Filis de Filadelfia obtuvieron sobre Nacionales de Washington 6x4 y de esta forma barrer
la serie en la capital de los Estados Unidos. En esa primera salida, trabajó por espacio de una entrada con un imparable permitido y un ponche, para convertirse así en el tercer venezolano que consigue una victoria sin permitir anotación alguna.
Deportes
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 21
Unos visten de rojo y otros hablan portugués Dhaniel Sánchez
Son 12 los años que se ausentaron de la cita mundialista y 48 los que tenían sin ganar un juego en dicho certamen, me refiero a la “Roja” de Chile quienes al superar 1 a 0 a Honduras y por el mismo marcador a Suiza, no solo acabaron con la sequia de triunfos si no que se encaminan rumbo a los octavos de final, con paso firme y con todas las características de ser una de las selecciones revelación de este mundial. Los dirigidos por Marcelo Bielsa han mostrado una gran personalidad y pese hacer una de las más jóvenes en promedio de edad no se han amilanado ante el reto, encabezados por Alexis Sánchez uno del jugadores más interesantes que hemos visto dentro de este mundial y sobre quien está recayendo el peso ofensivo de su equipo, a los australes les basta un empate en su último encuentro frente a España, para sellar su boleto a la siguiente fase, donde deberían chocar muy probablemente ante Brasil o Portugal. La otra “Roja”, es decir la furia española ha ido tomando su nivel según dicen, aunque pienso que nunca lo perdieron, los pupilos de Vicente del Bosque han sido fieles a su filosofía de juego, basada en el toque al mejor estilo brasilero, con mucha presión en la salida del rival y con sistemas taticos muy ofensivos, si bien cayeron derrotados 1-0 contra los suizos los españoles fueron mucho más dentro del terreno de juego y así lo avalan las estadísticas que indican que el cotejo finalizo con 25 disparos al arco por parte de España contra 9 de los helvéticos, caso similar ocurrió contra Honduras pero en esta ocasión con saldo positivo ya que vencieron a los catrachos 2-0, con 22 tiros a portería por 9 de los centro americanos, para
Línea de Primera
Hablamos con: Elvis Andrus Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo
Alexis Sánchez ir un poco más allá una vez finalizadas dos vueltas de la fase de grupo, encontramos que los ibéricos son el equipo que más veces han tocado el balón dentro del área del oponente con 104, lo que habla a claras de la capacidad que tienen para llegar al arco contrario, pero con poca efectividad en estos primeros 180 minutos jugados, y es que sus delanteros sencillamente están divorciados con el gol. Ahora bien, si España logra vencer a Chile y meterse en la siguiente ronda, pudieran estar sacudiéndose el golpe tan duro que fue su debut mundialista, para estar en presencia de un equipo que estaría tomando un segundo aire y tornándose nuevamente muy peligroso. Brasil, qué se puede hacer para detener a esta máquina de hacer futbol, los amazónicos no dejan de deslumbrarnos y es que cada vez que pareciera que el scratch se cae, aparece alguna individualidad de sus súper estrellas, en el juego contra los Coreanos fue el probable refuerzo del Real Madrid, Maicon, con su disparo casi sin ángulo y a tres dedos que se
Luis Fabiano
coló entre el arquero y el primer palo del mismo para desenrollar el trabado juego que se les estaba presentando ante los asiáticos. Entre tanto, se presagiaba que los “elefante” de Costa de Marfil iban a ser un equipo que los podía complicar más aun, pero no fue así y quedo al descubierto, una vez más, las carencias del futbol africano a nivel de selección, y en esta ocasión fueron Luis Fabiano y Elano, este ultimo por cierto, saldría algo tocado del juego, quienes con par de genialidades catapultaron a Brasil hacia los octavos de final, donde podríamos estar en presencia de una final adelantada entre España y Brasil, lo que sería sin duda alguna un juego de altos quilates dado el buen y vistoso juego que despliegan ambas oncenas. Apareció Cristiano Ronaldo, el portugués quien es considerado uno de los mejores jugadores del mundo, demostró que no es en vano el reconocimiento que se le hace y después de un gris partido contra Costa de Marfil, donde lo más rescatable por su parte fue el trallazo de unos 30 metros de distancia que reventó en el larguero y que pudo haber marcado un mejor destino para los portugueses en dicho encuentro, tuvo una cara completamente diferente contra Corea del Norte al capitalizar un gol, asistir en otro y servir innumerables pases a sus compañeros los cuales pudieron facialmente terminar en al fondo de la red. ¿Será que los lusitanos sufren de Cristiano dependencia? ¡¡¡¡¡¡BUENO!!!!!! , lo cierto es que Portugal también despertó y le propinó una goleada de escándalo a los Coreanos 7-0, y pese que matemáticamente no están clasificados a los octavos de final, esa gran diferencia de goles los podría llevar a la siguiente instancia, incluso perdiendo su último compromiso con Brasil.
Para muchos Elvis debió ser el novato del año del 2009, su gran capacidad para robar bases, buenas habilidades defensivas y buen conocimiento del juego a su corta edad, son armas que apuntalan un futuro muy prometedor y le dan razones a los expertos que lo vislumbran con un futuro similar al del dominicano José Reyes. Apenas en su segundo año en las mayores su influencia en los Rangers es muy grande y su capacidad corredora aunado a la de Ian Kinsley, ha dado a su equipo una nueva dimensión “me siento muy bien, a pesar que estoy en mi segundo año y se habla de la maldición del segundo año, pero me está yendo bien” La evolución es parte importante en el juego y Andrus se ve como si tuviera muchos años en las mayores “Conozco más la liga, a los lanzadores y los estadios y eso hace que me sienta más confiado de lo que puedo hacer” aunque hay que aunar un trabajo físico que Elvis no niega y agradece a Venezuela “Estoy trabajando durísimo y el hecho de haber jugado en Venezuela, me ayudó muchísimo, eso de jugar una final CaracasMagallanes es algo especial, que lo hace crecer a uno” ¿Noveno o primero? El cambio en la posición al bate de noveno a primer bate no es algo que le quite el sueño al maracayero “A mí no me importa en la posición al bate en que me pongan, lo importante es estar En el line up, a mi me gusta más ser primero, se tiene más responsabilidad allí, pero lo importante es jugar” Además de batear se enfoca en correr y admite que lo divierte hacerlo, quenque sabe que es un trabajo serio “A mi gusta jugar con intensidad, me gusta robar bases, estudiar al pitcher y el cátcher, tomar los tiempos de cada uno” Los Rangers Texas está primero en el oeste y Elvis achaca el hecho a el buen ambiente en el clubhouse, en el que estuvo bromeando con Vladimir Guerrero y Nelson Cruz durante toda la entrevista “En este dugout se goza, aquí hay una mezcla chévere de veteranos y novatos y provoca venir a jugar, hay. Vamos a ser un equipo con el que hay que contar” Omar Vizquel Habla sobre Vizquel con respeto y cariño, agradece el tiempo que se tomó el caraqueño en enseñarlo y su amistad “Para mí el 2009 fue un sueño, tuve la oportunidad de jugar en grandes ligas y de compartir con uno de mis ídolos que es Omar Vizquel, me enseñó muchísimo, me sigue enseñando hablo mucho con él todavía” Omar lo aconsejó sobre más que defensa y su influencia es importante en los resultados de Andrus en la actualidad “se podría creer que Vizquel me enseñó sobre la defensa, pero también me dijo muchas cosas del bateo, un hombre que ha dado más de 2.700 hits en grandes ligas tiene mucho que decir de bateo, además es muy inteligente, esa inteligencia es lo que lo hace un pelotero especial” La final Caracas-Magallanes fue una escuela según sus propias palabras “Me quedé con la espinita de no poder ganar, pero estoy muy agradecido y estoy tratando de usar todo lo que aprendí allí esta temporada” y ve el futuro turco con buenos ojos y los consideras favoritos “El equipo contrató a Ramón Hernández, eso es algo que nos hacía falta, un pelotero de esa categoría, este año vamos a estar otra vez en la final, para sacarnos la espinita y ganar el campeonato”.
El Venezolano
22. Miami, Junio 24 al 30 de 2010 22
HUMOR/HORÓSCOPO HUMOR/HORÓSCOPO
22
Nelly NellyPujols Pujols
Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 Junio 11 al
Junio 11 al Junio 1124 al de 24 2010 de 2010
npujols@msn.com npujols@msn.com
¡A tendido! ¡A Mockus Mockus tendido! Entonces…
¡Qué ¡Quétiempos tiemposaquellos aquelloscuando cuando Esteban era la propia Esteban era la propiaplataforma plataforma de lanzamiento de cualquier de lanzamiento de cualquier bicho de uña que quisiera agarrar bicho de uña que quisiera agarrar un equis puesto en el gobierno!... No... asunto no tiene que ver conun El equis puesto ennada el gobierno!... El pobre Esteban noelsetítulo dabalos llevó migo... (pero apuesto que El pobre Estebanelno se entero. daba abasto. país a pensar enRecorría el vil chisme, ¿no?) Jajaja... abasto. Recorría el país entero. ¡Qué el país El este Pues se digo pelaron, pero entero! quiero poner ¡Qué Uno digoagarra el país entero! ejemplo: y se enamora continente completo, para El irledea un continente completo, para que irledeuna a tipo... El hombre es más bueno levantar la mano al candidato botella de Etiqueta Azul (se pasa toda la levantar la mano al candidato de turno, ya fuera a presidente, como noche… y al día siguiente día se amanece ya fuerajefe a presidente, aturno, gobernador, civil o juntacomo de fiiinoooo) a gobernador, jefe civil o junta de Elcondominio. idilio continúa quizás por semanas y condominio. Los tipos cola meses... Todoyestipas colorhacían de rosa; cariñitos Los tipos tipas hacían cola elyhombre llegara, cualnoporpara aquí,que saliditas por allá, regalitos... ches de rumba con todo yllegara, “tropi-luncheSupermán a Luisacual para que ellevantando hombre ra...” la perfecta luna el de brazo miel,apues. Lane, a estirarle en Supermán levantando Luisa Peeeeeerooo el hombrecito empieza a cualquier tingladoelybrazo en seguida… Lane, a estirarle en sacar las garras: Lo que antes le parecía como por arte de magia: ¡zás! cualquier seguida… chévere ahoratinglado le parecey en molesto... CoEl Fulano cargo. como por era arteelegido deLamagia: ¡zás! mienza la criticadera: risaal que antes le Ni había que salir más, parecía sexy, ahora lo arrecha... Comienza El siquiera Fulano era elegido al cargo. aNi abrazar viejitas sudorosas, a quejarse de aque “hablas muy duro” que siquiera había que salir más, si “baja la voz”babosear y por ahí te vas. ni dejarse por carajitos a abrazar a viejitas sudorosas, Elllenos hombre desaparece... primero se de se moco. ni dejarse babosear pordespués carajitos va ¿No por una noche sin avisar... por se acuerdan pues, del de moco. unallenos semana... luego entra y sale... llega y gobernador de Sucre? ¿O del se va sin se pataleo. Se gasta el billete ¿No acuerdan pues, del parejo mismísimo Diosdado? ¿O del cuando le da la gana y con quien quiere. gobernador de Sucre? ¿O del Generalla Eructo? La Cuando cosa seaparece, Comienza insultadera. mismísimo Diosdado? cuando ¿O del comenzó a poner después que le sale delpelúa, forro, toma deciGeneral Eructo? cosa seSilva siones que a la noLa parecen... pero le levantó lapobre mano aleMario comenzó a poner pelúa, cuando no por se leallá puede reclamar porque se forma por Carabobo. ¡Pura el pérdida!... rolitranco por aloMario que esSilva mejor le levantódelapeo, mano quedarse callaíta… por Carabobo. ¡Pura Y se allá fue por por ahí pa’ abajo ¿Y entonces? ¿Qué hace la pobrecita? pérdida!... abrazando a Evo, Danielito, Primero se niega a comentar su rollo con Y se fue por ahí pa’ abajo Cristinita… Aunque en esos nadie. Lo mejor es ver si ya el tipo mejora, abrazando anoEvo, Danielito, momentos, bastaba el fulano antes de decírselo a los más cercanos. Hasta que un sino día empieza el hombre Cristinita… Aunque ya el en esos “abracito” también billetico paranolabastaba gente que veía momentos, el fulano desde debajo de también la tarima.el “abracito” sino ¡Qué tiempos Ahora billetico para aquellos! la gente que veíalos candidatos, desde arrancan desde debajo de laque tarima. la campaña… ¡Qué digo desde los ¡Qué tiempos aquellos! Ahora que arrancandesde la campaña!... candidatos, que arrancan Desde el momento que desde le la campaña… ¡Quéendigo comunican a su en la que arrancan la esposa campaña!... intimidad de la alcoba que van Desde el momento en que le a ser candidatos, lo primero comunican a su esposa en la que le aconseja la susodicha intimidad de la alcoba que van es: ¡Ni se te ocurra nombrar a ser candidatos, lo primero a Esteban!...Y ahí comienza que le aconseja la susodicha la angustia y padecimiento es: ¡Ni se te ocurra nombrar del pobre señor: Todas las a Esteban!...Y ahí comienza mañanas se levanta y le pide la Creador: angustia “Que y padecimiento al Esteban no del pobre señor: Todas las me nombre…” “Que Esteban mañanas se levanta pide no me nombre…” Y ysi le son los al Creador: “Que Esteban no domingos, la vaina es peor: me nombre…” Esteban “Que Esteban no“Que me invite pa’l no me nombre…” Y si son los domingos, la vaina es peor: “Que Esteban no me invite pa’l
Entretenimiento
programa” programa”“Que “QueEsteban Estebannonome me nombre…”. nombre…”. Cada uno, según sus creencias, Cada uno, según sus creencias, comienza a elevar sus plegarias al comienza a elevar sus plegarias al SANTO de su devoción: aSANTO repartir carajazo limpio y la inocente de su devoción: -Te ofrezco irade rodillas hasta damisela sale contárselo su familia. -Te ofrezco ir de rodillasa hasta Maracaibo, ¿Qué pasa? si Esteban no me Maracaibo, si ofrezco Esteban me menciona…Te irno pa’ Sale el papá y dice: “¿Quién te mandó a menciona…Te ofrezco iramigos: pa’ “Yo casarte con ese carajo?” O lo Isnotú si Esteban no me apoya… sique Esteban no me teIsnotú lo dije…” o “Yo meSorte metoapoya… en esa vaiPrometo voynopa’ con na... arregla tu rollo” y vainas por el estilo. Prometo que voy pa’ Sorte con la familia… y así toda clase de O sea... hay que calarse al loco porque la familia… yreligiosos, así toda clase de compromisos con tal alguna vez se le dio el sí... ¿Les suena facompromisos religiosos, con tal de que Esteban… nanai nanai. miliar? de Esteban… nanai Peeeroooo… Como todos nanai. Losque miembros de la oposición (léase LePeeeroooo… Como sabemos que Esteban conoce dezma y compañía) han todos viajado más que embajador Venezuela en Colombia aelsabemos todo el estamento militar, quedeEsteban conoce –que va y regresa, va y regresa menos al “mayor Sigilo”, en cada vez a todo el estamento militar, que Chávez se arrechatransmitiéndole a cuanto le vieneenen menosalalhombre “mayorseSigilo”, la y que familia (la OEA y demás) todo lo gana, comienza a mencionar a en cuanto al hombre se es le viene que nos pasa... ¿Y cuál la respuesta? su favorito, o peor: comienza aa Y lo gana, comienza a mencionar Us-te-des lo e-li-gie-ron bla bla bla.... insultar al contrincante. mismo pasa conoelpeor: Zelaya… A los tipos su favorito, comienza a los Y ahí comienza la desgracia del eligen por una cosa y salen con otra, pero insultar al contrincante. hay quecandidato… calárselos asíque le den a uno coñapobre aunque Y ahí comienza la desgracia del zos y patadas, lleven hasta el queso Esteban no lo yhasemencionado pobre candidato… que aunque que había en la mesa. para alabarlo, le tira al contrario Esteban lo ha mencionado Es como sinoestuviéramos casados con el y dice que si el tipo gana, ni lo carajo y de paso le preñaotes y con 5 capara alabarlo, tira al contrario va a recibir y que ¡¡¡NO no cuente ni rajitos de tetero... NOS y dice que si el tipo gana, PODEMOS ni lo con un saludo de su parte porque DIVORCIAR!!! recibir y patán, que nomentiroso cuente ni esva una mafioso, Auxiliooo... Cuando escucho que hay que con unhasta saludo de su que parte el 2012... ¡¡¡2012!!! aguanyesperar todos esos epítetos tanporque es un mafioso, patán, mentiroso tando todo lo que al tipo se le antoje, y amablemente expresa sobre sus llevando quejas de aquí pa’ allá...y el tipo y todos esos epítetos que tan enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse viajando, gastando y mandando de paso amablemente expresa sobre(y sus en los asuntos de ese adorado cogiendo... porque eso sí que te tiene él)… enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse país”. Yo me pregunto: ¿Si la pobre no se puede en eso, los asuntos de ese adorado Por desde Lula leque regaló divorciar...? ¿No que será mejor le monte país”. una franela delDigo... equipo brasilero unos cachitos? Cariños laque próxima... eso,y hasta desde Lula le regaló aPor Esteban, los demás equipos de fútbol para este andan una franela delmundial equipo brasilero rezando: ¡SANTO SANTO DE de a Esteban, los demás equipos MI DEVOCION, QUE NO fútbol para este mundial andan QUEDEMOS LLORANDO rezando: ¡SANTO SANTOADE MOCKUS TENDIDO! MI DEVOCION, QUE NO Cariños y hasta LLORANDO la próxima… A QUEDEMOS MOCKUS TENDIDO! Cariños y hasta la próxima…
¿No me puedo divorciar?
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Esta semana tu estómago estara un poco revuelto porque tanto viaje te está matando, intenta evitarlo si puedes.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Buena semana para viajar, descansar y disfrutar de una vacaciones que te hacen mucha falta.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Deberías ser un poco más optimista en la vida, aunque halla cosa que te hagan ser lo contrario, intente ver siempre el vaso medio lleno.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Necesitas hacer deporte. Estas ganando unos kilitos de mas y tu salud puede acabar resintiendose. Aprovecha la oportunidad para fortalecerte, comer sano y renovar fuerzas.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Recibiras grandes aprobaciones en tu trabajo por todas esas acciones que llevas realizando desde hace tiempo.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Durante estos días que tienes libres aprovecharás para hacer todo lo que no puedes hacer, como leer y disfrutar del aire libre pero sobre todo no olvides proteger bien tu piel si no lo lamentarás.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Durante esta semana te sentirás un poco más cansado/a que estos días de atrás pero no te preocupes demasiado, con un poco de descanso todo se pasará.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Esta semana te notarás demasiado nervioso/a, piensa que es lo que te preocupa e intenta resolvrelo para tranquilizarte
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Vas a tener noticias de viejos amigos. Probablemente podras encontrarte con ellos y charlar de todas aquellas cosas que pasaron hace tiempo.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Tu salud nunca ha sido mala del todo,así que no empieces con los excesos ahora que cuanto más mayor se es más cuesta estar bien.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Llevas una temporada con ese catarro y ya va siendo hora de que te lo vayas a mirar, seguro que no es importante pero deberías ir al médico.
coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña
coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Esa vida trasnochadora no te está haciendo ningún bien, intenta cambiar de hábitos porque tu cuerpo y tu mente comienzan a cansarse. Puede que se avecinen noticias de la operación que estabas esperando esta semana.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Junio 24 al 30 de 2010 . 23
24. Miami, Junio 24 al 30 de 2010
Oswaldo Muñoz
Opinión
El Venezolano
editor@tmo.blacberry.net
Twitter: @munozoswaldo
ESTEBAN, en definitiva, es el rey de recule y por ende un culillúo profesional. Tan pronto concluyó el proceso electoral colombiano, ordenó a su “canciller” que llamara a Juan Manuel Santos y lo felicitara por el triunfo obtenido. Esto es sumamente opuesto a lo que se había cansado de decir en sus peroratas dominicales cuando se refería a un posible triunfo de Santos. Claro está, Esteban sabe que Santos, a pesar de ser un delfín de Uribe, tiene más guáramo y por su puesto otro estilo distinto al actual presidente y que ese guáramo se pudiera traducir en una confrontación decisiva, ante un Esteban no sólo súper debilitado en Venezuela , sino cada vez más venido a menos en el área Regional, pues como sabemos: Chile, Panamá, Perú, Costa
la estructura para constituir el parlamento comunal, como respuesta a la alta votación que recibirá la oposición en esas elecciones. Aquí se debe estar bien claro, las elecciones parlamentarias, son importantes y creo que se debe motivar al máximo para que la abstención sea la menor posible y de esa forma poder, de manera aplastante, derrotarlo en las urnas, sin embargo hay que estar conscientes que con un gobernante como Esteban, todo es posible, vale decir para su beneficio, de allí que estén ahora dedicando parte de su esfuerzo en buscar la salida “jurídica” para la implementación de una Asamblea Comunal, obviamente paralela, al estilo de lo que le hicieron, entre otros a Antonio Ledezma en la alcaldía metropolitana. Decíamos
navegan los cubanos desde hace 51 años...nada más. En manos de nosotros está el destino del país...POR CIERTO, Esteban, que lo sabe todo y decide todo, no sabía que Nelson Mezerhane era socio de Globovisión. ¿Será que cree que uno es pendejo, o qué? Entre los rumores que se divulgan en Caracas, uno de los más repetidos es que el Banco Federal será liquidado, con la única finalidad de ponerle la mano a las acciones de Mezarhane en Globovisión. Se dice que Diosdado ya decidió despedir a todos los periodistas de ese canal y, como estratega militar que es, ya tiene planeada la operación de toma de Globovisión...EL CASO de los contenedores repletos de comida putrefacta, es una muestra de lo que sucede cuando no existe un
Rica, Honduras, México, el mismo Salvador y Uruguay, están siendo gobernados por líderes, que al margen de su ubicación ideológica, son profundamente demócratas lo que cada día les distancia cada vez más de el totalitarismo y autoritarismo que él ejerce en Venezuela. Su soledad y aislamiento son evidentes y va como el tango de Gardel: “Cuesta abajo”. A este respecto, de acuerdo con fuentes bien informadas, Chávez tiene lista la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia tan pronto como Santos tome posesión, el próximo 7 de agosto, ese mismo día, supuestamente, retirará a su embajador en Bogotá... AL RÉGIMEN, cada día, se le hace más difícil suspender las elecciones del 26 de septiembre, (aún cuando sigue haciendo todos los esfuerzos para lograrlo) por tal razón está armando toda
y decimos, que es importante el acto electoral, pero sin abandonar las otras alternativas que nos brinda la propia Constitución y que muy bien podemos utilizar para salir de este régimen en el menor tiempo posible. Lo cierto es que la actuación de Esteban y su combo llevan al país a la ruina total, lo que implica que las condiciones y calidad de vida se deterioren cada vez más, sin posibilidades reales de mejorarlas. Sólo podríamos lograr salir de esta situación, si en efecto sacamos a este gobernante, enfermo de poder y lleno de rencor social, producto, claro está, de su mediocre preparación y su permanente marginalidad que es parte de su “formación”. Lo sacamos o vamos rumbo a la instauración definitiva de un régimen de gobierno que nos conducirá por el “mar de la felicidad” en el cual
real equilibrio de poderes. En cualquier país del mundo, todos los ministros y altos funcionarios que, de alguna manera, tienen responsabilidad en lo ocurrido ya estarían, por lo menos, siendo interpelados. Obviamente, hablamos de países donde funciona un Estado de Derecho y existe una real y verdadera separación de Poderes, que no es el caso de Venezuela, donde, como todos sabemos, la Asamblea Nacional funciona como un apéndice del Ejecutivo y no realmente como un poder independiente. Cada día la aparición de alimentos en estado de descomposición y medicinas vencidas es más frecuente, sin que los verdaderos responsables sean señalados y enjuiciados. Sin embargo, la calle está diciendo que Rafael Ramírez saldrá (¿o lo sacarán?) de la presidencia de PDVSA, alegando que está “muy
cansado”...UNA DE LAS cosas más graves que Esteban ha hecho en el país, es hacer que una parte importante y significativa de la población sea considerada por “el pueblo”, como el enemigo. Esa división artificial de los venezolanos en “patriotas revolucionarios” y “pitiyanquis golpistas” nunca había existido. Ese concepto nace como resultado de los mensajes llenos de odio social que día a día Esteban difunde a través de sus largas y tediosas cadenas radiales y televisivas, pero que generan un impacto demoledor que aumenta la división entre nosotros mismos, incluyendo el núcleo familiar, repitiendo lo que sucedió en la Cuba comunista al comienzo de la llegada de Fidel Castro al poder. Ese es, tristemente, el país que tenemos y el que cada vez más quieren sembrarnos...MUCHO SE habla de lo que va a pasar con el sistema bancario. Hay quienes especulan que el régimen aumentará su “participación” en ese sector, que, como ocurrió con RCTV (cuya señal llegaba a todo el
país) aspira ponerle las manos a un banco que tiene sucursales en casi todo el territorio nacional, y además, con una cartera crediticia, que sumada a las obtenidas a través de la compra del Banco de Venezuela, le permita tener el control y la información de un alto porcentaje de quiénes tienen actividad en la banca nacional... LA CRISIS que se ha desatado en el gobierno Argentino con la renuncia de su canciller, al parecer, está relacionada con Venezuela, pues el saliente ministro de relaciones exteriores, venía denunciando una serie de actos de corrupción que se sucedían en nuestro país con el visto bueno o por lo menos con el conocimiento de altos personeros de la Casa Rosada. Como recordamos el caso de los tristemente famosos 800 mil dólares de la maleta de Antonini, ya forma parte del pasado y de un acto más de corrupción de ambos gobiernos, o sea el de allá y el de acá.....SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR