orlando_01_21_dec_2011

Page 1

Orlando Orlando

Diciembre 01 a 21 de 2011 Año XX N. 08 Edición 845 24 Páginas Circulación Quincenal

Genocidio en gotas

L

o que está pasando en estos momentos es un crimen de lesa humanidad, pues existen parámetros fuera de norma que demuestran que hay relación entre un agente contaminante y una patología a corto, mediano y largo plazo en la salud de las personas. Nueve millones de venezolanos, casi un tercio de la población del país, estaría utilizando esta agua para consumo humano. Fuentes de inteligencia venezolanas contactadas por este caso constatan que esta situación está en conocimiento de la cúpula militar y el alto gobierno nacional, sólo “que por estar en ciernes de un año electoral el caso será tratado después.” La pregunta obligada entonces es ¿Estamos en presencia de un genocidio con la mirada cómplice de las autoridades? P/5


02. Diciembre 01 a 21 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21, 2011. 03


04. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Muchos Melamed

Editorial Eli Bravo eli@inspirulina.com

Yo seré el vehículo para que otros consigan su camino”. La frase en boca de Maickel Melamed tiene la contundencia de 42 kilómetros de ruta y 36 años empleados a fondo. Cuando este hombre, a quien una vez le dijeron que jamás podría caminar, terminó el maratón de Nueva York el pasado 6 de noviembre, no fueron las 15 horas de esfuerzo las que hicieron hervir la inspiración en quienes le seguíamos. Era saber que Maickel había encontrado su camino y lo recorría paso a paso hacia la meta. Lo mejor: apenas terminó la odisea ya tenía su próximo reto claro. Quitarse los zapatos. Maickel es un tipo especial. Quienes hemos conversado con él nos hemos topado con un ser humano tan elevado como plantado. Y Esto no es una paradoja, sino una de las claves de su éxito. Ha sido gracias a esta capacidad de volar mentalmente mientras pisa tierra con su estilo único que ha podido agrupar a una cantidad de personas maravillosas a su lado. Son los otros Melamed que le siguen el paso a la vez que lo llevan en hombros. Son la gente que contagiada de su sueño se le suma para buscar su propio camino. Porque este ha sido el gran regalo de Maickel: Convertir su chispa de inspiración en un chisporroteo masivo. Y sobre todo, recordarnos que después del sueño hay que llegar a la línea de partida y fajarse hasta la meta. Hay en mi escritorio una foto que conservo con cariño.

Me la regaló Maickel en 2007. Allí aparece vestido de montañista, de nuevo rodeado de soñadores que lo llevaban a la cumbre, en esta oportunidad hacia el pico Bolívar. A la izquierda se lee la frase “Entre el sueño y el logro tú decides”. Atrás hay una dedicatoria muy personal que concluye diciendo “…de lo que sueño para mi país”. ¿Y cuál es ese sueño?El que ha caminado muy despierto por las calles de Caracas, Manhattan y cuanto lugar ha visitado. El que le permite alcanzar la llegada una y otra vez. El sueño de transformar vidas con un mensaje claro y sencillo: Nada es tan grande como para no intentarlo. Nada se consigue sin el trabajo en equipo. Y nada vale más que encontrar tu propio camino. Tras culminar el maratón de Nueva York, la dosis de inspiración que Maickel repartió ha sido sin duda de efecto prolongado. Y ahora ¿qué harás con ella? Yo te cuento lo que haré con la mía. Me voy a conectar con el Melamed que llevo por dentro y que Maickel me ha ayudado a ubicar. Y me voy a amarrar muy bien estos zapatos.

Ley De COPREPEJU * (Ley de costos y precios petroleros justos) (Publicado en Gaceta Hípica) Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

E

XPOSICION DE MOTIVOS: Los abusos flagrantes del poder monopólico en los países productores de petróleo han originado que la base de acumulación de capital se materialice en los elevados márgenes de ganancia que implica el alza constante de precios petroleros sin ninguna razón más que la explotación directa e indirecta del pueblo de los países consumidores. El poder monopólico o monopsónico (PDVSA) y la cartelización (OPEP), se han constituido en la política aplicada, por los países productores de petróleo, para dominar el mercado, siendo ellos quienes fijan los precios y condiciones comerciales. Las utilidades que legítimamente podrían obtener las empresas de menor tamaño, o del ahorro que sería posible para los consumidores, son transferidas en forma de precios altos a los países productores que realizan prácticas especulativas… Por las razones expuestas y fundamentalmente, por que nos da la perra gana, nosotros los indignados decretamos la siguiente Ley. Título I - Capítulo I - Fines de esta ley: 1. Establecer mecanismos de control previo a aquellos países productores cuyas ganancias son excesivas en proporción a las estructuras de costo de los bienes que producen, comercializan, o extraen del subsuelo. 2. Identificar los productores petroleros que, por la contraprestación de servicios, o ventas de productos, fijan precios excesivos, aprovechándose de que el combustible es un bien de primera necesidad. 3. La fijación de criterios justos de intercambio petrolero. 4. Propiciar la implementación de precios justos a través de mecanismos que permitan sincerar costos y gastos de algo que está ahí, de gratis en la tierra y solo hay que gastar en su extracción. 5. Promover el desarrollo de prácticas administrativas con criterio de equidad y justicia social entre todos los que producen y consumen petróleo.

OPINION

6. Incrementar la eficiencia económica como factor determinante en la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y evitar que las cuotas de producción de la OPEP se fijen con la intención de mantener los precios altos. 7. Continuar elevando el nivel de vida del pueblo venezolano, que a pesar de los altos precios del petróleo continúa sin vivienda, salud y seguridad. 8. Proveer las herramientas para la captación de información que sirva a la formulación de criterios técnicos que permitan hacer efectivas las reclamaciones de los consumidores ante las conductas especulativas y otras conductas irregulares de las empresas productoras de petróleo que menoscaben sus derechos en el acceso a combustible y por ende a bienes y servicios. Artículo único: Los precios del petróleo serán fijados de ahora en adelante en función de los costos de producción del barril, que se estima por debajo de los 10 $, evitando así la tragedia de que la gente tenga que pagar hasta 10 veces más el precio de un bien indispensable para la supervivencia de los pueblos y ahorrándonos así la envidia insana que produce en los habitantes de otros países el precio de la gasolina en Venezuela. Consideramos que además, esta ley favorece el combate a la corrupción administrativa en el país, porque habrá menos dinero que robar. Comuníquese y publíquese, Dios y federación (cuando la había) *Salvo el artículo único, el texto de nuestra LEY DE COPREPEJU, ha sido tomado íntegramente, con mínimas adaptaciones de la original “Ley de costos y precios justos” siguiendo el principio jurídico de Ulpiano según el cual: “suus salsa quod est bonum ad el pavo es bonam ad suus suum pava” Es decir, la salsa que es buena para el pavo, lo es también para la pava (por cierto, Dios nos libre de ella el año próximo). Nota del legislador.

La tragedia del agua “Cuanto se garantiza el acceso al agua saludable e instalaciones sanitarias adecuadas para todos, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades” (Dr. Lee Jong-Wook, Director General, Organización Mundial de la Salud) El agua y su manejo son una muestra del grado de avance de las sociedades. Los romanos, la gran civilización de occidente, fueron notables por el manejo de las aguas para sus ciudadanos. Para muchos, parte de su fuerza residió en el manejo que daban al agua y a su acceso y como ésto influía en la salud de los romanos. Dos milenios después de su caída de la ciudad eterna, hoy todavía funcionan algunos acueductos de aquellos romanos. Las calles y parques de Roma están llenos de unos 2.500 surtidores, desde los cuales sale el agua potable día y noche. Los más comunes son los conocidos como “Nasoni” (narizones), especie de hidrantes cilíndricos de metal (hierro fundido o acero) desde los cuales brota el agua a través de un tubo de acero curvo que los romanos ven como una gran nariz, de allí su nombre. Algunos de estos vienen de dos milenios atrás, otros son de “apenas” dos siglos de antigüedad. Además de los “Narizones”, aún sobreviven todavía, muchísimas fuentes, no monumentales en sus dimensiones, pero históricas. En algunas está prohibido dar de beber a asnos, caballos, perros y cabras. Aqua Appia; Aqua Vetus; Aqua Marcia; Aqua Tepula; Aqua Lulia; Aqua Virgo; Aqua Alsietina; Aqua Claudia; Aqua Traiana y Aqua Alexandrina son solo algunos de los nombres de los grandes acueductos construidos por los romanos, muchos de ellos todavía funcionan. Algunas de las grandes capitales de los países en desarrollo son famosas por sus sistemas de agua corriente. El agua de los grifos de Nueva York, que viene de los manantiales de las Adirondacks, es considerada la “Don Perignon” de las aguas de ciudad en el mundo. En París, las calles se limpian a diario con agua que viene de los acueductos que dejó Napoleón. Pero en Caracas… ¡Ay en Caracas! De acuerdo a las denuncias de la ingeniera Jackelin Rodríguez, parte del agua que pudieran consumir los venezolanos, cuando les llega, tendría contaminación, metales como aluminio, uranio, mercurio, plomo y titanio. Caracas, es legendaria por el mal manejo de sus servicios de agua. En junio de 1958, cuando era feliz e indocumentado, Gabriel García Márquez escribía en un diario de la ciudad “Caracas sin agua”, donde narraba en su peculiar estilo la tragedia por el líquido que viven de siempre los caraqueños. Pero, para los entendidos, el valle donde se asienta Santiago de León de Caracas es un gigante hídrico. Basta con recordar la historia reciente de 1999 para acá, en la capital donde las inundaciones son una constante. Pero la revolución ofreció a su llegada que “El Guaire será navegable”. Y, por un tiempo, la hoy encargada de la capital, Jackeline Faría, hizo que sirvieran los servicios de agua de la ciudad. Basta con pasar unos días en Caracas para darse cuenta que el agua sobra, pero que no fluye por donde corresponde. Además, ahora tiene metales que pudieran asesinar a sus ciudadanos… Si es que llega.

.

El Venezolano de Orlando

Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Leonardo García Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.

Tel: (407) 427 -4985 / (321) 276-7370 www. elvenezolanonews.com


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21, 2011. 05

Agua contaminada afectaría a 9 millones de venezolanos

Genocidio en gotas (Primera Parte) Jonathan S. León

C

uando usted ingresa a la web del Viceministerio del Agua (http:// w w w. m i n a m b . g o b .v e / i n d e x . php?option=com_content&task=blogc ategory&id=6&Itemid=36), el texto de bienvenida expresa que “En Viceministerio del Agua velamos por que el flujo de agua de los ríos y otros cuerpos de agua no se vea afectado por la actividad humana o por fenómenos naturales. También garantizamos que el agua pueda ser utilizada para la actividad humana de una manera racional.”

EFECTOS ADVERSOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD (OMS) (VN: 0,1 – 0,2 mg/L) Aumento del riesgo relacionado con la exposición en Sistema nervioso central • Enfermedad de Alzheimer • Deterioro de Funciones Cognitivas • Encefalopatías • Convulsiones Sistema Músculo Esquelético • Osteomalacia

Como ya es costumbre, los hechos en la última década y fracción denotan todo lo contrario, al menos en el centro del país, donde el manejo inadecuado de los recursos hídricos y la “sapiencia” de los líderes de turno están llevando a un “genocidio a largo plazo”, tal y como lo califica la ingeniero químico Jacqueline Rodríguez León. De ecocidio a genocidio Lo que está pasando en estos momentos es un crimen de lesa humanidad, pues existen parámetros fuera de norma que demuestran que hay relación entre un agente contaminante y una patología a corto, mediano y largo plazo en la salud de las personas, expresa con suma preocupación Rodríguez León. “Recordemos que agua fue decretada como un derecho humano por la ONU en 2010, y que actualmente estamos ante un ecocidio, que si el gobierno no toma medidas estaremos en presencia de un genocidio.” Explica que estos contaminantes se vienen suministrando desde hace unos cuatro años de forma ininterrumpida a todos los habitantes de la zona central del país, aproximadamente unos tres millones de habitantes. Lo que agrava la situación es que ante la crecida del Lago de Valencia, el Ministerio del Ambiente decidió trasvasar esta agua hacia Guárico, que a su vez nutre el embalse La Mariposa, fuente principal de suministro de agua de la Gran Caracas. Es decir, nueve millones de venezolanos, casi un tercio de la población del país, estaría utilizando esta agua para consumo humano. Fuentes de inteligencia venezolanas contactadas por este caso constatan que esta situación está en conocimiento de la cúpula militar y el alto gobierno nacional, sólo “que por estar en ciernes de un año electoral el caso será tratado después.” La pregunta obligada entonces es ¿Estamos en presencia de un genocidio con la mirada cómplice de las autoridades? En la medida que Rodríguez León expone los detalles de la situación la respuesta que se va construyendo encendería cualquier alarma de un país en condiciones normales. “El problema de la contaminación de productos químicos en el agua es la baja concentración a lo largo del tiempo, eso se conoce como dosis subletales, contrario a las dosis letales, que te pueden matar en horas, éstas matan a largo plazo,” explica Rodríguez.

Sistema Renal • Insuficiencia renal Sistema Hematopoyético • Anemia Microcitica Sistema Respiratorio • Asma • Fibrosis pulmonar

Al parecer todo se remonta con la publicación de la Gaceta Oficial Nº 38.134 de fecha 24 de febrero del año 2005, mediante el cual se declaraba en situación de emergencia la Cuenca del Lago de Valencia, nombrándose una Autoridad Única que resolviera las inundaciones que amenazaba seriamente a las comunidades aledañas de dicha cuenca. Cumpliendo con dicho decreto, en septiembre de ese mismo año, el entonces director del Ministerio del Ambiente en los Estados Aragua y Carabobo sostuvo que como parte del plan para que la cuenca del lago bajara su nivel, era que se iba a invertir US$58 millones en un esquema a cinco años para sanear el Lago de Valencia, siendo una de las primeras medidas la desviación del río Cabriales (Guaire valenciano) a su cuenca original del Río Paíto, para que no siguiera llegando al Lago, del mismo modo que el otro proyecto para reducir los niveles del Lago era que se iba extraer el agua de éste a través de la planta de tratamiento los Guayos hacia el desparramadero de El Paíto. Ya para marzo del 2008 la extracción era de 8 mil litros por segundo, aseguraba en ese entonces el presidente de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), Manuel Fernández. Aguas residuales Ahora bien, tanto el Río Paíto como su desparramadero, desbordan sus aguas en Pao Cachinche, que es el embalse ubicado entre los Estados Carabobo y Cojedes que surte de agua potable a los Estados antes mencionados y parte de Aragua. En Pao Cachinche, funciona la planta de agua potabilizadora ‘Alejo Zuloaga’, pero la misma fue puesta en funcionamiento en 1973 para tratar aguas superficiales como las de los ríos, y no como una planta de tratamiento de aguas residuales, que es la función que está haciendo actualmente, como así lo señala la Ingeniero Químico Jacqueline Rodríguez quien viene denunciando el hecho a través de sus múltiples investigaciones.

Rodríguez señala que en este sentido la planta funciona ahora como una planta de tratamiento de las aguas residuales del río Cabriales que ahora llegan a Pao, así como las aguas contaminadas que llegan desde el Lago de Valencia a través de la planta de tratamiento ubicado en el sector Los Guayos, municipio donde habita este servidor. Y unos de los problemas que hay aquí, es que dicha planta está funcionado muy por debajo de su capacidad, por lo que está llegando al Dique de Cachinche es pura contaminación líquida del Lago, de hecho en una vista hecha a la planta, lo que se constató fue que existe en la misma un letrerito como aquellos del viejo oeste que dice ‘Prohibido el Paso’. Por si fuera poco, a Pao- Cachinche también llega el Río Chirgua, que transporta las aguas provenientes de granjas avícolas y porcinas de los municipios centro orientales del estado Carabobo contribuyendo a la afluencia de líquidos contaminados que llegan al Dique. Y no suficiente con esto, en la zona está el vertedero de basura la Guásima, cuyos ‘lixiviados’ (líquido que siempre deja la basura) va a parar a la quebrada el Torito y de ahí fluye al río La Arenosa que también llega al embalse de Pao-Cachinche. De esta forma una planta potabilizadora como la Alejo Zuluoga, que fue hecha para tratar aguas superficiales se encuentra en estos momentos haciendo las veces de una planta de tratamiento de un embalse que les está cayendo las aguas contaminadas del Lago de Valencia, el río Cabriales, los líquidos contaminados de las granjas avícolas y porcinas y los lixiviados de la Guásima, es decir contaminación pura y putrefacta, que es la que está llegando a muchas zonas de Carabobo, Aragua y Cojedes para consumo humano. Sobre este gran problema, la solución que tuvo la gente de Hidrocentro y que se está llevando en estos actuales momentos para descontaminar el agua antes de que llegue

a la planta potabilizadora “Alejo Zuloaga”, es echarle ‘sulfato de aluminio’ al dique del Pao, un floculante que precipita al fondo del agua la materia orgánica, formando un lodo donde debe quedarse el aluminio. Para el mes de enero de este año una medición hecha por la propia gente de Hidrocentro indicaba que éste estaba entre 0,15 y 0,25 miligramos por litro, llegando a picos de 0,30 cuando la norma es de 0,20. Paralelamente a esto, explica la ingeniero química que a la planta Alejo Zuluoga se le está colocando una combinación de grandes cantidades de gas cloro, lo que ha provocado una hipercloración de las aguas, lo que explica que a mucha gente en la gran ciudad cuando están tomando el baño tenga sensación de asfixia, ardor en los ojos, y la popular ‘piquiña’ en la piel, con síntomas de hepatitis y deficiencias renales y digestivas a la hora de la ingesta, fuentes extraoficiales sostienen que se le está echando entre 40 a 50 miligramos por litro, cuando lo permitido está entre 20 y 30. Trihalometanos Ahora, expertos como la ingeniero Rodríguez, aseguran que cuando se echa mucho cloro a aguas contaminadas, se forma los indeseables Trihalometanos, compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica, aún no tratada (aguas contaminadas), algo sumamente peligroso porque muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud e incluso de índole carcinógenos, según la OMS. De todo este alto proceso contaminante, los niños han sido los más afectados, puestos que estudios de Mineralograma que son exámenes en el cuero cabelludo, han corroborado la presencia de aluminio, uranio, mercurio, plomo, titanio y hasta uranio en la sangre, casos de una completa intoxicación que han sido tratados por médicos quienes solicitaron su discreción por la delicada situación del asunto.


06. Diciembre 01 a 22, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ANALISIS

Pasado, presente y futuro Marcos Villasmil

F

altan tres meses para la decisión de febrero. Los partidos asumieron ya compromisos con las candidaturas que al parecer van a llegar hasta el final. Se han producido varios retiros que, sinceramente, uno lamenta, por la calidad y experiencia de los nombres. Pasado Mientras transcurría el año, era evidente que la tendencia indicaba –apuntalada por opiniones mediáticas- a que el haber sido dirigente durante la república civil iba a ser un lastre muy difícil de superar por dirigentes de indudable experiencia, como Oswaldo Álvarez Paz, Eduardo Fernández y Antonio Ledezma. Cualquiera de los tres sería un formidable presidente, sin embargo, fueron rechazados como candidatos. Como le pasaba a Jane Fonda con su vida en una película que le diera un Oscar, “Mi pasado me condena”, no hubo manera de que, fueran tomados realmente en serio, considerados como una alternativa válida al momento de buscar un conductor con experiencia en estos momentos procelosos de la realidad venezolana. Su pasado los condenó. Aquí, se presenta un error de bulto que se ha venido cometiendo en las playas opositoras, y que paso a mencionar. En estos casi trece años transcurridos desde el derrumbe de la república civil la narrativa predominante sobre el período previo de cuarenta años de democracia – a pesar de sus tonos grises y negros, el mejor período

de debate intelectual serio acerca del pasado más inmediato dentro de nuestras organizaciones partidistas, lo cual permea hacia nuestros opinadores sociales y mediáticos, y de allí hacia la sociedad civil toda.

de nuestra historia- ha sido la del tirano, con su manipulación y demonización del pasado. Uno de los hechos políticos más importantes de Venezuela, el pacto de Puntofijo, ha sido criticado y vejado con una más que evidente intención de parte del autócrata de reescribir la historia patria acomodándola a sus intereses, a sus ambiciones, a su oceánica ignorancia, intentando crear una nueva legitimidad, supuestamente revolucionaria. Lo notable y lamentable es lo poco han hecho en su defensa los factores políticos opositores. Ha habido en estos años mucha y muy valiosa investigación histórica y periodística. Existen esfuerzos de algunos actores políticos, lamentablemente aislados. Hace falta la versión de los actores más interesados, de los protagonistas de la institucionalidad política. La narrativa de los dirigentes partidistas hacia ese periodo es superficial, interesada, defensiva.

La culpa del derrumbe casi siempre se achaca a los empresarios, a los medios, a la caída de los precios del petróleo, a la incomprensión popular, incluso a una telenovela. Mientras, repetimos, la principal narrativa que ha oído la gente una y otra vez es la del tirano. No hay versión partidista alternativa. Y lo peor es que se está convirtiendo en santa palabra. Un ejemplo perfecto de ello se dio recientemente en un programa de TV nocturno, cuando el presidente de Copei fuera emplazado por un conocido periodista de oposición acerca de lo problemático que sería explicar al país el retorno de la guanábana, con el apoyo tanto de los adecos como de los copeyanos al candidato Pablo Pérez. Que un periodista opositor se convierta en propagador de un ejemplo más de la leyenda negra antipartidista que este gobierno está tan interesado de fomentar es no sólo un exabrupto, sino una buena señal de la carencia

El ejemplo chileno de lucha contra la dictadura pinochetista, que se debe recordar siempre para extraer posibles lecciones, tuvo como mérito supremo para lograr los pactos entre instituciones partidistas confrontadas duramente durante el gobierno de Allende, como democristianos y socialistas, el que se discutió hasta el cansancio qué había sucedido, cuáles habían sido los errores. No basta con predicar la unidad para crear una nueva legitimidad, se necesita estudiar a fondo qué causó la desunión patria que condujo al retroceso autoritario. Presente y futuro Los candidatos van y vienen recorriendo un país que, como en un extraño mundo bizarro, está realizando su propia protesta cotidiana. Por su parte, el gobierno aprueba ley tras ley violadora de la constitución, del sentido común, de los valores básicos de la venezolanidad. Chávez, como sea, quiere aumentar las dosis de odio y de división. Le decía a un amigo extranjero que el realismo mágico venezolano produce en los actuales momentos, semanalmente y con puntualidad poco criolla, al menos un hecho de significación que en cualquier otra parte haría

caer al gobierno. Aquí aplicamos aquello de qué es una raya más para un tigre. Está el caso de la evidente traición a la patria que representa el entreguismo gubernamental frente a los vecinos guyaneses. Denunciado hasta el cansancio por expertos ¿Por qué la oposición partidista no se ha afincado más sobre ese tema? La insistencia y la constancia no parecen ser sus mayores virtudes. Frente a tanto desbarajuste, y ya casi concluido el primer periodo anual del nuevo parlamento, nuestros temores de hace un año se han confirmado: a pesar de sus contadas excepciones (María Corina Machado, por ejemplo) esta promoción parlamentaria opositora es muy mediocre. De las más mediocres de nuestra historia. En vez de parlamentarios achantados y silenciosos, necesitamos políticos indignados. El pueblo venezolano no aguanta más tanto desastre, y espera una conducta correspondiente de sus dirigentes. Es bueno recordar que enfrente está una bestia herida, supremo manipulador de la verdad. Un mentiroso sin escrúpulos. Sobre su persona ya se está intentando construir un mito heroico. Candidato o no, enfermo o no, lo que se hizo en Argentina con Néstor Kirchner se quedará chiquito con lo que se hará con la figura enferma de Chávez. A tomar nota entonces. Y a ponernos todos las pilas.

El gran problema de España

T

odas las encuestas predijeron el triunfo arrollador del Partido Popular en España. Mariano Rajoy, electo jefe de gobierno el pasado domingo, contará con mayoría absoluta en el Parlamento. ¿Quién es este político? Se trata de un abogado conservador de 56 años, gallego, servidor público desde hace tres décadas. Ha sido diputado regional y nacional y Ministro del Interior. Este es su tercer intento de gobernar a los españoles. ¿Cómo es Rajoy? El rasgo más notable de su personalidad es la prudencia. Eso es bueno. Desde los tratadistas romanos sabemos que la virtud más importante de los gobernantes debe ser la prudencia. La casa de gobierno no es el sitio adecuado para sentar aventureros y espíritus audaces. ¿Por qué? Porque, cuando toman decisiones erróneas, algo que ocurre frecuentemente, las consecuencias las padecen millones de personas. Rajoy parece encarnar la idea platónica de la cautela. No hace declaraciones explosivas. No promete la luna. No es divertido ni carismático. Apunta muy cuidadosamente antes de disparar. Es serio como un enterrador. Un dato muy

que el Estado, con cargo a los presupuestos generales, proporcione buenos sistemas de salud y educación públicas, cómodos medios de transporte, infraestructuras modernas, jubilaciones generosas, protección policiaca y una administración eficiente, es indispensable que mucha gente trabaje en empresas exitosas para que todos paguen los impuestos que se requieren. No hay otro modo.

elocuente: cuando era un joven abogado que no pensaba en hacer carrera política, ganó unas dificilísimas oposiciones que lo convirtieron en Registrador de la Propiedad. Eligió un destino profesional tranquilo, casi anónimo y notablemente lucrativo. Eso dice mucho del personaje. La España que le tocará dirigir al próximo presidente padece un problema medular, muy antiguo, que está en la base de casi todos sus conflictos: el país no produce lo suficiente. España genera poca riqueza cuando la comparamos con las naciones punteras de Europa: Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, Suecia o Suiza. Su parque industrial es más débil y está peor diversificado. El nivel de desarrollo técnico y científico propio es más pobre. El tejido empresarial no es lo suficientemente denso como para absorber a toda la población con capacidad de trabajar, y el que existe no le agrega valor a la producción al extremo de poder pagar buenos salarios. La excelente hostelería que acoge todos los años a cincuenta y cinco millones de turistas, y de la que los españoles están justamente orgullosos, es la espina dorsal de la economía nacional, pero en ese divertido mundillo de palmadas y comilonas no se pueden pagar grandes salarios.

¿Por qué España produce relativamente poco? Las explicaciones se acumulan desde el siglo XVII, cuando Inglaterra, Holanda, Francia (y luego Alemania) comenzaron a despegarse del resto de Europa. Hay decenas de razones y todas son discutibles. Se alega que tiene que ver con la cosmovisión religiosa católica y enemiga del lucro, con el tipo de educación repetitiva que no estimula la creatividad, con el ordenamiento jurídico que no protege debidamente la propiedad, con los valores morales que desprecian el trabajo manual e impiden la movilidad social, con la mala administración del Estado. Sobran las causas reales o ficticias. En rigor, esa discusión teórica no cambia la terca realidad: lo cierto es que el país genera, relativamente, poca riqueza para poder costear el tipo de vida que la sociedad desea disfrutar. Si se pretende

La existencia del Estado de Bienestar no es el resultado de la decisión política de una sociedad por medio de su clase dirigente, sino de las posibilidades reales del aparato productivo. Si se quiere vivir como los suizos hay que producir como los suizos. ¿Puede Rajoy cambiar los seculares patrones de comportamiento laboral colectivo de los españoles? Es difícil, pero no imposible. ¿No lo hicieron Japón y Corea del Sur? ¿No lo están haciendo la India y China, aunque todavía sean dos sociedades muy pobres? Como se trata de un político sensato, con toda seguridad, a corto plazo atacará los problemas más urgentes (la deuda exterior, el déficit, el desempleo), pero, si es un verdadero estadista, dedicará parte de su esfuerzo a tratar de cambiar el destino del país a largo plazo. Ésa sí es una tarea de gigantes. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www.firmaspress.com


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21, 2011. 07


08. Diciembre 01 a 21, 2011

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El Venezolano en el Día de Acción de Gracias

Tenemos mucho que agradecer

Fotos: Biaggio Correale

E

l Día de Acción de Gracias es una de las fechas más importantes a celebrar para los que vivimos en Estados Unidos. Por este motivo, como ya se ha hecho tradición la gran familia de El Grupo Editorial El Venezolano se reunió el miércoles 23 de noviembre en el restaurante Spizzigo de Coral Gables, para disfrutar de una exquisita cena. Luego de dar la bienvenida al Sr. Carlos Méndez, socio fundador del periódico, su Editor Director Oswaldo Muñoz agradeció una vez más el gran equipo multidisciplinario y profesional que trabaja en el periódico para seguir siendo el decano del periodismo venezolano en Estados Unidos. Como en años anteriores, invitó a dar unas palabras a Vanessa Yánez, Valentina Urdaneta, Agustín Acosta y Miguel Angel Barreras, los nuevos talentos que se han incorporado a la organización, y que tuvieron oportunidad de disfrutar por vez primera esta celebración. Finalmente, la gerente general del grupo Sylvia Bello dio las gracias a todos por compartir la fecha en familia e invito a los presentes a reflexionar sobre la importancia de agradecer por todos los dones que hemos recibido, aun en los momentos difíciles que estamos viviendo en el mundo. Luego de una sentida oración dirigida por Agustín Acosta para bendecir los alimentos, el grupo compartió una rica cena llena de anécdotas del día a día de nuestro medio comunitario. Por más de 400 años en la época de la cosecha del otoño, en el cuarto jueves de noviembre, el pueblo estadounidense se reúne a dar gracias por las bendiciones de poder estar juntos y de poder comer el fruto de sus esfuerzos. Los integrantes de El Venezolano nos reunimos para dar gracias por todo lo bueno de estos 19 años de trabajo y por lo grande de celebrar próximamente 20 años de luchas, esfuerzos y grandes satisfacciones.

El Editor Director Oswaldo Muñoz dio una bienvenida especial al socio fundador Carlos Méndez

Lilibeth Mendiri y Jesús Franco Peraza

Los nuevos compañeros Agustín Acosta, Vannesa Yánez, Valentina Urdaneta y Miguel Angel Barreras

Los colaboradores Miguel Ferrando con su esposa y Nelly Pujol con Alberto Cedillo

Los chicos de ventas con los dueños Isabel y Oswaldo Muñoz

Nelson Prieto, Jesús Zerpa y Broderick Zerpa

Elizabeth y José Hernández

Agustín Acosta, Miguel Angel Barrera, Carla Macía, Dixon González, Carla Rodríguez, Vanessa Yánez y Ozzie Muñoz

Sandra Ramon, Miguel Angel Barrera, Rosa Uztáriz, Luis Prieto Oliveira, Carla Rodríguez, José Hernández, Vannesa Yánez, Dixon González, Nelly Pujol, Carla Macía, Ozzie Muñoz, Sylvia Bello y Valentina Urdaneta

A partir del 30 de Noviembre

El Venezolano ahora en Colombia

E

l grupo editorial El Venezolano rumbo a su Vigésimo aniversario sigue conquistando horizontes. Esta vez le tocó el turno a la hermana república de Colombia donde, a partir del 30 de Noviembre las páginas de este medio comunitario estarán disponibles a todos los lectores que hacen vida en la pujante y bella nación andina. Dado el crecimiento que ha mantenido la comunidad venezolana en ciertas regiones, nuestra publicación circulará inicialmente en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cúcuta. Considerado como el decano del periodismo venezolano en Estados Unidos, El Venezolano informará e integrará a la comunidad venezolana de Colombia, con las plumas de mayor credibilidad tanto de periodistas venezolanos como reconocidos analistas internacionales, quienes analizarán la noticia con el estilo sencillo y llano de siempre, con la

finalidad de dar al lector una información confiable, fidedigna, actual y digerible a todo público. El éxito obtenido con El Venezolano en Miami, convertido en el vehículo de comunicación más importante dentro de la comunidad venezolana, e hispana, fue el punto de partida para que su fundador Oswaldo Muñoz se propusiera tener un contacto directo con la comunidad en todas las ciudades y los países donde se está asentando el venezolano. Es así como El Venezolano de Broward –al norte del Condado de Miami Dade- ya tiene nueve años, Orlando, Tampa y Kissimmee 7 años y hoy, con más de 19 años de actividad ininterrumpida, también cuenta con sus ediciones en Panamá, Costa Rica, Houston y Venezuela. “Donde se encuentre un venezolano, estaremos presentes para llevar las noticias del acontecer local, nacional y mundial” ha sido siempre la premisa de Oswaldo

Muñoz, venezolano emprendedor que cuenta con múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, además de llevar la bandera venezolana en eventos de trascendencia mundial, que han contado con la presencia de dignatarios, políticos, artistas, literatos y representantes de la monarquía europea. “Se trata de una franquicia adquirida por un grupo de inversionistas encabezados por Juan José Guerrero y Roberto Pocaterra. Nos sentimos contentos, y en expectativa por esta nueva puerta que se abre, es una enorme responsabilidad la cual la sabremos asumir como hasta ahora lo hemos hecho en todas las localidades donde estamos presentes,” señaló Oswaldo Muñoz director-editor de nuestro rotativo. Ahora, El Grupo Editorial El Venezolano ya tiene en mente la apertura de las próximas franquicias en otras ciudades de Estados Unidos, Canadá y España.


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Ley de Costos y Precios Justos entra en vigor

A

partir del pasado mes de noviembre entró en vigor el Reglamento de la Ley de Costos y Precios Justos, con el fin de controlar todos los precios de bienes y servicios que, a juicio de los empresarios, lejos de contener la alta inflación, que en lo que va de año acumula 22,7%, la tasa más alta de América Latina, agravará el desabastecimiento.

Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, manifestó que a través de los controles no se logrará una estabilidad en el comportamiento de los precios. “Se trata de un paso bastante notorio a una economía centralizada y planificada. La estabilidad de los precios no se logra con controles, sino con políticas económicas acertadas que fomenten la competitividad y una mayor oferta de bienes y servicios en el país”.

Empresarios y economistas consideran que la ley supondrá un nuevo revés para la inversión y la productividad, en un país donde el sector privado se ha visto afectado por las expropiaciones y controles del gobierno de Hugo Chávez, como parte de su proyecto socialista. La legislación fue aprobada en julio, en el marco de los poderes legislativos excepcionales de los que dispone Hugo Chávez desde finales de 2010.

Empresarios ven repunte económico con cautela Igualmente indicó que “la preocupación que nosotros hemos mantenido es que la mayor actividad económica que se puede dar el próximo año, por el gasto público desbordado, se va a ir sobre una presión de mayores importaciones y no sobre mayor producción nacional. Seguimos creando empleos en Brasil, Argentina, Nicaragua, pero no en Venezuela”. Para Larrazábal, el enfoque que tiene que tener cualquier política industrial es el empleo, afectado en los últimos años. El número de empleadores ha disminuido 25,7% desde 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

A

La incertidumbre política, los cortes eléctricos, la conflictividad laboral y la falta de materias primas, siguen siendo los principales problemas estructurales que limitan la expansión de la actividad industrial.

Conindustria destacó que el sector manufacturero sigue estando muy golpeado, en comparación con el resto de los sectores que tienen un mayor impacto por el incremento del gasto público, al registrar un alza de apenas 2,1%. Sin embargo, lo que más preocupa aún es la caída de 9,1% del sector alimento en el tercer trimestre.

El desenvolvimiento del sector empresarial no es ajeno al comportamiento industrial. Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, expresó su preocupación porque el salto positivo que ha dado la actividad económica está sustentado por el gasto y el consumo, lo que a su juicio es un crecimiento que no agrega valor. Afirma que las proyecciones de repunte económico de 2012 serían mayores a las estimadas por el Gobierno (5%), si se incorporara al sector privado.

unque el presidente Chávez destacó que la economía del país ha entrado en crecimiento, el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, expresó que el sector privado desconfía de la calidad del repunte de 4,2% registrado en el tercer trimestre del año, según cifras del Banco Central de Venezuela.

“A fondo” contra Parmalat

¿Hasta cuándo Presidente?

E

l presidente de Venezuela Hugo Chávez instruyó a su gabinete el domingo a “ir a fondo” contra la filial local de la empresa italiana Parmalat, a la que acusó de acaparar leche y burlarse de su gobierno. Autoridades confiscaron varias toneladas de alimentos en días pasados que presuntamente estaban acaparados. Las autoridades retuvieron dos camiones de Parmalat y su leche en polvo marca “La Campiña” en una planta en el occidente del país.

La nueva legislación se aplicará de forma paulatina, empezando por el control de cinco sectores básicos: alimentos, higiene personal y del hogar, repuestos de vehículos, medicamentos y servicios de salud. El gobierno anunció los primeros 18 productos que serán auditados por la recién creada Superintendencia de Precios y Costos con el fin de fijar rápidamente sus precios máximos y que se suman a una serie de productos básicos ya regulados desde 2003.

Diciembre 01 a 22, 2011. 09

Pero la empresa dijo que se había tratado de una falta de coordinación al asegurar que el Ministerio de Alimentación y la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) estaban informados.

Varios alimentos básicos, incluida la leche, tienen los precios controlados por el gobierno desde 2003. Hace pocos días comenzó a regir una ley para ampliar los controles con el argumento de querer contener la galopante inflación.

El comunicado afirmó que la empresa estaba “en sintonía con los programas gubernamentales”, rechazó la acusación de acaparamiento y precisó que la leche iba a ser distribuida con el precio controlado marcado en el empaque.

Chávez había amenazado con expropiar plantas lecheras de Parmalat acusándola de exportar su producción pese a la escasez intermitente que existe en el país y comentó que las autoridades incautaron en total 256.000 kilos de leche en polvo.

Para la detección y prevención del delito

Graduado primer grupo de jóvenes brigadistas

R

epresentantes de la Organización No Gubernamental “Un mundo sin mordaza” y la abogada Theresly Malavé hicieron un llamado público al presidente Hugo Chávez para que otorgue la medida humanitaria al comisario Henry Vivas. Miguel Hernández, representante de la ONG afirmó que “en Venezuela parece que la justicia es ciega, sorda y muda”, razón por la cual llevarán un informe al Alto Comisionado de Paz y Naciones Unidas y al Parlamento Europeo sobre el caso. “Un Mundo sin Mordaza posee sede en 30 países, tenemos grupos preparados para

organizar una protesta mundial, si el gobierno no se conduele de la salud de los venezolanos, en este caso de Henry Vivas, Iván Simonovis y los otros presos que necesitan urgentemente ser tratados médicamente”. Malavé, por su parte, invitó al Presidente a hacer su reflexión y le sea otorgada la medida humanitaria a Vivas. “Es lo que queremos y exigimos para que sea curado en su hogar”. A Henry Vivas le fue diagnosticado un cuadro de 17 enfermedades que requieren tratamiento médico y seis de ellas intervención quirúrgica, según los médicos.

US Homeland Security

Day Care


10. Diciembre 01 a 21 de 2011

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Problemas del Presupuesto, Deuda y Seguridad Nacional de EE.UU. Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

L

a deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por el sector privado de la economía). Los países obtienen prestamos para sus programas de desarrollo económico generalmente a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM). Y estos organismos créditicios le exigen a los países que implementen un paquete de medidas para mejorar el desempeño de sus finanzas publicas y crecimiento económico a fin de minimizar el riesgo del pago de sus deudas. En pocas ocasiones, el FMI ha eliminado la deuda de países. Tal como ocurrió en el año 2005, cuando el FMI, el BM y el Fondo de Desarrollo para África con el apoyo del G-8, lograron aprobar un programa especial para cancelar US$3.300 millones por concepto de deuda externa de los 19 países más pobres del mundo. Paradójicamente, según cifras actuales del FMI, la mayoría de los países mas industrializados del mundo ocupan los primeros lugares en el ranking de los países con mayores deudas externas, y EE.UU. encabeza la lista con una deuda externa por mas de 15 trillones de dólares. Por otro lado, Business Insider elaboró una lista de los 15 países del mundo que tienen la mayor deuda pública en porcentaje de Producto Bruto Interno (PBI), resultando Japón el ganador, ya que su deuda pública equivalente al 225,8% del PBI anual. Afortunadamente, Estados Unidos no apareció en dicha lista. Sin embargo, debemos recordar que este año la empresa S&P le rebajo a Japón y Estados Unidos la calificación de sus deudas; pero los analistas piensan que es poco probable un default de las deudas de ambos países, ya que se trata de dos de las economías mas dinámica del mundo. La crisis por excesivo endeudamiento también la estan sufriendo varios países miembros de la Comunidad Económica Europea. De allí que, China se perfila actualmente como la primera potencia de la aldea global.

es para poder conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para financiar sus proyectos de desarrollo socio-económico e industrial. Sin embargo, este argumento se convierte en un grave problema cuando el país no utilizan el dinero en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando el país no puede cumplir con las condiciones de pago de los prestamos. Por supuesto, no podemos omitir la alta correlación que existe entre el endeudamiento y la corrupción administrativa en el manejo de la cosa pública. Por eso, vemos como muchos altos funcionarios públicos lograr acumular grandes riquezas personales en períodos cortos de tiempo. Así que “la tragedia de la pobreza del mundo” sigue estando mas vinculada a la falta de ética de los gobernantes, que a la escasez de recursos. Por ello, podemos ver claramente como un país como EE.UU. al comienzo del gobierno de Obama, pudo disponer de billones de dólares para los auxilios financieros otorgados a las grandes corporaciones e instituciones bancarias. Y a la fecha, el pueblo sigue preguntándose como se esfumaron esos fondos públicos (dinero de los contribuyentes) sin que hasta la fecha se señalen responsables por ese defalco. Y el pueblo sigue sorprendido al ver como en menos de un año, los congresistas han tenido que ponerse de acuerdo en un par de oportunidades a fin de aprobar fondos para cubrir la nómina de pagos de los empleados del gobierno federal. La indignación del pueblo es tal, que el Movimiento Ocupa (Occupy) que inicio sus protestas al frente de Wall Street, ya se ha multiplicado en varias ciudades de EE.UU. canalizando el descontento colectivo por la falta de justicia social en las oportunidades de trabajo y distribución de las riquezas. El grupo de los “indignados” señala que no es aceptable que un 1% de la población controle el 99% de las riquezas del país. En otras palabras, se ha decretado la desaparición de la “clase media”, un hecho que debe traer a la reflexión a los que aspiran la presidencia de los Estados Unidos.

En teoría, se piensa que la principal razón por la cual un país se endeuda

Ahora bien, si el exorbitante monto de “deuda externa” de EE.UU. se ha

CASA VACACIONAL

Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246

convertido en un monstruo de mil cabezas; no menos preocupante es su cifra de la “deuda pública”, la cual superó los 15 billones de dólares (15,03 billones), según cifras publicadas el pasado 16 de noviembre por el Departamento del Tesoro. Esa cifra corresponde al 99% del PIB estadounidense previsto por la Casa Blanca para el año 2011. Sin embargo, lo mas crítico es el hecho que el “súper comité” creado por el Congreso (6 demócratas y 6 republicanos), anunció el pasado 23 de noviembre, que no había logrado un acuerdo para reducir el déficit presupuestario a través de la identificación de “recortes presupuestarios” por no menos de 1,2 billones de dólares durante 10 años. Hoy mas que nunca, se cumple la frase de autor anónimo: “A mayor número de temerosos de asumir grandes responsabilidades, surgirá un mayor número de burócratas dedicados a no asumirlas”. A la fecha, ambos partidos sólo han logrado ponerse de acuerdo en el monto de los recortes presupuestarios, pero no en el “cómo” deben hacer dichos ajustes. Los demócratas apoyan un aumento moderado de los impuestos, mientras que los republicanos insisten en disminuir los gastos del Estado. Estas posiciones políticas parecen irreconciliables, ya que estamos en un año electoral. Por lo tanto, sigue prevaleciendo el “interés político” sobre el “beneficio del pueblo”. Ningún partido quiere asumir el costo político de la implementación de medidas impopulares. Lo triste es que, ellos tampoco han presentado ideas para aumentar los ingresos a través de la reactivación de la economía. Lo cierto es que después del rotundo fracaso del “súper comité” del Congreso, la ley prevé la implementación automática, a partir de 2013, de reducciones de los desembolsos del Estado en esa cantidad mínima a lo largo de una década, repartidos a partes iguales entre el presupuesto de defensa y el resto de gastos, en particular los programas sociales. Recientemente, el Presidente Obama le advirtió al Congreso: ““Vetaré cualquier iniciativa, a fin de eliminar esos recortes automáticos a los gastos internos y de defensa. No habrá salida

fácil para esta situación”. Obama también acusó a los republicanos de rechazar un compromiso para reducir el déficit. “Hay todavía muchos republicanos en el Congreso que se han negado a escuchar la voz de la razón y del compromiso”, aseveró. Este tipo de verbalismo no ayuda a la reconciliación. Parece ser que los políticos estadounidense no han tomado en serio, que lo que esta en juego es el presente y el futuro del pueblo estadounidense. La realidad es que la economía de EE.UU. no esta creciendo al ritmo necesario para combatir la inflación, generar empleos, mejorar su balanza comercial, disminuir su deuda externa, fortalecer el valor del dolar, y mejorar los programas de educativos y salud. Ademas, los EE.UU. han anunciado el envió de tropas a Australia para contrarrestar la política expansionista militar de China, y también debe garantizar la seguridad e integridad de todos sus ciudadanos. Otro punto de preocupación, es la diversidad de opiniones que expresaron los candidatos republicanos a la Presidencia, en un reciente debate sobre seguridad nacional y política exterior. Ellos hablaron de la posibilidad de suspender el apoyo a algunos países aliados en la lucha contra el terrorismo, la privatizacion del sistema de seguridad en los aeropuertos, etc. Lo que hace pensar que no hay un consenso político sobre el tema de seguridad de Estado, las políticas de inmigración y la política exterior. Por todo lo anterior, sigue el cuestionamiento del pueblo sobre el comportamiento, patriotismo y baja efectividad del liderazgo político de EE.UU. Esperemos que rectifiquen a tiempo a fin de que se cumpla la frase celebre de Winston Churchill: “La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás”. Y finalmente, recordemos este pensamiento de Confucio: “En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21 de 2011. 11


12. Diciembre 01 a 21 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21 de 2011. 13


14. Diciembre 01 a 21 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21 de 2011. 15

MITOS Y SEXUALIDAD FEMENINA

V

ivimos inmersos en cientos de mitos, estos no son más que información sin validez que confunden a las personas, muchos ciertamente consecuencia de información científica desarrollada hace muchos años ya no válida, que no ha sido actualizada o no ha llegado clara y formalmente a través de medios educativos otros provienen de fuentes religiósas, con un propósito generalmente represivo que se justificaban en épocas donde no existían otras formas de controlar y educar. Aunque algunos mitos están basados en cierta información valida, generalmente involucran exageraciones y verdades a medias, así esta información se torna confusa y hasta contradictoria, consecuentemente tiene impacto negativo en la vida o comportamiento sexual humano, los mitos generan ansiedad y sentimientos perjudiciales hacia nosotros, nuestra vida sexual y de pareja. Considerando que los mitos contribuyen a crear una serie de problemas sexuales y mucha infelicidad como individuos y en nuestras relaciones, es indispensable y determinante educarnos ya que esta desinformación hace muy difícil el poder disfrutar a plenitud de una sexualidad sana y real. La intensión de mencionar algunos mitos recurrentes sobre la vida en pareja y sexualidad femenina es aclarar errores de conceptos y así poder observar de cerca algunas percepciones destructivas a que muchas mujeres se aferran para poder expresar su sexualidad, evidentemente porque consideran que es lo correcto, real y conveniente, además ha sido la forma que de alguna manera aprendieron de generación en generación los cuales evidentemente no fueron enseñados en clases de sexualidad, en textos o temas escritos por profesionales lo cierto es que estos mensajes y creencias que recibimos a través de múltiples medios se profundizan en nuestras mentes por la falta de conocimiento objetivo, educación sexual y de pareja LOS DESEOS SEXUALES DE LA MUJER NO SON TAN INTENSOS O MAYORES QUE LOS DE EL VARON: Los deseos sexuales de la mujer pueden ser tan fuertes o más que el de los hombres, a nivel de fisiología y función sexual el deseo en la mujer, puede ser tan poderoso como el deseo del hombre por obtener placer, el clítoris de la mujer contiene el doble de terminaciones nerviosas que el glande del pene en el hombre, pero en una área que es probablemente 10 veces menor por lo que las sensaciones de intensidad de placer pueden ser muy altas, tan así que algunas mujeres

Evist Ghersi

pueden ser multi-orgásmicas mientras que muy pocos hombres lo son. Sin embargo es importante aclarar que cada mujer es diferente , es normal que a veces las mujeres tengan un deseo sexual muy fuerte mientras que en otras sea menor, la frecuencia y deseo sexual Dependerá de una combinación de factores como: las experiencias pasadas buenas o poco gratificantes, la motivación, fantasías, hormonas, estado de ánimo, salud, nivel de estrés, grado de energía que tenga la mujer, su predisposición al sexo basado en educación y hasta sus creencias religiosas, todas estas son algunas de la razones que sí pueden afectar la función o reprimir el deseo sexual en la mujer y solo la educación podrá positivamente cambiar o corregir. TENGO DERECHO A ESTAR CELOSA Y CONTROLAR A MI PAREJA. Este pensamiento tiende a hacer sentir a las personas seguras dentro de su relación, pero lo que realmente refleja es falta de seguridad personal como individuo, de sus sentimientos y desconocimiento sobre sus deberes y derechos. NADIE tiene el derecho ni el poder de controlar o manipular el comportamiento de otro adulto y ninguna persona puede controlar u obligar los sentimientos. Ciertamente los celos, son muy comunes en nuestra sociedad, tanto que si una persona no muestra celos es considerada rara, que está mal conductualmente o no está enamorada. Si analizamos un

comportamiento celoso veremos; Pueden ser una expresión de inseguridad, miedo a ser rechazados, temor a ser abandonados, ignorados, que no somos lo suficientemente queridos, o estar incompletos. ¿Qué es lo que más te molesta? Que tu pareja haga algo nuevo y agradable con otra persona o que haga algo con otros que a ti te gusta y perder la exclusividad? ¿Es un sentimiento de envidia o un sentimiento de competencia, donde la otras personas vinculadas a su vida lo pueda hacer mejor que tú? o lo que te importa es sólo “el qué dirán”…o todos estos, lo seguro es que no ayudan a crear una feliz, deseada y buena relación, que es lo UNICO que puede hacerla perdurable y gratificante. Lo importante es la comunicación entre la pareja, tener respeto por la individualidad, hablar abierta y honestamente sobre los gustos, necesidades y deseos, tener acuerdos entre ambas personas y negociar limites sobre algunas actividades que la pareja puede hacer solo o con otras personas, es importante comprender que durante los años convivencia es natural y propio que cambien nuestros gustos e intereses. Se puede explicar a la pareja que ciertas actividades generan celos por que podrían causar un sentimiento de inseguridad, la pareja debe respetar este sentimiento siempre y cuando la persona que sienta celos se comprometa a trabajar con su pareja para identificar las causas de este sentimiento de inseguridad , basado

en la confianza y el respeto, para que la pareja pueda ser libre de poder realizar las actividades que quiera con las personas que desea sin impactar a la persona que tiene celos, ofrecer una explicación del por que se generan los celos y aceptar trabajar para erradicarlos, es una manera madura de aceptar una debilidad personal pero con una intención real de que se tomarán medidas para disminuir o desaparecer este sentimiento o temor. Esta actitud basada en la comunicación y honestidad es muy constructiva, facilita el crecimiento del individuo y la pareja. Es vital sano e indispensable respetar a tu pareja para lograr paz y plenitud que solo se logra por medio de la comunicación abierta, honestidad, compromisos y acuerdos mutuos alcanzados y no tratar de cambiar o manipular el comportamiento del otro para ocultar una debilidad personal. Somos seres autónomos y libres, NADIE vive feliz en el acoso, el tormento o despojado de su libertad de ser y sentir. Las parejas deben ser y estar para apoyarse, entenderse y colaborarse en la búsqueda y logro de una felicidad mutua.

Evist Ghersi Lic. Orientación. Máster, Orientación en Sexología – Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela evistdelsol@hotmail.com


16. Diciembre 01 a 22, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Santos mueve apuestas para el 2014

E

l presidente Juan Manuel Santos dejó claras las circunstancias en las cuales no aspiraría a la reelección. “Lo diré francamente: si logro alcanzar la mayoría de objetivos en cuatro años, preferiría venir aquí y que me den un trabajo como profesor”, le dijo a un grupo de estudiantes de la London School of Economics, en el Reino Unido. “No quiero buscar un segundo periodo”, fueron las palabras del mandatario que, no obstante, tampoco cerró las puertas a la reelección. Es más, aseguró que “sería el primer presidente con la posibilidad de correr (por la reelección) sin tener que cambiar la Constitución a mi favor”. El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, afirmó que “el compromiso del Gobierno es avanzar aceleradamente para que la obra y la gestión del Presidente se pueda materializar cuanto antes”. Las primeras apuestas sobre cómo podría estar el partidor de las elecciones en el 2014 se dan en momentos en que casi todos los partidos intentan definir situaciones internas.

En el panorama también están los esfuerzos del Partido Conservador por presentar nuevos liderazgos políticos. La colectividad trata de sacudirse de la ausencia de figuras visibles en el ámbito nacional. Los verdes, que con Antanas Mockus fueron la segunda fuerza electoral de las presidenciales del 2010, buscan reacomodarse tras su fracaso en las urnas en compañía de Uribe.

Los liberales, han iniciado contactos tendientes a cristalizar un proceso de “reunificación”, que busca el regreso a sus toldas de dirigentes políticos que están en partidos como ‘la U’ y Cambio Radical.

La izquierda también busca su espacio. Ya no solo un debilitado Polo Democrático tratará de seducir al electorado de este lado del espectro político, sino que comienzan a surgir distintas corrientes que se disputan la supremacía, camino a las presidenciales del 2014.

‘La U’ se debate entre el liderazgo de sus dos jefes naturales, el presidente Juan Manuel Santos y el ex mandatario Álvaro Uribe, cada día más distantes.

Los partidos ya les ponen rostros a sus apuestas. En cualquier caso, la decisión de Santos sobre su reelección incidirá en el grupo de candidatos que se verá en el 2014.

Por asesinato de rehenes

Condena internacional a las FARC la Policía Édgar Yesid Duarte, el uniformado de más alto rango entre los policías y militares que aún eran rehenes de las FARC, el teniente de la Policía Elkin Hernández, y el teniente de la Policía Alvaro Moreno, todos con entre 13 y 12 años de cautiverio. El sargento de la policía Luis Alberto Erazo logró escapar con vida, al salir corriendo cuando comenzaron los combates. Fue perseguido por tres terroristas que lanzaron granadas y eso le causó heridas al rostro. Logró esconderse y cuando escuchó el ruido y las motosierras que preparaban la entrada de los helicópteros, se aproximó a las tropas.

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, solicitó a la comunidad internacional debe condenar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la muerte de cuatro militares y policías durante un intento de rescate por parte del Ejército, en el departamento de Caquetá. “Es un crimen atroz que merece la condena de todo el país y toda la comunidad internacional. Y es una demostración de la crueldad del grupo narcoterrorista”, dijo el mandatario. “Se encontraron cadenas al lado de los asesinados, es decir que los tenían encadenados, y cuando se vieron enfrentados por la fuerza pública no tuvieron ningún reparo en asesinarlos a mansalva”, agregó. Entre los fallecidos está el sargento Libio Martínez, secuestrado el 21 de diciembre de 1997 y quien era el rehén más antiguo de Colombia. También murieron el coronel de

“Los únicos responsables son las FARC. Ya me imagino que van a querer decir que fue la fuerza pública la responsable de estos hechos. ¡Por Dios!, se requiere simplemente sentido común para ubicar toda la responsabilidad en quienes los secuestraron hace 13 años y quienes apretaron el gatillo”, afirmó. Santos concluyó su intervención enviando un mensaje a las FARC: “Quiero decirles que lo único que esto hace es inyectarle a nuestra fuerza pública más determinación para seguir combatiéndolas con todo lo que está a nuestro alcance”, advirtió. Las FARC alcanzaron a tener hace algunos años a cerca de 70 rehenes, entre políticos y miembros de la fuerza pública, pero la cifra se redujo a 16 en febrero pasado después de varias liberaciones en el marco de decisiones unilaterales del grupo armado. Otros secuestrados se han fugado o han sido rescatados, como la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a mediados de 2008.

DESDE COLOMBIA


INTERNACIONALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21, 2011. 17

En los países centroamericanos

En Europa

Mujeres marchan por fin de la violencia

Crisis barre a gobiernos socialdemócratas

M

iles de centroamericanas marcharon en sus países para exigir el cese la violencia y los crímenes impunes contra las mujeres, que en lo que va del año ascienden a unos 1.400 casos en la región. Alrededor de 2.000 manifestantes marcharon por el centro histórico de la capital guatemalteca, con ocasión del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, para demandar al gobierno que ponga fin a la impunidad en este país. Un total de 651 mujeres han muerto violentamente en lo que va del año en este país donde el 98% de los crímenes en general queda sin esclarecer, según cifras oficiales. También en Honduras unas 2.000 mujeres marcharon para reclamar la disolución del ejército y exigir que se investiguen 241 ‘femicidios’ ocurridos en ese país en lo que va del año. En El Salvador, cientos de activistas se concentraron ante el edificio de la Corte Suprema de Justicia, donde demandaron políticas públicas para favorecer el desarrollo de las mujeres, así como “visibilizar el problema de la violencia”. Al menos 300 mujeres han sido asesinadas en el El Salvador en lo que va del año. En Costa Rica, unas 500 mujeres desfilaron con la consigna de “Basta ya, estamos hartas”, con la cual

buscaban expresar su descontento por las diversas formas de discriminación que padecen y por la violencia, que ha dejado 63 muertes de enero a esta fecha. En Nicaragua cientos de activistas se congregaron frente al Congreso para exigir la aprobación de un proyecto de ley, presentado hace un año, que propone castigar los asesinatos de mujeres con una pena máxima de 30 años de cárcel. Cifras de organizaciones no gubernamentales indican que unas 81 mujeres han sido víctimas de la violencia durante el 2011. En Panamá se realizó una marcha de protesta por la muerte de 53 mujeres en lo que va del año, 35 de las cuales fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas.

Fue rechazada por la oposición

Gobierno de Ecuador promulga reforma tributaria noviembre”, señaló el presidente Rafael Correa en su informe semanal de labores. La oposición había rechazado la iniciativa a través de una votación cuya validez desconoció el mandatario. Con esa reforma, que la oposición denuncia como un “paquetazo contra la clase media”, el gobierno busca recaudar unos 353 millones de dólares al año mediante un aumento de los impuestos a la salida de capitales (de 2% a 5%), los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y la circulación de vehículos.

E

l gobierno ecuatoriano puso en vigencia una reforma tributaria, que la oposición rechazó, mediante un decreto-ley publicado en el Registro (Diario) Oficial, como estipula la Constitución. “Entró en vigencia por el ministerio de la ley (al agotarse la vía legislativa) el jueves 24 de

“Los pelucones (ricos), los que consumen chocolates y perfumes importados, los que se van de compras a Miami, esos sí tendrán que pagar el impuesto”, sostuvo. La reforma fue presentada el 24 de octubre pasado con carácter de urgente, por lo que el Parlamento tiene un plazo de 30 días para aprobarla, modificarla o rechazarla.

E

l mapa político europeo es de un intenso color azul conservador, con apenas cuatro pequeñas manchas rojas socialdemócratas. La crisis económica ha hecho que los partidos conservadores se hagan con el poder en casi todo el continente. Tras la caída del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero en España, sólo cuatro países -Dinamarca, Austria, Chipre y Eslovenia- mantienen gobiernos socialdemócratas. La crisis no solo deja a la socialdemocracia del viejo continente sin gobiernos, también destruye sus ideas. Si el consenso general entre analistas y expertos es que la crisis la provocó la desregulación financiera que impulsaron las políticas económicas neoliberales, la izquierda falló a la hora de regular a unos mercados que están poniendo de rodillas a las democracias. Además, las derrotas electorales están siendo abrumadoras, como en Portugal o España, y dejan grupos parlamentarios de izquierda muy reducidos que apenas pueden hacer una verdadera oposición. Sin contrapeso político ni en las capitales ni en las instituciones europeas, la derecha tiene manos libres para imponer su agenda, aplicar los duros ajustes que ordena Berlín y empezar a desmantelar el estado de bienestar europeo.

José Ignacio Torreblanca, director de la oficina madrileña del European Council on Foreign Relations, considera que “la crisis se ha revelado como una máquina de derribar Ejecutivos”. La derecha y los liberales suman una aplastante mayoría en el Parlamento Europeo y las instituciones comunitarias están dirigidas por conservadores. A los socialdemócratas les queda la esperanza de que una crisis tan larga pueda acabar derribando a los partidos que llegaron al poder subidos en su ola. Hace un año los portugueses hacían huelga general para protestar contra el plan de ajuste socialista. En junio, en las urnas, dieron el poder a los conservadores. Y el jueves volvieron a hacer huelga general, mientras el ajuste se endurece. En menos de dos años han caído los gobiernos del Reino Unido, Irlanda, Holanda, Finlandia (dos veces), Dinamarca, Portugal, Hungría, República Checa, Eslovaquia (dos veces), Bélgica -que sigue sin gobierno más de 500 días después de las elecciones-, España, Grecia e Italia. De la eurozona, solo el ejecutivo estonio consiguió mantenerse en el poder. Incluso, los países nórdicos, tradicionales bastiones de la socialdemocracia, están copados por partidos conservadores o liberales. El resto, como los conservadores Nicolás Sarkozy, en Francia, y Ángela Merkel, en Alemania, esperan las urnas.


18. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Ventas récord en ‘viernes negro’

L

os consumidores en Estados Unidos gastaron unos 11,400 millones de dólares en el “viernes negro” pasado, un 6.6% más que un año antes, logrando un nuevo récord para la fecha que inicia la temporada de ventas de fin de año, informó ShopperTrak. “Los comerciantes minoristas pueden respirar con alivio”, indicó un comunicado de esa empresa que recopila información de decenas de miles de comercios. “La temporada de ventas comenzó con vigor, con multitudes de compradores que gastaron más dólares que nunca antes”. Al “viernes negro”, que sigue al Día de Acción de Gracias, se le han sumado el “sábado negro” dedicado a las pequeñas empresas y el “lunes negro” cuando se registra la mayor cantidad de compras por Internet. A casi dos años y medio de dar por terminada la peor recesión económica en Estados Unidos en más de siete décadas, persiste un alto índice de desempleo y el crecimiento de la actividad económica sigue siendo parsimonioso. Pero las cifras del fin de semana indican que los consumidores, cuyo gasto equivale a casi el 70%de la actividad económica en el país, están dispuestos a gastar dinero. La concurrencia de consumidores a las tiendas minoristas y a los centros

comerciales el viernes pasado fue un 5.1% mayor que en el “viernes negro” de 2010. “Éste ha sido el mayor incremento interanual en los cálculos de ventas de ‘viernes negro’ desde el aumento del 8.3% que vimos entre 2007 y 2008”. “A pesar de nuestra débil economía, los compradores demostraron que buscan hacer negocios y están dispuestos a gastar si se les ofrece algo bueno como clientes”, señaló Bill Martin, fundador de ShopperTrak, reportó la agencia AFP. Igualmente, las ventas en línea, especialmente de laptops y celulares, aumentaron en el llamado Lunes Cibernético con respecto al año pasado, estableciendo un nuevo récord para la jornada, un invento comercial que comenzó en 2005 para promover ventas on line tras el tradicional Viernes Negro. Sin embargo, no podemos olvidar que éste es un fin de semana muy especial y aún resta saber si los consumidores mantendrán el mismo comportamiento

F

La agencia calificadora señaló que tiene menos

confianza en la capacidad del gobierno federal para tomar las acciones necesarias para refrenar el déficit. Moody’s Investors Services y Standard & Poor’s también dejaron sin

cambio sus calificaciones la semana pasada, pero Moody’s amenazó con disminuir su calificación si el Congreso se echa para atrás en el programa automático de recortes por 1,2 billones de dólares en la siguiente década. S&P degradó en agosto su calificación de la deuda estadounidense a largo plazo al segundo nivel más alto: AA-plus. Eso ocurrió días después de

En 2012

Se reducirán combates militares en Afganistán

M

iles de soldados estadounidenses saldrán de Afganistán el próximo año, lo que reduce los combates en territorio del Talibán, indicaron autoridades militares a The Associated Press. La decisión pondrá a prueba el punto de vista de que las fuerzas afganas son capaces de encabezar la lucha contra una abatida, aunque no derrotada, insurgencia en el suroeste del país. Al

Para conservar el Senado

Demócratas buscan voto latino

R

Fitch mantiene en AAA calificación crediticia itch mantendrá su calificación para la deuda estadounidense a largo plazo en el nivel máximo de AAA, a pesar del fracaso de un panel del Congreso para lograr un acuerdo para reducir el déficit presupuestal del país, informó la agencia, pero degradó su perspectiva a negativa.

NACIONALES

mismo tiempo, Estados Unidos enviará refuerzos al este afgano en un intento por revertir los recientes avances logrados por los insurgentes que tienen a Kabul, la capital del país, en la mira. El comandante del Cuerpo de Marines, el general James F. Amos, dijo que el número de soldados en la provincia Helmand disminuirá “drásticamente” en 2012, mientras el papel de aquellos que se queden cambiará de combatir a

esueltos a conservar su mayoría en el Senado, los candidatos demócratas tratan de repetir la estrategia que le dio buenos resultados al candidato Barack Obama en 2008: buscar el voto hispano en eventos culturales y reuniones en español en los estados donde los resultados son aun muy dudosos. La demócrata Shelley Berkley un viernes reciente por la noche rogaba a una sala llena de estudiantes hispanos de secundaria que la elijan a la cámara alta federal mientras un mariachi integrado por adolescentes permanecía detrás de ella, aguardando su turno para interpretar sus melodías. A los republicanos les bastaría sumar tres bancas a las que tienen para obtener el control del Senado, y los demócratas esperan que las crecientes poblaciones hispanas del suroeste, la región centronorte y la costa del Atlántico los mantengan en el poder. Para atraer a los latinos decepcionados con la economía en crisis y el estancado esfuerzo para reformar las leyes de inmigración, los demócratas en campaña están presentando a los republicanos como contrarios a los inmigrantes y a la clase media. En elecciones anteriores, los hispanos han surgido como un voto crucial en Nuevo México, Nevada, Arizona y Florida, pero en este ciclo el enfoque latino se ha extendido a Misurí, Ohio, Virginia y Carolina del Norte, donde el número de hispanos aumentó hasta en 90% en la última década. Esos estados de resultado electoral dudoso no sólo decidirán si Obama sigue siendo presidente, sino que también son sede de las contiendas más encarnizadas para alcanzar escaños en el Senado. Para contrarrestar el mensaje demócrata, los estrategas republicanos están exhortando a los candidatos de su partido a moderar cualquier retórica que pudiera percibirse como antiinmigrante. Argumentan que, si la candidatura de Obama benefició a algunos demócratas que competían en 2008, su imagen en 2012 podría afectar a los candidatos en vez de ayudarlos. “En las contiendas al Senado no gozarán del éxito de otros como dicen que podrán”, dijo Jennifer Sevilla-Korn, directora ejecutiva de la Red Hispana de Liderazgo, un grupo que intenta convencer a los latinos a que voten por los conservadores. “En primer lugar, va a ser difícil hacer que los hispanos se entusiasmen en acudir a las

urnas, y por eso ellos (los demócratas) están trabajando con tanto ahínco”, agregó. Obama ganó el 67% del voto hispano en 2008, pero ahora muchos en ese sector critican a su gobierno por no crear más empleos ni buscar en serio la aprobación de una amplia reforma migratoria. El desempleo entre los latinos alcanza el 11% y las deportaciones han aumentado durante la presidencia de Obama. Harry Reid, el líder de la mayoría, se comprometió a reformar el sistema del país para controlar la inmigración, pero ni siquiera ha logrado convencer a todos sus colegas de partido en la cámara a que respalden esas medidas, mucho menos lograr la aprobación de la reforma migratoria en el Senado. El mayor temor de los demócratas no es que los hispanos voten en masa por los republicanos, sino que no acudan a votar, lo cual le daría el Senado a estos últimos. “Es obvio que hay poblaciones más grandes de votantes hispanos en lugares como Nevada y Nuevo México, pero desde el estado de Washington hasta la Florida esta va a ser una prioridad importante para todas las campañas demócratas”, dijo Matt Canter, portavoz del Comité Demócrata de la Campaña al Senado. El CDCS difundió este mes en Nevada su primer anuncio en español del ciclo electoral de 2012, criticando al republicano Dean Heller por votar contra la reforma de inmigración. Los hispanos de ese estado representan uno de los bloques de votantes latinos más sólidos del país, y Reid ha dicho que gracias a esa comunidad él es el líder de la mayoría en la cámara. Los aspirantes al Senado libran una reñida contienda en las primarias internas, pero el que gane probablemente enfrentará a la representante republicana Heather Wilson en las elecciones. Wilson es aliada cercana de la gobernadora republicana Susana Martínez, una de las funcionarias judiciales hispanas más destacadas del partido.


Diciembre 01 a 22, 2011. 19

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CINE

cine

TAQUILLA

Hollywood se vuelve más austera

La saga de “Twilight” domina la taquilla

The Twilight Saga: Breaking Dawn Part 1” lideró la taquilla norteamericana durante el largo puente de Acción de Gracias en el que recaudó 62 millones de dólares y se impuso a estrenos para toda la familia como “The Muppets”. La última entrega de “Twilight” repitió así como la película más taquillera por segundo fin de semana consecutivo y sus cifras totales en Estados Unidos ascienden ya a más de 220 millones de dólares. La película, cuarta y penúltima de la saga, vuelve a estar protagonizada por los jóvenes Kristen Stewart (Bella), Robert Pattinson (Edward) y Taylor Lautner (Jacob), y gira en torno a la boda de Bella y Edward, el inminente nacimiento de su primera hija y la eterna lucha de los vampiros y licántropos. El predominio de “Breaking Dawn” relegó a “The Muppets” a un segundo plano a pesar de un fuerte estreno del filme de las populares televisivas marionetas creadas por Jim Henson.

“The Muppets” cosecharon 42 millones de dólares, una cantidad que cubre casi en su totalidad los costes de producción de la película. La secuela de animación de los pingüinos bailarines “Happy Feet 2” ingresó, por su parte, algo más de 18 millones de dólares y logró superar a su principal competencia, la debutante animada “Arthur Christmas” sobre la familia Santa Claus cuya recaudación se quedó en 17 millones de dólares. Otra de las novedades, “Hugo”, la propuesta en 3D de Martin Scorsese sobre un niño huérfano que vive escondido en una estación de trenes en París tuvo un estreno más modesto que sus competidoras tanto en ingresos como en número de salas. La cinta hizo 15 millones de dólares tras presentarse en menos de 1.300 cines por más de 4.000 en el caso de “Twilight”.La comedia de Adam Sandler “Jack and Jill” logró 14 millones de dólares por 12 de “Immortals” y 10 de “Puss in Boots” y “Tower Heist”, respectivamente.

H

ollywood, considerada durante años la tierra de los excesos, se está volviendo un tanto más austera en un momento en que los ejecutivos de la industria cinematográfica se replantean si están dispuestos a financiar una superproducción. Después de años de aumentar los presupuestos para satisfacer las expectativas del público, los estudios de cine están haciendo recortes y cancelando proyectos que resultan costosos. Las propuestas de películas caras, que habrían sido aprobadas sin problema hace unos años, son sometidas ahora a un escrutinio cuidadoso. Y quienes logran que sus propuestas sean aceptadas, deben aceptar que las películas se realicen sin tantos efectos especiales, con actores que cobran menos dinero y con menos locaciones para el rodaje. En los últimos cinco años, los grandes estudios han recortado el número de películas que estrenan anualmente en casi un tercio, para reducir costos y evitar que grandes producciones compitan entre sí al debutar en cartelera el mismo fin de semana. En julio, dos grandes proyectos que iban a la mitad se frenaron por presiones presupuestarias. The Walt Disney Co. detuvo el rodaje de El Llanero Solitario,

estelarizada por Johnny Depp, pese a que los sets habían comenzado a construirse en Nuevo México. Y Universal canceló La Torre Oscura, una producción de tres películas y dos series de televisión basada en los libros de Stephen King. Hasta fechas recientes, los estudios podían darse el lujo de producir múltiples filmes con escenas emocionantes, efectos especiales muy costosos y actores que cobraban salarios estratosféricos. Aunque muchas de estas películas costaban más de lo que recaudaban en las taquillas, Hollywood contaba con obtener ganancias mediante ventas robustas de DVDs. La popularidad de las opciones económicas de alquiler de películas, junto con la piratería, han abatido las ventas de DVD, limitando o acabando incluso con las ganancias de la industria cinematográfica. Las ventas de discos Blu-ray y las ventas legales

de contenido en internet no han compensado la caída. Las finanzas de Hollywood se han visto presionadas por los presupuestos de las películas, que han aumentado en forma sostenida durante el último par de décadas. El costo promedio de las películas de los grandes estudios se incrementó a $78 millones en el 2011, en comparación con $42 millones en 1995, de acuerdo con Bruce Nash, fundador y presidente de Nash Information Services LLC. Además, la tendencia implica que cada gran proyecto cinematográfico enfrenta más presiones para tener éxito. Nash considera que Hollywood confiará por ende en material que ha probado su éxito –como las continuaciones y las nuevas versiones de un filme– en vez de lanzarse a realizar proyectos riesgosos y caros como lo fue Avatar.

Christian Bale se despide de Batman La película es el tercer trabajo de Bale interpretando al caballero oscuro de Gotham para el director Christopher Nolan, tras “Batman Begins” (2005) y “The Dark Knight” (2008). “Hace pocos días me quité la capa de Batman por última vez”, dijo Bale. “Creo que toda la producción terminó, así que todo está hecho.

E

l actor británico, quien encarna al superhéroe en la saga que dirige Christopher Nolan, confirmó en una entrevista que “The Dark Knight Rises”, que se estrena en julio de 2012, será su última vez vistiendo el traje del Hombre Murciélago.

Todo tiene su final. Este es el mío y el de Chris (Nolan), que será el fin de esta era de Batman”, sostuvo. Las declaraciones del actor no fueron su primer indicio de que podría ser el final de su personaje. Bale dijo en noviembre de 2010: “Salvo que Chris diga otra cosa, esta será la última vez que dé vida a Batman”.

próximos estrenos Pastorela

London River

New Year’s Eve

Estreno: Diciembre 02, 2011

Estreno: Diciembre 07, 2011

Estreno: Diciembre 09, 2011

Actores destacados:Héctor Jiménez, Joaquín Cosio, Ana Serradilla, Dagoberto Gama y Carlos Cobos

Actores destacados: Brenda Blethyn, Sotigui Kouyaté, Roschdy Zem, Sami Bouajila y Gurdepak Chaggar

Actores destacados: Halle Berry, Jessica Biel, Jon Bon Jovi, Abigail Breslin y Chris “Ludacris” Bridges

esde que tiene uso de razón, el Agente Jesús Juárez ó Chucho, como todos lo conocen en su barrio, ha representado al mismísimo DIABLO en la tradicional pastorela de San Miguel de Nenepilco. Sin embargo, esta Navidad, las cosas están por cambiar cuando Chucho no llega a la repartición de papeles organizada por el nuevo párroco de la iglesia, el exorcista Edmundo Posadas, con quien tendrá que entablar una feroz lucha, entre el bien y el mal, para recuperar lo que por tradición es suyo.

emanas después de los ataques terroristas en Londres en el 2005, la Señora Sommers viaja a la ciudad en búsqueda de su hija desaparecida. Cuando llega a su apartamento, en vez de encontrar a su hija encuentra a un hombre extranjero que llegó ahí con una misión similar - él está buscando a su hijo. Poco a poco estas personas descubren la verdad de sus hijos y la vez verdades de ellos mismos.

Año Nuevo” celebra el darle una segunda oportunidad y un fresco comienzo al amor, la esperanza y el perdón, en historias que se entrelazan y son contadas entre el ritmo y las promesas de la ciudad de Nueva York en la noche más deslumbrante del año.

D

S


20. Diciembre 01 a 22, 2011

DEPORTES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Venezuela termina el año entre los grandes

Raikkonen volverá a la Fórmula Uno

on Uruguay, Argentina y Venezuela en punta, las eliminatorias sudamericanas para el próximo Mundial entraron en receso hasta junio de 2012.

l finlandés Kimi Raikkonen, campeón Mundial en 2007 a los mandos de un Ferrari, regresará a la Fórmula Uno en el 2012 con Lotus Renault GP.

C

Uruguay se perfila como favorito de esta carrera al despedirse como único invicto entre los nueve equipos, todos ellos grandes beneficiados por la ausencia de un Brasil que obtuvo pasaje directo al Mundial por ser anfitrión del campeonato que se disputará en 2014. La “celeste” tuvo fecha libre en la cuarta y última fecha y cerró su año con una goleada 4-0 sobre Chile con una notable actuación de Luis Suárez, quien las cuatro veces apretó el gatillo, para dejar a los Charrúas como los mejores de Sudamérica. Si todo terminase como hasta ahora, Uruguay, Argentina, Venezuela (7 puntos) y Ecuador (6) tendrían boleto asegurado y Chile (6, pero con un partido más que los ecuatorianos) jugaría repechaje. Colombia, Paraguay (4), Perú (3) y Bolivia (1) estarían eliminados. Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú tienen un partido menos en estas eliminatorias que finalizarán en octubre de 2013. Cuatro partidos parecen poco. Pero podrían resultar suficientes para varios si se toma en cuenta la tendencia de las últimas eliminatorias entre 10 equipos para el Mundial de Sudáfrica 2010. Para entonces, los tres líderes eran Paraguay, Argentina y Brasil, en ese orden, un trío que se clasificó en forma directa.

Raikkonen dejó la Fórmula Uno al final de 2009 y tras su paso por el Mundial de Rallys ha decidido regresar, firmando un contrato de dos años de duración con Lotus Renault. Chile (que estaba séptimo) los acompañó en ese viaje al igual que Uruguay (que figuraba sexto), en aquella ocasión gracias al repechaje. Colombia, que en esos cuatro partidos marchaba cuarto, se quedó luego afuera de la fiesta y otro tanto ocurrió con Venezuela. Ahora, Venezuela busca su clasificación a su primer Mundial con mejores argumentos que entonces ya que se entreveró en la cima al lado de los bicampeones mundiales rioplatenses, Uruguay y Argentina. Venezuela le ganó por primera vez a Argentina, en este caso 1-0 cuando la recibió en Puerto La Cruz, resultado que de repitió ante Bolivia. El único verdugo de la Vinotinto fue Ecuador con un 2-0 en la primera fecha en Quito. Bolivia tendrá que empezar a sumar puntos en forma urgente, aunque el que cosechó con el empate 1-1 en Buenos Aires fue histórico ya que fue la primera vez que se llevó una unidad como visitante ante los Albicelestes liderados por su capitán Lionel Messi.

NBA podría comenzar en Navidad juegos que terminaría unos 10 días después de la fecha tradicional. Los dueños y los jugadores llegaron a un acuerdo tentativo para levantar el paro patronal que tenía más de 150 días. Sin embargo, aún hay obstáculos legales que deben ser superados para llegar a un convenio definitivo.

L

a temporada regular de la NBA se extendería hasta el 26 de abril y requeriría que los equipos jueguen ocasionalmente tres noches seguidas si se ratifica a tiempo un nuevo contrato laboral para que las actividades comiencen en la Navidad. La liga colocó un bosquejo del posible calendario de la temporada. El plan contempla una campaña regular de 66

E

De acuerdo al plan esbozado por la NBA, el posiblemente último día de la final de la NBA sería el 26 de junio, dos semanas después de cuando terminaron las series de campeonato en la campaña pasada. Los equipos jugarían 48 enfrentamientos dentro de su conferencia y 18 juegos contra la otra conferencia. Ningún equipo jugaría tres noches consecutivas más de tres veces. También se podrían jugar tres encuentros seguidos en la segunda ronda de la postemporada.

El finlandés, nacido en Espoo hace 32 años, acumula en su carrera en la Fórmula Uno dieciocho victorias, 62 podios y dieciséis ‘poles’. Kimi, que comenzó en la Fórmula Uno en 2001 con Sauber, pasó año siguiente a McLaren, escudería con la que fue subcampeón mundial en 2003 y 2005 antes de fichar por Ferrari. “Estoy encantado de volver a la Fórmula Uno tras dos años fuera y Estoy agradecido a Lotus Renault GP por ofrecerme esta oportunidad”, señala Raikkonen. El finlandés asegura que su etapa en el Mundial de Rallys le ha sido útil para evolucionar como piloto, pero que “ha sido una sencilla elección volver con Lotus Renault” y que le ha agradado notablemente la ambición del equipo, en el que espera “desempeñar un papel importante en un intento de llevarlo a la parte delantera de la parrilla”.

El presidente del equipo, el español Gerard López, explica que “tras un largo año se puede decir que el equipo está en el inicio de un nuevo ciclo”. “Hemos trabajado duro para construir las bases de una estructura de éxito y asegurar que pronto seremos capaces de luchar al más alto nivel”, señala López, quien precisa que la decisión de Raikkonen de regresar con su equipo “es el primer paso de importantes anuncios” que podrán convertir a Lotus en un competidor importante en el futuro. “Por supuesto, todos estamos ansiosos de trabajar con un campeón del mundo. En nombre de nuestro personal, me gustaría dar la bienvenida a Kimi a Enstone, un lugar donde siempre se ha caracterizado por su acercamiento humano a la Fórmula Uno”, añade.

Ya no será roja

El Masters 1.000 de Madrid tendrá pista azul

L

a pista azul será una realidad en los dos próximos años en el Mutua Madrid Open, el Masters 1.000 que se disputa en la Caja Mágica en mayo, y que ya cuenta con la aprobación para esta innovación por parte de la ATP y de la WTA, reseñó Efe. De esta forma se hace realidad el sueño del asesor del torneo, el rumano Ion Tiriac, quien lleva varios años detrás de esta idea, que según él no variará el juego, y sí beneficiará la transmisión por televisión. La medida ha sido aceptada por los organismos que controlan los circuitos masculino y femenino, y comunicada a los jugadores en la reunión del consejo que estos mantuvieron en el Abierto de Estados Unidos. El torneo de Madrid recibió, por escrito, la autorización hace una semana. La próxima edición del Masters 1.000 de Madrid, que se disputará del 4 al 13 de mayo, contará además con cuatro pistas más, y serán en total 17, todas ellas en azul. Para la construcción de las pistas el torneo contrató al francés Gaston Cloup, encargado de este cometido en Roland Garros en los últimos 20 años, y al español Andreu Puigserver.

La tierra será traída de dos puntos del territorio español: Lérida y Mallorca, y será tratada por un ceramista. Se le aplicará un proceso de extracción del óxido férrico, con temperaturas entre 900 y 950 grados, triturarla luego hasta convertirla en blanca, y después se le aplicará dos tipos de colorantes azules al agua, “totalmente inocuos”, según Puigserver, hasta alcanzar el tono cobalto elegido. El costo de esta transformación, según fuentes de la organización del torneo, es el doble del de una pista roja tradicional, y se necesitan 3,5 toneladas de arena por pista. Dado que las bolas utilizadas son amarillas “destacarán mucho mejor” y serán seguidas mucho mejor por el jugador, según la organización. “Respeto mucho a Nadal y la tradición”, dijo Tiriac en relación al rechazo que el tenista de Manacor y el propio Roger Federer manifestaron en su momento a este cambio de color en un torneo que figura en plena temporada de tierra batida, donde el resto mantienen el rojo en la arcilla.


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El labial de Ricky Martin

Diciembre 01 a 22, 2011. 21.

Persona del Año El exBeatle, ganador de 14 premios Grammy, recibirá el premio que reconoce los méritos artísticos del cantante y compositor, así como sus actividades filantrópicas; en un evento que consistirá en una cena y un concierto homenaje, cuyos beneficios se destinarán a la Fundación MusiCares, creada por la Academia de la Grabación para asegurar el bienestar de los artistas.

Ricky Martin publicó en las redes sociales la primera imagen que se conoce de la campaña “Viva Glam”, tomada por David La Chapelle, de la que él y la cantante Nicki Minaj son los nuevos voceros. De esta forma, Ricky y Nicki se unen al grupo de artistas que han representado la fundación que recauda fondos para la lucha contra el Sida por medio de la venta de labiales, entre las que se destacan Pamela Anderson, Dita Von Teese, Christina Aguilera, Cindy Lauper y Lady Gaga. Aunque la mayoría de las veces las campañas de Viva Glam han sido protagonizadas por mujeres, no es la primera vez que un hombre

es imagen. Además de Ricky, los británicos Elton John y Boy George también han posado para la campaña benéfica.

Obras y tapices de los Uffizi en Estados Unidos Hasta el próximo 8 de abril de 2012, el Museo de Arte de Fort Lauderdale, bajo el nombre de Ofrenda de los ángeles: viejas pinturas maestras y tapices de la Galería de los Uffizi, expondrá 45 “deslumbrantes” obras maestras, entre ellas la Madonna de la logia, óleo de Sandro Botticelli, y el Cristo crucificado de Lorenzo Monaco.

Botticelli, Tintoretto, Pietro Liberi o Tiziano son algunos de los grandes maestros renacentistas y barrocos cuyas obras procedentes de la florentina Galería de los Uffizi pueden contemplarse por primera vez en Estados Unidos.

La célebre Galería de los Uffizi (Galería de los Oficios), que se abrió al público en 1765 en Florencia, es uno de los museos más visitados de Italia y contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo, con obras de Botticelli, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez o Rembrandt.

EcoDiscovery en Fort Lauderdale A un costo de $25 millones, recientemente fue inaugurado el millonario Centro EcoDiscovery en el Discovery and Science Museum de Fort Lauderdale.

“De Finlandia a China” “Yo no puedo cantar más que lo que sé cantar, pero lo que sé cantar ha llegado de Finlandia a China”, reivindica el cantante español más internacional ante el lanzamiento de “1”, el primero de una serie de álbumes en los que ha querido “mejorar” aquellas canciones de su trayectoria hasta 1995 que tenían “un sonido regular”. Se trata de temas como “Por el amor de una mujer”, “Lo mejor de tu vida”, “De niña a mujer” o “To All The Girls I’ve Loved Before”, el tema que le “abrió el mercado anglosajón”, recuerda.

El nuevo espacio de 24,000 pies cuadrados, aloja una muestra de cuatro nutrias “River Otters” en un ambiente similar al hábitat natural de estos animales marinos nativos de Florida, que se pueden apreciar detrás de un panel de vidrio de dos pisos, donde se recrea un río de Florida. Otro gran atractivo es el Everglades Airboat Adventure, donde los asistentes pueden dar un paseo virtual en un simulador de bote de hélice para admirar en su hábitat natural a lagartos, tortugas, aves, peces y más, mientras ingresan a los Everglades en un recorrido por ratos a alta velocidad, lo cual hace aumentar más la emoción.

El cantante británico Paul McCartney recibirá el premio a la Persona del Año, en el marco de la entrega de los premios Grammy, a celebrarse el próximo 12 de febrero, desde el Teatro Nokia, de Los Ángeles, con una retransmisión del canal CBS

“Ahora estoy tranquilo”, indicó el intérprete de “Hey” después de tres años metido También los jóvenes pueden disfrutar de una réplica del centro meteorológico WSVN Weather Studio, apareciendo en pantalla y presentar el estado del tiempo tal y como si estuvieran en un canal, además de recibir información importante sobre los huracanes.

en los estudios mimando este trabajo y de regrabar unas 200 canciones, reducidas a 34 en este primer volumen doble, en las que su voz conecta más emotivamente con las palabras.

Homenaje a “Chespirito” países latinoamericanos rendirán un homenaje en 2012 al comediante mexicano Roberto Gomez Bolaños “Chespirito”, de 82 años, por sus 40 años de trayectoria.

Por Amnistía Internacional Una gran colección de canciones de Bob Dylan interpretadas por otros artistas saldrá a la venta en enero, y la recaudación será a beneficio de Amnistía Internacional, organización defensora de los derechos humanos

México, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Perú, Costa Rica, Estados Unidos y Nicaragua se unirán a “América celebra a Chespirito”, con coreografías a ritmo de quebradita, vallenato, tango, samba y hiphop, respectivamente.

Todas las versiones en la colección de cuatro CD son inéditas, salvo “Chimes of Freedom”, interpretada por el propio Dylan. En la misma participarán artistas de la talla de Miley Cyrus, de 19 años, como la leyenda del folclore Pete Seeger, de 92. Cyrus grabó “You’re Gonna Make Me Lonesome When You Go” y Seeger, con coro de niños, “Forever Young”. Los productores de esta producción son los mismos que realizaron en 2007 un CD de canciones de John Lennon en beneficio de Darfur.

En el pasado este galardón se entregó a nombres ilustres como Tony Bennett, Bono, Phil Collins, Neil Diamond, Gloria Estefan, Aretha Franklin, Billy Joel, Elton John, Luciano Pavarotti, Sting, Stevie Wonder o Neil Young. Barbra Streisand recibió el premio el año pasado.

Para unir a todo el continente y “dar oportunidad al público a que se sume al tributo”, once

Además se prepara un concurso de imitadores con un premio de 50.000 dólares y un libro con documentos y fotografías inéditas del comediante y que su esposa, Florinda Meza, ha guardado en el baúl de los recuerdos por más de 30 años.


22. Diciembre 01 a 21, 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Diciembre 01 a 21 , 2011

Periodo donde te has sentido totalmente realizado y satisfecho por las cosas vividas. Momento para concretar todos los planes que has querido hacer y realizar exitosamente todo lo que te propongas, cuentas con las capacidades y herramientas precisas para lograr tus objetivos. Si no lo aprovechas puedes caer en una etapa donde te encontrarás inmerso en el desorden y la fatalidad. La experiencia muestra en este momento una situación sólida que presenta mucha energía y un orden importante, esto te dice que es el momento de ponerse metas, ya que lograrás el éxito total. Orienta tu búsqueda con prudencia y paciencia, ten presente en ese momento para que no corras riesgos innecesarios.

Estás superando una época de desorden generalizado en tu vida, por no saber manejar en forma acertada las situaciones que se te han presentado. Reacciones sin control y en forma acelerada lo que provocaba un descontrol de energías. Llegó el momento de ponerte nuevas metas, ya que lograrás el éxito total.

Estás superando una relación del pasado con persona que influyó mucho en ti pero que no aportó el suficiente apoyo y seguridad. Estás asumiendo la responsabilidad que otros tenían en tu vida. La elección que hagas ahora va a hacer que vivas un instante importante en el futuro, la estrella te acompaña y el triunfo dependerá exclusivamente de que pongas en tu decisión, valores sólidos y bien constituidos.

Proceso de cambios ineludibles con muy buenos augurios, acontecimientos de gran importancia que no estarán influenciados por ti, serán una sorpresa inesperada. No dejes que la arrogancia y vanidad te hagan perder el objetivo principal ya que las ansias de figurar pudieran dejar en el olvido tu riqueza interna para llevar a cabo un proyecto.

Te verás enfrentado a ciertas fuerzas instintivas a través de fuertes deseos intensos que solo te traerán sinsabores si no interfieres transmutándolos. Armonizar las fuerzas opuestas a tu voluntad. Aférrate a la esperanza y ello permitirá que puedas encontrar la luz en el camino que debes seguir.

Existe un desajuste en múltiples aspectos. Te has visto envuelto en marañas amorosas por juicios erróneos que te ha traído inseguridad. Busca un medio que te dé equilibrio interior que, aunque no es permanentemente estable, hace que las energías se muevan en forma positiva y así podrás relacionarte mejor.

Estás pasando por un momento de vacilación, de dudas, estás angustiado por la incertidumbre y rodeado de situaciones confusas. Recuerda que parte del camino son los desafíos que vives en cada momento y tu intuición es tu poder para lograr cosas.

Te enfrentarás a una situación con una concepción falsa de la realidad, lo que te dificulta la circunstancia para que la resuelvas. Escucha consejos, y acepta ayuda, no actúes solo. Momento para comenzar algo, se presenta una situación que es el término de un asunto pendiente, que no te paralice este cambio, a la larga será muy positivo y enriquecedor para ti.

Se presentarán obstáculos y estancamiento para la culminación de las metas propuestas y la continuación del camino que te habías proyectado pero esta será una dispersión de la energía creadora, sólo necesitas tener paciencia y esperar un periodo corto de tiempo y la situación cambiará.

Una situación adversa que es muy manejable, si la enfrentas con tu fuerza y energía. Mira cada situación con todo tu poder espiritual, después será sólo un aprendizaje. Puertas que se abren de par en par para poder disfrutar y ver con esperanza como había salidas nuevas y caminos que te conducirán en forma equilibrada hacia donde quieres ir.

Estás pasando por un momento en que ves las cosas con ingenuidad e inocencia. Es el instante de tener esperanza y fe. Tu intuición natural está muy elevada y si sabes usarla correctamente podrás ayudarte. Necesitas concentrarte y meditar para que haya esa apertura de conciencia que te traerá activación de tus talentos.

ENTRETENIMIENTO

LA LUCHA POR LA DESCENTRALIZACIÓN: Los gobernadores propusieron la Ley de Hacienda Pública Estadal durante la IV Cumbre de Gobernadores realizada en el estado Táchira, los mandatarios regionales de oposición decidieron promover por iniciativa popular una Ley que ayude a consolidar el estado descentralizado. Se acordó promover la recolección de firmas para avalar el proyecto de Ley, para ser presentado ante la AN, y exigir que se garantice que lo recaudado por concepto del Impuesto de Valor Agregado (IVA), se quede en cada estado. Algunos gobernadores del oficialismo se habrían solidarizado con esta iniciativa… QUE EL GOBIERNO tiene como meta volver al modelo centralista más recalcitrante no es un secreto. Hasta ahora ha hecho todo lo que ha querido, legal o no, para pisotear los mandatos regionales y favorecer la prevalencia del ejecutivo encabezado por Chávez. El tema del traspaso de recursos a las regiones ha sido uno de los más sensibles del debate político, asumido por los gobernadores de oposición como bandera de lucha contra el gobierno central. Los fondos llegan a destiempo y cuando lo hacen son incompletos. Lo peor es que el comandante presidente se jacta con sorna cada vez que hace alguna asignación a las regiones, como si se tratara de un acto de benevolencia de su parte cuando lo que hace es simplemente cumplir con una de las funciones de su cargo. Los gobernadores han sido claros en que ellos no están pidiendo limosna, sino lo que les corresponde de acuerdo a la Constitución y las Leyes. Existe la voluntad y recolectar las firmas no será problema, pero está claro que la cúpula oficialista pondrá toda clase de trabas. Esperemos que el aval que algunos mandatarios regionales del PSUV han hecho a la iniciativa, actitud digna de reconocimiento, contribuya a que sea menos difícil su tránsito por el maltrecho camino político que impera en el país… ECONOMÍA 6 MILLARDOS MÁS. China ofrece nuevo préstamo a PDVSA. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, señaló que PDVSA recibiráde China un préstamo por 4 millardos de dólares a un plazo de ocho años para financiar los proyectos conjuntos que se realizan en la Faja y elevar la producción a 1,1 millones de barriles diarios en 2014. Adicionalmente, el Banco de Desarrollo de China otorgará otros dos préstamos por 2 millardos de dólares para atender los proyectos en refinación y comprar “taladros y otros equipos chinos que necesitamos para las operaciones”. ¿Cuántas veces, a lo largo de la última década, habremos escuchado la cantaleta del gobierno sobre cómo Venezuela estaba hipotecada al imperio y fue con la revolución bolivariana que se cortaron las opresivas cadenas y se reconquistó la soberanía nacional? Miles de veces ¿no? Cuando el comandante presidente asumió el poder estaba escandalizado por el tamaño de la deuda y se valió de ello para manipular a su antojo la situación. Ahora, 13 años después, aquella deuda representaba una pequeña fracción de la que tenemos actualmente y hoy, más que nunca, estamos hipotecados. La única diferencia es que nuestro dueño, si es que le podemos llamar así, dejó de ser caucásico y pasó a ser asiático. Vamos a estar claros, los chinos no actúan como una ONG o las hermanitas de la caridad. Los chinos que, irónicamente abrazaron el más salvaje de los capitalismos que tanto critica Chávez, se están llevando sus buenos beneficios y para muestra un botón: nos prestarán dinero para que les compremos equipos a ellos mismos y por añadidura les paguemos intereses por el crédito. ¡Qué manguangua!... ¿ESCASEZ A LA VISTA? La clase empresarial cuestiona efectividad de la Ley de Costos. A juicio de Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, el gobierno escogió la peor receta para intentar frenar la inflación. Con la puesta en marcha de la Ley de Costos y Precios Justos, lejos de controlar el aumento de los precios, se abren las puertas al desplome del aparato productivo y el desabastecimiento. Mendoza destacó que el único camino para enderezar la situación es generando más confianza entre los empresarios y fomentando las inversiones y no imponiendo controles y lanzando amenazas el sector privado. ”Tenemos que trabajar juntos, sector público y privado,

para estimular la creación de empleos en un ambiente de cooperación pacífica y amistosa. Es importante que el lenguaje utilizado, que las acciones que se lleven a cabo sean propicias para el ambiente”. Recordó que la regulación de precios provocó en 2007 una situación de escasez y desabastecimiento “importante” que solo fue corregida con la liberación de algunos precios. No se trata de teorías ni conjeturas. Tampoco de apostar al fracaso y erigirse como profetas del desastre. Cuando se lanza una alerta sobre las consecuencias que traerá la Ley se hace con la mejor intención: la de evitar que el país sucumba ante la caída de la productividad y escasez. El gobierno parece estar negado a esa idea a pesar de la evidencia ¿Necesita acaso más pruebas? Basta remontarse a los años 80 y recordar lo que nos dejó aquella nefasta CONACOPRESA (Comisión Nacional de Costos, Precios y Salarios), nacida bajo los mismos preceptos de esta nueva ley, para ver que no se critica por criticar. Algunos pensarán que en treinta años las cosas pueden cambiar y que tal vez ahora las cosas funcionen de manera diferente, pero no es así, porque el mismo gobierno de Chávez, con los controles de precios que ha establecido durante

Lorenzo Mendoza

los últimos años, ha demostrado que ese método no funciona, independientemente de la ideología del gobierno que lo implante. Einstein decía que loco es aquel que hace lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes ¿Debemos asumir que la Ley de Costos y Precios Justos, es un acto de locura? Puede que sí, pero también puede que no… EN EL TOP TEN DE LA SALSA. Como ya lo hemos dicho, el disco de salsa del empresario Diego Salazar está vibrando en las emisoras salseras de Venezuela. Se contrataron 50 músicos de la sinfónica, y se grabó en los mejores estudios de Caracas. Cada vez que tiene una fiesta, el empresario llama a su sinfónica salsera, y la pone a tocar en los mejores salones del Hotel Marriot, cerquita de su casa, todo adobado con platos cocinados por algunos de los mejores chefs de Caracas, a quienes Salazar tiene en su nómina hasta por 60.000 Bs.F., mensuales, sólo para que le cocinen cualquier capricho. Entre comidas, bebidas, los músicos, el ritmo de gastos del primo de Rafael Ramírez, sólo en este rubro ronda, los 500.000 dólares mensuales. Lo peor es que quienes lo han oído dicen que el empresario-cantante es tan desafinado como el Presidente Chávez… AHORA LO QUE QUEDA de la M.U.D es Debatitis, el 4 diciembre por Venevisión, en enero por Televen y Globovisión, desde la sede de R.C.T.V., los candidatos tienen que enamorar a los electores con una Unidad Nacional que incluya al chavismo descontento… HENRIQUE CAPRILES luce solo y sectario, sin comando de campaña y con mensaje chucuto, todo es ¡Autobús y Progreso!... El lío sigue en la Asociación Bancaria, Arístides Maza no quiere ser jefe por 9 días y el español del Provincial tira la ¡piedra y esconde la mano!...EL JUEZ JESÚS BOSCÁN de la Corte de Apelaciones de Caracas, es el lugarteniente del Magistrado Eladio Aponte para tarifar las sentencias en el circuito penal de Caracas… Muy buen relato escrito por José Pulido, el Poeta de Villa de Cura, sobre la vida ejemplar de Gustavo Dudamel, sí se puede salir adelante, editado por el diario El Nacional. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Diciembre 01 a 21 de 2011. 23


24. Diciembre 1 a 21 de 2011

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.