www.elvenezolanonews.com
Orlando Orlando
Enero 26 a Febrero 08 , 2012 Año XX N. 11 Edición 851 24 Páginas Circulación Quincenal
Síntomas claros
L
a evidente fijación presidencial en torno a las primarias de la oposición indica que para él, es un tema de profunda preocupación. El hecho de que sus predicciones de fracaso de la MUD no se hayan cumplido, aumentan su nivel de frustración. Estos dos factores, añaden fuerza a los crecientes informes internacionales acerca del aumento de la gravedad de los problemas de salud que lo aquejan. Se habla de la extensión de metástasis del cáncer a sus huesos y columna vertebral, por lo cual, dado que el estrés y la depresión son factores de agravamiento de la condición de pacientes con esta enfermedad, no hay duda de que los triunfos de la Unidad, aumentan los riesgos de salud del Comandante-Presidente. Es obvio que el sector oficial enfrenta un período electoral complejo porque, aparte de poner atención a las actividades del abanderado de la Unidad Democrática, que, hasta donde se sabe, disfruta de muy buena salud, cualquiera que sea su nombre, tiene que atender la evolución de una enfermedad cruel, cuyas características no la hacen programable para una campaña intensa y de larga duración. Durante todo este tiempo el presidente ha presenciado síntomas más que claros de que la unidad democrática avanza y se consolida. Págs. 05 y 08
02. Enero 26 a Febrero 8 de 2012
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
11761 South Orange Blossom Trail Suite B
32837 Telefax.: 407-545-4877
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 8 de 2012. 03
04. Enero 26 a Febrero 08, 2012
Trabajar con privacidad te hace más creativo
Eli Bravo eli@inspirulina.com
E
sta va para los amantes de las tormentas de ideas, las dinámicas creativas de grupo y los jefes obsesionados con las oficinas abiertas: las investigaciones señalan que las personas son más creativas cuando tienen privacidad y están libres de interrupciones. Igualmente han encontrado que la gente más creativa en diversos campos suele ser introvertida y se ven a sí mismos como individualistas e independientes. Golpe bajo para muchos, incluyendo nuestras oficinas que tienen apenas 2 paredes (incluyendo una para el baño) Según aparece en el New York Times, los psicólogos Mihaly Csikszentmihalyi y Gregory Feist han concluido que la mejor manera de estimular la creatividad en las oficinas es dándole a las personas su espacio y tranquilidad. Pero en las últimas décadas el espacio promedio para cada trabajador se ha reducido, a la vez que se “abren” las oficinas para facilitar la comunicación. Por lo visto, esto trae más distracciones que resultados. La moda de “pensamiento grupal” puede sonar divertida, pero no es necesariamente eficiente. Según Susan Cain, autora del artículo, el trabajo en equipo es divertido, estimulante, permite intercambiar ideas, administrar información y construir confianza. Pero una cosa es relacionarse con el grupo y luego tener autonomía, y otra es caer en la cadena de
reuniones, discusiones y conferencias (si trabajas en una corporación, sabes de lo que hablo) Para ser realmente creativo hace falta privacidad y soledad. Una de las bombas más grandes es lanzada contra las tormentas de ideas (brainstorming). Las investigaciones dicen que los individuos producen mejores ideas en términos de calidad y cantidad que los grupos, entre otras razones, porque en las dinámicas grupales hay quienes se inhiben, le dejan el trabajo a otros o prefieren callar para no llevar la contraria. Todo mientras se comen la merienda. La idea no es acabar con las actividades de grupo y meter a todo el mundo en un cubículo. ¡Eso sería una tortura! Pero Susan Cain propone espacios de trabajo donde se puedan dar encuentros casuales, pero que luego le permitan a las personas desaparecer a su espacio propio y estar solos cuando quieran. Además, se debe respetar la actitud introvertida de los compañeros, porque quizás en esa cabeza se está gestando la solución que todos necesitan. ¿Cómo ha sido tu experiencia? En mi caso el silencio es vital, y muchas veces prefiero evitar la música, aunque otros estudios dicen que puede estimular la productividad. Claro que me gusta trabajar en equipo, pero es cierto que a veces son más las distracciones que los aportes. Y por último, cuando alguien me propone un meeting para analizar el meeting anterior, quiero salir corriendo y esperar que me envíen un resumen de la reunión.
Esteban El Memorioso Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
E
l que te conté nos anuncia que está a puntico de pedir una sesión adicional a la Asamblea para “continuar” con su discurso de memoria y cuenta. Si la memoria no estuvo completa, pues, no fue por olvido, sino por falta de tiempo. Tampoco el presidente quería abusar de sus interlocutores con las otras nueve o diez horas que deben restarle de discurso. Por lo tanto es mejor picarlo en dos o en tres pedazos. También se podría presentar una memoria y cuenta semanal de unas dos horitas, para no tener que generar ese acumulado. Y si nos ponemos intensos, todas las tardes, al regreso del trabajo, el presidente se podría dejar caer por el Palacio Federal y contarnos en unos cuarenta minutos la memoria del día. Recordar es también olvidar lo no esencial de las cosas que uno recuerda. La tragedia de “Funes el memorioso”, relatada por Borges en el cuento homónimo, era que lo recordaba todo. “En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado”. Así por ejemplo, memorizaba todos los perros que conocía individualmente, pero era incapaz de comprender la idea genérica de perro: “le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)”. De tal manera que solo podía acercarse
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
a las cosas en su extensión, pero nunca en su concepto. Ireneo Funes, que todo lo recordaba, no podía, sin embargo, pensar, porque el pensamiento también es olvido de lo no esencial. “Le era muy difícil dormir. Dormir es distraerse del mundo”. Dice Borges que Ireneo “Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero”. Lo malo de esto es que te quedas en el tiempo y entonces, en vez de 13 años, tienes el mismo año repetido 13 veces. Creo que nuestro amado líder padece del mismo mal que Funes, recuerda demasiado, por tanto, todas las horas serán insuficientes. Habría que hacer una cadena de 24 horas diarias durante los 365 días del año, para que su “memoria y cuenta” quedara adecuadamente registrada. De lo contrario, siempre quedará algo fuera, pero quien no hace otra cosa que recordar no vive, se eterniza en lo mismo. Lástima que tanta memoria no nos sirva para ayudarnos a pensar por qué el país del barril de a más de cien dólares, este país cotidiano de los que andamos sin escoltas por las calles en colas, en supermercados, cayendo en huecos, en atracos, está tan distante del que él nos cuenta. Es el mismo problema de Ireneo Funes: recuerda tanto, que lo olvida todo.
Editorial
Semana de cambios y emergencias La semana pasada, el comandantepresidente decidió cerrar el consulado que servía más venezolanos en el mundo, una medida según él contra el imperio, pero según la realidad contra todos los venezolanos, algunos de ellos protestaron frente a la estatua de El Libertador en Miami. Así será de importante la comunidad y de intenso el intercambio, que la plaza mejor localizada de la Capital del Sol tiene una estatua tamaño natural de Simón Bolívar. El 18 de enero, Hugo recibió en Miraflores a Julio de Vido, ministro de planificación deCristina Kirchner y actor destacado del valijagate. De Vido, conexión entre los presidentes, fue fundador de ENARSA la corporación recién creada por los gobiernos de Argentina y Venezuela, para manejar más de 1.500 millones de dólares en negocios de todas las ramas del petróleo. El porteño se apareció en Caracas con una pañoleta Hermes al cuello, solo para demostrar que Hugo lo encargó, esta vez, de los negocios ligados a la energía eléctrica, que en Caracas están en manos de su hermanito Argenis. Si nos tumban (roban) no digan que no les avisaron. La revista Semana de Colombia, publicaba en portada la foto del flamante ministro de defensa venezolano, general Henry Rangel Silva, con este título “El amigo de Timochenko”. Timo, es el nuevo jefe de la Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia, según las notas en varios correos electrónicos de anteriores Jefes de las FARC, se citan las andanzas de Rangel, quien ha sido mencionado por la portavoz del departamento de estado por sus conexiones con los grupos irregulares colombianos y el tráfico de drogas. Después de todo eso, Tarek Al Aisimi ministro de interior y justicia, decidió condecorar a Rangel por sus logros en la lucha contra las drogas… O sea ¿A qué estamos jugando? El 24 de enero el ABC de Madrid, diario monárquico, de derecha, ligado a la iglesia y a los servicios secretos españoles le recordó a la humanidad el cáncer del presi, y arranca con esto: “Entre nueve y doce meses le quedan de vida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez” ¡Cómo para que se olviden de la delicada salud del inquilino de Miraflores! Mientras la oposición empieza a lucir más orgánica, el gobierno empieza a verse errático y desangelado. Chávez el gran encantador de serpientes, el rey del carisma, luce hinchado aun cuando habla por nueve horas y 40 minutos seguidos, no puede evitar que un comentario de María Corina, le desmorone el gran esfuerzo para demostrar su fuerza. En la semana con José Vicente Rangel “hasta balbuceó”. Esta semana, de paso, se dio la largada para las primarias republicanas en Florida. Dos llevan la delantera: Romney y Gingrich. Quien fuera gobernador republicano de Luisiana, Charles “Buddy” Roemer III, dijo en un programa con Bill Maher en HBO: “Romney, representa el 1% de los superricos y Gingrich representa a sus lobistas”. Es difícil decir más. El martes ante el Congreso de los Estados Unidos, Barack Obama, dictó cátedra con un estado de la unión, donde recordó que acabó con Al Qaeda, se trajo las tropas y está cambiando el patrón del consumo de energía de este país. En 70 minutos, lo dijo todo, mucho más de lo que no dijo el nuestro en casi 10 horas.
.
El Venezolano de Orlando
Directores: Oswaldo Muñoz Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@gmail.com Coordinador General: Rolando Hernández Ventas: Tatiana Fernández Gerente de Relaciones Públicas Gerardo Morillo Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Rodolfo Schmidt, Manuel Malaver, Luis Prieto, Rosa Ustáriz Horóscopo: Martha Martínez.
Tel: (786) 262-2025 / (786) 499-6465 www. elvenezolanonews.com
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 08, 2012. 05
Tiempo triste en Miraflores
Unidad agrava metástasis de Chávez Luis Prieto Oliveira, Rosa Uztáriz y José Hernández
“La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma” (Edward Bach)
U
na de las observaciones más comunes, y dolorosas en este caso, es que los que protestan y manifiestan, en la Venezuela bolivariana, han sido también, parte de los grupos que se han considerado como apoyo fundamental del régimen… Y el rancho arde con la procesión por dentro El anuncio de que Leopoldo López declina su candidatura a favor de Henrique Capriles, no sólo cambia el panorama electoral e introduce la posibilidad de que la escogencia del candidato unitario sea resuelta por consenso, sino que, seguramente, introduce nuevos elementos en el delicado estado de salud presidencial. A lo largo de varios meses, el presidente ha venido insistiendo en que no existe unidad, que no habrá primarias y que la oposición se autodestruirá, sin embargo, cada semana ha presenciado síntomas más claros de que la unidad democrática avanza y se consolida. Los hechos duros y reales El 23 de enero se produjeron dos hechos trascendentales. El primero fue la presentación de los lineamientos programáticos de la Unidad. El documento de 165 páginas resume el esfuerzo de uno de los más de 400 técnicos y políticos de todas las tendencias, quienes se abocaron a encontrar soluciones consensuadas para enfrentar la terrible situación que dejará el presente gobierno, luego de casi catorce años de gobierno. En la noche de ese mismo día se produjo el debate último entre los precandidatos de la unidad. Al final dos de los precandidatos anunciaron que unirían sus destinos, lo cual ayudaría a aclarar el panorama electoral. La alianza de Capriles y López, dos candidatos con un origen político común y posiciones programáticas muy similares y convergentes, plantea una polarización entre lo que podría ser un país de centro derecha y la realidad triste de una izquierda criminal y destructiva, representada por el actual presidente. Es muy posible que el contraste de posiciones favorezca a Capriles, por el desastre evidente de la revolución bolivariana, pero no es la única alternativa. Aunque algunos teóricos del análisis político indican que en las naciones se cumple una especie de ley del péndulo, que lleva a pasar de un extremo a otro del espectro político. A un gobierno de extremas izquierda seguirá uno de extrema derecha, porque los ciudadanos se sienten atraídos hacia soluciones que marquen, de manera dramática, las diferencias. Sin embargo, la nueva alianza no agota las posibilidades, porque existen caminos alternativos, que podrían caracterizarse como de centro izquierda, en las cuales se pueda potenciar el contenido social, prometido y no cumplido por el actual gobierno, con un absoluto respeto por los derechos y libertades que configuran el mapa democrático. Es evidente que las candidaturas, trayectorias y ejecutorias de los dos candidatos que representarían las
posiciones divergentes, indican un enfrentamiento que resultará beneficioso para definir el país del futuro. Informaciones aparecidas en medios como el ABC de Madrid, el Daily Telegrph de Londres, The Wall Street Journal y The New York Times, empiezan a asignarle fecha de vencimiento a Chávez. Incluso dan el tiempo entre 9 y 12 meses. Pero estas noticias políticas llegan en un momento dramático e indican un agravamiento de la salud presidencial. De acuerdo con lo publicado, y en contra de lo que trata de comunicar el presidente, su enfermedad ha seguido avanzando a un ritmo peligroso, que ha reducido su expectativa de, lo que podría poner en peligro su presencia física en el acto electoral de octubre. El estrés y la depre Sea verdad o sea mentira, porque no existen opiniones médicas oficiales y basadas en hechos incontrovertibles, que puedan abonar cualquiera de las posibilidades, hay un hecho aceptado de forma universal en los casos de cáncer. La depresión, sumada al estrés, disminuye la esperanza de vida del enfermo y sus perspectivas de responder a tratamientos agresivos de cualquier naturaleza. Cualquier observador inocente, vistas la frecuencia y contundencia de las referencias presidenciales al proceso de elecciones primarias de la alternativa democrática, se da cuenta de que el enfermo tiene una preocupación muy grande con lo que ocurre, y el hecho de que, lejos de cumplirse sus pronósticos, sigue avanzando el proceso unitario, aumenta su nivel de angustia, lo que lo lleva a producir mayores concentraciones de cortisol, que es una de las causas de su aspecto físico actual. Uno de los informes citados afirma: “Entre nueve y doce meses le quedan de vida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, si insiste en rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente sus funciones presidenciales, según el último examen médico de los especialistas que le atienden. A partir de las nuevas pruebas realizadas
el pasado 30 de diciembre, los médicos concluyeron que «su salud parece estar deteriorándose a paso más rápido; claramente ha habido metástasis en los huesos y la espina dorsal»”. Pero, más allá de lo que diga el informe de los facultativos, la situación interna de Venezuela y la opinión de sus ciudadanos, sigue siendo, cada vez más, contraria a la continuación del gobierno actual, con lo cual se añaden elementos de frustración que alimentan el estado depresivo del paciente. En cierta forma, a las metástasis físicas, que aparentemente afectan sus huesos y columna vertebral, se han venido añadiendo las condicionantes psicológicas que podrían definirse como metástasis mentales, que hacen cada vez más complicada la situación. Para Edward Bach, médico líder espiritual y creador de sistemas de curación como el de las famosas Flores de Bach, “la enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma”. La última encuesta de Keller, indica que la percepción de la enfermedad del presidente está condicionando la actitud política de los votantes, de manera que se ha observado una declinación de la intención de voto, que se ha estimado en 5 puntos porcentuales, que se amplía hasta 13 puntos si no puede ser candidato. La Unidad Democrática, con la dinámica que viene demostrando, y ahora con un proyecto de gobierno concreto, que ataca la raíz de muchos de los problemas que son señalados como fundamentales por las diversas capas de la población, que han protagonizado cerca de 7 mil episodios de protesta en casi todo el país y de casi todos los sectores sociales, debe producir algunos trastornos en el ánimo presidencial. Una de las observaciones más comunes, y dolorosas en este caso, es que los que protestan y manifiestan, en la Venezuela bolivariana, han sido también, parte de los grupos que se han considerado como apoyo fundamental del régimen… Y el rancho arde con la procesión por dentro.
06. Enero 26 a Febrero 08, 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ESPECIAL
A 20 años de un intento
Cuando el orgullo baja la cabeza Foro con la redacción: José Hernández, Luís Prieto Oliveira, Rosa Uztáriz y Jonathan León
“Apenas días antes, habíamos hecho un curso de manejo de crisis que daban oficiales de la embajada americana en el círculo militar. Con esa información empezamos a conversar con los oficiales en la comandancia de La Armada.
Los oficiales de academia, tienen un entrenamiento que dura décadas, donde se cincelan en el espíritu conceptos como patria, lealtad, mística, liderazgo y orgullo. Ese espíritu, se quebró el 4 de febrero de 1992, en Venezuela, pero sigue estando dentro del soldado de la patria. Aunque muchos, al ver lo que pasa en la Fuerza Armada Nacional, tengan que bajar la cabeza.
La comandante de guardia era Teresa Maniglia. La comandancia estaba tomada y ella subió a la azotea, le dijimos que identificara al comandante, nos explicó que en la situación era muy difícil, le explicamos que debía ser el oficial al que los demás se le cuadraran. Ella logró identificarlo y de pronto los que tenían en asedio a la Comandancia en San Bernardino abandonaron la posición y en ese lugar todo se resolvió”. Explicó uno de los presentes. Entre todos recordamos que esa oficial de la Armada es ahora una gran jerarca del chavismo y su esposo fue comandante de la Armada de este gobierno, “pero se embraguetó esa noche a favor de la democracia”, recordaron todos los presentes.
E
l 4 de febrero de 1992, día martes, un grupo de militares, entre quienes estaban unos “cincuenta oficiales comprometidos”, ejecutó lo que después se conoció como el plan Zamora, que consistía en un golpe militar, contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. La intentona golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales alzados que comandaron esta maniobra se encontraban, como oficiales principales, cuatro tenientes coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas (quién ordenó la ejecución del plan Zamora), Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta Hernández. El alzamiento, aun sin lograr sus objetivos, transformó la política venezolana y puso nuevos actores en la escena. De los cuatro comandantes, el primero es presidente desde 1999; Francisco Arias fue electo gobernador del estado Zulia, candidato presidencial en 2000, ha sido nombrado Embajador de Venezuela en la ONU y activista en la conformación del PSUV; Acosta ha mantenido un bajo perfil y Urdaneta se ha convertido en un crítico de las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Chávez.Los participantes, fueron a prisión por sus acciones. Y, en
1994, fueron sobreseídos por el presidente Rafael Caldera y puestos en libertad con todos sus derechos. Historias y protagonistas En el Sur de Florida, hoy viven muchos más venezolanos gracias a los hechos motivados por esa intentona. La comunidad, que se puede medir en cientos de miles, cuenta con varios oficiales que vivieron muy de cerca aquellos acontecimientos. 20 y 20 Este periódico está cumpliendo sus 20 años. La coincidencia de fechas llama la atención y demuestra el cambio del flujo migratorio entre Venezuela y Florida. Los venezolanos pasaron de ser turistas a ser inmigrantes y el periódico de ser un medio sobre las bondades de un país, a ser el periódico de una comunidad cada vez más grande, creativa, productiva y fuerte. Al cumplirse los 20 años de aquel 4 de febrero, logramos convocar a tres oficiales generales y dos oficiales superiores, de
dos de las ramas de la Fuerza Armada Venezolana. Uno de ellos prestó una de sus oficinas para poder hacer un conversatorio sin grabadores y sin cámaras. La idea era indagar sobre aquellos hechos y sus implicaciones. Todos ellos estaban en posiciones donde pudieron ver los hechos de cerca; todos hablaron largo en un ambiente distendido. Acá se procura vaciar esa conversación, cuidando la identidad de la fuente, para poder continuar en este diálogo, suerte de inicio de una conversación necesaria entre civiles y militares en la Venezuela por venir. La noche de la duda “Esa noche fue difícil para todos, un carrito pequeño que me acababan de asignar, cosa que me tenía contento fue aplastado por uno de los blindados que llegó a Miraflores”, comenzó a explicar uno de los oficiales al inicio de la reunión, antes habíamos dejado claras las características de la cita.
En la prevención del ejército Aquella noche, del martes 4 al miércoles 5 de febrero de 1992, nadie confiaba en nadie. El ministro, general de división Fernando Ochoa Antich, logró entrar a su despacho, pero en minutos un capitán del ejército, Ortega Díaz, con un brazalete tricolor en el brazo, tomaba las prevenciones de la Comandancia del Ejército y el Ministerio junto con un batallón. “El hermanito de la hoy Fiscal General de la Nación”. Quien fue poniendo presos a todos los oficiales generales que iban viniendo a atender la emergencia. “Todo fue hecho con respeto, tanto de los alzados como de los que caímos detenidos, allí no se irrespetó a nadie pero con la tensión de las armas presentes”. Recordó uno de los oficiales. Todos empezaron a dar nombres de oficiales con actitudes poco claras esa noche: Ramón Guillermo Santeliz Ruiz, el general que se encargó de la entrega de Chávez; Pedro Remigio Rangel Rojas, comandante general del ejército, quien se supone sabía de los hechos y no los contuvo ni alertó; Raúl Salazar, a la sazón coronel y primer ministro de defensa de Hugo Chávez, “quien no hizo nada esa noche y era ayudante principal del comandante del ejército”; Carlos Santiago Ramírez, General, quien estando fuera de las FFAA, terminó siendo embajador de Chávez en Colombia; Elías Rafael Daniels Hernández, Almirante inspector general de las fuerzas armadas, quien presentó a Hugo Chávez en la televisión; Fernando Ochoa Antich, Ministro de la Defensa sobre quien siempre se han tendido muchas dudas, pero quien también tuvo algunos aciertos esa noche y el Comandante en Jefe, Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez Rodríguez, quien nunca aceptó la posibilidad de que los oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales se le alzaran, a pesar de que en varias oportunidades se lo informaron, pero quien demostró ser un gran demócrata en uno de los momentos más difíciles. El propio Chávez ha recordado varias veces que muchos oficiales superiores lo aupaban al golpe. “Muchos vieron la posibilidad de ser gobierno, con el alzamiento de los oficiales de menor rango, muchos como que se sintieron presidentes al ser puestos por los jóvenes alzados”, recordaron. Sobre esta posibilidad, el ministro Ochoa, solía decir “quieren que haga el papel del general Naguib, quien fue impuesto por los alzados de la revolución Egipcia, (1952)
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 08, 2012. 07
Víctimas inocentes de la violencia del 4 de Febrero de 1992 Civiles 1. Noelia Lorenzo Parada. 9 años 2. Echarta Gaiska. 20 años 3. Migdalia Antonia Delgado de Marquina. 30 años 4. Hugo Orlando Villarte Mejías. 40 años. 5. José Enrique Ordaz. 44 años Funcionarios Policiales en Servicio:
para durar en el poder solo meses y ser descabezado por el verdadero líder de la rebelión el coronel Nasser. Otros oficiales como los almirantes Gruber Odreman o Cabrera Aguirre, terminaron alzándose nueve meses más tarde, en una intentona más sangrienta, pero menos eficiente, que ocurriera el 27 de noviembre de 1992. Conforme transcurría la madrugada Aquella noche pasaron muchas cosas, tantas que la memoria a vcees traiciona, como lo hicieron muchos aquella madrugada. “Poco a poco los alzados fueron cediendo posiciones, con un saldo de muertos importante se recupera Miraflores, en la colina frente al palacio presidencial en el Museo Militar estaba un oficial desconocido en los medios, responsable de las operaciones en Caracas, el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, quien a lo largo de diez años tejió una conspiración con la que pretendió llegar al poder, traicionando su juramento como custodio de las armas de la república, la confianza de sus superiores que confiaban en el y la confianza de sus subalternos, de los cuales muchos se embarcaron en una aventura desconocida. “El 5 de febrero de 1992, en la noche empezamos a revisar la situación de los oficiales presos en el gimnasio de la Academia Militar ¿Qué iba a pasar con sus sueldos? ¿Cómo se iba a atender a sus familias? Hablar con ellos… “De esos 400 oficiales menos de 50 estaban de verdad involucrados en el alzamiento, el resto fue traicionado”. Nos explicó uno de los que estuvo esa noche allí. Los oficiales de academia, tienen un entrenamiento que dura décadas, donde se cincelan en el espíritu conceptos como patria, lealtad, mística, liderazgo y orgullo. Ese espíritu, se quebró el 4 de febrero de 1992, en Venezuela, pero sigue estando dentro del soldado de la Patria. Aunque muchos, al ver lo que pasa, en la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, tengan que bajar la cabeza…
La Otra Visión: la cadena de los errores “Mañana a las 3:30 pm vamos a entrevistar a unos militares que van a hablarnos del 4 de febrero de 1992.” El relato pertenece a nuestro jefe de redacción en Miami, José Hernández, unos cuántos días atrás. “José falta casi un mes para el 4 de febrero” le contesté. Me repicó: “No pueden otro día, así que mañana es la cosa.” Inicio esto con este breve diálogo, porque confieso que en las primeras de cambio no le di el valor de lo que iba ser ese encuentro. Al llegar al sitio pautado, los rostros se hicieron familiares. Había cierta “incomodidad”, rápido José aclara las reglas del trabajo. “Gracias por concedernos esta entrevista, les aclaro que aquí no vamos a grabar nada, no hay fotos, ni nada que los identifique, de modo que ustedes expresen con la mayor transparencia posible su versión del 4 de Febrero.” El más antiguo arranca a contar lo sucedido aquel día martes. En mis notas escribo “El Presidente Pérez era muy terco,” “CAP era un hombre apegado a la legalidad”, “En los momentos de conflicto hay que identificar al líder, neutralizarlo… no mostrarlo a la prensa, allí se cometió el primer error con Hugo Chávez.” Pero la historia con este oficial, hoy presidente de la República y los “oficiales comprometidos” tenía ya varias páginas escritas. “Por qué dejaron a Chávez actuar a sus expensas en la Academia Militar, salía a trotar con los cadetes y parte del cántico que empleaba era “Oligarcas temblad, viva la libertad.” Otro oficial aclara: “Si se le abrió un expediente por eso.” “Pero yo no vi eso, nadie lo vio” contestó otro con la anuencia de todo el grupo. Las expresiones en los rostros dejaban ver que lo que en principio era una entrevista estaba sirviendo para despejar algunos pasajes que hasta ese día no estaban del todo claros.
“Bastó con aplicarle cinco días de arresto severo y con eso no asciende, así de fácil” espeta otro de los uniformados. En la medida en que las personalidades van haciendo uso de la palabra se moldea la conclusión que titula esta nota. Le pregunto al que está justo enfrente de mi: Podríamos concluir entonces que de acuerdo a lo que ustedes nos expresan aquí, ¿Hugo Rafael Chávez es el producto de una cadena de errores dentro de la Fuerza Armada?”
1. Gerson Gregorio Castañeda, 26 años Agente de Ia DISIP 2. Edicto Rafael Cermeño Jovés, Agente de la DISIP. 3. Jesús Rafael Orámas, 30 años Agente de la DISIP. 4. Jesús Aponte Reina, 21 años Agente de la Policía Municipal de Sucre 5. José Aldana, Policía Metropolitana. 6. Franklin Alexis Vega, Agente de la Policía de Valencia, Estado Carabobo. 7. WIlmer Díaz, Agente de la Policía de Valencia, Estado Carabobo.
El lenguaje corporal del colectivo simplemente arrojó la respuesta. No Efectivos Militares: hicieron falta palabras. El “sí” estaba acuñado en cada uno de sus rostros. 1. Deivis Petia Juarez, Cabo Proseguimos. Se habla de diversos tópicos. Al tocar el tema de la Fuerza Armada hoy la expresión de todos vuelve a anudarse. “En la Fuerza Armada no hay disciplina, allí mandan más los capitanes que los generales. Chávez tiene contacto directo con oficiales subalternos que le dan las novedades que hay dentro de los cuarteles, allí se rompe la cadena de mando, el respeto.” “Ojo, la FAN está desarticulada por completo, pero no sólo en ese sentido, sino también para defender la causa del presidente Chávez,” aclara otro. A medida que afloran los recuerdos y se cruzan con las historia de cada uno se comprometen nombres que hoy en día son “acérrimos” enemigos del proceso. Saltan dos, tres, cuatro nombres que mientras más comentan de ellos parecieran identificarse más con aquella rebelión. “Como que apagaron el aire acondicionado,” comenta uno de los invitados. Teníamos horas conversando, intercambiando opiniones, escuchando lo que pensaba cada quién de determinado actor durante la intentona golpista. La entrevista hacía rato que ya había terminado. Y la despedida fue larga.
Segundo de la Guardia Nacional. 2. Elio José Gamboa, Cabo Segundo, Guardia de Honor. 3. Miguel Escalona Arriechi, Guardia de Honor. 4. Jesús Alberto Gonzalez, Guardia de Honor. 5. Julio Petía Labrador, Guardia de Honor. 6. Jesús Santiago, Capitán (Ej). 7. Fernando Cabrera, Subteniente (Ej). 8. Pablo Linares. Sargento Técnico (Arv) 9. Celso González, AT de la Aviación. 10. José Salas Ramírez, Distinguido (Ej). 11. José Ramón Noguera, Soldado (Ej). 12. José Nieves, soldado (Ej). 13. Jesús G., Rodríguez, Distinguido (Ej). 14. Luis García, Distinguido (Ej). 15. Guerras Montes de Oca, soldado (Ej). 16. Hernández Herrera, SoIdado (AV) 17. Cesar Castillo, Soldado (Ej). 18. Wilmer Molina, Soldado (Ej).
08. Enero 26 a Febrero 08, 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
MUD presentó programa de Gobierno de Unidad Nacional
RESUMEN DE VENEZUELA
Comunidad internacional debe vigilar campaña electoral En este contexto, subrayó, para HRW resulta “fundamental” que la comunidad internacional “siga muy atentamente no sólo las elecciones mismas, sino el proceso de campaña para por lo menos ofrecer una voz de alerta y estar atentos a manipulaciones en este sentido”.
L
a Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó los Lineamientos del Programa de Gobierno de la Unidad Nacional en un evento realizado en una fecha histórica como es el 23 de enero, día en que hace 54 años un movimiento cívico-militar derrocó al dictador de origen tachirense Marcos Pérez Jiménez, y que cerró con el himno nacional en la voz de la cantante Soledad Bravo. El documento, con miras a los comicios del 12 de febrero y 7 de octubre, fue suscrito por los precandidatos presidenciales de la alternativa democrática: Leopoldo López, Henrique Capriles, María Corina Machado, Pablo Medina y Pablo Pérez. Tras la presentación de los precandidatos, el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, manifestó que la oposición desea un camino abierto a la humanidad para que Venezuela sea reconocida y respetada. También, destacó la necesidad de la unión para gobernar juntos, pero no solos. “Venezuela no es una persona ni es un grupito. Estamos aquí unidos para ganar, unidos para gobernar bien, unidos para gobernar para todos”. El coordinador de la Unidad Técnica de la MUD, Marino González, indicó que con los
“Ojalá que gracias a esa presión internacional, si los resultados no le son favorables a Chávez, las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial venezolanos se vean obligados a aceptar los resultados de esa contienda electoral”, agregó Vivanco. Lineamientos para un programa de Gobierno de Unidad Nacional se trata de convocar un gobierno efectivo para atender a todos los venezolanos. Explicó que el programa se basó en dos visiones, una técnica y otra política. En ambas participaron partidos políticos, integrantes del sector educativo y agropecuario, además de miles de personas que enviaron sus sugerencias a la MUD a través de medios electrónicos. En los lineamientos los miembros de la MUD tienen como objetivos reconciliar al país y fortalecer la institucionalidad democrática; poner el poder público al servicio del buen gobierno; construir una sociedad productiva y de progreso; mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos; desarrollar una política exterior para proyectar y promover confianza, respeto y prosperidad
en el mundo “para que todos los habitantes de esta tierra querida podamos ejercer nuestro derecho a vivir y progresar en paz”. El coordinador de la Comisión de Políticas Públicas de la MUD, Pedro Benítez, recalcó que este 2012 será la fecha más importante desde el 23 de enero de 1958. “Lo que queremos es que Venezuela funcione y hay que rescatar su democracia e instituciones. Esta es una propuesta de esperanza, de democracia y descentralización (...) se trata de reemplazar al caudillismo como estilo y forma de hacer política en Venezuela. De este lado no tenemos ni un Mesías ni un salvador de la patria. (...) Una generación conquistó la independencia, otra la democracia, a esta le toca un salto al desarrollo”, manifestó.
Alianza López-Capriles Radonsky aunque tenía muchos simpatizantes, la amenaza de que no le permitieran gobernar por el fallo del TSJ -que reconoció parcialmente la habilitación política que ordenó la Corte IDH- impedía consolidar esas simpatías en votos por temor a perderlo. Henrique Capriles, en su turno, anunció que López asumirá la coordinación nacional de Comando Tricolor y expresó que la meta de la alianza es alcanzar el 70% de los votos en las primarias del 12 de febrero, obteniendo la victoria “en todos los estados y en Caracas”. “Esta es la primera parada de la victoria del 7 de octubre”.
“
Hay un camino” para “La mejor Venezuela”. Con los lemas de campaña de fondo, Henrique Capriles Radonski y Leopoldo López sellaron gráficamente una alianza que, hasta hace pocos días representaban opciones presidenciales adversas. Leopoldo López destacó “la valentía y gallardía” de Capriles al asumir meses de cárcel. “Hoy él se convierte en la cabeza, en el líder que nos va a llevar a la victoria”. Aseguró que la alianza de partidos que le acompañó en su carrera por la Presidencia “se viene completa a apoyarlo”. López agradeció los respaldos recibidos y las palabras de aliento para que siguiera adelante. Sin embargo, explicó que la economía del voto le perjudicó, pues
Fue insistente Capriles Radonsky en destacar que la alianza con López tiene un propósito de impactar al electorado, de modo que “no permitamos que se logre lo que el Gobierno quiere: unas primarias frías”.”Esta unidad es para ustedes, no es un acuerdo entre nosotros”, dijo Capriles quien destacó que ambos tienen el mismo sueño: “que el pueblo pobre pueda salir adelante”. Sobre el papel que podría ocupar López en caso de ganar la Presidencia, el candidato afirmó: “Leopoldo puede ocupar cualquier posición en nuestro Gobierno”. “Si el pueblo me da la opción de ser el próximo Presidente, seré el Presidente”, afirmó el gobernador de Miranda. También señaló que él no necesita hacer una Constitución a su medida pues le sirve la vigentes desde 1999. Finalmente, sobre la Fuerzas Armadas Nacionales dio por hecho que éstas acatarán los resultados electorales.
L
a comunidad internacional debe vigilar todo el proceso electoral presidencial en Venezuela como una garantía de que si los comicios no son favorables al gobierno de Hugo Chávez las “politizadas” Fuerzas Armadas del país y el poder judicial se vean “obligados” a aceptar los resultados, dijo Human Rights Watch –HRW-. “Nos preocupa el desarrollo de las próximas elecciones presidenciales”, subrayó su director para las Américas, José Miguel Vivanco, en Washington para desglosar la sección latinoamericana del informe anual de la organización de derechos humanos presentado la víspera en El Cairo, reseñó Dpa. Según explicó, esta “preocupación” se debe al “grado de politización de las Fuerzas Armadas y al grado de intervención del Poder Judicial, que no es independiente, que es un apéndice absolutamente subordinado a los deseos del presidente Chávez y de su Gobierno”, criticó.
En el informe anual de HRW, Venezuela es una vez más uno de los países de la región más criticados. Según la organización, la situación “precaria” en que se encuentran los derechos humanos en el país se debe al menos en parte al “debilitamiento del sistema de controles democráticos” durante el gobierno de Chávez. “Debido a ausencia de control judicial, el gobierno ha violado sistemáticamente el derecho de libertad de expresión, la libertad sindical de los trabajadores y la capacidad de las organizaciones de derechos humanos de defender derechos básicos”, sostiene el informe. Vivanco destacó asimismo la situación de la libertad de prensa y en especial el caso de la cadena Globovisión, a la que calificó como una emisora “completamente acechada” por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), un organismo, sostuvo, integrado completamente por personal “nombrado o promovido” por Hugo Chávez.
Campaña para presidenciales iniciaría el 1º de julio La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena anunció en rueda de prensa que la campaña para las elecciones presidenciales esta prevista a iniciarse el 1º de julio y finalizaría el 4 de octubre. También, informó que se realizarán dos simulacros electorales en todo el país. La funcionaria se refirió a los retos del Poder Electoral en 2012, los cuales se centrarán en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, las elecciones regionales del 16 de diciembre y las municipales en abril de 2013. Informó que ya llegaron al país las 12 mil máquinas de votación y las matrices que contendrán las boletas electorales. Explicó que
hay cambios que representan “un impacto directo en los electores” como la eliminación del óvalo en la boleta electoral, por lo que de ahora en adelante los electorales tendrán la facilidad de oprimir su preferencia directamente en la boleta. Además, continuó, se encenderá una luz verde, cuando se realice la selección a fin de garantizar el voto. Asimismo, indicó que el CNE cuenta con 1.300 puntos de inscripción que se extenderán hasta el mes de abril y puntualizó que el organismo está identificando a las personas con discapacidades para que tengan derecho al sufragio, quienes tendrán dispuestas las mesas número 1 para que sea más fácil el acceso.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
LOCALES
Enero 26 a Febrero 8, 2012. 09
El Alcalde de Orlando Buddy Dyer nombra Director de Asuntos Multiculturales
C
omo parte de su compromiso de servir a la diversa y creciente comunidad de la Florida Central, el alcalde de Orlando Buddy Dyer anunció el nombramiento de Luis M. Martínez como Director de Asuntos Multiculturales de la ciudad de Orlando. “La comunidad hispana es el grupo minoritario de mayor crecimiento en nuestra ciudad, lo cual influye enormemente en la economía local a través de su gran poder adquisitivo, la diversificación de la fuerza laboral y el establecimiento de pequeños negocios liderados por minorías”, manifestó el alcalde Dyer. “Basado en estos factores, consideramos que es importante establecer una nueva posición que fungirá de vocero para los latinos y proveerá servicios a nuestra diversa comunidad. Estoy confiado que como Director de Asuntos Multiculturales, Luis agregará a nuestro equipo de trabajo su versatilidad y nos ayudará a continuar proveyendo servicios de primera clase a todos los
residentes de la ciudad.” Como parte de sus funciones, Martínez desarrollará estrategias para mejorar las relaciones entre el gobierno de la ciudad, la comunidad hispana, los negocios y residentes; coordinará proyectos comerciales internacionales para estimular las inversiones, la relocalización y expansión de empresas de Latinoamérica a Orlando; y supervisará las operaciones y los servicios que ofrece la Oficina de Asistencia Local al Hispano (HOLA, por sus siglas en inglés). Desde el 2006, la oficina de HOLA ha ofrecido información valiosa y servicios a los residentes y familias que se relocalizan en la ciudad, conectándolos con más de 140 agencias del gobierno y organizaciones comunitarias que ofrecen una gama de servicios a la ciudadanía tales como búsqueda de empleo, vivienda, servicios de cuidado de la salud, oportunidades educativas, entre otros. Cada año la oficina de HOLA ofrece
asistencia, educación e información a aproximadamente 15,000 ciudadanos y familias a través de atenciones individualizadas, ferias, seminarios, adiestramientos, exhibiciones y ayuda directa a través de la línea telefónica.
nombramiento, Martínez ocupó el puesto de director de mercadeo y reclutamiento del Sistema Universitario Ana G. Méndez del 2007 al 2011, y el año pasado fue nombrado como director de relaciones públicas y comunicaciones para la Oficina del Rector de la institución.
Las operaciones diarias de la oficina de HOLA continuarán bajo la supervisión de Alicia Ramírez, quien es la coordinadora y asesora de asuntos hispanos para la mencionada oficina y que ha servido en esta capacidad desde su fundación en el 2006.
Durante este periodo Luis manejó y desarrolló innovadoras actividades de reclutamiento, estrategias de relaciones públicas y solidas relaciones con la comunidad con el propósito de maximizar la imagen pública de la institución e incrementar la diversa población estudiantil.
“Me siento muy orgulloso de contar con Luis M. Martínez y que sea parte de nuestro equipo,” dijo Tony Ortiz, comisionado del distrito 2 de la ciudad de Orlando. “Luis es una de nuestras estrellas en pleno crecimiento y estoy seguro que él trabajará con nuestro gobierno y la comunidad con un sentido inmenso de ética y profesionalismo.” Anterior a este
Asimismo, fue miembro de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio Puertorriqueña de la Florida Central, en donde colaboró en la coordinación de eventos especiales, actividades de mercadeo e iniciativas de desarrollo de negocios.
Como suena un beat sin nosotros
D
os excelentes músicos venezolanos se unen para realizar un proyecto musical por medio del cual se busca resaltar la importancia de todos los integrantes dentro de la banda, en un mundo donde casi siempre el protagonismo se lo lleva el cantante. Ynerio Sarcos y Erasmo Huerta, quien con tan sólo 5 años de edad, impactó por sus habilidades de cantante, ganando un casting para Salserín, destacada orquesta infantil, de la cual salieron también cantantes de la talla de Servando y Florentino. Dentro de sus canciones, grabó el tema “Bebe salsero”, el cual se convirtió
Miguel A Barrera
rápidamente numero uno en diferentes carteleras radiales en países como Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y hasta Europa. A los 9 años, se lanza como solista con el disco “En aquel árbol” Le damos el nombre “Beat” por que definimos ese termino como ritmo, y nos imaginamos como sería ese ritmo sin el bajo y sin la batería, considerando que el movimiento mundial, va reduciendo la intensión de mostrar la música como banda y queremos simplemente mostrar otra cara, un bajista y un baterista que se
trazaron esa meta, comenta Erasmo. “Esto es un “compartir” donde tendremos 10 temas con 10 artistas invitados, con una larga trayectoria y quienes han aceptado aportando con unas propuestas muy interesantes”, complementa Ynerio. Este disco es experimental, ofrecerá un paseo por los ritmos como el reagee, rock, pop con mezcla de la cultura venezolana, con canciones en ingles y español y estará disponible para mediado de este año.
10. Enero 26 a Febrero 8 de 2012
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Pronósticos para el 2012 Gerardo Morillo Dr.morillo1@yahoo.com
S
iempre que termina un año aparecen muchos expertos y aficionados en el arte de la adivinación para darnos sus pronósticos sobre los posibles acontecimientos que pudiesen ocurrir en el próximo año. Y este nuevo año 2012 es esperado por muchas personas con temor, ya que se anuncia la destrucción masiva del mundo como lo conocemos, cambio de los polos de la tierra y/o inversión del campo magnético, las predicciones de Nostradamus de que un cometa chocará con la Tierra, y sobretodo, el año final del calendario maya. Desde tiempos inmemorables, los mayas identificaron el año 2012 como el último año de su calendario. De hecho, el Gran Ciclo actual, como los mayas lo llaman, está listo para terminar con el solsticio de invierno de 2012. Por ello, el 21 de diciembre de 2012 es una fecha esperada por muchos estudiosos de los astrología y los magos modernos, ya que se espera que a partir de esa fecha, el mundo va a cambiar y dejará de ser el mismo. Algunos predicen terribles acontecimientos naturales que pueden ocasionar la destrucción total de nuestro mundo; mientras que, otros predicen que el mundo no va a terminarse de forma física, pero podría ser el inicio de una “nueva era” con grandes cambios de consciencia en la humanidad. La verdad es que nadie sabe a ciencia cierta que hechos van a ocurrir durante este año. De allí que, en vez de dejarnos influenciar negativamente por las predicciones apocalípticas del 2012, debemos de asumir una actitud positiva para aprovechar las oportunidades y bendiciones que siempre nos brinda un nuevo año. Recordemos, las predicciones de fin mundo que se anunciaron en el año 1990 y nada dramático ocurrió en el mundo. De igual manera, podría ocurrir con el final del Gran Ciclo Maya; sobretodo por tratarse de una gran fiesta para los mayas, quienes siempre festejaban
con alegría la llegada del final de un ciclo completo. A pesar de la carencia de datos científicos para asegurar el fin del mundo, no debemos pasar por alto, un hecho curioso que va a tener lugar durante el solsticio de invierno en 2012, ya que el sol se alineará con el centro de la Vía Láctea. Los astrónomos dudan que los mayas hubiesen tenido conocimiento de este acontecimiento, y mucho menos que lo asociaran con el final del mundo. Sin embargo, lo que resulta sorprendente es que los mayas hayan podido predecir el final de su calendario con la alineación del sol del solsticio de diciembre del 2012 con el ecuador galáctico, ya que este evento se produce sólo una vez cada 26.000 años. Por otro lado, al reducir el numero 2012, la suma de sus digitos nos da 5, el número del hombre representado por el pentagrama o Sello de Salomón, el cual es un emblema de protección y seguridad. El 5 es el número de la fortuna, la magia y la aventura; pero también esta asociado la inestabilidad y decisiones apresuradas. En el Tarot, el 5 esta representado por el Sumo Sacerdote. Según el Tarot de Marsella, este Arcano representa el poder espiritual transmisor de los principios, aquel que recibe la inspiración divina y que juzga y enseña con absoluta equidad. De allí que al 5 se le atribuye un poder mediador. En resumen, en su sentido elemental, el Sumo Sacerdote representa, para el Hombre, la obligacion de remitirse en sus acciones a las enseñanzas divinas y de subordinarse a sus leyes. En China, el 5 significa Shangli o Thian, el “Dios del Cielo”. Los chinos identifican 5 bendiciones: longevidad, riqueza, salud, virtud y una muerte natural. Y según el Horóscopo Chino, el 2012 es el año del dragón, quien va a darnos su protección y sabios consejos, será una época muy importante para el aprendizaje y la búsqueda
CASA VACACIONAL
Se renta casa vacacional a 10 min. de los parques de Orlando, 4 hab, 2 baños con piscina, para semanas o fines de semana, llamar 863-852-0246
de nuevas oportunidades de negocios y relaciones sociales. Debido a la importancia del dragón en China, y en en el resto de los países asiáticos, se espera que esta región va a tener un gran año. En general, se esperan grandes cambios durante el “año del dragón de agua”, lo cual exige un gran poder de adaptabilidad para sacarle provecho a las nuevas oportunidades. Por tratarse del elemento agua, hay que ser cauteloso, ya que el agua es vida y fluye con libertad y mucha energía, pero también puede estancarse y contaminarse, y convertirse en un ambiente poco propicio para los seres vivientes. Recordemos que podemos ahogarnos en el agua, y que este elemento es capaz de apagra el fuego. También debemos estar atentos a los desastres relacionados con el agua como las lluvias, huracanes y tsunamis porque el dragón de agua suele traerlos consigo, y ya sabemos las consecuencias fatales asociadas a esos fenómenos naturales. Esperemos que prevalezca el lado positivo del año del dragón a fin de neutralizar el temor de mucha gente por el supuesto fin del mundo y las amenazas de una guerra mundial por algunos paises bélicos que cuentan con armamentos nucleares. En el plano económico, tenemos que el panorama mundial para el
2012 no se ve muy prometedor. El Dr. Alberto J. Bernal de la empresa Bulltick, identifica tres factores fundamentales para las políticas monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos, a saber: la velocidad de desaceleración económica en China, el desorden financiero en Europa (con la posibilidad de la desintegración de la eurozona) y el riesgo de una doble recesión (double dip) en EE.UU. Obviamente, estos factores pueden obligar a estas potencias a reducir sus niveles de consumo, lo cual pudiese incidir en una disminución del precio del petróleo. Sin embargo, lo mas critico es que la “guerra de las monedas” se convierta en una “guerra comercial”. Se espera que China revalorice su moneda y pueda abrirse a la exportación de los mercados de capitales. También hay que evitar un “tsunami financiero”, ya que los mercados no resisten una doble recesión mundial. Afirma el Dr. Bernal que “si la economía mundial desfallece, no existen opciones de políticas fuertes para contrarrestar la mala dinámica financiera y económica”. Por supuesto que, este escenario sería devastador para la economía global, lo cual en cierta manera, podría ayudar a que se cumplan las profecías negativas del 2012. Recordemos que la Revista Time seleccionó a “los manifestantes e indignados del
mundo” como el personaje del año 2011. Y de no hacerse los ajustes necesarios y llegar las grandes potencias a acuerdos positivos, veremos resurgir de nuevo las protestas en el mundo. Esperemos que las profecías del 2012 marquen el final de la era de la especulación de los bancos y de los políticos corruptos, para que ocurra una transformación en la conciencia de los gobernantes y líderes del mundo, para que se sensibilicen sobre los problemas de sus pueblos, y trabajen en beneficio de los mas necesitados. La humanidad clama por una distribución mas justa de las riquezas. Mas temprano que tarde, van a surgir nuevas ideas que transformen los modelos económicos obsoletos, los cuales solo promueven el crecimiento económico de las naciones. Sabemos que toda crisis da paso a la creatividad, y Dios quiera que la “nueva era cósmica” que se inicie el 21 de diciembre del presente año, nos brinde la oportunidad de definir nuevos paradigmas económicos que respondan a las necesidades de los ciudadanos del mundo. Y para Venezuela, deseamos que el 2012 sea el año del triunfo de la democracia, y que se pueda empezar a construir un nuevo país a partir del 2013, que se fundamente en la Constitucion Nacional vigente y en los verdaderos valores patrios que fomente la unidad y el progreso de todos los venezolanos.
OPORTUNIDAD VENDO APARTO-QUINTA TRIGAL SUR VALENCIA 143 mts2./3.hab.3 ½ baños. Sala/comedor/salon familiar. $75.000,oo Acepto Permuta. Telefono:305-979-0462
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 8 de 2012. 11
12. Enero 26 a Febrero 8 de 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 8 de 2012. 13
Silver American Eagle Corp. Business, Marketing & Consulting
Olvídese de los ladrones ! Camara de Seguridad Inalambrica WIFI
Por solo
$119.99+ TAX
SIN CONTRATO NI CARGOS MENSUALES.
AUDIO BI-DIRECCIONAL escuche y hable a través de su cámara
MANTENGA SU PRIVACIDAD, sin gente extraña observando su
MODO DE ALARMA: Reciba una fotografía en un mensaje a su
PUEDE ANEXAR MAS CAMARAS En cualquier momento basado
Vea que está pasando en su casa, desde cualquier lugar las 24 horas del día, usando calidad de video en tiempo real
www.ismart360.com -
VEA SU HOGAR a cualquiera hora y desde cualquier lugar por medio de su computadora, tablet o teléfono inteligente. cuando se encuentre a distancia. familia y su hogar.
teléfono inteligente o a su correo cuando detecta algún movimiento. en su presupuesto y necesidad.
*Requiere router y conexión de internet, este sistema no está conectado a la policía, su intención es prevenir robo. Triacinter no es responsable por el uso inapropiado del equipo.
Para más información escanee este código
407-201-4721 - www.triacinter.com
111 E. Monument Ave. Suite 401-20 Kissimmee, FL 34741
600 N Thacker Ave Suite D-47 Kissimmee, Fl 34741
www.saecorp09.com Phone: (407) 994-2988 Fax: (407) 994-2988 E-mail: info@saecorp09.com
14. Enero 26 a Febrero 8 de 2012
Argentina ..................0810-999-8500 Aruba...........................297-58-55300 Bahamas .....................242-377-8300 Belice ............................501-207-1271 Brasil .........................0800-701-0099 Chile ............................56-57-575627 Thrifty features a wide selection of quality vehicles. ©2010 A licensee of Thrifty Rent-A-Car System, Inc.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Costa Rica...................506-257-3434 Curacao ....................599-9461-3089 El Salvador ...............503-2339-7799 Grand Cayman .......1-866-478-3421 Guatemala ................502-2277-9070 Honduras ....................504-238-4726
México .......................1800-021-2277 Nicaragua .................505-2255-7981 Panamá .......................507-204-9555 Puerto Rico .................787-253-2525 Rep. Dominicana.......809-333-4000 Uruguay............................0800-8278
Visite
OPINION
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 8 de 2012. 15
Conductas y situaciones que afectan la respuesta SEXUAL en las parejas Evist Ghersi
L
a intimidad o encuentros sexuales es muy frágil y susceptible de ser afectada negativamente por repelentes que se interponen e impiden el buen desenvolvimiento de la intimidad sexual. Identificar y aprender a manejar estas interferencias es fundamental para preservar la satisfacción de la pareja. Algunos Repelentes sexuales comunes que muchas veces el portador ni las detecta o no sabe identificarlas, podemos son: El mal olor corporal, el mal aliento, ropa interior inadecuada, suegras y/o hijos invasores, celulares, televisores…Estas situaciones o conductas se comportan como repelentes porque impiden el acercamiento y encuentro sexual tanto en parejas nuevas que están intentando un contacto íntimo como en parejas estables con mucho tiempo de relación REPELENTES INTERNOS: Están relacionados con condiciones fisiológicas o rasgos presentes en uno de los miembros de la pareja, el cual seria el portador del repelente: MAL OLOR CORPORAL: Es uno de los mas perturbadores por que esta relacionado con la higiene de el cuerpo. Las axilas, los pies , los genitales ,el cabello son zonas altamente susceptibles de producir olores desagradables que van a interferir en la respuesta sexual, la mayoría de las personas le asignan un valor fundamental al aseo personal, y así hay quienes limitan o evitan el preámbulo o las caricias tan necesario en
la calidad de la intimidad, y hasta el coito debido al descuido en la higiene de los genitales , lamentablemente el portador la mayoría de las veces ni lo detecta porque se a adaptado o acostumbrado a sus olores .Se sugiere en estos casos que se invite a la pareja a tomar una ducha juntos ya que es una iniciativa muy estimulante, pero no siempre es factible ,lo que si es indispensable para la salud de la intimidad es conversarlo sutilmente pero debe manifestarse o va a perturbar irremediablemente la intimidad. En algunos casos el mal olor corporal puede ser producto de patologías orgánicas que deben tratarse, las infecciones vaginales por hongos muy comunes en la mujer, son una de las causas mas frecuentes del mal olor genital. La recomendación es acudir de inmediato al especialista y tratarlas. HALITOSIS: Es una de las mas frecuentes y muchas veces la razón por la que dos personas que se atraen, limitan o evitan el tan agradable intercambio de besos y no concretan un acercamiento intimo. En ocasiones el mal aliento genera un rechazo tan contundente que impide el acto sexual Si uno de los miembros de la pareja presenta halitosis frecuente, sea por razones de higiene o, irregularidades digestivas, se recomienda conversarlo, explicarlo sutilmente para que quien lo padece comprenda y no mal interprete la negativa de la respuesta sexual de el otro, ya que generalmente, el mismo, no se detecta el mal aliento
ROPA DESESTIMULANTE : Son llamadas ‘’MATAPASIONES’’ . Estudios revelan que en la erotizacion, los colores, diseño y textura de las prendas intimas juegan un papel importante en el juego sexual. Puede haber prendas íntimas muy negativas para la sexualidad. No hay que olvidar que son parte importante de la imagen para lograr el estimulo, sobre todo si se tiene previsto un encuentro, muchos individuos son altamente visuales y perciben a través del sentido de la vista estímulos sexuales, erotizantes, sensuales. Es recomendable que si le desagrada la ropa interior de su cónyuge decírselo sutilmente y negociar un cambio de prenda que resulte atractivo para ambos. No debemos olvidar que muchas veces lo que es importante para mi no tiene porque ser así para el otro REPELENTES EXTERNOS calificados como invasores de la privacidad, están asociados con situaciones que se manifiestan fuera de la pareja y que interfieren con los encuentros sexuales. Entre los más comunes figuran: APARATOS TECNOLOGICOS Y ELECTRONICOS. Se refiere al uso de celulares, el televisor, juegos de video y la computadora, como elementos distractores de la intimidad, su impacto ha sido de tal naturaleza que ha sido tema de discusión importante en últimos congresos y estudios de sexología. Las constantes e inoportunas llamadas de
trabajo o familiares por celulares a la hora de irse a la cama o ya instalados en la habitación, el televisor encendido en la habitación justo a la hora mas apropiada para el acercamiento intimo, la laptop en la cama para adelantar trabajo o conectados en facebook son situaciones cada vez mas comunes que atentan contra posibles encuentros sexuales .Definitivamente instalan discordias en las parejas. Si se siente afectado por alguno de estos repelentes es necesario conversarlo y negociarlo para evitar que afecte la intimidad. INTERVENCIONES DE TERCEROS. Familiares, amigos, mascotas, se consideran repelentes porque pueden impedir la intimidad en los momentos de oportunidad para esta, digamos las horas libres de trabajo, fines de semana, cuando son vecinos, amigos o familiares que irrespetan los espacios y horario de privacidad visitando sin anunciar, mascotas dentro de la habitación, o en la cama. Las suegras, algunas señaladas como las mayores invasoras porque suelen estar presentes en los espacios que comparte la pareja, y en ocasiones opinan sobre la relación o demandan fuera de lo normal atención en momentos inoportunos logrando incluso discusiones y distanciamiento entre los miembros de la pareja, al uno de ellos ser el mas afectado por el parentesco y afectos. Hay que manejar la situación con sutileza y tomar medidas consensuadas HIJOS INVASORES: Los amamos y por eso los padres,muchas veces no fijan limites OPORTUNOS y necesarios para su privacidad, llegando estos a convertirse en un obstáculo para la sexualidad, lentamente pero seguro se va a instalar un distanciamiento de la intimidad y encuentros sexuales en la pareja, difícil de recuperar por si sola en el tiempo, cuando ya los hijos crecen y se van, o ya pudieran comprender la necesidad de privacidad de los padres. Enseñarles cuando están pequeños que la puerta de la habitación cerrada significa un espacio para respetar, es también la garantía de que ellos como adultos lo exigirán, beneficiando SIEMPRE la intimidad en la vida de pareja. PERO NUNCA ES TARDE PARA INICIAR UN CAMBIO Y RECUPERAR LA INTIMIDAD TAN GRATIFICANTE EN LA PAREJA….. Evist Ghersi Lic. Orientación- Venezuela Msc. Orientación en Sexología Centro de Investigaciones Psiquiatritas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Florida Certified Victim Advocate/ Orientadora Certificada a Victimas De Violencia, Florida evistdelsol@hotmail.com
16. Enero 26 a Febrero 08, 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
DESDE COLOMBIA
Colombianos ya pueden ingresar a 29 países sin visa
“La paz vendrá cuando se den las circunstancias”
R
l presidente Juan Manuel Santos reiteró que dialogará con las FARC siempre y cuando su gobierno vea buena voluntad de parte de ese grupo guerrillero de querer de verdad un acuerdo de paz.
De los 12 países que quitaron la restricción en los últimos 5 años, cuatro lo hicieron durante estos seis meses y dos más flexibilizaron su política migratoria.
“La situación es igualita a la que hemos tenido en el pasado reciente: la voluntad del gobierno de abrir diálogo existirá cuando tengamos una prueba y un convencimiento de que hay voluntad de la contraparte para llegar a un acuerdo”, expresó el jefe de Estado en una entrevista con El Espectador.
usia es el nuevo destino libre, donde los colombianos pueden entrar sin ninguna restricción. Aunque modesto, el rosario de triunfos diplomáticos por el levantamiento de visas en el segundo semestre del 2011 no tiene antecedentes en Colombia.
Uno de los procesos más aplaudidos, y que según los expertos tendrá una repercusión importante en la Unión Europea (que exige visa desde el 2001), culminó en noviembre pasado con la visita a Turquía del presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín. Allá acordaron, con el presidente Abdullah Gül, la exención bilateral de visas entre ambos países, un acuerdo al que solo le faltan algunos trámites internos para operar. Por esos mismos días, Rusia, Jamaica y Venezuela decidieron abrir totalmente sus fronteras. México y Haití, por su parte, optaron más bien por eximir del requisito al colombiano que porte una visa estadounidense. Actualmente, 29 países no exigen visa, casi el doble de los que no lo hacían en el 2001, época en la que el narcotráfico y el terrorismo ya eran entendidos en el mundo como sinónimos de Colombia. “Es que ha cambiado la percepción del colombiano, que ya no es la de mula (...). El tema del narcotráfico cambió. Obviamente tenemos problemas de discriminación, la mala imagen no nos la quitamos de la noche a la mañana, pero sí hay cambios importantes”, aseguró Álvaro Calderón, director de asuntos migratorios y consulares de la Cancillería. “Han influido muchas cosas: en el 2005, fuimos el país de mayor recepción de inversión extranjera en América Latina, y recientemente se aprobaron los TLC con Canadá y Estados Unidos, y próximamente
Por México pasan muchos inmigrantes para entrar a Estados Unidos
con Corea”, afirmó el diplomático, que también se refirió a lo que llamó la “profundización” de las relaciones con Estados Unidos. Por otra parte, en la cumbre Alianza Pacífico, realizada recientemente en México, en la que participaron ese país, Colombia, Chile, y Perú, se definió que los colombianos que vayan de negocios a esos países podrían disfrutar de la visa ‘Alianza del Pacífico’, que además del libre tránsito para empresarios y productores, reduciría los costos de los trámites de servicios y derechos migratorios. En medio de la Alianza del Pacífico, Perú, Chile, México y Colombia estudian eliminar las visas entre sí. La propuesta la hizo el Presidente de Chile y fue apoyada por Juan Manuel Santos. El primer mandatario de México, Felipe Calderón, se mostró en desacuerdo, pues por su país pasan inmigrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Los 29 países que no piden visa son Honduras, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Cuba, Saint Kitts y Nevis, Dominica, Barbados, San Vicente, Trinidad y Tobago, Venezuela, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Georgia, Andorra, Israel, Rusia, Corea, Hong Kong, Filipinas, Palau, Samoa, Sri Lanka, Singapur y Jamaica. Turquía será próximamente el número 30.
E
Según dijo, “lo que no podemos permitir, por ninguna circunstancia, es que se repita lo que han hecho las FARC durante tanto tiempo y por tantas veces, y es aprovechar cualquier reposo, cualquier diálogo, cualquier intento de negociación, para fortalecerse militar y políticamente”. El mandatario reconoció que “ha habido mucho rumor” sobre una eventual negociación con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Todo el mundo quiere ser ‘pazólogo’, intermediario o vocero, y eso es lo que dificulta cualquier proceso”. “La paz, si viene, vendrá cuando
las circunstancias se den. No hay que precipitarlas, no hay que tener afán para buscarla. Si se dan esas circunstancias, pues se comienza un diálogo, y si no, pues que el que venga afronte la situación como mejor le parezca”, expresó. El 9 de enero, el máximo jefe de las rebeldes FARC, Rodrigo Londoño Echeverri (alias “Timochenko”) publicó en la página oficial del grupo un extenso en el que le propuso a Santos “retomar la agenda que quedó pendiendo en El Caguán”, en referencia al municipio de San Vicente del Caguán, donde se mantuvieron los diálogos entre la organización rebelde y el
Colombia y Canadá definen cooperación laboral
El país con más crímenes de sindicalistas Las violaciones a los derechos humanos de los sindicalistas en Colombia llevaron al Congreso de Estados Unidos a retrasar casi cinco años la ratificación del Tratado de Libre Comercio bilateral suscrito en 2006.
C
olombia sigue siendo el país con más asesinatos de sindicalistas al registrar más de 175 en los últimos tres años y unos pocos han sido resueltos, según informara la ONG Human Rights Watch (HRW) en su reporte mundial correspondiente a 2011. El número de homicidios de sindicalistas en Colombia “permanece más alto que cualquier otro país en el mundo” y las amenazas contra el gremio han crecido desde 2007, afirma la organización de defensa de los derechos humanos.
Un total de 51 sindicalistas fueron asesinados en 2008, 47 en 2009, 51 en 2010 y 26 entre enero y el 15 de noviembre de 2011, detalló la ONG citando datos de la Escuela Nacional Sindical (ENS), a la que considera la principal asociación civil colombiana en la materia. Sin embargo, HRW aclara que estas cifras son inferiores a las de una década atrás al recordar que, de nuevo con datos de ENS, desde 1986 se han cometido en Colombia más de 2.900 homicidios de sindicalistas.
Finalmente, el Congreso dio luz verde al acuerdo el pasado octubre después de obtener del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014) el compromiso de un plan de protección de los derechos sindicales. No obstante, HRW resalta el alto riesgo de que la violencia contra este gremio quede impune incluso después de la apertura en 2007 de una unidad especial de la Fiscalía para delitos contra sindicalistas. Decenas de miles de personas siguen viéndose obligadas a desplazarse internamente cada año, subrayó el informe. HRW reitera su oposición a una propuesta de ampliación de la justicia militar promovida por el gobierno de Santos que, asegura, “podría facilitar la impunidad de abusos contra los derechos humanos” cometidos por soldados.
L
os ministros de Trabajo de Colombia, Rafael Pardo, y de Canadá, Lisa Raitt, definieron en Bogotá las bases en que estará fundamentada su cooperación laboral dentro del cumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito en agosto pasado. El Acuerdo de Cooperación Laboral suscrito con Canadá busca complementar las oportunidades económicas creadas por el acuerdo con el desarrollo del recurso humano, protección de los derechos básicos de los trabajadores, la cooperación entre trabajadores y empleadores, y el continuo aprendizaje que caracteriza las economías de alta productividad. En cuanto a la llamada “tercerización”, el ministro colombiano consideró que es “muchas veces mal utilizada”, por lo que reiteró el compromiso de su gobierno de velar para que “las actividades económicas que se instalen en Colombia cumplan plenamente con las normas laborales”.
Pardo y Raitt también decidieron crear un consejo ministerial para supervisar la implementación del TLC y estar atentos para su desarrollo dentro de los principios y derechos laborales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Es muy importante que los acuerdos comerciales y de inversiones estén acompañados siempre por una mirada muy estricta a los temas laborales, ambientales y de derechos humanos, y por eso es muy importante esta primera reunión ministerial”, consideró Pardo. Mientras, su colega canadiense apreció que “para Canadá es muy importante que se tengan sistemas laborales fuertes con el fin de garantizar sociedades democráticas”. Al evento asistieron los viceministros de Relaciones Laborales, David Luna, y Empleo y Pensiones, Mauricio Olivera. También el embajador de Canadá, Tim Martín, y una delegación de diez personas del alto Gobierno de ese país.
Enero 26 a Febrero 08, 2012. 17
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
NACIONALES
Economía, empleos y educación
Para legalizar a jóvenes inmigrantes
“Oportunidad justa para todos”
Obama pide aprobar el Dream Act
A
l declarar que el sueño americano está en riesgo, el mandatario se dirigió al país presentando su visión económica, con más impuestos para los ricos y nuevos programas gubernamentales, que contrasta con fuerza con las propuestas republicanas, que piden menos implicación del gobierno en la economía, impuestos más bajos y una menor regulación. En el discurso, el mandatario destacó sus éxitos, logros como la retirada reciente de las tropas de Irak y los Navy Seals, que mataron al líder de Al Qaida Osama bin Laden. Pero también intentó afilar el potencial de las críticas republicanas y dibujar un panorama de una economía que mejora incluso aunque el desempleo continúe en una tasa del 8,5%. Obama ofreció medidas para que los estudiantes puedan solventar sus estudios universitarios, un plan para que más propietarios refinancien su deuda y una reducción fiscal para el sector de la manufactura. Incluso advirtió a universidades que perderán la ayuda federal si siguen aumentando el costo de la matrícula. “Podemos, ya sea, conformarnos con un país donde un número reducido de personas esté muy bien, mientras un número cada vez mayor de estadounidenses apenas sobrevive”, dijo. “O podemos restablecer una economía en que todos tengan una oportunidad justa, todos hagan la parte que les corresponde y todos se rijan con el mismo conjunto de reglas”. Obama colocó en el eje de su mensaje el propósito de mejorar la economía sumida en problemas; un asunto que todavía genera ansiedad entre los estadounidenses y que podría determinar a la próxima presidencia. “El estado de nuestra nación se está fortaleciendo”, aseguró calibrando sus
E
l presidente Barack Obama, hizo un llamado al Congreso para que apruebe el proyecto de ley que abriría una vía a la legalización de los inmigrantes indocumentados jóvenes, conocido como “Dream Act”. Obama considera imprescindible una reforma migratoria integral que permita reformar el sistema actual -y cumplir una de sus promesas de campaña en 2008-, aunque su solicitud hasta el momento ha sido ignorada en el Congreso por la oposición republicana. palabras pues millones de personas carecen de empleo. Implícito en su declaración de que el sueño americano está “a nuestro alcance” fue el reconocimiento de que, después de tres años de su presidencia, el país no lo alcanza todavía. En este sentido, propuso restaurar los objetivos básicos: poseer una casa, ganar lo suficiente para mantener una familia, apartar un poco de dinero para el retiro. En cuanto a la desigualdad creciente en el ingreso en el país, el mandatario planteó una nueva tasa fiscal mínima de al menos 30% a todos los que ganen más de un millón de dólares al año. En una defensa nacionalista del poderío y de la influencia estadounidenses en el exterior, el primer mandatario afirmó que Estados Unidos salvaguardará su propia seguridad “contra quienes amenacen a nuestros ciudadanos, a nuestros amigos y a nuestros intereses”. Sobre Irán, dijo que —aunque todas las opciones están disponibles para impedir que Teherán tenga un arma nuclear— “una solución pacífica de este asunto es todavía posible”. Ya para finalizar, puntualizó: “La idea de Estados Unidos perdura. Nuestro destino sigue siendo una elección nuestra. Y esta
Plan para estimular el turismo
E
l presidente esbozó sus esfuerzos para alentar el turismo, facilitando los viajes de los turistas a Estados Unidos. Se podrían crear más de un millón de empleos en el próximo decenio, de acuerdo con proyecciones del sector, si el país recibe una porción mayor del mercado internacional de viajes. “Queremos tener más visitantes. Queremos que gasten dinero. Es bueno para nuestra economía, y va a ayudar a estimular el crecimiento”. La iniciativa de turismo, anunciada en Florida en días pasados, es parte de una orden ejecutiva firmada por Obama para aumentar la capacidad de procesamiento de visas turísticas en China y Brasil por 40% este año, y ampliar un programa que deja que ciudadanos de esos países participantes viajen a Estados Unidos por 90 días o menos sin necesidad de visa.
El primer mandatario destacó que con excesiva frecuencia “vemos al Congreso demorarse y negarse a dar pasos que sabemos van a fortalecer nuestra economía”, lo que le ha motivado a tomar medidas ejecutivas para dar a los estados mayor flexibilidad para ayudar a los niños a alcanzar niveles educacionales más altos, ayudar a las empresas pequeñas con contratos federales a recibir pagos más prontamente, así como ofrecer incentivos para que las compañías contraten a veteranos de las fuerzas armadas y ayudar a las familias a refinanciar sus hipotecas.
“Creo tan firmemente como siempre que debemos atajar la inmigración ilegal. Es por ello que mi gobierno ha puesto más efectivos en la frontera que nunca. Por eso hay menos ingresos fronterizos ilegales que cuando inicié el mandato presidencial. Los oponentes a la acción se han quedado sin excusas”, dijo el mandatario demócrata en alusión a la bancada opositora republicana, que ha evitado un debate en el congreso sobre la reforma migratoria al presentar como condición previa el aumento de la
La Dream Act permitiría un camino a la naturalización a los hijos de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin permiso legal en caso de que terminen sus estudios universitarios o sirvan en las fuerzas armadas. El proyecto de ley recibió la aprobación de la cámara baja en diciembre de 2010, pero no obtuvo los
Respaldo para resolver crisis petrolera
E
l gobierno de Estados Unidos apoya la “hoja de ruta” presentada por la Unión Africana (UA) para un acuerdo que resuelva la crisis del crudo entre Sudán y Sudán del Sur y el restaFblecimiento de un cronograma para lograr un acuerdo petrolero y financiero definitivo. “Instamos a ambos países a que acepten los términos de la propuesta. También instamos a las partes a que redoblen sus esfuerzos para lograr un acuerdo sobre arreglos petroleros y financieros permanentes, ya que la inminente crisis amenaza no sólo el flujo de petróleo sino también daños a la infraestructura a largo plazo”, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. “Por lo tanto, un acuerdo que responda a la crisis actual se ha convertido en algo necesario y conviene a ambos países”, señaló Nuland. La propuesta del Grupo de alto nivel de la Unión Africana para Sudán (AUHIP, por sus sigla en inglés), según Nuland, “reconoce y toma en cuenta las preocupaciones” de ambos Estados sudaneses, “que deberán ser solucionados mediante un acuerdo permanente”.
“Permitirá la reanudación inmediata de El presidente dijo que va a ofrecer “un las operaciones petroleras normales, que programa de acciones que tenemos son críticas para la estabilización de sus que implementar juntos - no solamente economías”, afirmó la portavoz. yo, o el Congreso, sino todos los estadounidenses- para reconstruir una La propuesta exige que tanto Sudán como economía en la que el trabajo arduo y la Sudán del Sur se abstengan de acciones responsabilidad sean recompensados. LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com
“Para expansión programada, solicitamos los servicios de una persona joven, bilingüe, experiencia PROBADA en ventas en USA. Por favor, enviar su información a expansion50@gmail.com para calificar para entrevista’’.
seguridad fronteriza. Salvo algunas excepciones, la mayoría de los legisladores republicanos han criticado el Dream Act porque la consideran una amnistía inmerecida a personas que violaron leyes estadounidenses al ingresar sin la debida autorización.
unilaterales relacionadas con el sector petrolero que puedan perjudicar los intereses” del otro Estado, explicó. Además, “establece una agenda firme y un cronograma para las negociaciones de un acuerdo final que incluya tanto las tasas comerciales de petróleo como un acuerdo financiero transitorio”, continuó Nuland, quien instó a la AUHIP a que continúe trabajando hacia un acuerdo definitivo. El Gobierno de Sudán del Sur decidió paralizar la producción de petróleo en las próximas dos semanas, en respuesta a la supuesta confiscación de su crudo mientras pasaba por los oleoductos de Sudán, para compensar la deuda derivada del impago de impuestos por tránsito del crudo. El Consejo de Ministros de Sudán del Sur argumentó que el joven país africano, que se mantiene independiente desde julio de 2011, ha perdido cientos de millones de dólares debido a las prácticas de Jartum, al que acusó de retener tres millones de barriles de petróleo. El pasado julio la República de Sudán del Sur aceptó exportar petróleo a través de los puertos que tiene Sudán en la costa del mar Rojo y pagar tasas por ello. Sin embargo, el pago de las tasas parece haber enfrentado a ambos países, de modo que Sudán del Sur, que acumula tres cuartas partes de las reservas de petróleo que tenía el antiguo Sudán unificado, estaría buscando rutas alternativas para
18. Enero 26 a Febrero 08, 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Para el reforzamiento de su capacidad financiera
G20 logra consenso sobre FMI
L
E
Indicó que los funcionarios discutieron las opciones para complementar el sistema de cuotas de los países miembros del Fondo, que es la principal fuente de financiamiento del organismo, destacando el establecimiento de líneas bilaterales de crédito con países individuales con el fin de poner más recursos a disposición del Fondo. Otra alternativa son los Nuevos Acuerdos de Préstamo (NAB, por sus siglas en inglés), basados en una serie de convenios
La gestión durante el primer año en el poder de la primera mujer en la Presidencia de Brasil fue calificada como “óptima” o “buena” por el 59 por ciento de los encuestados por el Instituto Datafolha, según publicó el diario Folha de Sao Paulo. entre el FMI y un grupo de países miembros e instituciones para proporcionar al organismo recursos adicionales en casos de crisis severas, añadió. El subsecretario reconoció que durante el encuentro no se habló de cantidades específicas, pero enfatizó que el consenso alcanzado es un primer paso hacia el establecimiento de acuerdos en las próximas reuniones de ministros y gobernadores de bancos centrales del G20. Esta es la primera reunión que se celebra en el marco de la presidencia mexicana del Grupo de los Veinte (G20), que tendrá como punto culminante la cumbre del
Embargo sin precedentes a Irán el presidente estadounidense, Barack Obama, actualmente en campaña por su reelección. Reunidos en Bruselas, los ministros de Relaciones Exteriores del bloque de 27 Estados europeos acordaron una prohibición inmediata de los nuevos contratos para importar, adquirir o transportar el crudo de Irán, cerrando su principal fuente de ingresos extranjeros.
L
os países de la Unión Europea (UE) impusieron un embargo petrolero gradual sin precedentes en su magnitud contra Irán, además de congelar los activos del Banco Central, para obligar a ese país a frenar el desarrollo de su controvertido programa nuclear. Esa medida podría afectar a Grecia, Italia y otras economías debilitadas de Europa que dependen fuertemente del crudo iraní y que por ese motivo obtuvieron un período de gracia que les dio hasta el 1 de julio del 2012 para terminar con sus acuerdos existentes con la república islámica. Las sanciones de la UE, anunciadas un día después de que un portaaviones estadounidense acompañado de una flotilla con barcos de Francia y Gran Bretaña hiciera un viaje por el Golfo, seguramente provocarán una retórica belicosa en la ya tensa región. Algunos analistas creen que Irán, que niega las acusaciones de que está buscando armas nucleares, podría estar en posición de fabricarlas el año próximo. Con Israel advirtiendo que podría usar la fuerza para evitar su desarrollo, la disputa con Teherán es un problema grave para los líderes mundiales, sobre todo para
Popularidad de Rousseff supera a la de Lula a aprobación de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, superó a la de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en la comparación del primer año de gobierno de ambos, según una encuesta divulgada recientemente en la prensa local.
l G20 logró un “consenso” sobre la necesidad de reforzar la capacidad financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) como una forma de ayudar a países en dificultades y cerrar posibles rutas de contagio, informaron fuentes oficiales. Al presentar las conclusiones de una reunión de viceministros de Finanzas y subgobernadores de bancos centrales del G20, que agrupa a las principales economías desarrolladas y emergentes, el subsecretario mexicano de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, expuso que el reforzamiento del FMI se llevará a cabo a través de diversos mecanismos.
INTERNACIONALES
En su primer mandato (2003-2006), Lula obtuvo en los primeros doce meses de Gobierno una aprobación del 42 por ciento y en su segundo período en el poder (2007-2010) alcanzó el 50 por ciento en su primer año. Fernando Henrique Cardoso (1995-1998 y 1999-2002) consiguió respectivamente en sus primeros años de Gobierno aprobaciones del 41 por ciento y 16 por ciento, respectivamente; mientras que las de Itamar Franco (1993-1994) y Fernando Collor de Mello (1991-1992) fueron, en su orden, del 12 por ciento y 23 por ciento. “El optimismo de la población en la economía ayuda a sustentar la popularidad de la mandataria actual, que no fue afectada por escándalos en el gobierno”, después de la salida por corrupción de seis ministros de su gabinete, apuntó el sondeo. Hasta junio del 2011, la popularidad de
Las potencias occidentales esperan que la amplia red de sanciones, que coloca a la UE más en línea con la política estadounidense, fuerce a Irán a dar marcha atrás o a detener su trabajo nuclear. Irán, el quinto exportador mundial de petróleo y rico en gas natural, dice que necesita enriquecer uranio y desarrollar otras tecnologías nucleares para cumplir con su creciente demanda de energía. Pero la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por su sigla en inglés) dijo el año pasado que tenía evidencia que sugería que Irán había trabajado en el diseño de un arma nuclear. El esfuerzo sin precedentes para sacar del mercado internacional a los 2,6 millones de barriles de petróleo diarios de Irán ha mantenido elevados los precios mundiales del crudo, ha hecho caer a la moneda iraní y ha provocado un alza de los costos de los productos básicos para los iraníes.
La nota promedio del gobierno dada por los entrevistados, en una escala de 1 a 10 fue de 7,2. Por género, el 62 por ciento de las mujeres aprobó a la jefa de Estado y el 56 por ciento de los hombres hizo lo propio. La mejoría de la economía personal en los últimos seis meses, según los encuestados, pasó del 54% al 60 %, mientras que el optimismo económico sobre el país subió del 42 % al 46 %. Para el 72 % de los entrevistados, Rousseff es “decidida”; el 80 % la consideró “muy
Morales comenzó su séptimo año
Problemas en el poder en Bolivia administrativa. Morales llegó al poder en enero de 2006, tras vencer las elecciones generales con el 54% de los votos, y comenzó su segundo período en 2010, tras ganar los comicios con el 64% y arrasar a una oposición de derecha debilitada y dividida. Desde que llegara al poder, el mandatario imprimió una política de corte indígena y nacionalista, frenó toda labor opositora, y se rodeó de sindicatos de obreros y campesinos y la clase media. En el ámbito externo estrechó lazos políticos y económicos con Venezuela, Cuba e Irán, enconados rivales de Estados Unidos.
Sin embargo, para proteger la economía europea en medio de la debilitante crisis de deuda, los Gobiernos pactaron un embargo en etapas, dando a los países con contratos existentes con Irán hasta el 1 de julio del 2012 para terminar con esos acuerdos. Los gobiernos de la UE también acordaron congelar los activos del banco central iraní y prohibir todo el comercio en oro y otros metales preciosos con el organismo y otras entidades públicas, dijeron funcionarios del bloque.
Rousseff, medida en Brasil por el índice de aprobación, era del 49 por ciento, 10 puntos porcentuales menos que al finalizar el año. La gestión de la gobernante, que asumió la Presidencia en enero del 2011, fue calificada como “regular” por el 33 por ciento de las personas que respondieron la encuesta, mientras que el 6 por ciento calificó su administración de “pésima” o “ruin” y el 2 por ciento se abstuvo de contestar.
C
on nueve nuevos ministros, incluidos dos que ya estuvieron antes en el gabinete, y once ratificados, uno de ellos con cambio de cartera, el presidente Evo Morales, un indígena de tendencia izquierdista, comenzó su séptimo año en el poder en Bolivia, con su popularidad en descenso, según han expresado diversos analistas, aquejado por conflictos sociales y con el reto de imprimir a su gobierno eficiencia
Sin embargo, en el último año, Morales, el primer aymara en llegar a la Presidencia desde la fundación de Bolivia en 1825, comenzó a sufrir un fuerte descenso, con muchos conflictos sociales y el abandono de muchos sectores sociales que lo apoyaban. El frustrado intento de Morales de elevar de manera drástica el precio de la gasolina en diciembre de 2010 y de reprimir violentamente en septiembre
Morales comenzó su séptimo año
Problemas en el poder en Bolivia
E
l partido Revolucionario Institucional (PRI), que dominó la política mexicana por 71 años, rompió su pacto con el partido Nueva Alianza con miras a las elecciones generales de julio próximo, informó la agrupación.
necesarias en los equilibrios internos de los partidos”, agregó el comunicado. El texto igualmente señala que la medida buscó “respetar y preservar la unidad y los derechos políticos de los militantes de los tres partidos”.
En un comunicado, el PRI indicó que la decisión se acordó “tras una larga y cordial negociación” en la que además participó el partido Verde Ecologista, que sigue con el PRI en la coalición anunciada en noviembre de 2011, indicó AFP.
En medios locales, dirigentes de Nueva Alianza reconocieron que uno de los puntos de quiebre fue por diferencias sobre las cuotas acordadas para cada partido en sus candidaturas al Congreso.
“Lo anterior se determinó luego de que no se alcanzaron las condiciones políticas
Hasta el momento el candidato único del PRI y sus aliados, Enrique Peña Nieto, no ha emitido comentarios.
CINE
Enero 26 a Febrero 08, 2012. 19
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
c ine
TAQUILLA “Underworld” arrasa la taquilla
“Hugo” y “The Artist” lideran los Oscar
“
Hugo”, obtuvo 11 nominaciones a los Oscar, la cinta muda “The Artist”, diez, y el mexicano Demián Bichir sorprendió con una postulación a mejor actor por “A Better Life” para los premios que se entregarán en febrero. Las otras dos películas más nominadas fueron el film sobre los entretelones financieros del béisbol, “Moneyball”, protagonizado por Brad Pitt, y la épica equina ambientada en la Primera Guerra Mundial y dirigida por el veterano Steven Spielberg, “War Horse”, cada una con seis nominaciones. “Hugo”, un relato visualmente cuidado sobre la obsesión de un niño con un inquietante robot en los años 1930 en París, está nominada, entre otros rubros, a mejor director para Scorsese y mejor película. En ella actúan el niño británico Asa Butterfield en el papel principal y la estrella de “Borat” y “Bruno”, Sacha Baron Cohen, quien interpreta a un lúgubre y torpe inspector de una estación de tren.
K
ate Beckinsale regresó a “Underworld” como la guerrera vampira Selene y ayudó a impulsar la cuarta película de la serie, “Underworld Awakening”, al primer puesto por venta de boletos recaudando 25,3 millones en su estreno. En cambio la película que alcanzó el primer puesto la semana pasada, la historia de suspenso “Contraband”, cayó al tercer puesto con un poco más de 12 millones. “Underworld Awakening” fue proyectada por primera vez en tercera dimensión así como en pantallas IMAX, donde tuvo una captación de 3,8 millones de dólares. La cantidad equivale a 15% de la recaudación bruta del fin de semana y no tiene precedente para una proyección digital IMAX. Sony consideraba que la cinta recaudaría unos 20 millones de dólares el fin de semana,
pero Rory Bruer, presidente de distribución mundial del estudio, dijo que el buen desempeño de la cinta obedeció principalmente al regreso de Beckinsale, no obstante una tormenta de nieve que azotó el centro-norte y la costa este de Estados Unidos. A continuación, las cifras por boletos vendidos del fin de semana en las salas de cine de Estados Unidos: 1. “Underworld Awakening”, 25,3 millones de dólares. 2. “Red Tails”, 18,7 millones. 3. “Contraband”, 12 millones. 4. “Extremely Loud & Incredibly Close”, 10,7 millones. 5. “Beauty and the Beast”, 8,7 millones. 6. “Haywire”, 8,4 millones. 7. “Joyful Noise”, 5,9 millones. 8. “Mission: Impossible — Ghost Protocol”, 5,5 millones. 9. “Sherlock Holmes: A Game of Shadows”, 4,5 millones. 10. “The Iron Lady”, 3,6 millones.
En la categoría a mejor película, “Hugo” se medirá con otros ocho filmes, entre ellos “The Artist” (El artista), que con sus diez postulaciones confirmó las predicciones de que una cinta muda y en blanco y negro podía convertirse en una seria competidora para los premios de la Academia. Dirigida por el francés Michel Hazanavicius, “The Artist” cuenta, imitando irónicamente los melodramas de los años 1920, la historia de una estrella de cine mudo cuya carrera se va a pique con la llegada del cine sonoro. Entre sus diez nominaciones destaca la candidatura a mejor actriz de reparto de la franco-argentina Berenice Bejo, nacida en Buenos Aires en 1976 y trasladada a los tres años a Francia, quien manifestó su alegría por la noticia, aunque hizo notar su desilusión por ser “nominada a mejor actriz de reparto y no a mejor actriz”. En tanto el protagonista, Jean Dujardin, nominado a mejor actor, dijo que no tenía palabras. “No sé qué más decir, yo no pensaba que iban a ser tantas... diez nominaciones, es histórico”. Las demás cintas nominadas a mejor película son el drama familiar con George Clooney “The Descendants”, la fantasía intelectual de Woody Allen “Midnight in Paris”, la historia de la vida privada de las empleadas domésticas negras “The Help”, “The Tree of Life” con Brad Pitt, “Extremely Loud and Incredibly Close” con Tom Hanks y Sandra Bullock, además de “Moneyball” y “War Horse”. El mexicano Demián Bichir, en tanto, fue nominado a mejor actor por “A Better Life”. Firmada por Chris Weitz (“New Moon”, 2009), la cinta cuenta la historia de un jardinero indocumentado enfrentado al lado oscuro de Los Ángeles.
Bichir competirá en su categoría con pesos pesados de Hollywood, como George Clooney por “The Descendants”; Gary Oldman, por “Tinker Taylor Soldier Spy”; y Brad Pitt, por “Moneyball”, así como con Dujardin. “Me abruma que mi nombre esté entre estos increíbles actores. Ésto nunca habría ocurrido si Chris Weitz no hubiera dirigido la película”, dijo el actor mexicano, conocido por la serie de TV “Weeds”. Asimismo, “Chico y Rita”, ambientada en la Cuba de los años 1950 y dirigida por los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, fue nominada a mejor película animada junto a “Une vie de chat” (Un gato en París), “Kung Fu Panda 2”, “Rango” y “El gato con botas”, ésta última con las voces de Antonio Banderas y Salma Hayek. Entre las nominadas a mejor actriz está Meryl Streep, como se esperaba, por su papel como la ex primera ministra británica Margaret Thatcher en “The Iron Lady”. Con ella se medirán Glenn Close, por su travestismo en el papel de “Albert Nobbs”, Viola Davis por “The Help”, Michelle Williams por su interpretación de Marilyn Monroe en “My Week with Marilyn” y Rooney Mara por el film basado en el bestseller sueco Millenium, “The Girl with the Dragon Tattoo”. Las nominadas a mejor película en habla no inglesa incluyen el impactante drama iraní “A Separation”, que ganó el Globo de Oro en la misma categoría a mediados de mes, junto a cintas de Israel, Bélgica, Polonia y Canadá. Entre los documentales nominados figura “Pina”, un tributo en 3D del alemán Win Wenders a la fallecida bailarina Pina Bausch. La actriz Jennifer Lawrence, postulada el año pasado por “Winter’s Bone” (Lazos de sangre), presentó este martes las nominaciones para los 84 premios de la Academia de Hollywood, que serán entregados en una gala en Hollywood el 26 de febrero con Billy Crystal como maestro de ceremonias.
próximos estrenos Man on a Ledge
The Woman in Black
W.E.
Estreno:Enero 27, 2012
Estreno: Febrero 3, 2012
Estreno: Febrero 3, 2012
Actores destacados:Sam Worthington y Elizabeth Banks
U
n ex policía amenaza con suicidarse saltando desde la azotea de un hotel en Manhattan. Se moviliza la policía de New York enviando una psicóloga para negociar con él. Sin embargo, todos desconocen que se trata de una distracción para poder practicar el robo de diamantes más grande jamás realizado.
Actores destacados: Daniel Radcliffe y Ciarán Hinds
Actores destacados:Abbie Cornish y Christina Chong
entra su historia en Arthur Kipps, un joven abogado que llega a un pequeño pueblo en la costa este de Inglaterra para arreglar los asuntos de una mujer mayor recientemente fallecida. En su estadía, presencia una serie de eventos extraños hasta que descubre un alma en pena en la casa donde se hospeda. En torno a este lugar existe un misterio, una maldición. Kipps tendrá que hacer todo lo posible para descubrir quién es la Dama en Negro y salvarse de la maldición.
n cuento apasionado y hermosamente elaborado acerca de la búsqueda del amor verdadero en el mundo moderno, visto a través del prisma de uno de los romances más fabulosos de la historia. El año es 1998 y en Manhattan se encuentra alborotada por la subasta de los bienes del Duque y la Duquesa de Windsor. Pero el remate es mucho más que una distracción para Wally Winthrop, una chica sureña atrapada en un matrimonio infeliz y abusivo.
C
U
20. Enero 26 a Febrero 08, 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Patriots-Giants de nuevo en el Super Bowl
D
l entrenador portugués del Real Madrid, José Mourinho, podría abandonar a la institución en junio próximo debido a los problemas que ha vivido el club en las últimas semanas.
“No importante el lugar o el hecho que sea en Indianápolis”, dijo Eli Manning. “Lo que pone feliz es ser parte del mismo”.
No pinta fácil para los Giants. Cuatro años después de que Nueva York sorprendió a los entonces invictos Patriots en el desierto de Arizona, los Patriots y los Giants vuelven a chocar en el Super Bowl, ahora en Indianápolis. Será otra vez Eli contra Brady. También el duelo de técnicos Tom Coughlin (Giants) contra Bill Belichick (Patriots). Los Giants contra los Patriots. Nueva Inglaterra, que perdió 24-20 con Nueva York a principios de noviembre, arranca como favorito por tres puntos para el partido del 5 de febrero. Los Patriots han ganado 10 encuentros consecutivos, luego de perder, aunque parezca curioso, ante los Giants. “Es algo enorme y estamos dispuestos para encarar el desafío”, dijo el defensive end de los Giants Osi Umenyiora. “Son un equipazo. Siempre lo han sido. Esto nos entusiasma, creo que será un gran partido”.
Mourinho planea dejar el Madrid
E
espués de todo, habrá un Manning en Indianápolis en el Super Bowl. Pero no se trata de Peyton, el que juega con el equipo de la ciudad anfitriona. Será Eli Manning, al frente de los Giants de Nueva York en una revancha contra los Patriots de Nueva Inglaterra en el feudo de su hermano mayor.
Y si los Giants logran ganar en las próximas semanas, Eli sacará ventaja dentro de la familia con un campeonato más que Peyton, quien estuvo inactivo esta temporada con los Colts tras una operación en el cuello.
DEPORTES
A decir de la última vez que estos equipos se toparon en el Super Bowl —con la sensacional atrapada de David Tyree, ayudándose con el casco— este partido prometer ser otro clásico. El territorio resulta conocido para Tom Brady y los Patriots (15-3), que disputan el Super Bowl por quinta ocasión en 11 años. “Estar en esta situación es un momento estupendo”, expresó el tacle Vince Wilfork, de los Patriots. “Hay que valorar este momento”. Nueva Inglaterra (15-3) goza de un leve favoritismo, pero saben que no deben confiarse. Eran favoritos por 12 puntos hace cuatro años, cuando buscaban cerrar invictos la temporada, pero la defensa de Nueva York enloqueció a Brady y Manning acertó un pase Plaxico Burress para un touchdown postrero que le dio a los Giants su tercer Super Bowl. Ese touchdown se produjo, por supuesto, pocos momentos después de una de las grandes jugadas en la historia: Manning escapó de unos cuantos defensivos de los Patriots y encontró a Tyree, quien puso a Nueva York en posición de anotar con una inolvidable atrapada. Nueva Inglaterra espera evitar este tipo de drama esta vez.
A pesar de que tiene contrato vigente con los “merengues” hasta la campaña 20132014, el estratega luso piensa en dejar su cargo, algunos piensan que el 30 de junio, debido a que empezaron aparecer detalles que no son de su agrado. Las molestias de “Mou” comenzaron a mostrarse luego de ser criticado fuertemente por la estrategia que utilizó durante el juego de Copa del Rey contra el Barcelona, donde los blancos perdieron 2-1. En dicho cotejo, el entrenador improvisó alineación y utilizó a su compatriota Ricardo Carvalho, quien tenía meses sin jugar y se mencionó una supuesta molestia de jugadores españoles con portugueses. Pero “la gota que derramó el vaso” se presentó cuando se filtró información sobre una discusión que sostuvo José Mourinho con elementos como Sergio Ramos e Iker Casillas en la que se alegó sobre el mismo choque contra los blaugranas. A esto se sumó que en la Liga de España en el juego ante el Athletic de Bilbao, los aficionados del Real Madrid por
No es la primera vez que Mourinho amenaza con salir del equipo, pues el año pasado sucedió algo similar cuando el portugués tenía diferencias con el entonces director deportivo argentino Jorge Valdano, quien al final fue despedido de la institución. En diversas conferencias de prensa José Mourinho llegó a mencionar que sólo saldría del Real Madrid en caso de que no estén de acuerdo con su labor los dirigentes y aficionados, aunque hoy en día son los segundos a quienes no les parece la labor del luso ya que los directivos hasta el momento sólo han defendido al estratega.
Wozniacki pierde el número 1 Abierto de Australia y mantener el número uno del ranking mundial al derrotar a la danesa para avanzar a las semifinales del torneo.
Vizquel acuerda con los Azulejos
Wozniacki, principal cabeza de serie del cuadro femenino, necesitaba llegar a semis en Melbourne Park para poder retener el número uno y ahora se espera que baje al menos al tercer puesto en el escalafón de la WTA al concluir el evento.
E
l paracorto venezolano Omar Vizquel llegó a un acuerdo con los Azulejos de Toronto para firmar un contrato por un año. El representante de Vizquel, Adam Katz, declinó suministrar más detalles, tales como si el veterano shortstop estará en las Mayores o en las menores.
La danesa encabezaba la tabla desde el 11 de octubre del 2010, a pesar de haber perdido la posición ante Clijsters durante una semana el pasado febrero, antes de recuperarlo el 21 de ese mismo mes.
Pero Vizquel dijo en Twitter: “Estaré con los Azulejos en la pretemporada este año para ganarme un lugar”. Vizquel, que cumple 45 años el 24 de abril, jugará su vigesimocuarta campaña en si “hace el equipo”.
momentos silbaron a “Mou”, quien al finalizar el encuentro le restó importancia a la situación.
L
a campeona Kim Clijsters terminó con las esperanzas de Caroline Wozniacki de lograr el título del
La checa Petra Kvitova -número dos del mundo-, Azarenka -número tres- y la rusa Maria Sharapova -número cuatro-, tienen la posibilidad de trepar a la cima del ranking, dependiendo de cómo terminen el primer grand slam del año.
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
ARTE Y ESPECTACULOS
Tres décadas de música Jorge Villamizar, ganador de múltiples Grammys Latinos, la intérprete venezolana Trina Medina, la joven promesa del pop nacional Judy Buendía, además de César Natera, quien durante muchos años perteneció a la agrupación Gaélica. Simultáneamente a los preparativos de este concierto, Yordano graba su nueva producción discográfica, “Sueños clandestinos” y regalará en su página www. yordanodimarzo.com, el primer sencillo promocional “Siempre la brisa”, tema inspirado en su joven esposa. Con un gran concierto en Caracas, el cantautor venezolano Yordano Di Marzo celebrará sus 30 años de vida artística, acompañado del cantautor colombiano
El concierto será a beneficio de Aldeas Infantiles SOS, organización que alberga a Yordano como Embajador de Buena Voluntad.
Madonna revoluciona Internet A semanas para que el mundo pueda disfrutar de Gimme All Your Luvin, el primer single de su nuevo disco, Madonna develó el título de este trabajo: MDNA.
Para los niños necesitados El cantante puertorriqueño Marc Anthony y el productor de espectáculos Henry Cárdenas anunciaron el nacimiento de la fundación “Maestro Cares”, una organización sin fines de lucro para apoyar a entidades caritativas en países en desarrollo en América Latina y el Caribe. “Me siento bendecido por ser parte de este proyecto. Hay millones de niños sufriendo en América Latina y Maestro Cares busca impactar positivamente sus vidas”, dijo el cantante, anunciando que durante 2012 se celebrarán conciertos para recaudar fondos para apoyar el trabajo de la organización. Inicialmente la nueva ONG ayudará al desarrollo de
al teatro torno a la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en California, conocida como la Propuesta 8.
MDNA es el primero de tres discos que lanzará de la mano de Interscope Records.
Jamie Lee Curtis, Martin Sheen, Yeardley Smith, Matt Bomer, Jesse Tyler Ferguson serán algunos de los que estarán junto al superastro de Hollywood en esta obra que se interpretará a modo de lectura, en el Teatro Wilshire Ebell, de Los Angeles, sólo la noche del 3 de marzo.
De vuelta al MoMa “Sus murales fijos en un solo sitio resultaban imposibles de transportar para la exposición. Para solucionar este problema, el Museo trajo a Rivera seis semanas antes de la inauguración de la muestra y creó cinco “murales portátiles” que conmemoraban episodios de la historia de México.
Ocho murales “portátiles” creados “in situ” por el artista mexicano Diego Rivera en 1931 para el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, vuelven a ser exhibidos en el mismo lugar ochenta años más tarde, en una muestra que se extenderá hasta mayo de 2012.
Tras la inauguración de la muestra el 22 de diciembre de 1931, la segunda retrospectiva que el prestigioso museo neoyorquino dedicaba a un artista, luego de la del francés Henri Matisse el artista realizó tres murales más inspirados en la Nueva York contemporánea, con imágenes monumentales de la ciudad durante la Gran Depresión. La exposición incluye dibujos, bocetos y material de archivo vinculado con el paso de Rivera por Nueva York entre 1931 y 1932.
Plácido y Celine juntos Sony Classical publicará dos nuevas ediciones de la banda sonora original (BSO) de la película: Titanic Anniversary Edition con un libreto a color, un CD con la BSO remasterizada, y otro inédito, con música grabada por I Salonisti, la orquesta que tocaba en la película, además del dúo de Dion con Domingo.
El tenor español Plácido Domingo reinterpretará junto a Celine Dion el tema central de Titanic, “My heart will go on”, para las nuevas ediciones de la banda sonora de la película con motivo de su lanzamiento en 3D, el próximo 4 de abril.
orfanatos en República Dominicana, Puerto Rico y Colombia, con dormitorios, salones de clase, materiales escolares, clínicas sanitarias y comida, para crear a los niños un ambiente “saludable y seguro”, y apoyarse en sus necesidades educativas.
George Clooney
De acuerdo a los usuarios de las redes sociales, este juego de iniciales que a primera vista alude al nombre artístico de la “reina del pop”, guarda gran parecido con el nombre que recibe en inglés (MDMA) la droga de diseño conocida como éxtasis. A partir de febrero la versión definitiva de Gimme All Your Luvin sonará a nivel mundial, tema que Madonna presentará en vivo durante su actuación en el intermedio de la final televisada de la Copa SuperBowl de Estados Unidos, el 5 de febrero.
Enero 26 a Febrero 08, 2012. 21.
La “Titanic Collector’s Anniversary Edition” se compone de 4 CD. El primero es la BSO remasterizada; el segundo la banda sonora Back To Titanic remasterizada; el tercero “I Salonisti” con el dúo Domingo-Dion, y el cuarto música popular de la época del Titanic. La banda sonora del filme ha vendido desde su lanzamiento en 1997 más de 26 millones de ejemplares en todo el mundo y la canción My Heart Will Go On, más de seis millones.
Acompañado de un elenco de famosos, George Clooney actuará en la obra teatral “8”, basada en la transcripción del juicio e interrogatorios del 2010 en
La obra tuvo su estreno mundial en Broadway el año pasado, con la participación de Morgan Freeman, Anthony Edwards, John Lithgow y Cheyenne Jackson. Más de 40 lecturas se prevén en más de 17 estados estadounidenses.
Contenidos en español La cadena Fox, propiedad de News Corp, y el grupo colombiano RCN anunciaron el lanzamiento de MundoFox, una nueva emisora de televisión con contenidos en español dirigida al mercado hispano en Estados Unidos. MundoFox, que tiene previsto empezar a emitir en otoño de este año, busca llevar los contenidos de Fox al creciente mercado hispano y quiere llegar al 75 % de los hogares de Estados Unidos, indicaron las compañías en un comunicado. La parrilla de programación estará integrada por contenidos deportivos de Fox, series y o , y los informativos de NTN24, el canal por cable 24 horas de RCN que emite en el país.
Fox lanzó en abril del año pasado Fox Hispanic Media, su primera unidad de medios dirigida exclusivamente al mercado hispano en Estados Unidos, donde el grupo ya cuenta con tres canales: Fox Deportes, Utilísima -dirigido a las mujeres- y Nat Geo Mundo.
22. Enero 26 a Febrero 08, 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Enero 26 a Febrero 08, 2012
Es momento de actuar con determinación y seguridad. Los obstáculos que estén en tu camino representan tu desafío para superar el momento. El éxito estará medido por el nivel de riesgos que asumas en tus circunstancias y cómo las manejes.
Hay una sensación de soledad que representa un proceso de decisión que tienes que tomar. Al final, las circunstancias se presentarán espontáneamente para que te dejes llevar en la dirección que ahora te corresponde.
En tu vida hay un giro de 180 grados. Estarás desorientado el tiempo que aceptes las circunstancias. Posteriormente todo se expandirá y aparecerán nuevos elementos para que surjan posibilidades reales en torno a lo que buscas.
El amor estará tocando a tu puerta y las relaciones estarán muy movidas. Conocerás nuevas personas que inyectarán a tu vida una energía de entusiasmo. Si no tienes compromiso lo tendrás, y si estás cambiará de estatus.
Noticias de confirmación de una propuesta. Se desarrolla una oportunidad nueva donde la comunicación será fundamental en el desarrollo de los eventos. Prontitud en diligencias con la tramitación de documentos.
Hay un recuentro sacará a luz emociones que estuvieron como dormidas. Estas en vías de buscar nuevo espacio. Mudanza que será rápida y efectiva. En un corto periodo de tiempo vivirás circunstancias que tendrás que manejar convenientemente en la medida que se vayan presentando.
Aquello que te parece imposible puede ocurrirte de un momento a otro. Pronto harás una consulta orientativa donde recibirás un mensaje de tipo espiritual. Se diplomática con una persona que está buscando manipularte.
Actúa de manera espontánea, no te dejes controlar por las circunstancias. Se facilitarán las cosas y estarás con una mejor disposición. Hay una conexión con una institución pública que te traerá buenos beneficios.
Hay una cierta actitud bohemia ante la vida. Aunque esto ahora te permite romper con lo que hasta ahora has venido arrastrando será momentáneo solamente. Usarás tus relaciones para salir de una situación donde conseguirás una respuesta inmediata. Debes organizarte mejor.
La falta de disciplina cobrará su tributo. Ahora sólo te quedará asumir las consecuencias y de ti dependerá como lo hagas. Una situación que no comprendías, se manifestará nuevamente para que puedas entenderla y cerrar ese ciclo.
Etapa que llega a su fin después de mucho sobresalto y sufrimiento. Tienes que prepararte para una decisión importante donde hay firma de documentos. Se presenta un cambio de planes para tu vida, pero estos estarán dentro de un contexto laboral-económico.
Las pruebas actuales son tu fortaleza. Hay una renovación de documentación que en un segundo plano, te tocará llevar documentos que no te habían pedido antes. Sé previsivo ante un cambio de decisión de una autoridad.
ENTRETENIMIENTO
HAY QUE insistir en la UNIDAD como objetivo fundamental de la oposición. No podemos desviarnos de eso, hacerlo es caer en el juego que quiere el régimen y en particular Chávez. Aquí todos debemos remar hacia el mismo puerto, que no es otro distinto al que nos espera el 7 de octubre y que brinda actualmente todas las condiciones para poder derrotar al régimen electoralmente. De allí que los sectores involucrados en esta situación deberían manejar con mayor prudencia todo lo relativo a la campaña y evitar dejar heridas que sean muy difíciles de subsanar y que por ende afecten de manera considerable las posibilidades de triunfo... UN NUEVO TIEMPO, haciendo uso de todo su derecho de confirmar la candidatura de Pablo Pérez, a las primarias de la oposición, quizás pudo haber utilizado otro lenguaje y otros argumentos si de lo que se trataba era de descalificar el pacto y en particular a Leopoldo López. Creo que en nada ayuda a la verdadera unidad este tipo de actos y de declaraciones, que por el contrario le dan armas al enemigo político para atacarnos en su momento. Creemos que Henry Ramos Allup, está detrás de todo esto y como zorro político que es, trata de pescar en río revuelto para salir fortalecido… EL PRESIDENTE Obama con su discurso sobre el Estado de la Unión realmente fue “mortal” para las aspiraciones republicanas, que antes de esto, eran muy pocas las posibilidades de ganarle, y ahora, se colocan en posibilidades casi cero para regresar a la Casa Blanca. No queda ninguna duda del liderazgo del presidente y de su triunfo electoral este año, mientras los republicanos se pelean de manera desesperada para colocar al menos malo. Ningún candidato podrá llegar a la Casa Blanca sin la mayoría del voto hispano, y a pesar que el propio presidente Obama no satisfizo en plenitud las aspiraciones de los hispanos, sigue teniendo una cómoda mayoría que le favorecerá en este noviembre... FRANKLIN DURÁN partió a Caracas desde Florida el 19 de diciembre desde el aeropuerto de Opa Locka en avión privado y sin mayor custodia policial, sólo un agente del FBI, que entró con él al baño para quitarle el brazalete electrónico. Ya seguramente estará haciendo negocios con su amigo, el actual ministro de la defensa Rangel Silva. En Miami se quedaron Carlos Kauffman y el ex gordo Antonini Wilson, que luego de la salida de Durán volvió a su lugar de residencia habitual en Key Biscayne, ya sin la presión de un posible encuentro fortuito con su delatado y ex amigo… VITTORIO DI STEFANO, ex senador de AD y ex socio de Humberto Petrica en la Universidad Santa María, el mismo al que los holandeses le negaron la permisología para operar una institución de educación superior en Curazao, ahora está metido con el chavismo de frente, sacándole provecho a jugosos negocios con contratos en el sector eléctrico… HUGO CARVAJAL, ex director de la DIM, ha iniciado contactos con los sectores antichavistas radicales que viven en USA. De bajo perfil andan Carlos Parra, Alejandro Andrade, Baldo Sansó, Raquel Bernal, Danilo Díaz Granados, Julio Herrera Velutini, Leonardo González, Luis Benshimol, Daniel José Morotti, Ismael Ortiz, Carlos Silva y Fernando Perozo, todos operadores financieros de la mesa del dinero ilícito que se conformó en Venezuela en torno a la desbordada corrupción financiera de los últimos años y que le costó a la nación varios billones... VUELVE JESSE CHACÓN a las altas esferas del poder, se habla de la Vicepresidencia, de la mano de su socio Diosdado Cabello, al cual le unen jugosos negocios en el sector de las telecomunicaciones. Mientras tanto, su hermano Arné Chacón, socio de los prófugos Pedro Torres Ciliberto y Julio Herrera Velutini en el Banco Real, continúa preso… OTRO QUE ESTUVO de
gran rumba en diciembre en Caracas fue el operador financiero de Gonzalo Tirado (a quien al parecer le negaron el asilo), José Simón Elarba, quien, entre whisky y whisky aprovechó para anunciar su mudanza a un lujoso apartamento en Manhattan, por el cual pagó 2 millones de dólares. Del negocio del colchón, al mundo de las finanzas: ¡sólo en Venezuela!... LA DEGRADACIÓN de este régimen. No sólo basta con nombrar como ministro de la Defensa a un general que no ha aclarado su supuesto vínculo con la guerrilla colombiana sino que el titular de interior y “justicia” le condecoró por su “lucha antidroga” lo que deja en clara evidencia el concierto de los funcionarios gubernamentales inmersos en la mentira y en la falsificación de la verdad. Por cierto, tanto en los círculos políticos de Colombia, Estados Unidos y Venezuela se preguntan con mucha insistencia el por qué del silencio del presidente Juan Manuel Santos ante esta designación.
El Ministro de Defensa Henry Rangel Silva
Valdría la pena preguntar el por qué... VERSIONES SOBRE SALUD DE CHÁVEZ causan risas en el PSUV. Aristóbulo Istúriz, portavoz del PSUV, dijo en una rueda de prensa que en el partido provocó risas la versión de un diario español según la cual al presidente Hugo Chávez le queda menos de un año de vida. “Nos reímos bastante de la información que sacó el ABC de Madrid. Ellos siguen insistiendo, pero están viendo un Chávez que está activo y trabajando al frente de la lucha, de los problemas del pueblo, que está demostrando que tiene salud”, dijo el diputado. Al margen de que la información publicada por ABC sea o no real, el que se esté difundiendo es más para preocuparse que para reírse. Pero no es raro que sigan propagándose noticias de este tipo. Al no haber un parte médico oficial, y por oficial entendemos uno hecho por verdaderos médicos, donde se explique en detalle todo lo referente a la enfermedad, su alcance, tratamiento, riesgos y todo lo demás, los medios recurrirán a fuentes secundarias, algunas fiables, otras no tanto, pero en todo caso buscarán la información en donde pueda estar. Lo que sigue siendo inexplicable es que no se nos diga con exactitud qué tiene el presidente. Merecemos saber a qué atenernos y hasta qué punto lo que publican los medios internacionales es cierto o no. Sólo en la medida en que el gobierno sea honesto dejarán de surgir rumores de este tipo y ciertamente, el negar, desestimar o ridiculizar estas informaciones no beneficia en nada su propia situación ¿Recuerdan cuando todos en el gobierno negaban que Chávez tenía cáncer? SE ACABÓ EL ESPACIO… No olviden que con Dios, somos mayoría y GRACIAS POR NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
Enero 26 a Febrero 8 de 2012. 23
24. Enero 26 a Febrero 8 de 2012
EL VENEZOLANO DE ORLANDO
PUBLICIDAD