Miami, Florida Agosto 13 al 19 de 2009 Año XVII Nro. 45, Edición 730 32 Páginas Circulación Semanal
Un cuarto de siglo
Política
6
Nitu Pérez Osuna: “Aquí no hay ni café con leche”
Política
8
Tomás Regalado: “Miami debe responder a sus residentes”
Sociales
E
26
l 12 de agosto de 1984, Venezuela veía atenta como uno de sus hijos por primera vez pisaba el Olimpo del béisbol mundial, Luis Aparicio, con su figura menuda estaba en Cooperstown, Nueva York hablando en un podio para el mundo del deporte, poniendo al tricolor patrio en lo más alto, en el Salón de la Fama.
La fotografía que adorna la portada de esta edición de El Venezolano dice más que cualquier palabra, en ella el joven Aparicio a sus 22 años corría su primera temporada en el béisbol de máximo nivel, en la que fue premiado como el mejor novato de la liga americana. La foto también nos deja claro de donde surgió el remoquete que le seguiría de por vida en los Estados Unidos “Little Louie” La constancia, el trabajo en equipo y la dedicación fueron la clave en su carrera, su ejemplo es importante, urgente y oportuno, Venezuela y los venezolanos necesitan de la inspiración de un hombre de trabajo como Aparicio para encontrar salidas a estos momentos de desesperánza, confrontación y dudas. Por eso consideramos pertinente ante los grandes problemas que agobian a Venezuela, como el conflicto con Colombia, el cierre de las estaciones de radio, la toma de los laboratorios farmacéuticos, la nueva Ley Orgánica de Educación y el problema de Honduras, resaltar a un venezolano de altos valores para recordar cuál la verdadera venezolanidad.
Armandeus Inaugura nueva locación en Brickell