Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012 Año XX Nro. 32 Edición 863 48 Páginas años
Director: Oswaldo Muñoz Coral Gables • Doral • Puerto Rico
www.BanescoUSA.com MIEMBRO
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002 DEC-11-117 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR T: 2w” x 1.5h” 4C
El ventilador está prendido
C
uando fue electo para ocupar uno de los 32 escaños del Tribunal Supremo de Justicia en 2004, que hermosos tiempos aquellos, el ahora ex magistrado Eladio Aponte Aponte creyó que había alcanzado su gloria profesional y ¿por qué no? personal. El régimen le premió por perseguir con frenesí a los militares de Altamira, y negar cualquier posibilidad a los comisarios inculpados por los sucesos del 11 de abril, entre otros casos de notable injusticia. El poder y sus concupiscencias lo rodearon. Fueron tiempos felices. Pero sus vínculos con el mundo militar donde llegó a ser oficial superior y con el presunto criminal, Walid Makled, así como con la estructura de lo que se conoce como el cartel de los asimilados en los tribunales judiciales, lo llevó del cielo y después al infierno. Ahora la DEA está todo oídos escuchando lo que sabe Eladio… ¡Tiembla la tierra! ¡Se murió Armenteros!... Más de uno está en plena carrera... Y el ventilador apenas se prende.
02
[ Publicidad ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ]
03
[ Opinión ]
04
Fraude de ejecución progresiva Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
S
e trata de un verdadero “golpe de estado” para terminar de liquidar el sistema democrático venezolano. La expresión la pongo entre comillas porque generalmente cuando se utiliza va referida a actuaciones estrictamente militares. No comparto plenamente esa convicción. Normalmente las armas dicen la última palabra, pero son los civiles quienes construyen los escenarios propicios al desenlace militar. Nuestro caso es confuso. El régimen castro-chavista sin ser militar, es militarista. No es una dictadura clásica, al tradicional estilo latinoamericano, pero cada día se asemeja más a la dictadura comunista cubana, cuyo peso e influencia se siente en los sectores que realmente importan. Como dato curioso, difícil de entender hasta para nosotros mismos, los civiles “revolucionarios”, son una mezcla de antiguos demócratas con guerrilleros y terroristas de los años sesenta, pero hoy bajo el
control castro-chavista, envilecidos por la grosera concentración de poder político y económico permitida para garantizar compromisos de lealtad y sumisión. Es notoria la destrucción de la República. Principios y valores fundamentales desdibujados dan paso a la mayor relativización ética de la historia. La libertad, la propiedad, la familia, el esquema federal establecido constitucionalmente, la integridad de la administración de justicia, la independencia y separación de las distintas ramas del poder público y, en fin, cualquier cantidad de elementos importantes desaparecen despejando el camino al personalismo totalitario y autocrático, la intervención extranjera y la imposibilidad de contar con medios libres e independientes para expresarnos sin temor a represalias. La inseguridad de las personas y de los bienes, la falta de empleo estable y bien remunerado, la escasez y la incertidumbre del día a día generan condiciones para que podamos afirmar que la legalidad de origen del régimen ha perdido toda legitimidad gracias a lo perverso de su inconstitucional ejercicio.
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
A todo esto se agrega la situación del soldado que nos gobierna. El golpista mayor ve conspiraciones por todos lados. Hasta nombra comandos especiales para debelar los protagonistas apela nuevamente a la retórica de guerra. Quizás sea su enfermedad terminal la razón de sus tormentos. También puede tratarse del desbordamiento de desviaciones mentales que lo afectan desde antes del diagnóstico fatal. La sobrevaloración de sí mismo, normalmente referida a Cristo, a Bolívar, a Fidel, es trágica para un país que quiere resolver sus problemas pacíficamente en las elecciones del próximo 7 de octubre. Vamos a ellas con la convicción de que no existe igualdad, equilibrio, imparcialidad ni disposición de ánimo en el alto gobierno, para aceptar la derrota y entregar por las buenas. Se preparan para que no sea necesario, creando condiciones previas que impidan el triunfo opositor. ¿Estamos todos los demócratas preparándonos para una lucha que podría resolverse en el camino?
Involución, Corrupción e Impunidad Agenda Parlamentaria Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
n el transcurrir de 13 años y en medio de una mezcolanza ideológica, este gobierno sigue en su empeño de igualar a todos los venezolanos, pero hacia abajo, firme en su intención de empobrecer a todas las mujeres y hombres de esta tierra para ponerlos a vivir de las miserias que reparta el todopoderoso, con la única excepción de aquellos afectos al régimen que de la manera más descarada, publica e impune, han logrado descomunales fortunas, conformando la cofradía boliburgueza más corrupta que se conoce en los anales de nuestra historia democrática. Atrás quedaron los apóstoles, los caudillos, delfines, y los privilegiados de la cuarta, ante la magnitud y descaro de las actuales fechorías y sus actores principales enquistados en las altas esferas del poder, llámese ministros, gobernadores, diputados, alcaldes y algunos pocos militares, entre otros. Con esto no quiero señalar que antes no hubo corrupción y que no sigue habiéndola en gobiernos llamados de oposición que no comparten las ideas marxistas y castristas que hoy dirigen las políticas nacionales. Pareciera que se les olvida que parte de las cosas que hoy sufre Venezuela y la llegada de lo que hoy tenemos es consecuencia de los
errores del pasado, aun cuando el pretendido remedio fue peor, ya que la revolución rojita, carcome las esperanzas y el futuro de nuestro pueblo. Nuestros gobernantes, aquellos que tienen el sagrado mandato de administrar la cosa pública, tienen el deber de hacerlo con pulcritud, como un buen padre de familia y alejar a todo aquel que no honre el compromiso de honestidad y eficiencia. De no hacerlo se convierten en cómplices y más aun cuando lejos de apartarlo o apartarla del cargo o la responsabilidad asignada, se le promueve a otro con mayor responsabilidad y mayor manejo de recursos. El país reclama un cambio, una apuesta al futuro, para gobernar diferente, distinto y no seguir con las mismas prácticas del pasado y del presente. Para lograr esto, es necesario acabar con la impunidad, la complacencia y el amiguismo, utilizando los recursos de manera optima en la consecución del bienestar de los venezolanos, con inclusión, sin distingo de ningún tipo, recuperando la confianza del ciudadano en sus instituciones y sus funcionarios, quienes deben ser bien remunerados y capacitados para el mejor desempeño en sus tareas, regresando a la meritocracia y a la justa valoración de sus esfuerzos. El reciente aumento de sueldo, dirigido exclusivamente al salario mínimo, es una prueba de lo que afirmamos anteriormente, Eso es lo que se ha venido haciendo en los
últimos diez años, en un país con un alto nivel inflacionario y ello constituye un error ya que el incremento tiene que ser general y por escalas, de manera que todos los trabajadores, desde los que tienen nivel universitario, técnico o sencillamente, mano de obra no especializada, reciban equitativamente el reconocimiento a su esfuerzo y a sus responsabilidades. El aumento anunciado, es insuficiente por cuanto no cubre las necesidades primarias del ciudadano y excluyente, porque solo está dirigido al salario básico y sólo abarca a los trabajadores de la administración pública nacional y sus organismos en las regiones. La gente se preguntará cómo es que en un país tan rico, con los ingresos más altos que pueden percibir muy pocas naciones del mundo por la venta del petróleo, la mayor parte de la fuerza laboral del país recibe un salario que apenas alcanza para sobrevivir y la respuesta no puede ser otra que sólo un gobierno irresponsable, inepto e incompetente puede ser capaz de no generar bienestar a todos los venezolanos fomentando la promoción industrial y manufacturera en el país, para atraer inversiones extranjeras y nacionales que produzcan empleos bien remunerados y con seguridad social para los trabajadores. El aumento debe ser general y con escalas. El mayor porcentaje para quienes ganan menos, y así, sucesivamente, de manera que sea aplicado con justicia y equidad.
Editorial
Las misiones y la paz
U
nas 15 mil personas en toda Venezuela recogen firmas para respaldar un proyecto de ley que dé a las misiones creadas por el actual gobierno un rango dentro del ordenamiento legal del país; que las haga iguales a todos sin exclusiones y que puedan ser sujetas de control de los órganos del estado. Así los propuso junto a la Bancada de la Unidad, el gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski en rueda de prensa. “Es muy sencillo, se trata de que nadie sea excluido, ni chantajeado por un programa, para que tenga contraloría, rendición de cuentas y que cada institución se encargue de su área”. Dijo el abanderado de la unidad, quien hizo un recuento de las misiones y los resultados que han dado en materia de vivienda, empleo, salud y seguridad. Para Capriles “la cuenta no da” cuando se analizan los damnificados que quedan en los refugios y el número de viviendas entregadas a través de dichos programas. “Quiero ver qué van a decir con la ley, se van a oponer o les va a dar pica pica porque la estamos proponiendo nosotros. Ya tenemos entre 15 mil y 20 mil personas que las vamos a activar y estarán en las próximas horas recogiendo firmas para presentar el proyecto en la Asamblea”. Explicó. El tema ha levantado comentarios no solo en el actual gobierno, candidatos a las primarias como Diego Arria han mostrado su incomodidad ante la propuesta. Pero desde el actual gobierno, personajes como Jaua, Maduro, Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello, han criticado con fuerza la iniciativa. Desde el poder han dicho cosas como: “¿Esto es lo que llaman chantaje político, que la gente, en vez de comer perrarina, como tuvo que comer en sus gobiernos (derecha) por el paquete neoliberal, tenga acceso a una alimentación de calidad?”, “Las personas saben lo que han significado las misiones, y saben lo que significan las nuevas y grandes misiones”, “darle rango legal a las misiones”, “la propuesta es un adefesio político que forma parte de la guerra sicológica brutal de la derecha y denota las intenciones de la oposición orientadas al desmantelamiento y la desactivación de todo lo que el gobierno bolivariano ha hecho en materia social”. La “campaña” por la presidencia de la república, hasta ahora ha sido diferente, un superpoderoso comandante-presidente que en un año a estado ausente por 200 días y a estado en operaciones, quimios y radioterapias por casi dos meses y un Gobernador, que se impuso de forma clara y contundente en unas primarias abiertas donde participaron más de tres millones de venezolanos y que no ha dejado de caminar las calles de Venezuela, pidiéndole el voto a cada ciudadano en la puerta de su casa. Un venezolano que habla de conciliación, de tranquilidad y de un país productivo donde todos son necesarios y no hay majunches, ni escuálidos, ni gafos, ni bobos.
Eladio Aponte:
¡Se jodió todo! Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net
Miembro de:
Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández Sala de Redacción: Jonathan León N. Vasquez Corporate Accounts: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Gerente de Circulación: Edgar Carrero
ecodistribution1@yahoo.com Asistente a la Gerencia: Miguel A. Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Turísmo: Juan León Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols
nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Hely Daniel Rodríguez y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso Prieto pochoprieto@gmail.com Fotografía: Biaggio Correale VENTAS Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786- 389.8916 Lilibeth Mendiri 305-552.64.33 lilibeth.mendiri@elvenezolanonews.com
Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Vanessa Yanez 786-554-2852 vanessa.yanez@elvenezolanonews.com Valentina Urdaneta 305-332-1615 valentina.urdaneta@elvenezolanonews.com Yolanda Medina 786-587-3586 yolanda.medina@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 290.0418 / Caracas: (414) 303.0073 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad]
05
06
[ Actualidad ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Ex magistrado Aponte Aponte tiene mucho qué contar
¿Se le soltó otro cabo al narcogobierno?
La vinculanción de Aponte y Makled lo llevó del cielo al infierno @jonathansleon Cuando Walid Makled apareció en televisión a finales de 2010 fue firme en sus declaraciones: “Si yo soy narcotraJonathan León ficante, todo el gobierno de Chávez es narcotraficante”. A miles de kilómetros, en Caracas, el ex magistrado Ramón Eladio Aponte Aponte nunca pensó que ese momento marcaría el principio de su fin. El también ex presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia pensó que había alcanzado el pináculo profesional; de coronel relegado de la Guardia Nacional, pasó a ser fiscal militar, se ganó la confianza del alto gobierno en casos de alta resonancia hasta llegar a presidir una de las seis salas del TSJ. ¿Su gran obra? Abrir una averiguación y posterior persecución en contra de todos los militares de Altamira, también tuvo entre sus manos el caso de los comisarios, y el de la finca Daktarí con los presuntos “paracachitos”, que tenían como objetivo aparente atentar contra la vida del comandante-presidente. Está demás decir que el envión en el status laboral de Aponte no fue obra de la casualidad, mucho menos de la meritocracia. Tras pasar a retiro en julio de 2004, fue postulado a ocupar uno de los 32 escaños del máximo tribunal venezolano, de manos Francisco Ameliach Orta, diputado por el estado Carabobo y presidente del PSUV en esa zona. Según fuentes militares consultadas para este documentar este caso, Ameliach es quien agrupa a Aponte con el entonces gobernador Luis Felipe Acosta Carles (general retirado en ese entonces), Hassam Dalal Burgos (general y comandante del Coredos-Valencia), Clíver Alcalá Cordones (general y comandante de la cuarta división de infantería), Carlos Aniasi Turchio (Vicealmirante y encargado de administrar
los puertos) y Walid Makled García, considerado por las autoridades estadounidenses como “capo de capos”. “Esa fue la estructura que le permitió a Makled actuar a sus anchas en todos sus negocios ilícitos,” comentó la fuente. “Pero hay más”. Una vez instalado en la Sala Penal, la primera actuación de Aponte fue admitir el recurso de revisión que interpuso el entonces Fiscal Isaías Rodríguez por la sentencia de los cuatro generales, a los que inicialmente no les consiguen méritos para ser enjuiciados por los hechos del 11 de Abril de 2002. Dentro de las responsabilidades del flamante presidente de la Sala Penal estaba restructurar los tribunales penales, así aprovechó en designar a varios militares amigos como jueces. Era lo que llamaban “el cartel de los asimilados.” Julio Rodríguez, coronel del ejército en situación de retiro y abogado venezolano revela detalles de este cartel. “El equipo de Aponte lo conformaban, entre otros, Lisandro Bautista Rangel (oficial retirado del ejército), y asistente personal de Aponte, Rubén Darío Garcilazo Cabello (mayor de la Guardia Nacional retirado), quien fue nombrado juez superior del circuito en el distrito capital y Elisaúl Olivar (cabo de la Guardia Nacional), a quien Aponte lo designa en un tribunal de control, tras retirarse de la Fuerza Armada, asimilarlo como subteniente como abogado y luego lo saca de nuevo del seno militar para designarlo Juez de control penal en Caracas. “¿Para qué estructurar esta línea de jueces? Sencillo, cada actuación penal, era enviada a uno de estos jueces, quien a su vez enviaba a instancias superiores y se aseguraba la ratificación de la medida, incluso si llegaba al TSJ, de ese modo cobraban todos. Eso se convirtió en una bola de nieve tan descarada y evidente, que era harto conocido por todo el mundo. Esa mafia, junto a todos los casos donde estaba involucrado el narcotráfico, inclu-
yendo la gente de Makled, lo manejó el equipo de Aponte y entre ellos resolvían. “Contrario a lo que muchos piensan, la gran protección de Makled vino de Ameliach y no de Acosta Carles, como muchos piensan” comentó Rodríguez. Pero la red del cartel de los asimilados iba mucho más allá. Según otra fuente militar “éstos jueces llegaron a tener vinculación con el ex gobernador de Apure, capitán Jesús Aguilarte Gámez, asesinado por encargo hace en la víspera de la semana santa. Esa relación tejió lazos con la guerrilla colombiana y el tránsito de drogas por esa zona fronteriza”. De acuerdo a las autoridades norteamericanas Makled enviaba mensualmente diez toneladas de drogas a Estados Unidos y Europa. Sospechan que la droga era suministrada por la FARC. Esta premisa dada por voceros de Estados Unidos fusiona los elementos descritos arriba. Imaginar la cantidad de ceros que manejaron estos jueces venezolanos para resolver estos casos resultaría impensable para el común denominador. De nuevo se le consulta al coronel Julio Rodríguez. ¿Qué tipo de información puede suministrar Aponte Aponte que le interese a las autoridades estadounidenses? - Sin dudas, que él puede suministrar información más detallada que involucre a Francisco Ameliach, a Acosta Carles, y muchas personas con el tráfico de estupefacientes. Él (Aponte) tiene los expedientes donde están involucrados los generales Clíver Alcalá Cordones, Hugo Carvajal Barrios, José Montilla Pantoja, Hassam Omar Dalal Burgos, Félix Velásquez y Carlos Aniasi Turchio. “Lo que hacían era tan abominable que dentro del comando de la Armada tenían una aduana particular, donde recibían la droga, metían los camiones y efectuaban la distribución. Creo que nunca se sabrá con
exactitud cuánta droga pasó por allí.“ Para el diputado a la Asamblea Nacional Julio Montoya, “hay que partir que Walid Makled es el caso más exitoso de un narcotraficante en la penetración de un gobierno, bajo la base de que llegó a tener un carnet de oficial de inteligencia de la Guardia Nacional, lo que le permitía el libre tránsito ante alcabalas y puestos fronterizos.” Pero las acreditaciones a Makled no fueron solo esas. “Siendo fiscal nacional militar, Aponte Aponte le otorgó a Makled un carnet como asistente del fiscal, y luego ya instalado en el TSJ, el narcotraficante recibió otra credencial también firmada por Aponte.” “Te puedes imaginar la dimensión de poder que poseía en ese momento Walid Makled”, increpó Montoya. La credencial que originó la denuncia contra Aponte señala a Makled como “comisario” al servicio del Poder Judicial, y expiró en julio de 2006. Recordó el parlamentario que el caso de Eladio Aponte se descubrió gracias a un carnet que presentó hace un año en la plenaria de la Asamblea, con el que denunciaba que Walid Makled tenía credenciales de la Guardia Nacional y que la Junta Directiva del Parlamento desechó investigar. Expresó que cada vez que ocurre un caso como este, “la negación del oficialismo de investigar es peor que la propia investigación”. “Makled logró tener líneas aéreas, muelles, carnet de la Guardia, seguridad judicial”, precisó Montoya a El Venezolano. Por su parte, el diputado Óscar Ronderos afirmó que no fue una la credencial otorgada por Aponte a Makled, sino dos. También señaló que el narcotraficante fue invitado a la boda de una de las hijas del magistrado. “El magistrado solicitó una millonaria jubilación para burlar a la Asamblea”, dijo Ronderos.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 07
08 [ Política ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Gumersindo Rodríguez y su versión de Rómulo Betancourt
Venezuela vive bajo la égida de una oclocracia cleptocrática Texto y Fotos: José Hernández
E
l Doctor Gumersindo Rodríguez, es una memoria importante en estos tiempos, vino a Miami a presentar sus libros sobre Rómulo Betancourt, son dos tomos en un solo empaque. El primer tomo es “Rómulo Betancourt y la generación del 58” (203 pp), donde el autor retrata a los personajes de aquella generación de la que fue actor principal. El segundo “Rómulo Betancourt y la siembra del petróleo” (604 pp) es un análisis de la función pública del “padre de la democracia”. La presentación es en Books and Books en el 265 Aragon Avenue Coral Gables, Florida 33134 el 7 de mayo. La entrevista fue en casa de amigos y la pregunta a pesar de la importancia de la obra que va a presentar fue inevitable ¿El actual gobierno de Venezuela es una dictadura? “En Venezuela gobierna una oclocracia cleptocrática, la oclocracia es el gobierno de los ignorantes y la cleptocracia es el gobierno de los ladrones”. Nos explicó, la conversión se debió a la comparación con las cleptocracias de Pérez Jiménez y de Gómez. La universidad Rómulo Betancourt Fue un conversatorio muy sabroso frente a la obra. Para Rodríguez economista de la universidad de Manchester y maestrías y doctorados en el London School of Economics. Los libros tratan de ubicar el pensamiento de un genio de la economía política. “Estos libros constituyen la Exposición de Motivos que presentará la fundación para la promoción de la Universidad Rómulo Betancourt para estudios de economía y política para el desarrollo en los países del hemisferio”. Gumersindo Rodríguez, tuvo una intensa relación intelectual con Betancourt. “Ambos estudiamos el marxismo de forma autodidacta por distintas vías, por eso logramos armar un vínculo intelectual muy fuerte. Cuando se estudian los casi tres mil manuscritos de Rómulo que revisamos para estas obras se tienen las verdaderas dimensiones de un genio”. “Betancourt, fue lector infatigable en varios idiomas, autoeducado durante su juventud en economía política marxista. En sus lecturas en tres idiomas y en su práctica como periodista económico y como gobernante, superó la estrechez dogmática del llamado socialismo científico y adoptó el camino más progresista del pensamiento económico, en su tiempo de madurez política e intelectual. Superó los dogmas y asumió un pragmatismo ético, con el que logró optimizar las funciones del estado”. Nos explicó el economista y autor. “Rómulo a partir de la realidad específica de una economía petrolera, formuló e instrumentó una estrategia de desarrollo, que se adelantó en América Latina, a los propósitos de las corrientes industrialistas promovidas por la Cepal. Destacó la importancia creciente de la riqueza del hombre en la acumulación de capital productivo, muchas décadas antes que el estudio del capital humano fuera jerarquizado, en la teoría económica, en relación al capital fijo en estructuras, maquinarias, productos y tantas cosas”. Insistió. Las cosas comunes ¿Cómo conoció a Rómulo Betancourt? - A los 17 años caí preso por la dictadura de Pérez Jiménez y compartí celdas con Luís Herrera Campins y Ramón J. Velásquez. Salí de prisión al final del régimen, como secretario juvenil de Acción Democrática. En la cárcel pude estudiar el marxismo través de sus libros, formándome solo como lo hizo Betancourt. ¿Dónde se vieron por primera vez? - Formé parte de una delegación que fue a recibirlo a Curazao antes de llegar a Venezuela. En Caracas cuando presentamos la candidatura hablamos tres personas, el Secretario Juvenil de AD, (Gumersindo Rodríguez) el expresidente Rómulo Gallegos y el candidato Rómulo Betancourt. Ya en el partido, vino a una oficina que tenía a comentarme un artículo que publiqué en El Mundo. Allí me di cuenta que teníamos las mismas maneras de ver el marxismo, que ambos lo conocimos de forma autodidacta.
Gumersindo Rodríguez el economista y el político en lucha constante
Los dos tomos que tratan de explicar la grandeza de Rómulo Betancourt “Promovía la ética pública, como un fin en si misma, pero también como un medio para reducir al mínimo la apropiación indebida de la riqueza pública que crea el progreso interno y las que sean rescatadas de las grandes corporaciones explotadoras y exportadoras de nuestras materias primas”. Recordó. En sus propuestas y medidas gubernamentales, para conservar las riquezas naturales no renovales, como el petróleo y el gas, recomendó utilizar el vasto potencial de los recursos hidráulicos, en lugar de las combustibles fósiles en la generación de electricidad, e insistió en promover la reforestación y la protección de las cabeceras de ríos en nuestras cuenca hidrográficas; y fue un abanderado del saneamiento ambiental, defensa simultánea del capital natural y del capital humano. Es decir, Betancourt, fue un estadista precursor de la agenda ecológica, de las sociedades modernas y del crecimiento sustentable del producto social. El Doctor Gumersindo Rodríguez, ha sido Profesor de postgrado en la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela. Fue Ministro de Planificación y Jefe del Gabinete Económico del Primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fundador y Presidente del Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, que sin discriminación política, becó y graduó decenas de miles de estudiantes en los mejores centros académicos del país y del exterior. Presidió la Comisión de Empleo de la Presidencia de la República, bajo cuya coordinación entre1974-1977 se crearon 700.000 nuevos empleos en la economía formal y se redujo la tasa de desempleo de 7.5% a 4,4% de la fuerza de trabajo; se alcanzó el objetivo del Pleno Empleo en áreas productivas, estables y bien re-
muneradas. ¿Por qué la siembra del petróleo, eso no es muy de Uslar Pietri? - Uslar Pietri fue un gran intelectual que acuño esta frase feliz, pero yo prefiero manejar para este trabajo, preferí los textos de la “Silva a la Agricultura de la Zona Torrida”, de don Andrés Bello que maneja mejor los términos y lo uso como introitos a varios capítulos del libro. “Betancourt ayudó a convertir la metáfora afortunada de la siembra del petróleo, en una profunda transformación física, económica, social y cultural, que constituye la espina dorsal en la cual descansa la moderna democracia venezolana. Pudo hacerlo mediante la formulación de su pensamiento progresista y su expresión en grandes programas sectoriales, que se concretaron, gracias la organización política de un liderazgo experimentado que desde las posiciones rectoras de los poderes públicos, los convirtió en realidad beneficiosa para el país, proyectada hacia el futuro y hacia las nuevas generaciones que deben ampliarlas, profundizarlas, corregirlas y mejorarlas al servicio de las grandes mayorías y protegerla contra el ímpetu destructor de autócratas enloquecidos. Recuerda la oclocracia cleptocrática”. Explicó Rodríguez. Para Gumersindo Rodríguez, Betancourt, es el primer presidente en la historia de Venezuela, que basó su acción de gobierno en un pensamiento económico articulado en el seno de un colectivo organizado, bajo su liderazgo intelectual y político. De allí que aseguró el mayor grado de consistencia temporal en el cumplimiento de sus promesas, programas y proyectos. Cuando se fue a la tumba, portaba la certificación histórica, del cumplimiento de sus promesas y propuestas en realizaciones, tales como el fin de las concesiones petroleras y la victoria de los más elevados precios mundiales del petróleo gracias a la OPEP, los mayores tributos sobre los superbeneficios de las concesionarias, la venezolanización y nacionalización de la industria petrolera, las obras realizadas de los programas de electrificación e hidroelectrificación, y el nuevo complejo siderometalúrgico en Guayana, los progresos en el medio rural, representados por la reforma agraria, la revolución capitalista en la agricultura y las grandes sistemas de riego, y la consolidación de la infraestructura de vialidad , comunicaciones, puertos y aeropuertos, la revolución educacional, desde la alfabetización hasta la multiplicación de las Universidades en todo el territorio nacional. Gumersindo Rodríguez, explica que “existe una colección de los mensajes presidenciales al Congreso desde 1830 hasta 1980, compilados bajo la dirección del historiador económico Antonio Arellano Moreno. La diferencia que hay entre los mensajes presidenciales de esa colección, en lo que se refiere al ámbito de la economía, es que la mayoría de esos documentos dependió en su elaboración y redacción, de los ministros y asesores especializados de los Presidentes. Por ejemplo, durante la Presidencia de José María Vargas, fue determinante la influencia de un gran economista liberal, el doctor Santos Michelena, educado en la Universidad de Filadelfia. Así puede decirse, con respecto a otros Presidentes, como los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas, Antonio Guzmán Blanco, Isaías Medina Angarita. Puedo afirmar, en lo que respecta al paradigma económico que inspiraba la gestión presidencial, de Rómulo Betancourt, era de su autoría a diferencia de otras gestiones. El conocimientos de los conceptos esenciales de la economía y su familiaridad con los problemas específicos de los diferentes sectores, actividades y regiones, le permitían a Betancourt marcar el rumbo, entender y aprovechar las observaciones de sus ministros y asesores, supervisar la ejecución de los proyectos, escoger los colaboradores a quienes delegaría funciones importantes y redactar, de puño y letra, sus propios escritos, discursos y mensajes en su peculiar e intransferible estilo. Los libros se presentarán en Books and Books en el 265 Aragon Avenue Coral Gables, Florida 33134 el 7 de mayo.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
años
[ Política ] 09
Política venezolana
Temores y terrores A
medida que se acerca la fecha fatídica del 7 de octubre, el panorama político Luis Prieto venezolano está cada Olivera vez más dominado por sensaciones, en vez de realidades. Uno de los aspectos más notables de esta contienda comicial es que está teñida de factores de muy especial significación. Es la primera ocasión real en la cual se ha producido una igualación estadística entre las fuerzas del gobierno y las de la oposición. Debemos partir de hechos reales y concretos, el triunfo de Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales de 1998 fue el resultado del colapso súbito del sistema de partidos políticos, que habían agotado su proyecto de país desde los años 80 y no lo habían sustituido o conceptualizado una alternativa democrática para el desarrollo en este tercer milenio que estaba a punto de iniciarse. Las estructuras de poder creadas entre 1936 y 1958, luego de 40 años de ejercicio, habían cedido a la corrupción, al clientelismo, a las mieles del populismo y no tenían fuerza con la cual combatir un proyecto totalitario, generado como alternativa de poder ante la debacle del sistema comunista, ocurrido apenas una década antes de esa fecha. Venezuela, por su fortaleza económica, su situación geográfica y la calidad de sus profesionales y gerentes, era la base de lanzamiento ideal para un arriesgado experimento político, concebido como una operación extrema de salvamento de la dictadura cubana, aquejada, desde entonces, por el comején de la senectud. Los dirigentes políticos del momento, preocupados por su supervivencia personal y por la protección de sus entornos partidistas, no fueron capaces de medir con precisión el peligro al se enfrentaban y cayeron derrotados en buena lid, porque el ganador lo hizo dentro del marco de las reglas establecidas y sin tener influencia
Es la primera ocasión real en la cual se ha producido una igualación estadística entre las fuerzas del gobierno (Hugo Chávez) y las de la oposición (Henrique Capriles) alguna en el organismo supervisor de elecciones. El fracaso del colectivismo El modelo colectivista totalitario, basado en los esquemas más precisos del estalinismo soviético, como se aplicó durante el largo período de la guerra fría, exportado por Cuba, casi sin beneficio de inventario, era casi imposible de aplicar en un país que contaba con una clase media fuerte y numerosa y una estructura productiva relativamente moderna, aunque el agotamiento del modelo productivo, a partir de los años 80, había debilitado las bases reales del sector industrial y la estructura política no había logrado superar los problemas del centralismo. La traducción venezolana del modelo cubano, en manos de personas de muy bajo nivel creativo y de formación cultural muy deficiente, desde un principio dejó ver que era incapaz de resolver los problemas para los cuales había sido escogida. Aún cuando dispuso de abundantísimos recursos fiscales, nunca antes concebidos en nuestro continente, su escasez de talento llevó al despilfarro inconsciente y a un estado catastrófico de decadencia material y estancamiento ideológico. El modelo cubano se agotó, porque partía de una realidad perfectamente conocida. Cuba es una nación en la cual se hizo desaparecer a la clase media, para
sustituirla por una masa amorfa, a la cual se negaron todas las posibilidades de adoptar ideas nuevas o tomar iniciativas que modificar los esquemas rígidos y cerrados del comunismo más cerril y obsoleto. Cuando el régimen venezolano llega a lo que debía ser su madurez, ha completado casi totalmente la tarea de destruir el antiguo estado, pero no ha logrado imponer uno nuevo, ni tiene la capacidad real de hacerlo, por ello llega a un punto de no retorno. Sin embargo, el uso exacerbado del culto a la personalidad del caudillo y la propia calidad de este, lo hizo colapsar. La acumulación de presiones internas de gente que veía frustradas sus aspiraciones de bienestar hizo explotar el número de protestas en los sectores más pobres, supuestamente los favorecidos por el régimen. En los últimos tres años se ha visto como el número de protestas espontáneas, en todo el país, ha crecido hasta la cifra asfixiante de 20 diarias. La oposición, que en los albores del gobierno había pensado en la viabilidad de los caminos más cortos, se dio cuenta de que sólo la constancia, la organización y la creación de un verdadero modelo alternativo de país eran la vía para recuperar el camino hacia un desarrollo democrático. Por ello, contra la opinión de muchos “come candela”, insistió en utili-
zar la vía electoral y convocar a la gente a compartir un camino civilista y pacífico. La marcha de la oposición, en términos de consolidar la unidad de criterios y lograr una organización verdaderamente nacional, utilizando para ello la indiscutible ventaja de talento, que tiene frente a un régimen huérfano de ideas y pródigo en corruptelas, se ha visto jalonada por un crecimiento notable, hasta el punto de que en 2010, antes de que existieran alarmas de salud, contra un sistema electoral diseñado para dar ventaja al gobierno, pudo obtener una mayoría clara en el voto popular. El régimen parece condenado a prevalecer solamente en apartados rincones rurales, donde puede medrar el clientelismo. El fin del camino A partir de junio del año pasado, el presidente ha estado 200 días enfermo, la mayor parte de ese tiempo fuera del país. Su enfermedad, aunque ha querido mantenerse fuera del alcance de la gente, ha sido entendida como grave y capaz de impedirle el ejercicio del poder y aún, de conducir una campaña electoral exitosa. La oposición articuló una estructura política unificada, con voluntad y criterio firmes, que ha ido elaborando un proyecto de país, al cual llega por consenso, con una participación multitudinaria, que se confirmó al lograr más de un quinto de la votación probable
(Suponiendo una población electoral de 19 millones de votantes y un nivel de abstención de 25%), resultado que sorprendió ingratamente al régimen y sus partidarios y que, al contrastarse con los centros de votación confirmó, una penetración victoriosa en centros que hasta hace poco eran considerados como bastiones impenetrables del oficialismo. Frente a esta realidad, con un candidato cuya viabilidad es muy cuestionable y sin un sucesor claro y digno de confianza, las huestes rojas se encuentran presas del temor. Los militares comprometidos con el narcotráfico, los que han aprovechado el gobierno para hacer negocios millonarios, los culpables de violaciones a los derechos humanos y la mayoría de quienes ocupan cargos importantes sin tener méritos para ello, se encuentran acosados por el temor. Su peculiar psicología y su carencia de recursos intelectuales los conduce, directamente, a buscar una solución terrorista. Han iniciado ataques violentos contra manifestaciones opositoras, que han aumentado el prestigio y popularidad del candidato unitario, en vez de reducir sus posibilidades. Ahora han iniciado una fase de rumores terroríficos, que se dirigen hacia la voluntad y espíritu de trabajo de los líderes de la campaña opositora. Los rumores implican la amenaza de un golpe de estado preventivo, liderado por los narco-generales y de otras perspectivas, así como también la creación de un fantasmagórico “Comando Anti golpe”, cuyo objetivo confeso es el de crear condiciones y realizar acciones que invaliden o amedrenten a la oposición y a los votantes que intentan librarse de un régimen oprobioso. El temor genera terror y este, lejos de bajar los ánimos, debe servir para afirmarnos en nuestra convicción de que estamos transitando el camino correcto y que debemos perseverar en nuestras acciones, porque estamos en el umbral de una de las victorias más importantes de nuestra historia republicana.
10 [ Energía ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Sector Hidrocarburos:
Dos Modelos diametralmente opuestos E
n Latinoamérica existen, con relación a la energía y en especial en los hidrocarburos, dos modelos contrapuestos. Por una parte, el Estatismo Asfixiante, Horacio Medina dentro del cual encontramos @unape variantes interesantes pero que producen resultados similares. Por la otra, encontramos el modelo del Nacionalismo Sustentable, también con una gama de variantes con resultados semejantes. Dentro del Estatismo Asfixiante, encontramos dos ejemplos que representan una coincidencia circunstancial. México con un mandato constitucional que limita la participación privada, nacional e internacional, en los asuntos medulares del sector de hidrocarburos. Esto se traduce en un monopolio asfixiante, por medio de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, Pemex que anticipa momentos críticos para ese país, ya que, su capacidad de producción esta en franca declinación y por tanto, su capacidad de abastecer el mercado nacional y de cumplir cuotas de exportación, todo como consecuencia de la ausencia de proyectos de exploración, del desarrollo de nuevos campos de crudo y la desinversión. Numerosas esfuerzos privados, nacionales y extranjeros, han tratado de abrir espacios de inversión y participación, pero se han estrellado con muro de contención monolítico que lo rechaza la participación. Malos augurios para México, de cara al futuro cercano. Cumpleaños Otro caso, es Venezuela, donde una supuesta revolución, casi catorce años después, lejos de desgastar la condición rentista de la economía, ha robustecido el sistema que se traduce en estancamiento e imposibilidad de generar prosperidad de forma sostenida. Por lo contrario, se liquida el sector privado y se propicia la desindustrialización. Prácticamente sólo exporta petróleo, mientras se disparan las importaciones y se reparte la renta, proveniente de los barriles, vendiendo dólares baratos, aumentando la nómina pública y otorgando subsidios. Se mantiene un control total en la empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A., Pdvsa, cuya capacidad de producción ha mermado de manera importante, la capacidad de refinación esta reducida y en franco camino a la obsolescencia, el consumo interno aumenta, tratando de mantener un sistema eléctrico ineficiente y casi colapsado. La extrema partidización de la empresa estatal, ocasiona su desprofesionalización e incentiva la ausencia de preparación del personal y campea la corrupción, revirtiéndose en un claro aumento de la tasa de accidentes, producto de la negligencia y la improvisación. No existen proyectos de exploración significativos y solo se pretende sostener el futuro, en función del dudoso desarrollo de la “Faja Petrolífera del Orinoco”. La falta
Hugo Chávez
Evo Morales
de mantenimiento se traduce en la pérdida de instalaciones y equipos, amen de poner en riesgo vidas humanas y daños ambientales, propiciando la perdida patrimonial de la empresa. Estos ejemplos de estatismo absoluto, se repiten con variada intensidad y carga política, en países con producción de hidrocarburos como Bolivia y Ecuador. Se trata de una lección no aprendida por los gobiernos, al no admitir que en su irresponsable administración de la renta de los hidrocarburos, radica la causa principal de los daños causados, inflación y devaluación; descapitalización, pobreza y desempleo; múltiples paridades monetarias y fuga de capitales; desmedidas deudas interna y externa; despilfarro y corrupción. El otro modelo, el Nacionalismo Sustentable, presenta como sus mejores exponentes a Brasil y Colombia y parece ser copiado con variaciones intrínsecas por Perú, Trinidad y ahora Uruguay. Brasil, se ha convertido en una verdadera potencia energética, en tan solo doce años, surge, con fuerza incontenible y se convierte en líder en materia de hidrocarburos y biocombustibles. A finales de los 90’, se sometieron a un proceso de desestatización del mercado. Aprobaron una nueva Ley de Inversión Petrolera, establecieron un marco jurídico y reglamentario, y liberaron la producción de petróleo, abriendo un espacio importante a la participación privada, nacional e internacional. Los objetivos clave fueron la concepción de una nueva estructura gubernamental responsable de la política energética: el Ministerio de Minas y Energía, el Concejo Nacional para la Política Energética, la Agencia Nacional de Petróleo, el Gas Natural y los Combustibles, el aumento del uso del gas natural, el aumento de la competencia en el mercado de la ener-
gía y las inversiones en la generación de energía. El monopolio de estado de la exploración de petróleo y gas se terminó, y las subvenciones a la energía se redujeron. Sin embargo, el gobierno mantuvo el control monopólico de los complejos energéticos clave y administró el precio de determinados productos energéticos. Hoy día, su empresa estatal, Petrobras, compite en igualdad de condiciones con las grandes transnacionales, es una sociedad anónima de capital abierto que actúa con tecnología propia en la exploración de petróleo en aguas ultra profundas y cuenta con el reconocimiento mundial. Además, esta reacondicionando, adquiriendo y construyendo refinerías, dentro y fuera del país. También han dedicado atención especial, en investigaciones y desarrollo de nuevas fuentes, como el biodiesel y hacen grandes inversiones en sus empleados en función de alcanzar la excelencia valorando a las personas. Su Centro de Investigaciones es el mayor de Latinoamérica y está en constante crecimiento. Su producción de crudo aumenta y cuenta con más de 100 plataformas de producción, 16 refinerías, 30 mil kilómetros en ductos y más de 7 mil estaciones de servicio. Proyectan que sus reservas probadas se duplicaran en los próximos años con los nuevos descubrimientos de petróleo y gas. Colombia, otro claro ejemplo de lo que significa Nacionalismo Sustentable. Se realizaron ajustes importantes en la política energética, una nueva Ley que rige el Sector de los Hidrocarburos y su reglamento, establecieron reglas claras y precisas, facilitaron espacios para la participación del capital privado en el Sector, concibieron una formula de precio que permitió valorar adecuadamente el gas y, por tanto, incenti-
var la exploración en esa área. El gobierno creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para regir todos los procesos relacionados con la materia, dejando al Ministerio el rol de delinear las políticas y procedió también, a reorganizar y redefinir su empresa estatal Ecopetrol, la cual se convirtió en una empresa de capital abierto y en competencia con empresas del sector privado. Los resultados son más que alentadores. Colombia ha duplicado su producción de crudo en siete anos y proyecta aumentarla 50% a corto plazo. La producción de gas le permite suplir el mercado interno, la generación termoeléctrica y disponer de volúmenes para exportación. Además, se observa una participación vigorosa de pequeños y medianos empresarios colombianos en la industria, generando nuevos empleos y un crecimiento importante en el sector de bienes y servicios. Por su parte, Argentina, aun cuando, faltan detalles por definir, parece copiar el modelo del Estatismo Asfixiante y da los primeros pasos hacia la expropiación de Repsol-YPF. Cristina Fernández declaró que “el modelo no es una estatización. Es recuperación de la soberanía y control del instrumento fundamental”. El mismo argumento esgrimido en su momento por Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Justificó el decreto de expropiación por una presunta falta de inversión de RepsolYPF en territorio argentino. “De proseguir esta política de vaciamiento, de no producción, de no exploración, nos toparíamos con un país inviable”, dijo la presidenta. Además, el gobierno argentino acusa a Repsol de repartir entre sus accionistas 90% de sus utilidades y no invertir en el negocio petrolífero en Argentina. Los gobernadores ahora tendrán un rol clave en el negocio petrolero argentino, ya que el 51% expropiado, se dividirá casi por la mitad entre las provincias y el gobierno central. Sin duda, esta coparticipación, se convertirá en un problema al momento de tomar las decisiones. Por su parte, la empresa Repsol, asegura que en 2011 tuvo una inversión récord de 3.057 millones de dólares y más de 20 mil millones desde 1999. El gobierno español y la Unión Europea elevan su protesta y encaran al gobierno argentino. Analistas señalan que todo el interés por expropiar a Repsol comenzó, una vez que anunciaron en noviembre de 2011 “el mayor descubrimiento de petróleo de su historia”, en uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, denominado Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén. Los resultados de exploración en una primera fase indicaban unos recursos recuperables de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo. Haremos seguimiento del caso argentino. En todo caso: ¿Por cual modelo se pronuncia usted?
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ]
11
12
[ Opinión ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
¿Quousque tandem abutere, Ozzie, patientia nostra? Marcos Villasmil
L
a pregunta original, amigo lector, es: ¿Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? famosa por ser la primera oración de la Primera Catilinaria. Inevitable para todo estudiante de latín. Se traduce como ¿hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia? Nos recuerda Google que tales palabras fueron pronunciadas delante del Senado romano el 8 de noviembre de 63 A.C. por Cicerón, con el fin de dar a conocer la conjura que preparaba Catilina para hacerse con el poder absoluto. De esta manera, la conspiración fue descubierta a tiempo y los conjurados huyeron de la ciudad, para ser derrotados al año siguiente en la batalla de Pistoria. Catilina, para mayor abundamiento, quería convertir la cívitas romana en una sociedad a sus órdenes, con instituciones malandras y corruptas. Un Hugo Chávez cualquiera, pues. Trasladándonos en el túnel del tiempo, en la Inglaterra victoriana una famosa novela, “Dr. Jekyll and Mr. Hyde”, gran alegoría moral de Robert L. Stevenson (“uno de esos amigos que me dio la literatura” – Jorge Luis Borges), quería mostrarnos las dos facetas, la irracional y la racional, que están en permanente conflicto en el alma humana. Oswaldo “Ozzie” Guillén, actual manager de los Marlins de Miami, posee sus particulares versiones de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Admirado por sus muchas virtudes como jugador y luego manager de pelota, también se ha dedicado por años a hacernos perder la paciencia con sus excesos verbales. En Chicago -a pesar de darle un título mundial en el 2005 a unos Medias Blancas que no sabían lo que era eso desde 1917, nada menos que 88 años después- mantuvo una guerrilla periódica con la prensa, el gerente general del equipo, sus jugadores, y con quien a él se le antojara. Es el mismo Ozzie que en 1998 creó una fundación con una muy meritoria labor social a favor de los niños con cáncer. Miami Vice ¿A nadie en el equipo de los Marlins se le ocurrió averiguar cuál era el promedio de bateo verbal de su nuevo manager? Para Ozzie, la lengua, más que castigo de su cuerpo, es una verdade-
Oswaldo “Ozzie” Guillén, actual manager de los Marlins de Miami, posee sus particulares versiones de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. ra kriptonita. De tal forma, era solo necesario esperar un tiempito hasta que el Mr. Hyde criollo hiciera su reaparición. ¡Y de qué manera! Se acaban de cumplir los 100 años del hundimiento del Titanic; para Ozzie Guillén sus inolvidables palabras de elogio hacia Fidel Castro representan una mezcla de Titanic con Waterloo. Nada menos. Claro, es el mismo Ozzie que llamó “izquierdista estúpido y payaso” a Sean Penn por sus elogios a Chávez. Elocuente a veces, a menudo para todos los gustos, incontinente siempre. Lo paradójico es que esta vez la crítica le cae encima no por un insulto, sino por un elogio. Y es que, parafraseando a Mafalda, en su verborrea “nunca falta algo que sobra.” Para completar la torta, al error declarativo le siguió algo peor: la rueda de prensa supuestamente explicativa, en la cual, en vez de llegar asesorado, con una nota cuidadosamente preparada por al-
gún especialista en damage control, el hombre decidió volver a sus andadas. Al tratar de explicar las equivocaciones cometidas en la entrevista inicial, se empantanaba en nuevas y más golosas metidas de pata. Es muy difícil sentirse confortable con alguien que no se siente confortable consigo mismo. Otra consecuencia lamentable se dio en el ámbito de los opinadores de tribuna: la nueva oportunidad que han tenido los interesados generalizadores de siempre, vírgenes vestales en defensa de la pureza revolucionaria latinoamericana, cacareando una vez más contra el exilio cubano, supuestamente empaquetado al vacío, cuando en realidad hoy es más plural, democrático y diverso que nunca. Y es que, para usar un término beisbolero, “Ozzie la puso bombita.” Speaker´s corner En la brumosa Inglaterra, cuna como ningún otro país de múl-
tiples instituciones que perduran hasta el día de hoy, existe una práctica que sería fantástica para los Ozzies de este mundo: Speaker´s Corner (“Rincón del Orador”). Consiste en lo siguiente: todos los domingos por la mañana, en una sección en el ala noreste del Hyde Park (muy cerca de Marble Arch, o sea del comienzo de Oxford Street), cualquier hijo de vecino puede presentarse y hablar de lo que le dé la gana y en contra o a favor de quien le dé su gana. Puede introducir una nueva teoría económica, crear una religión, anunciar un nuevo fin del mundo, o decretar el retorno del monstruo del lago Ness. No le pasará nada a nuestro original orador. La institución funciona desde 1855, y entre los nombres ilustres que han pasado por allí están Carlos Marx, Lenin o George Orwell. La vida continúa, y la pelota también; propongo, por ello, una solución promisoria para las hemorragias verbales probablemen-
te incurables ya, de Ozzie Guillén: que los Marlins lo manden un domingo al mes a Londres, y que el hombre descargue en Speaker´s Corner toda la potencia de su karate parlativo delante de algún aburrido ciudadano de Albión, de alguna pareja escocesa, de una manada de turistas japoneses con sus infaltables cámaras, de un par de suecos que se equivocaron de parque. Quien sabe, incluso, si no podría convertirse en toda una atracción turística: junto a los teatros, los museos, la visita al castillo de Hampton Court, Charing Cross y sus librerías, la plaza de Trafalgar, la Abadía de Westminster, algún juego del Arsenal o del Chelsea, la supuesta casa de Sherlock Holmes, o Covent Garden, la guía turística londinense podría incluir a nuestro Ozzie entre sus atracciones. Quizá así Guillén podría incluso terminar recibiendo un muy británico homenaje: su estatua de cera en el museo de Madame Tussaud.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
años
Carlos Alberto Montaner
H
www.firmaspress.com
oy la amoralidad corre por cuenta de los latinoamericanos. Quienes antes, justamente, criticaban a Estados Unidos por abrazarse con los dictadores durante la época de la Guerra Fría, y por negar fuera del país los principios y valores que sostenían dentro de él, hoy están haciendo exactamente eso mismo. Esto es lo que se observa en gobernantes como el ecuatoriano Rafael Correa, Hugo Chávez, Daniel Ortega y Evo Morales cuando respaldan la satrapía criminal siria de Bachar al Asad, condenada por la ONU, e ignorada por el Brasil de Dilma Rousseff, como poco antes echaron pie en tierra por la de Gadaffi. Esta actitud, o una variante de ella, es la que asombrosamente prevalece en las propuestas del colombiano Juan Manuel Santos, más preocupado en restaurar las buenas relaciones entre la dictadura de los Castro y Estados Unidos, que en condenar los excesos de esa tiranía y ayudar a sus víctimas. Ese es el espíritu que recorre la Celac, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, creada recientemente no solo para excluir de ella a Canadá y Estados Unidos, sino para no tener que sujetarse al rigor de un compromiso democrático que obligue a sus miembros a defender la libertad y condenar las violaciones de los derechos humanos.
[ Opinión ] 13
El reino de la amoralidad política
El presidente ecuatoriano Rafael Correa Esa es la triste atmósfera que se respira en Cartagena en estos días en que se reúne la VI Cumbre de las Américas, pese a que en la de Quebec, celebrada en el 2001, se fijó un marco moral y político que tomaba en cuenta los valores democráticos, hoy lamentablemente ignorados por muchos gobernantes latinoamericanos. Durante más de cuarenta años los políticos norteamericanos eligieron la seguridad nacional por encima de las consideraciones morales. Era la lógica de la Guerra Fría. Casi cualquier cosa resultaba mejor que un triunfo de los comunistas o de algún gober-
nante que les abriera la puerta. Los espadones, si se comportaban como genuinos anticomunistas, eran respaldados por Washington aunque violaran sistemáticamente los derechos humanos y civiles de sus compatriotas. “El enemigo de mi enemigo es mi amigo, aunque sea un sinvergüenza,” es un vil proverbio que se encuentra en todas las lenguas. La izquierda y muchos demócratas consecuentes bramaban contra esa disonancia norteamericana. La más vieja y próspera democracia moderna del planeta, paladín de la libertad, debía ser congruente con sus ideales. Era un acto de cinismo defender esos valores en Estados Unidos y abrazarse con dictadores desalmados en el resto del mundo. Los políticos norteamericanos lo sabían y se excusaban alegando que se trataba de un mal menor. Ni siquiera estaban ante un dilema nuevo: durante la Segunda Guerra habían sido aliados de Stalin para combatir a Hitler. Pero en 1991 terminó la Guerra Fría. Ya se podía escoger a los amigos escrupulosamente. El rigor moral había dejado de ser peligroso. Mientras tanto, en América Latina ocurrió un fenómeno paralelo a la disolución del bloque comunista. Entre 1983, cuando terminó la dictadura militar argentina, y 1990, cuando le tocó el turno a la chilena, todos los gobiernos latinoamericanos, menos Cuba, fueron el resultado
de las urnas. A partir de ese punto, los organismos que surgieron incorporaron una cláusula democrática: sólo podían pertenecer las democracias plurales en las que se respetaban los derechos humanos y civiles de los pueblos. Eso es lo que se lee en los documentos fundacionales del Grupo de Río, y de MERCOSUR. Finalmente, el 11 de septiembre del 2001, mientras ardían las Torres Gemelas en Nueva York, todos los miembros de la OEA firmaban en Lima la Carta Democrática. Era la apoteosis de la coherencia ética. Nunca más se recurriría al cínico doble estándar de defender la democracia en casa y abrazarse a las dictaduras fuera de ella. Mentira. Hoy, sin ningún pudor, casi todos los países latinoamericanos han dejado de defender la libertad y los atributos de la democracia liberal. El chavismo hace y deshace en Venezuela y a nadie le importa. Correa o Evo Morales conculcan los derechos fundamentales en Ecuador y Bolivia y ningún gobernante latinoamericano los censura. La dinastía militar cubana reprime ferozmente y los países “hermanos” miran a otra parte. Daniel Ortega se roba las elecciones parciales en Nicaragua y corrompe y adultera las generales, y no hay una voz que lo condene. América Latina es hoy el reino de la amoralidad política. Todo vale.
14 [ Publicidad ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
[Política]
Vainas de Betancourt años
Ricardo Escalante, Texas ricardoescalante@yahoo.com
H
ay personajes que logran dimensión especial por su habilidad y firmeza para proyectar sus ideas. Rómulo Betancourt fue uno de ellos y se convirtió en la figura más importante de Venezuela en el siglo XX por su decisión para promover una sociedad políticamente plural y democrática y, de esa misma manera, se proyectó continentalmente como un luchador contra los regímenes autoritarios de derecha e izquierda. En los años sesenta, cuando Fidel Castro y su gobierno prometían paraísos terrenales que encantaban a las juventudes de muchos países, Betancourt se erigió en pieza clave para enfrentar las invasiones de los grupos subversivos que La Habana auspiciaba. Más allá de sus dos gobiernos y del combate a los extremismos, la gran obra de este hombre consistió en la creación del partido más importante de la historia venezolana, así como en su decidida promoción de un sistema de organizaciones políticas democráticas, que con el paso del tiempo se resquebrajaron y vinieron abajo por razones que no vienen al caso en este artículo. Escribo esto porque al caminar
Rómulo Betancourt
una de estas mañanas primaverales en un parque del pueblo texano en que vivo, me encontré con un amigo de Costa Rica siempre interesado en política latinoamericana, que me habló del gran civilista Pepe Figueres y su relación amistosa y política con RB. El gran éxito de Figueres fue haber eliminado el ejército de Costa Rica, decisión sabia que se ha mantenido a pesar incluso de ciertos atropellos de un vecino supuestamente nacionalista y revolucionario. Días después de aquella conversación, mi amigo me envió por correo un libro publicado por Seix Barral en 1979, titulado Rómulo Betancourt, El 18 de octubre de 1945, acompañado de una tarjeta personal que decía “para que veas las vainas de Betancourt”. En ese libro que reúne unos cuantos trabajos breves de RB, encontré un artículo de prensa fechado en enero de 1944, en el cual sostenía que aunque un Presidente tuviera rango de general, automáticamente dejaba de ser militar en estricto sentido del concepto, por el hecho de desempeñar la jefatura del Estado. Y con vehemencia condenaba el “hervidero de ambiciones militaristas” y defendía la tesis de que “Venezuela, como Nación, no es un cuartel, aun cuando se atribuya ese concepto al Liberta-
15
dor”… En otro artículo de septiembre de 1941, el político venezolano describía a los gobernantes militares como orgánicamente incapacitados “para entender la política y la administración de un país como diálogo con los gobernados”. Dado que la cultura del militar necesita estar especializada en la técnica bélica, Betancourt pensaba que casi siempre los hombres de las Fuerzas Armadas carecían de los conocimientos amplios requeridos por el gobernante moderno. Son ideas que nunca pasan de moda. Más contundente no podía ser con su advertencia de que “transigir ante los reclamos de la opinión, admitir expresa o tácitamente que se ha errado, torcer el rumbo cuando el que se trajina desagrada a la mayoría de la colectividad, son principios del arte de gobernar difícilmente compatibles con la mentalidad forjada en el mando de tropas”… Por esas vainas antimilitaristas de Rómulo Betancourt y por el acierto que había tenido Pepe Figueres al transformar a Costa Rica en el primer país del mundo sin ejército, probadamente pacífico y democrático, mi amigo me hablaba aquella mañana sobre hechos y personajes que el tiempo no puede borrar.
Un país de culpas, libro que quita el sueño
Nota de Redacción
L
os estudiosos de temas políticos latinoamericanos y especialmente venezolanos, encontrarán en Un país de culpas, que acaba de salir a la venta a través de amazon.com, una obra bien documentada y escrita a manera de ensayo-reportaje por el experimentado periodista Ricardo Escalante. El autor trabajó por muchos años en varios periódicos caraqueños, entre ellos El Nacional y El Universal, donde se distinguió por la perseverancia y estilo combativo, que lo hicieron acreedor del Premio Nacional de Periodismo como reportero político en dos oportunidades, además de haber sido Director de Información de la Presidencia de la República, consejero en la embajada de Venezuela en Londres y jefe de prensa de la Embajada Británica en Caracas. Desde hace cinco años he estado radicado en Texas, donde escribió el libro que aquí comentamos. Un país de culpas está escrito con un lenguaje ágil, directo, analítico y nada complaciente con el
gobierno o con la oposición venezolana. Recuerda hechos y actitudes que explican cómo y por qué las culpas de cuanto ha ocurrido en el país están repartidas democráticamente, aunque, por supuesto, algunos han tenido responsabilidades superiores en el proceso que poco a poco fue carcomiendo la democracia siempre inmadura que había comenzado en 1958, sin que se activaran de manera eficiente los mecanismos de rectificación que existían. Se trata de un libro con una visión muy particular e incisiva de los cuarenta años de vicios, errores y aciertos que fueron abriendo camino para el ascenso de Hugo Chávez al poder, con anécdotas sobre personajes de especial significación a quienes el autor conoció y trató durante sus 25 años como reportero político, entre ellos Rómulo Betancourt, Rafael Caldera, Jóvito Villalba y Carlos Andrés Pérez. Plantea el sino de la identificación política con el hombre fuerte que siempre ha perseguido a los venezolanos, a pesar de las largas y amargas experiencias que llenan la historia nacional.
En los capítulos siguientes aparecen situaciones extravagantes del gobierno venezolano, cuya explicación va inexorablemente asociada al pasado oscuro de ciertas figuras cercanas al presidente Chávez, que han contribuido a trastocar instituciones y derechos ciudadanos. Un pasado de conspiraciones, asaltos a bancos, secuestros, bombas, asesinatos… Con referencias de la manipulación de la opinión pública, la concentración de los medios de comunicación en manos del Estado y el uso de presiones variadas, se ilustra la dominación a que son sometidos los venezolanos. Las bandas del terror y los mecanismos hegemónicos de variada índole, han abierto paso a un torbellino en el cual la idea central es el líder indispensable, el mito vivo que se sacrifica por las masas y entrega su vida. Un país de culpas Contiene análisis y referencias de unas relaciones internacionales manejadas con habilidad para lograr apoyos a cambio de dádivas provenientes de la industria petrolera, así como datos sobre la carrera armamentista desatada por compras
venezolanas que en trece años al-
canzan sobrepasan los 20 mil mi-
llones de dólares y que, al mismo
tiempo, han servido como fuente
de suministro para ciertos países
y movimientos subversivos.
16
[ Actualidad ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
La SIP analizará situación en el hemisferio occidental
Habrá revisión a la libertad de prensa L Nota de redacción
a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se prepara para analizar a profundidad el estado de la libertad de prensa en las Américas durante su reunión semestral a celebrarse en Cádiz, España, del 20 al 23 de abril. Durante la Reunión de Medio Año, que en esta ocasión tiene como sede a la sureña ciudad de Cádiz en conmemoración al bicentenario de la Constitución española, 250 participantes tendrán como principal punto de su agenda de discusión la identificación de los problemas, violaciones y aciertos de la libertad de prensa en las Américas en los últimos seis meses. Entre los temas de mayor relevancia en este período se abordará la violencia contra periodistas y medios en México, Honduras y Brasil, donde este año han sido asesinados tres comunicadores; la millonaria condena judicial en Ecuador contra los directivos del diario El Universo y la querella contra los autores del libro El Gran Hermano, así como el posterior perdón del presidente Rafael Correa, autor de ambas demandas. También se analizarán la continua censura y sanciones económicas impuestas a medios en Venezuela y la reglamentación e imposición de cupos a la importación del papel para diarios, declarado de “interés público” en Argentina. Como elementos positivos relacionados a los crímenes contra periodistas, la SIP también destacará la aprobación en el Senado mexicano de una enmienda constitucional para federalizar los delitos contra la libertad de expresión, y la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición en 1994 del periodista dominicano Narciso González Flores. En materia legal, preocupan a la organización propuestas de ley para regular el ejercicio del periodismo y a los medios de comunicación en Honduras; y la reforma a la ley electoral en Ecuador que afectará la cobertura de la prensa y el derecho de los ciudadanos a estar debidamente informados. En el marco de la reunión de cuatro días se han programados paneles en los cuales se expondrá, entre otros temas, sobre las nuevas constituciones latinoamericanas y su impacto en la libertad de prensa; cómo la crisis económica ha afectado a los medios españoles, y los ataques y la defensa del sistema interamericano. También están previstos una se-
rie de seminarios dirigidos a explorar la rentabilidad de las empresas periodísticas. El Venezolano presente en la SIP Nuestro periódico estará representado en la cita por su director Oswaldo Muñoz Los seminarios a desarrollar en Cádiz Entre los seminarios y conferencias debemos destacar: “Nuevos retos en la optimización en las empresas periodísticas La aparición de nuevas plataformas digitales y el desafío de aprovechar las ventajas que ofrecen los nuevos soportes han replanteado el reto de optimizar el de trabajo en los periódicos. Se impone evitar la duplicación de operaciones, integrar la gestión del contenido editorial y la publicidad, y evaluar la eficacia de nuestras ofertas de producto”. Experiencias de diarios españoles con el modelo de negocio digital Al margen del debate sobre los distintos modelos de negocio digital más populares, los diarios dirigen la mirada hacia nuevas oportunidades como el cobro por suscripción a aplicaciones para tabletas y demás dispositivos digitales. Se trata de ofrecer contenido de calidad para el lector y captar datos para el análisis.
Julio Muñoz Secretario ejecutivo de la SIP, Milton Coleman presidente de la SIP y Oswaldo Muñoz Director de El Venezolano. (Foto: Miguel Angel Barrera)
“El Venezolano Reporta“ se consolida en sintonía
Jonathan León
E
l Venezolano Reporta, programa que se transmite todos los domingos entre las 8 y 9 pm a través de MegaTV sigue recibiendo masivo de los televidentes. De acuerdo a informaciones de la vicepresidencia ejecutiva del canal, El Venezolano Reporta logró 1.4 de share en el target 25-49, según Nielsen Hispanic Station. Según las recientes mediciones el programa de opinión y política ha tenido un crecimiento sostenido de televidentes (ver gráfica) lo que traduce en la calidad y manejo de su contenido. “Nos parece que los números hablan por sí solos, sin embargo no estamos conformes, la autosuperación sigue siendo nuestro norte programa tras programa,” señaló Oswaldo Muñoz uno de los moderadores junto a Carlos Acosta. Vale la pena destacar que la producción del programa está a cargo de nuestro compañero, Miguel Ángel Barrera.
Tendencias en el uso de las redes sociales por parte de los periódicos. La forma de generar, consumir y difundir las noticias. Abundan las formas en que los periódicos han tratado de aprovechar el fenómeno de los medios sociales, e incluso algunos han creado sus propias redes sociales, con mayor o menor éxito. Presentación: Resumen de los resultados de la encuesta “El Estado de los Medios de la SIP 2012”. Con el objetivo de evaluar tanto la participación de los periódicos socios de la SIP dentro del mercado de la publicidad digital como el comportamiento de sus audiencias online, a principios de febrero del presente año la SIP realizó una encuesta entre sus miembros. En esta presentación se analizarán los resultados y se abordarán los pasos necesarios para lograr que los socios de la SIP aprovechen al máximo las oportunidades que ofrecen el mercado y la publicidad digital. Conferencia cultural: Cádiz 3.000 años de historia Cuando Roma era un erial, y Londres y París sólo dos parajes selváticos, los fenicios de Tiro fundaron en las Columnas de Hércules su gran emporio comercial de Occidente, “Gadir”Cádiz-, que significa <La Fortaleza>. Según las fuentes escritas y los yacimientos encontrados, su fundación puede datarse de hace más de 3000 años, coincidiendo con la destrucción de Troya Reunión de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, que abre el presidente de la SIP, Milton Coleman, (The Washington Post, Washington, D.C.). Presentación del Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e información, Gustavo Mohme, La República, Lima, Perú Informes país por país Miguel H. Otero, de El Nacional, Caracas, presentará el informe Venezuela
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
[ Comunidad ]
años
17
Luigi Boria en El Venezolano
Lo que quiero es servir a la gente José Hernández
L
uigi Boria, concejal de Doral y candidato a la alcaldía de la ciudad para el período 2013-2017. Dispensó una visita a la redacción de El Venezolano y hablar sobre sus habilidades gerenciales, sobre el desarrollo económico de la ciudad y su visión sobre cómo optimizar la estructura de los impuestos. Insistió que es un hombre de retos y que se postuló al cargo de Alcalde por “todos y cada uno de los residentes de Doral, la ciudad en la que me establecí hace 23 años, donde crecieron mis hijos, donde tengo mi negocio y donde vive mi familia entera”. Insistió en una de sus ofertas de campaña: “He sido un hombre de negocios por los últimos 30 años y que he tomado las decisiones correctas para conducir a su compañía al nivel que está hoy. Con mis capacidades para gerenciar y para guiar a las personas en la dirección correcta, sé que podré llevar a la ciudad a donde todos queremos. Doral es una gran ciudad y debemos mantenerla de tal manera que todos podamos seguir creciendo y progresando juntos, con control y planificación”. Luigi, considera que el desarrollo económico de Doral se puede apalancar en la ge-
El Concejal Luigi Boria. Foto Miguel Angel Barrera neración e implementación de un plan de incentivos para las empresas que funcionen en la ciudad y en apoyar a los dueños de negocio en la búsqueda de soluciones a sus problemas más elementales. “Si nos ayudamos como un equipo, trabajando juntos, podremos encontrar los incentivos necesarios para dar el mejor apoyo a nuestros negocios
locales”, destacó. También sostuvo que la fórmula para reducir los impuestos es controlar los costos de operación. “Ese es mi objetivo y mi reto. Por mi experiencia como dueño de negocio, yo sé como manejar un presupuesto. Por ello sé que debemos controlar los costos, ver los números, ser honestos y hacer un estudio fi-
nanciero de la ciudad”. ¿Pero esta ciudad no gasta mucho? - Es posible, yo me he opuesto a nuevas deudas hipotecarias para la ciudad y he llevado una voz de austeridad al concejo. Tenemos que trabajar, y bien, con la que ya existe tenemos que evitar los gastos superfluos y concentrarnos en el desarrollo de lo humano. ¿Por qué usted va a ser mejor? - Creo que podemos hacer mejor trabajo si nos concentramos en el vecino y en como resolver sus problemas, como mejorar su nivel de vida. Como tener una mejor ciudad sin pelear por un presupuesto mayor. Sin generar nuevos gastos y nuevas posiciones. Podemos hacerlo mejor, mucho mejor, y con menos recursos. Insiste en decir que no busca una carrera política, “soy un hombre de negocios que quiere servir a la comunidad en la que creció su familia y en la que ahora, crecerán sus nietos”. Invitó a los presentes a votar por Luigi Boria si quieren un gobierno honesto, transparente y bien conducido que beneficie a la ciudad y a sus residentes. “Mi misión es proteger los mejores intereses de mi comunidad, no los intereses particulares de algunos, porque para mí, servir es relativo a las personas. No es acerca de la política”, concluyó.
En Coral Gables
Una mano amiga y SBA juntos
Sylvia Bello Fotos: Biaggio Correale
L
os espacios abiertos de SBA Airlines ubicados en 220 Alhambra Circle, fueron el escenario para la inauguración de la exposición de pintura del venezolano
Oswaldo Sandoval a beneficio de UMA. UMA (Una mano amiga) es una organización sin fines de lucro presidida por Alejandro Pérez Bolaños que trabaja desde hace más de 14 años con niños y ancianos con carencias económicas de Venezuela. Esta exposición que estará abierta hasta el 29 de abril, muestra 21 fotografías tomadas por San-
doval en lugares como Cambodia, Vietnam. Thailandia e Italia entre otros. Recuerden que adquiriendo estas fotografías estarán ayudando a esta noble causa. Si desean más información pueden ingresar al sitio web. www.fundacionuna.org. O contactar a Alejandro Pérez a través del (786) 322-9117
Vieri Tomaselli, Alejandro Pérez, Heidi Loeb y Oswaldo Sandoval
Oswaldo Sandoval, expositor fotográfico
Los artistas Maurice Bogar,Juan Silva y Vieri Tomaselli
18
[ Comunidad ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
En homenaje aMiami, Monseñor OctubreAgustín 22 de 2009Román, ciudadano ejemplar de Miami y ejemplo señero de la cubanía, repetimos esta página 28 que publicamos en nuestra edición especial por nuestro 17 aniversario, por la huella indeleble de este servidor público.
Monseñor Agustín Román
“Esta es la huella de la fe cubana” En Miami, cuando se quieren buscar huellas, no es necesario recurrir a arqueólogos, que escudriñen ruinas o vestigios de antiguas civilizaciones. Los que conocieron esta ciudad en la década de los cincuenta, saben que gran parte de las transformaciones ocurridas en lo físico, espiritual y cultural se deben a la presencia de una masa migratoria encabezada por la diáspora cubana, para la cual es casi imposible encontrar un guía de más méritos que el Obispo Auxiliar (Emérito) de la Arquidiócesis de Miami, Monseñor Agustín Román.
Rosa Uztáriz
E
sta figura emblemática de la emigración cubana, frente al cual no hay divisiones, banderías o rencores políticos, acaba de celebrar medio siglo como sacerdote, y es también el primer cubano en ser consagrado como Obispo en los Estados Unidos, en 1979. De esos cincuenta años de vida eclesial,
43 han sido consagrados al servicio de Nuestra Señora Virgen de la Caridad del Cobre,
Patrona de Cuba, pues desempeñó desde 1966 la dirección de lo que se conoce como la Ermita de la Virgen del Cobre, aunque él insiste en llamarlo con el nombre oficial de Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre. ¿Cuál es el origen de este bello templo? -Para la fecha en la que se inicia la diáspora cubana, en Miami no existía una presencia hispana de magnitud suficiente para influir sobre las decisiones acerca del uso del español en la liturgia, pero
en septiembre de 1961, llegó a Miami, una réplica de la efigie de la Virgen de la Caridad del Cobre,
a través de la intervención de la embajadora de Panamá en Cuba. Esta fue considerada como la virgen exiliada y fue recibida por una inesperada multitud de 30 mil fieles, que se congregaron en el Miami Stadium, más tarde conocido como el Estadio B o b b y Maduro. El
arzobispo de esa época, Monseñor Coleman F. Carroll, ofició esa misa inicial de 1961 y luego estimuló las siguientes celebraciones en el mismo estadio, y luego en el Marine Stadium de Virginia Key. En 1966 el Arzobispo autorizó la creación de un templo para la Virgen y donó el terreno, adyacente al Hospital Mercy. El exilio cubano, muy pobre por cierto, contribuía casi centavo a centavo. Yo tenía que llevar al banco, casi diariamente, sacos de centavos. Erigimos el templo, al que todos los fieles prefieren llamar Ermita, sin recurrir a ningún crédito, íbamos edificando a medida que ingresaba el dinero y, gracias a la Virgen, nunca fallaron los esfuerzos de los contribuyentes. ¿Qué significa el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre? -Es necesario entender que, desde su aparición en la bahía de Nipe, en 1682, Nuestra Señora, Virgen de la Caridad del Cobre se adueñó de la fe y dedicación del pueblo cubano y es la Patrona de Cuba, no sólo porque ha sido designada por las autoridades eclesiásticas, sino porque la devoción del pueblo la ha sembrado en el corazón de todos. Por eso
este templo tiene que ser considerado, en realidad, como la huella permanente del exilio.
En esos años iniciales, la mayoría de los exiliados confiaba en que su presencia en estas tierras iba a ser corta e iban a retornar a la Patria, por lo que
siempre dijeron que querían dejar un recuerdo permanente de su paso, de manera que en el futuro pudieran todos darse cuenta de su sacrificio y trabajo, plasmado en una obra de amor y devoción. Una prueba palpable de este fervor es la Cofradía de Nuestra Señora, que iniciamos imprimiendo sólo 200 carnets, que pagaban 50 centavos por cada uno. La última estadística indica que hay 56 mil miembros activos. Haber dedicado 43 de sus 50 años de sacerdocio y la totalidad de su vida de obispo a atender el culto popular de la Virgen del Cobre, ¿qué efecto ha tenido sobre su vida sacerdotal? Yo nací en un pequeño pueblo de la provincia de Matanzas, mi educación fue hecha siempre en escuelas públicas, a los 16 años tomé la decisión de dedicar mi vida a Dios, terminé mi bachillerato, estuve 2 años como maestro. Al cabo de esos dos años ingresé al Seminario de Colón en Matanzas, del cual egresé en 1955, para completar m i s estudios en Canadá, d o n d e permanecí por 4 años y fui ordenado c o m o Diácono en 1959 y adscrito a la
Diócesis de Matanzas, en la parroquia Coliseo. Debo declarar que el ejercicio eclesiástico me hacía enteramente feliz y que, a pesar de todo,
¿Qué mensaje desea usted enviarle a los venezolanos? Yo les diría que resguarden la fe, porque sin fe no hay esperanza.
En los sesenta comenzó la implacable persecución contra los sacerdotes. De 700 que éramos, querían reducirnos a 200, primero sacaron a los extranjeros y luego la emprendieron contra nosotros, a mi me tocó en un grupo de 30 entre los cuales estaba el Obispo, Monseñor Eduardo Boza Masvidal, pasamos la primera noche en la cárcel y luego nos pusieron en un barco español. Salimos de Cuba el 17 de septiembre de 1961, al llegar a España fui enviado como misionero a Chile, donde permanecí por 4 años. Cuando regresaba a Chile desde Canadá, hice una parada en Miami. Desde entonces mi sacerdocio lo he ejercido aquí, pues recibí la distinción de ser designado como Director Espiritual del Santuario de la Virgen por el Arzobispo Coleman Carrol y, simultáneamente, Capellán del Hospital Mercy. Me ha tocado vivir todo el proceso de construcción, consagración y desarrollo de este templo, en el cual he puesto mi vida y devoción al servicio de la Patrona y del pueblo que la ama y venera. ¿Qué impacto tiene esta Ermita en la vida de la comunidad cubana en el exilio?
Es necesario que se integren a esta nueva sociedad en la que están viviendo, pero no se asimilen, porque así estarán cortando las raíces que los unen con su amada patria venezolana. En ustedes debe mantenerse viva la Venezuela inmortal, la que quieren destruir y no podrán, porque la fuerza del espíritu es mayor que la de los tanques y aviones. Venezuela está viva. No sean un pueblo sin raíces. Ustedes, los venezolanos, pueden y deben estar orgullosos de su historia y aferrarse a los valores supremos de la libertad como don invalorable de Dios.
mi aspiración era quedarme allí, en mi terruño, para toda la vida.
Creo que este santuario representa la unidad de un pueblo de fe.
Fue la fe la que hizo posible que se mantuviera la esperanza, y ellas están plasmadas en cada piedra o ladrillo que forman su estructura. Sudor, sangre, lágrimas, promesas y votos de miles y miles de fieles, están presentes aquí, porque son el producto de la fe y la esperanza, sin la cual lo que nos queda es el desánimo. Aquí ya no solamente están los cubanos, está la presencia de un pueblo latinoamericano, que la ha asumido como propia y se une a los cubanos, para rogar a Nuestra Señora que aleje el peligro del comunismo, nacido en Cuba, pero que está infectando a otros países. Y cuando los pueblos se unen logran muchas cosas.
Que tampoco olviden que la unión verdadera se alcanza a través de la fe y no de la política.
Nombre: Monseñor Agustín Román Nació: En Matanzas, Cuba el 5 de Mayo de 1928 Lugar preferido: Todos en los que he vivido Momento más significativo: Mi ordenación sacerdotal por Monseñor Alberto Martín Villaverde, en Matanzas en el año 1959. Mayor realización: Compartir El Evangelio con la gente y celebrar la Misa Ser humano que lo haya impactado: Monseñor Eduardo Boza Masvidal Libro, además de La Biblia: El del Beato Columba Marmión y Liturgia de las Horas Una satisfacción: “Mi vida sacerdotal ha sido muy bonita. La gente me la hecho muy fácil. Sólo he dejado de celebrar misa 2 ó 3 días en toda mi vida de 50 años de sacerdote, en las oportunidades cuando, en los años 93 y 2.000 fui operado de corazón abierto…”
Foto: Biaggio Correale
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
años
[ Publicidad ]
19
$ 3.99 propinas e impuestos no incluidas
Desayuno Mañanero De Lunes a Viernes de 7:00 a 11:00 am presentamos nuestro nuevo plato : Huevos Revueltos + Rebanadas de Jamón + Queso Blanco Rallado + Tostadas + Café con Leche
10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com www.facebook.com/PergolaCafe twitter: @pergola_cafe
Visítanos en facebook.com/PergolaCafe, haz click en “me gusta” y manténte en contacto permanente con nosotros, allí posteamos nuestras sugerencias del dia, nuestros menús y podremos saber de tus comentarios y gustos. Regístrate también en www.foursquare.com, descarga la aplicación a tu teléfono, y busca nuestros especiales y novedosas ofertas.
20 [ Publicidad ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 21
22
[ Publicidad ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ]
23
24 [ Publicidad]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 25
26 [ Publicidad ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 27
28 [ Cultura ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
El arte de atar y desatar el acero
Alberto Cavalieri en Miami
El venezolano Alberto Cavalieri José Hernández Fotos: Miguel Angel Barrera
E
n los espacios de la galería Art Nouveau en el 348 NW de la 29 calle Miami Fl 33127, se despliegan unos nudos gigantescos. Importantes volúmenes que se contorsionan frente al espectador. Son, además, demasiado atrayentes, frente a ellos se siente como una gravitación. No son piezas normales. Es acero. Puro simple y limpio acero… pero anudado. “Las piezas que están acá pueden tener más de dos toneladas”, nos explica su autor Alberto Cavalieri, un artista venezolano quien decidió que su propuesta artística era con acero. Así como hay quien pinta con pinceles, oleos y lienzos a él le dio por el acero. ¿… Y no era más fácil otro material? - Pero no da el mismo efecto. Y el artista nos empezó a hablar del nudo gordiano, de la leyenda de la cosmogonía griega que retrata al campesino Gordias que llevaba sus bueyes atados al yugo con unas cuerdas anudadas de modo tan complicado que era imposible desatarlas y que esperaba que el futuro rey de Frigia viniera por el este acompañado de un cuervo y que, según las tradiciones, desataría el nudo gordiano para después conquistar Oriente. “Al hacer dúctil el acero, queda patente la capacidad de desarrollar esa habilidad de conquistar la materia”. Las piezas son tan pesadas y macizas que hay que separarlas para el transporte y después acoplarlas con remaches. Las piezas son acero limpio y puro, sin ninguna patina ni trato. ¿No las proteges? - La oxidación del material siempre es del centro hacia afuera, por lo que afuera termina instalándose una fina capa de oxidación que la protege. Los bloques mudos, limpios y sencillos tienen una atracción especial. Al estar frente a ellos no se pueden ignorar, tienen cierta presencia que obliga a la atención. La conocida curadora Janet Batet dice de los “Los nudos gordianos de Alberto Cavalieri” “A lo largo de la historia, uno de los retos más grandes para la escultura ha sido liberar la materia, cuya alma queda oculta en el oficio servil de la representación. A esta tiranía habría que añadirle la clasificación limitada que durante siglos catalogó los materiales escultóricos de nobles o innobles.
La propuesta artística de Alberto Cavalieri (Caracas, 1969) se ubica dentro de ese espacio fronterizo de la lucha histórica de la materia para obtener su propia identidad. Esta restauración esencial de la naturaleza desplazada de la materia representa una línea redentora que otrora fue inaugurada por la vanguardia pero que perdura hasta el día de hoy.” La curadora relaciona la presentación de Cavalieri a una expresión que se atribuye a Miguel Angel “Vi al ángel en el mármol y
Fragmented Knot, Alberto Cavalieri
tallé hasta que lo dejé en libertad”. Pero la propuesta del venezolano es más de sublimación, de sumisión, de control de la material. A lo que la curadora especifica. “La educación multifacética de Cavalieri, quien ha estudiado diseño industrial, ingeniería mecánica y arte, explica no solamente su preferencia por los materiales industriales, como concreto armado, acero, madera y hierro, sino la capacidad asombrosa del artista de jugar con estos materiales, ins-
cribiendo sobre ellos una calidad dúctil y una aparente ligereza que desafía nuestras expectativas”. Pareciera que la gracia de las piezas, llenas de curvas y nudos hiciera posible pensar que flotan, pero lo denso del material obliga a reconocer que una materia de presencia propia. Es difícil estar junto a dos toneladas de acero forjado de esa manera y no sentir atracción. Cavalieri desarrolla una relación ética con el material que escoge y coloca en primer plano sus propiedades específicas, como la textura, el color o los procesos naturales del material, tal como la oxidación. En realidad las formas elegantes son inmensas estructuras de acero, hechas a escala monumental y miles de libras. En esa apariencia ligera y sinuosa está el rigor técnico del artista venezolano, que combina la tecnología digital con ancestrales técnicas rudimentarias de la fundición para dominar el material. Para la curadora frente a la obra: “Somos testigos de piezas realizadas con materiales estructurales que abandonan su naturaleza funcional y pragmática para hablarnos desde su calidad plástica. Estos imponentes colosos escultóricos traspasan las leyes de la física como si hubieran sido liberados del peso de la gravedad”. A las piezas de metal, de distintos tamaños, en la muestra que está en Art Nouveau, le acompañan versiones de los bocetos usados para crear las piezas, impresos en vinil insolado que abundan en el dramatismo de la muestra. “Son los blue prints de las piezas creados en programación tridimensional, es donde empieza el desarrollo que termina en las piezas”. Nos explica Alberto Cavalieri al tiempo que nos muestra sus nudos. En la leyenda Alejandro Magno, pasó por Gordias, rumbo a la conquista de oriente, frente a los nudos decidió cortarlos con su espada para seguir adelante. En la monumental muestra de Alberto Cavalieri en la Art Nouveau Gallery, los nudos dan fe de una capacidad, de un esfuerzo, de un logro. Frente a esas dramáticas muestras de dominación se puede sentir hasta paz, sin la necesidad de buscar una espada para cortarlos. En el 348 NW de la 29 calle, Miami FL 33127, los nudos gordianos de Alberto Cavalieri en la Galería Art Nouveau, teléfono 305 5734661, en la frontera entre Wynnwood y el Design District.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 29
30 [ Deportes ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Aseguró título divisional y quiere más
Nadie logra detener la ofensiva del Heat Fernando Conde
Omar Infante, el primer jugador de los Marlins en conectar jonrón en el nuevo parque
N
o lo hizo Giancarlo Stanton, tampoco Logan Morrison, Hanley Ramírez ni Gaby Sánchez. Fue el venezolano Omar Infante quien logró inscribir su nombre en la historia, al convertirse en el primer jugador de los Marlins en conectar un jonrón en el nuevo estadio de Miami, enclavado en pleno downtown de la ciudad. Infante, sin duda el mejor bateador del equipo en lo que va de temporada, despachó ese cuadrangular el pasado domingo15 de abril, en el segundo inning del partido que su club escenificó en el Marlins Park ante los Astros de Houston, el cual concluyó 5-4 a favor de Miami en 11 entradas. El pelotero venezolano descargó todo su poder ante una recta alta y adentro del pitcher abridor de los Astros J. A. Happ, para hacer volar la pelota sobre la grada del jardín izquierdo, la cual fue capturada por un afortunado fanático de Fort Lauderdale, Florida, llamado Doug Grey, de 32 años de edad. La sólida conexión de Infante también sirvió para apreciar por primera vez la representación especial que se encuentra en el sector izquierdo de los jardines del Marlins Park, la cual se activa sólo cuando se conecta un jonrón. Es algo similar a la manzana que aparecía en Shea Stadium y que hoy posee el Citi Field de los Mets de Nueva York, con la diferencia que en el parque de Miami saltan delfines entre fuentes de agua, gaviotas y pelícanos. Los Marlins necesitaron 31 innings para sonar este primer jonrón por parte de un pelotero del equipo y el segundo que se conecta en ese parque. El primero lo logró el outfielder de los Astros J.D Martínez el pasado viernes 13 de abril, cuando incrustó la bola en los bleachers del jardín izquierdo, ante un envío del pitcher relevista venezolano Edwin Mujica. Por cierto, ese juego del viernes también fue el primero que realizaron los Marlins en su nuevo estadio, desde que el mánager Oswaldo Guillén comenzó a cumplir una suspensión de cinco partidos por sus desafortunados comentarios sobre el dictador cubano Fidel Castro, en una entrevista concedida a la revista Time, que enardeció a la comunidad cubanoamericana de Miami. Y aunque el estadio no se llenó (un tercio de su capacidad estaba vacío), lo importante es que no se registraron protestas ese día ni los siguientes. “La
gente quiere venir al estadio”, aseguró el mánager interino Joey Cora al finalizar el encuentro. “Desean ver a un equipo ganador, entonces ganaremos partidos y ellos vendrán, estoy seguro de eso”, agregó el técnico puertorriqueño. Hasta el pasado domingo, Infante bateaba promedio de .343, con cuatro jonrones y 6 carreras empujadas en nueve partidos. Su tope de cuadrangulares conectados en las mayores en una temporada es de 16, logrado con los Tigres de Detroit en la campaña 2004, cuando apenas consiguió su cuarto vuelacerca el 15 de junio de ese año ante los Filis de Filadelfia, en el juego número 49 en que participaba. Nacido en Guanta, estado Anzoátegui, el 26 de diciembre de 1981, Omar ha demostrado ser un excelente toletero en todas partes. En el campeonato 2003-2004 del béisbol profesional de Venezuela bateó para .343 y fue líder del circuito en hits conectados (80) y carreras anotadas (53) con los entonces Caribes de Oriente, mientras que en Grandes Ligas de Estados Unidos coqueteó con el título de bateo con los Bravos de Atlanta en la temporada 2010, cuando ligó para promedio de .321. En lo particular, siempre he tenido en alta estima a este jugador, quien ya suma 10 años en las mayores. Para mí, un motivo para creer en lo Marlins. /// VELOCIDAD PURA: los Dodgers de Los Ángeles tienen un jugador llamado Dee Gordon capaz de robar 50 o más bases este año. Él se estafó 176 almohadillas en cuatro temporadas en ligas menores antes de subir a Grandes Ligas el año pasado, cuando robó 24 en 56 partidos. Si logra embasarse lo suficiente será un dolor de cabeza para cátchers y pitchers de la Liga Nacional. Gordon cumplirá 22 años el domingo 22 de abril. /// EL BATE DE PLINIO: tres peloteros venezolanos están en capacidad de alcanzar este año la cifra de 1.000 hits conectados en Grandes Ligas. Hasta el domingo pasado, José López (Indios de Cleveland) sumaba 849 y necesitaba tan sólo 51 imparables; Juan Rivera (Dodgers) había bateado 883 y le restaban 117, mientras que Omar Infante reunía 881inatrapables y le faltaban 119. Únicamente 23 jugadores nacidos en Venezuela han ligado 1.000 o más hits en las mayores.
El domingo pasado, Dwyane Wade celebró en Yankee Stadium el título divisional alcanzado por los Heat de Miami ese mismo día, tras vencer 93-85 a los Knicks en el Madison Square Garden de Nueva York, en cuyo partido anotó 28 puntos, capturó nueve rebotes y sirvió cuatro asistencias. Este era el único juego de temporada regular programado para los Heat en Nueva York, el cual originalmente tenía que realizarse en noviembre pasado, pero la huelga de los basquetbolistas de la NBA lo alteró todo. “Este es obviamente uno de nuestros sitios favoritos para jugar, y creo que este partido llegó en un buen momento para nosotros”, dijo Wade al final del encuentro. Los Heat venían de perder dos desafíos fuera de Miami: en Boston ante los Celtics y en Chicago frente a los Bulls, por lo cual necesitaban demostrar que también podían desarrollar un juego de altura como visitantes. “Estábamos tratando de encontrar nuestro juego en la carretera y que mejor lugar que Nueva York para venir aquí y enfocarse en eso”, agregó el jugador de los Heat. La preocupación de Wade sobre los juegos que han realizado los Heat fuera del American Airlines Arena de Miami está plenamente justificada. En la actual temporada, el equipo tenía ajustado balance de 17-13 como visitante, mientras que en casa exhibían soberbio registro de 25-4, al cerrar la pasada semana. Esta victoria del domingo pasado en Nueva York, fue aún más especial para Wade, porque con el resultado el quinteto de Miami aseguró el título de la División Sureste de la Conferencia del Este, además de que el partido se constituyó en el número
594 que juega con la camiseta de los Heat, con lo cual rompe el récord que tenía Alonzo Mourning, toda una institución en el sur de la Florida. Existe la posibilidad de que los Knicks sean el rival de los Heat en la primera ronda de los playoffs, puesto que el equipo de Miami marchaba segundo en la Conferencia, sólo superados por los Bulls (líderes de la División Central), mientras que el conjunto de Nueva York se encontraba empatado en el séptimo con los 76ers de Filadelfia, hasta los juegos del domingo. La dupla integrada por LeBron James y Dwyane Wade ha sido temible en esta campaña. El primero de ellos tenía promedio de 26,8 puntos por partido, tercero en la actual campaña de la NBA, mientras que el segundo mostraba average de 22,5, lo cual quiere decir que, si nos vamos a la pura matemática, esperen entre ambos al menos 45 puntos en cada juego. El lunes de esta semana, los Heat tenían fijado en el calendario un encuentro ante los Nets en Nueva Jersey, el pasado lunes 16, para cerrar la temporada regular con cuatro desafíos seguidos en Miami frente a Raptors de Toronto, Bulls de Chicago, Wizards de Washington y Rockets de Houston, antes de cerrar esta fase del torneo como visitantes en Boston y en la capital estadounidense, el jueves 26 de abril. El equipo de Miami se aferra en su reconocida ofensiva para justificar sus grandes aspiraciones de conquistar el título de la NBA de esta temporada. Los Heat en forma global tienen promedio de 100,2 puntos por partido, el mejor entre todos los 15 clubes que conforman la Conferencia del Este, y ustedes ya saben que para ganar en el baloncesto lo esencial es anotar puntos.
El domingo, Dwyane Wade jugó su partido 594 con el Heat de Miami
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
[ Deportes ] 31
años
Escudería Mercedes ganó después de 57 años
Maldonado cerca de Vettel en Gran Premio de China Fernando Conde
E
l venezolano Pastor Maldonado, de la escudería Williams, parece estar en capacidad de codearse con los mejores pilotos de la Fórmula Uno. El pasado domingo, en el Gran Premio de China, finalizó octavo a poco más de 35 segundos del ganador Nico Rosberg (Mercedes), muy cerca del campeón Sebastian Vettel (Red Bull) y por delante del español Fernando Alonso (Ferrari). Con los cuatro puntos que sumó en la carrera realizada en el circuito de Shanghai, el volante nacido en la ciudad venezolana de Maracay mejora su actuación en el campeonato 2011, en el cual sólo alcanzó un punto. “Estoy feliz por conseguir algunos puntos. Fue un gran resultado para el equipo”, confió Pastor a los medios de comunicación al finalizar la carrera. Tal como sucedió en el inicio del campeonato de este año en Melbourne, Australia, Maldonado y Alonso se batieron en duelo en la carrera de China, para mantener su posición en carrera. Finalmente el venezolano llegó octavo y superó a un piloto de la categoría del español, ganador de dos títulos mundiales de F1, quien fue noveno. “Estuvo buena la pelea”, dijo Maldonado al referirse a la pugna que sostuvo de nuevo con Alonso. “Estaba defendiendo mi puesto. Creo que tenía un paso superior al de él”, añadió el piloto de la Williams británica. Maldonado considero hacer defendido bien su posición y destacó el respeto mutuo que existe entre él y Alonso, quien al citar al venezolano subrayó que no había hecho nada indebido en la carrera, aunque lo calificó de un poco imprevisible. “Hay pilotos y pilotos, y sabes también con quién te juegas alguna batalla”, expresó el corredor de la Ferrari. Con este resultado, Maldonado se convierte en el piloto venezolano con mayor número de puntos alcanzados en la Fórmula Uno en toda la historia, al aventajar a Johnny Cecotto, quien en su carrera de dos años (1983-1984) y 28 grandes premios sólo anotó un tanto, cuando llegó sexto en el Gran Premio de Estados Unidos, en apenas su segunda carrera en la F1. Pastor ahora espera mejorar en las pruebas clasificatorias que se realizan antes de cada premio, para lograr una mejor posición en la parilla de salida. “Todo hubiese cambiado de haber arrancado más adelante, en cuyas posiciones existe menor riesgo de perder posiciones en la primera vuelta y dejar de estar entre los pilotos que andan más rápido”, subrayó el venezolano. Para la escudería Williams el resultado logrado en el Shangai International Circuit es muy esperanzador, porque no sólo Maldonado se metió entre los 10 primeros, también lo hizo su compañero de equipo, el brasileño Bruno Senna, quien se situó en la séptima casilla. “Nuestro team está buscando puntos, y si ambos monoplazas logran pun-
Pastor Maldonado y la Williams muy competitivos este año en la Fórmula Uno tuar en una misma carrera es ideal”, afirmó Pastor. Mercedes 57 años después La temporada de la Formula Uno de este año, a diferencia de 2011, luce muy pareja. En los primeros tres grandes premios han ganado diferentes pilotos: Jenson Button (McLaren) en Melbourne, Australia; Fernando Alonso (Ferrari) en Sepang, Malasia, y ahora Rosberg (Mercedes) en Shangai, China, pero lo más notable es que el binomio Vettel-Red Bull no ha logrado figurar entre los cuatro primeros lugares en las últimas dos pruebas, tras conquistar 11 de 19 carreras el año pasado. Resalta también la victoria del team Mercedes en China, una escudería que aguardó 57 años para subir a lo más alto del podio en un Gran Premio de la Fórmula Uno, hecho que hizo desempolvar añejas crónicas que nos ubicaron en el campeonato de 1955, cuando el legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio ganó el GP de Italia con un bólido de este equipo. Y este triunfo de Mercedes no es casual. Hay un trabajo muy serio detrás de la victoria en Shangai, que involucra
el ímpetu de Rosberg, la veteranía del otro piloto de la escudería, el multicampeón Michael Schumacher, además de los esfuerzos organizativos de Norbert Haug y del director técnico Ross Brawn, probablemente el ‘mago’ que convirtió el sueño en realidad. “Alguien me ha recordado que yo teñía sólo un año de edad cuando Mercedes había ganado su última carrera, comentó Brawn a los periodistas después del Gran Premio de China. “Es una victoria muy especial y aún más dulce porque es la primera de Nico. Y estoy realmente encantado, porque una vez le dije que mi ambición era ayudarle a ganar su primera carrera y lo hemos logrado”. Para el alemán Rosberg el pasado fin de semana fue perfecto. “La verdad es que pasamos algunos momentos difíciles en las dos primeras carreras, pero el equipo hizo un trabajo magnífico para evolucionar muchísimo”, señaló el piloto de 26 años. “Todo esto es muy especial; ganar mi primera carrera y devolverle el triunfo al equipo es algo soñado”, enfatizó.
La actriz llegó décima en Grand Prix de celebridades
Kate del Castillo a pura velocidad Fernando Conde
K
La actriz Kate del Castillo participó en el Grand Prix de las Celebridades
ate del Castillo demostró el pasado fin de semana que como mujer puede manejar muy bien las situaciones extremas; Previo al Gran Premio de Long Beach de la IndyCar ganado por el piloto australiano Will Power (Team Penske Chevrolet), se disputó el Prix Toyota de las Celebridades, en el cual la actriz mexicana se clasificó en la décima posición. Kate, quien resultó la mujer con mejor figuración entre los 18 participantes de la carrera de Long Beach, al sur de California, cumplió las 10 vueltas estipuladas en 18,51 minutos, a sólo 22 segundos del ganador de la competencia, el comediante, guionista y conductor Adam Carolla. “La experiencia fue inolvidable, aún tengo la adrenalina en el cuerpo”, expresó la actriz, quien últimamente ha participado en series televisivas
de excelente rating como La reina del sur, Weeds y The Cleaner. “Hubo tres choques, pero estamos bien, el auto sufrió unas raspaduras pero nos divertimos mucho”, añadió. Además de Kate y Carolla, otras celebridades que tomaron parte en esta carrera fueron el peleador mexicanoamericano de la UFC Caín Velásquez, la periodista Jillian Barberie, y los actores Adrien Brody, Brody Jenner y Eddie Cibrian. “Esta experiencia me deja muchas cosas positivas, como el haber tenido la oportunidad de convivir con estos grandes actores y personalidades”, aseguró del Castillo. La empresa fabricante de vehículos Toyota, cuyo patrocinio hace posible la realización de esta carrera, donará 5 mil dólares a la organización Racing for Kids, que ayuda a niño enfermos, a nombre de cada celebridad que participó en la versión de este año
32 [ Deportes ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Ozzie Guillén: “Espero enorgullecer a Miami en octubre”
Oswaldo Guillén Broderick Zerpa y Octavio Hernández
F
ranco, sentido y en perfecto español para evitar posibles malentendidos, el mánager de los Marlins de Miami, Ozzie Guillén, aseguró a los medios hispanos de Florida en su regreso al mando al equipo que continúa profundamente triste por el daño que ocasionó con sus comentarios procastristas; no obstante, aseguró que pretende ganarse el respeto de la comunidad miamera con obras dentro y fuera del terreno. “Todavía me siento muy mal... lo que más me dolió en esta época que estuve fuera del equipo fue mirar a los ojos a la gente. Mirar a los ojos a un hombre que pasó 27 años preso por culpa de Castro, tuve que pedirle disculpas. Sé que herí a mucha gente, me herí a mí mismo con lo que dije. Solo espero enorgullecer a Miami en octubre y estar sonriendo con ustedes en ese momento”, dijo. Según Ozzie, sus palabras trascendieron lo deportivo y es un tema personal. Por ello apunta a conquistar a la comunidad utilizando vías más humanas.
“Sé que el dinero no mata cura. A mí nadie me está pidiendo nada por esta comunidad, pero siento que es mi responsabilidad hacerlo. En estos días se sabrá lo que deseo hacer”, afirmó el controversial dirigente de los peces. Tras su suspensión de cinco juegos, Ozzie describió su rencuentro con sus peloteros como lo más sabroso del día de ayer. “Eso sí estuvo bueno. Yo los extrañaba a ellos. Ellos me extrañaban a mí”, dijo el venezolano sonriente, antes de apuntar que lo ocurrido ha sido una de las mayores lecciones de su vida. “Uno no aprende de las cosas buenas sino de las malas. Pensé en un momento si iba a ser el mismo con la prensa. Pensé en un momento si iba a ser el mismo en esto, pero me dije, no, no volveré a hacer algo así”. Dejó claro que aún no conoce el alcance de las consecuencias de lo sucedido estos días en su personalidad y en su relación con la prensa “aún no sé hasta donde esto me va a hacer cambiar, pero me cambió, veremos como van las cosas y como me voy sintiendo”
Guillén fue multado y suspendido la semana pasada por los Marlins de Miami, luego de que asegurara “amar y respetar a Fidel Castro” por su capacidad de mantenerse con vida tras 60 años en el poder. A pesar de la suspensión impuesta por el equipo, Ozzie dejó claro que lo ocurrido fue algo personal y que él como un hombre lo asume “Los Marlins no tuvieron nada que ver con lo que pasó, es algo de Oswaldo Guillén y lo asumo, ni Larry (Beinfest) ni David (Samson) ni Jeffrey Loria, tienen que ver nada con lo que sucedió” aclaró el timonel de Miami. En una encuesta de opinión publicada en la página web de ESPN Deportes el 61% de los que contestaron están de acuerdo con aceptar las disculpas y continuar las cosas en paz. Jeffrey Loria: “Ozzie es una buena persona” “A la gente le gusta el beisbol. No hay una persona más grande que el juego. Ellos aman el beisbol aquí (en Miami). Es hora de seguir adelante”, esas fueron las primeras palabras del dueño de los Marlins, Jeffrey Loria, a los medios desde
que se conoció la suspensión de Ozzie Guillén. Para Loria, el polémico incidente que protagonizó el criollo quedó en el pasado y fue perdonado. Cree que una muestra de ello fueron las 90.060 personas que visitaron el Marlins Park durante el fin de semana ante los Astros de Houston; además, ayer no hubo ningún tipo de manifestación en contra del venezolano. “A los periodistas les encanta ver disensión y problemas para hacer buenas historias. Lo cierto es que tenemos un buen grupo, y Ozzie es una buena persona”, comentó. No hubo protestas Hasta las 6 de la tarde, no se habían presentado grupos de protestatarios importantes frente al Marins Park, solamente el señor Jay Fernández se apersonó con una pancarta que publicamos en esta nota. A pesar de ello, no son pocos los programas de radio y televisión, notas de prensa y blogs, donde se muestra la disconformidad de la cuidad contra Guillén y los Marlins.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
[ Deportes ] 33
Los cerradores en crisis años
Por: Broderick Zerpa
U
na de las profesiones más llamativas del béisbol es la del cerrador, al punto que muchos llegan a pensar que si un relevista no es el cerrador, es porque no es tan bueno. El cerrador es el mejor, sin importar las necesidades del equipo o las características del mismo atleta, esto claro, para el gusto popular. La principal diferencia entre el cerrador y el resto de sus colegas del bullpen es el carácter, el hecho de que la mayoría de los managers no busquen a un relevista para el cerrador, hace que muchas veces el que ocupa el último lugar en el orden de relevo, tenga que ser un lanzador de un color especial. Durante los innings intermedios, hay especialistas zurdos o muchas veces calientan dos relevistas, para diversas situaciones de juego, pero cuando se llega al noveno, con tres o menos carreras de diferencia, es tiempo del cerrador y sólo del cerrador, seguramente usted no verá a nadie más calentando. Como dirían muchos “muero con mi caballo”. En el 2012 la clase de cerradores se ha visto devastada por lesiones graves, Joakim Soria de Kansas City, Ryan Madson de Cincinnati, Andrew Bailey de Boston y ahora Brian Wilson de Los Gigantes de San Francisco podrían
Heath Bell en Miami no ha podido salvar en dos oportunidades, el martes pudo conseguir su primer rescate de 2012. perderse la temporada completa, dejando sus trabajo a colegas que tendrán que mostrar su carácter. Jonathan Broxton, es el que más experiencia tiene en el trabajo, su capacidad física para el mismo es indiscutible, pero su carácter no
ha sido el correcto para la labor. Lo bueno para Broxton es que los Reales no están para competir por nada y eso va a bajar la presión sobre él. Sean Marshall se encargará de los cierres en Cincinnati con
Aroldis Chapman soplándole fuerte detrás de la orejas, en todo caso, Dusty Baker se decidió por el americano por su veteranía por encima del tremendo avance que a mostrado Chapman desde la primavera.
Alfredo Aceves recibió la responsabilidad en Boston, un equipo que pretende competir en una división tremendamente competitiva y aunque Aceves no es un lanzador con características de un cerrador, Mark Melancon se va a encargar del octavo, con un ojo puesto en el noveno. Para sustituir a Brian Wilson, Sergio Romo es el candidato ideal, ya hizo el trabajo en las menores y tiene más en común con Wilson que una negrísima barba, la capacidad para dominar a los contrarios y la tranquilidad de su conducta, lo hace un tremendo sucesor de uno de los retes de la profesión. Para cerrar vamos con dos que no han podido ser efectivos, Heath Bell en Miami no ha podido salvar en dos oportunidades, tiene dos derrotas y su efectividad está en 12.00, aún es muy pronto para hablar de sustituciones, sobre todo con el salario de Bell, pero los Marlins tienen a Juan Carlos Oviedo en Dominicana por si las cosas no mejoran. En Toronto anda Sergio Santos con 2 oportunidades de salvar desperdiciadas y una derrota, su efectividad también está en 12.00 y Francisco Cordero, un experto en situaciones como las que relaté está sentado esperando cualquier resbalón.
34
[ Espectáculos ]
años
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com
Olga Tañón cumplió 45 años El 8 de abril pasado, la actriz Ana de la Reguera cumplió 35 años y el 13, la cantante Olga Teresa Tañón Ortiz, cumplió 45 años . Otros famosos que festejan en abril, son Luis Miguel (42); Russell Crowe (48); Carolina Perpetuo (49); Jack Nicholson (75); Gigi Zanchetta (46); Trino Mora (67) ; Alí McGraw (73), Debbie Reynolds (80), Doris Day (89), Francis Ford Coppola (73), Omar Shariff (80), Al Pacino (73), Shirley McLaine (78), Barbra Streisand (70), Carol Burnett (79), Shirley Temple (84); Yajaira Vera (52); Oscar Yánez (85); Ana de la Reguera (35); Luis Aparicio (78); Sonya Smith (41); Michelle Pfeiffer (54); Henrique Salas Römer (76); Andy García (56); Mariela Alcalá (51); Claudia Cardinale (72); Jessica Lange (62); Omar Vizquel (44); Roberto Carlos (71); Emmanuel (61); Eddie Murphy (51); Alec Baldwin (54); Jean Paul Belmondo (79); David Letterman (65); Carmen Victoria Pérez (74) Ryan O’Neal (70); Lee Majors (72) y Penélope Cruz (37). Noche de Perros fuera del aire Gran sorpresa se llevaron los conductores del programa “Noche de Perros”, al enterarse que fueron despedidos y el programa cancelado. Gabriel Varela, Daniel Carles y Carlos Calderón, llegaron a la hora de siempre para grabar la emisión cuando, los guardias de seguridad les negaron la entrada a Telefutura, y les informaron que ya no pertenecían al canal. No entendíamos que semejante bodrio televisivo siguiera en pantalla luego de asumir Carlos Bardasano, a quien le comente que sería mejor hacer algo nuevo que seguir invirtiendo dinero y esfuerzo en un show tan ordinario. El tiempo me dio la razón. Con todo el poder El pasado sábado se realizó la inauguración de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias y Shakira fue quien tuvo el honor de entonar las letras del himno nacional,en su natal Colombia,frente a los 33 mandatarios que asistieron al acto. Los presidentes quedaron complacidos con la exitosa cantante. Mamá a tiempo completo La actriz Jessica de Alba, es madre a tiempo completo de sus dos hijos. Ha rechazado algunas propuestas de cine, por estar con sus pequeños. Tan es así, que Jessica carga a su hijo aún cuando no lo tiene en brazos, tal como vemos en la foto. ¿Verdad que si?
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
La Chica de la semana
Nuestra chica de la semana se llama Andrea y tiene unos ojos que embrujan de sólo mirarlos. Además, su escultural figura, puede enloquecer a cualquier hombre.
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 35
36
[ Teatro ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Sólo por este fin de semana
Miami al pie del Támesis Texto y fotos: Miguel Ángel Barrera
D
el premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, llega a Miami la obra “Al pie del Támesis”, con Fabiola Colmenares e Iván Tamayo, aprobada por el mismo escritor colombiano quién asistió al debut hace cinco años en Venezuela , logrando tal éxito en taquilla, que será expuesta en los meses de septiembre y octubre en el festival de Cádiz. La controversia marca esta pieza, debido a que es basada en una historia de la vida real, el encuentro de dos grandes amigos luego de 30 años, el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante y su colega el venezolano Esdras Parra, el cual se produce en el Hotel Savoy, un lugar cercano al río londinense Támesis. La transexualidad es la protagonista, ya que ellos quienes estudiaron juntos en el colegio, se reencuentran después de muchos años, encontrándose con la sorpresa donde uno de ellos no es él sino ella, ósea, Pirulo ahora se llama Raquel, el cual es mi personaje, comenta Fabiola
La actriz venezolana Fabiola Colmenares Colmenares, quien en este momento comparte su carrera política como candidata a la Alcaldía de Vargas, mamá, mujer embarazada y actriz. Continúa “A pesar de toda la experiencia que tengo, este es un papel con un alto reto actoral, porque aborda la transexualidad desde un punto de vista no común, desde un lugar no común, desde el respeto, de la comprensión de todo lo que eso implica y su mundo, social y psicológico, además me salgo del cliché y lo enfoqué desde la sexualidad y femineidad más absoluta, porque ellos desean ser mujer, son mujeres atrapadas en un cuerpo de hombre y creo que no puedes traicionar eso,
masculinizar cualquier acción o cualquier gesto desde mi punto de vista, es un pecado”. La contrafigura de la obra es, Iván Tamayo, destacado actor venezolano de Radio Caracas Televisión, quien viene de compartir tablas con Fabiola, logrando una buena compenetración de equipo de trabajo, inclusive para esta obra. “Al pie del Támesis” un espectáculo irreverente, real, divertido, el cual tendrá la oportunidad de disfrutar solo por tres funciones este fin de semana, los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de abril, en las instalaciones del teatro Trail www.teatrotrail. Fabiola, interpreta al transexual Raquel com
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Teatro ] 37
38
[ Teatro ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Teatro ] 39
40
[ Publicidad ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Coloque su Clasificado Aquí305.717.3206 A D G SERVICES Remodelamos casas Hacemos todo tipo de remodelaciones .Pintura,banos,cocinas,gab inetes Limpieza a precion Se hacen trabajos en drywall para paredes internas y externas Ponemos pisos de madera,ceramica, marmol. .Trabajos garantizados. Hablamos ingles y espanol Llame a Santiago (786) 2473544 LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com VENDO EMPRESA DE LIMPIEZA $ 25.000,5 anos funcionando,clientes fijos,registro y licencias al dia. telf: 954-588-3282 Solicitamos Inversionistas para negocio establecido en Doral. Buen retorno de inversión. Para citas. Inf. (786) 228-5331. ¿Sufres de estrés, angustias o miedos? ¿A veces sientes que repites patrones negativos que interfieren con la capacidad creativa y próspera de tu vida? La vara de poder, las aguas de Hermes, terapia de respuesta espiritual, imposición de manos, terapia sacro craneal y oráculos orientadores son poderosas herramientas que te ayudarán. Vistita www.sanacionholistika.jimdo.com Dueño Vende Sunny Isles - Winston Tower Apt 2/2 con Vista al Mar Remodelado a Nuevo Financiamiento Directo 305-877-1973 Financial Director Miami-Dade (Miami) Will direct implementation of financial planning and investment. Lead financial analysis and preparation of financial reports to determine the company’s financial position and conduct quantitative analysis of financial activities. Must have Bachelor in Accounting from a US or accredited foreign college and at least 5 years of progressive experience, in finance/accounting. Resume: info@invogueint.com IN VOGUE INTERNATIONAL CORP. EMPRESA DE CARGA solicita Ejecutiva para su departamento de Customer Service, con conocimientos para cotizar carga aérea, marítima (LCL y FLC) y multimodal. Manejo de cartera de clientes. Conocimiento del sistema Magaya ( no indispensable), Bilingue Espanol- Ingles.Favor enviar CV al email: alcirahc24@ hotmail.comTelef. (305) 5100830/(786) 546-0463 Se Vende Liquor Store en Calle 8 frente a Coral Gables. Establecido por 30 Años. Baja Renta. Loteria. Contactar Tlf 305-297-4160. ACADEMIA DE CANTO. Si amas cantar como hobbie o carrera profesional, no importa si no sabes cómo hacerlo, aquí te enseñamos con el método Mayré Martínez. La primera ganadora del “Latinoamerican Idol” . Somos expertos en clases de canto para niños, jóvenes y adultos. LA PRACTICA DEL METODO MAYRE MARTINEZ es el crecimiento vocal Constante e infinit Ahora estamos en El Doral. Inf. (786) 488-1300/ www. elartedecantar.com PARA ABRIR RESTAURANTE: Chef con experiencia busca socio, con conocimiento de restaurante, Informacion comunicarse: 786-474-7894
EXCELENTE OPORTUNIDAD! CENTRO DE TUTORIA A LA VENTA EN WESTON. PRECIO INCREIBLE $15,000. MUY POR DEBAJO DEL VALOR ! Mas de 700 estudiantes durante los ultimos 9 años. Negocio con grandes posibilidades de crecimiento, el dueño no cuenta con tiempo para operarlo. 786-290-4495. VENDO DOS CASAS GRANDES EN UN LOTE CON MAGNIFICAS CONDICIONES Y EXCELENTE ZONA EN EL AREA DE LA 37 AVE NW, LLAMAR SOLO INTERESADOS AL TELEFONO 786-521-7494 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO: se vende tienda de telefonia celular, reparaciones y servicios electrónicos, venta de blackberrys y todas las marcas, accesorios para celulares, activa con clientela comprobada, funcionando en la ciudad del doral, recien remodelada, nogociacion directa con sus dueños, ideal para inversionistas que quieran obtener visas de trabajo.Inf. (786) 2016135/ (786) 344-9305 Los Samanes Caracas Se vende bello apartamento, Una habitacion y un baño, Cocina empotrada en perfecto estado, Pisos de parquet, Maletero y puesto de estacionamiento Piscina espectacular con jacuzzi, Salón de fiestas, canchas de tenis y de squash, parque infantil, Area para parrilla y picnic Interesados llamar al 786-253.4346 SE VENDE RESTAURANTE cerca a Brickell .Magnifica zona. Interesados llamar al (786) 859 2538 Vendo semana 51 en Hippo Campus Beach Resort en la Isla de Margarita, Venezuela. Interesados llamar al Telf. 305 482 0299 OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 3.hab.3 ½ baños , Sala, Comedor, Salón Familiar, con 146,3 mts2, $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-9790462 GRAN INVERSION Dueño vende restaurantpanadería completamente equipado. Establecido hace más de 30 años. Excelente clientela. Ubicado en el west de Hialleah. Información: (305) 726.7203 VENDO PIZZERIA POR NO PODER ATENDER. UBICADA EN EL DESING DISTRICT MIAMI (DISTRITO DE DISEÑO DE MIAMI). PRECIO BIEN ECONOMICO. INFORMACION: (786)262.8202
OPORTUNIDAD DE EMPLEO Compañía en expansión necesita personas para trabajar en diferentes posiciones, part time, full time, radicada en Doral, entrevista llamar: 786 543.8341 NORMA SEGOVIA, ofrece sus servicios profesionales como Traductora e Intérprete Inglés-EspañolInglés para Imigración: residencia, ciudadanía, asilo. Asistencia en entrevistas.Documentos legales y comerciales. Amplia experiencia y responsabilidad: : (305) 576 0603/ Cell.: (305) 331 1147/Fax (786) 513-22-72 email: norsegovia@ yahoo.com “EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO” Buscando hacer negocios con Venezuela?? Quieres aumentar tus ingresos $ Tecnologías Exclusivas de Anti envejecimiento Para concertar cita llama al 7863524115 Almacen Boutique a la venta con mas de 7 años establecidos , excelente inventario y full clientela en la privilegiada ubicacion de Coral Gables. Interesados comunicarse al 305-721-9423 FACTORIA CERRANDO SE VENDEN TODOS LOS MOLDES DE COLUMNAS ROMANAS, CHIMENEAS, BALAJUSTRES, ETC. MOLDES DE TODO TIPO. MEJOR OFERTA LLAMAR A LEONARDO (786)317.3039 VENDO BOLIVARES CUENTA BANESCO COMPRO DOLARES EN TRANSFERENCIA O EFECTIVO VIVO EN MIAMI PODEMOS HACER CAMBIO PERSONALMENTE. RRDOVALE@GMAIL.COM (305) 444-3636 International Business Development Director Miami-Dade (Doral) Plan and execute the promotion of new opportunities to increase business with current and new customers; analysis of current and future demand of services. Develop, implement, and manage the overall business and marketing plans. Build and implement strategies for international market. Coordinate customer research, competitive analysis, and market trends analysis to identify opportunities where the company can expand and grow its business. Responsible for introducing company’s products into new markets. Oversee sales growth and analyze business operations to evaluate performance in meeting objectives. Coordinate and supervise product purchasing in Asia and South America. Require Master’s Degree in Business Administration, International Business, or related field from a US or accredited foreign college and must have international business experience. Must pass credit and background checks. Resume 305-477-7360 Twin Tails Seafood Corporation
DIBUJOS EN AUTOCAD. ELABORACION DE DIBUJOS PROFESIONALES DE ARQUITECTURA , PLOMERIA Y ELECTRICIDAD PARA TRAMITACION DE PLANOS O CONSTRUCCION. TRAMITES Y PERMISOLOGIA OPCIONALES. PROYECTOS Y REMODELACIONES RESIDENCIALES , MULTIFAMILIARES Y COMERCIALES. ESTAMOS EN DORAL Y AVENTURA. TELEFONOS: 786 370 6700 786 506 6705 ZAIDA GIL Al mejor precio: colchones nuevos de fabrica juegos *Twin $85*, *Full $115 Queen $139* colchones pillow tops disponibles, juegos de cuartos y comedores. Para información: 305-244-1488 ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y VENTAS Compañía en Miami que distribuye Programas Para TV en Latinoamérica y Europa busca un asistente especializado en administración y ventas. Profesional Bilingüe Ingles /Español, preferiblemente universitario. Enviar Resume a: LMC P.O.Box 227363 Miami, Fl. 33222 EMPRESA DE CARGA solicita Ejecutiva para su departamento de Customer Service, con conocimientos para cotizar carga aérea, marítima (LCL y FLC) y multimodal. Manejo de cartera de clientes. Conocimiento del sistema Magaya ( no indispensable), Bilingue Espanol- Ingles.Favor enviar CV al email: alcirahc24@hotmail.com OFERTA DE TRABAJO Se Solicita personal para trabajar en warehouse. Dispuesto a manejar carga de 70 libras o mas. Experiencia en manejo de Forklift. Por favor enviar resume a : personnelrc2011@ hotmail.com A D G SERVICES Remodelamos casas Hacemos todo tipo de remodelaciones .Pintura,banos,cocinas,ga binetes Limpieza a precion Se hacen trabajos en drywall para paredes internas y externas Ponemos pisos de madera,ceramica, marmol. .Trabajos garantizados. Hablamos ingles y espanol Llame a Santiago (786) 2473544 Representante de ventas/ mercadeo • Excelente manejo de Microsoft Office. • Preferiblemente experiencia en ventas de equipos médicos y manejo de páginas web. • Bilingüe Sueldo acorde a experiencia. Resume: sales@medilexonline.com Trabaje ya!!! Seguro e Independiente llame a Angel Román 305-3004787 Cleaning and Home. Ofrezco mis servicios de limpieza para su hogar u oficina, con el cuidado que merecen. Excelentes precios. Mary (786) 227-2556
MUEBLES, ¡a precios de distribuidor! SOFA y LOVESEAT de CUERO $499 juego de dormitorio $199 _ Reclinables desde $139; Colchones Simmons desde $199. Exportamos a toda Latinoamérica. Inf. Jack (786) 991-6774; Mary (786) 683-6206 MUEBLES, ¡a precios de distribuidor! SOFA y LOVESEAT de CUERO $499 juego de dormitorio $199 _ Reclinables desde $139; Colchones Simmons desde $199. Exportamos a toda Latinoamérica. Inf. Jack (786) 991-6774; Mary (786) 683-6206 BALL LE DA 1000 LAVADAS de 5kg de ropa sin usar detergentes, evita alergias, ahorra en agua y energia, (786) 718-3160 Buscamos Distribuidores OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Se intercambia (por alguna propiedad o parte de un negocio en Miami) o se vende apartamento en Venezuela ubicado en Los Teques, La Quinta. De 3 hab. y 2 baños. Salón de fiesta. Hermosa zona verde. Cerca de la estación del metro. Se escuchan ofertas. Información: (305)720.5265 / (305)374.6622 Vendo apartamento cerca del Doral, 2/2. Magnifica comunidad. Toda en optímas condiciones. Cocina y baño nuevo. Tome ventaja de esta excelente oportunidad. Información: 305-764-2614 Cleaning and Home. Ofrezco mis servicios de limpieza para su hogar u oficina, con el cuidado que merecen. Excelentes precios. Mary (786) 227-2556 Tarot Tarot Tarot Envíe tres preguntas al email: tutarot@live.com y recibirá sus respuestas totalmente personalizadas. Primera Consulta GRATIS! SOLICITAMOS UN VENDEDOR dinámico, proactivo, responsable, con plan de trabajo y metas concretas por alcanzar, preferiblemente del ramo de la mueblería. Llame ahora mismo al Telf. 305-2690499. ¡Buen salario! **Oportunidad De Negocio** Vendo Dealer T-Mobile / Simple Mobile en la 57 Ave NW 74 ST. Tienda full equipada de 600 SQFL con alto trafico. Valor $20.000. Informa a Eliecer Vera 786 925 6717 / 786 230 6615 efargelia@hotmail.com
PROFESOR: JOSEPH J, Sa INGLES EN TU SALA, UNICO PROFESOR DE INGLES NATIVO EN INGLES, DISPUESTO A ENSEÑARLE HABLAR INGLES FLUIDO. TELF: 786 - 663 57 01 Miami Lakes En el area de Royal Oaks Vendo casa de 2 plantas, 4 Hab y 4 1/2 Baños. 2 plantas, elevador, piscina y lago con su muelle. Para mayor informacion favor llamar a los siguientes Telefonos: 305-788-7208 305788-7210 Vendo por Viaje 2 juegos de cuart Queen completos, comedor, recibo, lamparas, mesas, electrodomésticos, ollas, vajilla, etc. Llamar a Ken 305-905-2608. “TUTORIAS DE MATEMATICAS” Se ofrecen clases de Matemáticas, Cálculo, Algebre, Trigonometría, etc., para todos los niveles educacionales. Información Teléfono: (786)554.2852 INVERSIONISTAS Solicito inversionista que desee explotar mis conocimientos en el mercado de valores. Tengo perfeccionada extrategia con “0” riesgos y altas rentabilidades. 305-264-2245 ENVIOS DESDE MIAMI A VENEZUELA CON LAS MEJORES TARIFAS DEL MERCADO, CONTACTENOS AL 305 4770066 O 305 3963149 PREGUNTAR POR LUIS LUGO Y/O MENCIONE ESTE AVISO PARA SU DESCUENTO ADICIONAL… Se vende negocio de puppies establecido desde el ano 2002 y certificado por ‘B.B.B.’. Excelente ubicacion,llamar al telefono # 305-3221027. TRAMITES Y PERMISOLOGIA OPCIONALES. PROYECTOS Y REMODELACIONES RESIDENCIALES , MULTIFAMILIARES Y COMERCIALES. ESTAMOS EN DORAL Y AVENTURA. TELEFONOS: 786 370 6700 786 506 6705 ZAIDA GIL OPORTUNIDAD Se vende area Doral warehouse con oficinas y showroom con un tamano de 45000 pies cuadrados mas tierra total 71000 pies cuadrados por $ 3,000,000 ubicacion muy comercial telefono 786 2878900 Se vende negocio de puppies establecido desde el ano 2002 y certificado por ‘B.B.B.’. Excelente ubicacion,llamar al telefono # 305-3221027. Para expansiòn programada, solicitamos los servicios de una persona joven,bilingue, e periencia PROBADA en ventas en USA . Por favor, enviar su informaciòn a expansion50 @ gmail. com para calificar para entrevista.’’
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 41
42
[ Salud ]
años
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Columna
Reflexiones S alud de un cirujano de la
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
E
xisten dos entidades en medicina, la iatrogenia y el hipocondrismo los cuales a veces se complementan o inclusive se retro-alimentan. La iatrogenia es un estado o enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, con sus palabras, expresiones o tratamientos o también por otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo psicólogos, terapeutas, farmacéuticos, enfermeros, etc. y el hipocondrismo, se aplica a la persona que se preocupa de manera enfermiza y obsesiva por su salud sin tener motivos para ello, los cuales en ocasiones le generan cuadros clínicos de depresión y ansiedad, éstas son afecciones que a su vez tienden a ser estimuladas con la publicidad mercantilista y mal dirigida sobre las enfermedades o sus tratamientos.. El médico urólogo Luis González-Serva, M D. preocupado por estas lamentables realidades nos manifestó lo siguiente: “como médico formado en Venezuela y Estados Unidos, me ha tocado entender la dinámica de la percepción de las enfermedades, su prevención y tratamiento en ambos países y establecer las diferencias fundamentales, que nos distinguen, no siempre en desventaja para Venezuela. Actualmente residiendo en el estado de la
Florida y ya no actuando como aprendiz académico, pero si como practicante en la comunidad, he encontrado diferencias notables como: la preocupación excesiva de la población por las enfermedades es uno de mis primeras observaciones. Sin duda, es pertinente buscar y preservar la buena salud existente. Y si una enfermedad aparece, buscar la manera más expedita y eficaz de curarla. Igualmente, es importante evaluar con exámenes de laboratorio y estudios de imágenes, tanto de radiología, ultrasonido y otros, el origen, localización, y severidad de los procesos patológicos. Si el médico no maneja esta información con discreción y sensatez, puede engendran una gran ansiedad en los pacientes. El bombardeo de información médica en los medios audiovisuales es impresionante, pero lamentablemente en un mayor número de casos son imprecisos, inapropiados y dan por verdaderos hechos, sin haber sido probados por el método científico. Pero no importa si la información es falsa o verdadera, porque privan intereses, destinados a aumentar el consumo de servicios médicos, el uso inapropiado y exagerado de medicamentos y exámenes de laboratorio, y en muchos casos, de procedimientos quirúrgicos usuales probados, y otros, total-
mente innecesarios. Rara vez sale un paciente de un consultorio sin habérsele practicado una cadena de procedimientos, muchas veces injustificados; pero, con angustia veo, que el paciente no se incomoda, sino más bien se alegra de que su médico sea tan exhaustivo. En cuanto el uso de medicamentos, a veces el promedio de las diferentes medicinas es de ocho, en muchos casos, doce, e inclusive hasta quince. Confieso que esta es una de las características de los pacientes que más me ha impresionado, y que me angustia porque a menudo se producen efectos indeseables e interacciones entre los diferentes fármacos. Ni hablar del exceso de medicinas herbales, vitaminas, que al menos son en la mayoría de los casos, inocuas, aunque raramente ayudan. Por ejemplo, en el caso de la testosterona, la campaña es intensa por parte de la industria farmacéutica para que hombres se traten con diferentes productos. De hecho, es perfectamente natural que esta hormona viril disminuya a medida que envejecemos. El objetivo es que todos usemos testosterona en nuestra vejez, no importa si ayuda, o si hay peligros potenciales de salud si abusamos de ella. Con la disfunción eréctil también se ha
creado una necesidad ficticia, donde se dirige la propaganda a hombres de todas las edades, especialmente jóvenes, en los cuales se promete mejorar su función sexual, con la falsa promesa de hacerlo un superhombre. Y en el caso de los ancianos, el mensaje persistente es que la sexualidad de un hombre de 80 años debe ser igual que la de un hombre de 30! Un hecho fisiológico, que mucha gente acepta con sapiencia y relacionado con la edad, es transformado en una enfermedad”. Nuestra conclusión: se necesita que el médico esté bien informado, para que sea competente y actúe con honestidad, utilizando los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con mesura y profesionalismo. Debemos igualmente orientar a nuestros pacientes y en lo posible a la comunidad del riesgo que se corre de verse afectado por estas patologías debido a esos mensajes o a una conducta profesional no adecuada. Especialista consultado: Dr. Luis González-Serva M.D. American Board of Urology, 3181 Coral Way Suite 302 Ph: 305-447 1720 e-mail: lgs8@bellsouth.net
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
De veddá de veddá que nosotros los cubanos tenemos la suette en las nalgas caballero… Estaba yooo leyendo aquí en los periódicos el escándalo que protagonizaron los colegas del sebbbbicio secreto de los Estados Unidos y baya… lo que me dio fue de titingó mayito… ¿Usted sabe lo que es haber estudiado -como lo hemos hecho nosotros en Cuba- para custodiar a personajes del gobierno y que la vida nos pague de la manera que nos está pagando? Cosa má grande chico… No quiero descubrir mi nombre por razones obvias, pero vengo a quejammme en este medio tan impottttante, porque no hay derecho. Les boy a explicar: Nosotros en Cuba tenemos un entrenamiento rígido, en manejo de armas, en espionaje: No perdonamos ni a nuestra madre que nos parió, si habla mal de Fidel (y ahora de Raúl y de Chávez). Debemos estar en fommma para poder defender
años
[ Humor ] 43
Del servicio secreto… ¡Pero del cubano!
la humanidad de cualquiera de ellos hasta con la vida…baya. Pero dígole yoooooo… ¿Para qué tanta comemieddería? ¿Tanto ejercicio? ¿Tanta practica de tiro? ¡Si lo que hemos debido estudiar es enfermería, coño! Aquí lo que hacemos es ir de hospital en hospital… Al viejo cagalistroso éste, hay que caggarlo (del verbo cargar… de llevar en vilo… de lo otro, él se lo hace solo) ¿Para que nos hicieron hacer pruebas de velocidad en carrera? Si aquí; si corremos dejamos atrás al viejo y hay devolverse a buscarlo… Y ni qué decir del invitado de piedra… ¡A ese también hay que hacerle guardia en el hospital! Coño… ¡era mejor haber estudiado cómo poner inyecciones! Nosotros los cubanos del sebbbicio secreto tenemos tan mala suette que al viejo éste ni lo invitan a las Cumbres de presidentes y si es al invitado de piedra, a ése sí lo invi-
tan pero no va. Servicio secreto es el de Estados Unidos…baya… Eso sí es una profesión que vale la pena… Todos andan vestidiiiitos, afeitaditos de babbería, con sus espejuelos rayban de espejo y con una mariconería pegada en la oreja que me imagino que debe ser para oír reggaeton. Andan en tremendos carrotes con aire acondicionado… y como si fuera poco… ¡esos sí van pa’ la conga, caballero! ¡Tremenda rumba nos perdimos nosotros! Aquellos se bajaron varias botellas del whisky bueno… bailaron cumbia vertical y horizontal… y se fueron sin pagar. Eso es lo que yo llamo un trato justo por alguien que arriesga su vida por ti, caballero… En cambio nosotros los cubanos: ¿Qué hacemos los cubanos? Ir a visitar a Evo. Peddonen…pero cosa pa’ fea caballero… ¿A qué cubano se le ocurre salir a buscar a nadie
de noche, con semejante muestra? ¿A qué otro sitio tenemos que ir? Ah si… A donde Danielito… Allí ni siquiera le brindan nada a uno, porque el hombre se las tomas todas… Y por ultimo… ¿Qué nos queda cuando no viajamos? ¡El balcón del pueblo, mi sangre! O los “conversatorios” de Esteban… Y eso cuando no tenemos que vigilarle los ronquidos a Raúl… o peor: la flatulencia de Fidel. ¡Nosotros los del sebbicio secreto cubano, pedimos por todo lo alto que se integre Cuba a la próxima cumbre…! Sin firmas. (No podemos firmar porque somos eso: secreto) Cariños y hasta la próxima… Yoandra Blanco continúa con sus clases de maquillaje profesional. Yoandra, aparte de ser una excelente estilista, tiene una línea de maquillaje que lleva su nombre. inf: (786) 897 3890
44
[ Teatro ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
aromagia@bellsouth.net
años
[ Entretenimientoi ] 45
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
El hecho de sentirte reconocido o escuchado te dará muchas satis-
facciones. Dispondrás de un dinero con el cual no estabas contando. Mantener en alto el ánimo te incentivará para compartir tu alegría con tu familia y los amigos más íntimos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Puede que no creas que puedas ser víctima de algún tipo de maleficio, pero no descartes la posibilidad de protegerte. Acude a quien te pueda ayudar. Tendrás mucho éxito en el plano económico y profesional. Tus intereses económicos se ven favorecidos.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Las apariencias engañan. Aprender a mirar hacia adentro. Tu salud sólo podría afectarse si tiendes a los excesos. Procura rodearte de verdaderos amigos y ganar su benevolencia con la tuya propia hacia ellos. No te escuches sólo a tí mismo.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
Llamar por teléfono aliviará tu ansiedad y reunirte con amigos cercanos alejará las penas. No te arriesgues en negocios o empresas que no están bien definidos. No pretendas ser juez de la conducta ajena. Aléjate de las personas que viven en una queja permanente.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tus ilusiones pueden hacerte huir de la realidad y llevarte a planos etéreos. Pon los pies sobre la tierra. Debes tratar de ser una persona razonable y vivir en el mundo real, no en el de la fantasía. La suerte te sonríe, pero no hagas ostentación de ella.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Eres una persona seria y tímida, pero muy sensible y hasta no estar segura de que estás ante alguien confiable no demuestras tu afecto. Siempre te quedas con la primera impresión de la gente que conoces. Igualmente, debes saber escuchar a quien sabe.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si estudias, trata de demostrar lo que vales, y en el trabajo exhibe tu competencia sin caer en actitudes pedantes. No le des cuartel a la envidia y a la maledicencia. Encontrarás el momento adecuado para manifestar la decisión tan importante que has tomado.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Esta etapa es propicia para tomar decisiones de cierto riesgo, los astros están a tu favor. Debes manifestar tus sentimientos al ser que amas. Toma iniciativas, no te cohíbas. Eleva tu autoestima. Elige a tus amigos, no permitas que sean ellos los que te elijan a tí.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
En lo profesional harás un buen papel haciendo gala de tu capacidad
y generosidad. No demores más la decisión que tienes pendiente en el campo laboral, pero evita acceder a una posición para llenar una vacante temporal.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Ante una situación difícil inesperada que se va a presentar próximamente debes mantener tu ánimo en alto. Trata siempre con gente de principios y procura disfrutar de todo lo bueno. Es positivo para tí cultivar tanto el buen gusto como la inteligencia.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No puedes arreglarlo todo. Ante la alternativa de mejorar las condiciones de los demás o la tuya propia, ocúpate de arreglar la tuya en primer lugar. Procura un mayor acercamiento a tu pareja, trata de dar afecto y cariño, eso mismo recibirás.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No aspires a ser el sol, el astro rey también se oculta para que otros astros brillen en la oscuridad de la noche. Tu espíritu de competencia no debe llevarte a exageraciones. Acostumbrarse a las malas condiciones es difícil, pero posible.
Desde Cadiz - España APONTE APONTE es el fiel reflejo de lo que es este régimen chavista. Personaje de mucha influencia, de grandes vinculaciones con sectores presuntamente vinculados con el narcotráfico y la delincuencia organizada y que, como muchos, terminan huyendo no solo de la justicia sino relegados y recordados por sus fechorías. Ahora se negocia información que posee ante la DEA y el FBI. Este sujeto tendrá mucho que decirle a estos organismos pero sobre todo lo relativo a la vinculación de Makled, la cúpula militar cercana al presidente Chávez y a la muerte de ex gobernador de Apure, Jesús Aguilarte Gámez, de quien se dice era el vínculo más directo entre la guerrilla colombiana, el narcotráfico y la delincuencia organizada… EL PRESIDENTE DEL HOSPITAL de Clínicas Caracas Amadeo Leyba envío un boletín informativo a sus socios accionistas, el 9 de abril, informando el estatus de las acciones legales en contra del empresario Murad. En el boletín se expresa la solicitud que hizo la fiscalía de sobreseer el caso en beneficio de Murad (como advertimos en columnas anteriores). No obstante, el Tribunal 27 de Control señala que existen hechos punibles tales como estafa y apropiación indebida perfectamente tipificados y penalizados legalmente. El Dr. Amadeo Leyba expresa que la junta directiva apelará la decisión y ejercerá todos los derechos constitucionales para resarcir los daños que el empresario Murad y su grupo ocasionó a la institución médica. Vienen más sorpresas legales en este caso que ya traspasó las fronteras venezolanas; ya en Colombia los directivos del prestigioso Hospital Fundación Santa Fé de Bogotá comienzan David Rivera Eladio Aponte Aponte a hacerse preguntas de este personaje. Hay mucha gente, me dicen, sacando cuentas y atando cabos, incluyendo el fabricante de una prestigiosa marca que pudo ser utilizada en triangulaciones financieras fraudulentas millonarias. Esto pica y se extiende, como se extiende la lista de tontos útiles hoy arrepentidos... NOS INFORMAN que un empresario venezolano americano con íntima vinculación con el régimen, sobre todo en el área médica, de nombre “George Burguillos“ ha logrado mantenerse muy activo en ese mundo a pesar de sus antiguas vinculaciones con dignos representantes de la IV República, teniendo como protector dentro del régimen a Carlos Rotondaro, quien ha manejado durante estos 13 años todo lo referente a la dotación de insumos médicos, en perfecta combinación con este empresario de muy bajo perfil pero de altísimas aspiraciones. DAVID RIVERA, el cuestionado congresista federal republicano, continúa siendo investigado por el FBI y el IRS en relación con un pago de más de 500 mil dólares de un canódromo a una compañía dirigida por su madre y su madrina. Por cierto, Rivera sale exonerado de la investigación estatal, más por un tecnicismo legal que por la propia inocencia, de hecho el memo que escribe FLDE dice: “Rivera tomó medidas para disfrazar su relación con un grupo de intereses especiales”. De todas maneras habrá que esperar el resultado de la investigación federal, que pudiera no ser tan benévola como la estatal... SE NOS ha ido el Monseñor Román, con la misma humildad que vivió así se despidió y hoy de seguro nos cubre y nos bendice desde el cielo con el mismo amor y pasión que lo hizo aquí entre nosotros. Por el monseñor Román, no solo sentimos una profunda admiración y respeto, sino que en él siempre vimos al guía espiritual de todos nosotros y en especial de ese valiente exilio cubano. En esta edición, como homenaje póstumo publicamos una entrevista que le hiciéramos hace tres años, cuando le rendimos un merecido homenaje por la huella que ya estaba dejando entre nosotros. Que Dios lo tenga en su Santo Seno. Amén... PREGUNTA INOCENTE: Cómo puede un ex Tesorero de la República como lo es Alejandro Andrade, tener como hobby las competencias de caballos de paso y sostener su mantenimiento en un sitio como Wellington, Florida donde, por cierto es vecino de Víctor Vargas? Cómo hace para disponer de dos aviones trasatlánticos de $25 millones cada uno (siglas N502KA - antes propiedad de la 3M- y el otro N83M , más nuevo) para volar desde Curazao a los eventos ecuestres en Europa y USA?... Más del escándalo del financiamiento del PSUV con dólares del BCV: Otros que están metidos en el negocio ilícito con los dólares del Estado a través de operaciones en libras esterlinas para burlar las regulaciones de lavado de dinero de la USA Patriot, son Raúl Gorrín y su cuñado Gustavo Perdomo en complicidad con el presidente de Banplus, Carlos Romero. Del lado oficial, los cómplices necesarios para estas escandalosas operaciones, además de Alejandro Andrade (el gran operador) son Jorge Giordani, Nelson Merentes y la Tesorera General Claudia Díaz Guillén, quien, por cierto, acaba de protagonizar una faraónica boda en la posada Natura Viva de Los Roques. El afortunado cónyuge es el capitán Adrián Velásquez, alias Capitán América o Guarapiche, por cierto jefe de seguridad de Huguito.... LA SALUD PRESIDENCIAL SIGUE SIENDO UNA INCOGNITA. Mientras salen más personeros que dicen tener la verdad sobre el estado de salud de Chávez, la verdad es que lo único que se ha revelado -dicho por el propio presidente- es que le extirparon en junio del año pasado un tumor cancerígeno del tamaño de una pelota de béisbol en la zona pélvica y que en la misma área fue operado días atrás para sacar otra pequeña lesión también maligna. Lo demás son bolas… ASISTIMOS aquí en Cádiz a la Asamblea de Medio Año de la SIP, donde participan los editores y propietarios de los medios de comunicación mas importantes del hemisferio. Desde aquí saldremos a Portugal y Marruecos, para un “merecido” descanso. Seguiremos en contacto. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
46
[ Publicidad ]
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012
a単os
[ Publicidad ] 47
a単os
Miami, Florida Abril 19 al 25 de 2012