Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida de Agosto 29 a Septiembre 04 de 2013 Año XXII Nro. 01 Edición 932 52 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Coral Gables ¥ Doral ¥ Weston Palm Aire ¥ Puerto Rico
www.BanescoUSA.com MIEMBRO
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
Van 21 y con Alcalde
Foto: Miguel A Barrera
E
l alcalde de Doral, Luigi Boria, el vene- zolano que ocupa el cargo de elección más importante en EE.UU, nos visitó en la redacción para entregarnos las llaves de la ciudad con más venezolanos en este país. Fue su manera de honrar más de 21 años de edicio- nes ininterrumpidas semana tras semana. Son 932 ediciones donde hemos contado de todo, sobre una comunidad apasionante, repleta de creatividad, de fuerza y de capacidad para ge- nerar prosperidad en esta Capital del Sol. Es solo otra forma de reconocer a los venezola- nos. Nosotros a quienes la ignorancia despec- WLYD GH 1LFROiV GHQRPLQD ³PD¿D´ \ TXH VLHQ- do la comunidad hispana número 13 en este
país, somos considerados por los expertos la mejor. Hace 21 años en medio de un huracán circulamos por primera vez, entre árboles y escombros, ahora somos publicaciones en Miami, Broward, Orlando, Panamá, Costa Rica, Houston, Colombia, República Dominicana y Venezuela, además de una muy activa página web, www.elvenezolanonews.com y muy bue- nas redes sociales. Trajimos nuestro país a es- tas tierras donde lo desarrollamos a diario en libertad y garantizándonos el derecho a la vida, en plena lucha por la consecución de la felici- dad, haciendo realidad el sueño de que todos los hombres somos iguales. Gracias.
Pág. 7
02
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ]
03
04
OpiniĂłn Â
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Extraùa sensación Oswaldo  à lvarez  Paz oalvarezpaz@gmail.com
N
o  soy  dado  a  las  preci- pitaciones,  ni  a  sacar  conclusiones  apresura- das.  Pero  tampoco  me  caracterizo  por  ser  dado  a  la  calma  eterna  en  la  que  se  esconden  los  cĂłmodos  y  QR SRFRV FREDUGHV 3HUR FRQÂżHVR que  no  me  gusta  estar  como  estoy  con  una  extraĂąa  sensaciĂłn  de  in- certidumbre  sobre  el  presente  de  Venezuela,  condicionante  de  su  futuro.  Quisiera  despejarla  pronto  \ DUULEDU D FRQFOXVLRQHV GHÂżQLWL- vas  que  ayuden  a  determinar  con  precisiĂłn   la  conducta  necesaria.  Voy  y  vengo  en  aquello  de  que  “si  bien  es  cierto,  tampoco  es  menos  cierto‌â€?.  JamĂĄs  me  habĂa  sentido  como  ahora,  un  extra-Âterrestre  en Â
Editorial
la  polĂtica  venezolana,  sin  ganas  de  ser  terrenal  en  un  campo  que  hace  sentir  incĂłmodos  hasta  a  allegados  de  dĂŠcadas  enteras  que  se  han  sumado  a  las  nuevas  for- mas  de  hacer  “polĂticaâ€?,  al  mar- gen  de  principios  y  convicciones  que  para  mĂ Â son  irrenunciables. Cuando  me  preguntan  que  hago,  simplemente  respondo  que  traba- jando  con  el  pensamiento  y  la  li- mitada  acciĂłn  que  permite  la  falta  de  instrumentos  adecuados,  para  que  este  rĂŠgimen  dure  el  menor  tiempo  posible.  Predicando  sobre  la  necesidad  de  mantener  inque- EUDQWDEOH ÂżUPH]D IUHQWH D TXLHQHV contribuyen  a  estabilizarlo  y  con  la  prudencia  que  impida  cometer  tonterĂas,  sin  que  eso  pueda  con- fundirse  con  debilidad.  Si  todo  HO GHVFRQWHQWR H[LVWHQWH UHĂ€HMD-Â
do  en  las  centenares  de  protestas  en  todos  los  åmbitos  de  la  vida  nacional,  lograra  canalizarse  ha- cia  la  destituciĂłn  o  renuncia  del  ilegĂtimo  Maduro,  como  primer  paso  para  la  sustituciĂłn  integral  del  rĂŠgimen  y  retomar  el  camino  hacia  la  democracia,  estoy  segu- ro  de  que  lo  lograrĂamos  hasta  en  el  corto  plazo.  Para  ello  son  vĂĄ- lidos  todos  los  medios  legĂtimos  y  constitucionales.  El  electoral  es  uno  de  ellos,  pero  no  el  único  y,  en  mi  opiniĂłn,  tampoco  el  mĂĄs  importante  en  las  condiciones  ac- tuales. Es  indispensable  tener  claros  los  objetivos.  El  camino  constituyen- te  por  iniciativa  popular,  puede  ser  una  opciĂłn  inmediata  y  exito- sa.  De  aquĂ Â al  2019  falta  mucho.  El  camino  estĂĄ  minado.  Cuidado.
Tacoa, Planta Lama y Amuay Froilån  Barrios  Nieves
T
res  tragedias   sacuden  en  materia  de  accidentes  in- dustriales  la  historia  na- cional,  la  tragedia  de  Tacoa  en  1982,  originada  en  la  planta  de  generaciĂłn  elĂŠctrica  “Ricardo  Zuloagaâ€?  (hoy   “Josefa  Joaquina  SĂĄnchezâ€?),  propiedad  de  la  Elec- tricidad  de  Caracas,  ubicada  en  el  sector  Arrecifes  de  Tacoa  del  para  entonces  Departamento  Vargas  del  Distrito  Federal  (hoy  conoci- do  como  Estado  Vargas). Este  desastre  es  catalogado  como  la  peor  tragedia  jamĂĄs  vivi- da  en  Venezuela,  con  la  excepciĂłn  de  los  deslaves  de  diciembre  de  1999,  los  cuales  fueron  de  orden  natural;Íž  ya  que  allĂ Â fallecieron  mĂĄs  de  160  personas,  entre  ellos  9  comunicadores  sociales;Íž  bombe- ros,  policĂas,  etc. Luego  de  aproximadamente  una  dĂŠcada,  el  25  de  marzo  de  1993  se  registrĂł  otra  explosiĂłn  de  gran  magnitud  en  Planta  Lama,  ubica- da  en  el  Lago  de  Maracaibo,  a  dos  horas  del  muelle  de  TĂa  Juana  del  municipio  SimĂłn  BolĂvar,  bajo  la  JHUHQFLD GH 0DUDYHQ DQWLJXD ÂżOLDO de  Pdvsa.
La  explosiĂłn  se  registrĂł  en  el  mĂłdulo  A  de  esta  planta,  entre  las  2.30  y  3.00  de  la  tarde  del  25  de  marzo.  El  hecho  dejĂł  13  falleci- dos,  7  heridos  y  la  pĂŠrdida  com- pleta  de  la  planta.  Los  12  traba- jadores  que  se  encontraban  en  el  momento  fueron  evacuados  de  las  instalaciones  por  cuestiones  de  seguridad  industrial.  Un  tes- tigo  del  hecho  explicĂł  que  en  el  momento  que  el  dispositivo  ex- plotĂł  hizo  contacto  con  un  tanque  de  aceite  cercano,  lo  que  generĂł  llamas  y  una  gran  llamarada  de  humo.  Los  bomberos  adscritos  a  la  estatal  petrolera  lograron  con- trolar  las  voraces  llamas. Y  ahora  la  tragedia  de  Amuay  el  25  de  agosto  de  2012  con  un  ba- lance  trĂĄgico  de  mĂĄs  70  personas,  donde  se  cuentan  civiles,  militares  y  trabajadores  del  complejo  de  re- ¿QHUtD VLWXDGR HQ 3DUDJXDQi &RQ la  particularidad  en  este  caso  que  a  un  aĂąo  del  grave  accidente  no  se  conocen  las  causas  del  pavoroso  accidente  que  enlutĂł  a  decenas  de  hogares  venezolanos. Por  tanto  son  inaceptables  las  respuestas  de  Maduro  como  Pre- sidente  de  la  RepĂşblica  y  de  Ra- fael  RamĂrez,  como  Presidente Â
de  Pdvsa  y  Ministro  de  EnergĂa,  GH FDOLÂżFDU ODV FDXVDV GHO WUiJLFR evento  como  sabotaje  y  de  ampliar  las  zonas  de  seguridad  Cuando  de  todos  es  conocido  y  en  particular  los  trabajadores  petroleros  que  la- boran  en  Zulia,  FalcĂłn,  Monagas,  AnzoĂĄtegui,  las  condiciones  de- plorables  de  inseguridad  laboral  alarmantes  que  atraviesa  la  indus- tria  petrolera  venezolana.  Todo  con  el  objetivo  de  coaccionar  toda  protesta  laboral  plenamente  justi- ¿FDGD GHPRVWUDGD HQ HO MXLFLR OD- boral  que  Fadess  aplicĂł  a  la  actual  gerencia  de  Pdvsa  en  septiembre  2012  en  Punto  Fijo. SituaciĂłn  que  ha  conllevado  a  la  pĂŠrdida  de  decenas  de  vidas  de  trabajadores  petroleros  en  la  Cos- ta  Oriental  del  Lago  y  de  numero- VRV DFFLGHQWHV HQ ODV UHÂżQHUtDV GH Puerto  La  Cruz,  El  Palito  en  el  es- tado  Carabobo  y  en  Bajo  Grande  en  el  estado  Zulia.  En  todo  caso  generarĂa  mĂĄs  credibilidad  para  este  alicaĂdo  gobierno  asumir  las  responsabilidades  respectivas,  como  sucediera  en  los  casos  ya  citados  anteriormente,  donde  Pd- vsa  y  la  Electricidad  de  Caracas  asumieron  la  causa  de  tan  lamen- tables  accidentes.
´/D 0DÀD¾ productiva y los 21
E
n  estos  dĂas  de  atentados,  necedades  y  panes  convertidos  en  “penesâ€?,  socorridos  temas  de  los  ocupantes  del  poder  en  Mira- ÀRUHV KHPRV OHtGR \ HVFXFKDGR HQ YDULDV RFDVLRQHV OD H[SUH- VLyQ Âł/D 0DÂżD GH 0LDPL´ ([SUHVLyQ LQVROHQWH LUUHVSHWXRVD \ IDOVD Quienes  vivimos  en  Miami,  vinimos  a  hacer  lo  que  no  se  nos  permi- te  en  Venezuela.  Construir,  educar,  editar,  sanar,  comerciar,  producir,  actuar  y  vivir.  Los  259  mil  venezolanos  que  reconocen  las  estadĂsticas  del  Centro  Pew  de  estudios  hispanos,  (www.pewhispanic.org)  para  el  2011,  constituyen  una  de  las  minorĂas  nacionales,  mejor  educadas,  atendidas  y  productivas  de  EE.UU. Un  constructor  asentado  en  Miami,  indignado  ante  los  comentarios  negativos  hacia  nuestra  comunidad,  nos  contĂł  su  experiencia,  “Me  sacaron  la  piedra,  me  dijeron  ´te  fuiste  y  nos  dejaste  el  pelero´  y  tuve  que  responder,  ´no  dejĂŠ  ningĂşn  pelero´,  dejĂŠ  mĂĄs  de  10  mil  viviendas,  cientos  de  kilĂłmetros  de  carreteras,  centros  comerciales,  hospitales  y  miles  de  empleos,  que  ahora  estamos  produciendo  acĂĄ,  porque  allĂĄ  no  se  puede  ni  vivirâ€?. Âł/D 0DÂżD GH 0LDPL´ VH KD LQWHJUDGR D OR TXH HQ HVWH HVSDFLR KH- mos  considerado  la  mĂĄs  americana  de  las  ciudades  de  EEUU.  AcĂĄ  se  vive,  de  manera  mĂĄs  intensa  que  en  cualquier  parte,  las  habilidades  de  la  RevoluciĂłn  Americana,  donde  “todos  los  hombre  somos  iguales  y  todos  tenemos  derecho  a  la  libertad  la  vida  y  la  consecuciĂłn  de  la  felicidadâ€?. 6L 1LFROiV ORV ÂłPDÂżRVRV GH 0LDPL´ VRPRV JHQWH GH ELHQ D OD TXH tanto  le  preocupa  nuestra  patria  que  este  semanario  tiene  ya  21  aĂąos  con  932  ediciones.  Que  tenemos  un  alcalde,  que  nos  visitĂł  para  dar- nos  la  llave  de  la  ciudad,  por  nuestro  aniversario.  Gente  buena  que  sigue  a  Venezuela  con  el  amor  que  la  estupidez  del  socialismo  del  siglo  XXI  le  niega. No  NicolĂĄs,  no  te  vamos  a  decir  que  te  esperamos  acĂĄ,  cuando  ten- gas  que  salir  del  gobierno,  porque  vas  a  salir  y  pronto,  tĂş  no  serĂĄs  uno  de  nuestras  decenas  de  miles  de  desplazados  que  han  encontrado  acĂĄ  la  paz  que  nos  robaron. No  NicolĂĄs,  tĂş  solo  eres  el  lĂder  temporal  de  un  gobierno  choro,  LQHSWR LQHÂżFLHQWH H LQFDSD] HVR FXDQGR VDOJDV GHO SRGHU TXH VDO- drĂĄs,  no  te  alcanza  para  poder  vivir  acĂĄ,  por  mĂĄs  billete  que  tĂş  y  tus  acompaĂąantes  se  hayan  birlado.  AcĂĄ  hace  falta  tesĂłn,  fuerza  de  vo- luntad,  creatividad  y  capacidad,  habilidades  de  las  que  careces. No  NicolĂĄs,  cuando  salgas  del  poder,  del  que  te  vas  seguro,  “la  Ma- ¿D GH 0LDPL´ QR SRGUi DFRJHUWH SRUTXH HUHV GHPDVLDGR LQHSWR AcĂĄ  NicolĂĄs,  se  trabaja  y  se  lucha,  dĂa  a  dĂa  para  ser  mejores  y  para  que  nuestros  hijos  tengan  futuro.  NicolĂĄs,  cuando  puedas  pregĂşntale  al  pajarito,  a  lo  mejor  te  reco- mienda  que  no  te  vuelvas  a  meter  con  nosotros,  porque  tĂş  y  los  cas- tristas  que  te  rodean  jamĂĄs  podrĂĄn  con  nosotros  ¥CuĂdate  NicolĂĄs!
!Gracias, 21 aĂąos de felicidad y los que vienen! Newspaper Director-ÂEditor:  Oswaldo  MuĂąoz  editor1@tmo.blackberry.net
Corporate  Accounts:  Oswaldo  Muùoz  Jr.  oz.munoz@elvenezolanonews.com
Adjunto  al  Director:  Isabel  Muùoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com
Gerente  de  Circulación:  Edgar  Carrero  ecodistribution1@yahoo.com
Miembro  de: Gerente  General:  Sylvia  Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com  Administrador:  Nelson  Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Jefe  de  RedacciĂłn:  JosĂŠ  HernĂĄndez Sala  de  RedacciĂłn:   Jonathan  LeĂłn elvenezolanoweb@gmail.com N.  Vasquez Â
Â
Jefe  de  Deportes:  Broderick  Zerpa EconomĂa:  Luis  Prieto  Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com EspectĂĄculos:  Miguel  Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com HorĂłscopo:  Norma  Fajardo
nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores:  Oswaldo  à lvarez  Paz,  Alfredo  Osorio  Urdaneta,  Eli  Bravo,  Macky  Arenas,  Marcos  Villasmil,  Milagros  Socorro,  Horacio  Medina,  Leonardo  Romero,  Oscar  Huete,  Hely  Daniel  RodrĂguez  y  Lester  AvilĂŠs DiseĂąo  y  diagramaciĂłn:  Ildefonso  (Pocho)  Prieto  pochoprieto@gmail.com FotografĂa:  Biaggio  Correale
Salud:  Dr.  Orlando  GutiÊrrez
VENTAS Carla  MacĂas  786-Â352.2582  carla.macias@elvenezolanonews.com
Humor:  Nelly  Pujols Â
Carla  RodrĂguez  786-Â970.4355
TurĂsmo:  Juan  LeĂłn
carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Javier  HernĂĄndez  786-Â389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia  Bavaresco  786-Â280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Impreso  en:  Southeast  Offset   4880  NW  157  Street.  Miami.  Fl.  33014.  TelĂŠfono:  305.623.7788 Â
Aceptamos
TelÊfonos  de  Ventas:  (305)  717.3206  /  (305)  717.3565  /  (305)  717.3209  /  (305)  717.3271  /  (305)  717.3227 Miami:  3625  NW  82  Ave,  Suite  406,  Miami,  Fl,  33166.  Telfs:  (305)  717.  3206  -  Fax:     /  Broward:  14359  Miramar  Parkway  Suite  #272,  Miaramar,  Fl  33027  Telf:  (786)  487.4272  /  Orlando:  (786)  290.0418  /  Caracas:   (414)  303.0073  El  Venezolano  Newspaper,  no  se  responsabiliza  por  el  contenido  de  los  anuncios  publicados  en  este  medio.  Prohibida  la  reproducción  total  o  parcial  sin  autorización  escrita  de  su  Director.
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[ Â Publicidad]
05
06
[  PolĂtica  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
PolĂtica  norteamericana
Medio siglo de esperanzas E Luis  Prieto  Oliveira
sta  misma  semana,  hace  50  aĂąos,  a  la  sombra  del  mĂĄs  impresionante  e  inspirador  de  los  monumentos  que  pueblan  el  National  Mall  de  Washington,  el  Lincoln  Memorial,  el  pastor  Martin  Luther  King  Jr.  (Nunca  fue  tan  preciso  llamar  pas- tor  a  un  sacerdote),  pronunciĂł  su  famoso  discurso  “Tengo  un  sueĂąoâ€?. Uno  de  los  aspectos  notables  de  ese  mo- mento  fue  el  hecho  de  que  la  sociedad  esta- dounidense  se  debatĂa  en  una  de  las  luchas  mĂĄs  agĂłnicas  que  se  hayan  conocido,  la  de  una  sociedad  blanca  que  se  resistĂa  a  reco- nocer  los  derechos  mĂnimos  de  una  parte  importante  de  la  poblaciĂłn.  Todos  recorda- mos  la  foto  que  recorriĂł  el  mundo  de  los  soldados  acompaĂąando  a  un  niĂąita  negra  para  que  pudiera  entrar  a  una  escuela  en  Little  Rock,  Arkansas  y  la  actitud  de  insu- bordinaciĂłn  del  gobernador  de  ese  estado,  Orbal   Faubus,  frente  a  la  autoridad  fede- ral,  que  trataba  de  imponer  una  decisiĂłn  judicial  que  obligaba  a  la  desegregaciĂłn  de  las  escuelas. Las  iglesias  negras  del  sur  eran  consue- tudinariamente  incendiadas  y  en  sus  fren- tes  se  elevaban  las  cruces  de  fuego  del  Ku  Klux  Klan,  negros  aparecĂan  ahorcados  y  quemados,  como  resultado  del  linchamien- to  por  grupos  de  hombres  encapuchados  de  blanco.  Las  leyes  de  votaciĂłn  en  los  esta- dos  sureĂąos  fueron  diseĂąadas  para  impedir  que  los  negros  votaran  e  incluso,  en  casi  todo  el  paĂs,  los  negros  no  podĂan  ser  pro- pietarios  de  viviendas. Era  frente  a  ese  paĂs,  como  telĂłn  de  fon- do,  que  King  articulĂł  su  sueĂąo  de  libertad  e  igualdad,  evocando  las  precisas  palabras  de  los  fundadores  de  la  patria,  que,  sin  em- bargo,  no  consideraban  que  los  negros  es- clavos  eran  personas  o  tenĂan  alma. En  estos  cincuenta  aĂąos  es  mucha  el  agua  que  ha  corrido  bajo  los  puentes,  incluyen- do  el  famoso  puente  de  Selma,  donde  King  y  sus  seguidores  fueron  molidos  a  palos  y  HQFHUUDGRV SRU RÂżFLDOHV GH SROLFtD GHO HV- tado  de  Alabama.  Los  gobiernos  demĂłcra- tas  de  John  F.  Kennedy  y  Lyndon  Johnson  sentaron  las  bases  para  la  transformaciĂłn  del  conjunto  de  leyes  que  limitaban  a  los  negros,  y  con  ello  desencadenaron  un  pro- ceso  muy  rĂĄpido  de  incorporaciĂłn  de  los  miembros  de  esa  raza  a  la  vida  del  paĂs,  no  sĂłlo  como  fuerza  de  trabajo,  sino  como  protagonistas  reconocidos  de  muchos  de  los  hechos  de  esa  historia. TodavĂa  estamos  en  el  umbral  de  ese  gran  sueĂąo,  aunque  la  sombra  aviesa  de  la  dis- criminaciĂłn  sigue  estando  presente  en  la  conducta  de  muchos  integrantes  de  la  so-Â
Millones  estĂĄn  clamando  para  que  en  las  riberas  del  RĂo  Grande,  en  los  calcinados  desiertos  de  Arizona,  en  las  peligrosas  aguas  del  estrecho  de  Florida,  tambiĂŠn  puedan  resonar  las  campanas  de  la  libertad  y  la  igualdad. ciedad  blanca.  Como  nos  dijo  alguna  vez  Gunnar  Mirdahl,  el  distinguido  Premio  Nobel  de  EconomĂa,  en  su  libro  “Un  Dile- ma  Americanoâ€?.   “Yo  acepto  la  presencia  de  los  negros,  pero  nunca  que  se  casen  con  mi  hijaâ€?.  Ese  contenido  sexual  de  la  discri- minaciĂłn  no  es  tan  conocido,  pero  parece  ser  un  elemento  sociolĂłgico  muy  impor- tante  en  todo  el  proceso  discriminatorio. “En  los  rojos  cerros  de  Georgia...â€? En  su  celebrada  oraciĂłn,  Martin  Luther  King  se  referĂa  a  que  un  dĂa,  en  su  sueĂąo,  en  los  rojos  cerros  de  Georgia,  en  las  mon- taĂąas  de  Tennessee  y  en  otras  alturas,  so- narĂan  a  gloria  las  campanas  de  la  libertad,  pero  hoy,  a  los  50  aĂąos,  mĂĄs  millones  de  hispanos  que  los  que  entonces  y  ahora  son  la  poblaciĂłn  afroamericana,  estĂĄn  claman- do  para  que  en  las  riberas  del  RĂo  Grande,  en  los  calcinados  desiertos  de  Arizona,  en  las  peligrosas  aguas  del  estrecho  de  Flori- da,  tambiĂŠn  puedan  resonar  las  campanas  de  la  libertad  y  la  igualdad. No  hay  duda  de  que  las  bellas  palabras  de  la  DeclaraciĂłn  de  Independencia,  que  pro- clamaron  que  “consideramos  estas  verda- GHV FRPR DXWR DÂżUPDGDV HO GHUHFKR D OD vida,  a  la  libertad  y  a  la  bĂşsqueda  de  la  feli- cidadâ€?,  no  es  simplemente  una  declaraciĂłn  JHRJUiÂżFD QL UHVWULQJLGD D XQ PRPHQWR determinado  de  la  historia  de  la  humani- dad,  sino  que  adquieren,  en  la  distancia  de  casi  240  aĂąos,  un  indiscutible  carĂĄcter  de  universalidad  e  intemporalidad. /R TXH ÂżUPy -RKQ +DQFRFN FRQ WRGD OD valentĂa,  hoy  es  un  patrimonio  de  toda  la Â
raza  humana,  donde  quiera  que  haya  naci- do  y  nos  da  a  todos  los  hombres  y  mujeres,  de  cualquier  color  u  origen  nacional,  una  igualdad  de  derechos. Aunque  en  este  momento  hay  problemas  que  resolver  y  luchas  por  librar,  en  el  cami- no  que  conduce  al  cumplimiento  de  aquella  promesa  que  despuntĂł  a  la  historia  el  14  de  julio  de  1789,  sobre  los  muros  derrum- bados  de  La  Bastilla  “Libertad,  Igualdad,  Fraternidadâ€?,  hoy,  en  esta  naciĂłn  subsiste  y  existe  un  problema  de  gran  trascendencia,  que  es  el  de  la  poblaciĂłn  hispana.  No  olvidemos  que  cuando  llegaron  por  primera  vez  los  blancos  sajones  a  tierras  del  continente  americano,  ya  estaban  aquĂ Â desde  hacĂa  mĂĄs  de  un  siglo,  los  hispanos,  que  se  mezclaron  con  mucha  libertad  con  los  aborĂgenes  para  fundar  el  continente  mestizo  al  que  Tocqueville  llamĂł  El  Conti- nente  de  la  Esperanza,  no  sĂłlo  por  los  Es- tados  Unidos  de  AmĂŠrica,  sino  por  todo  ese  vasto  hemisferio,  donde  se  estaba  forjando,  en  un  crisol  alimentado  por  este  sol  fresco  de  un  continente  virgen,  una  raza  cĂłsmica. Nada  habremos  logrado,  mientras  el  sue- ùo  de  Martin  Luther  King  no  incluya  a  los  casi  50  millones  de  hispanos,  que  siguen  siendo  discriminados,  perseguidos  como  ratas,  aherrojados  y  deportados,  como  si  fueran  un  ganado  que  rompiĂł  las  cercas  del  rancho  y  necesitan  la  acciĂłn  de  vaque- ros  avezados  como  el  Sheriff  John  Arpaio,  para  arrebaĂąarlos  y  devolverlos  a  su  ori- gen,  porque  su  hierro  es  distinto  al  de  esta  hacienda.
“La  bĂşsqueda  de  la  felicidadâ€? La  enorme  mayorĂa  de  los  que  reciben  la  FDOLÂżFDFLyQ GH GHOLQFXHQWHV \ VH ORV FRQVL- dera  violadores  de  leyes  y  estatutos,  aunque  se  proclaman  y  son  considerados  extranje- ros,  han  nacido  en  este  paĂs.  De  acuerdo  a  FLIUDV DSRUWDGDV SRU OD 2ÂżFLQD GHO &HQVR GH los  Estados  Unidos,  analizadas  por  el  Pew  +LVSDQLF 5HVHDUFK &HQWHU GH PLOOR- nes  de  hispanos,  33,1  millones  han  nacido  en  Estados  Unidos  (63.81%)  y  38.9  millo- nes  disfrutan  de  la  ciudadanĂa  (74.9%).  Este  conglomerado,  que  ya  representa,  teĂłricamente,  el  tercer  paĂs  hispanoameri- cano,  despuĂŠs  de  Brasil  y  MĂŠxico,  pero  el  primero  en  tĂŠrminos  de  su  ingreso  per  cĂĄ- pita,  atravesĂł  rĂos  y  mares  para  llegar  aquĂ Â en  cumplimiento  de  esa  noble  libertad  que  los  lleva  a  “buscar  la  felicidadâ€?,  que  en  este  caso  es  salir  de  la  miseria,  de  la  incultura,  de  la  enfermedad  y  el  dolor  y  tratar  de  so- brevivir  en  una  sociedad  donde  sus  servi- cios  son  agudamente  solicitados. Se  los  acusa  y  trata  de  delincuentes,  aun- que  la  mayor  parte  de  ellos  no  siente  que  ha  cometido  delito  alguno,  pues  no  ha  ro- bado,  matado,  deshonrado  padre  y  madre  o  incumplido  cualquiera  de  los  diez  manda- mientos.   La  gran  mayorĂa  de  ellos  nunca  ha  tenido  conocimiento  de  la  existencia  de  esas  leyes.  Muchos  declaran  y  pagan  el  impuesto  a  las  rentas,  el  seguro  social  y  todos  pagan  los  impuestos  a  las  ventas,  que  pechan  todas  las  transacciones  en  los  diversos  estados  y  condados.  Las  estadĂs- ticas  mĂĄs  serias  indican  que  en  la  Êpoca  de  mayor  auge  de  la  inmigraciĂłn,  el  Ăndice  de  desempleo  descendiĂł  a  niveles  nunca  antes  YLVWRV HQ HO SDtV OR TXH VLJQLÂżFD que  su  vida  y  trabajo  aquĂ Â no  le  negaron  el  puesto  de  trabajo  a  nadie.  En  su  mayorĂa  VH HQFXHQWUDQ SRU GHEDMR GH OD OtQHD GH Ă€R- taciĂłn  de  la  economĂa,  pues  perciben  sala- rios  que  son  considerablemente  inferiores  a  los  que  ordena  la  ley  federal.  ¿Son  mĂĄs  delincuentes  los  que  buscan  la  felicidad  que  quienes  se  aprovechan  de  ellos  y  los  chantajean  con  acusarlos  ante  las  autorida- des  inmigraciĂłn?. Ellos  no  han  tenido  un  MLK,  ni  un  monu- mento  a  Lincoln,  pero  su  sudor  ha  regado  surcos  en  todo  el  paĂs  y  su  trabajo  ha  en- riquecido  a  nuestra  sociedad,  por  ello,  en  este  dĂa  de  conmemoraciĂłn  y  balance,  no  SRGHPRV FHOHEUDU HVD PDJQtÂżFD H LQVSLUD- dora  oraciĂłn  del  28  de  agosto  de  1963,  sin  recordar  que  hay  millones  de  los  nuestros  que  siguen  escondidos,  perseguidos  y  asus- tados,  aunque  es  de  universal  aceptaciĂłn  que  nadie  comete  un  delito  al  ejercer  uno  de  los  derechos  o  libertades  que  nos  garan- tiza  la  ley  de  esta  tierra.       Â
EL MEJOR FĂšTBOL EN HD AL MEJOR PRECIO LOS ĂšNICOS EN OFRECERTE LA LIGA Y LAS ELIMINATORIAS SIN PAGAR MĂ S PRECIOS DESDE
PELĂ?CULAS GRATIS
LLEVA LA MEGAGRABADOR
TV EN VIVO DONDE QUIERAS
TODOS DISFRUTAN SUS PROGRAMAS A LA VEZ
HOPPER
4 PAQUETES DE PELĂ?CULAS X 3 MESES
POR 12 MESES
APLICA UNA TARIFA MENSUAL POR DVR Y RECEPTOR APLICA CARGO MENSUAL POR SERVICIO DVR Y POR ALQUIL
SIN COSTO ADICIONAL MENSUAL
Todas las ofertas requieren un contrato de 24 meses y aprobaciĂłn de crĂŠdito.
PRECIO PROMOCIONAL POR 12 MESES. REQUIERE CONTRATO DE 24 MESES
ÂĄSUSCRĂ?BETE
La selecciĂłn de canales puede variar dependiendo al paquete.
ya!
1-877-797-5052
Ofertas promocionales: Todas las ofertas promocionales requieren la activaciĂłn de un nuevo servicio elegible de DishLATINO con contrato de 24 meses y aprobaciĂłn de crĂŠdito. Todos los precios, cargos, paquetes, programaciĂłn, caracterĂsticas, funciones y ofertas estĂĄn sujetos a cambios sin previo aviso. DespuĂŠs del periodo promocional de 12 meses, aplican precios regulares vigentes y estĂĄn sujetos a cambios. Cargo por desconexiĂłn temprana: Si el servicio se cancela durante los primeros 24 meses, se aplicarĂĄ un cargo de $20 por cada mes restante. Alta definiciĂłn gratis de por vida: El cargo por el servicio de alta definiciĂłn de $10 al mes no se aplicarĂĄ mientras que la cuenta este activa; requiere suscripciĂłn continua de pago automĂĄtico con facturaciĂłn electrĂłnica. Requerimientos de instalaciĂłn/equipos: Algunos equipos son alquilados y deben devolverse a DISH al momento de la cancelaciĂłn o de lo contrario se aplicarĂĄn cargos por equipo no devuelto. Pueden aplicarse cargos mensuales adicionales y por adelantado. Ver programas de TV en vivo o grabados desde cualquier lugar requiere DVR con Sling conectado a banda ancha y dispositivo mĂłvil compatible. Otras consideraciones: Oferta vĂĄlida solo para clientes nuevos y clientes previos que califiquen y estĂĄ sujeta a los tĂŠrminos de la promociĂłn que aplica y al contrato de Cliente Residencial. Pueden aplicarse cargos estatales por reembolso. Otras restricciones pueden aplicar. La oferta termina el 18/09/13. Š 2013 DISH Network L.L.C. Todos los derechos reservados.
[  Publicidad  ] 07
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
El  alcalde  en  casa
21 aùos cumpliendo el sueùo JosÊ  Hernåndez Fotos:  Miguel  Barrera  y  Sandra  Ramon
E
l  alcalde  de  la  ciudad  de  Doral  Luigi  Boria,  el  ve- nezolano  que  ocupa  el  car- go  de  elecciĂłn  mĂĄs  importante  en  los  Estados  Unidos,  y  su  asisten- te,  tambiĂŠn  venezolano,  Gonzalo  Bello,  visitaron  nuestra  sede,  para  entregarnos  las  llaves  de  la  ciu- dad  con  motivo  de  el  aniversario  XXI  de  El  Venezolano.  Esta  visi- ta  coincidiĂł  con  el  50  aniversario  del  “I  have  a  dreamâ€?,  del  reveren- do  Dr.  Martin  Luther  King  Jr,  al  ¿QDO GH OD PDUFKD SRU ORV GHUH- chos  civiles  en  Washington. AcĂĄ  llevamos  21  aĂąos  entre- gando  notas,  artĂculos,  reseĂąas,  entrevistas,  humor,  imĂĄgenes  e  ideas.  Tras  un  huracĂĄn  arrolla- dor  salimos  a  las  calles  de  Miami  a  contar  las  historias  de  un  paĂs.  Cuentos  de  la  venezolanĂa,  una  comunidad  de  viajeros  que  termi- nĂł  quedĂĄndose  y  asumiendo  un  Miami  acogedor,  sitio  de  calores  hĂşmedos  y  vientos  desbastado- res.  Todos  los  jueves,  desde  1992,  este  periĂłdico  estĂĄ  en  las  calles  de  Miami.  Todos  los  jueves  venimos  cumpliendo  el  sueĂąo,  de  crecer  en  una  comunidad  de  paz  y  desarro- llo  entre  iguales.  Y  la  presencia  de  un  Alcalde  Venezolano  es  prueba  de  ese  crecimiento. Pero  este  periĂłdico  naciĂł  y  ha  venido  viviendo  con  una  prospec-Â
Parte  del  personal  del  perĂodico  con  el  Alcalde  Boria QR LQFDSD] LQ~WLO H LQHÂżFLHQWH Nacimos  para  contarnos,  cuan- do  todos  cabĂamos  en  un  salĂłn.  Éramos  una  comunidad  peque- ùa,  atendĂamos  nuestro  turismo  y  algunos  inmigrantes,  atendĂan  HQ LQWHQVR WUiÂżFR FRPHUFLDO HQWUH Venezuela  y  Miami. Arrancamos  con  28  pĂĄginas,  entrevistando  a  nuestra  CĂłnsul,  Magda  Ruiz  Pineda,  quien  ya  PDQHMDED OD RÂżFLQD FRQ PiV PR- vimiento  de  la  cancillerĂa  venezo- lana  en  el  exterior.  Éramos  menos  de  cinco  mil  y  ahora  con  mĂĄs  de  200  mil  no  tenemos  ni  consula- do.  Una  comunidad  desasistida,  que  tienen  que  ir  a  New  Orleans,  JosĂŠ  HernĂĄndez,  Sandra  RamoĂŹn,  Alcalde  Luigi  Boria  y  Jonathan  Washington,  New  York  o  Puerto  LeĂłn Rico  para  tramitar  cualquier  “Fe  ciĂłn  de  futuro,  con  una  perma- nente  vista  hacia  adelante.  Debe  ser  nuestra  condiciĂłn  de  semana- rio,  de  tener  que  aventar  una  por- tada  para  una  semana.  TambiĂŠn  es  este  tiempo  de  cambios  de  la  explosiĂłn  de  la  Internet;Íž  con  las Â
puntocom;Íž  del  triste  ascenso  del  terrorismo  islĂĄmico;Íž  del  drĂĄstico  proceso  de  cambio  de  una  demo- cracia  representativa,  a  la  locura  del  socialismo  del  siglo  XXI,  que  tildan  de  “bolivarianoâ€?  y  lo  que  ha  terminado  siendo  es  un  gobier-Â
Oswaldo  Muùoz,  junto  al  alcalde  Luigi  Boria  desde  la  sala  de  redacción  de  El  Venezolano
de  vidaâ€?,  cualquier  partida  de  na- FLPLHQWR FXDOTXLHU FHUWLÂżFDGR GH defunciĂłn.  Que  tiene  que  bordear  el  Golfo  de  MĂŠxico  e  invertir  30  horas  de  viaje  para  ir  a  votar. +R\ FLHQWRV GH PLOHV GH SHU- sonas  recogen  nuestros  ejempla- res  en  Miami,  Broward  y  Palm  Beach,  PanamĂĄ,  Costa  Rica,  +RXVWRQ &RORPELD 5HS~EOLFD Dominicana  y  Venezuela.  Millo- nes  nos  ven  por  internet,  en  www. elvenezolanonews.com,  miles  nos  siguen  en  twitter  @venezo- lanonews  y  en  Facebook  http:// www.facebook.com/ElVenezola- noNews. Ocho  ediciones  en  papel,  una  versiĂłn  digital  y  dos  versiones  para  las  redes  sociales,  nos  per- miten  estar  donde  usted  estĂĄ. Con  esta  son  932  ediciones,  cir- culando  cada  jueves  desde  1992,  QR VRQ FDVFDUDV GH PDQt +D VLGR hermoso.  Como  decanos  de  la  prensa  venezolana  en  el  mundo,  podemos  dar  testimonio  de  que  todo  cambia  todos  los  dĂas. 21  aĂąos  despuĂŠs  volvemos  a  otear  el  futuro,  ese  espacio  donde  todo  es  posible.  Donde  es  posible  OR PHMRU +R\ QRV DFRPSDxy XQ Alcalde  venezolano  electo  por  venezolanos. Nosotros  cumplimos  con  nues- tros  sueĂąos  todos  los  dĂas. ÂĄVenezuela  somos  todos!  ¥Gra- cias  Venezuela!
Isabel  Muùoz  y  Oswaldo  Muùoz,  reciben  las  llaves  de  ciudad  Doral
08 [  Opinión  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
En Pdvsa hay mĂĄs de 60 mil E
VWD DÂżUPDFLyQ que  nos  permi- timos  colocar  como  tĂtulo  de  nuestra  nota  de  esta  semana,  estĂĄ  relacionada  con  Horacio  Medina las  infelices  y  falaces  @unape declaraciones  que  ha  venido  ofreciendo  Ra- fael  RamĂrez,  al  cumplirse  un  aĂąo  del  terrible  y  lamentable  accidente  RFXUULGR HQ HO &HQWUR GH 5HÂżQDFLyQ ParaguanĂĄ  (CRP),  concretamen- WH HQ OD 5HÂżQHUtD GH $PXD\ HQ HO Estado  FalcĂłn.  Este  personaje,  de- claro  de  manera  muy  cuestionable  e  irresponsable  que  se  tratĂł  de  un  acto  de  sabotaje,  tal  como  lo  dije- ra  de  manera  inmediata,  a  horas  de  ocurrido  el  accidente,  Eva  Golin- der,  una  tarifada  del  rĂŠgimen  que  ocupa  espacios  importantes  en  me- dios  internacionales. Pretende  el  seĂąor  RamĂrez  con  esta  declaraciĂłn  evadir  la  decisiĂłn  de  someterse  a  una  investigaciĂłn  de  ingenierĂa  forense  de  las  ase- guradoras  y  reaseguradoras,  al  someter  un  reclamo  de  indemni- zaciĂłn  por  el  accidente.  RamĂrez  quiere  evitar  que  la  conclusiĂłn  del  informe  ponga  en  evidencia  que  hubo  negligencia,  falta  de  mante- nimiento  y  violaciĂłn  al  protocolo  de  seguridad  y  activaciĂłn  del  palan  de  contingencia,  lo  cual  lo  dejarĂa  desnudo  frente  a  su  incapacidad  e  irresponsabilidad  supina.  Los  actos  de  sabotaje  no  estĂĄn  amparados  en  las  pĂłlizas,  por  eso  acude  a  ese  ar- gumento,  so  pena  de  asumir  Pdvsa  las  perdidas,  pero  ocultando  de  este  modo  la  verdad. El  seĂąor  RamĂrez  sostiene,  ade- mĂĄs  que  la  empresa  Pdvsa  estĂĄ  sometida  a  constantes  actos  de  sa- botaje,  sin  haber  presentado  nunca  una  sola  prueba  contundente  in- equĂvoca  y,  por  ende,  ningĂşn  res- ponsable  ha  sido  imputado.  Para Â
colmo,  declara  diez  aĂąos  despuĂŠs  de  la  toma  de  Pdvsa  por  parte  del  PSUV,  para  ponerla  al  servicio  de  esta  parcialidad  polĂtica  que  en  la  HPSUHVD KD\ LQÂżOWUDGRV TXLHQHV obviamente,  en  conjunciĂłn  con  al- gunos  grupos  externos  que  operan  dentro  y  fuera  del  paĂs,  serĂan  los  responsables  de  todos  los  acciden- tes  ocurridos  como: Ăź  derrames  de  crudo  como  Juse- pĂn  en  el  rĂo  Guarapiche  en  Mona- gas,  otro  ocurrido  en  el  rĂo  Guanipa  y  varios  mĂĄs  en  otras  åreas  como  Anaco,  El  Tigre  y  San  Tome  en  An- zoĂĄtegui,  ademĂĄs  de  los  que  ocu- rren  en  el  Lago  de  Maracaibo;Íž -  explosiones  de  los  taladros  de  perforaciĂłn  y  reparaciĂłn  de  pozos;Íž -  choques  de  barcos  en  los  puertos  de  embarque,  Jose  y  Guaraguao;Íž -  hundimientos  de  remolcadores  y  gabarras  en  el  Lago  de  Maracaibo;Íž -  continuos  incendios  en  todas  las  UHÂżQHUtDV -  incendio  que  afectĂł  las  operacio- nes  de  Jose,  uno  de  los  principales  terminales  de  Venezuela,  por  don- de  los  mejoradores  de  crudo  extra  pesado  de  la  Faja,  PetroanzoĂĄtegui,  Petropiar  y  Petromonagas,  despa- chan  subproductos  como  coque  y  azufre;Íž -  explosiĂłn  en  el  mejorador  de  crudo  pesado  PetrocedeĂąo,  opera- do  por  Pdvsa,  la  francesa  Total  y  la  noruega  Statoil  con  un  saldo  de  un  muerto  y  tres  heridos;Íž -  incendio  en  dos  tanques  del  im- portante  terminal  Bopec  en  Bonai- re, -  y  tantos  otros  accidentes  que  conforman  una  lista  interminable. En  el  totalmente  negado  supuesto  de  actos  de  sabotaje,  es  obvio  que  Rafael  RamĂrez  estarĂa  declarando  su  ineptitud  como  comisario  po- lĂtico  del  rĂŠgimen,  designado  para  someter  a  Pdvsa,  ya  que,  luego  de  diez  aĂąos  del  encargo,  todavĂa  tie-Â
Foto  aerea  de  Amuay  con  explicacion  de  accidente
QH LQÂżOWUDGRV \ VDERWHDGRUHV HQ VX LQĂ€DGD QyPLQD DUUDVWUDQGR HQ VX confesiĂłn  de  ineptitud  y  negligen- cia,   a  la  policĂa  interna  de  Pdvsa,  a  las  Milicias  que  allĂ Â actĂşan  y  a  la  propia  Guardia  Nacional. Sin  embargo,  RamĂrez  tiene  ra- zĂłn,  en  un  sentido,  ya  que  en  su  nĂłmina  existen,  cuando  menos  60  mil  asalariados  que  no  tienen  la  FDOLÂżFDFLyQ VXÂżFLHQWH SDUD RFXSDU cargos  en  la  estatal  petrolera  y  han  VLGR LQÂżOWUDGRV SRU HO 3689 SDUD cumplir  labores  ideologizantes  y  polĂticas,  al  tiempo  que  constituye  un  acto  de  proselitismo  partidista  LUUHVSRQVDEOH (VRV VRQ ORV LQÂżOWUD- dos  de  RamĂrez,  ineptos,  negligen- tes,  corruptos   e  improvisados  que  ha  incluido  en  la  plantilla  de  Pdvsa  y  que,  por  acciĂłn  u  omisiĂłn,  come- ten  errores  imperdonables  que  han  costado  numerosas  vidas  humanas.  Lo  que  ha  cometido  RamĂrez,  sĂ Â es  un  acto  de  sabotaje,  un  crimen  de  lesa  patria  que  resulta  imperdona- ble  y  por  el  cual,  deberĂĄ  pagar  mĂĄs  temprano  que  tarde. Para  que  nuestros  lectores  puedan  tener  una  idea  clara  de  lo  que  posi- blemente  sucediĂł  en  Amuay,  hace  un  aĂąo,  nos  permitimos  reproducir  el  resumen  ejecutivo  del  extenso  y  muy  profesional  informe  preparado  por  Coener,  organizaciĂłn   a  la  que  pertenecemos  y  que  ha  sido  hecho  pĂşblico  en  rueda  de  prensa  y  entre- gada  a  una  ComisiĂłn  de  Diputados  de  la  Asamblea  Nacional,  encabe- zada  por  MarĂa  Corina  Machado. Saquen  ustedes  sus  propias  con- clusiones. Resumen  Ejecutivo  del  Informe  de  InvestigaciĂłn  sobre  la  explosiĂłn  H LQFHQGLR RFXUULGR HQ OD 5HÂżQHUtD de  Amuay  el  25  de  Agosto  de  2012.  ComitĂŠ  de  Manufactura  Centro  de  OrientaciĂłn  en  EnergĂa  (Coener). “El  25  de  agosto  de  2012,  a  la  01:10  de  la  madrugada,  ocurriĂł Â
una  explosiĂłn  y  posterior  incen- GLR HQ OD 5HÂżQHUtD GH $PXD\ GHO &RPSOHMR GH 5HÂżQDFLyQ 3DUDJXDQi (CRP).  Este  evento  fue  una  de  las  tragedias  de  mayor  magnitud  regis- WUDGD HQ ODV UHÂżQHUtDV GH SHWUyOHR D nivel  mundial,  en  la  que  perdieron  la  vida  42  personas,  5  permanecen  desaparecidas  y  mĂĄs  de  150  resul- taron  seriamente  lesionadas  –segĂşn  FLIUDV RÂżFLDOHV 'H LJXDO PDQHUD VH destruyeron  instalaciones  industria- les,  locales  comerciales,  escuelas  y  viviendas  localizadas  en  las  proxi- midades  del  årea  del  siniestro. Este  informe  es  el  resultado  de  la  investigaciĂłn  realizada  por  un  Equipo  TĂŠcnico,  integrado  por  pro- fesionales  del  ComitĂŠ  de  Manufac- tura  del  Centro  de  OrientaciĂłn  en  EnergĂa  (Coener),  con  aportes  de  informaciĂłn  y  anĂĄlisis  de  diversos  especialistas  vinculados  a  la  activi- GDG GH 5HÂżQDFLyQ GH 3HWUyOHR HQ sinergia  con  varias  instituciones  y  ONG´s  que  abordaron  el  tema  inmediatamente  que  ocurriĂł  la  tragedia.  Es  importante  destacar,  que  el  contenido  y  estructura  del  informe  cumple  rigurosamente  con  la  normativa  del  SIR-ÂPdvsa  (GuĂa  SI–S–22  sobre  InvestigaciĂłn  de  Accidentes  e  Incidentes,  versiĂłn  2001),  lo  que  generĂł  un  volumino- so  documento. *  Se  hizo  un  anĂĄlisis  del  acciden- te,  sus  causas  potenciales,  su  im- pacto  de  tipo  material,  econĂłmico  y  ambiental,  para  la  corporaciĂłn  Pdvsa  y  el  paĂs.  Este  informe   fue   enriquecido,   con   la   incorporaciĂłn   de   aproximadamente   500  pĂĄgi- nas  con  informaciĂłn  de  soporte  complementaria  en  7  anexos  que  ahonda  en  detalles  tĂŠcnicos  y  re- ferenciales  sobre  la  investigaciĂłn  UHDOL]DGD FRQ HYLGHQFLD IRWRJUiÂż- ca,  quĂŠ  tienen  un  indiscutible  valor  documental. Dada  la  ausencia  de  informaciĂłn Â
RÂżFLDO \ ODV VHULDV OLPLWDFLRQHV HQ el  levantamiento  de  la  informaciĂłn  de  campo,  se  realizĂł  un  esfuerzo  importante  para  establecer  el  esti- mado  de  costos  del  impacto  ocasio- nado  por  la  tragedia   sobre  el  CRP,  Pdvsa  y  La  NaciĂłn,  cuya  precisiĂłn  pudiera  considerarse   del  tipo  orden  de  magnitud,  ya  que  el  principal  interĂŠs  del  equipo  investigador,  fue  dejar  plasmados  todos  los  elemen- tos  afectados  por  este  lamentable  accidente,  mĂĄs  que  el  de  producir  un  monto  preciso  de  los  daĂąos  que  pudiera  ser  posteriormente  cuestio- nado. Entre  los  resultados  mĂĄs  relevan- tes  de  la  investigaciĂłn  realizada,  destacan  los  siguientes: 1.  La  explosiĂłn  fue  causada  por  la  igniciĂłn  de  una  nube  de  gas  crea- da  por  un  escape  incontrolado  de  2OHÂżQDV FRPSRQHQWHV LQĂ€DPDEOHV SURGXFLGRV HQ HO SURFHVR GH UHÂż- naciĂłn),  cuya  causa  mĂĄs  probable   fue  el  colapso  del  sello  mecĂĄnico  de  una  o  mĂĄs  de  las  bombas  P-Â200  A/B/C,  ubicadas  al  pie  de  las  es- feras  TK  208  y  209,  en  el  årea  de  almacenamiento  del  Bloque  B23  GH OD 5HÂżQHUtD $PXD\ /D UHIHULGD nube  de  gas  se  esparciĂł  en  un  årea  extensa,  originando  el  fenĂłmeno  denominado  “explosiĂłn  de  una  nube  de  gas  en  un  espacio  no  con- ¿QDGR´ 2.  De  acuerdo  a  testimonios  de  vecinos  de  la  zona,  asĂ Â como  por  mensajes  y  declaraciones   de   tra- bajadores   y   responsables   de   una   de   las   empresas  privadas  afectadas  por  la  explosiĂłn  e  incendio,  se  de- terminĂł  la  presencia  de  gas    en    el   ambiente    varias    horas    antes    de   la    explosiĂłn.    SegĂşn    las  declara- ciones  y  los  registros  de  actuaciĂłn  GHO SHUVRQDO GH OD 5HÂżQHUtD VH FRQ- ¿UPy OD SUHVHQFLD GH XQD IXJD LQ- controlada  de  gas  en  el  Bloque  23,  aproximadamente  a  las  12  de  la  no- che  del  dĂa  viernes  24  de  agosto  de  2012.  Sin  embargo,  no  se  activaron  alarmas  ni  se  tiene  conocimiento  de  acciĂłn  alguna  para  llevar  a  cabo  el  desalojo  de  las  åreas  adyacentes.  Entretanto,  las  únicas  acciones  que  se  tomaron  consistieron  en  tratar  de  bloquear  vĂĄlvulas  y  equipos   en   forma   manual   en   sitio   de   la   fuga,   resultando   todas   ellas  infructuosas  dada  la  magnitud  del  escape  y  las  altas  concentraciones  de  gas  en  el  ambiente. 3.  Existen  antecedentes  de  escapes  de  gas  e  incendios  en  los  equipos  de  bombeo   antes   mencionados.   De   igual   modo,   uno   de   los   informes   de   la  empresa  aseguradora  docu- menta  la  ocurrencia  de  aproxima- damente  100  incendios  en  el  CRP  durante  el   aĂąo  2011,  la  mayorĂa  de  Êstos  aĂşn  pendientes  por  investiga- ciĂłn.  En  general,  los  indicadores  de  accidentalidad  de  Pdvsa  durante  los  últimos  aĂąos  muestran  una  ten- GHQFLD FUHFLHQWH FRQ FLIUDV VLJQLÂż- cativamente  altas  y  muy  superiores  a  los  promedios  internacionales.  Esta  situaciĂłn  evidencia  la  pĂŠrdida  de  la  Cultura  de  Seguridad,  Salud  y  Ambiente  necesaria  para  operar,  de  manera  responsable,  instalaciones  de  la  magnitud  y  complejidad  de  la  industria  petrolera. 4.  El  incendio  se  extendiĂł  hacia  varios  de  los  tanques  de  hidrocar- buros  lĂquidos  del  årea  del  Bloque  23  y  24.  Esto  probablemente  se  de-Â
[ Â OpiniĂłn] 09
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
LQĂ€OWUDGRV TXH OD VDERWHDQ biĂł  a  una    fuga  de  gases,  produci- dos  por  la  vaporizaciĂłn  de  parte  de  los  hidrocarburos  allĂ Â contenidos,  a  travĂŠs  de  los  sellos  mecĂĄnicos  de- IHFWXRVRV GH ORV WHFKRV Ă€RWDQWHV \ D la  falta  de  enfriamiento  oportuno  de  los  tanques  que  se  encontraban  en  los  alrededores  del  årea  afectada. 5.  Inadecuado  manejo  de  la  con- tingencia  en  cuanto  a  las  acciones  y  medidas  tomadas  en  la  zona  por  parte  de  Pdvsa  y  los  cuerpos  de  atenciĂłn  de  emergencias,  duran- te  la  operaciĂłn  de  detecciĂłn  de  la  fuga  de  gas  antes  de  la  explosiĂłn,  posterior  control  y  extinciĂłn  del  incendio  y  atenciĂłn  de  las  personas  afectadas. 6.  Las  fallas  detectadas  en  el  plan  de  evacuaciĂłn  probablemente  ha- yan  incidido  en  el  incremento  del  nĂşmero  de  vĂctimas.
7.  Se  evidenciĂł  incumplimiento  de  la  Lopcymat,  normas  Pdvsa  y  prĂĄcticas  de  control  de  contingen- FLDV HQ HO PDQHMR GHÂżFLHQWH GHO operativo  durante  el  combate  del  incendio  en  los  tanques  de  hidro- carburos  lĂquidos. 8.  El   costo   total   estimado   de   los   daĂąos   ocasionados   por   la   ex- plosiĂłn   e  incendio  en  el  orden  de  1.835  millones  de  US$,  discrimina- dos  en  los  siguientes  aspectos: Ăź  Activos  de  la  CorporaciĂłn   173,8  3pUGLGDV GH ,QYHQWDULR HQ 5HÂż- nerĂa  Amuay     170,9  /XFUR FHVDQWH HQ 5HÂżQHUtD Amuay         1.200,0 -  Control  y  ExtinciĂłn  del  Incendio  10,3 -  DaĂąos  a  Terceros      234,7 -  IndemnizaciĂłn  a  VĂctimas   35,2 -  DaĂąos  Ambientales   10,0
9.      Los  registros  de  los  acciden- tes  que  se  han  podido  documentar,  ocurridos  en  Pdvsa  posteriormente  al  25  de  Agosto  de  2012,  eviden- cian  que  en  esta  empresa  no  se  han  WRPDGR PHGLGDV HIHFWLYDV D ÂżQ GH reducir  los  niveles  de  riesgo  en  sus  operaciones. (VWH LQIRUPH HVWDEOHFH ÂżQDOPHQWH una  serie  de  recomendaciones,  de  las  cuales  se  destacan  las  siguien- tes: I.  Exigir  a  Pdvsa  y  a  la  FiscalĂa  General  de  la  Republica   la  publica- ciĂłn  de  los  resultados  de  las  inves- tigaciones,   los  correspondientes  informes  en  los  cuales  se  indiquen  las  causas,  las  consecuencias  y  las  responsabilidades  de  esta  lamenta- ble  tragedia. II.  Reforzar  el  nivel  de  autoridad  del  personal  de  operaciones  presen-Â
te  en  las  instalaciones. III.  Cumplir   con   el    programa   de  Mantenimiento    Preventivo    de   equipos   y  materiales. IV.  Acelerar    la    capacitaciĂłn    al   personal    que    efectĂşan    el    control   de    las  emergencias. V.  Acatar  las  medidas  relativas  a  las  zonas   de  seguridad  en  los  alre- dedores  de  las  instalaciones  petro- leras  en  el  paĂs. VI.  Establecer  los  juicios  penales  a  los  responsables. VII.  Llevar  a  cabo  auditorĂas  tĂŠc- nicas  y  de  evaluaciĂłn  de  riesgos  en  todas  las  instalaciones  de  Pdvsa,  en  especial  aquĂŠllas  adyacentes  a  cen- tros  poblados.  Estas  auditorĂas  de- ben  ser  llevadas  a  cabo  por  entida- des  independientes  y  debidamente   FDOLÂżFDGDV D QLYHO LQWHUQDFLRQDO VII.  Dar  estricto  cumplimien-Â
WR D ODV QRUPDV GH &RQÂżDELOLGDG Operacional  y  Mantenimiento  Continuo,  y  en  especial  a  los  pro- cedimientos  de  Seguridad,  Salud   y  Ambiente  existentes  para  preser- var  la  vida  de  los  trabajadores  y  de  terceros,  asĂ Â como  “prevenir  la  ocurrencia  de  accidentes,  inciden- tes,  enfermedades  ocupacionales  y  afectaciĂłn  al  ambiente  en  los  traba- jos  a  ser  ejecutadosâ€?. IX.  Mantener  la  operatividad  de  los  diferentes  sistemas  de  alarmas  instalados  en  el  parque  industrial  de  Pdvsa. X.  Tomar  acciones  oportunas,  en  todas  las  instalaciones  de  Pdvsa,  a  nivel  nacional,  para  evitar  otra  tra- JHGLD FRPR OD RFXUULGD HQ OD 5HÂż- nerĂa  de  Amuay.â€? Â
Las caras de la corrupción en Pdvsa C Juan   Fernåndez
uando  en  una  sociedad  KD\ XQ GpÂżFLW FDUHQFLD GH principios  y  valores,  en  especial  desde  quienes  gobiernan,  los  cuales  amparados  ademĂĄs  en  modelo  de  control  absoluto  de  los  poderes  pĂşblicos,  el  resultado  es  una  absoluta  desatenciĂłn  de  la  responsabilidad  social  prima- ria,  el  manejo  de  lo  pĂşblico.  En  consecuencia,  la  presencia  de  la  CorrupciĂłn  es  un  mal  comĂşn,  en  donde  lamentablemente  la  socie- dad  aprende  a  coexistir. En  el  caso  de  Venezuela,  hay  un  debate  pĂşblico  sobre  el  tema,  por  un  lado  Maduro  y  su  combo,  bajo  la  excusa  de  un  combate  frontal  a  la  corrupciĂłn,  solicitan  poderes  especiales  de  una  ley  habilitante,  lo  cual  en  nuestra  opiniĂłn  este  tipo  de  instrumentos  de  DemocrĂĄ- tico  no  tiene  nada.  Sin  embargo,  Maduro  y  su  combo,  rodeado  de  LQHÂżFLHQFLD H LQFDSDFLGDG QR OH queda  otra  que  aceptar  la  existen- cia  de  corrupciĂłn. La  necesidad  de  una  ley  habili- tante  causa  muchas  dudas  y  preo- cupaciones.  Como   ciudadanos  no  podemos  dejar  de  preguntarnos;Íž  ¿Porque  la  necesidad  de  una  ley  especial?  ¿SerĂĄ  que  el  verdadero  SURSyVLWR HV RWUR" +D\ XQ VRVSH- cha  creciente  en  la  oposiciĂłn  de- mocrĂĄtica  que  los  nuevos  poderes  estarĂan  mĂĄs  orientada  incremen-Â
tar  la  persecuciĂłn  polĂtica  o  inclu- sive  como  ha  declarado  pĂşblica- mente  Arreaza  luego  del  Consejo  de  Estado,  sobre  la  necesidad  de  PRGLÂżFDU OD HVWUXFWXUD GHO HVWDGR para  combatir  la  corrupciĂłn  e  in- tuimos  su  organizaciĂłn  hacia  un  estado  cada  vez  mĂĄs  orientado  hacia  una  sociedad  anclada  en  el  modelo  fracasado  castro-Âcomu- nista  y  que  abracarĂa  a  las  empre- sas  del  estado,  en  especial  Pdvsa. Decirnos  a  la  sociedad  vene- zolana  que  para  combatir  la  co- rrupciĂłn  se  requiere  de  una  ley  especial,  es  empezar  al  revĂŠs.  Si  efectivamente  el  gobierno  quiere  combatirla,  tiene  a  su  mano  ins- WUXPHQWRV VXÂżFLHQWHV SDUD HOOR Veamos  por  ejemplo  el  caso  de  Pdvsa  con  una   lista  de  denuncias  sobre  corrupciĂłn  innumerable,  y  hasta  la  fecha  ninguna  investi- gaciĂłn  seria  e  independiente  se  ha  llevado  a  cabo,  a  modo  de  re- cordatorio  algunos  de  los  casos;Íž  desde  la  apropiaciĂłn  indebida  de  los  ahorros  de  los  trabajadores,  la  estafa  piramidal  de  Illaramen- di  del  Fondo  de  Pensiones,  los  sobreprecios  en  la  compra  de  ta- ladros  chinos  y  de  la  plataforma  Aban  Pearl,  las  denuncias  sobre  pagos  de  comisiones  para  ob- tenciĂłn  de  contratos,  el  manejo  a  discreciĂłn  personal  de  cuentas  bancarias  corporativas,  el  maletĂn  de  Antonini,  las  denuncias  sobre  la  falta  de  pĂłlizas  de  seguros  que Â
Pdvsa  con  una   lista  de  denuncias  sobre  corrupciĂłn  innumerable,  y  hasta  la  fecha  ninguna  investigaciĂłn  seria  e  independiente  se  ha  llevado  a  cabo. relacionan  a  familiares  de  la  pre- sidencia  de  Pdvsa,  el  caso  Pdval,  las  denuncias  en  los  EE.UU  sobre  cuentas  para  transferencias  de  fondos  sin  transparencia  Pdvsa,  etc.,  etc.. En  el  tema  de  la  corrupciĂłn,  tambiĂŠn  una  gerencia  incapaz  tie- ne  que  ser  un  elemento  a  consi- derar  Pdvsa,   como  por  ejemplo;Íž  la  perdida  de  producciĂłn,  la  falta  de  ejecuciĂłn  de  proyectos,  la  falta  de  mantenimiento  de  las  instala- ciones,  la  fallas  de  pericia  en  las  operaciones,  dudas  existentes  en  las  obligaciones  derivadas  de  los  ¿QDQFLDPLHQWRV FRQ HQWUHJDV D futuro  de  petrĂłleo,  otorgar  garan- tĂas  de  Pdvsa  por  ende  de  la  na- FLyQ SDUD ÂżQDQFLDU IDFLOLGDGHV HQ
terceros  paĂses,  como  es  el  caso  de  Cuba.  TambiĂŠn  debe  incluirse  en  la  lista,  luego  de  1  aĂąo  de  la  mayor  tragedia  de  la  industria  pe- trolera,  como  fue  la  explosiĂłn  en  Amuay,  con  decenas  de  muertos,  y  de  heridos,  afectando  instalacio- nes  propias  y  viviendas  vecinas,  no  se  tenga  ninguna  explicaciĂłn  de  causas  y  medidas  preventivas  independientes,  al  respecto.  In- clusive  hasta  la  reciente  retenciĂłn  de  buques  tanqueros   en  Curazao  por  supuestos  incumplimien- tos  de  obligaciones  por  parte  de  PDV-  Marina,  otro  factor  deriva- do  de  la  CorrupciĂłn. CorrupciĂłn  tambiĂŠn  es  obligar,  a  los  trabajadores  al  proselitismo  polĂtico  partidista  a  favor  del  go-Â
bierno  e  utilizar  los  recursos  fĂsi- FRV \ PRQHWDULRV FRQ ÂżQHV HOHFWR- rales,  afectando  al  patrimonio  de  Pdvsa  que  supuestamente  es  de  todos  los  venezolanos,  es  decir  no  atender  a  la  actividad  principal  el  negocio  petrolero. La  existencia  de  los  altos  niveles  de  corrupciĂłn  en  el  paĂs,  en  don- de  para  todo  a  hace  falta  un  guiso  como  se  dice  popularmente,  nos  resta  posibilidades  de  desarrollo  y  bienestar.  Desestimula  la  inver- siĂłn  en  el  paĂs,  y  en  el  sector  pe- trolero,  energĂŠtico  aun  a  pesar  de  las  reservas  mayores  de  petrĂłleo  del  mundo,  no  somos  considera- dos  como  una  opciĂłn  preferente  y  seria. En  consecuencia  si  existiese  la  voluntad  de  combatir  la  corrup- ciĂłn,  caiga  quien  caiga,  no  hace  IDOWD XQD +DELOLWDQWH \ VH FR- menzarĂa  por  donde  debe  ser  y  no  al  revĂŠs  con  una  nueva  ley  cuyo  alcance  nadie  conoce.  La  corrup- ciĂłn  tiene  muchas  caras  dentro  de  Pdvsa,  Maduro  y  su  combo  se  WHQGUtD TXH ÂżMDU HQ FDGD XQD GH ellas  si  es  verdad  que  estĂĄ  decidi- do  a  luchar  contra  la  corrupciĂłn.  Le  podemos  sugerir  a  Maduro  para  comenzar  el  combate  a  la  corrupciĂłn  se  dirija  a  la  Avenida  Libertador,  sede  de  Pdvsa  y  del  Ministerio  de  PetrĂłleo,  puede  Maduro  pasar  y  preguntar  por  Rafael  RamĂrez,  que  tendrĂĄ  mu- cho  que  decirle.
10 [  Especial  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
¿QuiÊn es latino? Edición:  Jonathan  León
Âż
Es  ser  latino  una  cuestiĂłn  de  geografĂa,  tan  simple  como  decir  de  dĂłnde  viene  uno  o  sus  antepasados?  ¿Es  el  idioma  que  habla  o  cĂłmo  lo  hace  de  bien?  ¿Es  alguna  cultura  comĂşn?  ¿O  es  simplemente  ser  de  tez  vagamente  morena  y  un  apellido  que  termina  en  las  letras  a,  o,  o  z?. Si  todas  las  identidades  Êtnicas  son  creadas,  imaginadas  o  negocia- das  hasta  cierto  grado,  los  hispanos  americanos  son  un  ejemplo  pode- roso.  Como  parte  de  un  esfuerzo  en  los  setenta  para  medir  mejor  quiĂŠn  estaba  usando  los  servicios  socia- les,  el  Gobierno  federal  de  EE.UU  estableciĂł  la  palabra  “hispanoâ€?  para  marcar  a  cualquier  persona  con  ancestros  en  EspaĂąa  o  AmĂŠrica  Latina,  y  exigiĂł  que  se  recogieran  datos  sobre  ese  grupo.  “El  tĂŠrmino  es  un  invento  estadounidenseâ€?,  ex- plica  Mark  Hugo  LĂłpez,  director  asociado  del  Pew  Hispanic  Center.  “Si  uno  va  a  El  Salvador  o  la  Re- pĂşblica  Dominicana,  no  oye  nece- sariamente  a  la  gente  decir  que  son  hispanos  o  latinosâ€?. Los  latinos  en  EE.UU  se  han  vuel- WR GHVHDGRV RÂżFLDOPHQWH DWUDFWL- vos,  imposibles  de  ignorar. No  estĂĄ  claro  quĂŠ  quiere  decir  la  palabra  latino,  y  la  mayorĂa  de  los  KLVSDQRV QR VH LGHQWLÂżFD FRQ HOOD /D 2ÂżFLQD GH $GPLQLVWUDFLyQ \ 3UHVXSXHVWR GHÂżQH D XQ KLVSDQR como  “una  persona  de  origen  cuba- no,  mexicano,  puertorriqueĂąo,  sur  o  centroamericano,  o  de  otra  cultura  espaĂąola,  sin  importar  la  razaâ€?,  mĂĄs  R PHQRV LJXDO GH HVSHFtÂżFR TXH OOD- mar  a  alguien  europeo. “No  hay  coherencia  en  el  tĂŠrmi- noâ€?,  dice  Marta  Tienda,  sociĂłloga  y  directora  del  Centro  de  Estu- dios  Latinos  de  la  universidad  de  Princeton.  Por  ejemplo,  aunque  RÂżFLDOPHQWH VH VXSRQH TXH GHEH tener  connotaciones  de  etnicidad  y  nacionalidad  en  vez  de  raza  —des- puĂŠs  de  todo,  los  hispanos  pueden  ser  negros,  blancos,  o  de  cualquier  otra  raza—  el  tĂŠrmino  “se  ha  vuelto  una  categorĂa  racializada  en  Esta- dos  Unidosâ€?,  segĂşn  Tienda.  “Los  latinos  se  han  vuelto  una  raza  por  omisiĂłn,  simplemente  por  el  uso  de  la  categorĂaâ€?. Entonces  ser  hispano  puede  ser  cuestiĂłn  de  origen,  o  puede  ser  un  asunto  de  raza,  o  puede  tener  una Â
'HÂżQLU HO WpUPLQR ÂłODWLQR´ HV FDGD YH] PiV FRPSOHMR combinaciĂłn  que  los  hispanos  pue- GHQ GHÂżQLU SRU Vt PLVPRV VL XVDQ el  tĂŠrmino,  aunque  la  mayorĂa  no  lo  hace. ÂżO  se  trata  de  una  cultura  pan- latina? Janet  Murguia,  presidente  del  Consejo  Nacional  de  La  Raza,  enu- merĂł  los  elementos  bĂĄsicos:  “Cul- turalmente  estamos  unidos  por  el  idioma,  un  amor  compartido  por  el  espaĂąol,  aunque  aprendemos  inglĂŠsâ€?,  me  dijo.  “Una  fe  fuerte,  familias  fuertes,  un  fuerte  sentido  de  comunidad.  Esos  son  los  valores  que  tenemos  en  comĂşnâ€?. “El  tĂŠrmino  es  un  invento  esta- dounidenseâ€?,  dice  el  investigador  Mark  Hugo  LĂłpez,  del  Pew  Re- search  Center. Sergio  Bendixen,  un  consultor  de  estrategia  en  polĂtica  y  medios  his- panos  con  base  en  Miami,  estĂĄ  de  acuerdo  con  que  existe  una  cultura  KLVSDQD SHUR OD GHÂżQH GH PDQHUD muy  diferente.  “No  es  realmente  un  idioma  o  la  Iglesia  CatĂłlica,  o  que  vengamos  de  un  paĂs  u  otroâ€?,  dijo.  Es  una  cultura  que  “le  da  una  importancia  tremenda  a  las  relacio- nes  humanas  y  a  celebrar  la  vida;Íž  que  da  libertad  de  mostrar  las  emo- ciones,  en  vez  de  reprimirlas.  Eso  realmente  es  lo  que  une  a  todos  los  hispanosâ€?. Si  hay  algo  que  une  a  todos  los  hispanos  es  que  no  creen  que  com- parten  una  cultura  comĂşn.  El  Pew  Hispanic  Center  encontrĂł  que  casi  7  de  cada  10  hispanos  dicen  que Â
vienen  de  “muchas  culturas  di- ferentesâ€?  y  no  de  una  sola.  “Pero  cuando  periodistas,  investigadores  y  el  Gobierno  federal  hablan  sobre  latinosâ€?,  dice  LĂłpez,  “estĂĄn  hablan- do  de  un  solo  grupoâ€?. /D DXVHQFLD GH XQD FXOWXUD XQLÂż- cadora  tiene  aĂşn  mĂĄs  sentido  a  me- dida  que  la  comunidad  evoluciona  y  se  expande.  Los  dĂas  en  que  los  KLVSDQRV SRGtDQ VHU FODVLÂżFDGRV sobre  todo  como  trabajadores  mi- grantes  mexicano-Âamericanos  en  el  suroeste,  puertorriqueĂąos  en  Nueva  York,  y  cubano-Âamericanos  en  el  sur  de  Florida,  estĂĄn  desapa- reciendo.  Los  salvadoreĂąos  estĂĄn  alcanzando  a  los  cubanos  como  el  tercer  grupo  latino  mĂĄs  grande  en  el  paĂs,  por  ejemplo.  Y  adivine  cuĂĄ- les  son  los  cuatro  Estados  donde  la  poblaciĂłn  hispana  ha  crecido  mĂĄs  rĂĄpido  en  la  última  dĂŠcada:  Caro- lina  del  Sur,  Kentucky,  Arkansas  y  Minnesota. “Los  latinos  se  han  vuelto  una  raza  por  el  uso  de  la  categorĂaâ€?,  opi- na  la  sociĂłloga  Marta  Tienda,  de  la  Universidad  de  Princeton. Incluso  el  idioma  espaĂąol  estĂĄ  per- diendo  su  poder  como  un  marcador  cultural  para  esta  comunidad.  Casi  80%  de  los  hispanos  en  Estados  Unidos  dicen  que  leen  o  escriben  espaĂąol  “muy  bienâ€?  o  “bastante  bienâ€?,  segĂşn  Pew,  pero  solamente  el  38%  dice  que  es  su  idioma  pri- mario,  mientras  otro  38%  dice  que  es  bilingĂźe,  y  el  24%  dice  que  el  in- glĂŠs  es  su  idioma  dominante.  Cuan-Â
do  llega  la  tercera  generaciĂłn,  casi  7  de  cada  10  latinos  dicen  que  su  idioma  dominante  es  el  inglĂŠs. Si  ni  el  idioma,  ni  la  raza,  ni  una  FXOWXUD HQ FRP~Q VRQ VXÂżFLHQWHV SDUD GHÂżQLU R XQLUQRV WDO YH] OD SR- lĂtica  pueda  ayudar. Si  hay  algo  que  une  a  todos  los  hispanos  es  que  no  creen  que  com- parten  una  cultura  comĂşn. SĂ,  la  idea  de  una  prueba  que  deci- da  de  manera  contundente  la  identi- dad  latina  parece  muy  extraĂąa.  Pero  las  palabras  de  Richardson  dejan  claro  que,  en  el  mundo  polĂtico,  esa  identidad  ha  evolucionado  de  una  amplia  categorĂa  Êtnica  y  cultural  a  suponer  cierta  sensibilidad  liberal. Para  los  republicanos,  el  reto  pare- ce  simple.  En  marzo,  el  presidente  del  ComitĂŠ  Nacional  Republicano,  Reince  Priebus,  en  una  lista  de  los  problemas  del  partido  despuĂŠs  de  las  elecciones,  resaltĂł  la  necesidad  de  promover  a  los  lĂderes  latinos  en  el  partido,  desarrollar  buenas  relaciones  con  los  medios  latinos  y  crear  un  mensaje  sobre  el  tema  de  la  inmigraciĂłn  que  tome  en  cuenta  la  “singular  perspectiva  de  la  co- munidad  hispanaâ€?. “El  gran  problema  del  partido  republicano  con  los  hispanos  no  es  inmigraciĂłnâ€?,  dice  Bendixen.  “El  problema  es  que  los  votantes  hispanos  estĂĄn  mĂĄs  a  la  izquierda  que  ningĂşn  otro  grupo.  Creen  que  el  Gobierno  debe  jugar  un  fuerte  papel  en  la  economĂa  y  esencial- mente  en  todos  los  aspectos  de  la Â
vida,  como  seguro  mĂŠdico  nacio- nal,  servicios  sociales  y  creaciĂłn  de  empleoâ€?. En  el  mundo  polĂtico,  la  identidad  latina  ha  evolucionado  y  supone  una  cierta  sensibilidad  liberal. En  una  encuesta  de  2011,  Pew  concluyĂł  que  la  reforma  migratoria  no  era  el  tema  principal  para  los  vo- tantes  latinos.  Cuando  les  pregun- taron  a  los  entrevistados  quĂŠ  temas  les  parecĂan  “extremadamente  im- portantesâ€?,  los  latinos  escogieron  educaciĂłn,  economĂa,  el  sistema  de  VDOXG H LQFOXVR HO GpÂżFLW GHO SUHVX- puesto  por  encima  de  la  inmigra- ciĂłn.  No  tan  distintos  al  resto  de  Estados  Unidos. Hace  casi  una  dĂŠcada,  el  politĂłlo- go  de  Harvard  Samuel  Huntington  escribiĂł  un  mordaz  ensayo  de  6  mil  palabras  en  la  revista  Foreign  Policy  argumentando  que  los  in- migrantes  latinos  ponĂan  en  peli- gro  la  integridad  cultural  y  polĂtica  de  Estados  Unidos.  Titulado  El  Reto  Hispano,  el  artĂculo  inspirĂł  incontables  respuestas  en  los  me- dios  nacionales  e  internacionales,  acusaciones  de  racismo  y  muchas  crĂticas  de  los  think  tanks  de  Wash- ington.  Casi  una  dĂŠcada  mĂĄs  tarde,  todavĂa  lo  atacan  en  debates  sobre  inmigraciĂłn. “Cuando  uno  de  nosotros  estĂĄ  VLHQGR DWDFDGR QRV LGHQWLÂżFDPRV nos  juntamosâ€?,  dice  uno  de  los  en- trevistados.  “Cuando  uno  de  noso- tros  es  seĂąalado  por  su  acento,  su  color  de  piel,  nuestro  pueblo  se  une  por  la  justicia.  La  gente  dice  ‘ese  podrĂa  ser  yoâ€?. Por  eso  es  que  el  sentimiento  anti- latino  que  ha  aparecido  en  algunos  rincones  de  la  polĂtica  estadouni- dense  es  contraproducente.  Crea  unidad  entre  la  gente  a  la  que  estĂĄ  dirigida,  que  de  otra  manera  no  se  verĂan  como  parte  del  mismo  gru- po.  Refuerza,  incluso  crea,  la  iden- tidad  que  estĂĄ  tratando  de  debilitar. Âł(O VLJQLÂżFDGR GH OD KLVSDQLGDG QR HV LGHQWLÂżFDEOH SRU FXOWXUD R idioma,  si  no  por  experiencias  de  inclusiĂłn  o  exclusiĂłn,  por  opor- tunidades  de  educaciĂłn,  segĂşn  si  pueden  llegar  a  vivir  el  sueĂąo  ame- ricanoâ€?  explica  Tienda,  de  Prince- ton. Â â€œÂżSon  una  clase  aparte,  o  van  a  ser  parte  de  todas  las  clases?â€?. Este  artĂculo  fue  publicado  en  in- glĂŠs  en  The  Washington  Post.
[ Publicidad ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
!
S O V
E U N
11
MINI
tos s os e enn c caajaja l lisisto onggelelaaddos ccon en tar r en tar r yy d disisfrfruuta ra c caalelennta ppaara on!! ocaasision ccuuaaqquuieier r oc
20 Unidades
16
40 Unidades
De Venta en Nuestras Tiendas! WESTON 2620 Weston Road Weston, FL 33331 Tel: 954-217-6907
DORAL 10895 NW 41st Street Doral, FL 33178 Tel: 305-477-2430
TOLL FREE 1.855.647.2662 | www.pannacafe.com PROXIMAMENTE NUEVO PANNA CAFE AUTO PLAZA STIRLING RD 5411 STIRLING RD. DAVIE, FL 33314 ( Cerca al Hard Rock Casino Hotel)
12
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 13
14 [  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Opinión  ] 15
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Humanismo cristiano y los temas de una futura constituyente S Marcos  Villasmil
“La  tragedia  de  las  democracias  modernas  es Â
on  muchos  los  aportes  que  pueden  hacerse  en  relaciĂłn  con  los  llamados  “Temas  Constituyentesâ€?,  vale  decir,  aquellos  puntos  de  debate  fundamental  para  la  sociedad  que  deben  estudiarse  y  analizar- se  a  la  hora  de  una  reforma  constitucional.  En  las  siguientes  lĂneas  pretendo  seĂąalar  algunos  principios  rectores,  provenientes  principalmente  aunque  no  únicamente  del  aporte  del  humanismo  cristiano  a  una  visiĂłn  del  mundo  mĂĄs  justa  y  democrĂĄtica,  que  de- ben  ser  tomados  en  cuenta  a  la  hora  de  hacer  propuestas  de  cambio  constitucional.  8QD GH ODV GHÂżQLFLRQHV IDYRULWDV GH GH- mocracia  nos  la  ofrece  Ralf  Dahrendorf,  al  DÂżUPDU TXH OD GHPRFUDFLD HV XQ FRQMXQWR de  instituciones  tendientes  a  legitimar  el  ejercicio  del  poder  polĂtico,  brindando  una  respuesta  coherente  a  tres  preguntas  clave:  ¿CĂłmo  podemos  producir  en  nuestras  so- ciedades  cambios  sin  violencia?  ¿CĂłmo  po- demos  mediante  un  sistema  de  vigilancias  y  equilibrios  (checks  and  balances)  controlar  a  quienes  estĂĄn  en  el  poder  de  modo  que  tengamos  la  certeza  de  que  no  abusarĂĄn  de  Êl?  ¿CĂłmo  puede  el  pueblo  –todos  los  ciu- dadanos-  tener  voz  en  el  ejercicio  del  poder? Cuatro  conceptos  sobresalen  de  dicha  de- ¿QLFLyQ OD HVFRJHQFLD GH ORV TXH GHWHQWDQ el  poder  por  vĂa  electoral,  sin  violencia;Íž  la  necesaria  arquitectura  institucional;Íž  el  que  dichas  instituciones  sean  plurales  y  que  permitan  e  incluso  impulsen  el  cambio,  un  cambio  sin  violencia,  o  sea  por  vĂa  del  diĂĄlo- go;Íž  y  que  la  voz  del  pueblo  sea  oĂda,  es  decir  que  los  ciudadanos  –vale  decir,  individuos Â
TXH D~Q QR KDQ ORJUDGR UHDOL]DU OD GHPRFUDFLD ´ Jacques  Maritain
conscientes  no  sĂłlo  de  sus  derechos  sino  tambiĂŠn  de  sus  deberes  y  responsabilidades  personales  y  pĂşblicas-  puedan  participar  ac- tivamente  en  las  decisiones  de  la  polĂtica.  Elecciones,  Instituciones,  diĂĄlogo  pluralis- ta  y  participaciĂłn.  Conceptos  nobles,  pero  que  los  totalitarismos  y  autoritarismos  de  iz- quierda  han  sido  hĂĄbiles  en  apropiarse  –para  ultrajarlos-  junto  a  otros  conceptos  caros  al  pensamiento  democrĂĄtico  en  general:  co- munidad,  justicia  social,  solidaridad.  Todos  los  conceptos  anteriores  se  han  ori- ginado  en  buena  medida,  y  han  sido  promo- vidos,  por  el  humanismo  cristiano. 3DVHPRV DKRUD D HVWD DÂżUPDFLyQ QR KD\ polĂtica  que  se  llame  democrĂĄtica  que  no  se  inspire  en  alguna  idea  que  busque  combatir  injusticias.  (O RUGHQ VRFLDO TXH GHÂżHQGH \ SRVWXOD HO humanismo  cristiano  estĂĄ  al  servicio  del  hombre,  y  no  de  un  caudillo,  o  de  un  parti- do.  Algunos  de  sus  presupuestos  esenciales  son  la  dignidad  de  la  persona  humana,  la  li- bertad,  la  igualdad,  el  pluralismo,  la  justicia  social,  el  bien  comĂşn,  la  participaciĂłn. Desde  esa  visiĂłn,  Jacques  Maritain  postula  que  la  democracia  es  mucho  mĂĄs  que  una  WHRUtD SROtWLFD HV ÂłXQD ÂżORVRItD JHQHUDO GH la  vida  humana  y  de  la  vida  polĂtica,  y  es  de  igual  forma  un  estado  del  espĂritu.â€?  El  ver-Â
(O RUGHQ VRFLDO TXH GH¿HQGH \ SRVWXOD HO KXPDQLVPR FULVWLDQR HVWi DO VHUYLFLR del  hombre,  y  no  de  un  caudillo,  o  de  un  partido.
dadero  centro  de  la  democracia  es  el  hom- bre,  no  el  Estado,  o  el  gobierno.  La  persona  KXPDQD HV SULQFLSLR \ ÂżQ GH WRGD DFWLYLGDG econĂłmica,  polĂtica  y  social.  La  dignidad  humana  no  es  un  derecho  del  hombre,  sino  que  es  el  fundamento  mismo  de  todos  los  derechos  del  hombre.  Partiendo  de  su  eminente  dignidad,  el  hombre  se  con- vierte  en  “legislador  de  sus  derechosâ€?  (JosĂŠ  Antonio  Marina),  y  debe  aceptar  irremedia- blemente  sus  consecuencias,  los  deberes.  Es  a  travĂŠs  de  la  libertad  que  el  hombre  alcanza  su  bien  individual,  pero  es  tambiĂŠn  con  su  buen  uso  que  debe  contribuir  al  bien  comĂşn.  La  justicia  social  es  expresiĂłn  del  bien  comĂşn,  y  se  debe  basar  en  la  fraterni- dad.  La  justicia,  bien  asumida,  es  la  culmi- naciĂłn  de  la  moral.  Partiendo  del  reconocimiento  de  que  en  Venezuela  tenemos  un  petroestado,  los  dos  principios  fundamentales  que  rigen  toda  ac- ciĂłn  estatal  son  la  solidaridad  y  la  subsidia- ridad. SegĂşn  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia,  la  subsidiaridad  es  el  principio  en  virtud  del  cual  el  Estado  debe  abstenerse  de  intervenir  allĂ Â donde  los  grupos  o  asociaciones  mĂĄs  pe- queĂąas,  de  la  propia  sociedad,  pueden  bas- tarse  por  sĂ Â mismas  en  sus  respectivos  åm- bitos.  Es  uno  de  los  principios  mĂĄs  violados Â
por  casi  todos  los  gobiernos  que  ha  tenido  nuestro  paĂs.  Por  último,  quiero  mencionar  un  concepto  que  ha  sido  usurpado  y  manipulado  por  el  actual  rĂŠgimen  venezolano:  la  democracia  participativa.  La  misma  responde  a  la  na- turaleza  del  hombre,  a  la  vez  individual  y  social.  Un  genuino  diĂĄlogo  participativo,  un  diĂĄlogo  nacional  entre  hombres  libres,  es  lo  TXH SHUPLWLUi DIURQWDU FRQ UHDOLVPR \ HÂżFD- cia  el  reto  de  re-Âinstitucionalizar,  desde  la  libertad,  a  la  sociedad  venezolana.  No  hay  real  participaciĂłn  si  no  hay  instituciones  que  la  permitan,  motiven  e  impulsen  mediante  el  diĂĄlogo.  Y  que  el  ciudadano,  la  persona,  sea  el  verdadero  protagonista  de  ese  diĂĄlogo.  Las  sociedades  totalitarias,  como  la  que  impulsa  el  actual  gobierno  son,  por  el  con- trario,  grandes  aglomeraciones  de  seres  des- conectados.  à tomos,  que  no  ciudadanos.  La  democracia  venezolana  del  siglo  XXI  debe  ser  capaz  de  dar  el  mensaje  del  cambio  necesario  vĂa  la  promociĂłn  de  una  legĂtima  democracia  participativa,  de  una  partici- paciĂłn  que  “no  es  meramente  colaborar,  o  asentir:  es  consentir  y  decidir.â€?  (Yepes  Bos- cĂĄn).  Sin  libertad,  sin  institucionalizaciĂłn  plu- ralista,  sin  diĂĄlogo  participativo,  el  simple- PHQWH HIHFWXDU HOHFFLRQHV QR HV VXÂżFLHQWH Una  verdadera  democracia  implica  ademĂĄs  un  Estado  de  Derecho,  real  separaciĂłn  de  poderes,  y  la  protecciĂłn  de  derechos  bĂĄsi- cos  como  la  expresiĂłn  plural  de  ideas,  o  el  respeto  por  la  propiedad  privada,  todo  ello  basado  en   principios  como  los  anunciados  aquĂ,  y  que  tienen   como  centro,  repito,  la  dignidad  de  la  persona  humana. Â
Las  sociedades  totalitarias,  como  la  que  impulsa  el  actual  gobierno  son,  por  el  contrario,  grandes  aglomeraciones  de  seres  desconectados.
Vive el Idioma Centros Internacionales de Idiomas
Estudia InglĂŠs con EF: > La manera mĂĄs rĂĄpida de aprender con los cursos intensivos > 41 escuelas en todo el mundo en lugares increĂbles > PreparaciĂłn para el examen TOEFL o Cambridge English Ofrecemos asistencia con los trĂĄmites para la visa estudiantil con nuestros cursos intensivos. Recomienda a tus amigos y gana plata! Descuentos al mencionar el cĂłdigo de promociĂłn: VENEZOLANO EF Education 2469 Collins Avenue, Miami Beach, FL 33140 TelĂŠfono: 1 877 235 7895 o 1 305 674 6541 Email: ilsdirect@ef.com
13_ILSU_AD_254x101.6_AUG_WWA.indd 2
www.ef.com 8/23/13 9:29 AM
16
[  Opinión  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
ÂŁ3URKLELGR Informar!
El  andamiaje  judicial,  las  severas  leyes  de  comunicación,  el  cerco  económico,  las  res- tricciones  a  la  importación  de  papel  y  la  adquisición  de  medios  mediante  testaferros  de  funcionarios  de  alto  rango,  son  algunos  de  los  artilugios  empleados  para  suprimir  la  libertad  de  prensa  en  la  región. Nota  de  Redacción
L
os  mecanismos  que  utilizan  algunos  gobiernos  de  LatinoamĂŠrica  para  si- lenciar  a  los  medios  independientes  y  crĂticos   serĂĄn  analizados  por  periodistas  y  acadĂŠmicos  de  Venezuela,  Argentina,  Ecua- dor,  Nicaragua  y  Cuba  en  el  foro  “El  So- cialismo  del  Siglo  XXI  y  sus  repercusiones  en  la  libertad  de  prensaâ€?,  organizado  por  la  AsociaciĂłn  de  Periodistas  Venezolanos  en  el  Extranjero  (Apevex),  el  prĂłximo  viernes  6  de  septiembre  de  2013,  en  Miami. El  andamiaje  judicial,  las  severas  leyes  de  comunicaciĂłn,  el  cerco  econĂłmico,  las  res- tricciones  a  la  importaciĂłn  de  papel  y  la  ad- quisiciĂłn  de  medios  mediante  testaferros  de  funcionarios  de  alto  rango,  son  algunos  de  los  artilugios  empleados  para  suprimir  la  libertad  de  prensa  en  la  regiĂłn. 7UHFH H[SRVLWRUHV H[DPLQDUiQ HVRV DUWLÂż- cios  en  el  foro  que  se  celebrarĂĄ  en  el  Wolf- son  Campus  del  Miami  Dade  College,  en  1( QG $YHQLGD HGLÂżFLR VDOyQ Miami,  Florida,  de  8.15  am  a  2.00  pm. El  ejercicio  del  periodismo  en  Venezuela  a  la  luz  del  atropello,  acoso  y  persecuciĂłn  a  los  periodistas  de  esa  naciĂłn  latinoamericana  y  al  reciente  desmontaje  de  una  de  las  pocas  ventanas  informativas  independientes  que  te- nĂan  los  venezolanos:  GlobovisiĂłn,   centrarĂĄ  la  atenciĂłn  del  evento  que  se  efectuarĂĄ  con  la  colaboraciĂłn  del  Centro  de  Iniciativas  para  LatinoamĂŠrica  y  el  Caribe  (Claci)  del  Miami  Dade  collage  (MDC). Dos  de  los  panales  estĂĄn  dedicados  al  anĂĄ- lisis  de  la  grave  situaciĂłn  de  los  medios  ve- nezolanos  y  desde  Venezuela  vendrĂĄn  la  secretaria  general  del  Colegio  Nacional  de  Periodistas  de  Caracas  (CNP),  Lisbeth  de  Cambra;Íž  la  coordinadora  general  del  Instituto  de  Prensa  y  Sociedad  de  Venezuela  (IPYS),  Luisa  Torrealba;Íž  el  secretario  adjunto  del  &13 \ UHSRUWHUR GHO GLDULR (O 1DFLRQDO +HU- nĂĄn  Lugo  Galicia,  y  el  acadĂŠmico  de  la  Uni- versidad  Central  de  Venezuela  (UCV)  y  dos  veces  presidente  del  CNP,  Eduardo  Orozco.
Los  periodistas  Miguel  Mundo,  ex  secre- tario  general  del  CNP  en  el  estado  Cojedes  (perseguido  en  su  paĂs  por  informar)  y   editor  de  El  Faro  de  Miami,  y  OriĂĄn  Brito,  colum- nista  del  diario  El  Universal,  ambos  con  asilo  polĂtico  en  Estados  Unidos,  participarĂĄn  en  el  panel  de  testimonios  sobre  las  limitaciones  al  ejercicio  del  periodismo,  medidas  punitivas,  acoso  y  persecuciĂłn  en  esa  naciĂłn  latinoame- ricana. Guillermo  Lousteau,  presidente  del  Intera- merican  Institute  for  Democracy,  disertarĂĄ  sobre  la  funciĂłn  de  la  libertad  de  expresiĂłn  y  libertad  de  prensa  en  la  democracia  y  los  ataques  a  los  que  son  sometidas  en  el   socia- lismo  del  siglo  XXI  y  en  especial  del  caso  argentino. En  el  panel  sobre  la  situaciĂłn  de  la  libertad  de  prensa  en  Ecuador,  Nicaragua  y  Cuba  par- ticipan  el  periodista  ecuatoriano  Emilio  Pala- cio,  quien  enfrentĂł  una  demanda  millonaria  por  parte  del  presidente  Rafael  Correa  y  que  reside  en  EEUU  tras  obtener  un  asilo  polĂ- tico;Íž   Alejandro  Aguirre,  ex  presidente  de  la  Sociedad  Interamericana  de  Prensa  (SIP)  que  analizarĂĄ  el  escenario  de  la  prensa  en  Nicara- gua  y  el  periodista  cubano  Wilfredo  Cancio  examinarĂĄ  “El  periodismo  y  la  ilusiĂłn  totali- taria:  Cuba  en  los  dĂas  de  la  internetâ€?. Juan  Antonio  Blanco  Gil,  director  ejecuti- vo  del  Claci,  disertarĂĄ  sobre  “El  asesinato  de  reputaciĂłn:  CampaĂąa  de  desprestigio  a  pe- riodistas,  polĂticos  y  empresariosâ€?,  mientras  que  la  vicepresidente  de  la  SIP  por  Cuba  y  creadora  del  blog  “GeneraciĂłn  Yâ€?,  Yoanni  SĂĄnchez,  participarĂĄ  en  el  foro  vĂa  Skype  o  por  telĂŠfono,  y  el  escritor  y  analista  polĂtico  Carlos  Alberto  Montaner  estarĂĄ  a  cargo  de  las  palabras  de  cierre. El  foro,  que  se  realizarĂĄ  en  espaĂąol  y  estĂĄ  abierto  al  pĂşblico  en  general,  se  celebrarĂĄ  el  viernes  6  de  septiembre  en  el  Wolfson  Cam- SXV GHO 0'& 1( QG DYHQLGD HGLÂżFLR 7,  salĂłn  7128,  Miami,  Fl,  de  8.15  am  a  2.00  pm. El  Venezolano  es  uno  de  los  patrocinantes  de  este  foro.
[  Opinión  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
La licitación de Smartmatic A  Carlos  Julio  Peùaloza
ÂżQHV GHO HQ HO QXHYR &1( GL- rigido  por  el  “masistaâ€?  Carrasque- ro  era  evidente  un  funcionamiento  extraĂąo.  El  Presidente  del  cuerpo  colegiado  era  un  jarrĂłn  chino  que  de  vez  en  cuando  era  atrapado  infraganti  mirando  al  vacĂo  con  un  dedo  dentro  de  su  nariz.  Carrasquero  era  el  presidente  pero  el  que  mandaba  era  el  de  la  RÂżFLQD GHO IUHQWH -RUJH 5RGUtJXH] 7RGDV ODV consultas  debĂan  ser  aprobadas  por  Êl.  Sus  decisiones  eran  apoyadas  rodilla  en  tierra  sin  chistar  por  Carrasquero  y  Battaglini.  Era  claro  que  el  CNE  estaba  blindado  a  favor  del  chavismo.  Todas  las  decisiones  se  tomaban  3  a  2  sin  discusiĂłn.  El  CNE  habĂa  endosado  su  ³SRGHU´ D 0LUDĂ€RUHV \ pVWH D &XED Los  dos  rectores  de  la  oposiciĂłn  Sobella  MejĂas  y  Ezequiel  Zamora  trataron  inĂştil- mente  de  hacerse  oĂr  y  de  plantear  opiniones  distintas  pero  se  enfrentaban  a  una  aplanado- ra  que  no  creĂa  en  exquisiteces  democrĂĄticas.  Para  todos  los  efectos  Jorge  era  el  que  man- daba,  o  mejor  dicho  era  el  dictador  del  CNE.  Él  tenĂa  el  poder  dentro  del  Poder  Electoral  y  hacĂa  lo  que  le  venĂa  en  gana  o  lo  que  orde- nara  el  futuro  galĂĄctico.  Él  sabĂa  cuĂĄl  era  su  misiĂłn  y  para  eso  lo  habĂan  entrenado.  El  si- quiatra  pupilo  de  Petkoff  era  ahora  un  experto  en  asuntos  electorales  gracias  a  las  lecciones  de  Tibisay  Lucena  y  en  materia  de  sistemas  telemĂĄticos  de  mano  de  Leonardo,  el  jefe  de  InformĂĄtica  del  CNE,  y  su  hermana  Socorro,  la  experta  en  informĂĄtica  del  chavismo,  con- YHUWLGD DKRUD HQ Ă€DPDQWH GLUHFWLYD GH 3GYVD La  designaciĂłn  del  trĂo  de  rectores  del  CNE Â
ÂżTodo  era  aprobado  por  Jorge  RodrĂguez  en  el  CNE.  Se  mantendrĂĄ  esa  tĂłnica  en  la  actualidad? VXPLVRV D 0LUDĂ€RUHV QR IXH DFFLGHQWDO /RV Castro  preocupados  por  la  crispaciĂłn  en  Ve- nezuela  no  querĂan  dejar  un  resquicio  por  donde  se  escapara  el  poder  porque  en  ello  les  iba  la  vida  de  su  rĂŠgimen.  Para  perpetuarse  en  el  gobierno  electoralmente  tenĂan  listo  el  Plan  PrĂłcer,  pero  aĂşn  faltaba  mucho  para  po- nerlo  en  prĂĄctica.  En  ese  momento  la  prio- ridad  era  retardar  al  mĂĄximo  el  referĂŠndum  revocatorio  que  clamaba  la  oposiciĂłn.  Este  hecho  obligĂł  a  Ramiro  ValdĂŠs  a  viajar  repe- tidamente  a  Caracas  para  asegurarse  que  los  detalles  preliminares  del  proyecto  secreto  se  estaban  cumpliendo. En  el  2003  la  oposiciĂłn  siguiĂł  activa  pro-Â
moviendo  manifestaciones  pĂşblicas  y  se  respiraba  un  ambiente  prerrevolucionario  en  las  calles.  Pese  a  la  difĂcil  situaciĂłn  el  precio  del  petrĂłleo  empezĂł  a  subir  impulsado  por  el  paro  petrolero  dĂĄndole  un  segundo  aire  al  go- ELHUQR *UDFLDV DO DXPHQWR GHO Ă€XMR GH FDMD el  gobierno  capeĂł  ese  aĂąo  a  duras  penas  la  difĂcil  situaciĂłn. Dentro  del  CNE  la  tarea  de  retardar  el  revo- catorio  se  asignĂł  a  Carrasquero  y  Battaglini.  Entretanto  ChĂĄvez  se  dio  cuenta  que  la  ope- raciĂłn  retardatriz  no  impedirĂa  el  revocatorio  y  ordenĂł  a  Jorge  RodrĂguez  iniciar  sigilosa- mente  los  preparativos  para  licitar  un  nuevo  VLVWHPD HOHFWRUDO HQ EDVH D ODV HVSHFLÂżFDFLR-Â
nes  que  habĂa  recibido.  Jorge  cumpliĂł  la  or- den  sin  informar  a  los  dos  rectores  de  oposi- ciĂłn  tal  como  le  fue  ordenado. El  sistema  existente  instalado  por  Indra  habĂa  costado  $120  millones  apenas  cuatro  aĂąos  antes  y  funcionaba  perfectamente.  La  salida  de  Indra  fue  decretada  mediante  la  HPERVFDGD GH OD PHJD HOHFFLyQ \ FRQÂżUPDGD posteriormente  por  el  “auto  suicidioâ€?  de  la  empresa  espaĂąola  al  rechazar  la  propuesta  de  utilizar  un  software  secreto.  El  nuevo  siste- ma  seria  mas  costoso  pero  por  fortuna  para  el  gobierno,  habĂa  dinero  para  ese  gasto  que  era  innecesario  para  el  revocatorio,  pero  crucial  para  los  cubanos. $ ÂżQDOHV GHO 6PDUWPDWLF D WUDYpV GH Alfredo  Anzola  habĂa  aceptado  integrar  el  software  que  les  iba  a  ser  entregado  y  solo  TXHGDED SRU ÂżQLTXLWDU DOJXQRV GHWDOOHV PH- nores  para  aceptar  el  acuerdo.  Esa  empresa  de  maletĂn  proveerĂa  lo  demĂĄs,  es  decir  la  fa- chada,  el  hardware  e  instalar  el  sistema.  En  noviembre  de  ese  aĂąo  se  llama  precipitada- mente  a  licitar  a  las  empresas  Indra,  Diebold,  Tecosa  Y  SBC.  SBC  era  un  consorcio  inte- grado  por  Smartmatic,  Bizta  y  Cantv.  Bizta  era  la  corporaciĂłn  encargada  de  proveer  la  fachada  para  el  software  diseĂąado  por  Co- pextel,  la  empresa  dirigida  por  Ramiro  Val- dez.  Para  los  efectos  de  la  licitaciĂłn  Bizta  fue  GHFODUDGD FRPR XQD ³¿OLDO´ GH 6PDUWPDWLF y  los  cubanos  desaparecieron  del  mapa  pero  quedaron  manipulando  los  hilos  tras  bamba- linas.  Las  ofertas  fueron  entregadas  por  los  licitantes  ante  el  CNE  el  13  de  febrero  del  2004.  Los  detalles  sobre  ese  tema  los  cono- cerĂĄn  en  mi  prĂłxima  entrega.
Corrupción en el poder L Fernando  Ochoa  Antich
a  solicitud  hecha  por  Ni- colĂĄs  Maduro  de  una  ley  habilitante  para  combatir  la  corrupciĂłn  administrativa  es  de  tal  cinismo  que  produce  en  los   vene- zolanos  un  sentimiento  de  frustra- FLyQ \ GH DQJXVWLD +D\ TXH SURWHV- tar.  No  es  posible  aceptar   que  uno  de  los  responsables  del  saqueo  del  erario  pĂşblico  se  rasgue  las  vesti- duras  como  si  Êl  no  tuviera  nada  que  ver  con  lo  que  ha  ocurrido  en  nuestro  paĂs  en  estos  quince  aĂąos.  TambiĂŠn  debemos  rechazar   que  se  hable  “del  comandante  eterno  de  la  revoluciĂłnâ€?  y  se  cubra  con  grandes  DÂżFKHV GH VX ÂżJXUD ORV HGLÂżFLRV S~EOLFRV FXDQGR +XJR &KiYH] permitiĂł  el  desbarajuste  econĂłmico  que  enfrenta  actualmente  nuestro  paĂs.  El  pueblo  humilde  y  la  clase  media,  que  se  ven  obligados   todos  los  dĂas  a  enfrentar  el  hambre  que  SURGXFH OD LQĂ€DFLyQ GHEHQ H[LJLU sanciones  para  los  culpables  de  la  actual  debacle  nacional. El  chavismo  tiene  quince  aĂąos  en  el  poder.  No  son  dos  dĂas.  Es  imposible  aceptar  que,  despuĂŠs  de  tantos  aĂąos  en  el  gobierno,  se  ven- ga  a  enarbolar  la  bandera  contra  la Â
corrupciĂłn  y  mucho  menos  que  se  trate  de  satanizar  a  unos  contados  funcionarios  de  la  oposiciĂłn.   El  90%  de  la  administraciĂłn  pĂşblica  es  controlada  por  el  PSUV.  Si  hay  corrupciĂłn,  como  claramente  la  hay,  son  miembros  de  ese  partido,  que  ejercen  cargos  pĂşblicos,  los  que  roban  descaradamente  los  di- neros  de  la  naciĂłn.  No  es  una  exa- geraciĂłn  cuando  hablo  de  saqueo  del  erario  pĂşblico.  No  son  casos  aislados  de  corrupciĂłn.  No  sĂłlo  se  ha  desperdiciado  una  de  las  mĂĄs  auspiciosas  oportunidades  de  nues- tra  historia  para  consolidar  el  desa- rrollo  y  la  modernidad  en  Venezue- la,  sino  que  se  ha  destruido  todo  lo  alcanzado  por  varias  generaciones  en  el  siglo  XX. Voy  a  tratar,  sin  ser  un  especialis- ta,  de  resaltar  la  tragedia  que  esta- mos  viviendo.  Empecemos  por  la  deuda  pĂşblica.  Sin  exageraciones,  Venezuela,  con  el  precio  del  petrĂł- leo  a  120  dĂłlares  por  barril,  tiene  una  deuda  externa  e  interna  de  mĂĄs  de  230.000  millones  de  dĂłlares,  es  decir,  que  el  gobierno  de  ChĂĄvez  y  de  Maduro,  han  endeudado  al  paĂs  siete  veces  la  deuda  que  tenĂa  el  go- bierno  de  Rafael  Caldera.  Para  que  se  asusten,  el  servicio  de  la  deuda Â
El  proceso  de  destrucciĂłn  de  Pdvsa  ocurrido  en  estos  últimos  aĂąos  ha  sido  sistemĂĄtico. en  los  aĂąos   2013  y   2014  superarĂĄ  los  28  mil  600  millones  de  dĂłlares,  es  decir,  el  monto  de  la  deuda  que  tenĂa  el  gobierno  de  Rafael  Caldera  con  el  barril  de  petrĂłleo  a  8  dĂłlares.  Lo  sorprendente,  es  que  no  existe  una  sola  obra  de  infraestructura  que  SXHGD MXVWLÂżFDU GH DOJXQD PDQHUD ese  endeudamiento.  AdemĂĄs,  todos  los  servicios  pĂşblicos  estĂĄn  en  cri- sis.  Analicemos  el  proceso  de  des- trucciĂłn  de  Pdvsa  ocurrido  en  estos  últimos  aĂąos.  Veamos:  el  balance Â
17
ÂżQDQFLHUR DO FLHUUH GH SUH- sentaba  un  pasivo  de  142  mil  qui- nientos  noventa  y  seis  millones  de  dĂłlares  y  cuentas  por  cobrar  a  los  paĂses  que  forman  Petrocaribe  por  41  mil  706  millones  de  dĂłlares,  HQWUH ÂżQDQFLDPLHQWR D ODUJR SOD]R y  algunos  casos  de  morosidad.  Lo  sorprendente  es  comparar  ese  pa- VLYR FRQ HO EDODQFH ÂżQDQFLHUR GH 2010.  AllĂ Â se  establece   que  el  pasi- vo  de  la  empresa  petrolera  para  ese  aĂąo  era  de  76  mil  451  millones  de  dĂłlares,  es  decir,  que  en  dos  aĂąos Â
se  ha  duplicado  su  pasivo.  TambiĂŠn  adeuda  11  mil  millones  de  dĂłlares  a  proveedores  y  accionistas  mino- ritarios.  Eso  hace  que  el  pasivo  de  Pdvsa  sea  de  153  mil  596  millones  de  dĂłlares.  La  conclusiĂłn  es  senci- lla:  estĂĄ  quebrada. Es  imposible  guardar  silencio.  La  contrataciĂłn  irresponsable  de  esa  inmensa  deuda  pĂşblica  y  la  in- PDQHMDEOH VLWXDFLyQ ÂżQDQFLHUD GH Pdvsa  debilita   nuestra  soberanĂa  nacional  y  compromete  el  destino  de  Venezuela  y  de  las  generaciones  futuras.  Los  grandes  responsables  de  esta  tragedia,  sin  lugar  a  dudas,  son:  NicolĂĄs  Maduro,  ministro  de  Relaciones  Exteriores  y  miembro  del  Consejo  de  Ministros  que  apro- bĂł  dichos  endeudamientos;Íž  Nel- son  Merentes,  actual  ministro  de  Finanzas  y  anterior  presidente  del  Banco  Central;Íž  Jorge  Giordani,  an- terior  ministro  de  Finanzas  y  actual  PLQLVWUR GH 3ODQLÂżFDFLyQ \ 5DIDHO 5DPtUH] PLQLVWUR GH 0LQDV H +L- drocarburos  y  presidente  de  Pdvsa.  (O JUDQ FXOSDEOH +XJR &KiYH] (O MXLFLR GH OD KLVWRULD VREUH VX ÂżJXUD serĂĄ  implacable.  DirĂĄn  sobre  Êl  lo  que  realmente  hizo:  destruir  a  Ve- nezuela.
18
[ Â OpiniĂłn]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
CARLOS  ALBERTO  MONTANER ZZZ ÂżUPDVSUHVV FRP El  ejĂŠrcito  sirio  exterminĂł  a  cen- tenares  de  sus  ciudadanos  como  si  fueran  cucarachas.  Muchos  de  ellos  eran  niĂąos.  PrĂĄcticamente  todos  eran  civiles  indefensos.  La  crueldad  de  ese  gobierno  no  tiene  lĂmites.  Los  muertos  ya  exceden  de  cien  mil. Una  de  las  hipĂłtesis  es  que  los  generales  de  Assad  utilizaron  gas  sarĂn  para  aterrorizar  a  sus  adver- sarios.  Ese  compuesto  comenzĂł  como  un  devastador  insecticida.  Cuando  los  alemanes,  en  1939,  al  aĂąo  de  haberlo  descubierto,  se  per- cataron  de  que  era  500  veces  mĂĄs  poderoso  que  el  cianuro,  se  apresu- raron  a  convertirlo  en  un  arma  de  JXHUUD (Q HVD pSRFD HO VHxRU +LWOHU estaba  mĂĄs  interesado  en  matar  per- sonas  que  insectos. Eventualmente,  todas  las  poten- cias  lo  fabricaron,  pero  en  la  dĂŠca- da  de  los  setenta  decidieron  prohi- birlo.  Sus  efectos  eran  demasiado  KRUULSLODQWHV 0DWDED SRU DVÂż[LD en  medio  de  crecientes  dolores  y  el  descontrol  total  de  las  funciones  vi- tales.  Las  gentes  morĂan  convulsio- nadas,  dando  gritos  y  encharcadas  en  su  orina  y  excremento. Por  eso,  hace  exactamente  un  aĂąo,  el  presidente  Obama  declarĂł  que  el  uso  de  armas  quĂmicas,  como  el Â
El dilema sirio
Un  numeroso  grupo  de  personas  protesta  contra  las  matanzas  en  Siria,  en  una  manifestaciĂłn  que  tuvo  lugar  el  viernes  frente  a  una  mezquita  en  Ankara,  la  capital  de  TurquĂa sarĂn,  era  la  frontera  de  las  atroci- dades  permitidas.  A  partir  de  ese  punto,  amenazĂł,  Estados  Unidos  tomarĂa  represalias  directas  contra  el  rĂŠgimen  de  Assad. Pero  tal  vez  no  haya  sido  gas  sa- rĂn.  Algunos  expertos  opinan  que  la  muerte  de  estas  vĂctimas  se  debiĂł  a  una  alta  concentraciĂłn  de  otros  gases  letales  utilizados  contra  per- sonas  que  estaban  encerradas.  Pu- diera  ser.  No  es  un  consuelo,  pero  acaso  es  un  amable  detalle  que  te  asesinen  con  un  gas  permitido  en Â
vez  de  que  recurran  a  otro  que  ha  sido  proscrito. El  horror  es  tanto  que  el  canciller  francÊs  Laurent  Fabius  quiere  en- trar  en  combate  para  desalojar  del  poder  a  Assad  y  a  su  gobierno  de  criminales.  Es  la  misma  reacción  de  Sarkozy  cuando  se  produjo  el  FRQÀLFWR HQ /LELD )XHURQ ORV IUDQ- ceses,  aliados  de  los  ingleses,  quie- nes  alentaron  la  operación  de  la  OTAN  que  terminó  con  el  rÊgimen  \ FRQ OD YLGD GH *DGD¿ )UDQFLD HV XQ SDtV FXULRVR +DFH
8\L SH PU[VSLYHUJPH HS NS\[LU UV [L PTWPKH KPZMY\[HY U\LZ[YHZ KLSPJPHZ
,TWHUHKHZ KL 8\LZV *HYUL 7VSSV *Ha}U 1HT}U ` 8\LZV L[J
(YLWHZ KL 1HT}U 7LYPJV *HYUL 4LJOHKH 7LYUPS 8\LZV )SHUJV KL 4HUV .\H`HUtZ (THYPSSV ` T\JOVZ YLSSLUVZ TmZ
;VKHZ U\LZ[YHZ HYLWHZ LTWHUHKHZ JHJOHWHZ ZVU SPIYLZ KL NS‚[LU +L THULYH X\L ZP LS NS‚[LU [PLUL WYVISLTHZ JVU[PNV UV [PLULZ X\L WYLVJ\WHY[L WVY LZV LU SH TH`VYxH KL U\LZ[YVZ WYVK\J[VZ
6
@pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe @pergola_cafe
Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com 10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) : os en ĂşB scan www.foursquare.com
.com
un  siglo  dejĂł  de  ser  potencia,  pero  FRQVHUYD VXV UHĂ€HMRV LPSHULDOHV \ actĂşa  decididamente  en  lo  que  fue  VX ]RQD GH LQĂ€XHQFLD /RV SDUDFDL- distas  franceses  han  puesto  orden  (o  algo  parecido)  en  GabĂłn,  Chad,  =DLUH &RVWD GH 0DUÂżO 5HS~EOL- ca  Centroafricana  y  en  Mali.  Es  el  gendarme  africano. ParĂs  no  manda  los  paracaidistas  a  Siria  porque  no  es  à frica.  Es  un  hueso  demasiado  duro  de  roer.  Sin  embargo,  es  difĂcil  que  el  presiden- WH )UDQoRLV +ROODQGH VH FUXFH GH EUD]RV 6LULD \ HO /tEDQR DO ÂżQ \ al  cabo,  fueron  inventos  franceses  construidos  con  los  escombros  del  ,PSHULR 2WRPDQR WUDV HO ÂżQ GH OD Primera  Guerra. ÂżQuĂŠ  puede  hacerse  frente  a  los  truhanes  del  gobierno  sirio?  Ya  se  sabe  que  Assad  y  sus  secuaces  son  terribles,  pero  una  parte  de  la  opo- siciĂłn  no  le  va  a  la  zaga.  No  hay  garantĂa  de  que  quienes  hereden  el  poder  en  Siria  no  basculen  hacia  alguna  forma  de  fundamentalismo,  incluido  el  manicomio  de  Al  Qae- da. Como  no  hay  ninguna  opciĂłn  buena,  habrĂĄ  que  elegir  la  que  pare- ce  menos  mala:  salir  del  rĂŠgimen  de  Bashar  al-ÂAssad  y  arriesgarse  a  ex- plorar  la  posibilidad  de  contribuir Â
a  instalar  en  Siria  un  gobierno  del  que  se  esperarĂan  al  menos  los  cin- co  objetivos  primarios  que  me  enu- merĂł  un  experto  en  la  regiĂłn  que  SUHÂżHUH HO DQRQLPDWR SDUD TXH QR lo  expulsen  de  su  cargo  en  la  ONU: 1.  Que  no  asesine  y  torture  a  sus  ciudadanos,  renunciando  a  las  incomprensibles  matanzas  entre  chiĂes  y  sunĂes. 2.  Que  rompa  su  alianza  con  IrĂĄn. 3.  Que  abandone  sus  lazos  con  +H]EROi XQD RUJDQL]DFLyQ MXVWD- PHQWH FDOLÂżFDGD FRPR WHUURULVWD 4.  Que  respete  la  soberanĂa  del  LĂbano. 5.  Que  haga  las  paces  con  Israel  y  admita  el  derecho  a  existir  que  tie- ne  ese  paĂs. ÂżCĂłmo  ganar  esa  guerra?  Esto  es  lo  que  me  dijo  el  diplomĂĄtico:  “Ayudando  abundantemente  a  la  oposiciĂłn  siria  con  armas  y  per- trechos  canalizados  por  medio  de  los  franceses  y  pagados  por  los  saudĂes.  Nadie  es  tan  ingenuo  de  esperar  que  se  establezca  en  el  paĂs  una  democracia  respetuosa  de  los  derechos  civiles.  A  estas  alturas,  el  mundo  se  conformarĂa  con  que  se  detuviera  la  carnicerĂaâ€?.  Tal  vez  tenga  razĂłn. Periodista  y  escritor.  Su  último  li- bro  es  la  novela  Otra  vez  adiĂłs.
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Yo tengo un sueùo Carlos  Pereira
P
alabras  celebres  del  Dr.  Martin  Luther  King,   hechas  sĂmbolo  de  aquella  mar- cha  realizada  hace  medio  siglo  por  los  Derechos  Civiles,  y  que  todavĂa  aunque  mucho  se  ha  adelantado  en  la  materia  mucho  falta  aun  por  recorrer,  y  analizar  el  retroce- der,  a  propĂłsito  de  esta  celebraciĂłn  recuerdo  mi  última  conversaciĂłn  con  mi  gran  amiga  Dr.  May  Christian  ,  quien  camino  junto  al  Dr.  King  en  aquella  marcha,  y  llegamos  a  la  conclusiĂłn  de  que  los  tiempos  han  cambiado  y  complicado  el  tema,  resulta  curioso  como  despuĂŠs  de  los  ataques  del  9-Â11,  los  Estados  Unidos  a  travĂŠs  del  Patriot  Act.  Y  totalmente  MXVWLÂżFDGR SRU DTXHO KHFKR KHPRV UHIRU]DGR la  seguridad  en  todo  el  paĂs,  estamos  mĂĄs  VHJXURV SHUR KHPRV DĂ€RMDGR PXFKR HQ PD- teria  de  derechos  civiles,  y  lamentablemente  el  actual  gobierno  demĂłcrata  ha  mantenido  esas  polĂticas  iniciadas  por  los  Republicanos  durante  la  administraciĂłn  Bush,  debilitan- do  cada  dĂa  mĂĄs  la  atenciĂłn  que  esta  naciĂłn  siempre  dio  al  tema. Cada  dĂa  nos  hemos  vuelto  mĂĄs  tolerantes  a  los  presos  polĂticos  y  a  las  torturas,  cada  dĂa  los  estadounidenses  somos  menos  conse- cuentes  a  frenar  estas  violaciones  que  siguen Â
Todos  los  venezolanos  unirse  y  acudir  a  ODV RÂżFLQDV GH QXHVWUR FRQJUHVLVWD -RH GarcĂa  para  iniciar  un  movimiento  que  preste  mĂĄs  atenciĂłn  a  los  hechos  de  ho- rror  que  se  estĂĄn  viviendo  en  Venezuela
ocurriendo  en  el  mundo  entero,  el  aterrador  ataque  con  armas  quĂmicas  en  Damasco  Siria,  es  muestra  del  precio  que  tiene  la  in- dolencia  y  el  ser  permisivo  a  estas  violacio- nes,  espero  de  corazĂłn  que  hagamos  algo  al  respecto,  para  que  no  siga  ocurriendo  y  que- dando  impune  tantas  violaciones  a  los  dere- chos  humanos  en  cualquier  parte  del  mundo,  como  por  supuesto  sabemos  Venezuela  no  escapa  del  tema,  hasta  cuando  la  violaciĂłn  que  sufren  a  sus  derechos  humanos  funda- mentales  los  presos  polĂticos  en  Venezuela,  tal  es  el  caso  de  los  comisarios  ,  que  les  ha  sido  negado  como  en  el  caso  de  Simonovis  el  derecho  hasta  a  ver  la  luz  del  sol,  y  que  esa  SRFD H[SRVLFLyQ OH RFDVLRQy XQD GHÂżFLHQFLD vitamĂnica  que  ha  empeorado  y  hecho  mĂĄs  precario  su  ya  deteriorado  estado  de  salud,  esto  es  simple  y  llanamente  una  violaciĂłn  de  derechos  humanos  acompaĂąada  de  tortura,  y  pareciera  a  nadie  importarle,  es  por  eso  que  los  venezolanos  que  habitamos  en  los  Esta- dos  Unidos,  deberĂamos  reactivar  ese  “Yo  tengo  un  sueĂąoâ€?,  y  pedirle  al  gobierno  esta- dounidense,  no  ser  ni  un  dĂa  mĂĄs  tolerante  a  los  presos  polĂticos,  y  a  las  torturas  que  se  co- meten  alrededor  del  mundo,  cuĂĄntas  muertes  hacen  falta  para  hacernos  entender  que  tene- mos  el  deber  de  no  dejar  que  esto  siga  pasan- do  y  como  demĂłcrata  hago  un  llamado  a  esta  administraciĂłn  y  a  los  republicanos  tambiĂŠn,  a  no  dejar  que  esta  naciĂłn  siga   haciĂŠndose  la  vista  gorda  ante  estos  hechos,  y  no  sea  ni  por  un  dĂa  mĂĄs  tolerante  a  los  presos  polĂticos,  y  a  las  torturas  en  el  mundo. DeberĂan  todos  los  venezolanos  unirse  y  DFXGLU D ODV RÂżFLQDV GH QXHVWUR FRQJUHVLVWD Joe  GarcĂa,  quien  es  muy  dedicado  a  nuestra  comunidad,  e  igual  comunicarlo  a  los  otros  dos  congresistas  republicanos,  hasta  llamar  a  que  se  preste  mĂĄs  atenciĂłn  a  esta  materia  en  el  mundo  entero.
[  Opinión  ]
19
20 [  Empresas  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Lennar aumenta su presencia en Doral L Nota  de  Redacción
HQQDU +RPHV KD WHQLGR GHVGH KDFH tiempo  el  papel  de  pioneros  en  el  cre- cimiento  y  el  Êxito  de  la  ciudad  de  Doral.  Con  miles  de  casas  construidas  desde  1954,  Lennar  es  el  urbanizador  mĂĄs  promi- nente  de  Doral  y  continĂşa  su  creciente  Ămpe- tu  con  el  Êxito  de  Isles  at  Grand  Bay. La  comunidad  con  un  estilo  de  centro  tu- rĂstico  despliega  lujosas  mansiones  y  casas  ejecutivas,  asĂ Â como  las  viviendas  de  condo- minio  de  St.  Maarten  y  las  casas  adosadas  de  Grand  Bay.  AdemĂĄs  de  estas  extraordinarias  comunidades,  Lennar  inaugurĂł  recientemen- te  la  comunidad  MĂłnaco,  un  enclave  Ăntimo  formado  por  solo  48  casas  estilo  Townhome  de  dos  pisos,  y  en  breve  estarĂĄ  presentando  Landmark,  una  elegante  comunidad  de  vi- viendas  de  tipo  urbano,  formada  por  casas  estilo  Townhome  y  condominios.  /D SiJLQD RÂżFLDO GH FLXGDG 'RUDO PHQFLR- na  que  “Doral  alberga  compaĂąĂas  pertene- cientes  a  Fortune  500  con  mĂĄs  de  150  mil  empleados.  TambiĂŠn,  la  ciudad  ha  sido  nom- brada  como  “el  segundo  mejor  lugar  para Â
vivir  en  los  EE.UU.â€?  por  Forbes  Magazine  y  “una  de  las  50  ciudades  principales  de  los  EE.UU.  para  iniciar  un  negocioâ€?  por  parte  de  Business  Weekâ€?.  No  es  una  casualidad  que  Lennar  continĂşe  invirtiendo  en  la  ciudad  de  Doral. “Tenemos  el  honor  de  ser  parte  del  continuo  crecimiento  de  la  ciudad  de  Doralâ€?,  expresĂł  Carlos  GonzĂĄlez,  presidente  de  la  divisiĂłn  Sudeste  de  Florida  de  Lennar.  “Y  con  la  adi-Â
ciĂłn  de  Isles  at  Grand  Bay,  Monaco  y  Land- mark,  esperamos  continuar  siendo  parte  inte- gral  del  Êxito  de  esta  prĂłspera  ciudadâ€?. Grand  Bay  cuenta  con  aproximadamente  2.400  viviendas  y  es  una  comunidad  plani- ¿FDGD TXH FXHQWD FRQ FDVDV WLSR PDQVLRQHV presidenciales  y  viviendas  ejecutivas,  atracti- vas  elevaciones  que  ofrecen  cĂĄlidas  fachadas  de  piedra,  contraventanas  y  bellas  vistas,  asĂ Â como  una  casa  club  al  estilo  de  los  grandes  centros  turĂsticos.   Las  mansiones  presiden- ciales  cuentan  con  6  diseĂąos  diferentes.  Estas  casas  de  dos  pisos  ofrecen  de  4  a  5  dormito- ULRV FRQ VXSHUÂżFLHV TXH RVFLODQ GHVGH a  3.858  pies  cuadrados  bajo  aire  acondicio- nado.  Cada  casa  tiene  un  estilo  caracterĂs- tico,  tales  como  el  de  una  gran  escalera  de  cĂşpula,  enormes  cocinas  gourmet,  asĂ Â como  el  innovador  concepto  de  Next  GenÂŽ-  The  +RPH :LWKLQ D +RPHŠ (VWH VLQJXODU GLVHxR de  vivienda  incluye  una  suite  privada  con  su  propia  entrada  independiente,  sala  de  estar,  pequeĂąa  cocina,  dormitorio  y  baĂąo  comple- to.  Esta  suite  privada  es  la  soluciĂłn  perfecta  para  algunos  miembros  de  la  familia,  como  los  abuelos  o  los  hijos  universitarios  que  re- gresan  a  casa.
Las  casas  ejecutivas  de  la  comunidad  pre- sentan  varios  diseĂąos  de  2  pisos,  que  oscilan  entre  3  a  5  dormitorios,  y  2.362  a  2,800  pies  cuadrados  bajo  aire  acondicionado. Estas  casas  ofrecen  los  famosos  paquetes  de  Lennar  de  “todo  estĂĄ  incluidoâ€?,  que  incluyen  lujosos  extras  sin  costo  adicional  como  elec- trodomĂŠsticos  de  acero  inoxidable  GE,  mos- tradores  de  granito  en  la  cocina,  baldosas  de  FHUiPLFD \ 1H[LDÂŒ +RPH ,QWHOOLJHQFH 6\V- tem  (Sistema  de  inteligencia  para  el  hogar  Nexia™),  con  acceso  remoto  sin  llaves,  con- trol  remoto  de  temperatura  e  iluminaciĂłn,  asĂ Â como  cĂĄmara  de  observaciĂłn  en  tiempo  real. *UDQG %D\ FRQWDUi FRQ XQD PDJQtÂżFD FDVD club  de  dos  pisos  y  24  mil  pies  cuadrados,  cuyo  costo  es  de  varios  millones  de  dĂłlares,  FRQ XQ JUDQ VDOyQ GH EDLOH VDOD GH ÂżHVWDV salĂłn  de  billar,  centro  de  negocios,  gimna- sio  con  tecnologĂa  de  alta  calidad,  centro  de  ejercicios  aerĂłbicos,  piscina  al  estilo  de  los  grandes  centros  turĂsticos  con  un  puente  para  pasear,  parque  de  agua  para  niĂąos,  parque  infantil,  pabellĂłn  para  barbacoas,  cancha  de  baloncesto,  campo  de  fĂştbol  y  mĂĄs. Los  precios  de  las  unidades  de  Isles  at  Grand  Bay  oscilan  aproximadamente  en- tre  $450.000  y  $850.000.  Visite  el  Centro  de  bienvenida  de  Lennar  ubicado  en  11301  NW  74th  Street,  Doral,  FL  33178.  Para  mĂĄs  informaciĂłn,  llame  al  305-Â593-Â1100.  Los  modelos  decorados  y  el  Centro  de  ventas  es- tĂĄn  abiertos  diariamente  de  10  a.m.  a  6  p.m.  TambiĂŠn  puede  encontrar  informaciĂłn  en  ZZZ OHQQDU FRP Ă€RULGDGHDOV GRQGH DGHPiV puede  inscribirse  para  las  nuevas  viviendas  de  Landmark. Lennar  Corporation,  fundada  en  1954,  es  una  de  las  principales  constructoras  de  vi- viendas  de  primera  calidad  para  todas  las  generaciones.  Lennar  es  el  urbanizador  No.  1  del  sur  de  Florida,  segĂşn  las  estadĂsticas  de  ventas  y  cierres  de  nuevas  viviendas.   Â
[  Comunidad  ] 21
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
&HOHEUDGR DFWR HQ IDYRU de los presos polĂticos
El  acto  contó  con  una  concurrida  asistencia. Nota  de  Redacción
E
l  dĂa  24  de  agosto  se  concentraron  en  la  ciudad  de  Miami  en  la  sala  de  reuniones  del  Arepazo  Original,   un   centenar  de  personas  en  su  mayorĂa  venezo- lanos  y  cubanos  para  expresar  su  solidaridad  y  apoyo  a  los  presos  polĂticos  venezolanos,  en  especial  a  IvĂĄn  Simonovis,  quienes  se  en- cuentran  ilegal  e  inhumanamente  detenidos  SRU HO UpJLPHQ GH +XJR &KiYH] LQLFLDOPHQWH y  ahora  de  NicolĂĄs  Maduro   solo  por  el  hecho  de  haber  defendido  la  democracia  y  la  vida  de  los  ciudadanos  venezolanos  que  partici- paron  en  aquella  histĂłrica  marcha  del  11  de Â
Parte  de  la  concentración  ante  la  estatua  del  Padre  de  la  Patria.
abril  del  ano  2002,  que  logro  la  salida   mo- PHQWiQHD GH +XJR &KiYH] GHO SRGHU El  rĂŠgimen  haciendo  gala  de  las  mĂĄs  anti- guas  tĂŠcnicas  cubanas  de  represiĂłn  y  tortura,  ha  mantenido  en  cautiverio  durante  mĂĄs  de  ocho  anos  a  IvĂĄn  Simonovis  y  a  los  policĂas  metropolitanos  que  participaron  en  la  defen- sa  de  la  poblaciĂłn  venezolana  que  fueron  atacados  y  emboscados  por  los  pistoleros  del  UpJLPHQ HQ SXHQWH OODJXQR +R\ HQ GtD ORV pistoleros  se  encuentran  en  libertad  y  disfru- tando  de  la  impunidad  del  rĂŠgimen,  mientras  quienes  cumplieron  con  su  labor,  estĂĄn  encar- celados  ilegalmente  y  sometidos  al  trato  mas  inhumano  y  cruel  al  que  pueda  haber  sido Â
sometido  cualquier  ciudadano  venezolano  en  la  historia  reciente  de  Venezuela,  lo  que  ha  puesto  en  peligro  la  vida  de  estas  personas. En  el  caso  de  IvĂĄn  Simonovis  la  forma  como  lo  han  mantenido  preso  en  una  celda  de  dos  por  dos  metros  cuadrados  y  la  falta  de  exposiciĂłn  al  sol,  le  han  causado  severas  lesiones  en  su  sistema  oseo,  que  pone  en  pe- ligro  su  vida. En  el  acto  estuvieron  presentes  ademĂĄs  de  los  convocantes,  la  reciĂŠn  electa  junta  direc- tiva  de  la  mesa  de  la  unidad  democrĂĄtica  de  Miami,  el  presidente  del  Movimiento  de  Ve- nezolanos  demĂłcratas  de  los  Estados  Unidos  y  el  tĂo  de  IvĂĄn  Simonovis  ,  Noel  Simonovis, Â
quien  expreso  unas  palabras  al  publico  asis- tente  en  nombre  de  sus  sobrino. $O ÂżQDO GHO DFWR -RVp $QWRQLR &ROLQD SUH- sidente  de  la  OrganizaciĂłn  de  Venezolanos  Perseguidos  PolĂticos  en  el  Exilio  (Veppex)  agradeciĂł  la  solidaridad  de  los  presentes  y  recordĂł  que  lo  que  mas  duele  a  un  preso  y  a  un  perseguidos  polĂtico,  es  el  olvido  de  la  gente,  exhorto  escribir  cartas  y  mensajes  a  los  presos  polĂticos  en  Venezuela,  porque  XQ GHWDOOH TXH SXHGH VHU LQVLJQLÂżFDQWH SDUD muchos,  para  un  preso  polĂtico,   representa  la  motivaciĂłn  para  seguir  adelante  y  para  tener  fortaleza  en  la  adversidad.
22
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Opinión  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
23
Mås  allå  del  inglÊs
No se trata solo de un idioma BÊlgica  Collado
La  migraciĂłn  implica,  nuevas  metas  y  RSRUWXQLGDGHV \ DGHPiV QXHYDV GLÂżFXO- tades.  Surge  un  gran  deseo  de  superaciĂłn  personal  para  ir  venciendo  nuevas  barreras,  pero,  en  ocasiones,  la  barrera  mĂĄs  difĂcil  de  vencer  es  la  del  inglĂŠs. En  AmĂŠrica  Latina,  los  problemas   po- lĂticos,  econĂłmicos  y  sociales,  que  estĂĄn  atravesando  muchos  paĂses  de  la  regiĂłn,  contribuyen  a  que  un  inmenso  nĂşmero  de  personas  se  vean  obligadas  a  salir  del  paĂs  donde  nacieron.  Llega  un  momento  en  donde  ya  no  se  sienten  a  gusto  viviendo  donde  estĂĄn,  por  lo  cual,  con  mucho  dolor,  deciden  salir  y  empezar  una  nueva  vida. Es  una  sensaciĂłn  doble  y  contradictoria  que  aterra,  al  tiempo  que  emociona.   Este  cambio  se  convierte  en  un  verdadero  reto.  Al  llegar  a  un  lugar  nuevo,  sin  sus  fami- liares  y  amigos,  y  en  donde  no  tienen  la  ÀXLGH] SDUD FRPXQLFDUVH FRQ XQ QXHYR idioma  como  el  inglĂŠs,  se  ven  enfrentados  a  situaciones  o  momentos  difĂciles  debido  a  las  limitaciones  que  conlleva  el  dominio  del  nuevo  idioma.  Cuando  abrimos  casa  en  un  nuevo  paĂs  y  asentamos  nuestro  nuevo  hogar,  solo  las  personas  que  integran  la  familia,  cuando  la  hay,  se  tienen  los  unos  a  los  otros.  Al  prin- cipio  todo  es  maravilloso  porque  estĂĄn  en  una  ciudad  nueva,  estĂĄn  ocupados  buscan- do  casas  y  amoblĂĄndolas.  Montando  sus  empresas  o  buscando  trabajo.  Luego  los  niĂąos  se  van  para  la  escuela  y  los  adultos  empiezan  a  trabajar. Para  algunos  especialistas  este  proce- so  se  conoce  como  la  luna  de  miel,  pero Â
Los  Beatles  tambiĂŠn  son  inglĂŠs dura  muy  poco.  A  los  pocos  meses  viene  el  periodo  conocido  como  “culture  shockâ€?,  donde  se  encuentran  con  la  realidad,  hay  que  comenzar  de  cero.  Solos.  Y  empieza  la  preocupaciĂłn  de,  si  tomaron  la  decisiĂłn  correcta,  al  dejar  la  patria  y  se  ven  obliga- dos  a  enfrentar  el  dĂa  a  dĂa.  La  idea  de  em- pezar  en  una  escuela  otra  vez  para  aprender  inglĂŠs  les  aterra,  por  el  hecho  de  ya  no  estar  en  la  “edadâ€?  para  regresar  a  los  estudios,  puede  asustar  mĂĄs.  De  niĂąa  vivĂ Â la  sensaciĂłn.  Conozco  bien  este  problema.  Pero  aprendĂ Â inglĂŠs  y  este  se  convirtiĂł  en  una  parte  esencial  de  mi  vida.  Vengo  de  una  familia  de  educadores  y  me  apasiona  la  educaciĂłn  de  igual  mane- ra.  Al  terminar  con  mi  maestrĂa  empecĂŠ  a Â
dar  clases  de  inglĂŠs  en  la  universidad  para  el  programa  de  adultos.  A  muchos  de  mis  estudiantes  les  gustaba  mucho  mi  forma  de  dar  la  cĂĄtedra  y  empecĂŠ  a  recibir  pro- puestas  para  dar  clases  particulares.  Tras  el  Êxito  de  estas  clases,  se  me  ocurriĂł  la  idea  de  crear  un  espacio  ameno  en  donde  las  personas  adultas  se  sintieran  cĂłmodas  y  motivadas  a  aprender  inglĂŠs. Durante  estos  últimos  tres  aĂąos,  me  he  de- dicado  a  dictar  clases  de  inglĂŠs  de  una  for- ma  diferente,  utilizando  una  metodologĂa  que  hiciera  que  mis  estudiantes  y  amigos,  se  sintieran  felices  y  cĂłmodos,  aprendien- do  un  nuevo  idioma  mientras  ademĂĄs  co- nocĂan  nuevas  personas.  Es  asĂ Â como  nace  “Face  to  Faceâ€?  y  ahora  “Face  to  Face  Lan-Â
guagesâ€?  una  escuela  donde  el  salĂłn  de  cla- ses  puede  ser  el  comedor  de  cualquiera  de  nuestras  casas,  en  la  que  se  reĂşne  un  grupo  de  amigos   para  pasar  un  rato,  discutiendo  temas  cotidianos  y  al  mismo  tiempo,  rela- cionĂĄndose  con  otras  personas  con  quienes  pudieran  tener  muchas  cosas  en  comĂşn. (VWD HV OD ÂżORVRItD GH )DFH WR )DFH HQVH- ùar  el  idioma  con  Ênfasis  en  la  conversa- ciĂłn,   el  vocabulario  y  las  reglas  gramati- cales.   De  manera  que  fortaleciendo  estas  bases,  los  alumnos  tengan  las  herramientas  para  poder  relacionarse  mejor  con  su  nue- vo  entorno. Mi  experiencia  de  haber  vivido  en  este  paĂs  por  casi  40  aĂąos  me  ha  servido  para  ayudar  y  motivar  a  los  estudiantes  en  el  proceso  de  aculturaciĂłn.  Ya  que  pienso  que  el  aprender  inglĂŠs  no  es  solo  aprender  pala- bras  desconectadas,  sino  aprender  toda  una  cultura. Algunos  de  mis  estudiantes  dicen,  que  mis  clases  de  inglĂŠs  podrĂan  llamarse  de  motivaciĂłn  o  terapia  grupal,  ya  que  he  lo- grado  crear  un  espacio  Ăntimo  donde  los  estudiantes  se  sienten  cĂłmodos  discutien- do  cualquier  tema  de  interĂŠs.   En  pocas  palabras,  consiguen  el  ambiente  ideal  para  poder  romper  con  la  ya  conocida  “barrera  del  inglĂŠsâ€?.   A  estas  alturas  y  segĂşn  los  resultados  que  he  obtenido  no  dudarĂa  en  considerar  que  esta  tĂŠcnica  de  “terapia  grupalâ€?  sea  uno  de  los  mejores  mĂŠtodos  en  el  aprendizaje  de  un  nuevo  idioma.  Face  to  Face  English  Languages  estĂĄ  en  el  9851  NW  58th  St.  Unit  118Doral  FL,  33178.  El  telĂŠfono  es  el  \ OD :HE HV ZZZ I Ă€DQJXD- ges.com
24 [ Â Publicidad]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 25
26 [ Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[ Publicidad  ] 27
28 [ Publicidad ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
EVENTO DE AHORROS
AHORA HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRE DESCUENTOS EN EFECTIVO
Elija
ACCESORIOS GRATIS
Además
NO INTERES
si paga su cuenta en su totalidad antes de 12 MESES* *Se cobrará interés a su cuenta a partir de la fecha de la compra si el balance de compras no se paga en su totalidad dentro del período promocional. Interés Diferido por 12 Meses, Pagos Mínimos Regulares Requeridos Sin intereses si se paga en su totalidad dentro de 12 meses. Se le cargarán intereses a su cuenta (a la tasa estándar, TPA variable) desde la fecha de la compra si el saldo de la compra no se paga en su totalidad dentro del periodo promocional o si usted efectúa un pago tardío. Este plan requiere pagos mínimos mensuales durante el periodo promocional. Compra mínima requerida de $800. Comenity Capital Bank ofrece las Cuentas de Tarjetas de Crédito de El Dorado Furniture y es quien determina las cualificaciones para elegibilidad de crédito y promociones. En ningún momento el pago mínimo adeudado será menor de $25.00. El Cargo Mínimo de Interés es de $2.00. TPA estándar variable es de 27.99%, en base a la Tasa Prima. La oferta se vencen el 2 de septiembre de 2013.
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[ Â Publicidad] 29
30 [   Cultura  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Con  los  autores:  Yanett  Rivas,  Dioly  Araque  y  Oswaldo  Portillo
Venezuela presente en la FHOHEUDFLyQ GHO 0HV GHO /LEUR +LVSDQR E Nota  de  Redacción
l  mes  del  libro  hispano  es  un  evento  patrocinado  por  El  Venezolano  y  la  asocia- ciĂłn  de  poetas  y  escritores  his- panos  de  EE.UU,  para  seguir  en  nuestro  permanente  apoyo  a  las  le- tras  hispanas  en  este  paĂs,  tal  como  lo  hemos  hecho  en  estos  21  aĂąos. Yanett  Rivas  :  “Aurora,  el  des- pertarâ€? &RPR OD GHÂżQLHUD HO 3HULRGLVWD y  escritor  JesĂşs  Najib  Pastran  L.:  “Otrora   niĂąa  de  mirada  triste  y  soĂąadora,  que  aprovechĂł  el  soni- do  de  pericos  en  los  atardeceres  y  los  conciertos  confabulados   entre  grillos,  sapos  y  muchos  sonidos  misteriosos   que  emanan  de  lo  mĂĄs  profundo  de  la  montaĂąa;Íž  en  medio  de  su   gran  soledad   para  crear  su  primera  obra  “Poemas  de  amor  y  desamorâ€?,  donde  queda  de  mani- ¿HVWR HO DPRU FRPR IXHQWH GH YLGD \ OR ~QLFR TXH OH FRQÂżHUH VHQWLGR plenoâ€?. Su  evoluciĂłn  como  ser  humano,  las  experiencias  y  esa  relaciĂłn  Ăn- tima  con  la  naturaleza  forman  par- te  de  ese  re-Âencuentro  y  la  nueva  visiĂłn  hacia  su  vida.  En  “Aurora,  el  despertarâ€?,  la  autora  revela  esa  felicidad  que  emana  de  su  yo  inte- rior,  y  como  agrega  el  periodista  y  escritor  JesĂşs  Najib  PastrĂĄn  L.  Ri- vas  “se  toma  muy  en  serio  un  reco- rrido  vital  de  su  humanidad  alcan-Â
Autores  venezolanos  que  estarĂĄn  presentes  en  el  mes  del  Libro  His- pano zada  con  su  baĂşl  a  cuestas,  con  el  amor  rastreando  en  el  tiempo  hasta  donde  pueda  llegar‌â€?. En  “Aurora,  el  despertarâ€?  la  au- tora  ofrece  al  lector  una  narrativa  poĂŠtica  que  ha  sido  el  recorrido  por  la  vida  de  una  mujer  que  con- virtiĂł  todas  sus  vivencias  en  poe- mas. Oswaldo  Portillo:  “La  dieta  del  Alma:  Meditaciones  de  un  Sen- seiâ€? Un  manojo  de  experiencias  que  a  lo  largo  de  la  vida,  me  han  llevado  de  aprendizaje  en  aprendizaje  con  errores  y  aciertos  que  me  hacen  DÂżUPDU OR VLJXLHQWH 8QD GH ODV
mejores  formas  de  existir  es  de- dicando  a  nuestros  semejantes  el  tiempo  necesario  sin  lĂmite  com- partiendo  mutuamente  los  dones  que  tenemos  de  manera  desintere- sada  y  procurando  ser  felices  ha- ciendo  lo  que  nos  gusta  con  amor,  sin  hacer  efecto  negativo  alguno  a  la  humanidad  o  a  la  naturaleza. Oswaldo  Portillo,  naciĂł  en  la  ciudad  de  Caracas  Venezuela  en  1965.  ComenzĂł  sus  estudios  de  karate  en  el  aĂąo  1976  bajo  la  di- recciĂłn  del  Maestro  Shoko  Sato,  quien  es  considerado  uno  de  los  grandes  maestros  y  pioneros  del  Karate  tradicional  japonĂŠs  en  el Â
mundo  y  con  quien  se  ha  mante- nido  como  alumno  hasta  la  fecha.  Fue  su  asistente  instructor  entre  1996  y  2001,  durante  casi  todo  ese  tiempo  tuvo  a  su  cargo  los  asuntos  internacionales  de  la  AsociaciĂłn  Shito  Ryu  de  Venezuela,  lo  cual  le  permitiĂł  entrenar  con  Maestros  Japoneses  de  gran  experiencia  ta- les  como  el  Soke  Kenei  Mabuni,  HO .DQFKR +LURND]X .DQ]DZD HO ShihanGenzoIwata,  el  Renshi  A.  Tanzadeh,  el  Shihan  Claude  La- URXFKH HO 6HQVHL <XNLPLWVX +DVH- JDZD HO 6HQVHL 0RULR +LJDRQQD y  el  Shihan  Fumio  Demura  entre  otros;Íž  asĂ Â como  tambiĂŠn  los  cam- peones  mundiales:  Sensei  Antonio  DĂaz,  Sensei  Nobuaki  Kanazawa  y  Sensei  MarĂa  Dimitrova.  Desde  1996  se  dedica  tambiĂŠn  a  la  ense- ùanza. Dioly  Araque:  â&#x20AC;&#x153;Palabras  en  se- piaâ&#x20AC;? El  sepia  es  el  color  del  tiempo...  si  el  tiempo  tuviera  color.  El  sepia  es  el  color  de  la  distancia...  si  la  distancia  tuviera  color.  Entonces  el  sepia  es  el  color  del  amor  que  se  extingue...  si  el  amor  tuviera  algĂşn  color. El  sepia  serĂa  el  color  del  amor  cuando  se  va  y  no  retorna...  si  el  amor  que  se  diluye  en  el  tiempo  y  la  distancia  tuviera  colorido.  Pero  ni  el  tiempo  ni  la  distancia  ni  el  amor  son  cosas  tangibles  que  pudieran  precisarse  con  un  color Â
GHÂżQLGR DXQTXH IRUPDQ SDUWH LQ- disoluble  de  las  vidas  de  los  seres  humanos. El  amor  mĂĄs  apasionado  se  re- presenta  con  un  rojo  vivo  y  vio- lento,  la  tristeza  y  la  melancolĂa  con  el  azul,  pero  la  distancia  no  tiene  color  salvo  en  aquellos  que  por  una  causa  u  otra  se  alejan  para  no  regresar,  entonces  el  color  con  el  cual  pensamos  en  esos  seres  que  nos  amaron  y  amamos  es  el  sepia,  el  color  tenue  y  nĂtido  de  la  opaci- dad  del  olvido.  Palabras  en  sepia  es  uno  de  esos  libros  pensados,  concebidos,  diseĂąados  y  elabora- dos  por  el  tiempo  y  en  el  tiempo,  la  distancia,  el  amor  y  el  desamor,  donde  andamos  y  desandamos  la  rica  y  laberĂntica  madeja  de  los  sentimientos  para  desgarrarnos  y  desgarrar  en  otros  el  lacerante  do- lor  de  la  nostalgia,  de  lo  que  fue  y  ya  no  es.  De  lo  que  nunca  volverĂĄ  a  ser. â&#x20AC;&#x153;Palabras  en  Sepiaâ&#x20AC;?  es  el  resul- tado  de  un  proceso  de  creaciĂłn  en  el  que  se  liberaron  fuerzas  que  impulsaron  y  encendieron  el  na- cimiento  de  un  poder  revelador,  autentico,  ilimitado,  creador  de  un  nuevo  mundo  en  otro  univer- soâ&#x20AC;?.  â&#x20AC;&#x153;AbrĂ Â todas  las  compuertas  y  las  palabras  salieron  a  la  luz,  se  liberaron  y  se  elevaron  a  un  nivel  superiorâ&#x20AC;?.  Dioly  Araque.
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 31
32 [  Deportes  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
El mejor prospecto HV QDFLGR HQ $UXED Uno  de  mis  amigos  scouts  me  dijo  por  telĂŠfono...:  â&#x20AC;&#x153;ÂĄEy!,  ese  venezolano  que  subieron  los  Me- dias  Rojas  hace  unos  dĂas  es  sen- sacional.  El  que  llaman  Xander  Bogaertsâ&#x20AC;?. La  agradecĂ Â el  dato,  pero  le  ad- vertĂ Â que  el  muchacho  es  de  Aru- ba.  Entonces  replicĂł...:  â&#x20AC;&#x153;Pero  bueno,  ¿y  Aruba  no  es  lo  mismo  que  Venezuela?â&#x20AC;?. El  mĂĄnager  de  los  bostonianos,  John  Farrell,  ha  recalcado...:  â&#x20AC;&#x153;Bo- gaerts  es  un  joven  pelotero  que  puede  producir  muchas  emocio- nes  con  su  ofensivaâ&#x20AC;?. Xander  Bogaerts,  quien  celebra- rĂĄ  sus  21  el  primero  de  octubre,  naciĂł  en  San  NicolĂĄs,  poblaciĂłn  de  la  isla  tan  cercana  a  las  costas  de  Venezuela.  En  cuatro  tempora- das  incompletas  como  shortstop  por  las  menores,  se  convirtiĂł  en  el  mejor  prospecto  de  los  Medias  Rojas. Por  eso,  cuando  en  Fenway  Park  consideraron  que  les  hacĂan  fal- ta  los  lanzadores  Jake  Peavy  y  Brayan  Villarreal,  Êste  sĂ,  nativo  de  Venezuela,  no  les  temblĂł  el  pulso  para  enviar  a  los  Tigres  al  shortstop  cubano  JosĂŠ  Iglesias,  en  el  cambio  de  tres  equipos,  que  OOHYy DO RXWÂżHOGHU $YLVDtO *DUFtD otro  venezolano,  a  los  Medias  Blancas. Eso  ocurriĂł  el  30  de  julio,  y  hace  una  semana  llamaron  al  arubano  de  las  menores.  Ahora  en  Boston,  Farrell  lo  lleva  con  paciencia,  permitiĂŠndole,  por  ahora,  que  se  adapte  al  ambiente  de  Grandes  Ligas  mĂĄs  en  el  clubhouse  y  en  el  dugout,  que  en  el  terreno. â&#x20AC;&#x153;ÂżPara  quĂŠ  apresurarnos,  si  te- nemos  ahĂ Â shortstop  para  mĂĄs  de  una  dĂŠcadaâ&#x20AC;?  ha  comentado  el  mĂĄ- nager. Por  las  menores,  desde  2010,  Xander  acumulĂł  promedio  al  bate  de  296,  54  jonrones,  235  impulsa- das,  373  porcentaje  de  embasado  y  862  en  embasado  mĂĄs  slugging. El  shortstop  de  los  Medias  Ro- jas  ahora,  es  Stephen  Drew,  quien  serĂĄ  agente  libre  en  octubre,  cuando  todo  el  terreno  en  Fenway  Park  serĂĄ  del  caribeĂąo. Entre  otras  cosas,  en  Boston  se  han  sorprendido  porque  Bogaerts  habla  cuatro  idiomas,  inglĂŠs,  cas- tellano,  holandĂŠs  y  papiamento.  Pero  en  Aruba  y  Curazao,  se  es- tudian  esas  cuatro  lenguas  desde  la  primaria. Excelente  ambiente  para  estre-Â
narse  por  estas  alturas,  dentro  de  uno  de  los  equipos  con  mejor  rĂŠ- cord  2013.   -Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;Lo  que  mĂĄs  miedo  me  dĂĄ  es  tener  miedoâ&#x20AC;?...  Alfonso  Guerra.- â&#x20AC;&#x153;A  medida  que  envejezco,  me  convenzo  mĂĄs  y  mĂĄs  de  que  la  naturaleza  conspira  contra  mĂ,  en  EHQHÂżFLR GH ORV PpGLFRV´ 3DFR- mio.- -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- 0H JXVWy OR TXH GLMR 7RULL +~Q- ter  (Tigres)  de  su  compaĂąero  de  rĂłster,  Max  Scherzer...:  â&#x20AC;&#x153;Juega  su  propio  bĂŠisbol.  Lanza  como  los  mejores  y  batea  con  poder.  ¥Es  el  moderno  Babe  Ruth!â&#x20AC;?.  Scherzer  llegĂł  a  19  victorias  en  Citi  Field  anteayer,  solo  el  tercero  en  la  his- toria  con  ese  nĂşmero  en  sus  pri- meras  20  decisiones  (19-Â1).  Los  otros,  Rube  Marquard  en  1912  y  Roger  Clemens  en  2001.  La  desgracia  del  designado  impide  a  Max  batear  en  la  mayorĂa  de  sus  juegos,  pero  la  felicidad  de  los  in- terligas  le  permite  hacerlo  como  el  sĂĄbado,  cuando  conectĂł  lĂnea  de  dos  bases  contra  recta  de  96  PLOODV SRU KRUD GH 0DWW +DUYH\ en  el  segundo  inning.  Ese  batazo  impulsĂł  la  carrera  base  de  su  jue- go  ganado  3-Â0...     -Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;El  bĂŠisbol  es  el  mismo,  no  im- porta  la  categorĂa  donde  juegues.  El  pitcher  tiene  que  tirar  strikes,  y  si  le  haces  swing  a  los  buenos  lanzamientos  seguramente  te  irĂĄ  ELHQ´ +HQVOH\ 0HXOHQV FRDFK de  bateo  de  lo  Gigantes.- -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- ESCRIBEN  LOS  LECTORES  DE  â&#x20AC;&#x153;EL  VENEZOLANOâ&#x20AC;?...  Francisco  Contreras  T.  de  Wes-Â
Uno  de  los  rÊcords  mås  asombrosos  es  el  de  Cy  Young,  511  juegos  ganados,  vigente  desde  1911
chester,  Florida,  pregunta...:  â&#x20AC;&#x153;ÂżEs  verdad  que  en  un  juego  de  Gran- des  Ligas,  hubo  tres  corredores  que  anclaron  en  tercera  base  a  la  vez?â&#x20AC;?.  Amigo  Pancho...:  Floyd  (Babe)  +HUPDQ 'RGJHUV TXLHQ HUD corredor  rapidĂsimo,  conectĂł  un  aparente  triple  en  1926,  para  encontrarse  en  tercera  base  con  los  dos  compaĂąeros  que  habĂan  estado  en  primera  y  en  segunda.  6HQWHQFLDURQ RXW D +HUPDQ \ DO que  saliĂł  de  primera,  y  la  entra- da  quedĂł  en  dos  outs  con  corre- dor  en  tercera.  Nunca  se  supo  por  quĂŠ  esos  dos  no  anotaron.  Desde  entonces,  cuando  dicen  que  los  Dodgers  tienen  tres  en  bases,  el  chiste  es  preguntar...:  ¿En  cuĂĄl  base? Cecilia  PadrĂłn,  de  Caracas,  pre- gunta...:  â&#x20AC;&#x153;ÂżA  quĂŠ  atribuye  Ud.  que  los  peloteros  profesionales,  especialmente  los  nativos  de  La- tinoamĂŠrica,  y  mĂĄs  aĂşn  los  ve-Â
â&#x20AC;&#x153;ÂĄPensĂĄbamos  que  no  podrĂamos  llegar  a  Marte!...  Y  ya  pasamos  de  miĂŠrcolesâ&#x20AC;?...   Pacomio
Floyd  (Babe)  Herman,  quien  conectó  el  triple  que  produjo  el  tumulto  de  tres  corredores  en  una  sola  base.
â&#x20AC;&#x153;A  pesar  de  la  crisis,  las  fĂĄbricas  de  medias  siguen  en  pieâ&#x20AC;?...  El  Cuentahuesos.-Â
Xander  Bogaerts,  el  arubano  quien  un  scout  llama  venezo- lano.  El  mejor  prospecto  de  los  Medias  Rojas. nezolanos,  sean  agresores  de  sus  esposas  con  tanta  insistencia?â&#x20AC;?. Amiga  Ceci...:  Cierto  que  ha  ha- bido  algunos  casos  de  venezola- nos  y  de  nacidos  en  otros  paĂses  de  nuestro  continente.  Pero  no  en  mayor  cantidad  que  los  de  otras  nacionalidades.  Y  tampoco  son  mĂĄs  que  los  de  otras  profesiones  porque  hasta  presidentes  de  Re- pĂşblicas  han  agredido  a  sus  espo- sas  a  puĂąetazos.  Desde  luego  es  un  delito  muy  grave,  y  presente  en  todas  partes  del  mundo,  en  todos  los  grupos  Êtnicos  y  pro- fesionales.  No  es  una  disculpa,  pero  los  peloteros  agreden  a  sus  conyuges,  mĂĄs  o  menos  en  igual  nĂşmero  que  los  de  otros  gremios. $OFLEtDGHV 0LxRVR GH +LDOHDK pregunta...:  â&#x20AC;&#x153;ÂżCuĂĄl  es  el  rĂŠcord  vigente  que  ha  durando  mĂĄs  tiem- po?â&#x20AC;?. 0L TXHULGR $OFL +D\ PXFKRV desde  1871,  cuando  la  National  Association,  y  a  partir  de  1876, Â
primer  aĂąo  de  la  Nacional.  Son  marcas  de  toda  la  vida,  imbati- bles,  porque  se  trata  de  los  he- chos  que  ocurrieron  por  primera  vez  en  Grandes  Ligas.  Ahora,  de  mayor  importancia,  cito  dos...:  En  1876,  mĂĄs  veces  al  bate  en  un  inning,  tres  en  el  cuarto,  por  Thomas  (Tommy)  Carey,  del  +DUWIRUG HO GH PD\R HPSD- tada  por  Ted  Williams,  el  cuatro  de  julio  de  1948,  con  los  Medias  Rojas,  en  el  sĂŠptimo  inning.  Pero  el  mĂĄs  rimbombante  de  los  viejos  records  para  mĂ,  es  el  de  los  511  juegos  ganados  por  Cy  Young,  el  cual  permanece  desde  octubre  de  1911.  GanĂł  289  en  la  Liga  Nacio- nal  durante  el  siglo  pasado,  y  222  en  la  Americana,  a  partir  del  1901 5DPyQ +HUQiQGH] GH %DUTXL- simeto,  pregunta...:  â&#x20AC;&#x153;De  los  del  +DOO GH OD )DPD ¢TXLpQHV MXJDURQ en  mĂĄs  y  en  menos  temporadas?â&#x20AC;?. Amigo  Moncho...:  Se  exigen  no  menos  de  10  buenas  campa- ùas  para  ser  elevado.  Pero  hay  excepciones,  como  la  del  pitcher  William  Arthur  (Candy  o  Cara- melito)  Cummings,  quien  lanzĂł  durante  seis  temporadas,  1872- 1877,  con  seis  equipos.  Pero  Êl  tambiĂŠn  fue  el  inventor  de  la  cur- va  y  exitoso  ejecutivo...  Entre  los  de  mayor  longevidad  aparece  otro  ODQ]DGRU -DPHV +R\W :LOKHOP 21  aĂąos,  1952-Â1972,  con  nueve  equipos.  -Âo-Âo-Âo-Âo-Âo- â&#x20AC;&#x153;Un  amigo  es  la  persona  con  quien  se  puede  pensar  en  voz  altaâ&#x20AC;?...  Ralph  Waldo  Ă&#x2030;merson.- â&#x20AC;&#x153;Todo  amante  es  un  soldado  en  guerraâ&#x20AC;?. Ovidio.- Gracias  a  la  vida  que  me  ha  dado  tĂĄnto,  incluso  un  lector  como  tĂş. @juanvene5...  Jbeisbol5@aol. com
[  Deportes  ] 33
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
No  piden  perdón,  pero  buscan  dólares
Industriales: equipo de provocadores P Jesús  Saiz  de  la  Mora
arece  que  estos  seĂąores  de  los  Industriales,  que  sĂłlo  hicieron  una  mala  imitaciĂłn  del  famoso  equipo  Almendares,  ganador  de  24  campeonatos  y  con  una  historia  que  no  puede  ser  igua- lada  por  las  estrellas  que  vistieron  el  uniforme  que  dio  prestigio  al  deporte  cubano  en  sus  torneos  y  en  competencias  internacionales. Su  llegada  a  Miami,  ha  generado  mucha  controversia.  Esta  celebra- ciĂłn  estĂĄ  demĂĄs.  Especialmente  cuando  se  trae  a  unos  â&#x20AC;&#x153;individuosâ&#x20AC;?  que  no  piden  perdĂłn  por  todo  el  daĂąo  que  hicieron.  Donde  se  de- cĂa  horrores  cuando  un  pelotero  se  exiliaba.  Eso  sucediĂł  con  todos  los  jugadores  que  deseaban  libertad.  Ellos  no  podĂan  comprender  eso.  La  palabra  â&#x20AC;&#x153;libertadâ&#x20AC;?  no  existe  en  el  diccionario  de  la  dictadura. Cualquiera  que  tuviera  un  pensa- miento  contrario  a  la  dirigencia  del  equipo,  estaba  marginado  y  posi- ble  llegar  de  cabeza  a  las  mazmo- rras  de  la  dictadura.  Eso  sucediĂł  con  muchos  que  deseaban  salir  de  DTXHO LQÂżHUQR \ WHUPLQDEDQ HQ XQD cĂĄrcel  o  torturado  en  el  G-Â2. PodrĂamos  mencionar  muchos  casos.  No  lo  vamos  a  hacer.  Pero  ellos  los  conocen  de  buena  fuente,  pues  varios  de  ellos  fueron  respon- sables  de  que  algunos  de  sus  com- paĂąeros  fueran  a  prisiĂłn. El  comediante,  los  recibĂa  y  les  regalaba  â&#x20AC;&#x153;ladasâ&#x20AC;?  a  algunas  de  esas  llamadas  estrellas,  que  si  tenĂan  cualidades,  pero  nunca  pudieron  demostrarla,  no  se  enfrentaban  a  equipos  de  calidad  en  el  deporte  de  las  bolas  y  los  strikes. Especialmente  en  Êste  famoso  equipo  de  los  Industriales,  que  no  piden  perdĂłn,  no  se  disculpan  por  sus  acciones,  pero  â&#x20AC;&#x153;si  vienen  bus- cando  los  dĂłlaresâ&#x20AC;?,  a  pesar  de  que  odian  al  imperialismo.  Vienen  a  comer,  porque  en  sus  casas  se  estĂĄ  pasando  hambre  y  muchas  necesi- dades. La  prensa  y  la  televisiĂłn  en  es- paĂąol,  han  querido  demostrar  que  Êste  grupo  de  provocadores  ha  recibido  buena  acogida.  Podemos  DÂżUPDU TXH D SHVDU GH OD SURSD-Â
Javier  MĂŠndez,  Juan  Padilla  y  LĂĄzaro  del  Valle,  entre  otros  ex  peloteros  ganda  de  estos  provocadores,  su  acogida  ha  sido  ignorada. +DQ WUDWDGR SRU WRGRV ORV PH- dios  de  encontrar  un  terreno  don- de  celebrar  los  encuentros  y  no  ha  sido  posible.  ¿QuĂŠ  sucede  con  los  organizadores?  ¿EstĂĄn  ciegos  R QR TXLHUHQ YHU ODV FRVDV" +D\ muchos  terrenos  en  Miami,  que  podrĂan  alquilar.  Pero  eso  cuesta  â&#x20AC;&#x153;dĂłlaresâ&#x20AC;?  y  no  estĂĄn  dispuestos  a  pagarlos. 2UODQGR Âł(O 'XTXH´ +HUQiQ- dez,  tiene  rentado  un  parque  en  +LDOHDK ¢4Xp SDVD TXH QR VH ORV renta? El  exilio  no  puede  aceptar  la  idea  de  tener  en  esta  ciudad  a  Javier  MĂŠndez,  Juan  Padilla  y  LĂĄzaro  del  Valle.  Los  dos  primeros  son  re- cordados  como  verdaderos  â&#x20AC;&#x153;esbi- rrosâ&#x20AC;?  del  comediante,  por  la  brutal  agresiĂłn  en  los  Panamericanos  de  Winnipeg  99  al  exiliado  de  Miami  Diego  Tintorero,  quien  se  lanzĂł  al  terreno  con  una  pancarta  donde  se  leĂa  â&#x20AC;&#x153;La  Patria  es  de  Todosâ&#x20AC;?. Ahora  el  seĂąor  Padilla,  va  a  la  Ermita  de  la  Caridad.  No  a  pedir  perdĂłn,  no  a  pedir  disculpas.  En  una  entrevista  por  televisiĂłn  cuan-Â
do  se  le  preguntĂł  que  si  darĂa  dis- culpas  a  Tintorero  dijo:  No  tengo  que  dar  disculpasâ&#x20AC;ŚNo  tengo  que  pedir  perdĂłn,  quizĂĄs  el  me  dĂŠ  dis- culpas  a  mĂâ&#x20AC;?â&#x20AC;Ś.AdemĂĄs  yo  estoy  aquĂ Â para  jugar  bĂŠisbol.  No  quiero  hablar  de  polĂtica.â&#x20AC;? DecĂamos  que  la  prensa  y  televi- siĂłn  no  les  hacen  preguntas  com- prometedoras.  En  el  caso  de  la  en- trevista  por  televisiĂłn,  el  que  hizo  las  preguntas  fue  el  camarĂłgrafo,  no  el  periodista. Sobre  el  lanzador  del  Valle,  tene- mos  una  declaraciĂłn  en  Octubre  del  2012,  donde  expone  textual- mente  cuando  un  periodista  lo  in- terroga. Âł3RU ~OWLPR ¢TXp VLJQLÂżFy SDUD WL haber  representado  a  nuestro  paĂs? â&#x20AC;&#x153;Para  mĂ Â la  patria  estĂĄ  por  encima  de  todo.  Soy  un  lector  empederni- do,  amante  de  la  historia  de  lucha  de  nuestro  pueblo,  y  te  digo  que  la  hazaĂąa  de  estos  55  aĂąos  no  tiene  FRPSDUDFLyQ +H WHQLGR HO SULYLOH- gio  de,  en  mĂşltiples  ocasiones  en  las  entraĂąas  del  monstruo,  vibrar  HVFXFKDQGR ODV QRWDV GHO +LPQR Nacional,  y  esos  instantes  no  pue- den  cambiarse  por  todo  el  oro  del Â
mundo.  ¿Te  dije  que  cuando  mi  lesiĂłn  el  comandante  en  Jefe,  per- sonalmente  se  encargĂł  de  que  me  enviaran  un  PPG  especial  para  que  mejorara  la  circulaciĂłn  sanguĂ- nea  del  brazo?  ¿En  quĂŠ  lugar  del  PXQGR RFXUUH HVR" +H VLGR FRPR cientos  de  atletas,  objetos  de  ofer- tas  de  los  mercaderes  que  piensan  que  todo  tiene  un  precio.  Te  cuento  una  anĂŠcdota.  En  Ponce  en  1993,  en  el  momento  mĂĄs  duro  del  perĂo- do  especial  y  en  un  escenario  muy  complejo  donde  tuvimos  algunas  bajas,  se  me  acercĂł  uno  de  esos  chacales  intentando  disfrazarse  de  oveja.  DespuĂŠs  de  darme  un  trago,  le  soltĂŠ,  sin  dejar  que  se  moviera:  Mira  mi  socio,  piĂŠrdete  y  que  no  se  te  ocurra  insinuarme  que  abando- ne  el  caimĂĄn  porque  se  va  a  formar  DTXt OD ÂżHVWD GHO JXDWDR (O JDOOR se  marchĂł  sudoroso  y  despluma- do.  Nada  mi  hermano,  que  ellos  con  su  prepotencia  nunca  podrĂĄn  comprendernosâ&#x20AC;? Estas  fueron  las  declaraciones  de  este  â&#x20AC;&#x153;sujetoâ&#x20AC;?  que  encontramos  en  internet.  Y  es  uno  de  los  que  viene  con  el  equipo  a  provocar.  No  vie- nen  a  jugar  bĂŠisbol.  Ya  estĂĄn  muy Â
viejos  y  enfermos  para  jugar  este  deporte,  pero  si  vienen  para  provo- car  y  divide  el  exilio.  Ellos  no  pi- den  perdĂłn,  no  se  disculpan,  pero  vienen  a  recoger  una  migaja  del  imperialismo  del  que  tanto  odian. Vienen  buscando  dĂłlares.  SegĂşn  han  expresado  a  la  prensa,  han  en- contrado  un  terreno  en  el  condado  de  Broward,  donde  piensan  poner  unas  sillas  y  cobrar  a  $20  dĂłlares  la  entrada.  ¿EstĂĄn  locos?  ¿QuiĂŠn  les  va  a  pagar  $20  por  ver  a  esos  â&#x20AC;&#x153;viejitosâ&#x20AC;?  que  apenas  pueden  mo- verse?...QuizĂĄs  algunos  de  los  cu- banos  que  todavĂa  piensan  que  el  deporte  no  se  puede  ligar  con  la  polĂticaâ&#x20AC;ŚPero  esas  personas  van  a  quedar  defraudadas  por  el  mal  espectĂĄculo  que  se  va  presentar  en  ese  campo  de  juego. Como  escribimos  en  pĂĄrrafos  anteriores,  la  prensa  que  da  pu- blicidad  a  estos  elementos,  pare- ce  que  no  conocen  la  historia  del  bĂŠisbol  cubano.  Antes  que  llegara  la  roboluciĂłn,  se  destacaron  de- trĂĄs  del  plato  varios  jugadores  que  pusieron  muy  alto  el  nombre  de  Cuba.  Tanto  en  el  territorio  nacio- nal  como  el  extranjero.  Vamos  a  mencionar  algunos.   Sam  Noble,  JosĂŠ  Azcue,  Paul  Casanova,  RenĂŠ  Friol,  Bobby  Ramos,  FermĂn  Gue- UUD 6DOYDGRU +HUQiQGH] 0LJXHO Ă ngel  GonzĂĄlez.  Todos  jugaron  en  las  mayores.  Demostraron  su  talento  en  el  mejor  baseball  del  mundo. Como  se  va  a  decir   que  Pedro  Medina  estĂĄ  â&#x20AC;&#x153;considerado  uno  de  los  receptores  mĂĄs  completos  de  Cuba  de  todos  los  tiemposâ&#x20AC;?.  Pare- ce  mentira  que  no  sepan  la  histo- ria  del  bĂŠisbol  cubano  antes  de  la  roboluciĂłn.  Esos  si  tienen  historia.  QuizĂĄs  mejor  escriban  que  fue  el  mejor  receptor  del  bĂŠisbol  castris- ta,  pero  fuera  de  eso,  creo  es  una  falta  de  respeto. Ya  que  estĂĄn  en  tierras  de  liber- tad,  lo  mejor  que  podrĂan  hacer  es  dar  gracias  a  este  paĂs  â&#x20AC;&#x201C;el  odioso  imperialismo-  por  la  libertad  que  tenemos  y  que  puedan  pasearse  por  las  calles  de  Miami  sin  que  na- die  los  mireâ&#x20AC;Ś  pues  son  ignorados  a  pesar  de  la  provocaciĂłn. Â
34
[  Deportes  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
¿QuiÊn estå en primera? Broderick  Zerpa
P
Chris  Davis,  el  mejor  inicialista  de  poder  en  las  mayores,  pero  â&#x20AC;Ś
ara  los  que  tuvimos  la  suerte  de  ver  a  Abbot  y  Costello,  aunque  fuese  en  una  de  las  multi  repeticiones  que  acostumbran  hacer  nuestros  ca- nales  latinoamericanos  para  relle- nar  espacios,  las  cuales  bendiga  Dios.  Es  un  recuerdo  imborrable  la  rutina  â&#x20AC;&#x153;QuiĂŠn  estĂĄ  en  primeraâ&#x20AC;?,   que  los  dos  genios  de  la  comedia  fĂsica  nos  trajeron  a  los  amantes  del  bĂŠisbol,  creada  en  los  aĂąos  40,   que  se  convirtiĂł  en  una  de  las  mĂĄs  inolvidables  escenas  de  la  historia  de  la  televisiĂłn  en  blanco  y  negro,  al  menos  para  este  ser- vidor. A  la  pregunta  de  Lou  Costello,  acerca  de  quienes  conforman  el  equipo  de  Abbott,  este  responde  â&#x20AC;&#x153;QuiĂŠn  estĂĄ  en  primeraâ&#x20AC;?  y  esa  es  la  pregunta  que  nos  hacemos  en  esta  columna,  pero  mĂĄs  bien  ligada  a  la  pelota  de  2013  y  a  la  carencia  de  grandes  nombres  en  cada  equipo  para  cubrir  una  po- siciĂłn  en  la  que  histĂłricamente  ha  habido  grandes  bateadores  de  poder  y  que  desde  hacĂa  muchos  aĂąos  habĂa  estado  congestionada  de  sluggers  y  que  en  este  instante  de  la  temporada  vemos  extraĂąa- mente  desguarnecida. Comenzamos  por  los  podero- sos  Yankees  que  tras  la  lesiĂłn  de  Mark  Teixeira  han  tenido  que  recurrir  a  un  platoon  de  dudosa  productividad  con  Mark  Rey- nolds  y  Lyle  Overbay,  el  primero Â
dejado  libre  por  los  Indios  y  el  segundo  un  bateador  del  prome- dio  con  muy  poca  dosis  de  poder.  Los  Rangers  no  andan  lejos,  le  entregaron  la  inicial  a  Mitch  Mo- reland,  el  cual  ha  tenido  altibajos,  pero  mĂĄs  son  los  bajos  que  los  altos,  el  muchacho  conecta  para  244  con  19  jonrones  y  apena  53  remolques. Seguimos  en  la  americana  y  hablemos  de  Justin  Smoak,  una  promesa  que  dĂa  a  dĂa  promete  menos  14  jonrones  y  34  impul- sadas  hablan  bastante  claro  de  lo  TXH GLJR PLHQWUDV TXH HQ +RXV- ton  Chris  Carter  se  ha  ido  para  la  calle  25  veces  pero  juegan  en  varias  posiciones  y  hace  un  pla- toon  sin  ninguna  lĂłgica  con  Chris  Wallace,  hay  que  comprender  que  +RXVWRQ HVWi SUREDQGR GH FDUD D la  reconstrucciĂłn  de  la  franquicia. Otros  que  estĂĄn  probando  son  los  Marlins,  que  acaban  de  dar  de  baja  a  Casey  Kotchman  y  Logan  Morrison  tiene  serios  problemas  defensivos,  el  joven  de  los  peces  tiene  capacidad,  pero  vive  lesio- nado  y  tiene  demasiadas  distrac- ciones  en  su  vida  que  lo  alejan  del  bĂŠisbol.  Brandon  Moss,  en  Oakland,  tiene  buen  poder,  pero  es  muy  inconsistente  y  lo  ponen  dĂas  sĂ,  dĂas  no. Los  Cerveceros  abrieron  aĂąo  con  Alex  GonzĂĄlez,  un  campo- corto  en  la  inicial  y  ahora  tienen  a  un  antesalista  Juan  Francisco,  ninguno  de  los  dos  con  el  poder  de  un  inicialista.  Allen  Craig  en Â
San  Luis,  empuja  muchas  carre- ras  y  eso  lo  hace  muy  útil,  pero  tiene  sĂłlo  13  jonrones,  asĂ Â que  tampoco  tiene  las  caracterĂsticas  de  un  primera  base  a  la  antigĂźita. Nick  Swisher  no  parece  Nick  Swisher  y  juega  en  la  inicial  de  los  Indios,  asĂ Â que  tenemos  que  tomarlo  en  cuenta  en  la  cuenta  de  los  que  batean  poco.  Ike  Davis  en  los  Metropolitanos  ha  sido  una  de  las  mĂĄs  grandes  decepciones  de  una  organizaciĂłn,  que  vive  de  de- cepciĂłn  de  decepciĂłn.   Por  cierto  todos  creĂamos  que  Adam  LaRo- che  habĂan  encontrado  la  fĂłrmula  para  ser  lo  que  todos  creĂan  en  Washington,  pero  nos  equivoca- mos  de  punta  a  cabo. En  san  Diego,  estĂĄ  Yonder  Alon- so  es  un  buen  bateador,  a  mĂ Â no  me  queda  duda,  pero  su  falta  de  poder  es  increĂble  para  un  hombre  de  su  contextura  y  peso.  Looney,  en  Tampa,  tiene  similares  carac- terĂsticas  aunque  es  mucho  mĂĄs  delgado.  Los  Piratas  van  mĂĄs  allĂĄ  de  la  lĂłgica  tienen  un  platoon  en- tre  Gaby  SĂĄnchez  y  Garrett  Jones,  que  a  mĂ Â me  da  pĂĄnico. (Q ÂżQ FODUR TXH VLJXH KDELHQ- do  grandes  sluggers  como  Prince  Fielder,  el  decaĂdo  pero  podero- so,  AdriĂĄn  GonzĂĄlez,  Mike  NĂĄ- poli,  Paul  Goldsmith,  el  mĂĄs  o  menos,  Freddie  Freeman  y  el  mĂĄs  poderoso  de  todos  Chris  Davis.  No  hay  conclusiones  que  sacar,  yo  sĂłlo  les  traje  ese  tema  para  que  tengan  un  poco  de  que  hablar  en  estos  dĂasâ&#x20AC;Ś  saludos
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Deportes/Espectåculos  ] 35
Del  team  Ron  Logistics  y  El  Venezolano
Carlos Grimaldo voló con su Mazda 6 E Texto:  Miguel  à ngel  Barrera
l  esfuerzo  de  varios  meses  de  arduo  entrena- miento  y  preparaciĂłn,  se  vio  recompensado  HO ÂżQ GH VHPDQD SDVDGR FXDQGR HO GHVWDFDGR piloto  Carlos  Grimaldo,  de  la  escuderĂa  Ron  Logistics  y  patrocinado  por  El  Venezolano,  logrĂł  posicionarse  entre  los  primeros,  con  un  excelente  papel  en  la  pista  GH 0LDPL 6SHHGZD\ HQ +RPHVWHDG Grimaldo,  subiĂł  al  podio  para  llevarse  el  trofeo,  al  llegar  segundo  en  la  penĂşltima  carrera  del  Campeo- nato  FARA  Sprint  2013  en  la  Clase  MP-Â3A.  Al  man- do  de  un  Mazda  6  V6,  presentĂł  consistencia  en  tres  de  las  cuatro  carreras,  pese  a  una  falla  del  clutch  que  le  impidiĂł  terminar  una  de  las  cuatro  carreras.  Cabe  destacar  que  el  vehĂculo  fue  preparado  y  puesto  a  tono  por  Veloza  Motorsports,  los  cuales  prepararon  dos  carros,  logrando  ambos  posiciones  destacadas.  El  campeonato  Fara  es  un  campeonato  local  de  au- tomovilismo  con  sabor  latino,  con  carros  y  tripulacio- nes  de  USA,  Venezuela,  Colombia,  Cuba,  Argentina,  PerĂş,  PanamĂĄ,  Brasil,  RepĂşblica  Dominicana,  MĂŠxi- co  y  Jamaica.  Fara  se  ha  convertido  en  un  semillero  de  pilotos  profesionales  corriendo  en  campeonatos  profesionales  en  USA,  entre  los  que  destacan  Shea  +ROEURRN \ (UQLH )UDQFLV -U DPERV FRPSLWLHQGR HQ el  Pirelli  World  Challange.  AdemĂĄs,  el  campeonato  Fara  cuenta  con  la  participaciĂłn  de  pilotos  profesio- Carlos,  orgulloso  desde  el  podium nales  como  el  venezolano  à ngel  BenĂtez.  Jr.,  lĂder  en  el  campeonato  Porsche  Cup  y  Sane  Lewis. Para  JosĂŠ  Antonio  Ron,  presidente  de  la  empresa  de  destacada  trayectoria  en  la  importaciĂłn  y  exportaciĂłn  Ron  Logistics,  el  apoyo  al  deporte  es  fundamental  y  gente  con  espĂritu  ganador  aĂşn  mĂĄs.  â&#x20AC;&#x153;Nos  sentimos  muy  contentos  con  el  papel  que  realizĂł  Carlitos,  Êl  es  un  gran  amigo  y  excelente  profesional,  hemos  sido  testigos  de  todo  el  esfuerzo  y  entrenamiento  que  tuvo  para  este  campeonatoâ&#x20AC;?. Desde  ya,  el  piloto  se  prepara  para  la  prĂłxima  carre- ra  del  campeonato  Fara  que  se  llevarĂĄ  a  cabo  los  dĂas  12  y  13  de  octubre.  Para  mayor  informaciĂłn,  puede  visitar  www.farausa.com  donde  podrĂĄ  encontrar  in- formaciĂłn  de  importancia  para  aprender  a  correr  ca- rros  de  competencia.
Junto  al  mejor  cuatrista  del  mundo,  Jorge  Glem
Emilio Lovera presenta su nuevo show en Miami E Nota  de  Redacción
ste  viernes  30  de  Agosto,  Miami  se  prepara  para  recibir  una  de  los  humoristas  mĂĄs  importantes  de  LatinoamĂŠrica,  Emilio  Lovera.  Directo  desde  Caracas,  Venezuela,  Emilio  llega  a  Miami  para  presentar  su  nuevo  show  llamado  â&#x20AC;&#x153;El  autobĂşs  de  Venezuelaâ&#x20AC;?  jun- to  al  virtuoso  cuatrista  venezolano,  Jorge  Glem  en  lo  que  promete  ser  una  noche  inolvidable  para  sus  espectadores.  Sin  duda,  una  noche  de  mucha  risa,  mĂşsica  y  diversiĂłn. El  cuatrista  Jorge  Glem  es  considerado  en  la  actualidad  el  mejor  cuatrista  del  mundo.  El  show  se  llevarĂĄ  a  cabo  en  el  Field- house  del  Bank  United  en  la  Universidad  de  Miami  a  las  21:00. â&#x20AC;&#x153;Este  es  un  recorrido  cĂłmico-Âmusical  de  los  estados  de  Venezuelaâ&#x20AC;?  seĂąalĂł  Emilio  Lovera.  â&#x20AC;&#x153;Van  a  quedar  impresio- nados  con  lo  que  Jorge  Glem  puede  ha- cer  con  el  cuatroâ&#x20AC;?  asegurĂł  el  comediante  venezolano. Emilio  Lovera  durante  25  aĂąos  fue  par- te  del  elenco  del  afamado  programa  de  +XPRU Âł5DGLR 5RFKHOD´ WUDQVPLWLGR por  la  ahora  cerrada  cadena,  Radio  Ca- racas  TelevisiĂłn  en  donde  le  dio  vida  a  varios  personajes  que  se  convirtieron  en   favoritos  del  pĂşblico  como  Gustavo  â&#x20AC;&#x153;El Â
Chuniorâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;Chepinaâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;El  portuâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;Pero- litoâ&#x20AC;?  entre  otros.   Actualmente  conduce  el  programa  dominical  â&#x20AC;&#x153;MisiĂłn  Emilioâ&#x20AC;?  en  donde  semana  a  semana  ademĂĄs  de  crear  nuevos  personajes  como  â&#x20AC;&#x153;Palomi- no  Vergaraâ&#x20AC;?,  lleva  a  los  hogares  venezo- lanos  ese  buen  humor  que  lo  ha  caracte- rizado  y  que  ha  hecho  ganarse  el  cariĂąo  y  respeto  de  su  pĂşblico. â&#x20AC;&#x153;Tener  con  nosotros  al  genial  Emilio  Lovera  en  Miami  es  siempre  un  privile- gio  para  nosotros  asĂ Â como  para  los  fans  y  amantes  de  la  comediaâ&#x20AC;?   explicĂł  Charly  GarcĂa,  CEO  de  Arlekin  Producciones  \ VX SUR\HFWR /RV *HQLRV GHO +XPRU compaĂąĂa  que  presenta  a  Emilio  Lovera  en  Miami.   â&#x20AC;&#x153;LatinoamĂŠrica  vive  momen- tos  de  cambio  y  de  tensiĂłn  y  no  hay  nada  mejor  que  el  humor  para  olvidarnos  un  poco  de  nuestros  problemasâ&#x20AC;?   â&#x20AC;&#x153;El  humor  es  universal  y  es  la  mejor  medicina  para  el  almaâ&#x20AC;?.   â&#x20AC;&#x153;No  importa  de  quĂŠ  naciona- lidad  sean,  les  aseguro  que  van  a  pasar  una  noche  muy  divertidaâ&#x20AC;?.  En  Arlekin  Producciones  nos  esforzamos  por  traer  a  los  mejores  comediantes  latinoamerica- nos  a  nuestra  comunidad  latina  en  Esta- dos  Unidosâ&#x20AC;?  aĂąadiĂł  GarcĂa.  â&#x20AC;&#x153; Para  mĂĄs  informaciĂłn  sobre  el  show  de  Emilio  Lovera  por  favor  visitar  www. losgeniosdelhumor.com. Contacto  de  prensa:  Charly  GarcĂa,  Todos  a  reĂr  con  Emilio  Lovera. charly@elarlekin.com.  C.305-Â490-Â4473.
Trofeo  obtenido  por  Carlos  Grimaldo,  apoyado  por  Ron  Logistics  y  El  Venezolano
MĂĄximo  Ron,  la  nueva  generaciĂłn Â
36
[  Comunidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
5DGLRQH[[ UHFLEH HO ´0DUD GH 'LDPDQWH ¾
Nota  de  Redacción
S
e  anunciĂł  en  el  programa  radial  â&#x20AC;&#x153;Juicio  a  la  Noticiaâ&#x20AC;?  conducido  por  los  cono- cidos  periodistas  zulianos  à ngel  Monagas  y  Carlos  Uzcategui,  transmitido  desde  Maracaibo  por  Radio  Fe  y  AlegrĂa  850  AM  y  que  se  retransmite  por  RadioNeXX. com,  que  esta  estaciĂłn  de  radio  por  internet  (www.RadioNeXX. com)  ha  sido  galardonada  con  la  prestigiosa  distinciĂłn  â&#x20AC;&#x153;Mara  de  Diamante  2013â&#x20AC;?  otorgada  por  la  organizaciĂłn  Mara  de  Oro  como  â&#x20AC;&#x153;EstaciĂłn  de  Radio  por  Internet  del  aĂąoâ&#x20AC;?.
La  FundaciĂłn  Mara  de  Oro  de  Venezuela,  que  otorga  el  presti- gioso  premio  â&#x20AC;&#x153;Mara  de  Oroâ&#x20AC;?  y  su  distinciĂłn  especial  â&#x20AC;&#x153;Mara  de  Dia- manteâ&#x20AC;?   se  ha  mantenido  por  mĂĄs  de  57  aĂąos  reconociendo  lo  mejor  de  Venezuela,  donde  se  encuentre  en  el  mundo. Este  reconocimiento  llega  en  momentos  en  que  los  medios  de  comunicaciĂłn  crĂticos  al  gobierno  venezolano  estĂĄn  siendo  cerrados  o  transformados,  severamente  castigados  por  su  disidencia  y/o  por  mostrar  al  mundo  lo  que  ver- daderamente  estĂĄ  ocurriendo  en  una  Venezuela  necesitada  de  de- mocracia  y  justicia.  RadioNeXX.
com  es  pionera  en  la  transmisiĂłn  de  programas  de  opiniĂłn  polĂticos  dedicados  a  Venezuela.  Ostenta  un  rĂŠcord  Guinness  realizado  a  EHQHÂżFLR GH ORV 3UHVRV 3ROtWLFRV venezolanos  y  la  distinciĂłn  mĂĄs  alta  que  otorga  el  Congreso  de  ORV (( 88 0HGDOOD GH +RQRU DO MĂŠrito  y  la  bandera  de  la  naciĂłn)  por  su  sostenido  aporte  a  favor  de  la  democracia  en  el  continente. RadioNeXX.com  se  ha  caracte- rizado  por  sostener  su  lĂnea  edi- torial  invariable  por  casi  nueve  DxRV Âł+D VLGR FULWLFDGD TXHULGD por  unos  y  odiada  por  otros,  pero  siempre  ha  estado  presente  en  lo  que  a  batallar  por  la  democracia Â
de  Venezuela  y  nuestro  continen- WH VH UHÂżHUH´ LQGLFy 'RQDWHOOD Ungredda,  su  productora  general.  â&#x20AC;&#x153;Esperamos  que  siempre  se  re- conozca,  que  aunque  a  veces  no  haya  gustado,  RadioNeXX.com  solo  ha  dicho  la  verdad  y  estoy  segura  que  los  colegas  serios  lo  saben  ya  que  hemos  sido  la  voz  de  ellos  mismosâ&#x20AC;?  concluyĂł. Por  su  parte,  Paul  Sfeir  quien  ha  dirigido  la  estaciĂłn  durante  sus  mĂĄs  de  ocho  aĂąos,  comentĂł  que  â&#x20AC;&#x153;esta  inmensa  distinciĂłn  es  tre- mendamente  valiosa  para  noso- tros  porque  junto  con  reconocer  el  esfuerzo  y  el  amor  a  nuestra  patria  con  que  hemos  actuado  durante Â
este  tiempo,  tambiĂŠn  deja  claro  que  los  medios  â&#x20AC;&#x153;alternativosâ&#x20AC;?   tie- nen  en  estos  tiempos  importancia  fundamental  en  la  bĂşsqueda  de  la  verdad  que  como  comunica- dores  serios  debemos  entregar  a  los  oyentesâ&#x20AC;?.  Sfeir  expresĂł  que  se  siente  honrado  con  esta  distinciĂłn  y  reconoce  la  inmensa  valentĂa,  importancia  y  seriedad  de  la  Or- ganizaciĂłn  â&#x20AC;&#x153;Mara  de  Oroâ&#x20AC;?  que  â&#x20AC;&#x153;se  atreviĂł  a  otorgarnos  este  reco- nocimiento  (el  primero  de  nuestra  historia  desde  nuestra  amada  Ve- nezuela).  Intentaremos  ir  a  reci- ELUOR SHUVRQDOPHQWH´ ÂżQDOL]y
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
+HUQiQ *DPERD uniendo mundos en Miami + Nota  de  Redacción
ernĂĄn  Gamboa,  â&#x20AC;&#x153;El  cuatro  de  Venezuelaâ&#x20AC;?,  se  estarĂĄ  presen- tando  en  la  ciudad  de  Miami  los  dĂas  14  (7:30  pm)  y  15  (5,30  pm)  de  septiembre  en  el   Koubek  Center  del  Miami  Dade  College,  ubicado  en  2705  SW  3rd  Street  Miami  Fl  33135 En  este  espectĂĄculo  se  estarĂĄn  ofreciendo  clĂĄsicos  populares  de  20  paĂses  de  AmĂŠrica,  Europa  y  Asia  entre  ellos  de  Venezuela,  Cuba,  Ar- gentina  Brasil,  MĂŠxico,  EspaĂąa,  Italia,  Francia  y  otros  tantos  paĂses. Gamboa  reside  en  Buenos  Aires  donde  su  arte  es  muy  apreciado.  (O GH $EULO GHO IXH GHFODUDGR +XpVSHG 'H +RQRU GH OD &LX- dad  por  la  Legislatura  PorteĂąa  ante  la  peticiĂłn  de  la  diputada  Susana  Rinaldi. +HUQiQ HV PX\ TXHULGR HQ 0LDPL GRQGH YLYLy DxRV \ GHVDUUROOy una  intensa  labor,  primero  como  Agregado  Cultural  de  Consulado  de  Venezuela  en  Miami  y  despuĂŠs  como  Director  de  Cultura  del  New  Professions  Techinical  Institute,   promoviendo  las  distintas  manifes- taciones  del  arte  Latinoamericano. +D VLGR UHFRQRFLGR FRQ OD HQWUHJD GH ODV /ODYHV GH OD FLXGDG SRU parte  de  la  AlcaldĂa  de  Miami  Dade  ademĂĄs  de  conmemorarse  el  dĂa  GH -XOLR HO GtD GH +HUQiQ *DPERD (Q FXDQWR D VX YLGD DUWtVWLFD +HUQiQ *DPERD WLHQH DxRV GH WUD- yectoria  durante  los  cuales  ha  llevado  su  cuatro  y  su  mĂşsica  por  mĂĄs  de  sesenta  paĂses.  Fue  miembro  fundador  y  arreglista  del  grupo  Se- renata  Guayanesa;Íž  ha  sido  el  creador  de  la  tĂŠcnica  del  Rasgapunteo  para  la  ejecuciĂłn  del  cuatro,  el  mĂĄs  utilizado  hoy  en  Venezuela  y  el  mundo  y  que  cuenta  con  numerosos  seguidores.   Tiene  en  su  haber  mĂĄs  de  200  composiciones  y  mĂĄs  de  50  discos  grabados. En  esta  oportunidad  estarĂĄ  acompaĂąado  por  Edilio  BermĂşdez  en  el  EDMR \ -RVp *UHJRULR +HUQiQGH] HQ OD SHUFXVLyQ 7HQGUi FRPR LQYL- WDGR HVSHFLDO D VX KLMR +HUQiQ -RVp *DPERD El  costo  de  las  entradas  es  de  $30  general,  $25  personas  de  la  ter- cera  edad  y  estudiantes.  El  telĂŠfono  para  adquirir  las  entradas  es  954.526.0892  Lunes  a  viernes  de  9  a  5  pm.  Para  mayor  informaciĂłn  pueden  mandar  un  correo  a:  eventos@jlvbusiness.com (VWH FRQFLHUWR VHUi D EHQHÂżFLR GH 6WLPXOXV $UW )RXQGDWLRQ \ $X- tism  Conquers  http://autismconquers.org.  www.hernangamboa.com   El  cuatro  de  Venezuela  HernĂĄn  Gamboa
[  Cultura  ] 37
38
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
T
Sh w Miguel  Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Maduro  anuncia  nuevos  canales  de  TV El  presidente  NicolĂĄs  Maduro  informĂł  que  su  gobierno  instalarĂĄ  â&#x20AC;&#x153;un  gran  centro  de  produc- ciĂłn  de  novelas  venezolanas  y  latinoamericanasâ&#x20AC;&#x153;. â&#x20AC;&#x153;Los  vamos  a  apoyar  con  todoâ&#x20AC;?,  dijo,  al  tiempo  que  invitĂł  a  los  actores  y  guionistas,  entre  otros,  a  unirse  a  este  proyecto. â&#x20AC;&#x153;Estamos  trabajando  para  constituir  una  televisora  o  un  conjunto  de  televisoras  de  gran  cali- dadâ&#x20AC;&#x153;,  agregĂł  Maduro. MencionĂł  a  VTV  Comunas,  â&#x20AC;&#x153;el  futuro  canal  de  las  comunas.  Eso  va  a  ser  una  revoluciĂłn  televisiva  y,  dentro  de  algunas  semanas,  vamos  a  anunciar  nuevos  cambios  para  profundizar  la  televisiĂłn  popular.  Muy  pronto  vamos  a  tener  VTV  noticias,  el  mejor  canal  que  se  conozca  en  Venezuela  y  en  el  mundoâ&#x20AC;?. MarĂa  Elvira  de  nuevo  en  TV La  periodista  MarĂa  Elvira  Salazar,  volviĂł  a  la  televisiĂłn  a  travĂŠs  del  canal  CNN  Latino,  que  empezĂł  a  operar  en  el  sur  de  la  Florida  desde  hace  una  semana  y  ha  logrado  buenos  Ăndices  de  audiencia,  para  un  canal  nuevo. MarĂa  Elvira,  a  quien  vemos  en  la  foto  junto  a  Miguel  Ferrando,  quien  escribe  esta  pĂĄgina,  dijo  que  la  respuesta  del  pĂşblico  a  su  primera  sema- na  de  programa  la  habĂa  sorprendido,  porque  ha  recibido  muchĂsimos  emails,  y  mensajes  de  twit- ter,  que  le  hacen  sentir  que  su  nueva  apariciĂłn  en  la  televisiĂłn  ha  sido  todo  un  Êxito. En  la  batalla  por   el  rating   de   la  televisiĂłn   de  Miami   en   idioma  espaĂąol,   a  las  8  de  la  noche,  las  telenovelas   ganan   por  amplio  margen   a   los   programas  informativos  de  corte   polĂtico   que   trasmiten   Mega  TV,   CNN  Latino  y  AmĂŠrica  TV. MarĂa  Elvira  Salazar   en  su  nuevo  canal,   CNN   Latino,  compite   con  el  dominicano   Oscar  +D]D HQ 0HJD 79 \ HO XUXJXD\R 3HGUR 6HYVHF HQ $PpULFD 79 TXLHQHV HQWUH ORV WUHV QR suman  ni  la  mitad  de  la  sintonĂa  de  Telemundo  a  esa  hora,  donde  Univision  tiene  la  mejor  sintonĂa,  incluso  sobre  los  canales  en  inglĂŠs. Marc  Anthony  hizo  vibrar  a  Miami En  el  American  Airlines  Arena,  el  cantante  Marc  Anthony  inaugurĂł  en  Miami  su  gira  por  Estados  Unidos  â&#x20AC;&#x153;Vivir  mi  vidaâ&#x20AC;?,  con  dos  conciertos   a  salas  llenas. El  cantante  abriĂł  el  espectĂĄculo  con  el  tema  â&#x20AC;&#x153;Y  hubo  alguienâ&#x20AC;?,  al  que  le  siguiĂł  â&#x20AC;&#x153;ValiĂł  la  penaâ&#x20AC;?  y  â&#x20AC;&#x153;SeĂąoraâ&#x20AC;?  para  luego  asegurar  ante  el  pĂşblico  que  estar  en  Miami  â&#x20AC;&#x153;es  estar  en  casaâ&#x20AC;?. Antes  de  empezar  el  concierto,  Marc  Anthony  dijo  que  â&#x20AC;&#x153;estar  en  Miami  es  siempre  una  expe- riencia  especial  y  comenzar  la  gira  aquĂ,  en  Florida,  me  llena  de  mucha  alegrĂaâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Casi  todos  mis  cumpleaĂąos  durante  mis  giras  los  he  celebrado  con  ustedes.  Esta  vez  le  toca  a  Miami  ser  primeros  testigos  del  comienzo  de  â&#x20AC;&#x2DC;Vivir  Mi  Vidaâ&#x20AC;&#x2122;  en  Estados  Unidosâ&#x20AC;?,  agregĂł. En  el  concierto  del  pasado  viernes,  el  salsero  tuvo  como  invitados  a  la  cantante  Natalia  JimĂŠ- nez,  con  quien  interpretĂł  el  tema  â&#x20AC;&#x153;RecuĂŠrdameâ&#x20AC;?  y  Tito  El  Bambino,  con  el  que  cantĂł  â&#x20AC;&#x153;Por  quĂŠ  les  mientesâ&#x20AC;?,  incluido  en  su  último  disco. El  cantante,  vestido  con  traje  negro  y  camisa  blanca,  interpretĂł  temas  clĂĄsicos  como  el  de  -RVp /XLV 3HUDOHV Âł< FyPR HV pO´ Âł+DVWD TXH WH FRQRFt´ GH -XDQ *DEULHO R Âł4XH FDQWH PL JHQWH´ GH +pFWRU /DYRH TambiĂŠn  cantĂł  sus  grandes  Êxitos  como  â&#x20AC;&#x153;Vivir  lo  nuestroâ&#x20AC;?,  â&#x20AC;&#x153;Yo  tratoâ&#x20AC;?  o  â&#x20AC;&#x153;QuĂŠ  precio  tiene  el  cieloâ&#x20AC;?,  que  el  pĂşblico  aplaudiĂł  y  bailĂł  hasta  en  las  gradas  del  American  Airlines  Arena. La  noche  la  cerrĂł  con  el  tema  â&#x20AC;&#x153;Vivir  mi  vidaâ&#x20AC;?  en  medio  de  la  euforia  de  los  presentes  que  no  que- rĂan  que  terminara  el  show. MartĂn  Lantigua  delicado El  actor  espaĂąol-Âvenezolano,  MartĂn  Lantigua,  conocido  por  interpretar  personajes  en  las  tele- novelas  Esmeralda,  La  mujer  prohibida,  La  loba,  Mariana  de  la  noche,  Samantha,  y  Carissima,  entre  muchĂsimas  otras,  estĂĄ  hospitalizado  en  la  clĂnica  La  Floresta,  de  Caracas,  debido  al  mal  de  Parkin- son  que  sufre.
La Chica de la semana Nuestra  chica  de  esta  semana,  es  Irina,  la  novia  de  Ronaldo,  quien  estuvo  de  vacaciones  en  Miami,  sin  ella.  Con  una  novia  asĂ,  ¿usted  saldrĂa  de  vacaciones  sĂłlo?
[  Sociales  ] 39
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
*UDQ &HOHEUDFLyQ SRU ORV DxRV GH ´0iPD 5RVD¾ Dineida  Paola  Muùoz Fotos:  Rafael  Muùoz  Porque
nuestro  Director  Oswaldo  MuĂąoz,  celebraciĂłn  que  se  llevĂł  a  cabo  el  pasado  14  de  agosto  en  la  ciudad  de  ajo  un  cĂĄlido  ambiente  fa- Maracaibo. La  festividad  iniciĂł  con  una  misa  miliar  la  familia  MuĂąoz  ce- lebrĂł  los  88  aĂąos  de  la  Sra.  en  acciĂłn  de  gracias  donde  asistie- Rosa  RamĂrez  de  MuĂąoz,  madre  de  ron  hijos,  nietos  y  bisnietos  de  la Â
B
agasajada,  para  luego  reunirse  en  un  club  de  la  ciudad.  Una  vez  allĂ Â se  dio  inicio  a  la  celebraciĂłn  con  la  proyecciĂłn  de  un  video  en  el  cual  la  homenajeada  relatĂł  momentos  vividos  de  la  infancia  de  cada  uno  de  sus  hijos  acompaĂąado  de  una  se-Â
FXHQFLD IRWRJUiÂżFD Posteriormente,  cada  uno  de  los  hijos  ofrecieron  palabras  de  felicita- ciones  y  buenos  deseos,  para  cerrar  con  broche  de  oro  y  darle  paso  a  la  agrupaciĂłn  musical  la  Sra.  Rosa  de  MuĂąoz  agradeciĂł  a  todos  los  asis-Â
tentes  por  compartir  a  su  lado  un  aĂąo  mĂĄs  de  vida,  deseando  salud  y  alegrĂa  para  todos.  En  nombre  de  El  Venezolano  deseamos  que  cumpla  muchos  mĂĄs  en  uniĂłn  familiar.
Rosa  Ramirez  de  Muùoz Rosa  Ramirez  de  Muùoz  junto  a  sus  hijos
Omar  Muùoz,  Rafael  Muùoz,  Gustavo  Muùoz,  Marly  Muùoz,  Rosa  2VZDOGR 0XxR] -XOLR 0XxR] 6R¿D 0XxR] *y- Virginia  Muùoz,  Omar  Muùoz  y  Rosa  de  Muùoz mez  y  Rosa  de  Muùoz
Oberto  Muùoz,  Dineida  Finol  de  Muùoz,  Paola  Muùoz,  Oberto  Jr.  Muùoz  y  Rosa  de  Muùoz
Omer  Muùoz,  Miriam  Suarez  de  Muùoz  y  Rosa  de  Muùoz
Oslando  MuĂąoz,  Lusiana  MuĂąoz,  Omar  MuĂąoz,  Teresa  RodrĂguez  de  MuĂąoz  y  Rosa  de  MuĂąoz
Omaira  Muùoz  y  Rosa  de  Muùoz
40
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 41
42
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 43
44
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
COLOQUE  SU  CLASIFICADO  AQUĂ?  305.717.3209 BAL  HARBOR/  VENDO  RESTAURANTE  EN  FUNCIO- NAMIENTO.  TOTALMENTE  EQUIPADO.  TODAS  LAS  LICENCIAS.   2,100  SF  APROX. ESPACIO  PARA  80  SILLAS.  COCINA  COMPLETA  Y  HER- MOSA  TERRAZA  AL  AIRE  LI- BRE.  INVENTARIO  INCLUIDO.  US$75,000.00,Contacto:  Sheila  Bokstein  Telf:  786-Â489.1414 VENDO  DE  OPORTUNI- DAD  SALON  DE  FIESTA  DE  NINOS.  (PARTY  PLACE)  EL  NEGO- CIO  ESTA  ABIERTO  Y  FUNCIONANDO.  MAS  DE  4,000  SF  BAJO  A/C.  TODAS  LAS  LICENCIAS  Y  PERMISOS  AL  DIA.  INVENTARIO,  EQUIPOS  Y  WEBSITE  INCLUIDOS.   US$125,000.00,Contacto:  Sheila  Bokstein  Telf:  786-Â489.1414
RENTA Â DE Â OFICINAS Â EJE-Â CUTIVAS Â ZONA Â PREMIUM Â DORAL Â 600 Â SF. Â SERVICIO Â DE Â WAREHOUSING Â OPCIO-Â NAL Â CERCA Â DEL Â INTER-Â NATIONAL Â MALL. Â TELEF Â 3059105910/3052352566
&KLHI RSHUDWLQJ RIÂżFHU FRR
Miami-ÂDade  County  (Doral  Responsible  for  the  companyâ&#x20AC;&#x2122;s  daily  operations.  0DQDJH DQG RYHUVHH ÂżQDQ- cial  and  strategic  business  planning  activities.  Analyze  price,  sales,  and  methods  of  distribution  to  achieve  companyâ&#x20AC;&#x2122;s  goals.  Lead  and  control  organizationâ&#x20AC;&#x2122;s  %XGJHW ([SHULHQFH LQ WKH Âż- nancial  sector  and  knowled- ge  of  Latin  America  market.  Willingness  to  travel.  Must  have  Bachelorâ&#x20AC;&#x2122;s  Degree  in  Business  Administration  from  a  US  or  accredited  foreign  college  and  at  least  5  years  of  progressive  H[SHULHQFH LQ ÂżQDQFLDO DQG administrative  management  of  company.  Must  pass  credit  and  background  checks.  No  smoking.  Send  UHVXPH WR MREV#HÂżFL FRP EFICI  Corp.  Se  vende  o  se  cambia  por  propiedad,  cafeteria  -  pana- deria, en  el  area  de  Kendall,  exce- lente  ubicacion, buena  clientela,  Para  infor- macion:  786-Â444-Â8533
CHIVERA-  RASTRO EXCELENTE  NEGOCIO LOCAL  LISTO  INSTALAR  CHIVERA  Y/O  RECUPERADORA METALES.   MEJOR  ZONA  OPA-ÂLOCKA VENTAS  LOCALES,  NACIONALES  Y  EXPORTACION CALIFICA  VISA  DE  INVERSION ASESORAMIENTO  PERMANENTE $.  120,000.00 ACEPTO  BOBCAT  PARTE  DE  PAGO INFORMA:  MIGUEL   (305)  215-  8440  *CUPO  CADIVI*   pasamos  tarjetas  de  credito  Venezo- lanas  por  punto  de  venta.  Cobramos  15%  comision.  transacion  segura  e  inme- diata.  (786)  925-Â2832
SE  VENDE  BODY  SHOP  area  el  Doral  establecido  desde  el  1987,  todos  los  permisos,  cuarto  de  pintura,  legal,  planta  etc.  (305)477-Â0755
POR Â MOTIVO Â DE Â SALUD Â VENDO Â LUCRATIVO Â NEGOCIO Â HIALEAH Â 14 Â ANOS Â ESTABLECIDO, Â ROPA Â EN Â GENERAL, Â NOVIA Â Y Â QUINCEANERAS, Â REGALOS Â GOLD Â FILLED Â ALTERACIONES Â Y Â OTROS. Â BUENA Â INVERSION Â 24.000 Â $ Â CONTACTO Â 786.286.9606 Â / Â 305 Â 512.9606
SE  VENDE  BODY  SHOP  area  el  Doral  establecido  desde  el  1987,  todos  los  permisos,  cuarto  de  pintura,  legal,  planta  etc.  (305)477-Â0755 LE  AFECTA  EL  CIERRE  ADMINISTRATIVO  DEL  CONSULADO â&#x20AC;&#x2DC;â&#x20AC;&#x2122;LE  PODEMOS  AYUDARâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;&#x2122; VENEZUELA  -  AQUI Fe  de  vida  -  Remesa  familiar   Remesa  estudiantil  -  Po- deres. AutorizaciĂłn  de  viaje  para  PHQRUHV &HUWLÂżFDFLyQ GH deuda  -  Sencamer.  Exten- siĂłn  de  estadĂa.  Traduccio- nes  -  Notario  -  Apostilla. 4301  South  Flamingo  Rd Suite  106  Davie,  Fl.  33330 1-Â866-Â6074150 www.venezuela-Âaqui.com
â&#x20AC;&#x153;Restaurant/  Cafeteria  en Â
ACEPTE Â TARJETAS Â DE Â
venta  en  Hialeah,  FL.  Bue-Â
CREDITO Â VENEZOLANAS Â EN Â
na  zona,  completamente Â
SU Â NEGOCIO, Â TENEMOS Â SU Â
equipada,  y  con  clientela Â
PUNTO Â AL Â MEJOR Â COSTO, Â
establecida.  Por  favor  lla-Â
TODOS Â CLASIFICAN, Â BUEN Â
me  al(786)  487-Â7386  para  PDV LQIRUPDFLRQ´
CREDITO, Â MAL Â CREDITO, Â CON Â O Â SIN Â SOCIAL!!! Â LLAME Â AL Â (786)281-Â9405. Â ATENDE-Â
OFERTA  DE  EMPLEO Agente  de  Renta  de  Auto- mĂłviles   en  el  Aeropuerto  de  Miami,  bilingĂźe  (InglĂŠs  &  EspaĂąol),  full  time,  ho- UDULR Ă&#x20AC;H[LEOH EXHQ WUDWR con  pĂşblico.  Se  ofrece  entrenamiento.  Intere- sados  enviar  resume  a  rome1467@yahoo.com  o  aplicar  en  persona  en  All  Day  Rent-ÂA-ÂCar  3900  NW  25  St  Floor  #4   Miami,  FL  33142 VENDA  QUINTA  EN  CARA-Â
MOS Â TODA Â LA Â FLORIDA Â 24hr. Â NO Â DEJE Â DE Â PASAR Â ESTA Â OPORTUNIDAD
Vendo  excelente  oportunidad  de  negocio  propio,  con  poca  inversiĂłn  y  buen  margen  de  ganancia,  en  la  mejor  zona  comercial  producto  único,establecido  con  mas  de  5  aĂąos,  mas  informaciĂłn   702-Â349-Â6994.
CAS Â (LOMAS Â CLUB Â HIPICO) Â
RECIBE Â REMESA Â CADIVI Â
Y Â OTRA Â EN Â MARGARI-Â
300$ Â MENSUALES Â HACE-Â
TA  (PLAYA  EL  AGUA)  O  CAMBIO  POR  INMUEBLES  USA  O  NEGOCIOS  USA.  venmia2013@outlook.com  (786)  209-Â9656.
MOS Â EL Â TRAMITE Â POR Â TI Â SERIEDAD-ÂRAPIDEZ Â 3058345515 Â 7862198198 Â re-Â mesascadiviusa@gmail.com
COLOQUE Â SU Â CLASIFICADO Â AQUĂ? Â 305.717.3209
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
[  Publicidad  ] 45
46
[  Salud  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
Columna Uso de los de  la
S alud Dr.  Orlando  GutiÊrrez  gutior@gmail.com
A
propĂłsito  de  las  recientes  sanciones  aplicadas  a  varios  jugadores  de  bĂŠisbol  en  las  grandes  ligas  y  SRU HO LPSDFWR TXH KD VLJQLÂżFDGR SDUD OD RSLQLyQ pĂşblica,  queremos,  en  este  artĂculo,  comentar  algunos  as- pectos  sobre  las  consecuencias  mĂŠdicas  que  los  esteroides  pueden  producirle  a  aquellos  atletas  que  pretendiendo  me- jorar  su  rendimientos  o  marcas  recurren  a  dichas  sustan- cias. /D H[SUHVLyQ GRSDMH GRSLQJ VH XWLOL]D SDUD GHÂżQLU HO consumo  de  sustancias  prohibidas   en  el  deporte.  En  la  dĂŠcada  de  1960  el  uso  de  estas  sustancias  empezĂł  a  ser  reconocido  como  un  problema  y  fue  sĂłlo  a  partir  de  1976  que  el  ComitĂŠ  OlĂmpico  Internacional  (COI)  prohĂbe  su  uso  a  los  atletas. (QWUH ODV FXDOHV ÂżJXUDQ ORV HVWHURLGHV R WHVWRVWHURQD OD eritropoyetina,  el  propanolol,  las  anfetaminas  y  la  permo- lina.  En  este  artĂculo  y  por  ser  los  mĂĄs  conocidos  y  mĂĄs  utilizados  comentaremos  sobre  las  consecuencias  mĂŠdicas  de  los  esteroides. Los  esteroides,  llamados  esteroides  anabĂłlicos  andro- gĂŠnicos  (EAA),  son  generalmente  sustancias  sintĂŠticas  similares  a  la  hormona  sexual  masculina,  la  testosterona,  el  cual  recibe  el  nombre  de  anabĂłlico  por  su  capacidad  de  ayudar  a  construir  mĂşsculo,  mientras  que  androgĂŠnico  se  UHÂżHUH HQ VX SDSHO HQ OD SURPRFLyQ GHO GHVDUUROOR GH ODV caracterĂsticas  sexuales  masculinas.  Y  su  funciĂłn  es  ayu- dar  al  atleta  a  ser  mĂĄs  fuerte  y  capaz  de  entrenar  y  jugar Â
esteroides (dopaje) y consecuencias para la salud
durante  perĂodos  mĂĄs  largos  de  tiempo. El  consumo  de  los  esteroides  se  realiza  por  cortos  perĂo- dos,  en  forma  cĂclica,  es  decir  varias  veces  durante  un  aĂąo,  supuestamente  para  permitir  que  los  niveles  endĂłgenos  de  testosterona  se  normalicen  y  no  afecten  el  recuento  de  es- SHUPDWR]RLGHV \ HO HMH KLSRWiODPR KLSyÂżVLV JRQDGDO /DV personas  que  abusan  de  los  esteroides  han  sido  conocidas  por  tomar  dosis   de  10  a  100  veces  mayor  que  la  cantidad  prescrita  por  indicaciones  mĂŠdicas,  esto,  se  observan  con  mĂĄs  frecuencia  en  los  atletas  fĂsico-Âculturistas.  Las  indi- FDFLRQHV PpGLFDV SXHGHQ VHU SRU GHÂżFLHQFLD GH OD WHVWRV- terona,  tratamientos  de  quemados,  pacientes  encamados  o  GHELOLWDGRV FRPR SUHYHQFLyQ GH DWURÂżDV PXVFXODUHV Cuando  el  consumo  se  realiza  previo  o  durante  la  puber- tad  hay  un  incremento  en  el  acnĂŠ  y  cierre  prematuro  de  la  HStÂżVLV GH ORV KXHVRV DIHFWDQGR HO DXPHQWR HQ VX HVWDWXUD GHÂżQLWLYD (Q ORV YDURQHV SXHGHQ GHVDUUROODU JLQHFRPDV- WLD DXPHQWR GH ORV VHQRV DWURÂżD WHVWLFXODU \ QXOD SUR- ducciĂłn  de  espermatozoides.  En  las  hembras  crecimiento  del  vello  facial,  calvicie  de  patrĂłn  masculino,  alteraciones  en  sus  reglas,  aumento  del  clĂtoris  y  engrosamiento  de  la  voz. En  el  adulto  eleva  sus  cifras  tensionales,  incrementa  las  lipoproteinas  de  baja  densidad  (LDL),  disminuye  las  li- SRSURWHtQDV GH DOWD GHQVLGDG +'/ JHQHUDQGR DWHURV- clerosis  lo  cual  aumenta  el  riesgo  de  enfermedades  car- diovasculares  como  el  infarto  cardĂaco  o   el  accidente Â
cerebrovascular;Íž  igualmente  pueden  debilitar  el  sistema  inmunolĂłgico,  necesario  para  la  luchas  contra  los  gĂŠrme- nes  o  enfermedades. En  cuanto  a  los  efectos  en  la  conducta  y  emociones,  hay  cambios  extremos  en  el  humor  que  incluyen  sĂntomas  de  depresiĂłn,  irritabilidad  o  manĂacos  los  cuales  pueden  lle- varlo  a  convertirlos  en  personas  violentas.  Esto  se  debe  a  que  los  esteroides  anabĂłlicos  actĂşan  en  una  parte  del  ce- UHEUR OODPDGR VLVWHPD OtPELFR TXH LQĂ&#x20AC;X\H HQ HO HVWDGR GH ĂĄnimo.  Y  por  último  las  consecuencias  graves  de  su  abuso  SXHGHQ WHUPLQDU HQ LQVXÂżFLHQFLD UHQDO R KHSiWLFD TambiĂŠn  su  consumo  puede  producirles  adicciĂłn  que  cuando  dejan  de  usarlos  experimentan  sĂntomas  de  absti- nencia  tales  como  cambios  de  humor,  fatiga,  agitaciĂłn,  in- somnio  e  inapetencia  tanto  a  los  alimentos  como  al  sexo.  Y  lo  mĂĄs  grave,  afectarlos  de  una  gran  depresiĂłn  que  puede  OOHYDUORV DO VXLFLGLR (VWRV VtQWRPDV VH PDQLÂżHVWDQ KDVWD un  aĂąo  despuĂŠs  de  haberlos  suspendidos. Su  diagnĂłstico  se  realiza  mediante  un  anĂĄlisis  de  orina,  el  cual  puede  detectar  el  esteroide  utilizado  hasta  seis  meses  o  un  poco  mĂĄs,  luego   de  haber  suspendido  su  consumo. Concluimos,  que  ante  las  consecuencias  mĂŠdicas  de  su  consumo,  la  educaciĂłn  e  informaciĂłn  sobre  su  uso,  debe  comenzar,  a  nivel  de  la  enseĂąanza  secundaria,  asĂ Â como  educar  a  los  maestros,  profesores,  entrenadores,  profesio- nales  sanitarios,  a  los  adolescentes,  a  sus  padres  y  princi- palmente  a  los  interesados  en  usarlos.
[  Humor  ] 47
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
â&#x20AC;ŚY contrataron ERERORQJRVÂŤ
D
esde  hace  algĂşn  tiempo  alguien  en  nuestro  paĂs  estĂĄ  perdiendo  el  dinero  que  jode  (aparte  de  Pdv- sa,  claro)  contratando  un  poco  de  gente  para  darle  guiso  al  que  estĂŠ  de  turno  o  al  que  estĂŠ  al  lado,  o  a  cual- quiera  que  quiera  llevarse  por  el  medioâ&#x20AC;Śsin  que  obtenga  resultado  alguno. De  uno  de  los  que  me  recuerdo,  es  el  famoso  seĂąor  que  dejĂł  abandonada  una  solemne  bazooka  frente  a  la  pista  de  aterrizaje  de  MaiquetĂaâ&#x20AC;Śjunto  a  una  libreta  telefĂłnica  (SĂ.  Libreta.  Nada  de  contacto  de  celular.  Libreta  escrita  a  mano). DespuĂŠs  llegaron  otros  que  tenĂan  mĂĄs  hambre,  que  ganas  de  rasparse  a  nadie.  (ÂżSe  acuerdan  de  los  paracachitos?)  A  Êstos  los  agarraron  porque  comĂan  mĂĄs  que  los  propios  venezolanos,  a  quienes  se  les  acaba  el  papel  tualĂŠ  a  cada  rato  por  esa  mala  costumbren  de  comer  tres  veces  al  dĂa,  segĂşn  el  presidente  del  Instituto  nacional  de  EstadĂsticas,  ElĂas  Eljuri. Ahora:  ¿QuiĂŠn  contrata  a  estos  guajolotes?  Estos  dos  úl- timos  ni  siquiera  le  conocen  la  cara  a  Diosdado  y  mucho  menos  le  han  visto  el  bigote  a  NicolĂĄs.  ¥Dios  mĂo!  SĂłlo  tienen  que  pasearse  por  cualquier  rincĂłn  de  Venezuela,  y Â
verĂĄn  en  absolutamente  todos  los  muros,  paredes  y  venta- QDV ORV HQRUPHV JUDÂżWWLV DVHPHMDQGR DO SHOHUR ORFR TXH le  crece  arriba  del  labio  al  que  les  contĂŠ.  No  hay  sitio  en  Venezuela  en  donde  no  estĂŠ  el  famoso  slogan:  ChĂĄvezâ&#x20AC;Ś  te  lo  juro.  Mi  voto  es  para  Maduroâ&#x20AC;Ś  Con  la  famosa  foto  del  esposo  de  Ciliaâ&#x20AC;Ś.Pero  resulta  que  estos  dos  bobolongos  andaban  con  tremendos  hierrosâ&#x20AC;Ś  y  dos  foticos  de  Dios- dado  y  NicolĂĄsâ&#x20AC;Ś ÂżSerĂĄ  que  esta  o  estas  personas  que  â&#x20AC;&#x153;contratanâ&#x20AC;?  a  estos  seres,  quieren  regalar  el  billete?  O  es  que  se  buscan  gente  que  trabaje  solo  por  cama  y  comidaâ&#x20AC;Ś Se  comenta  que  este  par,  se  documentĂł  â&#x20AC;&#x153;lo  mejor  que  pudoâ&#x20AC;?  para  tan  titĂĄnica  tarea.  Y  estas  fueron  algunas  de  las  preguntas  que  hicieron  antes  de  llegar  a  nuestra  patria: &XDQGR OH HQWUHJDURQ HO ULĂ&#x20AC;H FRQ PLUD WHOHVFySLFD ÂżSi  me  tapo  un  ojo,  puedo  ver  con  el  otro? 2)     (Cuando  les  preguntaron  de  dĂłnde  venĂan):  No  sa- bemos.  Cuando  preguntamos  dĂłnde  quedaba  la  acera  del  frente,  nos  dijeron  que  al  otro  ladoâ&#x20AC;Śy  cuando  cruzamos,  allĂ Â nos  dijeron  lo  mismo. 3)     (Cuando  le  preguntaron  cĂłmo  se  sentĂan):  IncĂłmo-Â
GRVÂŤIXLPRV DO EDxR \ DO ÂżQDO QRV GLPRV FXHQWD TXH QR habĂa  papel  tualĂŠâ&#x20AC;Ś  ¿AquĂ Â hay? Total  alguien  estĂĄ  perdiendo  sus  reales,  sobre  todo  si  les  estĂĄ  pagando  en  dĂłlares,  que  ya  estĂĄ  en  40  bolos.  Los  mu- chachos  alegaron  que  ellos  son  capaces  hasta  de  cobrar  con  harina  PAN,  ya  que  en  Colombia  estĂĄ  a  60  y  en  Ve- nezuela,  solo  a  12.  AsĂ Â que  si  los  dejan  llevarse  un  ca- miĂłn,  ganan  mucho  mĂĄs  y  no  tienen  tanto  lĂo.  AdemĂĄs  se  quejaron  amargamente  en  el  SEBIN  -Âdonde  se  encuentran  detenidos-  porque   las  fotos  que  les  dieron  de  NicolĂĄs  y  Diosdado  son  viejasâ&#x20AC;Ś  ahĂ Â no  se  veĂan  tan  rozagantesâ&#x20AC;Ś. Al  terminar  su  declaraciĂłn,  aĂąadieron:  Ustedes  no  ten- drĂĄn  papel  tualĂŠâ&#x20AC;Śpero  tienen  patriaâ&#x20AC;Ś CariĂąos  y  hasta  la  prĂłximaâ&#x20AC;Ś Remax  Horizon  Realty:  Las  amigas  Aida  y  Alma  vega  estan  a  la  busqueda  de  realtors.  Interesados  llamar  al  telĂŠfono  que  aparecen  en  su  aviso  en  esta  misma  pĂĄgi- na Yoandra  Blanco  continua  sus  Êxitos  en  Orlando  Salon  y  spa  en  pleno  Doral  3470  Nw  82nd  Ave.  suite  112  Mia- mi,  Florida  33122.  Phone   (786)  220-Â5542
48
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
En el centro de la buena vida. Bienvenido a un nuevo e inspirado estilo de vida en Downtown Doral. Un centro de ciudad visionario que se extiende a lo largo de casi 50 hectĂĄreas de arquitectura Ăşnica en el corazĂłn de Miami. Esto es The 5PXOIPNFT PG %PXOUPXO %PSBM; 75 residencias exclusivas en las que se destaca una manufactura fina y lujosa, a sĂłlo unos pasos de majestuosos campos de golf de fama mundial. Reserve hoy su Townhome con precios de preconstrucciĂłn. 5IF 5PXOIPNFT PG %PXOUPXO %PSBM Donde la buena vida es una realidad. CARACTERĂ?STICAS 3FTJEFODJBT NVMUJ OJWFMFT DPO EPT USFT Z DVBUSP IBCJUBDJPOFT CFMMBNFOUF EJTFĂ&#x2019;BEBT r 1MBOPT F JOUFSJPSFT QFSTPOBMJ[BEPT r .FKPSBT PQDJPOBMFT JODMVZFOEP 4VC ;FSP Z 8PMG r "[PUFB DPO UFSSB[BT BTFHVSBEBT EJTQPOJCMFT r 1JTDJOB FTUJMP SFTPSU Llame a nuestra GalerĂa de Ventas y DiseĂąo al 305.392.5800 o visite DowntownDoral.com.
[  Entretenimiento  ] 47
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
aromagia@bellsouth.net     www.storecity.com/norma
ARIES:  del  21  de  marzo  al  20  de  abril 3RU QLQJXQD UD]yQ GHEHV UHYHODU VHFUHWRV TXH WH KD\DQ FRQÂżDGR aunque  la  comunicaciĂłn  con  tu  pareja  es  indispensable  para  el  sos- WHQLPLHQWR GH XQD UHODFLyQ HVWDEOH EDVDGD HQ OD FRQÂżDQ]D \ HQ OD mutua  manifestaciĂłn  de  los  sentimientos  mĂĄs  Ăntimos.  Una  nueva  fase  de  la  relaciĂłn  amorosa  estrecha  mĂĄs  los  lazos  que  ahora  existen.
TAURO:  del  21  de  abril  al  20  de  mayo
Desde Santo Domingo BUENA  NOTICIA  la  que  nos  da  el  alcalde  condal  Carlos  GimĂŠnez,  al  asegurar  que  no Â
Los  inconvenientes  que  se  te  estån  presentando  para  realizar  un  via- MH TXH OOHYDV WLHPSR SODQL¿FDQGR LQGLFDQ TXH OR PHMRU HV HVSHUDU XQD RFDVLyQ PiV IDYRUDEOH /D HVWDELOLGDG HV HO VLJQR TXH LGHQWL¿FD WX relación  amorosa  actual.  Cualquier  cosa  que  pueda  afectarla,  debes  rechazarla  para  conservar  tu  felicidad.
cerrarĂĄn  ninguna  de  las  49   bibliotecas  que  existen  en  el  Condado  Miami  Dade.  Pienso Â
GEMINIS:  del  21  de  mayo  al  20  de  junio
mo  del  ilegĂtimo  de  verdad  no  tiene  nombre  y  como  venezolano  lo  que  uno  siente,  no  es Â
Si  colocas  lo  sexual  por  encima  de  otros  factores  es  posible  que  afectes  tu  relación  amorosa.  No  escatimes  palabras  y  gestos  afectuo- sos  cuando  la  situación  asà  lo  requiera.  El  viaje  de  negocios  que  vas  a  realizar  esta  semana  te  resultarå  muy  positivo.  Puedes  aprovecharlo  tambiÊn  para  distraerte  un  poco  y  descansar  sin  descuidar  el  propó- sito  principal.
pena  ajena,  sino  arrechera,  al  saber  que  un  total  y  absoluto  ignorante  dirija,  aunque  sea Â
CANCER:  del  21  de  junio  al  22  de  julio
naciĂłn  mĂĄs  perversa   que  un  bruto  con  poder,  pues  utiliza  este  último  como  instrumento Â
Debes  ser  cuidadoso  en  todas  las  gestiones.  Evita  las  falsas  expec- tativas  para  no  sufrir  grandes  desilusiones.  Afronta  inmediatamente  el  problema  que  has  venido  relegando.  No  es  conveniente  permane- cer  en  el  limbo  con  las  consecuentes  angustias  que  ello  genera.  El  trabajo  domĂŠstico  te  permitirĂĄ  descargar  energĂas.
que  la  campaĂąa  que  realizamos  todos  los  medios  terminĂł  haciendo  entrar  en  razĂłn  al  al- calde,  que  no  le  quedĂł  otra  alternativa  que  cancelar  la  posibilidad  de  cerrar  ni  una  biblio- teca.  Buena  decisiĂłn  y  desde  aquĂ Â la  aplaudimos...LO  DE  LA  ignorancia  y  el  analfabetis-Â
eventualmente  el  paĂs.  No  se  trata  solo  de  confundir  palabras,  de  conjugar  mal  los  ver- bos,  de  tener  un  desconocimiento   total  de  geografĂa  e  historia  nacional  y  universal,  sino  que  este  payaso  de  pacotilla,  no  sabe  absolutamente  nada  de  nada  y  no  existe  una  combi- para  reemplazar  la  ignorancia,  y  es  exactamente  eso  lo  que  estĂĄ  sucediendo  en  Venezue- la.  Inventos  de  magnicidio,  seĂąalamientos  de  manera  irresponsable  de  cuanto  se  le  antoja  para  acusar  y  seĂąalar  (lo  mĂĄs  reciente  Ravell  y  Jota  Jota)  sin  tener  la  mĂĄs  mĂnima  prueba  de  nada.  El  paĂs  se  desmorona  y  estamos  seguros  que  mĂĄs  temprano  que  tarde  saldremos Â
LEO:  del  23  de  julio  al  23  de  agosto Â
de  este  mamarracho  y  el  paĂs  se  salvarĂĄ...EL  RĂ&#x2030;GIMEN  que  no  tiene  dinero  plantea Â
8QD YLVLWD LQHVSHUDGD SXHGH UHVXOWDU PX\ EHQH¿FLRVD R PX\ SHUMX- GLFLDO GHSHQGLHQGR GHO JUDGR GH FRQ¿DQ]D H[LVWHQWH FRQ OD SHUVRQD TXH OOHJD 1R DFHSWHV TXH WH REOLJXHQ D KDFHU PRGL¿FDFLRQHV HQ OD disposición  de  tu  mobiliario  y  en  tu  particular  manera  de  limpiar  y  SRQHU HQ RUGHQ WXV SHUWHQHQFLDV +D] UHVSHWDU WX LQGHSHQGHQFLD \ tus  dominios.
eliminar  el  dĂłlar  viajero  y  al  parecer  a  partir  de  noviembre  todos  los  que  deseen  viajar  tendrĂĄn  que  aplicar  a  travĂŠs  del  Sicad,  que  como  sabe-Â
VIRGO:  del  24  de  agosto  al  23  de  septiembre
mos  es  una  suerte Â
8QD PXGDQ]D QR SODQL¿FDGD FRQ VX¿FLHQWH DQWLFLSDFLyQ WH FDX- sarå  muchas  molestias  momentåneas,  pero  en  breve  tiempo  habrås  vuelto  a  la  rutina.  El  cambio  de  ambiente  te  resultarå  bastante  pro- vechoso  y  te  abrirå  la  puerta  para  realizar  nuevas  e  interesantes  actividades.  Incluso  tu  vida  social  cobrarå  un  impulso  inusitado.
donde  muchos  ac- ceden  pero   pocos  lo  logran.  De  esta  manera  se  le  dirĂĄ Â
LIBRA:  del  24  de  septiembre  al  23  de  octubre  Â
adiĂłs  a  Cadivi...LA Â
Tus  condiciones  de  liderazgo  te  llevarĂĄn  a  dirigir  un  interesante  grupo  de  trabajo.  Ello  traerĂĄ  como  consecuencia  reconocimiento  y  mejoras  en  lo  econĂłmico.  Por  casualidad,  alguien  que  conocerĂĄs  en  un  lugar  pĂşblico  muy  rĂĄpidamente  entrarĂĄ  en  tu  vida  para  abrirle  horizontes  insospechados.  Tu  salud  es  excelente,  pero  no  abuses  de  la  actividad  fĂsica.
DEGRADACIĂ&#x201C;N  en  Venezuela  ha  llegado  a  tal  extre- mos  que  en  la  lista Â
ESCORPIO:  del  24  de  octubre  al  22  de  noviembre 7UDWD GH DEULUOH QXHYDV SRVLELOLGDGHV DO p[LWR 3UHSiUDWH VX¿FLHQ- temente  para  el  ejercicio  de  nuevas  responsabilidades  que  te  serån  asignadas  y  acomete  con  entusiasmo  los  nuevos  proyectos.  Estructu- rar  un  buen  equipo  de  trabajo  serå  fundamental  para  obtener  sólidos  ORJURV 1R WH DPLODQHV SRU ODV GL¿FXOWDGHV VHUiQ VXSHUDGDV IiFLO- mente.
SAGITARIO:  del  24  de  noviembre  al  23  de  diciembre
Una  agradable  noticia  relacionada  con  dinero  contribuirĂĄ  a  que  tu  ånimo  mejore  notablemente.  Evita  plantear  discusiones  sobre  temas  polĂticos  o  religiosos.  Para  que  respeten  tus  posiciones,  tĂş  debes  res- petar  las  ajenas.  Propicia  conversaciones  agradables  y  si  se  quiere  banal;Íž  lo  importante  es  socializar  sin  confrontar.
escolar,  entre  las  Un  excelente  grupo  de  venezolanos
necesidades  que  se  le  pide  a  los  alum- nos  esta  la  obliga-Â
ciĂłn  de  llevar  papel  toilet.  QuĂŠ  vergĂźenza.  Pero  â&#x20AC;&#x153;tenemos  patriaâ&#x20AC;?...  LA  CAMARADE- RĂ?A   que  reinĂł  en  la  reuniĂłn  que  JosĂŠ  Gregorio  Tovar  ofreciera  en  su  casa  a  los  reciĂŠn  HOHFWRV -RVp +HUQiQGH] \ +RUDFLR 0HGLQD HQ GHÂżQLWLYD HV XQD PXHVWUD GH OR TXH YDPRV a  tener  como  cabezas  visibles  de  la  MUD  en  Miami.   ReinĂł  la  armonĂa,  el  intercambio  de  ideas  y  la  apuesta  para  hacer  un  trabajo  de  inclusiĂłn.  Gente  decente,  gente  de  bien Â
CAPRICORNIO:  del  24  de  diciembre  al  20  de  enero
y  que  han  sido  bien  recibidos  por  la  comunidad.  Por  cierto,  Pedrito  VĂĄsquez,  junto  al Â
Cuando  el  cansancio  te  agobie  no  vaciles  en  hacer  la  pausa  nece- saria  para  el  descanso  que  el  cuerpo  requiere.  Cuando  retomes  la  jornada  lo  vas  a  hacer  mejor.  Ten  cuidado  si  por  el  afĂĄn  de  ayudar  a  alguien  te  comprometes  demasiado   en  asuntos  que  no  son  de  tu  LQFXPEHQFLD 7X FDVD HV HO PHMRU UHIXJLR SDUD UHĂ&#x20AC;H[LRQDU EDVWD con  que  puedas  hacerlo  en  soledad.
DQÂżWULyQ UHVXOWDURQ WUHPHQGRV RUJDQL]DGRUHV 7RGRV ORV DVLVWHQWHV KDQ SHGLGR TXH VH repita  por  lo  menos  una  vez  al  mes.   Que  distinto  a  cuando  se  reunĂan  â&#x20AC;&#x153;AlĂ Â baba  y  los  GRV ODGURQHV´ D SODQLÂżFDU HO WXPEH HO PDUWLOOR \ HO VDTXHR */2%$/ 79 GH QXHVWUR entraĂąable  hermano  Guido  BriceĂąo  estĂĄ  recibiendo  el  åcido  del  rĂŠgimen,  al  ordenarle  a Â
ACUARIO:  del  21  de  enero  al   19  de  febrero
ODV FDEOHUDV VDFDUOD GH VX SDUULOOD (O SHFDGR GH *XLGR +DEHU WUDVPLWLGR HQ YLYR OD LQWHU-Â
La  intervención  de  una  persona  aparentemente  ajena  a  tu  centro  de  trabajo  serå  la  base  para  resolver  situaciones  de  tensión.  Eso  te  permitirå  mejorar  en  posición  y  en  ingresos.  La  vida  amorosa  pue- de  revitalizarse  con  una  breve  separación.  Termina  todo  lo  que  has  empezado,  no  dejes  nada  a  medias,  concluye  con  lo  que  haces  ahora  antes  de  iniciar  una  nueva  actividad.
venciĂłn  de  Capriles  el  pasado  martes,  y  haber  considerado  presentar  en  su  canal  al  pro-Â
PISCIS:  del  20  de  febrero  al  20  de  marzo
No  digas  que  sĂ Â a  ninguna  proposiciĂłn  sĂłlo  por  compromiso.  Consi- dera  con  cuidado  la  propuesta  de  negocios  que  un  buen  amigo  te  va  a  hacer.   Cuidado  con  pasar  muy  rĂĄpidamente  de  una  relaciĂłn  informal  a  una  relaciĂłn  Ăntima  sin  evaluar  bien  las  consecuencias,  podrĂas  en- volverte  en  una  situaciĂłn  muy  desagradable.
grama  â&#x20AC;&#x153;Buenas  Nochesâ&#x20AC;?.  ¿QuĂŠ  tal?  La  retaliaciĂłn  y  la  persecuciĂłn  como  metodologĂa  GHO FKDQWDMH /8,*, %25,$ QRV YLVLWy HQ QXHVWUDV RÂżFLQDV \ WXYLPRV OD RSRUWXQLGDG GH LQWHUFDPELDU FRQ pO YDULRV DVSHFWRV GH VX JHVWLyQ FRPR DOFDOGH 9LQR D OD RÂżFLQD MXQWR a  Gonzalo  Bello  a  entregarnos  las  llaves  de  la  ciudad  por  los  21  aĂąos  de  El  Venezolano,  las  cuales  recibimos  con  mucha  humildad  y  satisfacciĂłn  en  nombre  de  todos  quienes  a  travĂŠs  de  estos  21  aĂąos  han  hecho  posible  El  Venezolano.  ALCALDE  BORIA  en  nombre  de  todos  mil  gracias...EN  SANTO  DOMINGO,  ademĂĄs  de  gente  bella,  cordial,  cariĂąosa,  cada  vez  mĂĄs  se  consiguen  verdaderas  propuestas  gastronĂłmicas  que  no  tienen  nada  que  HQYLGLDUOH D QLQJXQD RWUD FLXGDG 6RÂżD 3HSHURQL /D &DYD 'RQ 3HSH /D 0DQVLyQ VRQ apenas  cinco  de  los  mejores  restaurantes  de  este  bello  paĂs.  Por  cierto  con  mucho  cariĂąo  y  admiraciĂłn  fue  recibido  El  Puma,  JosĂŠ  Luis  RodrĂguez,  en  esta  visita  a  la  bella  capital  dominicana...SE  NOS  acabĂł  el  espacio.  No  se  olviden  que  con  Dios  somos  mayorĂa  y  mil  gracias  por  no  fumar.
48
[  Publicidad  ]
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013
AF AD MD EL VENEZOLANO AG 27.pdf 1 8/27/13 04 3:32 Miami, Florida agosto 29 a septiembre dePM2013
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
[ Publicidad ] 47
Miami, Florida agosto 29 a septiembre 04 de 2013