Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida de octubre 17 al 23 de 2013 Año XXII Nro. 08 Edición 939 48 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Coral Gables ¥ Doral ¥ Weston Palm Aire ¥ Puerto Rico
www.BanescoUSA.com MIEMBRO
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002 DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
La Cesppa habilitante
M
LUDÀRUHV SUHWHQGH UHJXODU ORV SURFHVRV GH SURGXFFLyQ LPSRUWDFLyQ GLVWULEX- FLyQ \ FRPHUFLDOL]DFLyQ GH DOLPHQWRV PDWHULD SULPD \ DUWtFXORV GH SULPHUD QHFHVLGDG GHO (VWDGR OR TXH LPSOLFD OXFKDU FRQWUD HO DFD- SDUDPLHQWR OD HVSHFXODFLyQ \ FRQWURODU ODV VR- OLFLWXGHV GH GLYLVDV (O *RELHUQR SODQWHD DWDFDU OD FRUUXSFLyQ FRQ QRUPDV TXH FRQWULEX\DQ D IRPHQWDU ³ORV YDORUHV HVHQFLDOHV GHO HMHUFLFLR GH OD IXQFLyQ S~EOLFD FRPR DPRU DO SUyMLPR´ LPSRQHU VDQFLRQHV SHQDOHV DGPLQLVWUDWLYDV FLYLOHV \ GLVFLSOLQDULDV SDUD HYLWDU KHFKRV GH FRUUXSFLyQ FUHDU OH\HV FRQWUD OHJLWLPDFLyQ GH FDSLWDOHV ³&RPEDWLU HO ¿QDQFLPLHQWR LOHJDO GH ORV SDUWLGRV´ \ IRUWDOHFHU HO VLVWHPD ¿QDQFLHUR
QDFLRQDO 0DGXUR EXVFD ³HVWDEOHFHU PHFDQLV- PRV HVWUDWpJLFRV GH OXFKD FRQWUD SRWHQFLDV H[WUDQMHUDV TXH SUHWHQGDQ GHVWUXLU OD SDWULD HQ OR HFRQyPLFR SROtWLFR \ PHGLiWLFR´ \ GLFWDUi PHGLGDV HQ GHIHQVD GH OD PRQHGD VLQ SUHFLVDU FyPR (Q HO DUWtFXOR GHO SUR\HFWR GHMD VHQ- WDGR TXH HODERUDUi OH\HV RUJiQLFDV \ TXH HQ FDVR GH REMHFLRQHV VH DFXGLUi D OD 6DOD &RQV- WLWXFLRQDO GHO 7ULEXQDO 6XSUHPR GH -XVWLFLD SDUD GHWHUPLQDU OD FRQVWLWXFLRQDOLGDG $ HVR KD\ TXH DJUHJDUOH HO &HVSSD HO &HQWUR (VWUDWp- JLFR GH 6HJXULGDG \ 3URWHFFLyQ GH OD 3DWULD HO FHQVRU QDFLRQDO PiV SRGHURVR TXH OD PHPRULD GHO GLIXQWR (O ¿Q GHO SDUODPHQWR \ GH OD 5HS~- EOLFD
02
[ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ 3XEOLFLGDG ]
“EMBÁRCATE A LA TRANQUILIDAD”
Diseñado por Bjarke Ingels, nombrado el “Innovador del Año” por la revista Wall Street Journal en el 2011 Precio desde 3,5 millones de USD Apartamentos de 3 a 7 habitaciones Coconut Grove (Miami), FL groveatgrandbay.com
Con 98 residencias con vistas a la bahía, quién sabe a donde la vida lo pueda llevar. Explore Grove at Grand Bay.
Cervera Real Estate Sala de Ventas USA +1.305.929.8646
Propietario y Constructor: Broker participation welcome. Oral representation cannot be relied upon as correctly stating the presentation of the Developer, for correct representation, make reference to the documents required by section 718.503 Florida Statutes, to be furnished by the Developer or Buyer or Lessee. Not an offer where prohibited by State Statutes. Plans, features and amenities subject to change without notice. All illustrations are artist conceptual renderings and are subject to change without notice. This advertisement does not constitute an offer in the states of NY or NJ or any jurisdiction where prior registration or other qualification is required. Equal Housing Opportunity. All plans and renderings are conceptual and are subject to change without notice.
03
04
2SLQLyQ
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Guajira grande e insĂłlita 2VZDOGR ĂˆOYDUH] 3D] RDOYDUH]SD]#JPDLO FRP
E
l  pasado  12  de  octubre,  DĂa  de  la  Raza  como  se  conoce  en  el  mun- do,  o  de  la  Resistencia  IndĂgena,  como  demagĂłgicamente  fuera  bautizado  por  el  difunto,  estu- vimos  de  nuevo  en  la  Guajira.  AlitasĂa,  comunidad  intercultu- ral  presidida  por  el  antropĂłlogo  Nemesio  Montiel  FernĂĄndez,  fue  el  escenario.  AllĂĄ,  frente  a  la  La- guna  del  PĂĄjaro,  sentimos  toda  la  magia  de  aquellas  tierras  y  su  gente.  Renovamos  compromisos  e  intercambiamos  ideas  sobre  la  situaciĂłn.  Cada  vez  que  voy  en- cuentro  todo  peor.  Como  el  resto Â
de  Venezuela,  la  Guajira  sufre  los  embates  del  abandono,  la  in- diferencia,  la  corrupciĂłn  y  una  insĂłlita  militarizaciĂłn,  mĂĄs  por  la  forma  que  por  el  fondo,  que  reprime  a  quienes  no  debe,  pero  cĂłmplice  para  dejar  inmunes  a  los  protagonistas  de  los  delitos  fundamentales. Estuvieron  algunas  autoridades  universitarias  como  la  vicerrec- tora  acadĂŠmica  y  la  directora  de  la  extensiĂłn  universitaria  de  La  Universidad  del  Zulia,  instituciĂłn  siempre  consecuente.  Fueron  in- vitados  los  candidatos  a  alcaldes  del  Municipio  Guajira.  Afectos  al  gobierno  unos,  opositores  te- naces  otros,  con  coincidencias  fundamentales  en  el  diagnĂłstico  y  en  las  soluciones.  Hay  muchos Â
(GLWRULDO de  ambos  bandos,  pero  extraùó  la  ausencia  del  candidato  formal  de  la  MUD. Graves  problemas  de  agua,  elec- tricidad,  vialidad,  transporte,  edu- caciĂłn,  salud,  falta  de  empleos  es- tables,  desinversiĂłn,  competencia  existencial  en  el  comercio  infor- PDO DFRVR PLOLWDU FLHUUH GH RÂż- cinas  del  gobierno  nacional  que  existieron  toda  la  vida  cerradas  o  eliminadas,  como  la  vieja  DIEX,  Saime  actual  y,  entre  otras  cosas,  abandono  total  de  proyectos  inte- grales  para  el  problema  del  agua  potable,  como  el  Winca  y  El  Bri- llante  y  otros  que  no  caben  en  la  extensiĂłn  de  estos  comentarios. LlegĂł  la  hora  de  luchar  por  un  cambio  irreversible.  Cada  Muni- cipio  lo  reclama. Â
FiscalĂa complaciente $JHQGD 3DUODPHQWDULD $OIUHGR 2VRULR 8 DOIUHGRRVRULR #KRWPDLO FRP
Es  verdaderamen- te  grave  cuanto  estĂĄ  sucediendo  con  las  institucio- nes  en  la  Venezuela  maduriana.  Hace  tiempo  uno  titulares  de  los  periĂłdicos  nacionales  recogiĂł  una  conclusiĂłn  de  un  grupo  de  juris- tas  segĂşn  quienes  “la  justicia  en  Venezuela  estaba  arrodilladaâ€?,  lo  cual  enfureciĂł  al  siempre   iracun- do  comandante  que  serĂĄ  eterno,  por  lo  difĂcil  que  serĂĄ  de  olvidar  el  daĂąo  irreparable  ocasionado  a  todos  y  cada  uno  de  los  venezo- lanos  y  las  futuras  generaciones. (VWDV DÂżUPDFLRQHV WHQtDQ VX UD- zĂłn  de  ser  en  las  actuaciones  que  se  observaban  por  parte  de  los  principales  instituciones  del  paĂs,  desde  quienes  integran  el  llamado  poder  moral:  la  ContralorĂa  Gene- ral  de  la  RepĂşblica,  la  DefensorĂa  del  Pueblo,  pasando  por  el  Tribu- nal  Supremo  de  Justicia,  la  Fisca- lĂa  General  de  la  RepĂşblica  y  la  propia  Asamblea  Nacional. Los  venezolanos  y  el  mundo  civilizado,  vieron  con  asombro  como  los  miembros  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia,  instituciĂłn  que  estĂĄ  obligada  constitucional- mente  a  actuar  con  independencia  de  criterio  y  constituirse  en  un  contrapeso  ante  las  desviaciones Â
democrĂĄticas  de  cualquiera  de  los  otros  poderes,  corearon  el  slogan:  “Uh,  ah,  ChĂĄvez  no  se  vaâ€?. TambiĂŠn  presenciamos  descon- certados  cĂłmo  Hugo  ChĂĄvez,  ante  una  decisiĂłn  judicial  de  la  MXH]D 0DUtD /RXUGHV $ÂżXQL FDOL- ¿FDGD SRU ORV FRQRFHGRUHV GH OD materia  como  ejecutada  de  ma- nera  impecable,  al  ordenar  la  li- bertad  del  empresario  Eligio  Ce- deĂąo,  quien  llevaba  casi  tres  aĂąos  detenido  sin  habĂŠrsele  iniciado  el  juicio  respectivo  por  presunta  corrupciĂłn  con  los  dĂłlares  asig- nados  a  su  empresa  ,  ocasionĂł  la  exasperaciĂłn  pĂşblica  del  falleci- GR 3UHVLGHQWH TXLHQ FDOLÂżFy OD decisiĂłn  como  un  acto  de  corrup- ciĂłn  y  solicitĂł  para  la  magistrada  treinta  aĂąos  de  presidio,  pena  que  no  se  hizo  esperar  una  vez  que  la  doctora  fue  destituida  y  detenida.  El  resto  de  la  historia  es  conocida. Todos  estos  hechos  vienen  al  caso  porque  el  heredero  polĂtico  del  difunto  mandatario,  en  me- dio  de  una  crisis  de  legitimaciĂłn  por  las  dudas  que  generaron  las  elecciones  del  14  de  abril,  pro- clamado  por  el  CNE  y  acosado  y  abrumado  por  una  crisis  econĂł- mica  y  social  que  ha  generado  un  desabastecimiento  y  una  carestĂa  de  los  mĂĄs  elementales  productos Â
de  primera  necesidad,  y  de  segun- da  tambiĂŠn,  ha  seguido  los  pasos  de  su  padre  putativo  en  eso  de  destruir  la  economĂa,  perseguir  la  disidencia  polĂtica,  proteger  a  los  corruptos  de  su  entorno  y  atacar  a  los  medios  de  comunicaciĂłn,  y,  lo  peor,  darle  instrucciones  a  un  órgano  fundamental  para  la  de- mocracia  como  es  la  FiscalĂa  Ge- neral  de  la  RepĂşblica. CĂłmo  es  que  no  inicia  una  in- vestigaciĂłn  seria  para  que  se  cla- ULÂżTXH OR VXFHGLGR FRQ OD PDOHWD contentiva  de  407  mil  euros,  un  poco  mĂĄs  de  setecientos  mil  dĂł- lares,  llevados  por  un  funcionario  deportivo  de  segunda  a  Bulgaria  para  atender  presuntas  necesida- des  de  deportistas  venezolanos  en  esa  naciĂłn  europea,  cantidad  rete- nida  por  no  haber  sido  declarada.  En  lo  que  es  un  evidente  hecho  de  corrupciĂłn   con  divisas. Esta  es  una  demostraciĂłn  de  que  la  pretendida  habilitante  de  Maduro  tiene  muy  poco  que  ver  en  la  lucha  contra  la  corrupciĂłn,  sino  con  intereses  bastardos  del  rĂŠgimen  en  su  carrera  alocada  por  violar  la  constituciĂłn,  impedir  la  libertad  de  expresiĂłn  y  conculcar  legĂtimos  derechos  democrĂĄticos  de  los  venezolanos.
“Please do your job�
E
l  miĂŠrcoles  15  de  enero,  en  la  alcaldĂa  de  Doral  se  abriĂł  el  derecho  a  la  ciudadanĂa.  En  poco  mĂĄs  de  cinco  minutos  el  em- presario  estadounidense,  de  origen  venezolano,  Henry  Contre- UDV UHĂ€HMy OD LQGLJQDFLyQ GH XQD FRPXQLGDG TXH SLHUGH FDGD GtD PiV su  capacidad  para  vivir,  ser  libres  y  encontrar  la  felicidad. Ayer  las  comisionadas,  el  alcalde,  el  administrador  y  los  funciona- rios  locales  escucharon  a  Contreras  relatando  como  lo  atracaron  a  punta  de  pistola  en  el  International  Mall,  tres  antisociales  a  plena  luz  del  dĂa.  Ese  hecho  era  inconcebible  hace  apenas  un  aĂąo. Nosotros,  El  Venezolano,  somos  un  medio  comunitario  que  se  debe  a  los  venezolanos  y  a  las  comunidades  donde  hacemos  vida.  Para  mu- chos  entendidos  nosotros  lucimos  expuestos  a  los  humores  del  drama  de  la  AlcaldĂa  de  Doral. 1R HV IiFLO HQWHQGHU FyPR FLQFR RÂżFLDOHV HOHFWRV GHFLGHQ HVFXFKDU por  tres  horas  al  administrador  que  ellos  pusieron  acusando  al  alcalde  que  el  administrador  no  quiere  que  revoquen. Para  muchos  es  tiempo  perdido. Para  el  doralino,  y  los  venezolanos  que  hacemos  vida  en  la  ciudad,  son  atracos  a  mano  armada;Íž  menos  oportunidades  de  negocios;Íž  me- nos  inversiĂłn;Íž  menos  empleo;Íž  menos  oportunidades. “Please  do  your  jobâ€?. Es  la  proclama,  es  la  única  expresiĂłn  vĂĄlida  de  mĂĄs  de  tres  horas  de  reuniĂłn  cargadas  de  verdades  a  medias,  de  sospechas,  de  dudas.  Durante  la  sesiĂłn,  mĂĄs  de  un  asistente  venezolano  sintiĂł  la  piel  cris- parse,  cuando  un  funcionario,  por  el  cual  ningĂşn  contribuyente  de- positĂł  ningĂşn  voto,  extendiĂł  una  gruesa  capa  de  duda  sobre  todos,  muchos  de  los  asistentes  terminaron  abandonando  la  sala,  recordando  un  oscuro  personaje  de  los  inicios  del  chavismo,  un  teniente  devenido  en  policĂa,  Eliezer  Otaiza,  “todos  los  venezolanos  estamos  en  estado  general  de  sospechaâ€? “Por  favor  hagan  su  trabajoâ€?,  es  la  consigna.
Hay que buscar la perfección todo el tiempo Newspaper 'LUHFWRU (GLWRU Oswaldo  Muùoz  editor1@tmo.blackberry.net
*HUHQWH GH &LUFXODFLyQ  Edgar  Carrero  ecodistribution1@yahoo.com
$GMXQWR DO 'LUHFWRU Isabel  Muùoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
9HQWDV &RUSRUDDWLYDV Oswaldo  Muùoz  Jr.  oz.munoz@elvenezolanonews.com
0LHPEUR GH *HUHQWH *HQHUDO Sylvia  Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com  $GPLQLVWUDGRU  Nelson  Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com -HIH GH 5HGDFFLyQ  JosÊ  Hernåndez
-HIH GH 'HSRUWHV Broderick  Zerpa (FRQRPtD  Luis  Prieto  Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com (VSHFWiFXORV  Miguel  Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
6DOD GH 5HGDFFLyQ   Jonathan  León elvenezolanoweb@gmail.com
+RUyVFRSR Norma  Fajardo
N. Â Vasquez Â
+XPRU  Nelly  Pujols Â
Â
7XUtVPR  Juan  León 6DOXG Dr.  Orlando  GutiÊrrez
nelly.pujols@elvenezolanonews.com &RODERUDGRUHV  Oswaldo  à lvarez  Paz,  Alfredo  Osorio  Urdaneta,  Eli  Bravo,  Macky  Arenas,  Marcos  Villasmil,  Milagros  Socorro,  Horacio  Medina,  Leonardo  Romero,  Oscar  Huete,  Hely  Daniel  RodrĂguez  y  Lester  AvilĂŠs 'LVHxR \ GLDJUDPDFLyQ Ildefonso  (Pocho)  Prieto  pochoprieto@gmail.com )RWRJUDItD Biaggio  Correale 9(17$6 Carla  MacĂas  786-Â352.2582  carla.macias@elvenezolanonews.com
Carla  RodrĂguez  786-Â970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Javier  HernĂĄndez  786-Â389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia  Bavaresco  786-Â280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com’ ,PSUHVR HQ Southeast  Offset   4880  NW  157  Street.  Miami.  Fl.  33014.  TelĂŠfono:  305.623.7788
$FHSWDPRV
7HOpIRQRV GH 9HQWDV 0LDPL 3625  NW  82  Ave,  Suite  406,  Miami,  Fl,  33166.  Telfs:  (305)  717.  3206  -  Fax:     /  %URZDUG 14359  Miramar  Parkway  Suite  #272,  Miaramar,  Fl  33027  Telf:  (786)  487.4272  /  Orlando:  (786)  290.0418  /  Caracas:   (414)  303.0073  El  Venezolano  Newspaper,  no  se  responsabiliza  por  el  contenido  de  los  anuncios  publicados  en  este  medio.  Prohibida  la  reproducción  total  o  parcial  sin  autorización  escrita  de  su  Director.
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG]
05
06
[ Â 3ROtWLFD ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
3ROtWLFD YHQH]RODQD
SoĂąar y roncar
(O JRELHUQR QR WLHQH FDSDFLGDG ÂżQDQFLHUD QL RUJDQL]DWLYD SDUD GDU PiV GH SHOHDV PXQLFLSDOHV VLPXOWiQHDV \ FRUUH HO ULHVJR GH SHUGHU FDVL WRGDV ODV FLXGDGHV LPSRUWDQWHV GRQGH KD PDQWHQLGR GRPLQLR OSULHWR #DRO FRP
E
l  acto  de  dormir  incluye  un  conjunto  de  actividades  que  se  desarrollan  conjun- ta  o  separadamente.  Desde  los  PRYLPLHQWRV 5(0 TXH UHĂ€HMDQ en  los  ojos  cerrados,  la  actividad  onĂrica,  hasta  los  grandes  cam- bios  de  posiciĂłn,  los  sueĂąos,  las  pesadillas  y  los  ronquidos.  Todos  ellos  son  parte  de  la  compleja  si- tuaciĂłn  que  ocupa  hasta  un  tercio  de  nuestra  vida. Desde  tiempo  inmemorial  los  sueĂąos  y  los  relatos  que  sobre  ellos  hacen  los  durmientes,  han  sido  materia  para  anĂĄlisis  y  de- cisiones.  Se  tiene  el  ejemplo  de  JosĂŠ,  el  joven  judĂo  vendido  por  sus  hermanos,  que  fue  capaz  de  descifrar  el  sueĂąo  de  las  siete  va- FDV JRUGDV \ ODV VLHWH YDFDV Ă€DFDV del  faraĂłn.  Al  responderle  creĂł  lo  que  puede  considerarse  la  prime- ra  polĂtica  anti  cĂclica  conocida. En  cierta  forma,  el  sueĂąo  se  ha  convertido  en  un  ideal,  algo  que  tratamos  de  alcanzar.  En  Vene- zuela  han  existido  muchos  sue- ùos,  pero  pocos  verdaderos  pla- nes,  coherentes  y  susceptibles  de  ser   implementados:  BolĂvar  tuvo  sueĂąos,  pero  no  tuvo  tiempo  ni  pudo  realizar  algunos  de  ellos.  Otros  tuvieron  sueĂąos  pero  no  pa- saron  de  allĂ. Hay  que  seĂąalar,  sin  embargo  que,  en  muchas  ocasiones,  los  sueĂąos  de  unos  son  las  pesadillas  de  muchos  y  que  el  resultado  de  toda  esa  actividad  es  la  miseria,  el  crimen  y  el  malestar  generaliza- do.  Nuestra  historia  republicana  ha  estado  barnizada  por  la  exis- tencia  de  supuestos  iluminados,  inventores  del  pan  con  mantequi- lla,  que  han  tratado  de  vender,  por  las  buenas,  pero  en  la  mayorĂa  de Â
los  casos,   por  las  males,  sus  ideas  y  sueĂąos  mal  concebidos. (O URQTXLGR Los  mexicanos,  muy  prĂłdigos  en  refranes  y  dichos  populares,  tienen  uno  que  se  adapta  muy  bien  a  lo  que  tratamos  de  conver- sar:  “vamos  a  ver  si  como  roncan,  duermenâ€?.  Este  refrĂĄn  se  aplica  a  aquellos  que  hablan  y  amenazan,  pero  luego,  a  la  hora  de  las  rea- lidades,  no  son  capaces  de  llevar  adelante  lo  que  soĂąaron  o  prome- tieron. Roncar,  entonces,  no  es  sĂłlo  el  ruido  que  hace  un  durmiente,  sino  tambiĂŠn,  en  el  marco  de  los  mexi- canos,  es  amenazar  con  lo  posible  e  imposible.  Toda  esta  disquisi- ciĂłn  obedece  a  que  un  grupo  de  militares  de  baja  graduaciĂłn,  el  17  de  diciembre  de  1982,  decidiĂł  organizarse  para  lograr  transfor- maciones  trascendentales  en  la  vida  venezolana,  incluyendo  la  eliminaciĂłn  de  los  partidos,  qui- ]iV LQĂ€XLGRV SRU OD ~OWLPD SUR- clama  de  BolĂvar  en  la  cual  decĂa  “Si  mi  muerte  contribuye  a  que  cesen  los  partidos  y  se  consolide  la  uniĂłn,  yo  bajarĂŠ  tranquilo  al  sepulcroâ€?.  Estos  militares,  que  en  su  grupo  central,  estaban  alimen- tadas  por  las  ideas  de  extrema  iz- quierda  de  grupos  como  los  gue- rrilleros  derrotados  en  los  aĂąos  60  y  70,  tenĂan  un  sueĂąo  y  tardaron  10  aĂąos  en  materializarlo,  en  los  documentos  y  decretos  que  tenĂan  preparados  para  el  triunfo  del  golpe  militar  del  4  de  febrero  de  1992. Como  los  partidos,  por  un  extra- ùo  morbo,  entraron  en  fase  de  au- todestrucciĂłn  entre  1995  y  1998,  se  abriĂł  la  puerta  para  un  asalto  al  poder  por  la  vĂa  electoral,  porque  muchos  actores  polĂticos  estaban  decididos  a  liquidar  la  base  parti-Â
dista  de  la  democracia  venezola- na,  por  considerar  que  era  innece- saria  y  peligrosa. Sin  embargo,  los  militares,  por  sĂ Â solos,  eran  incapaces  de  lle- var  a  cabo  la  realizaciĂłn  de  ese  sueĂąo  de  los  golpistas  del  SamĂĄn  de  GĂźere  y  los  izquierdistas,  que  fracasaron  en  1989  con  el  Cara- cazo,  descubrieron  que  no  tenĂan  el  poder  bĂŠlico  necesario  para  imponer  sus  ideas.  De  allĂ Â surgiĂł  la  uniĂłn  entre  militares  de  baja  graduaciĂłn,  junto  con  algunos  topos  existentes  desde  las  inten- tonas  izquierdistas  de  los  60,  con  los  ideĂłlogos  y  residuos  de  los  guerrilleros  de  esa  etapa.  ExtraĂąa  alianza  del  hambre  con  las  ganas  de  comer.  Porque  ninguno  de  esos  grupos  tenĂa  la  mĂĄs  remota  idea  de  lo  que  es  gobernar  y  realizar  obras. La  mezcolanza  de  apetitos  e  ideas,  sumada  a  la  extrema  ne- cesidad  de  Cuba  de  lograr  apoyo  para  su  idea  de  dominio  continen- tal,  llevĂł  a  que  los  insulares  se  insertaran  en  el  sancocho,  con  la  idea  de  obtener  ventajas.  La  es- trategia  impuesta  por  Cuba  en  el  Foro  de  Sao  Paulo,  que  implicaba  lograr  el  dominio  en  Venezuela  para  luego  irradiar  al  resto  del  continente,  se  cumpliĂł  con  la  des- trucciĂłn  casi  total  de  los  partidos,  lograda  por  su  propia  estulticia  y  por  el  artero  ataque  de  los  medios  de  comunicaciĂłn,  que  aspiraban  a  ejercer  dominio  sobre  la  polĂtica. En  el  triunfo  electoral  obtenido  por  esta  gente  en  diciembre  de  1998  estaba  depositado  el  sue- ùo  de  los  diversos  componentes,  pero  no  se  dieron  cuenta  de  que  cada  uno  de  ellos  tenĂa  amplias  åreas  de  incompatibilidad  con  los  demĂĄs.  El  sueĂąo  partiĂł  de  una  base  inestable  y  se  convirtiĂł  en Â
ronquido  y  en  movimientos  es- pasmĂłdicos,  en  los  cuales  hemos  vivido. El  sueĂąo  de  los  “revoluciona- riosâ€?  se  convirtiĂł  en  una  dolorosa  pesadilla  para  la  gran  mayorĂa  de  los  venezolanos  y  ha  conducido,  de  manera  inexorable  al  estado  de  miseria  y  destrucciĂłn  de  todo  el  aparato  productivo,  que  vivimos  en  este  momento. 6H DFDEy HO VXHxR Los  que  estĂĄn  al  frente  del  go- bierno  y  el  estado,  saben  que  no  tienen  la  capacidad,  o  la  fuerza,  para  tratar  de  imponer  ideas  o  de  mantener  la  fallida  estructura  SROtWLFD TXH KDQ HGLÂżFDGR HQ HV- tos  últimos  quince  aĂąos.  Con  la  muerte  del  caudillo  que  los  man- WXYR D Ă€RWH VH HQFXHQWUDQ FRPR las  vĂctimas  del  naufragio,  tra- tando  de  encontrar  una  tabla  que  los  salve  del  proceloso  mar  de  los  fracasos. Si  quedaran  jirones  de  sueĂąo,  ya  no  hay  recursos  con  los  cuales  ponerlos  en  marcha,  ni  tampoco  la  clientela,  cansada  de  prome- sas  que  no  se  cumplen,  estĂĄ  dis- puesta  a  seguir  apoyĂĄndolos.  Las  encuestas,  que  a  lo  largo  de  todo  este  perĂodo,  han  estado  regis- trando  un  dominio  numĂŠrico  de  la  IDFFLyQ RÂżFLDOLVWD DKRUD LQGLFDQ una  contracciĂłn  que  los  mantie- ne  en  una  cifra  cercana  al  33%,  PLHQWUDV OD RSRVLFLyQ LGHQWLÂżFDGD como  tal  supera  el  45%,  mientras  mĂĄs  de  20%  se  declara  indepen- diente  o  se  niega  a  opinar. El  sector  del  gobierno  no  tiene  FDSDFLGDG ÂżQDQFLHUD QL RUJDQL]D- tiva,  para  dar,  mĂĄs  de  300  peleas  municipales  simultĂĄneas  y  corre  el  riesgo  de  perder  casi  todas  las  ciudades  importantes  donde  ha  mantenido  dominio.  La  deten- ciĂłn  del  alcalde  de  Valencia  es Â
un  sĂntoma  de  que  esa  plaza,  una  de  las  mĂĄs  importantes  de  su  ac- tivo  polĂtico,   serĂĄ  entregada  a  la  oposiciĂłn  y  lo  mĂĄs  seguro  es  que  pierdan  otras  como  las  de  Barqui- simeto,  Puerto  Cabello,  Valera,  Barcelona,  Puerto  La  Cruz,  Cu- manĂĄ,  MaturĂn.  Los  resultados  del  14  de  abril  indican  amplia  ventaja  de  la  Unidad  en  todas  las  ciudades  importantes  del  paĂs,  que  representan  cerca  de  70%  de  la  poblaciĂłn.  Con  ellas  se  garan- tiza  una  mayorĂa  numĂŠrica,  que  GHMDUtD DO EDQGR RÂżFLDO FRPR XQ JUXSR SDVWRULO FRQÂżQDGR D EXU- gos  rurales  de  poca  monta. Ante  esa  verdad,  se  plantea,  entonces.  el  ronquido,  amenazar  a  la  gente  con  mayor  represiĂłn,  con  despliegues  castrenses  y  con  otras  locuras  como  el  Cesspa,  or- ganismo  diabĂłlico  para  cercenar  cualquier  ligero  vestigio  de  liber- tad  de  informaciĂłn  que  pudiera  existir. Pero  el  ronquido  de  hoy,  como  dicen  los  mexicanos,  es  sĂłlo  el  UHĂ€HMR GH OD PDQHUD FRPR GXHU- men.   Mao  Tse  Tung  lo  decĂa,  al  FDOLÂżFDU HUUyQHDPHQWH D ORV (V- tados  Unidos  como  un  tigre  de  papel.  Alguien  le  advirtiĂł  que  ese  tigre,  aunque  fuera  de  papel,  te- nĂa  dientes  y  garras  nucleares.  Y  los  enemigos  mortales  de  aquella  Êpoca,  la  URSS,  estĂĄ  sepultada  desde  1989  y  la  “revoluciĂłn  cul- turalâ€?  se  la  llevĂł  Deng  Xiao  Ping  en  los  cachos. Vamos  a  vivir  una  era  de  ronqui- dos  y  amenazas,  muchas  de  ellas  hueras,  pero  no  podemos  descui- darnos,  ni  olvidar  que  nuestra  ta- rea  principal  es  preparar  al  pueblo  para  que  asuma  las  riendas  de  su  destino.  Ese  destino  pasa,  pri- mero,  por  el  triunfo  electoral  del  prĂłximo  8  de  diciembre.
[ Â 3ROtWLFD ] 07
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Gobierno usarĂĄ poderes para regular, SODQLĂ€FDU \ UDFLRQDOL]DU OD HFRQRPtD L +HUQiQ /XJR *DOLFLD
a  directiva  de  la  Asamblea  Nacional  entregĂł  a  los  di- putados  la  propuesta  de  Ley  hHabilitante,  en  la  que  no  se  HVSHFLÂżFDQ ODV OH\HV TXH VHUiQ UH- formadas  o  elaboradas.  Consta  de  5  pĂĄginas  y  4  artĂculos,  y  estipula  que  los  poderes  especiales  dura- rĂĄn  12  meses. En  el  campo  econĂłmico,  pro- pone  “dictar  y/o  reformar  las  normas  y/o  medidas  destinadas  a  SODQLÂżFDU UDFLRQDOL]DU \ UHJXODU la  economĂa,  como  medio  para  propulsar  la  transformaciĂłn  del  sistema  econĂłmico  y  defender  la  estabilidad  econĂłmica  para  evitar  la  vulnerabilidad  de  la  economĂa,  asĂ Â como  velar  por  la  estabilidad  monetaria  y  de  precios,  y  el  de- sarrollo  armĂłnico  de  la  economĂa  nacionalâ€?. 0LUDĂ€RUHV SUHWHQGH UHJXODU ORV procesos  de  producciĂłn,  importa- ciĂłn,  distribuciĂłn  y  comercializa- ciĂłn  de  alimentos,  materia  prima  y  artĂculos  de  primera  necesidad  del  Estado,  lo  que  implica  luchar  contra  el  acaparamiento,  la  espe- culaciĂłn  y  controlar  las  solicitu- des  de  divisas. El  Gobierno  plantea  atacar  la  corrupciĂłn  con  normas  que  con- tribuyan  a  fomentar  “los  valo- res  esenciales  del  ejercicio  de  la  funciĂłn  pĂşblica...  como  amor  al  prĂłjimoâ€?;Íž  imponer  sanciones  pe- nales,  administrativas,  civiles  y  disciplinarias  para  evitar  hechos  de  corrupciĂłn;Íž  crear  leyes  contra  legitimaciĂłn  de  capitales;Íž  “com- EDWLU HO ÂżQDQFLDPLHQWR LOHJDO GH los  partidosâ€?,  y  fortalecer  el  siste- PD ÂżQDQFLHUR QDFLRQDO Maduro  busca  “establecer  me- canismos  estratĂŠgicos  de  lucha  contra  potencias  extranjeras  que  pretendan  destruir  la  patria  en  lo  econĂłmico,  polĂtico  y  mediĂĄti- coâ€?;Íž  y  dictarĂĄ  medidas  en  defensa  de  la  moneda,  sin  precisar  cĂłmo. En  el  artĂculo  2  del  proyecto  deja  sentado  que  elaborarĂĄ  leyes  orgĂĄ- nicas  y  que,  en  caso  de  objecio- nes,  se  acudirĂĄ  a  la  Sala  Consti- tucional  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  para  determinar  la  consti- tucionalidad. “Es  la  confesiĂłn  descarada  y  an- ticipada  de  lo  que  pretenden:  con- trol  y  represiĂłn  totalâ€?,  denunciĂł  la  diputada  MarĂa  Corina  Machado. Negado  el  debate.  La  mayorĂa  GHO RÂżFLDOLVPR VH LPSXVR D\HU en  el  Parlamento  y  no  permitiĂł  el  debate.  La  primera  vez  fue  para  designar  la  ComisiĂłn  Especial  Pro-ÂHabilitante,  que  excluyĂł  la  representaciĂłn  de  la  oposiciĂłn,  pues  sĂłlo  participarĂĄn  la  directi-Â
va  del  Parlamento  y  los  presiden- tes  de  las  15  comisiones  perma- nentes;Íž  14  de  ellas  en  manos  del  PSUV  y  una  del  PCV. La  segunda  mociĂłn  aprobada  fue  sobre  la  sanciĂłn  a  los  dipu- tados  Nora  Bracho  (Un  Nuevo  Tiempo)  y  Julio  Borges  (Primero  Justicia)  con  30  dĂas  sin  hablar  ante  la  plenaria,  aunque  si  podrĂĄn  votar  y  recibir  sus  dietas,  y  se  les  pedirĂĄ  que  se  efectĂşen  exĂĄmenes  psiquiĂĄtricos. El  presidente  del  Parlamento,  Diosdado  Cabello,  negĂł  el  dere- cho  de  palabra  con  el  argumento  de  que  la  directiva  decidĂa  por  mandato  del  Reglamento  Interior  y  de  Debate,  a  pesar  de  que  Al- fonso  Marquina  (UNT)  dijo  que,  por  ser  miembro  de  la  “ComisiĂłn  Conductaâ€?,  tenĂa  que  exponer  las  razones  por  las  cuales  salvaban  el  voto  en  las  medidas  contra  Bra- cho  y  Borges. No  procediĂł  la  peticiĂłn,  ya  que  Cabello  adujo  que  existĂa  una  conducta  reiterada  del  coordina- dor  de  Primero  Justicia  de  atacar  la  majestad  presidencial.  “Cuan- do  vino  el  presidente  Maduro  perdiĂł  el  control;Íž  tiene  que  ir  al  mĂŠdico.  ¥Es  necesario  el  respeto  DO SUHVLGHQWH ´ DÂżUPy MarĂa  Corina  Machado  fue  la  única  que  pudo  condenar  las  reso- luciones  contra  Bracho  y  Borges  en  cĂĄmara  cuando  intervino  para  proponer  tres  puntos:  un  recono- cimiento  a  la  Armada  porque  el  10  de  octubre  detuvo  un  buque  petrolero  en  aguas  venezolanas,  exigir  a  la  CancillerĂa  que  emita  una  nota  de  protesta  contra  Gu- yana,  y  que  se  efectĂşe  una  sesiĂłn  parlamentaria  en  un  buque  en  aguas  venezolanas. La  jefa  de  fracciĂłn  de  PJ,  Dino- rah  Figuera,  informĂł  que  denun- ciarĂĄ  a  Cabello  en  la  FiscalĂa  por  abuso  de  poder:  “Cabello  deberĂa  renunciar  a  la  Presidencia  de  la  Asamblea  Nacional  por  generar  XQ FOLPD GH FRQĂ€LFWR \ XQD SR- breza  de  la  agenda  legislativa.  Cabello  comete  abuso  de  poder  al  estigmatizar  a  Borges  y  a  Bracho,  sin  contar  el  abuso  de  VTV,  que  emite  micros  para  atacar  a  Pri- mero  Justicia.  Cabello  lleva  17  expedientes  de  corrupciĂłn  y  si  el  Sebin  allanĂł  la  casa  del  alcalde  de  Valencia,  Edgardo  Parra,  deberĂa  investigar  a  Cabello,  escudado  en  su  inmunidad  parlamentaria  para  ser  intocableâ€?. A  continuaciĂłn  el  texto  del  pro- yecto  de  Ley  Habilitante La  Asamblea  Nacional  de  la  Re- pĂşblica  Bolivariana  De  Venezuela Decreta LEY  QUE  AUTORIZA  AL  PRE-Â
Âł(V OD FRQIHVLyQ GHVFDUDGD \ DQWLFLSDGD GH OR TXH SUHWHQGHQ FRQWURO \ UHSUHVLyQ WRWDO´ GHQXQFLy OD GLSXWDGD 0DUtD &RULQD 0DFKDGR SIDENTE  DE  LA  REPĂšBLICA  PARA  DICTAR  DECRETOS  CON  RANGO,  VALOR  Y  FUERZA  DE  LEY  EN  LAS  MATERIAS  QUE  SE  DELEGAN ArtĂculo  1.  Se  autoriza  al  Presi- dente  de  la  RepĂşblica  para  que,  en  Consejo  de  Ministros,  dic- te  Decretos  con  Rango  Valor  y  Fuerza  de  Ley,  de  acuerdo  con  las  directrices,  propĂłsitos  y  mar- co  de  las  materias  que  se  delegan  en  esta  Ley,  de  conformidad  con  el  último  aparte  del  artĂculo  203  y  el  numeral  8  del  artĂculo  236  de  la  ConstituciĂłn  de  la  RepĂşblica  Bolivariana  de  Venezuela  y,  en  consecuencia: 1.  En  el  åmbito  de  la  lucha  con- tra  la  corrupciĂłn: a)  Dictar  y/o  reformar  normas  e  instrumentos  destinados  a  for- talecer  los  valores  esenciales  del  ejercicio  de  la  funciĂłn  pĂşblica,  tales  como,  solidaridad,  hones- tidad,  responsabilidad,  vocaciĂłn  de  trabajo,  amor  al  prĂłjimo,  vo- luntad  de  superaciĂłn,  lucha  por  la  emancipaciĂłn  y  el  proceso  de  liberaciĂłn  nacional,  inspirado  en  la  Êtica  y  la  moral  socialis- ta,  la  disciplina  consciente,  la  conciencia  del  deber  social  y  la  lucha  contra  la  corrupciĂłn  y  el  burocratismo;Íž  todo  ello,  en  aras  de  garantizar  y  proteger  los  inte- reses  del  Estado  en  sus  diferentes  niveles  de  gobierno. b)  Dictar  y/o  reformar  normas  destinadas  a  profundizar  y  forta- lecer  los  mecanismos  de  sanciĂłn  penal,  administrativa,  civil  y  dis- ciplinaria  para  evitar  lesiones  o  el  manejo  inadecuado  del  patri- monio  pĂşblico  y  prevenir  hechos  de  corrupciĂłn. Âł)RUWDOHFHU HO VLVWHPD ÂżQDQFLH- ro  nacionalâ€? c)  Dictar  normas  contra  la  legi- timaciĂłn  de  capitales. d)  Establecer  mecanismos  estra- tĂŠgicos  de  lucha  contra  aquellas  potencias  extranjeras  que  preten-Â
dan  destruir  la  Patria  en  lo  eco- nĂłmico,  lo  polĂtico  y  lo  mediĂĄtico. H &RPEDWLU HO ÂżQDQFLDPLHQWR ilegal  de  los  partidos  polĂticos. f)  Establecer  normas  que  eviten  y  sancionen  la  fuga  de  divisas. g)  Emitir  disposiciones  en  de- fensa  de  la  moneda  nacional  a  ¿Q GH FRQWUDYHQLU HO DWDTXH D OD misma. K )RUWDOHFHU HO VLVWHPD ÂżQDQ- ciero  nacional. 2.  En  el  åmbito  de  la  defensa  de  la  economĂa: a)  Dictar  y/o  reformar  leyes  que  consoliden  los  principios  de  MXVWLFLD VRFLDO HÂżFLHQFLD HTXL- dad,  productividad,  solidaridad,  D ÂżQHV GH DVHJXUDU HO GHVDUUROOR humano  integral,  una  existencia  digna  y  provechosa  para  el  pue- blo  venezolano  y  lograr  de  este  modo  la  mayor  suma  de  felicidad  y  el  buen  vivir. b)  Dictar  y/o  reformar  las  nor- mas  que  establezcan  lineamientos  \ HVWUDWHJLDV SDUD OD SODQLÂżFD- ciĂłn,  articulaciĂłn,  organizaciĂłn  y  coordinaciĂłn  de  los  procedimien- tos,  especialmente  en  materia  de  producciĂłn,  importaciĂłn,  distri- buciĂłn  y  comercializaciĂłn  de  los  alimentos,  materia  prima  y  artĂ- culos  de  primera  necesidad,  que  deben  seguir  los  órganos  y  entes  del  Estado  involucrados,  garan- tizando  la  seguridad  y  soberanĂa  alimentaria. c)  Dictar  y/o  reformar  las  nor- mas  y/o  medidas  destinadas  a  SODQLÂżFDU UDFLRQDOL]DU \ UHJXODU la  economĂa,  como  medio  para  propulsar  la  transformaciĂłn  del  sistema  econĂłmico  y  defender  la  estabilidad  econĂłmica  para  evitar  la  vulnerabilidad  de  la  economĂa;Íž  asĂ Â como,  velar  por  la  estabilidad  monetaria  y  de  precios,  y  el  desarrollo  armĂłnico  de  la  economĂa  nacional  con  el  ¿Q GH JHQHUDU IXHQWHV GH WUDED- jo,  alto  valor  agregado  nacional,  elevar  el  nivel  de  vida  de  nuestro Â
pueblo  y  fortalecer  la  soberanĂa  econĂłmica  del  paĂs,  para  de  ese  modo,  garantizar  la  seguridad  jurĂdica,  la  solidez,  el  dinamismo,  la  sustentabilidad,  la  permanen- cia  y  la  equidad  del  crecimiento  econĂłmico,  en  aras  de  lograr  una  justa  distribuciĂłn  de  la  riqueza  para  atender  los  requerimientos  y  necesidades  mĂĄs  sentidas  del  pueblo  venezolano. “Garantizar  el  derecho  del  pue- blo  a  tener  bienes  y  servicios,  seguros,  de  calidad  y  a  precios  justosâ€? d)  Fortalecer  la  lucha  contra  el  acaparamiento  y  la  especulaciĂłn  que  afecta  la  economĂa  nacional. e)  Regular  lo  concerniente  a  las  solicitudes  de  divisas  a  objeto  FRQWUDULR SDUD HO ÂżQ VROLFLWDGR f)  Garantizar  el  derecho  del  pueblo  a  tener  bienes  y  servicios,  seguros,  de  calidad  y  a  precios  justos. ArtĂculo  2.  Cuando  se  trate  de  un  Decreto  con  Rango,  Valor  y  Fuerza  de  Ley,  al  cual  el  Presi- GHQWH GH OD 5HS~EOLFD OH FRQÂżHUD carĂĄcter  OrgĂĄnico  y  no  sea  ca- OLÂżFDGR FRPR WDO SRU OD &RQVWL- tuciĂłn  de  la  RepĂşblica,  deberĂĄ  remitirse  antes  de  su  publicaciĂłn  HQ OD *DFHWD 2ÂżFLDO GH OD 5HS~- blica  Bolivariana  de  Venezuela,  a  la  Sala  Constitucional  del  Tri- bunal  Supremo  de  Justicia,  a  los  ¿QHV GH TXH pVWD VH SURQXQFLH sobre  la  constitucionalidad  de  tal  carĂĄcter,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artĂculo  203  de  la  ConstituciĂłn  de  la  RepĂşblica  Bo- livariana  de  Venezuela. ArtĂculo  3.  La  habilitaciĂłn  al  Presidente  de  la  RepĂşblica  para  dictar  Decretos  con  Rango,  Valor  y  Fuerza  de  Ley  en  las  materias  que  se  delegan  tendrĂĄ  un  lapso  de  duraciĂłn  de  doce  (12)  meses,  para  su  ejercicio,  contados  a  par- tir  de  la  publicaciĂłn  de  esta  Ley  HQ *DFHWD 2ÂżFLDO GH OD 5HS~EOLFD Bolivariana  de  Venezuela. ArtĂculo  4.  La  presente  Ley  en- trarĂĄ  en  vigencia  a  partir  de  su  SXEOLFDFLyQ HQ OD *DFHWD 2ÂżFLDO de  la  RepĂşblica  Bolivariana  de  Venezuela. 'DGD ÂżUPDGD \ VHOODGD HQ HO Palacio  Federal  Legislativo,  sede  de  la  Asamblea  Nacional,  en  Ca- racas,  a  los  ocho  (08)  dĂas  del  mes  de  Octubre  de  dos  mil  trece.  AĂąo  203Âş  de  la  Independencia  y  154Âş  de  la  FederaciĂłn  y  14Âş  de  la  RevoluciĂłn  Bolivariana.
08 [ Â 2SLQLyQ ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Default E /XLV 3ULHWR 2OLYHLUD
sta  misma  semana  se  debĂa  decidir  en  la  CĂĄmara  de  Representantes  de  los  Estados  Unidos,  la  elevaciĂłn  tempo- ral  del  techo  de  la  deuda  pĂşblica  de  los  Esta- dos  Unidos,  de  la  cual  depende  que  la  naciĂłn  SXHGD FXPSOLU FRQ VXV REOLJDFLRQHV ÂżQDQFLH- ras  a  tiempo,  como  lo  ha  venido  haciendo  a  lo  largo  de  toda  su  historia. (O SUHVWLJLR ÂżQDQFLHUR GH ORV (VWDGRV 8QL- dos  y  la  baja  tasa  de  interĂŠs  que  paga  por  sus  deudas,  obedecen  al  estricto  cumplimiento  de  sus  obligaciones  y  a  la  enorme  capacidad  econĂłmica  del  paĂs,  que  siempre  ha  disfru- WDGR GH OD SOHQD FRQÂżDQ]D GH ORV ÂżQDQFLVWDV y  prestamistas  internacionales.  El  dĂłlar  y  las  obligaciones  denominadas  en  esa  moneda,  disfrutan  de  amplia  cobertura  y  las  obligacio- nes  emitidas  bajo  el  concepto  de  “full  faith  and  creditâ€?  del  gobierno  estadounidense,  es  decir,  las  que  disponen  de  la  garantĂa  irres- tricta  del  estado. Esta  condiciĂłn  no  es  una  gracia  automĂĄtica  que  prestan  al  gobierno  del  paĂs,  ni  una  seĂąal  de  que  los  demĂĄs  le  tienen  “miedo  a  los  grin- gosâ€?,  o  son  “chupamediasâ€?,  sino  de  una  tra- diciĂłn,  mantenida  desde  la  fundaciĂłn  de  esta  repĂşblica,  de  pagar  puntual  y  cabalmente  to- dos  sus  compromisos.  Por  esa  razĂłn,  el  dĂłlar  es  la  moneda  preferida  para  el  intercambio  mundial  y  es  hoy,  posiblemente,  la  divisa  por  excelencia  en  el  mercado  mundial. 6L HO GyODU HV OD PHGLGD GH OD FRQÂżDQ]D mundial,  no  es  por  el  actual  presidente  o  los  mĂĄs  recientes,  sino  por  una  trayectoria  invic- ta,  que  se  ha  visto  seriamente  amenazada  por  la  arrogancia  criminal  de  los  representantes  republicanos  que  responden  a  los  dictados  del  Tea  Party,  o  simplemente,  han  sido  chan- tajeados  por  ellos. Ya  en  oportunidad  anterior,  justamente  en  la  discusiĂłn  del  presupuesto  y  tope  de  la  deuda  de  2010,  el  estado  se  vio  prisionero  de  una  aĂąagaza  como  esta  y  estuvo  a  punto  de  caer  HQ GHIDXOW KDVWD HO SXQWR GH TXH OD ÂżUPD FDOL- ¿FDGRUD GH FUpGLWR 0RRG\ÂśV GHFLGLy UHEDMDU SRU SULPHUD YH] HQ OD KLVWRULD OD FODVLÂżFD- ciĂłn  crediticia  de  los  Estos  Unidos  de  AAA  a  AA++. Es  bueno  aclarar  que  cualquier  elevaciĂłn  de  la  tasa  de  interĂŠs  que  debe  pagar  la  naciĂłn  VH UHĂ€HMD HQ HOHYDGRV FRVWRV SDUD WRGRV ORV ciudadanos.  Cada  1%  de  aumento  representa,  para  cada  uno  de  los  ciudadanos,  una  deuda  adicional  de  mil  dĂłlares  anuales  y  una  nece- sidad  adicional  de  recaudaciĂłn  de  impuestos  para  cubrirlo. Monto  y  origen  de  la  deuda  pĂşblica En  la  actualidad  la  deuda  pĂşblica  estadou- nidense  llega  al  monto  de  16.7  billones  de  dĂłlares,  ligeramente   superior  al  producto  interno  bruto  del  paĂs.  Sin  embargo,  casi  las  tres  cuartas  partes  de  ella  estĂĄn  en  manos  de  la  AdministraciĂłn  del  Seguro  Social,  que  detenta  cerca  de  50%  y  una  cuarta  parte  se  encuentra  en  poder  de  fondos  de  pensiones  privados  de  los  Estados  Unidos,  de  manera  que  es  muy  exagerado  decir  que  el  paĂs  estĂĄ  hipotecado  al  extranjero.  Esta  situaciĂłn  es  muy  diferente  a  la  de  casi  todos  los  demĂĄs  paĂses  del  mundo. De  los  16  billones  de  deuda,  cerca  de  12  provienen  de  las  deudas  creadas  por  el  enor- me  excedente  de  gastos  de  guerra,  ocasio- nados  en  las  dos  guerras  del  Golfo  y  la  de  AfganistĂĄn,  gran  parte  del  monto  adicional  se  originĂł  en  el  rescate  de  la  economĂa  de  la  profunda  crisis  generada  por  una  polĂtica  ¿VFDO LUUHVSRQVDEOH SRU SDUWH GH *HRUJH : Bush,  quien  redujo  los  impuestos  y  aumentĂł  los  gastos  pĂşblicos,  aunque  no  en  las  åreas  de  mayor  necesidad. Lo  cierto  es  que  los  empresarios  privados,  algunos  de  los  cuales  estĂĄn  renunciando  a  su  nacionalidad  para  evadir  su  responsabilidad  WULEXWDULD PDQWLHQHQ HQ SDUDtVRV ÂżVFDOHV IXHUD GHO DOFDQFH GH ODV DXWRULGDGHV ÂżVFDOHV una  suma  que  se  ha  calculado  en  6  billones  GH GyODUHV TXH SRGUtD JHQHUDU VXÂżFLHQWHV LP- puestos  para  evitar  el  aumento  de  la  deuda.  AdemĂĄs,  es  humillante  que  multimillonarios, Â
como  Mitt  Romney  paguen  impuestos  a  una  tasa  inferior  a  la  que  corresponde  a  una  se- cretaria,  sencillamente  porque  disponen  de  un  conjunto  de  trucos  legales  y  vĂas  de  es- cape  que  los  ponen  fuera  del  alcance  de  los  recaudadores. Es  falso  que  el  aumento  de  los  ingresos  para  los  mĂĄs  ricos  cree  mĂĄs  empleos  e  inversio- nes,  por  el  contrario,  en  estos  aĂąos  de  tibia  recuperaciĂłn  hemos  visto,  reiteradamente,  como  las  empresas  aumentan  su  producciĂłn  y  reducen  su  personal,  recurriendo  cada  vez  mĂĄs  a  sistemas  automatizados  que  no  em- plean  mano  de  obra.  El  pronunciado  declive  de  la  participaciĂłn  de  las  remuneraciones  del  trabajo  en  la  distribuciĂłn  del  ingreso,  que  han  multiplicado  la  concentraciĂłn  de  la  riqueza  en  el  paĂs,  ha  sido  responsable  por  la  mĂĄs  alta  tasa  de  injusticia  social  registrada  en  el  paĂs.  Mientras  se  debate  y  combate  un  aumento  del  salario  mĂnimo,  las  revistas  como  Forbes,  Fortune   y  otras,  publican  los  escandalosos  bonos  y  salarios  de  los  grandes  ejecutivos,  que  reciben  decenas  de  millones  de  dĂłlares  anuales,  aunque  sus  empresas  no  produzcan  ganancias. TambiĂŠn  hemos  visto  recientemente  cĂłmo  el  banco  CITI,  uno  de  los  mayores  del  paĂs,  que  recibiĂł  una  generosĂsima  ayuda  del  go- bierno,  para  evitar  su  quiebra,  anunciĂł  sus  ganancias  mĂĄs  grandes  en  la  historia  y,  al  mismo  tiempo,  publicĂł  la  decisiĂłn  de  despe- dir  a  12  mil  trabajadores. (VWRV VRQ LQGLFLRV GH TXH OD SROtWLFD ÂżVFDO la  economĂa  y  la  polĂtica  social  que  propug- nan  los  miembros  del  Tea  Party  y  apoyan  los  demĂĄs  republicanos  es  inconveniente  y  con- traria  a  los  mejores  intereses  del  paĂs.  SĂłlo  con  una  agresiva  polĂtica  de  empleo,  con  in- versiones  en  sectores  bĂĄsicos,  como  el  trans- porte,  la  electricidad  y  los  servicios,  serĂĄ  po- sible  regresar  a  niveles  adecuados  de  empleo  y  as  una  crecimiento  agresivo  del  consumo  familiar,  que  es  la  condiciĂłn  sine  qua  non  del  progreso  colectivo. (IHFWRV LQPHGLDWRV \ PHGLDWRV GHO GHIDXOW Si  la  irresponsabilidad  y  arrogancia  de  quie- nes  se  sienten  dueĂąos  de  la  única  verdad,  pre- dominan  y  los  Estados  Unidos  se  ven  inmer- sos  en  una  situaciĂłn  de  default,  es  decir,  si  no  pueden  honrar  sus  compromisos  de  pago  de  capital  e  intereses  respecto  a  la  deuda  exis- tente,  los  efectos  mĂĄs  inmediatos  serĂan  sen- tidos  en  las  pensiones  de  los  retirados,  porque  los  intereses  que  recibe  el  Seguro  Social  de  la  TesorerĂa  constituyen  la  fuente  primordial  de  los  cheques  que  reciben  muchos  millones  de  miembros  de  la  tercera  edad.  TambiĂŠn  serĂan  seriamente  perjudicados  los  pagos  de  pensiones  provenientes  de  fondos  privados,  pues  tambiĂŠn  dependen,  en  gran  medida,  de  los  intereses  que  reciben. Otros  efectos  serĂan  menos  visibles,  pero  no  menos  graves,  por  ejemplo,  la  TesorerĂa  no  tendrĂa  las  mismas  ventajas  de  contrataciĂłn  respecto  a  la  colocaciĂłn  de  los  diferentes  instrumentos  de  deuda  de  corto,  mediano  y  largo  plazo.  Las  municipalidades,  que  disfru- tan  de  condiciones  especiales  de  exoneraciĂłn  de  impuestos,  verĂan  aumentada  su  tasa  de  interĂŠs  y  con  ello,  las  obras  y  servicios  loca- les,  de  los  cuales  depende,  en  gran  medida,  el  bienestar  de  los  ciudadanos  de  a  pie  serĂan  mĂĄs  costosas  y  serĂa  necesario  aumentar  las  tasas  impositivas  en  casi  todos  los  condados  y  ciudades  del  paĂs. El  prestigio  internacional  de  los  Estados  Unidos  serĂa  cada  vez  menor  y  la  capacidad  SDUD LQĂ€XLU VREUH ODV GHFLVLRQHV GH RWUDV QD- ciones  o  entrar  en  alianzas  o  acuerdos  supra- nacionales  serĂa  mĂĄs  compleja. El  default  serĂa  una  catĂĄstrofe  para  un  mun- do  que  se  encuentra  en  el  borde  de  un  ba- rranco  y  que  ve,  con  esperanza  a  la  naciĂłn  estadounidense  como  la  posible  soluciĂłn  o  ejemplo  para  eliminar  algunos  de  los  peligros  mĂĄs  graves  que  nos  acechan. Por  todo  esto,  es  indispensable  impedir,  con  toda  la  fuerza  que  los  ciudadanos  tienen,  que  es  la  del  voto,  que  estos  seĂąores  se  salgan  con  la  suya  y  generen  tantos  perjuicios  para  la  na- ciĂłn  y  el  mundo.
[ Â (QHUJtD] 09
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
'LVSXWD 9HQH]XHOD con Guyana, algo mĂĄs que un barco J
usto  el  jueves  de  la  semana  pasada  cuando  nuestra  nota  semanal  era  pu- blicada  en  el  portal  de  Noticiero  Digital  en  +RUDFLR 0HGLQD Venezuela  y  el  sema- @unape nario  el  Venezolano  de  Miami  que  titu- lamos:  ¿Se  consumarĂĄ  entrega  de  nuestra  Fachada  AtlĂĄntica  a  Guya- na?,  el  gobierno  de  Guyana  anun- ciaba  que  la  Armada  de  Venezuela  habĂa  procedido  a  detener  el  barco  Teknik  Perdana,  de  bandera  pana- meĂąa  contratado  por  la  empresa  pe- trolera  de  la  Anadarko  Petroleum,  para  realizar  labores  relacionadas  con  la  prospecciĂłn  exploratoria  dentro  del  bloque  Roraima  en  el  cual,  el  gobierno  guyanĂŠs  habĂa  otorgado  una  licencia  de  explora- ciĂłn  de  manera  unilateral,  arbitraria  y  provocadora,  a  dicha  empresa.  En  el  buque  viajaban  39  personas  de  nacionalidades  diversas. Sin  duda  que  esta  disputa  limĂtrofe  HV XQ FRQĂ€LFWR KLVWyULFR QR UHVXHO- to,  la  Guayana  Esequiba,  es  un  årea  que  fue  delimitada  a  partir  del  Lau- do  Arbitral  de  ParĂs  de  1899  y  que  9HQH]XHOD DxRV DÂżUPDQGR TXH tenĂa  vicios  e  irregularidades  que  lo  hacĂan  nulo,  impugnĂł  y  logrĂł  que  se  declarara  årea  en  reclamaciĂłn. Guyana  es  un  paĂs  tiene  un  årea  de  214  mil  kilĂłmetros  cuadrados  (Km2)  que  incluyen  los  150  mil  Km2  reclamados  por  Venezuela  que,  a  su  vez,  tiene  alrededor  de  900  mil  Km2.  Esa  zona  en  reclama- ciĂłn  fue  establecida  tras  el  Laudo  Arbitral  de  ParĂs  que  67  aĂąos  des- puĂŠs  Venezuela  impugnĂł  y  logrĂł  que  se  declarara  årea  en  reclama- ciĂłn.  Desde  ese  momento,  aunque  en  el  contencioso  se  maneja  con  una  comisiĂłn  especial  de  la  ONU,  en  la  prĂĄctica  el  årea  estĂĄ  bajo  con- trol  de  Guyana  que  ha  mantenido  la  soberanĂa  sobre  el  territorio,  a  pesar  GH TXH HO $FXHUGR GH *LQHEUD ÂżU- mado  en  1966  establece  que  ambos  paĂses  deben  resolver  la  disputa  te- rritorial. De  modo  que  esta  disputa  por  la  Guayana  Esequiba,  no  estĂĄ  resuel- ta  y,  por  lo  tanto,  otorgar  licencias  H[SORUDWRULDV VLJQLÂżFD QL PiV QL menos,  una  provocaciĂłn  abierta  que  debe  ser  denunciada,  revertida Â
Hugo  PĂŠrez  La  Salvia,  Luis  Plaz  Bruzual,  Humberto  PeĂąaloza  y  otros  tantos,  estudiosos  de  la  mate- ria,  interesados  en  el  desarrollo  del  paĂs.  Es  decir,  nada  que  ver  con  este  nefasto  y  oscuro  personaje.
y  detenida,  hasta  tanto  se  resuelva  la  controversia. Es  nuestra  opiniĂłn,  la  cual  com- parten  un  importante  nĂşmero  de  colegas  y  amigos  que  durante  los  13  aĂąos  de  gobierno  de  Hugo  ChĂĄvez  FrĂas,  fueron  pocas  las  con- troversias  que  se  ventilaron,  porque  sin  duda  alguna,  ChĂĄvez  fue  ex- cesivamente  permisivo  con  estas  violaciones  al  territorio  en  disputa,  quizĂĄs  para  asegurarse  los  votos  del  Caribe  en  la  OEA  (OrganizaciĂłn  de  Estados  Americanos)  y  siguiendo  los  lineamientos  de  La  Habana  que,  desde  siempre,  ha  estado  apoyando  al   gobierno  guyanĂŠs. Luego  de  este  incidente,  donde  actuĂł  de  manera  decidida  la  Arma- da  de  Venezuela  y  sobre  lo  cual  se  abre  la  duda  razonable  de  si  lo  hizo  por  propia  iniciativa,  en  defensa  de  nuestra  soberanĂa  o  por  instruccio- nes  del  alto  gobierno,  algunos  in- tercambios  de  opiniones  y  comuni- cados  a  nivel  de  CancillerĂa,  se  han  hecho  pĂşblicos.  Por  cierto,  tanto  el  Ministerio  de   y  Pdvsa,  ambas  bajo  el  comando  de  Rafael  RamĂrez  han  guardado  desde  hace  tiempo  un  si- lencio  infame,  cobarde  y  cĂłmplice Â
con  relaciĂłn  a  las  concesiones  que  amenazan  nuestra  soberanĂa  nacio- nal. Por  ahora,  el  barco  ha  sido  libera- do,  el  ruido  innecesario,  tal  vez  con  intenciones  secundarias,  al  men- cionar  que  cinco  de  los  tripulantes  eran  norteamericanos,  ha  cesado,  SHUR HO FRQĂ€LFWR FRQWLQXD VLQ UHVRO- verse,  lo  cual  amerita  una  vigilan- cia  estricta  por  parte  de  la  Fuerza  Armada  Bolivariana  y  una  posiciĂłn  ¿UPH GH XQ UpJLPHQ TXH SRU PiV de  catorce  aĂąos  ha  descuidado  y  ha  sido  permisivo  con  nuestros  asun- tos  fronterizos,  en  funciĂłn  de  inte- reses  de  poder.  Las  expectativas  de  poder  encontrar  grandes  reservas  de  hidrocarburos  en  el  subsuelo,  VLJQLÂżFD TXH OD VLWXDFLyQ VH DJUD- vara  en  el  tiempo,  para  Venezuela,  perder  la  Fachada  AtlĂĄntica  podrĂa  VLJQLÂżFDU DGHPiV FRQ FLHUWD FHU- tidumbre,  perder  la  posibilidad  de  desarrollar  los  proyectos  en  la  Pla- taforma  Deltana. 5DIDHO 'DUtR (O %DUEDUD]R “No  es  primo  de  El  Chacal,  como  dicen  algunos,  pero  ambos  son  fa- nĂĄticos  revolucionarios.  Uno  ase- sinĂł  inocentes,  el  otro  hiriĂł  grave-Â
mente  a  Pdvsa  e  incluso  algunos  sostienen  que  la  matĂł.  Es  conocido  por  sus  persecuciones  a  quienes  no  son  “rojos-Ârojitosâ€?,  inventa  actos  de  sabotaje  y  es  evidente  su  inepti- tud  gerencialâ€?. Este  pĂĄrrafo  sirve  de  introducciĂłn  al  excelente  artĂculo  que  publi- ca  Noticiero  Digital  (http://www. noticierodigital.com/2013/10/ pdvsa-Ârafael-Âramirez/)  y  cuya  au- torĂa  corresponde  a  Eddie  RamĂrez,  relacionado  con  funesta  y  repu- diable  “gestiĂłnâ€?  en  Pdvsa  ,de  otro  RamĂrez,  diametralmente  opuesto,  corrupto  e  incapaz,  llamado  Rafael  DarĂo. Lo  cierto  es  que  este  individuo  TXH VH LGHQWLÂżFD HQ VX SHUÂżO GH twitter  como  Militante  Revolucio- nario,  Chavista  y  Bolivariano,  tam- biĂŠn  ha  destruido  uno  de  los  Minis- WHULRV PiV HPEOHPiWLFR HÂżFLHQWH H importante.  Este  otrora  ejemplo  pa- radigmĂĄtico  de  gestiĂłn  pĂşblica,  ha  sido  reducido  y  convertido  en  una  RÂżFLQD GHO SDUWLGR GH JRELHUQR DO servicio  personal  de  este  sujeto.  Por  allĂ Â han  pasado,  personajes  como  por  ejemplo,  Juan  Pablo  PĂŠrez  Al- fonzo,  ValentĂn  HernĂĄndez  Acosta, Â
Nos  llama  la  atenciĂłn  eso  sĂ,  su  habilidad  o  capacidad  de  maniobra  (debe  conocer  secretos  inconfesa- bles)  para  sobrevivir  y  escalar,  mĂĄs  allĂĄ  de  corroborarse  nuestra  apre- FLDFLyQ HQ IXQFLyQ GH DÂżUPDU TXH este  rĂŠgimen  premia  a  los  ineptos  y  los  corruptos,  mientras  desprecia  el  talento  y  la  probidad.  Tal  cual,  re- sulta  ser  que,  ahora  Rafael  DarĂo,  es  “Vicepresidente  en  el  årea  eco- nĂłmicaâ€?,  es  decir  el  que  destruido  a  la  principal  empresa  del  paĂs,  al  PiV FDOLÂżFDGR HQWH S~EOLFR D ORV sectores  de  energĂa  y  minerĂa,  ha  sido  ascendido  a  Vicepresidente.  QuĂŠ  horror. Solo  atinamos  a  pensar  que  se  trata  de  un  anuncio  que  presagia  la  total  destrucciĂłn  del  aparato  productivo  nacional  y  de  cualquier  vestigio  GH HPSUHVD SULYDGD HÂżFLHQWH HQ HO paĂs.  Permite  inferir,  el  deliberado  propĂłsito  del  rĂŠgimen  de  destruir  lo  TXH TXHGD GH SRWHQFLDU OD LQĂ€DFLyQ y  la  escasez.  Pero  claro  es  un  incon- dicional,  al  servicio  de  La  Habana  y  HO UpJLPHQ FDVWULVWD DYDO VXÂżFLHQWH para  ocupar  cualquier  alto  cargo.  6X UHVXPHQ ÂżQDO GLUi Âł5DIDHO DarĂo,  el  barbarazo,  tambiĂŠn  acabĂł  con  el  årea  econĂłmicaâ€?. 3DUD ÂżQDOL]DU ORV LQYLWR D OHHU HQ este  artĂculo,  cuyo  link  les  facilita- mos,  otra  triste  historia  que  relata- mos  semanas  atrĂĄs  y  que  se  hace  pĂşblica.  Por  cierto,  el  responsable  de  esto  es  el  barbarazo,  Rafael  Da- rĂo,  si,  el  mismo  que  acabĂł  con  el  Ministerio  Minas  e  Hidrocarburos,  Ministerio  de  EnergĂa  y  PetrĂłleo,  Ministerio  de  PetrĂłleo  y  MinerĂa,  FRPR SUHÂżHUD \ TXH DGHPiV GH OL- quidar  a  Pdvsa  se  propone  como  prĂłxima  tarea,  terminar  de  arruinar  el  paĂs,  destruyendo  la  economĂa  nacional.  “Estatal  Pdvsa  ha  tenido  que  pagar  $  70  millones  despuĂŠs  de  que  sus  barcos  fueron  detenidos  por  un  tribunal  de  Londres,  por  la  falta  de  pago  por  el  uso  de  2  bar- cosâ€?.  http://www.laht.com/article. asp?ArticleId=1089801&Category Id=10717 Â
10 [ Â 2SLQLyQ ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
La batalla contra la realidad 0DUFRV 9LOODVPLO
 Me  llama  un  querido  amigo  y  me  pregunta  si  oĂ Â el  discurso  de  Madu- ro  en  la  Asamblea  Nacional  el  pasa- do  martes  8  de  octubre,  con  motivo  de  solicitar  su  Ley  Habilitante.  Él  VDEH TXH QR SDGH]FR GH HVD ÂżHEUH que  anima  a  algunos  de  nuestros  compatriotas,  que  dedican  parte  de  sus  cĂŠlulas  grises  y  de  su   valioso  tiempo  a  seguir  comunicacional- mente  las  peripecias  del  gobierno;Íž  lo  hacĂan  con  ChĂĄvez,  y  lo  hacen  ahora  con  Maduro.  AsĂ,  ante  mi  es- perada  negativa,  insiste.  Yo  le  digo  que  bueno,  que  lo  voy  a  pensar. La  pregunta  inicial,  habiendo  oĂdo  en  diversas  ocasiones  a  Maduro  en  sus  fallidos  intentos  de  comunicar  lo  que  confecciona  su  cerebro,  o  sea,  algo  inexistente,  es  ¿cĂłmo  se  analiza  un  despropĂłsito?  Pero  lue- go  prevalece  un  cierto  espĂritu  de  aventura,  y  me  digo  que  quizĂĄ  val- ga  la  pena  el  intento.  Eso  sĂ,  decido  que  de  oĂr,  nada,  que  seguramente  debe  existir  una  transcripciĂłn  de  la  perorata  y,  en  efecto,  la  encuentro  en  una  pĂĄgina  amiga  del  proceso,  Aporrea.  Lo  que  sigue  entonces  son  mis  impresiones  sobre  los  denoda- dos  y  no  muy  exitosos  esfuerzos  de  Maduro  por  probar  que  tiene  algo  de  sapiens. En  primer  lugar,  Maduro  muestra  desde  el  comienzo  que  respetarĂĄ  celosamente  una  marca  de  fĂĄbri- ca  de  la  roboluciĂłn:  la  burla  a  las  normas  gramaticales  del  castellano.  Al  comenzar  con  los  saludos  proto- colares  a  los  prohombres  y  –supo- nemos-  promujeres  presentes,  hace  referencia  a  la  “Almiranta  en  Jefaâ€?,  ministra  de  la  Defensa. En  segundo  lugar,  cualquiera  que  haya  podido  soportar  ese  ataque  al  castellano  y  a  la  inteligencia  que  fueron  sus  palabras,  se  habrĂĄ  dado  cuenta  que  una  palabra  favorita,  de  las  mĂĄs  usadas  por  nuestro  perso- naje,  es  “batallaâ€?.  A  lo  largo  de  su  inacabable  recado,  la  usarĂĄ  para  re- ferirse  a  la  necesaria  confrontaciĂłn  contra  todo  lo  que  no  le  guste,  se  le  enfrente,  o  simplemente  no  conoz- ca  (y  por  tanto  genere  sospechas),  que  caracteriza  su  peculiar  forma  de  ver  la  vida. Es  ademĂĄs  evidente  que  NM  acudiĂł  a  la  ayuda  de  un  equipo  de  ¿consejeros?  ¿asesores?  ¿escrito- res  de  discursos?  ¿chamanes  del  verbo?  porque  ningĂşn  ser  humano Â
1XHVWUR 'HPyVWHQHV UREROXFLRQDULR VXEUD\DQGR HO FDUiFWHU VRFLDOLVWD QDIWDOtQLFR GH VX YLVLyQ EXVFy MXVWLÂżFDU OD H[LJHQFLD GH XQD /H\ +DELOLWDQWH PHGLDQWH XQD VXSXHVWD OXFKD FRQWUD XQD FRUUXSFLyQ TXH HV ÂłLQKHUHQWH D OD VRFLHGDG GH FODVHV´ es  capaz  de  pergeĂąar  por  sĂ Â solo  tal  cantidad  de  citas,  menciones,  recuerdos  o  memorias  con  tal  va- riedad  como  las  de  este  exordio  oc- tubrista.  Obviamente,  el  mĂĄs  recor- dado  es  ChĂĄvez.  En  vecindad  con  Stalin,  Mao,  Kim  Il  Sung  y  demĂĄs  tiranos  de  la  historia  cercanos  en  los  propĂłsitos  a  Maduro,  ChĂĄvez  es,  de  acuerdo  a  su  discĂpulo,  “jefe  eterno,  lĂder,  presidente  amado,  extraordinario  ser  humano,  forja- dor,  representante  fundamental  y  adalid  de  la  nueva  Êtica,  gigante  de  este  siglo.â€?  Pero,  sobre  todo,  la  caracterizaciĂłn  favorita  es  la  de  co- mandante.  A  secas,  o  comandante  supremo,  nuestro  comandante,  mi  comandante. Si  pudiĂŠramos  construir  un  hilo  semejante  al  de  Ariadna  -Âen  plan  de  escapar  de  las  garras  del  Mino- tauro  y  su  laberinto-  con  todos  los  personajes  mencionados  o  citados  ademĂĄs  del  comandante,  mĂĄs  que  un  hilo  nos  saldrĂa  este  heterodoxo  mecate:  JosĂŠ  Gregorio  HernĂĄndez,  Cristina  Kirchner  (encomendĂł  la  segunda  al  primero),  Che  Guevara,  SimĂłn  BolĂvar,  MarĂa  Moliner  (la  del  diccionario,  claro.  NM  obvia- mente  no  cita  a  la  Real  Academia  de  la  Lengua,  porque  es  muy  noto- ria  la  crĂtica  que  algunos  miembros  han  hecho  de  la  particular  parla  chavista),  NicolĂĄs  Maquiavelo,  (la Â
primera  vez  aparece  bien  escrito  en  la  transcripciĂłn  de  Aporrea,  pero  luego  se  ve  que  tanta  paja  distrajo  al  pobrecito  encargado  de  poner  por  escrito  la  alocuciĂłn,  y  lo  vemos  trasladado  como  “Maqui  Habe- loâ€?),  AristĂłteles,  Orlando  Araujo,  Giorgio  Agamben  (para  quienes  no  sepan  quiĂŠn  es  este  seĂąor  o,  como  preguntarĂa  el  inolvidable  Pompe- yo  Davalillo,  gran  jugador  y  mana- ger  de  pelota  ¿y  Êse  en  cuĂĄl  equipo  juega?,  Agamben  es  un  profesor  de  ¿ORVRItD LWDOLDQR :DOWHU %HQMDPtQ (sic.  FilĂłsofo,  pero  alemĂĄn),  Luis  BeltrĂĄn  Prieto  Figueroa,  KlĂŠber  RamĂrez,  Carlos  V,  Juan  Francisco  de  LeĂłn,  el  muy  colonial,  zambo  y  afrodescendiente  Andresote  (al- zado  contra  los  vascos  de  la  Com- paĂąĂa  Guipuzcoana),  JosĂŠ  Antonio  PĂĄez,  GuzmĂĄn  Blanco,  Juan  Vi- cente  GĂłmez,  Carlos  AndrĂŠs  PĂŠrez  (los  últimos  cuatro,  expresidentes,  representantes  segĂşn  NM  de  la  histĂłrica  corrupciĂłn  del  poder  crio- llo),  Bertolt  Brecht,  Jorge  Giordani,  Francisco  Mieres,  Joselo,  Marx,  (a  pesar  de  ir  pegado  al  fallecido  co- mediante  Joselo,  es  Carlos,  y  no  el  siempre  admirable  y  superior  Groucho),  Javier  Vierdau  (sic,  es  Biardeau),  el  Premio  Nobel  de  Eco- nomĂa  Joseph  Stiglitz,  Arturo  Uslar  Pietri,  Adam  Smith,  Cecil  Ross  VLF VH UHÂżHUH D 5KRGHV FODUR HO
fundador  de  Rodesia,  hoy  Zimba- bue),  Winston  Churchill,  Samuel  Huntington,  SimĂłn  RodrĂguez,  JosĂŠ  MartĂ,  Enrique  Dussel  (“gran  intelectual  nuestroamericanoâ€?,  se- gĂşn  NM  leĂdo  por  el  comandante  en  los  tres  últimos  aĂąos  de  su  vida),  JosĂŠ  Ortega  y  Gasset,  Espartaco  (  TXL]i GHEHUtD DFODUDU VL VH UHÂżHUH DO esclavo  tracio  que  encabezĂł  una  re- beliĂłn  contra  Roma,  o  a  Kirk  Dou- glas,  el  Espartaco  de  Hollywood),  6DQGLQR )LGHO &DVWUR ÂŁSRU ÂżQ Evo  Morales,  Rafael  Correa,  Je- sucristo,  San  Marcos  Evangelista,  David  Nieves,  Fernando  Soto  Ro- jas,  Jorge  RodrĂguez  padre,  Rigo- berto  Lanz,  Luis  Brito  (sic)  GarcĂa,  Richard  Mardo,  Juan  JosĂŠ  Caldera  FRUULJLy LQPHGLDWDPHQWH VH UHÂżHUH a  Juan  Carlos  Caldera),  Oscar  LĂł- pez  Colina,  Al  Capone,  Diosdado  Cabello  (ÂĄquĂŠ  casualidad!  ¿por  quĂŠ  habrĂĄ  mencionado  uno  despuĂŠs  del  otro?),  Miguel  à ngel  PĂŠrez  Pirela,  Cornelius  Vanderbilt  (el  periodista;Íž  se  le  olvidĂł  mencionar  que  era  Cor- nelius  Vanderbilt  IV,  los  anteriores  fueron  empresarios  o  militares),  Eduardo  Galeano  (infaltable),  Luis  Gallardo,  Mario  BriceĂąo  Iragorry,  VĂctor  Hugo,  Jacques  Derrida,  el  “Maestro  de  Nazarethâ€?,  y  el  dipu- tado  recientemente  de  regreso  de  Siria,  Abdel  El  Zabayar.  Uuufff‌ $OJXQDV FRQVLGHUDFLRQHV ÂżQDOHV
Dime  a  quiĂŠn  citas,  cĂłmo  citas,  y  cuĂĄnto  citas,  y  te  dirĂŠ  quĂŠ  orador  eres.  Los  grandes  tribunos  no  se  apoyan  en  muchas  citas,  no  las  pre- cisan.  Un  amigo  opina  socarrona- mente  que  Churchill  no  necesitaba  mencionar  a  ningĂşn  personaje  his- tĂłrico  porque  Êl  en  sĂ Â mismo  ya  lo  era.  Los  mĂĄs  reconocidos  oradores  –recuĂŠrdese  a  Lincoln,  a  Churchill,  a  Luther  King-  iluminan  y  elevan  el  espĂritu  humano.  Le  hablan  no  sĂłlo  a  la  coyuntura,  sino  tambiĂŠn  a  la  historia.  Transmiten  con  fer- vor  nuevas  formas  de  imaginar  la  esperanza.  Reconocen  amenazas,  pero  ofrecen  soluciones.  Los  dis- cursos  legendarios  producen  una  uniĂłn  perfecta  entre  orador,  men- saje  y  circunstancias.  En  cambio,  NM  mĂĄs  que  un  discurso  produjo  una  arenga.  Al  combate.  Al  odio.  A  la  divisiĂłn.  No   buscĂł  persuadir  o  ganar  nuevas  voluntades.  SĂłlo  UHDÂżUPDU VXV HUURUHV FRPSOHMRV \ prejuicios.  Todo  un  lanzamiento  al  vacĂo.  Por  ello,  no  hubo  sorpresas.  Una  caracterĂstica  de  la  mediocri- dad  es  que  nunca  sorprende.  La  rutina  y  la  falta  de   creatividad  son  sus  ambientes  naturales.  El  hombre  quiere  jugar  en  las  Grandes  Ligas  y  lo  que  tiene  en  la  bola  no  le  alcanza  ni  para  una  liga  senior  de  softball.  AdemĂĄs,  NM  es  personaje  de  tras- fondos,  no  de  proscenios. Nuestro  DemĂłstenes  robolucio- nario,  subrayando  el  carĂĄcter  socia- lista-ÂnaftalĂnico  de  su  visiĂłn,  buscĂł  MXVWLÂżFDU OD H[LJHQFLD GH XQD /H\ Habilitante  mediante  una  supuesta  lucha  contra  una  corrupciĂłn  que  es  “inherente  a  la  sociedad  de  clasesâ€?;Íž  y  si  bien  criticĂł  a  las  desviaciones  boliburguesas,  las  considera  meras  consecuencias  de  no  haber  sido  erradicadas  todavĂa  de  Venezuela  las  instituciones  de  la  libertad,  el  pluralismo  y  la  propiedad  privada.  AllĂ Â estĂĄ  el  nĂşcleo  de  su  mensaje. La  Asamblea  Nacional  intenta  ha- bilitar  pseudo-Âlegalmente  a  quien  no  estĂĄ  capacitado  ni  moral,  ni  polĂtica,  ni  intelectualmente  para  gobernar.  A  un  individuo  que  no  es  igual  a  nadie  sino  a  sĂ Â mismo.  NM  no  abandonarĂĄ  nunca  los  pastos  de  la  antipolĂtica.  Él,  que  quiere  ser  un  tirano  de  los  venezolanos,  es  escla- vo  de  una  tiranĂa  mayor:  la  ignoran- cia. 6L 10 KXELHVH TXHULGR VHU ÂżHO D su  realidad,  deberĂa  haber  mencio- nado  al  Titanic.
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
CARLOS Â ALBERTO Â MONTANER ZZZ ÂżUPDVSUHVV FRP
La funesta manĂa de pensar
(O UXPRU PLOLWDULVWD DOLPHQWD OD DEVWHQFLyQ HQ ODV ÂżODV RSRVLWRUDV MXVWR FXDQGR PiV OR QHFHVLWD HO JRELHUQR
S
i  maĂąana  un  cataclismo,  o  un  virus  racista,  destruyera  todas  las  univer- sidades  de  AmĂŠrica  Latina  y  Espa- ùa,  la  cultura  planetaria  apenas  sufrirĂa  un  imperceptible  araĂąazo,  especialmente  en  el  terreno  de  la  ciencia  y  la  tĂŠcnica,  pero  tam- biĂŠn  en  el  de  las  humanidades  y  los  estudios  sociales. El  asunto  es  muy  triste.  Las  universidades  latinoamericanas  e  iberoamericanas  no  es- tĂĄn  entre  las  150  mejores  del  planeta.  Aun- que  son  centenares,  o  acaso  varios  millares,  VRQ PX\ HVFDVDV ODV TXH ÂżJXUDQ HQWUH ODV 500  mejores  del  mundo.  Las  menos  malas  son  algunas  brasileras,  chilenas,  colombia- nas,  argentinas,  mexicanas  y  espaĂąolas.  Las  caribeĂąas  y  centroamericanas  apenas  com- parecen  en  la  lista,  con  la  excepciĂłn  de  la  costarricense  en  alguna  facultad  privilegia- da. ÂżCĂłmo  lo  sabemos?  Porque  anualmente  se  compilan  varios  Ăndices  de  calidad  universi- taria  en  distintas  latitudes  y  todos  concuer- dan,  aproximadamente,  en  las  conclusiones.  Los  mĂĄs  conocidos  son  los  que  confecciona  el  diario  The  Times  de  Londres,  la  Univer- sidad  Jiao  Tong  de  ShanghĂĄi,  la  revista  U.S.  News  and  World  Report  de  Estados  Unidos  y  el  Consejo  Superior  de  Investigaciones  &LHQWtÂżFDV GH 0DGULG Para  medir  la  excelencia  de  las  institucio- nes  tienen  en  cuenta  las  publicaciones  en  re- vistas  acreditadas,  la  presencia  en  Internet,  las  veces  que  los  artĂculos,  libros  o  autores  son  citados,  el  nĂşmero  de  profesores  con  Premios  Nobel  o  Medallas  Fields  (matemĂĄ- ticas),  el  desempeĂąo  de  los  graduados  y  las  opiniones  de  expertos.  No  se  trata  de  ensal- zar  a  algunos  paĂses  y  denigrar  a  otros.  In- tentan  establecer  cierta  jerarquĂa.  SĂłlo  eso. Es  una  pena,  porque  la  primera  universi- dad  que  se  fundĂł  en  el  Nuevo  Mundo  fue  la  de  Santo  Domingo  en  1538,  prĂĄcticamente  un  siglo  antes  de  Harvard.  Poco  despuĂŠs  se  crearon  las  de  MĂŠxico  y  Lima  en  1551.  La  de  La  Habana  tiene  casi  300  aĂąos  y  antece- de  en  20  a  la  de  Princeton.  Esa  tradiciĂłn  ha  servido  de  muy  poco.  Tal  vez,  incluso,  ha  sido  una  rĂŠmora. Cuando  comenzaron  nuestras  universida- des  en  HispanoamĂŠrica,  todas  legitimadas  por  la  Corona  espaĂąola  y  operadas  por  frai- OHV HO PpWRGR GH HQVHxDQ]D \ OD ÂżORVRItD que  lo  animaba  se  basaban  en  la  EscolĂĄsti- ca.  Todas  las  verdades  ya  habĂan  sido  descu- biertas  por  las  autoridades  religiosas.  La  la-Â
bor  del  docente  y  del  alumno  (literalmente,  “el  nutridoâ€?)  era  llegar  a  ese  conocimiento  mediante  ejercicios  memorĂsticos  o  juegos  retĂłricos. La  universidad  era  para  repetir,  no  para  innovar.  RecuĂŠrdese  que  uno  de  los  delitos  perseguidos  por  la  InquisiciĂłn  era  la  innova- ciĂłn.  TodavĂa  a  menudo  se  cita  la  increĂble  frase  del  rector  de  la  Universidad  de  Cerve- ra,  en  CataluĂąa,  al  rey  Fernando  VII:  “lejos  de  nosotros,  majestad,  la  funesta  manĂa  de  pensarâ€?. Naturalmente,  se  trata  de  un  problema  cul- tural.  En  nuestro  mundillo  iberoamericano  no  abunda,  como  en  otras  latitudes,  la  vo- luntad  de  cambiar,  de  innovar,  de  progresar,  de  encontrar  nuevas  y  mejores  formas  de  hacer  las  cosas.  Vivimos  en  una  cultura  rei- terativa,  no  transformativa. Para  nosotros  una  persona  culta  no  es  la  TXH HV FDSD] GH PRGLÂżFDU QXHVWUR SUHVHQWH sino  la  que  tiene  una  asombrosa  cantidad  de  informaciĂłn  sobre  el  pasado.  Vivimos  dĂĄn- dole  vueltas  a  lo  que  ocurriĂł  hace  mucho  tiempo,  lo  que,  por  cierto,  no  nos  ha  salvado  de  cometer  los  mismos  o  parecidos  errores  una  y  otra  vez,  desmintiendo  la  inĂştil  adver- tencia  de  Jorge  Santayana  (“Aquellos  que  no  recuerdan  el  pasado  estĂĄn  condenados  a  repetirloâ€?).  Los  latinoamericanos  lo  recor- damos  y  lo  repetimos. No  quiero  decir,  por  supuesto,  que  las  universidades  latinoamericanas  son  inser- vibles.  Eso  serĂa  una  estupidez.  Muchas  de  ellas  son  excelentes  graduando  personas  competentes.  De  algunas  egresan  magnĂ- ¿FRV PpGLFRV DERJDGRV GHQWLVWDV SHULR- distas,  economistas,  ingenieros,  expertos  en  cuestiones  empresariales,  y  asĂ Â hasta  el  medio  centenar  de  profesionales  valiosos,  absolutamente  indispensables  para  el  buen  funcionamiento  de  las  sociedades. Ese  no  es  el  problema.  La  consecuencia  del  fenĂłmeno  de  las  culturas  reiterativas  es  que  viven  parasitariamente  a  remolque  de  cen- tros  creativos  radicados  fuera  de  su  perĂme- tro.  En  gran  medida,  la  extensiĂłn  de  nuestra  vida  y  cĂłmo  la  vamos  a  vivir,  se  dicta  en  esos  sitios  intelectualmente  densos  y  gene- radores  de  ideas.  De  una  forma  perversa,  sin  GDUQRV FXHQWD FRQWLQXDPRV FDOLÂżFDQGR GH “funesta  manĂaâ€?  la  actividad  de  pensar  con  nuestra  propia  cabeza.  Y  asĂ Â nos  va. Periodista  y  escritor.  Su  último  libro  es  la  novela  Otra  vez  adiĂłs.
[ Â 2SLQLyQ ]
11
12
[ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG ] 13
14 [ Â 2SLQLyQ ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Un extraĂąo “accidenteâ€? &DUORV 3HxDOR]D )RWR -RQDWKDQ /HyQ
E
l  pasado  lunes  a  las  2:30  salĂ Â de  una  reuniĂłn,  abordĂŠ  mi   pequeĂąo  auto  Mazda  RX8  modelo  2010  de  color  gris  y  me  dirigĂ Â a  mi  casa.  DebĂa  prepararme  para  asistir  esa  noche  a  la  entrevista  que  me  iba  a  hacer  Jaime  Baily  en  Mega  TV.  Antes  de  llegar  a  mi  des- tino  sufrĂ Â un  extraĂąo  “accidenteâ€?  que  debo  relatar  a  mis  lectores. Unos  diez  minutos  mĂĄs  tarde  me  encontraba  viajando  en  direcciĂłn  sur  por  la  autopista  “Palmettoâ€?  GH 0LDPL (O WUiÂżFR HUD PH- GLDQR \ Ă€XLGR \ WRPH HO FDQDO GHO centro.  Al  prepararme  para  salir  de  la  autopista   bajĂŠ  la  velocidad  a  60  millas  por  hora.  A  mi  derecha  iba  un  BMW  gris  y  unos  30  metros  atrĂĄs  venĂa  un  enorme  camiĂłn  car- gado  de  escombros.  Al  desacelerar  espere  que  el  BMW  se  me  adelan- tara  para  pasar  al  canal  derecho.   En  ese  momento  sentĂ Â un  fuerte  impac- to  en  la  parte  trasera  de  mi  carro  y  perdĂ Â el  control  del  vehiculo  que  dio  tres  o  cuatro  vueltas  en  medio  de  la  autopista.  En  el  primer  giro  JROSHH GH UHÂżOyQ DO %0: JULV \ el  parachoques  trasero  de  mi  carro  se  desprendiĂł  golpeando  al  camiĂłn  que  venĂa  atrĂĄs  obligĂĄndolo  a  dete- nerse. Por  fortuna  en  el  lugar  del  acci- dente  la  autopista  tiene  cinco  cana- les  y  los  carros  que  venĂan  atrĂĄs  a  alta  velocidad  pudieron  maniobrar  evitando  una  fatal  colisiĂłn.  Al  ter-Â
(O LPSDFWR PXHVWUD HO ÂłSURIHVLRQDOLVPR´ GHO FRQGXFWRU DO GDU XQ JROSH QREOH TXH OH SHUPLWLHUD HVFD SDU FRQ SUHPXUD minar  de  girar  mi  Mazda  se  detuvo  al  lado  del  hombrillo  con  el  motor  aun  encendido.  De  inmediato  lo  saquĂŠ  de  la  autopista  y  me  coloquĂŠ  al  lado  de  la  divisoria  de  canales.  A  los  pocos  minutos  llegĂł  la  policĂa  e  hizo  el  levantamiento  del  acci- dente.  Por  fortuna  no  hubo  heridos,  pero  mi  carro  fue  declarado  pĂŠrdida  total. Al  bajarme  de  mi  auto  pude  ob- servar  que  mi  carro  habĂa  sido  gol-Â
peado  en  el  extremo  izquierdo  tra- sero  y  ese  impacto  fue  el  que  puso  lo  puso  en  trompo  lanzĂĄndome  al  centro  de  la  autopista.  El  policĂa  me  dijo  que  ese  impacto  parecĂa  pro- ducto  de  una  tĂŠcnica  policial  lla- mada  “pit  maneuverâ€?  utilizada  para  obligar  a   girar  y  detenerse   a  carros  HQ IXJD (O RÂżFLDO WDPELpQ PH GLMR que  no  habĂa  testigos  presenciales  cercanos  de  ese  impacto  y  que  el  causante  habĂa  desaparecido.  Un Â
posible  testigo  declarĂł  que  Êl  venĂa  cien  metros  atrĂĄs  cuando  de  repente  vio  a  mi  carro  girando  en  el  medio  de  la  vĂa  y  no  pudo  distinguir  al  carro  que  me  habĂa  golpeado.  Yo  tampoco  vi  nada  porque  el  impacto  me  desconcertĂł  por  uno  segundos  y  entretanto  el  carro  que  me  embistiĂł  desapareciĂł. No  tengo  pruebas  que  lo  ocurrido  haya  sido  un  atentado,  pero  tiene  todas  las  marcas  de  fĂĄbrica  de  una Â
acciĂłn  de  los  cubanos  castristas  co- munistas.  No  soy  paranoico  y  es  el  primer  accidente  automovilĂstico  de  este  calibre  en  el  que  me  he  visto  envuelto.  Mi  rĂŠcord  como  conduc- tor  hasta  ahora  estĂĄ  limpio. Es  notable  que  este  presunto  ata- que  haya  ocurrido  despuĂŠs  que  Maduro  me  haya  insultado  pĂşblica- mente  desde  Caracas.  Ese  ataque  lo  respondĂ Â hace  pocos  dĂas  con  mi  ar- tĂculo Â â€œÂżConspirador  y  Cobarde?â€?.  El  “accidenteâ€?  ocurriĂł  cuando  me  preparaba  a  asistir  al  programa  de  Jaime  Baily.  Mi  artĂculo  no  les  debe  haber  caĂdo  bien  a  la  cĂşpula  castris- ta  y  la  entrevista  con  Baily  no  les  auguraba  nada  bueno. Hace  un  mes  en  Miami  el  exilia- do  venezolano  Thor  Halvorssen  fue  objeto  de  un  ataque  similar  en  la  avenida  Le  Jeune  en  Miami  y  su  vehiculo  resultĂł  destrozado.  Luego  del  asesinato  del  disidente  cubano  Oswaldo  PayĂĄ,  cuyo  carro  fue  em- bestido  por  detrĂĄs  en  una  carretera  de  Cuba  y  la  sospechosa  muerte  reciente  del  general  cubano  Pedro  Mendiondo  en  un  misterioso  acci- dente  de  trĂĄnsito,  lo  ponen  a  uno  a  pensar.  Gente  sin  escrĂşpulos  como  los  Castro  y  sus  secuaces  juegan  duro  y  son  muy  peligrosos.  Debe- mos  tener  cuidado  porque  de  que  vuelan,  vuelan.  Las  autoridades  norteamericanas  estĂĄn  en  cuenta  de  esta  denuncia  y  no  les  serĂĄ  fĂĄcil  a  los  sicarios  lograr  su  objetivo.  Es- toy  alerta  y   seguirĂŠ  luchando  por  la  patria.  El  indocumentado  debe  ser  H[SXOVDGR GH 0LUDĂ€RUHV
[ Â 2SLQLyQ ] 15
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
El golpe de Maduro L )HUQDQGR 2FKRD $QWLFK
a  decisiĂłn  de  NicolĂĄs  Ma- duro  de  presentar  ante  la  Asamblea  Nacional  una  Ley  Habilitante  ha  tomado,  a  mi  criterio,  el  cariz  de  un  golpe  de  Estado.  En  su  discurso  de  solici- tud  de  poderes  especiales  planteĂł  claramente  los  objetivos  de  esta  OH\ DO DÂżUPDU TXH VX ÂżQDOLGDG HUD combatir  la  corrupciĂłn  desbordada  en  nuestra  sociedad  y  enfrentar  una  supuesta  guerra  econĂłmica,  dirigi- da  contra  nuestro  pueblo  por  secto- res  de  la  burguesĂa  nacional  al  crear  una  serie  de  distorsiones  como  son  la  especulaciĂłn,  el  acaparamiento,  el  contrabando,  el  mercado  de  di- visas  ilegal,  que  bautizĂł  como  el  cadivismo,  la  cual  busca,  segĂşn  Êl,   controlar  la  renta  petrolera.  “A  esa  burguesĂa  nacional  parasitaria  e  im- portadora  le  sigue  correspondiendo  el  70  %  del  Producto  Interno  Bruto,  queriendo  decir  que  la  dinĂĄmica  econĂłmica  todavĂa  estĂĄ  lejos  del  socialismoâ€?. Aclarar  algunos  de  estos  puntos  es  de  una  importancia  capital.  Lo  primero  que  se  debe  decir,  con  gran  ¿UPH]D HV TXH OD FRUUXSFLyQ GHV- bordada  en  Venezuela  es  exclusiva  responsabilidad  del  gobierno  na- cional.  La  oposiciĂłn  democrĂĄtica  no  tiene  nada  que  ver  con  el  saqueo  que  se  ha  hecho  del  erario  nacional.  El  rĂŠgimen  chavista  tiene  catorce  aĂąos  controlando  totalmente  el  po- der.  Los  casos  seĂąalados  por  Nico- lĂĄs  Maduro,  de  supuestos  casos  de  corrupciĂłn  de  miembros  de  la  opo- VLFLyQ VRQ DEVROXWDPHQWH LQVLJQLÂż- cantes.  Al  contrario,  los  hechos  de  corrupciĂłn  ocurridos  durante  estos  catorce  aĂąos  son  de  una  gravedad  tal  que  es  imposible  no  recordarlos.  Voy  a  enumerar  algunos.  Lo  sor- prendente,  es  que  en  esos  casos  la  responsabilidad  del  fallecido  presi-Â
6RUSUHQGHQWHPHQWH 1HOVRQ 0HUHQWHV IXH UHHPSOD]DGR SRU 5DIDHO 5DPtUH] HQ OD YLFHSUHVLGHQFLD GHO iUHD HFRQyPLFD <D GHVWUX\y D 3GYVD $KRUD OR KDUi FRQ 9HQH]XHOD
dente  ChĂĄvez  es  inmensa. No  es  posible  olvidar,  ya  que  fue  un  escĂĄndalo  nacional,   el  caso  del  maletĂn  que  portaba  GĂźido  Anto- nini  Wilson,  con  800  mil  dĂłlares,  enviado  por  nuestro  gobierno  para  la  campaĂąa  de  Cristina  FernĂĄndez  de   Kirchner;Íž  tampoco  el  escĂĄndalo  que  rodeĂł  la  gestiĂłn  de  TobĂas  NĂł- brega  y  Rafael  Isea  en  el  ministerio  de  Finanzas  y  mucho  menos  el  enri- quecimiento  indebido  de  Alejandro  Andrade  desde  la  TesorerĂa  Nacio- nal.  En  el  caso  de  estos  dos  últimos  personajillos  es  mĂĄs  que  conocida  su  cercanĂa  a  Hugo  ChĂĄvez.  De  to- das  maneras,  esa  no  es  su  principal Â
responsabilidad.  Uno  de  los  princi- pios  fundamentales  del  manejo  de  ODV ÂżQDQ]DV S~EOLFDV HV HO FRQWURO De  allĂ Â la  importancia  de  la  unidad  del  Tesoro  en  el  manejo  del  presu- puesto  nacional.  Al  romperla,  como  lo  hizo  Hugo  ChĂĄvez,  creĂł  la  con- diciones  para  el   saqueo  nacional. El  combate  a  la  corrupciĂłn,  sin  autoridad  moral,  es  imposible  reali- zarla,  pero  aĂşn  es  mĂĄs  difĂcil  enga- ùar  a  nuestro  pueblo  con  la  bendita  tesis  de  la  guerra  econĂłmica.  Es  verdad,  que  la  campaĂąa  de  propa- ganda  es  inmensa,  pero  el  tiempo  le  harĂĄ  ver  a  los  venezolanos  que  el  colapso  nacional  se  origina  en Â
la  equivocada  orientaciĂłn  polĂtica  y   econĂłmica  que  tiene  este  rĂŠ- gimen.  Todos  recordamos  cĂłmo  Hugo  ChĂĄvez  fue  destruyendo  el  aparato  productivo  nacional  con  las  absurdas  expropiaciones.  Sus  consecuencias  estĂĄn  a  la  vista:  creĂł  una  economĂa  de  puerto  que  lo  úni- co  que  generĂł  fue  empleo  en  otros  paĂses.  Las  importaciones  exigen  divisas.  Dolorosamente,  cada  dĂa  hay  menos.  La  destrucciĂłn  de  Pd- vsa  no  permite  generarlas.  TambiĂŠn  hay  que  recordar  el  despilfarro  y  la  corrupciĂłn. Lo  mĂĄs  delicado  del  discurso  de  NicolĂĄs  Maduro  es  su  intenciĂłn  de Â
Se puso viejo S 5LFDUGR (VFDODQWH
emanas  despuĂŠs  de  haber  salido  Rafael  Caldera  de  su  segundo  gobierno,  un  dĂa  lo  OODPp SDUD FRQVXOWDUOH DOJR FRQ Âż- nes  periodĂsticos  y,  como  era  lĂłgi- co  suponer,  de  entrada  le  preguntĂŠ  cĂłmo  estaba.  Su  respuesta  no  se  hizo  esperar:  â&#x20AC;&#x153;ÂĄEnfermo!â&#x20AC;?,  frente  a  lo  cual  inquirĂ Â quĂŠ  tenĂa:  â&#x20AC;&#x153;ÂĄVejez!  La  vejez  es  una  enfermedad  y  con  ella  vienen  muchas  dolenciasâ&#x20AC;?â&#x20AC;Ś   Luego  conversamos  un  poco  sobre  otros  asuntos. Las  palabras  de  aquel  hombre  cuya  enfermedad  raigal  habĂa  sido  la  desmedida  ambiciĂłn  de  poder  -Âque  lo  llevĂł  a  patear  su  obra  polĂti- FD IXQGDPHQWDO &RSHL UHĂ&#x20AC;HMDEDQ alguna  dosis  de  humildad  frente  a  OD YHFLQGDG GHO ÂżQDO GH VX FLFOR YL- tal.  Y  no  le  faltaba  razĂłn:  La  vejez  es  un  mal  frente  al  cual  lo  ideal  es  tener  conciencia. Ahora  bien,  no  todo  el  mundo  lle- ga  al  ocaso  de  la  misma  manera.  Unos  lo  hacen  en  pleno  dominio  de  sus  facultades  fĂsicas  y  menta- les,  mientras  para  otros  las  cosas  se  complican.  En  la  ancianidad  hay  quienes  muestran  una  admi- rable  sabidurĂa  para  verlo  todo  en  perspectiva,  con  desprendimiento, Â
7HRGRUR WDO YH] SXGR KDEHU GLFKR TXH OD &RQVWLWXFLyQ HV XQ WH[WR DEVXUGR DQDFUyQLFR R FXDOTXLHU RWUD FRVD SRUTXH FRPR \D HVWi GLFKR HO SUREOHPD GH IRQGR HV OR TXH UH]D OD OH\ GH WRGDV ODV OH\HV YHQH]RODQDV aunque  sin  abandonar  los  juicios  crĂticos  y,  de  ellos,  hay  que  escu- char  consejos.   En  los  abuelos,  por  ejemplo,  tiende  a  desarrollarse  un  enorme  sentido  de  tolerancia  frente  a  las  travesuras  de  los  nietos. Hablo  hoy  de  estas  cosas  movido  por  las  mĂĄs  recientes  declaraciones  de  ese  formidable  dirigente  de  la  izquierda  venezolana  de  muchas Â
dĂŠcadas  que  es  Teodoro  Petkoff.   En  su  trayectoria  ha  habido  contun- dentes  demostraciones  de  revisiĂłn,  entre  las  cuales  adquiriĂł  relevancia  excepcional  el  cuestionamiento  al  totalitarismo  comunista  y  a  su  des- YHQFLMDGD LGHRORJtD DO ÂżQDO GH ORV aĂąos  sesenta,  tras  lo  cual  rompiĂł  con  el  PCV  y  fue  uno  de  los  pilares  de  la  formaciĂłn  del  Movimiento  Al Â
Socialismo  (MAS). En  aquella  Êpoca  Teodoro  escri- biĂł  Checoslovaquia,  el  socialismo  como  problema,  libro  que  desatĂł  una  encendida  polĂŠmica  inclusive  mĂĄs  allĂĄ  de  las  fronteras  venezo- lanas,  provocĂł  un  artĂculo  en  su  contra  en  el  diario  Pravda  y  desatĂł  la  ira  del  todopoderoso  Secretario  General  del  Partido  Comunista  de Â
utilizar  la  Ley  Habilitante  para  des- truir  el  sistema  capitalista  vigente  HQ QXHVWUR SDtV FRQ OD ÂżQDOLGDG GH establecer  un  rĂŠgimen  socialista.  Esta  acciĂłn  exigirĂa  una  reforma  constitucional,  aprobada  popular- mente  mediante  un  referendo  apro- batorio.  Eso  es  muy  difĂcil  lograrlo,  ya  que  en  Venezuela  mĂĄs  del  80%  de  la  poblaciĂłn  rechaza  ese  sis- tema  econĂłmico  porque  conoce  perfectamente  las  tragedias  de  la  UniĂłn  SoviĂŠtica  y  de  Cuba.  Tratar  de  imponer  esa  reforma  mediante  la  Ley  Habilitante  no  solo  es  in- constitucional,  sino  que  abrirĂa  una  crisis  social  y  polĂtica  de  tal  mag- nitud  que  podrĂa  comprometer  las  bases  de  sustentaciĂłn  de  su  gobier- no.   Maduro  debe  recordar  que  su  legitimidad  de  origen  es  muy  dĂŠbil  y  que  mĂĄs  de  la  mitad  del  paĂs  re- chaza  su  liderazgo. En  algunos  de  mis  artĂculos  an- teriores  sostuve  que  en  Venezuela  los  golpes  de  Estado  se  han  pro- ducido  por  errores  de  la  camarilla  gobernante  y  no  por  acciones  de  la  oposiciĂłn.  Ese  axioma  ha  sido  una  constante   en  toda  nuestra  historia  durante  el  siglo  XX.  Venezuela  se  encamina  hacia  una  crisis  de  conse- cuencias  impredecibles.  De  manera  inexplicable,  el  Gobierno  siembra  el  odio  y  la  incertidumbre.  Sorpren- dentemente,  Nelson  Merentes  fue  reemplazado  por  Rafael  RamĂrez  en  la  vicepresidencia  del  årea  eco- nĂłmica.  Ya  destruyĂł  a  Pdvsa.  Aho- ra,  lo  harĂĄ  con  Venezuela.  El  Alto  Mando  Militar  aplaudiĂł  con  mucha  fuerza  el  discurso  de  Maduro.  Es- tablecer  el  socialismo  a  rajatabla  es  inconstitucional.  Recuerden  que  una  de  las  obligaciones  fundamen- tales  de  la  Fuerza  Armada  es  respe- tar  y  hacer  respetar  la  ConstituciĂłn  Nacional.
la  UniĂłn  SoviĂŠtica,  Leonid  Brezh- nev,  quien  en  uno  de  sus  discursos  lo  excomulgĂł.  Como  miembro  del  PCV  y  despuĂŠs  como  masista  era  inclemente  y  muchas  veces  intem- perante,  pero  lo  hacĂa  con  convic- ciones. Ahora  ya  casi  ni  escribe  los  edito- riales  de  Tal  Cual  y  cuando  lo  hace  QR UHFXUUH D ORV FDOLÂżFDWLYRV TXH VD- caban  de  quicio  a  Hugo  ChĂĄvez.  Es  otro  Teodoro.   En  estos  dĂas  declarĂł  que  discutir  sobre  la  nacionalidad  de  NicolĂĄs  Maduro  era  intrascen- dente,  planteamiento  que  serĂa  vĂĄ- lido  si  se  tratara  de  un  ciudadano  cualquiera,  pero,  en  este  caso  la  minucia  estĂĄ  en  lo  que  reza  el  tex- to  constitucional.   Teodoro  tal  vez  pudo  haber  dicho  que  la  Constitu- ciĂłn  es  un  texto  absurdo,  anacrĂłni- co,  o  cualquier  otra  cosa,  porque,  como  ya  estĂĄ  dicho,  el  problema  de  fondo  es  lo  que  reza  la  ley  de  todas  las  leyes  venezolanas. Bueno,  pero  esa  discusiĂłn  tal  vez  ya  estĂŠ  agotada,  porque  el  estĂłlido  Presidente  y  sus  amigotes  lo  arre- glaron  todo  para  que  Êl  ahora  sea  un  caraqueĂąĂsimo  de  pura  cepa.  Y  como  decĂa  una  historia  infantil  de  los  tiempos  de  Teodoro:  â&#x20AC;&#x153;ColorĂn  colorado,  el  cuento  se  ha  termina- doâ&#x20AC;?.
16
[ Â 2SLQLyQ ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Por favor, ÂĄasĂşstense! Ă&#x2C6;QJHO 2URSH]D
Todos  los  estudios  serios  de  opi- niĂłn  pĂşblica  indican  que  el  pano- rama  de  aceptaciĂłn  popular  de  la  administraciĂłn  de  Maduro  man- tiene  su  tendencia  a  la  negatividad  y  el  rechazo.  Ya  no  es  solo  la  per- cepciĂłn  generalizada  de  que  el  paĂs  marcha  a  la  deriva,  sino  que  los  venezolanos  tienen  cada  vez  ma- yores  dudas  sobre  la  capacidad  de  Maduro  para  estar  al  frente  del  Eje- cutivo.  La  última  encuesta  IVAD,  por  ejemplo,  encuentra  que  apenas  12%  de  los  ciudadanos  piensa  que  Maduro  ejerce  su  liderazgo  perso- nal,  e  incluso  17%  cree  que  solo  sigue  instrucciones  desde  Cuba. Lo  mĂĄs  preocupante  de  estos  da- tos  para  el  Gobierno,  es  que  ocu- rren  en  las  proximidades  de  unas  elecciones  municipales  que  son  polĂticamente  vitales,  dada  la  ne- cesidad  de  obtener  la  legitimaciĂłn  que  no  obtuvo  el  pasado  14  de  abril  y  borrar  cualquier  sospecha  sobre  el  real  respaldo  popular  del  madu- rismo. Lo  previsible  â&#x20AC;&#x201C;salvo  que  ocurra  algo  inesperado,  o  que  los  oposito- res  decidan  no  votar-  es  que  la  uni- dad  se  haga  del  poder  en  la  mayorĂa  de  las  capitales  de  Estado,  ciudades  de  mayor  poblaciĂłn,  y  los  munici- pios  mĂĄs  importantes.  De  hecho,  la  oposiciĂłn  pudiera  estar  en  capaci- dad  de  lograr  que  cerca  del  70%  de  la  poblaciĂłn  sea  gobernada  por  DOFDOGHV GLVWLQWRV DO RÂżFLDOLVPR Hay  que  recordar  que  desde  hace  8  aĂąos,  83%  de  las  alcaldĂas  del  paĂs  estĂĄn  en  manos  del  PSUV.
Si  la  proyecciĂłn  que  estiman  las  HQFXHVWDV VH FXPSOH HO RÂżFLDOLVPR verĂa  asĂ Â disminuido  ostensible- mente  su  control  sobre  los  espacios  municipales  y  sobre  el  territorio.   Frente  a  esta  realidad,  no  es  por  azar  que  el  Gobierno  haya  rescata- do  el  tema  comunal,  olvidado  des- puĂŠs  de  la  muerte  de  ChĂĄvez,  y  lo  haya  convertido  en  el  nuevo  centro  de  su  estrategia  electoral.  No  solo  se  lanzĂł  con  toda  la  gala  del  caso  el  programa  â&#x20AC;&#x153;Comuna  o  nadaâ&#x20AC;?,  sino  que  se  adelantĂł  el  â&#x20AC;&#x153;1er.  Censo  co- munalâ&#x20AC;?  de  organizaciones  de  este  tipo  asociadas  al  Gobierno. La  estrategia  del  Gobierno  es  cla- ra:   en   caso  de  concretarse  la  nueva  realidad  electoral  el  prĂłximo  8D,  las  comunas  servirĂan  para   ame- nazar  con  restarle  competencias,  recursos  econĂłmicos  y  poder  polĂ- tico  a  los  municipios  que  obtenga  la  oposiciĂłn,  y  de  esta  forma  inten- tar  evitar  el  reacomodo  del  mapa  polĂtico  nacional  en  desmedro  del  RÂżFLDOLVPR $Vt HO UHODQ]DPLHQWR electorero  del  llamado  â&#x20AC;&#x153;Estado  Co- munalâ&#x20AC;?  solo  busca  compensar  las  GHUURWDV TXH HO RÂżFLDOLVPR HVSHUD sufrir  en  diciembre. La  resurrecciĂłn  del  Estado  Co- munal  no  es  la  única  respuesta  del  Gobierno  frente  a  lo  que  percibe  como  una  coyuntura  polĂticamente  adversa.   La  otra  consecuencia  ha  sido  un  nuevo  episodio  de  radicali- zaciĂłn   econĂłmica.   Era  de  esperar  que,  tarde  o  temprano,  el  rĂŠgimen  HQÂżODUD VXV EDWHUtDV KDFLD HO VHFWRU no  gubernamental  de  la  economĂa,  en  un  intento  por  desviar  la  seĂąali- zaciĂłn  de  responsabilidad  que,  se-Â
(Q FDVR GH FRQFUHWDUVH OD QXHYD UHDOLGDG HOHFWRUDO HO SUy[LPR ' OD HVWUDWHJLD GHO JRELHUQR VHUtD TXH ODV FRPXQDV VHUYLUtDQ SDUD DPHQD]DU FRQ UHVWDUOH FRPSHWHQFLDV UHFXUVRV HFRQyPLFRV \ SRGHU SROtWLFR D ORV PXQLFLSLRV TXH REWHQJD OD RSRVLFLyQ gĂşn  las  encuestas,  la  mayorĂa  de  los  ciudadanos  le  otorga  sobre  la  crisis  econĂłmica,  especialmente  sobre  la  LQĂ&#x20AC;DFLyQ \ HO GHVDEDVWHFLPLHQWR Hace  apenas  pocos  dĂas,  Maduro  DFXVy DO VHFWRU QR RÂżFLDO GH OD HFR- nomĂa  de  estar  detrĂĄs  de  lo  que  Êl  ha  bautizado  como  el  â&#x20AC;&#x153;plan  colapso  totalâ&#x20AC;?,  un  supuesto  proyecto  deses- tabilizador  que  intentarĂa  derrocar  a  su  gobierno,  por  la  vĂa  de  creaciĂłn  DUWLÂżFLDO GH GHVDEDVWHFLPLHQWR \ VD- botaje  econĂłmico. En  respuesta  a  ese  supuesto  plan,  anunciĂł  la  creaciĂłn  de  un  parapeto  llamado  â&#x20AC;&#x153;Ă&#x201C;rgano  Superior  para  la  Defensa  Popular  de  la  EconomĂaâ&#x20AC;?,  FX\D ÂżQDOLGDG HV DVXVWDU \ UHSULPLU a  empresas   y  emprendedores  bajo Â
el  eufemismo  de  â&#x20AC;&#x153;supervisar  la  producciĂłn  y  vigilar  la  actividadâ&#x20AC;?  GH ORV DFWRUHV QR RÂżFLDOHV GH OD economĂa. Para  completar  la  secuencia  de  las  últimas  acciones  derivadas  del  WHUURU RÂżFLDOLVWD KDFLD OR TXH OHV SX- diera  venir  en  diciembre,  se  anun- ciĂł  la  creaciĂłn  de  un  Frankenstein  censor,  pomposamente  llamado  â&#x20AC;&#x153;Centro  estratĂŠgico  de  seguridad  y  protecciĂłn  de  la  patriaâ&#x20AC;?.  Este  ade- fesio  fascitoide,  que  hubiera  sido  la  envidia  de  Joseph  Goebbels,  no  solo  viola  los  artĂculos  57  y  58  de  la  ConstituciĂłn,  sino  que  busca  ame- drentar  a  la  poblaciĂłn  con  prohibir  y  castigar  las  opiniones  y  denuncias  de  los  venezolanos  sobre  sus  pro-Â
blemas. Acciones  como  las  tres  nom- bradas  hasta  aquĂ,  mĂĄs  otras  que  seguramente  vendrĂĄn  en  las  prĂłxi- mas  semanas,  forman  parte  del  ya  tradicional  y  gastado  guiĂłn  cubano  de  asustar  a  la  gente  para  desmovi- lizarla,  sembrarle  desesperanza  y  desĂĄnimo,  e  intentar  sacar  a  la  opo- siciĂłn  de  su  estrategia  de  insistir  en  la  organizaciĂłn  popular  y  en  la  vĂa  electoral  como  camino  de  cambio  social.  En  el  fondo,  se  trata  de  los  intentos  de  un  gobierno  aterroriza- do  ante  la  fuerza  electoral  popular  que  se  le  avecina,  y  cuya  única  es- peranza  es  rogar  que  nos  asustemos  nosotros  primero.  Que  nadie  caiga  en  la  trampa.
8\L SH PU[VSLYHUJPH HS NS\[LU UV [L PTWPKH KPZMY\[HY U\LZ[YHZ KLSPJPHZ
,TWHUHKHZ KL 8\LZV *HYUL 7VSSV *Ha}U 1HT}U ` 8\LZV L[J
(YLWHZ KL 1HT}U 7LYPJV *HYUL 4LJOHKH 7LYUPS 8\LZV )SHUJV KL 4HUV .\H`HUtZ (THYPSSV ` T\JOVZ YLSSLUVZ TmZ
;VKHZ U\LZ[YHZ HYLWHZ LTWHUHKHZ JHJOHWHZ ZVU SPIYLZ KL NSÂ&#x201A;[LU +L THULYH X\L ZP LS NSÂ&#x201A;[LU [PLUL WYVISLTHZ JVU[PNV UV [PLULZ X\L WYLVJ\WHY[L WVY LZV LU SH TH`VYxH KL U\LZ[YVZ WYVK\J[VZ
6
@pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe @pergola_cafe
Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) : os en n a c s BĂş www.foursquare.com
.com
[ Â 2SLQLyQ ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Padres, cuidado con la obesidad infantil 1XULD 4XHUDOW 9LOD
El  sobrepeso  en  los  niĂąos  no  solo  les  acarrea  problemas  de  salud  sino  tam- biĂŠn  psicolĂłgicos  en  la  escuela  y  en  su  propio  hogar.  Los  niĂąos  obesos  son  rechazados  por  otros  menores,  e  incluso,  son  menos  aceptados  que  los  niĂąos  con  discapacidad,  llegando  a  veces  has- ta  situaciones  de  hostigamiento  en  el  entorno  escolar  y  social. Dulces,  comida  chatarra,  choco- late,  la  televisiĂłn,  la  mala  informa- ciĂłn  son  algunos  de  los  ingredien- tes  causantes  de  que  un  niĂąo  sufra  de  obesidad,  problema  que  no  es  reciente,  sin  embargo  se  le  ha  toma- do  mucha  importancia  últimamente  por  que  el  numero  de  niĂąos  afecta- dos  por  este  problema  ha  crecido  sorprendentemente  en  la  ultima  dĂŠ- cada,  que  casi  se  podrĂa  hablar  de  una  epidemia 6H DÂżUPD TXH GH FDGD QLxRV son  obesos  al  llegar  a  los  10  aĂąos,  por  lo  que  las  enfermedades  a  largo  plazo  se  ven  venir,  y  eso  es  algo  por  lo  que  debemos  preocuparnos. ClĂnicamente  la  obesidad  puede  GHÂżQLUVH FRPR OD DFXPXODFLyQ H[- cesiva  de  grasa  en  el  cuerpo,  aun- que  en  realidad  es  considerada  una  enfermedad  muy  grave  que  ataca  tanto  a  adultos  como  a  niĂąos. En  estudios  preliminares  se  en- contrĂł  que  la  obesidad  de  los  niĂąos  que  ingresaban  al  primer  grado  de  la  escuela  se  acerca  al  20  %.   La  informaciĂłn  reciente  indica  que  en  los  últimos  25  aĂąos  el  sobrepeso  ha  aumentado  de  20  a  27%  y  es  mar- cada  la  tendencia  sobre  todo  en  ni- ùos  de  cuatro  a  cinco  aĂąos  y  niĂąos  citadinos. El  ascenso  de  la  obesidad  se  re- laciona  con  los  inadecuados  hĂĄ- bitos  alimenticios  que  posee  la  poblaciĂłn.  En  general  existe  una  frecuencia  cada  vez  mayor  al  con- sumo  de  grasas,  cereales  y  hari- nas.   Los  alimentos  con  alto  Ăndice  calĂłrico  y  poco  aporte  nutricional  son  mĂĄs  econĂłmicos  y  su  ingesta  favorece  la  falsa  creencia  de  que  â&#x20AC;&#x153;sentirse  llenoâ&#x20AC;?  es  sinĂłnimo  de  es- tar  alimentado.  El  ciudadano  en  ge- neral  ha  cambiado  sus  patrones  de  alimentaciĂłn  al  cambiar  su  menĂş  balanceado  y  casero  por  hambur- guesas,  perros  calientes,  refrescos  y  pizzasâ&#x20AC;?.  Los  patrones  de  consumo  de  los  niĂąos  estĂĄn  evidentemente  orientados  hacia  inadecuados  hĂĄ- bitos  de  alimentaciĂłn.  Por  razones  VRFLRHFRQyPLFDV R PRGLÂżFDFLRQHV culturales  la  tendencia  a  ingerir  mayor  nĂşmero  de  calorĂas  y  me- nor  de  proteĂnas  o  nutrientes  es  la  principal  causa  de  que  la  curva  de Â
sobrepeso  infantil  siga  ascendiendo  en  Venezuela. Un  niĂąo  se  considera  obeso  cuan- do  sobrepasa  el  20%  de  su  peso  ideal  esto  se  puede  medir  median- te  el  Ăndice  de  masa  corporal,  este  muestra  la  relaciĂłn  entre  el  peso  y  la  altura,  seĂąalando  asĂ,  si  el  niĂąo  esta  ganando  mucho  peso  para  su  DOWXUD HVWR VH YHULÂżFD HQ WDEODV ya  establecidas  y  que  la  mayorĂa  de  mĂŠdicos  especialistas  disponen  para  orientarles. Existen  diferentes  causas  por  las  que  un  niĂąo  puede  llegar  a  ser  obe- so;Íž  algunas  de  estas  son: Conducta  alimentaria:  Tiene  que  ver  tanto  con  el  tipo  de  alimentos  que  se  les  den  a  los  niĂąos,  asĂ Â como  la  velocidad  en  que  el  niĂąo  coma,  por  que  cuando  comes  muy  rĂĄpido  tarda  un  poco  mĂĄs  en  llegarte  la  sensaciĂłn  de  saciedad  y  tiendes  a  comer  en  exceso. Consumo  de  EnergĂa:  Cuando  consumes  mĂĄs  energĂa  que  la  que  gastas  en  la  actividad  diaria  o  en  ejercicio,  se  produce  un  exceso  de  grasa  acumulado  que  produce  la  obesidad Factores  Hereditarios:  El  riesgo  de  ser  obeso  cuando  los  miembros  de  la  familia  lo  son,  es  del  27.5%  para  el  varĂłn  y  del  21.2%  para  la  mujer. Factores  Hormonales:  Hay  algu- QDV KRUPRQDV TXH LQĂ&#x20AC;X\HQ HQ OD obesidad  como  la  insulina,  la  hor- mona  del  crecimiento,  leptina,  hor- monas  esteroides  y  las  hormonas  tiroideas. Aparte  de  todas  estas  causas  de- bemos  aĂąadir  el  desconocimiento  y  confusiĂłn  de  muchos  padres  al  no  llevar  a  sus  hijos  a  tratamiento  cuando  estĂĄn  pequeĂąos,  por  que  confunden  el  estar  gordito  con  signo  de  buena  salud,  y  por  tanto  creen  que  alimentĂĄndolos  mas,  los  harĂĄ  mĂĄs  fuertes  y  sanos,  nada  mas  alejado  de  la  realidad  ya  que  por  lo  general  un  niĂąo  obeso  es  un  niĂąo  dĂŠbil  y  que  tiene  serios  problemas  fĂsicos  y  psicolĂłgicos. Los  padres  suelen  pensar  que  el  niĂąo  dejara  de  ser  obeso  cuando  crezca,  pero  esta  comprobado  que  los  niĂąos  que  comienzan  con  una  obesidad  entre  los  seis  meses  y  sie- te  aĂąos  de  vida  el  porcentaje  de  que  seguirĂĄn  siendo  obesos  en  la  edad  adulta  es  de  40%  mientras  que  para  los  que  comenzaron  entre  los  diez  y  trece  aĂąos  las  probabilidades  son  del  70%. QuĂŠ  consecuencias  puede  generar  el  sobrepeso  en  los  niĂąos?  Pueden  ser  de  dos  tipos,  psicolĂłgicas  y  fĂ- sicas. En  el  aspecto  psicolĂłgico,  estos  niĂąos  desarrollan  baja  autoestima  puesto  que  sufren  terribles  discri-Â
/D REHVLGDG HV PiV TXH XQ SUREOHPD HVWpWLFR SXHV VX SUHVHQFLD FRQOOHYD VHULRV ULHVJRV SDUD OD VDOXG GH ORV DIHFWDGRV minaciones  por  parte  de  sus  amigos  y  compaĂąeros  de  escuela  que  no  quieren  jugar  con  ellos.  La  discri- minaciĂłn  en  muchos  casos  ocurre  hasta  en  el  entorno  familiar  cuando  FDOLÂżFDQ D ORV QLxRV REHVRV FRPR sinĂłnimo  de  incapacidad,  lentitud,  falta  de  voluntad,  debilidad,  etc.  en  vez  de  pensar  que  la  persona  esta  enferma  y  necesita  de  su  ayuda. Los  niĂąos  obesos  que  son  recha- zados  por  sus  compaĂąeros  de  la  escuela,  tienden  a  juntarse  con  ni- ùos  mĂĄs  pequeĂąos  que  ellos,  que  todavĂa  no  han  desarrollado  un  sen- tido  de  rechazo  y  discriminaciĂłn,  para  sentirse  aceptados.  Estos  ni- ùos  cuando  crecen  un  poco  mas  se  vuelven  obsesionados  con  su  peso,  y  la  mayorĂa  de  ellos  empieza  a  to- mar  medidas  drĂĄsticas,  en  el  conteo  de  las  calorĂas  (especialmente  las  mujeres),  que  si  bien  no  los  hacen  adelgazar,  les  causa  trastornos  ali- mentarios  como  la  anorexia  y  la  bulimia,  que  solo  los  hace  sentirse  peor  de  lo  que  ya  se  sentĂan. En  el  aspecto  fĂsico,  estos  niĂąos  pueden  sufrir  desde  enfermedades  hasta  malformaciones,  la  obesidad  es  un  problema  que  debemos  aten- der  y  prevenir. La  mala  nutriciĂłn  que  es  dema- siado  abundante  en  calorĂas  pero Â
GHÂżFLWDULD HQ PDWHULD GH YLWDPLQDV proteĂnas,  minerales  y  otros  ele- PHQWRV VH UHĂ&#x20AC;HMD FDVL LQHYLWDEOH- mente  en  la  deformaciĂłn  del  esque- leto  del  niĂąo.  Los  huesos  faciales  no  se  desarrollan  adecuadamente  y  como  la  mala  alimentaciĂłn  impi- de  que  el  niĂąo  alcance  su  estatura  normal,  el  esqueleto  deformado  le  da  una  apariencia  simiesca  irrever- sible.  (Hanson,  1982).  Por  las  mis- mas  razones  el  niĂąo  puede  experi- mentar  deformaciones  en  la  frente,  de  las  mandĂbulas,  de  los  dientes,  del  mentĂłn  y  del  pecho. SumĂĄndose  a  todas  estas  malfor- maciones,  la  obesidad  crea  enfer- medades  muy  peligrosas  que  pue- den  llegar  a  poner  en  riesgo  hasta  su  propia  vida,  como  alteraciones  cardiovasculares  que  favorecen  al  desarrollo  de  hipertensiĂłn  arterial,  alteraciones  pulmonares  que  au- mentan  el  trabajo  ventilatorio  por  lo  que  se  tiene  problemas  al  dormir  (apneas  de  sueĂąo),  alteraciones  en- docrinas  que  alteran  el  metabolis- mo  favoreciendo  el  desarrollo  de  Diabetes  insulinoindependiente,  fa- vorece  la  apariciĂłn  de  acne,  inician  su  pubertad  a  edades  tempranas  y  el  proceso  puberal  tiene  menor  du- raciĂłn.  (GonzĂĄlez,  2004) ¢&yPR OD SXHGHQ HYLWDU"
17
Buscar  ayuda  mĂŠdica  temprana  y  hacer  seguimiento  de  las  recomen- daciones  de  especialistas,  que  van  desde  nutricionistas  y  endocrinĂł- logos  hasta  la  terapia  psicolĂłgica  y  las  alternativas  quirĂşrgicas  depen- diendo  de  los  casos  particulares  y  la  edad Primero  que  nada  debe  haber  una  prevenciĂłn,  es  decir  un  recono- cimiento  temprano  del  sobrepeso  SDUD SRGHU PRGLÂżFDU HO PRGR GH alimentaciĂłn  mĂĄs  fĂĄcilmente.   El  tratamiento  habitualmente  se  inicia  con  la  implementaciĂłn  de  una  ali- mentaciĂłn  balanceada  que  consis- te  en  aportar  al  niĂąo  los  nutrientes  necesarios  para  garantizar  su  creci- PLHQWR DGHFXDGR \ HVWR QR VLJQLÂż- ca  eliminar  alimentos  o  someterlos  a  dietas  rigurosas,  sino  cambiar  los  hĂĄbitos  alimenticios,  para  lo  cual  nuevamente  insistimos  en  buscar  el  apoyo  mĂŠdico  y  de  especialistas  en  nutriciĂłn.  Ellos  sin  duda  alguna  lo  orientarĂĄn  sobre  el  estado  general  de  salud  y  el  caso  particular  de  cada  niĂąo,  la  adecuada  alimentaciĂłn,  los  horarios  de  comidas  los  vicio  de  comer  entre  comidas,  el  ejercicio,  la  autoestima  y  la  sensaciĂłn  de  aceptaciĂłn  fĂsica  y  social. Otro  punto  importante  es  identi- ¿FDU VL HO QLxR HVWi VRPHWLGR D VL- tuaciones  que  le  generen  angustias,  inestabilidad  o  situaciones  de  crisis  personal  pues  con  mucha  frecuen- cia  la  obesidad  es  producto  de  con- diciones  situacionales  psicolĂłgicas  en  las  que  la  alimentaciĂłn  inade- cuada  o  excesiva  es  una  forma  de  escape  del  niĂąo  ante  su  entorno.  Por  esta  razĂłn  es  recomendable  tambiĂŠn  explorar  la  posibilidad  de  ayuda  en  la  especialidad. La  obesidad  es  mĂĄs  que  un  pro- blema  estĂŠtico,  pues  su  presencia  conlleva  serios  riesgos  para  la  sa- lud  de  los  afectados.  Lo  mĂĄs  reco- mendable  es  que  las  generaciones  jĂłvenes  aprendan  a  prevenirla.  El  tratamiento  del  trastorno  se  basa,  esencialmente,  en  un  plan  alimen- tario  bien  diseĂąado  junto  con  un  programa  de  actividad  fĂsica  fre- cuente. Este  es  un  tema  extenso  sobre  el  cual  volveremos  a  hablar  pero  para  terminar  el  artĂculo  de  hoy  debemos  reconocer  este  fenĂłmeno  como  una  â&#x20AC;&#x153;enfermedadâ&#x20AC;?,  por  lo  que  es  fun- damental  prevenirla  y  combatirla  adecuadamente,  evitando  el  auto  tratamiento  y  auto  medicaciĂłn  y  en  su  lugar,  contar  con  el  apoyo  de  QXHVWUR PpGLFR GH FRQÂżDQ]D /RV padres  son  los  responsables  direc- tos  de  la  obesidad  o  no  de  sus  hijos  por  lo  tanto  deben  ser  ejemplo  para  ellos.
18
[ Â $FWXDOLGDG]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
&RVWD 2ULHQWDO HO JUDQ EDWDFD]R
+HQGHUVRQ 3pUH]
E
l  sol  radiante,  alegrĂa  desbordada,  se  viviĂł   a  las  afueras  del  Poliedro  de  Caracas,  donde  amigos,  familiares  y  grandes  barras  se  apostaron  desde  muy  temprano  para  tomar  el  puesto  delantero  y  asĂ Â apoyar  a  su  candidata  favorita. Desde  las  seis   de  tarde,  el  pĂşblico  ingresĂł  a  las  instalaciones  del  Poliedro,  con  gran  algarabĂa,  pitos,  matracas  y  hasta  tambores  retumban  en  el  lugar  en  la  espera  de  la  â&#x20AC;&#x153;no- che  mĂĄs  linda  del  aĂąoâ&#x20AC;?. Una  gran  maquinaria  movilizada  desde  el  canal  de  la  colina,  tĂŠcnicos,  productores,  camarĂłgrafos  y  personal  artĂstico,  se  vie- ron  desplegados  desde  tempranas  horas  de  la  maĂąana. Faltando  un  cuarto  para  las  ocho  de  la  no- FKH OD IXHU]D GH OD JHQWH VH LQWHQVLÂżFDED \ esos  tambores  no  dejaron  de  sonar,  hasta  que  comenzĂł  la  elecciĂłn  del  Miss  Vene- zuela   2013. La  voz  del  Pollo  Simonato,  estremeciĂł  el  Poliedro,  cuando  dijo  â&#x20AC;&#x153;Diez  minutosâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;Diez  minutosâ&#x20AC;?,  los  gritos  de  los  presentes  VH LQWHQVLÂżFDURQ D~Q PiV \ PHQFLRQDQ HO nombre  de  su  candidata. â&#x20AC;&#x153;Siempre  he  pensado  que  el  mejor  maes- tro  es  el  que  te  exige  mĂĄsâ&#x20AC;?,  fueron  las  pri- meras  palabras  de  Maite  Delgado. Las  cĂĄmaras  revelaron  en  primer  plano  las  rigurosas  dietas,  entrenamientos,  trata- mientos  dentales  y  hasta  cirugĂas  estĂŠticas  a  las  que  se  someten  las  concursantes,  que  tuvieron  como  punto  de  concentraciĂłn  la  famosa  â&#x20AC;&#x153;Quinta  Rosadaâ&#x20AC;?,  coloquialmente  conocida  como  â&#x20AC;&#x153;escuela  de  missesâ&#x20AC;?. La  serie  tuvo  su  correspondiente  dosis  de  suspenso,  pues  en  cada  emisiĂłn  las  jĂłve- nes,  de  18  a  25  aĂąos  de  edad,  fueron  some-Â
WLGDV D GLVWLQWDV SUXHEDV FDOLÂżFDGDV SRU ORV MXHFHV \ DO ÂżQDO VH UHDOL]DURQ H[SXOVLRQHV VHPDQDOHV SDUD OOHJDU D ODV ÂżQDOLVWDV TXH en  la  noche  del  jueves  participaron  en  el  concurso. TambiĂŠn  en  esta  ediciĂłn  se  tomĂł  en  cuen- ta  la  votaciĂłn  que  realizĂł  vĂa  internet  el  pĂşblico  seguidor  de  este  popular  concurso  de  belleza.
,QLFLy HO VKRZ Mirla  Castellano,  Oscar  D´  LeĂłn,  y  Yo- landa  Moreno,  le  rindieron  homenaje  al  maestro  del  espectĂĄculo  JoaquĂn  Riviera, Plumas,  brillo  y  lentejuelas,  se  desplega- ron  por  todo  el  escenario,  en  el  gran  show  y  gran  producciĂłn  en  honor  a  Riviera.  De  inmediato  la  rumba  se  prendiĂł  con  la  mĂşsi- ca  del  sonero  del  mundo.
La  mĂşsica  venezolana  no  podĂa  faltar,  para  homenajear  al  grande  los  grandes,  Osmel,  las  mises,  Yolanda  Moreno  y  todo  el  talento  artĂstico  salieron  a  rendirle  un  merecido  tributo  a  JoaquĂn  en  un  gran  pre- Opening. Las  mises  salieron,  acompaĂąadas,  en  el  opening  junto  a  Tito  el  Bambino,  y  unos  trajes  de  negro  con  plumas  y  mucho  color Â
[ Â $FWXDOLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
19
GHO 0LVV 9HQH]XHOD
&DVWHOODQRV REWXYR PX\ EXHQDV FDOLÂżFDFLRQHV HQ HO GHVÂżOH HQ WUDMH GH EDxR HQ WUDMH GH JDOD \ WDPELpQ VH JDQy OD SUHIHUHQ FLD GH ORV YRWDQWHV GH OD ZHE plateado,  estas  mujeres  sĂ Â que  movieron  el  esqueleto  al  ritmo  del  Carnaval. Leonardo  Villalobos,  saliĂł  al  escenario  y  quien  manifestĂł  su  afecto  y  sentir,  hacia  el  mago  de  la  producciĂłn  de  todos  los  Miss  Venezuela,  que  se  han  hecho  a  lo  largo  de  todos  estos  tiempos.  AdemĂĄs  aprovecho  para  recibir  al  a  su  compaĂąera  Mariangel  Ruiz. (O 6KRZ GH &KLQR \ 1DFKR El  dĂşo  venezolano  ofrecieron  un  gran  espectĂĄculo,  donde  interpretaron  su  nue-Â
(O FXDGUR ÂżQDOLVWD GH OD YD HGLFLyQ GHO FHUWDPHQ GH EHOOH]D TXH DSDUDOL]D WRGD 9HQH]XHOD
vo  sencillo  Chica  Ideal,  y  quienes  ademĂĄs  pusieron  a  bailar  a  todo  el  mundo,  con  ese  pegajoso  tema. AdemĂĄs,  se  mostraron  agradecidos   por  su  participaciĂłn  dentro  del  certamen  mĂĄs  importante  de  Venezuela. Migbelis  Castellanos  se  convirtiĂł  en  la  mujer  mĂĄs  bella  del  paĂs  al  ser  electa  Miss  Venezuela  2013.  La  rubia  de  ojos  verdes  y  1,73  centĂmetros  de  estatura,  representante  de  Costa  Oriental,  se  impuso  en  el  certa- men  que  celebrĂł  su  ediciĂłn  61  rindiĂŠndole Â
homenaje  a  JoaquĂn  Riviera,  productor  ge- neral  del  espectĂĄculo  por  32  aĂąos. &DVWHOODQRV REWXYR PX\ EXHQDV FDOLÂżFD- FLRQHV GHO MXUDGR HQ HO GHVÂżOH HQ WUDMH GH baĂąo,  en  traje  de  gala  -ÂvistiĂł  una  creaciĂłn  en  tono  rosa  viejo  de  Nidal  Nouaihed-  y  tambiĂŠn  se  ganĂł  la  preferencia  de  los  vo- tantes  de  la  web.  Todo  ello,  ademĂĄs  de  salir  airosa  en  la  ronda  de  preguntas  del  perio- dista  Ismael  Cala,  le  valieron  la  corona  en  buena  lid. En  la  ronda  de  preguntas,  esta  joven,  que Â
estudia  dos  carreras,  destacĂł  la  importan- cia  de  prepararse.  â&#x20AC;&#x153;Estudiar  es  lo  mĂĄs  im- portante  porque  es  lo  único  que  la  gente  no  te  puede  quitar  (...),  la  esencia  de  la  mujer  venezolana  estĂĄ  en  el  querer  ser  y  no  en  el  tenerâ&#x20AC;?,  dijo  Miss  Costa  Oriental. Las  representantes  de  Miss  Nueva  Es- parta,  Miss  GuĂĄrico,  Miss  Costa  Oriental,  Miss  Aragua  y  Miss  Cojedes  son  las  cinco  ¿QDOLVWDV GHO 0LVV 9HQH]XHOD
20 [ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ &RPXQLGDG ] 21
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
&KDUOD GH HPSRGHUDPLHQWR SHUVRQDO FRQ =XUH\D 4XHLSR
¿Qué siembras? ¿Qué cosechas? Nota de Redacción Donde quiera que estés llevas a tu familia contigo. Las historias familiares y las tuyas, propias de éxitos y fracasos, de felicidad y sufrimiento, de salud y enferme- dad, de soledad y apoyo, de me- recimiento o no, te acompañarán donde vayas. Lejos de tu tierra repetirás his- torias sin saberlo. Una historia buena vale la pena repetirla, pero qué hacer para salir o evitar la historia “mala” que vivió mamá, papá, una tía, abuela, tío o algún otro pariente? Las Constelaciones Familiares son una excelente alternativa para cambiar cadenas generacionales de dolor y sufrimiento. Te libera- &RDFK PRWLYDFLRQDO =XUH\D 4XHLSR HQ 0LDPL rás para ser libre de ser la persona
que quieres y mereces. Todos estos puntos para el bien- estar personal y familiar , esta- rá tocando la reconocida coach motivacional venezolana Zureya Queipo, quien reside en Atlanta, Georgia y viene exclusivamente el sábado 19 de octubre para en- contrase con sus seguidores de Miami. Queipo además, se ha especia- lizado en Programación Neuro- Lingüística, es Consteladora Familiar, Especialista en Autoes- tima y Liderazgo Personal, Tera- pista en Sistemas fenomenológi- cos, Reiki, Grafóloga, Flores de Bach, Sacerdotisa y Breath-wor- ker. Es la Creadora-fundadora de la Escuela de Renacimiento y Li- derazgo Despertar en 1998, Gru- po de apoyo: Entre Mujeres en
2001, Escuela de Mujeres Sabias, hoy Círculo de Mujeres Sabias en 2002. Entrenamiento Sistémico en 2004 y creadora del oráculo en sistemas de familia. La invitación es para el sábado 19 y domingo 20 en Vida Spa, ubicado en la 5778 Sunset Drive, South Miami, a partir de las 6 pm. Para mayor información, puede comunicarse al 786-354.8470 y 786-354.8864. Si quieres tener éxito, abundan- cia, amor, validación, salud y mucho más, asiste a la charla in- troductoria donde aprenderás que honrar, aceptar y tomar la fuerza de tus ancestros es la llave para lograr todo, tanto en tierra propia como extranjera.
22
[ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG ]
23
24 [ Publicidad ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Publicidad ] 25
26 [ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG ] 27
28 [ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG] 29
30 [ (VSHFWiFXORV ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
(Q OD FLXGDG GH 0LDPL
Cambio de fecha del show “Siudy Flamenco Intimo” L Nota de Redacción
a reconocida bailaora venezolana Siudy Garrido, el equipo de produc- ción y el cuerpo de baile de Flamen- co Íntimo se ven en la penosa situación de tener que posponer la presentación que ten- drían pautada para éste próximo día sábado 19 de Octubre en la ciudad de Miami, en el Miami Dade County Auditorium. El equipo de manejo de la artista debió to- mar esta decisión ya que por razones, ajenas a su voluntad, el proceso de visados no llegó a tiempo para la bailaora haciendo entonces que no pudiese viajar a los Estados Unidos para cumplir con dicha fecha pautada. El artista quizo públicamente disculparse con
toda la fanaticada y personas que estaban ya pendientes de dicha presentación en la ciudad de Miami. “Estamos muy apenados ante esta situa- ción, todo mi equipo está trabajando ar- duamente en solventar lo antes posible este inconveniente. Este tipo de percances solo nos impulsa a trabajar más duro para ofre- cerles el mejor de los espectáculos. Gracias por el apoyo incondicional y muy pronto estaremos en la ciudad de Miami dando lo mejor de nosotros con Flamenco Intimo.” expresó Siudy Garrido. Las personas que compraron sus boletos podrán guardar los mismos para la siguiente IHFKD XQD YH] pVWD VHD FRQ¿UPDGD \ DQXQ- ciada.
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG ] 31
32 [ Â 'HSRUWHV ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
HabrĂĄ guerra en MĂŠxico por el SalĂłn de la Fama CostosĂsimo.-  La  mayorĂa  de  los  fanĂĄticos  del  bĂŠisbol  conocen  de  vista  directa,  por  fotografĂas  o  por  televisiĂłn,  el  trofeo  que  se  entre- ga  al  ganador  de  cada  Serie  Mun- dial.  Pero  ¿cuĂĄnto  cuesta  esa  joya  y  quiĂŠn  la  fabrica?  Actualmente  Major  League  Baseball  paga  15  mil  dĂłlares  anuales  por  cada  tro- feo,  a  sus  fabricantes  la  famosa  joyerĂa  de  Nueva  York,  TĂffany... Una  Tycobsada.-  Durante  la  Se- rie  Mundial  de  1909,  Ty  Cobb  se  robĂł  el  home  en  la  tarde  del  segundo  juego,  en  triunfo  de  los  Tigres  7-Â2,  para  empatar  las  cosas  D XQD YLFWRULD 3HUR ÂżQDOPHQWH los  Piratas  ganaron  todo  en  siete  fechas... La  Isla  de  Margarita  aparece  ahora  a  menudo  en  todos  los  me- dios  de  estos  tres  Estados  de  la  /LJD 0H[LFDQD GHO 3DFtÂżFR 6LQD- loa,  Sonora  y  Baja  California.  Es  que  al  comenzar  el  campeonato,  los  ocho  equipos  miran  en  sus  sueĂąos  de  victoria  hacia  la  Serie  del  Caribe  2014.  Son  Venados,  Tomateros,  Algodoneros,  CaĂąe- ros,  Mayos,  Yaquis,  Naranjeros  y  à guilas... Los  Tigres,  con  su  temporada  2013  han  cooperado  en  grande  para  la  recuperaciĂłn  econĂłmica  de  Detroit.  Esta  ciudad  fue  de- clarada  en  quiebra,  despuĂŠs  de  haber  sido  la  capital  mundial  de  la  industria  automovilĂstica.  Sin  embargo,  contra  toda  adversidad,  el  propietario  del  equipo,  Mike  Ilitch,  con  un  entusiasmo  admira- ble,  invirtiĂł  cuanto  era  necesario  para  presentar  un  rĂłster  ganador,  que  le  costĂł  148  millones  414  mil  500  dĂłlares.  Los  jugadores  han  estado  motivados,  igual  que  el  mĂĄnager,  Jim  Leyland,  y  el  geren- te-Âgeneral,  Dave  Dombrowski...
-Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;Tuve  un  novio  tan  inculto,  que  creĂa  que  una  reuniĂłn  literaria  era  dormir  conmigo  en  una  literaâ&#x20AC;?...  La  Pimpi.- â&#x20AC;&#x153;Pero  ¿quiĂŠn  es  PelĂŠ  y  quiĂŠn  es  Messi?â&#x20AC;?...  Diego  Armando  Ma- rranote.- -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- El  gobernador  de  Sinaloa,  MĂŠxi- co  Mario  LĂłpez  Valdez  (Malova),  quien  es  muy  beisbolero,  estĂĄ  se- guro  de  dos  hechos...: 1ro.-  El  SalĂłn  de  la  Fama  del  BĂŠisbol  Mexicano,  pertenece  le- galmente  al  Estado  de  Sinaloa. 2do.-  Los  útiles  en  el  recinto  de  Monterrey,  son  tambiĂŠn  propie- dad  de  Sinaloa. Por  eso  construye  con  todo  entu- sismo  la  nueva  sede,  en  årea  cĂŠn- WULFD GH &XOLDFiQ \ SODQLÂżFD VLQ omisiĂłn  alguna,  los  rimbomban- tes  actos  inaugurales  para  2014  por  esta  Êpoca. Sin  embargo,  esa  decisiĂłn,  ese  empeĂąo,  tendrĂĄ  que  defenderlo  en  una  guerra,  que  serĂĄ  entre  los  mi- llones  de  dĂłlares  de  Alfredo  Harp  HelĂş  y  el  poder  la  gobernaciĂłn  sinaloense. Malova  me  dijo  con  emocionada  voz...: â&#x20AC;&#x153;Soy  el  gobernador  de  uno  de  solo  dos  Estados  en  el  mundo,  con  cuatro  o  mĂĄs  equipos  de  beis- bol  profesional,  CaĂąeros,  Algo- doneros,  Tomateros  y  Venados.  El  otro  es  California,  que  tiene  cinco,  AtlĂŠticos,  Gigantes,  Dod-Â
0LUHQ OD LPSRUWDQFLD GH GRV HVSDFLRV \ XQ DFHQWR 1R HV OR PLV PR PDQt FRPLy TXH PDQLFRPLR´
-RKDQ 6DQWDQD Vt HVWi HQ ORV SODQHV GH ORV 0HWV SDUD ORV SUy[LPRV DxRV
gers,  Angelinos  y  Padres.  Por  eso,  y  porque  tenemos  legalmente  la  propiedad,  nuestro  mexicano  Sa- lĂłn  del  BĂŠisbol  tiene  que  estar  aquĂ.  Nadie  podrĂĄ  arrebatĂĄrnoslo,  ni  con  todo  el  oroâ&#x20AC;?. Del  otro  lado  de  este  inmenso  paĂs,  la  Liga  Mexicana  trata  de  mantener  el  recinto  de  los  inmor- tales  en  Monterrey.  El  liderazgo  allĂĄ  lo  ostentan  el  presidente  de  ese  circuito,  Plinio  Escalante,  y  el  propietario  de  los  Diablos  y  de  los  Guerreros,  Alfredo  Harp  HelĂş,  quien  es  un  estentĂłreo  mentiroso  pĂşblico,  pero  ha  puesto  mucho  dinero  para  la  nueva  casa  regio- montana  de  la  fama. ÂżQuiĂŠn  tiene  la  razĂłn?...  ¥Vaya  usted  a  saber.  Pero  cuando  uno  oye  hablar  al  gobernador  Malova,  parece  no  haber  dudas:  â&#x20AC;&#x153;ÂżEl  SalĂłn  de  la  Fama  del  BĂŠis- bol  Mexicano  estarĂĄ  instalado  pronto  donde  debe  estar,  en  el  Es- tado  mĂĄs  beisbolero  de  AmĂŠrica  Latina.  Malova  fue  propietario  de  los  CaĂąeros  de  los  Mochis  durante  cerca  de  dos  dĂŠcadas,  cinco  veces  campeĂłn  de  bateo  en  la  mĂĄxima  FDWHJRUtD GH DÂżFLRQDGRV \ D PH- nudo  deja  el  sillĂłn  de  la  guberna- tura  para  competir  bate  y  guante  en  mano. Y  una  tarde  le  sacĂł  la  bola  un  pitcher  que  habĂa  importado  para Â
(O JREHUQDGRU 0DULR /ySH] 9DOGH] 0DORYD GH 6LQDORD XQR GH VROR GRV (VWDGRV HQ HO PXQGR FRQ FXDWUR R PiV HTXLSRV GH EpLVERO SURIHVLRQDO
/D LPSRUWDQFLD GHO DFHQWR 0DPi SURJHQLWRUD 0DPi HO TXH QR OORUD QL FRQ DFHQWR SXHV
&DGD DxR IDEULFDQ XQ FRVWRVR WURIHR FRPR pVWH SDUD HO JD QDGRU GH OD 6HULH 0XQGLDO sus  CaĂąeros.  Inmediatamente  lo  mandĂł  a  su  paĂs. â&#x20AC;&#x153;Si  yo  te  conecto  jonrĂłnâ&#x20AC;?  le  dijo,  â&#x20AC;&#x153;ÂĄcĂłmo  podrĂĄn  batearte  los  profe- sionales!â&#x20AC;?. Entre  polĂticos  dicen  que  Ma- lova  serĂĄ  el  mejor  candidato  a  la  presidencia  de  MĂŠxico  para  la  prĂłximas  elecciones...  Por  lo  me- nos  el  mĂĄs  beisbolero. -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- ESCRIBEN  LOS  LECTORES  DE  â&#x20AC;&#x153;EL  VENEZOLANOâ&#x20AC;?...  En- rique  Encinas,  de  ObregĂłn,  pro- testa...:  â&#x20AC;&#x153;Los  tipos  de  Fox-ÂTV  son  en  el  bĂŠisbol,  unos  analfabetos  peligrosos.  Ignoran  por  comple- to  la  historia,  ya  que  anuncian  a  todo  platillo  que  la  primera  Se- rie  Mundial  de  Grandes  Ligas  se  jugĂł  en  1903,  y  eso  ocurriĂł  19  aĂąos  antes,  en  1884,  con  triunfo  de  Providence,  de  la  AmĂŠrican  Association,  sobre  Nueva  York  de  la  Liga  Nacional.  ¥Y  durante  HVH ÂżQDO GHO VLJOR ;,; KXER RWUDV nueve  Series!â&#x20AC;?. Genaro  J.  Pereira,  de  Porlamar,  pregunta...:  1).-  â&#x20AC;&#x153;ÂżTan  mal  estuvo  Carlos  Zambrano  en  las  menores  de  los  Phillies,  que  lo  dejaron  libre  despuĂŠs  de  pocos  dĂas  de  prueba?...  2).-  ¿Fue  una  buena  decisiĂłn  de  los  Orioles  darle  la Â
libertad  a  Francisco  RodrĂguez?...  3).-  ¿Puede  JohĂĄn  Santana  seguir  con  Êxito  en  las  Mayores?...  4).-  ¿Se  equivocaron  los  Arrogantes  Dodgers,  al  dejar  libre  a  Bob  Abreu?â&#x20AC;?. Amigo  Gejota...:  1).-  El  gerente- general,  RubĂŠn  Amaro,  hijo,  cree  no  tenĂa  otra  opciĂłn.  Carlos  en  2012,  con  los  Marlins,  7-Â10,  4.12.  2).-  Francisco  tuvo  efectividad  de  2.70  en  12  aĂąos  de  bigleaguer,  pero  4.50  en  2.013.  Necesitaban  el  puesto  para  alguien  mĂĄs  útil...  3).-  Los  Mets  consideran  que  Jo- hĂĄn  regresarĂĄ  a  su  mejor  forma.  Por  eso  sigue  con  ellos...  4).-  Ha- blĂŠ  con  el  scout  de  los  Dodgers  que  recomendĂł  la  decisiĂłn  sobre  Abreu,  y  me  dijo...:  â&#x20AC;&#x153;Mi  opiniĂłn  fue  que  ya  no  debe  insistir  en  ju- gar,  al  menos  en  Grandes  Ligasâ&#x20AC;?.  A  los  39,  ha  tenido  cuatro  aĂąos  muy  bajos  en  las  Mayores.  -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;Leer  es  como  besar...:  A  quien  no  lo  hace  con  frecuencia  se  le  nota  en  el  movimiento  linguĂsti- coâ&#x20AC;?...  Enviado  por  Oscar  SolĂłr- zano.-  â&#x20AC;&#x153;Busco  mujer  de  buena  ortogra- fĂa  para  tener  una  intensa  relaciĂłn  textualâ&#x20AC;?...  Enviado  por  Ă&#x201C;scar  So- lĂłrzano.-  â&#x20AC;&#x153;La  mala  ortografĂa  es  una  en- fermedad  de  transmisiĂłn  textual.  ProtĂŠgeteâ&#x20AC;?.. Gracias  a  la  vida  que  me  ha  dado  tĂĄnto,  incluso  un  lector  como  tĂş. @juanvene5...  Jbeisbol5@aol. com
[ Â 'HSRUWHV ] 33
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
0XQGLDO %UDVLO
AmĂŠrica podrĂa tener KDVWD FXDWUR FDEH]DV GH VHULH Nota  de  RedacciĂłn
Hace  algunos  dĂas  la  FIFA  con- ¿UPy DOJR TXH \D HVWDED HVFULWR en  el  reglamento  pero  que  aĂşn  SRGtD PRGLÂżFDUVH ORV FDEH]D GH serie  para  el  sorteo  de  la  Copa  del  Mundo  serĂĄn  los  siete  primeros  del  RĂĄnking  FIFA  mĂĄs  el  organi- zador,  Brasil. Al  tĂŠrmino  de  la  jornada  doble  de  Eliminatorias  y  de  la  apariciĂłn  GH OD FODVLÂżFDFLyQ PXQGLDO GH RF- WXEUH \D VH SXHGH DÂżUPDU TXLpQ VHUiQ HVRV SULPHURV FODVLÂżFDGRV que  compondrĂan  el  copĂłn  1  en  el  sorteo  que  se  llevarĂĄ  a  cabo  el  6  de  diciembre  en  Costa  do  Sauipe. (VSDxD El  campeĂłn  del  mundo  lidera  el  ranking  desde  septiembre  de  2011  y  ha  sido  uno  de  los  equipos  que  mĂĄs  permaneciĂł  en  la  cima.  Por  eso,  su  lugar  en  el  grupo  de  honor  del  sorteo  estaba  asegurado  desde  hace  mucho  tiempo. $UJHQWLQD La  Albiceleste  serĂĄ  cabeza  de  se- rie  por  sĂŠptima  Copa  consecutiva.  GanĂł  las  Eliminatorias  sudame- ricanas  de  punta  a  punta  y  en  la  última  fecha  y  con  un  equipo  al- ternativo  perdiĂł  un  largo  invicto. $OHPDQLD 6HPLÂżQDOLVWD GH ODV ~OWLPDV WUHV Copas  del  Mundo,  los  tricampeo- nes  del  mundo  conservan  su  acos- tumbrada  posiciĂłn  como  como  cabezas  de  serie  tras  ganar  su  grupo  de  forma  impecable.  SerĂĄn  candidatos  en  Brasil.
3RU SULPHUD YH] HQ OD KLVWRULD &RORPELD VHUi FDEH]D GH VHULH HQ XQ 0XQGLDO GH )~WERO %pOJLFD Cuentan  con  una  generación  muy  talentosa  que  condujo  a  la  Selección  belga  a  un  Mundial  despuÊs  de  dos  ausencias.  Gra- cias  a  los  grandes  resultados  del  último  aùo  obtuvieron  un  lugar  inesperado  en  el  primer  copón. &RORPELD Otra  selección  que  regresa  a  un  Mundial  por  la  puerta  grande.  DespuÊs  de  faltar  a  las  últimas  tres  Copas,  JosÊ  Pekerman  formó  XQ HTXLSR PX\ VyOLGR TXH ¿QDOL- zó  segundo  en  las  Eliminatorias  y  serå  cabeza  de  serie  por  primera  vez  en  la  historia. 6XL]D
La  gran  sorpresa  de  este  grupo,  sin  dudas.  Las  últimas  dos  victo- rias,  ante  Albania  y  Eslovenia  y  la  derrota  de  Italia  hicieron  que  los  helvĂŠticos  se  metieran  en  la  elite  que  tendrĂĄ  el  sorteo.  Su  presencia  ha  hecho  que  el  sistema  de  elec- ciĂłn  recibiera  varias  crĂticas. 8UXJXD\ 6t D~Q QR HVWi FODVLÂżFDGR SHUR si  lo  hace,  el  actual  campeĂłn  de  AmĂŠrica  serĂĄ  cabeza  de  serie  en  Brasil.  El  triunfo  contra  Argen- tina  en  Montevideo  les  dio  una  posibilidad  histĂłrica,  ya  que  no  ocupaban  este  sitio  desde  hacĂa  mucho  tiempo.  Si  no  logran  ven-Â
cer  a  Jordania,  Holanda  serĂĄ  ca- beza. %UDVLO 6L QR IXHUD HO DQÂżWULyQ QR HVWD- rĂa  en  este  grupo  por  primera  vez  en  la  historia,  ya  que  ocuparĂĄ  el  11Âş  puesto  en  el  ranking. 3HNHUPDQ FHOHEUD VHU FDEH]D GH VHULH Para  el  seleccionador  colom- biano  JosĂŠ  Pekerman  haber  con- quistado  la  meta  a  corto  plazo  que  VH WUD]y WUDV OD FODVLÂżFDFLyQ DQWH Chile:  ser  cabeza  de  serie,  tiene  XQ HQRUPH VLJQLÂżFDGR â&#x20AC;&#x153;En  SuramĂŠrica  han  sido  cabeza  de  serie  los  campeones  del  mun-Â
do,  es  fantĂĄstico,  un  logro  mara- villoso,  le  damos  mucho  valor&  nos  hace  sentir  orgullosos,  tiene  XQ VLJQLÂżFDGR HQRUPH´ H[SUHVy tras  la  victoria  2-Â1  ante  Paraguay,  en  AsunciĂłn,  al  cierre  de  las  eli- minatorias. ReconociĂł  que  el  equipo  â&#x20AC;&#x153;pudo  tener  el  equilibrio  de  jugar  fuera  y  dentro.  Son  aspectos  superados,  estamos  en  continuo  crecimiento  individual  y  colectivoâ&#x20AC;?. Del  trabajo  del  nuevo  lateral  de- recho,  el  joven  Santiago  Arias,  in- dicĂł,  â&#x20AC;&#x153;uno  de  los  jĂłvenes  que  he- mos  estado  siguiendo  y  que  han  empezado  a  aportar  a  pesar  de  sus  juventudâ&#x20AC;?. A  pesar  de  2  remontadas,  aĂşn  no  se  confĂa  y  sabe  las  falencia  de  su  equipo,  pero  le  queda  la  tranqui- lidad  que  le  plantel  las  va  corri- giendo. â&#x20AC;&#x153;Tenemos  que  seguir  traba- jando,  el  plantel  sabe  que  esa  es  una  de  su  virtud,  nunca  tuvimos  2  derrotas  seguidas,  es  decir  que  asume  los  errores  y  los  corrige  enseguidaâ&#x20AC;?. De  un  rival  eliminado,  que  lo  complicĂł.  Pekerman  dijo:  â&#x20AC;&#x153;hay  que  tener  respeto  por  Paraguay,  estĂĄ  en  una  etapa  en  la  que  tiene  que  armonizar  un  nuevo  equipo.  Tiene  jugadores  con  ganas  de  se- guir  participandoâ&#x20AC;?. La  prĂłxima  cita  de  Colombia  serĂĄ  el  19  de  noviembre,  ante  Holanda,  en  suelo  europeo,  en  el  primer  partido  amistoso  de  cara  a  Brasil  2014.
5DIDHO 'XGDPHO
â&#x20AC;&#x153;Al equipo lo noto con muchas JDQDV GH FRPHQ]DU D FRPSHWLUÂľ  Jorge  Pulido
La  selecciĂłn  nacional  de  Vene- zuela  Sub  17  arribĂł  a  la  ciudad  de  Sharjah  en  los  Emiratos  à rabes  Unidos,  para  comenzar  a  disputar  el  campeonato  Mundial  el  prĂłxi- mo  viernes,  cuando  la  Vinotinto  haga  su  primer  partido  ante  el  se- leccionado  de  TĂşnez  en  el  Grupo  D. El  grupo  venezolano,  confor- mado  por  21  jugadores,  el  cuerpo  tĂŠcnico  liderado  por  el  estratega  Rafael  Dudamel  y  2  directivos  de  la  FederaciĂłn  Venezolana  de  FĂştbol,  viajaron  el  domingo  des- de  Madrid,  EspaĂąa  a  DubĂĄi  en  los  Emiratos  à rabes  Unidos,  luego  se  trasladaron  hoy  a  Sharjah,  lu- gar  en  el  que  Venezuela  disputarĂĄ  sus  3  partidos  mundialista,  ante  los  combinados  de  Rusia,  JapĂłn  y  TĂşnez,  equipos  al  que  los  ve- nezolanos  trataran  de  vencer  para  avanzar  a  la  segunda  ronda. El  combinado  nacional  se  mar- chĂł  del  paĂs  el  pasado  5  de  oc- tubre,  realizando  una  escala  de  ocho  dĂas  en  EspaĂąa,  para  luego  llegar  a  Sharjah.
5DIDHO 'XGDPHO MXQWR D VX DVLVWHQWH HO 3URI 5REHUWR 5RVDOHV REVHUYDQ \ GHEDWHQ VREUH HO IXQFLRQDPLHQWR GHO HTXLSR Dudamel  expresĂł  que  â&#x20AC;&#x153;los  viajes  se  han  desarrollado  con  total  nor- malidad,  hemos  tratado  de  llevar  con  el  mĂĄximo  cuidado  los  traba- jos  fĂsicos  con  respecto  al  tema  del  uso  horario,  a  que  no  perjudique  a  ninguno  de  los  jugadores.  A  algu- nos  le  ha  costado  mĂĄs  que  a  otros  poder  acomodarse  rĂĄpidamente  a  las  8  horas  de  mĂĄs,  pero  lo  hemos  ido  logrando  poco  a  poco.  La  lo- gĂstica  del  viaje  ha  sido  correcta, Â
\ ORV WUDEDMRV SODQLÂżFDGRV ORV hemos  podido  llevar  al  pie  de  la  letra.  Al  equipo  lo  noto  muy  bien  y  muy  fuerte,  con  muchas  ganas  de  comenzar  a  competirâ&#x20AC;?. Venezuela  para  poder  estar  en  la  cita  mundialista  viajĂł  16  horas  en  aviĂłn  para  llegar  a  su  nuevo  lugar  de  concentraciĂłn,  el  tĂŠcnico  sobre  este  tema  explicĂł  que  los  jugado- res  â&#x20AC;&#x153;Tienen  muy  buena  conducta,  estamos  prĂłximos  a  jugar  un  cam-Â
peonato  del  mundo,  y  ese  nivel  es  nuestro  comportamiento,  nunca  podemos  olvidar  que  son  jĂłvenes  nuestros  muchachos,  siembre  hay  alguna  actitud  de  jugador  joven,  pero  dentro  del  respeto  y  de  los  lĂ- mites  que  hacen  que  el  grupo  este  alegre  y  con  buena  armonĂaâ&#x20AC;?. La  vinotinto  comenzarĂĄ  a  entre- nar  este  martes  a  las  5:00  p.m,  ya  que  descansarĂĄ  todas  las  maĂąa- nas,  sĂłlo  entrenarĂĄ  en  el  horario  de  los  partidos,  asĂ Â lo  destacĂł  el  entrenador.  â&#x20AC;&#x153;Descansaremos  to- das  las  maĂąanas,  trabajaremos  a  las  5:00  pm,  horario  en  donde  jugaremos  el  partido,  la  tempera- tura  estĂĄ  mĂĄs  fresca,  en  compara- ciĂłn  a  cuando  viene  al  sorteo;Íž  en  ese  tiempo  la  sensaciĂłn  tĂŠrmica  era  de  50  grados,  hoy  estamos  en- tre  los  30  y  35  gradosâ&#x20AC;?. En  las  maĂąana  los  jugadores  ve- nezolanos  descansaran,  sin  em- bargo,  este  tiempo  lo  utilizarĂĄn  para  repasar  las  tĂĄcticas,  y  ver  vĂdeos  del  rival.  â&#x20AC;&#x153;Tratamos  de  sa- car  el  mĂĄximo  provecho  en  cada  momento  de  la  concentraciĂłn,  charlas  motivacionales,  elevando  el  nivel  de  enfoque,  avalando  el Â
nivel  de  visualizaciĂłn  de  nuestro  objetivo  mundialista;Íž  tambiĂŠn  lo  alternamos  con  vĂdeos,  con  ex- tractos  de  nuestros  rivales,  como  se  comportan  en  ataque,  en  defen- sa,  cuĂĄles  son  sus  fortalezas,  en  donde  se  les  puede  vulnerar;Íž  para  luego  desarrollarlo  en  la  cancha,  para  dejar  todo  programado  para  el  partido  del  viernesâ&#x20AC;?. Antes  de  llegar  a  Sharjah,  la  vinotinto  disputĂł  tres  partidos  amistosos  en  Madrid,  encuentros  en  que  la  selecciĂłn  tuvo  un  buen  funcionamiento  tĂĄctico,  previo  a  los  partidos  del  mundial.  â&#x20AC;&#x153;El  equipo  tĂĄcticamente  estuvo  bien,  nunca  un  club  te  va  exigir  tanto  como  una  selecciĂłn.  Me  quedo  con  la  impresiĂłn  de  los  partidos  contra  PanamĂĄ,  estos  encuentros  en  EspaĂąa  estuvieron  enfocados  en  un  repaso  tĂĄctico,  en  elevar  el  nivel  competitivo,  pero  en  el  nivel  colectivo  me  quedo  con  lo  hecho  en  Puerto  La  Cruz,  que  es  el  fĂştbol  que  vamos  a  desplegar  en  la  competencia  mundialistaâ&#x20AC;?,  ¿QDOL]y HO '7 GHVGH HO +RWHO GH concentraciĂłn  de  Venezuela.
34
[ Â 'HSRUWHV ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Sportamanias.com: Todo el deporte en un solo lugar Jonathan  León @jonathansleon
La  conjugaciĂłn  de  conocimiento,  pasiĂłn,  tecnologĂa,  deportes  y  hasta  venezolanidad  conllevĂł  a  la  creaciĂłn  de  uno  de  los  sitios  web  mĂĄs  completos  de  internet:  Sportmanias. com. Una  web  que  empezĂł  como  un  impulso  fa- miliar  y  llegĂł  a  convertirse  en  una  corpora- ciĂłn  millonaria.  AsĂ Â como  lo  lee,  en  una  cor- poraciĂłn  con  unos  cuantos  ceros  a  la  derecha  en  su  haber. Su  creador,  Vicente  FernĂĄndez  Jr.  evidencia  en  cada  expresiĂłn  el  orgullo  cada  vez  que  ha- bla  de  Sportmanias.com &yPHQWDQRV XQ SRFR DFHUFD GH ORV LQL FLRV GH OD ZHE ¢D TXp VH GHELy HO QRPEUH \ VH RULHQWy KDFtD TXH QLFKR" -  La  idea  de  Sportsmanias  comenzĂł  a  for- marse  en  la  primavera  de  mi  primer  aĂąo  en  la  Universidad  de  Chicago  cuando  recibĂ Â una  llamada  de  mi  mamĂĄ,  Aymara  Del  à guila,  con  la  idea  de  crear  un  sitio  web  social  para  los  fanĂĄticos  del  deporte.  TomĂŠ  esa  idea  uni- versal  de  un  web  social  y  lo  enfoquĂŠ  como  un  concepto  de  sitio  web  de  deportes  con  una  plataforma  donde  la  aplicaciĂłn  agrega  los  feeds  de  Twitter  de  periĂłdicos  locales  de  la  mano  de  periodistas  especializados,  ofre- ciendo  las  últimas  noticias,  artĂculos,  tweets,  videos,  resultados  y  rumores;Íž  una  cobertura  en  profundidad  que  los  seguidores  no  pue- den  encontrar  en  ninguna  otra  pĂĄgina.  Es- tos  periodistas  especializados  â&#x20AC;&#x153;beatâ&#x20AC;?  son  las  mejores  fuentes  del  equipo  de  noticia  en  la  web  pero  tienen  seguidores  relativamente Â
pequeĂąos  porque  la  generaciĂłn  del  internet  no  estĂĄ  accediendo  al  gran  contenido  que  ellos  producen  de  informaciĂłn.  Los  fanĂĄticos  WLHQHQ GLÂżFXOWDG HQ GHVFLIUDU D WUDYpV GHO LQ- ternet  para  encontrar  las  noticias  que  quieren  y  tienen  que  visitar  varios  sitios  para  hacer- lo.  Sportsmanias  soluciona  ese  problema.  La  idea  para  el  nombre  vino  de  mi  madre,  que  tiene  mĂĄs  de  25  aĂąos  de  experiencia  en  el  mundo  de  la  publicidad.  â&#x20AC;&#x153;Sportsmaniasâ&#x20AC;?  abarca  la  pasiĂłn  del  â&#x20AC;&#x153;diehardâ&#x20AC;?  deportista  por  sus  equipos  favoritos  y  es  un  nombre  que  re- suena  en  inglĂŠs  y  espaĂąol. ¢3RU TXp XQ QLFKR WDQ FRPSHWLGR FRPR HO GHSRUWLYR" -  CrecĂ Â en  mundo  de  pasiĂłn  por  los  deportes  y  siempre  imaginĂŠ  involucrarme  en  esta  gran  industria.  TambiĂŠn  sentĂ Â que  habĂa  una  gran  oportunidad  para  resolver  el  problema  de  los  fanĂĄticos  de  tener  que  visitar  mĂşltiples  sitios  web  para  seguir  las  noticias  de  sus  equipos  preferidos,  llevĂĄndole  toda  la  informaciĂłn  que  quieren  en  un  solo  lugar.  Aunque  hay  un  montĂłn  de  competidores  en  el  deporte,  senti- mos  que  hemos  encontrado  un  nicho  que  nos  distinguen  como  los  pioneros  de  acumular  y  presentar  la  informaciĂłn  de  los  feeds  depor- tivos  del  Twitter. ¢4Xp YDORU DJUHJDGR 6SRUWPDQLDV FRP TXH QR EULQGDQ RWUDV ZHEV" Sportsmanias  tiene  varios  elementos  que  lo  distinguen.  Somos  el  primer  y  único  sitio  web  deportes  y  aplicaciĂłn  enfocada  en  traer  noticias  a  los  fanĂĄticos  a  travĂŠs  del  twitter,  y  estamos  absorbiendo  nuevo  contenido  minu- to  a  minuto  mientras  otros  sitios  lo  publican  a  la  hora  o  al  dĂa.  TambiĂŠn  somos  el  único  por-Â
tal  deportivo  y  aplicaciĂłn  que  reporta  instan- tĂĄneamente  de  los  periĂłdicos  locales  las  his- torias  importantes  de  los  periodistas  â&#x20AC;&#x153;beatâ&#x20AC;?,  quienes  son  la  mejor  fuente  de  noticias  de  los  equipos  y  escriben  mĂşltiples  historias  al  dĂa  y  tweet  varias  veces  por  hora. &RPR OOHJD OD HYROXFLyQ GH 6SRUWPD QLDV HVD PDGXUH] GH VHU XQD VRFLHGDG GH HVD SHUVRQD TXH XQ EXHQ GtD DSRVWy DO GH VDUUROOR GH WX ZHE" -  Jorge  Mas  fue  el  inversionista  perfecto  para  el  crecimiento  del  proyecto.  Es  un  fa- nĂĄtico  de  los  deportes  empedernido,  que  en- tiende  totalmente  nuestra  visiĂłn,  tiene  fuertes  relaciones  en  las  ligas  profesionales  y  con  los  equipos  deportivos  de  Miami,  y  es  un  empre- sario  muy  experimentado  que  estĂĄ  ayudando  a  hacernos  una  mejor  compaĂąĂa. AdemĂĄs,  Jorge  creĂł  a  â&#x20AC;&#x153;Mas  Equity  Part- nersâ&#x20AC;?  para  la  inversiĂłn  en  Sportsmanias,  una  inyecciĂłn  de  capital  que  realmente  nos  permite  tomar  a  Sportsmanias  hacia  nuestra  visiĂłn  de  ser  el  mejor  sitio  web  de  deportes  y  la  aplicaciĂłn  de  APP  mĂĄs  importante  de  se- guimiento  de  noticias  de  equipo. ¢3ODQHV HQ HQ HO IXWXUR LQPHGLDWR"
-  Haremos  un  relanzamiento  de  nuestro  si- tio  web  para  hacerla  mĂĄs  limpia,  mĂĄs  fĂĄcil  de  usar  y  navegar.  Creemos  que  va  en  buen  camino  al  gusto  de  nuestros  fanĂĄticos  y  asĂ Â mejorar  su  calidad  y  servicio.  TambiĂŠn  es- tamos  lazando  nuevas  ideas  novedosas  y  de  gran  contenido  donde  creemos  sus  seguido- res  se  apasionaran,  como  si  fuera  un  canal  de  Sportsmanias  Youtube. Âż&yPR WH YH] HQ XQRV DxRV FXDQGR KDEOHV D ODV QXHYDV JHQHUDFLRQHV D WX IDPLOLD GH HVWH ORJUR" Veo  realizado  el  Êxito  de  Sportsmanias  como  uno  de  las  principales  empresas  de  medios  digitales  deportivos  en  los  Estados  Unidos  y  AmĂŠrica  Latina.  A  la  vez  demos- trarle  a  mi  familia  y  a  futuras  generaciones  lo  importante  de  las  relaciones  durante  todo  el  proceso  como  el  que  hemos  construido  con  -RUJH 0DV \ RWURV PHQWRUHV 'HÂżQLWLYDPHQWH este  es  el  momento  mĂĄs  emocionante  en  mi  vida  porque  tengo  la  oportunidad  de  dedicar- me  y  entregarme  a  mi  pasiĂłn,  el  deporte. ¢6H SXHGH DOFDQ]DU HO VXHxR DPHULFDQR" -  Por  supuesto  que  sĂ.  Como  primera  ge- neraciĂłn  americana  creo  que  soy  testimo- nio   viviente  de  que  se  puede  lograr  el  sueĂąo  americano.  Soy  muy  afortunado  de  tener  dos  grandes  padres  latinos  que  inculcaron  la  Êtica  de  trabajo  familiar  en  mĂ.  Ese  ha  sido  el  em- puje  y  ejemplo  que  me  ha  ayudado  a  tener  Êxito  como  joven  empresario. ¢6L WXYLHUDV TXH KDFHU XQ VLWLR ZHE GH GLFDGR DO GHSRUWH YHQH]RODQR FyPR OR OOD PDUtDV" -  Lo  llamarĂa  â&#x20AC;&#x153;VeSportmanias  â&#x20AC;?  personali- zada  a  los  deportes  mĂĄs  importantes  del  paĂs:  el  bĂŠisbol,  fĂştbol,  baloncesto,  boxeo,  hipis- mo,  nataciĂłn,  tenis  y  golf  para  todos  los  ni- veles:  profesional  y  universitario.  Es  posible  que  incluyamos  a  estos  deportes  dentro  de  Sportsmanias  en  el  futuro. 'HÂżQH 6SRUWPDQLDV HQ FDUDFWHUHV -  Sportsmanias  es  la  fuente  mĂĄs  fĂĄcil,  mĂĄs  rĂĄpida  y  mĂĄs  completa  de  noticias  para  poder  seguir  a  sus  equipos  favoritos. ¢/D PHMRU KLVWRULD" -  Cuando  estĂĄbamos  a  punto  de  lanzar  Sportsmanias.com  en  el  otoĂąo  de  2012  recibĂ Â una  llamada  de  Joe  Sullivan,  jefe  de  redac- ciĂłn  y  editor  de  deportes  en  el  Boston  Globe,  para  darme  la  buena  noticia  que  me  habĂa  ga- nado  una  beca  de  los  Editores  de  Deportes  de  la  Prensa  Asociada  (Associated  Press  Sports  Editors)  de  USA  por  mi  trabajo  periodĂsti- co  y  escritos  deportivos.  Siempre  pensamos  que  los  periĂłdicos  se  enamorarĂan  de  nues- WUR FRQFHSWR SRUTXH OHV WUDHUtD PiV WUiÂżFR \
9LFHQWH )HUQiQGH] HQ SOHQR ÂłFDPSR GH RSHUDFLRQHV´ OOHYDQGR OD LQPHGLD WH] GH ORV KHFKRV D WUDYpV GH 6SRUWPD QLDV FRP aumentarĂan  los  seguidores  de  los  periodis- tas  especializados  â&#x20AC;&#x153;beatâ&#x20AC;?  quienes  trabajan  para  periĂłdicos  como  el  Boston  Globe,  por  eso  me  preocupaciĂłn  que  no  vieran  el  valor  agregado  puesto  que  estĂĄbamos  usando  su  contenido  sin  su  permiso.  DespuĂŠs  de  darme  el  premio  el  Sr.  Sullivan  me  preguntĂł  que  ha- bĂa  estado  haciendo  el  verano  de  vacaciones  y  le  contĂŠ  de  Sportsmanias  -  fue  la  primera  vez  que  habĂamos  hablado  con  alguien  de  la  industria  periodĂstica.  Afortunadamente,  el  Sr.  Sullivan  acogiĂł  con  brazos  abiertos  nuestra  idea.  Incluso  llegĂł  a  escribir  sobre  Sportsmanias  en  un  artĂculo  para  los  Editores  de  Deportes  la  Prensa  Asociada  (Associated  Press  Sports  Editors).  Desde  entonces  hemos  tenido  un  Êxito  absoluto  estableciendo  rela- ciones  con  periĂłdicos  en  todo  el  paĂs  de  Esta- dos  Unidos,  y  pensar  que  no  sabĂamos  en  un  instante  quĂŠ  tipo  de  reacciĂłn  Ăbamos  a  recibir. ¢&XiO HV HO PHMRU HTXLSR TXH KD\DV YLV WR" -  Miami  Heat,   mejor  imposible. ¢0DGULG R %DUFHORQD 0DJDOODQHV R &D UDFDV" -  Barcelona,   sin  discusiĂłn. Magallanes,  sino  la  familia  paterna  me  des- hereda. ¢6L 9HQH]XHOD IXHUD XQ HTXLSR TXp FUHHV W~ TXH QHFHVLWDUtD SDUD VHU PHMRU" -  UniĂłn,  disciplina,  trabajo  en  equipo  y  mo- tivaciĂłn  de  triunfo.  -  Un  mensaje  a  todos  los  venezolanos,  que  de  una  u  otra  forma  te  ven  como  un  ejemplo Me  siento  orgulloso  de  mis  raĂces  venezo- lanas  y  son  en  gran  parte  la  razĂłn  principal  donde  estoy  hoy  profesionalmente.  Mi  abue- lo  paterno  Vicente  â&#x20AC;&#x153;Pollo  Roncoâ&#x20AC;?  FernĂĄndez  se  destacĂł  en  el  equipo  La  Salle  del  soccer  venezolano  en  los  aĂąos  40  y  tambiĂŠn  fue  asesor  jurĂdico  del  Instituto  Nacional  de  De- portes  (IND).  Por  la  parte  de  mi  abuela  pa- terna  brillaron  dos  tĂos  abuelos,  importantes  locutores  del  deporte  venezolano,  â&#x20AC;&#x153;Miralejos  en  la  hĂpicaâ&#x20AC;?  y  â&#x20AC;&#x153;Pancho  Pepe  Croquerâ&#x20AC;?  Ăco- no  del  bĂŠisbol  y  boxeo  latinoamericano  y  el  &DULEH 1R TXLHUR ÂżQDOL]DU VLQ PHQFLRQDU ODV HQVHxDQ]DV LQĂ&#x20AC;XHQFLDV \ DSR\R LQFRQGLFLR- nal  de  mi  papa  Vicente,  quien  tambiĂŠn  traba- jo  muchos  aĂąos  como  presentador  deportivo  para  el  Canal  51  de  Telemundo  y  la  radio  de  Miami. Quiero  agradecer  a  El  Venezolano  de  haber- me  dado  la  oportunidad  de  esta  entrevista  y  atreves  de  estas  lĂneas  darle  un  mensaje  a  la  juventud  que  el  deporte  es  una  manera  de  li- bre  de  expresiĂłn,  de  entusiasmo,  de  fortaleza,  de  sabidurĂa,  de  disciplina  donde  nos  ayuda  a  todos  a  unirnos  por  una  sola  pasiĂłn,  la  de  triunfar.  Todos  podemos  lĂłgralo  con  tenaci- dad,  fuerza,  determinaciĂłn  y  persistencia.
[ 'HSRUWHV ] 35
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Cansancio extremo ¿verdad o mentira? %URGHULFN =HUSD
Cuando vemos las innumerables TXHMDV GH OD R¿FLQD GHO FRPLVLR- nado y los dueños de los equipos de grandes ligas por el “cansancio extremo” que gritan a las ligas de Caribe porque dizque sus peloteros están exhaustos y no pueden ir a “desgastarse” en esas ligas que no le producen billete a los amos del negocio, no nos puede producir más que risa. El presunto cansancio se cae de punta a punta cuando vemos las actuaciones de los lanzadores, que por cierto son los más protegidos por la norma, en esta postempora- da, los brazos lucen totalmente a tono, a pesar de haber lanzado cer- ca o más de 200 innings en algunos casos y vemos el talento brotando por todas partes en 100 lanzamien- tos, o a veces más, teniendo en con- tra lo mejor de la liga. Cansarse es normal, el trabajo fí- sico cansa, pero estos son atletas de alta competencia que tienen capaci- dades que sobrepasan al promedio y que día a día mejoran su capaci- dad atlética con base a la tecnología y al conocimiento en general, si no a otras cosas. Vemos por ejemplo como Hyun Jim Ryu lanzó sin problemas por espacio de siete entradas de blan- queo a los Cardenales en el tercer MXHJR GH OD ¿QDO GH OD OLJD QDFLRQDO
/DV OLJDV GHO &DULEH WLHQHQ TXH MXJDU FRQ OR TXH KD\ GHELGR D ODV UHVWULFFLRQHV GH OD 0/% y nos preguntamos, ¿Cuál sería entonces la lógica de sentar a José Fernández faltando un mes de la temporada por un supuesto cansan- cio o como dijeron los Marlins?, ah bueno, “ para cuidarlo.” ¿Para cuidarlo de qué, si ese mu- chacho tiene 21 años? la explica- ción mas lógica y consistente es la que nos dice que Fernández nunca ha lanzado esa cantidad de innings y que en las menores se juega un
mes menos, por lo que hay que lle- varlo poco a poco y el ejemplo de Stephen Strassburg ayuda a quie- nes piensan así, ¿pero puede pen- sarse como una verdad a rajatabla para todos los casos? Pues creo que no y es una cuestión de cada individuo y su capacidad para soportar el desgaste, volvemos al ejemplo de esta postemporada y veamos las inmensas actuacio- nes de Wacha, Sánchez, Scherzer,
Wainwright, Kershaw, Lynn, Lac- key, Verlander o Lester y enten- deremos como el tal cansancio no luce un impedimento. Lo cierto es que las ligas del Ca- ribe tienen que jugar con lo que hay y eso es lo que están haciendo, campeando un temporal que no tie- ne cómo terminar y que podría aca- bar con lo que a base de esfuerzo y trabajo de más de medio siglo han logrado en cada uno de sus países.
El trabajo es el trabajo y lo que parece protección a los multimillo- narios grandeligas, puede ser una Espada de Damocles en la cabeza de los muchachos que juegan en las ligas menores por 2 mil dólares al mes y que necesitan el dinero que podrían ganar en las ligas inverna- les, casi como del aire para respi- rar y les es vedado por la regla de marras, que aún no nos parece co- rrecta.
36
3XEOLFLGDG
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG ] 37
38
[ Â )DUiQGXOD ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
T
Sh w 0LJXHO )HUUDQGR alritmo@yahoo.com @mikiten
(Q XQD QRFKH WDQ OLQGDÂŤ WRGRV XQLGRV El  certamen  de  Miss  Venezuela,  lo- grĂł  por  una  noche  que   todos  los  ve- nezolanos  sin  distingos  de  posiciones  polĂticas   ni  clases  sociales,  estuvie- ran  pendientes  del  concurso  Miss  Ve- nezuela. El  rating  de  este  aĂąo  fue  mayor  que  en  aĂąos  anteriores,  debido  en  parte  a  los  cambios  en  la  manera  de  transmi- tir  el  certamen,  pues  ademĂĄs  de  ver  ODV LQFLGHQFLDV GH ORV GHVÂżOHV \ ORV Q~PHURV PXVLFDOHV SRU WHOHYLVLyQ VH SRGtD DFFHGHU D XQ detrĂĄs  de  cĂĄmara,  a  travĂŠs  de  internet. El  gran  ausente  de  este  aĂąo,  fue  Joaquin  Riviera,  quien  sin  lugar  a  dudas,  hizo  del  concurso,  VX PHMRU SURJUDPD GH WHOHYLVLyQ 6XV DVLVWHQWHV GH DxRV WRPDURQ HO GHVDÂżR GH SURGXFLU HO evento  de  belleza  y  el  resultado  fue  una  transmisiĂłn  mĂĄs  moderna  que  en  ediciones   anteriores. (O GHVÂżOH GH ODV PLVVHV HQ WUDMHV GH EDxR \ WUDMHV GH QRFKH IXH EDVWDQWH ÂłGHPRGp´ \ QL hablar  de  los  comentarios  que  hacĂan  los  animadores  sobre  los  vestidos  y  sus  diseĂąadores.  Un  derroche  de  lugares  comunes  y  de  insoportable  cursilerĂa. ÂżQuiĂŠn  de  ustedes,  mis  queridos  lectores,  podrĂa  explicarme  cuĂĄl  es  el  color  rosa  imperial,  como  fue  descrito  alguno  de  los  vestidos  que  lucĂan  las  misses? Un  consejo  al  que  escribe  esos  libretos:  la  televisiĂłn  es  audiovisual,  se  ve,  por  lo  que  explicar  que  el  vestido  es  de  color  tal  o  cual,  que  lo  ven  los  televidentes  demuestra  que  el  libretista  debe  ser  el  mismo  que  escribĂa  desde  la  Êpoca  en  que  la  televisiĂłn  era  en  blanco  y  negro. Mariangel  Ruiz,  animadora  del  certamen,  lucioĂł  un  vestido  de  NicolĂĄs  Felizola,  que  segu- ramente  no  pensĂł  que  su  vestido  deslucirĂa  en  cĂĄmara,  producto  de  esos  destellos  del  efecto  Moirè,   que   es  una  sensaciĂłn  visual  que  se  genera  en  la  interferencia  de  dos  rejillas  de  lĂneas  a  partir  de  determinado  ångulo,  o  cuando  Êstas  tienen  un  tamaĂąo  distinto,  produciendo  un  efecto  visual  molesto  porque  borronea  la  imagen,  en  este  caso  el  vestido. Maite  Delgado,  quien  se  decĂa  que  tendrĂa  una  participaciĂłn  especial  en  el  concurso,  terminĂł  siendo  la  animadora  protagonista  y  ademĂĄs,  fue  quien  dio  a  conocer  a  las  ganadoras. Sus  vestidos  no  fueron  un  derroche  de  glamour  como  en  aĂąos  anterio- res  y  uno  de  ellos,  parecĂa  que  lucĂa  un  mosquitero  desde  las  rodillas  hasta  los  tobillos. Ismael  Cala  se  robĂł  el  show  con  su  participaciĂłn  en  el  concurso,  de- mostrando  que  es  un  gran  profesional  y  preparado  para  enfrentar  a  las  cĂĄmaras.  Tuvo  a  su  cargo  la  ronda  de  preguntas  donde  sin  lugar  a  dudas,  Migbelis  Castellanos,  se  ganĂł  la  ovaciĂłn  del  Poliedro  con  sus  respuestas. 0LVV 9HQH]XHOD HV GH &RVWD 2ULHQWDO La  corona  de  2013  fue  para  Migbelis  Castellanos,  con  18  aĂąos  la  mĂĄs  joven  de  las  26  parti- cipantes,  que  defendĂa  la  banda  de  â&#x20AC;&#x153;Costa  Orientalâ&#x20AC;?,  estado  que  no  existe  en  Venezuela,  sino  que  es  una  regiĂłn  del  estado  Zulia. â&#x20AC;&#x153;Me  tocĂł  rudo  tener  18  aĂąos  y  pensar  como  una  mujer  de  25  para  poder  ganar  la  corona,  SHUR Vt DVt OR GHFLGt \ DVt OR YR\ D PDQWHQHU´ GHFODUy OD Ă&#x20AC;DPDQWH QXHYD UHLQD GH OD EHOOH]D venezolana. Natural  de  Cabimas,  localidad  eminentemente  petrolera  del  oeste  del  paĂs,  esta  estudiante  de  ComunicaciĂłn  Social  y  Periodismo  se  llevĂł  el  cetro  que  le  permitirĂĄ  representar  a  Venezuela  en  el  Miss  Universo  2014. Para  los  que  disfrutan  de  los  concursos  de  belleza,  ahora  a  prepararse  para  el  Miss  Universo  2013,  que  serĂĄ  en  menos  de  un  mes  y  donde  MarĂa  Gabriela  Isler,  la  Miss  Venezuela  elegida  el  aĂąo  pasado,  serĂĄ  la  representante  del  tricolor  venezolano. &DGD GLH] DxRV JDQD XQD ]XOLDQD Cada  diez  aĂąos  una  zuliana  se  corona  Miss  Vene- zuela:  Comenzando  en  1974  con  Neyla  Moronta,  Carmen  MarĂa  Montiel  fue  la  ganadora  de  la  edi- ciĂłn  de  1984,  Denyse  del  Carmen  Floreano  llevĂł  la  banda  de  Costa  Oriental  cuando  ganĂł  la  ediciĂłn  de  1994,  y  MĂłnica  Spear  Mootz,  fue  la  última  zuliana  en  ser  coronada  en  2004. A  Migbelys  Castellano,  le  dijeron  que  no  partici- parĂĄ  este  aĂąo,  sino  en  el  2014  para  ganar  pero  la  Ă&#x20AC;DPDQWH 0LVV 9HQH]XHOD GLMR TXH HO VHUi SDUD que  la  coronen  Miss  Universo.  ¿Lo  lograrĂĄ?
La Chica de la semana Nuestra  chica  de  la  semana  es  la  bella  Miss  Venezuela  2012,  Irene  Esser,  quien  estå  en  Las  Vegas  para  participar  en  el  próximo  Miss  Universo  a  realizarse  el   19  de  diciembre,  en  el  PH  Live  del  Planet  Hollywood  Resort  and  Casino  de  Las  Vegas.  ¿Lograrå  coronarse  como  la  sÊptima  Miss  Universo  venezola- na?
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â +XPRU ] 39
40
[ 3XEOLFLGDG ]
6( 9(1'( &$6$ (Q OD PHMRU ]RQD GH :HVWFKHVWHU DELHUWD ORV 6D- EDGRV GH SP D SP VZ VW &DVD GH HVTXLQD GRUPLWRULRV EDQRV \ ÀRULGD URRP SLVLQD EOXLOG LQ %%4 QHJRFLD- EOH 4XDOLW\ (QJLQHV HO GHDOHU SUHIHULGR GH ORV 9HQH]ROD- QRV VROLFLWD SHUVRQDO SDUD PDQHMDU VXV UHGHV VRFLD- OHV LQWHUHVDGRV OODPDU DO %$/ +$5%25 9(1'2 5(67$85$17( (1 )81&,2- 1$0,(172 727$/0(17( (48,3$'2 72'$6 /$6 /,&(1&,$6 6) $352; (63$&,2 3$5$ 6,//$6 &2&,1$ &203/(7$ < +(5- 026$ 7(55$=$ $/ $,5( /,- %5( ,19(17$5,2 ,1&/8,'2 86 &RQWDFWR 6KHLOD %RNVWHLQ 7HOI 9(1'2 '( 2325781,- '$' 6$/21 '( ),(67$ '( 1,126 3$57< 3/$&( (/ 1(*2- &,2 (67$ $%,(572 < )81&,21$1'2 0$6 '( 6) %$-2 $ & 72'$6 /$6 /,&(1&,$6 < 3(50,626 $/ ',$ ,19(17$5,2 (48,326 < :(%6,7( ,1&/8,'26 86 &RQWDFWR 6KHLOD %RNVWHLQ 7HOI
5(17$ '( 2),&,1$6 (-(- &87,9$6 =21$ 35(0,80 '25$/ 6) 6(59,&,2 '( :$5(+286,1* 23&,2- 1$/ &(5&$ '(/ ,17(5- 1$7,21$/ 0$// 7(/()
6( 9(1'( 3RU PRWLYR GH YLDMH VH YHQGH QHJRFLR RSHUDWLYR \ PX\ UHQWDEOH IDEULFD- FLyQ YHQWD \ GLVWULEXFLyQ GH 5DVSDGRV YHQH]ROD- QRV R QHJRFLD- EOH HQ %V) ,QIRUPDFLyQ
6H YHQGH GLVWULEXLGRUD LPSRUWDGRUD H[SRUWDGRUD GH YLQR HQ 0LDPL $FWLYD \ RSHUDQGR SRU DxRV ,Q- FOX\H SRUWDIROLR GH SURGXF- WRV FOLHQWHV SURYHHGRUHV $FHVRUDPLHQWR DO FRPSUD- GRU /LFHQFLD SDUD FHUYH]D \ FLJDUURV &RQWDFWDU ZLQHLP- SRUWPLDPL#JPDLO FRP 6HOHFFLyQ GH 3HUVRQDV SDUD WUDEDMDU SRU LQWHUQHW GHVGH HO KRJDU 8 6 [ PHV FXSRV OLPLWDGRV (QYLDU GDWRV D FRQVXOWRUD # JPDLO FRP 9HQGR H[FHOHQWH RSRUWXQLGDG GH QHJRFLR SURSLR FRQ SRFD LQYHUVLyQ \ EXHQ PDUJHQ GH JDQDQFLD HQ OD PHMRU ]RQD FRPHUFLDO SURGXFWR ~QLFR HVWDEOHFLGR FRQ PDV GH DxRV PDV LQIRUPDFLyQ 6H YHQGH R VH FDPELD SRU SURSLHGDG FDIHWHULD SDQD- GHULD HQ HO DUHD GH .HQGDOO H[FH- OHQWH XELFDFLRQ EXHQD FOLHQWHOD 3DUD LQIRU- PDFLRQ
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
5(172 $3$57$0(172
/$6 9,67$ $7 '25$/ /$.( '5 +$%,7$&,21(6 < %$126 $7(1&,21 &RPSUR GyODUHV GH EDQFRV HVWDEOHFLGRV HQ 86$ PRQWR VXSHULRU D 3DJR DO PHMRU SUHFLR HQ %ROtYDUHV SRU WUDQVIHUHQFLD &RQWDFWDU 3+ (PDLO RVZDOGR # JPDLO FRP 6H YHQGH WLHQGD FHOXODUHV GRUDO DUHD UHSD UDFLRQHV DFWLYDFLRQHV YH QWDV DO PD\RU \ DO GHWDO $xRV HQ HO PHUFDGR FOLHQWHV ¿MRV H[FHOHQWH XELFDFLRQ PRWLYR YLDMH 3UHFLR N /( $)(&7$ (/ &,(55( $'0,1,675$7,92 '(/ &2168/$'2 µ¶/( 32'(026 $<8'$5¶¶ 9(1(=8(/$ $48, )H GH YLGD 5HPHVD IDPLOLDU 5HPHVD HVWXGLDQWLO 3R- GHUHV $XWRUL]DFLyQ GH YLDMH SDUD PHQRUHV &HUWL¿FDFLyQ GH GHXGD 6HQFDPHU ([WHQ- VLyQ GH HVWDGtD 7UDGXFFLR- QHV 1RWDULR $SRVWLOOD 6RXWK )ODPLQJR 5G 6XLWH 'DYLH )O ZZZ YHQH]XHOD DTXL FRP
&8326 ,17(51(7 < 9,$-(- 52 '( 9(1(=8(/$ (/ 0(-25 35(&,2 6(- 5,('$' 75$16$&&,Ï1 ,10(',$7$ 12 '(-( 3$6$5 (67$ 2325781,'$' 7(/ 325 027,92 '( 6$/8' 9(1'2 /8&5$7,92 1(- *2&,2 +,$/($+ $126 (67$%/(&,'2 523$ (1 *(1(5$/ 129,$ < 48,1- &($1(5$6 5(*$/26 *2/' ),//(' $/7(5$- &,21(6 < 27526 %8(1$ ,19(56,21 &217$&72
6H YHQGH GLVWULEXLGRUD LPSRUWDGRUD H[SRUWDGRUD GH YLQR HQ 0LDPL $FWLYD \ RSHUDQGR SRU DxRV ,QFOX\H SRUWDIROLR GH SUR- GXFWRV FOLHQWHV SURYHH- GRUHV $FHVRUDPLHQWR DO FRPSUDGRU /LFHQFLD SDUD FHUYH]D \ FLJDUURV &RQ- WDFWDU ZLQHLPSRUWPLDPL# JPDLO FRP 9(1'2 $372 < &$552 +21'$ $&&25' 81$ +$%,7$&,Ï1 81 %$f2 &(5&$ '( $9(178- 5$ 0,/ 2 0,//21(6 '( %6 325 /26 '26 35( 6&+22/ $ /$ 9(17$ SUHFLR UHGXFLGR HVWDEOHFLGR SRU PiV GH DxRV D\XGD GHO JRELHUQR OLFHQFLD SDUD QLxRV SURJUDPD GH FRPLGD 93. XELFDFLyQ FHQWULFD FHUFD GH &RUDO *DEOH \ $HUHRSXHUWR 'XHxR DFHSWD RIHUWD ,1)2
6H VROLFLWDQ PDQLFXULVWDV HVWLOLVWDV HVWHWLFLVWDV FRQ OLFHQFLD \ FOLHQWHOD HVWDEOHFLGD SDUD WUDEDMDU HQ VDORQ GH EHOOH]D HQ VKRRSLQJ FHQWHU 6XQ- Q\ ,VOHV +RUDULR DP D SP GH /XQHV D VDEDGR &XELFXORV GLVSRQLEOHV SDUD DOTXLOHU 3DUD LQIRUPDFLRQ &ROOLQV $YH 6XQQ\ ,VOHV R ORV WHOHIRQRV $JUHJDU FRSLD GHO VRFLDO \ OLFHQFLD DO &9 &20,'$ 7,3,&$ 9(1(=2- /$1$ +$//$&$6 $6$'2 (16$/$'$ '( *$//,1$ 3$(//$6 9$/(1&,$1$6 < 3$(//$ 0$5,1(5$6 3$6$3$/26 < '8/&(6 9(- 1(=2/$126 ( 0$,/ FKHI# JRXUPHWGHOLYHU\IRRG FRP PDUFROLV #KRWPDLO FRP &217$&726 0$5&2/,6 < 7,1$
6( 9(1'( 1HJRFLR GH 5HSDUDFLRQ $WRPyYLOHV VT IW 3UHFLR \ XQ OHDVH GH DO PHV SODQWDV GH DOLQHDPLHQWR &HUFD GH ODV FUUHWHUDV SULQFLSDOHV &RQWDFWR 9(1'$ 48,17$ (1 &$5$- &$6 /20$6 &/8% +,3,&2 < 275$ (1 0$5*$5,- 7$ 3/$<$ (/ $*8$ 2 &$0%,2 325 ,108(%/(6 86$ 2 1(*2&,26 86$ YHQPLD #RXWORRN FRP
$&(37( 7$5-(7$6 '( &5(',72 9(1(=2/$1$6 (1 68 1(*2&,2 7(1(026 68 38172 $/ 0(-25 &2672 72'26 &/$6,),&$1 %8(1 &5(',72 0$/ &5(',72 &21 2 6,1 62&,$/ //$0( $/ $7(1'(- 026 72'$ /$ )/25,'$ KU 12 '(-( '( 3$6$5 (67$ 2325781,'$' 6( 9(1'( -8(*2 &20('25 &21 6,- //$6 &2/25 /,*+7 %52:1 0(6,7$ 18(9$ 3$5$ 6$/$ &21 /$03$5$ 6,//$ %$5 *,5$725,$ 18(- 9$ &2/25 &+(55< &$0$ 3$5$ 0$6$-(6 18(- 9$ (1 3$48(7( 79 621< 75,1,721 '( < 38/*$'$6 -2<(52 &2/25 &+(55< < 08&+2 0$6 ,17(5(6$'26 //$0$5 $/ ³5HVWDXUDQW &DIHWHULD HQ YHQWD HQ +LDOHDK )/ %XH- QD ]RQD FRPSOHWDPHQWH HTXLSDGD \ FRQ FOLHQWHOD HVWDEOHFLGD 3RU IDYRU OOD- PH DO SDUD PDV LQIRUPDFLRQ´
5(&,%( 5(0(6$ &$',9, 0(168$/(6 +$&(- 026 (/ 75$0,7( 325 7, 6(5,('$' 5$3,'(= UH- PHVDVFDGLYLXVD#JPDLO FRP
&2/248( 68 &/$6,),&$'2 $48Ë
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
[ Â 3XEOLFLGDG ] 41
42
[ Â 6DOXG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
&ROXPQD GH OD
S alud Dr.  Orlando  GutiÊrrez  gutior@gmail.com
Evidentemente  uno  de  los  factores  que  mĂĄs  han  contri- buido  a  elevar  tanto  la  calidad  de  vida  como  la  expectati- va  de  la  misma,   han  sido  los  resultados  de  las  investiga- FLRQHV \ HVWXGLRV FLHQWtÂżFRV VREUH OD ELRORJtD KXPDQD (O conocido  periodista  Carlos  Alberto  Montaner,  publicĂł  un  DUWtFXOR GRQGH UHVDOWy ORV DYDQFHV TXH ORV FLHQWtÂżFRV HQ ,VUDHO HVWiQ ORJUDQGR \ TXH DSRUWDUiQ JUDQGHV EHQHÂżFLRV a  la  ciencia  de  la  medicina,  entre  los  cuales  destacĂł  los  si- guientes,  habiĂŠndolos  obtenido  del  libro  titulado  â&#x20AC;&#x153;Israel,  marca  registradaâ&#x20AC;?.  Hemos  querido  reproducirlos  para  el  conocimiento  de  nuestros  lectores  por  considerar  que   tendrĂĄn  gran  repercusiĂłn  para  la  medicina  del  futuro.   1.  La  Universidad  de  Tel  Aviv  estĂĄ  cerca  de  lograr  una  vacuna  nasal  que  protegerĂa  tanto  del  alzhĂŠimer  como  de  los  accidentes  cerebrovasculares.   Hasta  el  momento  los  primeros  experimentos  son  muy  alentadores. 2.  Technion,  un  instituto  de  tecnologĂa  dedicado  a  las  in- vestigaciones  mĂŠdicas,  ha  desarrollado  una  sencilla  prue- ba  de  sangre  capaz  de  detectar  diversas  enfermedades  e  incluso  distintos  tipos  de  cĂĄncer.  3.  El  Centro  Ichilov  de  Tel  Aviv  aislĂł  una  proteĂna  que  harĂĄ  innecesaria  la  colonoscopia  para  detectar  cĂĄncer  de  colon.  BastarĂĄ  un  simple  anĂĄlisis  de  sangre.  El  cĂĄncer  de  colon  mata  anualmente  a  unas  500  mil  personas.  Muchas  GH HVDV PXHUWHV VH SRGUtDQ HYLWDU VL VH ORJUD VLPSOLÂżFDU HO mĂŠtodo  de  diagnĂłstico  y  actuar  a  tiempo. 4.  El  acnĂŠ  no  mata  a  nadie,  pero  genera  gran  ansiedad  e Â
Investigaciones indican que aumentarĂĄ expectativa de vida
insatisfacciĂłn  en  millones  de  adolescentes.  El  laboratorio  Curelight  creĂł  un  modo  de  curarlo  mediante  la  emisiĂłn  de  rayos  ultravioletas  de  alta  intensidad  que  liquidan  las  bacterias  que  producen  el  acnĂŠ  sin  generar  complicacio- nes  adicionales.  5.  El  laboratorio  Given  Imaging  desarrollĂł  unas  cĂĄ- maras  minĂşsculas  en  forma  de  pĂldoras  que  se  tragan  y  transmiten  miles  de  fotos  del  tracto  digestivo.  Estas  fo- tos,  de  gran  calidad  (dos  por  segundo  durante  ocho  ho- ras),  pueden  detectar  pĂłlipos,  cĂĄnceres  y  fuentes  de  san- gramiento.  Son  enviadas  a  un  chip  que  las  almacena  y  luego  se  vuelcan  en  una  computadora  para  que  el  mĂŠdico  las  examine.  Luego  el  paciente  expulsa  las  pĂldoras  por  el  recto.  6.  La  Universidad  Hebrea  ha  desarrollado  un  neuroes- timulador  elĂŠctrico  por  medio  de  baterĂas  que  se  implan- ta  en  el  pecho  de  pacientes  aquejados  de  pĂĄrkinson  de  forma  parecida  a  como  funcionan  los  marcapasos.  Las  emisiones  de  este  aparato  bloquean  las  seĂąales  nerviosas  que  producen  los  temblores.  7.  El  simple  olor  del  aliento  de  un  paciente  puede  ser- vir  para  detectar  si  tiene  cĂĄncer  de  pulmĂłn.  El  Instituto  Russel  Berrie  de  NanotecnologĂa  creĂł  sensores  capaces  de  percibir  y  registrar  42  marcadores  biolĂłgicos  que  in- dican  la  presencia  del  cĂĄncer  de  pulmĂłn  sin  necesidad  de  recurrir  a  las  biopsias.  8.  Es  posible  prescindir  de  los  cateterismos  en  nume-Â
rosos  casos  en  los  que  se  busca  precisar  el  estado  de  las  coronarias.  Endopates  un  dispositivo  que,  colocado  en  las  yemas  de  los  dedos  Ăndices,  puede  medir  el  estado  de  estas  arterias  y  hasta  predecir  las  posibilidades  de  que  se  produzca  un  infarto  en  los  siguientes  siete  aĂąos. 9.  En  la  Universidad  Bar  IlĂĄn  estudian  un  novedoso  me- dicamento  para  combatir  los  virus  por  vĂa  sanguĂnea.  Le  llaman  la  trampa  Vecoy,  que  engaĂąa  al  virus  hasta  lograr  su  autodestrucciĂłn.  Es  muy  útil  para  combatir  las  hepa- titis  hasta  ahora  mortales  y  enfermedades  temibles  como  el  Ă&#x2030;bola  y  elsida. (V SRVLEOH TXH ORV FLHQWtÂżFRV LVUDHOtHV GHO &HQWUR MĂŠdico  Hadassah  hayan  curado  el  primer  caso  de  escle- URVLV ODWHUDO DPLRWUyÂżFD SRSXODUPHQWH FRQRFLGD FRPR enfermedad  de  Lou  Gehrig  (que  muy  bien  pudiera  lla- marse  de  Stephen  Hawking,  pues  es  la  que  padece  el  fa- moso  fĂsico  britĂĄnico).  El  tratamiento  desarrollado  fue  a  base  de  cĂŠlulas  madre  y  curĂł  a  un  rabino  ortodoxo.  Y  hay  UD]RQHV VXÂżFLHQWHV SDUD SHQVDU TXH HVH p[LWR VH SXHGH replicar. Estas  como  las  investigaciones  que  se  llevan  a  cabo  en  paĂses  como  EE.  UU,  Inglaterra,  Alemania,  JapĂłn,  etc  que  asignan  una  buena  cantidad  de  su  PIB  para  crear  in- fraestructuras  tanto  de  recursos  fĂsicos  como  humanos,  VHJXLUiQ DSRUWDQGR JUDQGHV EHQHÂżFLRV SDUD OD VDOXG KX- mana  y  aumento  en  la  expectativa  de  vida.
[ Â +XPRU ] 43
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Nueva loterĂa contra el Kino Los  destacadĂsimos  funcionarios  gubernamentales,  los  cuales  se  ocupan  â&#x20AC;&#x201C;en  cambote  y  cada  uno-  de  todo  lo  que  pueda  pasar  en  el  paĂs,  y  por  eso  no  tienen  tiempo  de  go- bernar;Íž  acaban  de  anunciar  que  tambiĂŠn  se  ocuparĂĄn  de  manejar  las  loterĂas  del  paĂs  los  dĂas  domingo,  ya  que  AlĂł  Presidente  sigue  saliendo  al  aire  -Âpero  repetido-  por  razo- nes  obviasâ&#x20AC;Ś  asĂ Â que  pueden  dedicar  ese  dĂa  a  otros  asun- tos  sin  importancia. DespuĂŠs   de  haberse  dado  cuenta  que  los  venezolanos  toman  todo  en  joda,  le  han  dado  gracias  a  Dios,  pues  no  se  ha  armado  un  zafarrancho  como  ellos  mismos  tenĂan  previsto,  por  la  falta  de  todoâ&#x20AC;Ś  menos  de  los  famosos  apa- gonesâ&#x20AC;Ś El  presidente  de  la  Asamblea  Nacional,  luego  de  un  largo  saludo  a  todos  los  ministros  presentes.  LĂŠase: Sr.  Ministro  del  poder  popular  para  la  agricultura  y  tie- rras. Sr.  Ministro  del  poder  popular  para  la  alimentaciĂłn Sr.  Ministro  del  poder  poâ&#x20AC;Ś  (AquĂ Â ya  comenzĂł  a  abre- viar) Sr.  MinPopopacientec  (Esto  quiere  decir  Min.  Del  Poder Â
popular  para  la  ciencia  y  tecnologĂa).. Sr.  Minpopopainbami  (Esto  es  Mini  poder  popular  para  la  industria  bĂĄsica  y  minerĂa) Y  asĂ Â sucesivamente  hasta  llegar  al  dĂŠcimo  quinto  mi- nisterio  Min-Âpopo-Âpa-Âcu-  va  (Min.  Del  poder  Popular  pa  cualquier  vaina),  comenzĂł  su  discurso  diciendo: -ÂEl  compaĂąero  NicolĂĄs  Maduro  se  ha  dado  cuenta  de  la  baja  en  las  ventas  del  Kino  por  la  mamadera  de  gallo  que  se  ha  montado  en  el  territorio  nacionalâ&#x20AC;Ś  con  el  cuento  de  que  A  Kino  hay  carneâ&#x20AC;Ś  A  Kino  hay  lecheâ&#x20AC;Ś  a  Kino  hay  arrozâ&#x20AC;Ś  A  Kino  hay  harinaâ&#x20AC;Ś  A  Kino  hay  seguridadâ&#x20AC;Ś  A  Kino  hay  un  coĂąoâ&#x20AC;Ś  Por  tanto,  el  camarada  Maduro  en  su  inmensa  agilidad  mentalâ&#x20AC;Śha  decidido: Cambiar  el  nombre  de  Kino,  como  se  ha  hecho  por  el  bienestar  de  paĂs  con  todo  bicho  de  uĂąa  que  haya  existi- do  en  la  4ÂŞ  republicaâ&#x20AC;Ś  Ustedes  deben  haber  notado  como  ha  mejorado  el  paĂs,  desde  que  le  cambiamos  el  nombre  a  Recadi  por  Cadivi;Íž  o  el  cambio  drĂĄstico  que  ha  dado  la  ciudad  de  Caracas,  al  recobrar  el  nombre  original  del  Cerro  El  à vila  por  el  de  Wuarairarepano;Íž  o  el  arrollador  desarrollo  de  los  automercados,  al  cambiarles  el  nombre Â
de  cada  por  Bicentenario,  es  asĂ Â como  en  consejo  de  todos  los  minpopos  existentes  asĂ Â como  tambiĂŠn  de  alcaldes-Âpo- pos  y  comunas-Âpopo  hemos  decidido  cambiar  el  nombre  GH HVWD IDPRVD ORWHUtD TXH KD WUDtGR OD IHOLFLGDG LQÂżQLWD D muchas  familias,  sobre  todo  a  la  de  Winston  Vallenilla: El  nuevo  nombre  del  Kino  serĂĄ:  Kilo!  Ya  que  todos  son  una  partida  de  jodedores,  no  podrĂĄn  decir  sino:â&#x20AC;Ś  AquĂ Â hay  todo  por  Kilo!   Tenemos  seguridad  por  Kiloâ&#x20AC;Ś  arroz  por  Kiloâ&#x20AC;Ś  leche  por  Kiloâ&#x20AC;Ś  ¥Aunque  no  haya!!!  ¥Jodimos  una  vez  mĂĄs  a  la  oposiciĂłn  apĂĄtrida! Pero  conociendo  como  somos...  ya  se  lo  que  va  a  decir  la  genteâ&#x20AC;ŚKilo?  Kilo  que  viene  es  verrrrrâ&#x20AC;Ś. CariĂąos  y  hasta  la  prĂłxima. (VWH ViEDGR HVWDUp HQ %UDVHURV GHO 'RUDO /RV HV SHUR FRQ WUHPHQGR VWDQG XS 6L HO GH )UDQNOLQ HV ÂłVH FDH GH 0DGXUR´ HO PtR ÂłVH FDH GH SRGUtR´ 9HDQ SDUWH GHO VKRZ HQ IDFHERRN QHOO\ SXMROV HQ %UDVHURÂśV 'RUDO
5HPD[ +RUL]RQ 5HDOW\ ([FHOHQWH SRUFHQWDMH SDUD ORV UHDOWRUV LQWHUHVDGRV 6X DYLVR HQ HVWD SiJLQD < QRV YH PRV HQ 2UODQGR 6DORQ 6SD FRQ 2UODQGR \ <RDQGUD %ODQFR /RV PHMRUHV HVWLOLVWDV GH 0LDPL
44
[ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
3LN6L2G92DR818672
299
389
39
2,980
379
2,990
39
1,500 FACTORY conquest incentives
2,500 factory conquest rebate
3LN6L2G92DR818672
2LMDJ6JK7DBL39120
39
2990
2500 FACTORY conquest rebate
0.0 60
6000 AFTER 2500 FACTORY CONQUEST REBATE 5LMJJ2H57DEL07826
1LNHL9DK2DG612896
DORAL LINCOLN
9000 NW 12TH ST MIAMI, FL 33172-2905 786-845-0900 WE_CARE@DORALLINCOLN.COM
With Equipment Group 100A. Not all buyers will qualify for Lincoln AFS Red Carpet Lease. Payments may vary; dealer determines price. Take new retail delivery from dealer stock by 1/2/14. See dealer for qualifications and complete details. Vehicle shown may have optional equipment not included in payment. All incentive and discount are included
[ Â (QWUHWHQLPLHQWR ] 45
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
DURPDJLD#EHOOVRXWK QHW ZZZ VWRUHFLW\ FRP QRUPD
$5,(6 GHO GH PDU]R DO GH DEULO ConvĂŠncete  de  que  te  has  asentado  en  una  nueva  tierra  y  trata  de  observar  el  horizonte  que  estĂĄ  ante  tus  ojos.  No  vuelvas  la  vista  atrĂĄs.  Si  dejaste  ese  pasado  era  porque  querĂas  un  cambio.  Tu  cami- no  estĂĄ  en  el  frente  y  no  en  la  retaguardia.  Hacia  atrĂĄs  ni  para  tomar  impulso.  Si  el  camino  del  Êxito  fuera  fĂĄcil  nadie  lograrĂa  las  metas  que  requieren  de  carĂĄcter.
7$852 GHO GH DEULO DO GH PD\R
Desde San Domingo QUEDA  demostrado  una  vez  mĂĄs  el  uso  abusivo  del  poder  por  parte  de  representantes  del Â
'H KXPDQRV HV WDQWR HUUDU FRPR UHFWLÂżFDU /R HVW~SLGR HV SHUPDQH- cer  en  el  error.  Por  ello  debes  escuchar  los  razonamientos  de  las  per- sonas  que  te  rodean  y  especialmente  de  aquellas  que  tienen  mayor  experiencia  y  sabidurĂa.  No  pierdas  el  tiempo  en  discusiones  inĂştiles  sobre  temas  intrascendentes  y  preocĂşpate  un  poco  mĂĄs  por  tu  salud.
RÂżFLDOLVPR /D PHGLGD DSOLFDGD SRU SDUWH GH 'LRVGDGR &DEHOOR D ORV GLSXWDGRV %RUJHV \ %UD-Â
*(0,1,6 GHO GH PD\R DO GH MXQLR
y  totalitario.  Incluso  estuvieron  considerando  suspender  las  elecciones  municipales,  pero  a  la Â
La  honradez  no  es  una  pråctica  que  se  relaciona  con  cantidades.  Se  es  honrado  con  lo  poco  y  con  lo  mucho.  Eso  de  creer  que  todo  el  mundo  tiene  un  precio  es  una  falacia.  No  trates  de  comprar  amores  porque  una  vez  que  lo  intentas  tendrås  que  seguir  pagando  por  siem- pre.  Quien  deja  de  recibir  piensa  que  le  estån  quitando.
&$1&(5 GHO GH MXQLR DO GH MXOLR El  verdadero  amor  estĂĄ  acompaĂąado  de  paciencia  y  bondad  y  es  ajeno  a  la  codicia,  la  envidia,  la  presunciĂłn,  el  orgullo,  la  groserĂa,  el  egoĂsmo,  el  enojo  y  el  rencor.  Limpia  tu  mente  y  da  todo  lo  que  puedas  sin  esperar  recibir  nada  a  cambio.  Las  ganancias  que  se  ob- tienen  por  las  buenas  obras  a  veces  son  imperceptibles,  pero  no  por  ello,  menos  reales.
FKR DVt OR FRQÂżUPDQ \ VL D HVWR OH DJUHJDPRV OD PDQHUD FRPR FRQIRUPDURQ OD FRPLVLyQ TXH HVWXGLDUtD HO SUR\HFWR GH OD /H\ +DELOLWDQWH QR GXGDPRV HQ DÂżUPDU TXH HVWDPRV HQ SUHVHQFLD de  un  rĂŠgimen  que  utiliza  el  poder  al  mismĂsimo  estilo  de  lo  que  son:  un  rĂŠgimen  autoritario  hora  de  sumar  y  restar  el  costo  polĂtico,  la  aritmĂŠtica  le  daba  en  negativo,  lo  que  les  obligĂł  a  QR HMHFXWDU HO SODQ GH OD VXVSHQVLyQ /$ (675$7(*,$ GH DSUHVDU D DOJXQDV ÂżJXUDV VLQ QLQ- gĂşn  tipo  de  peso  polĂtico  ni  liderazgo  que  pertenecen  al  PSUV  (caso  gobernador  de  GuĂĄrico  \ DOFDOGH GH 9DOHQFLD QR HV RWUD TXH EXVFDU OD ÂłMXVWLÂżFDFLyQ´ SDUD SHUVHJXLU D OtGHUHV GH OD oposiciĂłn,  bajo  la  premisa  que  para  ellos  la  corrupciĂłn  no  tiene  color  polĂtico.  Obviamente  este  cuento  se  lo  come  muy  poca  gente,  pues  saben  que  a  los  poderosos  y  peces  gordos  de  la  corrupciĂłn  ni  con  el  pĂŠtalo  de  una  rosa.  Es  oportuno  recordarle  al  ilegĂtimo  y  analfabeta  que  para  combatir  la  corrupciĂłn  no  se  necesita  una  Ley  Habilitante,  sino  tener  el  valor  de  hacerlo  a  todos  los  niveles  y  contra  peces  grandes  y  pequeĂąos.  Ellos  saben  que  hay  corrupciĂłn  en  Pdvsa,  en  el  otorga-Â
/(2 GHO GH MXOLR DO GH DJRVWR
miento  de  divisas, Â
La  cuerda  siempre  se  rompe  por  lo  mås  delgado.  No  te  metas  en  asuntos  que  no  te  incumben  y  que  se  manejan  dentro  de  un  nivel  mås  alto  en  tu  centro  de  trabajo.  Observa,  aprende  y  calla.  Llegarå  el  momento  en  que  ello  serå  muy  útil  para  tà  y  podrås  poner  en  pråctica  muchas  de  las  ideas  que  ahora  te  bullen  en  la  cabeza.
(solo  para  nombrar  dos)  que  hay  empre- sas  y  empresarios  de  maletĂn  y  que  el Â
9,5*2 GHO GH DJRVWR DO GH VHSWLHPEUH
nuevo  riquĂsimo  ha Â
No  juzgues  duramente  a  los  demĂĄs  porque  lo  primero  que  pide  el  reo  es  clemencia  y  no  estamos  exentos  de  cometer  errores.  Decir  de  esta  agua  no  beberĂŠÂť  puede  ser  la  premoniciĂłn  de  una  caĂda.  Aparta  un  poco  lo  material  y  sumĂŠrgete  dentro  de  lo  espiritual.  Un  breve  retiro  para  meditar  serĂĄ  muy  útil  y  te  acercarĂĄ  mĂĄs  a  tu  propia  personalidad. Â
crecido  y  se  ha  for- talecido  a  la  sombra  de  este  rĂŠgimen  en  estos  casi  15  aĂąos Â
/,%5$ GHO GH VHSWLHPEUH DO GH RFWXEUH Llegado  el  momento  sabrås  quiÊnes  creen  realmente  en  tà  y  estån  desinteresadamente  a  tu  lado.  Una  pequeùa  pÊrdida  va  a  provocar  el  alejamiento  de  algunas  personas.  Es  tu  oportunidad  para  calibrar  las  verdaderas  amistades.  Escucha  con  atención  a  quienes  se  te  acercan  y  piensa  en  los  momentos  en  que  te  ha  hecho  falta  que  te  oigan.
(6&253,2 GHO GH RFWXEUH DO GH QRYLHPEUH Cuando  escuches  a  una  persona  expresarse  mal  de  otras,  ten  cui- dado.  De  la  misma  manera  puede  expresarse  de  tĂ.  AlĂŠjate  de  las  malas  compaĂąĂas  y  construye  tu  propio  porvenir  a  fuerza  de  trabajo  y  estudio.  No  tomes  atajos  para  lograr  tus  metas.  Mantente  siempre  dentro  del  camino  recto.  Ahorra  un  poco  y  pronto  podrĂĄs  hacer  la  compra  que  anhelas.
6$*,7$5,2 GHO GH QRYLHPEUH DO GH GLFLHPEUH
Para  lograr  glorias  y  recompensas  no  podemos  tomar  el  camino  de  la  desvergßenza  porque  entonces  puede  que  obtengamos  las  recom- pensas  pero  de  antemano  habremos  perdido  las  glorias.  Nunca  es  tar- de  para  nada.  Las  cosas  llegan  en  el  momento  en  que  deben  hacerlo,  pero  no  llegarån  si  no  recorremos  el  camino  correcto.
&$35,&251,2 GHO GH GLFLHPEUH DO GH HQHUR No  te  obsesiones  por  lograr  la  libertad  si  antes  no  tienes  claro  FXDO HV VX YHUGDGHUR VLJQL¿FDGR \ VX UHDO SRVLELOLGDG 6yOR HV FRQ- quistable  lo  posible.  Lo  imposible  apenas  puede  ser  materia  de  contemplación.  Los  håbitos  mås  sencillos  te  darån  la  satisfacción  de  poder  complacerlos  siempre.  Los  håbitos  exóticos  es  mejor  no  adquirirlos.
$&8$5,2 GHO GH HQHUR DO GH IHEUHUR Los  hombres  sabios  no  se  exceden  en  las  palabras  porque  saben  que  cada  una  de  ellas  pesa  lo  suyo.  Los  charlatanes  no  se  miden.  Descon- fĂa  de  las  personas  que  hablan  en  demasĂa.  Por  tu  parte,  sĂŠ  prudente  en  el  momento  de  dar  consejos.  No  trates  de  insinuar  decisiones  que  corresponden  a  otros.  LimĂtate  a  exponer  tu  punto  de  vista  cuando  te  lo  requieran.
3,6&,6 GHO GH IHEUHUR DO GH PDU]R
En  este  momento  necesitas  enfrentar  tareas  desagradables,  pero  ello  es  lo  que  te  permite  avanzar  a  otra  etapa.  Hay  una  Êpoca  para  sembrar  y  otra  para  cosechar.  Llueve  y  escampa.  Para  llegar  a  ser  el  primero  no  importa  si  en  la  salida  estamos  de  últimos.  Para  ser  comprendi- dos,  sólo  necesitamos  ser  coherentes.  Actuemos  como  pensamos  y  ¥adelante!
y  no  han  hecho  ab- 1LFROiV 0DGXUR
solutamente  nada  para  combatirla...
EL  PARTIDO  republicano  (vale  decir  un  pequeĂąo  pero  poderoso  grupo  llamado  Tea  Party)  HQ GHÂżQLWLYD QR WLHQH QL GHVHRV QL OD LQWHQFLyQ GH UHJUHVDU D OD &DVD %ODQFD 6X RSRVLFLyQ radical  no  le  ha  permitido  poder  entenderse  con  el  presidente  Obama,  lo  que  ha  generado  una  paralizaciĂłn  del  gobierno  con  unas  consecuencias  que  pudieran  ser  muy  graves  para  el  paĂs... EL  RĂ&#x2030;GIMEN  venezolano  cada  dĂa  avanza  mĂĄs  para  lograr  lo  que  Izarra  dijera  ya  hace  unos  aĂąos,  la  hegemonĂa  comunicacional,  bien  mediante  la  compra  de  medios  como  tambiĂŠn  la  DXWRFHQVXUD TXH VH JHQHUD SURGXFWR GH OD LQWLPLGDFLyQ TXH GHVGH ODV RÂżFLQDV JXEHUQDPHQWD- les  ejercen  sus  personeros.  El  espacio  para  disentir  es  cada  vez  menor  y  la  represiĂłn  es  mayor.  6LHPSUH VH KD GLFKR \ DKRUD FRQ PiV UD]yQ TXH HVWH PRGHOR HV XQD FRSLD ÂżHO \ H[DFWD GHO fracasado  rĂŠgimen  cubano,  pero  a  pesar  de  todo,  ha  conseguido  una  oposiciĂłn  que  ha  evitado  TXH SHUGDPRV GH PDQHUD GHÂżQLWLYD OD SDWULD /$ 35(6(1&,$ GHO &DUGHQDO 3LHWUR 3DUROLQ a  la  cancillerĂa  del  Vaticano  ha  interferido  para  que  el  Papa  haya  aceptado  recibir  al  lĂder  de  la  oposiciĂłn  venezolana  Henrique  Capriles  en  los  prĂłximos  dĂas,  segĂşn  lo  anuncio  el  propio  gobernador  mirandino.  No  queda  duda  que  ese  logro  obedece  a  las  gestiones  que  se  hayan  podido  hacer  a  travĂŠs  de  quien  fuera  Nuncio  en  Venezuela  y  que  ahora  ocupa  la  cancillerĂa  en  el  Vaticano,  el  Cardenal  Pietro  que  es  un  conocedor  a  profundidad  de  la  situaciĂłn  polĂtica  venezolana  y  esta  audiencia  privada  le  permitirĂĄ  al  Santo  Padre  conocer  de  manera  directa  lo  que  sucede  en  el  paĂsâ&#x20AC;ŚEN  DOMINICANA  se  respira  el  ambiente  de  la  Caracas  de  los  80.  Buenos  restaurantes,  seguridad  ciudadana,  excelentes  hoteles,  ademĂĄs  de  esa  hospitalidad  que  brinda  el  local  a  quien  le  visita.  Los  venezolanos  han  conseguido  un  buen  ambiente  para  OD LQYHUVLyQ \ SDUD HVWDEOHFHUVH GHÂżQLWLYDPHQWH DTXt D H[FHSFLyQ GH XQR TXH RWUR ÂłELFKLWR raro  y  corruptoâ&#x20AC;?  en  su  gran  mayorĂa  son  empresarios  serios  que  estĂĄn  apostando  a  domini- cana,  recibiendo  respaldo  y  afecto  por  parte  de  las  autoridades.  Por  cierto  Peperoni  de  la  Romana  y  de  Santo  Domingo  es  uno  de  los  mejores  restaurantes  italiano  de  toda  la  isla.  Es  que  de  verdad  se  siente  uno  como  en  casa...LA  PROXIMA  semana  saldrĂĄ  la  ediciĂłn  especial  por  nuestros  21  aĂąos  en  formato  de  revista  con  128  pĂĄginas.   Un  trabajo  hecho  en  equipo  con  un  contenido  de  altĂsimo  valor  periodĂstico  y  de  investigaciĂłn,  elaborado  en  su  totalidad  por  el  equipo  de  El  Venezolano,  coordinado  en  esta  oportunidad  por  Sandra  RamĂłn.  Desde  ya  felicitaciones  a  todos  por  ese  gran  trabajo  que  sin  duda  serĂĄ  de  colecciĂłn...MIL  GRACIAS  a  la  empresa  de  cruceros  Carnival,  por  la  gentil  invitaciĂłn  que  nos  ha  hecho  para  que  le  acom- paĂąemos   desde  el  octubre  27  hasta  noviembre  3  en  su  ruta  por  el  Caribe.  AllĂ Â estaremos... SE  NOS  acabĂł  el  espacio.  No  se  olviden  que  con  Dios  somos  mayorĂa  y  mil  gracias  por  no  fumar.
46
[ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013
AF AD MD EL VENEZOLANO OCT 01 MARRON.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
10/16/13
9:20 AM
[ 3XEOLFLGDG ] 47
48
[ Â 3XEOLFLGDG ]
Miami, Florida Octubre 17 al 23 de 2013