orlando_09_june_22_june_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Junio 09 a 22 de 2010 Año XVIII N. 18 Edición 770 24 Páginas Circulación Quincenal

Tributo al medio ambiente

E

l Venezolano de Orlando se hizo presente en esta celebración y recibió la atención especial de todo el equipo de la Recreation DivisionCity ofOrlando, quien al frente de esta responsabilidad, mostró su entusiasmo y respeto a nuestras inquietudes periodísticas. Con tono suave y ritmo muy descriptivo, el Manager de la División de Recreación de la Ciudad de Orlando, Peter Effaldana, nos contó en detalle todas las actividades que se desarrollaron en ese día, cuyo significado, a su juicio, reviste una gran importancia para las gestiones que desde su despacho se realizan en materia de conservación y sobre todo, por la necesidad de que sea la misma comunidad la que se incorpore de manera enérgica a este trabajo tan necesario y de tanta valioso para las generaciones por venir. Este es el primero de muchos eventos que tendrán como epicentro la necesidad de generar conciencia y acción en pro de cuidar nuestro planeta. P/ 10

2129


02. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 09 a 22 de 2010. 03

TEL: 407-2432277 / 813-3901243

Y AHORA NUEVA SEDE

EN LA SEMORAN BOULEVARD 690 N. SEMORAN BLVD ORLANDO FL 32807 407- 381-1777 OFICINA 407-381-0444 FAX 813-390-1243


04. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Dólar terco

E

l mayor drama de la crisis económica venezolana no es la caída del PIB, la escasez de alimentos o el cierre de empresas. Esos son los síntomas del problema de fondo: la incapacidad del Gobierno para reconocer la realidad de las cosas. Obsesionado con su evangelio revolucionario, el presidente Chávez desconoce el comportamiento natural de los ciudadanos y los mercados, encaja a la fuerza un modelo divorciado con los tiempos actuales, y espera salir exitoso en sus propios términos. Cuando dice que el sistema capitalista agoniza en Venezuela tiene razón. Lo que no puede ver (porque ya perdió toda conexión con la realidad) es que el nuevo modelo socialista hace agua a medida que navega. Y lo terrible es que su tripulación está convencida de que basta achicar con un balde para alcanzar la otra orilla. El bolívar fuerte, que tercamente insiste en reverdecer con el signo de dólar para refugiarse en la banca extranjera, no emigra por conspirador sino por su propia supervivencia. Porque la realidad de las cosas es que las personas y las empresas actúan en función de sus intereses. Lo natural es que un gobierno favorezca las condiciones para que esos intereses particulares engranen con el bienestar colectivo en un círculo virtuoso: en la medida que invierto en el

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

país mejoro las condiciones de todos, y por ende, las propias. Pero cuando el presidente exige control total de tierras, capital y comercio, porque la burguesía “anda buscando dólares para llevárselos”, lo que no entra en su cuartel mental es que se los llevan (burgueses, boliburgueses y público en general) porque de no hacerlo se quedarán sin un peso. Dirá el revolucionario que precisamente la tarea es romper ese círculo, para él vicioso, a fin de suplantar al individuo por el estado. Una quimera de alto poder emotivo que se estrella contra una realidad: los países que progresan son aquellos que saben aprovechar el emprendimiento de sus ciudadanos y las dinámicas de los mercados, así sea controlando e interviniendo con fuerza. Los que mutilan las energías y las condiciones para el desarrollo terminan naufragando. El revolucionario podrá decir que en realidad los dólares saltan del barco como ratas, lo cual es cierto y obliga a aceptar que el barco se hunde y el capitán no quiere darse por enterado.

El dolor del dólar Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

U

na de las peores cosas que se le pueden decir a un ciudadano venezolano es que no se pueden conseguir dólares. Desde aquel famoso Viernes Negro del finado Luis Herrera, este país vive en desespero permanente por la búsqueda de la preciada moneda del imperio. En nuestros corazones, tatuada está, de manera indeleble, la frase: “el dólar es nuestra divisa”. A pesar de que el imperio se desmorona, como se nos ha advertido, y de la lástima que sentimos por su caída, nuestros ciudadanos quieren seguir mudándose a ese caos y realizar sus ahorros en dólares, aun cuando tenemos un bolívar fuerte. Como, en relación con el tema cambiario, casi todo está prohibido, desde comprar hasta hablar del asunto. Así que preferimos, atendiendo la sugerencia del carnal Emilio Lovera, proponer ciertas modificaciones a la ley de ilícitos cambiarios. Me permito publicarlas en esta página, no solo por el interés que tiene la materia, sino con la finalidad de ir metiendo en líos a mis compañeros humoristas de modo de garantizar que, en su momento, podamos contar con un pabellón para nosotros solitos, que ya nos conocemos las mañas. La modificación propuesta por el jurisconsulto Lovera es la siguiente: “Artículo 657, parágrafo 4: Las personas naturales y jurídicas, quienes en violación de los convenios suscritos por la República, la normativa cambiaria o las leyes de la República, aplicables al respecto, pública o privadamente se refieran al mercado negro en forma despreciativa como “mercado negro”, serán sancionados con una multa equivalente a la cantidad de veces que lo haya dicho sin mencionar

el verdadero y legal nombre que se le dará a ese mercado, respetando los derechos de quienes viven y comercian en él. Dicho mercado de ahora en adelante en vez de Mercado negro se llamará ‘mercado afro descendiente’. Articulo 658, parágrafo único : Quien en contravención a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Ley, los convenios suscritos por la República, o cualquier otra norma que regule el régimen de administración cambiaria vigente a la fecha de la comisión del ilícito, en una o varias operaciones, ocurridas en un mismo año calendario, compre, venda o de cualquier modo ofrezca, enajene, transfiera, reciba, exporte o importe divisas en mercados paralelos y éstas les sean entregadas en billetes falsos, no tendrá derecho al pataleo, ni le cabrá recto proceder, ya que al acudir a ese mercado, en vez de comprárnoslo a nosotros, se merece ese castigo, por eso esos mercados se llaman así, para lelos o para tontos, que es lo mismo. Artículo 659: (desparagrafitado, porque se llevó primero al veterinario). Quedan exentos de todas las multas y demás sanciones aquí expuestas todos aquellos funcionarios debidamente inscritos en el partido, todas aquellas personas que ostentando altos cargos en ministerios compren, o vendan en cualquier divisa, propiedades invadidas o expropiadas, igualmente se exceptúa de toda pena a los ciudadanos de origen cubano que estén prestando servicio militar en Venezuela”.

OPINION

Editorial

C

on gran optimismo, entusiasmo y mucha Fe en Dios Padre Todo Poderoso, iniciamos nuestro trabajo desde el CONDADO NARANJA, siempre al lado de la hermosa comunidad Venezolana de Orlando y muchos hermanos Latinoamericanos que han encontrado en EL VENEZOLANO DE ORLANDO una autentica alternativa comunicacional. Desde este humilde rincón, ubicado en una de las zonas más hermosas de Central Florida, en nombre de mi familia y el mío propio, quiero expresar nuestro más sincero y sentido agradecimiento a la junta directiva de EL GRUPO EDITORIAL EL VENEZOLANO, y muy especialmente, a su presidente fundador el colega y amigo Oswaldo Muñoz, por habernos permitido el participar de este extraordinario esfuerzo comunicacional de gran proyección local, nacional e internacional, llamado desde hace muchos años EL VENEZOLANO. Esperamos estar a la altura de las exigencias de nuestros lectores, anunciantes y asociados comerciales, en función de presentar espacios con información de alto contenido periodístico, opinión, entretenimiento y difusión local, nacional e internacional, como siempre ha sido la norma que desde este rotativo quincenal se ha puesto de manifiesto año tras año. A nuestros hermanos Venezolanos y Latinoamericanos de Orlando Kissimmee y Tampa, queremos agradecerles el interés que siempre han tenido para con las ediciones de EL VENEZOLANO DE ORLANDO, y en especial, darle un fuerte abrazo a todo el equipo de colaboradores y redactores, quienes han puesto lo mejor de sí y de sus argumentos en aras de contribuir a desarrollar matrices de opinión y contenidos de alta calidad, siempre respetando los más altos y nobles intereses de nuestros lectores y asociados comerciales. A nuestros anunciantes, saludarles con el compromiso de fortalecer y ampliar nuestras ediciones de manera que sus productos, bienes y servicios, se vean robustecidos en su imagen comercial, a través del esfuerzo del equipo de profesionales que a partir de este momento tenemos el honor y el privilegio de formar parte de EL VENEZOLANO DE ORLANDO. A todos, muchas Gracias

BUZON DE SUGERENCIAS

E

ste espacio es para nuestros lectores con la finalidad de esperar sus sugerencias y comentarios para hacer de EL VENEZOLANO DE ORLANDO el medio de comunicación de la comunidad hispana en la Florida Central. Comuníquese con nosotros a través de:

redaccion@elvenezolanodeorlando.com o por el Tel: (407) 517-4613

Va sin enmienda, vaya.

El Venezolano de Orlando Director: Juan Carlos León jleon@elvenezolanodeorlando.com Gerente General: Lucelly León lleon@elvenezolanodeorlando.com Coordinador General: Janeth Alizo jalizo@ elvenezolanodeorlando.com Ejecutiva de Ventas: Tatiana Fernández tfernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Pedro Salas - Juan C. León Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz, Juan Pablo Guanipa, Tony Romero y Guillermo Duque. Horóscopo: Martha Martínez.

9355 Pecky Cypress Way, Orlando Fl, 32836. Tel: 407-517-4613 (of) 407-217-5563 (fax) E-mail: Redaccion: redaccion@elvenezolanodeorlando.com, Ventas: ventas@elvenezolanodeorlando.com, Web Master: www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita ORLANDO, KISSIMMEE Y TAMPA


NOTICIAS DE VENEZUELA

Junio 09 a 22 de 2010. 05

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Oswaldo Alvarez Paz

“Chávez usa el poder de forma perversa” ni siquiera ‘polvo cósmico’. Cuentas muy graves tendrá usted que responder ante la justicia nacional, la internacional y ante la justicia divina. Usted ha pasado a ser el gran deudor de la Historia en la Venezuela contemporánea”. El dirigente zuliano afirmó que el abuso de poder es la forma más perversa de la cobardía política presidencial y “En el caso venezolano no tiene límites. Un ejemplo, la declaración del Presidente en el programa pasado. Hubiera querido evitarlo, pero por razones de dignidad y apego al Estado de Derecho estoy obligado a hacerlo. El señor Chávez, entre otras cosas, una vez más solicitó a la Fiscalía y al Poder Judicial actuar de forma contundente en mi contra, sólo por adversar su forma de hacer política, agregando que mis opiniones no se pueden admitir en el país. Es más, llegó a decir que: ‘en la cárcel puede seguir opinando’ y hasta que él no tiene reemplazo en la nación”.

O

swaldo Alvarez Paz denunció que el presidente Hugo Chávez Frías hace uso indiscriminado del poder para inmiscuirse de manera directa en el proceso judicial que afronta con la justicia venezolana. “El presidente Chávez abusa cobardemente del poder que ostenta”, dijo. También, rechazó las acusaciones que hizo el ‘comandantepresidente’ en su contra durante su programa dominical, Aló Presidente, donde aseguró que

el dirigente opositor “era un candidato político obsesionado por el poder”. A lo que Alvarez Paz respondió con: “no soy un candidato maníaco ni estoy obsesionado por el poder como usted. No creo tener el tumbao de los candidatos, pero tampoco el de los guapos al caminar, como ‘Pedro Navaja’. Pídale al Dios de los cristianos, o a los de su preferencia, que no me corresponda a mí ser candidato para enfrentarlo y derrotarlo en un proceso electoral. De usted y su fanfarronería no quedaría

José Hernández

Fustigó lo que ha considerado como la intromisión total por parte del oficialismo en los poderes públicos. “El presidente Chávez junto a las autoridades políticas del oficialismo han limitado el accionar de los poderes públicos y la participación ciudadana. Como ejemplo reciente tenemos la evidente intromisión en el venidero proceso electoral de cara a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre”.

y sin asidero legal, y en la persecución del sector privado. El país, se hace cada vez más dependiente de las importaciones. Se instaura el desabastecimiento y la escasez campea en un sin fin de productos básicos.

Con el correr de los años

Polar y sus productos se convierten en objetivo del régimen, amén de las carnicerías y de varias empresas distribuidoras de alimentos, como Friosa y Monaca. Mientras, se descubren 1.197 contenedores de Cealco, una empresa “nacionalizada”, con más 36 mil toneladas de alimentos básicos vencidos o en estado de descomposición, que iban destinados a PDVAL y Mercal y culpan a una sola persona.

Hugo Chávez surgió de la nada el 4 febrero de 1992, cuando asumió la responsabilidad en el fallido, pero sangriento, golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Al reconocer que había fracasado en la toma del poder por la fuerza, se posicionó ante la opinión pública. En Venezuela se evade asumir responsabilidad y aquel acto terminó siendo una prueba de valentía y honestidad.

Alvarez Paz, enfrenta un juicio, por el que ya fue encarcelado y liberado por emitir opiniones en el programa Aló Ciudadano del canal Globovisión.

Pero en más de once años en la Presidencia de la República, Chávez ha demostrado que lo último que tiene en mente es reconocer sus errores y asumir sus responsabilidades ante su fracaso.

Acotó que quien debe enfrentar a la justicia nacional e internacional es el propio presidente Hugo Chávez. “Yo no debo limitar mi derecho a opinar, tal como lo establecen las leyes venezolanas. El que sí tiene que responder a la comunidad internacional por sus acciones y las constantes violaciones a los derechos humanos es Hugo Chávez”.

El comandante-presidente insiste en el obsoleto castrocomunismo y de los errores echa la culpa de esto a todos, menos a él. Pero la realidad es lamentable: Cae 5,8% el PIB en el primer trimestre de 2010; merma la producción nacional debido a la inseguridad jurídica; hay ausencia de Estado de Derecho como se vive en las expropiaciones indiscriminadas

Pero el gobierno en vez de rectificar, arrecia la persecución y la apropiación indebida, no ya de las empresas que sobreviven, sino de la producción de éstas.

Más de 800 trabajadores de la Planta de Polar en Barquisimeto llevan 30 días de vigilia para defender sus puestos de trabajo y PDVSA organiza una “manifestación” con los trabajadores de las empresas intervenidas por el Gobierno, para protestar frente a Fedecámaras. La excusa es defender el socialismo y rechazar la “actitud conspirativa” y económica de los grupos concentrados en la Federación empresarial y en Consecomercio. El Gobierno no logra entender que el país no aguanta la falta de rumbo que representa su ‘proyecto político’.

Juan José Rendón se anota otra victoria

J

José Hernández

uan Manuel Santos ganó las elecciones presidenciales en Colombia, con más del 46% de la votación, frente al candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, que obtuvo un poco más del 21% de los votos. El candidato de la ‘U’, aventajó por 25 puntos a Antanas Mockus, por encima de lo que preveían las encuestas, con una victoria arrolladora. A pesar de lo publicado y contra acusaciones desde la oposición y medios de comunicación usando a J. J. Rendón, como chivo expiatorio, por el montaje de las supuestas campañas negras para ganar las elecciones de Colombia, el pueblo colombiano dio su voto de confianza al candidato del partido de la “U”. Santos salió en defensa de su asesor después de las duras críticas y acusaciones en su contra. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, también defendió a J. J. Rendón y afirmó, “Él era el estratega principal. Lo hizo muy bien, y estuvo trabajando con nosotros por espacio de dos años; mi agradecimiento a mi único estratega (Rendón) que supo aguantar y plantear las mejores estrategias en esta campaña, la incorporación de J. J. no sólo fue acertada, sino decisiva” para llegar a la presidencia de su país.

Rendón, estratega político, consultor y publicista venezolano fue fundamental en la estructura y consolidación del Partido de la U, logrando que el movimiento se consolidara como la primera fuerza política en el Congreso. Después de más de 22 años de carrera, con una amplia gama de victorias, la participación de Rendón en la campaña de Santos fue una estrategia de último momento acertada. Santos se anotó una victoria aplastante en estos comicios muy por encima de las expectativas, a pesar de lo publicado en su contra cuando se anunció que J. J. Rendón sería parte de su equipo a menos de un mes de ir a las urnas. Rendón, es considerado el “gurú” político más cotizado de Latinoamérica. La lección de Colombia Los colombianos conforman una de las sociedades más civiles del hemisferio. Eso hay que decirlo así. En estas elecciones a su presidente, el máximo tribunal le dijo que no podía repetir como presidente para un tercer período y lo aceptó y se fue a su trabajo. Las encuestas fueron reflejando unas posibilidades que no se plasmaron en el resultado final y nadie cuestionó el papel del árbitro electoral. Un profesor de matemáticas, con tremendos éxitos de

gestión pública, como alcalde de Bogotá, se lanzó en campaña con un partido verde y en 120 días logó captar más del 20% de los votos de los colombianos. Al tiempo, el coautor de la política de “seguridad democrática”, Juan Manuel Santos, por muy poco no ganó la presidencia en 1era vuelta,

proponiendo una política de “prosperidad democrática”. La envidia por la civilidad de los colombianos, puede ser más un deseo que un reproche. Sobre todo cuando desde 1990 hasta el 2010 la historia entre Venezuela y Colombia en política han sido inversas.


06. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ANALISIS

Colombia electoral

Ni blancos ni negros

Marcos Villasmil

A la Venezuela democrática le conviene, sobre todo, que los colombianos escojan un demócrata a carta cabal, integrador, con experiencia probada, respetuoso de la diferencia, de las instituciones, impulsor de los derechos humanos. Y a mi parecer la mayoría de los candidatos colombianos poseen esas cualidades

E

s justo afirmar que la elección colombiana (“la más ejemplar y emocionante de la historia” según la revista Semana), cuya primera vuelta se realizó el pasado domingo y en la cual, contra la opinión mediática, ganara Álvaro Uribe, vía Juan Manuel Santos, ha sido la más seguida por los venezolanos en muchísimo tiempo. Habrá segunda vuelta, pero más con pinta de acto notarial que otra cosa. El “chavismo sin Chávez” Si uno juzgaba cuál candidato era el favorecido por los opositores venezolanos en razón de los correos electrónicos recibidos, en mi caso al menos tenía que reconocer que Santos poseía una gran ventaja. Esto lucía perfectamente válido, si no fuese por el hecho de que las razones que se daban –más en el ataque a Mockus que en la defensa de Santos, hay que decirlo- eran altamente sorprendentes. Pareciera que esta década de chavismo desbocado ha atrofiado las células analíticas de algún compatriota analista, quien frecuentemente no quiere ver más allá de sus certezas y sólo es capaz de generar descargas de emociones encontradas, a menudo contradictorias. A veces pareciera querer narrar un drama de suspenso y lo que le sale es un número de circo. Olvida que siempre deben prevalecer los hechos objetivos sobre las opiniones prejuiciadas. Si se asumen en todas sus consecuencias los argumentos rocosos de estos opositores

criollos a la hora de estudiar las elecciones colombianas, la conclusión no podría ser más deplorable: otro triunfo de Chávez es haber logrado que algunos opositores se convirtieran en una particular versión de Hugo I, opuesta quizá al original en cuanto a conceptos como democracia o propiedad privada, pero muy similar en cierta visión intolerante, desdeñadora de toda posibilidad de racionalidad crítica. Radicalmente deterministas, debieran recordar, con Isaiah Berlin, que todo determinismo termina viendo el universo como una prisión. Disonantes cognitivos, si sus prejuicios entran en conflicto con la realidad, diseñan explicaciones que los justifiquen. Para gente así, la realidad es un enemigo. Chavistas sin Chávez, en estado puro. Ni blancos ni negros La verdadera decisión política, la que asume los hechos humanos en su complejidad, se toma en las muy realistas tonalidades del gris, más que en tonos blancos o negros. Señalar que Mockus era “el candidato que le convenía a Chávez” no pasa de ser una afirmación sin basamento serio. A Chávez, el único candidato que le convenía era el del Polo Democrático, Gustavo Petro, el candidato de la izquierda colombiana. (Por quien García Márquez anunció que votaría.) Algunos de los peculiares defensores de la candidatura de Santos de este lado del Arauca debieran preguntarse con seriedad

qué buscan los votantes colombianos con Mockus. No había ninguna razón para pensar en la existencia de algún plan “social-fascista” de Mockus, o que era un gallo tapado de Chávez. Más bien reconforta que una campaña basada fundamentalmente en presupuestos éticos y de convivencia, sacara en la primera vuelta más de un 20%. El verdadero anti-Chávez Los colombianos tienen argumentos suficientes, desde una racionalidad democrática, para votar por Santos –ejecutor fundamental de la exitosa política de “Seguridad Democrática”- pero también para votar por Mockus. Sobre éste último hay incógnitas evidentes, como lo es una cierta naiveté que no sé cómo se expresaría frente a la ruindad del barinés. Que sea excéntrico no me preocupa; que parezca ser muy ingenuo sí. Pero por otra parte en su currículum pesa su honestidad y eficiencia en las dos ocasiones en que ejerciera por voto popular la Alcaldía de Bogotá. Y en verdad no ha sido común en Latinoamérica un candidato que, aparentemente, hasta el día de hoy, ha recorrido los pasillos del poder sin contaminarse de las miserias de la corrupción ética y económica. No veo por ningún lado las razones para pensar que uno u otro le conviene, con total seguridad y en exclusividad, a los demócratas criollos. Con respecto a los

argumentos a favor del dúo Uribe/Santos y el caso venezolano, si a ver vamos, Uribe no se ha preocupado demasiado por enfrentar al socialismo del siglo XXI en los foros internacionales; de hecho, no se opusieron a la re-elección de Insulza, y tampoco a la reciente elección de Kirchner I a la Secretaría General del Unasur. Resumiendo: los colombianos que, como todo el mundo, votan pensando en múltiples factores, no sólo en uno, parecen darle prioridad a la experiencia de lo ya hecho que a la esperanza de un cambio posible. Santos ganó en la primera vuelta principalmente porque la gestión general de gobierno de Álvaro Uribe, en la cual Santos jugó un papel estelar, tiene una popularidad avasallante. Y porque el uribismo se ha mostrado un digno heredero de las viejas maquinarias liberal y conservadora. Chávez no fue un factor fundamental en la decisión. La decisión realmente democrática debe asumir que cada persona coteja un sinfín de argumentos y de opciones, algunos racionales, otros emocionales. A la Venezuela democrática le conviene, sobre todo, que los colombianos escojan un demócrata a carta cabal, integrador, con experiencia probada, respetuoso de la diferencia, de las instituciones, impulsor de los derechos humanos. Y a mi parecer la mayoría de los candidatos colombianos poseen esas cualidades.

Caída del PIB y alta inflación se mantendrán

E

n el marco del Foro: “Rumbo de la Economía 2010-2011”, organizado por FEDECAMARAS, analistas coincidieron en afirmar que para el cierre de este año y para el 2011, se espera continúe el decrecimiento económico, la caída del consumo y una elevada inflación, en un contexto de mucha incertidumbre cambiaria. El economista Ángel García Banchs, estima que la caída del PIB para este año se ubicará entre 6 y 7% e incluso podría llegar a 8 %, con lo cual coincide el presidente de la Comisión de Economía de FEDECAMARAS, Jorge Botti. Por su parte, el especialista Francisco Faraco, estima que se podría situar entre 8 y 9%. La inflación la estiman entre 35 y 40%. “Es probable que buena parte de las importaciones sean ahora a través del sistema centralizado del permuta, evidentemente el tipo de cambio que va a preponderar en la economía va a ser mayor que el del año pasado y eso va a tener un efecto sobre la inflación del componente importado”, explicó Banchs. Además, los ponentes afirmaron que no es descartable una nueva devaluación para el próximo año, debido a que el bolívar sigue estando sobrevaluado. Todos indicaron que la tendencia a revertir la delicada situación económica del país solo es posible si se logra un acuerdo nacional. Consideraron que la inversión bajo las actuales condiciones de alto riesgo

jurídico y personal, propicia que siga la caída de la economía y de racionarse las divisas a distintos sectores productivos podría mermar la inversión en inventario, que ya ha mostrado decrecimiento en el primer trimestre de 2010. Moneda inconvertible y control cambiario Faraco aseguró que el bolívar es una moneda inconvertible, gracias al régimen cambiario que hoy tenemos. Expresó que no se permite ningún rango de libertad y que en Venezuela vamos hacia un régimen cambiario copiado del modelo cubano. Por su lado, Botti opinó que “el control cambiario múltiple solo trae múltiples problemas” y que ninguna economía sana en ninguna parte del mundo puede funcionar con un régimen cambiario como el venezolano. En tal sentido, Banchs insistió que las medidas cambiarias tienen un fuerte impacto en la economía, se pierde la eficiencia, se genera incertidumbre y se limitan las libertades económicas. Este último planteó una serie de interrogantes: ¿cuán profundo será el mercado paralelo que surgirá?, ¿qué bandas cambiarias tendremos y con que frecuencia estas variarán?, ¿aumentará la oferta total de divisas? Mientras, Faraco comentó “del nuevo sistema de cual se habla mucho pero aún no está en operación, no se sabe cómo va a funcionar, no se sabe cuál será la oferta de divisas que habrá allí, no se sabe cuáles

son los procedimientos a emplear, no se sabe los que estaremos en adjudicación, por lo tanto la esperanza no es un plan, habrá que tomar el tiempo que el Gobierno defina el funcionamiento de eso mercado para que la banca se adapte a lo que establezcan”. Urge acuerdo nacional para salvar la economía Asimismo, Banchs expresó que urge un acuerdo nacional para salvar la economía venezolana, la cual estima que para este año se ubicará como la segunda con peor comportamiento, en todo el mundo, después de Zimbabwe. “El Gobierno Nacional debería llamar a los distintos gremios y sentarse con todos los sectores. Evidentemente el sector que más debe ceder en Venezuela es el Estado, porque no solamente ha atentado contra la empresa privada sino que también ha atentado contra los sindicatos, contra las organizaciones de trabajadores”. Desde su punto de vista, el Estado debería actuar como árbitro imparcial. El tema de los salarios debería ser consensuado. Sería necesario echar para atrás un conjunto de leyes que atentan contra el régimen de la producción. “El régimen de desarrollo transformador de la economía venezolana debe descansar sobre la propiedad privada”. Sistema Tributario planificado Leonardo Palacios, experto en materia tributaria, estimó que la recaudación de

impuestos este año bajará. “Gran parte de la recaudación de impuestos viene a través de la importación, al no existir la divisas necesarias ni un consumo importante, debido a la situación económica, las restricciones, la inflación y todo este problema de desabastecimiento que va a existir por las medidas tomadas, se va a afectar la recaudación el IVA, se va a afectar el impuesto sobre la renta y por consiguiente también va a existir una presión importante por parte de los municipios que van a exigir a través de modificaciones de la ordenanza mayor recaudación a la actividad económica, cada vez más reprimida en el sector privado”. Afirmó: “creo que el actual sistema tributario requiere una planificación por parte del Estado, sobre cómo van a ser sus ingresos. Se requiere una reforma del sistema impositivo que adecue las extensiones de exoneración en materia del IVA y que reduzca las extensiones en materia de impuestos sobre la renta, que utilice aquellos incentivos fiscales que realmente necesita el Estado y deseche aquellos que no. En consecuencia se necesita la actualización del sistema tributario, que ya lleva 10 años desactualizado. Esto implica quizás no la creación de nuevos impuestos como los impuestos para las transacciones financieras, sino sincerar los impuestos existentes y un mayor respaldo a la administración”.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 09 a 22 de 2010. 07

Venezuela intervenida

Las consecuencias de las expropiaciones José Hernández “En 1999, el 60% de la población tenía condiciones dignas de trabajo formal y el 40% se dedicaba a la economía informal. Ahora más del 60% de la población se dedica a la economía informal”

E

l artículo 3 de la constitución es claro cuando expresa que uno de los principales fines del Estado es el desarrollo de las personas y el respeto de su dignidad, y que los medios primordiales para llegar a esos fines son la educación y el trabajo. El Artículo 87 es aun más claro cuando establece que toda persona tiene derecho al trabajo y el Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias, a los fines de que toda persona pueda tener una ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa. Un gobierno que sustenta su acción y sus políticas en la confiscación, expropiación, ocupación, invasión, intervención y estatización no está cumpliendo con la constitución ni con la obligación de crear las condiciones necesarias para generar empleo. El estado en que se encuentran todas las propiedades que han sido tomadas por el Ejecutivo y el de los miles de trabajadores que allí trabajaban y que engrosan hoy las filas de desempleados, dicen mucho. Esta política ha traído consecuencias nefastas para

hemisferio, son algunos de los productos de esas políticas del Ejecutivo a la propiedad privada. Cuando el presidente-comandante tomó el poder en 1999, el 60% de la población tenía condiciones dignas de trabajo formal y el 40% se dedicaba a la economía informal. Ahora más del 60% de la población se dedica a la economía informal para poder subsistir, sin protección social, sin seguro médico de hospitalización. Polar se defiende Habiendo llegado el Gobierno a la irracionalidad en el ataque a la empresa privada, es apropiado reproducir algunos extractos del comunicado de Empresas Polar al Gobierno, donde rechaza las acusaciones de acaparamiento y especulación. Afirma el texto de la empresa “que es imposible que haya acaparamiento, debido a que cada kilo de cada producto que elaboramos es supervisado por los organismos del Estado, a lo largo de todo el proceso de producción y distribución”. En Venezuela no se mueve un kilo de alimento sin que el Gobierno lo autorice. Así que es imposible que las empresas que producen estos alimentos acaparen productos… En las industrias Polar en los últimos tres años, se han contabilizado más de 600 inspecciones, cifra muy superior a la de cualquier otra empresa del sector de alimentos en el país. Para Polar, el Gobierno Nacional se ha convertido en el principal productor de alimentos del país, con casi la mitad de la producción de harina precocida de maíz, casi

Un gobierno irracional en el ataque a la empresa privada

arroz, jugos, yogurt, leche y carne, entre otros. “Sería justo, que los organismos reguladores apliquen a estas compañías públicas los mismos controles e inspecciones que efectúan en la industria privada. En Alimentos Polar existe un compromiso que va más allá de estas regulaciones, pues la vocación de la empresa es producir la mayor cantidad posible de alimentos de excelente calidad y colocarlos a disposición de todos los venezolanos”. Alimentos Polar está comprometida con el país, sus trabajadores, proveedores,

clientes y consumidores. Este compromiso está por encima de todo. Estamos comprometidos a seguir trabajando e invirtiendo en Venezuela. El plan de inversiones para el área de alimentos, que se está ejecutando este año es de Bs.F.405 millones. “Alimentos Polar distribuye mensualmente más de 100.000 toneladas en el territorio nacional. De allí que las 114 toneladas de alimentos, apropiadas por el Gobierno el 20 de mayo, equivalen sólo a 0,1% de ese total. Este indicador muestra lo absurdo de la acusación de acaparamiento”. “Alimentos Polar es la única empresa del sector que publica periódicamente un Reporte de

Actividades donde se registra su producción por cada rubro, los días de inventario en sucursales, número de despachos y número de camiones despachados, entre otros indicadores. Dicho reporte es publicado en el sitio Web (www. empresas-polar.com), desde el mes de agosto de 2008”. “Como empresa, al igual que cualquier ciudadano, tenemos derechos y deberes. Alimentos Polar cumple cabalmente con todos sus deberes y, en esa misma medida, exige que se respeten sus derechos a la libertad económica, a la propiedad, al trabajo, a la defensa y al debido proceso, establecidos en la Constitución Nacional”.

Un gran emporio Las actividades de Empresas Polar están enfocadas en el sector de alimentos y bebidas. Con 30 plantas industriales, y más de 150 mil puntos de ventas, esta organización empresarial posee la infraestructura de producción, comercialización y servicios más importante en la economía privada de Venezuela. Sus productos líderes se comercializan en América Latina, Norteamérica, el Caribe y Europa. Desde sus inicios, en 1941, Empresas Polar asumió un compromiso con la sociedad, generando empleo y bienestar integral para sus trabajadores, sus familias y la comunidad. Este compromiso forma parte vital de su filosofía empresarial, y se manifiesta a través de relaciones de mutuo beneficio con clientes, consumidores, proveedores, accionistas y, en general, con el país y su gente. Al comienzo, los esfuerzos se concentraban en los alrededores de las plantas industriales, en una Venezuela aún predominantemente rural; luego, el ámbito de acción se amplió y los requerimientos se multiplicaron, por lo que era necesario contar con una institución especializada que atendiera este campo con un alto nivel de profesionalismo.

Alimentos Polar está comprometida con el país, afirma Lorenzo Mendoza

Venezuela. Desabastecimiento, alza en los precios de la cesta básica y la inflación más alta del

la totalidad del café e importantes volúmenes de azúcar, margarina, productos del mar, harina de trigo,

Así nace Fundación Empresas Polar, organización no gubernamental financiada exclusivamente por Empresas Polar con el fin de desarrollar y apoyar programas en las áreas de Salud, Educación y Desarrollo Comunitario. La corporación, por su parte, sigue ejecutando iniciativas de forma directa, entre las que destaca un decidido impulso al deporte en sus diversas disciplinas y categorías. Empresas Polar ha sido considerada una fuente estable de empleo, durante estos casi 70 años, representando el 1.4% de la fuerza laboral nacional, lo que se traduce en 19 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


08. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Visión latinoamericana Juan Carlos León

S

aturado el análisis y los comentarios de la primera vuelta en Colombia, pero ahí les va….. Queda evidenciado con los resultados de las elecciones presidenciales dos cosas, la primera es que no hay duda de que Santos es el virtual presidente de los colombianos y la segunda es que la contundente respuesta abstencionista (casi el 52 por ciento del electorado) debe hacer reflexionar al actual y el por venir estamento político y de gobierno. Sobran razones para coincidir con muchos analistas a cerca del evidente quiebre de las estructuras político partidistas y la pésima calidad de la política colombiana. Muchos señalan que con alianzas estratégicas de última hora, podría colapsar la aparente preocupada maquinaria Uribista; según entendidos eso pasaría por la descabellada tesis sobre una renuncia del llamado fenómeno mediático Mockus a efectos de lograr posicionar al candidato Vargas Lleras en la etapa final de esta contienda. Entre tanto Antanas Mockus dice que la única alianza que haría es con el libre voto de la gente, al tiempo, los liberales se dividen tras la adhesión de 60 congresistas al candidato ganador de la primera vuelta. Verde esperanza o continuidad con personalidad propia?, esa es la incógnita a despejar me dice Juancho desde el Valle del Cauca…. Cuentos Chinos…. y no por las alianzas que con esta gran nación comunista de acelerado crecimiento está teniendo el gobierno de Hugo Chávez, sino por pretender caerle a embustes (decir mentiras) a la gente diciendo a la cadena CNN en Español que “Venezuela tendrá en los próximos años registros de crecimiento económico sostenido iguales a los que hoy tiene China”, optimismo o sobre-expectativa. Esteban sigue acusando al gobierno anterior de todos los males que hoy vive Venezuela (hay que destacar que Chávez ya es dos veces gobierno anterior, tiene 12 años en el poder), el presidente venezolano sigue sacando a flote los nefastos estragos causados por el tan cacareado llamado paro petrolero, la crisis mundial, el desplome de los precios del petróleo, entre otros argumentos realistas y surrealistas, ¡bueno es que ese es el problema los reales (dinero, plata, liquidez)…!, y allí es cuando pregunto, en medio de tanta parafernalia mediática y argumentos prefabricados en salas situacionales, asesoradas por militares cubanos, para qué servirá la planificación, las estrategias financieras, los planes de emergencia como el famoso: “tengo los reales guardados debajo del colchón” y esas tantas cosas que anuncian pero no existen, o al menos así pareciera ser, porque a la hora de salirle al paso a los problemas del país, nada que hacer. Ahora con la instauración de las expropiaciones en serie y en serio, no habrá lugar para la empresa privada, bueno, privada…pero privada de reales…! …..Me dicen desde Bobures (Zona del estado Zulia en Venezuela, caracterizada por su hermosa gran población de afrodescendientes), que el nuevo ministro de la defensa ya está listo para asumir el cargo, el actual, como que no pudo con eso de infiltrar gente en las empresas a expropiar y algunos “problemitas” con el caso del detenido presidente PDVAL, Luis Pulido y el escándalo sobre los contenedores con comida podrida descubiertos en las últimas semanas (y los que faltan), aunque según dice el

ilustre Bobureño el cambio en esa cartera, a corto plazo, dependerá de la instrucción que reciba el comandante. Por cierto, que el aparato de inteligencia militar del Estado, otrora DIM, comanda los grupos de infiltración a grandes y medianas empresas próximas a expropiar, el mismo Chávez ya advirtió a cerca de su próxima “guerra”, y no es contra el hambre, la delincuencia, la corrupción, la inflación, la impunidad, la mediocridad, la negligencia, el abandono, las calles rotas, la falta de agua, la falta de electricidad, la falta de comida. Para ese “combate” dicen esta previsto quitarle dólares a la banca privada a través de maniobras con los papeles y títulos que la todavía banca privada posee, Juan Carlos Escotet, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela quedó muy preocupado luego de una conversación telefónica sostenida con Chávez sobre este tema, se especula que el cerebro detrás de esta maniobra está en la presidencia del Banco Central de Venezuela….. Se va Evo, pero para el mundial, desde el altiplano nos cuenta Menchu Patchiqui que Morales ya tiene las maletas hechas, parece que los viáticos serán aportados por su amigo Esteban…. el monto tiene muchos ceros a la derecha… ¡Mira que te pullo, viste..! me dijeron que ese fue el reproche que le hizo la presidenta Argentina Cristina Fernández a su homologo y vecino José Mujica, luego de que el veterano ex guerrillero asistiera a la apertura del Teatro Colón el pasado mes de Mayo, en calidad de invitado especial por parte del Gobierno de Buenos Aires que encabeza Mauricio Macri, el hombre que hoy le quita el sueño a Fernández de Kirchner. Al parecer el reproche no afectó la posición conciliadora por parte de Mujica, durante un encuentro entre ambos mandatarios que se llevo a cabo en Uruguay la pasada semana, para tratar el espinoso tema de la instalación de una fábrica papelera en la margen uruguaya de un rio que ambos comparten. Los mandatarios sostuvieron este segundo encuentro a mes y medio de que la Corte Internacional de la Haya pusiera fin a este diferendo legal y diplomático…. Es posible, vamos a ver, quien sabe, a lo mejor, no sé, lo más seguro es que tal vez…. Así de seguras, claras y contundentes fueron las declaraciones dadas por el presidente de la OEA, José Miguel Insulza, al referirse a la posibilidad de que se trate el tema sobre el retorno de Honduras al Organismo. En los pasillos de la OEA se especula que la presión constante de un trío miembro de Unasur impide que los ministros del ente traten este tema. Lo que sí dijo categóricamente el presidente de la OEA fue que existen dos pequeñitos e ínfimos detallitos que impiden discusión alguna: el reconocimiento del proceso electoral y el reconocimiento del presidente electo de ese país, Porfirio Lobo, como dice Doña Matilde allá en Santa Lucia(busquen en Google)… ¡Se acabo er gajm...! Paz y Bien para todos…!

Si quieres beber es asunto suyo. Si quieres dejar de beber, es asunto nuestro

Llamenos 407-240-1181

Alcoholicos Anonimos aaintergrupalhispana.com

ANALISIS


LOCALES

Junio 09 a 22 de 2010. 09

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Organizado por el Sistema Universitario Ana G. Méndez

“La Florida Central Se Prepara 2010”

E

l Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) junto al “Family Physicians Group” presentaron por vez primera en el recinto de Metro Orlando del SUAGM el evento comunitario La Florida Central Se Prepara, que contó con más de 60 exhibidores entre agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias las cuales ofrecieron información y consejos útiles para prepararse antes del inicio de la llegada de la temporada de huracanes. El evento inició con la lectura de la proclama enviada por el Alcalde de la ciudad de Orlando, Hon. Buddy Dyer, la cual fue enunciada por el Comisionado Phil Diamond.

Posteriormente, el comisionado aprovechó la coyuntura de la apertura de la actividad para expresar el honor que sentía de ser parte del evento organizado por dos entidades respetables que están comprometidas con la comunidad de la Florida Central. Asimismo, el Comisionado Tony Ortiz enalteció a la institución por ceder sus instalaciones para llevar a cabo este tipo de actividad y reconoció a Yvonne Pearce, Gerente de Mercadeo de “Family Physicians Group”, por su destacada labor en ser artífice de la feria educativa. “La Florida Central Se Prepara” contó con sesiones

informativas conducidas por Manuel Soto, Director de la Oficina de Manejo de Emergencias de la ciudad de Orlando, Maritza Rabinowitz, del Departamento de Servicios de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés), Randell Brown, del Departamento de Servicios Financieros de la Florida, el Licenciado Marc Arias, representantes de la Cruz Roja, entre otros. Acudieron cientos de familias y estudiantes del SUAGM interesados en recibir información sobre los servicios gratuitos que ofrece el gobierno local a la comunidad.

Felicidades a los Esposos Barazarte-Morillo

E

l pasado 6 de junio del año en curso, el Ingeniero Javier Barazarte y Geraldine Morillo, una de las más destacadas flautistas venezolanas que reside en los Estados Unidos, se unieron en matrimonio el pasado 6 de junio. La actividad estuvo amenizada por destacados artistas hispanos que cursan estudios de música en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, quienes con su talento animaron este magno evento. Desde nuestra redacción, le hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones a nuestro colaborador Dr. Gerardo Morillo y a su distinguida familia.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

10. Junio 09 a 22 de 2010

LOCALES

La ciudad celebró el Día del Medio Ambiente

Orange County se vistió de verde Juan Carlos León

se desenvuelve, crece y se desarrolla, nuestro MEDIO AMBIENTE. Una mañana llena de verdor para muchos y de necesidad de conciencia para otros; empresas, universidades, equipos de voluntarios y comunidades de la zona, optaron por un encuentro lleno de esperanza y alegría, pese a los muchos atentados hoy se han perpetrado contra nuestro medio ambiente, inclusive en nuestra propia Florida tras el más nefasto de los atentados contra el ecosistema marino. “Debemos recordar siempre que son muchas especies, un planeta y un futuro, mantengamos esto en cuenta siempre”, destacó Effaldana, tras una serie de señalamientos sobre la necesidad de que en este día todos hagamos especial reflexión acerca de las cosas podemos aportar para el bien de nuestro medio ambiente.

Peter Effaldana, del Orange County, explica el significado del Día del Medio Ambiente

L

os espacios del CENTRAL FLORIDA VETERAN’S MEMORIAL PARK, sirvieron de escenario para que la Ciudad de Orlando, a través del FAMILIES, PARK AND RECREATION DIVISION, que dirige Peter Effaldana, llevara a cabo esta semana, la primera celebración de Día Internacional del Medio Ambiente, evento que contó con la participación de diferentes equipos de voluntarios de la ciudad, organismos e instituciones públicas y privadas involucradas con la conservación y educación en materia medioambiental, así como el apoyo irrestricto de los habitantes y residentes de esta hermosa área perteneciente al Orange County.

Caminantes y ciclistas se dieron cita en el CENTRAL FLORIDA VETERAN’S MEMORIAL PARK

Espacios, acción y participación, claves para la conservación del medio ambiente

pueden realizar en función de mejorar nuestro hábitat y las condiciones del medio ambiente.

Con la entrega gratuita de Árboles y plantas de diversas especies, la llegada de la tarde se hizo breve al compás del vuelo de cientos de mariposas que el equipo de la Ciudad de Orlando, junto a la comunidad, dieron como ofrenda al medio ambiente, en una ceremonia de respeto máximo a nuestro hábitat. También la celebración de este día tan especial se engalanó con la siembra y restauración del litoral y los humedales que llevó a cabo el equipo de biólogos de la ciudad.

Peter Effaldana, quiso extender a través de El Venezolano de Orlando, su más sincero agradecimiento a todo su equipo y a toda las comunidad adyacente al CENTRAL FLORIDA VETERAN’S MEMORIAL PARK, por su trabajo y cooperación en este sencillo pero muy significativo esfuerzo que desde su despacho y por iniciativa de Andy Kittsley, miembro del equipo, pudieron llevar a cabo y comprometido con el trabajo anunció el esfuerzo que desde ya emprenderán para la celebración del próximo año.

No hay duda de que iniciativas como estas le dan un matiz muy especial a la acción que comunidad y condado,

Gracias Peter, “May the forest Be with you”.

El inicio de las actividades estuvo enmarcada por una divertida caminata familiar, en la que también participaron ciclistas y asiduos joggings usuarios de estos verdes espacios. Una finalidad muy especial tuvo esta caminata, ya que según informó Effaldana, los fondos recaudados por esta actividad serán donados en su totalidad a la TREE FUND (Fundación Árbol), la cual destina sus esfuerzos a la instrumentación de actividades de conservación, educación y formación de recursos humanos, quienes a su vez integran equipos de rescate y preservación del medio ambiente diferentes ciudades del Condado, el estado de la Florida e incluso otros estados de la Unión Americana. El Venezolano de Orlando se hizo presente en esta celebración y recibió la atención especial de Peter Effaldana, quien al frente de esta responsabilidad, mostró su entusiasmo y respeto a nuestras inquietudes periodísticas. Con tono suave y ritmo muy descriptivo, el Manager de la División de Recreación de la ciudad, nos contó en detalle todas las actividades que se desarrollaron en ese día, cuyo significado, a su juicio, es de mucha importancia para las gestiones que desde su despacho se realizan en materia de conservación y sobre todo, por la necesidad de que sea la misma comunidad la que se incorpore de manera enérgica este trabajo tan especial y de tanta valía para las generaciones por venir. Junto a su equipo de voluntarios, jóvenes y adultos, participaron de cada una de estas actividades llenas de una simbología especial y de un contenido de conservación y preservación particular, por cuanto el solo hecho de celebrarla en espacios tan queridos por los habitantes, como es el caso del CENTRAL FLORIDA VETERAN’S MEMORIAL PARK ya de por sí logra un objetivo trascendente. Veintenas de personas se dieron cita, durante toda una mañana, en las instalaciones de este parque dedicado a honrar la memoria de los veteranos americanos, para rendir un tributo al más importante de los medios en el que la humanidad entera

Voluntarios listos para la acción

Todo un equipo de acción y conservación


LOCALES

Junio 09 a 22 de 2010. 11

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Premio “Community Builder Awardâ€? “Yo aprecio a cada residente de la Ciudad que ha donado su tiempo, talento y recursos para mejorar nuestra calidad de vida. Mediante el trabajo arduo, colaboraciones sin precedentes y una visiĂłn compartida hemos orientado a nuestra Ciudad en un curso hacia un mejor maĂąana para todos los que viven aquĂ­, trabajan aquĂ­, o eligen criar a sus familias en Orlando.â€? – Alcalde Buddy Dyer

L

a Ciudad de Orlando valora las contribuciones de las organizaciones benĂŠficas y sin fines de lucro por su ayuda al construir una comunidad mĂĄs sĂłlida. Para rendir reconocimiento a estas organizaciones y sus voluntarios, quienes logran un impacto significativo en el bienestar de nuestra comunidad, el Alcalde Dyer ha creado el premio “Community Builder Awardâ€?. Este premio rinde honor a los ciudadanos voluntarios y las organizaciones que sobresalen en sus esfuerzos para construir una mejor comunidad. Estas personas y organizaciones, con su determinaciĂłn y su corazĂłn han mejorado a nuestra comunidad en muchas ĂĄreas, incluyendo el ambiente, las artes, prevenciĂłn de la criminalidad, educaciĂłn, deportes, recreaciĂłn y muchas otras. Mediante sus acciones, estos desarrolladores comunitarios logran que nuestra Ciudad sea un mejor lugar donde vivir, trabajar y criar una familia. El Alcalde Dyer presentarĂĄ el premio

Community Builder Award durante la Cumbre Anual deVecindarios y Comunidad que se celebra en la primavera de cada aĂąo. Este premio serĂĄ presentado por primera vez durante la Cumbre de Vecindarios y Comunidad del 2011. ELIGIBILIDAD * Las organizaciones benĂŠficas y sin fines de lucro que implementen proyectos y programas dentro de la Ciudad de Orlando o personas que sirvan como voluntarios con agencias benĂŠficas o sin fines de lucro implementando proyectos y programas dentro de la Ciudad de Orlando. * Se promueven las auto nominaciones. * Las organizaciones deben tener un mĂ­nimo de 2 aĂąos establecidas en la comunidad. CRITERIOS * Los nominados serĂĄn juzgados a base de la excelencia de sus contribuciones a nuestra comunidad. Las mejoras comunitarias, compromiso, esfuerzo, impacto, originalidad y visiĂłn en general serĂĄn consideraciones clave. Las nominaciones serĂĄn juzgadas por un panel independiente de jueces. * Las contribuciones comunitarias de los nominados deben ocurrir entre el 1ro de febrero de 2010 hasta el 1ro de febrero del 2011. * Se solicitarĂĄ a la persona que hace la nominaciĂłn que provea lo siguiente: un formulario de nominaciĂłn* debidamente completado destacando los logros especĂ­ficos y su impacto en la comunidad de la Ciudad de Orlando y dos cartas

de recomendaciĂłn en apoyo a dicha nominaciĂłn. LA FECHA LIMITE PARA NOMINACIONES ES EL 28 DE FEBRERO DE CADA AĂ‘O Las nominaciones se pueden presentar durante el aĂąo completando el formulario de nominaciĂłn* disponible en lĂ­nea. Las nominaciones para el 2011 se deben recibir en o antes de las 5 p.m. del 28 de febrero del 2011. La Ciudad de Orlando se comunicarĂĄ con la persona que nomina y el nominado luego de que se haya realizado el proceso de selecciĂłn en marzo del 2011. Para

informaciĂłn adicional, comunĂ­quese con la Oficina de Asuntos Comunitarios al 407.246.2500. ÂĄGracias por dedicar su tiempo a rendir reconocimiento a alguien por sus esfuerzos! Los documentos que respaldan dicha nominaciĂłn, incluyendo cartas de apoyo se pueden enviar por correo a: Office of Community Affairs Re: Community Builder Award Nomination P.O. Box 4990, Orlando, FL 32802-4990

$*5"4 1"3" 53".*5& %& 1"4"1035& #*0.&53*$0 7&/&;0-"/0 &/ -"4 $*6%"%&4 %& .*".* )06450/ $)* $)*$"(0

100% GARANTIZADO


12. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 09 a 22 de 2010. 13

LMBMOTORSINC@HOTMAIL.COM

1635 N FORSYTH RD ORLANDO, FL , ZIP 32807 FAX: 407-306-0073 / CEL: 407-952-8822 TELF: 407-243-2277


14. Junio 09 a 22 de 2010

Apocalipsis Petrolero en el Golfo de México

S

ACTUALIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Gerardo Z. Morillodr.morillo1@yahoo.com

igue la preocupación internacional por el derrame petrolero en el Golfo de México. Esta es la crónica de una tragedia anunciada por algunos expertos en ecología costera y derramamientos de petróleo. Ya se compara el desastre ambiental de este derrame petrolero con las consecuencias fatales de un huracán categoría 5. De hecho, los medios de comunicación se refieren a este incidente como el “Katrina de Obama”. Esto deja mucho que decir sobre el rechazo que tiene la opinión nacional sobre la forma como la administración del presidente Obama ha manejado este asunto. En las encuestas recientes, casi un 70% de la población considera que el gobierno no actuó a tiempo, y que ha mostrado cierta debilidad en exigirle a la British Petroleum (BP) una solución técnica definitiva al derrame que sigue activo después de la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon ocurrida el pasado 22 abril del presente año. Todavía no se sabe la magnitud de la tragedia en la cual perdieron la vida 11 personas. Resulta inaudito ver como cada semana desde la fecha del accidente, la BP fracasa intentado nuevas soluciones técnicas para tratar de detener el flujo de petróleo desde las profundidades del mar. De acuerdo a la organización ambientalista Greenpeace, una gran cantidad del petróleo derramado en el Golfo de México no saldrá a flote debido a que la empresa BP ha estado usando dispersantes que sumergirán el crudo aumentando la toxicidad en las aguas marinas de la región impactada. Lo triste es ver como estas empresas no tienen un “plan de contingencia efectivo” para detener derrames petroleros que ocurran a mas de 5 mil pies de profundidad. Existen documentos en los cuales la BP le aseguró al gobierno de Estados Unidos, que contaba con la tecnología necesaria para controlar este tipo de desastre. Por ello, el gobierno esta considerando la posibilidad de seguir un juicio a la BP por las acciones criminales asociadas a estos daños ambientales. La explosión del 20 de abril abrió una rotura que libera unos 5.000 barriles (795.000 litros) de petróleo diarios, según las autoridades de Estados Unidos y la BP, pero científicos y activistas aseguran que la cantidad es muy superior y que podría llegar a los 70.000 barriles (11,13 millones de litros) por día. De allí que, a finales de mayo se ha estimado la perdida de unos 20 millones de galones (unos 75 millones de litros) de crudo, los cuales siguen afectando la fauna, la flora y el comercio en las costas de Texas, Misisipi y Florida, y se espera que en unos días, la marea negra pueda llegar a los Cayos del sur de Florida y Cuba. Lo lamentable es que, la BP ha anunciado que podrá controlar el derrame posiblemente para el próximo mes de agosto. Las preocupaciones de la BP son evidentes, ya que ha aprovechan la necesidad de los pescadores de las poblaciones afectadas, pagándoles por limpiar los residuos del derrame, a cambio de evitar que ellos demanden judicialmente a la empresa. BP ha indemnizado con un máximo de 5.000 dólares a pescadores y otros trabajadores que reclamaron individualmente por pérdidas económicas. Se calcula que las operaciones de limpieza y los daños causados por el derrame costarán en total 4.000 millones de dólares, aunque la cifra podría ser superior. Por ello, el gobierno de EU.UU. tiene que aplicar medidas mas severas para responsabilidad a las empresas petroleras a pagar por la totalidad de la limpieza y daños en este tipo de accidentes. El presidente Obama pretende que la BP reembolse al gobierno unos 118 millones de dólares para cubrir los costos inmediatos relacionados con el derrame, ya que los fondos de emergencia que se le exige a las empresas operadoras esta en el orden de los 200 millones de dólares, lo cual es una cantidad insufiente para compensar los daños asociadas a este tipo de desastres ecológicos. Muchos activistas y organizaciones están documentando los impactos ambientales de la marea negra a fin de evitar que suceda lo que ocurrió en Alaska en 1989 con el desastre del Exxon Valdez. En esta ocasión, el nerviosismo de los afectados favoreció a la Exxon, ya que al final solo le pagaron el equivalente a una décima parte de los daños. En el futuro, el gobierno de Estados Unidos debe exigir medidas de construccion y seguridad mas eficientes a estas empresas en las operaciones de alto riesgo. En Europa, se les exige a las operadoras colocar dispositivos de seguridad en el anillo de la base de las tuberías, para de esta manera, poder bloquear el flujo de petróleo en caso de un accidente en la tubería o en la plataforma. En el caso de la BP en el Golfo de México, no se instalan estos dispositivos de seguridad posiblemente para ahorrarse algún dinero; y además, el gobierno norteamericano les otorgó el permiso de operar de una manera ligera e irresponsable. Esta situación, también compromete seriamente al gobierno de Obama. De allí que, ya se habla de la reforma a la ley de concesiones petrolera en Estados Unidos y revisar el monto de los fondos de seguridad y seguros que se le deben exigir a estas empresas para cubrir parte de los daños de este tipo de accidentes catastróficos. Aún falta por conocerse el impacto económico de este desastre, pero lo mas importante es conservar la biodiversidad y precisar mejor los niveles de responsabilidad de estas corporaciones petroleras. La BP solo ha pagado unos 84 millones de dólares en compensaciones a algunas personas que ha reclamado la perdida de ingresos por sus actividades comerciales, sobretodo en la industria pesquera. Las acciones de la BP siguen cayendo en las bolsas de valores del mundo, pero solo hemos visto la punta del iceberg. Este problema sigue y se extiende, ya que aún se desconocen los montos de las pérdidas económicas asociadas a la pesca, el turismo, y la misma industria petrolera. Lo que agrava la situación, es que se inicio la temporadas de huracanes, la cual generalmente afecta a los estados cercanos al Golfo de México. Aquí si hay que rezar, ya que es la primera vez en la historia contemporánea que se se presenta una situación tan peligrosa en esta zona geográfica. La mezcla pegajosa que llega a la superficie es difícil de quemar y de limpiar, pero el peligro crece con el correr del tiempo. Esperemos que las condiciones cambien para el bien de todos, y que la temporada de huracanes sea menos intensa que en los años previos. El impacto del desastre ecológico del derrame petrolero del Golfo puede evitarse y/o disminuirse, si y sólo si, los gobiernos y las empresas petroleras, en vez de darle prioridad a sus interés políticos y económicos, se preocupen mas por la seguridad y bienestar de las personas y su medio ambiente. El Dr. Morillo es Asesor de Empresas y Presidente de la Cámara de Comercio Venezolana de Metro Orlando (www.venezuelanchamber.com).

Andropausia y sexualidad

A

NDROPAUSIA” proviene etimológicamente del griego “andro” que significa varón y “pausa” igual a cese, lo cual es incongruente. En realidad lo que se ha pretendido expresar es una declinación de la función testicular, o de la secreción de andrógenos, que algunos autores llaman ANDRODECLINE o disminución androgénica en el envejecimiento masculino. Otro término utilizado es el de CLIMATERIO MASCULINO, procede del griego “clímax”, escalera, peldaño, significa pasar de un escalón a otro, Pero en este caso no se produce un cambio puntual y abrupto, sino mas bien gradual y progresivo. Se ha propuesto el término DÉFICIT PARCIAL DE ANDRÓGENOS EN EL HOMBRE DE EDAD, como el más apropiado. Se define como un síndrome que se caracteriza por una progresiva disminución de la actividad física e intelectual, descenso no solo en los andrógenos sino en otras hormonas como la Hormona de Crecimiento, la Melatonina y la DHE. Incluye manifestaciones clínicas como fatiga, depresión, disminución de la libido, disfunción eréctil, alteraciones en el ánimo y en la cognición impredecible y variable, que lo sufren una importante proporción de hombres alrededor de los cincuenta. A finales de la adolescencia se encuentran los niveles más altos de testosterona, entre 800-1200 ngs./ dl de sangre Estos niveles se mantienen por aproximadamente diez o veinte años; después de los cuales comienzan a declinar a razón de alrededor de 1% por año para el nivel absoluto de testosterona . Pero estos niveles son tan variables entre individuos que no pueden ser tomados más que como un promedio estadístico. La disminución de la testosterona masculina es altamente variable y depende de muchos factores interrelacionados. Algunos hombres entran en la “ andropausia” a los 40 años y sus niveles de testosterona son solamente de 200-300 ng. / dl. al ser examinados. Otros todavía tienen 800 ng. / dl a los 70 años de edad . Esta puede ser una de las razones por las que la deficiencia de testosterona no ha sido universalmente aceptada como un síndrome médico válido ya que hay muchos hombres con síntomas de “andropausia” que tienen altos niveles de testosterona. En estos casos las investigaciones han descubierto que existen cambios en el balance normal de las hormonas causado por los niveles excesivos de estrógenos en sangre. Lo cierto es que la disminución de testosterona con la edad (Andro-declinación) resulta en la presencia de un síndrome donde se observan síntomas físicos, sexuales y psicológicos. Lo importante es saber que en todos estos cambios hay variantes individuales y cada persona constituye un modelo único Ciertamente las diferentes manifestaciones en esta etapa también depende de factores hereditarios, constitucionales y del estado de salud. Las enfermedades crónicas, en especial cardiovasculares y diabetes, al igual que el tabaquismo intenso, el consumo frecuente de alcohol van a influir negativamente Los cambios más comunes que pueden presentarse son: Físicos: Debilidad, fatiga, sudoración, calores, disminución de masa, tono y fuerza muscular, osteoporosis, deposito de grasa abdominal, riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sexuales: Desinterés, disminución del deseo, de la frecuencia sexual, menor calidad de erecciones, necesidad de mayores estímulos genitales, temor al fracaso, fallas eréctiles durante la actividad sexual, menor volumen eyaculatorio. Psicológicos: Irritabilidad, Ansiedad, Angustia, Insomnio, Tristeza, Cambios de humor, perdida de entusiasmo, distracción, perdida de autoestima. A pesar de la diversa variedad de síntomas propios de esta etapa de la vida el 90% de los hombres consulta centrado en las disfunciones sexuales e ignora o desatiende los cambios físicos y psicológicos que tienen tanta repercusión en su calidad de vida. Los hombres al llegar a la “Andropausia” deberían iniciar un proceso de racionalización y concientización que les permita reconstruir el significado de la sexualidad en esta etapa de la vida. El proceso se iniciaría con la percepción de los cambios en su actividad sexual, lo que está influido por las características individuales, el conocimiento e información que han adquirido sobre la respuesta sexual a través de su vida a partir de su propia experiencia sexual, educación

Evist Ghersi Msc. Orientación en Sexología recibida, cultura, socialización, efectuándose una internalización de la realidad. Este proceso permitirá al hombre replantear lo que hasta el momento había sido su vida sexual y adaptarse positivamente a los cambios. Existen en la sociedad prejuicios y pensamientos erróneos en torno a la idea de que con los años se pierde el interés por la sexualidad; esto tiene que ver con un preconcepto de vejez naturalmente asexuada y el mito de que la edad y el declive de la sexualidad van inexorablemente unidos. El placer, el deseo sexual, los sentimientos, los vínculos persisten a lo largo de la vida aunque de forma distinta .Con esto se ignora que el concepto de sexualidad es más amplio que el de genitalidad, es más una forma de comunicación que tiene que ver con el amor, la ternura, los afectos, el deseo y la necesidad del otro. Este deseo sigue vigente a lo largo de toda la vida. Los cambios de la función sexual en el varón, se inician muchas veces de forma imperceptible, la disminución de las erecciones, la frecuencia coital también van disminuyendo con la edad, también es cierto que hay muchos hombres que permanecen sexualmente activos a pesar de la edad, esto también depende del valor que tenía la sexualidad en sus vidas, las conductas sexuales y la frecuencia que mantuvo en su pasado, de tal forma que una frecuencia coital elevada en la tercera o cuarta década, mejorará su función sexual en la sexta década de vida, también de la motivación y habilidad para desarrollar estrategias sexuales compensatorias y la actitud de apoyo de su compañera. Todos estos elementos ayudan a mantener una actividad sexual sana y placentera aun que existen condicionantes culturales, prejuicios y falta de educación, que dificultan en el hombre la aceptación de estos cambios y los conducen a transitar esta etapa con sufrimiento, inestabilidad y crisis. Muchos hombres interpretan las transformaciones biológicas normales como la lentitud para obtener una erección , la necesidad de mayor estimulación , el retardo eyaculatorio y el aumento del período refractario , como una “disfunción” , cuando en realidad son cambios acordes a la edad que simplemente requieren una adaptación y un nuevo manejo de los mismos. Los hombres suelen atemorizarse ante un episodio ocasional de falta de erección con la consecuente ansiedad por rendimiento generando un círculo vicioso que puede llevarlo a una disfunción. Por esta razón en el varón son más frecuentes los problemas psicológicos asociados a la andropausia, entre ellos la ansiedad y la insatisfacción con la vida sexual, sobre todo si ha sido atrapado por el modelo de sexualidad joven y potencia masculina dominante. Es necesario que los hombres adquieran una visión diferente de la sexualidad, libre de exigencias coitales, mucho más focalizada en el placer y la comunicación Debemos tener en cuenta que no existe una edad para el placer y la Salud integral de las personas, dentro del natural proceso de envejecimiento. La sexualidad de los jóvenes suele basarse en otros parámetros ligados al rendimiento sexo-genital. Pero intentar medir la calidad de una relación íntima, a cualquier edad, mediante el número de coitos a la semana o el número de orgasmos alcanzados sólo es propio de una sexualidad inmadura presente durante la juventud y de un concepto erróneo del término sexualidad. Ya que se trata de un concepto más amplio, un momento de intimidad de la pareja donde la comunicación, el tiempo dedicado a las caricias, las miradas y el contacto físico de los cuerpos, sin urgencias para penetrar pueden ofrecer una satisfacción tan completa o más que el coito impulsivo y frenético al comprometer a la persona integralmente. Los cambios de esta etapa son una oportunidad para escucharse y comprender que el pene no es el único ni el exclusivo territorio de su sexualidad, cuando el hombre disfruta de una erección que va y viene sin angustiarse, puede disfrutar de descubrir aquellas zonas especialmente sensible de cada uno. El encuentro sexual distendido y relajado garantiza excitación y mayores goces. El placer es el mejor erectante. Evist Ghersi Máster, Orientación en Sexología Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiatritas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. evistdelsol@hotmail.com


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Junio 09 a 22 de 2010. 15

Lanza Cruz Roja de Orlando

Formación en materia de desastres Juan Carlos León

Jacob V. Stuart. La Hispanic Office for Local Assistance, estuvo también presente en el evento, lo cual dejó ver la importancia que la Cruz Roja le da al hecho de que grandes, medianos y pequeños empresarios hispanos obtengan la mayor cantidad de conocimientos y herramientas posibles para hacerle frente a las situaciones de emergencia.

S

Moderador, Jacob Stuart. Panelistas, Kim Showalter, John Daly, Alan Harris y Scott Spratt, en pleno encuentro con los empresarios Hispanos de Orlando

i bien es cierto que la temporada de tormentas del Océano Atlántico, que comenzó este martes podría ser la más intensa desde el pasado 2005, no es menos cierto que la prevención y el saber qué hacer en caso de emergencias, son elementos que podría contribuir de manera significativa a minimizar el impacto que los huracanes pueden tener en la ciudadanía y sus bienes. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), por sus siglas en inglés, prevé que para esta temporada habrá entre 14 y 23 tormentas, de las cuales entre 8 y 14 podrían derivar en huracanes. De éstos, existe la posibilidad de que entre 3 y 7 alcancen rachas de viento de más de 170 kilómetros por hora. Siete de los 14 huracanes pronosticados podrían ser clasificados como “mayores” (categoría de 3 a 5) con ráfagas de 111 millas por hora o mayores. Estas previsiones

tienen un 70 por ciento de posibilidades de volverse reales según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOOA).

personalidades y expertos en materia de desastres y fue moderada por el presidente de la Central Florida Partnership,

“Hera muy necesario para nosotros, tener este contacto directo con los pequeños, medianos y grandes empresarios hispanos de la comunidad de nuestros condados de Orange, Seminole y Osciola, para lograr llevarle la mayor información posible acerca de cómo debemos actuar en momentos de desastres”, apuntó la vocera de la Cruz Roja, enfatizando además la institución a la cual pertenece desea que el trió Información, Comunicación y Estrategias, sean los elementos que las personas tomen en cuenta a la hora de soportar una situación de desastre, a pesar de

las consecuencias negativas que implica estar en esa condición y en ese momento. Durante este encuentro los expertos también advirtieron en el hecho fundamental de que toda empresa deba poseer equipo y suministro básico que sirva para la sobrevivencia de las personas que en un momento de emergencia o desastre se encuentre allí. En otro aspecto Laureen Martínez se refirió a los alcances y la experiencia que ha tenido la Cruz Roja, al lograr responder de manera efectiva a los llamados de desastres que por lo menos una vez al día se registran en los diferentes condados de Central Florida. “Nuestro equipo y personal está capacitado para responder de manera efectiva a los llamados que recibimos a diario desde cualquier punto de los condados de Orange, Seminole y Osciola. Tenemos un record de respuesta que está en los cinco minutos, tras el registro de la llamada.”, apuntó.

Alertas como estas motivó la acción de la Red Cross Orlando a objeto de llevar la información necesaria a la comunidad para trata de reducir los impactos negativos que trae consigo la temporada de Huracanes. Laureen Martínez, vocera de la Cruz Roja, informó a El Venezolano de Orlando, a cerca del 2010 RED CROSS BUSINESS CONNECTION, cuya primera edición realizada esta semana, tuvo como objetivo fundamental llevarle a la comunidad empresarial hispana de los condados de Orange, Osciola y Seminole, una serie de charlas informativas acerca de cómo diseñar e instrumentar estrategias de desastres dentro de las empresas. Esta actividad conto con la presencia de importantes

Los expertos coinciden en que es necesario generar estrategias contra desastres


16. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

DESDE COLOMBIA

Santos y Mockus a la segunda vuelta La gran ventaja conseguida por Santos sobre el aspirante verde sorprendió, ya que los sondeos de opinión pronosticaban un empate técnico, cada uno con entre 34% a 35%.

C

ontrario a la mayoría de las encuestas que daban un empate técnico entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, el candidato del Partido de la U con el 99.71% de los escrutinios consiguió un 46,5%, equivalente a 6,7 millones de votos, frente a 3,1 millones de boletas, el 21,4%, del aspirante del Partido Verde, según los datos de la Registraduría Nacional, la oficina que organiza los comicios. No obstante, la abultada votación a favor de Santos no fue suficiente para superar el 50% de los votos válidos, cifra que la ley exige para triunfar en la primera ronda, por lo que deberá medirse en una segunda vuelta con Mockus, el próximo 20 de junio. En tercer lugar se ubicó Germán Vargas Lleras, del Partido Cambio Radical, con 1,4 millones de votos, el 10,1% del total de sufragantes, que hasta ahora era de 14,7 millones de colombianos. Juan Manuel Santos, candidato del oficialista Partido Social de Unidad Nacional, quien sorprendió al superar a su rival Antanas Mockus con más del doble de sufragios en las elecciones presidenciales, convocó a la unidad nacional y a respaldar su proyecto de “preservar el legado” del mandatario Alvaro Uribe. “Señor presidente Uribe, este es su triunfo y el de todos quienes queremos preservar su inmenso legado. Colombia ha votado mayoritariamente por defender sus logros y sus propuestas”, dijo el candidato. “Hoy hago un llamado a la unidad nacional. Invito a los ciudadanos de todos los partidos a que se unan a nuestra propuesta de trabajo”, añadió Santos al momento de conocer su triunfo. “Mi gobierno será un gobierno de inclusión, será un gobierno de todos los colombianos y para todos los colombianos; por ello, los invito a construir una gran alianza”. “Los gobiernos de unidad nacional pueden lograr objetivos muy ambiciosos, y las circunstancias actuales nos permitirán generar empleo, posicionar al país ante el mundo”, dijo Santos, a la vez que ofreció

mejorar las relaciones con Venezuela, “congeladas” desde julio de 2009. Casado y padre de tres hijos, Santos de 58 años ha desempeñado importantes cargos públicos, desde ministro de Defensa (2006-2009) hasta de Hacienda a fines de la década de 1990, pero nunca ha ocupado un puesto de elección popular. Ahora, la campaña por la segunda vuelta presidencial ya comenzó. Los dos candidatos disponen de varios días antes del balotaje del próximo 20 de junio, en el que los colombianos escogerán al sucesor de Álvaro Uribe, quien dejará la presidencia el próximo 7 de agosto al cabo de ocho años. Pero la diferencia de votos entre los dos aspirantes 6,7 millones para Santos, frente a 3,1 millones de Mockus hace muy difícil pensar que la tendencia pueda revertirse en este lapso. En tanto, Mockus y los dirigentes de su Partido Verde se encuentran reunidos a puertas cerradas, y analizan estrategias para atraer a los votantes de otros partidos que quedaron fuera de la contienda electoral. Santos “está más cerca de ganar, pero nosotros tenemos varios días para imaginar alternativas, convocar a los ciudadanos. Es claramente posible, no es probable, pero es posible”, dijo Mockus. Habrá que estudiar “qué pasa con los votantes de los grupos que ya no van a participar”, señaló Mockus, mencionando a los del Partido Liberal (centro izquierda), y del Polo Democrático Alternativo (izquierda) Sin embargo, el candidato verde aclaró que no hará “propuestas burocráticas ni a Petro ni aVargas Lleras”, quienes quedaron en cuarto y tercer lugar, respectivamente. “Pienso preguntarles sobre sus proyectos, ya que conjuntamente pueden ser interesantes”, refirió. Sobre las estrategias de campaña, Mockus indicó que, tras haber apostado

fuertemente a internet, en esta fase reforzará la comunicación por “otros medios” que le ayuden a acercarse más a los electores de las zonas rurales, su punto más débil. Mockus, Santos y Venezuela El próximo gobierno de Colombia tendrá influencia en Venezuela por las evidentes relaciones económicas, políticas y sociales que tienen nuestros pueblos a raíz de los lazos geográficos e históricos que nos unen. El tema de las relaciones con Hugo Chávez y con el gobierno de Venezuela, han sido abordados por la prensa neogranadina y han propiciado pronunciamientos al respecto de los candidatos, y del mismo presidente venezolano. Por una parte, Antanas Mockus se presenta como un individuo dispuesto a conversar, sin ánimos guerreristas; pareciera que de resultar electo las relaciones binacionales pudieran replantearse positivamente. Por la otra se presenta Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa del gobierno del presidente Uribe y defensor convencido de la política de seguridad democrática implantada en Colombia; él ante los ojos del mundo se presenta como un continuador de la política del señor Uribe, y como un presidente crítico y opuesto ante las muy particulares opiniones del presidente Chávez. Por supuesto que Chávez no ha dejado de opinar al respecto, y hace días declaró que “un eventual triunfo de Santos se convertiría en una gran amenaza para Venezuela”. El triunfo de Santos no creemos sea una amenaza para Venezuela, en todo caso sería una amenaza para el gobierno venezolano que es una cosa muy distinta. Como indicara Roberto Giusti, el triunfo de Santos, que debe adjudicarse a Chávez como un revés en toda la línea y un freno a su avidez expansionista, resulta sorprendente sólo en forma relativa porque ocurrió algo que ni los sondeos y ni siquiera los más fervientes santistas-uribistas llegaron a prever: la aprobación y confirmación popular de la

Colombia en cifras 14.699.845 colombianos votaron de los 29.983.279 ciudadanos convocados a las urnas, lo que representa un 51.98% de abstención. 6.758.539 votos obtuvo el candidato Juan Manuel Santos, del Partido de la U. 3.120.716 votos obtuvo el candidato Antanas Mockus, del Partido Verde 2’804.123 votos sacó el Partido de la U en las elecciones para Congreso, en marzo. 7’363.297 votos obtuvo Álvaro Uribe, candidato del Partido de la U, en las presidenciales de 2006, con un 55% de abstención. política de seguridad democrática que, desde el sentido común, debía continuar quien la había aplicado y no un hombre cuyos melindres éticos y su ambigua posición ante Chávez despertaron el recelo y la desconfianza en los electores. Un fenómeno evidente pero que ninguna encuesta pudo, o no quiso, detectar.


Junio 09 a 22 de 2010. 17

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

NACIONALES

El momento para adelantar Estadounidenses estresados por sus deudas la reforma es “ahora”

P

ese a cierto repunte de la economía y de que avanzan en el saneamiento de sus finanzas personales, muchos habitantes de Estados Unidos se sienten agobiados por la cuantía de sus deudas, según un sondeo realizado por la firma The Associated Press Press-GfK. La gente sigue preocupada aunque se han creado empleos nuevos y pese a que han adoptado medidas de austeridad y de que sus ahorros se han incrementado. El 46% de los encuestados reconoció sentirse estresado a causa de la deuda y la mitad de ese grupo dijo que ese nivel de preocupación es “muy importante” o “bastante importante”. Por otra parte, el 53% dijo que le preocupa poco o nada el tema. Los resultados coinciden con los del año pasado,

completamente”.

pese a que la situación parece haber mejorado: La economía estadounidense crece y genera empleo y las familias han logrado avances en reparar sus finanzas, reduciendo la deuda, vigilando sus gastos y ahorrando más. La situación contrasta de manera notable con la de hace un año, una economía en contracción, destrucción de empleo y el desesperado esfuerzo de muchas empresas para sobrevivir ante la peor recesión desde la década de 1930. ¿Por qué no se sienten mejor los estresados y los no tan estresados? Para

empezar, mucha gente no aprecia indicio alguno de recuperación económica. El desempleo sigue siendo muy elevado: el 9,9%. Los parados encaran una competencia durísima para encontrar un puesto de trabajo y quienes tienen trabajo han visto disminuir su poder adquisitivo. Un número creciente de personas encaran el embargo hipotecario y sólo aquellos con un historial crediticio estelar pueden obtener un nuevo crédito. El sondeo indica que solamente el 20% ve con agrado la economía, frente al 15% el año pasado. El balance medio pendiente

E

l presidente Barack Obama afirmó que llegó el momento para adelantar una reforma migratoria en Estados Unidos, luego de anunciar el envío de 1.200 soldados a la frontera para reforzar la seguridad, un reclamo de los republicanos. “Necesitamos un enfoque integral para la reforma migratoria. El tiempo para empezar a actuar es ahora”, dijo Obama, quien manifestó estar dispuesto a trabajar “para conseguir una ley” migratoria integral, que refuerce la frontera, responsabilice a los empleadores que contraten ilegales y

resuelva la situación de los más de doce millones de indocumentados en el país. El mandatario reconoció que una reforma migratoria necesita de apoyo republicano en el Senado, con lo que actualmente no cuenta. “Asegure la frontera primero”, fue la respuesta del senador por Arizona, John McCain. Para Obama, la polémica ley de Arizona, que empezará a regir a finales de julio, “es el enfoque equivocado”, aunque dijo entender la “frustración del pueblo” de ese Estado, ya que la frontera con México “no ha sido asegurada

El mandatario dijo que no le correspondía como presidente pronunciarse sobre un boicot contra Arizona que promocionan organizaciones hispanas, pero recordó que su gobierno estudia “de cerca” la ley de Arizona, que entra en vigencia a finales de julio, para ver si la impugna judicialmente. Igualmente Obama aclaró que los soldados en la frontera desempeñarán labores de inteligencia y operativos de detección de tráfico de drogas y personas en el sector. “Hay muchas funciones que pueden adelantar que ayuda a incrementar los recursos disponibles en el área”, dijo, al tiempo de recordar su solicitud de 500 millones de dólares adicionales para incrementar las operaciones de seguridad fronterizas. Unos trece millones de

Temporada de huracanes complicaría daños por fuga de crudo

L

os meteorólogos que estudian la situación en el Atlántico a medida que se acerca la temporada de huracanes afirman que la combinación de vientos fuertes y olas con el enorme derrame de crudo de un pozo petrolero submarino en el Golfo de México no es nada alentadora.

Las preocupaciones van en aumento tras el nuevo fracaso de la firma British Petroleum para contener el crudo que escapa de manera incontrolable de un pozo petrolero submarino que ha quedado inutilizado. Los esfuerzos de la petrolera para taponar el pozo con barro y sellarlo con cemento en una técnica llamada “Top Kill” (Tapón definitivo) fue el fracaso más reciente para detener la fuga.

El Golfo de México es punto de los huracane enidos acuden a corte federal s que se forman o revientan sobre acumulaciones de aguas cálidas y que después, por lo general, se desplazan hacia el norte o hacia el oeste con dirección a la costa. La zona es actualmente el escenario del peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos y la ruta general de algunos de los temporales registrados como los más violentos, entre ellos el huracán Camille, que azotó en 1969 la costa de Missisipi, y el huracán Katrina, que repitió los efectos en 2005. La temporada de huracanes oficialmente comenzó este 1º de junio y aunque los científicos al parecer coinciden

Algunos expertos temen una horrible combinación de vientos dañinos y olas grandes que hagan que el crudo penetre toda vía más en los estuarios y humedales, y que el litoral quede convertido en un desastre cubierto de escombros y una sustancia pegajosa olor acre. en que la gigantesca mancha de crudo no alterará la formación de las tormentas, la verdadera preocupación estriba en la posibilidad de que el huracán convierta los millones de litros de crudo que flotan en el mar en oleadas que azoten parte del litoral.

Además tal vez no se advertirán durante años las peores consecuencias de una oleada causada por la tormenta y mezclada con crudo: si el hidrocarburo penetra hasta marismas que actúan como amortiguador natural frente a oleadas veloces durante los temporales, diversas zonas quedarían bastante tiempo más vulnerables a las

Detenidos acuden a corte federal

D

os estadounidenses, uno de ellos nacido en República Dominicana, que fueron arrestados en Nueva York antes de abordar vuelos para unirse a un grupo extremista en Somalia, se presentarán ante una corte federal en Nueva Jersey. Los detenidos, Mohamed Mahmud Alessa, de 20 años, y Carlos Eduardo Almonte, de 26, son residentes de Nueva Jersey y fueron arrestados cuando estaban a punto de abordar vuelos separados a Egipto en el aeropuerto internacional John F. Kennedy para luego seguir su viaje a Somalia, dijo un comunicado conjunto de autoridades federales en Nueva Jersey y la policía neoyorquina. Las intenciones de los dos jóvenes eran siniestras: recibir entrenamiento de yihadistas asociados a AlQaida en Somalia y perpetrar ataques en contra de sus compatriotas estadounidenses. Sin embargo, su preparación para el viaje fue poco

sofisticada: cargaban pesas, compraron pantalones militares y botellas de agua, jugaban videos violentos y observaban grabaciones de extremistas publicadas en internet. No tenían conexiones conocidas con grupos terroristas y el viaje que tenían planeado a Somalia, en apariencia, estaba fundamentado en la creencia de que iban a ser recibidos con los brazos abiertos por los yihadistas. Los arrestos forman parte de una investigación prolongada denominada Operación Caballero Arabe, en la cual un agente de la policía neoyorquina infiltró los grupos de amigos de los sospechosos. El agente grabó conversaciones con los hombres sobre la yihad contra Estados Unidos. Los fiscales acusaron a Alessa, residente de North Bergen, y a Almonte, de Elmwood Park, de asociación ilícita para matar, mutilar y secuestrar personas en el extranjero.

Agregaron que los hombres buscaban sumarse a AlShabab, un grupo integrista somalí relacionado con AlQaida que Estados Unidos calificó como organización


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

18. Junio 09 a 22 de 2010

Según informe de Amnistía Internacional

Latinoamérica enfrenta muchos problemas en materia de DDHH

Controversia por anuncio del regreso de Zelaya mandatario, quien admitió que recibe presiones internacionales para que logre la reconciliación, y que este retorno sería un paso en ese sentido.

E L

La condena de Fujimori mostró que nadie está por encima de la ley

atinoamérica logró avances en la lucha contra la impunidad en 2009, con condenas históricas como la del ex mandatario peruano Alberto Fujimori, pero la justicia siguió siendo esquiva a los más vulnerables, en particular las mujeres, señaló Amnistía Internacional (AI). “Pese a los avances registrados en un número considerable de casos emblemáticos de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado, los obstáculos jurídicos, jurisdiccionales y políticos que contribuían a perpetuar la impunidad en la región siguieron siendo muy importantes”, afirmó AI en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. La condena de Fujimori, en abril de 2009, a 25 años de cárcel por una serie de graves violaciones de los derechos humanos cometidas en 1991, “mostró por fin a toda la región que nadie estaba por encima de la ley”, agregó la organización establecida en Londres. Las penas de prisión impuestas al dictador uruguayoGregorioAlvarez (1981-1985) por el homicidio de 37 activistas en Argentina en 1978 y, más recientemente, al último dictador argentino, Reynaldo Bignone (1982-83), por delitos de lesa humanidad, fueron otros casos significativos. Pero en algunos países, como Brasil, Uruguay o El Salvador, las leyes de amnistía siguieron obstaculizando iniciativas para investigar, juzgar y condenar las violaciones a los derechos humanos cometidas por los regímenes militares que imperaron entre 1960 y mediados de los 1980. Tras la confirmación en abril por la Corte Suprema de una amnistía para los represores de la dictadura (1964-85), “Brasil es prácticamente el único país de la región que no ha enfrentado su pasado”, informó Susan Lee, directora del programa América de AI, subrayando la “contradicción” entre esta falta de

búsqueda de justicia y el papel protagónico que Brasil está asumiendo en el escenario internacional. Uno de los mayores retrocesos en el continente el año pasado fue el golpe de Honduras, durante el cual “ocurrieron graves violaciones de los derechos humanos que hasta hoy no han sido investigadas y mucho menos castigadas”. Junto a las iniciativas gubernamentales, destacó el “rol importante” que desempeñó la justicia internacional en la lucha contra la impunidad. Este debería reforzarse todavía más tras la ratificación por parte de Chile -el último país sudamericano que faltabadel Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) y la expiración en noviembre de una salvedad formulada por Colombia que permitirá a esa corte investigar crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados en ese país. Susan Lee consideró “alarmante” la situación de los derechos humanos en Colombia, cuya población civil sigue siendo la principal víctima del conflicto armado, con altas tasas de desplazados y de asesinatos. Amnistía expresó igualmente preocupación por “las desigualdades profundas y persistentes” en el continente, donde se estima que nueve millones de personas traspasaron el umbral de pobreza en 2009, a pesar de que el subcontinente sufrió menos de lo esperado el azote de la crisis. La violencia contra las mujeres y las niñas, que según Lee es “endémica en todos los países de la región”, preocupa sobre todo porque en algunos casos, como en México o Guatemala, está en aumento y, aunque existen leyes, éstas no siempre se implementan. “Si hay impunidad, equivale a decir que eso puede ocurrir sin que haya

INTERNACIONALES

l anuncio del presidente hondureño, Porfirio Lobo, de que viajará a República Dominicana para invitar a volver a Tegucigalpa al ex mandatario Manuel Zelaya provocó una fuerte controversia entre los que están a favor y en contra de ello. Lobo sorprendió a los hondureños al anunciar que había “hablado con el presidente dominicano Leonel Fernández, “el presidente Zelaya puede venir a Honduras cuando él quiera, nadie lo va a meter preso. Para que usted vea: alístemelo, yo lo voy a ir a traer”. “Quedamos con Fernández) en que vamos a definir el día” para viajar a Santo Domingo a buscar a Zelaya y “que venga aquí, él es un hondureño”, subrayó el

Lobo descartó que una vez que Zelaya regrese a Honduras pueda ser detenido, como anteriormente lo habían afirmado el presidente de la Corte Suprema, Jorge Avilés, y el fiscal general, Luís Rubí. Tras asumir Lobo el 27 de enero, el Congreso hondureño aprobó una amnistía para los involucrados en delitos políticos, que incluye a Zelaya y a los líderes del golpe de Estado del 29 de junio de 2009. Zelaya fue derrocado cuando intentaba realizar una consulta -considerada ilegal por la Justicia y el Congreso- con el fin último de cambiar la Constitución para poder ser reelecto. Terminó expulsado a Costa Rica, de dónde regresó secretamente en septiembre y se refugió en la embajada de Brasil por cuatro meses, hasta que viajó a Santo Domingo con ayuda de Lobo, el día que éste asumió la presidencia tras ganar las

A la espera del juicio en Francia

Ex dictador Noriega se queda en prisión

L

a Corte de Apelaciones de París rechazó un pedido de liberación del ex dictador panameño Manuel Noriega, extraditado el 27 de abril de Estados Unidos hacia Francia, donde será juzgado por lavado de dinero del narcotráfico. El tribunal de primera instancia de París se había opuesto el 12 de mayo a este pedido de libertad, pero Noriega había apelado. La Corte de Apelaciones confirmó su permanencia en la cárcel, pedida por la fiscalía general. Presente en la audiencia, Noriega, vestido con un traje oscuro en el que había prendido su condecoración de comandante de la Legión de Honor que Francia le otorgó en 1987, no reaccionó al escuchar que se tenía que quedar en la cárcel. Uno de sus abogados, Yves Leberquier, anunció su intención de apelar ante la Corte de

Casación. El 21 de mayo pasado, el ex dictador había deplorado ante la Corte de Apelaciones que sus condiciones de detención no le permitieran “trabajar en su defensa” y aseguró que no huiría en caso de liberación. El ex dictador (1981-1989) será juzgado los días 28, 29 y 30 de junio por el blanqueo de 2,3 millones de euros en la década de los 80 en Francia procedentes del cártel de Medellín, en Colombia. Él afirma que esos fondos procedían de la herencia de su hermano, de la fortuna de su esposa y de giros de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos). Tras su captura en 1989, Noriega fue condenado en Estados Unidos a 40 años de cárcel por tráfico de estupefacientes. Esa pena fue reducida a 30 y 17 años

Turquía presionará a Israel

T

urquía pediría un castigo internacional contra Israel durante una cumbre que comenzó el lunes, por el sangriento ataque en contra un barco turco que trasladaba ayuda humanitaria hacia Gaza para presionar por el fin del bloqueo contra el enclave. Líderes de Rusia, Irán, Pakistán y Afganistán asisten a la cumbre de Eurasia y Oriente Medio, pero Israel enviará a un diplomático de su consulado en lugar de exponer a figuras de mayor rango a las críticas por las muertes de la semana pasada. Hablando antes de las negociaciones que incluyen a enemigos claves de Israel, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía,Ahmet Davutoglu, dijo queAnkara

ya no puede tolerar más las políticas de Israel, alguna vez su aliado cercano, para con los palestinos. “Turquía fue uno de los primeros países que reconoció a Israel”, declaró Davutoglu . “Pero no podemos tolerar las políticas de tensión, las políticas de bloqueo contra Gaza, las políticas de castigo (...) y la política de atacar a civiles en mares internacionales, aguas internacionales. Eso no lo podemos tolerar”, afirmó. Si bien el foro, llamado Medidas de Construcción de Confianza e Interacción en Asia (CICA, por sus siglas en inglés), busca reducir la amenaza de conflictos regionales, el ataque de Israel contra el barco y la dura situación de los palestinos posiblemente dominarán la cumbre.

Nueve civiles turcos murieron el lunes víctimas de disparos de comando israelíes durante el ataque contra el barco Mavi Marmara, parte de una caravana de seis naves que zarpó para desafiar el bloqueo impuesto sobre la Franja de Gaza. Israel ha dicho que sus tropas usaron fuerza letal en defensa propia después de que fueron sobrepasados por activistas en favor de los palestinos que portaban varas y supuestamente cuchillos, pero líderes del Gobierno de Ankara y el público turco están enfadados por las muertes. El primer ministro Tayyip Erdogan dijo que Israel debe ser castigado y que “nada podría volver a ser lo mismo” entre los dos países, acusando a Israel de romper el mandamiento bíblico de “No matarás”.

Israel rechazó el domingo una propuesta del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para realizar una investigación internacional sobre el ataque contra el barco con destino a Gaza y dijo que tiene el derecho de realizar su propia investigación.


CINE

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Cuarta entrega de ‘Shrek’ sigue al frente

Shrek forever after’, la cuarta entrega de las aventuras del ogro verde, y la primera en tres dimensiones (3D), sigue al frente de la taquilla norteamericana por segunda semana consecutiva, según los datos preliminares divulgados en Los Ángeles. El cuarto episodio de la exitosa saga de dibujos animados de Dreamworks recaudó 43,3 millones de dólares en su segundo fin de semana en las salas de Estados Unidos y Canadá, señaló la firma especializada Exhibitor Relations. La película superó los estrenos de ‘Sexo en Nueva York 2’ y ‘Prince of Persia: The Sands of Time’, que ocuparon el segundo y el tercer puesto de la clasificación, respectivamente. ‘Sexo en Nueva York 2’, segunda entrega de las aventuras amorosas de las cuatro amigas

Junio 09 a 22 de 2010. 19.

PROXIMOS ESTRENOS

que protagonizan la muy popular serie televisiva homónima, logró 32,1 millones de dólares, pese a las pésimas críticas que suscitó. ‘Prince of Persia’, película basada en un videojuego, generó 30,1 millones.

Get Him to the Greek

‘Iron Man 2’, con Robert Downey Jr. en el papel del superhéroe, pasó del segundo al cuarto lugar, con 16 millones de dólares, lo que suma 274,6 millones en sus cuatro semanas en cartelera. Por su parte, el ‘Robin Hood’ dirigido por Ridley Scott y protagonizado por Russell Crowe quedó en el quinto puesto, con 10,3 millones de dólares.

aron Greenberg siempre cumple sus propósitos. Gracias a unas cuantas exageraciones este ambicioso joven de 23 años consiguió el trabajo de sus sueños que pudiera abrir muchas puertas para el futuro de su carrera. Su misión: Volar a Londres para acompañar a un dios del rock al Greek Theatre de Los Angeles en lo que será la primera parada de una gira de $100 millones de dólares. La única advertencia: Jamás perder de vista a la estrella. Si lo hace será a su propio riesgo.

Sexto fue drama el romántico ‘Letters to Juliet’, con 5,9 millones, por delante de la comedia romántica ‘Just Wright’, con 2,2. El octavo lugar es para la comedia ‘Date Night’, con Steve Carrell y Tina Fey, que se embolsó 1,7 millones de dólares en su octava semana en las salas. Novena quedó ‘MacGruber’, con 1,5 millones en su segunda semana. El décimo y último puesto fue para la exitosa cinta de dibujos animados ‘How to Train Your Dragon’, producción en tres dimensiones de los estudios Dreamworks, que, con poco más de un millón de dólares, suma 212,5 millones tras diez semanas en cartel.

Estreno: Junio 04, 2010 Actores destacados: Jonah Hill, Russell Brand, Elisabeth Moss, Rose Byrne y Colm Meaney

A

Rosencrantz and Guildenstern are Undead Estreno: Junio 04, 2010

Killers Estreno: Junio 04, 2010

Actores destacados: Jake Hoffman, Devon Actores destacados: Katherine Heigl, Ashton Kutcher, Tom Selleck, Catherine O’Hara y Aoki, John Ventimiglia, Kris Lemche y Katheryn Winnick Geneva Carr

J

ulián Marsh es un picaflor irresistiblemente atractivo pero desempleado que acaba de ser contratado para dirigir la puesta en escena de una adaptación algo bizarra de la obra de teatro Hamlet. Julián se encuentra en medio de una conspiración de un par de milenios que explicaría la relación entre Shakespeare, el Santo Grial y algunos vampiros híper sexy. Pero resulta que la obra de teatro fue escrita por un vampiro maestro llamado Theo Horace y le tocará a Julián la tarea de recuperar el Santo Grial para revertir la maldición del vampiro.

S

pencer Aimes es un agente secreto del gobierno, acostumbrado a vivir en lugares exóticos de Europa, a conducir llamativos autos deportivos y a ser acompañado por damas despampanantes, hasta que conoce a Jen Kornfeldt, con quien decide vivir en la paz matrimonial. La pareja vive feliz hasta el día después que Spencer cumple treinta años cuando deberán descubrir quién lo quiere matar y por qué, y mantener una apariencia cordial ante los vecinos para seguir vivos.

Película “Abel” rompe récords en México

E

l largometraje “Abel”, del actor y director mexicano Diego Luna, rompió en su primer fin de semana el récord de ventas en salas de cine en México para una película con una distribución de 65 copias o menos, afirmó el realizador. “Hoy me desperté directo a la computadora a ver cómo nos había ido”, confesó un emocionado Diego Luna. “Todavía faltan algunos conteos pero ya rompió los récords con lanzamientos de este tamaño y estamos vueltos locos, felices”, indicó el actor de films como “Y tu mamá también” (2001) y “Milk” (2008). De acuerdo con Luna, la diferencia con el anterior récord es “gigante”, ya que el primer lugar lo tenía en México el film “Shakespeare in Love” (1998), del británico John Madden, Ese film en su primer fin de semana ganó 2 millones de pesos (155.038 dólares), mientras que “Abel” ya recaudó casi 3 millones de pesos (232.558 dólares), aunque “faltan bastantes cines por contar”, aseveró. “Abel” venció a “películas que se estrenaron ya hace mucho tiempo”, lo que muestra que se trata de un segmento “difícil”

en el cine, aseveró Luna, quien también dirigió el documental “J.C. Chávez”, sobre el boxeador mexicano Julio César Chávez. Las primeras cinco películas en ese ránking lo integraban “Shakespeare in Love” (1998), “Borat” (2006), “Wild Things” (1998), “El Cid: La Leyenda del Cid” (2003) y “El Ático” (2008). Luna indicó que recibió a través de la red social Twitter mensajes de seguidores que no pudieron ver el filme porque los boletos estaban agotados, y fotos de las colas que se formaban afuera de los cines.

Malas críticas para ‘Sex and the City 2’

L

a segunda parte de Sex and the City llegó a las salas de cine estadounidenses con sus protagonistas envueltas de nuevo en glamour y trajes caros, pero acompañadas de las malas críticas que la prensa les dedica sin piedad. Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Cynthia Nixon y Kristin Davis, las intérpretes de la serie de HBO que triunfó durante años en todo el mundo, se enfrentan al desafío de seducir al público estadounidense después de haber perdido el favor de una crítica que, en conjunto, definió la nueva cinta como aburrida y absurda. Escrita y dirigida por Michael Patrick King, la nueva entrega de las aventuras de Carrie y sus amigas, muestra a las protagonistas centradas

en sus preocupaciones laborales o familiares, de las que consiguen escapar gracias a un viaje que emprenden juntas a Abu Dabi, donde les esperan múltiples sorpresas, rodeadas de megalujo.


20. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

DEPORTES

Especial Mundial 2010

Que comience la fiesta como principal potencia africana ha caído un poco.

Corea del Sur

Corea del Sur es un conjunto rápido y ordenado que desea repetir el buen papel que cumplió en el 2002. Los coreanos clasificaron sin perder ningún partido y se perfilan como posibles aspirantes al segundo lugar de este grupo.

Grupo C Grecia

L

legó el momento esperado. Durante los meses de junio y julio el mundo se paralizará y vibrará al ritmo de una pelota. Lo que comenzó tres años atrás con 204 países, ahora se convertirá en una fiesta total donde los 32 mejores equipos del mundo buscarán la tan ansiada Copa del Mundo. A continuación el análisis de los equipos participantes en Sudáfrica 2010.

Grupo A Sudáfrica

A pesar de decepcionar en los últimos años y de no estar pasando por un buen nivel futbolístico, Sudáfrica espera su Mundial con mucho optimismo. Los anfitriones serán los encargados de inaugurar la Copa ante México en un partido clave para la clasificación de ambos a la siguiente ronda.

México

Tras un complicado comienzo en las eliminatorias, el equipo mexicano de la mano de su técnico Javier Aguirre logró su quinta clasificación a una Copa de Mundo. Con una mezcla de juventud y experiencia, los aztecas esperan superar los octavos de final que han conseguido en sus cuatro últimos mundiales.

Grecia eliminó a Ucrania en uno de los repechajes europeos y clasificó por segunda vez a una Copa del Mundo. El conjunto griego cuenta con un plantel de mucha experiencia que sabe como conseguir resultados positivos.

Inglaterra

Inglaterra es uno de los favoritos para alzarse con la Copa en Sudáfrica 2010. Esta podría ser una oportunidad dorada para ellos ya que la suerte los acomodó en un grupo fácil y cuentan con un técnico exitoso como el italiano Capello.

USA

La selección norteamericana clasificó primero en la zona de la CONCACAF. Estados Unidos fue recientemente finalista de la CopaConfederaciones tras vencer a la favorita España en semifinales y con esta camada de jugadores desea borrar la mala imagen que mostró en Alemania 2006.

Argelia

Argelia sorprendió al clasificar a Sudáfrica dejando fuera a Senegal y Egipto. El conjunto africano vuelve a un Mundial tras 24 años de ausencia, sus jugadores

Francia

Grupo D

Nigeria

Italia

El actual campeón del mundo, Italia clasificó sin ningún inconveniente para Sudáfrica 2010. Con la misma base de jugadores de Alemania 2006 pero sin Del Piero y Totti, el conjunto italiano espera quedarse nuevamente con la copa.)

Paraguay

Grupo E

Paraguay logró su cuarta clasificación consecutiva para una Copa del Mundo en las siempre difícil eliminatorias

Clasificó por delante de Francia y Rumania en su grupo europeo. Serbia desea borrar la mala imagen que dejó en el mundial pasado y cuenta con jugadores como para aspirar llegar por lo menos a octavos de final.

Grupo G

Ghana

Ghana fue el único equipo africano en llegar a la segunda ronda en Alemania 2006. Teniendo en cuenta que ahora juega en su propio continente y que la mayoría de sus integrantes ya tienen experiencia mundialista, Ghana podría llegar lejos en Sudáfrica 2010.

Holanda

Holanda ganó los ocho partidos que disputó en las eliminatorias europeas. Sneijder, Robben y Van Persie, son algunos de los jugadores que destacan en esta selección holandesa que seguramente estará entre los protagonistas de este Mundial.

Dinamarca

Luego de su ausencia en Alemania 2006, Dinamarca clasificó convincentemente como primero en su grupo por delante de Portugal y Suecia. Los daneses siempre cumplen un buen papel en las Copas del Mundo y pareciera que esta no será la excepción.

Camerún

Grupo B

Nigeria clasificó invicto en la zona africana. Luego de dos buenas actuaciones en USA 94 y Francia 98, los nigerianos decepcionaron en el 2002 y no asistieron al último Mundial, por lo que su reputación

Serbia

Considerado como una de las potencias asiáticas, Japón intentará repetir lo logrado ocho años atrás cuando accedieron por primera vez a octavos de final, sin embargo será difícil ya que los nipones se encuentran en un grupo muy complicado.

A pesar de que no están jugando bien en conjunto y de que ya no cuentan con Zinedine Zidane, Francia es el actual

Argentina

Australia

Australia logró una muy buena actuación en el 2006 en la cual fue eliminada por el campeón Italia en octavos de final. Ahora sus jugadores cuentan con mayor experiencia y no tendrán el miedo escénico de debutar en una Copa del Mundo.

esta Copa del Mundo.

sudamericanas. Los guaraníes cuentan con una eficiente delantera y lucharán junto con Eslovaquia su pase a siguiente fase.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda asistirá por segunda vez a una Copa del Mundo (España 82) y se considera como uno de los conjuntos más débiles del Mundial. Su primer encuentro ante Eslovaquia decidirá su destino.

Eslovaquia

Eslovaquia tuvo una excelente eliminatoria europea clasificando de manera directa en uno de los grupos más difíciles de dicha zona. Con un equipo joven pero con mucha experiencia en el fútbol internacional, Eslovaquia podría ser una de las sorpresas de Sudáfrica 2010.

Brasil

Sin mostrar un juego vistoso, el pentacampeón del mundo ha ganado dos Copas Américas y una Copa Confederaciones de la mano de su director técnico Dunga. Brasil cuenta con una espectacular defensa, un brillante mediocampo, y un excelente goleador en Luis Fabiano. Cualquier resultado que no sea el título sería un fracaso para el equipo

Grupo H

Japón

El dos veces campeón del mundo, Uruguay vuelve al Mundial tras su ausencia en Alemania 2006. La “celeste” fue el último equipo en clasificar a Sudáfrica y como siempre sufriendo hasta el final. En Forlán y Suárez, la selección uruguaya cuenta con uno de los mejores dúos de atacantes en esta Copa.

A diferencia de los dos últimos mundiales, Argentina llega a Sudáfrica 2010 con muchas dudas y sin haber realizado una buena eliminatoria. De todas maneras, la “albiceleste” posee en sus filas al mejor jugador del mundo, Lionel Messi y siempre es considerado como posible candidato.

la experiencia del mundial pasado y con ganas de llevarse la copa que se le negó en casa en el 2006.

Grupo F

Uruguay

subcampeón del Mundo y posee jugadores de primer nivel como Henry, Ribery, Gallas y Malouda entre otros.

Ignacio Geymonat

no cuentan con experiencia en torneos de esta magnitud pero la mayoría de ellos militan en el fútbol europeo.

Eslovenia

Eslovenia dejó en el camino a Rusia en el repechaje europeo y a selecciones como República Checa y Polonia en su grupo. La defensa es el fuerte del conjunto esloveno que solo recibió seis goles en doce encuentros en la fase clasificatoria.

Alemania

Al conjunto alemán siempre hay que darlo como favorito. Si bien no cuenta con la mejor camada de jugadores de los últimos años, Alemania siempre es protagonista. La mayoría de sus futbolistas llegan con

Camerún es el equipo africano mejor situado en el ranking mundial de la FIFA y es un conjunto al que no se debe desestimar en Sudáfrica 2010. Con una excelente defensa y un ataque temible, el conjunto africano aspira llegar lejos en

brasilero.

Corea del Norte

Corea del Norte regresa a una Copa del Mundo tras 44 años de ausencia. La suerte no los ayudó al situarlos en el grupo más difícil del Mundial y será muy difícil su avance a octavos de final.

Costa de Marfil

Actualmente es considerado el equipo más poderoso de África. En su propio continente, Costa de Marfil tendrá una oportunidad soñada para demostrarle al mundo su gran nivel futbolístico.

Portugal

Portugal sufrió hasta último momento y consiguió su clasificación a Sudáfrica 2010 a través del repechaje. Su cuarto puesto obtenido en el último Mundial será difícil de repetir aunque cuenta con talento de sobra para lograrlo.

España

España es, junto a Brasil, el gran favorito en Sudáfrica 2010. El equipo español arrasó con las eliminatorias europeas ganando los diez partidos que disputó, aparte es el actual campeón de Europa y sus jugadores atraviesan un excelente nivel.


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El segundo más guapo El protagonista de la saga “Crepúsculo”, quien declaró estar soltero, fue derrotado por el príncipe Harry de Inglaterra en la lista que publica la revista GQ.

Ben Kingsley recibe su estrella

Paseo de la Fama de Hollywood, donde dio las gracias por un honor que nunca pensó en obtener mientras era un niño en Gran Bretaña.

De acuerdo con la página 20minutos.es, el tercer puesto es para Reggie Love, asistente personal del presidente de Estados Unidos, mientras que el cuarto fue para el rapero Dizzee Rascal y el quinto para Faris Badwan, vocalista de la banda The Horrors.

Pese a las miles de admiradoras que tiene en el mundo, el actor Robert Pattinson quedó en segundo lugar en una lista acerca de los hombres más guapos del planeta.

Dion por fin ha visto su sueño cumplido: está embarazada de nuevo. La cantante, de 42 años, podrá finalmente ampliar la familia y además lo hará por partida doble, ya que para mayor sorpresa y alegría, se encuentra esperando gemelos.

presentaciones de planta durante tres años en el Coliseo del Caesars Palace.

De vuelta a las baladas

a compositores de clásicas baladas latinas que han influido en su carrera y dejado huella en la música iberoamericana. Iconos, que contiene 10 temas en total, incluye entre otras las canciones Almohada y El Triste, popularizadas por José José, Abrázame muy fuerte, Te lo pido por favor y Ya sé que tú te vas, de Juan Gabriel, Amada amante, de Roberto Carlos, Y cómo es él, de José Luis Perales, que ya se encuentra entre los temas en español de mayor difusión en radios en Estados Unidos y el mundo.

El cantante puertorriqueño Marc Anthony lanzó su nuevo disco “Iconos”, una suerte de homenaje

Considerado uno de los artistas de origen latinoamericano de mayor influencia en el mercado anglo, Marc Anthony ha vendido más de 11 millones de discos en todo el mundo y ha obtenido 5 premios Grammy, 18 Lo Nuestro y varios Billboard.

El “Waka Waka” de Shakira

Junto a grandes figuras del fútbol, como el mexicano Rafa Márquez y el argentino Leonel Messi, la cantante colombiana Shakira filmó “Waka Waka”, Esto es África, el video oficial del Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

“La Copa Mundial captura la atención y el corazón de millones de personas. Debemos usar este momento para alzar nuestras voces y pedir que esta generación de niños tenga la oportunidad de cumplir sus sueños y alcanzar su máximo potencial a través de la educación”, declaró la colombiana de 32 años. “Es un honor para mí ser parte de este gran movimiento”. El vídeo, además de ser la imagen oficial de la cita mundialista, pretende fomentar la campaña 1GOL, en favor de la educación en el mundo y el cuidado por los niños.

Acompañado por su amigo Bruce Willis y el productor Jerry Bruckheimer, el actor británico ganador de un Oscar Ben Kingsley obtuvo su estrella en el

Nacido con el nombre de Krishna Pandit Bhanji el 31 de diciembre de 1943 en Gran Bretaña, Kingsley debutó en el teatro en 1966 como narrador de ‘A Smashing Day’, y se estrenó en el cine en 1972 con un papel secundario en el ‘thriller’ ‘Fear Is the Key’.

El mejor en 20

La cantante, junto a su esposo y representante René Angélil de 68 años, que ya cuenta con su hijo René Charles de nueve años nacido gracias a las técnicas de reproducción asistida, verá aumentada su familia con dos nuevos miembros, cuyo sexo podría conocer en este mes de junio. Mientras, la artista se encuentra en la producción de dos nuevos álbumes en inglés y francés, y el año entrante regresará a Las Vegas para

El actor de 66 años, que ha sido cuatro veces nominado al Oscar y que se alzó con la estatuilla en 1983 con su encarnación de Gandhi, recibió la estrella 2.410 en este paseo en pleno barrio turístico de Hollywood, en el norte de Los Ángeles.

Además de tener menos de 37 años, la revista tomó en cuenta para seleccionar a los más guapos “un envidiable saber estar, talento para poder transformar lo mundano en extraordinario o simplemente un atrevido corte de pelo”.

Dos para Celine Dion

Junio 09 a 22 de 2010. 21

Homero Simpson, el gordinflón patriarca de la familia amarilla de la animación, fue elegido mejor personaje de la televisión y el cine de las dos últimas décadas, en una encuesta elaborada por la revista estadounidense Entertainment Weekly. Homero, apodado cariñosamente “Homy” por su paciente esposa Marge, superó en popularidad a otros personajes como el aprendiz de mago Harry Potter, que quedó en segundo lugar, o Buffy la Cazavampiros, encarnada por la actriz Sarah Michelle Gellar, en tercer puesto. La lista de Entertainment Weekly la completan el personaje mafioso de Tony Soprano, de la serie “Los Soprano”; el “Joker” de Batman, cuya última

interpretación correspondió al fallecido actor australiano Heath Ledger; y Rachel, de la serie “Friends” (Jennifer Aniston).

Alemania gana festival de

Con un total de 246 puntos Alemania ganó en Oslo el 55º festival de Eurovisión, con la canción “Satellite”, interpretada por la joven Lena, de 19 años. Unos 16.000 espectadores siguieron el concurso en la sala Telenor Arena, cerca de Oslo, que contó con la participación de 25 países. Según los organizadores, 120 millones de telespectadores siguieron Eurovisión, lo que convierte el evento en uno de los más televisivos del planeta. Alemania, que hasta ahora sólo había ganado Eurovisión en una ocasión, en 1982, organizará la próxima edición en 2011.


22. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD

M B W J U T F '

INDEPENDENCIA DE VENEZUELA 0SMBOEP Domingo 4 de Julio del 2010

Comida, musica, atracciones infantiles y mucho mas... The Village at Hunter’s Creek 13586 Village Park Dr Orlando, Fl 32837

RESERVA TU KIOSKO YA!

Para mas informacion: 407-286-2951 • 407-409-5921 hispanicbrandfoods@gmail.com


ENTRETENIMIENTO

Junio 09 a 22 de 2010. 23

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Junio 09 a 22 de 2010

Cómo estás: abierto a otras alternativas. Te centras en actividades de crecimiento personal. Cómo está la situación: Expectativas que no se cumplen y te hacen sentir engañado. Cómo se desarrollan las circunstancias: Hay muchas cosas que están pendientes y no hay organización. Amor: Romanticismo, propuesta afectiva. Consejo: Sigue tus impulsos.

Como estás: pasas un susto y casi te descubren al hacer algo que no debes. Cómo está la situación: Compra o venta. Se abren situaciones relacionadas con el amor. Cómo se desarrollan las circunstancias: A la espera de cómo se desenvuelven las cosas. Amor: Insatisfacción que te lleva a abrirte a otras opciones. Consejo: Todavía hay cosas que soltar pero son pocas.

Cómo estás: Tallas lo que serán los nuevos caminos en tu vida. Cómo está la situación: Bien, estás empleando más fuerza de la que necesitas. Cómo se desarrollan las circunstancias: Se armonizan aspectos que se relacionan con la economía. Amor: Finalmente dejas el pasado atrás. Consejo: Plantéate objetivos claros.

Desde Desde Panamá “SI SOY candidato, y tengo que enfrentar a Chávez, lo volvemos golilla”. De esa manera se expresó Oswaldo Álvarez Paz, al darle respuesta a los ataques que de forma desmedida e irrespetuosa hiciera Chávez en su perorata dominical. Por cierto lo que se pudo ver en ese programa es una evidencia, por lo demás contundente, de la intromisión de Chávez en los poderes constituidos en Venezuela y en este caso en particular en el poder judicial. No queda absolutamente ninguna duda de eso. Chávez, sabe que Oswaldo Álvarez Paz no es solo un buen candidato sino un EXTRAORDINARIO candidato, que lo pulverizaría en una confrontación electoral. Álvarez es un venezolano

consigo, por lo menos con sus vecinos más cercanos… NOS LLAMA la atención que los sectores de la sociedad democrática en nuestro país, no estén ejerciendo la presión necesaria ante el régimen, para evitar de una vez por todas que muera el productor agropecuario Franklin Brito. De pasar, lo que nadie desea, pero que pudiera suceder, habría que actuar ante todas las instancias contra el único culpable de este hecho y que como sabemos es Hugo Chávez Frías. Habría que estar muy pendiente de lo que suceda… CHÁVEZ, no fue a la cumbre de Madrid, por temor a que fuese detenido. Las denuncias que en su contra ha venido realizando el embajador, por su intento de magnicidio

Cómo estás: Indeciso. Dejas que otros influyen en tus acciones. Cómo está la situación: Mucha turbulencia. Algo imprevisto. Cómo se desarrollan las circunstancias: Concretas algo con el trabajo o dinero. Amor: Estás poniendo tus intereses por encima de tus sentimientos. Consejo: Si dominas tu personalidad manejas las circunstancias donde te desenvuelves.

Cómo estás: Estarás muy animado. Se aclara una situación que te ha tenido en extrema tensión. Cómo está la situación: División que no permite que haya comunicación y que salga la verdad. Cómo se desarrollan las circunstancias: Tienes que hacer un alto en tus actividades para enfrentar una situación repentina. Amor: Eres muy estricto para manejar las relaciones. Consejo: En vez de preocuparte identifica que tienes que hacer. Cómo estás: Muy entusiasmado en algo que se está empezando a desarrollar. Cómo está la situación: Situaciones antiguas que no se terminan de resolver aunque tú estás concentrado en el presente. Cómo se desarrollan las circunstancias: Estarás analizando qué hacer y cómo hacerlo. Amor: Situaciones que idealizas. Consejo: Vive lo que te corresponda.

Oswaldo Alvarez Paz Cómo estás: reinicio de nuevas actividades. Proyectos que aprueban. Cómo está la situación: Disposición al logro. Éxito en aspectos financieros. Aumentos de ingresos. Cómo se desarrollan las circunstancias: tu hogar es una prioridad y harás algo en él. Amor: Nuevo amor, renacen emociones dormidas. Consejo: Escucha a un hombre pero decide tú.

Cómo estás: Seguro, decidido, actuando. Nuevo poder en tu vida. Cómo está la situación: Cambios sobre la marcha. Suerte. Recibes recursos. Cómo se desarrollan las circunstancias: Abandonas algo aunque temporalmente. Amor: Realización. Comienzo o estabilidad sentimental. Consejo: Acepta la ayuda.

Cómo estás: Deprimido, angustiado. Momento donde ves las cosas muy mal. Como está la situación: Conflictos con grupo o en grupo. Cómo se desarrollan las circunstancias: Estás viendo una situación producto de tus dudas y temores y la realidad es otra. Amor: La familia pasa por momentos de reestructuración. Consejo: Vive tu dolor pero prográmate para salir de él también. Cómo estás: Se cierra una etapa en tu vida y pones punto y final a una situación. Cómo está la situación: Hay buenas expectativas. Conversación en un lugar con una gente que te propone algo. Cómo se desarrollan las circunstancias: Muy rápidamente, sin retrasos. Asunto con documentos personales. Amor: Asunto familiar. Te preocupas por hijos. Consejo: Da la razón. Cómo estás: Bien, como fastidiado, aburrido. Te hablan y no escuchas. Cómo está la situación: Neutral. Vas a una institución educativa. Cómo se desarrollan las circunstancias: Entre tú y otra persona planifican algo laboral. Amor: Separación, aislamiento. Incomunicación. Consejo: Drena lo que sientes.

Cómo estás: Firme en tus ideas. Se aclaran cosas que te dan la determinación que necesitas. Cómo está la situación: te otorgan algo donde tú tienes la última palabra o los demás esperan por tu respuesta. Cómo se desarrollan las circunstancias: Fluyen espontáneamente, no quieres ser acelerado. Se te facilitan las cosas. Amor: Te sientes limitado. Consejo: Sé feliz.

integral, con una impoluta hoja de servicio por más de 50 años al país y es quizás el compatriota mejor preparado para ejercer la primera magistratura. De igual manera aseguro, el exgobernador, que no está obsesionado por el poder, pero que le recomienda a Chávez, que le pida a Dios que no le corresponda a él (OAP) ser el candidato, porque tendría la derrota en la frente. De eso estamos convencidos y seguros… LAS INHABILITACIONES políticas, que por instrucciones de Chávez ha impuesto el sujeto que hace funciones de contralor, no son más que otra aberración de este régimen, que cada día se acerca más a su final. Todos los inhabilitados eran triunfadores seguros en sus estados o circuitos, entonces lo único que le queda es utilizar los instrumentos que le da el poder para sacarlos del juego. Sin embargo, estamos seguros que cada vez se acerca más el comienzo del fin de este régimen, que a prisa apura sus pasos para evitarlo, pero el final ya está escrito y solo es cuestión de poco tiempo. Estos asaltantes de la democracia, lo que han hecho es utilizar la propia democracia para acabar con ella, pero cada vez la distancia se acorta… JOSÉ MANUEL SANTOS, es el virtual presidente de Colombia. Ya se ha dicho que las encuestas fallaron, que el gran elector fue Uribe y que en definitiva Mockus, con un mensaje blandengue, no logró despertar el más mínimo entusiasmo. Ahora falta ver cómo va a influir la elección de Santos en el entorno regional, sobre todo con sus vecinos de Venezuela y Ecuador. Creemos que las relaciones, por lo menos con nuestro país, no mejorarán y con Ecuador seguro empeorarán, pues la justicia de ese país reclama al virtual presidente para que se presente ante los tribunales ecuatorianos. Visto así, Santos no las tiene todas

contra el ex presidente Carlos Andrés Pérez, eso lo sabe Chávez y como sabemos que es culilluo por naturaleza, evitó viajar. De igual manera, las denuncias que de manera seria y responsable ha venido haciendo el embajador Thor Halvorssen sobre la vinculación de Chávez con el terrorismo internacional, también lo tiene asustado, sin agregar la solicitud hecha por diez senadores norteamericanos a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que le piden que declare terrorista por sus vinculaciones con estos desalmados. De allí su desespero en aferrarse al poder. Chávez sabe que una vez fuera del poder es muy poco el tiempo que estará libre, pues los juicios nacionales e internacionales serán por docenas… ESTAMOS aquí en Panamá celebrando el primer año de circulación de nuestro periódico en esta bella tierra. Esta semana estará circulando una edición especial que resalta los valores de nuestra comunidad y por supuesto nuestra gratitud a este pequeño pero acogedor y bello país… LA SEMANA pasada estuvimos en Los Ángeles y además de disfrutar todas esas cosas interesantes que allí uno encuentra, debemos decir que disfrutamos haber visitado a Coupa Café, ubicado en todo el corazón de Beverly Halls, exactamente en 419 Norte Canon Drive. Este café con cuatro años de existencia, ofrece lo más variado de nuestra cocina y nos dio mucho gusto ver como los comensales, casi todo anglosajones, degustaban una rica empanada y una exquisita arepa. De verdad, que en su visita a Los Ángeles, no deje de ir a este Café, que es sin duda un símbolo de la venezolanidad en el corazón de las estrellas: Beverly Hills… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


24. Junio 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.