orlando_24_may_06_june_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Orlando Orlando

Mayo 24 a Junio 06 de 2010 Año XVIII N. 17 Edición 768 24 Páginas Circulación Quincenal

Talento Criollo

L

a presencia en la Tercera base del venezolano Manuel González, en un juego de Grandes Ligas puede ser una contradicción pero no es así. Un árbitro venezolano en la pelota más sofisticada del mundo, donde su criterio se impondrá en base a las reglas, ante figuras casi mitológicas que ganan decenas de millones de dólares, es una garantía de nuestro sentido común. Ahora, el nuevo dueño del uniforme 79 en el roster de umpires de la gran carpa, se convierte en el primer criollo en llegar a las mayores en este tipo de especialidad. Para un país que vive momentos difíciles con situaciones negativas permanentes, decir que un venezolano está dando la talla en Estados Unidos es como diría un slogan de una reconocida tarjeta de crédito: ¡Priceless! P/ 20

2129


02. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 03

TEL: 407-2432277 / 813-3901243

Y AHORA NUEVA SEDE

EN LA SEMORAN BOULEVARD 690 N. SEMORAN BLVD ORLANDO FL 32807 407- 381-1777 OFICINA 407-381-0444 FAX 813-390-1243


04. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Inmigración inteligente

Editorial

Remozando el espíritu

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Q

ue la mayoría de los estadounidenses apruebe la ley para combatir la inmigración ilegal en Arizona no resulta sorprendente. Una encuesta del Centro Pew reveló que el 59% está de acuerdo en que la policía pida documentos de identidad y detenga a los que no sean capaces de proveerlos. La solidez de Estados Unidos se ha basado en el respeto a las leyes, y hablando en blanco y negro, una persona sin el correcto estatus legal incumple una ley federal. Pero todo ocurre en un contexto, y con un tema tan candente, al perder la panorámica el debate deriva hacia terrenos estériles: la ley de Arizona apunta a los síntomas y no las causas del problema. Dos cosas que están claras: nadie desea vivir ilegalmente en un país y toda nación desarrollada gana al manejar correctamente su inmigración. De existir un sistema moderno, justo y que reconozca las realidades económicas y sociales, la mayoría de las personas optarían por tener sus papeles en regla. Lo que sucede en Estados Unidos es que la ley está desfasada con la dinámica de las fronteras, y más delicado aún, el tema está infectado de estereotipos y falsas concepciones. Lo que dice la encuesta del Centro Pew es que toda persona debe cumplir la ley, pero en realidad la gran

pregunta es: ¿cuál debe ser la función de la ley? El consenso general es que las tensiones internas producto de la inmigración (demanda de servicios públicos, movilidad laboral, cargas al sistema educativo) influyen menos en el progreso de una nación que los beneficios aportados por los recién llegados (mano de obra, pago de impuestos, capital humano). En un país de inmigrantes como Estados Unidos, la solución no es cerrar las fronteras sino abrir caminos. De otra forma la gente seguirá brincando el muro. El senador Robert Menéndez junto a otros legisladores impulsa una reforma que, entre otras cosas, garantiza la seguridad en las fronteras, crea un sistema eficiente para que los empleadores verifiquen el estatus de sus trabajadores, abre un programa de trabajadores temporales, evita el fraude migratorio y legaliza, con condiciones, a quienes viven sin papeles en el país. Este es el camino más acertado. Aquí debe estar el foco del debate. Yo también quiero que la ley sea igual para todos y que todos nos apeguemos a la ley. Pero quiero que sea una ley inteligente.

Esteban:…¡¡dame tu pin!! Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

E

steban está como aquella vieja cuña del Banco de Comercio… ¿Se acuerdan?: “Lo tiene todo”. Ahora tiene Black Berry (con el perdón de la publicidad) y según me cuentan de los más costosos del mercado. A mí no me parece mal, la verdad. Un gobernante debe estar tan comunicado como le sea posible con sus gobernados. Especialmente él, que después de que tiene los llamados anillos de seguridad, no hay quien le entregue una carta, como podía hacer la gente en los viejos tiempos. En eso el BB ofrece posibilidades ilimitadas. Una de las nuevas tecnologías a las que se ha sumado el que te conté es al llamado “Twitter” (se lee tuiter, pero se pronuncia tuira) su” login” es @Estebancandanga. De “candanga” el DRAE aporta estas tres acepciones:

apología, 214.000 personas ó 214 personas fuertes. Lo siguen incluso aquellos que le detestan. Para lograr tan abultada cifra solo ha requerido de 22 “twits” o mensajes.

1. m. coloq. El Salv. y Hond. diablo (príncipe de los ángeles rebelados). 2. f. coloq. Cuba. Ocupación o situación que produce molestia o hastío. 3. f. coloq. Cuba. embrollo (situación embarazosa).

• Por ahora no existe lista-twitter de seguidores enemigos. • No se reporta todavía que se le haya pegado la bolita del BB. • Obama todavía le está ganando. Es cierto. • No es verdad que se sienta incómodo con disponer apenas de 140 caracteres para su expresión. • Es mentira que esté planificando expropiar el “Twitter”. • Falso que su clave sea 1234. • Mentira que los TW los hace otra persona. Como en todo, en su BB solo gobierna su dedo. • No es verdad que se puedan encadenar los BB.

Solo doy las definiciones a beneficio de inventario y que cada cual saque sus conclusiones. No me atrevo a interpretar nada, no vaya a ser tratado como periodista de Televen. Supongo, sin embargo, que las más cercanas a nosotros son las cubanas, naturalmente. Es de agradecer que no adoptara como “login” el de “candangaconburrundanga”, de tan popular aceptación en Venezuela. Le ha ido bastante bien. Por lo pronto, es una muestra de valentía anteponer a su nombre el símbolo “@”, que permite un único juego de palabras. Por otro lado, es tan divo que el solo sigue a cinco, uno de ellos Fidel, que no cuenta, porque es como seguirse a sí mismo, mientras que a él le siguen, al momento de redactar esta

Para que el lector lego, desarmado en materia de TW se haga una idea. En este mismo instante @ luischataing, que ha escrito 3938 mensajes tiene 211.000 seguidores. Quiere decir esto, aplicando una regla de tres simple, que cuando Esteban tenga la misma cantidad de mensajes que @ luischataing tendrá la bicoca de 38.306.0000 seguidores.

La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar”, manifestó en una oportunidad Albert Einstein. Esta nación, que hoy nos acoge y donde todos procuramos conectarnos con un futuro mejor, fue diseñada para procurar y para vivir cambios. Los fundadores de este modelo se ocuparon de crear un marco de referencia, un lugar donde encontrarse y dedicarse a crecer y a prosperar; un lugar donde vivir en comunidad y querer a nuestros vecinos; un lugar de tolerancia, inclusión y respeto. La idea es cambiar para mejorar, poder hacer un periódico más agradable para generar lectores más agradecidos y anunciantes más cómodos. Modernizarse, como dirían. En esta vida lo único seguro es el cambio y aun cuando no lo queramos todos estamos obligados a vivirlo. Alguno dicen que a sufrirlo. Es preferible la versión budista “el dolor siempre está, pero el sufrimiento es opcional”. Es decir cambiemos sin sufrir. Estamos en pleno proceso y esperamos de ustedes, queridos lectores, todas las recomendaciones posibles, esto será para ustedes. Cambio para el bien de todos. Nuestras páginas en poco tiempo serán diferentes, en un nuevo formato, tendrán más aire, mejor tipo de letra, más recursos gráficos, más noticias. Cuando estamos invadidos por fenómenos como Twitter o Facebook, que multiplican nuestra creatividad pero que nos obligan a la concreción, tenemos que adaptarnos. Estamos en un pleno proceso de cambio para poder hacer lo que en países como Venezuela o Cuba, luce casi ajeno, ejercer todos nuestros derechos como seres humanos: cambiar. “La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar”, es una frase célebre de Albert Einstein. Moverse es cambiar. Gracias al apoyo de ustedes, somos un medio interactivo de referencia obligada, un ágora de discusión de ideas y de obtención de importantes informaciones para todos los que vivimos en Broward. Ahora, esperamos cambiar juntos, con el apoyo como siempre de todos ustedes.

Aprovechamos para aclarar algunas dudas que han invadido a los cibernautas a raíz de este acontecimiento mediático:

Bueno, hechas las aclaratorias, solo me queda encomendarme a Dios, para que por lo que aquí se ha escrito el aludido no recomiende a sus seguidores que me hagan un “Follow Friday”, que ya llevo dos.Comencé este artículo, solicitándole el “pin”, pero ahora que lo pienso más detenidamente, mejor no, la pin…

Cartas al Editor Soy una venezolana recién llegada a la ciudad de Weston y ya estoy asustada con todo lo que me han hablado de los huracanes. Se que Se acerca la tempoarda de huracanes y me siento muy perdida. ¿Dónde pudiera conseguir información al respecto? Estoy sola con mis dos hijos y quisiera estar preparada. Gracias, Marlene Díaz

El Venezolano de Orlando Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Rolando Hernández Ejecutiva de Ventas: Tatiana Fernández Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Paula Rodriguez Coordinador de proyectos: Merangel Lanten Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.

Tel: (786) 262-2025 / 786) 499-6465. www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita ORLANDO, KISSIMMEE Y TAMPA


NOTICIAS DE VENEZUELA

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 05

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Seis semanas en la cárcel

Chávez no le para a la INTERPOL José Hernández

En Venezuela las sentencias de los tribunales pasan ahora por el “Síndrome Afiuni”

E

n Miami encontramos al abogado Alonso Medina Roa, quien ha llevado, entre otros casos, la defensa de Nixon Moreno y del capitán de corbeta José Ignacio Plaza. Moreno fue uno de los primeros dirigentes estudiantiles en ser perseguidos por este gobierno, hasta que logró asilo en la Nunciatura Apostólica y pudo salir del país. Plaza fue acusado de relacionarse con el agregado militar estadounidense en Caracas, John Correa. Medina Roa es hoy un consagrado a la idea de recivilizar a la sociedad venezolana, empoderar a la sociedad civil; recomponer el poder judicial y restituir las funciones de balance y control que implica la división de poderes en el sistema de gobierno venezolano. Tarea difícil vistos los casos de la Juez Afiuni, Oswaldo Alvarez Paz y lo sucedido a los policías presos, acusados por los hechos del 11 de abril de 2002 - Hay dos casos de moda en el tema venezolano ¿Cómo ves lo que sucede con la Juez Afiuni y la liberación condicional de Alvarez Paz? - Oswaldo Alvarez Paz no ha sido liberado a plenitud; sus derechos han sido condicionados y no puede vivir un goce pleno de sus derechos. Lo cual es absurdo sobre todo después de que el Ministerio Público reconoce un error por haberlo acusado de conspiración y retira esa acusación, por lo cual las otras dos, traición a la patria y divulgación de información falsa, quedan bajo una duda que debería favorecer al acusado - ¿Y el caso de la Juez Afiuni? - En el caso de la Juez 31 de Control de Caracas, María Lourdes Afiuni Mora, se

ha venido creando una matriz en el poder judicial que podemos llamar el “Síndrome Afiuni”. En Venezuela tenemos jueces con miedo, que no sentencian, que dejan pasar los casos por temor a que los llamen desde el poder ejecutivo. En un tribunal, tú estás trabajando y de pronto todo se para, todo, porque el juez recibió una llamada de Miraflores o del ministerio X o de un general. En Venezuela las sentencias de los tribunales pasan ahora por el “Síndrome Afiuni”. Como se sabe ella tomo una decisión ajustada a derecho y de acuerdo con las normas y los procedimientos y de pronto la pusieron presa por una orden del presidente en cadena nacional. - ¿Qué lo trajo a Miami? - Vine a promover personalmente la creación de un mecanismo que nos permita que la Sociedad Civil Internacional se haga testigo y garante de lo que estamos viviendo en Venezuela, donde se vulnera a diario la simple tarea de ser ciudadano civil. Por eso atendí la

Venezuela tenemos jueces con miedo

invitación que me hiciera VANCI (Consejo Nacional Venezolano Americano) para ir promoviendo la necesidad de crear

una sociedad mejor estructurada y más capacitada para defender los derechos de sus ciudadanos en un mundo globalizado.

El Caso de los Comisarios

tanto, su inhabilitación política para postularse a cargos de elección popular.

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró sin lugar las solicitudes de nulidades interpuestas por los defensores privados de los ciudadanos Héctor José Rovaín, Erasmo José Bolívar, Julio Ramón Rodríguez Salazar, Luis Enrique Molina Cerrada, Arube José Pérez Salazar, Marco Javier Hurtado, Iván Antonio Simonovis Aranguren, Henry Vivas Hernández y Lázaro José Forero López, ex comisarios de las policías Metropolitana y PTJ y funcionarios de esos cuerpos policiales, en contra de la sentencia que les condenó a 30 años cárcel acusados por los asesinatos ocurridos el 11 de abril de 2010.

Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas estaban siendo postulados como candidatos a cargos como miembros de la Asamblea Nacional y el Parlamento Latinoamericano.

Con ponencia del magistrado Eladio Ramón Aponte Aponte, según el expediente N° 2010-138, la sala declaró “sin lugar”. Tras esta decisión queda confirmada, con sentencia definitivamente firme, el dictamen de la juez Maryori Calderón que condenó a los ex comisarios a 30 años de prisión, así como la sentencia emanada por la Corte de Apelaciones, y por lo

Para la defensa la decisión se produjo en tiempo récord, es imposible que los magistrados de la Sala de Casación Penal hayan podido leer, analizar y ponderar los 8.000 folios que integraban el expediente, con la sentencia y los escritos de apelación introducidos por la defensa. La decisión también desestimó “por manifiestamente infundado el recurso de casación propuesto” por los abogados defensores”. La magistrada Blanca Rosa Mármol de León salvó su voto. Quedaría un último recurso, que sería una revisión ante la Sala Constitucional, pero parece inútil tratar de reclamar algo al Tribunal Supremo de Justicia, viendo los hechos. La alternativa es acudir a instancias internacionales, para evidenciar las irregularidades en este caso.

Sobre el delito cambiario

E

n Venezuela, país de naturaleza importadora donde los silos están en los puertos y no en los centros de producción, el cambio en divisas es algo tan común como el agua o respirar. Cerca del 90% de lo que se consume en el país se produce en el extranjero y hay que pagarlo en divisas, llámense dólares, euros, yuanes, yenes, rublos o rupias. Por tanto tratar de criminalizar el cambio es ir contra un imposible, sobre todo cuando el que criminaliza ese cambio es quien ha generado una necesidad más aguda del mismo.

Esa obligación de cambio, unido a su condición de “hecho criminal”, ha terminado creando un mercado que llamarlo “negro” sería un hecho bondadoso, dólar permuta, CADIVI, remesas, conversiones fronterizas y todo un catalogo de malabarismos de transformación del bolívar “fuerte”, en cualquier otra moneda. A la vera de esa incongruencia, ha crecido una gama de organizaciones criminales dedicadas a promover la facilidad de transformar el bolívar en algo sostenible y permita el ahorro y la prosperidad. Hay muchas que funcionan de manera “correcta”, pero otras no.

Miami se ha hecho plaza vulnerable a esta modalidad de fechoría. Somos uno de los puertos más próximos en dólares y los bancos de la ciudad han sido caja fuerte histórica de las divisas de los venezolanos. Por eso casi con una frecuencia semanal se anuncian detenciones de lavadores, cambistas y promotores de baratijas. Pero hay más de los que salen en los medios y todos tenemos que estar al tanto de esta situación. Todos, como sociedad civil organizada.

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


06. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ANALISIS

Unasur: Guarden las cosas de valor Marcos Villasmil

E

s un hecho que, como todos los corotos, institucionales o no, internacionales o locales, apoyados por el gurú de Sabaneta, la tal Unasur no es sino un esperpento más en la sala de juguetes de los socialistas del siglo XXI. Que no va a servir para nada lo demuestra el hecho de que hayan escogido como su primer secretario general, entre el bostezo de todos, a nada menos que Alí Babá Kirchner.

¿Qué es realmente Unasur? Según nos dice la página Web, “la Unión de Naciones Suramericanas tiene como su objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar de esta forma la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.” O sea, en cristiano: un invento brasileño para tener una organización donde mandar y jefear, sin la molesta presencia de los tres países del Norte –Estados Unidos, México y Canadá. Todo lo demás que se señala en el párrafo anterior es pura paja de la mejor calidad. Allí, se reunirán doce presidentes sudamericanos para jugar a que son importantes, a que sus decisiones pesan en el mundo, a que la humanidad es otra gracias a sus esfuerzos. El obispo Lugo, cuando no esté ocupado embarazando a alguna feligresa, bendecirá las reuniones de estos emperadores desnudos. Kirchner: chavista sureño Para Néstor Carlos Kirchner, la secretaría general le viene al dedo porque así respira un poquito de aire fresco, que la política argentina, gracias en buena medida a sus quehaceres, se ha vuelto contaminada e irrespirable, como una especie de Ojo de Agua sureño. En estos días, donde nada le perdonan a él y a su doña-presidente, el último escándalo es la afirmación de que

presuntamente la muy abogada primera dama argentina no se graduó realmente en la Universidad de La Plata, y que, como señala el tango, “todo era mentira, todo era ilusión.” Dirá ella: ¿Qué es una raya más para una tigresa?

Kirchner es todo un animal antipolítico. No piensa sino en el poder. A diferencia de la mayoría de sus rivales, no posee escrúpulos a la hora de conseguir lo que se propone. Todo un especialista en fines, le resbala el cómo obtenerlos.

¿Presidente en el 2011? Un objetivo claro del actual “primermarido” Néstor, es suceder, vía elecciones del año que viene, a su mujer, como ella a su vez lo sucediera a él. Un verdadero “quítate vos para ponerme yo.”

Desde su llegada a Buenos Aires, Néstor Kirchner no ha hecho otra cosa que buscar controlar todos los hilos del poder institucional. Para ello, su único principio ha sido el no tener principios. Su personalidad, mezcla de avaricia con agresividad extrema, se caracteriza también por una incultura de campeonato mundial. Siendo Argentina un país con una clase dirigente variablemente culta, con mirada permanente hacia Europa, Kirchner debe ser el menos europeo de sus presidentes. De hecho, podría decirse que, en su gusto por el poder omnímodo, por la corrupción extrema, por un populismo sin bozales, y por su ataque a los medios de comunicación, Kirchner sería una suerte de chavista sureño.

En un artículo titulado “Argentina: 200 años de soledad”, escrito poco antes de su fallecimiento, Tomás Eloy Martínez afirma que es muy difícil hacer predicciones sobre un país a la deriva. Un país que lo tenía todo para alcanzar las Grandes Ligas entre las naciones, desde hace décadas no pega una -“estamos destinados a iniciar una nueva era” – afirmaba Alberdi en 1838. En 1928 Argentina tenía más carros que Francia y más líneas telefónicas que Japón. El país entraría luego en una barrena de la que todavía no regresa.

Para ello, don Néstor, quien ha pasado buena parte de su tiempo amasando una verdadera fortuna –cuya gordura es otra causa de escándalo en su país- se propone controlar, cual mafioso italiano, las riendas de los muy briosos y cerreros corceles del justicialismo argentino, esa suerte de religión laica que tiene como Dios a Juan Domingo Perón.

Tratar que un político como Kirchner sea honesto, es como intentar enseñar a un gato a cantar ópera. Su único competidor a la hora de buscar al argentino más malandro del planeta, es otro chavista argentino, Diego Armando Maradona.

Las razones de la debacle se discuten, el qué, el cómo pasó se debaten, pero lo que nadie duda es cuándo comenzó la real decadencia. Y ello fue con la llegada al poder de un ídolo de Chávez, el militar populista y fascistoide Juan Domingo Perón. Muchos émulos del líder carismático, fuerte, cuya palabra es ley, han surgido en su país. Néstor Kirchner es el ejemplo más perfecto del creciente hundimiento moral y ético.

Kirchner, para empezar, está trabajando una vez más en aquello que ha sido su gran virtud a lo largo de todos estos años: impedir que sus rivales se fotografíen juntos. Veremos si lo logra. Con su elección en Unasur, una vez más el lineup de presidentes democráticos ha botado la bola. Como con Honduras. Como con su conducta de siervos de la gleba frente al autócrata Hugo Chávez. Claro, es que están demasiado ocupados, aparentando ser demócratas. Un consejo: guarden la cristalería y demás cosas de valor, que llegó Kirchner.

La columna de Nitu Nitu Pérez Osuna

¿Qué le pasa a Esteban?

He pedido a la Inteligencia Militar que investigue, y ustedes tienen que dar toda la información, tenemos que investigar cual es el problema… Si es aquí, si es allá, porque hay mucha gente que maneja aparatos y a veces por un botón que tú aprietes, se va una cosa o generas una distorsión”. ¡Válgame Dios! Con tantos asesinatos, corruptelas, incapacidades que han que investigar en este país y resulta que Esteban eleva su protesta hasta Inteligencia Militar en vivo y directo porque el sonido de su voz o de sus adláteres no se escucha bien. Esteban.

¿Qué le pasa? ¿Es que usted ha perdido la sindéresis? Con todo respeto, quiero expresarle que esas minúsculas fallas durante su habladera por los medios de comunicación, es poco comparado con los enormes errores de su gobierno en todas las actividades que le corresponden como por ejemplo el suministro de insumos somo energía, agua, mantenimiento de las vías, hospitales, centros de educación, construcción de viviendas, entre otras. Ahora bien y volviendo al regaño a sus productores

y asistentes del programa dominical ¿Qué es de la vida del satélite chino Simón Bolívar que lanzara al espacio en 2008 para asegurar que su voz se escuchara clara e inequívocamente en todo el territorio nacional? ¿Sigue allá arriba? ¿En dónde? ¿Se cayó o se perdió? Lo mismo le pasó este fin de semana con unos papeles que no encontraba durante su alocución por televisión… incluso ordenó a sus colaboradores que le pusieran números a las hojas (1, 2, 3) y que cuando lo escucharan hablando de uno u otro tema, le pasaran de inmediato la ayuda memoria necesaria. Es que ellos (colaboradores) tienen que estar pendiente

de cada frase, cada idea, cada maldición u ofensa esgrimida para pasarle a usted de inmediato el documento impreso necesario. Esteban: Permítame decirle que a los venezolanos nos hubiese encantado que tuviese aunque fuera una sola persona capacitada cada vez que firma un decreto, ley o acuerdo para que sus ejecutorias estuvieran apegadas a la Constitución Bolivariana de Venezuela y no, esos asustadísimos ministros, diputados, directores, secretarios y asalariados que ríen y aplauden sus maniobras que afectan negativamente la vida de quienes habitamos esta tierra en desgracia. No sé qué pensará usted, amigo lector, pero Esteban anda

en estos días acelerado, arrebatado, molesto, irónico, ofensivo como nunca antes. Confisca aquí, confisca allá, encarcela a heladeros y buhoneros colombianos, a jueces, dirigentes políticos, carniceros, sigue enfrascado en una pelea con el norte y con Colombia… se sobrestima. Emula a Fidel, sin ser Fidel y sin que los venezolanos seamos cubanos. Crece la presión, el aire se enrarece, la economía se desploma y la sociedad no aguanta más. Esteban apuesta así mismo, a su carisma y a la suerte que sin duda le ha acompañado, pero la suerte dura hasta que se acaba… y siempre se acaba.


LOCALES

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 07

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

En 2009 cada 47 minutos un venezolano obtuvo la Green Card

La clase media está emigrando en familia Carlos Subero spasky4@gmail.com Este es solo el inicio de un extenso reportaje, de obligada lectura, de Carlos Subero publicado en su blog “Carlossubero Weblog’s” (http://borisspasky. wordpress.com/). 11 mil 154 venezolanos obtuvieron ese tipo de visa en el año 2009, según las más recientes cifras del Servicio de Inmigración y Ciudadanía, del Departamento de Homeland Security de los Estados Unidos de América (EUA). La opción del asilo está siendo una fórmula atractiva para ser admitido en “el Imperio”

E

En estos tiempos se están yendo a Estados Unidos cuatro veces más venezolanos de los que solían hacerlo en el último lustro de los años ´90. La inseguridad personal, imperativas razones económicas y la vorágine política que arropa al país desde hace una década son las causas de esta emigración hacia Norteamérica. La opción del llamado sueño americano se ha asentado entre ciudadanos de clase media y alta

en la última década, y ellos van detrás de una cosa que se llamaba antes Green Card. Esto lo confirman las cifras oficiales 2008 del servicio de Inmigración que reporta que la quinta parte de los venezolanos admitidos legalmente es menor de 18 años. Y casi todos estos son los hijos del 61% de venezolanos, que declaró estar casado.

n algún lugar alejado hacia el norte, con otro idioma, otras costumbres y otro clima, miles de venezolanos están buscando otra vida.

María G., de 53 años, se lo pensó mucho antes decidirlo, hasta que en 2007 le dieron sus prestaciones sociales como maestra del municipio Sucre. Obstinada por la inseguridad y la situación política, vendió su apartamento en El Cementerio, Caracas, cambió sus bolívares por unos cuantos miles de dólares, tomó a sus dos muchachos adolescentes y se largó a Atlanta, Georgia. Le dijo a su ex esposo que volvería. Pero en Atlanta vive una hermana suya desde hace muchos años, quien ya es ciudadana americana. Por ende, ésta tiene facilidad para hacer que María y sus sobrinos obtengan la residencia permanente.

* La administración Obama incrementó el rechazo de las solicitudes. * El jefe anterior del USCIS (Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos) era Emilio González, cubano con familia en Venezuela.

11 mil 154 venezolanos obtuvieron ese tipo de visa en el año 2009, según las más recientes cifras del Servicio de Inmigración y Ciudadanía, del Departamento de Homeland Security de los Estados Unidos de América (EUA). Esto implica que, en promedio, cada 47 minutos un venezolano recibe visa de residente permanente legal en el país del norte.

* Entre el 2002 y 2008 se ve el incremento de la curva, con énfasis en los años de gestión de González. * La nueva administración no es que ha recibido menos solicitudes de asilo, es que ha otorgado menos. * Con González el promedio de aprobación fue de un 40%; en el 2009, eso bajó a 19%

Los banqueros venezolanos y la vida en el norte José Hernández

L

a última camada de banqueros salidos de Venezuela, no es la primera que se arrima a las costas de la Florida. Por casi 50 años, varios de los escándalos bancarios venezolanos han venido recalando de alguna forma acá en Estados Unidos y en especial en Florida. Pensar que los directivos de los bancos Canarias, BanPro, Confederado, Bolívar Banco, Banco Real, Central Banco Universal, Baninvest, BaNorte, Mi Casa EAP, InverUnión y Banco del Sol, han sido los primeros en salir corriendo del país, es tener memoria muy corta. En 1994, diecisiete bancos fueron intervenidos por el gobierno de Rafael Caldera: Banco Latino; Banco Progreso (anteriormente Banco Zulia);

Banco Principal (llamado en su oportunidad Banco Principal de los Llanos); Banco Italo Venezolano; Banco Profesional; Banco Amazonas (que era Banco Insular); Bancor; Banco Barinas; Banco La Guaira (anteriormente Banco La Guaira Internacional); Banco de Maracaibo; Banco Metropolitano; Banco Construcción (Banco de la Construcción y de Oriente); Sociedad Financiera Fiveca; Sociedad Financiera Confinanzas; Sociedad Financiera Cremerca; Banco Consolidado y Banco de Venezuela. Y si vamos más atrás encontramos nombres como los del Banco de Comercio, el Nacional de Descuento, el BTV, el Banco Táchira. La coincidencia en las historias del 2009 y de 1994 se observa en los picos

Si quieres beber es asunto suyo. Si quieres dejar de beber, es asunto nuestro

Llamenos 407-240-1181

Alcoholicos Anonimos aaintergrupalhispana.com

económicos, o exceso de ingresos o falta de ingresos, siempre ligados a la economía petrolera, combinado con falta de control. La novedad, en la última camada da bancos caídos, es que algunos de sus directivos estarían solicitando de manera pública y notoria “asilo político”. La discrecionalidad de conceder, o no, esa gracia corresponde al USCIS. La “revolución bolivariana”, ha terminado colocando a un amplio espectro de venezolanos en la categoría de perseguidos políticos. Pero la pequeña diferencia entre perseguido y prófugo, puede ser decisiva en estos casos.


08. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El hundimiento Manuel Malaver

… ocurrió por la irresponsabilidad de improvisados que piensan que imponerle a Venezuela una dictadura tan anacrónica y obsoleta como la plataforma “Aben Pearl”: “No tiene precio”

N

o pudo resultar más emblemático que el hundimiento de la plataforma gasífera “Aban Pearl” en la madrugada del jueves, cuando realizaba trabajos de perforación y extracción de gas en el campo Dragón en la costa fuera de la población de Carúpano, ocurriera como culminación del conjunto de desastres que, desde el 2009, viene determinando que Venezuela será el único país del continente americano en recesión en el 2010 y 2011 y, a menos de que ocurra un milagro, incluso en el 2012. Demostración de cómo pésimas políticas económicas y de la elección de un modelo de desarrollo anacrónico e inviable, bastan y sobran para engullirse las oportunidades más inescapables de un país, condenándolo al círculo vicioso de ver pasar la riqueza fácil para sumergirse en la oscuridad de la pobreza, la incertidumbre, la exasperación y la desesperanza. Nada diferente, por cierto, de lo experimentado por los venezolanos en los últimos 35 años, cuando de los picos de la prosperidad y la confianza, se cayó en la alta inflación, la caída del poder adquisitivo, la pulverización del bolívar y el crecimiento económico casi cero, pero que con la llegada al poder hace 11 años del teniente coronel, Hugo Chávez, y sus revolucionarios como consecuencia de una de estas crisis recurrentes, se creyó sería suficiente para que el país tomara ¡al fin! la senda del crecimiento sustentable y diversificado y de la corrección de los desequilibrios de miseria, desigualdad e injusticias sociales. Resultó lo opuesto, pues Chávez,

no sólo ha repetido la fórmula de los fracasos anteriores, llevándonos a un punto que, de no corregirse, podrían retrotraernos a los tiempos calamitosos y terribles de las guerras civiles del siglo XIX que podrían resumirse en el principio de: “Producción: CERO. Importación: TODO”. Dónde estamos Un vistazo a los indicadores de los últimos dos trimestres pueden colocarnos en la pista de que estamos hablando, con una caída del consumo del 10 por ciento, la más alta inflación del continente y del mundo occidental (29 por ciento), una inflación del 5 por ciento para abril pasado y el pronóstico de que en el 2010 se profundizará la caída del PIB hasta un 5 por ciento. Según la última encuesta de Datanálisis (marzo de este año), la confianza en Chávez cayó en menos del 30 por ciento, el universo de los ni-ni se expande hasta casi un 50 por ciento del total del patrón electoral, pero revelando que más del 60 por ciento de los mismos votarían por los candidatos de la oposición a la AN, y la evaluación negativa del gobierno (Chávez incluido) traspasa ya el 50 por ciento. En otras palabras: que otra hora de huir hacia adelante, otro momento para tratar de disfrazar los fracasos de éxitos, de trucar y troquelar sucesos, cifras, mensajes, realidades y darse tiempo siempre para esa foto del hombre que vendió al contado, aún frente al hundimiento de la plataforma gasífera. Sobre este acontecimiento ya se sabe que Chávez fue el primero en anunciarlo en la madrugada del jueves por el twitter, pero destacando que lo 95 trabajadores de PDVSA de la plataforma “estaban sanos y salvos y que las aguas del Golfo de Paria estaban limpias porque no se habían producido derrames de crudo”. El parte completo del accidente, sin embargo, no lo daría sino el ministro de Energía y Petróleo, y presidente de

PDVSA, Rafael Ramírez, desde luego que haciendo los mismos señalamientos de Chávez, pero mientras destacaba que el hundimiento “era un tropiezo en el camino de Venezuela hacia su independencia y soberanía”. O sea, que se ocultó que la “Aban Pearl” era una plataforma operada por una empresa india, “Petromarine Energy Services”, (filial de “Aban Service Off Shore Limited”), que negoció en el 2008 con PDVSA su arrendamiento durante 5 años a un costo total de 6,8 millardos de dólares. Lo peorcito Ahora bien, no se trataba de una plataforma de última generación ni mucho menos, sino que su aparición en el mercado data de 1977. Razón por la cual, no más comenzó a operar “Aban Pearl”, se notó su ineficiencia e incompetencia de la contratista, hasta reducirle una gran parte de la cuota de participación establecida en el contrato, debido a que no era “apta para operar a mar abierto, ni para el trabajo en aguas profundas”, según fuentes cercanas a la

plataforma suministradas al periodista de “El Nacional”, Andrés Rojas Jiménez. ¿A cuánto se redujo el contrato? Pues a 1, 3 millones de dólares, de acuerdo a denuncia presentada el jueves por el diputado, Ismael García, ante la Asamblea Nacional. Pero había otros detalles escamoteados por el dúo Chávez-Ramírez en el momento de anunciar el hundimiento de la plataforma, como es que no era el primer accidente en que se veía envuelta la “Aban Pearl”, porque el año pasado, concretamente el 15 de agosto, debió ser evacuada de emergencia al prestar servicios de perforación en Trinidad Tobago, “cuando comenzó hacer aguas y uno de sus flotadores se inclinó peligrosamente”, según el experto y ex gerente de PDVSA, Gustavo Coronel. En otras palabras: que no era nueva la plataforma, ni de última generación, ni la adecuada para operar “mar abierto, ni para el trabajo en aguas profundas”. Entonces, ¿por qué se arrendó,

y quienes son los responsables del riesgo que sufrieron 95 venezolanos, las aguas del golfo de Paria, y de la pérdida de cientos de millones de dólares que tanto ayudarían a resolver los problemas de viviendas, escuelas y hospitales por los que clama el país? Quizá nunca lo sabremos en tiempos de la llamada “revolución bolivariana”, pues ya Ramírez dijo que es “un tropiezo en el camino de la conquista de la independencia y la soberanía” y Chávez proclama que “lo importante a destacar es que los 95 trabajadores están sanos y salvos y las aguas del Golfo de Paria, limpias”. Y sí es un gran logro, pero producto de que se pudo sortear una tragedia que Venezuela no merecía y que casi ocurrió por la irresponsabilidad de improvisados que piensan que imponerle a Venezuela una dictadura tan anacrónica y obsoleta como la plataforma “Aben Pearl”: “No tiene precio”, para recordar el slogan de una conocida tarjeta de crédito.

Lo que un hundimiento, comprueba

E

n el Golfo de Paria no sólo se hundió una plataforma obsoleta, afloró la verdadera cara de una empresa destruida, disminuida técnica, operacional, comercial y financieramente: Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Hace ya un poco de más de 20 años, en 1989, en la desaparecida Filial de PDVSA, Lagoven, S.A., se trabajaba arduamente para buscar un camino viable y materializar un proyecto que, para el momento, era denominado Cristóbal Colón cuyos campos de gas Dragón, Patao, Mejillones y Río Caribe habían sido descubiertos en 1979. El esfuerzo no fue exitoso y el proyecto se difirió. Las razones fueron múltiples, la principal relacionada con el destino del gas y su valoración en el mercado

internacional. Durante el transcurso del tiempo, los precios del gas en el mercado internacional mejoraron, sin embargo, el régimen chavista impone condiciones de uso nacional y como también hemos sostenido, no existe una forma cierta de poder hacer rentable un desarrollo de gas a los precios que paga el mercado nacional. Motivo por el cual, sería necesaria una revisión profunda de la matriz energética nacional que debería producir un aumento significativo del precio de la gasolina en el país y un ajuste en los precios, en general, de la energía. Obviamente, esto es poco menos que imposible, en los actuales momentos. Ante esta propuesta de uso nacional, el régimen chavista no encontró

ningún socio capaz de asumir la perdida de dinero que significaba desarrollar un proyecto destinado al fracaso económico con unos desembolsos superiores a los 10 mil millones de dólares. Finalmente, en un alarde de irresponsabilidad sin límite, falso nacionalismo y soberbia ilimitada, PDVSA anunció la decisión de asumir el desarrollo con recursos propios. Es así como, sin licitación alguna, operando con la arraigada política y costumbre del “dedo mágico de Don Regalón”, se contrataron dos equipos obsoletos: el barco Neptuno Discovery y la plataforma semisumergible Aban Pearl, para perforar los pozos de los campos Patao y Dragón. Como era de esperarse, ante

tanta irresponsabilidad y negligencia, sumadas al afán de enriquecimiento ilícito y corrupción, la plataforma semisumergible, con más de 33 años de vida, ya obsoleta y deteriorada, diseñada para operaciones en aguas lacustres y profundidades máximas de agua de 500 pies (+/- 150 metros) fue sometida a operar en las no tan apacibles aguas del Golfo de Paria con profundidades de agua superiores a los 650 pies (+/- 200 metros), esto sumado a la segura ignorancia por las políticas de mantenimiento y normas de seguridad y el resultado fue el esperado: la Aban Pearl, hizo agua del lastre en algunos de los tanques de flotación y se hundió en el término de dos horas. Los 95 trabajadores a bordo fueron desalojados con éxito. Mucho hemos hablado y escrito

sobre los accidentes que ocurren en PDVSA, pero nadie investiga y mucho menos se previenen. De nuevo, y afortunadamente así fue, la providencia permitió que no se produjera un accidente fatal. De seguro, todo quedará allí, se abrirán investigaciones que estarán muertas al nacer, Fiscalía, Contraloría, Asamblea Nacional, Sindicatos y Cuerpos de Seguridad, nada harán. Ramírez continuará al frente de una empresa convertida, además, en un antro de corrupción y de negocios ilícitos, de violaciones a la Leyes de la República y en la caja grande de los “robolucionarios”. ¿Hasta cuándo?, ¿Pagaran los responsables de estas pérdidas? Preguntas que por los momentos no podemos responder.


ECONOMIA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 09

Economía norteamericana

Se prendió la locomotora del consumo Luis Prieto Oliveira

A

medida que el año avanza hacia el final de su primera mitad, se están viendo señales cada vez más inequívocas de que la crisis ha terminado. Sucede en esto de la economía casi lo mismo que ocurre con el año, aunque hayamos tenido un invierno particularmente crudo y largo, un día, de repente, aunque la nieve todavía cubra nuestra acera, en una rama seca y ennegrecida se para un pajarito y lanza su primer canto, con él la magia de la primavera comienza, aunque después pueda presentarse alguna nevada o temporal. En el caso de la crisis financiera y económica que atenazó a la maquinaria productiva de los Estados Unidos y de casi todo el mundo en los últimos dos años, desde hace ya varios meses se han acumulado las señales de renacimiento, hasta formar un verdadero concierto en el cual se suman, mágicamente, canarios, ruiseñores, turpiales, cristofués y cuanta ave canora pueda conocerse. No importa que entre ellas se cuele algún cuervo, el concierto indica que todo marcha bien. Sucesión de buenas noticias Algunos de los síntomas alentadores se produjeron, en primer lugar, en la Bolsa de Valores, quizás porque fue allí, en Wall Street, donde se fraguó el drama de la crisis. Las cotizaciones medidas por el índice Dow Jones llegaron a su punto más bajo el 9 de abril de 2009, con un nivel de 6440 puntos, que se compara con el máximo registrado, en septiembre de 2007, que fue de 14.560 puntos. La crisis generó un desplome de 56% en las cotizaciones bursátiles, una catástrofe financiera casi sin precedentes, sobre todo por la alta participación de los ciudadanos en la actividad bursátil, afirmación demostrable con las estimaciones de que más de 50% de la población estadounidense participa en la bolsa, tomando en cuenta a los inversionistas individuales, los que suscriben los fondos mutuales, los fondos de pensiones y los fondos de inversión conocidos como 401K. Un cálculo posiblemente conservador señala pérdidas cercanas a 7 billones de dólares en la bolsa, afectando negativamente los planes de jubilación de decenas de millones de trabajadores, quienes perdieron sus recursos en la caída vertiginosa de los precios. Esta

circunstancia afectó severamente la función de consumo, porque los perjudicados debieron restringir sus gastos de todo tipo y postergar inversiones, adquisiciones de bienes de consumo durable e incluso planes vacacionales. A partir de abril de 2009 se ha venido observando una curva de crecimiento relativamente continua, en la que se han ido produciendo ligeras correcciones temporales, que son como descansillos en una larga escalera, en los cuales retoman el aliento los inversionistas. No hemos visto ningún síntoma de montaña rusa, en la cual se producen ascensos muy lentos y caídas vertiginosas, sino pequeñas vacilaciones. Alguien que hubiera decidido colocar en la bolsa $ 1.000 en abril de 2009, en un año habría obtenido una ganancia de 750 dólares, rendimiento que debe considerarse como excepcional. La contraparte en la economía real A finales de 2008 y comienzos de 2009 se estaban perdiendo cerca de 750 mil empleos mensuales, es decir un poco más de mil trabajadores perdían su puesto de trabajo en cada hora del día. Esta es una cifra verdaderamente alarmante y, afortunadamente ha venido reduciéndose aceleradamente, aunque todavía hay un aumento mensual, la cantidad se ha contraído a menos de 25% de lo registrado entonces. La tasa de desempleo se ha estabilizado y comienza

a descender lentamente. Cuando se observa que en su punto más álgido el desempleo norteamericano superó 30% en 1934, la situación actual no parece tan grave. Tampoco lo es si se establece la comparación con España o Francia en estos mismos meses. Recientemente se ha observado, incluso al eliminar los efectos estacionales, que muchas firmas manufactureras han comenzado a contratar personal, señal inequívoca de que se preparan para activar su producción. Esta respuesta, sin duda obedece a dos factores evidentes, por una parte, se ha venido observando un crecimiento sostenido de las ventas minoristas en el mercado nacional y, por la otra, las exportaciones de productos y servicios estadounidenses han manifestado una vigorosa tendencia al crecimiento hacia todos los destinos tradicionales. Uno de los fenómenos más impresionantes de este período de recuperación, ha sido el aumento marcado en los índices de productividad en casi todos los sectores de economía del país, lo que señala un hecho muy claro, la restricción en las contrataciones laborales ha estado acompañada por la introducción de avances tecnológicos que permiten aumentar la cantidad producida con cantidades iguales de mano de obra. Factores psicológicos de la recuperación A lo largo de décadas de detallada

observación y medición de los fenómenos económicos, se han logrado aislar factores psicológicos que influyen en la recurrencia de situaciones críticas. Una de las que señalaba Keynes como clave es la propensión marginal al ahorro. Mientras más alta es, menos confianza tiene el individuo en la continuidad de su ingreso, por eso en las crisis se restringe el consumo y ello detiene la máquina de la producción. Las más recientes tendencias de la economía, han indicado un aumento firme y sostenido del consumo en sus diferentes modalidades, incluyendo sectores tan importantes como el automotriz. Aunque todavía no se ha recuperado totalmente el mercado de automóviles, entre el estímulo creado por el programa “Cash por clunkers” que es, en español, “Dinero por su cacharro” y la reciente declaración de General Motors de que pagará su deuda con el gobierno federal cinco años antes de su vencimiento, ha insuflado ánimo en este renglón fundamental y con ello abre expectativas amplias de recuperación a corto plazo. La economía puede ser comparada con un largo ferrocarril, que debe recorrer un trayecto lleno de curvas, subidas, bajadas, viaductos y túneles, pero lo que impulsa al convoy de todos los vagones es la decisión de los consumidores de acudir al mercado, con su dinero, para adquirir los bienes que necesitan. Si la producción se mantiene estable y los consumidores llegan a comprar, los precios subirán y se declarará una inflación, si, por el contrario la producción sube a medida que aumenta la demanda efectiva, se mantendrá el nivel de precios y la expansión será prolongada en el tiempo. En los Estados Unidos, viendo el penacho de humo y el resoplido del vapor en los émbolos, sabemos que la locomotora arrancó y que su inercia hará que la economía siga creciendo hasta adquirir un ritmo que se considere normal y absorba los inventarios existentes en algunos renglones, sobre todo en el de bienes raíces, cuyo colapso mantiene paralizada a gran parte de la industria de la construcción, que es una de las fuentes más importantes de empleo de la nación. Como dicen en las películas: “Pasajeros al tren” y pongámonos frente a las ventanas, para ver el vertiginoso paso del paisaje ante nuestros ojos.


10. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Cumbre de asuntos puertoriqueños Gerardo Z. Morillo

E

l pasado 21 de mayo, tuvo lugar en el Centro de Conferencias del Ramada Orlando Celebration Hotel de Kissimmee, la “Cumbre de Asuntos Puertorriqueños”. El principal objetivo del encuentro fue examinar críticamente los elementos que ayuden a desarrollar una visión estratégica sobre el futuro de las relaciones comerciales, educativas y de negocios entre Puerto Rico y Florida. Este evento fue organizado por la Corporación de Desarrollo Dinámico de la Comunidad, y contó con la asistencias de distinguidas personalidades de la política, educación, cultura y negocios de Florida y Puerto Rico. La importancia del evento motivo a muchos lideres y empresarios hispanos a hacer acto de presencia para apoyar la iniciativa de los puertorriqueños, quienes constituyen el grupo minoritario más numeroso de la Florida Central. Durante la mañana, se llevo a cabo un seminario para discutir “el poder del voto y la demografía de los puertorriqueños”. Varios Comisionados de los Distritos de Metro Orlando y lideres comunitarios participaron en esta discusión. Luego del almuerzo-conferencia, se realizo el taller intitulado: “promoviendo la educación y empresa”. Dentro de los panelistas estuvieron el venezolano Ramón Ojeda, Presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando; Samuel López, Presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Florida;

Raúl Gaya, Presidente de Cámara de Comercio de Puerto Rico; Belinda Ortiz, Directora de Departamento de Desarrollo Económico de Kissimmee; Luz E. Fonseca, de Agmus Ventures; Jacqueline Centeno, Candidata a la Junta Escolar del Distrito 1; y se incorporo, el candidato a la Alcadia de Orange, Bill Segal. El moderador fue el Dr. Jorge Franchi, quien hábilmente mantuvo atenta la audiencia

a través de preguntas y reflexiones a los panelistas sobre la problemática de la educación para el trabajo. Se discutieron tópicos interesantes relacionados con la educación escolar y universitaria, y sobre el papel que debería jugar las cámaras de comercio en la promoción del espíritu empresarial en las escuelas. Se llamo a la unidad de esfuerzos de la comunidad, la familia, las escuelas, el gobierno y los negocios a fin de ayudar a integrar

al proceso educativos las realidades, necesidades y retos del sector empresarial. Esperemos que en Florida, se repitan pronto eventos de esta naturaleza. Esta iniciativa boricua es altamente valiosa, y debemos extenderla hacia toda la comunidad hispana. Solo con nuestra participación activa y ejerciendo nuestro voto, vamos a pasar de ser “simples espectadores” a “actores y forjadores” de nuestro futuro.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 11

Universidad Ana G MĂŠndez inaugura

Primer programa bilingue en Tampa

S

iguiendo la visiĂłn de elevar el nivel educativo de los hispanos en los Estados Unidos, el Dr. JosĂŠ F. MĂŠndez, presidente del Sistema Universitario Ana G. MĂŠndez (SUAGM), una instituciĂłn fundada en Puerto Rico, anunciĂł esta semana la apertura de un nuevo campus universitario en la ciudad de Tampa, Florida. El SUAGM llega a la bahĂ­a de Tampa para ofrecer el primer y Ăşnico programa acelerado y bilingĂźe de educaciĂłn superior en los Estados Unidos. Denominado como Tampa Bay Campus, este nuevo centro ofrecerĂĄ inicialmente grados de bachillerato (licenciaturas) y maestrĂ­a (post grado) en la modalidad de estudios acelerados y bilingĂźes registrado en los Estados Unidos con el nombre “Discipline-Based Dual Language Immersion ModelÂŽâ€?. Esta es la tercera sede universitaria que el SUAGM establece en Florida, donde ademĂĄs cuenta con el Metro Orlando Campus y el South Florida Campus. “Tenemos un compromiso genuino en atender

las necesidades de los hispanos y preparar profesionales altamente capacitados y con pleno dominio del inglÊs y espaùol, según lo requieren las empresas privadas y agencias gubernamentales�, seùaló MÊndez. En la actividad participó el Sr. Santiago Corrada, representante de la alcaldesa de la ciudad de Tampa, Tony Morejón, funcionario a cargo de los asuntos hispanos de la Junta de Comisionados del condado de Hillsborough, Digna à lvarez, en representación del senador del estado de Florida, Bill Nelson, así como representantes de diversas organizaciones comunitarias y ejecutivos del SUAGM. El SUAGM ha sido líder en Puerto Rico en el ofrecimiento de programas de estudios acelerados para adultos (conocido como el programa AHORA), que fue desarrollado en conjunto con Regis University de Colorado. El programa AHORA le brinda la oportunidad a todo estudiante de convalidar crÊditos universitarios de los Estados

Unidos y de la LatinoamĂŠrica, y validar tĂ­tulos del extranjero para que puedan completar su grado acadĂŠmico aceleradamente. El programa AHORA iniciĂł en Puerto Rico en 1996, con 125 estudiantes y hoy ya cuenta con una matrĂ­cula de sobre 9 mil estudiantes. En agosto del 2003, se incorporĂł el concepto bilingĂźe que se lanzĂł de forma exitosa en los Estados Unidos a travĂŠs de la apertura del primer recinto que el SUAGM estableciĂł en la Florida, el Metro Orlando Campus, convirtiĂŠndose asĂ­ en la primera instituciĂłn universitaria en ofrecer un modelo universitario Ăşnico en la naciĂłn. En el 2006 el SUAGM abriĂł un segundo campus, el South Florida Campus. La matrĂ­cula de ambos centros es de sobre 1,800 estudiantes. El Dr. Luis A. Burgos, vicepresidente asociado de operaciones de los centros del SUAGM en Florida, expresĂł que la aspiraciĂłn de la instituciĂłn y del programa AHORA es educar donde exista la necesidad y poder asĂ­ elevar la calidad de vida de los

hispanos alrededor de la naciĂłn. Ese fue precisamente el sueĂąo de DoĂąa Ana G. MĂŠndez, quien fundĂł la instituciĂłn en Puerto Rico en el 1949 para ayudar a estudiantes desventajados a completar sus metas acadĂŠmicas. La Directora del Tampa Bay Campus, Yvonne Cadiz explicĂł que la instituciĂłn operarĂĄ el recinto a travĂŠs de las tres instituciones que integran el SUAGM: Universidad del Turabo, Universidad Metropolitana y Universidad del Este. Su oferta acadĂŠmica incluye bachilleratos en Gerencia, Contabilidad, Sistemas de InformaciĂłn Computarizados, EducaciĂłn, SicologĂ­a y Justicia Criminal. TambiĂŠn ofrece maestrĂ­as en EnseĂąanza del InglĂŠs como Segundo Idioma (TESOL), Gerencia de Recursos Humanos, Contabilidad, Gerencia y Liderazgo EstratĂŠgico y OrientaciĂłn y ConsejerĂ­a. El Tampa Bay Campus estĂĄ ubicado

$*5"4 1"3" 53".*5& %& 1"4"1035& #*0.&53*$0 7&/&;0-"/0 &/ -"4 $*6%"%&4 %& .*".* )06450/ $)* $)*$"(0

100% GARANTIZADO

en el Fountain Oaks Plaza, 3655 W. Waters Avenue, e iniciarĂĄ el primer tĂŠrmino de clases el 30 de agosto de 2010. El Sistema Universitario Ana G. MĂŠndez, que tiene una trayectoria de 60 aĂąos de historia, es la instituciĂłn privada de educaciĂłn superior de mayor crecimiento en Puerto Rico, con una matrĂ­cula de aproximadamente 42 mil estudiantes en sus tres instituciones y 16 centros universitarios alrededor de Puerto Rico y la Florida. Las instituciones del SUAGM estĂĄn acreditadas por la Middle States Commission on Higher Education y cuentan con las licencias de la Florida Commission for Independent Education. Para mĂĄs informaciĂłn sobre las sesiones de orientaciĂłn, procesos de admisiĂłn e inicio de clases, pueden comunicarse al 1888-ESTUDIA.


12. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 13


14. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

Las Dos Caras de la Inmigración

L

ACTUALIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Gerardo Z. Morillodr.morillo1@yahoo.com

a inmigración es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares. Generalmente, las personas que deciden emigrar de su país de origen, lo hacen buscando mejorar su calidad de vida e incluso por su propia supervivencia. El progreso de la humanidad y el desarrollo de muchas naciones industrializadas siempre ha estado asociado con las políticas de “inmigración selectiva” de profesionales y mano de obra especializada. Por ejemplo, tenemos el caso de Estados Unidos, quien desde la época de su colonización por los Británicos, se ha beneficiado de los profesionales y científicos extranjeros que siguen aportando sus conocimientos y experiencias a sus programas de desarrollo industrial, científicos y tecnológicos, incluyendo el programa espacial NASA. Sin embargo, en la actualidad muchos países americanos, europeos y asiáticos están enfrentando graves problemas por la inmigración masiva de personas que se lo juegan todo en la vida por permanecer ilegalmente en otro país. En este último caso, no vale ninguna política de planificación urbana, ya que los gobiernos no cuentan con cifras reales y confiables de la población. Es decir, las escuelas, hospitales, servicios públicos y de seguridad son insuficientes e insostenibles económicamente, ya que los “inmigrantes ilegales” solo pagan algunos impuestos al comprar bienes de consumo. Muchos activistas políticos y comunitarios, han comentado que si los inmigrantes ilegales hacen un paro nacional en Estados Unidos, colapsaría la economía en pocos días, ya que muchos de estos trabajadores realizan las labores que no quieren hacer los americanos, sobretodo en el campo de la agricultura, construcción, hotelera, servicios domésticos, jardinería, etc. Por otro lado, los medios de comunicación hacen referencia frecuentemente a la forma como viven esos núcleos familiares, ya que generalmente solo el padre trabaja, pero el país tiene que mantener a una familia numerosa; y además, una gran cantidad del ingreso familiar es enviado a sus familiares que residen fuera de EE.UU. En parte, esta es una de las causas por lo que surgió el problema de el estado de Arizona, lo cual es un detonante social que esta preocupando al gobierno de Obama, quien debe darle mayor prioridad a la reforma migratoria. Hay que evitar que el racismo y neofacismo tomen el lugar de la igualdad y libertad que la constitución de EE.UU. le garantiza a quienes residen de manera permanente o transitoria en este país. La ilegalidad es indefendible, pero el abuso de autoridad es reprochable e inaceptable dentro de un régimen democrático como el que reina en Estados Unidos; así como en cualquier otra nación civilizada del mundo. Mientras las cosas marchan bien en un país, se le pone poca atención al problema de los inmigrantes legales e ilegales. Cuando hay trabajo para todos y se disfruta de un ambiente de paz y prosperidad, todos estamos felices. Por el contrario, al surgir la crisis económica y política en un país, tendemos a culpar a los inmigrantes, quienes entonces, son vistos como “personas extrañas” que están tomando los puestos de trabajo de los nacionales. Así somos los humanos, cuando hay prosperidad somos mas tolerantes y bondadosos; pero ante las amenazas de la crisis, no ponemos defensivos, ultra-nacionalistas y xenófobicos. Lo que se vive en Estados Unidos y Europa en estos momentos, lo vivió Venezuela en la época de las “vacas gordas”. Durante los años 1970, nuestro país fue prácticamente invadido por personas de todas las latitudes del mundo. La inmensa millonada de petrodólares convirtió a Venezuela en un país de oportunidades y oportunistas. Lo mejor de esa época fue la instrumentación del plan de becas “Gran Mariscal de Ayacucho”, el cual le brindo la oportunidad a muchos venezolanos de escasos recursos económicos a ir a las mejores universidades y centros de enseñanzas del mundo a prepararse para la servir mejor a Venezuela. Aquí lo importante, no fue solamente mejorar la capacitación de los profesionales, sino la oportunidad de convivir con otras personas y aprender de esas sociedades mas desarrolladas que la nuestra. Lamentablemente, el país no se preparo para el regreso de esa “masa critica” pensante y creativa. Así que, tuvo lugar el primer proceso de “fuga de cerebros” venezolanos. Al mismo tiempo, la sociedad venezolana empezó a compartir sus recursos, servicios y trabajos con desconocidos que se desplazaron a nuestro país buscando una vida mejor. A este proceso de inmigración masiva no-selectiva, se unieron los desplazamientos dentro del mismo país: migración interna y éxodo rural. Ya conocemos los resultados de los gobiernos populistas de esa época, mas ranchos, crimen, corrupción e inseguridad social. Lo triste, es que nada ha mejorado en Venezuela durante el gobierno de Chávez. Por el contrario, se ha agravado la situación de los inmigrantes. Vemos como en estos últimos años, se ha acelerado el proceso de “fuga de cerebros y capitales”; ya que las políticas migratorias responden mas a los caprichos del gobierno y sus compromisos con los países amigos, que a las políticas de desarrollo socio-económico y estrategias de seguridad de estado. La diversidad es un valor que siempre ha practicado y cultivado la sociedad venezolana; pero la convivencia entre hermanos necesita de una mayor madurez y tolerancia de todos. Muchas ramas de negocios y sectores industriales de Venezuela se desarrollaron en el país gracias a los inmigrantes. También, la historia recuerda el caso de las colonias alemanas que se aislaron del acontecer nacional, hasta que el gobierno tuvo que intervenir para invitarlos a integrarse al país. La inmigración siempre va atener una cara buena y una cara mala. Su legalidad no garantiza la excelencia. Ya vemos como muchos de los terroristas identificados dentro de los recientes ataques en Estados Unidos han sido identificados como personas que vivían legalmente en este país. No se pueden abrir las fronteras de un país para permitir la entrada de toda persona que no se sienta feliz en su país. Una cosa es sentirse “ciudadano del mundo” y vivir ilegalmente como nos venga en gana, y otra cosa es respetar las leyes del país que nos recibe amistosamente y nos brinda la oportunidad de sentirnos como en nuestra segunda patria. El Dr. Morillo es Asesor de Empresas y Presidente de la Cámara de Comercio Venezolana de Metro Orlando (www.venezuelanchamber.com). Comentarios a dr.morillo1@yahoo. com o (407) 227-4084.

EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA

I

Evist Ghersi Msc. Orientación en Sexología

niciare por marcar los límites que internacionalmente (Notelovitz, 1993) se han aceptado para esta etapa de la vida, que inicia aproximadamente a los 35 años y termina a los 65. Climaterio viene del griego “climacter”, que significa escalera, y es una etapa del desarrollo humano que marca la transición entre la edad adulta y la vejes. Por lo tanto, podemos dividir el climaterio de la siguiente manera: siendo los primeros diez años, (35 a 45) el climaterio temprano; los segundos diez (45 a 55) el climaterio peri-menopáusico, y los últimos diez (55 a 65) el climaterio tardío. Durante el climaterio, sucede el último sangrado menstrual, al cual médicamente se le llama Menopausia. Este es el cambio de un estado reproductivo a un estado no reproductivo. La menopausia es sólo un instante, en el cual ocurre la última menstruación. El Climaterio es una etapa de la vida, que dura hasta 30 años, y la Menopausia es un momento que sucede normalmente a la mitad de este. El climaterio en si no es más que un fenómeno de privación o disminución hormonal ovárica y la menopausia una manifestación uterina de la falta de secreción hormonal, natural y propia de cada mujer con síntomas que varían de una mujer a otra dependiendo de factores como alimentación, salud física y mental, educación e información adecuada del tema, atención medica regular entre otros. Según la Sociedad Internacional de Menopausia ,esta es una elaboración social y no una enfermedad pero la ignorancia y los prejuicios están instalados en la sociedad y aun cuesta comprender esta etapa como un cambio que no indica perdida del erotismo ni de la capacidad sexual femenina Las mujeres deben estar informadas de cómo se desarrolla una menopausia normal así saber identificar si la suya lo es o cuando debe ser atendida profesionalmente para evitar que se vea afectada su vida en general y particularmente la sexual, erróneamente se le atribuye toda dificultad sexual que se experimente, a los cambios propios de esta etapa. Este es un período de la vida femenina en que inevitablemente se producen alteraciones anatómicas, endocrinas, neurológicas, psicológicas que obligan al organismo a una remodelación o readaptación de todas sus funciones. Lo cierto es que la capacidad sexual no se pierde con el climaterio o envejecimiento por si solos, puede disminuir de intensidad, en el mismo modo que otras funciones vitales, sin dejar de ser profundamente placenteras y saludables. Algunos de los cambios que pueden aparecer durante el climaterio son: Menstruaciones Irregulares, Fatiga, Ansiedad, Insomnio, Sudoraciones, Calorones, Sequedad Vaginal, Dolor durante el Coito y Aumento de Peso. La mayoría de las mujeres atribuyen el origen de estos cambios o alteraciones a problemas psicológicos presumiendo que con voluntad podrán controlarlos lo que no es cierto, lo conveniente es atenderlo de manera oportuna profesionalmente, si están afectando la salud o la vida cotidiana. Es muy frecuente en la consulta mujeres angustiadas por presentar Resequedad Vaginal y Dolor durante el Coito, siendo la falta de lubricación o resequedad vaginal un cambio molesto del climaterio que aproximadamente el 20% de las mujeres experimentan. Cuando el nivel de estrógenos es suficiente, el primer signo de la excitación, es la lubricación vaginal, al disminuir los estrógenos durante el

climaterio, disminuye la lubricación aunque la mujer este excitada, muchas veces necesita más tiempo y estimulo para lograr la lubricación vaginal y no interpretar esta resequedad como falta de excitación, o pérdida de capacidad sexual. También el clítoris podría perder un poco de sensibilidad, necesitando más caricias incluso para el logro del orgasmo, las paredes vaginales pueden volverse más delgadas y menos flexibles, produciendo dolor e incluso sangrado durante el coito. Finalmente, el miedo al dolor, la falta de lubricación, colabora para que se instale una disminución del deseo e interés sexual. Atender la buena lubricación es importante y vital para la calidad de los encuentros sexuales. El coito regular ayuda a que la vagina mantenga su elasticidad y lubricación, si se ameritara el uso de Lubricante deben utilizarse durante el preámbulo o juego erótico, estos deben ser a base de agua los cuales en el mercado hay muchos de excelente calidad, así como Cremas de Vitamina E o Cremas Hidratantes, Cremas de Estrógeno de uso vaginal, debidamente recomendados por su especialista. Si una mujer se siente integralmente bien en salud, en su relación de pareja, familiar y económicamente productiva, probablemente no experimentara mayores disturbios o molestias asociadas a los fenómenos somáticos de climaterio. No así quienes se encuentras separadas, viudas, en Conflictos familiares y o de pareja, pudiendo estos cambios no ser tolerados por su estructura psíquica, manifestando diversos síntomas depresivos e incluso insomnio de variada intensidad. Inhibidores Frecuentes del Deseo Sexual Durante El Climaterio La pérdida del interés o deseo sexual, temporal o a largo plazo, que ocurre en algunas mujeres durante el climaterio pueden ser causadas por: • Estrés y Cansancio poderosos enemigos del placer sexual • Enfermedades Comunes o Crónicas, • Efectos Secundarios de Medicamentos como Antidepresivos, Antiestaminicos, Antihipertensores entre otros, • Problemas en la Relaciones (Discordias, Celos), • Cambios o Fluctuaciones Hormonales, • Incomodidad por los cambios físicos propios de la Menopausia, • Escases o Ausencia de Juego Eróticos (Se necesita más caricias, besos, tiempo, ternura), • Brevedad del Encuentro Amoroso (rutina sexual), • Dolor durante la Penetración (Disminución de la Lubricación, Mucosa Vaginal adelgazada), • Desconocimiento de los caminos del placer de cada uno, que con el tiempo pueden cambiar. Atender a la mujer climatérica debe ser como elaborar un traje a la medida, cada mujer es única en función de su personalidad, salud, relación familiar y de pareja. Desde el punto de vista médico cada vez existen mejores alternativas de tratamiento siendo ideal el preventivo y necesaria e indispensable la información y educación sobre esta etapa natural de la mujer, para así promover su bienestar físico, psíquico y sexual. Evist Ghersi Lic. Orientación en Sexología Venezuela Máster, Orientación en Sexología – Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.


SALUD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 15

La enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson (EP), fue descrita por primera vez en 1817 por James Parkinson, médico británico, quien la llamó “Parálisis agitans”, por tratarse de una enfermedad ubicada dentro de los trastornos del movimiento, cuyos cuatro síntomas principales son: el temblor en las manos, brazos, piernas mandíbula; rigidez de las extremidades y el tronco; lentitud de los movimientos y deterioro del equilibrio, síntomas que comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. La EP no es contagiosa, puede ser hereditaria, puede observarse por mutaciones genéticas y en la mayoría de los casos se consideran de origen idiopático, a la cual, no se le conoce causa definida”.

suaves y definidos cuya pérdida de la dopamina, produce deterioro de los movimientos.

“Esta enfermedad se produce cuando las células nerviosas de un sitio localizado en la profundidad del cerebro, llamado sustancia negra, se mueren o se dañan. Normalmente estas neuronas producen una sustancia química llamada dopamina, cuya función, como mensajero químico, es responsable de transmitir señales entre la sustancia negra y otro núcleo de células nerviosas, el cuerpo estriado, originando movimientos

Un claro factor de riesgo en la enfermedad es la edad, cuyo promedio de inicio es a los 60 años, aunque un 5 a 10% puede iniciarse antes de los 50 años.

Otros investigadores han demostrado que también puede haber pérdida de otros mensajeros químicos como la serotonina y la norepinefrina. Esta última, es el mensajero principal del sistema nervioso simpático, que controla las funciones autónomas del pulso y la presión arterial, lo cual explicaría varias de las características no motoras vistas en la EP: fatiga, inestabilidad de la presión arterial, constipación, trastornos del olfato, del sueño, etc.

Los síntomas de inicio de la EP, son tenues, se producen gradualmente, caracterizados por temblores leves, tener dificultad para levantarse de una silla, notar que hablan muy suavemente o que su escritura es lenta, puede perder la pista de una palabra o pensamiento o sentirse cansado, irritable o deprimido sin una razón aparente. Estos síntomas pueden durar largo tiempo antes de que aparezcan los síntomas clásicos. A medida que evoluciona la enfermedad, el temblor que afecta a la mayoría de los pacientes puede empezar a interferir en las actividades rutinarias, a veces no son capaces de sostener los utensilios o por el temblor se les hace difícil leer el periódico. A menudo desarrollan la marcha parkinsoniana, que es una tendencia a inclinarse hacia adelante, dar pequeños y rápidos pasos y un balanceo disminuido de los brazos. El diagnóstico se basa en la historia clínica y en un examen neurológico. Los estudios por imágenes como la tomografía axial computadorizada y la resonancia magnética generalmente son normales. La EP no es una enfermedad fatal, pero empeora con el tiempo. La

expectativa de vida generalmente es la misma de las personas que no padecen la enfermedad, pero en etapas tardías pueden causar complicaciones como ahogos, neumonías o caídas que pueden llevar a la muerte. No existe cura para la enfermedad pero a veces los medicamentos o la cirugía pueden brindar alivio dramático de los síntomas. Como medicamentos se utilizan los que actúan directa o indirectamente para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro; los anticolinérgicos que interfieren con la producción o captación del neurotransmisor acetilcolina, el cual ayuda a reducir los temblores y la rigidez muscular; los que controlan los síntomas no motores de la enfermedad como los antidepresivos. El tratamiento quirúrgico consiste en la estimulación cerebral profunda, mediante un electrodo implantado quirúrgicamente en la profundidad del cerebro, conectado por un cable bajo la piel a un pequeño dispositivo eléctrico llamado generador de pulso, que se coloca por debajo de la piel, a unos tres centímetros de la clavícula. Este generador de pulsos, estimula el cerebro de forma indolora y ayuda a detener los síntomas de la enfermedad. Simultáneamente deben usarse terapias de apoyo como: técnicas fisioterapéuticas estándar, ocupacionales y del lenguaje; una dieta sana y normal que promueva el bienestar general y un ejercicio, indicado por el especialista, que mejore la movilidad y flexibilidad muscular, fortifique ciertos músculos, mejoren el equilibrio y produzca bienestar que estimule la síntesis de la dopamina en el cerebro”.

Especialista consultado: Dr. Fernando González-Salazar Neurocirugía funcional y Estereotáctica. neurostereotaxia@racsa.co.cr San José, Costa Rica.

Hunter’s Creek 13586 Village Park # 302 Orlando, Fl 32837

Ven a disfrutar de la mejor pastelería de Orlando

DOMINGOS MUSICA LLANERA EN VIVO

LMBMOTORSINC@HOTMAIL.COM

1635 N FORSYTH RD ORLANDO, FL , ZIP 32807 FAX: 407-306-0073 / CEL: 407-952-8822 TELF: 407-243-2277


16. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Uribe y el Tratado de Libre Comercio

DESDE COLOMBIA

A menos de un mes de las elecciones colombianas

“Hemos dado un gran paso” Santos recupera intención de voto A sí se refirió Álvaro Uribe Vélez, desde España, al TLC que firmó Colombia con la Unión Europea. “Celebro esto por mi patria. Por nuestra patria colombiana”, dijo.

E

l candidato del Partido de la U a la presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos, continúa recuperando terreno y logró un empate técnico con el líder del Partido Verde, Antanas Mockus, reveló recientemente una encuesta sobre intención de voto del Centro Nacional de Consultoría.

Desde España, el mandatario explicó que, “además del tratado comercial, este acuerdo incluye un capítulo de respeto a los derechos humanos, un capítulo que obliga a observar las normas ambientales y un capítulo del respeto a los derechos de los trabajadores”. “Es una gran oportunidad para Colombia, que está haciendo una inserción fundamental en la economía mundial”, manifestó. “Es un acceso fundamental para nuestra patria”, aseguró.

Tras el cambio operado en su campaña electoral, la fórmula integrada por el ex ministro de Defensa y Angelino Garzón se sitúa a la cabeza de las encuestas con un 38 por ciento de los apoyos, seguida de cerca por la propuesta de Mockus, ex alcalde de Bogotá, y Sergio Fajardo, que hasta ahora lideraba los sondeos, con un 36 por ciento.

Al agradecer a todas las personas que trabajaron en la firma de este acuerdo, dijo que “la firma del tratado es un camino para generar empleo de buena calidad. Es un camino para generar empleo con afiliación a la seguridad social. Es un camino para reducir la pobreza, para construir equidad”. Luego de ser firmado el tratado de libre comercio (TLC), que le da acceso al país a un mercado de 500 millones de consumidores, el acuerdo comienza un trámite para que sea aprobado en un primer momento por el Parlamento Europeo. Una aprobación posterior por parte de los congresos de los 27 estados de la UE aún no es un hecho cierto, y está siendo examinada por el Comité Jurídico del Consejo Europeo, y su veredicto se conocería este diciembre. Con el acuerdo, el país busca obtener una porción algo más grande de los casi 1,7 billones de dólares que el bloque comunitario le compra al mundo cada año, de los cuales las exportaciones colombianas a ese mercado no alcanzan a 5.000 millones de dólares. Ahora, el acuerdo empieza a andar otra serie de pasos antes de que entre en vigencia, dentro de los que se espera que el tema ‘principal’ sea el de derechos humanos, laborales y sindicales. Justamente, fuentes diplomáticas europeas han repetido en los últimos días que confían en que el acuerdo comercial sea un estímulo hacia la mejoría del respeto a los derechos humanos. Durante aproximadamente tres meses, expertos le harán una revisión legal al texto

En los sondeos de Ipsos Napoleón Franco y de Invamer-Gallup también se registró un empate técnico. En el sondeo del Centro Nacional de Consultoría el oficialista Santos marcó un 34 % y Mockus un 38 %. Es decir que mientras el oficialista ganó cuatro puntos el ex alcalde de Bogotá bajó dos. negociado, tarea que una vez cumplida le dará paso a su autenticación y traducción a los 21 idiomas oficiales de la Unión Europea. A esa labor sigue propiamente la firma del Acuerdo, que crea obligaciones para las partes, prevista para el segundo semestre de este año. Para el caso colombiano, al próximo Gobierno le corresponderá llevar el texto del TLC al Congreso, que lo aprueba o lo rechaza sin introducirle modificaciones. Si el Congreso le da el visto bueno, la Ley debe ser revisada por la Corte Constitucional y queda lista para entrar en vigencia. El Gobierno estima que todo este trámite puede durar hasta dos años. En la UE, por su parte, el Acuerdo debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, que puede decidir su aplicación (vigencia) provisional, mientras se decide si es o no necesaria la aprobación de los 27 congresos. Como en el congreso colombiano, se espera que en el Parlamento Europeo se aborde el tema de los derechos humanos y sindicales.

Igualmente, el sondeo estableció que en una segunda vuelta se registraría un empate debido a que cada uno de los candidatos obtendría un 47 % de la intención de voto. Los colombianos irán a las urnas este próximo 30 de mayo para elegir al sucesor de Alvaro Uribe, en las que se prevén serán las elecciones más reñidas en la historia reciente de este país de 44 millones de habitantes productor de petróleo, café, y carbón. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta, deberá realizarse una segunda vuelta el 20 de junio entre los dos candidatos que obtengan la mayor votación. En el tercer lugar de sondeo se ubicó la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín y Luis Ernesto Mejía, con un 9 % de la intención de voto, dos puntos menos que la encuesta anterior. A la cola de las encuestas se sitúan la candidatura de Polo Democrático Alternativo con Gustavo Petro y Clara López, empatados con Germán Vargas Lleras y Elsa Noguera de Cambio Radical que apenas alcanzan un cuatro por ciento. En último lugar está la propuesta de Rafael Pardo y Aníbal Gaviria del Partido Liberal con un tres por ciento de los apoyos. Algunos analistas atribuyen el descenso de Mockus en las encuestas a sus declaraciones contradictorias y a la falta de precisión en sus respuestas durante los debates televisivos y las entrevistas radiales. Recientemente el ex alcalde dijo que a veces deseaba a la mujer del prójimo y previamente sostuvo que admiraba algunos aspectos del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y admitió la posibilidad de extraditar al presidente Uribe, si era

Candidatos coinciden en defender a Santos

L

os candidatos presidenciales se comprometieron a defender a su rival y ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos del proceso judicial en Ecuador por el ataque en el que murió un líder de las FARC, y rechazaron la intromisión externa en la campaña electoral. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, apoyó desde España la investigación judicial que se realiza en su país por el bombardeo de militares colombianos en marzo del 2008, en el que murió el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia (FARC) Raúl Reyes y al menos 24 personas más.

judicial en Ecuador contra funcionarios y ex funcionarios del Gobierno colombiano.

Por su parte, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, también respondió desde Madrid que el Estado tiene que darle toda la protección al ex ministro después de que fue informado que un juez ecuatoriano tomó la decisión de notificar a Santos del proceso penal en su contra.

“Creo que jurídicamente es indispensable y es la única vía defender al ex ministro frente a la acción de la justicia penal ecuatoriana, simplemente porque es un sin sentido jurídico, hubo una acción de Estado y no puede haber una condena penal a individuos por la acción de Estado”, dijo el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus.

En un debate por radio y televisión los seis más importantes candidatos presidenciales expusieron sus posiciones sobre el proceso

Mockus, ex alcalde de Bogotá y quien se encuentra en un empate técnico con Santos

en las encuestas sobre intención de voto, admitió que en el bombardeo de Colombia sobre una zona selvática de Ecuador hubo una clara violación del derecho internacional que producirá consecuencias como el pago de indemnizaciones. “En mí Gobierno le daré todas las garantías al doctor Juan Manuel Santos para apoyarlo en su defensa porque fueron razones de Estado y en su momento el presidente Uribe dio explicaciones a Ecuador”, dijo a su turno la candidata a la presidencia del Partido Conservador, Noemí Sanín.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

NACIONALES

Obama insiste en la aprobación de la reforma superen la actual resistencia de los republicanos y, de esta forma, se apruebe una nueva ley de reforma de Wall Street. “Evitaremos que los bancos asuman tanto riesgo y cuyo colapso podría amenazar a toda la economía, y les daremos a los accionistas más voz y voto sobre salarios para ayudar a cambiar los malsanos incentivos”, afirmó. “La reforma a Wall Street le dará más seguridad a la gente común”.

E

l presidente Barack Obama, llamó nuevamente al Senado a aprobar la reforma de Wall Street, que está seguro fortalecería a los consumidores y ayudaría a asegurar el futuro económico del país. “Pido al Senado que apruebe lo antes posible la reforma del sistema financiero, para poder así contar con una herramienta que ayude a evitar que una crisis económica como la que llevó a esta recesión se vuelva a dar”. El mandatario indicó que la reforma crearía un sistema financiero más transparente al exponer los complejos tratos a puerta cerrada y tras bambalinas que contribuyeron a esta crisis. Obama ha prometido la reforma regulatoria más amplia desde la depresión de la década de 1930. Para llevarla adelante, intenta dar impulso para que los esfuerzos de los demócratas en el Congreso

Los bancos y grandes firmas financieras son señalados aquí como grandes responsables de la debacle y la consecuente recesión, en particular por la voracidad con la que se lanzaron tras el negocio abierto por la burbuja inmobiliaria. Extendieron hipotecas de alto riesgo a familias de bajos recursos, y luego las financieras unieron esos préstamos en complejos “paquetes” de inversión.Y cuando miles de esas hipotecas dejaron de ser pagadas, familias perdieron sus viviendas e inversionistas vieron evaporarse su dinero. Algunos bancos quebraron o se nacionalizaron, y otras como Goldman Sachs son investigadas por la justicia. Según Obama, ya se alcanzaron algunos progresos económicos pero se necesita “seguir trabajando arduamente, para que podamos aumentar dichos logros y recuperarnos de esta recesión a corto plazo”.

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 17

Florida dividida por la inmigración

L

a ley de Arizona firmada el 27 de abril y enmendada cuatro días después por la gobernadora del Estado parece tener las opiniones divididas. Mientras el gobernador Charlie Crist habla a favor de una reforma migratoria que abra el camino para que los indocumentados obtengan la ciudadanía, el Fiscal General Bill McCollum dijo que apoyaría una ley similar a la aprobada por Arizona, que penaliza a los indocumentados, si el Gobierno de Estados Unidos no resuelve el problema de la inmigración legal. Crist dijo que no está a favor de una amnistía, sino de un “camino ganado a la ciudadanía”, en que los inmigrantes indocumentados tendrían que postularse a ese beneficio y se sumarían a la lista de gente que ya inició su proceso. El gobernador destacó que una reforma a las leyes de inmigración que incluya una vía de legalización para los millones de indocumentados que viven en Estados Unidos ayudaría a la solvencia del sistema de Seguridad Social. Su idea sería dar a los inmigrantes un camino a la legalización similar al que ofrecía la reforma migratoria fallida que impulsaron el ex presidente George W. Bush, el ex senador Mel Martínez y el senador John McCain. Por su parte, el Fiscal General de Florida, Bill McCollum, piensa que el tema de la inmigración debería ser tratado de forma distinta.

DIGITAL COMPUTER Reparacion Y Servicio Chequeo Gratis

Atención Personalizada y a Domicilio No Bote su Computadora Está Lenta? Tiene Virus? No Enciende? No se Preocupe

Se la dejamos como nueva Reinstalación de Sistemas Operativos Configuración de Routers Inalámbricos Soluciones para Internet y Protección Recuperación de Datos y Documentos Perdidos (Fotos, Música) Actualizamos su Computadora (Memoria, Disco Duro, Procesador, Procesado Dvd) Ventas de Laptops y Desktop Nuevos y Usados Transferencia de Audio y Videos a Formato Digital

Rolando Hernandez 1932 marsh hawk circle. orlando, fl 32837

(786) 262-2025 / (786) 499-6465

únicos problemas. No creo que Florida debe promulgar leyes como esa, de excesivo alcance”.

“Recientemente, los líderes de Arizona hicieron necesarios cambios sobre asuntos que me preocupaban como que se pudiera abusar de la ley y utilizarse para realizar detenciones y arrestos basados en un perfil racial. No apoyo ninguna medida que resulte en perfiles raciales u otras consecuencias para los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley”, expresó el político. En este sentido, “apoyo la ley de Arizona tal como ha sido enmendada. Si el gobierno federal no asegura nuestras fronteras y resuelve el problema de la inmigración ilegal, apoyaría una ley similar en Florida”, afirmó McCollum según la edición digital del diario The Miami Herald. El pasado 27 de abril, la gobernadora de Arizona Jan Brewer promulgó la polémica ley SB 1070, que penaliza la presencia de indocumentados en Arizona y permite a la Policía indagar sobre el estatus migratorio de las personas que se sospeche razonable que están en el país de manera ilegal. En aquella oportunidad McCollum dijo con respecto a la ley: “Creo que Arizona tiene sus propios y

Pero el 30 de abril Brewer promulgó una segunda ley, la HB 2162 que modifica la autorización y sólo permite que la policía pida papeles a los individuos sólo si éstos son arrestados bajo otra ley vigente en el Estado. Las enmiendas promulgadas el pasado 30 de abril prohíben que haya estereotipos por características raciales y precisan cuándo un agente policial puede interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio. McCollum también dijo que mientras los agentes y funcionarios estatales y locales en Arizona se aprestan a ejecutar la “nueva y agresiva ley” de seguridad en la frontera para reprimir la inmigración ilegal, aplaudía a la gobernadora de ese estado, Jan Brewer, por redoblar sus esfuerzos para aplicarla cuando el Gobierno del presidente Barack Obama ha decepcionado a los estados. “De una manera miope, Obama y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, no han afrontado los serios problemas de la seguridad en la frontera y ahora los estados cargan con un mayor peso para mantener seguras nuestras ciudades, calles y ciudadanos”. “Como Fiscal General y como el próximo gobernador de la Florida, estoy comprometido a promover nuevas iniciativas para mantener segura a Florida”, aseguró.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

18. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

Culmina cumbre de Madrid ninguno de los grandes líderes europeos (Alemania, Italia o Reino Unido) se presentó en Madrid. “Todos sabemos que vamos demasiado lentos’’, resumió en su intervención el presidente de Chile, Sebastián Piñera. “Los problemas van más rápido que las soluciones. Nos estamos quedando atrás’’, dijo ante el auditorium.

A

mérica Latina y Europa proclamaron en Madrid su carácter de “socios globales”, en una cumbre en la que reforzaron sus lazos comerciales y su unidad ante la crisis, pero en la que también afloraron tensiones entre las dos regiones, así como entre los países latinoamericanos. “En esta cumbre nos hemos reconocido aún más como socios globales”, dijo el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en su discurso de clausura en el que destacó como “decisión más importante” la “reafirmación del compromiso de solidaridad” con Haití. Convocados por España, que ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea, jefes de estado y de gobierno y cancilleres de 60 países a uno y otro lado del Atlántico aprobaron en Madrid un comunicado conjunto en el que se plasma la voluntad de colaboración en materias como cambio climático, nueva arquitectura financiera y reforma de foros multilaterales. Más allá de alguna referencia a la inmigración y la creación de un novedoso instrumento de inversión europea en América Latina, la sensación es que, políticamente, muchos asuntos relevantes quedaron por fuera. En un encuentro en que la palabra más repetida fue “crisis’’, quizá los problemas de solvencia que enfrenta el euro pudieron más que la presencia de la mayoría de presidentes latinoamericanos. Salvo el presidente francés Nicolas Sarkozy, casi

Inmigración El comunicado final no incluyó referencias concretas a los casos de Cuba o de Honduras. Sin embargo, sí se plasmó un compromiso expreso con la reconstrucción de Haití tras el devastador terremoto que sufrieran el pasado enero y se habló de inmigración, uno de los temas predominantes de la cumbre. Las dos partes acordaron en el texto pedir respeto a los derechos humanos de los inmigrantes a uno y otro lado del Atlántico y la persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos y la trata de blancas. Conflicto y acuerdos La presidenta argentina Cristina Kirchner, quien co presidió la cumbre junto a Zapatero, hizo hincapié en “el multilateralismo como método adecuado para resolver todos los problemas” y en la necesidad de que América Latina vea reflejado su creciente papel en el escenario mundial en organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU). Kirchner volvió a invocar el multilateralismo ante los presentes para criticar la decisión del Reino Unido de rechazar cualquier negociación sobre la soberanía de las Islas Malvinas, por las que los dos países libraron una guerra en 1982. El Reino Unido había descartado esa negociación luego que Argentina instara al diálogo. Otras tensiones afloraron entre los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Álvaro Uribe, por la decisión de la justicia ecuatoriana de investigar el bombardeo de Colombia contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su país vecino en marzo de 2008.

Para la próxima década

OTAN presenta nueva misión

L

a OTAN ha de ganar la guerra en Afganistán, ampliar sus lazos con Rusia, responder a la amenaza que suponen los misiles de Irán y asegurar la seguridad de sus 28 miembros, según la nueva declaración de la misión de la organización para la próxima década.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, usará el borrador de la declaración como base para un nuevo concepto estratégico que será sometido a aprobación durante la próxima cumbre de la organización en Lisboa, Portugal, en noviembre. Fundada en 1948 para responder a la amenaza de una invasión soviética, la alianza de 28 países sufre un momento de crisis a medida que busca un papel relevante casi 20 años después del colapso de su rival comunista. El concepto estratégico previo de la OTAN se enfocaba principalmente en

Canadá y Panamá firman pacto de libre comercio

C

omo parte de los esfuerzos de Canadá para impulsar la inversión y el comercio en otros países de América, el ministro canadiense de Comercio Internacional Peter Van Loan y el ministro panameño de Comercio e Industria Roberto Henríquez firmaron un acuerdo de libre comercio. El tratado quitará las barreras de comercio y retirará los aranceles en bienes importados desde Canadá. Además, expandirá el acceso al mercado

Rasmussen someterá el documento a aprobación en la próxima cumbre

misiones de mantenimiento de paz tanto en Bosnia como en Kosovo. Fue adoptado en 1999, poco después de finales de la Guerra Fría y antes de que los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos forzaran a la alianza a cumplir misiones como la lucha contra la insurgencia en Afganistán. Esa guerra es la misión más larga que nunca ha llevado a cabo la alianza. Más de cien mil soldados de la OTAN, unos dos tercios estadounidenses, se encuentran todavía en Afganistán. Casi 1.800 soldados de la organización han muerto durante este conflicto. “La alianza está comprometida en lograr la creación de un Afganistán que sea estable y que no sirva de plataforma para la actividad terrorista internacional”, destaca el documento.

las empresas”, dijo Van Loan. Mientras que muchos países latinoamericanos han tratado de salir de la recesión, Panamá ha mostrado una de las economías de más rápido crecimiento en la región. La economía panameña se expandió 9,2% en el 2008 y 2,4% en el 2009, con lo que es un mercado lucrativo para bienes y servicios canadienses. Las exportaciones de mercancías canadienses a Panamá totalizaron 88 millones de dólares en el 2009, un

Canadá y Panamá están “abiertos a los negocios”

panameño a los proveedores de servicios canadienses en áreas como tecnología de la comunicación, ingeniería, medio ambiente, energía y servicios financieros. “Este acuerdo no podía haber llegado en un mejor momento. Panamá tiene una economía dinámica e innovadora. Y Canadá cuenta con una de las posiciones fiscales más fuertes entre las naciones del G7; uno de los sistemas bancarios más sólidos y los menores impuestos a

aumento de 52% desde el 2005. Por su parte, el ministro panameño Henríquez destacó que su país está “completamente abierto a los negocios” y se encuentra actualmente en la cima logística de América, por encontrarse ahí la mayor zona de libre comercio del mundo, un buen sistema de transporte, el Canal, autopistas, siete puertos que movilizan millones de dólares en productos al año y un gobierno dedicado

Firmado con la Unión Europea

Centroamérica satisfecha con acuerdo

L

os países centroamericanos mostraron su satisfacción con el Acuerdo de Asociación logrado en Madrid con la Unión Europea, que abre puertas a los productos de la región en un selecto mercado de 500 millones de consumidores. Desde Guatemala a Panamá, pasando por Costa Rica, El Salvador, Honduras o Nicaragua, en un mercado de unos 40 millones de consumidores, tanto gobiernos como sectores productivos han mostrado su satisfacción por la conclusión de este Acuerdo, que marca un hito histórico, ya que es el primero entre dos regiones.

El documento pretende suavizar la cada vez mayor tensión entre Estados Unidos, que favorece un mayor papel internacional para la OTAN, y los países europeos que quieren que la organización retenga su tradicional foco defensivo. “La OTAN ha de ser lo suficientemente versátil y eficiente para operar lejos de casa”, dijo la ex secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright, dirigente del equipo de expertos que escribió el documento. “Para poder mantener la voluntad política de llevar operaciones fuera de su área, la OTAN ha de garantizar a todos sus miembros seguridad en sus propios territorios”.

INTERNACIONALES

Los presidentes de Centroamérica, con excepción del mandatario nicaragüense Daniel Ortega, rubricaron el Acuerdo de Asociación, que incluye comercio, política y cooperación, y que deberá ser ratificado por los respectivos Parlamentos, lo que no ocurrirá antes de 2011. Para la presidente costarricense, Laura Chinchilla, el balance es “sumamente positivo” para Costa Rica, que responde por cerca del 60% del comercio regional con la Union Europea.

De la misma opinión es el ministro de Economía salvadoreño, Héctor Dada, quien considera que “lo que se ha logrado ha sido bueno”, pese a que hay sectores productivos que todavía estarán sometidos a aranceles. El titular de Comercio e Industrias de Panamá, Roberto Henríquez, cuyo país se incorporó a las negociaciones en marzo, después de haber permanecido como observador, dijo que el acuerdo será una “herramienta de desarrollo social y económico”. Los hondureños ven en este acuerdo la oportunidad para exportar “millones de productos que van a generar millones de divisas”, dijo por su parte el ministro de Industria y Comercio, Oscar Escalante, en la capital española. El presidente hondureño, Porfirio Lobo, que no pudo participar en la Cumbre América Latina-UE al ser boicoteado por países sudamericanos, con Venezuela y Brasil a la cabeza, participó igualmente en

Este acuerdo también permitirá al país centroamericano convertirse en “plataforma privilegiada”, pues “pocos países en el mundo” tendrán la oportunidad de acceder a los principales mercados del planeta: el estadounidense, el europeo y el chino, gracias a sus acuerdos de libre comercio. Aunque “no es un acuerdo perfecto”, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, consideró que los productores del país, en particular los agrícolas, “han salido bastante bien” parados, en declaraciones formuladas en la noche del lunes en Nicaragua.

El balance es sumamente positivo a juicio de la presidente Chinchilla


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

CINE

“Iron Man” derrota a Robin Hood

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 19.

PROXIMOS ESTRENOS Shrek Forever After Estreno: Mayo 21, 2010 Actores destacados: Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Díaz, Antonio Banderas y Julie Andrews

¿

E

l superhéroe millonario y vengador “Iron Man 2” se mantuvo al tope de la taquilla norteamericana por delante de “Robin Hood”, que tuvo un buen debut, según estimaciones publicadas. El personaje de la industria Marvel cosechó unos 53 millones de dólares para llegar a un total de 212,2 millones desde su estreno hace poco más de dos semanas, señaló el sitio especializado Hollywood.com. “Robin Hood” acumuló 37,1 millones de dólares y se ubicó en el segundo lugar de la taquilla en su semana de estreno. El drama romántico “Letters to Juliet” también irrumpió con fuerza en la cartelera y se ubicó en el tercer lugar con 13,8 millones de dólares, por delante de la comedia “Just Wright” con un dúo de raperos actores con 8,5 millones. En el quinto lugar se situaron los simpáticos dragones de “How

Que más puede aspirar un ogro que ya ha combatido dragones malévolos, que ha brillado por su heroico rescate de una bella princesa y que también puso a salvo el reino de sus suegros? Shrek es inescrupulosamente engañado para que firme un acuerdo con el untuoso comerciante Rumpelstiltskin. Shrek se encuentra de repente en una sórdida versión de Far Far Away, donde los ogros son cazados, Rumpelstiltskin es rey y donde Shrek y Fiona jamás se han conocido. Ahora está en manos de Shrek deshacer todo lo hecho si es que va a salvar a sus amigos, restablecer el mundo tal como lo conocía y reconquistar su único verdadero amor.

to Train Your Dragon” con 5,1 millones de dólares. La película de terror “A Nightmare on Elm Street”, con el asesino de adolescentes Freddy Krueger, cayó al sexto lugar con 4,7 millones de dólares, seguida de “Date Night” con Tina Fey y Steve Carella -una pareja casada en busca de una velada romántica sin los niños- con 4 millones de dólares. La comedia romántica “The Back-up Plan”, con la puertorriqueña Jennifer López, se ubicó en el octavo lugar con 2,5 millones de dólares. Detrás se situaron “Furru Vengeance”, una comedia familiar sobre un grupo de criaturas que luchan para evitar la construcción de viviendas en una reserva animal, con 2,3 millones de dólares. Y “Clash of the Titans”, sobre las hazañas de Perseo y Medusa, cierra la lista de los diez primeros puestos, con 1,26 millones de dólares.

MacGruber

Solitary Man

Estreno: Mayo 21, 2010

Estreno: Mayo 21, 2010

Actores destacados: Will Forte, Val Kilmer, Kristen Wiig, Powers Boothe y Ryan Phillippe

Actores destacados: Michael Douglas, Danny DeVito, Susan Sarandon, James Colby y Jenna Fischer

D

esde el fallecimiento de su prometida hace diez años el agente especial MacGruber juró dejar en el pasado aquella vida de luchar contra el crimen. Pero cuando se da cuenta que su país depende de él para localizar una cabeza nuclear robada por su enemigo jurado, Dieter Von Cunth, MacGruber concluye que solamente él es lo suficientemente duro para enfrentar este reto. Luego de agrupar su equipo Dixon Piper y Vicki St. Elmo, MacGruber conducirá un ejército de asesinos para desenterrar a Cunth de su escondite y traerlo ante la justicia.

B

en, un cincuentón, ex dueño de una empresa automotriz, está atravesando tiempos difíciles, ve como su carrera y su vida personal se van arruinando debido a sus continuas indiscreciones. Lucha por recuperar su carrera y para esto comienza a salir con una empresaria llamada Jordan, cuyo padre es un pez gordo en la industria automotriz y garantiza a Ben ayudarle con la venta de autos. Pero Ben es un seductor incorregible y cuando Jordan le pide que acompañe a su hermosa hija Allyson a Boston para un tour del colegio, este termina acostándose con ella y arruinando así la única oportunidad de tener su propia concesionaria de autos, entre otras cosas.

Bardem y el Sáhara Occidental actor, Pinguin Films. Según la revista, el documental, que ya ha sido adquirido por Canal Plus España, será el debut cinematográfico del director español Alvaro Longoria, quien ya participó como productor ejecutivo en filmes como “Che”, de Stephen Soderbergh, y “Comandante”, de Oliver Stone.

E

l actor español Javier Bardem, que estrenó en el Festival de Cannes su película “Biutiful”, dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, producirá un documental sobre el Sáhara Occidental, informó la edición especial de “Variety” en esta ciudad francesa. Bardem será también el narrador del filme, que llevará el título de “Hijos de las nubes” y que estará producida por la compañía del

Bardem se ha manifestado en repetidas ocasiones a favor de la autodeterminación del antiguo territorio español, ocupado parcialmente por Marruecos, y ha denunciado la actitud del Gobierno de Madrid hacia esta ex colonia. En el documental, que se rodará en el Sáhara Occidental, en Argelia, Mauritania, Estados Unidos, España y Francia, habrá entrevistas con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el de Argelia, Abdelaziz Buteflika; con los ex presidentes del Gobierno español José María Aznar y Felipe González, así como con el ex presidente estadounidense Bill Clinton.

Diego Luna será “más selectivo” más, estoy muy contento con el proceso como se dio y sobre todo con la parte personal”. Sobre su papel como director, Luna declaró que es el proceso más hermoso, más demandante, pero también el más intenso que ha tenido en su vida.

E

l actor y ahora también director mexicano, Diego Luna, que estrenara en el Festival de Cannes su primer largometraje, “Abel”, indicó que quiere seguir su carrera de actor, aunque será “más selectivo”. Dijo que “estoy pensando qué sigue. Como director quiero hacer algo

“Dirigir ha sido una gran experiencia, y estoy dándole vuelta porque si hago otra cosa tiene que ser igual de personal que esto. Quiero estar ahí desde el principio”, dijo en relación a su próximo proyecto en la dirección. “Yo creo que seguiré actuando, simplemente trataré de ser más selectivo. No sólo porque quiero

dirigir. También tengo un hijo, estoy a punto de tener un segundo hijo y ya no encuentro tanto placer en brincar de un proyecto a otro y lejos de casa”. “Al contrario, hace falta mucho para que yo decida irme y sí, quiero tener más tiempo para ser eso de lo que habla mi película”, en alusión a “Abel”, que cuenta la historia de una familia marcada por la ausencia del padre. “Porque de repente es absurdo estar contando una historia sobre una familia, sobre la ausencia de un padre y estar a diez horas de mi hijo, no tiene sentido, así que lo que quiero es regresarme”, concluyó el artista.


20. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

En las Grandes Ligas

Manuel González es el primer umpire venezolano una parte excelente de tu vida”, dijo en inglés González, que reemplaza en la serie de dos partidos a John Hirschbeck. El venezolano es juez en la Liga Internacional de la categoría Triple A de ligas menores y volverá a esa división luego de la serie en Florida. Su padre, su esposa y su cuñado estaban en el estadio de los Marlins para atestiguar el momento histórico. “Es una ocasión especial, sobre todo estando en Miami. Hay muchos venezolanos por aquí y es cerca de casa, lo que lo hace muy fácil para mi familia”, dijo González, que usó el número 79. “Estoy seguro de que es muy bueno y me alegro por él”, dijo el piloto cubano de los Marlins, Fredi González. “Me aseguraré de decirle algo, siempre es bueno llegar a las Grandes Ligas”.

M

anuel González,de 30 años, se convirtió en el primer umpire venezolano en un partido de Grandes Ligas al ocupar la tercera base durante el partido entre los Marlins de Florida y los Diamondbacks de Arizona. “Ha sido asombroso, es una de esas cosas en las que piensas y piensas y luego, cuando sucede, se convierte en

El venezolano González comenzó su carrera de umpire en su país natal cuando tenía 16 años y lleva nueve años en las ligas menores. “Espero que esto abra las puertas a los umpires venezolanos”, dijo. “Allá tenemos buenos umpires, de gran calidad”. Alejandro “Patón” Carrasquel fue el primer venezolano que jugó en las mayores, en el año 1939.

Alemania sin Ballack es así y hay que seguir adelante”, dijo Ballack. El capitánde la selección alemana sufrió una fuerte entrada por parte de Kevin-Prince Boateng cuando se disputaba la final de la Copa Inglesa que ganó el Chelsea por 1-0.

E

l capitán de la selección alemana de fútbol, Michael Ballack, no podrá disputar al Mundial de Suráfrica debido a la gravedad de la lesión sufrida en la final de la Copa Inglesa que su equipo, el Chelsea, ganó al Portsmouth. Ballack sufre rotura de los ligamentos internos del tobillo derecho, anunció la Federación Alemana de Fútbol (DFB) que el jugador fuese examinado por el médico de la Federación Alemana de fútbol (DFB), Hans-Wilhelm Müller-Wolfahrt. El capitán de la selección alemana, Michael Ballack, afirmó sentirse realmente “decepcionado” tras el diagnóstico de una lesión que le hará perderse el Mundial pero agregó que “el fútbol es así” y que tiene que seguir adelante. “Naturalmente es un golpe muy amargo cuando uno recibe un diagnóstico así a pocas semanas del Mundial pero el fútbol

Boateng es irónicamente un jugador nacido en Alemania pero que, a diferencia de su hermano Jerome que forma parte de la selección alemana, ha optado por defender los colores de Ghana, rival de Alemania en la fase de grupos del Mundial. Ballack es la segunda baja sensible que ha registrado Alemania en las últimas semanas, después de que el meta René Adler -que debía ser titular en Suráfricatuviese que renunciar igualmente al Mundial por una fractura de costilla. El seleccionador alemán, Joachim Löw, calificó la baja de Ballack como una “dura pérdida”. Ballack era una pieza clave en los planes de Löw no sólo por su importancia como jugador sino ante todo por su experiencia condición de líder en un grupo donde hay muchos jugadores jóvenes. Michael Ballack jugó los dos pasados campeonatos del mundo, siendo el segundo en 2002 y, como capitán, el tercero en el año 2006 en Alemania. Además, Ballack fue el capitán de la

DEPORTES

Nadal gana el Masters 1000 de Madrid

E

l español Rafael Nadal ganó el Masters 1000 de tenis ATP de Madrid tras imponerse al suizo Roger Federer en dos sets 6-4 y 7-6 (7/5), convirtiéndose en el tenista que más ha ganado este tipo de torneos con 18 títulos. “Mi imbatibilidad duró dos años hasta que llegó Rafa Nadal, que ha hecho una temporada increíble en tierra batida”, declaró el número uno mundial, después de haber caído en el ultra moderno edificio denominado ‘Caja Mágica’. Nadal será nuevamente número dos mundial y si gana en París, según el resultado de su derrotado de la jornada, puede volver al número uno. “Después de todos estos partidos, no hay muchos secretos entre nosotros. El balance de tierra batida se sabrá después del Roland Garros. Se pueden ganar todos los torneos antes pero si se cae eliminado en la primera ronda en París, todo se cuestiona. Triste pero es así”, explicó Nadal. Tras ganar en Montecarlo y Roma, el mallorquín, de 23 años de edad, es el primer tenista de la historia en ganar los tres primeros torneos de preparación antes del Abierto de Francia de Roland Garros. Estas tres victorias permiten a Nadal superar al estadounidense Andre Agassi quien ostentaba el récord de victorias en Masters, la categoría más prestigiosa después de las cuatro pruebas del Grand Slam, mientras que Federer se queda en sólo seis triunfos.

Con esta final, Nadal se tomó la revancha ante Federer por la final perdida en la capital española en la pasada edición. La diferencia entre ambos jugadores ha sido mínima en este encuentro, en el que Nadal ganó un punto más que Federer en el conjunto del partido. Es la primera vez que el español gana en Madrid desde que el torneo cambió hace dos años de sede y pasó a la ‘Caja Mágica’ y celebrarse en tierra batida. Nadal consiguió el título en 2005 pero entonces se disputaba en pista rápida. Asimismo, el mallorquín ya había conseguido ascender hasta la segunda plaza en el ranking mundial de la ATP y podría destronar a Federer si logra ganar por quinta vez en París y el suizo no llega a semifinales. Federer, que lleva sin vencer en torneos ATP desde el Abierto de tenis de Australia a finales de junio, intentará mantener el número uno hasta el Wimbledon y batir de esta manera el récord del estadounidense Pete Sampras de 286 semanas siendo el mejor de la ATP. En la competencia femenina, la francesa Aravane Rezai ganó el primer gran

Fórmula 1

Doblete de Red Bull en Gran Premio de Mónaco

E

l australiano Mark Webber (Red Bull) ganó el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, por delante de su compañero de equipo alemán Sebastian Vettel y del polaco Robert Kubica (Renault), segundo y tercero, mientras que el español Fernando Alonso (Ferrari) quedó séptimo. Igual que en el Gran Premio de España, celebrado recientemente, Webber dominó claramente a sus competidores. Vettel, segundo, logró superar a Kubica, que había salido en primera línea, aunque el alemán nunca consiguió estar a la altura de su compañero de equipo australiano, con el que está ahora empatado con 78 puntos a la cabeza de la clasificación de pilotos. El brasileño Felipe Massa, con el otro Ferrari, terminó en cuarto lugar, seguido

por Lewis Hamilton, quinto con McLaren. Michael Schumacher (Mercedes) logró quedar en la sexta posición al adelantar a Fernando Alonso en la última curva. Gracias a su séptimo puesto logrado tras una gran remontada (salía último), el asturiano está ahora tercero en la clasificación de pilotos (73 puntos).

LO MEJOR EN COMIDA VENEZOLANA PARA TUS FIESTAS

DESDE: ENSALADAS DE GALLINA, ASADOS, LOMO NEGRO, ARROZ CON POLLO, SOPAS, PAELLAS Y MAS. PIDE LO QUE QUIERAS, CUANDO QUIERAS Y COMO LO QUIERAS, SOMOS VENEZOLANOS Y TE DAMOS EL GUSTO DE SENTIRTE MAS CERCA DE TU TIERRA HAZ TU PEDIDO AL 786-499-6465


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Lo nuevo de Olga Tañón La cantante puertorriqueña, Olga Tañón, manifestó haber invitado a participar en su nueva producción al cantante Samo del grupo mexicano Camila por lo impresionante de su calidad de voz y al compositor boricua del género urbano Wise.

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 21

A favor de la infancia

embajador de la UNICEF para el Reino Unido, visitó Perú en el marco de una campaña para recaudar fondos a favor de los niños que viven en situación de pobreza y exclusión en el mundo.

Wise, de 30 años y a quien apodan “el bolígrafo de oro”, compuso para el álbum que saldrá en septiembre los temas “Arcoiris de colores” y “No tengo nada”. Además, el hermano del reconocido cantante puertorriqueño Luis Fonsi, Jean Rodríguez, le compuso a “La mujer de fuego” el tema “Ay, ay, ay” y, según la cantante, es posible que el productor y cantante boricua del género urbano Naldo aporte alguna canción al disco.

La “Euphoria” de Enrique El cantante español Enrique Iglesias lanzará en el mes de julio su trabajo discográfico “Euphoria”, que cuenta con colaboraciones de intérpretes como Juan Luis Guerra y Pitbull. “Es el disco más ecléctico de mi carrera, el más excitante, el más sorprendente”, dijo Enrique Iglesias, afirmando que de sus primeros pasos no queda nada, que su carrera ha sufrido una gran evolución con el paso del tiempo. “Cuando me enamoro, sencillo en español, es una canción en la que colaboro con Juan Luis Guerra, que para mí es un sueño hecho realidad. Es un artista que admiro muchísimo y uno de los mejores compositores que hay en el mundo”, concluyó.

Polémica Portada La diva del pop será la nueva portada de la revista Interview y, para no variar, no pasó desapercibida, volviendo a generar polémica entre los más conservadores. Madonna se muestra en primer plano con un crucifijo tachado en rojo sobre su cara. Esta es una de las imágenes más controvertidas que hasta el momento se vieron de la cantante, pero no es la primera vez que la Iglesia pone el grito en el cielo por una de sus apariciones. Durante el “Making of” de la sesión fotográfica se puede ver a una Madonna muy caliente, tapándose la cara con el crucifijo. Las imágenes son totalmente naturales, según contaron los fotógrafos Mert Alas y Marcus Piggott, que

El tercero de Claudia La modelo alemana Claudia Schiffer y su esposo, el cineasta británico Matthew Vaughn, anunciaron el nacimiento de su tercer bebé, una niña. La recién nacida, cuyo nombre no se conoce aún, nació en el Portland Hospital, una clínica privada del centro de Londres. La modelo y el realizador Vaughn, ambos de 39 años, están casados desde 2002. Sus otros niños son Caspar, de 7 años, y Clementine, de 5. Claudia Schiffer se hizo famosa en los años 1990 como la modelo de la firma Chanel y de los jeans Guess. En la actualidad es la cara de la empresa francesa de

cosméticos L’Oreal.

Se cotiza el arte venezolano aseguran no haber utilizado photoshop.

‘Law & Order’ llega a su fin de los más exitosos programas en la historia de la televisión estadounidense. En la nota, firmada por Jeff Gaspin, presidente de NBC, y Ángela Bromstad, presidenta de la sección dedicada a los formatos en la franja de máxima audiencia, se anunció igualmente que la decisión no afecta al próximo lanzamiento de ‘Law & Order: Los Ángeles’ y a la renovación de ‘Law & Order: Special Victims Unit’ para la temporada 2010-11. Difundida por primera vez en septiembre de 1990, la serie llega a su fin al concluir su vigésima temporada el 24 de mayo, con la transmisión de más de 450 episodios.

Tras casi 20 años en antena, el clásico drama ‘Law & Order’, ‘Ley y Orden’, fue cancelado de la programación de la NBC, bajando el telón de uno

El reconocido actor escocés Ewan McGregor, nombrado

El actor, quien poco antes filmara un vídeo para el programa “Soccer Aid”, producido en localidades del Reino Unido y que será difundido el 6 de junio próximo, estuvo reunido con madres de diversas guarderías de barrios populares y niños beneficiarios de los distritos más pobres de la capital peruana.

Ambientada en la ciudad de Nueva York, la serie sigue los esfuerzos de la Policía para resolver crímenes, para luego enfocarse en los esfuerzos de la oficina del Fiscal de distrito para enjuiciar a los sospechosos.

El arte venezolano protagoniza buena parte de un lote de Arte Latinoamericano que está siendo subastado los días 27 y 28 de mayo por la casa Sotheby’s en Nueva York. Del lote, la obra venezolana más relevante es “Retrato de una joven” de Martín Tovar y Tovar, que describe a una joven caraqueña, que podría ser otra pariente de las colinas de Caracas, realizado en 1858, y valorado entre 250 mil y 350 mil dólares. Igualmente Sotheby’s ofrece una acuarela que representa un paisaje selvático venezolano realizado por el pintor alemán Anton Goering; “Paisaje con uvero”, del período sepia de Armando Reverón, tres composiciones importantes de Jesús Soto y tres Fisicromías de Carlos Cruz-Diez. Otros artistas venezolanos cuyas obras se subastarán son Gego, Gerd Leufert, Nedo Mion Ferrario, Oswaldo Vigas, Marisol Escobar, Elsa Gramcko, Roberto Obregón, James Mathison y Alirio Palacios.


22. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

GASTRONOMIA

Comer, beber y vivir

Ya no es “El Bulli”

E

José Hernández

l danés “Noma” (Strandgade 931401 Copenhagen K Tel: +45 3296 3297 Web http://www.noma. dk) se convirtió en el mejor, sacando de su puesto a “El Bulli” de Ferran Adrià (en la cala de Montjouice al norte de Barcelona en Cataluña) al obtener el premio “S.Pellegrino” de la revista británica “Restaurant”, que elige anualmente a los 50 establecimientos más destacados del planeta. El local de Copenhague, con una cocina nórdica con productos autóctonos, fue el “top of the line” por delante del restaurante español, vencedor de las últimas cuatro ediciones del premio y de la del 2002. Ferrán Adrià, fue reconocido con el nuevo premio de “chef de la década” y la cocina española sigue con fuerza en la clasificación de la publicación inglesa,

con tres restaurantes en los cinco primeros puestos y cuatro entre los nueve primeros. Además de “El Bulli”, que cerrará sus puertas el año próximo para convertirse en una fundación, y quedó de segundo, el otro restaurante catalán “El celler de Can Roca”, de Joan Roca fue el cuarto, bajando un puesto, por detrás del británico “The fat duck”, y en quinto lugar quedó “Mugaritz”, del vasco Andoni Luis Aduriz, que también calló un puesto. En la novena posición apareció este año el “Arzak” de Juan Mari Arzak, asiduo, como la mayoría de sus colegas, de la tan reputada como discutida lista, que deja a otro restaurador vasco, Martín Berasategui, en trigésimo tercer puesto. Dos restaurantes latinoamericanos figuran en la clasificación de este año: el brasileño “D.O.M”, de Sao Paulo, que

ocupa el puesto 18, subiendo 6, y “Biko”, de México City, en el 46, que es primera vez que aparece. España sigue siendo líder mundial de la gran cocina de autor, aun cuando entre los 10 primeros lugares, todos los españoles bajaron por lo menos un peldaño. Entre los diez primeros no hay ningún francés, un solo danés y un inglés. Los restaurantes de los Estados Unidos quedaron también muy bien. De los 10 primeros tres están acá: Alinea de 7mo, logrando subir tres puestos, ubicado en 1723 North Halsted Chicago Illinois 60614 (Web www.alinearestaurant.com) y Daniel, el restaurante que subió más en la lista con 33 peldaños que quedó de 8vo y Per Se también en Nueva York que bajó cuatro puestos. Otros restaurantes estadounidenses en la lista fueron: Le Bernardin, quien mantuvo su posición, 15 y Momofoku Ssam Bar (26) ambos en Nueva York; The French Loundry, ubicado cerca de San Francisco que bajó 20 peldaños en el escalafón; WD-50 (45) y Eleven Madison Park (50), también los dos en Manhattan.

Adrià subrayó la importancia de que no hubiera ningún francés entre los cinco primeros -el primer restaurante galo aparece en el undécimo puesto (Le Chateaubriand)-, lo que supone la “consolidación extrema” de la cocina española. Por su parte Arzak, que se confesó “indignado” con la relegación del restaurante del catalán, y encantado con su noveno puesto, opinó que la gastronomía española se ha impuesto no con la cocina tradicional, sino con “la de autor moderna”. “Yo soy vasco. Allí se cocinan chipirones, merluza en salsa verde, bacalao a la vizcaína, pero no hemos triunfado por eso”, señaló, para añadir que “en España no se ha triunfado por el gazpacho, sino por la cocina moderna de evolución y de investigación”. “Noma” logró llegar a la cumbre del ránking del arte culinario al ganar una votación mundial en la que participaron más de 800 chefs, críticos y expertos del sector agrupados por regiones.

Aun cuando España, sigue siendo el líder del mundo gastrónmico; Manhattan puede decirse que es la meca de la gastronomía, con varios comedores galardonados entre los 50 mejores.

El premio especial a una brillante carrera, fue entregado también en la gala en el Guildhall de Londres y recayó en el austríaco Eckart Witzigmann, el primer chef germanófono en recibir 3 estrellas Michelin y elegido en 1994 “chef del siglo” por la guía Gault Millau.

Adrià declaró estar “supercontento” con su posición. “Para mí es muy emocionante porque ésta es la última edición del premio en la que participo, ya que ‘El Bulli’ no será nunca más un restaurante. Hoy me despido. Lo importante es que se mantuviera la hegemonía española. Yo preferiría que esto pasara a quedar yo primero, que ya lo he sido cinco veces, y tres segundo. Quedar primero habría sido la guinda, pero yo, sinceramente pensaba, que no iba a quedar tan bien. Porque es normal, la gente quiere cambios” explicó quien es reconocido como el mejor chef de la primera década del milenio.

El premio “chef de los chef”, otorgado por elección de los propios cocineros, lo obtuvo el restaurante “The Fat Duck” del Reino Unido, del británico Heston Blumenthal; quien es el chef y propietario de The Fat Duck, un restaurante con tres estrellas Michelín situado en Bray en Berkshire Inglaterra, reconocido como “Mejor Restaurante del Reino Unido” por The Good Food Guide en 2007 y 2009, y “Mejor Restaurante del Mundo” por varios chefs en 2005. Es, junto a Ferran Adrià de El Bulli, el cocinero que más habitualmente encabeza las clasificaciones de mejores cocineros del mundo en la actualidad.


ENTRETENIMIENTO

Mayo 24 a Junio 06 de 2010. 23

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Mayo 24 a Junio 06 de 2010

Cómo estás: Distraído. Le estás prestando muy poca atención a una situación que te perturba. Cómo está la situación: Falta de consistencia en algunas cosas que no te permiten concretar. Cómo se desarrollan las circunstancias: Sin expectativas, por lo cual se te logran las cosas. Amor: Altos y bajos. Pasas un período de pérdida de interés. Consejo: El perdón transforma una situación karmática. Cómo estás: Muy claro. Identificas tu reflejo en una situación. Te desenvuelves proactivamente. Cómo está la situación: Creas una situación para mejorar situaciones relacionadas con la economía. Cómo se desarrollan las circunstancias: Te dejas llevar por las situaciones y haces un alineamiento con las circunstancias y lo que quieres lograr. Amor: Proceso de purificación emocional. Consejo: El poder está en hacerte responsable.

Cómo estás: Estás a la defensiva y esto te genera una falta de seguridad al actuar. Cómo está la situación: Muchas críticas. Disposición a discutir. Terreno inestable. Cómo se desarrollan las circunstancias: Cambios inesperados. Te toca confiar en algo sin tener elementos que te den seguridad. Amor: Para que puedas sentirte pleno tienes que dejar atrás el pasado y entregarte. Consejo: Quítate las máscaras.

Desde San José, Costa Rica OSWALDO ALVAREZ PAZ, ahora en “libertad”. Sabemos que a Chávez le tomó casi una semana decidir qué hacer con él. Hasta tanto la Sala Situacional que funciona en el tercer piso de la embajada de Cuba en Venezuela no tomara la decisión, el juez de la causa, bajo la excusa de no dar audiencia, retrasó la misma en espera de la señal del amo, hasta que finalmente, le ordeno que lo “liberara”. Pensamos que el mal ya estaba hecho, Álvarez Paz, sin andar buscando ni protagonismo ni mucho menos posiciones, hoy por hoy es una referencia no sólo de los sectores de oposición en todo el país, sino también de aquellos que se ubican en los conocidos

calidad de vida y la posibilidad de llegar a un país de libertades han influido para que estos galenos tomen esa arriesgada decisión. La mayoría ha utilizado la vía de Colombia para escapar… EL TAN CACAREADOsatélite Simón Bolívar y en el que el régimen hizo una inversión billonaria, está siendo utilizado en el espionaje de las bases militares norteamericanas que están ubicadas en Colombia y en especial la que está en el sector de Palanquero. Preguntamos: ¿Es ese el objetivo del satélite?... CORRUPCIÓN: Si algo ha caracterizado a este régimen, sin duda es y ha sido la alta corrupción, de allí que lo que sucede en la construcción

Cómo estás: Evades situaciones que no te permiten reconocer y aceptar una realidad. Cómo está la situación: Temor a decir algo. Estás considerando la posibilidad de irte de un lugar. Cómo se desarrollan las circunstancias: Algo que no esperas y que te lleva a cuestionar tus creencias. Amor: No fuerces las cosas, es o no es. Consejo: Despierta tu conciencia.

Cómo estás: Te liberas de ataduras. Cambios de dirección. Factores externos que no controlas. Cómo está la situación: Ignoras todo lo que está sucediendo en torno a algo. Cómo se desarrollan las circunstancias: Punto de equilibrio entre tus elecciones y lo que ocurre. Amor: Hay un sentido en lo que sucede, estás enredado en lo que tú quieres. Consejo: Tu mayor prueba es confiar. Cómo estás: Complicaciones que hacen que pierdas la fortaleza pero pudieran darte una firmeza en la actitud con alguien. Cómo está la situación: Evaluación sobre lo que ha ocurrido. Cómo se desarrollan las circunstancias: Estás recogiendo lo que sembraste. Amor: Estás enamorado. Consejo: Buscas un consenso.

Cómo estás: Estás complicado y enredado en situaciones que no ves solución. Descubres algo. Cómo está la situación: Oportunidad de enmendar y rectificar acciones. Cómo se desarrollan las circunstancias: Transformaciones y reestructuraciones. Amor: Sufrimiento por una mala interpretación. Consejo: Da.

Cómo estás: Se sincera una situación. Se aclaran situaciones que estaban estancadas. Cómo está la situación: Para sacar algo adelantado tienes que imponer tu voluntad. Cómo se desarrollan las circunstancias: Se precipitan situaciones que estaban en espera. Recuperas un equilibrio. Apertura. Se abre la oportunidad de volver amar. Consejo: Sincronízate con el cosmos.

Cómo estás: Ten paciencia contigo. Estás enfrentando situaciones que quieren que destierres tus miedos. Cómo está la situación: Cambios paulatinos. Intenta ver las cosas de otro modo. Cómo se desarrollan las circunstancias: Pérdida de algo o sentimiento de pérdida. Amor: Miedos que aparecen de repente. Consejo: Concéntrate en lo pequeño.

Cómo estás: Hábito de desperdicio. Pelea y discusión fuerte. Cómo está la situación: Se profundiza una situación pero para resolverse. Cómo se desarrollan las circunstancias: Muchos juicios de valores que detienen el proceso. Amor: Puedes sentir inquietud hacia otra persona. Consejo: Estás viendo un espejismo.

Cómo estás: Falta de interés en lo que haces. Luchas que no tienen su recompensan. Cómo está la situación: Tienes que soltar el control y confiar. Como se desarrollan las circunstancias: Todo depende de ti. Amor: Crisis que durará poco. Consejo: Asume tu responsabilidad.

Cómo estás: Te encuentras flotando en el aire. Te dejas fluir por una realidad que es ficticia. Cómo está la situación: Andas en una cuerda floja que demanda que seas diligente en tus actuaciones. Cómo se desarrollan las circunstancias: Piensa en lo que vas a decir. Amor: Otros manipulan tu relación. Consejo: Arriésgate.

Oswaldo Alvarez Paz como ni-ni. Obviamente que eso obedece, entre otras cosas, a la impoluta trayectoria política acumulada por más de 50 años y a su coherente posición, que le ha permitido ganarse el respeto y la admiración de propios y “extraños”. Hoy, Oswaldo enfrenta con dignidad el “juicio” que se le sigue y sabemos de los riesgos que corre, sin embargo, una vez más el cálculo de Esteban le falla, pues OAP estará allí, enfrentándolo… EL RÉGIMEN está atravesando su peor momento y quizás haga todo lo “necesario” para no llegar a septiembre 26. Chávez sabe lo que significaría tener una verdadera Asamblea Nacional que no esté a su servicio ni a su disposición y todo indica, hasta los análisis y encuestas más conservadores, que el régimen no tendrá las tres cuartas partes de la misma y que, inclusive, quizás pierda la mayoría y que no lleguen a 80 diputados. Este panorama, que es posible, aterra a Chávez, lo coloca en una situación que bien pudiera decirse que es como el comienzo de su final, sin necesidad de hacer uso de los otros tantos recursos que da nuestra Constitución, que no sea el electoral y ya sabemos lo que eso significaría para él, y lo mejor de todo es que él lo sabe y por eso es que creemos que hará todo lo posible para evitarlo. Chávez sabe que, apenas horas después de que deje el poder, comenzarán los juicios dentro y fuera del país, y con muy, pero muy pocas posibilidades de salir absuelto, pues todos esos juicios estarán y están bien fundamentados y quizás el destino más seguro sea enfrentar una prisión… SE ESTIMA en 70 el número de médicos cubanos que han desertado de Venezuela y que pertenecían a la misión Barrio Adentro. La persecución, la mala

del metro de Valencia es algo así como una perlita, pues se han extraviado nada más y nada menos que 65 millones de dólares. ¿Y el régimen? Bien, gracias… LA CRISIS eléctrica ha descabezado a dos funcionarios de alto nivel, primero fue el improvisado ministro que de energía eléctrica lo único que sabía era como tener “luz robada y pegada de un poste” y ahora se lleva a Javier Alvarado quien fungía como Vice-ministro de Energía. Esto es para no llevarse a Rodríguez Araque, que de eso tampoco sabe absolutamente nada… LA CRISIS interna del chavismo ya es imposible ocultarla. Y todo tiene que ver con la podredumbre que está alrededor del amo y señor, de allí que el propio Chávez ha ordenado investigar a Jackeline Faría por la malversación de los recursos que para sanear el río Guaire le fueron asignados. Esta investigación le ha sido ordenada a la DIM… JUAN BARRETO ha pasado, de figura “notable” del régimen a persona despreciable en ese mismo círculo, de allí que en unos días se da por descontada su expulsión del PSUV, lo que dejaría el camino expedito para abrirle un juicio, procesarlo y meterlo preso, que es, finalmente, el objetivo para sacarlo de las filas del partido del régimen… NOS CONFIRMAN que está lista la decisión del Tribunal Supremo de “Justicia” donde inhabilitan las candidaturas de Manuel Rosales, Iván Simonovis, Lázaro Forero, Henry Vivas, Richard Blanco, Gustavo Azócar, Ramón Martínez y el comisario Mazuco… SEGUIMOS en este bello país llamado Costa Rica, que como es conocido le sigue abriendo sus puertas a nuestros connacionales… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


24. Mayo 24 a Junio 06 de 2010

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.