houston_27_jan_09_feb_2012

Page 1

Houston, Texas. Enero 27 a Febrero 09 de 2012 Año 2. Edición No. 42 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

Vinotinto jugó con ganas, pero México lo superó en estrategias

Salud y Belleza Beauty Tips Cuando la Belleza muere Carmen María Montiel Glamour Inside Solmaira Castillo Págs. 11-14

Entrevista

César Farías Jerry Mira Pág. 18

Una gran fiesta se vivió en el Reliant Stadium la noche del 25 de enero cuando las selecciones de Venezuela y México se enfrentaron en marco del compromiso internacional amistoso, con miras a la preparación de la eliminatoria rumbo a Brasil 2014 en su correspondiente confederación. Un estadio que no estuvo a capacidad, pero no importando las inclemencias del tiempo durante el día, albergó unos 40,000 espectadores en su gran mayoría mexicanos, que a pesar de no tener a las figuras excluyentes apoyaron a su equipo de principio a fin, así como la gran cantidad de venezolanos que demostraron que también son un país futbolero y que apoyan la Vinotinto donde sea que se presente.

El partido fue toda una fiesta de música, tambores, trompetas, gritos y apoyo en las tribunas a ambos equipos. El primer tiempo cerró con un 0-0, y al minuto 6 del segundo tiempo se abrió el marcador con un gol del venezolano Edgar Pérez Greco, empatándose el partido en el minuto 68 con un fuerte remate del azteca Carlos Salcido. México siguió insistiendo y en una distracción con mala marca de la defensa del equipo de Farías, al minuto 88 llegó el 2-1 para el tri con el gol de Rafael Márquez Lugo, y en seguida al minuto 89, golazo de Oribe Peralta y México obtuvo la Victoria del partido, un 3-1 final y una buena sensación de un partido que comenzó lento pero terminó con buen ritmo.

Opinión Ahmadineyad, Chávez y la peligrosa guerrita fría Carlos Alberto Montaner Pág. 05

Colombia Santos: “No hay que precipitarse en buscar paz en Colombia” Pág. 07


02. Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012

El Venezolano de Houston

Publicidad


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .03

En mi cuerpo mando yo Carlos Alberto Montaner www.elblogdemontaner.com El general guatemalteco Otto Pérez Molina comenzó su presidencia con una propuesta audaz e inteligente: hay que examinar la posibilidad de despenalizar totalmente el consumo de drogas. No afirma que se debe seguir ese camino, pero sí recomienda estudiarlo. Guatemala es uno de los países más violentos del mundo y el consumo y distribución de drogas es parte de ese fenómeno. Él fue elegido para restaurar la seguridad pública y es su responsabilidad arbitrar soluciones. Los dos argumentos en contra de la despenalización tienen mucho peso. Parece probado, dado el caso de la marihuana en Holanda, que, cuando se permite, aumenta el consumo. Muchos de quienes contraen el hábito de consumir drogas son literalmente destruidos por ellas. Es muy difícil abandonarlo. Tampoco es cierto que la legalización del comercio de drogas disminuirá la violencia. Sencillamente, los delincuentes, cuando se les acaba el negocio, migran hacia otras tres actividades ilícitas: la extorsión, la prostitución y los asaltos a mano armada. Los argumentos prácticos a favor de la despenalización son también válidos. Si se legitiman el comercio y utilización de la droga, y se trata como al alcohol y el tabaco, acompañados

por grandes campañas publicitarias en contra de los daños que genera, al margen de que habría una ganancia fiscal para el Estado, sucederá lo que hoy ocurre con las bebidas y los cigarrillos: disminuirá lentamente el consumo entre los más jóvenes. En los países del Mercosur, alegan, donde las cajetillas traen fotos nauseabundas de pulmones deshechos por la nicotina, y en las que se menciona el mal aliento o la peste en la ropa que dejan los cigarrillos, fumar ya no contiene ningún aspecto glamoroso y los adolescentes, aparentemente, comienzan a alejarse de ese vicio. Pero hay más: es verdad que los matarifes de los cárteles, si pierden el negocio, se entregarán a otro género de crímenes, pero, aunque es más fácil combatir a media docena de organizaciones nacionalmente estructuradas que a centenares de diminutas bandas de criminales, lo cierto es que las grandes mafias poseen una capacidad corruptora que no está al alcance de las pequeñas bandas aisladas de delincuentes. Los cárteles poseen y utilizan sus enormes recursos económicos para penetrar y corromper a políticos y funcionarios. Compran legisladores, jueces, militares y policías. A veces llegan al Parlamento, como el

colombiano Pablo Escobar. Cuando eso ocurre, comienza a hablarse de “estados fallidos”, o de “narcopaíses”, como le sucedió a Panamá en tiempos de Manuel Antonio Noriega. Y luego queda el debate moral: ¿qué derecho tiene el Estado a decidir lo que un adulto en la plenitud de sus facultades mentales hace con su cuerpo si sólo se perjudica así mismo? Si esa persona decide fumar marihuana, oler cocaína o inyectarse heroína, ha elegido hacerse daño, porque le satisface, y no le corresponde a nadie tratar de impedirlo por la fuerza. Se trata de comportamientos nocivos, libremente escogidos, parecidos a los de quienes optan por comer hasta alcanzar obesidad mórbida, conducta que pone en riesgo sus vidas, emborracharse hasta caer desmayados o vomitar constantemente los alimentos para mantener una delgadez esquelética que los complace estéticamente, la temible bulimia que afecta a tantas muchachas jóvenes. La función del Estado no es protegernos de nosotros mismos. Ésa es una tarea de los padres, de la familia, quienes, en el proceso de educación de sus hijos, en la medida delo posible, y siempre percatados de que existe una zona innata de muy

difícil ponderación, deben dotarlos de sentido común, prudencia y los valores adecuados, para que utilicen la libertad sensatamente cuando lleguen a la edad adulta. Para mí, francamente, este último es el argumento de más peso en esta difícil cuestión. Es obvio que el consumo de drogas psicotrópicas que afectan la percepción y nos esclavizan fisiológicamente es una enorme tragedia, pero yo no quiero que el Estado decida lo que puedo y debo hacer con mi cuerpo. Al estado le corresponde informarme puntual y seriamente de las consecuencias de consumir esas sustancias. La responsabilidad de decidir si quiero o no utilizarlas es mía.


04. Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012

El Venezolano de Houston

Opinión

Esteban El Memorioso Laureano Márquez El que te conté nos anuncia que está a puntico de pedir una sesión adicional a la Asamblea para “continuar” con su discurso de memoria y cuenta. Si la memoria no estuvo completa, pues, no fue por olvido, sino por falta de tiempo. Tampoco el presidente quería abusar de sus interlocutores con las otras nueve o diez horas que deben restarle de discurso. Por lo tanto es mejor picarlo en dos o en tres pedazos. También se podría presentar una memoria y cuenta semanal de unas dos horitas, para no tener que generar ese acumulado. Y si nos ponemos intensos, todas las tardes, al regreso del trabajo, el presidente se podría dejar caer por el Palacio Federal y contarnos en unos cuarenta minutos la memoria del día. Recordar es también olvidar lo no esencial de las cosas que uno recuerda. La tragedia de “Funes el memorioso”, relatada por Borges en el cuento homónimo, era que lo recordaba todo. “En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado”. Así por ejemplo, memorizaba todos los perros que conocía individualmente, pero era incapaz de comprender la idea genérica de perro: “le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)”. De

tal manera que solo podía acercarse a las cosas en su extensión, pero nunca en su concepto. Ireneo Funes, que todo lo recordaba, no podía, sin embargo, pensar, porque el pensamiento también es olvido de lo no esencial. “Le era muy difícil dormir. Dormir es distraerse del mundo”. Dice Borges que Ireneo “Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero”. Lo malo de esto es que te quedas en el tiempo y entonces, en vez de 13 años, tienes el mismo año repetido 13 veces. Creo que nuestro amado líder padece del mismo mal que Funes, recuerda demasiado, por tanto, todas las horas serán insuficientes. Habría que hacer una cadena de 24 horas diarias durante los 365 días del año, para que su “memoria y cuenta” quedara adecuadamente registrada. De lo contrario, siempre quedará algo fuera, pero quien no hace otra cosa que recordar no vive, se eterniza en lo mismo. Lástima que tanta memoria no nos sirva para ayudarnos a pensar por qué el país del barril de a más de cien dólares, este país cotidiano de los que andamos sin escoltas por las calles en colas, en supermercados, cayendo en huecos, en atracos, está tan distante del que él nos cuenta. Es el mismo problema de Ireneo Funes: recuerda tanto, que lo olvida todo.


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .05

Ahmadineyad, Chávez y la peligrosa guerrita fría

En el 2001, Fidel Castro, en la Universidad de Teherán, invitado por el ayatola Ali Khamenei, hace su famosa profecía: “la colaboración entre Irán y Cuba puede poner de rodillas a Estados Unidos” Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com El comportamiento más grave de cualquier gobernante es la imprudencia temeraria. ¿En qué consiste? sencillamente, en arrastrar intencionadamente a las sociedades que dirigen a conflictos innecesarios potencialmente devastadores. No tiene nada que ver con la defensa de principios, sino con la irresponsabilidad y la estupidez. Ni siquiera está emparentada con la valentía, porque las consecuencias las pagan otros. Cuando un tipo insensato camina por una cuerda floja a cien metros de altura, se juega su propia vida y es posible que despierte alguna admiración por su disposición a morir. Cuando el que camina por la cuerda floja es un gobernante irresponsable, quienes caen y mueren son los miembros inocentes de la comunidad que preside. Acabamos de ver un caso de imprudencia temeraria que debería estudiarse en los libros de texto sobre cómo no se debe gobernar. El dictador Ahmadineyad, señor de una teocracia brutal que practica el terrorismo, patrocina a Hezbolá, lapida mujeres, asesina homosexuales y reprime las libertades, fue invitado por Hugo Chávez a una gira por el circuito de los países del Socialismo del Siglo X XI. Cuatro de ellos –Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador—lo recibieron con los brazos abiertos, se solidarizaron con el personaje y dieron vivas a una “revolución islámica” que desde 1979 se dedica a retrotraer a los persas a modos de vida medievales controlados por fundamentalistas religiosos. Es evidente que Irán ya está en guerra con Estados Unidos, la Unión Europea e Israel. No es algo que pudiera ocurrir. Ya está sucediendo. Esa guerra, que por ahora se libra en el terreno económico, en las sanciones comerciales multilaterales y en las acciones encubiertas, y que a corto plazo pudiera

convertirse en un enfrentamiento convencional, tiene su origen en el peligrosísimo desarrollo de armas nucleares por parte de un gobierno fanático que no vacila en declarar que está dispuesto a “borrar del mapa” al estado judío. ¿Hay que creerle a A hmadineyad cuando amenaza a Israel? Por supuesto que hay tomarlo en serio. Unos siniestros personajes capaces de planear el asesinato del embajador saudí en Washington o de volar la A MI A en Buenos A ires –una institución judía de beneficencia– y matar a un centenar de personas inocentes, son capaces de cualquier locura. Chávez está precipitando a Venezuela y a sus satélites al desastre. ¿Por qué lo hace? Porque este caudillo iluminado, influenciado por Fidel Castro, ambos afectados por el mismo síndrome redentorista, elemento típico de las personalidades mesiánicas, está empeñado en construir un frente internacional que destruya a Estados Unidos y a la economía de mercado para instaurar sobre la tierra un régimen colectivista guiado por principios

igualitarios. Ambos se ven como los herederos de la labor que dejaron inconclusa los traidores de la Unión Soviética, vendidos por el canalla Gorbachov. Fidel Castro comenzó esta misión revolucionaria planetaria exactamente cuando desaparecieron la URSS y los países comunistas. En lugar de aceptar la derrota del marxismo-leninismo y el fracaso de todas las supersticiones de la secta, se lió la manta a la cabeza y salió a construir la nueva utopía comunista. Se puso al frente de una nueva “Guerrita fría”. En 1991 reclutó para esa tarea a un Lula da Silva, un personaje escasamente instruido y demasiado pragmático para el gusto de Fidel, pero era lo que había disponible, y entre ambos confeccionaron el Foro de Sao Paulo, donde comparecieron desde los narcoterroristas de las FARC, hasta los sandinistas. Mas no había dinero ni voluntad política colectiva para ser efectivos y las reuniones no pasaron del parloteo ideológico. Eso cambió cuando Chávez entró en escena cargado de petrodólares.

En el 20 01, Fidel Castro, en la Universidad de Teherán, invitado por el ayatola A li K hamenei, hace su famosa profecía: “ la colaboración entre Irán y Cuba puede po ner de rodillas a Estados Unidos”. ¿En qué está pensando? Sin la menor duda, en armas nucleares que Irán puede fabricar y que él puede llegar a poseer como par te de esa asociación, idea fija que no le abandona desde que llegó al poder y que en los últimos años suele defender con el ejemplo de Corea del Nor te: esto los hace inv ulnerables. Chávez, totalmente seducido por la estrategia diseñada por Fidel Castro, continúa desarrollándola tras la en fermedad que casi liquida al comandante cubano. Por eso A hmadineyad merodea por tierras americanas. Por eso lo recibe un coro de gobernantes irresponsables convocados como figurantes. A lgún día tendrán que explicarles a sus pueblos por qué los llevaron al despeñadero. Por cier to, la brasilera Dilma Rouseff se negó a formar par te de la comparsa. Es una persona sensata.


06 Houston, Enero 27 al Febrero 09 de 2012

El Venezolano de Houston

Protesta por cierre del consulado venezolano en Miami

Editorial

“Otra insensatez del gobierno”

Sandra Ramón Vilarasau Atendiendo a una convocatoria, realizada por las organizaciones juveniles venezolanas en Florida y Votodondesea, centenares de venezolanos asistieron a una protesta por el cierre del Consulado Venezolano en Miami el pasado sábado 21 de enero, en la Plaza Bolívar del Bayfront Park, del centro de Miami. Con pancartas con las que se reclama por “Nuestros derechos no pueden ser pisoteados”, “Me quitaste el Consulado pero no mi amor por mi país”, “Vivir en el Imperio no es un crimen. Bolívar lo hizo” y “Queremos Votar”, banderas y otras consignas, los venezolanos manifestaron su rechazo al cierre administrativo de la sede consular que atiende a mas de 200,000 personas. “Cerrar un consulado no es actuar contra un gobierno, sino contra sus propios ciudadanos: esto es un llamado a protestar”, destacaron, haciendo alusión a la represalia de Chávez por la decisión del gobierno estadounidense de declarar “persona non grata” y expulsar a la cónsul Livia Acosta. El Grupo Editorial El Venezolano estuvo presente. “Esta fue una iniciativa de los jóvenes que significa que no están de espaldas al país, aun cuando hoy en día vivan en el extranjero”, destacó su Director Editor Oswaldo Muñoz. “Lamentablemente esta medida corresponde a otra insensatez del gobierno, otra arbitrariedad de cara a unas elecciones que ya se aproximan”, prosiguió. “Sin embargo, en caso de no realizarse su reapertura, ya el Consejo Nacional Electoral en una votación de 5 a 0 determinó que se llevará a cabo un proceso especial para convocar a las elecciones del 7 de octubre, que se pueden realizar un parque o centro educativo de Miami, dado que es el centro electoral más grande del mundo, donde actualmente se encuentran registrados más de de 19,000 venezolanos”. Los venezolanos de los estados de la Florida, Georgia y las Carolinas del Norte y del Sur ya se han visto afectados en la gestoría de trámites que normalmente se deben realizar a través de esta sede consular. “Es una insensatez que se quiera mostrar a todos los venezolanos que la expulsión de la ex cónsul y cierre del Consulado obedece a un plan desestabilizador de Estados Unidos. De hecho, el subsecretario de Asuntos Públicos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Hammer, aseguró que el gobierno está dispuesto a trabajar con su par venezolano para mantener abierto el consulado de Venezuela en Miami”, finalizó el Editor Muñoz.

Opinión

Quedan solo unos días para las elecciones primarias de la oposición venezolana, y rumbo al 12 de febrero, los pre-candidatos afilan sus estrategias para reforzar candidaturas y ganar la primera meta: ser el contrincante de Chávez en las elecciones presidenciales del 7 de octubre próximo. La reciente re-unión entre Leopoldo López y Henrique Capriles Radonsky da ya por sentado el inminente triunfo de Capriles en las primarias, aumentando su margen de diferencia con el segundo en las preferencias de los votantes que es Pablo Pérez, quien dijo: “no puedo juzgar la alianza de López-Capriles” reiterando que va a “seguir trabajando” para lograr una victoria contundente, agregando que no se retira porque “no le tengo temor a nada”, y que “la coincidencias entre todos los candidatos, deben estar por encima de la diferencias”, dejando traslucir un cierto sabor a incomodidad en cuanto al tema. El caso es que Leopoldo está contento apoyando a su amigo y enfatizando que Capriles se convierte ahora en el “líder que nos va a llevar a la victoria”, y Capriles luce satisfecho con esta recuperada “hermandad” entre ellos, señalando que esta alianza tiene el propósito de que ““no permitamos que se logre lo que el Gobierno quiere: unas primarias frías”, resaltando que esta es una unión para alcanzar la meta propuesta de 70% de votos en las primarias. Por otra parte, el país sigue a la expectativa de qué pasa con la salud de Chávez, de quien según la prensa europea señala, su salud se deteriora a pasos agigantados pronosticándole un máximo de un año de vida, ya que en su empeño de arremeter contra la oposición y dar muestras de normalidad, rechaza realizarse los tratamientos adecuados, derivando esto en un recrudecimiento de su enfermedad que aparentemente le ha hecho metástasis en varias partes de su cuerpo. Y mientras tanto sus seguidores se limitan a reírse de estas informaciones, pero no sabemos si serán risas nerviosas en realidad. Mientras tanto, los venezolanos no debemos perder nuestro norte, y todos y cada uno de nosotros tenemos un derecho y un deber para con el país y para con nosotros mismos, y debemos reiterar que el compromiso es de unidad para lograr fortalecer a una oposición que tiene un reto difícil el próximo 7 de octubre, pero jamás imposible, y que el primer paso es participar en estas elecciones primarias del 12 de febrero, fecha en la cual, tendremos un nuevo líder fuerte, sólido y seguro, para medirse con Chávez en las presidenciales.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com Adriana Arguelles adriana.arguelles@elvenezolanonews.com

Laura Moreno laura.moreno@elvenezolanonews.com Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com Patricia Ochoa diseno2.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva - lleyva@leyvanet.com Austin Huck Reinaldo Medina Distribuido por: Eduardo Pizzino xpresslaed@gmail.com COLABORADORES: Opinión y Política:

Oswaldo Muñoz Carlos Alberto Montaner Sandra Ramón Vilarasau Laureano Márquez Salud y Belleza: Carmen María Montiel Solmayra Castillo Sociales y Eventos: Beatriz Rodríguez Dunia Rivera Oscar Quinto Misceláneos: Eli Bravo Deportes: Jerry Mira Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


Colombia

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .07

Santos: “No hay que precipitarse en buscar paz en Colombia” APEl presidente Juan Manuel Santos reiteró que dialogará con las FARC siempre y cuando su gobierno vea buena voluntad de parte de ese grupo guerrillero de querer de verdad un acuerdo de paz. “La situación es igualita a la que hemos tenido en el pasado reciente: la voluntad del gobierno de abrir diálogo existirá cuando tengamos una prueba y un convencimiento de que hay voluntad de la contraparte para llegar a un acuerdo”, expresó el jefe de Estado en una entrevista con el diario bogotano El Espectador. Según dijo, “lo que no podemos permitir, por ninguna circunstancia, es que se repita lo que han hecho las FARC durante tanto tiempo y por tantas veces, y es aprovechar cualquier reposo, cualquier diálogo, cualquier intento de negociación, para fortalecerse militar y políticamente”.

El mandatario reconoció que “ha habido mucho rumor” sobre una eventual negociación con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Todo el mundo quiere ser ‘pazólogo’, intermediario o vocero, y eso es lo que dificulta cualquier proceso”. En su concepto, “si hubiese algún acercamiento (con las guerrillas), ustedes (los periodistas) serían los últimos en saberlo”. “La paz, si viene, vendrá cuando las circunstancias se den. No hay que precipitarlas, no hay que tener afán para buscarla. Si se dan esas circunstancias, pues se comienza un diálogo, y si no, pues que el que venga afronte la situación como mejor le parezca”, expresó. Sin mencionarla directamente, Santos pareció referirse a la propuesta de una organización no gubernamental

que encabeza la ex senadora Piedad Córdoba, que invitó al gobierno y a las guerrillas de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a un cese al fuego de al menos 90 días como primer paso hacia un eventual diálogo. “Propuestas como esas lo que hacen es intervenir negativamente”, dijo. El 9 de enero, el máximo jefe de las rebeldes FARC, Rodrigo Londoño Echeverri (alias “Timochenko”) publicó en la página oficial del grupo un extenso escrito en el que le propuso a Santos “retomar la agenda que quedó pendiendo en El Caguán”, en referencia al municipio de San Vicente del Caguán, 280 kilómetros al sur de Bogotá, donde se mantuvieron los diálogos entre la organización rebelde y el gobierno del presidente Andrés Pastrana (19982002).

“Que se olviden (las FARC) de un nuevo Caguán”, respondió el presidente de inmediato. En la entrevista del domingo, también Santos fue consultado por el nombramiento del general Henry Rangel Silva como nuevo ministro venezolano de Defensa, alguien que ha sido señalado por el gobierno de Washignton de tener vínculos con narcos y la guerrilla colombiana. “Parte de los acuerdos que tenemos con el presidente (Hugo) Chávez es el de respetar los asuntos y las decisiones internas de cada país”, respondió. Agregó que “cualquier comentario o reclamo lo tramitaremos a través de los canales diplomáticos, no a través de los micrófonos”. Reiteró que el tema de una eventual reelección suya sólo lo tratará a mediados del próximo año.

Producción industrial refleja buen momento de la economía Portafolio.co La evolución positiva de la producción manufacturera es una buena señal favorable para la economía. La ratificación de que la economía colombiana registró el año pasado un crecimiento superior al 5 por ciento se refleja en las cifras reveladas por el Dane la semana pasada, respecto al comportamiento de la producción manufacturera, que en noviembre pasado creció 6,5 por ciento. Durante lo corrido del año hasta

noviembre, la producción real del sector fabril, sin incluir trilla de café, aumentó 5,1 por ciento respecto a igual periodo del 2010. Al interior del conjunto de la actividad industrial, 33 de los 48 subsectores registraron incremento en su producción en el periodo enero noviembre del 2011. Las cifras reveladas por el Dane ratifican el buen momento del sector productivo nacional, lo que constituye un atractivo más para los inversionistas y para el clima de negocios del país.

Sin embargo, no genera las mismas expectativas la evolución de las ventas del comercio al por menor, que en noviembre pasado sólo crecieron 1,3 por ciento. Esto significa que ha habido una desaceleración de las ventas del comercio, lo que puede indicar el inicio de una periodo de reducción de las demanda de los hogares, lo cual contrasta con los resultados de las encuestas ciudadanos y empresariales que indican que los colombianos mantienen buena

disposición a comprar, especialmente bienes durables como muebles y electrodomésticos. Durante los once primeros meses del año 2011, las ventas reales del comercio minorista registraron un crecimiento de 10,8 por ciento frente al mismo periodo de un año atrás, mientras que el personal ocupado aumentó 6,1 por ciento, respecto a igual lapso del 2010. El Indicador de la Confianza en Colombia se mantiene en 91 por ciento para la presente semana, es decir que no sufre ninguna modificación.


08 Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012

El Venezolano de Houston

“Inversión en A. Latina es insuficiente para el desarrollo”

Argentina no busca bloquear a Las Malvinas

EFEAsí lo advirtió este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La inversión en la región no solo es altamente volátil sino que además en las fases expansivas del ciclo económico no logra recuperar la intensidad de su caída en la fase contractiva”, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. Bárcena inauguró el martes en la sede del organismo, en Santiago, el XXIV Seminario Regional de Política Fiscal, que se extenderá hasta el próximo jueves y en el que participan expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Ocde y representantes de los Gobiernos de la región. La responsable de la Cepal subrayó que la región se encuentra en una situación privilegiada en medio de la crisis en la Unión Europea y destacó que la calidad de las finanzas públicas ha mejorado en los últimos tiempos. “La deuda pública se ha reducido drásticamente y su perfil y composición es más equilibrada, los ingresos fiscales y la tasa tributaria promedio aumentaron, la disminución del pago de intereses ha generado espacios fiscales importantes y el gasto público social se ha mantenido”, manifestó. Bárcena explicó que la asignatura pendiente es la inversión, que en los países latinoamericanos representa cerca del 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras que en

algunos países de Asia Pacífico alcanza el 40 por ciento. “La inversión privada ha sido poco dinámica y la pública ha ido declinando”, observó Bárcena, quien consideró que la inversión en la región debe orientarse a mejorar las infraestructuras, aumentar la investigación, ciencia e innovación, y a promover instituciones bancarias para el desarrollo. La secretaria ejecutiva de la Cepal instó a los países de la región a consolidar una política fiscal “sostenible y estabilizadora a la vez”, con una relación entre la deuda y el PIB que sea baja en periodos de bonanza y con políticas contracíclicas de gasto en las etapas de recesión. En el marco del seminario se lanzó el Observatorio Fiscal de Latinoamérica y el Caribe (Ofilac), un organismo que tratará de mejorar la política fiscal de la región mediante la difusión de estudios y el debate entre los actores involucrados en el tema. Se trata de una iniciativa impulsada por la Cepal en la que también participa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (Ciat) y el Instituto de Estudios Fiscales (IEF). El Ofilac cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y de la agencia de cooperación internacional alemana (GIZ).

Latinoamérica

AP BUENOS AIRES -- El canciller argentino, Héctor Timerman, aseguró que el país suramericano “no busca organizar un bloqueo” a las Malvinas, luego de la decisión de varios países de no permitir el ingreso a sus puertos de barcos con bandera de las Falklands (denominación británica de las islas). Argentina “sólo quiere contrarrestar el interés británico con un hecho jurídico que se opone a una medida de facto. Si ante la medida de facto, que es un barco atracando en un puerto del Mercosur con bandera de las islas, ningún país dice nada, quiere decir que está reconociendo la juridicidad de ese hecho”, dijo Timerman en una entrevista publicada la semana pasada por el diario Página/12. En los últimos días, los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido han vuelto a subir el tono de su disputa por la soberanía de las islas Malvinas, cuando se acerca el trigésimo aniversario de la guerra que ambos países libraron en 1982. El conflicto volvió a escalar desde diciembre pasado, cuando los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) decidieron no permitir el acceso a sus puertos a barcos con bandera de las Falklands. “Le hemos quebrado al Reino Unido una estrategia de hechos consumados. Las banderas no son trapitos. Si al aceptar un pasaporte se reconoce la entidad de otro país, ¿cómo no va a ser importante una bandera?”, se preguntó el canciller.

“¿Para qué un gobierno refuerza las posiciones militares y pone el tema dentro del Consejo de Seguridad Nacional? Gran Bretaña merecía un llamado de atención por parte del mundo. Deben saber que entraron en un camino peligroso en el cual la Argentina no quiere ni va a participar”, opinó Timerman. Según informaciones publicadas días atrás, el primer ministro inglés, David Cameron, puso en marcha un plan para reforzar la presencia militar británica en las Malvinas en momentos en que Argentina suma apoyos de países latinoamericanos y foros internacionales en su reclamo para que el Reino Unido acepte negociar por la soberanía de las islas, a lo que el país europeo se niega. Dick Sawle, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, insistió a la televisión de Buenos Aires en que el Gobierno argentino debe respetar su “derecho a la autodeterminación” y dijo no entender “por qué Argentina amenaza a un país con tan pocos pobladores”. “Nosotros no pedimos nada más que decidir nuestro propio futuro”, dijo Sawle. Sin embargo, Timerman indicó que “la ONU no reconoce el derecho a la autodeterminación de los malvinenses” y consideró que “los únicos que pueden negociar, para la Organización de Naciones Unidas, son Gran Bretaña y Argentina”.


Perfil

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .09

“Las cosas nunca son como son, sino como somos” Sandra Urdaneta

Soñador, sensible, carismático, con una riqueza espiritual inmensa producto de su afán por conocer a fondo el sentir y el pensar del humano, así es Carlos Fraga, profesor de literatura, comunicador social, conferencista y líder de opinión en el área del comportamiento humano, un inagotable constructor de nuevos caminos hacia el reencuentro con nuestro yo escondido, quien se dedica a ayudarnos a encarar nuestros pequeños o grandes miedos, ansiedades y dilemas, ayudándonos a ir más adentro de nosotros mismos rompiendo esquemas rumbo a la felicidad. Su reconocimiento como motivador ha traspasado las fronteras de su natal Venezuela, y en esta oportunidad, llega a Houston para compartir con su público dos de sus más recientes trabajos: “Hombres, Mujeres, Sexo sin Guerra”, una experiencia teatral de humor reflexivo para adultos, y “Mi vida pide cambios y no sé por dónde comenzar” una conferencia donde Fraga nos hace replantearnos nuestra manera de vivir, sobre lo cual conversó con El Venezolano de Houston. ¿En qué cree Carlos Fraga? Primero que nada y que todo en Dios. Creo en el poder de lo humano y en su fragilidad. Creo en el milagro de la vida que se opera en cada despertar. Creo en la Psique como ese operario silente del sentir, pensar y hacer. Creo que una palabra tuya bastará para sanarme. ¿En qué momento descubriste que lo tuyo era el campo de la motivación? Creo que de siempre, desde los 17 años estoy dando clases a distintos niveles, y pensando y sabiendo que mi deber no es enseñar, eso lo hace cualquiera que sepa, sino encender ese carbón que, en lo sucesivo se volverá diamante. Luego pasé a la actuación que me enseñó las técnicas necesarias para captar atención y empatizarse con una emoción, para luego irme por el camino de la motivación en todos sus campos. ¿A quiénes va dirigido tu mensaje y cómo sientes que la gente recibe tu mensaje? Mi mensaje va dirigido a todo adulto que sea capaz de abrir su corazón y dejar que yo deje allí una reflexión. Yo no tengo, ni pretendo tener verdades, simplemente esperanzas que convierto en reflexiones. Hablo a los adultos, por eso en mis eventos no dejo a niños porque mi lenguaje es crudo y contundente. A decir de una

asidua participante a mis eventos:“Carlos le rompe a una todos los vidrios, luego nos toca recogerlos y decidir, eso es su labor y la disfruta mucho.” ¿Cuándo descubriste a Dios? Cuando me descubrí como un milagro, con lo fascinante del milagro, lo inexplicable y lo frágil de éste. Tú hablas de un cambio del mundo, ¿A qué cambio te refieres específicamente? Del único posible de un cambio de consciencia. Si sólo entendiéramos que: LAS COSAS NUNCA SON COMO SON; SIEMPRE SON COMO SOMOS. El mundo daría un cambio radical, en eso estamos. ¿Qué es la felicidad y qué es la crisis para ti? La felicidad es una decisión que para sembrarse lleva trabajo y consciencia y dolor, que, al fin y al cabo, es la fértil de las emociones, aunque la cultura la rechace. Y la crisis es ese desorden que precede al nuevo orden. Un individuo que hoy en día, no entienda la crisis, y no la sepa detonar en su momento, es un esclavo de ella. Todo lo que está por nacer, está en plena crisis. “Las cosas nunca son como son, sino como somos”, es una frase tuya que no todo el mundo es capaz de internalizar; ¿Qué hacer para entender esta realidad? Sólo el dolor nos hará comprenderla. Sin embargo, si la sometemos a reflexión, ella nos irá dando las imágenes necesarias para trabajarla. “Cuando la guayaba está madura, llega el pájaro y se la come” Antes jamás. ¿Cómo se rescata al adulto? Cuando reconozcamos nuestro niño herido y le quitemos el mando de nuestra vida, sobre todo en ciertas áreas fundamentales. El adulto sólo se maneja en presente y actúa en coherencia al ser, parece difícil pero está ahí. Háblanos de “Tú eres el amor de mi vida, pero…” Es el título de mi nuevo audio libro y habla acerca de parejas y de las formas de relacionarnos. Recuerda que nosotros, con dignas pero escasas excepciones, venimos de padres que nunca nos demostraron que y cuánto nos amaban sino con los sacrificios, eso ha hecho que los códigos del verdadero amor no los conozcamos y se los entreguemos a algo tan efímero como el romance; de ahí que tú ves

Carlos Fraga como práctica común, la queja y la crítica como rasgo común hacia quien amamos. Cuéntanos sobre tu nuevo libro “Un Hilo hacia el alma, un viaje de la mano con Carlos Fraga” Bueno este libro no es el más reciente, es el antepenúltimo, lo que pasa es que lo tenía otra editorial, lo rescatamos y lo re-lanzamos, es una profunda y amplia entrevista acerca de lo hecho y lo no hecho. Mi más reciente libro se titula: ¿QUÉ PASO CON NUESTRO AMOR? Y es una, creo yo, muy buena tesis del cómo amamos y de aquello en que hemos convertido la pareja. ¿Te sientes un hombre afortunado o un hombre que busca su fortuna interna? Me siento muy afortunado, pero mi búsqueda, mi inquietud, nunca cesa. Creo en el “trabajo del amor” sin eso no hay ninguna posibilidad de sentirse completo. Creo que es una expresión de Dios en uno. Yo sigo mi camino, siempre agradeciendo, pero caminando. Vienes a Houston a presentar tu monólogo “Hombres, Mujeres, Sexo sin Guerra, y a una conferencia denominada “Mi vida pide cambios y no sé por dónde

comenzar” Háblanos sobre estas presentaciones. La primera es un regalo de la vida, algo que surgió, como surge lo importante, casi por causalidad, alguien me dijo que tenía una sala y me prendió el carbón al decirme que con tanto unipersonal, yo, que vengo del teatro no me había atrevido, y de ahí nació, pero lo importante es la respuesta sorpresiva y maravillosa de un público que acude masivamente a verme a los teatros donde me presento. Con ella he aumentado considerablemente mi público masculino, quien goza un mundo con lo que allí se habla y se comenta en tono del mejor humor. Y Mi vida pide cambios, es mi conferencia bandera, es mi punta de lanza pues es un tema que da para todo, y mi contacto con el público va dando el tono y los aspectos a tocar, me gusta mucho y siempre es una buen acercamiento del público con mi mensaje ¿Qué mensaje les traes a los venezolanos en Houston? Quisiera ratificarles que somos uno, que la venezonalidad se lleva en el alma, y que ese gusta a arepa recién hecha y a café recién colado, nos estrechará de corazón a corazón. Un país no lo hace un gobierno o gobernante, el país somos su gente, y allí estaremos.


10 Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012

El Venezolano de Houston

Cumbre clima ONU cambia enfoque, apunta a desarrollo sostenible Reuters – Representantes de todo el mundo se reunirán en junio en Río de Janeiro para tratar de alcanzar objetivos conjuntos de desarrollo sostenible en una conferencia de la ONU, que busca evitar que el enfoque siga dirigido al cambio climático. Sin embargo, hay preocupación en el período previo a la conferencia, conocida como Río+20 o Cumbre de la Tierra, que la cita termine nuevamente en mucho discurso y poca acción. Por esto, en un intento por evitar la excesiva confrontación, la conferencia no se centrará en analizar el cambio climático, sino en el desarrollo sostenible. Las conferencias de la ONU realizadas en la última década han empezado con grandes esperanzas de que se alcanzarán acuerdos que obliguen a las naciones a reducir el calentamiento global, pero a menudo han ter minado con resultados decepcionantemente modestos. Ese fue el caso de la cumbre sobre cambio climático efectuada el año pasado en Durban, Sudáfrica. Los participantes en esa reunión acordaron forjar un nuevo acuerdo en 2015, el que entrará en vigencia en 2020. El cambio en el enfoque a desarrollo sostenible desde cambio climático es deliberado, dijo el embajador André Correa do Lago, quien encabezó la delegación de Brasil en las negociaciones climáticas en Durban y que será el principal representante del

país sudamericano en la cita en Río de Janeiro. El desarrollo sostenible es más fácil de vender a nivel global que el tema del cambio climático, a pesar de que el desarrollo sostenible es una forma de enfrentar el calentamiento global y otros problemas ambientales, dijo Correa do Lago. “El cambio climático (es un tema que) tiene una resistencia muy fuerte de sectores que van a verse sustancialmente modificados, como la industria del petróleo”, dijo do Lago. “El desarrollo sostenible es algo que es tan simple como mirar la forma en que nos gustaría estar en 10 ó 20 años”, agregó. El tiempo parece haber llegado: los recursos naturales son un bien escaso, la población mundial alcanza los 7.000 millones de habitantes, las economías tradicionales están en una situación delicada y el planeta se está calentando. En este sentido, los líderes pueden aceptar la premisa de que tiene sentido asegurar que las naciones ricas y las emergentes pueden crecer sin dañar el medio ambiente. El objetivo de las reuniones mundiales ha sido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente de dióxido de carbono, pero los mayores emisores del mundo, incluyendo China y Estados Unidos, han rechazado cualquier medida argumentando que verían afectado su desarrollo económico.

Internacionales

FMI reduce pronóstico de crecimiento mundial al 3,3% en 2012 portafolio.co La entidad revisó a la baja sus previsiones para la economía mundial desde el 4 por ciento que tenía previsto para este año, lo que significa 0,7 por ciento menos. El Fondo Monetario Internacional también modificó sus pronósticos para el 2013 y dijo que ese año la economía mundial crecerá 3,9 por ciento, que representa 0,6 por ciento menos que lo proyectado el año pasado. (Vea: FMI necesita más recursos para salvar países en crisis). Las nuevas cifras del FMI, que actualizan las publicadas en septiembre pasado, suponen una rebaja del crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial de 0,7 y 0,6 puntos, respectivamente. Las economías avanzadas bajan hasta un ritmo del 1,2 por ciento en 2012 y del 1,9 por ciento en 2013 (0,7 y 0,5 puntos menos que en septiembre) mientras que las emergentes se desaceleran ligeramente hasta un 5,4 por ciento y 5,9 por ciento (0,7 y 0,6 puntos menos que la anterior previsión), enlos mismos años. (Vea: “Mientras más tiempo esperemos, ocurrirá lo peor. La única solución es ir adelante”: Christine Lagarde, directora del FMI). La zona euro es el gran lastre para la economía mundial en 2012. El FMI prevé que la Eurozona se contraiga un 0,5 por ciento, para luego

repuntar levemente en 2013 hasta un crecimiento del 0,8 por ciento. Estas cifras de la zona euro suponen un descenso de 1,6 puntos y 0,7 respecto a lo pronosticado por el organismo multilateral en su última revisión de la economía mundial en septiembre pasado. “Esto se debe a que se espera que la economía europea entre en una suave recesión en 2012 como resultado del aumento de las primas de riesgo soberano, los efectos del desendedudamiento de los bancos y el impacto de las medidas adicionales de consolidación fiscal”, aseguró el FMI en su informe. (Vea: Italia y España, los próximos en el radar de la crisis). Mientras tanto, el FMI ofrece un panorama más positivo sobre EE.UU., la primera economía mundial, que se expandirá un 1,8 por ciento en 2012 (sin variación respecto a los últimos datos) y 2,2 por ciento en 2013 (0,3 puntos por debajo de los últimos pronósticos). La leve ralentización de las economías se debe “al empeoramiento del contexto externo y al debilitamiento de la demanda interna”. Como receta para restaurar la confianza, el fondo recomienda “medidas de apoyo al crecimiento mientras se mantiene el ajuste, aumentar el suministro de liquidez, y políticas monetarias acomodaticias”.

Países del Golfo sacarán a sus observadores de Siria AP –

El Consejo de Cooperación del Golfo planea retirar a sus observadores de Siria, dijo un funcionario el martes, después de que el régimen del presidente Bashar Assad rechazó un plan diseñado por gobiernos árabes para poner fin al derramamiento de sangre en el país. El funcionario informó que en un comunicado se detallará la decisión del bloque de seis naciones, pero sigue

a una decisión de Arabia Saudita de retirar a sus 13 monitores. La salida de los países del Golfo podría extender las divisiones entre los estados árabes sobre qué tan duro presionar a Assad, cuyas fuerzas han librado en los últimos 10 meses ataques despiadados contra grupos de la oposición y fuerzas de seguridad que han desertado.

Naciones Unidas calcula que 5.400 personas han muerto a causa de la violencia. El funcionario del Consejo de Cooperación del Golfo habló bajo la condición del anonimato porque no estaba autorizado a hablar por adelantado sobre el retiro. Damasco rechazó un plan de la Liga Arabe anunciado el domingo donde exhorta a formar

un gobierno de unidad nacional dentro de dos meses, el cual prepararía elecciones presidencial y parlamentaria bajo la supervisión árabe e internacional. Pero Siria calificó el plan de ser una “interferencia en sus asuntos internos” y el más reciente muestra de complot internacional contra el país.


Belleza y Salud Beauty Tips Carmen María Montiel Periodista

Nuestras abuelitas nos insistían en cepillarnos el cabello cien veces. ¡Aun me acuerdo la flojera que me daba! Pero no hay como la sabiduría de los años, y lo que se va pasando de generación en generación nos va enseñando. En realidad no importa si te cepillas cien veces o te masajeas el cuero cabelludo. Lo importante es activar la circulación sanguínea. Esta es muy importante para evitar la caída del cabello y acelerar el crecimiento de este. La mayor parte del cuerpo esta recubierta de pelo. La función de este es conservar el calor de la piel, por eso es muy común que en verano perdamos mas cabello de lo normal. Se estima que el ser humano pierde de 50 a 100 cabellos al día, y generalmente tenemos de 90 a 100 mil. ¡Así que empiecen a contar! Lo importante es no asustarse por perder cabellos diarios. ¡Es normal! Lo que no es normal es perderlo masivamente. Como he dicho anteriormente, “somos

La Salud de su Cabello lo que comemos”, y nuestro cabello es fiel ejemplo de ello. El cabello está formado por proteínas y acido fólico por lo cual el consumo de estos es muy importante para su salud. Nuestra dieta debe ser rica en proteínas y vitaminas del complejo B, especialmente B12, la cual crea la formación del acido fólico. El consumo de carne y huevos es importante para la salud del mismo, no solo por la proteína sino también porque el huevo contiene zinc, cuya carencia está ligada a la caída del cabello. También es importante el consumo de grasas naturales contenidas en aceites vegetales, y la fibra nunca debe faltar. Últimamente se ha hablado mucho del beneficio que la vitamina E tiene sobre el cabello. El consumo de una capsula diaria de 400 UI produce el crecimiento del mismo y acelera la circulación. La vitamina E también ayuda a evitar la resequedad y restaura el brillo y sedosidad de este. Los beneficios de esta vitamina se pueden obtener ingiriéndola o frotando varias capsulas

de esta en el cabello después del champú. Podemos consumir vitamina E al ingerir germen de trigo, aguacate, aceite de oliva y nueces. Otra receta de mi abuelita para restaurar su brillo son los baños de aceite con aguacate y aceite de oliva. Yo los solía hacer una vez al mes por media hora. A diario tenemos que luchar contra los radicales libres que dañan su fibra haciéndolo que se quiebre y se caiga. He aquí la importancia de consumir alimentos antioxidantes. Ejemplo de ellos son: la levadura, el ajo y el pescado. También se puede tomar una capsula de Omega 3 diaria. Para devolver la vitalidad al cabello se aconseja agregar 5 gotas de los siguientes ingredientes al enjuague: aceite de limón, romero y lavanda. Dato curioso: Los pelos de las pestañas y axilas tienen una duración de cuatro meses, mientras que el cabello tiene una vida de cuatro años.


Belleza y Salud Salud Carmen María Montiel / Periodista

Cuando la Belleza muere

Eva Ekvall

Pocas veces he visto un azul tan intenso y con tanta profundidad, un azul oscuro poco común para los ojos, pero era el color natural de los ojos de Eva Ekvall. A pesar de su avanzada enfermedad su belleza permanecía intacta. Y la belleza de sus ojos era algo especial. Conocí a Eva en la cama del Hospital aquí en Houston. Médicos colegas de mi esposo (Alex Lechin) le informaron que trataban a una reina de belleza venezolana con cáncer terminal. Ella nació un año antes de yo ser Miss Venezuela y fue coronada como nuestra reina con 17 años de edad en el 2000. Lo que sí sabía es que era

periodista y que había librado una batalla al cáncer un año antes. Me enteré por Facebook. Creo que sentí una hermandad con ella por pertenecer a este grupo privilegiado de mujeres que hemos tenido la fortuna y orgullo de representar a la mujer venezolana en los certámenes Internacionales de Belleza. Me informé sobre ella y de su caso. Eva descubrió durante su embarazo de Miranda, su hija de dos años, un nódulo que pensó era causado por las glándulas mamarias en preparación a la lactancia. Acudió a clases de lactancia durante su gestación donde aprendió que podían presentarse nódulos.

Lo consultó con un especialista en lactancia y le aconsejaron que se masajeara. Con ilusión se preparó a amamantar a su hija, lo cual le fue imposible debido al dolor que le causaba. Se rindió y optó por el biberón. Con el paso de los meses el nódulo aumentó de tamaño y la textura de la piel cambió. En Febrero de 2010 consultó al médico, cinco meses después del nacimiento de su hija. En esta fecha empieza su valiente lucha contra el cáncer. Con brío y determinación se armó de valor y se enfrentó a la quimioterapia, radiación y una doble mastectomía radical, con la determinación de vencer al enemigo y evitar que regresara. Durante estos meses captó paso a paso su recorrido por salas quirúrgicas, cuartos de hospitales, consultorios, y se descubrió al lente con su realidad, muy distante a la que estaba acostumbrada donde cada foto mostraba la perfección de una mujer extraordinariamente bella y siempre arreglada. Aquí se mostró sin cabello e hinchada por causa de los medicamentos. Estas fotos las convirtió en un libro donde compartió e-mails

y cartas intercambiadas durante su batalla. Superado el cáncer logra obtener la silla de narradora de noticias de Televen. Se convierte en una activa twitera, y junto a su esposo e hija se enfrenta a una vida llena de promesas. Sin embargo, tres meses después de la remisión y en su primera consulta luego de dada el alta, le anuncian que tiene un nuevo tipo de cáncer en la otra mama no afectada. Me confesó que se negó a la realidad y evitó tratamientos hasta que su psicóloga la hizo recapacitar. Buscó ayuda en la medicina alternativa y llegó a Houston, donde falleció el 17 de Diciembre de 2011. Eva es recordada como una de las mujeres mas bellas que haya pasado por el certamen nacional y la primera reina no cristiana en conquistar la corona; ella se autodenominaba budista. Eva contrajo matrimonio con el productor de radio John Fabio Bermúdez en Septiembre de 2007, quien al día siguiente de su muerte publicó una foto en twitter con las manos de ambos entrelazadas, con el titulo “siempre juntos, te amo esposa”.


Belleza y Salud

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .13

Tratamiento Endodóntico o Tratamiento de Conducto Carmen María Montiel El tratamiento de conducto es un procedimiento que se realiza para conservar la dentadura natural, cuando la pulpa o raíz del diente o muela se infecta o inflama. Este procedimiento es efectuado por especialistas llamados Endodoncistas. El Doctor Mauricio Ceballos es uno de los más reconocidos especialistas en la materia. ¿Doctor, cuándo se necesita un Tratamiento de Conducto? Se realiza en dientes con caries muy profundas que hayan recibido varios procedimientos, que tengan una fractura, o hasta un golpe en el diente puede causar daño a la pulpa. Cuando la inflamación o infección no se trata puede causar dolor y hasta formar un absceso. Durante el procedimiento se trata la raíz del diente; esta contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo que alimentan al diente durante su formación. Pero una vez que este ha madurado puede sobrevivir sin la pulpa, porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente. ¿Qué pasa durante la Endodoncia? Durante el procedimiento se quita la pulpa in f lamada o in fectada, se limpia y se prepara el interior del diente, se obtura y se sella el espacio. Dura aproximadamente una hora. Luego el paciente debe volver a su odontólogo para que le coloquen una

corona u otra forma de restauración para proteger el diente. ¿Es doloroso el procedimiento? Las endodoncias en realidad se realizan para aliviar dolor existente en el diente, pero debido a las técnicas modernas y uso de anestesia, estas suelen no causar molestias. ¿Cuando se efectúa la Cirugía Endodóntica? Se practica cuando la inflamación o infección persiste en el área, ó sea, alrededor del ápice del diente, después del tratamiento Endodóntico. Entonces realizamos una Apicectomia o resección de la punta de la raíz. Allí se corta la encía cerca del diente para exponer el tejido óseo y se remueve el tejido infectado, también la punta de la raíz y se sella el conducto con un relleno. ¿Siempre se pueden salvar los dientes? En algunos no porque los conductos no son accesibles, la raíz está fracturada severamente, el diente no tiene suficiente soporte óseo, o no se puede restaurar el diente. En estos casos hay que extraerlo y reemplazarlo con un implante o puente. Esto requiere cirugía y es más costoso. Generalmente los seguros cubren los procedimientos. El Dr. Mauricio Ceballos es Endodoncista y licenciado en Sedación intravenosa. Lleva quince años de práctica desde sus inicios siempre en la ciudad de Houston.


Belleza y Salud Solmaira Castillo Lic. en Parapsicología. glamourinside@yahoo.com Twitter: @solmairadamela ¡Un renacimiento de la consciencia espiritual! La evolución de la filosofía religiosa se remonta a más de 4.000 años antes de Cristo, sin embargo, cuando profundizamos en los comienzos religiosos, nos enfocamos en la aparición de Jesús, francamente valiosa para todos aquellos que seguimos sinceramente el camino de sus enseñanzas. No obstante, durante los tiempos psicológicamente agitados y especialmente en este nuevo siglo, en medio de trastornos económicos, transiciones ciclónicas, corrientes encontradas entre la moral y las mareas sociológicas de miles y miles de hombres y mujeres, se han dislocado la creencia y la fe. Frente a los logros científicos, avances tecnológicos y desarrollo mecánico sin precedentes existe un estancamiento espiritual y un caos filosófico unificado, llevándonos a un sendero incierto, convirtiéndonos en seres humanos ansiosos, temerosos, inseguros, rencorosos e inestables, protagonistas de múltiples rupturas y destrucción en todos los sentidos. Estudiando esta premisa y concientizando esta contracción masiva de un sin número de situaciones

¿Qué nos trae el 2012?

cotidianas que hacen nuestros días muchas veces frustrados y pocas veces increíbles, ha llegado el momento de sentarnos y tomar conciencia. Este año 2012 trae consigo un gran propósito y es especialmente importante para los habitantes del planeta, ya que nos regala la posibilidad de transformar nuestra conciencia colectiva e individual. Nos da la

de 3ª. dimensión a 4ta y 5ta dimensión, ajustándonos con nuestros ideales personales. La energía de este nuevo año también nos conducirá a re-encontrarnos con nuestros verdaderos valores, los cuales nos harán entrar en un estado de búsqueda de la verdad, llevándonos de las inseguridades y del aislamiento material a la certeza de la progresión

posibilidad de engrandecer nuestras almas de acuerdo a los mensajes escritos en el evangelio, reconocer nuestros espíritus de luz y la transformación a la fe. Nos trae también un cambio que nos permite vibrar de una frecuencia

espiritual eterna. Es el arranque de la Era de Acuario y su misión es llevarnos a ser almas limpias y puras. De acuerdo a las escrituras sagradas ha llegado el momento del profundo crecimiento espiritual, una transición

que depende de una conexión viva espiritual y del deseo de conocer a la Paternidad de Dios y la Hermandad Universal de todos los Hombres. Para sentirnos en sintonía con todo este gran regalo del Universo los invito a tomarse el tiempo para compartir la oración en familia, compartir la lectura de los libros sagrados de acuerdo a su religión, cumplir con los mandamientos, meditar diariamente, practicar Yoga, tomar Baños Zen, respirar conscientemente, dar gracias por los días cada mañana, dar gracias por las noches que guardan nuestros sueños, dar gracias por la luz de nuestro Sol y la naturaleza, cambiar los malos hábitos alimenticios, no caer en juicio y perdonar. Es el comienzo de muchas décadas que trae una de las experiencias más maravillosas como es la de ser parte del progreso CONSCIENTE evolutivo del planeta y la elevación de nuestra madurez como raza, llevándonos a recobrar nuestro recuerdo desde el momento en que fuimos creados restaurando nuestros corazones en la resonancia de la Bondad y la Misericordia. ¡Que la Luz los envuelva!

Grand Opening de Purely You Rejuvenetion Spa Sandra Urdaneta Fotografía: Luis Leyva Un excelente opening ofreció Purely You Rejuvenetion Spa, durante el cual clientes y relacionados brindaron por muchos éxitos junto a Marynés Cobo y Mirtha Nelson, Propietaria y Manager del mismo, respectivamente, quienes halagaron a sus invitados con una agradable velada en donde no faltaron la champaña, exquisitos bocadillos y buena música. Los invitados, luego del brindis, fueron invitados a recorrer cada una de las distintas estaciones de este nuevo centro de rejuvenecimiento y relajación, en el que a partir del 12 de enero podrán disfrutar de excelentes tratamientos corporales como Masajes, Depilaciones,

Lifting, Faciales, Electroestimulación, Coffee Sculpture Treatment, Programas de Modelación de Figura, Body Pills y Vacuum Terapia, entre muchos otros. Purely You Rejuvenetion Spa ofrece maravillosos e innovadores tratamientos de la mano de Marynés Cobo, especialista en estética con de más de 20 años de experiencia en el cuidado de nuestra pie y cuerpo, ayudándonos a proteger y modelarlo permitiéndole lucir más joven y sano. La cita es en el 6860 S. Mason Rd. @ Westpark Tollway en katy.

Mirta Nelson y Marynes Cobo

Claudia Otero y Kairy Otero

Mirta Nelson, Beatriz Acosta, Claudia Espinosa, Lisette Da Costa, Orlando Castillo, Marynes Cobo

Denice Otero, Marisol Adames y Francisco Miralles


Local

El Venezolano de Houston

Conformada la Mesa de la Unidad Democrática Venezolana en Houston La MUD-CEH invita a la comunidad venezolana del Circuito Electoral Houston a inscribirse en el Registro Electoral y a participar activamente en los procesos electorales del 2012. Se notifica a la comunidad venezolana residente en los estados de Texas, Kansas, Oklahoma y New México que el día 21 de Septiembre del 2011 se creó la Mesa de la Unidad Democrática del Circuito Electoral Houston (MUDCEH) en la Ciudad de Houston, Texas. La organización quedó conformada por Juan Carlos Navas como Secretario Ejecutivo y 7 miembros principales: Brenda Garrido, Christian Rodríguez, Fabiola Zavarce Hender Rosales, Joaquín Chaffardet, Orlando Gutiérrez e Yrama Román. La MUD-CEH es una organización política que constituye una extensión de la Mesa de la Unidad Democrática en Venezuela y busca propiciar la participación de los venezolanos, residentes en el Circuito Electoral de Houston, en las actividades políticas concernientes a la alternativa democrática de la oposición venezolana. Esta organización tiene por finalidad, promover la inscripción en el Registro Electoral, fomentar la participación en las elecciones primarias a realizarse el día el 12 de Febrero del 2012, velar por la transparencia del proceso electoral presidencial en Houston y logar una participación masiva y decisiva en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el día 7 de Octubre del 2012. Igualmente, se conformó la Comisión Electoral de Primarias en el Exterior (CEPEX) en Houston. Esta comisión tiene como objetivo planificar, coordinar y ejecutar el proceso electoral en el Circuito Electoral de Houston, para la escogencia del candidato de la alternativa democrática venezolana, con miras a las elecciones presidenciales del 2012. La MUD-CEH y la CEPEX-CEH invitan a todos los venezolanos a inscribirse en el Registro Electoral en el Consulado General de la Republica Bolivariana de Venezuela, ubicado en la ciudad de Houston en la dirección: 2401 Fountain View Dr. Suite 220, Houston, Texas 77057. El horario de inscripción será de lunes a viernes entre las 9:00am y las 12:00pm. Los venezolanos del Circuito Electoral de Houston que deseen inscribirse en el Registro Electoral deberán cumplir con los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años para el día 7 de Octubre del 2012 y presentar la cédula de identidad laminada, aunque la misma esté vencida, prueba de residencia legal (pasaporte americano, green card, visa o permiso de trabajo) y pasaporte vigente o vencido en el año 2011. Todo pasaporte vencido que diga Republica Bolivariana de Venezuela puede ser renovado hasta por un año y podrá ser utilizado para inscribirse. Para mayor información favor seguirnos por nuestras páginas de Facebook (MUDCEH) Mesa de la Unidad – Houston, (CEPEX-CEH) Centro Venezolano de Votación de Houston, TX, Twitter @unidadhouston y escribir a unidadhouston@gmail.com. Fuente: Mesa de la Unidad Democrática, Circuito Electoral de Houston

Houston, Enero 27 al Febrero 09 de 2012 .15

Elecciones Primarias de la Unidad Democrática el 12 de Febrero Sandra Urdaneta Se acerca el 12 de febrero, fecha en la que se realizará el proceso de elecciones primarias para la escogencia del candidato de la Unidad Democrática, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012, por lo cual, la MUD-CEH está invitando a toda la comunidad venezolana del Circuito Electoral Houston que previamente haya realizado su inscripción en el REP, para que acudan a votar en este proceso que es de interés de todos los venezolanos. En este proceso electoral estarán participando como pre-candidatos Diego Arria, Henrique Capriles Randonski, María Corina Machado, Pablo Medina y Pablo Pérez, ya que el candidato Leopoldo López ha declinado su candidatura en apoyo a Capriles Randonski, creando una reciente alianza entre ambos. Todos aquellos venezolanos inscritos en el Registro Electoral que residen dentro del Circuito Electoral Houston (Texas, Kansas, Oklahoma y New México), podrán ejercer su derecho al voto entre las 8:00 am y las 4:00 pm en los siguientes centros electorales: Houston: Scout House. 6108 Edloe Street, Houston, Texas, 77005 Dallas FW North / Grapevine: Hotel Comfort Suites. 1805 Enchanted Way, Grapevine, Tx 76051 Para mayor información pueden visitar o escribir a: Página web: http://www.unidadhouston.com Correo electrónico: unidadhouston@gmail.com Facebook: Mesa de la Unidad – Houston / Centro Venezolano de Votación de Houston Twitter: @unidadhouston.

Agenda de Actividades Del 9 al 29 de enero Continúan las inscripciones para el Bachillerato UNAM a distancia El Consulado General de México en Houston anuncia que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de de su Coordinación de Bachillerato a Distancia, convoca a los hispanoparlantes radicados en el exterior a cursar el bachillerato (preparatoria) en la modalidad a distancia y a inscribirse a los cursos propedéuticos o de preparación. Los cursos propedéuticos inician en febrero de 2012 y para inscribirse es necesario llenar el formato de registro que se encontrará disponible en el portal www.bunam.unam.mx del 9 al 29 de enero de 2012. Para mayor información sobre los requisitos puede contactar a la Coordinación de Bachillerato a Distancia de la UNAM en la Cd. de México a los teléfonos 56 22 88 05 al 59, atención Mónica Zuazua y Gabriela Miranda, a los correos cbdistancia.unam@ gmail.com y mzuazua@bunam. unam.mx o a la Oficina de Asuntos Comunitarios del Consulado de México en Houston al teléfono (713) 778-6116 y 18.


16 Houston, Enero 27 al Febrero 09 de 2012

AFP-

Estados Unidos

Obama promete reconstruir la economía

El presidente Barack Obama prometió reconstruir la economía estadounidense sobre reglas equitativas para todos, en un discurso sobre el Estado de la Unión de tono populista ante el Congreso, que marca el inicio de su batalla por la reelección en noviembre. “Podemos conformarnos con un país donde a un decreciente número de personas les va bien, mientras un creciente número de personas se las arreglan con las justas”, afirmó Obama ante el pleno de las cámaras de representantes y senadores. “O podemos restaurar una economía donde todos tengan una oportunidad, todos contribuyan una porción justa y todos se manejen bajo las mismas reglas”, agregó el mandatario de 50 años. Obama busca convencer a los estadounidenses que pese al alto desempleo y la lenta recuperación económica tras la peor recesión en décadas, merece gobernar por cuatro años más.

AP-

El Venezolano de Houston

“Millones de estadounidenses que trabajan duro y siguen las reglas todos los días, se merecen un gobierno y un sistema financiero que haga lo mismo”, expresó el presidente en el discurso, transmitido por televisión nacional y que por momentos hizo recordar la retórica de Obama durante su campaña presidencial del 2007 y 2008. “Lo que está en juego no son valores demócratas o republicanos, sino valores estadounidenses. Tenemos que reivindicarlos”, subrayó. Obama insistió ante los legisladores para que aprueben una propuesta de nuevos impuestos para los más ricos, formulada por el multimillonario Warren Buffett, así como nuevas multas antifraude en el sistema financiero y mayor producción energética local. La secretaria de Buffett, Debbie Bosanek, ocupó un puesto en el palco de la primera dama Michelle Obama en la Cámara de Representantes, que

también compartieron el ex astronauta Mark Kelly y el joven alcalde de origen hispano de San Antonio, Texas, Julián Castro. Obama intentó marcar diferencias con los precandidatos republicanos, quienes se encuentran inmersos en una encarnizada batalla por la nominación del partido para las elecciones del 6 de noviembre. El ex gobernador de Massachussets, Mitt Romney, quien ha visto amenazada su condición de favorito por el ascenso del ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, auguró el martes que este será el último mensaje sobre el Estado de la Unión de Obama. “Esta elección es una decisión entre dos destinos muy diferentes”, advirtió Romney. Los republicanos afirman que Obama ha aumentado los impuestos, aprobó mayores regulaciones a los

empresarios, que son los que crean puestos de trabajo, ha amasado una gran cantidad de deuda pública y subrayan que bajo su presidencia Estados Unidos perdió por primera vez en la historia la nota crediticia “triple A”. Por su parte, la Casa Blanca sostiene que el presidente creó 3.2 millones de empleos en tres años, salvó al país de caer en una crisis económica aún más pronunciada, rescató a la industria automotriz nacional y logró aprobar una reforma sanitaria que pone coto a los abusos de las aseguradoras. Obama, que corteja a los votantes hispanos que pueden resultar clave en su reelección, no ha podido concretar su promesa electoral de lograr una reforma migratoria que abra una vía para regularizar la situación de unos once millones de indocumentados que viven en el país, la mayor parte de ellos latinos.

Casa Blanca aplaza publicación del presupuesto del 2013

Generalmente se presenta el primer lunes de febrero, pero será publicado el 13 de febrero La Casa Blanca dijo que aplazará por una semana la publicación del presupuesto del presidente Barack Obama para el año fiscal 2013, que comienza el 1 de octubre. El presupuesto es tradicionalmente dado a conocer el primer lunes de febrero pero la Casa Blanca lo aplazó hasta el 13 de febrero.

Un funcionario del gobierno dijo que el cambio fue “determinado por la necesidad de ultimar decisiones y detalles técnicos”. Luego de los fallidos intentos el año pasado de lograr acuerdos presupuestarios, hay pocas expectativas en este año electoral de que Obama y el Congreso consigan los progresos necesarios sobre déficits que requirieron que el gobierno tomase prestado 36 centavos de cada dólar que se gastó en el 2011. Pero el líder de la mayoría republicana

en la cámara baja Eric Cantor le dijo a reporteros que tiene esperanzas de que el Congreso y Obama puedan conseguir un acuerdo sobre suficientes ahorros presupuestarios para prevenir recortes generales en el presupuesto. Obama seguramente presentará nuevas propuestas en el discurso del informe a la nación el martes, y el presupuesto subsiguiente generalmente explica los detalles. Los legisladores republicanos criticaron de inmediato la demora de la Casa

Blanca, diciendo que muestra que el gobierno no tiene intenciones serias de combatir el déficit. “Si yo estuviese asesorando al presidente Obama, le recomendaría que pasase menos tiempo en campaña y más lidiando con la inminente crisis fiscal”, dijo el senador republicano Rob Portman. “Necesitamos un presupuesto con controles responsables de los gastos y reformas pro crecimiento y lo necesitamos ahora mismo”.


EVENTOS Eventos

VENEZOLANO de DE Houston HOUSTON ElEL Venezolano

Houston,Enero Enero27 27aaFebrero Febrero09 09de de2012 2012.17 .17 Houston,

“Houston eligió a La Chica Vinotinto” Beatriz Rodríguez Venezolanos en la ciudad de Houston se reunieron para escoger a La Chica Vinotinto el pasado sábado 21 de Enero, a través de un concurso de belleza en el cual participaron seis jóvenes venezolanas residentes de la ciudad. El evento organizado por Ligia Henríquez y Animado por Marisela Collyns del grupo musical “Marisela y su son Karibe”, tuvo el propósito de unir a los venezolanos y celebrar el preámbulo del juego de fútbol Venezuela vs México que se llevó a cabo en el Estadio Reliant el miércoles 25 de Enero. Entre las chicas que participaron se encontraban María Cisneros, María Andrea Acosta, Paola Beltrán, Ammi Iturriago, María Gabriela Hernández y Gabriela Mutis; resultando la ganadora de la noche y del titulo “La Chica Vinotinto” María Cisneros. María Gabriela Hernández quedó de tercera

finalista y Gabriela Mutis de segunda finalista. Como jurado estaban invitados Rodolfo “El Chamo” Soules de Univisión Radio, Yubi Escalona, Ludmila Valderrama, Felipe Valenzuela de Noticias Univisión, Betty Zambrano y Naida Gibbon, los cuales tuvieron la difícil tarea de escoger a la ganadora de este concurso. Como premio para María Cisneros se le otorgaron dos entradas para el partido de fútbol, un certificado de spa de $200, una sesión de fotografía con maquillaje profesional validado en $500, y entrevistas en el canal 45 de Univisión y Univisión Radio. También tuvo la responsabilidad de representarnos como Reina de la Vinotinto en el juego de fútbol y en la caravana previa al partido.

Las finalista María Gabriela Hernández, María Cisneros y Gabriela Mutis

Este evento fue patrocinado por Citgo.

Cesar Cabrera, Frank y Bernardo Valbuena, Bielitski Prada junto a los integrantes de la agrupacion Cuero Trancao.

Yleana Rubin, Isabella Rubin, Marisela Collyns y Ligia Henriquez

Claudia Otero y Kairy Otero

La Ganadora Maria Cisneros

Felipe Valenzuela de Noticias Deportivas Univision

Maria Gabriela Hernandez, Ammi Iturriago, Gabriela Mutis, Melissa Blanco, Maria Cisneros, Maria Andrea Acosta y Paola Beltran

Rumba Vinotinto a ritmo de tambores Sandra Urdaneta La fiebre Vinotinto llegó a Houston el pasado fin de semana, cuando los venezolanos rumbearon al ritmo de tambores como antesala del partido de fútbol entre la selección de Venezuela y la de México, que se celebró el pasado 25 en nuestra ciudad, en un juego amistoso en las eliminatorias rumbo al Mundial Brasil 2014. El calor de la noche se dejó sentir una vez que Dj Pollo puso a sonar la música, y Cuero Trancao, quienes llegaron desde Miami para esta oportunidad, arrancó con sus tambores a poner a la gente a vibrar durante dos shows

Jorge Alcalá, DJ Pollo y Marco Reyna

que involucraron además concursos de baile, donde Alejandra Vento se lució en el escenario obteniendo como premio dos tickets de cortesía para el próximo concierto del cantante venezolano Yordano en Houston. Con la presencia de María Cisneros, la “Chica Vinotinto”, y el resto de las participantes de ese concurso, la rumba venezolana organizada por N-Scena3 e Impresario Life, estuvo llena de emociones y preparativos para ir a vitorear a nuestra selección nacional de fútbol durante el juego. Venezolanos asistente a la Rumba Vinotinto

César Cabrera y Ricardo Maduro

María Cisneros, la chica vinotinto acompañada de Simón Betancourt de “Cuero Trancao”


18 18Houston, Houston,Enero Enero27 27aaFebrero Febrero09 09de de2012 2012

ELEl VENEZOLANO Venezolano DE de HOUSTON Houston

Entrevista

César Farías Entrenador de la sorprendente Vinotinto

Jerry Mira

César A lejandro Farías, nacido un 07 de marzo de 1973 en Cumaná, Venezuela, es hoy por hoy uno de los técnicos mas cotizados del fútbol sudamericano e internacional gracias a su notable trabajo con el seleccionado venezolano de fútbol, que dejó definitivamente de ser la cenicienta de la CONMEBOL y ocupa ahora titulares y noticia en todos los medios depor tivos.

J.M.: Profesor Farías, se habla de la sorpresiva Venezuela, ¿Qué opina la respecto? C.F.: No es una cuestión sorpresiva. El que siga de cerca a Venezuela se habrá podido dar cuenta que es una cadena de acontecimientos, producto de un plan de acción bien elaborado que ha venido dando sus fr utos.

que también se adapta a la sociedad donde está. J.M.: Par tiendo de la premisa que las comparaciones son odiosas, le planteo una pregunta y usted decide si la contesta o no. ¿Le molesta la comparación o la semejanza que la prensa le encuentra con José Mourinho?

C.F.: Noooo, normalidad. Yo respeto el trabajo de Mourinho que indudablemente es un personaje del futbol, un gran entrenador; pero yo Les presentamos una soy César Farías, mas allá entrevista exclusiva tras de que tengamos una muy C.F.: Indudablemente el que la visita de la Vinotinto a trabaja tiene el derecho a buena relación, ya que nuestra ciudad. concer tar un aspirar a cosas impor tantes pudimos a través de nosotros vamos por encuentro J.M.: Profesor Farías, y A lejandro Bocardo quien ese sueño de todos los cuéntenos de sus inicios como entrenador y los venezolanos de asistir al es uno de los asesores equipos que ha orientado en primer mundial. Vamos por internacionales nuestros. Compar timos, disfr utamos y buen camino. su cor ta y exitosa carrera. hablamos de fútbol. Hay venezolanos C.F.: Yo comienzo en Nueva J.M.: Cádiz en 1998; de allí paso regados por el mundo jugando equipos impor tantes por Tr ujillanos, Depor tivo en de Europa, Sudamérica y Táchira, Mineros de Guayana México entre otros destinos. y Depor tivo A nzoátegui. ¿Qué opinión le merece este J.M.: ¿Cuándo y cómo llega a éxodo de jóvenes jugadores marchándose muy temprano la selección venezolana? al exterior? C.F.: Soy nombrado a finales del 2007 después de C.F.: Creo que lo que la salida de R ichard Páez, y esto demuestra es nuestro como país mi primer par tido dirigiendo crecimiento la selección mayor fue en futbolero. El venezolano no solamente puede jugar dentro Febrero del 2008. de una liga impor tante, sino J.M.: ¿Para dónde va el equipo venezolano de cara a las eliminatorias r umbo al mundial de Brasil 2014?

J.M.: Gracias profesor y la mejor de la suer te en la consecución de ese logro tan ansiado como es llegar al mundial de Brasil 2014. C.F.: Gracias a El Venezolano de Houston, y a todos los venezolanos les digo que estaremos trabajando para darles esa alegría de llegar por primera vez a un mundial.

“ Nosotros vamos por ese sueño de todos los venezolanos de asistir al primer mundial”


Jerry Mira

Deportes

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .19

Emilio Rentería: Palabra de Honor

Emilio Rentería, jugador profesional Venezolano quien actualmente pertenece deportivamente al equipo Columbus Crew de la MLS, forma parte de la selección Vinotinto que vino a Houston para enfrentarse al Tri de México en un juego amistoso. Antes de ir de lleno con la entrevista,

estos son algunos datos biográficos del buen jugador venezolano: Nombre completo: Emilio Rentería Fecha de nacimiento: Octubre 9 de 1984 Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela Estatura: 1.75 metros Posición dentro de la cancha: Delantero Actual club: Columbus Crew (MLS) Número: 20 J.M.: ¿Quién es Emilio, y donde comienza esta importante carrera? E.R.: Yo comiencé mi carrera como futbolista en las inferiores del Caracas FC en el año 2000, de allí voy a España, específicamente en el equipo Levante en el 2001, donde jugué hasta el 2004. J.M: ¿Qué tal la experiencia europea, tiene deseos de volver al viejo continente? E.R.: Claro que si, aunque por

Vivo una etapa muy importante en la MLS

ahora vivo una etapa muy importante en la MLS desde el año 2009. J.M.: Antes de llegar a la MLS en el 2009, ¿Qué uniforme defendió en Venezuela? E.R.: Deportivo Italia, UA Maracaibo y el Caracas FC. J.M.: Y en cuanto a llamados a la selección venezolana, ¿Es la primera vez que acude al llamado? E.R.: No, ya he sido tenido en cuenta anteriormente. Esta es mi séptima convocatoria y espero que el cuerpo técnico me siga llamando. J.M.: ¿Qué tanto cambia Venezuela sin todas sus figuras para enfrentar a USA el pasado fin de semana y ahora a México aquí en Houston? E.R.: Sobre todo experiencia; los compañeros que jugaron copa América por ejemplo tienen más partidos y mayor experiencia. Los que estamos aquí somos más jóvenes, de repente poseemos más velocidad. J.M: Ya se ha hecho casi que

una costumbre en los últimos años el amistoso México- Venezuela, ya se conocen demasiado, tanto que los últimos partidos resultaron en empates. E.R.: No creo que se conozcan tanto, han sido diferentes jugadores en todas las oportunidades, siempre hay algo que sorprende en ellos o en nosotros. J.M.: Es impor tante el re su lt ado, ¿G a na rle a Méx ico r e s u l t a a t r a c t i vo p a r a e s t a j o ve n s e l e c c i ó n ve n e z o l a n a ? E.R.: Es bastante importante ganarle a una selección tan grande como México. J.M.: Finalmente, qué tan posible es el sueño de llegar por primera vez a un mundial? E.R.: Un sueño grandioso, no sólo de los que jugamos, sino de millones de venezolanos que nos siguen, el poder llegar a un mundial, y qué mejor que sea en Brasil.

Los Astros introducen iniciativas nuevas amigables para los fanáticos Las iniciativas incluyen precios reducidos, rembolsos, nuevas reglas de comida y bebidas Los Astros de Houston anunciaron varias iniciativas nuevas para los fanáticos, incluyendo una reducción en precios, descuentos para los fanáticos con boletos de temporada y nuevas reglas en lo que se refiere a la entrada del Minute Maid Park con comida y bebidas. El dueño y presidente de los Astros, Jim Crane, hizo el anuncio en conferencia de prensa en el parquet Minute Maid. Nueva política de comida y bebidas Los fanáticos podrán ingresar al Minute Maid Park con comida y agua para los juegos de los Astros. La comida tendrá que ser transportada en una bolsa de plástico pequeña y que se vea a través de la misma, el agua tiene que estar cerrada, en una botella siendo de un litro o menos en tamaño. Se permitirá ingresar al estadio con una botella de agua por persona. La nueva política de los Astros refleja la misma que la mayoría de los parques en Grandes Ligas. Además, los Astros han expandido

el precio especial de cerveza a todos los puestos de comida y bebidas permanente junto con la barra permanente en el parque Minute Maid donde se vendan cervezas doméstica. Reembolsos para boletos de temporada Como un agradecimiento especial por su lealtad y compromiso, los Astros rembolsarán cinco por ciento del costo de los boletos de temporada a los acreedores de tickets de 27 juegos que sean renovados antes del 31 de enero 2012. Esos reembolsos se distribuirán en la forma de una tarjeta de regalo que se podrá utilizar para compra de comida, mercancía o boletos de juegos individuales en el parque Minute Maid. Reducción de precios de boletos La temporada del 2012 tendrá una reducción en los costos de más de 5,000 asientos en el parque Minute Maid en comparación de la temporada pasada. Los Astros han bajado el precio de

los asientos en el área de los jardines (outfield deck) a $5 dólares por adulto y a $1dólar para niños de edades de 3 a 14 años de edad (los boletos para adultos eran de $7 dólares en el 2011). Con esta reducción, una familia de

cuatro ahora puede atender un juego de los Astros por solo $12, que en actualidad es la mejor oferta en los deportes de Houston y en algunas ocasiones más barato que una entrada de cine.

Continúa la paternidad del Barcelona sobre el Madrid Ahora dicha paternidad le da al conjunto de Guardiola, el boleto para jugar la semifinal de la Copa Del Rey y como ha sido una constante, con gallardía y deportivismo ha elogiado su rival en declaraciones: “Es cada vez más difícil ganarle al Real Madrid, por eso estamos tan felices”, afirmó. Por otro lado José Mourinho planteó un excelente partido y estuvo más cerca que nunca de la victoria que nunca, pero como siempre y con su sutil cinismo, dejó entrever que es imposible ganarle al Barcelona por factores

extraños. El Madrid terminó con un jugador menos tras la expulsión de Sergio Ramos al final del encuentro, un total de 8 tarjetas amarillas para el equipo blanco, incluyendo las dos de Ramos y una cantidad de faltas que doblaron las cometidas por el equipo catalán. ¿Hasta cuando seguirá ensuciando el fútbol y borrará con los codos lo hecho con las manos el señor “Mou”? Bien por los jugadores del Madrid, muy mal por la repetida actitud de su técnico.


20 20Houston, Houston,Enero Enero27 27aaFebrero Febrero09 09de de2012 2012

S.U. Fotografía Luis Leyva

ElEL Venezolano VENEZOLANO de DE Houston HOUSTON

Eventos Eventos

¡Fiesta Vinotinto en el Reliant Stadium de Houston!

Cientos de venezolanos acudieron a la cita el miércoles 25, a apoyar a la selección venezolana de fútbol, nuestra Vinotinto, en el encuentro amistoso con México, durante las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014.

Franelas Vinotinto, Banderas de Venezuela y nuestros nunca ausentes tambores, se sintieron desde temprano en las tribunas del Reliant Stadium para calentar sus voces y energizar a nuestra

¡¡¡Venezuela es Vinotintooooooooooooooooooo!!!

selección al ritmo de nuestra “ bulla” venezolana. Durante todo el encuentro la fanaticada venezolana desbordó de orgullo y emociones, aplaudiendo y vitoreando a nuestros jugadores,

quienes dejaron testimonio de las ganas y la osadía del gran equipo que nos representa a todos los venezolanos.


Misceláneos

El Venezolano de Houston

Trabajar con privacidad

te hace más creativo Eli Bravo Esta va para los amantes de las tormentas de ideas, las dinámicas creativas de grupo y los jefes obsesionados con las oficinas abiertas: las investigaciones señalan que las personas son más creativas cuando tienen privacidad y están libres de interrupciones. Igualmente han encontrado que la gente más creativa en diversos campos suele ser introvertida y se ven a sí mismos como individualistas e independientes. Golpe bajo para muchos, incluyendo nuestras oficinas que tienen apenas 2 paredes (incluyendo una para el baño) Según aparece en el New York Times, los psicólogos Mihaly Csikszentmihalyi y Gregory Feist han concluido que la mejor manera de estimular la creatividad en las oficinas es dándole a las personas su espacio y tranquilidad. Pero en las últimas décadas el espacio promedio para cada trabajador se ha reducido, a la vez que se “abren” las oficinas para facilitar la comunicación. Por lo visto, esto trae más distracciones que resultados. La moda de “pensamiento grupal” puede sonar divertida, pero no es necesariamente eficiente. Según Susan Cain, autora del artículo, el trabajo en equipo es divertido, estimulante, permite intercambiar ideas, administrar información y construir confianza. Pero una cosa es relacionarse con el grupo y luego tener autonomía, y otra es caer en la cadena de reuniones, discusiones y conferencias (si trabajas en

una corporación, sabes de lo que hablo) Para ser realmente creativo hace falta privacidad y soledad. Una de las bombas más grandes es lanzada contra las tormentas de ideas (brainstorming). Las investigaciones dicen que los individuos producen mejores ideas en términos de calidad y cantidad que los grupos, entre otras razones, porque en las dinámicas grupales hay quienes se inhiben, le dejan el trabajo a otros o prefieren callar para no llevar la contraria. Todo mientras se comen la merienda. La idea no es acabar con las actividades de grupo y meter a todo el mundo en un cubículo. ¡Eso sería una tortura! Pero Susan Cain propone espacios de trabajo donde se puedan dar encuentros casuales, pero que luego le permitan a las personas desaparecer a su espacio propio y estar solos cuando quieran. Además, se debe respetar la actitud introvertida de los compañeros, porque quizás en esa cabeza se está gestando la solución que todos necesitan. ¿Cómo ha sido tu experiencia? En mi caso el silencio es vital, y muchas veces prefiero evitar la música, aunque otros estudios dicen que puede estimular la productividad. Claro que me gusta trabajar en equipo, pero es cierto que a veces son más las distracciones que los aportes. Y por último, cuando alguien me propone un meeting para analizar el meeting anterior, quiero salir corriendo y esperar que me envíen un resumen de la reunión.

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .21

Tecnología

Expertos prevén inversiones en contenidos audiovisuales para móviles EFEEs un sector que avanza muy rápido en la captación de usuarios, por lo que, en los próximos años, será un excelente medio de hacer dinero de maneras diferentes. La inversión en el desarrollo de contenidos audiovisuales para teléfonos móviles aumentará con fuerza en los próximos años, dado su creciente protagonismo en el sector del entretenimiento y las cada vez mayores opciones tecnológicas que ofrecen. Se trata de un sector que avanza muy rápido no sólo en el ámbito tecnológico sino también en la captación de usuarios, por lo que, “en los próximos años, será un excelente medio de hacer dinero de muchas maneras diferentes”, aseguró el director del Media Behavior Institute, Mike Bloxham. Bloxham hizo estos comentarios en la conferencia titulada “Haciendo dinero con los contenidos de los móviles”, que tuvo lugar durante la reunión anual de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión de Estados Unidos (Natpe, por su sigla en inglés), que se celebró en Miami. Esta feria del sector audiovisual atrae a compradores, expertos, productores y directivos de cadenas de televisión de 60 países e incluye seminarios, premios y encuentros con

personalidades de la pequeña y la gran pantalla. El experto en mercadotecnia destacó que todos estas plataformas “captan el interés de los consumidores y resultan muy atractivas” en la creación de contenidos. Por ello, subrayó que en el ámbito de los dispositivos móviles, “ya sea en la creación de contenidos o en el sector de publicidad y patrocinio, las oportunidades de mercado son muy grandes”, al tiempo que destacó el atractivo que generan las noticias vinculadas con el deporte, que “francamente generan buenos ingresos”. Para Scott Brown, del departamento de relaciones estratégicas de la consultora Nielsen, sin duda, “parte del futuro del entretenimiento” descansará en los teléfonos inteligentes, si bien no ejercerá un dominio “exclusivo”. En su opinión, durante los próximos años se registrará una gran inversión de dinero en el sector de los “smartphones”, que ha experimentado una gran “penetración” en el mercado. “La compañías de telefonía -precisó Brown- están invirtiendo millones de dólares” en la telefonía móvil, por lo que es “lógicamente un negocio”, dijo, luego de lo cual resaltó el “crecimiento del mercado, de los ingresos y de los contenidos”.

“Plaxed” la red social creada en Venezuela Noticias24.com Plaxed es la primera red social creada en Venezuela, su inventor es Cesar Cortiz quien es estudiante de ingeniería de sistemas, esta web es una alternativa para que los archivos o datos personales “no sean bloqueados, borrados o seguidos por las leyes de Estados Unidos u otros países”. Este portal virtual concede garantías legales a sus suscriptores, nació hace un año y medio. “En breve el proyecto se convirtió en todo un éxito. Tuvimos un registro de 10 mil personas en un solo día, algo que colapsó los servidores, porque no pudimos soportar tanta cantidad de gente”, confesó Cotiz. Por otra parte Plaxed despertó polémica ya que se le encontraba mucho parecido a Tuenti y a Twitter.

Cortiz aseguró que “querían hacer una red social específicamente para Venezuela, que tenga posibilidades para móviles o escritorio y que sea completamente libre. Que cualquiera pudiera crear una red aparte, sea personal o empresarial”. Los creadores de Plaxed afirman que sus usuarios pueden demandar a este portal, si ésta hiciera algo indebido con la información que contiene, ya que es una compañía venezolana que se rige por las leyes del país. Algo que sería imposible en el caso de otras redes extranjeras, como Facebook o Twitter. Una de las metas de esta red social es llegar a ser la más grande de América Latina.


22 Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012

El Venezolano de Houston

Humor Gozón Mamá Tarzán tener piedra afuera Tarzancito era un muchachito nacido en pleno corazón de Caracas, después de un traspiés que diera su madre, a quien en el barrio llamaban “la corre-caminos” simple y llanamente porque dicho traspiés había sido nada más y nada menos que con un malandro azote del sitio -apodado “el coyote”- que para mas señas tenia un defecto al caminar, por lo que lo terminó llamándose “el coyote-cojo”. Como podrán imaginarse, con ese árbol genealógico por delante era muy poco lo que podía esperarse de Tarzancito, a no ser por el ímpetu que llevaba su madre, la corre-caminos, por sacarlo adelante. Debemos decir ante todo, que Mama Tarzán insistía día a día en que Tarzancito estudiara para que algún día saliera de ese bendito barrio a quien algún muérgano había bautizado Simón Rodríguez. Es así que todos los días le recomendaba a su hijo que regresara temprano al bloque, en su bejucopor-puesto, antes de que salieran los malandros a repar tir balas. Fue un buen día en que Tarzancito pidió la beju-cola al único compañero de clases que tenia carro, cuando recibió un chinazo en plenas par tes intimas para robarle el bejuco, lo que lo hizo pegar el famoso grito que todos conocemos. En ese mismo instante Mamá Tarzán decidió que era hora de mandar a su hijo a estudiar al extranjero, no solo para que aprendiera otro idioma, sino para salvarle su vida. Haciendo uso de su apodo -la corre-caminos- se hizo pasar por roja-rojita; jaló bolas a cuanto diputado, ministro o gobernador se encontró en su camino, hasta que consiguió un puestico en una notaría, haciéndose pasar por cubana. Fue así como logra entonces enviar a escondidas a su hijo Tarzancito a Miami, vía “liana aérea”, a casa de un primo en Hialeah llamado “Voy” (llamado así porque a todo lo que su madre le pedía, contestaba con esa palabra: ¡Voy!). Luego después al vivir en el Imperio y habiendo aprendido a hablar

inglés, terminó llamándose como todos lo conocemos: BOY. Volviendo a nuestra protagonista, Mamá Tarzán hacia honor a su apodo, recorriendo ministerios para autenticar notas de su hijo; oficinas de Cadivi para lograr dólares preferenciales y todo lo que se necesita en estos menesteres. No podemos dejar pasar por alto, los dolores de cabeza que significaban para ella el trasladarse en metro-bejuco…sobre todo en el metro-bejuco de la “liana 1” que la dejaba en la estación de La Hoyada, en donde no se bajaba sino la bajaban a chinazo limpio. Al final de toda esta odisea, y antes de que el coyote-cojo se diera cuenta de la ausencia de su hijo, solo faltaba enviar todos esos papeles recopilados con el sudor de su frente a la casa en Hialeah donde pernoctaba Tarzancito, para que éste a su vez acompañado por su primo Boy, se dirigiera al Consulado de Venezuela con su inscripción en la “rama correspondiente”, para que allí le autenticaran entonces todo este car tapacio y volver de nuevo a llevar todo esto al consulado americano en su país de origen, para que le otorgaran la dichosa visa de estudiante. ¿Qué pasó entonces? Lo que todos sabemos. El Rey de la Selva cerró el consulado y Tarzancito quedó por fuera como la guayabera. (Atuendo muy apropiado, si consideramos que vive en Hialeah). Pero como Tarzancito no tiene un pelo de tonto…y para que esta historia tenga un final feliz…. Tarzancito conoció allí mismo a una hermosa muchacha llamada Jane, con quien se empató. Obviamente Jane -quien vive también en Hialeah- no se llama realmente Jane…sino Juana La cubana…Por lo que Tarzancito se acogió a la famosa ley de un año y un día (y por supuesto también se acogió a la cubana) y ya no necesita ir al consulado… aunque si quisiera ir a inscribirse para poder votar en Octubre. ¡Que buena vaina! Y colorín colorado… Cariños y hasta la próxima….

Clasificados


Agenda Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 27 a Febrero 09 de 2012 .23

Oswaldo comenta

EL RÉGIMEN, cree haberse salido con la suya al cerrar el consulado aquí en Miami. Quedan en evidencia, cuando un nefasto y alcohólico sujeto como Earle Herrera, convertido en servil en su máxima expresión del régimen y jalabolas de Chávez como el que más, dice que: “El PSUV, no tiene ni patrullas ni votos en la tierra de Mickey Mouse”. A confesión de partes relevo de pruebas dicen los abogados y es aquí donde se confirma que la decisión tomada por el dictador-tirano de Hugo Chávez, tuvo un objetivo meramente político-electoral, claro está con consecuencias comerciales y afectando al venezolano que requiera de hacer cualquier compatriota en esa misión consular. Sin embargo, se equivoca este alcohólico diputado y todos los acólitos del dictador, se cree que nos quedaremos con los brazos cruzados, nuestros votos van a tener que contarlos de cualquier manera, aquí, allá o en la China si es que es necesario. Nuestro voto vale, al igual que el de cualquier connacional que este a lo largo y ancho del país. Claro está, todo esto será posible si nos unimos absolutamente todos los que conformamos esta gran comunidad, sin distingo de nada y de nadie, así y solo así lo lograremos. Por cierto, en cuanto a la actividad comercial, quienes más salen afectados con los “empresarios boliburgueses” que odian tanto al imperio pero que

no se cansan de hacer negocio en el imperio con el dinero que de manera corrupta obtienen a través de negociaciones con el régimen. Obviamente al honesto y trabajador empresario venezolano que aquí labora también sufre estas consecuencias, puesto que sus diligencias consulares tendrán que hacerlas en otras misiones consulares, acarreándole más tiempo y más dinero. Pero como ya es sabido esto no le interesa a ese régimen que cada día lleva al país a la miseria y al desastre total...LOS BANQUEROS prófugos, por lo menos los que están en Miami, además de dedicarse a establecer medios de comunicación ahora se empeñan en crear fundaciones sin fines de “lucro” para hacer obras “caritativas” e implementar seminarios de mejora-

miento personal, etc. Lo hemos dicho y lo sostenemos, después que estos personajes se cansaron de hacer negocios con el régimen, después que se les acabó la teta, entonces vienen a parar aquí, para buscar asilo y hacerse pasar como perseguidos de Chávez, cuando realmente son fugitivos de la justicia. Además lo que han logrado es crearle contratiempos a los venezolanos que sí son de verdad, verdad perseguidos por el régimen y que cada día se le dificultad más la obtención del asilo. Por cierto, hay que estar bien pendiente de las “donaciones” que estos sujetos brindan a individuos y a agrupaciones con el objetivo dizque “ayudar” al exilio...JORGE LUIS García Carneiro, suena insistentemente para ocupar la vicepresidencia. Esta

confirma la versión de que Chávez militariza a toda máquina la estructura de gobierno, algo que para la subsistencia de su régimen es casi indispensable, pues, como buen tirano, no confía ni en su sombra y cada vez tiene menos gente a su alrededor...FUENTES de alto nivel de inteligencia, nos aseguran que la salida de el “pollo” Carvajal como Director de la DIM, tuvo que ver con la presentación a Chávez de una carpeta contentiva de las pruebas que demostraban la extorsión a ciertos personajes, que aun están presos. Ante una evidencia tan clara y convincente no le quedó otra alternativa que rasparlo... EL PRESIDENTE OBAMA, no queda la menor duda, ganará otra vez el voto hispano, y como bien sabemos, nadie que pierda el voto hispano podrá ganar elecciones en este país. Los republicanos, archienemigos de los hispanos, quiero decir sus líderes fundamentales, han hecho todo lo posible y lo imposible para perder el voto hispano y lo han logrado. Sus precandidatos y su virtual candidato no han tenido ningún temor en declararse enemigo de los inmigrantes, nos recuerdan a las posiciones que en su momento asumieron Joe Arpaio, Tom Tamcredo, Pat Buchanan y Pete Wilson en contra de la inmigración y en especial contra nosotros los latinos… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR-


24Houston, Houston,Enero Enero27 27aaFebrero Febrero09 09de de2012 2012 24

VENEZOLANO de DE Houston HOUSTON ElEL Venezolano

Espectáculos

HOUSTON LIVE Jueves 2 de Febrero Los Lobos en Houston Lugar: Dosey Doe Coffee House Los lobos aullarán en Houston el próximo 2 de febrero, trayéndole a sus seguidores un concierto donde la veterana banda californiana se lucirá con sus muy conocidos temas de rock, son, jazz, cumbia, rancheras, boleros, soul, countr y y blues, tanto en inglés como en español. La cita es en íntimo, por lo

que sus fans podrán vivir la experiencia de compartir de cerca con Steve Berlin, César Rosas, Conrad Lozano, David Hidalgo y Louie Pérez, y cantar sus canciones más conocidas como, Chuco´s cumbia, La Bamba, Bella María de mi Alma, Bertha, Volver, Volver, Evangeline, parte de la riqueza cultural que es la mezcla de la música mexicana y estadounidense que ellos representan.

Mar tes 14 de Febrero A lejandra Guzmán y Moderatto Lugar: A rena Theater La polémica y controversial estrella mexicana Alejandra Guzmán llega a la ciudad espacial acompañada en esta oportunidad de Moderatto, la también mexicana banda de rock and roll integrada por Brian Amadeus Moderatto , Xavi Moderatto, Mick Marcy, Roy Ochoa Avilés y Elohim Corona, quienes con su

llamativa apariencia hacen la combinación perfecta para la irreverente Alejandra. En esta oportunidad vienen a presentar su nuevo trabajo musical, “A lejandra Guzmán. 20 años de éxitos con Moderatto”, donde presentan éxitos de ambos compilados en un disco que grabaron en el 2011, en el cual Alejandra y los rockeros intercambian temas en nuevas versiones, celebrando con esto los 20 años de carrera artística de la cantante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.