Orlando Julio30 a Agosto 13, 2015 Año XXIII N. 24 Edición 1028 24 Páginas Circulación Quincenal
Venezuela: país inhabilitado
L
a historia reciente de Venezuela sufrió un sacudón en 1983, cuando el entonces estable y confiable bolívar padeció una drástica devaluación que marcó el inicio de un largo periodo de inestabilidad económica. “Se detuvo el sueño de los pobres de transformarse de rurales a urbanos y se trancó la movilidad social que antes había funcionado bien”, exclamó Jesús (Chuo) Torrealba, hace algún tiempo. Seis años después, el desencanto con la clase política y la frustración social, entre otras cosas, condujeron a un estallido social conocido como el Caracazo, una serie de jornadas de saqueos a comercios y represión policial y militar. Muchos sitúan en ese contexto el inicio de la violencia actual. Sin embargo, en parte basados en el continuo crecimiento de las cifras de homicidios, otros estiman que el fenómeno se agravó desde el comienzo de la llamada revolución bolivariana. El actualidad, el régimen, que conoce de su desaprobación popular, ha arreciado su tiranía en contra de candidatos de oposición, inhabilitándolos políticamente, con la creencia de que así podrán imponer una vez más su poder ante el soberano… Quien realmente está inhabilitado es el país, ese que necesita con urgencia una renovación de fondo, con el único propósito de brindar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos. . P-5