Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011 Año XX Nro. 15 Edición 846 56 Páginas
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Director: Oswaldo Muñoz
Coral Gables • Doral • Puerto Rico
www.BanescoUSA.com MIEMBRO
Las aguas de la muerte
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
DEC-11-117 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR T: 2w” x 1.5h” 4C
L
os peligros del mal manejo de las aguas son terribles, como lo vimos aquel diciembre de 1999. Caracas vive al borde de una tragedia por esa misma causa y 12 años de revolución lo único que han logrado es empeorar la situación. El país vive con el agua al cuello; al tiempo el venezolano se puede morir de sed o envenenado por aguas mal tratadas. Parte de la tragedia es que en el apuro nadie puede escoger entre morir ahogado, sediento o envenenado. Si es que por el camino no se consigue con una bala. Ante este cuadro debemos preguntarnos ¿Cómo es posible que este “presidente”, después de 12 años de ineficiencia, conserve el cariño de la mitad de los electores? ¿Será que estamos equivocados o que somos irresponsables? ¡Glup! Los candidatos de oposición se aplicaron en otro buen debate, pero el tema del agua solo sirve para ahogar toda esperanza. Caracas puede sucumbir inundada por las aguas putrefactas de El Guaire, ese río que la revolución prometió limpiar, que el INAMEH sabía que se podía inundar en estos días desde hace meses ¡Glup! En la gráfica de AP la turbulencia del río recorre el valle poniendo en riesgo seis millones de caraqueños ¡Glup! Pags. 2 y 9
Gran convocatoria, pésima cumbre Pág. 11
02
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ]
03
04
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad] 05
06
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Opinión ] 07
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
Injurias y ofensas
N
o hay mentiras eternas. Tarde o temprano se conoce la verdad sobre cualquier cosa. Es tiempo de ocuparnos de temas que, por ignorancia, comodidad o complicidad, son esquivados por la dirigencia del país. A mayor gravedad del asunto, mayor es el silencio. Sucede, por ejemplo, con la corrupción, sobre todo cuando toca a jerarcas del régimen. También registramos la progresiva soledad que acompaña a quienes corajudamente hacen denuncias bien fundamentadas sobre las actuaciones del vende patria que gobierna. En cualquier país medianamente serio del mundo los recientemente conocidos acuerdos con China, denunciados con mucho valor y seriedad por el diputado Miguel Ángel Rodríguez, bastarían para iniciar un proceso judicial que debería concluir con la remoción y condena de los responsables. También es lo de Cuba, Irán, Libia, Rusia, Bielorusia, los petrochulos del Alba,
Agenda Parlamentaria Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
L
a unidad en torno al candidato que resulte ganador de las elecciones primarias que realizará la Mesa de la Unidad Democrática el próximo doce de febrero del año 2012, es la principal herramienta que garantiza la conducción del abanderado de la oposición democrática venezolana al resonante triunfo que obtendremos en la presidenciales del siete de octubre, ya sea ante Hugo Chávez, o cualquier candidato que lo sustituya por los problemas de su enfermedad cancerosa y de acuerdo a una serie de trabajos e investigaciones que sobre el mal presidencial han sido conocidos por la opinión pública. Indiscutiblemente que todos los elementos de juicio que tenemos hasta los momentos, indican un claro triunfo del precandidato Pablo Pèrez en esos interesantes comicios internos, en lo cual tienen enorme incidencia la calidad y cualidad de los apoyos recibidos por Pablo, sus condiciones personales y morales, su juventud y energía, y el deseo de todo un pueblo en llevar como candidato presidencial a un hombre que garantice un triunfo contra el régimen que le ha impuesto a este país un estilo de gobierno
las supuestas o reales vinculaciones con organizaciones terroristas como las FARC, ETA, Hezbolla, el narcotráfico y, en fin, la impunidad existente con estructuras del crimen organizado que han convertido a Venezuela en el paraíso del crimen, de la delincuencia y de la inseguridad personal y jurídica. El régimen es un desastre, fiel reflejo de la personalidad de quien lo dirige. Algunos de nosotros nos hemos ocupado del drama que se vive en nuestras fronteras. La inseguridad que padecen los habitantes y el dominio territorial y político de organizaciones irregulares que dominan zonas perfectamente determinadas. No hay orden, ni ley que lo establezca, ni autoridad distinta a la voluntad de quienes las dirigen. Hace poco tiempo nos enteramos del enfrentamiento de un grupo de Pemones con efectivos de la Armada concertados para estafar a la nación mediante la explotación ilegal del oro. Nadie sabe qué y cómo pasó, ni las conclusiones de la investigación que debe existir. Ahora hemos sido sorprendidos con
cierto atraso, por las acciones del ejército en la Reserva Forestal de San Camilo, ubicada en la parroquia del mismo nombre, Alto Apure. Supuestamente hubo un enfrentamiento con bandidos de la zona, ladrones de ganado y secuestradores, según los jefes militares de la zona. Sin embargo, los representantes de las comunidades hablan de una verdadera masacre con saldo de varios muertos y heridos, previamente torturados, por un grupo militar adscrito al Teatro de Operaciones N° 1 con sede en Guasdualito. Lo extraño es que los supuestamente agredidos son paramilitares del oficialismo, según la “Corriente revolucionaria Bolívar y Zamora, instancia que reúne a cinco organizaciones sociales y populares”. Las acusaciones van y vienen. Pero, lo cierto es que no sabemos lo que en realidad pasó. Tampoco tenemos información oficial sobre la naturaleza de esos grupos “revolucionarios”. Lo más grave tiene que ver con nuestra Fuerza Armada. ¿Está cumpliendo con su deber constitucional de defender la soberanía y la integridad territorial de la República? Tiene la palabra.
totalmente reñido con sus principios y tradiciones democráticas y libertarias, como es el socialismo o comunismo, declarado ya abiertamente por el caporal de la montonera. Pero, independientemente de quien resulte ganador de las primarias de febrero, no debe haber rezagos de ningún tipo por parte de quienes no logren sus propósitos legítimos de convertirse en abanderados de la oposición democrática, y en lugar de ello, declararse desde ese mismo momento en campaña abierta y franca para trabajar por el gran triunfo de la Venezuela democrática en la persona del candidato triunfador. La unidad es la premisa fundamental porque no se está luchando contra los representantes de un gobierno que tienen conciencia ni vocación democráticas, sino contra una facción de comunistas fascistas que se aprovecharon de la conciencia democrática de un pueblo para conquistar el voto y la toma del poder con una sarta de promesas, incumplidas en su casi mayoría, y han llevado al país a la situación de crisis más crucial que haya podido vivir a lo largo e toda su historia republicana. Sabemos que los comunistas no entienden de democracia y en consecuencia deben estar despavoridos ante la realidad que les depara el venidero año 2012 cuan-
do los venezolanos acudan a las urnas el siete de octubre, fecha establecida por el organismo electoral, y los desalojen del poder a punta de votos democráticos que serán de tal contundencia que no se atreverán ni siquiera a intentar desconocer la voluntad mayoritaria y decidida e todo un pueblo que no dudará, al lado de sus líderes democráticos, a salir a la calle a defender su democracia y su libre decisión de cambio. Recientemente, el pasado sábado 26 de noviembre, realizamos el acto de inauguración de las extraordinarias instalaciones donde tiene su asiento el Comando Regional de Campaña en Maracaibo y el sábado 03 de diciembre, el acto de instalación del Comando de Campaña Panamericano, con sede en Caja Seca del Municipio Sucre del Estado Zulia, del próximo Presidente de Venezuela Pablo Perez, actos que contaron con la asistencia de los principales líderes de las distintas organizaciones políticas, independientes, sociales, sindicales, comunales y vecinales, que le ha brindado su respaldo para las primarias de febrero, en medio de un ambiente de confraternidad y de confianza en el porvenir de esta Venezuela que tanto espera de sus líderes verdaderamente democráticos. A luchar por la unidad, por el Zulia y por Venezuela.
La Unidad es la Divisa
Editorial
Con el agua al cuello P
ara algunos el inicio fue la aprobación, en referéndum popular, de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, acto enmarcado por las inundaciones que generaron la catástrofe de Vargas, que acabó con la vida de un número indeterminado de personas y que dejó en los venezolanos el recuerdo de la peor emergencia nacional de su historia. “El Venezolano”, junto con el Consulado, Rudy Rodríguez y José Luís Rodríguez organizaron una gran ayuda que Miami y los venezolanos de acá enviaron al sufriente pueblo de Vargas. Al mismo tiempo el presidente, en aquel inicio del milenio más ocupado de lo civil y menos de su comandancia, celebraba la consolidación de una revolución que un triste ex presidente estadounidense calificó como “revolución pacífica”. Mientras la cara norte del parque nacional El Ávila era arrastrada por las inundaciones y en su caída acababa con todo el Litoral Central. Hoy, 12 años después, pareciera volver a repetirse la historia, esta vez con dos circunstancias que pudieran empeorar la situación. La cara más afectada, por las lluvias del parque nacional El Ávila es la sur, lo que implica que de producirse, Dios no lo quiera un deslave, este caerá sobre Caracas. Y dos, una docena de años de abandono en una ciudad donde viven cerca de seis millones de seres humanos. La semana pasada, en estas notas, se destacaba que una de las grandes diferencias entre los sociedades desarrolladas y las no desarrolladas es el manejo del agua. Esta semana insistimos en las denuncias de la ingeniero Jackelin Rodríguez, sobre el manejo de las aguas residuales del Lago de Valencia. Al igual que el Mar Caspio, el de Valencia, es un “lago endorreico” es decir que no evacúa cantidades significativas de agua ni por desagüe superficial ni por infiltración. Evapora en su superficie el agua que colecta. El Caspio, produce esturiones, un pescado cuyas huevas son una de las exquisiteces más costosas de la gastronomía, el caviar. El Lago de Valencia ha sido un colector de aguas contaminadas por la agroindustria y las empresas que lo rodean. El detalle que destaca la ingeniera, es que las presiones que genera el Lago ahora al borde del desbordamiento, se estarían desahogando sobre aguas previstas para consumo humano y no logran, con esta insólita operación, evitar los peligros de desbordamiento de la cuenca contra otros seres humanos. Los peligros del mal manejo de las aguas son terribles, como lo vimos aquel diciembre de 1999. Caracas vive al borde de una tragedia por esa misma causa y 12 años de revolución lo único que han logrado es empeorar la situación. El país vive con el agua al cuello; al tiempo que puede morir de sed; al tiempo que puede morir envenenado por aguas mal tratadas. Parte de la tragedia es que en el apuro nadie puede escoger entre morir ahogado, sediento o envenenado. Si es que por el camino no se consigue con una bala. Ante este cuadro debemos preguntarnos ¿Cómo es posible que este “presidente”, después de 12 años de ineficiencia, conserve el cariño de la mitad de los electores? ¿Será que estamos equivocados o que somos irresponsables? ¡Glup!
“Con demasiada frecuencia, donde hace falta agua, lo que hay son armas.” Ban Ki-moon Newspaper
Miembro de:
Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net
ecodistribution1@yahoo.com
Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com
Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández Sala de Redacción: Jonathan León Corporate Accounts: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Gerente de Circulación: Edgar Carrero
Jefe de Deportes: Broderick Zerpa
Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Clodovaldo Hernández, Eli Bravo, Macky Arenas,
Manuel Malaver, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Vladimiro Mujica, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Hely Daniel Rodríguez y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso Prieto pochoprieto@gmail.com Fotografía: Biaggio Correale VENTAS Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786- 389.8916 Lilibeth Mendiri 305-552.64.33 lilibeth.mendiri@elvenezolanonews.com
Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Vanessa Yanez 786-554-2852 vanessa.yanez@elvenezolanonews.com Valentina Urdaneta 305-332-1615 valentina.urdaneta@elvenezolanonews.com Yolanda Medina 786-587-3586 yolanda.medina@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788 Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 290.0418 / Caracas: (414) 303.0073 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
08 [ Energía ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Ante la estatización entreguista nacionalización sustentable E
n las más recientes notas que hemos venido publicando, el tema de nuestra industria petrolera ha sido más que un denominador común, resulta ser la pieza fundamental Horacio de nuestra visión de país. Por Medina @unape otro lado, hemos sido testigos de las menciones que, con mayor o menor énfasis, los precandidatos a las elecciones primarias de la alternativa democrática han hecho sobre la materia. Obvio que también el teniente coronel que encabeza este régimen forajido, también ha tocado el tema, desde una perspectiva de pasado ajeno, pero sin presente ni resultados y hablándonos de un futuro absolutamente impropio y difuso con metas no materializables. El teniente coronel y su coro de arlequines repiten: “Pdvsa ahora es de todos”, lo cual es cierto, hasta cierto punto. Y es que los jerarcas de este régimen y la dirigencia de los regímenes o gobiernos que lo apoyan o permiten su accionar forajido, como los chinos, rusos, iraníes, cubanos, bielorrusos y nicaragüenses, resultan ser más que socios, codueños y aprovechan al máximo el escaso margen de rendimiento que produce Pdvsa. Regresando a nuestra idea inicial, queremos destacar, específicamente y con mucho respeto, la iniciativa del precandidato Pablo Pérez quien efectuó un acto especial para tocar eltema petrolero. Mucho agradecemos la oportunidad que el actual Gobernador del Estado Zulia, brindó a nuestra muy querida, respetada y admirada compañera y amiga Fátima Castillo de realizar su presentación. Distinción por lo demás muy merecida y que, además, a nuestro modo de ver, significó un reconocimiento a los 23 mil trabajadores de Pdvsa, injusta e ilegalmente despedidos entre 2002 y 2003. Sin embargo, creemos que a los planteamientos realizados por todos los precandidatos con relación al tema de los hidrocarburos, les falta profundidad, entendimiento y tiempo presente. Es imprescindible, de acuerdo a nuestro criterio, comprender y comunicar correctamente que la situación actual de Pdvsa es prácticamente de caos total, de crisis profunda, de minusvalía comercial y de inviabilidad evidente. Es algo que debe analizarse y manifestarse públicamente. No entender el asunto o pretender obviarlo, no solo crea expectativas de cara al país que no podrán ser cumplidas, sino que propiciala toma de decisiones que no serán las correctas para cumplir las metas propuestas. Por nuestra parte, hemos venido compartiendo con algunos sectores políticos cercanos a los precandidatos, la visión que tenemos sobre lo que denominamos la Industria
“Es perdonable ser vencido… pero nunca ser sorprendido” Federico el Grande.
Venezolana de los Hidrocarburos y que podríamos definir de manera concreta como una propuesta de Nacionalización Sustentable para reemplazar la nefasta política de este régimen de Estatización Entreguista que perjudica de manera determinante el patrimonio y la soberanía nacional. En nuestra opinión debemos confrontar si ningún tipo de vacilación, la política impuesta por Hugo Chávez con relación a la materia energética. Debemos defender, sin ningún tipo de duda, la participación del capital privado nacional e internacional en la materia energética nacional, propiciando la participación de los ciudadanos en la supervisión y control de sus industrias básicas, vale decir incluir a las industrias de Guayana. Existen mecanismos con visión moderna y con perspectiva de futuro que así lo propician y le permiten al Estado, establecer relaciones de negocios claras y transparentes sin menoscabo del necesario control estatal en materias y decisiones estrategias y vitales en tales negocios. No podemos vacilar ni dudar, llegando incluso a plantear la opción a futuro de poner en el mercado de capitales hasta un 10% de nuestra futura empresa estatal. Confrontar ese falso concepto de pérdida de soberanía que se contradice con el estatismo entreguista. ¿Es que acaso Petrobras no abrió el 10% de sus acciones a la bolsa?, ¿Quiere decir esto que Lula Da Silva y Dilma Rousseff, son lacayos del imperio, desleales o traidores? Los resultados dicen todo lo contrario, esos son ejemplos a seguir y ante los cuales no podemos tener complejos. Venezuela necesita cambios profundos, romper paradigmas y eso no puede lograrse copiando esquemas del pasado o anteponiendo una cautela electoralmente conveniente a la toma de decisiones de futuro. Invitamos a los precandidatos a que aterricen sus propuestas, contrasten sus sueños y visiones de futuro con la realidad que nos dejará un régimen de dirigido por forajidos y corruptos. Deben tomar como punto de partida una industria operacionalmente disminuida, financieramente hipotecada e institucionalmente destruida. Otro punto que queremos mencionar está relacionado con nuestro caso que es el caso de los 23 mil trabajadores ilegal e injustamente despedidos de Pdvsa, entre 2002 y 2003, el cual ha sido dejado de lado en todas y cada una de las intervenciones de los precandidatos.
A los planteamientos realizados por todos los precandidatos con relación al tema de los hidrocarburos, les falta profundidad, entendimiento y tiempo presente. Plantearse un nuevo esquema para el negocio de los hidrocarburos, pasa necesariamente por dar solución a este caso, complejo y con profundas implicaciones, políticas, económicas, legales y sociales. Por esta razón, lo hemos venido planteando con la mayor seriedad posible, con gran amplitud y espíritu de conciliación, pero de manera simultánea, con mucha firmeza y determinación. Es necesario explicar de manera clara e inequívoca, cual es la situación real con relación a este asunto. Se trata de definir manera clara la decisión de respetar los derechos de todos los trabajadores que de manera ilegal e injusta fueron despedidos por una razón política de conveniencia del régimen, sobre lo cual también hemos opinado en reiteradas oportunidades como lo hace Eddie Ramírez, en su artículopublicado el pasado martes 29 de noviembre en el portal Noticiero Digital, “Responsables del paro cívico”, (http:// www.noticierodigital.com/2011/11/responsables-del-paro-civico/). Se trata de comprender que la legalmente existe un mandato irrenunciable que se basa en la imprescriptibilidad de los derechos laborales y prestaciones sociales de los petroleros que además, fueron y continúan siendo objeto de masivas y crueles violaciones a sus derechos humanos fundamentales. Es necesario reiterar que nuestra lucha, desde siempre, ha sido por nuestra reincorporación a la empresa, por el reenganche, para decirlo en términos más coloquiales y que todos, absolutamente todos, deberán reincorporarse a la empresa, bajo el esquema que sea diseñado para poder restablecer la relación laboral y cerrar el episodio de los despidos injustificados ocurridos una década
atrás, tal como lo establecen los preceptos constitucionales y legales. Reiteramos que estamos absolutamente conscientes del alto impacto del caso y por tanto, abiertos a explorar distintos esquemas, opciones o convenios de solución, una vez que se hayan restituido los derechos flagrantemente violados. Por último, no podemos dejar de lado la propuesta de promulgar, vía Ley Habilitante, una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Sin duda que el carácter electoralista de la propuesta de reforma de la LOT, anunciada por el teniente coronel, así como la degradación y anulación de la actividad sindical que se pretende desde las cúpulas del gobierno, podrían complicar de manera superlativa, para el nuevo gobierno, el asunto financiero de nuestro caso y el de muchos otros trabajadores de empresas o entes públicos a quienes igualmente se les violaron sus derechos laborales y sindicales. El gobierno ha prometido cumplir con la promulgación de una nueva Ley Orgánica del Trabajo por más de 10 años, por supuesto, sin cumplir. Ahora pretende decretarla, obviando la participación de los trabajadores y el movimiento sindical, bajo la dirección “divina” del comandante y algunos acólitos y mercenarios que prestan para semejante disparate. Esta denuncia debe ser clara y contundente, porque sus implicaciones futuras, ante un cambio de gobierno, seria de proporciones incalculables. Volveremos sobre estos temas y esperamos las opiniones de los precandidatos y de la dirigencia política de los partidos, incluidos o no, en la MUD.
[ Actualidad ] 09
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Genocidio en gotas (Parte II)
Trataron de potabilizar el agua pero... jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
“
El que la debe, no la teme”, reza el refrán popular. Cuando las autoridades venezolanas detectaron anomalías en Jonathan León las pruebas realizadas durante 2008 y 2009 en la red de agua “potable”, de inmediato tomaron medidas, pero no para subsanar el problema de contaminación, sino para alterar los resultados de la evaluación del vital líquido en 2010. “Resultó irónico, que el año pasado en el reservorio PaoCachinche, los técnicos del Min-Ambiente, cesaron por dos meses el trasvase del Lago de Valencia hacia ese embalse y le colocaron productos químicos en el propio para mejorar la calidad del agua cruda que ingresa a la planta Alejo Zuloaga, antes de hacer el estudio de una comisión ambiental que se creó para tal fin,” señaló Jacquelin Rodríguez, ingeniero químico y punta de lanza del sinfín de denuncias que se han hecho a lo largo y ancho del país acerca de este tema. Agregó que cuando decidieron hacer el muestreo, los resultados seguían arrojando que había aluminio, hierro, DBO (demanda biológica de oxígeno y mide la cantidad de microorganismos que contiene el agua) así como DQO (demanda química de oxígeno, que registra elementos capaces de oxidar el agua, denota la presencia de productos químicos en la misma) Para que usted amigo lector tenga una idea más clara del tema tanto el DBO como el DQO son parámetros de aguas residuales, o dicho desde otra perspectiva, en las normas de agua potable no existe DBO ni DQO. Rodríguez comentó que en 2010, se realizó un muestreo en 18 puntos en la red que detectó la presencia de aluminio que, según las normas venezolanas - coinciden con la normativa internacional-, da cuenta que no debería existir aluminio en el agua, pero si lo hay no debería pasar de 0.2 miligramos por litro, sin embargo el estudio presenta un valor de 0.750 miligramos por cada litro, casi un 350% por encima de la norma. Y si se revisa un tiempo más atrás, durante 2008 y 2009 hay una recopilación de los laboratorios internos de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), que arrojan que en el agua ya se detectaban elementos como aluminio, hierro, conductividad, color, turbidez y cloro. En síntesis, un problema (por los datos que se tienen se remonta a cuatro años), lo cual coincide con el inicio del trasvase del lago de Valencia hacia el embalse Pao-Cachinche se ha ido propagando a lo largo de toda la red de suministro de agua (por razones obvias se suprime el término ‘potable’) y el régimen pretende resolver con su modus operandi habitual: el de los pañitos tibios. Ducha en el tema, la ingeniero Rodríguez nos indicó las patologías de los elementos químicos que hay en el agua actualmente. Con el fin de complementar esta información apelamos a un equipo de médicos, especialistas en salud pública de la Universidad de Carabobo, que solicitaron mantener sus nombres en resguardo. Efectos del aluminio Es un metal neurotóxico, que afecta el sistema nervioso central, genera temblores, apatía, cansancio, fibrosis pulmonar y osteomalacia. A nivel mundial existe controversia pues confunden la patología del aluminio con el Alzheimer, y al efectuar los exámenes encuentran aluminio en el cerebro de los pacientes. Las primeras observaciones que permitieron asociar el aluminio con el desarrollo de anemia fueron detectadas en pacientes con encefalopatía dialítica. La observación de que el metal se deposita en el tejido óseo sustenta la hipótesis de un efecto citotóxico local lento sobre células progenitoras eritroides (serie de células en el linaje de glóbulos rojos) en su nicho habitual de la médula ósea. Los efectos perjudiciales del aluminio sobre el sistema eritropoyético (hormona responsable de la proliferación, diferenciación y supervivencia celular) trascienden su acción sobre las células inmaduras, manifestándose también en eritrocitos maduros de sangre periférica.
El régimen pretende resolver este problema, con su modus operandi habitual: El de los pañitos tibios Se han observado una asociación entre alteraciones de la integridad de proteínas de la membrana eritrocitaria y la aparición de anomalías morfológicas. Por otra parte este elemento químico, el cual comparte con el hierro la proteína de transporte ferroso, interfiere con los mecanismos celulares de captación de hierro y con la síntesis de hemoglobina. En el sistema nervioso se considera que el cerebro constituye un sitio importante de acumulación de aluminio. Diversas manifestaciones neurológicas en los seres humanos han sido atribuidas a la intoxicación por este elemento: pérdida de la memoria, temblores, depresión de la movilidad motora, pérdida de la curiosidad, ataxia y convulsiones generalizadas con estado epiléptico. Estas patologías consideran el aluminio en un elemento neurotóxico. En niños pequeños, la neurotoxicidad se manifiesta por regresión de las aptitudes verbales y motoras. Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales han sugerido una posible conexión entre la neurotoxicidad producida por aluminio y la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer. Aunque esta relación todavía es motivo de controversia, no se puede ignorar la participación de la intoxicación alumínica en el desarrollo de severas manifestaciones neurológicas. El aluminio hace un trastorno metabólico, eleva el estrés oxidativo, se transforma en la elevación de radicales libres, factor relacionado al cáncer. También afecta el ciclo de metilación, lo cual disminuye el glutatión (un antioxidante que ayuda a proteger las células de especies reactivas de oxígeno como los radicales libres y los peróxidos), que es el arma del sistema inmunológico. Trihalometanos y cloramina Rodríguez señala que en la plantas de tratamiento están excediendo las dosis de cloro en el agua, en sus diferentes partes del proceso por la contaminación tan alta con la que ingresa el agua cruda, que llega a la planta por el aporte del río Cabriales y el lago de Valencia, lo que demuestra la irresponsabilidad de los entes encargados en tratar al agua para el supuesto consumo humano. “De acuerdo al estándar que manejan en el centro del país el rango de cloro residual debe ser, entre 0.3 a 0.5 mg por litro, pero existen muestras en los grifos de las casas que este valor está por la nubes,” apunta la ingeniero químico. Todavía este año en la propia web de Hidrocentro (www. hidrocentro.gob.ve) se observa durante todos los meses el aluminio casi un 300% por encima de la norma, un 0,72 mg/L, mientras que el cloro ronda el orden de 1.5 mg/L, cuando la norma estipula que no debe pasar de 0,5 mg/L. Esta sobrecloración del agua trae como consecuencia que se generen los indeseables trihalometanos, compuestos químicos volátiles generados por la reacción de la materia or-
gánica aún no tratada, con el cloro utilizado para desinfectar. Los trihalometanos según la OMS, son considerados peligrosos para la salud, afectan la parte hepática y renal y son considerados carcinógenos. Pero los trihalometanos no es lo único que genera la sobrecloración. A medida que se emplea el cloro para eliminar los contaminantes, en el agua queda un residuo que se denomina cloraminas o cloro combinado (con materia orgánica). Las cloraminas se forman mediante la reacción del cloro (Cl2) y amonio (NH3). Las cloraminas son aminas que contienen al menos un átomo de cloro, directamente unido a átomos de nitrógeno (N). El exceso de cloraminas llega a colapsar la eficacia del cloro libre, que incluso puede llegar a unos niveles críticos, cuya primera reacción es la de ser un producto altamente tóxico, irritante (la ya típica picazón corporal y ardor en la vista al bañarse) y reconocidamente cancerígeno. “Con todos estos elementos presentes hervir el agua es tan peligroso como no hervirla, si decides hervirla se concentran más los metales, pesticidas y es contraproducente para las cianobacterias, éstas son unos metabolitos que generan cianotoxinas. Por las características de nuestro embalse las más comunes son la de tipo hepatoxinas,” señala. Sostiene que los usuarios que no cuenten con dispositivos sofisticados de filtración deben hervir el agua, de lo contrario corren el riesgo de que una bacteria los “mate en días”. En estos momentos las proyecciones de las curvas agudas de dosis-respuesta de algunos contaminantes, son pronunciadas. Rodríguez afirma que es responsabilidad del gobierno establecer un programa de gestión de control integral de cuencas que incluya las redes de agua potable, mejoras en las plantas de tratamiento de aguas residuales, las potabilizadoras y los tanques de almacenamiento, que actualmente son una caja de Pandora. Es perentorio terminar los colectores y hacer cumplir a cabalidad la ley penal del ambiente, que permite controlar los vertidos industriales y agrícolas que contribuyen en gran medida a la contaminación de las aguas. “Este es un gran problema en el que todos somos corresponsables”, advierte. Ante todo este coctel venenoso, ¿qué hacer, entonces? Todo parece indicar que la solución está en usar agua mineral de reconocida trayectoria para el uso y consumo, pero esta solución también sería un pañito de agua tibia, con un alto costo para el presupuesto venezolano. Y para las clases más desposeídas, que no pueden comprar agua mineral todo el tiempo, ¿qué pasaría? Buscar esta respuesta nos conduce a la conclusión de que lo peor está por venir.
10 [ Política ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
…Y van dos Política venezolana
lprieto21@aol.com
A
unque Venevisión, la televisora que originó y organizó el encuenLuis Prieto tro, decidió titularlo “El Gran Olivera Debate”, en realidad no se trataba de un formato de confrontación interna entre los seis candidatos, sino del enfrentamiento entre un régimen zafio, ofensivo, autoritario, corrupto e ineficiente, con una concepción civilizada y civilista de la política, que puede darse el lujo de ofrecer a los electores la posibilidad de escoger entre seis personas de innegables méritos y destacada trayectoria. El hecho de que seis políticos candidateados puedan responder a preguntas sobre diversos temas sin caer en la tentación de utilizar un tono destemplado o insultar a sus adversarios, implica un ejemplo palpable de que existe un país en el cual es posible vivir sin recurrir al insulto, a la vulgaridad o a la caprichosa descalificación. Un país destrozado Desde 1999, momento en el cual accede al solio presidencial el actual mandatario, se impuso un estilo político que se manifiesta en amenazas, violencia, enfrentamientos y división. Desde el poder se utiliza un lenguaje escatológico para destruir a los adversarios. Se trata de un gobierno que ha dependido, fundamentalmente, de la palabra, porque los mega recursos financieros que le han llovido, fueron absorbidos por una corrupción creciente, seguramente la más generalizada y profunda de cuantas ha tenido que sufrir nuestra pobre patria. Un círculo de cómplices absolutamente incapaces, ineficaces e ignaros ha interpretado el discurso presidencial como una patente de corso para destruir las bases de sustentación de la república, en un afán por “construir” una sociedad socialista. Sin embargo, su ignorancia no les permite darse cuenta de que esos caminos ya han sido transitados por más de un siglo en diversas latitudes del mundo, y en cada caso han resultado en trágicos fracasos. El socialismo real, tal como lo interpretaron los diversos líderes, desde Lenin, pasando por Stalin, Mao, Ho Chi Minh, Pol Pot, Fidel Castro, ha causado más muertes de inocentes que todas las guerras juntas. Pero los epígonos de esta nueva variante de una doctrina fracasada parecen no haber aprendido de la historia, razón por la cual se han visto obligados a repetirla. En trece años se ha cumplido gran parte del plan destinado a transformar un país alegre, optimista, pacífico y seguro de su futuro, en una sociedad conflictiva, temerosa, violenta y corrupta, mientras se procedía con la eficacia con la cual Stalin aplicó a los alemanes el sistema de “tierra arrasada”, que inventaron los zares para derrotar a Napoleón. Venezuela es hoy un país arrasado, cuya agricultura está en fase de desaparición, su industria petrolera, otrora orgullo nacional y envidia universal, es hoy una pálida sombra fugitiva, al borde de un fatal y definitivo colapso. La industria manufacturera se encuentra en lo que podría ser un coma terminal y la mayor parte de los servicios están intervenidos y mediatizados hasta el punto de que ya casi se ha desvirtuado su naturaleza. No hay sector de la vida nacional que no haya recibido el impacto malvado y destructivo de una clase política que, ahora lo vemos, con sobradas y justificadas razones, había sido mantenida al margen de la toma de decisiones fundamentales. Es a ese país, que en su miseria y dolor nos resulta aún más entrañable, al que de-
El domingo 4 de diciembre, tal como había sido profusamente anunciado, se produjo la segunda presentación pública conjunta de los seis candidatos que se disputan la
designación única de la oposición en las elecciones presidenciales fijadas para el 7 de octubre del próximo año. Como ocurrió en la ocasión anterior, la expectativa nacional determinó una de las audiencias más altas registradas en la televisión venezolana
seamos dirigirnos, porque sabemos que se encuentra en una profunda depresión anímica, consciente de que se está enrumbando, como le prometieron hace más de una década, al “mar de la felicidad”, forjado por Fidel Castro para desgracia de la patria de Martí. Un necesario contraste Que puedan presentarse, en un estudio de televisión, seis venezolanos de diverso origen, experiencia y edad, a responder preguntas y a plantear alternativas de gobierno, mientras luchan, como en las viejas películas de aventuras, al borde del abismo, con el monstruo creado por la maldad, es un contraste indispensable para que los ciudadanos se den cuenta de que existen alternativas. Que la patria no está definitivamente perdida, que el hilo de Ariadna nos permitirá salir del laberinto, después de vencer al monstruoso Minotauro. Ese solo hecho, que sea posible hacer llegar esa imagen a los hogares de millones de venezolanos, implica una verdadera revolución. No por supuesto la fementida revolución bonita a la que bautizaron con el nombre de El Libertador, sino la del conocimiento, la eficiencia, la honestidad, la libertad, el derecho y, en suma, la democracia. Ese es el verdadero sentido de este espectáculo y por ello es tan profundamente
dañino para los inconfesables objetivos de esta caterva de energúmenos que usurpan el poder y ejercen el gobierno de nuestra república. “Hoy es el primer día del resto de nuestra vida” Esta es una frase que se puso de moda en los años sesenta, entre los que se llamaron la “generación de las flores y la paz”. Los venezolanos saben, a ciencia cierta, que el tiempo de cambiar ha llegado. Como decía Juan Parao, el irredento guerrillero de Doña Bárbara, “llegó la hora de cambiar el sencillo por la morocota”. Que ya no hay más tiempo para lamentaciones, sino para meterle el hombro a una patria que se está cayendo a pedazos y nos suplica que la salvemos. Ese “Gran Debate” fue un impecable espectáculo televisado, caracterizado por respuestas breves y concisas a preguntas que mucha gente se está haciendo y necesita escuchar las respuestas. Posiblemente podríamos señalar que la selección de los periodistas no fue muy acertada, porque no es posible calibrar la potencia de un bateador si se le lanzan sólo bombitas. Quizás era necesario que en la lomita de los lanzadores estuvieran aquellos capaces de tirar para home rectas de 95 millas y curvas de gran radio, para que pudiéramos ver si estos
bateadores son dignos de las ligas mayores. No ocurrió así, no sabemos si por un diseño deliberado, o porque no se tenía confianza en la capacidad de los candidatos. Sería conveniente que, en el futuro inmediato, y no hay que olvidad que faltan apenas unas 10 semanas para las elecciones primarias, se puedan reunir paneles que pongan a prueba a los candidatos, con preguntas más inteligentes y profundas. Algunos espectadores se quejan de que no hubo un enfrentamiento entre los candidatos. A ellos hay que contestarles que no es necesario ni conveniente desgastar los gallos antes de la pelea. Los careos no pueden dañar a los que van a la pelea final, sino entrenarlos para la batalla definitiva, con un contrincante que no les va a dar cuartel. A partir del 13 de febrero, cuando el pueblo haya escogido a quien lo representará el 7 de octubre, será el tiempo de las confrontaciones directas y de las definiciones precisas, entre tanto no hay que dejarse robar las señas, porque la falta de imaginación y de inteligencia de los adversarios, los llevarán a imitar nuestros objetivos y programas, para dar la impresión de que, contra toda evidencia, entienden lo que ocurre y tienen soluciones para nuestros problemas.
[ Política ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
11
La Celac en Caracas
Arranque de Pura Sangre con parada de Burro José Hernández
L
a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) constituida en Caracas, en el marco de la tercera cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), procuró destronar sin éxito a la Organización de Estados Americanos (OEA), pero dejó fuera del diálogo regional a Estados Unidos y Canadá. Antes de la Cumbre, representantes de los 33 países de la Celac, acordaron que la comunidad sea un foro que complemente la labor de los organismos existentes en la región y que no sea sustituto de ninguno de ellos, como parecía aspirar Hugo Chávez. En febrero de 2010, se acordó la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños durante la cumbre del Grupo de Río y de la CALC que se realizó en Cancún, Chávez insistió en que el nuevo organismo reemplazaría la Organización de Estados Americanos y asumió la fundación de la Celac incluso con “cáncer”. La opinión de Chávez es compartida por otros mandatarios que coinciden en su idea del socialismo del siglo XXI, como el ecuatoriano Rafael Correa, para quien la OEA representa el Gobierno de los Estados Unidos. Pero Hugo Chávez se limitó y dijo que “sería aventurado ponerse a delinear con detalle lo que va a significar la CELAC”. Pero también dijo que deseaba de que “a medida que pasen los años, (la Celac) va a dejar atrás a la vieja y desgastada OEA”. Ni siquiera el presidente de Cuba, Raúl Castro, cree posible que se cumplan las aspiraciones de Chávez con respecto a la Celac. Al llegar a Caracas declaró: “si [la Celac] funciona y si tiene éxito, se puede considerar el acontecimiento más grande en los 200 años de semi independencia, que es lo que hemos tenido hasta ahora”. Para la ministra de relaciones exteriores de México, Patricia Espinosa, la cosa es distinta: “No veo que nadie esté pensando en que se puede eliminar la OEA”. El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo en Caracas: “Tengo expectativas, no tocaremos el cielo pero subiremos unos escaloncitos”. El desacuerdo de los países que integrarán la Comunidad, con respecto a la idea inicial de Chávez, ya se había puesto de manifiesto durante una reunión de cancilleres en la que debía decidirse cuál sería naturaleza del nuevo organismo. La mayoría de los países representados en la reunión esperan, que la Celac sea un instrumento para afianzar la integración económica y social de la región. Pero además de Venezuela, Ecuador, no puede esperar a que los años demuestren si la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños será capaz de desmontar a la OEA. “Ese es el destino de la Celac llegar a sustituir a la OEA (...), los temas de la región deben tratarse en la región”, insistió el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. Rafael Correa, propuso la reformar del sistema interamericano, en lo que refiere a la defensa de los derechos humanos. Correa ha endurecido sus críticas contra la OEA desde octubre pasado, cuando Ecuador fue citado a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acusado de violar la libertad de expresión. Como Chávez, el ecuatoriano sostiene que “es demasiado obvia la presencia y prevalencia de Estados Unidos” en la OEA y, en su opinión, “se le intenta utilizar para perseguir a los gobiernos progresistas de la región”. De allí que Correa haya planteado, incluso, que la Celac contara desde ya con una comisión de Derechos Humanos que debatiera y sancionara, en América del Sur y no en Washington, los conflictos
Presidentes de la Celac de la región. Estas aspiraciones se quedaron todas fuera de los acuerdos finales. La Celac, terminó siendo otro organismo regional hemisférico, sin Canadá ni Estados Unidos. Un record histórico donde Chávez ha sido más bien muy lento y muy destructivo, porque acabó con la Comunidad Andina de Naciones y el Grupo de los 3. A la final, los presidentes en una foto oficial frente a la estatua ecuestre y a la carga de un Libertador guerrero en medio de un cuartel fue la nota de un encuentro, limitado en contenido y repleto de cursilería Pobre Cancillería El ministerio de relaciones exteriores fue el encargado de montar el sarao continental. “La Cancillería”, está en el dolor y era evidente esperar los malos resultados de esa cumbre con ese encargado de organizarla, aun cuando Maduro, sea para muchos como el único Canciller de este gobierno. Adolfo R. Taylhardat, uno de los últimos embajadores de la democracia publicó, en el universal, una carta de un funcionario explicando la situación del ministerio, en otro tiempo modelo de diplomacia continental. La carta dice cosas así: “El Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores está en una situación de desorganización y caos interno, debido a factores estructurales y coyunturales. Lo primero es producto de varias reorganizaciones inconclusas y poco planificadas que han alterado la organización y funcionamiento sin que se haya logrado, hasta la fecha, una mayor efectividad ni eficiencia. Otro de los factores que deterioran el trabajo de la Organización han sido las descabelladas políticas de personal con el objetivo de sustituir a los funcionarios de carrera por personal de confianza que apoye de forma irrestricta el Proyecto Político del Gobierno. En los primeros años del Gobierno, el Despacho utilizó a funcionarios de carrera que simpatizaban con el régimen. Luego de los acontecimientos del 11 de abril del 2002 se produce una radicalización del proceso, cuya consecuencia fue la llegada al MRE de grupos de personas de otras Instituciones para ocupar altos cargos de confianza. A continuación algunos
ejemplos: Magaly Vigna, Comisionada General del Despacho, viene de la Asamblea Nacional, persona de confianza del Ministro Maduro y del Secretario Ejecutivo Erick Malpica. Katiuska Aguiar. Asistente del Ministro, viene de la Asamblea Nacional. Faraón Omar, Asistente del Ministro, viene de la Asamblea Nacional. Gustavo Vizcaíno. Asistente del Ministro, viene de la Asamblea Nacional. También está encargado de la Dirección del Protocolo. William Amaro, viene de la Asamblea, organiza los grupos de choque. Temir Porras, Director General del Despacho, ejerce el cargo de Viceministro de Europa y Asia encargado. Es de facto el que controla el funcionamiento del Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe. Andrea Jaureana de Porras, esposa de Temir Porras, Directora de Secretaría, ejerce el cargo sin haber salido en la Gaceta. Vaselina Vateva, asistente, viene de Miraflores. Después del firmazo (febrero del 2003) y del refirmazo (del 28 noviembre al 01 diciembre 2003) los funcionarios de carrera que figuraron en la “Lista Tascón” fueron execrados y aislados de la mayor parte de las actividades. Muchos de ellos fueron puestos a la orden de la Oficina de Recursos Humanos y el resto fueron confinados a lugares donde se manejaban temas sin relevancia para el país, llegando incluso a enviar personal diplomático de carrera a los departamentos de limpieza y servicios generales. A partir de entonces se empezó a enviar contingentes de personas ajenas al Ministerio a ocupar cargos en las Misiones en el Exterior. Funcionarios diplomáticos y con larga trayectoria en el Ministerio que apoyaban al Gobierno están siendo sustituidos y en la actualidad muy pocos de esos funcionarios están trabajando en asuntos de importancia y si lo hacen, no disponen de toda la información que es manejada directamente, y con estricto celo, en el Despacho del Ministro y en especial, en esa ente etéreo que se conoce como “El Despacho Móvil”, una unidad dentro de la institución que funciona en paralelo a la estructura formal con la que se ha desplazado a los diplomáticos de carrera para desarrollar una Política Exterior de gobierno, en vez de una de Estado.
Entre los factores coyunturales que han hecho más agudo el caos interno más agudo están los constantes procesos de remodelación del Ministerio, lo cual ha generado la desarticulación de Direcciones enteras, ha confinado Departamentos en edificios lejanos de la sede principal, ha dividido Despachos, ocasionando la pérdida de archivos y documentos. No obstante, es el traslado, en diciembre del 2010, de cerca de 900 familias damnificadas a la sede de la Cancillería lo que finalmente ha dado el golpe mortal al Ministerio, ha desarticulado por completo la institución y ha impedido realizar actividades sustantivas. Sólo se atienden aquellos asuntos considerados importantes y/o estratégicos. Los pocos funcionarios de carrera que habían sobrevivido a la “razzia” se encuentran en un limbo laboral incierto; algunos siguen los temas desde sus casas a donde se han visto obligados a llevar los archivos. Otros han sido designados para atender y ocuparse de las necesidades de los damnificados. Algunos acuden a la sede del Ministerio solamente 2 o 3 días a la semana para cumplir con “guardias” y la mayoría ha sido enviada a sus casas hasta nuevo aviso sin ninguna actividad. En otros casos los funcionarios solo van una vez al mes a la sede de la Cancillería, hacen guardias quincenales o van una o dos veces por semana en la mañana o la tarde. Como prácticamente toda la torre del MRE está ocupada por los damnificados los Despachos de los Viceministros están concentrados en pequeñas oficinas en el segundo piso o están hacinados en el sótano. En los demás pisos los tabiques que separaban los cubículos donde trabajaban los funcionarios fueron derrumbados y se crearon “habitaciones” donde viven familias enteras. Los baños fueron reubicados y se crearon duchas comunes”. En la cocina del piso 11 donde funcionaba el comedor de los funcionarios se prepara comida para el contingente de damnificados”. ¡Pobre Cancillería! Afortunadamente, según me dice mi fuente, los damnificados que estaban en la Casa Amarilla fueron desalojados y trasladados a otro sitio. Falta ver en qué estado quedó”.
12
[ Opinión ]
Ciber política Marcos Villasmil
¿
Cuál puede ser el impacto de las nuevas tecnologías en red en la política latinoamericana, en especial en los partidos? Muchas lecciones, de todo tipo, pueden asumirse para la construcción de una renovada democracia de partidos en Latinoamérica. El concepto central es: el nuevo partido como una red de valor. Los cambios del nuevo milenio Desde el comienzo de la civilización y hasta el 2003 la humanidad creó cinco exabytes (cinco mil millones de gigabytes) de información; la misma cantidad que se producirá en dos días promedio en el 2015. • En el 2015, el número de dispositivos electrónicos conectados alcanzará la cifra de 15 mil millones, o aproximadamente 2 por cada habitante del planeta. • El número de suscriptores de celulares se acerca a la cifra de 5.5 mil millones. • En el mundo había disponibles a comienzos de 2011 más de 270 millones de páginas web. Si algo caracteriza al mundo del siglo XXI es el gran número de
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
“La sociedad no se define por clases, como los marxistas creían. No se define por la identidad racial. Y no es tampoco una colección de toscos individualistas, como creen algunos libertarios económicos y sociales. Realmente, la sociedad está formada por diversas capas de redes.” David Brooks, “The Social Animal.”
posibilidades existentes para poner la tecnología al servicio del ciudadano. Una tecnología, en esencia, “relacional”. Vivimos en un mundo donde la información a través de redes tecnológicas es constante. Desde esa perspectiva, las redes sociales se han convertido en un arma fundamental para la lucha contra todo autoritarismo. Ante el cada vez más desacreditado Homo Economicus, aparece con fuerza el Homo Dictyous (“Hombre en Red”). Este nuevo ciudadano (un ciudadano “digital”) cuando exige participación, no pide sólo poder oír o ver. Exige ser escuchado, participar en los debates en red. La política debe reconocer y aceptar la aparición de nuevas formas coordinativas de alianzas ciudadanas, a través de redes sociales virtuales y tecnológicas, que inciden
de forma cada vez más importante en la conformación y construcción del debate y de la decisión política. Dichas redes tienen el poder de generar valor social. Juntos, todos somos potenciales creadores de “redes de valor”. Las Redes de Valores La sociedad moderna es policéntrica. La política perdió el papel central en la discusión y el debate de lo público. En la sociedad policéntrica se generan continuamente, gracias a las nuevas tecnologías, redes de valores, las cuales están conformadas por una malla compleja de actores, sistemas, y organizaciones que definen y redefinen sus relaciones y sus agregaciones y creaciones de valor. Y en esas redes muchas veces se discute, se hace y se elabora política. Ningún actor político puede negarse a oír lo que los agentes y or-
ganizaciones de las nuevas redes de valores aportan y demandan. En la gestión de la política, la contribución de las redes de valores de carácter tecnológico va más allá de lo electoral. Las campañas son temporales; la acción de las redes es permanente. Una realidad que está ante nuestros ojos es que la tecnología está derribando las puertas de las casas partidistas. ¿No sería mejor abrirlas, e invitarla a pasar? Un buen lema, muy usado en estos tiempos, es “Sacar la política de las sedes y llevarla a las redes” (GutiérrezRubí). Hablar de comunidad hoy, es hablar de redes. Esto es un hecho abrumador; a tal punto que para saber quiénes somos debemos comprender cómo estamos conectados. Las redes de valores constituyen el nuevo espacio de lo público
(tecnológico, descentralizado, participativo, horizontal, con flexibilidad anti-jerárquica) en acción. La institucionalidad política no puede quedarse fuera. La nueva gestión política democrática La nueva gestión política democrática, en red, incorpora los valores de la transparencia, de la negociación social, de la apertura al diálogo. Una decisión impostergable para la política hoy, especialmente en Latinoamérica, donde la debilidad de los sistemas de partidos sigue siendo un hecho preocupante, es que los partidos políticos deben promover y participar en redes de valores democráticas, listos a discutir los temas públicos. Las redes sociales no pueden suplantar a los partidos, pero han transformado los lazos comunitarios y la forma en que se hace política desde la sociedad civil. Los activistas eran definidos por sus causas, ahora también lo son por sus herramientas. Un hecho constatable: En América Latina la utilización de las tecnologías de información en la política se ha hecho especialmente durante las elecciones para candidatos a cargos públicos. Algunas campañas victoriosas en las cuales se ha destacado el uso de las nuevas redes tecnológicas de forma masiva han sido la de Juan Manuel Santos (Colombia) y la de Sebastián Piñera (Chile). Hay avances significativos, pero insuficientes, en las elecciones peruanas, o en las actuales luchas de la oposición venezolana. El uso partidista latinoamericano de las nuevas tecnologías más allá de lo electoral deja mucho que desear. Un único ejemplo: la presencia en YouTube de partidos políticos europeos como la CDU alemana, o el Partido Conservador británico, es muy superior al de todo el conjunto de partidos políticos latinoamericanos. Los nuevos tiempos reclaman con urgencia un nuevo modelo de organización política, acorde con los nuevos avances tecnológicos. La nueva organización política, tecnológicamente al día, impulsora de redes de valor, deberá ser: descentralizada, abierta, transparente, responsable, coordinadora del disenso, mediadora de intereses y, sobre todo, creadora de valor social.
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 13
14 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[Publicidad] 15
16
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Opinión ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Carlos Alberto Montaner
L
www.firmaspress.com
os estudiantes universitarios chilenos protestan porque el Estado se resiste a pagarles los estudios a todos. No quieren invertir recursos en su propio futuro. Quieren que otros lo hagan por ellos. En Colombia sucede más o menos lo mismo. Se les ha dicho, desde hace muchas décadas, que estudiar es un derecho, y han interpretado que, por lo tanto, debe ser gratis. Creen que no proporcionarles esos estudios es una suerte de “desposeimiento”, verbo que implica que nos han quitado algo que nos pertenece. En realidad, el derecho a estudiar no implica la gratuidad, sino el acceso. Quién paga la factura depende de factores culturales –la historia, la mentalidad social– y, sobre todo, de la riqueza disponible. Durante siglos los esclavos, las mujeres y los judíos no tuvieron derecho a estudiar. En algunas naciones islámicas, todavía las mujeres no han conquistado ese derecho. En Cuba, un lema oficial advierte que “la universidad es para los revolucionarios”. En ese país, durante décadas los católicos, los homosexuales y otras peligrosas criaturas no podían ingresar en la universidad o, si les descubrían, eran expulsados mediante escandalosos juicios públicos. No hay duda de que crece entre muchos jóvenes la certeza de que el Estado los ha traicionado. Esa convicción se palpa en cualquier manifestación de “indignados”, estén acampados en la madrileña Puerta del Sol o en Wall Street en New York. La sociedad les da menos de lo que creen merecer, incluido un puesto de trabajo decente, un techo digno o estudios de calidad. Es curioso que estos jóvenes furiosos sean capaces de ver lo que la sociedad no les da,
17
La indignación y la ingratitud
acaso porque no puede, pero ignoren lo mucho que les entrega. Esos españolitos o chilenitos rabiosos no advierten la sangre, sudor y lágrimas que les costó a sus antepasados, desde los más remotos hasta sus padres, crear y mantener las infraestructuras que ellos disfrutan: puentes y carreteras, calles asfaltadas, hospitales, escuelas, parques, edificios, acueductos, puertos marítimos y aéreos o vías férreas. Ellos son los herederos privilegiados de esas infraestructuras pagadas con el trabajo de muchas generaciones que vivieron miserablemente porque ninguna de ellas consiguió el nivel de prosperidad que se ha alcanzado en Occidente a principios del siglo XXI. Estos jóvenes, empeñados en sentirse ofendidos, son incapaces de valorar el capital intangible que reciben de sus mayores cuando abren los ojos: las instituciones de derecho que armonizan la vida en común y dirimen los conflictos, la existencia de redes comerciales y financieras apoyadas en buenos hábitos y prácticas comerciales, los lazos de colaboración espontánea, el conocimiento vivo en las cátedras universitarias o en los medios de comunicación, las sofisticadas normas de convivencia. Ellos no se imaginan cuánto dolor y sacrificio ha costado esa obra admirable que les han legado y a la que nada o muy poco han contribuido. El Banco Mundial en el 2006 se atrevió a medir la riqueza de más de un centenar de naciones. Sus mejores expertos sumaron lo que valían las riquezas naturales de cada una de ellas –tierras de pastoreo, minerales, maderas, etc.–, le agregaron la riqueza producida –infraestructuras, artefactos, cosechas, etc.–,
Es curioso que estos jóvenes sean capaces de ver lo que la sociedad no les da, pero ignoren lo mucho que les entrega le añadieron el capital intangible y dividieron por ciento. Nueve de los diez países más pobres son la cifra resultante entre el número de habitantes. Ese era el capital per cápita que disfruta- africanos sub-saharianos. El más desdichado ba cada ciudadano aportado por la sociedad es Etiopía: apenas “vale” $1,965 per cápita. Chile, por cierto, con $77,726 está en el cuaren que vivía. Los diez más ricos, con su intenso trabajo, to lugar de América Latina tras Argentina, habían logrado acumular entre $650,000 y Uruguay y Brasil. Los españoles alcanzan la $450,000 per cápita. Suiza, a la cabeza del nada desdeñable suma de $261,205. Sería inplaneta, ponía a la disposición de sus mora- teresante averiguar si esos jóvenes, que tanto dores un capital calculado en $648,241. Es piden, son capaces de reconocer lo tanto que importante señalar que el factor más impor- les han dado. ©FIRMAS PRESS Periodista y escritor. Su último libro es la tante en esta fabulosa acumulación de riqueza es el capital intangible: más del ochenta novela La mujer del coronel.
18
[ Opinión]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
El cinismo de José Vicente Rangel
Fernando Ochoa Antich fochpaantich@gmail.com
J
osé Vicente Rangel ya no encuentra manera de congraciarse con Hugo Chávez. Las adulancias, de otros tiempos, ya no tienen efecto. Para colmo, sus artículos y sus programas de televisión son cada día menos leídos y escuchados por la opinión pública. La causa es muy sencilla: los periodistas al servicio de un régimen pierden total credibilidad. En nuestra historia hay casos muy dolorosos de esa falta de integridad: Laureano Vallenilla Lanz, un intelectual de vasta cultura e importante obra escrita, no le importó defender la barbarie gomecista dirigiendo el Nuevo Diario. Así será recordado José Vicente Rangel por las nuevas generaciones: un periodista que no le importó servir a un régimen que persiguió la libertad de opinión, cerró medios de comunicación, encarceló periodistas y cometió todo tipo de abusos de poder. La semana pasada, José Vicente Rangel se refirió al tema militar. El artículo tenía un claro objetivo: sembrar preocupación en los miembros de la Fuerza Armada sobre su futuro institucional, haciéndoles ver que en los sectores de la oposición democrática existe un profundo resentimiento contra la Institución Armada. Esa afirmación es absolutamente falsa. Los sectores democráticos sienten un profundo respeto por la Fuerza Armada. Esta verdad la han afirmado diferentes voceros de la Mesa de la Unidad y últimamente lo ratificó Pablo Pérez, de una manera clara y terminante. Las imprudentes y oportunistas declaraciones de algunos jefes militares no indican, ni mucho menos, que esa será la actuación de la mayoría institucional de la Fuerza Armada. Sus miembros conocen perfectamente sus obligaciones constitucionales y militares. La polémica que ha surgido como consecuencia del aumento de sueldo de los miembros de la Fuerza Armada no ha sido por el incremento salarial, sino por la forma abusiva que lo planteó Hugo Chávez, en un acto inconstitucional que realizó en la Academia Militar. Los venezolanos conocen que los sueldos militares son comedidos, como en general son los salarios en Venezuela. Nadie piensa, cómo mantiene José Vicente Rangel, que los miembros de la Fuerza Armada tienen exagerados privilegios. Al contrario, nuestro pueblo conoce las limitaciones con
Los periodistas al servicio de un régimen pierden total credibilidad. que viven los militares y sus familiares. Lo que sí es verdad, es que en este gobierno se ha constituido una camarilla militar que se beneficia de manera indebida de los dineros públicos y abusa del poder. Los primeros que conocen esta realidad son los propios
miembros de la Fuerza Armada. Los sectores democráticos no están conspirando. Nos preparamos para derrotar electoralmente la pretensión reeleccionista de Hugo Chávez, presentándoles a los venezolanos un proyecto de unidad nacional que su-
pere estos dolorosos y absurdos doce años de permanente siembra de odios y resentimientos. Nadie tiene ningún interés de “socavar la lealtad de los militares”. Al contrario, lo que aspiran los sectores democráticos es que la Fuerza Armada cumpla y haga cumplir cabalmente la Constitución Nacional. En su desespero, ante la falta de argumentos, Rangel se dedica a falsificar la historia al mantener que “durante la concepción puntofijista sobre las Fuerzas Armadas, la de la hipócrita institucionalidad -aséptica y tramposa- que sirvió para apuntalar poderosos intereses corporativos y operar dentro del esquema transnacional en que se hallaba inserta”. Definitivamente, este personajillo de Rangel, no conoce la historia de las Fuerzas Armadas venezolanas: nuestra institución militar es consecuencia de un largo proceso de transformación, iniciado desde principios del siglo XX, que ha superado etapas perfectamente determinadas en su proceso de modernización: el Ejército pretoriano, las Fuerzas Armadas profesionales y las Fuerzas Armadas institucionales. La subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil fue un largo y complejo proceso que exigió de un amplio acuerdo nacional: el Pacto de Punto Fijo, y una trascendente negociación con los cuadros militares después del 23 de enero de 1958. Esta progresiva institucionalización va a fortalecer de una manera muy importante su autonomía profesional y va a impulsar profundas transformaciones en su organización y funcionamiento. Este fortalecimiento profesional va a demostrarse con indiscutibles éxitos militares: el control de algunos movimientos subversivos, contra regímenes constitucionales, en las Fuerzas Armadas: el Carupanazo, el Porteñazo, el 4 de Febrero y el 27 de Noviembre; la derrota de la guerrilla izquierdista, respaldada militarmente por el régimen fidelista; y la operación conjunta que se realizó con el objeto de lograr el retiro de la corbeta Caldas de la Armada colombiana del golfo de Venezuela. En fin, unas Fuerzas Armadas que eran un ejemplo en la América Latina y que, además, gozaban en Venezuela de un sólido prestigio. Esta revolución de pacotilla, lo único que ha hecho es destruir esos avances institucionales de las Fuerzas Armadas, al politizarla, romper su meritocracia y debilitar su prestigio nacional. Esa es la verdad. Lo demás son cuentos de camino.
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ]
19
20 [ Ciudad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Eventos
La magia de la bondad
La actual junta directiva junto a los ex presidentes de la Venezuelan American Chambers of Commerce
Huascar Barradas Rosa Uztáriz Fotos Biaggio Correale
L
as desgracias, como dicen popularmente, nunca vienen solas, pero, para resolverlas, es posible que se sumen las voluntades y las acciones de muchos. Un ejemplo de esta magia de la bondad y del espíritu de humanidad, lo vimos la pasada semana en Miami. El niño Franklin Mejías, venezolano de 12 años, sufrió una grave infección bacteriana que amenazó su joven vida y destruyó parte de su anatomía. La bacteria, alojada en su columna vertebral, incidió en la aparición de una meningitis bacteriana. Había llegado con sus padres a Miami, de vacaciones y se le presentó un proceso grave, provocado por la bacteria Irak4, presente en la región selvática del Amazonas. Fue tratado y trasladado al Joe Dimaggio Hospital, de Hollywod, donde un agresivo tratamiento detuvo el curso fatal de la enfermedad, pero no pudo evitar la necrosis de sus pies y manos, que llevo a la amputación de los dos pies y El padre del niño Franklin Leslie Simon recibe de manos de Oswaldo parcialmente de la mano derecha. Mejías agradeciendo a los Muñoz el reconocimiento a la cámara de La prognosis de Franklin es favorable, pero el costo organizadores parte de El Venezolano de los servicios médicos que ha recibido hasta ahora, y los que faltan para completar el tratamiento excede ampliamente las `posibilidades de la familia, por ello se ha iniciado un movimiento para convocar a la generosidad humanitaria de la comunidad venezolana. Como parte de esta movilización, el pasado viernes 2 de diciembre se realizó un concierto, originalmente programado para celebrar el vigésimo aniversario de la Cámara de Comercio Venezolano Americana de los Estados Unidos, que fue dedicado especialmente a recolectar fondos para ayudar a Franklin, cuyo valor y ganas de superar la artera enfermedad son increíbles. Un merecido homenaje La Cámara escogió esta solemne oportunidad del vigésimo aniversario para rendir un sentido y muy Oswaldo Muñoz, Isabel Muñoz, Vanessa Yánez y Luís Andarcia merecido homenaje al doctor Rafael Tudela Reverter, conocido hombre de empresa, y venezolano de muy larga y honrosa trayectoria. El doctor Tudela fue un ardoroso defensor de la empresa y los empresarios venezolanos, cuya presencia en Miami y sus acciones a favor de la Cámara fueron ensalzados por la presidenta actual y un representativo grupo de los antiguos presidentes, por esa razón, han decidido establecer, a partir del próximo año, un premio que designará al Empresario del Año, y llevará el nombre del doctor Tudela. Sin duda es un homenaje merecido y justiciero a un hombre cuyas actuaciones, como emprendedor, gerente y también como diputado y senador, marcaron hitos importantes en la historia económica venezolana, sobre todo en la creación de una industrias petrolera privada venezolana, en la cual fue pionero y cumplió un importante papel. En Florida, donde reside desde hace varios años, ha estado siempre María Rivas Jesús Enrique “Divine“ muy cerca de la Cámara y de cuanta iniciativa de Elí Bravo fue el maestro de ceremonia
Leslie Simon y los directivos de la cámara
beneficio colectivo se ha desarrollado localmente. Su hija, María José Tudela, recibió a nombre de su padre, quien se excusó por motivos de salud, este homenaje y agradeció a los miembros de la junta directiva por un gesto que complace a su padre y también a todos los que lo acompañaron en las diversas facetas de su prolongada y exitosa carrera profesional, docente, empresarial y política. La Flauta Mágica Como en el viejo cuento que nos narró Mozart en su conocida ópera, una flauta y un piano resumieron, con notable talento, la actitud de los venezolanos para atender a un noble llamado, como el que realizó la presidenta de la Cámara, Leslie Simon junto con el resto de los miembros de la junta directiva. Una vez más demostró su notable poder de convocatoria, porque el amplio auditorio del Miramar Cultural Center resultó estrecho para contener a los que querían ayudar y oír a Huáscar Barradas y Leopoldo Betancourt interpretando lo que ellos llaman “Entre dos mundos”. Ambos intérpretes provienen de una estricta formación académica y poseen una amplia y profunda cultura musical, además de un talento natural notable. Por esa razón han intentado construir un puente entre esas dos riberas del río musical, la clásica y la popular. No hay duda de que lo han logrado y, a medida que iban desgranando melodías y ritmos, se apoderaron de la voluntad y de la emoción de los cientos de asistentes, cuyos aplausos iban marcando un crescendo a medida que se adentraban en una geografía musical y espiritual muy propia de ellos, pero además, muy cercana al alma colectiva de los latinoamericanos en general, y de los venezolanos particularmente. La conversación musical de dos notables virtuosos, que podían crear arreglos novedosos y brillantes sobre melodías muy conocidas y establecer un contrapunteo entre el piano y la flauta que elevaba constantemente la temperatura espiritual de los presentes, satisfizo ampliamente a la audiencia, pero, al mismo tiempo, demostró que nuestra comunidad tiene la sensibilidad y la generosidad para atender a estos llamados a su sentido de solidaridad y de bondad. En esta actuación contaron con el concurso de tres grandes artistas, como Luz Marina, Divine y María Rivas, quienes añadieron sus voces a las melodías de flauta y piano, para redondear una memorable actuación, donde cada uno dejó su inconfundible sello, en medio de prolongados aplausos. Al final, bañados del sentido de la magia y de la bondad, regresamos a nuestras casas convencidos de que podemos y debemos ser mejores, y que hay motivos y causas que justifican nuestro deseo de apoyar las iniciativas que llegan a lo más profundo del alma colectiva. Franklin Mejías, representado por su padre, recibió un cálido apoyo de los venezolanos, que están convencidos de que se necesitarán nuevos esfuerzos, pero la causa lo vale.
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 21
22
[ Comunidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Doral y sus candidatos
Muchos aspirantes por un buen presupuesto José Hernández
E
n Doral, conocido como “Doralzuela”, arrancó la campaña por la alcaldía con por lo menos tres candidatos a burgomaestre y otros cuatro aspirantes a dos escaños del Concejo, que se disputarán en los comicios de noviembre del 2012. Luigi Boria, empresario que ha desarrollado la empresa TWS, dedicada a la computación, hasta ahora ha sido el primer venezolano en ser concejal de Doral, quien ganó su posición el año pasado, contra otro aspirante venezolano, Oscar Puig, quien formara parte del grupo creador de la ciudad, anunció su decisión de postularse a la alcaldía, cargo que dejará vacante Juan Carlos Bermúdez tras nueve años de gobierno y el favor de los votantes en dos elecciones. Boria, considera que se necesitan “hombres y mujeres en política dignos de ser confiables que den a los ciudadanos razones para creer que un gobierno va actuar en beneficio de todos. Debemos de promover que las personas que opten a un cargo gubernamental tengan vocación de servicio. Los ciudadanos tienen la percepción que los políticos son incapaces de hacer promesas que resulten sostenibles y que usaran el dinero publico de forma inapropiada. Por muchos años algunas personas se han interesado en ingresar en la política con motivaciones incorrectas. Pero el principio debe ser gobernar es servir”. El concejal se confiesa admirador del segundo presidente de los Estados Unidos, John Adams, quien al finalizar su período presidencial salió de la Casa Blanca con una maleta y se montó en una carroza publica, “lo que hoy sería el Trolley que utilizamos en Doral”, cuando los usuarios del servicio lo empezaron a ver, Adams le contestó a los que estaban asombrados al verlo que “nunca he dejado de ser un ciudadano común”. “Lo que quiero es hacer un buen trabajo, no importa que sea el primer venezolano que pueda llegar a la alcaldía de Doral, sino que pueda gobernar para todos. Mi motivación real es devolver a Doral lo mucho que esta ciudad ha hecho por mí”. Agregó. Pete Cabrera un gran trabajador de la comunidad
Luigi Boria Otro candidato que anunció su postulación a la alcaldía es el empresario Pete Cabrera, que el próximo año dejará vacante su escaño en el Concejo. Empresario dedicado a la venta de seguros, Cabrera, de 53 años, presentó el jueves su postulación a la alcaldía en una recepción privada donde además de presentar sus propuestas, aprovechó para recaudar fondos de campaña, organizada en un restaurante venezolano de Doral. “Soy uno de los fundadores de esta Ciudad, a la que le he dedicado mucho esfuerzo, y quisiera asegurarme que este éxito continúe. Creo que tengo experiencia para el cargo al haber sido protagonista del desarrollo que ha alcanzado Doral”. Explicó el concejal Cabrera, a las personas que asistieron al acto. En los inicios de la ciudad Cabre-
Pete Cabrera ra fue aliado político de Bermúdez, pero se ha convirtido en uno de sus principales críticos. En los dos últimos años, ha votado contra el presupuesto, propuesto por Bermúdez, por considerar que tiene faltas de información sobre adquisiciones municipales. “Mis cuestionamientos no son contra el alcalde o la administración, sino contra todo aquello que vaya en contra los intereses de la comunidad”, ha comentado Cabrera de manera insistente en los últimos años. Los otros aspirantes Quien fuera miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, Frank Bolaños, es otro aspirante a la alcaldía de Doral. “Quiero seguir el trabajo que han hecho Juan Carlos y los fundadores de Doral. Mi compromiso es proteger y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”. Afirmó, el que fuera
uno de los integrantes del Consejo Comunitario de Doral en el 2000 Destacó que su experiencia en el sector privado como ex ejecutivo de Bellsouth y en el sector público será clave para el éxito de sus planes de gobierno en Doral. Para el escaño que dejará vacante Cabrera aspiran la actual coordinadora de Desarrollo Económico, Betina Rodríguez, y la ex concejal Sandra Ruiz. “Estoy muy orgullosa del desarrollo de Doral”, comentó Rodríguez. “Pero estoy segura que puede crecer mucho más; el potencial que tenemos es grandísimo, no sólo como una puerta comercial de Estados Unidos a Latinoamérica, sino Asia y Europa también”. Sandra Ruiz por el desarrollo de la pequeña empresa Ruiz indicó que si la eligen trabajará para mantener las finanzas municipales estables y desarrollar
la infraestructura pública necesaria para la comunidad. También enfatizó la necesidad de impulsar el desarrollo de las pequeñas empresas. “Es lamentable que haya inversionistas que tengan que tardar más de un año para abrir un restaurante en Doral y que en menos de un año lo estén cerrando”, comentó Ruiz. “Creo que debe haber una mejor orientación de las posibilidades que tenemos en nuestra ciudad”. Para el escaño que dejará libre el concejal Michael DiPietro, también aspiran Viviana Salmon y el ex concejal Robert Van Name. La ciudad de Doral maneja un presupuesto de unos 50 millones de dólares y tiene unos contrastes muy severos entre las zonas residenciales y las industriales.
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ]
23
24 [ Publicidad]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 25
26 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 27
28 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 29
30 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 31
Saturday, December 31st, 2011 9:00 PM –2:00 AM 5 HOURS OPEN BAR MIDNIGHT CHAMPAGNE TOAST LIVE MUSIC
MEMBERS: $100 PER PERSON NON-MEMBERS: $120 PER PERSON CHILDREN 5 TO 12 : $60 PER PERSON Make your holiday reservation by calling us today. 305-591-8800 ext. 24 5001 NW 104 Avenue Doral, FL 33178 www.doralpark.org Email: doralpark@doralpark.org Limited Outside Seating Available Upon Request
FORMAL ATTIRE IS REQUIRED
32 [ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 33
34
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Espectáculos ] 35
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
De gira por Miami
En La Covacha, Miami
Este sábado Guaco El percusionista y Caramelos de Cianuro José “Cheo” Del Villar en La Mega Rumba Miguel Angel Barrera @MiguelABarrera
T
odo está listo para una gran noche, donde los fanáticos de dos de las agrupaciones más importante de Venezuela, se unen para disfrutar de un gran espectáculo. La súper banda de Venezuela Guaco, viene a poner sabor y mucha alegría, con un nuevo show de dos horas e interpretar todos los éxitos que los hicieron famosos además de los temas de su más reciente producción “Guajiro” , sus cantantes: Luis Fernando Borjas, Ronald Borjas y Gustavo Aguado, acompañados por sus 13 músicos, se sienten
José “Cheo“ del Villar Miguel Angel Barrera @MiguelABarrera
P
ara muchos, la música es el espíritu del alma y para quien la interpreta es la vida. Tal es el caso de este gran músico venezolano, José “Cheo” Del Villar, quien con 25 años de experiencia y varios premios ganados, donde destaca “El mara de oro internacional”, es unos de los pocos virtuosos de tener la habilidad de ejecutar las congas, tambora dominicana, charrasca zuliana y percusión en general. En su más reciente visita a Miami, comenta con satisfacción la oportunidad de haber sido
parte de las mejores orquestas de su país natal, tales como: La Billos Caracas Boys, Los Melódicos, Argenis Carruyo, Carángano, Roberto Antonio, Secretos y La Orquesta La Única, y a nivel internacional con los merengueros Bony Cepeda, Fernandito Villalona, Wilfrido Vargas y hasta con Ruby Pérez con quien perduró siete años teniendo la fortuna de visitar países como: República Dominicana, Puerto Rico, Curacao y Estados Unidos. Dentro de sus planes inmediatos, tiene pensado hacer unas clínicas de música para enseñar a todos los niños de escasos recursos y así guiarlos por este fascinante mundo, nos señala.
complacidos por todo el apoyo de sus fans de La Florida y prometen complacerlos. Por su parte Caramelos de Cianuro, traen lo mejor del rock venezolano, con un cargamento de adrenalina pura. Con 20 años de carrera, Asier, El Enano, Darío y Pavel, pondrán a vibrar a toda la gente presente, como sólo ellos lo saben hacer. En conversación con los organizadores, se tiene previsto un show de calidad, donde no se han escatimado los esfuerzos en cuanto a tarima, sonido profesional y luces. Todavía quedan entradas disponibles, para su mayor comodidad, puede comunicarse al 305 594 3717 o en la sede de La Covacha en 10730 nw 25 st Doral, FL 33172.
36
[ Empresas ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Pelham Services: Cerca de dos décadas y más de 19 mil clientes
Seguridad, eficiencia y satisfacción Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
E
n el ínterin de la entrevista llama la atención una estadística: 19910 clientes registra su base de datos, en 18 años de existencia. Un referente de mucha contundencia para una empresa de Logística Internacional Integrada. Pelham Services es una empresa consolidadora de carga hacia Latinoamérica, específicamente para Venezuela. Raúl Reverón presidente de Pelham Services, comentó que manejan el transporte interno dentro de los Estados Unidos, “contamos con oficinas en Los Ángeles, Tampa y la ciudad de Miami. Nos ocupamos de distribuir por vía terrestre la carga de los mayoristas de distribución, lo que es la calle 20, los centros comerciales,” señala. Agregó que las oficinas de Pelham Services en Los Ángeles se encargan de la desconsolidación de la mercancía proveniente de China, mientras que las oficinas de Miami se encargan de toda la distribución de la carga y la distribución internacional. “En Venezuela somos desconsolidadores, agentes aduanales y distribuimos en ciudades como Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Barinas, Guanare, Acarigua y Maracaibo“. Con casi dos décadas de existencia ofrecen los servicios de container Freight Station (CFS), almacén “In-Bond”, agenciamiento aduanal en los EE.UU., manejo de inventario y reposición de órdenes, consolidación marítima y aérea, transporte interno en los EE.UU, así como servicios de reembalaje. Si existe una razón para escoger a Pelham Services, sin dudas es el servicio personalizado, “nos adaptamos a la necesidad de cada cliente, qué es lo que desea y quiere de su carga” afirma Reverón, quien posee una especialización en transportación y movimiento masivo.
Raúl Reverón, presidente de Pelham Services.
El personal altamente capacitado que labora en Pelham Services
Pelham Services ha movilizado carga a más de 19 mil clientes.
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Los actores Juan Carlos Adrianza y Juan Carlos Dávila, interpretando a Los Fabu l Domingo pasado se llevó a cabo en la ciu- simpático artista zuliano con proyección nacional, dad de Cabimas, Edo. Zulia-Venezuela el le faltó vida para brillar más. Familia, vecinos, amisepelio del actor y comediante, Juan Carlos gos, paisanos, lamentaron su inesperada partida tras Adrianza, quien falleció en un accidente automo- sufrir un accidente automovilístico en Calabozo, vilístico la madrugada del sábado. Funcionarios de cuando iba a realizar una presentación para recaudar la Policía de Cabimas y de Tránsito Terrestre es- fondos a beneficio de un niño, según contó su hercoltaron al vehículo que transportaba los restos del mana, MariannyAdrianza. La casa donde creció, la artista. El ataúd permaneció cerrado en la funeraria número 28, de la calle Falcón, en el sector Laureles Santa Elena y la familia, que se mostró hermética, Viejos, zona este de Cabimas, estaba cerrada. La faprocuró llevar todo a cabo de la forma más íntima milia se reunió en la residencia de su abuela materna posible. Se supo que algunos allegados no pudieron (ya fallecida) para esperar noticias del regreso del acceder al lugar. Adrianza, quien nació en Cabimas cuerpo. Allí sólo había espacio para las lágrimas y el 5 de junio de 1983, incursionó en la pantalla chica para el recuerdo de las aventuras del artista famoso en 2004, a través de Venevisión. El actor estuvo en de la calle Falcón. María Inés Terán, amiga y comel film “Último cuerpo“, de Carlos Malavé, y tam- pañera de Caracuchos Producciones en Maracaibo, bién incursionó en el teatro, en obras como Meñique agradeció a todos los medios de comunicación por (teatro infantil) de Nathalia Martínez y en Todo o el apoyo prestado desde el momento en que ocurrió nada de Marcos Purroy. A Juan Carlos Adrianza, el la tragedia. Paz a sus restos.
E
[ Farándula ]
37
38
[ Deportes ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
El título como objetivo
Tiburones de La Guaira viven su redención
U
na vez nombrado mánager de los Medias Rojas, Bobby Valentine no perdió ningún tiempo y pocas horas después abordó un avión que lo llevó a República Dominicana, donde se reunió con el poderoso toletero David Ortiz, quien ha sido en casi una década uno de los jugadores más emblemáticos del equipo de Boston. Sin embargo, después de nueve temporadas con el club está en calidad de agente libre para la campaña 2012. Valentine se apresuró a viajar a República Dominicana para este encuentro con Ortiz por una razón muy sencilla: el lunes de esta semana se iniciaban en Dallas, Texas, las reuniones invernales de Grandes Ligas y el nuevo piloto de los Medias Rojas quería expresar al toletero de 36 años de edad sus deseos de contar con él para la próxima temporada. “Hay 30 equipos que quieren tener a Da-
David Ortiz deshojaba la margarita para quedarse o no con Boston. (Foto Goggie Man) vid Ortiz en la alineación, y somos uno de ellos”, dijo Valentine en declaraciones al Boston Herald. “Definitivamente es uno de los jugadores con quien quisiera contar el año próximo, agregó el piloto. Valentine, quien reemplaza en el cargo de mánager a Terry Francona, el piloto que rompió esa especie de “maleficio” que tenían los Medias Rojas de 86 años sin ganar una Serie Mundial, reconoció que firmar de nuevo a Ortiz pudiera afectar el dinero disponible para reforzar el bullpen, sobre todo después que el cerrador que tuvo el club en los últimos seis años, Jonathan Papelbon, acordó como agente libre un contrato de cuatro temporadas y 50 millones de dólares con los Filis de Filadelfia. El acercamiento entre Valentine y Ortiz fue muy provechoso para ambas partes, pero aún más para los Medias Rojas, que están ansiosos de que el jugador acepte su oferta de arbitraje. Si esto sucediera, el “Big Papi” devengaría el año próximo un salario superior a los 12,5 millones de dólares que ganó en el 2011, pero estaría de nuevo como agente libre para el 2013. Es lógico suponer que -a su edad- el bateador designado dominicano lo que busca es un poco más de estabilidad, es decir, firmar un convenio multianual. Ortiz fue un buen bateador con los Mellizos de Minnesota en sus primeros años en Grandes Ligas entre 1997 y 2002, pero su transformación total la vivió desde que se unió a los Medias Rojas en 2003.
Con el equipo de Boston ha conectado 320 de sus 378 jonrones en las mayores, ha empujado 1.028 de sus 1.266 carreras empujadas y bateado 1.367 de los 1.760 hits que suma en Grandes Ligas, además de liderar con la camiseta de los Medias Rojas el departamento de jonrones en la Liga Americana con 54 en 2006 y de impulsadas en las temporadas 2005 y 2006 con 148 y 137, respectivamente. El viaje de Valentine se produjo gracias a una invitación que recibió de la oficina de marketing de la fundación de David Ortiz, para que asistiera al torneo de golf benéfico que organiza anualmente esta institución en la isla quisqueyana. “Quería saludarlo personalmente y decirle que lo quiero tener en el equipo”, comentó Valentine. Justo cuando esta edición de El Venezolano estaba en prensa, el pasado miércoles 7 de diciembre se vencía el plazo que tenía Ortiz para aceptar o no la oferta de arbitraje. Si la decisión del jugador nacido en Santo Domingo definitivamente era no, entonces lo más probable es que la historia del “Big Papi” con los Medias Rojas y su idolatría en Fenway Park lleguen a su fin, lo mismo que sucedió con sus compatriotas Manny Ramírez y Pedro Martínez. En cambio, si David Ortiz acepta el arbitraje, sería la primera victoria de Bobby Valentine al frente de los Medias Rojas, por su gestión en tierras dominicanas. /// ¿K-ROD CON BOSTON?: Además de Papelbon, otros tres prominentes relevistas de cierre firmaron como agentes libres durante este receso de temporada. Me refiero a Joe Nathan, quien logró contrato de dos temporadas y 14.75 millones con los Rangers de Texas; Heath Bell, quien sumó 40 o más salvados en las últimas tres campañas, cuya actuación avaló el convenio por tres años y 27 millones de dólares que alcanzó con los Marlins de Miami, además de Jonathan Broxton, quien firmó con los Reales de Kansas City. Al margen de los rumores que indican el interés que tienen los Medias Rojas por el relevista de los Atléticos de Oakland, Andrew Bailey, quedan tres cerradores a la disposición de ese equipo: el derecho Ryan Madson, dueño de un devastador cambio; Francisco Cordero, quien al declararse agente libre también dejó acéfalos a los Rojos de Cincinnati del hombre de los salvados, además del venezolano Francisco “Kid” Rodríguez, quien en la temporada pasada lanzó para los Mets de Nueva York y Cerveceros de Milwaukee. Sin duda, son nombres que debe estar barajando el nuevo gerente general de Boston, Ben Cherington. /// EL BATE DE PLINIO: El receptor venezolano Héctor Sánchez es centro de atención en estos momentos por parte de los Gigantes, club con el cual debutó en Grandes Ligas en 2011. El cátcher de 22 años es actual líder bate en la liga invernal de Venezuela, coqueteando con los .400 de promedio con los Tiburones de La Guaira. El equipo de San Francisco necesita con urgencia un backup para el careta regular Buster Posey, quien se recupera de una operación tras sufrir una fractura en su pierna izquierda en una jugada en el home plate, el 25 de mayo pasado.
Bajo la conducción del mánager Marco Davalillo, los Tiburones han encontrado su redención Fernando Conde
L
os Tiburones de La Guaira no ganan un título en el béisbol profesional de Venezuela desde la temporada 1985-1986. Demasiado tiempo para uno de los equipos más populares del país, dueño de una fiel fanaticada y con ese linaje único por los notables jugadores que han vestido su camiseta, como nuestro excelso miembro del Salón de la Fama en Estados Unidos, Luis Aparicio. Por muchos años el equipo de La Guaira fue el segundo mayor ganador de títulos en los campeonatos venezolanos con un total de siete, sólo superado por los Leones del Caracas, que siguen siendo los líderes de todos los tiempos con 17 cetros. Desde la década de los noventa, Navegantes del Magallanes (10) y Tigres de Aragua (8) lograron desplazar a estos Tiburones entre los clubes con mayor número de gallardetes en la liga, pero esa ausencia de títulos no ha silenciado a la afición del conjunto litoralense, quienes hoy hacen retumbar las gradas del estadio Universitario con sus tambores en cada partido. Bajo la conducción del mánager Marco Davalillo, los Tiburones han encontrado su redención, al punto de colocarse al frente de la tabla de posiciones por primera vez en un torneo desde hace siete años. El mensaje del piloto venezolano a sus jugadores ha sido muy claro desde el primer día de la actual campaña: “La Guaira tiene 25 años sin ganar un título, ese curso tiene que cambiar”. Y apoyados en el joven receptor Héctor Sánchez, el veterano Oscar Salazar, los outfielders Gregor Blanco y César Suárez, además del jugador del cuadro interior Luis Rodríguez, los Tiburones han encontrado la fórmula ofensiva para meterse de lleno en la pelea por la clasificación. Todos ellos se encuentran entre los mejores bateadores del certamen. Incluso, hasta el pasado fin de semana, Sánchez era líder bate con altísimo promedio de .390, mientras que Blanco (.331), Suárez (.315) y Rodríguez (.302) estaban entre los diez mejores artilleros del circuito invernal venezolano. Por si fuera poco, Gregor Blanco encabezaba el departamento de carreras anotadas con 35 y Salazar el de empujadas con 33, siendo este último jugador líder del equipo también en cuadrangulares con siete tercero en la liga. Sin embargo, Davalillo atribuye el éxito que han tenido hasta los momentos estos Tiburones al trabajo del bullpen y al desempeño de los jugadores de la banca, lo cual indica que el ‘key’ es la labor en conjunto, tal como debe ser. En honor a la verdad, los pitchers abridores del equipo La Guaira no han resultado muy virtuosos. Es significativo que a pesar del récord positivo de ganados y perdidos del club, su cuerpo de lanzadores iniciadores mostrara balance negativo y una efectividad de carreras limpias permitidas sobre las cinco por cada nueve innings. El derecho Kendy Batista se ha convertido en una agradable sorpresa para los Tiburones con sus cinco victorias este año y efectividad de 2.63, además del trabajo de Enrique González como pitcher de cierre con sus ocho salvados. Otra incorporación importante ha sido la del infielder de los Tigres de Detroit, Danny Worth, quien desde que se unió a los ‘escualos’ a finales del pasado mes de noviembre ha bateado muchísimo.
[ Deportes ] 39
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Amistosos en diciembre y enero
La vinotinto sigue activa Fernando Conde
L
a selección venezolana de fútbol ya tiene dos partidos amistosos programados para este mes de diciembre y enero de 2012, con la finalidad de mantenerse en plena actividad durante el largo receso de seis meses hasta la reanudación de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Brasil 2014. El primero de esos encuentros se efectuará el próximo jueves 22 ante el once de Costa Rica, en el estadio Metropolitano de Cabudare, estado Lara, para cuyo partido lo más probable es que el seleccionador venezolano, César Farías, convoque un equipo similar al que jugó ante Ecuador en la apertura de las eliminatorias. El segundo desafío amistoso se realizará en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, contra la selección de Estados Unidos, que ahora dirige el entrenador alemán Jürgen Klinsmann, ex goleador de la selección de su país.
Venezuela, colíder por puntos con Uruguay y Argentina en la eliminatoria sudamericana, espera también calibrar algunos de sus jugadores en este encuentro contra el cuadro estadounidense, al cual jamás ha podido derrotar en tres partidos, con balance de dos reveses y un empate. La selección de Estados Unidos viene de ganar un amistoso ante Eslovenia 3-2, después de perder en otro juego de fogueo contra Francia por 1-0, ambos desafíos en calidad de visitantes. La escuadra venezolana suma siete puntos en la tabla de clasificación de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Brasil, después de sus triunfos ante Argentina y Bolivia, los dos con pizarra de 1-0, más empate a un tanto frente a Colombia como visitante en Barranquilla. En su primer juego perdió ante Ecuador 2-0 con un equipo alternativo en la ciudad El director técnico César Farías ya tiene dos amistosos por delante de Quito.
Cinco títulos de Copa Davis en 12 años
España arraigada como potencia tenística
Fernando Conde
L
a Copa Davis de tenis es una de las competencias deportivas de mayor trascendencia en el tiempo. Se disputa desde el año 1900 y todos los grandes jugadores de cada época han tomado parte en ella, como por ejemplo el español Rafael Nadal, quien el pasado domingo dio a su país el quinto título en este evento. Atrás han quedado los años de total esplendor de Estados Unidos y Australia, incluso del Reino Unido y Francia, los países que por largo tiempo ejercieron hegemonía en la Copa Davis. Ahora el culto es para España, la potencia tenística del siglo XXI, actual líder de la clasificación mundial y ganadora por quinta ocasión desde la final del año 2000. El domingo, en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, en Andalucía, ante una asistencia récord (277.700 espectadores) para un partido de tenis en toda la historia, la selección española venció a su similar de Argentina en un decisivo match ganado por Nadal a Juan Martín del Potro, en cuatro sets (1-6, 6-4, 6-1 y 7-6). Este fue el segundo triunfo del tenista balear en la final de la Copa Davis de este año, porque dos días antes, el viernes pasado, se había impuesto con autoridad sobre el argentino Juan Mónaco. Además de Nadal, en este equipo español que obtuvo el título por 3-1, figuran David Ferrer (ganador ante el propio Del Potro), Feliciano López y Fernando Verdasco (derrotados en el dobles por David Nalbandian y Eduardo Schwank), junto con el capitán Albert Costa. La brecha que separa al tenis español del resto de los países es inobjetable en este momento, al punto
El equipo español celebró en grande el quinto título de Copa Davis, el pasado domingo en Sevilla que han ganado tres de las últimas cuatro finales de la Copa Davis: a los argentinos dos veces (2008 y 2011) y a la representación de la República Checa en el año 2009. La única que se perdió en ese periodo fue la de 2010, en la cual se impuso Serbia 3-2 a Francia en Belgrado. El mallorquín Nadal, para la inmensa mayoría el mejor tenista español en toda la historia, ha sido parte de tres de los cinco equipos de su país que han ganado la Copa Davis y por primera vez logra el punto ganador para el team ibérico. Los otros españoles que han otorgado el punto decisivo en la Davis han sido Juan Carlos Ferrero ante Australia (Barcelona, España ,2000); Carlos Moyá frente a Estados Unidos (Sevilla, España,
2004); Fernando Verdasco a expensas de Argentina (Mar del Plata, 2008), y de nuevo Verdasco en pareja con Feliciano López, en el dobles sobre la República Checa, por segunda vez en el Palau Sant Jordi de Barcelona (2009). España jugó sus primeras finales de Copa Davis en 1965 y 1967, pero en ambas ocasiones cayó abatida por los exponentes de Australia. La otra final a la cual asistió y perdió fue la de 2003 ante el mismo equipo australiano en el Melbourne Park. La notable superioridad que han ejercido los españoles en la Copa Davis en los últimos 12 años será calibrada en la edición de 2012, cuando el equipo no contará con Nadal, el número uno del país. “El año que viene seguro no voy a ju-
gar. Es un año muy complejo, es un año olímpico”, expresó el jugador nacido en Manacor, isla de Mallorca, el 3 de junio de 1986, quien es ganador de 10 títulos del Grand Slam de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). “Soy uno de los tenistas que más partidos ha jugado en este año y no quiero excederme”, argumentó Nadal, quien incluso ha solicitado a la propia ATP una revisión de su calendario anual para disminuir el agotamiento de sus competidores. “Gracias a Dios España tiene jugadores de gran nivel que nos van a sustituir”, destacó. No cabe la menor duda, que los Juegos Olímpicos de Londres son una de las metas para Nadal en el 2012, en cuyo evento aspira llevarse su segunda medalla de oro. La
primera la logró en Pekín 2008. No sólo Nadal pudiera ser baja del seleccionado español en la Davis del año próximo. Al término de la final del pasado domingo ante Argentina, el propio capitán Albert Costa expresó que tenía que decidir si seguiría o no al frente de los hoy flamantes campeones de esta mítica copa. Ganar una Copa Davis es muy difícil. En su historia que supera más de un siglo, únicamente la han conquistado 13 países: Estados Unidos (32), Australia (28), Reino Unido y Francia (9), Suecia (7), Francia (5), Alemania (3), Rusia (2) y con un solo trofeo están Sudáfrica, Italia, Checoslovaquia, Croacia y Serbia.
40
[ Deportes ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Los Miami Marlins armándose Oscar Huete
C
on un estadio nuevo, un nuevo nombre, nuevos uniformes y una mentalidad nueva, los Miami Marlins han sorprendido a muchos este año con su agresividad en el mercado de agentes libres. Fueron los primeros en lanzar el anzuelo a jugadores como José Reyes y Albert Pujols y a los lanzadores Mark Buehrle y C.J. Wilson, incluso mucho antes que sus respectivos equipos sorprendiendo a los entendedores de la materia. El primero en morder el anzuelo millonario fue el cerrador Heath Bell, el pasado dos de diciembre, llegando aun acuerdo con los Miami Marlins por tres temporadas y 27 millones de dólares después de escuchar varias propuestas. Bell logró más de 40 rescates cada una de las tres últimas temporadas con los Padres de San Diego. En 2011 acumuló 43 salvamentos en 48 oportunidades, y tuvo 2.44 de efectividad, ha participado en los ultimos tres juegos de Estrellas y ha ganado en par de ocasiones el Premio Rolaids, otorgado al mejor taponero en las Grandes Ligas. Con esta contratación los Miami Marlins fortalecen un departamento donde han tenido muchísimos problemas por la inestabilidad de los responsables de este rol, quizás desde el año 2003, cuando Ugueth Urbina era el apagafuego. José Reyes
Con una velocidad de piernas increíble y una alegría contagiosa el dominicano José Reyes se une a los Marlins y a sus compatriotas Hanley Ramírez y Emilio Bonifacio, convirtiéndose en cuestión de días en el segundo agente libre que firman los derrochadores Miami Marlins. Reyes quien fue el líder de los bateadores en la Liga Nacional la temporada pasada con un promedio de .337, llego a un acuerdo con la organización miamense la noche del domingo, por seis temporadas y 106 millones de dólares. En nueve temporadas en las grandes ligas Reyes se ha estafado 370 almohadillas, ha participado en cuatro juego de las estrellas y ha sido líder en triples en cuatro campañas. Debo admitir que llegue a pensar que los Miami Marlins no lograrían captar la atención de ningún agente libre, en especial la de Reyes quien deja un equipo de la gran manzana por un equipo que termino en ultimo lugar la temporada pasada. Muy buen trabajo logrado por la gerencia de los Miami Marlins encabezada por el Sr. Larry Beinfest y el Sr. Mike Hill, mas los millones del Sr Loria, quien por primera vez desde el año 2003, ha vuelto a soltar el dinero y esta en busca de Albert Pujols. Para los seguidores de los Marlins es sin duda un gran regalo navideño con mucha anticipación.
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 41
42
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ]
43
44
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Salud ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
¿Qué significa de la el agua para S alud nuestra salud?
45
Columna
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
D
espués del oxígeno, el agua es el elemento indispensable para la vida y representa más de las dos terceras partes del peso corporal. De hecho todas las células y órganos de la anatomía y fisiología del ser humano dependen del agua para su funcionamiento normal, regula la temperatura, lleva nutrientes y oxígeno a las células, protege los órganos y tejidos y remueve los desechos. El cuerpo humano lo realiza utilizando sus propios mecanismos de control como la sed, la hormona antidiurética y los riñones. Un adulto que vive en un clima de temperatura moderado pierde unos 2-2,5 litros al día por la respiración, el sudor, la orina y otras secreciones del cuerpo y la cantidad total depende del sexo, el tamaño corporal, el clima, los niveles de actividad y muchos otros factores. Perdemos agua de manera constante pero bebemos sólo de manera intermitente, con lo que el contenido del agua del cuerpo varía constantemente. Cada persona necesita tomar un promedio mínimo de 8 vasos de agua al día, el cual depende de las circunstancias antes descritas u otras como por ejemplo, dietas altas en proteínas que necesitan más agua para eliminar el ácido úrico y que no se produzcan componentes de químicos tóxicos en la sangre, o igualmente, las dietas altas en
fibras que producen estreñimiento ya que absorben los fluidos del intestino. Toda esta introducción la hacemos para llamar la atención sobre la importancia de ingerir agua potable o agua para el consumo humano, que puede ser consumida sin restricción y que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. Las causas de no potabilidad son debidas a la presencia de ciertas bacterias, virus, minerales (en forma de partículas o disueltos), productos tóxicos, depósitos o partículas en suspensión. .. Según el Dr LEE Jong-wook, Director General, Organización Mundial de la Salud.: “El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública., lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades”. Los Estados Unidos gozan de uno de los mejores suministros de agua potable en el mundo. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) establece los estándares basados en la salud para proteger el agua potable de la nación. La Agencia identifica los contaminantes que
podrían afectar adversamente la salud pública y ocurren en el agua potable en una frecuencia y a unos niveles que representan una amenaza ala salud pública. La EPA identifica cuáles contaminantes requieren una mayor investigación y determina los contaminantes a ser potencialmente regulados. La EPA específica el nivel máximo de contaminantes que puede ser transmitido a cualquier usuario a través del sistema público de agua. Las enfermedades transmitidas por el agua son producidas por el “agua sucia”, es decir el agua que se ha contaminado con desechos humanos, animales o químicos. Mundialmente, la falta de servicios de evacuación sanitaria de desechos y de agua limpia para beber, cocinar y lavar es la causa de más de 12 millones de defunciones por año. Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E. Los seres humanos y los animales pueden actuar de huéspedes de bacterias, virus o protozoos que causan estas enfermedades. El uso de aguas servidas como fertilizante puede provocar epidemias o enfermedades como el cólera. Estas, incluso pueden volverse crónicas en lugares donde los suministros de agua limpia son insuficientes. Las sustancias tóxicas que van a terminar al agua dulce son otra de
las causas de enfermedades. Cada vez más se encuentran en los suministros de agua dulce productos químicos para la agricultura, fertilizantes, plaguicidas y desechos industriales. Esos productos químicos, como el aluminio, el plomo, mercurio, uranio, titanio, aun en bajas concentraciones, con el tiempo pueden acumularse y, finalmente, causar enfermedades crónicas e incluso tumores malignos en aquellas personas que consumen esas aguas, 202). Recordemos que el agua es uno de los elementos naturales más importantes para el ser humano. Sin el agua, no existiría la vida y cuyos beneficios para la salud son innumerables. El principal beneficio que tiene el agua es que nos hidrata. Además, al beber agua, arrastramos las impurezas para que se eliminen de nuestro organismo, con lo que podemos decir que el agua tiene una función depuradora, que limpia nuestro organismo. El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno, además de ciertos minerales; todos estos elementos hacen que el agua nos de pureza, nos de vida. Por lo tanto debemos exigir a los gobiernos la aplicación de políticas públicas para el buen criterio en la organización y gerencia en el suministro de la pureza de las aguas.
46
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3206 A D G SERVICES Remodelamos casas Hacemos todo tipo de remodelaciones .Pintura,banos,cocinas,gab inetes Limpieza a precion Se hacen trabajos en drywall para paredes internas y externas Ponemos pisos de madera,ceramica, marmol. .Trabajos garantizados. Hablamos ingles y espanol Llame a Santiago (786) 2473544 VENEZUELA - AQUI Remesa familiar / Estudiantil, Poderes, Fe de vida, Autorización de viaje. Extensión de estadía, Visa de inversionista, Corporaciones. Certificación de deuda, Traducciones, Notario, Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 (954) 452-2707 Directo desde Vzla (212) 335-4496 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Por motivo de viaje vendo óptica ubicada en Flagler y la 58 calle. Excelente oportunidad para Visa de Inversionista. $39,000 A NEGOCIAR. Telf: (305)262.2828 / (786)222.6153 Propiedades de 1, 2, y 3 Habitaciones disponibles para la renta en area del Doral o Kendall , llamar al (786)267-0953 ¿Sufres de estrés, angustias o miedos? ¿A veces sientes que repites patrones negativos que interfieren con la capacidad creativa y próspera de tu vida? La vara de poder, las aguas de Hermes, terapia de respuesta espiritual, imposición de manos, terapia sacro craneal y oráculos orientadores son poderosas herramientas que te ayudarán. Vistita www.sanacionholistika.jimdo.com Dueño Vende Sunny Isles - Winston Tower Apt 2/2 con Vista al Mar Remodelado a Nuevo Financiamiento Directo 305-877-1973 En excelente ubicación en el área del Doral, se renta oficina. Incluye: agua, internet, puestos de estacionamientos, con un área de 252 ft. Para información contactar a Monica García: 305-3949944 Se Vende Negocio Muy próspero y a muy buen precio. Área de Kendall. Contactar a Sra. Richard Telf. 786-539-6942. DICIEMBRE ES GRATIS!! Espacios de oficina, ideal para empezar su negocio. Cubículos privados y personales $249 Oficina 150 sqf hasta máximo 2 personas $495 Internet y electricidad incluidos Inf.305-968 8065 ISLA DE MARGARITA. Vendo o alquilo con opción a compra casona a 300 metros del mar.192 m2 construcción 750 m2 terreno ideal para negocio o vivienda multifamiliar $ 80,000.00 negociable/permuta TLF.: (786) 527-1044 PARA ABRIR RESTAURANTE: Chef con experiencia busca socio, con conocimiento de restaurante, Informacion comunicarse: 786-474-7894 LAS MULTISÁPIDAS HALLACAS DE ARGELIA. Disfrute en estas fiestas de las sabrosas hallacas de Argelia muy famosas en Miami con sabor a Venezuela!...Incluyendo el plato navideño: hallacas; pernil; ensalada de gallina; pan de jamón; lomo de cerdo relleno; asado negro y dulce de lecha. Haga sus encargos con tiempo a: (305)300 -44 07/ (786) 558- 8300
Solicitamos Inversionistas para negocio establecido en Doral. Buen retorno de inversión. Para citas. Inf. (786) 228-5331. VENDO EMPRESA DE LIMPIEZA $ 25.000,5 anos funcionando,clientes fijos,registro y licencias al dia. telf: 954-588-3282 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO: se vende tienda de telefonia celular, reparaciones y servicios electrónicos, venta de blackberrys y todas las marcas, accesorios para celulares, activa con clientela comprobada, funcionando en la ciudad del doral, recien remodelada, nogociacion directa con sus dueños, ideal para inversionistas que quieran obtener visas de trabajo.Inf. (786) 2016135/ (786) 344-9305 Los Samanes Caracas Se vende bello apartamento, Una habitacion y un baño, Cocina empotrada en perfecto estado, Pisos de parquet, Maletero y puesto de estacionamiento Piscina espectacular con jacuzzi, Salón de fiestas, canchas de tenis y de squash, parque infantil, Area para parrilla y picnic Interesados llamar al 786-253.4346 RENTO APARTAMENTOS Y CASAS EN LA ZONA DE DORAL 1, 2 Y 3 HABITACIONES. INFORMES 1 305 522 64 33 SE VENDE POSTNET un negocio bien establecido y con una importante cartera de clientes. Es una gran oportunidad para persona que quiera formalizar negocio en los E.E.U.U. Puede vernos en la siguiente página web: www.postnet.com/fl170. Interesados ubicarme en mi correo: eugelves@hotmail.com; tel.: (1 786) 262-3881. OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 3.hab.3 ½ baños , Sala, Comedor, Salón Familiar, con 146,3 mts2, $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-9790462 OPORTUNIDAD DE EMPLEO Compañía en expansión necesita personas para trabajar en diferentes posiciones, part time, full time, radicada en Doral, entrevista llamar: 786 543.8341 Fiesta VenezolanaAtención Revendedores, la original hallaca, a $3,50 c/u Orden Mínima: 20 Tres carnes: 20 X $70,00 Gallina: 20 X $80,00 Plato Navideño: 10 X $140,00 Delivery: (786) 294-4210
ACADEMIA DE CANTO. Si amas cantar como hobbie o carrera profesional, no importa si no sabes cómo hacerlo, aquí te enseñamos con el método Mayré Martínez. La primera ganadora del “Latinoamerican Idol” . Somos expertos en clases de canto para niños, jóvenes y adultos. LA PRACTICA DEL METODO MAYRE MARTINEZ es el crecimiento vocal Constante e infinit Ahora estamos en El Doral. Inf. (786) 488-1300/ www.elartedecantar.com
Salon de Belleza y Spa en el área del Doral, Amplia su equipo de trabajo. Solicita: Estilistas, técn co en uñas experiencia, en manicure - pedicure, facial, wax acrilico y gel. Contacto: 305-499--9989 702-6895500
NORMA SEGOVIA, ofrece sus servicios profesionales como Traductora e Intérprete Inglés-EspañolInglés para Imigración: residencia, ciudadanía, asilo. Asistencia en entrevistas.Documentos legales y comerciales. Amplia experiencia y responsabilidad: : (305) 576 0603/ Cell.: (305) 331 1147/Fax (786) 513-22-72 email: norsegovia@ yahoo.com
CÁMARAS DE VIDEO & CONTROLES de acceso residenciales, CTU SECURITY le ofrece los equipos de CCTV (Cámaras de video, controles de T trabajo garantizado. información puede (786) 201-6135 /(786) 344-9305
VENDO PIZZERIA EN EL DORAL: Totalmente renovada , bella Pizzeria/Restaurant en el Doral, facil de manejar y obtener visa de inversionista. Baja renta, licencias y permisos al dia, excelente oportunidad para emprendedores! Informa: Marco Barrios, Realtor Associate, Miami New Realty (786)344-2781”
A D G SERVICES Remodelamos casas Hacemos todo tipo de remodelaciones .Pintura,banos,cocinas,gab inetes Limpieza a precion Se hacen trabajos en drywall para paredes internas y externas Ponemos pisos de madera,ceramica, marmol. .Trabajos garantizados. Hablamos ingles y espanol Llame a Santiago (786) 2473544
VENDO BOLIVARES CUENTA BANESCO COMPRO DOLARES EN TRANSFERENCIA O EFECTIVO VIVO EN MIAMI PODEMOS HACER CAMBIO PERSONALMENTE. RRDOVALE@GMAIL.COM (305) 444-3636 SOLICITAMOS UN VENDEDOR dinámico, proactivo, responsable, con plan de trabajo y metas concretas por alcanzar, preferiblemente del ramo de la mueblería. Llame ahora mismo al Telf. 305-2690499. ¡Buen salario! VENDO Restaurant, en Jacksonville, excelente oportunidad para obtener Visa de Inversionista “L1” . Buena ubicación. Negocio Consolidado. Con Clientela establecida por mas de 20 años Información: 1904-450-1922 hocaju@hotmail.com Tarot Tarot Tarot Envíe tres preguntas al email: tutarot@live.com y recibirá sus respuestas totalmente personalizadas. Primera Consulta GRATIS!
VENDO PIZZERIA POR NO PODER ATENDER. UBICADA EN EL DESING DISTRICT MIAMI (DISTRITO DE DISEÑO DE MIAMI). PRECIO BIEN ECONOMICO. INFORMACION: (786)262.8202
Vendo por motivo de via-
Vendo por motivo de viaje. Negocio con licencias de grocery store, cervezas, vinos y tabacos. Para información Contactar a la Sra. Pilar: 786-752-1999
ción Contactar a la Sra.
LLEGAN LAS NAVIDADES y con ello el brillo y el glamor que mereces en estas vacaciones. Katie L D tiene para ti los colores de temporada y el cuidado que tu piel merece.. Información (786) 419-6503 Vendo restaurant establecido desde 1948 mas de 60 anos Exelente clientela, parqueo propio Ubicado en la famosa calle 8 de Miami Para mas informacion llamar al (786)2592705
Se Vende Liquor Store en Calle 8 frente a Coral Gables. Establecido por 30 Años. Baja Renta. Loteria. Contactar Tlf 305-297-4160.
je. Negocio con licencias de grocery store, consumo de cervezas, vinos y tabacos. Para informaPilar: 786-752-1999 CELEBRAMOS BODAS y Servicios de Notaría . Seriedad y responsabilidad a su servicio Inf. Sra. Roa-Rojas Telf. (786) 294-2563 Vendo restaurant establecido desde 1948 mas de 60 anos
OFERTA DE TRABAJO Se Solicita personal para trabajar en warehouse. Dispuesto a manejar carga de 70 libras o mas. Experiencia en manejo de Forklift. Por favor enviar resume a : personnelrc2011@hotmail. com
EL Mensajero Venezolano. Sobres en 24 horas a Caracas Resto del país: 48 a 72 horas Encomiendas hasta 20 Lbs en 24 horas. A isla de Margarita puerta a puerta vía marítima. Información: (786) 499- 8377/ Representante de ventas/ mercadeo • Excelente manejo de Microsoft Office. • Preferiblemente experiencia en ventas de equipos médicos y manejo de páginas web. • Bilingüe Sueldo acorde a experiencia. Resume: sales@medilexonline.com Trabaje ya!!! Seguro e Independiente llame a Angel Román 305-3004787 En excelente ubicación en el área del Doral, se renta oficina. Incluye: agua, internet, puestos de estacionamientos, con un área de 252 ft. Para información contactar a Monica García: 305-394-9944 Cleaning and Home:Ofrezco mis servicios de aseo y limpieza de su hogar u oficina, con el cuidado que merecen. Cleaning and Home. Ofrezco mis servicios de limpieza para su hogar u oficina, con el cuidado que merecen. Excelentes precios. Mary (786) 227-2556
Exelente clientela, parqueo
Propiedades de 1, 2, y
propio
3 Habitaciones dispo-
Ubicado en la famosa calle 8 de Miami Para mas informacion llamar al (786)2592705
nibles para la renta en area del Doral o Kendall , llamar al (786)267-0953
MUEBLES, ¡a precios de distribuidor! SOFA y LOVESEAT de CUERO $499 juego de dormitorio $199 _ Reclinables desde $139; Colchones Simmons desde $199. Exportamos a toda Latinoamérica. Inf. Jack (786) 991-6774; Mary (786) 683-6206 ENVIOS DESDE MIAMI A VENEZUELA CON LAS MEJORES TARIFAS DEL MERCADO, CONTACTENOS AL 305 4770066 O 305 3963149 PREGUNTAR POR LUIS LUGO Y/O MENCIONE ESTE AVISO PARA SU DESCUENTO ADICIONAL… OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Se intercambia (por alguna propiedad o parte de un negocio en Miami) o se vende apartamento en Venezuela ubicado en Los Teques, La Quinta. De 3 hab. y 2 baños. Salón de fiesta. Hermosa zona verde. Cerca de la estación del metro. Se escuchan ofertas. Información: (305)720.5265 / (305)374.6622 Vendo apartamento cerca del Doral, 2/2. Magnifica comunidad. Toda en optímas condiciones. Cocina y baño nuevo. Tome ventaja de esta excelente oportunidad. Información: 305-764-2614 CLORURO DE MAGNESIO en Tabletas, combate la Artritis,Osteoporosis, dolores Columna, Nervio Ciático, Migrañas, Falta de Energia, Diabetes. Inf. (786) 718-3160/ (954) 450-6362 Cleaning and Home. Ofrezco mis servicios de limpieza para su hogar u oficina, con el cuidado que merecen. Excelentes precios. Mary (786) 227-2556 LLEGAN LAS NAVIDADES y con ello el brillo y el glamor que mereces en estas vacaciones. Katie L D tiene para ti los colores de temporada y el cuidado que tu piel merece.. Información (786)419-6503 Vendo restaurant establecido desde 1948 mas de 60 anos Exelente clientela, parqueo propio Ubicado en la famosa calle 8 de Miami Para mas informacion llamar al (786)2592705 Vice President in Investment Banking Miami – Dade (Miami) Coordinate with financial institutions, corporations and governments agencies, to offer capital raising and structuring services. Support market Company’s strategy in all investment banking services in the covered region. Involves traveling to the region. Analyze and structure new investment banking services for the Broker Dealer. Develop relationships with companies involved in mergers and acquisitions in the coverage region, and provide corporate financial services. Knowledge and comprehend the control, compliance, and risk management issues, be compliance to all firm control policies and procedures and regulatory related to job responsibilities. Require Bachelor Degree in Business Administration, Economist, or Finance and a minimum of 5 years experience in finance practice. Send resume to: hr@activacm.com ACTIVA CAPITAL MARKETS INC.
Miami Lakes En el area de Royal Oaks Vendo casa de 2 plantas, 4 Hab y 4 1/2 Baños. 2 plantas, elevador, piscina y lago con su muelle. Para mayor informacion favor llamar a los siguientes Telefonos: 305-788-7208 305788-7210 Vendo por Viaje 2 juegos de cuart Queen completos, comedor, recibo, lamparas, mesas, electrodomésticos, ollas, vajilla, etc. Llamar a Ken 305-905-2608. “TUTORIAS DE MATEMATICAS” Se ofrecen clases de Matemáticas, Cálculo, Algebre, Trigonometría, etc., para todos los niveles educacionales. Información Teléfono: (786)554.2852 INVERSIONISTAS Solicito inversionista que desee explotar mis conocimientos en el mercado de valores. Tengo perfeccionada extrategia con “0” riesgos y altas rentabilidades. 305-264-2245 OPORTUNIDAD Se vende area Doral warehouse con oficinas y showroom con un tamano de 45000 pies cuadrados mas tierra total 71000 pies cuadrados por $ 3,000,000 ubicacion muy comercial telefono 786 2878900 “Se busca asistente de Ortodoncia con experiencia minima de 2 anos Titulo de Odontologo y con entrenamiento de ortodoncia preferiblemente Interesados comunicarse con el Dr. Gallo por el siguiente numero telefonico (305) 717-0927 Se vende negocio de puppies establecido desde el ano 2002 y certificado por ‘B.B.B.’. Excelente ubicacion,llamar al telefono # 305-3221027. ISLA MARGARITA. Vendo espectacular quinta Playa El Angel, 4 habitaciones, 6 baños, piscina, habitación servicio separada, 3 niveles, jardines, garaje 6 carros, vigilancia privada. Recibo permuto Doral. www.vendocasaenmargarita.com 305-7414243 A DOMICILIO, Manicure y Perdicure. solo para hombres. Jaquie: 786-333-0827 Se vende un Restaurante de Franquicia con buenas ventas, Excelente ubicacion en la zona de Miami Lakes, precio $ 500 mil . Interesados comunicarse con Ricardo al (786) 488-9612 Para expansiòn programada, solicitamos los servicios de una persona joven,bilingue, e periencia PROBADA en ventas en USA . Por favor, enviar su informaciòn a expansion50 @ gmail.com para calificar para entrevista.’’ **Oportunidad De Negocio** Vendo Dealer T-Mobile / Simple Mobile en la 57 Ave NW 74 ST. Tienda full equipada de 600 SQFL con alto trafico. Valor $20.000. Informa a Eliecer Vera 786 925 6717 / 786 230 6615 efargelia@hotmail.com
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
ARREGLAMOS TODO TIPO DE ROPA,
se pegan cierres, arreglamos ruedos. Amplia experiencia. Llame ya al 305-746.94.89
[ Publicidad ] 47
48
¡
[ Humor ]
Qué rico es tener billete! Sobre todo en estas épocas. Y como en nuestro país, la cosa anda como en un mundo paralelo, nada es como en otros sitios del mundo. Si por ejemplo usted o yo decidimos hacer una gran parranda en su casa, para celebrar su cumpleaños o el aniversario de bodas, o “los miaos” de su carajito, lo normal y lógico es que los invitados que vengan al evento, se “manifiesten” con algo. Es así como usted que -en el supuesto- tiene el billete en bruto, invita a Raimundo y todo el mundo para que vengan desde cualquier parte del orbe, y usted o sus empleados, o su servidumbre (dependiendo el caso) se encargan de recibirlos en el aeropuerto, conseguirles las mejores habitaciones de un buen hotel y todo lo demás. Es más: Supongamos que es la boda de su única hija: Ella, junto con su elegido, habrá pasado seguramente un largo tiempo escogiendo su lista de bodas y así hacerle mas fácil la escogencia a los distinguidos invitados,
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
de los regalos en cuestión. Por supuesto que hay cosas que no pueden fallar en el sarao, como es la decoración del lugar, los brindis, las comidas y todo lo demás. Eso por supuesto, corre por parte del organizador. Allí sí nos dimos banquete, pues cual novia, pusieron a Caracas con su mejor vestido: Pintaron las autopistas que tenían años sin una manito, lavaron aceras y ¡hasta pusieron flores de navidad! (Por cierto: ¿Esas florecitas no son una costumbre gringa?) Peeeeeerooooo…. Como ya dijimos que Venezuela vive en un mundo paralelo, todas las vainas nuestras son al revés: En vez de que el padre de la novia, esperara a esta en el altar, éste se encurrujó en una vaina militar sin ni siquiera asomarse a ver como había quedado la carajita; y los invitados fueron recibidos por sus empleados que los llevaron como botellazo a los hoteles y de allí al bochinche. Eso, obviamente para que no vieran mucho a la novia, porque si se fijaban
¡Celac…ompró!
bien, se darían cuenta de que la pobre estaba super maquillada…pero de cerca se le vería que le faltaban dientes y estaba mas fea que camión por debajo. Continuando entonces con el ágape (recordemos que es Venezuela) ninguno de los invitados trajo un coño. En vez de eso, empezaron a ver si podían llevarse los cubiertos y los más lambucios, hasta arrumaron las servilletas llenas de tequeños para llevárselos a sus casas. No sin antes comer como unos descosidos. El anfitrión firmó papeles que jode con todos los invitados y le inyectó a todos más billete, que el Propofol a Michael Jackson, por el doctor aquel. El “mejor amigo” del papá de la novia salió buchón de la fiesta a paso de cumbia y gozó una y parte de la otra… De bolas: Hubo pagos por carajazos para todos sus coterráneos, al otro lado de la frontera. ¡Hasta los mariachis pusieron condiciones para venir! Nada más y nada menos, cobraron 600 millones de
los verdes, que el anfitrión les había ofrecido cuando se cogió una fábrica de cemento de los susodichos. No faltó por supuesto la comadre viuda, que hizo pucheros durante toda la velada, cada vez que nuestro personaje le recordaba al difunto; a la vez que sus lágrimas eran contenidas por un muro de maquillaje (casi tanto como el que le echaron a la novia). Ella por supuesto, también salió con la “bishhhetera” hasta los tequeteques. Y así por el estilo, uno tras de otro, invitados a la fiesta se fueron con sus buchacas llenas… ¿Y la novia? Muy apropiada para la ocasión… ¡Mamandini! Cariños y hasta la próxima… Qiu: Continúa el mejor salón spa de Miami en su horario navideño, de lunes a sábado atendiendo a sus clientes. Marquitos y su equipo y Yoandra, los mejores estilistas! inf: (305) 863 2241.
[ Entretenimiento ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
aromagia@bellsouth.net
49
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Una persona que se había alejado de tu casa regresa. Ello causará una reacción de felicidad, pero, pasados unos días, su presencia se convertirá en un problema cuya gravedad dependerá del tacto con el que se le explique que debe buscar su propio camino.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No hagas falsas promesas de amor. Es preferible que si tienes la disposición de conservar una amistad como tal, no abras expectativas diferentes a lo que ello significa. Tal cosa podría causar heridas incurables, y la pérdida de la amistad que ahora existe.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Una cierta turbulencia en el campo laboral influirá negativamente en el humor que muestras durante los días presentes. Tienes que sobreponerte ante la situación y dejar lo que es del trabajo, en la oficina y tratar de conservar la armonía en el hogar.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Las señales que tu organismo envía diariamente son el termómetro que indica no sólo tu estado de salud física sino mental. Debes descansar y organizarte mejor en cuanto a la actividad física y la recreación. Busca compañías agradables.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Te envuelve un halo de amor intenso que debes disfrutar y que te dará una gran satisfacción si no permites que tu tendencia a la confrontación verbal desvíe tu relación de pareja. Un viaje de negocios inmediato te proporcionará grandes satisfacciones.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Invierte. Este no es momento para guardar dinero. Se te presenta un buen negocio. De no hacerlo, te arrepentirás. El problema con un joven o un niño distraerá tu atención de manera muy intensa, pero saldrás con éxito de la situación.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Cambiar de ambiente te beneficiará mucho. Si te vas a otra ciudad o país por algún tiempo, sentirás que respiras aires de renovación y que nuevas energías te dan el poder para superar cualquier escollo en el camino de tu progreso espiritual y material.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre No te encierres dentro de tí mismo. Elimina lo nocivo para que te sientas mejor de salud. La fidelidad no se puede basar en el temor a perder el amor que se ha obtenido. Aleja malos pensamientos y disfruta de la compañía de la persona que amas.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Todo luce muy bien en tus relaciones de pareja. Vas a formar parte de un ambicioso plan que desarrollará la empresa para la cual trabajas y tu papel será de primer orden, gracias a lo cual tendrás la oportunidad de mostrar tus capacidades.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Ante los resultados de una evaluación médica reciente no te desesperes, busca segundas y terceras opiniones y de inmediato toma la disposición de vencer. Cualquier proyecto que tengas que posponer en beneficio de tu salud puede esperar tiempos mejores.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Avanzar con los pies sobre la tierra da mejores resultados que pretender volar en sueños irrealizables. Ante tus ojos tienes un amor verdadero que al mismo tiempo va a significar tu prosperidad económica y tu tranquilidad espiritual.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu nivel de energía está en todo lo alto. No dejes de manifestar tus opiniones ante todos. Vibras en un altísimo nivel cósmico marcado por el triunfo y tus condiciones de líder permitirán que brilles en todos los escenarios.
Desde Jerusalén
LLEGAMOS a Madrid, procedente de Bogotá, donde ante más de 400 invitados bautizamos la primera edición de El Venezolano de Colombia. Realmente, fueron muchas las demostraciones de afecto, de cariño y de deseos de éxitos y estamos convencidos que así será. Desde aquí damos las gracias a todos los que nos acompañaron y en especial a la siempre bella y amiga Ruddy Rodríguez, al profesor Richard Páez, todo un ídolo en Bogotá y a nuestro hermano José Luís Rodríguez “el Puma”, por habernos apadrinado esa edición, así como también al Rudy Rodríguez. César Pérez Vivas y su esposa Genie, Agregado Comercial de la Richard Páez y El Puma Jose Luís Rodríguez embajada de Venezuela en Colombia, Jesús Martínez, quien estuvo en representación del Embajador Iván Rincón y al gobernador del Táchira, César Pérez Vivas... LLEGAMOS a Jerusalén procedentes de Madrid donde se vive, además del ambiente navideño, con sus calles bellamente adornadas y la venta de su tradicional “Gordo” de la lotería, la expectativa de su clásico futbolístico, Real Madrid-Barcelona, que como sabemos paraliza al país entero y a gran cantidad de ciudades en el mundo y que unido a sus fechas de fiestas, (martes 6 la fecha de la Constitución y jueves 8 la Inmaculada Concepción) se percibe que se tiene toda una semana para concluir con el clásico. Por cierto entre los clásicos más recordados se menciona aquel 7 de enero del 95, donde el Real Madrid le gano 5 a 0 a Barcelona con 3 goles del chileno Iván Zamorano, quien ha dicho que esa es la fecha más importante de su vida como futbolista, al extremo que dijo esa noche en el Bernabeu: “Quiero quedarme a dormir en el césped”. Día inolvidable para el fanatismo merengue... HAY VIAJES, que aun cuando sea, una vez en la vida deberíamos realizar y este es el caso de Jerusalén, pues no solo por ser considerada la cuna del cristianismo, sino que se convive entre judíos, musulmanes y cristianos con absoluto respeto, ocupando cada quien su espacio. Israel pequeño país en extensión y en población, pero inmenso en amor y afecto, recibe con los brazos abiertos a quien le visita y aunque un alto porcentaje de sus turistas lo hacen por lo que significa desde el punto de vista religioso, también le visitan muchos, especialmente europeos que buscan un espacio para el descanso y la meditación. Uno de los aspectos que llama poderosamente la atención al visitar Israel, es la variedad y calidad de su gastronomía, pues además de conseguir su comida típica o tradicional, cuenta con la presencia de varias cadenas internacionales de los mejores hoteles y varias expresiones de una muy buena comida étnica. Uno de los que más destaca es El GAUCHO, que es un excelente restaurant argentino ubicado en Riblin Yosef, en el sector de Najalat Chiba, y que ya cuenta 27 años. Es atendido por Claudio Cunio, un joven argentino-judio, con una excelente propuesta gastronómica de su Argentina natal y una bodega de vinos de las más variadas y exclusivas de la ciudad. De verdad, que bien vale la pena visitarlo y degustar sus platos. Buena atención, ambiente selecto y precios solidarios... SI ALGO lamento de no estar este fin de semana en Miami, es no poder disfrutar del concierto que por más de dos horas dará la súper banda de Venezuela, GUACO, en la Covacha. Algo para realmente no perderse, porque además estarán acompañados de una banda muy querida como es Caramelos de Cianuro. Que mejor forma de entrar a la navidad que disfrutando este evento que tiene la etiqueta Álvaro Castillo de seriedad y responsabilidad de AC Export-Import, del gran Alvarito Castillo, sinónimo de éxito en todo lo que hace... LEY CONTRA CORRUPCIÓN La Reforma prevé mayores sanciones por ventajismo electoral. El proyecto de reforma de la Ley contra la Corrupción, que pasa a segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional, aumenta los años de cárcel que deberán pagar aquellos funcionarios que utilicen su cargo para favorecerse o beneficiar a algún candidato, grupo, movimiento o partido político. La ley actual, en su artículo 68, sanciona este tipo de actos con prisión de uno a tres años, mientras que la reforma estipula en el artículo 94 que la pena oscilará entre tres y seis años. Esta sanción aplicaría para los funcionarios que, valiéndose de su cargo, perjudiquen a algún aspirante… TODOS sabemos que la llamada “revolución bolivariana” ha sido un auténtico cáncer para el país. El modo como su líder, el comandante presidente, ha abusado del poder es sin lugar a dudas uno de los aspectos que más daño ha hecho a la institucionalidad en Venezuela y quizás ha sido justamente el descarado ventajismo electoral al que ha recurrido, reiterativamente, durante más de una década, una de las notas más negras de su nefasta gestión al frente del gobierno del país. Hemos sido testigos del modo como Hugo Chávez usa a su antojo los medios del Estado para promocionar su gobierno, su partido y lo que es peor, a su persona con fines electorales. Es como si hubiese asumido que el ser presidente le da derecho a hacer lo que le dé su soberanísima gana al margen de que haya leyes que regulen su actuación. Está muy bien que se sancione con penas de cárcel más largas a quienes, valiéndose de los recursos del Estado, incurran en ventajismo electoral, pero ¿de qué servirá eso si los entes encargados de administrar la justicia son incapaces de ejercer sus funciones? Ni la Fiscalía, ni la Contraloría, ni el TSJ, nadie ha hecho nada por siquiera responder las innumerables denuncias interpuestas contra Hugo Chávez por usar la maquinaria del Estado con fines políticos e ideológicos. Podrán imponer cadena perpetua con trabajos forzados, pero mientras no se aplique la justicia eso no servirá de nada. Pero como dijo algún poeta, “todo pasa y todo llega”, así, pasará el tiempo de la impunidad y llegará el del castigo… EN DORAL ARRANCÓ la campaña por lo menos siete aspirantes para el cargo de alcalde y dos puestos del consejo… RECOMENDACIÓN GASTRONOMICA RIMON, en Jerusalén ubicado en Luntz 4 St. Ben Yehida Pedestrian Mall, donde además de tener muchas cosas buenas, comida, vinos y precios se encuentra una linda caraqueña llamada Mercy, quien estudia desde hace un año aquí. Bien vale la pena visitarlo... POR ACA MUY buenos restaurantes pero ninguno como Abracci ni como el Hereford... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
50
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
seguimos
LÍDERES
en la radio hablada
WSUA WXDJ WRMA WMIB WAQI WQBA WURN RADIO CARACOL es la estación AM NÚMERO 1 entre los adultos de 35 a 64 años. Fuente: Arbitron PPM July 2011
[ Publicidad ] 51
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Todos las marcas de celulares desbloqueados listos para uso en Latino America
computers Somos Mayoristas
Ofrecemos una gran variedad de equipos electronicos y accesorios
HTC
LG
Torch 9810
Aceptamos cupos de CADIVI
Motorola Nokia Samsung xphonex
Bold 9900
Comp re un BlackB erry y ob una lin ea ce tenga lular c on $10 de uso
GRATI
S!
con p resent acio de est e anun n cio
Curve 9360
OVY Computers 3256 NW 72 Avenue. Miami, Florida. 33122 T 305.500.9483 F 305.677.8310 E sales@ovycomputers.com
www.ovycomputers.com
52
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ]
53
54
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011
[ Publicidad ] 55
56
[ Publicidad ]
Miami, Florida Diciembre 08 al 14 de 2011