Houston, Texas. Diciembre 02 al 15 de 2011 Año 2. Edición No. 39 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
Estados Unidos American Airlines pide protección bajo la ley de quiebra
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo.
Bancos Centrales del mundo auxilian a
Eurozona
Local Construcción en Katy de la Autopista Grand Parkway 99 FIESTA celebra las Posadas Navideñas
Pág. 13
Deportes Palabra de Honor Jerry Mira Pág. 15
Ante nuevos riesgos de recesión en la economía europea, los principales bancos centrales del mundo han tomado acciones coordinadas para aliviar las tensiones en los mercados financieros y evitar una profundización de la crisis en la eurozona, facilitando a las instituciones crediticias pedir préstamos en dólares estadounidenses, destacando la advertencia del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien ha señalado que la intervención encabezada por el organismo que preside sólo es temporal y limitada, ya que “no es para crear liquidez, no es para subvencionar a Gobiernos, es para reparar los canales de transmisión de la política monetaria”.
Especulando sobre la implementación de nuevas medidas para la semana que viene y con el conjunto de acciones ya tomadas entre las que se cuentan también recortes en los tipos de interés de la eurozona, se pretende flexibilizar los créditos a familias y empresas para impulsar la actividad económica en los países afectados, sin embargo, para entendidos en la materia, estas acciones no servirán para cambiar la situación de la crisis de la deuda, porque no apuntan a enfrentar el origen de los problemas, sugiriendo que la solución a largo plazo está en acertadas decisiones políticas a futuro.
Cámara baja de EEUU vota por suprimir topes de visas laborales Pág. 03
Opinión Desde el Puente Sobre un cuento reaccionario Oswaldo Álvarez Paz Pág. 06
Colombia Venezuela y Colombia firman acuerdo comercial parcial Alfonso Usía, columnista de La Razón de España, cuestiona carácter revolucionario de la guerrilla Pág. 08
México Presentan en La Haya una demanda contra Felipe Calderón por crímenes de lesa humanidad El mariachi mexicano, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco Pág. 10
Salud El síndrome del nido vacío La genética no es determinante para contraer cáncer de mama, según un estudio Pág. 12
02. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Estados Unidos
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 03
American Airlines pide protección bajo la ley de quiebra AP Las compañías matrices de American Airlines y su subsidiaria American Eagle pidieron el martes el amparo bajo la ley de bancarrota para reducir sus costos y abultada deuda, acumulada por años de encarecimiento de los combustibles y las demandas de sus empleados agremiados. AMR Corp. y AMR Eagle Holding Corp. informaron que pidieron la quiebra para reorganizarse y aseguraron que conviene a los intereses de las compañías y sus accionistas. La tercera aerolínea del país agregó que su director general Gerard Arpey dimitirá y será reemplazado por Thomas Horton, presidente de la empresa. Horton dijo que el consejo de administración decidió por unanimidad presentar la declaración de bancarrota tras reunirse el lunes en Nueva York. Las aerolíneas estadounidenses han
vuelto a los números negros en los últimos dos años, mientras que American seguía agobiadas por números rojos. American dijo que solicitó la protección de amparo ante los acreedores para reducir sus costos y su deuda a fin de permanecer competitiva. La aerolínea dijo que continuará con normalidad sus vuelos durante la reorganización. Empero, Horton aclaró que a medida que la empresa es sometida a una reestructuración, seguramente reducirá su número de vuelos “modestamente”, con la consiguiente eliminación de puestos de trabajo. La empresa retrasará la separación de sus operaciones regionales que dependen de American Eagle, que había sido esperada para principios del 2012. AMR Eagle Holding Corp.
solicitó igualmente la bancarrota al amparo contra los acreedores. American fue la única aerolínea estadounidense importante que no se declaró en bancarrota tras los ataques terroristas del 2001. La última que lo hizo fue Delta en el 2005. American indicó que sus costos laborales le obligan a gastar por lo menos 600 millones más que otras aerolíneas. Además de mayores costos laborales, American ha encarado el encarecimiento de los combustibles. la gasolina de avión cuesta unos 3 dólares por galón (3,79 litros) en lo que va de año - precio récord según las estadísticas gubernamentales recopiladas desde 1990. la gasolina de avión es más cara porque tiene mayor octanaje. En el 2008 el precio medio era de 2,96 dólares por galón, cuando el crudo superó los 147 dólares el barril por primera
vez. En los últimos cinco años se ha encarecido un 56,4%. En el 2006 el precio medio era de 1,92 dólares por galón. Las conjeturas sobre la posible bancarrota de AMR aumentaron en las últimas semanas, al quedar empantanadas las negociaciones con el sindicato de pilotos y otros gremios sobre nuevos contratos laborales que abaraten los costos de la empresa. Empero, Horton dijo que no hay un solo factor que empujara a la empresa a la bancarrota. Agregó que la empresa debe reducir costos ante la debilitada economía global y la volatilidad y encarecimiento del precio de los combustibles. En los últimos 5 años el precio promedio de la gasolina de avión ha aumentado un 50%.
Cámara baja de EEUU vota por suprimir topes de visas laborales AP WASHINGTON -- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes eliminar los límites en el número de visas de trabajo para cada país y aumentar la cantidad de visas familiares, lo que aligeraría el rezago en las solicitudes de mexicanos. La nueva legislación, aprobada por 389 votos a favor y 15 en contra, fue un ejemplo excepcional de conciliación entre los partidos demócrata y republicano sobre la inmigración, un ámbito que ha sido evitado en gran
parte de la actual sesión del Congreso debido a la delicadez política del tema. La medida suprimiría la ley actual que limita la entrega de las visas laborales a cualquier país al 7% del número total concedido de esos documentos. Además, las visas de residencia permanente, o Green Card (tarjeta verde), serían tramitadas en el orden en que fueron solicitadas. La propuesta, dijo su promotor, el representante republicano Jason
Chaffetz, “sí alienta a los inmigrantes muy calificados que estudiaron en Estados Unidos a que permanezcan y contribuyan a la economía, en vez de utilizar sus habilidades que aprendieron aquí para ayudar a naciones competidoras”. A la fecha, el Departamento de Estado emite unas 140.000 tarjetas verdes anuales de ese tipo a extranjeros que laboran en Estados Unidos, por lo general después de haber estudiado en universidades estadounidenses.
´
El proyecto de ley también modifica el tope del 7% por país al 15% a las visas familiares, en un ajuste que podría aligerar levemente el rezago de los casos presentados por ciudadanos naturalizados, particularmente de México y las Filipinas, que desean llevar parientes a Estados Unidos. De acuerdo con especialistas, la ley actual desfavorece a los chinos e indios que deben estar hasta décadas en la lista de espera.
04. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 05
06. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
Opinión
El Venezolano de Houston
Editorial
Desde el puente
Sobre un cuento reaccionario
“En la esfera de la política mundial, yo dedicaré esta nación a la política del buen vecino; el vecino que de modo resuelto se respeta a sí mismo y, al hacerlo, a los derechos de los otros; el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y con un mundo de vecinos”.
Oswaldo Álvarez Paz oalvarez@gmail.com
Presidente Franklin D. Roosevelt en suprimer discurso de toma de posesión
Me refiero al cuento sobre izquierdas, derechas, centros y supuestos radicalismos en los extremos de las dos primeras caracterizaciones. Con ella se pretende ponerle etiqueta a quienes se declaran socialistas o comunistas en cualquiera de sus manifestaciones tropicales o mundiales en desuso, en el primer caso, y en el segundo, a quienes se identifican con el capitalismo con o sin adjetivos como “social”, “popular”, “ético” y paremos de contar. Para evadir o disimular convicciones se especula con la figura del centro. Es decir, se puede ser izquierdista o derechista, pero no tanto. La palabra centro ofrece un burladero para evitar ser considerado radical de alguna de las posturas. Pero el hecho cierto es que la historia contemporánea ofrece bastantes ejemplos de buenos y malos gobiernos de uno u otro signo y de dirigentes que, con cualquier calificación ideológica, son considerados ejemplos a seguir por su honradez, eficacia y vocación de servicio. Igualmente los hay absolutamente ineficaces, corrompidos en grado superlativo y, lo que es peor, corruptores de los pueblos que han sufrido la desgracia de tenerlos ejerciendo el poder. Es hora de poner las cosas en su sitio. Jamás he sido socialista, ni he tenido debilidades hacia eso que llaman la “izquierda progresista”. Si aceptara los calificativos tradicionales me definiría como alguien de centro-derecha. Sería algo más acorde con lo que ha sido mi vida pública y mis convicciones desde la infancia. Pero la experiencia y el estudio van determinando que en el mundo de hoy lo que verdaderamente importa es lo que sirve, lo que funciona, lo útil para el desarrollo del ciudadano, de la sociedad y de las naciones frente a lo probadamente fracasado, inútil y peligrosos por las dosis de racismo, odio y retroceso económico y moral que genera. No hay matemáticas de izquierda y de derecha. A un cirujano no se le dice que opere un corazón por la izquierda o por la derecha, ni un ingeniero o arquitecto están condicionados por estos factores ideológicos para proyectar y construir una obra. ¿Fracasa el socialismo por la torta de Zapatero en España o el capitalismo porque Obama no esté a la altura de las circunstancias? ¿Qué decir entonces de presidentes como Felipe González o Ronald Reagan, ejemplos de seriedad y eficacia indiscutida? No menciono a Venezuela por la pena que siento al verla gobernada por la pandilla más cara e ineficiente de todos los tiempos. Creo más que nunca en la dignidad de la persona humana, en la familia, en la perfectibilidad de la sociedad civil, en la justicia social como instrumento para el bien común y en los valores de la civilización judeo-cristiana, base de los principios que alimentan la democracia. Ustedes pongan la etiqueta. Nosotros seguiremos impulsando, dentro y fuera de nuestras fronteras, a quienes trabajen en la dirección señalada. El problema es más de condición humana, que de ideologías en desuso.
Y es que los vecinos definitivamente son una parte muy importante de nuestra vida, ya sea que hablemos en el plano personal en el que el acudimos a ellos para pedir prestada una taza de azúcar o nos riega el jardín mientras estamos de viaje, o de un plano internacional donde los vecinos son naciones con diferente identidad, costumbres e historias, y con las que trabajando en conjunto podemos lograr un mejor desarrollo de nuestros países. Es así que entre Colombia y Venezuela ha existido una histórica relación de hermandad, que en ocasiones ha tenido que enfrentar grandes conflictos que han pasado por diferendos limítrofes, discrepancias políticas, y hasta conflictos por las Farc, momentos afortunados y también desafortunados, pero sin que se haya suscitado una situación que nos haya llevado al uso de las armas entre nosotros. Ambas naciones han tenido que vivir el orgullo, la arrogancia los tinos y desatinos de sus gobernantes, que hoy parecieran una vez más querer dejar de lado sus diferencias para trabajar en función de mejorar las relaciones, lo que incluye la reactivación de acuerdos bilaterales en materia comercial y energética, que finalmente han suscrito el astuto y sagaz Juan Manuel Santos y el temperamental e imprevisible Hugo Chávez. En principio, compartir un oleoducto y abrir las posibilidades de un intercambio comercial fluido y permanente, son acciones que si se cumplen efectivamente contribuirán de manera importante al crecimiento de ambas naciones, pero que, basados en los ya conocidos y muy sensibles niveles de irritación y el recio carácter de ambos mandatarios, aunque alimenta la esperanza induce preguntas como ¿lograremos finalizar la construcción del oleoducto o se cumplirán las metas de intercambio de productos entre ambas naciones antes de que se vuelva a perder un jefe guerrillero del lado colombiano y aparezca tiempo después del otro lado de la frontera con un imperio protegido por la “ceguera” de las milicias venezolanas? Amanecerá y veremos; y esperamos ver en positivo los avances de estos convenios firmados recientemente, que fueron sellados con la captura en Venezuela de uno de los capos más buscados por Colombia y Estados Unidos, Maximiliano Bonilla Orozco, como un “regalito diplomático” al Presidente Santos durante su visita en tierras venezolanas, porque ser un buen vecino, va mucho más allá de pedir prestada una tacita de azúcar, o compartir un domingo con piscina y parrilla en el patio del vecino, ser un buen vecino significa de verdad ser el “nuevo mejor amigo” que respeta fronteras, soberanía, y acuerdos establecidos, para realmente crecer en una comunidad sana y progresista.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Isabel Urdaneta isabel.urdaneta@elvenezolanonews.com Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com
Nayarit Nava naya.houston@elvenezolanonews.com Adriana Arguelles adriana.arguelles@elvenezolanonews.com Laura Moreno laura.moreno@elvenezolanonews.com Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva - lleyva@leyvanet.com Distribuido por: Eduardo Pizzino xpresslaed@gmail.com
COLABORADORES: Opinión y Política: Oswaldo Álvarez Oswaldo Muñoz Sociales y Eventos: Beatriz Rodríguez Dunia Rivera Oscar Quinto Salud: Jonathan León Deportes: Jerry Mira Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 07
08. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Colombia
Venezuela y Colombia firman acuerdo comercial parcial AP.CARACAS (AP) — Venezuela y Colombia anunciaron el lunes la firma de un nuevo acuerdo comercial bilateral durante una cumbre presidencial que busca revitalizar el intercambio entre ambos vecinos. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, precisó que se negociaron 3.500 partidas arancelarias en el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial para regir el comercio entre ambos países, que sustituye el marco de la Comunidad Andina (CAN), que Venezuela abandonó en abril del 2006 aunque mantuvo los derechos y obligaciones hasta abril pasado. “Estamos dando un paso fundamental, concreto”, dijo Santos en una conferencia conjunta en Caracas. Entre los acuerdos anunciados se realizarán proyectos energéticos que incluyen la construcción de un oleoducto para llevar petróleo
extrapesado venezolano hacia el Pacífico, la participación de Colombia en campos maduros de crudo y que Bogotá se sume a los planes de construcción de viviendas en Venezuela, además de la venta de productos agrícolas y pecuarios. El presidente venezolano Hugo Chávez abandonó la CAN, que mueve anualmente más de 4.000 millones de dólares, alegando que lo hacía en protesta por los tratados de libre comercio que estaba negociando Estados Unidos con Colombia y Perú. Bolivia y Ecuador también pertenecen al bloque, formado en 1969. Pero el lunes, Chávez aseguró que quería volver a elevar el intercambio comercial hasta el pico de 2008. En septiembre, Santos había negado que hubiera posibilidad de retomarlo al decir que el gobierno socialista de Caracas no cree en el libre comercio. Ambos países tuvieron un comercio
de más de 6.000 millones de dólares en 2008. Pero el intercambio cayó a unos 4.000 millones de dólares en 2009 y a unos 1.500 millones el año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior colombiano. Venezuela y Colombia retomaron sus relaciones diplomáticas y comerciales el año pasado con la llegada al poder de Santos. Su antecesor, Alvaro Uribe (2002-2010), tuvo fuertes tensiones con Chávez que condujeron incluso a la ruptura de vínculos durante algunas semanas. Aparte del convenio arancelario, Santos resaltó el plan de “constituir unas empresas mixtas que pueda construir un oleoducto que conecte a Venezuela con Colombia y con el Pacífico”. Santos resaltó que se daría una salida al Pacífico al país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.
Por su parte, el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, comentó que el oleoducto transportaría petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco y también crudo colombiano. Además, precisó que la infraestructura, que facilitaría la venta de petróleo venezolano a China y Japón, podría contar con inversión o financiamiento de Beijing y que se estaba estudiando la ruta y el volumen que podría transportarse. Ramírez precisó que Venezuela seguirá comprando gas a Colombia a través de un gasoducto binacional con la renovación del convenio de venta que se firmará el 15 de diciembre por tres años más. “Nos ha ido muy bien con este gas”, afirmó.
Alfonso Ussía, columnista de La Razón de España, cuestiona carácter revolucionario de la guerrilla Eltiempo.com En un artículo titulado ‘Asesinos de Colombia’, Ussía descalifica a las Farc tildándolas de ser “la banda más cruel y asesina del mundo” y cuestiona a los partidos políticos de izquierda de Europa por no rechazar tajantemente los hechos violentos cometidos por el grupo ilegal. “Muchos idiotas insisten en bautizar a sus salvajes componentes como ‘guerrilleros’. La épica y el romanticismo de la guerrilla vistiendo a quienes no son otra cosa que repugnantes
criminales”, menciona el periodista español. Ussía habla del sufrimiento del pueblo colombiano por cuenta de la violencia de las Farc y la emprende contra Venezuela, país al que define como nación “deshabilitada del sentido común” y mencionó la ocasión en que su presidente, Hugo Chávez, elogió al “canalla” Manuel Marulanda ‘Tirofijo’, tan pronto se supo que había muerto. El comunicador arremete contra la izquierda española a quien acusa de
simpatizar con la guerrilla colombiana, a pesar de no conocer los hechos atroces que ha cometido en su historia reciente: “Para la izquierda, tan poco evolucionada por su dogmatismo leninista, las Farc representan lo mismo que los terroristas palestinos de Hamás, es decir, el viento de la liberalización”, sostiene. Ussía condena el reciente asesinato de los cuatro uniformados a manos de las Farc, un grupo que “amparado en un supuesto objetivo revolucionario,
lleva décadas repartiendo el terror y la inhumanidad por todo el país”. El periodista también criticó las posturas de los medios de comunicación europeos, que a su juicio, “apenas consideran noticias de interés” los crímenes de las Farc. El texto del español culmina resaltando a Colombia como “la nación más culta de América”, que vive la guerra en solitario por cuenta de lo que él califica como “la insufrible indiferencia de la puta Europa”.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 09
10. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
México
Presentan en La Haya una demanda contra Felipe Calderón por crímenes de lesa humanidad EFE La Haya, 25 nov (EFE).- Un grupo de activistas mexicanos ha presentado hoy en la Corte Penal Internacional (CPI), a través del abogado Netzaí Sandoval, una demanda por crímenes de lesa humanidad contra el presidente de México, Felipe Calderón, por considerar que su lucha contra el narcotráfico ha causado más de 50.000 muertes. La demanda, promovida por un grupo de 30 letrados, intelectuales, académicos y activistas con el apoyo de 25.000 firmas (20.000 recogidas a través de internet y 5000 en papel), se hace extensiva al Ejército y a los jefes de los cárteles de la droga. Según explicó a Efe el abogado Sandoval, en 700 páginas se documentan más de 470 casos presentados como
“violaciones de los derechos humanos”, ocurridos a partir de 2006 y calificados de delitos de tortura, desapariciones, asesinatos, mutilaciones, abusos sexuales y reclutamiento de menores. Tras la presentación de la demanda, los denunciantes esperan que la fiscalía, tras el pertinente análisis de los documentos entregados, decida abrir una investigación preliminar. Además de a Calderón, se identifica como responsables de esos crímenes a altos cargos del Ejército y a los jefes de los principales cárteles de la droga, quienes, según los demandantes, han generado “una crisis humanitaria en México en la que han muerto más de 50.000 personas, otras 10.000 han desaparecido y unas 230.000 se han visto desplazadas”.
Netzai dijo que la responsabilidad penal de Calderón es diferente a la de los altos cargos del Ejército y los narcotraficantes: “El presidente mexicano es responsable de los crímenes no por acción, sino por omisión, tal como recoge el artículo 28 del Estatuto de Roma de la Corte” Sobre el Ejército, apuntó que “no tiene un protocolo de actuación en México y en sus actuaciones ha violado a mujeres y a niñas, ha torturado, ha amputado partes del cuerpo y ha provocado desapariciones forzosas” . En el caso de los capos del narcotráfico, los crímenes, indicó, se traducen en el reclutamiento de menores a las filas de los cárteles. El abogado considera que la CPI tiene jurisdicción para investigar los
supuestos crímenes que se denuncia, ya que se han producido de forma “sistemática”, contra la población civil y las leyes nacionales no las contemplan. “La CPI es la única instancia a la que podemos recurrir” ya que las leyes mexicanas no recogen este tipo de crímenes”, declaró. Este tipo de denuncias como la presentada hoy se conoce en la CPI como “comunicaciones de información”, en las que un Estado, una organización o un individuo insta a los fiscales a investigar presuntos crímenes de guerra bajo su jurisdicción, para lo cual también se necesita que el país donde se han cometido los delitos sea miembro del Estatuto de Roma, como es el caso de México.
El mariachi mexicano, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco EFE La música mariachi mexicana ingresó en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco por una decisión unánime del comité de expertos reunido en la isla indonesia de Bali. Un grupo de 13 mariachis irrumpió en la sala de la convención y entonó “El son de la negra”, una de las melodías más emblemáticas de este género, para celebrar la decisión de los especialistas. Estos apreciaron la expresión única del mariachi, compuesta por música de cuerdas, canto y trompeta, centrada en la vida en comunidad y que condensa
la identidad mexicana a pesar de que surgió en estados como Jalisco, Nayarit o Michoacán y Colima. “El mariachi, con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en algo representativo de todo México”, declaró a Efe Anna Goycoolea, coordinadora del programa del Patrimonio Inmaterial mexicano y representante de la candidatura en Bali. La designación del mariachi como patrimonio inmaterial “significa el afianzamiento de este tipo de música y la protección de sus características que corren el peligro de transformarse
demasiado, por ser una práctica tan universal y popular”, dijo Goycoolea. “Para los mexicanos oír al mariachi es como escuchar el himno nacional, una cuestión de identidad”, agregó. Los grupos musicales mariachis interpretan, además de canciones de su propio género, boleros, rancheras y baladas. “No hay ninguna expresión musical mexicana más difundida por el mundo, y esta universalidad tenía que verse reflejada en la lista de patrimonio inmaterial”, indicó el secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto.
“Es una tradición que se ha transmitido de generación en generación y continúa viva entre los más jóvenes”, añadió. Cravioto dijo que el mariachi acompaña todo el recorrido vital de los mexicanos ya que “está presente desde el bautizo hasta el entierro”, y señaló que, junto con la comida, es el único elemento propio que los emigrantes se llevan siempre consigo. También transmitió el compromiso del Gobierno mexicano de proteger y promover los valores culturales del mariachi dentro y fuera del país.
Eventos
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 11
Eucaristía en honor a la Chinita Oscar Quinto / Sandra Urdaneta
Una eucaristía en honor a la Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, fue ofrecida el 18 de noviembre a las 7:00 pm, en la Iglesia de San Jhon Vianney, por los Reverendos Rafael Dávila y Dempsey Rosales Acosta, organizada por el grupo Parroquia Virtual. Esta asociación que se encarga desde hace 3 años de realizar liturgias conmemorativas en fechas religiosas como Semana Santa, el día de la Virgen de Coromoto y
la Virgen de la Chinita y misas de Aguinaldos, entre otras importantes fechas patronales venezolanas, fue dedicada en esta oportunidad a los jóvenes, por lo que se denominó “Nuestra Chinita con Resplandor Juvenil”, en la cual se congregaron muchos jóvenes interesados en ser parte de este importante celebración, en la que se contó replicas de la Basílica de Maracaibo, de la Chinita y Gaitas. Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona de los zulianos.
Nereida Rodríguez, Victoria Torres, Rossana Torres, Virginia Urosa
Diego De Armas, Astrid Cáceres, Xiomara Valbuena, Ginette Valbuena, Alfonso Ramos, Andreína Ramírez
Mirelis Eljuri, Génesis Valbuena, Miguel Eljuri, Oriana Aquino, Jonathan Matos, Valeria Sosa
Idelfonso Prieto, Juan Salas, Jesús Salas, Carlos Tovar
Gerardo Urdaneta, Oliveros, Ybeth Oliveros y Víctor Oliveros
Javier Mestre, Zulina de Mestre e hijos
12. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Salud
El síndrome del nido vacío
Jonathan León jonathanleonr@gmail.com
En las últimas tres décadas, los médicos especialistas (ginecólogos, internistas, psiquiatras), vienen diagnosticando y tratando una curiosa afección a la cual los expertos han calificado como el Síndrome del Nido Vacío, de origen psicológico o psiquiátrico que puede ocurrir en la mujer entre los 40 y 60-65 años en aquellas que han tenido como actividad fundamental el cuidado de la familia y la atención a las labores domésticas y una entrega cuasi sacerdotal a la educación y el desarrollo de los hijos. Al llegar a esta etapa de su vida, muchas veces coincide con el mayor éxito profesional de su pareja, con una más creciente dedicación al trabajo o a la actividad profesional produciendo un cierto grado de desatención hacia ella, simultáneamente es la época del inicio de la vida laboral de los hijos, la finalización de los estudios y el dejar el hogar para formar su propia familia con lo cual para todos ellos se hacen menos dependientes del “ama de casa“. Si a esta situación de mayor tiempo libre, unimos el desequilibrio hormonal que generan los síntomas de la menopausia o síndrome climatérico, los cuales deben ser tratados
EFE
adecuadamente por los especialistas con posibles asesorías psiquiátricas o psicológicas que combatan las diversas manifestaciones que la afectan. Dante, en el Colombat de L´Isere, siglo XIX, expresaba sobre la mujer en este trance: “Se parece a una reina destronada o más bien a una diosa cuyos adoradores ya no frecuentan su templo, sólo puede atraerlos por la gracia de su ingenio y la fuerza de su talento.” Aparecen entonces las siguientes manifestaciones: se sienten solas, tristes, inútiles, angustiadas y con cierto nivel de ansiedad. Pueden, incluso, padecer trastornos del sueño, como insomnio o frecuentes despertares nocturnos. Su autoestima se puede ver afectada y, en algunos casos, desarrollan síntomas asociados a la depresión, como la fatiga o la falta de concentración. También pueden experimentar algún tipo de somatización, como dolor de estómago, dificultades en la digestión, contracturas musculares, etc. Los sentimientos de soledad, tristeza y vacío que origina no duran para siempre si se siguen los consejos de los profesionales. Los expertos recomiendan estas diferentes estrategias para prevenir y superar esta etapa de la vida: Ocupar el tiempo que antes dedicaba a
los hijos, en actividades de ocio y tiempo libre que resulten agradables, como viajes, aficiones, deporte, labores útiles para la casa o el desarrollo personal y profesional. Reavivar la vida de pareja y aprovechar esa soledad para recuperar la intimidad y el diálogo que quizás no se podía tener cuando los hijos estaban aún en casa. Ver el problema como una liberación y oportunidad para hacer cosas que no habían podido hacer. Aceptar la nueva situación, ver esta transición como una nueva etapa: la relación con los hijos cambia, no termina. Aceptar que la pérdida es positiva., es importante que, tanto los hijos como los padres comprendan que la pérdida es positiva. Para ello, se deben fomentar pensamientos del tipo: “si están listos para irse, entonces hemos hecho un buen trabajo”. Concederse tiempo para adaptarse a la nueva situación, y respetarlo. No es aconsejable deshacer enseguida la habitación del hijo que se ha ido si produce un gran dolor. Hay que valorar si se mantienen para las visitas o si se conservan como “un santuario” para recordar al hijo que se ha independizado y anhelar
y llorar su regreso. En este segundo caso, se deberá trabajar por y para la aceptación de la marcha del hijo, en lugar de ver el nido vacío como un fin a una parte de la vida, puede ser útil para ver como el comienzo de otro. A este tema viene muy a propósito las santas y siempre sabias expresiones de la Madre Teresa de Calcuta: “Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años…Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción no tiene edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada hay una de partida. Detrás de cada logro hay otro desafío. Mientras estés viva, siéntate viva. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas… Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima te tengan respeto. Cuando por los años no pueda correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina Cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero nunca te detengas”.
La genética no es determinante para contraer cáncer de mama, según un estudio
Washington - Las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama son igual de propensas a desarrollar cáncer de mama invasivo que las que tienen antecedentes, según un estudio presentado el martes que apoya continuar con la práctica de realizar mamografías a partir de los 40 años. El estudio, presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), que se está celebrando en Chicago, rebate las recomendaciones que presentó en noviembre de 2009 el grupo de trabajo de la Comisión de Servicios Preventivos de EE.UU., que causó controversia entre el público y la comunidad médica. Según el grupo de trabajo, al que el
Gobierno estadounidense encargó que analizara el sistema de las mamografías, los efectos negativos potenciales para las mujeres que se someten a estas pruebas a partir de los 40 años son mayores que los beneficios y sugirió reducir el número de mamografías para detectar cáncer. Pero según la doctora Stamatia Destounis, radióloga y socio gerente del centro especializado en cáncer Elizabeth Wende Breast Care, en Rochester, (Nueva York), su investigación “demuestra la importancia de las mamografías para las mujeres en este grupo de edad, en oposición a las recomendaciones emitidas por el grupo de trabajo”. Destounis y su equipo realizaron un estudio retrospectivo para determinar
el número y tipo de los cánceres diagnosticados en mujeres de entre 40 y 49 años, con y sin antecedentes familiares de cáncer de mama, que se sometieron a una mamografía en el centro entre 2000 a 2010. Los investigadores compararon la cifra de cánceres detectados, así como la incidencia de los que fueron invasivos y los que tuvieron metástasis ente los dos grupos de mujeres. De las 1.071 pacientes con cáncer de mama registradas en ese periodo, 373 fueron diagnosticadas tras una mamografía. De este grupo el 39 por ciento tenía antecedentes familiares de cáncer de mama, pero el 61 por ciento no tenía ningún historial familiar. En el grupo que tenía algún caso
en la familia, el 63,2 por padeció un cáncer invasivo mientras que en el caso de las que no tuvieron antecedente familiar fue del 64 por ciento. Las tasas de ganglios linfáticos metastásicos fueron del 31 y el 29 por ciento, respectivamente, por lo que concluyen que “en el grupo de edad de 40 a 49 encontramos una importante tasa de cáncer de mama y similares tasas de enfermedad invasiva en mujeres con y sin antecedentes familiares”. Según la doctora Destounis, estos resultados subrayan la importancia de la detección precoz y la necesidad de realizarse una mamografía a partir de los 40 años para todas las mujeres independientemente de su historia familiar.
Local
El Venezolano de Houston
Construcción en Katy de la Autopista Grand Parkway 99
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 13
FIESTA celebra las Posadas Navideñas Sandra Urdaneta
Beatriz Rodríguez La autopista 99, mejor conocida como el Grand Parkway, está en proceso de construcción en el área de Houston. Esta promete ser un gran anillo de aproximadamente 170 millas (270 Km) que conecte a toda la ciudad, y se asegura que será la más larga del mundo cuando esta sea terminada. La autopista 99 está divida en 11 segmentos, de los cuales solo dos están terminados; el segmento I-2 el cual va desde la autopista interestatal 10 Este hasta la autopista 146 en el este de la ciudad en Baytown, y el segmento D, el cual conecta la Interestatal 10 en el área de Katy con la autopista 59 en Sugar Land, terminando en la FM 2759 al oeste de la ciudad. La sección D ha tardado alrededor
de 18 meses y ha costado aproximadamente $29.1 millones de dólares. Se espera que las rampas que conectan la I 10 con el Grand Parkway 99 sean terminadas para finales de este año. El segmento E abarca desde el norte de la Interestatal 10 y la 99 hasta la 290 constituye y se estipula que será terminada en el 2013. El condado de Fort Bend ha crecido en un 65% entre el año 2000 y 2010, lo cual ha hecho que el tráfico crezca también con él. La autopista 99 será una alternativa para aliviar un poco el tráfico en el oeste de la ciudad y conectar toda a toda la ciudad por medio de este gran anillo. El costo total de este gran cinturón privado se estima en $3.7 billones de dólares.
Las tradicionales Posadas Navideñas llegan en diciembre de la mano de los Supermercados FIESTA, en un mes lleno de celebraciones tradicionales en las que se respira el espíritu navideño. Supermercados Fiesta durante diez años ha contribuido orgullosamente con esta tradición, dándole a sus clientes la oportunidad de vivir y sentir lo que es una tradicional Posada Navideña, que se inician con una procesión en la que cada Manager de Fiesta, junto con un grupo de empleados y PEPE, la mascota de Supermercado FIESTA, invitan a todos los que viven en el área a participar de este evento, animando a los participantes a interpretar los cánticos navideños para luego disfrutar de un delicioso ponche, chocolate caliente, los deliciosos pasteles de Fiesta, sin faltar la gran cantidad de productos de los vendedores participantes: Goya, Unilever, Colgate, General Mills, Rico y Coca Cola, entre otros. Juegos mecánicos para los niños, el pesebre navideño con verdaderos camellos, borregos, burros, chivos, etc., concursos y excelentes premios como televisiones, bicicletas, juguetes, piñatas, árboles navideños y mucho más, son parte de esta tradición que este año se celebrará en las siguientes fechas según calendario a continuación:
• Diciembre 12 - Fiesta # 7 @ 6200 Bellaire 4:00 a 8:30 pm • Diciembre 13 - Fiesta # 11 @ 4711 Airline 4:00 a 8:30 pm • Diciembre 14 Fiesta # 8 @ 2323 Wirt Rd. 4:00 a 8:30 pm • Diciembre 15 Fiesta # 4 @ 1603 Spencer Hwy 4:00 a 8:30 pm • Diciembre 16 Fiesta # 9 @ 10401 Jensen 5:00 a 9:00 pm • Diciembre 17 Fiesta # 3 @ 800 S. Wayside 5:00 a 9:00 pm
Vista de Grand Parkway 99
Todas las tradiciones son muy hermosas y vale la pena vivirlas y gozarlas plenamente, fiestas en las que abunda la comida, la música y la diversión. Las posadas navideñas son una oportunidad de convivir en familia, con amigos y clientes de FIESTA.
14. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Eventos
Cuarta Copa de Golf de Chevron en Houston apoya estudiantes venezolanos La Asociación Venezolana Americana de la Amistad (AVAA) junto a Chevron se unieron para jugar un torneo de Golf a beneficio de los estudiantes universitarios venezolanos en el Blackhorse Golf Club. Beatriz Rodríguez Con más de 75 jugadores, la Copa de Golf fue organizada por cuarto año consecutivo en la ciudad de Houston, evento que se realiza con el propósito de recaudar fondos para ayudar a un gran número de jóvenes de bajos recursos en Venezuela otorgándoles becas estudiantiles. “Este torneo enorgullece a Chevron y nos ayuda a representar una gran causa ya que creemos en aportar para la sociedad y en especial para la educación de los jóvenes venezolanos” afirmó el Presidente de Chevron Ali Moshiri. Este evento se inició en Venezuela en el año 1946, y el programa de Golf con Chevron en el 2000, luego de lo cual fue traído a Houston hace cuatro años para apoyar una gran causa, ya que en esta ciudad vive una gran comunidad venezolana. La Copa de Golf Chevron es fundamental para el apoyo de los estudiantes en Venezuela que presentan excelente rendimiento académico. Este programa mantuvo a más de 170 alumnos en universidades venezolanas el año pasado y espera poder mantener a más de 250 el próximo año.
El programa Pro Excelencia de AVAA ayuda al desarrollo integral de estos jóvenes estudiantes; les provee una beca mensual para ayudar con sus gastos de vida, además de ofrecerles talleres de formación en áreas no académicas tales como liderazgo, oratoria, gerencia, inteligencia emocional, clases de inglés en el CVA y club de conversación. Los muchachos también tienen la oportunidad de hacer voluntariado y así desarrollar su compromiso social. Se les proporciona un mentor el cual sirve como modelo de vida y especie de becario el cual opta por una beca internacional de inglés por un mes en los Estados Unidos o en Canadá para terminar de desarrollar el idioma. AVAA fue creada en 1942 con la misión de promover la educación de la juventud venezolana y el programa de becas Pro Excelencia ha sido de gran ayuda para mantener el programa de becarios de AVAA en Venezuela.
Presidente de Chevron Ali Moshiri, Aisen Chasin, Misi Moshiri, Liliana Acosta y Margarita Chávez
Representantes de AVAA, Arelys Barreto, Orlando Calderón, Aritzaith Rodríguez, Carmen Valdés y Claudia González
Erick Dunning, Jose Saa de Lindsayca USA, Mark Patten y Ronald Paez
Federico Baptista, Ali Moshiri, Jorge Santos y Ricky Paredes
Jerry Mira
Deportes
El Venezolano de Houston
Jerry Mira / Informadores Radio ESPN - 1180 AM Lunes a Viernes de 6:00 a 7:00pm www.informadoresradio.com / jerrymira@informadoresradio.com
Palabra de Honor
Llega diciembre con su alegría, fecha de regalos, familia, celebraciones y por supuesto a nivel de fútbol latinoamericano, época de definir los campeones, cupos a las copas internacionales, descensos y ascensos. Y es que al parecer, contadas las excepciones, existe una marcada tendencia a que los equipos chicos o de “provincia”, se lleven todos los reflectores mientras que aquellos que se llamaron grandes, quienes algún día lo fueron consiguiendo títulos y honores, hoy miren la tabla desde abajo, en el peor de los casos, desde segundas divisiones o a punto de caer a ellas. En Argentina, Boca Juniors arrasó y quedó campeón con cierta anticipación; un grande que no lograba título
hace tres años gana el campeonato Apertura 2011 sobre equipos tan impensados como chicos: Tigre, Colón, Unión, Lanús, aunque por ahí colados en la lucha aparecieron Racing y Vélez, pero sin oponer mucha resistencia. De seguro Boca extrañó y mucho a su enconado rival, River Plate quien hoy se emplea a fondo para subir a primera, ya que el equipo “millonario” juega en segunda o Nacional B de Argentina desde el presente torneo. En México los cuatro semifinalistas son todos “de provincia”, Tigres, Santos, Morelia y Querétaro. Equipos con fanaticadas entregadas que apoyan a sus jugadores con total fervor. Plazas muy buenas para dichos equipos, pero nunca con el nivel de audiencia, convocatoria, o “gancho”
Regresa el Baloncesto La temporada regular de la NBA se extendería hasta el 26 de abril y requeriría que los equipos jueguen ocasionalmente tres noches seguidas si se ratifica a tiempo un nuevo contrato laboral para que las actividades comiencen en la Navidad. La liga colocó el domingo en sus páginas de Twitter un bosquejo del posible calendario de la temporada. El plan contempla una campaña regular de 66 juegos que terminaría unos 10 días después de la fecha tradicional. Los dueños y los jugadores llegaron la madrugada del sábado a un acuerdo tentativo para levantar el paro patronal que el domingo cumplió 150 días. Sin embargo,
aún hay obstáculos legales que deben ser superados para llegar a un convenio definitivo. De acuerdo al plan esbozado por la NBA, el posiblemente último día de la final de la N BA sería el 26 de junio, dos semanas después de cuando terminaron las series de campeonato en la campaña pasada. Los equipos jugarían 48 enfrentamientos dentro de su conferencia y 18 juegos contra la otra conferencia. Ningún equipo jugaría tres noches consecutivas más de tres veces. También se podrían jugar tres encuentros seguidos en la segunda ronda de la postemporada.
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 15
Los ricos también lloran publicitario como lo tendrían los llamados grandes: Cruz Azul y Chivas que quedaron fuera en cuartos; América, Pumas y Toluca que ni siquiera alcanzaron tocar las dulces mieles de la liguilla. Una parte final del torneo hasta desabrida para la mayoría, teniendo en cuenta que entre los cuatro finalistas no completan más que seis campeonatos (Santos 3, Tigres 2, Morelia 1, Querétaro 0). “En Colombia no se tocan mal las rancheras”, pues cinco de los equipos llamados chicos o de provincia están en la lucha por el título de la Liga Postobón (Chicó, Envigado, Itagüí, Once Caldas, Junior), mientras históricos y encopetados han quedado fuera de cualquier opción (Deportivo Cali, Nacional, Medellín).
Las esperanzas de revertir dicha tendencia, caben con la posibilidad de que alguno de los tres históricamente grandes que siguen invitados al baile de fin de año puedan levantar la tan ansiada Copa, que para dos de estos “grandes capitalinos” como Santa Fe y Millonarios se les ha hecho esquiva desde hace nada más y nada menos que 36 y 23 años respectivamente, mientras para otro grande como el América de Cali, dicha copa pudiera ser vista como un premio de consolación puesto que el equipo rojo del Valle del Cauca, sumido en el nefasto resultado de los manejos mafiosos del pasado, carga con la cruz de estar en la “Lista Clinton” y está condenado a jugar la promoción que da un cupo directo a la segunda división. Les doy mi Palabra de Honor.
Campeones de papel Julio Cesar Chávez venció a Manfredo Jr. y “Canelo” Álvarez a Cintrón Tanto Julio Cesar Chávez Jr. como Saúl “Canelo” Álvarez, siguen cosechando triunfos enfrentando rivales de segunda línea. Siguen siendo campeones patéticos más producto de la publicidad. Este par de “niños” de 25 y 21 años respectivamente, a falta de referentes en el deporte de las narices chatas hoy se promocionan como los mesías del boxeo mexicano, dos grandes mentiras a quienes sus promotores les evitan a toda costa contendores de peso que les pueda vencer y con ello el fin de las gallinitas de los huevos de oro. Chávez Jr. retuvo así el cinturón de peso mediano del consejo mundial
de boxeo aquí en Houston ante un “huesito”, como lo fue Peter Manfredo Jr., para ahora lucir en su haber 44 ganadas (31 por nocáut), 0 perdidas, 1 empatada y una sin decisión. Canelo ahora como campeón de peso mediano junior ostenta 40 peleas, de las cuales ganó 39 (29 de ellas por nocáut), empató 1 y no conoce la derrota. Álvarez se alzó con un título vacante en marzo con un fácil triunfo ante el mediocre (y más pequeño) Matthew Hatton. Tiene ahora tres defensas ante Cintrón, Alfonso Gómez y ante Ryan Rhodes, tres bulticos para entrenar. ¿Cuándo veremos a este par enfrentados o que les pongan a Maravilla, Margarito, Coto? Amanecerá y veremos dijo mi vecino el ciego…
16. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Humor Gozón ¡Lleva tu hallaca colombiana! Esto que está pasando bajo este maravilloso régimen que nos alienta el espíritu navideño, es ídem. Por fin podremos tener todos los ingredientes necesarios para hacer las hallaconas del siglo, y ¿por qué no? los deliciosos bollos, ahora bautizados con el nombre del mejor amigo de Esteban (por ahora): “Santos bollos antioqueños”. Por si ustedes no lo saben, el inefable Comediante en Jefe, declaró en cadena nacional: “Aquí expropiamos a los grandes, y eso es de vez en cuando… con nuestros socios, no nos metemos.” O sea; el mejor negocio ahora es ser colombiano y montar una empresa en Venezuela…O ser venezolano, y montar una en Colombia. Pero nunca jamás, ser venezolano y montarla en su propio país de uno messsmo. Eso me ha dado una idea para montar un tremendo negocio (por supuesto allá por Bucaramanga o sus aledaños). Se trata nada más y nada menos que de llevar hallacas de Colombia pa’ Venezuela. Y si les parece incómoda la situación, piensen en las enormes ventajas: 1.- Ya no habrá que zanquear los diferentes supermercados por toda la ciudad, para buscar un kilito de harina PAN. En Colombia se consigue literalmente como arroz. De hecho Mendoza se llevó sus bártulos hace tiempo para allá, y por supuesto que Santos no lo amenaza por televisión, sino que muy por el contrario va a abrazarse con Esteban para llevarse más billete para la tierra de Santander. … ( Juéjuaaaaaa) 2.- ¿Y qué me dice de andar buscando pollos o gallinas por todo el territorio nacional o el increíble cochinito? No señor. Ya no es necesario. Todos esos animales que para nosotros se han convertido en una especie en extinción, allá en la tierra de los vallenatos sobran. (Otra vez juéjuaaaaaa)… 3.- Ah no…Y si usted es de los sifrinos que aspira en esta época del socialismo del siglo X XI, añadirle al
guiso aceitunas, alcaparras y otras menudencias, pues debo decirle que más barato le saldrá un viaje a Colombia por avión, que empatarse en comprar unos cuantos frasquitos de las delicias españolas, eh? eh?. 4.- Bueno…Y ni hablemos de las hojas de plátano. (¿Cuál plátano?) Esas eran unas matas de las cuales ni sabemos su paradero, que se daban por el interior y que se caían del peso que producían los susodichos. De hecho; los bichos esos extraños se podrían, porque había demasiados…Por supuesto que todavía están la fulanas hojas, pero ahora están más tiesas y jodidas que el canciller Maduro, tratando de hablar francés (o inglés, alemán, o lo que sea) O sea: Que de plátano maduro, lo que único que nos queda es el apellido del interfecto. Entonces, ¿para qué inventar más? ¡Venga! ¡Venga a Colombia y haga su hallaca criolla en un abrir y cerrar de ojos! Es por ello que he decidido montar un negocito que arrancará en este mes de Noviembre para llevar a la mesa de nuestros compatriotas en cualquier parte de Venezuela, hallaca…y por supuesto, bollo. Luego ya cuando entre enero, pues me tocará pensar en otro tipo de envío, pero dadas las circunstancias, rubros no me van a faltar. Llevaré medicinas compradas por supuesto en Farmatodo (pero de Bogotá). Y si a alguno de nosotros se le ocurre querer un rico chocolate venezolano, pues allí estaré llevándoselo directamente de cualquier ciudad colombiana. Eso sí: Sólo llego hasta la frontera del lado colombiano. ¿No le prometió Esteban a Santos, que la guerrilla no se metería con Colombia desde el lado venezolano? ¡Colombia es un paraíso! Pero por lo pronto… ¡Lleeevaaaa tu hallaca tolimense! ¡Viva Colombiaaaa! (Y como diría Robin:) ¡Santos bollos colombianos, Batman! Cariños y hasta la próxima
Clasificados
Eventos
Beatriz Rodríguez
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 17
Gran apertura de la mueblería contemporánea Zientte
Los señores Tomás y María Mercedes Fortoul tuvieron el placer de invitar a la gran apertura de su mueblería contemporánea Zientte en la ciudad de Houston, ubicada en Bissonet St. Con más de 30 años en el mercado, Zientte ofrece muebles colombianos cien por ciento cuero de estupenda calidad, diseñados con materiales naturales como madera, hueso y cacho de toro, entre otros. Sus propietarios aprovecharon la oportunidad para apoyar a la fundación “Collaborative for Children” a través de un show de arte y presentar en la mueblería piezas de dos artistas locales para ayudar con la educación de los niños de bajos recursos en la ciudad de Houston. Navid Ghedami y Allan Rodewald fueron los artistas invitados a esta apertura, los cuales donaron un porcentaje de las ventas que hicieron ese día a esta organización, al igual que la mueblería Zientte. “Yo apoyo esta causa ya que creo que la mejor inversión que podemos hacer hoy en día para un mejor futuro es en la educación de nuestros niños,” afirma el escultor Navid Ghedami. Por su parte, Allan Rodewald presentó trece cuadros para este show. “Este es mi primer año apoyando a esta fundación y me alegra poder hacerlo,” afirmó el artista Rodewald. Fundada en 1987, “Collaborative for Children” es una organización sin fines de lucro dedicada a construir bases fuertes en la educación de niños pequeños, para asegurar el éxito en sus estudios en el colegio y posteriormente en la universidad.
Tomás y María Mercedes Fortoul, dueños de Zientte
Allan Rodewald, Tomas y Maria Mercedes Fortoul y Navid Ghedami
Navid Ghedami, Escultor
Isabel Urdaneta y Jose Durán
Frank Valbuena, Bielitski Prada, Andres Wydler, Leyla Wydler y Carlos Valencia
18. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Gaitas, tambores y Guaco 2011 en Houston Sandra Urdaneta El jueves 8 de diciembre, el Houston Arena Theater, será el escenario en el cual se reunirán la gaita, los tambores y sonido único de la Super Banda de Venezuela, Guaco, en una vibrante noche en la cual los venezolanos podrán bailar y cantar al son de nuestra música. N-Scena3 y Amiguito Eventos han preparado una noche llena de talento, en la que a las 8:00 pm se dará inicio al gran evento, que tendrá como anfitriona a nuestra gaita zuliana en las voces de Rudy Rincón y la Parranda Gaitera, celebrando sus 10 años de éxitos en la ciudad de Houston. Seguidamente, los tambores venezolanos de Cuero Trancao se adueñarán del escenario, dándole paso a una agrupación por demás exitosa que ha participado con artistas de la talla de Pitbull, Gloris Stefan, Oscar D León, Chino y Nacho, y más recientemente con Franco De Vita, con quien acaban de terminar una gira llena de aplausos y reconocimientos, quienes con su golpe de tambor pondrán a bailar a los presentes, para luego darle paso a la Super Banda de Venezuela Guaco, que subirá al escenario para regalarle a los venezolanos una intensa noche al ritmo del único e incomparable sonido de Guaco, en un evento que cautivará a la gran audiencia venezolana que les espera con ansias. “Guajiro” es álbum número 36 de esta exitosa banda, quienes se
crecen cada vez más fuera y dentro de las fronteras venezolanas, con producciones que durante más de 50 años han deleitado a sus seguidores. “El odio y el amor”, “Lo eres todo”, “Ella”, “Quiero Decirte”, “Me quedé con las ganas”, “Abrazar la soledad”, “Fruto Prohibido”, “Amor a cuenta gotas”, “Deja”,” Bandido”, “De nada vale”, “Ganas”, “Dímelo Tú”, “Como Tú”, y “Por qué tu no me quieres”, son algunos de los quince temas incluidos en “Guajiro”, interpretados por el inconfundible talento vocal de Gustavo Aguado, Ronald Borjas y Luis Fernando Borjas. En este nuevo álbum cuentan con la participación de Jesús Enrique “Divine”, Glenn Monroig, Hiyanu y Gilberto Santa Rosa, como invitados especiales, y nos regalan temas de la autoría de Jorge Luis Chacín, Archie Peña, Frank Arismendi, Víctor Hugo Ruíz, Julio César Rodríguez, Luis “Papo” Márquez, y Juan Carlos Fuguet, entre otros. Esta es una oportunidad única de celebrar la navidad al mejor ritmo venezolano, en un evento producido por N-Scena 3 y Amiguito Eventos, en el que sin duda, el escenario estallará de estrellas y el público de emociones. Para mayor información comunicarse a través del 832.447.3312 ó visite la www.N-Scena3.com, donde además, podrás enterarte de todos los eventos que nos tiene preparados N-Scena 3 próximamente, suscribiéndose a su sitio web.
HOUSTON LIVE
Reik en Houston Fecha: jueves 8 de diciembre Lugar: Club Escapade Jesús, Julio y Bibi, la banda mexicana “Reik”, vendrá a la ciudad de Houston a llenar de excelente música a su público, que espera con ansias escuchar temas como “Yo quisiera”, “Que vida la mía”, “Noviembre sin ti”, “Mi pecado”, “Pobre Corazón”, “Que lloro”, “amarte duele”, “Niña”, y por supuesto, los temas que están sonando de su última producción musical: “Peligro”, “Tu mirada”, “Déjame ir”, “A ciegas”, “Adicto a ti”, “Si te vas”, “Igual a nada” y “Creo en ti”, entre otros tantos que han marcado el éxito de esta banda que sigue cosechando cada vez más triunfos. Para comprar tus boletos visita la www.escapadehouston.com, ó llama a través del Tel. 281-327-1100.
Agenda
El Venezolano de Houston
Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011. 19
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net LA OPOSICIÓN venezolana está en su mejor momento político, con opciones reales y ciertas de ganarle las elecciones a Hugo Chávez, atreviéndome a opinar que cualquiera de los 6 candidatos (unos con mayor ventajas que otros) pudiera ganarle y esto lo saben Chávez y el Chavismo, de ahí que estén jugando a ganar tiempo entre otras cosas con la enfermedad de Esteban. Por cierto, hablando de enfermedad, la actual presidenta del CNE atraviesa por una penosa situación de salud y se especula que la titular del Tribunal Supremo de Justicia pudiera estar atravesando una similar… EL CANCILLER VENEZOLANO Nicolás Maduro considera que las perspectivas de una mejora en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, sin embajadores desde hace un año, son prácticamente nulas. “Por orientación y orden del presidente Chávez, hemos estado dispuestos a avanzar hacia un proceso de comunicación respetuosa y de regularización de las relaciones”, pero finalmente “se impone esa derecha reaccionaria” en Estados Unidos. Según el ministro, Caracas pide “respeto absoluto” y “reclama la no interferencia en los asuntos internos de Venezuela”, pero afirmó, “pareciera imposible” que el
gobierno estadounidense coincida en esos puntos. Ciertamente se nota la voluntad del gobierno de establecer una “comunicación respetuosa” con los Estados Unidos. Se evidencia cada vez que Chávez los acusa de estar detrás de supuestos planes desestabilizadores, de querer invadir al país para adueñarse de nuestras riquezas y de responsabilizarlos por todos los males del mundo. Ni Chávez, ni ninguna de sus focas pierden la oportunidad para lanzar toda clase de improperios contra el gobierno de los Estados Unidos, mejor conocido en el argot revolucionario como “el imperio”, como sustento de su gastado discurso revolucionario. No vamos a izar la bandera de rayas y estrellas en apoyo al gigante del norte, pero al margen de lo bueno y lo malo que pueda tener Estados Unidos, decir que se está tratando de establecer una comunicación respetuosa con ellos es poco menos que un mal chiste. Se puede disentir de las posiciones y actuaciones de ese país, pero la forma como lo hace el gobierno venezolano es realmente vergonzosa. Claro, tampoco se puede esperar mucho más viendo la ausencia de nociones diplomáticas mínimas que impera entre quienes dirigen las relaciones de nuestro
país con el resto del mundo. Basta ver a nuestro flamante canciller para que no haga falta añadir nada más al respecto… SEGÚN UN INFORME publicado por el diario El Tiempo de Colombia, un ex ministro y al menos tres generales venezolanos figuran entre los “contactos internacionales” del nuevo jefe máximo de las FARC. Los “contactos” de “Timochenko” aparecieron por primera vez en correos hallados en los computadores de “Raúl Reyes”, muerto en 2008. Presuntamente, en 2003 el nuevo jefe del grupo terrorista reportó “acuerdos” entre las FARC y las Fuerzas Militares Venezolanas para “suministro de información” sobre operaciones militares, regreso de rebeldes presos y “pequeños favores”, y se indica que “tuvo encuentros personales con los generales Clíver Alcalá, Henry Rangel Silva y otro de apellido Briceño, y también fueron varias sus gestiones para conseguir misiles tierra-aire”. Así mismo se citan correos entre “Reyes” y el ex ministro Ramón Rodríguez Chacín, quien le expresa al jefe rebelde “la preocupación” por un “campamento escuela que ‘Timo’ tenía funcionando en nuestra finca sin haber coordinado previamente”. Llueve sobre mojado. Las supuestas relaciones entre las Fuerzas Armadas
de Venezuela y las FARC han venido siendo ventiladas por diversos medios nacionales e internacionales desde hace varios años. Diarios de gran prestigio como El País de España realizó una exhaustiva investigación en la que conectaron directamente a miembros del ejército venezolano con el negocio del narcotráfico con el que se financia el grupo terrorista al facilitarles el traslado de la droga desde la frontera hasta Puerto Cabello, desde donde se despacha a Europa. Se ha denunciado también el apoyo de sectores de las FAN en el levantamiento y mantenimiento de campamentos de las FARC en Venezuela, prestándose incluso para “entrenar” a sus miembros. El problema es que todas estas denuncias han caído en pozo seco y la negación del gobierno de Chávez y el aparente poco interés de la nueva administración colombiana de atenderlas, al menos públicamente, parecen haber bastado para que el tema haga ruido algunos días pero luego termine diluyéndose sin mayores consecuencias. Se hablará, se escribirá, se dirá, pero nada más pasará. SE ACABÓ el espacio, nos se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por NO FUMAR.
20. Houston, Diciembre 02 al 15 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad