Miami, Florida Octubre 22 al 28 de 2009 Año XVIII Nro. 08, Edición 740 40 Páginas Circulación Semanal
Ni moral ... ni luz
E
n El Venezolano cumplimos 17 años de intensa vida, iluminándonos con una comunidad pujante. Mientras, el régimen chavista cumple 129 meses (casi 11 años) en el poder: un siglo de retroceso histórico ha sufrido el país, junto a la negación total de un posible mañana. Uno de los más connotados actores “protagónico y participativo” del combo que “administra” Venezuela es Jorge Giordani, superministro del Poder Popular para Planificación y el Desarrollo, quien quiere hacernos creer, que después de 129 meses en el gobierno, apenas acaba de llegar al poder. Para Giordani, por ejemplo, la crisis eléctrica que vive el país, es responsabilidad de la cuarta república y sus gobernantes. Nada tiene que ver en eso Hipólito Izquierdo, presidente de Corpoelec ni la desinversión oficial. Sin duda Giordani personifica la manifiesta e indiscutible ineficiencia de los inquilinos de Miraflores y su absoluta carencia de una visión correcta del futuro. Este gobierno amoral ya no tiene ni luz, se alimentan de la ineficiencia, la desidia y la corrupción. Claro: “en la oscuridad solo crece el crimen”. Este gobierno, que blasona de bolivariano, nunca ha tenido moral y ahora hasta se le va la luz.
2. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 3
4. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
Desde el puente
Editorial
Lo peor está por venir Oswaldo Alvarez Paz
enezuela entera conoce nuestra posición. La verdadera naturaleza del enorme problema que tenemos no es ni será electoral. Es de principios y valores que se diluyen en una República que está siendo destruida aceleradamente. La idea es imponer un estado socialista a la cubana, por las buenas o por las malas. Para tal fin el Presidente ha concentrado todo el poder político y económico del sector público y ha logrado debilitar al máximo el poder del sector privado en lo económico, en lo social, en lo cultural y hasta en lo religioso. Lo que no controla directamente, ya no está en condiciones de entorpecer u oponerse exitosamente a sus propósitos de acabar con la alternabilidad, el pluralismo, la propiedad, la libertad económica y de información y con la tradición democrática de nuestra política exterior para sólo mencionar algunos aspectos de la agenda de Chávez. Ha sellado peligrosas alianzas con factores nacionales, continentales y mundiales que generan obligaciones de hacer a favor de los aliados y consecuencias nefastas para la nación hoy más desamparada e indefensa que nunca.
V
En reciente alocución señaló el próximo 15 de diciembre como fecha tope para que la Asamblea Nacional derogue la legislación democrática aún vigente y la sustituya por el marco legal que necesita para darle soporte al proceso revolucionario. Amenazó a los babosos diputados con asumir nuevamente, él
en persona, la responsabilidad de la tarea si no son capaces de hacerlo en el lapso señalado. Al mismo tiempo y por estos días, anda en ofensiva política alrededor del ALBA amenazando, a todos con todo, interviniendo en la vida interna de pueblos, naciones y organizaciones, calumniando y exponiendo al odio público a los dirigentes más democráticos y serios del continente. Lo de Honduras debería servir para que el mundo libre abra los ojos y reaccione de manera eficiente para ayudarnos a detener la locura que avanza. Con dificultades, es cierto, pero avanza. Hay en el régimen claridad de objetivos, unidad de mando y recursos infinitos. Por fortuna también abundan corrompidos y corruptores de la peor calaña y una ineficiencia digna de olimpíadas mundiales. Este proceso únicamente será detenido con la sustitución del régimen. Hemos dicho que el objetivo de la lucha democrática debe ser lograrlo en el menor tiempo posible. No sabemos cuánto es el menor tiempo, será necesario, sin descansar en el empeño. Tampoco debemos caer en el permanente juego de intereses parciales de personas y grupos opositores, ni limitar los caminos existentes para lograr el cambio cualitativo que Venezuela necesita a lo estrictamente electoral. En esta coyuntura, sin instituciones a las cuales apelar, con una comunidad internacional mediatizada aunque conciente del problema, hay que apelar directamente a la gente, a la juventud civil y militar. En pocas palabras, a la nación como entidad sociológica, en actitud de resistencia firme y definitiva frente a lo que está llegando.
Oposición opositora y auto-oposición Clodovaldo Hernández
C
uando la oposición se repliega, se esconde, se exilia dentro de sí misma, surge una excelente oportunidad para observar el fenómeno político del enorme potencial autodestructivo del Gobierno. Para decirlo de manera cantinflérica, si la oposición opositora no se opone, la oposición endógena a valer se pone. En estos últimos días estamos viviendo una de esas coyunturas. La oposición opositora ha caído en una especie de estado catatónico luego del episodio de la marcha de los glúteos masculinos descubiertos. A la dirigencia antichavista propiamente dicha le ha dado como un ratón moral colectivo, de tal manera que la mayoría ha optado por un repliegue táctico, un insólito bajo perfil general. El único que se mantiene en pantalla con su nivel acostumbrado es el alcalde volador Ledezma, quien anda en su décima gira internacional de denuncia del rrrégimen. Ante semejante eclipse total del corazón contrarrevolucionario, la auto-oposición hace enormes esfuerzos por llenar el espacio vacante. Por ejemplo, funcionarios de la Disip se han dedicado a rememorar los viejos tiempos -¿o será que, en verdad, en esos ámbitos los tiempos nunca han cambiado?-. Según una grave denuncia, individuos de la policía política detuvieron arbitrariamente a una mujer y la sometieron a torturas que dejarían muy orgulloso
Opinión
E L V ENEZOLANO
al profesor Posada Carriles. Clásicamente, directivos del cuerpo de seguridad se apresuraron a negar que tales hechos hayan ocurrido. El caso ha tenido repercusión porque la víctima resultó ser militante del PSUV, pero hay razones para suponer que se trata del modus operandi de cada día. Punto para la contrarrevolución. ¿Otro caso? Apenas unas horas después de unos coloridos actos en el Panteón Nacional, con el lujo del poeta Gustavo Pereira como orador de orden, dos indígenas yukpas fueron asesinados en Perijá, al parecer como producto de conflictos por una demarcación territorial que se ha hecho extremadamente tarde y rematadamente mal. En los medios alternativos de la Sierra se denunció que los flamantes penachos de las autoridades con competencia en el asunto no se vieron por aquellos lados, al menos no oportunamente. Tal vez la ministra y los diputados indígenas quedaron extenuados por las conmemoraciones del Día de la Resistencia. Punto para la contrarrevolución. Los casos de autodestrucción revolucionaria son tantos que si la oposición opositora tuviese un sentido estratégico claro, optaría por seguir en el estado catatónico causado por la bajada de pantalones y dejarían todo por cuenta de la oposición endógena. Pero, claro, eso no pasará. Basta con preguntar en qué ciudad de Europa es el próximo concierto de quejidos del alcalde volador.
“Nadie puede hablar de sí sin degradar de algún modo su mérito” Simón Bolívar
Mosca Zair
L
a Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, designó a la fiscal 48° nacional, Zair Amundaray, para investigar el presunto plan magnicida contra el presidente Hugo Chávez, la denuncia fue formulada por el diputado de la Asamblea Nacional, Reinaldo García, basándose en un trabajo publicado en El Nuevo Herald, hecho por Gerardo Reyes en Colombia, en la cual se recogen las denuncias de un paramilitar, de nombre Giovanni Velásquez Zambrano, hechas a tribunales colombianos, donde asegura que el dirigente político Manuel Rosales, le habría contactado para proponerle la ejecución de un plan desestabilizador en Venezuela, el cual incluía el asesinato del Jefe de Estado, a cambio de 25 millones de dólares. Mario Isea, preside una comisión de la Asamblea Nacional que investiga las denuncias formuladas por el ex funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, Rafael García, en relación con los planes magnicidas contra Hugo Chávez. En Isea, coinciden una persecución minuciosa contra Rosales y un odio reconocido al afán opositor del Zulia, su estado natal, donde sus paisanos han sido los nacionales menos dados al elogio del chavismo, condición que adversan de forma casi visceral. Desde octubre del 2002, es común ver al propio Chávez denunciando planes para asesinarlo. Así ha habido “planes” como los paracachitos, donde capturaron 40 “paramilitares” que habían ido a parar a una finca en las afueras de Caracas o como lo de los lanzacohetes, donde capturaron supuestos militares venezolanos en las cabeceras de la pista del aeropuerto de Maiquetía, a la llegada de uno de los tantos viajes del presidente. Si se sigue la pista de las diversas denuncias en el tiempo se encuentra que una tras otra se van solapando, a los “paramilitares come cachitos”, que terminaron apareciendo en Aló Presidente, agradeciendo la hospitalidad de su carcelero, se unió lo de los militares y los lanzacohetes, más el nuevo ingrediente de un preso condenado a 40 años de cárcel en Colombia, (a nadie le importa por qué) que además es entrevistado, también, por la cadena Al Jazeera y cuyas denuncias son publicadas por un diario de Miami donde acusa a un Manuel Rosales, entonces alcalde de Maracaibo, de haberle ofrecido 25 palos verdes para acabar con Chávez. La novedad acá es la abogada Zair Mundaray Rodríguez, Fiscal 48 del Ministerio Público con carácter nacional quien ha empezado a despuntar en el mundo de las noticias criminales, con varias actuaciones encargadas. Además de la investigación del magnicidio donde trabajará con la Asamblea, Isea y su combo; será la fiscal quien se ocupe de averiguar ¿qué fue lo que pasó el 11 de abril de 2002?, eso sin tocar a los que ya fueron sobreseídos por el presidente, (léase pistoleros de Puente Llaguno). Los periódicos en las reseñas, tratan de no indicar el sexo del personaje, que es mujer, y que lleva en sus documentos, parte de la vindicta pública de la revolución. Estimada y respetada Fiscal, se nos hace demasiado obvio en este momento, recordar al desaparecido Danilo Baltasar Anderson, Vice-Fiscal General de la Nación, quien tuviera un ascenso meteórico dentro del foro venezolano impulsado por su empatía con la revolución y quien en sus días finales estuviera investigando el 11 de abril y otras menudencias. Anderson murió cuando su vehículo voló por los aires producto de una explosión, de la cual, seis años después no sabemos nada. No es por desearle que le ocurra algo similar, abogada, pero aquel país que despidió a Danilo y que aún no sabe qué pasó, es el mismo que ahora le toca investigar a usted ¡Mosca Zair!
Política
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 5
E L V ENEZOLANO
¿Y Hugo?
El quilombo global José Hernández
L
as fotos del entrenador de las Águilas del Zulia cacheteando al referí principal, Chris Bakke, en un juego entre su equipo y los Bravos de Margarita, de la Liga Profesional del Béisbol Venezolano, dicen demasiado de la situación general que estamos viviendo, estamos en medio de un quilombo, o como dirían en el viejo periodismo “los venados están corriendo detrás de los perros”. Las razones de la bronca y los resultados del encuentro, no los vamos a tocar, de eso se deben encargar los de “Todo Deportes”, que bien lo saben hacer. Para cualquier ser humano que haya jugado pelota formal alguna vez en su vida, el árbitro es Dios, pero en estos tiempos ¿qué importa? El presidente de la Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Nicaragua, Francisco Rosales, “interpretó” una reforma a la Carta Magna de 1995 que prohíbe la reelección continua y alegó que la prescripción violaba los Derechos Humanos y constitucionales de Ortega y de 109 alcaldes que se ampararon. “Hoy se ha hecho justicia a muchos nicaragüenses”, dijo Rosales en televisión al hablar sobre la resolución, y detalló que la misma buscaba proteger la igualdad de derechos de los ciudadanos ante una elección. La sentencia, declara inaplicable el artículo 147 de la Constitución del país y fue firmada por Rosales y por los ma-
gistrados Rafael Solís, Ligia Molina, Yadira Centeno, Armengol Cuadra y Juana Méndez, y deberá ser ratificada por la Corte Plena. En Nicaragua una Sala de la CSJ decidió que es ¡inconstitucional la Constitución! Ahora por favor leamos estas frases: “Venezuela es un país dependiente del precio del petróleo y el año pasado nos emborrachamos con una subida de los precios”. “Lo que pasa es como los es-
tura rentística” El autor de las expresiones en rueda de prensa global, transmitida en vivo, es Jorge Giordani, máximo gurú de las finanzas y la economía nacional venezolana durante toda la década del chavismo en el poder, máximo creador de los 10 presupuestos nacionales que se han ejecutado en esta administración. El revolucionario economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela, con¿Un trío de reyes o el cancer de la reelección indefinida?
Eddie Pérez y la bofetada pejismos, como cuando uno va por una carretera del llano y ve la lluvia, son espejismos especulativos” “Desde el año pasado se viene notando una desaceleración de la economía”. “Venezuela tiene que vivir más de la producción y menos de las finanzas”. “Estamos imbuidos de una cul-
fesó que su “sueño de tener tres Ferraris, uno azul, uno amarillo y uno rojo”, no se podía cumplir por la pésima gestión de los alcaldes chavistas, Bernal, Barreto, Rodríguez y Jackie, quienes no hacen su papel y tienen a Caracas llena de huecos. En Cochabamba el hiperchavismo, acordó crear una moneda común al ALBA, una comunidad
que debe representar, con suerte, el 0,1% de la economía mundial. Una moneda que va a funcionar en medio de la pobreza y la incapacidad. En Estados Unidos, los banqueros, con sus bancos auxiliados por el tesoro de los Estados Unidos, que pagan los usuarios de los bancos y quienes vivimos en Estados Unidos, decidieron que era necesario compensar a los directivos de las instituciones financieras con 118 millones de dólares; en medio de la peor recesión económica en décadas y con el dinero de la gente que está perdiendo sus casas y está empezando a vivir en sus carros. Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas (ONU) reemplazará a más de la mitad de los observadores que participaron en las elecciones presidenciales del pasado 20 de agosto en Afganistán, tras conocerse que hubo fraude en el proceso electoral.
“La ONU aprendió una valiosa lección y tomará las medidas necesarias para garantizar que no vuelva a ocurrir”. Hamid Karzai, decidió presentarse a segunda vuelta electoral después de que la Comisión Electoral de Quejas (CEQ), principal organismo de control de la ONU en los comicios, anunciase que Karzai no obtuvo el porcentaje mínimo de votos para gobernar de manera automática, ya que había metido casi un millón de votos falsos a su favor. El candidato opositor afgano, Abdulá Abdulá, está “preparado” para disputarle la presidencia, como segundo candidato más votado en la primera vuelta. Hay pruebas de fraude en más de 200 colegios electorales presentadas por CQE. Acá, mientras, vamos a seguir haciendo periódicos y reportando este quilombo global, aun cuando “los venados sigan corriendo detrás de los perros”.
Francisco Faraco afirma que la emisión de Pdvsa está “teledirigida” a las instituciones financieras Alejandro Hinds R.
N
i inversionistas particulares ni empresas grandes o pequeñas. La emisión de bonos que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) lanzó el viernes pasado por 3.000 millones de dólares fue elaborada pensando en el sistema bancario nacional, aseguró el economista Francisco Faraco. El argumento de Faraco es que el tipo de cambio implícito estimado para los papeles se ubica al mismo nivel, e incluso por encima, del valor actual del dólar en el mercado paralelo; lo cual hace que la colocación sea poco atractiva para los inversionistas no financieros. Ni siquiera las compañías grandes –que, según han dicho otros analistas, podrían ser atraídos por la posibilidad de obtener cantidades de dólares difíciles de conseguir en el mercado paralelo– demandarán en abundancia estos títulos, considera el economista. “Si se coloca completa será en los bancos”, dice Faraco. Para Las entidades fi-
nancieras, explica, la emisión de Pdvsa es una excelente oportunidad de hacerse con unos bonos en divisas que no serán tomadas en cuenta para su posición en moneda extranjera. Además, los papeles ofrecen un rendimiento en dólares muy atractivo (4,9% el 2014, 5% el 2015 y 5,125% el 2016). Y los bancos no tendrían problemas en conservarlos hasta la fecha de vencimiento y recibir el valor en bolívares, porque sus pasivos son en moneda local. El único temor de algunas entidades para hacerse con los títulos a manos llenas podría estar en la arenga gubernamental de que deben dirigir más recursos al crédito. Pero Faraco dice que se trata de un discurso vacío, mientras se sigan haciendo emisiones “teledirigidas” a la banca. A medio camino Pdvsa ofertó 3.000 millones de dólares divididos en tres bonos con vencimiento en 2014 (1.300 millones), 2015 (1.300 millones) y 2016 (400 millones). Al igual que en la reciente emisión del Ministerio de
Economía y Finanzas, la inversión mínima para participar es 3.000 dólares. En los dos primeros días para la presentación de ofertas por los papeles, el movimiento de inversionistas ha sido poco, confiesan fuentes financieras. La recepción de órdenes de compra seguirá hasta el mediodía de mañana, cuando se vence el plazo
establecido por la estatal petrolera. Según el cronograma, el viernes 23 de octubre se anunciarán los resultados, incluyendo el monto nominal a ser emitido, el valor de pago y el método de adjudicación. El miércoles 28 de octubre, en tanto, es el día pautado para la liquidación de la oferta.
6. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
Política
E L V ENEZOLANO
Cumbre de Cochabamba
Moneda para lo que no existe Manuel Malaver
S
e conoce que la retroizquierda –y su epígono más sombrío, el castrochavismo- confunde la política con los gestos y los gestos con riadas de palabras que característicamente están dirigidas a sustituir la realidad. Es así cómo, en los países donde desgobierna abundan las leyes y decretos, y en los eventos que convoca, los acuerdos y tratados que, supuestamente, van a refundar la política, la historia, la filosofía de la historia y la historia de la filosofía. Pero también los paradigmas y los sintagmas, las proclamas y declaraciones, generalmente dirigidas a anunciar el fin de una era y el comienzo de otra, a establecer, por ejemplo, que el capitalismo desaparecerá con la crisis económica actual y el comunismo renacerá de sus cenizas más fuerte y poderoso que nunca. La Cumbre del ALBA en Cochabamba, Bolivia, fue más significativa que cualquier otra en este sentido, pues nos mostró un castrochavismo, no comenzando, desplegando o continuando la lucha, sino prácticamente concluyéndola y lanzando un ultimátum a sus enemigos para proceder al asalto, o victoria final. Un sínodo o congregación, en definitiva, no para proponer sino para disponer, no para planificar sino para ejecutar, no para formar sino para legislar. Imagínense, entonces, a Chávez, en cualquier momento de la cumbre discurseando como siempre, dirigiendo guerras y al frente de ejércitos que marchan impertérritos a la batalla, pero sin olvidarse de trazar las líneas maestras de la estructura jurídica que debe darle funcionalidad al nuevo mundo, a la alianza surgida de su puño y letra, de su única y exclusiva inspiración. En este contexto, quiero referirme a una sola de estas fantasías, al más connotado de estos delirios, que por venir precedido de supuestos estudios, análisis, prospectivas y estar anclado en la “urgencia liberadora”, podría tener algún viso de viabilidad. Me refiero al Tratado que convirtió al Sucre (Sistema Unificado de Compensación de Pagos Recíprocos), en la moneda para el comercio intraregional, para las transacciones entre los países de la alianza política y económica que supuestamente es la semilla para el regreso de la Gran Colombia, de una sola América y de un solo continente. Y lo primero que habría que destacar es que el comercio, el intercambio, las transacciones entre los países del ALBA es mínimo, casi nulo, pues cada uno de los
Miembro de:
miembros del acuerdo, tiene como socio comercial más importante, a países que no sólo no están en su zona, sino que compiten con ella. Caso específico, el de Venezuela, cuyo socio comercial fundamental e irrenunciable es los Estados Unidos de Norteamérica, país al que exporta el 80 por ciento de su producción petrolera, e importa bienes que pueden situarse, conservadoramente, en los 90 mil millones de dólares al año, si unimos los que vienen a dólar controlado y a dólar libre. O sea, que de cada dólar que ingresa a la economía venezolana, 80 centavos provienen de los Estados Unidos, y apenas 20 se le pondrían asignar a procedencias de la UE, Asia y América latina.
casi absoluta en sus exportaciones e importaciones del país capitalista e imperialista por excelencia. Quedarían, entonces, los casos de Bolivia, Nicaragua, y Cuba y de unas pocas islas del Caribe alineadas en el ALBA a través de un status no del todo claro, pero cuya presencia en los mercados económicos mundiales es tan insignificante, que resultan írritos para cualquier mención. Resta, por último, referirse a las tremendas asimetrías que concurren en las economías de la futura “área del Sucre”, con casos como el de Venezuela, con la inflación más alta del continente y del mundo occidental; el de Ecuador que, justo por ser una economía dolarizada, es casi cero; la de Bolivia y Nicaragua altas, y la de Cuba
Y de estos remanentes, los menos importantes son los originados en América latina, y entre los de América Latina, los que vienen del ALBA. Paradoja que se repite en el otro país promotor del tratado del Sucre como moneda intraregional, Ecuador, adscrito al Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas, ATPA, promovido por EE.UU., para los países de la subregión que colaboran con su programa antidrogas, y que mantiene, al igual que Venezuela, una dependencia
que no puede tomarse en cuenta porque estadísticamente no existe. De modo que, frente a tales escenarios, el tratado de la creación del Sucre como moneda intrarregional, puede tomarse como una auténtica apuesta a la inutilidad, como otra fantasía de cuantas surgen en los insomnios tropicales de Chávez y Fidel, pero condenada, en cuestión de meses, a pasar al olvido y permanecer, apenas, como ripios de la retórica revolucionaria y refundadora de Chávez.
No quiero concluir sin referirme a otro acuerdo de la Cumbre del ALBA en Cochabamba, Bolivia, que es más bien otro chiste chimbo para integrarlo a la historia del mal humor, como es el acuerdo decretando un bloqueo económico a Honduras, como si los países del ALBA tuvieran flotas de buques y aviones para evitar que los países de esta, u otras regiones, comercien con quien les dé la gana. En este caso, con Honduras, que apenas tiene intercambio comercial con Nicaragua y solo necesita, estrictamente, como Venezuela y Ecuador, de la economía de Estados Unidos para sobrevivir. Pero es que, en caso de que se hiciera efectivo ¿dónde se ha visto que embargos y bloqueos económicos derroquen gobiernos, siendo más bien que contribuyen a fortalecerlos, como se demostró después de la Segunda Guerra Mundial con la España franquista, y en tiempos más recientes, con la Cuba de los hermanos Castro. En otras palabras: que cumbres para crearles monumentos a la incompetencia y la inutilidad, y establecer enclaves voluntaristas de los cuales sólo quedarán los recuerdos, los pésimos recuerdos. Como se vio en las iniciativas políticas y económicas en que fueron tan ricas la ex URSS, China y Cuba, pero sólo para revelarse a la postre que no existían y si existían fue para pavimentar la vía de regreso al capitalismo. Porque es bueno que Chávez y sus seguidores se enteren de una vez por todas: la China actual, la de Hu Jintao y la Rusia de Putin y Medvedev, son dos países capitalistas, marcada y confesamente capitalistas, emblemas del peor capitalismo, el salvaje, que se asocian con él, el centauro de Sabaneta, no por revolucionario, sino como líder alocado tercermundista al que pueden sacarle unos “petrodólares” del bolsillo. Un desquiciado que confunde la realidad, no por miope o daltónico, sino porque lo cree útil para despotizar a Venezuela. Y a toda América latina, si lo dejan, pues no sería el primer enano que domina al mundo. Que hoy, como ayer, tales engendros dependen, menos de sí mismos, que de las fracturas que de vez en cuando desvertebran la racionalidad social, que fue lo que pasó con Stalin, Hitler, Mussolini, Mao, Fidel Castro y Hugo Chávez. Y si no lo creen, léanse los decretos, acuerdos y tratados de la Cumbre del ALBA en Cochabamba, evento en el cual se creó una moneda común para un comercio que no existe.
EL VENEZOLANO NEWSPAPER: Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor@elvenezolanonews.com
Fotografía: Jesús Aranguren jesus.aranguren@elvenezolanonews.com
José Molina 786-619.5699 jose.molina@elvenezolanonews.com
Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com
Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
VENTAS
Lilibeth Mendiri 305-522.6433 lilibeth.mendiri@elvenezolnonews.com
Opinión y Política: Adolfo Taylhardat, Alfredo Osorio Urdaneta, Clodovaldo Hernández, Eli Bravo, Macky Arenas, Manuel Malaver, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Oswaldo Álvarez Paz, Vladimiro Mujica.
Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Gerente de Ventas: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com 786- 389.8916
Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com
Yolanda Medina 786-587.2586 yolanda.medina@elvenezolanonews.com
Correccion y Edición Web: Rosa Uztáriz rosa.uztariz@elvenezolanonews.com
Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com
María Alejandra Bustillos 786-226.2202 maria.bustillos@elvenezolanonews.com
Deportes: Broderick Zerpa y Oscar Huete
Qué Pasa Miami: Leonardo Romero leonardo.romero@elvenezolanonews.com
Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com
Salud: Dr. Orlando Gutiérrez
Diseño y Diagramación: Broderick Zerpa disenoelevenezolano@gmail.com Gerente de Circulación: Edgar Carrero edgar.carrero@elvenezolanonews.com
César Tahuil 954-701.4678 cesar.tahuil@elvenezolanonews.com
Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma
4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Reinier Romero 786-253.5439 reinier.romero@elvenezolanonews.com
Impreso en: Southeast Offset
www.elvenezolanonews.com Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 8390 NW 53 St. Suite #318, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: (305)717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (954) 394.9091 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (212) 210.5249 El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director
Política
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 7
El cielo encapotado Oswaldo Álvarez Paz
“E
l cielo encapotado anuncia tempestad…” dice una de las más conocidas canciones populares de la Guerra Federal librada en Venezuela en la segunda mitad del siglo XIX. Ha pasado mucho tiempo, pero es obvio que vivimos un tiempo demasiado incierto, rodeados de peligros que pocos valoran en toda su magnitud y muchos, aunque los presienten, prefieren dejar que la vida pase tratando de ignorarlos. Cultivan la ilusión de estar a salvo evitando compromisos con factores que el régimen considera enemigos. Grave error. Presenciamos la destrucción de la República. El desvanecimiento de principios y valores que están en la raíz de nuestra nacionalidad. Se trabaja para sustituir cuanto somos y hemos sido, por un estado socialista a la cubana que el pueblo rechaza, impulsado con toda la fuerza que ofrece el dinero negro, manejado sin controles ni escrúpulos y la concentración de poder más autocrática de que tengamos memoria. Frente a esta realidad sólo quedan dos alternativas. Peleamos o nos rendimos. La forma más deplorable de rendición sería la indiferencia. Esta es una verdadera guerra, una moderna guerra civil que, por supuesto, tiene características propias y diferentes a las visiones tradicionales de este tipo de conflictos. Lo seguro es que la única guerra imposible de ganar, es la que no se libra. Para ganarla, además de querer hacerlo, es indispensable tener claridad de objetivos, unidad de mando aunque sea colectivo, y recursos para el combate. Lamentablemente la sociedad democrática está por detrás de las exigencias básicas. Independientemente de las razones que cada sector pueda invocar, aquí está el por qué esta llamada revolución que utiliza como coartada eso del “socialismo del siglo XXI”, avanza y pretende consolidarse, hacerse irreversible, aunque tenga que apelar a la represión, y a la violencia física e institucional.
Los diagnósticos están hechos. Son bastante conocidos y no vale la pena repetirlos innecesariamente. Pero, entre muchas otras graves amenazas, trataremos de explicar algunas de las que consideramos más perversas. Estructuras del crimen organizado Antes eran remotas para nosotros. Sus actuaciones se conocían en Venezuela por hechos puntuales. Hubo pequeñas organizaciones destinadas al tráfico de influencias, a la corrupción mayor o menor, pero eran denunciadas, desmanteladas y sus responsables enjuiciados o, al menos, expuestos al desprecio público. Ahora es diferente. Las estructuras del crimen organizado tienen carta de nacionalidad. Operan libremente entre nosotros. Sus tentáculos tocan todos los sectores de la vida nacional, públicos y privados. Actúan con total impunidad gracias a la complicidad protagónica del alto gobierno, de connotadas personalidades del mundo político, social y militar convertidos en ejes reales de sus actuaciones. Para sus fines desarrollan una política exterior que cumple las líneas dictadas desde un tablero internacional que controlan otros, aunque el gobierno de Venezuela sea pieza importantísima en ese tablero. Cuando hablo de estas estructuras del crimen organizado me refiero a las que protagonizan las operaciones del tráfico ilegal de drogas, a las que facilitan los vínculos y actuaciones con gobiernos y organizaciones terroristas del continente y del mundo y, por supuesto en lo relativo al lavado de dinero de cualquier origen ilegítimo que necesite ser legalizado. El territorio venezolano es uno de los centros operacionales más importantes del mundo, de lo cual dan fe todos los organismos internacionales. Terrorismo y narcotráfico No fueron circunstancias aisladas las que determinaron la expulsión decretada por el Presidente de la organización más calificada del mundo en la lucha contra el narcotráfico como es la DEA, ni la ruptura unilateral de los convenios de cooperación militar con Estados Unidos. Ambas cosas
¡Paquetazo! Alfredo Osorio U.
E
ste gobierno descarado e irresponsable, en su afán de mantener una popularidad obtenida producto del engaño, ha pretendido ilusoriamente ocultar su fracazo durante su ejercicio que ya supera dos periodos constitucionales de los anteriores. Recordemos las palabras del fhurer, jefe de la robolución: “Estamos Blindados”, ante la inminente caída de los mercados mundiales. Ocultando la realidad de Venezuela donde las consecuencia de tantos errores las estamos pagando con suficien-
tes penurias con este gobierno que no se cansa de falsear y seguir cometiendo torpezas para llevarnos a la mas profunda crisis económica y social que hayamos podido imaginar. El aparato productivo nacional no ha dejado de decrecer en los últimos seis años, en la casi totalidad los rubros, entre ellos el petrolero, metal-mecánico, minero, agro-industrial, textil, agropecuario, entre otros, y lo único que exhibe como logro son las cifras de importación de bienes y servicios, lo cual acrecienta cada vez mas la competencia desleal y desequilibrada del productor extranjero con el nacional,
sucedieron hace algunos años, pero las consecuencias las estamos viendo ahora. La guerrilla de las FARC y los traficantes de drogas actúan como locales con libertad. El país está inundado y hasta el consumo de drogas crece en progresión geométrica incrementando, de paso, los índices delictivos. Hoy estoy convencido de que estamos ante una criminal política de estado para sembrar miedo, terror en la población, como consecuencia de la inseguridad. Esto explica la perversa politización de la antes conocida como hampa común, que dejó de serlo por su organización sofisticada y el moderno armamento que poseen. Sin embargo, la percepción que en Venezuela se tiene sobre las amenazas terroristas y las consecuencias del narcotráfico son demasiado ambiguas. El ciudadano común desconoce la profundidad del problema aunque sabe de su existencia. Por su parte el gobierno le resta importancia, miente al informar sobre sus actuaciones sobre estos temas. Desvía canallescamente la responsabilidad de cuanto sucede o pueda suceder, hacia Colombia o Estados Unidos para diluir la responsabilidad por su protagonismo. Estamos en presencia de una política de violencia premeditada, característica fundamental del terrorismo, ideológicamente motivada y dirigida contra objetivos no combatientes con la intención de generar daños humanos y materiales y atemorizar a la población. Tenemos cuatro elementos centrales de esta política. El primero es la premeditación. Nada es casual. Se trata de movimientos tácticos dentro de una estrategia bien diseñada. Lo segundo es que la motivación política la diferencia de actos criminales de otra naturaleza. El tercero es la cobardía que envuelve el ataque a quienes no pueden defenderse. Se trata de no combatientes. Y el cuarto se refiere a unos actores que normalmente son irregulares, actúan clandestinamente y de difícil identificación. Sin embargo, sabemos de muchos regulares que actúan como irregulares. acorde con la estrategia castro-comunista de chacumbele para que todo el país dependa de las dadivas del gobierno, cual rémola de la vecina isla de Cuba en sus casi cincuenta años de dictadura comunista. Hoy nos presentan a tres jinetes apocalípticos, payasos del mismo circo, cual titeres anunciando la caída del 2,4 % de P.I.B., una inflación acumulada para este año cercano al 27%, un altísimo índice de desempleo y subempleo, en el orden del 40%, entre buhoneros, becados, pensionados, comercio informal y los que nada tienen. Como explicarle al país que luego de haber manejado mas de Novecientos Mil Millones de Dólares en los últimos diez años, esto lo hayan podido convertir en disminución de la capacidad productiva del país,
En la Venezuela de hoy la estructura del estado está bajo el control personal del Presidente. El terrorismo de estado se genera por la complicidad o por la tolerancia del régimen. Esto explica la inexistencia de proyectos de seguridad nacional para el país como un todo y de iniciativas eficientes de seguridad para las personas y los bienes. Al contrario. Ni se previene, ni se reprime. La impunidad es total. La represión está reservada para la protesta y la disidencia política o social. Algunas reflexiones adicionales El tema no se agota. Faltarían por considerar las consecuencias de las alianzas internacionales del Presidente Chávez, la multiplicación de grupos armados no convencionales con la idea de sustituir la fuerza armada nacional, llámense reservas o como les dicen ahora, milicias revolucionarias. También el peso negativo del lavado de dinero. El ciudadano común va quedando marcado en el mundo entero. Todos pasamos a ser sospechosos merecedores de investigación antes de que se autorice cualquier actuación. Pronto se exigirán visas especiales hasta para visitar países de la Unión Europea y paremos de contar. Dan Hammarskold, aquel veterano secretario general de la ONU hace unos cuantos años, decía que “Sólo es digno del poder aquel que lo justifique con eficiencia y honestidad día a día”. Lamentablemente quienes lo ejercen en Venezuela carecen de ambas cosas. El reto es cambiar lo malo del presente por lo necesario. en un endeudamiento superior a los Cien Mil Millones de Dólares, en menos calidad en los servicios públicos, como agua, luz, vivienda, vialidad, salud, educación, seguridad y alimentación, llegando hasta la necesidad de importar la gasolina y todo lo que comemos, porque hasta el café y el cacao, que antes exportábamos, es también comprado en el extranjero. Esta camada de ladrones que nos han sustraído la oportunidad de aprovechar la resiente bonanza petrolera en beneficio del progreso y bienestar del nuestra querida Venezuela, pretende vender como un gran éxito la colocación de “los bonos”, siendo mas endeudamiento, mas inflación y mas carne de carroña para la Robolucion.
8. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Entrevista
Patricia Clarembaux
“Los reclusos están a cargo del Estado” Milagros Socorro
L
a investigación comenzó en 2006 mientras trabajaba como reportera del diario TalCual –dice Patricia Clarembaux al pedirle que exponga el proceso de investigación y escritura de su libro “’A ese infierno no vuelvo’ Un viaje a las entrañas de las cárceles venezolanas”, publicado por la editorial Punto Cero. -Allí hice –continúa- la primera entrevista telefónica a un privado de libertad. Su nombre era Cumbia y estaba recluido en El Dorado, en Ciudad Bolívar. Luego, continué llamando a uno y a otro más, hasta que decidí que debía entrar a algún penal a conversar directamente con ellos, a saber cómo viven. Entonces fui al Internado Judicial Rodeo II con un grupo de evangélicos y ex reclusos que se constituyeron en la ONG Liberados en Marcha. Luego, me llamó el periodista Alonso Moleiro, coordinador de la colección Punto Cero, para escribir un libro para su catálogo. Le propuse de inmediato el tema de las cárceles venezolanas. -¿Cuántos meses duró el trabajo, cuántas entrevistas hizo (más o menos), cuántos penales visitó?, ¿por qué se metió en eso?, ¿cómo lo soportó? -Moleiro aceptó y comencé la investigación formal, que duró un año, entre entrevistas a expertos, revisión hemerográfica y visitas a seis penales venezolanos: El Rodeo I y II, la Máxima y la Mínima de Tocuyito, La Planta y la Penitenciaría General de Venezuela. En total, hice más de 60 entrevistas a presos, pero sólo incluí en el libro las historias más representativas de la realidad carcelaria. Me metí en este asunto porque desde el principio me conmovió. Es cierto que esos hombres cometieron errores, pero no merecen pagar sus condenas con tanta crueldad. La verdad, no creo que tuve que soportarlo. Al principio tuve mucho miedo, pero luego se transformó en un intercambio de confianzas entre ellos y yo. Ellos cedieron su tiempo, sus secretos, sus espacios y sus historias. Yo condensé sus palabras en un libro. -¿A qué se refiere cuando dice que “no tuveo que soportar”, lo que los presos califican de infierno? -Entré acompañada por los muchachos de Liberados en Marcha. Ellos me protegieron y, poco a poco, me fueron enseñando algunos códigos que debía respetar, pues obviamente no estaba en mi territorio. Me enseñaron que la guardia no es amiga de nadie y que para todo hay que pedirle permiso al pran. Con el tiempo me di cuenta de que en las cárceles no hay sólo asesi-
nos, violadores y ladrones, sino personas que a pesar de la crueldad con la que sobreviven, tienen sentimientos. Al final cambié por completo mi percepción del mundo, de la pobreza, de los presos, de las cárceles. Y no es que ahora piense que luego de leer el libro todos deben sentirse igual de movidos que yo, pero creo que es momento de que la sociedad venezolana entienda que la única forma en que un privado de libertad puede volver a la sociedad, es a través de la ayuda que ésta le pueda prestar. -¿Pudiera explicar cómo es un día de un preso venezolano? ¿Dónde duermen, qué hacen cuando despiertan, adónde van, qué desayunan, cómo es eso de que los reclusos venden cosas dentro del penal para vivir, ¿no están a cargo del Estado?, en qué se pasan el día… -La vida de un privado de libertad se basa en la paciencia; y ellos mismos lo dicen. En esperar los miércoles para ver a su mujer; y los fines de semana, para estar con la familia entera. Por lo general, se despiertan muy temprano para el primer conteo de la Guardia Nacional. En el penal les dan comida, pero es tan mala que quienes tienen lo que trae la familia a veces ni la conocen. Hay quienes se niegan a comer lo que dan en el centro de reclusión por la desconfianza que sienten hacia el compañero que lo preparó. Luego transcurren el día entre conversaciones, negocios de droga y armas, escuchar música, vigilar los pabellones y al enemigo. Es cierto que los reclusos están a cargo del Estado, pero el Estado no se ha percatado de ello. No llega a la población penal con programas masivos de educación o trabajo, por lo que muchos se rebuscan con negocios de droga o ventas de comida, chucherías o de sus pinturas dentro del penal. El Estado les ha dado la espalda de tal manera que con sólo ver los espacios donde duermen puede uno darse cuenta de las monumentales dimensiones de la desidia. Son espacios en los que apenas cabe una persona, separados unos de otros por paredes de sábanas, duermen en colchones en el piso y en camas… aquellos que tienen suerte. -A partir de su observación, ¿qué hace que un hombre sea pran y que otro sea cucaracha? ¿Diría usted que es un asunto físico, psicológico, emocional, de antecedentes familiares? - El pran se gana su puesto con sus antecedentes penales y la manera como resuelve las situaciones extremas de vida y muerte, así como los negocios. No todos pueden ser pranes. Según mi observación, un pran es un hombre seguro de sí mismo, pero de más nadie, pues todos quieren cor-
tarle la cabeza para asumir su cargo. Ninguno de los que conocí parecía un hombre invencible, alto, robusto, que inspirara temor a simple vista. Eso sí, tienen historias muy duras, de robos a blindados, de muertos que pesan cuando sale de la prisión, de persecuciones, de escapes de penales, de dominación sobre los directores de los penales donde ha estado recluido, de armas que maneja. El pran es un delincuente de tiempo completo y sin arrepentimientos. También debe ser un hombre a quien le importe que su población esté bien y por eso organiza torneos deportivos y aporta los fondos para que eso sea posible. Esta cualidad la tienen los pranes más reconocidos. Claro que hay otros a quienes no les importa nadie, sólo su negocio. La cucaracha es un muchacho “emproblemado” con medio penal, por lo que tiene las horas contadas. Es un hombre que por su rebeldía se ha ganado el desprecio y ya nadie quiere recibirlo en su celda. Son hombres ajados, flacos y con miradas realmente tristes. -En su libro usted describe la mayoría de los penales de Venezuela como lugares mugrientos, malolientes y minados de peligros, pero al leer los pasajes descriptivos de la conducta de ciertas autoridades, sus negociados, sus practicas mafiosas, se tiene la impresión de que la institucionalidad vinculada a las cárceles es tan podrida como lo que ocurre en el interior de los muros. ¿Es correcta esta percepción? -Es correcta. El Estado perdió las riendas del problema penitenciario y éste se encuentra absolutamente dominado por la población penal. Hay directores de penales que cuentan que debieron abandonar sus cargos porque no pueden plantarse frente al problema y resolver algo si cuando voltean no hay Estado que los apoye. Se encuentran solos tratando de poner fin a las mafias carcelarias y entre lucha y lucha, desisten y renuncian. Las mafias de armas y drogas son más fuertes que un solo hombre. Incluso hay historias de presos que ordenan a los directores el traslado de otros y, entre amenazas de muerte, el director cumple. Son pocas las iniciativas en las que el Estado haya sido exitoso con políticas carcelarias: la orquesta sinfónica penitenciaria es una de ellas. -¿Qué debe hacerse, desde su perspectiva, para cambiar el sistema penal venezolano? -Reforzar iniciativas como la de la orquesta y multiplicarlas. Implementar programas serios de educación y trabajo para los presos. Hacerlos sentir que pueden ser útiles para la sociedad, más allá de sus errores. Creo que debe tomarse en serio a
quienes conocen la materia; y, en lugar de cerrar el Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios, debe reforzarse con presupuesto y estímulos para quienes deciden hacer del penitenciarismo su carrera. Apoyo además la tesis del profesor Elio Gómez Grillo, cuando dice que las cárceles deberían desaparecer y que el privado de libertad debe ser reeducado, pero en sociedad, sin muros. Lo que pasa es que estas iniciativas funcionarían en un país donde existan realmente políticas de seguridad ciudadana y respeto por los derechos humanos de todos los ciudadanos. -¿Ha hecho algo el gobierno autoproclamado revolucionario en la década de su hegemonía? ¿Ha habido algún cambio? -Hubo una reducción en las cifras de muertos intramuros entre 2007 y 2008. Probablemente se deba a la implementación de iniciativas como la de la orquesta, que motivan al recluso y le hacen olvidar su condición de preso. Pero los cambios no son del todo buenos. La población penal sigue creciendo. En diez años ingresaron a las cárceles ocho mil presos más y se mantienen los porcentajes de 60% de la población procesada y sólo 30% penada. Los primerizos siguen mezclados con delincuentes mayores, así que cuando salen en libertad tienen todo un master en violencia y supervivencia. -¿Cree usted que su libro contribuirá en algo para hacer menos espantosa la suerte de los hombres que usted menciona en él? -No lo sé. Ésa es mi esperanza. Quizás espero mucho, pero creo que es necesario que la sociedad conozca al menos a través de mi libro qué pasa detrás de esos muros. Creo que hace falta apoyar a esas madres que tienen a sus hijos en prisiones venezolanas en la exigencia de que se vele por los derechos humanos de estos hombres equivocados.
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 9
10. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 .11
12. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Opinión
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 13
Los Estados Unidos Marcos Villasmil
3:00 a 6:00 PM
Cultura Stereo
¿Español o inglés? Para los Estados Unidos, en un futuro que es mañana, no importará la lengua sino la cultura. Y claro que si hablamos de cultura hispana el idioma es fundamental, pero más allá, si pensamos en identidad, existe ya una generación que no se siente obligada a escoger uno u otro. Para los jóvenes y adultos jóvenes, hijos de inmigrantes hispanos, disfrutar lo mejor de ambos mundos es tan natural como bajar música de Internet. Hace décadas ser hispano era una desventaja en el país de las oportunidades. Por ello los inmigrantes ponían todo su empeño en asimilarse y criar a los hijos como gringos. Tiempo después esta primera generación, apartada de sus raíces, decidió “retroaculturarse”, es decir, buscar sus orígenes como un pasaporte de identidad. Lo que sucede ahora es que los jóvenes hispanos crecen en un ambiente stereo, donde nadie oculta su pasado, pero tampoco niega su presente. Esta es la fotografía: EEUU tiene 71 millones de jóvenes entre 18 y 34 años, un 23% de la población total. De este grupo, el 20% son hispanos, unos 13 millones. En menos de dos décadas los hispanos serán el 30% de población general, un crecimiento que viene más por los nacimientos, que por la inmigración. De hecho, hoy en día la
mitad de los hispanos son “born in the USA”. El resultado, y acá lo interesante, es un ciudadano que reconoce, aprecia y se contamina, en el mejor de los sentidos, de la herencia hispana. Un individuo bi-cultural. ¿Cuál es la importancia? Una nación abierta, global y con una especial sensibilidad hacia los temas Americanos (entiéndase de Las Américas). Una comunidad con afinidades duales, que se mueve en inglés pero usa el español a manera de conector cultural. Un individuo capaz de entender el mundo más allá de los estereotipos. Quizás un excelente diplomático, una ejecutiva o un académico para quien América Latina no es una entelequia. Así como en su momento los irlandeses, alemanes, ingleses o italianos imprimieron su huella en Estados Unidos, ahora es el turno de los hispanos. Esto nos pone a los inmigrantes y nuestros hijos en distintos planos, pues mientras a nosotros nos toca engranar en una nueva cultura, los chicos corren con un software de código abierto. Pero este cambio no se puede mirar por el retrovisor: el peso demográfico, la fluidez de la comunicación, la fusión en lugar del etnocentrismo y el poder económico de este nuevo mercado están creando un fenómeno cultural único. Un laboratorio de transformaciones.
A
lexis de Tocqueville, un francés que visitara los Estados Unidos a comienzos del siglo XIX, cuando aún la joven nación comenzaba a afirmar su autonomía e independencia frente al mundo, sigue siendo considerado uno de los más notables cronistas sobre los orígenes de lo que iba a ser un gran país. Su libro “La Democracia en América” es todavía lectura obligada para quienes deseen conocer los impulsos iniciales de una nación como ninguna otra en la historia. Él, como ningún otro visitante, pudo ser testigo de la veracidad de las palabras de John Adams, primer vicepresidente y segundo presidente norteamericano, en el sentido de que “la revolución [americana] fue realizada antes de que la guerra [contra Inglaterra] comenzase”, no a causa de algún espíritu revolucionario, o por una rebeldía específica, sino porque los habitantes de la colonias fundadoras de la unión “se hallaban integrados por disposición legal, en corporaciones o cuerpos políticos y poseían el derecho a reunirse en sus concejos a fin de deliberar sobre los negocios públicos (…). En estas asambleas municipales o distritales se forjaron, por primera vez, los sentimientos del pueblo.” O como dice Tocqueville: “La Revolución americana y la doctrina de la soberanía del pueblo procedió de los municipios y tomó posesión del Estado.” Porque estemos claros: hubo una Revolución americana, por desgracia poco imitada, especialmente en América Latina, donde uno de nuestros mayores errores es que quisimos lograr lo mismo, al revés, dándole preeminencia a ese monstruo leviatánico que es el Estado, sobre la sociedad. Nos recuerda Hannah Arendt en “Sobre La Revolución” (extraordinario estudio comparativo de las revoluciones americana y francesa) que estuvo claro, desde el comienzo, para los pobladores del Norte de América, que “la libertad pública consiste en una participación en los asuntos públicos
y que cualquier actividad impuesta por estos asuntos no constituía en modo alguno una carga, sino que confería a quienes la desempeñaban en público un sentimiento de felicidad inaccesible por cualquier otro medio.” Como en ninguna otra parte, en los nacientes Estados Unidos se comprendió que no hay ciudadanía posible sin responsabilidades ante lo público, que no hay bien común que valga, construido sobre el predominio de una maquinaria estatal, que el bien de todos es el bien de cada uno. Esa pasión por el debate y el diálogo público, por la libertad en sí misma, por el “sólo placer de poder hablar, actuar y respirar” (Tocqueville), sólo es posible donde hay hombres libres, sin amos, mesías, o tiranos. La construcción de la nacionalidad hecha por los Padres Fundadores fue una arquitectura institucional y constitucional para luchar contra la tiranía. No es accidente que el filósofo y politólogo alemán Ralf Dahrendorf afirmara tajantemente que el más importante documento político en la historia de la humanidad era la Constitución de los Estados Unidos de América. Es un infortunio que la revolución que obtuvo preeminencia y generó emulaciones en los dos últimos siglos fue la sanguinaria, la tiránica revolución francesa. La americana, construida sin odios, y sin violencia mayor que la de luchar contra un ejército extranjero defensor del viejo orden, ha sido siempre puesta a un lado. Los norteamericanos buscaron la sabiduría de Montesquieu, y tomaron de él la necesidad de crear un cuerpo político que eliminara toda posibilidad de tiranía, fortaleciendo la división de poderes. Los franceses prefirieron al suizo Rousseau, y su teoría de la voluntad general, idea madre de todos los totalitarismos de los dos últimos siglos. En el Nuevo Mundo del Norte se constituyó un concepto totalmente nuevo del poder y la autoridad. Y se ha llevado a cabo gracias al esfuerzo de millones y millones de seres humanos que como oleadas paulatinas llenas de deseos de su-
peración han sido bienvenidos en esta Tierra de Esperanza. Mucha agua ha pasado en el molino de la historia norteamericana. Una guerra civil que fortificó la unidad del país y prefiguró las luchas sociales por mayor igualdad e integración, siempre inacabadas, pero siempre avanzando. Dos guerras mundiales generadas en Europa, en las que la libertad se salvó gracias al aporte de los hombres y mujeres de esta nación. Una guerra fría contra el totalitarismo comunista que se ganó derribando muros de todo tipo, levantados por verdugos inhumanos. Hoy, una vez más, la solidez del arreglo civilizatorio norteamericano se pone a prueba, en sus logros y en sus valores. Un nuevo presidente, con un nuevo estilo y una nueva propuesta ha generado nuevas y crecientes expectativas, no sólo en su pueblo, sino en todo el mundo. Como con cualquier otra nación, hay mucho de sorpresa, de diferencia, de acuerdos y desacuerdos con esta extraordinaria sociedad. Sus tonos grises –no debe juzgarse nunca mediante el sectario matiz del blanco/negro- incluyen una seguridad social no universal, junto con el sistema de solidaridad ciudadana más extenso del mundo; permanentes quejas sobre el futuro de la educación al lado de las mejores universidades del planeta; un sistema bancario y financiero que a veces luce un rostro de rapiña y de doblez, junto con la capacidad social para renovarse e innovar más alta del mundo. Basta señalar que, pese a todos los pesares, de nuevo este año los premios Nobel científicos –sin polémicas similares a las de otros Nobel- han sido en su mayoría otorgados a investigadores de universidades de este país. Para servir a esta nación, y a la presencia venezolana en ella, surgió El Venezolano. A Dios gracias, este nuevo aniversario nos encuentra con mayor presencia y deseos de servir, con bríos crecientemente renovados, a nuestro pueblo y a esta hermosa nación que nos diera su acogida.
14. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Opinión
Historias de resistencia Los nuevos escribidores de la historia latinoamericana, insisten en rebautizar el 12 de Octubre como el Día de la Resistencia Indígena. Tal despropósito no solamente no tiene ningún asidero histórico, sino que transforma un hecho complejísimo de encuentro de dos culturas, cargado de violencia y de transferencias de un lado a otro del océano en una monserga plagada de banalidades y de referencias al mito del buen salvaje que vivía en una especie de paraíso tropical que vino a ser trastocado por los europeos. Únase a eso la otra fábula que pretende presentar a Venezuela como una especie de entidad afro-americana. Los propios creadores de esta nueva y confusa cosmogonía, introducen profundas contradicciones en su pócima ideologizada disfrazada de nueva historia. La pretensión de ignorar nuestro ancestro europeo y universal se tropieza con varios obstáculos insalvables, entre ellos el hecho insólito de que pretenden escribir la nueva historia en el lenguaje de los conquistadores. La prédica sobre nuestra condición de supuesto pueblo negro e indio se escribe en el idioma de los “bwanas” blancos. Un mínimo de credibilidad y rigor exigiría que el argumento se escribiera en pemón o en swahili, no en español. Una de nuestras grandes contribuciones a la condición humana, el mestizaje, es ignorado en esta vacua y estólida versión de nuestra historia. Que el mestizaje fue en buena medida producto de la violencia, no puede ni debe ser ignorado. Que la óptica euro-centrista sobre que lo ocurrido fue el “Descubrimiento” de América no corresponde a la verdad de los hechos sino a la versión de los vencedores. Pero nuestra historia escrita tomando como eje la resistencia indígena es una distorsión mayúscula de los hechos. Una nación que quisiera verdaderamente encontrar su identidad debería hacerlo a través del análisis descarnado de los hechos históricos y no recurriendo a la distorsión ideologizada de la historia. Pero recordemos siempre que el objetivo superior del chavismo es mantenerse en el poder, y si a ello contribuye reescribir la historia, pues así se hará. A los venezolanos nos corresponde conocer nuestra historia, reconocer el valor de nuestros indios y sus contribuciones a nuestra cultura. También aprender la historia de nuestra negritud y lo que ella nos trajo a pesar de estar basada en el horrendo comercio de seres humanos. Y asimismo reconocer nuestras raíces europeas. Sentirnos cómodos en nuestra mezcla cultural y no extranjeros en nuestra propia piel. Los venezolanos poco tenemos que aprender de la distorsión de la historia de la resistencia indígena que pretenden los escribidores del chavismo. Sin embargo tenemos que aprender, y mucho, de otras historias de resistencia, mucho más recientes, y que podrían terminar
por guiarnos en el camino de salir de quienes pretenden ser los nuevos amos del país. España, 1977, recién comenzaba su tránsito hacia la democracia después de la noche franquista, tras bastidores se negociaba una compleja operación política que concluiría en los Pactos de la Moncloa, un acuerdo entre el gobierno, los partidos políticos con representación parlamentaria, los sindicatos y las asociaciones empresariales que sería esencial para permitirle oxígeno a una incipiente estabilidad institucional. Chile, 1988, luego de quince años de dictadura pinochetista se comienza finalmente a gestar una transición hacia la democracia, con un acuerdo denominado La Concertación que permitiría derrotar al Dictador en un referendo cargado de ventajismo pero cuyos resultados finalmente no pudieron ser ignorados. Serbia, 2000, una alianza liderada por el movimiento estudiantil OTPOR (Resistencia) logra finalmente la unidad de las fuerzas opositoras al tirano Milosevic y le produce una derrota en un referendo que eventualmente determina su salida. Movimientos y alianzas políticas de signo diferente, en muy diversos momentos históricos, pero que recogen una enseñanza común: Es posible vencer el miedo y dar al traste con gobiernos autoritarios que en su momento parecían invencibles. La receta, por supuesto, no es única, pero es innegable que el movimiento de resistencia venezolano tiene mucho que aprender de estas experiencias exitosas de recuperación de la democracia. Ya próximo a cumplir diez años en el poder, el chavismo es su propio pasado. A pesar de los intentos del régimen por recurrir al manido argumento de la IV República y los cuarenta años perdidos, y todo el repertorio de fábulas revolucionarias, es innegable que su desgaste avanza día a día. En buena hora Simón Bolívar comandó el ejército libertador y en mala hora Hugo Chávez comanda el ejército de la oscuridad que pretende hacernos un país de amos y esclavos. Vienen tiempos de oportunidad si logramos combinar espacios electorales, las elecciones a la Asamblea Nacional, con la protesta popular y la sabiduría de una dirección política a la que ya le toca aprender de todos nuestros pasados errores. ¿Cómo hacer que escuchen quiénes tienen que escuchar y actuar? Ahí están a nuestra disposición tres experiencias históricas distintas que terminaron por estar signadas por la misma decisión conjunta que unió a fuerzas sociales con partidos políticos. De esa confluencia tienen que salir no solamente los candidatos a la AN sino el programa de acción que pueda armar una alternativa realista al chavismo.
Economía Norteamericana
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009. 15
E L V ENEZOLANO
Diez mil y sigue creciendo Mientras la Bolsa de Valores sigue su ritmo ascendente, marcando el fin aparente de la crisis financiera, las ejecuciones hipotecarias, los valores inmobiliarios y el desempleo aumentan, marcando una divergencia cada vez mayor entre Wall Street y Main Street Luis Prieto Oliveira
U
na de las noticias que parece devolver la respiración a una sociedad asustada, es la consistente recuperación de los valores transados en los mercados bursátiles. Luego de una caída vertiginosa, que hizo llegar al índice Dow-Jones a un nivel de 6 mil puntos, el más bajo en más de 15 años, desde marzo de este año se ha registrado un crecimiento en los precios y volúmenes diarios, que ya representan ganancias de más de 50% en los primeros seis meses. Quien invirtió en enero de este año mil dólares, hoy posee una fortuna de papel de unos 1.600 dólares, lo que representa uno de los mayores niveles de ganancias registrados en la Bolsa en muchos años. En los días en los cuales se hablaba del inicio de la crisis, a mediados de 2008, comenzó a referirse la diferencia entre Wall Street y Main Street, es decir, entre el mundo de la Bolsa y el de los ciudadanos comunes y corrientes. Pues
bien, ahora ese divorcio es aún más evidente, porque mientras el termómetro que mide la temperatura del mercado de valores va ascendiendo hacia niveles de fiebre, en la calle se multiplican los problemas expresados en una tasa de desempleo que ya supera el 10% y en un proceso de ejecuciones hipotecarias y de quiebras que es indicio firme de un malestar creciente de las personas cuya conducta no se rige por las cotizaciones de Wall Street. El consumo, que es la fuente nutricia del crecimiento económico norteamericano, se ha mantenido en niveles peligrosamente bajos y, salvo la reacción temporal provocada por el programa llamado “Cash for Clunkers”, que ofrecía un subsidio de $ 4.500 por los automóviles viejos, para estimular a la deprimida industria automotriz, las tiendas se han mantenido con ventas muy inferiores a las esperadas. Un número considerable de firmas comerciales ha introducido solicitudes de bancarrota, con el objeto de protegerse contra la acción de sus acreedores y algunas han desaparecido totalmente. La mayoría de los detallistas han experimentado descensos en sus ventas, o se han mantenido sin crecimiento e incluso, como resultado del descenso del índice de precios al consumidor, por primera vez en 25 años, las pensiones del Seguro Social no serán ajus-
tadas hacia arriba por el índice inflacionario. ¿Qué indica esta contradicción? La creciente divergencia entre la conducta de los inversionistas bursátiles y los consumidores, es un síntoma alarmante, porque parece que los dos países, el de la abundancia y el de las restricciones, se van distanciando y esa tensión acumula energías que podrían provocar un cataclismo a lo largo de la línea de falla, como ocurre en los casos de movimientos sísmicos. La enseñanza de la sismología nos indica que es la acumulación de energía en los puntos de fractura de la corteza terrestre lo que lleva a la liberación instantánea, en busca del equilibrio, generando fuerzas destructivas, en forma de ondas, que destrozan edificios, puentes y carreteras. Algo similar podría ocurrir si el consumo sigue deprimido y las acciones continúan su carrera ascendente, pues la tensión podría hacer saltar al mercado de valores y generar una depresión de mucho mayor intensidad y profundidad de la que vivimos en 2008. Es necesario, por supuesto, buscar sistemas que puedan estimular el consumo popular y canalizar el ahorro hacia un proceso ordenado de inversión. Pero ese simple concepto implica un cambio radical en la política norteamericana, porque llevaría a la imposición de un sistema similar a la llamada Economía del Bienestar, cuyas características incluyen altos niveles de impuestos, servicios sociales prestados por el estado y un control mayor de la actividad económica por el gobierno. Esta doctrina fue desarrollada, como una reacción a la depresión de los años 30, por los partidos socialdemócratas de Europa del Norte, sobre todo en Holanda, Suecia, Noruega e Inglaterra y hoy se ha generalizado a casi toda Europa. Si se mide la presión tributaria europea y se la compara con la norteamericana, se encontrará
que en el viejo continente es casi el doble que aquí. Por ejemplo, mientras la gasolina en Estados Unidos tiene un impuesto de unos 18 centavos de dólar por galón, en Europa tiene impuestos de cerca de 2 dólares, lo que implica que los gobiernos europeos perciben, por concepto de impuestos al consumo energético mucho más que los países productores de petróleo y ello les permite grandes inversiones en sistemas viales, capaces de mantener baja la demanda de carburantes y, por ende, las emisiones contaminantes. El gobierno y las necesidades colectivas En estos momentos, cuando ya se ha cumplido el medio siglo del sistema de súper-carreteras ideado por Eisenhower en 1954-56, es indispensable un remozamiento que garantice una masiva reducción de las emisiones de gases de invernadero, para lo cual sería conveniente modernizar y rediseñar el conjunto de las vías férreas y cambiar los mecanismos y centros actuales de distribución. Un programa de esta naturaleza implica inversiones de una cuantía tal que sería imposible acometerlas con la estructura fiscal actual. Posiblemente un impuesto federal a los combustibles, que modifique sustancialmente la demanda de
hidrocarburos y estimule el transporte ferroviario de larga distancia, junto con el uso de vehículos eléctricos de carga para abastecer a las ciudades desde centros de distribución extra-urbanos, podría resolver el problema, pero tropezará con una fuete oposición del sindicato de los Teamsters, el más poderoso dentro del movimiento sindical norteamericano. Otro aspecto sería el rediseño de la red de transmisión eléctrica de larga distancia y súper alto voltaje, cuya obsolescencia actual es evidente, como la ha evidenciado la frecuencia de apagones en extensas e importantes zonas del país. De igual manera es necesario renovar el parque generador para reducir el consumo de combustibles y el efecto invernadero. Esto también requiere niveles muy grandes de inversión y la presencia del gobierno para mejorar el ambiente. En el campo de la educación, los Estados Unidos se ha ido quedando atrás de Asia y Europa en la producción de ingenieros y científicos, y el nivel de calidad de los estudiantes ha descendido de manera peligrosa. Hay un déficit de maestros que ya supera el millón de docentes y muchas edificaciones escolares están deterioradas o no cumplen con las nuevas normas aplicables a estos fines.
Necesidades y posibilidades Luis Prieto Oliveira
P
or supuesto, hablar de grandes proyectos de inversión pública y de crecientes controles ejercidos por el gobierno, provoca reacciones violentas, como las que se han visto en relación con la reforma del sistema de atención a la salud y también la resistencia activa de muchos grupos poderosos, que monopolizan sectores vitales de la vida económica norteamericana. Para muchos norteamericanos, así como para un considerable número de técnicos, la excesiva participación del gobierno en el control de la vida de los ciudadanos, aunque disminuye los riesgos y las diferencias entre los niveles de vida, también desestimula la creatividad individual y la iniciativa empresarial, con lo cual, a la larga, se reduce el impulso hacia el desarrollo económico. Las disyuntivas planteadas y la necesidad de eliminar los altos niveles de desempleo y
de inseguridad en el mercado inmobiliario, requieren una reformulación de los plantea-
mientos políticos y, probablemente un cambio en los mapas políticos norteamericanos.
Las crisis, como lo dicen los chinos, abren la puerta para las grandes oportunidades.
16. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
El dólar en baja y los “Commodities” en alza
P
or supuesto que quien suscribe esta nota, no es, de manera alguna, un experto en materia financiera. Sin embargo, la definitiva y marcada influencia que el sistema financiero está ejerciendo sobre los precios de las materias primas, en particular sobre los precios del petróleo, nos ha obligado a tratar de comprender lo que sucede en un sistema financiero muy debilitado y fuertemente golpeado por una crisis profunda que todavía no termina, además de sufrir la fuerte arremetida de sectores contrarios a la globalización y a este sistema financiero que trabajan para su destrucción. Nos alineamos con sectores de opinión que consideran que el derrumbe sistémico del sistema financiero mundial está en plena marcha y que, aún cuando, no es su única causa fue propulsado por el desplome del mercado de hipotecas de segunda categoría en Estados Unidos y la inflación en Japón. Sin duda que la euforia de las adquisiciones por parte de los fondos especulativos llegó a niveles no soñados, produciéndose ataques depredadores cada vez más salvajes contra las empresas y los bancos de inversión que financiaron la mayoría de esas adquisiciones y que se han quedado ahora con esos créditos sin valor. Aún cuando, en apariencia, comienzan a verse factores que indican el cese de la depresión y el inicio de la recuperación económica, el sistema financiero mundial podría terminar por derrumbarse de manera descontrolada, sin que se haya definido un nuevo arquetipo financiero, más propio de los tiempos futuros. No pareciera pertinente y, además, nos parece peligroso que triunfe el movimiento que, con profundas connotaciones político-ideológicas, propicia un nuevo sistema financiero mundial, sin los Estados Unidos. Por lo contrario, debería procurarse un nuevo acuerdo tipo Betton Woods que cuente con una economía norteamericana mucho más apegada a los principios vinculados a sus propios principios y enunciados de la revolución industrial norteamericana. Un acuerdo que se avoque a definir un nuevo arquetipo financiero mundial; un sistema de cambio monetario y que restrinja, al máximo, la especulación contando con la firme colaboración de los gobiernos y que perfile, un plan global orientado a la generación del empleo productivo por medio de inversiones en infraestructura
Energía
E L V ENEZOLANO
básica y la renovación tecnológica. Entretanto, los precios del petróleo se encuentran a la deriva, la pauta no es dictada por razones intrínsecas del mercado petrolero, tampoco están orientados por la oferta y la demanda. Los precios del petróleo dependen hoy, principalmente, de inversionistas y especuladores que interactúan en el sistema financiero. En efecto, podemos observar por ejemplo lo que sucede en las transacciones de monedas en mercados como el Forex, nacido luego de la disolución del tratado de Bretton Woods en el año de 1971 y la liberación del anclaje del dólar al oro, en el cual el dólar pasó de tener un valor fijo a uno variable. La liberación del tipo de cambio, trajo consigo un brote de oportunidades de inversión que fueron acrecentándose con el tiempo hasta convertir al Mercado de Forex en un mercado de gran volumen y liquidez. Allí, la transacción de divisas consiste en la compra de la moneda de un determinado país y la venta simultanea de la divisa de otro país, es decir intercambiadas en pares, comprar euros y vender dólares o viceversa y todo de manera simultánea. Este mercado se desarrolla a través de una red electrónica que conecta a individuos, corporaciones y bancos, sin tener una localización física, ni una bolsa que centralice todas las operaciones y, a diferencia del mercado accionario, el Forex opera durante las 24 horas y cualquier inversor individual o institucional puede acceder a este mercado a un costo reducido y con importante apalancamiento a través de las distintas plataformas operativas en línea. En los actuales momentos, el descalabro del dólar sigue causando estragos en los mercados de commodities, en especial en el petrolero. El oro se cotiza en zona de máximos históricos, en más 1.000 dólares la onza y los futuros del barril, tipo West Texas se acercan a los 80 dólares por primera vez en un poco más de un año. Obviamente, los inversores que apostaron por el petróleo, al comienzo del año, están obteniendo unas rentabilidades que triplican y cuadruplican las que registran en el mismo periodo las principales bolsas occidentales. El precio del crudo se ha disparado más de un 70% en 2009. Sin embargo, las razones que han producido un aumento en el precio del crudo de más de 10 dólares por barril en menos de 10 días, no obedecen a razo-
nes de mercado. Es cierto que tanto la Agencia Internacional de Energía como la OPEP han corregido al alza sus previsiones para la demanda del 2010, en un rango comprendido entre 200 y 300 mil barriles por día, pero, no es menos cierto que existen importantes volúmenes de crudo cerrado, almacenado en tanqueros o reportados en altos inventarios. Es cierto, además, que si bien consideramos que podría producirse una escalada en los precios de crudo a mediano plazo, como consecuencia de una demanda que supere la oferta, esto no está planteado para los años 2010 y 2011. Las desinversiones de importantes empresas estatales de Irán, Rusia, Venezuela y México se traducirán invariablemente en una reducción en su capacidad de producción y por ende, en una reducción de la oferta mundial. Pero el mercado presente está abastecido, y no hay amenazas ciertas a corto plazo de corte de suministros. Lo cierto es que los precios del crudo aumentan en la proporción en que el dólar se debilita y es que, un dinero tan barato, ha impulsado este fuerte repunte del petróleo ya que, los inversores recurren a materias primas tasadas en dólares como cobertura contra la inflación y contra el debilitamiento de la moneda estadounidense. Finalmente, es cierto que la economía estadounidense está dando señales de recuperación, lo cual sugiere un aumento en la demanda, pero que como ya apuntamos, es perfectamente manejable y, además, los inventarios de crudo están creciendo más rápido que la demanda. Las reservas de petróleo subieron un 15% en el último año, según datos del propio Departamento de Energía de los Estados Unidos. Aún cuando parezca una opinión controversial, tenemos la percepción de que a corto plazo, lo precios del crudo podrían caer, buscando reajustarse a las realidades de la economía y los factores estructurales del mercado, ubicándose en precios cercanos a los 70 dólares por barril antes de finalizar el 2009. Esto dependerá en mucho, de cómo los especuladores y los inversionistas logren influir en los mercados y de un cambio de visión de una política monetaria extremadamente laxa, en las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Veremos qué sucede.
Tres temas sobre el tapete n nuestras últimas columnas hemos opinado sobre tres temas que continúan sonando como temas de actualidad y a los cuales, recomendamos prestarle mucha atención. No perdamos de vista la grave crisis eléctrica que sufre el país. Sin duda, como mencionamos, las consecuencias pueden ser mucho más profundas de lo que aparentan. Para nada resulta creíble que lo que sucede, es consecuencia de los gobiernos anteriores. Este régimen tiene ya once años en el poder, ha contado con la mayor cantidad de recursos económicos que jamás habíamos imaginado y además, ha desechado una Ley Eléctrica que ellos mismos aprobaron en 1999 y cuyos lineamientos y apego ejecutor, hubiese servido para mejorar de manera importante la situación. Lo creíble es que la irresponsabilidad, la negligencia, la ineficiencia y el deprecio por el conocimiento profesional ha sumido al país en el atraso y en una precaria situación, en cuanto a su infraestructura. Entre tanto se habla de ajustes, racionamiento y ahorro. Oscuridad en el país con un régimen oscurantista en el Gobierno.
E
Otro de los temas está relacionado con las cuantiosísimas reservas de gas que han sido descubiertas por un solo pozo perforado y aún por evaluar en el occidente del país. Los expertos geólogos, eruditos profesionales de la ingeniería como Hugo Chávez, ha pregonado que este descubrimiento colocará a Venezuela como una potencia gasífera. Ahora si se gasificara el país, gas para vehículos automotores, gas para la generación eléctrica, gas para la industrialización del país y gas para exportar. No puedo, ante tantas declaraciones etéreas, menos que recordar aquella máxima popular que dice: “El que vive de ilusiones muere de desengaños”. Pasaran muchos años, demasiados tal vez, antes de que la burbuja gasífera envuelva el país. Finalmente, aunque muchos no lo vean así, sigo pensando y cada día con más convencimiento, que el resultado de las elecciones sindicales en la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), presagian momentos interesantes en el movimiento sindical que de seguro, no serán favorables ni para los intereses de los Ministros Ramírez e Iglesias, ni para los sindicaleros patronales y convenidos de la Plancha Nro. 7 que encabezó Will Rangel, otrora militante de Acción Democrática. Los trabajadores pronto darán muestras inequívocas de su determinación por defender sus reivindicaciones y por la libertad sindical, ambos temas contrarios al espíritu autoritario y a la soldadesca que detenta el poder. Sera cuestión de poco tiempo. Estaremos atentos.
Publicidad
E L V ENEZOLANO
El Grupo Editorial El Venezolano cumple el penoso deber de participar el fallecimiento de nuestra amiga
MARIANA COCCA y hace llegar a su esposo Antonio Intriago, a sus hijos Enrico y Oriana, a sus padres, Mario y Crisรกlida y a su hermano Billy, las expresiones mรกs fervientes de su solidaridad con esta luctuosa circunstancia. Miami, 20 de Octubre de 2009
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 17
18. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Salud
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 19
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)
E
n los últimos años, la diabetes mellitus ha venido presentando en forma alarmante un aumento progresivo en la mayoría de los países, debido fundamentalmente a dos razones: a) el incremento en el sobrepeso y la obesidad, especialmente en las edades tempranas de la vida y b) la disminución de la actividad física condicionada por las comodidades tecno-electrónicas del mundo actual. Las complicaciones que ocurren durante su evolución, significan un crecimiento sustancial en la discapacidad, disminución de la expectativa de vida y un enorme costo económico y social en la atención de la salud. Existen numerosas clasificaciones de la DM y la más aceptada fue formulada por el Comité de Expertos sobre Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus en 1997, que la divide en dos tipos: la diabetes mellitus tipo 1 (DM1), que usualmente ocurre en la niñez o en la adolescencia y se caracteriza por la destrucción de las células del páncreas que producen la insu-
lina y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que se presenta en la edad adulta y representa el 95% de las DM. En los Estados Unidos, en el 2008, se reportaron 24 millones de casos de DM, 5.7 millones no están diagnosticados y 57 millones están en condición de pre-diabetes, es decir personas que tienen factores de riesgo por presentar intolerancia a los carbohidratos. Según la National Diabetes Information Cleringhouse se estima que el costo anual en los Estados Unidos por la diabetes es de $ 132 billones. “La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por una glicemia alta sostenida; este aumento de la glicemia por encima de los niveles normales, es sin lugar a dudas, la causa determinante de las complicaciones agudas y crónicas de la enfermedad y se debe a: 1. La incapacidad del páncreas para producir insulina, hormona que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para ser utilizado como energía ó 2. la incapacidad de los tejidos periféricos para utilizar la mis-
ma”, nos explica la Dra. Miriam González, médica internista endocrinóloga, especialista adjunta del servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Universitario de Caracas. “Cuando una persona comienza a tener mucha sed, toma mucha agua, orina mucho inclusive en la noche y presenta ocasionalmente pérdida de peso, son signos y síntomas alarmantes, que nos hacer sospechar se está instalando la DM y la cual amerita un examen de sangre para conocer sus cifras de glicemia en ayunas que no deben estar por encima de 120 mg/dl ó durante el día de 200 mg/dl.” nos expresó la Dra. González y continuó diciendo: “su tratamiento en estos casos es multifactorial, en lo posible debe ser conducido por un equipo de trabajo donde participen el médico endocrinólogo, nutricionista, oftalmólogo y nefrólogo para determinar la condiciones actuales del paciente e iniciar el tratamiento y recomendaciones especiales; en el caso de la DM1, se indicará diariamente la insulina y en al DM2 medicamentos (hipogluce-
miantes orales) que actúan en la célula pancreática aumentando la producción de la misma.” El estudio DCCT ( Diabetes Control and complications Trial ) concluyó que las complicaciones más importantes son: la retinopatía ( daños en la visión ), que en el 40% de los pacientes con DM2 ya la presentan en el momento del diagnóstico y el cual se puede reducir al 54% con un tratamiento eficaz; la nefropatía ( daño de los riñones ), se presenta al pasar los años cuando el paciente es mal controlado; la neuropatía, es la afección de diferentes partes del sistema nervioso y se manifiesta como dolor quemante en los pies o adormecimientos de los mismos pudiendo ocurrir en el 50% de los casos a los 10 años
de la enfermedad y las complicaciones cardiovasculares como el infarto, la insuficiencia cardíaca, etc. Factores de riesgos que nos pueden conducir a la DM2: el sobrepeso, la obesidad, la falta de control adecuada de las enfermedades concomitantes (hipertensión Arterial), trastornos del metabolismo del colesterol y triglicéridos, el sedentarismo, el estrés emocional, tabaquismo y alcoholismo. Por lo tanto si tomamos en cuenta estos factores de riesgo, cumplimos con una dieta balanceada (disminuyendo los carbohidratos) y practicamos ejercicios de rutina, evitaríamos la diabetes tipo 2. Fuente: Dra. Miriam González , dalisegonz@gmail.com
20. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 21
22. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
Local
E L V ENEZOLANO
A los 17 de Cónsul de El Venezolano Por: Enrique Hidalgo
Un aterrizaje ¿perfecto?
Panamá en El Venezolano
C
omo en lo terrenal lo perfecto no existe, el ser humano busca incansablemente acercarse a la perfección procurando ser y hacer “lo mejor posible” en todo. Los estudiosos de negocios investigan y desarrollan métodos y esquemas, y acuñan términos que sueñan con convertirlos en la palabra o frase obligada en los salones de juntas alrededor del mundo. Con el tiempo, algunos de estos términos son sustituidos y en casos olvidados, mientras otros pasan a formar parte del vocabulario clásico de los negocios y permanecen en el tiempo. En investigación y creación de nuevas técnicas y métodos de gerencia no hay quien iguale a la academia estadounidense. La razón de esto, a mi entender, es que este mercado es el epicentro de la economía mundial. Este es el mercado más grande y competido del mundo, y como tal hay que tratarlo. El grado de complejidad comercial dada por su dinámica competitiva, obliga a estar a la vanguardia en técnicas y métodos gerenciales y análisis de negocios. Esto es cierto en las grandes corporaciones, la mayoría de las cuales tienen su origen en este mercado, como en los pequeños negocios. Para nosotros los emprendedores hispanos que venimos a este país a hacer negocios, no basta con la valiosa experiencia que bien ganada tenemos en nuestros mercados, ella sólo nos llevará hasta cierto punto en el camino. Más allá de este punto, seguir solos es como tratar de aterrizar un avión sin el piloto al mando, hace falta mucha suerte para salir de la tarea sin tropiezos. Para esta tarea, así como para la de iniciar un negocio en este mercado e invertir en él buena parte de nuestro capital, debemos equiparnos con herramientas: como el mejor sentido común, la mayor cantidad de información y la mejor ayuda profesional que podamos conseguir. Establecer un negocio aquí o en cualquier parte, toca múltiples aspectos. Pensemos en la legislación comercial y fiscal entre otras, las diferentes regulaciones que nos aplican, la cultura y protocolo de negocio local, los gustos y preferencias de un consumidor tan diverso como el que se consigue aquí y paremos de contar. Nuestra experiencia y conocimiento seguro cubren algunos de estos aspectos, pero todos son críticos. Es importante, por ende, procurar la mejor ayuda profesional para que nuestra iniciativa de negocios en los Estados Unidos tenga “el mejor aterrizaje posible”
A los 17 años de El Venezolano Nacido aquí en la Florida, de padre venezolano, celebramos con orgullo la vida de un semanario; que por su forma y estilo se ha convertido en decano, y en los Estados Unidos hasta un premio se ha ganado. Ese medio informativo se llama: El Venezolano; que en base a grandes esfuerzos cumple diecisiete años. Con ética y valentía, con un staff bien plantado, interpreta lo que ocurre con gran perfil democrático. Allí esta Oswaldo y la Nena Muñoz liderando el trabajo, de gente como Luis Prieto, de Silvia, Sandra y Horacio; de José Hernández, de Rosa, de Yolanda, de Eli Bravo; y otra serie de talentos que siempre han colaborado.
Por eso se encuentra allí donde esta posicionado: en ese sitial de honor que la Florida le ha dado. Por eso abrió en Panamá, en Houston como en Orlando; y también en Venezuela consiguió el mejor respaldo. ! Que viva la prensa libre! ! Que viva El Venezolano!
El Licenciado Tommy Guerra, Cónsul General de la República de Panamá en Miami, dispensó una cordial visita a las oficinas de El Venezolano con el fin de intercambiar ideas y reforzar los lazos de amistad entre ambas comunidades. De igual manera, se aprovechó la presencia del distinguido visitante para promocionar el evento “Panamá Mayhem 2009” que se llevará a cabo, el sábado 7 de noviembre del 2009 en el Finnegan’s River 401 SW 3rd ave Miami FL 33130. Dicho evento se realizará en el marco de la celebración de la Fiesta de Independencia de Panamá y contará con grandes figuras panameñas como Samy&Sandra, Renato, Nando Boom, Comando Tiburón y la presencia especialísima de Roberto “Mano e’ Piedra” Duran y El General, orgullos de Panamá.
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 2009 . 23
24. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Empresa
¿Por qué elegir FDC vitaminas y suplementos?
FDC Vitaminas brindandoles la mejor calidad al mejor precio Nota de redacción
FDC
utiliza sólo los más puros materias primas para nuestras vitaminas, minerales, hierbas y suplementos alimenticios. Todas las materias primas son sometidas a rigurosas pruebas para garantizar su pureza, coherencia, y máxima potencia. Esto asegura que todos los productos FDC cumplen o superan la calidad de la competencia marcas nacionales pero siempre precio considerablemente debajo de ellos. Cuando se selecciona un producto FDC puede estar seguro de que usted está recibiendo el producto adecuado al mejor precio. FDC vitaminas y suplementos nutricionales representan más de 30 años de proporcionar excepcionalmente alta calidad de suplementos a un precio justo para el consumidor. Desde su creación, FDC ha tenido fuertes ciencia y una dedicación a la buena salud en su núcleo. Precios justos, fiable niveles de servicio, una amplia gama de productos, sólidos y educación de los consumidores. Los valores básicos han impulsado a FDC a la vanguardia de cada mercado que ha penetrado en las últimas 3 décadas. Hoy, FDC vitaminas y suplementos siguen siendo fabricados bajo una estricta cGMP y reglamentos con una implacable dirección a la perfección. Cada fórmula es creada meticulosamente,
desarrollado y fabricado con calidad y eficacia. Cada botella que producimos ha tenido su calidad asegurada en cada paso del proceso de fabricación. Cada consumidor que toma FDC vitaminas y suplementos puede estar seguro de que están teniendo en casa alta calidad a un precio justo. Sirviendo a la comunidad Hispana FDC ofrece rotulación bilingüe en toda la línea. Además de etiquetas de los productos, FDC verdaderamente cree en la importancia de la educación del consumidor y ofrece una amplia y continuamente creciente mezcla de materiales educativos y apoyo en español e inglés. Además de su crecimiento en el mercado de los Estados Unidos, FDC es distribuido en más de 10,000 localidades en toda América Latina. Somos los primeros en ventas en Brasil y en Venezuela; y estamos distribuidos por la cadena de mercados en Colombia. La red de distribución de FDC vitaminas y suplementos esta agresivamente creciendo en toda Europa y Oriente Medio. FDC tiene verdadera marca internacional y reconocimiento que capitaliza en posición de liderazgo en mercados hispanos. Educar a los consumidores no sólo crea nuevos clientes y lealtad de los clientes sino también ofrece un enorme servicios de valor añadido para los minoristas y sus clientes.
Seguros
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 25
Con su seguro de casa
Seis maneras de ahorrar dinero Yaritza A. Morris
S
u casa es probablemente el activo de mas valor que usted posee. Al mismo tiempo es su riesgo financiero mas alto. Que pasa si su casa sufre algun daño inesperado? Huracan? Incendio? Inundación? Robo? Que pasa si alguien se lesiona accidentalmente en su propiedad? Que tal si lo demandan? Un incidente como estos podria ponerlo en un aprieto financiero. No todos los seguros de casa son iguales. Hay miles de productos disponibles y cientos de companias de seguros que los ofrecen. Entonces como elegir el plan de seguros ideal y la mejor compania de seguros que cubre mejor sus necesidades? Su póliza de seguros de vivienda (Homeowners) no provee cobertura para todas las catastrofes que pueden dañar o destruir su casa. Terremoto e Innundacion son dos “peligros” los cuales no estan cubiertos. Estas coberturas se obtienen a parte de su póliza de seguros de casa. Lo que si cubre su póliza de casa es daños causados por fuego, humo, rayos, tormentas de viento, granizo, explosion, robos o vandalismo. La pregunta es, ¿qué tanta cobertura debería tener Usted? Básicamente, el seguro debería cubrir el costo de reconstrucción de su vivienda en caso de que sea destruida. ¿Cómo saber cuánto costaría reemplazar la vivienda? Su agente de seguro tiene la respuesta inmediata. En el mundo de la construcción, el costo edificacion se calcula en base a los pies cuadrados. Por lo que, obtenga los pies cuadrados de su vivienda y multiplique ese numero por el costo promedio de construccion por pie cuadrado. Sus artículos personales se pueden ase-
gurar por el Valor Actual (valor de su sofá depreciado en 10 años) o por Valor de Reemplazo (le entregan una pieza nueva independientemente de cuan viejo es su sofá). La regla general es que se asegure por el Valor Actual. Las pólizas de casas también tienen límites de cobertura cuando nos referimos a joyas, obras de arte y equipo de computación. Por ejemplo la típica póliza de casa, cubre sus joyas si las pierde o las roban por un máximo de $1,000. Si usted tiene muchas joyas, obras de arte o equipos computarizados, seria bueno comprar una adición especial de soporte llamada “floater” para una cobertura mas amplia. 6 Maneras de Ahorrar Ahora que usted entiende el principio del seguro de casas, le voy a enseñar 6 maneras para pagar menos. En muchos casos teniendo el mismo nivel de cobertura pero por menos dinero. Aumente el Deducible: -- Deducible es el monto que usted paga antes de que su seguro cubra cualquier reclamo. Por ejemplo, si usted tiene un deducible de $250 y su casa tiene daños por $1,000, usted cubre los primeros $250 y su aseguradora pagaría los $750 remanentes. Mientras más alto es el deducible, menos paga usted en su prima y viceversa. Dependiendo de la compañía de seguros podría ahorrar entre 12% y 37% si su deducible está entre $500 a $5000. Casas Nuevas -- Las aseguradoras prefieren viviendas nuevas. La razón es porque éstas tienen desperfectos en el sistema eléctrico, plomería o aire acondicionado/ calefacción. Además la estructura está en mejores condiciones. Las aseguradoras pueden darle de un 8% a un 15% de descuento si su casa es nueva.
Ubicación, Ubicación, Ubicación – ¿Dónde vive usted? ¿De qué material está hecha su casa? Si usted vive cerca de la costa Este de los Estados Unidos, a los ojos de la aseguradora es mejor si su casa esta hecha de ladrillos ya que es más resistente a los daños de un huracán. Por el contrario las casa hechas de madera son mejores para la zona Oeste, donde los terremotos son mas prominentes. La estructura adecuada en la ubicación correcta le puede ahorrar de 5% a 15% adicional. Estar ubicado cerca de una estación de bomberos también le ayuda con este crédito. Asegure la Estructura no el Terreno – Nadie le va a robar sus tierras (por lo menos no aquí en USA). Tampoco sera “destruido” por incendio o fuertes vientos. Habiendo dicho esto, cuando está decidiendo cuánta cobertura de seguro de casa comprar, no incluya el valor de las tierras; considere solo el valor de la estructura (s). Si usted incluyó el valor de su lote, usted esta pagando demasiado. No asegure lo que no tiene – Cada año es bueno revisar su póliza y saber qué coberturas tiene para sus posesiones. Si usted hizo una compra grande para su casa quizás es tiempo de incrementar sus límites; pero si por el contrario usted vendió o se deshizo de ciertas cosas, quizás no necesite tanta cobertura. Ponga especial atención a sus joyas, obras de arte o equipos electrónicos que están cubiertos por una póliza especial de soporte llamada “floaters”. Mas vale Prevenir que Lamentar – Detectores de humo, alarmas y cerrojos generalmente dan descuentos de por lo menos 5%. Usted puede obtener descuentos más altos, del 15% al 20% si tiene un sistema de irrigación o un sistema de alarma que alerta a la policía automáticamente
¿Tiene la cobertura Adecuada? Hay mas cosas de fondo con el tema de seguros que solo ahorrar dinero. De hecho, mientras que está bien decir que podemos bajar sus costos de seguro, lo más importante es que su tranquilidad, la de su familia y que sus activos fijos estén protegidos adecuadamente. Recuerde, los seguros son para protegerlo a usted en el peor-de-los-casos. También se refiere a su tranquilidad mental, sabiendo que usted tiene su peor-de-los-casos asegurado.
26. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
Local
E L V ENEZOLANO
XVII Aniversario de El Venezolano
Misa de Acción de Gracias Rosa Uztáriz Fotos: Jesús Aranguren
E
l personal del Grupo Editorial El Venezolano, anunciantes y amigos de nuestras publicaciones se congregaron en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre para manifestar al creador su agradecimiento por tantos favores recibidos en estos últimos diecisiete años. La Misa fue oficiada por el párroco del templo votivo, el Padre Oscar Castañeda y contó con la participación del Coro Peregrino Cantar de los Cantares, dirigido por Cristina Belisario. La majestuosa presencia de la Patrona de Cuba, que ha sido testigo, junto con las de Coromoto y Chiquinquirá de muchas ocasiones y peticiones del pueblo devoto de Venezuela, sirvió para motivar las ofrendas, encabezadas por el editor y presidente del Grupo Editorial El Venezolano, Oswaldo Muñoz y su esposa Isabel Osorio de Muñoz y en las cuales intervinieron representantes de todos los órganos periodísticos que conforman el grupo. Al hacer el recuento de la vida del semanario cuyo aniversario se celebra, el Editor expresó, de manera clara el agradecimiento a la comunidad por el apoyo que ha dado a los periódicos que edita, así como también a los anunciantes que han aportado los recursos necesarios para su afirmación y crecimiento. Renglón aparte me-
recen los periodistas y ejecutivos de ventas, porque ellos son los que realmente ponen en circulación las ideas. Pero ante todo, ha
sido la protección divina la que ha dado fuerza y permanencia a nuestra empresa. El fervor y la pasión de los par-
ticipantes dio un significado especial a esta ceremonia, que es parte fundamental del extenso programa destinado a celebrar el aniver-
sario número diecisiete y afirmar las estructuras para las venideras etapas de expansión hacia nuevos y promisores mercados.
Oswaldo e Isabel Muñoz
Horacio Medina fue el orador
Sylvia Bello y Lilibeth Mendiri
José Hernández y el Padre Oscar Castañeda
Eventos
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 27
Desayuna con Karla Martínez y gana un viaje mágico para cuatro Orlando Nota de redacción
S
i le gusta el desayuno y habla español con fluidez, entonces Bisquick® y Heart Smart Bisquick® quieren darle la posibilidad de ganarse la vacación familiar de la vida – ¡un viaje mágico de 3 días y 2 noches para cuatro personas, con todos los gastos pago, a un mundialmente famoso parque temático en Orlando, Florida! La vacación – el único premio que otorgará el sorteo en español de la marca Bisquick® - comienza esta semana e incluye un desayuno inolvidable en el parque con la co presentadora de Despierta América Karla Martínez. Todo lo que tiene que hacer es describir en una oración sencilla en idioma español, el momento predilecto de su familia a la hora del desayuno. ¿Por qué se realiza el sorteo en español? Porque los ganadores del mismo saldrán en la televisión hispana y serán entrevistados por otros medios de información en español. El sorteo es el segundo de su tipo en dos años en el que parte del premio incluye un desayuno con la Srta. Martínez – el resultado de una asociación innovadora entre Univision Communications, Inc. y General Mills, Inc., la cual se anunció por vez primera el año pasado. Univision Communications Inc. es la mayor compañía mediática en español en este país, mientras que General Mills, Inc.
es una compañía global elaboradora de productos alimenticios para el consumidor. Como parte de esa asociación, la Srta. Martínez protagoniza una serie de viñetas de 30 segundos que el año entero transmiten consejos de cocina y nutrición patrocinados por una de 14 marcas diferentes de General Mills, entre las cuales se encuentra Bisquick®. Los ganadores del sorteo del año pasado disfrutaron de un “brunch” privado con la Srta. Martínez, cortesía de Bisquick®, en el famoso Fontainebleau Hotel and Resort, de Miami Beach. Este año la marca desea enfatizar una vacación en familia y en ese sentido ha decidido otorgar un sólo premio, en vez de cinco, diseñado para un grupo de cuatro personas. “Tiene sentido para nosotros, pues los Pancakes de Bisquick® son un elemento favorito del desayuno que generalmente se comparte en familia; al menos así era en la casa Alcocer cuando yo era niño,” explicó Dominic Alcocer, Gerente Asociado de la Marca Bisquick®. El sorteo se extenderá hasta el 28 de febrero del 2010 y uno puede participar de diversas formas: por la internet, por texto móvil y por correo regular. No es necesario comprar nada y se puede participar una sóla vez por día durante la vida de la promoción, independientemente del método de participación. El afortunado ganador se
seleccionará al azar y se le notificará alrededor del 15 de marzo del 2010. Para participar por internet, ingrese en www.KarlaBisquick. com, donde encontrará instrucciones completas y las reglas. Por teléfono móvil, envíe por texto la palabra PANCAKE al código 47201 y recibirá una respuesta por texto que le pedirá que describa el momento predilecto del desayuno de su familia. Por correo regular, envíe una breve descripción del momento predilecto de su familia en el desayuno, en una postal de 3” x 5”, con su nombre, dirección y teléfono a: “Win A Breakfast With Karla Martínez and a Mágica Trip to Orlando,” P.O. Box 72982, Rockford, MN 55572. El premio completo ofrecerá al ganador y tres acompañantes pasaje aéreo de ida y vuelta en clase coach para cuatro personas desde el aeropuerto principal más cercano a la casa del ganador; hospedaje de hotel cómodo consistiendo de dos habitaciones dobles por tres días y dos noches; transporte de ida y vuelta al aeropuerto, al hotel y al parque temático; un crédito alimenticio generoso de $600; y un desayuno memorable para cuatro con la carismática Srta. Martínez. El valor estimado del viaje entero se estima en $6000, y deberá realizarse del jueves, 29 de abril al domingo, 2 de mayo del 2010. El sorteo de Bisquick® es una
Karla Martínez de Univisión radio creación de Que Rica Vida, la popular revista y sitio web en español de General Mills, así como el pilar de la iniciativa multimarca de mercadeo hispano de dicha compañía, de la cual Bisquick® forma parte. La Srta. Ms. Martínez es la portavoz oficial de Qué Rica Vida. Acerca de Qué Rica Vida La iniciativa Qué Rica Vida, en su tercer año de existencia, es un importante recurso creado para ofrecerles a las madres hispanas información de estilo de vida culturalmente relevante y asesoría de expertos en temas de Educación, Ocasiones Festivas, Salud y Bienestar, y Familia, los cuales revisten gran importancia para las familias hispanas de Estados Unidos. El programa fue creado por General Mills para ayudar a las madres hispanas a tener éxito en la creación de una vida más saludable, más fácil y más rica para ellas y
sus familias. La piedra angular de la iniciativa Qué Rica Vida es su revista gratuita trimestral de estilo de vida, y el sitio Web del mismo nombre, www.QueRicaVida.com Acerca de General Mills General Mills, una de las principales compañías fabricantes de alimentos en el mundo, opera en más de 100 países, y comercializa más de 100 marcas de consumidor como Cheerios, Haagen-Dazs, Nature Valley, Betty Crocker, Pillsbury, Green Giant, Old El Paso, Progresso, Cascadian Farm, y Muir Glen, entre otras. General Mills, radicada en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos de América, reportó ventas globales netas de US$ 15.9 mil millones en el Año Fiscal 2009, incluyendo la porción proporcional de ventas netas de empresas conjuntas de la compañía, que totalizó $1.2 mil millones.
28. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
Y
aunque las temperaturas han bajado un poco. Miami recupera su esencia glam y festiva. Una semana después que la UNESCO nombrara al tango patrimonio cultural de la humanidad, el musical argentino TANGUERA, dedicado al provocativo ritmo del dos por cuatro, llega a las tablas estadounidenses con una invitada especial: la inigualable bailarina MARÍA NIEVES. La celebrada obra bonaerense, que ha deleitado audiencias en París, Berlín, Madrid y Tokio, se estrenó el miércoles pasado en el teatro City Center de Manhattan, donde ofrecieron varias funciones, antes de trasladarse al Broward Center for the Performing Arts de Fort Lauderdale. NIEVES, quien interpretó a la Madama del musical en la puesta original del 2002 y luego se retiró, aceptó la invitación para repetir el papel únicamente en Estados Unidos. El espectáculo llegaría en noviembre a Zurich y terminaría el año en Viena. La obra sigue a la inmigrante francesa GISELE (interpretada por ROCÍO DE LOS SANTOS), quien a principios del siglo XX llega a La Boca, un distrito porteño donde miles de inmigrantes se ganan la vida a duras penas y donde el hampa es la ley y el amor un servicio de compra-venta. Mientras parejas entrelazadas se deslizan sobre adoquines en jardines escondidos y tablas de bares de mala muerte, Gisele, celebrada bailarina de tango, alcanza un turbio estrellato en el mundo del cabaret. Seducida por el criminal GAUDENCIO (OSCAR MAR-
TÍNEZ PEY) y amada por el valiente trabajador porteño LORENZO (ESTEBAN DOMENICHI), lleva a ambos rivales a un duelo mortal de navajas por ella. Producido por DIEGO ROMAY, y libreto de DOLORES ESPEJA, es un musical que no ha dejado de triunfar en los diferentes escenarios del mundo y ahora usted no se lo debe perder aquí en la Florida. LA ASOCIACIÓN DEL CORAZÓN CAPITULO CARIBE, celebrará su evento de recaudación de fondos que lleva como titulo este año: “Segundo Baile Anual de Mascaras para Miembros de la Asociación del Corazón del Caribe” gala que se llevará a cabo este 31 de Octubre en las instalaciones del Hotel VICERROY. Para este evento se espera la asistencia de aproximadamente 300 personas quienes disfrutaran de la presentación de la mas reciente colección de la diseñadora Venezolana CAROLINA HERRERA, así como también una subasta silenciosa por una pieza del artista ROMERO BRITO. Cada jueves cerca de las 10 p.m., la noche se anima en la ECCO PIZZATECA LOUNGE, un lugar en el Downtown que reúne varios ambientes propicios para divertirse. Todo comienza cuando EDUARDO ORTIZ, uno de los conductores de Efectos secundarios, el espacio de Radio Caracol, toma el micrófono y se pasea entre las mesas contando chistes e invitando a cantar con el karaoke. Hay quienes van y cantan por divertirse, pero otros se lo toman muy en serio. Se aprenden las canciones, las ensayan, las repasan en su casa
Agenda
E L V ENEZOLANO
Leonardo Romero y Romero Brito delante del espejo, y luego vienen a presentarse. Y para eso tienen a BENNIE RAVELO, el DJ que asegura que tiene más de 100,000 canciones grabadas. En el menú, confeccionado por el chef MASSIMO FABIO BRUNI se ofrecen 15 variedades de pizzas Rosse, otras 11 de Bianche, seis de Antipasti, y varias especialidades de rigatonis, sopas, canelones y lasañas. Si sabe y le gusta cantar, Ecco Pizzateca Lounge es el lugar donde puede dar rienda suelta a esos deseos. Si no sabe, no importa, allí lo admiten. Se trata sólo de divertirse los jueves en la noche. VILMA PE-
TRASH productora de “A Mano Limpia” fue premiada como mujer destacada de Miami, premio otorgado por Latinbiz. “Women of Virtue 2009” ese es el nombre del galardón que es entregado a 12 mujeres destacadas del sur de la Florida por el Latin Business Club of America (LBCA). Para MONICA PUIG, Presidenta de LATINBIZ, ”Este premio hace honor a destacadas mujeres profesionales de nuestra comunidad que con sus virtudes y su trabajo hacen posible el cambio en diversas áreas del campo social y económico; apoyan a otras mujeres, son un modelo para las nuevas
generaciones y se destacan por su desempeño. Hubo cientos de nominadas y escogimos a doce entre ellas a Vilma…”. El premio será entregado el 29 de octubre de 2009, en el Doral Park Country Club de Miami. Para más información visite la página oficial de América TEVé www.americateve.com Y a ustedes amigos gracias por las innumerables tarjetas de Navidad que me hicieron llegar a mi correo electrónico e igualmente las diferentes invitaciones que desde ya estamos planeando cómo cumplir con todas y así mantenerlos al tanto de que pasa en Miami.
Publicidad
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009 . 29
E L V ENEZOLANO
E-Mail: starcarga@hotmail.com
Servicio Aéreo directo a Maracaibo y otras ciudades
485Lbs
$
Servicio Marítimo: • Almacenaje de Carga • Agente de Compras
Responsabilidad ¡Su carga está segura con nosotros!
Especial en ropa, zapatos y bisutería solamente : $13,00 el pie Cúbico
Envíos a Venezuela desde: • USA • Panama • Curaçao • China (Restricciones aplican)
4769 N.W 72nd Ave, Miami, Fl 33166 • Telefax: (305) 470-0078 • Cell: (786) 348-8148
30. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009. 31
32. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V E N E Z O LA N O
Publicidad
Empresa
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009. 33
E L V ENEZOLANO
GGI European Tuning
La perfección automotriz europea conduce al Doral Marco Tulio Páez Fotos: Biaggio Correale
D
esde 2003 cuando esta empresa inició operaciones en servicio técnico especializado para autos de alta perfomance en lo concerniente a neumáticos, rines y accesorios que personalizan e incrementan el rendimiento de las mejores máquinas del mundo, conducir por Miami ya no es lo mismo. Es mucho mejor. Dios esta en los detalles, pero el Diablo también. Eso lo tienen muy claro en GGI European Tuning un sitio único, donde la perfección se mide en millas rodadas e incremento en caballos de fuerza. Un lugar donde se dan cita tecnicos especializados y la tecnología de punta con el objetivo de satisfacer al cliente mas exigente. ¨Recuerdo muy bien la inquietud que sentí hace ya varios años, cuando lleve mi primer Porshe a un taller donde me habian enviado a cambiar los neumáticos y el lugar estaba muy sucio, con las herramientas por el piso que me quede helado. Decidí no moverme de al lado de mi coche hasta que puede salir de allí¨sostiene Jorge de La Torre, Presidente y CEO de GGI European Tuning , autor material e intelectual de los parámetros de perfección que se persiguen bajo su dirección. Pero la verdad se dicha, no es un mero asunto estético o de comodidad para el cliente, sino que tiene que ver con la esencia del desempeño de su automóvil y su propia seguridad, ya que se trata de máquinas de altísima perfomance, con tecnología tan especializada, que en ocasiones ni siquiera los propios consecionarios la dominan completamente. Aunque no es limitativo y en
Glenda Potter
su nombre lo indica esta orientado al mercado de autos europeos de alta perfomance, tales como Mercedes Benz, Audi, Posche y BMW entre otros. Coches que comparten no solo un mismo origen europeo, sino un excremado cuidado en los detalles. Un prestigio bien ganado que ha hecho acreedor a GGI European Tuning de ser el representante exclusivo para los Estados Unidos de las prestigiosas firmas de accesorios especializados como Carlsson , Hartge y Sportec, que han llevado a una nueva dimensión la conducción de automóviles.
“Nosotros podemos llevar a cabo modificaciones de acuerdo al fabricante”
Seriedad y confianza son la clave del éxito
realidad estan en la capacidad de prestar el servicio de primera a cualquier automóvil, lo cierto es que GGI European Tuning, como
El manager Frank Avila
Con la rueda comenzó todo En pleno siglo XXI , donde la tecnología digital ha llevado a la humanidad a límites que solo
pertenecían a la ciencia ficción hace apenas algunos años , todo lo concerniente a la industria automotriz no ha sido la excepción, sino mas bien una de las grandes beneficiadas por las nuevas tecnologías. Y como en la historia tradicional, aqui también todo se inició con la rueda. ¨Las llantas o neumáticos son una parte esencial del auto, porque son su contacto con la realidad. Establecen la relación con la vía y sin ellas en buen estado ni siquiera hay camino¨ advierte De La Torre, quien es un verdadero experto en el tema, que domina desde 1981, cuando se inicio en el negocio en los Estados Unidos y luego en 1986 en la propia Europa. Sin embargo la estrecha relación
de todo auto con los neumáticos que utilizan, se hace aún mas intensa en autos de alta perfomance, donde la tecnología se manifiesta en sensibles monitores de presión de aire y otros sensors de seguridad, que solamente un técnico debidamente calificado y con las máquinas adecuadas, puede intervenir adecuadamente. En GGI tuning el servicio básico, como en la mayoría de los establecimientos que se dedican a ese negocio es alineación, balanceo y cambio de neumáticos. Luego viene lo del tuning, que permite personalizar y mejorar hasta los límites establecidos por el fabricante el desempeño del auto, mediante el incremento de los caballos de fuerza por un procedimiento electrónico sin tocar para nada la parte mecánica. Con un area de taller de 2500 pies cuadrados con aire acondicionado y pantallas de plasma que permiten seguir todos los movimientos que se realizan sobre los automóviles, las facilidades que ofrece GGI tuning en ese aspecto son únicas. Además se disponen de otros 2 mil pies cuadrados destinados a la exhibición de accesorios y mas de 25 mil pies cuadrados de almacen, fundamentalmente par alas llantas importadas, como Michelin,
Pirelli y Continental. Hasta el límite de la prudencia No obstante la verdadera diferencia se encuentra en la tecnología de vanguardia, que solo es posible acceder en ese lugar. ¨No solamente nuestros técnicos esta cerficados por cada una de las firmas tanto de neumáticos, como de accesorios, sino que las máquinas también lo estan y eso es algo que solamente lo puede ofrecer GGI European Tunning y algunos consecionarios¨explica De La Torre. Y es que cuando de cambios se trata, cuando el cliente desea modificar los rines originales para mejorar la apariencia y el desempeño, los propios consecionarios originales tienen limitaciones. ¨En la mayoría de los casos el personal de los consecionarios originales esta capacidado para cumplir con el equipo standart, pero no tienen la calificación para llevar a cabo una modificación de acuerdo los lineamientos del fabricante. Nosotros en cambio, si lo podemos hacer. ¨ interviene Frank Avila, Gerente de Ventas de GGI European Tuning Pero todo tiene su límite, como muy bien lo ilustra el propio Jorge de La Torre con una anécdota que le viene a la memoria. ¨En una occasion vinieron unos señores con un Rolls & Royce, con la intención de cambiar los aros o rines originales por uno de nuestros modelos de exhibición. Por desgracia si bien los rines se podian instalar, los neumáticos reforzados que requiere ese particular auto no se podían adaptar y por lo tanto nos vimos en la necesidad de negar la solicitud. El Rolls & Royce pesa 2 toneladas y media y no se puede jugar al respecto. Se les explicó y como insistieron acordamos vender los rines y los neumáticos, pero no instalarlos. Esa es nuestra ética no se puede admitir cometer un error para ganar dinero.¨sentenció.
34. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
Deportes
E L V ENEZOLANO
Y la mujer también jugó béisbol en Cuba Jesus Saiz de la Mora
L
a intervención activa de la mujer en los deportes tiene límites señalados eso lo demuestra el hecho de que hay deportes en los que nunca han podido conquistar, a pesar de grandes esfuerzos. Desde hace muchos años, la mujer penetró el hipismo, el boxeo, la lucha libre, pero ninguna mujer ha osado practicar jaialai, ni tampoco el football. Cuando el llamado sexo débil pretende practicarlos, se incurre en una mascarada ridícula. La mujer comienza a practicar baseball en 1945 cuando el propietario de los Cubs de Chicago, Philip K Wrigley, trató de mejorar la concurrencia en los estadios y se dió a la tarea de organizar una liga de baseball de mujeres, la que se llamo All American Girls
Baseball League. En una oportunidad se calculó que unos 10,000 fanáticos en 1946 en un 4 de Julio presenciaron un doble juego en South Bend, Indiana y la AAGPL en la temporada de 1948 atrajo 910,000 espectadores. Max Carey fue Presidente de la Liga, donde unas 600 mujeres atletas tuvieron la oportunidad de jugar professional. La AAGPBL funcionó de 1943 al 54. En 1947, las jugadoras de la Liga de Mujeres de Baseball Profesional (150 en total) visitaron Cuba. Realizaron un entrenamiento durante 10 días, en la cual la afición cubana tuvo la oportunidad de asistir al entrenamiento y a los cuatro partidos que celebraron en el estadio del Cerro. Esta visita posibilitó la creación de la Liga Femenina Latinoamericana de Baseball, donde participa-
Mita Marrero e Ysora Castillo
ron Mirta Marrero, Luisa Gallego, Isabel Alvarez, Isora del Castillo, Migdalia perez, Gloria Ruiz y Eulalia “Viyaya” González. Al siguiente año, varias cubanas fueron invitadas al campo de entrenamiento y cuatro de ellas fueron firmadas para jugar en el baseball de Estados Unidos. Las seleccionadas fueron M. Marrero y M. Perez con el Chicago Colleens; L. Gallego y G. Ruiz, con el Peoria Redwings…Posteriormente L. Gallego fue transferida al South Bend Bluesox. En 1949, se unieron al circuito Isora del Castillo e Isabel Alvarez, quien lanzó con el Forth Wayne Daisies. “Viyaya”, no participó en la liga de baseball de norteamerica por decisión propia, a pesar de sus buenos resultados en Cuba, donde jugaba en los equipos de hombres que se organizaban en la “Plaza del Vapor” de la Habana. Las jugadoras cubanas sufrieron mucho. No entendian el idioma y estaban separadas de sus seres queridos, con solo unos pocos años. “Lloraba muchisimo. No entendía lo que me decían mis compañeras y tampoco comprendian lo que yo queria decir” expreso Mirta. “Algunas veces veces yo gritaba Oye, fulana a sus compañeras norteamericanas y por otra parte a la cubana en su equipo le gritaba: Dale Chica”, añadio M. Marrero.
La belleza era uno de los mayores atributos de la liga Marrero tuvo su mejor año en 1951, con los Daisies de Forth Wayne, logrando 17 triunfos con ocho reveses. “Ganabamos $55 a la semana”, dijo Luisa Gallego. “Jugaba tercera base y como corria mucho, me situaban como primer bateador. Comence con el Peoria y despues me cambiaron para el South Bend” agregó Gallego. Luisa comenzó a jugar en el Club Cubaneleco, en un equipo de softball cuando tenía 12 años. Posteriormente recorrió la isla con el equipo femenino de Las Cubanas, a la que pertenecía también Marrero. “La Premier”, le decian a Mirta debido a su habilidad de lanzar y la comparaban con el “Premier” Conrado Marrero. Las Cubanas fue un equipo de baseball femenino que recorrió Cuba, Puerto Rico, Venezuela,
Nicaragua y Costa Rica. Luisa atrajo la atención en Venezuela del Presidente de este momento el escritor venezolano Romulo Gallegos. “Me enviaba una caja de bombones y flores mientras estuvimos en la patria de Bolivar”, dijo Luisa. “En Nicaragua, el president Anastasio Somoza, me regaló algunas de sus medallas”, enfatizó la cubana que defendía la esquina caliente. En el 2003, se celebró el 60 aniversario de la creación de la AGPLB, donde se reunieron más de 300 jugadoras en el Salón de la Fama en Cooperstown, donde existe un salon dedicado al baseball de mujeres en Estados Unidos. Allí se reunieron Marrero, Gallego y Pérez junto a las norteamericanas que habian participado en esas contiendas.
E L V ENEZOLANO
Humor
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009. 35
Nuestros 17 años y el Samán de Güere Pa’ que vean que no todo es malo. En el fatídico año 92, nos enteramos que habían 3 zarandajos jurando bajo un árbol, y planeando cómo nos iban a joder la vida a cada ser que hubiera tenido la osadía de estudiar y trabajar para comprarse un piazo de apartamento o darse el oligárquico lujo de bajar un fin de semana, con los chamos para una vaina que llamaban “El Sheraton”, en una ciudad cercana a Caracas que en esa época tenía las casas de pie. En ese mismo año andaba un ser por Miami, más perdío que Colón. Con la única diferencia que Colón levantaba el dedo y este ser, se lo metía al whisky con hielo (señal inequívoca del venezolano) en aquel restaurant llamado “La Cavallería Rusticana”. Por ahí se le ocurrió al hombre, empezar un proyecto llamado eso mismo (“El Venezolano”), cuando aquí en Florida éramos 3 gatos y apenas habíamos escuchado de los otros 3 hijos de su madre arriba mencionados. ¿Quién carrizo en el 92 quería venir a vivir pa’ Miami? Pero como este “tío” (por hablar en
El Hotel Jilton la nueva adquisición de la cadena bolivariana lenguaje castizo y decente) era más terco que Colón ladillando a la reina, empezó con el periódico que hoy tienen en sus manos. Desde ese entonces para acá han pasado muchas cosas. Por ejemplo: En el 92 cualquier hijo de vecino tenía visa americana indefini-
da. Hoy la cola en el consulado llega hasta Japón. El Doral era monte y culebra. Hoy parece una mezcla del Sambil con la avenida principal de Las Mercedes y Weston parece la parte alta de Los Palos Grandes. ¿Y qué podemos decir de nuestra Caracas? En estos 17 años
ya ni siquiera tiene “El Avila” sino “El Guaraira Repano” y la clínica Coromoto en Maracaibo, ahora se llama Ché Guevara. A la estatua de Colón le dieron guiso y el día de la raza ya no se llama así sino “de la resistencia indígena” que si a ver vamos, es tremendo apelativo, si vemos a los susodichos por la toda la avenida Bolívar toreando carros y con medio litro de leche vacío en la mano. ¿Qué más ha pasado en estos 17 años? Que ya el periódico no es en blanco y negro y que tiene mas franquicias que Mc Donald’s. Que en Miami ya hay un gentío que le mete el dedo al whisky y los Publix del Doral y Weston tienen Toddy y harina Pan. ¡Cómo cambia la vida en 17 años! Hace 10 kilos menos, yo tenía más edad (por supuesto voy disminuyendo) y era una de las que decía: -No valeeee...yo no creooo... Hace 17 años Fidel era pana de Carlos Andrés y Caldera andaba rogándole a Lusinchi que le repondiera una piazo ‘e carta. RCTV tenía 3 mil empleados y la Radio Rochela era la cena de
los lunes. En estos 17 años Esteban de Jesús ha declarado igual número de veces que le quieren dar chicharrón. José Vicente ha sido vicepresidente, canciller y ministro de la defensa. Iris Varela se ha bañado 3 veces y Diosdado ha ocupado tantos puestos como tiene un vagón del metro. Sin embargo, los venezolanos seguimos siempre tan optimistas y emprendedores como el señor del dedo en el whisky y con gran sentido del humor. Yo por mi parte le mandé a decir a Paris Hilton ¡que se cuide! Ya Esteban de Jesús se cogió dos. ¡Esperamos otros 17. Felíz Aniversario! ¡Ah! Y por cierto... Esperamos que dentro de otros 17, Caldera siga ahí... Cariños y hasta la próxima...
QIU: Con sus excelentes tratamientos para el cabello y una atención digna del mas exquisito Spa. Desde que llegamos allí tenemos masaje, un copa de vino y la atención de Marquitos, acompañado dela extraordinaria Yoandra. Telf: (305) 863 2241
36. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
RENTO LOCAL EN DORAL, con 700 Sq ft. en la 79 avenida y la 53 calle. Con vista directa a la avenida, Agua y Electricidad, incluida. 20 puestos de estacionamiento gratis para sus clientes. llame para informacion al 786-316-5850 Excelence Realty. RENTO APARTAMENTO EN THE GREEN AT DORAL. 2 habitaciones 2 baños. Vista al lago. Cocina en granito remodelada. lavadora/ secadora. puesto fijo estacionamiento. todo en ceramica. Comunidad cerrada y security. 786-316-5850 Renta casa en el lago 4 dorm, 3 baños, garaje doble, sala-comedor y family room $2,300/Mes Lourdes Seda Realty, Inc. (305)216-6671 Rento town house 3 dorm, 2 y 1/2 baños, garaje, sala-comedor y family room, patio cerrado $ 1,775/Mes Lourdes Seda Realty, Inc. (305)216-6671 Vendo en Bs. Apartamento en Miami de 1 habitación y 1 ½ baño. A minutos de la playa. Contacte al propietario (786) 285-5626. DORAL RENTA Town House con 2 Master Room, 2 ½ baños,vista al golf, patio scream, cerámica-madera, nueva cocina y baños. No paga agua. Estacionado asignado. Inf. (305) 505-5122 ATENCION PROFESIONALES DE ARQUITECTURA, construcción o afines.? Sofisticado taller de fabricación de madera y metal alquila oficinas amobladas y sala conferencia.? Totalmente independientes.? 800 sqft por $950.? Informan (305) 305 -6798 Rento amplio apartamento (anexo). Buena ubicacion, dos ambientes y entrada independiente. Cocina, cable, luz y un puesto de estacionamiento incluido. Llamar al 786-2535439
DUEÑO RENTA Confortable casa de 2 plantas con vista al lago en Islands at Doral. 4 habitaciones (1 en PB), 3 baños completos (1 en P.B), sala, comedor, amplio family room, cocina, lavadero, jardín privado con vista al lago. Garage para 2 carros. Acceso al Club de Islands at Doral. Cerca de los mejores Colegios de la zona. Mas información (786) 487-4272 Venta Townhouse en “Short Sale” area Dolphin Mall, 3 dorm, 2 ½ baños, sala-comedor y family $152,777 Lourdes Seda Realty, Inc. (305)216-6671 Venta Apartamento en “Short Sale” Ibis Villas, esquina con 2 dorm.,2 baños, garaje y patio $160,000 Lourdes Seda Realty, Inc. (305)216-6671 Apartamentos en Pembroke Pines, 1 dorm, 1 baño $49,777 Lourdes Seda Realty, Inc. (305)216-6671 Rento town house en Doral 3 dorm, 2 y 1/2 baños, garaje, sala-comedor y family room, patio cerrado sin vecinos al fondo $ 1,750 /Mes Lourdes Seda Realty, Inc. (305)216-6671 Apartamentos nuevos en Alquiler en Homestead. Con pisos de cerámica. 1/1 $630-$680. 2/1 $730-$780 1 Hab/2 Baños $710. Studio Grande $560 www.cardsoundcondominiums.com o Llámanos 786-356-1551.
Vendo pequeña corporación de limpieza de oficina con 3 años funcionando. Broward # 954 588-3282
VENDO MINIMARKET DISCOUNT en pleno Doral. Oportunidad de inversión y Visa. (305) 3001312 - (786) 366-2632
Publicidad
E L V ENEZOLANO
GRAN OPOTUNIDAD DE INVERSIÓN. Vendo auto mercado, clientela establecida. Localizado en Miami Lakes. Interesados llamar al tel: (786) 260-8730 GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Flower Shop en Coral Way Para Información: 786-266-58-92 305-446-19-93 VENDO O RENTO PANADERIA, CAFETERIA, CATERING KENDALL $ 4.500 DE LUNES A VIERNES 11 00 AM A 5 00 PM 305 649 2205 Honda Accords 2002 solo $900 Carros, Camiones y SUVs desde $500! Honda, Toyotas, Fords y mucho mas! Llame para las listas al 1-800-903-1670 ext. S202 VENDO RESTAURANT DE PARRILLITAS y Hamburguesas en la mejor zona del Doral, totalmente equipado y remodelado. Listo para trabajar..Información (786) 380-0145/ (786)344.2781 En Atlanta-Georgia. Se vende restaurante venezolano, completamente equipado, con clientela, y con 4 años de establecido. Excelente oportunidad de inversión. Precio$ 50.000 (negociable) para mas información: 1-678-832-30-01 Por motivo de viaje, vendemos muebles, pinturas, decoraciones, accesorios de lujo para el hogar, ademas carro jaguar, vanderplas, como nuevo, todo a menos de 50% de su precio para información llamar al: 305-336-43-19 Se vende negocio de herramientas automotriz en Miami con extenso inventario establecido por 25 anos $1,000,000.00 llame al 3052987141
SERVICIOS VENEZUELA - AQUI Traducciones para inmigración, remesa familiar, remesa estudiantil, poderes de fe de vida, autorización de viajes para menores, petición familiar, extensión de estadía 1-866-607-4150 Brindando Luz a tu Camino Consejera espiritual con los ángeles de luz. Lectura de cartas españolas. Descubra el verdadero significado de las cartas. Que le depara la suerte, el amor el trabajo o la pareja. Previa Cita. Inf: 305-944-91-44 786-201-67-36 EL MENSAJERO VENEZOLANO. Servicios de courier: Puerta a puerta expreso lb. $8,00=24 horas; Puerta a puerta aéreo lb $4,00= 72 horas; Puerta a puerta marítimo=30 días, con su respectiva planilla de liquidación. Correspondencia $10,00 sobre carga general. Inf. (786) 499-8377 Fax: (305) 640-3034 CORPORACIONES EN 24 HORAS Licencia ocupacional, EIN number, apostilla, contabilidad, certificación de deuda. Constancia de residencia (754) 245-1049
VIAJA A CARACAS O MARGARITA ALQUILO APTO POR DIAS o SEMANAS FULL EQUIPADO SITUADOS:CCS EN LOS PALOS GRANDE 2 PERSONAS COMODAMENTE/MARGARITA URB COSTA AZUL 8 PERSONAS VERLO WWW.MIAGENTEINMOBILIARIO.COM CODIGO MIA02 Y MIA04 TELF 305 5992352 / 786 2511021/ 786 8669679 SENOR ADRIAN SOLICITAMOS Profesores de Español. No se requiere experiencia. Damos entrenamiento. Enviar “resume” al (305) 643 – 9752 o al email info@ilasnet.com SE SOLICITA MANICURISTA para el primer salón venezolano establecido en Miami Dade. Favor dejar mensaje en telef. (305) 829-9086 CONTRACT SPECIALIST CONSULTANT: Develop /Formulate/Determine/Train/Financial and Law Process. REQ: MD. Exp. In Contracts in L. Amer. S/R Kuatro Investment Group, LLC. 7220 NW 36 St. Ste 308B Miami, Fl 33166.
Para todo tipo de ropa Se realizan en general alteraciones de todo tipo de ropa, para información comunicarse al: 786-266-5898
SEGURO AL ALCANCE DE TODOS. Individual y familiar. Condición preexistente. No estatus migratorio. Médico general $5,00; especialistas $20,00; Urgencias, Maternidad, laboratorios gratis; dental y visión. Medicinas $4.99. Hospitalización. Llamar al (786) 587-2097
HOME BUSINESS Inicie su Propio Negocio en Casa. Dinero y Beneficios Garantizados. ¡No Pierda la Oportunidad! 786 619 5699 305 975 4519
EN EL Doral. Rento habitación a dama que trabaje y estudie. Incluye baño privado,lavadora secadora,tv cable ,internet, gymnacio, piscina. Precio: $ 550 Tlf: (786) 325-4258
DUEÑO VENDE Presitigosa Institucion Educativa con mas de 40 años de trayectoria en el Este de Caracas. Excelente ubicacion e ingresos. Puedo recibir propiedades en Estados Unidos en parte de pago. Mas información Tel 786-277-4590 PRE SCHOOL Y CUIDADO DE NIÑOS. Dueños retirándose. Licensia 35, VPK programa y comida gratis. CDS Director certificado. Precio: $198 mil. Situado entre aeropuerrto y Coral Gables. Inf. (786) 218-1678 Vendo Lancha Searay SUNDECK 200 del 2005, 120 horas, 21 pies, motor 4.7, tanque de 40 galones, con trailer por $ 25000 305-2817466 Por mudanza Vendo Dollar Store Operando por 7 años Lotto, Phone Cards, Maquinas de juego y todo para el hogar y las fiestas. Clientela fija en Miami lakes Precio $ 59,000.00 Phone 305-632-2140 REPARAMOS Neveras, lavadoras,secadoras, calentadores de agua. Trabajo Garantizado. Licencia y Seguro Telfs. 305-812-4441 786-244-3290. NORBERTO Vendo o cambio Apartamento en Altamira, Caracas por equivalente en Miami . 3 Hab. / 2 Banos. Telf. (305) 854-5970 (305) 333-0033
Publicidad
E L V ENEZOLANO
Miami, Octubre 22 al 28 de 2009. 37
38. Miami, Octubre 22 al 28 de 2009
E L V ENEZOLANO
Publicidad
E L V E N EE ZZ O OL LA AN NO O E LE LVV EE N N E Z O L A N
ENTRETENIMIENTO
Entretenimiento Entretenimiento
O
Miami, Octubre 25 a 31 de 2007 •
35
Miami, 22 al 28 Miami, Diciembre 21 deOctubre 2007 a Enero 10 de de 2009 2008 .. 39 35
De21 Octubre 25 a 31 de 2007 De diciembre al 27, 2007
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Los astros envían señales que debes saber interpretar. Una persona queimportantes se había alejado de tu casa regresa. Ello Gracias a teuna optimista actitud mental algunas alteraciones y Este momento es propicio para viajar y establecer nuevas relaciones causará una reacción de felicidad, pero, pasados unos desajustes nerviosos serán superados sin mayores consecuenque pueden ser muy importantes para tu trabajo. Debes considerar una días,Aclara su presencia un problema gracias. losoferta enredos amorosos. No tecuya conviene proposición derápidamente negociosseo convertirá una de en empleo muy favorable.
vedad mal dependerá del tacto con eluna queexcelente se le explique que quedar ante personas que tienen imagen de debe buscar su propio camino. tu persona.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Trata por todos los medios de integrarte los grupos que te rodean. te si El de falsas que tuspromesas planes se retrasen, noEs significa que No debas Nohecho hagas dea amor. preferible que aísles ni des muestras de mal humor ante los demás. Cuando algo te disguste tienes la los disposición deteconservar unaAvanzar amistadescomo tal, abandonar planes que has impuesto. la consigtómalo con calma, pon distancia yuna cálmate. El tiempo da solución a todo. no Toma abras expectativas diferentes a lo que leello significa. Tal na. este tiempo como oportunidad para reflexionar y cosa podría causar incurables, y la pérdida de la ajustarlos en pro de unheridas éxito mayor. amistad que ahora existe.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio La sensación deturbulencia soledad que te en afecta se irá alejando en lainfluirá medida ennegatiqueyte Período muy positivo que se el presenta aún mejor los días 28 Una cierta campo laboral vayas con que te aprecian. Por ninguna razón teco29 decomunicando diciembre, conlaslapersonas luna Géminis. Excelente lasprevamente en el humor que en muestras durante lospara días encierres. tuordenar necesidad de interrelacionarte de en actividamunicaciones, asuntos pendientes y participar planes inmediatos. sentes. Llena Tienes que sobreponerte antey la situación y dejar des colectivas contrabajo, la gente que quiere y te aprecia. lo que es del entela oficina y ytratar de conservar la Los intercambios de regalos, los viajes reuniones de negocios armonía en muy el hogar. se presentan bien.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Entrarás enelunaño dinámico período cambios, pero déjatedías guiarsey asesorar Cerrarás muytu bien. Ladefelicidad de estos prolonLas señales que organismo envía diariamente son el para que tus decisiones sean lo ymás adecuadas que Incorpórate termómetro quede indica no sólo más, tu estado de salud física gará hasta el final año, mucho conseaelposible. recuerdo de los sin dudarlo a cierto Debes tipo de actividades queamor enriquecerán espíritu. sino mental. descansar y organizarte mejor en buenos momentos pasados con ese que se tu ausentará pero cuanto a la actividad física y la recreación. Busca compaque regresará muy pronto. ñías agradables.
LEO: del 23 julio al 23 de agosto Debes estar consciente de que alejamiento deuna tuque centro dedecisión. trabajo y deLos tu y Ya te estás percatando deelamor que tomaste buena Te envuelve un halo de intenso debes disfrutar hogar causará algún de desajuste. las enrutinario su lugar es días a tipo hacer una vidaColocar diferente de tetarea han que dedicados te dará una gran satisfacción si cosas no lo permites que tu que se debe problemas ydesvíe dándole prioridad a lo servido deasumir mucho desde todolospunto de vista. Notu te afanes enque tendencia a la jerarquizando confrontación verbal relación de realmente tiene. pareja. lo Un viaje deque negocios inmediato completar los planes no pudiste cumplir. te proporcionará grandes satisfacciones.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Desecha las dudas que sobre pasajeras. las posibilidades de éxito ena tu No es momento aventuras Pon atención lasre-Se Invierte. Estepara no tienes es momento para guardar dinero. lación amorosa. Cuando existe compatibilidad en la pareja no importan relaciones serias que pueden ser perdurables. Tu madurez no te presenta un buen negocio. De no hacerlo, te arrepenlas diferencias sociales Modera tu carácter y facilita tetirás. permite unay económicas. conducta inapropiada. Haz distraerá caso de laslatu El exhibir problema con un joven o un niño comprensión de la otra parte.
revelaciones premoniciones que se pueden derivar de atención de ymanera muy intensa, pero saldrás conlaéxito interpretación de los sueños que últimamente tienes. de la situación.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Antes de depositar tu confianza en personas que te rodean trata de a La justicia tarda pero llega. telassientes afectado por Cambiar de ambiente teSi beneficiará mucho. Si decisiones te vas conocerlas lo suficiente. Una consulta espiritual podría serte útil a la que te desfavorecen, no desmayes en tu lucha. Acontecimientos otra ciudad o país por algún tiempo, sentirás que respiras hora tomar decisionesyimportantes. No demuestres de poder interés inesperados convertirán en positivo loenergías que hastateexceso ahora airesdede renovación que nuevas dan aparecía el por la persona de quien te has enamorado. como negativo.cualquier Una deudaescollo que alguien contigo será para superar en el mantenía camino de tu progreso espiritual y material. saldada.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre No dede tu buena salud. Tu suerte puede darte unanocivo gratatesorEs tiempo buenos negocios. La influencia de Plutón Noabuses te encierres dentro debuena tí mismo. Elimina lo para presa la solución a algunos de problemas perose continúa acompaña. Desde lo oculto emerge una racha de suerte. Aparequeyte sientas mejor detus salud. La económicos, fidelidad no puede atendiendo tu trabajo negocios verdadera basar enresponsablemente elen temor a perder ely los amor que que se ha ces ganando muchas cosas distintas. Vences enson laslaobtenido. compey segura fuente de tus ingresos Aleja malos pensamientos y disfruta de la compañía de la tencias. La creatividad y la toma de decisiones rápidas hacen persona mucho porque tusamas. intereses.
SAGITARIO: del 23 de noviembre al 23 de diciembre No pierdas tiempo en reuniones inútiles. distanciamiento deaalguPagar una elvieja deuda te dará una granElsatisfacción. proporTodo luce muy bien en tus relaciones de pareja. Te Vas fornos amigos una desazón momentánea, peroserá al verlo la cionará paztede ycausará tranquilidad, y al mismo una gran mar parte un ambicioso plan que tiempo desarrollará la con emprecabeza fría, lamentarás que eso a la hora de lección par que entrabajas el futuro asumas compromisos similares. sa para lano cual yno tusuceda. papelAsesórate será debien primer orden, firmar documentos. gracias a lo cual tendrás para la oportunidad mostrar tus Aprovecha esta oportunidad despojarte dede otros pesos que capacidades. has tenido encima durante mucho tiempo.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero No conviertas tu hogar en un campo de batalla. como Un sueño aparece TeConsérvalo llenarán reconociAnte los imposible resultados de unarealizado. evaluación médica de reciente no refugio de paz y tranquilidad. Deja los problemas de fuera en su lugar. mientos gracias abusca una nueva posición obtenida. opiniones No te ilusiones te desesperes, segundas y terceras y de Comparte todo lo que puedas conamigos tu pareja. Unteviaje juntos en estos con los halagos de la los falsos aparecen ahora inmediato toma disposición deque vencer. Cualquier promomentos será muy provechoso para ambos yyecto que no veías antes.que Aprovecha paraenreorganizarte en tu forma que tengas posponer beneficio de salud puede esperar tiempos mejores. general.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Haz todas lasmar cosasnoenes surecomendable momento. No dejes para porque Viajar por paratareas tí, por losdespués momentos. Avanzar con los pies sobre lacausarte tierra da mejores resultados los esfuerzos extraordinarios podrían problemas. Trata de No mayoresvolar peligros, sueños pero tu cuerpo no está preparado quehay pretender irrealizables. Ante tus ojos reconciliarte conLimítate la personaen que amas. Una persona muy ocercana y cuya para navegar. a tomar el sol en la playa avaparticipar tienes un amor verdadero que al mismo tiempo a signifiamistad vas a profundizar, te abrirá caminos interesantes en tipo de excursiones. carotro tu prosperidad económica y tu tranquilidad espiritual.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No tengas miedo la hora está de abrir tutodo corazón y tus brazos. Las de demostraNo asustes sia comienzas aenrecibir mensajes que parecen del Tu te nivel de energía lo alto. No dejes maniciones de ternura no te quitan nada y por lo contrario facilitan el entendimás allá. Interprétalos y tratatodos. de establecer unun diálogo con el festar tus opiniones ante Vibras en altísimo nivel miento y la te comunicación y estimulan el amor. Encondiciones esta etapa se tedeabren alma que los envía. te triunfo atemorizas, no dudes en buscar una cósmico marcado porSiel y tus líder nuevas ayudaoportunidades. en personas con conocimiento de las ciencias ocultas. permitirán que brilles en todos los escenarios.
NORMA
Psíquica-Mentalista - Consejera Espiritual Lectura de la baraja española
(305)220 8267 (786) 306 9692
NO HAY NINGUNA duda de que
las necesidades perentorias que tene-
monía y el gracias... control y para el manejo de NO HAY DUDA que la manifestación todo bien... EN POLITICA, ni elLlegamos chavismo Chávez atraviesan un mos de yBuenos Aires hace escasas como ciudad como condado. toda la Nación. Así que esperamos en que dieron los estudiantes venezolalos triunfos ni las derrotas son eternas, de horas (miércoles 19 en la tarde) y el escánmomento muy difícil. Así lo eviden- Es más, ni en el mejor momento de allí que lo sucedido el pasado diciembre 2, daloen Antonini pareciera unamartes novelasino a la bonanza definitiva que antes de la esta fechainverseñanos marcha día 22 cian, nolasólo todas del lasser encuestas, justificaríamos debe ser entendido: por el lado opositor, cual le faltan muchos capítulos y sin tener lada o sea diciembre dos, se logre la de octubre fue contundente y efectique es lo que se siente y se percibe sión, muchísimo menos en estas cirque Chávez es derrotable si sede plantea una el fin tan pronto como se quisiera, pues verdadera homogeneidad la oposiva. Llegaron donde se plantearon lleen los sindicatos, en los estudiantes, cunstancias. Si de darle mayor acobjetivos específicos por el ni pora el lado de Estados Unidospública ni por el lucha ción con y así de esa maneray poder gar, pesar que la fuerza en elde sector profesional, entener el proletatividad al puertotienen a través deentender mayor lado del gobierno y deben lado Venezuela parecieran interés enfrentar al sector oficialista con hizo todo lo posible para evitarlo. riado y más evidente aún que en losha partidel transporte se trata,y, bien que el ejercicio de poderde desgasta más en resolverlo. exi- fluidez posibilidades ciertas salir airoso, Cuando uno El veúnico estospaís actos le o estas dos o factores políticos que apoyan el pudieran las autoridades establecer grave aun, que en tan poco tiempo más gido de manera categórica a los Estados bien sea en el campo electoral o ende el demostraciones no hay duda que se proyecto Tal es el grado horario 24 horasoyycambiaron 7 días a de la tres millones afectos Unidos que“socialista”. extradite a Wilson para poder un terreno de de ladeprotesta de la sublealimenta la esperanza que algo opinión no fueron convencidos la llegar al final pasar de estapara película, es el Argende distanciamiento que, PPT semana, como sucede conCOLMENAotros con puervación ocivil…FABIOLA bueno puede eltanto país, pues propuesta. De allí la necesidad de entender tina, pero ahora los Estados Unidos, vale comosiempre el PC, ya sólo difieren de tos, Houston, sólo RES,por es ejemplo además el de de una extraordinacomo ha no sucedido nuestra la la situación queEs tiene enmuy las decir el Departamento de Justicia a intertravés para la línea de ponerde un ejemplo. hora de riarealidad actriz, una mujer que conoce juventud es mando rebeldepresidencial y contestataria, manos cada sector de la política venezode los Fiscales, le ha dado un giro de 360 bien eso que desde la sino primera hasta la quinta namente que se atreven hacerlo racionalizar el llama gasto ysolidaridad. hacerlo deAsí la EN ESTOS DIAS de encuentro fagrados a la investigación, pues Antonini de lana... lo demostró cuando fue aolvidemos darles el república. Quizás, a nuestro modo de públicamente. Entre los aliados del mayor utilidad posible. No acusado ahora es protegido y por lo tanto miliar, en la víspera de la llegada del Niño espaldarazo aambos sus colegas y amigos ver, el liderazgo estudiantil debió régimen existen dos posiciones, alcaldes, tanto Dios y en laque puerta de la culminación de un no puede ser extraditado para que de que una además, de RCTV ante la decisión totalitaria haber aprovechado latiempo tribuna legisavez medida que pasa el y las coDíaz como Álvarez, tendrán que dejar por todas diga los puntos claves de año, tenemos y debemos darle, en primer lativa no la postersas, separa estánexigir haciendo cargos, unoa ahora en noviembre y término gracias Dios por habernos pereste entuerto: 1.- Cómo cada obtuvovez el menos dinero, sus gación del referéndum, sino la en un país donde existe un estricto control mitido cada semana hacerles llegar desde no del mismo. Sin consen- hace casi 16 anos nuestra publicación, El de realización cambio. 2.- Cómo lo sacó y con embargo respetamos la positimiento de quién o de quiénes, y por últi- Venezolano de Miami, así como también ción y como lo el decimos mo. 3.que searriba haría con dinero, a quien desde hace 5 y 2 dos años respectivamente en ellos están cifradas se le entregaría o a quienmuchas se beneficiaría El Venezolano de Broward y Palm Beach esperanzas esfuerzo y por orden ydeojala quienese se haría. Teniendo a y El Venezolano de Orlando, obviamente yAntonini esa fortaleza se pieren BuenosnoAires, estoy seguro darle gracias a ustedes estimados lectores dan…REALMENTE que esto se aclararía en un doshay por tres. No no solo por preferirnos y ser parte referencosas suceden que defiestoy que tan convencido queenlos personajes cial de nuestra comunidad, sino de oblinitiva evidencian el deseocomo de “agen- garnos a que cada semana mejoremos la detenidos en Miami actuaran establecer un gobierno no venezolano”, sólo propuesta editorial y periodística que le tes encubiertos del gobierno de corte socialista, sino devincula- colocamos en sus manos y por supuesto pienso mas bien que utilizando su marcada identidaddel totalitaria. ción con personeros gobierno que ocu- gracias a los anunciantes, que en algunos panconcentración altas posiciones,de hayan actuado La poder en en su casos tienen con nosotros mas de 10 y 12 nombre, ese “tecnicismo” legal que le años, confiando sus productos y serviun sólo pero hombre y en un sólo están aplicando, en Ejecutivo todo caso va Poder como es el es dirigido cios a nuestras publicaciones. Al equipo, mas bien a proteger a Antonini y a buscar- al gran equipo que hace que todo esto sea algo nefasto para el país y por le unapara quintael pata al gatopueblo que no parecen posible mil gracias y ratificamos el comende propio encontrarle. Lo que causa asombro quien en su gran mayoría des- es que promiso de seguir mejorando, de seguir Chávezelnotexto sepa de quienes son estos “em- creciendo y, mas importante aún, de estar conoce los artículos presarios” han hecho negocios que irán aque referéndum y mas con el cada jueves en sus manos, como lo hemos Estado cientos25 de que millones de dólares, venido haciendo en estos últimos 16 años. aún lospor últimos fueron que han compartido aviones privados, ce- A todos Feliz Navidad y un venturoso año incluidos a última hora sin 2008... MI ULTIMA recomendación gasnas y hasta se han alojado en el mismo hopasar ni por primera ni por tronómica del año es unaFabiola combinación de tel; sin embargo de allí a que actúen como Colmenares segunda discusión, lo que “agentes” encubiertos, me cuesta creerlo gastronomía y show. No tengo ninguna del gobierno de Chávez en quitarle viola la mas elemental normativa y no porque considere que el manejo de duda en asegurar que Señor Tango, es el la concesión. De igual manera lo hizo legislativa, Manny pero que como todos Díaz Carlos Alvarez disfrutar de un verdadero las Relaciones Exteriores estén en buenas mejor lugar para este martes cuando sin poses de diva sabemos no pasa absolutamente manos, quien por cierto fue un destacado show de tango a la altura de los mejores esni de actriz, salió a la calle, con chanada. Como bien lo dijo recientemenpectáculos delque mundo, talesycomo Mouline conductor, peroy del Metro de Caracaslahascompatibles es sencillamente vi- otro el año viene, como sabeparrónende agua encima, aSoleil caminar y te el presidente de Fedecámaras que Rouge Parías oÁlvarez Cirque du en Las ta hace muy poco, todos sión que tiene unpero sector (elsabemos militar)que de mos ((aunque aspiraría), no apoyar la protesta de nuestros estuexisten empresarios que están en vegas, con la diferencia y posibilidad el atractivo que entre manejar las relaciones exteriorescon de existe imponer un gobierno de la derecha la teniendo mas mínima de diantes, como resultado al total desacuerdo con gestión la gastronomía de Señor Tango, también un país y manejar un vagón del metro hay un mensaje de izquierda y aquellos su reelección, dejando ese “muerto” término de esta marcha, que fuese gubernamental, tanto en su forma cierta diferencia, aun cuando con este ca- está a la altura de los mejores restaurantes. (mayoritariamente civiles) que apo- como decimos en Venevisión, criollo al que pues vendespedida por como su de fondo, siguen inigualable. Show excepcional, ballero en al igual lo que pero puede pasar con Atención yan al régimen y que están consciendedicarle esta con parte de según palabras de laPrecios, propia Fabiola haciendo negocios, llenándose los ambiente espectacular. cena un vagón del metro vamos de choque, en ga…QUIERO tes de que no puede ni debe seguirse columna a los 17“Si anos Vene-o expresaron que ellade eraElpersona. actriz bolsillos, porque además piensan que yleshow incluido 150 dólares por choque, con la singular particularidad que la dirigente política”. todas maneadando elloshasta norelación les va ahemos tocar. Acertada la imposición de En lo zolano y particularmente a de la primera. edición Carta gastronómica y deDe vino todos ahora losde perdidos... ras, mi querida siempre estimada conclusión, triste militar a lo pero civil, y aaun mas allá, Ubicado en 1655 (C1275AGQ) queVieytes ustedy amigo lector, está fin se pretende llegar unrealidad…EN fondo que aeste mi especial Fabiola en usted ya momentos. gozaba del Son cariño POLITICA hay saber medir el Barracas. Deestos obligatoria y estricta resermanera dice: de ver estáque a lano vista, pero quizás sector “Militar es socialista”. leyendo 256y el afecto de teléfonos millones5411-4303-0231 decierto venezolanos tiempo y ellas espacio en eso los vación porque los no seandan quiera ver, hay en eny el Venezuela una Así cosas interior de paginas recogen en modo,y que te admiramos y te visita queremos por varios la de oposición 4303-0234. En que su próxima Buenos nueva ysectores grandeescalada corrupción que la los aliados laderevolución, queestán conHUELLA hombres y amujeres Aires venga y disfrute de yeste espectacular tu brillante carrera estoy seguro trabajando pues manejan varias toca los mas altos niveles gubernamentales sigue a un Hugo Rafael, en su mas han dejado a través del tiempo en esta en un exquisito restaurant y la cual eso ignorada y alcahuetada por ese show que después de lo de RCTV con y deuna la hipótesis escenarios, para, suponebajo porcentaje de aceptación desde ciudad, y atención. además Se laslospublicaciones buena recomiendo... mismo gobierno.después Algo muy parecido a lo muy solidaridad demostrada a los estumos nosotros llegar a una que ejerce la Estados presidencia…MIENel Grupo Editorial hasta los SE ACABO espacio. Notiene se que sucedido aquí Unidos, condeel que diantes esaeladmiración y olviden ese querer conclusión queeninterprete el sentir TRAS tanto, la oposición comienza a momentos, que son El Venezolano de con Dios somos mayoría y gracias por NO Vicepresidente Dick Cheney, la guerra de es aún mucho mayor. Desde aquí la mayoría. Es por eso que hay factohacer su trabajo de integración para, Miami, de Broward, de Orlando, de FUMAR. Irak y Halliburton, una corrupción de altívaya nuestra total y absoluta solidares de sector que están de acuerdo simoir nivel económico y aquí... en primer lugar, ylograr obtener una Panamá, El tus Correo de Doral, Todo ridad por actos… MI RECOcon a laspolítico elecciones y participar de importante representación parlamenDeportes y Chévere News. El equipo MENDACIÓN gastronómica de la manera contundente, exigiendo el taria y de allí el camino para que semana: restaurante cambio las abonar condiciones electoraconforma todo el PIAMONTE, grupo editoubicado en la prolongación Delicias les, algo quea las creemos desde poder llegar elecciones de esta 2012 rial, del cual nos sentimos profundaen Maracaibo. Ambiente familiar, columna, que no será posible, otro mas fortalecido que nunca. Esa es la mente orgullosos, ha hecho un gran con características sport bar, sector condiciona participación gran tarea y la gransuresponsabilidad, esfuerzo para llevarlesdeuna Edición donde usted disfruta de ese grato bajo la premisa de profundizar la si se quiere histórica que tiene la opo- Especial elaborada con un alto nivel ambiente, con comida criolla y preconsulta de separar No la misma, o sición eny Venezuela. hay tiemde profesionalismo y donde nuestros cios accesibles. Abierto de lunes a sea que se consulte artículo por artípo ni espacio para permitir que este anunciantes, una vez más, resultaron sábado para desayuno, lunch y dinculo y el otro sector de la oposición régimen siga en su deseo y proceso ser nuestros incondicionales aliados, ner y domingo para brunch. No plantea que en definitiva se evite a de terminar lo medios poco que demostrándonos de esaSumanera que requiere reservación. carta gastoda cuesta y de pordestruir todos los la queda de la democracia en nuestro en estos 17 combina anos, algolo hemos tronómica criollopodido con lo realización de ese referéndum, pues país... MIL en MILLONES de acabose dólares, sembrar. infinitas gourmet, A lo todos, que le hace masGracias. apetecisignificaría definitiva el asíla como se leen yde como escriben,del mil Lectores, anunciantes, a ese EX-y ble. No tiene área parayfumadores de República, la Nación, millones dólares pretende TRAORDINARIO que nos es atendido por su equipo propio dueño, el País y el de fortalecimiento del gastarse gobiercarismático Fernando Gutiérrez…SE no, pues seylogrará Chávez el condado la ciudadlodeque Miami para honra en acompañarnos cada semana ACABÓ el espacio se olviden que desea que un es túnel concentrar enpuerto un sólo construir hacia el de desde hace muchosnoaños...SE ACAcon elDios somos y mil hombre en una y en un la ciudad. Esta sola cifrapersona suena realmenBO espacio. Nomayoría se olviden que gracon Fernando actor de Señor Tango, en compañía cias por NO FUMAR.ydel sólo Poder, el Ejecutivo, todoy la hegeDios somos mayoría mil“Puma” GRACIAS te repugnante ySoler, hastadueño grosera, sobre José Luís Rodriguez junto a Isabel y Oswaldo Muñoz
todo si miramos a los lados y vemos
por no fumar…