Miami, Florida Mayo 21 al 27 de 2009 Año XVII Nro. 33, Edición 718 36 Páginas Circulación Semanal
Estudiantes es lo que queda
A
l país ha ingresado 70% más por petróleo en esta década. Pero nadie puede decir que seamos 70% más ricos, al contrario, para Chávez, “ser rico es malo”. Pero como decía Aleida Josefina ¿Dónde están los reales? El banco central (minúsculo), amaneció diciendo que se gastaron más divisas de las que se produjeron. Que el crecimiento económico es del 0.3% y no del seis como se predijo. Los estudiantes volvieron a las calles, porque a las universidades le recortaron el presupuesto y el presi se tumba casi un millón de dólares en un viajecito patagónico, con la familia y 120 panitas. Globovisión sigue allí, contando apenas con la diligencia e inteligencia del periodismo televisivo venezolano, porque la condena a muerte del Estado (léase Hugo Rafael) ya ocurrió y por más que uno haga bulla es poco lo que se puede lograr. Diosdado no la cerró (no se tiró la raya), pero le recordó una multa impagable del 2003 de casi tres millones de dólares, de pronto útiles para que el poder se vaya de viaje al verano moscovita a comprar submarinos. De paso, la propiedad privada “no existe”, pero “se respeta”(¿?). Para las Casas del Saber no hay plata, pero para más armas y más bonos argentinos sí hay. La atormentada sociedad venezolana volvió a la vida, desde el espanto de un atajo de locuras echadas andar por los secuaces del poder. Los estudiantes le volvieron a pegar la voz en la garganta al pueblo, incluso contra la violencia ¡Alabao!
Páginas: Editorial - 6 y 15